la funciÓn dela funciÓn de “seguimiento” al sistema de pagos en colombia · 2013-10-17 ·...

40
LA FUNCIÓN DE SEGUIMIENTOLA FUNCIÓN DE SEGUIMIENTOLA FUNCIÓN DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA LA FUNCIÓN DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA COLOMBIA COLOMBIA JOAQUÍN BERNAL R. BANCO DE LA REPUBLICA (COLOMBIA) BANCO DE LA REPUBLICA (COLOMBIA) Seminario CEMLA-BC Bolivia-Nov. 2011

Upload: hadung

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

LA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO”LA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO”LA FUNCIÓN DE SEGUIMIENTOAL SISTEMA DE PAGOS EN

COLOMBIA

LA FUNCIÓN DE SEGUIMIENTOAL SISTEMA DE PAGOS EN

COLOMBIACOLOMBIACOLOMBIA

JOAQUÍN BERNAL R.BANCO DE LA REPUBLICA (COLOMBIA)BANCO DE LA REPUBLICA (COLOMBIA)Seminario CEMLA-BC Bolivia-Nov. 2011

Page 2: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

Agenda de la PresentaciónAgenda de la Presentación

1. Definición y alcance del “Seguimiento a los sistemasde pago y de liquidación” (oversight)p g y q ( g )

2. Aspectos legales e institucionales en Colombia

3 Algunos logros destacados hasta la fecha3. Algunos logros destacados hasta la fecha(sintetizados en el Reporte de sistemas de pago)

Page 3: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

Definición de Seguimiento Definición: “una función de los BC en virtud de la cuallos objetivos de seguridad y eficiencia son promovidos

g

los objetivos de seguridad y eficiencia son promovidosmediante el monitoreo a los sistemas existentes yplaneados, su evaluación contra tales objetivos y,cuando se requiere, la inducción de los cambios quecuando se requiere, la inducción de los cambios quesean necesarios para el logro de dichosobjetivos”(BIS-CPSS, 2005).

Ot t id d ( l i ) dOtras autoridades (como los supervisores) puedentener funciones en los SP. El término Seguimientoestá reservado para designar las responsabilidades

ífi l h i t t l BCespecíficas y las herramientas con que cuentan los BCen relación con los SP.

Page 4: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

Seguimiento vs Supervisión / Vi il i

El primero consiste en monitorear a los SP como un

Vigilancia El primero consiste en monitorear a los SP como untodo, con una perspectiva integral del sistema y de lasinterconexiones entre participantes, propendiendo por laseguridad (mitigación de riesgos en aras de laestabilidad financiera) y la eficiencia (oportunidad,acceso, costo).acceso, costo).

La segunda en cambio consiste en supervisar laLa segunda, en cambio, consiste en supervisar lasolidez de entidades individuales, con la óptica deproteger el ahorro del público y el cumplimiento de

normas prudenciales.

Page 5: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

Oversight : ActividadesEl BIS-CPSS (2005) identifica tres actividades claves deSeguimiento: monitoreo, evaluación e inducción de cambio.

- Acceso a toda la información y documentación relevante paraevaluar/valorar los sistemas, su funcionamiento y susrelaciones con el conjunto del SF.

- Evaluación de la magnitud de los riesgos potenciales de losdiferentes SP y poder juzgar el cumplimiento en cada SP delos requerimientos y estándares internacionales

- Facultades para inducir cambio (desde la disuasión yacuerdos voluntarios, hasta poderes de Ley)

- Cooperación con otras autoridades, domésticas einternacionales (ej a nivel nacional, con SuperintendenciaFinanciera; a nivel internacional, SP multimoneda –; ,CCDivisas, con Fed NY)

Page 6: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

Colombia: alcances prácticosObjetivos de política: seguridad y eficiencia de los SP, afin de concentrarse en los asuntos de mayor interés parafin de concentrarse en los asuntos de mayor interés parael BR, como son la estabilidad financiera, la prevencióndel riesgo sistémico, la eficiencia de los mercados y laadecuada implementación de la política monetariaadecuada implementación de la política monetaria.Ambito de aplicación: Claramente a los SP deimportancia sistémica. Pero éste tiene estrechasinterdependencias con los SCyL de valores y de divisas yinterdependencias con los SCyL de valores y de divisas ycon las cámaras de riesgo central de contraparte. Todosellos son “redes de transferencia de valor”, tienen

ti i t i il t d i li idparticipantes muy similares, todos requieren liquidar encuentas de dinero del BC y tienen el potencial dedesencadenar “riesgos sistémicos” si su funcionamiento

l d dno es el adecuado.

Page 7: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

Agenda de la PresentaciónAgenda de la Presentación

1. Introducción y definición de “Seguimiento a lossistemas de pago y de liquidación” (oversight)sistemas de pago y de liquidación (oversight)

2. Aspectos legales e institucionales en Colombia

3 Algunos logros destacados hasta la fecha3. Algunos logros destacados hasta la fecha(sintetizados en el Reporte de sistemas de pago)

Page 8: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

Fundamento legalResponsabilidad

• Artículo 16 de la Ley 31 de 1992 estipula que “Al Banco de la República lecorresponde estudiar y adoptar las medidas monetarias crediticias ycorresponde estudiar y adoptar las medidas monetarias, crediticias ycambiarias para regular la circulación monetaria y, en general, la liquidezdel mercado financiero y el normal funcionamiento de los pagosinternos y externos de la economía, velando por la estabilidad del valorde la moneda ( )”de la moneda (…)

• En virtud del mandato otorgado por la Constitución Política de Colombia yde acuerdo con lo reglamentado por la Ley 31 de 1992, el Banco de laRepública tiene la responsabilidad de velar por la estabilidad de los preciosRepública tiene la responsabilidad de velar por la estabilidad de los precios.El adecuado cumplimiento de esta tarea depende crucialmente delmantenimiento de la estabilidad financiera.

Fuentes de AutoridadFuentes de Autoridad

• Leyes 795 de 2003 y 964 de 2005 dan atribuciones expresas a la JD delBR como regulador del SP de alto valor. La Ley 31 de 1992 y la ley 964 de2005 le facultan a regular los sistemas de negociación, compensación yg g , p yliquidación de divisas (también en su calidad de autoridad cambiaria).

Page 9: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

Fundamento Legal

Con fundamento en estas facultades, la JD del BR expidió:

• Resoluciones externas 7 de 2004, 4 de 2006, 5 de 2007 y 12 de2008, regulaciones sobre sistemas de compensación yliquidación de divisas y sus operadores; y la Resolución 4 deliquidación de divisas y sus operadores; y la Resolución 4 de2009, sobre sistemas de negociación de divisas.

• Resolución Externa 5 de 2009, regulaciones sobre los sistemasde pago de alto valor, sus operadores y participantes.

• La ley 795 estipuló que el MHCP es el regulador del SP de bajovalor pero debe contar con visto bueno previo de la JDBRvalor, pero debe contar con visto bueno previo de la JDBR.

• La supervisión y vigilancia le fue asignada a la SuperintendenciaFinanciera.

Page 10: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

Tareas del BR para promover Estabilidad Fi i

Funcionamiento Provisión de

Financiera

Funcionamiento seguro y eficiente

del Sistema de Pagos

Provisión de Liquidez al

Sistema Financiero

Seguimiento a la

Contribución al diseño de

Mecanismos de

Estabilidad

Seguimiento a la Infraestructura

Financiera

Regulación Financiera

Monitoreo de Tendencias Económicas

FinancieraEconómicas

Page 11: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

La infraestructura del sector financiero en La infraestructura del sector financiero en C l biC l biColombiaColombia

SEN MECBROKERS

SEN(BR)

SET‐FX MEC(BVC)

SISTEMAS DE

SISTEMAS DENEGOCIACIÓN DE

ACTIVOS FINANCIEROS

DCV(BR)

CCD‐FX DECEVAL CRCC

SISTEMAS DELIQUIDACIÓN Y

COMPENSACIÓN DEACTIVOS FINANCIEROS

CUD(BR)

SISTEMA DE PAGO DE ALTO VALOR

CEDEC(BR)

Redesde Cajeros

ATMACH

COLOMBIASISTEMAS DE PAGO DE BAJO VALOR

ACHCENIT(BR)

Page 12: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

Alcance en relación con el SPAV• JDBR es la autoridad de regulación de los SPAV (Ley 964 de 2005). BR es el

único proveedor (el CUD). Así que cuenta con herramientas apropiadas paravelar por el buen funcionamiento del SPAV.

• Seguimiento al comportamiento de agentes críticos del sistema y sus• Seguimiento al comportamiento de agentes críticos del sistema y sus“vínculos” con otros participantes (análisis de topología y conectividad paracontribuir a mejor manejo de liquidez y prevención de riesgos de contagio;simulación de choques, pruebas de tensión y back testing)

• Resolución 5 de 2009 desarrolla algunos principios específicamenteaplicables a “sistemas externos” para asegurar que se ajusten a los mejoresestándares y recomendaciones internacionales.

• Art. 19º: establece que los Administradores de Sistemas Externos y susParticipantes, estarán obligados a suministrarle al BR la información que ésterequiera con el fin de efectuar un seguimiento sobre su seguro y efectivofuncionamiento y su incidencia sobre el Riesgo Sistémico y la estabilidad delfuncionamiento y su incidencia sobre el Riesgo Sistémico y la estabilidad delsistema financiero.

• El BR podrá requerirles la adopción de mecanismos de mitigación de riesgoasociados a la Compensación y Liquidación de las operaciones que realicenen nombre propio o de terceros, cuando así lo considere conveniente.

Page 13: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

No plantean riesgos de naturaleza sistémica pero son claves para la confianza

Alcance relativo a los SP de bajo valorp g p p

del público en el dinero como medio transaccional. En el caso Colombiano, seacordó acotar el Seguimiento a:

• acceso a información y documentación sobre las principales infraestructurasy p p(cheques, ACH, redes de tarjetas débito y crédito, medios e instrumentosnovedosos)

• promover la transparencia en la información al público (en concordancia con lop o o e a a spa e c a e a o ac ó a púb co (e co co da c a co osugerido en diversas publicaciones, como por ejemplo BIS-CPSS, 2003 y BIRF,2008) en aspectos tales como reglamentos de operación, tarifas, gobiernocorporativo, seguridad operativa, control de riesgos, etc.

• desarrollar mas capacidad en el BR para la realización de estudios técnicossobre SPBV, bancarización, uso de instrumentos de pago alternativos al efectivo,etc

• apoyo técnico al Gobierno-MHCP en la discusión de proyectos de regulaciónrelevantes (ej decreto sobre operadores postales de pago, ley de dineroelectrónico, etc)

Page 14: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

SUBGERENCIA DE SISTEMAS DE PAGO Y OPERACIÓN BANCARIA - Dpto de Seguimiento a la p g

Infraestructura Financiera - DSIF: Funciones

Monitoreo y Análisis de Información

Investigación y DesarrolloInvestigación y Desarrollo

Regulación e Inducción al Cambio

Page 15: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

Monitoreo y Análisis de Información

Coyuntura Económica Int. y

LocalMonitoreo del SF y

Riesgos del SF Local

Comportamiento y Desarrollos de los

Mercados Financieros

Seguimiento a la Infraestructura Financiera

_ Administradores de los Sistemas

Locales

-Desempeño de las Entidades que participan en el Sistema de

Pagos de Alto Valor

Page 16: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

Información requerida para el seguimiento

Información cuantitativa requerida para el seguimiento a administradores de los Sistemas de Infraestructura Financieraadministradores de los Sistemas de Infraestructura Financiera

– Estadísticas oportunas sobre valor y número de operaciones, seguimiento en tiempo real; Indicadores de liquidez, Indicadores sobre la incidencia de los mecanismos facilitadores de ahorro de liquidez;la incidencia de los mecanismos facilitadores de ahorro de liquidez; Indicadores de concentración; Indicadores de eficiencia operativa

Información cualitativa (Condiciones de Operación)

– Condiciones de Operación de los Sistemas ( Reglamentos); Gobierno Corporativo; Políticas de Administración de Riesgos ( Crédito LiquidezCorporativo; Políticas de Administración de Riesgos ( Crédito , Liquidez, legal y operacional); Mecanismos de Continuidad del Negocio; Cumplimiento de estándares internacionales del CSPL-BPI y de la OICV (IOSCO)

Page 17: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

Monitoreo y Análisis de InformaciónInformación Macro para el Seguimiento a Participantes en el Sistema de Pagos de Alto

valor

• Monitoreo de los riesgos que atañan al sistema financiero .

• Monitoreo de los mercados financieros.

Información Micro : Monitoreo de Riesgos de las entidades que participan en el CUDg q p p

• Desempeño Financiero de los Establecimientos de Crédito , Comisionistas de Bolsa ySociedades de Servicios Financieros ( seguimiento a casos puntuales)

• Novedades administrativas y procesos de reorganizaciónNovedades administrativas y procesos de reorganización

• Novedades de Agentes Colocadores de OMAs

• Comportamiento del Encaje en los establecimientos de crédito

• Operaciones Monetarias ( Cupos de expansión y contracción, Subastas y Ventanillas)

• Operaciones de liquidez por sistema de pagos (repo Intradía, Overnight por RI y Overnightpor compensación, prestamos de títulos valores)

• Información de operaciones en los sistemas de negociación y registro.

Page 18: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

Agenda de la PresentaciónAgenda de la Presentación

1. Introducción y definición de “Seguimiento a lossistemas de pago y de liquidación” (oversight)p g y q ( g )

2. Aspectos legales e institucionales en Colombia

3 Algunos logros destacados hasta la fecha3. Algunos logros destacados hasta la fecha(sintetizados en el Reporte de sistemas de pago)

Page 19: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

REPORTE DE SISTEMAS DE PAGO 2010REPORTE DE SISTEMAS DE PAGO 2010Presentación: Gerente General del BR

I Introducción: Los sistemas de pago en laI. Introducción: Los sistemas de pago en la economía

II L i t d C l biII. Los sistemas de pago en Colombia

III. Mecanismos de provisión de liquidez del Bancod l R úbli l i t d l i tde la República al sistema de pagos y al sistemade liquidación de valores

IV M l l d l l ió l i ió lIV. Marco legal de la regulación, la supervisión y elseguimiento a los sistemas de pago en Colombia

Page 20: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

II. Los sistemas de pago en Colombia

A. Los sistemas de pagos y la infraestructura del sector

II. Los sistemas de pago en Colombia

p g yfinanciero

B. Sistema de pago de alto valorp g

C. Cámara de compensación de divisas

D Si d d b j lD. Sistemas de pago de bajo valor

E. Compensación y liquidación de valores y derivados financieros

Page 21: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

III. Mecanismos de Provisión de li id d l BRC l SPliquidez del BRC a los SPs

A. Repo IntradíaB. OMAsC. Repo overnight por faltantes en compensación de

cheques primera y segunda sesióncheques – primera y segunda sesiónD. Encadenamiento de operaciones repoE Mecanismos de agilización y optimización en laE. Mecanismos de agilización y optimización en la

liquidación en DCV y CUDF. Transferencia Temporal de Valores - TTVG. Sustitución de títulos en DCVH. Apoyos transitorios de liquidez

Page 22: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

REPORTE DE SISTEMAS DE PAGO 2011REPORTE DE SISTEMAS DE PAGO 2011Presentación: Gerente General del BR

I. Los sistemas de pago en ColombiaI. Los sistemas de pago en Colombia

II. Medidas implementadas por el Banco de laRepública para optimizar el funcionamiento delp p psistema de pagos de alto valor (CUD)

III. El Banco de la República y el seguimiento a laf finfraestructura financiera del país

• La importancia de la conectividad en la identificación y medición defuentes de riesgo sistémicog

• Aplicación de topología de redes y modelos de simulación parasistemas de pagos

F t d li id l i t d d lt l d• Fuentes de liquidez en el sistema de pagos de alto valor deColombia

Page 23: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

I. I. Los sistemas de pago en Colombia Los sistemas de pago en Colombia Evolución reciente del CUDEvolución reciente del CUDEvolución reciente del CUDEvolución reciente del CUD

Valor y volumen del CUD, promedios diarios(Miles de millones a COP$ constantes del 2010)

30.000

35.000

8.000

9.000

10.000

ones

Valor

Volumen

15.000

20.000

25.000

4.000

5.000

6.000

7.000

Valorer

o de

tran

sacc

i

0

5.000

10.000

-

1.000

2.000

3.000

Núm

e

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

• En el agregado anual, el valor cursado representó 15 veces el PIB del 2010; es decir, un promedio diario equivalente al 6,1% del PIB.

Page 24: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

Sistema de pago de alto valor (CUD)Sistema de pago de alto valor (CUD)

- El Banco de la República ha adoptado una variada gama de medidaspara agilizar el cumplimiento de las operaciones y optimizar el manejopara agilizar el cumplimiento de las operaciones y optimizar el manejode la liquidez en el sistema de pagos de alto valor (CUD).

- Gracias a esas medidas, el ciclo actual de operaciones es más fluido yordenado que en el pasado y una mayor proporción mayor de ellas seordenado que en el pasado y una mayor proporción mayor de ellas secumple temprano dentro del día.

- Ello reduce de manera importante las posibles exposiciones de riesgode liquidez de los intermediarios financierosde liquidez de los intermediarios financieros.

Page 25: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

Sistema de pago de alto valor (CUD)Sistema de pago de alto valor (CUD)Evolución de los pagos intradía

100,0%30,0%

60 0%

70,0%

80,0%

90,0%

, %

20,0%

25,0%

, %

% de vpa

gado

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

10,0%

15,0%

valor acumulado

% de valor total p

0,0%

10,0%

20,0%

0,0%

5,0%

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Horas del día% Acumulado 2010 % Acumulado 2002 Total pagos 2002 Total pagos 2010

Page 26: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

Evolución reciente del SPBVEvolución reciente del SPBV((cedeccedec achsachs y tarjetas)y tarjetas)((cedeccedec, , achsachs y tarjetas)y tarjetas)

Valor y volumen de transacciones con cheques, pagoselectrónicos ACH y tarjetas, promedios diarios

350

400

450

500

1 500

1.800

2.100

s

200

250

300

350

900

1.200

1.500

s de

tran

sacc

ione

sM

iles de millone

50

100

150

300

600Mile

es de pesos

0 0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010Val CEDEC Val ACHs Val Tarjetas Débito * Val Tarjetas Crédito *

Vol CEDEC Vol ACHs Vol Tarjetas Débito * Vol Tarjetas Crédito *

* Solo considera las transacciones por concepto de compras realizadas con tarjetas débito y crédito* Solo considera las transacciones por concepto de  compras realizadas   con tarjetas débito y crédito

Page 27: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

EL USO DEL EFECTIVO Y LOS EL USO DEL EFECTIVO Y LOS MEDIOS DE PAGOMEDIOS DE PAGOMEDIOS DE PAGOMEDIOS DE PAGO

35,0

40,0

80

90

100

Pagos electrónicos vs. efectivoElectróncio

20,0

25,0

30,0

50

60

70

fectivo/PIB

os electrónicos

5,0

10,0

15,0

20

30

40

Ef

% pago

0,00

10

2000 2009 2000 2009 2000 2009 2000 2007 2000 2009 2000 2009 2002 2009 2001 2009 2001 2009 2001 2009

United States United Kingdom Switzerland Japan Germany1 Sweden Euro area Brasil Colombia México2

Valor  pagos electrónicos %  Efectivo/PIB

Cheque

Fuente: BIS, CPSS74, CPSS 93. Cemla. Estadísticas Comparativas de Sistemas de Pago de América Latina y el Caribe 1999-2009. Octubre 2010.Por falta de disponibilidad de información no se presentan datos sobre Efectivo/PIB (Germany1) y valor de pagos electrónicos % (México 2).

Page 28: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

EL USO DEL EFECTIVO Y LOS EL USO DEL EFECTIVO Y LOS INSTRUMENTOS DE PAGOINSTRUMENTOS DE PAGO

• Se observa avance de los pagos electrónicos en todos los países, hasta el

INSTRUMENTOS DE PAGOINSTRUMENTOS DE PAGOSe observa avance de los pagos electrónicos en todos los países, hasta elpunto de que en Suecia, Suiza, Alemania y el Reino Unido, el uso del chequeprácticamente ha desaparecido.

• Es notable el esfuerzo de modernización de los mecanismos de pago enEs notable el esfuerzo de modernización de los mecanismos de pago eneconomías emergentes, como Brasil y Colombia.

• Importante resaltar que superar tradiciones históricas y factores culturalesfuertemente arraigados toma tiempo como se ilustra gráficamente para el casofuertemente arraigados toma tiempo, como se ilustra gráficamente para el casode los Estados Unidos, donde los cheques siguen teniendo una importanciasignificativa en el total de pagos de la economía.

Llama la atención el hecho que a pesar del dinamismo de los pagos• Llama la atención el hecho que, a pesar del dinamismo de los pagoselectrónicos, en la mayor parte de los países de la muestra la relación efectivoa PIB aumenta entre 2001 y 2009, con la notable excepción de Suecia.

Page 29: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

REPORTE DE SISTEMAS DE PAGO 2011REPORTE DE SISTEMAS DE PAGO 2011Presentación: Gerente General del BR

I. Los sistemas de pago en Colombia

II. Medidas implementadas por el Banco de laRepública para optimizar el funcionamiento delsistema de pagos de alto valor (CUD)sistema de pagos de alto valor (CUD)

III. El Banco de la República y el seguimiento a lainfraestructura financiera del paísinfraestructura financiera del país• La importancia de la conectividad en la identificación y medición de

fuentes de riesgo sistémico

• Aplicación de topología de redes y modelos de simulación parasistemas de pagos

• Fuentes de liquidez en el sistema de pagos de alto valor deq p gColombia

Page 30: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

III. El Banco de la República y el III. El Banco de la República y el seguimiento a la infraestructura seguimiento a la infraestructura gg

financiera del paísfinanciera del país-- VariosVarios trabajostrabajos dede investigacióninvestigación queque tienentienen enen comúncomún lala aplicaciónaplicación dede

dd té ité i dd áli iáli i ll t l ít l í dd dd llmodernasmodernas técnicastécnicas dede análisis,análisis, comocomo sonson lala topologíatopología dede redesredes yy loslosmodelosmodelos dede simulación,simulación, alal sistemasistema dede pagospagos dede altoalto valorvalor colombianocolombiano(CUD)(CUD) parapara identificaridentificar laslas entidadesentidades financierasfinancieras dede mayormayor importanciaimportanciasistémicasistémica.. YY unun trabajotrabajo empíricoempírico sobresobre fuentesfuentes dede liquidezliquidez enen elel SPSP..

-- EsteEste tipotipo dede análisisanálisis reconocereconoce queque laslas relacionesrelaciones ee interconexionesinterconexionesentreentre entidadesentidades sonson tantan importantesimportantes comocomo elel tamañotamaño mismomismo dede laslasinstitucionesinstituciones..

-- YY proveeprovee herramientasherramientas parapara elel análisisanálisis dede lala estabilidadestabilidad deldel sistemasistema dedepagos,pagos, comocomo insumoinsumo claveclave parapara lala estabilidadestabilidad financiera,financiera, concon basebase enenlala evaluaciónevaluación dede::

-- lala capacidadcapacidad deldel sistemasistema enen susu conjuntoconjunto yy dede entidadesentidades financierasfinancierasindividualesindividuales parapara resistirresistir elel contagiocontagio yy mitigarmitigar riesgosriesgos dede liquidez,liquidez,

-- lala suficienciasuficiencia yy elel alcancealcance dede loslos mecanismosmecanismos dede provisiónprovisión dede liquidezliquidezdi ibldi ibl ll dd ll bb t lt l di idi i ti tti tdisponiblesdisponibles enen elel mercadomercado yy enen elel bancobanco centralcentral ––ordinariaordinaria yy contingentecontingente--anteante unun choquechoque sistémicosistémico..

Con base en documentos de Cepeda (2008), Machado et al. (2010) y León et al. (2011).

Page 31: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

••IIIA. IIIA. La importancia de la conectividad La importancia de la conectividad en la identificación y medición de en la identificación y medición de yy

fuentes de riesgo sistémicofuentes de riesgo sistémico•• PrincipalesPrincipales resultadosresultados::

CorporacionesFi i•• PrincipalesPrincipales resultadosresultados::

-- ConfirmaciónConfirmación dede lalaimportanciaimportancia sistémicasistémica dedealgunosalgunos bancosbancos comercialescomerciales

Bancos comercialesSociedadesFiduciarias

Financieras

algunosalgunos bancosbancos comercialescomerciales..

-- IdentificaciónIdentificación dede algunasalgunascomisionistascomisionistas dede bolsabolsa comocomoentidadesentidades queque pesepese aa susu

Instituciones OficialesEspeciales

entidadesentidades que,que, pesepese aa susutamañotamaño relativo,relativo, cumplencumplen ununpapelpapel centralcentral enen lala liquidezliquidezdeldel CUDCUD..

C ñí dCompañías deFinanciamientoComercial

Administradorasde Fondos de P i C

Comisionistas deBolsa

Pensiones y Ces.

•Flechas: valor de pagos | Nodos: valor de activos

Con base en documentos de Cepeda (2008), Machado et al. (2010) y León et al. (2011).

Page 32: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

••IIIA. IIIA. La importancia de la conectividad La importancia de la conectividad en la identificación y medición de en la identificación y medición de yy

fuentes de riesgo sistémicofuentes de riesgo sistémico•• PrincipalesPrincipales resultadosresultados::

R lt d d l t l tid dR lt d d l t l tid dpp

-- La liquidez de algunas La liquidez de algunas entidades (entidades (e.g.e.g. comisionistas comisionistas de bolsa y fiduciarias), ya de bolsa y fiduciarias), ya

ff 180%

200%

••Resultado del ataque a la entidad Resultado del ataque a la entidad sistémicamente más importante (febrero de sistémicamente más importante (febrero de

2006)2006)

sea de fuentes ordinarias o sea de fuentes ordinarias o contingentes, es insuficiente contingentes, es insuficiente para atender choques de tipo para atender choques de tipo sistémicosistémico 100%

120%

140%

160%

180%

izar

/ C

upo

OM

A

BC

CF

CFC

- Octubre de 2011 la Junta Directiva del BR decide 0%

20%

40%

60%

80%Pa

gos

por r

eali CFC

SF

AFP

CB

Directiva del BR decide eliminar el limite para la utilización del REPO INTRADIA / conversión OVERNIGHT

0%

0% 50% 100% 150% 200%Pagos por realizar / Portfolio de TES

OVERNIGHT•Flechas: valor de pagos | Nodos: valor de activos

Con base en documentos de Cepeda (2008), Machado et al. (2010) y León et al. (2011).

Page 33: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

••IIIB. IIIB. Aplicación de topología de redes y Aplicación de topología de redes y modelos de simulación para sistemas de modelos de simulación para sistemas de

pagospagos-- UnUn enfoqueenfoque macromacro--prudencialprudencial exigeexige contarcontar concon herramientasherramientas

t d ló it d ló i ll tt ll l jid dl jid d d ld l i ti tmetodológicasmetodológicas queque logrenlogren capturarcapturar lala complejidadcomplejidad deldel sistemasistemafinancierofinanciero;; dosdos aproximacionesaproximaciones utilizadasutilizadas parapara analizaranalizar sistemassistemascomplejoscomplejos enen otrasotras cienciasciencias sonson lala topologíatopología dede redesredes yy loslos modelosmodelos dedesimulaciónsimulación dede pagospagos..

-- LaLa topologíatopología dede redesredes buscabusca caracterizarcaracterizar lala estructuraestructura dede unun sistema,sistema,dondedonde loslos participantesparticipantes sonson importantesimportantes enen lala medidamedida queque desempeñendesempeñenunauna funciónfunción relevanterelevante parapara loslos demásdemás yy parapara elel sistemasistema enen conjuntoconjunto

-- LaLa medidamedida másmás tradicionaltradicional yy dede mayormayor usouso parapara determinardeterminar lalaimportanciaimportancia dede unun nodonodo alal interiorinterior deldel sistemasistema eses lala “centralidad”,“centralidad”, lala cualcualbuscabusca identificaridentificar aquellosaquellos participantesparticipantes queque cumplencumplen unauna funciónfunciónesencialesencial alal interiorinterior dede lala redredesencialesencial alal interiorinterior dede lala redred..

-- AA partirpartir dede lala identificaciónidentificación dede loslos participantesparticipantes “más“más centrales”,centrales”, yy conconbasebase enen lala simulaciónsimulación dede loslos pagospagos deldel CUD,CUD, eses posibleposible evaluarevaluar elelimpactoimpacto directodirecto ee indirectoindirecto queque puedepuede tenertener elel incumplimientoincumplimiento dede unounoimpactoimpacto directodirecto ee indirectoindirecto queque puedepuede tenertener elel incumplimientoincumplimiento dede unouno

dede estosestos nodosnodos (sistémicamente(sistémicamente importantes)importantes) enen elel sistemasistema..

Con base en documentos de Cepeda (2008), Machado et al. (2010) y León et al. (2011).

Page 34: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

••IIIC. Fuentes de liquidez en el sistema IIIC. Fuentes de liquidez en el sistema de pagos de alto valor de Colombiade pagos de alto valor de Colombiade pagos de alto valor de Colombiade pagos de alto valor de Colombia

Page 35: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

••IIIC. Fuentes de liquidez en el sistema IIIC. Fuentes de liquidez en el sistema de pagos de alto valor de Colombiade pagos de alto valor de Colombiade pagos de alto valor de Colombiade pagos de alto valor de Colombia

Las fuentes de recursos de que disponen los participantes en unsistema LBTR son:

i) los saldos en cuentas de depósito en el banco central;ii) provisión de liquidez colateralizada (repos / OMAs) del bancocentral

iii) los pagos que reciben de otros participantes;iv) las operaciones de mercado monetario interbancario coniv) las operaciones de mercado monetario interbancario conotros intermediarios (repos, simultáneas y/o préstamos sincolateral);

Page 36: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

Contribución de las fuentes de recursos a la liquidación Contribución de las fuentes de recursos a la liquidación de pagos (1)de pagos (1)p g ( )p g ( )

miles de ill d

Contribuciónmiles de ill d

Contribuciónmiles de ill d

Contribuciónmiles de ill d

Contribución

Mayo 2002

Total Sistema Bancos Mayo 2010Mayo 2002 Mayo 2010

millones de pesos

%millones de 

pesos%

millones de pesos

%millones de 

pesos%

Pagos realizados 8.899,2 100,0% 25.123,8 100,0% 6.161,2 100,0% 14.756,5 100,0%

Fuentes de RecursosS ld i h d d ó i1 Saldo overnight  en cuentas  de depósito 1.600,5 18,0% 7.178,5 28,6% 1.392,7 22,6% 6.943,3 47,1%

2 Provisión de l iquidez del  banco central 951,3 10,7% 2.663,6 10,6% 884,3 14,4% 2.001,0 13,6%

Repo intradia 153,3 1,7% 546,4 2,2% 141,3 2,3% 33,1 0,2%

Política monetaria 798,0 9,0% 2.117,1 8,4% 743,0 12,1% 1.968,0 13,3%

Repo expansión (overnight ) 203 2 2 3% 1 956 6 7 8% 156 6 2 5% 1 854 6 12 6%Repo expansión (overnight ) 203,2 2,3% 1.956,6 7,8% 156,6 2,5% 1.854,6 12,6%

594,8 6,7% 160,5 0,6% 586,4 9,5% 113,4 0,8%

3 Mercado Monetario 1.585,3 17,8% 1.797,7 7,2% 1.386,2 22,5% 832,0 5,6%Simultáneas 221 0 2 5% 1 062 0 4 2% 212 0 3 4% 332 1 2 3%

Retrocesión (Repo Contracción y Depósito remunerado)

Simultáneas 221,0 2,5% 1.062,0 4,2% 212,0 3,4% 332,1 2,3%

Préstamos  sin colateral 372,3 4,2% 561,1 2,2% 248,7 4,0% 410,9 2,8%

DGCPTN 992,0 11,1% 174,6 0,7% 925,4 15,0% 89,1 0,6%

4 Dinámica entre entidades 4.762,1 53,5% 13.484,1 53,7% 2.498,0 40,5% 4.980,1 33,7%

LBTR 7.889,2 31,4% 1.390,1 9,4%

Mecanismos  optimizadores  de l iquidez 5.594,9 22,3% 3.590,0 24,3%

Page 37: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

Contribución de las fuentes de recursos a la liquidación Contribución de las fuentes de recursos a la liquidación de pagos (2)de pagos (2)p g ( )p g ( )

miles de millones de

Contribuciónmiles de 

millones deContribución

miles de millones de

Contribuciónmiles de 

millones deContribución

Comisionistas de Bolsa Sociedades FiduciariasMayo 2002 Mayo 2010 Mayo 2002 Mayo 2010

millones de pesos

%millones de 

pesos%

millones de pesos

%millones de 

pesos%

Pagos realizados 1.623,8 100,0% 6.368,8 100,0% 495,4 100,0% 1.909,0 100,0%

Fuentes de Recursos1 Saldo overnight en cuentas de depósito 6 5 0 4% 139 6 2 2% 9 7 2 0% 43 7 2 3%1 Saldo overnight  en cuentas  de depósito 6,5 0,4% 139,6 2,2% 9,7 2,0% 43,7 2,3%

2 Provisión de l iquidez del  banco central 0,0 0,0% 152,7 2,4% 7,9 1,6% 350,5 18,4%

Repo intradia 0,0 0,0% 99,0 1,6% 0,0 0,0% 328,8 17,2%

Política monetaria 0,0 0,0% 53,7 0,8% 7,9 1,6% 21,7 1,1%

Repo expansión (overnight ) 0,0 0,0% 38,6 0,6% 0,0 0,0% 9,2 0,5%Repo expansión (overnight ) 0,0 0,0% 38,6 0,6% 0,0 0,0% 9,2 0,5%

0,0 0,0% 15,1 0,2% 7,9 1,6% 12,4 0,7%

3 Mercado Monetario 11,2 0,7% 644,7 10,1% 10,0 2,0% 74,1 3,9%Simultáneas 8,1 0,5% 620,2 9,7% 0,0 0,0% 45,0 2,4%

Retrocesión (Repo Contracción y Depósito remunerado)

Préstamos  sin colateral 0,5 0,0% 17,6 0,3% 0,9 0,2% 4,5 0,2%

DGCPTN 2,5 0,2% 6,9 0,1% 9,1 1,8% 24,6 1,3%

4. Dinámica entre entidades 1.606,1 98,9% 5.431,9 85,3% 467,8 94,4% 1.440,7 75,5%

LBTR 4.347,4 68,3% 1.332,8 69,8%

Mecanismos  optimizadores  de l iquidez 1.084,5 17,0% 107,8 5,6%

Fuente: BR‐CUD. Cálculo de  los  autores

Page 38: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

IIIC. Fuentes de liquidez en el sistema de IIIC. Fuentes de liquidez en el sistema de pagos de alto valor pagos de alto valor

-- A nivel de sistema, para mayo de 2010 la contribución deestas fuentes para la liquidación de los pagos son: 52,5%por la dinámica de pagos 28 6% por saldo overnight en

p gp g

por la dinámica de pagos, 28,6% por saldo overnight encuentas en el BR, 12,5% por provisión de liquidez del BR y6,5% en el mercado monetario interbancario,(4,2%simultáneas y 2,3% préstamos sin colateral)

- La dinámica de los pagos tuvo la mayor contribución en laliquidación de pagos de las comisionistas de bolsa 85,0% yq p g , yde las sociedades fiduciarias 73,5%. Para los bancoscomerciales su contribución de solo 31,9%.

Para los bancos la contribución de sus saldos en cuenta- Para los bancos, la contribución de sus saldos en cuentaen el BR fue la fuente más significativa, del 47,1%, porestar sometidos a requisitos de encaje.

- Para las sociedades fiduciarias, los repos intradía (17%), p ( )son una fuente de liquidez relevante

Page 39: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

••IIIC. Fuentes de liquidez en el sistema IIIC. Fuentes de liquidez en el sistema de pagos de alto valor de Colombiade pagos de alto valor de Colombia

C lt d ibl ñ l

de pagos de alto valor de Colombiade pagos de alto valor de Colombia

• Como resultado es posible señalar:- i) que la decisión de los participantes respecto al envío de sus

pagos en el día está fundamentada en el análisis de los costos deliquidez o de atraso en que incurren;liquidez o de atraso en que incurren;

- ii) la contribución de cada una de las fuentes varía entre tipos deentidades;

- iii) la alta dependencia en la dinámica de los pagos entrantes,) p p g ,aumenta para algunos tipos de entidades la exposición al riesgoante la ocurrencia de eventos de dimensiones sistémicas en elSPAV.

Page 40: LA FUNCIÓN DELA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA · 2013-10-17 · seguridad (mitigación de riesgos en aras de la estabilidad financiera) y la eficiencia

GRACIASGRACIAS!!!!GRACIASGRACIAS!!!!jjbernara@[email protected]

htt // b /d t / bhtt // b /d t / bhttp://www.banrep.gov.co/documentos/pubhttp://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/Rep_sit_pag/2011/Reporte_silicaciones/Rep_sit_pag/2011/Reporte_si

t 2011 dft 2011 dfstemas_pago_2011.pdfstemas_pago_2011.pdf