la hija de pocero.doc

Upload: eldasse

Post on 10-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 La hija de Pocero.doc

    1/5

    Universidad Nacional de Colombia

    Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociologa

    Teora Sociolgica: Ma !eber

    "eid# Suare$ Mo#aDaniel %ibero

    "a &istoria se desarrolla en un tiempo # espacio determinados: la $ona rural 'rancesa de las

    primeras d(cadas del S)**) +n este conteto &istrico los individuos conviven en un marco social

    determinado por ciertos ideas # valores ,ue guan sus acciones) Siguiendo a !eber la idea se puede

    entender de dos maneras complementarias) -or un lado la idea .en el sentido de una orientacin

    pr/ctica o terica del pensamiento # la idea en el sentido de un tipoideal de una (poca0 construido

    como instrumento conceptual1 2!eber0 34450 p) 678) +n este sentido0 nos atrevemos a decir ,ue en la

    pelcula se esmera en mostrarnos el sentido de una orientacin pr/ctica # terica de las ideas en sus

    persona9es actores en un marco &istrico # a su ve$0 el tipo ideal de una (poca) +ste ltimo un

    constructo social ,ue &a pasado por el 'iltro de di'erentes instituciones sociales tales como los

    &istoriadores acad(micos0 las editoriales de los libros de &istoria0 las instituciones ,ue orientan los

    programas pedaggicos en las escuelas # las escuelas mismas) -or esta ra$n nos en'ocaremos en

    buscar los valores ,ue orientan la accin de los persona9es)

    +n este mismo plano encontramos ,ue muc&as de estas ideas se visuali$an en los valores ,ue

    encarnan los di'erentes grupos de individuos en una sociedad as como cada uno de ellos0 incluso0

    mostr/ndose de manera contradictoria dentro de los distintos individuos ,ue componen un mismo

    grupo social)

    +n el nivel m/s amplio encontramos dos grupos sociales) +l primero corresponde al grupo

    social ,ue convive en la ruralidad) +l segundo0 no en importancia sino por cuestiones de m(todo en el

    an/lisis0 se compone del grupo social ,ue convive en la $ona urbana)

    Dentro del grupo social ,ue convive en la ruralidad encontramos la epresin de determinados

    valores en la 'amilia de la protagonista0 en especial0 en las acciones del padre) "os valores ,ue rigen

    estas acciones son valores de obediencia0 respeto a la autoridad # al orden patriarcal establecido)

    ;dem/s tambi(n eisten valores tales como el amor0 el es'uer$o0 el respeto) Todo ello va en bs,ueda

    de 'ortalecer la 'amilia como unin # comunidad de individuos) Sin embargo0 la &i9a ma#or de la

  • 5/20/2018 La hija de Pocero.doc

    2/5

    'amilia tiene otro tipo de valores) +n la pelcula0 el padre relata como la &i9a ma#or 'ue criada en la

    ciudad de -ars) -ars por esa (poca era un urbe) Si aplic/semos un poco de teora simmeliana

    alrededor de la convivencia en las grandes ciudades podramos encontrarnos con la tesis de la aparicin

    de la individualidad) Mu# ligeramente diremos ,ue para Simmel0 la vida en grandes grupos &umanos

    las personas caen en el anonimato # con ello en la posibilidad

  • 5/20/2018 La hija de Pocero.doc

    3/5

    construccin de la 'amilia0 enviando a su &i9a al eilio con su ta0 el persona9e del padre permite ver una

    trans'ormacin del valor) ? nos encontramos con ,ue lo importante para el pocero0 era mantener un

    legado en su apellido a trav(s de su nieto0 al cual0 innevitablemente ama con todas sus 'uer$as) @ncluso0

    nos podemos atrever a decir ,ue es la 'uer$a del amor ,ue tiene por su &i9a # por su nieto lo ,ue

    permite la trans'ormacin de los valores0 sus 9erar,uas en los tipos ideales del padre de la idea de'amilia)

    -or otro lado encontramos ,ue el grupo social ,ue &abita en la urbe epresa unos valores #

    acciones di'erentes # distintas a las practicadas en la $ona rural)

    ;ll convive una 'amilia de valores pe,ueAo burgueses) Compuesta por un padre dueAo de un

    negocio de &erramientas del pueblo> una madre ,ue es tan preocupada de cuidar el prestigio de su &i9o

    tal como lo &ace el pocero con su &i9a> # un &i9o ,ue participa de la 'uer$a a(rea 'rancesa # comparte

    valores mu# parecidos a los de la &i9a del pocero 2tal ve$ por el &ec&o de &aber sido criados ba9o las

    'ormas sociales ,ue se presentan en una sociedad urbana8)

    +l con'licto entre estos dos grupos sociales se genera por la accin social tomada por la madre

    ,ue busca a toda costa proteger a su &i9o) "a madre tiene determinadas acciones sociales ,ue

    representan esto) +n un primer momento0 al disponerse a cumplir la tarea ,ue le &a de9ado su &i9o de

    entregar la carta0 se encuentra con una .campesina1) ? al parecer0 es por esta ra$n ,ue considera ,ue

    el prestigio # el bienestar de su &i9o0 9unto con la 'ortuna de su 'amilia0 se encuentran en peligro) Con lo

    ,ue decide ,uemar la carta) "os valores a,u epresados por la madre tienen ,ue ver con la proteccin

    de su 'amilia # se su 'ortuna0 as como de su prestigio> del mismo modo como lo senta el padre de la

    &i9a del pocero)

    ;s mismo en el momento en ,ue la 'amilia de la &i9a del pocero pide reconocimiento a la

    'amilia pe,ueAo burguesa0 de la criatura ,ue est/ a punto de nacer0 la madre se encarga de negar

    rotundamente0 e incluso de insinuar acusasin de calumnia al pocero0 con tal de proteger el prestigio de

    su &i9o # de su ri,ue$a # estatus 'amiliar dentro de los valores # tipos ideales de la sociedad urbana en

    la ,ue vive)

  • 5/20/2018 La hija de Pocero.doc

    4/5

    Sin embargo0 a pesar de todo esto0 los 9venes enamorados0 logran tomar acciones sociales ,ue

    les permiten consolidar su unin0 de manera tal ,ue no renuncian ni engaAan sus valores individuales)

    "a &i9a del pocero durante el 'ilm es ob9eto de varios controles sociales) -or un lado cuando elme9or amigo de su padre le propone matrimonio como medio para ocultar su relacin seual pre=

    matrimonial # as evitar el seAalamiento social) -or otro lado0 la posibilidad implcita de abortar cuando

    le cuenta a su padre su embara$o # la &istoria de este) ;s mismo0 al present/rsele la opcin de regresar

    del eilio a su pueblo natal) +n este sentido0 a pesar de los posibles seAalamientos ,ue pueda &acerle la

    sociedad0 la &i9a del pocero es mu# sincera al a'ian$arse a sus sentimientos0 pensamientos e

    individualidad en construccin)

    Del mismo modo el &i9o de la 'amilia pe,ueAo burguesa es 'iel a sus valores) De tal manera ,ue

    .vuelve de la muerte1 gracias a su amor por la &i9a del pocero) @ncluso es capa$ de en'entar la voluntad

    de sus padres # demostrarle a su madre ,ue la me9or decisin ,ue (l puede tener es casarse con la mu9er

    ,ue ama)

    +s as como encontramos una gran trama de acciones sociales # valores ,ue a'ectan a los

    individuos0 ,ue tambi(n &ace ,ue se a'ecten entre ellos mismos e incluso cambien los paradigmas

    &istricos) Tal como termina el 'ilm se pasa de la construccin social de la 'amilia desde un punto de

    vista patriarcal donde el &ombre como proveedor es el centro # ncleo de la misma0 a una 'amilia

    donde el centro # elemento constructor # co&esionador es el amor de ,ue siente la pare9a)

  • 5/20/2018 La hija de Pocero.doc

    5/5

    %e'erencias:

    !eber0 M) 234458) +nsa#os sobre metod oga sociolgica) @n B) ") +tc&everr# 2+d)80Ensayos sobre

    metodologa sociolgica2Seta)0 pp) 5458) uenos ;ires: ;morrotu editores S);)