la intervenciÓn del contador pÚblico en el … · normatividad contable en mÉxico en los...

28
LA FORMACIÓN DEL CONTADOR PÙBLICO ANTE LOS CAMBIOS EN LA NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS CLAVE DEL PROYECTO 20070067 1. Resumen de la investigación La información financiera es un elemento indispensable para que el Consejo de Administración o el Administrador Único de una entidad puedan tomar decisiones, principalmente sobre el crecimiento o estrategias económicas que se tendrán. Para su elaboración, la profesión contable a través de diversos organismos ha procurado que se unifiquen criterios para su valuación, presentación y revelación. En sus inicios y hasta 2005, la función de establecer las reglas a observar en la preparación de la información financiera, estaba encomendada al Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C., pero a partir del 1º de Junio de 2004, es el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF) organismo independiente, constituido en 2002 por entidades de los sectores público y privado, creado con el objeto de desarrollar las Normas de Información Financiera (NIF), que sean útiles tanto para emisores como para usuarios de la información financiera. Y a partir de 2006 queda establecido el cambio de los Principios de Contabilidad a Normas de Información Financiera, aspecto trascendente para la preparación de la información financiera y en la capacitación profesional del Contador Público. Por lo tanto, es de suma importancia que las instituciones educativas formadoras de los capitales intelectuales, conozcan cuales han sido o pueden ser los problemas en la comprensión de su estructura o desconocimiento del tema por el Contador Público ante la responsabilidad en la presentación, evaluación y revelación de la información financiera en los sectores; comercial y de servicios por el cambio en la Normatividad Contable básica a partir del año de 2006, objeto de la presente investigación, y sobre todo determinar las variables que se deben considerar para la formación y actualización que deben tener nuestros estudiantes y egresados en contaduría pública para poder aplicar las Normas de Información Financiera. Al llevar a cabo la investigación y analizar los datos obtenidos, éstos mostraron una tendencia alta al desconocimiento que el Contador Público tiene sobre los cambios de la normatividad contable, cuya consecuencia es importante resaltar ya que podrían presentarse errores en la preparación de la información financiera, aspecto que traería graves consecuencias para las entidades. Los resultados determinados invitan a reflexionar a las Instituciones de Educación Superior formadoras de profesionales altamente capacitados, sobre la necesidad de replantear las competencias a desarrollar en los 1

Upload: others

Post on 15-May-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

LA FORMACIÓN DEL CONTADOR PÙBLICO ANTE LOS CAMBIOS EN LA NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE

SERVICIOS

CLAVE DEL PROYECTO 20070067

1. Resumen de la investigación La información financiera es un elemento indispensable para que el Consejo de Administración o el

Administrador Único de una entidad puedan tomar decisiones, principalmente sobre el crecimiento o

estrategias económicas que se tendrán. Para su elaboración, la profesión contable a través de diversos

organismos ha procurado que se unifiquen criterios para su valuación, presentación y revelación.

En sus inicios y hasta 2005, la función de establecer las reglas a observar en la preparación de la información

financiera, estaba encomendada al Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C., pero a partir del 1º de

Junio de 2004, es el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera

(CINIF) organismo independiente, constituido en 2002 por entidades de los sectores público y privado, creado

con el objeto de desarrollar las Normas de Información Financiera (NIF), que sean útiles tanto para emisores

como para usuarios de la información financiera. Y a partir de 2006 queda establecido el cambio de los

Principios de Contabilidad a Normas de Información Financiera, aspecto trascendente para la preparación de la

información financiera y en la capacitación profesional del Contador Público.

Por lo tanto, es de suma importancia que las instituciones educativas formadoras de los capitales intelectuales,

conozcan cuales han sido o pueden ser los problemas en la comprensión de su estructura o desconocimiento

del tema por el Contador Público ante la responsabilidad en la presentación, evaluación y revelación de la

información financiera en los sectores; comercial y de servicios por el cambio en la Normatividad Contable

básica a partir del año de 2006, objeto de la presente investigación, y sobre todo determinar las variables que

se deben considerar para la formación y actualización que deben tener nuestros estudiantes y egresados en

contaduría pública para poder aplicar las Normas de Información Financiera.

Al llevar a cabo la investigación y analizar los datos obtenidos, éstos mostraron una tendencia alta al

desconocimiento que el Contador Público tiene sobre los cambios de la normatividad contable, cuya

consecuencia es importante resaltar ya que podrían presentarse errores en la preparación de la información

financiera, aspecto que traería graves consecuencias para las entidades.

Los resultados determinados invitan a reflexionar a las Instituciones de Educación Superior formadoras de

profesionales altamente capacitados, sobre la necesidad de replantear las competencias a desarrollar en los

1

Page 2: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

estudiantes o en su caso en los egresados, para que desarrollen las habilidades y conocimientos necesarios

sobre la materia, para poder tener la convicción y el conocimiento del cuidado y responsabilidad que como

profesional se tiene en la preparación de la información financiera.

2. Introducción La presente investigación fue dirigida a estudiar y evaluar la problemática que ha tenido el Contador Público

ante la responsabilidad en la presentación, evaluación y revelación de la información financiera en los sectores

comercial y de servicios por el cambio en la Normatividad Contable básica a partir del año de 2006, y

determinar las variables que debemos considerar para la formación y actualización que deben tener nuestros

estudiante y egresados en contaduría pública para poder aplicar las Normas de Información Financiera.

La hipótesis que se establece es: “Al Contador Público en su ejercicio profesional se le han presentado

problemas al aplicar las Normas de Información Financiera, emitidas por el CINIF y observadas a partir del

ejercicio 2006, para la preparación de la información financiera, base para la toma de decisiones”.

Como preguntas de investigación se plantearon las siguientes:

¿El Contador Público conoce las Normas de Información Financieras?

¿Contribuye su actuación profesional en la aplicación correcta de las Normas de Información Financiera?

¿Cuáles podrían ser los problemas que tiene el Contador Públicos en la aplicación de las Normas de

Información Financiera?

Para el desarrollo del proyecto se investigaron los elementos metodológicos, que muestran la forma en que

fue planeada y desarrollada la investigación, la cual puede abrir otras líneas de investigación educativas o

aplicadas, ó puede servir de guía para otras investigaciones.

Se analizó el marco teórico que funda la profesión contable, tratando de mostrar en forma sencilla la

importancia de la disciplina y sus campos en donde puede desarrollarse, además de realizar el proceso que

sigue en la elaboración de la información financiera, claro fundamentando, estos temas en el uso de las Normas

de Información Financiera vigentes a partir del año 2006, se investigó el desarrollo histórico que ha tenido la

normatividad contable, así como la aplicación práctica de los postulados básicos para ser usados a partir del

año 2006, con estos elementos se diseño el instrumento de investigación, el que se basó en un cuestionario.

Como limitantes en esta investigación se puede mencionar que; se hubiese deseado realizar el estudio a una

mayor muestra de Contadores Públicos que laboren o tengan ingerencia directa o indirectamente,

lamentablemente no fue posible llevarla a cabo por el costo y tiempo que requiere en su aplicación, así como la

resistencia de algunos Contadores Públicos para contestar el cuestionario.

2

Page 3: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

Una vez aplicado el instrumento de evaluación, se procedió a llevar a cabo su análisis por pregunta y en forma

conjunta por medio de la combinación de las variables, llegando a resultados muy interesantes, en el que se

destaca la falta de conocimiento del Contador Público de las Normas de Información Financiera emitidas por el

CINIF.

Esperamos que los resultados y contenidos de la presente investigación fomenten y hagan conciencia a los

Contadores Públicos de la importancia que tiene su participación como profesionales en la elaboración de la

información financiera observando la normatividad emitida por el CINIF.

3. Métodos y materiales Los métodos utilizados para realizar la presente investigación fueron; a) delimitar el marco teórico conceptual a

través de la recolección bibliográfica y por medios electrónicos, b) para el trabajo de campo, se aplicó la técnica

de cuestionario y entrevistas con especialistas. A continuación se presenta el diagrama de flujo que muestra los

pasos que se siguieron para el desarrollo de la misma.

Diagrama del método empleado

Especificar lo que se desea medir

Determinar los contenidos

Formular banco de reactivos

Estructurar cuestionario piloto

Elaboración del cuestionario piloto

Aplicación de prueba piloto

Revisión de los resultados obtenidos

Ajustar los contenidos del cuestionario

Elaboración de cuestionario final

Establecer los niveles de medición de las

preguntas

Revisión de literatura

Determinar la

confiabilidad y validez Decidir el contexto en

que se aplicará y aplicarlo

Análisis de resultados y presentación de ellos

Fuente: Elaboración propia

3

Page 4: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

Esquema de la operación del instrumento de valuación

El instrumento usado en la investigación fue un cuestionario integrado por los siguientes factores; a) Datos de

identidad, b) Datos sobre las características generales de la organización en la que labora, c) Información

general d) Contenidos, enfocada en cuanto a si es comprensible el lenguaje y los conceptos técnicos utilizados

en las NIF, e) Se identifican los términos enlistados como usuarios de las NIF, d) y en general se enumeran

preguntas referentes a los contenidos de las NIF que se deben de aplicar a las empresas.

Para las preguntas cerradas serán contestadas en relación con el grado de actuación, con dos opciones de

respuesta; a) verdadero; b) falso; c) desconozco.

La confiabilidad del instrumento de medición será mediante comentario de expertos.

Para su valuación, se consideró que la importancia de su contenido fue establecido por los parámetros que se

deben de manejar como conceptos básicos de conocimientos sobre NIF, validación del criterio, se requirió la

opinión de expertos en el tema, y para la validación de la construcción del diseño, se realizó con el marco

teórico acorde con la estructura de la investigación.

Delimitación del contenido

El objetivo de esta investigación es evaluar la problemática que ha tenido el Contador Público ante la

responsabilidad en la presentación, evaluación y revelación de la información financiera en los sectores;

comercial y de servicios por el cambio en la Normatividad Contable básica a partir del año de 2006, y

determinar las variables que debemos considerar para la formación y actualización que deben tener nuestros

estudiantes y egresados en contaduría pública para poder aplicar las Normas de Información Financiera.

Para ello el rango delineado se presenta en las áreas o dimensiones mediante las cuales se pretende medir el

grado de conocimiento y comprensión del Contador Público: A continuación se indican:

a) Escenario

Contadores Públicos preferentemente titulados o que tengan estudios en el área contable administrativa, que

estén laborando en el sector comercial y de servicios.

b) Tamaño de la muestra

El universo esta representado por 265 Contadores a los que se les aplicó el instrumento de investigación.

4

Page 5: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

Elaboración de reactivos

Se elaboró un cuestionario que esta dividido en cuatro secciones: a) Datos de identificación que pretende

identificar: edad, sexo, puesto que desempeña; b) Características generales del sector en donde labora;

privado, público, tipo de actividad que desarrolla en la empresa que labora, c) Información general, datos

enfocados a determinar como se actualiza sobre los cambios; número de cursos tomados respecto a las NIF,

adquisición de acervos bibliográficos, d) Información sobre los contenidos de las NIF, en donde básicamente se

identifican los siguientes aspectos:

.

Concepto Sustancia económica Devengación contable Principio contable Postulado básico Realización Acción diluida Valor residual Impacto favorable Valor de intercambio Valor presente Valor neto de realización Valor de liquidación Flujos de efectivo Addendum Supletoriedad en la normatividad

Las preguntas están planteadas con un lenguaje sencillo y se evitaron los enunciados que provoquen

interpretaciones inadecuadas. El tiempo promedio para ser contestado fue de 15 minutos aproximadamente.

Estructura de la prueba piloto y final

Se realizó una prueba piloto de veinte Contadores Públicos, observando que no se presentó ningún problema

de interpretación en los reactivos, por lo que se consideró aceptable el instrumento, cabe destacar que la

opinión de los Contadores Públicos en general desconoce el marco teórico en que descansa la normatividad

contable.

5

Page 6: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

4. Resultados 1. Sector en donde prestan sus servicios.

CARACTERÌSTICAS GENERALES DEL SECTOR ALQUE PERTENECE

14.62%

55.77

0.00%

29.62%a) Públicob) Privado c) Paraestatal NC

En la primera sección se debían responder las características generales del sector al que pertenecían, de los

cuales el 14.62% pertenece al sector público, el 55.77% al privado, y el 29.62% no contestó ya que no forman

parte del sector laboral, pero tiene ingerencia en el área de la contaduría pública.

2. Tipo de actividad en que se desarrolla

TIPO DE ACTIVIDAD

41%

24%

8%

27%a) Serviciosb) Comercial c) IndustrialNC

En la gráfica se observa que la actividad que desarrolla el sector donde trabaja, el 41% pertenecía a servicios,

el 24% al comercio, el 8% al sector industrial y el 27% no contestó, ya que no forman parte del sector laboral,

pero tiene ingerencia en el área de la contaduría pública.

6

Page 7: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

3. Número de cursos tomados para actualizarse sobre las NIF

NÚMERO DE CURSOS QUE HA TOMADO SOBRE LAS NIF

60%26%

11% 3%0% 0%

cerounodostrescuatrocinco

Con respecto a la información general el 60% de los encuestados no ha tomado ningún curso que aborden las

Normas de Información Financiera, el 26% un solo curso, el 11% dos cursos, el 3% tres cursos y más de 4%

ninguno.

4. Explicación de los motivos por los que no han tomado ningún curso

MOTIVOS POR LOS CUALES NO HA TOMADO UN CURSO SOBRE LAS NIF

45%

17%10%

3%

25%

a) Desconocimiento

b) Factor economico

c) No es relevante en miactividad d) Otro.

NC

De las personas que respondieron que no han asistido a ningún curso que aborden las Normas de Información

Financiera, el 45% las desconoce, el 17% por factor económico, el 10% porque considera que no es relevante

en su actividad, mientras que los otros 25% no respondió porque si han asistido a por lo menos un curso.

7

Page 8: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

5. Número de veces que se mantienen informados por medios electrónicos

NÚMERO DE VECES QUE SEMANALMENTE ACCESA A LA PÁGINA DEL CINIF

61%25%

10% 1%1% 1%

1% 012345NC

De las personas que respondieron si han investigado vía electrónica sobre información de las NIF mostraron;

que el 61% no ha accesado a la página del CINIF ni una vez a la semana, el 25% una vez a la semana, el 10%

dos veces, el 1% tres veces, el 1% cinco veces y 1% no respondió.

6. Explicación del motivo por los que no han realizado alguna investigación vía electrónica

MOTIVOS POR LOS CUALES NO ACCESA A LA PÁGINA DEL CINIF

43%

13%17%

3%

24%

a) Desconocimiento

b) Factor economico

c) No es relevante en miactividad d) Otro.

NC

De las personas que respondieron que no accesan a la página del CINIF, el 43% de las personas dijo que el

motivo es por desconocimiento, el 13% por factor económico, el 17% no es relevante en la actividad, el 3% por

otros razones y el otro 24% si accesan a la página.

8

Page 9: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

7. Material bibliográfico con los que cuentan en el año 2004

DENTRO DE SU ACERVO BIBLIOGRÁFICO CUENTA CON LOS PRINCIPIOS DE L EJERCICIO 2004

17%

75%

8%

SI

NO

NC

De las personas encuestadas referente a que si tienen el material bibliográfico básico para 2004, que norma la

Contaduría; informó el 17% que si cuenta con ellas, el 75% no y el 8% no contesto.

8. Material bibliográfico con el que cuentan en el año 2005

DENTRO DE SU ACERVO BIBLIOGRÁFICO CUENTA CON LOS PRINCIPIOS DEL EJERCICIO 2005

19%

73%

8%

SI

NO

NC

De las personas encuestadas referente a que si tienen el material bibliográfico básico para 2005, que norma la

Contaduría; informó el 19% que si cuenta con ellas, el 73% no y el 8% no contesto.

9

Page 10: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

9. Material bibliográfico con el que cuentan en el año 2006

DENTRO DE SU ACERVO BIBLIOGRÁFICO CUENTA CON LAS NIF 2006

43%

34%

23%

SI

NO

NC

De las personas encuestadas referente a que si tienen el material bibliográfico básico para 2006, que norma la

contaduría; informó el 43% que si cuenta con ellas, el 34% no y el 23% no contesto.

10. Material bibliográfico con el que cuentan en el año 2007

DENTRO DE SU ACERVO BIBLIOGRÁFICO CUENTA CON LAS NIF 2007

47%

40%

13%

SI

NO

NC

De las personas encuestadas referente a que si tienen el material bibliográfico básico para 2006, que norma la

Contaduría; informó el 47% que si cuenta con ellas, el 40% no y el 13% no contesto.

10

Page 11: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

11. Problemática para adquirir las NIF

FACILIDAD PARA ADQUIRIR LAS NIF

85%

15%

SINO

De las personas encuestadas que informaron si han tenido dificultad para adquirir las NIF, el 85% sí cuenta

con ellas y el 15% no.

12. Entendimiento del lenguaje que se utiliza en las NIF

EL LENGUAJE UTILIZADO EN LAS NIF ES COMPRENSIBLE

53%35%

12%

SI

NO NC

De las personas encuestadas que informaron si han tenido problemas en el lenguaje técnico, el 53% sí lo

comprende, el 35% no y el 12% no respondió.

11

Page 12: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

13. Han quedado claro los conceptos que abordan los diversos boletines

TIENE CLAROS LOS CONCEPTOS TÉCNICOS DE LOS DIVERSOS BOLETINES

20%

75%

5%

SI NONC

De las personas encuestadas que informaron sobre la claridad de los conceptos técnicos en los diversos

boletines, se informó que el 20% que sí lo comprende, el 75% no, y el 5% no respondió

14. Se ha comprendido los postulados básicos

COMPRENDE EL TÉRMINO SUSTANCIA ECONÓMICA

76%

24%

SINO

De las personas encuestadas que informaron de la comprensión del postulado “sustancia económica”, el 76%

sí lo comprende y el 24% no.

12

Page 13: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

COMPRENDE EL TÉRMINO DEVENGACIÓN CONTABLE

61%

39%

SINO

De las personas encuestadas que informaron de la comprensión del postulado “devengación contable”, el 39%

sí lo comprende y el 61% que no e incluso lo desconocen.

COMPRENDE EL TÉRMINO PRINCIPIO CONTABLE

66%

34%

SI

NO

De las personas encuestadas que informaron de la comprensión del término principio contable, el 66% sí lo

comprende y el 34% no.

COMPRENDE EL TÉRMINO POSTULADO BÁSICO

59%

41%

SI

NO

De las personas encuestadas que informaron de la comprensión del término postulado básico, el 59% sí lo

comprende y el 41% no.

13

Page 14: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

COMPRENDE EL TÉRMINO SUPLETORIEDAD EN LA NORMATIVIDAD

47%

53%

SI

NO

De las personas encuestadas que informaron de la comprensión del término supletoriedad, el 47% sí lo

comprende y el 53% no.

COMPRENDE EL TÉRMINO VALOR DE INTERCAMBIO

29%

71%

SI

NO

De las personas encuestadas que informaron de la comprensión del término valor de intercambio, el 29% sí lo

comprende y el 71% no.

COMPRENDE EL TÉRMINO VALOR PRESENTE

60%

40%

SI

NO

14

Page 15: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

De las personas encuestadas que informaron de la comprensión del término valor presente, el 60% sí lo

comprende y el 40% no.

COMPRENDE EL TÉRMINO VALOR NETO DE REALIZACIÓN

47%

53%

SI

NO

De las personas encuestadas que informaron de la comprensión del término valor de realización, el 47% sí

lo comprende y el 53% no.

COMPRENDE EL TÉRMINO VALOR DE LIQUIDACIÓN

48%

52%

SI

NO

De las personas encuestadas que informaron de la compresión del término “valor de liquidación”, el 48% sí lo

comprende, el 52% no.

15

Page 16: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

COMPRENDE EL TÉRMINO FLUJOS DE EFECTIVO

57%

43%

SI

NO

De las personas encuestadas que informaron de la comprensión del término flujo de efectivo, el 57% sí lo

comprende y el 43% no.

COMPRENDE EL TÉRMINO REALIZACIÓN

57%

43%SI

NO

De las personas encuestadas que informaron de la comprensión del término “realización”, el 57% sí lo

comprende y el 43% no.

16

Page 17: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

NO

SI

83%

17%

COMPRENDE EL TÈRMINO ACCIÒN DILUIDA

De las personas encuestadas que informaron de la comprensión del término “acción diluida”, el 17% sí lo

comprende y el 83% no.

COMPRENDE EL TÉRMINO VALOR RESIDUAL

20%

80%

SI

NO

De las personas encuestadas que informaron de la comprensión del término “valor residual”, el 20% sí lo

comprende y el 80% no.

17

Page 18: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

COMPRENDE EL TÉRMINO IMPACTO FAVORABLE

25%

75%

SI

NO

De las personas encuestadas que informaron de la comprensión del término “impacto favorable”, el 25% sí lo

comprende y el 75% no.

COMPRENDE EL TÉRMINO ADDENDUM

10%

90%

SI

NO

De las personas encuestadas que informaron de la comprensión del término “addendum”, el 10% sí lo

comprende y el 90% no.

15. Aplicación de las Normas de información financiera

HA TOMADO EN CUENTA LOS CONTENIDOS DE LAS NIF

59%

33%

8%

SI No ha sido necesario. NC

18

Page 19: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

De las personas encuestadas, el 59% ha tomado en cuenta los contenidos de las NIF dentro de su práctica

profesional, el 33% señala que no ha sido necesario y el 8% no contestó..

16. Conocimientos de la aplicabilidad de las Normas de Información Financiera

LA FORMA DE REVELAR EL NOMBRE DE LA ENTIDAD PARA COMPAÑÍAS QUE COTIZAN EN EL MERCADO DE

VALORES, ES CÍA, S.A.B DE C.V.

25%

45%

28%2%

Falso Verdadero Desconozco NC

De las personas encuestadas, el 45% s señaló que la forma de revelar el nombre de la entidad para compañías

que cotizan en el mercado de valores, es verdadero, mientras que el 28% lo desconoce, el 25% indica que es

falso, y el 2% no contestó.

EN CASO DE COMPAÑIAS CONTROLADORAS, A PARTIR DEL 2006 SE DEBE REVELAR EL NOMBRE DE LA CONTROLADORA DIRECTA Y EL DE LA

CONTROLADORA DEL ÚLTMO NIVEL DE CONSOLIDACIÓN

21%

32%

4%

43

Falso

Verdadero

Desconozco

NC

En caso de las compañías controladoras, a partir del 2006, las personas indican que es falso que se deba

19

Page 20: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

revelar el nombre de la controladora directa y el de la controladora del último nivel de consolidación, de las

personas encuestadas el 32% asegura que es verdadero, mientras que 43% lo desconoce, el 21% dice que es

falso y el 4% no contestó.

SE DEBE REVELAR LA ACTIVIDAD ANOTADA EN EL ACTA CONSTITUTIVA EN LAS NOTAS ADJUNTAS A LOS

ESTADO FINANCIEROS

26%

55%

17% 2%

Falso Verdadero Desconozco NC

De las personas encuestadas, el 55% indica que se debe revelar la actividad anotada en el acta constitutiva en

las notas adjuntas a los estados financieros, el 26% indica que es falso, mientras que el 17% lo desconoce y el

2% no contestaron.

LA ADQUISIÓN O LA VENTA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS SE PRESENTA EN UN

RUBRO ESPECÍFICO DEL BALANCE GENERAL

17%

58%

23%2%

Falso Verdadero Desconozco NC

De la población encuestada, el 58% indica que la adquisición o la venta de instrumentos financieros derivados

se presentan en un rubro específico del balance general, el 17% señala que es falso, el 23% lo desconoce,

mientras que 2% no contestó.

20

Page 21: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

ES CORRECTO PRESENTAR DE ACUERDO AL BOLETIN C-1 EL RUBRO DE EFECTIVO COMO

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

18%

35%

44%

3%

Falso Verdadero Desconozco NC

En base al boletín C-1, el 35% de las personas indican que es correcto presentar el rubro de efectivo como

efectivo y equivalente de efectivo, el 18% de las personas señalan que es falso, el 44% lo desconocen y el 3%

no contestaron.

FUERON EMITIDAS YA LAS GUÍAS PARA LA PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN DEL EFECTIVO QUE

ACLAREN EL BOLETÌN C 1

7%18%

72%

3%Falso

Verdadero Desconozco NC

De las personas encuestadas, el 18% señala que ya fueron emitidas las guías para la presentación y revelación

del efectivo que aclaren el boletín C1, el 7% dice que aun no han sido emitidas, el 72% lo desconoce, y el 3%

no contestó.

21

Page 22: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS SERÁ CORRECTO INCORPORAR EN EL BALANCE GENERAL EL RUBRO DE: ACTIVOS DE

LARGA DURACIÓN DISPONIBLES PARA SU VENTA EN EL RUBRO CIRCULANTE

27%

22%

47%

4%Falso Verdadero Desconozco NC

El 22% de los encuestados indica que es correcto incorporar en el balance general el rubro de: activos de larga

duración disponibles para su venta en el rubro de circulante, el 27% señala que es falso, 47% lo desconoce y

4% no contestó.

EN EL ESTADO DE RESULTADOS SE INCLUYE EL EFECTO DE VALUACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

FINANCIEROS DENTRO DEL CIF

10%

53%

35%

2%

Falso Verdadero Desconozco NC

De las personas encuestadas, el 53% indica que si se debe de incluir en el estado de resultados el efecto de

valuación de los instrumentos financieros dentro del CIF, el 10% dice que no debe de incluirse, mientras que el

35% lo desconoce y el 2% no contestó.

22

Page 23: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

EN EL ESTADO DE RESULTADOS SE ELIMINO EL RUBRO DE PARTIDAS EXTRAORDINARIAS

34%

32%

32%

2%

Falso Verdadero Desconozco NC

Dentro de la encuesta realizada, se señala que si se eliminó el rubro de partidas extraordinarias dentro del

estado de resultados, el 34% indica que no, el 32% dice que si, mientras que el 32% lo desconoce y el 2% no

contestó.

EN EL ESTADO DE RESULTADOS A PARTIR DEL 2006, LOS INGRESOS, COSTOS Y GASTOS SE DEBEN CLASIFICAR

EN ORDINARIOS Y NO ORDINARIOS

18%

44%

35%

3%

Falso Verdadero Desconozco NC

De las personas encuestadas, el 44% indica que a partir del 2006 los ingresos, costos y gastos se deben

clasificar en ordinarios y no ordinarios, el 18% señala que es falso, el 35% lo desconoce y el 3% no contestó.

23

Page 24: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

EN EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE SE PRESENTA EN FORMA ESPECÍFICA EL CAPITAL POR

LA TRANSFERENCIA DE ACTIVOS NETOS ENTRE ENTIDADES BAJO CONTROL COMUN

12%

34%51%

3%Falso Verdadero Desconozco NC

De las personas encuestadas, el 34% indica que en el estado de cambios en el capital contable se presenta en

forma específica el capital por la transferencia de activos netos entre entidades bajo control común, el 12%

indica que es falso, el 51% lo desconoce y el 3% no contestó.

EN EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE, SE PRESENTA EN FORMA ESPECÍFICA LAS

APORTACIONES ADICIONALES DEL CAPITAL POR ADQUISICIONES DE INTERES MINORITARIO

11%

36%50%

3%Falso Verdadero Desconozco NC

El 36% de las personas indica que en el estado de cambios en el capital contable, se debe presentar en forma

específica las aportaciones adicionales del capital por adquisiciones de interés minoritario, el 11% señala que

es falso, mientras que el 50% lo desconoce y el 3% no contestó.

24

Page 25: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

LAS INVERSIONES BANCARIAS SE PRESENTAN EN EL EFECTIVO, SI SE TIENE UN PAGARÉ A 30 DÍAS

18%

26%53%

3%

Falso Verdadero Desconozco NC

De las personas encuestadas, el 26% señala que las inversiones bancarias se presentan en el efectivo, si se

tiene un pagaré a 30 días, el 18% indica que es falso, el 53% lo desconoce y el 3% no contestó.

EL BOLETIN D-6 CAPITALIZACIÓN DEL RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO ENTRO EN VIGOR EL 1

DE ENERO DEL 2007

10%

23%

64%

3%

Falso Verdadero Desconozco NC

De las personas encuestadas, el 23% señala que es verdadero que en el boletín D-6 Capitalización del

resultado integral de financiamiento, entró en vigor el 1 de enero del 2007, el 10% indica que es falso, el 64% lo

desconoce y el 3% no contestó.

25

Page 26: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

APÁRTIR DEL 2007 LA PTU SE DEBE CONSIDERAR COMO GASTO ORDINARIO Y NO COMO IMPUESTO A LA

UTILIDAD

12%

35%51%

2%

Falso Verdadero Desconozco NC

De las personas encuestadas, el 35% señala que a partir del 2007 la PTU se debe considerar como gasto

ordinario y no como impuesto a la utilidad, el 12% indica que es falso, el 51% lo desconoce y el 2% no contestó.

LA NIF D-6 ESTABLECE QUE LOS PROPIETARIOS DE LAS ENTIDADES U OTROS SI TIENEN FACULTADES PARA MODIFICAR LOS ESTADOS

FINANCIEROS, LA ENTIDAD DEBE REVELAR ESTE HECHO

14%

20%

64%

2%

Falso Verdadero Desconozco NC

De las personas encuestadas, el 20% señala que la NIF D-6 establece que los propietarios de las entidades u

otros si tienen facultades para modificar los estados financieros, la entidad debe revelar este hecho, el 14%

indica que es falso, el 54% lo desconoce y el 2% no contestó.

Respuestas a las preguntas de investigación y a la hipótesis

Pregunta 1¿El Contador Público conoce las Normas de Información Financieras?

Respuesta: No, hace falta mayor conocimiento tanto en forma general como especifica.

26

Page 27: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

Pregunta 2 ¿Contribuye su actuación profesional en la aplicación correcta de las Normas de Información

Financiera?

Respuesta: No, el Contador Público debe de hacer conciencia de la importancia que tiene mantenerse

actualizado, principalmente en el ámbito normativo ya que representa la base tanto para el aspecto contable,

administrativo, financiero, fiscal, auditoría, etc. de no hacerlo corre el gran riesgo de estar fuera de mercado y

ser remplazado.

Pregunta 3: ¿Cuáles podrían ser los problemas que tiene el Contador Públicos en la aplicación de las Normas

de Información Financiera?

Respuesta: La falta de capacitación, no tener la cultura de la lectura, nulo de intereses en tratar de entender

aspectos de carácter básico, general o especifico en su ámbito profesional, desconocimiento de la existencia de

nueva normatividad, carecer de una mente sistémica, concentrarse en su ámbito de desarrollo especifico,

carecer de recursos para pagar los cursos, tener acceso a Internet y comprar libros, no entender el lenguaje

técnico.

Hipótesis

Al Contador Público en su ejercicio profesional se le han presentado problemas al aplicar las Normas de

Información Financiera, emitidas por el CINIF y aplicadas a partir del ejercicio 2006, para la preparación de la

información financiera, base para la toma de decisiones.

Si se han presentado, pero en gran parte es por su falta de capacitación y carencia de información, quizás no

se ha visto la repercusión en la información financiera, por que el periodo en que se ha puesto en vigor es en

2006, realmente se puede decir que es nuevo, pero a la larga el carecer de conocimientos en su aplicación

puede producir problemas muy serios que repercutan, inclusive en el riesgo de la continuidad del negocio.

5. Impacto

El resultado del presente estudio reveló de manera significativa la carencia de conocimientos básicos que

debiera tener el Contador Público sobre los cambios en la normatividad contable, a pesar de que fueron

promovidas y dados a conocer con oportunidad en forma electrónica por el CINIF, hecho que representa un

atraso en la cultura contable y en el cumplimiento de una adecuada responsabilidad en la preparación de la

información financiera.

Es importante resaltar que el Contador Público, es el responsable de preparar o revisar la información financiera

que sirva para la toma de decisiones. Información que de acuerdo con el sondeo realizado, se detecta que no

27

Page 28: LA INTERVENCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL … · NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS . CLAVE DEL PROYECTO . 20070067. 1. Resumen de la investigación

se conocen o se han comprendido las Normas de Información Financiera, y de continuar así, se pone en riesgo

la marcha del negocio, y el cierre de fuentes de trabajo, si no existe un adecuado reconocimiento de la

información financiera.

Los Contadores Públicos que están integrados a las organizaciones tanto públicas como privadas

independientemente del giro al que se dediquen, tienen la responsabilidad de incorporar dentro de los aspectos

contables; objetivos, políticas, procedimientos los cambios que sufrieron a partir del 2006 la normatividad

contable, representado con ello el compromiso sobre la responsabilidad social correspondiente en lo individual y

empresarial.

Por lo tanto, es una necesidad que las Instituciones Educativas estén sondeando el mercado para identificar las

necesidades de capacitación que requiere la sociedad.

Sumemos esfuerzos para que se siga incursionando y apoyando ésta línea de investigación por el Instituto

Politécnico Nacional para crear un mundo mejor.

Para mayor información se entrega un informe por escrito.

28