la hora 05-12-2015

32
GUATEMALA, SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2015 | ÉPOCA IV | NO. 31,992 | PRECIO Q2.00 Vivimos en desamparo por la inseguridad permanente y lo único que hay claro es el temor de la gente EN CASI TRES AÑOS: 1.19 millones de adultos y 147 mil niños capturados en la frontera entre EE. UU. y México Autoridades guatemaltecas darán seguimiento a las acusaciones que planteó la Fiscalía de Nueva York contra directivos de Guatemala Representante de la Comisión de Ética de la FIFA visitará el país PÁG. 3 PÁGS. 10-12 MP también investigará señalamientos en Fedefut FBI investiga la masacre de California TERRORISMO/PÁG. 26 FONDOS/PÁG. 2 FUTBOL/PÁG. 30 Sector justicia debe seguir con la búsqueda de recursos Real Madrid golea al Getafe por 4-1 y calma las aguas

Upload: la-hora

Post on 24-Jul-2016

233 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La Hora 05-12-2015

TRANSCRIPT

Page 1: La Hora 05-12-2015

Guatemala, SÁBaDO 5 De DiciemBRe De 2015 | ÉpOca iV | NO. 31,992 | pReciO Q2.00

Vivimos en desamparo por la inseguridad permanente

y lo único que hay claroes el temor de la gente

EN CASI TRES AÑOS:1.19 millones de adultos y 147 mil niños capturados en la frontera entreEE. UU. y México

Autoridades guatemaltecas darán seguimiento a las acusaciones que planteó la Fiscalía de Nueva York contra directivos de Guatemala

Representante de la Comisión de Ética de la FIFA visitará el país PÁG. 3

PÁGS. 10-12

MP también investigará señalamientos en Fedefut

FBI investiga la masacre deCalifornia

TERRORISMO/PÁG. 26

FONDOS/PÁG. 2

FUTBOL/PÁG. 30

Sector justicia debe seguir con la búsqueda de recursos

Real Madrid golea al Getafe por 4-1 y calmalas aguas

Page 2: La Hora 05-12-2015

Página 2 / guatemala, 5 De Diciembre De 2015

la Hora en Facebookfb.com/lahoraguatemala

la Hora en google+gplus.to/lahoraguatemala

la Hora en twittertwitter.com/lahoragt

la Hora en internetwww.lahora.gtActualidad

Caso Bancafé: Juez Motose excusa en el procesoDiputados se irán de

vacaciones sin discutir impuesto para la justicia El juez Mauricio Moto Morales

se excusó de continuar a cargo del expediente por la estafa del Banco del Café (Bancafé), por lo que el caso volverá a estancarse hasta que una sala de apelaciones decida si procede o no separar al togado del proceso.

Moto Morales señaló que su ex-clusión del caso era necesaria por “salud procesal”, en vista de que la defensa del sindicado Francis Frederick Fisher presentó un an-tejuicio en su contra y una de-nuncia ante la Procuraduría de los Derechos Humanos.

La fiscalía rechazó la decisión del juez considerando que hasta hoy ha actuado conforme a las leyes. “El Ministerio Público, ad-vierte que ese antejuicio es falso porque están denunciando he-chos que son falsos; y sobre la ac-ción ante la PDH, se señaló en la audiencia que es un típico caso de obstrucción a la justicia”, explicó

Por ende, el próximo año, las en-tidades del sector justicia deberán recurrir al Congreso para solicitar ampliaciones presupuestarias, ya que el techo asignado es insufi-ciente para cubrir sus necesidades básicas, según sus respectivas au-toridades.

Nineth Montenegro, de En-cuentro por Guatemala, señaló que la posibilidad del impuesto debe ser analizada y debatida de forma madura y objetiva, “en función de que sin seguridad no existe la posibilidad de tener un país en paz”.

Sin embargo, la diputada advier-te que la discusión deberá esperar hasta el siguiente año, ya que la próxima semana se terminan las sesiones del Congreso.

Las modificaciones tributarias aprobadas en 2016 solo podrán te-

POr clauDia [email protected]

POr clauDia [email protected]

FISCALÍA RECHAZA DECISIÓNINSTITUCIONES NECESITAN FONDOS PARA FUNCIONAR

FOTO LA HORA

FOTO LA HORA

Mauricio Moto, juez del caso Bancafé.

La Justicia continuará con limitaciones presupuestarias el próximo año.

FOTO LA HORA

La jueza Marta Sierra deberá regresar a prisión preventiva.

POr clauDia [email protected]

APELARÁN EN LA CC

Defensa de jueza buscará detener encarcelamiento

La defensa de la jueza Marta Sie-rra de Stalling busca detener su encarcelamiento a través de una apelación en la Corte de Consti-tucionalidad (CC).

Esto, luego de que la Sala Pri-mera de Apelaciones revocó la medida sustitutiva de la togada

y ordenó que regrese a prisión preventiva.

Eddy Siu, abogado de la jueza, señaló que el recurso corres-pondiente para evitar que Sierra de Stalling regrese a la cárcel es una apelación ante la CC; sin embargo, dijo que aún no han sido notificados de forma ofi-cial sobre el fallo.

La juzgadora es señalada por el

Ministerio Público (MP) de los delitos de prevaricato y cohe-cho pasivo, por supuestamente recibir un soborno del llamado “Bufete de la Impunidad”, quie-nes defendían a integrantes de la estructura “La Línea”.

El juez Eduardo Cojulún tam-bién resolvió enviar a la juzgado-ra a prisión preventiva por el deli-to de cohecho pasivo y le impuso

una caución económica de Q200 mil por el de prevaricato.

Ante una orden de la Sala para revisar el fallo, Cojulún liberó a la jueza condicionalmente. Sin embargo, ahora es la mis-ma Sala que ordena revocar las medidas.

La resolución en cuestión tam-bién ordena al Organismo Judi-cial investigar al juez Cojulún.

Pese a la crisis de recursos en los órganos de justicia, el debate sobre un impuesto para la lucha contra la im-punidad y fortalecimiento a dicho sector deberá esperar hasta el próximo año, ya que tras la aprobación del Pre-supuesto 2016, el congreso no ha conseguido el quórum necesario en sus sesiones extraordinarias para cono-cer otro tema.

ner efecto a partir de 2017, explicó Montenegro, por lo que las enti-dades del sector justicia seguirán con limitaciones presupuestarias un año más.

Orlando Blanco, de Unidad Na-cional de la Esperanza (UNE), re-cordó que su partido propuso un incremento al Impuesto sobre la Renta para quienes tengan sueldos arriba de los Q50 mil mensuales y utilidades arriba de los Q5 millo-nes anuales. Sin embargo, indicó que la propuesta se estancó con las discusiones para la aprobación del Presupuesto.

Delia Back, de Libertad Demo-crática Renovada, indicó que por esta misma razón su bancada no ha podido discutir la propuesta de un nuevo impuesto ni el in-cremento planteado por la UNE,

aunque el tema debe ser prioridad para el próximo año, dijo.

Gudy Rivera, del Partido Patrio-ta, señaló que el tema quedará en manos de la próxima legislatura, ya que a su criterio, la actual “no ha demostrado nada de interés en ese aspecto”.

ÚLTIMOS DÍASEl Legislativo se reunirá por últi-

ma vez en sesión plenaria el próxi-mo miércoles. Sin embargo, hasta hoy no se ha logrado el quórum necesario para conocer las inicia-tivas en agenda, entre las que se encuentra la exoneración de im-puestos a las maquilas y aprobar en primer debate el libre tránsito entre Guatemala y Honduras.

Los diputados regresarán a sus labores hasta inicios de enero.

el fiscal Sául Sánchez.Ahora, una sala de apelacio-

nes deberá evaluar la solicitud del juez y decidir si es justifi-cada o no.

La resolución que benefició a cinco exdirectivos del Bancafé al retirarles el delito de inter-mediación financiera y otorgar-les libertad condicional quedó en suspenso, luego que la Sala Primera de Apelaciones de Fe-micidio amparó al MP de forma provisional.

Ayer, se dio cumplimiento a esta orden y se envió a Francis Fisher a prisión preventiva.

Según la acusación formal del MP, los exdirectivos del banco transfirieron ilegalmente 200 mi-llones de dólares de los cuentaha-bientes hacia la offshore Bancafe International Bank entre los años 1997 a 2006.

El ente investigador estima que las víctimas de la estafa ascienden a 3 mil 336 personas, entre cuen-tahabientes e inversionistas.

Page 3: La Hora 05-12-2015

Guatemala, 5 De Diciembre De 2015 / PáGina 3actualidad

FOTO LA HORA

Crece el clamor por auditorías y rendición de cuentas en la Fedefut.

FOTO LA HORA

Denuncia describe esquema de corrupción relacionado a derechos de transmisión de partidos.

Análisis:

MEDiA WORlD

El exgerente de la Confedera-ción Deportiva Autónoma de Guatemala, Francisco Lee, opinó que la CDAG como máximo ente del deporte federado en el país, a mediano plazo, debe intervenir la Federación de Futbol, por las re-cientes acusaciones vertidas con-tra tres de sus altos dirigentes por un caso de corrupción en la FIFA y la latente sospecha de malos manejos presupuestarios en esa institución.

Sin embargo, consideró que en corto plazo, debe ser la nue-va Junta Directiva de la Fedefut, la que debe tomar las decisiones oportunas para salir de la crisis que vive este deporte a nivel na-

Parte de la acusación de 240 folios de la Fiscalía de Nueva York contra tres directivos guatemaltecos, de-talla que Media World que maneja derechos para transmisión de TV y mercadeo en Estados Unidos, que en mayo de 2010, pagó un soborno a cambio del contrato para la eli-minatoria rumbo a Rusia 2018. El pago negociado de US$200 mil fue cobrado por Rafael Salguero y re-partido con Brayan Jiménez y Héc-tor Trujillo (US$66 mil a cada uno).

En febrero de 2014, Media World pagó un soborno a cambio del con-trato de la eliminatoria rumbo a Qatar 2022. El pago negociado por

Recomienda intervenirla Fedefut por crisis

Acusación revela elcobro de sobornos

POr manuel rODrÍ[email protected]

POr manuel rODrÍ[email protected]

FOTO LA HORA

El presidente de la Federación de Futbol de Guatemala, Brayan Jiménez, está prófugo desde ayer cuando se ordenó su captura.

Según reportes de varias agen-cias internacionales, el aboga-do suizo Cornel Borbely, jefe de la Cámara de Investigación del Comité de Ética de la FIFA, fue nombrado para encabezar una investigación en la Federación Nacional de Futbol de Guatema-

POr manuel rODrÍ[email protected]

Comité de Ética visitará el país para investigar caso FIFAREPORTEs inTERnACiOnAlEs

la, tras los señalamientos de de-litos de fraude, falsedad y cons-piración para el lavado de dinero contra tres de sus dirigentes.

Aunque no se precisa la fecha de su llegada a Guatemala, se infor-mó que Borbely también es uno de los encargados del seguimien-to del caso por corrupción contra Joseph Blatter, y a Michel Platini, presidentes de la FIFA y UEFA,

respectivamente.“Entre otras atribuciones, el

suizo deberá de asesorar a los di-rigentes nacionales en busca de normalizar las actividades de la Fedefut y acompañar todo el ac-tuar de quienes dirigen ahora el futbol nacional tras el escánda-lo de corrupción en el que se ha visto envuelto”, detalla uno de los boletines.

FOTO LA HORA

Inspector de la FIFA visitará Guatemala para investigar el caso.

Fedefut también está en la mira del MP

FisCAlÍA AnUnCiA inVEsTiGACiÓn PARA COnFiRMAR sEÑAlAMiEnTOs DE EE. UU.

cional. Francisco Lee actualmente

funge como presidente de la Confederación Panamericana de Lucha.

US$200 mil fue cobrado por Héc-tor Trujillo, a través de una empresa constructora con una cuenta banca-ria en Miami, Florida, EE. UU.

También en febrero de ese año, Brayan Jiménez negoció por aparte el pago de US$200 mil exclusiva-mente para él.

Julia Barrera, vocera del Mi-nisterio Público, confirmó que a raíz de los señalamientos de corrupción hechos por la Fis-calía de Nueva York contra Bra-yan Jiménez y Héctor Trujillo, presidente y secretario general de la Fedefut, respectivamente; y contra el representante ante el Comité Ejecutivo de la FIFA, Rafael Salguero; en el país tam-bién se iniciará una investiga-ción para aportar toda la infor-mación que esté a la disposición en este caso.

La portavoz además afirmó que de oficio se coordinarán las acciones administrativas con autoridades de la Contraloría General de Cuentas, a quienes la Fiscal General Thelma Alda-na, les pidió practicar una serie de auditorías en la Federación de Futbol con el fin de estable-cer la trasparencia en el manejo de los fondos que la entidad de-portiva recibe anualmente.

“En septiembre de este año,

POr manuel rODrÍ[email protected]

el ministerio Público resol-vió iniciar una investigación formal a lo interno de la Federación nacional de Futbol y emprender la persecución penal correspondiente en caso existieran acciones constitu-tivas de delitos en la entidad, tras los señalamientos del gobierno de estados unidos contra tres altos dirigentes deportivos de Guatemala, que los vinculan con la red de corrupción y lavado de dinero en la Federación internacional de Futbol asociado (FiFa).

la Asociación de Futbolistas de Guatemala también le pidió al Ministerio Público realizar una investigación en la Fede-fut. Y se le va a solicitar a la Contraloría los resultados de las auditorías lo más pronto posible, ya que es importante contar con esta información”, expresó Barrera.

Al consultársele sobre si las diligencias estarían también orientadas a develar anoma-lías en otras instituciones de-portivas, como la Confedera-ción Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG), el Comité Olímpico Guatemalteco, entre otras, la entrevistada contes-tó que “no podemos presumir ni basarnos en suposiciones… pero podrían darse y se van a realizar dónde se tengan que realizar, siempre y cuando haya indicios que motiven una in-vestigación”.

BÚSQUEDA INFRUCTUOSAEsta mañana, el Ministerio Pú-

blico practicó dos allanamientos para hacer efectiva una “orden de detención provisional” que pesa sobre el presidente de la Fede-ración de Futbol de Guatemala, Brayan Jiménez, para ser extra-ditado a Estados Unidos. Sin em-bargo la búsqueda fue infructuo-sa, informó Julia Barrera, vocera del ente investigador.

Las diligencias se efectuaron en inmuebles ubicados en la zona tres de la ciudad capital y en la colonia Molino de Las Flores del municipio de Mixco. No obstante, tampoco se pudo decomisar ninguna evidencia, pues una de las casas estaba desha-bitada y en la otra vive la exesposa de Jiménez, según la misma fuente.

Asimismo, aseguró que des-de ayer, a petición de la Fiscalía, un juez dictó la orden de arraigo para el presidente de la Fedefut, y así evitar que salga del país.

Page 4: La Hora 05-12-2015

Página 4 / guatemala, 5 De Diciembre De 2015

Empresarial

Una de las características más importantes de esta novedosa plataforma es que el uso es com-pletamente gratuito para los usuarios, incluyendo doctores.  Esto gracias a patrocinios y pa-gos que realizan empresas alre-dedor de la comunidad médica en cada país. 

Fue diseñado y desarrollado por emprendedores guatemalte-cos expertos en informática, en negocios y en la industria mé-dica. Es muy fácil de utilizar y accesible desde cualquier dispo-sitivo con acceso a internet.

En el primer año esta inicia-tiva ha tenido un crecimiento acelerado.  Ya está presente en 16 países de Latinoamérica, lo cual ha llamado la atención de empresas de renombre mun-dial, entre ellas Microsoft que recientemente la designó como un caso de éxito mundial en su evento “Connect(); // 2015”, re-cientemente llevado a cabo en Nueva York. 

Cabe mencionar que en este evento presentaron otros cinco

TRIBUTACIÓN

PanamaAgencia AP

Panamá y Colombia acordaron realizar una nueva ronda de ne-gociación para un acuerdo que busca evitar la evasión fiscal y la doble tributación.

Los grupos negociadores acor-daron sostener una octava ronda en Bogotá, pero no se informó de momento sobre la fecha, ni los temas que quedaron pendien-tes por falta de consenso y que, según se informó oficialmente, serán tratados “al más alto nivel gubernamental”.

Las autoridades panameñas señalaron que los avances en las negociaciones son confidencia-les, según acordaron ambos go-biernos al emprender las nego-ciaciones, e informaron que las mesas “continúan trabajando en lograr un adecuado balance en-tre los intereses y expectativas de ambos países”.

“La negociación ha tomado bas-tante por la sensibilidad que ge-nera para ambos países por razón de la gran complementariedad económica”, señaló al término de la negociación Farah Urrutia, di-

Panamá y Colombia seguirán negociando acuerdo fiscal

rectora general de Asesoría Legal de la cancillería, quien encabeza la delegación panameña. “La re-lación entre Panamá y Colombia no se define por su relación fiscal, sino por la estrecha interrelación económica y social entre ambos países”, apuntó.

Agregó que ambos países es-tán comprometidos a lograr un buen balance en la negociación para evitar “efectos adversos que tendría para ambos países” la in-clusión del país canalero en un lista de paraísos fiscales por par-te de Colombia y la consiguiente adopción de medidas defensivas por la parte panameña.

Por su parte Gian Castille-ro, asesor de la Cancillería en asuntos económicos dijo a The Associated Press en un correo electrónico que, para Panamá, el acuerdo que se negocia con Colombia forma parte de las políticas de Estado que tienen como objetivo cumplir con las expectativas internacionales en materia de cooperación al tiem-po que protegen la plataforma de servicios y se asegura su vigencia en el futuro.

Panamá y Colombia mantienen una estrecha interrelación económica y social.FOTO LA HORA.

La aplicación ha facilitado las relaciones entre pacientes y doctores en varios países.

FOTO LA HORA.POr reDacciÓn [email protected]

medicloud.me es un soft-ware online -en la nube- gratuito y diseñado para apoyar a los doctores y clínicas médicas en sus labores administrativas bá-sicas como agenda de citas, control de expedientes de pacientes, control de ingre-sos y consulta de resultados de laboratorios.

MediCloud.me, una exitosa herramienta para salud

CADA VEZ MÁS UTILIZADA

proyectos más de otras partes del mundo, siendo MediCloud.me el único representante de toda la región latinoamericana.

Recientemente los desarrolla-dores recibieron la visita de un

representante de la prestigiosa revista internacional Forbes, edición Centroamérica y Méxi-co, quienes les estarán incluyen-do en un importante artículo muy pronto.

ciuDaD De méxicOAgencia dpa

Pemex abre su primera gasolinera en Estados Unidos

La petrolera estatal mexicana Petróleos Mexicanos (Pemex) abrió su primera gasolinera en Estados Unidos como prueba piloto para una eventual expan-sión a otros mercados y para medirse con la competencia.

En México Pemex ha tenido la exclusividad en el suministro

PLANEA EXPANSIÓN

de gasolina durante décadas, pero el mercado mexicano se está transformando como re-sultado de una reforma energé-tica para abrir el sector al capi-tal privado.

La empresa inaugurará en total cinco franquicias en la ciudad de Houston, fronteriza con Mé-xico, en una primera etapa. Las estaciones de servicio suminis-

trarán gasolina estadounidense a precios del mercado local y se-rán propiedad de terceros.

“Esta apertura forma parte de una estrategia de Pemex para expandirse en Estados Unidos”, informó la empresa en un co-municado.

La petrolera mexicana seña-ló que quiere medir el impacto de su marca y explorar nuevas

oportunidades de negocio como parte de un proceso de evalua-ción para entrar a mercados ex-ternos.

Según explicó, la decisión de elegir Houston para sus cinco primeras gasolineras en el exte-rior se debe a la alta población de origen mexicano que tiene esa ciudad y a que se trata de un mercado muy competido. Pemex planea expandirse.

FOTO LA HORA

• Ingeniero y Licenciado en Sistemas graduado de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.  Maestría en Negocios Electrónicos de la Universidad Francisco Marroquín.  

• Experiencia de cerca de 24 años en la industria informática, muchos años de ellos trabajando como gerente responsable de importantes empresas en los campos de seguros, finanzas, agroindustria y logística. 

• Guatemalteco, emprendedor, apasionado de nuevas tecnologías, del auto-aprendizaje y de la superación personal continua. Socio fundador de varios proyectos basados en tecnologías en la nube, el más reconocido de ellos: MediCloud.me

• Casado y con 3 hijos. Según sus propias palabras, su esposa e hijos son su inspiración.

 EL CREADOREl creador de MediCloud.me es Maynor Gamarro

Page 5: La Hora 05-12-2015

Guatemala, 5 De Diciembre De 2015 / PáGina 5

TecnologíaMALIK ELOGIÓ AL GRUPO ESTADO ISLÁMICO A TRAVÉS DE FACEBOOK

SEGÚN LA FIRMA NIELSEN

Un directivo de Facebook dijo ayer que Malik, bajo un alias, elogió al grupo Estado Islámico a través de la red so-cial poco antes o tal vez duran-te el ataque mismo.La publicación de Malik re-

cuerda la de otros violentos que claman por atención, como un periodista de televi-sión de Virginia que se filmó cuando abrió fuego contra dos colegas y colocó el video en el internet, o un hombre de Flo-rida que mató a su esposa y publicó una foto del cadáver en las redes sociales.Facebook, Twitter, YouTube y

otras redes sociales hacen lo po-sible para bloquear o eliminar las publicaciones que exaltan la violencia, pero los expertos di-cen que es una batalla desigual y que se vuelve aún más ardua con la aparición de nuevos ser-vicios que permiten a la gente transmitir videos en vivo de cualquier clase de evento.“Ahora todos tienen la opor-

tunidad de hablarle a una au-diencia más amplia”, expresó Karen North, profesora de re-des sociales digitales en la Es-cuela Annenberg de la Univer-sidad del Sur de California. “El que comete un acto y quiere que la gente lo sepa ahora tiene

Redes sociales, el nuevo megáfono de los violentos

tashfeen malik, una de los perpetradores de la masacre en el sur de california, tiene una razón adicional para su triste celebridad: se sumó a la larga lista de extremistas y asesinos trastornados que difunden sus horren-dos actos de violencia por las redes sociales.

FOTO LA HORA: FBI, LeFT, And CALIFORnIA depARTmenT OF mOTOR VeHICLes VIA Ap

Tashfeen Malik, y Syed Farook murieron en un tiroteo con las autoridades horas después de atacar una fiesta de fin de año del departamento de salud de San Bernardino, donde trabajaba Farook. El FBI investiga si se trató de un acto terrorista.

Por branDon baileY Y micHael lieDtKepALO ALTO, California / Agencia Ap

Smartphones e internet se comen el tiempo de la TVPor rYan naKaSHimaLOs ÁnGeLes / Agencia Ap

Parece que el uso de dispositivos que se conectan a internet, como los smartphones, ya redujeron seria-mente el tiempo que los estadouni-denses destinaban a ver la televisión tradicional, de acuerdo con datos de la firma Nielsen. Esto podría soca-var la noción de que los dispositivos móviles sirven simplemente como “segundas pantallas” mientras los

Por el contrario, el número de personas en el mismo rango de edad -el grupo demográfico más codiciado por los anunciantes- que vieron la televisión, escucharon ra-dio o utilizaron una computadora cayó 8% en el mismo período a 16,6 millones de personas por minuto.

Sin embargo, no es una compen-sación uno a uno. Alguna veces las personas usan los smartphones mientras observan televisión o los

usuarios se sientan frente al televisor.Datos proporcionados a The

Associated Press muestran que el número de personas de 18 a 34 años que utilizaron un smartphone, tableta o un disposi-tivo que lleva internet a la televi-sión (streaming box o consola de juego) aumentó 26% en mayo en comparación con el año anterior, a un promedio de 8.5 millones de personas por minuto.

los usuarios comprendan” que las publicaciones de texto o video que exaltan la violencia serán eli-minadas”, dijo Stephen Balkam, director del Instituto de Seguri-dad Familiar Online, una orga-nización sin fines de lucro que colabora con Facebook y otros sitios para promover las prácti-cas más seguras para los niños.Sin embargo, advirtió que

“todas las normas del mundo serán insuficientes” si las com-pañías no las aplican con per-sonal y recursos. Aun así, aña-dió, no siempre es fácil saber si conviene borrar algo.Hace dos años, Balkam cri-

ticó públicamente a Facebook por retractarse de su decisión de eliminar un video en el que un hombre enmascarado de-capitaba a una mujer. En esa ocasión Facebook agregó que permitió el video porque los usuarios lo compartían como forma de condenar la violen-cia atribuida a las pandillas mexicanas del narco, pero fi-nalmente decidió que el video era demasiado repugnante y volvió a eliminarlo.Otro problema: las publicacio-

nes violentas pueden reapare-cer después de que se las elimi-na. Un periodista de televisión despedido que mató a dos ex colegas en Virginia a mediados de año hizo un videoclip y lo publicó en Facebook. La red lo eliminó, pero alguien lo había copiado y lo publicó en otros sitios, afirmó North.

FOTO LA HORA: dAnny mOLOsHOk/InVIsIOn FOR mATTeL/Ap ImAGes

Alguna veces las personas usan los smartphones mientras observan televisión o los usan fuera del hogar donde no se corta el tiempo de ver televisión.

usan fuera del hogar donde no se corta el tiempo de ver televisión. Además, el empleo de algunos dispositivos móviles es, bueno, para ver programas de televisión.

El informe “Métricas Compa-rables” de Nielsen reporta por primera vez datos sobre el uso promedio por minuto, lo que permite comparar directamente el tiempo que las personas pasan en sus diferentes dispositivos.

los medios para promoverlo”.Las redes sociales no inven-

taron la violencia extremista, pero el grupo Estado Islámico y organizaciones similares se han vuelto diestros en el uso de las redes para difundir su mensaje, tanto para reclutar seguidores como para ame-nazar a sus enemigos. Pueden identificar rápida y fácilmente a los que comparten sus creen-cias, dijo Marcus Thomas, ex director adjunto de la división de tecnología operativa del FBI.Como muchos adultos jóve-

nes, Malik, de 27 años y su es-

poso Syed Farook, de 28, pare-cían encontrarse a sus anchas en las redes. Un agente de in-teligencia estadounidense dijo que Farook mantenía contacto en línea con extremistas islá-micos, pero no hay indicios de que alguien del Estado Islámi-co se comunicara con Malik o diera orientación alguna para el ataque a un centro de servi-cios sociales de San Bernardi-no donde murieron 14 perso-nas y 21 resultaron heridas.YouTube, Twitter y otros ser-

vicios de internet emplean pro-gramas automatizados para de-

tectar publicaciones que violan las condiciones de uso, como las que muestran o promueven la violencia. Alientan a los usua-rios a denunciar la presencia de esa clase de materiales para po-der revisarlos y eliminarlos.Facebook se negó a hacer de-

claraciones ayer, pero eliminó la página con declaraciones de la mujer que participó en la matanza de San Bernardino. Malik y Farook murieron ho-ras después del ataque en un tiroteo con la policía.La red social “ha sido mediana-

mente eficiente al asegurar que

Page 6: La Hora 05-12-2015

OPINIóNPágina 6 / guatemala, 5 De Diciembre De 2015

Opinión

9 calle a 1-56 zona 1 guatemala, c.a.PbX: 2423-1800 FaX: 2423-1837/38

[email protected]

Director general: oscar clemente marroquín Director: PeDro Pablo marroquín P. JeFe De reDacción: Javier estraDa tobar

En Estados Unidos se viene librando una intensa pero estéril batalla para estable-

cer algún tipo de control sobre el derecho constitucional a la tenencia y portación de armas de fuego esta-blecido desde la misma fundación de ese país, y celosamente exigido por po-derosos grupos de cabildeo que ejercen presión para evitar siquiera que se hable del tema. Pero los repetidos tiroteos que se han vivido en los últimos años pro-vocaron reacciones de gruesos sectores de la ciudadanía que claman por lograr, cuando menos, que la venta de armas se pueda realizar únicamente después de un riguroso chequeo del comprador, a efecto de impedir que lleguen a manos de personas peligrosas.

Pero el atentado cometido esta semana en California, en el que se utilizaron fu-siles de asalto de alto poder comprados legalmente en ventas de armas de Ca-lifornia, Estado que tiene altas exigen-cias para mantener algún control sobre los compradores de armas, ha obligado reforzar el debate sobre la prohibición para que se puedan poner en el merca-do sofisticadas máquinas de matar por su extraordinario potencial de fuego y

que no pueden considerarse como armas de caza ni tampoco como instrumentos para la autodefensa porque no guardan proporción con los riesgos existentes.

Nunca se ha sabido de alguien que haya repelido una agresión o un ataque recurriendo a esos poderosos fusiles de asalto porque, como su nombre lo dice, son armas netamente ofensivas y esa na-turaleza contradice el espíritu del dere-cho constitucional a tener armas que se supone descansa en el principio de que el ciudadano puede tenerlas para prote-gerse, tanto de otras personas como de excesos que puedan cometer autorida-des que quieran gobernar por la fuerza.

Ayer el New York Times rompió una larga tradición de dividir escrupulosa-mente su sección informativa con la de opinión, publicando en primera plana un fuerte editorial exigiendo una nueva política para el control de armas, secun-dando de esa manera el esfuerzo que ha venido haciendo el Presidente Obama

para presionar al Congreso a fin de que dejen de ser manipulados por los cabilderos de la poderosa Asociación Nacional que aglutina a los dueños de armas, y que es patrocinada por los fabricantes de las mismas.

Las perspectivas siguen siendo difí-ciles porque es enorme la influencia que ejercen sobre los políticos de ambos par-tidos que no quieren ver comprometida su posibilidad de perder adeptos debido a la abrumadora fuerza de quienes de-fienden como un absoluto el derecho a tener armas de cualquier tipo, y que esti-man que ceder en cuanto a mecanismos de control es inaceptable.

Cuando uno compara, por ejemplo, la situación de seguridad y respeto a la ley que hay en Estados Unidos con la que se ve en países como el nuestro, cues-ta entender a la gente que defiende esa venta irrestricta de armas porque se de-muestra que las mismas tienen un papel mucho más significativo en términos de agresiones que de defensa. Nunca hay noticias de ciudadanos que las usen en ejercicio del derecho a defenderse, pero cada día es mayor la cantidad de noti-cias sobre los crímenes que se cometen a mansalva con sofisticado armamento.

Sea quien sea, el malnacido, sin duda prosigue recibiendo maldiciones como obligada

reacción por haber tenido la desgra-ciada idea de crear las nefastas pla-zas fantasma. Al desnudo han salido siempre durante los diversos gobier-nos sucedidos en nuestro país. Constituyen poderoso saqueo de los ingresos estatales, fruto directo de la cadena de impuestos o tributos percibidos.

Duele hasta lo más recóndito tamaña desfachatez, el conside-rar los montos del alud encargado de hundir hasta el soquete los robos, que es poco darle este nombre desventurado. Engorda más y más los haberes de cuanto pícaro dispuesto, lanza en ris-tre, de engrandecer su capital a costa de incontables esfuerzos y sacrificios por parte del sufrido y jocoteado tributante.

Por supuesto ocupando la mejor poltrona de alto miembro y funcionario de pacotilla, pavoneándose con lujo imperial, ro-deado de ineficientes secretarias pero dotadas de los mejores atributos femeniles, estilo incomparable de un permanente atractivo ante los asistentes al cargo aludido, por derecho de ser una oficina, aunque lujosa en extremo, no deja de ser cargo público.

Este asunto desde tiempo atrás, si bien es cierto la opinión pública lo señala con el índice acusador por no cumplir con el desempeño efectivo. De sobra sabemos todos la situación embarazosa que nos azota, debido al endeudamiento tremendo ante bancos extranjeros en seguidilla, vale decir estamos hipo-tecadas todas las generaciones habidas y por haber, de verdad señores.

Pese a los señalamientos uno tras otro, un corto tiempo dejan a manera de descanso, que no el olvido deseable sin tantos rodeos. Tal situación, sea o no bajo de agua, las plazas fantasma subsisten, sin importarles que la nega-tiva necesaria prosiga su curso en de-

terioro flagrante del erario nacional. Una auténtica aberración constituye no abolirlas definitivamente del mapa.

Que los ofrecimientos del nuevo gobierno, sean una auténtica realidad pide a gritos la comunidad guatemalense, ya deses-perada de su repetición pronta y demasiado ingrata. Acaso olvidan asimismo que la crisis tiene el calificativo constante. Todas las ramas sufren de la misma, el pagano resulta siempre el pueblo cada vez en situación evidente de pobreza y pobreza enorme.

También ha sido el destape de diversas cloacas la verdadera amargura del colectivo, enterarse el caso que medran las des-dichadas plazas fantasma que favorecen en la comodidad gran-diosa a personas de cuello blanco. No tendrán conciencia, ven la necesidad colectiva pero les viene del extranjero mediante, mes a mes reciben el equivalente considerable del cheque en sus manos.

Las plazas fantasma para nuestra desgracia siguen su curso; les viene sobrando que las aludidas fuentes de la ilegalidad continúen su camino sobre contravenir mandatos legales de donde procedan. Poderoso caballero es don dinero, com-probado está en cualquier momento; salvo que de repente lleven a cabo una investigación tipo Fiscalía General o en-derezada por la ClCIG.

Desamparo

A punto de terminar el período conocido como el de la mano dura para combatir la delincuencia, los ciudadanos guatemalte-

cos seguimos viviendo a salto de mata porque los delincuentes siguen haciendo de las suyas despojan-do de sus pertenencias a quien se les pone enfrente, haciendo uso de armas que no vacilan en usar si en-cuentran la menor resistencia.

El Centro Histórico se ha convertido en un au-téntico manzanillo en donde los mal vivientes se adueñan de todos los espacios sin que las autorida-des hagan el menor movimiento para defender a la gente honrada que tiene que desplazarse por esos si-tios para desempeñar sus funciones diarias. No hay día de Dios en que no le roben a alguien el celular o les roben sus vehículos, desde motocicletas hasta automóviles, y las vanas denuncias que se presentan quedan simplemente en el cumplimiento de un re-quisito que no dará el menor resultado.

La inversión millonaria en instalación de cámaras de vigilancia se muestra inoperante cuando se trata de este tipo de delitos que se cometen a plena luz del día y con el mayor desparpajo porque se sabe que la Policía Nacional Civil y la Policía Municipal no trabajan con esmero en el Centro Histórico, espacio literalmente abandonado por la fuerza pública para dejarlo en manos de la criminalidad.

Toda la propaganda electoral que se hizo respec-to al tema de la mano dura como elemento funda-mental para contrarrestar la ola de criminalidad que hemos venido padeciendo los guatemaltecos se evidencia como una farsa cuando se comprueba que nada mejoró y que las autoridades del interior son incapaces de atender las necesidades de segu-ridad ciudadana. Están tan ocupadas en ver cómo mejoran las condiciones de los detenidos que han ido a parar a las cárceles VIP que no les queda tiem-po para montar operativos que puedan desmantelar a esos grupos criminales que operan con la mayor tranquilidad en lugares donde reiteradamente ocu-rren esos asaltos.

Indigna de verdad esa falta de respuesta ante el clamor ciudadano, porque es un hecho que uno no puede disponer el libre goce de sus bienes porque están expuestos ante la ola de asaltos, pero también porque además de la vejación que implica ese tipo de robos a mano armada, se corren riesgos muy gra-ves respecto a la misma vida, porque muchos de los maleantes son personas desequilibradas que no se tientan el alma para matar a un parroquiano sin la menor vacilación.

No puede haber verdadero rescate del Centro His-tórico sin un esfuerzo por hacerlo un lugar seguro para la gente honrada.

Juan de Dios rojas

La batalla por el control de armas

Nefastas plazas fantasmaen blanco y negro

Vivimos en desamparo por la inseguridad permanentey lo único que hay claroes el temor de la gente

oscar clemente marroquí[email protected]

Page 7: La Hora 05-12-2015

OPINIóN guatemala, 5 De Diciembre De 2015 / Página 7

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.

Nosotros formamos parte del medio am-biente, en el que vi-

vimos, nos movemos y somos. Si la ecología es el estudio del medio ambiente, el profesor Raimon Panikkar prefiere el término ecosofía, pues com-prende la realidad de que todos nos sabemos medio ambiente. Y no es lo mismo estudiarlo como objeto que integrarlo como sujeto responsable.

El cambio climático no es sólo un tema de medioam-biental, pues destrozará cose-chas, pondrá en peligro pobla-ciones costeras, destruirá eco-sistemas, extenderá enferme-dades y aumentará conflictos por controlar recursos. Si los escépticos niegan el cambio climático actúan contra la evi-dencia científica que sugiere que nos estamos acercando a un punto de no retorno. Eco-sistema y Agencias piden que precisemos sustentable, medio ambiente y ecológico que se han convertido en palabras de moda en anuncios y medios de comunicación. Al entender las palabras más usadas, será po-sible desarrollar prácticas para una vida saludable para el pla-neta y sus habitantes.

Biodiversidad: Cuando nos referimos a los animales y plantas que pueblan un espa-cio con características comu-nes; si algo rompe el equili-brio, las especies pueden des-aparecer, como sucedió en el lago Victoria con la introduc-ción de la perca, un pez ajeno a la biodiversidad del lugar.

Calentamiento global se ca-racteriza por un aumento de la temperatura media que afecta al sistema de regulación cli-mática de la Tierra. Por acción humana, la temperatura global sube, los hielos se derriten, el nivel de los mares sube con consecuencias nefastas para el planeta y sus habitantes.

Combustibles fósiles, aque-llos que proceden de la des-composición durante miles de años, de productos de origen orgánico. Cuando se queman, producen energía pero conta-minan, generan gases tóxicos y degradan el medio, como el petróleo, carbón, gas natural.

Contaminación se aplica a aquellas circunstancias en las que el medio se ve perjudicado por el hombre, como en la de-forestación, cuando hablamos de talas indiscriminadas cuyos efectos impactan en el medio, calidad del aire y en animales y plantas, que pueden llegar a la extinción por pérdida de su entorno natural. Uno de esos daños, es la desaparición de sitios de reproducción y ani-dación de aves migratorias. Desarrollo sostenible, es el ca-paz de satisfacer nuestras ne-cesidades actuales y futuras,

sin comprometer posibilida-des ni recursos de las genera-ciones venideras.

Ecológico se aplica tanto a cultivos, manufacturación, ve-hículos, tipos de energía que resultan inocuos.

Efecto invernadero se pro-duce por excesiva concentra-ción de gases en la atmósfera y produce aumento de tempe-raturas globales, como el dió-xido de carbono (CO2).

Emisiones de contaminan-tes, como consecuencia de acciones humanas, gases y partículas que se expulsan a la atmósfera y enrarecen el aire, además de provocar cambios en el medio como el NO2 de los motores diesel.

Energías renovables, verdes o limpias, son las naturales, que no se agotan ni resultan contaminantes para el medio, como la eólica, solar, hidráuli-ca o biomasa.

Espacios protegidos son lu-gares, tanto terrestres como marinos, cuyos valores na-turales están dedicados a la conservación de la naturaleza y donde rigen leyes para pro-tegerlos.

Hábitat, cuando nos referi-mos al lugar físico y natural que necesita una especie para su supervivencia. Hay anima-les y plantas que se encuentran en peligro de extinción por culpa de la desaparición de sus hábitats naturales.

Impacto ambiental: el hom-bre, al interactuar con el medio genera cambios muy profundos; también puede de-cirse de las consecuencias que acarrean algunos fenómenos naturales, como terremotos o erupciones volcánicas.

Medio ambiente: el ser hu-mano es parte de un medio que lo rodea y que se compone de elementos químicos, sociales, biológicos, físicos, culturales y económicos, cuyos efectos sobre los seres vivos, indirec-tos o directos, se dan a corto y largo plazo. En un determina-do momento, en un sitio espe-cífico, las circunstancias de las personas son muy diferentes a las de otros e influyen en las vidas presentes y las futuras. La interacción entre todos los elementos: agua, seres vivos, suelo, aire y la relación exis-tente entre ellos, constituye el medio ambiente.

La cuestión no es si el cam-bio climático está ocurriendo, sino saber si somos capaces de cambiar antes de que los daños sean irreparables en la atmósfera, océanos, riberas de los ríos, bosques y en la cadena trófica que transpor-ta, transforma y transmite efectos indeseables y hasta mortales a especies vegetales, animales y humanas, aún an-tes de nacer.

“Jugaron como nunca y per-dieron como siempre”

Si, en el mundial de la co-rrupción del futbol y ya Guatema-la está en las finales, situación que provocará “limpieza” de la dirigen-cia que en el pasado reciente solo amarguras generó para los amantes del deporte más popular en nuestro país.

La noticia confirmada el jueves reciente ya era conocida en Guatemala tiempo atrás. Entre bambalinas se hablaba de los “negocios de las autoridades del futbol nacional”. Negocios que siempre estaban de la mano de los dirigentes del futbol quienes no permitían el acercamiento de la prensa a la fede-ración.

Para tratar de identificar esta vertiente de corrupción en el futbol nacional, conozcamos los titulares de los periódicos nacionales ayer en la mañana: “Escándalo de corrupción en la FIFA: Guatemaltecos señalados por fiscalía de Estados Uni-dos”. elPeriódico.

“Escándalo de FIFA se extiende: FBI acusa a jerarcas del fut nacional. Adjudicación de sedes para mundiales investi-gan autoridades de EE. UU. Rafael Salguero, Bryan Jiménez y Héctor Trujillo, aparecen con sus fotos”. Prensa Libre.

“Señalamientos contra FIFA, llegan a Guatemala. Bryan Ji-ménez, presidente de la Fedefut, Rafael Salguero y Héctor Trujillo son acusados de cometer sobornos y lavado de dine-ro”. Diario de Centro América.

Evidentemente no se trata de una acusación al aire sin funda-mento. No. Es seria y proviene de las principales autoridades judiciales de los Estados Unidos, que llevan ya varios meses en las averiguaciones y ya hay dirigentes del futbol mundial detenidos, se busca a otros y muchos están señalados.

El aprovechamiento de los puestos públicos para enriquecerse ha quedado de manifiesto nuevamente con estas acusaciones a los dirigentes del futbol guatemalteco, que nada han hecho por superar este deporte, el de las masas en nuestro país.

Vergüenza nos debería dar de tener estos dirigentes, entre ellos un magistrado suplente de la Corte de Constitucionali-dad, Héctor Trujillo.

Que podíamos esperar de él en ese organismo si ahora una autoridad de los Estados Unidos lo sindica de delitos de co-rrupción.

Rafael Salguero, quien de dirigir el futbol nacional, de re-pente se volvió “ciudadano del mundo” e incluso se fue de Guatemala a Europa en donde fincó residencia.

Y Bryan Jiménez, el doctor, reelegido como presidente del futbol nacional, se fue acomodando en esa federación junto a sus viejos amigos, entre ellos un militar de baja, y en silencio se involucró en lo que ahora se denuncia. Aunque él sostiene que nada tiene que ver, los medios informan de una orden de captura emitida en su contra.

De acuerdo a las autoridades de Estados Unidos, que plantean la denuncia contra dirigentes del futbol de Amé-rica Latina, entre ellos los tres guatemaltecos, manejaron doscientos millones de dólares para sobornos y lavado de dinero.

Lamentablemente, estas y otras autoridades siguieron el ejemplo del presidente y su vice, aunque igualmente todos es-peramos que ellos como muchos otros funcionarios corruptos le sigan también en el camino hacia la cárcel.

Ahora si estamos en el mundial… pero de la corrupción. ¡Qué desgracia!

edithgonzález

Ecosofía, sostenibilidad y medio ambiente

Por fin en el mundial

orDinaria locura

centro De colaboraciones soliDarias

El 10 de diciembre se ce-lebra el Día de los De-rechos Humanos. Y está

muy bien, siempre y cuando esos derechos puedan ejercerse. Así las cosas, habría que preguntarse ¿cuán-tos guatemaltecos y guatemaltecas los conocen?, para empezar, y luego ¿cuán-tos los disfrutan?

Y es que el porcentaje de personas que en este país conocen y viven ejercien-do sus derechos es mínimo. Los medios masivos, el turismo y por supuesto el lavado de dinero maquillan muy bien Guatemala, ahora iluminada al son de las fiestas venideras, pero debajo de esas capas de edificios de espejo, luces de colores, vallas gigantes y malls por todos lados, existe un país con el índice más alto en desnutrición en el continen-te, similar al de los países en conflicto, y además, mueren diariamente casi el mismo número de personas de las que mueren en la guerra.

Cientos de niños y niñas dejan de es-tudiar para ayudar al mantenimiento de sus familias, otra cantidad similar lo hacen porque no existe la infraestructura adecuada, porque no cuentan con documentos de identificación que les permita ingre-sar a los mismos, o simplemente porque su rendimiento es nulo, por la desnutrición, claro.

Decenas de niñas son secuestra-das para ejercer la prostitución, y una cifra parecida de infantes son dados en adopción bajo circuns-tancias anómalas, poniendo en

riesgo, no solo el ejercicio de sus dere-chos, sino también su vida.

Muchísimos niños y niñas mueren por problemas estomacales o por neumo-nías y muchos adolescentes engrosan las cifras de las pandillas por considerar esos grupos como la única familia que puede darles atención, si no cariño.

Detrás de este país de pasos a desni-vel, tráfico descomunal y muchísimas tiendas de comida rápida, los políticos aprenden a utilizar las redes sociales y se ganan la simpatía de las y los ciuda-danos mientras ofrecen pena de muerte, más policías y hacer lo opuesto al go-bierno de turno, olvidando dentro de sus programas y propuestas a la niñez y toda la problemática que enfrentan.

Debajo de este país multicolor con bajas temperaturas y pista de hielo, la free, la miseria se expande y el si-

lencio cunde. Sería oportuno salir a las calles por los cientos, por los miles de niños y niñas cuyos derechos son vulnerados, cuyas vidas se están limitando desde tan temprano, cuyos sueños se están convirtiendo en pesadillas.

claudia navas Dangel [email protected]

¿Derechos?

José carlos garcía Fajardo

[email protected]

Cientos de niños y niñas dejan de

estudiar para ayudar al mantenimiento

de sus familias, otra cantidad similar lo

hacen porque no existe la infraestructura adecuada, porque

no cuentan con documentos de

identificación que les permita ingresar

a los mismos, o simplemente porque su

rendimiento es nulo, por la desnutrición,

claro.

Page 8: La Hora 05-12-2015

OPINIóNPágina 8 / guatemala, 5 De Diciembre De 2015

Editorial Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guate-

mala, ha puesto a la disposi-ción de personas interesadas en aumentar su acervo cul-tural, así como también de intelectuales, investigadores, profesores, instituciones, bi-bliotecas, colegios y escuelas, la extraordinaria obra “Recor-dación Florida” del Capitán General, historiador y poeta Francisco Antonio de Fuen-tes y Guzmán, quien nació en Santiago de Guatemala, el 9 de febrero de 1642 y falleció el 1º de agosto de 1699. La reciente edición en tres tomos de la “Recordación Florida”, es el resultado de un extenso y cuidadoso trabajo realizado con paciencia y perseverancia por la Editorial Universitaria. El primer volumen fue publi-cado el 29 de julio de 2012; el segundo tomo salió el 19 de julio de 2013 y se logró publicar el tercer tomo el 29 de mayo de 2015. En la con-traportada de cada uno de los libros el historiador Horacio Cabezas Carcache anota lo siguiente: “Francisco Ximé-nez, en forma sarcástica, cali-ficó la ‘Recordación Florida’ como una ‘ensalada de todas hierbas porque así tirando más a Farmacopea que a apa-riencia de historia’. Y es que Fuentes y Guzmán había roto con los cánones de su época, que no permitían en el discur-so la constante mezcla de in-formación y análisis de dife-rentes disciplinas. Sin embar-go, el cronista fue más allá de lo que entonces era el estilo de hacer historia, y presentó un enfoque novedoso, seme-jante al que los etnohistoria-dores emplean en nuestros días, cuando analizan la rea-lidad desde distintos ángulos: pasado y presente, acciones humanas y disposiciones di-vinas, catolicismo e idolatría, cosmografía y cosmología, agricultura y gastronomía, criollos e indígenas, crónica y tradición oral, ciencia y ma-gia... Es por ello que la ‘Re-cordación Florida’ ha servido y sirve tanto a historiadores como a etnohistoriadores, geógrafos, cartógrafos, antro-pólogos, botánicos, zootec-

nistas, urbanistas, arquitec-tos, arqueólogos, politólogos, lingüistas...” El primer tomo de esta magnífica obra consta de 17 libros; el segundo tomo está integrado por 7 libros y el tercer tomo se compone de 14 libros. Por ejemplo, en el cuarto libro del tomo uno, capítulo VIII, Fuentes y Guzmán describe “la te-merosa y grave inundación que sobrevino a la ciudad de Goathemala, dejándola abso-lutamente funesta, reducien-do a ruinas lo más ilustre de su aspecto material, y de la gran mortandad de personas que ocasionó este no espera-do diluvio.” Relatando lo su-cedido a la una de la mañana, el 11 de septiembre de 1541: “Por tres días pavorosos, in-cesantes, duró lo espeso y más tupido de la lluvia con todos los efectos referidos, en que, para más espantoso recelo, se cubrió todo el valle de espesa y tupida niebla, que embarazaba el libre comer-cio de los hombres, y aun el vuelo ligero de las aves; sin que á este tiempo dejasen de continuarse los truenos y el espantoso retumbo del volcán (de Agua)...” Y continua na-rrando “Así proseguía el es-panto de aquel tiempo deshe-cho, pareciendo el último de las horas del mundo, cuando se empezó á oír un rumor es-truendoso y grave, de torren-tes de agua precipitados, sin saberse de dónde procedían, que acompañado de golpes desapacibles de piedras en-contradas en el desplomo de su precipicio, cuyos vuelcos, confundidos en el estrépito de los robustos árboles, des-encajados del fundamento de sus raíces, hacían bramar las fieras y balar los anima-les domésticos en confusas y roncas quejas; siendo motivo y ocasión de más apretado conflicto á los tristes vecinos de esta ciudad de Goathema-la...” Así que, todas aque-llas personas estudiosas de la historia de Guatemala pueden adquirir la “Recor-dación Florida” en librería SOPHOS, en el MUSAC y en Librería Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

La maestra se enterneció al ver al niño llorando, senta-do en un rincón del salón

de clases ubicado en una escuelita gratuita para niños muy pobres, aus-piciada por un colegio de niños pu-dientes, cuya labor social se expresa en sostener esa escuelita que proporciona a niños paupérrimos las facilidades para es-tudiar e intentar de esa manera sacarlos de la pobreza extrema y asistirlos en su desarrollo.

El niño lloraba desconsoladamente arrinconado en uno de los últimos pupitres, mientras sus compañeritos de ambos gé-neros desalojaban el salón al terminar las clases. La joven e inexperta maestra, hija de una amiga mía, se acercó al niño para preguntarle cuál era el motivo de su amargo e inconteni-ble llanto. El niño, entre lágrimas, pucheros y suspiros, logró decirle a su maestra que lloraba porque habían asesinado a su papá y lo habían enterrado el día anterior en el cementerio de “La Verbena”.

Consternada, Sarita*, la maestra, teniendo una idea sobre los hábitat de donde emanan estos niños, le preguntó a Jacin-to* que si su papá era piloto de autobús y él le contestó que no. Preguntó nuevamente Sarita si su padre manejaba un Tuc-Tuc, a lo cual Jacinto respondió de la misma forma.

Con la mayor de las intrigas, Sarita preguntó al desconso-lado niño si su papá era guardia de seguridad privada. “No”, dijo nuevamente el niño. Preguntó nuevamente Sarita al niño si su padre era policía de la PNC, o miembro del ejército o si tenía alguna profesión que conllevara peligro, dadas las cir-cunstancias que afligen a Guatemala y el niño pronunció otro

escueto “No”.Con gran curiosidad, Sarita inquirió

con mayor seriedad a Jacinto, quien cuenta con únicamente nueve años de edad: “Entonces, ¿en que trabaja-ba tu papá?” Jacinto seguía llorando

y limpiándose la nariz con el dorso de su mano dijo: “Mi papá era el encargado de cobrar semanalmente a unos choferes de camioneta y, si no le pagaban, tenía que dar aviso a los jefes más altos para que hicieran lo que tenían qué hacer.”

Sarita quedó de una pieza… estupefacta. Reponiéndose, Sa-rita le preguntó que ahora qué harían para subsistir ya que había muerto el jefe del hogar y Jacinto le dijo: “Ahora mi mamá se va a hacer cargo de los cobros porque no nos pode-mos quedar sin ese dinero; por lo menos mientras yo crezco un poco más y me permitan ser yo quien cobre el impuesto a los choferes, porque así es como tiene que ser.”

“¿Cómo es eso de que así tiene que ser?” indagó Sarita preocupada, sin comprender totalmente el juego de ideas y de palabras venidas de un chico de nueve años, a quien ella daba clases en primaria y no era un mal alumno. Este muchacho era comedido y en la clase está clasificado dentro de la media. Generalmente llega pobremente vestido, aunque con su ropa limpia.

Jacinto respondió con una frase lapidaria que dejó callada, pensativa y entristecida a Sarita, quien no salía de su anona-damiento: “¿Y cómo va a entender usted estas cosas seño, si usted no es más que una chica fresa que ni siquiera conoce cómo es la vida?”

*Nombres ficticios

Indudablemente, el expresi-dente de Uruguay, José Mu-jica, dejó plausible ejemplo

de actuaciones positivas cuando visitó nuestro país hace algunos meses; puso énfasis en la convenien-cia de manejar honestamente la cosa pública.

Estando en el poder como presidente constitucional del bello país sudameri-cano, adoptó importantes medidas de buen gobierno en varios aspectos.

De entrada rebajó sueldos de los fun-cionarios de diversas categorías y pre-dicó con el ejemplo, admirado y apoya-do por el pueblo.

Aquí, el gobernante electo, Jimmy Morales, anunció la rebaja del sueldo que devengará; donó más de un millón de quetzales al Hospital Roosevelt.

También algunos funcionarios de alto rango redujeron sus emolumentos. ¡Buenos gestos!

Es de hacer notar que el presupuesto nacional es como un “siguán” que se traga alrededor del setenta por ciento de dicho presupuesto. ¡Una enormidad!

Ese elevado porcentaje presupuestario y la galopante corrupción han tenido una incidencia deplorable en la obra de regímenes gubernamentales que han enriqueci-

do de la noche a la mañana, como quien dice, a los políticos enquis-tados en el abultado panal de rica miel...

El nuevo presidente que pose-sionará el 14 de enero próximo, Jimmy Morales, no debe andarse con titubeos para poner en justo nivel los sueldos de los burócratas de las diferentes ca-tegorías, sobre todo de las de alto nivel, medida con la cual podrá hacer frente exitosamente a los problemas y necesi-dades del país y de los gobernados.

Conviene reducir en todo lo posible ciertos gastos onerosos que impiden un trabajo de gobierno de considerable magnitud, y mejor si se suprimen o se dejan algunos justificables.

Quienes han estado maniobrando el timón de la nave han abusado a más no poder de los viajes como de placer que realmente no deja nada positivo para esta pobre patria nuestra.

Los encumbrados funcionarios tienen sueldos estratosféricos y todo lo demás, hasta de sobra, que pueden ambicionar hasta el hartazgo.

Juan Pueblo dice: Ya no más abusos de los mandama-ses; que se conformen con los sueldazos y con toda una sarta de injustificadas granjerías.

greciaaguilera

robertoarias

marco tulio trejo Paiz

La “Recordación Florida” editada porEditorial Universitaria de la USAC

Drama de la vida real…

Buen gesto el de Jimmy y unos funcionarios

El nuevo presidente que posesionará el

14 de enero próximo, Jimmy Morales, no

debe andarse con titubeos para poner en justo nivel los sueldos

de los burócratas de las diferentes

categorías, sobre todo de las de alto nivel, medida con

la cual podrá hacer frente exitosamente

a los problemas y necesidades del país y

de los gobernados.

Dos y tres…

arcoírisrelieves

Page 9: La Hora 05-12-2015

CíVICA Guatemala, 5 De Diciembre De 2015 / PáGina 9

Sin castigos para los corruptos de todos los niveles, no hay un presupuesto

que alcance para los guatemaltecos

Cumplir con el pago de impuestos es tanimportante como fiscalizar su buen uso,

y procurar que cambien las reglas para combatir la corrupción

No dejemos a otros nuestra responsabilidad ciudadana

Es La Hora dePARTICIPAR

Page 10: La Hora 05-12-2015

Página 10 / guatemala, 5 De Diciembre De 2015 Fin de Semana

EN CASI TRES AÑOS:

migrar a estados unidos es cada vez más difícil y de eso dan cuenta miles de centroamericanos que se encuentran cara a cara con la muerte en su camino hacia el norte, en la búsqueda del “sueño americano”. los riesgos a los que hacen frente los indocumentados van desde robos y asaltos, hasta secuestros, violaciones y en el peor de los casos, asesinatos. así es como la búsqueda de oportunidades laborales se puede convertir en una verdadera “pesadilla migratoria”. en casi tres años, las autoridades estadounidenses reportan la captura de 1.19 millones de adultos indocumentados y 147 mil menores no acompañados en la misma situación migratoria irregular.

POr grecia [email protected]

Fin de semana

Contrario a lo que muchos creen, emprender el via-je sin documentos desde Guatemala con destino a Estados Unidos no es más fácil hoy de lo que era

hace uno o dos años. Las medidas impulsadas por el presidente Barack Oba-

ma son alivios migratorios que benefician solo a un grupo reducido de indocumentados que ya viven en Estados Uni-dos, pero no garantizan mejoras para quienes persiguen el “sueño americano”.

Actualmente no hay permisos para quienes intentan en-trar a la frontera sin documentos, y al contrario son consi-derados como prioridad para la deportación, aseveró.

LOS PELIGROS EN CIFRASDe acuerdo a estadísticas del Departamento de Seguridad

Nacional de los Estados Unidos, en el área que comprende desde la frontera del estado de California hasta Texas, en 2013 se registraron 414 mil 397 arrestos de adultos y en 2014 hubo 479 mil 371. Para 2015, que comprende el pe-ríodo de octubre de 2014 hasta agosto de este año, la cifra ascendió hasta los 301 mil 025.

En los arrestos de niños sin acompañamiento, esa insti-tución destaca que en 2013 la cifra fue de 38 mil 759 y en 2014 se registraron 68 mil 541. Para el año fiscal de octubre de 2014 hasta septiembre de 2015 hay 39 mil 970 niños, provenientes de diferentes regiones.

Sobre los arrestos de familias en tanto fue en 2014 que se registró una mayor cantidad llegando hasta las 68 mil 541 detenciones, cifra menor comparada con 2013, cuan-do se registró 14 mil 855. Mientras que en 2015 el número de detenidos llegó hasta los 39 mil 970. Eso significa que hasta la fecha se han detenido a 123 mil 138 personas.

Por otro lado el Departamento de Seguridad Nacional destaca las muertes de personas registradas en 2015 con 211 como las menores de los últimos años, pues en 2014 se registró la muerte de 307 personas y en 2013 llegó hasta 445, superior a los otros años.

La Dirección General de Migración de Guatemala, en tanto asevera que para 2014 se deportó vía área y procedente de Estados Unidos a 47 mil 940 personas, mientras que hasta noviembre de 2015 había 28 mil 417.

Y vía terrestre, desde México se deportó en 2015 a 66 mil 547 personas, que representa un aumento de 26 mil 236 para 2014, cuando hubo 40 mil 311 deportados.

1.19 millones de adultos y 147 mil niños capturados en lafrontera entre EE. UU. y México

PELIGROS, SEGÚN LA FUERZA CONJUNTAEn una entrevista con La Hora, Cristina Ruiz, portavoz

para la Fuerza Conjunta del Oeste (JTFW, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, señaló que el viaje de los indocu-mentados hacia ese país es “muy peligroso” por diferen-tes causas.

“Los Coyotes –traficantes de personas– mienten a los migrantes y les dicen que el viaje será sencillo, que van a llegar muy pronto a sus destinos. Hemos oído diversas historias y sabemos que les mienten a los migrantes, y no les hablan de lo que sufrirán en el viaje”, afirmó.

De acuerdo a la entrevistada, viajar hacia Estados Uni-dos de forma irregular implica hacer frente a las inclemen-cias del clima en las zonas desérticas, la ausencia de rutas seguras para la movilidad humana y sobre todo, de los grupos criminales.

En el trayecto a través de México, los migrantes se ven obligados a abordar varios trenes en movimiento, lo que supone una amenaza inminente para su seguridad. Uno de los más conocidos es La Bestia o El tren de la muerte, en el que varias personas han resultado mutiladas al intentar subir de forma incorrecta.

Otro de los peligros que corren quienes intentan cruzar la

Los peligros a los que se enfrentan los migrantes en su travesía hacia Estados Unidos se han incrementado en los últimos años.Foto La Hora aP

Page 11: La Hora 05-12-2015

Fin de semana Guatemala, 5 De Diciembre De 2015 / PáGina 11

“Los ‘Coyotes’ –traficantes de personas– mienten a los migrantes y les dicen que el

viaje será sencillo, que van a llegar muy pronto a sus destinos. Hemos oído diversas

historias y sabemos que les mienten a los migrantes, y no les hablan de lo que

sufrirán en el viaje”.

“En agosto había dos niñas de Guatemala, una de 4 años y otra de 7, que fueron

abandonadas en el desierto de Arizona; la realidad es que a los coyotes no les importa la vida y solo ven a las personas como una

oportunidad de hacer dinero”.

CRISTINA RUIZ -DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL DE LOS

ESTADOS UNIDOS-

“Yo diría que cada uno de los diferentes grupos tiene vulnerabilidades distintas, entre sí, por ejemplo los niños menores se sabe que pueden estar

haciendo el viaje”.PEDRO PABLO SOLARES -PUENTE NORTE-

RIESGOS LATENTESLa Organización Internacional de las Migracio-

nes presentó recientemente el estudio “Condi-ción de salud, acceso a los servicios e Identifica-ción de riesgos y vulnerabilidades asociados a la migración en Guatemala”, que expone en buena medida los riesgos a los que se enfrentan los in-documentados.

La posibilidad de padecer náuseas, sufrir gol-pes y contraer una infección de transmisión se-xual debido a violaciones sexuales, fatiga y dolo-res osteomusculares (de los pies) a causa de las largas y extenuantes caminatas en el desierto y hasta la posibilidad de muerte son los riesgos de salud que enfrentan las personas que migran du-rante el trayecto, señala el estudio.

Otro riesgo se genera al pernoctar al descam-pado en el desierto durante el trayecto migrato-rio y exponerse a los cambios de clima, teniendo que comer, beber y descansar de cualquier ma-nera, pudiendo enfermarse con mayor probabi-lidad. Todo ello puede ser causa de problemas respiratorios (neumonías, resfríos) o alérgicos debido al escaso abrigo con el cual se emprende el trayecto.

El tipo de alimentación durante el trayecto al que acceden las personas que deciden migrar, las condiciones de higiene en las cuales se preparan estos alimentos y la escasez de ellos represen-ta un riesgo de contraer y padecer enfermeda-des gastrointestinales. Igualmente, también hay riesgos sociales a los cuales se ven sometidos, tales como las agresiones físicas y psicológicas, los secuestros y quedarse sin dinero a mitad de camino.

frontera, es que pueden ser víctimas de grupos criminales dedicados al secuestro o al tráfico de personas para la explotación laboral o sexual.

“A los migrantes les retienen hasta que los familiares les paguen dinero, pero a veces, aunque los familiares les estén pagando, no los dejan salir”.

En ese sentido, Alejandra Gordillo, secretaría ejecuti-va del Consejo Nacional de Atención a los Migrantes de Guatemala -Conamigua-, afirmó en conferencia de pren-sa que se han incrementado las denuncias por extorsiones a familiares de migrantes guatemaltecos, principalmente en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Es-cuintla y Chimaltenango.

En total, se han presentado 21 denuncias en el último mes en el Ministerio Público y el número no ha crecido más, debido al temor a las represalias, según las autorida-des. “Los responsables a veces son familiares, vecinos y conocidos que tenían información precisa. Pedimos a las personas que denuncien”, dijo Gordillo.

De acuerdo con Ruiz, otra amenaza a la que se enfren-tan es que los Coyotes también hacen caminar por días, en territorios muy remotos y hostiles. “Lejos de cualquier ciudad el tránsito es muy peligroso en tiempos de vera-no y de invierno; caminando tanto tiempo es imposible tener suficiente agua y comida en el desierto”, explicó la comunicadora.

Asimismo, calificó como lamentable que los Coyotes, que se encargan de llevar a los migrantes hacia Estados Unidos, recurrentemente también los dejan atrás, perdi-dos y “si no pueden seguir con el grupo los dejan”.

“En agosto había dos niñas de Guatemala, una de 4 años y otra de 7, que fueron abandonadas en el desierto de Arizona; la realidad es que a los Coyotes no les impor-ta la vida y solo ven a las personas como una oportunidad de hacer dinero”, apuntó.

EN BUSCA DE MEJORES OPORTUNIDADESEnfrentarse a las amenazas y peligros de la migración

tiene sentido para muchas personas, que prefieren arries-gar su propia vida a subsistir en condiciones de pobreza y ver su familia en una situación precaria.

Rubén*, un migrante indocumentado guatemalteco, re-lató a La Hora Departamental las vivencias a las que se enfrentó durante su travesía hacia Estados Unidos, luego de que su situación económica se tornara insoportable

Pasa a la página 12

La falta de un trabajo con un sueldo justo hace que muchos guatemaltecos, se arriesguen.

Foto La Hora.

Foto La Hora.

Portada de La Hora Departamental número 64.

DepartamentalGUATEMALA, SEMANA DEL 5 AL 11 DE DICIEMBRE DE 2015 | ÉPOCA I | No. 64 | PRECIO Q5.00

Bibliotecas para todos

COMUNIDAD

1.19 millones de adultos

147 mil niños y niñas

fueron capturados en la frontera entre EE. UU. y México

Green Rush

Entretenimiento y cuidado del ambiente

APOYO AREFUGIADOSLa actriz elogia la política de Alemania para recibir a los refugiados y pide lo mismo a las autoridades

de Australia

Cate Blanchett

EN LA FRONTERA, DESDECALIFORNIA HASTA TEXAS

En casi3 años

en el país.El entrevistado explicó que conforme su familia crecía,

el dinero le resultaba insuficiente y ya no podía garantizar una vida digna para sus seres queridos, lo que le motivó migrar a Estados Unidos con la firme convicción de que eso garantizaría un mejor futuro para su esposa e hijos.

Para lograrlo, primero busco la “ayuda” de un Coyote que le ofreció llevarlo hasta Estados Unidos por unos Q40 mil quetzales con la promesa que lo trasladaría hasta la

Page 12: La Hora 05-12-2015

Fin de semanaPágina 12 / guatemala, 5 De Diciembre De 2015

frontera. Si bien lo logró atravesar el territorio mexicano, en el re-

corrido de 22 días se encontró con una dramática situación de supervivencia. “En el camino uno mira gente que va de diferentes lados, hay que tener cuidado con todo, aunque cuando yo me fui al Norte no está como ahora. Me han contado que ahora los controles son más estrictos y el paso por México es más peligroso que antes”, afirmó.

El entrevistado también relató, que uno de los aspectos más difíciles que debió experimentar fueron las altas tem-peraturas que se registran en el desierto, que incluso pue-den llevar a la muerte por deshidratación. “En el camino se quedaron algunos y no aguantaron. Yo casi lo hacía, pero el deseo de ayudar a mi familia me hizo seguir”, recordó.

Adolfo*, otro migrante, manifestó que llegó por primera vez a Estados Unidos en 1988, pero regresó cuatro años después con la intención de llevarse consigo a su esposa e hija.

Sin embargo, no contaba con los peligros que tendría que enfrentar desde su salida de Guatemala, pues en Huehuete-nango les robaron el dinero que necesitarían para su viaje.

“Uno pasa muchas penas. La última vez que me vine de mojado cuando venía con mi hija más pequeña y la perdí en México como por tres horas. La verdad es que era muy peligroso y creo que ahora es peor”, apuntó.

Pero para Angélica*, madre de tres niños, el trayecto in-cluso fue más complicado, pues lo intentó en dos ocasio-nes, y en una estuvo cerca de caerse del tren. Los motivos para emigrar indicó que fueron principalmente por la falta de empleo y por la inseguridad del país.

“No lo volvería a intentar. En mi caso yo quería una vida mejor para mis hijos, pero ya me habían advertido del ries-go. La primera vez estuve cerca de llegar y me deportaron.

Viene de la página 11

La otra vez, cuando casi caigo del tren, me asusté y no pude continuar. Mejor me regresé”, aseguró.

A su criterio, si los guatemaltecos continúan migrando es por la falta de oportunidades de trabajo así como la inse-guridad que existe y que lleva a que las personas se arries-guen a atravesar el país.

TODOS ESTÁN EN RIESGOEl director de la organización Asociación Puente Norte,

Pedro Pablo Solares, explicó que los migrantes centroame-ricanos que atraviesan la ruta migratoria han enfrentado en los últimos días un incremento en la vulnerabilidad a la violación de sus derechos humanos, que se ha hecho evi-dente desde mediados del año pasado hasta ahora.

“Ya existían los diferentes grupos del crimen organiza-do que ponen en riesgo a la población migrante, además de los riesgos naturales de viajar prácticamente en condi-ciones económicas muy inestables, y los riesgos de salud en el trayecto. Pero a esto se agregó que el año pasado después de la crisis de niños migrantes no acompañados de 2014, distintos arreglos políticos entre Estados Unidos y México que incrementaron las medidas de seguridad, prácticamente militarizando la zona migratoria”, apuntó.

A esto se suma, según Solares, el control de las fuer-zas de seguridad que podría carecer de entrenamiento y sensibilización sobre los derechos humanos de la persona migrante.

Si bien mujeres y niños podrían ser más vulnerables, para el entrevistado cada grupo tiene un grado de riesgo. “Yo diría que cada uno de los diferentes grupos tiene vul-nerabilidades distintas, entre sí, por ejemplo, los niños me-nores se sabe que pueden estar haciendo el viaje”, y pue-den ser objeto de extorsión y secuestro para poder exigir

el depósito de cuentas desde el lugar en donde los tienen retenidos.

Sin embargo, las mujeres son quienes tienen mayor vul-nerabilidad adicional, en cuanto a violencia sexual de la que pueden ser objeto, mientras que los hombres pueden sufrir de secuestro para el reclutamiento de actividades re-lacionadas con el narcotráfico.

“No hay segmento de la población que este inmune a es-tos peligros sino que cada quien de los diferentes segmen-tos tiene vulnerabilidades especificas relativas, al género y a su edad”, indicó.

De acuerdo a Anabella Morfín asesora de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), los riesgos son de toda índole ya que hay pérdida de derechos en cuanto a digni-dad, porque también son objeto de malos tratos tanto por autoridades de Migración como de seguridad.

“En algunos casos se va más allá, porque se les imputan delitos que no han cometido y en conclusión criminalizan la migración. Y como consecuencia pierden la libertad”, comentó.

Pero los abusos, también se presentan dentro del país para ciudadanos de otros países “son objeto de malos tra-tos, en el peor de los casos de violaciones, casos de explo-tación sexual, o laboral, convirtiéndose en víctimas fáciles para la trata de personas”.

La forma en como viajan, es otro de los abusos que seña-ló la delegada de la PDH, porque someten a las personas a condiciones infrahumanas, y como ejemplo es que los meten en camiones en donde no tienen ventilación, “en un momento dado puede costarles hasta la vida”, afirmó.

*Los nombres se modificaron por seguridad de los en-trevistados.

La cifra de personas deportadas vía aérea fue de 28 mil 417 en 2015, en tanto vía terrestre se registró un aumento ya que alcanzó los 66 mil 547 casos. Foto La Hora.

Page 13: La Hora 05-12-2015

Guatemala, 5 De Diciembre De 2015 / PáGina 13Fin de semana

“Green Rush”, un concepto diferente de entretención y cuidado ambiental

Henry lewin es el fundador del parque recreativo Green rush ubicado en carretera a el Salvador, que desde 2014 brinda recreación a las familias guatemaltecas de una forma y concepto diferente a los acostumbrados en la ciudad en donde no se tienen tantos espacios para convivir con la naturaleza.

¿

Foto La Hora: Cortesía

Green Rush se ha destacado por ser un lugar diferente para el entretenimiento de la familia.

este terreno y cuando vi empezó a surgir la idea. Estaba bastante erosionado por el cuidado que le estaban dando antes. Había poca vegetación con pocos animales. Una que otra ardilla o pájaro, y han sido unos seis años en que la naturaleza sola se ha ido regenerando. A raíz de eso la población de animales también ha ido aumentando.

¿Qué especies de animales se pueden en-contrar en el parque?

Se han divisado diferentes especies de aves en el lugar, dos especies de ardillas, todavía se ven conejos, armadillos, coma-drejas, zorros, gato de monte. Surgió todo con la idea de convertir el lugar en un par-que recreativo, un lugar en donde la gente puede estar en contacto con la naturaleza. Así empezamos a construir senderos ahí no habían. Ahora los hay para caballos. Hay un santuario de animales que es de cuatro manzanas. No nos gusta la idea de tener animales enjaulados, pero nos acer-camos al Conap y nos dijeron que nos quieren ayudar con nuestra visión y con un criadero de venados. Siempre nos ayu-da a tener sangre nueva. Nos dijimos que si íbamos a hacer una jaula de venados, lo menos que podíamos hacer era tener un amplio lugar de 4 manzanas, metimos un venado y tres hembras. Ahora tenemos 6 venados que han nacido en el parque.

¿Cuáles son los tipos de actividades o dis-tracciones con las que cuentan?

Tenemos un cannopy de 350 metros, un área para rappel y escalada; práctica de arco y flecha; un restaurante con vista al lago y los volcanes; áreas para hacer foga-tas. No se imagina cuántas personas han llegado al parque y nunca han hecho una

POr Grecia [email protected]

fogata en su vida. Como va ser que han pa-sado su niñez sin cosas tan sencillas. Tam-bién hay un área de acampar, aunque en Guatemala no se acostumbra, tal vez por el tema de seguridad.

¿Poseen atracciones diferentes a otros lu-gares, o conceptos innovadores?

Sí tenemos un área de glamping, que sig-nifica acampar con glamour. Son áreas de lujo con camas adentro, baños privados y agua caliente. Es estar cómodo rodeado de la naturaleza, en una carpa pero con una plataforma, con camas y ponchos, es un concepto innovador. En África acostum-bran mucho eso. Además tenemos catara-tas y ríos que pueden ir a buscar. Y a raíz

de estar en contacto con esta naturaleza.

¿Apreciamos los guatemaltecos el contacto con la naturaleza?

A raíz de esto me di cuenta lo egoístas o ciegos que podemos ser con el cuidado del medio ambiente y la verdad que al estar en el parque tanto tiempo, empieza uno a ro-dearse de personas que están conscientes de ese cuidado y empezamos a ver cosas tan básicas que a uno se le olvidan, como que no somos dueños de la naturaleza; so-mos un habitante más y actuamos como si fuéramos dueños. Se nos olvida que cada una de nuestras acciones tiene un impacto negativo o positivo en el medio ambiente desde cómo nos transportamos, qué co-memos, qué tomamos, cómo vestimos. Todo lo tiene. El hombre es el ser humano que genera basura que nadie más utiliza, es el único animal que no regresa sus dese-chos de una forma sostenible y responsable a la naturaleza.

¿En Green Rush trabajan con charlas educativas sobre el medio ambiente?

En enero queremos formalizar alianzas con muchas empresas, que están haciendo cosas en pro del medio ambiente y queremos hacer del parque un museo interactivo y viviente, en donde la gente pueda llegar a conocer de una forma vivencial, que implica como vivir en armonía con la naturaleza. Por ejemplo si quiere llegar a montar a caballo se puede dar cuenta que hay un stand biográfico que explica como hacen abonos orgánicos a base de desechos naturales; también verá cómo se utiliza la energía solar, tenemos una plan-ta de tratamiento para nuestros desechos y también está ecofiltro y así verá otras. Lo que queremos es que conozcan las iniciativas de estas empresas que están haciendo algo por el medio de ambiente.

¿Qué le hace falta al país en conciencia ambiental?

Hace falta mucho y a todo nivel, pero creo yo que la generación que me sigue ya trae un poquito más de chip de lo que nosotros teníamos y eso da esperanza, lo que hay que hacer es nutrir esa espinita al contrario de quitarla.

PARQUE INTERACTIVO ABRIÓ SUS PUERTAS EN 2014

Foto La Hora: Cortesía

En el lugar hay diversidad de animales que el visitante puede observar.

Cómo surge el proyecto Green Rush?Trabajé para una compañía multi-

nacional por mucho tiempo y una de las campañas que manejábamos con esa empresa era muy nacionalista. Así conocí mucho sobre Guatemala. De esa misma empresa me llevaron a Costa Rica y estan-do allá me di cuenta que ellos están a años luz en temas de ecoturismo. Así que cuan-do regresé al país quise hacer lo que hacía en Costa Rica, como montar a caballo. Me aparecían muchas opciones en internet, pero buscando en Guatemala solo encon-tré un par de posibilidades. Eso fue lo que me inspiró. Oficialmente abrimos las puertas en enero de 2014, pero empecé en noviembre de 2008. Es decir, nos tardamos como 6 años trabajando en el proyecto.

¿Por qué el nombre de Green Rush?De hecho mucha gente me pregunta por-

qué no se puso en español. Sin embargo usted sabe que tenemos mucha influencia americana y lo que queríamos era crear conceptos que no son comunes en Gua-temala. El cuidado del medio ambiente es aquí lo mismo como en otros países.

¿Hay una motivación personal en este protecto?

Sí, me dije no puede ser que en Guatema-la no haya unas opciones en la ciudad en donde uno pueda estar en contacto con la naturaleza. Yo todavía crecí en una época en donde barraqueábamos y los lugares en donde lo hacía ahora están lotificados o están contaminados. Incluso uno puede entrar y ya no sale. Entonces fue que caí en

¿EN DÓNDE ESTÁN?

Si desea información sobre Green Rush, puede dirigirse hacia la dirección electrónica www.greenrush.com.gt. El parque cuenta con 17 manzanas de extensión ubicadas en el kilómetro 24 de la carretera que conduce a El Salvador, también puede pedir un mapa al teléfo-no 57088801.

ATRACCIONESCuentan con 10 kilómetros de senderos para caminar, 5 kilómetros para montar caballos, santuario de animales y cannopy de 350 metros.Área de rappel y escalada, tiro con arco y flecha, área para fogatas, área para acampar y Glamping.

Page 14: La Hora 05-12-2015

Pérez relató a La Hora Departamental, que su inspiración de obsequiar

zapatos a niños nació desde hace varios años, cuando buscaba cómo regalar calzado a niños de escasos recursos, y fue entonces que se decidió a apoyar a quienes más lo necesitan.

En lugar de solamente pedir do-naciones, Pérez inició una cam-paña inusual para los demás pues a sus amigos a cambio de que lo apoyaran les ofreció que esca-laría volcanes, pues a su criterio no todo se trata de recibir sino de ganarse todo.

“Yo empecé con volcanes peque-ños, por ejemplo el de Ipala, ese fue el primero y de algo si estoy segu-ro y estoy dispuesto a aceptar que todo en la vida es un proceso, todo tiene su tiempo, no puedes saltear-te los puntos o pasos, así fue como todo inició”, afirmó.

Al principio su iniciativa, comen-tó que causó un poco de asombro para sus amigos pero cuando les indicó que era para ayudar no du-daron en apoyarlo, y conforme pa-saron los años empresas también se sumaron a su iniciativa.

En ese sentido dijo, que se volvió costumbre que dos veces al año se realizan dos actividades “fuertes”, con retos que tienen el objetivo de ayudar a los demás. El regalarle zapatos a los niños considera que al final resulta como otorgar algo a quienes lo necesitan y en cierta forma le recuerdan su infancia, que también fue de escasez de alimen-tos, ropa y zapatos.

Si bien aseguró que para muchos un lápiz, un cuaderno no signifi-can mucho “antes cuando me rega-laban algo yo decía gracias porque no lo tenía, yo recuerdo cuando es-

Foto La Hora Cortesía FaCebook JC Pérez:

El objetivo de escalar el volcán Tacaná es reunir útiles escolares y zapatos para niños damnificados de El Cambray II, según Juan Carlos Pérez.

Foto La Hora Cortesía:

Programa Dios es Amor: De acuerdo al entrevistado siempre busca apo-yar a los demás.

Su discapacidad nunca lo ha detenido para buscar el bien de los niños

Juan Carlos Pérez se ha caracterizado por ser una persona emprendedora, a quien su discapacidad nunca lo ha limitado para cumplir con sus propósitos; ahora tiene como reto escalar el volcán Tacaná, pero a su lista también se agregan otros obstáculos que ha superado.

POR GRECIA [email protected]

DE NIÑO LE DIAGNOSTICARON POLIO SU FAMILIA LO MOTIVÓ A CONTINUAR SUS ESTUDIOS

ESPERAN SUS DONACIONES

De acuerdo a Pérez lo importante es compartir con los de-más, en ese sentido invita a quienes lo deseen a que se sumen a su proyecto de ayuda, al apoyar con bolsas de útiles para niños, o zapatos para quienes deseen hacerlo.

Si desea información puede comunicarse con el entrevistado a través de la red social Facebook en la página Cero excusas Guatemala y también al correo [email protected].

cribía con lápices pequeños y usaba hasta lo último”.

Su infancia relató Pérez, que la vivió en la Ciudad Capital y a los nueve meses su vida cambió total-mente pues fue diagnosticado con polio a los nueve meses “nunca he caminado, mi vida ha sido dura, pero me ha permitido soñar y no conformarme con que esto es lo que el destino me tiene preparado”.

El éxito para el entrevistado ra-dica en trazarse metas en búsque-da de lo que se desea, y recordó que vivió en el área de la zona 14 con más limitaciones, en donde dormía junto a su familia en pe-queños “catres”, su mamá traba-jaba en las noches y se quedaba a veces solo, aseveró.

“No tenía zapatos, era una perso-na que pasó mucha hambre y a mí siempre me ha gustado la comida, y yo sé lo que es irse a la casa sin haber comido algo, o por lo menos llenar la necesidad… esa fue mi infancia, y hoy que llevamos obse-quios a los niños veo que eso no me llegó a mí, ese cumpleaños ideal no llegó hasta mí.

Incluso mentía cuando me pre-

guntaban cómo me había ido en las vacaciones, porque me daba tristeza no hacer nada, lo único que hacía era jugar pelota y tra-bajar”, aseguró.

Por otro lado comentó que desde los diez años, laboraba lustrando zapatos en las calles, también cortaba leña, trabajaba como agricultor “aún con mi dis-capacidad me iba al campo”. Otro aspecto que destacó es que si bien no le pagaban mucho por su tra-bajo, si le era suficiente para tener algo que comer y con ello tam-bién tratar de apoyar a su mamá.

Si bien siempre pensó en no ver-se derrotado, sí le afectó sicológi-camente, pues de niño era muy deprimido y amargado “me veía como una persona rara”, pero todo eso cambió años más tar-de pues el deseo de superación lo motivó a salir siempre adelante.

FIN DE SEMANAPáGInA 14 / GuATEmAlA, 5 DE DICIEmbRE DE 2015

“Yo empecé con volcanes pequeños, por ejemplo el de Ipala, ese fue el primero y de algo si estoy seguro y estoy dispuesto a

aceptar que todo en la vida es un proceso, todo tiene su tiempo, no puedes saltearte los puntos o pasos, así fue como todo inició”.

“Nunca he caminado, mi vida ha sido dura, pero me

ha permitido soñar y no conformarme con que esto

es lo que el destino me tiene preparado”.

Page 15: La Hora 05-12-2015

Guatemala, 5 De Diciembre De 2015 / PáGina 15

COMUNIDADES SE ENCARGAN DE SUS BIBLIOTECAS

Fin de semana

POr ViOleta cetinOCOLABORACIÓN

go; aldea El Pinito, Comapa, Jutiapa; Comunidad “8 de Oc-tubre”, Panzós, Alta Verapaz; Centro Cultural, Ixchiguán, San Marcos; Hogar y Centro de Re-habilitación Zoila Esperanza, Kaminal Juyú; y Concepción, Cuilapa, Santa Rosa.

La Red tiene una característi-ca importante: las comunidades son quienes se encargan de dar vida a las bibliotecas, buscar un lote para su funcionamiento y organizarse para cuidarla, pro-moverla y hacerla crecer. “No-

sotros solamente nos hacemos cargo de gestionar los libros y distribuirlos en las bibliotecas, además de la gestión de talle-res de formación social para las comunidades, y demás activida-des. Pero el papel protagónico lo tienen las comunidades”, in-dica Orellana López.

Actividades de fin de añoCada fin de año, este proyec-

to celebra las fiestas navideñas con la niñez de la biblioteca de El Obrajuelo. Se realizan ac-

También reciben material di-dáctico y lúdico, como dibujos, calendarios animados, pintura, pinceles, música educativa, y artículos de librería: goma, lapi-ceros, lápices, crayones, hojas, cartulinas, sobres, discos com-pactos, entre otros.

Según relata Luis Roberto Orellana López, coordinador de la red, cuando acudió como vo-luntario a San Lucas Tolimán, Sololá, municipio afectado por la tormenta Stan en 2005, lo im-pactó el hecho que se perdieran todos los libros de la bibliote-ca del lugar, quedando entre el lodo y escombros algunas hojas sueltas de estos. “Este hecho me dio la idea de crear una bi-blioteca en el parcelamiento El Obrajuelo, Villa Canales, Gua-temala; comunidad en la cual yo venía colaborando desde unos años atrás, contactando a com-pañeras y compañeros para que impartieran talleres de diferente índole”, comparte.

Fue así como la experiencia en San Lucas Tolimán, Sololá, y la de El Obrajuelo, Villa Ca-nales, se cruzó dando lugar a lo que ahora es la Red de Bibliote-cas Comunitarias de Guatema-la. En la actualidad la red está compuesta por diez bibliotecas ubicadas en: parcelamiento El Obrajuelo y El Obrajuelito, Villa Canales; Comunidad 29 de Diciembre, Chimaltenango; aldea Lo De Mejía, San Juan Sacatepéquez; cantón El Cipre-sal, Ixtahuacán, Huehuetenan-

Jóvenes comprometidos para liberar el conocimientola red de bibliotecas comunitarias de Guatema-la es un proyecto social y cultural, dedicado a promo-ver la lectura y el acceso al conocimiento en comuni-dades urbanas y rurales de Guatemala. esta se sostie-ne a través de donaciones de personas individuales y algunas entidades no gubernamentales, quienes comparten libros, revistas, diccionarios y cualquier otro documento escrito, nuevo o usado, que susten-te el conocimiento humano.

FOtO LA HORA CORtesíA

FOtO LA HORA CORtesíA

Está compuesto por diez bibliotecas ubicadas en municipios del país.

La Red de Bibliotecas Comunitarias de Guatemala, es un proyecto que busca promover la lectura en las diferentes comunidades del país.

“(El huracán ‘Stan’) me dio la idea de

crear una biblioteca en el Parcelamiento El

Obrajuelo, Villa Canales, Guatemala; comunidad

en la cual yo venía colaborando desde unos

años atrás, contactando a compañeras y compañeros

para que impartieran talleres de diferente índole”.

“Nosotros solamente nos hacemos cargo de gestionar

los libros y distribuirlos en las bibliotecas, además de la gestión de talleres de formación social para las

comunidades, y demás actividades. Pero el papel

protagónico lo tienen las comunidades”.

LUIS ROBERTO ORELLANA LÓPEZ

COORDINADOR DE LA RED

tividades lúdicas, educativas y se reorganizan los recursos literarios con los que cuenta la biblioteca.

Muchas personas se han suma-do voluntariamente a la celebra-ción, colaborando con juguetes, libros, estanterías y cualquier material o recurso que fortalezca el trabajo en este centro del saber.

Para este 2015, la actividad se

realizará el 20 de diciembre y si usted desea colaborar o unirse a la celebración puede comu-nicarse al teléfono 4624-9411 o bien, al correo electrónico [email protected]

De igual manera, puede comu-nicarse para gestionar la habili-tación de más bibliotecas comu-nitarias en su departamento.

LAS BIBLIOTECASLas bibliotecas al servicio de la comunidad se encuentran

en nueve locaciones:

Parcelamiento El Obrajuelo y El Obrajuelito, Villa CanalesComunidad 29 de Diciembre, Chimaltenango.Aldea Lo De Mejía, San Juan Sacatepéquez.Cantón El Cipresal, Ixtahuacán, Huehuetenango; Aldea El Pinito, Comapa, Jutiapa; Comunidad “8 de Octubre”, Panzós, Alta Verapaz;Centro Cultural, Ixchiguán, San Marcos; Hogar y Centro de Rehabilitación Zoila Esperanza, Kaminal Juyú; Concepción, Cuilapa, Santa Rosa.

Page 16: La Hora 05-12-2015

Fin de semanaPágina 16 / guatemala, 5 De Diciembre De 2015

La búsqueda de los desaparecidos en las montañas de Guerrero

S e encaminaron a las montañas con palas y picos y se detuvieron en un campo donde un hombre les dijo que,

a veces, olía mal. En un terreno lleno de yer-bas, arbustos espinosos y salpicado de flores amarillas y moradas, comenzaron a exca-var. Diez centímetros, 20, 40, 60 y entonces pararon: entre la tierra apareció un hueso.

Mujeres y hombres lloraron, algunas re-zaron, y luego siguieron la búsqueda en el terreno hasta que encontraron seis fosas.

“Sabíamos que íbamos a buscar gente ente-rrada, pero nunca nos imaginamos qué es lo que íbamos a encontrar”, dijo Mario Verga-ra, quien busca a su hermano desaparecido el cinco julio de 2012 en la localidad cercana

la primera vez que hombres y mu-jeres salieron a excavar en busca de sus familiares desaparecidos, no sabían cómo hacerlo. el líder de la expedición les dijo que buscaran tonos de color distintos en el terreno, evidencia de que la tierra fue remo-vida. Les pidieron identificar alguna depresión en el suelo. eso podría señalar una fosa clandestina.

Por e. eDuarDo caStilloIGUALA / Agencia AP

de Huitzuco. “Lo que vimos nos quebró”.Las expediciones comenzaron poco des-

pués de que 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa fueran detenidos por la policía en Iguala el 26 de septiembre de 2014 y nunca más se volviera a saber de ellos.

En medio del escándalo desatado por los estudiantes y deseosos de encontrar a sus propios desaparecidos, cientos de familia-res hicieron a un lado su miedo y el silencio y por primera vez denunciaron los secues-tros de sus seres queridos, que se sumaron a la lista de casi 26 mil desaparecidos en todo México.

Cerca de 30 personas se reunieron por pri-mera vez en noviembre de 2014 en el sótano de la iglesia San Gerardo, donde cada fami-lia contó una historia peor que la otra sobre cómo sus seres queridos salieron a trabajar y nunca más volvieron, cómo hombres arma-dos llegaron y se los llevaron de sus casas, o cómo fueron detenidos en un retén policial y ya no volvieron a saber de ellos.

Dieron muestras de ADN y decidieron buscar en las montañas de Iguala a sus hi-jos e hijas, esposos y parientes, conocidos como “Los Otros Desaparecidos”.

Los restos del hijo de Gerardo Alcocer fueron recuperados de una esas fosas loca-

FOTO LA HORA: AP FOTO/DARIO LOPez-MILLs

Mario Vergara examina un trozo de tierra mientras él y otros buscan indicios de una posible fosa clandestina tras recibir información anónima en Iguala.

lizadas en la primera expedición. Gerardo Alberto, de 28 años, desapareció el 14 de abril de 2013 en Iguala y sus padres lo bus-caron en el bar donde trabajaba de mesero, pero nadie les dio razón. Estuvieron en hos-pitales, la cárcel. Nada. Cientos de hojas con su foto tapizaron postes, paredes de Iguala.

Alcocer llegó a la iglesia con la esperanza de poder encontrar con vida a su hijo. Su epi-lepsia le impidió unirse a otras familias en las montañas. Su mayor agradecimiento, dijo, es al grupo por haber salido a buscar las fosas.

“La vida es para que los hijos entierren a los padres, no los padres a los hijos”, dijo. “Y se siente feo, demasiado feo”, añadió el hom-bre que aunque no volvió a ver con vida a su hijo, recuperó sus restos, algo que muy pocos pueden decir que lograron hacer en Guerre-ro y en muchos otros lugares de México.

En los primeros días de las búsquedas, Miguel Angel Jiménez, un activista y po-licía comunitario les enseñó que debían buscar “campamentos”, porque los secues-tradores suelen mantener a sus víctimas ahí antes de matarlas y las fosas podrían estar en los alrededores.

Buscaron entre matorrales y zarzas espi-nosas, restos de basura o ropa y vieron que los troncos de los árboles más grandes te-

nían algunas partes talladas que, al parecer, los secuestradores usaban como escalones para subir hasta la copa y vigilar.

En algunos lugares encontraron restos de platos térmicos, vasos desechables, botellas de cerveza, whisky, tequila. “Los campesi-nos no comen en platos desechables”, Jimé-nez les decía, según contó Xitlali Miranda, una psicóloga que se unió a las búsquedas.

Jiménez se separó del grupo y a finales del verano lo mataron a tiros. Tal y como pasa con muchos asesinatos en la zona, no se ha determinado el móvil y nadie ha sido acu-sado del crimen.

Durante los primeros dos meses, las fami-lias salieron a diario a las montañas en el noroeste de Iguala. Intentaban ser organi-zados, por ejemplo caminar alineados para peinar una zona, pero en cuestión de minu-tos la gente rompía la fila y se dispersaban. “Somos algo desordenados”, dijo Miranda.

Las autoridades les prohibieron que vol-vieran a excavar. Argumentaron que alte-rarían la escena y dañarían o romperían los huesos. Pero las familias no suspendieron las búsquedas. Aunque ya no escarbaban, comenzaron a utilizar una varilla como otro método de detección: la enterraban en la tierra y si un olor quedaba impregnado

Page 17: La Hora 05-12-2015

Fin de semana Guatemala, 5 De Diciembre De 2015 / PáGina 17

FOTO LA HORA: AP FOTO/DARiO LOPez-MiLLs

Ls padres de Gerardo Alberto Alcocer salen del cementerio local tras visitar la tumba de su hijo en Huitzuco.

Padres de los 43 estudiantes desapare-cidos hace 14 meses en el sur de Méxi-co exigieron al Gobierno mexicano la presentación de una fiscalía especial para la búsqueda de los jóvenes y el diseño de otras líneas de investigación.

“El motivo principal (de la manifes-tación) es para demandar que se nos informe cómo van con la creación de una fiscalía especial para el caso”, dijo el ase-sor legal de los padres Vidulo Rosales.

Padres de los 43 desaparecidos, estudian-tes y organizaciones civiles realizaron una marcha en Ciudad de México para denunciar un “empantanamiento” en la investigación, ya que no han recibido un informe oficial.

“Entendemos que las negociaciones es-tán avanzando con los expertos indepen-dientes, pero queremos que les digan a los padres cómo van”, abundó Rosales.

Y añadió: “Les recordamos que desde esa noche nuestros compañeros no aparecen y que ¡Vivos se los llevaron y vivos los

PIDEN AVANCES EN INVESTIGACIÓNqueremos!”.

Los estudiantes de la escuela rural del magiste-rio de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” fueron perseguidos y atacados por policías vinculados al grupo criminal Guerreros Unidos el 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala.

Esa noche hubo seis muertos, tres de ellos estudiantes, además de los 43 desaparecidos.

Según el testimonio de algunos detenidos, los jóvenes fueron entregados por la policía municipal al grupo criminal, que los asesinó e incineró en un basurero. Los restos de dos estu-diantes han sido identificados con pruebas de ADN, aunque uno de ellos sin certeza absoluta.

La versión de la incineración en el basure-ro, asumida el año pasado como propia por la fiscalía general, fue desacreditada por un grupo de expertos de la Comisión Interame-ricana de Derechos Humanos (CIDH).

Los padres de los 43 jóvenes desaparecidos llegaron a las cercanías de la residencia ofi-cial de Los Pinos, la casa presidencial, donde pretenden instalar un plantón indefinido.

FOTO LA HORA: AP FOTO/DARiO LOPez-MiLLs

Gerardo Alcocer de pie junto a la cripta familiar donde descansan los restos de su hijo Gerardo Alber-to en el cementerio de Huitzuco.

FOTO LA HORA: AP FOTO/DARiO LOPez-MiLLs

Alcocer de pie junto a la cripta. Gerardo Alberto tenía 28 años cuando desapareció el 12 de abril de 2013.

hilo que cruzaban de un lado a otro hasta hacer una cuadrícula.

Luego escarbaban en cada cuadrado con pala y pico y cuando pensaban que estarían cerca de algún resto, continuaban su traba-jo con una especie de cuchara de albañil. Al dar con un hueso, seguían con una brocha para quitarle la tierra alrededor. Volvían a tomar video y fotografías y al final sacaban uno a uno los huesos que colocaban en cajas para llevarlos hasta los laboratorios pericia-les en la Ciudad de México.

Y aunque decían a las familias que no de-bían interferir, a veces ellos mismos pedían su ayuda.

“Me he metido a las fosas a escarbar, aga-rro los cuerpecitos, los esqueletitos”, dijo Bertha Moreno, quien busca a su hijo, Ma-nuel Cruz Moreno, un ayudante de albañil

que desapareció el 2 de enero de 2009 cuan-do tenía 21 años. La señora aseguró que una antropóloga le pidió ayuda en algunos momentos.

Al principio, casi siempre encontraban al menos una posible fosa. Pero al paso de las semanas las búsquedas no siempre dieron resultado y eventualmente sólo salieron los domingos.

Cada semana, unas 15 personas, la ma-yoría mujeres, se reunían en la iglesia San Gerardo alrededor de las 10 de la mañana y partían. Regresaban no menos de cinco ho-ras después con rasguños de espinas en los brazos y piernas y los pies llenos de tierra.

Antes de suspender en el verano las bús-quedas por las lluvias, las familias habían localizado más de 60 fosas clandestinas con restos de 104 personas, de las cuales sólo 13 habían sido identificadas, incluido el hijo de Alcocer.

Cuando las familias reanudaron las bús-quedas el ocho de noviembre, encontraron los restos al parecer de una persona y en los días siguientes localizaron más. Las autori-dades han exhumado los restos de 11 cuer-pos, algunos con uniformes policiales.

Moreno es una de las personas que han renunciado a las misas dominicales y las tardes con la familia para ir a buscar a su hijo. Cree que Dios la protegerá y dice que algunas veces su marido la regaña por arriesgarse.

“Él me regaña: ‘¿No miras el peligro?’’’, dijo Moreno. “A mí ya no me importa dar mi vida. Yo estoy dispuesta a darla, por vol-ver a verlo”.

Perdió su trabajo de limpieza en la casa de una maestra, quien le dijo que lo que hacía ponía en peligro a otros en una zona domi-

nada por narcotraficantes. “¿Cómo vamos a andar de revoltosos si andamos buscando a nuestros familiares?”, dijo. “Y me corrió”.

Moreno se da cuenta que no es normal buscar fosas los domingos, pero en Iguala, dijo, llegan a acostumbrarse.

“Ya es una cosa que nuestro corazón nos lo pide”, dijo. “Y pues ya nos sentimos, fíjese que hasta bien”, añadió.

El reciente descubrimiento de dos restos óseos enterrados en fosas clandestinas en una comunidad del estado de Guerrero se suma a los más de 100 cuerpos encon-trados en esa entidad en el último año, convirtiéndola en una suerte de cemente-rio furtivo en el sur de México.

Con el descubrimiento en Carrizalillo, una comunidad de unos 738 personas que alberga un complejo minero de la cana-diense Goldcorp, suman ya 117 cuerpos en lo que va del año, en su gran mayoría en el municipio de Iguala, según organi-zaciones civiles.

El más reciente hallazgo ocurrió la sema-na pasada, debido a las búsquedas realiza-das por habitantes de la comunidad. Con este hecho asciende a siete el número de fosas y cuerpos encontrados en menos de un mes en Carrizalillo.

Personal de la Subprocuraduría Especia-lizada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) había realizado los

UN CEmENTErIo ClANDESTINo primeros trabajos de rescate de cuerpos, así como la toma de muestras genéticas a veci-nos que tienen algún familiar desaparecido para realizar los comparativos.

Sin embargo, desde hace dos semanas los agentes federales y el equipo canino de apoyo abandonaron la comunidad, a pesar de que se han señalado al menos una decena de puntos en los que podría haber más fosas clandestinas con restos humanos.

“El personal de la SEIDO se retiró sin dar res-puestas sobre los cuerpos y sin brindar apoyo para continuar las excavaciones en búsqueda de cuerpos en esa zona, debido al tema de desapa-riciones en los últimos años en la parte norte de Guerrero a manos de grupos criminales”, dijo a dpa el comisario Nelson Figueroa.

La Procuraduría General de la Repúbli-ca (PGR) ha informado de manera oficial únicamente el hallazgo de cinco cuerpos en Carrizalillo hasta el 6 de noviembre, debido a que dejaron inconclusas las excavaciones, por lo que la cifra no ha sido modificada.

en el metal, sabían que era una fosa para marcar y esperar a que llegara el gobierno.

“Mientras más reciente es el cuerpo, más hedor tiene”, dijo Miranda. “Como a carne descompuesta. Es un hedor penetrante. Se te mete y quedas oliendo como si tuvieras todavía la varilla. No es un olor que se va”.

Al paso del tiempo aprendieron varias co-sas. Miranda dijo que la varilla no era infa-lible. “Hay cuerpos que son antiguos y no tienen ningún olor. Ahorita ya sabemos que ni siquiera la varilla es 100% segura”, dijo.

Después de que las familias marcaban las fosas, era el turno de las autoridades. Un equipo de peritos, uno del ministerio públi-co y un antropólogo llegaban al lugar escol-tados por autoridades federales. Iniciaban la operación tomando video y fotografías del área. Fijaban algunas varillas y ataban

Page 18: La Hora 05-12-2015

Página 18 / guatemala, 5 De Diciembre De 2015

“He aceptado que esta es la realidad”, expresó Miyah, de 36 años, del distrito isle-

ño de Bhola, donde el río Meghna desemboca en la Bahía de Bengal. “Mi casa siempre será algo tempo-ral ahora, como mi presencia en la Tierra”.

Al menos 19,3 millones de perso-nas tuvieron que dejar sus viviendas en todo el mundo el año pasado de-bido a desastres naturales, el 90% de ellos vinculados con el clima, según el Centro de Monitoreo de Desplaza-mientos Internos de Ginebra.

La mayoría de ellos permanecen en sus países, incluidos millones de personas que perdieron sus casas en las islas Bangladesh. A medida que aumenta la cantidad de perso-nas desplazadas, muchas se sentirán empujadas a buscar fortuna fuera de sus países. Y podrían terminar en un limbo legal en tierras extrañas, sin derechos ni ayuda segura.

Un estudio de noviembre indica que entre 470 y 760 millones de personas podrían perder sus vi-viendas por la crecida del mar este siglo si no se controla el calenta-miento mundial. El informe, de la organización sin fines de lucro Cli-mate Central, analizó información sobre la población mundial y las proyecciones de crecidas del mar.

Países como Bangladesh y las Filipinas podrían perder grandes pedazos de tierra. E islas como las Marshall o las Maldivas podrían incluso desaparecer bajo el agua.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos considera que el cambio climático representa “una creciente amenaza a nuestra se-guridad nacional, contribuye a un incremento en los desastres na-turales, a generar más desastres naturales, a aumentar el flujo de refugiados y provoca conflictos en

FOTO LA HORA: AP PHOTO/SHAHRiA SHARmin

Amjad Miyah posa para una foto en la plantación donde trabaja en la isla de Bhola, en Bangladesh.

FOTO LA HORA: AP PHOTO/SHAHRiA SHARmin

Sobur Ali camina por lo que queda de un islote donde alguna vez tuvo su vivienda.

FOTO LA HORA: AP FOTO/CHRiSTOPHe enA, ARCHivO

Un hombre visita una perte de las instalaciones de la COP21, la cumbre climática de Naciones Unidas en Le Bourget, al norte de París.

ajmad miyah ha perdido toda esperanza de volver a tener un campito para cultivar. tres años después de que el mar se devorase su casa en la costa cerca de bangladesh, sigue sin tener una propiedad ni posesio-nes y sobrevive arando los campos de otros a cambio de comida.

Por KatY DaiglenUevA DeLHi / Agencia

Calentamiento global podríagenerar millones de refugiados

torno a recursos básicos como ali-mentos y agua”, según dice en un informe de este año.

Sin embargo, el cambio climático no produce refugiados, un término que se aplica a personas obligadas a dejar sus países por guerras, perse-cución y otras formas de violencia. Alguien que emigra escapándole a

desastres ambientales no puede so-licitar el status de refugiado, no es protegido por el Alto Comisionado para Refugiados de las Naciones Unidas y puede ser devuelto a su país de origen.

Es posible que el tema no sea abor-dado en la cumbre climática de dos semanas que transcurre en París,

que tiene por objetivo elaborar un tratado para limitar el calentamiento global y hacer frente a sus efectos.

“Esto es un desastre que se está gestando a paso acelerado”, sostu-vo Harjeet Singh, de la agrupación Action Aid International. “El mun-do no habla lo suficiente de la mi-gración climática que se viene”.

Carlon Zedkaia duda que su hija de 11 años pueda permanecer en su casa de las Islas Marshall, un conjunto de atolones de corales cerca del Ecuador en el Pacífico, que fue inundado este año por una marea muy alta.

“No sé si tiene un futuro aquí”, señaló. “Si los humanos hacemos

FIN DE SEMANA

Page 19: La Hora 05-12-2015

Geoingeniería, una opción silenciosa

Calentamiento global podríagenerar millones de refugiados Algunos están en guerra, otros se

recuperan de desastres naturales y algunos simplemente se oponen a nivel ideológico al pacto climático que está cobrando forma en las ne-gociaciones de Naciones Unidas a las afueras de París.

Sólo hay once países que no han presentado sus compromisos para el acuerdo, como Siria -en gue-rra-, la reservada Corea del Norte y algunos países latinoamericanos con gobiernos socialistas que afir-man que limpiar la contaminación de dióxido de carbono es tarea de Occidente.

“Los que causaron el problema tienen que resolver el problema”, afirmó Paul Oquist, el enviado de Nicaragua, nacido en Estados Unidos.

Las autoridades de Naciones Uni-das dicen haber recibido compro-misos de 184 de los 195 países que participan en la convención de la ONU sobre cambio climático, lo que equivale a casi todas las emi-siones de dióxido de carbono del mundo. Naciones Unidas conside-ra a la Unión Europea como una entidad separada de sus 28 miem-bros, así que la cifra total de parti-cipantes es de 196.

Aunque los objetivos propuestos de forma colectivo no alcanzan lo que los científicos consideran ne-cesario para evitar niveles peligro-sos de calentamiento, el hecho de que tantos países, incluidos algu-nos de los más pobres, hayan he-cho compromisos supone un cam-bio radical en las negociaciones, que hasta ahora sólo pedían a los países ricos que tomaran medidas contra el cambio climático.

Entre los reacios está Nicaragua. Aunque expande con rapidez el uso de energía renovable en casa, la nación centroamericana se niega a presentar un objetivo en las con-versaciones internacionales y alega que la estrategia actual de permitir que los países decidan por sí mis-mos cuánto recortan sus emisio-nes de gases de efecto invernadero no funcionará.

“La estrategia que funcionará es la responsabilidad histórica”, dijo Oquist a Associated Press, pidien-do un sistema que obligue a las na-ciones ricas que han contaminado la atmósfera desde la revolución industrial a hacer recortes mucho más considerables de lo que han prometido.

Otros han evitado hacer compro-misos por motivos diferentes.

Es la opción de la que detestan hablar los negociadores de la cum-bre del clima. ¿Y si no logran frenar el calentamiento global y el medio ambiente se torna tan peligroso que alguien decide tomar medidas drásticas y jugar a científico loco? ¿Deben los países contaminar el planeta de forma deliberada para intentar contrarrestar el calenta-miento causado por el hombre y enfriar el mundo? Los científicos están bastante seguros de que po-drían hacerlo, pero ¿deberían?

La cuestión lleva el nombre de geoingeniería, el concepto de manipular a propósito las con-diciones del planeta en lugar del calentamiento global inintencio-nado que se produce ahora. El método más avanzado y comen-tado implica liberar en las capas superiores de la atmósfera par-tículas que reflejan el calor, pero también se ha propuesto la siem-bra de nubes, colocar espejos en el espacio o acelerar los océanos con hierro.

Los científicos identificaron un enfriamiento temporal, pero pro-nunciado después de la erupción del volcán filipino Pinatubo en 1991. Lo que se plantea sería, bá-sicamente, preparar el equivalente a un volcán artificial y constante librando el material necesario a través de aeronaves o cañones.

Nadie habla de ponerlo en prác-tica, al menos por ahora, pero algunos científicos quieren estu-diarlo para descubrir sus efectos secundarios y otros aspectos. Y este año, la Academia Nacional de Ciencia de Estados Unidos dijo que hacer experimentos con-trolados a pequeña escala podría servir de ayuda para tomar deci-siones informadas en el futuro.

Corea del Norte está aislada del resto del mundo y no participa de forma activa en las conversacio-nes. Siria está sumida en una de-vastadora guerra civil. Libia sigue sufriendo violencia e inestabilidad desde el alzamiento contra el dic-tador Moammar Gadhafi en 2011. Nepal, normalmente un activo participante en las negociaciones climáticas de Naciones Unidas, se está recuperando de un gran terre-moto este año.

“Sí, quedan unos pocos países”, dijo a AP el asistente del secretario general de la ONU Janosz Pastor. “Algunos están en situaciones de guerra. Otros, por diferentes mo-tivos nacionales, no han podido completar su trabajo”.

Las agencias de Naciones Uni-das han ayudado a docenas de países en desarrollo a preparar sus planes de acción climática. De los más de 40 países que re-ciben ayuda del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas, sólo Timor Oriental no pudo presentar su compromiso a tiem-po, dijo Yamil Bonduki, miem-bro del programa de desarrollo y que colaboró con ese proyecto.

Los países más grandes que no han presentado compromisos to-davía son Uzbekistán y Venezue-la, un gran productor de petróleo que a menudo critica a Occiden-te por no hacer más contra el cambio climático. El ministro venezolano de Ecosocialismo, Guillermo Barreto, dijo el jueves que su país retendrá su compro-miso hasta saber qué metas han propuesto los países ricos en el acuerdo.

“Nos reservamos el derecho a presentarlo una vez sepamos cuál será el resultado de esta conferen-cia”, dijo a la prensa en un aparte de las negociaciones en París.

Los otros países que no han pre-sentado sus compromisos son Panamá, San Cristóbal y Nieves y Tonga, según funcionarios de la ONU.

Algunos países lo han hecho contra todo pronóstico. Afganis-tán ha presentado un compromiso pese a años de conflicto interno. Una de las últimas propuestas lle-gó de Niue, una empobrecida na-ción insular del Pacífico con unos 1.000 habitantes. El país prometió impulsar la energía renovable para que produzca el 80% de su electri-cidad para 2025, si recibe asisten-cia internacional.

Ni siquiera los más ardientes defensores de la investigación de geoingeniería la proponen a cambio de una reducción de las emisiones provocadas por com-bustibles fósiles y que atrapan el calor en la Tierra, pero señalan que algún día, estos avances po-drían necesitarse. Sin embargo, este método no resuelve todos los problemas del clima, sólo el de la temperatura.

El científico climático de la Universidad de Stanford Ken Caldeira no propone comenzar próximamente la siembra de nubes con partículas de azufre, pero sí teme que fracasen las ne-gociaciones sobre el clima y cree que en el algún momento del futuro, las medidas drásticas pa-recerán más atractivas. Caldeira piensa que los científicos deben prepararse ahora.

“Lo veo como un alivio sinto-mático”, explicó en una entrevis-ta en un aparte de las conversa-ciones que auspicia la ONU en París. “Lo veo como la morfina para el enfermo de cáncer”.

Sin embargo, otros participantes en las negociaciones tiemblan ante la mera mención de este concepto.

“Las emisiones y el cambio cli-mático que causamos ya son un enorme experimento sobre nues-tro mundo del que en realidad no conocemos los resultados”, afirmó Janos Pasztor, asistente del secre-tario general de la ONU. “Así que no creo que debamos comenzar otra serie de experimentos y en-trar en geoingeniería. Creo que debemos actuar juntos y reducir nuestras emisiones”.

Joe Ware, un portavoz del gru-po religioso Christian Aid, fue aún más directo.

alto sobre el cambio climático, en-tonces sí, tal vez tenga un futuro aquí. De lo contrario, podría tener que irse a otro sitio”.

Nueva Zelanda deportó a un hombre de Kiribati, una isla del sur del Pacífico, luego de que su Cor-te Suprema rechazase su pedido de asilo como refugiado climático. Fue el primer caso de su tipo.

Muchas personas de países vul-nerables temen que se los reciba con la misma hostilidad con que se recibe a los refugiados sirios en algunos países.

“Lo que está pasando en Euro-pa con estos refugiados no será nada comparado con lo que pasa-rá cuando el cambio climático se haga sentir con más fuerza”, afir-

mó el presidente de las Islas Mar-shall Christopher Loeak en decla-raciones a la Associated Press en la capital de su país, Majuro.

Hay quienes dicen que las nacio-nes ricas deben asumir sus respon-sabilidades.

“Se debe revisar el protocolo para refugiados de las Naciones Unidas y los países desarrollados tienen que asumir sus responsabilidades por los migrantes que le escapan al cambio climático, porque son los responsa-bles de las emisiones” que alimen-tan ese fenómeno, expresó Rezaul Karim Chowdhury, director de una organización de Bangladesh llama-da COAST, que trata de ayudar a los afectados por el cambio del clima.

Bangladesh es considerada una de las naciones más vulnerables al cambio climático. Los científicos pronostican que el mar crecerá un metro (tres pies) en el próximo siglo. Una crecida de solo 65 cen-tímetros (26 pies) acabaría con el 40% de las tierras productivas, de acuerdo con el Banco Mundial.

El país, no obstante, no tiene planes específicos para hacer frente a esta situación, con excep-ción de ofrecer refugio temporal a los afectados.

En la isla de Kutubdia, el agua ya está rompiendo unos diques de ba-rro y llegando a los pueblos.

A veces no tenemos agua potable y debemos usar agua salada”, seña-ló Bebula Begum, un residente de 67 años. “Estamos rodeados por agua salada”.

Para un país como Bangladesh, con una de las densidades pobla-cionales más grandes del mundo (unas mil personas por metro cua-drado, o 2.500 por milla cuadrada), perder tanta tierra sería desastroso y aumentarían los incentivos para que su gente emigre a la India.

En Nueva Delhi, no obstante, no hay planes para lidiar con los des-plazados internos y mucho menos con los de otros países.

“Hay que hacer algo ya. Ya es-tamos viendo que la gente se va”, dijo Mariam Traore Chazalnoel, experta en cambio climático de la Organización Internacional para las Migraciones de Ginebra. Las naciones industrializadas, indicó, “están empezando a darse cuenta de que ellas también tienen mucho en juego”.

Los onCe países que no han heCho Compromisos

Guatemala, 5 De Diciembre De 2015 / PáGina 19Fin de semana

Page 20: La Hora 05-12-2015

Siete décadas después, recibencarta de despedida del padre

“Ya van 42 domingos que estoy alejado de ustedes”, les escribió el padre, quien

contaba los días en que no había podido ir a la iglesia con su fami-lia.

“Es algo muy emotivo, pensaba en nosotros, se preocupaba por nosotros, y ahora tenemos esta carta que él tuvo en sus manos”, expresó Will a la Associated Press con voz entrecortada, en una entrevista telefónica desde su casa cerca de Amsterdam.

“Saber que pensaba en noso-tros es algo muy emocionante”, insistió.

La carta, escrita a mano, con un lápiz, en ambos lados de un pequeño pedazo de papel, la lle-vaba Peter Will doblada en su billetera, junto con algunas fotos de la familia, y fue recuperada por el ejército británico cuando liberó el campo de concentración de Neuengamme, en el norte de Alemania, en 1945.

Fue entregada en 1963 al Ser-vicio de Rastreo Internacional (International Tracing Service) en la ciudad alemana de Bad Arolsen. El Servicio había sido creado por los aliados occiden-tales en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. Ini-cialmente fue administrado por la Cruz Roja y tenía por misión averiguar la suerte corrida por las víctimas del Holocausto y de otras personas. En el 2007 se

Joop Will tenía apenas diez años cuando su padre, Peter, fue capturado por los nazis por colaborar con la resistencia a la invasión alemana de Holanda. Will no volvió a ver a su padre tras su arresto en diciembre de 1943, pero gracias a una serie de coincidencias fortuitas y a un nuevo archivo del Holocausto, a los 82 años finalmente recibió la última carta de su padre, dirigida a su esposa y sus seis hijos y escrita cuando se preparaba para ser enviado a un campo de concentración en Alemania.

Por DAVID rISINGBERLIN / Agencia AP

FOTO LA HORA: ITS vIA AP

Foto distribuida por el Servicio de Rastreo Internacional que muestra a los hermanos holandeses Joop y Peter Will revisando pertenencias personales de la familia.

FOTO LA HORA: ITS vIA AP

Servicio de Rastreo Internacional que muestra imágenes de familia de Peter Will.

el trayecto y fue enterrado en una fosa común cerca de Brillit, un pueblo entre Bremen y Hambur-go, en el norte de Alemania.

La familia decidió no difundir la carta y preservarla como un re-cuerdo personal. Pero Will dio a entender que tenía un contenido emocional muy fuerte.

“Escribió ‘ya van 42 domingos que estoy alejado de ustedes”, rela-tó Will. “No habla de días o sema-nas, solo de los domingos. Era un hombre con una profunda fe y en la carta habla sobre sus creencias”.

Will y uno de sus hermanos viajaron recientemente a Bad Arolsen para recoger las perte-nencias de su padre. Ahora que tienen la carta en su poder, de-ben decidir cuál es la mejor for-ma de preservarla.

“Queremos ponerla en el mejor sitio para que la vean sus nietos”, dijo Will.

permitió el acceso de académi-cos e investigadores y comenzó la transformación del archivo, que pasó a ser una herramienta de investigación.

La familia de Will contactó al Servicio para ver si sabía algo de Peter, quien falleció en abril de 1945, cuando los nazis lo tras-ladaban en tren a otro campo, pero sus pertenencias habían sido guardadas accidentalmente bajo el nombre de su esposa, posible-mente sacado de una carta que ella le escribió y que estaba tam-bién en la billetera, y se les dijo que no había nada en el archivo.

Sin embargo, en octubre el Servicio comenzó a poner el ar-chivo en la internet y las cartas de Peter Will figuraban entre la primera tanda de 50.000 imáge-nes, parte de los 30 millones de documentos e imágenes en po-der de la institución.

Una mujer holandesa que no conocía a Will se interesó en esa iniciativa e intentó rastrear el paradero de sus familiares se en-contró con imágenes de las per-tenencias de Will y decidió po-nerse en campaña para localizar a su familia. Localizó finalmente a Joop y sus dos hermanos con vida, quienes quedaron estupe-factos por su descubrimiento.

“Tenía solo diez años cuando mi padre fue arrestado, pero a pesar del tiempo que ha pasado, uno no se olvida”, expresó. “Siempre pienso en él”.

Peter Will, quien era un ins-pector de carnes de Nijmegen, se unió a la resistencia cuando los nazis invadieron su país en 1940. Distribuyó un periódico clandes-tino y escondió en un matadero a pilotos aliados cuyos aviones habían sido derribados, ayudán-dolos a escapar.

Luego de su arresto en 1943 fue entregado a la SS nazi y trasladado a un campo de trán-sito en Amersfoort, Holanda, en mayo de 1944.

Pudo comunicarse con su fa-milia desde ese campo, pero el 17 de septiembre de 1944, tras enterarse de que iba a ser en-viado a un campo de concen-tración en Alemania, escribió la que debió ser su última carta, que nunca fue enviada.

Ese mismo día comenzaron a llegar paracaidistas de las fuerzas aliadas y a los pocos días se inició la liberación de Holanda.

El ataque aliado demoró el tras-lado de Peter Will, pero final-mente fue transportado a Neuen-gamme, en Alemania, y obligado a hacer trabajos forzados. Ante el avance de los aliados, en abril de 1945 lo subieron a un tren para enviarlo a otro campo. Murió en

fin de semanaPáGINA 20 / GuAtemAlA, 5 De DIcIembre De 2015

Page 21: La Hora 05-12-2015

Guatemala, 5 De Diciembre De 2015 / PáGina 21

Phnom PenhAgencia dpa

Gente y Farándulangelina Jolie son-ríe al ver una vie-ja foto colgada en

la pared en el restaurante Shiva Shakti de la capital camboyana Phnom Penh. La imagen es de 2001, an-tes de que a su vida lle-garan Brad Pitt y sus seis hijos. El descubrimiento del pobre país del sureste asiático supuso un dra-mático punto de inflexión en su vida, como volvió a narrar durante un festival de cine en la ciudad. Y a él se ha mantenido unida desde entonces: actual-mente rueda en Camboya su próxima película.“Aquí, en este país, viví

el momento en el que tuve claro que sería madre y que quería una especie de fami-lia camboyana”, contó Jo-lie. Con muchos niños.Y lo ha conseguido. En

2002 adoptó en Camboya a su hijo mayor, Maddox, de 14 años. Después llegaron Pax, de 11, de Vietnam, y Zahara, de 10, de Etiopía. Además tuvo a Shiloh, de 9, y los gemelos Vivienne y Knos, de 7, con el actor Brad Pitt.Hasta aquel decisivo mo-

mento, Jolie había cultiva-do en Hollywood su ima-gen de chica salvaje, con su look descarado, su sex

A Angelina Jolie y Camboya: un amor para toda la vida appeal, sus tatuajes, sus desenfrenadas relaciones y dos matrimonios. En la foto aparece de hecho con su segundo marido, el actor Billy Bob Thornton.Camboya era entonces la

cuna de su éxito: allí rodó en 2001 la película de ac-ción “Lara Croft: Tomb Raider”, que la catapultó a la fama. Pero indepen-dientemente del éxito cinematográfico, el país asiático le tocó a Jolie en lo más profundo. “Nun-ca antes había estado tan orgullosa de mí misma y de mi vida”, cuenta. “Aquí aprendí tanto sobre la vida, aquí me quedó claro que tenía que cambiar mi perspectiva”.Una de las cosas que ase-

guró imponerla mucho fue la dignidad y la manera en que la gente, en medio de la más absoluta pobreza, superaba el trauma del ré-gimen de terror de los Je-meres Rojos de los años 70. Ello le cambió la vida.Primero adoptó a Maddox

y después se convirtió en embajadora del Alto Co-misionado de la ONU para

Subastan batería de Ringo Starr en 2.2 millones

na batería que Ringo Starr uti-lizó en la gra-

bación de algunos de los primeros éxitos de los Beatles fue vendida en una subasta en 2.2 millo-nes de dólares al dueño de los Colts de Indianá-polis, Jim Irsay.La casa Julien’s Auc-

tions dijo que Irsay com-pró la batería de tres piezas Ludwig Oyster Black Pearl de 1963 en una subasta efectuada el viernes en Beverly Hills, California.La subasta de dos días

Unueva YorkAgencia dpa

los Refugiados (ACNUR). Se divorció de Thornton, se quitó con láser su nom-bre tatuado en el brazo y en 2005 conoció y se enamoró de Brad Pitt.Cerca del lugar natal de

Maddox, Battambang, se compró una casa y un terreno de 60 mil hectá-reas con los que hizo una zona protegida. Ayudó a numerosas organizacio-nes benéficas y fundó la

fundación Maddox Jolie Pitt para la protección del medio ambiente. Por su compromiso, Camboya le concedió en 2005 la ciuda-danía de honor.Y desde septiembre, Jolie

vuelve a estar en Camboya, donde rueda la cinta “First They Killed My Father”, que narra la historia el ré-gimen de los Jemeres Ro-jos desde la perspectiva de un niño. Maddox la ayudó

como asistente de produc-ción e incluso actúa con un pequeño papel en la película, que se estrena-rá en el servicio en strea-ming Netflix a finales de 2016. “Quiero que Maddox aprenda algo sobre este país”, asegura Jolie. “Es mi hijo pero también es un hijo de Camboya”.Jolie filma en los alrede-

dores del complejo de tem-plos de Angkor Wat cerca

de Siem Reap, a donde ha llevado a su familia, como hace con frecuencia. Hace un par de semanas los pa-parazzi descubrieron a Jo-lie y Pitt con algunos niños en el mercado de Siemp Reap, donde se camuflaban como turistas cualquiera. Igual que los visitantes o los locales de país la fami-lia viajaba en tuc tuc, una especie de moto con un re-molque para pasajeros.

Actor estadounidense Robert Loggia muere a los 85 años

El actor estadounidense Robert Loggia murió hoy en su vivienda de Los An-geles a los 85 años, informó su esposa Audrey al portal de “Variety”.Loggia, que participó en

numerosas películas y se-ries de televisión, sufría de Alzheimer desde hace

los ánGeles cinco años, según relató su viuda.“Amaba ser un actor”,

contó Audrey. “Solía decir que nunca tuvo que traba-jar. Nunca tuvo que servir mesas”.Algunos de sus films

más conocidos fueron “An Officer and a Gent-leman” (1982), “Scarface” (1983), de Brian de Palma, y “Prizzi’s Honour” (1985), de John Huston.Su rol como detective en

“Jagged Edge” (1985), don-de trabajó junto a Glenn Close y Jeff Bridges, le valió una nominación al Oscar como actor secundario.

También participó en “In-dependence Day” (1996), de Roland Emmerich, y en comedias como “Big” (1988), con Tom Hanks, y

incluye poco más de 800 objetos que pertenecieron a Ringo Starr y su esposa, la actriz Barbara Bach.Starr utilizó la batería en

más de 200 actuaciones de mayo de 1963 a febrero de 1964.También la tocó en gra-

baciones como “Can’t Buy Me Love”, “She Lo-ves You”, “All My Loving” y “I Want to Hold Your Hand”.La subasta concluye hoy.

Una parte de las ganan-cias se destinará a la Fun-dación Infantil Lotus de la pareja, que se ocupa de asistencia social a nivel global.

Page 22: La Hora 05-12-2015

gente y farándula

C on sus cancio-nes de amor y sus modales de caba-

llero antiguo, el compo-sitor mexicano Armando Manzanero, que el lunes cumplirá 80 años, ha man-tenido viva la tradición de la balada romántica.“La música romántica es

necesaria, es la más tocada y cantada. Mientras exis-ta el deseo de tomar de la mano a la persona amada y manifestarle nuestro amor, seguirá existiendo, va a existir siempre”, dijo Man-zanero en una ocasión.De baja estatura y voz

ronca, gran compositor y regular cantante, Manza-nero dio vida a cerca de 800 temas, según su propio cálculo, entre composicio-nes propias y adaptaciones, muchos de los cuales son ya clásicos como “Esta tarde vi

Armando Manzanero cumplirá 80 años llover”, “Adoro”, “Contigo aprendí” y “Somos novios”.Elvis Presley, Frank Sina-

tra y Tony Bennet grabaron temas suyos. También in-terpretaron su música Cha-vela Vargas y Luis Miguel, los españoles Raphael y Rocío Durcal, el argentino Andrés Calamaro, la espa-ñola Ana Torroja y el vene-zolano Ricardo Montaner, entre otros.En 1967 grabó su primer

disco, titulado “Mi primera grabación”. Desde entonces produjo unos 40 álbumes y ganó numerosos premios como un Grammy Latino por el álbum “Duetos” en 2001.Fue el primer compositor

mexicano en recibir, en enero de 2014, un Grammy honorífico -el Lifetime Achievement Award- de la academia estadounidense de música grabada por su contribución a la músi-ca internacional, junto a

otros músicos como The Beatles.Armando Manzanero

Canché nació en la ciudad de Mérida, en la penínsu-la mexicana de Yucatán, el 7 de diciembre de 1935. Hijo de uno de los músicos fundadores de la Orquesta Típica de Yucaltpetén, Ser-gio Manzanero, la música y la bohemia siempre fueron parte de su vida.Aprendió el idioma maya

de su abuela Rita, que lo crió, y con ella también descubrió la visión indíge-na, de ahí tantas referen-cias a estrellas, el cielo y la luna en sus canciones.Empezó su carrera tocan-

do el piano en bares y pos-teriormente participó en festivales internacionales de música. Con 15 años, Manzanero compuso su primera canción, “Nunca en el mundo”. A los 21 años ya era director de la filial en México del gigante dis-

Ciudad de MéxiCoAgencia dpa

cográfico estadounidense CBS Internacional.Fue en Brasil donde empe-

zó a ser traducido. Roberto Carlos grabó “Yo te recuer-do” y Elis Regina “Me de-

jaste loco”. Sus canciones pasaron después a otros idiomas como el inglés y el chino.Su labor como músico no

se limitó a los escenarios.

También es un activo de-fensor de los derechos de autor de los compositores como dirigente de la Socie-dad de Autores y Composi-tores de México.

Página 22 / guateMala, 5 de diCieMbre de 2015

Page 23: La Hora 05-12-2015

Guatemala, 5 De Diciembre De 2015 / PáGina 23tutelandia

Page 24: La Hora 05-12-2015

Página 24 / guatemala, 5 De DiCiemBRe De 2015

Facebook comenzó a probar la opción del video en vivo el jue-ves con una parte pequeña de su audiencia en Estados Unidos que posee un iPhone. La compañía no especificó cuándo aquellas perso-nas con una cuenta en Facebook y un smartphone tendrán la opor-tunidad de transmitir sus expe-riencias en vivo.

La función es la respuesta más reciente de Facebook al servicio

Facebook prueba herramienta para compartir video en vivo

PoR miCHael lieDtKeSAN FRANCISCO / Agencia AP

Prepárate para comenzar a ver videos en vivo de tus amigos y familia mientras hacen algo divertido, aburrido o incluso tonto en Facebook. la red social por internet más grande del mundo puso a prueba una nueva herramienta que le permitirá a sus 1.500 millones de usuarios utilizar sus smartphones para grabar videos y que otras personas puedan ver lo que hacen en tiempo real.

de mensajería en línea Twitter, que introdujo la aplicación de video en vivo llamada Periscope hace unos meses. Meerkat, otra aplicación popular, también pue-de utilizarse para compartir video en vivo en círculos sociales.

No es la primera vez que Face-book copia las ideas de otros con el fin de asegurar que su red social permanezca como el principal lu-gar de reunión digital.

En años recientes, Facebook tam-bién adoptó el hashtag, una técnica de Twitter para marcar los princi-pales eventos y los temas de con-versación, y clonó una opción de registro en lugares específicos que fue popularizada por Foursquare.

En otro acto de mimetismo, Fa-cebook introducirá otra herra-mienta llamada “Collage”, que automáticamente empaquetará fotos y video tomados en el mismo lugar o en el mismo evento en una

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses

locales 7 y 8 en Jalapa.

Teléfonos:2238-3418 2221-0776

Horario:DE 4:30 a.m.A 6:00 p.m.

Con frecuencias o servicios de 30 minutos

FUENTE DEL NORTE

17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala.

Tel. 22327041 y 2251381722383894

Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango

Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD

HorariosDe las 5:00 a.m. hasta

las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro

De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango

Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

presentación de imágenes. El con-cepto refleja una herramienta que Google introdujo en su red social Plus hace unos años y que impor-tó a su aplicación Photo hace seis meses.

Inicialmente la opción Collage estará disponible en la aplicación de Facebook para iPhone antes de expandirse a su versión para te-léfonos Android a principios del siguiente año.

Avisos Legales

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -

edictos y convocatorias

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Diario La Horano se hace

responsable del contenido de

los edictos, ya que se publican

literalmente, según la muestra

que entregó el cliente.

Sugerencias, quejas o reclamos

comuníquese a2423-18322423-1838o al correo

•Que la publicación sea legible.

•Escrito a máquina o computadora.

•Que contenga números legibles.

•Procurar hacerle una revisión minuciosa.

•Que la firma no toque el texto del documento.

•Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

[email protected]

En internet

Para Publicar

Horario

2423-1800PBX

[email protected]

Page 25: La Hora 05-12-2015

Guatemala, 5 De Diciembre De 2015 / PáGina 25

PasatiemposT

utel

andi

a

Guatemala/Miami/GuatemalaNo. de Vuelo Ruta Hora de salida: Hora de llegada:1290 Guatemala-Miami 07:20 12:002359 Guatemala-Miami 11:32 16:11983 Guatemala-Miami 14:40 19:21

No. de Vuelo Ruta Hora de salida: Hora de llegada:2241 Miami-Guatemala 09:45 10:271603 Miami-Guatemala 13:00 13:352432 Miami-Guatemala 18:37 19:20

Guatemala/Dallas/GuatemalaNo. de Vuelo Ruta Hora de salida: Hora de llegada:1470 Guatemala-Dallas 08:15 12:401013 Dallas-Guatemala 16:25 19:00

Vuelos American Airlines

Niv

el d

e d

ific

ulT

ad

: dif

ícil

soluciÓN aNTerior

cru

cigr

ama

solucioNes aNTeriores Palabra oculTa: breve

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

1 9

6 2 7 1

4 3 5

4 7 6 8

1 5 7 4

9 1 6 7

9 1 3

3 5 4 9

9 7

sudoku revoltijoINSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

b l a a a r

r c a r e a

o r N T e u

b i e v l a

g e i l o o

b l a a a r

r c a r e a

o r N T e u

b i e v l a

g e i l o o

a l a b a r

a c e r a r

T r u e N o

v i a b l e

e l o g i o

Page 26: La Hora 05-12-2015

Página 26 / guatemala, 5 De Diciembre De 2015

CRIMEN

Internacional

nueVa YOrKAP

“New York Times” pide control de armas en editorial de portada

El New York Times utilizó un espacio en su primera plana para pedir más control de armas en Estados Unidos, después de un nuevo tiroteo masivo.

El editor Arthur Sulzberger Jr. señalo que el diario publicó hoy su primer editorial en la página 1 desde 1920 para “ofrecer una declaración firme y visible de la frustración y angustia por la in-capacidad de nuestro país de po-nerse de acuerdo ante el azote de las armas”.

El periódico indicó que el edi-torial propone reducir de forma drástica la cantidad de armas de fuego permitidas e incluso “eli-minar algunas grandes catego-

Foto LA HorA: AP

Foto LA HorA: AP

Los ataques con arma de fuego han hecho que el “New York Times” lance un editorial en su primera plana por primera vez desde 1920.

Obama criticó la ley de armas que regula la posesión de estas en Estados Unidos.

WashingtOnAgencia dpa

Obama pide al Congreso que cambie la “insensata” ley de armas

El presidente estadounidense, Barack Obama, criticó hoy la ley que regula la posesión de armas en Estados Unidos y pidió al Con-greso que acabe con ese “insensa-to” resquicio legislativo, tras el ti-roteo de la noche del miércoles en San Bernardino, en California, en el que murieron 14 personas.

Los autores del ataque del miér-coles utilizaron dos rifles de asal-to de tipo militar y dos pistolas compradas de forma legal, seña-laron los investigadores.

En su discurso semanal, Obama consideró el ataque “otro trágico recordatorio de que en Estados Unidos a la gente peligrosa le re-sulta demasiado fácil poner sus manos en un arma”.

rías de armas y munición”.El editorial llega después de que

tres personas murieran a tiros, la semana pasada, en una clínica de Planned Parenthood en Colorado

Springs, Colorado, y otras 14 mu-rieran en un tiroteo el miércoles en un centro de servicios sociales en San Bernardino, California, donde también hubo 21 heridos.

Foto LA HorA: AP

Tashfeen Malik (Izq.) y Syed Farook fueron los autores de la masacre en San Bernardino, California que dejó 14 muertos.

En Pakistán, una tía de Tashfeen Malik dijo que la mujer aparente-mente se volvió una musulmana más devota hace unos tres años.

Hifza Batool dijo a la Associated Press hoy que según otros parien-tes Malik usaba vestimenta occi-dental, pero hace tres años em-pezó a vestir el hijab, o velo, y en ocasiones la burqa, la túnica que cubre todo el cuerpo y que usan las mujeres musulmanas más conservadoras.

“Supe recientemente por parien-tes que se ha convertido en una persona religiosa y suele decir a los demás que vivan de acuerdo

san bernarDinOCALiForniA, EE. UU. / AP

FBI investiga ataque en California que calificó como acto terroristala mujer paquistaní que jun-to con su esposo estadouni-dense mató a 14 personas en un asalto de tipo comando a los colegas de él, ocupa aho-ra el centro de una investiga-ción por terrorismo del Fbi, pero sigue siendo una figura totalmente misteriosa.

con las enseñanzas del islam”, dijo Batool, una maestra de es-cuela privada que vive en Karor Lal Esam, unos 450 kilómetros al suroeste de Islamabad, la capital.

Batool dijo que no conoció a Malik, que se crió en Arabia Sau-dí con su familia. Añadió que las familias no tenían buena relación.

“Los padres de Tashfreen Malik son ricos y nosotros somos pobres y a ellos no les gusta encontrarse con sus parientes pobres”, aseguró.

El FBI reconoce que sabe muy poco acerca de Malik. Los que asistían a la mezquita con su es-poso Syed Farook dicen que sa-ben casi nada sobre ella. La madre

de Farook, que vivía con la pareja y su hijita de seis meses también sabe muy poco, según los aboga-dos de la familia Farook.

Los abogados describieron a la mujer de 27 años como “solo un ama de casa”, discreta como su esposo y devota de las costum-bres musulmanas. Su vestimenta

tradicional le cubría la cara, de manera que ni sus cuñados la co-nocían, de acuerdo con los abo-gados que defienden a la madre y los tres hermanos de Farook.

Las autoridades dicen que cambió la vestimenta musulmana por un uniforme de combate el miércoles, cuando ella y Farook atacaron la fies-ta de fin de año en San Bernardino. Horas después de la masacre, murie-ron en un tiroteo con la policía.

El FBI anunció ayer que inves-tiga la matanza como si fuera un acto de terrorismo. Si se demues-tra que lo fue, sería el ataque más mortífero de extremistas islámi-cos en tierra estadounidense des-de el 11 de septiembre de 2001. Un agente federal dijo que Malik usó un alias para jurar fidelidad al grupo Estado Islámico y su lí-der a través de Facebook momen-tos antes de la matanza.

El director del FBI, James Co-mey, no quiso aclarar si alguien del EI se comunicó con ella, pero dijo que no había indicios de que el hecho fuera dirigido por algún grupo terrorista extranjero.

Page 27: La Hora 05-12-2015

SE UTILIZARÁ PARA FINES MEDICINALES

Guatemala, 5 De Diciembre De 2015 / PáGina 27

Los negociadores de la cumbre sobre el clima de la ONU en París consensuaron hoy un borrador de acuerdo climático para limi-tar las emisiones contaminantes globales, en el que sin embargo permanecen sin resolverse nume-rosos puntos clave.

“Este texto muestra la clara voluntad de llegar a un acuer-do”, dijo la negociadora france-sa, Laurence Tubiana, sobre el documento de casi 50 páginas. Originalmente había sido redu-cido a una 20 páginas, pero se amplió con algunos textos y re-ticencias presentados por algu-nos países.

El texto constituirá ahora una nueva base de negociación sobre la que se trabajará a nivel de mi-nistros durante la cumbre, que entra en una segunda fase.

ParísAgencia dpa

Negociadores en París pactan borrador de acuerdo sin puntos clave

Foto LA HorA: AP

Negociadores llegaron a un acuerdo climático para limitar las emisiones contaminantes.

INTERNACIONAL

Alemania dice que no colaborará con Assad en lucha contra el EI

Organizador de atentados de París tenía contactos en Reino Unido

El gobierno alemán se mantiene firme en su negativa a colaborar con el Ejército sirio en la lucha contra la organización terrorista Estado Islámico (EI), insistió hoy el ministro de la Cancillería (jefe de gabinete) de Angela Merkel, Peter Altmeier.

“Alemania y la Unión Europea

El presunto líder de los terro-ristas que atacaron París el mes pasado tenía vínculos con varias personas en Reino Unido y al menos uno de los atacantes ha-bía visitado ese país antes de los atentados, según informaciones de prensa.

Los servicios secretos identifi-caron a “varios sospechosos (en Reino Unido) de tener conexio-nes con Abdelhamid Abbaoud”, considerado el organizador de

berlínAgencia dpa

lonDresAgencia dpa

santiaGo, chileAP

la presidenta de chile, michelle bachelet, sacó a la marihuana del listado de drogas nocivas y autorizó la elaboración de medicamen-tos derivados de la planta a farmacéuticas que podrán venderlos en laboratorios o farmacias, según una copia del decreto ejecutivo al que tuvo acceso the associated Press.

Desde que la marihuana o can-nabis ingresó a la lista 1 de dro-gas duras, se penalizó su cultivo y porte con penas que van de los 5 a los 10 años de cárcel. Miles de personas fueron detenidas y muchas procesadas como trafi-cantes, aun cuando la usaran con fines medicinales.

El decreto fue firmado por la mandataria el 30 de octubre y sa-lió de la Contraloría General de la República el 1 de diciembre.

El estatal Instituto de Salud Pú-blica “podrá autorizar y contro-lar el uso de cannabis, resina de cannabis y tinturas de cannabis para la elaboración de productos

Bachelet saca a la marihuana de lista de drogas duras

tienen claro que no colaborarán ni con el presidente sirio, Bashar al Assad, ni con el Ejército sirio”, afirmó en declaraciones a la re-vista alemana “Der Spiegel”.

“El Ejército sirio y Assad con sus bombas de barril han contri-buido a que cientos de miles de personas huyan al norte de Siria y desde allí continúen hacia Tur-quía y Europa”, señaló.

los atentados del 13 de noviembre en París que dejaron 130 muer-tos, informa el diario “The Wall Street Journal”.

Al parecer, los contactos de Abbaoud en Reino Unido in-cluían a personas de “origen ma-rroquí” y estaban basados en la zona de Birmingham, señalaron dos funcionarios occidentales en condición de anonimato. “Se cree que al menos una persona relacionada con los ataques viajó a Reino Unido antes de los tiro-teos”, indica el diario.

Foto LA HorA: AP

Foto LA HorA: AP

Foto LA HorA: AP

Alemania mantiene firme su decisión de no colaborar con Assad.

Michelle Bachelet emitió un decreto para sacar la marihuana de las drogas nocivas.

Abbaoud tenía contactos en el Reino Unido.

farmacéuticos de uso humano”, señala el decreto.

Añade que los productos “po-drán expenderse al público en farmacias o laboratorios median-te receta médica retenida con control de existencia”.

Ahora debería venir una mo-dificación de la Ley No. 20 que persigue a los usuarios recrea-cionales del cannabis. Una ini-

ciativa oficial propone rebajar de seis a una las plantas que pueden cultivar.

La legislación permite el uso medicinal previa autorización del Servicio Agrícola y Ganadero.

En Chile, millares de personas cultivan marihuana para el con-sumo medicinal o recreativo y comparten la demanda de que se permita el autocultivo.

La cumbre sobre el clima de la ONU concluirá el próximo vier-nes día 11 con un esperado acuer-do sobre las medidas a tomar para impedir el avance del cam-bio climático.

Sin embargo, muchas de las cues-tiones principales siguen sin que-

dar resueltas, sobre todo en el capí-tulo de ayudas económicas para los países en desarrollo, que provoca controversia. Durante toda la se-mana los negociadores han estado debatiendo la forma de financiar muchos de los planes de mitigación de emisiones de carbono.

Page 28: La Hora 05-12-2015

Página 28 / guatemala, 5 De Diciembre De 2015 INTERNACIONAL

nueva DelhiAgencia dpa

El ministro de Medio Am-biente indio, Prakash Javadekar, responsabilizó hoy a los países industrializados de las devasta-doras inundaciones que sufre su país, que han afectado principal-mente de la metrópolis de Chen-nai, en la costa del sur del país.

Al menos 325 personas han muerto en dos olas de inunda-ciones que han golpeado amplias zonas de la cuarta mayor ciudad de India desde el 1 de noviembre.

“Lo que está ocurriendo en Chennai es resultado de lo que ocurrió durante 150 años en el mundo desarrollado”, dijo Ja-vadekar al diario “The Hindu”. “Eso es lo que ha provocado un aumento en la temperatura de 0,8 grados Celsius. Y por ello deben

India culpa a países industrializados de inundaciones en Chennai

miles de manifestantes, muchos de ellos enmas-carados, recorrieron hoy las calles de Seúl en una protesta contra la presi-denta conservadora Park geun-hye, que los comparó con “terroristas” después de que se produjeran cho-ques con la policía en otra marcha en noviembre.

ahora actuar con más fuerza”.Está previsto que el ministro

viaje hoy a la conferencia de la ONU sobre el clima que se cele-bra en París, con el objetivo de alcanzar un nuevo acuerdo cli-mático de alcance global.

Las negociaciones se presentan duras porque aunque los países en desarrollo y emergentes quieren participar en la protección climá-

Foto LA HorA: AP

Al menos 325 personas han muerto por las inundaciones en la India.

SeÚl, corea Del SurAP

La protesta fue organizada por grupos civiles de trabajadores, y agrícolas para denunciar lo que consideran retrocesos en sus condiciones laborales y per-sonales, así como en libertades políticas, durante el gobierno de Park. Unas 14 mil personas acudieron a la manifestación, según la policía.

La policía había prohibido en un principio la marcha por motivos de seguridad. Pero tras revisar una queja de los organizadores, un tribunal derogó la prohibición el jueves, señalando que vulnera-ba el derecho de asamblea de los manifestantes.

Los asistentes portaban car-

Miles marchan en nuevas protestas contra el gobierno en Seúl

teles con mensajes como “Park Geun-hye, renuncie” y “Deten-gan los cambios regresivos en leyes laborales”. Muchos lleva-ban máscaras blancas que les cubrían la parte superior del rostro. La marcha comenzó en las mismas calles donde otra protesta hace tres semanas reu-nió a unas 70 mil personas, la mayor manifestación registrada en Seúl en diez años.

Docenas de personas resultaron heridas el 14 de noviembre des-pués de que la policía se enfren-tara con los manifestantes, pero

Foto LA HorA: AP

Unas 14 mil personas participaron en la manifestación contra el gobierno surcoreano.

el sábado no había noticias de choques o heridos en un primer momento.

Los organizadores prometieron mantener la manifestación pací-fica. Legisladores de oposición, monjes budistas, sacerdotes y pastores cristianos se unieron a la marcha para ayudar a evitar cho-ques entre policía y manifestantes.

Park ha comparado a los ma-nifestantes enmascarados con terroristas del grupo Estado Islámico, y a pedido leyes que prohíban las máscaras en ma-nifestaciones.

EXIGEN RENUNCIA DE PRESIDENTA

manilaAgencia dpa

Más de 4 mil personas han per-dido su vivienda en un incendio en la capital filipina de Manila, informaron hoy las autoridades locales.

Según los bomberos, el incendio comenzó ayer en un área de vi-

Miles de personas sin hogar tras devastador incendio en Filipinas

Foto LA HorA: AP

Tres personas resultaron heridas tras el incendio.

tica, exigen ayuda financiera rea-lizar las adaptaciones necesarias al calentamiento global y para li-mitar sus emisiones de carbono e impulsar las energías renovables.

Los expertos climáticos señalan que India está entre los países más vulnerables al cambio cli-mático, y ha vivido una intensi-ficación de los ciclones, sequías e inundaciones en su territorio.

DhaKa, banglaDeShAgencia dpa

Diez personas resultaron heri-das después de que atacantes no identificados lanzaran tres bom-bas caseras contra las instala-ciones de un templo hindú en el norte de Bangladesh durante una interpretación teatral, indicó la policía hoy.

El incidente se produjo por la mañana cuando se representaba una obra al aire libre ante el tem-plo de Kantajir, durante la feria anual en el distrito de Dinajpur, dijo el jefe de la policía local, Ru-hul Amin.

En los últimos meses, Bangla-desh ha sufrido una serie de ata-ques contra blogueros laicos, ex-tranjeros y grupos minoritarios,

Bangladesh: 10 heridos por bombas en un templo hindú

entre preocupaciones sobre el auge del extremismo religioso en el país, de mayoría musulmana.

Ningún grupo reclamó de in-mediato la responsabilidad del ataque. La policía detuvo a seis personas para interrogarlas en relación con las explosiones.

Seis de los heridos recibían tra-tamiento para lesiones por me-tralla en un hospital cercano. Otros cuatro sufrieron heridas menos graves.

Los investigadores trataban de determinar el motivo del ataque, indicó Mizanur Rahman, otro oficial de policía.

Varios ataques cometidos este año fueron reivindicados por gru-pos islamistas radicales locales y por el grupo Estado Islámico.

Foto LA HorA: AP

Atacantes no identificados lanzaron bombas caseras contra un templo hindú.

viendas en el distrito de Quipao. Más de 300 casas quedaron calci-nadas o resultaron dañadas.

Además, tres personas, dos de ellas bomberos, resultaron heri-das. Los trabajos de extinción de las llamas se vieron dificultados por el tráfico intenso y las estre-chas callejuelas.

Page 29: La Hora 05-12-2015

Guatemala, 5 De Diciembre De 2015 / PáGina 29

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Lau-rent Fabius, ya no exige la partida del presidente sirio Bashar Assad como requi-sito para una transición política en el país, según declaraciones recogidas en el diario regional francés “Le Progrès de Lyon”.

“Una Siria unida presu-pone una transición po-

París/moscúAgencia dpa

Ministro francés ya no insiste en salida de Assad antes de negociaciones

SITUACIÓN POLÍTICA EN SIRIA

La presencia de tropas turcas cerca de la ciudad de Mosul, controlada por el grupo Estado Islámico, es una “violación” del dere-cho internacional, afirmó el presidente de Irak.

La maniobra militar con-tribuye a las crecientes ten-siones en la región, afirmó el presidente iraquí, Fuad Masum. La presencia de los soldados es “una violación de las normas internacio-nales, las leyes y la sobera-nía nacional iraquí”.

Mosul cayó ante el grupo Estado Islámico en agosto de 2014, tras un demoledor colapso de las fuerzas de seguridad iraquíes.

La mayoría de los pero-nistas quiere que Cristina Fernández de Kirchner sea la próxima jefa del Partido Justicialista (PJ) una vez que deje el 10 de diciembre la Casa de Gobierno de Ar-gentina, afirmó el diputa-do ultrakichnerista Carlos Kunkel.

“Todos queremos que nos conduzca al conjunto”, aseguró Kunkel en una en-trevista que publica hoy el

baGDaDAP

buenos airesAgencia dpa

Irak: Tropas turcas cerca de Mosul violan ley internacional

Kirchneristas piden que Cristina Fernández conduzca el Peronismo

Foto LA HorA: AP

Foto LA HorA: AP

Foto LA HorA: AP

Laurent Fabius, ministro francés de Asuntos Exteriores, dijo que una Siria unida presupone una transición política.

El presidente iraquí, Fuad Masum, dijo que es una violación la presencia de las tropas turcas.

Los peronistas quieren que Cristina Fernández tome las riendas del Partido Justicia-lista (PJ).

lítica. Y eso no significa que Bashar Assad tenga que marcharse antes de la transición”, dijo. “No obs-tante se precisarán com-promisos para el futuro”, dijo Fabius.

Antes de los atentados terroristas en París del 13 de noviembre, el gobierno francés descartaba categó-ricamente toda cooperación con el régimen de Assad. Tras los ataques en la ca-pital francesa, la situación

cambió y Fabius habló de la posibilidad de incluir a las fuerzas regulares de Al As-sad en una coalición contra la milicia terrorista Estado Islámico (EI) en Siria.

Mientras los países occi-dentales, Turquía y Arabia Saudí exigen el final del ré-gimen de Assad, Rusia con-sidera a Assad presidente legítimo sin el que no es posible hallar una solución para Siria. También Irán apoya al dirigente sirio.

Nuestro país, aparte de contar con una espléndida naturaleza, es cuna de hechos históricos que sus hijos han labrado con denodado esfuerzo y dedicación en el mármol de sus tradiciones y costumbres. Conozca y participe de este rincón cultural respondiendo a la pregunta:

En el año 2007 el Estado guatemalteco declaró Patrimonio Cultural Intangible de la Nación a cuatro comidas populares, por ser una manifestación cultural culinaria de nuestra gastronomía. ¿Podría decirnos cuáles son?

Envíe la respuesta correcta antes del jueves 10 de diciembre de 2015 a: [email protected] y sea el feliz ganador del libro:

“Antología de César Brañas” Volumen II

La respuesta a la pregunta de la semana anterior:El Santo Hermano Pedro de San José de Betancur, religioso Terciario Franciscano (1626 - 1667) fue quien introdujo en Guatemala los “nacimientos” y las “posadas”, como parte de las festividades navideñas.

diario “La Nación”, tras lo cual relativizó sus palabras y dijo que lo desearía “la

mayoría, seguramente”.Kunkel señaló sin embar-

go que la mandataria dijo que “no quería ser” la jefa del peronismo.

“Cristina tendrá que de-finir qué es lo que se sien-te en condiciones y con ganas de hacer”, sostuvo el diputado, quien remar-có que el principal obje-tivo es “reagrupar a todo el peronismo para dentro de un año y medio”, de cara a las elecciones le-gislativas de 2017.

Turquía ha dicho que tiene un batallón militar equipado con vehículos blindados en la región de Bashiqa, cerca de Mosul, dentro de una misión de

instrucción para ayudar a las tropas que combaten al grupo extremista. En la instrucción participan tro-pas curdas peshmerga del norte de Irak.

Page 30: La Hora 05-12-2015

Página 30 / guatemala, 5 De Diciembre De 2015

DeportesLA LIGA

El Real Madrid golea y calma las aguas en la tribuna

El conjunto blanco solucionó el duelo antes del descanso con dos goles de Karim Benzema al 4´ y al 16’, uno de Gareth Bale al 35’ y otro de Cristiano Ronaldo al 38’, mientras Alexis anotó el tanto del Getafe en la segunda mitad, cuando el Real Madrid bajó nota-blemente su intensidad.

El encuentro tuvo su primera pequeña historia antes del co-mienzo. La hinchada asistió con indiferencia al anuncio de la ali-neación de su equipo y la primera interrupción llegó cuando canta-ron el nombre de Denis Cherys-hev, quien recibió silbidos tras los sucesos de la Copa del rey, que parecen condenar al Real Madrid a su expulsión del torneo por la alineación indebida del ruso.

Pero no fue nada nada compara-do con el concierto de abucheos

Foto La Hora: aPEl Real Madrid goleó y calmó las aguas tras una semana donde quedó desca-lificado de la Copa del Rey.

maDriDagencia dpa

el real madrid aplicó hoy bisturí de hierro y puso un parche a su crisis al golear por 4-1 a un getafe pálido y superado por un equipo que tiró de orgullo y buen juego en la primera mitad para apaciguar a la grada.

Bayern sufre su primera derrota de la temporada mönchenglaDbach, alemaniaagencia dpa

El Bayern Múnich cayó hoy 3-1 ante el Borussia Mön-chengladbach en la que fue su primera derrota en esta tempora-da de la Liga alemana de futbol.

Oscar Wendt (54’), Lars Stindl (66’) y Fabian Johnson (68’) fue-ron los artífices de la sorprendente primera derrota en quince parti-dos de la Bundesliga de los báva-ros, que descontaron por el reapa-recido francés Franck Ribéry (81’).

Foto La Hora: aP

El Borussia Mönchengladbach le propinó al Bayern la primera derrota en la Bundesliga.

Andre Schubert se hiciera cargo del equipo en sustitución de Lu-cien Favre, que dijo adiós tras un pésimo arranque esta temporada con cinco derrotas consecutivas.

Lejos queda ya ese funesto ini-cio de Liga. Del decimoseptimo puesto, los de Mönchengladbach remontaron hasta la tercera po-sición de la Bundesliga, con 26 puntos, gracias a esta victoria con la que adelantaron al Hertha.

El Bayern visitó el peligro-so campo del Borussia Mön-chengladbach consciente de que los locales son el equipo que mejor les ha plantado cara en las cuatro últimas campañas: gana-ron tres encuentros, empataron dos y perdieron otros tres.

El Bayern no pudo contar en el encuentro con piezas importantes como los lesionados Arjen Robben, Douglas Costa y David Alaba, que se sumaron a las largas bajas por lesión de Mario Götze, Juan Bernat y Thiago Alcántara. Sin embargo, contó por primera vez en nueve meses con el internacional francés Franck Ribéry que saltó en el mi-nuto 75 en sustitución de Robert Lewandowski y anotó el único tan-to de los bávaros.

El líder de la tabla con 40 puntos, a ocho del segundo, el Borussia Dort-mund -que juega esta tarde ante el Wolfsburg- tuvo que decir adiós a su racha de partidos sin perder.

Hasta ahora había ganado todos los encuentros menos uno con el Eintracht Frankfurt que acabó en empate a cero. Logró nada menos que 40 puntos en 14 partidos, un ré-cord en la historia de la Bundesliga.

El Gladbach continuó así con su excelente racha de diez partidos seguidos sin perder desde que

Foto La Hora: aP

El Torino empató sobre la hora y la Roma prolongó su racha a tres partidos sin ganar.

Torino rescata un empate ante Roma con un penal en el último minuto

romaagencia dpa

El Torino rescató hoy un agó-nico empate 1-1 ante la Roma gracias a un penal anotado por el argentino Maximiliano López cuando se jugaban cuatro minu-tos de descuento en un partido de la décimo quinta fecha de la Serie A de Italia.

Parecía que la Roma se llevaba un gran triunfo de Turín con un tanto del bosnio Miralem Pjanic a los 84’ con un tiro libre que nadie desvió y que sorprendió al porte-ro Daniele Padelli, pero el Torino llegó al empate después de una falta del Konstantinos Manolas

sobre Andrea Belotti cuando el partido se terminaba.

López asumió la responsabilidad y anotó la igualdad con un remate al palo derecho del arquero visi-tante, que se arrojó al otro poste.

Ese gol le impidió a la Roma, que acumula tres partidos sin triun-fos, acceder al segundo puesto, ya que el conjunto dirigido por Rudi García se quedó en el cuarto lu-gar con 28 puntos, mientras que el Torino se ubicó octavo, con 22 unidades.

La décimo quinta fecha de la Liga italiana, que arrancó el vier-nes con el triunfo de la Juventus 2-0 sobre la Lazio.

para su técnico, Rafael Benítez, quien tendrá muy difícil ganar el aprecio de su afición.

Y cuando terminaron las ali-neaciones, un amplio sector del Santiago Bernabéu recupe-ró una consigna que amenaza con convertirse en rutinaria: “¡Florentino, dimisión!”. El pre-sidente blanco sigue bajo sospe-cha con la censura de más afi-cionados de los que él relata.

Luego comenzó el partido, un bálsamo para el Real Madrid. El Getafe ayudó mucho y más. Fue con diferencia el peor equipo que ha pasado por el Bernabéu esta temporada. Permitió jugar y se dejó golpear por un equipo herido cuyo orgullo no le per-mitió af lojar.

Cierto es que el conjunto fo-rastero fue un amigo, pero tam-bién es verdad que el Real Ma-drid jugó muy bien y, esta vez

sí, ofreció el espectáculo que le reclama su hinchada, indepen-dientemente del rival.

El conjunto blanco tocó en la medular, como se le exige, y ahí el duelo lo gobernaron James y Modric. Cuando eso sucede, au-mentan las posibilidades de que el equipo blanco juegue satis-factoriamente. Además, Lucas Vázquez actuó como lateral y por ahí sus compañeros encon-traron profundidad.

Como la tarde iba de rehabili-taciones, Bale reclamó atención a los 35 minutos con un gol tras una dejada de Cristiano. Y el portugués cerró la cuenta de la primera parte a siete minutos del descanso con un gran con-traataque lanzado por Kroos que concluyó con un disparo ganador del delantero. Goles contra el fuego, una reacción contra la mediocridad.

La segunda mitad bajó porque el Real Madrid redujo su intensidad y el Getafe se reagrupó atrás para intentar reducir la hemorragia. Y hasta dejó su impronta a los 70

minutos con un gol del central Alexis en un saque de esquina pésimamente defendido por los blancos. Una prueba de la bajada de tensión de los locales.

Page 31: La Hora 05-12-2015

Guatemala, 5 De Diciembre De 2015 / PáGina 31

Jefe del COI reclama a la FIFA emprender profundas reformas

Foto La Hora: aP

Thomas Bach aseguró que la corrupción de la FIFA ha ido “aún más allá”.

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, reclamó hoy a la FIFA que lleve a cabo profundas reformas para acabar con el es-cándalo que involucra a varios directivos del fútbol internacio-nal acusados de corrupción.

“Ya dije hace unas semanas que

Anthony “La Ceja” Davis se agigantó en la prórroga que, en la noche del viernes, nece-sitaron los Pelicans para doble-gar definitivamente a Lebron y llevarse el duelo frente a los de Cleveland en la liga estadouni-dense de baloncesto.

La clave del partido, sin embar-go, la tuvo Dante Cunningham cuya eficiencia defensiva evitó un triple final de Lebron que habría firmado la victoria de los “Cavs”.

Con extrema inteligencia, el ale-ro de los Pelicans encontró la ma-nera de amortiguar el fulgurante despertar de la estrella de Cleve-land, que anotó 23 de los sus 37 puntos en un espectacular cuarto final.

Lo hizo Cunningham alejando a Lebron del aro, obligándolo a lan-zar tiros más incómodos, que en la mayoría de casos no entraron. Con él enfrente, el cuatro veces mejor jugador de la NBA sólo anotó tres de los 17 intentos que hizo. Cuando Cunnighan no lo defendió, James se fue hasta los 30 puntos con un casi inmaculado 10 de 12.

Pero el alero de los Pelicans es-taba sobre el astro de los “Cavs” cuando lanzó el triple que les ha-bría dado el triunfo sobre la vic-toria, después de que Jrue Holi-day forzara la prórroga (105-105)

Lebron y los Cavs sucumben en la prórroga ante los Pelicans los alicaídos new Orleans Pelicans encontraron la fórmula para desactivar al todopoderoso lebron James y subir la quinta victoria a su casillero de la nba tras imponerse 114-108 a los cleveland cavaliers.

NBA

Foto La Hora: aP

LeBron y Los Cavaliers sumaron su sexta derrota de la campaña.

con otro lanzamiento kilométri-co de tres puntos.

Agotado, Lebron se apagó en los cinco minutos extra, al tiempo que “La Ceja” Davis se crecía para anotar seis puntos decisivos para el quinto triunfo de la temporada a los Pelicans.

“Perk (Kendrick Perkins) me dijo: ‘Éste es el momento en el que tiene que estar muy bien’. Así que, cada vez que tuve la pelota, intenté ser agresivo y mis compa-ñeros me buscaban”, afirmó tras el duelo Davis, que sumó 31 pun-tos y 12 rebotes.

suficiente no era suficiente. Con lo de ahora se ve cómo de nuevo el asunto va aún más allá con los nue-vos acusados y las nuevas detencio-nes”, comentó el dirigente alemán en Stuttgart.

El jueves el paraguayo Juan Án-gel Napout y el hondureño Alfre-do Hawit, ambos vicepresidentes de FIFA, fueron detenidos en Sui-za por sospechas de corrupción.

Al Horford sumó 16 puntos, Paul Millsap y Kent Bazemo-re anotaron 15 cada uno, y los Hawks derrotaron el viernes 100-87 a los Lakers de Los Ángeles para estropearle a Kobe Bryant su último partido en Atlanta.El dominicano Horford, quien aportó también nueve rebotes y cinco asistencias, dijo que el en-trenador Mike Budenholzer los preparó psicológicamente antes del partido, a fin de que supie-ran que el público de Atlanta mostraría simpatía por Bryant.

“Uno termina aceptando esto”, dijo Horford. “Hablamos bre-vemente sobre el tema antes del partido. Dijimos que sal-dríamos a jugar nuestro parti-do, y eso fue lo que hicimos”.

En su tercer compromiso des-de que anunció que se retirará al terminar la campaña, Br-yant anotó 14 puntos, fruto de cuatro encestes en 19 dispa-ros. Lou Williams lideró a los

atlantaaP

nueva Orleansagencia dpa

stuttGart, alemaniaagencia dpa

Horford le estropea a Kobe su último partido en Atlanta

Foto La Hora: aP

Kobe Bryant disputó su último encuentro en Atlanta.

Los nuevos acusados se unen a los 14 altos dirigentes y empresarios ligados al fútbol internacional que ya fueron imputados en mayo por la fiscalía de Estados Unidos.

Bach reclamó a la FIFA “un diá-logo abierto” con las autoridades responsables de la investigación. En ese camino, la FIFA deberá asegurar que en la elección del nuevo dirigente en febrero los

Lakers, con 18 puntos, pero su equipo jamás tuvo la ventaja.

Bryant dio algunos destellos del talento con el que alguna vez avasalló a los rivales. Le-vantó tres dedos de cada mano tras atinar triples consecutivos para desatar la mayor ovación de la noche por parte del públi-co que llenó la Philips Arena, a la mitad del tercer periodo.

El segundo enceste redujo la diferencia a siete unidades, y los Lakers se acercaron a cua-tro con 5:59 minutos por jugar-se en el partido, cuando Bryant dio una asistencia para que Wi-lliams embocara de tres puntos.

“Jugamos bien. En la segun-da mitad dimos pelea y estu-vimos cerca en el marcador”, rescató Bryant. “Desafortuna-damente, el partido se nos esca-pó en los últimos tres minutos”.

Después del partido, Bryant caminó a la media cancha, don-de abrazó a Kyle Korver, vete-rano de 13 temporadas, en una muestra de admiración mutua.

candidatos pasan los test de cre-dibilidad e integridad”, indicó.

Asimismo, apeló a la FIFA a que lleve reformas profundas. No se debe creer que con “la elección de un nuevo presidente se solucio-narán todos los problemas”.

La FIFA debe mostrar mucho más y dejar claro que “detrás de las reformas se esconde también un verdadero deseo de reforma y que estas reformas serán puestas en funcionamiento”, dijo Bach que se mostró convencido de que en la FIFA existe el deseo de em-prender este camino.

DEPORTES

Page 32: La Hora 05-12-2015

Página 32 / La HORa, guatemaLa, 5 De DiCiemBRe De 2015

Publicación semanalcon las noticiasmás relevantes

LAHORA.GT