la interpretación de las culturas

3
LA INTERPRETACIÓN DE LAS CULTURAS DESCRIPCIÓN DENSA: HACIA UNA TEORÍA INTERPRETATIVA DE LA CULTURA. CLIFORT GEETZ De lo que entendí de la lectura es que al inicio nos menciona algunos conceptos que se tienen sobre la lectura entre las que se destacan a Tylor, asi mimos cita a Klckhohn, el da a conocer 11 puntos, pude comprender de manera generalizada que es un modo de vida, el cual está lleno de saberes, conocimientos de riquezas (hablando intelectualmente) y que va pasando de generación en generación. El autor menciona que la cultura es urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimenta en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones. En lo personal estoy de acuerdo con lo antes mencionado, ya que es verdad que si queremos conocer la cultura de un comunidad, desde lo más simple hasta lo más complejo, lo que necesitamos es involucrarnos con ellos, conocer que cosas son de tal importancia y porque, obviamente dejando a un lado los prejuicios, siento que aquí no tiene nada que ver la ciencia experimental, ya que así podríamos reamente tener un concepto de cultura desde distintas perspectivas, buscando esos significados que se mencionan. Después nos habla de lo que es la etnografía, o más específicamente lo que es hacer etnografía, es to es hacer análisis antropológico como forma de conocimiento. Hacer etnografía es establecer relaciones, hacer etnografía es establecer relaciones, seleccionar informantes, transcribir textos, establecer genealogías, establecer mapas del área llevar un diario etc... Todas estas características son importantes al momento de querer hacer un análisis.

Upload: leslievelinsantiago

Post on 20-Jul-2016

174 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Interpretación de Las Culturas

LA INTERPRETACIÓN DE LAS CULTURAS

DESCRIPCIÓN DENSA: HACIA UNA TEORÍA INTERPRETATIVA DE LA CULTURA.

CLIFORT GEETZ

De lo que entendí de la lectura es que al inicio nos menciona algunos conceptos que se tienen sobre la lectura entre las que se destacan a Tylor, asi mimos cita a Klckhohn, el da a conocer 11 puntos, pude comprender de manera generalizada que es un modo de vida, el cual está lleno de saberes, conocimientos de riquezas (hablando intelectualmente) y que va pasando de generación en generación.

El autor menciona que la cultura es urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimenta en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones.

En lo personal estoy de acuerdo con lo antes mencionado, ya que es verdad que si queremos conocer la cultura de un comunidad, desde lo más simple hasta lo más complejo, lo que necesitamos es involucrarnos con ellos, conocer que cosas son de tal importancia y porque, obviamente dejando a un lado los prejuicios, siento que aquí no tiene nada que ver la ciencia experimental, ya que así podríamos reamente tener un concepto de cultura desde distintas perspectivas, buscando esos significados que se mencionan.

Después nos habla de lo que es la etnografía, o más específicamente lo que es hacer etnografía, es to es hacer análisis antropológico como forma de conocimiento.

Hacer etnografía es establecer relaciones, hacer etnografía es establecer relaciones, seleccionar informantes, transcribir textos, establecer genealogías, establecer mapas del área llevar un diario etc... Todas estas características son importantes al momento de querer hacer un análisis.

Con relación a esto hay una parte donde nos dan a conocer que la conducta es parte de una cultura todos los gestos, cosas que hacemos forman parte de una cultura, así como los códigos socialmente establecido a ahí también hay un mensaje. También podemos significar las cosas dependiendo de dónde nos posicionamos.

Se mencionan dos tipos de descripción para el análisis:

Kyle llama “la descripción superficias” de lo que está haciendo, el que ensaya ante el espejo (remedador, guiñador, dueño de un tic) y la “descripción densa” de lo que se está haciendo

Muchas veces, para analizar a fondo, primero empezamos a sacar nuestras propias conclusiones antes de examinarlas directamente, por ejemplo: se sabe y debemos de tomar muy en cuenta de que la conducta humana, también son acciones simbólicas y significativas, aquello por lo que hay que preguntar es por su sentido y su valor.

“La cultura de una sociedad consiste en lo que uno debe conocer o creer a fin de obrar de manera aceptable para sus miembros.”

Page 2: La Interpretación de Las Culturas

En una investigación etnográfica lo que se procura es, conservar con ellos, una cuestión bastante difícil de lo general se reconoce. La cultura es un contexto dentro del cual pueden describirse todos esos fenómenos de manera inteligible, es decir, densa, y para el estudio de la cultura la lectura nos recomienda que comencemos con nuestras propias interpretaciones de lo que nuestros informantes son o piensan y luego lo sistematizamos, lo importante es que uno pueda llegar a comprender claramente los fenómenos.

El etnógrafo observa, registra y analiza, como anteriormente lo había mencionado.

En la descripción etnográfica presenta tres rasgos:

Interpretativa: lo que interpreta es el flujo del discurso social y la interpretación consiste en tratar de rescatar “lo dicho” en ese discurso de sus ocasiones perecederas y fijarlas en términos susceptibles de consulta, la descripción etnográfica tiene una cuarta característica, por lo menos tal como yo lo práctico “es microscópico”.

En este tipo de análisis, uno capta una interpretación o no la capta, comprende su argumento lo acepta o no lo acepta, por eso es necesario saber cómo viven, con versar con ellos.