la investigación en al didáctica de la lengua

15
LA INVESTIGACIÓN EN AL DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

Upload: alexander-santacruz

Post on 07-Aug-2015

149 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

LA INVESTIGACIÓN EN AL DIDÁCTICA DE LA LENGUA

Y LA LITERATURA

Esta dirigida a la creación del conocimiento especifico que requiere el desarrollo de sus objetivos:

innovación de procedimientos de la enseñanza o el aprendizaje de la lengua para conseguir un aprendizaje significativo de la lengua y la literatura.

Mediante generación de conceptos operativos específicos y desarrollo de técnicas de investigación didáctica eficaces .

UNA INVESTIGACIÓN TEÓRICA Y PRACTICA

Se divide en tres modalidades:

• Una modalidad, que se ocupa de la valoración conceptual y /o de los supuestos teóricos y los condicionantes epistemológicos, de la materia.

• Una modalidad también de carácter teórico, que se ocupa de cuestiones generales del y /o de la especificad del alumno , desde un punto psicopedagógico .

• Una modalidad de carácter eminentemente práctico, destinada a proveer de recursos y propuestas practicas innovadoras , en cuyo diseño confluyen las aportaciones de las otras modalidades.

ÁMBITOS Y MÉTODOS DE INVESTIGACION

MÉTODOS:

MÉTODO EXPERIMENTAL Implica observación, manipulación y registro de

variables, es eficaz en el estudio de fenómenos claramente objetivables.

MÉTODO CUASI-EXPERIMENTAL Es particularmente útil para estudiar problemas en los

cuales no se puede tener control absoluto de las situaciones.

MÉTODO DESCRIPTIVO Tienen como principal objetivo describir

sistemáticamente hechos y características de una población de forma objetiva y comprobable.

MÉTODO ETNOGRÁFICO Consiste en captar el punto de vista que los actores

otorgan a sus propias acciones sociales.

MÉTODO DE INVESTIGACION- ACCIÓN Es un proceso social colaborativo, en el cual el

investigador asume un papel activo. Analiza las acciones humanas y valora la subjetividad.

MÉTODO HEURÍSTICO Favorece a la adquisición de conceptos que se van

formando paulatinamente mediante pruebas. Se basa en la utilización de reglas empíricas para llegar a una solución.

ÁMBITOS DE INVESTIGACIÓN

Investigación centrada en procesos

Investigación centrada en la metodología

Investigación centrada en contextos

Investigación centrada en creencias

Investigación centrada en contenidos

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LA DLL

INVESTIGACIÓN CENTRADA EN PROCESOS

• Adquisición de aprendizaje lingüístico. • Formación de la competencia literaria. • Manejo y elaboración del discurso.• Estrategias y metodologías referentes a la comprensión

lectora.• Producción y evaluación de texto escrito.

INVESTIGACIÓN CENTRADA EN METODOLOGÍAS

• Trayectoria histórica del estudio de los procesos de enseñanza de la lengua y literatura.

• Estrategias y técnicas didácticas para mejorar las habilidades comunicativas.

• Investigación de problemas de aprendizaje dentro del aula.• La literatura y la integración en planteamientos curriculares.• Formación y desarrollo profesional de acuerdo a las necesidades

de la educación infantil, primaria y secundaria.• Procesos de evaluación con adeudamientos a cada nivel de

aprendizaje.

INVESTIGACIÓN CENTRADA EN CONTEXTOS

• Los usos lingüísticos y la interacción en el ámbito social.

• La didáctica de la lengua y su relación multicultural.

• Programas de formación y educación bilingüe.

• Análisis del discurso basados en la investigación-acción por parte de los docentes dentro del aula de clases.

INVESTIGACIÓN CENTRADA EN CREENCIAS.• Sobre el objeto de aprendizaje.

• Sobre los procesos de enseñanza/aprendizaje.

• Sobre los materiales de aula

• Otras creencias relevantes.INVESTIGACIÓN CENTRADA EN CONTENIDOS• Valoración conceptual.• Análisis de la comunicación oral.• Análisis del discurso escrito.• Integración y adaptación de las teorías.• Literatura infantil y juvenil.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

• ESTRATEGIAS DIDÀCTICAS PARA MEJORAR EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO DE LA CIUDADELA MIXTA TUMACO.

• Objetivo General: Desarrollar estrategias didácticas para el mejoramiento del proceso de escritura y lectura de los estudiantes del grado 6 de la institución educativa mixta Colombia.

• Objetivos específicos:

Identificar los niveles de comprensión en lectura y escritura en los estudiantes.

Diseñar y aplicar estrategias didácticas que contribuyan a mejorar el proceso de lectura y escritura .

• Metodología:

Método cualitativo

Acción – participación

• Enfoque critico social

• Propuesta didáctica: Jugando, leyendo y escribiendo: Yo aprendo

GRACIAS