la fotografía histórica como fuente de información documental

13
1 LA FOTOGRAFÍA HISTÓRICA COMO FUENTE DE INFORMACIÓN DOCUMENTAL ALBERTO BAYOD CAMARERO Historiador. Instituto Aragonés de Antropología Ponencia impartida durante el Curso de Técnicas de investigación en patrimonio inmaterial”, celebrado en Dároca los días 11 y 12 de diciembre de 2010. Siempre me han fascinado esas antiguas y trasnochadas fotografías. Es innegable que la estética de una imagen fotográfica, que refleja los ecos aun recientes del pasado, crea un suge- rente influjo que nos traslada a épocas anteriores y situaciones diferentes. Las fotografías ge- neran nostalgia. Esas añejas y descoloridas imágenes, rígidas y acartonadas o misteriosamente escondidas sobre un pedazo de cristal, nos permiten volver a ver un fragmento del pasado congelado en el tiempo, observar cómo eran las costumbres y las actividades diarias, reconocer a los personajes que antaño eran fami- liares a un lugar determinado o asistir a los acontecimientos socia- les relevantes de una comunidad o un grupo familiar mucho después de haber sucedido, aunque apre- ciando tan solo un detalle restrin- gido de los mismos, como incitan- do al observador a conocer como se iniciaba o continuaba la escena o que se escondía tras el reducido marco espacial de la fotografía. Alrededores de Belmonte (Teruel). 1922

Upload: nguyenkiet

Post on 10-Feb-2017

229 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: la fotografía histórica como fuente de información documental

1

LA FOTOGRAFÍA HISTÓRICA COMO FUENTE DE INFORMACIÓN DOCUMENTAL

ALBERTO BAYOD CAMARERO

Historiador. Instituto Aragonés de Antropología

Ponencia impartida durante el “Curso de Técnicas de investigación en patrimonio inmaterial”,

celebrado en Dároca los días 11 y 12 de diciembre de 2010.

Siempre me han fascinado esas antiguas y trasnochadas fotografías. Es innegable que la estética de una imagen fotográfica, que refleja los ecos aun recientes del pasado, crea un suge-rente influjo que nos traslada a épocas anteriores y situaciones diferentes. Las fotografías ge-neran nostalgia. Esas añejas y descoloridas imágenes, rígidas y acartonadas o misteriosamente escondidas sobre un pedazo de cristal, nos permiten volver a ver un fragmento del pasado

congelado en el tiempo, observar cómo eran las costumbres y las actividades diarias, reconocer a los personajes que antaño eran fami-liares a un lugar determinado o asistir a los acontecimientos socia-les relevantes de una comunidad o un grupo familiar mucho después de haber sucedido, aunque apre-ciando tan solo un detalle restrin-gido de los mismos, como incitan-do al observador a conocer como se iniciaba o continuaba la escena o que se escondía tras el reducido marco espacial de la fotografía.

Alrededores de Belmonte (Teruel). 1922 

Page 2: la fotografía histórica como fuente de información documental

2

La fotografía histórica como fuente de información documental

Hasta hace muy poco tiempo, en los trabajos históricos, las fotografías se utilizaban habitual-mente para ilustrar el texto escrito, dándole una mayor viveza y rompiendo su aparente mono-tonía visual, aprovechando el gran potencial comunicativo que la imagen tiene respecto al tex-to escrito. Sin embargo, las cosas han cambiado en los últimos años y se han desarrollado nuevas propuestas con planteamientos completamente opuestos, en los que el punto de partida consiste en considerar a las imágenes fotográficas como el principal elemento o fuente docu-mental de una investigación, tanto de carácter histórico como de perfil antropológico. De esta forma, gracias a la interpretación de la información visual que las fotografías nos suministran,

podremos llegar a reconstruir el contenido histórico que atesoran, apoyándonos para ello en el resto de fuentes existentes: documentación escrita, prensa, bibliografía, tradición oral, etc. Es-te novedoso planteamiento respecto a la fotografía y su contenido de memoria, que tiene un indudable interés por tratar de revalorizar ese apartado concreto del patrimonio inmaterial, ya lo han desarrollado con éxito, entre otros, antropólogos como Emilio Luis Lara, aunque, por el momento, todavía se ha aplicado en escasas ocasiones.

Para que este esquema funcione y sea más efectivo, va a ser totalmente necesario que agrupe-mos las fotografías por sus contenidos, creando series temáticas y secuencias temporales de las mismas, para poder así contextualizarlas e interpretarlas de forma adecuada. Cada ins-tantánea detiene el tiempo y recorta el espacio, es un fragmento congelado de la realidad, una forma más de representarla en función del criterio seguido por su autor, el cual también debe-remos tener en cuenta a la hora de analizarla, pero resulta inconexa si no la conseguimos agru-par con otras de temática similar. Por tanto, las fotografías son documentos históricos, conte-nidos de memoria, en tanto en cuanto las podamos contextualizar adecuadamente.

La pequeña aldea rural del “Mas Blanco” (Belmonte). c.1899‐1900 

Page 3: la fotografía histórica como fuente de información documental

3

Así, cada fotografía se convierte en un registro visual obtenido en un momento y un lugar concreto, una pista que nos muestra información puntual sobre diversos aspectos de la vida familiar, local o comarcal. Llegar a una combinación equilibrada entre los contenidos refleja-dos en una serie de testimonios gráficos, distribuidos de forma temática tras una adecuada se-lección, y un exhaustivo trabajo de contextualización histórica, nos permitirá completar la in-formación individualizada que las fotografías transmiten y documentar, a través de un estudio conjunto de todas las instantáneas y la aplicación del resto de fuentes documentales, un signi-ficativo retrato de la sociedad analizada, reflejando buena parte de sus principales característi-cas.

El objetivo final no puede ser otro que conseguir desarrollar un amplio estudio de historia gráfica, donde los documentos visuales, las fotografías, sean la principal fuente de informa-ción, siendo complementada por el resto de fuentes posibles, orales o escritas. Un trabajo que aspire a crear un modelo para recuperar los fondos fotográficos de un período cronológico y un territorio concreto, pero integrando las imágenes dentro de su contexto histórico, recons-truyendo los pies de foto que el paso del tiempo había hecho desaparecer de la memoria co-lectiva.

Serie de imágenes de la ermita de San José (Belmonte). c.1923 

Page 4: la fotografía histórica como fuente de información documental

4

Es necesario diferenciar los estudios de historia gráfica de los numerosos trabajos fotohistóri-cos que ya existen en la actualidad, mucho más centrados en la historia de la fotografía, y también es importante distinguirlos de los más sencillos, aunque estimables y necesarios, catálogos fotográficos de recuperación de imágenes, básicamente de ámbito local, donde nos podemos encontrar con diversos problemas en su elaboración (descontextualización, un marco cronológico excesivamente heterogéneo, información oral no contrastada, carencia de rigor en

la datación cronológica, temática difusa o no relacionada, etc.). Los citados inventarios gráficos suelen carecer, en muchos casos, de la información precisa que el observador necesita para poder comprender la evolución histórica de una sociedad. La fo-tografía es una fuente documental de primer orden, equiparable a los documentos orales o escritos, y las publica-ciones de este tipo de-ben contextualizar con-

venientemente los fondos fotográficos recuperados, siendo también imprescindibles los sopor-tes multimedia, ya que éstos son más adecuados para complementar aspectos gráficos que no pueden verse reflejados en la tradicional publicación impresa (distribuciones temáticas, por autores o por fechas, ampliaciones visuales, localización geográfica y realización de fotos comparativas actuales, etc.).

Un ejemplo concreto de utilización documental de las fuentes gráficas, en el cual he trabajado ampliamente durante los últimos años, ha sido el empleo de las mismas para conocer en pro-fundidad la historia local de la población turolense de Belmonte entre el último tercio del si-

glo XIX y la primera mitad del siglo XX, pero no cabe duda de que una ampliación espacial de las diver-sas series temáticas utilizadas ofrecería una detallada visión de conjunto de la so-ciedad rural bajoara-gonesa, reflejando su evolución histórica durante el citado per-íodo cronológico.

El prestigio social del médico del pueblo. 1913‐1914 

La población de Belmonte en 1918 

Page 5: la fotografía histórica como fuente de información documental

5

Una relación de los contenidos temáticos seleccionados y desarrollados para conocer en pro-fundidad la historia local de esta pequeña localidad de la Tierra Baja, perfectamente extrapo-lable a cualquier otra población de características similares de la zona, debería incluir aspec-tos como la población; el tipo de hábitat; el urbanismo y sus lugares y escenarios emblemáti-cos; la demografía; el idioma y la toponimia; los servicios básicos (la sanidad y la educación); la climatología; la justicia y el orden público (los sucesos); las actividades lúdicas y celebra-ciones públicas; la religiosidad y el ciclo festivo local, con sus festejos populares: música, bai-les, carreras y juegos, toros, procesiones o misas de terno, etc.; las manifestaciones públicas del ciclo vital; la indumentaria y el retrato costumbrista; los grupos sociales y su actividad económica diaria: labores agropecuarias de la más variada temática, numerosos aprovecha-mientos forestales, artesanado y comercio local o trabajo doméstico, entre otros; los principa-

les factores de progreso y desarrollo económico (mejoras en las vías de comunicación, cons-trucción de carreteras, llegada de la luz eléctrica, primeros medios de transporte modernos, vehículos a motor y líneas de transporte de viajeros, la aparición de la radio, etc.) y sus singu-lares fracasos (ferrocarriles, pantanos, el teléfono, el agua corriente, etc.); finalizando con un resumen de los aspectos y acontecimientos sociopolíticos más relevantes o el conocimiento de los propios fotógrafos y el desarrollo de su actividad.

Diferentes contenidos temáticos para una historia local de Belmonte. 

Consultorio médico. c. 1914‐1915. Grupo escolar. Curso 1921‐1922. Fiesta con gaiteros. 1924 

Page 6: la fotografía histórica como fuente de información documental

6

Principales conclusiones

La utilización de la fotografía como principal fuente de información documental, siendo complementada por el resto de soportes docu-mentales.

La necesidad de contextualizar las fotograf-ías, utilizando series temáticas en función de sus contenidos, y aplicando el resto de fuentes documentales para acabar de perfilar el con-texto histórico de las imágenes seleccionadas.

Potenciar los estudios de historia gráfica, re-cuperando el patrimonio fotográfico y recons-truyendo los pies de foto que, en su día, for-maron parte de la memoria colectiva de una sociedad determinada, quedando esta delimi-tada por unos marcos espaciales y temporales concretos.

Metodología de trabajo

- La localización de fondos. Necesidad de localización de unos mínimos fondos fotográficos para su distribución temática, tanto de álbumes o colecciones fotográficas “enlatadas”, sin una relación previa, como de fotógrafos con fondos y colecciones propias que conservan sus ac-tuales propietarios. En ambos casos, los fondos fotográficos privados serían lo más habitual. Las fotografías son la columna vertebral del estudio y, por lo tanto, determinan la temática a tratar.

Grupo familiar retratado por Miralles, fotógrafo am‐bulante. c. 1924‐1925. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Retrato de estudio hecho por Enrique Escuín y detalle de revista. c. 1912‐1915 

Page 7: la fotografía histórica como fuente de información documental

7

- El trabajo de campo. Incluye la recogi-da, documentación, recuperación y ade-cuada conservación de las imágenes. Deberemos tener en cuenta la informa-ción oral paralela a la recuperación de las imágenes y su “agotamiento natural” para las épocas más antiguas, así como una adecuada contrastación de los co-mentarios hechos por el propietario de las fotos, cuyas opiniones y datos ofreci-dos, en caso de ser erróneos, pueden lle-varnos a interpretaciones incorrectas. Otra de las labores a realizar, con cada una de las fotografías localizadas, será la elaboración de fichas individualizadas y la digitalización de todas ellas para su adecuada conservación e interpretación, empleando para ello el menor tiempo posible y retornando los originales a sus propietarios.

Un caso singular lo constituyen los ar-chivos fotográficos con imágenes con-servadas en placa de vidrio, que presen-tan una serie de problemas específicos, entre ellos, la habitual falta de informa-ción oral, la fragilidad del soporte y sus mayores dificultades de obtener una co-rrecta reproducción.

Distribución por temas. Asignación temática de las fotografías a una serie concreta y determi-nación de los diferentes temas a tratar objeto de estudio, en función del trabajo realizado pre-viamente, y selección adecuada del conjunto de imágenes con información relevante para ca-da uno, confirmando la asignación de cada foto a su serie temática.

 

Ciclista. c. 1923‐1925. Placa de vidrio de 9 x 12 cm. 

Corredores y público en las “Corridas de Pollos”. Fiestas de Belmonte. 1922 

Page 8: la fotografía histórica como fuente de información documental

8

Tendrán un carácter secundario, aunque no desdeñable, las características técnicas, la estética y el estado de conservación de cada foto.

- La fotografía como documento social. Realización de una primera “lectura” o interpretación inicial de la imagen fotográfica decodificando su contenido, tanto de forma individualizada como formando parte de su serie temática. Obtención de la documentación oral y escrita nece-saria: entrevistas, archivos históricos públicos y privados, municipales y parroquiales, biblio-grafía, prensa, publicaciones periódicas, boletines, anuarios de comercio o documentación particular. La metodología de trabajo, en este caso, estará en función del tema, lugar, persona, hecho y momento o período histórico a documentar, siendo un problema habitual la carencia de fuentes municipales, cuya reconstrucción se deberá completar a través de documentación indirecta.

Segunda y posteriores lecturas o interpretaciones de las imágenes y posibles cambios de asig-nación temática. La fotografía siempre es susceptible de nuevas interpretaciones de sus conte-nidos, que varían en el tiempo, en función de la adecuada preparación, mayor experiencia o clarividencia del observador o el punto de vista, contexto y época en los que se produce su lectura.

Rondalla del Cantarico. Foto publicada en “La Voz de Aragón” el 23/08/1928. 

Page 9: la fotografía histórica como fuente de información documental

9

Interpretación de fotografías. Elementos documentales, objetivos, aplicaciones y difi-cultades

- Los diversos elementos documentales de la fotografía:

A - Sus características formales:

* El material técnico empleado. Las cámaras fotográficas utilizadas

* Los diversos procesos fotográficos necesarios para su obtención

* El tipo de soporte físico

* La información escrita que contiene el soporte (autores, fechas, otros datos, etc.)

B - Su contenido visual:

* Localización de lugares y escenarios (similares, modificados o desaparecidos, etc.)

* Escenas de actividades desarrolladas

* Identificación de personajes

* Identificación de edificios singula-res o elementos muebles

* Retratos individuales y de grupo

* Decorados artificiales (ambulantes y de estudio fotográfico)

* La localización de detalles no ob-servables a simple vista. Ampliación de la imagen fotográfica

- Los objetivos individualizados (multitud de posibilidades de inter-pretación):

* Obtención de una datación cro-nológica rigurosa y ajustada

* Identificación del fotógrafo

* Análisis y descripción del conteni-do temático

* Asignación de la imagen a una serie temática concreta

Cámara “Zeiss‐Ikon” de Manuel Jarque 

Retrato de grupo con disparo automático. c. 1933 

Page 10: la fotografía histórica como fuente de información documental

10

- Las series fotográficas temáticas como ejemplo de conjunto documental a trabajar:

* El mayor o menor grado de singularidad de cada fotografía

* El propio reflejo social de las imágenes (más o menos significativo)

* La importancia de la visión de conjunto (lugares singulares o actividades concretas, etc.)

* Imágenes tomadas en distintos momentos cronológicos pero en un mismo lugar o con un mismo objetivo (actividades, edificios, objetos o personajes similares)

Serie de imágenes de la última corrida de toros en la plaza Mayor de Belmonte. 1922 

Page 11: la fotografía histórica como fuente de información documental

11

* Imágenes tomadas en el mismo momento puntual, definiendo hasta donde podemos llegar con la investigación de las imágenes (ejemplos como el de los toros en Belmonte, su simbo-lismo, la amplia normativa legal, su final en el año 1922, etc., el desarrollo del baile del po-llo en la localidad de La Cerollera, etc.)

- Los problemas de autoría y datación de las imágenes fotográficas:

* La presencia del fotógrafo en la imagen parece ofrecer una cierta incertidumbre

* El habitual intercambio de imágenes y negativos entre los autores de la época puede dar lugar a errores

* Las fechas vitales como sistema para datar

* Los datos biográficos del fotógrafo también permiten la datación

* Otros diversos elementos que facilitan la datación o la autoría: decorados, anotaciones, as-pectos técnicos o temáticos, fechas de edición o circulación de postales, sellos, texto, etc.

- La subjetividad o intencionalidad del fotógrafo:

* La elección subjetiva de un encuadre concreto y el instante para efectuar el disparo

* El ejemplo de las escenas de posados organizados artificialmente por el fotógrafo

Serie de imágenes de la celebración del “Baile del Pollo” en La Cerollera (Teruel). c. 1914‐1916 

Page 12: la fotografía histórica como fuente de información documental

12

- El necesario complemento de las fuentes escritas y orales:

* La fotografía como fuente documental que se complementa con fuentes escritas y orales

* La fotografía como fuente documental que contradice a la fuente escrita

* La publicación coetánea de las imágenes fotográficas (prensa, etc.)

* Los comentarios coetáneos que describen textualmente la escena fotografiada. Una magní-fica simbiosis entre texto e imagen (en las investigaciones realizadas he podido apreciar va-rios ejemplos de estas características. Como muestra, una carta del fotógrafo Carlos Estevan a su tío, redactada el 18 de marzo de 1902, que describía con detalle una imagen fotográfica tomada por él mismo durante una cacería de osos en el Pirineo: “Ayer tres individuos se fue-ron a matar toda una familia de osos. Se metieron en la cueva y no encontraron sino los dos cachorros que mataron allí mismo a tiros, pues ya eran creciditos. Los papas de las criatu-ras no se personaron en su domicilio durante la visita, lo cual, si bien contrarió a los visi-tantes, que les esperaron largo rato, no hay duda que fue una fortuna, pues tres hombres para cuatro osos, quizá no eran bastante contrapeso a pesar de ser hombres de facultades. Hice una fotografía de ellos y de los osos muertos, que le enviaré en la carta inmediata.”).

Page 13: la fotografía histórica como fuente de información documental

13

Bibliografía

Bayod Camarero, Alberto (2009) “La fotografía y su reflejo social. Belmonte (1860-1940)”, Asociación Cultural “Amigos del Mezquín”, Belmonte (Teruel), 544 Pág. + 1 CD.

Bayod Camarero, Alberto y Estevan Martínez, Carlos (2006) “Carlos Estevan Membrado (1872-1936). El carácter polifacético de una persona de orden”, dentro de “El fons Estevan Membrado i les Valls d’Àneu”, Edición de Ferrán Rella y Joan Blanco, Arxiu d’Imatges nº 3, Consell Cultural de les Valls d’Àneu, pp. 139-161.

Díaz Barrado, Mario Pedro (1998) “Historia del Tiempo Presente y nuevos soportes para la información”, Cuadernos de Historia Contemporánea nº 20, pp. 41-60 (edición electrónica).

Lara López, Emilio Luis (2005), “La fotografía como documento histórico-artístico y et-nográfico: una epistemología”, Revista de Antropología Experimental nº 5, Texto 10, Uni-versidad de Jaén, pp. 1-28 (edición electrónica).

Pérez Puyal, Alberto (2001) “La fotografía: ¿documento histórico fiable?” dentro de: “Nuevas tendencias historiográficas e historia local en España”, Actas del II Congreso de Historia Local de Aragón (Huesca, 7 al 9 de julio de 1999), coordinado por Miguel Ángel Ruiz Carnicer y Carmen Frías Corredor, pp. 499-514.

Romero Santamaría, Alfredo (1984) “Etnografía: interpretación de materiales gráficos”, dentro de “Estado actual de los estudios sobre Aragón”, Actas de las quintas jornadas cele-bradas en Zaragoza del 15 al 18 de diciembre de 1982, pp. 251-285.