la generación del 27

Download La generación del 27

If you can't read please download the document

Upload: melania

Post on 30-Jun-2015

318 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 1.

2. En esta poca surge una de las generaciones poticas ms brillantes de toda la historia de nuestra poesa. Todos los autores nacen entre 1892 y 1906, logrando su plena madurez y prestigio en los aos de la Segunda Repblica Espaola. Se llam as por que en 1927 se celebraba el tercer centenario de la muerte de Gngora. 3. Entre los poetas el ms joven es Cernuda y el mayor Salinas, entre ellos hay 9 aos de diferencia.Pero todos tienen algo en comn, y es que sienten la necesidad de encontrar un lenguaje potico que exprese mejor los temas que tratan. 4.

  • Estilo: Tradicin y vanguardismo. 5. Temtica:el amor, la muerte, el destino... y los temas cargados de races populares. 6. No rompen con nuestras tradiciones. 7. Sienten pasin por el lenguaje potico de Gngora. 8. Ejercen sobre todo surrealismo. 9. Intentan encontrar la belleza a travs de la imagen y as encontrar la poesa pura. 10. Representan realidad sin describirla, eliminando lo que no es poesa.

11.

  • En esta generacin no slo se desarroll la poesa, algunos escribieron narrativa. 12. En las novelas haba dos corrientes: la intelectual y la humanista. 13. Muchos de los escritores del 27 debieron exiliarse al exiliarse al estallar la Guerra Civil.

14.

  • Los autores mostraban inquietudes y gustos. 15. Los rasgos cohesionantes del grupo alcanzan varios mbitos: biogrficos, de ideas y esttico. 16. Todos de edades similares y gran cultura. 17. Actitudes liberales en la poltica. 18. Deseaban modernizar la poesa. 19. Reconocieron a maestros como Juan Ramn Jimnez y Ortega y Gasset.

20.

  • Federico Garca Lorca. 21. Jorge Guilln. 22. Pedro Salinas. 23. Dmaso Alonso. 24. Gerardo Diego.
  • Vicente Aleixandre. 25. Rafael Alberti. 26. Luis Cernuda. 27. Emilio Prados. 28. Manuel Altolaguirre.

29. 30. Nacimiento- Muerte5 Junio 1898- 18 Agosto 1936 Infancia y juventud Desde los 2 aos Lorca mostr su habilidad para aprender canciones populares. Como estudiante fue algo irregular. Estancia en Madrid En 1918 public su primer libro Impresiones y paisajes,en 1921 el libro de poemas y en 1923 se pusieron en escena las comedias de tteres La nia que riega la Albahaca y el prncipe preguntn. 31. Estancia en Nueva York surge el libro Poeta en Nueva York. En 1930 fue a La Habana, donde escribi parte de sus obras As que pasen 5 aos y El pblico.La segunda Repblica y la Barraca Lorca se encang de la co-direccin de la compaa estatal de teatro La barraca, donde disfrut de todos los recursos para producir, dirigir, escribir y adaptar algunas obras teatrales del Siglo de Oro espaol. Escribi en este perodo Bodas de sangre, Yerma y Doa Rosita la soltera.ltimos momentos de su vida. Muri ejecutado tras el levantamiento militar de la Guerra Civil Espaola, por su afinidad al Frente Popular y por ser abiertamente homosexual. 32. Caractersticas de su etapa granadina En la universidad de Granada se gradu como abogado. Despus de su madre, fue Fernando de los Ros quien estimul el talento del entonces pianista en favor de la poesa; as, en 1917 escribi su primer artculo sobre Jos Zorrilla, en su aniversario.Caracteristicas de su etapa en Nueva York En 1929 march a Nueva York. Para entonces se haban publicado, adems de los antes mencionados, sus libros Canciones (1927) y el Primer romancero gitano (1928), siempre su obra potica ms popular y ms accesible. A Garca le molestaba mucho que el pblico lo viera como gitano. 33.

  • Poema elegido: Poeta en Nueva York, Calles y Sueos: Asesinato. 34. Por que has elegido este poema:

Por que habla del amor de una forma muy especial. Adems me parece muy intenso. 35. Cmo fue?Una grieta en la mejilla. Eso es todo!Una ua que aprieta el tallo.Un alfiler que buceahasta encontrar las raicillas del grito.Y el mar deja de moverse.Cmo, cmo fue?AsDjame! De esa manera?S.El corazn sali solo. Ay, ay de m! 36. Cmo sera?Una grieta en la mejilla. Eso fue todo!Una ua que agarra el tallo.Un alfiler que nada hasta ver las raicillas del grito.Y el mar deja de agitarse.Cmo, cmo sera?AsOlvdame! De esa manera?S.El corazn se fue solo. Ay, ay de m!