la investigacion accion

17
Tarea semana 4 La Investigación Acción Dr. Iván Fernández Alumno: Manuel Garcia Yregoi Fecha: 03 de diciembre de 2016 CENTRO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Upload: teach-for-america

Post on 15-Apr-2017

103 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La investigacion accion

Tarea semana 4La Investigación Acción

Dr. Iván Fernández

Alumno: Manuel Garcia Yregoi

Fecha: 03 de diciembre de 2016

CENTRO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 2: La investigacion accion

CONTENIDO

•INTRODUCCIÓN

•ORIGENES

•¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN?

•CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN

•¿PARA QUÉ LES SIRVE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN A LOS DOCENTES?

•¿CÓMO SE LLEVA A CABO UNA INVESTIGACIÓN ACCIÓN?

•¿QUIÉNES SE BENEFICIAN DE UNA INVESTIGACIÓN ACCIÓN?

•CONCLUSION

Page 3: La investigacion accion

Introducción:

El planteamiento general de la investigación debe responder fundamentalmente a las siguientes cuestiones: ¿Para quién y para qué se hace? ¿Quién lo hace? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?. La primera pregunta exige plantearse cuáles son los objetivos "de fondo" de la investigación qué efectos tendrá sobre la sociedad y, por lo tanto, inicia un proceso de (auto)reflexión y negociación de la demanda que se está realizando.

La segunda pregunta supone constituir el equipo investigador, equipo que generará todo el proceso que va a implicar progresivamente a otros actores sociales. Finalmente, las preguntas ¿por qué?, ¿cómo? y ¿cuándo? conviene que sean respondidas con la elaboración de un proyecto de investigación que defina cuáles son los objetivos que se persiguen, cuál va a ser la metodología seguida y en qué fases y tiempos se va a desarrolla

Page 4: La investigacion accion

HISTORIA Kurt Lewin (1946): describió la investigación-acción

como un proceso de peldaños en espiral, cada uno de los cuales se compone de planificación, acción y evaluación del resultado de la acción

Se atribuye a Corey (1953), la introducción de la investigación-acción en el área educativa. Para Corey la investigación acción es “el proceso por el cual los prácticos intentan estudiar sus problemas científicamente en orden a guiar, corregir y evaluar sus decisiones y acciones.

Hay que hacer constar que Chein, Cook y Harding(1948) ya se habían ocupado de la investigación-acción así como de la investigación del profesor en el aula.

INVESTIGACIÓN – ACCIÓN ORÍGENES

Page 5: La investigacion accion

¿Qué es la Investigación Acción Podemos afirmar que es una corriente en investigación

educativa que va adquiriendo importancia progresiva ,siendo cada día más abundantes las experiencias y publicaciones sobre el tema:

La Investigación Acción es un enfoque de investigación colaborativa que proporciona a la gente los medios para llevar a cabo acciones sistemáticas que resuelvan sus problemas.

Es un método de investigación en el que el investigador tiene un doble rol, el de investigador y el de participante.

Es un método de investigaciónón en el cual la validez de los resultados se comprueba en tanto y cuanto estos resultados son relevantes para los que participan en el proceso de investigaciónón.

Page 6: La investigacion accion

Diferentes perspectivas en la Investigación Acción

1. Investigación Acción2. Investigación Participativa3. Investigación de apoderamiento4. Investigación feminista5. Focalizar la investigación en variables con

potencial para la acción6. Objetivos y preguntas de investigación que

surgen de los propios sujetos a estudiar relacionados con su situación y problemas

7. Hincapié en problemas poco estructurados sin métodos claros de estudio y de solución

Page 7: La investigacion accion

Aspectos comunes a las cuatro perspectivas

1. Altamente politizadas2. Compromiso ideológico de obtener y utilizar

el conocimiento para apoderar a los grupos oprimidos

3. Imbricación de las perspectivas de todos los afectados por la Investigación

4. Objetivos de investigación que tengan implicación para la acción

Page 8: La investigacion accion

Aspectos epistemológicos comunes

1. La ciencia no puede estar libre de valores y no es neutra

2. Énfasis en el contexto y situación no en generar leyes universales

3. Quieren promover el bienestar de los que estudian y por tanto se tiene muy en cuenta los aspectos éticos

Page 9: La investigacion accion

Aspectos metodológicos comunes

1. Colaboración entre investigador e investigados2. La razón es porque esto incrementa la

probabilidad de la acción pero también porque los sujetos tienen información que los Investigadores como “ extraños” no tienen

3. Los métodos elegidos no pueden ser explotadores y tienen que ser fácilmente comprensibles y utilizables

4. Suelen utilizar metodología cualitativa porque se logra así mayor participación y colaboración y son métodos menos explotadores

Page 10: La investigacion accion

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Investigue sus problemas.

Formule interpretaciones y análisis de su situación.

Y elabore planes para resolverlos.

Page 11: La investigacion accion

Características de la Investigación. Acción FASES:

1. Mirar/ observar: Recoger información relevante. Definir y descubrir la situación.

2. Pensar/analizar: Explorar y analizar Interpretar y explicar

3. Actuar: Planear,Aplicar y Evaluar.

Page 12: La investigacion accion

Características de la I. Acción PAPEL DEL INVESTIGADOR:

Actúa como catalizador .Estimular el cambio.Doble rol Investigador e investigado

Lo importante es el proceso y no los resultados.

Hay que capacitar a la gente para que actúe.

Page 13: La investigacion accion

Características de la I. AcciónAyudar a la gente en el análisis.

Permitir examinar diferentes alternativas de acción y asesorar en la aplicación.

No es abogado del grupo.Se centra en el desarrollo humano.

Page 14: La investigacion accion

Participación Los diferentes grupos y personas pueden

organizar las condiciones bajo las cuales pueden aprender de su propia experiencia y hacer las experiencias accesibles a otros

Conceptualmente hay cuatro partes o grupos: el investigador, los investigados, el grupo de referencia critico( el grupo con el problema a resolver) y los que se benefician de una mejor información sobre el problema situación

Page 15: La investigacion accion

Grupo de referencia critico Es difícil de implicarle y motivarlo porque normalmente tiene poco poder Hay que identificarlo e implicarlo porque:1. Aumenta la relevancia del estudio2. Se focalizan mejor las preguntas de la investigación3. Aumenta la importancia para los que tienen algo que ver con el problema

La esencia de la Investigación Acción Participativa

Acción que es investigación, cambio y vuelta a investigar dentro de un proceso realizado por los participantes. Co-investigación por y para los que deben ser ayudados. Trata de ser genuinamente democrática o un proceso no coerctitvo por el que los que deben ser ayudados, determinan los objetivos y resultados de su propio estudio.

Es investigación que implica a todas las partes relevantes en el análisis activo y conjunto de la acción actual, que experimentan como problemática para cambiarla y mejorarla

Page 16: La investigacion accion

Grupo interesado por estar relacionado con el problema

Suelen participar menos pero si no lo hacen pueden:

1. Manipular la investigación desde fuera2. Rechazar el informe y las propuestas3. Sentir frustración con un proceso que no

recoge su realidad4. Incapacidad para ver las consecuencias del

estudio

Page 17: La investigacion accion

Conclusión Se asume la I.A. como una metodología de

carácter discursivo-dialógico-humanista, en la que “lo importante es crear el vínculo entre sujetos, que se logra mediante el encuentro en el afecto, en el autor reconocimiento y el reconocimiento del otro, a través del acopio conceptual, para generar reflexiones críticas sobre la realidad propia, y el estudio permanente, que es la luz para el crecimiento personal e intelectual”. (Doria, 2008)