la lectura comprensiva y analogias

32
INTRODUCCIÓN La Lectura Comprensiva es muy importante, por eso varios especialistas de la lingüística han desarrollado diversas estrategias para este fin, en este estudio se tratará el procedimiento de la analogía y lectura analógica y sus diferentes componentes. En el Proceso de la Analogía se desarrollara como puntos principales la definición y estructuración de la analogía y la metáfora. Este estudio ayudara al lector a reconocer los distintos tipos de analogías y metáforas, dentro de un texto, la interpretación razonada de las mismas y su desarrollo del pensamiento lógico. Para finalizar con el tema se presentará la comprensión analítica de la lectura su definición y desarrollo. Este proceso también llamado de tercer nivel es el último proceso después del literal e inferencial y ayuda al lector a trasladar a otros ámbitos las relaciones establecidas dentro del texto o planteadas por el lector, en síntesis este proceso de comprensión lectora enseña a percibir el texto de una forma analítica.

Upload: flavio-isszayk

Post on 03-Jan-2016

679 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN

La Lectura Comprensiva es muy importante, por eso varios especialistas de la

lingüística han desarrollado diversas estrategias para este fin, en este estudio se

tratará el procedimiento de la analogía y lectura analógica y sus diferentes

componentes.

En el Proceso de la Analogía se desarrollara como puntos principales la definición y

estructuración de la analogía y la metáfora. Este estudio ayudara al lector a reconocer

los distintos tipos de analogías y metáforas, dentro de un texto, la interpretación

razonada de las mismas y su desarrollo del pensamiento lógico.

Para finalizar con el tema se presentará la comprensión analítica de la lectura su

definición y desarrollo. Este proceso también llamado de tercer nivel es el último

proceso después del literal e inferencial y ayuda al lector a trasladar a otros ámbitos

las relaciones establecidas dentro del texto o planteadas por el lector, en síntesis este

proceso de comprensión lectora enseña a percibir el texto de una forma analítica.

DEFINICIÓN DE ANALOGÍA

Tiene su origen etimológico en 2 palabras griegas, siendo la primera “ANA” la

cual significa “de acuerdo con”, y la segunda “LOGOS”, la cual es “tratado”, “razón” o

“estudio”. El significado etimológico de la palabra analogía quiere decir

correspondencia o similitud entre objetos o fenómenos distintos, pero que poseen

cualidades comunes (Zevallos, 2013).

En las analogías hay 2 relaciones de primer orden, quienes se conectan

mediante una relación de relaciones, la cual se llama analogía. Dichas relaciones

deben tener el mismo nexo entre los dos conceptos, esto quiere decir que deben tener

el mismo vínculo (Sánchez, 2012).

Resultan sumamente importantes, ya que permiten establecer conexiones

entre fenómenos, acontecimientos, objetos, entre otros, y ayudan a elevar el nivel de

abstracción de las ideas. Es la afinidad de relaciones que existen entre dos pares de

palabras. Dicha afinidad se origina del proceso de comparación, considerando los

rasgos más importantes de las relaciones. Forma parte del desarrollo humano

convirtiéndose así en uno de sus impulsores. Entre sus objetivos se puede encontrar

el desarrollar la capacidad individual para identificar relaciones, fomentar el uso

adecuado de la comparación, optimizar el uso de los vocablos y su correcta aplicación,

maximizar el ingenio y la creatividad (Zevallos, 2013).

El manejo de analogías implica un conocimiento extenso de términos, pero

también el conocer las ideas que se expresan al relacionar las palabras. Se

manifiestan cuando dos o más objetos son similares en alguna característica,

suponiendo que entre ellos hay otros factores comunes, y también cuando se extrae

una conclusión sobre un factor desconocido basándose en su parecido con algo que le

es familiar (García, 2002).

Se rigen bajo el principio de significado condicionado, es decir, bajo la

polisemia y la homografía. Esto significa que las palabras usadas para una analogía

pueden tener varios significados, pero estando escritos de una misma manera. Dicha

característica contribuye a la economía del lenguaje, aunque pueda llegar a ser

confusa si no se tiene un extenso conocimiento (Zevallos, 2013).

2

Las analogías verbales se utilizan en Pruebas de aptitud, de ingreso, donde

corresponden al Razonamiento Verbal. Esta evaluación se puede ver en otras pruebas

de inteligencia, como las Escalas de Habilidad Diferencial (DAS), la prueba de Detroit

de Habilidad para el Aprendizaje (DTLA), la Batería de Evaluación para Niños de

Kaufman (K-ABC), las pruebas de Habilidades Cognoscitivas de Woodck-Johnson III

(WJ III), y el Sistema de Evaluación Cognoscitiva de Das-Naglieri (CAS), donde las 3

últimas merecen una mención especial por sus evaluaciones en la teoría psicométrica

y neuropsicológica (Roscoe, 2003).

I. ESTRUCTURA DE UNA ANALOGÍA

Las analogías poseen 3 elementos los cuales son las 2 primeras palabras, que se

denominan Premisa o Par Base, los cuales pueden ser conceptos, acciones,

fenómenos, seres, entre otros. El vínculo sería el tercer elemento que existe entre las

dos primeras palabras, el cual se encuentra implícito (Sánchez, 2012).

Comprende un análisis descriptivo y funcional. El primero se remite al aspecto

formal del ejercicio, su denominación y el papel que cumple cada parte que la

estructura. El análisis funcional se enfoca en las funciones y operaciones que se dan

en el ejercicio (Zevallos, 2013).

Ejemplo:

ARTÍCULO : CONSTITUCIÓN

a) Idea : libro

b) Párrafo : texto

c) Versículo : biblia

d) Estrofa : poema

e) Capítulo : novela

El encabezamiento que comprende las palabras ‘artículo’ y ‘constitución’, son

llamadas PAR BASE o PREMISAS. En la parte inferior se encuentran 5 opciones, las

cuales resultan ser los distractores, siendo la respuesta correcta llamada PAR

ANÁLOGO o simplemente RESPUESTA. Su nombre se debe gracias a la semejanza

que guarda con la premisa (Zevallos, 2013).

3

Su análisis descriptivo abarca todas las partes anteriores ya mencionadas,

sumando la explicación del ejercicio: la constitución son normas que regulan un país y

se encuentra fraccionado en artículos. Una biblia se encuentra compuesta por

versículos los cuales la fraccionan al igual que a la constitución, pero que regula y

encamina a los feligreses de una iglesia. Se puede agregar que los artículos y

versículos de cada documento, son unidades específicas las cuales se encuentran

ordenadas y poseen una enumeración específica (Zevallos, 2013).

II. FUNDAMENTOS LÓGICOS

Para poder resolver una analogía hace faltan diversas habilidades cognitivas,

como la comprensión, la asociación, la apreciación de valores y la jerarquización. El

primer aspecto a analizar sería el contexto de la palabra, el cual delimita el significado

dependiendo de la situación en la que se use. Por ejemplo:

1) MERCURIO : PLATA

2) MERCURIO : HERMES

3) MERCURIO : PLUTÓN

En la primera opción se puede ver que se refiere claramente a que ambos son

elementos químicos, en la segunda opción se refiere a que son dioses griegos, y la

última es que son planetas. La palabra sola podría significar muchísimas más cosas

pero en una analogía se debe estar atento a la palabra con la que se está

relacionando. Como se ve en este ejemplo, una vez con el contexto claro se puede

establecer un vínculo, el cual está basado en el significado de ambas palabras, siendo

lógico y teniendo un sentido común (Flores, 2010).

III. TIPOS DE ANALOGÍA

Las analogías se encierran en 3 tipos:

a. Analogías continuas

En este ejemplo se encuentra un par de palabras que están relacionadas de

alguna manera, las cuales presentan un vínculo que tiene que ser el mismo que tenga

la segunda pareja de palabras. Si esta relación fuese por ejemplo de sinonimia, la

segunda tendrá que estar formada por 2 sinónimos también (Román, 2011).

4

Ejemplos:

1. INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a:

a) Paridad

b) desequilibrio

c) desnivel

d) coherencia

Respuesta correcta: A

Ineptitud y torpeza son sinónimos, y por eso la respuesta será paridad, lo cual significa

lo mismo que igualdad.

2. LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIÓN es a:

a) Implicación

b) asociación

c) intervención

d) inhibición

Respuesta correcta: D

Lavar es el antónimo de ensuciar, por esto se puede ver que el antónimo de

participación es inhibición.

3. VERDE es a HIERBA como AMARILLO es a:

a) papel

b) plátano

c) árbol

d) libro

Respuesta correcta: B

Se puede ver que una característica de la hierba es que es verde, por esto, el plátano

es amarillo.

5

b. Analogías alternas

La estructura de la analogía sigue siendo la misma, pero cambia la manera de

relacionarse las palabras. El vínculo se establece entre la primera palabra de cada par

de palabras, y otra relación entre la segunda palabra de cada pareja, siendo así la

manera de encontrar la solución (Román, 2011).

Ejemplos:

ALABANZA es a TEMOR como LOA es a:

a) alabanza

b) aprobación

c) respeto

d) educación

Respuesta correcta: C

En este caso alabanza es un sinónimo de loa, por eso se busca un sinónimo de temor,

siendo la respuesta el respeto.

ALTO es a DEPORTE como BAJO es a:

a) Natación

b) inactividad

c) actividad

d) tranquilidad

Respuesta correcta: B

Se puede ver que alto es antónimo de bajo, por esto, inactividad es lo opuesto a

deporte.

VASO es a COPA como AGUA es a:

a) vino

b) líquido

c) vaso

d) jarabe

6

Respuesta correcta: A

El agua se bebe en un vaso, con esta relación se busca un líquido que se tome en una

copa.

c. Analogías incompletas

En este tipo de analogía faltan 2 palabras: la primera palabra del primer par y la

segunda palabra de la segunda pareja. La solución consiste entonces en 2 palabras,

siendo este tipo de analogías casi siempre continuas y consideradas perfectas.

Ejemplos:

.... es a IMAGEN como RADIO es a:

a) televisión – sonido

b) fotografía – palabras

c) fotografía – sonido

d) televisión – locutor

Respuesta correcta: A

En este caso se tiene que buscar un medio de comunicación que se base en la

imagen, y la 2da palabra que falta será en qué se basa la radio.

.... es a POESIA como NOVELISTA es a:

a) verso – ensayo

b) poeta – novela

c) poeta – aventuras

c) verso – novela

Respuesta correcta: B

La primera palabra se busca quién escribe poemas, y el segundo concepto será qué

escribe un novelista.

.... es a PALABRAS como PARTITURA es a:

a) letras – notas

b) pauta – pentagrama

c) libro – notas

c) ritmo – música

7

Respuesta correcta: C

En este caso se ve qué contiene palabras, lo cual la respuesta sería el libro. Una

partitura contiene notas musicales (Román, 2011).

IV. RELACIONES ANALÓGICAS

5.1 Relaciones básicas o primarias

Son las relaciones que se pueden establecer de manera casi automática o

inmediata entre 2 palabras.

5.2 Relaciones de agrupación

La mente humana tiene una cualidad muy particular con la que arma y

desarma lo que le rodea en sus componentes. Dentro de este proceso se colocan las

siguientes relaciones analógicas:

1) PARTE – TODO

Todo objeto o entidad puede ser dividida en partes y componentes. El primer término o

palabra, nombra una parte que se encuentra o forma parte del segundo término como

por ejemplo:

DEDO : MANO :: OJO : CARA

2) ELEMENTO – CONJUNTO

Todo objeto o elemento puede estar dentro de un conjunto, lo cual es un grupo de

elementos que tiene cualidades semejantes. Hablando lingüísticamente la primera

palabra es un sustantivo individual y el segundo es un sustantivo colectivo. La suma

de los individuales forma un conjunto como por ejemplo:

ACTOR : ELENCO :: MAGISTERIO : PROFESORES

3) ESPECIE – GÉNERO

El elemento puede ser ubicado dentro de un género, lo cual es un conjunto con

cualidades semejantes aunque tengan muchas diferencias. Las dos palabras que

componen esta analogía designan clases, tal que una incluye a la otra. La clase que

se incluye se llama especie, y la que la incluye se llama género. Por ejemplo:

PAN : ALIMENTO :: TRIGO : CEREAL

8

5.3 Relaciones de asociación

La mente del ser humano asocia los elementos de la realidad por su forma,

significado, entre otros. Se pueden dividir estas relaciones entonces entre 3:

1) SEMEJANZA

Dos elementos pueden poseer características o significados semejantes, siendo

generalmente dos sinónimos como por ejemplo:

REFUTAR : REBATIR :: DUDAR : VACILAR

2) COGENÉRICOS

Dos entidades se pueden asociar al establecer al género al que pertenecen, donde

ambos términos designan clases que se excluyen, pero conciernen a un género

común no mencionado explícitamente. Por ejemplo:

ORO : PLATA :: SILLA : SILLÓN

3) CAUSA – EFECTO

Esto ocurre cuando se establece un antecedente y su consecuencia, como por

ejemplo:

DOLOR : GRITO :: RAYO : TRUENO

5.4 Relaciones de contraste

Esto implica comparar una entidad con otra, estableciendo sus semejanzas y

desigualdades. En este grupo se pueden ubicar 3 grupos:

1) OPOSICIÓN

Serán opuestas cuando una se afirme y se niegue la otra, siendo antónimas en

algunos casos como por ejemplo:

TIERNO : MADURO :: SEMILLA : FRUTO

2) COMPLEMENTACIÓN

Dos elementos se complementan cuando ambas funcionen juntas, o se necesite de

esa unión para cumplir una función. Por ejemplo:

FLECHA : BALLESTA :: PIEDRA : HONDA

3) RECIPROCIDAD o IMPLICACIÓN

Esta relación ocurre cuando se menciona un elemento, pero que necesariamente

implica otro:

9

ABUELO : NIETO :: DAR : RECIBIR

5.5 Relaciones socioculturales

Se puede relacionar dos elementos con cosas, hechos, autores, obras,

personajes, entre otros. Estos vínculos son básicamente descriptivos y dependen de

los conocimientos o nivel de cultura de la persona.

5.6 Relaciones descriptivas

Aquí se ubican todas las posibles relaciones que posea una entidad, estos

vínculos son de carácter contextual o ambiental. Se pueden dividir en 6 grupos:

1) ENTIDAD – CARACTERÍSTICA

El vínculo se establece entre la entidad y una característica notable, la cual puede ser

física o espiritual como por ejemplo:

GALLO : CRESTA :: AVE : PLUMAJE

2) ENTIDAD – ACCIÓN / FUNCIÓN

El vínculo se establece entre la entidad y la función o acción que realiza, como por

ejemplo:

BROCHA : PINTAR :: PINCEL : DIBUJAR

3) ENTIDAD – CAMPO DE ACCIÓN

Este vínculo refleja el hecho de que una entidad se desempeña en un campo

determinado, geográfico o espacial, de conocimiento o en una abstracción. Por

ejemplo:

GAVIOTA : COSTA :: CAMELLO : DESIERTO

4) ENTIDAD – INSTRUMENTO

El vínculo se refiere a un instrumento o herramienta que usa la entidad para cumplir

una función o acción, como por ejemplo:

CARPINTERO : CEPILLO :: BOMBERO : MANGUERA

5) DE ORIGEN

De dos elementos que se tienen, una de ellas es la materia prima o producto

semielaborado, y la otra palabra es un derivado o producto elaborado, como por

ejemplo:

TRIGO : PAN :: CEBADA : CERVEZA

10

6) DISFUNCIÓN – ÓRGANO

Este vínculo refleja el órgano y su padecimiento, aunque normalmente se use una

palabra técnica de la medicina. Por ejemplo:

HEPATITIS : HÍGADO :: ARTICULACIÓN : ARTRITIS

5.7 Relaciones por intensidad, ubicación y característica

Se puede observar estas relaciones divididas en 3 grupos:

1) Por intensidad se refiere a que la palabra base tiene más intensidad que la otra, como

por ejemplo:

APRECIO : ADORACIÓN

LLAMA : INCENDIO

2) Por ubicación se refiere a la zona de tránsito, almacenamiento, colocación de un

objeto, etc. Como por ejemplo:

AUTO : GARAJE

AVIÓN : HANGAR

3) Por característica se refiere a que uno de los elementos señala un rasgo distintivo del

otro, como por ejemplo

SOL : BRILLO

AZÚCAR : DULCE

(Cisneros, 2011).

V. MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE UNA ANALOGÍA

Al resolver una analogía se necesita analizar las palabras claves como paso

primordial y luego clasificarlas, dentro de este proceso se evitan los distractores o

alternativas. Como primer método se tiene:

6.1 DIAGRAMA A : B

Este diagrama se basa en leer el primer elemento, se compara con el segundo

elemento y se clasifica la analogía. Se procede entonces a ubicar entre los distractores

la pareja de palabras que complemente esta analogía, teniendo en cuenta que sean

similares en vínculo. Por ejemplo:

11

PERRO : JAURÍA : Analogía de elemento a conjunto

a) Raíz : planta : Analogía de parte a todo

b) Arboleda : bosque : Analogía de sinonimia

c) Pez : cardumen : Analogía de elemento a conjunto

d) Llave : candado : Analogía complementaria

e) Bombero : manguera : Analogía de elemento y su herramienta

Se concluye entonces que el pez pertenece al conjunto cardumen, teniendo como

respuesta la D.

6.2 DIAGRAMA B : A

Se realiza la lectura de los elementos en forma inversa que el diagrama

anterior, es decir, se lee el segundo elemento comparándolo con el primero para poder

clasificar la analogía. Se lee entonces los distractores de la misma forma para poder

ubicar la pareja de palabras que guarden semejante vínculo. Por ejemplo:

TRANSPARENTE : VIDRIO. El vidrio es transparente, es una analogía de

característica

a) Piedra : dureza : Analogía de característica, pero inversa a la premisa

b) Tabaco : cigarro : Analogía de lo materia prima a producto elaborado

c) Picante : ají : Analogía de característica

d) Experiencia : aprendizaje : Analogía de causa a efecto

e) Bombilla : filamento : Analogía de todo a parte

Se concluye que la opción sería la C, porque es una analogía de característica. La

opción A también estaría bien, pero está inversa la analogía.

6.3 DIAGRAMA VERTICAL

Este tipo de analogía no se encuentra una relación horizontal, y para ubicar su

sentido lógico se debe analizar en forma vertical y paralela. Esto quiere decir que se

debe buscar la relación de cada elemento con las alternativas que se encuentran

justamente debajo de ellas, hasta encontrar una relación lógica. Por ejemplo:

VEGETALES : FINES : No guardan relación horizontal.

a) Botánica : Teología

b) Plantas : Etiología

c) Agrología : Miología

12

d) Vegetales : Axiología

e) Fitología : Teleología

La única opción disponible es la E, ya que los vegetales son tratados por la Fitología y

los fines por la Teología.

6.4 DIAGRAMA DE AGRUPACIÓN

Consiste en agrupar los dos elementos de una premisa por sus características

afines que tengan ambos, y para resolver la analogía se deberá de hacer lo mismo con

los distractores que tengan características agines. Por ejemplo:

TIBIA : PERONÉ : son dos huesos, siendo una analogía cogenérica

a) Brazo : pierna

b) Cúbito : radio : Analogía cogenérica (dos huesos)

c) Hueso : músculo

d) Fémur : Osteología

e) Omóplato : cóndilo

La conclusión es que la tibia y el peroné son dos huesos que forman la pierna,

teniendo una analogía congenérica. El radio y el cúbito son dos huesos que forman el

brazo (Cisneros, 2011).

VI. METÁFORA

La metáfora es un recurso literario que consiste en señalar dos términos entre los

cuales se puede establecer una cierta semejanza, por lo general uno se lo utiliza en

sentido literal y el otro en sentido figurado.

Tradicionalmente en la literatura las metáforas han sido utilizadas con dos

objetivos bien claros, por un lado, el de establecer relaciones de carácter inédito entre

las palabras y por último descubrir atributos poco comunes en estas (ABC, 2012).

“La metáfora posiblemente constituye una de las más fructíferas potencialidades del

Hombre. Su eficacia bordea la magia y parece una herramienta para la creación que

Dios olvidó dentro de alguna de sus criaturas cuando la creó” José Ortega y Gasset

(Sterland, 2005).

En la frase escrita por José Ortega y Gasset, expresa que la metáfora es un

recurso mediante el cual el hombre puede desarrollar aquellas ideas o expresiones de

13

una forma más literal, es decir ideas abstractas las cuales nos ayudan a desarrollar el

entendimiento de estas de una manera más eficaz y eficiente.

Personajes importantes como Aristóteles y Quintiliano, consideran que la metáfora

es una comparación implícita, basada en el principio de la analogía entre dos

realidades, diferentes en algunos aspectos y semejantes en otros. En síntesis esta

figura retórica es la identificación de un objeto con otro, tomando encuentra la relación

de una semejanza que existe entre estos, es decir se realiza una comparación

(Sterland, 2005).

VII. CLASIFICACION DE METAFORAS

1) Metáfora en función retórica

Consiste en denominar, describir o calificar algo a través de sus semejanzas o

analogías con otro hecho, objeto o situación la cual consta de tres elementos

fundamentales:

• El tenor o término real es aquello de lo que en realidad se habla;

• El vehículo o término imaginario es lo que se asemeja al término real;

• El fundamento es la semejanza entre el tenor y el vehículo.

Se diferencia de la comparación, porque en vez de relacionar dichos términos

mediante los verbos que indican semejanza u oraciones comparativas, los une

mediante el verbo ser o convirtiendo uno de los términos en complemento del nombre

o aposición del otro.

La metáfora en función retórica y en la cual aparecen ambos términos se

denomina metáfora explícita. Es decir, en este tipo de metáfora se complementan la

parte real y la parte imaginaria. Cuando el término real no aparece, se la denomina

metáfora implícita.

Al expresar algo a partir del hecho objeto y situación, se establece o descubre

la semejanza entre los términos identificados (Sterland, 2005).

2) Metáfora visual

La metáfora visual es un recurso que permite de manera rápida y sencilla hacer

comprensible una idea, por medio de una imagen reproducida. Estas metáforas son

14

las más utilizadas en el campo dela publicidad y diseño, ya que mediantes estas se

hace fácil llegar al público, pues según Jorge crespo toral, “una imagen vale más, que

mil palabras”.

Ejemplos que simbolizan un concepto:

• La bombilla = idea

• El corazón = amor

• Las 2 tibias cruzadas y la calavera = veneno

3) Metáfora lingüística

La metáfora es una de las vías de cambio semántico más comunes. A menudo

el uso metafórico de alguna palabra coexiste con el literal hasta adquirir rango propio,

como por ejemplo:

• La falda de la montaña recibe este nombre por su parecido con las faldas

• El ratón del ordenador por el pequeño mamífero roedor

VIII. TIPOS DE METAFORAS

(R) es lo real e (I) es lo imaginario o irreal

9.1 Metáfora simple, impura, atributiva o imagen

La Metáfora Impura es una Figura Retórica que consiste en comparar

elementos reales con imaginarios. En la comparación no se utiliza nexo (como, etc.)

Estructura: R es I

Ejemplos:

• Tus dientes (R) son perlas (I)

• El río Amazonas (R) es un listón plateado (I).

9.2 Metáfora de aposición

Estas expresiones metafóricas se caracterizan en que no existe un nexo entre

los términos reales y los imaginarios.

15

Estructura: R: I

Ejemplo:

• Tus dientes (R), perlas (I) de tu boca

9.3 Metáfora de complemento preposicional

En este tipo de metáfora, la imagen real se encuentra unida a la irreal mediante

el uso de una preposición.

Estructura: R de I

Ejemplos:

• Dientes de perla

• Labios de miel

• Ojos de cristal

9.4 Metáfora pura

En ella solo aparece la imagen irreal. Es decir, el término que designa a la

imagen real queda oculto en las expresiones con metáforas puras.

Estructura: I [ R ]

En las metáforas puras I directamente sustituye a la imagen real R. Ejemplos:

• Las perlas de tu boca

• La llama que late en su pecho

9.5 Metáfora negativa

Se caracteriza por tener un adverbio de negación.

Estructura: no R, I

Ejemplos.-

• Soles, no ojos.

• No es el infierno, es la calle

9.6 Metáfora sinestésica

Describe la confusión de sensaciones percibidas por diferentes sentidos

corporales.

16

Ejemplos:

• Una caricia Rosa

• Dulce verde

• Áspero ruido.

• Suave melodía.

9.7 Metáforas del poema

Se puede utilizar metáforas de carácter literario en poemas, tales como las

siguientes:

• Oro: Cabello rubio.

• Lirio: Frente blanca. (Asemeja el color blanco al tono de color de la frente de la mujer)

• Clavel: Labios suaves. El clavel asemeja la textura de los labios.

• Cristal luciente: Cuello.

IX. FORMULACIÓN DE METÁFORAS

Para la formulación de metáforas se debe seguir las siguientes instrucciones:

1. Identificar el objeto o la idea a la cual se va a relacionar la metáfora.

2. Realizar una comparación que explique, ejemplifique o contraste el propósito

objetivo principal

3. Añadir elementos específicos que establezcan un segundo significado a la

metáfora.

4. Elegir otro personaje y considerar la relación que existe entre el primer objetivo o

idea.

5. Deducir el significado general de la metáfora

(Cáceres, 2013).

X. IMPORTANCIA DE LAS METÁFORAS

Los oradores y los escritores usan metáforas por diversas razones:

• Las metáforas pueden ayudarles a los lectores u oyentes a entender mejor algún

particular sobre el objeto o idea a la cual la metáfora está siendo aplicada.

17

• Las metáforas pueden hacer que el habla y la escritura sean más vivas e interesantes.

• Las metáforas pueden comunicar una gran cantidad de significados con una simple

palabra o frase.

• Las metáforas, dado que implican en vez de aseverar relaciones en forma directa,

pueden ayudar a los oyentes y lectores a pensar sobre lo que oyen o leen.

(Bousono, 1985).

XI. COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA

La comprensión analógica de la lectura, también denominada de Tercer Nivel en

el programa de comprensión de la lectura, se basa en interpretar el texto desde un

punto de vista analítico (Pineda & Lemus, 2007).

Consiste en establecer una lectura a nivel inferencial, identificando y trasladando a

otros ámbitos o contextos las relaciones establecidas dentro del texto. Se debe

sintetizar las ideas principales de un texto para llegar a una mejor comprensión, para

ello se tiene que ser minucioso en la comprensión de las palabras y para extraer el

mejor significado en las analogías y metáforas. Este tipo de lectura permite expresar

emociones, clasificar ideas, desarrollar el lenguaje pintoresco, elevar el nivel de

abstracciones del pensamiento y establecer relaciones de orden superior

(Pineda & Lemus, 2007).

El origen de las analogías y de las inferencias viene de una naturaleza dual, y

pueden ser por planteamiento del autor del texto, o producto de la interpretación del

lector. Las analogías que son introducidas por el autor del texto siempre tienen un

orden de explicación y así se puede dar a entender la idea principal que se quiere

expresar, mientras que las analogías cuando son interpretadas por el lector se derivan

al conocimiento de un amplio vocabulario (García Fernández, 2002).

Las metáforas dentro del texto desempeñan un papel muy importante, ya que

desarrollan el enriquecimiento literario del texto. Esto consiste en proyectar ideas,

transformar pistas y estas estimular la creatividad y desarrollo intelectual

(Repetto, 2005).

12.1. Ideas para mejorar la comprensión lectora

Antes de empezar la lectura se debe hacer las siguientes preguntas:

18

¿Qué se va a leer? y ¿Para qué se va a leer?

• Leer las ideas y no solo las palabras escritas, es muy importante desarrollar la

capacidad de identificar ideas y el encadenamiento lógico del texto.

• Cuidar el vocabulario, se debe ampliar el vocabulario para que el desarrollo de la

lectura sea eficiente y eficaz, y entender la idea expresada por el escritor.

• Hay que fijarse muy detalladamente en los gráficos, esquemas e ilustraciones, ya que

la finalidad es dar una mejor comprensión al tema tratado en el párrafo.

• Asociar el texto con experiencias propias, de esta manera al momento de asociarlo

con anécdotas, vivencias, experiencias, etc, se enfatiza el aprendizaje y la

comprensión.

• Leer entendiendo lo leído no memorizándolo, si se quiere tener una mejor absorción

de la información, se debe leer de una forma continua y no hay que detenerse para

memorizarlo

(Thérien, 2005).

12.2. Desarrollo de una comprensión de lectura analógica

Para desarrollar una correcta comprensión de la lectura se deben seguir los

siguientes pasos en el orden especificado.

1. Leer el texto de manera general.

2. Identificar el tema o idea general del escrito.

3. Releer el primer párrafo o primera parte del escrito.

4. Identificar el tema o idea principal de la parte releída.

5. Construir el esquema de organización de la parte releída.

6. Formular las inferencias que sean requeridas para dar coherencia al texto.

7. Interpretar las analogías y metáforas en el texto y formular analogías propias a partir

de la lectura.

8. Repetir los pasos 3, 4, 5, 6 y 7 con los párrafos consecutivos, hasta agotar en

totalidad la porción del texto.

9. Integrar los esquemas de organización obtenidos en el paso 5 con los esquemas de

las inferencias y las relaciones analógicas planteadas para obtener el o los diagramas

correspondientes al escrito.

10. Elabora una síntesis del tipo resumen del escrito.

11. Verifica el procedimiento y el producto

(Sánchez, 2012).

19

12.3 Ejemplos de diversos textos para la comprensión analógica de la lectura

Cuento 1:

Un duendecillo cuan porción de picardía, encontrase feliz como niño en

juguetería; todo iba de maravilla y es que el motivo era que por fin encontró aquel muy

anhelado tesoro que lo había perdido hace tiempo atrás. Pues la persona que lo

encontró no fue nada menos que un gran amigo el cual tan buena actitud devolvió la

felicidad al duendecillo.

Preguntas:

¿De qué trata la lectura?

Un duendecillo que perdió su tesoro pero luego está feliz de haberlo recuperado

¿Qué se infiere de la lectura?

· El duendecillo es pequeño

· Los dulces son del agrado de los niños

· Muchos deseas tener el tesoro del duendecillo

· El tesoro del duendecillo es la olla de oro

· La olla de oro fue devuelta porque la persona que la encontró no era ambiciosa

¿Qué analogías presenta el texto?

· Pequeño : Porción :: Duendecillo : Baja estatura

¿Qué metáforas se encuentran en el texto?

· Feliz cual niño en juguetería

Síntesis del texto

Los duendes son seres pequeños que tienen una olla de oro la cual cuidan

mucho y es gran parte de su felicidad, convirtiéndolos en unas personas ambiciosas y

egoístas

(Blacio, 2012).

Cuento 2:

Uno de los mayores enigmas de la cultura del Perú fue conocido este tiempo y

gracias al aeroplano. Pues sólo desde el aire puede el ojo humano distinguir las líneas

20

de Nazca, el colosal diseño geométrico que nos envía su misterioso mensaje desde

las profundidades del tiempo.

Las líneas de Nazca, inscritas en los Valles del sur del Perú, constituyen un

misterioso telegrama acerca de la vida y muerte de la antigüedad peruana, y como las

líneas del destino en una palma humana, continúan velando las verdades sobre esa

tierra. Sin embargo, su propio enigma desafía a proporcionarle un sentido a una

cultura basada en la magia y en la cosmovisión, y que al mismo tiempo podía proponer

y renovar la relación de los seres humanos en la sociedad con semejante precisión y

aún, a veces, éxito.

Preguntas:

¿De qué trata la lectura?

Las líneas de Nazca

¿Qué se infiere acerca de la lectura?

Se infiere que las líneas son hechas por la naturaleza

¿Qué analogías se puede plantear acerca de la lectura?

antigüedad peruana : líneas de nazca :: líneas del destino : palma humana

¿Qué se concluye acerca del primer párrafo?

Se dice que las líneas de Nazca es uno de los mayores enigmas del Perú, fue

conocido gracias a un aeroplano y solo pueden ser visto desde el aire.

(Cruz, 2012).

21

XII. CONCLUSIÓN

El manejo de las analogías y metáforas necesitan un extenso conocimiento de

vocabulario, que igual se ve afectado por la falta de cultura. Las relaciones habladas

en este texto son netamente verbales, y ayudan a elevar el nivel de abstracción de

ideas, generar nuevos vínculos entre palabras, acontecimientos, objetos, entre otros.

Dichos nexos se originan gracias a los mecanismos de la mente humana, la cual

descompone los elementos que le rodea, hasta poder llegar a las relaciones que se

necesitan. Entre estas se pueden encontrar las de género, parte-todo, función, acción,

herramienta, quienes separan los distintos elementos o los junta para poderlos

comparar.

La comprensión analógica de la lectura se puede lograr gracias al manejo e

interpretación de las analogías y metáforas, ya que la comprenden en su totalidad.

Dichas relaciones buscan en el proceso de comparación una clasificación que se

consolida gracias a la consideración de los rasgos más importantes y relevantes de las

palabras o elementos, los cuales pueden intervenir en la lectura, para extender el

vocabulario y desarrollar el pensamiento crítico y lógico.

22

REFERENCIAS

Blacio, M. (2012). Lección 19: comprensión analógica de la lectura. Ejercicios de consolidación. Recuperado el 12 de mayo de 2013, de http://joselynblacio.blogspot.com/2012/12/leccion-19-comprension-analogica-de-la.html

Bousono, C. (1985). Teoría de la expresión poética. (7ª ed.). Madrid: Gredos.

Cáceres, O. (2013). ¿Qué es una metáfora?. Recuperado el 11 de mayo de 2013, de http://reglasespanol.about.com/od/figurasretoricas/f/Qu-E-Es-Una-Met-Afora.htm

Cáceres, O. (2013). ¿Tipos de metáforas?. Recuperado el 11 de mayo de 2013, de http://reglasespanol.about.com/od/figurasretoricas/a/tipos-de-metaforas.htm

Cisneros, A. (2011). Ejemplos de analogías verbales. Recuperado el 11 de mayo de 2013, de

http://alexcisneros.blogspot.com/2011/08/analogias-verbales-ii.html

Cruz, D. (2012). Comprensión analógica de la lectura. Recuperado el 12 de mayo de 2013, de

http://dariocruz5.blogspot.com/2012/12/leccion-18.html

Diccionario ABC. (2012). ABC. Recuperado el MAYO de 9 de 2013, de http://www.definicionabc.com/comunicacion/metafora.php

DRAE. (2012). Diccionario manual de la lengua española. Recuperado el 9 de MAYO de 2013, de http://es.thefreedictionary.com/met%C3%A1fora

Flores, A. (2010). Desarrollo de la competencia lectora. Recuperado el 11 de mayo de 2013,

de http://www.cecytebc.edu.mx/biblioteca/files/archivos/GA/Enlace%202013/Lectora

%20ENLACE%202013%209Nov%20sin%20respuestas%20129Pags.pdf

García, D. (2002). La Lectura y Niveles Complejos del Conocimientos. México, D.F.: Editorial

Limusa.

García, D. (2002). Taller de lectura y redacción: un enfoque hacia el razonamiento verbal.

México, D.F.: Editorial Limusa.

Pavez, D. (2012). Tipos de metáforas. Recuperado el 12 de mayo de 2013, de http://www.literaura.com/ensayos/Tipos-De-Metaforas/4453842.html

23

Pessi, M. (2010). Distintas perspectivas para el estudio de la metáfora. Recuperado el 11 de mayo de 2013, de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero46/pubmetaf.html

Pineda, M., & Lemus, F. (2007). TALLER DE LA LECTURA Y REDACCION I. Madrid:

Pearson.

Repetto, E. (2005). Intervenciones psicopedagógicas para el desarrollo del aprendizaje, de la

carrera y de la persona. San José: Editorial UNED.

Román, C. (2011). Analogías para razonamiento. Recuperado el 11 de mayo de 2013, de

http://americaycarmina.blogspot.com/2011/04/analogias-para-razonamiento_26.html

Roscoe, L. (2003). Tests Psicológicos y evaluación. Madrid: Pearson Educación.

Sánchez, A. (2012). Las analogías y las metáforas. Quito: Centro DIPCI S.A.

Thérien, G. (2005). Lectura, Programacion y Memoria. Valle del Cauca: Editorial Cali.

Zevallos, A. (2013). Ejemplos de Analogías Verbales - Ejercicios Resueltos. Extraído el 06 de

mayo de 2013, de http://profe-alexz.blogspot.com/2013/02/ejemplos-de-analogias-

verbales.html

24