la idea de patria en el perú

1
Patria, es una mezcla de sentimientos, creencias y solidaridades que conforman “protonacionalismo popular”. La nación peruana surgió en las culturas indígenas que existieron antes de la llegada de los europeos. Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616) cronista mestizo, es el fundador de la idea de nación el Perú. Garcilaso nos narra la el proceso real de la historia, que antes nuestra Patria se llamaba Tawantisuyo, y que los españoles lo bautizaron como el Virreinato de Nueva Castilla, y que nuestros habitantes lo llamaron Pirú o Perú. En algunos historiadores pueden encontrar equivocadamente la etapa funcional de la nación peruana y confundir así un proceso de función de razas, culturas y sensibilidades, y suele confundir con la noción de Patria con la “nación moderna”. El Inca Garcilaso cuando se refiere al Perú habla de su patria donde había nacido, y cuando usa la palabra nación que muy poco lo usaba se refería a sus afinidades familiares, en su comunidad de parientes incas. En el siglo XVII los cronistas españoles expresan sensibilidades criollas, lo identificaban como españoles nacidos en los Andes, como un nuevo mundo original, distinto del mundo peninsular.

Upload: rapbenjamin

Post on 02-Aug-2015

59 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La idea de patria en el perú

Patria, es una mezcla de sentimientos, creencias y solidaridades que conforman “protonacionalismo popular”. La nación peruana surgió en las culturas indígenas que existieron antes de la llegada de los europeos. Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616) cronista mestizo, es el fundador de la idea de nación el Perú. Garcilaso nos narra la el proceso real de la historia, que antes nuestra Patria se llamaba Tawantisuyo, y que los españoles lo bautizaron como el Virreinato de Nueva Castilla, y que nuestros habitantes lo llamaron Pirú o Perú. En algunos historiadores pueden encontrar equivocadamente la etapa funcional de la nación peruana y confundir así un proceso de función de razas, culturas y sensibilidades, y suele confundir con la noción de Patria con la “nación moderna”. El Inca Garcilaso cuando se refiere al Perú habla de su patria donde había nacido, y cuando usa la palabra nación que muy poco lo usaba se refería a sus afinidades familiares, en su comunidad de parientes incas. En el siglo XVII los cronistas españoles expresan sensibilidades criollas, lo identificaban como españoles nacidos en los Andes, como un nuevo mundo original, distinto del mundo peninsular.