la importancia del recurso camelidae en la puna de atacama entre los 10.000 y 500 años a.p

14
Universidad Católica del Norte La importancia del Recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre los 10.000 y 500 años A.P. Author(s): Daniel E. Olivera Source: Estudios Atacameños, No. 14 (1997), pp. 29-41 Published by: Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, Universidad Católica del Norte Stable URL: http://www.jstor.org/stable/25674670 . Accessed: 06/05/2014 21:40 Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at . http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp . JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected]. . Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, Universidad Católica del Norte and Universidad Católica del Norte are collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Estudios Atacameños. http://www.jstor.org This content downloaded from 168.176.5.118 on Tue, 6 May 2014 21:40:17 PM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Upload: alejandro-blandon

Post on 23-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

---

TRANSCRIPT

Page 1: La importancia del recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre Los 10.000 y 500 años A.P

Universidad Católica del Norte

La importancia del Recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre los 10.000 y 500 años A.P.Author(s): Daniel E. OliveraSource: Estudios Atacameños, No. 14 (1997), pp. 29-41Published by: Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, Universidad Católica del NorteStable URL: http://www.jstor.org/stable/25674670 .

Accessed: 06/05/2014 21:40

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

.JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range ofcontent in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new formsof scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

.

Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, Universidad Católica del Norte and Universidad Católicadel Norte are collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Estudios Atacameños.

http://www.jstor.org

This content downloaded from 168.176.5.118 on Tue, 6 May 2014 21:40:17 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 2: La importancia del recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre Los 10.000 y 500 años A.P

I'siudios Alacainoilos N? 14- 1997

La importancia del Recurso Camelidae en la Puna de Atacama

entre los 10.000 y 500 anos A.P.

Daniel \i. Olivlra (*)

RESUMEN

Eos camelidos, tanto las especies silvestres como las

domesticadas, han tenido en la Puna de Atacama una

largahisloriade explotacion por parte de los grupos humanos. Evidencias de caza de guanaco y vicuna se ha verificado en los sitios arqueoldgicos desde hace

por lo menos 10.000 anos A.P. Mas tarde, la incor

poration de la llama fue masiva en las diferentes

regiones, espeeulandose incluso con posibles cen

tros de domestication en Chile y Argentina indepen dientes del proceso en el Area Andina Central La coexistencia del hombre y los camelidos, las diferentes estrategias de explotacion y su adaptation a lodos los ecoambientes andinos, refuerza la explo tacion y su adaptation a todos los ecoambientes

andinos, refuerza la hipdtesis de que se trataba de un recurso de singular importancia y que tuvo una incidencia vital en los procesos culturales andinos.

La informacidn zooarqueoldgica disponible, suma da a otros regislros contextuales, proveen elementos

para la discusidn de la significacidn del recurso Camelidae en las econojnias regionales de la Puna de Atacama y sugerir algunas hipdtesis sobre la evolu tion de su explotacion como recurso poliproductivo. Se intenta demostrar que nunca los camelidos cons

tituyeron un recurso de menor jerarqufa, sino mas bien que constituycron el aporte mas importante de

protemas animales a la dicta humana. Asimismo, se

aportan elementos para discutir que la caza siguid conslituyendo una esirategia importante aun des

pues de la incorporation del pastoreo de la llama y la

agricultura en las economias prehispanicas de mu chas poblaciones del Area Andina Centro-Sur.

(*) Investigador IN APE-CONJCET y Prolesor Titular

Universidad de Buenos Aires: 3 de Febrero 1370 -

CP 1426- Buenos Aires. Argentina (E-mail: deo 1 i vera Qi) c inciacl .co i n. ar)

ABSTRACT

The camelids, both wild and domestic species, had in the Puna of Atacama a long exploitation history by the human groups. There are evidences of guanaco and vicuna hunting practices in the archaeological record since approximately 10.000 years BP. Next, the introduction of llama became general in the different regions, included possible local domes tication processes in Chile y Argentina independets from Andean Central Area. The coexistence between man and camelids, the different exploitation strategies and their adaptation to all andean habitats slrenghen the hypothesis that camelids were a really important resource which had a vital importance in all andean cultural processes. The archaeozoological information and other contextual record provide elements to discuss the

significance of Camelidae resourse in the Puna of Alacama regional economies and to suggest several

hypothesis abaut their evolution as "poliproduclive" resource.

We pretend lo prove that never the camelids was a minor hierarchy resource,on the contrary they were the most important contribution of animal protein to the human diet. Too, we provide elements to discuss the importance of hunter strategies in many prehispanic human groups of Center-South Andean Area even after the introduction of pastoralism and

agriculture.

Introduce ion

1 .os camelidos, tanto las especies silvestres como las

domesticadas, han tenido en la Puna de Atacama una

larga historia de explotacidn por parte de los grupos humanos. Evidencias de caza de guanaco y vicuna se ha verificado en los sitios arqueoidgicos desde hace por Jo menos 10.000 anos A.P. Mas tarde, la incor

poration de la especie silvestre (llama) fue masiva

29

This content downloaded from 168.176.5.118 on Tue, 6 May 2014 21:40:17 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 3: La importancia del recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre Los 10.000 y 500 años A.P

en las diferentes regiones, espcculandose ineluso con posibles centros de domestication en Chile y Argentina independientes del proceso en el Area Andina Central.

La coexistencia del hombre y los camelidos, las diferentes formas de explotacion y su extension a ca si lodos los ecoambientes andinos, refuerza la idea de

que se trataba de un recurso de singular importancia y que tuvo una incidencia vital en los procesos cultu rales a lo largo de toda la secuenciade ocupacidn hu

mana en los Andes.

La informacidn zooarqueoldgica disponible, su

mada a otros elementos contextuales, permite apor tar elementos para la discusidn de la signification del recurso Camelidae en las economias regionales de la Punade Alacama y presentar algunas hipdtesis sobre lacvolucidnde su explotacion como recurso polipro ductivo.

Las evidencias arqueologicas muestran que la caza de las especies silvestres (guanaco y vicuna) con el posterior agregadode lasestralegias pasloriles (llama), tuvieron una incidencia fundamental en la dieta humana y condicionaron, en buena medida, el

manejo logistico del espacio regional tanto para los cazadores tempranos como para los paslores-caza

dores de epocas mas tardias (Olivera 1998). El interes de este trabajo apunta a soslener que

nunca los camelidos constituyeron un recurso de menor jerarquia, sino mas bien que dominaron el

aporte de proteinas animales a la dieta en la mayoria de los casos. Asimismo. se aportan elementos para discutir que la caza siguid constituyendo una estra

tegia importante aun despues de la incorporation del

pastoreo de la llama y la agriculturaen las economias

prehispanicas de muchas poblaciones del Area Andi na Centro-Sur.

Si bien resulla indudable que la recoleccidn y,

posteriormente, la agricultura fueron muy importan tes en las estrategias de subsistencia de los grupos humanos, la explotacion de los camelidos sudameri canos constituyd una fuente critica de recursos a lo

largo de 10.000 afios de proceso cultural (Olivera

1998: Yacobaccio, el al., 1994). Cuando nos referimos a la economia de las pobla

ciones desde fines del Pleistoceno y durante el Holoceno nos enfrentamos con ciertas variables que estan directamenle relacionadas con el problema. Algunas de las mas importante tienen que ver con las

condiciones paleoambientales de la Punade Atacama, las cuales repercuticron en la distribucidn, disponi bilickid y composicidn de los recursos en la regidn. Asimismo, no tenemos un conocimiento acabado

sobre las especies de ungulados que estaban disponi bles para su cxplotacion economica por parte del

hombre, pero algo podemos extraer del conocimien to de elologia de los camelidos actuales.

Por ello, antes de examinar el registro arqueold gico rcsumiremos brevemente algunos elementos sobre el paleoclima y las propiedades del recurso

Camelidae.

El recurso Camelidae

En recientes aportes intentamos resu mir algunas de las

caracteristieas relacionadas con el recurso Camelidae (Olivera 1998 e.p.; Podesta y Olivera 1998), que creemos con veniente recordar ahora con cierio detalle:

1. En la Puna se encuentran ires especies de imgu lados silvestres de porte medianoque son el guanaco (Lama guanicoe), la vicuna (Vicugna vicugna) y la taruca (Hippocamelus antisensis), que es un cervi do. Sin embargo, las caracteristieas ambientales de

la Puna Meridional no son aptas, en la mayor parte de su territorio, como habitat para la taruca, por lo cual los camelidos se convierten en las unicas especies de

ungulados medianos presentes.

2. Eas poblaciones de estos animales, siguiendo a

Pianka (1982), responden en concordancia con sus

respecli vos ambientes fisicos y presentan eslrategias reproduclivas diferentes. Este hecho incide en el

aprovisionamiento de recursos para el hombre, los camelidos olrecen una potencialidad economica mucho mas alta que la taruca porque tienen una

mayor densidad demogralica que el cervido y, por otro lado, ocupan todas las ecozonas de la Puna; la

taruca, en cambio, se limita a espacios de mayor hu

medad o a pequenos bosqucsillos de quenoa (Poli

lepsis tomentella): es decir, no esl? distribuida en t(xlas las ecozonas. Esto convierte a los camelidos en

un recurso de alto rendimiento y disponibilidad.

3. Ea organizacidn social de los camelidos es en

grupos familiares compueslos por 7 a 9 individuos, con una alta estabilidad territorial, y tambien en

tropas numerosas durante algun tiempo en el ciclo aiuial (tropas de machos y de hembras) (Franklin 1983: Cajal et al. 1985; Raedecke 1979) Estas carac

teristieas hacen que se trate de un recurso de buena

predictibilidad en condiciones ambientales y biold

gicas normales.

4. En la actualidad, no existe una alta diversidad

30

This content downloaded from 168.176.5.118 on Tue, 6 May 2014 21:40:17 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 4: La importancia del recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre Los 10.000 y 500 años A.P

faunistica en la Puna y son escasas las especies con

valor economico para la subsistencia humana. Sabe

mos que entre 10.000 y 7.500 anos atras, todos los

conjuntos arqueofaunisticos que se han ubicado en la

Puna poseen camelidos en su registro y, en muchos

casos, presentan una sobreabundancia de estos en

relacidn a la taruca y a cualquier otra especie animal

con cicrto valor economico (v.g., roedores o aves). Esta tendencia se va a mantener e incrementar hasta momentos muy tardios, incluso inkaicos.

5. El rendimiento en peso de carne de estos

ungulados respecto de las otras especies silvestres es

sensiblementc superior, aunque el aprovechamiento porcentual de carne en la viscacha (Laguidium sp.) pueda superarlo (Yacobaccio 1991) no lo hace en

terminosabsolutos por individuo. Se necesitan aproxi madamente 20 a 25 viscachas para igualar el peso absoluto que rinde en carne un guanaco adulto y alrededor de 12 a 15 para igualar una vicuna. A pesar de cllo, no se debc descartar la importancia de la viscacha y otros roedores como recursos sobre todo

ante siluaciones de stress.

6. Los camelidos considerados como recurso eco

nomico olreeen una gran variabilidad de aprovecha miento, tanto para la subsistencia como para la elaboration de tecnolacturas. De hecho, se podria decir que es un recurso de aprovechamiento integral, lo cual lo convierle en particularmente atracli vo para la economia punena. En el ('uadro 1 resumimos los

aportes econdmicos de las diferentes especies mas

representadas en los sitiosarqueologicos, con excep

cion de la alpaca (Lama paces) dado que no se han encontrado aiin evidencias de su presencia en la re

gion en epocas prehispanicas.

En resumen, los camelidos sudamericanos cons

liluyen un recurso cuyas caracteristicas pueden resu

mirse en que presenta: optima adaptabilidad am

biental, cstabilidad, disponibilidad, predictibi lidad y alto rendimiento economico. Si a esto le

agregamos que no existen en la regidn otras especies que reunan estas caracteristicas en su conjunto, sean

de tipo o de grado, se explica porque los basurales

arqueoldgicos y el arte rupestre dan muestra de una

elevada representacidn de estos animales a lo largo de todo el proceso cultural.

lis tabled do lo anterior, pasaremos a examinar el

registro arqueoldgico mas importante asociado a la

presencia del camelido desde epocas cazadoras-re colectoras hasta la ocupacidn inkaica.

El ambieute natural durante el Holoceno

La Puna de Atacama, sector mas austral del altiplano andino, presenta condiciones generates de gran ari

de/, dislinguiendose dos grandes seclores con carac

teristicas ambienlalcs algo diferentes (ver Santoro y Nunc/ 1987): la Puna Seca y la Puna Salada. Esta ultima agudiza las condiciones generales de aridez.

Por el momento, las evidencias que nos permiten inferir las condiciones climaticas de la Puna de Atacama durante los ultimos 11.000 afios son esca sas (Yacobaccio 1994; 1997), aunquepermiten arries

gar algunas consideraciones lentalivas. Se deben lomar en cuenta, antes de avanzar en el

panorama paleoambiental, dos elementos fundamen lales: (1) la Puna de Atacama siempre fue una regidn de tipo semiarido a arido; y, (2) los datos fragmenta rios que poseemos indican una variabilidad de mo saicos (Yacobaccio 1994) que, dentro de la aridez

general, ofrecen condiciones mas omenos benignas.

CUADRO 1 Rendimiento por especie y por individuo de los recursos

faunisticos mas explotados en la Puna Sur

TIPO DE RECURSO (rendimiento por individuo) ESPECIE

_Carne Grasa Mcdula Cuero Pelo

Lana_Transportc Tcndones Hueso

Vicuna Medio Medio Medio Alto Medio Bajo 0 Alto Alto

Guanaco Alto Alto Alto Alto Medio 0 0 Alto

Llama Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto

Roedores Bajo Muy bajo Bajo Bajo 0 0 0 Muy bajo Muy bajo

31

This content downloaded from 168.176.5.118 on Tue, 6 May 2014 21:40:17 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 5: La importancia del recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre Los 10.000 y 500 años A.P

De hecho, las diferencias allitudinales, comuncs al

paisaje puneno, inciden en esias diferencias ambien tales.

Otra consideration importante es la alia impredic tibilidad del clima puneno en el corto y mediano

plazo. Las Uuvias de regimen estival, por ejemplo, pueden ailernar periodos de algunos anos de sequia extremacon ot ros donde son mas abundantes, siendo casi impredescibles las condiciones de ano en afio. Por supuesto, estas siluaciones a nivel microclimatics son muy dificiles de detectar en el registro del pasado y tienen una influencia decisiva en la economia de los grupos humanos. En ambientes de este tipo las condiciones de riesgo e incertidumbre deben ser tomadas en cuenta para analizar las estrategias eco ndmicas.

Teniendo presentes las observaciones anteriores

podemos decir que, en general, los invesligadores (Fernandez, etal. 1991; Markgraf 1985,1987; Yaco baccio 1997) coinciden en que entre ca. 11.000 a 7.000 anos AP el clima era mas humedo y trio que el actual. A partir de los 7.000 anos atras el clima parece haber cambiado a condiciones aun mas secas que las actuales, las precipitaciones disminuyeron y se pro dujo un probable aumento en las temperaluras (Hipsitermal).

Finalmente, a partir de los 5.000 anos AP se esla blecerian las condiciones similares a la actualidad, con mayor humedad que en el momento anterior,

pero menores que las del periodo del 11.000 a 7.000 anos AP. Sin embargo, recientes investigaciones que venimos realizando en el sector argentino y otras del sector de San Pedro de Atacama en Chile (L. Nunez, com. per.) apuntarian a un paulatino decrecimiento de las condiciones de humedad general desde los 6.000 anos en adelante, aunque esta tendencia aun eslxi pendiente de mayores registros.

Es interesanie tomar en cuenta, ademas, que la

variable temporal es relaliva, ya que los cambios no se produjeron en todos los lugares de la Puna al

mismo tiempo exactamente y adem&s que, a nivel

espacial, aun en momentos mas secos ciertos lugares ofrecian microambienles mas benignos.

Las cai'acteristicas ambientales actuales de la Puna pueden resumirse en: intensa radiacidn solar debida a laal titud (2500-4100 msnm); gran amplitud tennicadiurna/ncx:iurna;inarcadaeslacionalidadcon

precipitaciones eslivalespobres;bajapresionalmos ferica; irregular distribution de nuirientes, que se concentran en sectores hidricos estables (fondos de cuenca endorreicos y quebradas altas).

Como ya dijeramos, esta generalizacidn no im

plica una baja diversidad en lodo el espacio puneno yaque se pueden dislinguir imporlantes variaciones en el clima, la topogralTa, la geologia y la biomasa a lo largo de la Puna, a veces involucrando sectorcs

separados por eseasos kildmelros. Por ejemplo, las condiciones de lluvia y humcdad ambiente disminu

yen con el aumento de la latit ud y, en general, de este a oesle.

Lo anterior, se relacionacon la localization espa cial de los recursos, la cual es predecible pero no lo es su abundancia, ya que el ambiente es extremada mente variable en el corto plazo (Yacobaccio, et al., 1994). Comodestaca Yacobaccio (1997:29) esparti

cularmentc importante la distribucidn de la vegeta tion, menos abundante en la Puna Salada, yaque no sdlo es el alimento de los camelidos y cervidos sino la indicadora de la presencia de agua, vital para el

asentamiento humano.

Eos camelidos en el registro arqueoldgico de los ca/adores

Antes de continuar, debemos dejar aclarado que las sociedades eazadoras-recolectoras incorporaron en

su dieta alimentos vegetales en grado variable. El

objetivo de este trabajo sc dirije fundamentalmente al recurso Camelidae, pero haremos ocasionales re fcrencias a la incidencia probable de los recursos

vegetales relacionados con la subsislencia, aunque muchos otros fueron aprovechados para otras activi dades.

Para comenzar diremos que en la Puna de Ata cama, tanto en el sector chileno como en el argentino, existen evidencias de ocupacidn claras desde hace

por lo menos 10.000 anos AP. Sin embargo, el nu mero de sitios no es aun muy abundante y la infor macidn que ofrecen muestra una gran variabilidad.

Esta variabilidad esta tanto relacionada con las dife rencias de funcionamiento de los sitios en los dife rentes sistemas de asentamiento como con dificulta des de conservacidn del registro y de analisis de las muestras disponibles.

En el periodo comprendido entre los 10.000 y 8.000 anos atras parece ofrecer diferencias de mode los de aprovechamiento del ambiente y los recursos entre la Puna Seca y la Puna Salada en el Norte de Chile (Santoro 1989). En la Puna Seca se ha definido, en terminos generales, un patron transhumanticocon entasis en la caza y menor incidencia de la recolec cidn vegetal cuyo eje principal serian los ricos bofe dales de pastura, especialmente para el periodo entre los 9.500 y 8.000anos AP(Fase Patapatane) (Santoro

32

This content downloaded from 168.176.5.118 on Tue, 6 May 2014 21:40:17 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 6: La importancia del recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre Los 10.000 y 500 años A.P

1989: 54). Por otra parte, para la Puna Salada se

propone un modelo temprano de alta movilidad in terambiental pero no con caracteristicas de estacio

nalidad estricta (Fase Tuina)(Nunez 1983), que no tiene evidencias por encima de los 9.500 anos AP.

En ambos casos, se observa un posible patron de cazadores con mayor diversidad de aprovechamien to de especies pero donde los camelidos tienen una

singular importancia. Los sitios Las Cuevas y Patapa tane, en la Puna Seca, muestran alrededor de un 45% de animales mayores (principalmente camelidos y algo de cervidos) frente a un 18/23% de animales menores (roedores y aves) (Santoro 1989: 41 y 43).

Por su parte, en los sitios Tuina y San Lorenzo de la regidn de San Pedro de Atacama la situation es

variada, ya que en el primero los camelidos dominan en la muestra frente a los roedores (61% vs. 39%), mientras en San Lorenzo estos ultimos constituyen mas del 85% del conjunto (Yacobaccio 1991).

En el sector argentino el panorama es, asimismo, de gran variabilidad ya que ciertos sitios de la Puna Norte presentan una mayor diversidad de especies

cazadas y una proporcidn muy alta de roedores frente a los camelidos (ver Grafico 1), tales los casos de Inca Cueva 4 y Pintoscayoc. Por otro lado, los sitios

Quebrada Seca 3 (Puna Meridional) (Elkin 1996) y Huachichocana (Capa E3) (Puna norte) (Yacobaccio 1997) ofrecen un panorama con alta presencia de

camelidos y escasos roedores.

Es evidente que la informacidn disponible es aun

escasa, pero no por ello menos excitante en cuanto a

sus posibilidades de discusidn. Resulta evidente que los registros indican que camelidos y roedores fue ron los taxones de mayor importancia en el aporte de

proteinas carneas a la dieta de los cazadores tempra nos. Sin embargo, parece haber una gran variabili dad en el grado de representation de ambos segun los sitios.

Para explicar esta variabilidad se han sugerido diferentes posibilidades (Yacobaccio 1994, 1997; Santoro y Nufiez 1987) que implican en general si tuaciones relacionadas con la constitution del am biente en mosaicos ecoldgicos y la distribucidn y disponibilidad de ambos tipos de recursos. La regio

GRAFICO 1

100 -f1

%NISP 50- 111 r?-1 40

III Camelidos

30 ~ 1 I

^ I 1^ "

Roedores

Tu SL Pyoc IC4 CHIII(E) QS3(9100- QS3(7200 7400 AP) 6100 AP)

Sitios

Referencias: Tu: Tuina; SL: SanLorenzo; Pyoc: Pintoscayoc; CHIU: Huachichocana III; QS3: Quebrada Seca 3

Proporciones por taxdn en la arqueofauna en sitios de la Puna de Atacama en el Holoceno Temprano y Medio, valores expresados en porcentajes de NISP.

33

This content downloaded from 168.176.5.118 on Tue, 6 May 2014 21:40:17 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 7: La importancia del recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre Los 10.000 y 500 años A.P

nalizacidn de los grupos en un espacio tan amplio como el considerado no debe ser considerada una variable de menor importancia.

Debemos tener en cuenta, como bien apunta Yacobaccio (1994), que la recoleccidn vegetal tuvo

gran importancia aunque su visibilidad en el registro pueda estar sesgada respecto de la arqueofaunu. Ademas, factores como la funcionalidad diferencial de sitios y situacioncs puntuales de "stress", espacial y cronologicamente hablando, pueden tener inciden cia en el registro que analizamos.

Si consideramos las evidencias de las tecnofac turas podemos concluir que la cxplolacidn del came lidos fue integral (fibra, cuero, lendones, carne, ine

dula, etc.) to que lo convierte en un recurso de enor

me importancia, casi vital, para los cazadores-reco

lectores del Holoceno Temprano. Es casi nula la informacidn que poseemos para el

Holoceno Medio, donde solo podemos destacar la informacidn de Quebrada Seca 3 (Grafico 1), pero la lendencia al dominio del cameiido parece confirmar se (Elkin 1996; Yacobaccio 1997). Esta lendencia, como veremos, no solo se mantendra* sino que se acentuara en los momenlos posleriores del proceso.

El Holoceno Tardio y el proceso de domesticacidn

Las evidencias de domesticacidn animal en el area

andina, incluyendo el Peru, se remontan segun los

datos conocidos a aproximadamente 6.000/ 6500 anos atras. Hasta hace poco tiempo, los invesligado

res sostenian que csos procesos estaban localizados basicamenle en dos lugares de los Andes Centrales: la Puna de Junin y la cuenca del Titicaca (ver p.e., Baied y Wheeler 1993; Browman 1989). Se especu laba que mas lardiamente los camelidos ya doines ticados se habian extendido a las otras regiones del area, incluyendo el noroeste argentino.

Sin embargo, mas recientemente, investigacio nes realizadas por cientificos argentinos y chilenos,

empiezan adudar de la aseveracidn de que solamente existieron centros de domestication en la zona cen

tral, desde los cuales se habria irradiado el animal domesticado al rcsto de los Andes. La Puna de

Atacama, que incluye lerritorios del norte de Chile, el sur de Bolivia y el noroeste de Argentina, aparece como uno de los mas probables escenarios alternati ves (Nuflez y Santoro 1988; Olivera y Elkin 1994; Yacobaccio el a!. 1994).

En el Norte de Chile, la region de San Pedro de Atacama ofrece dos sitios de singular importancia: Tulan 52 y Puripica L

Tulan 52 (Nunez 1989) tiene un fechado de alrededor de 4400 anos, alrededor de 1600 anos por encima de las fechas propuestas para Peru. Por medio de la osteomeuia se han determinado dos

grupos de camelidos: uno muy pequeno, que esta dentro de los estandares de tamano asociados a la vicuna actual, y uno mas grande que se divide en dos: uno que se asocia a los estandares de guanaco y otro

queseasociaalosde llama actual (Yacobaccio 1991; Yacobaccio, et al., 1994).

CUADKO 1

SITIO CAPA CRONOLOGIA CAMELIDO CRITERIOS DE C14 DOMESTICADO IDENTIFICACiON

Quebrada Seca 3 (QS 3) 2b3 477Q?80 Analisis de fibra (?) 2b2 4930?110 X? Osteomelria (?)

Huachichocana (CHIU) E 2 3400?130 X Alometrfa y Dentition

Inca Cueva 7 (IC 7) Capa II 4()80?80 X? Guaiio, cautiverio?

Tulan 52 (Tu 52) EI-III 4340+95 X Osteometrfa 4270?80

Puripica 1 (PUR 1) EI-IV 4050?95 X Osteometrfa 4815?70

Sitios del Area Centro-Sur Andina relacionados con un posible proceso de domesticacidn de camelidos.

34

This content downloaded from 168.176.5.118 on Tue, 6 May 2014 21:40:17 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 8: La importancia del recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre Los 10.000 y 500 años A.P

En Puripica 1, con un fechado antiguo que oscila entre 5000-4800 afios, tambien hay tres grupos de taxa practicamente identicos a los que presenta la osteometria de Tulan 52. Aqui, sin embargo, parecen dominar los grupos silvestres: es decir el guanaco y sobre todo la vicuna; esto seria coherente con un

proceso de domesticacidn, es decir todavia la inci dencia es mas importante de las especies silvestres sobre las domesticadas.

En el noroeste argentino hay tambien dos sitios relevantes: Quebrada Seca 3 en Antofagasta de la Sierra (Aschero, et al. 1991; Olivera y Elkin 1994) e

Inca Cueva 7 en la Quebrada de Inca Cueva, Jujuy (Aschero y Yacobaccio e.p.), aunque este ultimo se trata de un sitio particular donde la mayoria de los restos dseos provienen de artefactos.

A traves de analisis de fibra (Reigadas 1994; 1995) se ha sugerido la existencia de un proceso de seleccidn intencional relacionado con una paulatina domesticacidn a partir de los 5.000 afios AP. Tam

bien, existen datos osteometricos que apuntan en esa direction pero son pocos los huesos factibles de ser

medidos. A estos elementos se agrega que en IC7 se ubicd una capa de guano que puede estar indicando la cautividad de estos animales (Yacobaccio 1997)

Aun cuando es preciso aumentar las evidencias,

podemos hipotizar que ya a principios del Holoceno

podrian existir una diversidad de opciones de selec cidn sobre ?pooles? geneticos de camelidos. Esta diversidad podia constituir la base de lineas evoluti vas que llevarian a una llama intermedia, posterior mente muy habitual en los sitios de 3000 a 2500 anos atras.

Los registros de QS3 (ver Grafico 1 y 2) son por demas demostrativos de la importancia que tuvo el camelido para las economics cazadoras-recolectoras

en la Puna Meridional Argentina. Esto ademas se verifica en todos los otros sitios detectados en esa

regidn, mas allade que las muestras no son cuantitati vamente tan relevantes como las de QS3.

Sin embargo, como senalan Aschero y Elkin

(Aschero 1987; Elkin 1996), es probable que entre los 9.000 y 3.000 anos A.P., lapso caracterizado por el dominio de las estrategias cazadoras, se hayan

GRAFIC02

ioo -ftZ fflS

I 1 70- j I 60 - | I

%NISP 50- fl| I r??-, I 1 Q Camelidos

40 ? * r-i-i

H Cervidos 30 - I Roedores

20 - PJR ^ 13 Otros_

io- wfy ; 1'

0 i in^^m hrW^y

i-Mird Pt^^J fr^raJ W-^rM

QS3 IC7 TU52 PUR 1 CHIN Unq (E2)

Sitios

Referencias: QS3: Quebrada Seca 3; IC7: Inca Cueva 7; Tu52: Tulan 52; PUR1: Puripica 1; CHIU: Huachichocana III; Unq: Unquillar

Representacidn de especies en conjuntos arqueofaunfsticos de sitios de la Puna de Atacama

(5000 a 4000 anos AP, aproximadamente), valores expresados en porcentajes de NISP.

35

This content downloaded from 168.176.5.118 on Tue, 6 May 2014 21:40:17 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 9: La importancia del recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre Los 10.000 y 500 años A.P

producido a Jo largo deJ tiempo cambios importantcs en los sistemas de movilidad y en eJ manejo de los recursos.

Los datos disponibles parecen apuntar a que las sociedades de la Puna de Atacama, a partir del 5.000

AP, intensifican la dependencia del recurso

Camelidae, tanto silvestre como domcsticado. La

presencia de otras especies siempre tienen unarepre sentacidn muy pequenao se relacionan a leenofacluras

muy especiaies, como es el caso de Inca Cueva 7. Las causas que impulsaron el proceso de domesti

cation y la paulatina lendencia hacia una economia

pastoril no esuin aun bien determinants, pero parecen coincidir los invesligadores que factores ambienlalcs y

poblacionales propios de la Punade Atacama luego del

Mipsitermal (6.000 anos AP) deben haber influidoen la decision de los grupos domesiicadores (Nunez

1989; Olivera 1998; Olivera y Llkin 1994;

Yacobaccio, et al., 1994; Yacobaccio 1997). Hemos sugerido anteriormenle que enfrentar

ambientes de alto riesgo e inceriidumbre, donde la distribucidn de los recursos es helerogenea y muchas veces oscilanie e impredescible puede haber llevado a los grupos a aumentar su espectro de recursos con

la incorporation de otros (rebaflos y cultivos) sobre los que tuvieran mayor control (Olivera 1998).

Yacobaccio (1997) sugiere que las condiciones de reduction de la movilidad de los grupos. con una

mayor definition de territorios, y la conservacidn de animales vivos para consumir cuando fuera necesa

rio hacian de la domestication una excelenle allcrna

tiva, sobre todo si le nemos en cuenta que estos

recursos cautivos Servian ademas como fuente de

lana y elemenlo de transporte. Respecto de este ultimo punto, se debe destacar

que el acceso a recursos de regiones lejanas se verifica desde el Holoceno 'Temprano y que las relaciones de contacto e inlercambio son caracteris

tieas de las sociedades andinas. Nunez y Dillehay (1995), en su modelo de movilidad giratoria, desia can que el traf ico de iniercam bio comenzaria a i n ten -

silicarse a partir de los 4.500 anos AP con la incor

poration de la llama como animal de transporte. La sustentacidn de estos modelos de contacto tienen bases economical, pero lambien sociales y biologi cas reproduclivas para los grupos humanos (Nunez y

Dillehay 1995: Olivera 1998: Yacobaccio 1997).

Los camelidos y las sociedades agro-pastoriles entre los 3000 y 500 anos A.P.

Lo cierto es que, hacia los 3.000/3.500 anos A.P., se

han rcgistrado en la Puna y su horde evidencias claras de sociedades pasloriles y con movilidad mas

reslringida(ver, p.e., Aldunate, elal., 1986; Benavente

1982:Cigliano,etal., J 976; Garcia 1990; Llagostera, et al., 1984: Nunez 1989; Munoz 1989; Olivera 1992: 1998; Oli vera y Pal ma 1997; Palmay Olivera 1992/93: RalTino 1977; Tarragd 1980; entre muchos

otros). Estas sociedades, que han sido genericamenle denominadas Formalivas, poseen unaeconomiaagro

pastoril con cuotas importantes de caza y de recolec cion.

Los camelidos constituian un recurso abundante

y relalivamente predecible con un alto rendimiento

por individuo, en especial si se incluia la option donieslicadora, por lo cual no exirana que la cslrate

gia logistica de asentamiento de estos grupos agro pasloriles lempranos se organizara principalmente alrededor del recurso pastoril.

Si bien el numero de sitios regislrados para el

lapso que nos ocupa es enorme y en todos ellos se ha

rcgistrado la presencia de camelidos en los basurales como las principales especies animales explotadas, solo en pocos casos se ha realizado un analisis

pormenorizado de la fauna. Asi que realizaremos solo algunas observaciones generales, basandonos

especialmente en nuestra experiencia en el sector

argentino.

Para la Puna Meridional Argentina planteamos (Olivera 1992; 1998) un modelo denominado Serientarismo Dinamico, que se define como aque lla situacidn en que el grupo humano posee asenta

micntos base en los cuales, por lo menos, parte de sus

iniegranies permancce un ano com pie to y otros

asentamienlos a los cuales una parte del grupo, a veces unas pocas personas, se traslada con periodici

dad variable para explotar ciertos recursos impres cindibles para la subsistencia. El lapso y periodici dad de ese traslado, asi como la permanencia y/o recurrencia de ocupacidn en los asentamientos

temporaries estaraen directa relacidn con laclasede recursos que se desean obtener y con el tipo de

acceso, direclo o indirecto, a los mismos. El sislemade subsistencia estaria implemenlando

estralegias mixtas pasloriles y agricolas, comple menladas con una cuota variable de caza y recolec

cidn. Sin embargo, el sistema logistico estaria orga nizado, principalmente, alrededor del pastoreo e,

incluso, buena parte de la agricultura pudo haber lenido inlencioties foirajeras.

36

This content downloaded from 168.176.5.118 on Tue, 6 May 2014 21:40:17 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 10: La importancia del recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre Los 10.000 y 500 años A.P

GRAFICO 3

90 - *m

60 -

50

40 -

30

_ 20 - fflj

_ Camelidos 1Q _ fl fl ^

122: oP^wtriw*u,fiw,,)MT 55 LasCuevas Co. El Pro. Campo Est. Grande Casa Real Chiu Chiu

M Otros D'que Grande Colorado Chavez Grande 1 200 1-1 Monti'culos

Representation de especies en conjuntos arqueofaunisticos de sitios de la Puna y su borde

(3000 a 1000 aiios AP, aproximadamente), expresados en porcentajes de NISP.

En las base residenciales, como Casa Chavez

Montfculos, se desarrollaron multiples actividades

(habitacidn permanente, manufactura de instrumen tos lfticos y ceramica, etc.) y hay evidencias de toda la cadena de procesamiento de camelidos (desde la

matanza al consumo). Los perfiles de partes esquele tarias de camelidos muestran un cierto equilibrio entre todo los sectores del esqueleto, tanto axial como apendicular.

Los sitios ubicados en las quebradas altas, como Real Grande 1 y 6, corresponden a aleros y cuevas con ocupaciones, si bien recurrentes, mas discretas y cuyo contexto material difiere de la base residencial. El conjunto arqueofaunfstico muestra una preminen cia del descarte por sobre el consumo, dominando las

partes esqueletarias menos ricas en aporte de carne

(Olivera 1998, 1998 e.p.). Estos asentamientos fue ron identificados como Puestos de Caza/Pastoreo de Al-tura y corresponderian a ocupaciones periddicas, no permanentes y, posiblemente, de pocos dfas de du-racidn.

En todos los sitios la evidencia mas abundante relacionada con la subsistencia a lo largo de toda la secuencia es el material arqueofaunfstico, especial

mente dseo pero tambien de cuero y fibra. La domi nancia del camelido es ostensible, asi como la escasa diversidad de especies de valor econdmico para la dieta (Grafico 3). Se ha identificado la presencia de

especies silvestres (Lama Vicugna) y domesticadas

(Lama glama) utilizando criterios osteometricos, denticidn y fibra. Pero mientras la osteometrfa de los sitios de altura como RG1 muestra casi un 100% de

medidas dentro del rango de vicuna, en la base residencial existen dos grupos de medidas unas pe quenas y otras mayores asociadas a vicuna y llama

respectivamente. Esto ofrece, nuevamente, dos aspectos desta

cables: (1) la caza de animales silvestres parece haber constituido una estrategia muy importante y no un mero complemento en el aporte proteico a la dieta de los grupos, incluso hasta momentos tardios

(recordemos que RG1 presenta fechados cercanos al 600 AP), y (2) dado que en la representacidn de

partes predominan las menos ricas en aporte de carne, podemos hipotizar que desde estos sitios se trasladaron partes del animal para su consumo dife

rido, posiblemente en la base residencial sedentaria. Durante los periodos preceramicos la actividad

de caza fue absolutamente dominante, por lo menos hasta los comienzos del proceso de domesticacidn, mientras que los pastores tempranos se vieron obli

gados a instrumentar diversas estrategias de control, entre ellas las relacionadas con los mecanismos de

reproduccidn y mantenimiento del equilibrio interno de los rebafios.

Un elemento destacable es que en los sitios agro

37

This content downloaded from 168.176.5.118 on Tue, 6 May 2014 21:40:17 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 11: La importancia del recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre Los 10.000 y 500 años A.P

pastoriles tempranos el perfil etario de las muestras ofrece una sobreabundancia de partes dseas no fusio nadas (individuos neonatos y juveniles) por sobre las fusionadas (adultos). Esto contrasta con los que la evidencia va mostrando para los momentos cazado res-recolectores anteriores (Yacobaccio 1991; Elkin

1996) y para las ocupaciones posteriores a los 1000 anos AP (Madero 1993; Mengoni Gonalons, com.

per.) (Grafico 4). Si bien no poseemos una explica tion concreta para este hecho, hemos sugerido que tiene que ver con las estrategias implementadas en cada epoca.

Las densidades demograficas pequefias que su

gieren los sitios y la no disponibilidad de pasturas extensivas cultivadas, sugieren que los rebaflos de los pastores tempranos no deben haber tenido un alto numero de animales y la matanza selectiva surge como una hipdtesis interesante (Olivera 1998). La mentablemente las tecnicas zooarqueoldgicas habi tuales inhiben de identificar sexo en los fragmenta dos restos de los basurales, pero los analisis de ADN

surgieron recientemente como una promisoria via de solution que merece ser explorada.

Adicionalmente debemos considerar que el

morfotipo de llama dominante en los sitios pastoriles tempranos corresponderia a la llama intermedia,

proveedora generalizada de carne y lana pero menos

especializada para el trasporte, por lo cual supone mos que su uso como animal carguero fue algo mas

restringido incrementandose notablemente a partir de los 1.500/1.000 afios AP y sobre todo con los circuitos caravaneros de epocas tardias e incaicas

(ver Nunez y Dillehay 1995). Coincidentemente, el numero de animales adultos y gran porte aumenta notablemente en los basurales de esas epocas mas tardias (Madero 1993). Por supuesto que estas con sideraciones son sdlo tentativas y no deberian gene ralizarse a toda la Puna de Atacama.

Despues del 1.000 A.P., mas probablemente 700

A.P., se notan cambios profundos en las sociedades de la Puna Meridional relacionadas con el proceso en los valles mesotermales mas bajos. Son notables en

Antofagasta de la Sierra las evidencias de la denomi nada Cultura Belen, cuyo foco central de expansion parecen haber sido los Valles de Hualfin y Abaucan.

El proceso tardio muestra una paulatina comple jizacidn socio-politica evidenciada en el patron de

asentamiento, donde se observan sitios urbanos con alta complejidad interna (La Alumbrera) y sectores de produccidn agricola con regadio que cubren va rios cientos de hectareas (Bajo del Coypar). El au mento demografico parece haber sido notable, tanto

por el tamano de los asentamientos como por la numerosa cantidad de enterratorios distribuidos tan

GRAFICO 4

PROPORCION DE CAMELIDOS NEONATOS/JUVENILES VS. ADULTOS % EN SITIOS DEL AREA CENTRO SUR ANDINA

100 ^ ?

I H H H H H HH I l_IH i b No Fusionados -Hfl^lB H H H H ^.1 _H^^1^h ' fusi?nad?s

0 IC4 CHIIIE3 EG CCHM RG1 CC Tul Sh Rinc CHIII(C-D) LH(UA) LH(UB)

SITIOS Referencias: IC4: Inca Cueva 4; CHIU: Huachichocana; EG: Estancia Grande; CCHM: Casa Chavez Monti'culos; RG1: Real Grande 1; CC: Campo

Colorado; Tu1: Tulor 1; Sh: Sarahuaico; Rinc: La Rinconada; LH: La Huerta.

38

This content downloaded from 168.176.5.118 on Tue, 6 May 2014 21:40:17 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 12: La importancia del recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre Los 10.000 y 500 años A.P

to dentro de los sitios como en verdaderos cemente rios.

Los conjuntos arqueofaunislicos rescatados en

excavacionesde Bajo del Coypar, si bien son muestras aun limiiadas y en proceso de analisis, permiten sugerir que la presencia de los camelidos esabrumadora frente a otras especies (roedores y aves). Lslo conlirma las tendencias observadas en periodos ctnteriores y resalta la importancia del grupo Camelidae para la economfa.

Sin embargo, se deben destacar dos hechos nota bles:

1) Parece producirse un importante aumento de los animales adultos en el perfil eiario de lamuestra.

2) Es clara la presencia de ejemplares de vicuna,

junto a la especie domesticada de llama.

El hecho de que el pastoreo sigue patrones simi lares en el manejo logistico de los microambientes diferenciales es evidente tanto por la distribution de los sitios con evidencias de este periodo, distribui dos por las distintas ecozonas, como por el hecho de

que los eslratos superiores de los aJeros como RG1, techados en 680 anos A.P, muestran la misma

predominancia de animales silvestres que los eslra tos mas profundos. En RG6, cuyos techados en

proceso parecen llegar a epocas hisloricas, se obser va la misma tendencia.

En resumen, el pastoreo y la caza de camelidos

siguieron constituyendo estrategias vitales para las economias tardias, mas alia del incremento de las

estrategias agricolas exiensivas a partir de los 1.000 afios A.P. Es mas, no pcxlemos descartar que la

agricultura luviera en gran medida intenciones

forrajeras (Olivera, et al., e.p.) La conquisla Inka de la region producida en el

siglo XV, no parece modificar subsiancialmente este

panorama econdmico. Si es cierlo que se aumentan las superficies de cultivo mediante una tecnologia de

regadio mas compleja (Olivera, et al., e.p.). Asi, el sistema agricola de Bajo del Coypar parece haber

cumplido un papel rele vante, sea como productor de alimentos o sosten forrajero para las tropas de llamas (Olivera, et al., e.p.). Estas ultimas, como sabemos,

conslituian un elemenlo de primordial relevancia

politica y econdmica en el mundo inkaico.

Consideration's Finales

Es destacable que los restos de camelidos son en

general muy abundantes, cuando no absolutamente dominantes, a lo largo de la secuencia de las econo

mias cazadoras-recolectoras en el Holoceno Infe

rior, Medio y Superior. Es posible que ocasional

mentc, ante situaciones de crisis puntuales, se haya aumentado el consumo de otras especies (v.g., roe

dores) pero esto parece haber sido una pr&ctica complementaria en circunslancias especiales (v.g., situaciones de stress ambiental) o limiiada a ciertos habitats especificos.

Por supuesto que la aun escasa informacidn dis

ponible mi pone prudencia, ya que no podemos afir mar que exislid una continuada y, mucho menos, recurrente ocupacidn de los paisajes punenos a lo

largo de todo el proceso cultural de 10.000 anos. Sin

embargo, me atrevo a hipotizar que, durante varios miles de anos los camelidos parecen haber constitui do un recurso basico dentro de las esuategias econo micas de los grupos y su sobreabundancia relativa

reside to de otros recursos de cazapodria indicar q ue no estuvo expuesio a situaciones de "stress" importantes.

Esto nos lleva a concluir que la coexistencia evolu tiva de los camelidos y el hombre en la Puna de Atacama fue extremadamenle in tuna desde principios de la ocupacidn humana y, por lo tanto, el conocimien lo del comportamiento, fisiologia y requerimientos ambientales de esos animales debia ser muy profundo entre los grupos cazadores de 6.000 anos alius.

Impulsados por intereses relacionados con situa ciones propias del ambiente y de la evolution demo

grafica y social de los grupos humanos, estos habrian iniciado un proceso de domesticacidn de los camelidos a nivel regional que derivariaen socieda des plenamente pastoriles hace unos 3.500 anos AP. Ann asi, la caza continud siendo una estrategia importante y la utilizacidn del camelido como ani

mal carguero fue paulatinamente incrementandose desde esas epocas, para alcanzar su apogeo durante

los momentos lardios del proceso. I .as caracteristieas propias de lafamilia Camelidae

como recurso poliproductivo hizo que su incidencia fuera vital en el proceso cultural, reflejandose mas alia de la dieta para alcanzar los pianos economico, social, bioldgico y religioso de los antiguos pueblos de la Puna de Alacama.

A graded mien tos

A los Dres. L. Nunez Atencio y M. Tarrago, organizadores del Taller Binacional por invitarme a

participar de esla enriquecedora experiencia. A mis

colegas interesados en el tema de los camelidos sudamericanos por todo lo que inciden permanen temenle en mi trabajo.

39

This content downloaded from 168.176.5.118 on Tue, 6 May 2014 21:40:17 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 13: La importancia del recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre Los 10.000 y 500 años A.P

BIBLIOGKAFIA

ALDUNATEC. J. BERENGUER. V. CASTRO. E. CORNER). et al. Cronologia v Asentamiento en hi

Region del Loa Superior. Proyecto Sis temas de Asentamiento en la Region del Loa Superior: Patrones Arqueologicos y ICtiiograHcos. Santiago de Chile

1986

ASCHERO C. ms Arqueoloi?ia del area de Antofai>as(a de la Sierra. Ascnlainieiitos cazadores-reco leclores. Informc do Avance CONICET.

1987

ASCHERO, C.A., D. EL KIN Y E.L. PIN TAR Aprovechamiento de recursos taumslicos y produecion Krica en el preceramico lardfo. Un caso de estu dio: Quebrada Seca 3 (Puna meridional Ar

gentina). A etas del XI Congreso Nacio nal de Arqucologia Chilcna. Santiago de

Chile, Octubre 1988.

1991

ASCHERO. C. Y YACOBACCIO, II. e.p. Veime anos despite*: Inca Cueva 7 rcinterpretado. Actas del XIII Congreso de Arqueologia ArgciHi

BAlfiD. C. and J. WHJZliLliR. Evolution of high Andean Puna

ecosystems: linvironment, climate, and culture change over the last 12,000 years in the Central Andes. Mountain Research and Development. 13 (2)145-156.

1993

BENAVENTE ANINAT M.A. Chiu-Cliiu 200. Una comunidad

pastora lemprana en la Provincia del Loa

(II Region). Actus del IX Congrcso Na cional de Anjueologia (Fids. Sociedad Chilena tie Arqucologfa y Museo Ar

tjueologico de La Serena):75-94. La Sere na. Chile.

1982

BROWMAN D. Oi iiiins and development of Andean pa.sto ralisin: an overview of the pa.sl 6.0()0 years. I in: The walking larder. Patterns of

domestication, pastoralism and prcda lion (lid. .1. Clullon-Brock):256-268. Unwin IIyman. London.

1989

CAJAL, J.L. y J.N. AMAYA (eds.) Estado actual sobre las in

vestigacioncsdecamclklos en hi Republi ca Argentina. SECYT, Buenos Aires.

1985

CIGLIANOE.M.. R. RAFFING y II. CALANDRA. La aldea formaliva de Las Cuevas (Pcia. de Sall.a).

Relaciones de la Sociedad Argentina de

Antropologi'a (N.S.). X. Buenos Aires.

1976

EL KIN, D. A rqueozoologia de Quebrada Seca 3: In (he adores de Subsistencia Humana 1 cm -

p ran a en la Puna iMeridionaJ Argentina. Tesis para oplar al grado de Doctor en

l-'ilosofia. Fac. Filosotia y Letras (UBA).

1996

FERNANDEZ, J.; V. MAR KG RAF; IE PANARELLO; M. AL

BERO; E ANGIOEINI; S. V ALENCIO y M. ARRIAGA. Laic Pleistocene/Early Holoceno Enviromenl.s and Climates, Fau na and Human Ocupalion in die Argentine Altiplano. Geoarchacolouy, 6: 251-272.

1991

FRANKLIN, W. Biology, ecology and relationship lo man

of the South American camelids.

Mammalian Biology in South America.

Special Publication Series. Pymatuning

Laboratory of Ecology. (M. Mares & G.

Genoways. eds.).6: 457-489.

1983

GARCIA L. Variabilidad fuiicional de silios con cera mica en cuevas y aleros tie la Quebrada de Inca Cueva (Jujuy). Shineal, (3). Publi cation Especial en adhesion al X Cong. Nac. de Arqueologja Argentina. Catamarca.

1990

LLAGOS TERA A.. A.M. BARON y L. BRAVO. Invesligacio nes Arqueologicas en Tulor-1. Estudios Atacamenos, (7): 133-151. Primer S\nipo sio de Arqueologia Atacamefia

1984

MARKGRAF. V. Paleoenvirotunental history of the last

10.000 years in Northwestern Argentina. ZbK Geol. Palaont. Toil 1(11/12):1739 1749. Stuttgart.

1985

MARKG RAP, V.y P. BRADBURY .Holoeeneclimaf ichistory of South America. Striae 16:40-53 J 987

MADERO, C. ExnlolacioiilaiHiistica, lafouormayecono inla en Hurnaliuaca anles y despues de los

Yupanki. Bn: INKA: Arqucologm, His toria y Urhaiiismo del Altiplano Aiidino

(R.A. RalTino. comp.): 145-168. Bd. Co

negidor. Bs.As.

1993

MUNOZ. I. HI Periodo rorniativo en el None Grande

(1.000 a.C. a 500 d.C). En: CiiKuras de Chile. I'RKHISTORIA: 107-128. Ed. Andres Bello. Santiago.

1989

NUNEZ, L. Palciiulio v Arcaico en Chile: Diversi

(lad, Secueiicias y Procesos. Cuicuilco, Mexico.

1983

Hacia la Produccion de alimenlos y la vida sedentaria. En: Cultures dc Chile. PRE HISTORIA:8i-106. Ed. Andres Bello. Santiago.

1989

NUNEZ. L. y DILLEMAY.T. Movilidad giraloria, annoma so

cial y desarrollo en los Andes Mcri dionales: Pal rones de Trafico e inlerac cion economica. (2da. Ed.) Anlofagasta, Chile.

1995

NUNliZ, L. vC.M. SANTORO. Ca/.adores do la puna seca ysala da del area centro-sur Andina (Norte de

Chile). Estudios Atacsmiciios. 9: 1 1-60 1988

OLIVERA D. (ins) Teenologia y I?slra1cgias <1e Adaptation en el Formativo (Agro-alfarero Tem

prano) de la Puna Meridional Argenti na. Un caso de estudio: Antofagasta de la Sierra (Catamarca,RA). Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Naturales, UNLP.

1992

Cazadores y Pastores Tempranos de la Pu na Argentina. Past and Present in Andean

Prehistory and Early History (Eds. S.

Ahlgren. A. Munoz, vS. Sjodin y P.

Stenborg). Einologiska Sludier. 42: 153 180. Etnoiirafiska Museel, Gotebore.

1998

e.p. El recurso Camelidae en sociedades

Agropasloriles Teni|X'anas del Noroeste Ar

genlino enlre los 3CKX) y KXX) anos AP. En:

Actas del XII Congreso Nacional dc Ar

queologia Argentina. Simposios. Vol. I.

1998

OLIVERA, D. y D. ELKIN. De Am icultores y Pastores: EJ proce so de domestication en la Puna Meridional

Argentina. En: Zooarqucologia dc

Camelidos, 1:95-124. Grupo Zooarqueo logj'a de Camelidos. Buenos Aires.

1994

40

This content downloaded from 168.176.5.118 on Tue, 6 May 2014 21:40:17 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 14: La importancia del recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre Los 10.000 y 500 años A.P

OLIVERA. I.).; P. ESCOLA; J. RE ALES; M.J. DE A(H'IRRE;S. PEREZ; S. V1GLIAN1; C. BISSO; S. CA

MINO; V. DBLBINO. Bl asenfamienlo

arqueologico del Bajo del Coy par: Una ex

ploiacion agricola Bclen-Inka en Anlo

1'aga.sla de la Sierra. En: Adas XI Congre so Nacional dc Arqueologia Ar-gcnlina (San Rafael, Mendoza)

e.p.

OLIVERA. D. y J. PALMACronologia y Regi.sf.ro Arqueologico en el Fonnalivo Temprano en la Region de

Humahuaca Avanccs en Arqueologia, 3:

77-99. F.F.yL.. UBA. Tilcara, Jujuy.

1997

OLIVERA. D. y M.M. PODKSTA. An resources: Rock Art and

Formative Self leinent-SuL>sislenceSysUniis in the Argentine Meridional Puna. Fn:

Andean Art: Visual Expression and its

Relation to Andean Beliefs and Values

(IZd. by Penny Dransarl). Worldwide

Archaeology Series. Glasgow.

1995

PALM A J. y D. OLIVERA. Hacia la conlia.slacion de un modelo

anjueologico para el Formativo regional en Ikimahuaca: HI caso Hslancia Grande.

Cuadcmos del INA. 14: 237-259.

1992/93

PIANKA. Li.K. Ecoloma Evoluliva. Omega, Barcelona.

1982 PODESTA M.M. y OLIVER A I). The ecological and economic

conlexl of rock ail in the archaeology of

Argon I ina Sou I horn Puna. Kay Pacha:

Earth, Land. Water and Culture in I ho An

des. Lampeter, Wales. 2nd-7lh April 1998

(cp.)

1998

UAEDECKK. K. 101 guanacoclc Mauallanes, Chile. Distri

bueion y Biologui. Corporation Nacional

Forestal. Chile. 1979

RAFFING Las Aldeas del Formativo Interior de la

Quebrada del Tore (Pcia. de Salta). Ln:

Obra Cent cuano del Museo de La Plata.

II: 253-299. Universidad Nacional de La

Plata. La Plala.

1977

REIGADAS, M.C. Eas fibras como indicador lemprano dc

control cultural dc camelidos en el NOA.

Estudios Atacamenos 1 1:53-72. 1994

1995 Caraclerizacion de Tims de Camelidos

Domeslicos Actuales para el Estudio de

Libras Arqueologicas en Tiem|x>s deTran

sition y Consolidation de la Domestica

tion Animal. Zooarqiieologia de Came

lidos. I: 125-154. Ed. Grupo Zooar

qucologia de Camelidos.

SANTORO. C. Anlisuios Cnzadores de la Puna (9.000a 6.000 a.C ). l-n: Culliiras do Chile. PRE

HISTORIA:33-56.F';d.AiHlresBello.San

liauo.

1989

SANTO kO. C. y NUNEZ A., L. Himlers of the Dry Puna and the

Sail Puna in norlhen Chile. Andean Past,

1:57-109. 1987

TARRAGO, iM. Los asentaniienlos aldoanos lenipranos en

el sector septentrional del Valle Calchaqui, Pcia. tie Sail a, y el desarrollo agricola pos terior. Est udios de A rqucologisi, (5 ):Cachi. Salla.

1980

YACOBACCIO. H. Sistemas cle Asentamiento cle los Caza

(lo

res-recolectores Tempranos de los An

des Centro-Sur. Tesis para oplar al grado do Doctor en Filosoffa. Fac. Filosoffa y Letras (UBA).

1991

Biomasa Animal y Consumo en el

Pleisioeeno- II ol oce no S u ra n< I i no. A rqu co -

login. vSecc. Preh.. Insl. Cs. Anlro|X)16gicas. UBA.(en prensa)

1994

Sociedad y ambiente en el NO A precolom bino. De Hombres y Tierras, una Histo

ria Ambicnlal del Noroeste Argentino (C. Reboralti Comp.). Cap.3: 26-38. Salla.

1997

YACOBACCIO. 1LHLKIN, I), y I). OLIVBRA/.CI linde lasso

cieda< ies cazadoras?: 1-1 proceso do donies

lieacion animal en los Andes Centro-Sur.

Ai*(|iitM>loi?ia Contcmporanca. 5. Edition

Especial: ?AiC|iieologfa de Cazadoies

Reeoleetoies? (L. Borrero y J. L. Lanata,

comp.).

1994

YACOBACCIO. 11, v C. M A DERO. I nt'ormc de la arqiieofauna dd sitio Til 22. 1995MS.

41

This content downloaded from 168.176.5.118 on Tue, 6 May 2014 21:40:17 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions