la importancia de las abejas

10

Upload: alvaro-de-lacour

Post on 24-Jan-2017

38 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

1 QUE APORTAN A LA BIDIOVERSIDAD Y LA AGRICULTURA

2 POR QUE ESTAN DESAPARECIENDO LAS ABEJAS

3 TEORIA DE EINSTEIN

La reproducción de muchas especies de plantas depende directamente de las abejas.

Estas utilizan el polen y el néctar de las flores para alimentarse o para producir miel, y mientras se alimentan y recolecta polen de los estambres de las plantas, transfieren semillas.

Entre la multitud de especies, las abejas solitarias (oligoleges) también son muy importantes porque recogen el polen solamente de algunas plantas específicas- las que suelen ser más raras y salvajes. Es decir, la supervivencia de esta flora depende de la actividad directa de las abejas. Estas abejas solitarias están compuestas por muchos grupos de abejas . Abejas carpinteras, abejas del sudor, abejas albañil, abejas melíferas, abejas de poliéster, abejas carpintero enano, abejas cortadoras de hojas, abejas excavadoras.

Teniendo en cuenta el papel que juegan las abejas en el proceso de polinización cruzada, se entiende la importancia que tienen en la biodiversidad del cultivo y en la agricultura. De hecho hay estudios que afirman que un tercio de la alimentación que consumimos diariamente es producto de la polinización de abejas.

Su papel en el ciclo vital de la naturaleza es particularmente destacado.

Muchos productos dependen de la acción de las abejas, desde las manzanas, los tomates y la soja

De las 100 especies de cultivos que abastecen el 90% de los alimentos del mundo, las abejas polinizan más del 70% de ellos. Además, polinizan más de 25.000 especies de plantas con flores. Sin estos insectos la actividad agrícola prácticamente desaparecería, lo que dejaría a muchas familias sin una fuente de ingresos.

Las abejas son muy importantes para el desarrollo del hombre ya que sin ellas, el 60% de las frutas y verduras que hoy consumimos desaparecerían al no ser polinizadas.

Según el informe “El declive de las abejas”, entre 1985 y 2005 las poblaciones de abejas disminuyeron un 25% en Europa y el declive continua actualmente. No sólo en nuestro continente, sino en todo el mundo, con el fenómeno de Colony Collapse Disorder afectando a un tercio de las colonias de abejas en EEUU a partir del año 2006 . Ésta desaparición alarmante de las abejas también significa que las cosechas y la producción de alimentos están en riesgo .

Los factores que han contribuido al declive de las abejas son:

. Las prácticas de la agricultura industrializada, tales como la monocultura y, el empleo de los pesticidas y los herbicidas,

El monocultivo  reduce la biodiversidad y la disponibilidad de la flora y,, también reduce las fuentes de alimentación de las abejas.

En cuanto a los pesticidas, una investigación reciente ha demostrado que el uso de productos que lleven neonicotinoides, tienen un impacto significativo en la disminución de las abejas. En abril de 2013, la Unión Europea suspendió tres tipos de estos pesticidas- clothianidin, imidacloprid y thiametoxam- durante dos años

“El rol que juegan las abejas en la naturaleza no tiene precio y son innumerables los beneficios que traen para que la vida siga existiendo en el planeta”.

“Si la abeja desapareciera del planeta, al hombre solo le quedarían 4 años de vida”

La ONG GreenPeace está intentando poner fin a que desaparezcan más tipos de abejas y ya han prohibido 3 tipos de insecticidas gracias a las firmas de miles de europeos, pero aún están autorizados 319 sustancias perjudidiciales para las abejas