la iglesia de san miguel y el legado de vicente ferrer

96
La Iglesia de San Miguel y el legado de Vicente Ferrer José Manuel Betato Cereza

Upload: graus

Post on 23-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Conferencia de José Manuel Betato en las 15as Jornadas Culturales Amigos de la Peña de Graus.

TRANSCRIPT

La Iglesia de San Miguely el legado de Vicente Ferrer

José Manuel Betato Cereza

San MiguelRetablo de San Miguel de Abi

Maestro de Viella

Siglo XV

SAN MIGUEL ARCÁNGEL-La imagen de un guerrero representa la defensa contra las fuerzas del mal y laoscuridad que asechan al ser humano, como la ignorancia, la inconsciencia y la esclavitud a los apegos materiales y emocionales.-Su coraza significa la fuerza de voluntad para enfrentarse a los desafíos de la vida.Representa también la fe y la seguridad en el bien.-El casco significa invisibilidad, invulnerabilidad y potencia. Protege los pensamientos de la negatividad.-El escudo representa el universo. Es la protección que le dice a su adversario que no puede vencer al amor.-La espada representa la luz que da la fuerza espiritual. Con esta fuerza se establecen la paz y la justicia divinas. La espada también significa el arma de la verdad. Con ella se rompe elvelo que crea la ignorancia.-La balanza significa la justicia, el equilibrio y el orden. En la balanza cuelgan las acciones buenas y malas, equilibradas por el amor y la bondad que redimen el alma humana.-Cuando lleva llaves, éstas representan el poder para abrir la puerta de los cielos a las almas que por medio de sus acciones, pensamientos y sentimientos se han ganado la entrada.-Las cadenas representan su poder para romper las ataduras que esclavizan al serhumano mediante los vicios y apegos.-El manto representa protección y el poder de habitar el espacio donde conviven los seres positivos y los negativos. Con él protege a los seres humanos de las vibraciones negativas delos seres malignos.

Historia

Poca información disponemos de este templo.

A finales del siglo XII se nombra en undocumento en el que un tal Pedro de Pina vendía una tierra en las proximidades de laiglesuela...

¿Podría referirse a este edificio? Lo curioso es que también nombra en otros documentos coetáneos un lugar situado en el mismo lugar y denominado la plana de San Miguel o Sancti Michaelis...

En época de Vicente Ferrer tenía unos 13sacerdotes oficiantes pero pasó en el sigloXVIII a tener 26 beneficiados y 3 monjes habituales.

Manuel Iglesias indica la posibilidad deque, ante el crecimiento de la población, elmonasterio de San Victorián realizara una nueva iglesia parroquial que se uniriá a laexistente de Santa María de la Peña.

El cementerio fue lugar de reunión vecinal para asuntos importantes hasta que el Concejo, en el siglo XV decide que debe de cambiarse elsitio por otro. Las cofradías sin embargo permanecieron fieles a lacostumbre de celebrar sesión ahí.

Se translada en 1915.

Los cementerios, como puertas hacia el Cielo, siempre se han relacionado bajo la protección de San Miguel, por este hecho es que muchas ermitas funerarias tienen esta devoción.

Junto a la Capilla del Santo Cristo, adosado a ella, estaría el osario.

Monumento

Monumento

El primitivo edificio románico ha sufrido gran cantidad de alteraciones. Ese podría ser el resumen en la arquitectura del monumento.

En el muro norte de la iglesia, bajo una cornisa de piedra, algunos de los canecillos del alero están esculpidos. Los motivos que aparecen representados son habituales en el repertorio de imágenes de la segunda mitad del siglo XII y durante todo el XIII. Algunas decoraciones son flores estilizadas con cuatro pétalos alargados, de rollos en degradación, cabezasde animales, ...

La puerta principal se resolvió con cinco arquivoltas en degradación sindecoración pero con impostas en el lateral.

También tenemos que contar la posible existencia de un crismón trinitario,actualmente desaparecido. Vicente Bardaxí y Saturnino López Novoa llegana nombrarlo.

Nave litúrgicamente orientada, cabecera plana y siete capillas laterales. Sedistingue muy bien el aparejo románico en el cuerpo central. Las bóvedasde la nave conservan el cañón original, ligeramente apuntado.

Algunas capillas añadidas cubren con bóvedas de nervios y serealizarían entre los siglos XIV y XV para sepultura y beneficio defamilias pudientes, ya que todavía pueden verse escudos nobiliarios tallados en piedra.

Pila “reciclada” del boticario Castán.

Capilla de SantiagoLa imagen del santo aparece esculpida

en la clave de la bóveda.

La iglesia fue restaurada en los años 90 del siglo XX.

En 1735 finalizan las obras en las que se amplía la iglesia adosando elcoro, se crea el crucero, se elimina el ábside original románico y serealiza la capilla para el crucifijo de San Vicente, renovándose lacubierta con el esconxurador. Obras sufragadas por familias acomodadas y devotas.

Momento en el que se convierte en la parroquial de Graus.

Las Cofradías del pueblo tienen su sede en la iglesia de San Miguel, como es el caso de la de San Antonio Abad, a la cual pertenece la capilla de la fotografía.

La decoración de la cúpula del coro, por medio de yeserías barroco-mudéjares, es similar a la que se encuentra en la iglesia de Juseu (foto superior).

Retablo en obra realizado por los Hermanos Molendó. Dedicado a la Virgen del Carmen.

Las pinturas de las pechinas de la cúpula del cruceroson de José Turmo Mur.

El retablo principal está realizado en madera de nogal por Ramón Sarroca. Acompañando a la imagen titular de la iglesia (parte superior en el centro) están los dos fundadores de los jesuitas, San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier.

Tesoro

Salvaguardarlo todavía existente

Diapositivas de las tablas relizadas en 1965

Tabla del Calvario. Ocuparía el ático de un retablo.

Acoge la imagen de Jesús Crucificado flanqueado por la Virgen María y San Juan.

Tabla de la Oración en el huerto. Formaría parte del banco de un retablo.

Se representa a Jesús muy estilizado orando con 3apóstoles (Pedro, Santiago y Juan). En el fondo pueden verse los soldados romanos acompañados por Judas, vistiendo ropajes plenamente renacentistas, y saliendo de Jerusalén.

En la Última Cena los discípulos están dispuestos alrededor deuna mesa circular.

En la Flagelación, Cristo, atadoa la columna, recibe impasible los azotes propinados.

Todas las tablas están dentrode una idealización gótica que matiene el gusto por laelegancia de las poses y las vestimentas.

En el Descendimiento aparecen, la Piedad,flanqueada por las santas mujeres y San Juanarrodillados junto a Jesús, y José de Arimatea yNicodemo, representados como señores adineradoscon ricas vestiduras y haloshexagonales propios de los personajes del antiguo testamento. Todos fijan su mirada hacia Cristo,excepto San Juan que miraal frente. Al fondo la ciudad amurallada de Jerusalén.

Tablas de San Victorián y San Benito de Nursia

Realizadas entre 1460 y 1480, son de mejor calidad que el resto y también están realizadas al temple.

Una técnica de pintura en la que el disolvente del pigmento es el agua y elaglutinante es algún tipo de grasa animal, huevo,...

Parecen ser del mismo retablo con doble advocación y realizado expresamente parael pueblo de Graus porque aparece el escudo. Las calles laterales, desaparecidas, sehabrían dedicado a narrar pasajes de la vida de los dos santos titulares.

San Victorián fue compañero y discípulo de San Benito. Abad en el Monasterio de San Martín de Asán, la relación con Graus viene porque el pueblo estaba bajo mandato del monasterio sobrarbense hasta finales del siglo XVI. La tabla muestra alsanto entronizado con aspecto pontifical y vestido con hábito benedictino y atavios abaciales; con la mano derecha bendiciendo y con la izquierda sujetando un códicecon una plegaria de encomendación a los devotos del santo. Dos monjes benedictinos están a ambos lados sosteniendo el báculo y señalando el libro que elmismo ayuda a sostener. El fondo en oro decorado con motivos vegetales en relieveasí como los nimbos y el borde de la capa del santo.

San Benito era un religioso considerado como el iniciador de la vida monástica enoccidente. Fundador de la orden de los benedictinos cuya regla se basó en laautosuficiencia. Acompañan al santo las mismas imágenes que en San Victorián ytambién un texto que dice Sant Benet ora pro nobis (ruega por nosotros).

Pedro García de Benabarre

• Virgen Apocalíptica y San Vicente Ferrercon dos donantes.

• Museo de Arte deCataluña, provienede Cervera.

Cuadro de Baltasar Gracián. Proviene del antiguo Colegio de la Compañía de Jesús.

Cantoral del siglo XVI con escritura gótica sobre pergamino. Localización actual en el Museo de Iconos. Junto a otro libro coral similar son los dos únicos conservados, ya que lo habitual era disponer de cuatro relativos a todo el año. Su contenido abarca desde el primer domingo de Adviento hasta el cuarto domingode Cuaresma con festividades señaladas como la Natividad, la Epifanía y elMiércoles de Ceniza. Lo más destacado son las letras capitales de las canciones que abren el acto litúrgico.

Cajita utilizada para guardar la llave del sagrario, del siglo XVI. Sencilla a la vez que elegante. Es de plata en su color y plata sobredorada fundida. Tamaño 6x8'5x5 cm.

Casulla del siglo XIX de seda bordada en oro y pedrería. Donada a la iglesia de Graus por José Salamero Martínez, prelado doméstico de lospapas Pio IX y León XIII. La Guerra Civil acabó con el resto del conjunto.

Capa pluvial de los siglos XVII-XVIII. Terciopelo bordado en oro y sedas de colores. Utilizada engrandes solemnidades litúrgicas, especialmente conmotivo de procesiones fuera del templo, de ahí su nombre, pues la finalidad es ser impermeable encasos de lluvia. Ricamente adornada y bordada.

Las fotos del Archivo Mas son de 1917. Todas las siguientes piezasdesaparecieron en la Guerra Civil.

-Cáliz del siglo XV de plata fundida.

-Cáliz y patena también de plata fundida y de la misma centuria.

-Cruz procesional del XVI también de plata.

-Otra cruz procesional pero del XVII.

-Brazo relicario del siglo XVII, de plata fundida.

-Un posible Lignum Crucis de plata fundida de principios del siglo XVII.

-Una custodia de 1620.

-Una sacra de 1670. Se trata de textos para que el sacerdote pudiera leercómodamente algunas oraciones y otras partes de la misa sin recurrir almisal. ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE NUEVA Y ETERNA, QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.

Capilla del Santo Cristo

Capilla barroca adosada a la iglesia en el siglo XVIII.

Profundamente decorada con estucos tanto en la portada como el la cúpula.

Alberga el Cristo que San Vicente Ferrer dejó al pueblo de Graus.

Tres paneles decorativos pintados al fresco por el profesorde la Escuela de Artes Aplicadasde Barcelona Carmelo Davalillo Artigas, representan escenas de la vida del santo valenciano.

San Vicente Ferrer

Imagen original del siglo XVI.

Quemada durante la Guerra Civil solo se salvó la cabeza. Felipe Coscolla realizó el restodel cuerpo en 1940. Él era muy devoto del santo.

Cristo de San Vicente Ferrer

Principios del siglo XV. De 56 x 47 cm.

Ejecutada al modo popular, es unCristo sufriente que con lo ojos entrecerrados responde a la idea deCristo muerto, iconografía propia delmomento.

Clavado en la cruz mediante 3 clavoscon los pies entrecruzados. Le atraviesan las palmas de las manos enlugar de los huesos de las muñecas como se hará en otras ocasiones.

Viste faldón que cambiará de color según la liturgia.

La talla, hoy policromada, y cuya antigüedad se ha comprobado, perdióen la Guerra Civil del 36 la cruz original y parte del brazo derecho, restaurado por el imaginero grausino RamónAuset Celaya en 1942 reponiendo elbrazo perdido así como la cruz.

Los dos lienzos que decoran los laterales de la capilla fueron realizados en 2002 y 2004 por el pintor valenciano Gonzalo Martí.

En el de la parte superior se representa la procesión de penitentes, que instauróSan Vicente Ferrer durante su estancia en Graus.

En este otro lienzo se representa la entrega del Cristo el 27 de junio de 1415.

Arqueta con los restos del Beato Cerdán, acompañante de San Vicente Ferrer, que fallecióen Graus.

Realizadas por el herrero grausino Alfonso Riazuelo.

Arqueta con las reliquias de San Bernabé. Proviene de la iglesia de Cancer.

La cúpula barroca está rícamente decorada con estucos representando escenas de la Pasión de Cristo.

El sermón de Graus

El Compromiso de Caspe

El Cisma de Occidente

Nuevamente, símbolos de la Pasión en las pechinas de la Capilla del Santo Cristo.

Diferentes instantáneas de la capilla tomadas entre los años 40 y 60 del siglo XX.

El templete barroco que acogía el retablo fue suprimido por la actual reja en los años 70.

Fin de la visita