la jornada zacatecas, sábado 10 de agosto de 2013

16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2619 l SABADO 10 DE AGOSTO DE 2013 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS 10 PESOS El gobernador aseguró que en la en- tidad se pueden “ir generando man- dos únicos regionales por la propia extensión territorial de Zacatecas, por la diversidad de municipios”, a fin de brindar seguridad a la ciuda- danía n FOTO: ANDRES SANCHEZ n Trabajadores advierten que responderán ante cualquier provocación; tienen el apoyo de 3 mil personas Amenaza de cerrar la mina El Coronel, medida de presión Después de un año, Pinos todavía no recibe dinero por ser Pueblo Mágico PGR, en desacuerdo con la liberación de Rafael Caro Quintero No hay condiciones para discutir sobre despenalización de la mariguana: CDHEZ n Rechaza Secretaría de Salud legalización de la cannabis Seduzac ya entregó datos para solventar observaciones sobre caso del FAEB RAQUEL OLLAQUINDIA n 6 ALMA TAPIA Y RAFAEL DE SANTIAGO n 4 MARTIN CATALAN n 12 RAQUEL OLLAQUINDIA n 7 Liconsa y la Secretaría del Campo firmaron un convenio para apoyar a los productores zacatecanos de lácteos en la modernización de sus equipos y la construcción de un centro de acopio en Nochistlán. Los bajos precios de la leche en polvo en algunos países europeos y también en Estados Unidos pro- vocan que la empresa, que depende de Sedesol, tenga que importar este producto para poder mantener el bajo costo en sus establecimientos, aseguró el director general, Héctor Pablo Ramírez n FOTO: ANDRES SANCHEZ RAQUEL OLLAQUINDIA n 7 ARAZU TINAJERO n 5 n No permitirán retiro de maquinaria, de concretarse la cancelación de operaciones, señalan n Se reunieron 500 mineros y decidieron mantener el paro iniciado el 29 de mayo: sindicato n De irse Grupo Frisco esperan que otra empresa se interese en explotar el mineral MANDO UNICO LECHE SUBSIDIADA E IMPORTACION

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

sábado 10 de agosto de 2013

TRANSCRIPT

Page 1: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de agosto de 2013

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2619 l SABADO 10 DE AGOSTO DE 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

El gobernador aseguró que en la en-tidad se pueden “ir generando man-dos únicos regionales por la propia extensión territorial de Zacatecas, por la diversidad de municipios”, a fin de brindar seguridad a la ciuda-danía n FOTO: ANDRES SANCHEZ

n Trabajadores advierten que responderán ante cualquier provocación; tienen el apoyo de 3 mil personas

Amenaza de cerrar la mina El Coronel, medida de presión

Después de un año, Pinos todavía no recibe dinero por ser Pueblo Mágico

PGR, en desacuerdo con la liberación de Rafael Caro Quintero

No hay condiciones para discutir sobre despenalización de la mariguana: CDHEZ

n Rechaza Secretaría de Salud legalización de la cannabis

Seduzac ya entregó datos para solventar observaciones sobre caso del FAEB

RAQUEL OLLAQUINDIA n 6

ALMA TAPIA Y RAFAEL DE SANTIAGO n 4

MARTIN CATALAN n 12

RAQUEL OLLAQUINDIA n 7

Liconsa y la Secretaría del Campo firmaron un convenio para apoyar a los productores zacatecanos de lácteos en la modernización de sus equipos y la construcción de un centro de acopio en Nochistlán. Los bajos precios de la leche en polvo en algunos países europeos y también en Estados Unidos pro-vocan que la empresa, que depende de Sedesol, tenga que importar este producto para poder mantener el bajo costo en sus establecimientos, aseguró el director general, Héctor Pablo Ramírez n FOTO: ANDRES SANCHEZ

RAQUEL OLLAQUINDIA n 7

ARAZU TINAJERO n 5

n No permitirán retiro de maquinaria, de concretarse la cancelación de operaciones, señalan

n Se reunieron 500 mineros y decidieron mantener el paro iniciado el 29 de mayo: sindicato

n De irse Grupo Frisco esperan que otra empresa se interese en explotar el mineral

MANDO UNICO

LECHE SUBSIDIADA E IMPORTACION

Page 2: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de agosto de 2013

SABADO 10 DE AGOSTO DE 20132

◗ ESPECIAL / LA VIDA EN EL CIRCO

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informacionCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

El circo Atayde Hermanos, que llegó a Zacatecas desde hace unos días, cuenta con un espectáculo multidisciplinario que sigue sorprendiendo a niños y adultos. Los tradicionales malabaristas, payasos, flechas apuntando a la manzana sobre la cabeza de una persona, son actividades que reúnen día con día a cientos de personas que acuden al circo para disfrutar de la puesta en escena. La colocación de la carpa nos introduce a un universo donde todo es un espectáculo en el que se desafía la gravedad y todo puede suceder ■ FOTOS: ANDRES SANCHEZ

Page 3: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de agosto de 2013

SABADO 10 DE AGOSTO DE 2013 3

◗ ESPECIAL / LA VIDA EN EL CIRCO

Page 4: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de agosto de 2013

SJocied d

ya

usti iacSABADO 10 DE AGOSTO DE 2013 4

RAFAEL DE SANTIAGO

Referente al debate que se ha levantado en diferentes foros y organismos, respecto a la legalización de la mariguana, la Secretaría de Salud (Ssa) a través de un comunicado sostiene que antes de tomarse una decisión al respecto, se debe hacer una evaluación con base en evidencias cientí-ficas acerca de los efectos no-civos que provoca su consumo en la salud humana.

Aunque se han realizado

foros, sobre todo en la Ciudad de México, donde han par-ticipado especialistas y aca-démicos, la postura de la se-cretaría es que se debe tomar en cuenta que su consumo es nocivo para la salud.

La dependencia estima que el debate de las ideas sobre este tema enriquecerá el co-nocimiento sobre esta droga y permitirá tener una visión más amplia sobre este narcótico; sin embargo, el punto más importante es que se deben medir los daños y riesgos que

el consumo de esta droga ge-nera a la salud física y mental de la población, sobre todo en niños y jóvenes.

Sostuvo que se tiene evi-dencia que cuando la adicción a la cannabis inicia en edades tempranas, ocurre una dis-minución de las capacidades intelectuales y cognoscitivas, y es causa de problemas esco-lares y deserción.

Asimismo, al afectar los re-flejos y propiciar una pérdida de la noción de las distancias y el tiempo, es causa de gra-

ves accidentes y pérdida de motivación.

La Secretaría de Salud in-dicó que la discusión no es la legalización, sino que el tema prioritario es la violación al

derecho humano de la protec-ción de la salud de los mexi-canos, como garantía social establecida en el artículo 4 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), Arnulfo Correa Chacón, consideró que México no tiene las condiciones para discutir el tema de una eventual legalización de la mariguana en la capital del país.

A propósito del debate que ha iniciado en el Distrito Federal, donde algunos sectores de la socie-dad se han pronunciado por hacer legal la venta de ese narcótico, el ombudsman zacatecano opinó en entrevista que los mexicanos no están preparados para una “situa-ción de ese tipo”, aunque esperará la postura final de quienes toman decisiones.

Correa evitó opinar sobre el tema bajo su perspectiva personal, pues dijo que como presidente de la CDHEZ, al igual que los otros consejeros del órgano autónomo, deben ser respetuosos de las leyes al estar para cumplir la cultura de la legalidad.

Refirió por tanto que estará atento a ver cómo termina el tema de la le-galización del estupefaciente. Mien-tras tanto, comentó que en Zacatecas no se ha dado el debate y es así que evadió emitir una postura personal e institucional acerca de ello.

Las declaraciones de Correa Cha-

cón contrastan con las del pre-sidente de la Comisión de Dere-chos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, quien hace unos días manifestó que el debate sobre una posible legalización de la mariguana debe realizarse con un enfoque en el de-recho de libertad de decisión, para empezar a hablar de un consumo “responsable”.

De igual manera según reporta La Jornada nacional, especialistas participantes del Foro internacional sobre drogas y derechos huma-nos organizado por la CDHDF, han opinado que el punto central del debate de la legalización de la droga debe centrarse en los consumidores, quienes son vistos como delincuen-tes, porque la simple portación del enervante los criminaliza y discri-mina.

Arnulfo Correa Chacón, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas■ foto: miguel angel nuñez

Afirman que la discusión de las ideas enriquecerá el conocimiento sobre esta droga ■ foto: la jornada zacatecas

■ El titular de la CDHEZ afirma que esperará la postura final de quienes toman decisiones

México no tiene las condiciones para discutir eventual legalización de la mariguana: Correa■ El ombudsman evade emitir una postura personal e institucional sobre el tema

■ Necesario, hacer una evaluación con base en evidencias científicas, plantea

En debate sobre la legalización de la cannabis se deben tomar en cuenta los daños a la salud: Ssa

Page 5: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de agosto de 2013

RAFAEL DE SANTIAGO

Una cuadrilla de 24 trabajadores del ayuntamiento con apoyo de algunos pepenadores del basurero municipal y el uso de un camión recolector de basura, realiza trabajos de limpieza en los accesos y alrededores de Bracho, con el objetivo de man-tener la zona en buenas con-diciones, pues se aproxima la celebración de las Morismas, informó Jaime Cruz Talamantes, director del departamento de Limpia.

Explicó que dichas labores iniciaron hace una semana, y se intensificarán esfuerzos con-forme se acerquen las festivida-des religiosas.

Por el momento se realiza la recolección de bolsas de basura y plásticos en las faldas de los cerros aledaños, aunque ha sido poco el volumen de basura, pues actualmente los participan-tes están en ensayos.

Para las festividades en Bra-cho, se prepara un operativo de limpieza en el que se usa-rán tres camiones recolectores

que ubicarán de forma estra-tégica, para que tanto hormi-guitas, como visitantes y par-ticipantes depositen la basura, pues en años anteriores los trabajadores de Limpia se han tardado más de una semana en dejar en buenas condiciones el lugar.

Recordó que a las Morismas de Bracho cada vez acuden más espectadores y participantes, además de visitantes de otros estados y países, por lo que es importante que los zacatecanos se concienticen de que se debe mantener limpio el lugar para dar una buena imagen.

En este sentido, llamó a los pepenadores del basurero mu-nicipal y vecinos, a que procu-ren mantener limpia la zona.

Cruz Talamantes exhortó a los participantes y espectadores de las Morismas de Bracho a que coloquen la basura en los lugares indicados y eviten dejar bolsas, desechables y otro tipo de basura en las faldas de los cerros, pues el aire los riega y se dificulta la labor para los empleados de Limpia.

ARAZU TINAJERO

El anuncio del supuesto cierre definitivo de la mina El Coronel (ubicada en Ojocaliente) por parte de Grupo Frisco y la soli-citud de desalojo realizada por integrantes del sindicato contra-rio (CROC), sólo es otra medida de presión para que se reacti-ven las actividades suspendidas desde el pasado 29 de mayo, afirmó Noel Méndez, delegado del Sindicato Nacional de Traba-jadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana.

Los trabajadores que toma-ron las instalaciones como pro-testa ante supuestas irregulari-dades en el reparto de utilida-des, reiteraron que a pesar de las amenazas del cierre de la mina el próximo 16 de agosto y de la exigencia por parte de la Confederación Revoluciona-ria de Obreros y Campesinos (CROC), sindicato contrario, del desalojo de los paristas, incluso con el uso de la fuerza pública, el paro continuará.

Noel Méndez expuso que en reunión realizada con la asistencia de los más de 500 tra-bajadores que permanecen a las afueras de la unidad minera, se decidió continuar con el paro. “Que cierren la mina, pero si intentan reabrirla será con el mismo personal”, advirtió.

De concretarse el cierre defi-nitivo de El Coronel, anunciado por la empresa propiedad de Carlos Slim, los trabajadores en paro advirtieron que no

permitirán el retiro de ningún tipo de maquinaria y que res-ponderán ante cualquier pro-vocación, pues aseguran que además de contar con el apoyo de más de 500 mineros, cerca de 3 mil personas de las comu-nidades aledañas también los respaldan.

Además de continuar con el ánimo de permanecer en el paro laboral, Noel Méndez

afirmó que los trabajadores es-peran que con el retiro de Grupo Frisco otra empresa se interese en explotar el mineral y se reactiven los trabajos en un ambiente de respeto a los dere-chos del personal.

Por ahora, mientras se vive una tensa calma en la unidad minera, ubicada en el municipio de Ojocaliente, los trabajadores en paro informaron que con-

tinúan las medidas de presión por parte de la empresa, a tra-vés de la supuesta entrega de liquidaciones.

Se trata sin embargo, agregó Noel Méndez, de una medida con la que intentan contrarrestar al movimiento de trabajadores, que exigen mejoras en las con-diciones laborales.

El paro de actividades en El Coronel inició el pasado 29

de mayo como una medida de presión por supuestas irre-gularidades en la entrega de utilidades.

Además de la entrega de un bono de compensación, los pa-ristas exigen a la empresa libertad para adherirse al sindicato en-cabezado por Napoleón Gómez Urrutia, así como la oportunidad para competir por el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

SABADO 10 DE AGOSTO DE 2013 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5

■ No permitirán el retiro de maquinaria, de concretarse la cancelación de operaciones, señalan

Amenaza de cierre de mina El Coronel es otra medida de presión: paristas■ Advierten que responderán ante cualquier provocación; tienen el apoyo de 3 mil personas

■ Participa una cuadrilla de 24 trabajadores del ayuntamiento y un grupo de pepenadores

Realizan trabajos de limpieza en Bracho; preparan la zona para las Morismas

Los trabajadores de la unidad El Coronel están en paro desde el 29 de mayo del año en curso ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Con las labores de mantenimiento pretenden dar una buena imagen a los visitantes ■ FOTO: RAFAEL DE SANTIAGO

AFIRMAN QUE

GRUPO FRISCO

REALIZA LA SUPUESTA

ENTREGA DE

LIQUIDACIONES

Page 6: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de agosto de 2013

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SABADO 10 DE AGOSTO DE 20136

otros lugares del Centro Histórico de Pinos.“Este es nada más para este año, es

anual, y seguramente van a seguirle au-

mentando, eso es lo que nos han dicho a nivel federal y aquí en el estado también el secretario de Turismo”, comentó.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Después de que hace casi un año que la cabecera municipal de Pinos fue declarada como cuarto Pueblo Mágico de Zacatecas, la administración municipal todavía no ha recibido los recursos que deben llegar por parte de la Secretaría de Turismo (Sectur) de Gobierno federal.

El alcalde Gustavo Uribe Góngora ase-guró que, según les comunicó la dependen-cia federal, el dinero que les corresponde por obtener este título, que son unos 6 millones de pesos para este año, tendría que haber llegado hace tres meses aproxi-madamente.

“Nos habían dicho que iba a llegar en abril o en mayo pero todavía no nos ha llegado”, expuso el presidente municipal y agregó que este monto se destinará a “la rehabilitación de la cabecera municipal, rumbo a Tlaxcala, el barrio de Tlaxcalita, darle continuidad a lo que es el Centro Histórico, la plaza principal”.

El funcionario municipal dijo que las ra-zones de la tardanza son los acomodos que todavía se están dando en Gobierno federal por el cambio de administración.

“Después del nombramiento, en este año, se ha venido suscitando lo que en todo el país ha estado pasando, que se han venido acomodando la cosa allá en la Sectur nacional, entonces a nosotros nos van a aprobar una cantidad de recurso, ya tienen el proyecto, tienen todo para darnos el recurso. Pero ahorita a la fecha todavía no está”, expuso.

Además, puntualizó que ya tienen todos los proyectos listos para empezar con los trabajos en las zonas que lo requieren, por lo que tan sólo se encuentran a la espera del recurso.

Uribe Góngora explicó que estos apoyos económicos se entregan de manera anual así que en los años siguientes, quien sea el

próximo presidente municipal, dispondrá de más recursos para continuar con las obras de rehabilitación y mejoramiento de

■ Le tocan 6 millones de pesos por obtener el título, pero hay un atraso de tres meses: alcalde

Pinos, sin recibir el dinero federal que le corresponde por ser Pueblo Mágico■ Las razones de la tardanza son los acomodos en la administración, asegura Uribe Góngora

Los recursos serán utilizados para rehabilitar el Centro Histórico del municipio ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Page 7: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de agosto de 2013

RAQUEL OLLAQUINDIA

El gobernador Miguel Alonso Reyes aseguró que en la enti-dad se pueden “ir generando mandos únicos regionales por la propia extensión territorial de Zacatecas, por la diversidad de municipios”, a fin de brindar se-guridad a la ciudadanía a través de este nuevo esquema.

Expuso que, en un primer momento, la región que entraría en este proyecto sería la más po-blada de la entidad, conformada por los municipios de Guada-lupe, Zacatecas y Fresnillo; aun-que también podría ampliarse a Calera, Morelos, Pánuco, Veta-grande y Enrique Estrada.

No obstante, comentó que tendrá que reunirse con las próximas administraciones mu-nicipales, para ver cuál es “su visión” sobre el ámbito de la seguridad.

El mandatario estatal recordó que “las Unidades Regionales de Seguridad, las Unirse, que hemos ido conformando en distintos municipios, tienen un poco ese sentido de respaldar a través de las corporaciones del estado y de la Federación a las regiones de la entidad, en el entendido de que se irán depu-rando y mejorando las policías municipales, como uno de los mayores retos que tenemos”.

Precisamente el tema de las policías municipales fue tratado por alcalde de Fresnillo, Juan García Páez, quien aseguró que hace tres años había 200 ele-

mentos en el municipio y ahora son 160, por lo que el personal se ha reducido 25 por ciento en los últimos tres años.

A pesar de que Fresnillo

tiene la mayor densidad de po-blación en el estado, con más de 213 mil habitantes, según los últimos datos registrados por el Inegi durante el año 2010, el

número de policías municipales con los que cuenta es bajo; tan sólo hay un policía municipal por cada mil 332 fresnillenses.

Esta disminución, explicó el presidente municipal, se debe tanto a las renuncias presenta-das por algunos agentes como a los malos resultados que ob-tuvieron otros policías en los exámenes de control de con-fianza y por lo que no pudieron continuar en sus puestos.

En este sentido, el goberna-dor Alonso Reyes expuso que se revisará el problema de la po-licía de Fresnillo con el nuevo alcalde, Benjamín Medrano, porque “evidentemente se re-quiere una revisión profunda, detallada. Ha de haber segura-mente buenos policías pero hay quienes no tienen el compro-miso con la población y con el servicio a los demás”, precisó.

Además, el mandatario esta-tal hizo referencia al caso de la Mina El Coronel y aseguró que no han recibido ninguna notifi-cación de la empresa sobre el cierre y conclusión de sus ope-raciones en el estado.

Comentó que “estaremos atentos, vamos a revisar cómo están las condiciones del con-flicto en este momento, pero en la búsqueda con apego a la legalidad de que el conflicto destrabe y se pueda caminar”.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Los bajos precios que tiene la le-che en polvo en algunos países europeos y también en Estados Unidos provocan que Liconsa, una empresa que depende de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal, tenga que im-portar este producto para poder mantener el bajo costo del lác-teo en sus establecimientos de apoyo social, aseguró el director general del organismo, Héctor Pablo Ramírez.

Aunque expuso que es una meta dejar de hacer sus com-pras en el extranjero, explicó que “es muy difícil erradicar de tajo la importación, porque desafortunadamente nos encon-tramos con leche más barata en polvo en países como Nueva Zelanda, Irlanda, España y Esta-dos Unidos. Y como es un pro-grama de abasto social, tenemos que comprar donde más barato nos den para ofrecer la leche a bajo precio”.

El titular de Liconsa informó que actualmente se importan 50 mil toneladas aproximadamente y que para terminar con esta práctica, deberán pasar hasta dos años para poder obtener proveeduría local a buen precio.

“Nos va a llevar probable-

mente uno o dos años, pero la idea es que ya no compremos leche en el extranjero”, precisó.

Estas declaraciones las rea-lizó durante una gira de trabajo que llevó a cabo por el mu-nicipio de Fresnillo, junto con el gobernador Miguel Alonso Reyes y donde, precisamente,

se firmó un convenio de cola-boración entre Liconsa y la Se-cretaría del Campo para apoyar a los productores zacatecanos de lácteos en la modernización de sus equipos y la construc-ción de más centros de acopio en el estado, de forma que se incremente, así, el volumen de

leche que actualmente están vendiendo.

El director general de la em-presa expuso que se invierten en Zacatecas alrededor de 100 millones de pesos anuales en la compra de leche para elaborar sus productos, pero anunció que se planea la construcción de un

cuarto centro de acopio, que estará ubicado en el municipio de Nochistlán, y con el cual po-drán incrementar en 44 millones de pesos la inversión que en estos momentos se realiza en la entidad.

Por su parte, el mandatario estatal dijo que Zacatecas está entre los 14 estados del país que más productores tiene registra-dos ante Liconsa y son en total 525 personas.

Además, en estos momentos hay en funcionamiento tres cen-tros de acopio: en Loreto, Ojo-caliente y Río Grande, expuso el gerente estatal de Liconsa, Leobardo Casanova Magallanes.

El número de personas bene-ficiadas con este programa es de 106 mil y el objetivo que se tiene dentro de las acciones de la Cru-zada Nacional contra el Hambre es el de incrementar esta cifra hasta los 120 mil. De igual forma, se esperan abrir 38 lecherías más en territorio zacatecano, para su-marlas a los 253 locales que ya prestan el servicio.

El objetivo del convenio, además del apoyo a los produc-tores, es la mejora en la dieta de las familias de escasos recursos y, en este sentido, el director general de Liconsa recordó que el costo de la leche es de 4.5 pesos por litro.

A pesar de ser un programa para personas que viven en si-tuación de pobreza, Liconsa to-davía no tiene lecherías en tres municipios del estado, que son Melchor Ocampo, El Salvador y El Plateado de Joaquín Amaro.

No obstante, el director ge-neral expuso que en los próxi-mos meses se espera tener una cobertura completa en los 58 municipios de la entidad.

SABADO 10 DE AGOSTO DE 2013 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

■ Es un programa de abasto social, tenemos que comprar donde más barato nos den: Liconsa

Elevado precio de leche en polvo en Méxicoimpide erradicar importación de este producto■ Dependencia federal y Secampo firman convenio para apoyar a los productores zacatecanos

■ Zona conformada por Guadalupe, la capital y Fresnillo entraría en este proyecto, enfatiza

En Zacatecas se pueden ir generando mandos únicos regionales de seguridad: gobernador

Actualmente Liconsa tiene 253 locales en el territorio zacatecano, que benefician a 106 mil personas ■ FOTO: ANDRES SANCHEZ

De gira en Fresnillo, el mandatario dijo que tendrá que reunirse con las próximas administraciones municipales, para ver cuál es “su visión” sobre el ámbito de la seguridad ■ FOTO: ANDRES SANCHEZ

Page 8: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de agosto de 2013

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SABADO 10 DE AGOSTO DE 20138

rEDAcciOn

El director de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas ( Jiapaz), Amado del Muro Escareño, informó a la ciudadanía que, debido a trabajos de mantenimiento a las redes eléctricas de la Comisión Fe-deral de Electricidad (CFE), se suspen-derá el servicio de agua en la cabecera municipal de Guadalupe, afectando a más de 100 colonias.

El funcionario señaló que el paro de energía eléctrica se producirá de las 8 a las 14 horas del domingo 11 de agosto del año en curso, afectando el sistema Bañuelos San Ramón, el tanque de La Estación y la línea de La Condesa.

Las colonias afectadas son La Co-ruña, Jardines del Sol, Limantour, Mez-quital, San José, La Condesa, Las Quintas, Jardines de Sauceda, Bonito Pueblo 1 y 2, Las Américas, SPAUAZ; STUAZ, La Fe, Valles 1 y 2, Valles del Conde, Villas del Rey, Villas Fontana, Villas del Real, Villas de Guadalupe 1, 2, 3, 4 y 5 sección, Villas de Mo-nasterio, Villas Mariana, Magisterial, Camino Real, Condesa, Fovissste 1 y 2, Fraccionamiento del Agua, Galerías, Jardines de Sauceda 1 y 2, La Antorcha, Las Joyas y Conventos 2.

Se espera que a más tardar se re-

Colonias de Guadalupe

quedarán sin agua potable este

domingo, por mantenimiento

en red eléctrica: Jiapaz

Llaman a la población a ahorrar el vital líquido ■ foto: la jornada zacatecas

habilite el suministro de agua a las 17 horas del domingo, por lo que se pide comprensión a la población e imple-mentación de las medidas necesarias para el reúso y ahorro de agua, ya que

la Jiapaz trabaja para la solución del problema.

Finalmente, el funcionario dijo es-perar el apoyo de la población ante dicha eventualidad y aseguró que se

está trabajando para que a la mayor brevedad posible se restablezca el ser-vicio de agua potable. Puso a disposi-ción los teléfonos del organismo para cualquier duda 92 5 60 46 y 073.

Page 9: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de agosto de 2013

SABADO 10 DE AGOSTO DE 2013 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El niño de 11 años de edad que en la comunidad de Villa Insurgentes en Sombrerete asesinó de manera accidental a su primo de 12 años no podrá ser ingresado al Tutelar de Menores porque la Ley de Jus-ticia para Adolescentes establece con precisión que en menores de 12 años no puede haber proceso penal ante el Tribunal de Justicia para Adolescentes.

Así lo detalló el procurador ge-neral de Justicia, Arturo Nahle Gar-cía, al señalar que la acción penal en contra del niño de 11 años es inviable, primero por tratarse de un

delito culposo y no doloso, pero especialmente por su edad.

El pasado jueves en dicha comu-nidad de Sombrerete, los dos niños jugaban con el arma de fuego del padre de uno de ellos y por acci-dente uno de ellos le disparó a su primo causándole la muerte. “Eso fue un accidente y una tragedia para las dos familias de los niños, pero no se le puede ver de otra manera”.

Arturo Nahle admitió que en términos generales en el medio rural la cultura de tener armas en los hogares es permanente, no sólo armas de fuego sino también blancas como un machete, por

tanto es importante que los pa-dres tengan mucha precaución y cuidado cuando tienen niños en el hogar.

El titular de la procuración de justicia en Zacatecas, refrió que la Constitución federal admite a los ciudadanos poseer armas para su autocuidado, pero deben ser permi-tidas por la propia ley, pues algunas están reservadas para el Ejército y las fuerzas armadas. Además se requiere una licencia expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

No habrá aumento para los peritosPor otro lado, desde algunos días

peritos de la PGJEZ han hecho pú-blica su demanda de un aumento de salario, a lo que el funcionario

refirió que éstos no están mal pa-gados, sin embargo, hay dos clases: los profesionales y los técnicos.

Los primeros son médicos, ge-netistas, químicos, contadores y pe-ritos en ingeniería, mientras que los técnicos son los de balísitica, disec-tores, de criminalística, en hechos de tránsito y otros que no ganan lo mismo que un profesional.

Es así que es improcedente que los peritos técnicos quieran ganar igual que los profesionales porque su especialidad es distinta así ten-gan una maestría, doctorado y 20 grados académicos, pues lo que cuenta es la función, no el grado académico del servidor público.

De modo que si los inconfor-mes quieren renunciar si no se les cumple su demanda, “lo lamenta-ría, pero tendría que echar mano de los 500 currículos que tengo pidiendo una oportunidad de tra-bajo, yo los exhorto por tanto a que lo cuiden porque afuera hay muchos pidiendo una oportuni-dad”, expresó.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Ayer se celebró el 188 aniversario del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial y además fue el Día del Juez. En el ámbito de la celebra-ción, el magistrado presidente, Juan Antonio Castañeda, admitió como un reto el fortalecer el modelo de justicia social, haciéndolo menos burocrático y eliminar cualquier posibilidad de impunidad.

En el evento protocolario al que acudieron magistrados, diputados, académicos y funcionarios de go-bierno, Sergio García Ramírez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autó-noma de México (UNAM), impartió la conferencia Control de la Conven-cionalidad durante la cual reflexionó sobre la evolución y renovación a fondo que ha tenido el sistema jurí-dico mexicano.

En él ha tomado presencia el tema de los derechos humanos de forma superlativa y ahora están en el centro de la escena jurídica, como un eje rector emanado de los tratados internacionales de los que México forma parte.

Refirió que en las últimas décadas se ha generado un nuevo estatus jurídico del ser humano contempo-ráneo; uno constitucional de raíz en el que se ha transitado desde el

siglo 19; el otro de fuente que es la novedad del derecho internacional de los derechos humanos que ha llegado a dominar el espacio jurídico mexicano.

Lo cual se fue dando desde 1945, en 1948 cuando se fundó la Orga-nización de los Estados Americanos (OEA) y de manera especial en 1998 cuando el país decidió someterse a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), asumiendo por antonomasia la tutela internacional en la materia.

A partir de entonces, es que a México se le ha llevado a juicios a la CIDH y se le ha condenado por delitos como el de la tipificación de la desaparición forzada, comentó el doctor honoris causa de varias uni-versidades del mundo y autor de más de 50 libros de temas jurídicos y de criminología.

Sergio García Ramírez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, impartió la conferencia Control de la Convencionalidad ■ foto: alejandro ortega neri

Arturo Nahle García, procurador general de Justicia■ foto: alejandro ortega neri

■ Fortalecer el modelo de justicia social, el reto a superar, expresa Juan Antonio Castañeda

Celebran los 188 años del TribunalSuperior de Justicia del Poder Judicial■ Se reflexiona sobre la evolución y renovación del sistema jurídico mexicano

■ La acción penal es inviable por tratarse de un delito culposo y no doloso

No puede procesarse al niño que asesinó a su primo, por ser menor de edad: Nahle

Page 10: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de agosto de 2013

RAFAEL DE SANTIAGO

Beatriz Montecinos Camacho, presidenta de la organización Provecinos de la Alameda Trinidad García de la Cadena, señaló que se desconoce si hay un proyecto para cerrar una vialidad y colocar obras de artistas zacatecanos en la Alameda, esto respecto a las declaraciones de Gustavo Salinas Iñiguez, director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), quien adelantó que en ese espacio se colocarían algunas piezas de arte.

“Me sorprendieron las declaraciones del se-cretario de Cultura, además dijo que ya tenían las obras listas, pero que sólo faltaba la concilia-ción con los vecinos, pero nosotros no sabemos nada de dicho proyecto, seguimos igual que en un principio”, dijo Montecinos.

Indicó que este viernes entregaron una solicitud por escrito a la Secretaria de Infraes-tructura (Sinfra) para que se les brinde una au-diencia con el secretario de dicha dependencia, Mario Rodríguez Márquez, para que les informe sobre dicho proyecto, si éste existe y qué traba-jos se realizarían en la Alameda.

Hace tres semanas, vecinos de la Alameda se reunieron con el alcalde electo de la capital, Carlos Peña Badillo, quien se comprometió a que en cuanto tome posesión como presidente municipal se reunirá con los vecinos y con las autoridades de Sinfra y a partir de ahí trabajar en conjunto si hubiera un proyecto, pues si la presidencia no otorga el permiso correspon-

diente, no se pueden realizar labores en dicho espacio.

“Queremos que se conserve la esencia de la Alameda, sabemos que le hace falta trabajos de mantenimiento porque ha estado abandonada de las autoridades, pero no deseamos cambios en la estructura, además de que no ha sido con-sensuado con los vecinos”, expuso la presidenta de la organización.

Si se cierran vialidades en la Alameda, se

verían afectados los comerciantes que se ubican en la avenida Torreón, por lo que se debe bus-car compensar a los vecinos si se llega a tomar este tipo de decisiones “pero parece que siguen con la idea de hacer lo que deseen sin tomar en cuenta a la opinión pública”, señaló la activista.

Confían en que se incluirá a la ciudadanía en proyecto

El comité de vecinos de la calle Fernando

Villapando y Anexas A.C. manifiestaron que las declaraciones de Gustavo Salinas Iñiguez, titular del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), respecto a la colocación de obras de arte en la Alameda Trinidad García de la Cadena y la clausura de una vialidad para construir un paso subterráneo, son contradictorias a la postura del gobernador Miguel Alonso Reyes, del alcalde electo Carlos Peña Badillo y del nuevo secre-tario de Sinfra, Mario Rodríguez, de socializar y consensar el proyecto.

Señalaron que se tiene confianza en que las autoridades de Gobierno estatal y municipal tomarán en cuenta a la población para evitar que se den situaciones como la remodelación del Jardín Juárez en el municipio de Guadalupe, lo cual fue una experiencia desagradable y ex-hibió el desinterés de los habitantes y usuarios guadalupenses que no cuidaron lo que se hizo en el patrimonio cultural del Camino Real de Tierra Adentro.

Indicaron que sería obvio que si se cons-truye un paso a desnivel se tendrían que retirar algunos árboles y el quiosco, por lo que aseveran que Iñiguez está mal informado. Además tendrían que retirarse esculturas o elementos a la Alameda y al Jardín Morelos para colocar las obras de arte, pues no hay espacio para ello.

Consideraron que se deben respetar los tra-tados y la declaratoria de la Unesco del nombra-miento de Zacatecas como Patrimonio Cultural de la Humanidad y de la Ley de Protección de Monumentos, así como la opinión de sus habitantes, vecinos y usuarios directos para que no se vean afectados en sus usos y costumbres; pues durante años, la Alameda ha sido un espa-cio de recreación familiar por tradición.

No se oponen al mantenimiento del lugar, al contrario, “esto debe ser una prioridad”, mencionaron, pues es necesario modernizar el cableado subterráneo, el arreglo de fachadas y fincas en mal estado, la instalación de sanitarios públicos, vigilancia durante las 24 horas del día, que se mantenga la circulación vial y no se cierre para que sea de peatones.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SABADO 10 DE AGOSTO DE 201310

■ Pedirán tener una audiencia con el titular de Sinfra para que se les informe sobre las acciones

Desconocen vecinos de la Alameda proyecto anunciado por Gustavo Salinas Iñiguez■ Comité y Anexos A. C. confían en que se incluirá a la población para llevar a cabo el plan

■ Los vecinos mostraron su apoyo a los comités de Karen, Sofía y Elizabeth

Comienza en la Díaz Ordaz la tradicional Feria en tu Colonia

Con la presencia de autoridades de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y de la Secretaría de Administración de Gobierno del Estado, se llevó a cabo el acto protocolario de entrega-recepción de la Dirección General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia. De esta manera, Silvia Victoria Ornelas Reynoso, quien fungía como encargada responsable de la Dirección General, hizo la entrega respectiva al nuevo titular del área, Alvaro Elías Ibargüen-goitia ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ENTREGA-RECEPCION EN SEDIF

Buscan que se conserve la esencia de la Alameda ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

REDACCION

Las candidatas a reina de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2013, Karen Méndez, Sofía Esqueda y Elizabeth Castro, encabezaron la primera Feria en tu Colonia en la Díaz Ordaz, donde convivieron y regalaron una tarde llena de alegría y diversión a los habitantes de este lugar.

Las aspirantes a la corona se presentaron ante los asistentes y resaltaron que el rosa, el verde y el naranja son los colores de sus comi-tés, además que los valores que promoverán en la sociedad zacatecana son la perseverancia, la lealtad y el respeto, respectivamente.

Como es tradición, el Patronato de la máxima fiesta de los zacatecanos se esfuerza por realizar actividades en donde se difunda la sana convivencia entre todos los sectores del estado.

La cancha de basquetbol, ubicada en la calle Rafael Hernández, fue el punto de reunión al que arribaron las guapas candidatas para salu-dar y gozar una tarde amena con los asistentes.

En esta primera Feria en tu Colonia, el Pa-tronato de la Fenaza colocó brincolines para los niños y obsequió una variedad de regalos que fueron entregados para animar las dinámicas que se realizaron entre los habitantes de esta colonia.

Karen, Sofía y Elizabeth, candidatas a reina de la Fenaza ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 11: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de agosto de 2013

SABADO 10 DE AGOSTO DE 2013 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 11

REDACCION

Araceli Dávila Isais, titular del Insti-tuto Municipal de Ecología y Medio Ambiente de Río Grande (IMEMA), informó sobre los avances del Jardín Botánico que se trabaja desde princi-pios del mes de abril de la mano con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), con el objetivo de inculcar a la comunidad estudiantil el amor por el cuidado de la naturaleza.

La directora recordó que las plan-tas que se cultivaron son medicinales, como ruda, menta, hierbaniz, prodi-giosa, hierbabuena, entre otras, las cuales son utilizadas en los hogares de la región como remedios caseros, de acuerdo a la tradición.

En ese sentido, señaló que lo que se elaborará con estas plantas son

crema y aceite repelentes de mosqui-tos, a base de estas hierbas.

La funcionaria municipal, señaló que con la disposición del personal administrativo y académico de esta institución educativa en el municipio, encabezada por el director José Nieves García Altamira, es que se ha logrado un gran trabajo en la escuela.

Además, el instituto también cuenta con la aportación de la regi-dora Francisca Herrera Santana y el

edil Juventino Castañeda Terrones; gracias al apoyo conjunto, fue que se pudo dar inicio con el trabajo perma-nente de un jardín botánico.

Señaló Dávila Isais que con cerca de 4 meses que llevan de trabajo se ha cumplido con el objetivo de este tipo de jardines, que es el estudio, conservación y divulgación de la diversidad vegetal y se caracterizan por exhibir colecciones científicas de plantas vivas, que se cultivan para

conseguir alguno de estos objetivos.Dijo que las plantas medicinales,

serán otorgadas a la población rio-grandense, una vez que se logre una buena cantidad de ellas.

Recordó que “son proyectos en donde ha sido básico el apoyo de los directivos y maestros del Cecytez, encabezando la vigilancia del profe-sor Jaime López Navarro, por lo que es necesario agradecerle su amplia disposición”.

ALMA RIOS

  Busca la escuela estatal de conserva-ción y restauración de Zacatecas Refu-gio Reyes completar el alumnado para la que será su tercera generación. La institución fundada en 2011 ha ampliado sus instalaciones con áreas destinadas a los talleres de cerámica, restauración de cerámica, hilados y tejidos y restauración de pintura de caballete hasta ocupar la totalidad del área de usos múltiples de Plaza Bicen-tenario donde tiene su sede.

Hasta el 19 de agosto, día en que inician las clases en este centro edu-cativo, permanecerá abierta la convo-catoria para solicitudes de ingreso a fin de ocupar los 12 lugares que aún quedan disponibles para ello y que completarán el cupo de 25 espacios previstos para cada generación.

El director del plantel, Federico Carlos López Reveles, destacó a la Li-cenciatura en Conservación y Restau-ración,  cuarta en su tipo aperturada en el país, como pertinente para el estado de Zacatecas ya que éste, tanto en su ciudad capital como en sus 58 municipios, cuenta con un abundante patrimonio cultural material por lo que es una ventaja dijo, que aquí mismo se formen profesionales en estas áreas, pues de contratarse en lugares como el Distrito Federal impli-carían “presupuestos altísimos”.

Por tanto calificó como factible el que los próximos egresados de esta institución no sólo a su término sino en sus dos procesos de salida laterales, que se registran al cursar el cuarto y séptimo semestres puedan

obtener un empleo, como es el caso de algunos que pertenecen a su pri-mera generación y que el próximo semestre ingresarán a su quinto ciclo de estudios.

“Al finalizar el cuarto semestre se entrega un reconocimiento al estu-diante que lo habilita como restaura-dor de vitrales y cerámica, y al termi-nar el séptimo semestre se ofrece otra salida lateral que lo capacita como un técnico especializado en el resto de los talleres que ha cursado, particu-larmente en lo que es patrimonio cul-tural, con la finalidad de que pueda dedicarse a escribir sobre el tema, o la misma restauración, etc.”

La generación más avanzada de la Licenciatura en Conservación y Restauración que actualmente cursa el quinto semestre de estudios está ca-pacitada para trabajar en las técnicas de pintura de caballete, pintura mural, tejido y teñido de textiles y patrimo-nio cultural del siglo 17, precisó.

López Reveles agregó sobre el

tema que “todos sabemos que no es una carrera muy económica pero al final de cuentas reditúa muy bien por-que todos los restauradores son muy bien pagados”. Al respecto agregó que esto se debe a que aunque la

escuela aporta máquinas y algunas herramientas para la formación de los alumnos existe la necesidad de que algunas sean personales como por ejemplo la cámara fotográfica, que quizás dijo, sea lo más costoso

de adquirir.Las aptitudes que requieren las

personas interesadas en ingresar, co-mentó, son habilidades manuales, pues la licenciatura se compone fun-damentalmente de talleres prácticos dedicados a la conservación y restau-ración de cerámica, pintura, escultura, vitral, textiles, fotografía y metales, entre otros materiales; además por los requerimientos del trabajo es necesa-ria sobre todo, paciencia. Sobre los conocimientos teóricos, agregó que se han incluido en los dos primeros semestres de la licenciatura que en su totalidad tiene una duración de 10,  y son consideradas como asignaturas de apoyo.

Además de los alumnos radicados en la capital del estado la escuela tiene matriculadas personas de Aguas-calientes y Guanajuato, y empiezan a incorporarse estudiantes procedentes de municipios zacatecanos, dijo en relación a la demanda regional de estos estudios.

Capacitan para trabajar en las técnicas de pintura de caballete, pintura mu-ral, tejido y teñido de textiles y patrimonio cultural del siglo 17■ foto: la jornada zacatecas

El objetivo de este tipo de jardines es el estudio, conservación y divul-gación de la diversidad vegetal■ foto: la jornada zacatecas

■ La institución de conservación y restauración busca completar el alumnado: director

Sigue abierta la convocatoria paraingresar a la escuela Refugio Reyes■ Tiene matriculadas personas de Aguascalientes, Guanajuato y municipios zacatecanos

■ Se pretende inculcar el amor por el cuidado de la naturaleza

Avanza proyecto de Jardín Botánicoen el municipio de Río Grande

Page 12: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de agosto de 2013

E c c ónu iadSABADO 10 DE AGOSTO DE 2013 12

MARTIN CATALAN LERMA

Marco Vinicio Flores Chávez, titular de la Secretaría de Edu-cación de Zacatecas (Seduzac), informó que ese organismo podría firmar un convenio de colaboración con Diconsa y Liconsa, a fin que esa empresa paraestatal distribuya alimen-tos saludables en las coopera-tivas escolares del nivel básico en la entidad.

Previo al inicio del ciclo escolar 2013-2014, dijo que la secretaría insistirá en las escue-las para que sus cooperativas escolares cumplan con la nor-matividad respecto a los pro-ductos que ofrecen a los niños y que estos sean saludables.

Independientemente de ello, anunció que es probable

la firma de un convenio con las empresas mencionadas para que ellos distribuyan alimentos en las escuelas y que estos contengan los elementos nutri-cionales que se exige.

“Estamos en pláticas muy cercanas con la gente de Di-consa y esperamos que a través de ese mecanismo podamos distribuir alimentos más ade-cuados a las necesidades de los niños y a las indicaciones que nos da el sector salud”, expresó el secretario.

Flores Chávez indicó enton-ces que se está revisando esa situación con el objetivo de im-pulsar una mejor alimentación al interior de las escuelas y en sus cooperativas escolares en el estado.

En ese sentido, comentó

que la operación del programa Escuelas de Tiempo Completo contempla precisamente el tema de la alimentación, de manera que un convenio con Liconsa sería benéfico por el carácter nutricional de sus ali-mentos y por su costo acce-sible.

Informó que el presupuesto que este año se ha destinado para ese programa, es de más de 270 millones de pesos, de los cuales la mitad se va a salarios y el resto a gastos de operación, incluyendo algunos aspectos relacionados a la ali-mentación.

Por tanto, el funcionario co-mentó que el convenio con Diconsa se plantea operar tanto en Escuelas de Tiempo Completo, de la que forman

parte 569 planteles, como en las cooperativas escolares comunes, y con ello impulsar una mejor alimentación en los niños.

Además, Flores Chávez dijo que las empresas paraestatales con las cuales se firmaría el convenio, tendrían la capa-cidad de distribuir una gran variedad de alimentos, además que cuentan con varios alma-cenes ubicados en distintas

regiones y ello facilitaría el traslado a todas las regiones del estado.

Indicó que Diconsa ofrece una lista de productos determi-nados, pero una gran mayoría de ellos se consumen en las escuelas, y además que los productos convencionales no cumplen con los requerimien-tos nutricionales, permitiría ga-rantizar cierto control en el ámbito sanitario.

MARTIN CATALAN LERMA

José Luis Santoyo González, coordinador administrativo de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), informó que esa dependencia ya en-tregó a la Auditoría Superior de la Federación la informa-ción necesaria para aclarar

diversas anomalías e irregula-ridades respecto al manejo de más de 400 millones de pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Educa-ción Básica (FAEB).

Aseguró que las supuestas irregularidades que se dieron a conocer hace algunos meses, se deben “a una falta de cono-

cimiento del auditor” respecto a las condiciones del sistema educativo y de la forma de distribución de los recursos de ese fondo.

“Con toda responsabilidad lo comento, es importante que cuando venga un editor a la entidad, mínimo tenga conocimiento sobre las con-

diciones y sepa con claridad el ámbito que revisa. Lamen-tablemente, la falta de cono-cimiento del auditor que nos estuvo revisando y la falta de comunicación, ocasionó que se presentaran todas estas ob-servaciones que a final de cuentas serán solventadas en su mayoría”, expresó.

Asimismo, indicó que la Seduzac tiene acercamiento permanente con los auditores puesto que en este momento ellos realizan la revisión co-rrespondiente al ejercicio del año 2012, de forma que es necesario una mayor comuni-cación con ellos para resolver dudas sobre todo de aspectos que tienen que ver con situa-ciones específicas.

En ese sentido, Santoyo González dijo que de esa ma-nera podría evitarse una gran

cantidad de observaciones, ya que muchas de ellas se pre-sentan por falta de conoci-miento del auditor sobre el contexto en el que se ejerce el recurso en la entidad.

De igual forma, el coordina-dor administrativo de la Sedu-zac expuso que a pesar de que las observaciones emitidas por la ASF señalan irregularidades en más de mil 100 millones de pesos, explicó que solamente 404 millones competen a la Seduzac y el resto a la Secre-taría de Finanzas.

Al respecto, afirmó que la secretaría ya entregó informa-ción sobre cada una de las ob-servaciones, por lo cual ahora solamente queda esperar que la auditoría emita una res-puesta mediante la cual dé a conocer la cantidad de puntos que fueron solventados.

El funcionario manifestó que se espera que ese orga-nismo apruebe los documen-tos que solventen todas las observaciones respecto al uso de recursos del FAEB y emita una respuesta favorable.

Según expuso Santoyo González, la secretaría envió una diversidad de documentos importantes, desde licencias hasta datos relacionados al personal involucrado, depen-diendo de la observación que se intenta aclarar.

■ Existen presuntas anomalías en el manejo de más de 400 millones de pesos en el FAEB

Entregó Seduzac información paraaclarar irregularidades ante la ASF■ “Falta de conocimiento del auditor generó observaciones que serán solventadas”: Luis Santoyo

■ La empresa paraestatal distribuiría comida sana en cooperativas escolares

Podrían firmar convenio Seduzac y Diconsapara brindar alimentos a escuelas primarias■ Se cumpliría con los requerimientos emitidos por el sector salud para nivel básico

Seduzac entregó documentación requerida en la auditoría que se practica al FAEB ■ foto: la jornada zacatecas

Pretenden que los estudiantes coman más sano ■ foto: la jornada zacatecas

Page 13: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de agosto de 2013

SABADO 10 DE AGOSTO DE 2013 • EDUCACION 13

en niveles de Desempeño Bueno y Excelente, pasando de 17.3 en 2008 a 34.5 en 2013.

En ese rubro destacan los subsis-temas de Dgeta, Dgeti, Preparatorias Estatales, Escuelas Particulares e In-corporadas, Emsad, Cobaez y Cecytez,

los cuales mejoraron sus resultados en comparación con los resultados obte-nidos en 2012.

En Comunicación o Comprensión Lectora, señala, se registró un retro-ceso de 3.8 puntos porcentuales en el porcentaje de alumnos ubicados en niveles de desempeño Bueno y Exce-lente, pasando de 51.4 en 2008 a 47.6 por ciento en 2013.

En esa asignatura, también se indica que Dgeti, Preparatorias Estatales, Ce-cytez, Cobaez, y Emsad mejoraron sus resultados en comparación con los re-sultados obtenidos en 2012., mientras que los planteles de la Dgeta y de las Escuelas Particulares e Incorporadas, obtuvieron resultados muy similares a los que obtuvieron el año anterior.

De acuerdo a la postura de la Os-faez, lo anterior permitió dos logros importantes: “el primero es que en contraste con el retroceso en los re-sultados nacionales de 1.3 puntos por-centuales, en Zacatecas se avanzó en 1.1 puntos porcentuales, el segundo es que la brecha que existía entre los re-sultados nacionales y los del estado de 4.8 puntos porcentuales el año 2012, se contrajo la mitad este año”.

MARTIN CATALAN LERMA

La Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Zacatecas de la Secretaría de Educación Pública (Osfaez-SEP), informó que, de acuerdo a los resultados de la Evaluación Na-cional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) en educación media superior, solamente los subsistemas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Colegio Nacional de Estu-dios Profesionales Técnicos (Conalep), cayeron en sus indicadores en relación a años anteriores.

Sin embargo, en un documento enviado por ese organismo, firmado por su nuevo titular Martín Carrillo Guzmán, ese organismo señala que los programas de evaluación implemen-tados durante los dos ciclos escolares pasados, entre ellos los que tienen fines de certificación de calidad e incorporación al Sistema Nacional de Bachillerato, han permitido que en el estado de Zacatecas, en términos ge-nerales, haya avances relevantes en los resultados obtenidos por los jóvenes en la prueba Enlace.

Asimismo, se destaca la aplicación de dicha evaluación, ya que partici-paron la totalidad de los planteles del nivel medio superior de todos los subsistemas y también la mayoría de sus alumnos.

La Osfaez señala que Enlace se aplicó entre el 16 y el 18 de abril de este año a 15 mil 924 jóvenes de último grado de bachillerato de 190 planteles públicos así como particulares e in-corporados con Reconocimiento de Validez Oficial, lo que significa que la cobertura de la evaluación incrementó en 0.53 por ciento en planteles, alcan-zando un 100 por ciento, y 0.49 por

ciento en alumnos, logrando un 93.7 por ciento.

Entre los avances más importantes, indica la representación de la SEP, está en Habilidad Matemática, pues se avanzó en 17.2 puntos porcentuales en el porcentaje de alumnos ubicados

■ Programas de evaluación han permitido avances en el estado, señala Osfaez-SEP

Bajaron de nivel UAZ y Conalep en los resultados de la prueba Enlace■ Zacatecas mejoró en 1.1 puntos porcentuales en los resultados nacionales, explican

La prueba Enlace se aplicó a 15 mil 924 jóvenes de último grado de bachillerato de 190 plante-les públicos así como particulares e incorporados con Reconocimiento de Validez Oficial■ foto: alejandro ortega neri

Page 14: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de agosto de 2013

Depor estSABADO 10 DE AGOSTO DE 2013 14

Perdona la Femexfut sanción a futbolistas que dieron positivo en dopaje

■ SACAPUNTAS

CESAR A. GONZALEZ

Con el objetivo de formar ju-gadores dentro de la cancha, y de profesionistas dentro de las aulas, la Universidad Au-tónoma de Zacatecas debutará con su nuevo proyecto en el grupo 2 de la Liga Premier de la Segunda División del futbol profesional mexicano.

Los universitarios partieron desde el viernes por la tarde hacia el Estado de México, para emprender una nueva aventura y disputar el primer encuentro de una nueva era en el profesionalismo de la Máxima Casa de Estudios del estado, pues enfrentarán hoy a las cuatro de la tarde al con-junto del Real Cuautitlán.

En la última participación de la Universidad en la Liga de Nuevos Talentos consiguió su

pase a la liguilla, sin embargo al subir de categoría y partici-par ahora en la Liga Premier el camino será todavía más complicado.

Arturo Maldonado, entrena-dor del equipo de los Tuzos de la UAZ, precisó que obte-ner un buen resultado en el primer encuentro es de suma importancia para las aspiracio-nes del equipo en el Apertura 2013.

El estratega reconoció que será muy difícil esta compe-tencia, pues se cuenta con ju-gadores muy jóvenes, pero no será pretexto para no entregar el máximo dentro del terreno de juego, pues una vez que se está dentro del torneo, hay que competir y cosechar bue-nos dividendos.

La zona donde participará la UAZ es la sur, aunque con

la incursión de algunos equi-pos del norte del país, por lo que los traslados para el equipo zacatecano serán más largos, y por consiguiente los gastos se incrementarán, aun-que no tanto, recordó Arturo Maldonado.

El equipo de Liga de Nue-vos Talentos gastaba alrededor de 2 millones de pesos, ahora el conjunto de Liga Premier tiene presupuestado gastar 2 millones 400 mil pesos, un poco más debido a las distan-cias con el sur del país.

El plantel de la UAZ de Segunda División está consti-tuido por Oscar Castro, Jorge Leal, Benjamín Rodríguez, Aldo Rosales, Manuel Villa-rreal, Jairo Bustos, Gerardo Domínguez, Michael Angelo Esparza, Alejandro Morales, Manuel Ortega, Gerardo Pi-

chardo, Jassim Pinedo, César Vázquez, Julio Araiza, Irwin Castañón, Pedro Jiménez, Ri-cardo Maldonado, Walter Rei-mers, Ricardo Romero, Maciel Tlaxcala, David Vega y Rubén Ruiz, así como Arturo Maldo-nado en la dirección técnica y Jaime Mora como asistente.

La jornada número 1 del grupo 2, la completarán los Delfines del Carmen al me-

dirse con el Atlético Coat-zacoalcos, Teca Universidad Tecnológica de Nezahualcó-yotl contra la Universidad Au-tónoma del Estado de México, Linces de Tlaxcala ante Oce-lotes de la UNACH, Orizaba frente a Tampico Madero, Pa-triotas de Córdoba le hace los honores a Irapuato, y el Atlético Veracruz se enfrenta al Cruz Azul Jasso.

CESAR A. GONZALEZ

Luego de anunciar el cambio de día y horario para enfrentar el primer juego de Apertura 2013 de la Liga Premier de la Segunda División del futbol profesional mexicano, las Agui-las Reales de Zacatecas reciben el domingo 11 de agosto a los Cimarrones de Sonora.

El encuentro iniciará a las 4 de la tarde en la cancha del Estadio Francisco Villa, aquí el equipo de cantera y corazón de plata hará su presentación como un equipo totalmente renovado, sobre todo desde su estructura directiva y del cuerpo técnico.

La principal visión que tiene el cuerpo técnico y jugado-res del conjunto zacatecano es alcanzar la calificación a la liguilla final del campeonato, por primera vez en su historia, para conseguir tal resultado se debe comenzar por plantar un equipo fuerte en casa, que gane sus partidos en su cancha

y que busque buenos resulta-dos en calidad de visitante.

Es importante mencionar que los Cimarrones harán su debut en la categoría, por lo que las Aguilas Reales deberían de aprovechar esta circuns-tancia, para hacer lo que en un gran número de ocasiones hicieron con ellos en sus pri-meros torneos, hacerles pagar el derecho de piso en el sector.

Las Aguilas Reales desarro-llaron pocos enfrentamientos de pretemporada, por lo que el momento decisivo de demos-

trar lo practicado durante los últimos meses, se podrá obser-var hasta el momento en que el esférico comience a rodar, sobre una cancha del Francisco Villa, que está en inmejorables condiciones para la práctica del futbol.

Hace algunas semanas el dueño de las Aguilas, el dipu-tado federal José Isabel Trejo, presentó la nueva estructura del futbol profesional en Zaca-tecas, en donde Héctor Hugo Eugui reconocido entrenador uruguayo en la Primera Divi-

sión del futbol mexicano, se hizo cargo del proyecto al con-juntar bajo un misma directriz a los seis equipos profesionales con los que cuenta la entidad.

En ese mismo proceso se renovó totalmente la directiva de las Aguilas Reales pues el también uruguayo Waldemar Madama se hizo cargo de la dirección técnica, con el res-paldo de Armando Gaytán, Ed-gar Castro y el también recién llegador Rodrigo Eugui como preparador físico.

El resto de la fecha en el

grupo 1 se conforma con los encuentros entre la Universi-dad Autónoma de Tamaulipas y los Vaqueros de Ameca, Bra-vos de Nuevo Laredo contra Estudiantes Tecos, Universidad Autónoma de Chihuahua frente a Loros de la Universidad de Colima, Murciélagos frente a Unión de Curtidores, Club De-portivo de los Altos contra Deportivo Tepic, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez enfrentándose a Durango y los Cachorros de la Universidad de Guadalajara contra Reynosa.

■ Buscan hacer historia al alcanzar la calificación a la liguilla final del campeonato

Recibirán Aguilas Reales a Cimarronesde Sonora este domingo en la capital■ Hace algunas semanas se renovó totalmente la directiva de la escuadra

■ El equipo viaja al Estado de México para enfrentar al Real Cuautitlán

Debuta hoy la UAZ dentro de la Liga Premierde la Segunda División de futbol profesional

El encuentro iniciará a las 16 horas en la cancha del Estadio Francisco Villa ■ fotos: la jornada zacatecas

La UAZ participará en la zona sur de la Liga Premier de la Segunda División del futbol profesional mexicano ■ foto: la jornada zacatecas

Page 15: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de agosto de 2013

opinion SABADO 10 DE AGOSTO DE 2013 15

iendo que el interés legítimo se deriva de la afectación de manera indirecta por el incumplimiento del derecho positivo, la responsabilidad ambiental, según la ley, se puede deman-dar judicialmente por: a) las personas físicas habitantes de la comunidad adyacente al daño ocasionado al ambiente; b) las personas morales privadas mexicanas, sin fines de lucro, cuyo

objeto social sea la protección al ambiente pero cuando actúen en repre-sentación de algún habitante; y c) las instituciones correspondientes.

La ONG Por la Tierra puede cumplir los requisitos sin problema, a pesar del candado impuesto por la ley, que por cierto, es comprensible lo de “legalmente constituida” pero lo de “por lo menos tres años antes de la presentación de la demanda por daño ocasionado al ambiente” no está tan claro ni en la propia exposición de motivos de la Iniciativa del pro-yecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental por parte de un senador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista; incluso el mismo Código Federal de Procedimientos Civiles señala un tiempo de sólo un año de estar legalmente constituida ¿por qué lo incrementan a tres años cuando el bien protegido es el am-biente y este es un bien común?, ¿cuál es el temor de las autoridades?, tal vez casos como el de Cabo Pulmo, Dragón Mart o Wirikuta puedan ser clave en dicho candado.

Definitivamente las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas tenemos el derecho de representar al sector de la sociedad civil. En México, por desgracia, han existido y existen casos de daño al ambiente donde las autoridades han inclinado la balanza hacia los intere-ses económicos y políticos de un grupo pequeño, sin importar el derecho a un ambiente sano del resto de los mexicanos y mucho menos de las generaciones futuras; en casos así los medios de comunicación juegan un rol importante permitiendo la exhibición de los hechos.

Algunas áreas naturales en nuestro país aún se están salvando de de-sarrolladores habitacionales, comerciales o incluso de la industria minera derivado de la alza de voz de algunas personas morales privadas, organis-mos y/o personas físicas.

Otra puntada sin explicación es lo indicado en la LFRA en cuanto la prescripción, es decir, la acción para demandar, esta se acaba a los doce años contados a partir del día en que se produzca el daño al ambiente ¿por qué 12 años?

Las medidas precautorias van desde el aseguramiento de documentos, libros, papeles, muestras de sustancias peligrosas, residuos, líquidos.

La sentencia puede obligar a reparar ambientalmente el daño, a compensar ambientalmente en forma total o parcial, a pagar la sanción económica. Las partes, en un término de treinta días a partir de que la sentencia ya no admita recurso judicial alguno, deberán pronunciarse del cómo cumplirán (pueden pedir una prórroga de treinta días).

La ley positiva puede ser medio de coerción pero si realmente que-remos conservar, proteger y restaurar la biodiversidad mexicana, la respuesta está en la educación y en la propia ética, la ejecución de los valores y principios éticos no debe derivar de una ley positiva si no de un compromiso individual donde el bien común y los bienes de la humani-dad sean respetados y valorados.

Estamos cuidando y preservando los recursos naturales de los hijos de nuestros nietos, bajo un entendimiento de la relación estrecha que los seres humanos tenemos con la Madre Naturaleza. ■

[email protected] ONG Por la Tierra: @porlatierra

n cierta ocasión, entre los intentos de fundar una casa editorial, manejé variados nombres, que nunca tuve la intención de registrar; más

que pensar en el diseño de una marca, eran fijaciones meramente persona-les. De ahí surgió la denominación espresso doble, que era al mismo tiempo una declaratoria por el buen café, así como un tributo a aquella envidiable producción musical del gran Tony Levin. Así, durante una temporada, cuando mi gran amigo Germán Romero, otrora editor y fo-tógrafo de Cuartoscuro, solía pasar algunos días en mi casa, tomaba como mote de nuestro equipo de trabajo, al momento de dar una propina en algún restaurante o en cierta gasoli-nera, suplantar la tan conocida frase “toma, chavo, para un refresco” por “toma, chavo, para tu espresso do-ble”. Confieso que hubo pocos que entendieron la referencia: México, pese a ser un destacado productor de este fruto a nivel mundial, no suele tener una cultura entorno al café.

Aunque no adopté aquel nombre para la casa editorial, sí comencé a delinear una actitud propia muy sin-gular hacia el café. Entonces tuve la inquietud de apropiarme de una má-quina para espresso que, pese a tener sus limitaciones de producción por tratarse de un cacharro casero, no ha-cía un mal extracto. El artista plástico José Esteban Martínez y el fotógrafo Ernesto Moreno cataron mis primeros ensayos como barista —sé que más de uno se va a molestar por darme ese título que no merezco, sólo espero que entiendan la ironía de la frase— y, al menos, repitieron en varias oca-siones la incipiente bebida que, de manera intuitiva, solía preparar. Ésa fue mi primera Pavoni, de un diseño discreto, en acero inoxidable mate, perfecta para una mezcla de Illy que, con el tiempo, perdería esa calidad que le era característica. Es verdad que nunca ha sido un café de excelen-cia, pero hace diez años no prevalecía en él ese punto alto de acidez que lo distingue ahora.

Una combinación de sucesos que yo no provoqué hizo que pudiera te-ner otra cafetera, ahora clásica, entre La Pavoni: la Cellini, con un diseño innovador que cautiva a cualquiera. A través de una llamada telefónica a la Ciudad de México, mi mujer se enteró por accidente que al importador le habían dejado en suspenso un añejo pedido que ya comenzaba a hartarle. La persona que le hizo el encargo, a la hora de la hora, no apareció por ninguna parte. Entonces vino el ofre-cimiento: al importador solamente le interesaba recuperar su inversión y le ofreció a mi mujer la Cellini a mitad de precio. Era un artilugio con más potencial que la anterior Pavoni, así que no lo pensé dos veces. Le regalé el cachivache usado a una amiga editora de Puebla y la Cellini fue un punto de quiebre que me permitió experimentar

con nuevas mezclas de café.Buscando el Luwak encontré

los mejores granos del mundo: el Blue Mountain, el Haitian Blue, el Guadaloupe “Bonifieur”. Con la con-vicción de aprovechar el potencial de la Cellini, le pedí a Gabriela, mi compañera de vida, que hablara con el importador chilango para que me consiguiera una carga del excén-trico Kopi Luwak, el famoso fruto de Sumatra que es tragado y defecado por la civeta, para luego ser recolec-tado entre las heces del susodicho. Se supone que los jugos gástricos de tan simpático animalito inhiben la acidez del café, dejándolo con una robusta consistencia. En fin, mis esperanzas de probar el Luwak termi-naron cuando el importador despo-tricó contra éste, tachándolo de una moda estrafalaria impuesta por el jet set. Entonces reveló algo que cambió por completo mi manera de beber café: “si en verdad quieren probar las mejores arábicas, les recomiendo las exclusividades de Malongo”. Muy su-periores a las asiáticas y las africanas, las cosechas de las Antillas son ací-dulas y a la misma vez afrutadas, con un sabor extremadamente delicado y un perfume intenso. Sin embargo, lo mejor estaba por venir.

En nuestra estancia de posgrado en Madrid, Gabriela descubrió una tienda de café en la calle Fuencarral, a unos cientos de metros de la Gran Vía. De inmediato hicimos conexión con el chico que allí solía despachar. Las sorpresas que contenía el chirin-guito eran dos: una selección de Blue Mountain recién tostado y listo para ser molido —ya tenía el antecedente del alto nivel cualitativo de esta ará-bica; lo que desconocía era lo que a continuación iba a suceder— y las ca-feteras Ascaso, una empresa catalana dedicada a la fabricación de máquinas de espresso. Lo que acaeció después aún lo tengo en la memoria como si hubiera sido ayer: le pedí al chico que moliera un cuarto de kilo de Blue Mountain, que hiciera la molienda para la cafetera que en ese mismo instante estaba lista para ser probada. Compactó la molienda con el tamper en una rejilla para un espresso doble y colocó dos tazas pequeñas: una para Gabriela y otra para mí. Cuando la bebida entró en contacto con nuestro paladar, nos miramos sabiendo que volvíamos a ser cómplices de una nueva experiencia de vida, que ter-minaría sumándose a otras aficiones que nos son comunes: la literatura, los libros, la fotografía, el arte. Sobra decir que desplacé a La Pavoni por la Ascaso y su maravilloso secreto en el filtrado, el cual comparto con los amigos que tarde a tarde visitan esa casa editorial que alguna vez dio por llamarse espresso doble. ■

Facebook: www.face-book.com/jj.rjuanjoCorreo electrónico: [email protected]

Espresso dobleLey Federal de

Responsabilidad Ambiental (segunda parte)

Sandra Mendoza Barrera

JUan JoSÉ roMero

La respuesta para la conservación del medio ambiente está en la educación y propia ética ■ foto: la jornada zacatecas

Page 16: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de agosto de 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

SABADO 10 DE AGOSTO DE 2013

n RAYUELAA la vaca que no se cubre, se le seca la ubre

A través de las redes sociales la ciudadanía expresó su inconformidad ante las acciones realizadas por la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) en el bulevar Adolfo López Mateos. Las obras de encarpetamiento generaron congestionamiento vial y perjudicaron a los conductores que transitaban en ese momento. Aunque no hay versiones oficiales trascendió que se continuará con el mantenimiento hasta el mes de septiembre n FOTO: ANDRES SANCHEZ

CAOS VIAL

ALMA RIOS

  En la programación de Cineteca Zacate-cas dentro de su ciclo Segunda Semana de Cine Mexicano Independiente, este sábado 10 de agosto a las 18 y 20 ho-ras se proyectará Calle López, dirigida por Gerardo Barroso y Lisa Tillinger. La cinta retrata uno de los espacios emblemáticos del Centro Histórico de la Ciudad de México en su cotidia-nidad. Barroso y Tillinger recuperan a los personajes que la habitan y la transitan para conformar una “especie de sinfonía urbana en blanco y negro sobre un microcosmos de la sociedad mexicana por el que desfilan lo mismo taqueros que comerciantes ambulantes, indigentes o vendedores de garnachas”. México/2013/80 min.

  En los mismos horarios y corres-pondiente al mismo ciclo, se exhibirá el 11 de agosto Malaventura, cinta diri-gida por Michel Lipkes en las que invita a participar al espectador en el último

día de vida de un anciano solitario en su andar por algunas de “las zonas más sórdidas del centro de la Ciudad de México”. La travesía incluye un viaje en metro o la visita a un “decrépito cine porno”. Esta es la ópera prima de Mi-chael Lipkes como director y productor “en la que las interrogantes guían al es-pectador a través de un viaje misterioso y revelador de una vida en particular”. México/2011/67 min.

  El ingreso a las funciones de la Segunda Semana de Cine Mexicano In-dependiente tiene un costo de 30 pesos

para el público en general y 20, para quienes cuenten con credencial, de es-tudiante de la UAZ o Inapam.

  La Marcha de los Pingüinos es la cinta que este domingo 11 de agosto se ha programado en Matiné de Cine-teca de Zacatecas. La película de Luc Jacquet revela la lucha por la super-vivencia de una familia de pingüinos Emperador. Esta especie es la única habitante de la Antártica y cada año emigra por miles atravesando decenas de kilómetros en un paisaje desértico y níveo que alcanza temperaturas de 40

grados bajo cero, para lograr, si es que todo resulta con éxito, una única cría, empeño en el que participan ambos padres. La marcha de los pingüinos es una conmovedora cinta que retrata los afanes nada fáciles de una especie por permanecer sobre la faz de la Tierra. Francia/2005/85 min.

  Jaime Flores Guardado, coordina-dor del Colectivo Zacatecano de Rock, informó que el concierto homenaje a Toncho Pilatos -agrupación emblemática y fundacional del rock mexicano-, que tendría como invitados a Pastel Pilato –Guadajalara- y Excalibur –Aguascalientes-, la primera, banda donde persiste en su empeño al bajo Miguel Robledo El Pastel, sobreviviente de la alineación original de Toncho Pilatos, fue cancelado. En el evento programado este sábado 10 de agosto a partir de las 4:30 de la tarde en la Plazuela Goitia también se tenían progra-mas las intervenciones de Mil900, Nártex, Baalberith, Juanones, Ixion, Buena Mierda y Cenizas del Alma. 

Agenda cultural