la formaciÓn de atenas - ucm

399
LA FORMACIÓN DE ATENAS

Upload: others

Post on 09-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM

LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

MIRIAM VALDEacuteS GUIacuteA

LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

GESTACIOacuteN NACIMIENTO Y DESARROLLODE UNA POLIS (12001100 - 600 a C)

Libros Poacutertico

copy Miriam Valdeacutes Guiacutea

Edita Libros PoacuterticoDistribuye Poacutertico Libreriacuteas S AMuntildeoz Seca 6 50005 Zaragoza (Espantildea)distribporticolibreriaseswwwporticolibreriases

ISBN 978-84-7956-101-7D L Z 959-2012

Imprime Ulzama Digital ndash Navarra Espantildea

Impreso en Espantildea Printed in Spain

A Fernando

IacuteNDICE

Agradecimientos 11Proacutelogo por Domingo Plaacutecido 13Iacutendice de abreviaturas 16Cuadro cronoloacutegico 18Introduccioacuten 19

Capiacutetulo 1 De Atenas miceacutenica a Atenas geomeacutetrica 2511 La transicioacuten a la Eacutepoca oscura El Submiceacutenico 2512 Formas de gobierno y organizacioacuten social 3613 Migracioacuten a Asia Menor 4714 Protogeomeacutetrico 5415 Religioacuten y territorio 69Conclusioacuten 75

Capiacutetulo 2 La Atenas geomeacutetrica 7921 Introduccioacuten 7922 La evidencia material 85

Geomeacutetrico temprano (EG) 87Geomeacutetrico medio (MG) 88Geomeacutetrico tardiacuteo (LG) 92

Capiacutetulo 3 El nacimiento de la polis y el sinecismo 10331 Introduccioacuten 10332 Basileia y nacimiento de la polis 10733 Fuentes y debates en torno al sinecismo 11134 Sinecismo y formacioacuten de la polis ensayo de interpretacioacuten

histoacuterica 135341 El ldquosinecismo de Ceacutecroperdquo y la primera unifi cacioacuten 137342 Hacia la dispersioacuten y el confl icto el fi n del consenso 150

Tradicioacuten miacutetica culto heroico y fuerzas centriacutefugasen el Aacutetica 154

343 El demos en el nacimiento de la polis 158344 Cambios en la polis hacia el 700 El ldquosinecismo de Teseordquo 160

Capiacutetulo 4 El papel de los santuarios en el nacimiento de la polis confi guracioacutenreligiosa del territorio del Aacutetica en eacutepoca geomeacutetrica 175

Capiacutetulo 5 La polis aristocraacutetica del sVII Parte I constitucioacuten 21151 Las instituciones de la polis y la organizacioacuten de los territorios 211

511 Introduccioacuten 211512 Instituciones 215513 Territorio 229

AstyPedioacuten 233Diacria 236Paralia 237Eleusis 239Conclusioacuten 245

52 Eupaacutetridas y aristoi en sus manifestaciones simboacutelicas enterramientos y ceraacutemica protoaacutetica 246521 Eupaacutetridas hijos de buenos padres y aristoi 246522 Enterramientos y ceraacutemica protoaacutetica 258

Capiacutetulo 6 La polis aristocraacutetica del sVII Parte II dinaacutemicas y confl ictos 27361 Relaciones de Atenas con el mundo exterior 273

611 Introduccioacuten la guerra 273612 Atenas en el marco de la Anfi ctioniacutea de Calauria

El confl icto con Egina 281613 La relacioacuten con los jonios y la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca 289614 Meacutegara Eleusis y Salamina 294

62 La situacioacuten del demos y el clientelismo el mundo agrario 29863 De Ciloacuten a Soloacuten crisis poliacutetica a fi nales del sVII 313

Epiacutelogo De Soloacuten a Cliacutestenes la consolidacioacuten de una polis 331

Conclusioacuten 341

Lista de fi guras y mapas 347

Figuras y mapas 351

Bibliografiacutea 381

AGRADECIMIENTOS

La elaboracioacuten de este libro se ha realizado de forma discontinua a lo largo de al-gunos antildeos con la ayuda de varios proyectos de investigacioacuten (ldquoProceso de formacioacuten de la polis de Atenas identidad cultural y religiosa territorio y sociedad (s VIII-VII) HUM2006-09023 y ldquoSantuarios urbanos y extraurbanos religioacuten y confi guracioacuten terri-torial y ciudadana de la polis arcaica y claacutesicardquo HAR2009-07819) que me han permitido entre otras cosas adquirir documentacioacuten y libros necesarios para la elaboracioacuten de este trabajo asiacute como realizar estancias en Atenas Quisiera agradecer igualmente el apoyo de la facultad de Geografiacutea e Historia y de mi Departamento (de Historia Antigua) en el marco del que se inscribe mi trabajo docente e investigador y la realizacioacuten de esta obra y sobre todo el apoyo en eacutel de mis compantildeeros (no puedo dejar de mencionar y de agradecer a Marga Saacutenchez) y especialmente de mi amiga y compantildeera de despacho Mari Cruz Cardete del Olmo que siempre me aconseja y con quien converso a menu-do de cuestiones histoacutericas que nos interesan a ambas En este contexto me gustariacutea agradecer especialmente tambieacuten como siempre a Domingo Plaacutecido por la lectura de esta paacuteginas por su apoyo sus ensentildeanzas sus consejos y por ser inspiracioacuten a la hora de refl exionar sobre los procesos histoacutericos que trato de comprender y de explicar en esta obra Asimismo querriacutea agradecer a Adolfo Domiacutenguez Monedero que ha leiacutedo pacientemente el libro proporcionaacutendome indicaciones y consejos muy valiosos para este periodo y en general para todos los procesos histoacutericos del arcaiacutesmo griego ademaacutes de facilitarme parte de la documentacioacuten graacutefi ca que contiene el libro y asesorarme en varios aspectos No puedo dejar de mencionar y de agradecer profundamente el trabajo realizado por Jorge Garciacutea Cardiel en la elaboracioacuten de los mapas Sin duda sin su ayuda y su colaboracioacuten siempre tan efi caz y discreta no habriacutea podido realizarlos A otros co-legas y compantildeeros de Historia Antigua de distintos aacutembitos geograacutefi cos que me han apoyado y han estado siempre ahiacute va tambieacuten mi agradecimiento por lo que he apren-dido leyendo sus obras y con las conversaciones amigables e instructivas en congresos y reuniones cientiacutefi cas de distinta iacutendole

No puedo olvidar a mi familia especialmente a mis padres -con un recuerdo emo-cionado a mi madre que ya no se encuentra entre nosotros- que siempre me han apoya-do y de quienes he aprendido el tesoacuten y la responsabilidad Por uacuteltimo quisiera dedicar a Fernando mi marido esta obra por acompantildearme y apoyarme en mis proyectos Quie-ro agradecerle su paciencia y carintildeo su ayuda con el alemaacuten y su comprensioacuten tambieacuten

12 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

en los momentos difiacuteciles en una etapa de nuestra vida en la que hemos tenido la alegriacutea de tener a nuestros dos hijos Ana y Santiago

PROacuteLOGO

Este libro representa la culminacioacuten del trabajo de antildeos parcialmente plasmado en una larga serie de publicaciones sobre Atenas desde la tesis doctoral El resultado es sin duda una obra de madurez

El tema de los oriacutegenes de la ciudad griega estaacute sometido a controversia desde la misma Antiguumledad pues ya Aristoacuteteles lo trata con un tono que revela la existencia de distintos modos de concebirlo Las posturas nunca han dejado de mostrar la diferencia de opiniones y enfoques En razoacuten de la abundancia relativa de fuentes con respecto a las demaacutes ciudades y de su mismo papel protagonista a lo largo de la Historia de Grecia sin duda es Atenas la ciudad sobre la que se han vertido con mayor frecuencia las interpre-taciones y los debates Precisamente ayuda el hecho de que de las llamadas Constituciones de que se nutrioacute la Poliacutetica de Aristoacuteteles soacutelo se ha conservado la correspondiente a esta ciudad Por otro lado desde el mismo momento de la independencia de la Grecia mo-derna el aacutegora ateniense recibioacute una atencioacuten privilegiada por parte de los arqueoacutelogos dedicados al estudio de la Antiguumledad claacutesica La ldquolimpiezardquo del espacio correspondiente permitioacute que su conocimiento alcanzara unos niveles sin paralelo gracias al estudio de todo el espacio liberado De cualquier modo el avance de los estudios en los uacuteltimos antildeos ha permitido que tanto en el plano arqueoloacutegico como en el de la refl exioacuten acerca de los modos de comportamiento de las comunidades primitivas se haya profundizado igualmente en la Historia de Atenas en los primeros siglos del uacuteltimo milenio a C

Para la comprensioacuten del traacutensito correspondiente al Submiceacutenico es evidente la im-portancia de los datos arqueoloacutegicos Sirven para comprender las transformaciones sociales correspondientes donde tambieacuten estaacuten presentes muchas continuidades Un anaacutelisis agudo pone de relieve que la confl uencia de fuentes puede ser muy aclaratoria Asiacute gracias a la confl uencia con el estudio de la literatura se permiten situar mejor en el tiempo las realidades cuya documentacioacuten material es limitada La conjuncioacuten de datos de diversa procedencia permite un mayor conocimiento aunque no que cada dato esteacute ldquopro-badordquo La tendencia de los datos procedentes de la investigacioacuten reciente es precisamente a probar los datos tradicionalmente recogidos en las fuentes escritas

Ante los temas difiacuteciles la autora revela una gran sensatez Por ejemplo al sostener posiciones fl exibles y no lineales ante el problema de los movimientos migratorios ante el de la procedencia de las migraciones y la formacioacuten de las unidades eacutetnicas Afortu-nadamente se ha impuesto el concepto de etnogeacutenesis maacutes que el de las migraciones uniformes que caracterizaba la historiografiacutea hasta hace aproximadamente medio siglo

14 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

En esa liacutenea se utiliza el concepto de jonio no como origen de las migraciones sino re-sultado de la consolidacioacuten de los grupos que hallan asiacute su identidad de modo paralelo a la formacioacuten de los mitos de pilios y Neleidas por ejemplo El mito se concibe asiacute como instrumento identitario en la sociedad aristocraacutetica Por ello insiste en las relaciones entre la realidad y el mito de la autoctoniacutea Todo el proceso se relaciona por otro lado con el problema del desarrollo de la agricultura Paralelamente en la misma dinaacutemica se organi-zan los cultos El papel de la basileiacutea en la eacutepoca oscura resulta maacutes claro cuando se hace notar su coincidencia con la creacioacuten de la unidad aacutetica

La formacioacuten de la poacutelis se situacutea a fi nes del siglo VIII en lo que coinciden los datos arqueoloacutegicos y los literarios lo que permite el consenso en la investigacioacuten El centro se situacutea en el interesantiacutesimo problema del sinecismo en relacioacuten con la fi gura de Teseo cuya trascendencia alcanza hasta el Imperio romano Teseo se convierte en el siacutembolo de la imagen aristocraacutetica de la democracia M V argumenta sobre la importancia de los relatos miacuteticos y sus relaciones con la poesiacutea eacutepica El proceso relacionado con el sine-cismo seguacuten ella desempentildea un papel clave en las transformaciones de la ciudad y de sus manifestaciones arqueoloacutegicas Muchas de estas manifestaciones se explican acudiendo a las caracteriacutesticas de dicho proceso Resulta claro en la organizacioacuten inicial de algunas magistraturas Del mismo modo se plantea la cuestioacuten del contenido del teacutermino poacutelis cuando de habla de las poacuteleis unifi cadas en el sinecismo Todo ello es representativo del caraacutecter dinaacutemico del momento Gracias a una investigacioacuten tendente a la confl uencia se destaca la relacioacuten del proceso de formacioacuten de la poacutelis con la etnogeacutenesis de los jonios De forma coherente muestra su insistencia en el aspecto no lineal y en la evolucioacuten en-trecortada en la tensioacuten entre las fuerzas centriacutepetas y las centriacutefugas

La autora se preocupa asimismo de distinguir la poacutelis de la isonomiacutea pues no van ne-cesariamente unidos ambos fenoacutemenos Tampoco se presenta como contradictoria la confl uencia de la autonomiacutea del decircmos con la organizacioacuten de clientelas aristocraacuteticas La posibilidad de comprender la dinaacutemica se basa en la exposicioacuten clara de las tensiones que a veces dan lugar a explicaciones unilaterales aquiacute superadas gracias precisamente a la concepcioacuten dinaacutemica de la formacioacuten de la ciudad con las mencionadas tensiones entre la tendencia a la isonomiacutea y la creacioacuten de dependencias

En la imagen de la eacutepoca se mezclan la percepcioacuten del presente con la memoria del pasado Por ello otro interesante problema tratado es el de la relacioacuten entre las realidades prehistoacutericas y la memoria de eacutepoca histoacuterica

La virtud de la obra como resultado de un esfuerzo totalizador se halla en la iacutentima relacioacuten del proceso institucional con el desarrollo territorial durante el periacuteodo geomeacute-trico junto a la constatacioacuten del papel de los santuarios rurales en la defi nicioacuten del te-rritorio La Historia local aparece integrada en la eacutepoca de la formacioacuten de la ciudad y se convierte en parte de la Historia Universal Por ello consigue algo maacutes una historia coherente del Arcaiacutesmo en Atenas

La formacioacuten de la ciudad se completa con el estudio de las importantes transforma-ciones a inicios del siglo VII que permiten al lector situarse soacutelidamente a la entrada de Clasicismo Las relaciones con el sinecismo se prolongan en la ideologiacutea de la ciudad lo mismo que la aparicioacuten del Areoacutepago que parece desempentildear el papel posterior del aacutego-ra En defi nitiva se trata de la eacutepoca de desarrollo institucional de la Atenas aristocraacutetica

15PROacuteLOGO

es decir de la formacioacuten de sus caracteres histoacutericos Ello coincide con la formacioacuten de la estructura territorial aacutetica y los cultos extraurbanos Asiacute trata del importante problema de Eleusis y su incorporacioacuten como parte de Atenas Tambieacuten se incluye la consolidacioacuten de la estructura social conocida en eacutepoca histoacuterica Se encuentran tambieacuten en ese proceso los rasgos de la proyeccioacuten exterior y de la defi nicioacuten de la etnia joacutenica La personalidad propia del Arcaiacutesmo teacutermino que se referiacutea a la ldquoformacioacutenrdquo se defi ne como el momen-to inaugural de la personalidad histoacuterica ateniense Desde estos tiempos se confi gura el concepto de sociedad clientelar de gran productividad para comprender muchos mo-mentos de la Historia de Grecia M V ha asumido la necesidad de matizaciones para defi nir las sociedades antiguas frente a los esquematismos que han llevado a poleacutemicas sobre sociedades enfocadas de manera riacutegida

Como epiacutelogo aparece la siacutentesis de los estudios anteriores de la autora los que sir-vieron de punto de partida para buscar las explicaciones que aquiacute se exponen Ahora nos hallariacuteamos en los preaacutembulos a la historia claacutesica de Atenas de la ciudad democraacutetica en los oriacutegenes de una nueva sociedad La obra puede defi nirse como un repaso sinteacutetico y criacutetico que sin embargo se hace maacutes comprensible gracias al estudio de los detalles que asiacute desempentildea su funcioacuten principal hacer inteligible la historia de Atenas en su to-talidad Ello se apoya en el caraacutecter totalizador del estudio en el que estaacute muy presente el fenoacutemeno religioso De todos modos el protagonista del cambio social es la staacutesis en conjuncioacuten con el papel baacutesico del sinecismo dentro de los procesos de staacutesis En torno a ella se mueven los fenoacutemenos las instituciones y las personas Se concluye que en la larga distancia no es tan sencilla la distincioacuten entre poacutelis y eacutethnos La obra es por todo ello al mismo tiempo de siacutentesis y de planteamiento de nuevos problemas para acercarse al problema de la formacioacuten de la ciudad pero tambieacuten de los rasgos caracteriacutesticos de su historia con sus rasgos peculiares y los que se identifi can con la historia general de la poacutelis

D Plaacutecido

IacuteNDICE DE ABREVIATURAS

AA Archaumlologischer AnzeigerABSA The Annual of the British School at AthensACD Acta Classica Universitatis Scientiarum Debreceniensis AD Archaiologikon Deltion AEph Archaiologike Ephemeris AFLPer Annali della Facoltagrave di Lettere e Filosofi a di Perugia AHB The Ancient History BulletinAION (archeol) Annali di archeologia e storia antica Napoli Istituto Universitario Orientale di

NapoliAJA American Journal of ArchaeologyAJPh Americal Journal of PhilologyAM Athener MitteilungenAR Archaeological ReportsASAA Annuario della Scuola Archeologica di Atene e delle Missioni Italiane in OrienteASNSP Annali Della Scuola Normale Superiore di PisaAncW Ancient WorldBASP The Bulletin of the American Society of PapyrologistsBCH Bulletin de Correspondance HelleacuteniqueBICS Bulletin of the Institute of Classic al StudiesCA Classical AntiquityCISA Contributi dellrsquoIstituto di Storia anticaCampM Classica et MedievaliaCPh Classical PhilologyCFC(G) Cuadernos de Filologiacutea Claacutesica Estudios griegos e indoeuropeosCQ Classical QuarterlyDarch Dialoghi di archeologiaDHA Dialogues drsquoHistoire AncienneGampR Greece and RomeGRBS Greek Roman and Byzantine StudiesHSCPh Harvard Studies in Classical PhilologyJdI Jahrbuch des Deutschen archaumlologischen InstitutsJHS The Journal of Hellenic Studies

17IacuteNDICE DE ABREVIATURAS

JMA Journal of Mediterranean ArchaeologyLIMC Lexicon Iconographicum Mythologiae ClassicaeMDAI (AA) Mitteilungen des Deutschen archaumlolog Instituts Atheinische AbteilungMH Museum HelveticumNAC Numismatica e Antichitagrave ClassicheOAth Opuscula AtheniensiaPAE Praktika tis en Athenais Archailogikis Etairias PCPhS Proceedings of the Cambridge Philological SocietyREA Revue des Eacutetudes AnciennesREG Revue des Eacutetudes GrecquesRA Revue ArcheacuteologiqueRFIC Rivista di fi lologia e di istruzione classicaRhM Rheinisches Museum fuumlr PhilologieRIDA Revue internationale des droits de lrsquoantiquiteacuteRIL Rendiconti Istituto Lombardo Accademia di Scienze e Lettere Classe di Lettere

Scienze morali e storiche SHHA Studia Historica (Historia Antigua)RHR Revue de lrsquohistoire des ReligionsRIDA Revue internationale des droits de lrsquoantiquiteacuteSMEA Studi micenei ed egeo-anatoliciRSA Rivista storica dellrsquoAntichitagraveTAPhA Transactions of the American Philological AssociationZPE Zeitschrift fuumlr Papyrologie und Epigraphik

18 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

CUADRO CRONOLOacuteGICO1

ESTILO (Abreviatura) FECHAS SUBDIVISIONES

SUBMICEacuteNICO (SM) 11251100-10501025

PROTOGEOMEacuteTRICO (PG) 10501025-900 EPGMPG 1050-975LPG975-900

GEOMEacuteTRICO TEMPRANO (EG) 900-850 EGI 900-875EGII 875-850

GEOMEacuteTRICO MEDIO (MG) 850-760 MGI 850-800MGII 800-760

GEOMEacuteTRICO TARDIacuteO (LG) 760-700 LG I 760-735

LG II 735-710700

Ia 760-750Ib 750-735IIa 735-720IIb 720-710700

PROTOAacuteTICO (PA) 710700-625 EPA 710700-675MPA 675-650LPA 650-625

ESTILO DE TRANSICIOacuteN 625-575

1 Seguimos aunque con variaciones la cronologiacutea en Morris 1987 tabla 1 Para ceraacutemica protoaacutetica ver nota 1098 Para las distintas interpretaciones del paso del LHIIIC tardiacuteo al Submiceacutenico ver notas 15 y 28 Mantenemos las abreviaturas en ingleacutes por ser maacutes comuacutenmente reconocidas (ej LG ndashLate Protogeometric- en el caso del Protogeomeacutetrico temprano MG ndashMiddle Geometric- para el Geomeacutetrico medio y LG ndashLate Geometric- para el Geomeacutetrico tardiacuteo)

INTRODUCCIOacuteN

La formacioacuten de la polis es uno de los temas maacutes discutidos y apasionantes de la historia de Grecia investigado de forma exhaustiva en las uacuteltimas deacutecadas desde distintas perspectivas y puntos de visa lo que ha redundado en una bibliografiacutea extensiacutesima que concierne no soacutelo al ldquonacimientordquo de la polis sino tambieacuten por supuesto a las caracteriacutesticas de esta formacioacuten social conocida o ldquotraducidardquo como ldquociudad-estadordquo Con esta obra pretendernos adentrarnos en este complejo tema del que depende en parte tambieacuten la visioacuten de la eacutepoca arcaica griega a partir del estudio concreto de una de las poleis maacutes relevantes maacutes analizadas y que mayor documentacioacuten nos ha legado Atenas

Como adelantaacutebamos en el paacuterrafo anterior de la comprensioacuten de la dinaacutemi-ca interna que condujo al surgimiento de la polis en Atenas dependen y se expli-can en gran medida muchos de los rasgos de esta ciudad (como su extraordinaria extensioacuten o su endeacutemica lucha de facciones) durante el arcaiacutesmo

Por otra parte desde nuestra perspectiva el estudio del nacimiento de la polis fenoacutemeno que habitualmente se situacutea en el siglo VIII no puede entenderse tam-poco sin adentrarse en los desarrollos previos en las condiciones de vida y en las transformaciones de la llamada eacutepoca oscura La polis no es sino el resultado de ello sin perder de vista tampoco el trasfondo anterior de desarrollo de una socie-dad estatal fuertemente centralizada en el segundo milenio que dio paso despueacutes de un periodo relativamente corto de profunda crisis a formaciones sociales nue-vas pero que contaban al mismo tiempo tambieacuten con herencias importantes ndashen el caso de la Grecia continental- del pasado helaacutedico y miceacutenico

El surgimiento de la polis en Atenas por otra parte no es un fenoacutemeno ais-lado sino que se enmarca en un contexto griego maacutes amplio interconectado de diverso modo y en el que se produjeron fenoacutemenos relativamente similares sin que puedan dejar de tenerse en cuenta las particularidades y la idiosincrasia de cada zona

El sVIII es ademaacutes un periodo de bisagra entre la ldquoprotohistoriardquo y la histo-ria pues es el momento en el que surge de nuevo (despueacutes de un largo lapso de tiempo) la escritura como consecuencia sin duda de la formacioacuten estatal con

20 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

una funcioacuten claramente diferente de la atribuida a la minoico-miceacutenica Es por tanto un siglo crucial para la comprensioacuten de los desarrollos posteriores que se halla entre la eacutepoca geomeacutetrica y la eacutepoca oscura por un lado y el arcaiacutesmo por otro

En este sentido la historia de este periodo se encuentra en una encrucijada en la que coinciden de forma no siempre interconectada por desgracia el arqueoacutelo-go que se ocupa de la Edad de Hierro y el historiador del arcaiacutesmo griego

Esta obra pretende ser una historia de la formacioacuten de Atenas como polis y de los primeros desarrollos de esta ciudad-estado escrita desde el punto de vista del historiador para tratar de hacer comprensibles los procesos que hicieron posible el nacimiento de la polis en este lugar y que condicionaron como sentildealaacutebamos maacutes arriba su desarrollo durante los siglos del arcaiacutesmo y sin duda tambieacuten su historia posterior

En este sentido se ha utilizado y se ha manejado la documentacioacuten arqueoloacute-gica no soacutelo necesaria sino imprescindible como conjunto central y fuente fun-damental de informacioacuten especialmente hasta el sVII consciente de no haberla obtenido ni analizado en muchos casos de primera mano (ni de estar respaldada por un trabajo de campo) pero tratando de acudir siempre que ha sido posible a las publicaciones originales y benefi ciaacutendome sin duda tambieacuten de los traba-jos y de las interpretaciones no siempre coincidentes pero siacute enriquecedoras de arqueoacutelogos de reconocido prestigio para este periodo geomeacutetrico y alto ar-caico como los estudios pioneros de VRdrsquoA Desborough J Coldstream y A Snodgrass y maacutes recientemente otros como los I Morris J Whitley I Lemos AM DrsquoOnofrio F de Polignac o A Mazarakis Ainian entre otros algunos de los cuales han trabajado de forma especiacutefi ca en el Aacutetica

Lo que me ha impulsado a arriesgarme en un campo tan farragoso y complejo como el del origen de la polis tratando de integrar ademaacutes los desarrollos de toda la eacutepoca oscura adentraacutendome en las dinaacutemicas de cambio de ese periodo no ha sido soacutelo la inquietud que como historiadora me suscita un tema tan esencial para conocer las caracteriacutesticas de la polis en el periodo histoacuterico sino tambieacuten el convencimiento de que a traveacutes del ldquoresultadordquo de estos desarrollos precedentes es decir de la historia posterior asiacute como de lo poco que sabemos del periodo de fundacioacuten de la ciudad-estado (en Atenas y en general en el mundo griego) en las fuentes escritas posteriores puede mejorar el conocimiento al menos de los desarrollos propios del sVIII momento crucial de la formacioacuten de la ciudad-estado Es decir como historiadora creo que puede enriquecer el conocimiento del origen de la polis de Atenas la documentacioacuten escrita y literaria en torno a la historia de este periodo tal y como era percibida (con sus contradicciones y las dinaacutemicas explicativas que se entienden tambieacuten siempre en el contexto con-temporaacuteneo que lo utiliza) por los propios griegos y atenienses entre la que una

21INTRODUCCIOacuteN

informacioacuten esencial viene sin duda de la historia institucional pero tambieacuten de la pervivencia (siempre con cambios) de instituciones arcaicas que se han venido comparando con lo que conocemos en este sentido de los poemas homeacutericos En esta liacutenea son notables por ejemplo los trabajos de P Carlier sobre la basileia que afectan al origen de la polis y a las comunidades arcaicas (y claacutesicas) pero tambieacuten -cabe destacar- a formaciones sociales propias de la eacutepoca oscura para las que no puede prescindirse del estudio siempre poleacutemico y actual de los poemas homeacute-ricos ni de otras aproximaciones que parten de anaacutelisis antropoloacutegicos

De este modo consideramos que enriquece la perspectiva histoacuterica el estudiar por un lado la informacioacuten que proporciona la documentacioacuten arqueoloacutegica y por otro lo que se sabe de la historia (y de las instituciones) originarias de la ciudad atentos como no puede ser de otro modo al factor de distorsioacuten de las fuentes escritas posteriores para este periodo y a la idiosincrasia propia de las fuentes contemporaacuteneas (como los poemas eacutepicos las breves inscripciones y los fragmentos de legislacioacuten) tratando de aunar las conclusiones a las que se puede llegar desde ambos conjuntos de fuentes Hay que antildeadir asimismo la documen-tacioacuten referente a fi estas de origen arcaico (o anterior) que por su estructura y ldquoprotagonistasrdquo y su tendencia al conservadurismo proporcionan tambieacuten infor-macioacuten que ayuda a pensar en la historia del periodo de formacioacuten de Atenas

Ademaacutes y junto con ello consideramos importante tener en cuenta otra fuen-te de informacioacuten como es el desarrollo legendario y miacutetico en torno al origen de la ciudad que estaacute en cualquier caso entremezclado en muchas ocasiones con la propia ldquohistoriardquo (en la arqueologiacutea de Tuciacutedides por ejemplo) producieacutendose fenoacutemenos de ldquohistorizacioacutenrdquo del mito y de ldquomitifi cacioacutenrdquo de la historia En este sentido el conjunto de leyendas que circulaban en Atenas en torno al origen de la ciudad al ldquosinecismordquo y a la delimitacioacuten territorial de la polis y que se remon-tan plausiblemente al arcaiacutesmo (como argumentamos en esta obra) indican sin duda una primera forma de representacioacuten miacutetica de la confl ictiva historia de formacioacuten de la polis y del consenso de los territorios del Aacutetica que sin duda se alimentoacute de mitos anteriores y fue reformulada y readaptada seguacuten las necesida-des hasta su puesta por escrito y auacuten despueacutes (con la introduccioacuten de temas como la democracia de Teseo)

En este sentido consideramos valiosas las refl exiones de J Vansina o P Carlier en torno a la tradicioacuten oral como una primera ldquohipoacutetesisrdquo de la sociedad estu-diada en relacioacuten con su propio pasado La confrontacioacuten de estas leyendas con otras fuentes (arqueoloacutegicas o escritas por ejemplo en relacioacuten con la historia institucional de la ciudad) puede mejorar y enriquecer la visioacuten y la comprensioacuten de la dinaacutemica histoacuterica en sus procesos de cambio y especiacutefi camente en relacioacuten con la formacioacuten de la polis siempre atendiendo al tipo de fuente a sus caracte-riacutesticas y estructura propias

22 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Desde esta perspectiva que pretende contemplar e integrar en el anaacutelisis distin-tas fuentes de informacioacuten como las citadas con registros muy diferentes (como tienen por ejemplo tambieacuten las representaciones de la ceraacutemica tema sumamente interesante y con enorme potencialidad que hemos tocado en cualquier caso de forma tangencial y subordinada a las conclusiones de especialistas) pero que permite disponer de una visioacuten maacutes global de los procesos histoacutericos realizamos una recorrido por la eacutepoca oscura (capiacutetulos 1 y 2) y una interpretacioacuten histoacuterica sobre todo del proceso de surgimiento de la polis en el sVIII que es quizaacutes no soacutelo la parte maacutes voluminosa del libro (capiacutetulo 3) sino el meollo de este estudio y que explica por otra parte el primer ordenamiento de la polis aristocraacutetica del sVII (capiacutetulos 5 y 6)

En este sentido pensamos que tanto el anaacutelisis arqueoloacutegico como la docu-mentacioacuten escrita que habla de la historia institucional de la ciudad asiacute como el conjunto de leyendas y mitos en torno al sinecismo permiten postular la forma-cioacuten de la polis como un proceso sineciacutestico o de unifi cacioacuten del territorio del Aacutetica comuacuten por otra parte en el contexto griego de lossiglos VIII y VII en el que se perfi lan las fronteras el asty y la chora de las distintas comunidades poliacutea-das sin duda en procesos confl ictivos no soacutelo de cara a los ldquovecinosrdquo sino en las relaciones internas dentro del territorio de la polis en formacioacuten

Este proceso del Aacutetica se enmarca por otra parte como sentildealaacutebamos maacutes arriba en uno maacutes general de formacioacuten y nacimiento de la polis es decir de una nueva forma estatal que ldquocuajardquo o ldquocristalizardquo en el sVIII (en un tema en el que tambieacuten hay distintas visiones y postulados como veremos a lo largo de estas paacuteginas) con lo que ello conlleva no soacutelo desde el punto de vista espacial (inte-gracioacuten y reorganizacioacuten de los territorios) sino sobre todo de la constitucioacuten de ciudadaniacuteas maacutes o menos amplias en proceso de defi nicioacuten y con acceso diferenciado y variado seguacuten los casos a la tierra y a los puestos de gestioacuten en la toma de decisiones que se van perfi lando con una progresiva defi nicioacuten e insti-tucionalizacioacuten de la ciudad El resultado en Atenas como en casi todas las ciu-dades griegas que experimentan procesos similares es el nacimiento de una polis fuertemente aristocraacutetica en la que lo ldquopuacuteblicordquo y lo ldquoprivadordquo todaviacutea no clara-mente defi nido se confunde ldquovoluntariamenterdquo y donde ademaacutes puede ocurrir que un grupo de estos nobles en el caso de Atenas los Eupaacutetridas tengan o pretendan un peso auacuten mayor en el concierto poliacutetico y en la toma de decisiones

Trataremos tambieacuten en estas paacuteginas de adentrarnos en los desarrollos del demos y en su papel en este panorama complejo donde se dan relaciones de con-senso y tambieacuten confl ictivas entre miembros de la eacutelite (con resultado en el ar-caiacutesmo de luchas de facciones stasis horizontal) con una raigambre territorial importante y una relacioacuten al mismo tiempo desigual (en relaciones de dependen-cia) y confl ictiva con el demos (que ldquoestallardquo con la crisis soloniana stasis vertical)

23INTRODUCCIOacuteN

en momentos de defi niciones en todos los planos religioso ideoloacutegico comunal particular (de los nobles y del demos) territorial con delimitaciones locales regio-nales y panaacuteticas

La hipoacutetesis del sinecismo en el origen de la polis implica por otra parte pres-tar una atencioacuten especial al territorio del Aacutetica a los procesos de construccioacuten cultural del espacio y de representacioacuten del mismo ligado a los confl ictos y a las delimitaciones geomeacutetricas y arcaicas en un estudio para el que son muy uacutetiles los postulados de la arqueologiacutea del paisaje y especiacutefi camente aquellos que han planteado el factor religioso e ideoloacutegico en su construccioacuten En este sentido los santuarios y cultos del territorio (del nuacutecleo que se formaliza con el sinecismo como asty -Atenas- y su chora el Aacutetica) se constituyen en un lugares privilegiados de interaccioacuten de delimitacioacuten y de creacioacuten de identidad tanto local regional y panaacutetica como analizaremos especiacutefi camente en el capiacutetulo cuarto aunque trata-mos de tener presente esta perspectiva en todo el estudio

Pretendemos por tanto plantear con este libro una visioacuten global y coheren-te un modelo explicativo de la formacioacuten de Atenas como polis gestada en un periodo la eacutepoca geomeacutetrica difiacutecil de conocer pero esencial para comprender la confi guracioacuten y los desarrollos histoacutericos de Atenas durante el arcaiacutesmo

CAPIacuteTULO 1DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

11 LA TRANSICIOacuteN A LA EacutePOCA OSCURA EL SUBMICEacuteNICO

Aunque no vamos a extendernos en este periacuteodo es conveniente hacer una introduccioacuten sobre la evolucioacuten de Atenas desde el fi nal del mundo miceacutenico hasta el sIX eacutepoca en la que comienzan a percibirse elementos que hacen pen-sar en cambios importantes que daraacuten paso a una coordinacioacuten de nobles del Aacutetica y a la unifi cacioacuten del territorio en un proceso conocido por los propios griegos como sinecismo asiacute como al nacimiento de la polis

Parece que en el territorio del Aacutetica se desarrolloacute en el segundo milenio como en otros lugares de Grecia la cultura miceacutenica El centro maacutes importante es Atenas donde se encuentra actividad edilicia en la acroacutepolis en el LHIIIA1 que puede indicar la residencia de un priacutencipe al mismo tiempo que se desarro-lla un cementerio en la zona del aacutegora claacutesica y en otras aacutereas de la ciudad con ricas tumbas de caacutemara2 En una fase posterior se construye la ciudadela hacia el 1270 (LHIIIB) probablemente con un palacio (o una mansioacuten) en su cima y al fi nal de este periodo unas murallas cicloacutepeas monumentales que rodean la acroacutepolis y que incluyen aprovisionamiento de agua3 En otros lugares del Aacutetica han aparecido enterramientos ricos en tholoi o tumbas de caacutemara como

2 Mountjoy 1995 28-29 cf resumen en Lemos 2006 506-508 Atenas estariacutea compuesta por tres o maacutes asentamientos aunque posiblemente bajo el control de un mismo priacutencipe Mountjoy 1999 vol I 485-7 (sugiere por los hallazgos la existencia de priacutencipes locales) Lemos 2006 508

3 Castleden 2005 64 Para los restos de la acroacutepolis de este periodo Iakovidis 1962 idem 1983 79-90 Mylonas 1966 35-43 Mountjoy 1995 40 ss Mountjoy 1999 485-488 Lemos 2006 506-509 (escepticismo con respecto al supuesto palacio y sentildeala la posibilidad de una mansioacuten como el Menelaion en Laconia p 508) Glowaki 1998 79-80 (reconoce la existencia de un palacio construido sobre una serie de terrazas y plataformas en la zona del Erecteo cf Iakovidis 1962 101-104 173-78) Incertidumbre sobre existencia de un palacio Eacutetienne 2004 13-14 Holtzmann 2003 37 Para un resumen de este periodo ver tambieacuten Eijnde 2010 309 ss (defi ende la posibilidad de la existencia de un palacio p 315)

26 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Menidi Maratoacuten Toacuterico Spata4 y en Eleusis restos de un meacutegaron que se ha interpretado como un palacio o como un templo5

No hay datos para saber si en esa eacutepoca el territorio de Atenas estaba unifi ca-do bajo un mismo sentildeor con sede en la acroacutepolis ateniense6 puesto que ademaacutes no se han encontrado restos de escritura lineal B Es posible en cualquier caso que el ldquopriacutenciperdquo de Atenas tuviera un cierto ascendiente sobre el resto de los sentildeores del territorio que estariacutean bajo su oacuterbita poliacutetica y econoacutemica quizaacutes a partir de un momento dado (el LHIIIB momento de construccioacuten de la ciuda-dela) como puede quizaacutes apuntar la presencia de plomo procedente de las minas de Laurion en Atenas7 La tradicioacuten situaba en este periacuteodo conocido por ellos como la Edad heroica a la dinastiacutea de los Ereacutectidas uno de cuyos uacuteltimo monar-cas fue Teseo8 bajo cuyo reinado se realizoacute en el mito el sinecismo del Aacutetica A partir de ahiacute algunos autores situacutean en esa eacutepoca la unifi cacioacuten de Atenas9 pero dado que esta realidad del sinecismo pertenece a situaciones propias de Grecia

4 Mountjoy 1995 71 Mountjoy 1999 488-490 Thomas-Conant 1999 62 Tholoi de Toacuterico Maratoacuten y Menidi O Pelon Tholoi tumuli et cercles funeacuteraires Paris 1976 223-233 (tholoi 30 31 32) Eacutetienne 2004 14 (tumbas de caacutemara muy ricas en Atenas y tholoi en Menidi Maratoacuten y Toacuterico) Crielaard 2006 274 (tholoi de Maratoacuten y Toacuterico de eacutepoca prepalacial) Para restos miceacutenicos de Toacuterico cf Laffi neur 2010 Para restos miceacutenicos la Mesogea de Spata N Polychronakou-Sgouritsa ldquoThe Mycenaean Mesogaia (1600-1050)rdquo in Mesogaia 2001 45-67

5 Castleden 2005 145 este autor cree que el meacutegaron es un templo no un palacio siguiendo a Mylonas 1961 34 ss Mylonas 1966 147 Ver tambieacuten Schnapp-Gourbeillon 2002 238-240 quien aboga por un lugar de culto con continuidad en la memoria hasta la eacutepoca histoacuterica Ver B Rutkowski The cult places of the Aegean New Haven and London 1986 190-193 Creen sin embargo que se trata de una casa principesca no de un templo Darcque 1981 ver refl exiones de Mazarakis Ainian 1997 147-154 y 347-348 Discusioacuten tambieacuten en Eijnde 2010 140 ss (se inclina por una mansioacuten p 145)

6 SA Immerwahr ha concluido que no puede decirse que hay un sinecismo ateniense o incluso una dominacioacuten del Aacutetica en la eacutepoca miceacutenica SA Immerwahr The Neolithic and Bronze Ages The Athenian Agora vol 12 Princeton 1971 152 155

7 Mountjoy 1995 44 71 La explotacioacuten de Laurion estariacutea en cualquier caso vinculada al cercano enclave miceacutenico de Toacuterico situado tres kiloacutemetros al norte que tiene a inicios de eacutepoca miceacutenica conexiones con lugares remotos como la Argoacutelide o Mesenia mientras que al fi nal de este periodo se relaciona sobre todo con Perati Laffi neur 2010

8 Seguacuten algunas tradiciones el uacuteltimo de los Teseidas fue Timetes hijo de Oxintes Paus 2189 Helaacutenico FGrHist 323a F 23 La lista de reyes ldquoofi cialrdquo fue elaborada seguacuten Carlier por los ati-doacutegrafos (especialmente Helaacutenico) sobre una tradicioacuten oral anterior que se remonta al menos al sVIII Carlier 2005 Ver tambieacuten Harding 2008 74 ss Teseo se situariacutea seguacuten la construccioacuten temporal de los propios griegos en el 1234-1205 y seriacutea sucedido por el usurpardor Menesteo por Demofonte hijo de Teseo Oxintes Aphidas y Timetes (1135-1127) Carlier 2005 126

9 Asiacute lo creen Thomas-Conant 1999 61-63 (al fi nal de la eacutepoca miceacutenica) Thomas 1983 esp 140 ss Hipoacutetesis de sinecismo miceacutenico J Sarkady ldquoAttika im 12 bis 10 Jahrhundertrdquo Act Class Univ Debreceniensis 2 1966 9-27 (discutido en Moggi 1976 76) Padgug 1972 Gelder 1991 Hurwit 1999 79 H van Effenterre La citeacute grecque Paris 1955 p 168 ss Ver recientemente H Lohmann laquo Kiapha Thiti und der Synoikismos des Theseus raquo in Lohmann - Mattern eds 2010 35-46

27DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

arcaica y claacutesica a partir de las cuales probablemente se remodelaron las tradi-ciones y los personajes miacuteticos anteriores no se pueden tomar estas tradiciones como indicios de un Aacutetica unifi cada en el periacuteodo miceacutenico aunque siacute muestran la conciencia de los atenienses de eacutepoca arcaica y claacutesica de un papel preponde-rante de Atenas y del desarrollo alliacute (y quizaacutes en Eleusis) de una ldquorealezardquo -perpe-tuada o ldquoreconstruidardquo por los basileis de eacutepoca oscura- es decir de la existencia de un wanax o un priacutencipe local asentado en la acroacutepolis

En cualquier caso como han destacado autores recientemente10 se llevara a cabo o no un sinecismo en eacutepoca miceacutenica las condiciones del Aacutetica en la eacutepoca oscura hicieron necesario un nuevo proceso de unifi cacioacuten que tomoacute caracte-riacutesticas sin duda distintas a las de una supuestaposible unifi cacioacuten miceacutenica a partir de realidades poliacutetico-sociales y culturales distintas

Atenas a diferencia de otros lugares de eacutepoca miceacutenica no sufre destruc-ciones y aunque sin duda estuvo tambieacuten profundamente infl uenciada por las condiciones de inseguridad y de tensioacuten11 propias del fi nal del mundo miceacutenico12 fue probablemente durante los siglos XII y XI lugar de refugio para muchos miceacutenicos de otros sitios y mantuvo cierta estabilidad y continuidad13 en su asen-tamiento de Atenas durante el LHIIIC y el Submiceacutenico14 cuya cronologiacutea es en cualquier caso compleja15

10 Ver bibliografiacutea en Valdeacutes 2001 y maacutes abajo el capiacutetulo 311 Quizaacutes una muestra de ello es el tesoro enterrado a principios de la fase LHIIIC en la

Acroacutepolis Mountjoy 1995 50-51 Iakovidis 1983 87 Tesoro similar en Tirinto en las mismas fechas Maran 2006 130 ss

12 Fechas de destrucciones en el mundo miceacutenico (desde fi nales del sXIII) Castleden 2005 218 K Shelton laquoMainland Greeceraquo in EH Cline The Bronze Age Aegean (ca 3000-1000 BC) Oxford 2010 139-148 esp 146 R Jung en mismo volumen laquoEnd of the Bronze Ageraquo 171-184 Ver O Dickinson laquoThe Collapse at the end of the Bronze Ageraquo en el mismo volumen 483-490 (causas muacuteltiples) Para esta inestabilidad Schnapp-Gourbeillon 2002 26 ss

13 Thomas-Conant 1999 60 ss Para un resumen del periodo submiceacutenico Eijnde 2010 311 ss14 Atenas en LH IIIC y SM Lemos 2006 509-512 Para tumbas del LH IIIC Cavanagh 1977

190 ss15 Para la cronologiacutea de este periacuteodo y los sincronismos cf S Deger-Jalkotzy - M Zavadil

eds LH III C chronology and synchronisms III LH III C Late and the transition to the Early Iron Age proceedings of the international workshop held at the Austrian Academy of Sciences at Vienna February 23rd and 24th 2007 Vienna Vienna 2009 Morris 1987 10 ss con tabla 1 y fi g 3 (situacutea el inicio del PG en el 1050 y el SM entre 11251100-1050 ver tambieacuten Snodgrass 1971 107 ss esp 123 Seguacuten Morris la ceraacutemica submiceacutenica probablemente empieza en torno al 1100 (1987 11) aun-que otros autores situacutean su origen hacia el 1060 (C Renfrew The archaeology of cult the sanctuary at Phylakopi London 1985 84-7) oacute 1050 (PA Mountjoy Mycenaean Pottery an Introduction Oxford 1993 tabla 1 p 4) El Submiceacutenico no parece desarrollarse en todos los lugares de modo que la uacuteltima fase del Miceacutenico III (cf A Furumark Mycenaean pottery I anaacutelisis and clasifi cation Stockholm 1972 [1941] 577-578 580 ss Idem Mycenaean Pottery II Chronology Stockholm 1972 102 que califi ca el Submiceacutenico aacutetico como L Helladic III C2) pudo anteceder al Protogeomeacutetrico en algunos enclaves como quizaacutes en la costa este del Aacutetica y solaparse con el Submiceacutenico (ver

28 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Otros lugares del Aacutetica como fundamentalmente la costa este del Aacutetica en Perati y su entorno comienzan posiblemente a recibir tambieacuten miceacutenicos de otras aacutereas en el sXII momentos en los que se construyen tumbas de caacutemara todaviacutea muy ricas16 y se mantienen contactos con zonas alejadas como Chipre Es posible como sentildeala la tradicioacuten que el asentamiento de Perati se nutriera de emigrantes miceacutenicos procedentes sobre todo de Pilos dentro de un mo-vimiento de migraciones de poblacioacuten a diversos entornos hacia el este en el Egeo como Lefkandi Emporio (Quiacuteos) Iaacutelisos (Rodas) al norte (Calciacutedica) pero tambieacuten a Chipre17

discusioacuten en Snodgrass 1971 31 ss y p 44 que sigue a Desborough 1964 18-20 quien pensoacute en un primer momento que el Submiceacutenico de Atenas era contemporaacuteneo del Miceacutenico LHIIIC en la Argoacutelide) Algunos autores pensaron que el SM no era una fase cronoloacutegica distinta sino la expresioacuten en el aacutembito de los enterramientos del LH III C tardiacuteo cf J Rutter ldquoThe Last Mycenaeans at Corinthrdquo Hesperia 48 1979 384 con n 30 y 389-92 De hecho en Klepsydra en Atenas se encuentran juntos materiales del IIIC y del Protogeomeacutetrico (ver maacutes abajo nota 41) Hoy en diacutea sin embargo no se pone en tela de juicio la existencia de una etapa submiceacutenica dado el descubrimiento de material submiceacutenico en otros lugares fuera de Atenas (Tirinto Asine Micenas Iolkos Kalapodi) aunque la cronologiacutea sigue siendo discutida cf PA Mountjoy laquoLH IIIC Late versus Subnycenaean The Kerameikos Pompeion Cementery Reviewedraquo JdI 103 1988 1-37 quien argumenta la existencia de una etapa submiceacutenica diferente del LH III C Late pero la situacutea entre el 1020-1000 bajando de ese modo la cronologiacutea del Protogeomeacutetrico Cf Lemos 2002 7-9 Para la transicioacuten entre el LH III C tardiacuteo y el SM Ruppenstein 2003 183-192 (con criacutetica a Rutter y a Mountjoy) que considera que siacute hay una distincioacuten clara en-tre el estilo LH IIIC Late y el Submiceacutenico Para la transicioacuten entre el SM al PG (con criacutetica a Lemos) Ruppenstein 2010 327-343 (que defi ende una fase de transicioacuten entre SM y el PG) Ruppenstein (2007 259) sentildeala la existencia de cuatro niveles o etapas cronoloacutegicas en el SM (I-IV) que continuacutea al estilo LH III C tardiacuteo la uacuteltima etapa del SM (IV) la constituye un periodo de transicioacuten hacia el PG y postula una duracioacuten para el SM de al menos un siglo comenzando el uacuteltimo periodo (IV) no antes de la segunda mitad del sXI (osea como pronto hacia el 1050) aunque en la etapa III ya se ven rasgos (como la infl uencia chipriota) propios de el periodo de transicioacuten (IV) sentildeala tambieacuten un muy corto periodo en el que se solapariacutean el SM de Atenas y la uacuteltima fase del LH III C tardiacuteo de Perati

16 Mountjoy 1999 490 (fundado al fi nal del LH IIIB y con material de las tres fases del LH IIIC) Schnapp-Gourbeillon 2002 104 106 Iakovidis 1980 109-110 de poco despueacutes del 1200 hasta aproximadamente el 1075 (con tres fases 11901185-11651160 11651160-1100 1100-1075) Iakovidis 2003 125-130 (material del LH III B al LH III C tardiacuteo sin ceraacutemica submiceacutenica) Para esta localidad ver tambieacuten nota siguiente y nota 28 Tumbas de ldquoguerrerosrdquo de status elevado (posiblemente basileis) Deger-Jalkotzy 2006 155-156 Ver tambieacuten Crielaard 2006 281 (aprove-chamiento de recursos mineros de Laurion y Toacuterico) Tumba de guerrero tambieacuten en ladera sur de Acroacutepolis del LHIIIC Lemos 2006 511 Cavanagh 1977 194 ss

17 Castleden 2005 224 Brauron Ligori Kopreza y Perati Dickinson 2006 117-118 Sourvinou-Inwood 1974 Pilos Tambieacuten emigrantes de Pilos los Neleidas Schnapp-Gourbeillon 2002 109 Th 126 Atenas lugar refugio Para Perati ver S Iakovidis Perati To nekrotapheion Atenas 1970 y nota anterior Perati deja de existir antes del Submiceacutenico y su-fre un empobrecimento importante desde fi nales del sXII Lugares de refugio como Perati Lefkandi Emporio en Quiacuteos Calciacutedica Rodas Osborne 1998 [1996] 34 ss Para esta expansioacuten

29DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

En el sXII aunque Atenas mantiene cierta estabilidad se ve infl uenciada tambieacuten por los cambios que afectan a todo el mundo griego como la tendencia a la despoblacioacuten aunque hoy en diacutea eacutesta tiende a matizarse18 En Atenas la zona palacial o de la ldquomansioacuten principescardquo sobre la acroacutepolis parece que dejoacute de estar en uso y fue sustituida por casas en la ciudadela a mediados del LHIIIC19 De las fases posteriores el LHIIC tardiacuteo y el Submiceacutenico no quedan restos de habitacioacuten en la acroacutepolis y en general apenas hay restos de asentamiento en toda Atenas20 pero siacute se han conservado muchas tumbas sobre todo de cista y de fosa de eacutepoca submiceacutenica en Atenas con enterramiento individuales que sustituyen a las tumbas de caacutemara presentes en el periodo LH III C tardiacuteo tanto en Atenas como en Perati21

Aunque se postuloacute que Atenas en la etapa submiceacutenica no pareciacutea tener mu-chos contactos externos22 el anaacutelisis de la evidencia material de la necroacutepolis el Ceraacutemico realizada por Ruppenstein mostroacute la infl uencia importante de rasgos propios de poblaciones del norte de Grecia y del oeste de la Grecia central asiacute como de otros lugares como Acaya desde el inicio de este periodo23 por otra

Schnapp-Gourbeillon 2002 108 ss Llegada a Chipre durante el sXII y XI Yon 1979 241 Karageorghis 1991 85-87

18 Schnapp-Gourbeillon 2002 94 LHIIIC Castleden 2005 224 Crieelard 2006 277-278 y 284 despoblacioacuten en algunos lugares de Grecia pero continuidad en zonas como el golfo euboico Con matices Dickinson 2006 117 Ver tambieacuten para cierta continuidad en Mesenia y en la Grecia occidental Eder 2006 549-580 En la Argoacutelide Papadimitriou 2006 esp 533 Despoblacioacuten Hall 2007 59-61 seguacuten este autor Argos tendriacutea una poblacioacuten en eacutepoca oscura entre 600 y 1200 siendo 600 el maacuteximo en el Submiceacutenico cf Morris 1991 esp 33

19 Montjoy 1995 55 ss Lemos 2006 509-511 que sentildeala la posible construccioacuten del muro Pelaacutergico en estos momentos (p 510) Thomas-Conant 1999 74 creen que sigue existiendo la ciudadela en los sXI y X Parece que del LH II C temprano son los restos de la ladera norte de la acroacutepolis (de la fuente y de escaleras de ascenso al norte de la acroacutepolis) Para una clasifi cacioacuten de la ceraacutemica de este periodo en cinco fases JB Rutter laquoLate Helladic III C Pottery and Some Historical Implicationsraquo in EN Davies ed Symposium on the Dark Ages in Greece New York 1977 1-20 Para problemas con la cronologiacutea ver nota 14 maacutes arriba

20 Posiblemente hay un asentamiento en el aacutegora donde se han hallado pozos Desborough 1972 64 76 Whitley 1991b 61 Morris 1987 62-63 sugiere pequentildeas aldeas dispersas vinculadas a cementerios matiza esta idea Lemos 2002 135 Es posible que durante el SM tambieacuten estuviese habitada la acroacutepolis (encontradas tumbas de nintildeos asociadas generalmente a haacutebitats) Lemos 2006 511 cf Gauss - Ruppenstein 1998 21 ss

21 Lemos 2006 511-512 Tumbas de caacutemara en Atenas y en Salamina del LH IIIC tardiacuteo Ruppenstein 2003 189 este autor postula que no se solapan cronoloacutegicamente con las tumbas de cista de los cementerios submiceacutenico sino que son anteriores Para los problemas y posibles solapamientos en la cronologiacutea del LH IIIC tardiacutea y del Submiceacutenico ver nota 15

22 Snodgrass 1971 40 23 Ruppenstein 2007 266 ss este autor llega a postular la entrada de poblacioacuten nueva asentada

en el Aacutetica al inicio del SM Ver maacutes adelante en texto Contra la idea ya superada del aislamiento Ruppenstein 2007 271

30 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

parte no hay que olvidar tampoco la evidente e importante infl uencia chipriota al fi nal del Submiceacutenico y en el momento de transicioacuten hacia el PG24 asiacute como la existencia de conexiones con Creta25 y con la Argoacutelide26

El material de Perati algo anterior (del LH III C) revela por su parte rela-ciones de esta zona con Naxos el Dodecaneso y con la Argoacutelide27 En cualquier caso obviamente la estructura de comercio sistemaacutetico a gran escala propia del mundo de los palacios ha desaparecido como tal no soacutelo por las condiciones de menor seguridad en los siglos XII y XI sino por las transformaciones sociales econoacutemicas y poliacuteticas tendentes a una menor complejidad organizativa

Tal vez existen contactos entre la comunidad de Atenas del inicio del Submiceacutenico y la de las uacuteltimas fases de Perati al este del Aacutetica que pudieron so-laparse aunque recientemente ha sido discutido por Ruppenstein28 En cualquier caso por las diferencias culturales entre ambos sitios parece que son lugares autoacutenomos o independientes sin que pueda postularse una unidad poliacutetico-te-rritorial aunque el suacutebito abandono de Perati (que no tiene material SM) podriacutea indicar tanto una salida de la poblacioacuten hacia otras zonas (quizaacutes posiblemente

24 Desborough 1972 45 65 Ver maacutes abajo en texto Tambieacuten Ruppenstein 2007 269 (sobre todo en etapa IV considerada por este autor de transicioacuten hacia el PG pero ya desde la etapa III) destacando como motivo el comercio

25 Desborough 1964 25-28 Desoborough 1972 45 65-67 142-45 340-341 Snodgrass 1971 80 (infl uencia de Protogeomeacutetrico aacutetico en el cretense) 115-118 222 Contactos entre Chipre-Atenas-Lefkandi y Creta en estas fechas Demetriou 1989 83 Courtois 1973 Nicolaou 1979 249 Valdeacutes 2005a

26 Relacioacuten del Submiceacutenico del Aacutetica y de la Argoacutelide Sourvinou-Inwood 1973 220 Desborough 1964 115 Papadimitriou 2006 534 (del fi nal del SM pero con caracteres ya del EPG) 538 n 11 (inicios del Protogeomeacutetrico) y 539 (EPG) Lemos 2002 23-24

27 Desborough 1964 13 Relacioacuten con el Dodecaneso viacutea las Ciacutecladas Crielaard 2006 281 (el nuevo ritual de cremacioacuten inaugurado en Perati posiblemente proviene de Asia Menor) seguacuten este autor es posible que la comunidad de Nisos Raphtis que usa este cementerio deba su prosperidad a su acceso a la plata el plomo y otros recursos de Toacuterico y Laurion para esta extraccioacuten minera en relacioacuten con Perati cf P Spitaels ldquoAn Unstratifi ed Late Mycenaean Deposit from Thorikos (Mine Gallery no 3)- Atticardquo in P Spitaels Studies in South Attica I (Miscellanea Graeca 5) Gent 1982 83-96 y el capiacutetulo en el mismo volumen de NH Gale AA Stos-Gale ldquoThorikos Perati and Bronze Age Silver Production in the Laurion Atticardquo 97-103 Ver para Toacuterico y Perati en este periodo tambieacuten Mountjoy 1999 489-490

28 Desborough 1972 77 81-82 Mountjoy 1995 62 aunque esta autora sentildeala que maacutes que solaparse el LHIIIC y el Submiceacutenico lo que se da es la presencia de material del LH III C tardiacuteo en el cementerio del Pompeion en el Ceraacutemico coincidente con el de Perati (ver maacutes arriba nota 15) Ver sin embargo Ruppenstein 2003 188 que cree que hay unas sucesioacuten cronoloacutegica entre Perati y el cementerio del Ceraacutemico que tiene muy poca ceraacutemica que pueda clasifi carse como LH III C tardiacutea por lo que el periodo de coincidencia seriacutea muy corto Ruppenstein 2007 240-242 269 (corta etapa en la que se solapa el nivel I del cementerio submiceacutenico del Ceraacutemico y las uacuteltima fase del LH III C tardiacuteo de Perati) Para Perati ver maacutes arriba notas 16 y 17 y Iakovidis 1980 idem 2003

31DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

a Chipre y a Asia Menor) como la llegada tambieacuten de parte de esta poblacioacuten a Atenas lugar de refugio en el Submiceacutenico29

En eacutepoca submiceacutenica30 los principales restos del Aacutetica son los cementerios de Atenas de los que el maacutes importante es el del Pompeion en el Ceraacutemico aunque hay enterramientos en otras zonas de la ciudad y el de Salamina31 que se encuen-tra en estos momentos dentro de la oacuterbita cultural ateniense

Aunque el territorio del Aacutetica se ve por tanto afectado tambieacuten por la tendencia a la despoblacioacuten32 el nuacutecleo de Atenas ha mantenido cierto vigor pues conserva probablemente en esta eacutepoca una poblacioacuten destacada33 o al menos una extensioacuten considerable34 con restos de tumbas en diversos pun-tos de la ciudad de los cuales como sentildealaacutebamos arriba el maacutes importante es el cementerio del Pompeion en el Ceraacutemico comenzando tambieacuten en esta etapa la necroacutepolis recientemente descubierta de la calle Vassilis Sophias

29 Asiacute lo piensa Ruppenstein 2007 270 que sentildeala que el fi n repentino de Perati hace suponer que hubo movimientos internos dentro del Aacutetica

30 Habitualmente considerada la primera mitad del sXI (ver cuadro cronoloacutegico) aunque autores como Mountjoy bajan la cronologiacutea hasta 102000 proponiendo el inicio del PG en esa fecha tan tardiacutea Otros como Ruppenstein consideran que duroacute 100 antildeos ver nota 15 maacutes arriba

31 Mountjoy 1995 55 ss Salamina y Atenas Morris 1987 18 76 ss Whitley 1991b 55 Salamina (cementerio del Arsenal) Desborough 1972 67 Restos de algunas tumbas de cista en la acroacutepolis de Atenas tambieacuten de eacutepoca submiceacutenica Desborough 1972 135-37 Glowaki 1998 80 Pompeion W Hoepfner Das Pompeion und Seine Nachforgerbauten Kerameikos Ergebnisse der Ausgrabungen Band X Berlin 1976 9 ss (cementerio de eacutepoca submiceacutenica geomeacutetrica y arcaica) para este cementerio de eacutepoca Submiceacutenica en el Ceraacutemico ver recientemente Ruppenstein 2007 Ruppenstein 2003 Para tumbas submiceacutenicas tambieacuten en el cementerio de Vassilis Sophias ver nota 35 Existen tum-bas tambieacuten en otros lugares de Atenas como las ya citadas en la acroacutepolis (ver supra) al sur de la acroacutepolis cerca del Iliso cerca del Olympieion en la zona del aacutegora posterior al norte del Pompeion la mayoriacutea con continuidad en eacutepoca PG cf Lemos 2006 511 Morris supra En general puede verse tambieacuten el trabajo de Cavanagh 1977 253 ss

32 Despoblacioacuten que se destacoacute en los trabajos de Snodgrass 1971 364 ss (disminucioacuten de tamantildeo de enclaves) Snodgrass 1980a 18-19 Snodgrass 1983 167-9 Esta despoblacioacuten estaacute hoy en diacutea matizada con los nuevos descubrimientos ver nota 18 Sin embargo en el territorio del Aacutetica no se han encontrado restos submiceacutenicos salvo en Atenas y en Salamina

33 Loacutegicamente no se pueden saber cifras pero esa es la impresioacuten de Desborough 1972 64 Ver tambieacuten Morris 1991 33-34 calcula una poblacioacuten de entre 2500-5000 para la eacutepoca oscura entre 1100 y 750 en su trabajo de 1987 postuloacute para este periodo submiceacutenico unos 1000 ver nota siguiente

34 Unas 200 hectaacutereas seguacuten Morris 1987 63 aunque cree que hay una baja densidad de pobla-cioacuten este autor supone la existencia para esta etapa al menos de unos 1000 habitantes en Atenas Morris 1987 145-156 lo que implicariacutea cierto grado de organizacioacuten y una sociedad no igualita-ria ver nota anterior Difi cultades para calcular la cantidad de poblacioacuten Lemos 2002 156-157 Ruppenstein tambieacuten considera la existencia de una poblacioacuten considerable que ademaacutes no estariacutea dispersa sino concentrada en torno a la proteccioacuten que puede ofrecer la Acroacutepolis Ruppenstein 2007 270

32 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

que tiene tumbas sobre todo del Protogeomeacutetrico35 Existen tambieacuten algunas aacutereas aisladas como zonas de enterramiento y otras insertas en los lugares de asentamientos36

La mayoriacutea de los enterramientos son tumbas de cista con inhumaciones in-dividuales37 (fi g 1) aunque hay algunas cremaciones en urnas38 Los restos de tumbas descubiertos podriacutean apuntar seguacuten algunos autores a un poblamiento disperso en pequentildeos nuacutecleos39 aunque tambieacuten se ha defendido una concentra-cioacuten en torno a la acroacutepolis40 Los enterramientos tienen continuidad en eacutepoca Protogeomeacutetrica41 momento en el que se impone la cremacioacuten (aunque ya hay algunos ejemplos de cremacioacuten en el Submiceacutenico como se ha sentildealado) Para esa fecha hacia el 1050 Morris sugirioacute tambieacuten la posibilidad de la restriccioacuten del enterramiento formal a la eacutelite de la poblacioacuten cuestioacuten que sigue en cualquier caso siendo debatida42

Durante el Submiceacutenico se rompe con el modelo de enterramiento de eacutepoca miceacutenica que habiacutea pervivido en cierto modo durante el sXII -las tumbas de caacutemaras para entierros colectivos- y se imponen las tumbas individuales en cista fundamentalmente con paredes y a veces suelo y techo de losas de piedra pero tambieacuten en fosas (o pozos) con un ajuar en el que no se encuentran presentes las armas hasta el fi nal de este periacuteodo43 y en el que seguacuten Morris no parece haber

35 HW Catling AR 19831984 7 (con 11 inhumaciones submiceacutenicas) Morris 1987 58 77 Cementerio de la calle Vassilis Sophias con continuidad en el PG Lemos 2006 511-512

36 Ver maacutes arriba nota 31 Morris 1987 63 (eacutestas posiblemente seguacuten Morris de nintildeos y de mujeres madres) y p 76-77 Lemos 2006 511-512

37 Mountjoy 63 ss Desborough 1972 64 Cavanagh 1977 258 ss (cistas de losa cistas cons-truidas y tumbas de pozo) Lemos 2006 512 Ruppenstein 2007

38 Morris 1987 60 Lemos 2006 51239 Snodgrass 1980a 31 Mountjoy 72-73 Morris 1987 673-65 Ver nota 2040 Ver Ruppenstein en notas 31 y 3441 Continuidad Mountjoy 1995 73 Ver por ejemplo Morris 1987 63 119-120 Lemos

2002 156 En la zona de Klepsydra se solapa el IIIC tardiacuteo y el Protogeomeacutetrico parece que sin Submiceacutenico intermedio Morris 1987 13 E Smithson ldquoldquoSubmycenaeanrdquo and LH IIIC Domestic Deposits in Athensrdquo AJA 81 1977 78-79 Ver para problemas con la cronologiacutea la nota 15

42 Morris 1987 94 Ver sin embargo la criacutetica de Lemos 2002 156 quien sentildeala que no pa-rece que haya menor proporcioacuten de enterramientos en el Protogeomeacutetrico que en Submiceacutenico (sobre todo a partir del cementerio Protogeomeacutetrico recientemente descubierto de Vassilisis Sophias) Criacutetica la teoriacutea de Morris del ldquoformal burialrdquo JK Papadopoulos ldquoTo kill a Cementery The Athenian Kerameikos and the Early Iron Age in the Aegeanrdquo JMA 6 1993 175-206 ver la respuesta en la misma revista de I Morris ldquoResponse to Papadopoulos (I) The Kerameikos Stratigraphy and the Character of the Greek Dark Agerdquo JMA 6 1993 207-221 Criacutetica tambieacuten sobre todo en relacioacuten con el anaacutelisis de la estructura social a partir del estudio de tumbas realizado por Morris en Ruppenstein 2007 7-8 Ver maacutes adelante nota 105

43 Desborough 67 107-108 Morris 172-173 Lemos 2002 10

33DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

demasiada diferenciacioacuten social ni distincioacuten de geacutenero aunque esto se ha mati-zado en trabajos recientes especialmente por parte de Ruppenstein44

Tal vez en estos momentos hay un intento de ruptura con el mundo miceacute-nico anterior desde el punto de vista ideoloacutegico como sentildealoacute Morris siguiendo a Krause45 siendo ademaacutes las condiciones de vida completamente diferentes pero tambieacuten es factible como ha defendido recientemente Ruppenstein la lle-gada al inicio del periodo de poblacioacuten nueva procedente del norte (Macedonia Albania Eacutepiro) y del oeste de la Grecia central (Loacutecride y Foacutecide) sin descartar tampoco un aporte y movimientos de grupos procedentes de Acaya que se integran en Atenas unieacutendose a la poblacioacuten local heredera de las tradiciones miceacutenicas46

A pesar por tanto de la tendencia a la despoblacioacuten Atenas como otras zonas del entorno del golfo euboico ha mantenido una continuidad importante y posiblemente se ha convertido en lugar de refugio permanente o de paso hacia otros lugares con una poblacioacuten nada desdentildeable47 en momentos de movimien-tos de poblacioacuten en los que hay que tener en cuenta nuevos aportes procedentes de distintos puntos

El hecho de que haya una notable pobreza generalizada en los ajuares (fi g 2) de las tumbas de Atenas de eacutepoca Submiceacutenica en comparacioacuten con el esplendor miceacutenico destacado por Morris48 quien piensa que en esta etapa a diferencia de las siguientes toda la poblacioacuten estariacutea representada en las tumbas sin que hubiera una restriccioacuten en el acceso al enterramiento lo que lleva a plantearse

44 Whitley 1991b 55 Tumbas submiceacutenicas con pobre ajuar Morris 1987 18 Sin distincioacuten de geacutenero Lemos 2002 155 Ver sin embargo Ruppenstein 2007 8 267-268 Ver maacutes abajo notas 52 y 53

45 Morris 1987 172-173 Krause 1975 18-1946 A partir de su anaacutelisis de la necroacutepolis de Pompeion en el Ceraacutemico Ruppenstein (2007 esp

266 ss) ha replanteado el cambio hacia las formas de enterramiento submiceacutenicas por la llegada de poblacioacuten del norte (Albania Macedonia Eacutepiro cuya infl uencia se ve en agujas de vestidos de tipo 1 espirales para el cabello varios tipos de anillos brazaletes ceraacutemica hecha a mano en la orga-nizacioacuten del cementerio en fi las de tumbas y en las tumbas de cista de piedra) sentildealando que este grupo se integroacute en el contexto de poblacioacuten autoacutectona que continuoacute con una herencia del mundo miceacutenico importante (en armas joyas estilo de ceraacutemica) facilitada por un contacto anterior de po-blaciones del norte con el mundo miceacutenico del LH III C a traveacutes de zonas como Loacutecride y Foacutecide cuya infl uencia tambieacuten se deja ver en rasgos de la cultura material del SM de Atenas (anillos de sello agujas de vestidos del tipo 2b y ceraacutemica hecha a mano) sin descartar tampoco un aporte de Acaya (en jarras de estribo leacutecitos)

47 Morris 1987 145-6 Desborough 1972 64 76 Morris 1991 33-34 Ver nota 33 Prosperidad en la zona del golfo euboico a partir del 1200 Crieelard 2006

48 Los enterramientos no superan los 4 a 6 vasos y no todas tienen metales y muy pocas oro Morris 1987 18 (pobres sexo no marcado en las tumbas y nintildeos generalmente en cistas o en sim-ples tumbas de pozo sin paredes de piedra) 119-120 Para ofrendas en tumbas de esta eacutepoca ver tambieacuten Cavanagh 1977 264 ss (distincioacuten de sexo) esp 266 (poco metal)

34 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

una estructura social menos jerarquizada que posteriormente no tiene por queacute indicar una completa igualacioacuten socioeconoacutemica y de estatuto de la poblacioacuten que probablemente mantuvo cierta forma de jerarquizacioacuten social preservada durante toda la eacutepoca oscura49

De hecho las exhibiciones de estatuto podriacutean haberse desviado en cierta medida en esta eacutepoca hacia otras manifestaciones menos visibles arqueoloacutegica-mente50 aun cuando queda claro que en estos momentos las condiciones de vida son mucho menos complejas que en etapas anteriores y apuntan quizaacutes a una mayor dispersioacuten y a cierta autonomiacutea de los oikoi lo que no es incompatible con la posible existencia del reconocimiento del prestigio y del ascendiente de ciertos liacutederes dentro de la comunidad con capacidad para aglutinarla51

Ademaacutes en cualquier caso a pesar de la homogeneidad algunas tumbas del Ceraacutemico o de otros enclaves de Atenas han destacado en alguacuten sentido o bien por contener oro y hierro (eacuteste todaviacutea infrecuente en esta eacutepoca) o bien mayor nuacutemero de objetos de bronce que otras tumbas asiacute como otros elementos sun-tuarios excepcionales que sobresalen en el panorama general de los enterramien-tos de estos momentos esto indica cierta visibilidad de la diferenciacioacuten social resaltada recientemente tambieacuten por Ruppenstein52 especialmente a traveacutes de la posesioacuten de objetos de metal en las tumbas asiacute como una creciente variabi-lidad en las mismas (y distincioacuten de geacutenero) y al fi nal del periodo la presencia de armas53 Ruppenstein ha llegado a sugerir incluso por la concentracioacuten de

49 En este liacutenea ver nota 34 Morris 1999 Ver para la zona del golfo euboico y Lefkandi Crielaard 2006 291 Para Grecia occidental Eder 2006

50 Krause 1975 18-19 sentildeala que hay un ocultamiento deliberado de distincioacuten de estatuto en las tumbas

51 Ver refl exiones en Morris 1987 145-146 Para el poblamiento en Atenas con nuacutecleos de poblacioacuten vinculados a los lugares de enterramiento en distintas zonas de la ciudad ver maacutes arriba nota 20 Ver maacutes abajo para las formas de jerarquizacioacuten y de liderazgo posibles en eacutepoca oscura en el texto Para la continuidad de las eacutelites (los jefes locales de la Edad de Bronce) pero tambieacuten de los asentamientos locales de campesinos a pequentildeas escala (a veces con poca visibilidad arqueo-loacutegica destacada para la prehistoria griega por J Bintliff P Howard A Snodgrass ldquoThe Hidden Landscape of Prehistoric Greecerdquo JMA 1999 139-168) durante la eacutepoca oscura Foxhall 1995 Ver maacutes abajo sobre agriculturaganaderiacutea en este periodo nota 58

52 Ruppenstein (2007 270) sentildeala que ademaacutes del sexo y de la edad tambieacuten la riqueza y la posicioacuten social se ven refl ejadas en la deposicioacuten de ofrendas en las tumbas del cementerio SM de Pompeion (correspondiendo por ejemplo un ajuar de dos o maacutes anforiscos a tumbas de mujeres ricas) aunque parece que las tumbas de cistas de piedra predominantes fueron usadas por todas los estratos sociales Para el anaacutelisis de los metales de las tumbas del Pompeion Ruppenstein 2007 200

53 Armas ver supra nota 43 Objetos en las tumbas cf Morris 1987 119-120 este autor sentildeala que la tumba SM 27 es inusual al tener 14 objetos de bronce las tumbas SM 20 y 36 tienen hierro (todaviacutea me-tal raro) SM 70 tiene 6 vasos y 14 bronces SM 46 tiene oro y SM 47 marfi l La tumba SM 108 con 35 o maacutes bronces es la tumba maacutes rica de este cementerio submiceacutenico (p 120) Fuera del Ceraacutemico muy po-cas tumbas tienen ornamentos de oro (en viacutea Drakou tumbas 6 y 8 en viacutea Erechtheiou tumba 19687

35DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

la poblacioacuten en Atenas a donde se trasladariacutean a inicios del SM grupos de otros lugares del Aacutetica un sinecismo por la necesidad de un lugar seguro asiacute como una organizacioacuten poliacutetica maacutes compleja de lo que generalmente se piensa para este periodo54 Sin embargo el reconocimiento de Atenas como lugar de refugio con una poblacioacuten destacada55 asiacute como una jerarquizacioacuten mayor de la que general-mente se le atribuye no implica un sinecismo en el sentido de la unifi cacioacuten poliacute-tica del territorio de toda el Aacutetica que no se hace viable hasta fechas posteriores en el Geomeacutetrico tardiacuteo como veremos despueacutes

La segunda mitad del siglo XI contempla dos cambios esenciales en la cultura material en los que Atenas tiene un protagonismo o un liderazgo especial el de-sarrollo de un nuevo estilo ceraacutemico el Protogeomeacutetrico y la adopcioacuten del hierro primero con una funcioacuten decorativa y luego como material generalizado para herra-mientas armas joyas En ambos fenoacutemenos se advierte cierta infl uencia de Chipre56

Despueacutes de haber esbozado resumidamente el panorama arqueoloacutegico de Atenas en este periodo pasamos a adentrarnos en las posibles formas de organi-zacioacuten sociopoliacutetica

y la tumba del Olympieion con un collar de electro) y varias son ricas en bronces Morris 1987 120 Anaacutelisis y referencias de las tumbas citadas maacutes arriba Ruppenstein 2007 289 ss Mayor diferenciacioacuten en jerarquiacutea e incluso en geacutenero de lo que habitualmente se pensaba en las tumbas del SM en Atenas F Ruppenstein ldquoGeschlechtsspezifi sche Beigabenkombinationenrdquo AM 114 1999 13-28 y Ruppenstein en nota anterior Langdon 2005 6-7 En esta liacutenea resaltando tambieacuten como elemento de estatuto la presencia de metal Lemos 2006 516 (con n 46 sentildeala ademaacutes de las tumbas resentildeadas la tumba 2 H Muumlller-Karpe ldquoDie Metallbeigaben der Fruumlheisenzeitlichen Kerameikos-Graumlberrdquo JdI 77 1962 59-129 tumba 2 p 82 la tumba 42 ndashMuumlller-Karpe p 119- y la citada tumba 108 ndashMuumlller-Karpe 120)

54 Ruppenstein 2007 27055 No hay hallazgos submiceacutenicos en el Aacutetica salvo en Atenas y Salamina (ver maacutes arriba nota

31) sin embargo hay que considerar tambieacuten las posibilidades de falta de visibilidad arqueoloacutegica de determinado tipo de poblaciones ver nota 51

56 Teoriacutea de introduccioacuten del hierro por la escasez del bronce Snodgrass 1971 217 ss idem 1980b idem 1980a 50 Desborough 1972 78 315-316Ver ES Sherrat ldquoCommerce iron and ideology metallurgical innovation in 12th-11th century Cyprusrdquo in V Karageorghis ed Cyprus in the 11th Century BC Proceeding of the International Symposium Cyprus in the 11th Century BC organized by the Archaeological Research Unit of the University of Cyprus and the Anastasios G Leventis Foudation Nicosia 30-31 October 1993 Nicosia 1994 59-106 Criacutetica a Snodgrass de Morris quien prefi ere otro tipo de motivaciones como las ideoloacutegicas I Morris ldquoCirculation deposition and the formation of the Greek Iron Agerdquo Man 24 1989 505-19 Morris 1987 150 (cree que el uso del hierro era propio de eacutelite y que en general para uso domeacutestico industrial o agrario se complementaba con piedra hueso o madera) Morris 2000 208 ss Ver tambieacuten para el tema Osborne 1998 [1996] 42-43 Para las incertidumbres todaviacutea de cuaacutendo y por queacute se introdujo la tecnologiacutea del hierro en el Egeo Lemos 2002 101-103 (con bibliografiacutea) Snodgrass (2006 136-143) prefi ere seguir sosteniendo su teoriacutea de condiciones econoacutemicas difiacuteciles como causa del cambio Sin embargo anaacutelisis quiacutemicos de los metales apuntan hacia una continuidad de la calidad (aunque sin negar el descenso en la produccioacuten) M Kafaya ldquoFron Late Bronze Age to Early iron Age copper metallurgy in Mainland Greece and Offshore aegean islandsrdquo en Deger-Jalkotzy - Lemos 2006 213-231

36 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

12 FORMAS DE GOBIERNO Y ORGANIZACIOacuteN SOCIAL

A pesar de cierta continuidad en la cultura material en eacutepoca del Helaacutedico Reciente IIIC ndashsXII- y en el Submiceacutenico en Atenas como en otros lugares del mundo miceacutenico se han producido cambios importantes en los restos materia-les como los enterramientos (praacutecticamente el uacutenico indicio en el Submiceacutenico de asentamiento en Atenas) y modifi caciones en el patroacuten de asentamiento con descenso destacado de la poblacioacuten y abandono de formas de vida ldquopalacialesrdquo que apuntan a transformaciones importantes de la sociedad y de las relaciones poliacuteticas y econoacutemicas

Aunque en Atenas no se observan destrucciones como en otros lugares y ciertos indicios apuntan a su papel como lugar de refugio la organizacioacuten social se transforma signifi cativamente Ya no gira el territorio en torno al palaciomansioacuten principesca centro redistribuidor que dispone de una estructura com-pleja en el marco de una economiacutea y de una poliacutetica centralizadas o tendentes a la centralizacioacuten y a las relaciones de poder entre nuacutecleos gobernados por priacutencipes destacados57 Como en el resto del mundo miceacutenico el sistema evoluciona hacia una mayor descentralizacioacuten y fragmentacioacuten que se perciben en el regionalismo acusado en el estilo de la ceraacutemica (en la ceraacutemica LHIIIC)

Se produce una transformacioacuten en el sentido de una simplifi cacioacuten de los mo-dos de vida y posiblemente de una ldquoliberacioacutenrdquo del sistema ldquotributariordquo del palacio para muchas poblaciones agrarias dedicadas ahora a una agricultura de subsistencia menos intensiva Estas gentes retoman acentuacutean o recrean costumbres o activida-des menos complejas58 algunas caracteriacutesticas del Helaacutedico Medio como la elabo-racioacuten de ceraacutemica hecha a mano59 y los enterramientos en tumbas de cistas

57 Como tal vez seriacutea la situacioacuten en el Aacutetica en Atenas Maratoacuten Menidi Toacuterico Eleusis58 Seguacuten Foxhall (1995) perviviriacutea la agricultura de subsistencia de los pequentildeos campesinos

que continuariacutean como antes (es decir como en eacutepoca miceacutenica) durante eacutepoca oscura (muchas veces sin dejar huella arqueoloacutegica p 247) lo que implica una agricultura de comunidades o al-deas (da-mo) en cierto modo ldquoindependienterdquo o autoacutenoma del palacio en eacutepoca miceacutenica aunque controlada por eacuteste Ver sin embargo la criacutetica de Wallace (S Wallace 2006 638-641) que supone una reestruccturacioacuten importante tambieacuten a estos niveles despueacutes de la caiacuteda del mundo miceacutenico Wallace destaca que los cambios del 1200 afectan tambieacuten a estas poblaciones y sentildeala la impor-tancia del reajuste y de la ldquorenegociacioacutenrdquo regionales y territoriales por cuestiones de seguridad que lleva a una relocalizacioacuten de determinadas poblaciones y a cambios econoacutemicos Este autor sentildeala tambieacuten la debilidad de las instituciones la importancia de la competencia individual y la circulacioacuten de elementos de ldquoestatutordquo (armas de hierro y bronce joyas ceraacutemica de lujo) y detaca que el cambio hacia enterramientos individuales se relaciona con una transformacioacuten estructural y con una modifi cacioacuten en la representacioacuten y reproduccioacuten social Asume sin embargo una mayor continuidad a traveacutes de la pervivencia y transformacioacuten del oikos Small 1998

59 Ruppenstein 2007 169 ss Para un trabajo reciente sobre este tema consultar S Strack Regional dynamics and social change in the Late Bronze and Early Iron Age a study of handmade pottery from southern and central Greece Edinburgh 2007 (PhD) 127 ss (Aacutetica)

37DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

Las condiciones generalizadas de inseguridad al fi nal del mundo miceacutenico motivadas entre otras cosas por disensiones entre liacutederes locales60 hicieron que se reagruparan las poblaciones en determinados nuacutecleos como Tirinto Asine Nicoria Xeropolis o la misma Atenas Las tensiones internas a las que hay que sumar inestabilidades motivadas por la probable llegada prolongada en el tiem-po ya desde eacutepoca miceacutenica de emigrantes procedentes de otros lugares fun-damentalmente del norte o del oeste61 y las destrucciones repetidas en diversas ocasiones62 ldquodescabezaronrdquo al mundo miceacutenico de sus aristocracias consolida-das durante varios siglos que componiacutean bajo la fi gura del wanax un complejo sistema de control y de estructuracioacuten del territorio (posiblemente organizado en comunidades en aldeas) de tipo estatal al estilo de los estados despoacuteticos orientales

Al wanax le suceden liacutederes locales liberados del control del palacio63 con sus seguidores bandas de ldquoaristoacutecratasrdquo armados y muchas veces en movimien-to64 los basileis homeacutericos que en las tablillas miceacutenicas son funcionarios locales (qa-si-re-we) y que pudieron haber estado en algunos casos vinculados al apro-visionamiento y organizacioacuten de la industria de metal65 Estos liacutederes se siguen caracterizando durante la Edad de hierro reasumiendo una herencia del pasado por su ethos como ldquoguerrerosrdquo expresado en sus ajuares en las tumbas66

60 Para eacutestas Schnapp-Gourbeillon 2002 43 123 ss Ver para este periodo tambieacuten el im-portante artiacuteculo de Maran 2006 focalizado sobre todo en Tirinto Ver maacutes arriba nota 12 para bibliografiacutea del fi nal del mundo miceacutenico

61 Schnapp-Gourbeillon 2002 81 Para el Aacutetica en el traacutensito del LH IIIC al SM ver tesis de Ruppenstein supra en nota 46

62 Destrucciones Castleden 2005 218 ss Ver nota 1263 Rutter 1992 Maran 2006 Deger-Jalkotzy 2006 173-17464 Schnapp-Gourbeillon 2002 12365 Es una hipoacutetesis recientemente suscitada por Mazarakis Ainian (2006 esp p 199) quien

postula que fue precisamente su capacidad de control y de mantenimiento de cierto aprovisiona-miento e industria de metal uno de los factores que les hizo consolidar su estatuto y su ascendiente en el seno de la comunidad En Chipre al menos tendriacutean esta funcioacuten M Iacovou ldquoFrom the Mycenaean Qa-si-re-u to the Cypriote pa-si-le-wose the basileus in the kingdom of Cyprusrdquo in Deber-Jalkotzy - Lemos eds 2006 315-335 Para la posible relacioacuten de Perati en el LHIIIC con la explotacioacuten de recursos mineros de Laurion y Toacuterico ver nota 27 Otros autores como Carlier de-stacan su conexioacuten con santuarios locales P Carlier ldquoQa-si-re-u et qa-si-re-wi-jardquo in R Laffi neur y W-D Niemeier Politeia Society and State in the Aegean Bronze Age Proceedings of the 5th International Aegean Conference Uniersity of Heidelberg Archaumlologisches Institut 10-13 April 1994 (Aegaeum 12) Liegravege - Austin 1995 355-364 Palaima enfatiza el caraacutecter local del qa-si-re-u no tanto derivado del poder central sino emanado de la comunidad T Palaima ldquoThe nature of the Myceaean Wanax non-Indoeuropean origins and priestly functionsrdquo in P Rehak ed 1995 119-139 esp 124-126 Ver tambieacuten Lenz 1993 92 ss

66 Continuidad de la ideologiacutea de la eacutelite como guerreros entre la Edad de Bronce y la de Hierro Eder 2006 564 ss Tumbas de guerreros en Aacutetica ver nota 16 Al fi nal de la etapa submiceacutenica empiezan a aparecer armas en los ajuares (ver nota 43) La ausencia de las mismas en las primeras

38 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

En Atenas posiblemente el engranaje estatal miceacutenico no se desarrolla de un modo tan estable y complejo como en el resto del mundo miceacutenico lo que junto a la continuidad y la ausencia de destrucciones (aunque se aban-dona el supuesto palacio) lleva a suponer una ldquotransicioacutenrdquo menos brusca hacia formas de organizacioacuten poliacutetica y de ldquogobiernordquo menos centralizadas y jerarquizadas

La tradicioacuten miacutetica aacutetica atribuye a este periodo un cambio dinaacutestico de los Ereacutectidas a los Coacutedridas o Medoacutentidas ndashcuyo nombre Medon signifi ca ldquoreinarrdquo67- emparentados con los ldquoPilios y Neleidasrdquo68 implicados en la migra-cioacuten jonia e insertos por tanto seguacuten la cronologiacutea de los griegos en estos mo-mentos que estamos analizando el siglo XI69

La posible llegada de emigrantes procedentes de Mesenia y de Pilos al Aacutetica en el sXII y tambieacuten de otros lugares (como el noroeste de Grecia y de Acaya) en el s XI70 podriacutea encontrar cierto eco desde el punto de vista arqueoloacutegico en la continuidad de Atenas y su posible papel como lugar de refugio sin olvidar tampoco el asentamiento de Perati cercano a Brauroacuten y Prasias que tiene enterra-mientos durante el sXII y hasta principios del sXI (abarcando todo el LH IIIC) y cuya poblacioacuten culturalmente miceacutenica pudo haberse trasladado en el momento del abandono del enclave a Atenas y a otros lugares71 en esta zona del este del Aacutetica se asientan en eacutepoca posterior familias como la de los Pisistraacutetidas que se vanagloriaban de tener oriacutegenes ldquopiliosrdquo72

fases del submiceacutenico no implica que eacutestas no fueran un emblema y un siacutembolo crucial de la eacutelite sino que su deposicioacuten en los ajuares de las tumbas no era signifi cativa en este sentido

67 Carlier 1984 362 Carlier 2005 13168 Helaacutenico FGrHist 323 a F 23 y F 11 Hdt 565 Hdt 1147 Paus 2188-9 Paus 71-2 Str

917 1413 Ael VH 85 Para la lista de reyes y su elaboracioacuten y el ldquocambio dinaacutesticordquo Carlier 2005 Harding 2008 73 ss

69 Los griegos situaban la migracioacuten jonia en el sXI en tiempos de Acasto (104948-101312) Georgios Synkellos Ekloge Chronographias p 336 (Mosshammer) cf Harding 2008 82 El Maacutermol de Paros situacutea la migracioacuten jonia en el 1087 (Snodgrass 1971 14 Maacutermol de Paros FGrHist 239 A 27 J Forsdyke Greece before Homer chronology and mythology London 1956 55-56) Algunos au-tores postulan que la migracioacuten tuvo lugar en el sXII y otros sentildealan que no comenzariacutea hasta el Submiceacutenico y sobre todo en el Protogeomeacutetrico ver maacutes abajo en el texto Fechas de reyes en la tradicioacuten de los atidoacutegrafos Carlier 2005 126 (el primer Neleida Melanto se situariacutea seguacuten la tradicioacuten aacutetica hacia el 1127-1090 Codro su hijo en el 1090-1069 y Medon hijo de Codro ndasheacutepoca de migracioacuten jonia en la tradicioacuten- en 1069-1049)

70 Ver maacutes arriba nota 46 Inmigracioacuten al fi nal del mundo miceacutenico procedente del norte ver nota 61

71 Para Perati ver notas maacutes arriba notas 17 y 28 Dos o tres tumbas de ldquoguerrerosrdquo en Perati lo que mostrariacutea un estatuto elevado Deger-Jalkotzy 2006 155-156

72 Hdt 565 Shapiro 1983 87-96 Lavelle 2005 18 ss Campone 2004 14 24 63 ss Pisiacutestrato el hijo maacutes pequentildeo de Neacutestor Hom Od 336 Pisiacutestrato de Brauroacuten Plu Sol 102-3 Pl Hipparch 228b

39DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

Varios gene aacuteticos como los Coacutedridas los Filedas los Alcmeoacutenidas los Peoacutenidas los Pisistraacutetidas quizaacutes los Salaminios73 se haciacutean descender ya pro-bablemente desde el arcaiacutesmo de los Neleidas de Pilos74 En la tradicioacuten miacutetica Melanto el padre de Codro y por tanto ancestro de los que emigraron hacia Jonia procediacutea seguacuten la tradicioacuten de Mesenia y se establecioacute en primer lugar en Eleusis (lugar en el que se ha hallado un cementerio importante con conexiones con el de Salamina de eacutepoca Submiceacutenica75) antes de convertirse en el rey de Atenas gracias a su victoria sobre Janto de Beocia76 aition de una fi esta que se remonta sin duda a la eacutepoca oscura y que estaacute relacionada con la migracioacuten jonia77

Sergent ha puesto de manifi esto la existencia en Pilos no soacutelo de nombres de la misma raiacutez que Neleo o Neacutestor sino tambieacuten otros nombres relacionados con Alkmaion (A-ka-ma-wo) Codro (Ko-do-ro) Melanto (Me-ra-to) o Stratos (ta-ra2-to) el nombre del hermano de Pisiacutestrato (y de la misma raiacutez que eacutel) y otros como Philaios (Pi-ra-jo) algunos recogidos tambieacuten en la tradicioacuten homeacuterica78

73 Philaios y Euriacutesaces Sourvinou-Inwood 1973 215-224 Plu Sol 102 Paus 1352 (Philaios hijo de Euriacutesaces hijo de Aacuteyax aunque Euriacutesaces es posiblemente posthomeacuterico parece que Philaios puede ser maacutes antiguo) Salaminios instalados en Atenas en los siglos oscuros probable-mente tras el submiceacutenico cuando desaparece el cementerio del ldquoArsenalrdquo en Salamina Valdeacutes 2002a 175 ss Valdeacutes 2005a

74 Sourvinou-Inwood 1973 215-224 Desborough 1964 112 ss Paionidas y Alcmeoacutenidas Paus 2189 El nombre de Panionidas estaacute tambieacuten presente en Argos que tiene ademaacutes otras co-nexiones con los Neleidas de Pilos Cromey 1978 62-69 El Submiceacutenico del Aacutetica y de la Argoacutelide estaacuten relacionados Sourvinou-Inwood 1973 220 Desborough 1964 115

75 Desborough 1964 114 Sourvinou-Inwood 1973 216 (destaca la tradicioacuten del neleida Melanto de Pilos en Eleusis)

76 Hdt 565 1147 Helaacutenico FGrHist 323a F 23 Paus 2188 Str 917 Demoacuten FGrHist 327 F 1 Una tradicioacuten lo haciacutea proveniente de Arcadia Lambert 1993 145 n 12 Polieno 119 Cf Sourvinou 1974 Castleden 2005 224

77 Hdt 1147 Mito de Janto y Melanto Breacutelich 1961 55 ss Apaturias seguacuten Huxley (1966 31) formada en momentos en los que la migracioacuten hacia Jonia habiacutea comenzado ya Antiguumledad tambien en Jacoby 1954 vol II 49-51 Apaturias y efebiacutea P Vidal-Naquet Le chasseur noir Formes de penseacutee et formes de socieacuteteacute dans le monde grec Paris 1981 155 ss Ver para la fi esta Ar Th 558 Ar Ach 146 y sch X HG 178 Sud sv Apaturia sv Phratores Poll 8107 Parke 1977 88-92 X de Schutter ldquoLe culte drsquoApollon Patroos agrave Athegravenesrdquo AC 56 1987 103-129 105 ss Lambert 1993 143 ss SG Cole ldquoThe social function of ritual of maturation the koureion and the arkteiardquo ZPE 55 1984 233-244 Schmitt-Pantel 1992 83 ss Apaturion en varios lugares del mundo jonio C Truumlmpy Untersuchungen zu den altgriechischen Monatsnamen und Monatsfolgen Heidelberg 1997

78 Sergent 1982 Tambieacuten Muumlhlestein 1965 155-165 Ver Chadwick 1973 Ko-do-ro (PY Jn 706) Me-ra-to (PY Jn 832) Ta-ra2-to (PY 115) A-ka-ma-wo (PY 61) Philaios Sourvinou 1973 218 Philaios (Pi-ra-jo) PY 30 y Py 104 (Un249) Chadwick 1973 pp 169 224-225 y 571 La madre de Fileo Lysidike hija del lapita Koronos tiene tambieacuten conexiones pilias Kearns 1989 203 St Byz sv Philaidai Simon 1996 14 Lysidike aparece asimismo como mujer del Neleida Boros y madre de Pentilo Helaacutenico FGrHist 323a F 125 Genealogiacutea de los Filedas Thomas 1989 161 ss Biraschi 1989 43 ss Neleo Kirk 1985 vol I 80 Para Neleo y Neacutestor Quattordio Moreschini 1989 255

40 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Independientemente de la coincidencia de ciertos nombres y de las posibilida-des de la constitucioacuten del Aacutetica como lugar de refugio y de paso hacia la costa de Asia Menor parece claro que los mitos y las tradiciones vinculados a la dinastiacutea de los Coacutedridas en Atenas pueden relacionarse claramente con realidades de cul-to y mitos que se remontan sin duda a la eacutepoca oscura79

Ademaacutes estas tradiciones pueden ser valiosas para refl exionar sobre las po-sibilidades de la existencia de la tradicioacuten de basileia vinculada a Atenas desde el fi nal del mundo miceacutenico que se asocia con lugares como el Iliso lugar de culto de Poseidoacuten Heliconio posiblemente ldquotrasladadordquo a la costa de Asia Menor80 Los basileis de eacutepoca oscura tienen conexiones con el Iliso donde se encuentra en fechas posteriores en eacutepoca claacutesica el teacutemenos de ldquoCodro Neleo y Basilerdquo81 con la zona del Pritaneo y del Boucolion82 o con el aacuterea del Areoacutepago especialmente

ss A Quattordio ldquoElementi micenei nella tradizione formularia Gerenio Hippota Nestorrdquo SMEA 25 1984 338 ss West 1988 160 Familias pilias Valdeacutes 2002a 97 ss

79 Valdeacutes 2002a 97 ss (en relacioacuten con el ritual de los faacutermacos las Apaturias el dios Poseidoacuten y otros aspectos que demuestran su antiguumledad) Ver tambieacuten LIMC VI 1 sv ldquoKodrosrdquo 1992 86-88 esp 87 (E Simon) Shapiro 1983 87-96 Kron 1999 75 Escepticismo sobre su antiguumledad Robertson 1988 201-261 Osborne 1998 [1996] 51-54 Cassola 1957 84 ss

80 En Miacutecale de Asia Menor sede del Panjonio se veneraba ademaacutes de Poseidoacuten Heliconio a las Erinias y a Demeacuteter eleusina que se relaciona precisamente con las leyendas de la migracioacuten jonia desde Atenas situada en eacutepoca oscura Philistos cuyo nombre -encontrado en las tablillas de Pilos- recuerda al de Philaios que habiacutea acompantildeado a Neleo el hijo de Codro para la fundacioacuten de Mileto establecioacute el culto a la diosa cuyo sacerdocio detentaba ademaacutes el basileus de los jonios Poseidoacuten Heliconio en Miacutecale Hdt 1148 Str 14120 Templo de Eumeacutenides en Miacutecale junto al templo de Demeacuteter eleusina levantado por Philistos Hdt 997 Philista (Pi-ri-ta) en las tablillas de Pilos Sergent 1982 15 PY Vn 1191 (Chadwick 1973 p 572) y tambieacuten Philaios (Pi-ra-jo) PY 30 y Py 104 (Chadwick 1973 p 571) Los descendientes de Androclo el hijo de Codro de Eacutefeso como basileis encargados de las fi estas de ldquoPanjoniardquo y superintendentes del culto de Demeacuteter Eleusina Str 1413 Esta celebracioacuten pasoacute en eacutepoca claacutesica de Priene (donde estaba el templo de Poseidoacuten Heliconio Str 872) a Eacutefeso S Hornblower ldquoThucydides the Panionian Festival and the Ephesia (III 104)rdquo Historia 31 1982 241-45 Culto en Agras Clidemo FGrHist 323 F 1 (Bekker AnGr I 326-327) Farnell 1977 vol IV 53 Para el culto de Poseidoacuten Heliconio ver notas maacutes abajo 114 y 115 Escepticismo en cuanto al traslado del culto con la migracioacuten Lohmann 2004

81 Horos de mediados del sV y una inscripcioacuten del 418417 IG I2 94 (IG I3 84) Sokolowski 1969 nordm 14 p 28 ss Carlier 1984 360-362 El horos fue encontrado in situ cerca del Olympieion en la zona del Iliso Pausanias situacutea en el Iliso el lugar del asesinato del rey Codro Paus 1196 Seguacuten Shapiro fue fundado con Pisiacutestrato Shapiro 1983 87-96 HA Shapiro ldquoThe Attic Deity Basilerdquo ZPE 63 1986 134-136 Codro relacionado con alguacuten ritual por esta zona Robertson 1988 201-261 En otro lugar hemos relacionado este recinto con la prerrogativa de los reyes de poseer un ldquoteacutemenosrdquo un terreno privilegiado situado cerca de la ciudad en la parte maacutes feacutertil del territorio (Carlier 1984 158 Wees 1992 297 Donlan 1989b 129-145) Valdeacutes 2002a 55 (La inscripcioacuten menciona la plantacioacuten de olivos Sokolowski nordm 14 lin 33) Para antiguumledad del Iliso Iliso Th 2154

82 Ver Carlier 2005 137 139

41DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

relacionada con los Medoacutentidas y con la rechazo de los peloponesios en tiempos de Codro83 En esta uacuteltima zona se construiraacute maacutes adelante en eacutepoca geomeacutetrica una ldquocasa de jeferdquo que podriacutea relacionarse con personajes destacados o liacutederes que pudieron reivindicar la continuidad de la genealogiacutea real84 Es posible que en Atenas una de estas familias liacutederes (algunas de ellas con viacutenculos con otras zonas como Mesenia ndashde donde pudieron proceder- o Argos) adquiriera maacutes poder y ldquolegitimidadrdquo sobre el resto de la poblacioacuten y un prestigio mayor entre los liacutederes en los sXII y XI consiguiendo perpetuar este ascendiente durante la eacutepoca os-cura al menos de forma temporal (pero con aspiracioacuten a ser hereditario) aunque su liderazgo fuese compartido con otras familias preeminentes quizaacutes de forma maacutes acusada a partir del Protogeomeacutetrico (desde el 10501025) y sin disponer de posibilidades reales de controlar todo el territorio del Aacutetica El alcance de este ldquopoderrdquo dada las caracteriacutesticas del poblamiento de Atenas disperso y con pocas evidencias de riqueza85 estariacutea en la liacutenea de un cierto prestigio en el que el elemento religioso jugariacutea un papel esencial86

Su liderazgo seriacutea el de un primus inter pares y compartiriacutea con otras familias relevantes en continua competicioacuten cierto ascendiente sobre la comunidad o parte de ella87 en una relacioacuten que podriacutea asemejarse a la de los basileis homeacutericos como ldquopastores del laosrdquo entendiendo laos como miembros de la comunidad vistos por el poeta como un colectivo referido siempre al ldquojeferdquo o basileus Existe una relacioacuten de dependencia en la que el ldquopastorrdquo tiene como misioacuten ldquosalvarrdquo al laos y protegerlo con un papel muy importante como distribuidor (del botiacuten por

83 Muerte de Codro Lyc Leocr 86-87 Paus 1195 (muere cerca del Iliso) Pl Smp 208 D Ael VH 85 Polyaen 118 Fereacutecides FGrHist 3 F 154 Hdt 576 Conoacuten FGrHist 26 F 126 Carlier 1984 361 Tumba de Codro en las cercaniacuteas de la Acroacutepolis IG II2 4258 Inscripcioacuten de la fratriacutea de los Medoacutentidas por esta zona IG I2 871 M Crosby y J Young ldquoGreek Inscriptionsrdquo Hesperia 101 1941 14-30 p 21 Hedrick 1991 245 (hay otras inscripciones que apuntan a la pro-bable relacioacuten de la fratriacutea con otros lugares)

84 Mazarakis Ainian 1997 86 s y 390 Mazarakis Ainian 1999 17-21 Mersch 1997 47 ss En relacioacuten con Medoacutentidas Morris 1987 124 Coldstream 1995 DrsquoOnofrio 2001 Valdeacutes 2002a 55

85 Ver maacutes arriba en el texto Whitley 1991b 6186 Para las atribuciones religiosas y judiciales del basileus de eacutepoca histoacuterica Carlier 2005 137

Gagarin 2000 Para el papel religioso del basileus en eacutepoca oscura Mazarakis Ainian 2006 184-185 (como redistribuidor a traveacutes de sacrifi cios y banquetes) Ver tambieacuten Antonaccio 2006

87 Discusioacuten en torno a las formas del poder de la basileia Carlier 1984 136 ss Thomas 1976 187-206 Postula la inexistencia de la basileia Drew 1983 Para este tema Donlan 1989a 5-29 p 25 Parker 1996 15 La discusioacuten ha girado en torno a la consideracioacuten o no de la basileia como una forma de autoridad pre-estatal similar a los ldquobig-menrdquo melanesios (ver maacutes abajo nota 100) Para la inexistencia de ldquoreyesrdquo ver tambieacuten en Dickinson 2006 120 Contra esta teoriacutea veacutease Carlier (en nota infra 94) que defi ende la basileia como una institucioacuten poliacutetica ofi cial y hereditaria en una sociedad fuertemente jerarquizada (ya estatal en el alto arcaiacutesmo) En esta liacutenea Wees 1992 31 ss y 281 ss Lenz 1993 Domiacutenguez Monedero 1994 (resentildea) Gerion 12 340-2 Ver maacutes abajo en el texto

42 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

ejemplo) El laos por su lado como masa informe o indiferenciada se caracteriza en Homero por el seguimiento y sumisioacuten a sus jefes88 ademaacutes de tener ciertas obligaciones y aportar determinados ldquotributosrdquo a sus liacutederes sin que podamos sa-ber hasta queacute punto se hallaban esas obligaciones ldquoinstitucionalizadasrdquo asentadas o cimentadas de forma permanente Siacute parece que la relacioacuten del laos con su ldquopas-torrdquo tiene un matiz de mayor personalizacioacuten que la que se puede conjeturar para el demos en un estadio posterior de la polis en formacioacuten es decir hacia el sVIII89

En el sIV existiacutean dos tradiciones sobre la basileia de eacutepoca oscura una haciacutea de los Medoacutentidas reyes y otra arcontes90 Carlier ha destacado la antiguumledad de la elaboracioacuten o de la tradicioacuten de la lista de reyes que hace remontar al menos al sVIII91 Tal vez la tradicioacuten recogioacute con los reyes-arcontes el proceso de re-cesioacuten de la fi gura del basileus es decir del ldquoprimus inter paresrdquo frente al liderazgo consensuado de los nobles como parece que ocurrioacute tambieacuten en Lefkandi con el priacutencipe del heroon del sX92 durante la eacutepoca oscura

88 Ver el trabajo de Haubold 2000 este autor distingue o diferencia completamente el laos del demos aspecto con el que no estamos de acuerdo (al menos para el sVIII) Valdeacutes (en prensa Dependencia esp n 35 con bibliografiacutea) Auacuten asiacute podriacutea ser interesante pensar que quizaacutes el poeta amalgama realidades de distinta eacutepoca de modo que podriacutea correponder quizaacutes (de manera eque-maacutetica que nunca encaja completamente con la realidad) el laos y su relacioacuten con los basileis a un primer periodo de la eacutepoca oscura (sXI-X y IX) mientras que el demos (en el sentido de pueblo-comunidad y sin perder de vista la existencia del teacutermino -como laos- desde eacutepoca miceacutenica en un sentido territorial) y sus jefes corresponderiacutea a una realidad maacutes cercana al poeta quizaacutes al sVIII momento de ldquoinstitucionalizacioacutenrdquo de asambleas y formalizacioacuten de la polis en una eacutepoca en la que cristaliza esta nueva forma de gobierno la ldquociudad-estadordquo Es ya un toacutepico en Homero que los ldquopastoresrdquo del laos ldquofallanrdquo sistemaacuteticamente en su cometido de proteger a su pueblo Haubold 2000 22 28 ss Sin duda en el momento en el que el poeta compone el mundo se encuentra en un momento de transformacioacuten esencial estructural (con la formacioacuten de la polis) que altera con la formacioacuten de una comunidad maacutes amplia que estaacute referida a un gobierno centralizado en el que la fi gura del basileus estaacute en recesioacuten todas las relaciones precedentes Agradezco a D Plaacutecido sus sugerencias con respecto al laos en eacutepoca oscura que me llevaron a plantearme estas refl exiones

89 Sin dejar de considerar la realidad de la dependencia y el clientelismo que se mantuvo durante todo el arcaiacutesmo y tambieacuten en cierto sentido en eacutepoca claacutesica cf Valdeacutes en prensa (Dependencia) con bibliografiacutea Valdeacutes 2010a

90 Carlier 1984 368 Carlier 2005 126 Ver maacutes adelante en texto91 Carlier 2005 125-141 Posible referencia a los Pilios y Neleidas ya en la iconografiacutea del

sVIII (los Molioacutenidas Hom Il 11750-52 ) y antiguumledad de la leyenda de Coacutedridas y Neleidas Webster 1955 Coldstream 1968 351 Coldstream 1977 352-354 (lo relaciona con funerales he-roicos de familias de Neleidas de Atenas de ese tiempo) KF Johansen The Iliad in Early Greek Art Copenhagen 1967 25 Campone 2004 14 (cree que la saga de los Neleidas ya seriacutea conocida desde inicios del sVIII) HA Shapiro 1983 89 Carlier 1984 359 ss Thomas 1976 187-188 GL Huxley Greek Epic Poetry From Eumelos to Panyasis London 1969 113 Para la segunda dinastiacutea Jacoby 1954 vol II 49 ss Jacoby 1954 vol I 43-51 Ver maacutes adelante nota 124

92 Paso del poder de un priacutencipe al poder colegiado de los aristoacutecratas Morris 1999 67 ss Lemos 2002 218 Heroon de Lefkandi Mazarakis Ainian 1985 6 Morris 1999 67 Antonaccio 1998 51 Whitley 1994a 220 Para Lefkandi ver bibliografiacutea en nota 173

43DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

La idea de una casa ldquorealrdquo (de una basileia) en Atenas en eacutepoca oscura deriva tambieacuten de las tradiciones relacionadas con la basileia en Asia Menor (heredada de la Grecia continental y emanada por tanto de momentos anteriores o coetaacuteneos a la migracioacuten)93 o de las magistratura del basileus y de los basileis de eacutepoca arcaica94 asiacute como posiblemente de las tradiciones elaboradas sobre el sinecismo aacutetico como veremos despueacutes

Hay que plantearse en queacute consistiacutea esta basileia que no debe de ser concebida ademaacutes como algo estaacutetico sino con transformaciones en el tiempo y tratar de des-cubrir el tipo de complejidad social que podriacutea encontrarse en estos momentos detraacutes de ella Una viacutea para adentrarse en estas cuestiones es a traveacutes del cono-cimiento del nuacutemero de poblacioacuten de Atenas en esta eacutepoca unida a la refl exioacuten a partir de modelos antropoloacutegicos sobre la sociedad como la que lleva a cabo Morris quien destacoacute partiendo de los estudios de otros autores95 que una po-blacioacuten de aproximadamente unos 1000 habitantes en Atenas -caacutelculo que en cualquier caso es muy especulativo96- podriacutea corresponder a una sociedad ya

93 Ver maacutes abajo el apartado sobre la migracioacuten94 Carlier 1984 idem 1991 85-95 idem 1996a idem 1996b idem 1999 289 ss contra Drew

198395 Morris 1987 145-146 Ver los estudios de A Forge ldquoNormative factors in the settlement

size of Neolithic cultivators (New Guinea) in PJ Ucko R Tringham y GW Dimbleby eds Man settlement and urbanism Proceedings of a meeting of the Research Seminar in Archaeology and Related Subjects at the Institute of Archaeology London University London 1972 363-376 quien destaca la existencia de comunidades de entre 150 y 300 personas (entre 30 y 80 adultos varones) en Nueva Guinea como grupos igualitarios con tendencia (posiblemente para mantener esta condicioacuten igualitaria) a la segmentacioacuten y divisioacuten cuando sobrepasan un cierto umbral de poblacioacuten En Grecia en eacutepoca oscura posiblemente tambieacuten se dan situaciones de menor control y fragmentacioacuten y un ldquoretornordquo a un cierto igualitarismo pero hay que tener tambieacuten en cuenta el peso de la tradicioacuten heredada y especialmente en el contexto histoacuterico concreto de los sXII y XI el papel de los liacutederes menores de tipo local en la direccioacuten y el control del grupo por lo que podriacutea pensarse en la continuidad (con transformaciones importantes adaptadas a nuevas necesidades) de ciertas formas de liderazgo (y de la idea y el prestigio del mismo) y de cierta desigualdad y diferenciacioacuten social (o predisposicioacuten a asumirla y materializarla) Ver tambieacuten el artiacuteculo de R Layton ldquoSettlement and Communityrdquo 377-381 en el mismo volumen Para la refl exioacuten sobre el nacimiento de estado y la estratifi cacioacuten desde una perspectiva antropoloacutegica Fried 1967 (este autor destaca tambieacuten como un factor importante entre otros el de la presioacuten demograacutefi ca para la aparicioacuten de estratifi cacioacuten p 196 ss) Fried sentildeala la existencia y el desarrollo como punto intermedio entre una sociedad de rango (pero desde el punto de vista socio-econoacutemico igualitaria) y el estado de la sociedad estrati-fi cada (acceso diferencial a los medios baacutesicos de vida y explotacioacuten del trabajo) que para poder perpetuarse necesita el desarrollo del estado (que mantiene esta estratifi cacioacuten) p 185 ss Ver sin embargo la criacutetica a Fried de Khazanov 1985 Para distintas teoriacuteas y refl exioacuten sobre el origen del estado puede consultarse esta obra especialmente el capiacutetulo de BG Trigger ldquoGeneralized coer-cion and inequality the basis of state power in the early civilizationsrdquo in HJM Claessen P van de Velde M Estellie Smith eds Development and decline The Evolution of Sociopolitical Organization Massachusetts 1985 46-61 Para el origen de la polis ver bibliografiacutea en nota 332

96 Lemos 2002 156

44 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

estratifi cada en el umbral de la sociedad campesina97 Maacutes adelante nos plantea-remos las formas de explotacioacuten econoacutemica que podriacuteamos encontrar en estos siglos oscuros en Atenas

Lo que estaacute claro es que en Atenas y en el resto de Grecia se ldquopierderdquo la orga-nizacioacuten estatal que quizaacutes no se habiacutea desarrollado del mismo modo en el Aacutetica que en otros lugares maacutes conocidos del mundo miceacutenico encontraacutendose tal vez en Atenas en viacuteas de consolidacioacuten Al mismo tiempo se produce en estos siglos oscuros un paulatino desarrollo y evolucioacuten hacia un estado con caracteriacutesticas muy diferentes a los de la Edad de Bronce que se confi gura desde la idiosincrasia y la organizacioacuten social de la Edad de Hierro

La basileia como forma de gobierno y liderazgo parece pues que se desa-rrolloacute durante los siglos oscuros Quizaacutes podriacutea adivinarse algo de la evolucioacuten de esta institucioacuten por su aparicioacuten por un lado en las tablillas miceacutenicas como funcionarios menores de tipo localterritorial (el qa-si-re-u)98 y por otro por su mencioacuten en los poemas homeacutericos y en las instituciones de las poleis arcaicas99 Las fuentes de conocimiento son por tanto escasas y a partir de ellas se ha espe-culado sobre su adecuacioacuten o no a tipos de liacutederes como los ldquobig menrdquo melanesios quienes tienen que reconquistar en cada generacioacuten su liderazgo y su posicioacuten que no tienen consolidada100 Sean o no los basileis de los siglos XII y XI similares a los ldquobig menrdquo (lo que no parece probable) lo que siacute estaacute maacutes o menos claro por

97 Ver tambieacuten Morris 1991 41-44 donde sentildeala coacutemo cuando crece la poblacioacuten o bien llega a un umbral en el que se tiene que dividir o bien aumenta la complejidad social En sociedades por encima de los 500 habitantes permanentes se percibe ya diferenciacioacuten en el acceso a ldquoofi ciosrdquo por nacimiento y comienza a perfi larse una sociedad campesina con estratifi cacioacuten social (ver nota anterior) En este artiacuteculo Morris situacutea la poblacioacuten de Atenas en eacutepoca oscura en torno a 2500-5000 (pp 33-34)

98 Carlier 1984 108-116 Mazarakis Ainian 1997 361 Qa-si-re-u cf Palaima 2006 58 y 68 (deriva su autoridad de las comunidades de aldea ver este autor en nota 65) ver tambieacuten Carlier 2006 105 Mazarakis Ainian 2006 181-211 (relacioacuten con la industria de metal) Crielaard 2006 esp 292 (eacutenfasis en posibles eacutelites costeras que se reinventan lo que para el Aacutetica puede ser tam-bieacuten signifi cativo como veremos maacutes adelante) En el sXII (en el Helaacutedico tardiacuteo III C) siacute se ha constatado a partir de la arqueologiacutea un tipo de liderazgo con aspiracioacuten a ser hereditario de cierta entidad en lugares como Tirinto Acaya Perati etc Maran 2006 Es posible que en las formas de liderazgo sucesivas en organizaciones menos complejas auacuten desde el punto de vista econoacutemico y social recurrieran con frecuencia al pasado a la tradicioacuten para consolidar su poder adquiriendo el ldquotiacutetulordquo de basileus aspirando tambieacuten a perpetuar en su familia estas tradiciones Ver nota 65 maacutes arriba para la relacioacuten con la industria y el comercio del metal y quizaacutes con los santuarios

99 Ver fundamentalmente los trabajos de Carlier maacutes abajo en nota 94100 Qviller 1981 Halverson 1985 Donlan 1985 293-308 Donlan 1989a Donlan-Thomas

1993 Whitley 1991a Donlan sin embargo en 1997 postula la existencia maacutes bien de una sociedad de ldquojefaturardquo ndashde rango en la terminologiacutea de Fried ver nota 95- con desigualdad en poder y esta-tuto entre basileis y el demos (con poco poder coercitivo) durante la eacutepoca oscura hasta el sVIII mo-mento en el que se convierte en sociedad ldquoestratifi cadardquo y se altera el panorama de ldquoreciprocidadrdquo Estos big-men son liacutederes propios de una ldquosociedad de rangordquo o ldquoranking societyrdquo en el esquema

45DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

los estudios de Carlier es que los basileis de los poemas homeacutericos tienen una posicioacuten consolidada por su riqueza y linaje en una sociedad estratifi cada101

Podriacutea pensarse quizaacutes en una situacioacuten en cierto modo intermedia en una posicioacuten de la basileia en eacutepoca oscura como jefatura de caraacutecter hereditario (o con aspiracioacuten a perpetuarse) pero con necesidad de reconocimiento social a tra-veacutes de una serie de acciones comportamientos y despliegue de recursos siendo ademaacutes constantemente retada por sus iguales como primus inter pares102 Entre los ldquoargumentosrdquo para justifi car su perpetuacioacuten jugariacutean un papel importante el viacutenculo con la religioacuten y la relacioacuten con el pasado a traveacutes de los ancestros y de la eacutepica103

No se puede llegar maacutes allaacute salvo quizaacutes a partir del conocimiento ar-queoloacutegico Las condiciones del Aacutetica desde el Submiceacutenico y sobre todo del Protogeomeacutetrico pueden mostrar una situacioacuten de mayor asentamiento y estabi-lidad de los liacutederes locales de lo que tradicionalmente se creiacutea como ha destacado I Lemos104

Posiblemente en Atenas se preservaron desde el mundo miceacutenico ciertas for-mas de liderazgo y de diferenciacioacuten social aunque el alcance del control socio-econoacutemico y territorial seriacutea limitado con una autonomiacutea importante de los oikoi sin que podamos descartar tampoco un entramado de relaciones familiares o pseudos-familiares y vecinales maacutes amplio en el que jugariacutean un papel posible-mente entidades (algunas de pseudo-parentesco) como las comunidades de aldea

de Fried (1967 109 ss) Ver criacutetica a la existencia como etapa universal en la evolucioacuten social de la ldquosociedad de rangordquo Khazanov 1985

101 Carlier 1984 178 ss idem 1996a idem 1996b idem 1999 289 ss idem 2006 Ver tam-bieacuten Wees 1992 31 ss y 281 ss Lenz 1993 En esta liacutenea WG Thalman The Swineherd and the Bow Representations of Class in the ldquoOdysseyrdquo Ithaca New York 1998 seguacuten este autor el control de la eacutelite de los recursos y la ausencia de redistribucioacuten a clases bajas indica que la sociedad homeacuterica estaacute maacutes estratifi cada de lo que se espera de un liderazgo de jefatura o big-men I Morris plantea tambieacuten la existencia de una estratifi cacioacuten permanente durante toda la eacutepoca oscura 1987 idem 1999 Ver tambieacuten contra la teoriacutea de los big men Small 1998 Para el es-tudio de la formas de gobierno en los poemas homeacutericos con opiniones diferentes ver Scully 1990 Crielaard 1995 WM Sales ldquoThe Government of Troy Politics in the Iliadrdquo GRBS 35 1994 5-102 PW Rose ldquoIdeology in the Iliad Polis Basileus Theoirdquo Arhetusa 30 1997 151-199 Debate y bibliografiacutea sobre la existencia de clases y estratifi cacioacuten en Homero Valdeacutes en prensa (Eupaacutetridas) n 9

102 Mazarakis Ainian 1997 358 idem 2006 183 Ver Donlan 1997 Para la Edad de Bronce JC Wright ldquoFrom chief to King in Mycenaean societyrdquo in P Rehak The Role of the Ruler in the Prehistoric Aegean Proceedings of a Panel Discussion Presented ate the Annual Meeting of the Archaeological Institute of America New Orleans Lousiana 28 December 1992 Liegravege 1995 63-80 Entre jefatura y ldquobig menrdquo Antonaccio 2006 388 Para jefatura ver maacutes arriba nota 95

103 Ver para la relacioacuten con el pasado los ancestros y la eacutepica de los basileis Antonaccio 2006 (p 388 posible conexioacuten con algunos santuarios locales)

104 Lemos 2002 218 Tambieacuten para el SM Ruppenstein 2007 270

46 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

y las fratriacuteas cuya evolucioacuten en el tiempo es compleja y difiacutecil de seguir pero no por ello menos signifi cativa para este periodo105

El liderazgo del basileus frente al laos basado en la habilidad militar y en la posesioacuten de armas signo de estatuto elevado se manifestariacutea en la capacidad de proveer y organizar los recursos pero posiblemente tambieacuten en un control personalizado de esos recursos lo que implica un salto cualitativo y una diferen-ciacioacuten en el acceso a los mismos (quizaacutes nunca ldquoperdidordquo o no completamente perdido) que tiende a perpetuarse y a renovarse Este control seriacutea ademaacutes po-siblemente compartido por varios jefes prominentes aunque pudiera destacar alguno sobre los demaacutes al menos como primus inter pares amparado en la tradicioacuten ldquorealrdquo presente posiblemente en Atenas miceacutenica y en su continuidad o intentos de ldquorecuperacioacutenrdquo con importancia especial del factor y del papel religioso y de la manipulacioacuten del pasado y de la ldquomemoriardquo como destacaacutebamos maacutes arriba106

A la diferenciacioacuten social del Aacutetica hay que antildeadir un factor de comple-jidad sentildealado maacutes arriba derivado de la posibe llegada de otros pueblos (algunos del norte) asiacute como del asentamiento de miceacutenicos y de familias prominentes de otros lugares ldquoPiliosrdquo y ldquoNeleidasrdquo con contactos entre ellos y vinculaacutendose a las eacutelites locales y de otros lugares107 Atenas se constituye en

105 Para toda la poleacutemica en torno al genos- fratriacuteas Valdeacutes 2005b (con bibliografiacutea) Son impres-cindibles ademaacutes de las obras de F Bourriot (Recherches sur la nature du genos Paris 1976 vol I y II) y D Roussel (1976) los trabajos de S Humphreys (como entre otros Humphreys 1974 idem 1978 idem 19823 idem 1983a) En Atenas de esta eacutepoca y del Protogeomeacutetrico hay cementerios maacutes grandes como el del Ceraacutemico y el de Vassilis Sophias otros que parecen ser familiares y otros maacutes pequentildeos con dos o tres tumbas esta jerarquiacutea podriacutea indicar diferenciacioacuten en el tamantildeo de las agrupaciones Se pueden encontrar unidades maacutes pequentildeas o maacutes grandes probablemente en torno a liacutederes (Lemos 2002 219 con n 142) aunque podriacutean formar una uacutenica comunidad tambieacuten Ver con criacutetica a Morris la resentildea de Humphreys Helios 17 1990 263-8 Para la organizacioacuten en oikoi y aldeas y las posibilidades de cierta continuidad con el mundo miceacutenico ver nota 58 contra Wallace 2006 638

106 Para la importancia del uso del pasado y de los siacutembolos de la realeza miceacutenica para perpe-tuar liderazgos menos consolidados y en competitividad en un tipo de organizacioacuten social diferen-te de la miceacutenica post-palacial ver (con referencia fundamentalmente a Tirinto en el sXII) Maran 2006 Para este uso-manipulacioacuten recreacioacuten de la tradicioacuten real por los basileis de eacutepoca oscura Carlier 2005 esp P 139-40 Memoria eacutepica y ancestros Antonaccio 2006

107 Para posibilidad de llegada de poblacioacuten del norte al inicio del SM ver supra nota 46 Para la llegada a Perati de poblacioacuten de otros lugares del mundo miceacutenico posiblemente de Pilos ver maacutes arriba en texto Sergent 1982 Para estas tradiciones y la probable realidad que se encuentra detraacutes Sourvinou-Inwood 1973 Familias que se deciacutean de origen pilio y Neleida en Atenas Valdeacutes 2002 97 ss Harding 2008 81 Ver tambieacuten Quattordio Moreschini 1989 Gran parte de la poblacioacuten aquea tambieacuten de Pilos emigroacute a Chipre en un periodo prolongado desde fi nales del sXIII hasta el sXI Yon 1979 241 FG Maier ldquoKinyras and Agapenorrdquo in V Karageorghis (ed) Cyprus between the orient and the occident (Acts of the International Archaeological symposium September 1985) Nicosia 1986 311 Karageorghis 1991 85-87 109 Lipinski 1995 25-26 FG Maier - V Karageorghis Paphos History and Archaeology Nicosia 1984 120 Para los contactos entre Atenas ndash Chipre y Perati y de la

47DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

lugar de confl uencia y de partida de grupos posiblemente no demasiados nu-merosos bajo algunos de estos liacutederes Posiblemente esta realidad estaacute detraacutes del origen de ciertas familias aristocraacuteticas posteriores que haciacutean remontar a estos momentos del fi nal del mundo heroico y de las migraciones sus genealo-giacuteas sin que podamos recuperar la historia concreta que se encuentra detraacutes de la recreacioacuten y construccioacuten del pasado realizada a traveacutes de un relato miacutetico y heroico y que nos habla igualmente de la ideologiacutea de las eacutelites del fi nal de eacutepoca geomeacutetrica e inicios del arcaiacutesmo

En el elemento ideoloacutegico del prestigio del linaje de tradicioacuten de liderazgo hay un aspecto muy importante de diferenciacioacuten ldquoheredadordquo que podriacutea haber-se consolidado con formas de acaparamiento de tierras o control yo mediacioacuten en el acceso a la tierra a los recursos a la redistribucioacuten (mediante los sacrifi cios y comidas en comuacuten) pero tambieacuten como se ha sugerido recientemente al con-trol del aprovisionamiento y del trabajo del metal en estos momentos108

No podemos llegar mucho maacutes allaacute en estas refl exiones sobre las formas de organizacioacuten social y de liderazgo que trataremos de ir completando a lo largo de estas paacuteginas en relacioacuten con las posibilidades organizativas de Atenas y del Aacutetica y las tensiones y confl ictos derivados de la misma

13 MIGRACIOacuteN A ASIA MENOR

La eacutepoca submiceacutenica (el sXI) es el momento en el que tambieacuten se ha situado la migracioacuten hacia Asia Menor de los jonios109 aunque algunos autores uacuteltima-mente han postulado la posibilidad de que se realizara en momentos anteriores

Argoacutelide (donde tambieacuten habiacutea ldquoNeleidasrdquo Paus 2184) con Chipre Desborough 1964 25-28 Desoborugh 1972 45 65-67 142-45 340-341 Lemos 2002 78-81 Demetriou 1989 83 Courtois 1973 223-246 Karageorghis 1991 110 (Argos) Reciacuteprocos Argos-Chipre Demetriou 1989 86 Lemos 2002 14

108 Trabajo del metal Mazarakis Ainian 2006 analiza determinados casos concretos como Lefkandi o Nichoria en la primera Edad de Hierro y otros en eacutepoca geomeacutetrica como Oropos Eretria Pitecusa Para la relacioacuten de ldquorealezardquo y trabajo del metal en arcaiacutesmo en Atenas Mele 1981 9-33 (broncistas ligados a la basileia) demiourgoi y basileis R Descat Lrsquoacte et lrsquoeffort Une ideacuteologie du travail en Gregravece ancienne (8egraveme-5egraveme siegravecle av J-C) Paris 1986 152 M Valdeacutes ldquoLa position sociale des degravemiourgoi et leur inteacutegration dans la politeia au VIe siegravecle DHA 31 2005 9-24 De todas formas en Atenas no existe un comercio similar al de Lefkandi con el Proacuteximo Oriente y Chipre durante el Protogeomeacutetrico (aunque siacute en el Geomeacutetrico) por lo que el ascendiente sobre la comunidad se basariacutea tambieacuten en otros elementos como los descritos en el texto Basileia y redistribucioacuten Antonaccio 2006 389 quien sentildeala tambieacuten la importancia del control del comercio de larga distancia (391-392)

109 Ver nota 69 maacutes arriba Para este tema Roebuck 1955 26-40 Huxley 1966 JM Cook 1975 773 ss Maddoli 1993 549 ss Infl uencia de la ceraacutemica aacutetica del Submiceacutenico y del Protogeomeacutetrico en Asia Menor Desborough 1964 152 y 162 Coldstream 1968 338 Emlyn-Jones 1980 13 Hall

48 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

hacia el 1200110 dada la existencia de una mayor despoblacioacuten y aislamiento en el Submiceacutenico que en la etapa anterior y la tendencia a la migracioacuten de grupos de poblacioacuten desde el 1200 Sin embargo recientemente se ha vuelto a sentildealar a par-tir de los hallazgos arqueoloacutegicos una fecha posterior al fi nal del mundo miceacutenico para el inicio de la migracioacuten que habriacutea comenzado de forma no muy signifi ca-tiva en el Submiceacutenico y sobre todo con maacutes entidad en el Protogeomeacutetrico con continuidad importante de los movimientos de poblacioacuten en el Geomeacutetrico111

La migracioacuten por tanto no constituyoacute probablemente un uacutenico aconteci-miento en el tiempo sino que se tratoacute de un movimiento poco organizado en distintas oleadas de grupos de poblacioacuten112 -uno de los cuales podriacutea haber sido el traacutensito del Submiceacutenico al Protogeomeacutetrico momento en el que se perci-be una movilidad mayor pero tambieacuten quizaacutes en el traacutensito del LH III C al Submiceacutenico113- dirigidos o liderados por ldquoaristoacutecratasrdquo o liacutederes que podiacutean

1997 51 Matizado por Lemos 2002 212-212 Criacutetica a esta cronologiacutea (que es la que da tambieacuten la tradicioacuten griega) en Vanschoonwinkel 2006 126-127

110 Lemos 2002 200 IS Lemos ldquoThe migration to the west coast of Asia Minor tradi-tion and archaeologyrdquo in J Cobet V von Graeve W-D Niemeier and K Zimmermann (eds) Fruumlhes Ionien Eine Bestandsaufnahme Panionion-Symposion Guumlzelccedilaml 26 September - 1 Oktober 1999) Milesische Forschungen 5 (Philip von Zabern Mainz) 2007 713-727 propone fecha en el LHIIIB dado que el periacuteodo normalmente atribuido a la migracioacuten entre el Submiceacutenico y el Protogeomeacutetrico se caracteriza por una despoblacioacuten importante Tambieacuten al fi nal de la Edad de Bronce Popham 1994 11-12 (sentildeala la importante aportacioacuten euboica y ademaacutes la posibilidad de una continuidad de varios siglos de contactos y la llegada ocasional de nuevos inmigrantes a Asia Menor y a las islas en fechas posteriores sobre todo en el Protogeomeacutetrico) Defi ende la migracioacuten de griegos a Asia en eacutepoca miceacutenica Cassola 1957 Para la existencia de ceraacutemica de inspiracioacuten eu-boica en Emporio de Quiacuteos durante el helaacutedico tardiacuteo IIIC MSF Hood ldquoMycenaeans in Chiosrdquo in J Boardman CE Vaphopoulou-Richardson (eds) Chios A Conference at the Homereion in Chios 1984 Oxford 1986 170-180

111 Vanschoonwinkel 2006 127-130 Hay restos miceacutenicos en varios lugares como Mileto Didyma Kusadasi Eacutefeso Colofoacuten Eritras Samos y Quiacuteos pero parece que soacutelo Mileto puede pasar por un asentamiento miceacutenico y es posible que tambieacuten Emporio en Quiacuteos en LHIIIC pueda ser un asentamiento miceacutenico (ver nota anterior) sin embargo soacutelo hay ceraacutemica del LHIIIC en Mileto (con destruccioacuten al fi nal del periodo) en Quiacuteos Clazomene y Eacutefeso Hay por tanto una reduccioacuten clara de hallazgos en el LHIIIC y en el Submiceacutenico y un aumento considerable en el Protogeomeacutetrico por lo que este autor concluye que la migracioacuten es un fenoacutemeno que se inicia a fi nales del sXI y se desarrolla sobre todo en el sX y posteriormente Ver tambieacuten para la aparicioacuten de ceraacutemica protogeomeacutetrica en varios lugares de la costa de Asia Menor Lohman 2004 32 con n 13 (con bibliografiacutea)

112 Hanfmann 1953 FJ Tritsch ldquoThe Sackers of Cities and the movement of populationrdquo in RA Crossland y A Birchall eds Bronze Age Migrations in the Aegean Duckworth 1973 233-239 J Boardman Los griegos en ultramar comercio y expansioacuten colonial antes de la era claacutesica Madrid 1975 38 ss Sakellariou 1958 Vanschoonwinkel 2006 115

113 Del Submiceacutenico al Protogeomeacutetrico Desborough 1972 78-79 82-83 hacia Lefkandi Mileto Naxos Tesalia etc Restos submiceacutenicos existen en Mileto (junto a restos protogeomeacutetri-cos) sobre el nivel miceacutenico Vanschoonkinwel 2006 128 (con bibliografiacutea) seguacuten este autor no

49DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

proceder de diferentes lugares del mundo miceacutenico como Pilos (Mesenia) Acaya (zona tambieacuten de refugio con conexiones con Atenas desde el inicio del SM)114 el Aacutetica Beocia y Eubea entre otros115

Recientemente Vanschoonwinkel que resalta tambieacuten la pluralidad de oriacutege-nes para la migracioacuten jonia minimiza el papel de Atenas ndashaunque en cualquier caso reconoce su aportacioacuten- destacando la tradicioacuten ateniense en este sentido como una invencioacuten de la propaganda poliacutetica del sV116 Sin embargo la recrea-cioacuten y utilizacioacuten de la tradicioacuten en esas fechas no signifi ca desde nuestro punto de vista una completa invencioacuten de la misma sino una elaboracioacuten sobre una tradicioacuten ya existente117 dada la coincidencia de lengua instituciones cultos co-munes118 La pluralidad de oriacutegenes no es incompatible con un papel destacado de Atenas teniendo en cuenta ademaacutes que esta localidad se constituye en lugar de refugio y tiene una extensioacuten considerable durante este periodo

parece posible afi rmar que hubo continuidad en la ocupacioacuten desde el LHIII C Existen algunos fragmentos que podriacutean ser submiceacutenicos en el Hereon de Samos H Walter Samos V Fruumlhe sa-mische Gefaumlsse Bonn 1968 13 Los restos del Protogeomeacutetrico son ya bastante maacutes considerables con nuevos asentamientos como Melia Pygela Claros Teos Focea etc Vanschoonwinkel 2006 128-130 Para posibles movimientos de poblacioacuten de algunas zonas de Grecia (como Acaya o el oeste de Grecia central) y otras situadas maacutes al norte al menos a Atenas en el inicio del SM ver Ruppenstein maacutes arriba nota 46 Tambieacuten quizaacutes parte de la poblacioacuten de Perati emigroacute hacia otras zonas (Atenas Chipre Asia Menor) ver maacutes arriba nota 17

114 Acaya zona de refugio Morris 1989 172 Schnapp-Gourbeillon 2002 94 109 Importancia y prosperidad de Acaya en LH IIIC Eder 2006 557-559 Son interesantes las conexiones de Atenas y Acaya en el SM (Ruppenstein 2007 266 269-270 en relacioacuten con las jarras de estribo del grupo 1 y leacutecitos) dada la tradicioacuten de procedencia de los jonios (Acaya en algunas versiones pas-ando por Atenas) Jonios procedentes de Acaya Hdt 1145 794 Paus 71-2-4 Str 871 St Byz sv Boura (ciudad acaya hija de Ion y de Helice) Helice y Poseidoacuten Heliconio en Homero Hom Il 2575 Hom Il 8203 Hom Il 20404 (Poseidoacuten Heliconio) y escolio veacutease tambieacuten H hom a Poseidoacuten Eust Il 292 15 Ninfas Ionides Paus 6227 Str 8332 Valdeacutes 2002a 108 Hall 1997 51-52 quien se centra maacutes que en el nuacutecleo histoacuterico que puede haber en estas noticias en las reivindicaciones de los jonios posteriores en relacioacuten con sus oriacutegenes en la Grecia continental

115 Oriacutegenes muacuteltiples Hdt 558-59 Paus 72 (atenienses focios beocios abantes) Hdt 1146 (cadmeos focios pelasgos etc) Aristid Panath 54-55 beocios y tesalios hacia Atenas empujados por los dorios (todos estos formaron la Jonia) Hom Il 13685 Monte Helicoacuten donde se venerariacutea a Poseidoacuten Heliconio en Beocia sch Hom Il 20404 Farnell 1977 vol IV 30 (en Miacutecale en Asia Menor Hdt 1148 Str 14120 Str 872) Roebuck 1955 34 (Poseidoacuten Heliconio llevado a Asia Menor desde Beocia pon inmigrantes) Huxley 1966 25 Cassola 1957 76 ss Desborough 1972 133 ss y 340 ss Valdeacutes 2002a 12 Ver tambieacuten para la migra-cioacuten Estraboacuten cuya fuente es Fereacutecides (Huxley 1955 23-39) Str 1413 (14120 para Poseidoacuten Heliconio) Para tradicioacuten legendaria ver tambieacuten Vanschoonwinkel 2006 115-119 (con fuentes) Harding 2008 80-81

116 Partidarios de esta invencioacuten son entre otros Toepffer 1973 [1989] 225-242 Sakellariou 1958 30-32 Vanschoonwinkel 2006 contra Carlier 2005 131-132

117 Ver Campone 2004 para la relacioacuten de Atenas con los jonios desde antes Valdeacutes 2008 32 ss118 Argumento que siacute emplea Vanschoonwinkel para reivindicar otros oriacutegenes 2006 125

50 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Esta participacioacuten ateniense y de otros lugares no se realizoacute de un modo de-masiado organizado ni centralizado dadas ademaacutes las condiciones de la migracioacuten que suponen movimientos de pequentildeos grupos de poblacioacuten en distintas oleadas incompatible ademaacutes con una organizacioacuten socio-poliacutetica demasiado centralizada inexistente en estos momentos y que indica la preeminencia de oikoi independien-tes y de agrupaciones en comunidades pequentildeas bajo liacutederes con prestigio

Por otra parte en un estudio de la ldquocartografiacuteardquo de secuencias funerarias Luce ha destacado la posibilidad de coincidencia de praacutecticas y de identidad comuacuten jo-nia en eacutepoca oscura en relacioacuten con el Aacutetica con Eubea y con ciertas zonas de las Ciacutecladas de las islas jonias y de la costa de Asia Menor119

Este movimiento migratorio posiblemente comenzoacute en el sXII (hacia el 1200) pero se renovariacutea en distintos momentos como el Submiceacutenico (sXI) y tambieacuten sobre todo a partir del Protogeomeacutetrico en oleadas esporaacutedicas y en principio en algunos casos en relacioacuten con asentamientos nativos en una zona ya conocida en eacutepoca miceacutenica120 Parece por otra parte que en fechas posterio-res fundamentalmente en el sIX se dieron nuevas oleadas de inmigrantes asiacute como asentamientos maacutes estables por ejemplo en Mileto121

La ldquomigracioacuten joniardquo no se tratoacute por tanto de un movimiento demasiado ldquoorganizadordquo o centralizado daacutendose ademaacutes de forma prolongada en el tiem-po Las agrupaciones de poblacioacuten que partiriacutean hacia las costas de Asia Menor estariacutean formadas por familias (oikoi) en torno a jefes y liacutederes (basileis) sin des-cartar tampoco una organizacioacuten maacutes ldquoampliardquo de parentesco o pseudos-paren-tesco y vecinal que aglutinariacutean a estos oikoi como la fratriacutea o la patrai o patriai122 dada la existencia postulada para esos momentos de fi estas como las Apaturias

119 Luce 2007 47 ss120 Posibilidad de asentamientos mixtos de griegos y nativos Coldstream 1977 97 La ceraacute-

mica submiceacutenica y protogeomeacutetrica no es muy abundante en algunos sitios de la costa de Asia Menor lo que indica la presencia de pequentildeos grupos pero no un movimiento masivo hacia esa zona en esas fechas Desborough 1972 179 ss esp 183 Vanschoonwinkel 2006 133 139 (para asentamientos junto a poblaciones nativas en la costa de Asia Menor especialmente en Esmirna)

121 Infl uencia ldquomasivardquo de la ceraacutemica geomeacutetrica en la costa de Asia Menor Coldsream 1977 95 ss Hanfmann 1953 5-6 En Mileto hay un asentamiento de fi nales de la Edad de Bronce y otro del Protogeomeacutetrico con algunos restos de ceraacutemica submiceacutenica Lemos 2002 212 Vanschoonwinkel 2006 128 Ceraacutemica submiceacutenica y protogeomeacutetrica con conexiones aacuteticas en Mileto Desborough 1964 152 y 162 Coldstream 1968 338 Hanfmann 1953 ciudad refundada en el sIX

122 Jones 1987 28 ss 184 (phratriai en Tasos) 325 (patriai en Mileto) 387 Roussel 1976 154 Patrai en Tasos C Rolley ldquoLe Santuaire des dieux Patrocircos et le thesmophorion de Thasosrdquo BCH 89 1965 441-483 453 y 459 ss Pieacuterart 1985 169-88 Pieacuterart 1983 1-18 F Salviat ldquoUne nouvelle loi thasienne institutions judiciaires et fecirctes religieuses agrave la fi n du IVe siegravecle AV J-Crdquo BCH 82 1958 pp 193-267 Ver Lambert 1993 267-268 Para fratriacuteas y su evolucioacuten y cambio de eacutepoca oscura al arcaiacutesmoclasicismo Valdeacutes 2002a 31 con n 42 Valdeacutes 2005b Ver maacutes arriba nota 104 Para estas asociaciones en la polis Davies 1996 620 ss

51DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

(propias de estas instituciones) comunes seguacuten Heroacutedoto a todos los jonios y que tienen visos de haberse formado durante los siglos oscuros123

Las causas no estaacuten claras y pueden ser variadas Entre ellas sin duda se en-cuentran situaciones de tensioacuten y de presioacuten en la Grecia continental y condi-ciones de vida desfavorable que hicieron que determinadas poblaciones o gru-pos de poblacioacuten buscaran salida en la migracioacuten a otras zonas ya conocidas y frecuentadas desde la Edad de Bronce en las que los asentamientos estables por las razones que fuesen eran maacutes factibles aunque tampoco estariacutean exentos loacutegicamente de confl ictividad con las poblaciones locales y con la situacioacuten gene-ralizada de inseguridad

En las tradiciones de la migracioacuten juegan de nuevo un papel importante los ldquoPilios y Neleidasrdquo y la ciudad de Atenas124 que aunque con un papel destacado posiblemente como punto de partida o de encuentro de poblaciones migratorias comparte con otras localidades125 como sentildealaacutebamos maacutes arriba la ldquomaternidadrdquo de esta empresa que se prolonga en el tiempo durante varias generaciones de la eacutepoca oscura En eacutepoca posterior Atenas se presenta con claros fi nes propagan-diacuteticos ya al menos desde Soloacuten que presenta al Aacutetica como ldquola maacutes antigua tierra de Joniardquo (Sol fr 4D) como la tierra madre desde la que se inicioacute la empresa

Entre los que emigraron a Asia Menor se encuentran en la tradicioacuten liacutederes ldquoPilios y Neleidasrdquo procedentes de Atenas (Neleo126) pero otros tambieacuten proce-dentes de Mesenia o Pilos directamente (en Colofoacuten127) o jonios de Acaya que

123 Hdt 1 147 Apaturias Huxley 1966 31 Maddoli 1993 pp 515-516 Cassola 1957 p 227 s Ver maacutes arriba nota 77

124 Protagonismo de Atenas y relacioacuten de la segunda dinastiacutea con la migracioacuten jonia a Asia Menor Helaacutenico FGrHist 323a F 23 Fereacutecides FGrHist 3 F 155 Harding 2008 79-81 (con maacutes fuentes) este autor da cierta credibilidad a esta tradicioacuten Paniacuteasis tiacuteo de Heroacutedoto de la primera mitad del sV escribioacute una obra llamada Ionika en la que ya se menciona a Codro Neleo etc Esta tradicioacuten estuvo presente ya en el primero de los atidoacutegrafos Helaacutenico (vid supra) Carlier 1984 359-360 Carlier 2005 131 Jacoby 1954 vol II 50 (Codro y Melanto probablemente ya seriacutean reyes ancestrales legendarios de Atenas en eacutepoca de Pisiacutestrato) Veacutease sobre Paniacuteasis Mazzarino 1966 92 ss Contra la antiguumledad de esta versioacuten (con bibliografiacutea) Vanschoonwinkel 2006 124 (aunque con matizaciones)

125 Ver para Acaya Beocia Eubea nota 115 Resalta esta heterogeneidad de oriacutegenes de la mi-gracioacuten destacando sobre todo Beocia y el nordeste del Peloponeso Vanschoonwinkel 2006 126 este autor no hace una distincioacuten tajante lo que nos parece acertado entre la ldquomigracioacuten joniardquo y la ldquoeoacutelicardquo para eacutesta y la ldquodoriardquo idem 2006 130 ss y 134 ss

126 Neleo o Androcles en Fereacutecides ver maacutes arriba nota 124 Para Neleo fi gura (o fi guras) vinculada a Pilos y a Atenas y asociada a elementos religiosos (especialmente a Poseidoacuten) propios de la eacutepoca oscura Valdeacutes 2002a 76 ss Ver para los aspectos religiosos en relacioacuten con Neleo E Ciaceri ldquoLa legenda di Neleo fondatore di Miletordquo RivFil 43 1915 237-62 Postura maacutes esceacuteptica Vanschoonwinkel 2006 123

127 Tradicioacuten local de Colofoacuten en Mimnermo F9 y F 10 West (F 10 Bergk citado por Estraboacuten 1413)

52 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

algunos relatos miacuteticos haciacutean pasar por Atenas La referencia en las tradiciones de estos emigrantes a liacutederes basileis de familias ldquorealesrdquo asiacute como la existencia en muchas de estas ciudades de magistraturas como la del basileus o ldquodinastiacuteasrdquo de gobernantes como los Basiacutelidas de Eacutefeso128 indican una herencia y continuidad en las zonas de llegada de ldquoformas de gobierno y organizacioacutenrdquo similares a las de los lugares de origen (en los sXII y XI y quizaacutes en eacutepocas posteriores) y refuerzan la idea de basileia en Atenas y en otros lugares de Grecia continental como liderazgo con prestigio que destaca en el conjunto de las relaciones entre los que detentan cierto poder o ascendiente dentro de la comunidad (laoslaoi) Lo que no podemos saber para esa fecha como sentildealaacutebamos arriba es si este poder estaba basado una desigualdad econoacutemica maacutes o menos estable o permanente129 yo en otros elementos de prestigio social y de estatuto como sin duda eran el linaje el viacutenculo con los aspectos religiosos de la comunidad y el liderazgo militar y en queacute medida estas diferencias estaban consolidadas o en viacuteas de consolidacioacuten

Parece que se dan dos tendencias o liacuteneas de desarrollo en esos momentos del paso del Submiceacutenico al Protogeomeacutetrico en Atenas en el sentido por un lado de la consolidacioacuten ldquofi jacioacutenrdquo y estabilizacioacuten de un grupo de miembros de la eacutelite (con probabilidad de restricciones al ldquoenterramiento formalrdquo a parte de la poblacioacuten) y por otro quizaacutes el inicio de cierta recesioacuten del ascendiente o del poder de una fi gura individual o casa particular (la del basileus) a favor del ldquogobiernordquo colectivo de los agathoi (como pudo ocurrir en Lefkandi) aunque en cualquier caso en Atenas posiblemente no dejoacute de existir o de estar presente esa ldquofi gura de prestigiordquo y de referencia esta ldquoinstitucioacutenrdquo de la basileia probable-mente renovada en eacutepoca geomeacutetrica en el sIX con un peso religioso especiacutefi co en la comunidad que sin duda mantuvo durante toda la eacutepoca oscura y fue here-dado por la fi gura del basileus de eacutepoca arcaica130

Volviendo a la migracioacuten jonia otros indicios pueden apuntar a la antiguumledad de los contactos y la procedencia de elementos religiosos establecidos en la costa de Asia Menor en esos momentos como el culto de Poseidoacuten Heliconio (y de Demeacuteter eleusina)131 las Apaturias el dialecto y ciertas instituciones etc132

128 Carlier 1984 442-443 y 444-445 362 Carlier 2005 131 Lenz 1993 288 ss129 Asentada fundamentalmente en la posesioacuten de la tierra Morris 1987 146 ver nota 95 maacutes

arriba130 Para el importante papel religioso del basileus en Atenas posterior Arist Ath 57 Carlier

1984 162-165 idem 2005 137 Mazarakis Ainian 1997 369 papel sacerdotal de basileus Ver tam-bieacuten en general Arist Pol III 14 1285b 10

131 Hdt 1148 Str 14120 Hdt 997 Para Poseidoacuten Heliconio y Demeacuteter eleusina ver nota 80 Valdeacutes 2002a 101 Posibilidad de continuidad del culto de Demeacuteter en Eleusis durante la eacutepoca oscura a pesar de la ausencia de restos con signifi cacioacuten religiosa ver maacutes adelante en el texto

132 Apaturias notas 77 y 123 Ver en este sentido por ejemplo Cassola 1957 227 ss aunque este autor considera una invencioacuten de la propaganda ateniense la preeminencia de Atenas en la

53DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

En la costa de Asia Menor comienza tambieacuten a partir de esos momentos (sXI) a darse un proceso de formacioacuten que terminaraacute en la constitucioacuten de la polis en el sVIII No se sabe en queacute fecha se construyoacute y se establecioacute la conciencia ldquoeacutetnicardquo y la asociacioacuten (posiblemente religiosa) de los jonios -el Panjonio- cuyas caracteriacutesticas y funciones variaron sin duda con el tiempo En cualquier caso no es impensable suponer cierta coordinacioacuten o relacioacuten de los nuacutecleos de poblacioacuten sobre todo a partir del momento en el que los asentamientos se hacen maacutes estables en el sIX con viacutenculos de tipo religioso e identitario reivindicando o ldquoconstruyendordquo su condicioacuten de jonios en tor-no a lugares emblemaacuteticos como el lugar de culto de Poseidoacuten Heliconio en Miacutecale que podriacutea haber sido en eacutepoca geomeacutetrica (en el sVIII) un simple altar con poca visibilidad arqueoloacutegica133 En Homero aparecen citados el culto de

migracioacuten y la situacutea en eacutepoca miceacutenica debe reconocer una intensa relacioacuten en eacutepoca oscura entre Aacutetica y Jonia Ver Valdeacutes 2006a Escepticismo Vanschoonwinkel 2006 124

133 Para la formacioacuten del Panjonio Roebuck 1955 26-40 este autor considera que hacia el sIX se asociariacutean estas poleis autodenominaacutendose los ldquojoniosrdquo en torno al santuario de Poseidoacuten Heliconio en Miacutecale (Hdt 1142-148) Panjonio hacia el 700 Sakellariou 1990 137 Aunque Bearzot lo situacutea en el sVII admite que el santuario de Miacutecale pudo haber funcionado como centro religioso e incluso ocasionalmente poliacutetico para cuestiones locales desde antes 1983 67 n 36 Para la formacioacuten de la liga ver tambieacuten Fogazza 1973 157-169 que postula tambieacuten un origen religioso que hace remontar a los siglos XI-IX aC en este sentido A Veneri ldquoPosidone e lrsquoElicona Alcune osservazioni sullrsquoantichitagrave e la continuitagrave di una tradi-zione mitica beoticardquo in A Schachter ed Essays in the Topography History and Culture of Boiotia Teiresias suppl 3 Montreal 1990 129-134 Supone su fundacioacuten antes de fi nales del sVIII (700) momento en el que se suele situar la destruccioacuten de Melia (que se ha fechado tambieacuten a mediados del sVII) sustituida por Priene Greco ndash Torelli 1983 84 El Panjonio en cual-quier caso tiene poca actividad poliacutetica en el arcaiacutesmo AM Greaves The Land of Ionia Society and Economy in the Archaic Period Oxford Wiley-Blackwell 2010 220-221 El lugar central de culto (G Kleiner P Hommel W Muumlller- Wiener Panionion und Melie (Jdl Ergaumlnzungsheft 23) Berlin 1967) pudo ser precedido por otro descubierto recientemente en 2004 por H Lohman en su prospeccioacuten del Monte Miacutecale que puso al descubierto un templo arcaico jonio de mediados del sVI que identifi coacute con la sede del Panjonio asiacute como el asentamiento cario de Melia (del sVII) Lohmann 2004 31-49 este autor cita la idea de U von Wilamowitz-Moellendorf (ldquoPanionionrdquo Sitzungsberichte der Koumlniglich Preussischen Akademie der Wissenschaften Berlin 1906 p 46 ss non vidi) de la formacioacuten del concepto eacutetnico de ldquojoniosrdquo en torno a la asociacioacuten del Panjonio en el sVII momento en el que supone que se creariacutea la asociacioacuten y la conciencia de los jonios de Asia Menor Lohman 2004 33-34 con notas 16 y 20 Lohman tambieacuten piensa que la idea de la llegada del culto de Poseidoacuten Heliconio con la migracioacuten pue-de ser una construccioacuten tardiacutea Ver tambieacuten H Lohmann ldquoMelia das Panionion und der Kult des Poseidon Helikoniosrdquo in E Schwertheim E Winter eds Neue Forschungen zu Ionien Asia Minor Studien 54 Bonn 2005 57-91 Para este tema puede consultarse asimismo ldquoPanionion Sanctuary Discovered in Southwest Turkeyldquo Athena Review (Recent Finds) 42 2005 10-11 La interpretacioacuten de estos hallazgos arcaicos como el Panjonio ha sido sin embargo rechazado por otros autores cf A Herda ldquoPanionion-Melia Mykalessos-Mykale Perseus und Medusardquo Istanbuler Mitteilungen 56 2006 43-102 (hace remontar presumiblemente el establecimiento del

54 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Poseidoacuten Heliconio y los 12 hijos de Neleo134 que algunos autores han querido ver como representacioacuten de las doce poleis que conformariacutean hacia el sVIII el Panjonio Tal vez la coordinacioacuten fundamentalmente de caraacutecter religioso e identitario de los jonios en torno a Poseidoacuten tomoacute forma maacutes consistente como postuloacute Roebuck a partir del sIX momento de cierta consolidacioacuten de los asentamientos y de ldquorenacimientordquo y reactivacioacuten de los contactos y del comercio por el Egeo135 que contribuiriacutean tambieacuten a reafi rmar los viacutenculos con los jonios continentales (atenienses y euboicos) y quizaacutes con la isla de Delos como centro de reunioacuten de los mismos136

14 PROTOGEOMEacuteTRICO

Hacia el 1050-1025137 se producen en Atenas cambios signifi cativos en las for-mas de enterramiento aunque hay continuidad en los cementerios y en algunos aspectos de la cultura material y comienza a primar la cremacioacuten (presente ya en algunas tumbas del periodo submiceacutenico)138 generalmente en urnas aunque tam-bieacuten hay cremaciones primarias139(Fig 3) al mismo tiempo que se produce la ldquoin-vencioacutenrdquo del estilo de ceraacutemica protogeomeacutetrica140 (Fig 4) En la transicioacuten del Submiceacutenico al Protogeomeacutetrico situada habitualmente entre el 1075 y el 1025141 algunos autores como Desborough percibieron cierta infl uencia estiliacutestica de Chipre

Panjonio al sVIII e identifi ca los hallazgos descubiertos por Lohmann como Micalesos-Miacutecale y el templo como perteneciente a Zeus Micaleo) Para cultos de eacutepoca oscura especialmente de Poseidoacuten vinculado a un teacutemenos y un altar con poca visibilidad arqueoloacutegica Sourvinou-Inwood 1993

134 Hom Il 11692 Ver notas 114-115 para Poseidoacuten Heliconio135 Roebuck ver nota 133 Para este ldquodespertarrdquo del sIX Coldstream 1977 55 ss136 Jonios en Delos Campone 2004 14 ss Ver tambieacuten Luce 2007137 Hasta el 900 aprox (fecha en que empieza en Atenas un nuevo estilo de ceraacutemica el

Geomeacutetrico) Desborough 1972 133-134 Para cronologiacutea ver cuadro cronoloacutegico138 Pocas cremaciones en el Submiceacutenico Morris 1987 60 Tipo de enterramiento diferente

pero continuidad de cementerios Morris 1987 76-78 Continuidad en el material en formas de los vasos en cementerios Lemos 2002 9-10

139 Morris 1987 18-20 Tipo de enterramiento en urna ver Desborough 1972 127-138 Resumen de este periodo Eijnde 2010 312 ss

140 Infl uencia de Protogeomeacutetrico de Atenas a otros estilos ceraacutemicos en Grecia continental y Egeo Desborough 1972133 289-290 Nueva teacutecnica y simplicidad de este estilo y tipos de vasos Desborough 1972 145 ss Este autor pensoacute que el estilo se habiacutea originado en Atenas aunque hoy en diacutea se sabe que en varios lugares como en Tesalia por ejemplo desarrollan su propio estilo local de PG Lemos 2002 4-5

141 Ver Desborough en nota siguiente Para una cronologiacutea maacutes baja puede verse Lemos (2002 26) que situacutea el traacutensito de SM a PGM en el 1020 con lo que el PGM empezariacutea en 1000 esta au-tora parte de la fecha de 1070 para el fi n de LH IIIC Para cronologiacutea ver maacutes arriba nota 15 Para esta fase de transicioacuten entre el SM y el PG en la ceraacutemica Ruppenstein 2010

55DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

en la ceraacutemica ateniense142 asiacute como contactos entre la Argoacutelide y Atenas143 lo que indica cierto movimiento de artesanos e intercambio de ideas estilos y aspectos culturales que probablemente estaacuten cimentados en relaciones de ldquohospitalidadrdquo entre las eacutelites de estos lugares144

El Protogeomeacutetrico es ademaacutes el momento en el que empieza a generalizarse el hierro (aunque ya se conoce en las tumbas del periodo anterior submiceacuteni-co) lo que puede estar relacionado con la escasez de bronce como ha supuesto Snodgrass como consecuencia de la ruptura de las relaciones comerciales miceacute-nicas a gran escala pero tambieacuten sin duda se puede ligar a cambios culturales e ideoloacutegicos de estos momentos y sobre todo a las transformaciones de la estruc-tura socio-poliacutetica y econoacutemica145

Probablemente como ha sentildealado Morris el inicio del Protogeomeacutetrico supo-ne un cambio hacia una sociedad o mejor dicho hacia una eacutelite maacutes homogeacutenea culturalmente en la que prima cierta idea de estabilidad y orden asiacute como un rechazo al ldquoesplendorrdquo o el lujo de la civilizacioacuten miceacutenica que defi nitivamente se deja ldquoatraacutesrdquo146 Esta idea de una comunidad ordenada y estandarizada fue ya puesta de relieve por Desborough147 que destacoacute la existencia de una ciudad fuerte y bien organizada con un prestigio e infl uencia en el resto del mundo griego Seguacuten Morris la primera consecuencia de la supuesta restriccioacuten del ente-rramiento formal a partir de 1050 es la probable existencia de una estratifi cacioacuten social permanente en estos momentos148 Sin embargo probablemente el nuacutemero de poblacioacuten permanece estable con respecto a la etapa anterior149 y cabriacutea pensar

142 Desborough 1964 25ndash28 1972 45 54 65ndash67 142ndash45 340ndash41 Snodgrass 1971 115-118 222 327 Lemos 2002 10 Para esta infl uencia chipriota en esta fase de transicioacuten Ruppenstein 2010 329-332

143 Lemos 2002 14 23-24144 Valdeacutes 2005a 67 Ver tambieacuten Snodgrass 1971 115ndash18 222 Contactos entre Chipre

Atenas Eubea (Lefkandi) y Creta en estas fechas Demetriou 1989 83 Courtois 1973 Nicolaou 1979 249 Para similitudes entre ceraacutemica de transicioacuten SM al PG en Atenas y en Skoubris en Lefkandi Ruppenstein 2009 334

145 Ya existen algunos objetos de hierro en el SM especialmente en joyas (pendientes) Ruppenstein 2007 216-217 idem 2010 329 las primeras armas de hierro aparecen en tumbas en la fase de transicioacuten del SM al PG (ver maacutes arriba nota 43) Ruppenstein 2007 202-204 206

146 En el Protogeomeacutetrico comenzariacutea seguacuten Morris la idea de la ldquoigualdadrdquo entre los miem-bros de la eacutelite en Lefkandi Morris 2000 208 ss

147 Desborough 1972 158 Mayor uniformidad en los enterramientos Desborough 1972 138

148 Morris 1987 esp 97-109 Ver la criacutetica de Lemos y de otros autores a esta teoriacutea nota 42

149 Lemos pone en duda que haya menos enterramientos en PG que en SM ya que en el cemen-terio de Vassilisis Sophias podriacutea haber maacutes por otra parte esta autora sentildeala las difi cultades para calcular la poblacioacuten de este periodo 2002 156

56 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

en la presencia de una estratifi cacioacuten ya existente desde antes como sentildealaacuteba-mos maacutes arriba Quizaacutes con el inicio del Protogeomeacutetrico lo que se produjo fue un ldquocierre de fi lasrdquo de esta aristocracia una delimitacioacuten maacutes clara manifestada en la ldquoformalizacioacutenrdquo del ritual funerario como veremos despueacutes y un cambio ideoloacutegico de la eacutelite

En este periodo ya desde la fase de transicioacuten del SM al PG comienzan a aparecer armas en la tumbas150 lo que no tiene por queacute signifi car necesariamente una mayor confl ictividad (que en cualquier caso siacute pudo aumentar) sino un cam-bio en las formas de expresioacuten del estatuto social a traveacutes de los enterramientos y de la ideologiacutea

De todos modos los ajuares de las tumbas siguen siendo bastante austeros151 aunque homogeacuteneos152 (Fig 5) La mayor parte de los hallazgos sobre todo de la primera parte del Protogeomeacutetrico temprano que parece una etapa corta y experimental provienen de Atenas153

Eacuteste era el momento (entre el Submiceacutenico y el Protogeomeacutetrico) en el que sentildealaacutebamos maacutes arriba la posible existencia de cierta tensioacuten dentro de la clase dirigente quizaacutes entre el basileus o la ldquocasa realrdquo y el resto de los liacutederes o algunos de ellos Es asimismo una etapa en la que pueden situarse algunas oleadas de la migracioacuten a las costas de Asia Menor

Signifi cativamente en el Protogeomeacutetrico frente al Submiceacutenico siacute se han encontrado restos ndashdesde fundamentalmente el Protogeomeacutetrico tardiacuteo que podriacutea abarcar toda la segunda mitad del sX o algo maacutes154- en otros lugares del Aacutetica y no soacutelo en Atenas en Eleusis Toacuterico Maratoacuten Anavyssos Menidi Merenda155 (Fig 6) pero tambieacuten en otros lugares cercanos a la ciudad que

150 Desborough 1972 141-142 al fi nal del Submiceacutenico y en Protogeomeacutetrico Desborough 1972 308 Cavanagh 1977 271 En tumbas consideradas de transicioacuten entre el Submiceacutenico y el Protogeomeacutetrico Lemos 2002 10 como signo siempre de estatuto (2002 126) En la fase de transicioacuten Ruppenstein 2007 200 ss Ruppenstein 2009 329 Para cementerios de este periodo ver tambieacuten Cavanagh 1977 286 ss

151 Morris 1987 20 Existe en este sentido un contraste con Lefkandi lo que seguacuten Lemos (2002 156) podriacutea indicar una sociedad menos jerarquizada que la de Lefkandi aunque admite existencia de eacutelite tambieacuten en Atenas

152 Ver Desborough en nota 147 Morris 1987 148 restriccioacuten de riqueza desde ideologiacutea Por otra parte la mayoriacutea de las tumbas contienen metales (y todo el metal importado) lo que indica prestigio Morris 1987 148-150

153 Lemos 2002 9-10 Para las etapas del Protogeomeacutetrico seguacuten Lemos 2002 26 (siguiendo a Desborough) periodo de transicioacuten de una generacioacuten (1020-1000) EPG (1000- 975) MPG (975-959) LPG empezariacutea en 950 La cronologiacutea de Morris es algo diferente EPG y MPG 1050-975 y LPG 975-900 Morris 1987 10-12 Para problemas con la cronologiacutea y el traacutensito del SM al PG ver maacutes arriba nota 15 Ver cuadro cronoloacutegico

154 Ver cronologiacutea en nota anterior y cuadro cronoloacutegico155 Whitley 1991b 55 Desborough 1972 159 (Maratoacuten Eleusis Aliki Glyphada Toacuterico

Mt Himeto del Protogeomeacutetrico tardiacuteo aunque quizaacutes el enclave abarca todo el sX) Restos de

57DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

formariacutean aldeas separadas como Nea Ionia156 Este patroacuten puede indicar una dispersioacuten de parte de la poblacioacuten (y de parte de la eacutelite) por el Aacutetica aunque tampoco podemos descartar completamente la continuidad de poblacioacuten en estos lugares desde antes (sin ldquovisibilidadrdquo en etapas previas) yo la posibilidad ya en estos momentos de cierta movilidad relativa o de asentamientos inesta-bles157 asiacute como un viacutenculo por parte de miembros de la eacutelite de Atenas con algunos de estos territorios con anterioridad y la posibilidad de pervivencia de agricultores a pequentildea escala en aldeas u oikoi que hubieran dejado poca o ninguna huella visible arqueoloacutegicamente158

La principal fuente de conocimiento de la poblacioacuten en estos momentos son las tumbas aunque hay signos de pozos que indican asentamientos por ejemplo en el aacutegora de Atenas159 donde parece que se concentra algo maacutes la poblacioacuten que en la etapa anterior entre la acroacutepolis y el Ceraacutemico160 En otras localidades

asentamiento en Toacuterico quizaacutes de fi nal del Protogeomeacutetrico o maacutes probablemente del EG tal vez con zona industrial Mussche et al 1967a 32-34 Mazarakis Ainian 1997 146-147 Whitley 1991b 199 (con referencias) Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 91 DrsquoOnofrio 1995 86 nordm 77 Mussche 1998 61 Eijnde 2010 259 327-328 En Eleusis restos de un edifi cio circular K Papagelis AD 46 1991 42 y plano 5 enterramientos en Eleusis AN Skias AE 1898 76- 122 AE 1912 30-39 re-ferencias para Eleusis en Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 2 DrsquoOnofrio 1995 84 nordm 32 Whitley 1991 199 ss Ver tambieacuten para restos de construcciones del PG en Toacuterico Eleusis y en Himeto Lemos 2002 135 tumbas idem 152 En Maratoacuten hay una cremacioacuten en una urna de este periodo primer enterramiento entre una mayoriacutea de enterramientos geomeacutetricos G Sotiriadis PAE 1939 33 Lemos 2002 18 y 152 n 8 sentildeala tambieacuten el descubrimiento de una tumba en Maratoacuten (Catling AR 19841985 11 casa con tumba de cista con vasos ornamentos y armas del Protogeomeacutetrico) en medio de un edifi cio pero no ha sido confi rmado para Maratoacuten ver tambieacuten Desborough 1972 159 Whitley 1991b 55 199 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 64 a y c DrsquoOnofrio 1995 67 85 nordm 51 Mazarakis Ainian 1997 250 n 2010 y 353 Para Anavyssos P Themelis AD 29 19734 B 149 ver tambieacuten maacutes abajo nota 270 Merenda ver maacutes abajo nota 231 Para Menidi Whitley 1991b 199 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 10 DrsquoOnofrio 1995 85 nordm 55 Ver tambieacuten para los res-tos de enterramientos de todos estos sitios Cavanagh 1977 289 En la mayoriacutea de estos sitios el nuacutemero de tumbas es reducido una o dos

156 Desborough 1972 137 la ceraacutemica de este enclave se habriacutea realizado en talleres de Atenas Para Nea Ionia EL Smithson ldquoThe Protogeometric Cementery at Nea Ionia 1949rdquo Hesperia 30 1961 147-178 Lemos 2002 154 Morris 1987 20 y 79 y apeacutendice 2 nordm 13 Whitley 1991b 199

157 Para la idea de asentamientos inestables Whitley 1991a esp 338 ss DrsquoOnofrio 1995 61 66 Posible relacioacuten de asentamientos inestables con pastoreo Hall 2007 61

158 Foxhall (1995 247) destaca la pervivencia de este tipo de agricultura poco intensiva que deja poca o ninguna huella arqueoloacutegica en la eacutepoca oscura Tambieacuten Desborough ante la poca evidencia de asentamientos o tumbas del Protogeomeacutetrico (y soacutelo los hallados de la uacuteltima fase) se plantea la posibilidad de que todaviacutea no tengamos un panorama real y la difi cultad de obtenerlo (poca visibilidad arqueoloacutegica y suerte en los hallazgos de tumbas) Desborough 1972 159-160

159 Al noroeste de acroacutepolis Desborough 1972 135 Lemos 2002 135160 Nueve pozos Whitley 1991 62 esta menor dispersioacuten supuesta por Whitley es criticada

por Lemos 2002 15 Para la idea de poblacioacuten concentrada tambieacuten en el Submiceacutenico en Atenas ver maacutes arriba nota 34

58 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

como en Toacuterico o en Eleusis se han hallado restos de estructuras o de construc-ciones de fi nales del Protogeomeacutetrico aunque son muy escasos161

Un cambio con respecto a las tumbas submiceacutenicas ademaacutes de la aparicioacuten de armas es la distincioacuten de geacutenero que se hace mucho maacutes patente en ellas aunque parece que ya estaacute presente en la etapa anterior162 Ademaacutes a diferencia de la etapa geomeacutetrica posterior los enterramientos de nintildeos siacute son visibles en su mayor parte inhumaciones aunque se hallan en general separadas de las de los adultos163

Posiblemente el lugar de enterramiento de los miembros maacutes destacados de la eacutelite con las tumbas maacutes ricas en las que se encuentran armas ornamentos de vestidos y varias piezas de ceraacutemica es el Ceraacutemico y quizaacutes tambieacuten el nuevo cementerio descubierto de Vassilisis Sophia en Atenas164

Aunque no se han encontrado bienes importados en las tumbas la forma de destacar los enterramientos se expresa maacutes que en la exposicioacuten de objetos sun-tuarios en la ldquoformalizacioacutenrdquo del ritual funerario en el rito de ldquotrench-and-holerdquo (zanjas y hoyos) Este rito consistiacutea en la incineracioacuten del muerto su deposicioacuten en una urna junto con objetos personales (Fig 7) Se cavaba un agujero para la urna y para objetos de metal y algunos vasos Se cubriacutea el agujero con una piedra o un vaso y se rellenaba con los restos de la pira funeraria A este complejo rito se sumariacutea posteriormente la deposicioacuten de ofrendas o libaciones en la tumba asiacute como sacrifi cios o comidas rituales como se percibe por el hallazgo de huesos calcinados de animales165

A partir de los datos de la arqueologiacutea y especialmente de la ausencia en las primeras fases del PG y escasez en la uacuteltima de restos fuera de Atenas se ha hablado de colonizacioacuten interior del territorio del Aacutetica e incluso de un sinecismo en esta fecha166 Sin embargo desde nuestro punto de visa el inicio de la ldquocolo-nizacioacutenrdquo no implica la unifi cacioacuten ldquopoliacuteticardquo Es maacutes los restos indican que las condiciones de vida en Atenas a pesar de ser un centro importante no haciacutean factible el control y la gestioacuten de un territorio tan extenso desde este nuacutecleo lo que redundaba en la ldquoindependenciardquo o autonomiacutea de facto de estas zonas con

161 Ver nota 155162 En las tumbas protogeomeacutetricas las armas aparecen soacutelo en las tumbas de hombres y en las

tumbas de mujeres se encuentra ceraacutemica hecha a mano alfi leres skyhoi etc Lemos 2002 155 Ver Stroumlmberg 1993 100 ss idem 1998 Ver nota siguiente Para una distincioacuten seguacuten el sexo ya en el SM ver nota 52

163 Tambieacuten para distincioacuten de sexos Polignac 1996a 198-199 Morris 1987 18-20 Lemos 2002 155

164 AD 38 1983 21 23-4 Lemos 2002 18 Lemos 2006 512165 ldquoFormalizacioacutenrdquo del enterramiento Whitley 1991b 115-115 Lemos 2002 157 (esta autora

pone en duda que haya maacutes tumbas en SM que en PG p156) Lemos 2006 513166 Sugerido por Lemos 2002 199

59DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

respecto al centro maacutes importante sin que dejara de haber contactos e infl uen-cias estiliacutesticas culturales y de otra iacutendole167 Ademaacutes a pesar de que la ceraacutemica del Aacutetica es similar en estilo a la de Atenas aunque de menor calidad parece que no todos los vasos se haciacutean en este nuacutecleo Por otra parte en el resto del Aacutetica no existe tampoco tanta y tan estricta uniformidad en las costumbres funerarias como en Atenas168

Sin duda habriacutea conexiones entre los liacutederes de las distintas zonas con posibles intercambios matrimoniales y relaciones de ldquohospitalidadrdquo y cierto reconocimiento del ascendiente ldquopoliacuteticordquo del enclave principal sobre todo focalizado simboacutelicamente en la fi gura o en la casa del basileus y en los nobles de su entorno su ldquoconsejordquo de basileis pero ello no implicaba una unidad real de todo el territorio

En otros lugares como en Beocia o en Eubea existe tambieacuten una unidad cultural en fechas posteriores pero no una unidad poliacutetica o territorial169 Maacutes adelante veremos ademaacutes coacutemo la colonizacioacuten del Aacutetica pudo llevarse a cabo -sobre todo a partir de eacutepoca geomeacutetrica y especialmente en el sVIII- no soacutelo desde Atenas sino tambieacuten desde ciertos nuacutecleos importantes que cobran enti-dad en ese periacuteodo como son entre otros Toacuterico Maratoacuten Eleusis

Otro aspecto que habriacutea que considerar es el de las relaciones de Atenas y del Aacutetica en estos momentos con otros lugares del Egeo y de la Grecia continental y sobre todo con Eubea y especialmente con el nuacutecleo de Xeropolis-Lefkandi que destaca como centro cultural en el contexto de lo que se ha dado en llamar una koine euboica170

167 Que va maacutes allaacute del Aacutetica Desborough 1972 158 Con Egina y Ceos Lemos 2002 198168 Desborough 1972 159 Morris 1987 122 sentildeala la aparicioacuten no soacutelo de cremaciones en

urnas caracteriacutesticas de Atenas sino tambieacuten algunas inhumaciones por ejemplo en Maratoacuten Anavyssos y Menidi (para tumbas en estos lugares de este periodo ver nota 155 maacutes arriba)

169 Beocia Parker 1996 11 ver sobre todo para los distintos nuacutecleos en Beocia desde los que se inicia la ldquocolonizacioacutenrdquo del territorio Bintliff 1994 207-249 Bintliff 1999 43-56 JM Fossey Topography and Population of Ancient Boiotia Chicago 1988 427 ss Eubea J Coldstream ldquoThe Meaning of the Regional Style in the Eighth Century BCrdquo in R Haumlgg ed The Greek Renaissance of the Eighth Century BC Tradition and Innovation Stockholm 1983 17-25 esp 20 y 25

170 Ver Snodgrass 1971 228-68 Morris 2000 196 fi g 61 I Morris ldquoArchaeology and Archaic Greek Historyrdquo in N Fisher - H van Wees (eds) Archaic Greece New Approaches and New Evidences Duckworth 1998 1-91 11 ss Morris y Snodgrass hablan de ldquoGrecia centralrdquo que abarcariacutea regiones como el Aacutetica parte de Eubea Beocia el Istmo la Argoacutelide las islas y Asia menor y constituyen las ldquoregiones avanzadasrdquo de Grecia Sin embargo Lemos (2002 212 ss) distingue tres aacutereas diferenciadas en el Protogeomeacutetrico la koine euboica (Eubea Beocia Foacutecide Locris del Este y Tesalia algunas islas de las Ciacutecladas y Esciros) el Aacutetica y el golfo Saroacutenico y en tercer lugar la Argoacutelide Es interesante tambieacuten el estudio de Luce sobre las ldquosecuenciasrdquo funerarias (tipos de enterramientos combinados en los cementerios por zonas) en el que realiza una cartografiacutea de los enterramientos y sentildeala que la secuencia (5) del Aacutetica se distingue poco de la secuencia 6 que abarca Eubea las Ciacutecladas del norte las islas de Jonia y tal vez la misma Asia

60 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

El punto aacutelgido del asentamiento de Lefkandi que cuenta con una estabilidad de maacutes de 200 antildeos171 se relaciona con la edifi cacioacuten del famoso heroon absidal en el Protogeomeacutetrico medio (hacia el 950) utilizado como lugar de enterramiento de un basileus y su esposa y tal vez antes como su morada cuestioacuten en todo caso discutida172 (Fig 8) Con el enterramiento y el tuacutemulo construido sobre el edifi cio se da paso a cierta forma de culto-ldquoheroizacioacutenrdquo de esta fi gura principal pero tambieacuten posiblemente a formas de ldquogobiernordquo maacutes colectivas por parte de una eacutelite compacta que utiliza este espacio como lugar de referencia y de prestigio para sus enterramientos173

Lefkandi a diferencia de Atenas siacute que importa durante todo este periacuteodo productos de lujo procedentes de Oriente que se integran como parte del ajuar de las tumbas de esta eacutelite La sociedad de Lefkandi en el sX parece que estaacute claramente diferenciada y jerarquizada174 y a pesar de haber sido este enclave considerado por Whitley como uno de los ejemplos de asentamientos inestables la continuidad del mismo durante 200 antildeos como ha sentildealado Lemos175 da pie a pensar en una sociedad compleja y estable con una eacutelite asentada que controlaba el territorio feacutertil de la llanura lelantina desde el Submiceacutenico hasta el momento de su declive en el Subprotogeomeacutetrico (a diferencia de Atenas no desarrolla el estilo Geomeacutetrico) a fi nales del cual parece que parte de su poblacioacuten emigra a

Menor (Luce 2007 47) coincidente con la zona espacial atribuida al dialecto jonio Para el golfo euboico en el traacutensito de la Edad de Bronce a la eacutepoca oscura Crielaard 2006 esp 285 ss (para Lefkandi) y 289 (koine)

171 Lemos 2002 195-196 El asentamiento del sXI que pervive hasta el siglo VIII pero tiene un claro declive desde fi nales del sIX sucede con un lapso de unos decenios a otro asenta-miento del LH IIIB con continuidad en el sXII (LH IIIC) Para Lefkandi en eacutepoca oscura ver Popham - Sackett - Themelis 1980 MR Popham PG Calligas y LH Sackett Lefkandi II The Protogeometric Building at Toumba Part I Pottery BSA Oxford 1990 Part II The Excavations Architecture and Finds BSA Oxford 1993 idem Lefkandi III The Toumba Cementery BSA Oxford 1996 Para el sXII D Evely Lefkandi IV The Bronce Age The Late Helladic III C Settlement at Xeropolis BSA Oxford 2006

172 Para casas de jefes reconvertidos en lugar de culto (en muchos casos heroico) en relacioacuten con edifi cios absidales Mazarakis Ainian 1997 346-357 (Lefkandi 48 ss 353)

173 Ver Morris 2000 218 ss Lemos 2002 140 ss 218 ss Seguacuten Antonaccio no seriacutea un culto de heacuteroe sino un culto funerario (ldquotomb cultrdquo) 1993 51-52 Antonaccio 2006 Esta autora ha re-saltado que Lefkandi no es un enterramiento tan excepcional comparaacutendolo con otros (de Creta o Chipre) del sXI tambieacuten con tumbas de guerreros asociados a orientalia y antiguumledades de la Edad de Bronce que conferiacutean a estos basileis un control del tiempo y del espacio (ademaacutes del control del comercio) Antonaccio 2006 391-392

174 Ver Morris en nota anterior para quien la estratifi cacioacuten y diferenciacioacuten es completa mien-tras que para Lemos (en nota anterior) podriacutea responder maacutes bien al modelo de ldquobig menrdquo que no tienen completamente consolidado (al menos de forma hereditaria) su poder Para la falta de adecuacioacuten del modelo de los big men a los basileis de Grecia en la Edad de Hierro ver maacutes arriba en texto y Carlier en nota 94

175 Lemos 2002 196 Whitley 1991a 348-61

61DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

Eretria que se convertiraacute en el nuacutecleo principal de esta zona disputaacutendose la feacutertil llanura lelantina con Calcis176

La preeminencia de Lefkandi no es soacutelo de caraacutecter local en Eubea sino que tiene un infl ujo y recibe tambieacuten infl uencias de diversos aacutembitos (Tesalia Beocia las Ciacutecladas Calciacutedica Atenas etc)177 de los que se constituye en un centro im-portante y de referencia formando lo que se ha venido en llamar una ldquokoine eu-boicardquo (Fig 9) Estas relaciones pueden intuirse por ejemplo en la recitacioacuten y composicioacuten de la eacutepica y en la transmisioacuten de la misma a partir del hallazgo del centauro -de resonancia ldquohomeacutericardquo- en una tumba pero tambieacuten del estudio fi -loloacutegico de la evolucioacuten linguumliacutestica de la eacutepica178 En este aspecto de ldquorecreacioacutenrdquo de la memoria tuvo sin duda un protagonismo especial la eacutelite de Lefkandi en su posible entramado de relaciones con las eacutelites de otros lugares

Eubea como Atenas tambieacuten tuvo su papel en la ldquomigracioacutenrdquo jonia como destacan las fuentes posteriores que incluyen a la isla entre los lugares considera-dos como nuacutecleos originarios de partida hacia Asia Menor179

Las relaciones con Atenas durante el Protogeomeacutetrico fueron posiblemente fl uidas daacutendose intercambios materiales y contactos180 Ambas localidades se en-marcan ademaacutes en una cultura protogeomeacutetrica comuacuten La ceraacutemica ateniense infl uencioacute no soacutelo la de la vecina isla de Eubea sino tambieacuten la de otros aacutembitos de esta koine euboica (llegando quizaacutes a traveacutes del comercio de los propios ate-nienses pero tambieacuten de comerciantes eubeos) y de la Grecia continental (en la Argoacutelide por ejemplo) en este periodo asiacute como la de la costa de Asia Menor Esto implica la movilidad de artesanos y de productos y un comercio a mediana escala nada despreciable en el que Atenas se ve envuelta pero en el que posible-mente Lefkandi tiene el liderazgo fundamental181

176 Nuacutecleo estable y jerarquizado con estatuto hereditario Crielaard 2006 288-289 Eretria reci-be parte de la poblacioacuten de Lefkandi lo que no quiere decir que sea la ldquoEretriardquo antigua ver Arjona 2008 37 347-348 (con bibiografiacutea) Para guerra Lelantina Arjona 2008 399 n 1754-1755

177 Cf Lemos 2002 15 1824 Para toda y la comunicacioacuten y contactos entre estas areas Crielaard 2006 282-292

178 Centauro Popham - Sackett ndash Themelis 1980 362 relaciones con Creta A Lebessi ldquoThe relations of Crete and Euboea in the tenth and ninth centuries BC the Lefkandi centaur and his predecessorsrdquo in Minotaur and Centaur Studies in the archaeology of Crete and Euboea presented to Mervyn Popham (BAR Int Series 638) Oxford 1996 146-154 Lemos 2002 98 Eacutepica West 1988 Schnapp-Gourbeillon 2002 281 ss

179 Ver nota 115 Para el elemento comuacuten jonio que se distingue tambieacuten en las ldquosecuenciasrdquo de en-terramientos en Aacutetica Eubea y ciertas zonas de las Ciacutecladas y de las islas de Asia Menor Luce 2007 47

180 En el cementerio de Toumba en Lefkandi hay algunos enterramientos que son como los de Atenas lo que ha llevado a Lemos a suponer la llegada de atenienses a la zona y la posibilidad de matrimonios entre las eacutelites Lemos 2002 219 Ver tambieacuten Crielaard 2006 289-290

181 Para la expansioacuten de la ceraacutemica aacutetica Desborough 1972 292 Ver tambieacuten Lemos 2002 18 24 Para la emulacioacuten e interaccioacuten en una misma regioacuten de distintas unidades ldquopoliacuteticasrdquo que

62 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Por otro lado la comunicacioacuten tambieacuten tuvo loacutegicamente una proyeccioacuten ideoloacutegica e incluso identitaria Cabe suponer que al mismo tiempo que en Asia Menor se ponen las bases para la creacioacuten de una incipiente ldquoidentidad joniardquo desarrollada sobre todo a partir del Geomeacutetrico algo similar e incluso anterior debioacute de modelarse en la Grecia continental y en las islas Ciacutecladas En eacutepoca histoacuterica Atenas y Eubea se reconocen conjuntamente por el eacutetnico ldquojoniosrdquo en la Anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca que tiene visos de ser antigua182 El estudioso griego Sakellariou llegoacute a postular incluso una uacutenica comunidad unida por la basileia de Atenas en eacutepoca un poco posterior (en el Geomeacutetrico) es decir una ldquofederacioacutenrdquo de nuacutecleos que no soacutelo englobaba el Aacutetica sino tambieacuten parte de Eubea auto-denominaacutendose ldquolos joniosrdquo183 Esta unioacuten sin embargo no parece factible en una eacutepoca de disgregacioacuten y de ausencia de control centralizado como la eacutepoca geomeacutetrica pero siacute son posibles y probables los viacutenculos de identidad jonia que desarrollan ambas zonas en contacto con los jonios continentales (con Delfos) y en el Egeo con las Ciacutecladas (con Delos) Juto e Ion los ancestros miacuteticos de los jonios como los Iaones de Homero se encuentran fuertemente arraigados en la Grecia central (Tesalia Beocia Foacutecide Eubea Aacutetica) lo que coincide con la autodesignacioacuten de los euboicos y aacuteticos ya desde el alto arcaiacutesmo al menos184 como ldquojoniosrdquo en la antigua anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca El mismo Juto procederiacutea de Eubea seguacuten varias fuentes que recogen seguacuten West una tradicioacuten maacutes anti-gua que la del Cataacutelogo de mujeres de Hesiacuteodo185

En un estudio reciente J-M Luce realiza una cartografiacutea funeraria distin-guiendo varias ldquosecuenciasrdquo de enterramientos sentildealando las similitudes y coin-cidencias entre la propia del Aacutetica (la ldquosecuenciardquo 5) y la de Eubea (junto con las

podriacutea aplicarse tambieacuten a esta regioacuten en torno a Lefkandi cf Renfrew - Cherry eds 1986 1 ss182 Seguacuten Schnapp-Gourbeillon (2002 273) los atenienses euboicos y jonios forman una es-

pecie de comunidad con lengua instituciones y viacutenculos antiguos poderosos y continuos Para anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca cuyo origen suele situarse en torno al sVIII ver maacutes abajo el apartado correspondiente Ver nota siguiente

183 Como tal (como ethnos) participariacutean en la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca Sakellariou 1991 35-41 idem 1976-7 11-21 idem 1989 325 ss

184 Bearzot 1983 esta autora cree que la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca es anterior a la formacioacuten del Panjonio que situacutea en el sVII Sakellariou 1989 325 ss (defi nidos como jonios desde antes)

185 West 1985 58 Los fundadores miacuteticos de Calcis y Eretria Cotos y Eclos son hijos de Juto Plu Quaest Gr 22 (Moralia) 296 d Str 1013 8 (445 447) sentildeala que algunos creiacutean que eran hijos de Ion Diod 581 (Juto hijo de Eolo) En Ion de Euriacutepides Juto toma Eubea para Atenas (59 ss 294 ss) Para esta conexioacuten Cassola 1957 267 que supone que Juto es hipoacutestasis de Apolo venerado en Eubea Juto como heacuteroe de Grecia central (Foacutecide Istmo Beocia Aacutetica y Eubea) Cassola 1957 296 Para las relaciones de Juto e Ion con el Aacutetica ver Valdeacutes 2006a idem 2008 21 ss Inscripcioacuten encontrada en Eubea en Calcis pero que se cree que es de la Tetraacutepolis de Maratoacuten IG I3 255 del 430 aC que menciona a Juto (Xsothoi A13) padre de Ion el fundador de Tetraacutepolis (Str 871 383)

63DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

Ciacutecladas del norte las islas jonias Samos y Quiacuteos la Calciacutedica y tal vez la costa de Asia Menor la ldquosecuenciardquo 6) Este autor postula que existiacutea una conciencia (como en eacutepoca posterior en el arcaiacutesmo) de diferencias geograacutefi cas de praacutecti-cas funerarias que se forjoacute en relacioacuten con las fronteras linguumliacutesticas (ya hacia el sX) por un sentimiento de alteridad que se habiacutea desarrollado en torno a las diferencias dialectales (fi g 10) ldquoetnicizandordquo las modas funerarias sin dejar de lado tampoco las construcciones y tradiciones locales dentro de un sentimiento identitario a gran escala como la ldquoconstruccioacutenrdquo del Panjonio de caraacutecter lo-cal dentro de una conciencia jonia maacutes amplia que abarcaba tambieacuten la Grecia continental186

Por tanto a pesar de cierto aislamiento y autonomiacutea asiacute como de la evidencia de pocos restos todaviacutea en esta etapa Atenas mantiene contactos intercambios emulacioacuten reciacuteproca con el exterior en el contexto de esta koine euboica llegan-do incluso su infl uencia y su ceraacutemica maacutes allaacute de los liacutemites de este entorno en zonas como la costa de Asia Menor En este siglo posiblemente comienza a gestarse ya el inicio de la construccioacuten identitaria de determinados pueblos reforzada por las defi niciones linguumliacutesticas y por ciertas praacutecticas y costumbres funerarias

Es probable que exista en Atenas una eacutelite relativamente consolidada que se distingue del resto de la poblacioacuten a traveacutes de un ritual funerario complejo y costoso auacuten cuando una de sus caracteriacutesticas sea al mismo tiempo cierta aus-teridad y uniformidad derivada posiblemente de imposibilidad material de un comercio de larga distancia y a gran escala estable o sistemaacutetico pero sobre todo tambieacuten de desarrollos ideoloacutegicos que reaccionan frente al lujo del ldquomundo miceacutenicordquo

Quedan un sinfiacuten de cuestiones que resolver y que posiblemente no podre-mos llegar a precisar al menos en el estado actual del conocimiento arqueoloacutegico de esta eacutepoca La pregunta principal es hasta queacute punto estaacute desarrollada una agricultura y una sedentarizacioacuten estables o no y coacutemo se organizan la propie-dad el acceso a la tierra y el control del territorio en los que cabe suponer un papel preponderante y con tendencia al acaparamiento por parte de esta eacutelite y un papel importante de las tierras ldquocomunalesrdquo y de pastoreo pero tambieacuten de tie-rras dedicadas a la agricultura integrada con la ganaderiacutea Maacutes adelante veremos algo de la discusioacuten sobre las formas de vida en estos momentos

Es probable que existieran agricultores con cierta autonomiacutea y con acce-so a la tierra (incluso desde eacutepoca miceacutenica) quizaacutes organizados ya en peque-ntildeas comunidades aldeanas187 lo que no impide pensar al mismo tiempo en sus

186 Luce 2007 49-50187 Gallego 2009 153 Para la discusioacuten sobre agriculturapastoreo en eacutepoca oscura ver notas

205-206

64 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

relaciones de dependencia de la eacutelite como laos frente a los basileis188 Ademaacutes puede sospecharse la existencia de otra parte de la poblacioacuten sin tierras como los thetes homeacutericos189 completamente dependientes y vinculados al trabajo es-tacional o a la tenencia precaria de tierras190 aunque podriacutea haber posibilidades dada la ausencia de un control central fuerte de ldquoescaparrdquo de una explotacioacuten demasiado coactiva a traveacutes del establecimiento en otras zonas (del Aacutetica) o de la emigracioacuten a territorios maacutes lejanos en cualquier caso tambieacuten controlada por las eacutelites Ademaacutes habriacutea tambieacuten artesanos especializados ceramistas en torno a basileia y a la eacutelite de la ciudad como los demiourgoi homeacutericos admirados pero al mismo tiempo considerados inferiores e incluso a veces situados cercanos a los thetes itinerantes191 En esta liacutenea podriacutea remontarse a este momento (o incluso a eacutepocas anteriores) las tradiciones y las leyendas que parecen antiguas aunque siempre reelaboradas sobre artesanos prestigiosos vinculados a la ba-sileia en Atenas192 Conviene recordar tambieacuten en este contexto los trabajos de Papadopoulos sobre la existencia en el Ceraacutemico de un barrio de ceramistas-artesanos durante la eacutepoca oscura en una zona en la que generalmente se habiacutea visto el establecimiento de un nuacutecleo habitacional lo que en cualquier caso no es probablemente incompatible con lo anterior193

188 Scheid-Tissinier 2002 Donlan 1997 45-46 Ver maacutes arriba notas (laos-basileis Haubold) Demos de las aldeas liderados por dirigente local cuya infl uencia no se extendiacutea maacutes allaacute de la aldea sus campos y pastos Donlan-Thomas 1993 65 Relaciones del demos con sus dirigentes en la que priman los ldquoregalosrdquo no institucionalizados (direccioacuten militar y proteccioacuten a cambio de ciertas prestaciones no fi jadas) Finley 1986 [1954] 114-117 En Homero Valdeacutes en prensa (Dependencia) Ver tambieacuten los trabajos Donlan 1985 idem 1989a 5-29 idem 1989b Ver maacutes arriba la nota 58

189 Eacutestos seriacutean los que Morris denomina kakoi ndashMorris 1987 145 ss- y por tanto incluye entre los agathoi tambieacuten a los agricultores con tierras como el demos homeacuterico Para Thetes Valdeacutes en prensa (Dependencia)

190 Podriacutea pensarse quizaacutes en la formacioacuten en eacutepoca oscura de los hecteacutemoros aunque posible-mente esta categoriacutea (apareceros en condiciones extremas) es maacutes reciente y puede enmarcarse en los desarrollos del alto arcaiacutesmo Ver maacutes adelante el apartado 64

191 Cf Finley 1986 [1954] 86 Para dependencia del demos en Homero y en Hesiacuteodo (con bi-bliografiacutea) Valdeacutes en prensa (Dependencia) Para la relacioacuten de la basileia con los demiourgoi y con el trabajo del metal ver notas 65 98 108

192 Deacutedalo nacido de Metioacuten hijo pequentildeo de la familia real aacutetica ancestro de los Metioacutenidas Kearns 1989 156 y 186 Antiguumledad de los Metioacutenidas Mele 1981 Para Deacutedalo F Frontisi-Ducroix Deacutedale Mythologie de lrsquoartisan en Gregravece ancienne Paris 1975 Basileia y demiourgoi ver nota anterior

193 Para el Ceraacutemico Papadopoulos 1996 idem 2003 Monaco por su parte (2000 esp 21 con n 20) no excluye que sea una zona habitada tambieacuten ver en este sentido Camp 1986 33 Whitley 1991b 62 Townsed 1995 Mazarakis Ainian 2007-2008 387 DrsquoOnofrio 2007-2008 443-448 Ver las dudas tambieacuten y la discusioacuten recientemente en Lemos 2006 514 (el Ceraacutemico no seriacutea pro-bablemente soacutelo la zona de trabajo de los ceramistas sino tambieacuten el lugar donde viviacutean) Para la relacioacuten de los basileis y el trabajo del metal Mazarakis Ainian 2006

65DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

En cualquier caso es delicado aplicar a estos momentos al sX como hizo Finley194 lo que se sabe de la sociedad homeacuterica siendo la tendencia hoy en diacutea a situar la ldquosociedad homeacutericardquo en una eacutepoca maacutes cercana a la composicioacuten de los poemas195

Aunque no podamos entrar tampoco en ello en detalle hay que considerar tambieacuten la posibilidad de una articulacioacuten social no soacutelo en oikoi aislados sino al mismo tiempo en comunidades maacutes amplias en aldeas como sentildealaacutebamos maacutes arriba pero tambieacuten inserto en este contexto en grupos de pseudos-parentes-co y vecinales muy antiguos (heredado de eacutepocas anteriores) como podriacutean ser las fratriacuteas o las patrai196 Dentro de estos grupos unos linajes destacan maacutes que otros posiblemente ya en estos momentos formando comunidades que girariacutean en torno a un jefe redistribuidor y con un papel de liderazgo dentro de la comunidad estas fratriacuteas seriacutea una forma de integracioacuten comunitaria maacutes amplia que el propio oikos y eacuteste seriacutea ademaacutes maacutes extenso que el oikos de eacutepoca claacutesica197

Proscritos o desclasados como muchos thetes ni siquiera formariacutean parte de la comunidad de las fratriacuteas que compondriacutean el laosdemos aun-que cabe suponer una flexibilidad y fluidez en esta sociedad cambiante en la que los grupos sociales no estaacuten completamente cerrados ni definidos Uno de los elementos centrales de referencia seriacutea el liderazgo de jefes con capacidad militar y de agrupar en torno suyo a seguidores198 y con papel

194 Grupos sociales en Homero ver Finley 1986 [1954] 59 ss195 Ver (con bibliografiacutea) Crielaard 2002 Schnapp-Gourbeillon 2002 255 ss Para estos pro-

blemas ver tambieacuten la revisioacuten del artiacuteculo ldquoAn historical Homeric Societyrdquo en Snodgrass 2006 173-193 Ver nota 412 tambieacuten sobre este tema

196 Para estos grupos en eacutepoca posterior Jones 1987 28 ss Roussel 1976 154 (fratriacuteas de ca-raacutecter vecinal) Patrai y patriai en otros lugares ver maacutes arriba nota 122 Para este tema ver nota 105

197 A pesar de los trabajos criacuteticos de Bourriot (1976) y de Roussel (1976) (ver tambieacuten Donlan-Thomas 1993 66-67 Donlan 1989a 8) parece que las fratriacuteas o grupos pseudos-familiares maacutes amplios como las patrai tienen visos de ser muy antiguos dado que son citados por Homero (Hom Il 2362-3 Hom Il 963-64 A Andrewes ldquoPhratries in Homerrdquo Hermes 89 1961 129-140 Carlier 1999 263-264) y ademaacutes son comunes a los jonios (Pieacuterart 1985 169-88 Jones 1987 387) lo que hace pensar en que se remontan al menos a la eacutepoca de migracioacuten El mismo Donlan reconoce (1989a 23) que los oikoi son o fueron unidades maacutes amplias que la familia nuclear posterior y sentildeala que pudieron ser incluso en su origen aldeas ldquoclaacutenicasrdquo Pueden consultarse para este tema los trabajos de Humphreys fundamentalmente para el arcaiacutesmo en nota 105 Ver tambieacuten A Mele ldquoElementi formativi degli ethne greci e assetti politico-socialirdquo in R Bianchi Bandinelli dir Storia e civiltagrave dei Grecci Origini e sviluppo della cittagrave 1 Bompiani Milano 1978 25-72 E Lepore ldquoCittagrave-Stato e movimenti coloniali struttura economica e dinamica socialerdquo in R Bianchi Bandinelli dir Storia e civiltagrave dei Grecci Origini e sviluppo della cittagrave 1 Bompiani Milano 1978 183-253 Para esta discusioacuten Valdeacutes 2005b (con bibliografiacutea)

198 Donlan 1985 Seguidores cf G Stagakis ldquoTherapontes and hetairoi in the Iliad as symbols of the political struture of the homeric staterdquo Historia 15 1966 408-419 idem ldquoEtes in the Iliadrdquo

66 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

en la comunidad vecinal-fratriacutea pero con relaciones entre ellos como eacutelite compacta en torno a la basileia como podriacutean mostrar los cementerios del Ceraacutemico y de Vassilisis Sophias que pueden sugerir un agrupamiento de estos nobles en el nuacutecleo central199 Es posible que existieran asambleas ve-cinales y consejos γερούσιαι (teacutermino asociado con el qa-si-re-i-u en la Pilos miceacutenica200) presididos por estos liacutederes de la comunidad o comunidades los basileis como en el mundo homeacuterico y en los que es importante como parte de la cultura ldquopoliacuteticardquo y judicial la deliberacioacuten colectiva en torno a la toma de decisiones201

En cuanto a las formas de vida y a la economiacutea Snodgrass y otros autores postularon para este periacuteodo de la eacutepoca oscura una vuelta al pastoralismo202 lo que encajariacutea seguacuten este esquema con la movilidad de los grupos de po-blacioacuten coincidiendo con una sociedad menos estratifi cada o maacutes igualitaria Esta supuesta igualdad ha sido sin embargo contestada por otros autores como Morris que imagina este periodo como en el ldquoumbralrdquo de una sociedad

Historia 17 1968 385-399 idem ldquoEtairizo in Homer as a testimony for the stablishment o fan het-airos relationrdquo Historia 20 1971 524-533 idem ldquoA Study in hte homeric family brothers in the Iliad and the hetairos associationrdquo Studies in the homeric society GMBH (historia supplement 26) Wiesbaden 1975 65-93 Para la movilidad social y para esta inestabilidad del liderazgo que no se basa soacutelo en la posesioacuten de tierra y en la acumulacioacuten de riqueza sino que necesita tambieacuten de logros individuales en la guerra la caza la competicioacuten en la etapa posterior a la caiacuteda de los palacios especialmente en Tirinto en el sXII Maran 2006 142-143

199 Ya desde el Submiceacutenico Morris 1987 77-78 sentildeala que en el Ceraacutemico la organizacioacuten es compleja con el cementerio dividido en grupos que representan las tumbas de 5 a 8 adultos como en Salamina Los enterramientos de Kriezi y Erechtheiou St y del Agora I5 dan la misma impresioacuten de grupos pequentildeos de 5 a 9 adultos (pero las excavaciones son parciales) en el cementerio de la avenida de Vas Sophias hay 11 inhumaciones submiceacutenicas (ver maacutes arriba nota 35) concluye sentildealando que grandes cementerios representan a un grupo sustancial de gente con al menos 20 a 50 adultos enterrados juntos y subdivididos en grupos de 5 a 8 adultos Para la eacutepoca protogeomeacute-trica Morris 1987 78 ss

200 Carlier 2006 105 Ver la teoriacutea de Palaima en nota 65 maacutes arriba201 La poliacutetica en Grecia posiblemente antecede al surgimiento de la polis Carlier 2006 108202 Tandy 1997 37 88-89 que explica por ello la poca poblacioacuten y la mala nutricioacuten y asume

una sociedad igualitaria este autor sigue los trabajos de Snodgrass en este sentido 1980a 35 s idem An archaeology of greece Berkeley ndash Los Angeles ndash London 1987 193-198 209 Snodgrass sentildeala en esta obra tambieacuten la existencia de comunidades sedentarias dedicadas al cultivo de tierras cercanas y el uso de los espacios maacutes o menos vaciacuteos para pastos Por su parte M Petterson (Cults of Apollo at Sparta The Hyakinthia the Gymnopaidiai and the Karneia Stockholm 1992 103) relaciona este ldquopastoralismordquo con una sociedad de ldquobig menrdquo aunque reconoce por otro lado que una gran parte de la poblacioacuten estariacutea dedicada al cultivo de tierra En el mundo homeacuterico seguacuten Finley el uso principal de la tierra era el de pastoreo 1986 [1954] 71 aunque existe tambieacuten un miacutenimo de arado y plantacioacuten Para la primaciacutea del pastoralismo en eacutepoca oscura ver tambieacuten Hanson 1995 27-178 Platoacuten tiene la idea del paso del pastoreo a la agricultura en el Aacutetica en los tiempos antiguos Pl Lg 681A Arrigoni 1967 277

67DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

campesina con una estratifi cacioacuten clara203 Tambieacuten Skydgaard e Isager cri-ticaron la idea de vuelta al pastoralismo formulada por Snodgrass aunque Skydsgaard defendioacute en otro trabajo la idea de la separacioacuten en Homero (en la Iacutetaca de la Odisea) del pastoreo y de la agricultura en distintas tierras pero am-bas como parte del patrimonio de los mismos personajes de la eacutelite de la que formariacutea parte Odiseo sin que hubiera por tanto ninguacuten tipo de igualitarismo asociado al pastoreo que se vincula con personajes que poseen igualmente tierras de cultivo204

El modelo de ldquopastoralismordquo en cualquier caso postulado a partir funda-mentalmente de Nicoria no tiene por queacute ser aplicable al resto de las zonas representando solamente un desarrollo local205 Hoy en diacutea ademaacutes se tiende a comprender el desarrollo de la agricultura y de la ganaderiacutea o del pastoralismo no como alternativas sino como integrados en un mismo sistema con posibilidad de agricultura maacutes o menos intensiva o al menos en nuacutecleos o granjas dispersas cercanas a los campos cultivados para toda eacutepoca antigua del mundo griego206 Posiblemente en cualquier caso tierras aparentemente deshabitadas del Aacutetica o marginales consideradas como comunales fueron utilizadas para pastos pero quizaacutes este uso fue gestionado o controlado por la eacutelite por individuos prepon-derantes y con prestigio dentro de las comunidades

En este panorama en el que ademaacutes fuera de Atenas el resto del Aacutetica aparece arqueoloacutegicamente como ldquodesiertordquo al menos hasta el Protogeomeacutetrico medio

203 Morris 2000 P Garnsey y I Morris ldquoRisk and the polis the evolution of institutionalised responses to food supply problems in the ancient Greek staterdquo in P Halstead y J OrsquoShea eds Bad year economics cultural responses to risk and uncertainty Cambridge New York 1989 98-105 p 99 Criacutetica tambieacuten de Lemos 2002 197 n 59 (cita a Halstead ver nota 206) Continuidad de estratifi cacioacuten para la zona del golfo euboico y para Lefkandi en la eacutepoca oscura Crielaard 2006 291 En otras zonas Eder 2006 (Grecia occidental) Papadimitriou 2006 (Argoacutelide) Wallace 2006 (Creta)

204 Cf Isager - Skydgaard 1992 99 Skydsgaard 1988 78 Contra esta separacioacuten Hodkinson 1988 Ver notas siguientes

205 Dickinson 2006 118 Ver especialmente para una criacutetica al supuesto pastoralismo de la eacutepoca oscura JF Cherry ldquopastoralism and the role of animals in the pre- and protohistoric econo-mies of the Aegeanrdquo in Whittaker ed 1988 6-34 esp 26 ss Para la continuidad de la agricultura menos intensiva pero ldquoheredadardquo de la eacutepoca miceacutenica y la continuidadtransformacioacuten de las eacutelites locales Foxhall 1995 Palmer 2001 41-84 Osborne 1998 [1996] 81-83 Ver nota siguiente Para Nicoria WA McDonald WDE Coulson y J Rosser 1983 Excavations at Nichoria in Southwest Greece Dark Age and Byzantine Occupation vol III Minneapolis 1983

206 Ver nota anterior y P Halstead ldquoTraditional and Ancient Rural Economy in Mediterranean Europe Plus ccedila changerdquo JHS 107 1987 77-87 Hodkinson 1988 Posiblemente puede encon-trarse incluso para la eacutepoca claacutesica tanto animales vinculados a las granjas agriacutecolas (eacuteste seriacutea el modelo de Hodkinson) como rebantildeos no sedentarios y la existencia tambieacuten de pastos remotos para animales en montantildeas siendo este tipo de produccioacuten o mantenimiento de ganado prac-ticado especialmente por la gente rica Skydsgaard 1988 81 (con criacutetica a Hodkinson) Para la discusioacuten en torno al tipo de asentamientos en el campo aacutetico en eacutepoca claacutesica ver nota 1262

68 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

y tardiacuteo y entonces con leves indicios de poblamiento y soacutelo en determinadas zonas las posibilidades de un control territorial y de una centralizacioacuten de tipo ldquoestatalrdquo es todaviacutea impensable aunque podriacutea pensarse al menos para el nuacutecleo en torno a Atenas el Pedioacuten y para otras zonas como por ejemplo el aacuterea en torno a Maratoacuten en cierta ldquodefi nicioacutenrdquo y en el inicio de la creacioacuten de identida-des territoriales lo que no signifi ca que se pueda hablar para estos momentos de estado ni por supuesto de fronteras claramente defi nidas207 La poblacioacuten no es demasiado numerosa y con posibilidades de escisioacuten emigracioacuten colonizacioacuten y ocupacioacuten de otras tierras208 pero en este proceso creemos que jugariacutea sin duda un papel esencial la eacutelite para la que se puede ademaacutes considerar una cierta con-tinuidad al menos ideoloacutegica o como ldquoreivindicacioacutenrdquo construida desde el fi nal del mundo miceacutenico

El modelo que podriacuteamos pensar para este periodo Protogeomeacutetrico en el Aacutetica sobre todo desde el 950 es el de la existencia de pequentildeas comunidades y de oikoi vinculados por lazos de ldquoparentescordquo o ldquopseudo-parentescordquo cuyo modo de vida es el pastoreo y la agricultura con cierta dispersioacuten todaviacutea no muy notoria por el territorio y en algunos casos no visibles arqueoloacutegicamente209 y con probabilidad de ldquodiscontinuidades-movilidad relativardquo en la ocupacioacuten estas pequentildeas comunidades y oikoi dispersos girariacutean en cualquier caso en torno a liacutederes o a miembros de la eacutelite que tendriacutean un ascendiente importante en la gestioacuten de los recursos comunales y del territorio y un viacutenculo cada vez maacutes asentado en algunos casos con zonas alejadas de Atenas pero tambieacuten un lazo estrecho con el nuacutecleo central Atenas

207 Foxhall sentildealoacute en un artiacuteculo de 1995 que la eacutepoca oscura podriacutea haber tenido confi gura-ciones poliacuteticas de tipo estatal (1995 248-249) sobre todo a partir de la constatacioacuten de una me-nor ldquodisgregacioacutenrdquo u ldquooscuridadrdquo de este periodo siguiendo los trabajos de E van Effenterre sobre todo en el sentido de una continuidad de relaciones poliacuteticas y econoacutemicas a nivel local con respecto a la Edad de Bronce y disminuyendo la tradicional importancia que se ha dado al sVIII como el momento clave de ldquonacimiento de la polisrdquo Sin embargo desde nuestro punto de vista precisamente lo que habiacutea hecho de las entidades territoriales miceacutenicas ldquoestadosrdquo no fue su or-ganizacioacuten a nivel local sino el control centralizado de esta realidad que ademaacutes no es inmutable El hecho de que exista cierta coordinacioacuten territorial confi guracioacuten identitaria e incluso eacutetnica (que implica relaciones poliacuteticas) en distintos lugares de Grecia en eacutepoca oscura y cierto nivel o complejidad de organizacioacuten socio-poliacutetica no signifi ca que haya ldquoestadordquo aunque coincidimos con la autora en cierta ldquogradacioacutenrdquo dentro de la nocioacuten de ldquoestadordquo (antes y despueacutes del sVIII que seguimos pensando como momento clave a pesa de la ldquogradacioacutenrdquo) y la existencia todaviacutea de una progresiva ldquoinstitucionalizacioacutenrdquo y ldquoformalizacioacutenrdquo incluso despueacutes del nacimiento de la ciudad-estado en el sVIII

208 Demografiacutea como uno de los elementos de la formacioacuten del estado Fried 1967 196 ss Ver maacutes arriba notas 95 y 97

209 Para este problema de la invisibilidad ver Foxhall en nota 158

69DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

15 RELIGIOacuteN Y TERRITORIO210

Antes de pasar a la eacutepoca geomeacutetrica momento de cambios en muchos as-pectos nos gustariacutea detenernos brevemente en los aspectos religiosos con espe-cial atencioacuten a su proyeccioacuten territorial y a la posible ldquopreformacioacutenrdquo de delimi-taciones identitarias territoriales en los que los aspectos simboacutelicos propios del imaginario juegan un papel esencial

Algunos lugares de culto del Aacutetica tienen su origen ya en este periodo pro-togeomeacutetrico aunque los hallazgos son pocos Uno de estos enclaves es el san-tuario situado en la cima del monte Himeto (+ 1027 m) que separa la llanura de Atenas el Pedioacuten de la Mesogea Se han encontrados alliacute algunos vasos ceraacutemi-cos de esta eacutepoca211 lo que indica posiblemente ya una actividad cultual de un espacio dedicado en fechas posteriores al culto de Zeus Ombrios protector de la agricultura y dios de la lluvia212 Estos indicios podriacutean apoyar la idea de un de-sarrollo agriacutecola del entorno de Himeto con ofrendas en un santuario de altura que domina con su vista la llanura del Pedioacuten213 y que se constituye posiblemen-te tambieacuten en una marca distintiva y delimitadora del territorio naturalmente separado por el monte Himeto la chora de Atenas (el Pedioacuten) y la Mesogea214

Tambieacuten en la costa de Atenas cerca de Falero en Muniquia (Palaia Kokkinia) parece que la actividad cultual comienza en el Protogeomeacutetrico (con continuidad

210 Ver maacutes arriba el mapa en fi g 6 La tesis doctoral de Eijnde (2010) llegoacute a mis manos cuan-do teniacutea praacutecticamente terminado este libro He tratado de incorporar y de citar su amplio trabajo que se centra de forma detallada y exhaustiva en los lugares de culto de Atenas en la eacutepoca que nos concierne aquiacute y llega a conclusiones en algunos aspectos similares a las nuestras como la idea del ethnos (ver nota 458) o el caraacutecter liminal y ldquofronterizordquo de determinados lugares de culto claves como Himeto Parnes Muniquia (los tres desde el Protogeomeacutetrico) o Palene asiacute como la dispersioacuten por el Aacutetica de lugares de culto en el Geomeacutetrico tardiacuteo (LG) sentildealando el incremento de estos espacios en el Aacutetica en el LGII desde el 735 mantenieacutendose estables hasta el 600 En cualquier caso una de sus mayores aportaciones es el haber destacado la importancia y el papel de la celebracioacuten de comidas y del banquete en muchos de estos lugares de culto vinculados sin duda a una estructura social encabezada por una eacutelite destacada

211 Desde el Protogeomeacutetrico tardiacuteo Desborough 1972 137 159 278 cf Langdon 1976 74-76 Mazarakis Ainian 1997 143 Whitley 1991b 54 Lemos 2002 18 DrsquoOnofrio 1995 66 Eijnde 2010 191 ss (hay un vaso del SM p 196)

212 Paus 1322 Langdon 1976 3-7 Zeus es dios de la lluvia y de la agricultura ya en Hesiacuteodo Op 465-489 En las inscripciones del sVII aparece Zeus como Semios (de los signos) Ver Valdeacutes 2002c esp n 11

213 DrsquoOnofrio 1995 64-66 72 Para el paisaje del Aacutetica a partir del texto de Critias de Platoacuten Arrigoni 1967

214 Hay cierta diferencia en la ldquosecuenciardquo de enterramientos al este y al oeste del Himeto seguacuten Luce (2007 47) dado que las tumbas al oeste del Himeto tienen una fosa principal y una fosa secundaria que acoge la urna pero al este del Himeto la combinacioacuten con la tumba de cista es frecuente Para Mesogea en eacutepoca oscura O Apostolopoulou-Kakavoyanni in Mesogaia 2001 69-73

70 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

hasta el sVII) en el lugar de culto dedicado en eacutepocas posteriores (y quizaacutes tam-bieacuten desde estos momentos) a Aacutertemis215

De igual modo en el monte Parnes (+1413 m) se descubre un santuario de al-tura posiblemente tambieacuten como en fechas posteriores dedicado a Zeus y activo desde el Protogeomeacutetrico y posiblemente relacionado con el distrito de MenidiAcarnas en la llanura216

Estos santuarios podriacutean interpretarse como lugares de culto delimitadores por el sureste el noroeste y por la zona costera del territorio central de Atenas quizaacutes controlado directamente por eacutel y asociado a la llanura del Pedioacuten en estas fechas En cualquier caso dentro de este territorio delineado geograacutefi camente por el Penteacutelico el Parnes el Egaleo y el Himeto y cruzado por el riacuteo Ceacutefi so y sus afl uentes parece que podriacutean reconocerse dos zonas como ha destacado DrsquoOnofrio el aacuterea del bajo Ceacutefi so en torno a la propia Atenas y el aacuterea del alto Ceacutefi so en torno a otro nuacutecleo que tiene restos desde fi nales del Protogeomeacutetrico MenidiAcarnas217

Muy cerca de Atenas dentro del aacutembito situado en el entorno de este nuacute-cleo se encuentra la Academia otra zona de la que se ha discutido su utilizacioacuten como lugar de culto desde fi nales del Protogeomeacutetrico e inicios del Geomeacutetrico momentos a los que se remontan los primeros hallazgos218 Aunque cercano a

215 Se ha encontrado ceraacutemica del sX DrsquoOnofrio 1995 66 71-72 esta autora destaca la posibilidad de ldquomovilidad relativardquo de la poblacioacuten en esta zona en eacutepoca geomeacutetrica 1995 66 El lugar de culto de Muniquia situado en un lugar de cierta altura dominando la bahiacutea de Falero cf L Palaiokrassa ldquoNeue Befunde aus dem Heiligtum der Artemis Mounichiardquo AM 104 1989 1-40 (esp 12-13) Lemos 2002 18 Ceraacutemica Palaiokrassa 1991 64 L Palaiokrassa Archaiologia 39 1991 92 96 Mazarakis Ainian 1997 315 Eijnde 2010 227 ss En eacutepoca posterior posible culto a Heracles en la zona ver maacutes abajo nota 392 Para Tetrakomon Herakleion Travlos 1988 288

216 DrsquoOnofrio 1995 65 72-73 85 DrsquoOnofrio 1997 72 (relacionado con el distrito de Menidi-Acarnas) Petropoulakou - Pentazos 1973 204 n 11 santuario cerca de la vetta Ozea ineacutedito salvo las noticias preliminares citadas por Morris 1987 apeacutendice 2 6 E Vanderpool ldquoNews Letter from Greecerdquo AJA 643 1960 265-271 p 269 Travlos 1988 319 s gran depoacutesito de cenizas con masa de objetos votivos incluidas armas (escudos dagas) un cuchillo sacrifi cial la ceraacutemica va desde el Protogeomeacutetrico hasta la eacutepoca arcaica momento en el que hay graffi ti con dedicaciones a Zeus Ver tambieacuten Eijnde 2010 235 ss Zeus Parnesios citado por Paus 1322 Para Menidi ver nota siguiente

217 DrsquoOnofrio 1995 65 Restos del Protogeomeacutetrico en Menidi ver supra nota 155 Seguacuten DrsquoOnofrio esta delimitacioacuten o subdivisioacuten en dos zonas agrupadas en torno a Menidi y Atenas no se rompe ni durante la ldquocolonizacioacutenrdquo del sVIII Siacute hay sin embargo ocupacioacuten en el Protogeomeacutetrico y en el Geomeacutetrico I en la zona al norte de Atenas hacia Acarnas (entre 5 y 8 km) en Peristeri Nea Ionia (Protogeomeacutetrico) y en Patissia (Geomeacutetrico I) DrsquoOnofrio 1995 65-66 Para Nea Ionia ver maacutes arriba 155 Ver fi g 6

218 Ceraacutemica del Protogeomeacutetrico tardiacuteo en la Academia Desborough 1972 137 Lemos 2002 18 Whitley 1991b 54 DrsquoOnofrio 1995 83 (depoacutesito ritual del LPG) Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 18 (con referencias) Situacutea los vasos en el EG Coldstream 1977 347 ver tambieacuten Mazarakis Ainian 1997 142 con n 971 315 (duda sobre si es lugar de culto o un taller artesanal) Mazarakis ndash Livieratou (con bibliografiacutea anterior) 2010 92-93 sentildeala en este trabajo la existencia de material

71DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

Atenas que ejerce cierto ascendiente y una infl uencia cimentada en el prestigio de su eacutelite sobre los lugares proacuteximos como la Academia o Nea Ionia del terri-torio circundante no puede descartarse una autonomiacutea importante de facto de este lugar en relacioacuten con ldquoel centrordquo

Dentro del territorio ocupado por la propia Atenas probablemente habiacutea tambieacuten cultos o espacios dedicados a rituales de la (o las) comunidades disper-sas (aunque hay quizaacutes una mayor concentracioacuten de lo que se supone para este periodo219) que conviviacutean en este espacio en el que no hay que olvidar tampoco la existencia de lugares de enterramiento ldquoaglutinantesrdquo y comunes de la eacutelite como el Ceraacutemico y el de Vassilisas Sophias Aunque desde la arqueologiacutea no parece que haya culto en la Acroacutepolis hasta maacutes tarde220 quizaacutes podriacutea haberse mante-nido cierta actividad cultual no visible arqueoloacutegicamente221 Podriacutea pensarse ademaacutes en otros lugares de culto algunos posiblemente al aire libre asociados con la basileia en zonas como el Iliso o en la zona del Pritaneo y del Boucolion posteriores222

desde el LPG y se decanta aquiacute maacutes bien por la existencia de un ritual de bebida por el tipo de vasos ndash muchos kantharoi Cf Ph Stavropoullos PAE 1959 8-11 (esp 9 pl 3) Ph Stavropoulos Ergon 1958 9 fi g 5 esta autor lo asocia con el culto al heacuteroe Academo (ver maacutes abajo) Como lugar de celebracioacuten de banquetes ritualizados Eijnde 2010 61-62 Ver maacutes adelante en el texto para la poleacutemica en torno al culto

219 Ver nota maacutes arriba 160220 Se ha encontrado material ceraacutemico y votivo desde el sIX (sobre todo del EGI y luego

maacutes tarde desde el 800 en el MGII) en la acroacutepolis y algunos vasos del PG Mazarakis Ainian 1997 244 Glowaki 1998 80 Graef-Langlotz 1925-1933 23 ss pl 8-11 Coldstream 1968 399 Desborough 1952 93 98 Gauss y Ruppenstein 1998 28 Un grupo de fi gurillas de terracotas ldquoprimitivasrdquo hoy perdidas descubiertas por Balanos en la zona del bastioacuten de Nike ha sido citado como evidencia de culto en eacutepoca submiceacutenica (fecha alta de fi gurillas Iakovidis 1962 186-187 C Kardara ldquoO pukinos domos tou Erechttheosrdquo AEph 1960 165-84) aunque maacutes recientemente la mayoriacutea de los autores las situacutean en eacutepoca arcaica Mark (1995) Glowaki 1998 80 Mazarakis Ainian 1997 224 con n 1949 (con bibliografiacutea) Cf Scholl 2006 40 (fecha baja tambieacuten) Eijnde 2010 101 ss 345-7 (contra la continuidad de culto que eacutel situacutea soacutelo a partir del LG)

221 Carlier (2005 139) sentildeala que a pesar del hiato importante entre palacio miceacutenico (si exi-stioacute) y los testimonios de culto en el Geomeacutetrico reciente (770-700) no puede excluirse que cultos modestos no visibles arqueoloacutegicamente se hayan celebrado en acroacutepolis durante la edad oscura y que la tradicioacuten que asocia la casa de Erecteo a la de Atenea se mantuviera en el imaginario Ver Holtzmann 2003 37-40 Tambieacuten asume esta continuidad de culto Polignac 1995b 77 Ver Scholl 2006 18-19 Contra Eijnde 2010 93 345-7

222 Rituales vinculados a la basileia (basilinna en las Antesterias por ejemplo) que parecen muy antiguos Carlier 2005 137 Para el Iliso como posible lugar de culto ya en eacutepoca oscura Valdeacutes 2002a 102 ss (Poseidoacuten Heliconios) En esta zona se encontroacute una estructura de eacutepoca geomeacutetrica (mediados del sVIII) atribuido a Apolo Delfi nio al sur del Olympieion ver nota 347 Esta es la zona considerada por Tuciacutedides como la maacutes antigua de la ciudad citando cultos que se remontariacutean a fechas muy tempranas Maacutes tarde el Areoacutepago se constituye posiblemente como lugar sacro tal vez tambieacuten asociado a tradiciones vinculadas a la basileia aunque ya desde antes pudo estar ligado a cultos al aire libre sobre la colina ver maacutes adelante en texto Teacutemenos de Codro Neleo y Basile

72 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Eleusis es uno de los espacios en los se ha postulado una continuidad de culto desde eacutepoca miceacutenica En este enclave hay restos de enterramiento y de asentamiento de poblacioacuten de fi nales del Protogeomeacutetrico (LPG) pero no exis-ten aparentemente sentildeales de culto Algunos autores piensan que el culto pudo continuar en el meacutegaron miceacutenico que pudo mantenerse en pie reconvertido en eacutepoca arcaica en telesterion Eleusis estaacute en la frontera de eacutepoca posterior con Meacutegara y probablemente en el Protogeomeacutetrico las familias preeminentes que controlariacutean los recursos de la feacutertil llanura de Tria gozaban de independencia o autonomiacutea con respecto a Atenas amparadas en un pasado prestigioso223

En las faldas del Himeto hacia la Mesogea hay actividad minera en Christos muy cerca del lugar que se constituiraacute en eacutepoca subgeomeacutetrica en un santuariocueva (Profeta Eliacuteas +220m) a cinco km de Koropi ndashantigua Esfeto- aunque es posible que tenga tambieacuten material geomeacutetrico y por tanto podriacutea hipoteacutetica-mente pensarse en el inicio de un culto en eacutepoca anterior geomeacutetrica224

Tambieacuten en la zona de Maratoacuten en el monte Agrieliki parece que hay mate-rial que podriacutea apuntar a la existencia de un culto en este lugar estrateacutegico entre el Penteacutelico y Cefi sia justo en la barrera de acceso a la llanura desde antes del Geomeacutetrico tardiacuteo momento en el que quizaacutes fue revitalizado225 Es posible que a partir de estas fechas y en el Geomeacutetrico se comenzara a forjar la asociacioacuten

ver nota 747 Pritaneo como sede originaria del basileus ver nota 482 Muchas de estas actividades rituales de caraacutecter comunitario lideradas por el basileus pudieron realizarse en Atenas sin que nos hayan llegado restos visibles arqueoloacutegicamente

223 Ver nota 155 DrsquoOnofrio 1995 67 Particularidades o ldquoexcepcionesrdquo desde el punto de vista de los enterramientos en Eleusis Luce 2007 47 Meacutegaron miceacutenico Castleden 2005 145 (ver nota 5) La tradicioacuten sentildealaba que el pilio Melanto se relaciona tambieacuten con Eleusis por donde pasoacute antes de asentarse en Atenas ver maacutes arriba notas 75 y 77 Restos protogeomeacutetricos Mylonas 1961 56 s Idea de varios basileis (que menciona el Himno homeacuterico a Demeacuteter) en Eleusis Mazarakis Ainian 1997 348 Para las construcciones en Eleusis y la pervivencia o no del meacutega-ron ver en texto maacutes abajo y notas 774 y 775 Ver tambieacuten Polignac 1995b 79 (sentildeala tambieacuten la posibilidad de continuidad de culto) Conta la idea de una continuidad en el culto Eijnde 2010 146 ss 314 374

224 DrsquoOnofrio 1995 68 actividad mineral en la pendiente del Himeto a 5 km de Koropi ndashanti-gua Esfeto- y cerca del santuario del profeta Eliacuteas del Himeto con ceraacutemica desde el submiceacutenico en adelante p 85 (nordm 60) santuario del Profeta Eliacuteas Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 51 Langdon 1976 104 DrsquoOnofrio 1997 74-76 Mazarakis Ainian 1997 315-316 sentildeala la presencia de vasos geomeacutetricos pero inscritos en el arcaiacutesmo y destaca las posibilidades de errores en la interpretacioacuten ver nota maacutes abajo 678 y Eijnde 2010 288 El culto que se encuentra a posteriori (con un templo en el sVI) en las cercaniacuteas es el de Apolo Proopsios

225 La mayor parte del material es geomeacutetrico y subgeomeacutetrico (con depoacutesito de cenizas y hue-sos de animales) G Soteriades PAE 1935 155 E Pierce-Blegen AJA 40 1936 265 Langdon 1976 104-105 Wickens 1986 vol 1 157 s Eijnde 2010 80 363 (cree que se inaugura en el LG II) Mazarakis Ainian 1997 316 Cerca de este santuario al aire libre (a 500m) se encuentra una cueva con material que podriacutea recorrer todo el primer milenio Agrieliki santuario durante todo el primer milenio DrsquoOnofrio 1995 67-68 72 DrsquoOnofrio 1997 73 Para topografiacutea de Maratoacuten y la

73DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

con proyeccioacuten cultual y religiosa de la Tetraacutepolis226 que tiene visos de ser muy antigua y que posee actividades cultuales independientes de Atenas en eacutepoca posterior Esto signifi cariacutea que el nuacutecleo central Atenas no controlaba esta zona y que propiciado por la geografiacutea y la separacioacuten de esta zona del Pedioacuten por el monte Penteacutelico se estaba formando una comunidad con rasgos identi-tarios y culturales locales en torno al nuacutecleo central de esta zona Maratoacuten que ademaacutes teniacutea tambieacuten un pasado ldquoprestigiosordquo de eacutepoca miceacutenica con ricos enterramientos227

Tambieacuten en la zona de la costa este del Aacutetica cerca de Brauroacuten puede que haya actividad cultual ya en el Protogeomeacutetrico al menos a fi nales de este periacuteo-do No lejos de este entorno se habiacutea desarrollado un importante nuacutecleo en las uacuteltimas fases del mundo miceacutenico en el sXII y a inicios del sXI en Perati (LH IIIC228) con inmigrantes posiblemente procedente en parte de la Pilos miceacutenica Maacutes arriba postulamos la posibilidad de la existencia de cierta continuidad al menos en la memoria de esta realidad o de recuperacioacuten de estos aspectos en el imaginario de determinadas familias de la zona como la maacutes conocida en eacutepoca arcaica la de los Pisistraacutetidas procedentes del demo Philaidai donde se encontra-ba Brauroacuten que se proclamaban descendientes de Pilios y Neleidas229

Los primeros restos de Brauroacuten son como sentildealaacutebamos maacutes arriba posible-mente del fi nal del Protogeomeacutetrico y algunos autores plantean la posibilidad de un culto desde el sIX pero el santuario de ldquoApolo Deliordquo en Prasias cerca de esta zona (en Porto Raphti) un poco maacutes al sur puede que tenga un uso continuado desde eacutepoca miceacutenica hasta fechas posteriores230 Cercano a este lugar pero maacutes

Tetraacutepolis cf Petrakos 1995 50 ss Ver para restos de Maratoacuten en el Protogeomeacutetrico maacutes arriba nota 155

226 Ver para Tetraacutepolis notas 404 661 maacutes abajo Travlos 1988 216 Restos protogeomeacutetricos en Maratoacuten ver nota 155 maacutes arriba

227 Ver nota 4 para tholos de Maratoacuten228 Ver notas 17 y 28229 Ver nota 72 Philaidai tambieacuten conexioacuten con pilio ver nota 714 A fi nales del LH IIIC (ini-

cios del sXI) el enclave de Perati es abandonado y posiblemente algunas familias se trasladan a Atenas quizaacutes en la memoria y en la genealogiacutea de determinadas familias se fomentoacute el viacutenculo con los Pilios tampoco hay que descartar la posibilidad de una continuidad del contacto y de relacioacuten de determinadas familias (asentadas en Atenas) con la costa este del Aacutetica yo el reestablecimiento alliacute en el Protogeomeacutetrico

230 Vasos del fi nal del Protogeomeacutetrico tardiacuteo en Brauroacuten (hallados en la zona NE de la Stoa) Themelis 1971 10 DrsquoOnofrio supone que el santuario de Brauroacuten se inicia probablemente a partir del sIX 1995 68 72 86 (nordm 84) No descarta la posibilidad de un culto en fechas tan tempranas Ekroth 2003 102 Ceraacutemica protogeomeacutetrica Desboroug 1972 159 Mazarakis-Ainian 1997 317 Antoniou 1990 73-76 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 74 Eijnde 2010 134 (no piensa que estos restos indiquen la presencia de un culto) Santuario de Apolo Paus 1312 Posibles restos geomeacutetricos en Porto Raphti DrsquoOnofrio 1995 71 86 nordm 69 esta autora sentildeala que esta zona

74 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

hacia el interior en Merenda (la antigua Mirrinunte) se tienen documentadas algunas tumbas (muy pocas) del periacuteodo Protogeomeacutetrico231

En Toacuterico por uacuteltimo al sur del territorio uno de los lugares en los que ha aparecido material del Protogeomeacutetrico se ha hallado ceraacutemica del fi nal de este periodo en una construccioacuten del Geomeacutetrico temprano un edifi cio rectangular de 9 metros de largo por 6 de ancho construido a principios de Geomeacutetrico reciente y destruido hacia la mitad del sIX que ha sido interpretado o bien como taller de artesano (luego dedicado a tumbas y enterramientos) o bien como lugar de culto a los muertos aunque eacuteste suele situarse en una fase posterior232 (fi g 26) En cualquier caso en esta zona del sur del Aacutetica asociada con la actividad minera de Laurion y conocida como uno de los centros maacutes antiguos del Aacutetica tambieacuten -como Maratoacuten- con ldquoprestigiordquo miceacutenico comenzoacute posiblemente a desarrollarse y a consolidarse en estas fechas una identidad propia posiblemente cimentada tambieacuten en aspectos religiosos pues se sabe por el calendario conservado de eacutepo-ca posterior233 que teniacutea cultos heroicos propios (como el de Ceacutefalo o Procris)

estaacute a 6 km soacutelo del asentamiento de Merenda que tiene algunos restos del fi nal del PG (ver nota siguiente) Eijnde 2010 245

231 Morris 1987 79 (dos tumbas) 113 ss 122 y apeacutendice 2 nordm 79 DrsquoOnofrio 1995 68 85 nordm 56 Para la necroacutepolis geomeacutetrica de Merenda que tiene unas pocas tumbas y ceraacutemica del PG tardiacuteo Xagorari-Gleiszligner 2005 esp 7 y 29-30 En el monte Merenda se desarrollaraacute tambieacuten un santuario de altura desde el Geomeacutetrico ver maacutes abajo 942 Para esta localidad Traill 1986 129 la antigua Mirrinunte moderna Merenda es un demo de costa cerca de Prasias y Steiria (Porto Raphti) Es possible que Merenda tenga salida al mar por la zona de Porto Raphti lugar especial-mente relacionado con Delos Quizaacutes en este sentido puede ser signifi cativo el tema hallado en un vaso de inicios del sVII de Merenda de la danza de Teseo en Delos Ahlberg-Cornell 1992 125 fi g 288

232 Bingen 1967a 25-35 idem 1967b 31-49 idem 1969 102-9 idem 1984 144-46 Mussche 1974 25-29 Habitacioacuten IIII con tres pozos circulares (28 29 45) con restos del Geomeacutetrico temprano (trozos de ceraacutemica cenizas pequentildeos huesos peso de telar conchas y guijarros) y un recinto con un nivel que contiene material protogeomeacutetrico y del geomeacutetrico temprano (pozo 27) en la parte norte de la habitacioacuten La habitacioacuten III fue reparada y reutilizada en el Geomeacutetrico tardiacuteo Hay un pozo similar excavado en habitacioacuten X-XII que es del Geomeacutetrico temprano cf Mazarakis Ainian 1997 147 fi g 160-162 Como lugar de culto a muertos Themelis 1976 53 Lauter 1985a 163 Como taller Fagerstroumlm 1988 51-52 Coldstream 1977 70 Mazarakis Ainian 1997 254 este autor sugiere maacutes adelante (Mazarakis Ainian 2006) que pudiera tratarse de un centro de trabajo o taller artesano vinculado a una familia prominente dada la relacioacuten de los basileis o jefes con el trabajo (y aprovisionamiento) de metal y con el comercio (junto con guerra posesioacuten de tierra arable y su habilidad para festejar ver maacutes arriba nota 108) Para los restos en Toacuterico ver tambieacuten DrsquoOnofrio 1995 86 nordm 77 Funcioacuten industrial en las estructuras de fi nales del PG o EG y funcioacuten cultual en relacioacuten con los ancestros muertos soacutelo maacutes tarde en la estructura del LG Eijnde 2010 259-261

233 Daux 1983 SEG 33147 G Dunst ldquoDer Opferkalender des Attischen demos Thorikosrdquo ZPE 25 1977 243-64 DM Lewis ldquoA New Athenian Decreerdquo ZPE 60 1985 108 n3 (para la fecha) J Labarbe Thorikos Les testimonia Ghent 1977 Vanderpool 1975 33 ss E Lupu Greek

75DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

que podriacutean tener su origen en la eacutepoca oscura quizaacutes en relacioacuten con el culto a los ancestrosmuertos heroizados locales234

En el Protogeomeacutetrico por tanto se perciben ya ciertos lugares de culto em-blemaacuteticos situados en el territorio -especialmente en el Pedioacuten o en la zona de Maratoacuten- delimitando el espacio y posiblemente tambieacuten implicados en la explo-tacioacuten de esos espacios como lugares de culto vinculados a la agricultura o al pas-toreo235 asociados a determinadas zonas que gozariacutean de bastante independencia y autonomiacutea (con respecto a Atenas) puntos de referencia de comunidades en los que comienza a darse a traveacutes del culto una identidad comuacuten de tipo local o regional muy presente en la religioacuten aacutetica de eacutepoca posterior

Determinados nuacutecleos podriacutean comenzar a asociarse a zonas de infl uencia y territorios diferenciados como sobre todo el espacio maacutes poblado del nuacutecleo central de Atenas y su chora el Pedioacuten posiblemente dividido en dos aacutereas el alto y el bajo valle del Ceacutefi so Dentro de este territorio se encuentran aldeas con una autonomiacutea importante como Nea Ionia y por supuesto Menidi En esta incipien-te formacioacuten de identidades locales o territoriales juega un papel importante sin duda la religioacuten

Los rituales comunitarios auspiciados posiblemente en muchas ocasiones por los liacutederes (como en Homero)236 aunque sin que existan una identifi cacioacuten tan estrecha entre el poder profano y el religioso como en el mundo miceacutenico constituyen un medio de desplegar riqueza y una ocasioacuten importante para la redistribucioacuten

CONCLUSIOacuteN

El fi nal del mundo miceacutenico en Atenas se realiza de forma aparentemente menos violenta y con menos destrucciones que en otros lugares del mundo grie-go constituyeacutendose probablemente Atenas (en el LHIII C y en eacutepoca submiceacuteni-ca) y el Aacutetica (Perati) en un lugar de refugio importante de la poblacioacuten El ldquodes-cabezamientordquo del mundo miceacutenico supuso quizaacutes para esta zona un traacutensito menos brusco a formas de liderazgo menos centralizadas que en otro lugares al ser en cierto modo una zona maacutes ldquomarginalrdquo dentro del mundo miceacutenico con un desarrollo del poder palacial posiblemente de menor entidad que el otras zonas

Sacred Law A Collection of New Documents (NGSL) Brill Leiden - Boston 2005 p 115 ss Actividad minera en la zona desde la Edad de Bronce Mussche 1998 10 ss

234 Para el culto a los muertosancestros Antonaccio 1995 esta autora distingue el culto a los ancestros del de los heacuteroes aunque sentildeala que la barrera no siempre es niacutetida

235 Para pastoreo y agricultura en eacutepoca oscura ver notas 205 y 206 236 Cf Valdeacutes en prensa (Dependencia) Capacidad de los basileis para festejar y relacioacuten con la

religioacuten ver maacutes arriba nota 86 Mazarakis Ainian 2006 Antonaccio 2006 Eijnde 2010

76 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

En cualquier caso la organizacioacuten sociopoliacutetica que resultoacute del colapso fue muy diferente a la del mundo miceacutenico lo que no signifi ca que no hubiera cierta continuidad pero con transformaciones importantes sobre todo a nivel de la poblacioacuten y de las eacutelites locales (liberados de la centralizacioacuten y tributacioacuten al palacio) pero que teniacutean menos posibilidades de ejercer un control coercitivo y demasiado centralizado Estas eacutelites podriacutean reconocerse como liacutederes o ldquojefesrdquo de caraacutecter local herederos de los qa-si-re-we miceacutenicos (basileis) con capacidad para constituirse en dirigentes militares redistribuir y organizar los recursos y el aprovisionamiento de materias primas en relacioacuten con la agriculturaganaderiacutea pero tambieacuten con la adquisicioacuten y elaboracioacuten de metal y el control de un comer-cio maacutes inestable y menos organizado que el miceacutenico Estos liacutederes establecen relaciones complejas entre ellos de colaboracioacuten y de competicioacuten y con el laos y son capaces de recrear una ideologiacutea que se distancia del mundo miceacutenico en eacutepocas submiceacutenica y protogeomeacutetrica pero al mismo tiempo hereda o pretende heredar los siacutembolos de poder (como las armas joyas) asiacute como la memoria de la ldquorealezardquo

De este modo aunque la simplifi cacioacuten y las transformaciones de los modos de vida son patentes en los enterramientos (desde el Submiceacutenico en cistas o pozos e individuales) y en otros elementos de la cultura material en los que hay que considerar tambieacuten las posibilidades de movimientos y de asentamientos de poblaciones nuevas en general se tiende hoy en diacutea a considerar la existencia de cierta continuidad no soacutelo material sino en relacioacuten con la estratifi cacioacuten social y con la preeminencia de una eacutelite caracterizada por la posesioacuten de elementos como metal en el Submiceacutenico y por la ldquoformalizacioacutenrdquo de su ritual funerario y la posesioacuten de armas en el Protogeomeacutetrico en Atenas

Por otra parte aunque no hay restos en el Aacutetica salvo en Atenas durante el Submiceacutenico (las primeras fases coinciden con las uacuteltimas de Perati) y hasta la mitad del sX (las uacuteltimas fases del Protogeomeacutetrico) no puede descartarse desde nuestro punto de vista la posibilidad de la continuidad asimismo de actividad agriacutecolaganadera vinculada a poblacioacuten local poco visible arqueoloacutegicamente (y quizaacutes con cierta movilidad relativa) asiacute como el viacutenculo de miembros de la eacutelite con determinadas zonas o territorios

En cualquier caso las caracteriacutesticas propias del enclave central Atenas con cierta dispersioacuten de la poblacioacuten y de los nuacutecleos de habitacioacuten con cementerios asociados aunque con la existencia tambieacuten de dos lugares principales de ente-rramiento de la eacutelite (el Ceraacutemico y el de Vassilis Sophias este uacuteltimo sobre todo desde le Protogeomeacutetrico) no hacen factible la posibilidad de un control y de una gestioacuten centralizada de todo el territorio del Aacutetica en estas fechas Esta idea no imposibilida pensar en relaciones entre las distintas zonas desde el momento en el que tenemos material documentado en el Aacutetica del mismo modo que se

77DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

dan infl uencias colaboracioacuten estiliacutestica y contactos con otros territorios como especialmente con Lefkandi en la vecina Eubea y con los enclaves includido en la koine liderada por ella en esas fechas

A partir de fi nales del Protogeomeacutetrico empieza a haber restos en lugares signifi cativos del Aacutetica como Eleusis Maratoacuten Merenda Menidi o Toacuterico entre otros aunque quizaacutes no habriacutea que descartar una cierta continuidad no visible en la ocupacioacuten de estos territorios Esta ldquoaparicioacutenrdquo de restos en otras zonas del Aacutetica ha llevado a algunos autores a desdentildear la idea del sinecismo a favor de la de una colonizacioacuten del territorio desde Atenas iniciada en estos momentos Veremos en los capiacutetulos siguientes coacutemo la colonizacioacuten se realiza de modo maacutes visible desde el sIX y sobre todo en el sVIII y se inicia desde Atenas en efecto pero tambieacuten desde otros nuacutecleos locales destacados como los que acabamos de mencio-nar Esta ldquocolonizacioacutenrdquo no implica ademaacutes como decimos la existencia de un territorio unido y ldquogestionadordquo u organizado desde el centro maacutes importante (Atenas) aunque siacute posiblemente revela un prestigio importante de este ldquocen-trordquo y quizaacutes tambieacuten de la institucioacuten de una basileia punto de referencia y de prestigio en el contexto de una eacutelite de iguales asentada en Atenas La autonomiacutea y la independencia de distintos enclaves o nuacutecleos locales no impide por otra parte la existencia de conexiones relaciones y coincidencias culturales o estiliacutesti-cas (como ocurre entre los principales nuacutecleos de Beocia237) que son frecuentes en estos momentos siendo posible ademaacutes cierta coordinacioacuten y defi nicioacuten de identidades territoriales en determinadas zonas pero tambieacuten a nivel general en toda el Aacutetica sin perder de vista defi niciones maacutes amplias como la que afecta a los ldquojoniosrdquo que podriacutea haberse comenzado a forjar en esta eacutepoca

En estos procesos identitarios en relacioacuten con los territorios del Aacutetica juegan un papel evidente determinados centros de culto asociados a ldquobarrerasrdquo o fron-teras ldquonaturalesrdquo y al mismo tiempo ldquocreadasrdquo y ldquoconstruidasrdquo en el imaginario como el Himeto Agrieliki o Muniquia Por otra parte al mismo tiempo que se van construyendo las identidades locales en un proceso dinaacutemico se crea posiblemen-te tambieacuten una conciencia de unidad cultural y territorial de toda el Aacutetica quizaacutes en torno a la fi gura o la institucioacuten de una ldquobasileiardquo Este basileus no seriacutea maacutes que un primus inter pares en el contexto general maacutes amplio de toda el Aacutetica pero sobre todo entre los liacutederes de la parte central del Aacutetica la llanura del Pedioacuten cuyos liacutederes formariacutean un consejo de basileis en torno a su fi gura

A la creacioacuten de identidades locales y de una identidad comuacuten panaacutetica hay que sumar la elaboracioacuten en el imaginario de las coincidencias culturales con otros pueblos y la defi nicioacuten de concepto ldquojoniordquo y especiacutefi camente para Atenas dentro de la Grecia continental en conexioacuten con Eubea

237 Ver Bintliff en notas 169 406 y 551

78 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Precisamente estas fechas el Submiceacutenico y el Protogeomeacutetrico han sido los momentos en los que se ha situado la migracioacuten jonia que pudo darse en distintas oleadas desde el Submiceacutenico - sin descartar la llegada anterior a Asia Menor en el LH IIIC de poblaciones miceacutenicas- sobre todo al inicio del Protogeomeacutetrico desde diferentes enclaves como Atenas Eubea o Beocia en pequentildeos grupos liderados por un ldquojeferdquo un basileus como transmite la tradicioacuten Este tipo de movimientos de poblacioacuten con grupos pequentildeos y poco organizados da cuenta tambieacuten del tipo de organizacioacuten sociopoliacutetica de este periodo en el Aacutetica y en otras zonas e indica cierta autonomiacutea de los oikoi y de unidades de poblacioacuten pequentildeas o de caraacutecter local lideradas por miembros de la eacutelite sin que exista una institucionalizacioacuten y una coordinacioacuten de tipo ldquoestatalrdquo que siacute se adivina (al menos de manera incipiente o embrionaria) sin embargo en la colonizacioacuten griega posterior iniciada en el sVIII

Por uacuteltimo no debemos olvidar que a pesar de la continuidad ideoloacutegica de elementos asociados con el poder en relacioacuten con los ldquojefesrdquo de la eacutepoca oscura con respecto a los del periodo miceacutenico se produce tambieacuten un nuevo panorama cultural y un distanciamiento con respecto a ese mundo como sentildealaron Morris y Desborough Esta tendencia parece que se acentuacutea en el Protogeomeacutetrico eacutepo-ca que muestra una sociedad y especiacutefi camente una eacutelite ldquoordenadardquo austera e ldquoigualadardquo en Atenas caracterizada por su ethos como guerreros que crea sus propias formas de expresioacuten y de manifestacioacuten cultural y que parece que se aleja no ya soacutelo en los aspectos praacutecticos materiales organizativos sino tambieacuten en el plano ideoloacutegico del esplendor miceacutenico

CAPIacuteTULO 2LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

21 INTRODUCCIOacuteN

El sIX es el momento en Atenas en el que se inaugura un nuevo estilo ceraacute-mico el Geomeacutetrico que continuacutea el anterior Protogeomeacutetrico Ademaacutes habi-tualmente se ha relacionado esta eacutepoca con un periodo en el que se revitalizan se reasumen y se incrementan los contactos en todo el mundo griego con el Proacuteximo Oriente (y especiacutefi camente con Chipre)238 especialmente a traveacutes de los fenicios sin dejar de considerar la evidencia que sentildeala que en algunos lugares (como Lefkandi o Creta) este contacto no se interrumpioacute en ninguacuten momento239 En Atenas sin embargo frente a la aparente ausencia de relacioacuten en el sX con el Proacuteximo Oriente se constata en esta eacutepoca un aumento de los orientalia en los enterramientos como objetos de ostentacioacuten y de lujo que remiten a la realidad de cambios sociales y econoacutemicos en el Aacutetica en esos momentos que afectan al comercio de larga distancia y a la entrada de la eacutelite ateniense posiblemente en contacto ya desde antes con la euboica en esta red de intercambios de larga dis-tancia en la que estaacuten implicados activamente los fenicios

Durante el sIX se percibe una continuidad de la eacutelite pero tambieacuten ciertos cambios que apuntan a una consolidacioacuten de la misma como eacutelite dirigente maacutes

238 Eubea y el Aacutetica en relacioacuten con Chipre en el sIX Karageorghis 1991 117-120 J Coldstream ldquoEarly Greek Visitors to Cyprus and the Eastern Mediterraneanrdquo in V Tatton-Brown ed Cyprus and the East Mediterranean in the Early Iron Age London 1989 90-96 J Coldstream ldquoAmathus tomb NW 194 the Greek pottery importsrdquo RDAC 1995 187-198 esp 195 J Coldstream ldquoKnossos and Lefkandi The Attic connectionsrdquo In Minotaur and Centaur Studies in the archaeology of Crete and Euboea presented to Mervyn Popham (BAR Int Series 638) Oxford 1996 133-145 IS Lemos H Hatcher ldquoEarly Greek Vases in Cyprus Euboean and Atticrdquo OJA 10 1991 197-208 Fenicios TJ Dunbabin The Greeks and their eastern neighbours London 1957 35 ss importaciones fenicias en Lefkandi y Atenas a mediados del sIX Lipinski 1995 30 Ver tambieacuten para orfebres y joyeros fenicios en Grecia en segunda mitad del sIX J Coldstream ldquoGreeks and Phoenicians in the Aegeanrdquo in HG Niemeyer ed Phoumlnizier im Western Mainz-Rhein 1982 261-272 esp 264-266 en la segunda mitad del sIX

239 Snodgrass 1971 328 y 331 Demetriou 1989 87 Eubea Popham 1994

80 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

claramente diferenciada ahora del resto de la poblacioacuten no soacutelo por la ldquoforma-lizacioacutenrdquo de los enterramientos y por las armas como en el Protogeomeacutetrico sino tambieacuten por esta llegada de objetos y productos de lujo y de ostentacioacuten especialmente a mediados del sIX (decayendo a fi nales del mismo en Atenas) que podriacutea hacer pensar incluso en una ldquovueltardquo o en un intento de rememorar la tradicioacuten antigua miceacutenica de contacto con el mundo oriental240 Estos cambios ideoloacutegicos pueden percibirse tambieacuten en otros rasgos de la cultura material ma-nifestados en las tumbas como el tipo de espadas por ejemplo que remite a una tradicioacuten miceacutenica anterior241

En esta eacutepoca (sIX) la evidencia arqueoloacutegica de ciertos enclaves del Aacutetica aumenta modestamente242 y se percibe claramente la existencia en ellos de una eacutelite sobre todo a fi nales del sIX e inicios del sVIII momento en el que se han encontrado tumbas muy ricas en determinados enclaves del Aacutetica como Eleusis o Anavyssos y en el que se produce una cierta ldquodispersioacutenrdquo de la riqueza por el Aacutetica243 Las coincidencias estiliacutesticas y culturales manifes-tadas en la cultura material son evidentes entre los distintos nuacutecleos con res-pecto al lugar central maacutes importante o emblemaacutetico que es Atenas Alliacute con-tinuacutean como veremos los enterramientos dispersos aunque existe tambieacuten cierta concentracioacuten en determinados cementerios como el del Ceraacutemico (sobre todo al sur del mismo)

Las relaciones entre Atenas y el resto de los nuacutecleos como Toacuterico Eleusis Maratoacuten Merenda Anavyssos son complejas Se da posiblemente por una par-te cierta emulacioacuten de Atenas e infl ujo cultural pero tambieacuten hay signos de independencia o de autonomiacutea Podriacutea pensarse en la posibilidad de cierta coor-dinacioacuten asiacute como en relaciones de xenia (hospitalidad) y de intercambio matri-monial que se manifi estan en la cultura del banquete visible en el contexto de los enterramientos en la ceraacutemica caracteriacutestica en esta eacutepoca de la eacutelite

De este modo al mismo tiempo que se construye cierta identidad ldquopanaacuteticardquo con punto de referencia obligado en Atenas se dan tambieacuten posiblemente iden-tidades locales y territoriales iniciadas ya en el periodo anterior que giran alre-dedor de eacutelites locales que a veces tratan de distinguirse de los nobles de Atenas y que posiblemente aglutinan a la poblacioacuten cercana en torno a su liderazgo que podriacutea afi rmarse quizaacutes manteniendo una relacioacuten privilegiada con los cultos emblemaacuteticos locales

240 Morris 2000 238 ss241 Coldstream 1977 31-32 tres tumbas de hombres del EG II en el Ceraacutemico (nordms 2 38 y

74) tienen armas y la tumba 38 (fi g 5) el tipo de espada e Naue II integrada por primera vez en el mundo Miceacutenico en LH IIIB)

242 Ver maacutes abajo con nota 286243 Ver maacutes abajo nota 281

81LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

En el sVIII se produce una transformacioacuten de las costumbres funerarias con la introduccioacuten de la inhumacioacuten que se generaliza durante la segunda mitad del sVIII En la primera mitad del siglo aumentan los nuacutecleos habitados y la poblacioacuten pero la gran eclosioacuten de haacutebitats se produce en la segunda mitad del siglo VIII momento en el que I Morris plantea la posibilidad de una aumento de la visibilidad de los enterramientos con el enterramiento formal reservado no ya soacutelo para la eacutelite sino abierto al resto de la poblacioacuten lo que conllevariacutea unas transformaciones importantes en la confi guracioacuten y en el ldquonacimientordquo de la polis seguacuten este autor244

El periodo que abarca los siglos IX y VIII es decir la eacutepoca geomeacutetrica es una etapa de gran dinamismo de competicioacuten emulacioacuten posiblemente de dis-cordia pero tambieacuten de consenso entre aristoi locales con respecto al punto de referencia o ldquocentrordquo en Atenas pero quizaacutes asimismo entre distintas zonas245 En esa eacutepoca se produjo sin duda una consolidacioacuten y agudizacioacuten de las dife-rencias de clase y de la estratifi cacioacuten al mismo tiempo que se fue creando una creciente ldquoinstitucionalizacioacutenrdquo sobre todo en el sVIII lo que dio lugar sin duda tambieacuten a tensiones y a confl ictos de los que en muchos casos no podemos maacutes que intuir su existencia

Desde fi nales del sIX se inicia una lenta ldquocolonizacioacutenrdquo y aumento de pobla-cioacuten con enclaves nuevos en las zonas costeras y fronterizas con Beocia246 pero es a partir de mediados del sVIII cuando aumenta considerablemente la repobla-cioacuten del interior del Aacutetica y la ldquocolonizacioacutenrdquo del territorio agriacutecola siendo tam-bieacuten un momento de dispersioacuten de la riqueza En esta repoblacioacuten y adquisicioacutenapropiacioacuten puesta en cultivo y trabajo de la tierra posiblemente jugaron un pa-pel esencial los miembros de la eacutelite en el contexto de incipientes y cada vez maacutes consolidadas comunidades locales (aldeas) en algunos casos relacionadas entre siacute en un determinado territorio que se estaacute defi niendo en relacioacuten con aspectos religiosos o de culto propiciado ademaacutes por la geografiacutea accidentada del Aacutetica

Como veremos en detalle en el capiacutetulo siguiente y sin poder precisar las fechas exactas posiblemente se produjo quizaacutes coincidiendo con el cambio de siglo a fi nales del sIX y en los primeros decenios del sVIII una cierta coordinacioacuten in-cipientemente ldquoinstitucionalizadardquo de la eacutelite del Aacutetica con vistas a la defensa del territorio y que tuvo como consecuencia la constitucioacuten o reafi rmacioacuten de cierta conciencia de ldquounidadrdquo territorial cuya gestacioacuten se inicia en eacutepoca anterior Sin embargo esta ldquocoordinacioacutenrdquo con incipiente institucionalizacioacuten en Atenas posi-blemente no alcanzaba a desplegar un control efectivo ni completo del territorio

244 Morris 1987 idem 1995245 Para la dinaacutemica de las relaciones entre miembros de la eacutelite iguales ver los los planteamien-

tos del Peer Polity Interaction en Renfrew - Cherry eds 1986246 Ver maacutes adelante Coldstream en nota 281

82 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

y de la poblacioacuten del Aacutetica La eacutelite local tiene un peso especiacutefi co en sus comuni-dades de origen y deja oiacuter su voz sin duda tambieacuten en el lugar ldquocentralrdquo Atenas Este enclave experimenta posiblemente cierto aglutinamiento del haacutebitat y la po-sibilidad de un ldquogobiernordquo centralizado que abarcariacutea por una parte su territorio circundante la llanura del Pedioacuten rodeada por los montes del Himeto el Penteacutelico el Parnes y el Egaleo pero tambieacuten por otro lado al menos como ldquoaspiracioacutenrdquo toda el Aacutetica Si eacuteste fue el caso los aristoi de Atenas tendriacutean que empezar a contar con miembros de la eacutelite vinculados con otros territorios del Aacutetica que posible-mente comenzaron a tener una presencia maacutes estable (e incluso casa y tumbas) en Atenas asiacute como un papel en la coordinacioacuten y en la deliberacioacuten central

La hipoteacutetica unidad del territorio fue en esas fechas (sVIII) bastante precaria y posiblemente se produjeron todaviacutea disensiones fragmentacioacuten y dispersioacuten o ldquoau-tonomiacuteardquo de distintas localidades o territorios especialmente en la segunda mitad del este siglo Esta segunda mitad del sVIII es el momento precisamente en el que varios autores postulan el nacimiento de la polis en la que seguacuten Morris 247 no soacutelo adquieren un mayor protagonismo las clases bajas (el demos) sino que se percibe una dispersioacuten y quizaacutes elementos que apuntan a tensiones entre distintos nuacutecleos

Desde nuestra perspectiva en esas fechas (segunda mitad del sVIII) se produ-jo sin duda una afi rmacioacuten de las eacutelites locales y quizaacutes un periodo de fragmen-tacioacuten previa al establecimiento defi nitivo de un ldquogobierno centralizadordquo que pasa por un periodo de ldquoatomizacioacutenrdquo manifestado en la arqueologiacutea durante el Geomeacutetrico tardiacuteo Ib y II

Los procesos de relaciones pactos pero tambieacuten disensiones entre aristoacutecratas y la posiblemente creciente conciencia del Aacutetica como entidad con cierta cohesioacuten junto a la creacioacuten de identidades regionales se fue sin duda proyectando y modelan-do en el imaginario a traveacutes de mitos reelaborados a partir de fi guras antiguas (como Ceacutecrope Menesteo Teseo) en relacioacuten con lo que los propios atenienses denomi-naban ldquosinecismordquo que percibiacutean como una unifi cacioacuten poliacutetica en distintas fases (en el mito el sinecismo de Ceacutecrope y el de Teseo) y como proceso confl ictivo y con luchas

Como veremos en el siguiente capiacutetulo este sinecismo no tuvo por queacute ser una unifi cacioacuten de territorios completamente separados y sin vinculacioacuten alguna entre siacute o con ldquogobiernos autoacutenomosrdquo y conllevoacute un proceso de defi nicioacuten de ciertas instituciones incipientes de gobierno enmarcadas en el proceso de forma-cioacuten de la polis El sinecismo pudo partir de un territorio con cierta conciencia de unidad cultural e incluso con vinculaciones de las eacutelites locales con el lugar central Atenas desde antes248 pero con creciente asentamiento y raigambre local

247 Cf Morris 1987 Ver para el nacimiento de la polis la nota 332 maacutes abajo248 Con posibilidad incluso del origen alliacute en el lugar ldquocentral de algunos miembros o familias

de la nobleza arraigada en localidades distantes de Atenas

83LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

y con surgimiento de disensiones entre localidades y sobre todo frente al nuacutecleo central de Atenas que teniacutea o aspiraba a tener un ascendiente en el control de toda el Aacutetica Las casas nobles que posteriormente estaraacuten en liza en el arcaiacutesmo y se distinguen por su raigambre local como por ejemplo los Alcmeoacutenidas o los Pisistraacutetidas tienen seguacuten las fuentes ancestros comunes (Neleidas) y sus antepasados habriacutean podido tener contactos con Atenas o incluso haber tenido un papel alliacute en un incipiente ldquogobierno o coordinacioacutenrdquo desde el nuacutecleo central

La arqueologiacutea permite pensar antes de una unifi cacioacuten poliacutetica fi nal de todo el territorio en un periodo de tensiones y de disensioacuten que podriacuteamos situar como sentildealaacutebamos maacutes arriba hacia la segunda mitad del sVIII y que podriacutea haberse elaborado en el imaginario en relacioacuten con disputas miacuteticas como la de Erecto y Eumolpo o la que protagonizan Teseo y los Palaacutentidas de la Paralia La unifi cacioacuten fi nal en una sola polis se representoacute sin duda en el imaginario por el ldquosinecismo de Teseordquo y fue como argumentaremos maacutes adelante paralela a la ldquocristalizacioacutenrdquo de la ciudad-estado como comunidad de ciudadanos pero con un gobierno aristocraacutetico Cabe suponer hipoteacuteticamente por la arqueologiacutea que este uacuteltimo ldquopasordquo se dio a fi nales del sVIII y a comienzos del sVII momento a partir del cual pudo producirse con expresioacuten material clara un ldquocierre de fi las de la aristocraciardquo y un consenso de los nobles del Aacutetica en el gobierno y en la administracioacuten de la ya uacutenica polis de Atenas y de su territorio el Aacutetica Argumentaremos tambieacuten coacutemo en este proceso y en el resultado fi nal tuvo un peso especiacutefi co la aristocracia de la llanura central (el Pedioacuten) los luego conoci-dos como Eupaacutetridas

El sinecismo puede entenderse pues como veremos en el proacuteximo capiacutetulo como un proceso largo249 confl ictivo de unifi cacioacuten territorial que se perfi la al mismo tiempo que van modelaacutendose y fi jaacutendose ciertas instituciones y una mayor ldquocentralizacioacutenrdquo Ambos movimientos el de la unidad territorial y el de la progre-siva institucionalizacioacuten cuajaraacuten fundamentalmente entre el sVIII y principios del sVII dando lugar en Atenas al nacimiento de la ldquociudad-estadordquo la polis que debe entenderse siempre en el marco de los procesos continuados de transformaciones sociales e histoacutericas que pueden dar lugar como en este caso a cambios estructura-les con la ldquocristalizacioacuten de la ciudad-estado en el sVIII que se habiacutea gestado sin embargo durante una etapa larga a lo largo de la eacutepoca oscura

Por uacuteltimo no hay que olvidar para esta eacutepoca geomeacutetrica las relaciones de Atenas y el Aacutetica con otros lugares como fundamentalmente con Eubea pero tambieacuten con Asia Menor y maacutes allaacute en redes de intercambio comerciales con el Proacuteximo Oriente en una eacutepoca el sIX en la que se produjeron posiblemente nuevas oleadas a las costas anatoacutelicas En esta eacutepoca posiblemente se afi rmoacute la

249 Valdeacutes 2001 ver el capiacutetulo siguiente

84 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

conciencia de identidad jonia tanto en las costas de Asia Menor con un punto de referencia importante tambieacuten en Delos como en el continente en relacioacuten con Aacutetica y Eubea Otros escenarios de relaciones de Atenas y el Aacutetica son visibles por la arqueologiacutea sobre todo en el contexto del golfo saroacutenico con Egina y con la Argoacutelide quizaacutes en el contexto de una incipiente Anfi ctioniacutea de Calauria que pudo formarse hacia el sVIII

En este marco se ha postulado un primer enfrentamiento con Egina a media-dos del sVIII que Coldstream asocia con una ldquorecesioacutenrdquo en la actividad comer-cial y mariacutetima en esas fechas (750 tras el LGIa) cuestioacuten que podriacutea deberse tambieacuten a otros factores que analizaremos maacutes adelante

El comercio mariacutetimo en esta etapa geomeacutetrica se revitaliza especialmente en el sIX y en la primera mitad del sVIII aunque sin duda existiacutean peligros e inestabilidad derivados de la pirateriacutea como podriacutean mostrar las fortifi caciones de fi nales del sIX en el Egeo250 En Atenas aparecen las primeras escenas con fi guras humanas en la ceraacutemica geomeacutetrica251 y entre ellas algunas con barcos especialmente de la primera mitad del sVIII y de mediados del sVIII lo que muestra quizaacutes la importancia de los liacutederes con capacidad de construir y utilizar un barco y su preeminencia en el contexto de las relaciones de poder y de la deliberacioacuten de la eacutelite de las distintas zonas y del conjunto del Aacutetica con centra-lizacioacuten en Atenas

En otros trabajos hemos hablado de la posibilidad antes de una completa unifi cacioacuten de cierta coordinacioacuten de aristoi que podriacutea situarse a fi nales del sIX y durante la primera mitad del sVIII en el Aacutetica con expresioacuten simboacutelica en el universo del banquete manifestado en las tumbas del Geomeacutetrico medio252 Luego veremos coacutemo en esta coordinacioacuten pudieron jugar un papel especial aquellos con capacidad y posibilidad de poseer y manejar un barco con lo que conlleva en relacioacuten tanto con el comercio de larga y corta distancia (con Egina por ejemplo) y con el trabajo del metal253 como con las posibilidades de defensa de la pirateriacutea de las costas del Aacutetica Desde este punto de vista quizaacutes el fi nal del sIX o principios del sVIII seriacutea un momento adecuado para postular el nacimiento (en viacuteas de institucionalizacioacuten) de los naucraros (los priacutetanos de los naucraros) cuyo liacuteder seriacutea en el mito el heacuteroe aacutetico Menesteo que aglutina al

250 Ver nota 466251 Ver maacutes adelante nota 256 Muy poco signifi cativo todaviacutea en el sIX Whitley 1991b 117252 Houby-Nielsen 1992 355 con n 11 y 356 (vasos asociados con banquete en ajuares

de tumbas del Geomeacutetrico Medio en el Ceraacutemico) B Bohen ldquoAspects of Athenian Grave cult in the Age of Homerrdquo in Langdon ed 1997 44-55 esp 49 (descenso de armas en las tumbas a partir del Geomeacutetrico Medio entre 850-760 en un periacuteodo que parece haber sido paciacutefico)

253 Para la relacioacuten de los basileis o liacutederes de las comunidades con el trabajo del metal en eacutepoca oscura notas 65 y 108

85LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

contingente ateniense en el cataacutelogo de naves de la Iliacuteada en el que Atenas aparece ya como una unidad

Despueacutes de esta ldquoprimera unifi cacioacutenrdquo o coordinacioacuten todaviacutea inestable aun-que posiblemente institucionalizada en alguacuten momento se dieron posiblemente nuevas tensiones durante el sVIII y especialmente en la segunda parte en mo-mentos en los que se terminan de perfi lar ciertas instituciones como posiblemen-te el arcontado y se produce defi nitivamente la ldquocristalizacioacutenrdquo de la polis a fi nales del sVIII e inicios del sVII momento del establecimiento del arcontado anual

En este proceso no se deben de considerar soacutelo los aspectos relacionados con la formacioacuten de una comunidad ldquociacutevicardquo dentro claramente -incluso para la se-gunda mitad del sVIII pace Morris254- de un gobierno aristocraacutetico sino tambieacuten y de forma especiacutefi ca y fundamental la integracioacuten de un territorio Aacutetica que parece ya unifi cada en el sVII y con seguridad al menos a fi nales del sVII e inicios del sVI en los poemas de Soloacuten255 En esta integracioacuten territorial para la forma-cioacuten de la polis de Atenas tienen un papel esencial los liacutederes vinculados con las distintas zonas (estuviesen o no antes ellos o sus ancestros vinculados ya de alguacuten modo con el nuacutecleo central Atenas) no soacutelo en la ldquogestioacutenrdquo de estos territorios y posiblemente en la apropiacioacuten y colonizacioacuten de tierras sino en el marco de las relaciones confl ictivas y tambieacuten de cooperacioacuten con otros nobles locales y sobre todo con los del nuacutecleo central desde el que al menos desde la primera mitad del sVIIII se pretende ir perfi lando un gobierno centralizado para toda el Aacutetica

Vamos a repasar la evidencia material para poder adentrarnos en detalle en el proacuteximo capiacutetulo en una posible reconstruccioacuten de los procesos histoacutericos de estos momentos en torno al sinecismo y a la formacioacuten de la polis

22 EVIDENCIA MATERIAL

Hacia el 900 se inicia en Atenas un nuevo estilo de ceraacutemica el Geomeacutetrico que va a tener a pesar de la pervivencia del Protogeomeacutetrico en varios lugares una difusioacuten notable dada su calidad256 (Fig 11) La ceraacutemica Geomeacutetrica se ha

254 Para el desarrollo del concepto de isonomiacutea en el sVIII Morris 2000 155 ss y 288 ss En cualquier caso no aceptar esta idea de isonomiacutea para el sVIII no signifi ca no reconocer el papel del demos y las posibilidades de formalizacioacuten de una asamblea maacutes regularizada e institucionalizada que la asamblea homeacuterica vinculada al nacimiento de la polis en estos momentos como veremos maacutes abajo

255 Sol 24 D Ver maacutes abajo en texto 256 Ver Coldstream 1977 25 ss El periodo geomeacutetrico se divide en tres fases EG (Early

Geometric geomeacutetrico temprano) con dos etapas durante el primer y el segundo cuarto del sIX MG (Middle Geometric Geomeacutetrico medio) con fase I (850-800) y II (800-76050) LG (Late Geometric Geomeacutetrico tardiacuteo) del 76050 al 700 Ver el cuadro cronoloacutegico La ceraacutemica geomeacute-trica incorpora frente a la decoracioacuten circular de la protogeomeacutetrica decoraciones rectiliacuteneas

86 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

encontrado sobre todo en contextos funerarios Existe una continuidad desta-cada en las costumbres funerarias pero tambieacuten una innovacioacuten importante con respecto a la etapa anterior Desaparecen en general hasta mediados del sVIII o el Geomeacutetrico tardiacuteo sobre todo durante el Geomeacutetrico medio las tumbas de los nintildeos que se dan todaviacutea en el Protogeomeacutetrico y algunas tambieacuten en el EG257 durante el Geomeacutetrico temprano y medio se da una utilizacioacuten masiva de incineraciones secundarias258 aunque a partir de fi nales del sIX se produce un lento traacutensito hacia otras formas de enterramiento como la inhumacioacuten que culminaraacute durante la etapa conocida como Geomeacutetrico tardiacuteo (desde el 760) Durante el Geomeacutetrico temprano y medio continuacutea seguacuten el estudio de Morris (quizaacutes auacuten maacutes enfatizado que la etapa anterior) la restriccioacuten del enterramiento formal a la eacutelite distinguieacutendose por los ajuares las tumbas de los hombres -con cenizas en urnas-aacutenforas con asas en el cuello de la vasija neck-amphoras- y las de las mujeres -cenizas en urnas-aacutenforas con asas en el cuerpo de la vasija belly-am-phoras- de la eacutelite (fi g 12 y 11 respectivamente)259 En general los enterramientos de mujeres poseen una mayor riqueza y ostentacioacuten que las de los hombres en el sIX aunque parece que el cementerio del Ceraacutemico a pesar de algunas excepcio-nes se reserva para los varones260

A partir del 900261 empiezan a hacerse frecuentes la deposicioacuten de vasos (craacutete-ras) como marcas (sema) de los enterramientos asiacute como los tuacutemulos signo de es-tatuto y distincioacuten262 que llegaraacute a su punto culminante con el Maestro de Dipylon de mediados del sVIII momento a partir del cual esta praacutectica va declinando

Hacia fi nales del sIX se produce una disminucioacuten de la riqueza en los enterra-mientos de Atenas aunque aumenta considerablemente en otros del Aacutetica263 A

en una primera fase desde el MG apareceraacuten animales y fi gura humana (Coldstream 1977 61) Convive durante el EG con ceraacutemica hecha a mano Coldstream 1977 28-30 para eacutesta ver nota 59

257 Morris 1987 61 desde el EG hasta el LG I (primera mitad del sVIII) ausencia en el registro arqueoloacutegico de enterramientos de nintildeos

258 Morris 1995 Polignac 1996a 198-199259 Whitley 1996 220-221 sentildeala que las tumbas de las mujeres son maacutes ricas que las de los

hombres en los siglos X y IX Para una refl exioacuten del papel de las mujeres ricamente y ostentosa-mente enterradas (con acceso a objetos signifi cativos en el plano simboacutelico y suntuario) en la Edad de Hierro en relacioacuten tambieacuten con praacutecticas religiosas y especialmente con el culto a Demeacuteter Langdon 2005 Para este tema Sroumlmberg 1993 idem 1998 Ver fi g 12 13 14

260 Polignac 1996a 199 261 Morris 1987 50 y 151 primeros vasos conocidos como marcadores de las tumbas son los

vasos del ceraacutemico de PG 37 y 38 hacia el 900 Dos tumbas marcadas con craacuteteras (nordms 1 y 2 del Ceraacutemico) del EG (destaca especialmente la segunda en la que la craacutetera fue especiacutefi camente hecha para marcar la tumba Coldstream 1977 33) ver Polignac 1996a 198-199

262 Morris 1987 46 con referencias de Homero Utilizacioacuten de piedras o bien de craacuteteras o ambas cosas como marcadores Whitley 1991b 116

263 Ver maacutes abajo en texto Resumen en Morris 2000 239 ss 254 seguacuten este autor esta dismi-nucioacuten de la riqueza que se da en los enterramientos podriacutea ser debida a cambios ideoloacutegicos o de

87LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

mediados del siglo VIII se desarrolla en Atenas el estilo ceraacutemico del Geomeacutetrico tardiacuteo (LG hacia el 760) con el Maestro de Dipylon Es una eacutepoca en la que se siguen marcando las tumbas ahora con craacuteteras y vasos auacuten maacutes monumentales que en el sIX y se va produciendo una traacutensito a la inhumacioacuten mayoritaria ya a partir del 750 (aunque no desaparece la cremacioacuten) momento de transformacio-nes importantes con la posibilidad de la ampliacioacuten del ldquoenterramiento formalrdquo a toda la comunidad seguacuten la teoriacutea de Morris264

Algo de la ideologiacutea de la eacutelite puede tratar de descubrirse en cierto modo a traveacutes de las formas de enterramiento y de las representaciones de la ceraacutemica que en este periacuteodo sobre todo desde inicios del sVIII incorporan escenas fi -guradas de funerales (prothesis y ekphora) y otras de batallas navales y terrestres de gran intereacutes

Otro de los elementos importantes y clave a destacar en este repaso por la cultura material del periodo Geomeacutetrico seraacuten los hallazgos y los restos encon-trados en el territorio del Aacutetica para tratar de vislumbrar las relaciones entre los distintos enclaves y con el nuacutecleo central Atenas

Geomeacutetrico temprano

En la primera fase del Geomeacutetrico en el Geomeacutetrico temprano (EG 900-850) durante la primera mitad del sIX se distinguen tumbas en Atenas en el Ceraacutemico en la ladera norte del Areoacutepago y diseminadas en otros lugares de Atenas265 Todaviacutea se encuentran inhumaciones de nintildeos266 y empiezan a aparecer objetos procedentes del Proacuteximo Oriente267 El ajuar caracteriza a los varones como guerreros en relacioacuten tambieacuten en alguacuten caso -como la tumba del joven guerrero del Areoacutepago fi g 13- con caballos268 El ritual sigue siendo complejo con la cremacioacuten del muerto la celebracioacuten de banquetes en su honor en el lugar

moda no a una disminucioacuten de la riqueza264 Ver maacutes abajo nota 309265 Para Geomeacutetrico temprano (EG) I y II (ceraacutemica y enterramientos) Coldstream 1977 26-

35 Whitley 1991b 116 ss Enterramientos del Areoacutepago Smithson 1974 Cf Kalaitzoglou 2010 47-72

266 Algunas con curiosidades como botas de arcilla (para el viaje al otro mundo) Coldstream 1977 30

267 Algunos en tumbas de nintildeos como collares de loza Coldstream 1977 30 Tumba de mu-jer en el Ceraacutemico (nordm 7 Kuumlbler 1954 Ker V1 p 214 Inv 72 73 Taf 159) en la que apare-cen por primera vez dos anillos de oro (desde el inicio del Protogeomeacutetrico) que deben de ser importaciones de Chipre cf Coldstream 1977 33

268 Tumba del guerrero del Areoacutepago D 164 Coldstream 1977 31 fi g 3 Otras en el norte del aacutegora (Coldstream 1977 31) y en el Ceraacutemico como las tumbas nuacutemero 2 38 (con espada tipo ldquonaue IIrdquo) y 74 Coldstream 1977 31-32 cf Kuumlbler 1954 (Ker V1) 210-11 234 y 260-261

88 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

de enterramiento la colocacioacuten de las cenizas con sus posesiones en una urna cerrada por un vaso no cremado) junto con otra ceraacutemica de banquete quemada en la pira269 situado en una zanja rellena con los restos de la pira y cubierta en alguacuten caso con una losa de piedra

Durante el Geomeacutetrico temprano (EG) en la primera mitad del sIX hay to-daviacutea como en el Protogeomeacutetrico pocos hallazgos en el resto del Aacutetica con al-gunas tumbas encontradas en Maratoacuten Merenda y Eleusis y un asentamiento en Toacuterico Al fi nal de este periodo se inicia tambieacuten el cementerio Ag Pandelemion en Anavyssos270 (Fig 6) Atenas en esta eacutepoca se caracteriza por la existencia de nuacutecleos pequentildeos y dispersos de tumbas y aunque parece por los pozos hallados en la zona del aacutegora que puede haber una mayor concentracioacuten de asentamientos en esta aacuterea es posible que todaviacutea exista un modelo de haacutebitats dispersos en este enclave central271

Geomeacutetrico Medio

El Geomeacutetrico medio que se divide en dos fases (MG I y II) y va aproxi-madamente del 850 al 77060272 experimenta un aumento considerable de los

269 Ver por ejemplo la cremacioacuten de mujer joven en Areoacutepago (D 162 Desborough 1972 271 fi g 29 RS Young ldquoAn Early Geometric Grave Near the Athenian Agorardquo Hesperia 18 1949 275-297) Coldstream 1977 30 Ritual Morris 1987 79 (de EG II y MG I tumbas de ldquotrench-and-holerdquo zanjas y hoyos)

270 Ver Coldstream 1977 35 (un enterramiento en Maratoacuten otro en Merenda y tres en Eleusis la urna de Maratoacuten no es un aacutenfora sino una hydria) Desborough 1972 159-160 Whitley 1991b 55 parece que no hay nuevos asentamientos en esta eacutepoca salvo Palaia Kokkinia aunque el material es mucho maacutes abundante que en la etapa anterior protogeomeacutetrica Merenda Xagorari-Gleiszligner 2005 29-30 Posiblemente Anavyssos no dejoacute de estar ocupado aunque hay un lapso sin restos en la fase transicional entre el EG II y el MG I comienza el cementerio de Pandeleimon en esta localidad con enterramientos similares (ldquotrench-and-holerdquo) a los de Atenas Morris 1987 79 PG Themelis AD 29 Brsquo1 1974 108-110 Eijnde 2010 83 Para Toacuterico ver notas 232 y 286 Ver tumbas de este periodo en el Aacutetica Kalaitzoglou 2010 66 (Maratoacuten Mirrinunte ndashMerenda- y Eleusis)

271 Whitley 1991b 65 Para pozos en el aacutegora Brann 1962 Papadopoulos (2003) habla de la zona del aacutegora uacutenicamente como lugar de talleres de artesanos mientras que antes que eacutel otros autores habiacutean sostenido que era un espacio de asentamiento Camp 1986 33 Townsend 1995 11 (asentamiento incrementado sobre todo desde segundo cuarto del sVIII momento en el que se retiran las tumbas) Lemos (2006 514) piensa que es maacutes coherente pensar en talleres existentes en contextos domeacutesticos donde se viviacutea Ver tambieacuten especialmente DrsquoOnofrio 2007-2008 443 ss (haacutebitats vinculados a los enterramientos)

272 Con fase de transicioacuten entre el Geomeacutetrico temprano y medio entre el 855 y el 830 Coldstream 1977 55 Whitley (1991b 116 ss) agrupa el EG (I y II) y el MG I (85030 al 800) es decir todo el sIX en su comentario Ver tabla de periodizacioacuten de Morris (1987 11 Tb 1) que situacutea el Geomeacutetrico Medio I (MG I) entre el 850 y el 800 y el Geomeacutetrico Medio II (MG II) entre el 800 y el 760 Para cronologiacutea de esta etapa ver el cuadro cronoloacutegico

89LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

orientalia en las tumbas y un incremento de la riqueza de los ajuares tanto de mujeres como de hombres273 Destaca en este contexto sobre todo el rico enterramiento de una mujer en la ladera norte del Areoacutepago (ldquothe rich ladyrdquo) de mediados del sIX274 con gran cantidad de vasos algunos de ellos hechos a mano varios elementos importados y otros objetos -joyas fundamentalmente- realizadas localmente pero con teacutecnicas nuevas ldquoreaprendidasrdquo posiblemente de orfebres fenicios como la fi ligrana o el granulado275 (Fig 14) La riqueza expresada en estos signos de estatuto se adivina tambieacuten por la dedicacioacuten de un modelo de 5 graneros (con decoraciones geomeacutetricas Fig 15) en esta tumba femenina que indica no soacutelo que la tierra y la agricultura son fuente de riqueza sino la relacioacuten de las mujeres con el almacenamiento y la gestioacuten de los bienes de la casa276 Otras tumbas muy ricas se han hallado en el Ceraacutemico (nuacutemeros 41 a 43) en una misma zona277 Las tumbas se marcan como signo de distincioacuten con grandes craacuteteras (predecesoras de las del Maestro de Dipylon del sVIII) que caracterizan fundamentalmente los enterramientos de hombres -que tambieacuten tienen en algunos casos armas y diademas de oro- y se encuen-tran fundamentalmente en los cementerios del Ceraacutemico278

273 Coldstream 1977 55 ss Whitley 1991b 119 Morris 2000 239 ss Tumbas Kalaitzoglo 2010 66 ss

274 Que Coldstream clasifi ca todaviacutea de fi nales del Geomeacutetrico temprano II en Coldstream 1977 55-56 fi g 13 Smithson 1968 Coldstream 1995 Para una nueva interpretacioacuten desde un estudio de los restos que ponen de manifi esto la posibilidad de que la mujer estuviera embaraza-da como una enterramiento ldquoespecialrdquo por ello MA Liston y JK Papadopoulos ldquoThe ldquoRich Athenian Ladyrdquo Was Pregnant The Anthropology of a Geometric Tomb Reconsideredrdquo Hesperia 73 2004 7-38 En cualquier caso desde nuestro punto de vista esto no excluye teniendo en cuenta el contexto de enterramientos ricos de la zona la extraccioacuten social y alto estatuto de la mujer y en este caso del ldquoherederordquo Para tumbas en esta zona (sobre todo del sIX) Smithson 1974 329 ss Para posibilidad de relacioacuten con familia de basileis ver infra en el texto

275 Smithson 1968 78 Coldstream 1977 55-56 Mucha riqueza tambieacuten en otra tumba de mujer del Ceraacutemico la nordm 41 (Kuumlbler 1954 Ker V1 235-236) cf Coldstream 1977 58 Diademas de fi nas laacuteminas de oro en tumbas de hombres en la tumba nordm 42 ndashque tiene ademaacutes un cuenco de bronce importado de Levante- Kuumlbler 1954 Ker V1 236-238 Ker V2 Taf 162- en la tumba nordm 43 Kuumlbler 1954 Ker V1 238-239 y la nordm 13 Kuumlbler 1954 Ker V1 218-219 taf 162 Cf Coldstream 1977 60 Whitley 1991b 118-119 Morris 1987 122 ss (124 tumbas del Areoacutepago)

276 Para agricultura en eacutepoca oscura ver notas 205 y 206 Posiblemente indica un cambio hacia una agricultura maacutes intensiva paralela a cierto crecimiento de la poblacioacuten Palmer 2001 72-74 Graneros en tumbas de mujer en relacioacuten con culto a Demeacuteter Langdon 2005 15

277 Ver maacutes arriba nota 275 Coldstream se plantea si perteneceriacutean a un mismo genos Coldstram 1977 56 Ver tambieacuten Kalaitzoglou 2010 67 Tumba nordm 41 Kuumlbler 1954 Ker V1 235 s nordm 42 42 Kuumlbler 1954 Ker V1 236-238 nordm 43 Kuumlbler 1954 Ker V1 238 s

278 Coldstream 1977 61 Whitley 1991b 116 (para ofrendas liacutequidas y libaciones) este autor sentildeala la existencia de distincioacuten seguacuten geacutenero y otras distinciones en relacioacuten con la deposicioacuten de objetos tipo de tumba etc Whitley 1991b 131- 132 Morris 1987 122-124

90 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Los cementerios siguen siendo los del Ceraacutemico (al norte y al sur del Eriacutedano) el del norte del Areoacutepago un nuacutecleo de tumbas en el aacutegora y otros enterramien-tos maacutes dispersos por varios lugares de Atenas279 (Fig 16)

En esta eacutepoca comienza la decoracioacuten fi gurada de los vasos con animales y fi guras humanas aunque del Geomeacutetrico Medio I soacutelo hay algunas decoraciones con fi guras de caballos y una mujer lamentaacutendose hacieacutendose maacutes profusa a inicios del sVIII a partir del Geomeacutetrico Medio II280

Hacia fi nales del sIX y en el primer tercio del sVIII entre el 830 y el 770 parece que se se produce seguacuten Coldstream una descentralizacioacuten de la riqueza y una repoblacioacuten de zonas costeras un aumento de actividad mariacutetima acompa-ntildeada de una expansioacuten del estilo Geomeacutetrico medio que llevoacute seguacuten este autor a la formacioacuten de una koine desde Atenas281 Dos de las tumbas maacutes ricas de este periodo -inhumaciones del mujeres del 800- se encuentran en Eleusis son las famosas tumbas Alfa e Isis de esta localidad282 (Fig 17) Existen tambieacuten tumbas muy ricas en Anavyssos de fechas similares283

En este periodo sigue siendo caracteriacutestica la cremacioacuten en urnas con una tendencia a la inhumacioacuten desde el MG II (a partir de el 800) aunque parece que maacutes propia de tumbas de mujeres siendo las primeras las de Eleusis284 Las grandes craacuteteras continuacutean marcando las tumbas en el Ceraacutemico285

279 Morris 1987 79 ss Whitley 1991b 119-120 (de los grupos de tumbas dispersos en Atena destacan las de la calle Garibaldi Kavalotti y en el aacuterea del Ninfeo) Smithson 1974 329 ss Kalaitzoglou 2010 66-67 (Areoacutepago Acroacutepolis viacuteas Kriezi Kavalotti Adrianou MitsaionZetrou Erechtheiou)

280 Primera mujer lamentaacutendose en una craacutetera (donde tambieacuten aparece un caballo represen-tado) que marca la tumba nordm 43 del Ceraacutemico del 850 Kuumlbler 1954 Ker V1 238 Coldstream 1977 61 Whitley 1991b 117 y 139 (tambieacuten caballos en cuello de Athens NM 18045 pl 5 pl 19 para el caballo de la craacutetera de la tumba del Ceraacutemico 43) Morris 1987 52 fi g 14 Morris 1995 65 n 76 La primera escena de prothesis se encuentra en un vaso de MG II con escena tambieacuten de batalla naval Ahlberg 1971a 25 Fig 1 Ahlberg 1971b 27 fi g 28 Whitley 1991b 138-129 pl 27

281 Coldstream 1977 78-79 282 En la tumba Isis ademaacutes de las estatuillas de Isis que podriacutean ser seguacuten AN Skias (AE

1898 76-122 esp 109-110) de la sacerdotisa de Demeacuteter dada la similitud resaltada por Heroacutedoto (259) entre las dos diosas se encontraron otros escarabajos procedentes de Egipto ademaacutes de pendientes de oro (fi g 17) y alfi leres de marfi l entre otros objetos y mucha ceraacutemica Young 1939 234-6 Coldstream 1977 79 Morris 1987 124 Whitley 1991b 143 Ver para las tumbas eleusinas y el culto a Demeacuteter de las Tesmoforias Langdon 2005 16 Tumbas fuera de Atenas de este perio-do (mediados y fi nales del sIX) Kalaitzoglou 2010 68-71 (Toacuterico de mediados del sIX de fi nales del sIX Pireo Eleusis Anavyssos Maratoacuten)

283 AD B 21 1966 97-8 pl 94ab Coldstream 1977 80 Whitley 1991b 143284 Coldstream 1977 81 las primeras las de Eleusis (ver nota 282) y algunas en Atenas (todas

de mujeres) como Agora C 87 Areoacutepago I 181 (Smithson 1974 331) y en la calle Kavalotti tumba B (AD 20 1965 B 78) tumba del Ceraacutemico 20 (Kuumlbler 1954 Ker V1 221-222) De mujeres Langdon 2005 3

285 Ver nota 261 Coldstream 1977 81

91LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

En estas fechas especialmente en el Geomeacutetrico Medio II con continuidad en el Geomeacutetrico tardiacuteo I se produce un incremento ligero de hallazgos en enclaves del Aacutetica habitados desde antes como Toacuterico Maratoacuten Eleusis Menidi Palaia Kokkinia (Muniquia) Merenda y Anavyssos y se da un aumento del nuacutemero de lugares habitados o al menos se encuentran hallazgos en zonas en las que no se habiacutea descubierto (al menos de momento) material anterior como Argyropoulis Markopoulo y Falero286 (fi g 6) Seguacuten Whitley se consolida en estos momentos la eacutelite del Aacutetica que emula en sus formas o escoge los mismos medios de expresioacuten que la de Atenas287 aunque -podemos antildeadir- no completamente como se ve por ejemplo en los enterramientos de Eleusis

De fi nales del sIX parece ser la construccioacuten de la ldquocasardquo oval del Areoacutepago situada en la ladera norte de la colina a la que se ha atribuido una funcioacuten fune-raria yo religiosa288 aunque Mazarakis Ainian no descarta tampoco su posible utilizacioacuten como ldquoresidenciardquo289 teniendo en cuenta ademaacutes que las tumbas se encuentran en esta eacutepoca estrechamente asociadas a los lugares de habitacioacuten290

286 Whitley 1991b 55 199-200 (con referencias) Para Toacuterico Whitley 1991b 200 DrsquoOnofrio 1995 86 nordm 77 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 91 Maratoacuten Whitley 1991b 199 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 64 DrsquoOnofrio 1995 85 nordm 51 Eleusis Whitley 1991b 199 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 2 DrsquoOnofrio 1995 84 nordm 32 Menidi Whitley 1991b 200 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 10 DrsquoOnofrio 1995 85 nordm 55 Aunque para Merenda (la antigua Mirrinunte) Whitley (1991b 200) sentildeala que no hay restos anteriores al MGII ver sin embargo nota 231 maacutes arriba cf DrsquoOnofrio 1995 56 Morris Apeacutendice 2 nordm 79 para la necroacutepolis geomeacutetrica en este lugar Xagorari-Gleiszligner 2005 En Anavyssos parece que despueacutes de las dos tumbas halladas del LPG los primeros hallaz-gos son de la fase de transicioacuten entre el EG II y el MG I ver notas 155 y 270 cf Morris 1987 79-80 para esta localidad DrsquoOnofrio 1995 84 (nordms 25 y 26) Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 90 a y b Argyropoulis Whitley 1991b 199 DrsquoOnofrio 1995 83 nordm 12 (la maacutes antigua sepultura del MG II a inicios del sVIII) Markopoulo (cerca de Merenda) Whitley 1991b 200 DrsquoOnofrio 1995 85 nordm 52-53 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 78 Falero con el hallazgo de una tumba de este periodo Whitley 1991b 200 para tumbas posteriores del LG en esta zona ver tambieacuten DrsquoOnofrio 1995 83 nordm 7 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 27

287 Whitley 1991b 55-57 postula un escenario de emulacioacuten competitiva entre los miembros de la eacutelite del Aacutetica

288 Primero se pensoacute que era una casa Burr 1933 542 ss Brann 1962 109-110 aunque lue-go los investigadores se decantaron por una estructura funeraria o de culto y lugar de comidas rituales en honor de muertos o ancestros HA Thompson ldquoActivity in the Athenian Agora 1966-67rdquo Hesperia 37 1968 36-72 60 Thompson-Wycherley 1972 17 n 50 Coldstream 1977 30 Whitley 1994a Mersch 1997 49-50 Por otra parte Morris (1987 229) y Whitley (1994 225) fechan el edifi cio en LG Ver sin embargo Mazarakis Ainian 1997 87 Para este complejo y las tumbas cercanas Eijnde 2010 113 ss (que lo interpreta como hall de banquetes para agasajar a invitados)

289 Mazarakis Ainian 1997 87 Lemos 2006 514 DrsquoOnofrio (2001 284-285) que lo compara con la unidad I-IV de Latouresa y sentildeala la ausencia de material inequiacutevocamente relacionado con actividad religiosa Ver para este tema Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo) y maacutes adelante en el texto

290 Morris 1987 65

92 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

El edifi cio oval del que se han hallado huellas de un hogar y posiblemente de bancos291 fue construido a fi nales del sIX y estuvo en pie quizaacutes hasta el uacuteltimo tercio del sVIII antes de su construccioacuten la zona fue utilizada como lugar de enterramiento292 en un espacio rodeado por tumbas algunas de ellas de gran riqueza como la de la mujer rica de mediados del sIX que algunos autores como Morris han relacionado hipoteacuteticamente con una zona de enterramiento de la familia de los basileis de Atenas los Medoacutentidas293 El lugar fue despueacutes durante el sVII (desde el segundo cuarto) parcialmente utilizado como depoacutesito votivo de caraacutecter ctoacutenico294 (Fig 18)

Geomeacutetrico tardiacuteo

Este periodo que se inicia hacia el 770760 tiene dos fases reconocidas el Geomeacutetrico tardiacuteo I (LGI) subdividido a su vez en a y b y el Geomeacutetrico tardiacuteo II (LG II) tambieacuten con dos etapas a y b295 En el Geomeacutetrico tardiacuteo (LG) y espe-cialmente desde el 750 la inhumacioacuten termina por reemplazar casi por completo a la cremacioacuten aunque eacutesta se mantiene durante todo el sVIII296 En Atenas se ponen en funcionamiento algunos cementerios o nuacutecleos de enterramientos nue-vos ademaacutes de los ya existentes (en el Ceraacutemico al sur ndasheacuteste de mayor entidad- y al norte del Eriacutedano) como el de la moderna Kallithea el del gimnasio posterior

291 Burr 1933 546- 547 Mazarakis Ainian 1997 87 Eijnde 2010 115292 Tumba de nintildeo y posiblemente otras Burr 1933 552-554 Coldstream 1977 30 Este espa-

cio de la pendiente norte del Areoacutepago deja de utilizarse para tumbas desde el inicio del Geomeacutetrico tardiacuteo posiblemente por utilizarse la zona como espacio para residencia Smithson 1974 330 cf DrsquoOnofrio 2001 265-266 La cronologiacutea de las tumbas geomeacutetricas del espacio en torno a la casa oval del Areoacutepago va desde el EG I hasta el MG I (hasta el 800) DrsquoOnofrio 2001 267 este mo-mento podriacutea coincidir con la construccioacuten de la ldquocasa ovalrdquo (DrsquoOnofrio 2001 275) y el inicio del uso de este espacio como residencia

293 Morris 1987 124 Coldstream 1995 DrsquoOnofrio 2001 274 ss La zona del Areoacutepago se asocia en el mito con la eacutepoca de Codro y los peloponesios que fueron rechazados y se reunieron en los altares de las Semnai como suplicantes Paus 7251-2 Henrichs 1994 41-42 tumba de Codro en las cercaniacuteas de la Acroacutepolis IG II2 4258 Codro estaacute tambieacuten vinculado al Iliso lugar de su muerte (Codro Lyc Leocr 86-87 Paus 1195 Pl Smp 208d Polyaen 118 Helaacutenico FGrHist 323 a F 23 Fereacutecides FGrHist 3 F 154 Hdt 576 Conoacuten FGrHist 26 F 1 26) cerca de donde se hallaba el teacutemenos dedicado a Codro Neleo y Basile ver nota 747 Areoacutepago en esta eacutepoca Mersch 1997 47 ss Para familia real Carlier 2005 Ver tambieacuten Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo)

294 Burr 1933 Whitley 1994a 225 DrsquoOnofrio 2001 Eijnde 2010 120 ss Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo)

295 Ver el cuadro cronoloacutegico Cf Morris 1995 64 (siguiendo la periodizacioacuten de Coldstream 1977) atribuye al Geomeacutetrico tardiacuteo (LG) que abarcariacutea del 760 al 700 dos etapas con varias fases el LG Ia (760-750) Ib (750-735) IIa (735-720) IIb (720-700)

296 Morris 1995 65 Cremaciones en LG I y II ver nota 308 maacutes abajo

93LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

del Cinosarges o el de la puerta Dipylon en la calle actual Pireos297 (fi g 16) De nuevo se ven en Atenas como en el Geomeacutetrico Medio I (segunda mitad del sIX) enterramientos de gran riqueza que pareciacutea que se habiacutea ldquodescentraliza-dordquo en cierto modo durante el Geomeacutetrico Medio II con enterramientos muy ricos en otras localidades como Eleusis y Anavyssos298

Quizaacutes lo maacutes llamativo del periacuteodo en cuanto a las tumbas es la aparicioacuten de los vasos del taller del ldquoMaestro de Dipylonrdquo e ldquoinventorrdquo de este estilo LG en el Geomeacutetrico tardiacuteo I299 (Fig 19) que consagra la tradicioacuten anterior de marcar las tumbas de miembros prominentes de la eacutelite con grandes vasos craacuteteras habi-tualmente para hombres y aacutenforas con asas en el cuerpo -belly-handled- para muje-res esta ceraacutemica estaacute decorada con las famosas escenas de prothesis y ekphora con procesiones de carros y soldados junto a otras representaciones de combates de hombres armados con escudos -el famoso escudo ldquoDipylonrdquo- o luchas navales300 escenas que en cualquier caso habiacutean comenzado a hacer su aparicioacuten ya en la ceraacutemica del periodo anterior301 Se ha discutido mucho sobre si las imaacutegenes

297 Coldstream 1977 109 y 137 estos cementerios nuevos son a fi nales del sVIII los cemen-terios maacutes ricos especialmente el de la viacutea del Pireo aunque hay que incluir tambieacuten algunas tum-bas del Ceraacutemico seguacuten Coldstream aquiacute se enterrariacutean las familias de linaje maacutes noble de Atenas como los Medoacutentidas Philaidai y Neleidas Ver Whitley 1991b 63 144-145 para el periacuteodo de MGII y LGI se constata la existencia de tumbas aisladas (en la zona del Olympieion por ejemplo) pequentildeos cementerios o grupos de tumbas en Cinosarges en la viacutea del Pireo o en el cementerio Dipylon en el aacutegora (Young 1939) en la viacutea Kriezi en el cementerio norte del Ceraacutemico en la viacutea sagrada en el gran cementerio al sur del Eriacutedano (en el aacuterea de Pompeion) cf Kuumlbler 1954 Morris 1987 81-82 Para el LG II en el que distingue un gran cementerio ndashel del sur del Eriacutedano- otros medianos ndashcomo el del Ceraacutemico norte el de la viacutea del Pireo o el del aacutegora- y otros maacutes pequentildeos o tumbas aisladas Whitley 1991b 166 Para cementerios del LG I ver tambieacuten Morris 1987 82 ss Para el cementerio en la zona del aacutegora el cementerio al sur de la Tholos (aacuterea de Strategeion) activo en la segunda mitad del sVIII hasta la primera parte del sVII Young 1939 esp 6 ss (tumbas desde el uacuteltimo cuarto del sVIII al primer cuarto del sVII con alguna tumba posterior de nintildeos) Brann 1962 111-112 DrsquoOnofrio 1995 63 Morris 1987 81 Eijnde 2010 106 ss aunque quizaacutes esta zona empieza a despejarse ya de enterramientos adelantando lo que ocurre parcialmente a inicios del sVII ver Townsed y DrsquoOnofrio en notas 193 271 y 312 Ademaacutes se percibe un movimiento hacia agrupaciones familiares maacutes grandes o se distinguen mejor que en las etapas anteriores (incluidos nintildeos) Coldstream 1977 135 (por ejemplo en ldquoPlattenbaurdquo del sur del Eriacutedano o el grupo familiar del aacutegora de la zona de la Tholos ver supra) Whitley 1991b 66 Houby-Nielsen 1992 360

298 Coldstream 1977 109 Eleusis y Anavyssos notas 282 y 283299 Para cronologiacutea del Geomeacutetrico tardiacuteo ver cuadro cronoloacutegico 300 Ahlberg 1971a Ahlberg 1971b Coldstream 1977 109 ss Coldstream 1968 27 ss Morris

1995 67 Whitley 1991b 140-142 Rombos 1988 esp 153 ss301 Ver por ejemplo una escena en miniatura de batalla naval en los dos lados de un pequentildeo

skyphos de fi nales del MG II en una tumba de Eleusis Eleusis 741 (en nota 484) cf Coldstream 1968 26-28 Carter 1972 34-5 pl 5c Escenas de batallas terrestres y navales ya en la ceraacutemica del MG II ver notas 280 y 485

94 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

reproducen escenas del pasado heroico y miacutetico o de la vida contemporaacutenea302 aunque quizaacutes la respuesta es compleja al no poder desechar la posibilidad de que ambas realidades estuvieran de alguacuten modo presentes al representarse al menos en ocasiones escenas del pasado miacutetico en un ldquolenguajerdquo visual contem-poraacuteneo aunque quizaacutes voluntariamente ldquoarcaizanterdquo distorsionado e idealizado pero en cualquier caso reconocible para el ldquopuacuteblicordquo mostrando escenas del mundo miacutetico y del pasado glorioso como imagen idealizada y justifi cacioacuten de los acontecimientos hechos y ldquohazantildeasrdquo de la eacutelite de esos momentos Algo similar ocurre sin duda con los poemas homeacutericos ldquoespejordquo en el que se miran y se reconocen los aristoacutecratas de esta eacutepoca303 De igual modo en representa-ciones miacuteticas posteriores se busca resaltar con frecuencia las conexiones con el presente como forma de justifi car las hazantildeas contemporaneas como ocurre por ejemplo con las imaacutegenes del Teseo y de la Stoa Pecile en eacutepoca de Cimoacuten en las que se percibe el paralelismo entre la lucha contra ldquoel baacuterbarordquo (troyanos amazonas) del pasado representado al modo contemporaacuteneo y la del presente (los persas)304

302 Vida contemporaacutenea aunque con concesiones en algunas imaacutegenes a la posible repre-sentacioacuten miacutetica Ahlberg 1971a 283 ss esp 288 ss (con biblografiacutea anterior) Ahlberg 1971b 55-70 108-109 en este sentido Carter 1972 25-58 Coldstream 1977 352 ss Rombos 1988 371 ss ver maacutes abajo nota 452 Para la idea sin embargo de que representan escenas o epi-sodios miacuteticos Webster 1955 este autor postula que el escudo Dipylon se usa como recurso para presentar un pasado heroico pues no existiriacutea en el sVIII (contra Ahlberg 1971b 65 Coldstream 1977 352 JN Coldstream Gnomon 46 1974 393-397 esp 394-395) en este sen-tido pero con una postura maacutes matizadas cf A Snodgrass ldquoTowards the Interpretation of the Geometric Figure Scenesrdquo AM 95 1980 51-58 (con bibliografiacutea anterior) Snodgrass sentildeala en este artiacuteculo la posibilidad de que representen a ldquogeneralised heroicrdquo picture as well as a ldquogene-ralised contemporaryrdquo onerdquo (p 52) y retoma con nuevos argumentos la teoriacutea de Webster sobre el escudo de Dipylon pp 56-58 Para Morris (1995 68-9) estas escenas apuntan a un cambio en la ideologiacutea de la polis y las interpreta como vuelta al pasado heroico pero al mismo tiempo garantes de un nuevo orden ciacutevico de la polis Otro problema debatido es el de si estas escenas estaacuten infl uenciadas o derivan directamente de la difusion de los poemas homeacutericos cf Webster 1955 contra Snodgras supra Para la relacioacuten de la eacutepica con el culto heroico ver maacutes abajo nota 374 Para escenas navales de LGI y muchas menos (soacutelo cuatro) en LGII ver nota maacutes arriba nota 300

303 Para la cuestioacuten homeacuterica ver maacutes abajo nota 412304 Escenas en Stoa Pecile Paus 115 Musti - Beschi 1982 314 ss DL 715 Plu Cim

45 sch Ael Aristid III p 531 Dindorf Campone 2004 149 JP Barron ldquoBakchylides Theseus and a wolly Cloakrdquo BICS 27 (1980) 1-8 T Cerrato ldquoSofocle Cimone Antenore e i Venetirdquo Athenaeum 43 (1985) 167-174 esp 171 Biraschi 1989 62-63 (de inspiracioacuten cimo-niana) Theseion JP Barron ldquoNew Light on Old Walls the Murals of the Theseionrdquo JHS 92 (1972) 20-45 Teseo y Cimoacuten Walker 1995 55-61 Cf M Valdeacutes ldquoJustifi caciones religiosas del imperialismo ateniense en la eacutepoca de la Penteconteciardquo Grecia ante los Imperios V Reunioacuten de historiadores del mundo griego SPAL monografiacuteas XV JM Corteacutes et alii eds Sevilla 2011 141-154

95LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

Los uacuteltimos vasos del taller de Dipylon coinciden con la carrera del llamado ldquoPintor de Hirschfeldrdquo hacia el LGIb (c 750-735) con un estilo ldquomenos inspira-dordquo seguacuten Coldstream305 (Fig 20)

En el Geomeacutetrico tardiacuteo II (LG II) se experimenta desde el punto de vista de la ceraacutemica un cierto ldquodecliverdquo y cambios en la decoracioacuten con fi guras y escenas maacutes ldquofl uidasrdquo mientras que los vasos monumentales que marcaban las tumbas dejan de utilizarse aunque se siguen pintando vasos de menor tamantildeo que se entierran con el muerto por lo que desaparece la visibilidad al menos permanente o no vinculada al rito de enterramiento de estos vasos ahora aacutenforas306 (Fig 21)

La inhumacioacuten realizada en shaft graves es decir en tumbas excavadas en po-zos o fosas rectangulares se inaugura en Atenas sobre todo en los ricos cemen-terios del Cinosarges y de la viacutea del Pireo de modo que miembros de la eacutelite en Atenas aceptan el nuevo rito que se habiacutea inaugurado ya en un periodo anterior (MG II) sobre todo en relacioacuten con tumbas femeninas en otros lugares como Eleusis307 A partir del 750 la cremacioacuten se mantiene en determinados lugares del Aacutetica como Anavyssos y Trachones En Atenas aunque la norma es la inhuma-cioacuten no desaparece completamente la cremacioacuten como por ejemplo en el rico cementerio de la viacutea Kriezi donde se tiende a reemplazar el aacutenfora por un caldero de bronce que signifi cativamente aparece tambieacuten en esta eacutepoca en el contexto de las ofrendas votivas en los santuarios aunque a veces se suele incluir en el en-terramiento una craacutetera o una neck-handled aacutenfora ambas formas asociadas a los varones de alto estatuto social308

305 Coldstream 1977 114 escela soacutelo con temas funerarios no ya de combates (ejemplo Fig 34 a Athens 990) Para los cambios estiliacutesticos entre representaciones en vasos del LG I y los del LG II Whitley 1991b 163-5 seguacuten esta autor el estilo se vuelve maacutes ldquocursivordquo y con maacutes movi-miento ver sobre todo Rombos 1988 154 y 380 cese en LGII de representacioacuten de luchas por mar o por tierra iniciado ya a fi nales de LGIb

306 Coldstream 1977 117-119 Cambio en la visibildad Whitley 1991b 165 Morris (1995 69) sentildeala que aunque el nuacutemero de escenas de prothesis se incrementa de 23 en LG I a 33 en LG II su naturaleza cambia relegaacutendose en los talleres ldquoclaacutesicosrdquo (herederos del maestro de Dipylon) a zonas subsidiarias de decoracioacuten mientras que pintores de otros talleres no las relegan Por otra parte a fi nales del sVIII la mayoriacutea de estas escenas vienen de talleres en el campo (en Toacuterico por ejemplo o en Trachones) Rombos 1988 77-91 357-368

307 Coldstream 1977 119-120 Eleusis ver nota 282 y Coldstream 1977 351 Inhumacioacuten a principios del sVIII (Whitley 1991b 138) aunque continuacutean las praacutecticas asociadas a la cremacioacuten como por ejemplo la deposicioacuten de ciertos vasos y los vasos que marcan las tumbas en inhumaciones Whitley sentildeala que la inhumacioacuten estaacute maacutes asociada con mujeres en el LGI 1991b 145 157-160 y que en el LG II se completa la transicioacuten de la cremacioacuten a la inhumacioacuten 1991b 162 cf Morris 1987 80 122-123 quien sentildeala como el inicio del movimiento hacia la inhumacioacuten en el Ceraacutemico en el MG con las primeras tumbas de inhumacioacuten de nintildeo y de adulto (G 20 y hS 109) destacando que el traacutensito de la cremacioacuten a la inhumacioacuten se completa a fi nales del MG II

308 Coldstream 1977 120 (caldero de bronce fi g 40 a) craacutetera o una neck-handled aacutenfora tum-bas 58 71 72 del Ceraacutemico tumba en la Pnyx en la viacutea Kriezi tumba 26 (con espada de hierro)

96 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

La praacutectica de la inhumacioacuten en Atenas viene acompantildeada de transforma-ciones importantes como sobre todo a partir de mediados de siglo de un au-mento notable del nuacutemero de enterramientos y de una acusada diferenciacioacuten entre ellos Esta realidad se ha asociado desde los estudios de I Morris309 con la ampliacioacuten del ldquoenterramiento formalrdquo a la mayor parte de la poblacioacuten con cementerios especiacutefi cos tambieacuten para nintildeos Esta teoriacutea no impide pensar tam-poco en cualquier caso en la posibilidad al mismo tiempo de un aumento de la poblacioacuten310 que generalmente se asocia con el nacimiento de la polis que tambieacuten postula I Morris para estos momentos en Atenas Las tumbas aisladas o las pe-quentildeas agrupaciones de tumbas dan paso a cementerios de cierta importancia y entidad311 Al mismo tiempo el aumento en Atenas de pozos en la zona del aacutegora puede llevar a pensar en una mayor concentracioacuten de la poblacioacuten frente a una mayor dispersioacuten anterior en pequentildeos nuacutecleos o aldeas312

En esta eacutepoca se da tambieacuten de nuevo como sentildealoacute Coldstream una ldquodisper-sioacutenrdquo de poblacioacuten y de la riqueza por el Aacutetica pero a diferencia de la tendencia

Para calderos en la acroacutepolis y en santuarios Coldstream 1977 126-128 Ver maacutes abajo nota 489 (en la acroacutepolis) Morris 1995 66 destaca que se evoca con la cremacioacuten a un rito ldquoheroicordquo este autor sentildeala que prevalece la inhumacioacuten pero que hay tambieacuten cremaciones Morris 1987 125-128 Whitley 1991b 162 El hecho de encontrar este tipo de objeto (el caldero de bronce) en las tumbas y en los santuarios podriacutea evocar la asociacioacuten argumentada por Polignac entre el culto de heacuteroes y dioses y el rito funerario de los poderosos (Polignac 1996b) Para cremaciones en sVIII ver tambieacuten Houby 1992 346-7

309 Morris 1987 idem 1995 Diferencias de riqueza en los enterramientos en la segunda mitad del sVIII Coldstream 1977 117 135 este autor constata tambieacuten un movimiento hacia grupos familiares como el del aacutegora 1977 120 137

310 Postulado por A Snodgrass Archaeology and the Rise of the Greek State Cambridge 1977 10-16 idem 1980a 22-4 43 idem 1986b 18 este autor sigue destacando un aumento de la poblacioacuten aunque acepta la teoriacutea de Morris del ldquoformal burialrdquo Snodgrass 2006 269 ss Sin embargo como ha resaltado W Scheidel ldquoThe Greek demographic expansion models and comparisons JHS 123 2003 120-140 es muy difiacutecil por no decir imposible determinar hasta queacute punto los cambios en los enterramientos refl ejan eventos demograacutefi cos o convenciones culturales y por ello critica la teoriacutea de Tandy (1997 23-4 46-58) y Sallares (1991 86 90) que han retomado la idea de una explosioacuten demograacutefi ca en el sVIII Scheidel prefi ere mantener una recuperacioacuten de la depresioacuten del fi nal del mundo miceacutenico sin ldquoexplosionesrdquo excepcionales hasta la eacutepoca claacutesica p 136

311 Ver nota 297312 DrsquoOnofrio 1995 62 asentamientos indicados por sepulturas y pozos con material domeacutesti-

co funerario y votivo cf Brann 1961 93-146 idem 1962 113 Camp 1986 33 Townsed 1995 11-12 En el sVII esta aacuterea seraacute parcialmente liberada de sepulturas ver Whitley 1991b 64 Mersch 1997 58 Para DrsquoOnofrio en el sVII se produciriacutea defi nitivamente la formacioacuten de un nuacutecleo de asentamiento urbano unitario en torno a la acroacutepolis 1995 64 Es signifi cativa la construccioacuten en la zona del cementerio al sur de la Tholos (ver nota 297) de un recinto (edifi cio A) a fi nales del sVIII (y en uso hasta mediados del sVII) probablemente asociado al cementerio utilizado como lugar de habitacioacuten y para comidas ritualizadas en honor a los muertosancestros (Eijnde 2010 108 ss) lo que indica todaviacutea para esas fechas la imbricacioacuten de haacutebitat y lugar de enterramiento Asentamientos tambieacuten al sur de la acroacutepolis DrsquoOnofrio 2007-2008 448-449

97LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

similar que percibiacutea este autor a fi nales del sIX no se realiza ldquohacia las costasrdquo sino hacia el interior mediante la colonizacioacuten del territorio cultivable del Aacutetica313 Sin duda esta realidad no es ajena al hecho de que Atenas a diferencia de otras poleis como las euboicas no sale en el sVIII a colonizar nuevos territorios314

El aumento de la visibilidad de las tumbas y posiblemente tambieacuten de pobla-cioacuten se realza auacuten maacutes en este contexto territorial pues crece tambieacuten de forma considerable el nuacutemero de lugares habitados del Aacutetica (ver fi g 22) en forma de pequentildeas comunidades rurales aldeanas nuevas (aunque algunas con tradicioacuten anterior) como el Aigaleos Analatos Ag Paraskevi Brauroacuten315 Draphi Keratea Koropi (antigua Esfeto)316 Koukouvaones Liossia Laurion Pireo Falero Palaia Kokkinia (Munquia) Spata Trachones Vari (Lathouresa) Vouliagmeni Voyiati (u Oion) Salvo Argyropoulis los lugares de periodo previo como Toacuterico Maratoacuten Anavyssos Merenda MenidiAcarnas o Eleusis continuacutean Aparte de Trachones el material de estos sitios no es muy grande317 De todos estos lugares soacutelo hay restos de enterramientos salvo en Lathouresa (Vari) y en Toacuterico

En la colina de Lathouresa se encuentra un complejo de edifi cios del Geomeacutetrico tardiacuteo y de eacutepoca arcaica junto al asentamiento en la llanura de Vari El complejo de edifi cios I-IV entre los que hay una construccioacuten absidal con bancos pudo estar asociado a la residencia de un jefe local no necesariamente extranjero como sugiere Lauter o de una familia prominente constituyeacutendose al mismo tiempo en un lugar de reunioacuten de banquetes y de culto El lugar pri-vilegiado en lo alto de una colina le da una posicioacuten destacada dominando el asentamiento de la llanura que disponiacutea de dos cementerios separados del haacute-bitat El enclave de Vari-Lathouresa presenta por tanto una concentracioacuten de la poblacioacuten posiblemente en una aldea con una diferenciacioacuten social importante

313 Coldstream 1977 78 125-126 133-4 sentildeala la existencia de tumbas ricas en Merenda Koropi Spata Snodgrass 2006 207 ss Morris (1987 143) tambieacuten destaca que en LG IIb las tumbas maacutes ricas estaacuten en lugares como Koropi Merenda Spata y Menidi aunque no lo interpreta como una descentralizacioacuten de la riqueza como Coldstream sino en la liacutenea de la adopcioacuten del nuevo orden simboacutelico por parte de estas comunidades

314 Diferencia con Atenas sentildealada por Coldstream 1977 135 Para colonizacioacuten euboica D Ridgway The Greek Western Greeks Cambridge 1992 B DrsquoAgostino ldquoEuboean Colonisation in the Bay of Naplesrdquo in Tsetskhladze GR ed Ancient Greeks East and West Leiden 1999 207-228 Para una visioacuten general de la colonizacioacuten griega arcaica A Domiacutenguez Monedero La Polis y la expansioacuten colonial griega (siglos VIII-VI) Madrid 1991

315 En esta localidad hay restos de ceraacutemica desde el Protogeomeacutetrico y algunos autores plan-tean que el culto pudo iniciarse en el sIX ver nota 230 Contra Eijnde 2010 134

316 Donde hay trabajo de metal DrsquoOnofrio 1995 68 85 nordm 44317 Para todos estos sitios con referencias Whitley 1991b 55 (y fi g 3) 200 s cementerios

del LG I y II Morris 1987 81-82 ver para referencias de estos lugares el apeacutendice 2 p 222 ss DrsquoOnofrio 1995 64 ss y 83 ss con fi g 1 y 2 Coldstream 1977 133 fi g 43 Snodgrass 1980a 22-23 fi g 3-4 Mersch 1997 45 ss

98 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

constataacutendose asimismo un trabajo local de ceraacutemica El lugar elevado la ldquoacroacute-polisrdquo posiblemente se transformoacute como sugieren Mazarakis Ainian y Mersch en un lugar de culto en la tholos edifi cio VIII construido probablemente como sentildeala Mazarakis Ainian sobre una eschara o altar entre el 700 y el sVI aC per-durando hasta el fi nal de la eacutepoca arcaica e incluso con posterioridad El culto posiblemente serviacutea como referente para las comunidades de la llanura y quizaacutes como sugiere Mazarakis Ainian pudo estar consagrado a una divinidad femenina ctoacutenica del estilo de Demeacuteter asociada a la agricultura318 (Figs 23 24 y 25)

Tambieacuten en Toacuterico hay restos de asentamiento y de edifi cios de eacutepoca geomeacute-trica En el Cementerio oeste se encontraron tres estructuras dantildeadas por cons-trucciones posteriores de tumbas de las cuales la maacutes antigua con restos de un banco se remonta al Geomeacutetrico temprano y fue reconstruida posiblemente en el Geomeacutetrico tardiacuteo (Fig 26) Existen distintas interpretaciones sobre la funcio-nalidad de estos edifi cios situados junto a las tumbas pues en ellos se han encon-trado restos que permiten pensar tanto en una funcioacuten de taller para el trabajo de metal como en lugar de culto posiblemente ctoacutenico o asociado con el cementerio circundante sobre todo en la segunda fase319 En lo alto de la colina Velatouri tambieacuten se encontroacute un complejo de edifi cios de fi nales del Geomeacutetrico tardiacuteo e inicios de la eacutepoca arcaica (del Subgeomeacutetrico) en el que se han identifi cado una cocina y un comedor con bancos que Mersch interpreta como una ldquocasa de un jeferdquo pero tambieacuten con una posible funcioacuten cultual320 (Fig 39 y Fig 40)

318 Lauter sin embargo sostiene que el recinto estaba dedicado al heacuteroe fundador Lauter 1985b 48-50 Mersch 1997 51 ss Mazarakis Ainian 1997 116-119 144 las fi gurillas predominan-tes dedicadas en el santuario son fi guras femeninas sentadas y Mazarakis Ainian interpreta el san-tuario (frente a la tesis de Lauter) como dedicado a una divinidad ctoacutenica femenina posiblemente Demeacuteter Para este complejo ver tambieacuten Fagerstroumlm 1988 48-50 Eijnde 2010 207 ss 377 ss (propone como candidatas para el culto en la ldquoTholosrdquo que identifi ca como un lugar de banquetes a Demeacuteter Aacutertemis o Hera 213)

319 Edifi cio situado maacutes al norte del complejo (X-XIIXXII) y posiblemente una primera fase del edifi cio III del EG (con ceraacutemica tambieacuten protogeomeacutetrica) con posible funcioacuten de trabajo de metal (fi g 26) Bingen 1967a 29-30 Mazarakis Ainian 1997 146-147 (con biblio-grafiacutea) 254 cf Themelis 1976 53-54 Mersch 1997 54-55 Mazarakis sentildeala sin embargo tambieacuten para los edifi cios construidos (o reconstruidos ndashpara el edifi cio III- en este lugar) en el Geomeacutetrico tardiacuteo (III-XXVI) que pudieron estar asociados con praacutecticas de culto ancestrales y de los muertos aunque pudieron haber sido tambieacuten casas normales construidas entre tumbas Mazarakis Ainian 1997 147 317 En cualquier caso merece la pena recordar la relacioacuten del trabajo del metal con las residencias de los liacutederes y el poder de los basileis en la eacutepoca oscura (Mazarakis 2006) y la vinculacioacuten de eacutestos con el culto Un edifi cio maacutes al sur de los menciona-dos del que soacutelo se conserva un aacutengulo recto (XXX) puede ser del periacuteodo intermedio entre los otros es decir del MG II o LG I Bingen 1984 144 Mazarakis Ainian 1997 146 Para Toacuterico ver tambieacuten notas 232 y 286 maacutes arriba

320 J Servais laquoLes fouilles sur le haut du Veacutelatouriraquo in Mussche et al 1967b (Thorikos III) 9-30 Mazarakis Ainian 1997 293 Mersch 1997 55-57

99LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

En este contexto es importante sentildealar la posibilidad destacada por DrsquoOnofrio y Polignac no soacutelo de una colonizacioacuten desde Atenas sino desde nuacutecleos de gran tradicioacuten o antiguumledad en el territorio del Aacutetica como Toacuterico Maratoacuten Eleusis Anavyssos Merenda o Menidi asiacute como las posibilidades de cierta movilidad relativa de la poblacioacuten ndashsentildealado por DrsquoOnofrio- en una mis-ma aacuterea como por ejemplo en la zona de Falero en la de Argyropoulis y en Helleniko y tal vez en la del entorno de Merenda321 Ademaacutes como veremos despueacutes muchos de los nuacutecleos de poblacioacuten de una misma aacuterea tienen como punto de referencia un lugar de culto322 en momentos en los que ya hay posi-blemente cierta organizacioacuten y conciencia de unidad panaacutetica pero en los que tambieacuten se destacan y se construyen identidades locales y se perfi la una ldquoauto-nomiacuteardquo regional que enlaza como sentildealaacutebamos maacutes arriba con muestras im-portantes de riqueza a nivel local

Por otra parte es interesante sentildealar que durante este periodo y especialmen-te desde el Geomeacutetrico tardiacuteo II se produce no soacutelo esta ldquodispersioacutenrdquo de la poblacioacuten por el territorio sino tambieacuten una ldquofragmentacioacutenrdquo diversifi cacioacuten y variabilidad importante en las formas de enterramiento323 esta realidad podriacutea llevar a pensar en confl ictos y disensiones o al menos en disparidades internas y territoriales entre los distintos nuacutecleos del Aacutetica y sobre todo con respecto a Atenas aunque desde el 720 se percibe una tendencia a la homogeneizacioacuten y a la simplicidad324

321 DrsquoOnofrio 1995 66 y p 68 Esta colonizacioacuten tambieacuten desde estos otros lugares de gran an-tiguumledad reconocida por el propio Gelder 1991 62 Polignac 1995b 84 ver tambieacuten DrsquoOnofrio 1997

322 En este sentido DrsquoOnofrio 1995323 Diversifi cacioacuten de la riqueza que comienza en el 730 fecha de las uacuteltimas craacuteteras en las

tumbas ver nota 306 Varias de las craacuteteras son de lugares del campo (dos de Trachones un frag-mento de Toacuterico y dos fragmento -sin publicar- de Merenda y Brauroacuten) Variabilidad en las tum-bas en Atenas y todaviacutea maacutes fuera de Atenas Morris 1995 64-65 (con referencias y bibliografiacutea) Aparicioacuten de una gran variedad regional en la segunda mitad del sVIII Morris 1987 128 Para la idea de la fragmentacioacuten del poder no soacutelo en Atenas sino en toda Grecia Morris 1999 68 ss

324 Aunque en LG Ib y IIa (750-720) no hay tantas escenas de confl ictos en las representaciones de la ceraacutemica (Coldstream 1977 135 144 soacutelo temas funerarios) y ademaacutes no hay armas en las tumbas (Whitley 1991b 165) no signifi ca que no haya confl icto sino que han cambiado las formas de expresioacuten de la eacutelite quizaacutes las armas no se entierran precisamente porque se necesitan o tam-bieacuten puede ser debido a razones ideoloacutegicas Whitley sentildeala que en esta etapa se ponen muchos menos objetos en las tumbas que antes y se desviacutean a los santuarios Whitley 1991b 165 Quizaacutes a partir del 720 (LG IIB) momento en que se da esa ldquohomogeneizacioacutenrdquo y ldquosimplicidadrdquo (Morris 1995 71-73) puede hablarse de una tendencia tambieacuten hacia la unifi cacioacuten en la que tiene tambieacuten un papel el demos aunque no estamos de acuerdo con el concepto de isonomiacutea para el demos en este periodo como propone Morris siacute pudo regularizase por primera vez la asamblea del demos (quizaacutes ya desde mediados del sVIII) a la que se dariacutea un papel en la confi guracioacuten de la polis aunque sin duda restringido y muy limitado

100 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

En el Aacutetica como en Atenas existen sin duda varios talleres locales de bron-cistas en esta segunda mitad del sVIII pero tambieacuten de fabricantes de fi gurillas y ceramistas en una eacutepoca en la que son destacables todaviacutea las infl uencias orien-tales (hasta el 730) pero en la que Atenas seguacuten Coldstream ha dejado de ser una potencia mariacutetima conclusioacuten a la que llega a traveacutes de la observacioacuten de las variaciones en las representaciones de barcos y la expansioacuten de la ceraacutemica aacutetica desde el MGII hasta el LG I Este autor achaca a un enfrentamiento temprano con Egina (a mediados del sVIII) la causa de estas transformaciones325 Sin ne-gar esta posibilidad habriacutea que detenerse a refl exionar tambieacuten sobre si existen motivos internos tanto en relacioacuten con el supuesto ldquonacimientordquo de la polis de estos momentos (o la isonomiacutea que sugiere Morris para esta segunda mitad del sVIII) como sobre todo con la posibilidad de divergencias y disensiones in-ternas dentro del Aacutetica que habriacutean provocado una defi ciencia (o ldquocorterdquo) en la coordinacioacuten de todo el territorio desde le nuacutecleo central Atenas

Otros signos de ldquocristalizacioacutenrdquo de la polis que se dan paradoacutejicamente al tiempo en que se percibe esta fragmentacioacuten y dispersioacuten y que luego trataremos de explicar con los procesos asociados al sinecismo son las huellas ahora maacutes claras de actividad religiosa cultual y quizaacutes festiva en la acroacutepolis de Atenas que tal vez podriacutean asociarse a unas ldquoprimitivas Panateneasrdquo326 La acroacutepolis parece que se transforma en lugar de culto central y emblemaacutetico no soacutelo para el asty sino tambieacuten probablemente para el territorio del Aacutetica en su conjunto

Hacia el 700 se producen cambios signifi cativos en el registro arqueoloacutegico sobre todo en relacioacuten de nuevo con las formas de enterramiento con una

325 Coldstream 1977 132-133 Para una persistencia sin embargo de actividad comercial Greco - Torelli 1983 92

326 Dedicaciones en la acroacutepolis de vasos y de placas votivas Coldstream 1977 332 Boardman 1954 Unos pocos fragmentos de LG tienen escenas fi guradas con guerreros (con escudo Dipylon) procesiones de carros barcos un triacutepode y mujeres realizando la ldquodanza del anillordquo (fi g 44) Glowacki 1998 80 Cf Graef-Langlotz 1925-1933 guerreros nordms 257 281 283 285 290 291 292 294 carros y jinetes 279 293 296 307 barcos 259 260 276 277 290 300 triacutepode 298 bailarinas 282 286 303 305 Ver tambieacuten Kirk 1949 Toumllle 1964 18-21 88-101 Estas representaciones podriacutean hacer referencia ya quizaacutes a actividades u ocasiones festivas en las Panateneas posteriores teniacutea lugar una procesioacuten armada con hombres con escudo carros y tambieacuten un barco que podriacutea estar recogida ndashal menos en relacioacuten a los ldquohombres con escudordquo y los caballeros- en el pasaje de la Iliacuteada Hom Il 2549 (ver tambieacuten Hom Od 780-81) en el que se menciona una fi esta ldquoal cabo del antildeordquo asociada con Menesteo y los kouroi de los atenienses (Valdeacutes 2010b) En este sentido pue-den interpretarse tambieacuten las escenas de prothesis y ekphora de vasos dedicados en la acroacutepolis que se asocian con un contexto agoniacutestico y de juegos que evocan no soacutelo los realizados con ocasioacuten de los funerales sino tambieacuten ahora los relacionados con el culto acropolitano en unas posibles Panateneas primitivas En cualquier caso tambieacuten podriacutean haber sido dedicaciones a la diosa por parte de los vencedores de los juegos fuacutenebres en el contexto de los enterramientos Langdon 1997 Glowaki (1998 80) sentildeala tambieacuten la relacioacuten de los juegos fuacutenebres con el culto heroico y recuerda que la acroacutepolis era considerada el lugar de enterramiento de heacuteroes como Ceacutecrope o Erecteo

101LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

vuelta a la cremacioacuten ahora primaria327 y se dan transformaciones en el estilo ceraacutemico inauguraacutendose el Protoaacutetico Se inicia una etapa de ldquoreplieguerdquo con menos restos visibles de tumbas y de haacutebitats en Atenas y en el Aacutetica aunque no se puede negar tampoco la continuidad de varios de los asentamientos a pesar del menor nuacutemero de tumbas encontradas en el periodo arcaico328

De nuevo Morris ha relacionado estos cambios con restricciones al enterra-miento formal que vuelve a ser seguacuten este autor patrimonio exclusivo de la eacutelite A diferencia de Morris sin embargo no pensamos que estas transformaciones sean signo de una recesioacuten en la ldquoformacioacuten de la polisrdquo que habiacutea ldquocuajadordquo du-rante el sVIII sino maacutes bien como veremos en el capiacutetulo siguiente refl ejariacutean una consolidacioacuten afi anzamiento y un ldquocierre de fi lasrdquo de una polis fuertemente aristocraacutetica que parte de un uacuteltimo consensopacto de los nobles del Aacutetica con el que se fi naliza el proceso de sinecismo de Atenas Este uacuteltimo pacto proyec-tado en el imaginario en el mito de Teseo habriacutea sido precedido de un momento de unidad formal de Atenas en la que se da cierto reconocimiento institucional al demos a traveacutes de la regularizacioacuten de la asamblea ya quizaacutes desde mediados del sVIII y que podriacutea asociarse con los cambios en la arqueologiacutea de la uacuteltima parte del sVIII

En esos momentos (700) se percibe una ruptura tambieacuten con el modelo de asentamiento precedente en Atenas y se consolida posiblemente este enclave como un nuacutecleo habitado unitario y concentrado liberaacutendose de sepulturas la zona del aacutegora y el espacio maacutes cercano a la acroacutepolis329

En el proacuteximo capiacutetulo nos detendremos a analizar la teoriacutea de sinecismo como proceso al tiempo que consideramos tambieacuten ldquoel nacimiento de polisrdquo como un proceso en el que pueden encontrarse elementos -o hitos en el caso del sinecismo- que manifi estan una ldquocristalizacioacutenrdquo de la ciudad-estado en el sVIII despueacutes de un periodo largo de gestacioacuten

327 Ver Morris 1995 70 s a fi nales del LG IIb se produce un cambio hacia una mayor simplici-dad y homogeneidad y se vuelve a la cremacioacuten en este caso primaria Ver tambieacuten Houby-Nielsen (1992 esp 353) quien encuentra signos de continuidad entre el LG y el Protoaacutetico

328 Cf Mersch 1997 58329 DrsquoOnofrio 1995 62-64 esta autora asocia el fi n de la utilizacioacuten funeraria del aacutegora ndashque

es parcial- junto con la implantacioacuten de talleres artesanales y del culto heroico con una posible utilizacioacuten nueva de esta aacuterea ndasho de su parte central- para uso comunitario Para el aacutegora liberada de sepulturas ver tambieacuten Mersch 1997 50

CAPIacuteTULO 3EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

31 INTRODUCCIOacuteN

Sin duda el anaacutelisis de los siglos IX y VIII es crucial para comprender el surgimiento de la polis en Atenas y la formacioacuten sociopoliacutetica y territorial de esta ciudad-estado que aparece con unos claros rasgos ldquoaristocraacuteticosrdquo en su confi guracioacuten poliacutetica de eacutepoca arcaica330 fundamentalmente durante el sVII hasta las reformas y las transformaciones que tuvieron lugar en el sVI En este apartado vamos a tratar de sentildealar los elementos que fueron importantes para el surgimiento de la polis en Atenas en este periacuteodo Geomeacutetrico pero tam-bieacuten desarrollaremos la relacioacuten de este proceso con la probable unifi cacioacuten territorial y poliacutetica del Aacutetica en esa eacutepoca Este desarrollo pensamos que es inseparable del ldquonacimiento de la polisrdquo con su progresiva institucionalizacioacuten formalizacioacuten regularizacioacuten que implica la creacioacuten de magistraturas y de oacuter-ganos de gobierno centralizados Es decir el sinecismo se halla imbricado con la constitucioacuten de Atenas como ciudad-estado331 que abarcaba una comunidad

330 Arist Ath 31-4 Valdeacutes 2000a idem 2004331 Para el proceso de formacioacuten de la polis ver Snodgrass 1986 A Snodgrass ldquoLa formazio-

ne dello stato grecordquo Opus 5 1986 Sakellariou 1989 p 335 ss WG Cavanagh ldquoSurveys cities and Synoecismrdquo in Rich ndash Wallace-Hadrill eds 1991 97-118 Snodgrass 1991 Morris 1991 MH Hansen ldquoThe Polis as a Citizen-Staterdquo in Hansen ed 1993 7-29 Snodgrass 1993 KR Raafl aub ldquoHomer to Solon the Rise of the polis The Written Sourcesrdquo in Hansen ed 1993 41-105 WG Runciman ldquoOrigins of States The Case of Archaic Greecerdquo Comparative Studies in Society and History 24 1982 351-77 Merece la pena consultar las refl exiones de Greco-Torelli 1983 65-93 Idea de nacimiento de la polis de forma maacutes paulatina y con continuidad desde eacutepoca miceacutenica sin ldquoexplosioacutenrdquo atribuida al sVIII SP Morris ldquoIntroductionrdquo in G Kopcke y I Tokumaru eds Greece Between East adn West 10th-8th Centuries BC Maguncia 1992 xiii-xviii p xvii matizaciones tambieacuten en Polignac 1995a Para este tema cf M Valdeacutes ldquoLa formacioacuten del estado en Atenas El sinecismo aacutetico entre mito y realidadrdquo in M Campagno J Gallego C G Mac Gaw eds El estado en el Mediterraacuteneo antiguo Egipto Grecia y Roma Buenos Aires 2011 157-179

104 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

poliacutetica y un territorio defi nido inusualmente grande en cualquier caso para una polis griega332

El repaso realizado de la evidencia material muestra que aunque hay con-tinuidad en muchos aspectos con respeto al Protogeomeacutetrico se producen sin embargo algunos cambios que tienen que ver sin duda con la consolidacioacuten de la eacutelite de Atenas y del Aacutetica durante el sIX y con el afi anzamiento de una diferen-ciacioacuten social posiblemente presente desde el sX pero menos visible arqueoloacutegi-camente En este periodo no soacutelo tiene la eacutelite la exclusividad de la ldquovisibilidadrdquo de los enterramientos sino que eacutestos siguen siendo complejos y se utilizan para manifestar el estatuto con intereacutes en dejar huella visible y memoria del muerto El aumento de la riqueza en los ajuares de las tumbas durante el EG y el MG I en Atenas en momentos en los que se enfatiza quizaacutes auacuten maacutes la exclusividad en los enterramientos -pues desaparecen en gran medida los de los nintildeos- que se empiezan a marcar con grandes craacuteteras (especialmente en el Ceraacutemico) indica quizaacutes un aumento y una consolidacioacuten de la diferenciacioacuten social pero quizaacutes tambieacuten y de forma simultaacutenea nuevas elecciones en las formas de expresioacuten del estatuto social en el contexto comunitario

Atenas constituye el nuacutecleo principal del Aacutetica y aunque el asentamiento en este enclave es probablemente todaviacutea disperso ligado espacialmente con los enterramientos hasta al menos la segunda mitad del sVIII posiblemente hay ya cierta nocioacuten comunitaria en torno al liderazgo de determinadas familias promi-nentes En ellas las mujeres parecen que tienen un papel importante o al menos una visibilidad destacada en las manifestaciones de los entierros333 Entre estas familias podriacutea sobresalir si atendemos en este caso a la tradicioacuten un primus inter pares o una familia ldquorealrdquo

Existe posiblemente un control y cierta coordinacioacuten de la eacutelite en la ldquoges-tioacutenrdquo del territorio circundante -quizaacutes ya desde el Protogeomeacutetrico- es decir de la llanura del Pedioacuten que incluye el valle del Ceacutefi so hasta la costa donde la ldquomarca fronterizardquo la constituye un santuario de origen protogeomeacutetrico el de

332 Para el concepto de normalpolis (unos 5 oacute 6 km de radio) ver JL Bintliff ldquoCity-country relation-ships in the ldquonomal polisrdquo in RM Rosen - I Sluiter eds City countryside and the spatial organization of value in classical Antiquity Leiden 2006 13-32 Gallego 2009 39-42 (con maacutes bibliografiacutea) Sobre la nat-uraleza y caracteriacutesticas de la polis Hansen ed 1995 Hansen - Raafl aub eds 1995 MH Hansen - K Raafl aub eds More studies in the ancient Greek polis Papers from the Copenhagen Polis Centre 3 Stuttgart 1996 MH Hansen Introduction to an inventory of Polis Acts of the Copenhagen Polis Centre Vol 3 Copenhagen 1996 TH Nielsen ed Yet more studies in the Ancient Greek polis Papers from the Copenhagen Polis Centre Stuttgart 1997 Hansen ed 1997 Hansen ed 1998 P Flensted-Jensen ed Further studies in the Ancient Greek polis Papers from the Copenhagen Polis Centre 5 Stuttgart 2000 Hansen - Nielsen eds 2004 MH Hansen Polis an introduction to the ancient Greek city-state 2006 37-47 Hansen ed 2007

333 Ver notas 259 267 274 y 275 Mujer quizaacutes como forma de ldquointercambiordquo entre nuacutecleos familiares prominentes en momentos en los que es todaviacutea esencial el protagonismo de los oikoi como base del entramado social de este periodo

105EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

Palaia Kokkinia dedicado a Aacutertemis en eacutepoca posterior En el otro extremo de esta llanura por noroeste Menidi cuenta sin duda con una eacutelite que tendriacutea co-nexiones importantes con Atenas pero quizaacutes asimismo cierta ldquoautonomiacuteardquo en la gestioacuten de los recursos y del territorio circundante Dentro de la llanura del Pedioacuten delimitada por el Egaleo el Penteacutelico el Parnes y el Himeto monte en el que se encuentra otro santuario de origen protogeomeacutetrico podriacutean distinguirse como sentildeala DrsquoOnofrio dos zonas el alto y el bajo Ceacutefi so la primera dominada por Menidi (Acarnas) y la segunda por Atenas

Sin duda la agricultura imbricada con la ganaderiacutea son las fuentes principales de riqueza en momentos quizaacutes de apropiacioacuten y de afi anzamiento del control y de la produccioacuten de la tierra como podriacutean indicar los modelos de graneros hallados en la tumba de la ldquomujer ricardquo de mediados del sIX en la zona del Areoacutepago334 (fi g 15) Existen sin embargo otras actividades ligadas a la eacutelite fuentes de su enriquecimiento como el control del comercio de larga distancia que aumenta en el sIX asiacute como del trabajo del metal y de la orfebreriacuteajoyeriacutea local esencial a la hora de plasmar en objetos ostentatorios y de lujo las diferen-cias de riqueza y de estatuto social

No sabemos praacutecticamente nada del resto de la poblacioacuten no perteneciente a la eacutelite ni de coacutemo eran las relaciones entre ellos y con los cabezas de los oikoi maacutes prominentes en estos momentos Una de las viacuteas para tratar de adentrarse y vislumbrar algo de estas relaciones es recurrir a los poemas homeacutericos e ldquoima-ginarrdquo la existencia de labriegos con cierta autonomiacutea en la gestioacuten de la tierra y en la produccioacuten considerados como miembros del demos aunque eso siacute en muchos aspectos supeditados a la eacutelite a los que deben ciertas prestaciones335 Sin duda tambieacuten habriacutea otros grupos sociales maacutes ldquodesclasadosrdquo dependientes sin tierras o jornaleros como los thetes homeacutericos situados en los delicados liacutemites entre la dependencia permanente y la esclavitud sin que pueda todaviacutea quizaacutes determinarse netamente la liacutenea divisoria entre ambas categoriacuteas

334 Para las posibilidades de una agricultura maacutes intensiva ya en este periodo y de la integracioacuten de agricultura y ganaderiacutea a pequentildea escala asociada precisamente con la agricultura intensiva por la necesidad de abono que junto con la rotacioacuten de cultivos sustituiriacutea en ocasiones al barbecho ver nota 276 Osborne 1998 [1996] 80-82 esta integracioacuten agriculturaganaderiacutea y agricultura maacutes intensiva no tendriacutea por queacute conllevar necesariamente seguacuten este autor un modelo de asentamiento en granjas aisladas pues ldquocuando las comunidades son pequentildeas la explotacioacuten intensiva de caraacutecter familiar puede llevarse a cabo desde una aldea y no desde una granja aisladardquo (p 82) Ver sin em-bargo a partir fundamentalmente del anaacutelisis de Homero las posibilidades de la existencia de cierta transhumancia (en general de distancias cortas) y de rebantildeos mantenidos aparte de la explotacioacuten agriacutecola praacutectica ligada fundamentalmente a los ricos Skydsgaard 1988 este autor no excluye de todas formas la posibilidad de que una pequentildea cantidad de ganado especialmente cabras y ovejas junto a animales de tiro fueran mantenidos en las granjas por campesinos comunes es decir el cam-pesino ldquomediordquo que posee como promedio en eacutepoca posterior unas 5 hectaacutereas Burford 197778

335 Ver para este tema nota 188 maacutes arriba

106 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Atenas es el nuacutecleo maacutes importante y los miembros de la eacutelite que aquiacute se en-tierran tienen posiblemente un ascendiente especial en el contexto de las relacio-nes entre los distintos territorios del Aacutetica en los siglos IX y VIII como muestran las coincidencias estiliacutesticas y la emulacioacutenimitacioacuten de Atenas aunque tambieacuten son patentes las diferencias de las eacutelites locales A pesar de ello en el sIX no existe probablemente una ldquocentralizacioacutenrdquo ni un control o un ldquogobiernordquo de todo el territorio del Aacutetica en momentos en los que no ha nacido todaviacutea la comunidad poliacutetica la polis o ciudad-estado que se halla en viacuteas de formalizacioacuten Esta ascen-diente aunque es reconocido posiblemente por la poblacioacuten y los miembros de la eacutelite de los enclaves maacutes destacados y maacutes antiguos del territorio del Aacutetica como Menidi Maratoacuten Eleusis Toacuterico Anavyssos o Merenda no implica una gestioacuten comuacuten ni una subordinacioacuten ldquopoliacuteticardquo en ese periodo al menos en el sIX

Es posible que como en el sX algunos miembros de la eacutelite de Atenas asiacute como otros grupos de poblacioacuten se instalen o se apropien de territorios en zonas alejadas sin dejar de mantener contactos con el nuacutecleo central aunque se obser-va tambieacuten un progresivo afi anzamiento y raigambre local de estas eacutelites que se constituyen sin duda en elementos de referencia para las poblaciones del entorno menos visibles arqueoloacutegicamente y quizaacutes asociadas con una posible ldquomovilidad relativardquo de los asentamientos Es decir al mismo tiempo que se da una concien-cia comuacuten ldquopanaacuteticardquo con punto de referencia en Atenas se producen desarro-llos identitarios y conciencia de pertenencia a determinadas zonas marcadas por nuacutecleos antiguos y emblemaacuteticos (como Eleusis Maratoacuten Toacuterico Anavyssos o Merenda) y por lugares de culto en zonas estrateacutegicas para la delimitacioacuten y el con-trol del territorio circundante como el santuario de altura del Himeto orientado hacia la llanura del Pedioacuten y que podriacutea constituir un referente para la poblacioacuten agraria del Pedioacuten y una marca ldquofronterizardquo de este territorio En la otra vertiente de este monte se encuentra un nuacutecleo de actividad minera importante (Christos) junto al la cuevasantuario de altura de ldquoProfeta Eliacuteasrdquo de cara a la Mesogea po-siblemente del sVII aunque podriacutea remontarse a fechas anteriores y ser tambieacuten una marca delimitadora y un referente para la poblacioacuten de esta otra llanura336 Otro santuario similar de altura es el de Agrieliki en funcionamiento desde eacutepoca Protogeomeacutetrica en la entrada hacia la llanura de Maratoacuten Existen otros santua-rios de altura maacutes recientes algunos que no se remontan maacutes allaacute del sVIII y otros inaugurados todaviacutea maacutes tarde en el sVII337 El culto se constituye probablemente en elemento de defi nicioacuten y de identidad de las comunidades locales y ese culto puede esta asociado tambieacuten como ha estudiado Mazarakis Ainian con las ldquocasas

336 Ver nota 224 Se distinguen las dos vertientes tambieacuten por formas de enterramiento diferen-tes ver Luce en nota 214 maacutes arriba

337 El santuario del monte Parnes con restos tambieacuten desde el Protogeomeacutetrico nota 216 Para estos santuarios de altura ver maacutes adelante notas 688 943 945

107EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

de los jefesrdquo338 confi guradas al mismo tiempo en eacutepoca Geomeacutetrica como lugares de deliberacioacuten de banquetes y de celebraciones de la eacutelite con posible proyeccioacuten comunitaria

En este apartado vamos a adentrarnos en procesos y en realidades de eacutepoca Geomeacutetrica que caracterizaron los procesos sociopoliacuteticos y territoriales de ese periodo desde el punto de vista del fenomeacuteno denominado ldquosinecismordquo pero antes haremos algunos apuntes breves sobre la basileia en esta eacutepoca

32 BASILEIA Y NACIMIENTO DE LA POLIS

En el Aacutetica la tradicioacuten de la basileia se vincula con enclaves como Atenas fundamentalmente (o con Eleusis) pero no con otros lugares emblemaacuteticos y antiguos como Maratoacuten o Toacuterico Existe tambieacuten una tradicioacuten de ldquobasileisrdquo teacuter-mino que como ha sentildealado Carlier fue posiblemente utilizado para designar de manera colectiva al ldquoconsejordquo del basileus339 La basileia de la que hablamos ya en el primer capiacutetulo debe ser considerada como una forma de liderazgo de un primus inter pares con maacutes prestigio y preeminencia religiosa que el resto de la eacutelite formada por miembros de oikoi prominentes relativamente similares entre ellos La basileia presente en las tradiciones de sinecismo que analizaremos maacutes adelante es la de Atenas En los relatos se habla de poleis ndashposiblemente en el sentido de pequentildeos nuacutecleos de habitacioacuten repartidos por el territorio con ldquoau-tonomiacuteardquo- y de nobles que se coordinan con el basileus de Atenas pero tambieacuten luchan contra eacutel

La tradicioacuten de la basileia en Atenas como ha sentildealado y argumentado de forma acertada Carlier parece antigua Se remonta a los primeros atidoacutegrafos como Helaacutenico que se apoyan sin duda en relatos orales anteriores340 Seguacuten la tradicioacuten los primeros arcontes fueron los uacuteltimos reyes y tuvieron un caraacutecter decenal desde mediados del sVIII (753) Despueacutes de esta fecha hacia el uacuteltimo cuarto del sVIII (713) los arcontes-reyes decenales dejaron de ser de la familia real de los ldquoMedoacutentidasrdquo341 Estos relatos pueden ser signifi cativos como vere-mos despueacutes para comprender el contexto de la regulacioacuten y de la creacioacuten de

338 Mersch 1997 para Lathouresa y Toacuterico Lathouresa Mazarakis Ainian 1997 116 144 238 316 fi g 141 144 153

339 Los basileis como los ancianos formaban el consejo del rey y participaban de sus banquetes y de su toma de decisiones Carlier 1984 145 ss Ruzeacute 1989 211-231 Ver tambieacuten refl exiones de Lenz 1993 316 ss

340 Jacoby 1973 [1949] 8-70 Carlier 2005 127 n 4 considera posible que la lista de arcontes haya comenzado a ser anotada en 683 y que las genealogiacuteas escritas hayan circulado al menos desde el sVI

341 Carlier 2005 125-126 Arcontes decenales Arist Ath 31 Paus 4137

108 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

magistraturas y de un gobierno colegiado de aristoacutecratas en el inicio de la polis Sin embargo ahora nos interesa resaltar la idea contenida en la tradicioacuten de una ldquorecesioacutenrdquo de la basileia que se muestra destacando la perversidad de los uacuteltimos Medoacutentidas342 Este receso se produce frente al gobierno colegiado de los aristoi ejercido a traveacutes de magistraturas establecidas de forma progresiva seguacuten las fuentes siendo el basileus de Atenas como sentildealamos maacutes arriba soacutelo un ldquopri-mero entre igualesrdquo

La arqueologiacutea en efecto apunta a la existencia de un grupo relativamente similar de miembros de la eacutelite sobre todo en Atenas pero tambieacuten en otros lu-gares del Aacutetica en el sIX Quizaacutes en este panorama sobresaliacutea de forma aparen-temente no demasiado perceptible por la arqueologiacutea alguna o algunas familias con mayor prestigio que se arrogaban esta ldquoascendenciardquo real como los propios Medoacutentidas y otros gene emparentados con ellos en las fuentes posteriores en momentos (el sIX) en los que quizaacutes se ldquorecuperardquo o se ldquoreinventardquo la idea del basileus El papel de eacuteste tuvo que ser maacutes bien nominal ldquoceremonialrdquo o religioso sin que existiera una diferenciacioacuten socioeconoacutemica demasiado signifi cativa con el resto de los miembros de la eacutelite sino fundamentalmente de prestigio lo que le dariacutea presumiblemente una mayor capacidad de decisioacuten consensuada en cualquier caso entre los aristoi que se distinguen unos de otros por un mayor o menor prestigio y por su capacidad de liderazgo aunque las diferencias se ci-mentan tambieacuten sin duda en una distinta capacidad econoacutemica dentro de una relativa homogeneidad en este sentido

Desde el punto de vista de la arqueologiacutea algunos autores como Morris han destacado la posibilidad de que las tumbas del sIX de la zona del Areoacutepago (Fig 27) que tienen cierto caraacutecter exclusivo pudieran asociarse con esta casa ldquorealrdquo de los Medoacutentidas343 En este sentido podriacutea vincularse a ellos tambieacuten la casa oval del Areoacutepago (Fig 18) que quizaacutes formaba parte de un complejo maacutes am-plio344 construida en el uacuteltimo cuarto del siglo IX y que se mantuvo en pie quizaacutes hasta el uacuteltimo tercio o cuarto del sVIII345 fecha en la que la tradicioacuten sentildeala la

342 Son interesantes en este sentido las refl exiones de Carlier (2005 132-133) quien destaca que el hecho de ldquomanchar la memoria de los Medoacutentidasrdquo podriacutea corresponder a la formacioacuten del estado aristocraacutetico y a la ldquorecesioacutenrdquo por tanto del basileus en el sVIII Seguacuten la tradicioacuten Hippomenes el uacuteltimo de los arcontes decenales medoacutentidas a quien se atribuyen rasgos tiraacutenicos actuoacute cruelmente cf Diod 8221 Jacoby 1973 [1949] 145 Carlier 1984 365-366

343 Morris 1987 124 Coldstream 1995 DrsquoOnofrio 2001 274 ss344 La casa contaba con un hogar y bancos existe ademaacutes una pared que sale de la parte sur del

edifi cio cf Burr 1933 544 fi g 2 pared AA Brann 1962 109 DrsquoOnofrio 2000 281-282 cree que seriacutea un patio al aire libre

345 Burr 1933 Mazarakis Ainian 1997 86-87 DrsquoOnofrio 2000 277 Morris (1987 229) y Whitley (1994 225) piensan que el edifi cio es del Geomeacutetrico tardiacuteo aunque con interrogacioacuten Para la fecha de inicio posiblemente ldquoantes de fi nales del sIXrdquo pero incierto DrsquoOnofrio 2000 280 con n 51 Burr (1933 547 566-567) cree que se va cayendo gradualmente permaneciendo

109EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

sustitucioacuten de los arcontes-reyes Medoacutentidas por otros no pertenecientes a esta familia en el 713346

No soacutelo el Areoacutepago sino tambieacuten otras zonas de la ciudad como el Iliso se ligan en la tradicioacuten ateniense a la basileia de eacutepoca oscura Alliacute los restos del Delfi nio podriacutean remontarse a eacutepoca geomeacutetrica al sVIII (quizaacutes a mediados) como han sentildealado Travlos y Mazarakis Ainian347 No hay que olvidar que el Delfi nio pasaba en la tradicioacuten por ser la ldquoresidenciardquo del monarca miacutetico Egeo el padre del artiacutefi ce en el mito del sinecismo Teseo Este lugar podriacutea haber sido la ldquocasa de un jeferdquo348 que luego se habriacutea transformado en lugar de culto de una divinidad -Apolo Delfi nio- con una funcioacuten ciacutevica importante en el origen del arcaiacutesmo349

Por uacuteltimo habriacutea que considerar tambieacuten desde esta perspectiva de la basileia el Pritaneo de Atenas En su estudio sobre este edifi cio Miller350 sosteniacutea que habriacutea podido ser la sede del basileus y de su consejo de basileis antes de serlo del arconte epoacutenimo creado posiblemente en el contexto de la formalizacioacuten y del nacimiento de ciertas ldquomagistraturasrdquo quizaacutes en el sVIII Miller postulaba tambieacuten una muy probable antiguumledad de este edifi cio central que habriacutea podido tener su origen en el sIX o en el sVIII Si el Pritaneo se remonta en efecto a eacutepoca geomeacutetrica y especiacutefi camente a fi nales del sIX o a inicios del sVIII en momentos en los que hay cierta coordinacioacuten de nobles del Aacutetica pero quizaacutes

hasta inicios sVII y que tiene una vida aproximadamente de un siglo desde fi nales sIX o inicios sVIII hasta fi nales del sVIII Finales del sVIII (en el uacuteltimo tercio) Brann (1962 109-110 notas 2-3) Coldstream 1977 30 Mazarakis 1997 87 DrsquoOnofrio (2000 284-285) piensa que sigue siendo utilizado en el sVII 2001 284-285 Eijnde 2010 116 cree sin embargo que el edifi cio comenzoacute a dejar de utilizarse a mediados del sVIII y que se derrumbariacutea hacia el 735 aC

346 Ver nota 341 Para la posible funcionalidad de esta ldquocasardquo ver maacutes arriba notas 288 y 289 Ver fi g 18

347 Hay posiblemente una casa del sVIII con dos habitaciones y al sur del edifi cio una pared de otro recinto que pudo contener tambieacuten un edifi cio Travlos situacutea la fecha de construccioacuten a mediados del sVIII y lo identifi ca con el predecesor de Apolo Delfi nio Travlos 1971 83 (ceraacutemica miceacutenica y geomeacutetrica y restos de muros de eacutepoca geomeacutetrica) ver tambieacuten Travlos 1983 326 Mazarakis Ainian 1997 245 Cerca hay tumbas submiceacutenicas protogeomeacutetricas y geomeacutetricas Con precaucioacuten Eijnde 2010 284-285

348 Para estas ldquocasa de jefesrdquo ver el trabajo exhaustivo de Mazarakis Ainian 1997349 Cerca de esta zona se encuentra tambieacuten el teacutemenos de ldquoCodro Neleo y Basilerdquo ver nota

747 Antiguumledad de Apolo Delfi nio Graf 1979 Funcioacuten ciacutevica y de reconocimiento de la ciudada-niacutea del Delfi nio desde la eacutepoca arcaica ver infra nota 740 Relacioacuten de Teseo y Egeo con el Delfi nio (palacio del rey) ver nota 612

350 Miller 1978 21-22 y 53 que mantiene que el Pritaneo existioacute por primera vez en eacutepoca geomeacutetrica hacia el sIX u VIII y que se constituyoacute en el momento del sinecismo El Pritaneo era la sede en eacutepoca posterior de los phylobasileis de Atenas que se sentaban alliacute para juzgar And (1) Misterios 78 Arist Ath 41 2 Poll 8120 Sede del basileus tambieacuten Valdeacutes 2001 n 143 Para basileis ver maacutes abajo en texto y notas 474 y 482

110 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

no una unifi cacioacuten ldquocompletardquo entonces podriacutean tener cierta verosimilitud las alusiones en los texto de Tuciacutedides y de Plutarco sobre el sinecismo al papel y a la centralidad del Pritaneo que en el texto se pone en relacioacuten eso siacute con instituciones anacroacutenicas e inexistentes351 El edifi cio estaacute en pie con seguridad en el sVII momento en el que era ya la sede del arconte epoacutenimo pero tambieacuten signifi cativamente del ldquoconsejo de basileisrdquo (los phylobasileis posteriores)352 lo que implica cierta trayectoria anterior de este lugar central de Atenas

En esta liacutenea puede interpretarse parte de la actividad festiva y ritual vincula-da al Pritaneo ligado por procesiones al Iliso y especiacutefi camente al santuario del Delfi nio en pie posiblemente desde mediados o fi nales del sVIII ambos edifi -cios se relacionan en las fi estas de las Pianopsias y de las Targelias como se ve en el trayecto realizado en Atenas por el miacutetico Teseo autor del sinecismo con los joacutevenes atenienses (como ldquofaacutermacosrdquo) antes de partir a Creta353

El edifi cio situado en el aacutegora vieja ndashel aacutegora ldquode Ceacutecroperdquo o de Teseo- al este de la acroacutepolis auacuten no se ha encontrado aunque hay varias tentativas de lo-calizacioacuten354 (Fig 28) En cualquier caso este lugar originario de gobierno tiene las caracteriacutesticas que podriacutean haber hecho de eacutel una ldquocasa de jeferdquo o lugar de deliberacioacuten y de banquetes355 del basileus y de su consejo los basileis reconverti-do en lugar de gobierno y centro de culto de Hestia el Hogar de la comunidad poliacuteada En este sentido como hemos sentildealado es sin duda signifi cativo tanto el

351 Th 2152 Plu Thes 24352 Arist Ath 3 Ver notas 474 y 482 para Pritaneo y phylobasileis353 Plu Thes 181 Maacutes referencias y bibliografiacutea en Valdeacutes 2002a 84354 Para Pritaneo Miller 1978 En las uacuteltimas deacutecadas se ha situado al este de la acroacutepolis el

aacutegora vieja o aacutegora de Ceacutecrope donde se hallariacutea el Pritaneo despueacutes del descubrimiento in situ de un horos del santuario de Aglauro GS Dontas ldquoThe true Aglaurionrdquo Hesperia 52 1983 48-63 Ch Schnurr ldquoDie alte Agora Athensrdquo ZPE 105 1995 131-138 TL Shear Jr ldquoIsonomous trsquoAthenas epoiesates The Agora and the Democracyrdquo in WDE Coulson et al (eds) The Archaeology of Athens and Attica Oxford 1994 226 ss JK Papadopoulos ldquoThe Original Kerameikos of Athens and the Sitting of the Classical Agorardquo GRBS 37 1996 107-128 SG Miller ldquoArchitecture as Evidence for the Identity of the Early Polisrdquo in MH Hansen ed 1995 202 ss (al noreste) E Lippolis ldquoTra il Ginnasio di Tolomeo ed il Serapeion la ricostruzione topografi ca di un quartiere monumentale di Atenerdquo Ostraka 4 1995 43-67 N Robertson ldquoThe City Center of Archaic Athensrdquo Hesperia 67 1998 283-302 Luce 1998 11 ss Para un intento de localizacioacuten del Pritaneo cerca del monumento de Lisiacutecrates y de la viacutea de los triacutepodes Schmalz 2006 Estas consideraciones no son sufi cientes para ignorar tanto el papel de la zona situada al oeste de la acroacutepolis entre eacutesta y el Areoacutepago como tam-bieacuten tempranamente (al menos desde Soloacuten) del aacutegora del Ceraacutemico cf introduccioacuten de E Greco in E Greco ed La cittagrave greca antica Istituzioni societaacute e forme urbane Roma 1999 Valdeacutes 2000a idem 2004c F de Polignac ldquoForms and Processes Some Thoughts on the Meaning of Urbanization in Early Archaic Greecerdquo in R Osborne y B Cunliffe eds Mediterranean Urbanization 800-600 BC Oxford2995 45-69 p 55 DrsquoOnofrio 2007-2008 438-439 con n 12 (con bibliografiacutea)

355 Para la importancia de eacutestos en relacioacuten con la fi gura del basileus y a partir de la arqueologiacutea religiosa de Atenas en la Edad de Hierro Eijnde 2010 esp 325 este autor ha llegado tambieacuten a conclusiones similares en cuanto a la ldquocasardquo del basileus en eacutepoca oscura (el Pritaneo)

111EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

papel de este edifi cio en los relatos tradicionales del sinecismo (en Tuciacutedides y en Plutarco) como el hecho de que sea la sede del tribunal del o ldquoconsejordquo de los phylobasileis originariamente designados como basileis asiacute como el hecho de que la palabra ldquopriacutetanordquo tenga en origen una acepcioacuten muy cercana a la de arconte o rey356

La basileia por tanto se encuentra en el origen de la polis como una institucioacuten importante pero en proceso de recesioacuten frente al gobierno colegiado de los aris-toi Su papel emblemaacutetico sobre todo en el terreno religioso en cierto modo per-petuado por el arconte-rey puede rastrearse a traveacutes de la tradicioacuten pero tambieacuten de los cultos y de la topografiacutea de la Atenas geomeacutetrica

33 FUENTES Y DEBATES EN TORNO AL SINECISMO

Seguacuten Tuciacutedides (215) el sinecismo de Atenas fue una unioacuten poliacutetica que no conllevoacute un traslado de la poblacioacuten al centro sino una unifi cacioacuten poliacutetica del territorio del Aacutetica357 Uno de los principales problemas para el sinecismo de Atenas reside en que precisamente las fuentes de las que se dispone no se remontan maacutes allaacute del sV Varios autores partiendo de este hecho han preferido no tener en cuenta estos relatos para adentrarse en los procesos histoacutericos y te-rritoriales de la eacutepoca geomeacutetrica y de inicios del arcaiacutesmo Esta es la postura por ejemplo de Whitley358 Osborne se muestra maacutes cauto y aunque consciente de la manipulacioacuten constante de las tradiciones destaca que es importante tenerlas en cuenta En este sentido afi rma que ldquoel panorama literario y el arqueoloacutegico deberaacuten ser dispuestos por separado antes de combinarlosrdquo y que ldquorara vez uno permite iluminar al otro pero los dos juntos de manera distinta contribuyen a arrojar cierta luz sobre el mismo mundordquo359

Desde nuestro punto de vista en relacioacuten con el sinecismo de Atenas es importante considerar y tener en cuenta la tradicioacuten escrita aunque sea posterior no soacutelo porque es uacutetil para adentrarse en coacutemo se representaban los atenienses de eacutepoca claacutesica su pasado lo que nos habla de la ideologiacutea y de las realidades contemporaacuteneas (como por ejemplo la refl exioacuten sobre la democracia360) sino

356 Ver maacutes abajo en el texto y nota 478357 Aunque Aristoacutefanes e Isoacutecrates siacute hablan de una unifi cacioacuten ldquofiumlsicardquo Isoacutecrates Encomio de

Helena 35-36 Aristoacutefanes Pluto 627 Cf Tambieacuten Diod 4618 Cic De Leg 2 2 5 Otras fuentes cf Moggi 1976 51 ss

358 Whitley 1991b 59 Sinecismo como invencioacuten Papadopoulos 2003 314-315 Eijnde 2010 373 Cautela tambieacuten en Parker 1996 13

359 Osborne 1998 [1996] 31-32360 Democracia y sinecismo de Teseo Valdeacutes 2009b n 15 Gotteland 2001 263-264 Walker

1995 53-54 cree que Teseo como demoacutecrata se desarrolla a partir de las Suplicantes de Euriacutepides

112 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

porque puede preservar posiblemente un nuacutecleo elaborado en el imaginario de la historia vivida de eacutepoca geomeacutetrica y de oriacutegenes del arcaiacutesmo

Uno de los elementos que habriacutea que dilucidar en primer lugar seriacutea el de si es posible que estos relatos o narraciones del sinecimo es decir esta tradicioacuten sineciacutestica se remonte a eacutepoca arcaica fundamentalmente en forma de relatos orales (sin descartar alguna probable alusioacuten escrita que no haya llegado hasta no-sotros) porque en este caso podriacuteamos estar ante la elaboracioacuten y la construccioacuten en el imaginario de procesos histoacutericos de un pasado reciente o contemporaacuteneo quizaacutes desde el sVIII Estos relatos se rehicieron constantemente como muestra el hecho de que todaviacutea se readapten en el momento de su puesta por escrito durante la eacutepoca claacutesica momento que recoge diferentes tradiciones de Teseo algunas posiblemente antiguas como la de Teseo rey aristocraacutetico en Tuciacutedides frente al Teseo demoacutecrata de Euriacutepides o de Isoacutecrates versioacuten claramente for-mulada en el clasicismo361

Existen muchos indicios que ayudan a pensar que esta tradicioacuten del sinecismo estaba ya presente en Atenas arcaica En primer lugar los reyes y personajes miacuteti-cos implicados en los relatos del sinecismo son conocidos en Atenas en el arcaiacutes-mo fundamentalmente Ceacutecrope362 y Teseo pero tambieacuten otros como Erecteo Pandioacuten Orneo Egeo los Palaacutentidas y Menesteo363

En segundo lugar la realidad de la dodecaacutepolis jonia a partir de la que se mo-deloacute posiblemente la ldquododecaacutepolisrdquo Aacutetica del ldquosinecismo de Ceacutecroperdquo podriacutea remontarse al arcaiacutesmo y quizaacutes a eacutepoca geomeacutetrica (sVIII) al menos como construccioacuten cultural y religiosa364

Por otra parte determinados elementos mencionados en estas tradiciones del sinecismo como el protagonismo del Pritaneo la antiguumledad de las ldquopoleisrdquo y de varios de los enclaves mencionados (sobre todo Atenas ndashCecropia- Toacuterico Maratoacuten en la Tetraacutepolis Eleusis o Brauroacuten) asiacute como las divisiones territoriales entre los hijos de Pandioacuten apuntan a lugares instituciones y realidades preclis-teacutenicas365

Pero quizaacutes la prueba maacutes concluyente para pensar en la circulacioacuten de relatos sobre el sinecismo en eacutepoca arcaica es el hecho de que existiera una fi esta las

361 Ver Valdeacutes 2009b y nota anterior362 Gourmelen 2004 229 ss (esp 231-232 para la antiguumledad de esta tradicioacuten) Ceacutecrope re-

presentado como rey ya a inicios del sVI LIMC VI 1992 1084-85 sv Kekrops (I Kasper-Butz et al) Shapiro 1998 132

363 Valdeacutes 2009b n 11 Valdeacutes 2007364 Seguacuten Roebuck 1955 el nuacutemero 12 del Panjonio ya estaacute presente en Homero (Il 11 692)

en los 12 hijos de Neleo Para el Panjonio ver maacutes arriba nota 133 365 Pritaneo ver notas 350 y 354 Enclaves de la ldquododecaacutepolisrdquo ver Valdeacutes 2001 y maacutes

abajo en el texto Divisioacuten territorial del Aacutetica en el mito de Pandioacuten ver maacutes abajo notas 897 y 898

113EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

Sinecias incluida y posiblemente reestructurada en el calendario de Soloacuten366 -lo que llevoacute aparejado sin duda algunas transformaciones como se hicieron tambieacuten posteriormente en eacutepoca claacutesica para integrar por ejemplo el culto de Eirene- que se asocia con el ldquosinecismo de Teseordquo367 Praacutecticamente no hay duda de que la fi esta de las Sinecias -cuyo nombre hace referencia a un sinecismo- existiacutea en eacutepoca arcai-ca pues las instituciones e instancias mencionadas en ella368 son anteriores a la re-organizacioacuten clisteacutenica y tienen coherencia en una celebracioacuten instaurada en alguacuten momento del arcaiacutesmo como veremos despueacutes posiblemente a inicios del sVII aunque fuera reestructurada al incluirse en el calendario de fi estas soloniano369

Por uacuteltimo podriacutea ser tambieacuten signifi cativa la presencia de un teacutemenos dedica-do a Teseo en el aacutegora vieja en eacutepoca arcaica al menos desde el sVI (Arist Ath 154) una de cuyas funciones era congregar al demos (quizaacutes por fratriacuteas y maacutes tarde en eacutepoca claacutesica por demos) acorde con el papel miacutetico de Teseo en una unifi cacioacuten conmemorada por una celebracioacuten -las Sinecias- que reuniacutea ademaacutes posiblemente en su segundo diacutea al pueblo por fratriacuteas lo que explicariacutea la pre-sencia de los dioses fratrios en la fi esta370

Asiacute pues existen probablemente relatos orales y una tradicioacuten relativa al si-necismo (o sinecismos) en eacutepoca arcaica y quizaacutes desde fechas bastante antiguas como los siglos VIII y VII Estas tradiciones se habriacutean ido reelaborando cons-tantemente guardando memoria de un pasado relativamente reciente (80-100 antildeos)371 aunque proyectadas al pasado miacutetico maacutes lejano ndashsituado en la Edad de

366 Oliver 1935 21 Sokolowski 1962 27 ss nordm 10 Para una edicioacuten reciente Lambert 2002 esp 363-364

367 Th 215 St Byz sv Athenai y EtM sv Epakria Chora sch Ar Pax 1019 y sch Ar Pl 627 Charax de Peacutergamo FGrHist 103 F 43 Sinecias confundidas con ldquoMeteciasrdquo por Plutarco Plu Thes 24 4

368 Los phylobasileis ndashconocidos como basileis probablemente en el sVII como se argumentaraacute maacutes adelante- los dioses de las fratriacuteas las tribus jonias Ver maacutes abajo el apartado 512

369 Para la fi esta JD Mikalson The Sacred and civil Calendar of the Athenian Year Princeton 1975 29-31 L Deubner Attische Feste Berlin 1932 36-38 HW Parke Festivals of the Athenians London 31 ss Robertson 1992 31 ss Sinecias en relacioacuten con el sinecismo de Teseo y con la topografiacutea de Atenas Luce 1998 27 Sinecias e instituciones arcaicas como las fratriacuteas o los basileis Valdeacutes 2004a

370 Theseion Valdeacutes 2000b 41-54 idem 2002a 157 ss idem 2009b (con referencias y bibliogra-fiacutea) Ver tambieacuten Luce 1998 Para este lugar en eacutepoca claacutesica ver nota 304

371 Para el concepto de ldquorecent pastrdquo en la memoria cultural y en la tradicioacuten oral Vansina 1985 23 J Assmann La memoria culturale Scrittura ricordo e identitagrave politica nelle grandi civiltagrave antiche Torino 1997 (ed original en alemaacuten 1992) 23-26 Para la memoria colectiva como ldquointencional historyrdquo es decir como conocimiento social del pasado e interpretacioacuten y entendimiento propio de una sociedad fundamental para su identidad colectiva H-J Gehrke ldquoMyth history and collective identity uses of the past in ancient Greece and beyondrdquo in N Luraghi ed The Historianrsquos Craft in the Age of Herodotus Oxford 2001 286-313 L Foxhall H-J Gehrke y N Luraghi eds Intentional History Spinning Time in Ancient Greece Stuttgart 2010

114 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Bronce- como forma de justifi car y legitimar los cambios Pensamos que estos relatos son un instrumento valioso para adentrarse en la historia de la formacioacuten de la polis como ldquorepresentacionesrdquo en el imaginario de los procesos y de las formas de organizacioacuten social poliacutetica y territorial

En este sentido nos parecen sumamente valiosas las refl exiones de J Vansina recogidas tambieacuten por P Carlier sobre la tradicioacuten oral Vansina a partir de sus estudios de la tradicioacuten oral africana considera a eacutesta como una hipoacutetesis histoacuteri-ca formulada por el grupo estudiado

ldquoas such oral tradition is not only a raw source It is a hypothesis similar to the historianrsquos own interpretation of the past Therefore oral traditions should be treated as hypotheses and as the fi rst hypothesis the modern scholar must test before he or she considers othersrdquo

Carlier sentildeala que para aceptar o rechazar las hipoacutetesis propuestas por la tra-dicioacuten oral hace falta por una parte un anaacutelisis interno de su estructura y de su geacutenesis verosiacutemil y por otra parte someter estas hipoacutetesis a una confrontacioacuten con otras fuentes si existen372

Ademaacutes como sentildeala tambieacuten Sakellariou en relacioacuten con los relatos referen-tes a la migracioacuten jonia las tradiciones que podriacutean preservar acontecimientos histoacutericos se ven ldquocontaminadosrdquo con el mito373 o mejor se formulan en forma miacutetica transfi riendo a un pasado legenario a heacuteroes prestigiosos realidades pre-sentes y pasadas en un proceso de reformulacioacuten y adaptacioacuten constante pero con cierta coherencia interna

Desde este punto de vista posiblemente desde eacutepoca geomeacutetrica sobre todo desde el sVIII momento de recuperacioacuten del pasado -como se manifi esta en las recitaciones eacutepicas y en el culto heroico374- e inicios del arcaiacutesmo se produce una

372 Vansina 1985 196 199 este autor destaca la importancia de la tradicioacuten oral para la re-construccioacuten del pasado y sentildeala que ldquocorrige otras perspectivas del mismo modo que otras per-spectivas la corrigen a ellardquo estas otras perspectivas en nuestro caso derivan de la arqueologiacutea y de otras fuentes que aluden al ordenamiento festivo e institucional de la ciudad maacutes arcaica Ver Carlier 2005 136

373 Sakellariou 1958 13-28374 Recitaciones eacutepicas West 1988 Para el culto heroico en el sVIII hay una ingente biblio-

grafiacutea Citamos algunos tiacutetulos C Beacuterard ldquoReacutecupeacuterer la mort du prince heacuteroiumlsation et formation de la citeacuterdquo in Gnoli - Vernant eds 1982 89-105 A Snodgrass ldquoLes origines du culte des heacuteros dans la Gregravece antiquerdquo in Gnoli - Vernant eds 1982 107-119 R Haumlgg ldquoGifts to the Heroes in Geometric and Archaic Greecerdquo in T Linders - G Nordquist eds Gifts to the gods Uppsala 1987 Snodgrass 1988 Whitley 1988 I Morris ldquoTomb Cult and the Greek Renaissancerdquo Antiquity 62 1988 750-761 C Antonaccio ldquoTerraces Tombs and the Early Argive Heraionrdquo Hesperia 61 1992 85-105 R Haumlgg ed Ancient Greek Hero cult Fifth International Seminar on Ancient Greek Cult Goumlteborg University April 1995 Stockholm 1999 Existe toda una poleacutemica de hasta queacute punto infl uye la recitacioacuten de los poemas homeacutericos y de la eacutepica en el desarrollo

115EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

proyeccioacuten compleja de la realidad en el imaginario una construccioacuten cultural cimentada en aspectos poliacuteticos y territoriales contemporaacuteneos en forma de re-presentacioacuten miacutetica a traveacutes de la que se vislumbra la complejidad de las relacio-nes sociales y territoriales del Aacutetica en los momentos de su formacioacuten como polis

Antes de adentrarnos en lo que dicen las fuentes aacuteticas sobre el sinecismo habriacutea que pararse a considerar la posible fecha de este acontecimiento o mejor dicho de este proceso histoacuterico Existen fundamentalmente tres momentos o pe-riodos en los que podriacutea situarse el sinecismo seguacuten los autores contemporaacuteneos que valoran como histoacuterica la existencia de esta unifi cacioacuten

La aceptacioacuten en cualquier caso de la historicidad del sinecismo aacutetico deriva no soacutelo de la insistencia de las propias fuentes atenienses sobre su pasado sino tambieacuten desde nuestro punto de vista de la existencia de procesos similares en diversas poleis griegas en fechas que pueden ir desde la eacutepoca geomeacutetrica y el ori-gen del arcaiacutesmo hasta el sIV y que dan por tanto credibilidad al desarrollo de un proceso similar en el Aacutetica en su formacioacuten como polis375

Algunos autores han argumentado un sinecismo en eacutepoca miceacutenica376 La ma-yoriacutea de los autores prefi eren sin embargo la eacutepoca geomeacutetrica y el comienzo del arcaiacutesmo con opiniones que situacutean el sinecismo desde el sIX hasta fi nales del sVIII e inicios del sVII377 Algunos piensan por uacuteltimo que no se realiza la unifi cacioacuten del Aacutetica hasta fi nales de eacutepoca arcaica con Cliacutestenes378

del culto heroico asiacute lo creen Snodgrass 1979 Coldstream 1976 Coldstream 1977 352-355 Contrario a esta idea Rombos 1988 156-157 366-367 Para una distincioacuten del culto heroico y del culto a los muertos y ancestros C Antonaccio ldquoContesting the Past Hero Cult Tomb Cult and Epic in Early Greecerdquo AJA 98 1994 389-410 Antonaccio 1995 Desmitifi ca muchos de los presupuestos del culto heroico G Ekroth The Sacrifi cial Rituals of Greek Hero-cults Liegravege 2002 Ekroth sentildeala la variedad de rituales ligados al culto heroico antes de eacutepoca romana des-tacando que no puede asumirse una divisioacuten estricta entre el culto heroico y el de dioses en una liacutenea de investigacioacuten iniciada por AD Nock (ldquoThe Cult of Heroesrdquo HThR 37 1944 141-174) que comienza a poner en duda la tradicional distincioacuten entre culto ctoacutenico y oliacutempico (y culto heroico y divino) en el mundo griego

375 Ver Moggi 1976376 Ver maacutes arriba nota 9 Para la idea de un sinecismo en eacutepoca submiceacutenica y en el

Protogeomeacutetrico ver notas 54 y 166 respectivamente377 Coldstream 1977 70-71 (hacia mediados del sIX) Snodgrass 1980 34 (en los sIX u VIII)

tambieacuten en A Snodgrass ldquoCentral Greece and Thessalyrdquo CAH2 III 1 1982 668-9 Snodgrass postula sin embargo otra fecha (entre el 750 y el 650) en Snodgrass 1986 47-58 cf tambieacuten Snodgrass 1993 (actualizado en Snodgrass 2006 198-220) En el 900 Andrewes 1982 362 fecha probable en torno al 900 ver el comentario de Hornblower 1991 Moggi 1976 proceso que termi-na hacia fi nales del sVIII o principios del sVII LH Jeffery Archaic Greece The City-States c700-500 BC London 1976 84 proceso completado hacia el 700 en este sentido Manville 1990 76 Ver tambieacuten S Diamant ldquoTheseus and the Unifi cation of Atticardquo Hesperia Suppl 19 1982 38-47 Whitehead 1986 8-9

378 Sinecismo no fi nalizariacutea hasta el sVI FJ Frost ldquoPeisistratros the cults and the unifi cation of Atticardquo AncW 21 1990 3-9 Frost 1996 Sinecismo realizado por Cliacutestenes Anderson 2003

116 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

No vamos a extendernos en las consideraciones de los diferentes auto-res sobre el momento en el que situacutean el sinecismo simplemente queremos sentildealar distintos motivos o razones por las que no nos parecen acertadas ni la primera ni la tercera opcioacuten aun cuando la propia tradicioacuten griega sentildeala como fecha del sinecismo lo que seriacutea el periodo miceacutenico la eacutepoca del miacutetico Teseo379

Se ha destacado desde nuestro punto de vista con acierto que en el caso de que se hubiera producido una unifi cacioacuten territorial de Atenas en eacutepoca miceacute-nica cuestioacuten todaviacutea debatida las condiciones de existencia y el tipo de orga-nizacioacuten sociopoliacutetica y econoacutemica de la eacutepoca oscura -que hemos examinado en las paacuteginas precedentes- habriacutean hecho necesaria una nueva unifi cacioacuten del territorio al fi nal de la eacutepoca geomeacutetrica e inicios del arcaiacutesmo380 momento coin-cidente ndashpensamos que no de manera fortuita- con la ldquocristalizacioacutenrdquo de la polis que conlleva la defi nicioacuten y formacioacuten de una comunidad poliacutetica ligada a un territorio defi nido

Por otra parte como parecen indicar los estudios sobre los poemas eacutepicos y especialmente los de Homero en los uacuteltimos antildeos la sociedad representada en ellos aunque imaginaria yo voluntariamente ldquoarcaizanterdquo parece que se adecua al auditorio contemporaacuteneo de la eacutepoca de su composicioacuten especialmente a la aristocracia que se identifi ca y ldquocomprenderdquo el contexto social poliacutetico cultural e ideoloacutegico de los poemas en los que se ve refl ejada como en un ldquoespejordquo aun cuando existan posibles referencias en los relatos a nombres artefactos objetos y foacutermulas que podriacutean remontarse a eacutepoca miceacutenica381

En esta liacutenea podriacutea pensarse que la tradicioacuten o tradiciones sobre el sinecis-mo elaboran en el imaginario una realidad poliacutetica y territorial contemporaacutenea o de un pasado reciente con personajes heacuteroes reyes miacuteticos quizaacutes de origen muy anterior incluso miceacutenico En este sentido es en efecto signifi cativo que las tres zonas del mito del reparto del Aacutetica con Pandioacuten relato vinculado con el

379 Teseo se situacutea en 1234-1205 Carlier 2005 125 cf Maacutermol de Paros FGrHist 239 A 20 Esto muestra que para los griegos el sinecimo del Aacutetica ya se habriacutea realizado en la eacutepoca de la Guerra de Troya

380 Ver por ejemplo Snodgrass 2006 207 JM Hurwit The Art and Culture of Early Greece 1100-480 BC Ithaca and London 1985 44

381 Piensan que los poemas refl ejariacutean la propia eacutepoca generalmente el sVIII o inicios del sVII aunque algunos opinan que su composicioacuten podriacutea remontarse al sIX (ver maacutes abajo nota 412) Crielaard 1995 esp 208-209 (con bibliografiacutea y estado de la cuestioacuten anterior) Scully 1990 2 KA Raafl aub ldquoHistorical approach to Homerrdquo in Lemos-Deger 2006 449-462 Raafl aub 1997 J-P Crielaard ldquoPast or Present Epic popetry aristocratic selfrepresentation and the concept of time in the eight and seventh centuries BCrdquo in Montanari - Ascheri 2002 239-295 Como refl ejo de la ideologiacutea de la aristocracia en el origen de la polis Montes Miralles 2006 Para el tema homeacuterico ver tambieacuten I Morris y B Powell A new companion to Homer Leiden ndash New York Brill 1997 P Carlier Homegravere Paris 1999

117EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

sinecismo de Teseo y sus problemas territoriales382 coincidan con las tres faccio-nes mencionadas por las fuentes posteriores en relacioacuten con las luchas entre he-teriacuteas aristocraacuteticas en los sVII y VI383 Tambieacuten lo es que algunas de las ldquopoleisrdquo de la ldquododecaacutepolis de Ceacutecroperdquo no tengan entidad anterior al sVIII lo que indica que se incluyeron en estos relatos sineciacutesticos como pronto en esos momentos y apunta a la elaboracioacuten o al menos a la remodelacioacuten de esta tradicioacuten en fecha contemporaacutenea o posterior a la creacioacuten de estos nuacutecleos384

La fecha para la unifi cacioacuten del Aacutetica en el sVI con Cliacutestenes385 resulta auacuten menos convincente como muestra un anaacutelisis atento de las instituciones del arcaiacutesmo ateniense como las naucrariacuteas o las mismas tribus jonias que seguacuten Poacutelux habiacutean llevado previamente nombres que en algunos casos apuntan clara-mente a territorios del Aacutetica como la Diacria o la Paralia386

382 Fundamentalmente en la Vida de Teseo de Plutarco en la que se mencionan los problemas de Teseo con los hijos de Palante los Palaacutentidas de la parte sur del territorio (capiacutetulo 13) y los problemas con Menesteo y los nobles que subleva del territorio (capiacutetulo 32) cf Tambieacuten sch Eurip Hipoacutelito 35

383 Ver maacutes adelante nota 895384 Epacria Deceliacutea Afi dna Citero Esfeto Cefi sia Posiblemente Epacria no identifi cada con

certeza se situacutea como la trittys clisteacutenica del mismo nombre al norte del Penteacutelico en el entorno de Deceliacutea cerca de la Tetraacutepolis y de Beocia Traill 1986 105-6 JS Traill ldquoDiakris the Inland Trittys of Leontisrdquo Hesperia 471 1978 89-109 esp 96 Parker 1996 330 Robertson (1992 58 ss) sin embargo lo situacutea en la costa oeste Restos antiguos en Cefi sia y Esfeto (Koropi) de eacutepoca geomeacutetrica Coldstream 1977 134 fi g 43 Cefi sia DrsquoOnofrio 1995 85 nordm 39 DrsquoOnofrio 1997 81 nordm 35 Petropoulakou - Pentazos 1973 182 n 3 vaso del LG Coldstream 1968 402 Esfeto (Koropi) Morris 1987 225 nordm 77 (tumba del LG) DrsquoOnofrio 1995 85 DrsquoOnofrio 1997 74 nordm 41 Para la posibilidad de que Deceliacutea y Afi dna (Kotroni) se remonten a eacutepoca geomeacutetrica pues se han encontrado algunos restos de ceraacutemica geomeacutetrica DrsquoOnofrio 1995 68 84-85 DrsquoOnofrio 1997 72-72 nordm 42 (KotroniAfi dna) ver tambieacuten Eijnde 2010 90 Falero y Tetracomos Robertson 1992 70 Jacoby 1954 vol I 393 y 1954 vol II 289 ver nota maacutes arriba 286 Citero tampoco estaacute identifi cada con seguridad seguacuten Traill Citero estaba cerca de la costa entre Prasias (Porto Raphti) y Brauroacuten zona de gran antiguumledad Traill 1986 47-8 tal vez por la costa en este entorno se encon-traba la salida al mar de la antigua localidad de Merenda (Mirrinunte) que no es mencionada entre los poleis de la dodecaacutepolis Cefi sia como demo y posiblemente como nombre de trittys clisteacutenica del interior Traill 1986 107 y 125 Para la dodecaacutepolis Traill 1986 47 Si Epacria se situacutea la norte del Penteacutelico parece que hay una gran concentracioacuten de sitios en la zona de la ldquoDiacriardquo (Afi dna Deceliacutea Epacria Tetraacutepolis Brauroacuten ver Fig 22) en el contexto de dodecaacutepolis soacutelo habriacutea tres sitios de la ldquoParaliardquo arcaica (la Mesogea y el sur del territorio) Esfeto (Koropi) tal vez Citero y Toacuterico tres en la llanura central o Pedioacuten Cecropia (el asty o Atenas) Tetracomos o Falero (si puede incluirse esta ldquopolisrdquo entre los nombres de Ceacutecrope) y Cefi sia al suroeste del Penteacutelico quizaacutes relacionada con AcarnasMenidi lugar de gran antiguumledad ausente de la dodecaacutepolis y por uacuteltimo Eleusis

385 Ver nota 378 (especialmente Anderson)386 Nombres de tribus Poacutelux 8109 Para naucrariacuteas Wallinga 2000 Valdeacutes 2002a 57-68 (con

bibliografiacutea anterior)

118 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

En cualquier caso quizaacutes la prueba maacutes evidente de que el Aacutetica estaba unifi -cada a fi nales del sVII o inicios del sVI se encuentra en una fuente contemporaacute-nea como es la poesiacutea Soloacuten En el fragmento de ldquoSalaminardquo el poeta identifi ca al ldquoatenienserdquo con el ldquohombre aacuteticordquo

Yo mismo he venido como heraldo desde nuestra querida Salamina recitando una cancioacuten ndashpoeacutetico ornamento- en vez de un discursohellip iexclFuera yo entonces folegandrio o sicineta y no ateniense mudando de patria Pues raacutepidamente co-rreriacutea entre los hombres esta voz ldquoEs un ateniense (Ἀτικος ἀνὴρ) uno de los que abandonaron Salaminardquohellip Vayamos a Salamina a luchar por esa amada isla y a liberarnos de nuestra gran verguumlenza387

En otro fragmento Soloacuten se refi ere a los atenienses que habiacutean sido ven-didos como esclavos en el extranjero y que ldquoya no hablaban la lengua aacuteticardquo (fr 24 D)

El Aacutetica estaba pues ya unifi cada antes de las reformas de Soloacuten momen-to en el que se situacutea la composicioacuten y recitacioacuten de su poema de Salamina es decir la fecha de fi nales del sVII e inicios del sVI es el terminus ante quem de la unifi cacioacuten del territorio El hecho de que Atenas esteacute sumida en una pro-funda crisis social (stasis vertical) y territorial (como se ve por las luchas de facciones aristocraacuteticas que analizaremos maacutes adelante) junto con las caracte-riacutesticas propias del ldquoestadordquo o de la polis arcaica que no pueden equipararse ni ldquomedirserdquo con las caracteriacutesticas o con el concepto del estado y de la nacioacuten modernos explican por queacute Atenas no tuvo un mayor impulso disponiendo de un territorio tan amplio bajo un mismo gobierno Lo puacuteblico y lo privado en cierto modo todaviacutea se solapan y el ldquoestadordquo arcaico actuacutea por medio de cauces ldquoprivadosrdquo y aristocraacuteticos en su gestioacuten como ocurre por ejemplo en relacioacuten con el homicidio en el contexto de las fratriacuteas como veremos con la ley de Dracoacuten

Vamos a examinar lo que dicen estas fuentes sobre el sinecismo para ver si en su conjunto pueden aportar alguacuten dato o indicacioacuten valiosa de coacutemo pudo llevarse a cabo el sinecismo aacutetico o en queacute consistioacute y trataremos despueacutes de refl exionar a partir de este conjunto de fuentes por un lado y de la arqueologiacutea por otro sobre este proceso de unifi cacioacuten poliacutetica

En primer lugar hay que hacer constar como ya sentildealoacute Moggi que las fuentes distinguen un ldquosinecismo de Ceacutecroperdquo y otro de Teseo388 lo que puede dar la idea de un proceso largo con dos hitos principales

387 Fr 2 v 4 y 6 Traduccioacuten de Rodriacuteguez Adrados 1956 188 que traduce attikos aner por ldquoatenienserdquo citado justo antes de ese modo

388 Moggi 1976 1 ss y 44 ss

119EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

Filoacutecoro el historiador del Aacutetica de inicios del sIII recogido por Estraboacuten389 sentildeala

Cuando la tierra (del Aacutetica) estaba amenazada por mar por los carios y por tierra por los Beocios que llamaban Aones Ceacutecrope el primero realizoacute un sinecis-mo (συνοικίσαι) del pueblo en doce ciudades cuyos nombres son Cecropia Tetraacutepolis Epacria Deceliacutea Eleusis Afi dna (llamada tambieacuten Afi dnas en plural) Toacuterico Brauroacuten Citero Esfeto Cefi sia Despueacutes se dice que Teseo unioacute las doce poleis en una sola ciudad

De forma similar encontramos la noticia en leacutexicos tardiacuteos que glosan Epacria o Epacria chora Esteacutefano de Bizancio sentildeala a Epacria como ldquouna de las doce poleis fundadas (συνοικισθεισῶν) por Ceacutecroperdquo y destaca tambieacuten que la causa fue que ldquola regioacuten era devastada por piratas cariosrdquo390 Epacria es conside-rada como una de las ldquopoleisrdquo pero tambieacuten como un territorio de tres poleis del mismo modo que la Tetraacutepolis estaacute formada por cuatro poleis seguacuten los leacutexicos que sentildealan que Ceacutecrope llamoacute ldquoa dos ldquoTetraacutepolisrdquo habiendo formado cada una de las dos partes (μοῖραν) con cuatro ciudadesrdquo Aunque Tetraacutepolis soacutelo hay una el texto puede aludir a Tetracomos (en la zona de Falero) formada origi-nariamente quizaacutes por cuatro komai sobre todo porque en la primera parte hace referencia a que ldquoCeacutecrope en primer lugar congregoacute y establecioacute (συναγαγὼν κατῴκισεν) las doce poleis que antiguamente habitaban en aldeas (κωμηεδὸν οἱκοῦντας)rdquo391 como lo habriacutea estado probablemente la Tetracomia que se-guacuten varios autores es el nombre de la ldquopolisrdquo que falta en la lista que proporciona Filoacutecoro quien soacutelo da once nombres392

389 Filoacutecoro FGrHist 328 F 94 (= Estraboacuten 9120 -397-) En el fragmento 93 (FGrHist 328 F 93) este autor sentildeala que Ceacutecrope gobernoacute sobre toda el Aacutetica durante 50 antildeos

390 Steph Byz sv Epacria ldquouna de las doce ciudades fundadas por Ceacutecrope con motivo de que el territorio era devastado (ληΐζεσθαι) por los cariosrdquo

391 Etym Gen sv Ἐπακρία χώρα cf Etym Magn sv Etym Sym sv Suda sv Ἐπακτρία χώρα cf Moggi 1976 2

392 Jacoby 1954 vol I 393 y vol II 289 Falero o Tetracomos Robertson 1992 70 Dodecaacutepolis Traill 1986 47 ver maacutes arriba nota 384 Para Tetracomia como asociacioacuten religiosa de cuatro komai en torno al culto de Heracles (santuario de Heracles Steph Byz sv Echelidai) Parker 1996 apeacutendice 3 328 ss conteniacutea Pireo Falero Chypete Thymaitadai (cf Poacutelux 4105) todos demos urbanos en eacutepoca claacutesica algunos de estos lugares son antiguos como el entorno de Muniquia (Palaia Kokkinia y Pireo) con material desde el Protogeomeacutetrico maacutes abundante desde el sIX ver nota 215 (con posbilidad de movilidad relativa por esta zona) o Falero con restos desde el Geomeacutetrico Medio II y en el LG (del sVIII) ver nota 286 Travlos 1988 288-290 Esta asociacioacuten en eacutepoca claacutesica mantiene una identidad separada de los demos seguacuten Lambert 1997 220 n 15 y 189-92 nuacutemeros 22-24 este autor destaca el probable origen preclisteacutenico la asociacioacuten todaviacutea celebraba un festival en el sIV IG II2 3102 y 3103 (dedicaciones de victoria) con danza particular (Poacutelux 4105) Ver sin embargo Ismard (2010 211-213) que no piensa que la

120 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Otras fuentes mencionan ldquolas doce ciudades de Ceacutecroperdquo o las ciudades (po-leis) cuando aluden al sinecismo de Teseo como objeto precisamente de la uni-fi cacioacuten de este heacuteroe-rey de Atenas Asiacute por ejemplo Teofrasto dice que Teseo ldquohabiendo congregado al demos de doce poleis en una sola abolioacute la monarquiacuteardquo Tambieacuten el Maacutermol de Paros destaca que Teseo ldquounioacute (συνώικισεν) las doce poleis en unardquo Plutarco sentildeala que Teseo ldquoeliminoacute muchas poleis que llevaban nombres de antiguos reyes y heacuteroesrdquo Charax de Peacutergamo dice que ldquoTeseo re-unioacute las once ciudades del Aacutetica en Atenas e instituyoacute la fi esta de las Sineciasrdquo393 Por uacuteltimo el primer relato que tenemos del sinecismo el de Tuciacutedides tambieacuten menciona las ldquopoleis de tiempos de Ceacutecroperdquo

En efecto desde los tiempos de Ceacutecrope y de los primeros reyes hasta la eacutepo-ca de Teseo los habitantes del Aacutetica vivieron siempre repartidos en pequentildeas ciudades (poleis) cada una con sus pritaneos y sus magistrados y cuando no teniacutean nada que temer (cursiva miacutea) no se reuniacutean con el rey para deliberar sino que gobernaban y decidiacutean por separado Hubo incluso algunos que hicieron la gue-rra como fue el caso de los eleusinios y Eumolpo contra Erecteo Pero cuando subioacute al trono Teseo y unioacute el poder a la inteligencia entre otras medidas que tomoacute para organizar el paiacutes suprimioacute los consejos y las magistraturas de las otras ciudades y unifi coacute a todo el mundo en la ciudad actual estableciendo un consejo y un Pritaneo uacutenicos y aunque siguieron ocupando sus tierras separa-damente igual que antes les obligoacute a limitarse a esta uacutenica ciudad que cuando fue dejada por Teseo a sus sucesores se habiacutea convertido en una gran ciudad gracias a que todos ya le aportaban sus tributos Y en memoria de esto los ate-nienses todaviacutea hoy celebran a expensas puacuteblicas las fi estas Sinecias en honor de la diosa394

Sin duda esta tradicioacuten de las poleis es una de las maacutes antiguas en rela-cioacuten con el sinecismo No hay duda de que el texto de Tuciacutecides presenta

asociacioacuten hubiera estado formada por cuatro komai como Tetracomia nombre atestiguado para Beocia (Str 9120) pero no para Atenas

393 Teofrasto Caracteres 26 Mar Par FGrHist 239 A 30 Plut Comp Thes et Rom 4 1 Charax de Peacutergamo FGrHist 103 F 43 Hablan de ldquocuatro ciudadesrdquo (en lugar de doce) Fest Frg sv Quadrurbem (= p 312 4 Lindsay Moggi 1976 57 (Brauroacuten Eleusis Pireo Sunio) Paul Exc sv Quatrurbem (= p 347 1 Lindsay) Moggi 1976 58 En otros textos lo que reuacutene tambieacuten es el demos Paus 1223 Paus 1266 Suda sv Panathenaia sch Plat Parmenid 127 a Greene Apostol 14 6 = Corp Paroem Gr II 605 Moggi 1976 62 Plu Thes 24 ndashdemos y gene- Reuacutene a todos Paus 821 Reuacutene regiones Hieronym Chron a Abr 798 (= Euseb Chron II p 50-51 B Schoene) Moggi 1976 58 reuacutene a la poblacioacuten del territorio (kata choran) Syncellus Chronographia p 172 C ed J Goar Moggi 1976 59 kata choran tambieacuten en Anecdota graeca e codd manuscriptis Bibliothecae Regiae Parisiensis (JA Cramer ed II Hildesheim 1967 p 196 19) Moggi 1976 59 kata komai ver nota 401

394 Th 215 Traduccioacuten de JJ Torres Esbarranch

121EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

anacronismos importantes ademaacutes de transferir como todos los relatos el sinecismo al plano miacutetico y legendario Entre los anacronismos sin duda se encuentra la mencioacuten de magistrados y de bouleuteria pero quizaacutes es signifi ca-tiva la alusioacuten como sentildealaacutebamos maacutes arriba al Pritaneo edifi cio que podriacutea remontarse al inicio del arcaiacutesmo y quizaacutes a fechas anteriores (fi nales del sIX o el sVIII) Tampoco es descabellado pensar que el sinecismo ldquode Teseordquo que representa una unifi cacioacuten fi nal y defi nitiva conllevara un pacto sellado por un juramento y posiblemente tambieacuten el establecimiento de una Boule o de un Consejo que reuniriacutea a los principales aristoi de las distintas zonas Este Consejo pudo haber sido el mismo Areoacutepago en sus oriacutegenes como veremos maacutes adelante que se inserta en cualquier caso en un panorama institucional ya bastante complejo395

La tradicioacuten de las poleis que menciona Tuciacutedides parece pues antigua ya que existen fuentes independientes que corroboran la alusioacuten a determinados encla-ves del Aacutetica como poleis Asiacute parece indicarlo en primer lugar el nombre mismo de ldquoTetraacutepolisrdquo pero tambieacuten las alusiones de Esciacutelax a Pireo y a Eleusis como poleis citadas tambieacuten como tal junto con Brauroacuten y Sunio en fuentes tardiacuteas que podriacutean preservar una tradicioacuten anterior Por uacuteltimo en el Himno homeacuterico a Demeacuteter que se remonta posiblemente a la segunda mitad del sVII se menciona a Toacuterico como polis (πόληος vv 114 y 151) En el poema se alude tambieacuten a los jefes del pueblo que velan con sus consejos y juicios (v 152) por la ldquociudadrdquo Por uacuteltimo tambieacuten Hecateo de Mileto llama a Toacuterico polis 396

Es loacutegico pensar que en el momento de la formacioacuten de esta tradicioacuten de las ldquopoleisrdquo del Aacutetica el teacutermino ldquopolisrdquo no tuviera en primer lugar (o no mayorita-riamente) el sentido de ldquocomunidad poliacuteticardquo que traducimos actualmente por ldquociudad-estadordquo Polis (o ptolis) puede signifi car un enclave fortifi cado (la acroacutepo-lis) en Homero la ciudad en el sentido del ldquoastyrdquo pero tambieacuten sin duda un nuacute-cleo de poblacioacuten o aldea (kome o demos) como sentildealan acertadamente Sakellariou o Ampolo sin descartar que pueda tener ya un incipiente sentido de ldquocomuni-dad poliacuteticardquo397 Todo ello sugiere una fecha temprana para la formacioacuten de esta

395 Ruzeacute (1997 326) tambieacuten cree que que debiacutea existir un Consejo emanado del sinecis-mo representativo de los diferentes territorios aunque no estaacute de acuerdo en que este consejo sea el Areoacutepago (siguiendo a Wallace 1985 que desvincula el Areoacutepago maacutes arcaico de cual-quier poder poliacutetico) Ver sin embargo Valdeacutes 2002a 49 ss Ver maacutes adelante en el capiacutetulo 5 el punto 512

396 Scylax 57 Parker 2006 62 sentildeala que muchos de estos enclaves seriacutean llamados ldquopolisrdquo antes de los cambios de Cliacutestenes Cf Hecateo Mileto FGrHist 1 F 126 Ver MH Hansen ldquoHekataiosrdquo in Hansen ed 2007 92-103 esp 100-101 (cree que el fragmento de Hecateo se estaacute refi riendo a la tradicioacuten de la dodecaacutepolis)

397 Para sentido de polis como ldquociudadrdquo (ldquotownrdquo o nuacutecleo urbano) y estado o comunidad po-liacutetica MH Hansen ldquoIntrodution The Polis as a Citizen-Staterdquo in MH Hansen ed 1993 7-29

122 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

tradicioacuten de las ldquopoleisrdquo de Ceacutecrope que podriacutea remontarse al menos al sVIII o quizaacutes al sIX que coincidiriacutea con las fechas de la formacioacuten de la ldquododecaacutepolis joniardquo398 La utilizacioacuten de poleis en lugar de komai podriacutea quizaacutes estar aludiendo al ldquoautogestioacutenrdquo ldquoindependenciardquo o ldquoveleidades de independenciardquo de estos nuacute-cleos durante el proceso de unifi cacioacuten y tambieacuten despueacutes399 Ampolo ha sentildea-lado en este sentido que la organizacioacuten ldquokata poleisrdquo en lugar de ldquokata komairdquo anterior al sinecismo de Teseo apunta a la existencia de entidades poliacuteticas autoacute-nomas pero no implica que fueran poleis en el sentido de ciudades-estado como por otra parte muestra el empleo en Homero de este teacutermino para designar tanto a los pueblos o localidades maacutes pequentildeos como a las ciudades de mayor entidad pues no existiacutea todaviacutea una verdadera oposicioacuten entre ambos400

Otros textos que aluden al sinecismo no hacen referencia a poleis sino a la unifi cacioacuten de la regioacuten (chora) o de la comunidad del pueblo el demos teacutermino

esp 20 Hansen ed 1993 Hansen ed 1997 Hansen ed 1998 Hansen ed 2007 (retoma y revisa trabajos anteriores) Teacutermino polis en eacutepoca claacutesica signifi ca tres cosas sinoacutenimo de asty (centro urbano) ge o chora (territorio) y comunidad poliacutetica Ejemplos en Homero de ldquociudadrdquo Hom Il 21 446-447 (ciudad nuacutecleo ldquourbanordquo amurallado) Hom Od 15 306 (en el sentido de asty 308) Hom Il 1050 (enorme calamidad para tu padre tu ciudad y todo tu pueblo) Hom Od 63 (pueblo ndashdemon- y ciudad ndashpolis) Hom Od 8555 ldquoiquestCuaacuteles son tu paiacutes tu pue-blo tu polis (gaian demon polin) Hom Od 1114 ldquola ciudad y el paiacutes o pueblordquo (demos te polis) En Homero polis puede signifi car nuacutecleo ldquourbanordquo o ldquoastyrdquo y nuacutecleo habitado que no llega a la categoriacutea de ldquociudadrdquo (es decir pueblo haacutebitat concentrado) y tambieacuten se acerca al teacutermino pos-terior de ldquocomunidad poliacuteticardquo pero puede indicar asimismo en su forma ptoliethron ldquofortalezardquo acroacutepolis o ciudadela (signifi cado que continuacutea tambieacuten en eacutepoca claacutesica para polis por ejemplo en inscripciones en Aacutetica P Flensted-Jensen MH Hansen y TH Nielsen ldquoInscriptionsrdquo in Hansen ed 2007 73-91 esp 73) en Hom Il 2 546 ldquoy los que poseiacutean Atenas bien edifi cada fortaleza o ciudadelardquo (ptoliethron) cf Hom Il 6327 (ptolin) Cf C Ampolo ldquoIl sistema della ldquopolisrdquo Elementi costitutivi e origini della cittagrave grecardquo in Settis ed 1996 197-342 este autor sentildeala tambieacuten la ausencia de teacutermino en Homero para ldquopueblordquo porque todaviacutea entraba den-tro del campo semaacutentico de polis 297 ss Signifi cados de poleis Sakellariou 1989 155 ss seguacuten este autor las poleis de Filoacutecoro son demos no poleis 318 Para el teacutermino polis para designar en eacutepoca claacutesica una aglomeracioacuten de cierta importancia (como las poleis del sinecismo) indepen-dientemente de su organizacioacuten sociopoliacutetica es decir en ocasiones para designar ciudades que forman parte de un ldquoreinordquo y no constituyen por tanto ciudades en el sentido de comunidades poliacuteticas por lo que puede haber varias poleis pero soacutelo un asty R Lonis ldquoAstu et polisrdquo Ktema 8 1983 95-109 esp 100-101 Seguacuten Raafl aub el teacutermino polis en Homero no signifi ca todaviacutea una ldquocomunidad de ciudadanosrdquo pero estaacute empezando a desarrollarse en esa direccioacuten Raafl aub 1997 632

398 Ver nota 364399 Para las diferencias entre polis y kome teacuterminos a veces utilizados para referirse a los mismos

enclaves ver Hansen 1995 esp 81 este autor sentildeala que aunque ldquopolisrdquo tambieacuten puede hacer refe-rencia a una comunidad subordinada o dependiente se emplea en ocasiones la palabra ldquokomerdquo para hacer referencia a este aspecto de dependencia mientra que con ldquopolisrdquo se subraya maacutes el elemento de autogobierno Para komai ver nota 401

400 Ver nota 397 maacutes arriba

123EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

que puede tener tambieacuten un sentido territorial Asimismo se menciona la unioacuten de ldquoaldeasrdquo ldquokata komairdquo y otra tradicioacuten alude a las partes ndashmere- como objeto de la unifi cacioacuten de Teseo401

La formacioacuten de la polis a partir de la aldea estaacute presente en las refl exiones del siglo IV en Aristoacuteteles por ejemplo402 o en Isoacutecrates quien podriacutea tener en mente sinecismos contemporaacuteneos403

En eacutepoca geomeacutetrica y en el arcaiacutesmo el sinecismo implicoacute sin duda tam-bieacuten la unioacuten de comunidades de aldea del Aacutetica en un proceso en el que se integran probablemente agrupaciones producto de ldquosinecismosrdquo o procesos de unifi cacioacuten y de asociacioacuten locales como las conocidas en eacutepoca claacutesica como Tetraacutepolis Tetrakomoi Epakreis Trikomoi de Eupyridai yo Trikomoi de Erquia en-tre otras404 agrupaciones que pudieron formarse de forma previa yo coetaacutenea a

401 Ver nota 393 para demos y chora Kata komai Isoacutecrates Helen (10) 35 Suda sv Θησείοισιν Tzetz Sch Ar Plut 627b sch Aristid Panath XIII 99 2 Dindorf Para komai Hansen 1995 (destaca que no siempre coincide la designacioacuten polis y el sentido de polis en las fuentes antiguas con nuestra moderna concepcioacuten de ldquociudad-estadordquo) Para komai Lambert 1997 220-1 Para la organizacioacuten religiosa de la chora de Atenas en eacutepoca claacutesica cuando los demos se imponen como distritos administrativos y po-liacuteticos de la polis Parker 2006 58 ss Mere ver maacutes abajo la divisioacuten en tres partes en texto y nota 898

402 Gallego 2009 31 ss403 Ver nota 401 Arist Pol III 9 14 1280b-1281a ldquouna ciudad es la comunidad (koinonia) de

familias y aldeas (komon)rdquo para una vida perfecta y autosufi cienterdquo (traduccioacuten de M Garciacutea Valdeacutes) Ver Hansen 1995

404 Para estas asociaciones locales veacutease Parker 1996 apeacutendice 3 328 ss Lambert 1997 220 n 15 Ismard 2010 211 ss Tetracomos que conteniacutea Pireo Falero Chypete Thymaitadai todos de-mos urbanos coincide con lugares antiguos del Aacutetica como Palaia Kokkina del sIX o Falero del sVIII La Tricomia de Eupyridai (Steph Byz sv Eupyridai) que conteniacutea los demos de Eupyridai Kropidas y Pelekes se encuentra al noreste del Egaleo (donde se halla Liossia poblada ya en el sVIII ver Coldstream 1977 134 fi g 43) y al oeste de Acarnas (actual Menidi) anterior al sVIII (Osborne 1998 [1996] fi g 75 fi g 18a) para Menidi ver notas 155 y 217 Tricomia de Erquia (IG II2 1213) que Lambert considera ideacutentica a la de Eupyridai (Lambert 220 n 15) pero que podriacutea haber funcionado en relacioacuten con los demos de Equia Ionidai y Kydantidai Ismard 2010 218-219 Habriacutea que antildeadir quizaacutes a la lista los demos en torno a Heacutecale (Plu Thes 142) asociacioacuten que podriacutea ser ideacutentica a la de Epakreis seguacuten Lambert 1997 220 n 15 e Ismard 2010 215-218 (para Heacutecale ver notas 531 y 665) y la asociacioacuten de Kydantidai y de Ionidai (SEG 39148 Lambert 1997 220 n 15) que podriacutea estar ligada a la Tricomia de Erquia ver Ismard supra La Tetraacutepolis parece tambieacuten muy antigua ya que por lo menos Maratoacuten tiene restos desde el Protogeomeacutetrico ver nota 155 Para Tetraacutepolis ver tambieacuten Lambert 1997 195 Epakreis coincide con una trittys clisteacutenica y con una de las poleis de la dodecaacutepolis cerca de la zona fronteriza con Beocia ver maacutes arriba nota 384 En las cercaniacuteas se hallaba como sentildealaacutebamos maacutes arriba la asociacioacuten de Heacutecale que debe de ser antigua ya que estaacute presente en el mito de Teseo (ver supra) posiblemente en relacioacuten al proceso de unifi cacioacuten del Aacutetica ademaacutes se encuentra geograacutefi camente cerca de la Tetraacutepolis y de Epacria La liga de Atenea Palene parece tambieacuten antigua ya que se asocia a Palene posiblemente lugar fron-terizo en el Aacutetica primitiva (Valdeacutes - Plaacutecido 1998 Valdeacutes 2007) ademaacutes como Heacutecale tambieacuten se relaciona con el mito de Teseo y su lucha contra los Palaacutentidas (Plu Thes 13) que puede aludir tambieacuten a este proceso de unifi cacioacuten del Aacutetica Para esta liga ver tambieacuten Ismard 2010 213-215

124 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

la unifi cacioacuten poliacutetica del Aacutetica pero tambieacuten quizaacutes en ocasiones en fechas pos-teriores caracterizaacutendose como asociaciones con una proyeccioacuten comuacuten identi-taria de tipo religioso405 coexistentes y compatibles con la unifi cacioacuten poliacutetica e institucional del Aacutetica

De lo dicho anteriormente se infi ere que la tradicioacuten de las ldquopoleis de Ceacutecroperdquo podriacutea ser antigua incluso tal vez conteniendo una imagen distorsionada de nuacutecleos o entidades independientes miceacutenicas tendentes a la unifi cacioacuten desde Atenas pero en ese caso esta tradicioacuten supuestamente anterior se habriacutea reela-borado en el imaginario desde fi nales del sIX y en los siglos VIII y VII como representacioacuten de los confl ictos y de las relaciones entre nuacutecleos de poblacioacuten de eacutepoca geomeacutetrica y arcaica

Bintliff destaca en este sentido que no puede saberse lo que hay de eacutepoca oscura en estos relatos pues pueden contener un nuacutecleo relacionado con una posible unioacuten de eacutepoca miceacutenica pero -seguacuten este arqueoacutelogo- es posible ver indicios en estas historias de centros originariamente independientes en varios lugares del Aacutetica por fuerza o paciacutefi camente incorporados al estado ateniense en alguacuten momento entre el Geomeacutetrico y la eacutepoca arcaica406

Es decir en el caso de existir con anterioridad la tradicioacuten tiene visos de ha-berse recompuesto en el Geomeacutetrico y en los oriacutegenes del arcaiacutesmo para relatar en forma miacutetica los procesos territoriales aacuteticos de esas fechas lo que coincide como sentildealaacutebamos maacutes arriba con el periodo en el que surge la tradicioacuten de la dodecaacutepolis jonia asiacute como algunos de los nuacutecleos de poblacioacuten mencionados en los relatos que no se remontan maacutes allaacute del sVIII

Entre las poleis recogidas por la tradicioacuten de la dodecaacutepolis de Ceacutecrope se encuentran los enclaves maacutes antiguos y emblemaacuteticos de eacutepoca oscura -algu-nos de ellos con restos igualmente de eacutepoca miceacutenica- como Toacuterico Maratoacuten ndashTetraacutepolis407- Eleusis la propia Atenas ndashCecropia-408 Brauroacuten409 la zona de Tetracomos en la costa de Atenas cercana a Pireo410 Los restos de otros enclaves posiblemente no se remontan maacutes allaacute del siglo VIII aunque algunos estaacuten sin

Otras komai individuales para las que no estaacute atestiguada su asociacioacuten con otras Lambert 1997 220 n 15 ver tambieacuten Traill 1975 81-95

405 Como Tetracomos que todaviacutea celebraba como tal un festival en el sIV ver maacutes arriba nota 392 Tambieacuten la liga de Epakreis (IG I3 258 30 etc) era conocida por su fi esta de Apolo Asimismo la liga de Atenea Palene estaacute centrada en torno al culto de la diosa ver nota anterior y nota 699 maacutes adelante Lambert 1997 204

406 Bintliff 1994 232407 El nombre de Tetraacutepolis podriacutea indicar una elaboracioacuten (o reelaboracioacuten) de esta tradicioacuten

al fi nal de eacutepoca geomeacutetrica e inicios del arcaiacutesmo408 Ver notas 155 286 para estos enclaves409 Ver nota 230410 Posiblemente la ldquopolisrdquo que falta en la lista de Filoacutecoro (ver notas 384 y 392)

125EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

excavar y fi nalmente dos de ellos Citero y Epacria no han sido identifi cados con seguridad411

Ademaacutes de los textos analizados se han traiacutedo a colacioacuten tambieacuten en re-lacioacuten con la unifi cacioacuten del Aacutetica los pasajes de Homero en los que apare-ce Atenas y que podriacutean remontarse al sVIII412 En el cataacutelogo de naves413 que reproducimos a continuacioacuten el liacuteder de los atenienses no es Teseo sino Menesteo414

411 Para Epacria Deceliacutea Afi dna Citero Esfeto Cefi sia ver maacutes arriba nota 384 Ver fi g 22 Afi dna tiene ya sin duda cierta entidad y relacioacuten con el mito de Teseo al menos en el sVIII-VII pues el rapto de Helena y el ataque de Dioscuros a Afi dna y a Atenas aparece en las Ciprias sch Il 3242 = Fr 12 EGF = Fr 13 Bernabeacute 1987 En este mito se encuentra implicada tambieacuten la localidad de Deceliacutea seguacuten Heroacutedoto (9732)

412 Para la poleacutemica de la elaboracioacuten y puesta por escrito de los poemas homeacutericos las opi-niones van desde la de Powell (que retoma de HT Wade-Gery The poet of the lliad Cambridge 1952 11-14) que situacutea la composicioacuten fi nal y la transcripcioacuten de los poemas en una fecha cercana a la de la invencioacuten del alfabeto entre 800-750 aC en Eubea (BP Powell Homer and the Origin of Greek Alphabet Cambridge 1991 188-190) seguido por otros autores (Schnapp-Gourbeillon 2002 255 ss con bibliografiacutea) hasta aquellos que consideran que no se ponen por escrito (por primera vez) hasta la eacutepoca de Pisiacutestrato como entre otros MS Jensen The Homeric Question and the Oral-Formulaic Theory Copenhagen 1980 A Aloni Cantare glorie di eroi Comunicazione e performance poetica nella Gecia arcaica Torino 1998 109-148 El hecho de que pueda haber una redaccioacuten ldquocanoacutenicardquo para Atenas en el sVI no signifi ca que los poemas o muchas de sus partes no se hubieran puesto por escrito con anterioridad Ver para el tema A Cesare Cassio ldquoEarly editions of the greek ep-ics and Homeric textual critcism in the sixth and fi fth centuries BCrdquo in Montanari - Ascheri eds 2000 105-136 La sociedad homeacuterica como refl ejo de la sociedad contemporaacutenea o ligeramente anterior (generalmente situada en el sVIII) ver nota 195

413 Para el cataacutelogo de naves DL Page (History and the Homeric Iliad London 1972 [1959] 173 n 79 ndashMenesteo- y 151 ss -nuacutemero de barcos) y GL Huxley ldquoMycenaean decline and the Homeric Catalogue of Shipsrdquo BICS 3 1956 22-23 defi enden que refl eja el mundo miceacutenico maacutes matizado en JF Lazenby - R Hope-Simpson The Catalogue of the Ships in Homerrsquos Iliad London 1970 Elaborado en eacutepoca oscura D Marcozzi - M Sinatra ldquoIl catalogo delle navi un problema ancora apertordquo SMEA 25 1984 303-316 LM Segoloni ldquoTra fi lologia e archeologia il catalogo omerico delle navirdquo Athenaeum III-IV 1984 601-619 Kirk 1985 168 ss JL Garciacutea Ramoacuten ldquoEn torno al Cataacutelogo de las naves homeacutericordquo CFC(G) 7 1974 145-180 (esp 178-9) West (1988 151-172 esp 168) defi ende tambieacuten una posible composicioacuten joacutenica en Eubea tal vez entre los siglos X y VIII Ver FJ Gonzaacutelez Garciacutea El Cataacutelogo de las Naves Mito y parentesco en la eacutepica homeacuterica Madrid 1997 37-44 que plantea la hipoacutetesis de su composicioacuten (coetaacutenea a la Iliacuteada) a lo largo de los siglos oscuros (sXII-IX) con distintos estratos entre los que el maacutes reciente relativo a la lista de las naves de caraacutecter jonio deberiacutea situarse en el sVIII (p 40) este autor en otro trabajo (FJ Gonzaacutelez Garciacutea ldquoiquestPor queacute Menesteo la entrada ateniense del Cataacutelogo de las Naves (Iliacuteada II 546-556) y la edicioacuten pisistraacutetida de los poemas homeacutericosrdquo Gerioacuten 15 1997 87-110) situacutea la composicioacuten del pasaje ateniense del Cataacutelogo en el sVI Entre mediados del sVIII y principios del sVII A Giovannini Eacutetude historique sur les origines du Catalogue des Vaisseaux Berna 1969

414 Ver Valdeacutes 2010b

126 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Y los que poseiacutean Atenas bien edifi cada fortaleza pueblo (demos) del magnaacutenimo Erecteo a quien en otro tiempo Atenea hija de Zeus habiacutea criado tras darle a luz la feraz tierra y habiacutea instalado en Atenas en su opiacuteparo templo Alliacute se la propi-cian con toros y carneros los muchachos de los atenienses a la vuelta de cada antildeo Sobre eacutestos mandaba el hijo de Peacuteteo Menesteo No habiacutea nacido auacuten el terrestre que compitiese con eacutel en ordenar caballos y guerreros portadores de broquel415

Se ha querido ver en este texto una referencia a un Aacutetica ya unifi cada pues Atenas es la uacutenica localidad que se menciona416 En realidad no se hace alusioacuten al Aacutetica sino a Atenas y al ldquodemos de Erecteordquo que podriacutea abarcar tanto el conjunto de la poblacioacuten del Aacutetica como soacutelo la del entorno del nuacutecleo central Sin embar-go algunas referencias como la de la Odisea (780) que menciona la llegada de la diosa Atenea a Atenas donde se adentra en ldquoel soacutelido hogar de Erecteordquo pasando primero por Maratoacuten y la descripcioacuten de Sunio (3278) como ldquopromontorio de Atenasrdquo (ἄκρον Ἀθηνέων) llevan a pensar que cuando se compuso este pasaje existiacutea si no una completa unifi cacioacuten siacute conexiones estrechas y relacioacuten entre los distintos nuacutecleos del Aacutetica y un sentimiento de unidad panaacutetica Veremos maacutes adelante coacutemo la elaboracioacuten de estas referencias podriacutea inscribirse en momentos en los que quizaacutes el Aacutetica disponiacutea de cierta coordinacioacuten territorial pero auacuten no tal vez una completa unifi cacioacuten417

Lo maacutes signifi cativo en cualquier caso es el primer plano de Menesteo que seraacute luego relegado en la tradicioacuten de reyes de Atenas a un lugar secundario presentado como usurpador frente a Teseo y sus hijos418 Es posible que ya en el sVIII comience a gestarse esta ldquocontroversiardquo manipulada constantemente y reelaborada en la tradicioacuten de acuerdo a desarrollos posteriores419 El papel relevante de Menesteo en Atenas en los poemas homeacutericos apunta quizaacutes a un estadio del desarrollo del mito en el que todaviacutea no habiacutea terminado de cobrar importancia Teseo como fi gura principal aunque tal vez se encontraba ya su lide-razgo en viacuteas de consolidacioacuten en el complejo miacutetico de la unifi cacioacuten

En cualquier caso posiblemente lo maacutes signifi cativo del texto iliaacutedico es la re-lacioacuten de Menesteo con el reclutamiento de ldquocaballeros y hombres con escudordquo su viacutenculo con las naves y su probable relacioacuten con la fi esta descrita en el pasaje que se ha interpretado como unas primitivas ldquoPanateneasrdquo o ldquoAteneasrdquo ocasioacuten

415 Hom Il 2 546 ss Traduccioacuten de E Crespo Guumlemes416 Carlier 2005 129 a los ojos de los griegos el sinecismo ya se habriacutea realizado con anteriori-

dad a la eacutepoca de la guerra de Troya coincidente con el reinado de Menesteo417 Desarrollado en Valdeacutes 2010b418 Carlier 2005 126 Cf Cantarelli 1974 Valdeacutes 2010b419 Para Teseo y los Teseidas Valdeacutes 2009b idem 2009a Para esta controversia entre Teseo

y los Teseidas y Menesteo como producto de los debates entre oligarcas y demoacutecratas en el sV Cantarelli 1974

127EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

al menos posteriormente para la reunioacuten del demos y para el reclutamiento La fi esta fue reorganizada en fechas posteriores -566- por Hipoclides de los Filedas familia que mantiene ciertos viacutenculos con Menesteo420 Volveremos despueacutes so-bre ello

Antes de resumir y de llegar a algunas conclusiones sobre el sinecismo a partir de lo analizado en las fuentes literarias queremos hacer notar que los textos que hablan del sinecismo de Teseo lo relacionan con dos fi estas que lo conmemo-raban las Sinecias que menciona el texto de Tuciacutedides421 y las Panateneas Las fuentes de que disponemos para este caso son mucho maacutes tardiacuteas lo que no sig-nifi ca que no sea tambieacuten una tradicioacuten antigua422 El texto de la Vida de Teseo (auacuten no comentado) menciona dos fi estas confundiendo probablemente las Sinecias con las ldquoMeteciasrdquo pues la fecha de celebracioacuten (el 16 de Hecatombeoacuten) no deja lugar a la duda sobre su identidad423

El relato de Plutarco es en algunos aspectos similar y dependiente del de Tuciacutedides424 aunque destaca a diferencia de eacuteste el viacutenculo desarrollado a partir del sV de Teseo con la democracia425 No podemos saber a queacute momento se remonta

420 Primitivas Panateneas JA Davison ldquoPeisistratus and Homerrdquo TAPhA 86 (1955) 25 Mikalson 1976 Bruleacute 1992 25 Valdeacutes 2008 126-131 Valdeacutes 2010b Menesteo como jefe militar y relacioacuten de Cimoacuten (de los Filedas) con Menesteo Hdt 71613 Aeschin Ktesiphon 185 Plu Cim 76 Philostr Her 2319 Campone 2004 148 155 Valdeacutes 2010b Aacuteyax y Teucro (genealoacute-gicamente vinculados a los Filedas Biraschi 1989 43 ss) aparecen en la Iliacuteada en estrecha relacioacuten con Menesteo de Atenas Hom Il 12 331-77 Reorganizacioacuten de las Panateneas con Hipoclides de los Filedas Fereacutecides FGrHist 3 F 2 (Marcellin Vit Thuc 2-4) Eusebius Hieronymi Chronicon sv Olympiad 533 (Helm p 102b)

421 Ver maacutes arriba en el texto Tambieacuten en Charax de Peacutergamo FGrHist 103 F 43 (= Steph Byz sv Athenai)

422 Paus 821 (llamadas anteriormente Ateneas) Suid sv Panathenaia (dos tradiciones de fun-dacioacuten de la fi esta Erictonio y Teseo) Apostol 146 (=Corp Paroem Gr II 605)

423 Plu Thes 24 ldquoCelebroacute tambieacuten las Metecias el diacutea dieciseacuteis del mes hecatombeoacuten fi esta que todaviacutea hoy celebranrdquo Ver el comentario de C Ampolo y M Manfredi Plutarco Le vite di Teseo e di Romolo Roma 1988 237

424 Plu Thes 241 ldquoDespueacutes de la muerte de Egeo se propuso una ingente y admirable em-presa reunioacute a los habitantes del Aacutetica en una sola ciudad y proclamoacute un solo pueblo de un solo Estado mientras que antes estaban dispersos y era difiacutecil reunirlos para el bien comuacuten de todos e incluso a veces teniacutean diferencias y guerras entre ellosrdquo y maacutes adelante 243 ldquoDerriboacute por consiguiente los pritaneos y consistorios y abolioacute las magistraturas de cada lugar y construyendo un pritaneo y consistorio comuacuten para todos alliacute donde ahora se asienta la ciudad el Estado le dio el nombre de Atenas e instituyoacute las Panateneas como fi esta comuacuten Celebroacute tambieacuten las Metecias el diacutea dieciseacuteis del mes hecatombeoacuten fi esta que todaviacutea hoy celebranrdquo (Traduccioacuten de A Peacuterez Jimeacutenez)

425 Plu Thes 24 2 ldquoYendo por tanto en su busca trataba de persuadirlos por pueblos y fami-lias y los particulares y pobres acogieron al punto su llamamiento mientras que a los poderosos con su propuesta de un Estado sin rey y una democracia que dispondriacutea de eacutel solamente como caudillo en la guerra y guardiaacuten de las leyes en tanto que en las demaacutes competencias proporcionariacutea

128 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

la relacioacuten de Teseo con las Panateneas426 pero parece maacutes genuino un posible viacutenculo originario de Menesteo con la fi esta por el pasaje de Homero mencionado maacutes arriba427 y por la conexioacuten del heacuteroe con los Filedas quienes tuvieron proba-blemente un papel relevante en la reorganizaron de la fi esta en el 566428

El texto de Tuciacutedides deja claro que las Sinecias se establecieron en el momen-to (fi nal) del sinecismo y parece que se asociaron a Teseo pues ademaacutes el heacuteroe se halla vinculado en el aacutegora vieja al ldquolugar de juramentosrdquo al horkomosion (Plu Thes 277429) en el que pudo sellarse el pacto sineciacutestico entre nobles de distinta procedencia del Aacutetica aunque eacuteste pudo realizarse tambieacuten en el Areoacutepago430

El caraacutecter oligaacuterquico de las Sinecias con preeminencia de un determinado grupo de nobles los de la tribu de los Geleontes y los (phylo)basileis ldquoelegidos entre

a todos una participacioacuten igualitaria a unos estas razones los convencieron y a otros temerosos de su poder que ya era grande y de su decisioacuten les pareciacutea preferible aceptarlas por la persuasioacuten que por la fuerzardquo (Traduccioacuten de A Peacuterez Jimeacutenez)

426 Tal vez a la eacutepoca de Soloacuten como ldquoespejordquo de la propia actuacioacuten del legislador a quien se atribuye tambieacuten como al heacuteroe el culto de Afrodita ldquode todo el demosrdquo (Pandemos) Valdeacutes 2002a 13 ss

427 Ver Valdeacutes 2010b 92428 Ver nota 472 Relacioacuten de Menesteo con los caballos (Hom Il 4327) y con los Dioscuros

espartanos (Plu Thes 322) como Cimoacuten de los Filedas (Plu Cim 161) Menesteo es jefe militar y oganizador del ejeacutercito (Hdt 7161 y Philostr Her 2319 ed L de Lannoy Flavius Philostratus Heroicus Leipzig 1977 25) como los Filedas que teniacutean una relacioacuten especial con la polemarquiacutea y el Epilicio HA Shapiro ldquoEpilykos Kalosrdquo Hesperia 52 1983 305-310 MH Jameson ldquoApollo Lykeios in Athensrdquo Archaiognosia 1 2 1980 213-236 Para esta relacioacuten de Cimoacuten y Menesteo Campone 2004 148 155 Valdeacutes 2002a 178 Valdeacutes 2010b A Coppola Archaiologiacutea e propaganda I Greci Roma e lrsquoItalia Roma 1995 27 Para Menesteo Cantarelli 1974

429 En relacioacuten con el mito de las amazonas en Atenas posiblemente reelaborado (en el sVI) sobre un mito anterior de confl ictos en la ciudad y tal vez vinculado a la unifi cacioacuten poliacutetica Valdeacutes 2009b n 37 y 38 Valdeacutes 2007 13 n 65

430 No puede descartarse que el lugar del juramento y del pacto se hiciera en el lugar recien-temente inaugurado como Consejo de estado en el Areoacutepago (quizaacutes en la casa oval Valdeacutes en prensa La ldquocasa ovalrdquo) El horkomosion del aacutegora de Ceacutecrope estariacutea quizaacutes ya desde antes vincu-lado a determinados juramentos que se remodelariacutean en el momento del sinecismo como el de los efebos que parece muy antiguo vinculado a los kouroi cf Peacuteleacutekidis 1962 110 ss Poll 8 106 (Aglauro Enialio Zeus Ares Thallo Auxo Hegemone) Tod GHI II nordm 204 P Siewert ldquoThe ephebic Oath in Fifth-Century Athensrdquo JHS 97 1977 102-111 (inscripcioacuten del sIV que menciona a Aglauro Hestia Enio Enialio Ares Atenea Area Thallo Auxo y Hegemone Zeus y Heracles) La inclusioacuten de Zeus Ares y Atenea Area (Ares y Atenea Area eran venerados en el Areoacutepago ndashPaus 1285-) pudo realizarse en el momento en el que se inauguroacute el Areoacutepago como Consejo de estado ver maacutes abajo en el capiacutetulo 5 el punto 512 Valdeacutes 2000a idem 2002a 115-117 Tambieacuten puede ser maacutes antiguo que el pacto fi nal sineciacutestico o ldquosinecismo de Teseordquo el juramento de los arcontes que seguacuten Aristoacuteteles ldquose remonta a tiempos de Acastordquo (Ath 33) pudiendo existir una primera versioacuten en el momento del establecimiento del arcontado decenal (753) pero recreado o remodelado con el pacto fi nal del ldquosinecismo de Teseordquo Para este jura-mento Carlier 2005 132

129EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

los Eupaacutetridasrdquo en el calendario soloniano431 que comentaremos maacutes adelante po-driacutea coincidir con un gobierno oligaacuterquico muy cerrado o un ldquocierre de fi lasrdquo de la aristocracia despueacutes de un consensopacto que sellaba la unifi cacioacuten completa del territorio liderado por la nobleza de Atenas y su entorno los Eupaacutetridas descritos en un leacutexico tardiacuteo como ldquoaquellos que participan del genos realrdquo432

Este ldquoconsensordquo y juramento asiacute como el inicio de la celebracioacuten de las Sinecias podriacutea haber coincidido con el inicio del sVII momento de una marcada discontinuidad que se percibe en la arqueologiacutea de Atenas con enterramientos de nuevo especiacutefi camente reservados a la eacutelite del Aacutetica como sentildealamos en el apartado dedicado al registro material433

Quizaacutes unas primitivas Panateneas (o ldquoAteneasrdquo434) en honor de la diosa y de Erecteo en la acroacutepolis son como muestra el texto de Homero anterio-res a esta fecha pudieacutendose situar en el sVIII La fi esta se asocioacute tambieacuten al proceso de unifi cacioacuten y posteriormente a Teseo quizaacutes por ser en origen la instancia festiva que representaba una incipiente ldquounidadrdquo y coordinacioacuten del Aacutetica representada desde el punto de vista militar en el mito por Menesteo Esta coordinacioacuten del Aacutetica pudo tener que ver en origen con la posibilidad de peligros externos y ataques por mar lo que conllevariacutea como veremos despueacutes una consenso entre aquellos que poseiacutean barcos y ldquogobernabanrdquo Atenas ins-titucionalizados (en un consejo) en alguacuten momento del proceso de formacioacuten de la polis435

Por uacuteltimo habriacutea que traer a colacioacuten tambieacuten antes de sacar conclusiones de la tradicioacuten y de las fuentes escritas sobre el sinecismo las noticias -especial-mente el texto de la Constitucioacuten de Atenas de Aristoacuteteles- sobre la polis maacutes arcaica y la formalizacioacuten de las magistraturas que se llevoacute a cabo de forma gradual Arisoacuteteles sentildeala436

431 Ver notas 366 y 368 Ver comentario maacutes abajo en el capiacutetulo 5 Valdeacutes 2004a Valdeacutes en prensa (Eupaacutetridas) La fi esta de las Sinecias son mencionadas en el decreto de los Scambionidai del 460 aC IG I3 244 C lin 16 Si la inauguracioacuten de las Sinecias coincidioacute con un juramento en relacioacuten con el sinecismo que tal vez implicaba a Zeus Atenea Area y Ares-Enialio (presentes en el juramento de los efebos y en Orcoacutemeno ver nota 430 y 589) tal vez es signifi cativo el hecho de que al menos en eacutepocas posteriores tengan un mismo sacerdote precisamente Ares Enialio y Zeus Geleon (IG II2 1072 lin 4-6) el dios de los Geleontes que tienen tanta preeminencia en las fi estas Sinecias que conmemoran este pacto

432 Lexica Segueriana Anecdota Graecae Bekker I 257 Valdeacutes en prensa (Eupaacutetridas) Valdeacutes 2002a 69 ss (con bibliografiacutea y fuentes) Ver maacutes adelante el capiacutetulo 5

433 Ver nota 327434 Paus 821435 Valdeacutes 2001436 Ath 31-4 (Traduccioacuten de A Tovar) Para un comentario del texto de la Constitucioacuten de los

atenienses Rhodes 1981 M Pieacuterart ed Aristote et Athegravenes Paris 1993 G Maddoli ed LrsquoAthenaion Politeia di Aristotele 1891-1991 Per un bilancio di cento anni di studi Perugia 1994

130 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

La forma de la constitucioacuten antigua anterior a Dracoacuten es la siguiente desempe-ntildeaban las magistraturas los nobles y los ricos las magistraturas eran asignadas primero para toda la vida despueacutes por diez antildeos Las maacutes grandes y primeras de las magistraturas fueron la del basileus el polemarco y el arconte La primera de todas la de basileus pues era ancestral La segunda en establecerse fue la de polemarcohellip La uacuteltima la de arconte algunos la hacen remontar a Medon otros a Acastohellip Los thesmothetai fueron elegidos muchos antildeos despueacutes cuando las elecciones a las magistraturas eran anuales (683) con la funcioacuten de recordar puacute-blicamente las normas y preservarlas para los juicios de los litigantes

Otras fuentes destacan tambieacuten que el polemarco fue creado como una ma-gistratura en la que delegaba el basileus su funcioacuten militar siendo el capitaacuten (locha-gos) del basileus y cuidando de la polis cuando eacuteste estaba ausente437

De estas noticias se desprende una idea de formacioacuten progresiva de las magis-traturas asiacute como de recesioacuten de la basileia Ademaacutes se pone en un primer plano con un papel relevante al ldquojefe militarrdquo en la organizacioacuten de la primera polis En este contexto habriacutea que volver a recordar la rivalidad expresada en teacuterminos poliacuteticos democraacuteticos u oligaacuterquicos entre Teseo y Menesteo desarrollada sin duda desde fi nales del sV438 pero probablemente a partir de ciertas tensiones y contraposicioacuten anteriores entre estos dos personajes que podriacutean representar en el plano miacutetico estos procesos del origen de la polis y de la formalizacioacuten de las instituciones y especiacutefi camente el nacimiento del ldquojefe militarrdquo y su relacioacuten estrecha con el basileus asiacute como la ldquousurpacioacutenrdquo de competencias del primero frente al segundo439

Ademaacutes estas tensiones podriacutean ilustrar tambieacuten en el plano miacutetico la re-cesioacuten de la fi gura del basileus frente al gobierno colegiado de la aristocracia en instituciones recreadas y formalizadas en el sVIII

La fi gura de Menesteo es claramente la del ldquojefe militarrdquo en Homero en pri-mer lugar440 y su posicioacuten como rey de Atenas aunque posiblemente antigua

437 En Corinto Sicioacuten Atenas sch Pl Phdr 235 Wheeler 1991 132-133438 Cantarelli (1974 480) dice que la contraposicioacuten Teseo-Menesteo tendriacutea que situarse a fi nes

del sV en torno a los antildeos del golpe de estado oligaacuterquico en un contexto de marcada oposicioacuten entre oligarquiacutea y democracia radical ver tambieacuten Biraschi 1989 68 n 101

439 Valdeacutes 2010b La competencia tambieacuten se acrecienta posiblemente a partir del momento en el que Teseo es esogido como ldquoartiacutefi cerdquo del sinecismo (Menesteo podriacutea haber sido un posible candidato) y se inicia el ascenso fulgurante de Teseo y de los Teseidas en el arcaiacutesmo (sVII y VI) frente a la fi gura de Menesteo en cierto modo oscura ya en el sVI Ver maacutes adelante en el texto y Valdeacutes 2009a

440 Hom Il 2 546-556 Perpetuada posteriormente Hdt 71613 Aeschin Ktesiphon 185 Plu Cim 76 Philostr Her 2319 (ed L de Lannoy Flavius Philostratus Heroicus Leipzig 1977 25) Polemarco en la lucha contra Eleusis tambieacuten Menesteo Alcid Odysseus 23 Kearns 1989 185 (puesto desempentildeado habitualmente por Ion ver maacutes abajo 442)

131EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

tambieacuten441 se presenta en la tradicioacuten posterior como fruto de la ldquousurpacioacutenrdquo frente a Teseo y los Teseidas con los que estaacute estrechamente relacionado por otra parte en el mito del rescate de Etra en el ciclo eacutepico del sVII442

No podemos dejar de recordar aquiacute otro polemarco inserto de forma tardiacutea en la lista de reyes Ion el ancestro de los jonios que se vincula tambieacuten en cier-tos mitos con rivalidades y pactos territoriales443 Habriacutea que subrayar que este personaje no aparece en los relatos de la unifi cacioacuten del Aacutetica ni se vincula con el sinecismo aunque Aristoacuteteles sentildeala en la Constitucioacuten de Atenas que se asentoacute (sunoikesanto) en el Aacutetica en tiempos ancestrales444 Las leyendas en torno a Juto e Ion en el Aacutetica arcaica muestran sin duda el intereacutes de Atenas por ligarse y

441 Es posible que la tradicioacuten originaria fuera la de Menesteo como rey enfatizaacutendose los aspectos de ldquojefe militarrdquo en momentos en los que se empezoacute a desligar estas prerrogativas de las del basileus (como estamos viendo en el sVIII) Peteo padre de Menesteo designado como basileus ldquocriado por Zeusrdquo en Homero Il 4338 Para la lista de reyes Carlier 2005 Menesteo como rey de Atenas durante la Guerra de Troya Mar Par FGrHist 239 F 23 Eusebius Chronicle Helm Berlin 1956 p 59b Cantarelli (1974 478) sentildeala el caraacutecter artifi cioso de esta serie real y de esta insercioacuten Menesteo como rey que acoge a Orestes en el Areoacutepago Dictis de Creta FGrHist 49 F 2 Menesteo enterrado en Atenas Ps Arist Pepl 34 (V Rose Aristoacuteteles Pseudepigraphus Hildesheim ndash New York 1971 574) Orestes es recibido como hueacutesped por el rey seguacuten una versioacuten Pandioacuten (sch Ar Ach 961 Eq 95) y seguacuten otra Demofonte (Fanodemo FGrHist 325 F 11)

442 Ver nota 477 Helaacutenico FGrHist 323a F 21 Teseo enviacutea a sus hijos a Eubea para protegerlos de Menesteo Esta tradicioacuten en la Vida de Teseo de Plutarco Plu Thes 32 En este relato Menesteo aparece como el sucesor de Teseo en el trono antes que los hijos de Teseo Plu Thes 25 7-8 Menesteo y Teseidas en el ciclo eacutepico fr 3 Bernabeacute 1979 189 ver el argumento de la obra en Procl Chrest 239 Seve = Bernabeacute 1987 88-89 (posible fecha a fi nales del sVIII) Iliupersis Fr 3 Allen (= sch Eurip Troyanas 31 fr 4 Allen (= Demosth Epitaph 29) cf Bernabeacute 1979 189-90 Veacutease tambieacuten la Pequentildea Iliacuteada de Lesques (del sVII aC Bernabeacute 1987 76) en Pausanias 10258 (Bernabeacute 1979 fr 18 p 176 = fr 20 Bernabeacute 1987) Ver Valdeacutes 2010b

443 Se casa con Creuacutesa la hija de Erecteo que aparece ya en el Cataacutelogo de mujeres de Hesiacuteodo del sVI pero que recoge seguramente tradiciones orales anteriores fr 10(a)6-7 20-24 M-W ver Valdeacutes 2006a Juto en relacioacuten con Eubea y versiones genealoacutegicas de los hijos de Heleno (posible-mente del sVIII o VII) Valdeacutes 2008 22 n 62 Ion y Juto se asocian con zonas alejadas de Atenas como Toacuterico Potamos o Gargeto pero se aliacutean o vinculan a los del astyPedioacuten es decir a la ldquocasa realrdquo de la que participan los Eupaacutetridas por el matrimonio de Juto con Creuacutesa hija de Erecteo Ion como polemarco Arist Ath 32 Rhodes 1981 100 Hdt 844 (stratarches) Kearns 1989 174 Tumba en Potamios del polemarco Ion (entre Toacuterico y Prasias Str 9122) Paus 1313 Paus 715 Polemarco tambieacuten en Paus 2142 Sch Ar Av 1527 En la lucha contra Eleusis (en la que pudo haber sustituido a Menesteo) como aition de la fi esta de las Boedromias Filoacutecoro FGrHist 328 F 13 Ion rey de Atenas Eur Ion 1075 ss Valdeacutes-Plaacutecido 1998 Seguacuten Rhodes (1981 66) cuando se elaboroacute la lista de reyes se hizo sin hacer sitio a Ion lo que indica que su tradicioacuten como ldquoreyrdquo era reciente Para la lista de reyes Rhodes 1981 65-66 Cassola 1957 266 Gantz 1993 233 ss Carlier 2005 Harding 2008 73 ss (supone una elaboracioacuten por parte de Helaacutenico con material anterior de los gene)

444 Ion se instaloacute en el Aacutetica y por eso los atenienses fueron llamados jonios Arist fr 1 (fr 381 Rose Rhodes 1981 66)

132 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

afi rmar su conexioacuten con la genealogiacutea de los griegos resaltando su viacutenculo con los jonios tanto en el sVII como en el sVI445 Ahora bien los mitos genealoacutegi-cos de los hijos de Ion en Atenas no se desarrollan posiblemente antes del sVI momento en el que a traveacutes del Consejo de 400 de Soloacuten se tiene constatada la funcionalidad de las tribus jonias446 El hecho de que en las Sinecias tengan un papel importante las tribus jonias puede ser debido a la adecuacioacuten de la fi esta en el calendario soloniano a las transformaciones institucionales de esos momen-tos en los que como veremos despueacutes se instauraron las tribus sobre una divi-sioacuten territorial del Aacutetica previa447 Sin duda de las dos versiones del polemarco que luchoacute contra Eleusis de parte de Atenas es maacutes antigua aquella que alude a Menesteo frente a las que mencionan a Ion448

Probablemente Teseo fue elegido como artiacutefi ce miacutetico del sinecismo o del pacto fi nal en fecha temprana quizaacutes ya desde el momento mismo de su ins-tauracioacuten a fi nales del sVIII o a inicios del sVII449 Teseo en esas fechas estaba ligado ya con Atenas en Homero por ejemplo Teseo se relaciona con Atenas en el episodio de Ariadna450 y el heacuteroe es conocido en contexto aacutetico y en la propia Atenas en relacioacuten con ciertas celebraciones o cultos desde fecha temprana451

Algunas representaciones atenienses tambieacuten avalan este conocimiento como la fi gurilla del Minotauro en la acroacutepolis de Atenas del sVIII y quizaacutes la escena que seguacuten algunos alude al embarque de Teseo y Ariadna representada en un vaso de la escuela de Dipylon452 (Figs 29 y 30)

445 Viacutenculo con la genealogiacutea de los griegos en Hesiacuteodo fr 9M-W (cf Str 871 -383 Paus 713) a traveacutes de Ion Hall 1997 53 Mitos genealoacutegicos de Ion y sus hijos posteriores al sVII Pieacuterart 1985 186 n 98 Prinz 1979 356-375 Genealogiacutea tardiacutea de Ion tambieacuten seguacuten Nilsson 1951 66-67 WB Tyrrell - FS Brown Athenian Myths and Institutions New York ndash Oxford 1991 144 ss

446 Ver nota anterior Valdeacutes 2008 cap 1 Valdeacutes 2006a447 Ver maacutes abajo Valdeacutes 2006a Valdeacutes 2008 cap 1448 Ver notas 440 y 443 449 Luce 1998 Luce 2005 esp 161 Carlier 2005 128-129 Valdeacutes 2009b Valdeacutes 2010b450 ldquoLa bella Ariadna la nacida de Minos cruel la que quiso Teseo desde Creta llevar al collado

de Atenas sagradardquo Hom Od 11321-5 (Traduccioacuten JM Paboacuten) Para las primeras fuentes sobre Teseo cf Bernabeacute 1992 97 ss Para las primeras citas en la literatura arcaica y las primeras escenas de Teseo en el arcaiacutesmo puede verse tambieacuten RB Edwards ldquoThe Growth of the Legendrdquo in AG Ward ed The Quest of Theseus London 1970 7-50

451 Ver Valdeacutes 1995 idem ldquoTeseo y las fi estas primitivas de Atenasrdquo in D Plaacutecido J Alvar JM Casillas y C Fornis eds Imaacutegenes de la Polis Madrid 1997 369-388 Simon 1996

452 Minotauro Coldstream 1977 128 fi g 41 b (Pariacutes C7286) Embarcacioacuten con Teseo y Ariadna en un vaso del maestro del grupo Sub-Dipylon del sVIII (LG II London 18992-191) aunque la representacioacuten ha tenido otras intepretaciones -Helena y Paris o Jasoacuten y Medea- cf A S Murray ldquoA new vase of the Dipylon classrdquo JHS 19 1899 198-201 Pl VIII Ahlberg-Cornell 1992 26-27 S Langdon ldquoSignifi cant Others The Male-Female Pair in Greek Geometric Artrdquo AJA 102 1998 251-270 p 266 Langdon 2008 19-21 25-32 fi g 1 (de origen ateniense hacia 735

133EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

Teseo disponiacutea ademaacutes de un teacutemenos en Atenas en eacutepoca arcaica al menos desde los Pisistraacutetidas junto al aacutegora vieja y al horkomosion lugar de juramen-tos453 Ademaacutes aunque no encontramos imaacutegenes en la ceraacutemica de este mito del sinecismo (tampoco de eacutepoca posterior cuando ya circulaban con seguridad relatos de este tema en las fuentes escritas conocidas) siacute que existe alguna repre-sentacioacuten de Teseo como rey adulto barbado rey ldquosineciacutesticordquo de eacutepoca de los Pisistraacutetidas que se ocuparon de integrar social y cultualmente el Aacutetica en la polis ateniense y aprovecharon el viacutenculo de Teseo con esta realidad454

Las conclusiones que pueden sacarse del anaacutelisis de los textos sobre el sinecis-mo apuntan a la nocioacuten entre los atenienses de la existencia de ldquodos sinecismosrdquo es decir a la idea de un proceso con varios hitos hasta la unifi cacioacuten completa El primero de ellos el de Ceacutecrope se tratariacutea maacutes bien de una coordinacioacuten de liacutederes de enclaves antiguos del Aacutetica (denominados poleis) en torno al basileus de Atenas La causa de la coordinacioacuten seguacuten los textos de Filoacutecoro y de Tuciacutedides fue la ldquodefensa del Aacuteticardquo y la posibilidad de ataque del exterior (se alude al mar y a la frontera con Beocia) Todos los textos sentildealan la importancia la iniciativa y la preeminencia de Atenas gobernada por una basileia La tradicioacuten de la do-decaacutepolis posiblemente se modeloacute a partir del conocimiento de la dodecaacutepolis jonia quizaacutes construida entre los siglos IX VIII e inicios del VII Varios de los nuacutecleos tienen una antiguumledad considerable en el Aacutetica de eacutepoca oscura (desde el sX) Otros posiblemente son de creacioacuten maacutes reciente sin ser anteriores al sVIII La tradicioacuten de las ldquopoleisrdquo existiacutea sin duda en el arcaiacutesmo ateniense como muestra el Himno homeacuterico a Demeacuteter y otras fuentes analizadas maacutes arriba

Otro elemento que es importante resaltar es que en esos momento las leyendas que surgen en torno a los procesos territoriales y a la unifi cacioacuten no se crean tam-poco ex nihilo sino que probablemente se reutilizan nombres heacuteroes personajes o tradiciones anteriores siendo algunas quizaacutes de eacutepoca miceacutenica pero modeladas de acuerdo a las nuevas realidades y recogiendo en el imaginario el proceso de unifi cacioacuten -con sus tensiones- de eacutepoca geomeacutetrica y del origen del arcaiacutesmo

en relacioacuten con matrimonio quizaacutes con alguien de Beocia) Coldstream 1977 355 Rombos 1988 159 (no cree que sea una escena miacutetica) Es signifi cativa tambieacuten en una escena de inicios del sVII en un vaso de Merenda la probable representacioacuten de la danza de Teseo en Delos Merenda tiene su salida al mar al este del Aacutetica estrechamente vinculada con Delos (Valdeacutes 2008 39 ss) ver para el vaso nota 231 maacutes arriba

453 Arist Ath 154 Para este teacutemenos ver notas 304 y 370 Horkomosion Plu Thes 277454 Teseo es representado ya como soberano de Atenas hacia el 530 aC en varios vasos Servadei

2005 184-5 188 (fi g 83) 206 entre ellos en un fragmento de aacutenfora de Lund de Exequias del 530 en el que estaacute Teseo (inscrito) con Demofonte y Acamante anfora F 1720 de Berliacuten (Beazley 1978 [1956] 143 nordm 1) Shapiro 1989 147 Pl 66c G Riccioni ldquoImmagini di Eracle e Teseordquo in Meacutelanges offerts agrave Jacques Heurgon LrsquoItalie preacuteromaine et la Rome reacutepublicaine vol II Paris - Roma 1976 908 Tradicioacuten de Teseo como rey sineciacutestico ya en eacutepoca arcaica Valdeacutes 2009b En relacioacuten con la nueva integracioacuten del Aacutetica y el equilibrio entre el territorio y la ciudad con Pisiacutestrato Giuman 2005 161

134 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Del texto de Tuciacutedides por otra parte se desprende tambieacuten la importancia del Pritaneo quizaacutes como centro de deliberacioacuten incluso antes de la unifi cacioacuten completa realizada en el plano miacutetico por Teseo En el caso de considerar como histoacuterica esta coordinacioacuten de miembros de la eacutelite de enclaves destacados del Aacutetica en torno al basileus de Atenas habriacutea que pensar en la posibilidad que luego veremos de que eacutestos se reunieran en el Pritaneo probable sede originaria del basileus o en las inmediaciones de este lugar de gobierno de deliberacioacuten y de banquetes centro tambieacuten de hospitalidad y de acogida en la polis posterior455

Por uacuteltimo la antiguumledad y las caracteriacutesticas de las fi estas relacionadas con el sinecismo invitan a pensar tambieacuten tanto en ldquodos hitosrdquo coincidentes con las dos fi estas como en la existencia a partir de las Sinecias de un pacto sine-ciacutestico conmemorado de forma muy concreta en esta fi esta en la que destaca la preeminencia de la aristocracia de una parte del Aacutetica456 aquella que tiene su nuacutecleo principal en Atenas y su centro en la basileia lo que explica tambieacuten la importancia de los phylobasileis (en origen basileis como veremos despueacutes) en la celebracioacuten

La tradicioacuten escrita puede confl uir en determinados aspectos con las conclu-siones derivadas del anaacutelisis de los restos materiales lo que puede servir de punto de partida para refl exionar sobre el proceso

Desde la arqueologiacutea se constatan territorios o enclaves estrechamente conec-tados desde el punto de vista cultural o estiliacutestico y fuertemente vinculados a un punto preeminente o central como es Atenas pero presumiblemente gozando tambieacuten de bastante autonomiacutea si no completa independencia en la gestioacuten de su territorio y de sus recursos Esto sugiere emulacioacuten contacto cooperacioacuten pero tambieacuten sin duda tensiones y tendencia a enfatizar las identidades locales como puede mostrar en cierto modo la distribucioacuten de los cultos en el territorio que veremos despueacutes

Tambieacuten la arqueologiacutea da una idea de ldquoprocesordquo en el sentido de una re-poblacioacuten y colonizacioacuten desde Atenas y desde otros nuacutecleos antiguos como Toacuterico Maratoacuten o Eleusis asiacute como una transformacioacuten en el propio enclave central en este periacuteodo geomeacutetrico

En los textos en concreto en Aristoacuteteles se refl eja igualmente una progresiva institucionalizacioacuten y formalizacioacuten de determinados puestos de poder en rela-cioacuten con la gestioacuten de recursos hombres territorios guerra

Quizaacutes la existencia documentada en la tradicioacuten del basileus un primus in-ter pares puede descubrirse en los enterramientos destacados del entorno del

455 Para el Pritaneo en este sentido Schmitt-Pantel 1992 Para eacutesta y otras funciones (en relacioacuten con la exeacutegesis y purifi cacioacuten) Valdeacutes 2002d Para un estudio de este lugar Millar 1978

456 En el calendario soloniano soacutelo una de las tribus lleva la direccioacuten de la celebracioacuten ver notas 366 y 358

135EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

Areoacutepago y en la casa oval de esta zona (fuese cual fuese su funcioacuten) vigente po-siblemente hasta el uacuteltimo tercio del sVIII fechas cercanas a las que Aristoacuteteles atribuye (un poco maacutes tarde) al paso del arcontado decenal de los Medoacutentidas al de los no Medoacutenidas (situado por la tradicioacuten en el 713)457

Las fuentes escritas y las arqueoloacutegicas no son ni opuestas ni contradictorias es maacutes pueden coincidir en algunas cuestiones como el liderazgo de Atenas la importancia y la antiguumledad de enclaves proacuteximos a la costa y de determinados nuacutecleos con su propio peso especiacutefi co e identidad propia enfatizada posible-mente a traveacutes del culto

Coinciden asimismo en las posibilidades de relacionesemulacioacuten y com-peticioacuten manifestadas en el mundo del banquete y de la guerra ndashexpresioacuten tambieacuten de estatuto- que se descubren en el registro material en el contexto funerario

Las fuerzas centriacutefugas y la descentralizacioacuten se perciben en la arqueologiacutea en los enterramientos en determinadas ocasiones -a fi nales del sIX e inicios del sVIII y en la segunda mitad del sVIII hasta el 720- momentos de dispersioacuten de la riqueza en el segundo periodo (LG II) ademaacutes se da una importante variabi-lidad en los enterramientos y una diversidad local de talleres ceraacutemicos

Por otra parte la homogeneidad y el exclusivismo de los enterramientos desde el 700 pueden interpretarse en el sentido de un cierre de fi las de la aristocracia como consecuencia de un consenso o un pacto con preeminencia de los nobles del entorno de Atenas quienes marcan las pautas en las formas y en el ritual de enterramiento lo que no impide ciertas ldquonotasrdquo discordantes como veremos despueacutes en el sVII

Tanto en la arqueologiacutea como en las fuentes escritas se percibe la idea de proceso de creciente formalizacioacuten quizaacutes con un momento maacutes importante de cristalizacioacuten de la polis entre mediados del sVIII e inicios del sVII con la aparicioacuten de la escritura de cultos con importante proyeccioacuten comunitaria en la acroacutepolis asiacute como con la creacioacuten recreacioacuten e institucionalizacioacuten de ciertos puestos o magistraturas a lo que se suma la importancia de lo religioso como ele-mento identitario que sanciona el orden social especialmente a traveacutes de lugares de culto como espacios de integracioacuten y de relaciones dentro de los liacutemites de una comunidad en formacioacuten

34 SINECISMO Y FORMACIOacuteN DE LA POLIS ENSAYO DE INTERPRETACIOacuteN HISTOacuteRICA

De todo lo anteriormente expuesto es posible sostener con coherencia la existencia de un sinecismo del Aacutetica de una unifi cacioacuten poliacutetica del territorio

457 Ver nota 341

136 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

entendida como un proceso paralelo imbricado y dependiente del proceso de formacioacuten de la polis como comunidad poliacutetica en eacutepoca geomeacutetrica e inicios del arcaiacutesmo Este ldquonacimientordquo de la polis implica tanto la defi nicioacuten de los liacutemites ldquointernosrdquo es decir de los que se integran y participan (y coacutemo lo hacen) en las instituciones del estado -con resultado de una polis fuertemente aristocraacutetica- como la delimitacioacuten de espacio de la polis y la integracioacuten de la chora de Atenas ahora (re)defi nida como el territorio -o los territorios- del Aacutetica

El proceso no tuvo como resultado sin embargo desde nuestra perspectiva una armoniacutea ni un ensamblaje perfecto y sin confl ictos ni antes ni despueacutes del pacto fi nal

La polis como comunidad poliacutetica se identifi ca con los que la gobiernan los nobles las familias aristocraacuteticas en esos momentos no es faacutecil distinguir -y se confunden intencionadamente- los intereses particulares de los aristoi y sus ten-dencias centriacutefugas por una parte con la gestioacuten ldquopuacuteblicardquo y de gobierno reali-zada por ellos en la nueva comunidad poliacutetica por otra

Esta comunidad poliacutetica abarca un territorio excepcionalmente amplio defi -nido como polis pero al mismo tiempo quizaacutes cercano o similar en esas fechas como propone Sakellariou a un ethnos458 como el de la vecina Beocia sobre todo tal vez en el sVIII en momentos de coordinacioacuten pero no de completa unifi -cacioacuten cuando las instituciones estaacuten todaviacutea perfi laacutendose Quizaacutes la ldquounidadrdquo panaacutetica o maacutes bien la conciencia de identidad panaacutetica del sVIII expresada tal

458 Seguacuten este autor una ldquofederacioacutenrdquo de poleis no soacutelo del Aacutetica sino tambieacuten de Eubea que se autodenominariacutean ldquojoniosrdquo participando como ethnos (de los jonios) en la anfi ctioniacutea deacutelfi -ca Sakellariou 1991 35-41 Sakellariou 1976-7 11-21 Sakellariou 1989 325 ss Ver tambieacuten las refl exiones en torno al sinecismo del Aacutetica de Bintliff 1994 Para el desarrollo tambieacuten de la idea de ethnos para el Aacutetica en este periodo Eijnde 2010 302 Para ethne en eacutepoca oscura y en el arcaiacutesmo C Morgan ldquoEthne in the Peloponnese and Central Greecerdquo in Deger-Lemos eds 2006 233-254 Este periodo es sin duda una eacutepoca de defi niciones identitarias y eacutetnicas como la de los jonios en el Panjonio en Asia Menor (ver nota 133) Atenienses alineados con los jonios en eacutepoca oscura en relacioacuten con los enterramientos Luce 2007 Posiblemente en estos momentos los habitantes del Aacutetica no estaacuten elaborando soacutelo su conciencia como parte de los jonios sino tambieacuten de forma especiacutefi ca su conciencia como parte de una unidad panaacutetica como ldquoateniensesrdquo (athenaioi de Homero Hom Il 2 551) Para la idea de Atenas como ldquonacioacutenrdquo pero en eacutepoca claacutesica E Cohen Athenian Nation Princeton 2002 Heroacutedoto llama a Atenas Ἀττικν ἔθνος Hdt 1573 1591 Seguacuten Cohen Atenas comparte lo que los modernos etnoacutelogos usan para identicar una nacioacuten ldquosharing of the members of a culturally homogeneous social group of a mutually conceptualized identity a scale of organization and existence that precludes per-sonal contact among the majority of the members of this group resulting in the creation of an ldquoimagined communityrdquo Desde mi punto de vista es maacutes adecuado mantener el teacutermino antiguo (ethnos) o traducirlo por ldquopueblordquo ya que ldquonacioacutenrdquo tiene unas connotaciones diferentes desde eacutepoca moderna que llevan a no poder identifi carse con el concepto antiguo (confusioacuten por ejemplo en Anderson 2003)

137EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

vez en los poemas homeacutericos estaacute todaviacutea maacutes cercana a la idea de ethnos que a la de polis459 sin dejar de estar inmersa al mismo tiempo en el proceso de nacimien-to y de constitucioacuten de una polis con su asty y su chora delimitados y su comunidad de ciudadanos especialmente aquellos privilegiados que participan en el gobier-no los de estirpe noble y sobre todo los maacutes cercanos al nuacutecleo central Atenas considerados maacutes ldquoastoirdquo460

El sinecismo es por tanto paralelo al proceso de ldquoestatalizacioacutenrdquo y de crea-cioacuten de un gobierno centralizado y con proyeccioacuten territorial es decir al proceso de creacioacuten de la polis que se va gestando en este periodo geomeacutetrico pero que cristaliza o cuaja aceleraacutendose el proceso especialmente en el sVIII y sobre todo desde mediados del mismo es decir durante el Geomeacutetrico tardiacuteo

341 El ldquosinecismo de Ceacutecroperdquo y la primera unifi cacioacuten

No podemos adscribir a un momento concreto la posible coordinacioacuten de enclaves del Aacutetica que el mito atribuye a Ceacutecrope y que puede tener su origen en un mito anterior incluso de eacutepoca miceacutenica pero quizaacutes remodelado para adecuarse a nuevas situaciones Las poleis ndashes decir las eacutelites que las dirigen- ldquocuando no teniacutean nada que temerrdquo no deliberaban con el basileus e incluso le haciacutean frente o luchaban contra eacutel seguacuten Tuciacutedides La idea de un ldquosinecismo de Ceacutecroperdquo puede indicar que en eacutepoca claacutesica y posiblemente desde el arcaiacutesmo se teniacutea la idea de la existencia de un momento concreto un ldquohitordquo en el que se pusieron de acuerdo distintos enclaves del Aacutetica y se coordinaron con el basileus de Atenas

Esto puede apuntar a la posibilidad de un pacto para la coordinacioacuten del territorio del Aacutetica sellado y llevado desde el nuacutecleo principal Atenas entre miembros de la eacutelite de distinta procedencia y vinculados a diferentes zonas Este primer pacto representado en forma miacutetica como ldquosinecismo de Ceacutecroperdquo no implica que no hubiera habido contacto coordinacioacuten emulacioacuten e incluso rela-ciones de hospitalidad parentesco y matrimonio entre las eacutelites de distintas zonas del Aacutetica con anterioridad algunas de estas familias de la eacutelite podriacutean haber te-nido incluso oriacutegenes comunes o viacutenculos precedentes con el nuacutecleo central de

459 Cf Sakellariou 1989 280 ss quien sentildeala que para Aristoacuteteles la polis y el ethnos tienen el mis-mo origen Aristoacuteteles destaca que una polis con mucha poblacioacuten es como un ethnos y dice que los ethne eran todaviacutea gobernados por reyes como las poleis lo fueron antes Pol I 1252 b 19-20 ldquopor eso al principio las ciudades estaban gobernadas por reyes como todaviacutea hoy los ethnerdquo

460 Fouchard 1997 36 nota 58 y 46 ss y 54 ss astoi podriacutea referirse no a todos los ciudadanos sino a un pequentildeo nuacutemero posiblemente de la aristocracia El teacutermino se asocia posiblemente en el arcaiacutesmo con una parte de la aristocracia vinculada a la ciudad de Atenas al asty (como Eupaacutetridas) Valdeacutes 2002a 71-72

138 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Atenas461 como podriacutea indicar la tradicioacuten de familias que se atribuiacutean un origen pilio en el Aacutetica como los Alcmeoacutenidas los Pisistraacutetidas o la familia misma de los basileis los Coacutedridas y Medoacutentidas462

En cualquier caso para que se diera esta coordinacioacuten y acuerdo entre los dis-tintos enclaves liderados por Atenas siacute parece necesaria la aparicioacuten de un deter-minado grado de consolidacioacuten independencia o autonomiacutea de las eacutelites locales asiacute como una capacidad de gestioacuten relacionada con una jerarquizacioacuten maacutes visible en todo el territorio pero por otro lado habriacutea que encontrar tambieacuten indicios de contactos y emulacioacuten que como veremos estaacuten presentes en las coincidencias culturales y estiliacutesticas de los distintos enclaves con el centro Atenas

Por otra parte el grado de institucionalizacioacuten de esa coordinacioacuten o ldquoprimer pactordquo en la ciudad que pudo representarse en el mito por el ldquosinecismo de Ceacutecroperdquo se hallariacutea imbricado como sentildealamos maacutes arriba con un determi-nado estadio en el proceso de formacioacuten de la ciudad-estado del que en cierto modo depende

La coordinacioacuten que la tradicioacuten del sinecismo de Ceacutecrope asocia con la posi-bilidad de peligro exterior pero que podriacutea estar relacionada con otras cuestiones que afectariacutean a las relaciones del Aacutetica con Beocia Eubea las Ciacutecladas y el golfo saroacutenico contariacutea quizaacutes con alguacuten marco institucional es decir con alguacuten tipo de consejo esporaacutedico en principio y con el tiempo maacutes regularizado

Hay que imaginar por tanto un momento en el que se dieran estas circuns-tancias eacutelites relevante y con autonomiacutea en determinados enclaves del Aacutetica y con posibilidad de acciones conjuntas y de coordinacioacuten en Atenas con el basileus junto a cierto grado o tendencia hacia la regularizacioacuten e instituciona-lizacioacuten de ciertos ldquocargos de gobiernordquo algunos sin duda anteriores como el basileus y quizaacutes su consejo de ldquoancianosrdquo los basileis implicados como sentildea-laacutebamos maacutes arriba en Atenas en la gestioacuten y en la organizacioacuten del territorio circundante

Si sumamos ademaacutes el dato que proporcionan los mitos del primer sinecis-mo sobre la inestabilidad por mar y por tierra podriacuteamos quizaacutes aventurarnos a sentildealar como fecha probable dejando abierta la cuestioacuten y manteniendo cierta fl exibilidad el fi nal del sIX y la primera mitad del sVIII para ese momento de acuerdo entre las eacutelites del Aacutetica En esas fechas se conformariacutea o se reafi rmariacutea la idea ya del Aacutetica como ldquoAtenasrdquo con una conciencia de unidad panaacutetica asiacute como una cierta regularizacioacuten e institucionalizacioacuten de determinados cargos o

461 Atenas es el centro de refugio en el Submiceacutenico y durante buena parte del Protogeomeacutetrico momento del que se han hallado ya restos en otros lugares del Aacutetica Esta perspectiva no debe de perder de vista sin embargo la posibilidad de nuevos hallazgos asiacute como los problemas de la falta de ldquovisibilidadrdquo arqueoloacutegica Ver notas 51 y 158

462 Ver Valdeacutes 2002a 97 ss

139EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

puestos de gestioacuten en relacioacuten con toda el Aacutetica aunque en algunos casos sin duda con poco poder efectivo

En la tradicioacuten de los reyes se incluiacutea un periodo de reyes-arcontes decenales hacia mediados del sVIII (753)463 primero de la casa de los Medoacutentidas y luego no Medoacutentidas desde fi nales del sVIII -hacia el 713- momento que podriacutea estar proacuteximo a la fecha en la que parece que deja de usarse la casa oval del Areoacutepago Quizaacutes en esta primera mitad del sVIII o a hacia mediados de siglo se creoacute el puesto de polemarco o jefe militar que descargaba al basileus de los asuntos de la guerra464 Refl ejo de esta realidad podriacutea ser la fi gura miacutetica del Menesteo de los poemas homeacutericos ldquoel maacutes haacutebil en reclutar un ejeacutercitordquo al frente del contingen-te ateniense y en imbricacioacutenrelacioacutencontradiccioacuten en la tradicioacuten posterior con el basileus Teseo el artiacutefi ce del sinecismo Menesteo dirige a los ldquohombres con escudo y caballerosrdquo pero tambieacuten el contingente de los 50 barcos atenienses en el cataacutelogo de naves de la Iliacuteada

Si seguacuten el mito Atenas se coordina para hacer frente al peligro exterior especialmente proveniente del mar y si esta tradicioacuten refl eja situaciones de ines-tabilidad a fi nales del sIX e inicios del sVIII como veremos ahora no es im-pensable pensar en el nacimiento para esa eacutepoca de los misteriosos ldquopriacutetanos de los naucrarosrdquo (relacionados con los barcos) magistrados que seguacuten Heroacutedoto ldquogobernaba Atenasrdquo en tiempos de Ciloacuten Esta institucioacuten es sufi cientemente antigua como para que dejara posiblemente de existir ya a fi nales del sVII lo que no signifi ca que no continuara el cargo de ldquonaucrarordquo similar al demarco posterior y de menor importancia465

Se ha destacado el periodo de fi nales del sIX e inicios del sVIII como un momento de inestabilidad en el que se construyen fortifi caciones en el Egeo como consecuencia probablemente de un especial recrudecimiento de las activi-dades piraacuteticas466 aunque la causa o causas de las transformaciones que pudieron

463 Seguacuten la tradicioacuten fue el antildeo 753 cuando se pasoacute en Atenas del basileus-arconte de por vida a los arcontes ldquodecenalesrdquo todaviacutea Medoacutentidas hasta el uacuteltimo cuarto del sVIII Carlier 2005 125-126 Ver tambieacuten Harding 2008 83 ss (Hippomenes el uacuteltimo rey-arconte decenal medoacutentida 84-85) Para Hippomenes cf Tambieacuten Carlier 2005 132-133 (con fuentes)

464 Ver nota 437465 Las 48 naucrariacuteas como circunscripciones territoriales se adscriben generalmente a la eacutepoca

de Soloacuten Valdeacutes 2002a 57-68 Wallinga 2000 131-146 Ver maacutes abajo en el capiacutetulo 5466 A Snodgrass ldquoThe Greek Early Iron Age A reappraisalrdquo DHA 9 1983 73-84 p 79

Snodgrass 2006 211-213 275 PG Calligas ldquoHero-cult in Early Iron Age Greecerdquo in R Haumlgg N Marinatos Y GC Nordquis (eds) Early Greek Cult Practice Stockholm 1988 229-234 esp 232 este autor sentildeala que el periodo estable de Lefkandi tiene un fi n brusco hacia 830-800 (los cementerios de Lefkandi y Calcis quedan desiertos) y lo asocia con este otro fenoacutemeno de las fortifi caciones resaltado por Snodgrass y con la fundacioacuten de asentamientos nuevos organizados y fortifi cados (La Vieja Esmirna en Asia Menor en el Dodecaneso y especialmente en Ciacutecladas como en Zagora en Andros o Agios Andreas en la isla de Siphnos en Paros en Donousa cerca de

140 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

llevar a una coordinacioacuten crecientemente institucionalizada habriacutea que buscar-las sobre todo en la propia evolucioacuten y en las relaciones internas del Aacutetica sin dejar de considerar el impacto de determinadas circunstancias posibles como el peligro externo En este contexto conviene sentildealar ademaacutes el fl orecimiento en la iconografiacutea de la ceraacutemica geomeacutetrica especialmente de la primera mitad del sVIII y hasta el 735 de representaciones de barcos con batallas navales u otros motivos467 Sin duda quienes pueden coordinarse con el basileus de Atenas para hacer frente al peligro externo son los miembros de la eacutelite maacutes destacada del Aacutetica aquellos que son capaces de costear y poseen barcos puestos a disposicioacuten de la ldquopolisrdquo en formacioacuten para una defensa comuacuten468 La fecha de fi nales del sIX e inicios del sVIII es decir el Geomeacutetrico Medio II es el momento en el que se constata seguacuten Coldstream un movimiento hacia las costas y una primera disper-sioacuten de la riqueza en el Aacutetica con cementerios muy notables como el de Eleusis hacia el 800 el de Anavyssos un poco de maacutes tarde o maacutes adelante en el LGI el de Vari469 Es una eacutepoca de consolidacioacuten de la creciente jerarquizacioacuten man-tenida desde el Protogeomeacutetrico e incrementada en el sIX Las eacutelites locales se coordinaron probablemente con la eacutelite de Atenas de la que incluso en algunos casos provienen o con la que mantienen viacutenculos ininterrumpidos desde fechas antiguas Estas relaciones no implican un sometimiento poliacutetico en momentos ndashsiglos X y IX- en los que este tipo de control y la organizacioacuten centralizada de un territorio tan vasto son impensables

Posiblemente esta coordinacioacuten en principio consistiacutea maacutes bien en contactos esporaacutedicos frecuentes desde fi nales del sIX e inicios del sVIII que terminaron por ser regularizados quizaacutes en torno al traacutensito del MG II y el LG I es decir

Naxos Emporio en Quiacuteos Xobourgo en Tenos asiacute como asentamientos nuevos fortifi cados en Eretria y Calcis posiblemente en Toacuterico y en la Acroacutepolis de Atenas) El peligro exterior habriacutea sido provocado por un recrudecimiento de la pirateriacutea que llevoacute a abandonar antiguos haacutebitats dispersos En Tuciacutedides se describe la temprana lucha de la fl ota de Corinto contra la pirateriacutea Th 1135

467 Las primeras escenas de barcos son del MGII hacia el 800 aprox (Kirk 1949 96 fi g 1 Kahane 1940 fi g XXI 6 y XXII 1 Ahlberg 1971b 66) aunque se hace mucho maacutes profusa al inicio del Geomeacutetrico tardiacuteo I (760) con las representaciones de la escuela del Maestro de Dipylon Kirk supra Alhberg 1971b 66-70 Coldstream 1977 29 ss 330 ss 348 ss Rombos 1988 153 ss

468 Porque aunque el Aacutetica puede parecer en esta eacutepoca maacutes un ethnos (ver maacutes arriba nota 458) hay desde el principio (durante toda la eacutepoca geomeacutetrica) un centro claro principal (Atenas) que dirige el proceso de unifi cacioacuten por lo que el resultado fi nal no seraacute como en Beocia un conjunto de poleis con una identidad ldquoeacutetnicardquo comuacuten sino una uacutenica polis con su chora y su asty (Atenas)

469 Coldstream 1977 78 y 133 Despliegue de la riqueza en tumbas en zonas costeras como Eleusis (800 Coldstream 1977 78-9 I Morris 1987 124) y Anavyssos (poco despueacutes del 800 DrsquoOnofrio 1995 84 Mazarakis Ainian 1999 21-22) en la segunda fase del Geomeacutetrico medio (MG II) o en el cementerio de Vari un poco maacutes tardiacuteo ya del LG I (Whitley 1991b 56-57) Ver notas 281 ss Valdeacutes 2001 n 46

141EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

entre el 770760 y el 750 fechas recordemos (753) en las que la tradicioacuten situaba el inicio de los reyes-arcontes decenales y por tanto una primera institucionaliza-cioacuten de la polis en formacioacuten470

El basileus que ya dispondriacutea desde antes posiblemente de su propio consejo local compuesto por miembros de la eacutelite circundante -los basileis- con los que se sentariacutea a deliberar quizaacutes en el Pritaneo comienza a reunirse con un segundo consejo en este caso de miembros de la eacutelite de los distintos territorios del Aacutetica nobles con barcos los ldquopriacutetanos de los naucrarosrdquo

Las reuniones en principio maacutes esporaacutedicas pudieron terminar por alcanzar una mayor regularizacioacuten quizaacutes como sentildealaacutebamos arriba al inicio del LGI (760-750) coincidiendo con el establecimiento del arcontado decenal y con la posible reciente creacioacuten de la fi gura del polemarco cargo desempentildeado proba-blemente por una o varias de las principales familias del Aacutetica como posiblemen-te la del propio basileus

En eacutepoca posterior son los Filedas del Pedioacuten quienes tienen una relacioacuten especial con la polemarquiacutea Miembros de esta familia son elegidos ya como arcontes al menos desde el sVII471 Los Filedas tienen ademaacutes histoacutericamente conexiones importantes en eacutepoca posterior con Menesteo el primer ldquojefe mili-tarrdquo conocido del Aacutetica y en el caso de Hipoclides perteneciente a esta familia con las Panateneas en el 566 lo que como veremos ahora puede tener tambieacuten su importancia472 El viacutenculo con el heacuteroe de esta familia podriacutea ser muy antiguo si se consideran las relaciones de Aacuteyax ndashheacuteroe que se encuentra en la genealogiacutea de los Filedas asociados a los Eaacutecidas de Egina- con Menesteo en los poemas homeacutericos473

La coordinacioacuten y las reuniones con el basileus podiacutean tratar de asuntos de de-fensa algunos relacionados con la pirateriacutea En ellas estariacutean implicados los nobles

470 Ver Valdeacutes 2010b resalta tambieacuten esta coincidencia atribuyeacutendola a una reforma poliacutetica pero no en relacioacuten con el sinecismo (ver maacutes abajo en el texto) sino soacutelo en relacioacuten con el decre-ciente poder del basileus Eijnde 2010 347-8

471 Relacioacuten con la polemarquiacutea ver nota 428 Arcontes desde el sVII (Milciacuteades en 6643 6598) Cadoux 1948 90 con notas 85-86 Paus 4234 y 10

472 Menesteo y Filedas Valdeacutes 2009a Especialmente en relacioacuten con Cimoacuten Cimoacuten levanta un memorial al heacuteroe Aeschin (3) Ktesiphon 184 Plu Cim 76 Campone 2004 148 155 Panateneas (fi estas citadas en Homero en el pasaje de Menesteo del cataacutelogo de las naves men-cionado maacutes arriba) reorganizadas bajo el arcontado de Hipoclides de esta familia Fereacutecides FGrHist 3 F 2 (Marcellin Vit Thuc 2-4) Eusebius Hieronymi Chronicon sv Olympiad 533 (Helm p 102b)

473 Teucro hijo de Telamoacuten hermano de Aacuteyax de Salamina Hom Il 7199 Aacuteyax y Teucro aparecen en la Iliacuteada en estrecha relacioacuten con Menesteo de Atenas Hom Il 12 331-77 soacutelo Aacuteyax Hom Il 13190-7 Genealogiacutea de los Eaacutecidas Hdt 635 Huxley 1973 139 Thomas 1989 161 ss Genealogiacutea de los Filedas en Fereacutecides FGrHist 3 F 2 (= Helaacutenico FGrHist 4 F 22 = Marcellin VitThuc 2-4)

142 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

poseedores de barcos es decir naucraros reunidos en un consejo con el basileus quizaacutes tambieacuten en el Pritaneo y por tanto ldquopriacutetanosrdquo o jefes que debiacutean distin-guirse de otro consejo de nobles locales del entorno del basileus de origen anterior los basileis tambieacuten con asiento en el Pritaneo y por tanto tambieacuten priacutetanos474

Las reuniones en las que la defensa comuacuten era un tema importante habriacutean contado tambieacuten con la presencia del polemarco cargo recieacuten inaugurado quizaacutes en principio como fi gura ldquodesdobladardquo de la del basileus yo en ocasiones coinci-dente con eacutel como en el caso del miacutetico Menesteo El polermaco es como sentildealan las fuentes la primera magistratura creada antes del arconte para descargar al basileus de los asuntos de la guerra Por eso los priacutetanos de los naucraros (como los naucraros posteriores) pudieron tener una relacioacuten especial con el jefe militar475 Estos gran-des sentildeores estariacutean liderados institucionalmente por el basileus y el polemarco y en el mito por Menesteo que dirige las naves aacuteticas a Troya para la guerra

En esas fechas comenzaron pues a existir o a consolidarse instituciones orien-tadas hacia el Aacutetica en su conjunto como el basileus en alguacuten momento de este proceso reconvertido en ldquorey-arconterdquo con un mandato limitado (decenal) el polemarco los priacutetanos de los naucraros como consejo fl exible de nobles de distintos territorios formado por los aristoi maacutes potentes con capacidad econoacute-mica para poseer barcos y mantener quizaacutes un comercio de larga distancia y por uacuteltimo el consejo primigenio del basileus su consejo local de basileis que podriacutea haber estado compuesto por jefes o miembros de la eacutelite con resonancia y pre-eminencia en el conjunto del Aacutetica pero procedentes del entorno del enclave principal Atenas o de su llanura circundante ndashPedioacuten- con capacidad de control o de gestioacuten desde antes de esta zona476 Ya desde estos momentos -si no con anterioridad- determinados miembros de la eacutelite local del Aacutetica poseeriacutea ldquocasardquo en Atenas aunque tuvieran sus principales posesiones y su arraigo en otras zonas del Aacutetica En cualquier caso al menos debiacutean acudir en determinadas circuns-tancias para tomar decisiones con el basileus sobre el conjunto del Aacutetica ndashseguacuten el mito en cuestiones de defensa- donde se sentariacutean con el basileus y el polemarco en sesiones en las que estariacutean presente sin duda el banquete y la hospitalidad en el Pritaneo y quizaacutes en lugares cercanos a este edifi cio como el Anakeion y por queacute no en la casa oval del Areoacutepago tambieacuten 477

474 Sede de algunos de los ritos maacutes antiguos de la ciudad ofi ciados por los phylobasileis en eacutepoca posterior And (1) Misterios 78 Arist Ath 41 2 Poll 8120

475 Poacutelux (8108) sentildeala que cada naucrariacutea aportaba un barco y dos caballeros y en AnecdGr Bekker I 28320-21 se menciona que los naucraros estaban a las oacuterdenes del polemarco ver Valdeacutes 2002a 57 ss

476 Quizaacutes el entorno de Atenas y hasta Menidi o incluyendo Menidi hasta el Penteacutelico Ver notas de este territorio del Ceacutefi so el alto y el bajo Ceacutefi so notas 217 y 624

477 No hay que olvidar la relacioacuten de Menesteo con los Tindaacuteridas Plus Thes 321 Eacutestos estaacuten presentes en el Aacutetica rescatando a Helena ya en Alcmaacuten fr 21 y fr 22 PMG (Paus

143EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

El nombre de este consejo nuevo ldquolos priacutetanos de los naucrarosrdquo podriacutea derivarse de su viacutenculo con el Pritaneo lugar de reunioacuten con el basileus y de su relacioacuten con los barcos De hecho la palabra ldquopriacutetanordquo tiene una acepcioacuten en origen similar a la de arconte o basileus como destaca Aristoacuteteles en la Poliacutetica

Los que reciben su dignidad (time) del Hogar (Hestia es decir el Pritaneo) de la ciudad reciben el nombre de arcontes basileis o priacutetanos478

En el escolio al pasaje de Tuciacutedides sobre el sinecismo se alude a los priacutetanos como los que llevaban todos los asuntos del estado479 En Quiacuteos en el sVI se aludiacutea al basileus como ldquopriacutetanordquo y Corinto en eacutepoca arcaica con anterioridad a Cipselo estaba gobernada por pritaneis anuales Priacutetano en los textos maacutes anti-guos signifi ca gobernante o jefe similar por tanto a arconte480

1414) y posiblemente impliacutecito en Homero al contarse Etra entre las sirvientas de Helena en Troya Hom Il 3144 Anakeion como lugar de reunioacuten de los nobles que poseen caballos Valdeacutes 2000b Fuentes Wycherley 1957 61 ss Este teacutemenostemplo existiacutea en eacutepoca arcaica Polyaen 1212 (en relacioacuten con el reclutamiento y el desarme de Pisiacutestrato) No sabemos si podriacutea remontarse a un periodo anterior pero es sugerente la idea de que pudiera estar ligado a los caballos como lugar con el que podriacutean haber estado asociadas algunas pruebas ecuestres vinculadas a los juegos de las fi estas principales de la ciudad las Panateneas primitivas con anterioridad a la reorganizacioacuten del 566 Valdeacutes 2002a 166 n 76 Valdeacutes 2001 63 65 68 Los Anakes son posiblemente muy antiguos en el Aacutetica B Hemberg Anax Anassa und Anakes Wiesbaden 1955 A Hermary ldquoImages de lrsquoapotheacuteose des Dioscuresrdquo BCH 102 1978 51-76 Valdeacutes 2002a 159 n 18 (con maacutes bibliografiacutea) Quizaacutes es el lugar de ldquoreclutamiento de los caballerosrdquo (en el sentido de hombres que poseen caballos) que aparecen en el citado pasage de Homero en relacioacuten con una fi esta (ver nota 326) que como sentildealaacutebamos arriba podriacutea tra-tarse de unas primitivas Panateneas en tanto que el lugar de reclutamiento de los infantes seriacutea el Theseion Valdeacutes 2000b Podriacutea pensarse incluso en la hipoacutetesis de la apertura o edifi cacioacuten de la ldquocasa ovalrdquo en el Areoacutepago (ver notas 344 y 345) hacia fi nales del sIX como ldquomoradardquo y lugar de banquetes de los basileis coincidiendo con una orientacioacuten maacutes poliacutetica del Pritaneo (suponiendo que existiera ya desde antes) para la reunioacuten esporaacutedica de nobles alliacute con el basileus para deliberar

478 Arist Pol VI 1322b 28 Traduccioacuten de J Mariacuteas y M Araujo Para Hestia I Marazov ldquoAspects of the Royal Hestia 2 Hestia Wealth Fire and the Sunrdquo Orpheus 1 1991 73-86

479 Sch Th 215 ldquohellip οἱ πρυτάνεις οἱ τῶν ὅλων πραγμάτων διοικηταίrdquo Tambieacuten en la Constitucioacuten de Atenas de Aristoacuteteles en el apartado concerniente a Dracoacuten (ver para los problemas de este pasaje maacutes arriba la nota 967 y Valdeacutes 2002a 39 n 95 y p 56 n 52 con bibliografiacutea) se menciona a unos ldquopriacutetanosrdquo asociados a los jefes militares (estrategos e hiparcos tiacutetulos sin duda anacroacutenicos Rhodes 1981 114 Wheeler 1991 134) Arist Ath 42 Ruzeacute (1997 333 n 33) sos-tiene que en este pasaje de la Constitucioacuten de Dracoacuten los priacutetanos mencionados no representan a nadie y pueden identifi carse con los jefes de la marina (junto a los jefes de la infanteriacutea y de la caballeriacutea)

480 Inscripcioacuten de Quiacuteos Carlier 1984 448 (SEG 17381 SIG3 986 del sV oacute IV) RK Sherk ldquoThe Eponymous Offi cials of Greek Cities IIrdquo ZPE 84 1990 231-295 nordm 29 p 264-265 Corinto Paus 244 Rhodes 1972 16 Cf Chantraine 1968 sv prytanis

144 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Los priacutetanos de los naucraros no se denominariacutean asiacute en ese momento para indicar que ldquorepresentabanrdquo a los naucraros con una funcioacuten -la representacioacuten- que es propia de los priacutetanos por ejemplo en Atenas en eacutepoca posterior481 sino que maacutes bien se designariacutean asiacute para distinguirlos de ldquootros priacutetanosrdquo es decir de otros ldquojefesrdquo que se sentaban tambieacuten probablemente con el basileus en el Pritaneo sede del Hogar de donde emanaba igualmente su dignidad Eacutestos son los basileis el consejo maacutes cercano al basileus tal y como ha sido estudiado de forma acertada por Carlier Este consejo de basileis podriacutea haber estado asociado desde antes con el nuacutecleo de Atenas y su territorio circundante y no -como podriacutea hacer pensar su nombre posterior de phylobasileis- con todos los territorios del Aacutetica482

Varios elementos del panorama arqueoloacutegico podriacutean encajar con la recons-truccioacuten que hemos elaborado desde la tradicioacuten y desde el conocimiento de cier-tas instituciones que se remontan al menos al sVII La posibilidad de que nobles con barcos situados en zonas cercanas a la costa o con posibilidades de salida o acceso al mar483 comenzaran a reunirse con el basileus de Atenas y con los nobles de este enclave desde el MG II (hacia el 800) primero de forma maacutes esporaacutedica o ldquoinformalrdquo y luego con una mayor institucionalizacioacuten en un consejo estable puede tener que ver con el inicio de las representaciones de barcos La atencioacuten dedicada a eacutestos en la ceraacutemica indica que son importantes para mostrar el esta-tuto dentro de la jerarquiacutea social y posiblemente pueden tener tambieacuten una sig-nifi cacioacuten poliacutetica Una de las primeras representaciones se encuentra en Eleusis se trata de una batalla naval en un skyphos del fi nal del MG II484 Las imaacutegenes se multiplican en los vasos del maestro de Dipylon precisamente con el inicio del

481 Rhodes 1972 16 ss482 Ver Valdeacutes 2002a 61 y 64 Los basileis como los ancianos forman el consejo del rey y par-

ticipaban de sus banquetes y de su toma de decisiones Carlier 1984 145 ss Ruzeacute 1989 211-231 En el Pritaneo Carlier 1984 354 ss Wallace (1985 33) defi ende que el Pritaneo habriacutea sido la residencia originaria del basileus y su consejo antes de serlo del arconte epoacutenimo Miller (1978 21) tambieacuten considera el Pritaneo como el primitivo centro de gobierno de Atenas desde fi nales de eacutepoca geomeacutetrica relacionado con el basileus Cf Plu Moralia 7 9 714b banquete y consejo de los ancianos en torno al basileus relacionado con el Pritaneo

483 Como Toacuterico Eleusis Maratoacuten y Anavyssos pero tambieacuten lugares como Merenda que tiene relaciones con zonas costeras y salida al mar en la zona de Prasias Merenda la antigua Mirrinunte era en eacutepoca claacutesica un demo pero tambieacuten una trittys clisteacutenica de la costa que incluiacutea las localidades cercanas de Prasias Steiria (Porto Rhapti) y probablemente como ha defendido Traill la misma Citero (una de las poleis de la dodecaacutepolis) Traill 1986 49 ss y 129-130 Esfeto podriacutea haber tenido faacutecil acceso al mar en la costa suroeste del Aacutetica como podriacutea sugerir ademaacutes la tradicioacuten en Pausanias de los dos hermanos Anafl isto (Anavyssos cercana a la costa) y Esfeto hijos de Treceacuten llegados al Aacutetica Paus 2309 Vanderpool 1975 21 (propone que Anafl isto en-traba en el dominio de Esfeto) Robertson 1992 70

484 Kirk 1949 96 nordm 3 Ahlberg 1971b 34-36 (fi g 42 y 43 skyphos de Eleusis 741 (ver maacutes arri-ba nota 301) Hay algunas escenas anteriores con barcos como el vaso aacutetico (origen desconocido) del tercer cuarto del sIX seguacuten Kirk y otro (un hydriskos) del Aacutetica de las mismas fechas Kirk 1949

145EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

LGI En el cementerio de Dipylon que podriacutea relacionarse con la ldquoclase poliacuteticardquo de esos momentos se ha hallado una proporcioacuten muy elevada de ceraacutemica con representaciones navales485

De esta etapa (LGI) entre el 760-740486 hay tumbas muy ricas en Atenas y en Eleusis y priman posiblemente en el contexto del Aacutetica las ldquofuerzas centriacute-petasrdquo y de encuentro en Atenas que refl ejan un proceso de toma de decisiones comuacuten vinculado a organismos como los citados en los que se expresa una primera unioacuten institucionalizada del Aacutetica con centro en Atenas siendo quizaacutes el cementerio nuevo (y muy rico) de Dipylon un lugar de manifestacioacuten de esta nueva realidad poliacutetica487

En esta etapa (MG II-LGI) se produce como sentildealaacutebamos maacutes arriba una transicioacuten de la cremacioacuten a la inhumacioacuten pero se mantienen ciertas praacutecti-cas caracteriacutesticas de las cremaciones en los entierros de inhumacioacuten como las grandes craacuteteras que marcan las tumbas que se encuentran en uno y otro tipo de tumbas Se producen igualmente avances en el trabajo del metal sobre todo en las joyas con objetos importados exoacuteticos hallados en algunas tumbas ricas las diademas de oro se encuentran sobre todo en el LGI en relacioacuten con los vasos de Dipylon reservados a las tumbas de la eacutelite maacutes destacada488

No hay que olvidar que de estas fechas son los primeros restos de la acroacutepo-lis de Atenas que pueden interpretarse en un sentido cultual como el depoacutesito votivo de un santuario con ofrendas destacadas (Figs 31 32 33) de calderos de bronce ndashprocedente de una escuela de broncistas en Atenas- fi gurillas y ceraacutemica489 La proliferacioacuten de restos votivos a partir de estos momentos no

96 fi g 1 Kahane 1940 464-482 fi g XXI 6 y XXII 1 Ahlberg 1971b 66 menciona dos escenas de MGII (aunque podriacutean ser tambieacuten de lucha terrestre)

485 Kirk 1949 105-110 Ahlberg 1971b esp 66-70 (del taller del Maestro de Dipylon) fechado seguacuten Coldstream (1968 29 ss 330 s 348 ss) entre 760-750 Seguacuten Ahlberg podriacutean representar escenas de la vida real posiblemente de hazantildeas pasadas de los enterrados en el cementerio de Dipylon (es decir del periacuteodo MG II) y destaca que pudo haber batallas navales o luchas con piratas (66-70) Coldstream 1977 29 ss 330 ss 348 ss Rombos 1988 153 ss

486 Ver maacutes arriba en el capiacutetulo 2 el apartado del Geomeacutetrico tardiacuteo Ver Valdeacutes 2001 n 46487 Cementerio nuevo en esta eacutepoca de inicio del LG en la puerta Dipylon para eacuteste y otros

cementerios ver nota 297 Seguacuten Morris que discute las escenas de los vasos los que se entierran aquiacute son tanto herederos de pasado heroico como protectores de nuevo orden ciacutevico Morris 1995 68-69

488 Whitley 1991b 138-161 Hay tambieacuten otro tipo de enterramientos ricos que eligen en lugar de las craacuteteras que marcan las tumbas y que promueven la ldquovisibilidadrdquo preservando la memoria del muerto la deposicioacuten de gran cantidad de objetos de ceraacutemica y de metal Whitley 1991b 159-161 Coldstream 1977 123 ss

489 Bronces Whitley 1991b 57 Coldstream 1977 127-128 (fi gurillas del LG fi g 40b-d) Glowacki 1998 79-80 Langdon 1997 116-117 Holtzmann 2003 37 ss Touloupa 1972 Eijnde 2010 96-97 Para otras ofrendas votivas especialmente ceraacutemica Coldstream 1977 332 Glowacki 1998 80 Rombos 1988 ver maacutes arriba en nota 326 Para escenas de danza (con mujeres

146 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

es tanto desde nuestro punto de vista la expresioacuten de un culto nuevo en este lugar pues pudo haberse mantenido alguacuten tipo de veneracioacuten religiosa que no dejara huella visible incluso desde eacutepoca miceacutenica490 Se tratariacutea maacutes bien del refl ejo y de la expresioacuten en el culto de la polis incipiente del gobierno comuacuten yo pacto recientemente sellado con instituciones regularizadas Este ldquoprimer sinecismordquo ndashcomo luego el de Teseo con las Sinecias- pudo expresarse en alguacuten tipo de fi esta o celebracioacuten vinculada a la acroacutepolis el centro simboacutelico de la polis inaugurada como incipiente comunidad poliacutetica La candidata evidente es la celebracioacuten de unas primitivas Panateneas o ldquoAteneasrdquo491 fi esta asociada en las fuentes posteriores a la unifi cacioacuten del Aacutetica492

iquestPor queacute las Panateneas y no las Sinecias En primer lugar porque la atribu-cioacuten a dos fi estas de esta unifi cacioacuten posiblemente estaacute relacionada con el eacutenfasis -presente en los propios relatos- en la existencia de ldquodos sinecismosrdquo o dos hitos en este proceso de forma que cada una de las fi estas podriacutea ligarse a uno de los momentos cruciales del proceso de unifi cacioacuten del Aacutetica493 En segundo lugar porque esta ldquoprimera unioacutenrdquo que estamos postulando coincidiriacutea con la elabora-cioacuten (o reelaboracioacuten) en el imaginario de Menesteo como jefe militar -quizaacutes antes conocido simplemente como basileus- conductor de las 50 naves atenienses a Troya que se recoge en un pasaje de la Iliacuteada en el que no es probablemente casual la mencioacuten justo a continuacioacuten de una fi esta celebrada al cabo del antildeo que coincidiriacutea como acertadamente se ha supuesto en distintas ocasiones con unas primitivas Panateneas494 En ellas no soacutelo tienen protagonismo los kouroi de los atenienses y la hecatombe de toros y corderos dedicada a la diosa y presumible-mente a Erecteo sino tambieacuten sin duda -por el contexto en el que se menciona

y hombres) en Atenas desde el LGIb Langdon 2008 19-21 25-32 fi g 1 ver tambieacuten Boardman 1954 200 n 170 (como dedicaciones de navegantes o quizaacutes desde la perspectiva que estamos estudiando maacutes bien propietarios de barcos escenas de ceraacutemica geomeacutetrica con barcos en la acroacutepolis Akr 259 260 176 177 199 300) Kirk 1949 105 109-110 Toumllle 1964 18-21 91-101 Gauss y Ruppenstein 1998 31 ss Para fi gurillas votivas y triacutepodes ver tambieacuten Holtzmann 2003 37 ss (desde el 770 LGI) Ver maacutes recientemente el trabajo de Scholl 2006 esp 55 ss (bronces) y 70 ss (ceraacutemica) Ver tambieacuten Eijnde 2010 91 ss Quizaacutes el hipoteacutetico templo geomeacutetrico de la acroacutepolis podriacutea ser de este periodo aunque en general se asume que se construyoacute maacutes bien en el traacutensito del sVIII al VII ver notas 766 y 767

490 Ver maacutes arriba notas 220 y 221 Para los problemas de la posible continuidad de eacutepoca mi-ceacutenica a arcaica en el culto de la acroacutepolis Scholl 2006 74-75

491 Ateneas asiacute llamadas en eacutepoca primitiva seguacuten Istros (FGrHist 334 F 4 Pausanias 821) lo que podriacutea corresponder bien a los athenaioi del pasaje de Homero en el que se describe la fi esta

492 Ver Pausanias en nota anterior y Suda sv Panathenaia (dos tradiciones de fundacioacuten de la fi esta vinculadas a Erictonio y Teseo) Apostol 146 (=Corp Paroem Gr II 605) Plu Thes 24

493 Ver para un desarrollo del viacutenculo de las dos fi estas asociadas al sinecismo con dos momen-tos o hitos en el mismo Valdeacutes 2001

494 Ver maacutes arriba en texto y nota 326

147EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

la fi esta- el ldquoreclutamientordquo o la procesioacuten de ldquohombres con escudo y caballerosrdquo organizados por Menesteo en el mito El poeta utiliza un teacutermino kosmetai495 del que se sirven las fuentes posteriores para referirse al reclutamiento de Hiparco en las Panateneas para la pompe496 reclutamiento que estaacute sin duda presente en la fi esta posterior de eacutepoca claacutesica497 Podriacutea incluso pensarse que se remonta tambieacuten a estos momentos en los que fl orece en la ceraacutemica de Dipylon la ico-nografiacutea naval una primera versioacuten de la procesioacuten con barco caracteriacutestica de las Panateneas498

En las imaacutegenes de Dipylon se destacan con frecuencia estos elementos -hombres con escudo caballeros y luchas navales- inscritos en un contexto fu-nerario de acuerdo a la fi nalidad de los vasos como marcas de tumbas realizados para hacer ldquovisiblesrdquo y guardar memoria del estatuto del muerto Estos elementos podriacutean en cualquier caso tambieacuten ser expresioacuten del nuevo ordenamiento militar y poliacutetico de estos momentos del que seriacutea una proyeccioacuten festiva desde aproxi-madamente el 770750 en adelante la celebracioacuten de las AteneasPanateneas asociadas en la memoria colectiva posterior al sinecismo En este sentido tie-ne coherencia la existencia que a veces ha desconcertado a los estudiosos de este tipo de vasos en la acroacutepolis como ofrendas votivas a la diosa Glowaki los asocia con dedicaciones de vencedores en agones y competiciones aunque qui-zaacutes no soacutelo fueran eacutestas de juegos funerarios en entierros de aristoacutecratas -como suponen Glowaki y Langdon499- sino tambieacuten de competiciones (fundamental-mente ecuestres500) de nobles en el contexto de esta fi esta que conmemoraba

495 Reclutamiento referido a los Aacutetridas en la Iliacuteada 116 κοσμήτορε λαῶν cf Haubold 2000 49496 Hiparco fue asesinado por Harmodio y Aristogitoacuten en el Leocorion en el contexto de la fi esta

de las Panateneas cuando ldquoδιακοσμηουντα τὴ ν πομπὴ νrdquo Th 6572 1202 Arist Ath 183497 Tuciacutedides (656-58) sentildeala que los atenienses marchaban durante las Panateneas ldquoἐν ὅπλοιςrdquo

Procesioacuten armada Bruleacute 1996 62 Tracy 1991 149498 Valdeacutes 2002a 166 n 75 (con bibliografiacutea)499 Estos vasos junto con los triacutepodes de bronce podriacutean ser dedicaciones de atletas victoriosos

en juegos funerarios Langdon 1997 Glowaki 1998 80 (que sentildeala ademaacutes la acroacutepolis como sede de culto heroico y lugar en el que se suponiacutea que estariacutean las tumbas de los heacuteroes Erecteo Ceacutecrope) No hay que olvidar la relacioacuten de los juegos fuacutenebres y el culto heroico en lugares con Istmia u Olimpia Para eacutestos cf Morgan 1990

500 En una escena de un vaso del LGII parece que se muestra la carrera de un guerrero que salta del carro lo que podriacutea ser una representacioacuten del agon apobatikos propio de las Panateneas Ahlberg 1971a 193 fi g 41e f Coldstream 1977 119 Rombos 1988 119 374-375 Suponen una gran anti-guumledad de las carreras de caballos y de las competiciones ecuestres G Ferrari ldquoMenelasrdquo JHS 107 1987 180-82 Kyle 1987 185 DG Kyle ldquoGifts and Glory Panathenaic and Other Greek Athletic Prizesrdquo in Neils ed 1996 106-136 esp 116 Kyle 2007 163 Tracy 1991 136 ss W Burkert Greek Religion Archaic and Classical Oxford 1985 [1977] 233 Reed 1998 42-55 Posiblemente refl ejado en la ceraacutemica geomeacutetrica del sVIII Coldstream 1968 55 ss LE Roller ldquoFuneral Games in Greek Artrdquo AJA 85 1981 107-19 113-115 Benton 1972 14-15 Antonaccio 1995 12 Thompson (ldquoThe Panathenaic Festivalrdquo AA 1961 224-231) postuloacute que las Panateneas se celebrariacutean en el aacutegora del

148 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

la coordinacioacuten o incipiente unioacuten del Aacutetica La participacioacuten en estos juegos constituiriacutea una fuente prestigio y estariacutea directamente relacionada no soacutelo con el estatuto social sino con la posicioacuten poliacutetica y las posibilidades de infl uir en la toma de decisiones del primitivo gobierno de la ciudad es decir en la boule de priacutetanos de naucraros que se reuniriacutea con el basileus y el jefe militar

Las Panateneas por uacuteltimo no son ajenas en absoluto a Ceacutecrope el artiacutefi -ce del primer sinecismo Uno de los acontecimientos miacuteticos asociados con la fi esta la del nacimiento de Erecteo de la feacutertil tierra entregado a Atenea que se menciona tambieacuten en el pasaje de Menesteo y de la ldquofi esta al cabo del antildeordquo en la Iliacuteada se situaba precisamente en el reinado de Ceacutecrope a cuyas hijas se encargoacute el cuidado del nintildeo venerado con la diosa en su propio templo hogar del heacuteroe (Odisea 780) Este mito de las Cecroacutepidas es uno de los primeros en aparecer representado en Atenas al menos desde inicios del sVI501

La celebracioacuten de esta fi esta en la acroacutepolis Ateneas (propia de los athenaioi del pasaje de Homero Il 2551) o Panateneas conmemorariacutea de este modo un pacto de la eacutelite de toda el Aacutetica -pero con preeminencia de la de Atenas- y proyectariacutea esta unioacuten al plano ritual y miacutetico a un tiempo ancestral y prestigioso (ya pro-bablemente en el sVIII) como seriacutea el de Ceacutecrope el rey-serpiente o ldquocigarrardquo -imagen quizaacutes maacutes antigua que la del ofi dio- de la acroacutepolis asociado con los ldquoEupaacutetridasrdquo502 y con Erecteo

Ceraacutemico (y especialmente la ceremonia de apobates) continuando una praacutectica agoniacutestica muy antigua (seguacuten este autor al menos desde el sVII) en este lugar ligada a las competiciones ecuestres posible-mente en el contexto de los funerales de los aristoi Hay terracotas del sVII que muestran caballeros y grupos de carros en el aacutegora del Ceraacutemico JMMcK Camp II ldquoHorses and Horsemanship in the Athenian Agorardquo American School of Classical Studies at Athens 1998 10 ss

501 Ceacutecrope y sus hijas en un vaso de fi guras negras del 580 de la Acroacutepolis (Acroacutepolis 585a) Shapiro 1998 132 fi g 1 En otro vaso del pintor Soacutefi lo del del 570 (Beazley 1978 [1956] 40 nordms 17 18) aparecen en procesioacuten dos mujeres una de ellas con la inscripcioacuten ldquoPandrosordquo por lo que la otra tiene que ser ldquoAglaurordquo asiacute como Ceacutecrope el hombre que se encuentra detraacutes con un cetro Shapiro 1998 132 Gourmelen 2004 163 Otro fragmento de un vaso de fi guras negras de principios del sVI encontrado en la Acroacutepolis puede llevar inscrito el nombre de ldquoAglaurosrdquo Shapiro 1998 132 Santuario de Aglauro en eacutepoca de Pisiacutestrato Polyaen 1212 Para la antiguumledad de esta fi gura Valdeacutes 2005a Pequentildeo pedimento de la acropolis que habriacutea decorado un tesoro de mediados del sVI que representa posiblemente el archaios neos con las tres Cecroacutepidas y el olivo (que se hallaba en el santuario de Pandroso) Shapiro 1995 43 (fi g 5 y 6) B Kiilerich ldquoThe Olive-Tree Pediment and the Daughters of Kekropsrdquo Acta ad Archaeologiam et Artium Historiam pertinentia VII 1989 1-21 Shapiro 1998 132 Es posible que el Cecropion de la acroacutepolis se remonte tambieacuten a eacutepoca arcaica Luce 2005 144 (po-sible restitucioacuten del Cecropion en IG I3 1 4 B10 del 58584 del arcontado de Filocrates)

502 Gourmelen realiza un anaacutelisis de Ceacutecrope como cigarra (2004 351-366) siacutembolo arcaico de la autoctoniacutea aacutetica y joacutenica que se encuentra tambieacuten curiosamente en Egina con la que los Eupaacutetridas de Atenas ndashespecialmente los Filedas- tiene una conexioacuten especial en el sVII (ver maacutes adelante los puntos 521 y 632) La cigarra estariacutea vinculada seguacuten Gourmelen con los Eupaacutetridas y los ldquobien nacidosrdquo o eugeneis y como signo de ldquoautoctoniacuteardquo llevariacutean en el pelo una cigarra en forma de joya de oro (Hsch sv tettigophoria y Suid sv tettigophoroi) cf Ar Eq 1331-1332 Nu 984-985 (ldquoAntiguallas con sabor a

149EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

Es posible que este hipoteacutetico consejo de nobles que poseiacutean barcos en torno al basileus se regulara hacia mediados del sVIII coincidiendo con los cambios en la basileia-arcontado decenal (en la tradicioacuten en 753 aC) con el fl orecimiento de la escuela del Maestro Dipylon y tal vez con la formacioacuten de una nueva ldquomagis-traturardquo el polemarco o jefe militar asiacute como el establecimiento de una fi esta que conmemorara esa unioacuten las Panateneas o Ateneas En esos momentos quizaacutes se pasoacute de una coordinacioacuten o reunioacuten maacutes informal o esporaacutedica (desde fi nales del sIX) de nobles que poseiacutean barcos -sin un nuacutemero estipulado- a un consejo maacutes institucionalizado con un nuacutemero fi jo de priacutetanos de los naucraros Si asiacute fue el pasaje de Homero sobre el contingente ateniense dirigido por Menesteo tal vez elaborado o reelaborado en estas fechas o poco despueacutes a partir de realidades que podiacutean estar vivieacutendose en la Atenas coetaacutenea503 puede dar una pista de su nuacutemero a partir de las 50 naves atribuidas a esta polis en el cataacutelogo Podriacutea postu-larse de forma muy hipoteacutetica que se fi joacute en ldquo50rdquo el nuacutemero de los los naucraros o ldquopriacutetanos de los naucrarosrdquo que se reuniacutean con el basileus yo con el polemarco desde mediados del sVIII

Resulta sugerente el hecho -que hemos resaltado en otros trabajos- de la exis-tencia de un consejo de nobles llamado ldquolos 51rdquo (50 maacutes uno quizaacutes el basileus o el polemarco) en Atenas en el sVII que de haber existido en el sVIII po-driacutea identifi carse con estos nobles propietarios de barcos reunido en consejo como ldquopriacutetanos de los naucrarosrdquo reconvertidos posteriormente con Dracoacuten en ldquoeacutefetasrdquo (ldquoa los que se transfi eren los casosrdquo) y asociados en las fuentes con el Areoacutepago primitivo del sVII504 Es interesante en este sentido que antes de la reforma naval de Temiacutestocles fuesen 50 las naves de las que Atenas podiacutea dis-poner quizaacutes un nuacutemero tradicional que podriacutea remontarse a la formacioacuten de la ldquoprimera polisrdquo505 momento de desarrollo naval en Atenas

Durante el sVIII en efecto sobre todo hasta el 740 Atenas mantiene un comercio fl uido de larga distancia para aprovisionarse de productos de lujo y de materias primas cuenta sin duda tambieacuten con talleres propios y con un

Dipolias con cigarras Cedides y Bufonias hasta en la sopardquo trad F Rodriacuteguez Adrados y J Rodriacuteguez Somolinos) ver tambieacuten Helaacutenico FGrHist 4 F 161 Caraacutecter arcaico de esta costumbre Th 16 quien lo pone como siacutembolo de jonios en su arqueologiacutea Siacutembolo de autoctoniacutea Dionisiacas XIII 199-200 Es interesante que en Aristoacutefanes se relacionen con las BufoniasDipolias porque estas fi estas eran muy arcaicas vinculadas a familias encargadas de los cultos de la acroacutepolis originarias de Atenas y sin duda Eupaacutetridas Seguacuten Gourmelen es un signo distintivo de la comunidad jonia y ateniense Para Ceacutecrope ndashcigarra Gourmelen 2004 359 Para Eupaacutetridas Valdeacutes en prensa (Eupaacutetridas)

503 Valdeacutes 2010b504 Valdeacutes 2002a 60 ss Cuerpo de ldquolos 51rdquo en la ley de Dracoacuten IG I3 104 Eacutefetas creados

por Dracoacuten Poacutelux 8125 Relacioacuten de ldquolos 51rdquo con el Areoacutepago Filoacutecoro FGrHist 328 F 20 (Androcioacuten FGrHist 324 F 4) Cf Tambieacuten Valdeacutes 2002b idem 2004

505 Antes de la reforma naval de Temiacutestocles los atenienses teniacutean 50 barcos a los que se antildea-dieron 20 comprados a Corinto Th 1182 Valdeacutes 2002a 63-64

150 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

importante desarrollo artesanal especializado sobre todo en el asty donde algu-nos autores situacutean asimismo una escuela de broncistas Parece que hacia el 735 disminuye este traacutefi co506 lo que podriacutea asociarse con problemas internos y disen-siones dentro de la eacutelite ateniense en esas fechas

342 Hacia la dispersioacuten y el confl icto el fi n del consenso

Este pacto por otra parte como veremos despueacutes no estuvo exento de disensiones divergencias y disputas Tampoco queda claro hasta queacute punto determinados territorios como Eleusis por ejemplo -la uacuteltima zona en incor-porarse al sinecismo- se relacionan con eacutel Tuciacutedides en el relato del sinecismo lo pone como ejemplo de discordia en el contexto de esta ldquocoordinacioacutenrdquo con el basileus de Atenas Quizaacutes esta localidad formaba parte de este ldquopactordquo pero manteniacutea o pretendiacutea mantener una mayor independencia y autonomiacutea que otras zonas507

Dentro del LGI periodo coincidente con la actividad del maestro o la es-cuela de Dipylon existen dos etapas a (760-750) y b (750-735) en la primera de ellas las escenas de barcos incorporan batallas y luchas508 mientras que en la segunda aunque sigue habiendo representaciones de barcos cesa de haber combates Coldstream postula que Atenas en esta etapa (LGI) es una poten-cia mariacutetima hasta el 735 momento en el que la decadencia de este tipo de representaciones coincidiriacutea seguacuten este autor con una primera batalla naval y peacuterdida frente a Egina509 Otros autores han enfatizado maacutes las posibilidades de cambios estiliacutesticos o culturales derivados de nuevas necesidades ideoloacutegicas y sociales en el LG II510 Sin negar ambas interpretaciones podriacuteamos sumar ademaacutes una tercera la posibilidad del inicio de una nuevo periodo de ldquocaosrdquo divisioacuten dispersioacuten enfrentamientos y desacuerdos en este ldquoprimer gobiernordquo

506 Ver Coldstream en nota 325507 Para el meacutegaron miceacutenico convertido en edifi cio de culto a mediados del sVIII y el culto

en tumbas miceacutenicas del LGII Mazarakis Ainian 1997 96-154 ver maacutes abajo en texto y notas 774 ss En Eleusis hay una ldquoescuelardquo de orfebres que elabora joyas y diademas (Coldstream 1977 139) cuyas piezas se han encontrado tambieacuten en otros lugares del Aacutetica como Brauroacuten o Spata en el LG II hacia la deacutecada de 730 (momento de elaboracioacuten de nuevas matrices para las diademas) Coldstream 1977 124-126 Quizaacutes es un signo junto con otros en el terreno por ejemplo del culto de intentos de autonomiacutea independencia y buacutesqueda de prestigio particularizado en momentos ademaacutes en los que hay cierta dispersioacuten en toda el Aacutetica (y varios talleres o escuelas ldquolocalesrdquo tam-bieacuten de ceraacutemica ver nota 306)

508 Ver notas 300 ss maacutes arriba509 Ver maacutes arriba nota 325 Ahlberg 1971b 68-9 Hdt 585 Dundabin BSA 1936-7

Coldstream 1968 361510 Whitley 1991b 166 ss 171 (cambio de estilo de acuerdo a necesidades de enterramiento)

151EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

auacuten no completamente ensamblado centralizado ni unifi cado que coincidiriacutea ademaacutes con una nueva dispersioacuten de la riqueza por el Aacutetica en este caso tam-bieacuten en cementerios de localidades del interior (no soacutelo de la costa) del Aacutetica asiacute como de lugares de culto511 Quizaacutes es un momento de tensiones donde estaacuten maacutes presentes las fuerzas centriacutefugas que centriacutepetas la discordia y el desacuerdo

En esta etapa se produce una completa transicioacuten de la cremacioacuten a la in-humacioacuten ahora claramente mayoritaria salvo escasas excepciones512 Termina la costumbre de marcar con grandes craacuteteras las tumbas y cesa de ese modo la ldquovisibilidadrdquo de las mismas Parece que se inicia seguacuten la teoriacutea de Morris el acceso al enterramiento ldquoformalrdquo de miembros no pertenecientes a la eacutelite (y de nintildeos)513 Esto junto con la desviacioacuten de bienes de las tumbas a los santuarios el crecimiento del nuacutemero de haacutebitats y posiblemente de poblacioacuten asiacute como cierta ldquourbanizacioacutenrdquo o concentracioacuten indicariacutea seguacuten Snodgrass Morris o Whitley un movimiento que apunta al ldquonacimientordquo de la polis514

La disminucioacuten de riqueza en las tumbas puede indicar que la competicioacuten entre las eacutelites se ha desplazado al plano poliacutetico515 pero quizaacutes tambieacuten apun-ta a una ldquodispersioacutenrdquo de la eacutelite en el territorio En efecto otros elementos en la arqueologiacutea sentildealan una cierta descentralizacioacuten y fragmentacioacuten516 como por ejemplo la aparicioacuten de tumbas maacutes ricas en el Aacutetica que en Atenas como sentildealaacutebamos maacutes arriba -con un movimiento esta vez hacia el interior- la variedad en las formas de enterramiento o la presencia de maacutes talleres ceraacute-micos de caraacutecter provincial que trabajan independientemente alejados de las

511 Aunque la variabilidad regional en tumbas comienza en el 750 se enfatiza a partir de 740 desde LG II momento en el que la transicioacuten a la inhumacioacuten ya se ha completado Coldstream 1977 119 ss En el LG IIa los cementerios de Dipylon y de viacutea Kriezi comien-zan a declinar mientras que nueva riqueza aparece en tumbas de viacutea Eryshchthonos y Nilios Cinosarges continuacutea teniendo enterramientos con oro En LG IIb las tumbas maacutes ricas del Aacutetica no se encuentra en Atenas sino en sitios como Koropi Merenda Spata Menidi Whitley 1991b 143 162 ss Coldstream 1977 133 Crecimiento de lugares de culto en esta etapa y aumento de dedicaciones en la periferia Eijnde 2010 364 ss esp 368 y 412-413 (sentildeala que hay un eacutenfasis en las autoridades locales en este periodo aunque no lo relaciona con un mo-mento confl ictivo)

512 Whitley 1991b 162 (la cremacioacuten continuacutea en este periodo pero las uacutenicas que se encuen-tran se asocian a calderos de bronce 170) Morris 1987 82 ss

513 Whitley 1991b 163 Morris 1987 93-94514 Snodgrass 1991 idem 1993 (renovado en Snodgrass 2006 198-220) Morris 1991 Whitley

1991b 165 (menos deposiciones en tumbas y maacutes en santuarios como el de la acroacutepolis y otros como Delfos y Olimpia

515 Las uacuteltimas tumbas maacutes ricas de Atenas estaacuten entre el LGIb y el LGII del 745-735 (Tumbas VDK1 y EREC) y el LGIIa (DI 13) signifi cativamente seguacuten Whitley no hay tumbas ricas en el sVIII posteriores a eacutestas Whitley 1991b 179

516 Fragmentacioacuten y variabilidad Morris 1995 64-65 Morris 1987 128

152 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

tradiciones ldquoclaacutesicasrdquo y que muestran una dispersioacuten de la riqueza y de la eacutelite por el territorio517

Esta sensacioacuten de cierto caos prima en el LGIIa (735-720) mientras que a partir del 720 (720-700) en el LGIIb se impone una cierta homogeneidad y sim-plicidad518 El hecho de que desde el LG II cese completamente la deposicioacuten de armas en las tumbas519 no tiene por queacute signifi car que sea una etapa paciacutefi ca sin confl ictos ni tensiones sino que puede indicar un cambio en las costumbres de enterramiento quizaacutes derivado en parte incluso de la necesidad de preservar las armas para futuras generaciones en una eacutepoca de mayor disensioacuten

El hecho de que los relatos sineciacutesticos hablen de una serie de confl ictos y de luchas asiacute como de la reunioacuten fi nal de los nobles en Atenas por parte del miacutetico Teseo lleva a pensar que entre la primera coordinacioacuten atribuida a Ceacutecrope que hemos descrito en las paacuteginas anteriores y la unifi cacioacuten fi nal existieron una serie de desencuentros una ldquodisgregacioacutenrdquo de la eacutelite y un periodo en el que habriacutean primado maacutes las ldquofuerzas centriacutefugasrdquo

Situar el inicio de esta etapa hacia el 740 (en el traacutensito entre el LGIb y el LGIIa) podriacutea tener cierta coherencia con los hallazgos arqueoloacutegicos Maacutes abajo veremos queacute papel pudieron desempentildear ciertos cultos locales en este tipo de disensiones y enfrentamientos entre territorios y en la creacioacuten de ldquoautonomiacuteasrdquo o intentos de autonomiacutea locales

Antes de pasar a mencionar brevemente queacute mitos pueden asociarse con es-tos confl ictos cabriacutea sentildealar que el hecho de la existencia de fuerzas centriacutefugas no implicariacutea una separacioacuten completa de los territorios ni gobiernos autoacuteno-mos de poleis en el sentido de comunidades poliacuteticas que las fuentes ndashen especial Tuciacutedides- muestran regidas por instituciones anacroacutenicas con la salvedad qui-zaacutes del Pritaneo en Atenas

Esta disgregacioacuten tampoco signifi coacute un cambio brusco o un ldquoretrocesordquo en el proceso de nacimiento de la polis con su creciente institucionalizacioacuten pues seguiriacutean funcionando (o tratariacutean al menos de hacerlo) las nuevas magistraturas inauguradas hacia el LGI y fi estas como las Panateneas con resonancia panaacutetica pero siacute supuso sin duda una descentralizacioacuten de facto en el ldquogobiernordquo y en la gestioacuten del territorio

Esta dispersioacuten se encuentra enmarcada por tanto en el movimiento general que se percibe en eacutepoca geomeacutetrica sobre todo en el sVIII hacia el ldquonacimientordquo

517 Enterramientos Morris 1987 125 ss ver nota anterior y texto maacutes arriba sobre el Geomeacutetrico tardiacuteo (capiacutetulo 2) maacutes arriba y nota 511 Ceraacutemica Rombos 1988 330 ss esp 357 ss y 369 ss 379 Dispersioacuten de la riqueza Coldstream 1977 78 125-126 133-4 Morris 1987 143

518 Ver nota 324 Morris 1995 73519 Whitley 1991b 165 Tambieacuten dejan de estar de moda las escenas en la ceraacutemica de luchas

navales o terrestres Rombos 1988 380

153EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

de la polis que habriacutea cristalizado en Atenas en una primera ldquoformardquo (quizaacutes pa-radoacutejicamente maacutes similar al ethnos) hacia mediados del sVIII en el LGI pero que constituye en esos momentos todaviacutea un proceso inacabado

Precisamente de fi nales de este periodo en el LGIb es la primera inscrip-cioacuten hallada en Atenas lo que muestra ya la introduccioacuten y el uso de la escritura (quizaacutes desde un tiempo antes520) uno de los ldquosiacutentomasrdquo del nacimiento de la ciudad-estado que tiene en esta eacutepoca una funcioacuten muy distinta a la miceacutenica pues se vincula a la preservacioacuten de la memoria como forma de justifi car la preeminencia sociopoliacutetica y econoacutemica de la eacutelite en el contexto de la nueva comunidad

La posible falta de acuerdo y las tensiones entre la eacutelite dirigente desde el 740 no implica necesariamente por tanto -visto desde una perspectiva maacutes amplia- un ldquoretrocesordquo en la puesta en marcha o en la continuidad de la existencia de cier-tas instituciones que ya se habiacutean iniciado (aunque siacute afectariacutea a su funcionamien-to) como lo fueron posiblemente los priacutetanos de los naucraros el polemarco y el arcontado decenal (hasta el 713 todaviacutea de los Medoacutentidas seguacuten la tradicioacuten) maacutes bien se tratariacutea de un periodo con una primaciacutea de disensiones de desacuer-dos y quizaacutes con el abandono por parte de ciertos miembros o familias de la eacutelite -con origen y arraigo en diversos lugares del Aacutetica como Maratoacuten Toacuterico Eleusis Merenda Menidi Vari- de su asistencia a las reuniones en Atenas y la ausencia de acuerdo en las instituciones ldquocentralesrdquo

En estas condiciones la repoblacioacuten del territorio del Aacutetica iniciada en un periodo de cierta coordinacioacuten hacia mediados del sVIII continuacutea en estos antildeos de forma acelerada bajo la iniciativa no soacutelo de Atenas sino tambieacuten de otros nuacutecleos importantes y antiguos dispersos por el territorio donde ademaacutes encon-tramos talleres independientes en la produccioacuten ceraacutemica521

No hay que olvidar que la idea en la tradicioacuten de ldquodos sinecismosrdquo puede apun-tar a la consecucioacuten de la unidad -llevada a cabo en el plano miacutetico por Teseo- desde ldquootra unidadrdquo maacutes laxa y quizaacutes menos institucionalizada realizada en un periodo (fundamentalmente el sVIII) de formacioacuten y cristalizacioacuten de la polis en su conjunto Se dan pues como apunta la tradicioacuten dos momentos o hitos esenciales de centralizacioacuten y de consolidacioacuten de un asty ndashAtenas- y de una chora ndashel Aacutetica- Uno de estos momentos de cristalizacioacuten pudo ser como hemos argumentado en torno mediados del sVIII posiblemente en la deacutecada 760-750 momento del

520 Asiacute lo cree Schnapp-Gourbeillon 2002 255 ss (con bibliografiacutea) quien cree que es un in-vento del sIX

521 Colonizacioacuten del territorio desde Atenas Gelder 1992 Cavanagh 1991 Desde otros en-claves alejados de Atenas DrsquoOnofrio 1995 66 y 68 Polignac 1995b 84 Talleres provinciales de ceraacutemica Rombos 1988 330 ss

154 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

inicio del arcontado decenal mientras que el segundo se produciriacutea hacia fi nales del sVIII o a inicios del sVII fecha en la que se situacutea el arcontado anual522

Tradicioacuten miacutetica culto heroico y fuerzas centriacutefugas en el Aacutetica

La idea de los confl ictos representados en un plano miacutetico estaacute muy presente en la tradicioacuten y podriacutean referirse tanto al periodo anterior o coetaacuteneo a la ldquopri-mera coordinacioacutenrdquo como tambieacuten a los momentos anteriores al ldquosinecismo de Teseordquo sin descartar tampoco reelaboraciones posteriores de eacutepoca arcaica rela-cionadas con confl ictos internos del Aacutetica y con otros territorios como Meacutegara Los enfrentamientos con Eleusis se vinculan a los tiempos miacuteticos de Erecteo y de Teseo y se personalizan en la fi gura (o fi guras) de Eumolpo Estos relatos siguen posiblemente rehacieacutendose en los sVII y VI (e incluso con posterioridad con Euriacutepides por ejemplo) en momentos de lucha con Meacutegara en y por Eleusis siendo posiblemente el sVI el periodo del inicio del desarrollo del origen ldquotra-ciordquo de Eumolpo523

A la fi gura de Erecteo documentada en Homero se ligan varias historias de confl ictos como el de Eleusis pero tambieacuten pactos como el de Juto e Ion de la Tetraacutepolis que luchoacute junto a Atenas en las guerras contra Eleusis524 Juto desposa a Creuacutesa hija de Erecteo denominada ldquoEupaacutetridardquo en la tragedia posterior525 Ambos son en el cataacutelogo de mujeres de Hesiacuteodo los padres del polemarco Ion antes de la intervencioacuten de Apolo que podriacutea remontarse al sVI526 Algunas ver-siones curiosamente hacen a Menesteo no a Ion el polemarco en la lucha contra Eleusis527 lo que podriacutea indicar dada la antiguumledad del personaje que se en-contraba en la tradicioacuten como ldquopolemarcordquo o jefe militar en los confl ictos con

522 Cadoux 1948 88-89 Harding 2008 83-85523 Para las guerras miacuteticas con Eleusis Simms 1983 Plaacutecido - Valdeacutes 1998 esp n 2 La obra

denominada Eumolpia atribuida a Museo cuya produccioacuten podriacutea situarse en el sVI en relacioacuten con Onomaacutecrito y otros personajes con conexiones oacuterfi cas en la Atenas de los Pisistraacutetidas hariacutea probablemente referencia a la leyenda del tracio Eumolpo hijo de Poseidoacuten que combate contra Erecteo en Esciron RB Martiacutenez-Nieto La aurora del pensamiento griego Las cosmogoniacuteas prefi losoacutefi cas de Hesiacuteodo Alcmaacuten Epimeacutenides Museo y la Teogoniacutea oacuterfi ca antigua Madrid 2000 139 ss fr 23 (Paus 1056) y 174-175 Valdeacutes 2008 116 Para el Erecteo de Euriacutepides cf C Collard MJ Cropp y KH Lee eds Euripides Selected fragmentary plays vol I Warminster-England 1995

524 Filoacutecoro FGrHist 328 F 13 Paus 1 313 Ion como polemarco Arist Ath 32 Rhodes 1981 100 Hdt 844 (stratarches) Kearns 1989 174 Paus 715 Polemarco tambieacuten en Paus 2142 Sch Ar Av 1527

525 Filoacutecoro FGrHist 328 F 13 Hesiacuteodo fr 10(a)6-7 20-24 M-W West 1985 59 143 y 166-169 Str 871 (383) Paus 712 Kearns 1989 179 174 Clidemo FGrHist 323 F 19 Creuacutesa hija de Erecteo Eupaacutetrida Eur Ion 1073

526 Ver nota anterior y Valdeacutes 2006 Valdeacutes 2008 cap 1527 Alcidamante Odysseus 23

155EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

Eleusis antes de la incorporacioacuten de Ion integrado junto a Juto posteriormen-te quizaacutes en el sVII momento de ldquorefl exionesrdquo genealoacutegicas de los griegos en torno a los grupos ldquoeacutetnicosrdquo de jonios dorios eolios528 Tanto Ion como Juto habriacutean estado en cualquier caso asociados desde fechas tempranas con la zona este del Aacutetica y con Eubea529

En la tradicioacuten la alianza de Atenas con la Tetraacutepolis en el proceso de unifi ca-cioacuten parece mejor cimentada o amarrada que el viacutenculo con otras zonas no soacutelo por la colaboracioacuten miacutetica de Atenas con Ion y Juto asociados a esta zona530 sino por las estrechas relaciones de Teseo y de sus hijos con este territorio especial-mente en los relatos de los confl ictos miacuteticos previos al sinecismo531

Ceacutefalo de Toacuterico tambieacuten se vincula a Erecteo a traveacutes del matrimonio con su hija Procris ldquoEupaacutetridardquo como Creuacutesa Sin embargo el matrimonio resulta en este caso ldquoconfl ictivordquo pues el heacuteroe de Toacuterico mata accidentalmente a su esposa532 Probablemente este mito muestra en el plano imaginario tensiones con esta zona pero tambieacuten relaciones de xenia sellada muchas veces entre nobles del Aacutetica a traveacutes de enlaces matrimoniales

Algunos enfrentamientos se remontan en el mito a la eacutepoca de Teseo como las luchas de eacuteste en Eleusis (Plu Thes 10) que toma de manos de Diocles

528 Para eacutestas Prinz 1979529 Ver Valdeacutes 2008 24 n 62 Juto procedente de Eubea seguacuten West una tradicioacuten maacutes an-

tigua que la del Cataacutelogo de mujeres de Hesiacuteodo West 1985 58 Los fundadores miacuteticos de Calcis y Eretria Cotos y Eclos son hijos de Juto Plu Quaest Gr (Mor) 296 d Str 1013 8 (445 447) Diod 581 (Juto hijo de Eolo) En Ion de Euriacutepides Juto toma Eubea para Atenas (59 ss 294 ss) Cf Cassola 1957 267

530 Juto fundador de la Tetraacutepolis Str 871 383 Ion polemarco de la Tetraacutepolis ver notas 443 y 524 Su tumba se hallaba un poco maacutes al sur seguacuten las fuentes en Potamios (entre Toacuterico y Prasias Str 9122) Paus 1313 Paus 715

531 Relacioacuten de Teseo con la Tetraacutepolis y con Eubea asociada a la Diacria Plu Thes 14 (toro de Maratoacuten y Heacutecale) en relacioacuten con Afi dna Plu Thes 313 Teseo esposo de Helena (hija de Neacutemesis venerada por esta zona en las Ciprias Ateneo VIII 334 B) padres de Ifi genia en una versioacuten del sVI Estesiacutecoro fr 14 PMG = Paus 2226 cf HA Shapiro ldquoThe Marriage of Theseus and Helenrdquo in Kotinos Festschrift fuumlr ESimon Mainz 1991 232-236 Seguacuten la tradicioacuten Teseo se apa-recioacute en la batalla de Maratoacuten contra los Persas y fue pintado en Stoa Pecile Paus 1153 Palacio de Teseo y Demofonte seguacuten Euriacutepides en esta zona J Wilkins ldquoThe Young of Athens Religion and Society in Herakleidai of Euripidesrdquo CQ 40 1990 329-339 J Wilkins Euripides Heraclidae Oxford 1995 Simon 1996 14 (relacioacuten con Eubea) En la versioacuten de Euriacutepides Demofonte re-cibe a los Heraacuteclidas Fereacutecides FGrHist 3 F 84 en otras versiones Teseo recibe a los suplicantes Paus 1326 Diod 4576 Relacioacuten de Teseo y sus hijos con la zona de la Tetraacutepolis Walker 1995 15-24 Giuman 2005 155-156

532 Fereacutecides de Atenas FGrHist 3 F 34 Helaacutenico de Lesbos FGrHist 323a F 22 Istros FGrHist 334 F 14 Ver para otras fuentes y su culto en Toacuterico Kearns 1989 177 y 195 Gantz 1993 245 Ceacutefalo es un heacuteroe que se remonta al menos al sVI puesto que fue uno de los candidatos a ser elegido como epoacutenimo de las tribus clisteacutenicas Sch Eur Hipp 455 En Homero (Od 11321) se menciona a Procris

156 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

matando a Esciron533 aition de la fi esta de las Boedromias Esta celebracioacuten de la guerra se asocia igualmente con Ion el polemarco en la lucha contra Eleusis en un estadio anterior del mito534 En otros trabajos hemos analizado la relacioacuten de la fi esta con el ordenamiento ciacutevico institucional y topograacutefi co de la nueva Atenas emanada del sinecismo como veremos despueacutes535

El confl icto con el sur del Aacutetica con la zona de la Paralia estaacute presente tam-bieacuten en torno a los mitos de la divisioacuten del territorio entre los hijos de Pandioacuten en el que como en el caso de Ion-Menesteo econtramos igualmente dos versiones una de Egeo padre de Teseo como hijo de Pandioacuten y otra de Orneo abuelo de Menesteo hijo tambieacuten de Pandioacuten (en sustitucioacuten de Egeo) o de Erecteo536 Vamos a discutir maacutes adelante la divisioacuten del Aacutetica en partes o mere entre los hijos de Pandioacuten (a las que se suma Meacutegara)537 pero conviene destacar que esta tradi-cioacuten se elaboroacute o se reelaboroacute en momentos de tensiones con Meacutegara presentes en la historia del Aacutetica tanto en el sVII como en el sVI Los Palaacutentidas los hijos de Palante el hijo de Pandioacuten al que le tocoacute el sur del territorio la Paralia luchan con Teseo en los relatos que tratan de la unifi cacioacuten del Aacutetica fundamentalmente en la Vida de Teseo de Plutarco en la que tambieacuten se alude a la oposicioacuten de los nobles de los territorios soliviantados o liderados por Menesteo538

El mito de los Palaacutentidas y de Teseo es un mito que tiene su origen proba-blemente en eacutepoca arcaica como expresioacuten de un confl icto entre nobles de dis-tintas zonas El relato ha llegado a traveacutes del tamiz de la elaboracioacuten realizada

533 Para esta guerra Simms 1983 206 Para Diocles ver maacutes abajo en el capiacutetulo 5 534 Boedromias en relacioacuten con Ion y la lucha entre Eumolpo y Erecteo Filoacutecoro FGrHist 328

F 13 (Harp sv Boedromia) Para esta fi esta Robertson 1992 22 ss Fiesta extendida con la migra-cioacuten jonia F Salviat ldquoCalendrier de Paros et Calendrier de Thasos Boeacutedromiea Badromia et la solidariteacute des armes raquo in MM Mactoux - E Geny eds Meacutelanges Pierre Leacutevecircque VI Religion Paris 1992 261-267 Para la fi esta Parke 1977 53 ss Simon 1983 82

535 Valdeacutes 2000a Valdeacutes 2002a 95 110 ss 536 Egeo quizaacutes sustituye a Orneo como hijo de Pandioacuten en momentos en los que tal vez su

hijo Teseo se consolida como liacuteder de los atenienses en el sVII o a fi nales del sVIII eacutesto lleva a refl exionar sobre la posibilidad de la existencia de un nuacutecleo muy antiguo de este mito en el que Orneo el hijo de Pandioacuten -pero en otras fuentes hijo de Erecteo- era uno de los protagonistas de los confl ictos Tal vez la divisioacuten originaria fue entre los hijos de Erecteo Kearns 1989 115-116 Cf Valdeacutes 2007 Es posible que el ldquoconfl ictordquo entre Teseo y Menesteo no derive soacutelo de la tensioacuten entre el basileus y el polemarco en sus atribuciones (pues posiblemente Menesteo en origen era rey tambieacuten) sino porque es fi nalmente Teseo el elegido para representar sinecismo no Menesteo que seriacutea uno de los candidatos y a quien se habriacutea asociado la ldquoprimera coordina-cioacutenrdquo a eacutel se ligaraacute en las fuentes posteriores la rebelioacuten de nobles (recogido en la Vida de Teseo de Plutarco 32) que podriacutea corresponderse con tensiones propias de la segunda mitad sVIII Ver Valdeacutes 2010b

537 Ver notas 897 y 898538 Vida de Teseo de Plutarco 32 25 Esta ldquodemagogiardquo de Menesteo contra Teseo se encuentra

quizaacutes ya en Antifonte a fi nales del sV Cantarelli 1974 480 Rhet Gr ed Walz vol VII p 5

157EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

en eacutepoca claacutesica Aunque no podemos rehacer el proceso de elaboracioacuten y las recomposiciones del relato o relatos puede suponerse que en alguacuten momento se incluyoacute al gigante Palante arraigado en la Paralia y vinculado con el culto de Palas Atenea en Palene539 entre los hijos de Pandioacuten junto con Egeo el padre de Teseo en una historia coherente dentro de las narraciones asociadas a la unifi cacioacuten del Aacutetica pero asimismo ligadas con las hazantildeas del joven Teseo en el sVI540 No podemos tener certeza sobre la fecha a la que se remonta el episo-dio de los Palaacutentidas541 pero el hecho de que estos personajes tengan una mito-logiacutea propia -como gigantes y vinculados al culto de Palas Atenea en Palene que parece que se remonta a eacutepoca geomeacutetrica incluso al sIX542- habla en favor de su antiguumledad Por otro lado en el episodio de la lucha de Teseo con Palante y sus seguidores tal y como lo encontramos en la Vida de Teseo de Plutarco se in-cluye la mencioacuten de Leos de Hagnunte que traicionoacute a los Palaacutentidas a favor de Teseo y que aparece ya como objeto de culto heroico en los axones de Soloacuten es decir a inicios del sVI aC543 lo que certifi ca la antiguumledad al menos de este heacuteroe menor del episodio de Teseo y de los Palaacutentidas

Ademaacutes de la tradicioacuten miacutetica y junto a los datos que proporciona la ar-queologiacutea en el sentido de la dispersioacuten de la riqueza de la fragmentacioacuten y de los debates existentes en la eleccioacuten de los siacutembolos funerarios544 existe tambieacuten la posibilidad de que el culto heroico desarrollado en el Aacutetica en la segunda mitad del sVIII hacia fi nales del mismo (en Eleusis Menidi Toacuterico Aliki Glyphada y posiblemente cerca de Maratoacuten) fenoacutemeno habitualmente asociado al nacimiento de la polis y a fuerzas ldquocentriacutepetasrdquo de unioacuten de la comu-nidad tenga en esta zona un signifi cado maacutes bien de reafi rmacioacuten de la identidad

539 Para Palas o Palante como un gigante Kearn 1989 191 Palante como gigante en relacioacuten con Palene Apollod 161-2 Soacutefocles TGF F 24 Pearson Padre de los gigantes Boutes y Klytos Ov Met 7500 F Vian La guerre des geacuteants Paris 1952 274-6 Titaacuten en Hesiacuteodo Th 375 ss Paus 1181 Himno homeacuterico a Hermes 100 Ver RE XVIII 3 sv Pallas col 234-239 (G Radke) Pallas LIMC VII1 153-155 (U Kron)

540 Imita a Heracles en el sVI y se convierte en el heacuteroe civilizador por excelencia de Atenas Walker 1995 53 Ver Valdeacutes 2007 idem 2009b

541 El hecho de que las primeras representaciones sean del 500 no indica necesariamente que el mito no existiera con anterioridad posiblemente en relacioacuten con gigantes vinculados al culto de Palas Atenea en Palene (del que las fuentes hablan ya para la eacutepoca de Pisiacutestrato Hdt 162-63 Androcioacuten FGrHist 324 F 35 Arist Ath 153) Para la fi gura de Palas Atenea en el sVI GF Pinney Pallas and Panathenaea in J Christiansen - T Melander eds Proceedings of the Third Symposium on Ancient Greek and Related Pottery Copenhagen 1988 467-77 Representacioacuten de Teseo y los Palaacutentidas de fi nales del sVI ver LIMC sv Theseus VII 1 Zuumlrich-Muumlnchen 1994 922-951 (J Neils) esp 935 LIMC VII1 1994 pp 151-153 nordm 7 (U Kron)

542 Ver nota 699543 Plu Thes 13 Ruschenbusch 1966 fr 83 (St Byz sv Hagnous) Valdeacutes 2007 Valdeacutes 2004b544 Ver maacutes arriba en texto en el apartado del Geomeacutetrico tardiacuteo Para debates a fi nales del

sVIII en torno a siacutembolos funerarios Morris 1995 esp 73

158 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

local como signo de intentos de autonomiacutea y de manifestacioacuten en el Aacutetica de fuerzas centriacutefugas como sentildealaron ya para esta aacuterea Snodgrass y Whitley545

343 El demos en el nacimiento de la polis

Por uacuteltimo y antes de adentrarnos en el posible pacto fi nal sineciacutestico (el sine-cismo de Teseo) sellado probablemente con un juramento habriacutea que considerar y refl exionar sobre la aparicioacuten en este periodo de tumbas de nintildeos y tumbas pobres en cementerios como el de Falero o Anavyssos expresioacuten seguacuten Morris de la ampliacioacuten del enterramiento ldquoformalrdquo a toda la poblacioacuten lo que muestra seguacuten este autor el establecimiento de una isonomiacutea546 A partir del 720 ademaacutes se enfatiza la simplicidad y la homogeneidad de los enterramientos547 Morris asocia esta realidad con el nacimiento de la polis en el sentido del establecimiento de una comunidad ciacutevica con una ampliacioacuten del enterramiento y consecuente-mente de otros derechos a la mayoriacutea de la poblacioacuten del Aacutetica defendiendo una recesioacuten de la idea de la polis a inicios del sVII hacia el 700 cuando el panorama arqueoloacutegico vuelve a cambiar y se percibe de nuevo una probable restriccioacuten del enterramiento ldquoformalrdquo a la eacutelite

Existen varios inconvenientes sin embargo con esta teoriacutea En primer lugar el ldquonacimiento de la polisrdquo no implica necesariamente la creacioacuten de una polis iso-noacutemica pues como es bien sabido en casi todo el mundo griego se desarrolla en estos momentos una polis de orientacioacuten fuertemente aristocraacutetica con una restriccioacuten importante en la toma de decisiones y con tendencia a identifi carse el poder poliacutetico e incluso la pertenencia ldquociacutevicardquo con la aristocracia aun cuando exista una base maacutes amplia integrada en la comunidad como parte de la incipiente ciudadaniacutea ndashconcepto todaviacutea en proceso de defi nicioacuten-

Es decir aunque nominalmente se integre el demos y la asamblea del demos en la nueva comunidad ciacutevica los puestos de gobierno y de gestioacuten estaacuten siempre en manos de la aristocracia que se estaacute defi niendo y delimitando como clase po-liacutetica en la nueva comunidad ldquociacutevicardquo pero tambieacuten genealoacutegica y familiarmente

545 Seguacuten Snodgrass en Atenas parecen representar fuerzas centriacutefugas Snodgrass 1988 Whitley 1988 Para estos cultos ver maacutes abajo en el texto el capiacutetulo siguiente Para culto heroico tambieacuten especialmente con el Aacutetica en eacutepoca arcaica Whitley 1994a Ver tambieacuten Eijnde 2010 398-400 Culto heroico en general en el origen de la polis ver nota 374

546 Morris 2000 155 ss y 288 ss 547 Morris 1995 72-73 Morris 1987 82-85 Whitley 1991b 179-180 Para la ceraacutemica enterra-

mientos y otros objetos de cultura material producida a partir del LG IIb Coldstream 1977 117 ss (ahora en diademas de oro escenas con fi guras humanas no geomeacutetricas) Parece que desde estas fechas (hacia el 730) se interrumpe en parte el contacto con el Mediterraacuteneo oriental Coldstream 1977 132-133 Ceraacutemica Rombos 1988

159EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

de ahiacute quizaacutes la importancia de los enterramientos familiares que comienzan a percibirse de modo maacutes claro en el sVIII548 Los aristoacutecratas gobiernan de forma conjunta ahora aunque sigue y seguiraacute vigente la competencia familiar e indivi-dual en momentos de cristalizacioacuten de la ciudad-estado siendo eacutesta una de las di-ferencias entre otras con el periodo precedente El resto de la comunidad puede tener un papel menor o mayor dependiendo de los lugares y de las circunstancias de la formacioacuten del estado

En Atenas la ampliacioacuten de la visibilidad del enterramiento a los estratos bajos de la sociedad en la segunda mitad del sVIII interpretado por Morris como un siacutentoma del ldquonacimiento de la polisrdquo549 muestra quizaacutes cierta integra-cioacuten social y tal vez una ldquodefi nicioacuten poliacuteticardquo del demos y expresa el posible reco-nocimiento e institucionalizacioacuten de la asamblea Esta realidad debe comprenderse en el proceso maacutes amplio de formalizacioacuten y cristalizacioacuten de la polis que se percibe en el sVIII con un hito importante como hemos argumentado hacia mediados del mismo

Este proceso desde nuestra perspectiva no se interrumpioacute hacia el 700 mo-mento en el que por una serie de vicisitudes o circunstancias entre las que pudo tener su importancia la posibilidad de un pacto o ldquosinecismo de Teseordquo se llegoacute probablemente a un ldquocierre de fi lasrdquo de la aristocracia y a la renovacioacuten de un consenso de los nobles para el gobierno del Aacutetica Es maacutes dado que coincide en el tiempo la incorporacioacuten del demos al enterramiento formal con los indicios de dispersioacuten de la riqueza y la ldquofragmentacioacutenrdquo que sentildealaacutebamos en el apartado anterior y que pueden apuntar a tensiones y a disgregacioacuten en el Aacutetica quizaacutes habriacutea que considerar como un factor en la integracioacuten sociopoliacutetica las disen-siones (desde el 740) dentro de la clase dirigente que permite al demos avanzar poliacuteticamente de forma autoacutenoma pero tambieacuten- sin ser necesariamente con-tradictorio con lo anterior- con un papel y un reconocimiento en el contexto de las luchas entre facciones aristocraacuteticas como ldquoclientelasrdquo de los miembros de la eacutelite de sus mismas zonas

Expresioacuten de estos confl ictos y tensiones de los que el demos pudo haberse visto benefi ciado puede ser tambieacuten la tradicioacuten que sentildeala el antildeo 713 como el momento de la sustitucioacuten de los arcontes-reyes decenales Medoacutentidas a los no Medoacutentidas

Es posible en cualquier caso que se estableciera ya una primera versioacuten de la asamblea regularizada el ldquodemos institucionalizadordquo en el momento del ldquoprimer

548 Coldstream 1977 135 Coincide con un movimiento de concentracioacuten de la poblacioacuten en Atenas entre el MG II y el LGI Whitley 1991b 63

549 Junto como otras manifestaciones como la escritura ndashen Atenas en el LGIb- o el depoacutesito votivo de la acroacutepolis que se inicia tambien en el LGI hacia mediados del sVIII ver nota 520 y maacutes abajo en el capiacutetulo 4 lo referente a la acroacutepolis

160 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

pactordquo que hemos situado hacia mediados del sVIII (760-750) antes del pe-riodo de tensiones desacuerdos y fragmentacioacuten de la segunda mitad del siglo Esta realidad quizaacutes podriacutea haberse visto refl ejada en la mencioacuten del ldquodemos de Erecteordquo en el pasaje de la Iliacuteada del cataacutelogo de las naves en el que Menesteo es el liacuteder indiscutido550

La asamblea en el sVIII se reuniriacutea poco pero tendriacutea cierto papel poliacutetico derivado o coincidente con la expansioacuten del demos por el territorio y el asen-tamientos de nuevas comunidades agriacutecolas aldeanas551 que se asocian con la apropiacioacuten y el reparto de tierras desigual con respecto a los aristoi pero con tendencia al reparto ldquoigualitariordquo (al menos como aspiracioacuten)552 entre los miem-bros del demos en un proceso que no puede desvincularse tampoco de los nobles destacados de cada zona del Aacutetica El crecimiento de la poblacioacuten en esta eacutepoca asiacute como este papel econoacutemico de la comunidad agriacutecola aldeana llevoacute sin duda a parte de la poblacioacuten a adquirir cierto ldquoprestigiordquo social -time en palabras de Soloacuten553- pero siempre sin duda en dependencia de los nobles de las zonas don-de residiacutean y trabajaban el campo554 que pudieron utilizar este viacutenculo para sus rencillas y confl ictos con otros nobles

344 Cambios en la polis hacia el 700 El ldquosinecismo de Teseordquo

Hacia el 700 se produce una nueva restriccioacuten del enterramiento formal555 y una homogeneidad en las tumas en las que destaca la cremacioacuten primaria remi-tiendo simboacutelica e ideoloacutegicamente al Geomeacutetrico Medio -donde la cremacioacuten era sin embargo secundaria- con primaciacutea posiblemente de las pautas de una

550 Seguacuten Ruzeacute (1997 71-72) el teacutermino demos estaacute especialmente referido ya a la asamblea en Homero a los que forman el ldquonuacutecleordquo o corazoacuten de la asamblea homeacuterica Ver Valdeacutes en prensa (Dependencia) Valdeacutes 2010b 88-89 Demos como teacutermino ofi cial en las ciudades arcaicas para de-signar a la comunidad en asamblea Fouchard 1997 30 n 33 y 37-38 (demos en Homero tambieacuten para designar al pueblo en asamblea)

551 Ver maacutes arriba en texto (Geomeacutetrico tardiacuteo) los nuevos enclaves descubiertos para este periodo Bintliff destaca que el modelo es similar a Beocia pero con diferencias pues en el Aacutetica hay una ldquomegapolisrdquo (Atenas) Bintliff 1994 233 Para colonizacioacuten del territorio ver notas 321 y 521

552 Reparto igualitario de un labrantiacuteo comunal en Homero Homero Iliacuteada 12421-4 Parece que el demos recibe una parte tambieacuten ldquoigualrdquo del sacrifi cio Hom Il 2431 Expresioacuten similar a la del reparto del botiacuten Hom Il 11705 Para esta idea e ideologiacutea de ldquoigualdadrdquo en el origen de la polis Hanson 1995 181 sss Morris 1996 Donlan 1997 45-46 KA Raafl aub ldquoEqualities and Inequalities in Athenian Democracyrdquo in Ober - Hedrick eds 1996 139-174

553 Sol fr 5D lin 1-2 Cierta capacidad de infl uencia a traveacutes de la opinioacuten puacuteblica que se reconoce al demos en los poemas homeacutericos Scheid-Tissinier 2002 20-21

554 Para esta dependencia del demos Valdeacutes en prensa (Dependencia)555 Morris 1987 85 ss Morris 1995 45-74 DrsquoOnofrio 1993 Ver maacutes arriba en texto

161EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

parte de la aristocracia quizaacutes especialmente vinculada con el nuacutecleo central de Atenas desde tiempos ancestrales Estos cambios pueden ser expresioacuten maacutes que de una ldquorecesioacutenrdquo556 en la formacioacuten de la polis de un nuevo pacto y un consenso de la aristocracia liderada por una de las facciones y especiacutefi camente como vere-mos ahora por la nobleza vinculada al nuacutecleo central Atenas y a su entorno del Pedioacuten Esto encaja perfectamente con la tradicioacuten del ldquosinecismo de Teseordquo que se encuentra en el origen de la polis que puede refl ejar en el plano miacutetico un pacto de nobles del Aacutetica para gobernar desde Atenas o un acuerdo -despueacutes de un pe-riodo de confl ictos y de disensioacuten- para seguir gobernando conjuntamente desde la ciudad gobierno que se habriacutea iniciado hacia mediados del sVIII en el LGI

Teseo es representado como rey aristocraacutetico antes que como ldquodemoacutecratardquo -elaborado como tal en el imaginario del sV- como se ve en Tuciacutedides o en re-presentaciones del sVI557

Este pacto del gobierno conjunto y de una unifi cacioacuten completa habriacutea su-puesto retomar una polis de orientacioacuten fuertemente aristocraacutetica en el gobier-no con pocas oportunidades para el demos de intervenir en cuestiones poliacuteticas o en la toma de decisiones aun cuando posiblemente la ldquoasamblea del demosrdquo siguiera nominalmente existiendo Hay de hecho algunos indicios de su existen-cia para el sVII como la noticia de Apolodoro de Atenas de la reunioacuten de las asambleas que se llaman ldquoagorairdquo junto al santuario de Afrodita Pandemos en el ldquoaacutegora viejardquo No es una casualidad que el santuario de la diosa se localice cerca del Areoacutepago consejotribunal que comienza su existencia probablemente en estos momentos558 El hecho de utilizar esta zona como lugar central de la vida poliacutetica no impide el uso continuado en este sentido tambieacuten del ldquoaacutegora de Ceacutecroperdquo al este de la acroacutepolis junto al santuario de Aglauro como tampoco impidioacute la apertura del aacutegora nueva del Ceraacutemico en el sVI el funcionamiento de ambos espacios sacralizados el del entorno del Pritaneo y el del Areoacutepago559

Por otra parte el hecho de que existan foacutermulas ritualizadas para llamar o convocar al pueblo en Atenas al pueblo aacutetico -Attikos leos- que tienen visos de ser antiguas (akouete Leos) atribuiacutedas ademaacutes a Teseo asiacute como la existencia de un Leocorion en el sVI inaugurado quizaacutes por Soloacuten muestran la posibilidad de re-uniones del laosdemos en asamblea en esas fechas en Atenas y desde antes560 Por uacuteltimo en la fi esta de las Sinecias se rendiacutea culto a los dioses de las fratriacuteas por lo

556 Ver Morris en nota anterior Ver capiacutetulo 5 para otras interpretaciones del sVII557 Rey aristocraacutetico Th 215 Teseo representado como rey adulto ldquosineciacutesticordquo en el sVI

ver maacutes arriba la nota 454 Tradicioacuten de Teseo como rey sineciacutestico ya en eacutepoca arcaica y relacioacuten con la democracia a partir del sV M Valdeacutes 2009b (con bibliografiacutea)

558 Apolodoro FGrHist 244 F 113 (Harp sv Pandemos Aphrodite) Valdeacutes 2000a 35-55559 Aacutegora de Ceacutecrope ver maacutes arriba nota 354 Cf Valdeacutes 2004c 560 Cf Haubold 2000 180-185 Valdeacutes 2004b

162 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

que no es extrantildeo que se reuniera en ellas el demos por fratriacuteas en el segundo diacutea de la celebracioacuten561

En esta eacutepoca como se percibe en la ceraacutemica vinculada a los enterramientos que analizaremos en el tema siguiente priman las formas asociadas con el ban-quete el simposio en la ceraacutemica de lujo protoaacutetica562 lo que puede ser un indicio de acuerdos y de connivencia paciacutefi ca entre los miembros de la eacutelite

La fecha de este ldquopactordquo y del inicio por tanto de las Sinecias podriacutea oscilar entre el 720700 y el 675 momento en el que signifi cativamente desaparece el cementerio de Dipylon563 quizaacutes emblemaacutetico de la ldquoprimera unifi cacioacutenrdquo en el LGI (760-750)

Por otra parte en torno al 6843 se situacutea la fecha tradicional para el estable-cimiento del arcontado anual564 lo que puede apuntar de nuevo a un ldquohitordquo o a un cambio en la formalizacioacuten y en la institucionalizacioacuten de las magistraturas Posiblemente el nuevo pacto o acuerdo de los nobles del Aacutetica -sin que pueda asegurarse que se incorporara todaviacutea Eleusis565- fue sellado mediante un jura-mento y se atribuyoacute ya desde los primeros momentos al heacuteroe Teseo566

Como sentildealaacutebamos maacutes arriba Teseo se asocia ya con Atenas en el episodio de Ariadna en Homero567 Es conocido asimismo como hijo de Egeo en los poemas homeacutericos El tema del Minotauro y del rapto de Ariadna podriacutea ha-ber sido popular en esas fechas en Atenas como podriacutea mostrar la dedicacioacuten de una fi gurilla de Minotauro en la acroacutepolis en el sVIII asiacute como la posible representacioacuten de Teseo y Ariadna embarcando hacia Atenas en un vaso de Dipylon568 (fi g 30)

561 Valdeacutes 2004a esp n 53562 Elementos relacionados con el banquete a partir del 700 Wees 1998 Houby-Nielsen 1992

360 Cambio de simbolismo en el 700 en las tumbas Morris 1995 46 563 Morris 1995 70564 Maacutermol de Paros FGrHist 329 A 32 Caacutestor de Rodas habla del primer arconte como Kreon

y lo situacutea en Ol 24 es decir en el 6832 FGrHist 250 F 4 De Dionisio de Halicarnaso Archaeol Rom I 715 se infi ere tambieacuten el 6821 De Pausanias (4510 4137 4151) se deduce que el arcontado anual fue establecido en el 6876 y de Eusebio (Ol 242 versioacuten de Jeroacutenimo en R Helm ed Eusebiusrsquo Werke VII Berlin 1956) en el 682 cf Cadoux 1948 88 Carlier 2005 127 Ver tambieacuten Arist Ath 34 Cfr Harding 2008 83-87

565 En otros trabajos hemos postulado que Eleusis estuvo unida a Atenas desde el ldquosinecismo de Teseordquo (Valdeacutes - Plaacutecido 1998 Valdeacutes 2002a 213 ss) pero dado que en el mito Teseo sigue teniendo problemas con Eleusis quizaacutes este territorio tuvo maacutes difi cultades con la incorporacioacuten que se realizariacutea en cualquier caso en el sVII antes de Soloacuten Ver maacutes adelante Elsusis en el capiacute-tulo 5 punto 513

566 Atribuido el pacto a Teseo desde el inicio (sVII) Cf Luce 1998 idem 2005 Ver tambieacuten Servadei 2005 57

567 Hom Od 11321-5 (menciona tambieacuten Diacutea la isla de Naxos donde recientemente se hace remontar el culto de Dioniso a fecha muy temprana) Para las fuentes Bernabeacute 1992 97 ss

568 Hijo de Egeo Hom Il 1 265 Minotauro y escena con un barco ver nota 452

163EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

En cualquier caso Teseo dispone de un teacutemenos posiblemente al aire libre en eacutepoca arcaica en la ciudad al menos desde el sVI constituiacutea probablemente un espacio de reunioacuten del demos en el arcaiacutesmo por fratriacuteas pero en eacutepoca claacute-sica por demos569 Su teacutemenos se hallaba en el ldquoaacutegora de Ceacutecroperdquo al este de la acroacutepolis570 cercano al Pritaneo y al lugar de juramento horkomosion571 que podriacutea haberse utilizado para los juramentos de los arcontes en esas fechas572

Aunque la primera mencioacuten de Teseo sineciacutestico es de Tuciacutedides este mito se remonta probablemente al arcaiacutesmo573 Teseo es representado en el sVI con barba como rey maduro rey ldquosineciacutesticordquo ya en eacutepoca de Pisiacutestrato quien se ocupoacute de la integracioacuten territorial del Aacutetica adscrita al heacuteroe ateniense utilizando posiblemente su imagen574

El horkomosion estaacute en la Vida de Teseo asociado con la leyenda de la invasioacuten de Atenas por parte de las amazonas con las que se llegoacute a un pacto este mito do-cumentado a fi nales del sVI y recogido en la fi esta de la guerra las Boedromias575

569 Arist Ath 154 Cf Valdeacutes 2000b idem 2002a 157 ss (con fuentes y bibliografiacutea) Ver tam-bieacuten para el Theseion notas 304 y 370 Antiguumledad de este teacutemenos Walker 1995 21-23 (ya en pie hacia el 600 seguacuten este autor como espacio abierto al aire libre) y 57

570 Ver para el aacutegora de Ceacutecrope la nota 354571 Horkomosion Plu Thes 277 Valdeacutes 2002a 11 El horkomosion era probablemente tambieacuten

un lugar de contrato de pactos y de juramentos entre los litigantes en los juicios Cf N Robertson ldquoSolonrsquos Axones and Kyrbeis and the Sixth Century Backgroundrdquo Historia 35 1986 147-76 165 Horkomosion tanto para la viacutectima de sacrifi cio como para el ritual ligado a los juramentos SG Cole ldquoOath Ritual and the male communty at Athensrdquo in Ober - Hedrick eds 1996 231-232 Horkomosion en Toacuterico Daux 1983 153 (lin 12) y 154 (lin 52)

572 Juramento de arcontes Arist Ath 71 553 Poll 886 Juramento iniciado con Acasto Arist Ath 33 Rhodes 1981 100 El juramento de los arcontes se realizaba desde Soloacuten en el lithos del aacutegora nueva del Ceraacutemico conocido como lugar de juramentos Arist Ath 55 Los jueces escogidos aristinden convocados por Miroacuten de Flia tambieacuten juran Arist Ath 11

573 Argumentos en Valdeacutes 2009b574 Ver nota 454575 Las primeras imaacutegenes de Teseo con las amazonas son de fi nales del sVI (del 520)

Walker 1995 24 y 44 Brommer 1982 112 J Neils The Youthful Deeds of Theseus Roma 1987 32-33 Giuman 2005 145 ss Servadei 2005 153 aunque es posible que exista una representa-cioacuten de Teseo con Antiacuteope en un relieve de bronce de Olimpia del 570 K Schefold Myth and Legend in Early Greek Art London 1966 Pl 80 (G Daux ldquoChroniques des fouillesrdquo BCH 84 1960 720 Pl 182) En el Cataacutelogo de mujeres de Hesiacuteodo (posiblemente de sVI) se menciona ya la relacioacuten de Teseo con Hippe (Ath 134 p 557 A = Fr 147 M-W) tambieacuten Simoacutenides que escribioacute sobre Teseo posiblemente en la Atenas de los Pisistraacutetidas hace alusioacuten al episodio de las amazonas (llamoacute a la amazona Hipoacutelita no Antiacuteope seguacuten Apolodoro Epiacutetome 116) Seguacuten WB Tyrrel (Amazons A Study in Athenian Mythmaking Baltimore-London 1984 22) el episodio de la invasioacuten del Aacutetica por parte de las amazonas existiacutea ya en la Teseida con anterioridad a la invasioacuten persa (no es mencionado como tal hasta Esquilo Eum 285-690) tambieacuten Mills 1997 32 Escepticismo en Brommer 1982 119 Ver sobre el tema Gotteland 2001 131-161 El frag-mento de la Teseida que cita Plutarco (Plu Thes 281) apunta en efecto a la existencia del mito de la presencia de las amazonas en los uacuteltimos decenios del sVI ver Bernabeacute 1992 106 La

164 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

pudo elaborarse sobre una tradicioacuten anterior que podriacutea haber hecho alusioacuten a las disensiones internas del Aacutetica576 y que afectaban a la topografiacutea de Atenas refl e-jando en el plano miacutetico el establecimiento de un pacto y de un nuevo gobierno es decir el sinecismo La fi esta de las Boedromias en efecto asociadas a la guerra con las amazonas estaba tambieacuten ligada al mito de la lucha contra Eleusis en la que Atenas recibioacute la ayuda de Ion577 De este modo un episodio relativo a la unifi cacioacuten del Aacutetica pudo transformarse en un relato que narraba el rechazo de un peligro de invasioacuten externa

El mito de las amazonas estaacute asociado en Atenas tanto con el aacutegora vieja y el con amazoneion cerca del Iliso como con el Areoacutepago al oeste de la acroacutepolis En otro trabajo argumentamos que en el momento del pacto fi nal se creariacutea un con-sejo de nobles emanado del consenso entre miembros de la eacutelite y representativo de toda el Aacutetica que bien pudo ser una primera versioacuten del Areoacutepago578 consejo de estado -encargado de cuestiones de gobierno- y tribunal con capacidad de tomar decisiones uacuteltimas en cuestiones importantes579

El Areoacutepago como veremos en el tema siguiente estaacute en funcionamiento sin duda en el sVII y es un oacutergano esencial en el gobierno de la polis La inau-guracioacuten de un nuevo consejo no implica que dejaran de existir las instituciones establecidas con anterioridad en el sVIII o incluso antes como el propio ba-sileus -ahora separado del arconte y reconvertidos ambos en una magistrados anuales- el consejo de los basileis (los phylobasileis posteriores) el polemarco (otro arconte anual) y los priacutetanos de los naucraros Eacutestos como hemos ido argu-mentando maacutes arriba formariacutean en origen un consejo de nobles preeminentes del Aacutetica los maacutes ricos de Atenas con capacidad econoacutemica para poseer barcos En el momento del pacto fi nal pudieron ldquoensamblarserdquo o coordinarse de alguacuten modo con el Areoacutepago el nuevo consejo de nobles de inicios del sVII como veremos despueacutes

colaboracioacuten de Heracles puede apuntar quizaacutes a una fecha de elaboracioacuten del mito en eacutepoca de los Pisistraacutetidas posiblemente sobre un mito anterior Para este tema y la Teseida Valdeacutes 2009b (con bibliografiacutea)

576 Kearns 1989 114-115577 Ver notas 443 534 y Valdeacutes 2000a578 Cf Valdeacutes 2000a Plu Thes 271-5 Amazoneion cerca del Areoacutepago DS 4282 Esquilo

Eu 685 ss Apollod Epit 116 Clidemo FGrHist 323 F 18 Macr Sat 117-18 Ammonio FGrHist 361 F 4 Estela de la tumba de la amazona Molpadia (tambieacuten llamada Antiacuteope o Hipoacutelita) junto al santuario de Gea Olimpia cerca del lugar llamado horkomosion donde se selloacute el pacto con las amazonas que puso fi n a la guerra Plu Sol 276 Paus 121 monumento a Hipoacutelita cerca de la entrada a la ciudad desde Falero que distingue del mnema dedicado a Molpadia

579 Areoacutepago como consejo de estado ver el capiacutetulo 5 el apartado de las instituciones Valdeacutes 2002a 49 ss (con discusioacuten y bibliografiacutea)

165EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

En el sVII se inauguroacute sin duda tambieacuten otra magistratura la de los tesmoacute-tetas aquellos que comenzaron a recoger precedentes de las sentencias de los aristoacutecratas (y de los basileis)580 Los tesmoacutetetas promueven y son expresioacuten al mismo tiempo de la normacioacuten y regulacioacuten de la justicia y del inicio de la le-gislacioacuten en la ciudad Las themistai ya no son propiedad del basileus como en los poemas homeacutericos581 sino de la clase dirigente y gobernante en su conjunto y ahora en Atenas de los magistrados y del Consejo de nobles aunque el basileus guarda un papel fundamental en relacioacuten con la justicia en la ciudad582

La razoacuten por la que se eligioacute la colina del Areoacutepago como emplazamiento para el nuevo Consejo inaugurado con el sinecismo583 podriacutea tener que ver con la posible asociacioacuten de ese lugar con la ldquocasa realrdquo de Atenas de los Medoacutentidas Aunque los Medoacutentidas dejan de ldquoreinarrdquo o de ocupar el cargo de la magistratura principal de rey-arconte decenal hacia el uacuteltimo cuarto del sVIII (713)584 qui-zaacutes en relacioacuten con los confl ictos de esos momentos y la dispersioacuten que hemos comentado conservaron sin duda o reafi rmaron hacia el 700-680 ciertos privi-legios poliacuteticos y religiosos De hecho el conjunto de familias Eupaacutetridas se de-fi niacutean en eacutepoca posterior como los que forman parte de la casa real de Atenas585 La casa oval del Areoacutepago deja de utilizarse posiblemente en el uacuteltimo tercio del sVIII586 y el espacio contiguo de la colina se reconvierte posiblemente a inicios del sVII en ldquolugar de gobiernordquo en el ConsejoTribunal del Areoacutepago

El juramento que posiblemente se realizoacute en estos momentos quizaacutes en el horkomosion -vinculado en el mito al pacto con las amazonas que pudo rehacerse como sentildealaacutebamos maacutes arriba a partir de otro que tuviera que ver con los con-fl ictos territoriales del Aacutetica- o quizaacutes cerca del Areoacutepago podriacutea haberse aso-ciado con el juramento de los arcontes que seguacuten la tradicioacuten se veniacutea realizando desde tiempos ancestrales ldquodesde tiempos de Acastordquo y que podriacutea remontarse

580 Para Tesmoacutetetas Arist Ath 34 Gagarin 1981 idem 51 N Robertson (Resentildea) Phoenix 43 1989 262-265 F Ruzeacute ldquoAux deacutebuts de lrsquoeacutecriture politique le pouvoir de lrsquoeacutecrit dans la citeacuterdquo in M Detienne ed Les savoirs de lrsquoeacutecriture Lille 1988 82-94 86-7 Vaacuterhelyi 1996 42

581 Hom Il 2206 Hom Il 996-9 (Zeus le ha dado a Agamenoacuten el cetro y las themistes) Hom Il 9156 298 Dictar sentencias ldquotorcidasrdquo Hom Il 16387 Basileis ldquodevoradores de do-nesrdquo Hesiacuteodo Op 249 ss Agamenoacuten ldquodevorador del pueblordquo Hom Il 1231

582 Los magistrados antes de Soloacuten eran kyrioi (Arist Ath 35) aunque posiblemente ya trans-feriacutean al Areoacutepago (y a los eacutefetas ver en el capiacutetulo 5 el apartado de las instituciones) los casos maacutes importantes quizaacutes desde Dracoacuten ver Valdeacutes 2002a 38 esp con n 91 El Areoacutepago antes de Soloacuten tendriacutea atribuciones judiciales ademaacutes de poliacuteticas Arist Ath 82 36 44 Arist Pol II 1273b 35- 74a 5 cf Valdeacutes 2002a 49 ss (con bibliografiacutea) Para el papel judicial y la importancia en este sentido que habiacutea tenido el basileus Gagarin 2000

583 Valdeacutes 2000a584 Ver nota 341 Carlier 2005 126585 Ver maacutes abajo en el capiacutetulo 5 el apartado sobre Eupaacutetridas 586 Ver nota 345

166 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

al inicio del arcontado decenal en el sVIII pero reformulado con los cambios de la polis hacia el primer cuarto del sVII587

Los dioses implicados en el juramento realizado en este pacto fi nal o ldquosine-cismo de Teseordquo pudieron haber sido los mismos o similares a los del juramento de los efebos que seguacuten varios autores podriacutea remontarse a la polis arcaica por la antiguumledad de las divinidades mencionadas No puede descartarse sin embargo que el juramento de los efebos sufriera varias reformulaciones tambieacuten siendo incluso anterior a este momento de inicios del sVII588 En eacutel ademaacutes de heroiacutenas como Aglauro o de divinidades como las Horas y Hestia (diosa del Pritaneo) se citaban entre otros a Ares Enialio Atenea Area y Zeus En otros trabajos hemos resaltado la implicacioacuten de estos uacuteltimos dioses en otros sinecismos pos-teriores como el de Orcoacutemeno en Arcadia del sIV ratifi cado por ldquoZeus Ares Atenea Area y Enialios Aresrdquo589 Posiblemente Ares y Atenea Area divinidades veneradas en el Areoacutepago el nuevo emplazamiento elegido para el Consejo de nobles590 se introducen ahora en el juramento de los efebos antildeadieacutendose a divi-nidades como Aglauro Enialio las Horas y Hestia Esta introduccioacuten coincidiriacutea con el fi nal del proceso de sinecismo y por tanto con el pacto de los nobles que cerraba un periodo de discordias recordado en varios mitos como los sentildealados maacutes arriba y ldquoproyectadordquo con posterioridad (en el sVI) a un peligro externo las amazonas asociadas al horkomosion a las Boedromias y al Areoacutepago

En las Eumeacutenides de Esquilo se liga la invasioacuten de las amazonas con esta colina y con la fundacioacuten del tribunal realizada por Atenea

En lo sucesivo y para siempre el pueblo de Egeo contaraacute con este tribunal para sus jueces esta colina (de Ares) sede y campamento de las Amazonas cuando vinie-ron en son de guerra por odio a Teseo Frente a nuestra ciudad levantaron entonces una ciudad nueva (neoptolin) y un alto muro frente a nuestras murallas Aquiacute ofren-daban sacrifi cios a Ares de donde reciben su nombre la roca y colina de Ares591

Ares (dios de la guerra y por tanto de las Boedromias592) y Atenea Area que sancionaron el pacto sineciacutestico junto con otros dioses anteriores eran venerados

587 Arist Ath 33 Carlier cree que es antiguo Carlier 2005 132 Ver nota 430588 Juramento de los efebos ver nota 430 maacutes arriba 589 AV Premerstein ldquoDie urkunde eines Arkadischen synoikismosrdquo MDAI (AA) 34 1909

237-68 Moggi 1976 nordm 43 272 ss M Jost Sanctuaires et cultes drsquoArcadie Paris 1985 115 n 4 590 Valdeacutes 2000a591 Esquilo Eu 685 ss (traduccioacuten B Perea Morales ed Gredos) Normalmente se vincula

este pasaje con el ataque de los persas a Atenas (Hdt 8523) pero se puede suponer su anti-guumledad o por lo menos la reelaboracioacuten sobre algo anterior del hecho de que Esquilo vincule el asentamiento de las amazonas en este lugar con la fundacioacuten del Areoacutepago Ver Valdeacutes 2000a

592 Quizaacutes desde antes ligadas con Enialio y Aacutertemis Agroacutetera en el Iliso Robertson 1992 22 N Robertson ldquoThe Ritual Background of the Erysichton Storyrdquo AJPh 105 369-408 385 ss 392

167EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

en efecto en el Areoacutepago (Paus 1285) lugar en el que pudo haber en el sVII tambieacuten una primera versioacuten del culto ctoacutenico de las diosas Semnai -las EriniasEumeacutenides del Aacutetica- como puede verse por una placa del sVII que representa a una diosa fl anqueada por serpientes593

Las Semnai eran veneradas en eacutepoca posterior por los efebos y su culto vinculado junto con el de Zeus con las purifi caciones se asocia de alguacuten modo con las familias Eupaacutetridas594 aquellas que se reconocen en los leacutexicos tardiacuteos como las que forman parte o se vinculan a la casa real de Atenas y se asocian con las tradiciones patrias la exeacutegesis y la purifi cacioacuten en fechas posteriores595 privilegios religiosos que bien pudieron quedar o formularse en estas fechas tempranas en relacioacuten con determinadas familias del entorno del basileus ndashvin-culado posiblemente a la zona Areoacutepago596- que se encargaban tambieacuten de los prestigiosos cultos acropolitanos y que teniacutean como los basileis un papel des-tacado en la justicia597

Maacutes arriba sentildealaacutebamos que la unifi cacioacuten fi nal el pacto sineciacutestico atribuido a Teseo -y asociado en el mito con un juramento reformulado en teacuterminos de ataque ldquoexteriorrdquo por parte de las amazonas- se habriacutea conseguido mediante el acuerdo de los nobles del Aacutetica pero bajo el liderazgo y el ascendiente de ciertas familias aristocraacuteticas del entorno del asty que quizaacutes se estaacuten defi niendo en estas fecha y tal vez desde el sVIII (en relacioacuten con Ceacutecrope) como Eupaacutetridas Una

Simon 1983 82 (templo de Aacutertemis tambieacuten de Enialio)593 Ver fi g 50 Aunque un artiacuteculo de D Harris-Cline (ldquoArchaic Athens and the topography

of the Kylon Affairrdquo ABSA 941999 309-320) situacutea el originario altar de las Semnai al este de la Acroacutepolis hasta el sV el depoacutesito votivo encontrado al norte del Areoacutepago del sVII (Burr 1933 542-640) en el que se descubrioacute una placa que representa a una diosa con serpientes lleva a pensar que el culto ctoacutenico de estas diosas o similares (Burr 1933 637-638 nordm 326 E Grabow Schlangenbilder in der griechischen schwarzfi gurigen Vasenkunst Muumlnster 1998 22) puede remontarse en este lugar al alto arcaiacutesmo y quizaacutes maacutes alla La placa podriacutea representar a las Erinias-Eumeacutenides ya en el sVII aunque otros la identifi can con Atenea (Demargne 1984 960 nordm 27 pero admite que puede ser una de las Semnai) la asocian con los muertos (N Marinatos The Goddess and the Warrior London-New York 2000 127) o con Demeacuteter (Eijnde 2010 129 citando a M Laughy) maacutes argumentos a favor de que se trate de las Semnai Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo) El culto a las Semnai fue teoacutericamente inaugurado por Epimeacutenides en el sVII (Dioacutegenes Laercio 1112) pero pudo hacerse sobre un culto ctoacutenico anterior de la zona pues se menciona ya en relacioacuten con el atentado ciloneo Th 112611 Plu Sol 121 Ver con bibliografiacutea Valdeacutes 2002c Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo)

594 Participacioacuten de efebos en inscripciones del sIII aC (SEG XXVI 989-10) y del sII Parker 1996 298 en relacioacuten con purifi caciones Valdeacutes 2002c Para Semnai en Atenas con bibliografiacutea Valdeacutes ndash Fornis -Plaacutecido 2007

595 Ver nota 1005 Ver capiacutetulo 5 apartado de los Eupaacutetridas Ver Valdeacutes 2002d Valdeacutes en prensa (Eupaacutetridas) idem 2002a 69 ss

596 Casa real de los Medoacutentidas y Areoacutepago ver nota 293597 Para exeacutegetas Valdeacutes 2002d

168 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

prueba de ello es la estructura y el contenido de la propia fi esta de las Sinecias598 En ella tienen un protagonismo indiscutible en su organizacioacuten y en los ac-tos en primer lugar los phylobasileis -en estas fechas probablemente conocidos como basileis599- que teniacutean que ser elegidos seguacuten fuentes posteriores ldquoentre los Eupaacutetridasrdquo600 En segundo lugar tiene un papel importante una de las tribus601 la de los Geleontes y una trittys los Leukotainioi los que llevan la cinta blanca posiblemente en alguacuten acto ritual

La tribu y el nombre de la tribu fueron posiblemente establecidos por Soloacuten como hemos argumentando en otros trabajos pero sobre una organizacioacuten te-rritorial anterior602 En ella los Geleontes tendriacutean su asiento en el distrito que incluiacutea el asty y su entorno (el Pedioacuten) que seguacuten el mito del reparto de Pandioacuten previo al sinecismo de Teseo habiacutea correspondido al padre de eacuteste a Egeo603 De los hijos de Ion Geleon es el uacutenico que tiene cierta presencia cultual en el Aacutetica ya que se asocioacute al culto de Zeus el dios eupaacutetrida por excelencia De hecho en fechas posteriores el sacerdote de Zeus Geleon lo era tambieacuten de Ares y Enialio los dioses del juramento de los efebos presentes igualmente en el juramento del sinecismo de Orcoacutemeno asiacute como en la colina del Areoacutepago junto a Atenea Area604

598 ldquoEl 15 de Hecatombeoacuten Del (fondo) de los reyes de tribus (εκ τῶν φυλοβασιλικῶν) Para la tribu de los Geleontes y la trittys los Leukotainioi una oveja sin dientes 4 dracmas hie-rosyna 4 dracmas y 2 oacutebolos para los reyes de tribu (φυλοβασιλεῦσι) (en lugar de) el lomo 1 dracma para el heraldo la parte superior de las patas delanteras los pies la cabeza 4 oacutebolos El 16 de Hecatombeoacuten Del (fondo) de los reyes de tribu Para la tribu de los Geleontes para Zeus Fratrios y Atenea Fratriacutea dos bovinos sin dientes 50 dracmas hierosyna 16 dracmas para los reyes de tribu (φυλοβασιλεῦσι) una pata para el heraldo (en lugar de) el pecho los pies la cabeza 2 dracmas y tres oacutebolos para [-] un medimno de cebadahelliprdquo (traduccioacuten basada en la de Lambert 2002 363-364 y 392-393) ver Sokolowski 1962 27 ss nordm 10 Oliver 1935 21

599 Ver capaiacutetulo 5 el apartado de instituciones600 Poll 8111 este privilegio podriacutea remontarse al sVII y ser ratifi cado con Soloacuten Ver Valdeacutes

en prensa (Eupaacutetridas)601 La fi esta fue seguramente reorganizada por Soloacuten quien pudo haber establecido las cuatro

tribus jonias como hemos argumentados en diversos lugares Cf Valdeacutes 2006a Valdeacutes 2002a 57 107 ss Valdeacutes 2008 25 ss

602 Ver nota anterior603 Ver notas 897 y 898 La tribu Geleontes habiacutea llevado anterioremente nombres que aluden

a Atenas como sede de la basileia (Ceacutecropis Cranais) o al culto de Zeus propio de los Eupaacutetridas ver nota 970 Valdeacutes 2002 90

604 Geleon como epiacuteteto de Zeus IG II2 1072 lin 4-6 Sacerdocio de Zeus Geleon Ares y Enialio K Clinton The Sacred Offi cials of the Eleusinian Mysteries Philadelphia 1974 81 (IG II2 1072 lin 4-6) Se conoce una fratriacutea de Geleontes cercana a ciudad (inscripciones cerca del Ceacutefi so y en el aacutegora de Atenas) Hedrick 1991 243 Zeus Ares y Atenea Area ver notas 430 y 431

169EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

Teseo fue escogido para representar esta realidad del pacto sineciacutestico ya probablemente desde el momento en el que se llevoacute a cabo a inicios del sVII605 El rey era conocido en esos momentos en el Aacutetica fundamentalmente como heacuteroe iniciaacutetico En los siglos VIII y VII circulariacutean historias en torno a eacutel a su padre Egeo y a sus hijos como por ejemplo el viaje a Creta patrimonio de un contexto egeo en el que se incluye Atenas o la leyenda del rapto de Helena y la llegada de los Dioscuros al Aacutetica y del rescate de Etra por parte de Demofonte y Acamante en el Saco de Troya y en la Pequentildea Iliacuteada de Lesques Quizaacutes se re-montan tambieacuten al sVII relatos como el del toro de Maratoacuten y las narraciones que vinculan a Teseo y a Egeo con el templo-tribunal del Delfi nio lugar de reconocimiento de la ciudadaniacutea en eacutepoca posterior con restos que podriacutean remontarse al sVIII606

Posiblemente la tensioacuten entre las fi guras de Teseo y de Menesteo aprove-chada para defender posturas poliacuteticas maacutes o menos democraacuteticas u oligaacuter-quicas en eacutepoca claacutesica607 se desarrolloacute como vimos maacutes arriba no soacutelo en relacioacuten con las magistraturas del polemarco y del basileus sino tambieacuten como refl ejo de desavenencias a la hora de elegir al heacuteroe que representara la unifi -cacioacuten del Aacutetica Sin duda el confl icto entre ambos muestra igualmente ten-siones entre distintas zonas del Aacutetica entre nobles del territorio y nobles del ldquoastyrdquo o de Atenas entre el heacuteroe que se habriacutea vinculado a las Panateneas y al primer pacto (Menesteo) y el heacuteroe que se escoge para la unifi cacioacuten com-pleta del territorio608 De hecho Menesteo se presenta en la Vida de Teseo (Plu Thes 321) como el que se opone al sinecismo de Teseo y subleva a los nobles contra eacutel Aparece asimismo asociado a los Dioscuros que invaden el Aacutetica y propician la insubordinacioacuten de nobles del Aacutetica frente a Teseo Menesteo es ademaacutes como Teseo pretendiente de Helena609 Su abuelo Orneo es conocido (quizaacutes sustituyendo a Egeo) entre los hijos de Pandioacuten y desciende tambieacuten de Erecteo610

605 Argumentos en Luce 1998 Valdeacutes 2009b Ver maacutes arriba en texto606 Valdeacutes 2009b n 21 (con bibliografiacutea) Para la antiguumledad del Delfi nio ver nota 347 607 Cantarelli 1974608 Valdeacutes 2010b609 Hesiacuteodo Fr 200 M-W610 Kearns 1989 190 Vaso en el que Orneo es citado en lugar de Egeo Beazley 1963 [1942]

2591 Peteo hijo de Orneo y padre de Menesteo ldquorey criado por Zeusrdquo en Homero Il 4338 Pandioacuten uno de los heacuteroes epoacutenimos de Cliacutestenes y por tanto existente en sVI puede asociarse con Atenas al menos desde el sVII y VI eacutepoca de los principales confl ictos con Meacutegara dadas las conexiones de este personaje con la polis vecina ver capiacutetulo 6 y nota 905 La misma asociacioacuten Orneo-Pandioacuten hace refl exionar sobre la antiguumledad de Pandioacuten quien no se habriacutea vinculado (en una de las versiones) con este personaje oscuro padre de Menesteo maacutes que en momentos en los que eacuteste (como su hijo Menesteo) tuviera maacutes relevancia en la polis (hacia los sVIII ndashVII) Orneo abuelo de Menesteo como hijo de Pandioacuten o de Erecteo Kearns 1989 190 escepticismo en

170 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

La relacioacuten de Teseo y Menesteo en el arcaiacutesmo no termina aquiacute Menesteo pudo ser uno de los joacutevenes que lo acompantildean a Creta tal y como aparece en la Vida de Teseo de Plutarco ademaacutes se encuentra inscrito (en versioacuten femenina) en el vaso Franccedilois entre los acompantildeantes del heacuteroe a Creta611

Entre los factores que pudieron infl uir en la eleccioacuten de Teseo como el re-presentante del ldquosinecismo aacuteticordquo podriacutea mencionarse su papel asociado con la iniciacioacuten (en el Delfi nio612) y por tanto con el reconocimiento y la entrada en la comunidad ldquociudadanardquo

Su viacutenculo con el Theseion teacutemenos al aire libre apunta por otra parte a su implicacioacuten en la reunioacuten del demos613 En efecto Teseo aparece en las tradiciones del sinecismo como el que congrega al demos y realiza un bando para reunirlo en la ciudad614 Esta funcioacuten se asocia con otros personajes miacuteticos que encontramos en las leyendas vinculadas al heacuteroe aacutetico como el mismo Menesteo el mejor en reclutar hombres con escudo y caballeros615 y los Dioscuros que van al Aacutetica a rescatar a Helena616 funcionalmente Jacoby (1954 331-332) que explica su nombre en el vaso de principios del sV junto a Lico Palante y Niso como uno maacutes de los enemigos de Egeo

611 Menestho en el vaso Franccedilois M Cristofani et al Materiali per servire alla storia del Vaso Franccedilois Bolletino drsquoArte 1 serie speciale Roma 1977 HA Shapiro ldquoCults of Solonian Athensrdquo in Haumlgg ed 1996 127-133 129 n 18 Menestes Plu Thes 177

612 Para probable antiguumledad de este espacio sacro ver maacutes arriba nota 347 En el Delfi nio Teseo se purifi ca de la muerte de los Palaacutentidas Paus 12810 Poll 8119 ofrece en el templo el toro capturado en Maratoacuten (episodios que se remonta como miacutenimo al sVI) Paus 1191 Plut Thes 14 Ver Robertson 1992 6 Calame 1990 75-76 Antiguumledad del episodio del toro de Maratoacuten en relacioacuten al Delfi nio PhP Bourboulis Apollo Delphinios Thessalonike 1949 42 el episodio aparece por primera vez en la ceraacutemica hacia mediados del sVI (Brommer 1982 28 desde el 540-30 Servadei 2005 68 ss) o del segundo cuarto del sVI (seguacuten Ch Sourvinou-Inwood Theseus as son and stepson (Institute of Classical Studies Bulletin Supplement No 40) London 1979 51 n 172) El Delfi nio estaacute ligado tambieacuten a la aventura cretense Plu Thes 18 ver Valdeacutes 2009b 370-372 Antiguumledad de Apolo Delfi nio (venerado en el Delfi nio) vinculado a Creta Graf 1979 2-22

613 Arist Ath 154 Para este teacutemenos con fuentes y bibliografiacutea Valdeacutes 2000b Valdeacutes 2002a 157 ss Lugar de asilo Filoacutecoro FGrHist 328 F 177 = Etym M p 451 40 Theseion y Anakeion espacios para el reclutamiento (de la infanteriacutea y de los caballeros) And (1) Misterios 45 Th 6612 Ver maacutes arriba notas 304 y 370 Antiguumledad de este teacutemenos Walker 1995 21-23 (ya en pie hacia el 600 seguacuten este autor como espacio abierto al aire libre) y 57 ver tambieacuten Thompson ndash Wycherley 1972 124

614 Plu Thes 251 Ver Haubold en nota 560615 Ver nota 326616 Una de las partes maacutes antiguas de la leyenda de Teseo impliacutecita ya en Homero cuando

menciona a Etra con Helena en Troya y presente en las Ciprias ver notas 411 y 477 Tambieacuten en Alcmaacuten Paus 1414 (fr 21 y fr 22 PMG) En Estesiacutecoro que menciona la hija de ambos Ifi genia fr 14 PMG = Paus 2226 (fuentes del sVII y VI Walker 1995 15-20) En Piacutendaro Pind fr 243 258 Snell-Maehler Eacuteste es el uacutenico episodio que menciona Heroacutedoto en relacioacuten con Teseo (Hdt 9732) y parece que lo inscribe en un conjunto de leyendas en las que se refl eja

171EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

similares a Teseo vinculados a la reunioacuten de los hippeis o caballeros en el espacio contiguo al Theseion el Anakeion617

Teseo como perteneciente a los Ereacutectidas a traveacutes de su padre Egeo es pues un pretendiente vaacutelido para representar la unifi cacioacuten El heacuteroe auacuten teniendo conexiones con el demos en el Theseion como lugar de reunioacuten del laos se repre-senta en cualquier caso como un rey aristocraacutetico en Tuciacutedides por ejemplo y en vasos del sVI618

Se ha postulado incluso que las Sinecias a las que se vincula Teseo son maacutes restrictivas restringidas y oligaacuterquicas que las Panateneas619 Teseo tiene relacioacuten con la ciudad Atenas y con su entorno -la costa de Atenas Falero- pero tambieacuten viacutenculos con el noreste del Aacutetica que en el mito se aliacutea con la zona central el Pedioacuten o el asty liderada por Egeo Estos mitos junto con la eleccioacuten de Teseo como artiacutefi ce del sinecismo podriacutean apuntar a que quizaacutes a inicios del sVII en la fase fi nal del proceso de unifi cacioacuten el ldquocierre de fi lasrdquo de la aristocracia se produjo con predominio como sentildealaacutebamos maacutes arriba -aunque no completa exclusividad como muestran los nombres de los arcontes del sVII620- de personajes procedentes de la aristocracia del astyPedioacuten los Eupaacutetridas621 zona que en el mito correspondioacute a Egeo el padre de Teseo y que podriacutea haberse aliado de forma especial con los nobles del norte y noreste del Aacutetica622

confl ictividad por parte de nobles (Decelo y Tiacutetaco en relacioacuten con norte del Aacutetica Deceliacutea y Afi dna) de distintas zonas en el proceso de unifi cacioacuten Para otras fuentes en relacioacuten con este episodio Mills 1997 7-10

617 Ver maacutes arriba notas 477 y 613618 Para este Teseo como rey de un estado aristocraacutetico en la tradicioacuten del sinecismo (especial-

mente en Tuciacutedides) ver nota 454 Teseo es representado ya como soberano de Atenas hacia el 530 aC Servadei 2005 184-5 188 (fi g 83) 206

619 Figueira 1984 466 ss A las Panateneas tambieacuten se vincula Teseo pero esto puede ser producto de un desarrollo posterior al estar esta fi esta asociada tambieacuten a la unifi cacioacuten (ver en texto maacutes arriba)

620 Entre los que hay Alcmeoacutenidas y miembros de la familia de Pisiacutestrato que no perteneciacutean a la zona central de Atenas ver Cadoux 1948

621 Aristoacutecratas especialmente vinculados con el aacuterea de la ciudad y la planicie del Pedioacuten Valdeacutes 2002a 69 ss Ver Valdeacutes en prensa (Eupaacutetridas) Ver el apartado correspondiente en el capiacutetulo 5

622 Para el mito del reparto del Aacutetica entre los hijos de Pandioacuten ver maacutes abajo en texto y notas 897 y 898 Teseo (en el episodio de Helena) y sus hijos Acamante y Demofonte se aso-cian especialmente con la zona noreste del Aacutetica HJ Walker ldquoThe Early Development of the Theseus Mythrdquo RhM 138 1995 1-33 Walker 1995 15 y 21 ver Valdeacutes 2002a 160 n 24 idem 2009b n 21 Relacioacuten de Teseo con la Tetraacutepolis y con Eubea asociada a la Diacria Plu Thes 14 (toro de Maratoacuten y Heacutecale) Afi dna Plu Thes 313 posible versioacuten de Teseo esposo de Helena (hija de Neacutemesis venerada por esta zona) padres de Ifi genia a principios del sVI ver notas 531 y 616 Teseo se aparecioacute en la batalla de Maratoacuten contra los persas episodio pintado

172 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Es probable que se diera por tanto un papel relevante en el gobierno y en la direccioacuten de la nueva polis a los nobles de la parte central de Atenas y conse-cuentemente quizaacutes un mayor protagonismo al demos de esta zona que mantiene relaciones clientelares con los aristoi locales

La fi esta de las Sinecias seriacutea una ocasioacuten para congregar al demos de toda el Aacutetica pero de modo especial al demos de la parte central por fratriacuteas quizaacutes en el Theseion623 La celebracioacuten conmemoraba este sinecismo de Teseo que habiacutea sig-nifi cado un consenso de los nobles del Aacutetica pero con un predominio de los del astyPedioacuten624 asociados quizaacutes con los de la Tetraacutepolis como podriacutean sugerir los mitos de alianzas y contactos entre las dos aacutereas625

En defi nitiva durante el sVIII en Atenas ldquonacerdquo o cristaliza la polis proceso inseparable en eacutesta y otras regiones de Grecia del de la unifi cacioacuten y la delimi-tacioacuten del territorio es decir del sinecismo El inicio del sVII coincide por otra parte con un periodo en el que el espacio del aacutegora posterior (del Ceraacutemico) tiende a despejarse de enterramientos que se concentran ldquofuera de la ciudadrdquo Existen asimismo signos de incipiente urbanizacioacuten con un nuacutecleo de habitacioacuten en torno a la acroacutepolis626 En el segundo cuarto del sVII quizaacutes como conse-cuencia del ldquopacto fi nalrdquo se perciben signos de construcciones en la acroacutepolis momento en el que seguacuten Touloupa se inaugura un templo627

en Stoa Pecile Paus 1153 Palacio de Teseo y Demofonte seguacuten Euriacutepides en esta zona ver nota 531

623 En eacutepoca claacutesica el Theseion era un lugar para la reunioacuten del pueblo por demos Arist Ath 621 Wycherley 1957 nordm 345 Aeschin (3) Ktesiphon 13 Peacuteleacutekidis 1962 p 97 Robertson 1992 pp 111-112 S Coumanoudes D Gofas ldquoDeux Deacutecrets drsquoEacuteleusisrdquo REG 91 1978 289-306 290 lin 27-28 y 298 Whitehead 1986 89-90 269-70 289-90

624 DrsquoOnofrio 1995 64 (para la regioacuten del asty y el distrito de MenidiAcarnas) Esta autora sentildeala que ocurre frecuentemente que sean defi nidos los atenienses asentados fuera de los muros en la Academia Kalithea o Nea Ionia justamente percibidos como pertenecientes al aacuterea del asty sin que esta uacuteltima sea identifi cada plenamente El Pedioacuten abarcariacutea una extensioacuten mayor e incluiriacutea toda la llanura de la ciudad denominada Pedioacuten hasta el Penteacutelico integrando tanto el bajo como el alto Ceacutefi so y por tanto Menidi DrsquoOnofrio 1995 65

625 Como el de Ion hijo de Juto o Teseo y sus hijos ver maacutes arriba notas 530 y 531626 DrsquoOnofrio 1995 64 las necroacutepolis del sVII parecen indicar la formacioacuten de un nuacutecleo de

habitacioacuten urbano unido en torno a la acroacutepolis Ya desde el sVIII (segundo cuarto) parece que empieza a despejarse en aacutegora de tumbas aunque parcialmente ver maacutes arriba Townsed en notas 271 312 Ver tambieacuten DrsquoOnofrio 2007-2008 448

627 E Touloupa dice que el gran disco de bronce con Gorgoneion (Fig 34) sirve como acrote-rion de un templo temprano del segundo cuarto sVII Touloupa 1972 57-76 E Touloupa ldquoEarly Bronze Sheets with Figured Scenes from the Acropolisrdquo in D Buitron-Oliver ed New Perspectives in Early Greek Art Studies in the History of Art 32 Hanover and London 1991 241-271 Es posible que haya otros fragmentos de bronze tambieacuten como elementos decorativos Glowaki 1998 82 Ver Scholl 2006 20 ss fi g 5 a y b Para probable templo geomeacutetrico y restos cultuales desde el sVIII ver nota 767

173EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

La idea de la polis o del estado tiende a identifi carse con los aristoacutecratas par-ticulares que son quienes gobiernan y que confunden deliberadamente las ma-nifestaciones propias de su condicioacuten con las del estado emanado del sinecismo sin que exista una clara separacioacuten entre los ldquopuacuteblicordquo y lo ldquoprivadordquo todaviacutea en defi nicioacuten Son estos mismos aristoacutecratas de los que tenemos noticia fundamen-talmente a traveacutes de los enterramientos y de la produccioacuten ceraacutemica protoaacutetica asociada a ellos como veremos en el tema siguiente quienes se identifi can con la ciudad (son maacutes astoi teacutermino de connotaciones aristocraacuteticas628) los que desem-pentildean los cargos poliacuteticos y de gestioacuten del territorio con predominio probable-mente de una parte de la eacutelite ligada al centro al asty y a su entorno

Existen por las mismas condiciones histoacutericas del proceso de ldquosinecismordquo problemas inherentes a esta unifi cacioacuten y a la formacioacuten de la polis en Atenas entre los que destaca fundamentalmente un confl icto latente con fuerte compo-nente territorial entre miembros de la eacutelite que estallaraacute en sVII sobre todo a fi nales del mismo desde Ciloacuten y en sVI Posiblemente existen tambieacuten proble-mas con la incorporacioacuten de Eleusis no soacutelo frente a Meacutegara sino con miem-bros de la aristocracia eleusina como muestra el mito de Diocles629 asiacute como otros confl ictos externos como el de Egina Estos enfrentamientos dejan huellas persistentes en la polis especialmente signos de debilidad e inactividad poliacutetica y militar630 por la falta de acuerdo o cohesioacuten y por los particularismos -las fuerzas centriacutefugas- de los nobles del Aacutetica

A pesar de tener Atenas un territorio muy amplio para ser una polis631 ya des-de eacutepoca arcaica la ciudad no tiene el potencial que habriacutea cabido esperar de su extensioacuten debido a las condiciones internas propias del estado arcaico emanado de una unifi cacioacuten larga y confl ictiva e inmersa en un proceso de formalizacioacuten institucionalizacioacuten y estatalizacioacuten en viacuteas todaviacutea de consolidacioacuten en momen-tos en los que ademaacutes el demos parte crucial para el desarrollo de ese ldquopotencialrdquo estaacute relegado de forma sistemaacutetica poliacutetica social y econoacutemicamente

En el tema siguiente plantearemos queacute tipo de relaciones tiene Atenas con su entorno exterior con Egina Meacutegara Eubea con los jonios y la anfi ctioniacutea de Calauria Sin duda muchos de estos viacutenculos algunos confl ictivos y presididos en ocasiones por el enfrentamiento (como con Egina y Meacutegara) se gestaron ya en el sVIII Durante este siglo Atenas no salioacute a colonizar como otras poleis pero desplegoacute una importante colonizacioacuten y repoblacioacuten de su propio territorio el Aacutetica Ya posiblemente desde el sVIII Atenas se integra en una identidad comuacuten

628 Ver Fouchard en notas 460 y 1083629 Ver nota maacutes arriba 533 y capiacutetulo 5 630 Como muestra el poema de Soloacuten que incita a sus conciudadanos a recuperar Salamina

Sol Fr 2D631 Para la idea de normalpolis y el tamantildeo habitual de eacutesta ver nota 332

174 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

jonia que se estaacute forjando y tiene probablemente viacutenculos con poleis ndashtambieacuten en proceso de gestacioacuten- en Asia Menor y en las Ciacutecladas Con el golfo saroacutenico especialmente con Egina pudo tener unas relaciones cercanas salpicadas tambieacuten con enfrentamientos en el contexto de la anfi ctioniacutea de Calauria que se estariacutea desarrollando en estas fechas y en la que Atenas tiene un papel importante Sin duda con Eubea existen asimismo viacutenculos estrechos especialmente en la parte este del Aacutetica como queda patente en los mitos de Juto e Ion y en el viacutenculo de Atenas y Eubea como jonios en la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca632

La unidad del Aacutetica emanada del ldquosinecismo de Teseordquo es en cierto modo precaria por las mismas caracteriacutesticas del estado arcaico pero el territorio en su conjunto fue sin duda ldquopolitizadordquo en el sentido de su ordenacioacuten organizacioacuten o divisioacuten con vistas a su la integracioacuten -la de sus nobles- en el escenario cen-tral (asty) de participacioacuten poliacutetica y de gestioacuten Esta divisioacuten institucionalizada la examinaremos en el capiacutetulo siguiente aunque conviene adelantar que como sistema de encuadramiento de la comunidad ldquociacutevicardquo depende en gran medida de los cauces privados de accioacuten de los nobles confundieacutendose en cierto modo lo propio de la polis con la actuacioacuten maacutes particularizada de los que la gestionan los aristoi

632 Ver notas 185 443 529-531 Ver capiacutetulo 6

CAPIacuteTULO 4EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS

EN EL NACIMIENTO DE LA POLISCONFIGURACIOacuteN RELIGIOSA DEL TERRITORIO DEL AacuteTICA

EN EacutePOCA GEOMEacuteTRICA

Sin duda los santuarios juegan un papel importante en la confi guracioacuten la apropiacioacuten y la identidad de un territorio633 Son centros de referencia para de-terminadas aacutereas y lugares de reunioacuten comunitaria y por lo mismo su control permite un ascendiente sobre el espacio634 Ademaacutes muchos de estos santua-rios se ligan a zonas naturales de especial relevancia en el contexto del paisaje no soacutelo como puntos de referencia y espacios para el viacutenculo con la divinidad sino tambieacuten como lugares delimitadores o ldquofronterasrdquo del territorio En muchas ocasiones y especialmente en el Aacutetica en eacutepoca geomeacutetrica se encuentran estos lugares sacros asociados a montantildeas que naturalmente dividen el territorio pero

633 Ver capiacutetulo 1 apartado de religioacuten y territorio y nota 210 (en relacioacuten con el trabajo reciente de Eijnde 2010 que ha tratado estos aspectos)

634 Planteamos aquiacute una aproximacioacuten al territorio desde la arqueologiacutea del paisaje y el concepto de ldquopaisaje mentalrdquo como una red de signifi cado en el que la religioacuten juega un papel fundamental en la construccioacuten social de identidad ver especialmente en este sentido los trabajos de MordfC Cardete del Olmo Paisajes mentales y religiosos La frontera sudeste arcadia en eacutepocas arcaica y claacutesica Oxford 2004 idem Paisaje identidad y religioacuten Imaacutegenes de la Sicilia antigua Barcelona 2010 (con bibliografiacutea) cf Ch Tilley A phenomenology of landscape places paths and monuments Oxford 1994 para postulados de arqueologiacutea del paisaje J Thomas ldquoArchaeology of place and landscape I Hodder ed Archaeological Theory today Cambridge 2001 165-186 B Clarkson 1998 ldquoArchaeological imaginings Contextualization of imagesrdquo DS Whitley ed Reader in Archaeological theory Post-processual and Cognitive approaches London 1998 KF Anschuetz RH Wilshusen ChL Scheick ldquoAn Archaeology of Landscapes Perspectives and Directionsrdquo Journal of Archaeological Research 92 2001 157-211 para Grecia (en eacutepoca romana) SE Alcock Graecia Capta The Landscapes of Roman Greece Cambridge 1993 esp 6-8 Para el papel de los santuarios en la confi guracioacuten del territorio fue fundamental para el mundo griego el estudio de F de Polignac La naissance de la citeacute grecque Cultes espace et socieacuteteacute VIIIe-VIIe siegravecles avant J-C Paris 1984 (edi-cioacuten revisada posterior de 1995) Para el Aacutetica ver especialmente DOnofrio 1995 Polignac 1995b Langdon 1997 Ver tambieacuten el magniacutefi co trabajo de Mazarakis Ainian (1997) sobre la transformacioacuten de ldquocasas de jefesrdquo en santuarios y recientemente para el Aacutetica Eijnde 2010

176 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

que son construidos histoacuterica y socialmente La orografiacutea del Aacutetica estaacute en con-secuencia en este periodo muy relacionada no soacutelo con la separacioacuten ldquonaturalrdquo de los territorios y planicies sino con la ldquoseparacioacuten ritualizada o sacralizadardquo de estos espacios y la construccioacuten cultural e identitaria de los mismos

El Aacutetica posee aprox 2400 km2 (sin Oropos)635 Se encuentra separada de Beocia por el monte Parnes (el maacutes alto +1412 m) y tiene cuatro grandes lla-nuras la del Pedioacuten separada de la de Tria (Eleusis) por el Egaleo (+455 m) al sudeste se distingue de la Paralia (la zona sur del Aacutetica en el arcaiacutesmo) por el Himeto (+1000 m) pero con una zona de entrada La llanura del Pedioacuten se halla diferenciada asimismo de Maratoacuten (la Tetraacutepolis de Maratoacuten) por el Penteacutelico (+1107 m) Como veremos en el tema siguiente los territorios ldquoofi cialmenterdquo re-conocidos en los siglos VII y VI e integrados en mitos asiacute como en el contexto de los confl ictos territoriales de eacutepoca arcaica son Pedioacuten Diacria (en la costa este del Aacutetica) y Paralia que en cierto modo tienen que ver con las llanuras prin-cipales separadas por las formaciones montantildeosas maacutes importantes (Himeto Parnes Penteacutelico) como la llanura por excelencia (el pedion) la de la Tetraacutepolis de Maratoacuten y la del sur del territorio (mesogaia) aunque existen otras llanuras maacutes pequentildeas como las del sur del territorio entre las que se encuentra la de Anavyssos y por supuesto la llanura de Tria en Eleusis de la que trataremos maacutes adelante (Fig 35)

Existen tambieacuten montes maacutes bajos en las llanuras En el Pedioacuten se encuentra el Mt Tourkovouni el Anchesmos (+301 m) Dominando la Mesogea el Mt Pani (+635 m) y Mt Merenda (+612 m) y otros maacutes bajos como Charvati (+394 m) y Perati (+308 m) Maacutes al sur en la llanura de Anavyssos el Mt Keratovouni (+650 m) Al sur todaviacutea el Mt Olimpos (+468 m) y Mt Del Profeta Eliacuteas (+365 m) que presiden la llanura cercana a Sunio636

Varios de los santuarios de altura que se encuentran precisamente en los montes principales como el Himeto y el Penteacutelico se remontan a fi nales del Protogeomeacutetrico como sentildealaacutebamos maacutes arriba El del Himeto637 dedicado al menos en el sVII a Zeus y asociado con la agricultura separa la llanura circun-dante de Atenas ndashpedion- de la Mesogea en la zona sur del territorio Su existencia

635 P Garnsey Famine and food supply in the Greco Roman World Cambridge 1988 90 Para ge-ografiacutea del Aacutetica ver tambieacuten DrsquoOnofrio 1995 Eijnde 2010 301 ss

636 Ver Langdon 1976 100 ss DrsquoOnofrio 1997 74-76 Eijnde 2010 201 227 234 246 404637 Ver nota 155 Mazarakis Ainian 1997 119 y 143 Tres estructuras construidas de eacutepoca

geomeacutetrica (A B C) aunque no se puede precisar el momento exacto Posiblemente el edifi cio C (circular) fue construido en el sVIII como lugar de almacenamiento de dedicaciones y ofrendas Posibilidad de que el edifi cio B hubiera estado techado Lauter 1985a 135-6 seguido por Eijnde 2010 194-195 (como lugar de banquetes) El santuario estaacute en pie desde fi nales del PG y se man-tuvo en alza hasta fi nales del sVII Parece ser el lugar de culto de Zeus Ombrios (Paus 1322) Langdon 1997 119

177EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

desde el Protogeomeacutetrico puede apuntar como hemos destacado ya a una tem-prana formacioacuten de ldquoidentidadrdquo y de ldquocomunidadrdquo de los habitantes de esta zona de la llanura central el Pedioacuten - el santuario mira hacia esta llanura no hacia la Mesogea - la maacutes poblada en el Protogeomeacutetrico y en el Geomeacutetrico

No se trata sin duda en esos momentos de una frontera pero siacute de un punto de referencia y quizaacutes de una ldquomarcardquo para el control la gestioacuten o el ascendiente -vinculados probablemente al nuacutecleo central Atenas- sobre un territorio que estariacutea adquiriendo una identidad comuacuten en este periodo

DrsquoOnofrio sentildealaba en un trabajo sobre Atenas de eacutepoca oscura coacutemo po-siblemente en esta llanura del Ceacutefi so el Pedioacuten pueden reconocerse dos aacutereas la del alto y la del bajo Ceacutefi so638 Posiblemente el Himeto en origen estuvo maacutes relacionado con la llanura del bajo Ceacutefi so y con el nuacutecleo central de Atenas como punto de referencia para los habitantes y para la actividad agriacutecola y ga-nadera de esta zona Quizaacutes existe ya desde fecha temprana (desde fi nales del Protogeomeacutetrico) un intereacutes en sentildealar o marcar de alguacuten modo los confi nes ldquonaturalesrdquo de este espacio en un santuario frecuentado por los agricultores-ganaderos pero tambieacuten por parte de las familias de la eacutelite en una eacutepoca en la que aunque existe bastante dispersioacuten y autonomiacutea de los oikoi habriacutea tambieacuten viacutenculos entre ellos girando -como comunidad- en torno a la fi gura y la familia de ldquoprimus inter paresrdquo el basileus de Atenas

Otra de estas ldquomarcasrdquo o liacutemites del territorio lo habriacutea podido constituir en la costa el santuario de Muniquia639 con restos tambieacuten desde fi nales del Protogeomeacutetrico

Por el noroeste de la planicie del alto Ceacutefi so el santuario del monte Parnes en el extremo noroccidental del Pedioacuten tiene ceraacutemica que se remonta asimismo a fi nales del Protogeomeacutetrico este enclave tuvo probablemente relacioacuten con el distrito de Menidi-Acarnas habitado tambieacuten en esas fechas640 Alliacute se desarrolla un importante culto heroico en la segunda mitad del sVIII641 en los momentos precisamente en los que postulamos la primaciacutea de ldquofuerzas centriacutefugasrdquo en el Aacutetica y se da cierta dispersioacuten y un probable afaacuten de afi rmacioacuten de las identidades territoriales locales642 Tambieacuten en otros lugares del Aacutetica se dan cultos heroicos

638 Ver DrsquoOnofrio en nota 217639 Desde sX hasta eacutepoca claacutesica ver nota 215 Langdon 1997 118 no todo publicado soacutelo

algo en Palaiokrassa 1989 ndashceraacutemica fi gurillas y objetos de bronce ver Palaiokrasa 1991640 Ver para Menidi notas 155 217 286 DrsquoOnofrio 1997 72641 Aunque se inicia en el sVIII fl orece sobre todo durante todo el sVII El lugar fue excava-

do en 1879 por Lolling (H Lolling y al Das Kuppelgrab bei Menidi Athens 1880) cf Antonaccio 1995 104-9 246-47 Langdon 1997 114 Eijnde 2010 220 ss Ver para la ceraacutemica ver maacutes abajo nota 1061

642 Para el desarrollo de identidades locales y autonomiacutea regional a traveacutes del culto ver tambieacuten Eijnde 2010 371

178 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

de estas caracteriacutesticas en la segunda mitad del sVIII643 aunque se suelen aso-ciar en un contexto maacutes amplio con la ldquoformacioacuten de la polisrdquo algunos autores como Snodgrass o Whitley han sentildealado que esta interpretacioacuten ldquofallardquo en el Aacutetica puesto que estos cultos se han encontrado alejados de la ciudad (Eleusis Acarnas-Menidi Toacuterico) por lo que podriacutean ser seguacuten estos autores manifesta-ciones de fuerzas centriacutefugas no centriacutepetas (al contrario que en la Argoacutelide) in-tentos de las aristocracias locales de defender reivindicaciones separatistas frente a la polis emergenterdquo644 En cualquier caso desde nuestra perspectiva esto no estaacute rentildeido con el ldquonacimiento de la polisrdquo si se considera eacuteste como un fenoacutemeno maacutes amplio con diversas fases que podriacutea haber abarcado todo el sVIII en el caso del Aacutetica con dos ldquohitosrdquo importantes hacia mediados del sVIII y a fi na-les del mismo o principios del sVII El que se destaquen maacutes en esta segunda mitad del sVIII las fuerzas centriacutefugas o ldquoseparatistasrdquo no signifi ca que haya un retroceso en el proceso maacutes amplio de la formacioacuten de la polis Posiblemente se trata de una estragegia enmarcada en las luchas por el poder por la que se utiliza el culto heroico (que tiene sin duda tambieacuten un signifi cado maacutes amplio) como arma efi caz para los intentos de secesioacuten remarcando la identidad local y los intentos de zafarse de determinados poderes centrales cuando en ellos no se han conseguido las cuotas de poder deseadas

Menidi que domina desde el Protogeomeacutetrico el valle del alto Ceacutefi so en el Pedioacuten y que tiene sin duda unas relaciones especialmente estrechas con el centro ndashAtenas- se constituye en un lugar clave de marca del territorio de este entorno pues controla asimismo el paso por le norte del Egaleo a la llanura de Tria y a Eleusis Las ofrendas se realizan en Menidi como en otros lugares del Aacutetica en una tumba de tholos miceacutenica (Fig 36) cerca de Lykotrypa (35 km al sur de Menidi) lo que habla de un intento de recuperacioacuten del pasado y de la utilizacioacuten de la me-moria para justifi car y cimentar el poder de la aristocracia que se estaacute consolidando en el contexto de la cristalizacioacuten de la polis con lo que ello conlleva de luchas por el poder y por el acceso a los puestos de ldquogestioacutenrdquo y al gobierno de la comunidad No hay que olvidar por otra parte que en el Geomeacutetrico tardiacuteo (LG IIb) eacutepoca de dispersioacuten de la riqueza entre las tumbas maacutes ricas del Aacutetica se encuentran las de Menidi645 El material encontrado en el dromos de la tumba de tholos miceacutenica de Menidi es similar al del edifi cio oval de Tourkovouni que vamos a comentar ahora

A fi nales del sVIII se levantoacute un poco maacutes al sur una pequentildea estructura oval generalmente interpretado como santuario de altura en la cima septentrional del

643 Para el culto heroico a fi nales del sVIII ver nota 374 644 Snodgrass 1988 Whitley 1994a 224 Ver tambieacuten Polignac 1995a 12 ss idem 1998 23-34 645 Coldstream 1976 esp 11 Whitley 1988 176-178 Eijnde 2010 219 ss Menidi-Acarnas

tiene una gran estabilidad en las sepulturas desde el Protogeomeacutetrico hasta sVII ver para esta localidad notas 155 217 y 286 Tumbas ricas tambieacuten en Koropi Merenda o Spata ver nota 313

179EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

Tourkovouni (+ 3021 m) accesible desde el oeste y que domina el alto valle del Ceacutefi so asiacute como el paso a Mesogea y tambieacuten el camino hacia Afi dna y Beocia el edifi cio circular de fi nales del sVIII estuvo en pie durante todo el sVII646 (Fig 37) El lugar puede o puede no estar asociado con un culto heroico vinculado a un tuacutemulo cercano pero el culto parece en cualquier caso de caraacutecter ctoacutenico por la presencia de un centauro y caballos647 La casi ausencia de huesos de animales asiacute como la gran cantidad de vasos asociados con la bebida indican ofrendas de liacutequi-do bebida ritualizada y posiblemente una panspermia648

El santuario se ha asociado con el culto de Zeus Anchesmos descrito por Pausanias (1322) seguacuten Lauter venerado en el lugar en fecha posterior a partir de eacutepoca claacutesica y precedido por el culto del heacuteroe del mismo nombre649 Sin em-bargo una relacioacuten con Zeus de la agricultura de caraacutecter ctoacutenico (como el Zeus Olimpios y Ctonios de Hesiacuteodo Op 465 474) no deberiacutea extrantildear en esa fecha dada la adscripcioacuten tambieacuten a Zeus constatada al menos en el sVII de otros santuarios de altura del Aacutetica (con material dedicado similar) como el del Himeto o el del Parnes Por otra parte aunque Mazarakis Ainian lo asocia en su origen con determinadas familias del entorno y con una orientacioacuten ldquoprivadardquo no hay que olvidar en esas fechas la imbricacioacuten y en ocasiones la falta de distincioacuten de lo ldquopuacuteblicordquo y lo ldquoprivadordquo Posiblemente no es casual la instalacioacuten del santuario en este monte que domina el alto Ceacutefi so junto con Menidi (al otro extremo) asiacute como el paso hacia la Mesogea en momentos quizaacutes de tensiones entre distintas zonas y de intentos de afi rmacioacuten o reafi rmacioacuten de la aristocracia del asty que consolida ldquosu territoriordquo el Pedioacuten

El edifi cio se construyoacute aparentemente poco despueacutes del abandono en el uso de la casa tambieacuten circular del Areoacutepago (cuya entrada tiene curiosa-mente la misma orientacioacuten que eacutesta)650 que podriacutea haber estado asociada a una familia principal como la de los Medoacutentidas La presencia de fi gurillas de hombres y caballos y de un centauro en Tourkouvouni puede indicar no soacutelo el caraacutecter ctoacutenico del lugar sino tambieacuten quizaacutes un componente o un con-trol aristocraacutetico del mismo como lugar tambieacuten de banquetes como sugiere Eijnde651 auacuten cuando comenzara a adquirir posiblemente ya desde el sVII

646 Lauter 1985a Mazarakis Ainian 1997 87-89 Langdon 1976 101-102 Langdon 1997 119 Fagerstroumlm 1988 47 (seguacuten este autor teacutemenos al aire libre un lugar de culto) Eijnde 2010 268 ss (techado y utilizado como hall de banquetes)

647 Lauter 1985a 116 117 Mazarakis Ainian 1997 88648 Lauter 1985a 133 s Mazarakis Ainian 1997 89 Contra Eijnde 2010 275-276649 Lauter 1985a 15 149 ss (en eacutepoca claacutesica y heleniacutestica) tambieacuten Eijnde 2010 276 Zeus

Anchesmios Landgon 1976 101-102650 Mazarakis Ainian (1997 88) resalta la coincidencia651 Este autor (Eijnde 2010 276) rechaza la identifi cacioacuten de esta estructura como lugar de

culto y lo interpreta como lugar de celebracioacuten de banquetes quizaacutes en honor al heacuteroeancestro

180 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

una orientacioacuten agraria y pudiese ser frecuentado por las comunidades aleda-ntildeas de campesinos652

El santuario puede haberse construido como consecuencia entre otros moti-vos de intentos de consolidacioacuten y de reforzamiento del control de la llanura del Pedioacuten especialmente en su zona maacutes oriental que daba acceso a la entrada en-tre el Himeto y el Penteacutelico a la Mesogea (mientras que Menidi controla el paso hacia la llanura de Tria) Este lugar de culto pudo convertirse en una referencia o una ldquomarca internardquo del territorio del Aacutetica en momentos en los que se estaacute tratando de consolidar el sinecismo y la unifi cacioacuten de todos los territorios del Aacutetica acaecida posiblemente a inicios del sVII

Al sudoeste del monte Himeto cerca de la costa se han encontrado tambieacuten ofrendas en una tumba de caacutemara miceacutenica en Aliki Glyphada en la segunda mitad del sVIII653 Es posible que este enclave pueda constituir un elemento en el paisaje que delimitara el acceso al territorio perteneciente y controlado desde el ldquoastyrdquo protegiendo esta ldquoentradardquo aunque no puede descartarse tampoco esta funcioacuten para el complejo situado maacutes al sur Lathouresa comentado maacutes arriba que se inicia igualmente a fi nes del Geomeacutetrico con restos de edifi -cios que indican una probable actividad de culto asiacute como la residencia de una ldquojeferdquo puntos de referencia de una comunidad agraria asentada en Vari654 en este caso sin embargo posiblemente el culto y la referencia se orienta hacia la Mesogea

Estos santuarios (Himeto Muniquia Parnes Menidi Tourkouvouni Aliki Glyphada) son lugares clave que marcan el territorio del Pedioacuten Algunos de ellos como el Himeto el Parnes (santuarios ambos de altura) y el de Muniquia en la costa existen desde fi nales del Protogeomeacutetrico pero otros se inician pre-cisamente en la segunda mitad del sVIII momento de fl orecimiento de cultos en el aacutembito rural aacutetico y en la periferia655 como el culto heroico en la tumba

cercano recordado en el tuacutemulo Posiblemente no se excluyen ambas interpretaciones como el mismo autor sentildeala

652 Centauro y caballos Lauter 1985 116-117 Hay mucha ceraacutemica del fi nal del Geomeacutetrico y del Subgeomeacutetrico (eacutesta podriacutea asociarse como en Himeto quizaacutes con capas bajas de la po-blacioacuten campesinos ver maacutes adelante en el capiacutetulo 5) y poca del Protoaacutetico Sin embargo el hecho de que el lugar sea fundamentalmente un punto de referencia de campesinos no impide su utilizacioacuten tambieacuten como ldquomarcardquo o hito en el control de un territorio eminentemente agrario (el Pedioacuten) por parte de los ldquoliacutederesrdquo hegemones o jefes que tienen su asiento (al menos de gobierno) en la ciudad (y sus propiedades en el campo) y que tambieacuten tienden a controlar a ese mismo demos

653 Whitley 1988 176 cf I Papadimitriou PAE 1955 78-99 esp 96-7 y pl 28e Coldstream 1976 11

654 Ver nota 318 Para la interpretacioacuten tambieacuten de Lathouresa como lugar de ldquofronterardquo lo que explica en parte sus peculiaridades Eijnde 2010 378 ss esp 383-387

655 Ver Eijnde 2010 358 ss

181EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

miceacutenica de Menidi y de Aliki Glyphada y el santuario de altura de Tourkovouni en momentos cruciales del proceso de conversioacuten del territorio del Aacutetica en una uacutenica chora al mismo tiempo que se destacan tambieacuten las identidades territoriales locales y las ldquomarcasrdquo entre los distintos espacios del Aacutetica

Estos santuarios son lugares importantes desde el punto de vista ldquoestrateacutegi-cordquo y del control aristocraacutetico del territorio pero al mismo tiempo se constru-yen como elementos de referencia esenciales en el paisaje para las comunidades aldeanas que crecen precisamente en este periodo -segunda mitad del sVIII- de expansioacuten demograacutefi ca y de aumento de los asentamientos En este contexto no hay que olvidar la posible imbricacioacuten de los nobles con asiento en Atenas pero arraigo en el territorio (del Pedioacuten) a traveacutes de sus propiedades con la poblacioacuten agraria del entorno en relaciones que posiblemente ya pueden considerarse de ldquoclientelismordquo y de dependencia del demos de la zona frente a los aristoi locales656 El demos de la parte central del Aacutetica se ldquointegrardquo en la polis de la mano y contro-lado por los que se defi nen como los mejores lo que no impide ni se contradice con el desarrollo al mismo tiempo de una ideologiacutea comuacuten al demos y de una soli-daridad vecinal del estilo de la que se muestra en los Trabajos y diacuteas de Hesiacuteodo657

Antes de pasar a analizar los santuarios y cultos propios del centro ldquourbanordquo o ldquoprotourbanordquo de Atenas y los maacutes cercanos como el de la Academia nos adentraremos en otras zonas del Aacutetica

Uno de los santuarios de altura que fue sin duda utilizado para ldquomarcarrdquo el territorio como lugar de encuentro de comunidades vecinas y que contribuyoacute a la formacioacuten de la identidad de una determinada zona como punto de refe-rencia de la poblacioacuten del entorno en este caso la Tetraacutepolis fue el de Agrieliki (+ 557 m) en el Penteacutelico658 que domina la entrada de la llanura de Maratoacuten y que tambieacuten como el del Himeto o el del Parnes tiene su origen al fi nal del Protogeomeacutetrico659

La Tetraacutepolis de Maratoacuten tiene visos de ser muy antigua como construccioacuten identitaria con una proyeccioacuten religiosa importante660 pudiendo remontarse

656 En los poemas homeacutericos se expresa ya esta relacioacuten de cierta sumisioacuten del demos frente a los liacutederes y de sus obligaciones por ejemplo en Hom Od 7150 Od 8385 ss Od 1314 Od 19197 Od 2255 Il 16 605 Il 13218 Il 11 58 Il 1033 Il 578 Il 9295 ss Il 17248 ss Scheid-Tissinier 2002 22 Valdeacutes en prensa (Dependencia)

657 Ver en este sentido J Gallego ldquoComunidad aldeana y sociabilidad campesina en la Grecia antiguardquo in Gallego ed 2003 327-80 idem 2006 idem 2009 Scheid-Tissinier 2002 22 Para la ideologiacutea de los agroikoi ver Hanson 1995

658 Ver maacutes arriba nota 224 659 Himeto nota 211 Parnes nota 216 660 Para Tetraacutepolis ver nota siguiente y notas 225 y 404 Esta zona teniacutea una theoria particular a

Delfos (ver nota 1218) que quizaacutes se remonta al sVIII (a la segunda mitad) es decir a momentos anteriores a la ldquounifi cacioacuten completardquo del Aacutetica cuando el santuario de Delfos empezoacute a tener

182 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

quizaacutes al fi nal de la eacutepoca geomeacutetrica Maratoacuten tiene restos continuados desde el Protogeomeacutetrico hasta eacutepoca arcaica y posiblemente tambieacuten en las cerca-niacuteas (Vrana) se desarrolloacute un culto heroico sobre tumba miceacutenica al fi nal del Geomeacutetrico661

Por el norte se encuentran los enclaves de Ramnunte (en direccioacuten a Oropos) y hacia el oeste Afi dna cerca del Parnes y un poco maacutes al sur Deceliacutea ambas mencionadas entre las ldquodoce poleisrdquo de Ceacutecrope y parece que con restos que se remontan a eacutepoca geomeacutetrica Ramnunte tiene tambieacuten vestigios de eacutepoca geomeacute-trica y alliacute se encuentra un culto de Neacutemesis que podriacutea ser bastante antiguo662

Tanto Neacutemesis en Ramnunte como el demo de Afi dna se asocian al mito de Teseo y Helena especialmente arraigado y desarrollado en esta zona noreste del Aacutetica Este mito se liga con la llegada al Aacutetica de los Dioscuros presente en el ciclo eacutepico del sVII y posiblemente impliacutecito en un pasaje de Homero que men-ciona a Etra junto a Helena en Troya Signifi cativamente en Heroacutedoto se asocia el mito con el confl icto territorial (entre Afi dna y Deceliacutea) y en la Vida de Teseo de Plutarco ademaacutes se vincula a la fi gura de Menesteo y a las luchas y tensiones que consigue provocar este heacuteroe instigando a los nobles del Aacutetica contra Teseo y su sinecismo663

Sin duda estos mitos antiguos se inscriben en las elaboraciones y representa-ciones en el imaginario de los confl ictos que pudieron preceder -pero tambieacuten ser coetaacuteneos- al pacto fi nal de nobles del Aacutetica hacia fi nales del sVIII e inicios del sVII

Teseo y los Teseidas estaacuten en el sVII especialmente arraigados en la zona de la Tetraacutepolis lo que junto con el mito de Ion hijo de Juto de la Tetraacutepolis el

una proyeccioacuten maacutes ldquointernacionalrdquo cf Morgan 1990 134 Para la asociacioacuten religiosa Cf Ismard 2010 239 ss

661 Ver nota 155 En Eacutenoe hay una necroacutepolis desde el Geomeacutetrico medio y en Skaleza en la viacutea de Maratoacuten a Eacutenoe desde el Geomeacutetrico tardiacuteo DrsquoOnofrio 1995 67 Para Tetraacutepolis (con Maratoacuten Tricorintos Probalintos Eacutenoe) ver Travlos 1988 216 Petrakos 1995 1 s 50 ss ver notas 225 404 Posibilidad de un culto heroico en tumba miceacutenica en Vrana (Maratoacuten) aunque los restos no son claros Eijnde 2010 280 (propone la utilizacioacuten del lugar como un hall de ban-quetes)

662 Probables restos geomeacutetricos en Ramnunte Afi dna y Deceliacutea DrsquoOnofrio 1965 84-6 DrsquoOnofrio 1997 72-73 Deceliacutea Petropoulakou - Pentazos 1973 207 n 13-14 Para ceraacutemica en esta zona noroeste del Aacutetica J Ober ldquoPottery and Miscellaneous Artifacts from Fortifi ed Sites in Northern and Western Atticardquo Hesperia 56 1987 197-227 (ceraacutemica geomeacutetrica en Afi dna 202-203) Ramnunte Morris 1987 227 apeacutendice 2 nordm 62 y nota 664 maacutes abajo para el culto Afi dna como una de las poleis de la dodecaacutepolis ver nota 384

663 Ver notas 411 y 531 Plu Thes 32 Ramnunte es descrita en Pausanias a continuacioacuten de Brauroacuten quizaacutes como si se tratara de la ldquofronterardquo de Maratoacuten no en el sur como Brauroacuten sino por el norte Paus 1332 ss Helena como hija de Neacutemesis ya en las Ciprias (a inicios del sVI) nota 531 Mito en Heroacutedoto nota 616 Para el pasaje de Homero de Etra ver nota 477 Ciclo eacutepico del sVII en relacioacuten con los Teseidas y Menesteo y mencioacuten en Ciprias Valdeacutes 2009a

183EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

polemarco ateniense (que sustituye a Menesteo) en la lucha contra Eleusis pue-de mostrar en cualquier caso un pacto temprano entre el ldquoastyrdquo y la Tetraacutepolis Posiblemente los ldquoliacutemitesrdquo de esta zona de Maratoacuten a fi nales del sVIII en mo-mentos de defi nicioacuten de territorios y quizaacutes de confl ictos entre los mismos pudo ser hacia Oropos Ramnunte donde un culto femenino vinculado a la guerra664 pudo empezar a tomar forma hacia el 700 siendo luego muy uacutetil en el contexto de la defi nicioacuten fronteriza del Aacutetica frente a Beocia665 Quizaacutes hacia el sur el liacutemite se hallaba en la zona de Brauroacuten pues Maratoacuten se encuentra dentro de la Diacria en la estructura o divisioacuten territorial del Aacutetica que estaacute vigente en el arcaiacutesmo (si-glos VII y VI) y que veremos en el siguiente capiacutetulo Esta integracioacuten e inclusioacuten asiacute como la identidad de la Diacria quizaacutes empezoacute a forjarse ya en el sVIII en eacutepoca geomeacutetrica En este sentido el viacutenculo con la costa situada un poco maacutes al sur especiacutefi camente con Brauroacuten tambieacuten plausiblemente perteneciente a la Diacria -pues de alliacute procediacutea Pisiacutestrato el liacuteder de esta zona- pudo comenzar a formarse en este periodo Pausanias describe Brauroacuten como un distrito que bor-dea la zona de Maratoacuten por el sur (1331) y el leacutexico de Hesiquio destaca la Diacria como el territorio que se extiende desde el Parnes hasta Brauroacuten666 No hay que olvidar tampoco el viacutenculo de Juto de la Tetraacutepolis (su fundador) y de Ion su hijo presente desde el arcaiacutesmo en el Aacutetica probablemente al menos desde el sVII con este entorno de la costa este del Aacutetica667

En Brauroacuten el culto podriacutea quizaacutes remontarse a fi nales del Protogeomeacutetrico o a inicios del Geomeacutetrico aunque los restos no indican claramente una actividad cultual En cualquier caso el uso del lugar se intensifi coacute en el sVIII668 momento

664 BC Petrakos Ergon 1982 34-6 BC Petrakos Ramnous Athens 1991 Parker 1996 18 y 74 (dos templos del sVI aC) Para el templo arcaico BC Petrakos O Demos Tou Ramnountos Athens 1999 vol I 192 ss Bajo el templo de Neacutemesis se ha encontrado algo de ceraacutemica geomeacutetrica aunque los primeros restos del santuario son de fi nales del sVII o inicios del VI Mazarakis Ainian 1997 317 Puede consultarse tambieacuten la croacutenica arqueoloacutegica en BCH 107 1983 752 (templo de inicios del sVI y restos geomeacutetricos) BCH 108 1984 p 751 (santuario arcaico de Temis y dos templos del sVI de inicios y de fi nales) y BCH 124 ver tambieacuten BCH 2000 780-783 Para Neacutemesis cf P Karanastassi Nemesis LIMC VI1 Zuumlrich-Muumlnchen 1992 733-770

665 Hacia el sur Deceliacutea junto al Parnes y tal vez Heacutecale junto al Penteacutelico marcariacutean el acceso de entrada o de salida de esta zona (hacia el Pedioacuten) Heacutecale estaacute tambieacuten en el mito de Teseo Plu Thes 14

666 Hsch sv Diakreis (Hesychii Alexandrini lexicon post I Albertum Recensuit M Schmidt vol I Amsterdam 1965)

667 Juto procedente de la zona de Maratoacuten fundador de la Tetraacutepolis Str 871 383 llegado desde Tesalia Fundacioacuten de la Tetraacutepolis de Maratoacuten Str 871 (383) Paus 711-4 Clidemo FGrHist 323 F 19 (Ioacuten hijo de Juto y Creuacutesa) Juto e Ion ver Valdeacutes 2006a idem 2008 21 ss

668 Ver nota maacutes arriba 230 Mazarakis Ainian 1997 317 restos del sVIII hallados en va-rios lugares y posible templo de madera del sVIII Ekroth 2003 102-103 (que piensa que no hay razones para asociar el lugar con Ifi genia) Themelis 1971 10 restos protogeomeacutetricos o geomeacutetricos Themelis (2002 109) sentildeala que la actividad de culto en torno a la fuente y la pe-quentildea cueva (seguacuten eacutel lugar originario del culto) se remontan al menos al sVIII Ver tambieacuten

184 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

especialmente importante para la defi nicioacuten de los territorios y de los liacutemites entre ellos en los posibles confl ictos que precedieron a la unifi cacioacuten fi nal El lugar situado junto a la costa se convierte en una zona clave de acceso al mar aun-que posiblemente con bastante autonomiacutea e independencia durante el periodo geomeacutetrico frente a Atenas -al menos en el sIX y en los primeros decenios del sVIII- siendo un punto de referencia para las comunidades vecinas Esto no es incompatible con la posibilidad de relaciones muy antiguas de la eacutelite de esta zona con Atenas Posiblemente desde mediados del sVIII con el ldquoprimer sinecismordquo el lugar se convirtioacute en un espacio de referencia ldquoliminalrdquo importante para el ldquocen-trordquo Atenas En esos momentos quizaacutes se asocioacute ya a la iniciacioacuten femenina en un contexto maacutes amplio que el de la zona circundante en relacioacuten con el culto heroico de Ifi genia y de la diosa Aacutertemis669 En la misma liacutenea se encuentra el santuario situado un poco maacutes al norte en Loutsa (Halai Araphenides) con retos desde fi nales del sVIII que tal vez precedioacute el cercano culto posterior de Aacutertemis Tauropolos670

En cualquier caso posiblemente el fi nal del sVIII es tambieacuten la fecha en la que esta zona comienza a identifi carse junto a la Tetraacutepolis de Maratoacuten como la Diacria En esos momentos se iniciariacutea el desarrollo de la identidad territorial de este espacio fl anqueado en la costa este del Aacutetica por dos santuarios femeninos ldquoliminalesrdquo el de Ramnunte y el de Brauroacuten aunque quizaacutes los liacutemites por el sur no estaacuten tan claros

En relacioacuten con esta identidad territorial de la Diacria denominada ldquoel jardiacuten de Eubeardquo se desarrolla en el Aacutetica tambieacuten la fi gura de Ion el polemarco en la lucha contra Eleusis hijo de Juto (originario de Eubea seguacuten algunas fuentes) ligados ambos a la Tetraacutepolis pero tambieacuten a zonas que se encuentran situadas maacutes al sur especialmente para Ion (Potamos Toacuterico Prasias)671

Al sur de Brauroacuten en la costa se encuentra Prasias (Porto Raphti) sede de un culto de Apolo en eacutepoca histoacuterica que podriacutea remontarse incluso a eacutepoca miceacutenica aunque no estaacute clara la existencia de una completa continuidad pero siacute

K Eustratiou Archaiologia 39 1991 74-82 esp 79 J Papadimitriou PAE 194548 86 y 1955 118 Ekroth 2003 77 (lugar de comidas o cenas rituales seguacuten esta autora) En general ver Antoniou 1990 42 s 46 54 56 75 Eijnde considera que el culto no se inicia hasta fi nales del sVIII o al menos no como culto regional importante 2010 134 Bothros entre el templo poste-rior y la cueva de eacutepoca geomeacutetrica Kahil ldquoLe sanctuaire de Brauron et la religioacuten grecquerdquo Comptes-rendus des seacuteances de lrsquoAcadeacutemie des Inscriptions et Belles-Lettres 1988 799-813 esp 800 (de la primera mitad del sVIII)

669 Para la iniciacioacuten femenina en Brauroacuten en eacutepoca arcaica y claacutesica ver Gentili - Perusino eds 2002 Contra la relacioacuten del lugar con Ifi genia (invencioacuten de Euriacutepides) Ekroth 2003

670 Mazarakis Ainian 1997 317 Polignac 1995b 81 n 14 K Eustratiou Archaiologia 39 1991 72 s Eijnde 2010 217

671 Ver nota 443

185EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

la presencia de restos de eacutepoca geomeacutetrica672 Porto Raphti es sin duda un impor-tante puerto en la ruta hacia las Ciacutecladas y especialmente hacia Delos como se ve por el mito de Erisictioacuten673 En eacutepoca geomeacutetrica pudo haber estado conectado con el enclave a 6 km de Merenda (Mirrinunte)674 -proporcionaacutendole una salida al mar- que tiene restos como Maratoacuten Eleusis o Toacuterico desde fi nales de eacutepo-ca protogeomeacutetrica675 En este entorno DrsquoOnofrio postuloacute la existencia de una ldquomovilidad relativardquo en eacutepoca geomeacutetrica entre distintos enclaves676

En la zona sur del Aacutetica defi nida en eacutepoca arcaica como Paralia que abar-caba tanto el interior es decir la llanura de Mesogea como la costa y la parte maacutes meridional677 existen una serie de cultos que fueron sin duda referentes para las comunidades vecinas en eacutepoca geomeacutetrica como los mencionados ya en la costa este especialmente quizaacutes el de Porto Raphti para el enclave de Merenda

La Paralia posiblemente no adquirioacute una ldquoidentidad comuacutenrdquo hasta el fi nal de la eacutepoca geomeacutetrica o posiblemente hasta el sVII El territorio estaacute dividido del Pedioacuten por el monte Himeto cuyo santuario principal el de Zeus en su cima estaacute orientado sin embargo hacia la llanura de Atenas (el Pedioacuten) no hacia la Mesogea Existe en cualquier caso otro santuario de altura (el del profeta Eliacuteas) en una cueva en la ladera sur del Himeto que mira hacia la llanura de Mesogea y tiene material geomeacutetrico (aunque la datacioacuten estaacute todaviacutea poco clara) y posible actividad minera ya desde esas fechas678 El enclave se situacutea cerca (a 5 km) de Koropi la antigua Esfeto que tiene restos tambieacuten de eacutepoca geomeacutetrica y se cita entre las doce poleis de Ceacutecrope679 Al sur del Himeto en la zona de paso entre la Mesogea y el territorio costero del asty se encuentra como hemos comentado maacutes arriba el complejo de Lathouresa cerca del asentamiento de Vari junto a los que se situaraacute en el sVII otro santuario de altura en Varkiza cercano al mar (Fig 38)

Posiblemente este complejo de habitacioacuten (Figs 23 a 25) y culto en Lathouresa (quizaacutes de Demeacuteter) se convierte en un ldquoliacutemiterdquo interno entre la Mesogea y la costa del asty en un lugar estrateacutegico de paso pero tambieacuten

672 Se han econtrado restos de eacutepoca geomeacutetrica Mazarakis Ainian 1997 317 (con bibliogra-fiacutea) Ver maacutes arriba nota 230 O Kakavoyanni AD 40 1985 cron 66 y March 29 1989 Ver tambieacuten DrsquoOnofrio 1995 71

673 Paus 1312 tumba alliacute de Erisictioacuten Harding 2008 29-30 203-204674 Es signifi cativo que Porto Raphti se denomine el ldquopuerto de Mesogeardquo Goette 2001 219675 Ver notas 231 270 313676 Ver nota 798677 Hopper 1961 Sealey 1960 Gehrke 1994 Ver nota 696678 Mazarakis Ainian 1997 315-316 el problema es que este material geomeacutetrico estaacute inscrito

con grafi tos de eacutepoca arcaica Ver N Kotzias PAE 1950 160 s Wickens 1986 vol I 158 vol II 138-143 nordm 25 DrsquoOnofrio 1965 68 Langdon 1976 5-7

679 Ver nota 384

186 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

ldquoliminalrdquo680 Por el norte la llanura de Vari estaacute limitada por otro lugar de culto de altura en una colina en Kiapha Thiti (a 2 km de Vari hacia Koropi) donde se han hallado restos de eacutepoca geomeacutetrica (del LG I) sobre los vestigios de la acroacutepolis miceacutenica del lugar681

La rica llanura de Mesogea se extiende desde el Himeto y el Penteacutelico hacia el sureste hasta los montes Merenda (+612 m) un poco maacutes al sur de Merenda y Pani (+ 635 m) que tiene una buena vista de la llanura682 En ambos montes se desarrollaron otros cultos de altura desde eacutepoca geomeacutetrica que continuaron durante el sVII Posiblemente estos lugares sacralizados fueron puntos de refe-rencia para las poblaciones vecinas especialmente en relacioacuten con la actividad agriacutecola en momentos de colonizacioacuten y asentamiento -en la segunda mitad del sVIII- pero tambieacuten durante todo el sVII683 La Mesogea estaacute separada por estos montes de la parte maacutes meridional del Aacutetica donde hay dos centros signifi cati-vos de gran antiguumledad Anavyssos (desde el Protogeomeacutetrico o el Geomeacutetrico temprano) al oeste cerca de la costa (la antigua Anafl isto)684 y Toacuterico en la costa este con restos signifi cativos desde el Protogeomeacutetrico y una actividad metaluacuter-gica y artesanal importante probablemente asociada a la extraccioacuten de metal de Laurion en las cercaniacuteas685

En ambos lugares se construyeron edifi cios del Geomeacutetrico tardiacuteo en ne-croacutepolis que se han asociado con cultos ctoacutenicos o funerarios686 En Toacuterico ademaacutes se desarrolloacute un culto heroico sobre tumba miceacutenica en el sVII687

680 Para Lathouresa y Vari ver nota 318 Varkiza Mazarakis Ainian 1997 31 H Lauter y H Lauter-Bufe ldquoEin attisches Houmlhenheiligtum bei Varkizardquo in Lohmann ndash Matterns 2010 73-85 (material subgeomeacutetrico protoaacutetico y de sVI al IV y lo fecha hacia el 700 78-80) Eijnde 2010 279 Para cultos en esta zona en eacutepoca posterior Parker 2006 68-69

681 J Christiansen Kiapha Thiti Ergebnisse der Ausgrabungen III 1 (The Iron-Age Peak Sanctuary) en Marburger Winckelmann-Programm 1996 MarburgLahn 2000 hay ceraacutemica desde el 760 aproximadamente 22 ss posible culto de diosa por fi gurillas femenindas 21-73 Mazarakis Ainian 1997 316 Parker 2006 70 Para toda esta zona Goette 2001 190-198 DrsquoOnofrio 1997 77 Eijnde 2010 202-203

682 Tambieacuten el Charvati y Perati Langdon 1976 102 DrsquoOnofrio 1997 74683 Mazarakis Ainian 1997 316 Langdon 1976 102-103 DrsquoOnofrio 1995 68684 Para Anavyssos ver notas 155 270 y 286685 Para Toacuterico ver notas 155 232 286 Para este espacio geograacutefi co del sur del Aacutetica entre

Toacuterico Anavyssos y Laurion Mussche 1998 1-2686 Anavyssos Themelis AD 192 1974 109 cf Mazarakis Ainian 1997 145 316 fi g 154-

156 seguacuten este autor puede haber conexiones con el cementerio y tal vez el lugar de asentamiento de la familia principal del lugar (el edifi cio de tres habitaciones es coetaacuteneo de un recinto que rodea las tres tumbas maacutes ricas del cementerio de la segunda mitad del sVIII) cf A Mazarakis Ainian 1999 21-22 tal vez se trata de un culto ldquofunerariordquo o de ancestros Ver Eijnde 2010 84-86 que no descarta tampoco una funcioacuten ritual en torno a ritos mortuorios (banquetes) vinculados a los ancestros Para Toacuterico ver nota 232

687 Ver nota 545 Boehringer 2001 54 ss Eijnde 2010 262 ss

187EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

(Fig 39 y fi g 40) La pequentildea llanura de Anavyssos se domina desde el monte Keratouvouni (+650) al nordeste la altura maacutes importante del sur del Aacutetica situada al sur de Mt Pani en Keratouvouni se descubre otro santuario de altura que mira hacia la llanura de Anavyssos con restos tambieacuten desde el Geomeacutetrico688

Algunos autores contemporaacuteneos han vinculado a Anavyssos o bien a Toacuterico con la familia de los Alcmeoacutenidas procedentes del sur del Aacutetica y liacutederes de la Paralia en los sVII y VI689 El sVII conocioacute varios arcontes de esta familia como veremos en el proacuteximo capiacutetulo

Las leyendas ligan por otra parte a Anafl isto con Esfeto en Mesogea (Koropi) ambos enclaves de la Paralia por lo que se ha supuesto una probable relacioacuten entre ambas zonas y la posibilidad de ldquosalidardquo al mar para Esfeto en este entorno costero situado maacutes al sur690

Las leyendas de Toacuterico son maacutes ricas y tambieacuten muy signifi cativas Toacuterico es mencionado en el himno homeacuterico a Demeacuteter (posiblemente de fi nales del sVII) como lugar en el que desembarca la diosa lo que muestra su relacioacuten con las rutas de navegacioacuten asociadas tambieacuten con la pirateriacutea691 Pero quizaacutes la leyenda del heacuteroe Ceacutefalo de Toacuterico es la maacutes sugestiva Este heacuteroe desposoacute a Procris la hija del rey de Atenas Erecteo pero el matrimonio terminoacute con el homicidio in-voluntario de la joven692 lo que indica como en el caso de Ion y Juto693 posibles contactos y relaciones de hospitalidad y de matrimonio entre familias de la eacutelite de Atenas y de esta zona pero tambieacuten tensioacuten

688 Langdon 1976 103 Mazarakis Ainian 1997 316 (cueva tambieacuten alliacute con restos geomeacute-tricos o arcaicos) DrsquoOnofrio 1995 69-70 Otros santuarios de altura de esta zona sur del Aacutetica son posteriores (del sVII) como el del Profeta Eliacuteas cerca de Sunio y el santuario de altura sobre el Mt Kassidis (cerca de Charaka) proacuteximo al culto en la gruta kastela-i-spilia que tiene material tambieacuten de fi nales del sVIII Langdon 1976 104 DrsquoOnofrio 1995 70 Eijnde 2010 81-82

689 De Toacuterico Camp 1994 (tambieacuten relacioacuten con Potamos y Prasias) De Anafl isto PJ Bicknell Studies in Athenian Politics and Genealogy Wiesbaden 1972 39 ss Para esta familia Davies 1971 368 ss Ver Valdeacutes 2002b n 51

690 Anafl isto y Esfeto son en el mito hermanos procedentes de Treceacuten Paus 2309 Vanderpool 1975 21 (propone que Anafl isto entraba en el dominio de Esfeto) Robertson 1992 70

691 Fecha del himno NJ Richardson The Homeric Hymn to Demeter Oxford 1974 11 Toacuterico en Himno homeacuterico a Demeacuteter 132

692 Fereacutecides de Atenas FGrHist 3 F 34 Helaacutenico de Lesbos FGrHist 323a F 22 Istros FGrHist 334 F 14 Para otras fuentes y su culto en Toacuterico Kearns 1989 177 y 195 Gantz 1993 245 Mussche 1998 3 Ceacutefalo es un heacuteroe que se remonta al menos al sVI puesto que fue uno de los candidatos a ser elegido como epoacutenimo de las tribus clisteacutenicas Sch Eur Hipp 455 Procris en Homero Od 11321

693 Juto se casa con Creuacutesa otra hija de Erecteo fragmento de Hesiacuteodo Fr 10a20-24 MW West 1985 57 173 Gantz 1993 vol 1 167 244 Juto de la Tetraacutepolis Str 871 (383) Ion hijo de Juto Filoacutecoro FGrHist 328 F 13 Clidemo FGrHist 323 F 19

188 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Existe tambieacuten cierto ldquoconfl ictordquo en torno a Erisictioacuten ligado a la zona de Prasias y a la navegacioacuten hacia la isla ciclaacutedica de Delos conocido en la tradicioacuten ateniense como uno de los hijos de Erecteo que nunca llegoacute a reinar debido a su muerte prematura694

Por uacuteltimo cabe mencionar entre los cultos que se inician en el Geomeacutetrico tardiacuteo el del heacuteroe Frontis en Sunio situado en el lugar que luego constituiraacute el santuario de Atenea y que en cualquier caso pudo iniciarse ya como santuario conjunto de Atenea y de Poseidoacuten en esas fechas695 En Homero se cita al heacuteroe piloto experto (Od 3282) despueacutes de referirse a Sunio como ldquopromontorio de Atenasrdquo (Od 3378) Como sentildealaacutebamos maacutes arriba esto indica el viacutenculo de Atenas con esta zona signifi cativa y estrateacutegica lo que encaja por otra parte con la riqueza (en metal) del depoacutesito votivo del santuario a fi nales del sVIII y el control o intentos de control de esta parte sur del territorio en el sVIII posible-mente a partir del ldquoprimer sinecismordquo o coordinacioacuten de los enclaves o poleis del Aacutetica (entre las que se encuentra Toacuterico)

En cualquier caso los cultos que surgieron hacia fi nales del sVIII no soacutelo fueron importantes como referentes esenciales para la identidad de las comunidades de estas zonas del Aacutetica sino quizaacutes tambieacuten como indicadores de ldquotendenciasrdquo centriacutefugas e intentos de independencia o autonomiacutea en mo-mentos de cierta disgregacioacuten antes de la ldquounifi cacioacuten completardquo atribuida en el mito a Teseo Auacuten asiacute estas tendencias posiblemente pervivieron durante el sVII

La formacioacuten de una identidad comuacuten de Mesogea y de la parte maacutes meri-dional del Aacutetica territorios conocidos en su conjunto con el nombre de Paralia696

694 Apollod Bibl 3142 Paus 126 Para el heacuteroe Shapiro 1995 43-44 Kearns 1989 162 (Erisictioacuten) BS Spaeth ldquoAthenians and Eleusinians in the West Pediment of the Parthenonrdquo Hesperia 60 331-62 H Gallet de Santerre Deacutelos primitive et archaique Paris 1958 187 con n 6 y 305 Campone 2004 78-79 Gourmelen 2004 146-151 La primera mencioacuten conocida de este heacuteroe es de Soacutefocles (fr 242 Pearson) posiblemente se trata de un heacuteroe originario de Prasias integrado en Atenas (Gourmelen 2004 150) aunque no se se sabe la fecha Para la manipulacioacuten del heacuteroe con Pisiacutestrato Valdeacutes 2008 43-44 Harding 2008 29-30

695 Culto de heacuteroe Frontis en Sunio G Papathanasopoulos Sounion hiron Athens 1983 81 ss Snodgrass 1979 124 Mazarakis Ainian 1997 316 H Abramson ldquoA Hero Shrine For Phrontis At Sounion California Studies in Classical Antiquity 12 1979 1-19 M Oikonomakou Archaiologia 39 1991 83-87 Goette 2001 204 Cultos de Poseidoacuten y Atenea (con depoacutesito rico en metal dedicado a ella y no al heacuteroe) y maacutes cauto con el del heacuteroe Frontis (que pudo haber sido inspirado por el pasaje de Homero y no viceversa) Eijnde 2010 249 ss 398

696 Ver para el mito de la divisioacuten del Aacutetica entre los hijos de Pandioacuten el capiacutetulo siguiente especialmente notas 897 y 898 La Paralia comprendiacutea tambieacuten territorio interior que en el sV se denominaba mesogaia pues Tuciacutedides (255) hace referencia a que los peloponesios tras saquear el Pedioacuten entraron en la llamada ldquoten paralon genrdquo hasta Laurion Cf Kearns 1989 116 Hopper 1961 190

189EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

en el arcaiacutesmo pudo comenzar a moldearse por tanto desde fi nales del sVIII en relacioacuten sin duda con determinadas familias liacutederes de esta zona que tienden a aglutinar al conjunto de la poblacioacuten como seraacuten en el sVII los Alcmeoacutenidas Tambieacuten en estas fechas pudieron empezaron a circular los mitos sobre los gi-gantes del sur del Aacutetica entre los que destaca sobre todo Palante697 implicado como hijo de Pandioacuten en las luchas territoriales de los nobles del Aacutetica frente a Teseo en el sinecismo miacutetico del Aacutetica como sentildeala la Vida de Teseo de Plutarco En el capiacutetulo trece de esta obra los hijos de Palante se asocian con demos de la Mesogea como Esfeto Gargueto Hagnunte (cerca de Mirrinunte) y Palene en el liacutemite entre la Mesogea y el Pedioacuten698 En este uacuteltimo distrito posiblemente se ldquoritualizoacuterdquo el liacutemite entre estas dos zonas del Aacutetica (Pedioacuten y Paralia) con un culto dedicado a Atenea que seguacuten las fuentes literarias exitiacutea ya al menos en el sVI y posiblemente seguacuten descubrimientos recientes podriacutea remontarse incluso al geomeacutetrico medio al sIX699

Volvemos con ello de nuevo a la zona del Pedioacuten pero especiacutefi camente ahora a los cultos del asty o cercanos al asty como el de la Academia antes de pasar a examinar los lugares sacros de Eleusis

En la Academia muy cerca de Atenas hacia el noroeste se inaugura un culto posiblemente heroico o un culto de ancestros muertos tambieacuten en el Geomeacutetrico tardiacuteo700 aunque en la zona situada muy cerca de Kolonos Hippios (Fig 42) en el distrito del mismo nombre los restos se remontan al fi nal del Protogeomeacutetrico o a inicios del Geomeacutetrico (hacia el 900) por lo que el culto podriacutea ser anterior En cualquier caso en el Geomeacutetrico tardiacuteo se construye una

697 Para Palas o Palante como un gigante ver nota maacutes arriba 539 698 Plu Thes 13 Relato que se remonta al menos a Filoacutecoro FGrHist 328 F 108 Harding

2008 54-55699 Santuario de Atenea en Palene Hdt 162 (en eacutepoca de Pisiacutestrato) Hsch sv Parthenou

Pallenidos Ath 6 234 f- 235 a R Schlaifer ldquoThe Cult of Athena Pallenisrdquo HSCPh 54 1943 35-67 Parker 1996 330-331 Como lugar liminal y ldquofronterizordquo Valdeacutes-Plaacutecido 1998 Arqueologiacutea D Blackman ldquoArchaeology in Greecerdquo AR 46 1999-2000 1-144 esp 17 (templo de mediados del s V en Stavros con restos en el depoacutesito que sugieren un culto anterior de eacutepoca arcaica) J Whitley AR 2002- 2003 11 2005-2006 13 Lavelle 2005 144 n 127 Para el templo y su po-sicioacuten estrateacutegica en el demo identifi cado con Gerakas G Steinhauer ldquoThe Classical Mesogaia (5th ndash 4th century BC)rdquo in Mesogaia 2001 80-139 esp 83-84 (muy cerca de Stavros y de Agios Parakevi) ver Eijnde 2010 232 330 (desde el sIX) destaca tambieacuten su funcioacuten liminal como ldquofronterardquo del Pedioacuten

700 El arqueoacutelogo que lo excavoacute pensoacute que se trataba del culto del heacuteroe Hekademos o Academo Ph Stravropoullos PAE 1956 53 s Las excavaciones las realizoacute la Greek Achaeological Society 1958-64 (Ph Stravropoullos) y fueron publicadas en Ergon 1960 8-10 1962 5 PAE 1958 5-9 1961 8-10 1962 5-7 ver tambieacuten G Daux BCH 1959 576-578 1961 618 1962 654 1964 628 Travlos 1971 42 Coldstream 1976 16 (cree que el culto podriacutea ser anterior al sVIII pues hay un depoacutesito de LPG o EG) Lauter 1985a 159-162 Whitley 1994a 221 n 42 Antonaccio 1995 186-189 Eijnde 2010 66 ss

190 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

ldquocasa sagradardquo (Fig 41) en la que se ha encontrado en una de las estancias un hogar asiacute como tambieacuten un depoacutesito sacrifi cial con cenizas huesos de animales y ceraacutemica de eacutepoca geomeacutetrica y arcaica701

Se ha supuesto que el culto iba dirigido al heacuteroe epoacutenimo de la zona venerado posteriormente en ella Academo o Hekademos702 aunque en algunos casos se ha preferido ver simplemente un culto de muertos o ancestros o incluso la casa de un liacuteder703 En nuestra opinioacuten no es incompatible la posibilidad de que la casa y sus inmediaciones incluidos los enterramientos formaran parte de un complejo de vivienda culto y cementerio Tampoco nos parece incompatible la posibilidad de que el culto a los ancestros muertos704 se ldquoindividualizarardquo en alguacuten momento en un personaje ldquofundadorrdquo de la genealogiacutea de la familia instalada en las inme-diaciones

701 Ver para restos anteriores nota 218 Mazarakis Ainian cree improbable que los restos maacutes antiguos esteacuten ya relacionados con el culto Mazarakis Ainian 1999 16 Fagerstroumlm 1988 46-47 este autor propone que la ldquocasa sagradardquo se trataba tal vez de una granja o casa ldquopatriciardquo Lauter tambieacuten sentildealoacute el caraacutecter profano de la casa Lauter 1985a 159-162 esp 160 (ve en opferrinnen parte de una especie de instalacioacuten industrial 160) aunque este autor piensa que la casa fue usada por una asociacioacuten funeraria (del estilo de los orgeones) que compartiacutean un culto a un heacuteroe y que alliacute se hariacutean comidas funerarias Contra la idea de un caraacutecter profano Antonaccio (1995 189) quien destaca la existencia de numerosas piras sacrifi ciales Tumbas de fi nales de sVIII al sIV y depoacutesito protogeomeacutetrico Antonaccio 1995 189 esta autora piensa por otra parte que no hay evidencia para conectar el culto con el heacuteroe Academo Los arqueoacutelogos que excavaron creyeron que en el Geomeacutetrico se descubrioacute una estructura de principios de la Edad de Bronce que se encuentra en las cercaniacuteas y se asocioacute con el heacuteroe ancestro Stavropoullos PAE 1956 49-51 (depoacutesitos de vasos en misma aacuterea 52) ver tambieacuten Eijnde (2010 70 ss) quien postula a partir de la constatacioacuten de varias fases de construccioacuten el cambio de funcioacuten de residencia (sin descartar tampoco un uso ritual) al uso ritual y sacro del lugar hacia el 700-650 (en relacioacuten con las piras y cenizas descubiertas y otros objetos p 77)

702 Academia objeto de atencioacuten por parte de los Pisistraacutetidas Paus 1301-2 Suda sv To Hipparchou teichion Culto de Academo Plu Thes 322 Quizaacutes el nombre se encuentra inscrito ya en un vaso del segundo cuarto del sVI Beazley 1978 [1956] 27 nordm 36

703 Ver nota anterior y discusioacuten en Mazarakis Ainian 1997 140-143 idem 1999 16 (eacutel pone en duda que se trate ya del culto especiacutefi co de Academo) Este autor en Mazarakis-Livieratou 2010 94-96 sentildeala una funcioacuten claramente ritual y sacrifi cial del lugar contra Fagerstroumlm que no tiene en cuenta las piras (ver nota anterior) Mazarakis-Livieratou (2010 99) destacan tambieacuten la posibilidad (por las tumbas de nintildeos halladas muchas en el sVIII y pocas en el sVII-VI) de una epidemia y luego una purifi cacioacuten como origen del culto que quizaacutes evolucionoacute hacia un culto a ancestro o culto heroico en cualquier caso se tratariacutea del lugar de enterramiento de una familia asociado a un aacuterea de habitacioacuten de la misma Nosotros pensamos como maacutes probable un culto al ancestro familiar desde el inicio reconvertido en culto heroico Contra la idea del culto de Academo tambieacuten Eijnde 2010 66 ss

704 Ancestros muertos Antonaccio 1995 187-189 (considera que no hay datos sufi cientes para atribuir el culto a Academo 189) Tumbas de nintildeos del LG I en las cercaniacuteas Mazarakis Ainian 1997 142 y ver nota anterior son tumbas de cremacioacuten PAE 1956 49-51 Coldstream 1977 399 (cremacioacuten de nintildeos inusual en esa eacutepoca Morris 1987 20) Eijnde 2010 68

191EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

La Academia y Academo tambieacuten se relacionan de alguacuten modo con el mito de Teseo en un pasaje paralelo al de Leos de Hagnunte comentado maacutes arriba pues fue Academo quien indicoacute a los Dioscuros -amigos por otra parte de Menesteo Plu Thes 322- doacutende se encontraba Helena (Plu Thes 323-4) El episodio de Helena y los Dioscuros es muy antiguo en el Aacutetica remontaacutendose posible-mente al sVIII como muestra el pasaje de la Iliacuteada que menciona a Etra ademaacutes la actividad de Caacutestor y Poacutelux en el Aacutetica se liga con la fi gura de Menesteo y la rebelioacuten de nobles promovida por eacutel frente a Teseo que hemos asociado con la elaboracioacuten en el imaginario de tensiones en el proceso de sinecismo705 y especiacute-fi camente en la segunda mitad del sVIII antes del consenso fi nal de nobles que se produjo posiblemente hacia el primer cuarto del sVII

Por otra parte desde nuestro punto de vista no deberiacutea desligarse la zona de la Academia de la colina cercana (Fig 42) Kolonos Hippios asociada con la caba-lleriacutea en eacutepoca claacutesica pero tambieacuten con un culto de Poseidoacuten (y Atenea) Hippios asiacute como de las EriniasEumeacutenides706 En otro trabajo hemos resaltado la posible antiguumledad de este lugar de culto707 alliacute se hallaba un alsos o bosque sagrado en eacutepoca posterior que podriacutea remontarse al Geomeacutetrico pues se trata uno de los entornos principales de culto en los poemas homeacutericos708 Quuizaacutes podriacutea en-contrarse en esas fechas un altar709 y un teacutemenos-alsos

La relacioacuten de Academo con Menesteo y con los Dioscuros caballeros por excelencia (como muestra la funcionalidad de su sede el Anakeion710) indica qui-zaacutes una relacioacuten tambieacuten de este heacuteroe con los caballos y por tanto con el proba-ble culto cercano de Poseidoacuten Hippios

Todo ello nos ha llevado a plantear en otro lugar la posibilidad de que la fami-lia implicada en esta zona de la Academia en el sVIII fuesen los ldquopredecesoresrdquo o ancestros de los aristocraacuteticos Filedas que tienen un viacutenculo con Menesteo (y

705 M Valdeacutes 2010b706 Kolonos Hippios Harp sv Soph OC 54 ss DL 35 Paus 1304 Poll 7132 Alciphr

1261 sch Aeschin (1) Timarco 125 Et M sv ton Hippeon Caballeriacutea a Kolonos Hippios y a la Academia P Siewert ldquoPoseidon Hippios am Kolonos und die attischen Hippeisrdquo in GW Bowersock W Burkert MLT Putman eds Arktouros Hellenistic Studies presented to DMW Knox Berlin 1979 280-289 Erinias en Colono Soph OC 90 Para Semnai Theai en Colono veacutease Henrichs 1994 49-50 Poseidoacuten Hippios Soph OC 1707 Et M sv Hippios Th 867 Poseidoacuten y Atenea Hippios bosque sagrado heroon de Teseo y Piritoo Paus 1304 (ver el comentario de Musti-Beschi 1982 380) Farnell 1977 vol IV 81 Shapiro 1989 108 ss Sobre los cultos de Colono D Plaacutecido ldquoLos ritos de Colono en los maacutergenes de la ciudad ldquo in J Alvar C Blaacutenquez y CG Wagner eds Ritual y Conciencia Ciacutevica en el Mundo Antiguo Madrid 1995 33-36

707 Valdeacutes 2002a 100708 Sourvinou-Inwood 1993 Alsos de Poseidoacuten en Onquesto Hom Il 2 506 Alsos de

Colono Soph OC 98 114 505 Paus 1304 Cfr Arrigoni 1967 286-287709 Para altares de culto en Homero Sourvinou-Inwood 1993 2-3710 Ver notas 477 613 y Valdeacutes 2000b

192 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

con las Panateneas asociadas a esta zona de la Academia) con los caballos711 asiacute como tambieacuten indudablemente al menos en eacutepoca de Cimoacuten con la Academia712 ademaacutes de ser una familia muy antigua activa poliacuteticamente al menos desde el sVII Los Cimoacutenidas teniacutean sus propiedades seguacuten las fuentes posteriores en el demo contiguo a la Academia de Laciacuteada713 muy cerca por tanto de este entorno de Academia-Kolonos Hippios La famila de los Philaidai se vanagloriaba de su origen ldquopiliordquo y entre sus antecesores miacuteticos destaca el hijo de Lisiacutedice Philaios nombre que se encuentra signifi cativamente en las tablillas de Pilos714 Tanto Lisiacutedice como Menestho (modalidad femenina de Menestheus) se encuentran inscritas en el Vaso Franccedilois (y el joven Menestes tambieacuten entre aquellos que acompantildearon a Teseo a Creta en la Vida de Teseo de Plutarco) como expresioacuten sin duda de familias aristo-craacuteticas atenienses a inicios del sVI715

Hekademos por su parte otro nombre para Academo aparece asimismo sig-nifi cativamente en su forma ldquoE-ke-da-mordquo en las tablillas miceacutenicas716 y puede relacionarse con Echedemos (otro nombre para Academo717) asociado quizaacutes al heacuteroe Echelo y a los Echelidai de Atenas que tambieacuten son mencionados en las tablillas de Pilos718 y que seguacuten Benton719 pueden vincularse con Kolonos Hippios y con la caballeriacutea teniendo tambieacuten conexiones con Falero lugar de estableci-miento del hipoacutedromo y sede del demo de Echelidai720

711 Hdt 634-35 Ver M Valdeacutes 2010b712 Plu Cim 137 Cimoacuten tiene una relacioacuten estrecha con Soacutefocles (del demo de Colono

TBL Webster An Introduction to Sophocles 2ordf ed London 1969 1 ss) T Cerrato ldquoSofocle Cimone Antenore e i Venetirdquo Athenaeum 43 1985 167-174 esp 171-172 AJ Podlecki Perikles and his Circle London New York 1998 39 M Valdeacutes ldquoJustifi caciones religiosas del imperialis-mo ateniense en la eacutepoca de la Penteconteciardquo Grecia ante los Imperios V Reunioacuten de historiadores del mundo griego SPAL monografiacuteas XV JM Corteacutes et alii eds Sevilla 2011 141-154 Existe una probable relacioacuten de Cimoacuten con Colono pues parece que reconstruyoacute el santuario de Poseidoacuten en un vaso del pintor Codro que seguacuten E Simon (ldquoPolygnotan Painting and the Niobid Painterrdquo AJA 671 1963 43-62) copiaba las pinturas realizadas por Polignoto del santuario de Poseidoacuten en Colono de eacutepoca de Cimoacuten se representa a tres triacuteos de heacuteroes entre los que estaacuten los Dioscuros Caacutestor y Poacutelux con Menesteo (relaciones de los Dioscuros y Menesteo con Academo Plu Thes 322-5) y Teseo con Piritoo y Edipo Kearns 1989 184-185 Beazley 1963 [1942] p 1268 I

713 Arist Ath 273 Plu Cim 102 Probabilidad de que las propiedades de los Filedas estu-vieran en el demo Laciacuteada ChAM Cox The social and political ramifi cations of Athenian marriages ca 600-400 BC Durke Univ 1983 58 ss Para esta familia Davies 1971 293 ss Littman 1990 93 ss

714 Ver maacutes arriba la nota 78 y 80715 Ver nota 611 maacutes arriba716 KN Wb 5131 Chadwick 1973 542717 Kearns 1989 157718 Sergent 1982 n 159 ldquoEchelawonrdquo en las tablillas de Pilos Benton 1972 17 719 Benton 1972 Valdeacutes 2002a 168 n 88720 Echelos heacuteroe epoacutenimo del demo en el que se hallaba el Hipoacutedromo (Kyle 1987 96-97)

que se asocia no soacutelo con Falero sino sobre todo con Kolonos Hippios Benton 1972 15 19 En

193EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

De este modo no seriacutea extrantildeo que los predecesores de la aristocraacutetica e infl u-yente familia de los Filedas destacados en el panorama poliacutetico ya al menos desde fi nales del sVII y en el sVI y asentados en el entorno fuesen los autores de la construccioacuten de esta ldquocasa sagradardquo y tuvieran un papel importante en el culto heroico el ancestro (ldquopiliordquo) de la zona situado ademaacutes en las cercaniacuteas de un po-sible culto de Poseidoacuten relacionado con los caballos en una altar junto a un bosque sagrado en las cercaniacuteas Varias son las familias que se vanagloriaban de un origen ldquopiliordquo en Atenas Sourvinou-Inwood puso de manifi esto la probabilidad real de que se establecieran familias de origen pilio en Atenas al fi nal de la eacutepoca miceacutenica (LHIIIC) tanto en Atenas como en la costa este del Aacutetica en Perati y de que esta realidad se hubiera preservado de alguacuten modo en la memoria y en las tradiciones721

Del entorno de Perati del demo Philaidai donde se hallaba Brauroacuten es la familia de los Pisistraacutetidas que mantienen relaciones ambiguas de colaboracioacuten pero tambieacuten con tensiones con los Philaidai de Atenas722 Otra de las familias que se deciacutean de origen ldquopiliordquo es la de los propios basileis de Atenas de eacutepoca oscura los Coacutedridas y Medoacutentidas que podriacutean haber tenido tambieacuten su lugar de enterramiento y de habitacioacuten y quizaacutes de culto en las cercaniacuteas del Areoacutepago723 otra colina como la de Poseidoacuten Hippios En la colina del Areoacutepago como en Colono postulamos tambieacuten la existencia de un culto ctoacutenico muy antiguo luego asociado a las EriniasEumeacutenides (al menos desde fi nales del sVII) sin descar-tar en origen una presencia de Poseidoacuten en la zona pues fue alliacute seguacuten el mito donde se enfrentaron Ares y el dios de los caballos por Halirrotio el hijo de Poseidoacuten saliendo victorioso el dios de la guerra724

Por uacuteltimo no hay que olvidar el papel de la Academia en las Panateneas que puede ser muy antiguo y que tendriacutea coherencia con la hipoacutetesis de la rela-cioacuten con la zona de los Filedas familia especialmente implicada en esta fi esta de Atenas al menos en el 566725

Entramos con ello en los cultos del nuacutecleo principal del Aacutetica Atenas No hay que olvidar que durante casi toda la eacutepoca oscura este enclave estaacute constituido por

Falero se rinde culto a Echelo heacuteroe epoacutenimo del hipoacutedromo en esta zona Ver Kearns 1989 165 Etym M sv Echelos y Echelidai IG II2 4546 Echetlo es destacado con Milciacuteades -de los Filedas- en las pinturas de la victoria de Maratoacuten en la Estoa Pecile Biraschi 1989 62 Echelidai es un demo cercano a Falero Kearns 1989 38 n 137

721 Sourvinou-Inwood 1973 Ver maacutes arriba en texto (capiacutetulo 1)722 Valdeacutes 2009a Valdeacutes 2002a 97 ss723 Ver nota 293 Valdeacutes 2002a 97 ss Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo)724 Paus 1285-7 Confl icto entre Poseidoacuten y Ares en el Areoacutepago Helaacutenico FGrHist 323a F

1 y F 22 Posible culto de Poseidoacuten sustituido por Ares Valdeacutes 2002a 101 Plutonio en Areoacutepago Clinton 1992 19 ss Harding 2008 33-34 Cf Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo)

725 Valdes 2008 100 146-147 con n 854 Reforma de Panateneas con Hipoclides de los Filedas en el 566 ver nota 420

194 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

un conjunto de haacutebitats dispersos aunque en el sVIII hay indicios de cambios en este panorama Vamos a centrarnos fundamentalmente en los cultos o posibles cultos que han dejado huella arqueoloacutegica pero queremos tener presente en cualquier caso y tambieacuten mencionaremos la posible existencia de un conjunto de ldquocelebracionesrdquo y de cultos que no son ldquovisiblesrdquo a traveacutes de la arqueologiacutea

En este sentido por ejemplo aunque los primeros restos con signifi cado re-ligioso de la acroacutepolis parecen de mediados del sVIII no descartamos la exis-tencia continuada de un culto (o cultos) a alguna divinidad o divinidades feme-ninas (Atenea Cecroacutepidas) y quizaacutes a alguacuten otro dios (como Zeus o Poseidoacuten) heredado ndashcon transformaciones- incluso del mundo miceacutenico por parte de las comunidades del entorno en este espacio726 El cambio en las manifestaciones religiosas que hace ldquoaparecerrdquo vestigios religiosos puede deberse al inicio de un culto pero tambieacuten a las transformaciones de alguna veneracioacuten ya existente que se explican en parte por cambios asociados con la organizacioacuten sociopoliacutetica de Atenas y del Aacutetica Es decir a mediado del sVIII como veremos despueacutes el culto acropolitano a la diosa quizaacutes se convirtioacute en el emblema de una realidad sociopoliacutetica nueva que podriacuteamos defi nir como la cristalizacioacuten de la ldquoprimera polisrdquo de Atenas un primer hito en la unifi cacioacuten del Aacutetica

Por otra parte hay determinadas realidades cultuales o festivas en Atenas que posiblemente se remontan a eacutepoca oscura (fi estas como Targelias o Pianopsias Antesterias Apaturias) aunque no se han encontrado ni posiblemente se en-contaraacuten vestigios materiales de las mismas ni de los cultos a los que estaban dirigidas Una de las viacuteas para conjeturar su antiguumledad y su existencia -que se-riacutea en cualquier caso con una forma posiblemente muy diferente a la conocida de eacutepoca claacutesica o arcaica- se encuentra en las coincidencias religiosas entre las distintas ciudades jonias (entre los que estaacuten algunos nombres de meses727) asiacute como en praacutecticas o en divinidades que podriacutean encajar con lo que se especula sobe los desarrollos religiosos propios de este periodo en el que pudo tener una importancia especial por ejemplo el dios Poseidoacuten728

La poblacioacuten de Atenas de eacutepoca oscura estuvo posiblemente vinculada de un modo o de otro con lugares de culto en el territorio circundante como los comentados de Muniquia o el Himeto Dentro del nuacutecleo habitado de Atenas se encontroacute una casa oval (Fig 18) construida hacia el uacuteltimo cuarto del sIX

726 Posibles restos votivos anteriores al sVIII en la acroacutepolis ver nota 420727 Recientemente se ha ido enfatizando la antiguumledad en la elaboracioacuten del calendario (atri-

buido a la eacutepoca oscura sX-VIII) frente a tesis anteriores que defendiacutean su formacioacuten post-homeacuterica J Sarkady ldquoA problem in the History of the Greek Calendar The Date of the Origins of the Monthrsquos Namesrdquo ACD 21 1985 3-17 esp 13-14 R Hannah Greek and Roman Calendars Construction of Time in the Classical World London 28-29 ML West The East Face of Helicon Oxford 1997 28

728 Ver Sourvinou-Inwood 1993 Valdeacutes 2002a 97-105

195EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

en la ladera septentrional del Areoacutepago junto a un lugar de enterramientos des-tacados de eacutepoca ligeramente anterior que Morris vinculoacute de modo tentativo con la casa ldquorealrdquo de los Medoacutentidas Este lugar pudo tener una funcionalidad funeraria o de culto quizaacutes a los ancestros pero no se excluye un uso como residencia en la que se realizariacutean comidas ritualizadas como parece indicar la existencia de un hogar y de bancos729 La casa estuvo en pie como hemos co-mentado maacutes arriba hasta el uacuteltimo tercio del sVIII En el sVII este entorno se constituye en un lugar de culto de caraacutecter ctoacutenico con un depoacutesito votivo730 muy interesante que comentaremos en el proacuteximo capiacutetulo En cualquier caso tambieacuten aquiacute podriacutea descubrirse la secuencia lugar de residencia - espacio sacro y de gobierno pues en las cercaniacuteas se instaloacute el principal consejotribunal de estado de Atenas arcaica el Areoacutepago

No puede descartarse como sentildealaacutebamos antes que en la colina cercana a este espacio existiera un culto a determinadas divinidades ctoacutenicas desde la eacutepoca oscura entre ellas podriacutean haber destacado diosas similares a ldquoEriniasrdquo o el pro-pio Poseidoacuten e incluso Demeacuteter siguiendo el modelo de ldquoPoseidoacuten Demeacuteter Erinias lugar de acceso al mundo subterraacuteneordquo que se da en eacutepoca posterior en esta zona en torno al Areoacutepago del mismo modo que en la colina de Poseidoacuten Hippios o en otros espacios del mundo griego Esta combinacioacuten de cultos ctoacuteni-cos tiene visos de tener un origen antiguo posiblemente en eacutepoca oscura aunque quizaacutes en forma no tan visible arqueoloacutegicamente asociados quizaacutes a un bosque y a una colina sagrados en un culto al aire libre731

Sea como fuere esta zona del Areoacutepago es ademaacutes de un espacio poliacutetica-mente importante tambieacuten un lugar de culto de gran peso ya en el sVII como muestra el episodio de Epimeacutenides y el depoacutesito votivo cercano donde se halloacute la placa con la diosa con serpientes732 (fi g 49) como lugar de culto pudo gestarse en momentos anteriores en el sVIII o incluso antes

Otro de los lugares de la topografiacutea de Atenas que tienen restos de eacutepoca geomeacutetrica es la zona cercana al Iliso en concreto el Delfi nio quizaacutes incluso desde mediados del sVIII733 (Fig 43) El Delfi nio en Atenas templo y tribunal en eacutepoca claacutesica habiacutea sido seguacuten el mito como sentildealaacutebamos maacutes arriba la

729 Ver maacutes arriba nota 344 Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo) Residencia Mazarakis Ainian 2007-2008 377

730 Burr 1933 Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo) El material se parece mucho al depoacutesito votivo del dromos de la tumba de tholos miceacutenica de Menidi Coldstream 1976 11 y n 31 Para eacuteste ver nota 1061

731 Ver para este tipo de cultos en eacutepoca oscura Sourvinou-Inwood 1993 Para la hipoacutetesis de cultos similares de Poseidoacuten Demeacuteter Erinias y acceso al mundo subterraacuteneo en estas dos colinas en eacutepoca oscura Valdeacutes 2002a 100-101 Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo)

732 Ver nota 853 y capiacutetulo siguiente733 Ver nota 347 maacutes arriba

196 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

residencia del rey Egeo el padre de Teseo tanto Egeo como Teseo pueden asociarse a realidades de culto caracteriacutesticas de la eacutepoca oscura734 En el calen-dario festivo ateniense y en el mito el Delfi nio estaacute asociado con el viaje a Creta representado quizaacutes en la ceraacutemica geomeacutetrica del sVIII735 En este episodio el edifi cio se relaciona tanto con el Pritaneo -con una procesioacuten de joacutevenes de este edifi cio hasta el Delfi nio- como con la costa del Aacutetica posiblemente Muniquia y Falero736

El templo era probablemente el lugar originario de celebraciones como las Targelias y Pianopsias737 La tradicioacuten recogiacutea como decimos sus conexiones estrechas con el rey Egeo y con Teseo738 No es descabellado pensar dado los viacutenculos de Egeo y de Teseo con Poseidoacuten y la relacioacuten de las Targelias en Mileto -celebradas tambieacuten en el Delfi nio- con Neleo y con el dios de los caballos que este entorno del Delfi nio pudiera haber estado quizaacutes dedicado a Poseidoacuten el dios pudo haber sido venerado en un teacutemenos sagrado al aire libre en eacutepoca oscura reconvertido en lugar de culto de Apolo Delfi nio739 hacia mediados o en la segunda mitad del sVIII coincidiendo de nuevo -como para el caso de la acroacutepolis- con un momento importante en la ldquoestructuracioacutenrdquo de la ciudad con la cristalizacioacuten de la polis donde este dios ciacutevico por excelencia Apolo tiene un protagonismo especial en varias localidades

El Delfi nio se defi ne asimismo como espacio de ldquoleyrdquo en momentos todaviacutea de ldquoprederechordquo en los que se asientan las bases de lo que seraacute con los desarrollos del arcaiacutesmo el origen del derecho griego vinculado al mundo religioso y al gobierno de la polis De ahiacute el origen y la tradicioacuten del Delfi nio tanto como lugar de juicios (por homicidios) en Atenas como de reconocimiento de la ciudadaniacutea en esta ciu-dad y en otras como en Mileto donde el Delfi nio se asemeja al Pritaneo740

734 M Valdeacutes ldquoTeseo y las fi estas primitivas de Atenasrdquo in D Plaacutecido J Alvar JM Casillas y C Fornis eds Imaacutegenes de la Polis Madrid 1997 369-388 Valdeacutes 2009b Simon 1996

735 Ver nota 452736 Plu Thes 18 Valdeacutes 2002a 79 82-85 (relacioacuten con el ritual de los faacutermacos)737 Plu Thes 224-7 Ver nota anterior Posibilidad de celebracioacuten de las Targelias tanto en el

Pition como en el Delfi nio Farnell 1977 vol IV 269 Simon 1983 76 Faacutermacos y Targelias cf JN Bremmer ldquoScapegoat rituals in Ancient Greecerdquo HSCPh 87 1983 299-320

738 Residencia palaciega de Egeo al que tambieacuten se asocia Teseo en relacioacuten con diversos ritua-les y purifi caciones Poll 8119 Plu Thes 181-2 Paus 1191 Paus 2810

739 Valdeacutes 2002a 104740 Funcioacuten ciacutevica y de reconocimiento de la ciudadaniacutea del Delfi nio desde la eacutepoca arcaica Graf

1979 Robertson 1992 7 HS Versnel Inconsistencies in Greek and Roman Religion II Transition and Reversal in Myth and Ritual Leiden-New York-Koumlln 1993 315 Sp Marinatos ldquoLe temple geomeacutetrique de Dreacuterosrdquo BCH 60 1936 214-256 (Delfi nio de Dreros) J Coldstream ldquoGreek Temples Why and Whererdquo in PE Easterling y JV Muir eds Greek Religion and Society Cambridge 1985 67-97 69 En Atenas Calame 1990 319-320 Delfi nio en Mileto con una funcioacuten ciacutevica Pieacuterart 1985 169-88 173 Para esta funcioacuten

197EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

Volvemos brevemente a la relacioacuten en la Vida de Teseo y en el ciclo festivo de Atenas del Delfi nio con el Pritaneo en Atenas Aunque los restos de este edifi cio no se han hallado de momento se piensa que podriacutea remontarse a eacutepoca geomeacutetrica Miller llega a sugerir incluso su origen el fi nal del sIX o inicios del sVIII Esta sede de ldquogobiernordquo existe sin duda seguacuten Aristoacuteteles en el sVII Alliacute teniacutea su sede el arconte y previamente seguacuten Miller el propio basileus cuando eacuteste era la fi gura principal en el gobierno de la ciudad es decir en eacutepoca geomeacute-trica Reminiscencia de esta realidad es la reunioacuten en este lugar del ldquoconsejo del basileusrdquo los (phylo)basileis para juzgar741 El edifi cio pudo convertirse en el lugar de gobierno del arconte en el periodo en el que ldquolos primeros arcontes fueron los uacuteltimos reyesrdquo Alliacute en eacutepoca arcaica y claacutesica existiacutea un culto de Hestia la diosa del hogar y el centro de la ciudad742 No podemos descartar la utilizacioacuten de este edifi cio en la liacutenea de la interpretacioacuten de Mazarakis Ainian como ldquocasa de jeferdquo lugar de reunioacuten del ldquoconsejo del basileusrdquo y de banquetes en torno al hogar y principal lugar por tanto de deliberacioacuten Este ldquocentro de la ciudadrdquo743 estaacute implicado junto al Delfi nio en varios rituales esenciales para la comunidad

El Delfi nio se asocia en el mito y en el ritual tambieacuten como sentildealaacutebamos arriba con la costa de Atenas Muniquia y Falero zonas ambas con restos de eacutepo-ca protogeomeacutetrica y geomeacutetrica (LG) respectivamente y en el primer caso con vestigios importantes de signifi cacioacuten religiosa744 En Muniquia por otra parte se han encontrado las primeras escenas de mujeres danzando en una hydria del Geomeacutetrico tardiacuteo lo que da idea de alguacuten tipo de ceremonia religiosa posible-mente de caraacutecter iniciaacutetico745

Por uacuteltimo antes de pasar dentro del entorno de Atenas a la zona de la acroacutepolis no debe descartarse la existencia de cultos y de ceremonias como los mencionados para el Delfi nio a uno y otro lado del Iliso en relacioacuten con Zeus Dioniso Aacutertemis Poseidoacuten Heliconio En esta aacuterea situacutea Tuciacutedides la parte maacutes antigua de la ciudad y los cultos tambieacuten maacutes vetustos746 Alliacute junto al templo de Dioniso en limnais el maacutes antiguo de Atenas se hallaba el ldquoteacutemenos Codro Neleo y Basilerdquo que aunque no estaacute documentado antes del sV podriacutea haber sido

de reconocimiento de la ciudadaniacutea vinculada al Delfi nio en eacutepoca claacutesica Is 12 (Eufi leto) 9 Dem (40) Beot (2) 11 Robertson 1992 7 Juicios en el Delfi nio Boegehold 1995 48-49 y 135 ss

741 Ver notas 350 y 836742 Schmitt-Pantel 1992 JP Vernant ldquoHestia-Hermes sur lrsquoexpresion religieuse de lrsquoespace et

du mouvement chez les Grecsrdquo Mythe et penseacutee chez les Grecs Paris Maspero 1965 97-143743 Centro (imitado por el altar de los doce dioses) Ch Sourvinou-Inwood Tragedy and Athenian

Religion Lanham Boulder New York Oxford 2003 107 ss744 Ver notas 215 y 286745 Langdon 2008 172 cf Palaiokrasa 1991 130 Ka 8 pls 26b Para escenas de danza (con

mujeres y hombres) en Atenas desde el LGIb Langdon 2008 166 ss Ver fi g 44746 Th 2154

198 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

originariamente el teacutemenos reservado al basileus desde eacutepoca geomeacutetrica a las afueras del enclave habitado747

Tiene coherencia por otra parte la situacioacuten de este teacutemenos junto al lugar de culto maacutes antiguo de Dioniso en el que estaban implicados de modo especial el basileus y su esposa la basilinna el santuario de Dioniso en Limnais cuya prin-cipal celebracioacuten eran las Antesterias La fi esta como las Apaturias es comuacuten a los jonios y posiblemente se remonta a eacutepoca oscura748 El culto de Dioniso en el contexto del Egeo parece muy antiguo como han puesto de manifi esto los hallazgos en este sentido en Naxos749 La ceremonia de la llegada (y epifaniacutea) de Dioniso por mar que en Atenas y en general en el mundo Egeo se asocia con los piratas750 puede haber sido muy antigua en la ciudad751 En cualquier caso no debemos imaginar la celebracioacuten de esta fi esta de las Antesterias como la cono-cida en eacutepoca posterior aunque elementos tradicionales sin duda perduraron Quizaacutes teniacutea un papel y una signifi cacioacuten importante desde el punto de vista religioso para garantizar o confi rmar el prestigio y la autoridad del basileus de cara a la comunidad

En el Iliso tanto dentro de la ciudad de eacutepoca claacutesica como fuera a uno y otro lado del riacuteo tienen una importancia fundamental en eacutepoca posterior los cultos de Zeus Olimpios epi Palladio o Teleios por un lado y Zeus Miliquio al otro lado del Iliso por otro Quizaacutes el culto a Zeus en este entorno que tiene una vertiente agraria de propiciacioacuten de la fertilidad y de alejamiento de la polucioacuten importan-te pudo haber comenzado a gestarse en este periodo Al menos la fi esta de las

747 IG I2 94 Sokolowski 1969 nordm 14 28 ss Valdeacutes 2002a 55 n 44 (con bibliografiacutea) Para teacutemenos en eacutepoca oscura Donlan 1989b

748 Templo de Dioniso en limnais Travlos 1971 332 Para el templo y la fi esta A Pickard-Cambridge The Dramatic Festivals of Athens Oxford 1968 [1953] 21 ss W Burkert Homo Necans The Anthropology of Ancient Greek Sacrifi cal Ritual and Myth Berkeley-Los Angeles-London 1983 [1972] 213 ss Maacutes bibliografiacutea en M Valdeacutes ldquoLa constitucioacuten de la religioacuten ciacutevica en Atenas ar-caica (parte segunda)rdquo ILU 10 2005 261-326 310-312

749 Se descubrioacute un templo en Yria en Naxos cuyas primeras fases son de inicios del sVIII en 1986 G Gruben ldquoIl tempiordquo in S Setti ed I Greci Storia Cultura arte societagrave II 1 Una storia greca Formazione Torino 1996 398 ss Cf httpodysseusculturegrh3eh352jspobj_id=2614

750 En el Himno homeacuterico a Dioniso F Cassola Inni Omerici Roma 1975 287 ss H Jeanmaire Dionysos Histoire du culte de Bacchus Paris 1978 [1951] 227-228 Del sVI Shapiro 1989 88 (quizaacutes originado en Naxos Apollod 353) Representado en el famoso vaso de Exekias en el que aparece Dioniso en una nave Shapiro 1989 88 M Guarducci ldquoDioniso sul carro navalerdquo NAC 12 1983 107-118 110 Historia de Eriacutegone y Maleos relacionada con la de los tirrenos que raptaron a Dioniso N Robertson ldquoAthensrsquo Festival of the New Winerdquo HSCPh 95 1993 197-250 241 n 122 M Gras Trafi cs tyrrheacuteniens archaiumlques Roma 1985 641 Sobre esta leyenda de los piratas y Dioniso veacutease tambieacuten P Somville ldquoLe dauphin dans la religion grecquerdquo RHR 201 3-241984 16 ss NJ Spivey ndash T Rasmussen ldquoDioniso e i pirati nel Toledo Museum of Artrdquo Prospettiva 44 1986 2-8

751 En relacioacuten con el culto de Dioniso en el Aacutetica Valdeacutes 2002a 187 ss esp 197

199EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

Diasias era importante en la ciudad de Atenas hacia el 630752 Por uacuteltimo tampo-co puede descartarse un nuacutecleo de culto un poco maacutes alejado del Iliso en Agras dedicado a Aacutertemis la diosa de los espacios liminales y a Poseidoacuten Heliconio dios compartido tambieacuten de modo especial por los jonios quizaacutes de nuevo en un teacutemenos o bosque sagrado dedicados a ambas divinidades753

Estas refl exiones sobre la posible existencia de fi estas y de cultos en eacutepoca geomeacutetrica en Atenas son importantes para tomar conciencia de que las pe-quentildeas comunidades autoacutenomas y dispersas de ese periodo podriacutean reunirse en celebraciones esporaacutedicas en torno a sus liacutederes y especialmente al basileus Fue probablemente sobre esta base sobre la que se articuloacute un ldquoprograma comuacutenrdquo un primer calendario festivo en el que se insertaron cultos y ritos antiguos en momentos en los que se produce la institucionalizacioacuten de la ldquoprimera polisrdquo con un primer estadio de cristalizacioacuten importante hacia mediados del sVIII y fi nalmente con un consenso comuacuten de nobles -el ldquosinecismo de Teseordquo- posi-blemente a inicios del sVII

Estos dos momentos de cristalizacioacuten (hacia el 760750 por un lado y a fi nales del sVIII o inicios del sVII por otro) seriacutean claves en el sentido de la reestructura-cioacuten del complejo festivo y de culto de la ciudad para adecuarlo a las nuevas realida-des y sobre todo a la maacutes importante que fue el nacimiento de la ldquociudad-estadordquo con lo que ello implicaba de coordinacioacuten y engranaje de un conjunto de fi estas coherente y de un panteoacuten comuacuten en un calendario festivo ldquociacutevicordquo

Entramos con ello ya en los restos cultuales de la acroacutepolis Los primeros ves-tigios claros en este sentido754 son del inicio del LG I es decir hacia el 760-750 Esto no quiere decir que no se hubiera mantenido un culto755 en este entorno de terrazas miceacutenicas y muros cicloacutepeos que rememoraban el pasado de esplendor y de fuerza miceacutenicos Evidentemente la diosa Atenea es una candidata apropiada desde el inicio para el culto por su papel como diosa protectora de las acroacutepoleis y de diosa guerrera756 sin dejar de lado otros aspectos de la diosa que se hallan

752 Ver capiacutetulo 6753 Poseidoacuten Heliconio Valdeacutes 2002a 100 n 35 y 108 notas 11 y 12 En Atenas Clidemo

FGrH 323 F 1 (Anecdota Graeca Bekker I 326-327) Aacutertemis Agroacutetera en el Iliso Paus 1195 Aacutertemis y Poseidoacuten en el Iliso Valdeacutes 2002a 102-106

754 Aunque hay algo de material ceraacutemico y votivo desde el sIX en la acroacutepolis y algunos vasos del PG ver nota 220

755 Ver Glowacki 1998 Mazarakis Ainian (1997 315) cree que el culto de Atenea y Erecteo podriacutea remontarse al sIX

756 Origen miceacutenico C Milani ldquoAtena e la Potnia miceneardquo CISA 8 1982 29-42 matizaciones en N Papachatzis ldquoLrsquoorigine de la deacuteesse Atheacutena un reacuteexamen de lrsquoevidence Kernos 1 1988 79-92 Para la diosa de la guerra miceacutenica P Rehak ldquoThe Mycenaean ldquowarrior goddessrdquo revisitedrdquo in R Laffi neur ed Polemos Le contexte guerrier en Eacutegeacutee agrave lrsquoacircge du bronze (I Actes 7ordm rencontre eacutegeacuteenne in-ternational Liegravege 1998 Aegaeum 19) Liegravege 1999 227-239 En Atenas la diosa estaacute muy vinculada tambieacuten con aspectos como la fertilidad y la iniciacioacuten de las joacutevenes Bruleacute 1987 Para el origen de

200 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

tambieacuten muy marcados en su culto especiacutefi camente en Atenas como la inicia-cioacuten y la fertilidad Por otra parte sin que desgraciadamente podamos precisar maacutes los heacuteroes y heroiacutenas acropolitanas Aglauro Herse Pandroso Ceacutecrope y Erecteo quizaacutes Butes y el dios Poseidoacuten asiacute como el complejo miacutetico de este entorno tienen visos de tener una gran antiguumledad El culto de la diosa asociado al de Erecteo es mencionado en los poemas homeacutericos y por tanto ambos se remontan probablemente al menos a mediados del sVIII757

Lo que nos interesa resaltar para la acroacutepolis es fundamentalmente la refl exioacuten que se suscita de las transformaciones hacia el inicio del LG I (hacia el 760) con la aparicioacuten de los restos votivos que indican en el caso de que ya existiese un culto un cambio que hizo necesario y conveniente resaltar posiblemente a nivel comunitario y ldquoofi cialrdquo por parte de los liacutederes del momento el culto a la diosa en un enclave que seguacuten la teoriacutea desplegada en las paacuteginas anteriores se habriacutea convertido en el centro de la ldquoprimera polisrdquo coordinada o unifi cada del Aacutetica siendo Atenas el nuacutecleo maacutes destacado durante toda la eacutepoca geomeacutetrica La acroacutepolis su diosa y posiblemente una celebracioacuten festiva que la conmemoraba se convertiriacutean en estos momentos en emblema de la ldquoprimera unifi cacioacutenrdquo de la primera coordinacioacuten institucionalizada que se vio representada y simbolizada por un culto comuacuten y una fi esta lo que produjo sin duda la transformacioacuten que hizo ldquovisiblerdquo el culto en este espacio

No cabe duda de que quienes en esos momentos estaban ldquomaacutes cercanosrdquo al complejo cultual acropolitano eran personajes con poder y utilizaron tambieacuten sin duda este medio para afi anzar y consolidad ese ascendiente y su legitimidad en la conduccioacuten o direccioacuten de la ldquoprimera polisrdquo perpetuaacutendose en su cometido hasta fechas posteriores758

El LG I (760750) es un periodo en el que frente a la dispersioacuten de la riqueza propia del MGII (825-77060) se produce una nueva concentracioacuten en el ldquoastyrdquo de las tumbas maacutes ricas Maacutes arriba supusimos que fue el momento en el que se institucionalizoacute el primer gobierno conjunto o coordinado de miembros de la eacuteli-te del Aacutetica aquellos maacutes poderosos que poseiacutean barcos En este momento existe signifi cativamente un aumento en las representaciones de barcos en la ceraacutemica

la diosa P Demargne laquoReacutefl exions sur les origines drsquoAtheacutenaraquo in STELE Tomos eis mnemen Nikolaou Kontoleontos Athen 1980 197-200 Demargne 1984 Para la diosa Atenea en general S Deacy - A Villing eds Athena in the Classical World Leiden Boston Koumlln 2001 Maacutes bibliografiacutea especiacutefi ca de Atenas M- Valdeacutes ldquoLa constitucioacuten de la religioacuten ciacutevica en Atenas arcaica (parte tercera)rdquo ILU 11 2006 237-285

757 Ceacutecrope Gourmelen 2004 Cecroacutepidas Bruleacute 1987 Erecteo Valdeacutes 2008 103 ss Hom Il 2547 Hom Od 780-81 Butes como hijo de Poseidoacuten en un fragmento de Hesiacuteodo Hesiacuteodo fr 223 M-W

758 Para la relacioacuten con los cultos de la acroacutepolis como fuente de prestigio y legitimacioacuten poliacutetica de los aristoi en los inicios de la polis Polignac 1995b 90

201EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

de la escuela del Maestro de Dipylon que surge tambieacuten en estas fechas (como el cementerio del mismo nombre) Los vasos de esta escuela dirigidos en su mayor parte a los entierros de la eacutelite en el Ceraacutemico con escenas de prothesis y ekphora pero tambieacuten de procesiones y de competiciones asiacute como de batallas terrestres y navales se han encontrado igualmente en la Acroacutepolis lo que ha sorprendido a distintos autores

Algunos fragmentos de LG tienen escenas fi guradas con guerreros (con es-cudo ldquoDipylonrdquo) procesiones de carros barcos un triacutepode y mujeres realizando la ldquodanza del anillordquo (Fig 44)759 lo que podriacutea hacer referencia ya quizaacutes a acti-vidades u ocasiones festivas Al menos una de estas ocasiones festivas quizaacutes la maacutes importante y central en la nueva confi guracioacuten poliacutetica coincidente con esta ldquoprimera coordinacioacutenrdquo o unifi cacioacuten fueron unas primitivas Pananteas No en vano como sentildealaacutebamos maacutes arriba la fi esta de las Panateneas era una de las dos celebraciones que se asociaban al sinecismo

Al menos en las Panateneas posteriores teniacutea lugar una procesioacuten armada con hombres con escudo carros y tambieacuten un barco elementos signifi cativamente representados en la ceraacutemica descubierta en la acroacutepolis Estos elementos de la fi esta posterior (y de las imaacutegenes) podriacutean ademaacutes relacionarse tambieacuten como sugeriacuteamos maacutes arriba con los ldquohombres con escudordquo y los ldquocaballerosrdquo del pa-saje de la Iliacuteada760 dirigidos por Menesteo en el que se menciona la fi esta ldquoal cabo del antildeordquo asociada con los kouroi de los atenienses dedicada a la diosa acropolitana y a Erecteo En este sentido quizaacutes las escenas de prothesis y ekphora que se asocian habitualmente con un contexto tambieacuten agoniacutestico y de juegos fuacutenebres en el Ceraacutemico cobran signifi cado en la acroacutepolis (donde estaacuten dedicados a la diosa) si suponemos que esas primitivas Panateneas teniacutean un componente tambieacuten agoniacutestico761 algo caracteriacutestico de la fi esta desde el arcaiacutesmo Este elemento podriacutea haber estado asociado con el aspecto heroico de la fi esta en relacioacuten con Ceacutecrope o Erecteo ldquoenterradosrdquo en ese lugar762

Antes de analizar otro material votivo que podriacutea encontrarse tambieacuten en esta liacutenea de competiciones vinculadas a la diosa (los bronces) seriacutea conveniente detenerse a refl exionar en la coincidencia de hallazgos de ceraacutemica en la acroacutepo-lis y en el cementerio de Dipylon que consideraacutebamos maacutes arriba una probable

759 Ver nota 326 maacutes arriba 760 Hom Il 2549 ver tambieacuten Hom Od 780-81761 Para la antiguumledad de este componente agoniacutestico sobre todo las pruebas relacionadas

con los caballos cf S Benton ldquoThe Evolution of the Tripod Lebesrdquo ABSA 35 1934-35 74-130 117

762 Tambieacuten podriacutean haber sido dedicaciones a la diosa por parte de le eacutelite entre otras posi-bilidades Langdon 1997 116-117 Glowaki (1998 80) sentildeala tambieacuten la relacioacuten de los juegos fuacutenebres con el culto heroico y recuerda que la acroacutepolis era considerada tambieacuten el lugar de ente-rramiento de heacuteroes como Ceacutecrope o Erecteo

202 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

proyeccioacuten y expresioacuten de una ldquonueva claserdquo dirigente (emanada de la eacutelite pre-cedente) de la ldquoproto-polisrdquo (o ldquoprimera polisrdquo) coordinada es decir expresioacuten de una nueva situacioacuten poliacutetica que pudo cuajar hacia el 760-50 -fecha que marca tambieacuten el inicio del LG I- con la ldquoprimera unifi cacioacutenrdquo de Atenas atribuida a Ceacutecrope y que quizaacutes se refl ejoacute en la elaboracioacuten de la entrada de Atenas en el cataacutelogo de naves con la fi gura de Menesteo ldquoel jefe militarrdquo y de la ldquofi esta al cabo del antildeordquo dedicada a la diosa

En este sentido la eacutelite gobernante habriacutea elegido el mismo tipo de expresioacuten -los vasos del maestro de Dipylon- en los dos contextos maacutes signifi cativos para la expresioacuten social del estatuto del poder y quizaacutes del puesto desempentildeado en la nueva comunidad los funerales y el nuevo culto emblemaacutetico de la acroacutepolis ambos con signifi cacioacuten poliacutetica

Ademaacutes de la ceraacutemica en este periodo (LGI) se ofrendan bronces a la dio-sa tambieacuten sin duda procedentes de la eacutelite de Atenas y que dan cuenta de una importante escuela de broncistas en este enclave orientada a los encargos de los aristoi Se han encontrado fi gurillas de guerreros y de caballos entre otras y tambieacuten triacutepodes de bronce763 (Figs 32 33 33 45) Los triacutepodes se utilizan con frecuencia como dedicaciones de victorias agoniacutesticas lo que podriacutea apoyar la tesis de unos juegos primitivos en la principal celebracioacuten dedicada a la diosa y al heacuteroe Erecteo en el lugar764 Las dedicaciones de caballos (Fig 45) tambieacuten pue-den ser indicativas no soacutelo de estatuto sino de victoria en competiciones hiacutepicas que posiblemente son las maacutes antiguas en relacioacuten con la fi esta765

La alusioacuten homeacuterica a un templo de Atenea766 lleva a suponer que existiacutea un santuario construido dedicado a la diosa en eacutepoca tardogeomeacutetrica A este tem-plo podriacutean corresponder las dos basas de columnas halladas en el interior del templo arcaico de la diosa que habriacutean soportado columnas de madera aunque la fecha de construccioacuten del mismo no estaacute clara pudiendo situarse en la segunda mitad del sVIII o hasta el primer cuarto del sVII767 En eacutel se hallariacutea quizaacutes ya

763 Para bronces de la acroacutepolis ver nota 489 Caballos J-C Zimmermann Les chevaux de bronze dans lrsquoart geacuteomeacutetrique grec Mayence-Genegraveve 1989 269-292 pl 63-67 Todo esto indica la existencia de una importante escuelas de broncistas de la segunda mitad del sVIII en Atenas

764 Langdon 1997 117 prefi ere verlo como expresioacuten de victoria en juegos fuacutenebres dedica-dos a la diosa

765 Pruebas hiacutepicas antiguas en las Panateneas como la ceremonia de apobates NB Crowther ldquoThe Apobates Reconsidered (Demosthenes LXI 23-9)rdquo JHS 111 1991 174-176 (postula que se remonta a Homero) Apobates en 566 Shear 2001 300 Para competiciones ecuestres en el sVIII y posible relacioacuten con las Panateneas ver nota 500 maacutes arriba

766 Il 2548-549 Od 780-81 Scholl 2006 15-18767 Iakovidis sugirioacute que habiacutea dos edifi caciones de piedra anteriores al templo arcaico e inter-

pretoacute con Nylander las basas de las columnas tradicionalmente consideradas como miceacutenicas del periacuteodo geomeacutetrico Iakovidis 1962 62-65 Iakovidis 1983 74 87 C Nylander ldquoDie sog- myke-nischen Saumlulenbasen auf der Acroacutepolis in Athenrdquo OAth 4 1962 31-77 esp 33 ss (propone como

203EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

el complejo cultual del agua de mar y el olivo descritos por Pausanias junto al Pandroseion768

El culto acropolitano de Atenea se convirtioacute sin duda en un culto emblemaacutetico de la incipiente unifi cacioacuten desde mediados del sVIII ndashfecha de las primeras manifes-taciones votivas- en momentos en los que se puede denominar a Sunio ldquopromonto-rio de Atenasrdquo y en los que ldquoel demos de Erecteordquo769 y la fi gura de Menesteo podriacutean aludir a una reciente coordinacioacuten o unifi cacioacuten Esta unidad es sin embargo como hemos analizado maacutes arriba fraacutegil y posiblemente no resistioacute las fuerzas centriacutefugas de la eacutelite del Aacutetica en un periodo de desacuerdo inaugurado probablemente hacia el 740735 aC antes de la unifi cacioacuten completa atribuida a Teseo en el mito con el consenso de nobles del Aacutetica que supuso la concentracioacuten de nuevo de eacutestos en Atenas para gobernar a fi nales del sVIII o probablemente a inicios del sVII

En este panorama es interesante adentrarse en el territorio de Eleusis por ser precisamente uno de los nuacutecleos maacutes confl ictivos en las leyendas sobre el sinecis-mo y la unifi cacioacuten del Aacutetica (Fig 46) La llanura de Tria estaacute separada del territorio del asty por el monte Egaleo Eleusis forma parte en la tradicioacuten del sinecismo de la dodecaacutepolis de Ceacutecrope pero se pone como ejemplo -en Tuciacutedides- de la discordia y rebelioacuten frente al basileus de Atenas asiacute como del celo de su independencia alu-dieacutendose a guerras miacuteticas como la de Erecteo y Eumolpo que afectaron tambieacuten a otros personajes como Teseo el artiacutefi ce del sinecismo quien tuvo que luchar por Eleusis o a Menesteo e Ion770

fecha el primer cuarto del sVII) Dinsmoor lo llamoacute ldquohypothetical but necesary primitive ldquogeo-metricrdquo templerdquo o archaios neos WB Dinsmoor ldquoThe Hekatompedon on the Athenian Acropolisrdquo AJA 51 1947 109-110 Cf Mazarakis Ainian 1997 244 315 Snodgrass 1986b 11 Hurwit 1999 95 Brouskari 1997 203-204 Morgan 1990 205-212 Glowacki (1998 80-83) sentildeala tambieacuten la existencia de elementos decorativos que podriacutean haber pertenecido a un templo del sVII Para este tema Scholl 2006 18 ss (con bibliografiacutea anterior n 73) quien sentildeala las probables similitudes con la fase III del templo de Dioniso en Yria (Naxos) y presenta las uacuteltimas discusiones en torno a los restos (las basas de columna que son con seguridad de eacutepoca tardogeomeacutetrica) algunos autores han relacionado con este templo la placa de bronce con la Gorgona en el centro ver nota siguiente y nota 627 y fi g 35 Scholl 2006 21 fi g 5 a y b A partir de los trabajos recientes en la acroacutepolis se plantea tambieacuten la posibilidad de un segundo templo tardogeomeacutetrico predecesor del antiguo Partenon Scholl 2006 23 ss Ver tambieacuten M Korres Athenian Classical Architecture in Athens From Classical Period to the Present Day 2003 5 que cree que hay edifi cios que sobrevivieron de eacutepoca miceacutenica y postula un templo de ladrillo (de LG) con columnas de maderas sekos y pronao que se mantuvo en pie hasta 530 Ver para la arquitectura de la Acroacutepolis tambieacuten Eijnde 2010 98-99

768 Paus 1272 en Hdt 855 templo de Atenea con referencia al agua de mar Representacioacuten de templo en escultura de la acroacutepolis de inicios del s VI Shapiro 1995 43 Terracotas y elementos de bronce (como disco con Gorgona) del sVII que podriacutean haber estado vinculadas al templo Glowacki 1998 82-83 Para bronces ver nota 489

769 Podriacutea hacer referencia a una primera institucionalizacioacuten de la asamblea Ver maacutes arriba en el capiacutetulo 3 el apartado 343

770 Ver Simms 1983

204 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

La integracioacuten de Eleusis en la polis de Atenas no fue por tanto faacutecil ni contoacute posiblemente con el apoyo unaacutenime de la eacutelite eleusina Vamos a ver aquiacute breve-mente queacute papel pudo jugar el culto de Eleusis tanto en las fuerzas centriacutefugas como centriacutepetas del Aacutetica en este periodo de integracioacuten pero tambieacuten de ten-siones donde la unifi cacioacuten del Aacutetica no se consigue en un solo paso sino que requirioacute de un proceso largo y confl ictivo

Eleusis tiene restos desde el Protogeomeacutetrico y vestigios tambieacuten del Submiceacutenico771 Hacia fi nales del sIX ademaacutes la eacutelite de este enclave es particu-larmente destacada y rica en el contexto del Aacutetica con formas de enterramiento que tiene sus propias particularidades que los distinguen de Atenas es uno de los primeros sitios en los que hay inhumacioacuten772 Su eacutelite es rica y puede mantener con-tactos comerciales en esas fechas con lugares alejados y exoacuteticos773

Eleusis como sentildealaacutebamos arriba es uno de los enclaves en los que se ha postulado continuidad de culto desde eacutepoca miceacutenica aunque no estaacuten claros los restos religiosos de ese periodo774 El lugar principal de este culto habriacutea sido el meacutegaron miceacutenico -el espacio dedicado en eacutepoca arcaica al telesterion- que seguacuten algunos autores estuvo en pie y activo durante toda la eacutepoca oscura aunque no se pueden descartar otros focos de culto en ese periodo como la ldquoAgeslastos petrardquo775

En cualquier caso no hay evidencias claras de culto en la zona del meacutegaron miceacutenico (como en la acroacutepolis ateniense) hasta aproximadamente la segunda mitad del sVIII momento en el que se constata una pira sacrifi cial (Pira A) a la entrada de la terraza construida junto a un muro (del LG) perteneciente al recinto que rodea los edifi cios principales o meacutegaron miceacutenico (BB1-3)776 (Fig 47) De

771 Desborough 1964 114 Sourvinou-Inwood 1973 216772 Ver nota 284773 Como Egipto y el Proacuteximo Oriente ver nota 282774 Restos miceacutenicos Mylonas 1961 16 Travlos 1973 77 ss Travlos 1983 Sin signifi cacioacuten reli-

giosa Darcque 1981 593-605 Eijnde 2010 145 Ver sin embargo MB Cosmopoulos ldquoMycenaean Religion at Eleusis The Architecture and Stratigraphy of Megaron Brdquo in MB Cosmopoulos ed Greek Mysteries The Archaeology and Ritual of Ancient Greek Secret Cults London - New York Routledge 2003 1-24 Si en Eleusis habiacutea un priacutencipe o similar en eacutepoca miceacutenica posiblemente en torno a eacutel existiacutea tambieacuten un culto como en la mayor parte de los enclaves miceacutenicos sentildealados Para la conti-nuidad de culto ver nota 223 maacutes arriba Contra Eijnde 2010 146 ss

775 Meacutegaron en pie y activo en toda la eacutepoca oscura seguacuten Travlos 1983 329 Mylonas 1961 38-49 55 Contra Gelder 1991 Darcque 1981 Eijnde 2010 149 Agelastos Petra Clinton 1992 27 Valdeacutes 2002a 217 n 27 Culto de Demeacuteter en eacutepoca oscura (Demeacuteter ldquoeleusinardquo en la costa de Asia Menor) Valdeacutes 2002a 216

776 Pira Mylonas 1961 56 ss Travlos 1983 337 (ver ofrendas en fi gs 15-16) Kokkou-Vyridi 1999 69 ss Mazarakis Ainian 1997 148 (pira n 1030) con material desde el uacuteltimo cuarto del sVIII a inicios del sVI Terraza recinto pira Travlos 1983 326 ss Baja la fecha de los hallazgos a principios del sVII (contra Mylonas y Travlos) J Binder ldquoThe Early history of the Demeter and

205EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

nuevo creemos que como en el caso de la acroacutepolis determinadas circunstancias y cambios hicieron posible la visibilidad ldquoarqueoloacutegicardquo de un culto que quizaacutes se encontraba asociado a este complejo durante toda la eacutepoca oscura o al menos desde el 900777

Algunos indicios como la construccioacuten de una pared curva que Travlos fechoacute a inicios del sVIII -o quizaacutes incluso de fi nales del sIX- aunque varios autores piensan que es maacutes tardiacutea y que se ha atribuido a un posible templo o maacutes ra-zonablemente a un muro de contencioacuten de la terraza situada justo delante del complejo BB1-B3778 podriacutea indicar la ocupacioacuten de este espacio en esas fechas sin que pueda excluirse entre otros fi nes rituales o de culto Estos elementos podriacutean haber estado integrados quizaacutes en un complejo residencial de una familia principal del lugar779 que podriacutea asociarse por otra parte especialmente al supues-to culto Travlos en este sentido cree que podriacutea haber albergado a la familia de los Eumoacutelpidas hasta mediados del sVIII780 momento en el que se destina este espacio exclusivamente para el culto Un personaje prominente de esta familia habriacutea sido enterrado -seguacuten este autor- bajo un tuacutemulo en las inmediaciones de lo que se denomina ldquocasa sagradardquo781 que no fue construida sin embargo hasta fi nales del sVIII momento en el que se inaugura en ese espacio un culto heroico o de un ancestro muerto

Mazarakis Ainian ha puesto de relieve la importancia que tiene el hallazgo en esta zona (normalmente olvidado) de una ldquomeacutegaronrdquo construido antes -ha-cia mediados o en la segunda mitad del sVIII- que la casa sagrada y destruido posiblemente en el momento en el que se inaugura la construccioacuten de la casa sagrada y el culto heroico vinculado a ella a fi nes del sVIII Mazarakis-Ainian retoma la teoriacutea de Travlos de la ocupacioacuten del complejo BB1-3 por una familia principal (la familia de los Eumoacutelpidas) hasta mediados del sVIII y del entierro

Kore sanctuary at Eleusisrdquo in R Haumlgg ed Ancient Greek Cult Practice from the Archaeological Evidence Stockholm 1998 131-139 Ver tambieacuten Eijnde 2010 150 ss y 156 ss (fi nal de eacutepoca geomeacutetrica)

777 Hay algunos fragmentos que parecen del Protogeomeacutetrico en la zona del posterior teles-terion y restos del fi nal del Protogeomeacutetrico y del Geomeacutetrico temprano y medio en Eleusis Desborough 1952 316 Mazarakis Ainian lo cree improbable al menos hasta quizaacutes el 900 pues del Geomeacutetrico siacute se han hallado fragmentos de ceraacutemica en el edifi cio B1 Mazarakis Ainian 1997 149 347

778 Mylonas 1961 57-8 (que piensa que se trata de parte de un templo) Travlos 1983 330 fi g 7 (muro de contencioacuten) Mazarakis Ainian 1997 148 (sigue a Travlos en cuanto a la signifi cacioacuten del muro) Eijnde 2010 152 (de fi nales del sVIII)

779 Mazarakis Ainian 1997 149-150 347-348 siguiendo en esto a Travlos (ver nota siguiente) pero maacutes cauteloso

780 Travlos 1983 327-337 Mazarakis Ainian postula que esta familia habriacutea ido adquiriendo preeminencia frente a otras (los basileis de Eleusis) durante la eacutepoca oscura 1997 348

781 Travlos 1983 333-336 Mylonas 1961 59 s Lauter 1985a 163-169 la identifi ca como casa de los Ceacuterices Boehringer 2001 60-63 Eijnde 2010 168 ss

206 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

de un personaje de esta familia (el hierofante) junto a la ldquocasa sagradardquo a fi nes del mismo siglo y deja abierta la puerta a la posibilidad de que el ldquomeacutegaronrdquo que se encuentra en este complejo pudiera haber servido de residencia de este personaje principal hasta su muerte despueacutes de la dedicacioacuten del meacutegaron miceacutenico (com-plejo BB1-3) al culto de forma exclusiva782

Por uacuteltimo es posible que a fi nales del sVIII se inaugure tambieacuten un segundo lugar de culto heroico en conexioacuten con varias tumbas del Helaacutedico medio en el cementerio oeste en un complejo que algunos han identifi cado como el heroon de los ldquoSiete contra Tebasrdquo mencionado por Pausanias y Plutarco aunque los restos en este sentido no estaacuten del todo claros783

De todo ello y a la luz de la teoriacutea del sinecismo que hemos expuesto maacutes arri-ba y a partir de los restos de riqueza preponderancia y pretigio de las tumbas de fi nales del sIX e inicios del sVIII asiacute como posibles restos arquitectoacutenicos a ini-cios o mediados del sVIII se desprende que en Eleusis existiacutea en efecto una eacutelite muy destacada en el conjunto del Aacutetica que aunque tendriacutea sin duda relaciones con la eacutelite de los demaacutes territorios especialmente de Atenas no dejaba de ser ldquoautoacutenomardquo o independiente aunque por su importancia posiblemente podriacutea reunirse esporaacutedicamente (como otros miembros de la eacutelite del Aacutetica) con el basi-leus de Atenas para deliberar cuestiones que les afectaran a todos y especialmente la seguridad de la costa frente a posible actividad piraacutetica eacutesta como vimos maacutes arriba pudo estar presente en el Egeo de modo especial desde el uacuteltimo cuarto del sIX De Eleusis es precisamente una de las primeras representaciones (en un skyphos) de barcos en la ceraacutemica geomeacutetrica784

Hacia el 760 con el inicio del Geomeacutetrico tardiacuteo I (LGI) supusimos una primera institucionalizacioacuten o formalizacioacuten de estos contactos y coordinacioacuten del Aacutetica con centro en Atenas No podemos descartar que Eleusis formara parte de esta primera unioacuten auacuten incompleta o precaria sobre todo porque es mencionada dentro de ella en los relatos miacuteticos del sinecismo de Ceacutecrope Es maacutes quizaacutes los restos de mediados del sVIII en Eleusis momento en el que tal vez se dedica de forma exclusiva la zona del meacutegaron miceacutenico al culto pueden interpretarse -del mismo modo que los restos de la acroacutepolis- como expresioacuten de esta primera institucionalizacioacuten de la polis o proto-polis de Atenas785 constituyeacuten-dose en este caso Eleusis en un santuario extraurbano de gran importancia para

782 Mazarakis Ainian 1997 150-153 esp 153 783 Mylonas 1961 62 Mazarakis Ainian 1997 153 Boehringer 2001 63-64 Antonaccio 1995

112-117 Eijnde (2010 186 ss 398) sin embargo pone en duda la existencia de un culto heroico Paus 1392 Plu Thes 294-5

784 Ver nota 484785 En este sentido Sourvinou-Inwood 1997 136 (aunque no compartimos la idea de que se

organiza el culto desde Atenas ya en esos momentos)

207EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

la ciudad-estado en formacioacuten por hallarse en la zona fronteriza frente a Meacutegara (otra polis en formacioacuten) pero no puede tampoco descartarse al mismo tiempo tanto una autonomiacutea importante todaviacutea de Eleusis frente a Atenas como una gestioacuten praacutecticamente independiente de su culto en esos momentos786

Por otra parte los cambios en la visibilidad del complejo principal de culto en torno al meacutegaron miceacutenico podriacutean refl ejar quizaacutes tambieacuten sin ser incompatible con lo anterior una primera institucionalizacioacuten de los Misterios -lo que no sig-nifi ca loacutegicamente que fueran exactamente como los conocidos en su versioacuten posterior787- o una mayor organizacioacuten y proyeccioacuten comunitaria del culto que tiene que ver tambieacuten con la mencionada formalizacioacuten de la primera polis

Eleusis aunque ldquointegradardquo como el resto de los territorios en la supuesta primera coordinacioacuten de la polis primitiva mantiene sin duda una capacidad de gestioacuten de su territorio y una autonomiacutea importante y con ello tambieacuten un con-trol ndashposiblemente todaviacutea sin intervencioacuten directa de Atenas- de su culto y de sus Misterios Algo de esta realidad podriacutea desprenderse de Pausanias al mencionar como condicioacuten de la integracioacuten defi nitiva en la polis de Atenas del territorio de Eleusis el control independiente de sus Misterios En esta misma liacutenea podriacutea in-terpretarse el himno homeacuterico a Demeacuteter fechado posiblemente en la segunda mitad del sVII en el que parece que todaviacutea Atenas no controla de forma directa los Misterios como siacute lo haraacute a partir de Soloacuten788

Por otra parte Eleusis como el resto de los territorios del Aacutetica participoacute sin duda en la ldquodisgregacioacutenrdquo de esta primera coordinacioacuten o sinecismo de Ceacutecrope en el mito -y con mayor motivo a raiacutez de las leyendas y mitos de luchas con Atenas que son maacutes intensas que en otras zonas789- que pudieron tener lugar en la segunda mitad del sVIII En esos momentos vuelve a haber tumbas muy ricas en el territorio del Aacutetica incluido Eleusis y se inauguran tambieacuten en este lugar cultos heroicos que como en Toacuterico podriacutea tener un signifi cado ldquocentriacutefugordquo tratando de afi rmar lo propio y la identidad local frente al afaacuten de Atenas de mantener la centralizacioacuten y el control desde el asty En esta liacutenea podriacutean inter-pretarse tanto la ldquocasa sagradardquo como el culto en las tumbas del Helaacutedico medio que sentildealaacutebamos maacutes arriba

786 Valdeacutes 2002a 213 ss787 En la tradicioacuten la inauguracioacuten de los Misterios se atribuiacutea a Eumolpo coetaacuteneo de Celeo

Mylonas 1961 3-9 14-22 229-237 Precaucioacuten a la hora de atribuir la fundacioacuten de los Misterios a fechas tan altas Clinton 1992 28 ss 59-62 Ver Valdeacutes 2002a 222 ss

788 Paus 1383 Himno a Demeacuteter (en eacutel se habla ya de la fundacioacuten de unos ldquoMisteriosrdquo con un sentido escatoloacutegico y con un clero masculino representado en los basileis) Ver argumentacioacuten en Valdeacutes 2002a 223 ss Contra Sourvinou-Inwood (1997) que cree que Atenas organiza ya el culto de Eleusis desde mediados del sVIII lo que es incompatible con las caracteriacutesticas del sinecismo especiacutefi camente en relacioacuten con esta localidad tan confl ictiva

789 Luchas con Eleusis ver maacutes arriba en el texto y Simms 1983

208 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Es maacutes es posible que Eleusis fuera fuente de especiales problemas en el mo-mento del consenso de nobles probablemente a inicios del sVII -el ldquosinecismo de Teseordquo- pues a las luchas entre Eumolpo y Erecteo despueacutes de Ceacutecrope en el mito hay que sumar los confl ictos en los que se implican personajes maacutes ldquore-cientesrdquo como el propio Menesteo Ion y por uacuteltimo el mismo Teseo

En otros trabajos hemos postulado que Eleusis se integra en la polis de Atenas tambieacuten hacia el 700 Sin embargo no dejamos de sentildealar en ellos que existieron confl ictos no soacutelo frente a Meacutegara por el control de este territorio sino frente a la nobleza o una parte de la nobleza eleusina como en el mito de Teseo el propio Diocles eleusino con viacutenculos con Meacutegara790 Por eso preferimos ahora dejar abierta la puerta a la posibilidad de una independencia de facto durante parte del sVII791 o al menos al inicio de la formalizacioacuten de la polis a principios del sVII (con el sinecismo atribuido en el mito a Teseo) ello ayudariacutea a explicar las alusio-nes en el mito de la divisioacuten del Aacutetica entre los hijos de Pandioacuten de la atribucioacuten en una versioacuten de la zona de frontera a Eleusis mismo y en otras al Pition que podriacutea ser tanto el de Eacutenoe entre Eleusis y Meacutegara como el del Egaleo entre Atenas y Eleusis792 En este sentido aunque Atenas considera que Eleusis se inte-gra en el pacto y quizaacutes nominalmente pudo ser asiacute de facto Eleusis mantuvo una independencia importante y posiblemente en aspectos praacutecticos y concretos como la gestioacuten de su culto y de sus Misterios una autonomiacutea incuestionable aunque participara tambieacuten de rasgos comunes con el resto del Aacutetica en el sVII

Antes de la integracioacuten de los Misterios a Atenas que como hemos desarro-llado en otros trabajos no se produjo hasta la reorganizacioacuten de Soloacuten momento de la primera regulacioacuten desde la polis de los Misterios y de la incorporacioacuten de los Ceacuterices al sacerdocio eleusino793 sin duda hubo pactos y relaciones en el te-rreno del culto en este sentido pudo haber cierta participacioacuten de Atenas y del Aacutetica en el culto eleusino y en los Misterios (sin ser los directos organizadores) desde antes del sVI ademaacutes de posibles acuerdos que implicaban la celebracioacuten

790 Lucha en Eleusis problablemente frente a Meacutegara mencionada por Soloacuten y por tanto de fi nales del sVII Hdt 130 Para Diocles ver nota 956

791 Nilsson (1951 27) sostiene que Eleusis no se incorporoacute defi nitivamente al Aacutetica hasta fi -nales del sVII Independencia de Eleusis incluso hasta Pisiacutestrato Frost 1996 45 hasta Soloacuten LrsquoHomme-Weacutery 1996 64 ss En contra de esta visioacuten Sourvinou-Inwood (1997 136) que postula dada la probabilidad de que la entrada al santuario fuese por el norte como posteriormente la pertenencia del territorio de Eleusis a Atenas desde las etapas formativas de la polis es decir desde el sVIII tambieacuten asume la organizacioacuten del culto desde la ciudad en esos momentos lo que desde nuestro punto de vista como se veraacute maacutes abajo no se llevoacute a cabo de forma directa hasta el sVI con Soloacuten

792 Ver nota 899793 Ver Valdeacutes 2002a 227 ss (con bibliografiacutea) M Valdeacutes ldquoLos Ceacuterices en Atenas arcaica y los

Misterios de Agra korynephoroi de Pisiacutestrato e iniciacioacuten eleusinardquo in Jerarquiacuteas religiosas y control social en el Mundo antiguo Valladolid 2004 169-184

209EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

de rituales o de ceremonias que afectaban a la viacutea a Eleusis antes de consagrarse como la viacutea recorrida por los que iban a iniciarse En este sentido podriacutea inter-pretarse el desplazamiento del clero de la acroacutepolis (de los Eteobuacutetadas) y tal vez el de Eleusis a un lugar a mitad de camino entre Atenas y Eleusis probable-mente al lugar de culto dedicado a Atenea Poseidoacuten Demeacuteter y Perseacutefone en las Esciras794 Sin duda la ldquopresenciardquo o la infl uencia de Demeacuteter eleusina se deja sentir en Atenas (en la zona cercana al Areoacutepago) y en otros lugares (como quizaacutes Kolonos Hippios) tambieacuten desde antes de la reorganizacioacuten soloniana795

794 Harp sv skiron Templo Paus 1372795 En el Eleusinion que tiene restos desde el 700 MM Miles The City Eleusinion The Athenian

Agora Vol XXXI Princeton New Jersey 1998 15 Eijnde 2010 128 ss DrsquoOnofrio 2007-2008 446 fi g 2 en fi estas como Tesmoforias en el probable culto de Demeacuteter Cloe junto a Gea Curoacutetrofa ver Valdeacutes 2002a 213 ss (con bibliografiacutea)

CAPIacuteTULO 5

LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL SVII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

51 LAS INSTITUCIONES DE LA POLIS Y LA ORGANIZACIOacuteN DE LOS TERRITORIOS

511 Introduccioacuten

A inicios del sVII se produce un cambio importante en el registro arqueoloacute-gico del Aacutetica como se ha comentado en el capiacutetulo 3 Se vuelve a la cremacioacuten para los adultos en este caso primaria de forma homogeacutenea y uniforme con un rito peculiar consistente en depositar los vasos de ofrendas en un depoacutesito separado del enterramiento (el rito de opferrinen al que nos referiremos maacutes abajo) y se produce una separacioacuten de los enterramientos de adultos y de nintildeos general-mente inhumados796 y ahora tambieacuten desaparecen las tumbas de mujeres lo que constituye una novedad797 Hay cierta discontinuidad en los asentamientos me-nos hallazgos y tumbas798 lo que en apariencia podriacutea apuntar a un descenso de poblacioacuten con respecto a la centuria anterior o a un abandono de sitios799 Atenas no construye como Argos o Corinto templos monumentales y sus ofrendas cultuales son principalmente ceraacutemica con una proporcioacuten menor de metales y de otros objetos de valor que las poleis del Peloponeso800

Esta realidad se ha interpretado de modo diverso desde los que han pos-tulado una situacioacuten de sequiacutea801 o una hipoteacutetica guerra con Egina en esos

796 Ver maacutes abajo nota 1043797 Polignac 1996a Houby-Nielsen 1992 359798 Whitley 1994b 55 Osborne (1989) sentildeala la desvinculacioacuten de lugares de culto y asen-

tamientos criticado y matizado por DrsquoOnofrio 1997 que sentildeala que siacute hay continuidad pero tambieacuten ocupacioacuten durante corto periodo y movilidad relativa en el mismo distrito defendiendo tambieacuten la relacioacuten de los lugares de culto con los asentamientos

799 Ver matizaciones de DrsquoOnofrio en nota anterior y maacutes abajo el apartado del Territorio800 Whitley 1994b 51801 Camp 1979 basado sobre todo en el descenso del nuacutemero de pozos en el aacutegora y en nuacutemero

de enterramientos en el Aacutetica

212 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

momentos802 hasta maacutes recientemente seguacuten la teoriacutea de I Morris ya comentada en el capiacutetulo anterior una restriccioacuten del enterramiento formal a la eacutelite despueacutes de la ldquoaperturardquo de la segunda mitad del sVIII803 que ha tenido una aceptacioacuten bastante generalizada Hay tambieacuten en cualquier caso diferentes interpretaciones sobre el signifi cado de este cambio importante y brusco El mismo I Morris supuso una recesioacuten en la idea de la polis y un retroceso en su evolucioacuten con un retorno a una situacioacuten anterior al nacimiento de la comunidad poliacuteada que situacutea en la segunda mitad del sVIII con una disminucioacuten de las manifestaciones de la comunidad un aumento del individualismo y una vuelta a la ldquoeacutepoca oscurardquo

Otros autores sin embargo han puesto en duda que se ldquodesmoronerdquo la polis en estos momentos Asiacute por ejemplo Osborne804 postula que paradoacutejicamente el cambio que se produce a fi nales del sVIII en el Aacutetica pudo ser un ldquosigno de confi anza y fuerza desde el momento en el que la comunidad poliacutetica no sentiacutea la necesidad de vincularse a traveacutes del conservadurismo y el monopolio del ritualrdquo Atenas a diferencia de Corinto no enviacutea colonias y no sufre la tiraniacutea de modo que la ldquoaparente crisisrdquo puede ser refl ejo de una estabilidad y ldquofortalezardquo de la polis Este autor propone que el cambio del sVIII al VII se explica mejor por la existencia de una nueva percepcioacuten del mundo En la liacutenea de un cambio ideoloacute-gico en la eacutelite en el traacutensito del sVIII al sVII se encuentra S Houby Nielsen805 que lo analiza a traveacutes de los enterramientos

Tambieacuten J Bintliff discute la teoriacutea de I Morris de que en sVII se ldquovuelvardquo a la ldquoeacutepoca oscurardquo y se produzca un ldquoretroceso de la polisrdquo Sentildeala que no hay evi-dencia de disolucioacuten de la polis de Atenas en esos momentos y que los cambios en las costumbres funerarias pueden mostrar o refl ejar transformaciones en las acti-tudes de la clase alta Anna Maria DrsquoOnofrio por su parte postula a partir de las transformaciones urbanas del periodo una vitalidad de la polis del sVII806 Kistler en su estudio sobre los enterramientos de Hagia Triada propone contrariamen-te a Morris una formacioacuten de una ldquosociedad maacutes granderdquo frente a sociedades pequentildeas anteriores -en la liacutenea por tanto del sinecismo que postulamos en estas paacuteginas- asiacute como un cohesioacuten ideoloacutegica de la eacutelite en torno un estilo de vida ocioso ligado al banquete y a los elementos orientalizantes que se manifi esta de forma plaacutestica en los entierros807 Por uacuteltimo recientemente Eijnde ha mostrado como fl orece desde el punto de vista cultual el Aacutetica en el sVII808

802 SP Morris 1984 107-15803 Morris 1987 passim idem 1995804 Osborne 1989 320805 Houby-Nielsen 1992 343-374806 Bintliff 1994 224-225 DrsquoOnofrio 1997 64807 Kistler 1998 esp 65 ss 127 ss 162 ss 177-179808 Eijnde 2010 esp 369-370

213LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

En nuestra teoriacutea del sinecismo desarrollada en el capiacutetulo anterior los cambios de inicios del sVII encajan perfectamente con el supuesto ldquofi nal del proceso de sinecismordquo por el que los nobles del Aacutetica llegan a un pacto despueacutes de un periodo de tensiones en la segunda mitad del sVIII sellando un acuerdo posiblemente me-diante juramento proyectaacutendose esta realidad en el imaginario al mito de Teseo y a la eacutepoca heroica En el juramento pudieron estar implicados dioses de la guerra como Ares y Enialio que aparecen en el juramento de los efebos y que pudieron antildeadirse en estos momentos (al menos Ares) Como sentildealaacutebamos maacutes arriba el sinecismo de Orcoacutemeno en Arcadia en el sIV tambieacuten se selloacute por ldquoZeus Ares Atenea Area y Enialios Aresrdquo Estos dioses son por otra parte importantes -sobre todo Ares- en un contexto topograacutefi co de la ciudad que cobra relevancia en estos momentos el Areoacutepago como veremos ahora sede de un consejo de Estado

Este pacto supondriacutea un consenso entre los miembros de la eacutelite para gober-nar conjuntamente de nuevo (despueacutes de la ruptura del posible primer acuerdo de mediados del sVIII) desde el asty La fi esta que lo conmemorariacutea seriacutean las Sinecias que se remontan sin duda a la eacutepoca arcaica y que probablemente tie-nen su origen en esos momentos Si las Panateneas habiacutean sido el siacutembolo del primer pacto del segundo lo son las Sinecias de las que se ha destacado un caraacutecter maacutes oligaacuterquico o restringido que el de las aristocraacuteticas Panateneas809 Las Panateneas siguieron sin duda celebraacutendose y no perdieron su importancia como signo de unidad panaacutetica pero se impuso como fi esta del sinecismo las Sinecias dirigidas por una parte exclusiva de la eacutelite que posiblemente marca las pautas estiliacutesticas y culturales en estos momentos retornando a siacutembolos y valores del pasado (como la cremacioacuten)

Aunque el consenso implicariacutea un gobierno conjunto de los miembros de la eacutelite de toda el Aacutetica como muestran los nombres de arcontes del sVII que pueden proceder en alguacuten caso de territorios alejados de la ciudad (como los Alcmeoacutenidas y los predecesores de los Pisistraacutetidas) sin duda en el pacto tuvo un peso especiacutefi co la nobleza del entorno del asty de la ciudad misma y del Pedioacuten la llanura que rodea Atenas Esta nobleza empezoacute a caracterizarse o autodenominarse posiblemente ya desde el sVIII como los ldquoEupaacutetridasrdquo es decir los hijos de buenos padres y los maacutes nobles de los nobles como veremos en el apartado siguiente

Esta hipoacutetesis del pacto sineciacutestico como motivo entre otros factores de los cambios percibidos en la arqueologiacutea se afi anza cuando se analiza la fi esta de las Sinecias Puede ademaacutes ser entre otros factores una respuesta adecuada a la homogeneidad de la eacutelite en sus manifestaciones culturales y cultuales en el sVII

En las Sinecias posiblemente teniacutea lugar probablemente una reunioacuten de nobles y del demos (por fratriacuteas) en el asty para celebrar la unifi cacioacuten -de ahiacute la mencioacuten

809 Quizaacutes maacutes abierta en pie de igualdad a los nobles de los distintos territorios Ver Valdeacutes 2001

214 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

de los dioses de las fratriacuteas- pero el papel dirigente lo teniacutea una de las ldquotribusrdquo los Geleontes (y la trittys de los Leukotainioi) phyle que habiacutea sido denominada seguacuten Poacutelux con anterioridad Dia Cranais y Cecropia y que podriacutea estar vinculada con la zona del asty810 Tambieacuten tienen un papel destacado los phylobasileis conocidos antes de Soloacuten como basileis -en la ley de Dracoacuten y en la ley de atimiacutea de Soloacuten que menciona instancias anteriores al legislador- eacutestos seguacuten una noticia tardiacutea teniacutean que ser elegidos ldquoentre los Eupaacutetridasrdquo El conjunto de los basileis como se vio maacutes arriba forman un consejo de aristoacutecratas que asisten al basileus del asty y en este sentido no representan a los distintos territorios Esta pequentildea boule habriacutea sido heredera del consejo de basileis reunidos en torno al basileus desde la eacutepoca oscura y que apa-rece en Homero811 Estariacutea formada por las familias de maacutes abolengo del entorno de la ldquocasa realrdquo y por tanto del entorno de Atenas como veremos maacutes abajo

Asiacute pues a inicios del sVII hay siacutentomas de la continuidad de la polis y de sus instituciones ademaacutes de inaugurase nuevos oacuterganos de gobierno y fi estas (Sinecias Boedromias posiblemente reformadas812) coincidentes con los cambios que conllevaba este nuevo y defi nitivo sinecismo que no signifi coacute un consenso indiscutido pues posiblemente las tensiones en torno a Eleusis perduraron del mismo modo que lo hicieron las disensiones internas dentro de la eacutelite maacutes evi-dentes a fi nales del sVII

A inicios del sVII ademaacutes se constatan elementos de cierta urbanizacioacuten y concentracioacuten del haacutebitat en Atenas y es el momento tambieacuten en el que parece que se alejan los enterramientos del lugar de habitacioacuten813 (Fig 48)

Por otra parte parece que un determinado grupo de nobles que se habiacutean de-fi nido posiblemente desde el sVIII como los que estaban vinculados a la basileia de Atenas como los herederos de aqueacutellos y con una preeminencia importante en relacioacuten con los cultos acropolitanos en momentos en los que quizaacutes se llevan a cabo construcciones en la acroacutepolis a inicios del sVII814 tienen un papel importan-te desde el punto de vista poliacutetico pero tambieacuten cultural -en las corrientes artiacutesticas y en las formas de enterramiento- en la direccioacuten de la nueva polis unifi cada

La ciudad-estado que resulta de este pacto tiene una orientacioacuten marcada-mente aristocraacutetica815 Si el demos habiacutea podido quizaacutes jugar alguacuten papel en el escenario poliacutetico del sVIII -siempre de la mano del clientelismo y de la vin-

810 Poll 8109 Robertson 1992 68 Valdeacutes 2002a 17 28 90 107811 Ver nota 339812 Valdeacutes 2000a813 DrsquoOnofrio 1997 64 ss cfr Tambieacuten Morris 1995 62 Ya algo en el sentido de la concen-

tracioacuten en el sVIII ver nota 271814 Ver nota 627 En cualquier caso se observa un declive en las dedicaciones de bronces en la

acroacuteplis desde el 680 Eijnde 2010 99815 Tambieacuten DrsquoOnofrio sentildeala que a lo largo del sVII la aristocracia ateniense establecioacute las

bases de la organizacioacuten poliacutetica y social de la ciudad-estado 1997 65

215LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

culacioacuten local con los nobles de sus mismas zonas816- parece que ldquodesaparecerdquo ahora o queda en un plano completamente secundario sin capacidad para que sus acuerdos tomados en asamblea ndashsi es que se reuniacutea alguna vez de lo que no tenemos constancia- pudieran infl uir en la toma de decisiones de los aristoi Esta ldquodesaparicioacutenrdquo de la visibilidad demos tiene su proyeccioacuten tambieacuten en los enterra-mientos e incluso en los asentamientos aunque no en los lugares de culto sobre todo en los cultos de altura que no aparecen aislados como supone Osborne sino posiblemente en relacioacuten con las comunidades vecinas de los territorios cir-cundantes817 Muchos de estos lugares de culto tienen gran cantidad de ceraacutemica subgeomeacutetrica maacutes popular que la protoaacutetica y pueden refl ejar en el sVII como supuso Polignac las aspiracionesanhelos y opresioacuten de campesinos y agriculto-res que viven en condiciones precarias y aislados ldquopoliacuteticamenterdquo de la direccioacuten y organizacioacuten del estado aristocraacutetico En cualquier caso no hay que olvidar que muchos de estos santuarios tienen su origen en la eacutepoca geomeacutetrica e incluso en el Protogeomeacutetrico (Himeto Parnes y posiblemente Agrieliki) ni su papel en el contexto de la defi nicioacuten e identidad de las comunidades vecinas y de los territorios del Aacutetica y en este sentido controlados o utilizados tambieacuten por los miembros de la eacutelite

Se produce por tanto un ldquocierre de fi lasrdquo y la transformacioacuten que se da no es el paso de una polis recieacuten formada a una situacioacuten parecida a la anterior a su for-macioacuten como polis sino el paso de una polis en formacioacuten en la que quizaacutes tuvo un papel el demos a una ciudad-estado ya constituida y de orientacioacuten fuertemente aristocraacutetica con una participacioacuten poliacutetica muy restringida

En este contexto en el que ademaacutes todaviacutea no estaacute delimitada ni defi nida la separacioacuten entre ldquopuacuteblicordquo y ldquoprivadordquo las manifestaciones ldquoprivadasrdquo de los aristoi (por ejemplo en los entierros) tienden a confundirse con lo ldquopuacuteblicordquo o comunitario y en el caso de los funerales como veremos maacutes adelante con el ldquoculto heroicordquo propio de la comunidad en su conjunto algo similar pudo acae-cer con fi estas como las Genesias estudiadas en otro lugar818

512 Instituciones

En este contexto histoacuterico es en el que pueden comprenderse el desarrollo y el nacimiento de ciertas instituciones asiacute como la organizacioacuten territorial del Aacutetica realizada posiblemente como en fechas posteriores con vistas a la parti-cipacioacuten poliacutetica

816 Ver maacutes arriba nota 89817 Osborne 1989 308 DrsquoOnofrio 1997 Frecuentados por gente de escasos recursos pero

tambieacuten de la eacutelite Eijnde 2010 371818 Genesias Valdeacutes 2008 52 ss

216 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Para el siglo VII siacute existe documentacioacuten sobre determinados oacuterganos de gobierno de modo maacutes concreto que para el sVIII momento al que la tradicioacuten hace remontar los arcontes decenales y en el que hemos situado tambieacuten el na-cimiento de los priacutetanos de los naucraros como consejo de nobles que poseiacutean barcos y que se reuniacutean en torno al basileus yo al polemarco cargo este uacuteltimo que nacioacute como en otros lugares de Grecia posiblemente en el sVIII siendo el ldquobasileusrdquo y los ldquobasileisrdquo fi guras tambieacuten anteriores al arcaiacutesmo ahora institucio-nalizadas en los marcos de la polis naciente819

La tradicioacuten situacutea en el sVII el nacimiento de otros magistrados en Atenas los tesmoacutetetas encargados de recopilar las sentencias que sentaban un precedente y por tanto con una ocupacioacuten que prefi gura y da paso a las primeras leyes escri-tas como las de Dracoacuten y Soloacuten820

Otros oacuterganos que se remontan al sVII (aunque no se sabe la fecha de su fundacioacuten) son sin duda los eacutefetas y el Areoacutepago821 ademaacutes del ya mencionado consejo de los priacutetanos de los naucraros822 aunque las naucrariacuteas parecen maacutes bien organizadas en eacutepoca de Soloacuten823

Hemos tratado de situar el nacimiento de los priacutetanos de los naucraros en un contexto histoacuterico propio del sVIII en el capiacutetulo anterior En otros lugares he-mos discutido largamente sobre este oacutergano y su signifi cado Si existiacutea como pri-mer consejo maacutes informal que luego fue institucionalizado a mediados del sVIII -momento en el que Atenas tiene una importancia esencial en la navegacioacuten- sin duda se mantuvo como oacutergano de gobierno con el pacto sineciacutestico de inicios del sVII (pues las primeras noticias sobre este oacutergano corresponden a 630) pero tambieacuten quizaacutes fue adaptado o modifi cado

Uno de los cometidos de los priacutetanos de los naucraros era ocuparse de las fi nanzas del estado824 Es plausible pensar que los maacutes ricos y maacutes nobles del

819 Ver maacutes arriba en texto y notas 436 y 437820 Tesmoacutetetas ver maacutes arriba nota 580 Sobre documentos en Atenas en la eacutepoca arcaica RS

Stroud ldquoState Documents in Archaic Athensrdquo in WAP Childs ed Athens Comes of Age From Solon to Salamis Princeton 1978 20-42 Jeffery 1961 51-52

821 Eacutefetas ver notas 504 836 860 1025 y 1027 Para eacutefetas y Areoacutepago Valdeacutes 2002a 49 ss idem 2002b (con bibliografiacutea)

822 Para eacutestos ver maacutes arriba en texto el punto 341 Valdeacutes 2002b Valdeacutes 2002a 57 ss823 Valdeacutes 2002a 58 ss esp n 73 y 120 Valdeacutes 2002b Cf Arist Ath 83 Phot sv naukraria

Suponen que las naucrariacuteas se crearon como circunscripciones territoriales en una ldquosegunda faserdquo con respecto al establecimiento de los ldquopriacutetanos de los naucrarosrdquo J Veacutelissaropoulos Les Nauclegraveres grecs Paris 1980 11 s ver P Leacutevecircque - P Vidal-Naquet Clisthegravene lrsquoAthenian Paris 1964 73 s Naucrariacuteas con Soloacuten Wallinga 2000

824 Arist Ath 83 Poll 8108 Hsch sv nauklaroi Androcioacuten FGrHist F 36 Phot sv naukraria (encargados de arrendar la propiedad puacuteblica) R Thomsen Eisphora A Study of Direct Taxation in Ancient Athens Copenhaguen 1964 119 ss esp 134 Valdeacutes 2002a 58 esp notas 85 y 87 Han resaltado la relacioacuten de los priacutetanos de los naucraros con las fi nanzas del estado

217LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

Aacutetica los que poseiacutean barcos825 fueran adquiriendo como consejo maacutes com-petencias en esta materia del control de las fi nanzas teniendo en cuenta ade-maacutes que en fechas posteriores los ldquotesorerosrdquo (creados por Dracoacuten o por Soloacuten) debiacutean ser elegidos entre los maacutes ricos de la ciudad seguacuten las leyes de Soloacuten (pentakosiomedimnoi)826 Algo de esta realidad puede quizaacutes descubrirse en el pasaje de Aristoacuteteles de la constitucioacuten de Atenas en el capiacutetulo IV cuando menciona a unos priacutetanos en relacioacuten con las fi nanzas del estado827

Ademaacutes sus competencias habriacutean estado desde el principio vinculadas a los posibles ataques por mar y al polemarco de modo que el viacutenculo con la guerra pudo haberse mantenido y reforzado en estos momentos hasta su desaparicioacuten quizaacutes acaecida a fi nales del sVII pues no se vuelve a hablar de ellos en la his-toria posterior y no tienen un papel en el sVI a diferencia de los naucraros una fi gura distinta de menor entidad y similar al demarco posterior828

Pero lo que nos interesa investigar es la conexioacuten (si es que la hubo) de los priacutetanos de los naucraros como consejo selecto de nobles con el Areoacutepago otro posible consejo de nobles y con los eacutefetas o el cuerpo de ldquolos 51rdquo Antes de tra-tar de afi rmar la hipoacutetesis sostenida en otros trabajos vamos a adentrarnos en lo poco que se conoce del Areoacutepago presoloniano

En la Vida de Soloacuten de Plutarco se alude a dos tradiciones sobre la fundacioacuten del Areoacutepago Una de ellas deciacutea que habiacutea sido creado por Soloacuten829

(Soloacuten) instituyoacute a partir de los arcontes de cada antildeo el Consejo del Areoacutepagohellip Pues bien la mayoriacutea de los autores aseguraban que Soloacuten instituyoacute el Consejo del Areoacutepago como se ha dicho y parece darles la razoacuten sobre todo el hecho de que

Jordan 1970 Jordan 1979 Jordan 1992 JC Billingmeier-Dusing - AS Dusing ldquoThe Origin and Function of the Naukraroi at Athensrdquo TAPhA 111 1981 11-16 R Develin ldquoPrytany system and Eponyms for Financial Boards in Athensrdquo Klio 681986 67-83 F Cecchini ldquoIl problema Naucraria e alcuni aspetti del mondo miceneo possibilitagrave di connessionerdquo AFLPer 6 (Perugia) 1982-83 549-562

825 Viacutenculo de los priacutetanos de los naucraros con los barcos y la navegacioacuten V Gabrielsen ldquoThe Naukrariai and the Athenian Navyrdquo CampM 36 1985 21-51 V Gabrielsen Financing the Athenian Fleet Public Taxation and Social Relations Baltimore-London 1994 19 ss Figueira 1986a Jones 1987 HT Wallinga Ships and Sea-Power before the Great Persian War The Ancestry of the Ancient Trirreme Leiden-NewYork-Koumlln 1993 16 ss

826 Arist Ath 81 IG I2 393 (inscripcioacuten del 550-549) Cf Develin 1989 8 (tal vez los tamiacuteas existiacutean con anterioridad a Soloacuten) Jeffery 1961 72 77 nordm 21 Los tamiacuteas aparecen en la ldquoconstitu-cioacuten de Dracoacutenrdquo de Aristoacuteteles Ath 41 (para los problemas con esta constitucioacuten ver nota 967) Cf Jordan 1970 Jordan 1979 56 ss Harris 1995 11 ss Sud sv prytanis

827 Arist Ath 42 estos priacutetanos se mencionan junto a los jefes militares por lo que F Ruzeacute los identifi ca con los jefes navales Ruzeacute 1997 333 n 33 Problemas en torno a este texto Rhodes 1981 115 Para la ldquoconstitucioacuten de Dracoacutenrdquo y sus problemas ver nota 967 maacutes abajo

828 Ver Valdeacutes 2002a 58 con n 87 y p 67 Sobre los demarcos veacutease Whitehead 1986 121 ss829 Plu Sol 19 Trad A Peacuterez Jimeacutenez

218 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Dracoacuten (IG I2 115) nunca cita ni nombra a los Areopagitas sino que siempre se dirige a los eacutefetas a propoacutesito de los delitos de sangre

La otra haciacutea del Areoacutepago un oacutergano ya existente en tiempos de Soloacuten El propio Plutarco sentildeala en defensa de esta idea

Pero el aacutexon decimotercero de Soloacuten que contiene la octava ley estaacute escrito justo en estos teacuterminos ldquoDe los proscritos Todos o que estaban proscritos antes del arcontado de Soloacuten sean rehabilitados en sus derechos salvo aquellos que fueron condenados por los reyes ante el Areoacutepago o bien ante los efetas o el Pritaneo por causa de homicidio de deguumlellos o de intento de tiraniacutea y estaban en el destierro cuando se promulgoacute este decretordquo Esto demuestra por el contrario que antes del arcontado de Soloacuten y de la promulgacioacuten de sus leyes existiacutea el Consejo del Areoacutepago

En otros trabajos hemos defendido la hipoacutetesis de que Soloacuten recreoacute el Areoacutepago tal y como destaca Plutarco componieacutendolo como un consejo de exarcontes De ahiacute vendriacutean las noticias aparentemente contradictorias en torno a su fundacioacuten

El Areoacutepago presoloniano seriacutea pues un consejo que posiblemente no estariacutea compuesto por exarcontes como parecen corroborar otras fuentes que ahora veremos (dado que le atribuyen un nuacutemero fi jo) y que se ocupaba de juicios por homicidio deguumlellos o intentos de tiraniacutea

La ley de Soloacuten reproducida por Plutarco es el primer testimonio sobre el Areoacutepago en Atenas830 En el sV se transmiten varias leyendas (posiblemente antiguas) en torno a su fundacioacuten o a su existencia siempre asociadas a alguacuten tipo de homicidio que realmente en eacutepoca claacutesica no era competencia del Areoacutepago sino de los eacutefetas que llevaban los homicidios involuntarios o justifi cados831 Esquilo menciona el juicio de Orestes en este lugar832 de donde salioacute absuelto y alude a su relacioacuten con la llegada de las amazonas a Atenas y con Ares el dios de la guerra833

No es el uacutenico testimonio de la relacioacuten del Areoacutepago con Ares Se asocia tambieacuten con el juicio al dios por matar a Halirrotio el hijo de Poseidoacuten que habiacutea violado a Alcipe hija del dios de la guerra y de Agraulo Esta versioacuten se encuentra

830 Para el Areoacutepago y las fuentes para este oacutergano Wallace 1985 O de Bruyn La compeacutetence de lrsquoAreacuteopage en matiegravere de procegraves publics des origines de la Polis atheacutenienne agrave la conquecircte romaine de la Gregravece (vers 700-146 avant J-C) Stuttgart 1995 Valdeacutes 2002a 49 ss

831 Ver S Saiumld ldquoLe Mythe de LrsquoAreacuteopage avant la Constitution drsquoAthegravenesrdquo in M Pieacuterart ed Aristote et Athegravenes Paris 1993 155-184 Ver maacutes abajo nota 836

832 Ver nota 441833 Amazonas y Areoacutepago Esquilo Eu 685 ss DS 4282 Esquilo Eu 685 ss Apollod

Epit 116 Clidemo FGrH 323 F 18 Macr Sat 117-18 Ammonio FGrH 361 F 4 En relacioacuten con la Pnix Plu Thes 271-5 Tambieacuten se vinculan al Iliso Cf Valdeacutes 2000a 44

219LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

ya en Helaacutenico834 que menciona tambieacuten junto al juicio de Orestes y el de Ares y Poseidoacuten835 el de Ceacutefalo de Toacuterico que desposoacute a Procris la hija de Erecteo a la que matoacute involuntariamente

En todos estos textos se menciona al Areoacutepago como lugar de juicios por homicidio pero no soacutelo voluntario (su competencia habitual) sino tambieacuten aque-llos que en eacutepoca claacutesica (y posiblemente desde Soloacuten) estaban en manos de los eacutefetas836 Todos ellos parecen sugerir la idea de un origen muy antiguo de este tri-bunal cuya fundacioacuten se proyectaba en el plano miacutetico a los maacutes remotos tiempos heroicos Al menos las leyendas pudieron elaborarse en momentos en los que el Areoacutepago se encargaba de todo tipo de homicidios y no soacutelo de los voluntarios

Como hemos propuesto en otros trabajos837 pensamos que el Areoacutepago se fundoacute en el momento del sinecismo o mejor dicho al fi nal del proceso de sinecismo es decir a inicios del sVII como consejo de estado y tribunal838 Quizaacutes en ese lugar posiblemente vinculado a los Medoacutentidas habriacutea podido existir desde antes alguna praacutectica de juicios mediados por los basileis839 (como en Homero) pero la institucionalizacioacuten de esta boule sin duda coincide con el inicio de la polis unifi cada creemos que a inicios del sVII

En este sentido es importante sentildealar que en el texto de Esquilo menciona-do maacutes arriba se asocia la colina de Ares con las amazonas que sellaron un pacto con Teseo Posiblemente como hemos analizado ya840 se proyectan al exterior a fi nales del sVI otros mitos que expresan tensiones y confl ictos internos y

834 Helaacutenico FGrHist 323a F 1 Harding 2008 33 tambieacuten en Filoacutecoro FGrHist 328 F 3835 Helaacutenico FGr Hist 323ordf F 22a y b836 Sobre los tribunales de homicidios Arist Ath 573-4 D (23) Aristocrates 22-29 Areoacutepago

Poll 8117 Et M 131 13 (sv apophrades) Areoacutepago en leyendas con juicios de asesinatos Helaacutenico FGrHist 323 a F 1 y F 22 Esquilo Eu 458 E El 1258-63 IA 945-6 Eacutefetas D (43) Macartato 57 (ley de Dracoacuten) Androcioacuten FGrH 324 F 4a (Filoacutecoro FGrH 328 F 20b) Poll 8125 Phot Sud sv ephetai Harp sv ephetai Pritaneo en relacioacuten con el basileus y los phylobasileis And (1) Misterios 78 Arist Ath 41 2 Poll 8120 Fuentes Boegehold 1995 128 ss y 44 ss Cf G Thuumlr ldquoThe Jurisdiction of the Areopagus in Homicide Casesrdquo in M Gagarin Symposion 1990 (Papers on Greek and Hellenistic Legal History) Koumlln 1991 53-72 E Carawan ldquoTrial of Exiled Homicides and the Court of Phreattordquo RIDA 3 Seacuterie 37 1990 47-67 RS Stroud ldquoAristotle and Athenian Homiciderdquo in M Pieacuterart ed Aristote et Athegravenes Paris 1993 203-221 Carawan 1998 84 ss Eacutefetas en eacutepoca claacutesica E Carawan ldquoEphetai and the Athenian Courts for Homicide in the Age of the Oratorsrdquo CPh 86 1991 1-16 Cf Valdeacutes 2002a 49 ss

837 Valdeacutes 2002a 49 ss Valdeacutes 2000a Valdeacutes 2002b838 Se ha discutido mucho si el Areoacutepago teniacutea funciones de gobierno y poliacuteticas o soacutelo judi-

ciales Piensan que se trataba de un Consejo de estado Andrewes 1982 365 Ostwald 1986 12 Manville 1990 74-75 n 20 Sealey 1983 idem 1987 72 (postula que era principalmente Consejo de estado y no tribunal) Carawan 1998 8 ss Lo interpreta soacutelo como tribunal Wallace 1985 Ruzeacute 1997 337-339 Para esta discusioacuten Harding 1994 86 Valdeacutes 2002a 49

839 Para la zona de la ldquocasa ovalrdquo vinculada a los Medoacutentidas ver maacutes arriba nota 293840 Valdeacutes 2000a

220 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

que terminan en el plano imaginario con el sinecismo de Teseo Dice asiacute el texto de Esquilo

En lo sucesivo y para siempre el pueblo de Egeo contaraacute con este tribunal para sus jueces esta colina (de Ares) sede y campamento de las Amazonas cuando vinieron en son de guerra por odio a Teseo Frente a nuestra ciudad levantaron entonces una ciudad nueva (neoptolin) y un alto muro frente a nuestras murallas Aquiacute ofrendaban sacrifi cios a Ares de donde reciben su nombre la roca y colina de Ares841

Ares tiene un lugar preeminente en la colina del mismo modo que Atenea y posiblemente tambieacuten Zeus842 Eacutestos son los dioses junto con Atenea Area del juramento del sinecismo de Orcoacutemeno de Arcadia843 asiacute como posiblemente fueron igualmente los dioses implicados -quizaacutes entre otros- en el juramento o pacto del sinecismo de Atenas como sentildealaacutebamos maacutes arriba Posiblemente Ares festejado tambieacuten en las Boedromias uno de cuyos aitia era la lucha de Teseo con las amazonas se incorporoacute en ese momento al juramento de los efe-bos que tiene visos por las divinidades implicadas (Enialio Hestia las Horas etc) de ser maacutes antiguo844

Esquilo despueacutes de referirse al asentamiento de las Erinias en Atenas en el Areoacutepago menciona a Zeus y a Ares (916 s) Atenea tambieacuten estaacute presente en el Areoacutepago Como supusimos en un artiacuteculo anterior la zona del Areoacutepago se constituye ahora con el fi nal del proceso de sinecismo a inicios del sVII en un lugar puacuteblico y ciacutevico esencial en un ldquoaacutegorardquo que se suma a la vieja ldquoaacutegora de Ceacutecroperdquo situada al este de la acroacutepolis y donde se hallaba tambieacuten el horkomosion que como el Areoacutepago era un lugar de juramentos845 De ahiacute la mencioacuten de Esquilo de Zeus Agoraios junto a las Erinias y Peitho en las Eumeacutenides (Eu 969-975) o la noticia de Apolodoro sobre la archaia agora junto a Afrodita Pandemos al oeste de la acroacutepolis noticia que desde el descubrimiento del ldquoaacutegora viejardquo al este de la acroacutepolis cerca de la gruta de Aglauro ha desconcertado a los autores y se ha dejado sin explicar846

La apertura de esta nueva zona poliacutetica no estaacute rentildeida con la utilizacioacuten del aacutegora anterior que sigue funcionando como centro de la ciudad donde se hallaba

841 Esquilo Eu 685 ss (traduccioacuten B Perea Morales ed Gredos)842 Esquilo menciona a Zeus Agoraios junto al lugar de culto de las Erinias y de Peitho Eu

969-975843 Ver nota 589 844 Juramento de efebos ver nota 430 Para Boedromias ver maacutes arriba notas 443 y 534 Ver

Valdeacutes 2000a 38-39 con nota 13845 Valdeacutes 2000a idem en prensa (La ldquocasa ovalrdquo) notas 46 y 47 (Areoacutepago lugar de juramentos)

Horkomosion ver nota 571 846 Apolodoro FGrHist 244 F 113 = Harp sv Pandemos Aphrodite Valdeacutes 2004c

221LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

el Pritaneo hogar de Hestia y en el que se encontraba la sede de los arcontes y el lugar de reunioacuten del demos en el Theseion847

La hipoteacutetica relacioacuten de la colina de Ares y de este dios de la guerra con el pacto del sinecismo podriacutea verse reforzada por el hecho de que el sacerdote de Zeus de la tribu848 que dirige las Sinecias la fi esta del sinecismo sea tambieacuten pre-cisamente sacerdote de Ares y de Enialio849

Las Erinias que se asientan en el Areoacutepago son consideradas por Esquilo como ldquometecasrdquo extranjeras en el asty como tambieacuten lo son a inicios del sVII los aristoi de los distintos territorios del Aacutetica que se sentariacutean en el Areoacutepago850

El culto en el Areoacutepago a las Semnai Theai o EriniasEumeacutenides851 se remonta seguacuten algunas fuentes a fi nales del sVII y habriacutea sido fundado por Epimeacutenides Sin embargo otras noticias destacan que su altar existiacutea ya en el momento de la llegada del purifi cador cretense y en el momento del atentado de Ciloacuten en el 632852 De hecho como hemos comentado maacutes arriba en el depoacutesito votivo de la ladera norte del Areoacutepago cuyo material podriacutea estar relacionado con la actividad poliacutetico-judicial y religiosa de la colina se encontroacute una placa con una diosa con serpientes853 (Fig 49) que bien podriacutea ser una primera representacioacuten

847 Ver Valdeacutes 2000a Valdeacutes 2004c848 Aunque es probable que en en esos momentos no existieran en Atenas las tribus jonias

(establecidas con Soloacuten Valdeacutes 2006a) siacute que existiriacutea el viacutenculo de Zeus con la parte del Aacutetica maacutes vinculada a la posterior tribu de los Geleontes (no hay que olvidar la relacioacuten que se establece entre las tribus y las partes del Aacutetica en Poacutelux ver nota 970) maacutes asociada con el astyPedioacuten y que tiene por patroacuten a Zeus dios por excelencia de los Eupaacutetridas (y de su exeacutegesis) ver Valdeacutes 2002a 69 ss Valdeacutes 2002c

849 Sacerdocio de Zeus Geleon Ares y Enialio ver maacutes arriba notas 431 y 604850 Erinias ldquometecasrdquo Esquilo Eu 1011 y 1018 Erinias aceptan residir (synoikia) en Atenas

Esquilo Eu 916 ss Para posible distincioacuten entre los atenienses originarios de la ciudad (astoi) y los de los territorios del Aacutetica maacutes alejados (xenoi) todaviacutea en una inscripcioacuten de principios del sVI Jeffery 1961 nordm 19 en ella se alude a Tetichos como astos (tambieacuten se le llama agathos) en con-traposicioacuten a xenos ver F J Frost ldquoAspects of Early Athenian Citizenshiprdquo in AL Boegehold AC Scafuro eds Athenian Identity and Civic Ideology Baltimore-London 1994 51 idem ldquoThe Rural Demes of Atticardquo in WDE Coulson O Palagia et al eds The Archaeology of Athens and Attica under the Democracy Oxford 1994 173 Para metecos a fi nes del sVI D Whitehead The Ideology of the Athenian Metic Cambridge 1977 140 ss

851 Consideradas por algunos como dos divinidades diferentes (AL Brown ldquoEumenides in Greek Tragedyrdquo CQ 34 1984 260-281 K Clinton ldquoA New Lex Sacra form Selinus Kindly Zeus Eumenides Impure and Pure Tritopatores and Elasteroirdquo CPh 91 1996 166) y por otros (interpretacioacuten con la que estamos maacutes de acuerdo) como una divinidad con dos facetas H Lloyd-Jones ldquoLes Erinyes dans la trageacutedie grecquerdquo REG 102 1989 1-9 Jameson et al 1993 79 Henrich 1994 52-54 Valdeacutes 2002a 86 con n 129 Ver especialmente Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo)

852 Dioacutegenes Laercio (1112) menciona que Epimeacutenides fundoacute el templo de las Semnai en Atenas Ya existente en el momento del atentado ciloneo Th 112611 Plu Sol 121

853 Burr 1933 608 fi g 73

222 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

de estas divinidades ctoacutenicas relacionadas con los muertos y especialmente con los muertos por homicidio854

Recapitulando podemos conjeturar que este lugar la colina del Areoacutepago quizaacutes desde fecha maacutes antiguas (la eacutepoca oscura) asociada a la ldquocasa realrdquo y tal vez a ldquojui-ciosrdquo presididos o arbitrados por eacutel en relacioacuten con homicidios se institucionaliza como Consejo y Tribunal con atribuciones como veremos ahora no soacutelo judiciales sino tambieacuten poliacuteticas (ambas competencias estrechamente unidas en esas fechas) Esta inauguracioacuten se habriacutea producido a inicios del sVII con el ldquopacto del sinecis-mordquo despueacutes de un periodo de tensiones y de confl ictos En este pacto jugoacute un papel importante (recogido en el juramento855) el dios de la guerra Ares junto con Atenea y Zeus asentados en este espacio como las Erinias pero antildeadidos tambieacuten (al menos Ares) a los dioses del juramento de los kouroi que se realizariacutea tradicionalmente en el horkomosion del aacutegora de Ceacutecrope Se produce un desdoblamiento de funciones similares en estos dos espacios el aacutegora de Ceacutecrope al este de la acroacutepolis y la ldquoarchaia agorardquo ndashseguacuten Apolodoro- al oeste donde se asienta el Areoacutepago856

Quizaacutes al lugar tradicional de juramentos -como los de los reyes-arcontes del sVIII o el de los kouroi857- en el aacutegora de Ceacutecrope al este de la acroacutepolis el hor-komosion se ldquodesdobloacuterdquo antildeadieacutendose otro lugar para juramentos en o cerca del Areoacutepago -alliacute los imputados juraban858- donde se asienta el culto de las Erinias ligadas a los juramentos y a los procesos judiciales en el Areoacutepago859

Varias fuentes como algunos atidoacutegrafos y la Constitucioacuten de Atenas de Aristoacuteteles pueden dar pistas sobre las funciones y la composicioacuten del Areoacutepago en el sVII A pesar de que Wallace en su monografiacutea sobre el Areoacutepago ha querido reivindicar una funcioacuten para este oacutergano antes de Soloacuten exclusiva-mente judicial en relacioacuten ademaacutes soacutelo con los homicidios860 la verdad es que esta hipoacutetesis se contradice con las fuentes Veamos las fuentes

Los atidoacutegrafos sentildealan

854 Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo) n 44-47855 Posibilidad de reunioacuten de nobles y de ceremonia vinculada a un juramento en el espacio de

la casa oval cercana al Areoacutepago a inicios del sVII ver maacutes arriba nota 430 Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo) Cf DrsquoOnofrio 2000 297 y 309 con nota 119

856 Para esta idea de desdoblamiento Valdeacutes 2000a 41857 Antiguumledad de juramento de arcontes (seguacuten Carlier 2005 132 no es imposible que los

reyes medoacutentidas hubieran comenzado a prestar juramento en una fecha muy antigua y que esta modalidad se extendiera luego a los arcontes ya que Acasto es el heredero de Medon) y de los efebos ver notas 430 y 572

858 Dem Aristocr (23) 67 Ver Henrichs 1994 40 y 45-46859 Hom Il 19259 SI Johnston ldquoXanthus Hera and the Erinyes (Iliad 19400-418)rdquo

TAPhA 122 1992 85-98 93 Valdeacutes ndash Fornis - Plaacutecido 2007 46 con n 36 testigos en los juicios en Homero Il 19258-259 Ver Henrichs en nota anterior

860 Identifi cado con los eacutefetas Wallace 1985 Veacutease tambieacuten en esta liacutenea Ruzeacute 1997 337-339 (soacutelo tribunal) Ver maacutes arriba notas 830 y 838

223LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

Hay que entender como he dicho antes que no todos pueden pertenecer al Consejo del Areoacutepago sino aquellos entre los atenienses que fuesen los primeros en naci-miento y riqueza y en utilidad y aquellos que se distinguiacutean de este modo soliacutean servir como consejeros en el Consejo del Areoacutepago Porque fue de los nueve arcontes exis-tentes en Atenas de los que se constituiacutean los areopagitas como jueces (dikastai) como dice Androcioacuten en el libro segundo de su Atthis Despueacutes el Consejo del Areoacutepago se compuso de maacutes de 51 hombres distinguidos elegidos soacutelo entre los Eupaacutetridas (plen ex eupatridon)861 como decimos hombres distinguidos por riqueza y por una vida sobria como recuerda Filoacutecoro en su tercer libro de los mismos Atthides862

En la Constitucioacuten de Atenas de Aristoacuteteles se describe al Consejo de los areopa-gitas como el que ldquoteniacutea la misioacuten de conservar las leyes y administraba la mayor y maacutes importante parte de los asuntos de la ciudad y castigaba con penas corporales pecuniarias y sin apelacioacuten a todos cuantos delinquiacuteanrdquo (Arist Ath 36 ndash Trad A Tovar) Ademaacutes este consejo teniacutea la facultad de elegir a los magistrados (Arist Ath 82) Por otra parte el texto sentildeala tambieacuten que los areopagitas eran elegidos como los magistrados entre los aristoi y lo ricos -aristinden kai ploutinden- (Arist Ath 31 y 36) y que era ldquoel guardiaacuten de las leyes y vigilaba a los magistrados para que mandasen conforme a las leyes Y podiacutea el agraviado denunciar ante el Consejo del Areoacutepago indicando contra queacute ley se le haciacutea injusticiardquo (Arist Ath 44)863

De Aristoacuteteles por tanto se deduce el caraacutecter poliacutetico y judicial de este oacuterga-no De los atidoacutegrafos Androcioacuten o Filoacutecoro se desprende la existencia de com-petencias judiciales variadas distintas a las uacutenicamente vinculadas con el homici-dio864 Sin embargo Aristoacuteteles y los atidoacutegrafos no coinciden en la composicioacuten de este oacutergano Mientras que los segundos que tienen una idea de su constitucioacuten progresiva (primero los 9 arcontes y luego 51) ademaacutes de sentildealar un nuacutemero fi jo de miembros parece que lo identifi can con el cuerpo de los eacutefetas865 Aristoacuteteles le atribuye una composicioacuten de exarcontes tal y como se conociacutea al Areoacutepago

861 Para la traduccioacuten de esta expresioacuten ver maacutes abajo nota 1440 Isoacutecrates (737) menciona tambieacuten al Areoacutepago como un cuerpo compuesto exclusivamente de hombres de noble nacimiento y de excepcional sobriedad ver Valdeacutes ndash Fornis - Plaacutecido 2007

862 Androcioacuten FGrHist 324 F 4a = Filoacutecoro FGrHist 328 F 20b863 Aristinden kai ploutinden Arist Ath 31 Arist Ath 36 Rhodes 1981 206-207 (da credi-

bilidad en este punto de la composicioacuten a Aristoacuteteles) Oacutergano al que se apelaba posiblemente frente a las injusticias de un magistrado y al que se referiacutean casos controvertidos Humphreys 1983b 236-237

864 Pace wallace 1985 189 En otros fragmentos de los atidoacutegrafos (Androcioacuten FGrHist 324 F 3 = Filoacutecoro FGrHist 328 F 20a) se sentildeala que ldquolos areopagitas soliacutean juzgar casi todas las faltas y transgresionesrdquo Fanodemo (FGrHist 325 F 10) y Filoacutecoro (FGrHist 328 F 196) destacaron que ldquomuchos otros han recordado que en los tiempos antiguos los areopagitas soliacutean citar a comparecer delante de ellos a los derrochadores y a todos aquellos que apenan podiacutean ganarse la vida y soliacutean castigarlosrdquo Cf Harding 2008 207-208

865 Harding 2008 207-208

224 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

despueacutes de Soloacuten Maacutes arriba destacamos la posibilidad de que Aristoacuteteles pudie-ra atribuir a este oacutergano la composicioacuten que empezoacute a tener despueacutes de Soloacuten quien refundoacute como parece sugerir el testimonio de Plutarco este oacutergano Esto no invalida en cualquier caso su testimonio en relacioacuten con las funciones de este cuerpo pues son -en este caso- distintas de las que teniacutea despueacutes de Soloacuten o en eacutepoca posterior pero siacute muestra un desconocimiento o un desconcierto en relacioacuten con la composicioacuten del Areoacutepago anterior al legislador Posiblemente existiacutean tambieacuten noticias confusas que podriacutean partir de una realidad compleja como veremos ahora

La funcioacuten del Areoacutepago es por tanto la de un consejo de estado con grandes poderes que detentaba tambieacuten un importante poder judicial866 estrechamente unido al poliacutetico en estas fechas como los basileis de Homero o de Hesiacuteodo A pesar de la opinioacuten de Wallace las fuentes indican que este consejo (la boule por excelencia en eacutepoca posterior867) teniacutea un papel poliacutetico importante

En otros trabajos hemos defendido no soacutelo su fundacioacuten en la colina de Ares en el momento del pacto fi nal o sinecismo (atribuido a Teseo) sellado con un juramento sino tambieacuten una composicioacuten de miembros de los distintos terri-torios loacutegica por otra parte si se asocia al pacto o sinecismo fi nal es decir a la unifi cacioacuten del Aacutetica

Al constituirse en ese momento como Boule -sin dejar cerrada la posibilidad de que este espacio funcionara como lugar de ldquojuiciosrdquo o arbitrios en casos de homicidio y quizaacutes en otras cuestiones con anterioridad- emanada del sinecismo o pacto ldquofi nalrdquo estariacutea formado por aquellos aristoi de los distintos territorios que habiacutean sellado ese acuerdo y que se reuniacutean en el asty para gobernar De este grupo de nobles tambieacuten se nutriacutean los 9 arcontes868 Algunos autores han pro-puesto en efecto la existencia de una consejo territorial en el sVII emanado del sinecismo lo identifi quen o no con el Areoacutepago869

866 Ver nota 838 Cf Andrewes 1982 365 Ostwald 1986 7 ss este autor sentildeala ademaacutes de la funcioacuten judicial del Areoacutepago en casos de homicidio antes de Soloacuten su poder poliacutetico a traveacutes de su jurisdiccioacuten en casos de usurpacioacuten o criacutemenes contra el estado ndasheisangelia- las euthynai y la doci-masiacutea de los magistrados Manville 1990 74-75 n 20 Para la discusioacuten Harding 1994 86 Sealey afi rma que se tratariacutea de un Consejo con algunas atribuciones judiciales (por ejemplo el intento de tiraniacutea) aunque no adquiririacutea el poder de juzgar casos de homicidios hasta Soloacuten o a posteriori Sealey 1983b 275-296 Sealey 1987 72 Carawan (1998 8 ss) piensa que el Areoacutepago como tribu-nal de homicidios nace con Soloacuten siendo anterior el cuerpo de los 51 eacutefetas antes el Areoacutepago tendriacutea otras capacidades no judiciales

867 Rhodes (1981 313) sentildeala que el consejo del Areoacutepago era ldquola Boulerdquo por excelencia incluso en el sIV

868 Entre los arcontes del sVII hay varios que pertenecen a familias alejadas del asty como los Alcmeoacutenidas o los antepasados de los Pisistraacutetidas ver Cadoux 1948 90-91

869 Ruzeacute 1997 328 ss identifi ca a los Priacutetanos de los naucraros con este consejo territorial de nobles Interpreta tambieacuten el Consejo de Quiacuteos como un consejo territorial Effenterre ndash Ruzeacute

225LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

En el capiacutetulo anterior supusimos que ya habiacutea existido -y probablemente continuaba existiendo- un oacutergano o consejo que se constituyoacute como expresioacuten y concrecioacuten poliacutetica del ldquoprimer sinecismordquo o coordinacioacuten del Aacutetica (en el mito el sinecismo de Ceacutecrope representado tambieacuten en Homero por la Atenas unifi cada de Menesteo) Este consejo los ldquopriacutetanos de los naucrarosrdquo estariacutea compuesto por nobles ricos propietarios de barcos que se reuniacutean con el basileus yo el polemarco para deliberar asuntos comunes y pudo ser institucionalizado quizaacutes a mediados del sVIII momento del nacimiento del arcontado decenal

Desde esta perspectiva es importante tratar de refl exionar sobre la probable relacioacuten del Areoacutepago y de los priacutetanos de los naucraros asiacute como del viacutenculo de ambos con el cuerpo de ldquolos 51rdquo llamados tambieacuten por las fuentes ldquoeacutefetasrdquo

El Areoacutepago del que hemos supuesto que era un Consejo de estado de ca-raacutecter territorial en el sentido de integrar nobles de las distintas zonas del Aacutetica estariacutea compuesto por un nuacutemero fi jo seguacuten los atidoacutegrafos Androcioacuten sentildeala que primero fue constituido por los nueve arcontes y luego por los ldquo51rdquo Aquiacute es donde hay que hacer la refl exioacuten de la relacioacuten del Areoacutepago con ldquolos eacutefetasrdquo o el cuerpo denominado ldquolos 51rdquo activo en el sVII en la ley de Dracoacuten de ho-micidios por ejemplo que constituye el primer testimonio de ellos En ella no se les denomina ldquoeacutefetasrdquo sino ldquolos 51rdquo Poacutelux atribuye a Dracoacuten la fundacioacuten de los eacutefetas elegidos como los areopagitas o los magistrados entre los aristoi (aristinden)870 Posiblemente si tenemos en cuenta las noticias de Androcioacuten y Filoacutecoro sobre la composicioacuten del Areoacutepago este cuerpo de ldquolos 51rdquo es maacutes antiguo que Dracoacuten (cuya legislacioacuten se situacutea hacia el 621) Quizaacutes como para el caso del Areoacutepago con Soloacuten Dracoacuten lo que hizo fue ldquorefundarrdquo el cuerpo de ldquolos 51rdquo denominaacutendolos ldquoeacutefetasrdquo es decir probablemente aquellos a los que debiacutea de transferirse (ephiemi)871 todos los casos -al menos de homicidio- quizaacutes como consecuencia de la crisis ciloniana en la que parece que interfi rieron varios oacuterganos (los arcontes los priacutetanos de los naucraros quizaacutes el Areoacutepago) a la hora de tomar decisiones en relacioacuten con los imputados por intento de tiraniacutea

En otros trabajos hemos propuesto que los 51 formaban parte del Areoacutepago como una comisioacuten dentro del mismo (una especie de ldquopriacutetanosrdquo de la BouleTribunal de estado territorial)872 Probablemente el nuacutemero de areopagitas era maacutes

1994 266 Algunos autores como Wuumlst (1957 176) combinaron el consejo de los naucraros y el del Areoacutepago (que seguacuten este autor estariacutea compuesto por 48 naucraros maacutes los tres arcontes principales)

870 Poll 8125871 Dos signifi cados de ephetai derivados de ephiemi Chantraine 1968 sv MacDowell 1963 48

ss Clidemo (FGrHist 323 F 20) deriva el nombre de ephesis Sobre el signifi cado de eacutefesis como ldquoreferenciardquo o ldquotransferenciardquo de un tribunal a otro Sealey 1987 63 ss Para eacutefesis Humphreys 1983b 258 Humphreys (1991 28 n 43) sentildeala que los eacutefetas no son los que refi eren los casos sino a los que se refi eren los casos

872 Valdeacutes 2002a 49 ss Valdeacutes 2002b (con bibliografiacutea)

226 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

amplio que 51 Una noticia habla del 300 miembros de una tribunal convocado por Miroacuten de Flia con ocasioacuten del juicio de los Alcmeoacutenidas despueacutes del caso ciloneo873 Este nuacutemero de 300 podriacutea ser la cifra de la composicioacuten del Areoacutepago en pleno al menos hasta Dracoacuten o Soloacuten874 no soacutelo porque es un nuacutemero que se repite en el consejo oligaacuterquico que quiere formar Isaacutegoras a fi nales del sVI para volver a una situacioacuten poliacutetica similar a la anterior a las reformas de Soloacuten (es de-cir como la del sVII)875 sino tambieacuten porque coincidiriacutea con las partes en las que estariacutea dividida el Aacutetica en el arcaiacutesmo (Pedioacuten Paralia y Diacria) que proveeriacutean cien miembros aristoi de cada zona como hemos supuesto en otros trabajos Esta divisioacuten tripartita del Consejo territorial cuadrariacutea tambieacuten como hemos mencio-nado en otros lugares con el nuacutemero de seis tesmoacutetetas o el de seis lexiarcos876

Quizaacutes como para el consejo clisteacutenico posterior los que se reuniacutean habitual-mente eran ldquolos 51rdquo que se sentaban en el Areoacutepago (entre otros lugares) para dirimir cuestiones de estado aunque podiacutean convocar al Areoacutepago en pleno Maacutes arriba sentildealaacutebamos la coincidencia de este nuacutemero con el de los barcos que podriacutea tener Atenas en el arcaiacutesmo y sentildealaacutebamos como probable que el cuerpo de ldquolos 51rdquo fuese en origen ideacutentico a los priacutetanos de los naucraros De hecho a partir del momento en el que se deja de oiacuter hablar de los ldquopriacutetanosrdquo comienza a oiacuterse ha-blar de los eacutefetas o de ldquolos 51rdquo Tiene coherencia pensar que el primitivo consejo territorial de nobles maacutes ricos del Aacutetica (propietarios de barcos los naucraros) instituido en el sVIII cuando Atenas era una potencia mariacutetima se constituyera en una comisioacuten permanente dentro del propio Areoacutepago consejo tambieacuten territorial pero maacutes amplio instituido ndashcomo consejo de estado- con el sinecismo de ldquoTeseordquo

Es decir en el momento del pacto sineciacutestico y del establecimiento del Consejo del Areoacutepago se ensamblaron ambos oacuterganos el ya existente de los priacutetanos de los naucraros y el nuevo consejo territorial del Areoacutepago compuesto inicialmente por 300 miembros877

873 Plu Sol 123-4 Valdeacutes 2002a 51 ss874 Una divisioacuten cuatripartita del territorio se produce con Soloacuten con el establecimiento de un

consejo de 400 miembros y las cuatro phylai Valdeacutes 2006a Sin embargo quizaacutes con Dracoacuten ya se planeoacute algo en este sentido (Aristoacuteteles le atribuye un consejo de 401 ver nota 967) sobre todo si consideramos las posibilidades de la incorporacioacuten de Eleusis en alguacuten momento del sVII ver maacutes abajo el apartado de Eleusis

875 Arist Ath 203876 Valdeacutes 2002a 122 (posibilidad de que controlaran en el sVII la entrada en el consejo de 300

dividido quizaacutes en grupos de 50) Para tesmoacutetetas ver nota 580 Nuacutemero de 6 lexiarcos que contro-laban la entrada en la asamblea (Poll 8104) que concuerda con el nuacutemero de magistrados propios del sVII por lo que se ha supuesto que es un cuerpo tambieacuten antiguo Effenterre 1976 13 ss con n 15 Lambert 1993 262 nota 80 Piensa tambieacuten en la antiguumledad del lexiarchikon grammateion M Faraguna ldquoRegistrazioni catastali nel monto Greco il caso di Atenerdquo Athenaeum 85 1997 7-37 cf Valdeacutes 2004a n 18 Ordenacioacuten tripartita del Aacutetica Oliver 1950 65 ss Valdeacutes 2002a cap 5

877 Valdeacutes 2002a 49 ss Valdeacutes 2002b

227LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

A partir del atentado ciloneo en el que parece que los ldquopriacutetanosrdquo jugaron un papel esencial eacutestos desaparecen del escenario poliacutetico y ldquoaparecenrdquo los ldquoeacutefetasrdquo o ldquolos 51rdquo identifi cados por Androcioacuten y Filoacutecoro con el mismo Areoacutepago En la noticia de los atidoacutegrafos se especifi ca ademaacutes que eacutestos tienen que ser escogi-dos soacutelo ldquoentre los Eupaacutetridasrdquo enfatizando la exclusividad878 En otros trabajos hemos propuesto como veremos tambieacuten maacutes abajo que entre Ciloacuten y Dracoacuten y sobre todo a partir de eacuteste se produjo una reaccioacuten ldquoeupaacutetridardquo de modo que quedoacute disuelto el antiguo cuerpo de los priacutetanos de los naucraros que funciona-riacutean quizaacutes desde la fundacioacuten del Areoacutepago como priacutetanos o representantes del consejo del Areoacutepago compuesto posiblemente en pleno por 300 miembros al menos hasta Dracoacuten879 los priacutetanos de los naucraros procedentes de distintos puntos del Aacutetica ademaacutes de Atenas habriacutean sido sustituidos o suplantados en esos momentos con Dracoacuten por el cuerpo de los llamados eacutefetas con el mismo nuacutemero de miembros (51) pero con composicioacuten diferente soacutelo Eupaacutetridas

Es decir desde Dracoacuten ldquolos 51rdquo una comisioacuten dentro del Areoacutepago (y por ello identifi cados con el Areoacutepago por los atidoacutegrafos)880 que constituiriacutean una especie de ldquopriacutetanos (jefes) del Areoacutepagordquo en el sVII teniacutean que provenir todos -como Eupaacutetridas-de la parte central del Aacutetica del Pedioacuten881 a diferencia de lo que ocurririacutea con la composicioacuten de este cuerpo originario de ldquolos 51rdquo -si se identifi can con los ldquopriacutetanos de los naucrarosrdquo- que procederiacutean de las dis-tintas regiones del Aacutetica y preferiblemente de los lugares cercanos a las costas como Toacuterico Anavyssos Brauroacuten Maratoacuten etc

A esta nueva comisioacuten dentro del Areoacutepago de 51 soacutelo882 Eupaacutetridas habiacutea que transferir todos los casos Si se hace un paralelismo en el terreno poliacutetico de lo que ocurriacutea con el homicidio ndashuacutenica funcioacuten que preservoacute este cuerpo de los eacutefetas despueacutes de Soloacuten ldquoindependizadosrdquo presumiblemente en ese momento del Areoacutepago y establecido como un oacutergano distinto883- tal y como aparece en la ley

878 Ver nota 1440 y texto maacutes abajo879 Para Dracoacuten ver maacutes abajo en texto y nota siguiente Quizaacutes desde este ldquoensamblajerdquo de

los dos oacuterganos empezoacute a adquirir la palabra ldquopriacutetanordquo (en principio ldquojeferdquo ver Chantraine 1968 sv prytanis Valdeacutes 2002a 61 con nota 80) su acepcioacuten de ldquorepresentante del consejordquo Valdeacutes 2002a 60

880 Quizaacutes el Areoacutepago con Dracoacuten tras la hipoteacutetica incorporacioacuten de Eleusis (ver maacutes abajo el apartado de Eleusis) aumenta de 300 miembros a 400 o mejor como sentildeala la propia Constitucioacuten de los atenienses a 401 Ath Ath 43 Consideran anacroacutenica esta noticia Rhodes 1981 115 Boegehold 1995 34 n 43 (aunque admite que el antildeadir un ldquounordquo a los tribunales puede ser signo de vuelta a la tradicioacuten) El antildeadir uno puede estar relacionado con el viacutenculo entre ldquolos 51rdquo y el Areoacutepago

881 Relacioacuten de los Eupaacutetridas con el Pedioacuten ver maacutes abajo el apartado de Eupaacutetridas y Valdeacutes 2002a 69 ss Valdeacutes en prensa (Eupaacutetridas)

882 Para esta exclusividad con un eacutenfasis en el teacutermino plen ver nota 1440883 Para eacutefetas en eacutepoca claacutesica ver nota 836

228 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

de Dracoacuten de homicidio probablemente a los eacutefetas habiacutea que tranferir884 como uacuteltima instancia sin apelacioacuten como sentildeala Aristoacuteteles para el Areoacutepago presolo-niano885 todos los asuntos importantes Ellos (ldquolos 51rdquo) tendriacutean un papel tambieacuten en elegir no soacutelo a los magistrados como parte o comisioacuten especial del Areoacutepago (Arist Ath 82) sino tambieacuten a los propios miembros del consejo completo del Areoacutepago En el caso de la ley de homicidios ldquolos 51rdquo estaacuten por encima del ba-sileus y de los basileis886 que todaviacutea no se denominan phylobasileis designacioacuten que adquieren con Soloacuten887 Eacutestos eran tambieacuten elegidos entre los Eupaacutetridas888

En la ley de Dracoacuten los eacutefetas escogiacutean en caso de faltar los familiares a diez miembros aristoi de las fratriacuteas en los homicidios Si en el terreno poliacutetico ocurriacutea algo semejante posiblemente estos ldquo51rdquo (los representantes principales o ldquopriacuteta-nosrdquo del Areoacutepago) elegiacutean tambieacuten a los aristoi que entraban a formar parte de este consejo de areopagitas a partir tal vez de las fratriacuteas889

Los eacutefetas quedan desde Soloacuten como cuerpo dedicado soacutelo al homicidio casi como el Areoacutepago oacutergano compuesto a partir de entonces de exarcontes inde-pendiente de los eacutefetas y dedicado a juicios por homicidio intencionado y otros asuntos de caraacutecter religioso890 El Consejo de estado que sustituyoacute al Areoacutepago y que tambieacuten tiene una composicioacuten territorial seriacutea el de los 400 como hemos desarrollado en otro lugar891

Los magistrados por su parte como los arcontes (el polemarco el basileus el arconte epoacutenimo y los tesmoacutetetas) teniacutean en origen capacidad de decisioacuten sobe-rana ndash eran kyrioi- en los asuntos que trataban Sin embargo ya con Dracoacuten y po-siblemente desde antes como se intuye en el caso ciloneo su capacidad de deci-

884 Ver maacutes arriba para eacutefesis o transferencia nota 871885 Arist Ath 82 36 44 Arist Pol 2 1273b 35- 74a 5886 Para eacutestos Gagarin 2000887 Las instancias judiciales que aluden a este cuerpo consejo del basileus antes de Soloacuten los men-

cionan como basileis Plu Sol 194 tambieacuten en ley de Dracoacuten IG I2 115 basileis en otras ciudades y en Homero y en Hesiacuteodo Carlier 1984 145 ss y 350 con n 147 Reconvertidos con Soloacuten en phylobasileis con la introduccioacuten de las cuatro tribus jonias Valdeacutes 2002a 54-55 Valdeacutes 2006a Valdeacutes 2004a

888 Poacutelux 8 111889 En el caso de la ley de homicidios ldquolos 51rdquo elegiacutean a 10 miembros de cada fratriacutea aristinden

ver Valdeacutes 2004a Si extrapolamos hipoteacuteticamente este mecanismo de seleccioacuten a la forma de eleccioacuten de los areopagitas quizaacutes entonces habiacutea en torno a 30 o 40 fratriacuteas en el Aacutetica de esos momentos de modo que se eligiera a 10 miembros aristinden de cada fratriacutea para componer un con-sejo de 300 o de 400 miembros Para un nuacutemero fi jo de fratriacuteas ya en eacutepoca arcacia Humphreys 1978 195 Nuacutemero de fratriacuteas en eacutepoca claacutesica Lambert 1993 20 (que supone la existencia de en torno a 30) Hedrick 1991 259 Roussel 1976 142-143 Davies 1996 625 Ese nuacutemero pudo variar (quizaacutes con Soloacuten) y ampliarse

890 Aunque con Soloacuten el Areoacutepago sigue juzgando los casos de tiraniacutea de aquellos que ldquose levantaban para quitarle el poder al pueblordquo (Arist Ath 84) Valdeacutes 2002a 49 ss Competencias del Areoacutepago (judiciales y religiosas) Wallace 1985

891 Valdeacutes 2002a capiacutetulo 6

229LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

sioacuten fue recortada en los casos maacutes destacados que tendriacutean que ser transferidos a organismos maacutes importantes como el propio Areoacutepago que juzgaba ldquosin ape-lacioacutenrdquo (Arist Ath 36) En la misma ley de Dracoacuten de homicidios se ve clara-mente este recorte de poderes en este caso del basileus y de los basileis a favor de ldquolos 51rdquo que tienen la capacidad de decisioacuten fi nal892

En defi nitiva el sVII nos muestra un desarrollo institucional notable y com-plejo con oacuterganos como el del arcontado el Areoacutepago como probable consejotribunal territorial de estado con una comisioacuten que lo representaba (ldquolos 51rdquo) posiblemente coincidente con los ldquopriacutetanos de los naucrarosrdquo y luego con los eacutefetas Este desarrollo muestra claramente la existencia de un ldquoestadordquo de una polis formada como sentildealaacutebamos maacutes arriba de clara orientacioacuten aristocraacutetica

Praacutecticamente no sabemos nada de la asamblea del demos Quizaacutes existiacutea teoacuteri-camente y podriacutea congregarse por fratriacuteas para celebrar las Sinecias pero no hay constancia de ninguna reunioacuten y en cualquier caso no tendriacutea ninguna capacidad de decisioacuten uacuteltima Ciertos indicios que sentildealaacutebamos maacutes arriba podriacutean ayudar a pensar en su existencia detraacutes del engranaje aristocraacutetico y como parte subor-dinada del mismo La noticia de Apolodoro del ldquoaacutegora viejardquo donde se reuniacutea la asamblea en la zona del Areoacutepago o la existencia de un teacutemenos como el Theseion con funciones que indican en fechas posteriores su papel en la reunioacuten del de-mos893 llevan a sospechar que esta institucioacuten no dejoacute de existir pero que era sis-temaacuteticamente (como el mismo demos) relegada en el escenario poliacutetico del sVII

513 Territorio

Aunque aparentemente decrecen o desaparecen lugares habitados en el sVII con respecto al sVIII y se produce una discontinuidad en el asentamiento (Fig 50) este panorama podriacutea ser en parte consecuencia de la falta de visibilidad de las tumbas de la mayor parte de la poblacioacuten si se acepta la teoriacutea de I Morris del ldquoformal burialrdquo Al constituir eacutestas en muchas ocasiones la uacutenica huella de la existencia de un asentamiento cercano su ldquoinvisibilidadrdquo hace difi cultoso o incluso puede dejar en suspenso hasta nuevos hallazgos y excavaciones el juicio sobre la continuidad o no de determinados lugares

892 Sud sv archon (AnGr Bekker I 449) y Arist Ath 35 Sealey (1987 68-69) cree que de-traacutes de la noticia de Aristoacuteteles se puede suponer el paso de una anacrisis a una proanacrisis Varios autores consideran que los magistrados originariamente juzgaban y decidiacutean la sentencia en la esfera que les correspondiacutea (ver Arist Pol III 1285 B 9-12) Ostwald 1986 6-7 MacDowell 1978 26-27 Humphreys 1983b 236-237 Peacuterdida de autoridad de los magistrados Gagarin 1986 118 125-126 En relacioacuten con los basileis Gagarin 2000 Para ley de Dracoacuten ver nota 1027 Ver Valdeacutes 2004a

893 Ver notas 613 y 623

230 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Seguimos en estos aspectos a A M DrsquoOnofrio frente a R Osborne894 en el sentido de no separar haacutebitats de cementerios porque eacutestos prueban la existencia de asentamientos ni haacutebitats de lugares de culto ya que los segundos estaacuten coordinados ensamblados o ldquoreferidosrdquo a los primeros aunque no exactamente en los mismos em-plazamientos ellos apuntan a la existencia de comunidades vecinas que tienen estos santuarios como puntos de encuentro de referencia y de manifestaciones religiosas

El repaso de las distintas zonas y territorios del Aacutetica en el sVII se realizaraacute como en el capiacutetulo precedente desde la propia divisioacuten y conceptualizacioacuten territorial de los atenienses en el periodo arcaico a traveacutes de una distincioacuten de territorios que se llevoacute a cabo en aquellos momentos y que se proyectoacute al mundo imaginario del mito

En el capiacutetulo anterior hemos apuntado algo en relacioacuten con estas tres zonas en las que se dividiacutean el Aacutetica Las fuentes que nos hablan de ellas no son anteriores al sV ndashaunque estaacuten referidas al periodo arcaico y miacutetico- lo cual no signifi ca que estas leyendas no circularan ya en el arcaiacutesmo como consecuencia ademaacutes posi-blemente de una divisioacuten territorial del Aacutetica con fi nes poliacuteticos en ese periodo

La documentacioacuten que hace referencia a las tres zonas habla en efecto de confl ictos territoriales entre facciones de nobles del sVII y VI Tanto Aristoacuteteles como Plutarco y -con alguna variacioacuten que explicaremos maacutes adelante- Heroacutedoto mencionan tres facciones que coinciden con tres territorios895 Estas zonas en liza son la Diacria (maacutes allaacute de las montantildeas refi rieacutendose al Penteacutelico) la Paralia que normalmente designa la ldquocostardquo pero que en este caso sentildeala la parte sur del terri-torio incluyendo la Mesogea y en tercer lugar el astyPedioacuten que incluiriacutea no soacutelo Atenas y sus alrededores la llanura del Pedioacuten sino hasta Acarnas (Menidi) por el norte y quizaacutes en el sVI tambieacuten la llanura de Eleusis cuyos nobles tendriacutean un pacto con los aristoacutecratas del Pedioacuten quizaacutes desde mediados o fi nales del sVII896

Estas tres zonas (Fig 51) se repiten en el mito en relacioacuten con los hijos de Pandioacuten a Egeo le correspondioacute el astyPedioacuten a Palante le tocoacute en suerte la Paralia y Lico recibioacute la Diacria A ellos tres se antildeade un cuarto Niso que recibe como propiedad Meacutegara La primera fuente para este mito es un vaso de inicios del sV en el que existe una variacioacuten del tema con respecto a las fuentes escri-tas897 la primera de las cuales es un fragmento del Egeo de Soacutefocles898

894 Osborne 1989 DrsquoOnofrio 1997895 Hdt 1593 Arist Ath 134-5 Plu Sol 13 Ver tambieacuten sch Ar V 1223 Phot sv para-

loi Ver maacutes abajo para el mito de Pandioacuten notas 897 y 898896 Para estos territorios y las ldquofronterasrdquo entre ellos Valdeacutes 2007897 Craacutetera del 480-470 Acrop 735 Beazley 1963 [1942] 259 nordm 1 LIMC VII1 81 nordm 1 (F

Canciani) En el vaso Orneo sustituye a Egeo como hijo de Pandioacuten lo que demuestra varias ver-siones del mito posiblemente antiguas Ver Valdeacutes 2007

898 Soph Egeo TGrF F 24 ΑΙΓΕΥΣ ἐμοὶ μὲν ἀκτὰς ὥρισεν πατὴρ μολεῖν πρεσβεῖα νείμας τῆσδε γῆς hellip Λύκῳ τὸν ἀντίπλευρον κῆπον Εὐβοίας νέμει Νίςῳ δὲ τὴν ὅμαυλον ἐξαιρεῖ

231LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

El hecho de que se mencione una cuarta zona Meacutegara que no corresponde al Aacutetica ndashaunque no estaacute clara la liacutenea de divisioacuten entre el astyPedioacuten y Meacutegara con la consiguiente ambiguumledad para Eleusis899- es un elemento valioso porque ayuda a situar la fecha aproximada de la composicioacuten o de la circulacioacuten de estos mitos en momentos de confl icto y de especial tensioacuten con la vecina Meacutegara qui-zaacutes por la zona de bisagra entre Meacutegara y el Aacutetica Eleusis Esta situacioacuten encaja con procesos propios del arcaiacutesmo tanto con el sVII como con el sVI ya que ademaacutes coincide con la divisioacuten en zonas atribuida por Aristoacuteteles Plutarco y Heroacutedoto al sVI y en el caso de Plutarco tambieacuten al sVII De hecho Jacoby sentildealoacute en relacioacuten con esta divisioacuten y este mito que en efecto tuvo que haberse compuesto en momentos del arcaiacutesmo posiblemente -seguacuten este autor- a fi nales del sVII900

Existe otro elemento dentro del propio mito que da una pista sobre la fe-cha de composicioacuten y es la relacioacuten del relato con el sinecismo de Teseo Estas ldquopartesrdquo o territorios del Aacutetica son precisamente los que congrega Teseo en al-gunas fuentes aunque en otras se habla de ldquopoleisrdquo como vimos en un capiacutetulo anterior901 Hemos argumentado en otra parte que esta relacioacuten con el sinecismo de Teseo no se deberiacutea a que el Aacutetica estuviera dividida ofi cialmente en estos territorios con anterioridad a la unifi cacioacuten fi nal aunque siacute podriacutea haber relacio-nes afi nidades y formaciones de identidades locales y territoriales (como la de Tetraacutepolis) que no estariacutean tan alejadas de estos presupuestos Suponemos maacutes bien que esta divisioacuten se realizoacute ldquoformalmenterdquo en el momento precisamente del ldquopacto fi nalrdquo a partir loacutegicamente de la separacioacuten territorial -ayudada por los accidentes geograacutefi cos como las montantildeas- y de las luchas existentes con anterioridad en el Aacutetica y se proyectoacute al plano miacutetico al imaginario en forma de confl ictos y difi cultades precedentes al sinecismo de Teseo

χθόνα Σκίρωνος ἀκτῆς τῆς δὲ γῆς τὸ πρὸς νότον ὁ σκληρὸς οὗτος καὶ γίγαντας ἐκτρέφων εἴληχε Πάλλας Ver tambieacuten Sch Ar Lys 58 sch Ar V 1223 Str 915 y 6 -392- (Androacuten FGrH 10 F 14 y Filoacutecoro FGrH 328 F 107 = Str 916 -392-) Phot sv Paraloi y Pedion Et M sv Diacria Paus 154 Rhodes 1981 73 Kearns 1989 115-116 Androacuten y Filoacutecoro sentildealan que a Egeo le tocoacute la mayor y mejor porcioacuten de tierra desde la costa (aktas) probablemente Falero y Colias a Lico le correspondioacute lo que se llama ldquoEuboias keponrdquo el ldquojardiacuten de Eubea que se encuentran al lado de eacutestardquo es decir obviamente la costa de la Tetraacutepolis hasta Brauroacuten Ver nota 666

899 La frontera entre la zona del asty correspondiente a Egeo y Meacutegara era seguacuten Androacuten Eleusis y seguacuten Filoacutecoro el Pition que Jacoby ha identifi cado con el de Eacutenoe en la frontera entre Atenas y Meacutegara Filoacutecoro FGrHist 328 F 107 Androacuten FGrHist 10 F 14 (Str 9110) Jacoby 1954 vol I 430 y vol II 330-331 (ver Travlos 1988 218) Mylonas (1961 27) piensa sin embar-go que se trata del Pition de Dafni (Paus 1376-7 Travlos 1988 177) en este sentido tambieacuten LrsquoHomme-Weacutery 1996 152-3 Cf Harding 2008 49

900 Jacoby (1954 vol I 430-431) la situacutea a fi nales del sVII o primera mitad del sVI en relacioacuten con el confl icto con Meacutegara

901 Ver maacutes arriba en el texto (capiacutetulo 3) y nota 393

232 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Es loacutegico que esta divisioacuten ldquoofi cialrdquo preclisteacutenica tuviera como hemos sentildeala-do en otros lugares la misma funcioacuten que las divisiones territoriales posteriores de Soloacuten a inicios del sVI -modifi cada de eacutesta pero similar aunque adoptando nombres jonios- y de Cliacutestenes (asty Paralia y Mesogea) Esta funcioacuten estaacute clara para ambas reestructuraciones la organizacioacuten y la regulacioacuten de la participacioacuten poliacutetica y militar en las instituciones de la ciudad es decir en las tribus en las tritties y en el Consejo902

Posiblemente de esta divisioacuten tripartita deriva la existencia de un Tribunal(Consejo) de 300 miembros elegidos aristinden y convocado por Miroacuten de Flia en el sVII que hemos identifi cado como el Areoacutepago en pleno 100 de cada zona Tambieacuten encaja con esta hipoacutetesis el nuacutemero de determinados magistrados como los seis tesmoacutetetas o los seis lexiarcos903 Loacutegicamente esta divisioacuten tiene efectos poliacuteticos soacutelo para los nobles que son los que participan en esas fechas en las magistraturas y en el Consejo de estado No sabemos si para el demos regiacutea tambieacuten esta divisioacuten a la hora de convocarlo -posiblemente por fratriacuteas- para una presunta asamblea o para luchar El demos en este contexto tendriacutea relaciones clientelares con los nobles de las mismas zonas y quizaacutes podriacutean ser reclutados en las luchas de facciones para combatir con los aristoacutecratas de sus mismos te-rritorios aunque en general podriacutea permanecer tambieacuten en un segundo plano904

iquestEstaba Eleusis incorporada a esta formacioacuten Siacute en el mito quizaacutes como parte de Meacutegara que se vincula al Aacutetica como una de las zonas de la misma sin duda como parte de la propaganda ateniense de las reivindicaciones en relacioacuten con la polis vecina En la realidad posiblemente Eleusis quedoacute fuera en origen de esta divisioacuten porque posiblemente tardoacute alguacuten tiempo maacutes en incorporarse com-pletamente al Aacutetica Esto llevar a suponer una formulacioacuten inicial de este mito a inicios del sVII y una primera divisioacuten del territorio tripartita del Aacutetica sin Eleusis (y sin Meacutegara) hacia el primer cuarto del sVII

En el mito de Teseo eacuteste lleva a cabo una guerra para conquistar Eleusis El problema con este territorio viene de Meacutegara pero tambieacuten de la disidencia de los nobles locales quizaacutes aliados con aristoacutecratas de la polis vecina Probablemente con las luchas del sVII -de las que tenemos una primera referencia en Soloacuten cuando habla de Telo- que terminan por integrar asegurar y garantizar el te-rritorio de Eleusis para el Aacutetica se incorpora en el mito (a mediados o fi nales del sVII) esta ldquocuarta zonardquo Meacutegara como parte del Aacutetica una medida estrateacutegica

902 El Consejo de 400 miembros de Soloacuten se establece a partir de las cuatro tribus del Aacutetica que habiacutean llevado ldquocon anterioridadrdquo seguacuten Poacutelux -entre otros- nombres de territorios del Aacutetica ver nota 970 En el caso del consejo clisteacutenico de 500 miembros se forma a partir de 50 miembros de cada tribu y en cada una de ellas se integran personas de las tres partes del Aacutetica asty Paralia y Mesogea Traill 1975 idem 1986

903 Ver maacutes arriba nota 876904 Valdeacutes 2010a

233LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

y propagandiacutestica que garantiza no soacutelo el control de Eleusis sino la legitimidad y la aspiracioacuten al dominio de la propia Meacutegara En este sentido la utilizacioacuten de Pandioacuten905 con viacutenculos con Meacutegara pudo introducirse en estos momentos o si estaba ya de antes utilizarse por sus viacutenculos con la polis vecina junto con Niso para reivindicar no soacutelo Eleusis sino tambieacuten la misma Meacutegara906

Maacutes adelante nos centraremos en el territorio de Eleusis que quizaacutes como esta-mos planteando se incorporoacute defi nitivamente en alguacuten momento del sVII (hacia mediados o fi nales del mismo) La integracioacuten de esta zona pudo llevar aparejadas una serie de modifi caciones no soacutelo en la organizacioacuten y en la divisioacuten territorial del Aacutetica (con la incorporacioacuten real de Eleusis y en el mito tambieacuten de Meacutegara) sino loacutegicamente en la composicioacuten del ConsejoTribunal de estado En este sentido y a pesar de que la constitucioacuten de Dracoacuten tiene muchas difi cultades como fuente histoacuterica907 quizaacutes es relevante la atribucioacuten al legislador de un Tribunal de 401 miembros que podriacutea ser la consecuencia de la variacioacuten del consejo del Areoacutepago de 300 miembros representado por sus ldquopriacutetanosrdquo los 51 eacutefetas -el Areoacutepago ar-caico para Androcioacuten y Filoacutecoro- pero escogidos eacutestos soacutelo entre los Eupaacutetridas po-siblemente desde el mismo Dracoacuten como veremos maacutes adelante

Comenzaremos pues por las tres zonas del Aacutetica astyPedioacuten Diacria y Paralia y terminaremos adentraacutendonos en Eleusis

AstyPedioacuten908

Este territorio ocupariacutea la ciudad y su entorno hasta la costa (Falero y Pireo) y quizaacutes hasta el sur de Himeto cerca del entorno de Vari que podriacutea hacer

905 Quizaacutes hubo otros cambios antes como el de la posible sustitucioacuten de Orneo por Egeo Pandioacuten en otros mitos es sustituido por el hijo de Teseo (Demofonte) en la acogida a Orestes (que tambieacuten se atribuiacutea en otra versioacuten a Menesteo) ver nota 441 Para Pandioacuten en Meacutegara Paus 1416 Paus 1394 Ver para Pandioacuten RE sv Pandion (2) vol XVIII 3 col 513-517 1949 (Stein) LIMC VII 1 (Pandion) 162-163 (A Nercessian) Pandioacuten existe ya al menos en el sVI pues es escogido como uno de los heacuteroes de las tribus clisteacutenicas Kearns 1989 191-192 Valdeacutes 2007 n 80 En el sV posiblemente se desdobla en dos personajes dentro de la lista de reyes Pandioacuten es el padre de 4 hijos (Lico Niso Palante y Egeo u Orneo) y de dos hijas Procne y Filomela como padre de Filomela aparece mencionado en Hesiacuteodo (Op 568) lo puede indicar la relacioacuten ya existente en eacutepoca arcaica entre el heacuteroe Pandioacuten y la fi esta dedicada a Zeus de Pandia (Phot sv Pandia) en cualquier caso Filomela (la golondrina) aparece como hija de Pandareos (que podriacutea ser una variante de Pandioacuten) en Homero Od 19518

906 Para las luchas de Teseo en Eleusis ver maacutes arriba nota 955 Para Niso Kearns 1989 188 Niso rey de Meacutegara Paus 1394-6 1415

907 Aunque desde nuestra perspectiva puede aportar datos signifi cativos para este periodo como la mencioacuten de unos ldquopriacutetanosrdquo Ver nota 480

908 Considera tambieacuten al astyPedioacuten un aacuterea con identidad en siacute misma DrsquoOnofrio 1997 68 Ver fi g 50 y 51

234 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

de ldquofronterardquo Por el este el Egaleo aunque posiblemente existe un pacto con los nobles de Eleusis cuando se incorpora la llanura de Tria Al norte ha-cia el Parnes Menidi y al noreste el Penteacutelico Al este se extiende hasta el Himeto con el paso entre el Himeto y el Penteacutelico controlado visualmente por Tourkovouni y marcado por Palene que abre la puerta hacia el sur del territorio y la Mesogea

En esta zona varios de los nuacutecleos constatados en el sVIII dejan aparen-temente de estar ocupados sin embargo la discontinuidad no es tan marcada como han supuesto algunos autores y como ha sentildealado acertadamente Anna Maria DrsquoOnofrio La ocupacioacuten de la costa sigue vigente como testimonia el cementerio de Falero del sVII909 o los restos que continuacutean en este periodo del santuario en la costa de Muniquia dedicado ya probablemente a Aacutertemis y que estaacute en activo desde el Protogeomeacutetrico910 Esta es la zona de la Tetracomia en la que DrsquoOnofrio ha destacado la posibilidad de una movilidad relativa para este periodo y para momentos anteriores911 Tambieacuten en la costa Trachones tiene restos desde el Geomeacutetrico tardiacuteo hasta al el Protoaacutetico medio912 aunque maacutes hacia el sur determinados lugares con restos en el sVIII dejan de ser ldquovisiblesrdquo

Por otra parte quizaacutes es signifi cativo que terminen las ofrendas en la tumba mi-ceacutenica de Aliki Glyphada913 al sur de este territorio cerca del Himeto sobre todo si entre sus funciones se encontraba la de delimitar o marcar en este entorno una entrada al territorio del asty en eacutepoca de confl ictos hacia fi nales del sVIII En mo-mentos en los que la unidad del Aacutetica es ya una realidad pudo dejar de utilizarse este culto emblemaacutetico que ldquoprotegeriacuteardquo y sacralizariacutea el paso hacia el asty por el sur del Himeto Tuvo que haber en cualquier caso otros factores pues otros luga-res de ldquobisagrardquo entre las distintas zonas arcaicas del Aacutetica se mantuvieron como espacios sacralizados ldquomarcas fronterizasrdquo como lo fue sin duda en el arcaiacutesmo (y desde antes) Palene914

909 Morris 1987 220 en eacutel se han encontrado fundamentalmente tumbas de nintildeos DrsquoOnofrio 1997 68

910 Ver nota 215 Para el culto de Aacutertemis en este lugar ver tambieacuten GP Viscardi ldquoMunichia radici e funzioni mItiche del culto di Artemide al Pireordquo DHA 362 2010 1-31

911 DrsquoOnofrio 1997 68-69 esta es la zona de Tetracomos (ver nota 392) esta autora sentildeala una ocupacioacuten corta en Nikaia alguacuten resto de Protoaacutetico temprano en Kallithea (Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 34) restos de tumbas tambieacuten en Tavros (Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 24) se han encontrado por otra parte vasos (aunque no tumbas) de este periodo en Analatos (Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 23 Coldstream 1968 401) y en Daphni (Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 26)

912 DrsquoOnofrio 1997 69 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 36913 Ver nota 653914 Moderna Stavros Traill 1986 54 El templo de mediados del sV tiene restos anteriores que

podriacutean remontarse a eacutepoca arcaica D Blackman ldquoArchaeology in Greecerdquo AR 46 1999-2000 1-144 esp 17 La localidad tiene un cementerio de eacutepoca geomeacutetrica DrsquoOnofrio 1997 73-74 (ordm71) y 83 y la localidad vecina Agios Paraskevi tiene un vaso de fi nales del Geomeacutetrico DrsquoOnofrio

235LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

En Atenas desciende tambieacuten el nuacutemero de tumbas915 situacioacuten interpreta-da de diverso modo como sentildealaacutebamos maacutes arriba Maacutes adelante analizaremos los enterramientos y la relacioacuten de los mismos con las manifestaciones de la aristocracia Lo que ahora queremos resaltar es que determinados elementos pueden interpretarse en Atenas en el sentido de una mayor concentracioacuten y desarrollo urbaniacutestico sentildealado por A M DrsquoOnofrio con ello encaja el hecho de despejarse de tumbas la zona del aacutegora posterior quizaacutes conectado como supone esta autora con la celebracioacuten en esta aacuterea ya en estos momentos de los agones panatenaicos916

Por el norte de la ciudad determinados enclaves como la Academia se man-tienen como lugares de culto quizaacutes ya en conexioacuten con las Panateneas como posteriormente Cerca de este enclave en Votanikos se ha encontado un cemen-terio con continuidad hasta fi nales de este periodo917 En la llanura del Pedioacuten el santuario de Tourkovouni sigue vigente y mantiene su continuidad desde el Geomeacutetrico tardiacuteo hasta el 600918 posiblemente como punto de referencia para las comunidades aldeanas vecinas y elemento estrateacutegico con ldquodominiordquo visual del Pedioacuten y de la entrada de la Mesogea919

Al norte del Pedioacuten sigue siendo Menidi con continuidad en estas fechas el nuacutecleo principal el otro ldquopolordquo de esta llanura central del Aacutetica El culto heroico en una tumba miceacutenica en este caso se mantiene (a diferencia de Aliki Glyphada)

1997 74 (nordm 22) y 80 Coldstream 1968 67 y 401 Pl 12d (Athens 16022) Ver para una fecha muy temprana para el inicio de este lugar de culto ver nota 699

915 Morris 1987 85 ss y 128 ss cementerios muy pequentildeos con los enterramientos de la zona del Ceraacutemico los del aacuterea al norte del Eriacutedanos (como el complejo denominado Rundbau cf U Knigge ldquoDer Rundbau am Eridanosrdquo in Kerameikos Ergebnisse der Ausgrabungen Band XII Berlin 1980 57-76) las cremaciones encontradas debajo del edifi cio de eacutepoca claacutesica ldquoBau Zetardquo (U Knigge Der BAu Z in Kermakeikos Band XVII1 2 Muumlnchen 2005) o el cementerio de 10 a 15 adultos en la zona de Hagia Triada existe otro cementerio pequentildeo (con dos o tres tumbas) en la zona del Olympieion y sepulturas tambieacuten el el aacutegora ver nota 1042 Separacioacuten de tumbas de adultos y de nintildeos en este periodo Morris 1995 46

916 Ver nota 500 y DrsquoOnofrio 1997 67 No entramos a considerar lugares de culto que se de-sarrollaron en el asty algunos quizaacutes desde antes como el Delfi nio y el Pritaneo vistos maacutes arriba y otros maacutes recientemente en este siglo como el de Nymphe al sur de la acroacutepolis (DrsquoOnofrio 1995 72 Eijnde 2010 104 DrsquoOnofrio 2007-2008 448) y el interesante espacio ocupado en el sV por un teacutemenos triangular dedicado al ldquoheacuteroerdquo (to hiero) situado al norte de la casa oval con restos que se remontan al sVII y quizaacutes posible lugar de culto a los Tritopaacutetores o a los ancestros Cf GV Lalonde ldquoA fi fth century Hieron Southwest of the Athenian Agorardquo Hesperia 37 1968 123-133 Camp 1986 78 Antonaccio 1995 121-2 DrsquoOnofrio 2001 290 ss Eijnde 2010 118-119 Tampoco hay que obviar el conjunto de culto del Areoacutepago (tratado en el texto) o el Eleusinion (ver nota 795) con restos que se remontan al sVII

917 DrsquoOnofrio 1997 69-70 y 79 (con referencias) Morris 1987 222 (apeacutendice 2 nordm 18) y 228 (apeacutendice 2 nordm 22)

918 Ver notas 646 ss maacutes arriba DrsquoOnofrio 1997 71919 Ver maacutes arriba en texto

236 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

durante el sVII920 Desde Menidi se ldquocontrolardquo la entrada por el norte del Egaleo en la llanura de Tria en Eleusis de modo que si este territorio no se incorporoacute a inicios del sVII yo tuvo difi cultades para mantenerse dentro del estado ate-niense en el sVII es loacutegico que el culto heroico de Menidi siacute mantuviera quizaacutes a diferencia de Aliki Glyphada una funcioacuten de ldquoentradardquo o marca del territorio frente a una zona limiacutetrofe o fronteriza En el Parnes posiblemente con una fun-cioacuten tambieacuten delimitadora hacia Beocia se encuentra el culto de altura dedicado a Zeus del Monte Parnes con continuidad tambieacuten en este periodo del sVII921

Diacria

En la zona al noroeste del Penteacutelico fuera ya de la llanura del Pedioacuten y entrando en la Diacria922 puede que la zona bisagra de Deceliacutea tuviera continuidad en esta eacutepoca aunque los restos no estaacuten claros923 Maacutes al norte en KotroniAfi dna que no se ha excavado completamente y que tiene restos de eacutepoca geomeacutetrica la documen-tacioacuten arqueoloacutegica tampoco es concluyente como sentildeala A-M DrsquoOnofrio quien considera que no puede interpretarse como un sitio abandonado en el sVII como propone R Osborne apostando maacutes bien por la continuidad en este periodo924 En Ramnunte hay material de eacutepoca geomeacutetrica y una capa con restos de un templo de inicios del sVI lo que puede tambieacuten apuntar a una continuidad de culto y de ocupacioacuten quizaacutes no visible o no documentada todaviacutea en esta zona para el sVII925

Maacutes al sur en esta aacuterea de la Diacria hacia Maratoacuten parece que puede haber continuidad aunque sin evidencia concluyente en nuacutecleos de poblacioacuten como Kato Souli Eacutenoe Skaleza el propio enclave de Maratoacuten y Plasi Esta zona con-forma ya posiblemente la Tetraacutepolis constituida en eacutepoca posterior por los de-mos de Maratoacuten Tricorinto Eacutenoe y Probalinto de hecho como sugeriacuteamos maacutes arriba pudo empezar a confi gurarse como tal desde eacutepoca geomeacutetrica En varios de estos enclaves posiblemente existe una continuidad del asentamiento desde el Geomeacutetrico como se ve claramente en Plasi asiacute como tambieacuten en Eacutenoe y Skaleza926 Hacia el sur de la planicie el santuario de altura de Agrieliki sigue

920 Para Menidi y su culto heroico ver maacutes arriba en texto y notas 645 y 1061921 DrsquoOnofrio 1997 72 destaca el depoacutesito de armas Ver tambieacuten Eijnde 2010 237 Para

Parnes ver nota 216922 Para Diacria en el mito de Pandioacuten y en las luchas de los nobles de eacutepoca arcaica ver maacutes

arriba el apartado de territorio especialmente notas 897 y 898923 Ver notas 384 y 662924 Osborne 1989 304 307 DrsquoOnofrio 1997 73925 Para los restos DrsquoOnofrio 1997 73 83 nordm 67 Morris 1987 Apeacutendie 2 nordm 94926 DrsquoOnofrio 1997 73 y 81-82 (nordm 48) Para Maratoacuten Morris 1987 Apeacutendice 2 nordm 64 E

Vanderpool AJA 70 1966 319-323 cementerio desde el PG hasta el sVI Para Tetraacutepolis Travlos 1988 216 Seguacuten Osborne (1989 300 n 8) hay restos claros soacutelo en Plasi en esta aacuterea

237LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

teniendo restos con ceraacutemica de este periodo (sVII) del estilo subgeomeacutetrico habitual en este tipo de santuarios927 Maacutes hacia el sur todaviacutea en la zona defi nida por los antiguos como la Diacria se encuentra Brauroacuten santuario y asentamiento emblemaacutetico con restos asimismo desde eacutepoca geomeacutetrica (sIX) y con continui-dad sin duda en estas fechas928

La zona de la Diacria parece que tiene en el plano miacutetico unas mejores rela-ciones con el astyPedioacuten que la Paralia En el mito de Teseo el autor del sine-cismo son los Palaacutentidas de la Paralia los que se rebelan y contra los que tiene que luchar por la unidad del Aacutetica929 Ademaacutes seguacuten alguna tradicioacuten en Maratoacuten teniacutean los hijos de Teseo su palacio Teseo tambieacuten estaacute vinculado con la zona en el episodio del toro de Maratoacuten930 y quizaacutes con Brauroacuten a traveacutes de Ifi genia en una versioacuten local que se remonta al menos a Estesiacutecoro y en la que es junto a Helena el padre de Ifi genia931

Hasta queacute punto estos mitos representan en el imaginario colectivo una realidad no lo sabemos pero parece que pudo haber maacutes muestras de tensiones en este periodo entre el astyPedioacuten y la poblacioacuten de la Paralia que con los de esta zona de la Diacria aunque las relaciones con esta zona tampoco fueran siempre fl uidas

Paralia

Esta zona del Aacutetica ocupa tambieacuten parte del interior del territorio la Mesogea en el arcaiacutesmo como indicaacutebamos en el capiacutetulo anterior932 La localidad de Stavros situada junto a Agios Paraskevi se encuentra justo en la zona de bisagra al sur del Penteacutelico entre el Pedioacuten y la Mesogea Stavros con restos de un ce-menterio de eacutepoca geomeacutetrica es la antigua Palene una localidad muy signifi cati-

ver sin embargo DrsquoOnofrio 1997 82 nordm 48 DrsquoOnofrio 1995 77 y 85 nordm 51 Plasi Eijnde 2010 244

927 Ver maacutes arriba nota 225 DrsquoOnofrio 1997 73 Morris 1987 222 apeacutendice 2 nordm 63 Langdon 1976 104-5 ver tambieacuten Vanderpool en nota anterior

928 Ver nota 230 Morris 1987 228 apeacutendice 2 nordm 74 DrsquoOnofrio 1997 73 Themelis 2002 108-109 continuidad y restos de siglos VIII y VII seguacuten este autor en el santuario existe posible-mente en estas fechas un culto heroico dedicado a Ifi genia que se conoce en el Aacutetica tambieacuten como la hija de Teseo al menos desde Estesiacutecoro tradicioacuten posiblemente formada en torno al sVII ver notas 531 y 616 Para el santuario cercano de Loutsa ver nota 670

929 Aunque tampoco deja de haber difi cultades con poblaciones con Deceliacutea y Afi dna en el mito de los Dioscuros ver nota 411

930 Relacioacuten de Teseo y sus hijos desde antiguo con la zona de la Tetraacutepolis Walker 1995 15-24 Giuman 2005 155-156 Palacio en Maratoacuten ver maacutes arriba nota 531 Para el toro de Maratoacuten ver maacutes arriba nota 612 Valdeacutes 2009b n 21

931 Ver notas 531 y 616 Ver sin embargo contra la idea del culto de Ifi genia en Brauroacuten Ekroth 2003

932 Ver maacutes arriba en texto y nota 696

238 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

va para la historia del arcaiacutesmo en Atenas cuyo culto de Atenea -con un tem-plo de eacutepoca claacutesica aunque con algunos restos que pueden indicar la actividad cultual desde eacutepoca geomeacutetrica y arcaica- se erigioacute probablemente como hemos argumentado en otros lugares en ldquomarca fronterizardquo entre el Pedioacuten y la Paralia Palene estaacute implicada en el mito de Teseo el autor del sinecismo y vinculada asimismo a la historia de los Palaacutentidas los hijos de Palante enemigos de Teseo pero tambieacuten gigantes procedentes del sur del territorio933 Cerca de Palene se en-cuentran otras localidades con restos especiacutefi camente del sVII como Draphi934 Spata (la antigua Erquia)935 Vourva936 Pikermi937

En la Mesogea un poco maacutes al sur cerca del Himeto la localidad de Koropi (la antigua Esfeto) que tiene restos de eacutepoca Geomeacutetrica -entre otros de actividad metaluacutergica- continuacutea en este periodo Cerca en el mismo distrito en Christos en las laderas del Himeto bajo el santuario de altura del Profeta Eliacuteas que mira hacia la Mesogea se ha hallado evidencia de este tipo de actividades938

Hacia el este en el corazoacuten de la Mesogea se encuentran localidades im-portantes con una larga tradicioacuten anterior como Markopoulo y Merenda939 Merenda (Mirrinunte) tiene un cementerio con clara continuidad desde eacutepoca Protogeomeacutetrica hasta el sVI y Markopoulo tiene restos de eacutepoca Geomeacutetrica y arcaica por lo que se supone tambieacuten una continuidad en este periodo940

Posiblemente el importante demo de Hagnunte se encuentra en el entorno de Markopoulo941 Tanto Palene (Stavros) como Esfeto (Koropi) como Hagnunte (Markopoulo) estaacuten implicados en las luchas de Teseo y los Palaacutentidas en el mito del heacuteroe recogido por Plutarco (Thes 13) siendo Hagnunte la localidad traidora a los Palaacutentidas afiacuten a Teseo Este mito podriacutea haberse elaborado a partir de los confl ictos de esta zona con el asty tanto a fi nales de la eacutepoca geomeacutetrica como en

933 Ver nota maacutes 539 Para Palaacutentidas ver notas 382 y 541 Cf Valdeacutes 2007 n 24 y 101934 Morris 1987 224 apeacutendice 2 nordm 66 cementerio desde fi nales del Geomeacutetrico hasta la eacutepoca

de los vasos de fi guras rojas cf BCH 80 1956 246-7 (demo de Phegaia) BCH 81 1957 518-19 BCH 82 1958 681 DrsquoOnofrio 1997 74

935 Vanderpool 1965 Morris 1987 227 apeacutendice 2 nordm 73 DrsquoOnofrio 1997 74936 Morris 1987 228 apeacutendice 2 nordm 71937 Morris 1987 228 Apeacutendice 2 nordm 71 y 226 nordm 67 Pikermi = Theitras Vanderpool 1965 25

DrsquoOnofrio 1997 74 (en Vourva se encontroacute la famosa Phaidimos kore de mediados del Protoaacutetico AD 6 1920-21 133) En Pikerme se halloacute un pithos del sVII en un cementerio de eacutepoca posterior lo que puede sugerir la existencia de tumbas de ese periodo destruidas Para Vourva ver notas 1061 y 1067

938 Ver nota 224 DrsquoOnofrio 1997 74 Koropi Morris 1987 225 apeacutendice 2 nordm 77939 Ver notas 231 y 286940 DrsquoOnofrio 1997 74 (nordms 49 y 52) Morris 1987 225 apeacutendice 2 nordm 78 (vasos del sVI BCH

75 1951 111 kouros de incios del sVI Jeffery 1962 139 y Richter 1970 nordm 32) Merenda Morris 1987 225 apeacutendice 2 nordm 79 (Merenda)

941 Traill 1986 132 Jones 2004 294 n 19

239LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

este periodo arcaico donde el Aacutetica estaacute teoacutericamente unifi cada pero los confl ic-tos en forma de lucha de facciones aristocraacuteticas persisten

Merenda un centro importante durante toda la eacutepoca oscura y tambieacuten en estos momentos tiene posiblemente su acceso y salida al mar como comentaacute-bamos maacutes arriba en la costa cercana en la localidad de Porto RaphtiPrasias lugar de culto de Apolo Delio con probable continuidad tambieacuten desde eacutepoca Geomeacutetrica hasta la eacutepoca arcaica942 Cerca de esta zona dos santuarios de altura el del Mt Merenda y el de Charvati tienen restos de este periodo y desde antes943

Cerca tambieacuten en Kalyvia Kouvara (Prospalta) se ha encontrado un cemen-terio del sVII Hacia el oeste de esta zona al sur del Himeto y por tanto hacia el paso de la Mesogea por esta parte de la montantildea hacia la zona del asty se mantie-nen los pequentildeos santuarios de altura de Kiapha Thiti (con ceraacutemica del sVII de gran calidad) y de Varkiza asiacute como los enclave de culto-asentamiento cercanos de Vari y Lathouresa944

En la zona maacutes al sur del Aacutetica algunos santuarios de altura continuacutean desde el periodo anterior (Mt Pani Keratovouni) o se inician en esta etapa (Charaka y Mt Profeta Eliacuteas) como el culto en la cueva del Mt Kastela (en Kastela-I-Spilia)945 En esta aacuterea los asentamientos maacutes importantes con restos desde fechas anteriores y con continuidad en este periodo son al este Toacuterico situado en un distrito minero y al oeste Anavyssos Al sur el culto en el promontorio de Sunio (posiblemente ya de Atenea Poseidoacuten y del heacuteroe Frontis) sigue vigente en este siglo946

Eleusis

En Eleusis la localidad que domina la feacutertil llanura de Tria sede del culto maacutes importante a Demeacuteter del Aacutetica ya posiblemente desde eacutepoca geomeacutetrica (si no

942 DrsquoOnofrio 1997 75 (nordm 65) Morris 1997 apeacutendice 2 nordm 76 (tumba del sVI) cf AR 19861987 9 (HW Catling) AR 19911992 9 (EB French) O Apostolopoulou-Kakavoyanni in Mesogaia 2001 71 73

943 Ver nota 682 DrsquoOnofrio 1997 74-75 nordms 38 (material SG en Charvati) ver Morris 1987 224 apeacutendice 2 nordm 80 p 224 (geomeacutetrico) Langdon 1976 103 Mt Merenda DrsquoOnofrio 1997 nordm 53 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 81 Langdon 1976 103

944 Ver maacutes arriba notas 318 680 y 681 DrsquoOnofrio 1997 76-77 (nordms 73 45 74 39 con bi-bliografiacutea) Otros enclaves por la zona ocupados en este periodo son Pegadakia Kitsi-Pigadi (DrsquoOnofrio 1997 76-77)

945 Ver nota 688 y DrsquoOnofrio 1997 75-76 Kastela-I-Spilia Eijnde 2010 81-82 (material desde LG) 946 Toacuterico DrsquoOnofrio 1997 75-76 nordm 72 AR 19891990 10 (EB French) Morris 1987 86

Sunio DrsquoOnofrio 1995 nordm 69 ver nota 695 Anavyssos DrsquoOnofrio 1907 nordm 25 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 90 a-b AR 19911992 7 (EB French) Otro enclave habitado en este periodo cerca de Anavyssos es Palea Phokaia DrsquoOnofrio 1997 nordm 60 Ver Eijnde 2010 88 231

240 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

desde antes) existe tambieacuten una continuidad de asentamiento947 y de culto Al inicio de este periodo hacia el 700 hay indicios de construcciones nuevas como una pared curviliacutenea quizaacutes perteneciente a un templo absidal en el lugar de culto posterior dedicado a Aacutertemis Propilea y Poseioacuten Pater948 La casa sagrada que mencionamos maacutes arriba relacionada con el culto a un ancestroheacuteroe (po-siblemente como lugar de banquetes) construida hacia fi nales del sVIII949 cerca de una tumba un poco anterior sigue en uso durante todo el sVII aunque es destruida a fi nales del sVII y sustituida por un oikos bipartito950

Por otra parte continuacutea la evidencia de actividad cultual en la zona del meacute-garon con la pira A951 Parece que el telesterion sustituye al meacutegaron miceacutenico (Edifi cio B) a inicios del sVI (momentos en los que se inicia la pira B) lo que podriacutea coincidir con el argumento de una reorganizacioacuten de los Misterios en eacutepo-ca de Soloacuten como hemos analizado en otros trabajos aunque algunos autores lo situacutean en una fecha ligeramente anterior952

947 Cementerio Morris 1987 86 y 137 (sobre todo tumbas de nintildeos como en Falero) DrsquoOnofrio 1997 71-72 sentildeala que tiene un patroacuten de asentamiento distinto del de Atenas concen-trado en esta localidad y sin haacutebitats dispersos en el territorio esta autora acepta la independencia de Eleusis en esta eacutepoca

948 Mazarakis Ainian 1997 96 aunque Travlos sugiere fecha maacutes antigua a mediados del sVIII (1988 92 fi g 115) en uso en el sVII Aacutertemis Propilea Mylonas 1961 60 (este autor cree que se trata maacutes bien de un lugar de habitacioacuten y lo situacutea a fi nales del Geomeacutetrico) ver Eijnde 2010 165

949 Ver maacutes arriba texto y nota 781 Mazarakis dice que es de fi nales del sVIII 1997 150-151 mientras que Travlos (1983 333) prefi ere situarlo a mediados de ese siglo Lauter (1985a 163-169) dice que es la casa de los Ceacuterices tiene maacutes coherencia sin embargo la tesis de Travlos quien sugi-rioacute que se trataba del enterramiento y heroon de alguacuten personaje de los Eumoacutelpidas Fue remodelada a mediados del sVII Mazarakis Ainian 1997 150

950 Mazarakis Ainian 1997 151-153 del 600 aprox aunque Travlos dice que este edifi cio es de mediados del sVIII y que la casa sagrada fue remodelada en esta fecha y utilizada para culto Travlos 1988 92 fi g 115 fi gs 119-122 Mazarakis Ainian 1999 32 Reemplazada hacia 600 por un oikos bipartito Travlos 1983 335 (principios del sVI momento en el que este autor cree que comienza a utilizarse esta estructura para fi nes religiosos) Ver sin embargo para el culto (piras asociadas) a este personaje ldquoheroizadordquo en el sVII y para la casa sagrada como lugar de banquetes rituales en honor al heacuteroe Eijnde 2010 173 ss

951 Ver nota 776 maacutes arriba Para el material del sVIII y del sVII de las piras sacrifi ciales Kokkou-Vyridi 1999 54 ss la pira A empieza a utilizarse a partir de mediados del sVIII 69 hay mucho material de inicios del sVII 263 este autor interpreta los restos de las piras como concer-nientes a un rituales de enagismoi y asocia tambieacuten el inicio de la pira A con la inauguracioacuten de las Proerosias 264-265 Ver Valdeacutes 2002a 214-125 n 13

952 Kokkou-Vyridi 1999 72 264 Se inicia en esos momentos la pira B Para telesterion Mylonas 1961 64-5 JS Boersma Athenian Building Policy from 5610 to 4054 BC Groningen 1970 24 Morgan 1990 14-15 Travlos 1973 83 primer telesterion hacia el 600 Travlos 1988 92-93 Sourvinou-Inwood 1997 136 ss Eijnde 2010 159 (de fi nales del sVII) este autor sentildeala la presencia de dos fi guras femeninas en una placa dedicada en la pira A en Eleusis lo que indicariacutea que el culto a las dos diosas Demeacuteter y Perseacutefone es antiguo p 163 fi g 71c

241LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

El tema de la incorporacioacuten de Eleusis ha suscitado una gran controversia en la historiografiacutea953 Eleusis forma parte de la dodecaacutepolis de Ceacutecrope de modo que probablemente desde el sVIII al menos se encuentra en la oacuterbita de Atenas en su proceso de formacioacuten como polis En el capiacutetulo anterior sugeriacuteamos que la uacuteltima parte del sVIII habiacutea sido una eacutepoca de fragmentacioacuten descentralizacioacuten y de tensiones en el Aacutetica hasta que hacia fi nales del sVIII o inicios del sVII se habriacutea producido un pacto fi nal -el ldquosinecismo de Teseordquo en el plano miacutetico- en-tre los nobles del Aacutetica En otros trabajos hemos supuesto que Eleusis se incor-poroacute en esos momentos al Aacutetica aunque permanecioacute como zona problemaacutetica con la existencia de tensiones y difi cultades sobre todo frente a Meacutegara954 De he-cho Teseo el autor del sinecimo en el mito es protagonista de una guerra contra Eleusis Las fuentes sentildealan una captura de Eleusis de manos de los megarenses Teseo consigue engantildear al gobernante de Eleusis Diocles y mata a Esciron Aunque Diocles es un personaje eleusino tambieacuten se encuentra en Meacutegara don-de se celebraban juegos en su honor y Esciron es una fi gura claramente megaren-se955 A pesar de que lrsquoHomme-Weacutery956 hace de Diocles un personaje procedente de Meacutegara establecido en Eleusis su presencia como basileus en el Himno Homeacuterico a Demeacuteter fechado probablemente en la segunda mitad del sVII957 parece indicar que Diocles es maacutes bien un personaje de Eleusis posiblemente relacionado como Eumolpo con alguna familia aristocraacutetica eleusina aliada con Meacutegara en el sVII con el fi n de preservar su independencia En esta liacutenea se encuentra el tes-timonio de Teoacutecrito958 que hace de eacutel un extranjero en Meacutegara procedente del Aacutetica esta hipoacutetesis cuadra mejor con el hecho de que aparezca como basileus en el Himno homeacuterico y que mantenga su posicioacuten privilegiada en el calendario de Soloacuten959

953 LrsquoHomme-Weacutery 1994 LrsquoHomme-Weacutery 1996 23 ss (siguiendo a Effenterre 1977 quien supone que Eleusis fue incorporada a fi nales del sVII) sentildeala la incorporacioacuten de Eleusis con Soloacuten (ver criacutetica en Valdeacutes 2002a 42 n 47) consolidada con Pisiacutestrato (LrsquoHomme-Weacutery 1996 64 ss) Nilsson (1951 27) sostiene que Eleusis no se incorporoacute defi nitivamente al Aacutetica hasta fi na-les del sVII Independencia de Eleusis incluso hasta Pisiacutestrato Frost 1996 45 Contra Sourvinou-Inwood (1997 136) que postula la pertenencia del territorio de Eleusis a Atenas desde el sVIII A inicios del sVII Osborne (1994 151-154) criacutetica en DrsquoOnofrio 1995 78 Posible peacuterdida y recuperacioacuten antes de Soloacuten Mylonas 1961 63Ver para la controversia Valdeacutes 2002a 213 ss (con bibliografiacutea)

954 Valdeacutes 2002a 213 ss955 Plu Thes 10 Valdeacutes 2002a cap 9ordm n 6 Para esta guerra Simms 1983 206956 1996 67 ss lo utiliza como argumento para apoyar su tesis de la dominacioacuten de Meacutegara

sobre Eleusis hasta Soloacuten Juegos de los megarenses en honor de Diocles Ar Ach 747 y escolio Theoc 1227-33 y escolio Diocles Kearns 1989 156

957 v 153 474 477 Fecha del himno ver maacutes arriba nota 691958 Ver nota 956959 Oliver 1935 21 lin 66

242 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

En cualquier caso esta situacioacuten de confl icto nos lleva a refl exionar de nuevo sobre la pertenencia o no de Eleusis a la polis de Atenas en el sVII Ahora pen-samos que posiblemente Eleusis no se incorporoacute en el 700 o a inicios del sVII a Atenas como habiacuteamos postulado en otros trabajos sino en alguacuten momento maacutes avanzado de ese siglo quizaacutes hacia mediados o a fi nales del mismo960

La integracioacuten del territorio se realizoacute probablemente antes de la organizacioacuten desde la polis de Atenas de sus Misterios con el traslado de los hiera al asty con ocasioacuten de los mismos que como hemos defendido en otros trabajos se llevoacute a cabo con Soloacuten961 En efecto Pausanias sentildeala mencionando una de las guerra miacuteticas con Eleusis en las que se proyecta en cierto modo la confl ictiva integra-cioacuten de esta zona que al fi nalizar el confl icto ldquolos eleusinos se sometieron en todo a los atenienses excepto en la celebracioacuten de los Misteriosrdquo962 por lo que probablemente hubo un periodo de tiempo en el que Eleusis auacuten perteneciendo a la polis de Atenas gestionaba de forma independiente sus Misterios

Por otra parte la guerra de Teseo el autor del sinecismo con Diocles y Esciron de Eleusis podriacutea ser refl ejo de confl ictos antes durante y tambieacuten despueacutes de la unifi cacioacuten del Aacutetica

Pero quizaacutes lo que lleva a pensar en una incorporacioacuten maacutes tardiacutea de Eleusis a la organizacioacuten de la polis de Atenas realizada con el pacto sineciacutestico de inicios del sVII es la probable divisioacuten tripartita del territorio del Aacutetica acaecida en esos momentos deducida por las instituciones del sVII -un consejotribunal de 300 miembros los 6 tesmoacutetetas963- que hemos relacionado con las tres facciones de eacutepoca arcaica y la divisioacuten miacutetica del Aacutetica entre los hijos de Pandioacuten en tres zo-nas si se excluye el territorio de Meacutegara que correspondioacute a Niso en el que puede que se integre en el plano miacutetico - dependiendo de la situacioacuten del Pition al que aluden las fuentes- Eleusis964

Probablemente este mito se rehizo cuando se incorporoacute Eleusis -aliada con Meacutegara en sus afanes independentistas como vimos con Diocles maacutes arriba- in-cluyendo a Meacutegara aunque no cabe descartar tampoco la posibilidad de que el te-

960 Ver texto maacutes arriba y nota 791 961 Plaacutecido - Valdeacutes 1998 Valdeacutes 2002a 227-228 Ver Mylonas 1961 63 ss R Garland

ldquoReligious Authority in Archaic and Classical Athensrdquo ABSA 79 1984 75-123 97 R Garland Introducing New Gods The Politics of Athenian Religion London 1992 36 K Clinton ldquoA Law in the City Eleusinion concerning the Mysteriesrdquo Hesperia 49 1980 258-288 273 Clinton 1993 112 ss

962 Paus 1383 ldquoEn una batalla entablada entre eleusinos y atenienses murioacute Erecteo rey de Atenas y murioacute Immarado hijo de Eumolpo Concluyeron la guerra bajo las siguientes con-diciones los eleusinos se sometieron en todo a los atenienses excepto en la celebracioacuten de los Misteriosrdquo (traduccioacuten de A Diacuteaz Tejera)

963 Ver nota 876 Divisioacuten tripartita tambieacuten en Oliver 1950 66 ss Ver discusioacuten en Valdeacutes 2002a 53 61 y 118-119

964 Para las tras facciones del Aacutetica y el mito de Pandioacuten ver notas 895 897 y 898 Pition ver nota 899

243LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

rritorio de esta polis estuviera desde antes integrado en el imaginario de la divisioacuten del Aacutetica como arma propagandiacutestica que legitimara los intentos de apropiacioacuten y de control del territorio eleusino y maacutes allaacute

No podemos saber queacute cambios sufrioacute este mito de la divisioacuten territorial del Aacutetica ni en queacute momentos pero es posible que fuera reformulado de varios mo-dos como puede indicar alguna variacioacuten del mismo conocida posteriormente como la presencia ya comentada de Orneo en lugar de Pandioacuten en un vaso de ini-cios del sV965 Cuando Eleusis se incorporoacute defi nitivamente al territorio del Aacutetica se produjeron cambios en el mito de Pandioacuten o bien se integroacute Meacutegara (incluyen-do Eleusis) como herencia del rey de Atenas o bien -si ya estaba esta polis en el relato dentro del Aacutetica como recurso propagandiacutestico- se incorporoacute Eleusis en el territorio del asty variando el puesto fronterizo el Pition del Egaleo al de Eacutenoe966

Probablemente la integracioacuten defi nitiva de Eleusis fue uno de los motivos que llevaron a plantearse la modifi cacioacuten de la divisioacuten territorial del Aacutetica con vistas a la participacioacuten poliacutetica En otros trabajos hemos postulado que con Soloacuten se llevoacute a cabo una distribucioacuten cuatripartita con la introduccioacuten de las cuatro tri-bus jonias El objetivo de Soloacuten iba maacutes allaacute de la ampliacioacuten del territorio pues entre sus fi nalidades se encontraban la integracioacuten del demos en el Consejo de estado de 400 miembros Es posible que la ampliacioacuten a cuatro zonas se llevara a cabo antes de Soloacuten quien introdujo la innovacioacuten de designarlas con nombres jonios y sancionoacute la entrada del demos en el consejo de 400 Las fuentes de hecho hablan de los nombres que habiacutean llevado las tribus aacuteticas con anterioridad a su caraacutecter ldquojoniordquo Si se produjo por tanto la ampliacioacuten de las zonas en las que estaba dividida el Aacutetica antes de Soloacuten quizaacutes podemos pensar en la fi gura y en la legislacioacuten de Dracoacuten como un momento crucial para la fi jacioacuten de esta nueva situacioacuten ldquoterritorialrdquo

En la parte dedicada a Dracoacuten de la Constitucioacuten de Atenas se habla signifi cati-vamente como sentildealaacutebamos maacutes arriba de un consejo de 401 miembros es decir como el de Soloacuten de 400 maacutes un miembro lo que apunta a su caraacutecter judicial967

965 Ver notas 536 y 610966 Para el Pition ver la nota 899 Travlos 1988 177967 Consejo de Dracoacuten Arist Ath 43 Consideran la Constitucioacuten de Dracoacuten una reconstruc-

cioacuten fi cticia pero no una interpolacioacuten Rhodes 1981 86-87 K von Fritz ldquoThe Composition of Aristotlersquos Constitution of Athens and the so-called Dracontian Constitutionrdquo CPh 49 1954 73-79 Para esta constitucioacuten ver tambieacuten MR Cataudella Atene fra il VII e il VI secolo Aspetti economici e sociali dellrsquoAttica arcaica Catania 1966 342 ss R Develin ldquoThe Constitution of Drakonrdquo Athenaeum 1984 295-307 (no cree tampoco que se trate de una interpolacioacuten) Ruzeacute 1997 341 ss Desde nuestra perspectiva esta ldquoconstitucioacutenrdquo aunque artifi ciosamente elaborada estaacute construida con datos que pueden remontarse al arcaiacutesmo como puede verse en la mencioacuten de unos ldquopriacutetanosrdquo (ver nota 480) o en este nuacutemero de 401 para un ConsejoTribunal arcaico que no seriacutea por tanto una proyeccioacuten al pasado del consejo de 400 miembros de la primera revolucioacuten oligaacuterquica del 411 como piensan varios autores

244 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

En otros trabajos hemos considerado esta noticia signifi cativa pero en relacioacuten con el consejo de Soloacuten pues podriacutea indicar en efecto que el Consejo de 400 miembros del sVI tuvo una proyeccioacuten judicial como teniacutea tambieacuten el consejo de Quiacuteos968 Sin embargo en estas paacuteginas - y sin negar esa proyeccioacuten judicial del Consejo soloniano - podemos quizaacutes ir maacutes allaacute y postular la renovacioacuten del Consejo del Areoacutepago en tiempos de Dracoacuten que pasariacutea a estar formado por 400 en lugar de 300 miembros (100 por cada zona) y en su versioacuten judicial por 401 En este caso el cambio corresponde soacutelo a las transformaciones territoriales del Aacutetica derivadas hipoteacuteticamente de la incorporacioacuten de Eleusis pues con Dracoacuten obviamente no se amplia la participacioacuten al demos que no participa en el Consejo de estado969

Eleusis posiblemente desde el punto de vista poliacutetico se integra en la ldquoparte del astyrdquo que se desdobla en dos970 Esto no soacutelo indica una alianza de la nobleza del asty con la de Eleusis intuida por otras noticias971 sino que apunta a un eacutenfasis y a un apoyo a la nobleza de la parte central de Atenas los Eupaacutetridas (junto con la de Eleusis) frente a los aristoi de la Diacria y la Paralia en eacutepoca de Dracoacuten mo-mento en el que en otros trabajos hemos supuesto una fuerte reaccioacuten eupaacutetrida ante el asunto de Ciloacuten y los Alcmeoacutenidas (de la Paralia)972

En este caso la integracioacuten de Eleusis tuvo que llevarse a cabo antes del 621 fecha de la legislacioacuten de Dracoacuten quizaacutes incluso antes del golpe de Ciloacuten (hacia el 632) aunque no se reajustara la situacioacuten ldquoadministrativo-territorialrdquo hasta maacutes tarde

968 Valdeacutes 2002a 38-39969 Con Soloacuten se reorganiza el Areoacutepago como consejo de exarcontes (el antiguo Consejo de

300 y si damos credibilidad a la Constitucioacuten de Atenas de 400 con Dracoacuten) y se crea este nuevo Consejo (de 400) cuya mayor innovacioacuten es la inclusioacuten del demos por lo que aunque es posible-mente heredero del consejo del Areoacutepago del sVII que tendriacutea una proyeccioacuten territorial contiene una innovacioacuten esencial ndashla integracioacuten restringida del demos- que hace que se considere un oacutergano nuevo Valdeacutes 2002a 36 ss y capiacutetulo 6

970 Las tribus jonias habiacutean llevado antes otros nombres (Poll 8109) En eacutepoca de Ceacutecrope se llamaban Ceacutecropis Autochthon Aktaia Paralia con Craacutenao Cranais Atthis Mesogaia Diakris con Erictonio Dias Athenais Poseidonias Hephaistias y con Ion Geleontes Hopletes Aigikoreis Argadeis En otros trabajos (Valdeacutes 2002a 121 141-142 Valdeacutes 2006a) hemos supuesto que ldquoCeacutecropis Cranais Dias y Geleontesrdquo corresponderiacutean al asty mientras que la segunda Hopletes (la anterior Autochthon Atthis Athenais) podriacutea corresponder al Pedioacuten la llanura central de Atenas vinculada al asty Para esta proyeccioacuten territorial ver tambieacuten Robertson 1992 71-74

971 Asiacute por ejemplo se intuye en la procesioacuten de los Eteobuacutetadas en las Esciras a un lugar en la viacutea a Eleusis dedicado a los dioses acropolitanos y eleusinos Harp sv skiron Valdeacutes 2002a 78 Tambieacuten se puede observar en la relacioacuten de los Bouzygai familia sacerdotal ateniense en-cargada del culto a Zeus (emblemaacutetico de la exeacutegesis eupaacutetridas vinculada al asty y a la basileia) con Eleusis Valdeacutes 2002c 239 Vaso del sVI en el que se representa a Bouzyges y su labranza sagrada y por el otro lado a las diosas eleusinas B Ashmole ldquoKalligeneia and hieros arotosrdquo JHS 1946 66 8-10

972 Alcmeoacutenidas de la Paralia ver nota 997 Reaccioacuten eupaacutetrida Valdeacutes 200b

245LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

El hecho de que el tribunal que juzgoacute a los Alcmeoacutenidas convocado por Miroacuten de Flia tuviese 300 miembros no indica que Eleusis no fuera parte del Aacutetica sino que todaviacutea no se habiacutea llevado a cabo la nueva reestructuracioacuten terri-torial provocada por la incorporacioacuten de Eleusis Los trescientos miembros del tribunal siacute podriacutean apuntar en cualquier caso a que este juicio se llevoacute a cabo antes de la legislacioacuten de Dracoacuten si fue en esos momentos cuando se produjo la transformacioacuten en la composicioacuten del consejo del nobles ndashel Areoacutepago- inclu-yendo a los de Eleusis (aumentando su nuacutemero de 300 a 400 y en versioacuten judicial a 401) quizaacutes como primer paso hacia el dominio y el cierre eupaacutetrida caracteriacutes-ticos de fi nales del sVII973

La guerra a la que se refi ere Soloacuten en Eleusis podriacutea hacer referencia tanto a momentos en los que se luchaba por la integracioacuten de Eleusis aliada con Meacutegara como a escaramuzas provocadas por esa integracioacuten frente a Meacutegara en una eacutepo-ca en la que Eleusis ya formaba parte de Atenas974

Si Eleusis no se incorporoacute al estado ateniense hacia el 700 como el resto del Aacutetica manteniendo durante cierto tiempo su independencia la estructura a la entrada del santuario hallada en el espacio dedicado posteriormente al templo de Poseidoacuten Pater y de Aacutertemis Propilea podriacutea interpretarse como un punto visible que ldquocontrolabardquo ldquoprotegiacuteardquo y sancionaba la independencia y la autonomiacutea de este lugar

CONCLUSIOacuteN

A traveacutes de este raacutepido repaso por los enclaves del Aacutetica podemos concluir con A D DrsquoOnofrio que el panorama de ldquoabandono y desolacioacutenrdquo no puede exa-gerarse y que posiblemente existe una gran continuidad en los asentamientos (al menos en las mismas zonas) en el contexto rural y tambieacuten en los grandes enclaves como Atenas Toacuterico o Eleusis en el sVII con respecto al periodo Geomeacutetrico

973 Miroacuten de Flia Eupaacutetrida ver maacutes adelante en texto en el apartado ldquoDe Ciloacuten a Soloacuten crisis poliacutetica a fi nales del sVIIrdquo En otros trabajos hemos considerado la posibilidad apuntada por varios autores de que el jucio tuviera lugar despueacutes de la legislacioacuten de Dracoacuten por asociarse con Epimeacutenides (Suda sv Epimenides hacia el 6043-6010) Rhodes cree que esta cronologiacutea podriacutea inferirse de la fuente de Aristoacuteteles (Rhodes 1981 84 y 86) aunque Aristoacuteteles lo mencionariacutea todo junto con anterioridad a Dracoacuten Tambieacuten a partir de Plutarco (Sol 123-4) puede pensarse en esa cronologiacutea pero las inconsistencias cronoloacutegicas de este autor para estos momentos son importantes piensan en una cronologiacutea tardiacutea Strataridaki 1991 210 Mazzarino 1966 vol I 47 ss Ver Valdeacutes 2002a 66 n 112

974 Hdt 130 Heroacutedoto relata una guerra de los atenienses contra ldquosus vecinosrdquo Effenterre 1977 91-130 cree que la guerra narrada por Heroacutedoto habriacutea sido contra Eleusis mismo (108) Picard 1931 66 (guerra contra Meacutegara) Clinton 1993 110 (guerra contra Meacutegara) LrsquoHomme-Wery 1994 Valdeacutes 2002a 213 ss Plaacutecido - Valdeacutes 1998

246 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Los cambios en el registro arqueoloacutegico pueden ir maacutes en la liacutenea de una cierta ho-mogeneidad impuesta por la aristocracia dominante (los Eupaacutetridas como veremos despueacutes) desde el asty donde se reuacutenen los nobles de todo el territorio para gober-nar y una restriccioacuten formal de los enterramientos como la postulada por Morris muchos de los aristoi del Aacutetica adquirieron probablemente casa -si no la teniacutean desde antes- en la ciudad pero manteniendo sus posesiones en sus territorios de origen

Los cambios no implican desde esta perspectiva que el sVII no tenga una continuidad importante con respecto a los desarollos del sVIII en la liacutenea de la formacioacuten y del crecimiento de las comunidades rurales aldeanas en el Aacutetica de ese siglo que posiblemente continuacutean aunque quizaacutes sin expansiones nuevas Lo que cambia es la confi guracioacuten poliacutetica de ese territorio constituido ya en una polis completamente unifi cada (con la posible salvedad de Eleusis) con una fuerte orientacioacuten aristocraacutetica y poca o nula participacioacuten del demos agrario en la vida poliacutetica lo que llevaraacute a una crisis importante durante este siglo La integracioacuten y participacioacuten del demos en la vida poliacutetica que se inicia en el sVI no se llevoacute a cabo sin luchas ni tensiones que junto a los confl ictos entre la aristocracia por adquirir maacutes cuotas de poder llevoacute a la crisis presoloniana y a buscar soluciones como la legislacioacuten de Soloacuten y la tiraniacutea en el sVI

Las comunidades rurales tendriacutean una cultura similar a la de Hesiacuteodo en la vecina beocia975 pero sus asuntos como los del labriego beocio se resolviacutean en gran medida en el asty especialmente desde el punto de vista judicial Existiriacutean relaciones de vecin-dad y reciprocidad como las descritas por el escritor pero tambieacuten fuertes relaciones de clientelismo local con resolucioacuten de disputas locales en manos de los aristoi de las mismas zonas con posibilidad de apelacioacuten a las instancias de la ciudad a oacuterganos que en cualquier caso estaban regidos por los miembros de la clase aristocraacutetica ca-racterizada como veremos despueacutes por el nacimiento y la riqueza976

52 EUPAacuteTRIDAS Y ARISTOI EN SUS MANIFESTACIONES SIMBOacuteLICAS ENTERRAMIENTOS Y CERAacuteMICA PROTOAacuteTICA

521 Eupaacutetridas hijos de buenos padres y aristoi

El sinecismo supuso sin duda un consenso de los nobles de toda el Aacutetica pero como hemos sentildealado ya esta unioacuten fue liderada por los nobles de la zona central los del astyPedioacuten que contaron sin duda con ventaja por su relacioacuten con los prestigiosos cultos acropolitanos (y la ldquoautoctoniacuteardquo) y su tradicioacuten vinculada a la gestioacuten desde el centro y a la basileia que aunque en receso como genos gobernante seguiacutea siendo un referente simboacutelico esencial en las relaciones de poder

975 Para Hesiacuteodo ver maacutes adelante nota 1036 Para la cultura aldeana ver Gallego en nota 657976 Ver apartado siguiente y Valdeacutes 2010a

247LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

Hemos analizado ya en otros capiacutetulos algunos indicios que permiten pos-tular la preeminencia de algunos nobles de la parte central del Aacutetica como fun-damentalmente la estructura de las fi estas Sinecias que parece que concede un papel relevante a una de las partes del Aacutetica y a los (phylo)basileis elegidos entre los Eupaacutetridas977

En este capiacutetulo analizaremos otros elementos que pueden considerarse como expresioacuten de la preeminencia de esta nobleza del Pedioacuten que se defi ne como los Eupaacutetridas cuyos rasgos propios se extienden por toda el Aacutetica y se imitan por los aristoi de los distintos territorios lo que da lugar a una homogeneidad estiliacutes-tica en la ceraacutemica de lujo de estilo orientalizante y en los enterramientos que apunta a elementos de cohesioacuten en torno a la preeminencia poliacutetica y cultural de los nobles del astyPedioacuten y a un eacutelite que se reuacutene en el asty para gobernar eacutelite que se defi ne por su ocio (como propone Kistler) y su asimilacioacuten de rasgos pro-pios del banquete oriental978 pero con una fuerte tradicioacuten tambieacuten de banquetes de eacutepocas anteriores que se renueva en estos momentos En Grecia la actividad poliacutetica y el banquete estaacuten estrechamente unidos

En primer lugar habriacutea que considerar en efecto que los nobles de esta parte del Aacutetica se distinguen conscientemente del resto por una serie de elementos o rasgos que hacen que se muestren como los hijos de los mejores padres como los maacutes nobles de los nobles con un prestigio especial derivado de su relacioacuten con los cultos centrales de la polis unifi cada y con la basileia Aunque no hay testimonios directos para el siglo VII siacute se encuentran ciertos indicios que permiten postular la existencia de esta distincioacuten y diferenciacioacuten ya en esa eacutepoca momento en el que quizaacutes se estariacutea forjando y consolidando su ldquoidentidadrdquo exclusiva como ldquoEupaacutetridasrdquo

Una de las primeras menciones de ldquoEupaacutetridardquo en las fuentes para Atenas se encuentra en un escolio que se remonta al sVI recogido por Aristoacuteteles (Ath 193) en el que se alude a los que perecieron luchando contra los tiranos en Leypsidron como los ldquoagathous kai eupatridasrdquo El teacutermino agathos aparece en varias inscripciones del sVI como un adjetivo sustantivado para referirse a ldquonoblerdquo979

977 Ver nota 600978 Ver Kistler en notas 1041 y 1054 Este autor propone el paso de sociedades menos orga-

nizadas y cohesionadas ldquosociedades pequentildeasrdquo en eacutepoca geomeacutetrica que mantienen un viacutenculo en torno al liacuteder redistribuidor a una sociedad de la polis ldquourbanardquo donde en gran medida ese papel del liacuteder se pierde transformaacutendose en una eacutelite ociosa Podemos matizar por un lado que posiblemente los viacutenculos entre el demos y los liacutederes no se perdioacute del todo mantenieacutendose durante todo el arcaiacutesmo relaciones estrechas de dependencia y patronazgo por zonas y que por otra parte ademaacutes la eacutelite ociosa (en el sentido del trabajo) caracterizada como eacutelite que banquetea y adopta formas orientales se defi ne tambieacuten como la eacutelite gobernante que desempentildea los cargos poliacuteticos y la direccioacuten de la polis (ver maacutes arriba el apartado de instituciones)

979 Jeffery 1961 nordm 19 y 20 p 66 ss Agathoi en Soloacuten Sol 24 (Rodriacuteguez Adrados 1956 202 lin 18) Cfr W Donlan The Aristocratic Ideal in Ancient Greece Kansas 1980 61 ss LG Mitchell ldquoNew Wine in old wineskins Solon arete and the agathosrdquo in L Mitchell - P Rhodes eds The

248 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Del mismo modo eupaacutetrida empleado como adjetivo980 pudo haber comenzado tambieacuten a designar sustantivaacutendose a un grupo especial de nobles del Aacutetica

El teacutermino se utiliza para califi car en su epitafi o a un noble del Aacutetica Chairion que habiacutea sido tamiacuteas981 (y por tanto perteneciente a la clase censitaria maacutes alta la de los pentakosiomedimnoi) y murioacute en Eretria en el exilio durante la tiraniacutea de los Pisistraacutetidas982 Posiblemente este Chairion es el mismo al que su hijo Alciacutemaco dedica una estatua en la acroacutepolis pues alude a eacutel tambieacuten como tamiacuteas autode-nominaacutendose ldquohijo de un noble (esthlos) padrerdquo983 Se ha sugerido que ambos per-tenecieron por sus nombres a la familia de los Salaminios984 Maacutes tarde tambieacuten Alcibiacuteades del genos de los Salaminos por parte de padre es designado Eupaacutetrida985

Exite otro testimonio del teacutermino ldquoEupaacutetridardquo para el sVI en este caso para la primera parte del siglo el 580 lo que indica la probable existencia de Eupaacutetridas (ya como adjetivo sustantivado) al menos desde inicios de este siglo y posiblemente desde antes Aristoacuteteles (Ath 132) menciona el episodio en el que para hacer frente al intento de tiraniacutea de Damasiacuteas en el 582 se establecieron diez arcontes excepcionales sustituyendo al arconte epoacutenimo como medida de emergencia De ellos cinco debiacutean de ser Eupaacutetridas986 Figueira analizoacute este teacutermino en un artiacuteculo dedicado a este episodio y llegoacute a la conclusioacuten de que los Eupaacutetridas debiacutean de ser una parte de la nobleza proveniente de la parte central del Aacutetica de la llanura del astyPedioacuten987

Eupaacutetrida es un teacutermino utilizado pues para referirse a algunas familias des-tacadas y nobles del Aacutetica ya al menos en el siglo VI

Aunque autores tardiacuteos como Plutarco (Vida de Teseo 25) y Diodoro (1284-5) utilizan este apelativo para referirse a toda la nobleza del Aacutetica lo que ha

Development of the Polis in Archaic Greece London-New York 1997 137-147 Fouchard 1997 33 ss y 49 ss (en Homero y en los liacutericos) Matrimonios entre kakoi enriquecidos y agathoi en Teognis 1 101-4 1 185 ss W Donlan ldquoThe Origin of καλὸς κἀγαθόςrdquo AJPh 944 1973 365-374 367

980 Quizaacutes en Alceo (J Ferrateacute Liacutericos griegos elegiacuteacos y yamboacutegrafos arcaicos Barcelona 1968 nordm 11) como teacutermino opuesto a kakopaacutetrida (G Liberman Alceacutee Fragments Paris 1999 vol II p 151 nordm 348 nordm 248 lin 1 vol I nordm 67 lin 4 nordm 75 lin 12 y nordm 106 lin 3-4 Kurke 1994 80 ss = 67 75 348 Lobel-Page)

981 Raubitschek 1949 nordm 330 Osborne-Byrne 1994 sv Chairion982 Raubitscheck 1949 p 12 = IG XII 9 296983 Raubitscheck 1949 nordm 6 Alkimachosesthlo de patros hus Chairionos984 Raubitscheck 1949 364-5 Tambieacuten Figueira 1984 454 Maacutes cautela en Davies 1971 13

Chairion hijo de Clidico y padre de Alciacutemaco fue enterrado en Egina (isla con la que tienen relacioacuten tanto los Salaminios como los Filedas) Raubitscheck 1949 nordm 6 Valdeacutes 2002a 180 n 57

985 Isoc 16 25 Por parte de madre desciende de los Alcmeoacutenidas986 Hemos aludido en otros trabajos a este episodio ver por ejemplo Valdeacutes 2002a 69 ss

Valdeacutes 2008 81 ss Rhodes que no concede demasiada verosimilitud al episodio propone sin embargo tambieacuten que los Eupaacutetridas formaran un grupo de nobles maacutes reducido que el conjunto de los aristoacutecratas del Aacutetica 1981 76

987 Figueira 1984 esp 459

249LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

llevado a algunos estudiosos modernos a considerar a los Eupaacutetridas como el conjunto de aristoi de todo el territorio988 los testimonios de eacutepoca claacutesica con-tradicen esta apreciacioacuten pues soacutelo algunas de las maacutes antiguas y prestigiosas familias del Aacuteticas son asiacute designadas excluyendo a otras que se encuentran en la misma tesitura como los Alcmeoacutenidas liacutederes de la Paralia y procedentes del sur del territorio989

En cualquier caso el texto de Plutarco es por otra parte signifi cativo pues a los Eupaacutetridas atribuye ldquoel cuidado de las cosas sagradas proporcionar magis-trados ser maestros de las leyes y exeacutegetas de las cosas santas y sagradasrdquo La exeacutegesis (o una parte de ella) en efecto se hallaba en manos de los Eupaacutetridas entre los que se encuentran algunas familias nobles del Aacutetica ligadas al culto a Zeus y a las purifi caciones990 Se adivina en esta frase su relacioacuten privilegiada con la religioacuten y la exeacutegesis de los cultos Aunque la primera alusioacuten al exeacutegeta ldquoelegido por el demos entre los Eupaacutetridasrdquo es del sIV de Platoacuten991 esta funcioacuten de exeacutegesis posiblemente se encontraba en el seno de familias sacerdotales im-portantes de Atenas como los Bouzygai entre otras992 Sus atribuciones y privile-gios en este sentido derivan sin duda de una tradicioacuten prolongada que les haciacutea expertos en determinadas materias desde tiempos en los que el estado ateniense teniacutea una estructura por la que se concediacutean privilegios exclusivos en el aacutembito de lo religioso y sin duda tambieacuten en el terreno poliacutetico a determinadas familias de la nobleza

988 HT Wade-Gery ldquoEupatridai Archons and Areopagusrdquo CQ 25 1931 1-11 (recogido en Essays in Greek History Oxford 1958 86-115) ndashver matizaciones en NGL Hammond ldquoLand Tenure in Athens and Solonrsquos Seisachtheiardquo JHS 81 1961 76-99 esp 78 n 9- Toepffer 1973 [1989] Ober 1989 55-56

989 Isoacutecrates designa a Alcibiacuteades Eupaacutetrida por parte de padre (teacutermino que en este caso debiacutea designar a un conjunto de familias pues Alcibiacuteades era del genos de los Salaminios Platoacuten Alc 1121 a Plutarco Alc 11 Davies 1971 15-22) y Alcmeacuteonida por parte de madre Isoc 16 25 No estaacute claro que ldquoEupaacutetridasrdquo pueda referirse a un genos concreto (ver Hammond en nota anterior) sino maacutes bien a un conjunto de gene Para testimonios Parker 1996 323-324 Helaacutenico de Lesbos califi ca a Andoacutecides como Eupaacutetridas siendo tambieacuten conocido como del genos de los Ceacuterices (Helaacutenico de Lesbos FGrHist 323a F 24 = Plu Vit X Or -Moralia 834 b-) tambieacuten Calias de los Ceacuterices es califi cado como Eupaacutetrida por Jenofonte X Smp 840 Jenofonte em-plea otra vez este teacutermino (Econoacutemico 117) en un sentido posiblemente maacutes general de ldquonoblerdquo (aunque podriacutea tener en mente a determinados ldquonoblesrdquo de maacutes rancio linaje) Cf Fouchard 1997 258

990 Valdeacutes 2002d Valdeacutes 2009c991 Platoacuten Euthphr 4 c-d Seguacuten Oliver (1950 33) ya se puede reconocer a este personaje en el

399 en la consulta que se realiza al exeacutegeta En cualquier caso la primera mencioacuten clara (expliacutecita-mente designado como tal) del exeacutegeta eupaacutetrida elegido por el demos es del 106 aC G Colin ldquoLa theacuteorie atheacutenienne agrave Delphesrdquo BCH 30 1906 186 s nordm 13a Jacoby 1973 [1949] 10 nordm 9 Oliver 1950 I 13 ( = Syll3 711)

992 Ver Valdeacutes 2009c

250 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Parece ser que Soloacuten introdujo la exeacutegesis de Delfos993 quizaacutes como forma de compensar el poder de exeacutegesis de los Eupaacutetridas que tiene por tanto que ser anterior Los Eupaacutetridas son expertos en purifi caciones en las que tienen un papel importante los cultos de Zeus y de las Semnai Theai994

Existen indicios que en efecto pueden apuntar a la existencia de una exeacutegesis eupaacutetrida ndashy por tanto a la existencia de Eupaacutetridas- ya en el sVII A fi nales de ese siglo tuvo lugar la purifi cacioacuten -materia fundamental de exeacutegesis- de Epimeacutenides en la ciudad995 en la que parece que se prestoacute una atencioacuten especial a las Semnai Theai y quizaacutes tambieacuten a Zeus dios con el que Epimeacutenides estaacute especialmente ligado996 La purifi cacioacuten iba dirigida a limpiar Atenas del miasma provocado por el poderoso clan de los Alcmeoacutenidas procedentes del sur del Aacutetica de la Paralia997 y en esa eacutepoca enemigos naturales en la lucha de facciones aristocraacuteticas de los nobles del Pedioacuten de los que proceden como estamos argumentando en estas paacuteginas los Eupaacutetridas

Algunos autores998 han supuesto que la purifi cacioacuten llevada a cabo en la ciu-dad es alternativa a la de Delfos Posiblemente fue encargada por los exeacutegetas Eupaacutetridas de Atenas que como veiacuteamos maacutes arriba estaban en eacutepoca posterior especialmente vinculados tambieacuten a los cultos de Zeus y al de las Semnai Theai Estas diosas simbolizan en las Eumeacutenides de Esquilo las fuerzas religiosas primi-genias de la ciudad frente a la purifi cacioacuten de Apolo de Delfos lugar de acogida de los Alcmeoacutenidas

Entre las familias eupaacutetridas encargadas de la exeacutegesis tradicional pudo tener un papel preponderante como sentildealaacutebamos arriba la de los Bouzygai que se ocupaban del culto a Zeus Teleios en el Iliso y cuyo heacuteroe epoacutenimo se identifi ca en las fuentes con Epimeacutenides La familia estaacute activa ya la menos en el sVI y po-siblemente tiene sus oriacutegenes en eacutepoca anterior999 Sin duda los exeacutegetas como Epimeacutenides y el miacutetico Bouzyges conocido como nomothetes teniacutean un papel im-portante en relacioacuten con las leyes sacras y sin duda tambieacuten en el sVII con las

993 La fi gura del pitocresto Jacoby 1973 [1949] Valdeacutes 2002d (con bibliografiacutea)994 Los Eupaacutetridas parece que siacute participaban en el sacrifi cio realizado por los Hesychidai a

las Semnai Theai como se desprende de la noticia originaria (sin corregir) de Polemoacuten Valdeacutes ndash Fornis - Plaacutecido 2007 n 15 Sch Soph OC 489 = Polemoacuten fr 49 Preller M Muumlller Fragmenta Historicorum Graecorum band III Frankfurt 1975 130-1 Apolodoro FGrHist 244 F 101 Para pu-rifi caciones en relacioacuten con los dioses citados Jameson et al 1993

995 Para este personaje y la cronologiacutea ver maacutes adelante notas 1429 y 1459996 Ver para Epimeacutenides Valdeacutes 2002c Federico 2002 Su purifi cacioacuten de Atenas DL 1110997 Hdt 159 Arist Ath 134-5 Plu Sol 13 Alcmeoacutenidas de la Paralia Davies 1971 368 ss998 Parke - Wormell 1956 vol I 111 Parke - Wormell 1956 vol II nordm 14 criacutetica de

Epimeacutenides al oraacuteculo de Delfos 999 Culto de Zeus Teleios IG II2 5075 IG II2 3177 IG II2 1096 IG II2 5055 Visconti 2002 135

Zeus Teleios RE V A1 col 320-321 y X A col 365 Ver Valdeacutes 2009c Identifi cado con Epimeacutenides Serv Georg I 19 El heacuteroe Bouzyges es mencionado por el poeta Lasos de Hermiacuteone del sVI Frg 705 (ed DL Page Poetae Melici Graeci Oxford 1967 366) en Hermipo fr 82 Wehrli = FGrHist 328 F 96

251LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

leyes de la polis como las de Dracoacuten o previamente con las sentencias recogidas por los tesmoacutetetas1000

Existen otras noticias que llevan a pensar en la existencia de Eupaacutetridas ya en el sVII en este caso con una posicioacuten privilegiada desde el punto de vista poliacute-tico y judicial en oacuterganos como el consejo de basileis (desde Soloacuten phylobasileis) elegidos entre los Eupaacutetridas o el mismo Areoacutepago La noticia que atribuye al Areoacutepago 51 miembros se refi ere sin duda a este oacutergano antes de las reformas de Soloacuten quien constituyoacute a este cuerpo en un consejo de exarcontes y por tanto sin un nuacutemero fi jo Seguacuten los atidoacutegrafos el Areoacutepago se compuso en un momento dado de 51 miembros ldquopero soacutelo de los Eupaacutetridasrdquo1001 En otros trabajos hemos tratado de averiguar el signifi cado de esta expresioacuten y hemos llegado a la conclusioacuten de que el cuerpo de los 51 comisioacuten permanente o repre-sentativa del consejo amplio territorial (posiblemente de 300 miembros y quizaacutes desde Dracoacuten de 401) del Areoacutepago tuvo que estar compuesto a partir de un momento determinado (de ahiacute el eacutenfasis ldquopero soacutelordquo) por Eupaacutetridas1002 Maacutes adelante analizaremos como el momento idoacuteneo para un cambio en este sentido la legislacioacuten de Dracoacuten El legislador quizaacutes perteneciacutea a una familia Eupaacutetrida si se tiene en cuenta tanto su relacioacuten con la acroacutepolis como con la legislacioacuten y por su nombre posiblemente puede entreverse tambieacuten un viacutenculo con la familia de los Eteobuacutetadas encargados de los cultos acropolitanos1003

Si hay Eupaacutetridas en el sVII y VI en momentos en los que se defi nen como hijos de nobles padres quizaacutes los maacutes nobles de los nobles frente al conjunto de todos los aristoi del Aacutetica cabriacutea preguntarse quieacutenes se autodesignan como tales No hay que perder de vista en cualquier caso la posibilidad de apertura del teacutermino desde el inicio de su uso (quizaacutes ya desde el sVIII) a familias que se inte-gran en esta defi nicioacuten como consecuencia de cambios y vicisitudes como pudo ser el enriquecimiento por ejemplo para los Ceacuterices en el sVI ndashaunque sobre una base anterior de contacto con cultos propios del asty vinculados a la basileia-1004

La clave puede hallarse en un leacutexico tardiacuteo que defi ne a los Eupaacutetridas como ldquolos que viven en el asty participan del linaje real y se ocupan de las cosas sagradasrdquo1005 La conexioacuten con la basileia podriacutea llevarnos a pensar que su distincioacuten como grupo comenzoacute a gestarse quizaacutes ya al menos en el sVIII momento en el que todaviacutea tiene un papel importante aunque en receso el basileus Los Eupaacutetridas son en esa

1000 Para estos magistrados ver nota 580 Para leyes sacras con bibliografiacutea Valdeacutes 2009c1001 Ver maacutes arriba paacuteginas en texto y nota 14401002 Valdeacutes 2002b1003 Ver maacutes abajo en texto y nota 14301004 Para esta familia ver Valdeacutes en nota 793 (con bibliografiacutea)1005 Lexica Segueriana Anecdota Graecae Bekker I 257 οἱ αὐτὸ τὸ ἄστυ οἰκούντες καὶ

μετέχοντες βασιλίκου γένους καὶ τὴν των ἱερῶν ἐπιμέλειαν ποιούμενοι hellip Cf Fouchard 1997 149

252 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

eacutepoca como acertadamente vio tambieacuten Figueira para el sVI1006 un grupo de no-bles vinculados a la zona del astyPedioacuten cuya identidad comuacuten se entiende en la perspectiva analizada en estas paacuteginas de una unifi cacioacuten del Aacutetica desde distin-tos nuacutecleos que fueron forjando desde eacutepoca geomeacutetrica una identidad propia mantenida y reformulada (y sin duda avivada) despueacutes de la unifi cacioacuten completa representada en el mito de Teseo La lucha de facciones aristocraacutetica da cuenta del arraigo del viacutenculo local de esos grupos o heteriacuteas defi nieacutendose seguacuten las fuentes antiguas como Pedieos (del astyPedioacuten que correspondioacute en el mito de Pandioacuten al rey Egeo) Paralos y Diacrioi (Hyperacrioi en Heroacutedoto)1007

El jefe de los Pedieos a inicios del sVI era Licurgo casi con certeza un Eteobuacutetada familia encargada de cultos de la acroacutepolis y sin duda con una relacioacuten privile-giada con la realeza miacutetica de Atenas1008 El fundador miacutetico de los Eteobuacutetadas era Butes hermano de Erecteo el que inicia la dinastiacutea real de los Ereacutectidas en Atenas1009 Butes recibe culto en el santuario de la diosa junto a Erecteo y al dios Poseidoacuten (Paus 1265)

En la acroacutepolis se rinde culto tambieacuten a Ceacutecrope asociado estrechamente con Erecteo y del que ya resaltamos en el capiacutetulo anterior su conexioacuten con los Eupaacutetridas a traveacutes del siacutembolo de la cigarra que como ha analizado Goumelen se asocia con la autoctoniacutea aacutetica y jonia1010

1006 Figueira 1984 1007 Ver nota 895 La versioacuten distinta de Heroacutedoto creemos que no es debida como piensa

Lavelle al hecho de que soacutelo existiacutean dos facciones antildeadieacutendose una tercera con Pisiacutestrato sino a que en el contexto de luchas entre heteriacuteas aristocraacuteticas con arraigo local y territorial se inserta un nuevo componente en esa lucha de facciones como es la inclusioacuten del demos ver Valdeacutes 2008 198 con nota 1194

1008 Licurgo liacuteder de los Pedieos Hdt 1594 Arist Ath 134 Plu Sol 291 Licurgo de los Eteobuacutetadas Davies 1971 348 ss (dos ramas de los Eteobuacutetadas una a la que perteneciacutea este Licurgo Aristolaidou de Pedieis y otra que teniacutea su residencia en el demo de Bate 169 ss) En el sIV la hija de Habron de Bate se casoacute con Licurgo de Boutadai (Davies 1971 270-271) Los Eteobuacutetadas desempentildean al menos desde el sIV y posiblemente desde mucho antes las funciones de exeacutegesis para el cargo de exeacutegeta tanto el elegido ex Eupatridon como el pitocresto elegido en el seno de esta familia Oliver 1950 136 y 143 Toepffer 1973 [1989] 113 ss En esta familia se elegiacutea tambieacuten a la sacerdotisa de Atenea Polias y al sacerdote de Poseidoacuten-Erecteo J A Turner Hiereia Acquisition of Feminine Priesthoods in Ancient Greece Sta Barbara Univ of California 1983 pp 33 y 244 ss Parker 1996 290 ss Exeacutegetas eupaacutetridas Valdeacutes 2002d idem ldquoSacerdotes y exeacutegetas intermediarios privilegiados de las tradiciones y praacutecticas religiosas ldquoancestralesrdquo de Atenasrdquo In Homo religiosus Mediadores con lo divino en el mundo mediterraacuteneo antiguo (Congreso Internacional de Historia de las Religiones Octubre de 2005) en prensa

1009 Butes como hijo de Poseidoacuten Hesiacuteodo fr 223 M-W como hijo de Pandioacuten Apollod 3148 3511 Steph Byz Sv Boutadai Ver E Simon sv Boutes LIMC IIII 7 1986 152-153 Para la idea de la relacioacuten de Erecteo con una familia o un grupo de familias privilegiadas en la acroacutepolis ya en el sVIII Scholl 2006 17-18 Ch Ulf Die homerische Gesellschaft Materialien zur analytischen Beschreibung und historischen Lokalisierung Muumlnchen 1990 253

1010 Ver nota 502

253LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

Las familias nobles de la zona central de Atenas que giraban desde eacutepoca oscura en torno a una basileia gozan de cierta preeminencia sobre todo aquellas con un papel destacado en el aacutembito de los cultos del asty en los que tambieacuten el papel del basileus era esencial1011 El ascendiente de estas familias no se manifi esta soacutelo en el sVII en el aacutembito de lo religioso -por otra parte fuertemente ldquopoli-tizadordquo- como posteriormente en relacioacuten con la exeacutegesis y con los sacerdocios sino tambieacuten probablemente para esta eacutepoca altoarcaica en el plano poliacutetico judicial y ldquolegislativordquo como especiales conocedores de las leyes ancestrales no escritas1012

No hay que olvidar que el proceso unifi cador se llevoacute a cabo bajo la direccioacuten y el liderazgo del asty sede de la basileia Los nobles de esta zona ya desde eacutepoca geomeacutetrica estuvieron marcando en gran medida las tendencias culturales y esti-liacutesticas que nos encontramos en toda el Aacutetica y posiblemente tuvieron en torno a la basileia un papel defi nitivo en el liderazgo que llevoacute de forma confl ictiva a la unifi cacioacuten lo que supuso sin duda ciertos privilegios en el momento en el que se formalizoacute ese pacto a inicios del sVII acentuados quizaacutes a partir de un momento determinado en el sVII Una prueba de ello es la ya mencionada eleccioacuten de los basileis y de ldquolos 51rdquo o eacutefetas ndasheacutestos quizaacutes como veremos despueacutes a partir de Dracoacuten- ldquoentre los Eupaacutetridasrdquo

El pacto sineciacutesitico sin embargo implicoacute la colaboracioacuten y la reunioacuten en el asty para gobernar de todos los aristoacutecratas del Aacutetica Prueba de ello son los nombres de varios de los arcontes del sVII entre los que se encuentra quizaacutes antepasados de los Pisistraacutetidas de la Diacria y de los Alcmeoacutenidas de la Paralia como Megacles1013 Maacutes abajo veremos coacutemo es posible que a partir del episodio ciloneo y de la expulsioacuten de los Alcmeoacutenidas se produjera en Atenas un ldquocierre de fi lasrdquo de los Eupaacutetridas sancionado en la legislacioacuten de Dracoacuten

1011 Reminiscencia de ese papel en Aristoacuteteles ver nota 130 Para un mayor protagonismo y relevancia del basileus y de los basileis en el origen de la polis Gagarin 2000

1012 Ver para la nomothesia de Bouzyges Valdeacutes 2009c Tambieacuten de Ceacutecrope Gourmelen 2004 100-101 Patria de los Eupaacutetridas (Eupatridon Patria) Clidemos FGrHist 323 F 14 = Ath 409f-410a-b = FGrHist 356 ver Jacoby 1973 [1949] 254 n 78 (recogido por Doroteo) Jameson et al 1993 74 Para leyes ancestrales no escritas Valdeacutes 2009c n 57

1013 Arconte Pisiacutestrato en torno al 6698 Cadoux 1948 90 Quizaacutes tambieacuten Damasiacuteas ar-conte en el 6398 pariente del que intentoacute hacerse tirano en el 582 (Cadoux 1948 91) procede como eacuteste de un lugar alejado del asty en el sIV se conoce un Naucrates hijo de Damasiacuteas de Prasias en la costa este del Aacutetica Davies 1971 396 Osborne-Byrne 1994 sv Damasias Damasias del sVI opuesto a los Eupaacutetridas Figueira 1984 469-470 Megacles en 6365 oacute 6321 Cadoux 1948 91 Otros nombres sugieren familias del Pedioacuten como Milciacuteades (6643 y de nue-vo en 65958 Cadoux 1948 90) de los Filedas o Droacutepides (645 Cadoux 1948 90) o Critias (Cadoux 1948 92) quizaacutes de la familia (antepasados de Platoacuten Platoacuten Timaeus 20 e Procl In Ti 1 81-2) de Soloacuten de los Coacutedridas y Medoacutentidas (Plu Sol 12 DL 31) ver Davies 1971 322 Valdeacutes 2002a 76

254 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Los Eupaacutetridas nobles de la llanura central de Atenas tienen posiblemente en el sVII una relacioacuten especial con Egina1014 La ceraacutemica protoaacutetica estaacute muy presente en la isla llegaacutendose a sugerir incluso por parte de SP Morris que fue alliacute donde se fabricoacute la mayor parte1015 Este tipo de ceraacutemica de lujo estaacute especial-mente vinculada como veremos despueacutes a las manifestaciones suntuarias de los nobles en los entierros Varias familias aristocraacuteticas especialmente de la zona del Pedioacuten parece que tienen conexioacuten con Egina En primer lugar los Filedas1016 El propio Chairion mencionado maacutes arriba probablemente de los Salaminios y defi nido como ldquoEupaacutetridardquo fue enterrado en la isla1017

Una tradicioacuten reivindicaba que Dracoacuten el legislador perteneciente sin duda a una familia eupaacutetrida1018 fue llamado a Egina para actuar como nomothetes aunque alliacute murioacute de forma ldquoaccidentalrdquo1019 Posiblemente a traveacutes de Egina comercia-lizaban los nobles del Aacutetica y especiacutefi camente los del Pedioacuten el grano (y otros productos) situacioacuten que llevoacute a Soloacuten a impedir la exportacioacuten de grano fuera del Aacutetica1020 Las relaciones con Egina terminaron como veremos despueacutes con un enfrentamiento a fi nales del sVII que difi cultoacute la comercializacioacuten y al abas-tecimiento de productos de Atenas (como los esclavos) promoviendo la exigua colonizacioacuten ateniense de eacutepoca arcaica en la zona del Sigeo iniciada en los uacutelti-mos antildeos del sVII1021

Antes de examinar las manifestaciones simboacutelicas de los Eupaacutetridas difundi-das yo impuestas por toda el Aacutetica especialmente su expresioacuten en entierros con los que estaacute ligada la ceraacutemica protoaacutetica habriacutea que hacer mencioacuten del conjunto de nobles aristoi del Aacutetica no considerados Eupaacutetridas Eacuteste es el caso al menos los Alcmeoacutenidas en eacutepoca posterior

Posiblemente los que destacaban por su linaje (genos) y sin duda por su rique-za que habriacutean ido formando una aristocracia1022 en el Aacutetica ndashbaste recordar las

1014 Para las conexiones de Egina con la cigarra siacutembolo de los Eupaacutetridas y de Ceacutecrope ver maacutes arriba Gourmelen en nota 502

1015 Morris 1984 su estudio muestra la relacioacuten de la ceraacutemica protoaacutetica con Egina indepen-dientemente de que se acepte su teoriacutea de la fabricacioacuten de este tipo de ceraacutemica alliacute entre el 670 y el 640 aproximadamente criticado por Figueira 1993 58 ss

1016 Asentados en eacutepoca posterior en el demo Laciacuteada cerca de la Academia a la salida de Atenas y por tanto en este entorno del Pedioacuten ver maacutes arriba nota 713 Milciacuteades de los Filedas teniacutea ancestros de Egina Hdt 635 Fereacutecides FGrHist 3 F 60 Huxley 1973 137-143

1017 Ver notas 981 ss Relacioacuten de Salaminios y Filedas Valdeacutes 2005a1018 Ver maacutes abajo en texto y nota 14301019 Suda sv Drakon Figueira 1993 231 ss Ver maacutes abajo en texto y Valdeacutes 2002b 961020 Valdeacutes 2002e 297 y 310-311 Valdeacutes 2002b 98 Ver Figueira 1993 81 Veacutease tambieacuten

Mele 1979 41 Para otra interpretacioacuten de la ley de Soloacuten Descat 19931021 Para eacutesta ver Valdeacutes 2009a1022 Para el tema de la aristocracia en el arcaiacutesmo y en Homero ver Wees 1992 81 ss Wees

1995 166 G Nagy ldquoAristocrazia caratteri e stili di vitardquo in S Settis I Greci Storia Cultura Arte

255LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

ricas tumbas que se encuentran en determinados enclaves del territorio desde fi nales del sIX1023- congregada para el gobierno en torno al asty sobre todo a partir de inicios del sVII pero con raigambre local importante que sin duda pervivioacute durante el arcaiacutesmo se autodesignaban como los aristoi frente al de-mos1024 Al menos algunas fuentes referidas a ese periodo nos hacen sospechar que asiacute era

En primer lugar existen muacuteltiples referencias de la eleccioacuten privilegiada para determinadas cargos poliacuteticos y judiciales de miembros escogidos aristinden li-teralmente ldquoentre los mejores (aristoi)rdquo pero en estas fechas sin duda referido a los nobles o aristoacutecratas Asiacute por ejemplo la eleccioacuten de magistrados se rea-lizaba seguacuten Aristoacuteteles en esas fechas aristinden kai ploutinden seguacuten el linaje y la riqueza mientras que a partir de Soloacuten el requisito uacutenico era la riqueza Los eacutefetas (ldquolos 51rdquo) establecidos con Dracoacuten seguacuten Poacutelux debiacutean ser elegidos aristinden1025 Los miembros del tribunal de 300 convocado por Miroacuten de Flia en el sVII (probablemente el Areoacutepago en versioacuten judicial) se escogieron aristin-den1026 En la ley de Dracoacuten sobre homicidios cuando no existiacutean parientes cer-canos se elegiacutea a diez miembros aristinden de la fratriacutea quienes teniacutean potestad de decidir Los fraacutetores aristoi eran escogidos por los eacutefetas lo que implicariacutea para estos quizaacutes una categoriacutea maacutes alta1027

Societagrave 2 Una storia greca I Formazione (fi no al VI secolo aC) Torino 1996 577-598 (aristocracia hereditaria de nacimiento) Finley 1986 [1954] 62 Scheid-Tissinier 2002 23-24 Para el debate de la existencia o no de clases y estratifi cacioacuten permanente (hereditaria) en la sociedad homeacuterica y para los mecanismos ideoloacutegicos de control entre los que se encuentra el ldquovocabulariordquo Fouchard 1997 33 ss esp 34 Montes Miralle 2006 cap 1 (con bibliografiacutea)

1023 Ver maacutes arriba en el capiacutetulo 2 los apartados del Geomeacutetrico medio y del Geomeacutetrico tardiacuteo 1024 Valor social del teacutermino aristos (junto con otros como agathos) en eacutepoca arcaica Fouchard

1997 33 ss (en Homero los teacuterminos ldquoagathosrdquo ldquoaristosrdquo y ldquoaristeusrdquo adquieren en ocasiones un valor social 34) y 49 ss (en poetas liacutericos) Para kakoi y agathoiesthloi en eacutepoca arcaica con un contenido social Valdeacutes 2002a 69 n 1

1025 Magistrados Arist Ath 31 (aristinden kai ploutinden) Eacutefetas Poll 8125 (elegidos aristinden) Aunque posiblemente el cuerpo de ldquolos 51rdquo ya existiacutea (ver capiacutetulo anterior) y con Dracoacuten comen-zaron a ser elegidos ldquosoacutelo de los Eupaacutetridasrdquo ver nota 1440

1026 Plu Sol 121 tambieacuten Arist Ath 1 Sch Ar Eq 445 MacDowell piensa que se trata tambieacuten del Areoacutepago reforzado con otros miembros 1978 28 Ver Valdeacutes 2002a 52

1027 IG I2 115 = IG I3 104 = Effenterre-Ruzeacute 1994 I nordm 2 Valdeacutes 2004a Los eacutefetas (o ldquolos 51rdquo) ademaacutes de aristoi tendriacutean que ser quizaacutes Eupaacutetridas posiblemente a partir de Dracoacuten ver texto en apartado de instituciones y nota 1025 Fouchard aunque sentildeala el valor social en eacutepoca arcaica del apelativo aristos (ver maacutes arriba nota 1024) cree que el teacutermino aristinden en la legislacioacuten de Dracoacuten (teacutermino presente en otros textos legales de eacutepoca arcaica y posterior Effenterre-Ruzeacute 1994 nordm 44 lin 8 -Gortina- nordm 53 lin10-16) no se refi ere a la aristocracia sino a uno ldquoelegido seguacuten el meacuteritordquo pues el teacutermino sigue vigente en la Atenas del sIV Fouchard 1997 114 ss Sin embargo el teacutermino podriacutea haberse aplicado en el sVII a los aristoacutecratas con un papel privilegia-do en la organizacioacuten poliacutetica y militar de la polis y luego a los de la clase hopliacutetica como conse-cuencia de la ampliacioacuten del cuerpo ciacutevico como sentildealan Effenterre-Ruzeacute para la ley de Loacutecride

256 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Los que participaban en la vida poliacutetica en el sVII debiacutean de ser destacados no soacutelo por su riqueza sino tambieacuten por su linaje (genos) Asiacute por ejemplo en fecha posterior un fragmento de Eupolis alude en el sV a que los primeros ciudadanos que saliacutean de los maacutes grandes oikoi lo eran por la riqueza (ploutos) y el genos es decir el ldquonacimientordquo o linaje1028 En su defi nicioacuten de las familias ac-tivas poliacuteticamente en eacutepoca arcaica en el sVII Aristoacuteteles sentildeala que debiacutean de ser elegidas no soacutelo ploutinden sino tambieacuten aristinden1029 La arete requerida y necesaria para gobernar -criterio por tanto para la eleccioacuten de cargos poliacuteti-cos- se basa fundamentalmente aunque contenga tambieacuten otros elementos en el nacimiento1030 y por tanto en el genos o la ldquoestirperdquo Aristoacuteteles en la Poliacutetica sentildeala que ldquoson maacutes ciudadanos los que poseen un genos -es decir un linaje noble1031- que los que no lo tienen (πολῖται γὰρ μᾶλλον οἱ γενναιότεροι τῶν ἀγεννῶν) ya que la nobleza es una virtud de la estirperdquo (εὐγένεια γάρ ἐστιν ἀρετὴ γένους)1032

En el Aacutetica del sVII destacan como grupo gobernante los aristoi y dentro de ellos con mayor exclusividad y privilegios religiosos y poliacuteticos los Eupaacutetridas Los nobles se reuacutenen en el asty para gobernar y adquieren a partir de inicios del sVII unas manifestaciones suntuarias comunes en los entierros posiblemente bajo la infl uencia del los nobles del nuacutecleo central y como fruto del pacto fi nal en el proceso de unifi cacioacuten

(1994 221) transfi rieacutendose la arete aristocraacutetica al demos con la democracia como postula la misma Fouchard (1997 194 ss)

1028 Eupolis Frg 117 (Plepelits 1970 18) Bourriot 1976 385 Posiblemente oikos y genos se refi ere a lo mismo pero con distinto matiz el oikos destacado o conocido en defi nitiva aristocraacutetico lo era por el genos es decir por el ldquolinajerdquo Valdeacutes 2002a 127 ss

1029 Ver nota 8631030 La posicioacuten que da a los basileis un lugar privilegiado en la comunidad estaacute fundada sobre

ideologiacutea de excelencia (arete) guerrera en Homero pero esta imagen presenta un ldquomundo idealrdquo como sentildeala H van Wees que esconde y justifi ca una realidad de diferencias por riqueza (heredita-ria) y nacimiento en la base de la desigualdad y del poder ver nota 1022

1031 Para el sentido de genos y la discusioacuten en torno a este teacutermino y su signifi cado Valdeacutes 2002a 127 ss Valdeacutes 2005b

1032 Arist Pol III 13 3 1283 a 34-37 Ober 1989 248 ss Ver tambieacuten Arist Pol IV 1293 b 10-1294 a 21 ldquohellip Pero como son tres los elementos que se disputan la igualdad del sistema poliacuteti-co ndashla libertad la riqueza y la virtud (arete)- porque el cuarto que se llama nobleza (eugeneia) acom-pantildea a estos dos pues la nobleza es riqueza (ploutos) y virtud (arete) antiguasrdquo Para arete aristocraacutetica Fouchard 1997 59 115 quien destaca la relacioacuten de la arete con el ejercicio del poder poliacutetico y con el valor guerrero que se reconoce en el seno de una aristocracia hereditaria pero quita importancia al factor o el criterio del nacimiento o ldquolinajerdquo (146 ss) Aunque la arete no se identifi que totalmente con el nacimiento o linaje eacuteste seriacutea una condicioacuten necesaria (por lo menos en el sVII) para ad-quirir aqueacutella Para la importancia del factor ldquonacimientordquo de la aristocracia hereditaria de eacutepoca arcaica Wees 1992 81

257LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

En esta eacutepoca -el sVII- se tiende a confundir de manera voluntaria el par-ticularismo y los aspectos ldquoprivadosrdquo de las manifestaciones de los aristoi con lo estatal y ldquopuacuteblicordquo como ocurre sin duda en los entierros donde se tiende a buscar la cercaniacutea entre los enterramientos particulares de los nobles y las ma-nifestaciones de culto heroico o divino propios de la polis1033 Esta confusioacuten o mezcla se acentuacutea con la forma de actuar del ldquoestadordquo arcaico que utiliza cauces ldquoprivadosrdquo para la ldquogestioacuten puacuteblicardquo a traveacutes de los aristoi como se ve claramente en la ley de Dracoacuten sobre homicidios que descubre un meacutetodo de actuacioacuten que podriacutea aplicarse a otros aacutembitos -como la guerra el reclutamiento o la mediacioacuten en disputas locales de otra iacutendole especialmente las concernientes a la tierra- y no soacutelo al de homicidios

En esta eacutepoca sin duda las relaciones entre los aristoi y el demos1034 estaacuten pre-sididas por el clientelismo de caraacutecter local1035 Este sistema de relacioacuten desigual llegoacute sin embargo a tensarse hasta el liacutemite rompieacutendose en gran medida por el aumento de explotacioacuten por parte de los nobles y produciendo con la crisis agraria que veremos en otro capiacutetulo una situacioacuten insostenible de stasis y a una revuelta abierta que llevoacute a la eleccioacuten de Soloacuten como legislador

El demos depende en gran medida en cuestioacuten de resolucioacuten de disputas im-portantes y de juicios tanto locales como en el asty de la aristocracia del Aacutetica los nobles ldquodevoradores de donesrdquo en palabras de Hesiacuteodo1036 que sin duda obte-niacutean benefi cios y prebendas de un demos que aunque teoacutericamente libre estaba sometido a muacuteltiples prestaciones y servicios ante los aristoi en esta eacutepoca como puede intuirse a partir de Homero1037

En cualquier caso para la mayor parte de los asuntos tanto en la arena poliacutetica (en el Consejo y en las magistraturas) como en el aacutembito de los confl ictos y de las

1033 Polignac 1996b esp 37 ss1034 Paralela a la expresioacuten ldquoaristindenrdquo existe la de ldquoanchistindenrdquo (Suda sv) incluida en una

noticia del juramento de Soloacuten (Hsch sv Ruschenbusch 1966 fr 43) Como hemos resaltado en otro trabajo Soloacuten llevoacute a cabo dos juramentos uno maacutes amplio del pueblo realizado por todos y otro maacutes restrictivo de los nobles (y magistrados) anchistinden puede referirse a que juraron todos los que se caracterizaban por tener anchisteia pero no genos (linaje) es decir el demos mientras que los aristoi siacute poseiacutean genos (linaje) noble ver Valdeacutes 2002a 132

1035 C Mosseacute ldquoPeut-on parler de patronage dans lrsquoAthegravenes archaique et classiquerdquo in Religion et anthropologie de lrsquoesclavage et des formes de deacutependence Paris 1994 29-36 MI Finley Politics in the Ancient World Cambridge 1983 32 ss P Millet ldquoPatronage and its avoidance in classical Athensrdquo in A Wallace-Hadrill ed Patronage in Ancient Society London-New York 1989 18 ss Gallant 1991 159 ss Bintliff 1994 219 ss Garnsey 2003 esp 90 ss En eacutepoca claacutesica Jones 2004 68 ss Ver maacutes abajo nota 1285

1036 Hesiacuteodo Op 249 ss Para Hesiacuteodo Nelson 1998 35-36 Millet 1984 Edwards 20041037 Valdeacutes en prensa (Dependencia) Ver por ejemplo Hom Od 7150 Hom Od 8385 ss

Hom Od 1314 Hom Od 19197 Hom Od 2255 Hom Il 16 605 Hom Il 13218 Hom Il 11 58 Il 1033 Il 578 Hom Il 9295 ss Homero Il 17248 ss

258 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

tensiones entre aristoacutecratas eacutestos funcionariacutean hasta cierto punto maniobrando a partir de sus seguidores maacutes cercanos o sus grupos de apoyo las heteriacuteas aris-tocraacuteticas (parientes y philoi)1038 sin recurrir a no ser que fuera imprescindible al demos que se mantendriacutea al margen de la vida poliacutetica y de los confl ictos entre aristoacutecratas al menos salvo excepciones como el episodio de Ciloacuten1039 hasta ini-cios del sVI1040 El banquete donde se percibe tambieacuten la infl uencia oriental sin duda constituiacutea una de las principales manifestaciones culturales de estos aristoi -la clase ociosa- vinculado estrechamente con el mundo de la toma de decisiones y de la poliacutetica1041

522 Enterramientos y ceraacutemica protoaacutetica

Como sentildealaacutebamos maacutes arriba hacia el 700 se produce un cambio brusco en las praacutecticas de enterramiento en el Aacutetica Se vuelve a la cremacioacuten (como en el Geomeacutetrico medio) pero en este caso primaria incinerando al muerto en la misma tumba Se abandona la praacutectica de dejar bienes y objetos de lujo en las tumbas1042 y se produce en general ndashaunque con matizaciones- una separacioacuten de tumbas de nintildeos y de adultos en diferentes cementerios o aacutereas se tiende ade-

1038 Para eacutestos ver Montes Miralles 2006 38 ss1039 Ver maacutes abajo el apartado relativo a este personaje1040 Aunque desde nuestro punto de vista es inaceptable la interpretacioacuten de la historia de

Atenas arcaica uacutenicamente desde el confl icto entre heteriacuteas aristocraacuteticas (ver por ejemplo Anderson 2003 y criacutetica de M Valdeacutes Gerioacuten 252 2007 165-170) sin contemplar el papel del demos especialmente a partir de fi nales del sVII

1041 O Murray ldquoThe Greek Symposion in Historyrdquo in E Gabba ed Tria Corda Studi in onore di A Momigliano Como 1983 257-272 O Murray ldquoNestorrsquos cup and the origin of the Greek symposionrdquo in B drsquoAgostino - D Ridway eds Apoikia Annali di Archeologia e Storia antica Napoli 1994 44-51 Schmitt-Pantel 1992 14-33 (en eacutepoca arcaica no existiacutea una fron-tera clara y delimitada entre lo puacuteblico y lo privado 25) y 46 ss Como institucioacuten ciacutevica por excelencia P Schmitt-Pantel ldquoSacrifi cial Meal and Symposion Two Models of civic Institutions in the Archaic Cityrdquo in O Murray ed Sympotica A Symposium on the symposion Oxford 1990 14-33 Para el simposio en relacioacuten con los enterramientos ver maacutes abajo nota 1049 Infl uencia oriental en el banquete en este periodo protoaacutetico Kistler 127 ss 177-179 Coincidimos con Kistler en denominar a este eacutelite como clase ociosa (ver maacutes arriba nota 978) en cuanto al tra-bajo productivo pero no en cuanto al gobierno de la ciudad con la existencia de una barrera socioeconoacutemica e ideoloacutegica importante (y un estilo de vida diferente marcado en este periodo por la infl uencia oriental) con el demos trabajador (principalmente campesinos ver capiacutetulo siguiente)

1042 Morris 1995 62 DrsquoOnofrio 1993 146 Houby-Nielsen 1992 345 Houby-Nielsen 1996 46 los pocos vasos hallados dentro de las tumbas son copas y jarras 46 Para este tipo de ente-rramiento denominado opferrinnen (ver maacutes adelante) Kistler 1998 Belletier 2003 75 ss Para tumbas de este periodo en el aacutegora donde en cualquier caso persiste la inhumacioacuten de algunos adultos Young 1939 19 ss Boardman 1971 73 ss

259LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

maacutes a situar los cementerios fuera del recinto ldquourbanordquo1043 En este periacuteodo es difiacutecil encontrar tumbas de mujeres y se reduce la decoracioacuten referida a escenas funerarias1044 Se percibe un descenso importante en el nuacutemero de hallazgos de tumbas en Atenas y en toda el Aacutetica Seguacuten Morris en esos momentos vuelve a estar presente la restriccioacuten del ldquoenterramiento formalrdquo a la eacutelite de manera que las tumbas del demos no son visibles en ese periodo1045

El ritual de enterramiento se vuelve complejo con la praacutectica de quemar al muerto en una cremacioacuten primaria que resulta maacutes costosa que la inhumacioacuten1046 La incineracioacuten se acompantildea de un ritual llamado opferrinnen consistente en la deposicioacuten y cremacioacuten tambieacuten de vajilla (con ceraacutemica de lujo orientalizante protoaacutetica1047) asociada al banquete -lo que es realmente signifi cativo como vere-mos despueacutes- en zanjas abiertas junto a las tumbas (Figs 52-55)1048 posiblemen-te todo ello acompantildeado de comidas ritualizadas ndashen el momento del entierro

1043 Morris 1995 62 Morris 1989 315-317 tumbas de nintildeos y cementerios fuera del ldquorecinto urbanordquo desde el 700 Young 1939 p 11 DrsquoOnofrio 1993 144-145 y 154 con n 50 esta autora matiza y muestra ejemplos de tumbas de nintildeos junto a adultos los nintildeos eran inhumados aun-que tambieacuten hay inhumaciones de adultos DrsquoOnofrio 1993 147 (contra Morris 1987 21) Ver tambieacuten Houby-Nielsen 1992 246 sentildeala que con frecuencia los nintildeos son enterrados dentro de vasijas e inhumados Ver para las tumbas de nintildeos del aacutegora Young 1939 16-17 En general Boardman 1971 71-72

1044 Morris 1995 69 se reducen las escenas funerarias aunque todaviacutea se encuentran represen-taciones de prothesis y mujeres en posicioacuten de luto asiacute como escenas de guerra agoniacutestica y de parada militar DrsquoOnofrio 1992 144 Houby Nielsen 1992 358 tabla 7 Ausencia de tumbas de mujeres Whitley 1994b 54 Whitley 1996 230 Polignac 1996a 200

1045 Morris 1987 passim Morris 1995 Ver tambieacuten de este autor Morris 19891046 Morris 1995 71 Belletier 2003 75 La cremacioacuten teniacutea lugar dentro de la tumba misma

que consistiacutea en una fosa con canales al fondo se si situaba el combustible sobre la que se apoyaba una tabla de madera a veces con pies DrsquoOnofrio 1993 146

1047 Vajilla de banquete a la que se antildeaden vasos inspirados en objetos metaacutelicos los vasos de decoracioacuten plaacutestica como los thymiateria y tambieacuten imitacioacuten de calderos de bronce orientales (u orientalizantes) todo ello como ha sentildealado Polignac muestra la tendencia a borrar la distin-cioacuten entre las ofrendas funerarias y las ofrendas cultuales Polignac 1996a 200 Los vasos estaacuten decorados ademaacutes de la pintura con aplicaciones plaacutesticas representando serpientes plantildeideras fl ores de loto DrsquoOnofrio 1993 150 Ver Houby-Nielsen 1992 345 350-351 Pl I II II IV (muestra tambieacuten cierta continuidad de formas de ceraacutemica y de praacutecticas entre el Geomeacutetrico tardiacuteo y el Protoaacutetico) y 356-357 (imitando metal y marfi l) Houby-Nielsen 1996 esp fi g 5 Kistler 1998 31 ss

1048 Contiene servicios enteros de banquete a veces con restos de comida quemada colocaacutedose tablas de madera en el canal Ver Kuumlbler Ker VI1 1959 86 ss Para la ceraacutemica Kuumlbler Ker VI2 1970 143 ss Ver especialmente el estudio de Kistler 1998 (estudio del cementerio de Hagia Triada) DrsquoOnofrio 1993 148 Houby Nielsen 1992 348 354-355 Belletier 2003 75 Whitley 1994a 217 ss Esta praacutectica inaugurada a fi nales del Geomeacutetrico en el Ceraacutemico tardogeomeacutetrico y en la casa sagrada del heacuteroe Academo en el mismo periodo DrsquoOnofrio 1993 148 Ver PhD Stavropoullos PAE 1958 (pr 1965) 5-13 esp 8 interpretacioacuten de zanjas como profanas en la Academia Lauter 1985a 159

260 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

y posteriormente1049- y en ocasiones de depoacutesitos de ofrendas1050 en cere-monias que aunque ldquoprivadasrdquo tienen sin embargo una dimensioacuten puacuteblica importante1051

Este tipo de enterramiento se encuentra casi de forma exclusiva en tumbas de varones adultos1052 Son espacios de ostentacioacuten1053 donde la deliberada destruc-cioacuten de la vajilla de banquete puede apuntar a un ambiente heroico que evoca (por la imitacioacuten de los vasos de objetos de metal) la aniquilacioacuten de bienes preciados y costosos acumulados por los heacuteroes homeacutericos lo que indica un estatuto elevado caracterizado por la capacidad de celebrar banquetes1054

1049 Posibilidad de perideipnon en tumba DrsquoOnofrio 1993 149 Para perideipnon Garland 1985 39 ss y 112 aunque cree que se realizaba dentro del oikos Sin embargo Young (1939 19 s) sentildeala la posibilidad de sacrifi cios en las tumba acompantildeados de banquete funerario o perideipnon alliacute En Vari hay restos que apuntan en esta direccioacuten S Papaspyridi Karousou Ta angeia tou Anagyroundos Atene 1963 46-49 DrsquoOnofrio 1993 149 Alexandridou 2009 507 Seguacuten Murray despueacutes de la eacutepoca geomeacutetrica (sin especifi car fecha exacta) las leyes funerarias no permitiriacutean comer cerca de tumba en forma de simposio sino en casa del difunto Murray 1988 250 Todo esto enlaza con sacrifi cio de buey en honor de difunto y la prohibicioacuten de Soloacuten Plu Sol 216 DrsquoOnofrio 1993 149 Ver maacutes adelante en texto Siempre queda la duda de si los restos de comida y de banquete se refi eren a comidas fuacutenebres por parte de los vivos o se trata de ofrendas funerarias al muerto (ver nota siguiente y en texto) aunque no deben descartarse ambas posibilidades Para este tema tambieacuten J Boardman ldquoAttic Geometric vase scenes old and newrdquo JHS 86 1966 1-5 esp 2 Ver DrsquoOnofrio 1993 165 con n 96 El banquete es una praacutectica que no se encuentra soacutelo vinculada al mundo funerario en el sVII sino tambieacuten en eacutepocas anteriores y posteriores aunque es en estos momentos cuando el eacutenfasis y la politizacioacuten de estos elementos es maacutes fuerte Belletier 2003 esp 81 Contra la idea de celebracioacuten de banquetes funerarios por parte de los vivos Houby-Nielsen 1996 46-47 y Kistler ver maacutes abajo en nota 1054 Perideipnon en Homero sin embargo en la tumba en el caso de Patroclo Hom Il 2328 ss mientras que el de Heacutector se realiza en casa de Priacuteamo 24802-3 Ver tambieacuten JM Dentzer Le motif du banquet coucheacute dans le Proche-Orient et le Monde Grec du VIIe au IVe siegravecle avant JC Rome 1982 534-536 Valdeacutes en prensa (Banquetes funerarios)

1050 DrsquoOnofrio 1993 150-151 maacutes modestas que la vajilla depositada en los canales tambieacuten pueden encontrarse en los tuacutemulos antildeadieacutendose al canal ya cerrado

1051 Polignac 1996a 200 habla de ldquosacrifi cio puacuteblicordquo Whitley 1994b 56 sentildeala que las tum-bas no constituyen un lugar privado sino un monumento puacuteblico con espacio abierto para ritual post-funerario Visibilidad Belletier 2003 75 Sentildeala tambieacuten la relacioacuten entre banquete y sacrifi -cio en la mentalidad griega y la relacioacuten con los agathoi DrsquoOnofrio 1993 149 celebrar el banquete funerario cerca de sepultura puede tener connotaciones de culto heroico con la ldquoheroizacioacutenrdquo del muerto

1052 Houby-Nielsen 1992 357 ss DrsquoOnofrio 1993 150 No todas las sepulturas se caracterizan por este ritual con creciente presencia de las que aiacutesladas no participan de eacutel y que Morris relacio-na con la apertura a las clases inferiores Morris 1987 109 Belletier 2003 75 n 16

1053 DrsquoOnofrio 1993 1551054 Houby-Nielsen 1992 257 se imitariacutean metales preciosos y marfi l altamente considerados

en Homero (Od 473 23 200) La destruccioacuten de vajilla en la tumba seguiriacutea posiblemente al ritual de comida y bebida en honor del difunto por parte de los vivos pero quizaacutes tambieacuten como consecuencia de la ofrenda y el consumo por fuego de los alimentos y libaciones al difunto ver Valdeacutes en prensa (Banquetes funerarios) Para keimelia A Rathje ldquoI keimelia orientalirdquo Opus 3 1984

261LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

Aunque seguacuten Houby-Nielsen1055 se desplaza en la ideologiacutea de la aristocra-cia la guerra como elemento defi nitorio de la misma por el banquete habriacutea quizaacutes que considerar que eacutesta sigue estando presente en el ideario aristocraacutetico a traveacutes de los aspectos agoniacutesticos equiparados a ella durante todo el arcaiacutesmo1056

Se produce como han sentildealado Morris y otros autores una homologiacutea entre el acto de quemar a los muertos y el de quemar los huesos de viacutectimas sacrifi ca-das a dioses destacaacutendose deliberadamente un viacutenculo entre los muertos aristoacute-cratas y el culto heroico y divino (lo que no signifi ca una heroizacioacuten formal de estos muertos)1057 La incineracioacuten1058 y otros elementos como la posible oferta al difunto de comida y bebida apuntan a la buacutesqueda de una voluntaria similitud entre los muertos y el culto heroico o el culto de ancestrosmuertos1059 evocando la Edad de los heacuteroes y los entierros homeacutericos y volviendo los ojos al pasado ndashen un momento sin duda de legitimacioacuten de la aristocracia gobernante en la memoria y en la tradicioacuten- y especiacutefi camente a la praacutectica de la cremacioacuten propia del Geomeacutetrico medio1060

341-354 Imitacioacuten del marzeah oriental Kistler 1998 50 ss Contra la idea de que se celebrasen banquetes de vivos en la tumba interpretando los servicios de banquete como muestra soacutelo del estatuto social del muerto Houby-Nielsen 1996 Sacrifi cios sustituidos por ofrenda de fi guritas de terracota Kistler 1998 44-45 177

1055 1992 3601056 D Plaacutecido ldquoLa formacioacuten de la ciudad griega y la creacioacuten de un mundo imaginariordquo

Incidenza dellrsquoAntico 2 2004 19-40 29 ss Relacioacuten de lo agoniacutestico y guerrero NB Crowther ldquoAthlete as Warrior in the Ancient Games Some Refl ectionsrdquo Nikephoros 12 1999 121-130

1057 Morris 1995 57-58 Polignac 1996b esp 37-38 Houby-Nielsen 1992 359-360 (dimen-sioacuten heroica de enterramientos) DrsquoOnofrio 1993 148 Houby-Nielsen ldquoThe Archaeology of Ideology in the Keirameikosrdquo in Haumlgg ed 1996 41-54 Ver nota siguiente

1058 Heroizacioacuteninmortalizacioacuten por el fuego Himno homeacuterico a Demeacuteter v 240 Para el parale-lismo entre el rito de incineracioacuten y la teacutecnica de inmortalizacioacuten por el fuego C van Liefferinge ldquoLrsquoimmortalisation par le feu dans la litteacuterature grecque du reacutecit mythique agrave la pratique ritue-llerdquo DHA 262 2000 99-119 (con bibliografiacutea) con referencias tambieacuten a la inmortalizacioacuten de Heracles por el fuego (pp 105-106) y a la interpretacioacuten (en Proclo In rem publicam I p 152 8-18) de la incineracioacuten del cuerpo de Patroclo por Aquiles en este sentido p 116-117

1059 Morris 1995 58 DrsquoOnofrio 1993 163-164 Ver nota maacutes arriba 1049 Aunque Murray (1988) descarta la posibilidad de banquetes funerarios para los muertos en Grecia los hallazgos del sVII llevan a pensar no soacutelo en el ofrecimiento de comida y de bebida a los difuntos aristoacutecratas sino tambieacuten en la posibilidad de cierta comensalidad en el momento del entierro con el difunto por parte de los asistentes al acto Algunos autores maacutes que de similitud con culto heroico hablan de ldquotomb cultrdquo Whitley 1994 217 ss ldquoTomb cultrdquo y las similitudes entre los funerales de este periodo con el culto en tumbas miceacutenicas C Antonaccio ldquoTomb and Hero Cult in Early Greece The Archaelogy of Ancestorsrdquo in C Dougherty - L Kurke eds Cultural Poetics in Archaic Greece Cult Performance Politics Cmbridge 1993 46-70 65 (esta autora distingue el culto a los heacuteroes del ldquotomb cultrdquo) Culto de muerto con matices Kistler 1998 38 ss 177 (contra la idea de que se trate de un rito de heroizacioacuten)

1060 Para las praacutecticas de ese periodo ver maacutes arriba en el capiacutetulo 2 el apartado del Geomeacutetrico medio Volver los ojos a Geomeacutetrico medio Houby-Nielsen 1992 347 355 Seguacuten este autor se suceden tres ideologiacuteas en relacioacuten con las praacutecticas de enterramiento de los atenienses desde le

262 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Por su parte Houby-Nielsen y otros autores han destacado el paralelismo en-tre los ritos de enterramiento de estas fechas y las ofrendas cultuales en las tum-bas miceacutenicas de este periodo (como en Menidi) o los depoacutesitos votivos de tipo ctoacutenico como el hallado en el sur del aacutegora al norte del Areoacutepago1061 Todo ello enfatiza auacuten maacutes el halo ldquoheroicordquo que se quiere dar a los nobles asiacute enterrados en estos momentos

En Atenas se abandona hacia el 675 hasta fi nales del sVI el cementerio de Dipylon1062 que como sugerimos maacutes arriba podriacutea ser siacutembolo del primer si-necismo lo que podriacutea mostrar un alejamiento ideoloacutegico de este primer pacto de nobles realizado en un momento (hacia el 760-750) que supuso una transicioacuten a una praacutectica funeraria muy diferente ndashla inhumacioacuten- a la que se instaura en el 700 Este ldquoalejamientordquo ideoloacutegico se ve tambieacuten por la eleccioacuten de otro heacuteroe Teseo -frente a Menesteo1063 o Ceacutecrope- como artiacutefi ce del sinecismo En cual-quier caso continuacutean los enterramientos en el Ceraacutemico y en otras zonas de la ciudad generalmente en cementerios muy pequentildeos1064

A pesar de la tendencia a la homogeneidad existen distinciones en algunos enterramientos como en la zona funeraria denominada ldquoRundbaurdquo en Atenas al norte del Eriacutedanos1065 Alliacute continuacutean las inhumaciones en el 700 hasta me-diados de siglo (tambieacuten de caballos) cubrieacutendose en esa fecha con un gran montiacuteculo o tuacutemulo

Esta praacutectica de cubrir los enterramientos con montiacuteculos empieza en la pri-mera mitad del sVII con pequentildeas elevaciones pero se acentuacutea y aumenta el

Protogeomeacutetrico la ideologiacutea del guerrero (desde el Protogeomeacutetrico al Geomeacutetrico Medio) la del banquete (del Geomeacutetrico Medio hasta inicios del estilo de fi guras negras) y la ldquoideologiacutea del perfumerdquo (desde el periodo de fi guras negras etapa marcada por el empobrecimiento de las tumbas y los leacutecitos) Houby-Nielsen 1992 360-362 Ambiente homeacuterico tambieacuten Belletier 2003 80 Ver Kistler 1998 78 ss

1061 Las zanjas estaacuten generalmente orientadas hacia el este o noreste como los templo y altares Houby-Nielsen 1996 51 este autor vincula esta praacutectica de las zanjas con ofrendas en el altar ctoacutenico (eschara) asociados con el culto heroico Houby-Nielsen 1996 52 Para Tholos de Menidi P Wolters ldquoVasen aus Menidi IIrdquo Jdl 14 1899 103-135 esp fi g 10 y 16-19 27-29 (con abundante ce-raacutemica protoaacutetica) ver tambieacuten nota 645 maacutes arriba Para el depoacutesito del aacutegora Burr 1933 Houby-Nielsen 1996 53 Sentildeala tambieacuten este paralelismo especialmente para las tumbas de Vari Vourva y Maratoacuten Alexandridou 2009 512-514 Es quizaacutes signifi cativo que el primer ejemplo de zanjas se haya encontrado en la casa sagrada del heacuteroe Academo al fi nal de la eacutepoca geomeacutetrica ver nota 1048

1062 Morris 1995 701063 Ver maacutes arriba en texto (capiacutetulo 3) y Valdeacutes 2010b1064 Morris 1987 85 y 128 ss en el Ceraacutemico con varias parcelas (ver Kerameikos VI1 1959

10 ss) Se han hallado dos cremaciones protoaacuteticas debajo del edifi cio de eacutepoca claacutesica Bau Zeta y en el aacuterea de Hagia Triada y otro cementerio pequentildeo (dos o tres tumbas que pueden haber sido usadas maacutes de una vez) en la zona del Olympieion ver maacutes arriba nota 915

1065 Morris 1987 129 idem 1995 71-72 Inhumaciones tambieacuten en el aacutegora a inicios del sVII ver Young en nota 1042

263LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

tamantildeo de los mismos desde el 6501066 Estos tuacutemulos aunque presentes en otros lugares del Aacutetica -como Vourva o Vari1067- son sobre todo caracteriacutesticos de los enterramientos del Ceraacutemico y especiacutefi camente de las tumbas de los varones adultos Con el tiempo van adquiriendo elementos para marcar este espacio fu-nerario ndashsemata- o bien de ceraacutemica (en muchos casos craacuteteras) o bien de piedra cada vez de mayores proporciones comienza asimismo la arquitectura funeraria con una tendencia hacia la monumentalidad a fi nales del sVII1068

Fuera de Atenas en el Aacutetica existen tambieacuten cementerios con cremaciones primarias y con ceraacutemica protoaacutetica pero el ritual del opferrinnen con las zanjas con ofrendas propio del Ceraacutemico y tambieacuten presente en el aacutegora soacutelo se ha encontrado por el momento en Vari en Vourva y en Maratoacuten iniciaacutendose quizaacutes en la Academia1069 Hay otros cementerios algunos con material hallado fuera de contexto en Votaacutenicos Tavros Anavyssos Draphi Eleusis Kalyvia Kouvara Merenda y Spata Existen ademaacutes cementerios maacutes grandes como los de la Academia Eleusis Falero y Toacuterico (cementerio D 52) En Falero y en Eleusis priman sobre todo las tumbas de nintildeos indiferenciadas con pocos enterramientos de adultos1070

Hacia el segundo cuarto del sVI se empiezan a producir cambios en los en-terramientos con una vuelta lenta a la inhumacioacuten y desde el 550 el aumento frente a la ceraacutemica de banquete de los vasos de perfumes (especialmente los leacutecitos) ello va unido desde el segundo cuarto del sVI al declive de la praacutectica del opferrinnenn (aunque continuacutean los tuacutemulos -incluyo mayores algunos que en el sVII- como el tuacutemulo G) asiacute como al empobrecimiento de las ofrendas fune-rarias1071 Estas transformaciones pueden apuntar al inicio de una apertura de los

1066 Kuumlbler 1959 89 Morris 1987 129 idem 1995 72 Whitley 1994b 54 Belletier 2003 75 Boardman 1971 79 ss

1067 Vourva B Staiumls AM 15 1890 318-329 (non vidi) B Staiumls AD 15 1890 105-112 DrsquoOnofrio 1993 157-158 Vari ver maacutes arriba nota 1049 Tavros D Schilardi AEph 1975 66-149

1068 Whitley 1994b 54 Kuumlbler 1959 80-94 Polignac 1996a 200 DrsquoOnofrio 1993 150 156 ss ldquoGrabbaurdquo o ldquobuilt tombsrdquo que puden consistir tanto en un edifi cio como en un teacutemenos o caacutemara de culto cf Boardman 1971 81 ss

1069 Para Vari y Vourva ver maacutes arriba notas 1061 y 1067 Houby-Nielsen 1996 44 nota 16 H Riemann ldquoArchaumlologische Funde von Sommer 1936 bis sommer 1937 Griechenlandrdquo AA 1937 86-184 esp 121-124 (non vidi) P Lemerle ldquoChronique des fouilles et deacutecouvertes archeacuteologiques en Gregravece 1937rdquo BCH 61 1937 441-478 esp 450 fi g 13 O Walter ldquoArchaumlologische Funde in Griechenland von Fruumlhjahr 1939 bis Fruumljhahr 1940rdquo AA 1940 121-308 esp 175-177 abb 34 (non vidi) B Staiumls AM 18 1893 46-63 esp 52-55 El primer ejemplo de este tipo de ritual se ha encontrado en la hiera oikia del heacuteroe Academo al fi nal de la eacutepoca geomeacutetrica lo cual es muy sig-nifi cativo ver maacutes arriba nota 1048

1070 Morris 1987 86 137 1071 Para la ideologiacutea del perfume en los enterramientos Houby-Nielsen 1992 362 Para es-

tos cambios tambieacuten Belletier 2003 79-81 (sentildeala que a medida que se empobrecen los bienes en las tumbas en Atenas aumenta la riqueza ofrecida en los santuarios) Tuacutemulo G K Kuumlbler

264 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

enterramientos al demos ya que aunque Morris piensa que no se produce hasta 500 (y quizaacutes no se promovioacute hasta entonces de forma masiva)1072 es signifi cativo que estos cambios coincidan con el inicio de la tiraniacutea en un contexto en el que han tenido lugar transformaciones poliacuteticas y sociales importantes con Soloacuten y con los Pisistraacutetidas1073

En cualquier caso las tumbas son todaviacutea en el sVI monumentales hasta el 500 momento en el que ademaacutes de iniciarse un nuevo ordenamiento de la polis con la democracia clisteacutenica probablemente empezoacute a hacerse operativa alguna regulacioacuten en relacioacuten con la ostentacioacuten y el tamantildeo de las tumbas establecida alguacuten tiempo despueacutes de Soloacuten1074 En el sVI se generaliza la cos-tumbre de marcar las tumbas de la eacutelite con relieves fi gurados con inscripciones y con fi guras de kouroi y korai de manera que el acento no se pone ya en la visi-bilidad de la ceremonia fuacutenebre sino en la ostentacioacuten de la propia tumba y de los semata que la acompantildean que guardan memoria de la posicioacuten preeminente del difunto1075

Aunque I Morris interpreta los datos referentes al sVII como indicadores de una posible recesioacuten de la polis como sentildealaacutebamos maacutes arriba los enterramientos pueden apuntar y reforzar por el contrario la idea desarrollada en este estudio de un sinecismo o pacto de la nobleza (de los aristoi) liderado por los nobles del astyPedioacuten los que se defi nen como Eupaacutetridas Este pacto supuso probable-mente un ldquocierre de fi lasrdquo frente al demos estrechaacutendose los lazos y la cohesioacuten entre las nobles asiacute como una innovacioacuten absoluta en las formas de enterra-miento que es paralela a las novedades en el gobierno que se estrena con nuevas

Die Nekropole der Mitte des 6 bis ende des 5 jahrunderts Kerameikos VII1 Berlin 1976 5-21 Houby-Nielsen (1992 363) cree que este tuacutemulo (que se ha relacionado con Soloacuten ndashK Kuumlbler ldquoEine archaische Grabanlage vor dem Heiligen Tor und ihre Deutungrdquo AA 1973 172-193- o con los Alcmeoacutenidas ndashU Knigge Der Suumldhuumlge Kerameikos IX Berlin 1976 10-11 n 26) expresa una nueva ideologiacutea de una parte distinta de la eacutelite Para los enterramientos de esta eacutepoca Morris 1987 130 ss (tuacutemulo G 131)

1072 Morris 1987 1341073 Ver Valdeacutes 20081074 Cic De legibus 2 26 64-65 Algunos en cualquier caso atribuyen la legislacioacuten a Pisiacutestrato

GMA Richter ldquoPeisistratos Law Regarding Tombsrdquo AJA 49 1945 152 ss Tumbas construidas en el sVI DrsquoOnofrio 1993 169 Para leyes funerarias ver nota 1089

1075 Humphreys 1983 93 conmemoracioacuten de padres a hijos en el arcaiacutesmo en las tumbas Para el tipo de tumbas puede verse GMA Richter The Archaic gravestones of Attica London 1961 DrsquoOnofrio 1993 169 DrsquoOnofrio ldquoOikoi geacuteneacutealogies et monuments reacutefl exions sur le systegraveme de deacutedicaces dans lrsquoAttique archaiumlquerdquo Ktema 23 1998 103-123 (destaca la importancia de la patrili-nealidad unido al concepto de ciudadaniacutea y la fl exibilidad en praacutecticas matrimoniales frente al sV) Relieves fi gurados con epigramas funerarios de poco antes de mediados del sVI coincidiendo con la desparicioacuten de la praacutectica del opferrinnen Houby-Nielsen 1996 49 LH Jeffery ldquoThe inscribed gravestones of Archaic Atticardquo ABSA 57 1962 115-153 120 nordm 8-9 130 nordm 23 133 nordm 34 140 nordm49 141 nordm 51 147 nordms 66-68 Ver Boardman 1971 84 ss (estelas con relieves) y 88-89 (kouroi)

265LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

magistraturas (arconte anual termoacutetetas Consejo del Areoacutepago) en el contexto de una comunidad poliacuteada de caraacutecter claramente aristocraacutetico y por tanto muy restringida y restrictiva

La presencia de vajilla de banquete en los entierros asiacute como la posibilidad de comidas y bebidas rituales en el entorno de la tumba donde se destacan abundan-tes elementos relacionados con el banquete y con el consumo de vino asiacute como la infl uencia oriental1076 muestra que la representacioacuten del simposio elemento de cohesioacuten y de consenso aristocraacuteticos ligado a la praacutectica poliacutetica1077 se lleva de forma muy visible al aacutembito funerario y constituye en estas fechas un elemento cultural e ideoloacutegico importante de distincioacuten y de diferenciacioacuten El mismo con-senso y la confl uencia de la aristocracia se observan en la homogeneidad reinante en las formas de enterramiento -aunque existan ciertas discrepancias como la de Rundbau- lo que implica tambieacuten un grupo de aristoacutecratas dirigentes de todo el proceso y con preeminencia en la gestioacuten de la polis con capacidad para imponer sus nuevos paraacutemetros culturales

La ausencia de tumbas ricas de mujeres y otros elementos como la lejaniacutea de las ofrendas de las tumbas que enlaza tambieacuten con la idea de la polucioacuten1078 indica un reforzamiento de la ideologiacutea masculina que encaja bien con una aris-tocracia gobernante cohesionada capaz de confi rmar de manera inequiacutevoca la exclusioacuten de la mujer de la toma de decisiones y de los aacutembitos de poder Las representaciones de la vajilla protoaacutetica de las tumbas como las escenas de guerra agoniacutestica de parada militar o de prothesis1079 hacen referencia tambieacuten al mundo masculino y aristocraacutetico

Esta aristocracia aunque no incluye bienes de lujo en los entierros -muestra de cierta austeridad similar a la del Protogeomeacutetrico pero indicacioacuten tambieacuten de la creacioacuten de una comunidad poliacuteada1080- siacute se rodea en ellos de un ritual costoso y ldquovisiblerdquo que remite a un estilo de vida vinculado al banquete y al ocio y en el que sus miembros reciben un tratamiento similar al de los heacuteroes los que enfatiza

1076 DrsquoOnofrio 1993 151-152 Belletier 2003 75 Kistler 1998 passim1077 Nagy ha subrayado el peso del banquete como metaacutefora poliacutetica en el aacutembito de la ele-

giacutea misma G Nagy ldquoSul simbolismo della ripartizione nella poesia elegiacardquo in N Parise C Grottanelli eds Sacrifi cio e societagrave nel mondo antico Bari 1993 [1988] 203-209 ver DrsquoOnofrio 1993 156 Banquete como praacutectica aristocraacutetica arcaica que aparece en las representaciones hacia el sVII (tal vez antes) Schmitt Pantel 1992 46 ss Sobre el origen del simposio veacutease O Murray ldquoNestorrsquos cup and the origin of the Greek symposionrdquo in B drsquoAgostino y D Ridway eds Apoikia Annali di Archeologia e Storia antica Napoli 1994 44-51

1078 Cercaniacutea de la mujer al muerto y a la polucioacuten Polignac 1996a 203 la polucioacuten tambieacuten in-fl uye entre otros factores ndashcomo la urbanizacioacuten y la cohesioacuten del nuacutecleo urbano- en el alejamiento de los nuacutecleos habitados de las zonas de enterramiento

1079 Ver maacutes arriba nota 10441080 Morris 1995 70 el declive de los bienes en las tumbas en la mayoriacutea de las poleis hacia el 700

implica seguacuten este autor probablemente la pertenencia a una comunidad

266 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

su legitimidad sin duda para dirigir y gobernar la polis Esta praacutectica posiblemen-te se vio acompantildeada por la elaboracioacuten ya en estas fechas de genealogiacuteas que vinculaban las casas aristocraacuteticas (los oikoi de linaje ndashgenos-) con heacuteroes yo reyes del pasado1081

Del mismo modo que los heacuteroe tienen un culto comuacuten o ldquopuacuteblicordquo tambieacuten los entierros de los aristoacutecratas y las ceremonias que se celebraban en esos mo-mentos y posteriormente en las tumbas tienen una cierta dimensioacuten ldquopuacuteblicardquo ldquovisiblerdquo para toda la sociedad El acto aparentemente ldquoprivadordquo de enterrar a un particular se convierte en acto ldquopuacuteblicordquo y comunal cuando se trata de un aristoacute-crata no soacutelo por la buscada coincidencia y los paralelismos establecidos con los heacuteroes1082 -objetos de culto puacuteblico- sino por su dimensioacuten tambieacuten ldquopuacuteblicardquo en el sentido de formar parte de la clase gobernante susceptible de ser elegido en los puestos de gobierno de la polis Los aristoacutecratas son los maacutes astoi1083 los maacutes politai puesto que son los uacutenicos que tienen al menos en la praacutectica capacidad de decisioacuten y posibilidad de gobierno real1084

Desde esta perspectiva como veremos despueacutes la celebracioacuten de una cere-monia de los difuntos como las Genesias1085 en esa eacutepoca mostrariacutea al honrar a los muertos maacutes notorios una clara dimensioacuten ldquopuacuteblicardquo (una clara visibilidad en el contexto comunitario) y aristocraacutetica (soacutelo los aristoacutecratas ejercen cargos puacuteblicos) al ser los aristoi los uacutenicos con derecho a un entierro formal y a la ce-remonia compleja del ritual de cremacioacuten que lo acompantildea en la que estaacute omni-presente el banquete praacutectica ligada a la toma de decisiones

La tendencia a confundir deliberadamente la actuacioacuten y los haacutebitos aparen-temente privados de los nobles (como los banquetes y los entierros u otros como

1081 Elaboraciones genealoacutegicas antiguas Carlier 2005 Tambieacuten Houby-Nielsen (1992 361-362) sentildeala la mayor preocupacioacuten en el Protoaacutetico por las cuestiones de herencia y la continuidad de los oikoi aunque en un artiacuteculo posterior de 1995 cree que las tumbas no son refl ejo en el sVII de las genealogiacuteas sino que expresan maacutes que los lazos o relaciones familiares otro tipo de valores sociales relacionados con la edad y el sexo S Houby-Nielson ldquoBurial languagerdquo in Archaic and Classical Kerameikosrdquo Proceedings of the Danish Institute at Athens I 1995 129-191 esp 131 En nuestra opinioacuten una cosa no incompatible con la otra Genealogiacuteas Valdeacutes 2002a 97 ss (para familias Pilias y Neleidas)

1082 Ver Valdeacutes en prensa (Banquetes funerarios)1083 Para la connotacioacuten aristocraacutetica del teacutermino en el arcaiacutesmo ver nota 460 Astoi en versos

de Soloacuten como los causantes de la crisis Sol 35-7 Rodriacuteguez Adrados 1956 188 (tambieacuten utiliza este teacutermino en 101 Rodriacuteguez Adrados 1956 194) Valdeacutes 2002a 71 Fouchard 1997 36 nota 58 y 46 ss y 54 ss

1084 Aunque la asamblea del demos no dejoacute de existir (ver maacutes arriba en texto en el apartado de instituciones) posiblemente se reuniacutea poco y no teniacutea capacidad de decisioacuten uacuteltima En ella se con-gregariacutea en las pocas ocasiones en las que hipoteacuteticamente se reuniacutea el demos de la parte central de Atenas (el Pedioacuten) afiacuten por las relaciones de clientelismo a los Eupaacutetridas

1085 Para eacutestas ver nota 818

267LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

podriacutean se agones y competiciones en torno a los mismos) con lo ldquopuacuteblicordquo pone de manifi esto la ambiguumledad existente todaviacutea entre estos dos aacutembitos y la imbri-cacioacuten de las praacutecticas particulares con la gestioacuten y la ordenacioacutenorganizacioacuten de la ciudad-estado arcaica

Por otra parte la relacioacuten del mundo funerario con la vida poliacutetica se mani-fi esta tambieacuten en el confl icto generado por el atentado ciloneo El miasma en el que incurren los Alcemoacutenidas con el asesinato de los Ciloacutenidas se purifi ca no soacutelo mediante la expulsioacuten de los miembros vivos de la familia sino tambieacuten de los muertos Aristoacuteteles y Plutarco sentildealan que los muertos de esta familia (genos) fueron sacados de sus tumbas y echados fuera de las fronteras1086 Detraacutes de ello no soacutelo hay que ver desde nuestro punto de vista un desarrollo importante de la nocioacuten de polucioacuten vinculada con el homicidio y el mundo de la muerte y de los enterramientos1087 sino junto con ello un viacutenculo esencial de los entierros de los aristoi con la participacioacuten poliacutetica y la comunidad ciacutevica Son los mismos los que se entierra suntuosamente que los que toman decisiones poliacuteticas y judiciales El exilio y la expulsioacuten de la comunidad ciacutevica de los astoi impide igualmente el entierro en la tierra del Aacutetica lo que enlaza tambieacuten con la idea de la autoctoniacutea de los aristoi y especialmente de los Eupaacutetridas en el sVII1088

Los entierros de los aristoi que evocan a los heacuteroes y tienen una dimensioacuten ldquopuacuteblicardquo importante y la pertenencia ciacutevica al grupo de los astoi unida a la ges-tioacuten poliacutetica del estado -vinculados ambos elementos funeral y actuacioacuten poliacutetica al banquete- son las dos caras de la misma moneda de manera que la expulsioacuten de la comunidad ciacutevica impediacutea el entierro en el Aacutetica Los kakoi - el demos - no tienen en esta eacutepoca derecho a un entierro formal porque estaacuten excluidos de la toma de decisiones aunque teoacutericamente pudieran ser convocados en asamblea sin capacidad de decisioacuten uacuteltima

Del mismo modo entre las leyes suntuarias de Soloacuten se encuentran las refe-ridas a los entierros1089 asiacute como aquellas que afectan tambieacuten a los banquetes en

1086 Arist Ath 11 Plu Sol 1241087 Para la idea del desarrollo del concepto de polucioacuten en el arcaiacutesmo aunque hay ya elemen-

tos presentes en Homero ver Parker 1983 Ver Valdeacutes 2002a 79 ss (con bibliografiacutea) Desarrollo de la idea de polucioacuten en arcaiacutesmo Ch Sourvinou-Inwood ldquoReadingrdquo Greek Death to the End of the Classical Period Oxford 1995 Esta autora ha argumentado a favor de un cambio maacutes amplio en relacioacuten con la muerte en este periodo Ch Sourvinou-Inwood ldquoA Trauma in Flux Death in the Eighth Century and Afterrdquo in R Haumlgg ed The Greek Renaissance of the Eight century BC Stockholm 33-48 Ver criacutetica de Morris 1989 (que defi ende a grandes rasgos una continuidad con el periodo geomeacutetrico anterior)

1088 Valdeacutes 2008 49 52 Autoctoniacutea de los aristoi Polignac 2000 150 Polignac 1996a 203-2041089 Legislacioacuten funeraria de Soloacuten D (43) Macartatos 62 DL 43 62 Plu Sol 215-6

Ruschenbusch 1966 95 ss fr 72 a b c y 112 fr 109 Cic De legibus II 23 59 II 24 60 II 25 63 - II 26 64 Garland 1985 137 Garland 1989 1-15 Ampolo 1984 93 ss DrsquoOnofrio 1993 152 X de Schutter ldquoRituel funeacuteraire et coucirct des obsegraveques en Gregravece agrave lrsquoeacutepoque classiquerdquo

268 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

ellos1090 poniendo de manifi esto la relacioacuten de simposio y funeral como muestran los restos en el registro arqueoloacutegico1091 En estas leyes sin duda no soacutelo se tiene en consideracioacuten de forma exclusiva el elemento de la polucioacuten como ha querido in-terpretarse uacuteltimamente1092 sino las restricciones a las manifestaciones suntuarias de la aristocracia que tendiacutean a acrecentar la tensioacuten social Entre estas manifesta-ciones los entierros aacuteticos del sVII tienen una especial ldquovisibilidadrdquo e incluso una dimensioacuten ldquopuacuteblicardquo1093 incorporando manifestaciones que aluden claramente al mundo del simposio que adquiere por tanto en este contexto fuacutenebre una pro-yeccioacuten comunitaria lo que hace comprensible las prohibiciones del legislador en este aacutembito con el fi n de reducir la ostentacioacuten de los aristoi y tratar de rebajar la tensioacuten de esos momentos generada seguacuten palabras del mismo legislador por la hybris de los astoi y hegemones tou demou1094

Ademaacutes de Soloacuten tambieacuten Epimeacutenides de Creta se encargoacute de regular las praacutecticas funerarias en su viaje a Atenas para purifi car la ciudad del atentado de los Alcmeoacutenidas contra los Ciloacutenidas que habriacutea provocado la expulsioacuten de los vivos y de los muertos fuera del Aacutetica1095 Como sentildealaacutebamos maacutes arriba y vere-mos tambieacuten en otro apartado la purifi cacioacuten de Epimeacutenides fue encargada pro-bablemente por los Eupaacutetridas aquellos que realizan exeacutegesis de las leyes sacras

Kernos 2 1989 53-66 54-55 M Valdeacutes ldquoLas restricciones funerarias en la legislacioacuten ateniense del sVI el papel de la mujerrdquo ARYS 1 1998 51-61 Seaford 1994 74 ss y 210 Georgoulaki 1996 Polignac 1996b 39

1090 La ley de las XII tablas prohibieron una serie de praacutecticas fuacutenebre a imitacioacuten de lo reali-zado por Soloacuten en Atenas (Cic 24 59) entre ellas el banquete y ldquobeber en ciacuterculordquo (circumpotatio) asiacute como unguumlentos e incienso por manos de esclavos Cic 24 60 DrsquoOnofrio 1993 152 Ampolo 1984 87-88 Garland 1989 1 ss

1091 DrsquoOnofrio 1993 152-1531092 J Blok ldquoSolonrsquos funerary lawsrdquo in Blok - Lardinois eds 2006 197-24 1093 Plutarco sentildeala que se puso ldquocoto a las heridas que se produciacutean al golpearse (las mujeres)

a los lamentos fi ngidos y a la costumbre de llorar a otro en los entierros de personas ajenas Y prohibioacute el sacrifi cio de un buey enterrar con el cadaacutever maacutes de tres mantos y visitar las tumbas de extrantildeos salvo en el entierroraquo (Trad A Peacuterez Jimeacutenez) Plu Sol 216 Como no hay restos de huesos de bueyes en el contexto de los enterramientos se ha especulado sobre la posibilidad de que el sacrifi cio tuviera lugar antes de la ekphora en el oikos del difunto o en alguna capilla ctoacutenica cer-cana al lugar del entierro DrsquoOnofrio 1993 164-166 En cualquier caso como pone de manifi esto DrsquoOnofrio lo que se prohiacutebe es el sacrifi cio ldquoprivadordquo de los aristoi de un buey (con el consiguiente reparto de carne) que evoca ndashpor el verbo enagizein- el sacrifi cio a los heacuteroes y que queda desde entonces reservado a la polis de nuevo se ve la imbricacioacuten de ldquoprivado-puacuteblicordquo en los entierros de los nobles del sVII Para el teacutermino ἐναγίζειν J Casabona Recherches sur le vocabulaire des sacrifi cas en Grec des origines agrave la fi n de lrsquoeacutepoque classique Aix-en-Provence 1966 204-207 (vocablo utilizado para las ofrendas a difuntos o a muertos heroizados) Garland 1985 110 Ver Valdeacutes en prensa (Banquete funerario)

1094 En este contexto se entiende tambieacuten la prohibicioacuten de Soloacuten de insultar a los muertos Plu Sol 211 Para la hybris Sol 3 D lin 7-8 Valdeacutes 2005c n 18

1095 Plu Sol 12 8 Para este episodio ver maacutes adelante en texto

269LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

y ancestrales (hiera kai patria)1096 Precisamente uno de los principales cometidos de los exeacutegetas eupaacutetridas en eacutepoca posterior seraacute el conocimiento concerniente a las purifi caciones en los entierros1097

Soacutelo los aristoi tienen derecho en el sVII al enterramiento formal a esta in-cineracioacuten cuya praacutectica estaacute dirigida e inspirada por los Eupaacutetridas especiales conocedores de los rituales que rodeaban el mundo fuacutenebre y que en esta eacutepoca constituiacutea un signo evidente de su poder de su legitimidad y de participacioacuten privilegiada en la politeia

En la misma liacutenea que los enterramientos se puede interpretar la ceraacutemica protoaacutetica de tipo orientalizante (Figs 56-58)1098 que estaacute ademaacutes estrechamente vinculada con las tumbas aristocraacuteticas en esta eacutepoca Aunque este tipo de ceraacute-mica de lujo se encuentra tambieacuten en otros contextos arqueoloacutegicos1099 y no soacutelo en tumbas muchos de estos vasos protoaacuteticos especialmente los maacutes elaborados parecen haber sido producidos para el ritual post-funerario del opferrinnen que acabamos de describir pues se han descubierto en los canales de ofrendas1100 Una parte importante de la ceraacutemica protoaacutetica estaacute pues estrecha y directamen-te asociada al complejo ritual funerario que caracteriza a la nobleza especialmen-te de Atenas pero con expansioacuten por el territorio del Aacutetica1101

1096 Valdeacutes 2009c 304-3091097 Iseo (8) Cire 39 Dem (47) Mnesib 69 Pl Leg 9 873 d Pl Leg 12 958 d Teophr Char 166

Parker 2004 64 Para las funciones de los exeacutegetas Jacoby 1973 [1949] 41 ss Defradas 1954 195-1961098 Para periodizacioacuten del estilo protoaacutetico Morris 1987 1-18 Early Protoattic (700-675)

Middle Protoattic (675-650) Late Protoattic (650-625) Transitional (625-575) Black fi gure (575-525) Early red-fi gure (525-500) Ver cuadro cronoloacutegico Para ceraacutemica Protoaacutetica JM Cook ldquoProtoattic Pottery ABSA 35 1934 165-219 Whitley 1994b DrsquoOnofrio 1995 74-76 Recientemente Rocco ha sentildealado sin embargo el inicio del Protoaacutetico en el 710 Rocco 2008 Ver nota siguiente Innovacioacuten teacutecnica con la inclusioacuten de color en el Protoaacutetico medio e incisiones en el tardiacuteo Whitley 1994b 53

1099 Vasos protoaacuteticos en la esfera domeacutestica ndashaunque en este aacutembito es mucho maacutes frecuente la subgeomeacutetrica- como en el campo ritual Whitley 1994b 55 En aacutembito de culto DrsquoOnofrio 1995 74 con n 115 (en el asty en la acroacutepolis el Himeto ndashdonde sin embargo prima la subgeomeacutetrica- Tourkovouni Muniquia) DrsquoOnofrio critica que la ceraacutemica protoaacutetica sea utilizada ampliamente en contextos domeacutesticos como defi nde Whitley (1994b 55 s) a partir de los hallazgos de los pozos del aacutegora (para eacutestos Young 1939) DrsquoOnofrio 1995 76 sentildeala la posibilida de que sean vasos dedica-dos al ritual y desviados a contexto domeacutestico Esta autora defi ende un uso ritualceremonial (ver maacutes abajo nota 1099) Este tipo de vasos fueron considerados por Brann como fundamentalmente ceremoniales Brann 1961 idem 1962 Ceremonial o vinculados a ritual funerario y a contextos cul-tuales tambieacuten en DrsquoOnofrio 1995 75-76 En relacioacuten con depoacutesitos vinculados al culto heroico y ctoacutenico como en Menidi o en el aacutegora lo que tiene su signifi cacioacuten como hemos sentildealado arriba

1100 Whitley 1994b 56 En las tumbas de nintildeos sin embargo es maacutes frecuente la ceraacutemica sub-geomeacutetrica

1101 Ver por ejemplo en Vourva o Vari y en otros lugares notas 1061 y 1067 En cementerios de Eleusis Vari Vourva Draphi Kalyvia-Kouvara Merenda Elimbo Spata-Mazareika Toacuterico (en Anavyssos prevalece la subgeomeacutetrica) D lsquoOnofrio 1995 74 En contexto cultual fuera de Atenas

270 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

La competitividad de los aristoi pero tambieacuten la emulacioacuten de unos a otros no se manifi esta en primer lugar en el Aacutetica en los santuarios (donde en cual-quier caso tambieacuten se ha encontrado ceraacutemica protoaacutetica) como en otros luga-res de Grecia sino en las tumbas1102

Aunque extendida por el Aacutetica existe una destacada concentracioacuten de ceraacutemica protoaacutetica en torno a la ciudad (en el asty) como ha sentildealado A M DrsquoOnofrio1103 lo que hemos relacionado en otros trabajos con la aristocracia Eupaacutetrida maacutes vinculada a esta zona de Atenas que se asocia igualmente como hemos destacado ya a las praacutecticas funerarias exclusivas del sVII1104 En Atenas dentro del Aacutetica se situacutea la fabricacioacuten de este tipo de ceraacutemica mientras que talleres subgeomeacutetricos existen en otros enclaves del Aacutetica como en Anavyssos en Maratoacuten o en Toacuterico1105

Ademaacutes de la ceraacutemica protoaacutetica en el Aacutetica del sVII se encuentra sobre todo la ceraacutemica comuacuten de estilo subgeomeacutetrico en contextos domeacutesticos en tumbas de nintildeos y en los santuarios de altura tambieacuten se halla en menor medida y en distintos aacutembitos ceraacutemica protocorintia considerada de lujo como la protoaacutetica

La distribucioacuten de la ceraacutemica maacutes comuacuten la subgeomeacutetrica puede apuntar en efecto en algunos lugares -como en los santuarios de altura- a la presencia y a la dedicacioacuten de este tipo de ceraacutemica por parte de labriegos medianos y pe-quentildeos del Aacutetica que seguramente no teniacutean acceso a la maacutes costosa protoaacutetica y protocorintia Esta conexioacuten del campesinado oprimido del sVII con las ofren-das de los santuarios de altura ha sido resaltada en diversos trabajos1106

Por otra parte parte la ceraacutemica corintia podriacutea indicar en algunos enclaves la tendencia o el deseo a ldquodesmarcarserdquo de los caacutenones y dictados del asty de la nobleza de Atenas los Eupaacutetridas maacutes estrechamente vinculados con el opferrinnen y la ceraacutemica protoaacutetica aunque eacutestos utilizan tambieacuten los vasos protocorintios en diversos contextos como en sus ofrendas en lugares de culto centrales1107

soacutelo en el santuario de altura de Merenda (Mirrinunte en Mesogea) DrsquoOnofrio 1995 74 Ceraacutemica de los agathoi Whitley 1994b 56 Ceraacutemica ausente de la Tetraacutepolis (alliacute subgeomeacutetrica e imitacioacuten local del Protoaacutetico y corintia) DrsquoOnofrio 1995 74 En Sunio corintia DrsquoOnofrio 1995 75 (tam-bieacuten corintia la ceraacutemica del santuario de Brauroacuten)

1102 Whitley 1994b 58 Para este autor la ceraacutemica protoaacutetica muestra una sociedad conserva-dora con tensiones orgullosa de su autoctoniacutea y sospechosa de lo exoacutetico 1994b 65

1103 En el asty DrsquoOnofrio 1995 74-75 (aunque en Eleusis tambieacuten hay algo de ceraacutemica pro-toaacutetica 78) Maacutes presencia de ceraacutemica protocorintia en Brauroacuten Toacuterico Sunio o Eleusis ver maacutes adelante nota 1109

1104 Valdeacutes 2001 n 156 ss Valdeacutes en prensa (Eupaacutetridas)1105 DrsquoOnofrio 1995 74 Ver para la tesis de su produccioacuten en Egina Morris 19841106 Polignac 1995a 12-13 Polignac 1998 23-34 Valdeacutes 2003-2005 Para campesinado ver

maacutes adelante en el capiacutetulo siguiente1107 Ceraacutemica protocorintia en la acroacutepolis o en santuarios del Pedioacuten DrsquoOnofrio 1995 75

En pozos de aacutegora de sVII Young 1939 141 ss (junto con ceraacutemica subgeomeacutetrica y protoaacutetica) Brann 1961 313 ss

271LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

En Toacuterico por ejemplo aunque existe ceraacutemica protoaacutetica entre los vasos ofrecidos en la tumba de tholos que albergaba un culto heroico ndashdel que resalta-mos maacutes arriba su conexioacuten con las tendencias centriacutefugas- destacan sobre todo los vasos procorintios y corintios1108 En los santuarios de Brauroacuten de Eleusis o de cabo Sunio prima tambieacuten de forma preeminente la ceraacutemica protocorintia1109

Por uacuteltimo la presencia importante de este tipo de ceraacutemica protoaacutetica en Egina que llevoacute incluso a la formulacioacuten de la teoriacutea de su fabricacioacuten en esta isla defendida por S Morris aunque criticada por otros autores1110 puede apuntar a un contacto privilegiado entre la eacutelite ateniense los Eupaacutetridas y los nobles de la isla en el sVII hasta el confl icto beacutelico de fi nales del sVII como hemos sentildealado ya maacutes arriba en relacioacuten con los Eupaacutetridas A traveacutes de Egina comercializaban eacutestos gran parte de sus productos y obteniacutean tambieacuten alliacute los objetos de lujo que precisaban1111

En defi nitiva la uniformidad derivada del consenso dirigido por los Eupaacutetridas y concretado en la unioacuten del Aacutetica -salvo quizaacutes Eleusis por lo menos hasta al-guacuten momento maacutes avanzado del sVII- tiene una proyeccioacuten muy visible en el registro material en los enterramientos y en la ceraacutemica aunque en ellos se per-ciben tambieacuten elementos de disensioacuten y de tensiones potenciales De hecho este consenso dirigido por los nobles maacutes vinculados al astyPedioacuten los Eupaacutetridas parece que se quiebra con los acontecimientos del uacuteltimo tercio del siglo en el que de forma paralela al crecimiento de los confl ictos entre aristoacutecratas se abre la fractura de eacutestos con el demos y crecen las tensiones sociales potenciaacutendose el enfrentamiento entre el pueblo y los aristoi

1108 Bingen 1969 30-4 y 37-9 Para el culto heroico en la tumba de tholos ver tambieacuten Antonaccio 1995 109 ss

1109 DrsquoOnofrio 1995 74-75 en el santuario de Brauroacuten en Sunio en el santuario de Eleusis y en algunos santuarios de altura (Himeto Tourkovouni Parnes Profeta Eliacuteas) DrsquoOnofrio 1995 75 n 122 para ceraacutemica protocorintia especialmente en el de Parnes Eijnde 2010 237 239 241 que lo interpreta en la liacutenea de santuario fronterizo con los beocios donde se encuentra ndashen algunos como el Himeto- junto a ceraacutemica protoaacutetica (tambieacuten en Acroacutepolis y en Muniquia) 75 Ceraacutemica corintia en tumbas de Eleusis Maratoacuten Vari y Toacuterico En Eleusis aunque hay ceraacutemica protoaacutetica en los enterramientos (como el famoso vaso del Pintor de Polifemo ver fi g 58) se encuentra en un contexto funerario ldquodisidenterdquo (en concreto este vaso en una inhumacioacuten) maacutes vinculado a las costumbres locales DrsquoOnofrio 1995 78 (Eleusis nordm 32 p 84 con bibliografiacutea) Morris 1984 11 y 43 (cree que en concreto este vaso es de produccioacuten egineacutetica) Boardman 1971 72 En contexto de culto junto con ceraacutemica subgeomeacutetrica (en la casa sagrada) Eijnde 2010 179

1110 Morris 1984 Criacutetica en Whitley 1994b 66 n 3 (cree que la ceraacutemica hecha en Egina era para los eginetas y sentildeala que muchos de los tipos eginetas no se encuentran en el Aacutetica) Fabricacioacuten tambieacuten en Atenas DrsquoOnofrio 1995 74-76

1111 Ver Valdeacutes 2002e

CAPIacuteTULO 6LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL SVIIPARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

61 RELACIONES DE ATENAS CON EL MUNDO EXTERIOR

611 Introduccioacuten la guerra

El Aacutetica no es una regioacuten aislada dentro del mundo griego de modo que para comprender la dinaacutemica de los desarrollos que en ella tienen lugar durante este periodo (sVII) no soacutelo hay que mirar hacia el interior hacia las relaciones socia-les y territoriales que condicionan las luchas de facciones como haremos en las proacuteximas paacuteginas sino tambieacuten hacia el exterior fi jaacutendonos especialmente en las relaciones con otras poleis yo con asociaciones como la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca o la de Calauria

Mientras que en Atenas la arqueologiacutea parece indicar una cierta recesioacuten en el sVII al menos en la visibilidad de los enterramientos y en el nuacutemero de encla-ves interpretada de modo diverso como comentaacutebamos en el capiacutetulo anterior asiacute como una ausencia de edifi caciones sacras monumentales otras regiones de Grecia experimentan cambios como el inicio de las construcciones monumen-tales de santuarios asiacute como la desviacioacuten tambieacuten de la riqueza a eacutestos frente a las tumbas1112

Ademaacutes Atenas a diferencia de otras poleis no sale a colonizar fuera lo que se ha vinculado con una colonizacioacuten interna de su propio territorio bastante extenso para ser el de una polis ldquonormalrdquo especialmente en la segunda mitad del

1112 Coincide sin embargo con otros lugares en la ausencia de bienes ofrecidos en las tumbas pero la diferencia estriba sobre todo en las ofrendas (sobre todo de metal) en los santuarios por otra parte en las tumbas aacuteticas siacute se encuentran bienes de prestigios ndashla ceraacutemica protoaacutetica- en las zanjas cavadas junto a las tumbas Ver Morris 1995 61-62 Whitley 1991a 105 Whitley 1994b 51 (riqueza en santuarios fuera de Atenas como Corinto o Argos) matizado para el caso de Argos Polignac 1996b 32 y 36

274 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

sVIII1113 En el sVII el problema de la tierra derivado del un reparto desigual y de la degradacioacuten del campesinado maacutes que de ausencia de tierras se agrava en el Aacutetica como vamos a ver en el tema siguiente y el resultado es la formacioacuten de una clase dependiente amplia una servidumbre comunitaria interna y la es-clavizacioacuten de la poblacioacuten sin que se produzca salida de parte de estos grupos humanos fuera en procesos colonizadores1114

En Atenas la colonizacioacuten hacia el exterior se inicia soacutelo a fi nales del sVII e inicios del sVI (y de forma bastante restringida) en una empresa en cierto modo ldquoprivadardquo1115 aunque sin duda imbricada con los cambios y los problemas colec-tivos de la polis y especialmente el de la tierra1116 y el del aprovisionamiento de grano y de mano de obra esclava1117

En este capiacutetulo vamos a centrarnos en las relaciones de Atenas en el marco de la anfi ctioniacutea de Calauria especialmente con Egina el confl icto con MeacutegaraEleusisSalamina su relacioacuten con la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca y con los jonios y la salida a la zona de Sigeo y el Quersoneso a fi nales de este periodo1118 Antes sin embargo nos gustariacutea detenernos en algunas consideraciones y refl exiones sobre la guerra y el ejeacutercito arcaicos en el Aacutetica

1113 Para el concepto de normalpolis ver nota 3321114 Salvando las distancias derivadas de la forma de control del territorio ndashguerra o sine-

cismo- se puede establecer un paralelismo con Esparta que crea y consolida en estas fechas ndashsVIII y VII- su clase de hilotas con una colonizacioacuten exterior escasa maacutes propia del sVIII (Tarento y Tera ver I Malkin Myth and territory in the Spartan Mediterranean Cambridge 1994) que del sVII

1115 Aunque no tiene mucho sentido en este periodo de predomino de los aristoi separar los ldquopuacuteblicordquo y los ldquoprivadordquo como se ve por ejemplo en los funerales (ver maacutes arriba) o en fi estas como las Genesias ver Valdeacutes en nota 818 (con bibliografiacutea)

1116 MValdeacutes 2009a esp n 301117 Ver Valdeacutes 2009a Valdeacutes 2002e1118 No nos detendremos en la relacioacuten con Beocia pues no parece que se produzca un en-

frentamiento con este territorio vecino hasta fi nales sVI cuando se consolida la hegemoniacutea tebana y su expansioacuten Parece que Atenas teniacutea relaciones amistosas con Platea en eacutepoca de los tiranos Es posible que Platea haga una primera alianza ponieacutendose bajo la proteccioacuten de Atenas con los Pisistraacutetidas hacia el 519 (fecha en Tuciacutedides 3685) o al menos antes de las reformas clisteacutenicas y del 506 ver Parker 1996 95 n 118 En el caso de que la primera alianza de Platea con Atenas coincida todaviacutea con la tiraniacutea (en momentos en los que se acababa de formar hacia el 525-520 la confederacioacuten beocia bajo el liderazgo de Tebas Buck 1972 esp 98 que prefi ere la fecha de 519) esta situacioacuten supondriacutea un alejamiento ya en esos momentos de Atenas y Tebas que habriacutean mantenido sin embargo relaciones amistosas con anterioridad (del mismo modo que en otros lugares de Beocia) en eacutepoca de Pisiacutestrato (Hdt 161 Buck 1972 95) A pesar del enfrentamiento de la joven democracia con Tebas en el 506 tambieacuten los tebanos pudieron tener relaciones amis-tosas con otras familias atenienses en momentos anteriores como los Alcmeoacutenidas ayudando a la aristocracia ateniense frente a los tiranos en Leipsydrion en le Parnes (Buck 1972 98) Existen sin duda contactos y relaciones mutuas culturales y estiliacutesticas entre Atenas y Beocia en el sVI Valdeacutes 2008 212 con n 1282

275LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

Aunque varios autores defi enden que no se desarrolloacute en Atenas un ver-dadero ejeacutercito hopliacutetico y ciacutevico hasta Cliacutestenes (con consecuencias como las victorias atenienses frente a Calcis y Beocia en el 506)1119 lo cierto es que los episodios de guerra y determinadas instituciones arcaicas tanto en el sVII como en el sVI podriacutean apuntar a la existencia de una organizacioacuten militar instituida por la polis que utilizaba sin duda tambieacuten cauces ldquoprivadosrdquo -aris-tocraacuteticos- en el reclutamiento y posiblemente en el equipamiento militar (y tambieacuten naval) en la liacutenea de la probable actuacioacuten de los naucraros del sVII -y ya como supusimos maacutes arriba desde el sVIII- que poniacutean a disposicioacuten del estado sus barcos1120

Estas posibilidades de reclutamiento no indican de todos modos que se pro-dujera un desarrollo del ejeacutercito hopliacutetico como tal1121 en el Aacutetica del sVII pero siacute apunta a las posibilidades de organizar un ejeacutercito por parte del estado en empresas en las que a veces se confunde (deliberadamente) lo ldquopuacuteblicordquo y lo ldquoprivadordquo

La organizacioacuten del ejeacutercito y de seguidores armados debe entenderse en el marco de la dinaacutemica del estado arcaico fuertemente dependiente especialmente en el sVII pero tambieacuten en el sVI de la actuacioacuten particular y de los ldquocauces privadosrdquo de los aristoi1122

1119 Singor 2000 Rosivach 2002 Anderson 2003 Auacuten aceptando que no haya una mo-vilizacioacuten general (o que no fuera del todo efectiva) hasta fi nales del sVI (Frost 1984 WR Connor ldquoEarly Greek Land Warfare as Symbolic Expresionrdquo Past and Present 119 1988 3-29 Effenterre 1976 con maacutes insistencia todaviacutea Anderson 2003 148 ss) no hay por queacute pensar que no habiacutea medios institucionales para reclutar al demos (la existencia de fratriacuteas y su papel en el reclutamiento ndashreconocido por Frost 1984 284-285- o de naucrariacuteas apuntan en este senti-do) sino que maacutes bien llevan a refl exionar por queacute no eran estos cauces tan efectivos (al menos aparentemente ver maacutes abajo en el texto para la deformacioacuten de las historias concernientes a la guerra en estos momentos) como habriacutea cabido esperar Valdeacutes 2002a 123-124 Ver en relacioacuten a la organizacioacuten militar (naval y de la caballeriacutea) de Atenas arcaica Frost 1984 ChJ Haas ldquoAthenian Naval Power before Themistoclesrdquo Historia 34 1985 29-46 GR Bugh The Horsemen of Athens Princeton 1988

1120 Para naucraros ver maacutes arriba en texto el capiacutetulo 3 y en el capiacutetulo 5 el apartado de insti-tuciones

1121 Para una criacutetica reciente al desarrollo temprano del ejeacutercito hopliacutetico como tal Echeverriacutea Rey 2008 (con bibliografiacutea)

1122 Para el reclutamiento del demoslaos homeacuterico Scheid-Tissinier 2002 10 ss El laos acom-pantildea a la guerra a los aristoacutecratas en Homero (Il 2362) ver Wees 1994a Wees 1994b Para re-fl exiones y estados de la cuestioacuten sobre el tema del desarrollo hopliacutetico KA Raafl aub ldquoSoldiers citizens and the evolution of the Early Greek Polisrdquo in LG Mitchell y PJ Rhodes eds The devel-opment of the polis in archaic Greece London - New York 1997 49-59 P Cartledge ldquoLa nascita degli opliti e lrsquoorganizzazione militarerdquo in S Settis ed I Greci Storia Cultura Arte Societagrave 2 Una storia greca I Formazione (fi no al VI secolo aC) Torino 1996 681-714

276 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Algunas instituciones como el polemarco magistrado encargado de la gue-rra1123 los priacutetanos de los naucraros1124 la fi esta de la guerra -las Boedromias1125- la estructura de las Sinecias que reuniacutea posiblemente al pueblo por fratriacuteas como instancia de encuadramiento ldquociacutevicordquo pero tambieacuten militar1126 asiacute como la exis-tencia de un Leocorion1127 o de determinados episodios como la asamblea de hoplitas convocada por Pisiacutestrato1128 junto a otros indicios1129 indican una orga-nizacioacuten poliacuteada de la guerra en el arcaiacutesmo

Sin duda y sobre todo durante el sVII las campantildeas se realizariacutean me-diante convocatoria en primer lugar de voluntarios quizaacutes desde las fratriacuteas pero a traveacutes de la ldquollamadardquo de los aristoi en un mecanismo de funciona-miento similar al empleado en los juicios por homicidio tal y como aparece en la ley de Dracoacuten Los aristoi de la fratriacutea elegidos en la ley draconiana por ldquolos 51rdquo (comisioacuten de Areopagitas) tendriacutean una prerrogativa especial en el caso de la guerra para convocar al demos en el contexto de la fratriacutea

1123 El polemarco nace seguacuten Aristoacuteteles antes que el arconte epoacutenimo Arist Ath 3 Para la relacioacuten del polemarco y el basileus en el sVIII ver maacutes arriba en el capiacutetulo 3 Polemarcos miacuteticos fueron personajes de gran antiguumledad en las tradiciones del Aacutetica como Menesteo e Ion ver notas 440 443 y 524 El polemarco estaba encargado del culto de Aacutertemis Agroacutetera y de Enialio Arist Ath 581 Poll 891 estas divinidades son posiblemente muy antiguas en el contexto del juramen-to de los efebos y en el Iliso ver nota 430 Enialio ademaacutes estaacute bajo la supervisioacuten de un sacerdote junto con Ares y Zeus Geleon (epoacutenimo de una tribu jonia) lo que hace remontar este sacerdocio posiblemente a eacutepoca de Soloacuten ver notas 431 y 604

1124 Para eacutestos con funcioacuten fi nanciera y militar ver notas 825 y 826 Para naucraros distintos de los priacutetanos de los naucraros (Valdeacutes 2002a 58 ss) y las naucrariacuteas que parecen tener en cualquier caso tambieacuten una funcioacuten militar similar a la de los demarcos posteriores ver Clidemo FGrHist 323 F 8 (le atribuye con Cliacutestenes una funcioacuten similar a las symmoriai posteriores) Poacutelux 8108 que sentildeala que cada naucrariacutea aportaba un barco y dos caballeros Lexica Segueriana (Anecdota Graeca Bekker I 28320-21) alude a que los naucraros estaban a las oacuterdenes del polemarco -como los trie-rarcos a las oacuterdenes del estratego- y se encargaban de equipar los barcos Las naucrariacuteas tienen sin duda tambieacuten una funcioacuten en relacioacuten con los fondos puacuteblicos lo que podiacutea destinarse tambieacuten a fi nanciar empresas militares (como la guerra con Meacutegara) Ver para esta funcioacuten econoacutemica Arist Ath 83 Poll 8108 Hsch sv nauklaroi Androcioacuten FGrHist F 36 En Focio (sv naukraria) se alude tambieacuten a la funcioacuten de los naucraros como la de los demarcos de arrendar la propiedad puacuteblica (ekmisthountes ta demosia) Los naucraros organizaban la procesioacuten de las Panateneas que conteniacutea una parada militar Sch Ar Nu 37

1125 Tambieacuten la presencia de Enialio como uno de los dioses maacutes antiguos del juramento de los efebos (en el arcaiacutesmo lo kouroi) ver nota 430 Para Boedromias ver maacutes arriba en texto y notas 443 y 534

1126 Ver Valdeacutes 2004a1127 Ver Valdeacutes 2004b1128 Arist Ath 1541129 Ver por ejemplo la ldquoley de neutralidadrdquo de Soloacuten Plu Sol 101 Mor 550c Mor 823f Plu

Sol 201 M Austin ldquoLe attivitagrave economiche nella Grecia anticardquo in F Coarelli ed Artisti e artigiani in Grecia Guida storica e critica Roma - Bari 1980 237-249 246

277LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

(del mismo modo que lo teniacutea para tomar decisiones cuando faltaban los familiares cercanos)1130

Las narraciones que poseemos de los episodios de guerra con Meacutegara y con Egina -las dos zonas ldquofronterizasrdquo- no pueden por otra parte tomarse al pie de la letra como indica la presencia de elementos rituales y miacuteticos en los relatos y la probable ldquomitifi cacioacutenrdquo de la historia que presenta ademaacutes tintes anecdoacuteticos Los relatos no son por tanto completamente indicativos de la ausencia de un despliegue militar importante que se iniciariacutea en este engranaje que estamos viendo en el que se enlazan elementos ldquopuacuteblicosrdquo y ldquoprivadosrdquo por los oacuterganos de toma de decisioacuten de la polis1131

Sin duda en el sVII no soacutelo los confl ictos externos en los que se ve implicada la ciudad-estado como tal dependeriacutean en gran medida de la capacidad de actua-cioacuten de los aristoacutecratas y de su convocatoria de seguidores y del demos (con los que manteniacutean relaciones clientelares) sino que ademaacutes esta actuacioacuten se poniacutea en ocasiones por encima de los propios ldquointeresesrdquo estatales en luchas de faccio-nes y de bandos enfrentados de aristoacutecratas en ellos se integraban jefes con sus seguidores hetairoi pero quizaacutes tambieacuten ocasionalmente miembros del demos maacutes o menos forzados como en el caso del atentado de Ciloacuten en el que el pueblo reacciona colectivamente ldquoen masardquo ndashpandemei-1132

El armamento del demos en este periodo era precario todaviacutea y la capacidad de actuacioacuten bajo las indicaciones del ldquoestadordquo se confundiacutean (de forma real en las campantildeas) con la convocatoria ldquoparticularrdquo de los nobles de sus entornos a los que seguiacutean en relaciones de dependencia1133 Es posible que la llanura del Pedioacuten tuviera en la uacuteltima parte del sVII una mayor capacidad de convocar ldquohoplitasrdquo o miembros del demos que poseiacutean armas (ta hopla) si damos credibilidad a la no-ticia en cualquier caso debatida de la ciudadaniacutea de hoplitas de la constitucioacuten de Dracoacuten quien habriacutea podido promover en el contexto de la asamblea sobre todo hoplitas de esta zona del Aacutetica 1134

1130 Ley Dracoacuten ver maacutes adelante nota 1027 En este caso cuando faltaban los familiares proacutexi-mos ldquolos 51rdquo se encargaban de elegir a 10 aristoi de la fratriacutea que decidiacutean Ver Valdeacutes 2004a Podriacutea pensarse en un funcionamiento similar en la vida poliacuteticajudicial y militar para acceder a las insti-tuciones de la ciudad

1131 Para Salamina Valdeacutes 1995 idem 2002a 175 ss Ver maacutes abajo para la guerra con Egina el apartado correspondiente En el caso de la guerra por Salamina de Soloacuten no puede tomarse al pie de la letra o de forma literal la utilizacioacuten de un uacutenico barco (Plu Sol 8) y de un nuacutemero exiguo de ciudadanos implicados dado el caraacutecter anecdoacutetico de la narracioacuten en el que se mezclan elementos cultuales y miacuteticos elaborados como historia (como en el caso del ataque a las mujeres que celebran ritos en la costa con Soloacuten pero tambieacuten con Pisiacutestrato)

1132 Ver maacutes abajo para este episodio de Ciloacuten el apartado correspondiente1133 Relaciones de dependencia ver notas 89 y 1881134 Arist Ath 42 Lo acepta Gallego 2005 91 Visioacuten esceacuteptica (con bibliografiacutea anterior)

MH Hansen ldquoWhen was selection by lot of magistrates introduced in Athensrdquo CampM 41

278 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

En cualquier caso la capacidad militar del demos aacutetico aumentoacute con su estabi-lizacioacuten como clase de campesinos autoacutenomos que se promovioacute a partir de las reformas de Soloacuten Los zeugitai no eran hoplitas en el sentido que encontramos en el sV pero siacute eran campesinos con posibilidad de costearse un par de bueyes y un arado1135 y por tanto con capacidad sufi ciente ndashy creciente especialmente desde las reformas agrarias de Pisiacutestrato1136- ya en este siglo VI de costearse el ar-mamento lo que infl uyoacute sin duda en la ldquotransferencia de ciertos ideales aristocraacute-ticosrdquo como el valor en el combate y la competicioacuten atleacutetica a parte del demos en el sVI en determinados contextos como en las Panateneas con refl ejo tambieacuten en la ceraacutemica1137 En concreto esta ampliacioacuten de lo agoniacutestico -estrechamente relacionado con el valor en la guerra1138- al demos se dariacutea en las Panateneas con la introduccioacuten del agon gymnicus1139 y especiacutefi camente con la carrera de hoplitas y la

1990 55-61 57 con n 10 En cualquier caso esta medida de Dracoacuten no tuvo por queacute suponer una ampliacioacuten de la ciudadaniacutea sino quizaacutes lo contrario una reduccioacuten del demos que participaba en la asamblea (soacutelo ahora los que teniacutean el armamento) Mayor proporcioacuten de hoplitas del astyPedioacuten en el arcaiacutesmo DrsquoOnofrio 1997 70-72 El desarme de Pisiacutestrato afectoacute seguacuten varios autores sobre todo a a hoplitas del asty Wheeler 1991 133-134 Frost 1984 291 Veacutease tambieacuten AJ Holladay ldquoThe Followers of Peisistratusrdquo GampR 24 1977 40-56 52 Ver Valdeacutes 2002a 91 y 124

1135 Ver argumentos en Valdeacutes - Gallego 2010 Algunos autores han visto en los zeugitai solonia-nos una clase de hoplitas D Whitehead ldquoThe archaic Athenian Zeugitairdquo CQ 31 1981 282-286 Gallego 2005 98 Contra HW Singor 2000 Rosivach 2002 Wees (2001) argumenta en contra del desarrollo en Atenas de una clase de medianos campesinos-hoplitas equivalente a los zeugitai (a los que encuadra dentro de la eacutelite de Atenas) ver tambieacuten van Wees 2006 Nosotros proponemos maacutes bien para zeugitai en eacutepoca de Soloacuten una clase de campesinos medianos con capacidad de costearse un par de bueyes y una yunta (lo que da una propiedad aproximada de un miacutenimo de 4-6 hectaacutereas ver bibliografiacutea en Valdeacutes-Gallego 2010) pero esto implica automaacuteticamente cierta capacidad econoacutemica para costearse el armamento y diferenciarse de los thetes o al menos el inicio de este proceso

1136 Ver Dio Chrys XXV 3 Aelian VH IX 25 Arist Ath 162 Tambieacuten DL I 53 Baccarin 1990

1137 Los dos primeros vasos panatenaicos que muestran a hoplitas y la carrera en armas son del 550-540 y 540-530 respectivamente Shear 2001 522 y 271-272 M Bentz Panathenaumlische Preisamphoren Eine athenische Vasengattung und ihre Funktion vom 6-4 Jahrhundert vChr Basel 1998 6011 taf 7 y 6012 Otras representaciones de carrera de hoplitas de los antildeos 520 y de fi nales del sVI Shear 2001 273 Para las representaciones en los vasos panatenaicos en general ver tam-bieacuten U Sinn Nikephoros 13 2000 299-302 (resentildea a Bentz) M Bentz ndash N Eschbarch eds Panathenaiumlka Symposion zu den Panathenaumlischen Preisamphoren (Rauischholzhausen 1998) Mainz 2001 (con resentildea de U Sinn Nikephoros 13 2000 303-304)

1138 Para la excelencia guerrera propia de los aristoi prolongada en lo agoniacutestico y la transferen-cia a la comunidad ciudadana de estos valores aristocraacuteticos ver nota 1056

1139 Shear 2001 241 ss y 507 ss y especialmente 513 ss Para la ampliacioacuten de lo agoniacutestico al demos con las competiciones gimnaacutesticas de las Panateneas SG Miller ldquoNaked Democracyrdquo in P Flensted-Jenses T H Nielsen L Rubinstein eds Polis amp Politics Studies in Ancient Greek History presented to M H Hansen on his Sixtieth Birthday August 20 Copengagen 2000 277-296 Valdeacutes 2008 124 n 676 y 134 ss Para competiciones atleacuteticas en Panateneas Tracy 1991 Kyle 1987 33-39 y 178-194 idem 2007 157 ss Escepticismo en cuanto a la antiguumledad de muchas de estas pruebas

279LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

danza piacuterrica en el sVI1140 pero tambieacuten sin duda en la procesioacuten en armas del demos que puede remontarse al menos a la eacutepoca de los Pisitraacutetidas1141

Aunque algunos autores piensan que no existe todaviacutea el teacutermino ldquohoplitardquo algunos indicios como carreras y competiciones que incluyen este nombre en el sVI1142 asiacute como en Atenas el establecimiento de una tribu probablemente con Soloacuten de Hopletes que modifi ca el teacutermino jonio de Oplethes1143 indica no soacutelo un

Anderson 2003 165-170 Evidencia iconograacutefi ca y epigraacutefi ca (como Pentatloacuten y carrera de caballos en IG I3 597 -del 550 aC aprox- pruebas vencidas por Cresos y Alcmeoacutenides de la familia de los Alcmeoacutenidas) de las pruebas en estos primeros antildeos de las Panateneas Shear 2001 517 520-521 Kyle 2007 158 y 163 Naturaleza militar de varias de estas competiciones atleacuteticas Reed 1998

1140 Para representaciones de la carrera en armas ver nota 1137 La carrera en armas o hoplitodromos fue introducida en Olimpia seguacuten Pausanias en el 520 (Paus 5810 Paus 6104) y en momentos anteriores en Nemea (Reed 1998 9) y seguacuten Kyle (2007 158) en Atenas Contra Echeverriacutea Rey 2008 153 (rechaza que esta carrera llevara ya ese nombre referido a los hoplitas) sin embargo Piacutendaro (Ist 123) utiliza el adjetivo hoplitais para califi car a las carreras (dromois) Para la posibilidad de hoploma-chia en las Panateneas representada en un aacutenfora panateneaica del 520 Reed 1998 39 ilustraciones 13 y 14 (posible representacioacuten tambieacuten de evandria del 540 Reed 1998 34-35 ilustraciones 11 y 12) Danza piacuterrica Shear 2001 515 526 con n 76 Las primeras representaciones de la danza piacuterrica en dos vasos del 520 y del 520-510 respectivamente por lo que Shear supone que la prueba se remonta-riacutea al menos a la eacutepoca de los tiranos Shear 2001 323 ss (esp 329) Ver para la danza P Ceccarelli ldquoLe dithyrambe et la pyrrhique Agrave propos de la la nouvelle liste de vainqueurs aux Dionysies de Cos (Segre ED 234)rdquo ZPE 108 1995 287-305 esp 292 ss Tambieacuten Reed 1998 22-30 Introducida con Cliacutestenes seguacuten Anderson 2003 167 (ver criacutetica de Shear 2001 329 n 427)

1141 Ver argumentos en Valdeacutes 2008 134 ss Los hoplitas desfi lan tambieacuten en la procesioacuten junto con los caballeros en escena de procesioacuten del 550 de la fi esta F van Straten Hiera Kala Images of Animal sacrifi ce in Archaic and Classical Greece Leiden New York Koumlln 1995 14-17 203 V55 fi g 2 LIMC II sv Athena nordm 574 (Demargne) Shapiro 1989 29-30 L Maurizio ldquoThe Panathenaic Procession Athensrsquo Participatory Democracy on Displayrdquo in D Boedeker KA Raafl aub eds Democracy Empire and the Arts in Fifth-Century Athens Harvard University Press 1998 297-317 esp 301-302 Simon 1983 63 pl 162 172 En contra de que sea una imagen de la procesioacuten de las Panateneas Anderson 2003 164 ver sin embargo Valdeacutes 2008 136 n 771 Un escolio a Aristoacutefanes especifi ca que los demar-cos reemplazaron a los nauklaroi (o naukraroi) en el reclutamientoordenamiento (ἐκόσμουν) de las Panateneas escolio edicioacuten Aldine a Aristoacutefanes Nubes 37 naukraroi en scholia vetera 37

1142 Fernando Echeverriacutea 2008 153 Seguacuten este autor auacuten cuando existiera el teacutermino hoplita en eacutepoca arcaica careceriacutea de sentido militar hasta inicios del sV lo que se contradice con el uso resaltado por este mismo autor del teacutermino hoplon en Homero que aunque amplio hace referencia claramente a la realidad militar pues uno de los signifi cados de hoplona es armas y el teacutermino hoplizo (pertrecharse) tambieacuten tiene un signifi cado de ldquoarmarserdquo en Homero (ademaacutes de otros usos en relacioacuten con la guerra de teacuterminos derivados de eacuteste en los liacutericos) Echeverriacutea Rey 2008 150-152 Ver sin embargo la nota 1140 y la nota siguiente

1143 La tribu Hopletes en Jonia se denomina Oplethes Pieacuterart 1985 172 ldquoOplethesrdquo Pieacuterart 1983 2 n 6 y p 4 n 25 Cassola (1957 251-252) supone que la forma originaria en Jonia seriacutea el mile-sio Ὤπληθες que se explicariacutea seguacuten eacutel con la palabra πλῆθος y el prefi jo colectivo arcaico ὀ- tambieacuten sentildeala esta posibilidad K Latte RE band XX1 sv Phyle col 1000 (y la relacioacuten despueacutes con ὅπλον) Para la asociacioacuten de este cambio con la posible promocioacuten de los ldquohoplitasrdquo Valdeacutes 2002a 142 Introduccioacuten de las tribus jonias con Soloacuten Valdeacutes 2006a Valdeacutes 2008 32 ss

280 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

creciente desarrollo del ldquomodelo de hoplitardquo (propietario de hacienda con capaci-dad para costearse el armamento) sino tambieacuten posiblemente del teacutermino ldquohopli-tardquo referido a esta realidad Estos hoplitas no coincidiriacutean soacutelo con los aristoi sino cada vez en mayor medida con una porcioacuten maacutes ldquoprivilegiadardquo del demos campesi-no los zeugitai solonianos que seriacutean campesinos medianos1144 En esta liacutenea pueden ir tambieacuten algunas proyecciones ideoloacutegicas que refl ejariacutean estos desarrollos como la historia de Telo de Soloacuten (sea o no cierta) que ensalza a un miembro de la co-munidad ciacutevica en su defensa de la ciudad o las representaciones de hoplitas que aparece cada vez con mayor profusioacuten en los vasos aacuteticos del sVI1145

Sin duda el ejeacutercito hopliacutetico aacutetico que vencioacute a Calcis y a Beocia en el 506 no fue fruto de la improvisacioacuten ni se creo ldquode la nadardquo1146 a partir soacutelo de una reforma legislativa con Cliacutestenes sino que se fue modelando ya desde Soloacuten y especialmen-te en eacutepoca de la tiraniacutea al ir ldquoengrosandordquo a partir de un demos que va teniendo cada vez mayor capacidad econoacutemica y una creciente autonomiacutea poliacutetica1147 lo que incrementaba su posibilidad de caracterizarse como hoplita y de costearse el arma-mento como aparece en la inscripcioacuten de Salamina1148 de fi nales del sVI

Otros indicios de este desarrollo puede ser el ejeacutercito sin duda con com-ponente importante del demos que vencioacute a los ldquobuenos y Eupaacutetridasrdquo en Leipsydrion apoyando a los tiranos1149 o el pueblo que se enfrentoacute armado a las tropas que secundaban a Isaacutegoras tras la caiacuteda de la tiraniacutea antes de las reformas clisteacutenicas1150

1144 Ver la argumentacioacuten extensamente desarrollada en Valdeacutes - Gallego 20101145 Ver Valdeacutes 2008 75 ss y 134 ss A Telo le hacen un funeral a expensas puacuteblicas por haber

muerto en combate contra sus vecinos Hdt 130 Valdeacutes 2002a 152 esto unido a otras noticias como las leyes funerarias y las relativas a hueacuterfanos de guerra muestra un intereacutes en igualar y realzar el valor ldquoheroicordquo del ciudadano medio Ver DL 155-56 Plu Sol 31 RS Stroud ldquoTheozotides and the Athenian Orphansrdquo Hesperia 40 1971 280-301 Seaford 1994 74 ss (el objetivo de Soloacuten era promover la ldquohomonoiardquo) y Georgoulaki 1996 95-120 Polignac 1996b 39 En relacioacuten con Heracles Valdeacutes 2008 139 n 797

1146 En este sentido Wheeler 1991 133-134 Incluso para el sVII A Snodgrass ldquoThe hoplite reform revisitedrdquo DHA 19 1993 47-61 57 (posibilidad ya incluso desde el 700 de una incipiente organizacioacuten hopliacutetica en Atenas refl ejada en un vaso de Geomeacutetrico tardiacuteo) Ver Valdeacutes 2002a 123-124

1147 Valdeacutes 2010a1148 R Meiggs - D Lewis A Selection of Greek historical inscriptions to the end of the fi fth century

BC Oxford 1988 26-71149 Ver Lavelle para la inclusioacuten de miembros del demos en el ejeacutercito de Pisiacutestrato BM Lavelle

ldquoHerodotos Skythian Archers and the doryphoroi of the Peisistratidsrdquo Klio 74 1992 78-97 idem The Sorrow and the Pity A Prolegomenon to a History of Athens under the Peisistratids c 560-510 Stuttgart 1993 109 ss Leipsydrion Arist Ath 193 Isaacutegoras Arist Ath 20 Ver Valdeacutes 2010a

1150 Arist Ath 203-4 W Eder ldquoPolitical self-confi dence and Resistance the Role of Demos and Plebs after the expulsion of the tyrants in Athens and the Kings in Romerdquo in T Yuge - M Doi eds Forms of Control and subordination in Antiquity Tokyo 1988 465-475 466

281LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

612 Atenas en el marco de la Anfi ctioniacutea de Calauria El confl icto con Egina

La anfi ctioniacutea de Calauria se conoce en las fuentes escritas por testimonios tardiacuteos como Estraboacuten (Str 8614 C374) o una inscripcioacuten de eacutepoca heleniacutesti-ca (IG IV 842) Recientemente se han llevado a cabo excavaciones en Calauria descubrieacutendose un probable templo geomeacutetrico (LG) posiblemente ya dedicado a Poseidoacuten y sustituido por un templo a fi nales del sVI Ademaacutes existen restos del fi nal del mundo miceacutenico y continuidad en eacutepoca oscura con restos cultuales desde al menos el 9001151

Es probable que el culto alliacute de Poseidoacuten estuviera conectado con el de Geraistos de Eubea y el de Poseidoacuten en Teacutenaro todos lugares de asilo1152 y puntos importantes de las rutas de navegacioacuten por el Egeo desde fecha temprana1153

La existencia del culto no implica loacutegicamente la de la anfi ctioniacutea pero varios autores han supuesto un origen arcaico o incluso anterior (en eacutepoca geomeacutetrica)1154 a partir de las escasas noticias que tenemos sobre ella sobre

1151 B Wells - A Penttinen - MF Billot ldquoInvestigations in the sanctuary of Poseidon on Kalaureia 1997-2001rdquo OAth 28 2003 29-87 esp 49 y 79 B Wells - A Penttinen - J Hjohlman - E Savini amp K Goumlransson ldquoThe Kalaureia Excavation Project the 2003 seasonrdquo Opta 30 2005 127ndash215 esp 150-159 (infl uencia en estas fechas de la ceraacutemica de la Argoacutelide y tambieacuten algo Atenas 154) Wells et al 2006-2007 49-50 existe ceraacutemica de sVIII de origen aacutetico con conex-iones tambieacuten con la Argoacutelide LG Ia y LG Ib pp 54 62 63 (aacutenforas de transporte y de alma-cenamiento lo que resulta signifi cativo en relacioacuten con conexiones entre posibles participantes en la anfi ctioniacutea de Calauria) Edifi cio D lugar de culto al menos desde mediados del sVIII que atrae gente del golfo saroacutenico quienes depositan costosos regalos 71 continuidad durante toda la eacutepoca oscura p 70 ver tambieacuten A Morrow en httpaverymorrownamestudieskalaureia y Swedish Institute at Athens ldquoKalaureia Excavation Projectrdquo 2004 5 Nov 2006 httpwwwsiagrkalau-reia httpwwwkalaureiaorg

1152 Geraistos en la Odisea (3177-9) como un cabo lugar de culto de Poseidoacuten en Eubea cf Arjona 2008 96 ss El mes Geraistios se encuentra en el calendario de Calauria (IG IV 841 liacutenea 12) y en el de los lacedemonios Th 4118-119 C Truumlmpy Untersuchungen zu den altgriechischen Monatsnamen und Monatsfolge Heidelberg 1997 199 Relacioacuten de Geraistos con el culto de Poseidoacuten en el cabo Tenaro y con Calauria RWM Schumacher ldquoThree related Sanctuaries of Poseidon Geraistos Kalaureia and Tainaronrdquo in R Haumlgg y N Marinatos eds Greek Sanctuaries 1993 62-87 JP Crielaard ldquoHomer History and Archaeology Some Remarks on the Date of the Homeric Worldrdquo in JO Crielaard ed Homeric Questions Amsterdam 1995 201-288 260-262 Tambieacuten en la costa del Aacutetica existiacutea un altar dedicado a las Ninfas Geraistai IG IIIII2 4547 ver Hadzisteliou Price 1978 125 E El 625 ss M Guarducci ldquoLrsquoofferta di Xenokrateia nel santuario di Cefi so al Falerordquo in DW Bradeen y MF McGregor eds Phoros Tribute to BD Meritt Locust-Valley New York 1974 57-66 60 Sokolowski 1962 nordm 17 A M Ervin ldquoGerastai Nymphai Genethliai and the Hill of the Nymphsrdquo Platon 21 1959 146-159

1153 Ver Mele 1981 9-33 21 ruta de Neacutestor y Diomedes que pasan por Geraistos en Eubea desde Anatolia y recorre Teos Ceos Aacutetica la isla de Calauria el cabo Tenaro y Creta

1154 Ver Schumacher en nota 1153 De eacutepoca miceacutenica con continuidad en eacutepoca oscura J P Harland ldquoThe Calaurian Amphictyonyrdquo AJA 292 1925 160-171 En el sVII T Kelly ldquoThe Calaurian Anphictionyrdquo AJA 70 1966 113-121 (aunque su argumento principal es arqueoloacutegico

282 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

todo en Estraboacuten Otros autores sin embargo como Hall1155 han puesto en duda su existencia con anterioridad a la eacutepoca heleniacutestica momento en el que la anfi ctioniacutea se habriacutea creado un pasado prestigioso y remoto Sin embargo la existencia de asociaciones religiosas arcaicas como la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca asiacute como otros elementos que encajan igualmente en el contexto del arcaiacutesmo y del sVIII como las posibilidades de cierta asociacioacuten de ciudades costeras yo con intereses mariacutetimos en torno a la regulacioacuten de la pirateriacutea y del comercio a pequentildea escala1156 en forma sacralizada en torno a un culto que sirve de asilo y que se ha demostrado en efecto como muy antiguo pueden hacer pensar en una fecha temprana para el inicio de esta asociacioacuten aunque no se pueda determinar ni el momento de su fundacioacuten ni sus caracteriacutesticas y su alcance posiblemente no demasiado ldquodefi nidordquo en las fechas maacutes antiguas Ademaacutes la afi rmacioacuten de Estraboacuten de la sustitucioacuten de Nauplia por Argos y de Prasias por Esparta lleva a pensar en efecto en fechas en la que ni Argos ni Esparta habiacutean iniciado su poliacutetica expansionista ni su hegemoniacutea1157 Ademaacutes de estas poleis tambieacuten formariacutean parte de ella Atenas Egina Hermiacuteone Orcoacutemeno de Beocia1158 y Epidauro

Atenas como vimos en el capiacutetulo anterior y ha sentildealado acertadamente Coldstream fue una potencia mariacutetima hasta mediados del sVIII el 740 aproxi-madamente1159 momento en el que aunque sin perder su intereacutes por el mar fue decayendo su potencial mariacutetimo o al menos la representacioacuten del mismo

Es posible que la anfi ctioniacutea surgiera de un modo modesto quizaacutes ya en el sVIII en torno al santuario de culto probablemente dedicado ya en fechas tem-pranas a Poseidoacuten1160 La asociacioacuten la formariacutean ciudades con intereses mariacuteti-mos y de navegacioacuten como forma de proteccioacuten frente a la pirateriacutea en torno a las actividades de pesca y comerciales en el golfo saroacutenico y como lugar de asilo

y se ha quedado desfasado con los uacuteltimos hallazgos) Figueira 1986b 185 ss Morris 1984 100 Cicciograve 1983

1155 JM Hall ldquoHow Argive was the lsquoArgiversquo Heraion The Political and Cultic Geography of the Argive Plain 900-400 BCrdquo AJA 99 1995 577-613

1156 Valdeacutes 2002e Figueira 1986b 185-1861157 Nauplia capturada por los argivos antes del 600 Figueira 1986b 1861158 A 30 km del mar con salida en Anthedon Figueira (1986b 186) supone que se apodera de

este puerto hacia el 700 aunque pudo tener acceso desde alliacute al mar desde antes o integrarse en esas fechas en la anfi ctioniacutea Este mismo autor sentildeala que la liga quizaacutes se formoacute en el sVIII cuando Argos todaviacutea no era el hegemon de Egina 1986b 187

1159 Coldstream 1977 1351160 Aunque la tradicioacuten sentildealaba la sustitucioacuten de Apolo por Poseidoacuten en el culto Pausanias

(1056 con referencia al poema Eumolpia posiblemente del sVI) sentildeala que la isla fue original-mente posesioacuten de Apolo y Delfos de Poseidoacuten y de Gea Apolo dio el control de Calauria a Poseidoacuten a cambio del de Delfos Tambieacuten en Caliacutemaco (fr 593 Pfeiffer) y en Pausanias 2332 con referencia a un oraacuteculo Con variacioacuten en Str 8614

283LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

y de intercambio de prisioneros1161 Figueira sentildeala que la ausencia de Corinto y de las ciudades eubeas podriacutea entenderse como reaccioacuten precisamente por parte de determinadas ciudades -algunas pequentildeas- frente a la ldquopirateriacuteardquo y al potencial mariacutetimo de estas poleis1162 Calauria conocida tambieacuten como Eirene en eacutepoca posterior es sin duda un lugar de refugio con un papel posiblemente en la com-pra-ventarescate de esclavos1163

El rescate de esclavos aacuteticos que llevoacute a cabo Soloacuten1164 seguacuten sus propias palabras no habriacutea sido posible sin una serie de cauces y de regulaciones estable-cidas conocidas y estipuladas (quizaacutes por la anfi ctioniacutea) para este tipo de transac-ciones y de ldquocompra-ventardquo Precisamente en la compra-venta de esclavos aacuteticos tuvo probablemente un papel muy destacado una de las poleis de la anfi ctioniacutea Egina con la que Atenas tiene relaciones estrechas pero confl ictivas1165

Egina estuvo durante el sVII bajo la infl uencia de Argos1166 y luego de Epidauro de la que se independizoacute a fi nales del mismo momento en el que se situacutea tambieacuten el confl icto con Atenas1167

Si la anfi ctioniacutea se fundoacute como sentildealaacutebamos maacutes arriba en el sVIII cuando Atenas era todaviacutea una ldquopotenciardquo mariacutetima y eacutepoca que coincide con las pri-meras construcciones en honor al dios1168 es probable que esta Atenas tuviera alguna pretensioacuten de ldquohegemoniacuteardquo o al menos de liderazgo religioso de cara a la anfi ctioniacutea en su conjunto o quizaacutes en el contexto del golfo saroacutenico frente a algunas de las poleis que la formaban como Epidauro o Egina No hay que olvidar

1161 Figueira 1986b 186 205 protegerse de pirateriacutea creando normas de rescate de prisioneros Valdeacutes 2002e 301 ss

1162 Figueira 1986b 1871163 Plu Mor 295e (Eirene) Harp Kalaureia Plu Mor 846e (lugar de refugio) Plu Dem 29

Demoacutestenes se refugia como suplicante en Calauria en el templo de Poseidoacuten (ver tambieacuten Paus 182-4) Harp sv Demosthenes Str 8614 10 C 374 Figueira 1986b 187 con n 37

1164 Soloacuten fr 24D1165 Valdeacutes 2002e 303 ss Figueira 1986b 202 ss Un episodio anecdoacutetico del sVI muestra esta

conexioacuten de la isla con el mercado de esclavos Polieno (Strat 514) alude al rapto por parte de uno de los atenienses de la hija de Pisiacutestrato cuando realizaba sacrifi cios junto al mar Los raptores la lle-van a Egina para venderla cuando el barco fue interceptado por Hipias su hermano que limpiaba el mar de barcos piratas La posibilidad de que Egina fuera un centro de compra-venta de esclavos eje ademaacutes de rutas maacutes lejanas del comercio de esclavos se desprende de la actividad de la isla durante todo el arcaiacutesmo dedicada en muchas ocasiones (ver Hdt 583) al pillaje y a las razzias para obtener botiacuten y principalmente esclavos

1166 Egina estaacute bajo el domino de Argos (de Diomedes) en la Iliacuteada Hom Il 2 562 Figueira1993 18

1167 Figueira 1986b 170 ss1168 Ver maacutes arriba nota 1151 (el edifi cio D de mediados del sVIII) Esto no signifi ca que el

culto se inaugure en esos momentos (quizaacutes es anterior) pero siacute que se transforma de acuerdo a nuevas realidades tanto de la propia isla como en el contexto maacutes amplio del golfo saroacutenico y maacutes allaacute Se han encontrado ofrendas de aacutenforas de otros lugares (Argoacutelide Atenas Ciacutecladas Rodashellip)

284 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

que en esas fechas Atenas habriacutea realizado ya su ldquoprimer sinecismordquo y era un polis en consolidacioacuten con una gran territorio a su disposicioacuten aunque posiblemente tambieacuten con potencialidad para el confl icto y la divisioacuten internos

En esta perspectiva se entenderiacutea el episodio que narra Heroacutedoto de manera anecdoacutetica pero que puede tener una base real en el contexto de las relaciones entre poleis en eacutepoca temprana Seguacuten este autor la construccioacuten de las estatuas de Damia y Auxesia por parte de Epidauro siguioacute a las indicaciones del oraacuteculo de Delfos para remediar la hambruna que asolaba el paiacutes Las estatuas se realizaron con madera de los olivos sagrados de Atenas ello conllevoacute una obligacioacuten para Epidauro (incluida como Atenas en la anfi ctioniacutea de Calauria) de entregar cada antildeo viacutectimas sacrifi ciales a Atenea Polias y a Erecteo quizaacutes en representacioacuten simboacutelica de la produccioacuten y de la comercializacioacuten de aceite y del benefi cio que los ateniense obteniacutean de ellas1169

Esta ofrenda se llevaba a cabo posiblemente con ocasioacuten de la fi esta de las Panateneas en Atenas celebrada ldquoal cabo del antildeordquo en las que se sacrifi caba a la diosa y al heacuteroe como sentildeala posiblemente tambieacuten el pasaje de la Iliacuteada que menciona sacrifi cios a Erecteo1170 Este ldquotributordquo sacro1171 posiblemente refl eja cierta aspiracioacuten a la hegemoniacutea por parte de Atenas quizaacutes en el contexto de la anfi ctioniacutea de Calauria en relacioacuten con las poleis que la formaban o con algunas de ellas como Epidauro en fechas tempranas

Como hemos sentildealado maacutes arriba y desarrollamos en el capiacutetulo anterior Atenas habriacutea realizado hacia mediados del sVIII su ldquoprimer sinecismordquo represen-tado precisamente por las Panateneas (en honor de Atenea y ErecteoPoseidoacuten1172) y por la fi gura de Ceacutecrope y estariacutea en una situacioacuten oacuteptima poliacutetica y militarmente para asumir cierto ldquoliderazgordquo dada la probable unidad y el consenso de los no-bles del Aacutetica en esos momentos asiacute como la confl uencia del poderiacuteo naval de los

1169 Hdt 582 Algunos autores lo interpretan en la liacutenea de la posibilidad de que la ciudad o los nobles de Atenas percibieran una tasa por la venta y comercializacioacuten del aceite Cf Descat 1993 158 (en relacioacuten con realidades del sVII) Para aacutenforas de almacenamiento encontradas en el san-tuario de Calauria algunas de Atenas precisamente del LG Ia y Ib Wells 2006-2007 26 34-35 40

1170 Valdeacutes 2008 126 ss Hom Il 2 545 ss Casa de Erecteo y de Atenea tambieacuten posiblemente en la cita de Homero Od 7 80-81 (neos de Erecteo) Para las Panateneas y la posibilidad de un sacrifi cio a Poseidoacuten Erecteo y a Atenea Polias de gran antiguumledad JA Davison ldquoNotes on the Panathenaiardquo JHS 78 1958 22-41 25 Mikalson 1976 141 Bruleacute 1992 25 Bruleacute 1996 43 Para esta fi esta veacutease tambieacuten Neils ed 1992

1171 Posteriormente las Panateneas seraacute la ocasioacuten del tributo de los aliados en el sV Wohl ldquoeusebeias enekas kai philotimias Hegemony and Democracy at the Panathenaiardquo CampM 47 1996 25-88 73 Tambieacuten constituiacutea el momento en Atenas en el que se pagaban las tasas o tributo en la ciudad Harris 1995 8-10 y 20 R Descat ldquoDe lrsquoeacuteconomie tributaire agrave lrsquoeacuteconomie civique le rocircle de Solonrdquo in M-M Mactoux y EGeny eds Meacutelanges P Leacutevecircque 5 Paris 1990 85-100 99

1172 Para Poseidoacuten en la acroacutepolis ver Valdeacutes 2008 116-119 Tambieacuten la divinidad de Calauria era Poseidoacuten

285LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

mismos y su disposicioacuten para el gobierno desde el asty1173 Si en alguacuten momento Atenas pudo pretender cierta preeminencia en el contexto del golfo saroacutenico y de la probable anfi ctioniacutea de Calauria sin duda fue a mediados del sVIII (entre el 760-735) fecha por otra parte de varias de las aacutenforas aacuteticas de almacenamiento encontradas en el supuesto lugar de culto de Poseidoacuten en Calauria1174

Tras narrar el episodio de las diosas Damia y Auxesia el relato de Heroacutedoto continuacutea con la revuelta de Egina frente a Epidauro que los historiadores situacutean hacia fi nales del sVII1175 Los eginetas construyeron naves y comenzaron el pilla-je contra los habitantes de Epidauro robaacutendoles fi nalmente las estatuas de estas divinidades Este hurto fue lo que dio pie en la narracioacuten de Heroacutedoto a la exi-gencia por parte de Atenas del ldquotributordquo a Egina (ya independiente de Epidauro) que se negoacute provocando el ataque ateniense y la destruccioacuten de la fl ota aacutetica seguacuten fuentes contrarias a Atenas1176

Antes de pasar a ver cuaacutendo y coacutemo pudo desarrollarse este enfrentamiento entre Atenas y Egina (siempre en la medida de la escasez de nuestras fuentes) habriacutea que sentildealar los viacutenculos y las relaciones sin duda estrechas de Atenas con esta isla en el arcaiacutesmo especialmente en el sVII Egina que dispone de pocos recursos naturales estuvo orientada desde el inicio de su historia a la navegacioacuten a la pirateriacutea y al comercio1177

Algunas familias aristocraacuteticas de las maacutes destacadas de Atenas y con proba-ble protagonismo poliacutetico desde el sVII -si no desde antes- como los Filedas1178 tienen conexiones genealoacutegicas con los Eaacutecidas telamonios procedentes de la isla desarrolladas ya posiblemente en ese siglo1179

1173 Momento del ldquoprimer gobiernordquo del arconte decenal quizaacutes de la fi gura del polemarco y de la creacioacuten de los priacutetanos de los naucraros ver maacutes arriba en el capiacutetulo 3 el apartado del sinecismo de Ceacutecrope

1174 Ver notas 1151 y 1169 Precisamente al fi nal de esta etapa ha situado Coldstream un en-frentamiento mariacutetimo con Egina como causa de la peacuterdida de poderiacuteo mariacutetimo y de decadencia ver maacutes arriba tambieacuten para otro tipo de causas de los cambios hacia el 740735 el capiacutetulo 2 el apartado del Geomeacutetrico tardiacuteo

1175 Buck lo situacutea antes de la caiacuteda de Epidauro bajo Corinto (hacia el 618) RJ Buck ldquoEpidaurians Aeginetans and Atheniansrdquo Studies in honour of Malcolm Francis McGregor GS Shrimpton y DJ McCargar eds Locust Valley New York 1981 5-13 Corinto bajo Ciacutepselo y Periandro Hdt 592 Periandro en Epidauro Hdt 3527 (se aduentildea de Epidauro y de Procles su tirano) Figueira (1993 1 ss) lo relaciona con la toma de Epidauro por Periandro en el 618 Ver tambieacuten Figueira 1986b 67 Revuelta egineta contra hegemoniacutea de Epidauro Hdt 582-8

1176 Hdt 583 ss Paus 2304 Ver para esta guerra y el culto de las diosas Cicciograve 19831177 Figueira 1986b 202 ss Str 8616 C 376 talasocracia de Egina y como eje de comercio

Para el dominio del mar Plu Tem 41 Paus 2295 Papel preponderante junto a Mileto Samos y el resto de los jonios en la fundacioacuten de Naucratis Hdt 21782-3

1178 Ver nota 471 maacutes arriba1179 Hdt 635 Fereacutecides FGrHist 3 F 60 Huxley 1973 137-143 Thomas 1989 p 161 ss

Biraschi 1989 43 ss Ver Valdeacutes 2002e 308-309

286 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Egina sin duda mantuvo estrechas relaciones comerciales con el Aacutetica como veremos ahora y determinados cultos costeros (en Colias por ejemplo o en Falero) muestran la existencia ademaacutes de elementos afi nes y de confl uencias en este plano1180 No soacutelo los Filedas tambieacuten los Salaminios muy ligados a esta fa-milia1181 se relacionan en las fuentes arcaicas con los eginetas1182 Los Salaminios sin duda se enriquecieron con la navegacioacuten y el comercio1183 elementos especial-mente desarrollados en la isla con la que Atenas teniacutea que contar en gran medida para comercializar sus productos1184

Varios autores han supuesto que a traveacutes de Egina los nobles del Aacutetica (es-peciacutefi camente los del Pedioacuten) daban salida y comercializaban el grano activi-dad prohibida por Soloacuten pues dantildeaba a los pequentildeos productores de cereal1185 Tambieacuten a traveacutes de Egina sin duda como hemos analizado en otro lugar se llevaba a cabo el ldquocomercio de esclavosrdquo que sin ser todaviacutea masivo siacute teniacutea una dimensioacuten especial sobre todo en los momentos de la crisis presoloniana con la ldquoesclavizacioacutenrdquo y venta de atenienses en el extranjero1186

1180 En Egina existiacutea como en Atenas un genos o familia denominada Koliadai Parker 1996 305 En la isla se encuentra un culto de Afrodita Colias junto al mar como en el Aacutetica Paus 2296 Plu Quaest Gr 44 V Pirenne Delforge LrsquoAphrodite grecque Kernos suppl 4 Liegravege 1994 176 ss El promontorio de Colias en Atenas donde se veneraba a Afrodita Genetyllis (Paus 115 Ar Nu 51-52 y sch St Byz sv Kolias) estaba frente a Egina Farnell 1977 vol II 744 Afrodita Colias en Egina Pauly 1922 RE Bd XI1 col 1075 (Honigmann) Enfrentamientos rituales en Egina y Argos similares a los de Colias F Rodriacuteguez Adrados El mundo de la liacuterica griega antigua Madrid 1981 118 Ver Valdeacutes 2002e 292 ss Semejanza de las diosas Genetyllides veneradas en Colias con las Geraistai nymphai Genethliai de Falero (IG IIIII2 4547 E El 625 ss ver maacutes arriba nota 1152 cf Valdeacutes 2002a 154 Valdeacutes 2002e 294 notas 65 y 66)

1181 Aacuteyax de Salamina y Teucro en la Iliacuteada ver notas 420 y 473 Relacionados ademaacutes con Menesteo con quien asociamos tambieacuten maacutes arriba a la familia de los Filedas ver nota 419 Para Salaminios Valdeacutes 2002a 175 ss Valdeacutes 2005a

1182 Chairion de los Salaminios enterrado en Egina ver maacutes arriba nota 1017 Ver Valdeacutes 2002e 315-316 n 145 Valdeacutes 2005a 59 Tambieacuten Tuciacutecides emparentado con los Filedas tiene conexio-nes con la isla Figueira 1993 253 Davies 1971 231 y 236

1183 Valdeacutes 2005a1184 Entre otros productos (ver notas siguientes) posiblemente el aceite a traveacutes de las aacutenforas

SOS Ver Gras 1987 Figueira sentildeala este papel de Egina en la comercializacioacuten y expansioacuten de la ceraacutemica aacutetica a partir ya de 650 Figueira 1993 59 Sugiere tambieacuten esta comercializacioacuten del aceite ateniense en sVII por parte de los eginetas Morris 1984 104

1185 Figueira (1993 81) sugiere que Egina recibiacutea el grano que necesitaba de Atenas a cambio de productos de lujo y de esclavos relaciona esta realidad con la ley de Soloacuten que prohibiacutea la ex-portacioacuten de productos aacuteticos salvo el aceite y con la actividad de los nobles del Pedioacuten (de donde proveniacutean los Filedas por ejemplo ver maacutes arriba nota 1015) que tendriacutean relaciones de hospitali-dad ndashxenia- con los nobles eginetas Ver tambieacuten Mele (1979 41) para la venta de grano por parte de los ldquopentacosiomedimnoirdquo aacuteticos fuera de Atenas antes de Soloacuten

1186 Valdeacutes 2002e

287LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

Otro de los puntos de contacto con Egina en el sVII es la ceraacutemica pro-toaacutetica hallada en grandes proporciones en la isla hasta el punto de que alguacuten especialista como S Morris ha llegado a suponer su fabricacioacuten en ella teoriacutea que otros autores matizan1187

La supuesta relacioacuten del legislador Dracoacuten con Egina es otro de los elementos que pueden hacer pensar en relaciones habituales e incluso -como con el tema de las estatuas de las diosas- en cierta aspiracioacuten a la hegemoniacutea o al control por parte de Atenas1188 Un leacutexico tardiacuteo1189 menciona la muerte ldquoaccidentalrdquo con violencia de Dracoacuten en Egina donde se hallaba su heroon Los eginetas le dieron muerte tras haber ido a la isla como nomothetes Sin duda la noticia fue manipulada y reelaborada en el sV como sugiere Figueira1190 pero lo interesante es destacar que la manipulacioacuten pudo realizarse sobre una probable relacioacuten del legislador ateniense con la isla lo que incide de nuevo en las conexiones de la nobleza aacutetica especialmente del Pedioacuten1191 con la egineta

Por otra parte la noticia podriacutea indicar que ya Egina en el momento de la legislacioacuten de Dracoacuten o algo despueacutes (hacia el 620-618) era independiente de Epidauro1192 El episodio da pie para pensar asimismo que aunque Atenas pu-diera aspirar a cierto control o hegemoniacutea Egina posiblemente independizada de Epidauro recientemente queriacutea mantener esa autonomiacutea sin duda se dariacutean relaciones ambiguas como la que se adivina con la actuacioacuten de Dracoacuten en la isla y sus consecuencias funestas habieacutendose iniciado ya un periodo de disconformi-dad y de rebelioacuten1193 antes de comenzar la guerra abierta con el ataque ateniense a la isla que estaba sin duda en ciernes

El confl icto armado con la isla que narra Heroacutedoto (585-86) de forma anecdoacute-tica y mezclada con elementos rituales1194 fue precedido por tanto de una etapa de deterioro en las relaciones con la isla motivado posiblemente por intentos por par-te de Atenas de mantener recuperar yo aspirar a cierto control o hegemoniacutea sobre la misma para asegurar en cierta medida las habituales transacciones comerciales de la nobleza aacutetica para las que dependiacutean en cierta medida de la isla

1187 Ver maacutes arriba nota 11101188 Para esta aspiracioacuten tambieacuten Cicciograve 1983 100-1011189 Suda sv Drakon Puesto de manifi esto por Figueira 1993 231 ss1190 1993 252-2541191 Dracoacuten posiblemente de los Eteobuacutetadas relacionado con la acroacutepolis ver maacutes abajo en

el texto y nota 14301192 Egina dependiente de Epidauro Hdt 583 Para la cronologiacutea de los acontecimientos

Figueria 1993 29 Ver Valdeacutes 2002e 306 notas 105 y 1061193 Ya desde antes pueden intuirse hostilidades cuando todaviacutea la isla era dependiente de

Epidauro como muestra el episodio de Timarchos el ateniense asesinado por un egineta cuando visita a Procles de Epidauros Plu Mor 403C-E

1194 Habitual en este tipo de relatos como en relacioacuten con Salamina o Eleusis ver Valdeacutes 1995

288 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Si hubo alguacuten enfrentamiento en el sVIII como supone Coldstream1195 no quedoacute constancia en las fuentes posteriores pues la noticia de Heroacutedoto parece que se refi ere maacutes bien a los confl ictos que tuvieron lugar a fi nales del sVII ya que alude a la independencia de la isla de Epidauro que tuvo lugar en la segunda mitad del sVII antes del enfrentamiento con Atenas1196

Heroacutedoto da dos versiones del ataque ateniense sobre la isla En una soacutelo interviene una nave (585) mientras que en la otra se alude a toda la fl ota (586) que queda aniquilada con la intervencioacuten a favor de los eginetas de los argivos La mencioacuten de elementos extraordinarios y rituales1197 da una idea de la ldquomitifi -cacioacutenrdquo de la historia pues se mezcla un acontecimiento histoacuterico con elementos etioloacutegicos que aluden a determinados contextos de culto1198 No es fi able por tanto el relato de Heroacutedoto o al menos no puede tomarse al pie de la letra para saber queacute efectivos estuvieron implicados ni para conocer tampoco el desarrollo del enfrentamiento

Sin embargo por el contexto histoacuterico de esos momentos -fi nales del sVII- podemos intuir que supuso un duro golpe para la fl ota ateniense posiblemente en torno al 6101199 pues probablemente despueacutes de este reveacutes Atenas maacutes debilitada en el mar perdioacute Salamina frente a Meacutegara1200 Tal vez eacuteste fue el momento tambieacuten en el que desaparecieron del escenario poliacutetico los priacutetanos de los naucraros1201 iniciaacutendose un periodo de repliegue de las relaciones aacuteticas con los dorios de la anfi ctioniacutea de Calauria al mismo tiempo que se produciacutea una apertura hacia otros contextos (el Sigeo)1202 asiacute como una renovacioacuten de la relacioacuten con los jonios y con la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca1203 Seguacuten Heroacutedoto las

1195 Ver nota 3251196 Hdt 583 Periandro toma Epidauro Paus 3527 Ver nota 1192 maacutes arriba Valdeacutes 2002e 3061197 Los atenienses trataron de llevarse las estatuas pero hubo un trueno y un terremoto Hdt

585 o bien las imaacutegenes cayeron en hinojos (lo que explicaba su postura en cuclillas en relacioacuten con la fertilidad) Hdt 586 Antes (583) se describe el culto de las diosas en la isla

1198 Asiacute por ejemplo tambieacuten en el episodio de la conquista de Salamina con Soloacuten Valdeacutes 1995

1199 Figueira situacutea el enfrentamiento directo entre Egina y Atenas maacutes bien a fi nales del sVII o principios del sVI entre el 610 y el 590 Figueira 1993 67 Figueira propone en otro lugar (1993 29) una fecha maacutes tardiacutea entre el 595 y el 590

1200 Plu Sol 125 Posiblemente es de esos momentos tambieacuten la ldquoleyrdquo que prohibiacutea hablar de reconquistar la isla de Salamina Plu Sol 81

1201 La uacutenica y uacuteltima referencia a su importante actuacioacuten poliacutetica se refi ere al atentado ciloneo en la deacutecada de los treinta En cualquier caso en la Constitucioacuten de Dracoacuten que podriacutea tener ele-mentos antiguos aunque sea una construccioacuten posterior se habla de unos priacutetanos ver nota 480 Despueacutes del atentado ciloneo y de la expulsioacuten de losAlcmeoacutenidas perdieron sin duda protagoniso en Atenas

1202 Para eacutesta ver Valdeacutes 2009a (con bibliografiacutea)1203 Cicciograve 1983 100-102 Hdt 1143 los atenienses se avergonzaban antes de llamarse jonios

Tribus jonias con Soloacuten Valdeacutes 2006a

289LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

mujeres atenienses dejaron de vestirse al modo dorio para comenzar a hacerlo al modo jonio1204

En la primera versioacuten Heroacutedoto (585) sentildeala que fueron enviados algunos ciudadanos por parte del estado (ἀπὸ τοῦ κοινοῦ) lo que lleva a suponer que se tratoacute sin duda de una misioacuten ofi cial ldquopuacuteblicardquo Sin embargo como decimos no podemos saber queacute efectivos estuvieron implicados aunque posiblemente como sentildeala la segunda versioacuten se enviaron varias naves Tampoco da informacioacuten de coacutemo se reclutoacute a la tripulacioacuten En estas fechas los propietarios de barcos -que los poniacutean a disposicioacuten de la polis en casos de peligro exterior- se encargariacutean del equipamiento y del reclutamiento sin descartar la posibilidad de una inter-vencioacuten del estado para la leva de soldados (quizaacutes entre voluntarios) a traveacutes de los cauces que sentildealaacutebamos maacutes arriba para este periodo donde lo ldquopuacuteblicordquo y lo ldquoprivadordquo se entremezclan

La gravedad de la situacioacuten de Atenas y su repliegue frente al mar como muestra el ambiente previo a las reformas de Soloacuten y su poema para intentar re-cobrar la isla de Salamina llevan a pensar en una derrota importante de efectivos navales y de hombres frente a Egina ayudada por Argos

Es posible que la purifi cacioacuten de Epimeacutenides en la ciudad siguiera a esta deba-cle que pudo atribuirse ya entonces al miasma y al sacrilegio en el que incurrieron los Alcmeoacutenidas1205 incidiendo de ese modo en la tendencia en estos antildeos al control eupaacutetrida que tratan de acaparar el poder como veremos despueacutes

613 La relacioacuten con los jonios y con la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca

En este apartado no vamos a entrar en detalle en dos cuestiones ampliamente debatidas como son por un lado la formacioacuten del Panjonio y por otro la de la an-fi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca1206 Simplemente trataremos continuando con la liacutenea argu-mentativa de los desarrollos anteriores de Atenas en relacioacuten con el golfo saroacutenico

1204 El relato de Heroacutedoto es claramente etioloacutegico (en relacioacuten al culto de Damia y Auxesia) Figueira 1993 57-58 El culto de Auxesia se corresponde con el de Auxo en Atenas una de las caacuterites (Paus 9352) de gran antiguumledad en la ciudad Valdeacutes 2002a 182 Ver Cicciograve 1983

1205 Posteriormente posiblemente tambieacuten la derrota frente a Egina por parte de Jantipo el pa-dre de Pericles (casado con una Alcmeoacutenida) se relacione tambieacuten con el miasma de esta familia M Valdeacutes ldquoDecreto de Pritaneo y poliacutetica deacutelfi ca Exeacutegesis religiosa en la democracia de Periclesrdquo in M Campagno J Gallego y CGarciacutea Mac Gaw eds Poliacutetica y religioacuten en el Mediterraacuteneo antiguo Egipto Grecia y Roma Buenos Aires 2009 195-228 En otro lugar (Valdeacutes 2002b 83 con n 71 y 98 con n 123) suponiacuteamos que el juicio de Miroacuten de Flia tambieacuten pudo haberse realizado en este periodo aunque ahora pensamos que posiblemente fue anterior a la legislacioacuten de Dracoacuten En ese caso los Alcmeoacutenidas ya estariacutean en el exilio pero las consecuencias del miasma y el sacrilegio afectaban todaviacutea al Aacutetica (como ocurriraacute despueacutes por ejemplo en el inicio de la Guerra del Peloponeso)

1206 Para Panjonio ver maacutes arriba nota 133

290 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

y la anfi ctioniacutea de Calauria situar en el contexto histoacuterico del arcaiacutesmo y especiacute-fi camente del fi nales del sVII e inicios del sVI las relaciones de Atenas con los jonios en el Egeo y con la costa de Asia Menor (especialmente en su colonizacioacuten del Sigeo y el Quersoneso) asiacute como su implicacioacuten en la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca en la que participaban tambieacuten junto a los eubeos como ldquojoniosrdquo

Antes que nada habriacutea que anticipar como sentildealaacutebamos ya maacutes arriba que la ruptura con Egina a fi nales del sVII y el deterioro probable tambieacuten de las relaciones con la anfi ctioniacutea de Calauria y con los ldquodoriosrdquo llevoacute a Atenas a iniciar un periodo maacutes activo en su relacioacuten -ya existente- con los jonios con-veniente por otro lado para el inicio de su empresa colonizadora en el Sigeo y el Quersoneso de fi nales del sVII con tendencia a consolidarse durante el sVI Esta propaganda projonia posiblemente siguioacute a un periodo en el que quizaacutes los atenienses como posteriormente se ldquoavergonzaban de llamarse joniosrdquo1207 estando maacutes volcados en sus relaciones con las ciudades del golfo saroacutenico No en vano Soloacuten quien como hemos argumentado en otros trabajos impuso los nombres jonios a las cuatro tribus de Atenas llamoacute al Aacutetica ldquola maacutes antigua tierra de Joniardquo1208 desplegando una poliacutetica de acercamiento a Jonia a donde viajoacute1209 esta liacutenea seraacute seguida luego por los tiranos e interrumpida en cierto modo de nuevo con Cliacutestenes1210

Heroacutedoto recuerda coacutemo la derrota frente a Egina llevoacute a las atenienses a dejar la moda ldquodoriardquo para acercarse a la ldquojoniardquo Atenas se vuelve quizaacutes como postula Cicciograve hacia la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca1211 dando pie a su participacioacuten -tanto por parte de Soloacuten como de los Alcmeoacutenidas- en la supuesta ldquoprimera guerra sagradardquo habitualmente situada hacia el 5821212 En cualquier caso el acer-

1207 Hdt 1143 en tiempos de Cliacutestenes de nuevo (como prueba por otro lado los nombres autoacutectonos de los heacuteroes epoacutenimos de las tribus) Hdt 569 Campone 2004 12

1208 Valdeacutes 2006a Valdeacutes 2008 22 ss Sol Fr 4 D Para las partes del Aacutetica antes de Soloacuten ver maacutes arriba nota 970

1209 S Alessandri ldquoI viaggi de Solonerdquo CivClCr 10 1989 191-224 202 ss (a Mileto) M Manfredini ndashL Piccirilli Plutarco La vita di Solone Roma 1977 117 ss Verosimilitud de estos viajes Domiacutenguez Monedero 2001 100 ss (Soloacuten conoce posiblemente Samos Mileto y las ciudades eolias de Mitilene en Lesbos y de Esmirna 102) Soloacuten en Mileto Valdeacutes 2002a 140

1210 Ver Campone 2004 Tiranos Valdeacutes 2008 41 ss Cliacutestenes ver Heroacutedoto en nota 12031211 Cicciograve 1983 1031212 Para la primera guerra sagrada WG Forrest ldquoThe First Sacred Warrdquo BCH 80 1956

33-52 A Masaracchia Solone Firenze 1958 96 ss Visioacuten esceacuteptica en cuanto a su existencia N Robertson ldquoThe Myth of the First Sacred Warrdquo CQ 28 1978 38-73 G A Lehmann ldquoDer ldquoErste Heilige Kriegrdquo ndash Eine Fiktionrdquo Historia 29 1980 242-266 Historiografiacutea para primera guerra sagrada ver JK Davies ldquoThe Tradition about the First Sacred Warrdquo in S Hornblower ed Greek Historiography Oxford 1994 193-212 Saacutenchez 2001 58 ss Le da cierta credibilidad Lefegravevre 1998 13-14 Tambieacuten McInerney 1999 165 ss Puede verse tambieacuten para la participacioacuten de los Alcmeoacutenidas como verosiacutemil Fornara ndash Samons 1991 3 ss

291LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

camiento a Delfos no debioacute de ser inmediato y no fue favorecido al menos por determinados sectores de la poblacioacuten aacutetica especialmente por los Eupaacutetridas pues no hay que olvidar que Delfos fue posiblemente el lugar de refugio de los Alcmeoacutenidas tras su exilio por el asunto ciloniano y que la purifi cacioacuten de Epimeacutenides en la ciudad ligada de modo estrecho con los Eupaacutetridas como sentildealamos maacutes arriba fue probablemente considerada como una ldquoalternativardquo a las purifi caciones del oraacuteculo1213 En cualquier caso con Soloacuten se consolida la tendencia al acercamiento a Delfos no soacutelo porque pone su legislacioacuten y su actuacioacuten bajo su tutela como demuestran varios oraacuteculos atribuidos al ldquoheraldordquo de Atenas1214 sino porque probablemente como supuso ya Jacoby y hemos desarrollado extensamente en otros trabajos instauroacute la fi gura del exegeta ldquopitocrestordquo elegido por Apolo de Delfos antildeadida en esos momentos a la exeacutegesis tradicional eupaacutetrida y a la exeacutegesis de Eleusis1215

No sabemos desde cuaacutendo Atenas pertenece a la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca1216 pero el hecho de participar en ella junto a los eubeos como ldquojoniosrdquo hace pensar en un origen antiguo anterior probablemente a la ldquoprimera guerra sagradardquo fe-cha que algunos autores sentildealan para la incorporacioacuten de Atenas a ella asiacute como para el traslado a Delfos de su sede1217

Por otra parte parece que las relaciones del Aacutetica con Delfos son tambieacuten antiguas como podriacutea mostrar el enviacuteo del a theoria al oraacuteculo por parte de la

1213 Relacioacuten de Alcmeoacutenidas con Delfos antigua Camp 1994 7-12 Valdeacutes 2002a 78-79 Purifi cacioacuten de Epimeacutenides alternativa a la del oraacuteculo con similitudes con las purifi caciones eu-paacutetridas ver maacutes arriba nota 998 Para las estrechas relaciones de los Alcmeoacutenidas con Delfos en el sVI S Larson ldquoBoiotia Athens the Peisistratids and the ldquoOdysseyrsquos catalogue of heroinesrdquo GRBS 41 2000 193-222 210-211 Arist Ath 194 Campone 2004 81 93

1214 ldquoFeliz la ciudad que escuche a un heraldordquo Parke - Wormell 1956 I 111 II nordm 161215 Soloacuten no soacutelo participoacute como general en la primera guerra sagrada de la anfi ctioniacutea deacutelfi ca

contra Crisa (ver maacutes abajo 1224) y recibioacute el apoyo del oraacuteculo en su conquista de Salamina (Plu Sol 9 Plu Thes 10 3) sino que puso sus leyes bajo la custodia de Delfos lugar en el que los ma-gistrados debiacutean entregar una estatua de oro si transgrediacutean las leyes Plu Sol 25 Parke - Wormell 1956 vol I 110 Apoyo a Soloacuten del oraacuteculo de Delfos Parke - Wormell 1956 vol I 110 ss Malkin 1989 129-153 E David ldquoSolonrsquos electoral propagandardquo RSA 15 1985 7-22 9 Exeacutegesis y pito-cresto ver notas 993 y 1451

1216 Para la anfi ctioniacutea pueden verse las recientes monografiacuteasde Lefegravevre 1998 13 con n 2 posible fundacioacuten entre el sIX-VIII quizaacutes antes del 700 fecha indeterminada de su traslado a Delfos 14 Saacutenchez 2001 32 ss fundada en el sVIII o en el sVII entre el 740 y el 600

1217 Lefegravevre 1998 13-15 este autor no termina de pronunciarse aunque sentildeala como posible el traslado a Delfos en esos momentos asiacute como la incorporacioacuten de Atenas Saacutenchez 2001 58-80 y 467 G Roux ldquoPolitique et religion Delphes et Deacutelos agrave lrsquoeacutepoque archaiumlquerdquo in J Harmatta ed Actes du VIIe Congregraves de la Feacutedeacuteration Internationale des AssociationsdrsquoEacutetudes Classiques vol I Budapest 1984 97-105 esp 103 (entre el 590-585) Incorporacioacuten de Atenas despueacutes de este evento seguacuten Cassola 1957 280

292 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Tetraacutepolis de Maratoacuten de forma independiente a Atenas1218 En cualquier caso en eacutepoca de Soloacuten el enviacuteo y las relaciones con Delfos debiacutean de ser ya habituales por parte de la polis ateniense1219

Posiblemente Atenas comienza a forjar su conciencia de pertenencia ldquojoniardquo ya desde la eacutepoca oscura como sentildealaacutebamos maacutes arriba1220 Ion y Juto que tienen viacutenculos con Eubea y con Grecia central estaacuten arraigados en el Aacutetica en eacutepoca arcaica al menos desde el sVII1221 Tambieacuten los Iaones de Homero se relacionan con la Grecia central (Tesalia Beocia Foacutecide Eubea Aacutetica) lo que cuadra bien con la autodesignacioacuten de los euboicos y aacuteticos ya al menos desde el alto arcaiacutes-mo como ldquojoniosrdquo1222

En este contexto cuando se fundoacute la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca con sede en Antela que algunos autores hacen remontar a eacutepoca geomeacutetrica al sVIII (y otros incluso a fechas anteriores) para la proteccioacuten del santuario y la organi-zacioacuten de actividades1223 los atenienses ya entrariacutean a formar parte junto con los eubeos como ldquojoniosrdquo en ella1224

1218 Theoria de la Tetraacutepolis Filoacutecoro FGrHist 328 F 75 ver comentario de Jacoby 1954 vol I 355 El momento en el que se instauroacute esta theoria pudo ser en la segunda mitad del sVIII momen-to de inestabilidad en el Aacutetica en el que primaron las fuerzas centriacutefugas despueacutes de una ldquoprimer sinecismordquo ver maacutes arriba el capiacutetulo 3

1219 Ver Valdeacutes 2008 22-23 (con bibliografiacutea) Es probable que la noticia de Androcioacuten de la theoria hacia Delfos en relacioacuten a los kolakretai y el fondo naucraacuterico para la provisioacuten del viaje (FGrHist 324 F 36 sch Ar Av 1541) sea una alusioacuten a una ley de Soloacuten Delfos comienza a adquirir una dimensioacuten ldquointernacionalrdquo ya en el sVIII Morgan 1990 cap IV (a fi nales del sVIII crece la actividad del santuario)

1220 Varias familias se vanagloriariacutean de su origen pilio y de su conexioacuten con los Neleidas que partieron seguacuten la tradicioacuten a las costas de Asia Menor Valdeacutes 2002a 97 ss

1221 Para estos personajes ver notas 185 443 529 y 6931222 Ver Sakellariou 1991 Bearzot 1983 Eacutetnico Iaones en Homero Il 13685 tambieacuten en el

Himno homeacuterico a Apolo v 147 y 152 Cree que se identifi can con los atenienses Campone 2004 141223 Ver Lefegravevre y Saacutenchez maacutes arriba en nota 1216 Lo hace remontar a la eacutepoca oscura

McInerney 1999 163-165 (la participacioacuten como ethne en vez de como poleis para Atenas y otros enclaves lleva a pensar en la antiguumledad de su formacioacuten) Sakellariou remonta su fundacioacuten a fi nales del sIX Sakellariou 1989 326 Idem 1991 En el sVII Cicciograve 1983 103 M Sordi La lega tessala fi no ad Alessandro Magno Roma 1958 31 ss esta autora propone que el confl icto de guerra Lelantina (Th 1153) que situacutea en el s VII se encuentra en el origen de la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca (formada a fi nales del sVII) A partir de Dionisio de Halicarnaso IV254 que pone la formacioacuten de la anfi ctioniacutea panjoacutenica en estrecha relacioacuten de dependencia cronoloacutegica con la constitucioacuten de la anfi ctioniacutea deacutelfi co-Pilea Bearzot (1983) situacutea el origen ambas anfi ctioniacuteas en el sVII momento en el que Atenas entrariacutea en la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca (ver para fechas anteriores para el Panjonio sin embargo nota 133) Estado de la cuestioacuten sobre el traslado a Delfos con la guerra Sagrada Saacutenchez 2001 58 ss Despueacutes de la primera guerra sagrada A Giovannini Les relations entre eacutetats dans la Gregravece antique Du tempsdrsquoHomegravere agrave lrsquointervention romaine (ca 700-200 av J-C) (Franz Steiner VerlagHistoria Einzelschriften 193) Stuttgart 2007 370

1224 Esquines II 116 Ver refl exiones de Sakellariou en nota 183 maacutes arriba

293LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

Probablemente los lazos se estrecharon a raiacutez de la primera guerra sagrada a inicios del sVI (en la deacutecada de los 80) en la que participaron como gene-rales los Alcmeoacutenidas y Soloacuten1225 en un momento en el que se supone que los Alcmeoacutenidas se habiacutean reintegrado ya en la polis despueacutes de su exilio purifi ca-dos de su miasma probablemente por los exegetas elegidos por el oraacuteculo los pitocrestos1226

La relacioacuten de Atenas con Delos lugar de reunioacuten de los jonios1227 tambieacuten parece muy antigua no soacutelo por parte de Atenas y su entorno como Falero en relacioacuten con cultos y heacuteroes como las Oscoforias Teseo y Ariadna1228 sino tam-bieacuten fundamentalmente en la costa este del Aacutetica en Prasias1229 viacutenculo promo-cionado especiacutefi camente en relacioacuten con Brauroacuten por Pisiacutestrato que aprovechoacute y explotoacute conexiones antiguas convenientes para su propaganda del viacutenculo con Jonia1230 Posiblemente Delos formaba parte de las rutas de navegantes aacuteticos desde eacutepoca geomeacutetrica en un marco de de relaciones comerciales con los jonios ya desde los siglos VIII y VII1231 La theoria a Delos como la de Delfos se remon-ta al menos a Soloacuten1232 pero es probable que ya existiera en eacutepoca anterior1233

La derrota frente a Egina y el deterioro en las relaciones con las ciudades del golfo saroacutenico llevoacute como comentaacutebamos maacutes arriba a incidir y a explotar el contacto con los jonios tanto en el contexto de la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca como en el Egeo en Delos y en relacioacuten con las ciudades de la costa de Asia Menor lugar al que parece que viajoacute Soloacuten antes y despueacutes de su legislacioacuten1234 Los atenienses aprovechan en estos momentos con Soloacuten -que llama al Aacutetica ldquola maacutes antigua tierra de Joniardquo- y con los Pisistraacutetidas una serie de rasgos culturales y cultuales comunes heredados de la eacutepoca oscura1235 revividos por Soloacuten para

1225 Plu Sol 111-2 Arist fr 615 Rose Alianza del Alcmeoacutenida Megacles con Cliacutestenes de Sicioacuten que tambieacuten participa en guerra sagrada Hdt 61252 Para guerra sagrada ver nota 1212 maacutes arriba

1226 Fornara ndashSamons 1991 8 con n 201227 Fiesta antigua en la isla de los jonios Th 31043 Promocionado como centro del mundo

jonio por Pisiacutestrato y Poliacutecrates Valdeacutes 2008 41 n 157 (con bibliografiacutea)1228 Valdeacutes 2002a 193-196 Valdeacutes 1995 Valdeacutes 2005a 114 1221229 Theoria a Delos vinculada a este lugar Paus 132 En relacioacuten con Erisictioacuten Valdeacutes 2008

43 n 1691230 Valdeacutes 2008 43-44 (con bibliografiacutea)1231 Campone 2004 16-17 (en el himno homeacuterico a Apolo Delio se menciona a Atenas v 30)1232 Ath 6234 f Parker 1996 87-88 Valdeacutes 2008 31 Campone 2004 19 Theoria a Delfos

ver maacutes arriba nota 1218 Supone sin embargo el inicio de las relaciones con Delos y Delfos con los Pisistraacutetidas A Aloni Lrsquoaedo e i tiranni Roma 1989 44 ss

1233 Ley en Poacutelux IX 61 que alude a pagar las multas a Delos en bueyes ver Campone 2004 18 que deduce que las relaciones con Delos en esa eacutepoca eran ya intensas

1234 Para los viajes de Soloacuten ver nota 12091235 Sol Fr 4D Fiestas en comuacuten como las Apaturias entre otras y tradiciones de viacutenculos

genealoacutegicos especialmente en relacioacuten con los Pilios y Neleidas ver Valdeacutes 2002a 102 ss ver maacutes

294 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

establecer las cuatro tribus joacutenicas (frente a las seis de Asia Menor) con vistas a modifi car y regular las instituciones y la participacioacuten poliacutetica1236

Esta apertura hacia la costa de Asia Menor y de otros contextos como Tracia es en esos momentos de confl icto con Egina -lugar fundamental de comercializacioacuten y aprovisionamiento de productos aacuteticos en el sVII- esencial para acceder a ele-mentos que se van a ir necesitando cada vez con mayor apremio en el Aacutetica como el grano los esclavos e incluso tierra No es casual que en el momento en el que Atenas cierra con Soloacuten las puertas a la esclavitud interna de la poblacioacuten se abran al mismo tiempo otros campos de adquisicioacuten de poblacioacuten esclava no ateniense todaviacutea en cualquier caso no desarrollada de forma masiva hasta el sV1237

En este contexto se integra y se entiende el inicio de la colonizacioacuten ate-niense al Sigeo y al Quersoneso tracio en la que los Filedas tuvieron un papel protagonista esta familia que teniacutea intereses mariacutetimos y estuvo implicada tam-bieacuten probablemente en la conquista de Salamina se liga estrechamente en su genealogiacutea ya quizaacutes como sentildealaacutebamos maacutes arriba desde el sVII con Egina Los Filedas tratan en estos momentos (fi nales del sVII) de buscar otros aacutembitos para sus actividades La colonizacioacuten al Sigeo parece que se inicioacute precisamen-te en esa eacutepoca (entre el 610-600) contando con la iniciativa de un personaje llamado Frinoacuten que pudo tener conexiones con esta familia1238 No vamos a extendernos en esta colonizacioacuten que pertenece maacutes al sVI que al sVII y que hemos abordado en otro lugar1239 simplemente habriacutea que incidir en la relacioacuten de estas campantildeas con el alejamiento de Egina en el golfo saroacutenico y la buacutesque-da de otros lugares para dar salida y tener acceso a productos necesarios ademaacutes de constituir tambieacuten un lugar oacuteptimo para el establecimiento de apoikiai y la apropiacioacuten de tierras1240

614 Meacutegara Eleusis y Salamina

No vamos a extendernos demasiado en este apartado pues hemos tratado maacutes arriba el tema de la incorporacioacuten de Eleusis y el contencioso con Meacutegara1241 por el dominio de esta zona y de otras como Salamina Eleusis aunque culturalmente

arriba en el capiacutetulo 1 el apartado sobre la migracioacuten jonia 1236 Valdeacutes 2006a1237 Ver Valdeacutes 2002e Valdeacutes en prensa (De la esclavitud)1238 Cf RE XX sv Phrynon col 929 (Fiehn) B Isaac The greek settlements in Thrace until the

macedonian conquest Leiden 1986 p 162 Posible relacioacuten con los Filedas Valdeacutes 2009a 61 ss con notas 23 27 y 28

1239 Valdeacutes 2009a1240 Ver Valdeacutes 2009a (con bibliografiacutea)1241 Para Meacutegara ver Legon 1981 SI Oost ldquoThe Megara of Theagenes and Theognisrdquo CPh

68 1973 186-196

295LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

integrada en la polis de Atenas y posiblemente tambieacuten con conexiones poliacuteticas desde el sVIII con el asty en el ldquoprimer sinecismordquo pudo tratar de mantener su autonomiacutea o independencia con la ayuda de Meacutegara durante buena parte del sVII despueacutes de llevarse a cabo la unifi cacioacuten completa ldquoel sinecismo de Teseordquo con la reunioacuten y el pacto de nobles del Aacutetica en el asty hacia el 700 Los indicios que tenemos para esta posible situacioacuten son en cualquier caso deacutebiles y ambiguos al depender de la proyeccioacuten al plano miacutetico (con la consiguiente ma-nipulacioacuten desde Atenas) de los confl ictos entre ambos territorios Teseo como sentildealaacutebamos maacutes arriba protagoniza una de las guerras contra Eleusis en las que estaacute implicada tambieacuten Meacutegara El autor del sinecismo consigue engantildear al gobernante de Eleusis Diocles matando al heacuteroe megarense Esciron1242

La proyeccioacuten al plano miacutetico de la divisioacuten territorial tripartita del Aacutetica con Pandioacuten -heacuteroe con conexiones megarenses1243- tambieacuten muestra la tensioacuten con Meacutegara y la apropiacioacuten miacutetica por parte de Atenas de este territorio estrecha-mente vinculado a Eleusis Este mito como hemos argumentado maacutes arriba se remonta muy probablemente al arcaiacutesmo a momentos en los que en el Aacutetica teniacutea ldquoadministrativamenterdquo una divisioacuten del territorio en tres zonas (Pedioacuten Paralia Diacria) con vistas a la participacioacuten poliacutetica y militar el momento maacutes adecuado para situarla es el sVII antes de la divisioacuten en cuatro (las tribus joacutenicas) algunas de las cuales habiacutean llevado antes seguacuten Poacutelux nombres de territorios del Aacutetica1244

Maacutes arriba sentildealaacutebamos que la integracioacuten del territorio de Eleusis pudo lle-varse a cabo en cualquier caso en alguacuten momento del sVII quizaacutes hacia media-dos lo que habriacutea provocado cambios en la organizacioacuten poliacutetica y territorial del Aacutetica tal vez refl ejados en la constitucioacuten de Dracoacuten1245

La primera mencioacuten ldquohistoacutericardquo a una guerra en la que estuviera implicada Eleusis se encuentra en Heroacutedoto (130) cuando en boca de Soloacuten sentildeala la lucha de Atenas contra sus vecinos en Eleusis en la que murioacute Telo Esta batalla que se situacutea normalmente antes del arcontado de Soloacuten no signifi coacute necesariamente un enfrentamiento con Eleusis sino maacutes bien quizaacutes con Meacutegara por el territorio de Eleusis1246 Es posible que tiempo despueacutes de la incorporacioacuten de Eleusis a

1242 Ver maacutes arriba en el texto y nota 9551243 Paus 1416 Paus 1394 Para Pandioacuten ver nota 905 maacutes arriba1244 Ver maacutes nota 9701245 Ver maacutes arriba en el capiacutetulo 5 el apartado de Territorio (Eleusis) Habriacutea que recordar la

noticia de Pausanias (nota 788) de la incorporacioacuten del territorio como anterior al control por parte de Atenas de sus Misterios que parece que se hace efectivo con Soloacuten

1246 Autores que piensas que se trata de una guerra contra Meacutegara Ch Picard 1931 66 Nilsson 1951 27 Padgug 1972 139 Clinton 1993 110 LrsquoHomme-Wery 1994 LrsquoHomme-Weacutery 1996 66 Sourvinou-Inwood 1997 n 26 Consideran que se tratoacute de una guerra contra Eleusis mismo que habriacutea recobrado su independencia tras el atentado ciloneo Mylonas 1961 63 Effenterre 1977 108 Ver Valdeacutes 2002a 215 226

296 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Atenas que hemos tratado de situar hipoteacuteticamente antes de Dracoacuten (e incluso quizaacutes antes de Ciloacuten hacia mediados del sVII) se produjera un intento por parte de Meacutegara posiblemente instigada o secundada por algunos partidarios de la independencia en Eleusis de apropiarse de este territorio en momentos en los que Atenas se encontraba maacutes debilitada despueacutes de la peacuterdida de la fl ota (o parte de la fl ota) en Egina Es probable que en esos antildeos Atenas tuviera que abandonar frente a la polis vecina la isla de Salamina La posesioacuten de Salamina era algo deseable y ldquonecesariordquo para Atenas sobre todo desde el momento en el que Eleusis entrara a formar parte de la polis1247

Las fuentes hacen referencia a una ley anterior de Soloacuten que prohibiacutea ha-blar de reconquistar la isla infringida por Soloacuten con la recitacioacuten de su poema Salamina en el aacutegora que incitaba a sus conciudadanos a la guerra antes de su legislacioacuten1248

Si la derrota frente a Egina tuvo lugar en torno al 610 o algo maacutes tarde1249 la guerra con Meacutegara en Eleusis que recuerda Soloacuten asiacute como la peacuterdida de Salamina pudieron producirse en los uacuteltimos antildeos del sVII de modo que en tiempos previos al arcontado de Soloacuten (594) se trataba de algo todaviacutea bastante reciente aunque es posible tambieacuten como piensan algunos autores que la isla se perdiera con anterioridad1250

La arqueologiacutea de Eleusis lleva a pensar en una cierta discontinuidad entre fi -nales del sVII e inicios del sVI1251 que podriacutea refl ejar la inseguridad en torno a esta

1247 Tal vez la isla estaba en esos momentos poblada por piratas Figueira - Nagy 1985 280 se-guacuten Hopper 1961 210-111 Salamina era independiente aunque sometida a la ambicioacuten de Meacutegara y Atenas sobre todo despueacutes de la conquista de Eleusis por parte de esta uacuteltimaque situacutea a fi nales del sVIII o principios del sVII (n 204) tambieacuten M Guarducci ldquoLrsquoorigine e le vicende del genos attico dei Salaminirdquo RFIC 26 1948 223-243 229

1248 Sol fr 2 D (Rodriacuteguez Adrados 1956 187-88) en el poema se alude a la isla como la ldquoque-ridardquo Salamina ldquoabandonadardquo por los atenienses (Salaminapheton ver Piccirilli 1978 6) lo que lleva a pensar que con anterioridad habiacutea estado bajo el control de Atenas en alguacuten momento del sVII Ley Plu Sol 8 DL 146 D (19) De falsa legatione 252 Soloacuten en relacioacuten a Salamina Arist Rh 1375b29-30 Aeschin (1) Timarco 25 D (61) Discurso sobre el amor 49 Lib Decl 1152 Pone en duda que la isla estuviese ocupada por los atenienses con anterioridad a Soloacuten MC Taylor Salamis and the Salaminioi The History of an Unoffi cial Athenian Demos Amsterdam 1997 21 ss

1249 Ver maacutes arriba nota 11991250 Varios autores suponen que en eacutepoca del atentado ciloneo la isla estaba en manos de

Meacutegara gobernada por el tirano Teaacutegenes Figueira - Nagy 1985 280 (cree que en esos momento Meacutegara establece una cleruquiacutea en la isla) Para las pretensiones de Meacutegara sobre Salamina Str 9110 (394) (la presenta como ciudad de Meacutegara) Tanto Hopper (1961 211) como Piccirilli (1978 1-13) situacutean una reconquista por parte de Atenas despueacutes del atentado ciloneo y una nueva peacuterdida con anterioridad a Soloacuten (Piccirilli 1978 7)

1251 Destruccioacuten de la casa sagrada de Eleusis y reutilizacioacuten en el sVI (tal vez como ldquocasa de los Ceacutericesrdquo) e inauguracioacuten del telesterion y de la pira B (a inicios del sVI) ver maacutes arriba nota 952 Valdeacutes 2002a 226 n 78

297LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

zona del Aacutetica asiacute como los esfuerzos de Atenas por ldquoamarrarrdquo bien esta localidad con transformaciones internas especialmente concernientes a su culto principal y a los Misterios que se imbricaron estrechamente con Atenas ya en eacutepoca de Soloacuten (en el 594) con el traslado y posterior retorno anual de los hiera en Boedromion1252

En cuanto a Salamina no es eacuteste el lugar para alargarnos sobre la recon-quista de la isla en el sVI que hemos tratado extensamente en otro lugar1253 Posiblemente en el sVII estuvo sometida al intento de control por parte de Meacutegara y de Atenas con escaramuzas entre ambas poleis por su posesioacuten La peacuterdida de la isla antes de Soloacuten mencionada en su poema Salamina implica la intervencioacuten en ella por parte de Atenas con anterioridad a la derrota frente a Meacutegara1254 En Salamina que tiene viacutenculos culturales con Atenas desde la eacutepo-ca oscura1255 pudo desarrollarse una poblacioacuten con intereses mariacutetimos quizaacutes dedicados a la pirateriacutea sometida a la presioacuten por parte de las maacutes poderosas poleis vecinas Meacutegara y Atenas por el dominio de la isla1256 Sin duda familias im-portantes de Atenas con intereses mariacutetimos como los Filedas y los Salaminios emparentados con aquellos o situados dentro de su oacuterbita quizaacutes como hetai-roi suyos1257 pudieron estar especialmente implicados e interesados entre otros -como el propio Soloacuten- en el control y en el dominio de la isla

Soloacuten sin duda reconquistoacute la isla frente a Meacutegara1258 con escaramuzas o luchas de las que no puede maacutes que intuirse su verdadera dimensioacuten dado el ca-raacutecter anecdoacutetico y ldquomitifi cadordquo de las fuentes El legislador tratoacute de consolidar el dominio de la isla con la manipulacioacuten de una serie de cultos a dioses y heacute-roes en los que se implicaron algunas familias atenienses (Filedas y Salaminios) aunque probablemente la conquista no se consolidoacute hasta fi nales del sVI con el arbitrio espartano1259

1252 Incorporacioacuten de los Misterios con Soloacuten ver nota 7931253 Ver para un estudio en este sentido con bibliografiacutea anterior Valdeacutes 2002a 175 ss1254 Ver maacutes arriba notas 1261 1248 y 12501255 El cementerio del Arsenal de eacutepoca Submiceacutenica tiene estrechas conexiones con el del

Ceraacutemico en esas fechas Osborne 1994 156-157 Tal vez al fi nalizar esta etapa se produjo un traslado de poblacioacuten de Salamina a Atenas en grupo que mantuvieron contactos con ciertos cultos vincula-dos a la costa del Aacutetica conocidos posteriormente quizaacutes como los Salaminios ver Valdeacutes 2005a 69

1256 Ver maacutes arriba nota 12471257 Los Salaminios aunque pudieran haber tenido un origen remoto en la isla (ver nota 73) son

considerados como atenienses y su implicacioacuten en la conquista de Salamina y sus contactos con la isla pueden derivar de su intereacutes por el comercio y la navegacioacuten y quizaacutes de un viacutenculo mantenido con Salamina durante la eacutepoca geomeacutetrica y el arcaiacutesmo Para esta familia y sus conexiones con Filedas Valdeacutes 2004a (con bibliografiacutea y discusioacuten)

1258 Actuacioacuten de Soloacuten Paus 140 5 (Hereas FGrHist 486 F 4) Aelian VH 719 Polieno 1 20 1-2 Plu Sol 85-6 Justino Epiacutetome 27

1259 Aunque Plutarco (Plu Sol 10) vincula el arbitrio espartano a Soloacuten la mayoriacutea de los autores lo situacutean a fi nales del sVI Figueira - Nagy 1985 302 Piccirilli 1978 8 Legon 1981 138

298 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Tambieacuten Pisiacutestrato intervino en el confl icto con Meacutegara por Salamina que en este caso involucroacute tambieacuten -como habiacutea ocurrido ya en el sVII- a Eleusis pues fue seguacuten Plutarco el escenario del ataque megarense a Atenas1260 Es poco pro-bable que Soloacuten y Pisiacutestrato tuvieran una actuacioacuten conjunta ni que Atenas per-diera la isla despueacutes de la conquista del legislador ateniense aunque siacute que hubo sin duda confl ictos y ataques como los que refi eren las fuentes en Eleusis1261

El contencioso con Meacutegara por Eleusis y Salamina durante el sVII (sobre todo a fi nales) y el sVI no debe verse soacutelo como un conjunto de escaramuzas de poca importancia impresioacuten que pueden transmitir las fuentes fuertemente contaminadas por aspectos rituales miacuteticos y anecdoacuteticos Posiblemente en maacutes de una ocasioacuten implicoacute por parte del ldquoestadordquo un esfuerzo por reclutar a traveacutes de los cauces que sentildealaacutebamos maacutes arriba -es decir los aristoi en el contexto de las fratriacuteas- a voluntarios (o no) que partieran en las naves puestas a disposicioacuten del estado para evitar perder la isla o para reconquistarla

62 LA SITUACIOacuteN DEL DEMOS Y EL CLIENTELISMO EL MUNDO AGRARIO

Antes de adentrarnos en lo poco que conocemos de los acontecimientos po-liacuteticos del sVII concentrado sobre todo en el uacuteltimo tercio del mismo tenemos que detenernos en la situacioacuten del campesinado del demos aacutetico en el sVII Las fuentes son fundamentalmente las referidas al periodo de stasis anterior a Soloacuten de la que eacutel mismo da cuenta en sus poemas Sin embargo a partir de ellas y de otras podemos y debemos refl exionar sobre la situacioacuten del demos de la agricul-tura del trabajo y de la situacioacuten juriacutedica de los campesinos en esas fechas

El Aacutetica es una zona en la que no se han llevado a cabo prospecciones siste-maacuteticas como en Laconia Mesenia Beocia salvo en determinadas zonas como en el sur del territorio y en la frontera con Beocia1262 A partir de la arqueologiacutea

ss Nilsson 1951 29 Ver discusioacuten fuentes y bibliografiacutea en Valdeacutes 2002a 176 ss Valdeacutes 1995 M Valdeacutes ldquoTeseo y las fi estas primitivas de Atenasrdquo en Imaacutegenes de la Polis D Plaacutecido J Alvar JM Casillas y C Fornis (eds) Madrid 1997 369-388

1260 En cualquier caso hay que tener en cuenta siempre el caraacutecter anecdoacutetico y etioloacutegico (en relacioacuten con cultos) de las fuentes Para la intervencioacuten de Pisiacutestrato quien parece que conquistoacute el puerto de Nisea en Meacutegara Hdt 159 Aen Tact Poliorceacutetica 4811 Pisiacutestrato jefe militar Piccirilli 1978 4 n 22 Davies 1971 445 Arist Ath 141 Justino Epiacutetome 28 Frontino Strat 299

1261 Plu Sol 11 Poco rigor cronoloacutegico de Plutarco Piccirilli 1978 8 Hopper 1961 211 n 205 Rechazan esta actuacioacuten conjunta como invencioacuten Arist Ath 172 Figueira - Nagy 1985 281 Legon 1981 126 Piccirilli 1978 4

1262 Para la arqueologiacutea del Aacutetica ver en general Lohmann ndash Mattern eds 1010 Ver tambieacuten H Lohmann ldquoAgriculture and Country Life in Classical Atticardquo in B Wells ed Agriculture in Ancient Greece Proceedings of the Seventh International Symposium at the Swedish Institute at Athens 16-17 May 1990 Stockholm 1992 29-57 esp 56 Estado de la cuestioacuten sobre modelos de asentamiento

299LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

se postuloacute sin embargo una colonizacioacuten interior del territorio acelerada sobre todo a partir de mediados del sVIII hasta el 700 que como hemos destacado maacutes arriba no es incompatible con la tesis de un sinecismo poliacutetico1263

El siglo VII parece un momento de recesioacuten que puede interpretarse en la liacutenea de un pacto y consenso de la eacutelite con un ldquocierre de fi lasrdquo de los nobles del Aacutetica liderados de modo especial por los del astyPedioacuten los Eupaacutetridas en la constitucioacuten de la polis y en el el gobierno de la ciudad Posiblemente tanto en el sVII como en el sVI continuacutea la lenta colonizacioacuten del territorio y repoblacioacuten de tierras marginales que a fi nales del sVI estaacute todaviacutea incompleta1264 acelerada en cualquier caso a partir de las reformas de Soloacuten y sobre todo con el impulso a la economiacutea y al desarrollo agrario de los Pisistraacutetidas1265

La agricultura sin haber dejado de estar presente (integrada con actividades ganaderas) en eacutepoca oscura1266 se generaliza en torno al sVIII momento en el que se constituye probablemente con el crecimiento demograacutefi co1267 y la expan-sioacuten por el interior del territorio un amplio grupo de campesinos medianos1268 lo

en el Aacutetica en eacutepocas arcaica y claacutesica MH Hansen ldquoAttikardquo in Hansen ndash Nielsen eds 2004 625-626 (con bibliografiacutea) Gallego 2005 34 ss Forsdyke 2006 Atenas claacutesica Osborne 1985 15 ss plantea un tipo de asentamiento nucleado discutido por Jones (2004 22 ss) que defi ende la existencia de granjas aisladas vinculadas a los campos para eacutepoca claacutesica Ver estado de la cuerstioacuten en Gallego supra Para prospecciones en otros lugares cf H Catling et al Continuity and change in a Greek rural landscape the Laconia Survey BSA supp vols 26-27 London 1966 (Laconia) W McDonald ndash GR Rapp Jr eds The Minnesota Messenia Expedition Reconstructing a Bronze Age regional environment y el Pylos Regional Archaeological Project -httpclassicsuceduprap- (Mesenia) J Lloyd EJ Owens J Roy ldquoThe Megalopolis Survey in Arcadia problems of strategy and tacticsrdquo in S Macready ndash FH Thompson eds Archaeological fi eld survey in Britain and abroad London 1985 217-224 (Arcadia) J Bintliff - AM Snodgrass ldquoThe CambridgeBradford Boeotian expedition the fi rst four yearsrdquo Journal of Field Archaeology 12 1985 123-162 (Beocia) MH Jameson et al A Greek countryside the southern Argolid from prehistory to the present day Standford 1994 (Argoacutelide)

1263 Colonizacioacuten ver nota 5211264 En algunos lugares como Atene Ver Lohmann en nota 12621265 Valdeacutes 2008 77 esp n 3931266 Ver notas 205 y 2061267 La teoriacutea de Morris del formal burial no impide al mismo tiempo pensar en un crecimiento

de la demografiacutea del Aacutetica en la segunda mitad del sVIII ver nota 3101268 Para la idea de la constitucioacuten en el origen de la polis de una base amplia de campesinos

medianos (o granjeros discusioacuten sobre la terminologiacutea en introduccioacuten de J Gallego en Gallego ed 2003 con bibliografiacutea) Morris 1987 94 y 206 I Morris ldquoThe Strong Principle of Equality and the Archaic Origins of Greek Democracyrdquo in J Ober - C Hedrick eds Decircmokratia A Conversation on Democracies Ancient and Modern Princeton 1996 19-48 Donlan 1997 45-46 Hanson 1995 esp 105 ss Gallego 2005 24 y 98 Contra H van Wees ldquoThe Myth of the Middle-Class Army Military and Social Status in Ancient Athensrdquo in T Bekker-Nielsen amp L Hannestad (eds) War as a Cultural and Social Force Essays on Warfare in Antiquity Copenhagen 2001 45-71

300 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

que llevoacute a I Morris a postular el nacimiento de una isonomiacutea en esos momentos cuestioacuten en todo caso discutible1269 Lo que siacute parece claro para el campesinado es una recesioacuten si no demograacutefi ca1270 siacute poliacutetica social y econoacutemica en el sVII derivada del ldquocierre de fi lasrdquo aristocraacutetico La time -en palabras de Soloacuten1271- del demos se pierde y los pocos indicios que permiten pensar en su participacioacuten en la asamblea1272 indican un completo relegamiento y oscurecimiento del mismo en el sVII como sentildeala Aristoacuteteles cuando dice que ldquono participan en nadardquo1273 La situacioacuten de crisis y opresioacuten del campesinado es conocida para el periodo ante-rior a Soloacuten de primera mano por el propio legislador y por autores posteriores como Aristoacuteteles o Plutarco

Antes de pasar a analizarla habriacutea que considerar que la situacioacuten del campe-sinado aacutetico no era completamente homogeacutenea y si bien pudo formarse sobre todo desde el sVIII una base de campesinos medianos relativamente autoacuteno-mos del estilo del propio Hesiacuteodo1274 propietarios de parcelas1275 a los que qui-zaacutes alude La constitucioacuten de los atenienses en la parte dedicada a Dracoacuten como los que ta hopla parechomenoi1276 tambieacuten se recreariacutea y remodelariacutea en ese siglo y en el siguiente la condicioacuten de gente de posicioacuten social y econoacutemica inferior dedicada igualmente a la agricultura Eacutestos se hallariacutean en circunstancias mucho maacutes pre-carias al no ser en su mayoriacutea propietarios de tierra trabajando como jornaleros asalariados o temporeros en las grandes fi ncas o como pobres arrendatarios en situaciones inestables en parcelas que no eran suyas1277 o bien de aristoacutecratas o bien en tierras comunales1278 en momentos en los que probablemente se estaacute

1269 Ver maacutes arriba nota 2541270 Asiacute lo postuloacute Camp teoriacutea que fue contestada a posteriori especialmente con los trabajos

de Morris ver nota 801 y 8031271 Ver nota 5531272 Ver maacutes arriba el capiacutetulo 2 el apartado del demos1273 Arist Ath 231274 Hesiacuteodo como campesino Nelson 1998 35-36 con n 10 Millet 1984 otros autores lo

defi nen maacutes bien como un un labriego autoacutenomo (un granjero ver nota 1268) perteneciente a un sector acomodado (con capacidad para utilizar cierto nuacutemero de trabajadores dependientes o esclavos) Hanson 1995 91-126 Burford 1993 85-86 Como labriego no integrado todaviacutea en el sistema de la polis Edwards 2004 84-85 Ver especialmente para toda la poleacutemica en torno a Hesiacuteodo Gallego 2005 26-28 y 42 (con bibliografiacutea en n 85) Tanto eacutel como su hermano Perses podiacutean estar sometidos a situaciones de riesgo o peligro por las deudas o el hambre (quizaacutes como consecuencia de malas cosechas) Hes Op 633 ss

1275 Las fi ncas de estos labriegos ldquomedianosrdquo autosufi cientes en Grecia antigua oscilariacutea entre 4 0 y 60 plethra es decir entre 36 y 54 ha Burford 197778 168-72 idem 1993 67-72 Gallant 1991 82-87 Isager - Skydgaard 1992 78-79 Hanson 1995 181-201 Valdeacutes ndash Gallego 2010 262

1276 Ver maacutes arriba nota 11341277 Como los thetes homeacutericos ver maacutes abajo nota 13061278 Dan un papel muy signifi cativo a las tierras puacuteblicas en la crisis presoloniana F Cassola ldquoLa

propietagrave del suolo fi no a Pisistratordquo PP 28 1973 75-87 Gallant 1982 Rihll 1991

301LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

produciendo un ldquorepartordquo de tierra comunal y una progresiva defi nicioacuten y distin-cioacuten entre comunal1279 y lo ldquoprivadordquo

Lo que no puede ponerse en duda es que en este repartoapropiacioacutenhe-rencia de la tierra del Aacutetica1280 los que llevan una ventaja destacable mantenida sin duda durante todo el arcaiacutesmo y tambieacuten en eacutepoca claacutesica1281 son los que se defi nen como aristoi los que participan en el gobierno en esta eacutepoca que no se reconocen soacutelo como plousioi sino sobre todo por tener un linaje (genos) noble como aristoi1282

Por otra parte hay que considerar ademaacutes la presioacuten y el ascendiente que esta clase econoacutemica y poliacutetica teniacutean tambieacuten en el contexto local en torno a la gestioacuten -lo que conllevaba con frecuencia podemos suponer a una apropia-cioacuten indebida- de propiedad comunal yo sagrada1283 Hay que tener en cuenta asimismo en la refl exioacuten sobre la situacioacuten de la tierra en este periodo las re-laciones desiguales de dependencia de la poblacioacuten local1284 con respecto a los aristoacutecratas de su mismo territorio elemento eacuteste que trata de minimizarse en las poliacuteticas del sVI (de Pisiacutestrato y de Cliacutestenes) e incluso en eacutepoca claacutesica con Pericles1285 lo que indica el fuerte arraigo de este tipo de ldquolazosrdquo que marcaban

1279 Para las tierras puacuteblicas y comunales Maffi 1997 350 ss Para la importancia de la tierra comunal en el arcaiacutesmo Donlan 1989b Tierras ldquosagradasrdquo o hiera S Isager ldquoSacred and Profane Ownership of Landrdquo in B Wells ed Agriculture in Ancient Greece Proceedings of the Seventh International Symposium at the Swedish Institute at Athens 16-17 May 1990 Stockholm 1992 119-122 Isager-Skydsgaard 1992 181ss Para tierra puacuteblica en eacutepoca claacutesica Foxhall 1992 157 Ver para propiedad comunal tambieacuten DM Lewis ldquoPublic Property in the Cityrdquo in O Murray - S Price eds The Greek City from Homer to Alexandre Oxford 1990 245-263 de las fratriacuteas Osborne 1985 73 (ver IG II2 1241 2621 SEG 12 100) Maffi 1997 esp 352 Lambert 1993 192 ss

1280 Pues posiblemente la posicioacuten de las familias preeminentes en relacioacuten con la tierra se hereda de la eacutepoca oscura

1281 Seguacuten Foxhall 1992 unas 2000 familias (entre el 7 y el 9 de la poblacioacuten del Aacutetica) poseeriacutea un elevado porcentaje de la tierra en eacutepoca claacutesica aunque el resto de la tierra estaba muy dividida

1282 Arist Ath 31 y 36 Valdeacutes 2002a 126 ss 1283 hiera kai demosia kteana de los poemas de Soloacuten 3D Tierra comunal ver nota 1279 En

eacutepoca claacutesica los encargados de gestionar la renta de las tierras puacuteblicas y sagradas arrendadas eran los poletai y el arconte-rey respectivamente Arist Ath 47 24 ver R Osborne ldquoSocial and economic implications of the leasing of land and property in classical and Hellenistica Greecerdquo Chiron 18 1988 279-323 Para este control de los ricos en eacutepoca claacutesica Foxhall 1992 157 R Osborne ldquoBuildings and residence on the land in classical and Hellenistic Greece the contribu-tion of epigraphyrdquo BSA 80 1985 119-128 (control del cultivo de las tierras puacuteblicas dadas en arriendo por parte de los ricos en eacutepoca claacutesica)

1284 Para el clientelismo y relaciones de dependencia ver notas 89 y 188 1285 J Gallego ldquoControl social participacioacuten popular y patronazgo en la Atenas claacutesicardquo Circe

12 2008 187-206 D Plaacutecido ldquoLas relaciones clientelares en la evolucioacuten de la democracia atenien-serdquo Circe 12 2008 225-242

302 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

-de igual modo que los viacutenculos con los vecinos de un nivel similar1286- la vida de los distritos del Aacutetica1287

La dependencia econoacutemica y las prestaciones no afectaban soacutelo a aquellos que no teniacutean propiedad y que encontramos como jornaleros asalariados o vaga-bundos en los poemas homeacutericos sino que afectan tambieacuten a los considerados miembros del demos propietarios de un kleros que deben dar ciertas prebendas a los nobles cuando se les requeriacutea como queda patente en Homero1288 Las rela-ciones desiguales en el contexto agrario podiacutean dar pie con frecuencia especial-mente en tiempos de crisis de malas cosechas o de cambios en la produccioacuten a la radicalizacioacuten y al ldquodeteriorordquo de los ldquolazosrdquo clientelares llevando a situaciones de esclavizacioacuten por deudas1289

Son varios los puntos en los que existe discusioacuten en torno a la situacioacuten de la tierra y del campesinado aacutetico en el sVII entre ellos destacan el caraacutecter de la propiedad privada o comunal1290 y hasta doacutende llegaba la una y la otra asiacute como la distincioacuten entre ellas ademaacutes del tema de la alienabilidadinalienabilidad de la tierra Hoy en diacutea tienden a destacarse en este terreno a partir de las fuentes las posibilidades de traspaso compraventa peacuterdida de parcelas aunque la tenden-cia fuera preservar el kleros y el oikos paterno y transmitirlo a la siguiente genera-cioacuten1291 No hay que dejar de considerar tampoco por otra parte en el contexto agrario los cambios y movilidades derivados del traspaso generacional y de los ciclos vitales1292

1286 Relaciones de solidaridad vecinal ver nota 657 Gallego 2006 1287 Ver M Valdeacutes 2010a1288 Para vagabundos ver por ejemplo Hom Od 15305-324 Hom Od 18357-361 Valdeacutes

en prensa (Dependencia) notas 22-23 Para la presioacuten econoacutemica (con prestaciones obligatorias del demos a los aristoi) y la dependencia en este sentido Scheid-Tissinier 2002 1-2 Valdeacutes en prensa (Dependencia) n 71 ss Ver por ejemplo Hom Od 7150 Hom Od 8385 ss Hom Od 1314 Hom Od 19197 Hom Od 2255

1289 Finley 2000 [1953] 169 ss P Millet Lending and borrowing in Ancient Athens Cambridge 1991 74 ss Ver GEE Ste Croix The Class Struggle in the Ancient Greek World From the Archaic Age to the Arab conquest Ithaca New-York 164 ss 194 ss y 253-254

1290 Para este tema Maffi 19971291 Ver Valdeacutes 2006b 145 s Finley 2000 [1953] 241-62 Isager - Skydsgaard 1992 121 ss

Gallego 2003 349 Burford 1993 30 ss y p 49 ss Hanson 1995 105 Alienabilidad y movilidad de la tierra en Homero Il 14119-23 Il 12 421-423 Od 67-19 Od 7311-5 3 Od 1461-4 y Od 21213-5 En Hesiacuteodo Op 341 Para esta discusioacuten en relacioacuten con la crisis presolonia-na Gehrke 1994 Domiacutenguez-Monedero 2001 19 ss Almeida 2003 26 ss Tradicionalmente se conservariacutea la propiedad L Gernet Antropologiacutea de la Grecia antigua Madrid 1980 [1968] 365-366 MI Finley ldquoLrsquoalieacutenabiliteacute de la terre dans la Gregravece ancienne un point de vuerdquo Annales (ESC) 25e anneacutee nordm 5 1970 1271-1277 esp 1272 y 1276 Burford 1993 49

1292 Diversidad de tamantildeo de propiedades y movilidad por los ciclos de vida ver Gallego (2005 45) que sigue a Gallant 1991 11-33

303LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

Ademaacutes el Aacutetica de los siglos VIII y VII debe enmarcarse en el contexto de las tendencias generales que afectan a la Grecia continental en relacioacuten con la tierra con procesos de repartoapropiacioacuten de parcelas y de constitucioacuten de un campe-sinado propietario de la tierra pero con particioacuten desigual de la misma y posibi-lidades de degradacioacuten del campesinado1293 En muchos lugares de Grecia estos procesos dieron pie entre otros motivos a la colonizacioacuten exterior En Atenas la colonizacioacuten no estaacute presente hasta fi nales del sVII o inicios del VI -lo cual es sin-tomaacutetico y signifi cativo entre otros factores de los problemas con la tierra en esos momentos1294- Esta ausencia de salida al exterior puede ser debida entre otros motivos a procesos alternativos de colonizacioacuten interior de un territorio amplio (y de tierras marginales) pero tambieacuten por una fuerte presioacuten coercioacuten y control de la clase dominante y gobernante relativamente cohesionada -al menos hasta el uacutel-timo tercio del sVII- y liderada por los Eupaacutetridas de cara al demos en su conjunto y especiacutefi camente frente a sectores sociales maacutes desfavorecidos como los thetes eacutestos junto con los campesinos ldquodegradadosrdquo son utilizados como mano de obra uacutetil y barata en el contexto del trabajo agriacutecola del Aacutetica en momentos en los que se estaacute constituyendo una amplia clase de dependientesesclavos internos1295 fuertemente controlada por los aristoi y amenazada con la esclavitud en el exterior sin que se dieran posibilidades reales de salida de esta poblacioacuten en movimientos de colonizacioacuten Esta situacioacuten provocoacute una fuerte stasis vertical con un enfren-tamiento fuerte entre el demos y los aristoi como retrata Soloacuten en sus poemas1296

Los cultivos principales del Aacutetica como en la mayor parte de Grecia son el grano el aceite y en menor medida el vino1297 Desconocemos muchas de las circunstancias concretas del sVII pero probablemente se produjo un aumento signifi cativo de la presioacuten aristocraacutetica sobre el demos en relacioacuten con la intensi-fi cacioacuten de la produccioacuten del aceite que requeriacutea grandes extensiones de tierra y daba rentabilidad maacutes a mediolargo plazo1298 propiciando una tendencia a la concentracioacuten de la propiedad1299 Hubo probablemente tambieacuten problemas en

1293 Para la idea de la degradacioacuten del campesinado en relacioacuten con la crisis presoloniana Leacutevecircque 1979 117 ss Hanson 1995 120 ss (aunque minimiza el impacto de la crisis presoloniana en los campesinos que poseiacutean una parcela)

1294 Valdeacutes 2002e Valdeacutes 2009a1295 M Valdeacutes en prensa (De la esclavitud)1296 Valdeacutes 2010a esp n 42 (dos bandos enfrentados el demos y los ricos y poderosos)1297 Sallares 1991 295 ss1298 Aumento en cultivo de olivos refl ejado en las comercializacioacuten a traveacutes de las aacutenforas SOS

Gras 1987 Baccarin 1990 Para las aacutenforas AW Johnston ndash RE Jones ldquoThe ldquoSOSrdquo amphorardquo ABSA 73 1978 103-141 Intensifi cacioacuten y aumento de la produccioacuten agraria en el origen de la polis (con bibliografiacutea) Gallego 2005 42-43 Para el Aacutetica Forsdyke 2006

1299 Baccarin 1990 31 Domiacutenguez Monedero 2001 23 Gallo 1999 62 Soloacuten signifi cati-vamente protege el comercio del aceite Plu Sol 241 Prohibicioacuten tambieacuten en eacutepoca claacutesica de arrancar maacutes de dos plantas de olivo al antildeo Dem 4371

304 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

relacioacuten con la compraventa de grano con la comercializacioacuten de grano en el exterior por parte de los aristoacutecratas aacuteticos lo que desfavoreciacutea los intereses de campesinos maacutes pequentildeos1300 Algunos autores como Forsdyke1301 han sentildealado por otra parte el papel de la puesta en cultivo de tierras marginales y la intensifi -cacioacuten (con matices) de la produccioacuten en este siglo

No podemos ir mucho maacutes allaacute en las circunstancias concretas que infl uyeron en la crisis presoloniana pero en cualquier caso hay que verla en un contexto maacutes amplio que afecta al mundo griego en esas fechas de degradacioacuten del cam-pesinado y de creacioacuten de dependencias comunitarias a traveacutes de la ldquoesclavitud por deudasrdquo1302

Aristoacuteteles sentildeala que ldquotoda la tierra estaba en manos de unos pocosrdquo1303 po-siblemente hay cierta exageracioacuten pues todaviacutea habriacutea algunos agricultores con una parcela de tierra pero en cualquier caso la situacioacuten de la crisis era extrema llevaacutendose al maacuteximo el ldquoestiramientordquo y la tensioacuten entre los aristoi y el demos en las relaciones de dependencia1304 con el apoyo para los nobles del aparato poliacute-tico y judicial La crisis afecta a tierra privada comunal y sagrada (ldquopuacuteblicardquo)1305 y a distintos sectores sociales de los que no eran aristoi dentro del campesina-do los ldquopropietariosrdquo o que habiacutean sido propietarios -aunque los que poseiacutean un kleros y lo perdiacutean quedariacutean automaacuteticamente excluidos de la comunidad ciacutevica perdiendo su time- como veremos ahora habitualmente considerados como miembros del demos y los que no es decir los thetes sistemaacuteticamente marginados o excluidos1306 del contexto comunitario Este planteamiento de una

1300 Soloacuten prohiacutebe esta venta en el extranjero (Plu Sol 241-2) para su interpretacioacuten ver Mele 1979 41 Baccarin 1990 Posiblemente parte de ese grano iba a parar a manos egineacuteticas Figueira 1993 83 Descat propone que el objetivo de esta regulacioacuten fue atraer y controlar a los comerciantes extranjeros en el Aacutetica Descat 1993 Mele (1979 104-107) cree que el comercio de grano comienza a ser importante a partir de fi nales del sVII B Bravo (ldquoLe commerce des ceacutereacuteales chez les Grecs de lrsquoeacutepoque archaiumlquerdquo in P Garnsey y CR Whittaker eds Trade and Famine in Classical Antiquity Cambridge 1983 17-29) sin embargo lo retrotrae al sVIII tambieacuten L Foxhall ldquoCargoes of the heartrsquos Desire The character of trade in the archaic Mediterranean worldrdquo in NFisher - H Van Wees eds Archaic Greece new approaches and new evidence Duckworth 1998 295-309 302

1301 Forsdyke 20061302 Ver maacutes arriba nota 1289 En Esparta N Luraghi ldquoThe imaginary conquest of Helotsrdquo

in N Luraghi ndash S E Alcock eds Helots and their masters in Laconia and Messenia histories ideologies structures Cambridge Massacusetts London 2003 109-141

1303 Arist Ath 22 Ver Valdeacutes 2006b1304 Valdeacutes 2010a ver tambieacuten Forsdyke (2006) que habla de una ruptura de las relaciones tra-

dicionales de reciprocidad entre la eacutelite y sus dependientes1305 Ver en los poemas de Soloacuten nota 1283 Deudas puacuteblicas y privadas en la crisis presoloniana

que cancela Soloacuten Arist Ath 61 Filoacutecoro FGrHist 328 F 114 = Phot Sud sv seisachteia1306 Seguacuten Scheid-Tissinier los thetes no formariacutean parte habitualmente de las asambleas

Scheid-Tissinier 2002 25 Ver tambieacuten aunque resaltando cierta ambiguumledad en los liacutemites entre el demos y los que estaacuten por debajo Valdeacutes en prensa (Dependencia) esp notas 28 y ss Demos puede

305LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

situacioacuten ldquodoblerdquo1307 se intuye por los tipos de trabajadores agrarios planteados en las fuentes que aluden a las condiciones previas a Soloacuten en Grecia sobre todo en Homero y en Hesiacuteodo1308 asiacute como por las fuentes que describen el confl icto de la crisis aacutetica y que analizaremos a continuacioacuten (Soloacuten Aristoacuteteles y Plutarco fundamentalmente) y por uacuteltimo por la situacioacuten social y juriacutedica ldquoresultanterdquo con Soloacuten en su divisioacuten del demos en zeugitai y thetes ahora siacute pertenecientes al cuerpo ciacutevico en momentos en los que se genera una acepcioacuten distinta de este vocablo thes ndashperteneciente a clase censitaria- sin excluir la anterior (jornalero asalariado)1309 que encontramos en los poemas homeacutericos y en Hesiacuteodo

Tanto para unos como para otros la situacioacuten era de extrema tensioacuten degra-dacioacuten y de reconversioacuten en ldquoesclavosrdquo dentro y fuera del Aacutetica Asiacute describe Soloacuten en su poesiacutea al campesinado aacutetico como los que ldquohabiacutean sido vendidos ya justa ya injustamenterdquo1310 y ldquolos que aquiacute mismo sufriacutean humillante esclavitud temblando ante el semblante de sus amosrdquo1311

Plutarco menciona claramente dos situaciones de los campesinos cuando sentildeala

Pues todo el pueblo estaba cargado con las deudas frente a los ricos o bien traba-jaban la tierra daacutendoles la sexta parte de la cosecha en cuyo caso eran llamados ldquohecteacutemorosrdquo o ldquothetesrdquo o bien empentildeando su propia persona eran presa de los acreedores

Con este uacuteltimo caso (los que empentildeaban su persona y eran presa de los acreedores) Plutarco se estaacute refi riendo probablemente a propietarios de un kleros que se endeudaban1312

En Aristoacuteteles1313 podriacutea intuirse tambieacuten una distincioacuten entre los hecteacutemo-ros (llamados tambieacuten pelatai1314) que ldquocultivaban las tierras de los ricosrdquo -y por

estar referido en las fuentes antiguas a todo el cuerpo ciacutevico pero tambieacuten a la gente comuacuten o las clases bajas dentro de eacuteste MI Finley Democracy Ancient and Modern London 1973 12 La exclu-sioacuten de los thetes presolonianos del demos derivariacutea de su exclusioacuten de la comunidad de ciudadanos

1307 Resaltada tambieacuten por Gallo 1999 Ver Valdeacutes 2006b 144-1451308 Valdeacutes en prensa (Dependencia)1309 Clases censitarias Arist Ath 73-4 Arist Pol 1274a 16-22 Plu Sol 181 Valdeacutes -

Gallego 2010 Pervive el signifi cado de asalariado o jornalero Plaacutecido 19891310 Sol 24 D lin 9-10 Plutarco menciona a los ldquovendidos en el extranjerordquo Plu Sol 134

Para la venta de esclavos de los atenienses a traveacutes de Egina Valdeacutes 2002d1311 Sol 24 D lin 13-14 Plutarco (Sol 132) menciona a los deudores que permaneciacutean como

esclavos en el Aacutetica1312 Plu Sol 134-5 Valdeacutes 2006b 149 Valdeacutes 2008 64 1313 Arist Ath 22 (Trad A Tovar)1314 Pelatai B Bravo ldquoPelates Storia di una parola e di una nozionerdquo PP 51 1996 268-289 (los

asocia a los hecteacutemoros pero no a los thetes) Ver sin embargo Valdeacutes 2008 65 y n 337 Valdeacutes 2006b 154-15 con n 60

306 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

tanto trabajaban tierras que no eran suyas- y ldquosi no pagaban su renta (μίσθωσις) eran embargables (ἀγώγιμοι)1315 ellos y sus hijosrdquo y aquellos de los que se dice a continuacioacuten ldquoY los preacutestamos todos los tomaban respondiendo con sus per-sonas hasta el tiempo de Soloacutenrdquo En este segundo caso podriacutea estar refi rieacutendose a campesinos propietarios de un kleros que se endeudan como parece despren-derse de Dioacutegenes Laercio cuando sentildeala que Soloacuten ldquorescatoacute las personas y las propiedadesrdquo aludiendo a la misma realidad a la que se refi ere Aristoacuteteles (ldquolos preacutestamos se haciacutean sobre las personasrdquo) y antildeadiendo el comentario interesante de que ldquomuchos por pobreza teniacutean que servir como thetes (ἐθήτευον)rdquo1316 Es decir este autor sentildeala el sometimiento de muchos campesinos propietarios a la condicioacuten de theteia lo que enfatiza la situacioacuten de degradacioacuten del campesinado propietario que hemos sentildealado maacutes arriba1317 con la peacuterdida de propiedades que deriva en una situacioacuten de ldquono propiedadrdquo que es la condicioacuten caracteriacutestica de los thetes en Homero y en Hesiacuteodo (anoikos akleros)1318

Existen dos posibles situaciones de partida pero la condicioacuten resultante es muy similar en ambos casos la de esclavo pues como veremos ahora tanto el hecteacutemorothes como el propietario de una parcela que se endeudaba y no pa-gaba podiacutean ser vendidos como esclavos pero ademaacutes en ambos casos podiacutean igualmente trabajar la tierra ldquoen humillante esclavitudrdquo dentro del Aacutetica sin ser propietario de ella en el primer caso (en este caso la situacioacuten de ldquopartidardquo y de ldquollegadardquo es la misma) como en la condicioacuten de atimos habiendo perdido la tie-rra en el segundo con una situacioacuten muy similar por tanto como sentildeala el texto de Dioacutegenes Laercio a la de los thetes1319

Una clave para interpretar la condicioacuten de los hecteacutemoros de los que existe una bibliografiacutea ingente consiste precisamente en su identifi cacioacuten en las fuentes con los thetes como hemos resaltado en otros trabajos1320 pues permite pensar en ellos como una clase particular de trabajadores no propietarios -que es lo

1315 Llevados para ser vendidos inmediatamente como esclavos Ste Croix 2004 112-1131316 DL 1451317 Ver nota 12941318 El thes como uno que sirve incluso a un akleros (Hom Od 11490) y por tanto sin duda eacutel

mismo ldquosin tierrardquo o sin oikos (que incluye generalmente una propiedad) Hes Op 600-603 El thes era conocido generalmente como jornalero asalariado trabajador estacional itinerante vagabundo extranjero la peor condicioacuten que se puede imaginar Hom Il 21444 Hes Op 600-603 Hom Od 11489-491 Hom Il 21 441-455 Para thetes ver proacuteximamente M Valdeacutes ldquoThetes y hecteacutemoroi antes de Solonrdquo Valdeacutes en prensa (Dependencia) esp n 6 ss B Bravo ldquoI thetes ateniesi e la storia de-lla parola thesrdquo Annali della facoltagrave di lettere e fi losfi a Universitagrave degli studi di Perugia vol 29-30 nuova serie 15-16 19911992-19921993 71-97 Scheid-Tissinier 2002 7-8 Finley 1986 [1954] 66 ss

1319 Valdeacutes 2006b1320 Plu Sol 134 Poll 382 Phot sv pelatai Identidad y relacioacuten de los thetes con pelatai Poll

3110-111 Dion Hal Antiguumledades romanas II 9 2-3 Sakellariou 1979 Ver Valdeacutes 2006b 154-155 Valdeacutes 2008 60 ss (con bibliografiacutea) Crisis presoloniana ver maacutes arriba nota 1291

307LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

que identifi ca al thes presoloniano1321- con unas caracteriacutesticas propias pues trabajariacutean como aparceros o arrendatarios pobres1322 en tierras ajenas (privadas o puacuteblicas) por una parte de la cosecha1323 En este sentido lo que Aristoacuteteles describe como misthosis hay que interpretarlo como se desprende de otras fuen-tes como una morte (de ahiacute el teacutermino epimortos ge) es decir una parte de la cosecha1324 que seguacuten unas fuentes eran 561325 y seguacuten otras 161326 Como hemos sentildealado en otras ocasiones1327 las caracteriacutesticas del theshecteacutemoro desclasado marginado y con posibilidad de ser vendido inmediatamente (ago-gimos) como esclavo sin juicio previo como el thes homeacuterico (que no siempre tiene bien asegurado su salario)1328 llevan a pensar en la proporcioacuten mayor (56) aunque puedan hacerse en todo caso algunas matizaciones dependiendo de lo que aportase cada uno1329

No podemos saber si esta condicioacuten de hecteacutemoro que deja de existir con Soloacuten fue regulada por ley ni en queacute momento surgioacute como tal aunque posible-mente la praacutectica de aparceriacutea era antigua en el Aacutetica

Si el theshecteacutemoro era un aparcero que no trabajaba tierra propia (pues no poseiacutea ninguna como asalariado que era) entonces cabe citar otro tipo de

1321 Ver nota 1318 1322 Kirk 1977 Andrewes (1982 378) interpreta a los hecteacutemoros como un tipo especial de

ldquoshare-croppersrdquo distinguieacutendolos de los campesinos endeudados aunque no se pronuncia con respecto a su situacioacuten en relacioacuten con la propiedad de la tierra

1323 Hay autores que piensan que los hecteacutemoros son campesinos propietarios endeudados Leacutevecircque 1979 117 ss I Morris (ldquoHard Surfacesrdquo in P Cartledge Ed E Cohen y L Foxhall eds Money labour and land Approaches to the economies of ancient Greece London - New York 2002 8-43) sentildeala como uacutenica la situacioacuten de los hecteacutemoros sin considerar otras posibilidades

1324 Poacutelux (7151) sentildeala que el teacutermino estaacute en los escritos de Soloacuten y morte signifi caba precisa-mente la parte de cosecha que iba al propietario Hsch sv Epimortos (podriacutea recoger un fragmento de una ley soloniana) Cf Sakellariou 1979 103

1325 Eustath Comm Od vol II 189 lin 9-10 Hsch sv hectemoroi Phot sv pelatai Gallant 1982 123 Sallares 1991 208

1326 Ver Hesiquio en nota 1324 ldquotierra arable sometida a particioacuten se dice de ese modo que se trabaja por una parte pues ldquomorterdquo signifi ca ldquoparterdquo y hecteacutemoros era un teacutermino que designaba a los que pagaban un sexto (de la cosecha)rdquo Plu Sol 134 cf K von Fritz ldquoThe meaning of Ektemorosrdquo AJPh 61 1940 54-61 Sakellariou 1979

1327 Valdeacutes 2006b Valdeacutes 2008 65 ss1328 Hom Il 21 441-455 (amenaza de mutilacioacuten maltrato y venta como esclavos) Precariedad

del salario Hom Od 18358 Hdt 81372-5 (thetes en Macedonia que no reciben el misthos con-venido)

1329 Tierra semilla agua animales trabajo instrumentos de labranza Esta situacioacuten ha sido estudiada en Iraacuten (Ann KS Lambton Landlord and Peasant in Persia Oxford 1953 306) y se ha aplicado a los hecteacutemoros Kirk 1977 Cf tambieacuten H Sancisi-Weerdenburg ldquoSolonrsquos Hektemoroi and Pisistratid Dekatemoroirdquo in H Sancisi-Weerdenburg - RJ Van der Spek - HC Teitler - HT Wallinga eds De Agricultura In Memoriam Pieter Willem de Neeve (1945-1990) Amsterdam 1993 13-30 esp 21-22 Croix 2004 111-112 Valdeacutes 2006b Valdeacutes 2008 66

308 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

situacioacuten que afectariacutea al campesino propietario endeudado y que concierne por tanto a la clase de campesinos que teniacutean un kleros del estilo de Hesiacuteodo que no estaacute extenta tampoco de los riesgos de perder su tierra por malas cosechas ven-ta deuda o en un juicio en relacioacuten con la herencia1330 Las fuentes sentildealan que si no pagaban la deuda1331 podiacutean ser vendidos como esclavos porque los preacutes-tamos eran sobre la persona1332 La clave para la comprensioacuten de esta situacioacuten habriacutea que buscarla no en la alienabilidadinalienabilidad de la tierra1333 sino en la condicioacuten de atimiacutea a la que eran sometidos los deudores que afectaba no soacutelo a la persona (excluida del cuerpo ciacutevico desclasada y proscrita1334) sino tambieacuten a la propiedad (atima chremata)1335 de modo que el campesino que no pagaba la deuda y era declarado atimos junto con su propiedad1336 podiacutea o bien seguir traba-jando esa parcela de la que ya no era propietario dentro de una tendencia a crear mano de obra dependiente y servil1337 o bien podiacutea con el tiempo ser vendido como esclavo fuera del Aacutetica

La existencia de campesinos atimoi trabajando en el Aacutetica y ldquosufriendo una humillante esclavitudrdquo (Sol 24D lin 13) se tiene documentada en la Atenas presoloniana por la ley de atimiacutea de Soloacuten1338 Otra alusioacuten a esta realidad po-demos encontrarla en Aristoacuteteles cuando sentildeala que ldquocuando son muchos los privados de honores (atimoi) y pobres forzosamente esa ciudad estaacute llena de enemigosrdquo refi rieacutendose posiblemente a la crisis presoloniana pues continuacutea sentildealando ldquoqueda la salida de que participen en las funciones deliberativas y

1330 Como el caso del propio Hesiacuteodo ver nota 12741331 Economiacutea premonetaria en la que la deuda se cobrariacutea en especie o en prestaciones perso-

nales cf Domiacutenguez Monedero 2001 19 Prestaciones personales y patronazgo Garnsey 2003 90

1332 Ver maacutes arriba en el texto1333 Inalienabilidad WJ Woodhouse Solon the Liberator A Study of the Agrarian Problem in Attika

in the Seventh Century New York 1965 [1938] 88 ss A Masaracchia Solone Firenze 1958 106-198 Discusioacuten y bibliografiacutea reciente Almeida 2003 29 ss Domiacutenguez Mondero 2001 21 ss

1334 Para la evolucioacuten del signifi cado de atimiacutea de la eacutepoca arcaica a la claacutesica Sealey 1987 114 Humphreys 1991 33 ss Discusioacuten y bibliografiacutea sobre el tema Hansen 1976 75 ss

1335 M Valdeacutes ldquoPeur et contrainte des deacutependants ratifi eacutes par pratiques judiciaires et reli-gieuses les paysans atimoi de lrsquoAttique archaiumlquerdquo in Fear of Slaves-Fear of Enslavement in the Ancient Mediterranean (Discourses representations pratiques) Franche-Comteacute 2007 99-114 notas 15 y 16 Atimos despojado de propiedad Plat Gorgias 486b-d Krateros FGrHist 342 F 5 ver Dem 2362 Dem 21113 Dem 944 And 196 Cf Hansen 1976 60-61 78 Tierras confi scadas Burford 1993 31-32 Estelas que marcan las tierras confi scadas en eacutepoca posterior Osborne 1985 50-51

1336 Deudores puacuteblicos posteriormente como atimoi And (1) Misterios 77-78 And (1) Misterios 77-78

1337 Finley (2000 [1953] 182) sentildeala el hecho de que la deuda fuese una forma de crear y apro-vechar mano de obra y de obtener trabajo y destaca la posibilidad de que muchos ldquoesclavos por deudasrdquo siguieran trabajando sus mismas tierras

1338 Plu Sol 194

309LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

judiciales Por eso precisamente Soloacuten y algunos otros legisladores les encargan de las elecciones de magistradosrdquo1339 Su condicioacuten estariacutea juriacutedicamente defi ni-da posiblemente al menos desde la legislacioacuten de Dracoacuten1340 En este caso los miembros del demos propietarios de un kleros estaban siendo sometidos a una situacioacuten de atimiacutea perdiendo en efecto como corrobora Soloacuten su time no soacutelo su pertenencia al cuerpo ciacutevico sino sobre todo su propiedad y su libertad El atimos en esa eacutepoca es susceptible como lo es el hecteacutemorosthes de ser mutilado injuriado muerto o vendido como esclavo al quedar marginado fuera de la ley y desclasado1341

El campesino propietario en su proceso de ldquodegradacioacutenrdquo quedaba en pri-mer lugar endeudado acumulando posiblemente en muchos casos deuda sobre deuda sin poder pagar lo que le llevaba -probablemente mediante un juicio- a la condicioacuten juriacutedica de atimos en la que perdiendo automaacuteticamente la tierra per-maneciacutea en muchas ocasiones en ella como trabajador (similar a un thes como sentildeala Dioacutegenes Laercio) pudiendo ser expulsado y vendido como esclavo -del mismo modo que el thes- de forma inmediata en estas condiciones muchos tambieacuten huiacutean1342

Soloacuten restituye la time del demos no soacutelo devolviendo quizaacutes tierra a los que estaban endeudados y la habiacutean perdido o la estaban perdiendo sin hacer sin embargo un reparto igualitario1343 sino que ademaacutes integra en la ciudadaniacutea a los thetes yo antiguos hecteacutemoros1344 que quedan sin embargo en la mayoriacutea de los casos1345 sin tierra o con parcelas pequentildeas1346

La stasis generada por la situacioacuten sociopoliacutetica y sobre todo econoacutemica del campesinado sumidos en un proceso de degradacioacuten y de creacioacuten de una clase

1339 Arist Pol 1281b 29-30 (trad M Garciacutea Valdeacutes)1340 Rihll 1991 122-123 Rhodes 1981 111 contra Humphreys 1991 33 ss1341 Cf Rihll 1991 122-123 Cratino F 333 Kock y sch Lucian Zeus Trag 48 Para atimoi en

eacutepoca arcaica MacDowell 1978 73-74 M Gagarin Antiphon The speeches Cambridge 1997 119 Parker 1983 19 193 Maltrato muerte y despojo de propiedades de los atimoi Plat Gorgias 486b-d y 508c-d Ver maacutes arriba nota 1335 Esclavos por deudas como viacutectimas de toda clase de abusos (golpes maltratos violencia hambre) Finley 2000 [1953] 178

1342 Sol 24 D lin 10-11 Plut Sol 1351343 Sol 23 D lin 20-211344 Todos los hecteacutemoros seriacutean thetes pero no todos los thetes eran hecteacutemoros Sakellariou

1979 1021345 Salvo aquellos que accedieran a la tierra que trabajaban por ser tierra marginal o puacuteblica y

fuera repartida en estos momentos Anadasmos con Soloacuten Plu Sol 136 Ver Valdeacutes 2008 55 ss (con n 355)

1346 Thetes en Atenas postsoloniana como pequentildeos agricultores con parcelas pequentildeas (sin lle-gar a la categoriacutea de hoplitas) empleados tambieacuten temporalmente como jornaleros para completar ingresos Gallego 2005 102-107 El tamantildeo para que una familia pueda vivir en el nivel de subsis-tencia es de entre 40 y 65 plethra Foxhall 1992 La cantidad miacutenima de tierra para un hoplita seriacutea 55 plethras (5 hectaacutereas) y para un thes (entre 20 y 40 plethras) seguacuten Isager ndash Skydsgaard 1992 67

310 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

de campesinos dependientes del estilo de los hilotas o de los defi nidos por Poacutelux como ldquoentre libres y esclavosrdquo1347 tuvo un papel crucial en un contexto de go-bierno aristocraacutetico y Eupaacutetrida muy cerrado en las opciones sociales y poliacuteticas tomadas por Soloacuten en las que la reivindicacioacuten de la justicia1348 en un ambiente de esclavizacioacuten sancionado por ley se convirtioacute en una pieza clave para el inicio de la participacioacuten del demos en la politeia1349 Sin duda la geacutenesis del demos ateniense de eacutepoca posterior que empieza a adquirir conciencia poliacutetica en el sVI1350 con-fi gurado censitariamente como zeugitai y thetes con Soloacuten1351 hay que buscarla en los desarrollos agrarios y de la tierra del arcaiacutesmo (desde el sVIII) que entra en profunda crisis en el sVII

En general hay pocos testimonios de la ldquovozrdquo del demos en el arcaiacutesmo y me-nos auacuten para el demos del sVII A traveacutes de los poemas de Soloacuten que en cualquier caso representa a la clase aristocraacutetica conocemos algunas de sus aspiraciones especialmente en lo concerniente a la tierra y a la justicia elementos presentes tambieacuten entre las preocupaciones de Hesiacuteodo1352

Los aristoi aacuteticos acaparan no soacutelo la tierra sino de acuerdo con ello tambieacuten la incipiente idea de autoctoniacutea sustentada en Atenas en el mito de Erecteo nacido de la tierra feacutertil y criado por Atenea en Homero o en Ceacutecrope el rey-cigarraserpiente1353 La idea de autoctoniacutea no es exclusiva de Atenas estaacute pre-sente desde el arcaiacutesmo en otros pueblos en la fi gura de fundadores nacidos de la tierra y vinculada tambieacuten al laos1354

Podemos suponer que en el Aacutetica la autoctoniacutea se convierte sobre todo en el sVII en sentildea de identidad de la aristocracia eupaacutetrida1355 y no comienza

1347 Poll 382 cf Plaacutecido 19891348 Soloacuten alude a la Tierra como ldquotestigo en el tribunal del tiempordquo Sol 24D Como metaacutefora

de la Heliea ver maacutes abajo 13721349 Valdeacutes 2005c1350 Valdeacutes 2010a1351 Valdeacutes - Gallego 2010 (con bibliografiacutea para las clases censitarias)1352 Para Hesiacuteodo ver notas 1036 y 1274 Para los poemas de Soloacuten puede consultarse la edicioacuten

de Rodriacuteguez Adrados 1956 ver especialmente la elegiacutea a las Musas donde se alude a la justicia de Zeus Fr 1 D el poema Eunomiacutea Fr 3 D con expliacutecita referencia a Dike (lin 14) el tetraacutemetro a Foco Fr 23 D con referencia a la peticioacuten de isomoiriacutea (lin 21) el fr 24 D (alusioacuten a la Tierra testigo en el tribunal del tiempo y a las leyes) En varios de sus poemas se percibe tambieacuten como preocupacioacuten acuciante la esclavitud (fr 3D y 24D)

1353 Erecteo Valdeacutes 2008 105 ss Ceacutecrope LIMC VI1 1992 1084-85 sv Kekrops (I Kasper-Butz et al) Gourmelen 2004

1354 K Zacharia Converting Truths Euripidesrsquo Ion and the Athenian quest for serf-defi nition Brill Leiden Boston 2003 56 ss Gourmelen 2004 28-31 Valdeacutes 2008 47 Autoctoniacutea y laos nacido de las piedras en Homero Hom Il 24611 Haubold 2000 159 con n 50 Valdeacutes 2088 47-48 n 186 Quizaacutes en Atenas existe una incipiente idea de autoctoniacutea del laos detraacutes de la expresioacuten homeacuterica del ldquodemos de Erecteordquo Hom Il 2547 Valdeacutes 2008 49

1355 Polignac 2000 150 Polignac 1996a 203-204 Valdeacutes 2008 49

311LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

a abrirse al demos gestaacutendose como mito poliacutetico hasta el sVI despueacutes de las reformas de Soloacuten que fi ja su atencioacuten en Gaia1356 en momentos en los que probablemente se introduce en el corazoacuten del complejo miacutetico de la autoctoniacutea a Hefesto y se produce el desdoblamiento de Erecteo en las fi guras de Erecteo y de Erictonio1357

No se conocen pues maacutes que por algunos indicios y por la stasis previa a Soloacuten las aspiraciones y las manifestaciones del demos oprimido en esta etapa de la historia de Atenas que sin duda como se refl eja en el propio Hesiacuteodo o en Soloacuten clama a Zeus como dios de la justicia personifi cada en su hija Dike1358 Sin embargo en estas fechas de juicios ldquotorcidosrdquo que llevaban a la esclavizacioacuten masiva de la poblacioacuten que no tiene acceso maacutes que como suplicante a la justicia de Zeus gestionada en el asty -fundamentalmente en el aacutegora1359- por parte de los aristoi el demos campesino pudo encontrar un vehiacuteculo de expresioacuten de las aspiraciones y reivindicaciones sociales y judiciales pero tambieacuten en relacioacuten con la tierra perdida o nunca poseiacuteda en el culto a Zeus alejado de Atenas en las montantildeas el Zeus de la lluvia

Asiacute lo ha resaltado Polignac que destaca que el culto de Zeus de las alturas puede asociarse a partir de un momento dado a los campesinos desposeiacutedos del s VII1360 En cualquier caso como sentildeala A M DrsquoOnofrio1361 no hay que perder de vista que los cultos de las montantildeas deben verse en relacioacuten con los asenta-mientos y con toda la comunidad y no soacutelo por tanto con los campesinos sino tambieacuten con los aristoi Esta situacioacuten se enmarca en la situacioacuten de ldquoclientelis-mordquo propio del campo aacutetico en el arcaiacutesmo en la que sin duda estos lugares sa-cros fueron tambieacuten gestionados utilizados e instrumentalizados por los nobles

Estos cultos de altura perdieron impulso a partir de inicios del sVI momen-tos en los que con las reformas de Soloacuten y con las transformaciones del sVI el demos no tiene tanta necesidad de recurrir a espacios ldquomarginalesrdquo o perifeacutericos

1356 En el fr 24D Ver Valdeacutes 2002a 36 ss (en relacioacuten con Demeacuteter) Ver M Valdeacutes ldquoLa ma-ternidad de la Tierra (Gea) en Grecia arcaica y claacutesicardquo in R Cid ed Maternidades representaciones y realidad social Edades Antigua y Medieval Oviedo 2010 29-58

1357 Valdeacutes 2008 89 ss y 105 ss1358 Zeus divinidad de suplicantes (Hom Il 13625 Od 9274 Od 16422) y padre con

Themis de Dike en Hesiacuteodo Hes Th 901-2 Para la nocioacuten de justicia vinculada a Zeus H Lloyd-Jones The Justice of Zeus Berkeley - Los Angeles - London 1971 E C Havelock The Greek Concept of Justice Cambridge 1978 208 ss y 249 T J Saunders Platorsquos Penal Code Tradition Controversy and Reform in Greek Penology Oxford 1991 34 ss

1359 Posiblemente en el aacutegora vieja de Ceacutecrope en el altar de Eleos que pudo estar conectado con Zeus (Robertson 1992 43 y 51-52 Valdeacutes 2000a 41) y en la zona del Areoacutepago en relacioacuten con Zeus agoraios que Esquilo situacutea entre el lugar de culto de las Erinias y Peitho Esquilo Eu 969-975 Valdeacutes 2000a 41

1360 Polignac 1995b 77 ss y 95-6 Polignac 1996b 39 Polignac 1998 33-34 1361 DrsquoOnofrio 1997 70-72

312 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

en manifestaciones privadas1362 teniendo acceso al culto de Zeus en el centro de la ciudad (en el aacutegora nueva) vinculado a las leyes ahora accesibles y a la Tierra ldquotestigo en el Tribunalrdquo imagen de la Heliea presidida por Demeacuteter (cercana a Gea) Apolo Patroos y Zeus Basileus1363

Los cultos supuestamente dirigidos a Zeus en las montantildeas del Aacutetica co-mienzan en determinados lugares (como el Parnes el Himeto o Agrieliki) en el Protogeomeacutetrico1364 pero se hacen maacutes profusos en el sVII En ellos se ha encontrado abundante ceraacutemica subgeomeacutetrica sobre todo que frente a la de lujo protoaacutetica podriacutea tambieacuten indicar una presencia activa del demos aacutetico en estos espacios sacros1365

En el Himeto lugar de culto de Zeus Semios (de los signos) relacionado con la lluvia y la agricultura (asiacute conocido en Hesiacuteodo1366) pero tambieacuten probable-mente de Gaia y de Heracles1367 se han encontrado abundantes graffi ti1368 La escritura que puede vincularse en origen con las primeras manifestaciones de la aristocracia en un contexto de simposio aristocraacutetico se ldquopopularizardquo (al menos la posibilidad de escribir el nombre propio y el del dios)1369 y se utiliza como en este lugar de culto emblemaacutetico de la tierra y del campesinado como vehiacuteculo de expresioacuten y ldquovozrdquo de las aspiraciones fundamentalmente de tierra de justicia y de libertad de los campesinos oprimidos1370

No en vano en los poemas de Soloacuten Gaia la Tierra es eleuthera del mismo modo que lo seraacute probablemente Zeus (Eleutherios) ahora ya en el centro de la

1362 Ofrendas de ostraka inscritos en el Himeto a tiacutetulo privado o individual Schnapp-Gourbeillon 2002 311-312 Blegen 1934 Ver Polignac en nota 1360

1363 Zeus Basileus y thesmoi Sol fr 28D Tierra testigo Sol fr 24D Cf M Valdeacutes ldquoEspacio poliacutetico espacio religioso de Atenas en el sVI los cultos de Zeus Apolo y Demeacuteter y el Consejo-Heliea de Soloacutenrdquo DHA 271 2001 83-111

1364 Ver el capiacutetulo 1 el apartado de Religioacuten y territorio1365 Cf Langdon 1976 Ver nota 9271366 Zeus Ctonio y Demeacuteter pura Hes Op 465 Zeus Olimpio Op 474 Zeus de la agricultura

en Atenas Valdeacutes 2003-2005 n 7 ver tambieacuten Valdeacutes 2002c Valdeacutes ldquoLa domesticacioacuten de la naturaleza el ritual de la labranza sagrada y otros ritos civilizadores de Atenasrdquo in S Montero y Mordf Cruz Cardete eds Naturaleza y religioacuten en el mundo claacutesico Usos y abusos del medio natural (V seminario hispano-italiano de historia de las religiones Octubre 2008) Madrid 2010 109-124 El culto de Zeus en el Himeto estaacute dedicado en fecha posterior a Zeus Ombrios (de la lluvia) Paus 1322 Para inscripcio-nes a Zeus ldquode los signosrdquo ver nota 1368 maacutes abajo

1367 Dedicacioacuten a Gaia Langdon 1976 15 y 97 (fragmento de enoacutecoe nordm 10 la inscripcioacuten es arcaica y cita a ldquoGaesrdquo la tierra en genitivo cf Blegen 1934 20 nordm 15) Heracles Langdon 1976 97-98

1368 Blegen 1934 10-28 RS Young ldquoExcavation on Mount Hymettos 1939rdquo AJA 44 1940 1-19 Langdon 1976 9 ss LH Jeffery resentildea a libro de Langdon en JHS 98 1978 202-203 Cf Vaacuterhelyi 1996

1369 Schnapp-Gourbeillon 2002 311-3121370 Ver Valdeacutes 2003-2005 (con bibliografiacutea)

313LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

ciudad en el aacutegora1371 lugar del ejercicio de la vida poliacutetica y judicial sancionada por las leyes puestas bajo el patronazgo de Zeus Basileus patroacuten de los thesmoi en los poemas de Soloacuten1372

El campesinado aacutetico se (re)integra despueacutes de la crisis y de la stasis del sVII en la ciudadaniacutea y se inicia de forma real aunque todaviacutea limitada en la participacioacuten poliacutetica y judicial que se realiza en el centro en el asty lugar en el que los cultos agrarios del Aacutetica van a encontrar y consolidar tambieacuten en cierto modo su espacio en relacioacuten con el demos vinculaacutendose asimismo con el mito de la autoctoniacutea1373

63 DE CILOacuteN A SOLOacuteN CRISIS POLIacuteTICA A FINALES DEL SVII1374

No es faacutecil adentrarse en los acontecimientos poliacuteticos del sVII no soacutelo por la falta de documentacioacuten sino por las contradicciones y el conocimiento parcial o confuso que las fuentes posteriores tienen de los pocos hechos que narran de la Atenas de este periodo Hay que analizar las fuentes principales (Heroacutedoto Tuciacutedides La constitucioacuten de los atenienses o Plutarco en la Vida de Soloacuten) con suma precaucioacuten Disponemos tambieacuten de algunos conocimientos sobre las institu-ciones1375 de este periodo en las citadas fuentes o en otras como los Atidoacutegrafos ndashfundamentales para el conocimiento del Areoacutepago- o en leacutexicos tardiacuteos Es importante asimismo tener en cuenta la ley de homicidios conservada de Dracoacuten asiacute como los pocos indicios que existen sobre los personajes que participaron en determinados acontecimientos (Ciloacuten Dracoacuten Miroacuten de Flia Epimeacutenides los Alcmeoacutenidas) y la lista de arcontes conservada de ese periodo No son desdentildea-bles tampoco los datos que puede aportar el anaacutelisis a traveacutes de la arqueologiacutea y de las fuentes escritas de los cultos y de la topografiacutea de la ciudad en esa eacutepoca

De la historia de Atenas antes de Ciloacuten poco sabemos En las paacuteginas an-teriores hemos sentildealado a partir de la arqueologiacutea y del anaacutelisis de las leyendas sobre el sinecismo coacutemo pudo producirse un juramento o un pacto de nobles con ocasioacuten del fi nial del proceso de sinecismo atribuido en el mito a Teseo que convocaba a los nobles del Aacutetica a la ciudad para gobernar El mejor candidato como consejo territorial de nobles es sin duda el Areoacutepago como sentildealaacutebamos maacutes arriba en relacioacuten con la introduccioacuten en esos momentos (inicios del sVII)

1371 Gea Ver notas 1352 y 1356 Zeus Eleutherios M Valdeacutes ldquoEl culto a Zeus Eleutherios en eacutepoca arcaica liberacioacuten de esclavitudesdependencias y constitucioacuten de ciudadaniacuteasrdquo in Histoire Espaces et Marges de lrsquoAntiquiteacute 2 Hommages agrave Monique Clavel-Leacutevecircque Besanccedilon 2003 291-323

1372 Ver nota 13631373 Valdeacutes 20081374 Para una interpretacioacuten de los desarrollos poliacuteticos de este periodo Valdeacutes 2002b (con

bibliografiacutea)1375 Ver maacutes arriba en el capiacutetulo 5 el apartado de instituciones

314 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

de Ares Atenea Area y Zeus en este supuesto juramento en el de los efebos y en la reorganizacioacuten de las Boedromias En esa fecha (a inicios del sVII) pudo ensamblarse el Areoacutepago con el cuerpo de los priacutetanos de los naucraros del que hemos supuesto una existencia anterior vinculada al desarrollo mariacutetimo de Atenas (a las ldquo50rdquo naves) de mediados del sVIII1376

Toda esta reestructuracioacuten poliacutetica y territorial de la polis concidiriacutea como se-ntildealaacutebamos tambieacuten maacutes arriba con un cambio importante en el registro arqueo-loacutegico con un ldquocierre de fi lasrdquo de la nobleza aacutetica en torno al asty y los miembros de la eacutelite de esta zona los Eupaacutetridas que marcan las pautas culturales y estiliacutesti-cas en el Aacutetica especialmente en lo concerniente a los enterramientos1377

Este ldquohitordquo coincidiriacutea o estariacutea cercano cronoloacutegicamente tambieacuten al inicio del arcontado anual (tradicionalmente situado en los antildeos 80 del sVII) en mo-mentos en los que la basileia como forma de gobierno ya ha quedado atraacutes aunque sigue siendo un referente ideoloacutegico y de prestigio1378 Entre los miembros que desempentildean cargos poliacuteticos importantes especialmente el de arconte epoacutenimo -cuando eacutestos y otros ofi ciales como los basileis tesmoacutetetas o el polemarco teniacutean una mayor capacidad de decisioacuten1379- se encuentra varios personajes de familias conocidas posteriormente y originarios de distintos puntos de la geografiacutea del Aacutetica como Brauroacuten (un probable antepasado de Pisiacutestrato y otro de Demasiacuteas del sVI aC) o la Paralia (Alcmeoacutenidas) Estos nobles procedentes de distintas zonas participariacutean sin duda tambieacuten en el consejo aristocraacutetico (el Areoacutepago) del que hay razones para creer que se trataba de un oacutergano representativo territo-rialmente reconvertido por Soloacuten en un cuerpo de exarcontes1380

En este sentido cabe destacar que en el gobierno y en la direccioacuten de la po-lis aunque liderada por los nobles del astyPedioacuten (los que se estaacuten defi niendo como Eupaacutetridas) en el contexto de una divisioacuten territorial del Aacutetica tripartita1381 -modifi cada quizaacutes con la incorporacioacuten de Eleusis1382- tienen cabida tambieacuten

1376 Ver maacutes arriba en el capiacutetulo 3 la parte del ldquosinecismo de Ceacutecroperdquo1377 Ver maacutes arriba para Eupaacutetridas el capiacutetulo 51378 Arcontado anual nota 5641379 Eran kyrioi aunque posiblemente ya antes de Soloacuten se pasoacute a una anacrisis y con eacutel a una

proanacrisis ver nota 8921380 Representativo territorialmente ver maacutes arriba Reconvertido por Soloacuten en cuerpo de exar-

contes ver maacutes arriba en el capiacutetulo 5 el apartado de instituciones1381 Reconocida en el mito de los hijos de Pandioacuten (ver nota 897 y 898) y en las facciones terri-

toriales del arcaiacutesmo aacutetico (ver nota 895) asiacute como en el nuacutemero de magistrados y los miembros de organismos del sVII (consejoTribunal de Miroacuten de 300 miembros)

1382 Tema todaviacutea debatido ver paacuteginas dedicadas a Eleusis en el capiacutetulo 5 Quizaacutes la incorpo-racioacuten defi nitiva a la polis se realizoacute a mediados o fi nales del sVII y no a inicios del mismo lo que terminariacutea llevando hacia un cambio en la divisioacuten territorial de tripartita a cuatripartita quizaacutes con Dracoacuten sancionada con Soloacuten que pone nombres ldquojoniosrdquo a las partes del Aacutetica llamadas probablemente ahora phylai Valdeacutes 2006a

315LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

nobles de zonas alejadas de Atenas Eacutestos acudiriacutean ya quizaacutes desde el ldquoprimer sinecismordquo que postulaacutebamos para el sVIII al asty y adquiririacutean casa y terrenos en este lugar1383

Esta participacioacuten de nobles de la Paralia o de la Diacria en el gobierno en el cargo central de arconte epoacutenimo se ve por la lista de arcontes analizada por Cadoux que menciona como sentildealaacutebamos maacutes arriba a un Pisiacutestrato (de Brauroacuten) y a Megacles (de los Alcmeoacutenidas) posiblemente tambieacuten el Damasiacuteas citado es originario de una zona alejada de Atenas1384 De hecho en el momento del arcontado ciloneo era Megacles de los Alcmeoacutenidas procedentes del sur del territorio1385 el arconte epoacutenimo

Por otra parte hay que considerar el papel poliacutetico de los priacutetanos de los naucraros (estuviese o no ensamblado con el Areoacutepago como hemos supuesto) que integrariacutea a los maacutes destacados nobles de zonas alejadas de Atenas costeras propietarios de barcos y que teniacutean un papel en la gestioacuten de la polis no soacutelo mili-tar y fi nanciero sino tambieacuten posiblemente poliacutetico y judicial como vamos a ver ahora con el anaacutelisis del atentado ciloneo1386

Los que tienen el poder son los aristoi lo que poseen un linaje noble (genos)1387 entre los que los Eupaacutetridas son los maacutes nobles El resto (que no tienen genos pero siacute anchisteia1388) no participan o participan con restricciones (en una hipoteacutetica asamblea1389) y sin capacidad de decisioacuten poliacutetica Este demos estaacute ademaacutes siendo sometido a situaciones criacuteticas de degradacioacuten y esclavizacioacuten que generaron la fuerte stasis que llevoacute a la eleccioacuten de Soloacuten como legislador y pacifi cador1390

Antes de analizar en detalle los acontecimientos podemos sentildealar que posi-blemente a partir del atentado de Ciloacuten situado en la deacutecada de los 30 del sVII se produjo como hemos argumentado en otro lugar una ldquoreaccioacuten eupaacutetridardquo

1383 Los Alcmeoacutenidas procedentes del sur del territorio teniacutean por lo menos en eacutepoca claacutesica territorios y residencia cerca de la ciudad en demos como Agryle Xypete y Alopeke Davies 1971 384 Ver tambieacuten ChAM Cox Household Interests Property Marriage Strategies and Family Dinamics in Ancient Athens Princeton-New Jersey1998 219 ss

1384 Ver nota 10131385 Ver maacutes arriba nota 9971386 Ver en capiacutetulo 5 el apartado de instituciones1387 Refl exioacuten sobre los gene Valdeacutes 2002a 127-133 Valdeacutes 2005b 32-401388 Ver Valdeacutes 2002a 131-132 esp n 33 Para anchisteia Lacey 1968 28-29 Humphreys 1978

199 Littman 1990 16 DM MacDowell ldquoThe Oikos in Athenian Lawrdquo CQ 39 1989 10-21 esp 17-18 La anchisteia era un grupo de parentesco hasta el grado de hijo de primo que teniacutea efectos legales (por ejemplo en la ley de Dracoacuten) y posiblemente en la herencia cuando faltaba heredero

1389 Para posibilidad de la existencia de una asamblea del demos en el sVII con poco o nulo papel poliacutetico ya que praacutecticamente no seriacutea convocada ver maacutes arriba capiacutetulo 5 apartado de instituciones

1390 Para la situacioacuten de stasis previa a Soloacuten y las medidas del legislador ver maacutes arriba el apar-tado 64

316 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

en el gobierno con el exilio de los Alcmeoacutenidas y la primaciacutea de los Eupaacutetridas (procedentes del astyPedioacuten) en los puestos importantes Esta ldquoreaccioacutenrdquo pudo materializarse y concretarse en diversas medidas como la tendencia a la eleccioacuten de arcontes soacutelo eupaacutetridas y otras que veremos ahora quizaacutes sancionadas con la legislacioacuten de Dracoacuten

Hay que tener en cuenta ademaacutes que Atenas se halla en los uacuteltimos antildeos del sVII inmersa en un confl icto con Egina (con la buacutesqueda de fuentes alternati-vas de salida y entrada de productos al Aacutetica1391) y posiblemente tambieacuten con Meacutegara en relacioacuten con Eleusis y Salamina1392 en un momento de recesioacuten y de problemas econoacutemicos y sociales de los que seguacuten Soloacuten los responsables eran los jefes de pueblo por su hybris (los aristoi y los Eupaacutetridas)1393 que generaron una stasis que fue creciendo hasta hacerse insostenible en eacutepoca del legislador

El atentado ciloneo es narrado por Heroacutedoto (571) y por Tuciacutedides (1126) en versiones que proporcionan elementos distintos pero no necesariamente contra-dictorios1394 El texto de Plutarco (Sol 12) presenta maacutes inconsistencias (como la participacioacuten de Soloacuten en la resolucioacuten del confl icto) pero proporciona tambieacuten datos que pueden ser valiosos y complementarios de fuentes anteriores En todo caso las fuentes muestran la complejidad de las instituciones y de la vida poliacutetica de Atenas (lo que habla a favor de la existencia de la polis como ldquociudad-estadordquo fuertemente aristocraacutetica frente a la idea de la ldquorecesioacutenrdquo de la polis1395) corrobo-rada por otra parte por la descripcioacuten institucional de la ciudad de este periodo en La constitucioacuten de los atenienses y por la misma ley de homicidios de Dracoacuten en relacioacuten con un aspecto judicial (el homicidio) pero que puede extrapolarse a la vida poliacutetica estrechamente unida a la justicia en esos momentos1396

El relato de Heroacutedoto (571) maacutes abreviado que el de Tuciacutedides (1126) sentildeala que Ciloacuten vencedor de los juegos oliacutempicos intentoacute apoderarse de la acroacutepolis La fecha tradicionalmente atribuida al intento de tiraniacutea de Ciloacuten es el 636 oacute el 6321397

1391 Ver maacutes arriba el punto 6321392 Ver maacutes arriba el punto 6341393 En el fr 3 D astoi y demou hegemones (para el signifi cado de eacutestos ver Valdeacutes 2002a 71 con

nota 18)1394 Otras fuentes para el atentado y para el juicio subsiguiente son Arist Ath 11 y fr 2 del

epiacutetome de Heraacuteclides de Lembos Sobre las Constituciones Cf Stanton 1990 17-261395 Para la idea de la recesioacuten del estado en este periodo (especialmente I Morris) y una criacutetica

a esta visioacuten ver maacutes arriba en texto en el capiacutetulo 51396 Ley de Dracoacuten ver nota 14371397 En Eusebio Chron I 198 Ciloacuten obtiene la victoria en la Olimpiacuteada trigeacutesimo quinta (640

aC) ver tambieacuten Paus 1281 El intento de tiraniacutea anterior a la legislacioacuten de Dracoacuten cayoacute en antildeo oliacutempico (Th 11265 Arist Ath 1-4 Epit Heracl 2) siendo posible tanto el 636 como el 632 antildeo del arcontado de Megacles Cadoux 1948 91 Rhodes 1981 82 Hornblower 1991 205 E Leacutevy ha tratado de bajar la fehca a principios del sVI ldquoNotes sur la Chronologie Atheacutenienne au VIe siegraveclerdquo Historia 27 1978 513-521 Para la conspiracioacuten de Ciloacuten y las fuentes que aluden

317LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

Tuciacutedides antildeade que Ciloacuten era yerno del tirano de Meacutegara Teaacutegenes (11262-4)1398 lo que ha llevado a algunos a aventurar su procedencia eleusina lugar en el que varios aristoacutecratas teniacutean buenas relaciones con Meacutegara como el miacutetico Diocles1399

El principal confl icto entre la versioacuten de Heroacutedoto y la de Tuciacutedides es quieacuten gestionoacute el confl icto siendo responsable del gobierno de Atenas en esos momen-tos1400 Mientras que Heroacutedoto hace referencia a que eran los ldquopriacutetanos de los naucrarosrdquo los que entonces gobernaban1401 Atenas (Hdt 5712) en Tuciacutedides (Th 11268) son los nueve arcontes a los que se otorgan plenos poderes los encargados de organizar el asunto como consideraran maacutes conveniente y antildeade que en aquella eacutepoca ldquolos nueve arcontes llevaban el mayor peso en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicosrdquo1402 En uno y en otro caso (aunque maacutes claro en Heroacutedoto corroborado por Plutarco) parece que aunque teniacutean la custodia de los sacriacutelegos acogidos como suplicantes en el altar de la diosa acropolitana no podiacutean disponer de ellos libremente sino que prometieacutendoles respetar sus vidas los llevaban a un juicio elemento especialmente enfatizado en el relato de Plutarco1403

Ya Wuumlst tratoacute de reconciliar ambas versiones (la de Heroacutedoto y la de Tuciacutedides) postulando la identidad de los priacutetanos de los naucraros con los tres arcontes principales1404 formando un cuerpo de ldquo51rdquo (cifra que Filoacutecoro y Androcioacuten atribuyen al Areoacutepago1405) 48 naucraros y tres priacutetanes (los arcontes)

a ella M Lang ldquoKylonian Conspiracyrdquo CPh 62 1967 243-249 (da maacutes credibilidad al relato de Heroacutedoto frente al de Tuciacutedides) cf Stanton 1990 17 ss

1398 Teaacutegenes de Meacutegara Legon 1981 931399 Procedencia eleusina Sealey 1960 168 Diocles ver maacutes arriba nota 956 Esto implicariacutea que

Eleusis ya formaba parte del Aacutetica quizaacutes incorporada a mediados de siglo Ver maacutes arriba el capiacutetulo 51400 Existen muchos otras divergencias como la mencioacuten por parte de Tuciacutedides de que Ciloacuten

y su hermano escaparon (Th 112610) a lo que lo Heroacutedoto no alude quizaacutes motivado por el caraacutecter breve y resumido de su relato

1401 Para el signifi cado de nemo en este pasaje habitualmente traducido por ldquogobernarrdquo cf Jordan (1992) que lo interpreta como ldquomantener el orden o regular una comunidadrdquo tarea especiacute-fi camente encomendada seguacuten Aristoacuteteles al Consejo del Areoacutepago Ath 84

1402 Trad JJ Torres Esbarranch1403 En Tuciacutedides se dice que ldquolos atenienses a quienes habiacutea sido confi ada la guardia (previa-

mente ha aludido a los nueve arcontes) al verlos en el templo en trance de muerte los hicieron levantar bajo promesa de que no les hariacutean ninguacuten dantildeo pero luego se los llevaron y los mataronrdquo (Th 112611) En Heroacutedoto los priacutetanos de los naucraros ldquolograron que abandonaran dicho lugar para responder de su actitud con la promesa de respetar sus vidasrdquo (trad C Schrader) Plutarco sentildeala que ldquoel arconte Megacles convencioacute a los conjurados de Ciloacuten suplicantes de la diosa para que bajaran a juiciordquo (Plu Sol 121 trad A Peacuterez Jimeacutenez)

1404 Wuumlst 1957 Algo similar planteoacute Glotz (llamando la atencioacuten sobre los dos niveles existen-tes en el Consejo de Feacia de la Odisea) sentildealando la posibilidad de que hubiese un Consejo maacutes largo el de los naucraros y uno maacutes pequentildeos (sus priacutetanos) que seriacutean los phylobasileis G Glotz ldquoLes naucrares et les prytanes des naucrares dans la citeacute homeacuteriquerdquo REG 13 1900 137-157

1405 Ver maacutes arriba para los textos de Androcioacuten y Filoacutecoro ver nota 862 Wuumlst 1957

318 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Maacutes arriba sentildealamos en efecto la posibilidad de identifi car a los ldquopriacutetanos de los naucrarosrdquo con el cuerpo de ldquolos 51rdquo pero asociaacutebamos este cuerpo con el consejo Areoacutepago (como hacen Androcioacuten y Filoacutecoro) como priacutetanos de esta boule maacutes amplia (el Areoacutepago en pleno) de la que el oacutergano de los priacutetanos de los naucraros (los nobles maacutes poderosos econoacutemica y poliacuteticamente de Atenas con funciones militares y fi nancieras) seriacutean sus representantes1406

Los textos llevan a pensar que se iba a producir una ldquotransferenciardquo (eacutefesis) a un oacutergano maacutes amplio seguacuten un escolio de Aristoacutefanes al mismo Areoacutepago para un juicio El oacutergano al que se iba a producir la transferencia del caso seriacutea un con-sejo amplio (posiblemente de 300 miembros como el que convoca Miroacuten de Flia poco despueacutes1407) representativo territorialmente y con capacidad para juzgar y dictar sentencia ldquosin apelacioacutenrdquo como sentildeala Aristoacuteteles para el Areoacutepago1408 en casos especialmente graves como los intentos de tiraniacutea o en el caso del juicio de Miroacuten un homicidio con consecuencias poliacuteticas graves

Esta interpretacioacuten que estaacute de acuerdo con las fuentes (los suplicantes se levantaron con promesa de un juicio1409) encaja tambieacuten con el lugar en el que se incumplioacute la promesa en las cercaniacuteas del altar de las Semnai Theai diosas vincu-ladas como sentildealaacutebamos arriba con los juicios en el Areoacutepago1410

Es decir aparentemente ni los priacutetanos de los naucraros ni los arcontes podiacutean decidir por siacute mismos en un caso tan grave como el de intento de tiraniacutea Las dife-rentes versiones en relacioacuten con la gestioacuten del asunto pueden no ser contradicto-rias ndashsin necesidad de identifi car ambos magistrados- si se considera la posibilidad de la intervencioacuten de ambos los priacutetanos de los naucraros y los arcontes En la versioacuten maacutes larga de Tuciacutedides se sentildeala que existioacute un lapso de tiempo desde el inicio del confl icto (y del asedio) hasta encargar a los nueve arcontes la guardia de los conjurados1411 Quizaacutes los priacutetanos de los naucraros como representan-tes del Areoacutepago determinaron la necesidad de juzgar a los conjurados delante del Consejo del Areoacutepago (presididos por ellos mismos como representantes del Areoacutepago que se sentaban en la colina de Ares para dictar sentencia) encargando la custodia y la ldquoejecucioacutenrdquo de este plan a los magistrados de la ciudad los nueve

1406 Ver en el capiacutetulo 5 el apartado de instituciones (con referencias)1407 Tribunal de 300 convocado por Miroacuten de Flia Plu Sol 123 Cuando Isaacutegoras despueacutes de

la caiacuteda de la tiraniacutea pretende volver a una situacioacuten oligaacuterquica presoloniana recurre tambieacuten a un consejo de 300 Ath 203 Ver refl exiones en Valdeacutes 2002a 121-123 esp n 101

1408 Arist Ath 361409 Especialmente Heroacutedoto y Plutarco ver maacutes arriba el punto 651410 Th 112611 Plu Sol 121 En el fr 2 del epiacutetome de Heraacuteclides de Lembos Sobre las

Constituciones la matanza tuvo lugar en el altar de Atenea Semnai y juicios en el Areoacutepago nota 859 maacutes arriba

1411 Th 1128 ldquopasado un tiempo la mayor parte de los atenienses agotados por el asedio se volvieron confi ando la guardia a los nueve arcontesrdquo

319LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

arcontes que encabezados por Megacles no respetaron el plan previsto asesinan-do a la mayor parte de los conjurados

En cualquier caso como en la ley posterior de Dracoacuten y como sentildealan las fuen-tes para los arcontes eacutestos no tomaban ya decisiones uacuteltimas en temas controver-tidos En el caso del homicidio con Dracoacuten los basileis inician el proceso y juzgan pero los que deciden son los eacutefetas (ldquolos 51rdquo)1412 Los arcontes habiacutean dejado de ser kyrioi en los asuntos sobre los que teniacutean competencias ya antes de Soloacuten1413 Quizaacutes los priacutetanos de los naucraros siacute podiacutean decidir una sentencia pero siempre y cuando se sentaran como jueces en el Areoacutepago para juzgar y posiblemente con la obligacioacuten de convocar (como priacutetanos) o transferir la decisioacuten fi nal en los casos maacutes controvertidos y graves (mediante eacutefesis) al Consejo del Areoacutepago en pleno que era el oacutergano de decisioacuten fi nal ldquosin apelacioacutenrdquo en esta eacutepoca

Los arcontes por tanto inician el proceso y ldquoejecutanrdquo la sentencia pero no pueden decidir la sentencia y menos auacuten una pena de muerte Si hubieran tenido esa capacidad legal no habriacutea tenido sentido el asesinato de los Ciloacutenidas pues habriacutean tenido la posibilidad de juzgarlos y de condenarlos a muerte sin necesi-dad de transferir el caso a un oacutergano maacutes amplio

La referencia de Heroacutedoto a los priacutetanos de los naucraros es la uacutenica men-cioacuten de este organismo1414 Posiblemente dejaron de existir como tal quizaacutes ya desde Dracoacuten o algo maacutes tarde aunque el sistema de naucrariacuteas y de naucraros similares a los demarcos (y de menor entidad y poder que los priacutetanos de los naucraros) se delimitoacute y se legisloacute en eacutepoca de Soloacuten1415

Un oacutergano tan importante como el de los priacutetanos de los naucraros en cual-quier caso no pudo ldquodesaparecerrdquo de un diacutea para otro1416 Quizaacutes su ausencia en la Atenas posterior tiene que verse en relacioacuten precisamente con la crisis y las consecuencias generadas por el atentado ciloneo que pondriacutean de manifi esto tensiones existentes desde antes en torno a la toma de decisiones por parte de nobles de distinta procedencia territorial (como seriacutean por otra parte estos priacute-tanos1417) como veremos ahora

De los pocos acontecimientos que conocemos de la etapa posterior al atenta-do ciloneo ndashel juicio de Miroacuten de Flia la legislacioacuten de Dracoacuten la derrota frente

1412 Ver nota 1027 1413 Posible paso de una anacrisis a una proanacrisis con Soloacuten ver nota 892 Ver Valdeacutes 2002a

38 con nota 911414 Se mencionan unos priacutetanos en la constitucioacuten de Dracoacuten ver nota 4801415 Ver nota 465 y 823 (con referencias y bibliografiacutea)1416 Alguacuten autor como Figueira piensa incluso que existiacutea todaviacutea a inicios del sV Figueira

1986a ver sin embargo Valdeacutes 2002a 57 ss1417 Mele (1979 44) ha sugerido desde nuestro punto de vista con coherencia que en el Consejo

de los priacutetanos de los naucraros en el que se encontrariacutean los Alcmeoacutenidas y otros nobles proce-dentes de distintos puntos del Aacutetica existiriacutea una fuerte corriente de apoyo a esta familia

320 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

a Egina y la peacuterdida de Salamina la purifi cacioacuten de Epimeacutenides- se desprende en efecto que el episodio de Ciloacuten y la matanza de los implicados generoacute una situacioacuten que permitioacute desencadenar y justifi car una reaccioacuten poliacutetica y unas san-ciones que iban en principio dirigidas contra los Alcmeoacutenidas teniendo como teloacuten de fondo una ruptura del consenso sineciacutestico entre nobles y un confl icto abierto entre ellos por el poder una lucha de faccionesheteriacuteas aristocraacuteticas con fuerte raigambre territorial (astyPedioacuten Paralia Diacria) como las que des-criben Aristoacuteteles y Heroacutedoto para el periodo postsoloniano y que Plutarco hace remontar tambieacuten a la eacutepoca que nos ocupa1418

En este contexto debe interpretarse desde nuestro punto de vista el juicio contra los Alcmeoacutenidas iniciado por Miroacuten de Flia (Plu Sol 123-4 Arist Ath 11) no soacutelo como un proceso por homicidio sino sobre todo como un arma poliacuteticojudicial para mermar o hacer desaparecer el ascendiente poliacutetico de una de estas facciones la liderada por los Alcmeoacutenidas de la Paralia en Atenas de esos momentos Algo similar podemos pensar de la legislacioacuten de Dracoacuten como veremos despueacutes y de la desaparcioacuten de los priacutetanos de los naucraros del escenario poliacutetico

El proceso iniciado por Miroacuten terminoacute con la condena de los Alcmeoacutenidas declarados sacriacutelegos (Arist Ath 11) y se procedioacute en ese momento no soacutelo a su exilio sino a la expulsioacuten de los cadaacuteveres de la familia de la tierra del Aacutetica1419 pues constituiacutean una fuente de polucioacuten para ella Posiblemente ya en ese mismo momento se procedioacute a ldquolimpiarrdquo el santuario de las Semnai Theai especialmente afectadas por el sacrilegio antes de la purifi cacioacuten de Epimeacutenides con el resulta-do de la presencia de material de desecho del santuario en el depoacutesito de la casa oval cercano al Areoacutepago1420

En el marco de las luchas de facciones territoriales tiene coherencia pregun-tarse quieacuten es ese Miroacuten de Flia que inicia el proceso judicial ante un consejo compuesto de 300 miembros todos elegidos aristinden y que tiene visos como sentildealaacutebamos maacutes arriba de ser el Areoacutepago en pleno compuesto en esas fechas por nobles de los distintos territorios del Aacutetica1421 como boule emanada del si-necismo

Miroacuten es sin duda un noble de alto abolengo con peso poliacutetico y capacidad para realizar una acusacioacuten contra un grupo tan poderoso como los Alcmeoacutenidas

1418 Ver nota 895 Plu Sol 1321419 Para la correspondencia entre enterrarse en la tierra aacutetica y la participacioacuten poliacutetica ver maacutes

arriba el capiacutetulo 5 y Valdeacutes en prensa (Banquetes funerarios)1420 Lo que no signifi ca que antes no se hubiera utilizado el lugar para deshacerse de material y

tambieacuten quizaacutes como lugar de celebracioacuten de rituales o ritos de los que habitualmente se reuniacutean en el Areoacutepago ver Valdeacutes en presna (La ldquocasa ovalrdquo)

1421 Para organizacioacuten tripartita del territorio con refl ejo en las instituciones Oliver 1950 65 ss Valdeacutes 2002a 107 ss

321LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

Sabemos su lugar de origen Flia1422 una localidad cercana al asty situada al norte de la misma que se encuentra en la zona el Pedioacuten Miroacuten es por tanto seguacuten los postulados y los argumentos que sentildealaacutebamos maacutes arriba1423 un Eupaacutetrida uno de los nobles de la zona central de Atenas que dirigieron el proceso de uni-fi cacioacuten No podemos aventurar mucho maacutes pero es posible tambieacuten que este Miroacuten de Flia perteneciera o fuera aliado de la prestigiosa familia encargada de los cultos acropolitanos (Atenea y Poseidoacuten) los Eteobuacutetadas1424 eacutestos se vin-cularon posiblemente en este periodo con la aristocracia de Eleusis (de donde procederiacutea Ciloacuten) quizaacutes desde la integracioacuten de esta localidad una de cuyas manifestaciones pudo ser la veneracioacuten conjunta de los dioses acropolitanos y las diosas eleusinas en un santuario en la viacutea sacra antes de la incorporacioacuten de los Misterios a la ciudad con Soloacuten1425

En Flia se encuentran en efecto personas vinculadas en eacutepoca claacutesica a la fa-milia ateniense de los Eteobuacutetadas1426 como el esposo de la sacerdotisa de Atenea Lysimache Drakontido Batethen perteneciente al demo de Flia1427 Los Eteobuacutetadas son candidatos tambieacuten en eacutepoca posterior a la eleccioacuten de los exegetas escogi-dos ldquode entre los Eupaacutetridasrdquo1428

Posiblemente el juicio de Miroacuten se produjo entre el atentado ciloneo y la legislacioacuten de Dracoacuten (624 oacute 621)1429 aunque algunos autores lo situacutean maacutes tar-de coincidiendo con la purifi cacioacuten de Epimeacutenides que tuvo lugar a fi nales del sVII En cualquier caso lo que nos interesa destacar aquiacute es la misma orienta-cioacutenalineacioacuten de los tres acontecimientos el juicio de Miroacuten la legislacioacuten de Dracoacuten y la purifi cacioacuten de Epimeacutenides como una reaccioacuten ldquoEupaacutetridardquo

1422 Osborne - Byrne 1994 vol II 323-3241423 Ver apartado 521424 Eteobuacutetada Toepffer 1973 [1989] 113 ss Eleccioacuten de la sacerdotisa de Atenea Polias y del

sacerdote de Poseidoacuten-Erecteo Ver nota maacutes arriba 1008 Ver Davies en nota 14271425 Santuario de Poseidoacuten Atenea Demeacuteter y Core en la viacutea sacra Paus 1372 Alianza de

Atenas y Eleusis en el plano religioso (en relacioacuten con las Esciras) Valdeacutes 2002a 205 y 209 ss Procesioacuten del sacerdote de Poseidoacuten-Erecteo la sacerdotisa de Atenea Polias y el sacerdote de Helios a la viacutea a Eleusis Lisimaacutequides FGrH 366 F 3 (Harp y Sud sv skiron)

1426 Davies 1971 169 ss y 348 ss1427 Davies 1971 1701428 Oliver 1950 136 (Steph Byz sv Bate) y 143-146 (I 8 I 13 I 17)1429 Para el antildeo de Dracoacuten ver fuentes y discusioacuten en Jacoby 1973 [1949] 308-309 n 59

y Cadoux 19489 92 (con fuentes) El juicio de Miroacuten se suele situar junto a la purifi cacioacuten de Epimeacutenides a fi nales del sVII (ver nota 1458 maacutes abajo defendido por miacute en Valdeacutes 2002b) sin embargo la existencia de un consejo de 300 frente a uno hipoteacutetico de Dracoacuten de 401 (ver paacuteginas y nota 968 maacutes arriba) nos ha llevado a pensar en la celebracioacuten del juicio de Miroacuten con anteriori-dad a Dracoacuten quien sancionariacutea juriacutedica y legalmente con sus mediadas la tendencia al control y al gobierno eupaacutetrida en la ciudad (ver maacutes abajo en texto) y realizariacutea cambios para ajustar la dis-tribucioacuten poliacutetica en funcioacuten de los territorios despueacutes de una hipoteacutetica incorporacioacuten de Eleusis quizaacutes hacia mediados del sVII ver maacutes arriba el apartado de territorio en el capiacutetulo 5

322 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

liderada seguramente por la faccioacuten del Pedioacuten al ascendiente poliacutetico de los Alcmeoacutenidas de la Paralia en el Aacutetica

En este sentido es destacable que Dracoacuten pueda tener raiacuteces familiares y viacuten-culos similares a los de Miroacuten de Flia En el caso de Dracoacuten su nombre podriacutea apuntar directamente a la prestigiosa familia de sacerdotes acropolitanos1430 los Eteobuacutetadas lo que por otra parte tendriacutea coherencia con el viacutenculo de Dracoacuten con la serpiente de la acroacutepolis y con la relacioacuten de este lugar en ese momento con las leyes1431 Es destacable igualmente el viacutenculo de los Eupaacutetridas con las leyes sacras no escritas (de las que realizaban exeacutegesis) y cabe suponer que en el sVII tambieacuten con la actividad legislativa realizada por los tesmoacutetetas de re-cordar y poner por escritos las normas consuetudinarias de Atenas1432 Dracoacuten escogido como nomothetes en el arcontado de Aristaichmos1433 pudo elegirse en una familia tradicionalmente vinculada a estas cuestiones Maacutes arriba sentildealaacutebamos las relaciones entre los Eteobuacutetadas y los de Flia (de donde procediacutea Miroacuten) en eacutepoca claacutesica

Por tanto la legislacioacuten de Dracoacuten Eupaacutetrida y del Pedioacuten podriacutea ir encami-nada despueacutes del juicio de Miroacuten a consolidar institucionalmente y legalmente el predominio eupaacutetrida en el gobierno frente a nobles de otras procedencias como principalmente los Alcmeoacutenidas (en esos momentos en el exilio) pero posiblemente tambieacuten otros de localidades alejadas de Atenas (como las familias de Pisiacutestrato y quizaacutes del Damasiacuteas elegidos arcontes en el sVII)

Dracoacuten por otra parte estaacute vinculado con Egina tambieacuten como nomothetes en un relato quizaacutes fi cticio1434 pero que podriacutea mostrar la situacioacuten de tensioacuten con esta polis antes de la derrota de fi nales del sVII asiacute como el viacutenculo de un

1430 Nombre de Dracontides en la familia de los Eteobuacutetadas DM Lewis ldquoNotes on Attic Inscriptions (II) xxiii who was Lysistratardquo ABSA 50 1955 1-36 6-7 Davies 1971 169 ss Para el nombre de Dracoacuten y Dracontides Osborne - Byrne 1994 vol II (sv) 135

1431 Hdt 8412-3 Relacioacuten de Dracoacuten con la acroacutepolis Sealey (que retoma una teoriacutea de Beloch) 1987 115 Contra Rhodes 1981 110 Documentos en la Acroacutepolis en sV AL Boegehold ldquoThe Establishment of a Central Archive at Athensrdquo AJA 76 1972 23-30 23-30 WK Pritchett Greek Archives Cult and Topography Amsterdam 1996 27 Leyes de Dracoacuten y de Soloacuten en la Acroacutepolis M Rocchi ldquoLes oracles des Pisistratides dans le temple drsquoAtheacutenardquo Phornikeia Grammata (Actas del Coloquio de Liegravege 15-18 Nov) Namur 1991 477-589 588 HR Immerwahr ldquoThe Construction of Solonrsquos Axonesrdquo BASP 22 1985 123-135 133

1432 Los Eupaacutetridas (a los que sin duda perteneciacutean los Eteobuacutetadas) estaban encargados ldquodel cuidado de las cosas sagradas proporcionar magistrados ser maestros de las leyes y exeacutegetas de las cosas santas y sagradasrdquo Plu Thes 252 Dracoacuten elegido tal vez como thesmothetes o sustituto de eacutestos Paus 9368 Para tesmoacutetetas ver nota 580 Eupaacutetridas y exeacutegesis Valdeacutes en prensa (Eupaacutetridas) Valdeacutes 2009c

1433 Ver para la funcioacuten de nomothetes tambieacuten en Egina nota 1019 Para cronologiacutea ver nota 14291434 Aunque tambieacuten podriacutea haberse elaborado sobre un nuacutecleo histoacuterico de contacto del legis-

lador con la isla Ver nota anterior

323LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

miembro de una familia Eupaacutetrida con esta isla lugar de salida y comercializacioacuten del grano y de esclavos aacuteticos que favoreciacutea a los Eupaacutetridas1435

Conocemos poco de la legislacioacuten de Dracoacuten soacutelo su ley conservada de ho-micidios Es probable que sus leyes concernieran a otros aspectos como han supuesto varios autores contemplando por ejemplo la situacioacuten de los hecteacutemo-ros pues como sentildeala el propio Soloacuten algunos habiacutean sido esclavizados ldquolegal-menterdquo De eacutepoca de Dracoacuten o incluso anterior puede ser tambieacuten la ley contra la tiraniacutea1436

En la ley de homicidios1437 se ve el papel de los basileis y sobre todo la im-portancia de ldquolos 51rdquo que son los que deciden1438 con capacidad para elegir a 10 miembros aristinden de la fratriacutea en caso de faltar los familiares Esto ldquo51rdquo debiacutean tener por tanto una cualifi cacioacuten igual (aristoi) y probablemente ldquoma-yorrdquo (nobles de maacutes abolengo quizaacutes Eupaacutetridas) para desempentildear este papel En efecto las noticias tardiacuteas dan una informacioacuten interesante al respecto En primer lugar atribuyen a Dracoacuten la fundacioacuten de los eacutefetas (que eran 51 en nuacute-mero) elegidos aristinden Por otra parte algunos atidoacutegrafos como Androcioacuten o Filoacutecoro identifi can a ldquolos 51rdquo con el Areoacutepago enfatizando su composicioacuten soacutelo de Eupaacutetridas1439

Si ldquolos 51rdquo como sentildealamos maacutes arriba era el oacutergano que representaba a la Boule (el Areoacutepago) como sus priacutetanos identifi cado en origen (o al menos en el momento del atentado ciloneo) con los priacutetanos de los naucraros (aristoi de dis-tinta procedencia territorial) cuya actuacioacuten y la de los arcontes generoacute una situa-cioacuten de confusioacuten institucional quizaacutes las medidas de Dracoacuten se encaminaron a ldquorecomponerrdquo este oacutergano que representaba al Areoacutepago (ldquolos 51rdquo) en el que se integrariacutean a partir del legislador soacutelo Eupaacutetridas de ahiacute el eacutenfasis en la exclusioacuten con el teacutermino ldquoplenrdquo (pero soacutelo)1440 si antes habiacutean participado otros

1435 Cf Valdeacutes 2002e 1436 Cree que la legislacioacuten de Dracoacuten va maacutes allaacute de la ley de homicidios Rhodes 1981 111

Testimonio de Soloacuten Sol 24 D lin 9-19 (Rodriacuteguez Adrados 1956 202) en relacioacuten con los hecteacutemoros ver tambieacuten Rihll 1991 115 ss Contra Humphreys 1991 17-45 que rechaza tambieacuten que la ley de tiraniacutea mencionada en Aristoacuteteles (Ath 1610) fuese de Dracoacuten o predraconiana Predraconiana Gagarin 1981 72

1437 IG I3 104 (IG I2 115 SEG 3214) Para la discusioacuten en torno a esta ley al homicidio en esta eacutepoca ver Valdeacutes 2002a 50 con n 10 (con bibliografiacutea adicional)

1438 Para los aspectos judiciales de la ley de Dracoacuten M Gagarin Drakon and Early Athenian Homicide Law New Haven-London 1981 Humphreys 1991 A Tulin Dike phonou The Right of Prosecution and Attic Homicide Procedure Stuttgart - Leipzig 1996 Carawan 1998 Discusioacuten Valdeacutes 2002a 38 con notas 90 y 91 (con maacutes bibliografiacutea)

1439 Poll 8125 Para Androcioacuten y Filoacutecoro ver nota siguiente Cf Valdeacutes 2004a1440 La expresioacuten ldquoπλὴν ἐξ εὐπατριδῶνrdquo (en Maxim (conf) schol Dionys Areop Patr Gr 4

col 16 p 167 ldquosed nobilibus tamenrdquo = Androcioacuten FGrHist 324 F 4 = Filoacutecoro FGrHist 328 F 20a) se ha traducido como ldquopero soacutelo de los Eupaacutetridasrdquo MacDowell 1963 51-52 Harding 1994 62

324 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

El cuerpo de los naucraros de los que cabe suponer una composicioacuten dispar territorialmente hablando (de zonas costeras del Aacutetica como Toacuterico Brauroacuten Anafl isto Maratoacuten etc) dejariacutea de representar y convocar al Areoacutepago relegando a un segundo plano a nobles procedentes de zonas alejadas de Atenas Es posi-ble incluso que este cuerpo dejara de existir si no en esos momentos (pues la Constitucioacuten de Dracoacuten menciona unos priacutetanos) conservando todaviacutea funciones fi nancieras y militares1441 siacute quizaacutes un poco maacutes tarde a raiacutez de la derrota con Egina que replegoacute auacuten maacutes la ciudad y provocoacute un debilitamiento que hizo que se perdiera tambieacuten Salamina frente a Meacutegara1442 Ese momento seriacutea una buena ocasioacuten con el desprestigio de la fl ota para disolver a los priacutetanos de los naucra-ros cuya funcioacuten fi nanciera pudo pasar al cuerpo de los tamiacuteas fundados seguacuten las fuentes o bien con Soloacuten o con Dracoacuten1443

El nuevo oacutergano representante del Areoacutepago seguiriacutea estando formado por ldquo51rdquo pero soacutelo Eupaacutetridas y ahora llamados ldquoeacutefetasrdquo nombre que deriva proba-blemente del hecho de que habiacutea que transferir a ellos los casos controvertidos para ser juzgados (se sentaban en distintos tribunales) en momentos en los que el poder poliacutetico y el judicial estaacuten iacutentimamente unidos siendo los mismos oacuter-ganos los que desempentildean ambas funciones la poliacutetica y la judicial (Areoacutepago ldquolos 51rdquo o eacutefetas los arcontes etc) Con Soloacuten el Areoacutepago pierde funciones poliacuteticas -aunque conserva la eisangeliacutea y parte de su poder- rehacieacutendose como cuerpo de exarcontes Probablemente en esas fechas los eacutefetas (los 51) quedaron exclusivamente para casos de homicidio desvinculados ademaacutes completamente del Areoacutepago1444

Quizaacutes a partir de Dracoacuten tambieacuten se estipuloacute o se inicioacute la costumbre hasta Soloacuten de elegir soacutelo arcontes Eupaacutetridas Algunos de los nombres de los arcon-tes podriacutean encajar con esta suposicioacuten (familias de rancio abolengo vinculadas al astyPedioacuten)1445 Fuese o no asiacute comenzoacute un periodo de predominio eupaacutetrida en el gobierno y en las instituciones de la ciudad (el Areoacutepago) sancionado tambieacuten por el ascendiente religioso de este grupo de familias nobles como especialistas

Harding 2008 34 (ldquoonly from the Eupatridsrdquo) y Carawan 1998 14 (ldquobut only of Eupatridsrdquo) Valdeacutes 2002a 50 n 9 Plen posiblemente enfatiza una exclusioacuten lo que se explica si con anteriori-dad este cuerpo habiacutea estado compuesto por nobles (aristoi) que no fuesen todos Eupaacutetridas (como los Alcmeoacutenidas de la Paralia)

1441 Aunque es delicado aventurarse a conjeturar a partir de este texto Veaacutese maacutes arriba la nota 968

1442 Ver maacutes arriba en el texto el apartado correspondiente 1443 Para tamiacuteas ver nota 8261444 Valdeacutes 2002a 41-42 Eisangelia con Soloacuten Arist Ath 84 Valdeacutes 2005c n 45 La ley de

Soloacuten (Plu Sol 194) diferencia a eacutefetas de areopagitas ver tambieacuten Poll 8125 cf Valdeacutes 2002a 50-53

1445 Valdeacutes 2002b 80

325LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

y conocedores de las leyes sacras y consuetudinarias1446 Fueron ellos sin duda quienes llamaron quizaacutes despueacutes del desastre militar que supuso la derrota frente a Egina (y que pudo atribuirse como en fechas posteriores al miasma genera-do por el agos de los Alcmeoacutenidas) al exeacutegeta y purifi cador Epimeacutenides como especialista prestigioso frente a Delfos lugar de refugio de los Alcmeoacutenidas Epimeacutenides se alinea en sus purifi caciones con la exeacutegesis Eupaacutetrida especial-mente vinculada a Zeus (y a las Semnai Theai) en la ciudad1447

Posiblemente Dracoacuten cuyas leyes teniacutean fama de dureza legisloacute tambieacuten en otras cuestiones vinculadas a la crisis agraria especialmente en relacioacuten con la condicioacuten juriacutedica de los deudores y la atimiacutea1448

La derrota frente a Egina sin embargo propicioacute el buscar otras alternativas y viacuteas econoacutemicas para la ciudad en momentos en los que se producen los pri-meros contactos con el Sigeo y el Quersoneso tracio (hacia el 610-605) y cierta apertura al mundo jonio en acciones vinculadas a la familia de los Filedas1449 tambieacuten del Pedioacuten pero quizaacutes maacutes abiertos a otras posibilidades y a la inte-gracioacuten de otros nobles no eupaacutetridas en el gobierno Esta ldquoaperturardquo seriacutea sancionada por Soloacuten quien rompe con el predominio eupaacutetrida en el gobierno abrieacutendolo no soacutelo a otras familias de linaje noble (aristoi) sino tambieacuten incluso a familias ricas que en cualquier caso tienden a integrarse tambieacuten en la aristo-cracia inaugurando una timocracia1450 Con Soloacuten se produjo fi nalmente seguacuten parece la reintegracioacuten en la ciudad de los Alcmeoacutenidas sancionada quizaacutes desde el punto de vista purifi catorio con la introduccioacuten al mismo tiempo del exeacutegeta de Apolo el pitocresto1451

1446 Valdeacutes 2002d Valdeacutes 2009c1447 Epimeacutenides y Semnai DL 1110-112 Relacioacuten de Epimeacutenides con Zeus Teopompo

FGrHist 115 F 69 (en DL 1115) en Esparta Paus 31211 cf JN Bremmer ldquoThe Status and Symbolic Capital of the Seerrdquo in Haumlgg 1996 97-109 104 Zeus y las EriniasEumeacutenides se hallan asociadas en rituales purifi catorios Apoll Rhod 4 700 ss (despueacutes de verter la sangre de dos cer-dos sobre las manos de los homicidas Circe invoca a Zeus Katharsios e Hikesios y ofrece a las Erinias unas ofrendas sin vino) Exeacutegesis eupaacutetrida vinculada a Zeus Valdeacutes 2002a 69 ss Alineacioacuten de Eupaacutetridas y Epimeacutenides Jacoby 1973 [1949] 40-41 Para Eupaacutetridas y culto a Diosas Venerables ver maacutes arriba nota 994

1448 Ley de atimiacutea Plu Sol 194 Condicioacuten de endeudados contemplada con Dracoacuten Ver nota 1340 maacutes arriba

1449 Ver maacutes arriba el punto 633 Valdeacutes 2009a Familia de Filedas ver notas 78 420 y 4731450 Para la clasifi cacioacuten censitaria de Soloacuten que regulaba la participacioacuten en las magistraturas

ver nota 1309 Cf Valdeacutes 2002a 177 ss 1451 Jacoby sentildeala que los pitocrestos fueron establecidos por Soloacuten para permitir el retor-

no de los Alcmeoacutenidas Jacoby 1973 [1949] 28 ss (especialmente 39-41) ver tambieacuten Fornara - Samons 1991 8 Pitocresto con Soloacuten Malkin 1989 140-141 Valdeacutes 2002d Exeacutegesis de Delfos con Soloacuten Humphreys 1983b 233 Para la relacioacuten de los Alcmeoacutenidas con Delfos Saacutenchez 2001 90

326 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Despueacutes de Soloacuten se reanudoacute la lucha de facciones o heteriacuteas aristocraacuteticas de nobles de distinta procedencia (teniendo como marco general un sinecismo o unifi cacioacuten del territorio no muy lejano) pero con la novedad de la incorpora-cioacuten del demos en este concierto de luchas por el poder en la faccioacuten liderada por Pisiacutestrato y ldquorebautizadardquo consecuentemente como hyperakrioi1452

Con Soloacuten los eacutefetas como el Areoacutepago permanecen soacutelo como jueces en ca-sos de homicidio desvinculaacutendose el cuerpo de ldquolos 51rdquo del nuevo Areoacutepago desde Soloacuten compuesto por exarcontes1453 El heredero ldquoterritorialrdquo del antiguo consejo del Areoacutepago de 300 seriacutea el consejo de 400 de Soloacuten que tendriacutea como el viejo Areoacutepago una versioacuten judicial y se elegiacutea a partir de las tribus jonias instauradas con Soloacuten1454 quien llama al Aacutetica ldquola maacutes antigua tierra de Joniardquo (Sol fr 4 D)

La purifi cacioacuten de Epimeacutenides1455 especialmente vinculado a Zeus y que implicoacute sobre todo una serie de ritos en torno a las EriniasEumeacutenides1456 se inscribe tambieacuten en esta corriente ldquoeupaacutetridardquo poliacutetica y religiosa que impregna la ciudad de fi nales del sVII Epimeacutenides del que se piensa que llegoacute a la ciudad una generacioacuten maacutes tarde del atentado ciloneo y de la masacre de los Ciloacutenidas pudo asociarse en la ciudad con la familia de los Bouzygai ligados al culto de Zeus agrario y purifi catorio en la ciudad1457 y ya posiblemente activos ndashal menos desde el sVI- en la poliacutetica

Tradicionalmente se situacutea la purifi cacioacuten del cretense en torno al 6106051458 lo que coincidiriacutea con la fecha de la derrota frente a Egina que justifi cariacutea

1452 Para las facciones del Pedioacuten Paralia y Diacria ver maacutes arriba nota 895 Hyperakrioi Valdeacutes 2008 143

1453 Ver nota 969 y el capiacutetulo 5 el apartado de instituciones1454 Valdeacutes 2001 idem 2002a 139 ss Valdeacutes 2006a Posibilidad de un consejo y divisioacuten cua-

tripartita del territorio desde Dracoacuten ver maacutes arriba en texto y notas 874 y 968 La actuacioacuten de Soloacuten en este caso seguiriacutea siendo igual de relevante al poner nombres jonios a estas partes del Aacutetica y permitiendo la entrada (en cualquier caso posiblemente restringida) del demos (de agroikoi y demiourgoi) en el consejo de 400 cuya versioacuten judicial se conoceriacutea como Heliea con posibilidad de transferencia de casos tambieacuten a la asamblea Versioacuten judicial del Consejo de Quiacuteos que seguacuten varios autores se inspira en el soloniano de 400 miembros Valdeacutes 2002a 39-40 con n 96

1455 Para esta fi gura en Atenas L Moulinier Le pur et lrsquoimpur dans la penseacutee des Grecs Paris 1950 51 ss Valdeacutes 2002c Federico 2002 Maacutes bibliografiacutea en relacioacuten con Epimeacutenides M Valdeacutes ldquoLa constitucioacuten de la religioacuten ciacutevica en Atenas arcaica (parte primera)rdquo Ilu 9 2004 281-348 310-311

1456 Henrich 1994 Valdeacutes 2002c n 80 1457 Valdeacutes 2009c Epimeacutenides y Bouzyges Serv Georg 119 = Arist fr 386 Rose Sch Hom

Il 18 283-606 lin 17-18 Hsch sv βουζύγης Sch Aischin II 78 Ausonius Epist XXVI 45-48 Cf Visconti 2002 145 ss con n 115 (con bibliografiacutea anterior 155-156) Para asociacioacuten del papel de Epimeacutenides y el de Bouzyges como fundadores de la chora aacutetica JL Durand Sacrifi ce et labour en Gregravece ancienne Paris 1986 idem ldquoFormules attiques du fonderrdquo in M Deacutetienne (eacuted) Traceacutes de fonda-tion LouvainParis 1990 271-287

1458 Rhodes 1981 83-84 (lo situa una generacioacuten despueacutes del atentado ciloneo hacia el 600) Stanton 1990 22 n 11 y 23 n 3 Plutarco (Sol 123-6) da la idea del paso de una generacioacuten desde

327LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

(atribuyendo la peacuterdida al agos que asolaba Atenas) una purifi cacioacuten maacutes excep-cional precedida unas deacutecadas antes por una primera katharsis de la tierra con la expulsioacuten de los cadaacuteveres de los Alcmeoacutenidas fuera del Aacutetica en el momento del juicio de Miroacuten y quizaacutes de una primera ldquolimpiezardquo del santuario de las Semnai1459

Esta fecha de fi nales del sVII coincide ademaacutes con el momento en el que tras la derrota frente a Egina (y la consiguiente peacuterdida tambieacuten de Salamina frente a Meacutegara) los Filedas buscan alternativas iniciando a traveacutes de la fi gura de Frinoacuten la colonizacioacuten en el Sigeo1460

La purifi cacioacuten de Epimeacutenides por ldquola sangre humanardquo seguacuten una versioacuten afectoacute al altar y al culto del Areoacutepago de las Semnai Theai pero tambieacuten a otros lu-gares de culto de las diosas1461 El purifi cador cretense se constituye en (re)funda-dor del culto de estas divinidades en cuyos sacrifi cios dirigidos por el genos de los Hesychidai y secundado en fechas posteriores por los maacutes nobles de la ciudad pare-ce que siacute tomaban parte los Eupaacutetridas contrariamente a lo que se ha pensado1462

La purifi cacioacuten excepcional de Epimeacutenides que actuacutea tambieacuten como exeacutege-ta1463 reforzoacute sancionoacute y confi rioacute autoridad (por la fama del purifi cador alternativo

el atentado de Ciloacuten hasta el juicio y la purifi cacioacuten que situacutea juntos aunque presenta probables inconsistencias como la intervencioacuten de Soloacuten Tambieacuten Dioacutegenes (ver infra) relaciona ambos per-sonajes Soloacuten y Epimeacutenides La Suda asocia (sv Epimenides ed Adler II [1967] p 370 Epimeacutenides FGrHist T 2) a Epimeacutenides con el fi nal del sVII (6043-6010) DL 1110-13 situacutea a Epimeacutenides en la 46 olimpiada osea en 5965 lo que ha sido rechazado como una invencioacuten por varios autores Rhodes 1981 83 Fornara - Samons 1991 7 Ruzeacute 1997 332 Aceptan esta fecha tan tardiacutea para Epimeacutenides Leacutevy (ver maacutes arriba la nota 1397) LrsquoHomme-Weacutery 1996 311 Develin 1989 34 La relacioacuten posiblemente fi cticia entre Epimeacutenides y Soloacuten pudo generarse por haber desempentildeado ambos el papel de exeacutegeta y de purifi cador en Atenas Otros autores por su parte situacutean la purifi ca-cioacuten de Epimeacutenides poco despueacutes del atentado ciloneo antes de Dracoacuten H Demoulin Epimenide de Cregravete New York 1979 [1901] 56 ss Pugliese Carratelli 1990 365

1459 Ver para el depoacutesito votivo maacutes arriba en texto y Burr 19331460 Para Frinoacuten ver nota 1238 maacutes arriba1461 Por la sangre humana DL 1110 Epimeacutenides purifi ca el Aacutetica con sangre humana

Neanthes FGrHist 84 F 16 (Ateneo 13 602 c-d) Arist Rh 1418a 24-26 Suda sv Epimenides (ed Adler II [1967] p 370 Purifi cacioacuten por la sangre Parker 1983 371-372 Semnai y Epimeacutenides Henrichs 1994 Valdeacutes 2002c

1462 Sch Soph OC 489 = Polemoacuten fr 49 Preller M Muumlller Fragmenta Historicorum Graecorum band III Frankfurt 1975 130-1 Apolodoro FGrHist 244 F 101 Parker 1996 299 y 324 Ver maacutes arriba nota 994 Sacrifi cios a estas diosas nephalia Valdeacutes ndash Fornis - Plaacutecido 2007 n 20 Caraacutecter selecto de los que participan en la procession de las Semnai en eacutepoca posterior Etym Magn sv hieropoioi Phot sv hieropoioi Philo Quod Omnis Probus Liber sit 140

1463 Epimeacutenides como Soloacuten se preocupoacute de regular los entierros (Plu Sol 128) cuyos ri-tos purifi catorios eran conocidos especialmente por los exegetas Iseo VIII (Ciro) 39 Dem 47 (Mnesiboulos) 69 Pl Lg IX 873 d Pl Lg XII 958 d Parker 2004 64 Funciones de los exeacutegetas Jacoby 1973 [1949] p 41 ss Valdeacutes 2002d 189 y n 99 J Defradas Les thegravemes de la propagande delfi que Paris 1954 pp 195-196 Epimeacutenides en este sentido interpretado como exeacutegeta Pugliese Carratelli 1990 367 Valdeacutes 2009c n 76-77

328 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

ademaacutes a Delfos) a las praacutecticas purifi catorias y religiosas de los Eupaacutetridas en la ciudad que ya posiblemente habiacutean llevado a cabo una primera ldquolimpiezardquo (con la expulsioacuten de los cadaacuteveres de la tierra y los ritos ndashlimpieza- en el santuario de las Semnai del Areoacutepago) en el momento del juicio de Miroacuten de Flia1464 Posiblemente los Alcmeoacutenidas buscaron la sancioacuten y la purifi cacioacuten de Apolo que como poste-riormente en el caso de Orestes en Esquilo resulta insufi ciente a los ojos de Atenas para su ldquopurifi cacioacutenrdquo y reintegracioacuten en la ciudad

Por otra parte el hecho de que Atenas experimentara una purifi cacioacuten ex-cepcional con Epimeacutenides en un momento tambieacuten excepcional no soacutelo por el agos del atentado ciloneo sino por la derrota militar frente a Egina no impidioacute que pocos antildeos despueacutes Soloacuten actuara tambieacuten como ldquoexeacutegetardquo y purifi cador de Atenas1465 tratando de conciliar ademaacutes la purifi cacioacuten Eupaacutetrida -pues realizoacute un juramento por ldquoZeus Katharsios Hikesios y Exakesterrdquo1466- con la purifi cacioacuten de Delfos integrada como los Alcmeoacutenidas en la ciudad a traveacutes del exeacutegeta pitocresto posiblemente establecido como supuso Jacoby en esos momentos1467

La purifi cacioacuten de Epimeacutenides afectoacute al altar de las EriniasEumeacutenides del Areoacutepago Maacutes arriba vimos coacutemo en torno al Areoacutepago se desarrolla un espa-cio conocido en las fuentes como archaia agora1468 que se sumoacute y se antildeadioacute (como posteriormente lo haraacute el aacutegora nueva del Ceraacutemico1469) al aacutegora de Ceacutecrope o de Teseo situada al este de la acroacutepolis y que funcionariacutea como centro ya desde eacutepoca geomeacutetrica albergando edifi cios tan representativos como el Pritaneo y otros que constituiacutean la sede de los arcontes1470

La nueva ldquocentralidadrdquo de la zona del Areoacutepago muestra que la topografiacutea y los cultos de la ciudad acompantildean los cambios poliacuteticos e institucionales y son uacutetiles para refl exionar sobre los acontecimientos histoacutericos y las reformas de la polis desde los momentos de su formacioacuten en eacutepoca geomeacutetrica

De este modo los cultos de Gea y de Demeacuteter junto al Areoacutepago1471 o el de las Semnai Theai (similares a Aglauro1472) el de Zeus (Agoraios) o el de Afrodita al su-roeste de la Acroacutepolis encuentran su sentido desde la perspectiva que contempla

1464 En Flia tambieacuten se rinde culto a estas diosas Paus 1314 cf Federico 2002 110-1111465 Como tampoco es incompatible la purifi cacioacuten de Epimeacutenides con una primera purifi ca-

cioacuten justo despueacutes del atentado con el juicio de Miroacuten ver maacutes arriba en el texto Normalmente los juicios conllevan una purifi cacioacuten paralela Valdeacutes 2002d n 7

1466 Poll 8 142 Ruschenbusch 1966 F 44b1467 Ver maacutes arriba notas 993 y 14511468 Ver maacutes arriba 5581469 Valdeacutes 2004c1470 Arist Ath 35 Poll 8111 Carlier 1984 354-359 Veacutease tambieacuten para todos estos edifi -

cios Luce 1998 11 ss Para el aacutegora de Ceacutecrope ver maacutes arriba nota 3541471 Gea Curoacutetrofa y Demeacuteter Cloe Paus 1223 Korotrophion en el sVI IG I2 859 Hadzisteliou

Price 1978 Ver maacutes arriba nota 1356 Demeacuteter tambieacuten en el Eleusinion cercano ver nota 7951472 Bruleacute 1987 34

329LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

el establecimiento de la principal boule de estado de Atenas con el sinecismo fi nal hacia el 700 o al inicio del sVII al oeste de la Acroacutepolis1473 En esos momentos se reconvierte esta parte de la ciudad sin dejar de utilizar el aacutegora de Ceacutecrope en es-pacio central remarcaacutendose en algunos casos elementos similares como quizaacutes el culto de Zeus agoraios (Eleos en el aacutegora de Ceacutecrope1474) el lugar de juramentos1475 la relacioacuten con los efebos (con un paralelismo entre las Semnai y Aglauro1476) o el lugar de reunioacuten del demos en el lugar de culto de Afrodita Pandemos (junto al Areoacutepago) al oeste de la acroacutepolis por una parte y el Theseion al este cuyo patroacuten era ademaacutes el fundador del culto de la Pandemos1477

Estas similitudes seraacuten reencontradas cuando se inaugure el aacutegora nueva del Ceraacutemico con Soloacuten sobre todo el lugar de juramentos (lithos) el culto de Zeus el culto de Afrodita y la reunioacuten del demos (Leocorion) asiacute como el paralelismo entre el culto de las diosas madres Gea y Demeacuteter junto a la boule de estado del Areoacutepago y el de Meter (similar a la Tierra ldquola gran madre de los dioses oliacutem-picosrdquo y a Demeacuteter) junto a la sede de la nueva boule soloniana en el aacutegora del Ceraacutemico1478 De nuevo como en el 700 no dejan de utilizarse con la inauguracioacuten del aacutegora del Ceraacutemico en el sVI los espacios centrales anteriores ni la zona del Areoacutepago ni la del Pritaneo al oeste y al este de la acroacutepolis respectivamente

En defi nitiva a partir de las pocas noticias que existen para el sVII se observa un fuerte gobierno aristocraacutetico desde el inicio del siglo que comienza a fractu-rarse a partir del uacuteltimo tercio en momentos en los que se suceden una serie de acontecimientos que se encuentran enmarcados en una complicada crisis econoacute-mica y social agravada por la situacioacuten exterior y en una fuerte reaccioacuten poliacutetica ldquoeupaacutetridardquo que se entiende dentro de la lucha de facciones aristocraacuteticas con raigambre territorial La situacioacuten de tensioacuten y la stasis vertical y horizontal daraacuten paso a la eleccioacuten de Soloacuten como arconte y pacifi cador a inicios del sVI

1473 Lo que como sentildealaacutebamos maacutes arriba podriacutea estar ligado con la comensalidad en torno al basileus en la casa oval

1474 Zeus agoraios cerca del Areoacutepago ver maacutes arriba nota 842 Altar de Eleos en aacutegora de Ceacutecrope Paus 117 Identifi cado con un alta de Zeus de la suacuteplica N Robertson 1992 43 y 51-52 cf Valdeacutes 2000a n 19

1475 Para horkomosion del aacutegora de Ceacutecrope ver maacutes arriba nota 571 Para juramentos en el Areoacutepago y tal vez en la casa oval ver nota 430

1476 Valdeacutes 2000a 41 1477 Afrodita Pandemos ver nota 557 y Paus 1223 Theseion ver notas 304 370 y 6231478 Referencias en Valdeacutes 2004c Valdeacutes 2004b Para un uso comunitario arcaico de la zona del

Ceraacutemico al menos desde Soloacuten ver tambieacuten DrsquoOnofrio 2007-2008 438-439 n 12

EPIacuteLOGODE SOLOacuteN A CLIacuteSTENES LA CONSOLIDACIOacuteN

DE UNA POLIS

Este libro no es el lugar para detenerse a analizar en detalle la actuacioacuten de Soloacuten y los acontecimientos de Atenas desde el legislador hasta las reformas clis-teacutenicas El objetivo ha sido maacutes bien enfatizar y poner el acento en un periodo maacutes desconocido de la historia de Atenas que sin embargo es crucial para com-prender el desarrollo y la formacioacuten de esta polis y los acontecimientos cambios y reformas que tuvieron lugar a continuacioacuten y que son sin duda maacutes conocidos

Por otra parte la situacioacuten de Atenas en el sVI la hemos tratado en detalle en otras monografiacuteas (2002a 2008) y en muacuteltiples artiacuteculos Con este epiacutelogo simplemente queriacuteamos delinear las ldquoliacuteneas maestrasrdquo que defi nen y recorren el sVI y que aunque suponen una ruptura con respecto a lo anterior en algunos aspectos no se entienden precisamente sin adentrarse en los desarrollos ante-riores y contribuyen a comprender igualmente las continuidades con la Atenas precedente

En cualquier caso los cambios del sVI fueron el colofoacuten sin el que no pue-den comprenderse tampoco los desarrollos de Atenas claacutesica y especialmente el de la democracia a partir de Cliacutestenes fundamentada en una amplia ciudadaniacutea que se consolida en el sVI En este sentido aludiremos brevemente a cuestiones que continuacutean con aspectos estructurales o maacutes circunstanciales de la Atenas anterior asiacute como a novedades que cobran sentido o se iluminan precisamente por el anaacutelisis maacutes profundo de la realidad precedente realizado en estas paacuteginas

La stasis

Maacutes arriba hemos dedicado unas paacuteginas a la stasis que se generoacute en la etapa previa al arcontado de Soloacuten que tiene dos vertientes una horizontal de luchas entre facciones de nobles de fuerte arraigo territorial y otra vertical que estalla

332 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

con virulencia antes de Soloacuten con el enfrentamiento entre el demos y los aristoi Esta vertiente tiene su razoacuten de ser en problemas en torno a la tierra y al desem-pentildeo de la justicia por parte de los nobles que estaba derivando en un amplio proceso de degradacioacuten del campesinado propietario y no propietario con el incremento de la esclavitud por deudas y de situaciones de dependencia en con-diciones precarias en ldquohumillante esclavitudrdquo en la patria o fuera de ella donde muchos eran vendidos como esclavos (Valdeacutes 2006b)

Este demos campesino que se halla en profunda crisis es la base sin embargo y se encuentra detraacutes del demos integrado en las clases censitarias (zeugitai y thetes) establecidas por Soloacuten donde son muy minoritarios todaviacutea los sectores de po-blacioacuten no dedicados a actividades agrarias que van creciendo en cualquier caso durante el sVI como consecuencia de los cambios econoacutemicos y de la promo-cioacuten de los mismos del propio Soloacuten y luego de los Pisistraacutetidas

Dentro del panorama de stasis hay que contar tambieacuten con una pequentildea mi-noriacutea de familias de cierta envergadura pero quizaacutes no pertenecientes a la aris-tocracia tradicional que pudieron enriquecerse (junto con eacutesta) en relacioacuten con actividades vinculadas a la navegacioacuten y al comercio aunque siempre en depen-dencia de la fuente fundamental de riqueza la tierra eacutestos se hallariacutean vinculados de todos modos a los aristoi pues se se integran o pretenden integrarse y empa-rentarse con la aristocracia tradicional En cualquier caso situaciones como eacutestas infl uiraacuten en el cambio producido con Soloacuten de cara al desempentildeo de cargos en el gobierno de una aristocracia a una timocracia en la que gobiernan los ricos coincidentes grosso modo con la aristocracia tradicional maacutes algunos otros enrique-cidos en este periodo e integrados en ella

Reformas de Soloacuten

Las reformas de Soloacuten constituyen un hito que no puede entenderse sin aden-trarse precisamente en la stasis previa y en la situacioacuten del Aacutetica en el sVII y sin las que no se comprenden tampoco muchos de los desarrollos sociales e institu-cionales posteriores Quizaacutes lo maacutes signifi cativo fue como enfatizan las fuentes la liberacioacuten del demos (sisactiacutea) y la integracioacuten de los campesinos degradados en la ciudadaniacutea con la novedad que supondriacutea para esa eacutepoca ademaacutes la incorpo-racioacuten tambieacuten de aquellos que no teniacutean propiedades o que poseiacutean pequentildeas parcelas1479 en la clase censitaria de los thetes teacutermino que adquiere por tanto una nueva acepcioacuten distinta de la de jornaleroasalariado que permanece en cualquier caso vigente Su principal reforma fue por tanto asentar las bases del

1479 Ver maacutes arriba para el caacutelculo de propiedad de la tierra para un thes en eacutepoca claacutesica nota 1346

333EPIacuteLOGO DE SOLOacuteN A CLIacuteSTENES LA CONSOLIDACIOacuteN DE UNA POLIS

desarrollo ciudadano posterior promovido tambieacuten de forma aparentemente paradoacutejica por los tiranos de Atenas

Ademaacutes resultan destacables otras reformas como la distribucioacuten de la ciu-dadaniacutea en clases censitarias de acuerdo con su capacidad econoacutemica con vistas a la participacioacuten en la vida poliacutetica y militar (Valdeacutes ndash Gallego 2010) como un hito tambieacuten en la formacioacuten paulatina de un ejeacutercito hopliacutetico que aumenta sin duda con el desarrollo de una base amplia de campesinos con capacidad econoacute-mica sufi ciente de lo que se puede hacer eco el teacutermino para una de las tribus jonias de Hopletes cabe mencionar asimismo la reforma yo la consolidacioacuten de las fratriacuteas -y de su patroacuten ahora Apolo Patroos tambieacuten divinidad tutelar de la exeacutegesis- como marco de reconocimiento de la ciudadaniacutea y sobre todo el inicio de una participacioacuten maacutes activa pero todaviacutea fuertemente restringida del demos en la vida poliacutetica con capacidad posiblemente para llevar un control en la eleccioacuten y en la rendicioacuten de cuentas de los magistrados participando asimismo en la asamblea que tiene sin duda mayor presencia y peso en el sVI que en el VII y en la Heliea que como hemos defendido en otros trabajos podriacutea ser el Consejo de estado (la boule de 400) en versioacuten judicial con posibilidad de eacutefesis o de transferencia a la asamblea tambieacuten en versioacuten judicial (Valdeacutes 2002a 25 ss)

Institucionalmente quizaacutes lo maacutes signifi cativo fue el establecimiento del enig-maacutetico consejo de 400 a partir de tribus jonias que constituyen una novedad al menos como nombres nuevos (que destacan la orientacioacuten a Jonia) estable-cidos sobre una probable divisioacuten territorial del Aacutetica anterior (Valdeacutes 2006a) Este consejo pudo tener cierta continuidad con respecto a una hipoteacutetica boule territorial emanada del sinecismo en el sVII que hemos supuesto que seriacutea el Areoacutepago reconvertido ahora con Soloacuten en un cuerpo de exarcontes ndashde ahiacute las noticias que le atribuiacutean su fundacioacuten- y con capacidades poliacuteticas mermadas (como muestra el hecho de que Efi altes bajara las leyes de Soloacuten de la Acroacutepolis al aacutegora1480) aunque conservando algunas funciones en este sentido (eisangeliacutea) Las prerrogativas y atribuciones de la boule de 400 ademaacutes de preparar la agenda de la asamblea no estaacuten claras Pudo ser un consejo que prolongara la autoridad de Soloacuten en algunos aspectos y sobre todo quizaacutes tendriacutea la capacidad de ac-tuar como Heliea (como jueces) en casos controvertidos como oacutergano ahora de apelacioacuten uacuteltima (frente al antiguo Areoacutepago) aunque con posibilidad de eacutefesis a la asamblea Entre estas prerrogativas podriacutean estar atribuciones del legislador como el reparto de tierras la cancelacioacuten de deudas privadas o traer a los exi-liados cuestiones prohibidas signifi cativamente a los heliastas a fi nales del sVI momento en el que quizaacutes se desvinculoacute la Heliea del Consejo siendo el inicio tambieacuten de la diversifi cacioacuten de los tribunales populares conocidos en eacutepoca

1480 Anaxiacutemenes FGrHist 72 F 13 (Harpocration y Suda sv ho katothen nomos)

334 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

claacutesica La boule de Soloacuten en la que se ha querido ver paralelismos con la boule demosie de Quiacuteos (tambieacuten con atribuciones judiciales) contoacute posiblemente con participacioacuten del demos (agroikoi y demiourgoi) pero todaviacutea de forma restringida

Soloacuten en defi nitiva establece una timocracia en lugar de una aristocracia y acompantildea sus medidas con un plan urbaniacutestico en el aacutegora nueva inaugurada en estos momentos pero con escasa visibilidad y monumentalidad (edifi cio C se-miciacuterculo al aire libre posible altar y teacutemenos en la zona noroccidental del aacutegora) por las circunstancias de Atenas en aquellos momentos y por el malestar que en seguida se aduentildeoacute de la ciudad La inauguracioacuten del aacutegora nueva del Ceraacutemico corresponde a un proyecto poliacutetico aunque haya que esperar para el inicio de su monumentalizacioacuten a fechas posteriores con los Pisistraacutetidas y con la joven de-mocracia Este proyecto contemplaba sin duda los cultos poliacuteticos vinculados a las leyes al juramento de los heliastas y a la nueva boule de 400 de Zeus (Basileus) Apolo (Patroos) y Demeacuteter (GeaMeter) en relacioacuten con el cumplimiento de las leyes juradas seguacuten las fuentes por el consejo por el pueblo y por los arcontes y que puso en sus poemas bajo el patrocinio de Zeus Basileus (Valdeacutes 2004c) Esta zona que era ademaacutes signifi cativamente el barrio de artesanos cobra un mayor relieve por el hecho de constituirse (ya quizaacutes desde antes) en el escenario de la principal pompe de la ciudad la de las Panateneas asiacute como en la viacutea de salida ha-cia Eleusis recientemente incorporada y cuyos Misterios son reorganizados por Soloacuten con el traslado de los hiera a la ciudad

Soloacuten buscoacute por otra parte la sancioacuten y la aprobacioacuten del oraacuteculo de Delfos introduciendo una nueva exeacutegesis en la ciudad la de los elegidos por Apolo los pitocrestos (cuyo patroacuten era Apolo PitioPatroos) que se antildeade a la eupaacutetrida (de Zeus) y la eleusina (de Demeacuteter) realizada por sacerdotes y ratifi cada tambieacuten posiblemente por Soloacuten en estos momentos al menos en esta direccioacuten apunta su juramento por ldquoZeus Katharsios Exakester Hikesiosrdquo y el relieve que adquie-re Demeacuteter eleusina -ya presente en cualquier caso desde antes- en la ciudad (Valdeacutes 2002d)

Soloacuten elegido como prostates tou demou con promesas que hace antes de su le-gislacioacuten al pueblo que sin duda esperaba que se convirtiera en tirano (Domiacutenguez Monedero 2001 39 ss) no deja satisfecho a nadie y se renueva al poco tiempo la stasis aunque sus leyes parece que siguieron funcionando al menos parcialmente incluso con Pisiacutestrato Con el legislador termina la preeminencia yo la exclusivi-dad poliacutetica eupaacutetrida al menos en las instituciones y se abre a los aristoi de otras zonas (Alcmeoacutenidas Pisistraacutetidas) y a personajes que careciacutean de linaje (o de linaje menor como los Ceacuterices establecidos ahora como parte del clero eleusino) el escenario poliacutetico y el acceso a los puestos importantes (como el de tamiacuteas re-servado a los pentakosiomedimnoi) Con respecto al demos Soloacuten le dio en palabras propias ldquotanto honor como le bastardquo (Sol 5D) que no fue otra cosa despueacutes

335EPIacuteLOGO DE SOLOacuteN A CLIacuteSTONES LA CONSOLIDACIOacuteN DE UNA POLIS

de la liberacioacuten y de la integracioacuten ciudadana que un control judicial de la ac-tividad poliacutetico-judicial de aristoi con concesiones a una participacioacuten limitada y restringida (Valdeacutes 2005c) A pesar de que su objetivo fue que el pueblo ldquosiguiera a sus jefesrdquo (Sol5D) manteniendo las habituales relaciones de clientelismo del Aacutetica pero sin la hybris de los aristoi su actuacioacuten abrioacute sin embargo las puertas a los desarrollos posteriores que llevaron a la democracia al inaugurar la libertad del demos y de la tierra (Valdeacutes 2008 179 ss) permitioacute junto con los desarrollos posteriores la estabilizacioacuten del mismo (con avances y recesos) como base de la ciudadaniacutea y con posibilidad de participacioacuten poliacutetica germen de la democracia El demos sumido en situacioacuten de dependencia y de clientelismo va adquiriendo conciencia de su identidad poliacutetica (Valdeacutes 2010a) y de su libertad estrechamente unida a la liberacioacuten del yugo del gobierno aristocraacutetico pero su situacioacuten es todaviacutea precaria econoacutemica -descontento por la ausencia de una isomoiriacutea- y socialmente con peligro de quedar fuera de ciudadaniacutea y de caer de nuevo en situaciones de dependencia permanente yo esclavitud especialmente para aque-llos impuros en su linaje y pobres (como los thetes) cuya situacioacuten no termina de consolidarse hasta Cliacutestenes

Por uacuteltimo habriacutea que resaltar tambieacuten ndashdejando de lado otros aspectos igual-mente importantes como el tema de la legislacioacuten en distintos aacutembitos y espe-cialmente aquella que afecta al modelo familiar de familia nuclear vinculada al oikos- la actuacioacuten de Soloacuten en un contexto geograacutefi co maacutes amplio especialmente en la conquista de Salamina como forma tambieacuten de mantener y de consolidar el territorio eleusino medidas que se ven acompantildeadas de una reorganizacioacuten de los cultos (Valdeacutes 1995) como en otras muchas aacutereas (por ejemplo en el terreno poliacutetico veacutease el culto de Apolo Patroos en relacioacuten con las fratriacuteas la Heliea y la exeacutegesis) que se enmarca dentro del establecimiento del calendario de fi estas Soloacuten actuacutea en cierto modo como lo habiacutea hecho Epimeacutenides como ldquoexeacutegetardquo en la ciudad

De Soloacuten a Pisiacutestrato la renovacioacuten de la stasis

Despueacutes de Soloacuten se renovoacute la stasis con anarquiacutea en las instituciones cada cuatro antildeos y con una intensa lucha de facciones aristocraacuteticas (Pedieos Paralos Diacrios) que se entiende en un contexto regionalizado y emanado de una unifi ca-cioacuten territorial o sinecismo pero reinterpretada en el sIV por Aristoacuteteles en clave poliacutetica (los maacutes populares los de en medio y los maacutes oligaacuterquicos) En realidad todos constituiacutean facciones aristocraacuteticas similares aunque algunos empiezan a utilizar y a atraerse al demos que tiene un papel mayor y maacutes capacidad poliacutetica (y posiblemente militar) en la asamblea para hacerse con el poder lo que conllevaba

336 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

sin duda promesas como las que los poemas de Soloacuten atribuyen a Pisiacutestrato (Sol 8D) De este modo la stasis vertical y horizontal se entremezclan e interconectan de modo especial en este periodo impregnadas ademaacutes por las generales y ha-bituales relaciones de clientelismo Desde esta perspectiva se puede entender e interpretar el cambio de nombre de la faccioacuten de Pisiacutestrato de Diacrioi (zona del Aacutetica) a Hyperakrioi posiblemente porque en la heteriacutea del futuro tirano se inte-gran tambieacuten miembros del demos no soacutelo (como podriacutea ser habitual) de su zona sino tambieacuten de otras como el asty (Valdeacutes 2008 143) Tambieacuten los Alcmeoacutenidas trataron sin duda de atraerse al demos como ha argumentado Lavelle (2005)

Por otra parte la crisis de estado cada cuatro antildeos podriacutea estar relacionada con la renovacioacuten poliacutetica vinculada con una primera versioacuten de las Panateneas penteteacutericas antes de su reforma en el 566 Dentro de estas crisis el arcontado de Damasiacuteas y su intento de permanecer en el poder suscitoacute como ha estudiado Figueira (1984) una reaccioacuten eupaacutetrida que contoacute posiblemente con el apoyo ldquoclientelarrdquo del demos del asty y del Pedioacuten y que debe entenderse por tanto en caso de considerar histoacuterico el episodio (Arist Ath 13) como un confl icto maacutes en el contexto de la lucha entre facciones en el marco de un escenario de lucha por el poder poliacutetico

Los Pisistraacutetidas

La clave para la comprensioacuten de la tiraniacutea y de los tiranos de Atenas que forman parte sin duda de la aristocracia de la ciudad y participan en la lucha de facciones aristocraacutetica radica desde nuestro punto de vista en el apoyo del demos hopliacutetico y sobre todo subhopliacutetico al que asegura en la ciudadaniacutea con una integracioacuten territorial econoacutemica (creacuteditos a bajo intereacutes y benefi cios derivados de la actuacioacuten de los jueces por demos que contrarresta la actividad de los aris-toi locales) cultural y cultual a traveacutes de su participacioacuten en cultos de la ciudad (Panateneas Dionisias urbanashellip) en los que se ldquoreconocenrdquo (Valdeacutes 2008 pas-sim) Todo ello se produce sin que haya una participacioacuten poliacutetica del demos Este apoyo popular es la clave que explica por queacute se sustentoacute la tiraniacutea durante tantos antildeos aun cuando los eacutexitos iniciales (especialmente en la supuesta tercera toma de poder) se deban a las posibilidades de contar con aliados de otros lugares ndashsin dejar de tener apoyos en el demos ateniense- gracias a la riqueza aumentada de modo considerable con la explotacioacuten de la zona minera de Tracia La consolida-cioacuten de la tiraniacutea estaacute en cualquier caso tambieacuten muy relacionada con la conni-vencia y convivencia con la clase aristocraacutetica que se pliega al gobierno tiraacutenico e incluso participa de eacutel en una posicioacuten subordinada como mostrariacutea la lista de arcontes de eacutepoca de los hijos de Pisiacutestrato

337EPIacuteLOGO DE SOLOacuteN A CLIacuteSTONES LA CONSOLIDACIOacuteN DE UNA POLIS

El fi n de la tiraniacutea se debe fundamentalmente a la accioacuten de los aristoi no del demos aunque quizaacutes ya una parte del mismo ndashespecialmente los hoplitas- estariacutean en desacuerdo con el reacutegimen pues la tiraniacutea arcaica tiene paradoacutejica-mente en siacute misma su fi n al contribuir a la consolidacioacuten de demos como base social de democracia posterior minan los supuestos de gobierno en solitario que no soacutelo quiere ser abolido por los aristoacutecratas sino por el propio demos La tiraniacutea prepara aparentemente de forma paradoacutejica a Atenas para la demo-cracia -por ello no es una contradiccioacuten el hecho de que se inaugure en esos momentos las Dionisias urbanas vinculadas al concepto de libertadliberacioacuten del dios Eleuthereus- al consolidar econoacutemica social religiosa e identitariamente a un demos -identifi cado en esa eacutepoca con Heracles fi gura que se acerca tam-bieacuten a Pisiacutestrato- que tomaraacute hasta cierto punto las riendas eligiendo a su liacuteder (Cliacutestenes) despueacutes de la caiacuteda de la tiraniacutea y expulsando a los espartanos apoya-dos por Isaacutegoras que quiere establecer un consejo de 300 como el propio de la Atenas presoloniana la ciudad aristocraacuteticaoligaacuterquica (Valdeacutes 2008) Va a ser en la democracia posterior casi desde el inicio (con Cliacutestenes) pero sobre todo a partir de los desarrollos ideoloacutegicos promovidos por la invasioacuten persa cuando se presenten no soacutelo los aspectos maacutes negativos de tiraniacutea -que se encuentran ya desde el origen en la propaganda aristocraacutetica- sino su imagen como opuesta a la democracia aunque algunos indicios en las fuentes posteriores permiten ras-trear el apoyo del demos y su popularidad (con respecto a los korynephoroi Lavelle 2005 95-96) en una era considerada por el propio Aristoacuteteles como una ldquoedad de orordquo (de Crono Arist Ath 167) en la que la imagen del tirano se confunde con el icono de Dioniso (Ateneo 12 533C) dios de la tragedia de la katharsis y de la democracia

El demos se consolida en este periodo de la tiraniacutea pero se mantiene todaviacutea el peligro y la posibilidad de quedar fuera de ciudadaniacutea especialmente para los maacutes pobres y los de origen impuro como se ve por diapsephismos (Arist Ath 135) realizado despueacutes de tiraniacutea y en la posterior integracioacuten clisteacutenica de ldquoes-clavos-metecosrdquo (Plaacutecido 1985) Quedar fuera de la ciudadaniacutea si eras pobre conllevaba un riesgo real de caer en una situacioacuten de dependencia permanente y de esclavitud pues es la ciudadaniacutea la que preserva a los ciudadanos pobres de la esclavitud (Valdeacutes en prensa De la esclavitud)

El gobierno de los Pisistraacutetidas que se acompantildeoacute de una intensa propaganda que utilizoacute los medios disponibles a su favor como los cultos fi estas oraacuteculos recitaciones en el contexto de celebraciones festivas imaacutegenes etc tuvo un pa-pel fundamental tambieacuten en la consolidacioacuten de las fronteras externas en rela-cioacuten con la zona de Salamina y con Eleusis asiacute como en el desarrollo marcado por tensiones internas con la aristocracia aacutetica de la colonizacioacuten en la zona del Quersoneso tracio y del Sigeo (Valdeacutes 2009a)

338 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

La isonomiacutea clisteacutenica hacia la ciudad de eacutepoca claacutesica

Con Cliacutestenes se produjo la consolidacioacuten de esa ciudadaniacutea que habiacutea ido creciendo y asentaacutendose en el sVI al ampliar las bases ciudadanas despueacutes de un breve periodo de confl ictos y de stasis generado despueacutes de la expulsioacuten de los tiranos y del intento por parte de grupos de la aristocracia tradicional liderados por Isaacutegoras y con el apoyo espartano de volver a un estado aristocraacuteticooligaacuter-quico alejado incluso de los presupuestos de Soloacuten con un gobierno (consejo) de 300 miembros En este periodo se ve maacutes claramente la actuacioacuten de un de-mos que tiene cierta autonomiacutea y conciencia poliacutetica asiacute como capacidad militar ndashconsecuencia sin duda de las transformaciones de la etapa precedente con los tiranos- (Valdeacutes 2010a) y que es capaz de elegir a Cliacutestenes como su liacuteder quien consecuentemente integra al demos en su heteriacutea como habiacutea hecho Pisiacutestrato con anterioridad

El meacutetodo utilizado por Cliacutestenes en sus reformas no consistioacute en abolir las instituciones anteriores sino en antildeadir otras nuevas nuevas tribus y tritties como marco de encuadramiento poliacutetico y militar de los ciudadanos (siguen funcionan-do para cuestiones rituales las antiguas tribus) el establecimiento de los demos como base de reconocimiento de la ciudadaniacutea (antildeadido a las fratriacuteas) integrados tambieacuten en el sistema tribal y con el calendario poliacutetico de diez meses vinculado al nuevo consejo de 500 y a sus priacutetanos Su objetivo fue consolidar la integra-cioacuten de demos (incluyendo a los thetes yo otros desclasados) en la ciudadaniacutea y por tanto la ampliacioacuten de la misma asiacute como propiciar su participacioacuten en las instituciones poliacuteticas de forma igualitaria tanto en la asamblea como en la nueva boule de 500 (por sorteo) que a diferencia del consejo de Soloacuten no contemplaba una entrada restringida del demos De este modo se inicia una primera forma de democracia conocida en esa eacutepoca como isonomiacutea

Otro objetivo que parece claro en las reformas clisteacutenicas a traveacutes del siste-ma tribal es el de mezclar zonas y grupos de distintos entornos geograacutefi cos lo que se entiende en el contexto de una endeacutemica lucha de facciones aristocraacutetica arcaica con arraigo territorial que arrastraba al demos de las distintas zonas en el contexto de relaciones desiguales y de dependencia que afectaban a la poliacutetica Como Pisiacutestrato con los creacuteditos a bajo intereacutes y los jueces por demos tambieacuten Cliacutestenes tratoacute de anular o de contrarrestar las relaciones de clientelismo en el terreno de la participacioacuten poliacutetica Con la nueva integracioacuten ciudadana ya no es importante el linaje sino el demoacutetico de modo que no se conocen por las phylai los gene (Arist Ath 212) Sin duda se estaacute haciendo referencia a esos ldquoimpuros en su linajerdquo (Arist Ath 135) que por miedo apoyaban a Pisiacutestrato a esos ldquoes-clavos-metecosrdquo que no son otros que junto a un grupo de extranjeros venidos y asentados con Pisiacutestrato los de las clases maacutes bajas de la sociedad ateniense

339EPIacuteLOGO DE SOLOacuteN A CLIacuteSTONES LA CONSOLIDACIOacuteN DE UNA POLIS

bastardos (nothoi como Heracles) e impuros en sentido fi gurado (ahora conocidos por el demoacutetico) los thetes que quedan reintegrados defi nitivamente en la ciuda-daniacutea (Valdeacutes 2008) con participacioacuten poliacutetica en la asamblea en la Heliea y en el consejo de 500 aunque no son susceptibles de ser elegidos para magistraturas1481 Sin duda en la primera forma de democracia desarrollada con Cliacutestenes los the-tes no tienen todaviacutea un peso poliacutetico demasiado signifi cativo que siacute adquiriraacuten maacutes tarde cuando se realce su papel militar en la defensa de la ciudad (como los hoplitas) desde Salamania como remeros en la fl ota lo que entre otros elemen-tos y motivaciones complejas contribuiraacute al asentamiento desde Efi altes de la democracia radical

Las reformas clisteacutenicas que afectan especialmente a la ciudadaniacutea en cuanto que se ampliacutea y participa en la poliacutetica de forma maacutes igualitaria afectan con-secuentemente tambieacuten a las posibilidades de actuacioacuten militar al ampliarse de igual modo los que participan en la guerra y en el ejeacutercito ciudadano como se puso enseguida de manifi esto con las victorias sobre Calcis y Beocia al inicio de la democracia en el 506 aC

Por uacuteltimo Cliacutestenes a diferencia de Soloacuten y de Pisiacutestrato que acentuacutean la orientacioacuten a jonia (Campone 2004) se desvincula en la eleccioacuten de los epoacute-nimos de las nuevas tribus de esta zona en un momento de desprestigio (Hdt 569) enfatizando maacutes el aspecto de la autoctoniacutea cuyas primeras imaacutegenes son de fi nales del sVI pero que habiacutea comenzado a gestarse en cualquier caso en la Atenas anterior durante el sVI (Valdeacutes 2008)

1481 Como tampoco lo seraacuten los zeugitai hasta poco despueacutes de Efi altes Arist Ath 262

CONCLUSIOacuteN

La formacioacuten de Atenas como polis es un proceso que hunde sus raiacuteces en eacutepoca oscura etapa que no se comprende tampoco sin conocer el periodo mi-ceacutenico anterior y la profunda crisis que afectoacute a la Grecia del segundo milenio En estas paacuteginas hemos partido en cualquier caso del origen de la llamada eacutepoca oscura en el LH IIIC y el Submiceacutenico de Atenas para tratar de rastrear a pe-sar de las defi ciencias y lagunas que hay en la documentacioacuten arqueoloacutegica y de la inexistencia de documentacioacuten escrita hasta el sVIII los procesos sociales econoacutemicos poliacuteticos y territoriales que dieron lugar al origen de la polis en este entorno el Aacutetica Atenas es una de las poleis con una extensioacuten mayor en eacutepoca histoacuterica inusualmente grande como Esparta lo que puede llegar a entenderse precisamente por los desarrollos de esta zona durante la eacutepoca oscura y las pe-culiaridades en su formacioacuten como una polis que se enmarca en cualquier caso en unas dinaacutemicas generales para el mundo griego con un periodo de cristaliza-cioacuten que se situacutea en el sVIII Las similitudes de Atenas en esos momentos con un ethnos resaltada en este trabajo y por otros autores no es incompatible con el hecho de que este territorio esteacute al mismo tiempo inserto en un proceso de formalizacioacuten de la polis (con un asty y una chora) con un resultado distinto que en otros lugares (como Beocia) por la importancia continuada la extensioacuten y el prestigio (posiblemente vinculado a una basileia) del enclave central de Atenas durante toda la eacutepoca oscura

Por otra parte y a pesar de la gran extensioacuten de territorio gobernado con la formacioacuten de la polis desde el asty a partir de mediados del sVIII y sobre todo desde el sVII las particularidades y aparente ldquorecesioacutenrdquo o falta de vitalidad de Atenas en ese siglo y en general durante el arcaiacutesmo se explica por las peculiari-dades del proceso de formacioacuten de la polis y el vigor y la persistencia de fuerzas centriacutefugas con fuerte raigambre territorial en un panorama en el que la unidad se habiacutea ido forjando a partir de la coordinacioacuten y del consenso con Atenas de los distintos territorios y especialmente desde la actuacioacuten de la eacutelite reconvertida en clase dirigente y gobernante dentro de la que tiene un peso especiacutefi co la nobleza de la parte central del astyPedioacuten

342 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

De este modo para poder interpretar correctamente las circunstancias y la historia de Atenas en el arcaiacutesmo con su fuerte lucha de facciones y la stasis que afecta de modo especial al demos es necesaria una mirada retrospectiva espe-cialmente al sVIII que realizamos desde la arqueologiacutea pero tambieacuten de forma independiente aunque conjugada despueacutes con ella desde las fuentes escritas en relacioacuten con lo que se conoce en eacutepoca posterior de la historia y de las institu-ciones de este periodo fuertemente mezclado con los relatos miacuteticos que repre-sentan en el imaginario contemporaacuteneo o posterior la historia de esas fechas (re-elaboraacutendola constantemente) asiacute como desde la informacioacuten que proporcionan determinadas fi estas de contenido netamente poliacutetico de eacutepoca arcaica (como las Sinecias o las Panateneas)

En el mismo sentido la confi guracioacuten de Atenas en el sVIII como polis se comprende desde el anaacutelisis del territorio del Aacutetica en los siglos precedentes a partir de la arqueologiacutea en el que se pone de manifi esto la importancia durante toda la eacutepoca oscura del enclave ldquocentralrdquo Atenas pero tambieacuten al menos des-de el Protogeomeacutetrico la emergencia de determinados nuacutecleos signifi cativos y con continuidad hasta el arcaiacutesmo como Maratoacuten Menidi Toacuterico Anavyssos Merenda Brauroacuten Eleusis en cuya defi nicioacuten e identidad juega un papel impor-tante el culto De este modo la colonizacioacuten que experimenta el territorio del Aacutetica en eacutepoca oscura especialmente desde el Geomeacutetrico Medio II y sobre todo en el Geomeacutetrico tardiacuteo se entiende como un proceso realizado no soacutelo desde Atenas sino desde estos enclaves preeminentes en el territorio Por ello la idea de la colonizacioacuten del territorio y del sinecismo no son tesis incompatibles

La existencia de fuerzas centriacutefugas en el Aacutetica desde la eacutepoca oscura ayuda a entender el proceso de formacioacuten de la polis como un consenso entre miembros de la eacutelite de los distintos territorios con mayor peso sin embargo del enclave central (Atenas) y del Pedioacuten y explica como sentildealaacutebamos maacutes arriba la historia arcaica posterior de esta ciudad-estado La formacioacuten de esta polis no se realiza como en Esparta a partir del dominio y de la preeminencia absolutos del ldquocen-trordquo (Atenas) ni tampoco desde una asociacioacuten que parte de una relativa igualdad de los distintos nuacutecleos (como en Beocia) sino que se trata de un consenso de fuerzas similares que tienen al mismo tiempo presente el peso (demograacutefi co y econoacutemico) y el liderazgo (tambieacuten simboacutelico y de prestigio) de Atenas

El anaacutelisis de los siglos precedentes a la formacioacuten de la polis (en el sVIII) es necesario para adentrarse no soacutelo en los procesos y formaciones de identidades territoriales a traveacutes sobre todo del aspecto religioso sino tambieacuten en los de-sarrollos de consolidacioacuten y permanencia de una diferenciacioacuten social que no se perdioacute con el colapso del mundo miceacutenico en el contexto de formaciones sociales pequentildeas -donde el oikos tiene un protagonismo esencial- lideradas por ldquojefesrdquo basileis con capacidad para diferenciarse econoacutemica y socialmente del

343CONCLUSIOacuteN

resto y asumir un papel redistribuidor y un prestigio derivado de su relacioacuten con lo religioso con los ancestros y el pasado estos ldquojefesrdquo se hallan asimismo bajo el liderazgo de un primus inter pares el basileus de Atenas (al menos para la parte central de Atenas el Pedioacuten) En este tipo de sociedades y a pesar de la dispersioacuten hay ya posiblemente un sentido de comunidad o comunidades y una organizacioacuten maacutes amplia que la del oikos quizaacutes heredada de fechas anteriores en agrupaciones o relaciones defi nidas por una herencia comuacuten a traveacutes de lazos pseudos-familiares (fratriacuteas) y vecinales como se pone de manifi esto en el proce-so prolongado en el tiempo y renovado en distintos momentos de migracioacuten de pequentildeas poblaciones a Asia Menor

A traveacutes de la arqueologiacutea y especiacutefi camente de los enterramientos de los que probablemente no disponemos de informacioacuten en amplios periodos para los menos favorecidos como ha destacado I Morris puede constatarse tanto un crecimiento de la riqueza y por tanto tambieacuten posiblemente de la diferenciacioacuten social sobre todo desde el sIX asiacute como una atomizacioacuten de esta eacutelite en el Aacutetica sobre todo en el traacutensito del sIX al VIII El periodo sin embargo del inicio del Geomeacutetrico tardiacuteo (LGI) hacia el 760 se caracteriza por una ldquoconcentracioacutenrdquo de la eacutelite en Atenas y un cambio en las expresiones de estatuto y en las manifes-taciones de culto (aunque con continuidad en mucho aspectos con la etapa ante-rior) que hemos interpretado desde el anaacutelisis de otras fuentes y especialmente aquellas referidas al sinecismo como el momento de la primera formalizacioacuten del consenso o la coordinacioacuten (ya presente pero de forma maacutes informal desde antes) de los miembros de la eacutelite en el centro Atenas para gobernar especial-mente en los asuntos comunes y en temas de defensa frente a peligros exteriores La imagen de esta nueva Atenas de esta ldquoprimera polisrdquo semejante en algunos aspectos a un ethnos puede encontrarse refl ejada en la entrada ateniense del ca-taacutelogo de las naves donde Menesteo es el liacuteder militar de los atenienses Estas fechas coinciden ademaacutes con el momento en el que la tradicioacuten situacutea el paso de la basileia con el inicio de la recesioacuten de esta fi gura al arcontado-decenal todaviacutea en el contexto de la familia de los Medoacutentidas (753) Ademaacutes coincide tambieacuten con el inicio de la visibilidad de un culto posiblemente defi nido como panaacutetico en la Acroacutepolis y con expresioacuten de la unidad en una fi esta las Ateneas o Panateneas refl ejadas de igual modo en el pasaje homeacuterico Eacuteste es el momento quizaacutes de la primera formalizacioacuten de una asamblea del demos que pudo recogerse tambieacuten en la expresioacuten del ldquodemos de Erecteordquo en un contexto en el que se inicia una identidad comuacuten expresada poliacuteticamente con el teacutermino tambieacuten en Homero de athenaioi en torno a Atenas y a su culto acropolitano de Atenea

La interpretacioacuten de este periodo desde el punto de vista del sinecismo re-presentado miacuteticamente a traveacutes de dos hitos el sinecismo de Ceacutecrope y el de Teseo responde por otra parte a la imbricacioacuten que desde nuestro punto de vista

344 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

tienen por una parte el proceso de formacioacuten de la polis (de una comunidad de ciudadanos siendo este concepto todaviacutea fl uido y en viacuteas de defi nicioacuten) en eacutepoca geomeacutetrica (especialmente en el sVIII) e inicios del arcaiacutesmo con el proceso de confi guracioacuten territorial de un espacio unifi cado y defi nido como chora frente a un asty procesos que se dan unidos de igual modo en el resto del mundo grie-go Es decir el sinecismo aun cuando las leyendas en torno al mismo puedan haberse reelaborado desde nuacutecleos miacuteticos anteriores es un proceso territorial y poliacutetico vinculado a la formacioacuten de la polis que emerge en eacutepoca geomeacutetrica y sobre todo en el sVIII especialmente en el Geomeacutetrico tardiacuteo

Desde esta perspectiva las leyendas y lo que se conoce de las instituciones maacutes arcaicas pueden ayudar a esclarecer con la ayuda de la arqueologiacutea rasgos particulares de este proceso en el Aacutetica A la existencia de un primer consenso de nobles del Aacutetica a mediados del sVIII siguioacute probablemente un periodo de di-sensioacuten manifestado arqueoloacutegicamente por una nueva dispersioacuten de la riqueza y en una atomizacioacuten de las relaciones de poder en relacioacuten con el Aacutetica que se dio fundamentalmente desde el 740735 hasta fi nales de este siglo Los cambios en la arqueologiacutea a fi nales del sVIII e inicios del sVII junto con determinados indicios en la historia institucional de la ciudad (el fi nal de los arcontes-decenales medoacutentidas en el 713 y la formacioacuten del arcontado anual en el 684) invitan a pensar que lo elaborado en el imaginario como ldquosinecismo de Teseordquo vincu-lado a la fi esta de las Sinecias tuvo lugar en torno a esas fechas y que supuso un pacto con juramento de los nobles del Aacutetica para gobernar conjuntamente desde el asty celebrado en las Sinecias aunque con un peso mayor de la eacutelite de la parte central (el Pedioacuten) y ldquocerrando fi lasrdquo frente a la proyeccioacuten poliacutetica del demos muy subordinada en esas fechas (en todo el mundo griego) a la actuacioacuten y a las prerrogativas poliacuteticas de los aristoi (tambieacuten en el sVIII donde parece que tiene en cualquier caso un pesoprotagonismo mayor) y sumida igualmente en relaciones fuertes de dependenciaclientelismo a nivel local

A pesar del consenso y del pacto en el asty la atomizacioacuten y las fuerzas cen-triacutefugas persistieron amparadas ademaacutes en el culto en distintas zonas del Aacutetica (iniciado a fi nales del Geomeacutetrico pero con continuidad durante el sVII) Esta raigambre local y el confl icto territorial en el proceso de formacioacuten de la polis en Atenas es lo que explica precisamente la lucha de facciones arcaicas y las caracte-riacutesticas de la polis en ese periodo que hemos tratado de analizar al menos para el sVII en los uacuteltimos capiacutetulos de este libro

En defi nitiva pensamos que la combinacioacuten de varias fuentes de informa-cioacuten como fundamentalmente la arqueologiacutea pero tambieacuten otras fuentes escritas referidas a la historia del origen de la polis pueden contribuir a iluminar y a ex-plicar el proceso de formacioacuten de Atenas en eacutepoca geomeacutetrica y alto arcaica asiacute como a entender las peculiaridades de esta polis singular en su historia posterior

345CONCLUSIOacuteN

enmarcado en cualquier caso en un contexto histoacuterico maacutes amplio de formacioacuten de comunidades poliacuteadas en Grecia durante el fi nal de la eacutepoca geomeacutetrica y el origen del arcaiacutesmo

LISTA DE FIGURAS Y MAPAS

Fig 1 ndash Tumba de cista submiceacutenica del Ceraacutemico (Ker SM gr 46 - DAI-Athen-Kerameikos 601)

Fig 2 ndash Ceraacutemica en ajuar de tumba submiceacutenica (Museo del Ceraacutemico T N126)Fig 3 ndash Enterramiento protogeomeacutetrico en urna (aacutegora depoacutesito C 98)Fig 4 ndash Aacutenfora protogeomeacutetrica (British Museum A1124) Fig 5 ndash Dibujo de tumba protogeomeacutetrica de dos nintildeos en el aacutegora (C 114) Fotografiacutea

P de Jong Fig 6 ndash Mapa de sitios del Aacutetica entre el Submiceacutenico y el Geomeacutetrico Medio II Fig 7 ndash Urna ndash tumba protogeomeacutetrica de mujer (tumba 84-acroacutepolis Greek Ministry

of Culture 2000 The City beneath the City Antiquities from the Metropolitan Railway Excavations Athens Ministry of Culture fi g 8)

Fig 8 ndash Heroon de Lefkandi ndash reconstruccioacuten de J CoultonFig 9 ndash Koine euboica seguacuten I Lemos (2002 mapa 7)Fig 10 ndash Dialectos griegos (F Beltraacuten F Marco Atlas de Historia Antigua Zaragoza

Poacutertico 1987 fi g 17) Fig 11 ndash Aacutenfora-urna de tumba de ldquomujer ricardquo (H166) ndash 850 aC (foto AJ Domiacutenguez

Monedero)Fig 12 ndash Tumba 27 ldquode guerrerordquo del Areoacutepago con ldquoaacutenfora de cuellordquo (Neck Amphora)

- 900 aCFig 13 ndash Armas de la ldquotumba de guerrerordquo (tumba 27- Depoacutesito D 164) (foto de AJ

Domiacutenguez Monedero)Fig 14 ndash Joyas de tumba de ldquomujer ricardquo (ver fi g 11) (Foto de AJ Domiacutenguez Monedero)Fig 15 ndash Modelos de graneros de tumba de ldquomujer ricardquo (ver fi g 11) (Foto de AJ

Domiacutenguez Monedero)Fig 16 ndash Asentamientos (s) y enterramientos en Atenas en eacutepoca submiceacutenica y

geomeacutetrica (tomado de Morris 1987 fi g 17) a SM b PG c EM y MG d LGFig 17 ndash Joya de tumba ldquoIsisrdquo en Eleusis (Atenas Museo arqueoloacutegico nacional 10960)Fig 18 ndash ldquoCasa ovalrdquo del Areoacutepago (imagen modifi cada de Mazarakis-Ainian 1997 fi g 127)Fig 19 ndash Aacutenfora funeraria del maestro de Dipylon (Museo Arqueoloacutegico de Atenas nordm

804 - Foto AJ Domiacutenguez Monedero) Fig 20 ndash Craacutetera funeraria de Dipylon del ldquopintor de Hirschfeldrdquo (The Metropolitan

Museum of Art Rogers Fund 1914 (1413014) Fig 21 ndash Aacutenfora del Geomeacutetrico tardiacuteo (Rogers Fund 1910 (102108) - The Metropolitan

Museum of Art)

348 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Fig 22 ndash Mapa del Aacutetica en el Geomeacutetrico tardiacuteoFig 23 ndash Plano de Lathouresa en LG y PA (Mazarakis Ainian 1997 fi g 141)Fig 24 ndash Plano de la Unidad I-IV de Lathouresa seguacuten H Lauter (Mazarakis Ainian

1997 fi g 149)Fig 25 ndash Reconstruccioacuten de la unidad I-IV seguacuten Mazarakis Ainian 700 aC aprox

(1997 fi g 151) Escala 1200Fig 26 ndash Estructuras geomeacutetricas de Toacuterico (Mazarakis Ainian 1997 fi g 162)Fig 27 ndash Plano del Aacutegora con indicacioacuten de depoacutesitos y tumbas de diferentes periodos

(Camp 1986 28) Fig 28 ndash Plano hipoteacutetico del aacutegora de Ceacutecrope seguacuten Schmalz (2006 fi g1) Fig 29 ndash Figura de Minotauro de la acroacutepolis de Atenas - Pariacutes Louvre C7286 (Langdon

2007 fi g 97)Fig 30 ndash Detalle de ceraacutemica del maestro del grupo Sub-Dipylon del sVIII (LG II) ndash British

Museum-London 18992-191 (AS Murray JHS 19 1899 pl VIII)Fig 31 ndash Figura de guerrero de bronce de la acroacutepolis ndash c 750 (MNAth Br 6616)Fig 32 ndash Figura de guerrero de bronce de la acroacuteplis (Athens-National Museum MNAth

Br 6613) c 700 (foto AJ Domiacutenguez Monedero)Fig 33 ndash Caldero sobre triacutepode de bronce de tipo aacutetico - Reconstruccioacuten moderna

(Museo arqueoloacutegico Olimpia ndash Foto AJ Domiacutenguez Monedero)Fig 34 ndash Plancha de bronce con Gorgona de la acroacutepolis y reconstruccioacuten (c 675)Fig 35 ndash Montes y llanuras principales del AacuteticaFig 36 ndash Dromos de Tholos miceacutenica de MenidiFig 37 ndash Plano y reconstruccioacuten (por H Lauter) de la casa oval de Tourkouvouni

(Mazzarakis Ainian 1997 fi gs 133 y 134 escala 1200)Fig 38 ndash Mapa del aacuterea de Vari (sVIII al VI aC) Morris 1987 fi g 19 Triaacutengulos

asentamientos o restos de santuarios Oacutevalos tumbasFig 39 ndash Plano de la colina Velatouri en Toacuterico seguacuten I Morris Triaacutengulos asentamientos

Ciacuterculos cementerios 2 Cementerio ldquooeste 4rdquo 3 y 5 Tumbas geomeacutetricas 6 casa subgeomeacutetrica 7- Tumba miceacutenica III con culto alto arcaico (Mazarakis Ainian 1997 fi g 158)

Fig 40 ndash Casa subgeomeacutetrica sobre colina de Velatouri con restos geomeacutetricos (Servais Thorikos III plano II)

Fig 41 ndash Casa sagrada de la Academia del Geomeacutetrico tardiacuteo (Mazarakis Ainian 1997 fi g 132) Escala 1200

Fig 42 ndash La Academia y Kolonos Hippios (Mazarakis Ainian 1997 fi g 130)Fig 43 ndash Aacuterea del Delfi nio A restos geomeacutetricos (Mazarakis Ainian 1997 fi g 128)Fig 44 ndash Detalle de hydria del Geomeacutetrico tardiacuteo (Roma Villa Giulia 1212 Langdon

2008 Fig 912)Fig 45 ndash Caballos de bronce dedicados en la acroacutepolis en el sVIII (MNAth Br 6539

Holtzmann 2003 fi g 11) ndash c 730Fig 46 ndash Plano de Eleusis hacia el 700 seguacuten Travlos (Mazarakis Ainian 1997 fi g

164)Fig 47 ndash Restauracioacuten del plano del edifi cio BB1-3 seguacuten teoriacutea de J Travlos (c 750)

Escala 1 200 (Mazarakis Ainian 1997 fi g 169)

349LISTA DE FIGURAS Y MAPAS

Fig 48 ndash Evolucioacuten de asentamientos en Atenas en eacutepoca arcaica seguacuten I Morris (1987 fi g 18) a Geomeacutetrico tardiacuteo b Protoaacutetico y de transicioacuten c Figuras Negras d Figuras Rojas

Fig 49 ndash Placa del depoacutesito votivo del Areoacutepago (Burr 1933 608) ndash Foto de A Domiacutenguez Monedero

Fig 50 ndash Mapa del Aacutetica de sitios mencionados para el sVIIFig 51 ndash Las tres zonas del Aacutetica Pedioacuten Paralia y Diacria (maacutes Eleusis) seguacuten el mito

de PandioacutenFig 52 ndash Foto de excavaciones del Ceraacutemico con restos de opferrinnen K Kuumlbler

Kerameikos VI1 Berlin 1959 fi g 5 (D-DAI-ATH Kerameikos 2314)Fig 53 ndash Reconstruccioacuten del Opferrinnen (Houby-Nielsen 1996 fi g 1)Fig 54 ndash Reconstruccioacuten de cremacioacuten del sVII y Opferrinnen (Houby-Nielsen 1996

53)Fig 55 ndash Enterramiento del sVII (Boardman 1971 73)Fig 56 ndash Aacutenfora Houston Museum of Fine Arts 37-92 Annette Finnegan Collection

(museum photograph ndash C King AJA 801 1976 Fig 3)Fig 57 ndash Aacutenfora del Protoaacutetico temprano en torno al 700 (Brann 1961 Pl 65 E1 lado

A)Fig 58 ndash Detalle de aacutenfora protoaacutetica del Pintor de Polifemo de Eleusis ndash c 670 (Foto

AJ Domiacutenguez Monedero)

BIBLIOGRAFIacuteA

Ahlberg G 1971a Prothesis and Ekphora in Greek Geometric Art Goteborgmdash 1971b Fighting on Land and Sea in Greek Geometric Art StockholmAhlberg-Cornell G 1992 Myth and Epos in Early Greek Art Representation and interpretation

JonseredAlexandridou A-F 2009 ldquoOffering Trenches and funerary ceremonias in the Attic

Countrysiderdquo in From Artemis to Diana The Goddess of Man and Beast Acta Hyperbo-rea 12 Copenhagen 497-518

Almeida JH 2003 Justice as an aspect of the polis idea in Solonrsquos political poems Leiden ndash BostonAmpolo C 1984 ldquoIl lusso funerario e la cittagrave arcaicardquo AION(archeol) 6 71-102Anderson G 2003 The Athenian Experiment Building an Imagined Political Community in

Ancient Attica 508-490 BC Ann ArborAndrewes A 1982 ldquoThe Growth of the Athenian Staterdquo in J Boardman y NGL Ham-

mond eds The Cambridge Ancient History vol III2 part 3 CambridgeAntonaccio C 1993 ldquoThe Archaelogy of Ancestorsrdquo in C Dougherty y L Kurke

eds Cultural Poetics in Archaic Greece Cult Performance Politics New York Oxford 46-70

mdash 1995 An Archaeology of Ancestors Tomb Cult and Hero Cult in Early Greece Marylandmdash 2006 ldquoReligion Basileis and heroesrdquo in Deber-Jalkotzy ndash Lemos eds 381-395Antoniou AI 1990 Brauron AthensArjona M 2008 Cultos y santuarios de los eubeos periodos geomeacutetrico y arcaico Tesis doctoral

Universidad de ZaragozaArrigoni E 1967 ldquoElementi per una ricostruzione del paesaggio in Attica nellrsquoepoca

classicardquo Nuova Rivista Storica 51 fasc 3-4 267-196Baccarin A 1990 ldquoOlivicoltura in Attica fra trasformazione e crisirdquo Darch 8 pp 29-33Bearzot C 1983 ldquoLa guerra lelantina el il koinoacuten degli Ioni drsquoAsiardquo CISA 9 57-81Beazley JD 1963 [1942] Attic Red-Figure Vase-Painters vol I y II Oxfordmdash 1978 [1956] Attic Black-Figure vase-Painters New YorkBelletier M-P 2003 ldquoLa ldquopolitique de la mortrdquo Observations sur les tombes attiques

aux eacutepoques geacuteometrique et archaiumlquerdquo Pallas Revue drsquoetudes antiques 61 71-82Benton S 1972 ldquoEchelosrsquo Hippodromerdquo ABSA 67 13-19Bernabeacute A 1979 Fragmentos de eacutepica griega arcaica Madridmdash 1987 Poetarum epicorum graecorum testimonia et fragmenta Pars I Leipzig

382 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

mdash 1992 ldquoEl mito de Teseo en la eacutepoca arcaica y claacutesicardquo in R Olmos ed Aspectos sobre Teseo y la copa de Aison Madrid 97-118

Bingen J 1967a ldquoLrsquoeacutetablissement du IX siegravecle et les neacutecropoles du secteur ouest 4rdquo in HF Mussche y al eds Thorikos II 1964 II Bruxelles 1967 25-46

mdash 1967b ldquoLrsquoeacutetablissement du IX siegravecle et les neacutecropoles du secteur ouestrdquo in HF Mussche y al Thorikos III 1965 Bruxelles 1967 31-56

mdash 1969 ldquoLrsquoeacutetablissement du geacuteometrique reacutecent (D52 a6 ndash C52 j6)rdquo in HF Mussche y al eds Thorikos IV 196667 Bruxelles 1969 102-9

mdash 1984 ldquoE LrsquoEspace geacuteomeacutetrique XXX (fi g4 77 89 90)rdquo in HF Mussche y al eds Thorikos VIII 19721976 Gent 144-46

Bintliff J 1994 ldquoTerritorial Behaviour and the Natural History of the Greek Polisrdquo in E Olshansen H Sonnabend eds Stuttgarten Kolloquium zur Historischen Geographie des Alter-tums 4 1990 Amsterdam 207-249

mdash 1999 ldquoThe Origins and Nature of the Greek City State and its Signifi cance for World Settlement Historyrdquo in P Ruby ed Les Princes de la Protohistoire et lrsquoEmergence de lrsquoEtat Actes de la Table ronde internationale organiseacutee par le Centre J Beacuterard el lrsquoEacutecole franccedilaise de Rome Naples 27-29 octubre 1994 Naples-Rome 43-56

Biraschi AM 1989 Tradizioni epiche e storiografi a Studi su Erodoto e Tucidide PerugiaBlegen C 1934 ldquoInscriptions on Geometric Pottery form Hymettosrdquo AJA 38 10-28Blok J ndash Lardinois A eds 2006 Solon of Athens New Historical and Philological Approaches

LeidenBoardman J 1954 ldquoPainted Votive Plaques and an Early Inscription from Aeginardquo BSA

49 195-9mdash 1971 Greek Burial Customs Ithaca New York 1971Boegehold AL 1995 The Lawcourts at Athens Sites Buildings Equipment Procedure and

Testimonia (The Athenian Agora vol XXVIII) Princeton New JerseyBoehringer D 2001 Heroenkulte in Greichenland von der geometrischen bis zur klassischen Zeit

BerlinBourriot F 1976 Recherches sur la nature du genos Paris vol I y IIBrann ETH 1961 ldquoLate Geometric Well Groups from the Athenian Agorardquo Hesperia

30 93-146mdash 1962 Late Geometric and Protoattic Pottery The Athenian Agora VIII (American School

of Classical Studies in Athens) PrincetonBrommer F 1982 Theseus Die Taten des griechischen Helden in der antiken Kunst und Literatur

DarmstadtBruleacute P 1987 La fi lle drsquoAthegravenes La religion des fi lles drsquoAthegravenes agrave lrsquoeacutepoque classique Mythes cultes

et socieacuteteacutes Paris mdash 1992 ldquoFecirctes grecques periodiciteacute et initiation Hyakinthies et Panatheacuteneacuteesrdquo in A

Moreau ed Lrsquoinitiation Actes du colloque de Montpellier Tomo I 19-38 mdash 1996 ldquoLa citeacute en ses composantes remarque sur les sacrifi ces et la procession des

Panatheacuteneacuteesrdquo Kernos 9 37-63Buck RJ 1972 ldquoThe formation of the Boeotian Leaguerdquo CPh 67 94-101Burford A 197778 ldquoThe Family Farm in Ancient Greecerdquo CJ 73 162-175mdash 1993 Land and Labor in the Greek World Baltimore ndash London

383BIBLIOGRAFIacuteA

Burr D 1933 ldquoA Geometric House and a Proto-Attic depositrdquo Hesperia 2 542-640Cadoux TJ 1948 ldquoThe Athenian Archons from Kreon to Hypsichidesrdquo JHS 68

70-123Calame C 1990 Theseacutee et lrsquoimaginaire atheacutenien ParisCamp II JM McK 1986 The athenian agora Excavations in the Heart of Classical Athens

Londonmdash 1994 ldquoBefore Democracy Alkmaionidai and Peisistratidairdquo in WDE Coulson et

al eds The Archeology of Athens and Attica under the Democracy Oxford 7-12Campone V 2004 I Ghene Attici tra Oriente e Occidente NapoliCantarelli F 1974 ldquoIl personaggio di Menesteo nel mito e nelle ideologie politiche

grecherdquo RIL 108 459-505Carawan E 1998 Rhetoric and the Law of Draco OxfordCarlier P 1984 La Royauteacute en Gregravece avanta Alexandre Strasbourgmdash 1991 ldquoLa proceacutedure de deacutecision politique du monde myceacutenien agrave lrsquoeacutepoque archaiquerdquo

in D Musti et al eds La Transizione dal Miceneo allrsquo alto arcaismo Roma 85-95 mdash 1996a ldquoLa regalitagrave beni drsquouso e beni di prestigiordquo in S Settis ed 255-294mdash 1996b ldquoLes basileis homeacuteriques sont-ils des roisrdquo Ktema 21 5-22mdash 1999 Homegravere Parismdash 2005 ldquoLes rois drsquoAthegravenes Etude sur la traditionrdquo in E Greco ed Teseo e Romolo Le

origini di Atene e Roma a confronto Atti Convegno Internazionale di Studi Scuola Archeologica Italiana di Atene (Atene 30 giugno-1 luglio 2003) Atenas 2005 125-141

mdash 2006 ldquoAnax and basileus in the homeric poemsrdquo in Deger-Jalkotzy ndash Lemos eds 101-109

Carter J 1972 ldquoThe Beginning of Narrative Art in the Gometric Peridodrdquo BSA 67 25-58

Cassola F 1957 La Ionia nel mondo Miceneo NapoliCastleden R 2005 Mycenaeans London-New YorkCavanagh WG 1977 Attic Burial customs c2000-700 BC PhD thesis Bedford College

LondonChantraine P 1968 Dictionnaire eacutetymologique de la langue grecque ParisCicciograve M 1983 ldquoIl santuario di Damia e Auxesia e il confl itto tra Atene ed Egina (He-

rod V 82-88)rdquo CISA 1983 95-104Clinton K 1992 Myth and Cult The Iconography of the Eleusinian Mysteries Stockholmmdash 1993 ldquoThe Sanctuary of Demeter and Kore at Eleusisrdquo in N Marinatos - R Haumlgg

eds N Marinatos y R Haumlgg eds Greek Sanctuaries London New York 110-124Coldstream J 1968 Greek Geometric Pottery Londonmdash 1976 ldquoHero-Cults in the Age of Homerrdquo JHS 96 8-17mdash 1977 Geometric Greece Londonmdash 1983 ldquoThe Meaning of the Regional Style in the Eighth Century BCrdquo in R Haumlgg ed

The Greek Renaissance of the Eighth Century BC Tradition and Innovation Stockholm 17-25mdash 1995 ldquoThe Rich Lady of the Areiopagos and her contemporaries A Tribute in Mem-

ory of Evelyn Lord Smithsonrdquo Hesperia 64 1995 391-403Cook JM 1975 ldquoGreek Settlement in the Eastern Aegean and Asia Minorrdquo in Cambridge

Ancient History vol II part 2 773-804 (3ordf edicioacuten)

384 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Courtois MJ-C 1973 ldquoLe sanctuaire du dieu au lingot drsquoEnkomi-Alasia (Chypre) et les lieux de culte contemporains en Meacutediterraneacutee orientalerdquo CRAI 223-246

Crielaard JP 1995 ldquoHomer History and Archaeology Some Remarks on the Date of the Homeric Worldrdquo in JP Crielaard ed Homeric Questions Amsterdam 201-288

mdash 2006 ldquoBasileis at sea Elites and external contacts in the Euboean gulf regioacuten from the end of the bronze age to the beginning of the iron agerdquo in Deger-Jalkotzy ndash Le-mos eds 2006 271-197

Croix GEM de Ste 2004 Athenian Democratic Origins and Other Essays OxfordDarcque P 1981 ldquoLes vestiges myceacuteniens deacutecouverts sous le Teacuteleacutesterion drsquoEleusisrdquo

BCH 105 593-605Daux G 1983 ldquoLe calendrier de Thorikos au Museacutee J Paul Gettyrdquo AC 52 150-174Davies JK 1971 Athenian Propertied Families Oxfordmdash 1996 JK ldquoStrutture e subdivisioni delle ldquopoleisrdquo arcaiche Le ripartizioni minorirdquo in

S Settis ed Torino 599-652Defradas J 1954 Les thegravemes de la propagande delfi que ParisDeger-Jalkotzy A 2006 ldquoLate Mycenaean warrior tombsrdquo in Deger-Jalkotzy ndash Lemos

eds 151-177Deger-Jalkotzy S ndashLemos IS eds 2006 Ancient Greece From the Mycenaean Palaces to the

Age of Homer EdinburghDemargne P 1984 ldquoAthenardquo LIMC vol II1 Zuumlrich-Muumlnchen 955-1044Demetriou A 1989 Cypro-Aegean relations in the Early Iron Age GoumlteborgDesborough VRdrsquoA 1952 Protogeometric Pottery Oxfordmdash 1964 The Last Mycenaeans and their succesors Oxfordmdash 1972 The Greek Dark Ages LondonDescat R 1993 ldquoLa loi de Solon sur lrsquointerdiction drsquoexporter les produits attiquesrdquo in A

Bresson - P Rouillard eds Lrsquoemporion Paris 145-161Develin R 1989 Athenian Offi cials CambridgeDickinson O 2006 ldquoThe Mycenaean Heritage of Early Iron Age Greecerdquo in Deger-

Jalkotzy ndash Lemos eds 115-122Domiacutenguez Monedero AJ 2001 Soloacuten de Atenas BarcelonaDonlan W 1985 ldquoThe Social Groups of Dark Age Greecerdquo Cph 80 293-308mdash 1989a ldquoThe Prestate Community in Greecerdquo Symb Osl 64 5-29mdash 1989b ldquoHomeric temenos and the Land Economy of the Dark Agerdquo MH 46 129-145mdash 1997 ldquoThe relations of power in pre-state and early state politiesrdquo in L Mitchell y P

Rhodes eds The Development of the Polis in Archaic Greece London 39-48Donlan W - Thomas CG 1993 ldquoThe Village Community of Ancient Greece Neolithic

Bronze and Dark Ages SMEA 31 61-71DrsquoOnofrio AM 1993 ldquoLe trasformazioni del costume funerario ateniese nella necropoli

pre-soloniana del Kerameikosrdquo AION(archeol) 15 143-171mdash 1995 ldquoSanctuari ldquoruralirdquo e dinamiche insediative in Attica tra il protogeometrico e

lrsquoorientalizzante (1050-600 AC) in B drsquoAgostino y D Ridway eds Apoikia Annali di Archeologia e Storia antica Napoli 59-88

mdash 1997 ldquoThe 7th Century BC in Attica the Basis of Political Organizationrdquo in Urban-ization in the Mediteranean in the 9th to the 6th Centuries BC (Acta Hyperborea 7) 63-88

385BIBLIOGRAFIacuteA

mdash 2001 ldquoImmagini di Divinitagrave nel materile votivo dellrsquoedifi cio ovale geometrico ate-niese e indagine sullrsquoarea sacra alle pendici settentrionali dellrsquoAreopagordquo Mefra 1131 257-320

mdash 2007-2008 ldquoGli Ateniesi dellrsquoAsty lrsquoabitato della prima etagrave del ferro attraver-so il record archeologicordquo in Bartolon G y MG Benedettini eds Sepolti tra i vivi Buried among the living Evidenza ed interpretazione di contesti funerari in abitato (Roma 26-29 Aprile 2006 ScAnt 141) Roma 437-460

Drew R 1983 Basileus The Evidence for Kinships in Geometric Greece LondonEcheverriacutea Rey F 2008 Ciudadanos campesinos y soldados El nacimiento de la ldquopoacutelisrdquo griega y la

teoriacutea de la ldquorevolucioacuten hoplitardquo MadridEder B 2006 ldquoThe World of Telemachus western Greece 1200-700BCrdquo in Deger-

Jalkotzy - Lemos eds 549-580Edwards AT 2004 Hesiodrsquos Ascra University of California PressEffenterre H van 1976 ldquoClisthegravene et les mesures de mobilisationrdquo REG 89 1-17mdash 1977 ldquoSolon et la terre drsquoEleusisrdquo RIDA 24 91-130Effenterre H van - Ruzeacute F 1994 Nomima Recueil drsquoinscriptions politiques et juridiques delrsquoar-

chaiumlsme grec vol I Rome - ParisEijnde F van den 2010 Cult and Society in Early Athens Archaeological and Anthropological

Approaches to State Formation and Group Participation in Attica PhD AmsterdamEkroth G 2003 ldquoInventig Iphigeneia On Euripides and the Cultic Construction of

Brauronrdquo Kernos 16 59-118Emlyn-Jones CJ 1980 The Ionians and hellenism LondonEacutetienne R 2004 Athegravenes espaces urbains et histoire Des origines agrave la fi n du IIIegraveme siegravecle ap J -C

ParisFagerstroumlm K 1988 Greek Iron Age Architecture Developments through Changing Times (SIMA

81) GoumlteborgFarnell ER 1977 The Cults of the Greek States New York 5 volsFederico E 2002 ldquoLa catarsis di Epimenide ad Atenerdquo in Federico ndash Visconti eds

Napoli 77-128Federico E - Visconti A 2002 eds Epimenide Cretese NapoliFigueira TJ 1984 ldquoThe Ten Archontes of 5798 at Athensrdquo Hesperia 53 447-473mdash 1986a ldquoXanthippos Father of Perikles and the Prytaneis of the Naukrarioirdquo Histo-

ria 35 257-79mdash 1986b Aegina Society and Politics New Hampshiremdash 1993 Excursions in Epichoric History Aiginetan Essays BostonFigueira TJ ndash Nagy G eds 1985 Theognis of Megara Baltimore-LondonFinley MI 1986 [1954] El mundo de Odiseo Madridmdash 2000 [1953] La Grecia antigua Economiacutea y sociedad Barcelona Fogazza G 1973 ldquoPer una storia della lega ionicardquo PP 28 157-169Fornara CW - Samons II LJ 1991 Athens from Clisthenes to Pericles Berkeley - Los An-

geles - OxfordForsdyke S 2006 ldquoLand labor and economy in solonian Athens breaking the impasse

between archaeology and historyrdquo in Blok - Lardinois eds 334-350Fouchard A 1997 Aristocratie et Deacutemocratie Ideacuteologies et Socieacuteteacutes en Gregravece ancienne Besanccedilon

386 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Foxhall L 1992 ldquoThe control of the Attic Landscaperdquo in B Wells ed Agriculture in Ancient Greece Proceedings of the Seventh International Symposium at the Swedish Institute at Athens 16-17 May 1990 Stockholm 155-159

mdash 1995 ldquoBronze to iron Agricultural systems and political structures in Late Bronze age and Early Iron Age Greecerdquo ABSA 90 239-50

Fried MH 1967 The evolution of political society New YorkFrost FJ 1984 ldquoThe Athenian Military before CleisthenesrdquoHistoria 33 283-294mdash 1996 ldquoFaith Authority and History in Early Athensrdquo in P Hellstroumlm y B Alroth

eds Religion and Power in the Ancient Greek World (Proceedings of the Uppsala Sympo-sium 1993) Boreas 24 Uppsala 83-89

Gagarin M 1981 ldquoThe Thesmothetai and the Earliest Athenian Tyranny Lawrdquo TAPhA 111 71-77

mdash 1986 Early Greek Law Berkeley-Los Angelesmdash 2000 ldquoThe Basileus in Athenian Homicide Lawrdquo in P Flensted-Jenses T H Nielsen

L Rubinstein eds Polis amp Politics Studies in Ancient Greek History presented to M H Hansen on his Sixtieth Birthday August 20 Copenhagen 569-579

Gallant TW 1982 ldquoAgricutural Systems Land Tenure and the Reforms of Solonrdquo ABSA 77 11-124

Gallego J 2005 Campesinos en la ciudad Bases agrarias de la poacutelis griega y la infanteriacutea hoplita Buenos Aires

mdash 2006 ldquoLa imagen aldeana de la poacutelis construccioacuten de una identidad igualitaria de base agrariardquo in D Plaacutecido M Valdeacutes F Echeverriacutea y Mordf-Y Montes eds La construc-cioacuten ideoloacutegica de la ciudadaniacutea identidades culturales y sociedad en el mundo griego antiguo Ma-drid 67-86

mdash 2009 El campesinado en la Grecia antigua Una historia de la igualdad Buenos Airesmdash 1991 Risk and Survival in Ancient Greece OxfordGallego J ed 2003 El mundo rural en la Grecia antigua MadridGallo L 1999 ldquoSolone gli Hektemoroi e gli horoirdquo AION(archeol) 6 59-71Gantz T 1993 Early Greek Myth A Guide to Literary and Artistic Sources Baltimore - LondonGarland R 1985 The Greek Way of Death Londonmdash 1989 ldquoThe Well-Ordered Corpse An Investigation into the Motives behind Greek

Funerary Legislationrdquo BICS 36 1989 1-15Garnsey P 2003 ldquoEl campesinado subsistencia y supervivenciardquo in Gallego ed Ma-

drid 71-102Gauss W - Ruppenstein F 1998 ldquoDie Athener Akropolis in der fruumlhen Eisenzeitrdquo AM

113 1-60Gehrke HJ 1994 ldquoLa storia politica ateniese arcaica a lrsquoathenaion politeiardquo in G Mad-

doli ed LrsquoAthenaion Politeia di Aristotele 1891-1991 Perugia 191-215Gelder K van 1991 ldquoThe Iron Age Hiatus in Attica and the Synoikismos of Theseusrdquo

Medit Arch 4 55-64Georgoulaki E 1996 ldquoReligious and socio-political implications of mortuary evidencerdquo

Kernos 9 95-120Giuman M 2005 Il fuso rovesciato Fenomenologia dellrsquoamazzone tra archeologia mito e storia

nellrsquoAtene del VI e del V secolo aC Napoli

387BIBLIOGRAFIacuteA

Glowaki KT 1998 ldquoThe Acropolis of Athens Before 566 BCrdquo in K Hartswick y M Sturgeon eds STEPHANOS Papers in Honor of Brunilde Sismondo Ridgway (University Museum Monograph 100) Philadelphia 1998 79-80 13-14

Gnoli G ndash Vernant J-P eds 1982 les morts dans les socieacuteteacutes anciennes CambridgeGoette H R 2001 Athens Attika and the Megarid London-New YorkGourmelen L 2004 Keacutekrops le Roi-Serpent Imaginaire atheacutenien repreacutesentations de lrsquohumain et

de lrsquoanimaliteacute en Gregravece ancienne ParisGraef B - Langlotz E 1925-1933 Die antiken Vasen von der Akropolis zu Athen BerlinGraf F 1979 ldquoApollon Delphiniosrdquo MH 36 2-22 Gras M 1987 ldquoAmphores commerciales et histoire archaiumlquerdquo Darch 5 41-50Greco E ndash Torelli M 1983 Storia dellrsquourbanistica Il mondo greco BariGotteland S 2001 Mythe et rheacutetorique Les exemples mythiques dans le discours politique de

lrsquoAthegravenes classique ParisHadzisteliou Price T 1978 Kourotrophos LeidenHaumlgg R ed 1996 The Role of Religion in the Early Greek Polis StockholmHall JM 1997 Ethnic Identity in Greek Antiquity Cambridgemdash 2007 A History of the Archaic Greek World ca 1200-479 BCE MaldenHalverson J 1985 ldquoSocial Order in the Odysseyrdquo Hermes 113 129-145Hanfmann GMA 1953 ldquoIonia Leader of Followerrdquo HSCPh 61 1-37Hansen MH 1976 Apagoge Endeixis and Ephegesis against kakourgoi Atimoi and Pheugontes

A Study in the Athenian Administration of Justice in the Fourth Centiry BC Odense Univer-sity Press

mdash 1995 ldquoKome A Study in How the Greeks Designated and Classifi ed Settlements which were not Poleisrdquo in Hansen - Raafl aub eds 45-81

Hansen MH ed 1993 The Ancient Greek City-State Copenhagenmdash 1995 Sources for the Ancient Greek City-State Acts of the Copenhagen Polis Centre Vol 2

Copenhagenmdash 1997 The Polis as an Urban Center and as a Political Community Copenhagenmdash 1998 Polis and City-State An ancient concept and its modern equivalent CPC Acts 5 Copen-

hagen mdash 2007 The Return of the polis The Use and Meaning of the Word Polis in Archaic and Classical

Sources StuttgartMH Hansen - Raafl aub K eds 1995 Studies in the ancient Greek polis Papers from the

Copenhagen Polis Center 2 centre 2 Historia Einzelschrifte StuttgartMH Hansen - T Nielsen eds 2004 An Inventory of Archaic and Classical Poleis OxfordHanson VD 1995 The Other Greeks The Family Farm and the Agrarian Roots of Western

Civilization New YorkHarding Ph 1994 Androtion and the Atthis Oxfordmdash 2008 The Story of Athens The Fragments of the Local Chronicles of Attika Routledge

London - New YorkHaubold J 2000 Homerrsquos People Epic Poetry and social formation CambridgeHedrick GW 1991 ldquoPhratry Shrines of Attica and Athensrdquo Hesperia 60 241-268Henrichs A 1994 laquoAnonymity and Polarity Unknown Gods and Nameless Altars at the

Areopagus ICS 19 27-58

388 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Hodkinson S 1988 ldquoAnimal Husbandry in the Greek Polisrdquo in C C Whittaker ed Pastoral Economies in Classical Antiquity Cambridge 35-74

Holtzmann RB 2003 LrsquoAcropole drsquoAthegravenes Monuments cultes et histoire ParisHopper RJ 1961 ldquoPlain Shore and Hill in Early Athensrdquo ABSA 56 189-219Houby-Nielsen S 1992 ldquoInteractions between chieftans and citizens in T Fischer-

Hansen et al eds Ancient portraiture image and message (Acta Hyperborea 4) Copenha-gen 343-374

Harris D 1995 The Treasures of the Parthenon and Erechtheion OxfordHornblower S 1991 A Commentary on Thucydides Oxford vol I libros I-IIIHumphreys SC 1974 ldquoKinship in Greek Society c800-300 BCrdquo ASNP 4 349-

359 mdash 1978 Anthropology of the Greeks Londonmdash 198283 ldquoFustel de Coulanges and the greek genosrdquo Sociologiacutea del Diritto 9 35-44mdash 1983a The Family Women and Death Londonmdash 1983b ldquoThe Evolution of Legal Process in Ancient Atticardquo in E Gabba ed Tria

Corda Scriti in onore di A Momigliano Como 229-256mdash 1991 ldquoA Historical Approach to Drakonrsquos Law on Homiciderdquo Symposion 1990 Papers

on Greek and Hellenistic Legal History Koumlln 17-45 Hurwit JM 1999 The Athenian Acropolis History Mytology and Archaeology form the Neolithic

era to the Present Cambridge Huxley GL 1966 The Early Ionians Londonmdash 1973 ldquoThe date of Pherekydes of Athensrdquo GRBS 14 137-143Iakovidis SE 1962 He mukenaike acropolis ton Athenon Athensmdash 1980 Excavations of the necropolis at Perati Los Angeles 1980mdash 1983 Late Helladic citadels on mainland Greece Leiden mdash 2003 ldquoLate Helladic III C at Peratirdquo in S Deger-Jalkotzy y M Zavadil eds LH III

C Chronology and Synchronisms Proceedings of the international workshop held at the Austrian Academy of Sciences at Vienna May 7th and 8th 2001 Viena 125-130

Isager S - Skydgaard JE - 1992 Ancient Greek Agriculture An Introduction LondonIsmard P 2010 La citeacute des reacuteseaux Athegravenes et ses associations VIe-Ier siegravecle av J-C ParisJacoby F 1954 Die Fragmente der Griechischen Historiker (FGrH) b suppl Nos 323a-334

vol I y II Leidenmdash 1955 Die Fragmente der Griechischen Historiker (FGrH) b Kommentar zu Nr 297-607

(Text) Leidenmdash 1973 [1949] Atthis The Local Chronicles of Ancient Athens New YorkJameson MH et al 1993 A Lex Sacra from Selinous DurhamJeffery LH 1961 The Local Scripts of Archaic Athens OxfordJones NF 1987 Public Organization in Ancient Greece American Philosophical Society

Philadelphiamdash 2004 Rural Athens under the Democracy PhiladephiaJordan B 1970 ldquoHerodotus 5712 and the Naukraroi of Athensrdquo CSCA 3 153-75mdash 1979 Servants of the Gods A Study in the Religion History and Literature of Fifth Century

Athens Goumlttingenmdash 1992 ldquoThe Naukraroi of Athens and the Meaning of Nemordquo AC 61 60-79

389BIBLIOGRAFIacuteA

Kahane P 1940 ldquoDie Entwicklungsphasen der Attisch-Geometrischen Keramikrdquo AJA 444 1940 464-482

Kalaitzoglou G 2010 ldquoAdelsgraumlber des 9 Jhs v Chr In Athen un Attikardquo in Lohmann ndash Mattern 2010 47-72

Karageorghis V 1991 Les Anciens chypriotes Entre Orient et Occident ParisKearns E 1989 The Heroes of Attica Institute of Classical Studies Bull Suppl 57 LondonKhazanov AM 1985 ldquoRank society or rank societies processes stages and types of

evolutionrdquo in HJM Claessen P van de Velde M Estellie Smith eds Development and decline The Evolution of Sociopolitical Organization Massachusetts 82-96

Kirk GS 1949 ldquoShips on Geometric Vasesrdquo BSA 44 105-110mdash 1977 ldquoThe Hektemoroi of Pre-Solonian Athens Reconsideredrdquo Historia 26 369-

370mdash 1985 The Iliad A Commentary vols I y II CambridgeKistler E 1998 Die Opferrinne-lsquoZeremoniersquo Bankettideologie am Grab Orientalisierung und

Formierung einer Adelsgesellschaft in Athen StuttgartKokkou-Vyridi K 1999 Eleusis Proimes pures thusion sto telesterio tes Eleusinos AthenaiKrause K 1975 Untersuchungen zu den aumlltesten Nekropolen am Eridanos in Athen (Beitraumlge fuumlr

Archaumlologie III) HamburgKuumlbler K 1954 Ker V1 Die Nekropole des 10 bis 8 Jahrhunderts Kerameikos Ergebnisse der

Ausgrabungen V1 Berlin mdash 1959 Ker VI1 Die Nekropole des Spaumlten 8 bis Fruumlhen 6 Jahrhunderts Kerameikos VI1

Berlin1970 Die Nekropole des Spaumlten 8 bis Fruumlhen 6 Jahrhunderts Kerameikos VI2 BerlinKyle DG 1987 Athletics in Ancient Athens Leidenmdash 2007 Sport and Spectacle in the Ancient World OxfordLaffi neur R 2010 laquoThorikosraquo in EH Cline The Bronze Age Aegean (ca 3000-1000 BC)

Oxford 712-721Lambert SD 1993 The Phratries of Attica Michiganmdash 1997 Rationes Centesimarum sales of public land in Lykourgan Athens Amsterdammdash 2002 ldquoThe sacrifi cial calendar of Athensrdquo ABSA 97 353-399Langdon MK 1976 A Sanctuary of Zeus on Mount Hymettos (Hesperia Suppl 16) Princ-

eton Langdon M 1997 ldquoCult in Iron Age Atticardquo in Langdon ed 1997 113-124Langdon S 2005 ldquoViews of Wealth a Wealth of Views Grave Goods in Iron Age

Atticardquo in D Lyons - R Westbrook eds Women and Property in Ancient Near Eastern and Mediterranean Societies Center for Hellenic Studies (httpchsharvardeduchswomen_and_property) 2-27

mdash 2007 ldquoThe Awkward Age Art and Maturation in Early Greecerdquo in A Cohen JB Rutter eds Constructions of Childhood in Ancient Greece and Italy (Hesperia suppl 41) Princeton 173-191

mdash 2008 Art and Identity in Dark Age Greece 1100-700 BCE CambridgeLangdon S ed 1997 New Light ond Dark Age Columbia-LondonLavelle BM 2005 Fame Money and Power The Rise of Peisistratos and ldquoDemocraticrdquo Tyranny

at Athens The University of Michigan Press Ann Arbor

390 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Lauter H 1985a Der Kultplatz auf dem Turkovuni AM 12 Beiheftmdash 1985b Lathuresa Beitraumlge zur Architektur und Siedlungsgeschichte in spaumltgeometrischer Zeit

MainzLefegravevre F 1998 LrsquoAmphictionie Pyleacuteo-Delphique histoire et institutions ParisLegon RP 1981 Megara The Political History of a Greek City-State to 336 BC Ithaca-

LondonLemos IS 2002 The Protogeometric Aegean The Archaeology of the Late Eleventh and Tenth

Centuries BC Oxford 2002mdash 2006 ldquoAthens and Lefkandi A Tale of Two sitesrdquo in Deger-Jalkotzy ndash Lemos eds

505-530Lenz JR 1993 Kings and the ideology of kinsghip in early Greece (1200-700) PhD disserta-

tion Columbia UniversityLepore E 1978 ldquoCittagrave-Stato e movimenti coloniali struttura economica e dinamica

socialerdquo en R Bianchi Bandinelli dir Storia e civiltagrave dei Grecci Origini e sviluppo della cittagrave 1 Bompiani Milano 183-253

Leacutevecircque P 1979 ldquoLes deacutependants de type hiloterdquo in Ch Welskopf ed Terre et paysans deacutependants dans les socieacuteteacutes antiques Paris 114-119

LrsquoHomme-Weacutery LM 1994 ldquoSolon libeacuterateur drsquoEleusis dans les Histoires drsquoHeacuterodoterdquo REG 107 362-380

mdash 1996 La perspective eacuteleusinienne dans la politique de Solon GenegraveveLipinski E 1995 Dieux et deacuteeses de lrsquounivers pheacutenicien et punique LeuvenLittman RJ 1990 Kinship and Politics in Athens 600-400 BC New YorkLohmann H 2004 ldquoMeacutelia le Panionion et le culte de Poseacuteidon Heacuteliconiosrdquo in G La-

barre J-M Moret eds Les cultes locaux dans les mondes grec et romain (Lyon 7 - 8 juin 2001) Lyon 31-49

Lohmann H - Mattern T eds 2010 Attika Archaumlologie einer laquo zentralen raquo Kulturandschaft (Akten der internationalen Tagung vom 18-20 Mai 2007 in Margurg) Wiesbaden

Luce J-M 1998 ldquoTheacuteseacutee le synoecisme et lrsquoagora drsquoAthegravenesrdquo RA 1 3-31mdash 2005 ldquoErechtheacutee Theacuteseacutee les Tyrannoctones et les espaces publics atheacuteniensrdquo in E

Greco ed Teseo e Romolo Le origini di Atene e Roma a confronto Atti Convegno Internazio-nale di Studi Scuola Archeologica Italiana di Atene (Atene 30 giugno-1 luglio 2003) Atene 143-163

mdash 2007 ldquoGeacuteographie funeacuteraire et identities ethniques agrave lrsquoAcircge du Fer en Gregravecerdquo in J-M Luce ed Identiteacutes ethniques dans le monde grec antique Actes du Colloque international de Toulouse organise par le CRATA 9-11 mars 2006 reacuteunis par J-M Luce (Pallas 73) Toulouse 39-51

MacDowell DM 1963 Athenian Homicide Law in the Age of the Orators Manchestermdash 1978 The Law in Classical Athens New YorkMaddoli G 1993 [1978] ldquoLa civiltagrave ionica 1 Societagrave diritti politici e trasformazioni

economicherdquo in R Bianchi Bandinelli dir Storia e Civiltagrave dei Greci Origini e Sviluppo della cittagrave Milano 513-559

Maffi A 1997 ldquoForme della proprietagraverdquo in S Settis ed I Greci Storia cultura arte e societagrave 2 Una Storia Greca II Defi nizione Torino 345-368

Malkin I 1989 ldquoDelphoi and the Founding of Social Order in Archaic Greecerdquo Metis 4 140-141

391BIBLIOGRAFIacuteA

Manville PB 1990 The Origins of Citizenship in Ancient Athens New JerseyMaran J 2006 ldquoComing to terms with the past ideology and power in Late Helladic

IIICrdquo in Deger-Jalkotzy ndash IS Lemos eds 2006 123-150Mazarakis Ainian A 1985 ldquoContribution agrave lrsquoeacutetude de lrsquoarchitecture religieuse grecque

des acircges obscursrdquo AntCl 54 1985 5-48mdash 1997 From Rulersrsquo Dwelling to Temples Architecture Religion and Society in Early Iron Age

Greece (1100-700BC) Studies in Mediterranean Archeology vol XXI Jonseredmdash 1999 ldquoRefl ections on hero cults in Early Iron Age Greecerdquo in R Haumlgg ed Ancient

Greek Hero Cult Stockholm 9-36mdash 2006 ldquoThe archaeology of basileisrdquo in Deger-Jalkotzy ndash Lemos eds 181-211mdash 2007-2008 A Mazarakis Ainian ldquoBuried among the living in Early Iron Age Greecerdquo

in G Bartoloni y MG Benedettini eds Sepolti tra i vivi Buried among the living Evi-denza ed interpretazione di contesti funerari in abitato Roma 26-29 Aprile 2006 ScAnt 141 Roma 365-398

Mazarakis Ainian A - Livieratou A 2010 ldquoThe Academy of Platon in the Early Iron Agerdquo in Lohmann- Mattern eds 87-103

Mazzarino S 1966 Il pensiero Storico Classico vol I BariMcInerney J 1999 The folds of Parnassos Land and ethnicity in ancient Phokis (University of

Texas Press) AustinMele A 1979 Il commercio greco arcaico Prexis ed emporie Naples 1979mdash 1981 ldquoI Ciclopi Calcodonte e la metallurgia calcideserdquo in Nouvelle contribution agrave lrsquoeacutetude

de la socieacuteteacute et de la colonisation eubeacuteenne Cahiers du centre J Beacuterard VI Naples 9-33Mersch A 1997 ldquoUrbanization of the Attic Countryside from the Late 8th Century to

the 6th Century BCrdquo en Urbanization in the Mediteranean in the 9th to the 6th Centuries BC Acta Hyperborea 7 45-62

Mesogaia 2001 Mesogaia History and Culture of Mesogeia in Attica AthensMikalson JD 1976 ldquoErechteus and the Panathenaiardquo AJPh 97 141-153Miller SG 1978 The Prytaneion its Function and Architectural Form LondonMillet P 1984 ldquoHesiod and his worldrdquo PCPhS 210 81-115Mills S 1997 Theseus Tragedy and the Athenian Empire OxfordMoggi M 1976 I sinecismi interstatali Greci PisaMontanari F - Ascheri P eds 2002 Omero tremila anni dopo Atti del congresso di Genova 6-8

Luglio 2000 RomaMontes Miralles Mordf-Y 2006 Ideologiacutea aristocraacutetica en los oriacutegenes del Arcaiacutesmo griego Estrategias

de alteridad en la Iliacuteada OxfordMorgan C 1990 Athletes and Oracles The Transformation of Olimpia and Delphi in the Eight

Century BC CambridgeMorris I 1987 Burial and Ancient Society Cambridgemdash 1989 ldquoAttitudes toward Death in Archaic Greecerdquo CA 8 313-320mdash 1991ldquoThe early polis as city and staterdquo in Rich - Wallace-Hadrill eds 25-57mdash 1995 ldquoBurning the Dead in Archaic Athens Animals Men and Heroesrdquo in Ver-

banck-Pieacuterard - Viviers eds 45-74mdash 1996 ldquoThe Strong Principle of Equality and the Archaic Origins of Greek Democ-

racyrdquo in Ober - Hedrick eds 19-48

392 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

mdash 1999 ldquoIron Age Greek and the meaning of ldquoprincely tombsrdquo in Les Princes de la Pro-tohistoire et lrsquoEmergence de lrsquoEtat Actes de la Table ronde internationale organiseacutee par le Centre J Beacuterard el lrsquoEacutecole franccedilaise de Rome Naples 27-29 octubre Naples-Rome 57-80

mdash 2000 Archaeology as Cultural History OxfordMorris SP 1984 The Black and White Style Athens and Aigina in the Orientalizing Period New

Haven - LondonMountjoy PA 1995 Mycenaean Athens JonseredMountjoy PA 1999 Regional Mycenaean Decorated Pottery BerlinMurray O 1988 ldquoDeath and Symposionrdquo AION(archeol) 10 239-257Mussche HF 1974 Thorikos A guide to de excavations Bruxellesmdash 1998 Thorikos A Mining Town in Ancient Attika GentMussche HF y al eds 1967a Thorikos II 1964 Rapport preacuteliminaire su la deuxiegraveme campagne

de fouilles Bruxellesmdash 1967b Thorikos III 1965 Rapport preacuteliminaire sur la troisiegraveme campagne de fouilles Bruxellesmdash 1969 Thorikos IV 196667 Rapport preacuteliminaire sur la quatriegraveme campagne de fouilles

Bruxellesmdash 1984 Thorikos VIII 19721976 Rapport preacuteliminaire sur la quatriegraveme campagne de fouilles

Gent 1984Musti D ndash L Beschi 1982 Pausania Guida della Gecia Libro I lrsquoAttica Milano 1982Mylonas G 1961 Mylonas Eleusis and the Eleusinian Mysteries Princetonmdash 1966 Mycenae and the Mycenaean Age PrincetonNeils J ed 1996 Worshipping Athena Panathenaia and Parthenon WisconsinNelson SA 1998 God and the land The metaphysics of farming in Hesiod and Vergil

OxfordNilsson MP 1951 Cult Myths Oracles and Politics in Ancient Greece LundOber J 1989 Mass and Elite in Democratic Athens PrincetonOber J - Hedrick Ch eds 1996 Decircmokratia A Conversation on Democracies Ancient and

Modern Princeton New JerseyOliver JH 1935 ldquoGreek Inscriptionsrdquo Hesperia 4 1-107mdash 1950 The Athenian Expounder of the Sacred and Ancestral Law BaltimoreOsborne R 1985 Demos the Discovery of Classical Attika Cambridgemdash 1989 ldquoA crisis in Archaeological History The Seventh Century BC in Atticardquo

ABSA 84 297-322mdash 1994 ldquoArchaeology the Salaminioi and the Politics of Sacred Space in Archaic At-

ticardquo in SE Alcock y R Osborne eds Placing the Gods Sanctuaries and Sacred Space in Ancient Greece Oxford 143-160

mdash 1998 [1996] La formacioacuten de Grecia BarcelonaOsborne MJ - SG Byrne 1994 A Lexicon of Greek personal names vol II Attica OxfordOstwald M 1986 From Popular Sovereignity to the Sovereignity of Law Berkeley-Los Angeles-

LondonPadgug RA 1972 ldquoEleusis and the Union of Attikardquo GRBS 13 35-50Palaima TG 2006 ldquoWanaks and related power terms in Mycenaean and Later Greekrdquo

in Deger-Jalkotzy ndashLemos eds 52-71Palaiokrassa L 1991 To iero tis Artemidos Mounichias Athens

393BIBLIOGRAFIacuteA

Palmer R 2001 ldquoBridging the gap the continuity of Greek agriculture from the Myc-enaean to the historical periodrdquo in D Tandy ed Prehistory and history Ethnicity class and political economy Montreal 41-84

Papadimitriou A 2006 ldquoThe Early Iron Age in the Argolid Some new Aspectsrdquo in Deger-Jalkotzy - Lemos eds 531-547

Papadopoulos JK 1996 ldquoThe Original Kerameikos of Athens and the Sitting of the Classical Agorardquo GRBS 37 107-128

mdash 2003 Ceramicus redivivus the early Iron Age pottersrsquo fi eld in the area of the classical Athenian Agora Princeton

Parke HW 1977 Festivals of the Athenians LondonParke HW - Wormell DE 1956 The Delphic Oracle OxfordParker R 1983 Miasma Pollution and Purifi cation in Early Greek Religion Oxfordmdash 1996 Athenian Religion A History Oxfordmdash 2004 ldquoWhat are Sacred Lawsrdquo in EM Harris y L Rubinstein eds The Law and the

Courts in Ancient Greece London 57-70mdash 2006 Polytheism and Society at Athens OxfordPeacuteleacutekidis Ch 1962 Histoire de lrsquoeacutepheacutebie Attique des origines agrave 31 avant Jeacutesus-Christ ParisPetrakos V 1995 Ho Marathon Archailogikos Hodegos AthensPetropoulakou M - Pentazos E 1973 Attiki Oikistika stoicheia-prote ekthesi AthensPicard Ch 1931 ldquoLes lutes primitives drsquoAthegravenes et drsquoEleusisrdquo Revue Historique 166 1-76Piccirili L 1978 ldquoSolone e la guerra per Salaminardquo ASNSP VIII1 serie III 1-13Pieacuterart M 1983 ldquoAthegravenes et Miletrdquo MH 40 1-18mdash 1985 ldquoModegraveles de reacutepartition des citoyens dans les citeacutes ioniennesrdquo REA 87 169-88Polignac F de 1995a ldquoRepenser la ldquoCiteacuterdquo Rituels et socieacuteteacute en Gregravece Archaiumlquerdquo in

Hansen - Raafl aub eds Stuttgart 7-19mdash 1995b ldquoSanctuaries et socieacuteteacute en Attique geacuteometrique et archaiquerdquo in Verbanck-

Pieacuterard - Viviers eds 75-101mdash 1996a ldquoRites funeacuteraires mariage et communauteacute politiquerdquo Metis 11 197-207mdash 1996b ldquoEntre les dieux et les morts status individuel et rites collectifs dans la citeacute

archaiumlquerdquo in R Haumlgg ed The Role of Religion in the Early Greek Polis Stockholm 31-40

mdash 1998 ldquoDiviniteacutes reacutegionales et diviniteacutes communitaires dans les citeacutes archaiumlquesrdquo en Les Pantheacuteons des citeacutes des origines agrave la Peacuterieacutegegravese de Pausanias Kernos suppl 8 V Pirenne-Delforge ed Liegravege 1998 23-34

mdash 2000 ldquoChanger de lieu chager de temps changer la citeacute sites et deacuteplacements de la construction du temps dans lrsquoAthegravenes archaiumlquerdquo en Constructions du temps dans le monde grec ancien bajo la direccioacuten de C Darbo-Peschanski 143-154

Plaacutecido D 1989 ldquoNombres de libres que son esclavos (Pollux III 82)rdquo in Esclavos y semilibres en la Antiguumledad claacutesica (Coloquio nordm 15 del GIREA) Madrid 55-79

Popham MR 1994 ldquoPrecolonization Early Greek Contact with the Eastrdquo in GR Tset-skhladze - F de Angelis eds The Archaeology of Greek Colonisation Essays dedicated to Sir J Boardman Oxford 11-34

Popham MR - Sackett LH - Themelis PG 1980 Lefkandi I The Iron Age LondonPrinz F 1979 Gruumlndungsmythen und sagenchronologie Muumlnchen

394 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Pugliese Carratelli G 1990 Tra Cadmo e Orfeo Contributi alla storia civile e religiosa dei Greci drsquoOccidente Bologna

Quattordio Moreschini A 1989 ldquoNeleos Neleios Neleiadesrdquo SMEA 27 255-267Qviller B 1981 ldquoThe Dynamics of the Homeric Societyrdquo SO 56 109-55Raubitschek AE 1949 Dedications from the Athenian Akropolis A Catalogue of the Inscrip-

tions of the Sixth and Fifth Centuries BC MassachusettsRaafl aub KA 1997 ldquoHomeric Societyrdquo in I Morris - B Powell ed A New Companion

to Homer Leiden 624-648Reed NB 1998 More than Just a Game the Military Nature of Greek Athletic Contests Chi-

cagoRehak P ed 1995 The Role of the Ruler in the Prehistoric Aegean Proceedings of a Panel Discus-

sion Presented ate the Annual Meeting of the Archaeological Institute of America New Orleans Lousiana 28 December 1992 Liegravege - Austin

Renfrew C - Cherry JF eds 1986 Peer Polity interaction and sociopolitical change Cambridge 1986

Rhodes PJ 1972 The Athenian Boule Oxfordmdash 1981 A Commentary on the Aristotelian Athenaion Politeia OxfordRich J - Wallace-Hadrill A eds 1991 City and Country in the Ancient World LondonRihll TE 1991 ldquoHektemoroi Partners in Crimerdquo JHS 111 101-121Robertson N 1988 ldquoMelanthus Codrus Neleus Caucon Ritual Myth as Athenian His-

toryrdquo GRBS 29 201-261mdash 1992 Festivals and Legends the Formation of Greek Cities in the Light of Public Ritual To-

rontoRocco L 2008 La ceramografi a protoattica pittori e botteghe (710-630 aC) RahdenRodriacuteguez Adrados F 1965 Liacutericos griegos Elegiacuteacos y yamboacutegrafos arcaicos vol I BarcelonaRoebuck C 1955 ldquoThe Early Ionian Leaguerdquo CPh 50 26-40Rombos T 1988 The Iconography of Attic Late Geometric II Pottery JonseredRosivach VJ 2002 ldquoZeugitai and hoplitesrdquo AHB 161-2 33-43Roussel D 1976 Tribu et citeacute ParisRuppenstein F 2003 ldquoLate Helladic III C Late versus Sumycenaean A Methodologicl

Problemrdquo in S Deger-Jalkotzy - M Zavadil eds LH III C Chronology and Synchronisms Proceedings of the international workshop held at the Austrian Academy of Sciences at Vienna May 7th and 8th 2001 Viena 183-192

mdash 2007 Die Submykenische Nekropole Neufunde und Neubewertung Kerameikos Ergebnisse Der Asgrabungen band XVIII Muumlnchen

mdash 2010 ldquoThe transitional phase from Submycenaean to Protogeometric Defi nition and comparative chronologyrdquo in EH Cline ed The Bronze Age Aegean (ca 3000-1000 BC) Oxford 327-343

Ruschenbusch E 1966 Solonos Nomoi WiesbadenRutter J 1992 ldquoCultural Novelties in the Post-Palatial Aegean World Indices of Vitality

or Declinerdquo in W Ward y MS Joukowsky (eds) The Crisis Year the Twelfth Century BC Dubuque 61-78

Ruzeacute FR 1988 ldquoAux deacutebuts de lrsquoeacutecriture politique le pouvoir de lrsquoeacutecrit dans la citeacuterdquo in M Detienne ed Les savoirs de lrsquoeacutecriture Lille 82-94

395BIBLIOGRAFIacuteA

mdash 1989 ldquoBasileis tyrans et magistratsrdquo Metis 4 211-231 mdash 1997 Deacutelibeacuteration et pouvoir dans la citeacute grecque de Nestor agrave Socrate ParisSakellariou M 1958 La migration grecque en Ionie Athegravenesmdash 1976-77 ldquoLa situation politique en Attique et en Eubeacutee du 1100 agrave 700 avant JCrdquo

REA 78-9 11-21mdash 1979 ldquoLes hecteacutemoresrdquo in Terre et paysans deacutependants dans les socieacuteteacutes antiques Paris 99-

113mdash 1989 The Polis-State Defi nition and Origin Athensmdash 1990 Between Memory and Oblivion The Transmission or Early Greek Hitorical Traditions

Athensmdash 1991 ldquoFormes drsquoorganisation sociale entre lrsquoeacutepoque myceacutenienne et le Haut Ar-

chaiumlsmerdquo in D Musti et al eds La Transizione dal Miceneo allrsquo alto arcaismo Del Palazio alla Cittagrave Roma 35-41

Sallares R 1991 The Ecology of the Ancient Greek World LondonSaacutenchez P 2001 LrsquoAmphictionie des Pyles et de Delphes Recherches sur son rocircle historique des

origines au IIe siegravecle de notre egravere StuttgartSarkady J 1966 ldquoAttika im 12 bis 10 Jahrhundertrdquo Act Class Univ Debreceniensis 2 9-27Scheid-Tissinier E 2002 ldquoLaos et degravemos le peuple de lrsquoeacutepopeacuteerdquo LrsquoAntiquiteacute Classique

71 pp 19-25Schmalz GCR 2006 ldquoThe Athenian Prytaneion discoveredrdquo Hesperia 75 33-81Schmitt-Pantel P 1992 La citeacute au banquet Histoire des repas publics dans la citeacute grecques RomeSchnapp-Gourbeillon A 2002 Aux origines de la Gregravece (XIIIe-VIIIe siegravecles avant notre egravere)

La genegravese du politique ParisScholl A 2006 ldquoΑΝΑΘΗΜΑΤΑ ΤΩΝ ΑΡΧΑΙΩΝ The Akropolis Votives from the

8th to the early 6th Century BC and the Formation of the Athenian City-Staterdquo JdI 121 1-173

Scully S 1990 Homer and the Sacred City IthacaSeaford R 1994 Reciprocity and Ritual OxfordSealey R 1960 ldquoRegionalism in Archaic Athensrdquo Historia 9 155-180mdash 1983 ldquoThe Athenian Courts for Homiciderdquo CPh 78 275-296mdash 1987 The Athenian Republic LondonSergent B 1982 ldquoLes Pyliens agrave Athegravenes (XIIe siegravecle av J-C)rdquo REA 84 5-28Servadei C 2005 La fi gura di Theseus nella ceramica attica Iconografi a e iconologia del mito

nellrsquoAtene arcaica e classica BolognaSingor HW 2000 ldquoThe military side of the Peisistratean tyrannyrdquo in H Sancisi

Weerdenburg ed Peisistratos and the tyranny a reappraisal of the evidence Aacutemsterdam 107-129

Settis S ed 1996 I Greci Storia Cultura Arte Societagrave 2 Una storia greca I Formazione (fi no al VI secolo aC) Torino

Shapiro HA 1983 ldquoPaintings Politics an Genealogy Peisistratos and the Neleidsrdquo in WG Moon ed Ancient Greek Art and Iconography Madison 87-96

mdash 1989 Art and Cult under the Tyrants in Athens Mainzmdash 1995 ldquoThe Cult of Heroines Kekropsrsquo Daughtersrdquo in ED Reeder ed Pandorarsquos

Box Women in classical Greece Princeton-New Jersey 39-48

396 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

mdash 1998 ldquoAutochthony and the Visual Arts in Fifth-Century Athensrdquo in D Boedeker KA Raafl aub eds Democracy Empire and the Arts in fi fth-Century Athens Harvard University Press 127-151

Shear JL 2001 Polis and Panathenaia The History and Development of Athenarsquos Festival PhD Univ of Pennsylvania

Simms RM 1983 ldquoEumolpos and the Wars of Athensrdquo GRBS 29 197-208Simon E 1983 The Festivals of Attica London-1996 ldquoTheseus and Athenian Festivalsrdquo in J Neils ed 9-26Skydsgaard JE 1988 ldquoTranshumance in Ancient Greecerdquo in C Whittaker ed 75-86Small D 1998 ldquoSurviving the collapse the oikos and structural continuity between Late

Bronze Age and later Greecerdquo in S Gitin A Mazar E Stern eds Mediterranean Peoples in Transition Thirteeenth to Early Tenth Centuries BCE In honor of professor Trude Dothen Jerusalem 183-291

Smithson E L 1968 ldquoThe Tomb of a Rich Athenian Lady ca 850 BCrdquo Hesperia 37 77-116

mdash 1974 ldquoA geometric cementery on the Areopagus 1879 1932 1947rdquo Hesperia 43 325-390

Snodgrass AM 1971 The Dark Age of Greece Oxfordmdash 1979 ldquoPoet and Painter in Eighth-Century Greecerdquo PCPS 205 118-130mdash 1980a Archaic Greece The Age of Experiment Londonmdash 1980b ldquoIron and Early Metallurgy in the Mediterraneanrdquo in TAWertime - JD Muh-

ly (eds) The coming of the Age of Iron New Haven 1980 335-74mdash 1983 ldquoTwo demographic notesrdquo in R Haumlgg ed The Greek Renaissance of the Eighth

Century BC Tradition and Innovation Stockholm 167-171mdash 1986a ldquoInteraction by design the Greek city staterdquo in Renfrew - Cherry eds 1986

47-58mdash 1986b ldquoLa formazione dello stato grecordquo Opus 5 7-21mdash 1988 ldquoThe Archaeology of the Herordquo AION(archeol) 10 19-26mdash 1991 ldquoArchaeology and the Study of Greek Cityrdquo in Rich - Wallace-Hadrill eds

1-23mdash 1993 ldquoThe Rise of the polis The Archaeological Evidencerdquo in Hansen ed 30-40mdash 2006 Archaeology and the emergence of Greece EdinburghSokolowski F 1962 Lois Sacreacutees des Citeacutes Greques Suppl Parismdash 1969 Lois Sacreacutees des Citeacutes Greques ParisSourvinou-Inwood Ch 1973 ldquoMovements of Population in Attica at the End of the

Mycenaean Periodrdquo in RA Crossland y A Birchell eds Bronze Age Migrations in the Aegean London 215-224

mdash 1993 ldquoEarly sanctuaries the Eight Century and Ritual Space Fragments of a dis-courserdquo in N Marinatos y R Haumlgg eds Greek Sanctuaries London-New York 1-17

mdash 1997 ldquoReconstructing change ideology and the eleusinian Mysteriesrdquo in M Golden y P Toohey eds Inventing Ancient Culture London-New York 132-164

Stanton GR 1990 Athenian Politics c 800-500 BC A Sourcebook London - New YorkStroumlmberg A 1993 Male or Female A metodological Study of Grave gifts as Sexindicators in Iron

age Burials from Athens Jonsered

397BIBLIOGRAFIacuteA

mdash 1998 ldquoSex-Indicating grave gifts in the Athenian Iron Age an investigation and its resultsrdquo in L Larsson Loveacuten - A Stroumlmberg eds Aspects of Women in Anquity Jon-sered 11-28

Tandy DW 1997 Warrior into Traders The Power of the Market in Early Greece Berkeley-Los Angeles-London

Themelis PG 1971 Brauron A Guide to the Site and Museum Athensmdash 1976 Fruumlhgriechische Grabbauten Mainzmdash 2002 ldquoA Contribution to the Topography of the Sanctuary at Brauronrdquo in BGentili - F

Perusino eds Le orse de Brauron Un rituale di iniziazione femminile nel santuario di Artemide Pisa 103-116

Thomas CG 1976 ldquoFrom Wanax to basileus Kinship in the Greek Dark Agerdquo Hispania Antiqua 6 187-206

mdash 1983 ldquoTheseus and Synoicismrdquo SMEA 23 337-349Thomas CG y C Conant 1999 Citadel to city-state The transformation of Greece 1200-700

BCE Indiana University PressThomas R 1989 Oral Tradition and Written Record in Classical Athens CambridgeThompson HA - Wycherley RE 1972 The Athenian Agora vol XIV PrincetonToumllle R 1964 Fuumlhgriechische Reigentaumlnzen Waldsassen BayernToepffer J 1973 [1989] Attische Genealogie New YorkTouloupa E 1972 ldquoBronzebleche von der akropolis in Athen Gehammerte Geom-

etrische Dreifuumlsserdquo AM 87 1972 57-76Townsend RF 1995 The Athenian Agora XXVII The Esast Side of the Agora The remains

beneath the Stoa of Attalos PrincetonTracy SV 1991 ldquoThe Panathenaic Festival and Games An Epigraphic Inquiryrdquo Nike-

phoros 4 133-153Traill SJ 1975 The Political Organization of Attica A Study of the Demes Trittyes and Phylai

and their Representation in the Athenian Council Princetonmdash 1986 Demos and Trittys Epigraphical and Topographical Studies in the Organization of Attica

TorontoTravlos J 1971 Pictorial Dictionnary of Ancient Athens Londonmdash 1983 ldquoHe Athena kai he Eleusina ston 8ordm kai 7ordm pCh Aionardquo ASAA 45 323-338mdash 1988 Bildlexicon zur Topographie des antiken Attika TuumlbingennValdeacutes M 1995 ldquoLa reorganizacioacuten soloniana de dos festivales atenienses Oscoforias

y Esciraforiasrdquo in J Alvar C Blaacutenquez y CGWagner eds Ritual y conciencia ciacutevica Madrid 19-32

mdash 2000a ldquoLa apertura de una nueva zona poliacutetico-religiosa en los oriacutegenes de la polis de Atenas el Areoacutepagordquo DHA 261 35-55

mdash 2000b ldquoEl Theseion lugar de refugio de esclavos sus oriacutegenes y funcioacuten en el ldquoaacutegora viejardquo de Atenasrdquo in Mordf del Mar Myro JM Casillas J Alvar y D Plaacutecido eds Las edades de la dependencia durante la Antiguumledad Madrid 41-54

mdash 2001 ldquoEl proceso de sinecismo del Aacutetica cultos mitos y rituales en la ldquoprimera polisrdquo de Atenasrdquo Gerioacuten 19 127-197

mdash 2002a Poliacutetica y Religioacuten en Atenas Arcaica Oxford (BAR International Series 1018) Ox-ford

398 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

mdash 2002b ldquoAreoacutepago y priacutetanos ton naukraron crisis poliacutetica a fi nales del sVII aC (de Ciloacuten a Soloacuten)rdquo DHA 282 65-101

mdash 2002c ldquoEl culto a Zeus y a las Semnai en Atenas arcaica Exeacutegesis eupaacutetrida y purifi -cacioacuten de Epimeacutenidesrdquo Ostraka XI n1 223-242

mdash 2002d ldquoLa Exeacutegesis en Atenas arcaica y claacutesicardquo Mediterraneo Antico 51 185-245mdash 2002e ldquoMercado de esclavos en Atenas Arcaicardquo in M Garrido ed Routes et Marcheacutes

drsquoEsclaves Paris 275-319mdash 2003-2005 ldquoHecteacutemoros campesinos y culto a Zeus en Atenas arcaicardquo ARYS 6

63-77mdash 2004a ldquoSinecias basileis y ley de Dracoacuten preeminencia eupaacutetrida en los cultos poliacuteti-

cos y control aristocraacutetico de las fratriacuteas en el sVII aCrdquo Polifemo 4 62-78mdash 2004b ldquodeur ite pantes leordquo (Plut Thes 251) convocatoria del demos y Leocorion en eacutepoca

de Soloacutenrdquo Ostraka 285-308mdash 2004c ldquoLa inauguracioacuten del aacutegora del Ceraacutemico una perspectiva histoacutericardquo ASAA

82 serie III 4 Tomo I 11-30mdash 2005a ldquoThe cult of Aglauros (and Aphrodite) in Athens and in Salamis of Cy-

prus refl ections on the origin of the genos of the Salaminioirdquo Ancient WestampEast 41 57-76

mdash 2005b ldquoProblemas y desafiacuteos en torno al estudio del ldquogenosrdquo en Grecia a partir de los trabajos de F Bourriot y D Rousselrdquo Revista de Historiografiacutea 2 II 32-40

mdash 2005c ldquoEl modelo poliacutetico de Soloacuten la aplicacioacuten de Dike y la participacioacuten del demos en la politeiardquo SHHA 23 57-74

mdash 2006a ldquoApolo Patroos el ancestro de los atenienses y las tribus joacutenicasrdquo in D Plaacutecido M Valdeacutes F Echeverriacutea y MY Montes eds La construccioacuten ideoloacutegica de la ciudadaniacutea identidades culturales y sociedad en el mundo griego antiguo Madrid Editorial Complutense 129-145

mdash 2006b ldquoLa tierra ldquoesclavardquo del Aacutetica en el sVII aC campesinos endeudados y hecteacute-morosrdquo Gerioacuten 241 143-161

mdash 2007 ldquoDelimitacioacuten territorial y fronteras la imagen miacutetica del sinecismo aacutetico y su antiguumledad en la tradicioacutenrdquo Polifemo 7 253-273

mdash 2008 El nacimiento de la autoctoniacutea ateniense cultos mitos ciacutevicos y sociedad de la Atenas del sVI aC Madrid

mdash 2009a ldquoLos Teseidas y la colonizacioacuten de Sigeo y el Quersoneso tracio en el imagi-nario ateniense arcaicordquo SHHA 27 57-72

mdash 2009b ldquoLa recreacioacuten del pasado en el imaginario griego falsedad y fi ccioacuten en el mito de Teseo y su utilizacioacuten como fuente histoacutericardquo DHA 351 11-40

mdash 2009c ldquoBouzyges nomothetes purifi cation et exeacutegegravese des lois sacreacutees agrave Athegravenesrdquo in P Bruleacute ed La norme en matiegravere religieuse en Gregravece antique Rennes 11 12 13 septembre 2007 Suppl de Kernos Liegravege 293-320

mdash 2010a ldquoEl demos aacutetico en el sVI entre la actuacioacuten y la conciencia poliacutetica y el clien-telismordquo in C Fornis J Gallego P Loacutepez Barja y M Valdeacutes Dialeacutectica histoacuterica y com-promiso social Homenaje a Domingo Plaacutecido vol I Poacutertico Zaragoza 57-75

mdash 2010b ldquoMenesteo en la Iliada y la ldquoprimera unifi cacioacutenrdquo del Aacutetica refl exiones en torno al sVIII en Atenasrdquo Incidenza del Antico 8 81-108

399BIBLIOGRAFIacuteA

mdash (en prensa) ldquoDependencia y marginacioacuten en Homero y en Hesiacuteodordquo in XXIII Con-vengo Internazionale di Girea Dipendenza ed emarginazione nel mondo antico e moderno Napoli 2009

mdash (en prensa) ldquoExclusivismo poliacutetico y religioso de los Eupaacutetridas en Atenas arcaicardquo DHA 2011

mdash (en prensa) La ldquocasa ovalrdquo del Areoacutepago y los Medoacutentidas en el origen de la polis de Atenas AEspA

mdash (en prensa) ldquoBanquetes funerarios y Eupaacutetridas el ritual de Opferrinnen en Atenas arcaicardquo

mdash (en prensa) ldquoDe la esclavitud por deudas a la esclavitud mercanciacutea formas de de-pendencia en Atenas arcaicardquo in Forme di dipendenza nelle societagrave di Transizione XXXII Colloquio internazionale GIREA Messina 15-17 Maggio 2008 Messina

Valdeacutes M - Plaacutecido D 1998 ldquoLa frontera del territorio atenienserdquo SHHA 16 85-100Valdeacutes M - Fornis C - Plaacutecido D 2007 ldquoEl sacrifi cio a las Semnai Theai en Atenas

autoridad y silencio (hesychia) en el Areoacutepago y revitalizacioacuten del culto en el sIVrdquo in S Montero y MordfC Cardete eds Religioacuten y silencio El silencio en las religiones antiguas Madrid 2007

Valdeacutes M ndash Gallego J 2010 ldquoAthenian zeugitai and the solonian census classes new refl ections and perspectivesrdquo Historia 593 257-281

Vanderpool E 1965 ldquoThe Location of the Attic Deme Erchiardquo BCH 891 21-26mdash 1975 ldquoA South Attic Miscellanyrdquo in H Mussche P Spitaels y F Goemaere-De

Poerck eds Miscellanea Graeca I Thorikos and the Laurion in Archaic and Classical Times Ghent 21-42

Vanschoonwinkel J 2006 ldquoGreek migrations to Aegean Anatolia in the Early Dark Agerdquo in GR Tsetskhladze ed Greek Colonisation An Account of Greek Colonies and Other Settlements Overseas vol I Leiden ndash Boston 2006 115-141

Vansina J 1985 Oral tradition as history LondonVaacuterhelyi Z 1996 ldquoThe Written Word in Archaic Atticardquo Klio 78 28-52Verbanck-Pieacuterard S - Viviers D eds 1995 Culture et citeacute lrsquoavegravenement drsquoAthegravenes agrave lrsquoeacutepoque

archaique BruxellesVisconti A 2002 ldquoEpimenide Bouzygesrdquo in Federico ndash Visconti eds Napoli 129-167Walker HJ 1995 Theseus and Athens OxfordWallace RW 1985 The Areopagos Council to 307 BC LondonWallace S 2006 ldquoThe Gilded cage Settlement and socioeconomic change after 1200

BC A comparison on Crete and other Aegean Regionsrdquo in Deger-Jalkotzy - Lemos eds 2006 619-664

Wallinga HT 2000 ldquoThe Athenian Naukraroirdquo in H Sancisi Weerdenburg ed Peisistra-tos and the tyranny a reappraisal of the evidence Amsterdam 131-146

Webster TBL 1955 ldquoHomer and Attic Geometric Vasesrdquo ABSA 50 38-50Wees H van 1992 Status Warrior War Violence and Society in Homer and History Amster-

dammdash 1994a ldquoThe Homeric way of War the Iliad and the hoplite phalanx Irdquo GampR 41 1-18mdash 1994b ldquoThe Homeric way of War the Iliad and the hoplite phalanx IIrdquo GampR 41

131-155

400 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

mdash 1995 ldquoPolitics and the Battlefi el Ideology in Greek warfarerdquo in A Powell ed The Greek World London 1995 pp 153-178

mdash 1998 ldquoGreek bearing Arms The State the leisure class and the display of weapons in archaic Greecerdquo in N Fisher y H van Wees eds Archaic Greece New Approaches and New Evidences 333-378

mdash 2001 ldquoThe Myth of the Middle-Class Army Military and Social Status in Ancient Athensrdquo in T Bekker-Nielsen amp L Hannestad eds War as a Cultural and Social Force Essays on Warfare in Antiquity Copenhagen 45-71

mdash 2006 ldquoMass and Elite in Solonrsquos Athens The Property Classes Revisitedrdquo in Blok - Lardinois eds 351-389

Wells B et al 2006-2007 ldquoThe Kalaureia Excavation Project the 2004-2005 Seasonsrdquo OpAth 31-120

West ML 1985 The Hesiodic Catalogue of Women Its Nature Structure and Origins Oxfordmdash 1988 ldquoThe rise of the Greek epicrdquo JHS 108 151-172Wheeler EL 1991 ldquoThe General as Hopliterdquo in VD Hanson ed Hoplites The Classical

Greek Battle Experience London - New York 121-170Whitehead D 1986 The Demes of Attica 5087-250 BC A Political and Social Study Princ-

etonWhitley J 1988 ldquoEarly States and hero Cults a re-appraisalrdquo JHS 108 1988 173-182mdash 1991a ldquoSocial Diversity in Dark Age Greecerdquo BSA 86 341-65mdash 1991b Style and Society in Dark Age Greece Cambridgemdash 1994a ldquoThe Monuments that Stood before Marathon Tomb Cult and Hero Cult in

Archaic Atticardquo AJA 98 213-30mdash 1994b ldquoProtoattic Pottery a contextual approachrdquo in I Morris ed Classical Greece

Ancient histories and modern archaeologies Cambridge 51-70mdash 1996 ldquoGender and Hierarchy in Early Athensrdquo Metis 11 1996 209-232Whittaker C ed 1988 Pastoral Economies in Classical Antiquity CambridgeWickens JW 1986 The Archaeology and History of the Cave Use in Attica PhD diss Indiana

Univ Ann Arbor vol I y IIWuumlst FR 1957 ldquoZu den Prutaneis ton naukraron und zu den alten attischen Trittyenrdquo

Historia 6 126-191Wycherley RE 1957 The Athenian Agora Literary and Epigraphical Testimonia vol III New

JerseyXagorari-Gleiszligner M 2005 Die geometrische Nekropole von Merenda Die Funde aus der

Grabung von I Papadimitrion 1960-61 Wuumlrzburger Studien zur Sprache amp Kultur Bd 8 Dettelbach

Young RS 1939 Late Geometric Graves and a Seventh Century Well in the Agora Hesperia Suppl 2 Athens

Yon M 1979 Chypre et la Cregravete au XIordm S in The relations between Cyprus and Crete ca 2000-500 BC (Acts of the International Archaeological symposium Nicosia 1978) Nicosia 1979 241

  • 00 Primeras
  • 01 Segundas
  • 02 Capiacutetulo 1
  • 03 Capiacutetulo 2
  • 04 Capiacutetulo 3
  • 05 Capiacutetulo 4
  • 06 Capiacutetulo 5
  • 07 Capiacutetulo 6
  • 08 Epilogo-Conclusion-Lista
  • 09 imagenes
  • 10 Bibliografiacutea
Page 2: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM

MIRIAM VALDEacuteS GUIacuteA

LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

GESTACIOacuteN NACIMIENTO Y DESARROLLODE UNA POLIS (12001100 - 600 a C)

Libros Poacutertico

copy Miriam Valdeacutes Guiacutea

Edita Libros PoacuterticoDistribuye Poacutertico Libreriacuteas S AMuntildeoz Seca 6 50005 Zaragoza (Espantildea)distribporticolibreriaseswwwporticolibreriases

ISBN 978-84-7956-101-7D L Z 959-2012

Imprime Ulzama Digital ndash Navarra Espantildea

Impreso en Espantildea Printed in Spain

A Fernando

IacuteNDICE

Agradecimientos 11Proacutelogo por Domingo Plaacutecido 13Iacutendice de abreviaturas 16Cuadro cronoloacutegico 18Introduccioacuten 19

Capiacutetulo 1 De Atenas miceacutenica a Atenas geomeacutetrica 2511 La transicioacuten a la Eacutepoca oscura El Submiceacutenico 2512 Formas de gobierno y organizacioacuten social 3613 Migracioacuten a Asia Menor 4714 Protogeomeacutetrico 5415 Religioacuten y territorio 69Conclusioacuten 75

Capiacutetulo 2 La Atenas geomeacutetrica 7921 Introduccioacuten 7922 La evidencia material 85

Geomeacutetrico temprano (EG) 87Geomeacutetrico medio (MG) 88Geomeacutetrico tardiacuteo (LG) 92

Capiacutetulo 3 El nacimiento de la polis y el sinecismo 10331 Introduccioacuten 10332 Basileia y nacimiento de la polis 10733 Fuentes y debates en torno al sinecismo 11134 Sinecismo y formacioacuten de la polis ensayo de interpretacioacuten

histoacuterica 135341 El ldquosinecismo de Ceacutecroperdquo y la primera unifi cacioacuten 137342 Hacia la dispersioacuten y el confl icto el fi n del consenso 150

Tradicioacuten miacutetica culto heroico y fuerzas centriacutefugasen el Aacutetica 154

343 El demos en el nacimiento de la polis 158344 Cambios en la polis hacia el 700 El ldquosinecismo de Teseordquo 160

Capiacutetulo 4 El papel de los santuarios en el nacimiento de la polis confi guracioacutenreligiosa del territorio del Aacutetica en eacutepoca geomeacutetrica 175

Capiacutetulo 5 La polis aristocraacutetica del sVII Parte I constitucioacuten 21151 Las instituciones de la polis y la organizacioacuten de los territorios 211

511 Introduccioacuten 211512 Instituciones 215513 Territorio 229

AstyPedioacuten 233Diacria 236Paralia 237Eleusis 239Conclusioacuten 245

52 Eupaacutetridas y aristoi en sus manifestaciones simboacutelicas enterramientos y ceraacutemica protoaacutetica 246521 Eupaacutetridas hijos de buenos padres y aristoi 246522 Enterramientos y ceraacutemica protoaacutetica 258

Capiacutetulo 6 La polis aristocraacutetica del sVII Parte II dinaacutemicas y confl ictos 27361 Relaciones de Atenas con el mundo exterior 273

611 Introduccioacuten la guerra 273612 Atenas en el marco de la Anfi ctioniacutea de Calauria

El confl icto con Egina 281613 La relacioacuten con los jonios y la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca 289614 Meacutegara Eleusis y Salamina 294

62 La situacioacuten del demos y el clientelismo el mundo agrario 29863 De Ciloacuten a Soloacuten crisis poliacutetica a fi nales del sVII 313

Epiacutelogo De Soloacuten a Cliacutestenes la consolidacioacuten de una polis 331

Conclusioacuten 341

Lista de fi guras y mapas 347

Figuras y mapas 351

Bibliografiacutea 381

AGRADECIMIENTOS

La elaboracioacuten de este libro se ha realizado de forma discontinua a lo largo de al-gunos antildeos con la ayuda de varios proyectos de investigacioacuten (ldquoProceso de formacioacuten de la polis de Atenas identidad cultural y religiosa territorio y sociedad (s VIII-VII) HUM2006-09023 y ldquoSantuarios urbanos y extraurbanos religioacuten y confi guracioacuten terri-torial y ciudadana de la polis arcaica y claacutesicardquo HAR2009-07819) que me han permitido entre otras cosas adquirir documentacioacuten y libros necesarios para la elaboracioacuten de este trabajo asiacute como realizar estancias en Atenas Quisiera agradecer igualmente el apoyo de la facultad de Geografiacutea e Historia y de mi Departamento (de Historia Antigua) en el marco del que se inscribe mi trabajo docente e investigador y la realizacioacuten de esta obra y sobre todo el apoyo en eacutel de mis compantildeeros (no puedo dejar de mencionar y de agradecer a Marga Saacutenchez) y especialmente de mi amiga y compantildeera de despacho Mari Cruz Cardete del Olmo que siempre me aconseja y con quien converso a menu-do de cuestiones histoacutericas que nos interesan a ambas En este contexto me gustariacutea agradecer especialmente tambieacuten como siempre a Domingo Plaacutecido por la lectura de esta paacuteginas por su apoyo sus ensentildeanzas sus consejos y por ser inspiracioacuten a la hora de refl exionar sobre los procesos histoacutericos que trato de comprender y de explicar en esta obra Asimismo querriacutea agradecer a Adolfo Domiacutenguez Monedero que ha leiacutedo pacientemente el libro proporcionaacutendome indicaciones y consejos muy valiosos para este periodo y en general para todos los procesos histoacutericos del arcaiacutesmo griego ademaacutes de facilitarme parte de la documentacioacuten graacutefi ca que contiene el libro y asesorarme en varios aspectos No puedo dejar de mencionar y de agradecer profundamente el trabajo realizado por Jorge Garciacutea Cardiel en la elaboracioacuten de los mapas Sin duda sin su ayuda y su colaboracioacuten siempre tan efi caz y discreta no habriacutea podido realizarlos A otros co-legas y compantildeeros de Historia Antigua de distintos aacutembitos geograacutefi cos que me han apoyado y han estado siempre ahiacute va tambieacuten mi agradecimiento por lo que he apren-dido leyendo sus obras y con las conversaciones amigables e instructivas en congresos y reuniones cientiacutefi cas de distinta iacutendole

No puedo olvidar a mi familia especialmente a mis padres -con un recuerdo emo-cionado a mi madre que ya no se encuentra entre nosotros- que siempre me han apoya-do y de quienes he aprendido el tesoacuten y la responsabilidad Por uacuteltimo quisiera dedicar a Fernando mi marido esta obra por acompantildearme y apoyarme en mis proyectos Quie-ro agradecerle su paciencia y carintildeo su ayuda con el alemaacuten y su comprensioacuten tambieacuten

12 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

en los momentos difiacuteciles en una etapa de nuestra vida en la que hemos tenido la alegriacutea de tener a nuestros dos hijos Ana y Santiago

PROacuteLOGO

Este libro representa la culminacioacuten del trabajo de antildeos parcialmente plasmado en una larga serie de publicaciones sobre Atenas desde la tesis doctoral El resultado es sin duda una obra de madurez

El tema de los oriacutegenes de la ciudad griega estaacute sometido a controversia desde la misma Antiguumledad pues ya Aristoacuteteles lo trata con un tono que revela la existencia de distintos modos de concebirlo Las posturas nunca han dejado de mostrar la diferencia de opiniones y enfoques En razoacuten de la abundancia relativa de fuentes con respecto a las demaacutes ciudades y de su mismo papel protagonista a lo largo de la Historia de Grecia sin duda es Atenas la ciudad sobre la que se han vertido con mayor frecuencia las interpre-taciones y los debates Precisamente ayuda el hecho de que de las llamadas Constituciones de que se nutrioacute la Poliacutetica de Aristoacuteteles soacutelo se ha conservado la correspondiente a esta ciudad Por otro lado desde el mismo momento de la independencia de la Grecia mo-derna el aacutegora ateniense recibioacute una atencioacuten privilegiada por parte de los arqueoacutelogos dedicados al estudio de la Antiguumledad claacutesica La ldquolimpiezardquo del espacio correspondiente permitioacute que su conocimiento alcanzara unos niveles sin paralelo gracias al estudio de todo el espacio liberado De cualquier modo el avance de los estudios en los uacuteltimos antildeos ha permitido que tanto en el plano arqueoloacutegico como en el de la refl exioacuten acerca de los modos de comportamiento de las comunidades primitivas se haya profundizado igualmente en la Historia de Atenas en los primeros siglos del uacuteltimo milenio a C

Para la comprensioacuten del traacutensito correspondiente al Submiceacutenico es evidente la im-portancia de los datos arqueoloacutegicos Sirven para comprender las transformaciones sociales correspondientes donde tambieacuten estaacuten presentes muchas continuidades Un anaacutelisis agudo pone de relieve que la confl uencia de fuentes puede ser muy aclaratoria Asiacute gracias a la confl uencia con el estudio de la literatura se permiten situar mejor en el tiempo las realidades cuya documentacioacuten material es limitada La conjuncioacuten de datos de diversa procedencia permite un mayor conocimiento aunque no que cada dato esteacute ldquopro-badordquo La tendencia de los datos procedentes de la investigacioacuten reciente es precisamente a probar los datos tradicionalmente recogidos en las fuentes escritas

Ante los temas difiacuteciles la autora revela una gran sensatez Por ejemplo al sostener posiciones fl exibles y no lineales ante el problema de los movimientos migratorios ante el de la procedencia de las migraciones y la formacioacuten de las unidades eacutetnicas Afortu-nadamente se ha impuesto el concepto de etnogeacutenesis maacutes que el de las migraciones uniformes que caracterizaba la historiografiacutea hasta hace aproximadamente medio siglo

14 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

En esa liacutenea se utiliza el concepto de jonio no como origen de las migraciones sino re-sultado de la consolidacioacuten de los grupos que hallan asiacute su identidad de modo paralelo a la formacioacuten de los mitos de pilios y Neleidas por ejemplo El mito se concibe asiacute como instrumento identitario en la sociedad aristocraacutetica Por ello insiste en las relaciones entre la realidad y el mito de la autoctoniacutea Todo el proceso se relaciona por otro lado con el problema del desarrollo de la agricultura Paralelamente en la misma dinaacutemica se organi-zan los cultos El papel de la basileiacutea en la eacutepoca oscura resulta maacutes claro cuando se hace notar su coincidencia con la creacioacuten de la unidad aacutetica

La formacioacuten de la poacutelis se situacutea a fi nes del siglo VIII en lo que coinciden los datos arqueoloacutegicos y los literarios lo que permite el consenso en la investigacioacuten El centro se situacutea en el interesantiacutesimo problema del sinecismo en relacioacuten con la fi gura de Teseo cuya trascendencia alcanza hasta el Imperio romano Teseo se convierte en el siacutembolo de la imagen aristocraacutetica de la democracia M V argumenta sobre la importancia de los relatos miacuteticos y sus relaciones con la poesiacutea eacutepica El proceso relacionado con el sine-cismo seguacuten ella desempentildea un papel clave en las transformaciones de la ciudad y de sus manifestaciones arqueoloacutegicas Muchas de estas manifestaciones se explican acudiendo a las caracteriacutesticas de dicho proceso Resulta claro en la organizacioacuten inicial de algunas magistraturas Del mismo modo se plantea la cuestioacuten del contenido del teacutermino poacutelis cuando de habla de las poacuteleis unifi cadas en el sinecismo Todo ello es representativo del caraacutecter dinaacutemico del momento Gracias a una investigacioacuten tendente a la confl uencia se destaca la relacioacuten del proceso de formacioacuten de la poacutelis con la etnogeacutenesis de los jonios De forma coherente muestra su insistencia en el aspecto no lineal y en la evolucioacuten en-trecortada en la tensioacuten entre las fuerzas centriacutepetas y las centriacutefugas

La autora se preocupa asimismo de distinguir la poacutelis de la isonomiacutea pues no van ne-cesariamente unidos ambos fenoacutemenos Tampoco se presenta como contradictoria la confl uencia de la autonomiacutea del decircmos con la organizacioacuten de clientelas aristocraacuteticas La posibilidad de comprender la dinaacutemica se basa en la exposicioacuten clara de las tensiones que a veces dan lugar a explicaciones unilaterales aquiacute superadas gracias precisamente a la concepcioacuten dinaacutemica de la formacioacuten de la ciudad con las mencionadas tensiones entre la tendencia a la isonomiacutea y la creacioacuten de dependencias

En la imagen de la eacutepoca se mezclan la percepcioacuten del presente con la memoria del pasado Por ello otro interesante problema tratado es el de la relacioacuten entre las realidades prehistoacutericas y la memoria de eacutepoca histoacuterica

La virtud de la obra como resultado de un esfuerzo totalizador se halla en la iacutentima relacioacuten del proceso institucional con el desarrollo territorial durante el periacuteodo geomeacute-trico junto a la constatacioacuten del papel de los santuarios rurales en la defi nicioacuten del te-rritorio La Historia local aparece integrada en la eacutepoca de la formacioacuten de la ciudad y se convierte en parte de la Historia Universal Por ello consigue algo maacutes una historia coherente del Arcaiacutesmo en Atenas

La formacioacuten de la ciudad se completa con el estudio de las importantes transforma-ciones a inicios del siglo VII que permiten al lector situarse soacutelidamente a la entrada de Clasicismo Las relaciones con el sinecismo se prolongan en la ideologiacutea de la ciudad lo mismo que la aparicioacuten del Areoacutepago que parece desempentildear el papel posterior del aacutego-ra En defi nitiva se trata de la eacutepoca de desarrollo institucional de la Atenas aristocraacutetica

15PROacuteLOGO

es decir de la formacioacuten de sus caracteres histoacutericos Ello coincide con la formacioacuten de la estructura territorial aacutetica y los cultos extraurbanos Asiacute trata del importante problema de Eleusis y su incorporacioacuten como parte de Atenas Tambieacuten se incluye la consolidacioacuten de la estructura social conocida en eacutepoca histoacuterica Se encuentran tambieacuten en ese proceso los rasgos de la proyeccioacuten exterior y de la defi nicioacuten de la etnia joacutenica La personalidad propia del Arcaiacutesmo teacutermino que se referiacutea a la ldquoformacioacutenrdquo se defi ne como el momen-to inaugural de la personalidad histoacuterica ateniense Desde estos tiempos se confi gura el concepto de sociedad clientelar de gran productividad para comprender muchos mo-mentos de la Historia de Grecia M V ha asumido la necesidad de matizaciones para defi nir las sociedades antiguas frente a los esquematismos que han llevado a poleacutemicas sobre sociedades enfocadas de manera riacutegida

Como epiacutelogo aparece la siacutentesis de los estudios anteriores de la autora los que sir-vieron de punto de partida para buscar las explicaciones que aquiacute se exponen Ahora nos hallariacuteamos en los preaacutembulos a la historia claacutesica de Atenas de la ciudad democraacutetica en los oriacutegenes de una nueva sociedad La obra puede defi nirse como un repaso sinteacutetico y criacutetico que sin embargo se hace maacutes comprensible gracias al estudio de los detalles que asiacute desempentildea su funcioacuten principal hacer inteligible la historia de Atenas en su to-talidad Ello se apoya en el caraacutecter totalizador del estudio en el que estaacute muy presente el fenoacutemeno religioso De todos modos el protagonista del cambio social es la staacutesis en conjuncioacuten con el papel baacutesico del sinecismo dentro de los procesos de staacutesis En torno a ella se mueven los fenoacutemenos las instituciones y las personas Se concluye que en la larga distancia no es tan sencilla la distincioacuten entre poacutelis y eacutethnos La obra es por todo ello al mismo tiempo de siacutentesis y de planteamiento de nuevos problemas para acercarse al problema de la formacioacuten de la ciudad pero tambieacuten de los rasgos caracteriacutesticos de su historia con sus rasgos peculiares y los que se identifi can con la historia general de la poacutelis

D Plaacutecido

IacuteNDICE DE ABREVIATURAS

AA Archaumlologischer AnzeigerABSA The Annual of the British School at AthensACD Acta Classica Universitatis Scientiarum Debreceniensis AD Archaiologikon Deltion AEph Archaiologike Ephemeris AFLPer Annali della Facoltagrave di Lettere e Filosofi a di Perugia AHB The Ancient History BulletinAION (archeol) Annali di archeologia e storia antica Napoli Istituto Universitario Orientale di

NapoliAJA American Journal of ArchaeologyAJPh Americal Journal of PhilologyAM Athener MitteilungenAR Archaeological ReportsASAA Annuario della Scuola Archeologica di Atene e delle Missioni Italiane in OrienteASNSP Annali Della Scuola Normale Superiore di PisaAncW Ancient WorldBASP The Bulletin of the American Society of PapyrologistsBCH Bulletin de Correspondance HelleacuteniqueBICS Bulletin of the Institute of Classic al StudiesCA Classical AntiquityCISA Contributi dellrsquoIstituto di Storia anticaCampM Classica et MedievaliaCPh Classical PhilologyCFC(G) Cuadernos de Filologiacutea Claacutesica Estudios griegos e indoeuropeosCQ Classical QuarterlyDarch Dialoghi di archeologiaDHA Dialogues drsquoHistoire AncienneGampR Greece and RomeGRBS Greek Roman and Byzantine StudiesHSCPh Harvard Studies in Classical PhilologyJdI Jahrbuch des Deutschen archaumlologischen InstitutsJHS The Journal of Hellenic Studies

17IacuteNDICE DE ABREVIATURAS

JMA Journal of Mediterranean ArchaeologyLIMC Lexicon Iconographicum Mythologiae ClassicaeMDAI (AA) Mitteilungen des Deutschen archaumlolog Instituts Atheinische AbteilungMH Museum HelveticumNAC Numismatica e Antichitagrave ClassicheOAth Opuscula AtheniensiaPAE Praktika tis en Athenais Archailogikis Etairias PCPhS Proceedings of the Cambridge Philological SocietyREA Revue des Eacutetudes AnciennesREG Revue des Eacutetudes GrecquesRA Revue ArcheacuteologiqueRFIC Rivista di fi lologia e di istruzione classicaRhM Rheinisches Museum fuumlr PhilologieRIDA Revue internationale des droits de lrsquoantiquiteacuteRIL Rendiconti Istituto Lombardo Accademia di Scienze e Lettere Classe di Lettere

Scienze morali e storiche SHHA Studia Historica (Historia Antigua)RHR Revue de lrsquohistoire des ReligionsRIDA Revue internationale des droits de lrsquoantiquiteacuteSMEA Studi micenei ed egeo-anatoliciRSA Rivista storica dellrsquoAntichitagraveTAPhA Transactions of the American Philological AssociationZPE Zeitschrift fuumlr Papyrologie und Epigraphik

18 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

CUADRO CRONOLOacuteGICO1

ESTILO (Abreviatura) FECHAS SUBDIVISIONES

SUBMICEacuteNICO (SM) 11251100-10501025

PROTOGEOMEacuteTRICO (PG) 10501025-900 EPGMPG 1050-975LPG975-900

GEOMEacuteTRICO TEMPRANO (EG) 900-850 EGI 900-875EGII 875-850

GEOMEacuteTRICO MEDIO (MG) 850-760 MGI 850-800MGII 800-760

GEOMEacuteTRICO TARDIacuteO (LG) 760-700 LG I 760-735

LG II 735-710700

Ia 760-750Ib 750-735IIa 735-720IIb 720-710700

PROTOAacuteTICO (PA) 710700-625 EPA 710700-675MPA 675-650LPA 650-625

ESTILO DE TRANSICIOacuteN 625-575

1 Seguimos aunque con variaciones la cronologiacutea en Morris 1987 tabla 1 Para ceraacutemica protoaacutetica ver nota 1098 Para las distintas interpretaciones del paso del LHIIIC tardiacuteo al Submiceacutenico ver notas 15 y 28 Mantenemos las abreviaturas en ingleacutes por ser maacutes comuacutenmente reconocidas (ej LG ndashLate Protogeometric- en el caso del Protogeomeacutetrico temprano MG ndashMiddle Geometric- para el Geomeacutetrico medio y LG ndashLate Geometric- para el Geomeacutetrico tardiacuteo)

INTRODUCCIOacuteN

La formacioacuten de la polis es uno de los temas maacutes discutidos y apasionantes de la historia de Grecia investigado de forma exhaustiva en las uacuteltimas deacutecadas desde distintas perspectivas y puntos de visa lo que ha redundado en una bibliografiacutea extensiacutesima que concierne no soacutelo al ldquonacimientordquo de la polis sino tambieacuten por supuesto a las caracteriacutesticas de esta formacioacuten social conocida o ldquotraducidardquo como ldquociudad-estadordquo Con esta obra pretendernos adentrarnos en este complejo tema del que depende en parte tambieacuten la visioacuten de la eacutepoca arcaica griega a partir del estudio concreto de una de las poleis maacutes relevantes maacutes analizadas y que mayor documentacioacuten nos ha legado Atenas

Como adelantaacutebamos en el paacuterrafo anterior de la comprensioacuten de la dinaacutemi-ca interna que condujo al surgimiento de la polis en Atenas dependen y se expli-can en gran medida muchos de los rasgos de esta ciudad (como su extraordinaria extensioacuten o su endeacutemica lucha de facciones) durante el arcaiacutesmo

Por otra parte desde nuestra perspectiva el estudio del nacimiento de la polis fenoacutemeno que habitualmente se situacutea en el siglo VIII no puede entenderse tam-poco sin adentrarse en los desarrollos previos en las condiciones de vida y en las transformaciones de la llamada eacutepoca oscura La polis no es sino el resultado de ello sin perder de vista tampoco el trasfondo anterior de desarrollo de una socie-dad estatal fuertemente centralizada en el segundo milenio que dio paso despueacutes de un periodo relativamente corto de profunda crisis a formaciones sociales nue-vas pero que contaban al mismo tiempo tambieacuten con herencias importantes ndashen el caso de la Grecia continental- del pasado helaacutedico y miceacutenico

El surgimiento de la polis en Atenas por otra parte no es un fenoacutemeno ais-lado sino que se enmarca en un contexto griego maacutes amplio interconectado de diverso modo y en el que se produjeron fenoacutemenos relativamente similares sin que puedan dejar de tenerse en cuenta las particularidades y la idiosincrasia de cada zona

El sVIII es ademaacutes un periodo de bisagra entre la ldquoprotohistoriardquo y la histo-ria pues es el momento en el que surge de nuevo (despueacutes de un largo lapso de tiempo) la escritura como consecuencia sin duda de la formacioacuten estatal con

20 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

una funcioacuten claramente diferente de la atribuida a la minoico-miceacutenica Es por tanto un siglo crucial para la comprensioacuten de los desarrollos posteriores que se halla entre la eacutepoca geomeacutetrica y la eacutepoca oscura por un lado y el arcaiacutesmo por otro

En este sentido la historia de este periodo se encuentra en una encrucijada en la que coinciden de forma no siempre interconectada por desgracia el arqueoacutelo-go que se ocupa de la Edad de Hierro y el historiador del arcaiacutesmo griego

Esta obra pretende ser una historia de la formacioacuten de Atenas como polis y de los primeros desarrollos de esta ciudad-estado escrita desde el punto de vista del historiador para tratar de hacer comprensibles los procesos que hicieron posible el nacimiento de la polis en este lugar y que condicionaron como sentildealaacutebamos maacutes arriba su desarrollo durante los siglos del arcaiacutesmo y sin duda tambieacuten su historia posterior

En este sentido se ha utilizado y se ha manejado la documentacioacuten arqueoloacute-gica no soacutelo necesaria sino imprescindible como conjunto central y fuente fun-damental de informacioacuten especialmente hasta el sVII consciente de no haberla obtenido ni analizado en muchos casos de primera mano (ni de estar respaldada por un trabajo de campo) pero tratando de acudir siempre que ha sido posible a las publicaciones originales y benefi ciaacutendome sin duda tambieacuten de los traba-jos y de las interpretaciones no siempre coincidentes pero siacute enriquecedoras de arqueoacutelogos de reconocido prestigio para este periodo geomeacutetrico y alto ar-caico como los estudios pioneros de VRdrsquoA Desborough J Coldstream y A Snodgrass y maacutes recientemente otros como los I Morris J Whitley I Lemos AM DrsquoOnofrio F de Polignac o A Mazarakis Ainian entre otros algunos de los cuales han trabajado de forma especiacutefi ca en el Aacutetica

Lo que me ha impulsado a arriesgarme en un campo tan farragoso y complejo como el del origen de la polis tratando de integrar ademaacutes los desarrollos de toda la eacutepoca oscura adentraacutendome en las dinaacutemicas de cambio de ese periodo no ha sido soacutelo la inquietud que como historiadora me suscita un tema tan esencial para conocer las caracteriacutesticas de la polis en el periodo histoacuterico sino tambieacuten el convencimiento de que a traveacutes del ldquoresultadordquo de estos desarrollos precedentes es decir de la historia posterior asiacute como de lo poco que sabemos del periodo de fundacioacuten de la ciudad-estado (en Atenas y en general en el mundo griego) en las fuentes escritas posteriores puede mejorar el conocimiento al menos de los desarrollos propios del sVIII momento crucial de la formacioacuten de la ciudad-estado Es decir como historiadora creo que puede enriquecer el conocimiento del origen de la polis de Atenas la documentacioacuten escrita y literaria en torno a la historia de este periodo tal y como era percibida (con sus contradicciones y las dinaacutemicas explicativas que se entienden tambieacuten siempre en el contexto con-temporaacuteneo que lo utiliza) por los propios griegos y atenienses entre la que una

21INTRODUCCIOacuteN

informacioacuten esencial viene sin duda de la historia institucional pero tambieacuten de la pervivencia (siempre con cambios) de instituciones arcaicas que se han venido comparando con lo que conocemos en este sentido de los poemas homeacutericos En esta liacutenea son notables por ejemplo los trabajos de P Carlier sobre la basileia que afectan al origen de la polis y a las comunidades arcaicas (y claacutesicas) pero tambieacuten -cabe destacar- a formaciones sociales propias de la eacutepoca oscura para las que no puede prescindirse del estudio siempre poleacutemico y actual de los poemas homeacute-ricos ni de otras aproximaciones que parten de anaacutelisis antropoloacutegicos

De este modo consideramos que enriquece la perspectiva histoacuterica el estudiar por un lado la informacioacuten que proporciona la documentacioacuten arqueoloacutegica y por otro lo que se sabe de la historia (y de las instituciones) originarias de la ciudad atentos como no puede ser de otro modo al factor de distorsioacuten de las fuentes escritas posteriores para este periodo y a la idiosincrasia propia de las fuentes contemporaacuteneas (como los poemas eacutepicos las breves inscripciones y los fragmentos de legislacioacuten) tratando de aunar las conclusiones a las que se puede llegar desde ambos conjuntos de fuentes Hay que antildeadir asimismo la documen-tacioacuten referente a fi estas de origen arcaico (o anterior) que por su estructura y ldquoprotagonistasrdquo y su tendencia al conservadurismo proporcionan tambieacuten infor-macioacuten que ayuda a pensar en la historia del periodo de formacioacuten de Atenas

Ademaacutes y junto con ello consideramos importante tener en cuenta otra fuen-te de informacioacuten como es el desarrollo legendario y miacutetico en torno al origen de la ciudad que estaacute en cualquier caso entremezclado en muchas ocasiones con la propia ldquohistoriardquo (en la arqueologiacutea de Tuciacutedides por ejemplo) producieacutendose fenoacutemenos de ldquohistorizacioacutenrdquo del mito y de ldquomitifi cacioacutenrdquo de la historia En este sentido el conjunto de leyendas que circulaban en Atenas en torno al origen de la ciudad al ldquosinecismordquo y a la delimitacioacuten territorial de la polis y que se remon-tan plausiblemente al arcaiacutesmo (como argumentamos en esta obra) indican sin duda una primera forma de representacioacuten miacutetica de la confl ictiva historia de formacioacuten de la polis y del consenso de los territorios del Aacutetica que sin duda se alimentoacute de mitos anteriores y fue reformulada y readaptada seguacuten las necesida-des hasta su puesta por escrito y auacuten despueacutes (con la introduccioacuten de temas como la democracia de Teseo)

En este sentido consideramos valiosas las refl exiones de J Vansina o P Carlier en torno a la tradicioacuten oral como una primera ldquohipoacutetesisrdquo de la sociedad estu-diada en relacioacuten con su propio pasado La confrontacioacuten de estas leyendas con otras fuentes (arqueoloacutegicas o escritas por ejemplo en relacioacuten con la historia institucional de la ciudad) puede mejorar y enriquecer la visioacuten y la comprensioacuten de la dinaacutemica histoacuterica en sus procesos de cambio y especiacutefi camente en relacioacuten con la formacioacuten de la polis siempre atendiendo al tipo de fuente a sus caracte-riacutesticas y estructura propias

22 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Desde esta perspectiva que pretende contemplar e integrar en el anaacutelisis distin-tas fuentes de informacioacuten como las citadas con registros muy diferentes (como tienen por ejemplo tambieacuten las representaciones de la ceraacutemica tema sumamente interesante y con enorme potencialidad que hemos tocado en cualquier caso de forma tangencial y subordinada a las conclusiones de especialistas) pero que permite disponer de una visioacuten maacutes global de los procesos histoacutericos realizamos una recorrido por la eacutepoca oscura (capiacutetulos 1 y 2) y una interpretacioacuten histoacuterica sobre todo del proceso de surgimiento de la polis en el sVIII que es quizaacutes no soacutelo la parte maacutes voluminosa del libro (capiacutetulo 3) sino el meollo de este estudio y que explica por otra parte el primer ordenamiento de la polis aristocraacutetica del sVII (capiacutetulos 5 y 6)

En este sentido pensamos que tanto el anaacutelisis arqueoloacutegico como la docu-mentacioacuten escrita que habla de la historia institucional de la ciudad asiacute como el conjunto de leyendas y mitos en torno al sinecismo permiten postular la forma-cioacuten de la polis como un proceso sineciacutestico o de unifi cacioacuten del territorio del Aacutetica comuacuten por otra parte en el contexto griego de lossiglos VIII y VII en el que se perfi lan las fronteras el asty y la chora de las distintas comunidades poliacutea-das sin duda en procesos confl ictivos no soacutelo de cara a los ldquovecinosrdquo sino en las relaciones internas dentro del territorio de la polis en formacioacuten

Este proceso del Aacutetica se enmarca por otra parte como sentildealaacutebamos maacutes arriba en uno maacutes general de formacioacuten y nacimiento de la polis es decir de una nueva forma estatal que ldquocuajardquo o ldquocristalizardquo en el sVIII (en un tema en el que tambieacuten hay distintas visiones y postulados como veremos a lo largo de estas paacuteginas) con lo que ello conlleva no soacutelo desde el punto de vista espacial (inte-gracioacuten y reorganizacioacuten de los territorios) sino sobre todo de la constitucioacuten de ciudadaniacuteas maacutes o menos amplias en proceso de defi nicioacuten y con acceso diferenciado y variado seguacuten los casos a la tierra y a los puestos de gestioacuten en la toma de decisiones que se van perfi lando con una progresiva defi nicioacuten e insti-tucionalizacioacuten de la ciudad El resultado en Atenas como en casi todas las ciu-dades griegas que experimentan procesos similares es el nacimiento de una polis fuertemente aristocraacutetica en la que lo ldquopuacuteblicordquo y lo ldquoprivadordquo todaviacutea no clara-mente defi nido se confunde ldquovoluntariamenterdquo y donde ademaacutes puede ocurrir que un grupo de estos nobles en el caso de Atenas los Eupaacutetridas tengan o pretendan un peso auacuten mayor en el concierto poliacutetico y en la toma de decisiones

Trataremos tambieacuten en estas paacuteginas de adentrarnos en los desarrollos del demos y en su papel en este panorama complejo donde se dan relaciones de con-senso y tambieacuten confl ictivas entre miembros de la eacutelite (con resultado en el ar-caiacutesmo de luchas de facciones stasis horizontal) con una raigambre territorial importante y una relacioacuten al mismo tiempo desigual (en relaciones de dependen-cia) y confl ictiva con el demos (que ldquoestallardquo con la crisis soloniana stasis vertical)

23INTRODUCCIOacuteN

en momentos de defi niciones en todos los planos religioso ideoloacutegico comunal particular (de los nobles y del demos) territorial con delimitaciones locales regio-nales y panaacuteticas

La hipoacutetesis del sinecismo en el origen de la polis implica por otra parte pres-tar una atencioacuten especial al territorio del Aacutetica a los procesos de construccioacuten cultural del espacio y de representacioacuten del mismo ligado a los confl ictos y a las delimitaciones geomeacutetricas y arcaicas en un estudio para el que son muy uacutetiles los postulados de la arqueologiacutea del paisaje y especiacutefi camente aquellos que han planteado el factor religioso e ideoloacutegico en su construccioacuten En este sentido los santuarios y cultos del territorio (del nuacutecleo que se formaliza con el sinecismo como asty -Atenas- y su chora el Aacutetica) se constituyen en un lugares privilegiados de interaccioacuten de delimitacioacuten y de creacioacuten de identidad tanto local regional y panaacutetica como analizaremos especiacutefi camente en el capiacutetulo cuarto aunque trata-mos de tener presente esta perspectiva en todo el estudio

Pretendemos por tanto plantear con este libro una visioacuten global y coheren-te un modelo explicativo de la formacioacuten de Atenas como polis gestada en un periodo la eacutepoca geomeacutetrica difiacutecil de conocer pero esencial para comprender la confi guracioacuten y los desarrollos histoacutericos de Atenas durante el arcaiacutesmo

CAPIacuteTULO 1DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

11 LA TRANSICIOacuteN A LA EacutePOCA OSCURA EL SUBMICEacuteNICO

Aunque no vamos a extendernos en este periacuteodo es conveniente hacer una introduccioacuten sobre la evolucioacuten de Atenas desde el fi nal del mundo miceacutenico hasta el sIX eacutepoca en la que comienzan a percibirse elementos que hacen pen-sar en cambios importantes que daraacuten paso a una coordinacioacuten de nobles del Aacutetica y a la unifi cacioacuten del territorio en un proceso conocido por los propios griegos como sinecismo asiacute como al nacimiento de la polis

Parece que en el territorio del Aacutetica se desarrolloacute en el segundo milenio como en otros lugares de Grecia la cultura miceacutenica El centro maacutes importante es Atenas donde se encuentra actividad edilicia en la acroacutepolis en el LHIIIA1 que puede indicar la residencia de un priacutencipe al mismo tiempo que se desarro-lla un cementerio en la zona del aacutegora claacutesica y en otras aacutereas de la ciudad con ricas tumbas de caacutemara2 En una fase posterior se construye la ciudadela hacia el 1270 (LHIIIB) probablemente con un palacio (o una mansioacuten) en su cima y al fi nal de este periodo unas murallas cicloacutepeas monumentales que rodean la acroacutepolis y que incluyen aprovisionamiento de agua3 En otros lugares del Aacutetica han aparecido enterramientos ricos en tholoi o tumbas de caacutemara como

2 Mountjoy 1995 28-29 cf resumen en Lemos 2006 506-508 Atenas estariacutea compuesta por tres o maacutes asentamientos aunque posiblemente bajo el control de un mismo priacutencipe Mountjoy 1999 vol I 485-7 (sugiere por los hallazgos la existencia de priacutencipes locales) Lemos 2006 508

3 Castleden 2005 64 Para los restos de la acroacutepolis de este periodo Iakovidis 1962 idem 1983 79-90 Mylonas 1966 35-43 Mountjoy 1995 40 ss Mountjoy 1999 485-488 Lemos 2006 506-509 (escepticismo con respecto al supuesto palacio y sentildeala la posibilidad de una mansioacuten como el Menelaion en Laconia p 508) Glowaki 1998 79-80 (reconoce la existencia de un palacio construido sobre una serie de terrazas y plataformas en la zona del Erecteo cf Iakovidis 1962 101-104 173-78) Incertidumbre sobre existencia de un palacio Eacutetienne 2004 13-14 Holtzmann 2003 37 Para un resumen de este periodo ver tambieacuten Eijnde 2010 309 ss (defi ende la posibilidad de la existencia de un palacio p 315)

26 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Menidi Maratoacuten Toacuterico Spata4 y en Eleusis restos de un meacutegaron que se ha interpretado como un palacio o como un templo5

No hay datos para saber si en esa eacutepoca el territorio de Atenas estaba unifi ca-do bajo un mismo sentildeor con sede en la acroacutepolis ateniense6 puesto que ademaacutes no se han encontrado restos de escritura lineal B Es posible en cualquier caso que el ldquopriacutenciperdquo de Atenas tuviera un cierto ascendiente sobre el resto de los sentildeores del territorio que estariacutean bajo su oacuterbita poliacutetica y econoacutemica quizaacutes a partir de un momento dado (el LHIIIB momento de construccioacuten de la ciuda-dela) como puede quizaacutes apuntar la presencia de plomo procedente de las minas de Laurion en Atenas7 La tradicioacuten situaba en este periacuteodo conocido por ellos como la Edad heroica a la dinastiacutea de los Ereacutectidas uno de cuyos uacuteltimo monar-cas fue Teseo8 bajo cuyo reinado se realizoacute en el mito el sinecismo del Aacutetica A partir de ahiacute algunos autores situacutean en esa eacutepoca la unifi cacioacuten de Atenas9 pero dado que esta realidad del sinecismo pertenece a situaciones propias de Grecia

4 Mountjoy 1995 71 Mountjoy 1999 488-490 Thomas-Conant 1999 62 Tholoi de Toacuterico Maratoacuten y Menidi O Pelon Tholoi tumuli et cercles funeacuteraires Paris 1976 223-233 (tholoi 30 31 32) Eacutetienne 2004 14 (tumbas de caacutemara muy ricas en Atenas y tholoi en Menidi Maratoacuten y Toacuterico) Crielaard 2006 274 (tholoi de Maratoacuten y Toacuterico de eacutepoca prepalacial) Para restos miceacutenicos de Toacuterico cf Laffi neur 2010 Para restos miceacutenicos la Mesogea de Spata N Polychronakou-Sgouritsa ldquoThe Mycenaean Mesogaia (1600-1050)rdquo in Mesogaia 2001 45-67

5 Castleden 2005 145 este autor cree que el meacutegaron es un templo no un palacio siguiendo a Mylonas 1961 34 ss Mylonas 1966 147 Ver tambieacuten Schnapp-Gourbeillon 2002 238-240 quien aboga por un lugar de culto con continuidad en la memoria hasta la eacutepoca histoacuterica Ver B Rutkowski The cult places of the Aegean New Haven and London 1986 190-193 Creen sin embargo que se trata de una casa principesca no de un templo Darcque 1981 ver refl exiones de Mazarakis Ainian 1997 147-154 y 347-348 Discusioacuten tambieacuten en Eijnde 2010 140 ss (se inclina por una mansioacuten p 145)

6 SA Immerwahr ha concluido que no puede decirse que hay un sinecismo ateniense o incluso una dominacioacuten del Aacutetica en la eacutepoca miceacutenica SA Immerwahr The Neolithic and Bronze Ages The Athenian Agora vol 12 Princeton 1971 152 155

7 Mountjoy 1995 44 71 La explotacioacuten de Laurion estariacutea en cualquier caso vinculada al cercano enclave miceacutenico de Toacuterico situado tres kiloacutemetros al norte que tiene a inicios de eacutepoca miceacutenica conexiones con lugares remotos como la Argoacutelide o Mesenia mientras que al fi nal de este periodo se relaciona sobre todo con Perati Laffi neur 2010

8 Seguacuten algunas tradiciones el uacuteltimo de los Teseidas fue Timetes hijo de Oxintes Paus 2189 Helaacutenico FGrHist 323a F 23 La lista de reyes ldquoofi cialrdquo fue elaborada seguacuten Carlier por los ati-doacutegrafos (especialmente Helaacutenico) sobre una tradicioacuten oral anterior que se remonta al menos al sVIII Carlier 2005 Ver tambieacuten Harding 2008 74 ss Teseo se situariacutea seguacuten la construccioacuten temporal de los propios griegos en el 1234-1205 y seriacutea sucedido por el usurpardor Menesteo por Demofonte hijo de Teseo Oxintes Aphidas y Timetes (1135-1127) Carlier 2005 126

9 Asiacute lo creen Thomas-Conant 1999 61-63 (al fi nal de la eacutepoca miceacutenica) Thomas 1983 esp 140 ss Hipoacutetesis de sinecismo miceacutenico J Sarkady ldquoAttika im 12 bis 10 Jahrhundertrdquo Act Class Univ Debreceniensis 2 1966 9-27 (discutido en Moggi 1976 76) Padgug 1972 Gelder 1991 Hurwit 1999 79 H van Effenterre La citeacute grecque Paris 1955 p 168 ss Ver recientemente H Lohmann laquo Kiapha Thiti und der Synoikismos des Theseus raquo in Lohmann - Mattern eds 2010 35-46

27DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

arcaica y claacutesica a partir de las cuales probablemente se remodelaron las tradi-ciones y los personajes miacuteticos anteriores no se pueden tomar estas tradiciones como indicios de un Aacutetica unifi cada en el periacuteodo miceacutenico aunque siacute muestran la conciencia de los atenienses de eacutepoca arcaica y claacutesica de un papel preponde-rante de Atenas y del desarrollo alliacute (y quizaacutes en Eleusis) de una ldquorealezardquo -perpe-tuada o ldquoreconstruidardquo por los basileis de eacutepoca oscura- es decir de la existencia de un wanax o un priacutencipe local asentado en la acroacutepolis

En cualquier caso como han destacado autores recientemente10 se llevara a cabo o no un sinecismo en eacutepoca miceacutenica las condiciones del Aacutetica en la eacutepoca oscura hicieron necesario un nuevo proceso de unifi cacioacuten que tomoacute caracte-riacutesticas sin duda distintas a las de una supuestaposible unifi cacioacuten miceacutenica a partir de realidades poliacutetico-sociales y culturales distintas

Atenas a diferencia de otros lugares de eacutepoca miceacutenica no sufre destruc-ciones y aunque sin duda estuvo tambieacuten profundamente infl uenciada por las condiciones de inseguridad y de tensioacuten11 propias del fi nal del mundo miceacutenico12 fue probablemente durante los siglos XII y XI lugar de refugio para muchos miceacutenicos de otros sitios y mantuvo cierta estabilidad y continuidad13 en su asen-tamiento de Atenas durante el LHIIIC y el Submiceacutenico14 cuya cronologiacutea es en cualquier caso compleja15

10 Ver bibliografiacutea en Valdeacutes 2001 y maacutes abajo el capiacutetulo 311 Quizaacutes una muestra de ello es el tesoro enterrado a principios de la fase LHIIIC en la

Acroacutepolis Mountjoy 1995 50-51 Iakovidis 1983 87 Tesoro similar en Tirinto en las mismas fechas Maran 2006 130 ss

12 Fechas de destrucciones en el mundo miceacutenico (desde fi nales del sXIII) Castleden 2005 218 K Shelton laquoMainland Greeceraquo in EH Cline The Bronze Age Aegean (ca 3000-1000 BC) Oxford 2010 139-148 esp 146 R Jung en mismo volumen laquoEnd of the Bronze Ageraquo 171-184 Ver O Dickinson laquoThe Collapse at the end of the Bronze Ageraquo en el mismo volumen 483-490 (causas muacuteltiples) Para esta inestabilidad Schnapp-Gourbeillon 2002 26 ss

13 Thomas-Conant 1999 60 ss Para un resumen del periodo submiceacutenico Eijnde 2010 311 ss14 Atenas en LH IIIC y SM Lemos 2006 509-512 Para tumbas del LH IIIC Cavanagh 1977

190 ss15 Para la cronologiacutea de este periacuteodo y los sincronismos cf S Deger-Jalkotzy - M Zavadil

eds LH III C chronology and synchronisms III LH III C Late and the transition to the Early Iron Age proceedings of the international workshop held at the Austrian Academy of Sciences at Vienna February 23rd and 24th 2007 Vienna Vienna 2009 Morris 1987 10 ss con tabla 1 y fi g 3 (situacutea el inicio del PG en el 1050 y el SM entre 11251100-1050 ver tambieacuten Snodgrass 1971 107 ss esp 123 Seguacuten Morris la ceraacutemica submiceacutenica probablemente empieza en torno al 1100 (1987 11) aun-que otros autores situacutean su origen hacia el 1060 (C Renfrew The archaeology of cult the sanctuary at Phylakopi London 1985 84-7) oacute 1050 (PA Mountjoy Mycenaean Pottery an Introduction Oxford 1993 tabla 1 p 4) El Submiceacutenico no parece desarrollarse en todos los lugares de modo que la uacuteltima fase del Miceacutenico III (cf A Furumark Mycenaean pottery I anaacutelisis and clasifi cation Stockholm 1972 [1941] 577-578 580 ss Idem Mycenaean Pottery II Chronology Stockholm 1972 102 que califi ca el Submiceacutenico aacutetico como L Helladic III C2) pudo anteceder al Protogeomeacutetrico en algunos enclaves como quizaacutes en la costa este del Aacutetica y solaparse con el Submiceacutenico (ver

28 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Otros lugares del Aacutetica como fundamentalmente la costa este del Aacutetica en Perati y su entorno comienzan posiblemente a recibir tambieacuten miceacutenicos de otras aacutereas en el sXII momentos en los que se construyen tumbas de caacutemara todaviacutea muy ricas16 y se mantienen contactos con zonas alejadas como Chipre Es posible como sentildeala la tradicioacuten que el asentamiento de Perati se nutriera de emigrantes miceacutenicos procedentes sobre todo de Pilos dentro de un mo-vimiento de migraciones de poblacioacuten a diversos entornos hacia el este en el Egeo como Lefkandi Emporio (Quiacuteos) Iaacutelisos (Rodas) al norte (Calciacutedica) pero tambieacuten a Chipre17

discusioacuten en Snodgrass 1971 31 ss y p 44 que sigue a Desborough 1964 18-20 quien pensoacute en un primer momento que el Submiceacutenico de Atenas era contemporaacuteneo del Miceacutenico LHIIIC en la Argoacutelide) Algunos autores pensaron que el SM no era una fase cronoloacutegica distinta sino la expresioacuten en el aacutembito de los enterramientos del LH III C tardiacuteo cf J Rutter ldquoThe Last Mycenaeans at Corinthrdquo Hesperia 48 1979 384 con n 30 y 389-92 De hecho en Klepsydra en Atenas se encuentran juntos materiales del IIIC y del Protogeomeacutetrico (ver maacutes abajo nota 41) Hoy en diacutea sin embargo no se pone en tela de juicio la existencia de una etapa submiceacutenica dado el descubrimiento de material submiceacutenico en otros lugares fuera de Atenas (Tirinto Asine Micenas Iolkos Kalapodi) aunque la cronologiacutea sigue siendo discutida cf PA Mountjoy laquoLH IIIC Late versus Subnycenaean The Kerameikos Pompeion Cementery Reviewedraquo JdI 103 1988 1-37 quien argumenta la existencia de una etapa submiceacutenica diferente del LH III C Late pero la situacutea entre el 1020-1000 bajando de ese modo la cronologiacutea del Protogeomeacutetrico Cf Lemos 2002 7-9 Para la transicioacuten entre el LH III C tardiacuteo y el SM Ruppenstein 2003 183-192 (con criacutetica a Rutter y a Mountjoy) que considera que siacute hay una distincioacuten clara en-tre el estilo LH IIIC Late y el Submiceacutenico Para la transicioacuten entre el SM al PG (con criacutetica a Lemos) Ruppenstein 2010 327-343 (que defi ende una fase de transicioacuten entre SM y el PG) Ruppenstein (2007 259) sentildeala la existencia de cuatro niveles o etapas cronoloacutegicas en el SM (I-IV) que continuacutea al estilo LH III C tardiacuteo la uacuteltima etapa del SM (IV) la constituye un periodo de transicioacuten hacia el PG y postula una duracioacuten para el SM de al menos un siglo comenzando el uacuteltimo periodo (IV) no antes de la segunda mitad del sXI (osea como pronto hacia el 1050) aunque en la etapa III ya se ven rasgos (como la infl uencia chipriota) propios de el periodo de transicioacuten (IV) sentildeala tambieacuten un muy corto periodo en el que se solapariacutean el SM de Atenas y la uacuteltima fase del LH III C tardiacuteo de Perati

16 Mountjoy 1999 490 (fundado al fi nal del LH IIIB y con material de las tres fases del LH IIIC) Schnapp-Gourbeillon 2002 104 106 Iakovidis 1980 109-110 de poco despueacutes del 1200 hasta aproximadamente el 1075 (con tres fases 11901185-11651160 11651160-1100 1100-1075) Iakovidis 2003 125-130 (material del LH III B al LH III C tardiacuteo sin ceraacutemica submiceacutenica) Para esta localidad ver tambieacuten nota siguiente y nota 28 Tumbas de ldquoguerrerosrdquo de status elevado (posiblemente basileis) Deger-Jalkotzy 2006 155-156 Ver tambieacuten Crielaard 2006 281 (aprove-chamiento de recursos mineros de Laurion y Toacuterico) Tumba de guerrero tambieacuten en ladera sur de Acroacutepolis del LHIIIC Lemos 2006 511 Cavanagh 1977 194 ss

17 Castleden 2005 224 Brauron Ligori Kopreza y Perati Dickinson 2006 117-118 Sourvinou-Inwood 1974 Pilos Tambieacuten emigrantes de Pilos los Neleidas Schnapp-Gourbeillon 2002 109 Th 126 Atenas lugar refugio Para Perati ver S Iakovidis Perati To nekrotapheion Atenas 1970 y nota anterior Perati deja de existir antes del Submiceacutenico y su-fre un empobrecimento importante desde fi nales del sXII Lugares de refugio como Perati Lefkandi Emporio en Quiacuteos Calciacutedica Rodas Osborne 1998 [1996] 34 ss Para esta expansioacuten

29DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

En el sXII aunque Atenas mantiene cierta estabilidad se ve infl uenciada tambieacuten por los cambios que afectan a todo el mundo griego como la tendencia a la despoblacioacuten aunque hoy en diacutea eacutesta tiende a matizarse18 En Atenas la zona palacial o de la ldquomansioacuten principescardquo sobre la acroacutepolis parece que dejoacute de estar en uso y fue sustituida por casas en la ciudadela a mediados del LHIIIC19 De las fases posteriores el LHIIC tardiacuteo y el Submiceacutenico no quedan restos de habitacioacuten en la acroacutepolis y en general apenas hay restos de asentamiento en toda Atenas20 pero siacute se han conservado muchas tumbas sobre todo de cista y de fosa de eacutepoca submiceacutenica en Atenas con enterramiento individuales que sustituyen a las tumbas de caacutemara presentes en el periodo LH III C tardiacuteo tanto en Atenas como en Perati21

Aunque se postuloacute que Atenas en la etapa submiceacutenica no pareciacutea tener mu-chos contactos externos22 el anaacutelisis de la evidencia material de la necroacutepolis el Ceraacutemico realizada por Ruppenstein mostroacute la infl uencia importante de rasgos propios de poblaciones del norte de Grecia y del oeste de la Grecia central asiacute como de otros lugares como Acaya desde el inicio de este periodo23 por otra

Schnapp-Gourbeillon 2002 108 ss Llegada a Chipre durante el sXII y XI Yon 1979 241 Karageorghis 1991 85-87

18 Schnapp-Gourbeillon 2002 94 LHIIIC Castleden 2005 224 Crieelard 2006 277-278 y 284 despoblacioacuten en algunos lugares de Grecia pero continuidad en zonas como el golfo euboico Con matices Dickinson 2006 117 Ver tambieacuten para cierta continuidad en Mesenia y en la Grecia occidental Eder 2006 549-580 En la Argoacutelide Papadimitriou 2006 esp 533 Despoblacioacuten Hall 2007 59-61 seguacuten este autor Argos tendriacutea una poblacioacuten en eacutepoca oscura entre 600 y 1200 siendo 600 el maacuteximo en el Submiceacutenico cf Morris 1991 esp 33

19 Montjoy 1995 55 ss Lemos 2006 509-511 que sentildeala la posible construccioacuten del muro Pelaacutergico en estos momentos (p 510) Thomas-Conant 1999 74 creen que sigue existiendo la ciudadela en los sXI y X Parece que del LH II C temprano son los restos de la ladera norte de la acroacutepolis (de la fuente y de escaleras de ascenso al norte de la acroacutepolis) Para una clasifi cacioacuten de la ceraacutemica de este periodo en cinco fases JB Rutter laquoLate Helladic III C Pottery and Some Historical Implicationsraquo in EN Davies ed Symposium on the Dark Ages in Greece New York 1977 1-20 Para problemas con la cronologiacutea ver nota 14 maacutes arriba

20 Posiblemente hay un asentamiento en el aacutegora donde se han hallado pozos Desborough 1972 64 76 Whitley 1991b 61 Morris 1987 62-63 sugiere pequentildeas aldeas dispersas vinculadas a cementerios matiza esta idea Lemos 2002 135 Es posible que durante el SM tambieacuten estuviese habitada la acroacutepolis (encontradas tumbas de nintildeos asociadas generalmente a haacutebitats) Lemos 2006 511 cf Gauss - Ruppenstein 1998 21 ss

21 Lemos 2006 511-512 Tumbas de caacutemara en Atenas y en Salamina del LH IIIC tardiacuteo Ruppenstein 2003 189 este autor postula que no se solapan cronoloacutegicamente con las tumbas de cista de los cementerios submiceacutenico sino que son anteriores Para los problemas y posibles solapamientos en la cronologiacutea del LH IIIC tardiacutea y del Submiceacutenico ver nota 15

22 Snodgrass 1971 40 23 Ruppenstein 2007 266 ss este autor llega a postular la entrada de poblacioacuten nueva asentada

en el Aacutetica al inicio del SM Ver maacutes adelante en texto Contra la idea ya superada del aislamiento Ruppenstein 2007 271

30 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

parte no hay que olvidar tampoco la evidente e importante infl uencia chipriota al fi nal del Submiceacutenico y en el momento de transicioacuten hacia el PG24 asiacute como la existencia de conexiones con Creta25 y con la Argoacutelide26

El material de Perati algo anterior (del LH III C) revela por su parte rela-ciones de esta zona con Naxos el Dodecaneso y con la Argoacutelide27 En cualquier caso obviamente la estructura de comercio sistemaacutetico a gran escala propia del mundo de los palacios ha desaparecido como tal no soacutelo por las condiciones de menor seguridad en los siglos XII y XI sino por las transformaciones sociales econoacutemicas y poliacuteticas tendentes a una menor complejidad organizativa

Tal vez existen contactos entre la comunidad de Atenas del inicio del Submiceacutenico y la de las uacuteltimas fases de Perati al este del Aacutetica que pudieron so-laparse aunque recientemente ha sido discutido por Ruppenstein28 En cualquier caso por las diferencias culturales entre ambos sitios parece que son lugares autoacutenomos o independientes sin que pueda postularse una unidad poliacutetico-te-rritorial aunque el suacutebito abandono de Perati (que no tiene material SM) podriacutea indicar tanto una salida de la poblacioacuten hacia otras zonas (quizaacutes posiblemente

24 Desborough 1972 45 65 Ver maacutes abajo en texto Tambieacuten Ruppenstein 2007 269 (sobre todo en etapa IV considerada por este autor de transicioacuten hacia el PG pero ya desde la etapa III) destacando como motivo el comercio

25 Desborough 1964 25-28 Desoborough 1972 45 65-67 142-45 340-341 Snodgrass 1971 80 (infl uencia de Protogeomeacutetrico aacutetico en el cretense) 115-118 222 Contactos entre Chipre-Atenas-Lefkandi y Creta en estas fechas Demetriou 1989 83 Courtois 1973 Nicolaou 1979 249 Valdeacutes 2005a

26 Relacioacuten del Submiceacutenico del Aacutetica y de la Argoacutelide Sourvinou-Inwood 1973 220 Desborough 1964 115 Papadimitriou 2006 534 (del fi nal del SM pero con caracteres ya del EPG) 538 n 11 (inicios del Protogeomeacutetrico) y 539 (EPG) Lemos 2002 23-24

27 Desborough 1964 13 Relacioacuten con el Dodecaneso viacutea las Ciacutecladas Crielaard 2006 281 (el nuevo ritual de cremacioacuten inaugurado en Perati posiblemente proviene de Asia Menor) seguacuten este autor es posible que la comunidad de Nisos Raphtis que usa este cementerio deba su prosperidad a su acceso a la plata el plomo y otros recursos de Toacuterico y Laurion para esta extraccioacuten minera en relacioacuten con Perati cf P Spitaels ldquoAn Unstratifi ed Late Mycenaean Deposit from Thorikos (Mine Gallery no 3)- Atticardquo in P Spitaels Studies in South Attica I (Miscellanea Graeca 5) Gent 1982 83-96 y el capiacutetulo en el mismo volumen de NH Gale AA Stos-Gale ldquoThorikos Perati and Bronze Age Silver Production in the Laurion Atticardquo 97-103 Ver para Toacuterico y Perati en este periodo tambieacuten Mountjoy 1999 489-490

28 Desborough 1972 77 81-82 Mountjoy 1995 62 aunque esta autora sentildeala que maacutes que solaparse el LHIIIC y el Submiceacutenico lo que se da es la presencia de material del LH III C tardiacuteo en el cementerio del Pompeion en el Ceraacutemico coincidente con el de Perati (ver maacutes arriba nota 15) Ver sin embargo Ruppenstein 2003 188 que cree que hay unas sucesioacuten cronoloacutegica entre Perati y el cementerio del Ceraacutemico que tiene muy poca ceraacutemica que pueda clasifi carse como LH III C tardiacutea por lo que el periodo de coincidencia seriacutea muy corto Ruppenstein 2007 240-242 269 (corta etapa en la que se solapa el nivel I del cementerio submiceacutenico del Ceraacutemico y las uacuteltima fase del LH III C tardiacuteo de Perati) Para Perati ver maacutes arriba notas 16 y 17 y Iakovidis 1980 idem 2003

31DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

a Chipre y a Asia Menor) como la llegada tambieacuten de parte de esta poblacioacuten a Atenas lugar de refugio en el Submiceacutenico29

En eacutepoca submiceacutenica30 los principales restos del Aacutetica son los cementerios de Atenas de los que el maacutes importante es el del Pompeion en el Ceraacutemico aunque hay enterramientos en otras zonas de la ciudad y el de Salamina31 que se encuen-tra en estos momentos dentro de la oacuterbita cultural ateniense

Aunque el territorio del Aacutetica se ve por tanto afectado tambieacuten por la tendencia a la despoblacioacuten32 el nuacutecleo de Atenas ha mantenido cierto vigor pues conserva probablemente en esta eacutepoca una poblacioacuten destacada33 o al menos una extensioacuten considerable34 con restos de tumbas en diversos pun-tos de la ciudad de los cuales como sentildealaacutebamos arriba el maacutes importante es el cementerio del Pompeion en el Ceraacutemico comenzando tambieacuten en esta etapa la necroacutepolis recientemente descubierta de la calle Vassilis Sophias

29 Asiacute lo piensa Ruppenstein 2007 270 que sentildeala que el fi n repentino de Perati hace suponer que hubo movimientos internos dentro del Aacutetica

30 Habitualmente considerada la primera mitad del sXI (ver cuadro cronoloacutegico) aunque autores como Mountjoy bajan la cronologiacutea hasta 102000 proponiendo el inicio del PG en esa fecha tan tardiacutea Otros como Ruppenstein consideran que duroacute 100 antildeos ver nota 15 maacutes arriba

31 Mountjoy 1995 55 ss Salamina y Atenas Morris 1987 18 76 ss Whitley 1991b 55 Salamina (cementerio del Arsenal) Desborough 1972 67 Restos de algunas tumbas de cista en la acroacutepolis de Atenas tambieacuten de eacutepoca submiceacutenica Desborough 1972 135-37 Glowaki 1998 80 Pompeion W Hoepfner Das Pompeion und Seine Nachforgerbauten Kerameikos Ergebnisse der Ausgrabungen Band X Berlin 1976 9 ss (cementerio de eacutepoca submiceacutenica geomeacutetrica y arcaica) para este cementerio de eacutepoca Submiceacutenica en el Ceraacutemico ver recientemente Ruppenstein 2007 Ruppenstein 2003 Para tumbas submiceacutenicas tambieacuten en el cementerio de Vassilis Sophias ver nota 35 Existen tum-bas tambieacuten en otros lugares de Atenas como las ya citadas en la acroacutepolis (ver supra) al sur de la acroacutepolis cerca del Iliso cerca del Olympieion en la zona del aacutegora posterior al norte del Pompeion la mayoriacutea con continuidad en eacutepoca PG cf Lemos 2006 511 Morris supra En general puede verse tambieacuten el trabajo de Cavanagh 1977 253 ss

32 Despoblacioacuten que se destacoacute en los trabajos de Snodgrass 1971 364 ss (disminucioacuten de tamantildeo de enclaves) Snodgrass 1980a 18-19 Snodgrass 1983 167-9 Esta despoblacioacuten estaacute hoy en diacutea matizada con los nuevos descubrimientos ver nota 18 Sin embargo en el territorio del Aacutetica no se han encontrado restos submiceacutenicos salvo en Atenas y en Salamina

33 Loacutegicamente no se pueden saber cifras pero esa es la impresioacuten de Desborough 1972 64 Ver tambieacuten Morris 1991 33-34 calcula una poblacioacuten de entre 2500-5000 para la eacutepoca oscura entre 1100 y 750 en su trabajo de 1987 postuloacute para este periodo submiceacutenico unos 1000 ver nota siguiente

34 Unas 200 hectaacutereas seguacuten Morris 1987 63 aunque cree que hay una baja densidad de pobla-cioacuten este autor supone la existencia para esta etapa al menos de unos 1000 habitantes en Atenas Morris 1987 145-156 lo que implicariacutea cierto grado de organizacioacuten y una sociedad no igualita-ria ver nota anterior Difi cultades para calcular la cantidad de poblacioacuten Lemos 2002 156-157 Ruppenstein tambieacuten considera la existencia de una poblacioacuten considerable que ademaacutes no estariacutea dispersa sino concentrada en torno a la proteccioacuten que puede ofrecer la Acroacutepolis Ruppenstein 2007 270

32 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

que tiene tumbas sobre todo del Protogeomeacutetrico35 Existen tambieacuten algunas aacutereas aisladas como zonas de enterramiento y otras insertas en los lugares de asentamientos36

La mayoriacutea de los enterramientos son tumbas de cista con inhumaciones in-dividuales37 (fi g 1) aunque hay algunas cremaciones en urnas38 Los restos de tumbas descubiertos podriacutean apuntar seguacuten algunos autores a un poblamiento disperso en pequentildeos nuacutecleos39 aunque tambieacuten se ha defendido una concentra-cioacuten en torno a la acroacutepolis40 Los enterramientos tienen continuidad en eacutepoca Protogeomeacutetrica41 momento en el que se impone la cremacioacuten (aunque ya hay algunos ejemplos de cremacioacuten en el Submiceacutenico como se ha sentildealado) Para esa fecha hacia el 1050 Morris sugirioacute tambieacuten la posibilidad de la restriccioacuten del enterramiento formal a la eacutelite de la poblacioacuten cuestioacuten que sigue en cualquier caso siendo debatida42

Durante el Submiceacutenico se rompe con el modelo de enterramiento de eacutepoca miceacutenica que habiacutea pervivido en cierto modo durante el sXII -las tumbas de caacutemaras para entierros colectivos- y se imponen las tumbas individuales en cista fundamentalmente con paredes y a veces suelo y techo de losas de piedra pero tambieacuten en fosas (o pozos) con un ajuar en el que no se encuentran presentes las armas hasta el fi nal de este periacuteodo43 y en el que seguacuten Morris no parece haber

35 HW Catling AR 19831984 7 (con 11 inhumaciones submiceacutenicas) Morris 1987 58 77 Cementerio de la calle Vassilis Sophias con continuidad en el PG Lemos 2006 511-512

36 Ver maacutes arriba nota 31 Morris 1987 63 (eacutestas posiblemente seguacuten Morris de nintildeos y de mujeres madres) y p 76-77 Lemos 2006 511-512

37 Mountjoy 63 ss Desborough 1972 64 Cavanagh 1977 258 ss (cistas de losa cistas cons-truidas y tumbas de pozo) Lemos 2006 512 Ruppenstein 2007

38 Morris 1987 60 Lemos 2006 51239 Snodgrass 1980a 31 Mountjoy 72-73 Morris 1987 673-65 Ver nota 2040 Ver Ruppenstein en notas 31 y 3441 Continuidad Mountjoy 1995 73 Ver por ejemplo Morris 1987 63 119-120 Lemos

2002 156 En la zona de Klepsydra se solapa el IIIC tardiacuteo y el Protogeomeacutetrico parece que sin Submiceacutenico intermedio Morris 1987 13 E Smithson ldquoldquoSubmycenaeanrdquo and LH IIIC Domestic Deposits in Athensrdquo AJA 81 1977 78-79 Ver para problemas con la cronologiacutea la nota 15

42 Morris 1987 94 Ver sin embargo la criacutetica de Lemos 2002 156 quien sentildeala que no pa-rece que haya menor proporcioacuten de enterramientos en el Protogeomeacutetrico que en Submiceacutenico (sobre todo a partir del cementerio Protogeomeacutetrico recientemente descubierto de Vassilisis Sophias) Criacutetica la teoriacutea de Morris del ldquoformal burialrdquo JK Papadopoulos ldquoTo kill a Cementery The Athenian Kerameikos and the Early Iron Age in the Aegeanrdquo JMA 6 1993 175-206 ver la respuesta en la misma revista de I Morris ldquoResponse to Papadopoulos (I) The Kerameikos Stratigraphy and the Character of the Greek Dark Agerdquo JMA 6 1993 207-221 Criacutetica tambieacuten sobre todo en relacioacuten con el anaacutelisis de la estructura social a partir del estudio de tumbas realizado por Morris en Ruppenstein 2007 7-8 Ver maacutes adelante nota 105

43 Desborough 67 107-108 Morris 172-173 Lemos 2002 10

33DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

demasiada diferenciacioacuten social ni distincioacuten de geacutenero aunque esto se ha mati-zado en trabajos recientes especialmente por parte de Ruppenstein44

Tal vez en estos momentos hay un intento de ruptura con el mundo miceacute-nico anterior desde el punto de vista ideoloacutegico como sentildealoacute Morris siguiendo a Krause45 siendo ademaacutes las condiciones de vida completamente diferentes pero tambieacuten es factible como ha defendido recientemente Ruppenstein la lle-gada al inicio del periodo de poblacioacuten nueva procedente del norte (Macedonia Albania Eacutepiro) y del oeste de la Grecia central (Loacutecride y Foacutecide) sin descartar tampoco un aporte y movimientos de grupos procedentes de Acaya que se integran en Atenas unieacutendose a la poblacioacuten local heredera de las tradiciones miceacutenicas46

A pesar por tanto de la tendencia a la despoblacioacuten Atenas como otras zonas del entorno del golfo euboico ha mantenido una continuidad importante y posiblemente se ha convertido en lugar de refugio permanente o de paso hacia otros lugares con una poblacioacuten nada desdentildeable47 en momentos de movimien-tos de poblacioacuten en los que hay que tener en cuenta nuevos aportes procedentes de distintos puntos

El hecho de que haya una notable pobreza generalizada en los ajuares (fi g 2) de las tumbas de Atenas de eacutepoca Submiceacutenica en comparacioacuten con el esplendor miceacutenico destacado por Morris48 quien piensa que en esta etapa a diferencia de las siguientes toda la poblacioacuten estariacutea representada en las tumbas sin que hubiera una restriccioacuten en el acceso al enterramiento lo que lleva a plantearse

44 Whitley 1991b 55 Tumbas submiceacutenicas con pobre ajuar Morris 1987 18 Sin distincioacuten de geacutenero Lemos 2002 155 Ver sin embargo Ruppenstein 2007 8 267-268 Ver maacutes abajo notas 52 y 53

45 Morris 1987 172-173 Krause 1975 18-1946 A partir de su anaacutelisis de la necroacutepolis de Pompeion en el Ceraacutemico Ruppenstein (2007 esp

266 ss) ha replanteado el cambio hacia las formas de enterramiento submiceacutenicas por la llegada de poblacioacuten del norte (Albania Macedonia Eacutepiro cuya infl uencia se ve en agujas de vestidos de tipo 1 espirales para el cabello varios tipos de anillos brazaletes ceraacutemica hecha a mano en la orga-nizacioacuten del cementerio en fi las de tumbas y en las tumbas de cista de piedra) sentildealando que este grupo se integroacute en el contexto de poblacioacuten autoacutectona que continuoacute con una herencia del mundo miceacutenico importante (en armas joyas estilo de ceraacutemica) facilitada por un contacto anterior de po-blaciones del norte con el mundo miceacutenico del LH III C a traveacutes de zonas como Loacutecride y Foacutecide cuya infl uencia tambieacuten se deja ver en rasgos de la cultura material del SM de Atenas (anillos de sello agujas de vestidos del tipo 2b y ceraacutemica hecha a mano) sin descartar tampoco un aporte de Acaya (en jarras de estribo leacutecitos)

47 Morris 1987 145-6 Desborough 1972 64 76 Morris 1991 33-34 Ver nota 33 Prosperidad en la zona del golfo euboico a partir del 1200 Crieelard 2006

48 Los enterramientos no superan los 4 a 6 vasos y no todas tienen metales y muy pocas oro Morris 1987 18 (pobres sexo no marcado en las tumbas y nintildeos generalmente en cistas o en sim-ples tumbas de pozo sin paredes de piedra) 119-120 Para ofrendas en tumbas de esta eacutepoca ver tambieacuten Cavanagh 1977 264 ss (distincioacuten de sexo) esp 266 (poco metal)

34 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

una estructura social menos jerarquizada que posteriormente no tiene por queacute indicar una completa igualacioacuten socioeconoacutemica y de estatuto de la poblacioacuten que probablemente mantuvo cierta forma de jerarquizacioacuten social preservada durante toda la eacutepoca oscura49

De hecho las exhibiciones de estatuto podriacutean haberse desviado en cierta medida en esta eacutepoca hacia otras manifestaciones menos visibles arqueoloacutegica-mente50 aun cuando queda claro que en estos momentos las condiciones de vida son mucho menos complejas que en etapas anteriores y apuntan quizaacutes a una mayor dispersioacuten y a cierta autonomiacutea de los oikoi lo que no es incompatible con la posible existencia del reconocimiento del prestigio y del ascendiente de ciertos liacutederes dentro de la comunidad con capacidad para aglutinarla51

Ademaacutes en cualquier caso a pesar de la homogeneidad algunas tumbas del Ceraacutemico o de otros enclaves de Atenas han destacado en alguacuten sentido o bien por contener oro y hierro (eacuteste todaviacutea infrecuente en esta eacutepoca) o bien mayor nuacutemero de objetos de bronce que otras tumbas asiacute como otros elementos sun-tuarios excepcionales que sobresalen en el panorama general de los enterramien-tos de estos momentos esto indica cierta visibilidad de la diferenciacioacuten social resaltada recientemente tambieacuten por Ruppenstein52 especialmente a traveacutes de la posesioacuten de objetos de metal en las tumbas asiacute como una creciente variabi-lidad en las mismas (y distincioacuten de geacutenero) y al fi nal del periodo la presencia de armas53 Ruppenstein ha llegado a sugerir incluso por la concentracioacuten de

49 En este liacutenea ver nota 34 Morris 1999 Ver para la zona del golfo euboico y Lefkandi Crielaard 2006 291 Para Grecia occidental Eder 2006

50 Krause 1975 18-19 sentildeala que hay un ocultamiento deliberado de distincioacuten de estatuto en las tumbas

51 Ver refl exiones en Morris 1987 145-146 Para el poblamiento en Atenas con nuacutecleos de poblacioacuten vinculados a los lugares de enterramiento en distintas zonas de la ciudad ver maacutes arriba nota 20 Ver maacutes abajo para las formas de jerarquizacioacuten y de liderazgo posibles en eacutepoca oscura en el texto Para la continuidad de las eacutelites (los jefes locales de la Edad de Bronce) pero tambieacuten de los asentamientos locales de campesinos a pequentildeas escala (a veces con poca visibilidad arqueo-loacutegica destacada para la prehistoria griega por J Bintliff P Howard A Snodgrass ldquoThe Hidden Landscape of Prehistoric Greecerdquo JMA 1999 139-168) durante la eacutepoca oscura Foxhall 1995 Ver maacutes abajo sobre agriculturaganaderiacutea en este periodo nota 58

52 Ruppenstein (2007 270) sentildeala que ademaacutes del sexo y de la edad tambieacuten la riqueza y la posicioacuten social se ven refl ejadas en la deposicioacuten de ofrendas en las tumbas del cementerio SM de Pompeion (correspondiendo por ejemplo un ajuar de dos o maacutes anforiscos a tumbas de mujeres ricas) aunque parece que las tumbas de cistas de piedra predominantes fueron usadas por todas los estratos sociales Para el anaacutelisis de los metales de las tumbas del Pompeion Ruppenstein 2007 200

53 Armas ver supra nota 43 Objetos en las tumbas cf Morris 1987 119-120 este autor sentildeala que la tumba SM 27 es inusual al tener 14 objetos de bronce las tumbas SM 20 y 36 tienen hierro (todaviacutea me-tal raro) SM 70 tiene 6 vasos y 14 bronces SM 46 tiene oro y SM 47 marfi l La tumba SM 108 con 35 o maacutes bronces es la tumba maacutes rica de este cementerio submiceacutenico (p 120) Fuera del Ceraacutemico muy po-cas tumbas tienen ornamentos de oro (en viacutea Drakou tumbas 6 y 8 en viacutea Erechtheiou tumba 19687

35DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

la poblacioacuten en Atenas a donde se trasladariacutean a inicios del SM grupos de otros lugares del Aacutetica un sinecismo por la necesidad de un lugar seguro asiacute como una organizacioacuten poliacutetica maacutes compleja de lo que generalmente se piensa para este periodo54 Sin embargo el reconocimiento de Atenas como lugar de refugio con una poblacioacuten destacada55 asiacute como una jerarquizacioacuten mayor de la que general-mente se le atribuye no implica un sinecismo en el sentido de la unifi cacioacuten poliacute-tica del territorio de toda el Aacutetica que no se hace viable hasta fechas posteriores en el Geomeacutetrico tardiacuteo como veremos despueacutes

La segunda mitad del siglo XI contempla dos cambios esenciales en la cultura material en los que Atenas tiene un protagonismo o un liderazgo especial el de-sarrollo de un nuevo estilo ceraacutemico el Protogeomeacutetrico y la adopcioacuten del hierro primero con una funcioacuten decorativa y luego como material generalizado para herra-mientas armas joyas En ambos fenoacutemenos se advierte cierta infl uencia de Chipre56

Despueacutes de haber esbozado resumidamente el panorama arqueoloacutegico de Atenas en este periodo pasamos a adentrarnos en las posibles formas de organi-zacioacuten sociopoliacutetica

y la tumba del Olympieion con un collar de electro) y varias son ricas en bronces Morris 1987 120 Anaacutelisis y referencias de las tumbas citadas maacutes arriba Ruppenstein 2007 289 ss Mayor diferenciacioacuten en jerarquiacutea e incluso en geacutenero de lo que habitualmente se pensaba en las tumbas del SM en Atenas F Ruppenstein ldquoGeschlechtsspezifi sche Beigabenkombinationenrdquo AM 114 1999 13-28 y Ruppenstein en nota anterior Langdon 2005 6-7 En esta liacutenea resaltando tambieacuten como elemento de estatuto la presencia de metal Lemos 2006 516 (con n 46 sentildeala ademaacutes de las tumbas resentildeadas la tumba 2 H Muumlller-Karpe ldquoDie Metallbeigaben der Fruumlheisenzeitlichen Kerameikos-Graumlberrdquo JdI 77 1962 59-129 tumba 2 p 82 la tumba 42 ndashMuumlller-Karpe p 119- y la citada tumba 108 ndashMuumlller-Karpe 120)

54 Ruppenstein 2007 27055 No hay hallazgos submiceacutenicos en el Aacutetica salvo en Atenas y Salamina (ver maacutes arriba nota

31) sin embargo hay que considerar tambieacuten las posibilidades de falta de visibilidad arqueoloacutegica de determinado tipo de poblaciones ver nota 51

56 Teoriacutea de introduccioacuten del hierro por la escasez del bronce Snodgrass 1971 217 ss idem 1980b idem 1980a 50 Desborough 1972 78 315-316Ver ES Sherrat ldquoCommerce iron and ideology metallurgical innovation in 12th-11th century Cyprusrdquo in V Karageorghis ed Cyprus in the 11th Century BC Proceeding of the International Symposium Cyprus in the 11th Century BC organized by the Archaeological Research Unit of the University of Cyprus and the Anastasios G Leventis Foudation Nicosia 30-31 October 1993 Nicosia 1994 59-106 Criacutetica a Snodgrass de Morris quien prefi ere otro tipo de motivaciones como las ideoloacutegicas I Morris ldquoCirculation deposition and the formation of the Greek Iron Agerdquo Man 24 1989 505-19 Morris 1987 150 (cree que el uso del hierro era propio de eacutelite y que en general para uso domeacutestico industrial o agrario se complementaba con piedra hueso o madera) Morris 2000 208 ss Ver tambieacuten para el tema Osborne 1998 [1996] 42-43 Para las incertidumbres todaviacutea de cuaacutendo y por queacute se introdujo la tecnologiacutea del hierro en el Egeo Lemos 2002 101-103 (con bibliografiacutea) Snodgrass (2006 136-143) prefi ere seguir sosteniendo su teoriacutea de condiciones econoacutemicas difiacuteciles como causa del cambio Sin embargo anaacutelisis quiacutemicos de los metales apuntan hacia una continuidad de la calidad (aunque sin negar el descenso en la produccioacuten) M Kafaya ldquoFron Late Bronze Age to Early iron Age copper metallurgy in Mainland Greece and Offshore aegean islandsrdquo en Deger-Jalkotzy - Lemos 2006 213-231

36 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

12 FORMAS DE GOBIERNO Y ORGANIZACIOacuteN SOCIAL

A pesar de cierta continuidad en la cultura material en eacutepoca del Helaacutedico Reciente IIIC ndashsXII- y en el Submiceacutenico en Atenas como en otros lugares del mundo miceacutenico se han producido cambios importantes en los restos materia-les como los enterramientos (praacutecticamente el uacutenico indicio en el Submiceacutenico de asentamiento en Atenas) y modifi caciones en el patroacuten de asentamiento con descenso destacado de la poblacioacuten y abandono de formas de vida ldquopalacialesrdquo que apuntan a transformaciones importantes de la sociedad y de las relaciones poliacuteticas y econoacutemicas

Aunque en Atenas no se observan destrucciones como en otros lugares y ciertos indicios apuntan a su papel como lugar de refugio la organizacioacuten social se transforma signifi cativamente Ya no gira el territorio en torno al palaciomansioacuten principesca centro redistribuidor que dispone de una estructura com-pleja en el marco de una economiacutea y de una poliacutetica centralizadas o tendentes a la centralizacioacuten y a las relaciones de poder entre nuacutecleos gobernados por priacutencipes destacados57 Como en el resto del mundo miceacutenico el sistema evoluciona hacia una mayor descentralizacioacuten y fragmentacioacuten que se perciben en el regionalismo acusado en el estilo de la ceraacutemica (en la ceraacutemica LHIIIC)

Se produce una transformacioacuten en el sentido de una simplifi cacioacuten de los mo-dos de vida y posiblemente de una ldquoliberacioacutenrdquo del sistema ldquotributariordquo del palacio para muchas poblaciones agrarias dedicadas ahora a una agricultura de subsistencia menos intensiva Estas gentes retoman acentuacutean o recrean costumbres o activida-des menos complejas58 algunas caracteriacutesticas del Helaacutedico Medio como la elabo-racioacuten de ceraacutemica hecha a mano59 y los enterramientos en tumbas de cistas

57 Como tal vez seriacutea la situacioacuten en el Aacutetica en Atenas Maratoacuten Menidi Toacuterico Eleusis58 Seguacuten Foxhall (1995) perviviriacutea la agricultura de subsistencia de los pequentildeos campesinos

que continuariacutean como antes (es decir como en eacutepoca miceacutenica) durante eacutepoca oscura (muchas veces sin dejar huella arqueoloacutegica p 247) lo que implica una agricultura de comunidades o al-deas (da-mo) en cierto modo ldquoindependienterdquo o autoacutenoma del palacio en eacutepoca miceacutenica aunque controlada por eacuteste Ver sin embargo la criacutetica de Wallace (S Wallace 2006 638-641) que supone una reestruccturacioacuten importante tambieacuten a estos niveles despueacutes de la caiacuteda del mundo miceacutenico Wallace destaca que los cambios del 1200 afectan tambieacuten a estas poblaciones y sentildeala la impor-tancia del reajuste y de la ldquorenegociacioacutenrdquo regionales y territoriales por cuestiones de seguridad que lleva a una relocalizacioacuten de determinadas poblaciones y a cambios econoacutemicos Este autor sentildeala tambieacuten la debilidad de las instituciones la importancia de la competencia individual y la circulacioacuten de elementos de ldquoestatutordquo (armas de hierro y bronce joyas ceraacutemica de lujo) y detaca que el cambio hacia enterramientos individuales se relaciona con una transformacioacuten estructural y con una modifi cacioacuten en la representacioacuten y reproduccioacuten social Asume sin embargo una mayor continuidad a traveacutes de la pervivencia y transformacioacuten del oikos Small 1998

59 Ruppenstein 2007 169 ss Para un trabajo reciente sobre este tema consultar S Strack Regional dynamics and social change in the Late Bronze and Early Iron Age a study of handmade pottery from southern and central Greece Edinburgh 2007 (PhD) 127 ss (Aacutetica)

37DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

Las condiciones generalizadas de inseguridad al fi nal del mundo miceacutenico motivadas entre otras cosas por disensiones entre liacutederes locales60 hicieron que se reagruparan las poblaciones en determinados nuacutecleos como Tirinto Asine Nicoria Xeropolis o la misma Atenas Las tensiones internas a las que hay que sumar inestabilidades motivadas por la probable llegada prolongada en el tiem-po ya desde eacutepoca miceacutenica de emigrantes procedentes de otros lugares fun-damentalmente del norte o del oeste61 y las destrucciones repetidas en diversas ocasiones62 ldquodescabezaronrdquo al mundo miceacutenico de sus aristocracias consolida-das durante varios siglos que componiacutean bajo la fi gura del wanax un complejo sistema de control y de estructuracioacuten del territorio (posiblemente organizado en comunidades en aldeas) de tipo estatal al estilo de los estados despoacuteticos orientales

Al wanax le suceden liacutederes locales liberados del control del palacio63 con sus seguidores bandas de ldquoaristoacutecratasrdquo armados y muchas veces en movimien-to64 los basileis homeacutericos que en las tablillas miceacutenicas son funcionarios locales (qa-si-re-we) y que pudieron haber estado en algunos casos vinculados al apro-visionamiento y organizacioacuten de la industria de metal65 Estos liacutederes se siguen caracterizando durante la Edad de hierro reasumiendo una herencia del pasado por su ethos como ldquoguerrerosrdquo expresado en sus ajuares en las tumbas66

60 Para eacutestas Schnapp-Gourbeillon 2002 43 123 ss Ver para este periodo tambieacuten el im-portante artiacuteculo de Maran 2006 focalizado sobre todo en Tirinto Ver maacutes arriba nota 12 para bibliografiacutea del fi nal del mundo miceacutenico

61 Schnapp-Gourbeillon 2002 81 Para el Aacutetica en el traacutensito del LH IIIC al SM ver tesis de Ruppenstein supra en nota 46

62 Destrucciones Castleden 2005 218 ss Ver nota 1263 Rutter 1992 Maran 2006 Deger-Jalkotzy 2006 173-17464 Schnapp-Gourbeillon 2002 12365 Es una hipoacutetesis recientemente suscitada por Mazarakis Ainian (2006 esp p 199) quien

postula que fue precisamente su capacidad de control y de mantenimiento de cierto aprovisiona-miento e industria de metal uno de los factores que les hizo consolidar su estatuto y su ascendiente en el seno de la comunidad En Chipre al menos tendriacutean esta funcioacuten M Iacovou ldquoFrom the Mycenaean Qa-si-re-u to the Cypriote pa-si-le-wose the basileus in the kingdom of Cyprusrdquo in Deber-Jalkotzy - Lemos eds 2006 315-335 Para la posible relacioacuten de Perati en el LHIIIC con la explotacioacuten de recursos mineros de Laurion y Toacuterico ver nota 27 Otros autores como Carlier de-stacan su conexioacuten con santuarios locales P Carlier ldquoQa-si-re-u et qa-si-re-wi-jardquo in R Laffi neur y W-D Niemeier Politeia Society and State in the Aegean Bronze Age Proceedings of the 5th International Aegean Conference Uniersity of Heidelberg Archaumlologisches Institut 10-13 April 1994 (Aegaeum 12) Liegravege - Austin 1995 355-364 Palaima enfatiza el caraacutecter local del qa-si-re-u no tanto derivado del poder central sino emanado de la comunidad T Palaima ldquoThe nature of the Myceaean Wanax non-Indoeuropean origins and priestly functionsrdquo in P Rehak ed 1995 119-139 esp 124-126 Ver tambieacuten Lenz 1993 92 ss

66 Continuidad de la ideologiacutea de la eacutelite como guerreros entre la Edad de Bronce y la de Hierro Eder 2006 564 ss Tumbas de guerreros en Aacutetica ver nota 16 Al fi nal de la etapa submiceacutenica empiezan a aparecer armas en los ajuares (ver nota 43) La ausencia de las mismas en las primeras

38 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

En Atenas posiblemente el engranaje estatal miceacutenico no se desarrolla de un modo tan estable y complejo como en el resto del mundo miceacutenico lo que junto a la continuidad y la ausencia de destrucciones (aunque se aban-dona el supuesto palacio) lleva a suponer una ldquotransicioacutenrdquo menos brusca hacia formas de organizacioacuten poliacutetica y de ldquogobiernordquo menos centralizadas y jerarquizadas

La tradicioacuten miacutetica aacutetica atribuye a este periodo un cambio dinaacutestico de los Ereacutectidas a los Coacutedridas o Medoacutentidas ndashcuyo nombre Medon signifi ca ldquoreinarrdquo67- emparentados con los ldquoPilios y Neleidasrdquo68 implicados en la migra-cioacuten jonia e insertos por tanto seguacuten la cronologiacutea de los griegos en estos mo-mentos que estamos analizando el siglo XI69

La posible llegada de emigrantes procedentes de Mesenia y de Pilos al Aacutetica en el sXII y tambieacuten de otros lugares (como el noroeste de Grecia y de Acaya) en el s XI70 podriacutea encontrar cierto eco desde el punto de vista arqueoloacutegico en la continuidad de Atenas y su posible papel como lugar de refugio sin olvidar tampoco el asentamiento de Perati cercano a Brauroacuten y Prasias que tiene enterra-mientos durante el sXII y hasta principios del sXI (abarcando todo el LH IIIC) y cuya poblacioacuten culturalmente miceacutenica pudo haberse trasladado en el momento del abandono del enclave a Atenas y a otros lugares71 en esta zona del este del Aacutetica se asientan en eacutepoca posterior familias como la de los Pisistraacutetidas que se vanagloriaban de tener oriacutegenes ldquopiliosrdquo72

fases del submiceacutenico no implica que eacutestas no fueran un emblema y un siacutembolo crucial de la eacutelite sino que su deposicioacuten en los ajuares de las tumbas no era signifi cativa en este sentido

67 Carlier 1984 362 Carlier 2005 13168 Helaacutenico FGrHist 323 a F 23 y F 11 Hdt 565 Hdt 1147 Paus 2188-9 Paus 71-2 Str

917 1413 Ael VH 85 Para la lista de reyes y su elaboracioacuten y el ldquocambio dinaacutesticordquo Carlier 2005 Harding 2008 73 ss

69 Los griegos situaban la migracioacuten jonia en el sXI en tiempos de Acasto (104948-101312) Georgios Synkellos Ekloge Chronographias p 336 (Mosshammer) cf Harding 2008 82 El Maacutermol de Paros situacutea la migracioacuten jonia en el 1087 (Snodgrass 1971 14 Maacutermol de Paros FGrHist 239 A 27 J Forsdyke Greece before Homer chronology and mythology London 1956 55-56) Algunos au-tores postulan que la migracioacuten tuvo lugar en el sXII y otros sentildealan que no comenzariacutea hasta el Submiceacutenico y sobre todo en el Protogeomeacutetrico ver maacutes abajo en el texto Fechas de reyes en la tradicioacuten de los atidoacutegrafos Carlier 2005 126 (el primer Neleida Melanto se situariacutea seguacuten la tradicioacuten aacutetica hacia el 1127-1090 Codro su hijo en el 1090-1069 y Medon hijo de Codro ndasheacutepoca de migracioacuten jonia en la tradicioacuten- en 1069-1049)

70 Ver maacutes arriba nota 46 Inmigracioacuten al fi nal del mundo miceacutenico procedente del norte ver nota 61

71 Para Perati ver notas maacutes arriba notas 17 y 28 Dos o tres tumbas de ldquoguerrerosrdquo en Perati lo que mostrariacutea un estatuto elevado Deger-Jalkotzy 2006 155-156

72 Hdt 565 Shapiro 1983 87-96 Lavelle 2005 18 ss Campone 2004 14 24 63 ss Pisiacutestrato el hijo maacutes pequentildeo de Neacutestor Hom Od 336 Pisiacutestrato de Brauroacuten Plu Sol 102-3 Pl Hipparch 228b

39DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

Varios gene aacuteticos como los Coacutedridas los Filedas los Alcmeoacutenidas los Peoacutenidas los Pisistraacutetidas quizaacutes los Salaminios73 se haciacutean descender ya pro-bablemente desde el arcaiacutesmo de los Neleidas de Pilos74 En la tradicioacuten miacutetica Melanto el padre de Codro y por tanto ancestro de los que emigraron hacia Jonia procediacutea seguacuten la tradicioacuten de Mesenia y se establecioacute en primer lugar en Eleusis (lugar en el que se ha hallado un cementerio importante con conexiones con el de Salamina de eacutepoca Submiceacutenica75) antes de convertirse en el rey de Atenas gracias a su victoria sobre Janto de Beocia76 aition de una fi esta que se remonta sin duda a la eacutepoca oscura y que estaacute relacionada con la migracioacuten jonia77

Sergent ha puesto de manifi esto la existencia en Pilos no soacutelo de nombres de la misma raiacutez que Neleo o Neacutestor sino tambieacuten otros nombres relacionados con Alkmaion (A-ka-ma-wo) Codro (Ko-do-ro) Melanto (Me-ra-to) o Stratos (ta-ra2-to) el nombre del hermano de Pisiacutestrato (y de la misma raiacutez que eacutel) y otros como Philaios (Pi-ra-jo) algunos recogidos tambieacuten en la tradicioacuten homeacuterica78

73 Philaios y Euriacutesaces Sourvinou-Inwood 1973 215-224 Plu Sol 102 Paus 1352 (Philaios hijo de Euriacutesaces hijo de Aacuteyax aunque Euriacutesaces es posiblemente posthomeacuterico parece que Philaios puede ser maacutes antiguo) Salaminios instalados en Atenas en los siglos oscuros probable-mente tras el submiceacutenico cuando desaparece el cementerio del ldquoArsenalrdquo en Salamina Valdeacutes 2002a 175 ss Valdeacutes 2005a

74 Sourvinou-Inwood 1973 215-224 Desborough 1964 112 ss Paionidas y Alcmeoacutenidas Paus 2189 El nombre de Panionidas estaacute tambieacuten presente en Argos que tiene ademaacutes otras co-nexiones con los Neleidas de Pilos Cromey 1978 62-69 El Submiceacutenico del Aacutetica y de la Argoacutelide estaacuten relacionados Sourvinou-Inwood 1973 220 Desborough 1964 115

75 Desborough 1964 114 Sourvinou-Inwood 1973 216 (destaca la tradicioacuten del neleida Melanto de Pilos en Eleusis)

76 Hdt 565 1147 Helaacutenico FGrHist 323a F 23 Paus 2188 Str 917 Demoacuten FGrHist 327 F 1 Una tradicioacuten lo haciacutea proveniente de Arcadia Lambert 1993 145 n 12 Polieno 119 Cf Sourvinou 1974 Castleden 2005 224

77 Hdt 1147 Mito de Janto y Melanto Breacutelich 1961 55 ss Apaturias seguacuten Huxley (1966 31) formada en momentos en los que la migracioacuten hacia Jonia habiacutea comenzado ya Antiguumledad tambien en Jacoby 1954 vol II 49-51 Apaturias y efebiacutea P Vidal-Naquet Le chasseur noir Formes de penseacutee et formes de socieacuteteacute dans le monde grec Paris 1981 155 ss Ver para la fi esta Ar Th 558 Ar Ach 146 y sch X HG 178 Sud sv Apaturia sv Phratores Poll 8107 Parke 1977 88-92 X de Schutter ldquoLe culte drsquoApollon Patroos agrave Athegravenesrdquo AC 56 1987 103-129 105 ss Lambert 1993 143 ss SG Cole ldquoThe social function of ritual of maturation the koureion and the arkteiardquo ZPE 55 1984 233-244 Schmitt-Pantel 1992 83 ss Apaturion en varios lugares del mundo jonio C Truumlmpy Untersuchungen zu den altgriechischen Monatsnamen und Monatsfolgen Heidelberg 1997

78 Sergent 1982 Tambieacuten Muumlhlestein 1965 155-165 Ver Chadwick 1973 Ko-do-ro (PY Jn 706) Me-ra-to (PY Jn 832) Ta-ra2-to (PY 115) A-ka-ma-wo (PY 61) Philaios Sourvinou 1973 218 Philaios (Pi-ra-jo) PY 30 y Py 104 (Un249) Chadwick 1973 pp 169 224-225 y 571 La madre de Fileo Lysidike hija del lapita Koronos tiene tambieacuten conexiones pilias Kearns 1989 203 St Byz sv Philaidai Simon 1996 14 Lysidike aparece asimismo como mujer del Neleida Boros y madre de Pentilo Helaacutenico FGrHist 323a F 125 Genealogiacutea de los Filedas Thomas 1989 161 ss Biraschi 1989 43 ss Neleo Kirk 1985 vol I 80 Para Neleo y Neacutestor Quattordio Moreschini 1989 255

40 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Independientemente de la coincidencia de ciertos nombres y de las posibilida-des de la constitucioacuten del Aacutetica como lugar de refugio y de paso hacia la costa de Asia Menor parece claro que los mitos y las tradiciones vinculados a la dinastiacutea de los Coacutedridas en Atenas pueden relacionarse claramente con realidades de cul-to y mitos que se remontan sin duda a la eacutepoca oscura79

Ademaacutes estas tradiciones pueden ser valiosas para refl exionar sobre las po-sibilidades de la existencia de la tradicioacuten de basileia vinculada a Atenas desde el fi nal del mundo miceacutenico que se asocia con lugares como el Iliso lugar de culto de Poseidoacuten Heliconio posiblemente ldquotrasladadordquo a la costa de Asia Menor80 Los basileis de eacutepoca oscura tienen conexiones con el Iliso donde se encuentra en fechas posteriores en eacutepoca claacutesica el teacutemenos de ldquoCodro Neleo y Basilerdquo81 con la zona del Pritaneo y del Boucolion82 o con el aacuterea del Areoacutepago especialmente

ss A Quattordio ldquoElementi micenei nella tradizione formularia Gerenio Hippota Nestorrdquo SMEA 25 1984 338 ss West 1988 160 Familias pilias Valdeacutes 2002a 97 ss

79 Valdeacutes 2002a 97 ss (en relacioacuten con el ritual de los faacutermacos las Apaturias el dios Poseidoacuten y otros aspectos que demuestran su antiguumledad) Ver tambieacuten LIMC VI 1 sv ldquoKodrosrdquo 1992 86-88 esp 87 (E Simon) Shapiro 1983 87-96 Kron 1999 75 Escepticismo sobre su antiguumledad Robertson 1988 201-261 Osborne 1998 [1996] 51-54 Cassola 1957 84 ss

80 En Miacutecale de Asia Menor sede del Panjonio se veneraba ademaacutes de Poseidoacuten Heliconio a las Erinias y a Demeacuteter eleusina que se relaciona precisamente con las leyendas de la migracioacuten jonia desde Atenas situada en eacutepoca oscura Philistos cuyo nombre -encontrado en las tablillas de Pilos- recuerda al de Philaios que habiacutea acompantildeado a Neleo el hijo de Codro para la fundacioacuten de Mileto establecioacute el culto a la diosa cuyo sacerdocio detentaba ademaacutes el basileus de los jonios Poseidoacuten Heliconio en Miacutecale Hdt 1148 Str 14120 Templo de Eumeacutenides en Miacutecale junto al templo de Demeacuteter eleusina levantado por Philistos Hdt 997 Philista (Pi-ri-ta) en las tablillas de Pilos Sergent 1982 15 PY Vn 1191 (Chadwick 1973 p 572) y tambieacuten Philaios (Pi-ra-jo) PY 30 y Py 104 (Chadwick 1973 p 571) Los descendientes de Androclo el hijo de Codro de Eacutefeso como basileis encargados de las fi estas de ldquoPanjoniardquo y superintendentes del culto de Demeacuteter Eleusina Str 1413 Esta celebracioacuten pasoacute en eacutepoca claacutesica de Priene (donde estaba el templo de Poseidoacuten Heliconio Str 872) a Eacutefeso S Hornblower ldquoThucydides the Panionian Festival and the Ephesia (III 104)rdquo Historia 31 1982 241-45 Culto en Agras Clidemo FGrHist 323 F 1 (Bekker AnGr I 326-327) Farnell 1977 vol IV 53 Para el culto de Poseidoacuten Heliconio ver notas maacutes abajo 114 y 115 Escepticismo en cuanto al traslado del culto con la migracioacuten Lohmann 2004

81 Horos de mediados del sV y una inscripcioacuten del 418417 IG I2 94 (IG I3 84) Sokolowski 1969 nordm 14 p 28 ss Carlier 1984 360-362 El horos fue encontrado in situ cerca del Olympieion en la zona del Iliso Pausanias situacutea en el Iliso el lugar del asesinato del rey Codro Paus 1196 Seguacuten Shapiro fue fundado con Pisiacutestrato Shapiro 1983 87-96 HA Shapiro ldquoThe Attic Deity Basilerdquo ZPE 63 1986 134-136 Codro relacionado con alguacuten ritual por esta zona Robertson 1988 201-261 En otro lugar hemos relacionado este recinto con la prerrogativa de los reyes de poseer un ldquoteacutemenosrdquo un terreno privilegiado situado cerca de la ciudad en la parte maacutes feacutertil del territorio (Carlier 1984 158 Wees 1992 297 Donlan 1989b 129-145) Valdeacutes 2002a 55 (La inscripcioacuten menciona la plantacioacuten de olivos Sokolowski nordm 14 lin 33) Para antiguumledad del Iliso Iliso Th 2154

82 Ver Carlier 2005 137 139

41DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

relacionada con los Medoacutentidas y con la rechazo de los peloponesios en tiempos de Codro83 En esta uacuteltima zona se construiraacute maacutes adelante en eacutepoca geomeacutetrica una ldquocasa de jeferdquo que podriacutea relacionarse con personajes destacados o liacutederes que pudieron reivindicar la continuidad de la genealogiacutea real84 Es posible que en Atenas una de estas familias liacutederes (algunas de ellas con viacutenculos con otras zonas como Mesenia ndashde donde pudieron proceder- o Argos) adquiriera maacutes poder y ldquolegitimidadrdquo sobre el resto de la poblacioacuten y un prestigio mayor entre los liacutederes en los sXII y XI consiguiendo perpetuar este ascendiente durante la eacutepoca os-cura al menos de forma temporal (pero con aspiracioacuten a ser hereditario) aunque su liderazgo fuese compartido con otras familias preeminentes quizaacutes de forma maacutes acusada a partir del Protogeomeacutetrico (desde el 10501025) y sin disponer de posibilidades reales de controlar todo el territorio del Aacutetica El alcance de este ldquopoderrdquo dada las caracteriacutesticas del poblamiento de Atenas disperso y con pocas evidencias de riqueza85 estariacutea en la liacutenea de un cierto prestigio en el que el elemento religioso jugariacutea un papel esencial86

Su liderazgo seriacutea el de un primus inter pares y compartiriacutea con otras familias relevantes en continua competicioacuten cierto ascendiente sobre la comunidad o parte de ella87 en una relacioacuten que podriacutea asemejarse a la de los basileis homeacutericos como ldquopastores del laosrdquo entendiendo laos como miembros de la comunidad vistos por el poeta como un colectivo referido siempre al ldquojeferdquo o basileus Existe una relacioacuten de dependencia en la que el ldquopastorrdquo tiene como misioacuten ldquosalvarrdquo al laos y protegerlo con un papel muy importante como distribuidor (del botiacuten por

83 Muerte de Codro Lyc Leocr 86-87 Paus 1195 (muere cerca del Iliso) Pl Smp 208 D Ael VH 85 Polyaen 118 Fereacutecides FGrHist 3 F 154 Hdt 576 Conoacuten FGrHist 26 F 126 Carlier 1984 361 Tumba de Codro en las cercaniacuteas de la Acroacutepolis IG II2 4258 Inscripcioacuten de la fratriacutea de los Medoacutentidas por esta zona IG I2 871 M Crosby y J Young ldquoGreek Inscriptionsrdquo Hesperia 101 1941 14-30 p 21 Hedrick 1991 245 (hay otras inscripciones que apuntan a la pro-bable relacioacuten de la fratriacutea con otros lugares)

84 Mazarakis Ainian 1997 86 s y 390 Mazarakis Ainian 1999 17-21 Mersch 1997 47 ss En relacioacuten con Medoacutentidas Morris 1987 124 Coldstream 1995 DrsquoOnofrio 2001 Valdeacutes 2002a 55

85 Ver maacutes arriba en el texto Whitley 1991b 6186 Para las atribuciones religiosas y judiciales del basileus de eacutepoca histoacuterica Carlier 2005 137

Gagarin 2000 Para el papel religioso del basileus en eacutepoca oscura Mazarakis Ainian 2006 184-185 (como redistribuidor a traveacutes de sacrifi cios y banquetes) Ver tambieacuten Antonaccio 2006

87 Discusioacuten en torno a las formas del poder de la basileia Carlier 1984 136 ss Thomas 1976 187-206 Postula la inexistencia de la basileia Drew 1983 Para este tema Donlan 1989a 5-29 p 25 Parker 1996 15 La discusioacuten ha girado en torno a la consideracioacuten o no de la basileia como una forma de autoridad pre-estatal similar a los ldquobig-menrdquo melanesios (ver maacutes abajo nota 100) Para la inexistencia de ldquoreyesrdquo ver tambieacuten en Dickinson 2006 120 Contra esta teoriacutea veacutease Carlier (en nota infra 94) que defi ende la basileia como una institucioacuten poliacutetica ofi cial y hereditaria en una sociedad fuertemente jerarquizada (ya estatal en el alto arcaiacutesmo) En esta liacutenea Wees 1992 31 ss y 281 ss Lenz 1993 Domiacutenguez Monedero 1994 (resentildea) Gerion 12 340-2 Ver maacutes abajo en el texto

42 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

ejemplo) El laos por su lado como masa informe o indiferenciada se caracteriza en Homero por el seguimiento y sumisioacuten a sus jefes88 ademaacutes de tener ciertas obligaciones y aportar determinados ldquotributosrdquo a sus liacutederes sin que podamos sa-ber hasta queacute punto se hallaban esas obligaciones ldquoinstitucionalizadasrdquo asentadas o cimentadas de forma permanente Siacute parece que la relacioacuten del laos con su ldquopas-torrdquo tiene un matiz de mayor personalizacioacuten que la que se puede conjeturar para el demos en un estadio posterior de la polis en formacioacuten es decir hacia el sVIII89

En el sIV existiacutean dos tradiciones sobre la basileia de eacutepoca oscura una haciacutea de los Medoacutentidas reyes y otra arcontes90 Carlier ha destacado la antiguumledad de la elaboracioacuten o de la tradicioacuten de la lista de reyes que hace remontar al menos al sVIII91 Tal vez la tradicioacuten recogioacute con los reyes-arcontes el proceso de re-cesioacuten de la fi gura del basileus es decir del ldquoprimus inter paresrdquo frente al liderazgo consensuado de los nobles como parece que ocurrioacute tambieacuten en Lefkandi con el priacutencipe del heroon del sX92 durante la eacutepoca oscura

88 Ver el trabajo de Haubold 2000 este autor distingue o diferencia completamente el laos del demos aspecto con el que no estamos de acuerdo (al menos para el sVIII) Valdeacutes (en prensa Dependencia esp n 35 con bibliografiacutea) Auacuten asiacute podriacutea ser interesante pensar que quizaacutes el poeta amalgama realidades de distinta eacutepoca de modo que podriacutea correponder quizaacutes (de manera eque-maacutetica que nunca encaja completamente con la realidad) el laos y su relacioacuten con los basileis a un primer periodo de la eacutepoca oscura (sXI-X y IX) mientras que el demos (en el sentido de pueblo-comunidad y sin perder de vista la existencia del teacutermino -como laos- desde eacutepoca miceacutenica en un sentido territorial) y sus jefes corresponderiacutea a una realidad maacutes cercana al poeta quizaacutes al sVIII momento de ldquoinstitucionalizacioacutenrdquo de asambleas y formalizacioacuten de la polis en una eacutepoca en la que cristaliza esta nueva forma de gobierno la ldquociudad-estadordquo Es ya un toacutepico en Homero que los ldquopastoresrdquo del laos ldquofallanrdquo sistemaacuteticamente en su cometido de proteger a su pueblo Haubold 2000 22 28 ss Sin duda en el momento en el que el poeta compone el mundo se encuentra en un momento de transformacioacuten esencial estructural (con la formacioacuten de la polis) que altera con la formacioacuten de una comunidad maacutes amplia que estaacute referida a un gobierno centralizado en el que la fi gura del basileus estaacute en recesioacuten todas las relaciones precedentes Agradezco a D Plaacutecido sus sugerencias con respecto al laos en eacutepoca oscura que me llevaron a plantearme estas refl exiones

89 Sin dejar de considerar la realidad de la dependencia y el clientelismo que se mantuvo durante todo el arcaiacutesmo y tambieacuten en cierto sentido en eacutepoca claacutesica cf Valdeacutes en prensa (Dependencia) con bibliografiacutea Valdeacutes 2010a

90 Carlier 1984 368 Carlier 2005 126 Ver maacutes adelante en texto91 Carlier 2005 125-141 Posible referencia a los Pilios y Neleidas ya en la iconografiacutea del

sVIII (los Molioacutenidas Hom Il 11750-52 ) y antiguumledad de la leyenda de Coacutedridas y Neleidas Webster 1955 Coldstream 1968 351 Coldstream 1977 352-354 (lo relaciona con funerales he-roicos de familias de Neleidas de Atenas de ese tiempo) KF Johansen The Iliad in Early Greek Art Copenhagen 1967 25 Campone 2004 14 (cree que la saga de los Neleidas ya seriacutea conocida desde inicios del sVIII) HA Shapiro 1983 89 Carlier 1984 359 ss Thomas 1976 187-188 GL Huxley Greek Epic Poetry From Eumelos to Panyasis London 1969 113 Para la segunda dinastiacutea Jacoby 1954 vol II 49 ss Jacoby 1954 vol I 43-51 Ver maacutes adelante nota 124

92 Paso del poder de un priacutencipe al poder colegiado de los aristoacutecratas Morris 1999 67 ss Lemos 2002 218 Heroon de Lefkandi Mazarakis Ainian 1985 6 Morris 1999 67 Antonaccio 1998 51 Whitley 1994a 220 Para Lefkandi ver bibliografiacutea en nota 173

43DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

La idea de una casa ldquorealrdquo (de una basileia) en Atenas en eacutepoca oscura deriva tambieacuten de las tradiciones relacionadas con la basileia en Asia Menor (heredada de la Grecia continental y emanada por tanto de momentos anteriores o coetaacuteneos a la migracioacuten)93 o de las magistratura del basileus y de los basileis de eacutepoca arcaica94 asiacute como posiblemente de las tradiciones elaboradas sobre el sinecismo aacutetico como veremos despueacutes

Hay que plantearse en queacute consistiacutea esta basileia que no debe de ser concebida ademaacutes como algo estaacutetico sino con transformaciones en el tiempo y tratar de des-cubrir el tipo de complejidad social que podriacutea encontrarse en estos momentos detraacutes de ella Una viacutea para adentrarse en estas cuestiones es a traveacutes del cono-cimiento del nuacutemero de poblacioacuten de Atenas en esta eacutepoca unida a la refl exioacuten a partir de modelos antropoloacutegicos sobre la sociedad como la que lleva a cabo Morris quien destacoacute partiendo de los estudios de otros autores95 que una po-blacioacuten de aproximadamente unos 1000 habitantes en Atenas -caacutelculo que en cualquier caso es muy especulativo96- podriacutea corresponder a una sociedad ya

93 Ver maacutes abajo el apartado sobre la migracioacuten94 Carlier 1984 idem 1991 85-95 idem 1996a idem 1996b idem 1999 289 ss contra Drew

198395 Morris 1987 145-146 Ver los estudios de A Forge ldquoNormative factors in the settlement

size of Neolithic cultivators (New Guinea) in PJ Ucko R Tringham y GW Dimbleby eds Man settlement and urbanism Proceedings of a meeting of the Research Seminar in Archaeology and Related Subjects at the Institute of Archaeology London University London 1972 363-376 quien destaca la existencia de comunidades de entre 150 y 300 personas (entre 30 y 80 adultos varones) en Nueva Guinea como grupos igualitarios con tendencia (posiblemente para mantener esta condicioacuten igualitaria) a la segmentacioacuten y divisioacuten cuando sobrepasan un cierto umbral de poblacioacuten En Grecia en eacutepoca oscura posiblemente tambieacuten se dan situaciones de menor control y fragmentacioacuten y un ldquoretornordquo a un cierto igualitarismo pero hay que tener tambieacuten en cuenta el peso de la tradicioacuten heredada y especialmente en el contexto histoacuterico concreto de los sXII y XI el papel de los liacutederes menores de tipo local en la direccioacuten y el control del grupo por lo que podriacutea pensarse en la continuidad (con transformaciones importantes adaptadas a nuevas necesidades) de ciertas formas de liderazgo (y de la idea y el prestigio del mismo) y de cierta desigualdad y diferenciacioacuten social (o predisposicioacuten a asumirla y materializarla) Ver tambieacuten el artiacuteculo de R Layton ldquoSettlement and Communityrdquo 377-381 en el mismo volumen Para la refl exioacuten sobre el nacimiento de estado y la estratifi cacioacuten desde una perspectiva antropoloacutegica Fried 1967 (este autor destaca tambieacuten como un factor importante entre otros el de la presioacuten demograacutefi ca para la aparicioacuten de estratifi cacioacuten p 196 ss) Fried sentildeala la existencia y el desarrollo como punto intermedio entre una sociedad de rango (pero desde el punto de vista socio-econoacutemico igualitaria) y el estado de la sociedad estrati-fi cada (acceso diferencial a los medios baacutesicos de vida y explotacioacuten del trabajo) que para poder perpetuarse necesita el desarrollo del estado (que mantiene esta estratifi cacioacuten) p 185 ss Ver sin embargo la criacutetica a Fried de Khazanov 1985 Para distintas teoriacuteas y refl exioacuten sobre el origen del estado puede consultarse esta obra especialmente el capiacutetulo de BG Trigger ldquoGeneralized coer-cion and inequality the basis of state power in the early civilizationsrdquo in HJM Claessen P van de Velde M Estellie Smith eds Development and decline The Evolution of Sociopolitical Organization Massachusetts 1985 46-61 Para el origen de la polis ver bibliografiacutea en nota 332

96 Lemos 2002 156

44 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

estratifi cada en el umbral de la sociedad campesina97 Maacutes adelante nos plantea-remos las formas de explotacioacuten econoacutemica que podriacuteamos encontrar en estos siglos oscuros en Atenas

Lo que estaacute claro es que en Atenas y en el resto de Grecia se ldquopierderdquo la orga-nizacioacuten estatal que quizaacutes no se habiacutea desarrollado del mismo modo en el Aacutetica que en otros lugares maacutes conocidos del mundo miceacutenico encontraacutendose tal vez en Atenas en viacuteas de consolidacioacuten Al mismo tiempo se produce en estos siglos oscuros un paulatino desarrollo y evolucioacuten hacia un estado con caracteriacutesticas muy diferentes a los de la Edad de Bronce que se confi gura desde la idiosincrasia y la organizacioacuten social de la Edad de Hierro

La basileia como forma de gobierno y liderazgo parece pues que se desa-rrolloacute durante los siglos oscuros Quizaacutes podriacutea adivinarse algo de la evolucioacuten de esta institucioacuten por su aparicioacuten por un lado en las tablillas miceacutenicas como funcionarios menores de tipo localterritorial (el qa-si-re-u)98 y por otro por su mencioacuten en los poemas homeacutericos y en las instituciones de las poleis arcaicas99 Las fuentes de conocimiento son por tanto escasas y a partir de ellas se ha espe-culado sobre su adecuacioacuten o no a tipos de liacutederes como los ldquobig menrdquo melanesios quienes tienen que reconquistar en cada generacioacuten su liderazgo y su posicioacuten que no tienen consolidada100 Sean o no los basileis de los siglos XII y XI similares a los ldquobig menrdquo (lo que no parece probable) lo que siacute estaacute maacutes o menos claro por

97 Ver tambieacuten Morris 1991 41-44 donde sentildeala coacutemo cuando crece la poblacioacuten o bien llega a un umbral en el que se tiene que dividir o bien aumenta la complejidad social En sociedades por encima de los 500 habitantes permanentes se percibe ya diferenciacioacuten en el acceso a ldquoofi ciosrdquo por nacimiento y comienza a perfi larse una sociedad campesina con estratifi cacioacuten social (ver nota anterior) En este artiacuteculo Morris situacutea la poblacioacuten de Atenas en eacutepoca oscura en torno a 2500-5000 (pp 33-34)

98 Carlier 1984 108-116 Mazarakis Ainian 1997 361 Qa-si-re-u cf Palaima 2006 58 y 68 (deriva su autoridad de las comunidades de aldea ver este autor en nota 65) ver tambieacuten Carlier 2006 105 Mazarakis Ainian 2006 181-211 (relacioacuten con la industria de metal) Crielaard 2006 esp 292 (eacutenfasis en posibles eacutelites costeras que se reinventan lo que para el Aacutetica puede ser tam-bieacuten signifi cativo como veremos maacutes adelante) En el sXII (en el Helaacutedico tardiacuteo III C) siacute se ha constatado a partir de la arqueologiacutea un tipo de liderazgo con aspiracioacuten a ser hereditario de cierta entidad en lugares como Tirinto Acaya Perati etc Maran 2006 Es posible que en las formas de liderazgo sucesivas en organizaciones menos complejas auacuten desde el punto de vista econoacutemico y social recurrieran con frecuencia al pasado a la tradicioacuten para consolidar su poder adquiriendo el ldquotiacutetulordquo de basileus aspirando tambieacuten a perpetuar en su familia estas tradiciones Ver nota 65 maacutes arriba para la relacioacuten con la industria y el comercio del metal y quizaacutes con los santuarios

99 Ver fundamentalmente los trabajos de Carlier maacutes abajo en nota 94100 Qviller 1981 Halverson 1985 Donlan 1985 293-308 Donlan 1989a Donlan-Thomas

1993 Whitley 1991a Donlan sin embargo en 1997 postula la existencia maacutes bien de una sociedad de ldquojefaturardquo ndashde rango en la terminologiacutea de Fried ver nota 95- con desigualdad en poder y esta-tuto entre basileis y el demos (con poco poder coercitivo) durante la eacutepoca oscura hasta el sVIII mo-mento en el que se convierte en sociedad ldquoestratifi cadardquo y se altera el panorama de ldquoreciprocidadrdquo Estos big-men son liacutederes propios de una ldquosociedad de rangordquo o ldquoranking societyrdquo en el esquema

45DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

los estudios de Carlier es que los basileis de los poemas homeacutericos tienen una posicioacuten consolidada por su riqueza y linaje en una sociedad estratifi cada101

Podriacutea pensarse quizaacutes en una situacioacuten en cierto modo intermedia en una posicioacuten de la basileia en eacutepoca oscura como jefatura de caraacutecter hereditario (o con aspiracioacuten a perpetuarse) pero con necesidad de reconocimiento social a tra-veacutes de una serie de acciones comportamientos y despliegue de recursos siendo ademaacutes constantemente retada por sus iguales como primus inter pares102 Entre los ldquoargumentosrdquo para justifi car su perpetuacioacuten jugariacutean un papel importante el viacutenculo con la religioacuten y la relacioacuten con el pasado a traveacutes de los ancestros y de la eacutepica103

No se puede llegar maacutes allaacute salvo quizaacutes a partir del conocimiento ar-queoloacutegico Las condiciones del Aacutetica desde el Submiceacutenico y sobre todo del Protogeomeacutetrico pueden mostrar una situacioacuten de mayor asentamiento y estabi-lidad de los liacutederes locales de lo que tradicionalmente se creiacutea como ha destacado I Lemos104

Posiblemente en Atenas se preservaron desde el mundo miceacutenico ciertas for-mas de liderazgo y de diferenciacioacuten social aunque el alcance del control socio-econoacutemico y territorial seriacutea limitado con una autonomiacutea importante de los oikoi sin que podamos descartar tampoco un entramado de relaciones familiares o pseudos-familiares y vecinales maacutes amplio en el que jugariacutean un papel posible-mente entidades (algunas de pseudo-parentesco) como las comunidades de aldea

de Fried (1967 109 ss) Ver criacutetica a la existencia como etapa universal en la evolucioacuten social de la ldquosociedad de rangordquo Khazanov 1985

101 Carlier 1984 178 ss idem 1996a idem 1996b idem 1999 289 ss idem 2006 Ver tam-bieacuten Wees 1992 31 ss y 281 ss Lenz 1993 En esta liacutenea WG Thalman The Swineherd and the Bow Representations of Class in the ldquoOdysseyrdquo Ithaca New York 1998 seguacuten este autor el control de la eacutelite de los recursos y la ausencia de redistribucioacuten a clases bajas indica que la sociedad homeacuterica estaacute maacutes estratifi cada de lo que se espera de un liderazgo de jefatura o big-men I Morris plantea tambieacuten la existencia de una estratifi cacioacuten permanente durante toda la eacutepoca oscura 1987 idem 1999 Ver tambieacuten contra la teoriacutea de los big men Small 1998 Para el es-tudio de la formas de gobierno en los poemas homeacutericos con opiniones diferentes ver Scully 1990 Crielaard 1995 WM Sales ldquoThe Government of Troy Politics in the Iliadrdquo GRBS 35 1994 5-102 PW Rose ldquoIdeology in the Iliad Polis Basileus Theoirdquo Arhetusa 30 1997 151-199 Debate y bibliografiacutea sobre la existencia de clases y estratifi cacioacuten en Homero Valdeacutes en prensa (Eupaacutetridas) n 9

102 Mazarakis Ainian 1997 358 idem 2006 183 Ver Donlan 1997 Para la Edad de Bronce JC Wright ldquoFrom chief to King in Mycenaean societyrdquo in P Rehak The Role of the Ruler in the Prehistoric Aegean Proceedings of a Panel Discussion Presented ate the Annual Meeting of the Archaeological Institute of America New Orleans Lousiana 28 December 1992 Liegravege 1995 63-80 Entre jefatura y ldquobig menrdquo Antonaccio 2006 388 Para jefatura ver maacutes arriba nota 95

103 Ver para la relacioacuten con el pasado los ancestros y la eacutepica de los basileis Antonaccio 2006 (p 388 posible conexioacuten con algunos santuarios locales)

104 Lemos 2002 218 Tambieacuten para el SM Ruppenstein 2007 270

46 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

y las fratriacuteas cuya evolucioacuten en el tiempo es compleja y difiacutecil de seguir pero no por ello menos signifi cativa para este periodo105

El liderazgo del basileus frente al laos basado en la habilidad militar y en la posesioacuten de armas signo de estatuto elevado se manifestariacutea en la capacidad de proveer y organizar los recursos pero posiblemente tambieacuten en un control personalizado de esos recursos lo que implica un salto cualitativo y una diferen-ciacioacuten en el acceso a los mismos (quizaacutes nunca ldquoperdidordquo o no completamente perdido) que tiende a perpetuarse y a renovarse Este control seriacutea ademaacutes po-siblemente compartido por varios jefes prominentes aunque pudiera destacar alguno sobre los demaacutes al menos como primus inter pares amparado en la tradicioacuten ldquorealrdquo presente posiblemente en Atenas miceacutenica y en su continuidad o intentos de ldquorecuperacioacutenrdquo con importancia especial del factor y del papel religioso y de la manipulacioacuten del pasado y de la ldquomemoriardquo como destacaacutebamos maacutes arriba106

A la diferenciacioacuten social del Aacutetica hay que antildeadir un factor de comple-jidad sentildealado maacutes arriba derivado de la posibe llegada de otros pueblos (algunos del norte) asiacute como del asentamiento de miceacutenicos y de familias prominentes de otros lugares ldquoPiliosrdquo y ldquoNeleidasrdquo con contactos entre ellos y vinculaacutendose a las eacutelites locales y de otros lugares107 Atenas se constituye en

105 Para toda la poleacutemica en torno al genos- fratriacuteas Valdeacutes 2005b (con bibliografiacutea) Son impres-cindibles ademaacutes de las obras de F Bourriot (Recherches sur la nature du genos Paris 1976 vol I y II) y D Roussel (1976) los trabajos de S Humphreys (como entre otros Humphreys 1974 idem 1978 idem 19823 idem 1983a) En Atenas de esta eacutepoca y del Protogeomeacutetrico hay cementerios maacutes grandes como el del Ceraacutemico y el de Vassilis Sophias otros que parecen ser familiares y otros maacutes pequentildeos con dos o tres tumbas esta jerarquiacutea podriacutea indicar diferenciacioacuten en el tamantildeo de las agrupaciones Se pueden encontrar unidades maacutes pequentildeas o maacutes grandes probablemente en torno a liacutederes (Lemos 2002 219 con n 142) aunque podriacutean formar una uacutenica comunidad tambieacuten Ver con criacutetica a Morris la resentildea de Humphreys Helios 17 1990 263-8 Para la organizacioacuten en oikoi y aldeas y las posibilidades de cierta continuidad con el mundo miceacutenico ver nota 58 contra Wallace 2006 638

106 Para la importancia del uso del pasado y de los siacutembolos de la realeza miceacutenica para perpe-tuar liderazgos menos consolidados y en competitividad en un tipo de organizacioacuten social diferen-te de la miceacutenica post-palacial ver (con referencia fundamentalmente a Tirinto en el sXII) Maran 2006 Para este uso-manipulacioacuten recreacioacuten de la tradicioacuten real por los basileis de eacutepoca oscura Carlier 2005 esp P 139-40 Memoria eacutepica y ancestros Antonaccio 2006

107 Para posibilidad de llegada de poblacioacuten del norte al inicio del SM ver supra nota 46 Para la llegada a Perati de poblacioacuten de otros lugares del mundo miceacutenico posiblemente de Pilos ver maacutes arriba en texto Sergent 1982 Para estas tradiciones y la probable realidad que se encuentra detraacutes Sourvinou-Inwood 1973 Familias que se deciacutean de origen pilio y Neleida en Atenas Valdeacutes 2002 97 ss Harding 2008 81 Ver tambieacuten Quattordio Moreschini 1989 Gran parte de la poblacioacuten aquea tambieacuten de Pilos emigroacute a Chipre en un periodo prolongado desde fi nales del sXIII hasta el sXI Yon 1979 241 FG Maier ldquoKinyras and Agapenorrdquo in V Karageorghis (ed) Cyprus between the orient and the occident (Acts of the International Archaeological symposium September 1985) Nicosia 1986 311 Karageorghis 1991 85-87 109 Lipinski 1995 25-26 FG Maier - V Karageorghis Paphos History and Archaeology Nicosia 1984 120 Para los contactos entre Atenas ndash Chipre y Perati y de la

47DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

lugar de confl uencia y de partida de grupos posiblemente no demasiados nu-merosos bajo algunos de estos liacutederes Posiblemente esta realidad estaacute detraacutes del origen de ciertas familias aristocraacuteticas posteriores que haciacutean remontar a estos momentos del fi nal del mundo heroico y de las migraciones sus genealo-giacuteas sin que podamos recuperar la historia concreta que se encuentra detraacutes de la recreacioacuten y construccioacuten del pasado realizada a traveacutes de un relato miacutetico y heroico y que nos habla igualmente de la ideologiacutea de las eacutelites del fi nal de eacutepoca geomeacutetrica e inicios del arcaiacutesmo

En el elemento ideoloacutegico del prestigio del linaje de tradicioacuten de liderazgo hay un aspecto muy importante de diferenciacioacuten ldquoheredadordquo que podriacutea haber-se consolidado con formas de acaparamiento de tierras o control yo mediacioacuten en el acceso a la tierra a los recursos a la redistribucioacuten (mediante los sacrifi cios y comidas en comuacuten) pero tambieacuten como se ha sugerido recientemente al con-trol del aprovisionamiento y del trabajo del metal en estos momentos108

No podemos llegar mucho maacutes allaacute en estas refl exiones sobre las formas de organizacioacuten social y de liderazgo que trataremos de ir completando a lo largo de estas paacuteginas en relacioacuten con las posibilidades organizativas de Atenas y del Aacutetica y las tensiones y confl ictos derivados de la misma

13 MIGRACIOacuteN A ASIA MENOR

La eacutepoca submiceacutenica (el sXI) es el momento en el que tambieacuten se ha situado la migracioacuten hacia Asia Menor de los jonios109 aunque algunos autores uacuteltima-mente han postulado la posibilidad de que se realizara en momentos anteriores

Argoacutelide (donde tambieacuten habiacutea ldquoNeleidasrdquo Paus 2184) con Chipre Desborough 1964 25-28 Desoborugh 1972 45 65-67 142-45 340-341 Lemos 2002 78-81 Demetriou 1989 83 Courtois 1973 223-246 Karageorghis 1991 110 (Argos) Reciacuteprocos Argos-Chipre Demetriou 1989 86 Lemos 2002 14

108 Trabajo del metal Mazarakis Ainian 2006 analiza determinados casos concretos como Lefkandi o Nichoria en la primera Edad de Hierro y otros en eacutepoca geomeacutetrica como Oropos Eretria Pitecusa Para la relacioacuten de ldquorealezardquo y trabajo del metal en arcaiacutesmo en Atenas Mele 1981 9-33 (broncistas ligados a la basileia) demiourgoi y basileis R Descat Lrsquoacte et lrsquoeffort Une ideacuteologie du travail en Gregravece ancienne (8egraveme-5egraveme siegravecle av J-C) Paris 1986 152 M Valdeacutes ldquoLa position sociale des degravemiourgoi et leur inteacutegration dans la politeia au VIe siegravecle DHA 31 2005 9-24 De todas formas en Atenas no existe un comercio similar al de Lefkandi con el Proacuteximo Oriente y Chipre durante el Protogeomeacutetrico (aunque siacute en el Geomeacutetrico) por lo que el ascendiente sobre la comunidad se basariacutea tambieacuten en otros elementos como los descritos en el texto Basileia y redistribucioacuten Antonaccio 2006 389 quien sentildeala tambieacuten la importancia del control del comercio de larga distancia (391-392)

109 Ver nota 69 maacutes arriba Para este tema Roebuck 1955 26-40 Huxley 1966 JM Cook 1975 773 ss Maddoli 1993 549 ss Infl uencia de la ceraacutemica aacutetica del Submiceacutenico y del Protogeomeacutetrico en Asia Menor Desborough 1964 152 y 162 Coldstream 1968 338 Emlyn-Jones 1980 13 Hall

48 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

hacia el 1200110 dada la existencia de una mayor despoblacioacuten y aislamiento en el Submiceacutenico que en la etapa anterior y la tendencia a la migracioacuten de grupos de poblacioacuten desde el 1200 Sin embargo recientemente se ha vuelto a sentildealar a par-tir de los hallazgos arqueoloacutegicos una fecha posterior al fi nal del mundo miceacutenico para el inicio de la migracioacuten que habriacutea comenzado de forma no muy signifi ca-tiva en el Submiceacutenico y sobre todo con maacutes entidad en el Protogeomeacutetrico con continuidad importante de los movimientos de poblacioacuten en el Geomeacutetrico111

La migracioacuten por tanto no constituyoacute probablemente un uacutenico aconteci-miento en el tiempo sino que se tratoacute de un movimiento poco organizado en distintas oleadas de grupos de poblacioacuten112 -uno de los cuales podriacutea haber sido el traacutensito del Submiceacutenico al Protogeomeacutetrico momento en el que se perci-be una movilidad mayor pero tambieacuten quizaacutes en el traacutensito del LH III C al Submiceacutenico113- dirigidos o liderados por ldquoaristoacutecratasrdquo o liacutederes que podiacutean

1997 51 Matizado por Lemos 2002 212-212 Criacutetica a esta cronologiacutea (que es la que da tambieacuten la tradicioacuten griega) en Vanschoonwinkel 2006 126-127

110 Lemos 2002 200 IS Lemos ldquoThe migration to the west coast of Asia Minor tradi-tion and archaeologyrdquo in J Cobet V von Graeve W-D Niemeier and K Zimmermann (eds) Fruumlhes Ionien Eine Bestandsaufnahme Panionion-Symposion Guumlzelccedilaml 26 September - 1 Oktober 1999) Milesische Forschungen 5 (Philip von Zabern Mainz) 2007 713-727 propone fecha en el LHIIIB dado que el periacuteodo normalmente atribuido a la migracioacuten entre el Submiceacutenico y el Protogeomeacutetrico se caracteriza por una despoblacioacuten importante Tambieacuten al fi nal de la Edad de Bronce Popham 1994 11-12 (sentildeala la importante aportacioacuten euboica y ademaacutes la posibilidad de una continuidad de varios siglos de contactos y la llegada ocasional de nuevos inmigrantes a Asia Menor y a las islas en fechas posteriores sobre todo en el Protogeomeacutetrico) Defi ende la migracioacuten de griegos a Asia en eacutepoca miceacutenica Cassola 1957 Para la existencia de ceraacutemica de inspiracioacuten eu-boica en Emporio de Quiacuteos durante el helaacutedico tardiacuteo IIIC MSF Hood ldquoMycenaeans in Chiosrdquo in J Boardman CE Vaphopoulou-Richardson (eds) Chios A Conference at the Homereion in Chios 1984 Oxford 1986 170-180

111 Vanschoonwinkel 2006 127-130 Hay restos miceacutenicos en varios lugares como Mileto Didyma Kusadasi Eacutefeso Colofoacuten Eritras Samos y Quiacuteos pero parece que soacutelo Mileto puede pasar por un asentamiento miceacutenico y es posible que tambieacuten Emporio en Quiacuteos en LHIIIC pueda ser un asentamiento miceacutenico (ver nota anterior) sin embargo soacutelo hay ceraacutemica del LHIIIC en Mileto (con destruccioacuten al fi nal del periodo) en Quiacuteos Clazomene y Eacutefeso Hay por tanto una reduccioacuten clara de hallazgos en el LHIIIC y en el Submiceacutenico y un aumento considerable en el Protogeomeacutetrico por lo que este autor concluye que la migracioacuten es un fenoacutemeno que se inicia a fi nales del sXI y se desarrolla sobre todo en el sX y posteriormente Ver tambieacuten para la aparicioacuten de ceraacutemica protogeomeacutetrica en varios lugares de la costa de Asia Menor Lohman 2004 32 con n 13 (con bibliografiacutea)

112 Hanfmann 1953 FJ Tritsch ldquoThe Sackers of Cities and the movement of populationrdquo in RA Crossland y A Birchall eds Bronze Age Migrations in the Aegean Duckworth 1973 233-239 J Boardman Los griegos en ultramar comercio y expansioacuten colonial antes de la era claacutesica Madrid 1975 38 ss Sakellariou 1958 Vanschoonwinkel 2006 115

113 Del Submiceacutenico al Protogeomeacutetrico Desborough 1972 78-79 82-83 hacia Lefkandi Mileto Naxos Tesalia etc Restos submiceacutenicos existen en Mileto (junto a restos protogeomeacutetri-cos) sobre el nivel miceacutenico Vanschoonkinwel 2006 128 (con bibliografiacutea) seguacuten este autor no

49DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

proceder de diferentes lugares del mundo miceacutenico como Pilos (Mesenia) Acaya (zona tambieacuten de refugio con conexiones con Atenas desde el inicio del SM)114 el Aacutetica Beocia y Eubea entre otros115

Recientemente Vanschoonwinkel que resalta tambieacuten la pluralidad de oriacutege-nes para la migracioacuten jonia minimiza el papel de Atenas ndashaunque en cualquier caso reconoce su aportacioacuten- destacando la tradicioacuten ateniense en este sentido como una invencioacuten de la propaganda poliacutetica del sV116 Sin embargo la recrea-cioacuten y utilizacioacuten de la tradicioacuten en esas fechas no signifi ca desde nuestro punto de vista una completa invencioacuten de la misma sino una elaboracioacuten sobre una tradicioacuten ya existente117 dada la coincidencia de lengua instituciones cultos co-munes118 La pluralidad de oriacutegenes no es incompatible con un papel destacado de Atenas teniendo en cuenta ademaacutes que esta localidad se constituye en lugar de refugio y tiene una extensioacuten considerable durante este periodo

parece posible afi rmar que hubo continuidad en la ocupacioacuten desde el LHIII C Existen algunos fragmentos que podriacutean ser submiceacutenicos en el Hereon de Samos H Walter Samos V Fruumlhe sa-mische Gefaumlsse Bonn 1968 13 Los restos del Protogeomeacutetrico son ya bastante maacutes considerables con nuevos asentamientos como Melia Pygela Claros Teos Focea etc Vanschoonwinkel 2006 128-130 Para posibles movimientos de poblacioacuten de algunas zonas de Grecia (como Acaya o el oeste de Grecia central) y otras situadas maacutes al norte al menos a Atenas en el inicio del SM ver Ruppenstein maacutes arriba nota 46 Tambieacuten quizaacutes parte de la poblacioacuten de Perati emigroacute hacia otras zonas (Atenas Chipre Asia Menor) ver maacutes arriba nota 17

114 Acaya zona de refugio Morris 1989 172 Schnapp-Gourbeillon 2002 94 109 Importancia y prosperidad de Acaya en LH IIIC Eder 2006 557-559 Son interesantes las conexiones de Atenas y Acaya en el SM (Ruppenstein 2007 266 269-270 en relacioacuten con las jarras de estribo del grupo 1 y leacutecitos) dada la tradicioacuten de procedencia de los jonios (Acaya en algunas versiones pas-ando por Atenas) Jonios procedentes de Acaya Hdt 1145 794 Paus 71-2-4 Str 871 St Byz sv Boura (ciudad acaya hija de Ion y de Helice) Helice y Poseidoacuten Heliconio en Homero Hom Il 2575 Hom Il 8203 Hom Il 20404 (Poseidoacuten Heliconio) y escolio veacutease tambieacuten H hom a Poseidoacuten Eust Il 292 15 Ninfas Ionides Paus 6227 Str 8332 Valdeacutes 2002a 108 Hall 1997 51-52 quien se centra maacutes que en el nuacutecleo histoacuterico que puede haber en estas noticias en las reivindicaciones de los jonios posteriores en relacioacuten con sus oriacutegenes en la Grecia continental

115 Oriacutegenes muacuteltiples Hdt 558-59 Paus 72 (atenienses focios beocios abantes) Hdt 1146 (cadmeos focios pelasgos etc) Aristid Panath 54-55 beocios y tesalios hacia Atenas empujados por los dorios (todos estos formaron la Jonia) Hom Il 13685 Monte Helicoacuten donde se venerariacutea a Poseidoacuten Heliconio en Beocia sch Hom Il 20404 Farnell 1977 vol IV 30 (en Miacutecale en Asia Menor Hdt 1148 Str 14120 Str 872) Roebuck 1955 34 (Poseidoacuten Heliconio llevado a Asia Menor desde Beocia pon inmigrantes) Huxley 1966 25 Cassola 1957 76 ss Desborough 1972 133 ss y 340 ss Valdeacutes 2002a 12 Ver tambieacuten para la migra-cioacuten Estraboacuten cuya fuente es Fereacutecides (Huxley 1955 23-39) Str 1413 (14120 para Poseidoacuten Heliconio) Para tradicioacuten legendaria ver tambieacuten Vanschoonwinkel 2006 115-119 (con fuentes) Harding 2008 80-81

116 Partidarios de esta invencioacuten son entre otros Toepffer 1973 [1989] 225-242 Sakellariou 1958 30-32 Vanschoonwinkel 2006 contra Carlier 2005 131-132

117 Ver Campone 2004 para la relacioacuten de Atenas con los jonios desde antes Valdeacutes 2008 32 ss118 Argumento que siacute emplea Vanschoonwinkel para reivindicar otros oriacutegenes 2006 125

50 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Esta participacioacuten ateniense y de otros lugares no se realizoacute de un modo de-masiado organizado ni centralizado dadas ademaacutes las condiciones de la migracioacuten que suponen movimientos de pequentildeos grupos de poblacioacuten en distintas oleadas incompatible ademaacutes con una organizacioacuten socio-poliacutetica demasiado centralizada inexistente en estos momentos y que indica la preeminencia de oikoi independien-tes y de agrupaciones en comunidades pequentildeas bajo liacutederes con prestigio

Por otra parte en un estudio de la ldquocartografiacuteardquo de secuencias funerarias Luce ha destacado la posibilidad de coincidencia de praacutecticas y de identidad comuacuten jo-nia en eacutepoca oscura en relacioacuten con el Aacutetica con Eubea y con ciertas zonas de las Ciacutecladas de las islas jonias y de la costa de Asia Menor119

Este movimiento migratorio posiblemente comenzoacute en el sXII (hacia el 1200) pero se renovariacutea en distintos momentos como el Submiceacutenico (sXI) y tambieacuten sobre todo a partir del Protogeomeacutetrico en oleadas esporaacutedicas y en principio en algunos casos en relacioacuten con asentamientos nativos en una zona ya conocida en eacutepoca miceacutenica120 Parece por otra parte que en fechas posterio-res fundamentalmente en el sIX se dieron nuevas oleadas de inmigrantes asiacute como asentamientos maacutes estables por ejemplo en Mileto121

La ldquomigracioacuten joniardquo no se tratoacute por tanto de un movimiento demasiado ldquoorganizadordquo o centralizado daacutendose ademaacutes de forma prolongada en el tiem-po Las agrupaciones de poblacioacuten que partiriacutean hacia las costas de Asia Menor estariacutean formadas por familias (oikoi) en torno a jefes y liacutederes (basileis) sin des-cartar tampoco una organizacioacuten maacutes ldquoampliardquo de parentesco o pseudos-paren-tesco y vecinal que aglutinariacutean a estos oikoi como la fratriacutea o la patrai o patriai122 dada la existencia postulada para esos momentos de fi estas como las Apaturias

119 Luce 2007 47 ss120 Posibilidad de asentamientos mixtos de griegos y nativos Coldstream 1977 97 La ceraacute-

mica submiceacutenica y protogeomeacutetrica no es muy abundante en algunos sitios de la costa de Asia Menor lo que indica la presencia de pequentildeos grupos pero no un movimiento masivo hacia esa zona en esas fechas Desborough 1972 179 ss esp 183 Vanschoonwinkel 2006 133 139 (para asentamientos junto a poblaciones nativas en la costa de Asia Menor especialmente en Esmirna)

121 Infl uencia ldquomasivardquo de la ceraacutemica geomeacutetrica en la costa de Asia Menor Coldsream 1977 95 ss Hanfmann 1953 5-6 En Mileto hay un asentamiento de fi nales de la Edad de Bronce y otro del Protogeomeacutetrico con algunos restos de ceraacutemica submiceacutenica Lemos 2002 212 Vanschoonwinkel 2006 128 Ceraacutemica submiceacutenica y protogeomeacutetrica con conexiones aacuteticas en Mileto Desborough 1964 152 y 162 Coldstream 1968 338 Hanfmann 1953 ciudad refundada en el sIX

122 Jones 1987 28 ss 184 (phratriai en Tasos) 325 (patriai en Mileto) 387 Roussel 1976 154 Patrai en Tasos C Rolley ldquoLe Santuaire des dieux Patrocircos et le thesmophorion de Thasosrdquo BCH 89 1965 441-483 453 y 459 ss Pieacuterart 1985 169-88 Pieacuterart 1983 1-18 F Salviat ldquoUne nouvelle loi thasienne institutions judiciaires et fecirctes religieuses agrave la fi n du IVe siegravecle AV J-Crdquo BCH 82 1958 pp 193-267 Ver Lambert 1993 267-268 Para fratriacuteas y su evolucioacuten y cambio de eacutepoca oscura al arcaiacutesmoclasicismo Valdeacutes 2002a 31 con n 42 Valdeacutes 2005b Ver maacutes arriba nota 104 Para estas asociaciones en la polis Davies 1996 620 ss

51DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

(propias de estas instituciones) comunes seguacuten Heroacutedoto a todos los jonios y que tienen visos de haberse formado durante los siglos oscuros123

Las causas no estaacuten claras y pueden ser variadas Entre ellas sin duda se en-cuentran situaciones de tensioacuten y de presioacuten en la Grecia continental y condi-ciones de vida desfavorable que hicieron que determinadas poblaciones o gru-pos de poblacioacuten buscaran salida en la migracioacuten a otras zonas ya conocidas y frecuentadas desde la Edad de Bronce en las que los asentamientos estables por las razones que fuesen eran maacutes factibles aunque tampoco estariacutean exentos loacutegicamente de confl ictividad con las poblaciones locales y con la situacioacuten gene-ralizada de inseguridad

En las tradiciones de la migracioacuten juegan de nuevo un papel importante los ldquoPilios y Neleidasrdquo y la ciudad de Atenas124 que aunque con un papel destacado posiblemente como punto de partida o de encuentro de poblaciones migratorias comparte con otras localidades125 como sentildealaacutebamos maacutes arriba la ldquomaternidadrdquo de esta empresa que se prolonga en el tiempo durante varias generaciones de la eacutepoca oscura En eacutepoca posterior Atenas se presenta con claros fi nes propagan-diacuteticos ya al menos desde Soloacuten que presenta al Aacutetica como ldquola maacutes antigua tierra de Joniardquo (Sol fr 4D) como la tierra madre desde la que se inicioacute la empresa

Entre los que emigraron a Asia Menor se encuentran en la tradicioacuten liacutederes ldquoPilios y Neleidasrdquo procedentes de Atenas (Neleo126) pero otros tambieacuten proce-dentes de Mesenia o Pilos directamente (en Colofoacuten127) o jonios de Acaya que

123 Hdt 1 147 Apaturias Huxley 1966 31 Maddoli 1993 pp 515-516 Cassola 1957 p 227 s Ver maacutes arriba nota 77

124 Protagonismo de Atenas y relacioacuten de la segunda dinastiacutea con la migracioacuten jonia a Asia Menor Helaacutenico FGrHist 323a F 23 Fereacutecides FGrHist 3 F 155 Harding 2008 79-81 (con maacutes fuentes) este autor da cierta credibilidad a esta tradicioacuten Paniacuteasis tiacuteo de Heroacutedoto de la primera mitad del sV escribioacute una obra llamada Ionika en la que ya se menciona a Codro Neleo etc Esta tradicioacuten estuvo presente ya en el primero de los atidoacutegrafos Helaacutenico (vid supra) Carlier 1984 359-360 Carlier 2005 131 Jacoby 1954 vol II 50 (Codro y Melanto probablemente ya seriacutean reyes ancestrales legendarios de Atenas en eacutepoca de Pisiacutestrato) Veacutease sobre Paniacuteasis Mazzarino 1966 92 ss Contra la antiguumledad de esta versioacuten (con bibliografiacutea) Vanschoonwinkel 2006 124 (aunque con matizaciones)

125 Ver para Acaya Beocia Eubea nota 115 Resalta esta heterogeneidad de oriacutegenes de la mi-gracioacuten destacando sobre todo Beocia y el nordeste del Peloponeso Vanschoonwinkel 2006 126 este autor no hace una distincioacuten tajante lo que nos parece acertado entre la ldquomigracioacuten joniardquo y la ldquoeoacutelicardquo para eacutesta y la ldquodoriardquo idem 2006 130 ss y 134 ss

126 Neleo o Androcles en Fereacutecides ver maacutes arriba nota 124 Para Neleo fi gura (o fi guras) vinculada a Pilos y a Atenas y asociada a elementos religiosos (especialmente a Poseidoacuten) propios de la eacutepoca oscura Valdeacutes 2002a 76 ss Ver para los aspectos religiosos en relacioacuten con Neleo E Ciaceri ldquoLa legenda di Neleo fondatore di Miletordquo RivFil 43 1915 237-62 Postura maacutes esceacuteptica Vanschoonwinkel 2006 123

127 Tradicioacuten local de Colofoacuten en Mimnermo F9 y F 10 West (F 10 Bergk citado por Estraboacuten 1413)

52 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

algunos relatos miacuteticos haciacutean pasar por Atenas La referencia en las tradiciones de estos emigrantes a liacutederes basileis de familias ldquorealesrdquo asiacute como la existencia en muchas de estas ciudades de magistraturas como la del basileus o ldquodinastiacuteasrdquo de gobernantes como los Basiacutelidas de Eacutefeso128 indican una herencia y continuidad en las zonas de llegada de ldquoformas de gobierno y organizacioacutenrdquo similares a las de los lugares de origen (en los sXII y XI y quizaacutes en eacutepocas posteriores) y refuerzan la idea de basileia en Atenas y en otros lugares de Grecia continental como liderazgo con prestigio que destaca en el conjunto de las relaciones entre los que detentan cierto poder o ascendiente dentro de la comunidad (laoslaoi) Lo que no podemos saber para esa fecha como sentildealaacutebamos arriba es si este poder estaba basado una desigualdad econoacutemica maacutes o menos estable o permanente129 yo en otros elementos de prestigio social y de estatuto como sin duda eran el linaje el viacutenculo con los aspectos religiosos de la comunidad y el liderazgo militar y en queacute medida estas diferencias estaban consolidadas o en viacuteas de consolidacioacuten

Parece que se dan dos tendencias o liacuteneas de desarrollo en esos momentos del paso del Submiceacutenico al Protogeomeacutetrico en Atenas en el sentido por un lado de la consolidacioacuten ldquofi jacioacutenrdquo y estabilizacioacuten de un grupo de miembros de la eacutelite (con probabilidad de restricciones al ldquoenterramiento formalrdquo a parte de la poblacioacuten) y por otro quizaacutes el inicio de cierta recesioacuten del ascendiente o del poder de una fi gura individual o casa particular (la del basileus) a favor del ldquogobiernordquo colectivo de los agathoi (como pudo ocurrir en Lefkandi) aunque en cualquier caso en Atenas posiblemente no dejoacute de existir o de estar presente esa ldquofi gura de prestigiordquo y de referencia esta ldquoinstitucioacutenrdquo de la basileia probable-mente renovada en eacutepoca geomeacutetrica en el sIX con un peso religioso especiacutefi co en la comunidad que sin duda mantuvo durante toda la eacutepoca oscura y fue here-dado por la fi gura del basileus de eacutepoca arcaica130

Volviendo a la migracioacuten jonia otros indicios pueden apuntar a la antiguumledad de los contactos y la procedencia de elementos religiosos establecidos en la costa de Asia Menor en esos momentos como el culto de Poseidoacuten Heliconio (y de Demeacuteter eleusina)131 las Apaturias el dialecto y ciertas instituciones etc132

128 Carlier 1984 442-443 y 444-445 362 Carlier 2005 131 Lenz 1993 288 ss129 Asentada fundamentalmente en la posesioacuten de la tierra Morris 1987 146 ver nota 95 maacutes

arriba130 Para el importante papel religioso del basileus en Atenas posterior Arist Ath 57 Carlier

1984 162-165 idem 2005 137 Mazarakis Ainian 1997 369 papel sacerdotal de basileus Ver tam-bieacuten en general Arist Pol III 14 1285b 10

131 Hdt 1148 Str 14120 Hdt 997 Para Poseidoacuten Heliconio y Demeacuteter eleusina ver nota 80 Valdeacutes 2002a 101 Posibilidad de continuidad del culto de Demeacuteter en Eleusis durante la eacutepoca oscura a pesar de la ausencia de restos con signifi cacioacuten religiosa ver maacutes adelante en el texto

132 Apaturias notas 77 y 123 Ver en este sentido por ejemplo Cassola 1957 227 ss aunque este autor considera una invencioacuten de la propaganda ateniense la preeminencia de Atenas en la

53DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

En la costa de Asia Menor comienza tambieacuten a partir de esos momentos (sXI) a darse un proceso de formacioacuten que terminaraacute en la constitucioacuten de la polis en el sVIII No se sabe en queacute fecha se construyoacute y se establecioacute la conciencia ldquoeacutetnicardquo y la asociacioacuten (posiblemente religiosa) de los jonios -el Panjonio- cuyas caracteriacutesticas y funciones variaron sin duda con el tiempo En cualquier caso no es impensable suponer cierta coordinacioacuten o relacioacuten de los nuacutecleos de poblacioacuten sobre todo a partir del momento en el que los asentamientos se hacen maacutes estables en el sIX con viacutenculos de tipo religioso e identitario reivindicando o ldquoconstruyendordquo su condicioacuten de jonios en tor-no a lugares emblemaacuteticos como el lugar de culto de Poseidoacuten Heliconio en Miacutecale que podriacutea haber sido en eacutepoca geomeacutetrica (en el sVIII) un simple altar con poca visibilidad arqueoloacutegica133 En Homero aparecen citados el culto de

migracioacuten y la situacutea en eacutepoca miceacutenica debe reconocer una intensa relacioacuten en eacutepoca oscura entre Aacutetica y Jonia Ver Valdeacutes 2006a Escepticismo Vanschoonwinkel 2006 124

133 Para la formacioacuten del Panjonio Roebuck 1955 26-40 este autor considera que hacia el sIX se asociariacutean estas poleis autodenominaacutendose los ldquojoniosrdquo en torno al santuario de Poseidoacuten Heliconio en Miacutecale (Hdt 1142-148) Panjonio hacia el 700 Sakellariou 1990 137 Aunque Bearzot lo situacutea en el sVII admite que el santuario de Miacutecale pudo haber funcionado como centro religioso e incluso ocasionalmente poliacutetico para cuestiones locales desde antes 1983 67 n 36 Para la formacioacuten de la liga ver tambieacuten Fogazza 1973 157-169 que postula tambieacuten un origen religioso que hace remontar a los siglos XI-IX aC en este sentido A Veneri ldquoPosidone e lrsquoElicona Alcune osservazioni sullrsquoantichitagrave e la continuitagrave di una tradi-zione mitica beoticardquo in A Schachter ed Essays in the Topography History and Culture of Boiotia Teiresias suppl 3 Montreal 1990 129-134 Supone su fundacioacuten antes de fi nales del sVIII (700) momento en el que se suele situar la destruccioacuten de Melia (que se ha fechado tambieacuten a mediados del sVII) sustituida por Priene Greco ndash Torelli 1983 84 El Panjonio en cual-quier caso tiene poca actividad poliacutetica en el arcaiacutesmo AM Greaves The Land of Ionia Society and Economy in the Archaic Period Oxford Wiley-Blackwell 2010 220-221 El lugar central de culto (G Kleiner P Hommel W Muumlller- Wiener Panionion und Melie (Jdl Ergaumlnzungsheft 23) Berlin 1967) pudo ser precedido por otro descubierto recientemente en 2004 por H Lohman en su prospeccioacuten del Monte Miacutecale que puso al descubierto un templo arcaico jonio de mediados del sVI que identifi coacute con la sede del Panjonio asiacute como el asentamiento cario de Melia (del sVII) Lohmann 2004 31-49 este autor cita la idea de U von Wilamowitz-Moellendorf (ldquoPanionionrdquo Sitzungsberichte der Koumlniglich Preussischen Akademie der Wissenschaften Berlin 1906 p 46 ss non vidi) de la formacioacuten del concepto eacutetnico de ldquojoniosrdquo en torno a la asociacioacuten del Panjonio en el sVII momento en el que supone que se creariacutea la asociacioacuten y la conciencia de los jonios de Asia Menor Lohman 2004 33-34 con notas 16 y 20 Lohman tambieacuten piensa que la idea de la llegada del culto de Poseidoacuten Heliconio con la migracioacuten pue-de ser una construccioacuten tardiacutea Ver tambieacuten H Lohmann ldquoMelia das Panionion und der Kult des Poseidon Helikoniosrdquo in E Schwertheim E Winter eds Neue Forschungen zu Ionien Asia Minor Studien 54 Bonn 2005 57-91 Para este tema puede consultarse asimismo ldquoPanionion Sanctuary Discovered in Southwest Turkeyldquo Athena Review (Recent Finds) 42 2005 10-11 La interpretacioacuten de estos hallazgos arcaicos como el Panjonio ha sido sin embargo rechazado por otros autores cf A Herda ldquoPanionion-Melia Mykalessos-Mykale Perseus und Medusardquo Istanbuler Mitteilungen 56 2006 43-102 (hace remontar presumiblemente el establecimiento del

54 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Poseidoacuten Heliconio y los 12 hijos de Neleo134 que algunos autores han querido ver como representacioacuten de las doce poleis que conformariacutean hacia el sVIII el Panjonio Tal vez la coordinacioacuten fundamentalmente de caraacutecter religioso e identitario de los jonios en torno a Poseidoacuten tomoacute forma maacutes consistente como postuloacute Roebuck a partir del sIX momento de cierta consolidacioacuten de los asentamientos y de ldquorenacimientordquo y reactivacioacuten de los contactos y del comercio por el Egeo135 que contribuiriacutean tambieacuten a reafi rmar los viacutenculos con los jonios continentales (atenienses y euboicos) y quizaacutes con la isla de Delos como centro de reunioacuten de los mismos136

14 PROTOGEOMEacuteTRICO

Hacia el 1050-1025137 se producen en Atenas cambios signifi cativos en las for-mas de enterramiento aunque hay continuidad en los cementerios y en algunos aspectos de la cultura material y comienza a primar la cremacioacuten (presente ya en algunas tumbas del periodo submiceacutenico)138 generalmente en urnas aunque tam-bieacuten hay cremaciones primarias139(Fig 3) al mismo tiempo que se produce la ldquoin-vencioacutenrdquo del estilo de ceraacutemica protogeomeacutetrica140 (Fig 4) En la transicioacuten del Submiceacutenico al Protogeomeacutetrico situada habitualmente entre el 1075 y el 1025141 algunos autores como Desborough percibieron cierta infl uencia estiliacutestica de Chipre

Panjonio al sVIII e identifi ca los hallazgos descubiertos por Lohmann como Micalesos-Miacutecale y el templo como perteneciente a Zeus Micaleo) Para cultos de eacutepoca oscura especialmente de Poseidoacuten vinculado a un teacutemenos y un altar con poca visibilidad arqueoloacutegica Sourvinou-Inwood 1993

134 Hom Il 11692 Ver notas 114-115 para Poseidoacuten Heliconio135 Roebuck ver nota 133 Para este ldquodespertarrdquo del sIX Coldstream 1977 55 ss136 Jonios en Delos Campone 2004 14 ss Ver tambieacuten Luce 2007137 Hasta el 900 aprox (fecha en que empieza en Atenas un nuevo estilo de ceraacutemica el

Geomeacutetrico) Desborough 1972 133-134 Para cronologiacutea ver cuadro cronoloacutegico138 Pocas cremaciones en el Submiceacutenico Morris 1987 60 Tipo de enterramiento diferente

pero continuidad de cementerios Morris 1987 76-78 Continuidad en el material en formas de los vasos en cementerios Lemos 2002 9-10

139 Morris 1987 18-20 Tipo de enterramiento en urna ver Desborough 1972 127-138 Resumen de este periodo Eijnde 2010 312 ss

140 Infl uencia de Protogeomeacutetrico de Atenas a otros estilos ceraacutemicos en Grecia continental y Egeo Desborough 1972133 289-290 Nueva teacutecnica y simplicidad de este estilo y tipos de vasos Desborough 1972 145 ss Este autor pensoacute que el estilo se habiacutea originado en Atenas aunque hoy en diacutea se sabe que en varios lugares como en Tesalia por ejemplo desarrollan su propio estilo local de PG Lemos 2002 4-5

141 Ver Desborough en nota siguiente Para una cronologiacutea maacutes baja puede verse Lemos (2002 26) que situacutea el traacutensito de SM a PGM en el 1020 con lo que el PGM empezariacutea en 1000 esta au-tora parte de la fecha de 1070 para el fi n de LH IIIC Para cronologiacutea ver maacutes arriba nota 15 Para esta fase de transicioacuten entre el SM y el PG en la ceraacutemica Ruppenstein 2010

55DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

en la ceraacutemica ateniense142 asiacute como contactos entre la Argoacutelide y Atenas143 lo que indica cierto movimiento de artesanos e intercambio de ideas estilos y aspectos culturales que probablemente estaacuten cimentados en relaciones de ldquohospitalidadrdquo entre las eacutelites de estos lugares144

El Protogeomeacutetrico es ademaacutes el momento en el que empieza a generalizarse el hierro (aunque ya se conoce en las tumbas del periodo anterior submiceacuteni-co) lo que puede estar relacionado con la escasez de bronce como ha supuesto Snodgrass como consecuencia de la ruptura de las relaciones comerciales miceacute-nicas a gran escala pero tambieacuten sin duda se puede ligar a cambios culturales e ideoloacutegicos de estos momentos y sobre todo a las transformaciones de la estruc-tura socio-poliacutetica y econoacutemica145

Probablemente como ha sentildealado Morris el inicio del Protogeomeacutetrico supo-ne un cambio hacia una sociedad o mejor dicho hacia una eacutelite maacutes homogeacutenea culturalmente en la que prima cierta idea de estabilidad y orden asiacute como un rechazo al ldquoesplendorrdquo o el lujo de la civilizacioacuten miceacutenica que defi nitivamente se deja ldquoatraacutesrdquo146 Esta idea de una comunidad ordenada y estandarizada fue ya puesta de relieve por Desborough147 que destacoacute la existencia de una ciudad fuerte y bien organizada con un prestigio e infl uencia en el resto del mundo griego Seguacuten Morris la primera consecuencia de la supuesta restriccioacuten del ente-rramiento formal a partir de 1050 es la probable existencia de una estratifi cacioacuten social permanente en estos momentos148 Sin embargo probablemente el nuacutemero de poblacioacuten permanece estable con respecto a la etapa anterior149 y cabriacutea pensar

142 Desborough 1964 25ndash28 1972 45 54 65ndash67 142ndash45 340ndash41 Snodgrass 1971 115-118 222 327 Lemos 2002 10 Para esta infl uencia chipriota en esta fase de transicioacuten Ruppenstein 2010 329-332

143 Lemos 2002 14 23-24144 Valdeacutes 2005a 67 Ver tambieacuten Snodgrass 1971 115ndash18 222 Contactos entre Chipre

Atenas Eubea (Lefkandi) y Creta en estas fechas Demetriou 1989 83 Courtois 1973 Nicolaou 1979 249 Para similitudes entre ceraacutemica de transicioacuten SM al PG en Atenas y en Skoubris en Lefkandi Ruppenstein 2009 334

145 Ya existen algunos objetos de hierro en el SM especialmente en joyas (pendientes) Ruppenstein 2007 216-217 idem 2010 329 las primeras armas de hierro aparecen en tumbas en la fase de transicioacuten del SM al PG (ver maacutes arriba nota 43) Ruppenstein 2007 202-204 206

146 En el Protogeomeacutetrico comenzariacutea seguacuten Morris la idea de la ldquoigualdadrdquo entre los miem-bros de la eacutelite en Lefkandi Morris 2000 208 ss

147 Desborough 1972 158 Mayor uniformidad en los enterramientos Desborough 1972 138

148 Morris 1987 esp 97-109 Ver la criacutetica de Lemos y de otros autores a esta teoriacutea nota 42

149 Lemos pone en duda que haya menos enterramientos en PG que en SM ya que en el cemen-terio de Vassilisis Sophias podriacutea haber maacutes por otra parte esta autora sentildeala las difi cultades para calcular la poblacioacuten de este periodo 2002 156

56 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

en la presencia de una estratifi cacioacuten ya existente desde antes como sentildealaacuteba-mos maacutes arriba Quizaacutes con el inicio del Protogeomeacutetrico lo que se produjo fue un ldquocierre de fi lasrdquo de esta aristocracia una delimitacioacuten maacutes clara manifestada en la ldquoformalizacioacutenrdquo del ritual funerario como veremos despueacutes y un cambio ideoloacutegico de la eacutelite

En este periodo ya desde la fase de transicioacuten del SM al PG comienzan a aparecer armas en la tumbas150 lo que no tiene por queacute signifi car necesariamente una mayor confl ictividad (que en cualquier caso siacute pudo aumentar) sino un cam-bio en las formas de expresioacuten del estatuto social a traveacutes de los enterramientos y de la ideologiacutea

De todos modos los ajuares de las tumbas siguen siendo bastante austeros151 aunque homogeacuteneos152 (Fig 5) La mayor parte de los hallazgos sobre todo de la primera parte del Protogeomeacutetrico temprano que parece una etapa corta y experimental provienen de Atenas153

Eacuteste era el momento (entre el Submiceacutenico y el Protogeomeacutetrico) en el que sentildealaacutebamos maacutes arriba la posible existencia de cierta tensioacuten dentro de la clase dirigente quizaacutes entre el basileus o la ldquocasa realrdquo y el resto de los liacutederes o algunos de ellos Es asimismo una etapa en la que pueden situarse algunas oleadas de la migracioacuten a las costas de Asia Menor

Signifi cativamente en el Protogeomeacutetrico frente al Submiceacutenico siacute se han encontrado restos ndashdesde fundamentalmente el Protogeomeacutetrico tardiacuteo que podriacutea abarcar toda la segunda mitad del sX o algo maacutes154- en otros lugares del Aacutetica y no soacutelo en Atenas en Eleusis Toacuterico Maratoacuten Anavyssos Menidi Merenda155 (Fig 6) pero tambieacuten en otros lugares cercanos a la ciudad que

150 Desborough 1972 141-142 al fi nal del Submiceacutenico y en Protogeomeacutetrico Desborough 1972 308 Cavanagh 1977 271 En tumbas consideradas de transicioacuten entre el Submiceacutenico y el Protogeomeacutetrico Lemos 2002 10 como signo siempre de estatuto (2002 126) En la fase de transicioacuten Ruppenstein 2007 200 ss Ruppenstein 2009 329 Para cementerios de este periodo ver tambieacuten Cavanagh 1977 286 ss

151 Morris 1987 20 Existe en este sentido un contraste con Lefkandi lo que seguacuten Lemos (2002 156) podriacutea indicar una sociedad menos jerarquizada que la de Lefkandi aunque admite existencia de eacutelite tambieacuten en Atenas

152 Ver Desborough en nota 147 Morris 1987 148 restriccioacuten de riqueza desde ideologiacutea Por otra parte la mayoriacutea de las tumbas contienen metales (y todo el metal importado) lo que indica prestigio Morris 1987 148-150

153 Lemos 2002 9-10 Para las etapas del Protogeomeacutetrico seguacuten Lemos 2002 26 (siguiendo a Desborough) periodo de transicioacuten de una generacioacuten (1020-1000) EPG (1000- 975) MPG (975-959) LPG empezariacutea en 950 La cronologiacutea de Morris es algo diferente EPG y MPG 1050-975 y LPG 975-900 Morris 1987 10-12 Para problemas con la cronologiacutea y el traacutensito del SM al PG ver maacutes arriba nota 15 Ver cuadro cronoloacutegico

154 Ver cronologiacutea en nota anterior y cuadro cronoloacutegico155 Whitley 1991b 55 Desborough 1972 159 (Maratoacuten Eleusis Aliki Glyphada Toacuterico

Mt Himeto del Protogeomeacutetrico tardiacuteo aunque quizaacutes el enclave abarca todo el sX) Restos de

57DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

formariacutean aldeas separadas como Nea Ionia156 Este patroacuten puede indicar una dispersioacuten de parte de la poblacioacuten (y de parte de la eacutelite) por el Aacutetica aunque tampoco podemos descartar completamente la continuidad de poblacioacuten en estos lugares desde antes (sin ldquovisibilidadrdquo en etapas previas) yo la posibilidad ya en estos momentos de cierta movilidad relativa o de asentamientos inesta-bles157 asiacute como un viacutenculo por parte de miembros de la eacutelite de Atenas con algunos de estos territorios con anterioridad y la posibilidad de pervivencia de agricultores a pequentildea escala en aldeas u oikoi que hubieran dejado poca o ninguna huella visible arqueoloacutegicamente158

La principal fuente de conocimiento de la poblacioacuten en estos momentos son las tumbas aunque hay signos de pozos que indican asentamientos por ejemplo en el aacutegora de Atenas159 donde parece que se concentra algo maacutes la poblacioacuten que en la etapa anterior entre la acroacutepolis y el Ceraacutemico160 En otras localidades

asentamiento en Toacuterico quizaacutes de fi nal del Protogeomeacutetrico o maacutes probablemente del EG tal vez con zona industrial Mussche et al 1967a 32-34 Mazarakis Ainian 1997 146-147 Whitley 1991b 199 (con referencias) Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 91 DrsquoOnofrio 1995 86 nordm 77 Mussche 1998 61 Eijnde 2010 259 327-328 En Eleusis restos de un edifi cio circular K Papagelis AD 46 1991 42 y plano 5 enterramientos en Eleusis AN Skias AE 1898 76- 122 AE 1912 30-39 re-ferencias para Eleusis en Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 2 DrsquoOnofrio 1995 84 nordm 32 Whitley 1991 199 ss Ver tambieacuten para restos de construcciones del PG en Toacuterico Eleusis y en Himeto Lemos 2002 135 tumbas idem 152 En Maratoacuten hay una cremacioacuten en una urna de este periodo primer enterramiento entre una mayoriacutea de enterramientos geomeacutetricos G Sotiriadis PAE 1939 33 Lemos 2002 18 y 152 n 8 sentildeala tambieacuten el descubrimiento de una tumba en Maratoacuten (Catling AR 19841985 11 casa con tumba de cista con vasos ornamentos y armas del Protogeomeacutetrico) en medio de un edifi cio pero no ha sido confi rmado para Maratoacuten ver tambieacuten Desborough 1972 159 Whitley 1991b 55 199 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 64 a y c DrsquoOnofrio 1995 67 85 nordm 51 Mazarakis Ainian 1997 250 n 2010 y 353 Para Anavyssos P Themelis AD 29 19734 B 149 ver tambieacuten maacutes abajo nota 270 Merenda ver maacutes abajo nota 231 Para Menidi Whitley 1991b 199 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 10 DrsquoOnofrio 1995 85 nordm 55 Ver tambieacuten para los res-tos de enterramientos de todos estos sitios Cavanagh 1977 289 En la mayoriacutea de estos sitios el nuacutemero de tumbas es reducido una o dos

156 Desborough 1972 137 la ceraacutemica de este enclave se habriacutea realizado en talleres de Atenas Para Nea Ionia EL Smithson ldquoThe Protogeometric Cementery at Nea Ionia 1949rdquo Hesperia 30 1961 147-178 Lemos 2002 154 Morris 1987 20 y 79 y apeacutendice 2 nordm 13 Whitley 1991b 199

157 Para la idea de asentamientos inestables Whitley 1991a esp 338 ss DrsquoOnofrio 1995 61 66 Posible relacioacuten de asentamientos inestables con pastoreo Hall 2007 61

158 Foxhall (1995 247) destaca la pervivencia de este tipo de agricultura poco intensiva que deja poca o ninguna huella arqueoloacutegica en la eacutepoca oscura Tambieacuten Desborough ante la poca evidencia de asentamientos o tumbas del Protogeomeacutetrico (y soacutelo los hallados de la uacuteltima fase) se plantea la posibilidad de que todaviacutea no tengamos un panorama real y la difi cultad de obtenerlo (poca visibilidad arqueoloacutegica y suerte en los hallazgos de tumbas) Desborough 1972 159-160

159 Al noroeste de acroacutepolis Desborough 1972 135 Lemos 2002 135160 Nueve pozos Whitley 1991 62 esta menor dispersioacuten supuesta por Whitley es criticada

por Lemos 2002 15 Para la idea de poblacioacuten concentrada tambieacuten en el Submiceacutenico en Atenas ver maacutes arriba nota 34

58 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

como en Toacuterico o en Eleusis se han hallado restos de estructuras o de construc-ciones de fi nales del Protogeomeacutetrico aunque son muy escasos161

Un cambio con respecto a las tumbas submiceacutenicas ademaacutes de la aparicioacuten de armas es la distincioacuten de geacutenero que se hace mucho maacutes patente en ellas aunque parece que ya estaacute presente en la etapa anterior162 Ademaacutes a diferencia de la etapa geomeacutetrica posterior los enterramientos de nintildeos siacute son visibles en su mayor parte inhumaciones aunque se hallan en general separadas de las de los adultos163

Posiblemente el lugar de enterramiento de los miembros maacutes destacados de la eacutelite con las tumbas maacutes ricas en las que se encuentran armas ornamentos de vestidos y varias piezas de ceraacutemica es el Ceraacutemico y quizaacutes tambieacuten el nuevo cementerio descubierto de Vassilisis Sophia en Atenas164

Aunque no se han encontrado bienes importados en las tumbas la forma de destacar los enterramientos se expresa maacutes que en la exposicioacuten de objetos sun-tuarios en la ldquoformalizacioacutenrdquo del ritual funerario en el rito de ldquotrench-and-holerdquo (zanjas y hoyos) Este rito consistiacutea en la incineracioacuten del muerto su deposicioacuten en una urna junto con objetos personales (Fig 7) Se cavaba un agujero para la urna y para objetos de metal y algunos vasos Se cubriacutea el agujero con una piedra o un vaso y se rellenaba con los restos de la pira funeraria A este complejo rito se sumariacutea posteriormente la deposicioacuten de ofrendas o libaciones en la tumba asiacute como sacrifi cios o comidas rituales como se percibe por el hallazgo de huesos calcinados de animales165

A partir de los datos de la arqueologiacutea y especialmente de la ausencia en las primeras fases del PG y escasez en la uacuteltima de restos fuera de Atenas se ha hablado de colonizacioacuten interior del territorio del Aacutetica e incluso de un sinecismo en esta fecha166 Sin embargo desde nuestro punto de visa el inicio de la ldquocolo-nizacioacutenrdquo no implica la unifi cacioacuten ldquopoliacuteticardquo Es maacutes los restos indican que las condiciones de vida en Atenas a pesar de ser un centro importante no haciacutean factible el control y la gestioacuten de un territorio tan extenso desde este nuacutecleo lo que redundaba en la ldquoindependenciardquo o autonomiacutea de facto de estas zonas con

161 Ver nota 155162 En las tumbas protogeomeacutetricas las armas aparecen soacutelo en las tumbas de hombres y en las

tumbas de mujeres se encuentra ceraacutemica hecha a mano alfi leres skyhoi etc Lemos 2002 155 Ver Stroumlmberg 1993 100 ss idem 1998 Ver nota siguiente Para una distincioacuten seguacuten el sexo ya en el SM ver nota 52

163 Tambieacuten para distincioacuten de sexos Polignac 1996a 198-199 Morris 1987 18-20 Lemos 2002 155

164 AD 38 1983 21 23-4 Lemos 2002 18 Lemos 2006 512165 ldquoFormalizacioacutenrdquo del enterramiento Whitley 1991b 115-115 Lemos 2002 157 (esta autora

pone en duda que haya maacutes tumbas en SM que en PG p156) Lemos 2006 513166 Sugerido por Lemos 2002 199

59DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

respecto al centro maacutes importante sin que dejara de haber contactos e infl uen-cias estiliacutesticas culturales y de otra iacutendole167 Ademaacutes a pesar de que la ceraacutemica del Aacutetica es similar en estilo a la de Atenas aunque de menor calidad parece que no todos los vasos se haciacutean en este nuacutecleo Por otra parte en el resto del Aacutetica no existe tampoco tanta y tan estricta uniformidad en las costumbres funerarias como en Atenas168

Sin duda habriacutea conexiones entre los liacutederes de las distintas zonas con posibles intercambios matrimoniales y relaciones de ldquohospitalidadrdquo y cierto reconocimiento del ascendiente ldquopoliacuteticordquo del enclave principal sobre todo focalizado simboacutelicamente en la fi gura o en la casa del basileus y en los nobles de su entorno su ldquoconsejordquo de basileis pero ello no implicaba una unidad real de todo el territorio

En otros lugares como en Beocia o en Eubea existe tambieacuten una unidad cultural en fechas posteriores pero no una unidad poliacutetica o territorial169 Maacutes adelante veremos ademaacutes coacutemo la colonizacioacuten del Aacutetica pudo llevarse a cabo -sobre todo a partir de eacutepoca geomeacutetrica y especialmente en el sVIII- no soacutelo desde Atenas sino tambieacuten desde ciertos nuacutecleos importantes que cobran enti-dad en ese periacuteodo como son entre otros Toacuterico Maratoacuten Eleusis

Otro aspecto que habriacutea que considerar es el de las relaciones de Atenas y del Aacutetica en estos momentos con otros lugares del Egeo y de la Grecia continental y sobre todo con Eubea y especialmente con el nuacutecleo de Xeropolis-Lefkandi que destaca como centro cultural en el contexto de lo que se ha dado en llamar una koine euboica170

167 Que va maacutes allaacute del Aacutetica Desborough 1972 158 Con Egina y Ceos Lemos 2002 198168 Desborough 1972 159 Morris 1987 122 sentildeala la aparicioacuten no soacutelo de cremaciones en

urnas caracteriacutesticas de Atenas sino tambieacuten algunas inhumaciones por ejemplo en Maratoacuten Anavyssos y Menidi (para tumbas en estos lugares de este periodo ver nota 155 maacutes arriba)

169 Beocia Parker 1996 11 ver sobre todo para los distintos nuacutecleos en Beocia desde los que se inicia la ldquocolonizacioacutenrdquo del territorio Bintliff 1994 207-249 Bintliff 1999 43-56 JM Fossey Topography and Population of Ancient Boiotia Chicago 1988 427 ss Eubea J Coldstream ldquoThe Meaning of the Regional Style in the Eighth Century BCrdquo in R Haumlgg ed The Greek Renaissance of the Eighth Century BC Tradition and Innovation Stockholm 1983 17-25 esp 20 y 25

170 Ver Snodgrass 1971 228-68 Morris 2000 196 fi g 61 I Morris ldquoArchaeology and Archaic Greek Historyrdquo in N Fisher - H van Wees (eds) Archaic Greece New Approaches and New Evidences Duckworth 1998 1-91 11 ss Morris y Snodgrass hablan de ldquoGrecia centralrdquo que abarcariacutea regiones como el Aacutetica parte de Eubea Beocia el Istmo la Argoacutelide las islas y Asia menor y constituyen las ldquoregiones avanzadasrdquo de Grecia Sin embargo Lemos (2002 212 ss) distingue tres aacutereas diferenciadas en el Protogeomeacutetrico la koine euboica (Eubea Beocia Foacutecide Locris del Este y Tesalia algunas islas de las Ciacutecladas y Esciros) el Aacutetica y el golfo Saroacutenico y en tercer lugar la Argoacutelide Es interesante tambieacuten el estudio de Luce sobre las ldquosecuenciasrdquo funerarias (tipos de enterramientos combinados en los cementerios por zonas) en el que realiza una cartografiacutea de los enterramientos y sentildeala que la secuencia (5) del Aacutetica se distingue poco de la secuencia 6 que abarca Eubea las Ciacutecladas del norte las islas de Jonia y tal vez la misma Asia

60 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

El punto aacutelgido del asentamiento de Lefkandi que cuenta con una estabilidad de maacutes de 200 antildeos171 se relaciona con la edifi cacioacuten del famoso heroon absidal en el Protogeomeacutetrico medio (hacia el 950) utilizado como lugar de enterramiento de un basileus y su esposa y tal vez antes como su morada cuestioacuten en todo caso discutida172 (Fig 8) Con el enterramiento y el tuacutemulo construido sobre el edifi cio se da paso a cierta forma de culto-ldquoheroizacioacutenrdquo de esta fi gura principal pero tambieacuten posiblemente a formas de ldquogobiernordquo maacutes colectivas por parte de una eacutelite compacta que utiliza este espacio como lugar de referencia y de prestigio para sus enterramientos173

Lefkandi a diferencia de Atenas siacute que importa durante todo este periacuteodo productos de lujo procedentes de Oriente que se integran como parte del ajuar de las tumbas de esta eacutelite La sociedad de Lefkandi en el sX parece que estaacute claramente diferenciada y jerarquizada174 y a pesar de haber sido este enclave considerado por Whitley como uno de los ejemplos de asentamientos inestables la continuidad del mismo durante 200 antildeos como ha sentildealado Lemos175 da pie a pensar en una sociedad compleja y estable con una eacutelite asentada que controlaba el territorio feacutertil de la llanura lelantina desde el Submiceacutenico hasta el momento de su declive en el Subprotogeomeacutetrico (a diferencia de Atenas no desarrolla el estilo Geomeacutetrico) a fi nales del cual parece que parte de su poblacioacuten emigra a

Menor (Luce 2007 47) coincidente con la zona espacial atribuida al dialecto jonio Para el golfo euboico en el traacutensito de la Edad de Bronce a la eacutepoca oscura Crielaard 2006 esp 285 ss (para Lefkandi) y 289 (koine)

171 Lemos 2002 195-196 El asentamiento del sXI que pervive hasta el siglo VIII pero tiene un claro declive desde fi nales del sIX sucede con un lapso de unos decenios a otro asenta-miento del LH IIIB con continuidad en el sXII (LH IIIC) Para Lefkandi en eacutepoca oscura ver Popham - Sackett - Themelis 1980 MR Popham PG Calligas y LH Sackett Lefkandi II The Protogeometric Building at Toumba Part I Pottery BSA Oxford 1990 Part II The Excavations Architecture and Finds BSA Oxford 1993 idem Lefkandi III The Toumba Cementery BSA Oxford 1996 Para el sXII D Evely Lefkandi IV The Bronce Age The Late Helladic III C Settlement at Xeropolis BSA Oxford 2006

172 Para casas de jefes reconvertidos en lugar de culto (en muchos casos heroico) en relacioacuten con edifi cios absidales Mazarakis Ainian 1997 346-357 (Lefkandi 48 ss 353)

173 Ver Morris 2000 218 ss Lemos 2002 140 ss 218 ss Seguacuten Antonaccio no seriacutea un culto de heacuteroe sino un culto funerario (ldquotomb cultrdquo) 1993 51-52 Antonaccio 2006 Esta autora ha re-saltado que Lefkandi no es un enterramiento tan excepcional comparaacutendolo con otros (de Creta o Chipre) del sXI tambieacuten con tumbas de guerreros asociados a orientalia y antiguumledades de la Edad de Bronce que conferiacutean a estos basileis un control del tiempo y del espacio (ademaacutes del control del comercio) Antonaccio 2006 391-392

174 Ver Morris en nota anterior para quien la estratifi cacioacuten y diferenciacioacuten es completa mien-tras que para Lemos (en nota anterior) podriacutea responder maacutes bien al modelo de ldquobig menrdquo que no tienen completamente consolidado (al menos de forma hereditaria) su poder Para la falta de adecuacioacuten del modelo de los big men a los basileis de Grecia en la Edad de Hierro ver maacutes arriba en texto y Carlier en nota 94

175 Lemos 2002 196 Whitley 1991a 348-61

61DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

Eretria que se convertiraacute en el nuacutecleo principal de esta zona disputaacutendose la feacutertil llanura lelantina con Calcis176

La preeminencia de Lefkandi no es soacutelo de caraacutecter local en Eubea sino que tiene un infl ujo y recibe tambieacuten infl uencias de diversos aacutembitos (Tesalia Beocia las Ciacutecladas Calciacutedica Atenas etc)177 de los que se constituye en un centro im-portante y de referencia formando lo que se ha venido en llamar una ldquokoine eu-boicardquo (Fig 9) Estas relaciones pueden intuirse por ejemplo en la recitacioacuten y composicioacuten de la eacutepica y en la transmisioacuten de la misma a partir del hallazgo del centauro -de resonancia ldquohomeacutericardquo- en una tumba pero tambieacuten del estudio fi -loloacutegico de la evolucioacuten linguumliacutestica de la eacutepica178 En este aspecto de ldquorecreacioacutenrdquo de la memoria tuvo sin duda un protagonismo especial la eacutelite de Lefkandi en su posible entramado de relaciones con las eacutelites de otros lugares

Eubea como Atenas tambieacuten tuvo su papel en la ldquomigracioacutenrdquo jonia como destacan las fuentes posteriores que incluyen a la isla entre los lugares considera-dos como nuacutecleos originarios de partida hacia Asia Menor179

Las relaciones con Atenas durante el Protogeomeacutetrico fueron posiblemente fl uidas daacutendose intercambios materiales y contactos180 Ambas localidades se en-marcan ademaacutes en una cultura protogeomeacutetrica comuacuten La ceraacutemica ateniense infl uencioacute no soacutelo la de la vecina isla de Eubea sino tambieacuten la de otros aacutembitos de esta koine euboica (llegando quizaacutes a traveacutes del comercio de los propios ate-nienses pero tambieacuten de comerciantes eubeos) y de la Grecia continental (en la Argoacutelide por ejemplo) en este periodo asiacute como la de la costa de Asia Menor Esto implica la movilidad de artesanos y de productos y un comercio a mediana escala nada despreciable en el que Atenas se ve envuelta pero en el que posible-mente Lefkandi tiene el liderazgo fundamental181

176 Nuacutecleo estable y jerarquizado con estatuto hereditario Crielaard 2006 288-289 Eretria reci-be parte de la poblacioacuten de Lefkandi lo que no quiere decir que sea la ldquoEretriardquo antigua ver Arjona 2008 37 347-348 (con bibiografiacutea) Para guerra Lelantina Arjona 2008 399 n 1754-1755

177 Cf Lemos 2002 15 1824 Para toda y la comunicacioacuten y contactos entre estas areas Crielaard 2006 282-292

178 Centauro Popham - Sackett ndash Themelis 1980 362 relaciones con Creta A Lebessi ldquoThe relations of Crete and Euboea in the tenth and ninth centuries BC the Lefkandi centaur and his predecessorsrdquo in Minotaur and Centaur Studies in the archaeology of Crete and Euboea presented to Mervyn Popham (BAR Int Series 638) Oxford 1996 146-154 Lemos 2002 98 Eacutepica West 1988 Schnapp-Gourbeillon 2002 281 ss

179 Ver nota 115 Para el elemento comuacuten jonio que se distingue tambieacuten en las ldquosecuenciasrdquo de en-terramientos en Aacutetica Eubea y ciertas zonas de las Ciacutecladas y de las islas de Asia Menor Luce 2007 47

180 En el cementerio de Toumba en Lefkandi hay algunos enterramientos que son como los de Atenas lo que ha llevado a Lemos a suponer la llegada de atenienses a la zona y la posibilidad de matrimonios entre las eacutelites Lemos 2002 219 Ver tambieacuten Crielaard 2006 289-290

181 Para la expansioacuten de la ceraacutemica aacutetica Desborough 1972 292 Ver tambieacuten Lemos 2002 18 24 Para la emulacioacuten e interaccioacuten en una misma regioacuten de distintas unidades ldquopoliacuteticasrdquo que

62 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Por otro lado la comunicacioacuten tambieacuten tuvo loacutegicamente una proyeccioacuten ideoloacutegica e incluso identitaria Cabe suponer que al mismo tiempo que en Asia Menor se ponen las bases para la creacioacuten de una incipiente ldquoidentidad joniardquo desarrollada sobre todo a partir del Geomeacutetrico algo similar e incluso anterior debioacute de modelarse en la Grecia continental y en las islas Ciacutecladas En eacutepoca histoacuterica Atenas y Eubea se reconocen conjuntamente por el eacutetnico ldquojoniosrdquo en la Anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca que tiene visos de ser antigua182 El estudioso griego Sakellariou llegoacute a postular incluso una uacutenica comunidad unida por la basileia de Atenas en eacutepoca un poco posterior (en el Geomeacutetrico) es decir una ldquofederacioacutenrdquo de nuacutecleos que no soacutelo englobaba el Aacutetica sino tambieacuten parte de Eubea auto-denominaacutendose ldquolos joniosrdquo183 Esta unioacuten sin embargo no parece factible en una eacutepoca de disgregacioacuten y de ausencia de control centralizado como la eacutepoca geomeacutetrica pero siacute son posibles y probables los viacutenculos de identidad jonia que desarrollan ambas zonas en contacto con los jonios continentales (con Delfos) y en el Egeo con las Ciacutecladas (con Delos) Juto e Ion los ancestros miacuteticos de los jonios como los Iaones de Homero se encuentran fuertemente arraigados en la Grecia central (Tesalia Beocia Foacutecide Eubea Aacutetica) lo que coincide con la autodesignacioacuten de los euboicos y aacuteticos ya desde el alto arcaiacutesmo al menos184 como ldquojoniosrdquo en la antigua anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca El mismo Juto procederiacutea de Eubea seguacuten varias fuentes que recogen seguacuten West una tradicioacuten maacutes anti-gua que la del Cataacutelogo de mujeres de Hesiacuteodo185

En un estudio reciente J-M Luce realiza una cartografiacutea funeraria distin-guiendo varias ldquosecuenciasrdquo de enterramientos sentildealando las similitudes y coin-cidencias entre la propia del Aacutetica (la ldquosecuenciardquo 5) y la de Eubea (junto con las

podriacutea aplicarse tambieacuten a esta regioacuten en torno a Lefkandi cf Renfrew - Cherry eds 1986 1 ss182 Seguacuten Schnapp-Gourbeillon (2002 273) los atenienses euboicos y jonios forman una es-

pecie de comunidad con lengua instituciones y viacutenculos antiguos poderosos y continuos Para anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca cuyo origen suele situarse en torno al sVIII ver maacutes abajo el apartado correspondiente Ver nota siguiente

183 Como tal (como ethnos) participariacutean en la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca Sakellariou 1991 35-41 idem 1976-7 11-21 idem 1989 325 ss

184 Bearzot 1983 esta autora cree que la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca es anterior a la formacioacuten del Panjonio que situacutea en el sVII Sakellariou 1989 325 ss (defi nidos como jonios desde antes)

185 West 1985 58 Los fundadores miacuteticos de Calcis y Eretria Cotos y Eclos son hijos de Juto Plu Quaest Gr 22 (Moralia) 296 d Str 1013 8 (445 447) sentildeala que algunos creiacutean que eran hijos de Ion Diod 581 (Juto hijo de Eolo) En Ion de Euriacutepides Juto toma Eubea para Atenas (59 ss 294 ss) Para esta conexioacuten Cassola 1957 267 que supone que Juto es hipoacutestasis de Apolo venerado en Eubea Juto como heacuteroe de Grecia central (Foacutecide Istmo Beocia Aacutetica y Eubea) Cassola 1957 296 Para las relaciones de Juto e Ion con el Aacutetica ver Valdeacutes 2006a idem 2008 21 ss Inscripcioacuten encontrada en Eubea en Calcis pero que se cree que es de la Tetraacutepolis de Maratoacuten IG I3 255 del 430 aC que menciona a Juto (Xsothoi A13) padre de Ion el fundador de Tetraacutepolis (Str 871 383)

63DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

Ciacutecladas del norte las islas jonias Samos y Quiacuteos la Calciacutedica y tal vez la costa de Asia Menor la ldquosecuenciardquo 6) Este autor postula que existiacutea una conciencia (como en eacutepoca posterior en el arcaiacutesmo) de diferencias geograacutefi cas de praacutecti-cas funerarias que se forjoacute en relacioacuten con las fronteras linguumliacutesticas (ya hacia el sX) por un sentimiento de alteridad que se habiacutea desarrollado en torno a las diferencias dialectales (fi g 10) ldquoetnicizandordquo las modas funerarias sin dejar de lado tampoco las construcciones y tradiciones locales dentro de un sentimiento identitario a gran escala como la ldquoconstruccioacutenrdquo del Panjonio de caraacutecter lo-cal dentro de una conciencia jonia maacutes amplia que abarcaba tambieacuten la Grecia continental186

Por tanto a pesar de cierto aislamiento y autonomiacutea asiacute como de la evidencia de pocos restos todaviacutea en esta etapa Atenas mantiene contactos intercambios emulacioacuten reciacuteproca con el exterior en el contexto de esta koine euboica llegan-do incluso su infl uencia y su ceraacutemica maacutes allaacute de los liacutemites de este entorno en zonas como la costa de Asia Menor En este siglo posiblemente comienza a gestarse ya el inicio de la construccioacuten identitaria de determinados pueblos reforzada por las defi niciones linguumliacutesticas y por ciertas praacutecticas y costumbres funerarias

Es probable que exista en Atenas una eacutelite relativamente consolidada que se distingue del resto de la poblacioacuten a traveacutes de un ritual funerario complejo y costoso auacuten cuando una de sus caracteriacutesticas sea al mismo tiempo cierta aus-teridad y uniformidad derivada posiblemente de imposibilidad material de un comercio de larga distancia y a gran escala estable o sistemaacutetico pero sobre todo tambieacuten de desarrollos ideoloacutegicos que reaccionan frente al lujo del ldquomundo miceacutenicordquo

Quedan un sinfiacuten de cuestiones que resolver y que posiblemente no podre-mos llegar a precisar al menos en el estado actual del conocimiento arqueoloacutegico de esta eacutepoca La pregunta principal es hasta queacute punto estaacute desarrollada una agricultura y una sedentarizacioacuten estables o no y coacutemo se organizan la propie-dad el acceso a la tierra y el control del territorio en los que cabe suponer un papel preponderante y con tendencia al acaparamiento por parte de esta eacutelite y un papel importante de las tierras ldquocomunalesrdquo y de pastoreo pero tambieacuten de tie-rras dedicadas a la agricultura integrada con la ganaderiacutea Maacutes adelante veremos algo de la discusioacuten sobre las formas de vida en estos momentos

Es probable que existieran agricultores con cierta autonomiacutea y con acce-so a la tierra (incluso desde eacutepoca miceacutenica) quizaacutes organizados ya en peque-ntildeas comunidades aldeanas187 lo que no impide pensar al mismo tiempo en sus

186 Luce 2007 49-50187 Gallego 2009 153 Para la discusioacuten sobre agriculturapastoreo en eacutepoca oscura ver notas

205-206

64 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

relaciones de dependencia de la eacutelite como laos frente a los basileis188 Ademaacutes puede sospecharse la existencia de otra parte de la poblacioacuten sin tierras como los thetes homeacutericos189 completamente dependientes y vinculados al trabajo es-tacional o a la tenencia precaria de tierras190 aunque podriacutea haber posibilidades dada la ausencia de un control central fuerte de ldquoescaparrdquo de una explotacioacuten demasiado coactiva a traveacutes del establecimiento en otras zonas (del Aacutetica) o de la emigracioacuten a territorios maacutes lejanos en cualquier caso tambieacuten controlada por las eacutelites Ademaacutes habriacutea tambieacuten artesanos especializados ceramistas en torno a basileia y a la eacutelite de la ciudad como los demiourgoi homeacutericos admirados pero al mismo tiempo considerados inferiores e incluso a veces situados cercanos a los thetes itinerantes191 En esta liacutenea podriacutea remontarse a este momento (o incluso a eacutepocas anteriores) las tradiciones y las leyendas que parecen antiguas aunque siempre reelaboradas sobre artesanos prestigiosos vinculados a la ba-sileia en Atenas192 Conviene recordar tambieacuten en este contexto los trabajos de Papadopoulos sobre la existencia en el Ceraacutemico de un barrio de ceramistas-artesanos durante la eacutepoca oscura en una zona en la que generalmente se habiacutea visto el establecimiento de un nuacutecleo habitacional lo que en cualquier caso no es probablemente incompatible con lo anterior193

188 Scheid-Tissinier 2002 Donlan 1997 45-46 Ver maacutes arriba notas (laos-basileis Haubold) Demos de las aldeas liderados por dirigente local cuya infl uencia no se extendiacutea maacutes allaacute de la aldea sus campos y pastos Donlan-Thomas 1993 65 Relaciones del demos con sus dirigentes en la que priman los ldquoregalosrdquo no institucionalizados (direccioacuten militar y proteccioacuten a cambio de ciertas prestaciones no fi jadas) Finley 1986 [1954] 114-117 En Homero Valdeacutes en prensa (Dependencia) Ver tambieacuten los trabajos Donlan 1985 idem 1989a 5-29 idem 1989b Ver maacutes arriba la nota 58

189 Eacutestos seriacutean los que Morris denomina kakoi ndashMorris 1987 145 ss- y por tanto incluye entre los agathoi tambieacuten a los agricultores con tierras como el demos homeacuterico Para Thetes Valdeacutes en prensa (Dependencia)

190 Podriacutea pensarse quizaacutes en la formacioacuten en eacutepoca oscura de los hecteacutemoros aunque posible-mente esta categoriacutea (apareceros en condiciones extremas) es maacutes reciente y puede enmarcarse en los desarrollos del alto arcaiacutesmo Ver maacutes adelante el apartado 64

191 Cf Finley 1986 [1954] 86 Para dependencia del demos en Homero y en Hesiacuteodo (con bi-bliografiacutea) Valdeacutes en prensa (Dependencia) Para la relacioacuten de la basileia con los demiourgoi y con el trabajo del metal ver notas 65 98 108

192 Deacutedalo nacido de Metioacuten hijo pequentildeo de la familia real aacutetica ancestro de los Metioacutenidas Kearns 1989 156 y 186 Antiguumledad de los Metioacutenidas Mele 1981 Para Deacutedalo F Frontisi-Ducroix Deacutedale Mythologie de lrsquoartisan en Gregravece ancienne Paris 1975 Basileia y demiourgoi ver nota anterior

193 Para el Ceraacutemico Papadopoulos 1996 idem 2003 Monaco por su parte (2000 esp 21 con n 20) no excluye que sea una zona habitada tambieacuten ver en este sentido Camp 1986 33 Whitley 1991b 62 Townsed 1995 Mazarakis Ainian 2007-2008 387 DrsquoOnofrio 2007-2008 443-448 Ver las dudas tambieacuten y la discusioacuten recientemente en Lemos 2006 514 (el Ceraacutemico no seriacutea pro-bablemente soacutelo la zona de trabajo de los ceramistas sino tambieacuten el lugar donde viviacutean) Para la relacioacuten de los basileis y el trabajo del metal Mazarakis Ainian 2006

65DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

En cualquier caso es delicado aplicar a estos momentos al sX como hizo Finley194 lo que se sabe de la sociedad homeacuterica siendo la tendencia hoy en diacutea a situar la ldquosociedad homeacutericardquo en una eacutepoca maacutes cercana a la composicioacuten de los poemas195

Aunque no podamos entrar tampoco en ello en detalle hay que considerar tambieacuten la posibilidad de una articulacioacuten social no soacutelo en oikoi aislados sino al mismo tiempo en comunidades maacutes amplias en aldeas como sentildealaacutebamos maacutes arriba pero tambieacuten inserto en este contexto en grupos de pseudos-parentes-co y vecinales muy antiguos (heredado de eacutepocas anteriores) como podriacutean ser las fratriacuteas o las patrai196 Dentro de estos grupos unos linajes destacan maacutes que otros posiblemente ya en estos momentos formando comunidades que girariacutean en torno a un jefe redistribuidor y con un papel de liderazgo dentro de la comunidad estas fratriacuteas seriacutea una forma de integracioacuten comunitaria maacutes amplia que el propio oikos y eacuteste seriacutea ademaacutes maacutes extenso que el oikos de eacutepoca claacutesica197

Proscritos o desclasados como muchos thetes ni siquiera formariacutean parte de la comunidad de las fratriacuteas que compondriacutean el laosdemos aun-que cabe suponer una flexibilidad y fluidez en esta sociedad cambiante en la que los grupos sociales no estaacuten completamente cerrados ni definidos Uno de los elementos centrales de referencia seriacutea el liderazgo de jefes con capacidad militar y de agrupar en torno suyo a seguidores198 y con papel

194 Grupos sociales en Homero ver Finley 1986 [1954] 59 ss195 Ver (con bibliografiacutea) Crielaard 2002 Schnapp-Gourbeillon 2002 255 ss Para estos pro-

blemas ver tambieacuten la revisioacuten del artiacuteculo ldquoAn historical Homeric Societyrdquo en Snodgrass 2006 173-193 Ver nota 412 tambieacuten sobre este tema

196 Para estos grupos en eacutepoca posterior Jones 1987 28 ss Roussel 1976 154 (fratriacuteas de ca-raacutecter vecinal) Patrai y patriai en otros lugares ver maacutes arriba nota 122 Para este tema ver nota 105

197 A pesar de los trabajos criacuteticos de Bourriot (1976) y de Roussel (1976) (ver tambieacuten Donlan-Thomas 1993 66-67 Donlan 1989a 8) parece que las fratriacuteas o grupos pseudos-familiares maacutes amplios como las patrai tienen visos de ser muy antiguos dado que son citados por Homero (Hom Il 2362-3 Hom Il 963-64 A Andrewes ldquoPhratries in Homerrdquo Hermes 89 1961 129-140 Carlier 1999 263-264) y ademaacutes son comunes a los jonios (Pieacuterart 1985 169-88 Jones 1987 387) lo que hace pensar en que se remontan al menos a la eacutepoca de migracioacuten El mismo Donlan reconoce (1989a 23) que los oikoi son o fueron unidades maacutes amplias que la familia nuclear posterior y sentildeala que pudieron ser incluso en su origen aldeas ldquoclaacutenicasrdquo Pueden consultarse para este tema los trabajos de Humphreys fundamentalmente para el arcaiacutesmo en nota 105 Ver tambieacuten A Mele ldquoElementi formativi degli ethne greci e assetti politico-socialirdquo in R Bianchi Bandinelli dir Storia e civiltagrave dei Grecci Origini e sviluppo della cittagrave 1 Bompiani Milano 1978 25-72 E Lepore ldquoCittagrave-Stato e movimenti coloniali struttura economica e dinamica socialerdquo in R Bianchi Bandinelli dir Storia e civiltagrave dei Grecci Origini e sviluppo della cittagrave 1 Bompiani Milano 1978 183-253 Para esta discusioacuten Valdeacutes 2005b (con bibliografiacutea)

198 Donlan 1985 Seguidores cf G Stagakis ldquoTherapontes and hetairoi in the Iliad as symbols of the political struture of the homeric staterdquo Historia 15 1966 408-419 idem ldquoEtes in the Iliadrdquo

66 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

en la comunidad vecinal-fratriacutea pero con relaciones entre ellos como eacutelite compacta en torno a la basileia como podriacutean mostrar los cementerios del Ceraacutemico y de Vassilisis Sophias que pueden sugerir un agrupamiento de estos nobles en el nuacutecleo central199 Es posible que existieran asambleas ve-cinales y consejos γερούσιαι (teacutermino asociado con el qa-si-re-i-u en la Pilos miceacutenica200) presididos por estos liacutederes de la comunidad o comunidades los basileis como en el mundo homeacuterico y en los que es importante como parte de la cultura ldquopoliacuteticardquo y judicial la deliberacioacuten colectiva en torno a la toma de decisiones201

En cuanto a las formas de vida y a la economiacutea Snodgrass y otros autores postularon para este periacuteodo de la eacutepoca oscura una vuelta al pastoralismo202 lo que encajariacutea seguacuten este esquema con la movilidad de los grupos de po-blacioacuten coincidiendo con una sociedad menos estratifi cada o maacutes igualitaria Esta supuesta igualdad ha sido sin embargo contestada por otros autores como Morris que imagina este periodo como en el ldquoumbralrdquo de una sociedad

Historia 17 1968 385-399 idem ldquoEtairizo in Homer as a testimony for the stablishment o fan het-airos relationrdquo Historia 20 1971 524-533 idem ldquoA Study in hte homeric family brothers in the Iliad and the hetairos associationrdquo Studies in the homeric society GMBH (historia supplement 26) Wiesbaden 1975 65-93 Para la movilidad social y para esta inestabilidad del liderazgo que no se basa soacutelo en la posesioacuten de tierra y en la acumulacioacuten de riqueza sino que necesita tambieacuten de logros individuales en la guerra la caza la competicioacuten en la etapa posterior a la caiacuteda de los palacios especialmente en Tirinto en el sXII Maran 2006 142-143

199 Ya desde el Submiceacutenico Morris 1987 77-78 sentildeala que en el Ceraacutemico la organizacioacuten es compleja con el cementerio dividido en grupos que representan las tumbas de 5 a 8 adultos como en Salamina Los enterramientos de Kriezi y Erechtheiou St y del Agora I5 dan la misma impresioacuten de grupos pequentildeos de 5 a 9 adultos (pero las excavaciones son parciales) en el cementerio de la avenida de Vas Sophias hay 11 inhumaciones submiceacutenicas (ver maacutes arriba nota 35) concluye sentildealando que grandes cementerios representan a un grupo sustancial de gente con al menos 20 a 50 adultos enterrados juntos y subdivididos en grupos de 5 a 8 adultos Para la eacutepoca protogeomeacute-trica Morris 1987 78 ss

200 Carlier 2006 105 Ver la teoriacutea de Palaima en nota 65 maacutes arriba201 La poliacutetica en Grecia posiblemente antecede al surgimiento de la polis Carlier 2006 108202 Tandy 1997 37 88-89 que explica por ello la poca poblacioacuten y la mala nutricioacuten y asume

una sociedad igualitaria este autor sigue los trabajos de Snodgrass en este sentido 1980a 35 s idem An archaeology of greece Berkeley ndash Los Angeles ndash London 1987 193-198 209 Snodgrass sentildeala en esta obra tambieacuten la existencia de comunidades sedentarias dedicadas al cultivo de tierras cercanas y el uso de los espacios maacutes o menos vaciacuteos para pastos Por su parte M Petterson (Cults of Apollo at Sparta The Hyakinthia the Gymnopaidiai and the Karneia Stockholm 1992 103) relaciona este ldquopastoralismordquo con una sociedad de ldquobig menrdquo aunque reconoce por otro lado que una gran parte de la poblacioacuten estariacutea dedicada al cultivo de tierra En el mundo homeacuterico seguacuten Finley el uso principal de la tierra era el de pastoreo 1986 [1954] 71 aunque existe tambieacuten un miacutenimo de arado y plantacioacuten Para la primaciacutea del pastoralismo en eacutepoca oscura ver tambieacuten Hanson 1995 27-178 Platoacuten tiene la idea del paso del pastoreo a la agricultura en el Aacutetica en los tiempos antiguos Pl Lg 681A Arrigoni 1967 277

67DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

campesina con una estratifi cacioacuten clara203 Tambieacuten Skydgaard e Isager cri-ticaron la idea de vuelta al pastoralismo formulada por Snodgrass aunque Skydsgaard defendioacute en otro trabajo la idea de la separacioacuten en Homero (en la Iacutetaca de la Odisea) del pastoreo y de la agricultura en distintas tierras pero am-bas como parte del patrimonio de los mismos personajes de la eacutelite de la que formariacutea parte Odiseo sin que hubiera por tanto ninguacuten tipo de igualitarismo asociado al pastoreo que se vincula con personajes que poseen igualmente tierras de cultivo204

El modelo de ldquopastoralismordquo en cualquier caso postulado a partir funda-mentalmente de Nicoria no tiene por queacute ser aplicable al resto de las zonas representando solamente un desarrollo local205 Hoy en diacutea ademaacutes se tiende a comprender el desarrollo de la agricultura y de la ganaderiacutea o del pastoralismo no como alternativas sino como integrados en un mismo sistema con posibilidad de agricultura maacutes o menos intensiva o al menos en nuacutecleos o granjas dispersas cercanas a los campos cultivados para toda eacutepoca antigua del mundo griego206 Posiblemente en cualquier caso tierras aparentemente deshabitadas del Aacutetica o marginales consideradas como comunales fueron utilizadas para pastos pero quizaacutes este uso fue gestionado o controlado por la eacutelite por individuos prepon-derantes y con prestigio dentro de las comunidades

En este panorama en el que ademaacutes fuera de Atenas el resto del Aacutetica aparece arqueoloacutegicamente como ldquodesiertordquo al menos hasta el Protogeomeacutetrico medio

203 Morris 2000 P Garnsey y I Morris ldquoRisk and the polis the evolution of institutionalised responses to food supply problems in the ancient Greek staterdquo in P Halstead y J OrsquoShea eds Bad year economics cultural responses to risk and uncertainty Cambridge New York 1989 98-105 p 99 Criacutetica tambieacuten de Lemos 2002 197 n 59 (cita a Halstead ver nota 206) Continuidad de estratifi cacioacuten para la zona del golfo euboico y para Lefkandi en la eacutepoca oscura Crielaard 2006 291 En otras zonas Eder 2006 (Grecia occidental) Papadimitriou 2006 (Argoacutelide) Wallace 2006 (Creta)

204 Cf Isager - Skydgaard 1992 99 Skydsgaard 1988 78 Contra esta separacioacuten Hodkinson 1988 Ver notas siguientes

205 Dickinson 2006 118 Ver especialmente para una criacutetica al supuesto pastoralismo de la eacutepoca oscura JF Cherry ldquopastoralism and the role of animals in the pre- and protohistoric econo-mies of the Aegeanrdquo in Whittaker ed 1988 6-34 esp 26 ss Para la continuidad de la agricultura menos intensiva pero ldquoheredadardquo de la eacutepoca miceacutenica y la continuidadtransformacioacuten de las eacutelites locales Foxhall 1995 Palmer 2001 41-84 Osborne 1998 [1996] 81-83 Ver nota siguiente Para Nicoria WA McDonald WDE Coulson y J Rosser 1983 Excavations at Nichoria in Southwest Greece Dark Age and Byzantine Occupation vol III Minneapolis 1983

206 Ver nota anterior y P Halstead ldquoTraditional and Ancient Rural Economy in Mediterranean Europe Plus ccedila changerdquo JHS 107 1987 77-87 Hodkinson 1988 Posiblemente puede encon-trarse incluso para la eacutepoca claacutesica tanto animales vinculados a las granjas agriacutecolas (eacuteste seriacutea el modelo de Hodkinson) como rebantildeos no sedentarios y la existencia tambieacuten de pastos remotos para animales en montantildeas siendo este tipo de produccioacuten o mantenimiento de ganado prac-ticado especialmente por la gente rica Skydsgaard 1988 81 (con criacutetica a Hodkinson) Para la discusioacuten en torno al tipo de asentamientos en el campo aacutetico en eacutepoca claacutesica ver nota 1262

68 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

y tardiacuteo y entonces con leves indicios de poblamiento y soacutelo en determinadas zonas las posibilidades de un control territorial y de una centralizacioacuten de tipo ldquoestatalrdquo es todaviacutea impensable aunque podriacutea pensarse al menos para el nuacutecleo en torno a Atenas el Pedioacuten y para otras zonas como por ejemplo el aacuterea en torno a Maratoacuten en cierta ldquodefi nicioacutenrdquo y en el inicio de la creacioacuten de identida-des territoriales lo que no signifi ca que se pueda hablar para estos momentos de estado ni por supuesto de fronteras claramente defi nidas207 La poblacioacuten no es demasiado numerosa y con posibilidades de escisioacuten emigracioacuten colonizacioacuten y ocupacioacuten de otras tierras208 pero en este proceso creemos que jugariacutea sin duda un papel esencial la eacutelite para la que se puede ademaacutes considerar una cierta con-tinuidad al menos ideoloacutegica o como ldquoreivindicacioacutenrdquo construida desde el fi nal del mundo miceacutenico

El modelo que podriacuteamos pensar para este periodo Protogeomeacutetrico en el Aacutetica sobre todo desde el 950 es el de la existencia de pequentildeas comunidades y de oikoi vinculados por lazos de ldquoparentescordquo o ldquopseudo-parentescordquo cuyo modo de vida es el pastoreo y la agricultura con cierta dispersioacuten todaviacutea no muy notoria por el territorio y en algunos casos no visibles arqueoloacutegicamente209 y con probabilidad de ldquodiscontinuidades-movilidad relativardquo en la ocupacioacuten estas pequentildeas comunidades y oikoi dispersos girariacutean en cualquier caso en torno a liacutederes o a miembros de la eacutelite que tendriacutean un ascendiente importante en la gestioacuten de los recursos comunales y del territorio y un viacutenculo cada vez maacutes asentado en algunos casos con zonas alejadas de Atenas pero tambieacuten un lazo estrecho con el nuacutecleo central Atenas

207 Foxhall sentildealoacute en un artiacuteculo de 1995 que la eacutepoca oscura podriacutea haber tenido confi gura-ciones poliacuteticas de tipo estatal (1995 248-249) sobre todo a partir de la constatacioacuten de una me-nor ldquodisgregacioacutenrdquo u ldquooscuridadrdquo de este periodo siguiendo los trabajos de E van Effenterre sobre todo en el sentido de una continuidad de relaciones poliacuteticas y econoacutemicas a nivel local con respecto a la Edad de Bronce y disminuyendo la tradicional importancia que se ha dado al sVIII como el momento clave de ldquonacimiento de la polisrdquo Sin embargo desde nuestro punto de vista precisamente lo que habiacutea hecho de las entidades territoriales miceacutenicas ldquoestadosrdquo no fue su or-ganizacioacuten a nivel local sino el control centralizado de esta realidad que ademaacutes no es inmutable El hecho de que exista cierta coordinacioacuten territorial confi guracioacuten identitaria e incluso eacutetnica (que implica relaciones poliacuteticas) en distintos lugares de Grecia en eacutepoca oscura y cierto nivel o complejidad de organizacioacuten socio-poliacutetica no signifi ca que haya ldquoestadordquo aunque coincidimos con la autora en cierta ldquogradacioacutenrdquo dentro de la nocioacuten de ldquoestadordquo (antes y despueacutes del sVIII que seguimos pensando como momento clave a pesa de la ldquogradacioacutenrdquo) y la existencia todaviacutea de una progresiva ldquoinstitucionalizacioacutenrdquo y ldquoformalizacioacutenrdquo incluso despueacutes del nacimiento de la ciudad-estado en el sVIII

208 Demografiacutea como uno de los elementos de la formacioacuten del estado Fried 1967 196 ss Ver maacutes arriba notas 95 y 97

209 Para este problema de la invisibilidad ver Foxhall en nota 158

69DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

15 RELIGIOacuteN Y TERRITORIO210

Antes de pasar a la eacutepoca geomeacutetrica momento de cambios en muchos as-pectos nos gustariacutea detenernos brevemente en los aspectos religiosos con espe-cial atencioacuten a su proyeccioacuten territorial y a la posible ldquopreformacioacutenrdquo de delimi-taciones identitarias territoriales en los que los aspectos simboacutelicos propios del imaginario juegan un papel esencial

Algunos lugares de culto del Aacutetica tienen su origen ya en este periodo pro-togeomeacutetrico aunque los hallazgos son pocos Uno de estos enclaves es el san-tuario situado en la cima del monte Himeto (+ 1027 m) que separa la llanura de Atenas el Pedioacuten de la Mesogea Se han encontrados alliacute algunos vasos ceraacutemi-cos de esta eacutepoca211 lo que indica posiblemente ya una actividad cultual de un espacio dedicado en fechas posteriores al culto de Zeus Ombrios protector de la agricultura y dios de la lluvia212 Estos indicios podriacutean apoyar la idea de un de-sarrollo agriacutecola del entorno de Himeto con ofrendas en un santuario de altura que domina con su vista la llanura del Pedioacuten213 y que se constituye posiblemen-te tambieacuten en una marca distintiva y delimitadora del territorio naturalmente separado por el monte Himeto la chora de Atenas (el Pedioacuten) y la Mesogea214

Tambieacuten en la costa de Atenas cerca de Falero en Muniquia (Palaia Kokkinia) parece que la actividad cultual comienza en el Protogeomeacutetrico (con continuidad

210 Ver maacutes arriba el mapa en fi g 6 La tesis doctoral de Eijnde (2010) llegoacute a mis manos cuan-do teniacutea praacutecticamente terminado este libro He tratado de incorporar y de citar su amplio trabajo que se centra de forma detallada y exhaustiva en los lugares de culto de Atenas en la eacutepoca que nos concierne aquiacute y llega a conclusiones en algunos aspectos similares a las nuestras como la idea del ethnos (ver nota 458) o el caraacutecter liminal y ldquofronterizordquo de determinados lugares de culto claves como Himeto Parnes Muniquia (los tres desde el Protogeomeacutetrico) o Palene asiacute como la dispersioacuten por el Aacutetica de lugares de culto en el Geomeacutetrico tardiacuteo (LG) sentildealando el incremento de estos espacios en el Aacutetica en el LGII desde el 735 mantenieacutendose estables hasta el 600 En cualquier caso una de sus mayores aportaciones es el haber destacado la importancia y el papel de la celebracioacuten de comidas y del banquete en muchos de estos lugares de culto vinculados sin duda a una estructura social encabezada por una eacutelite destacada

211 Desde el Protogeomeacutetrico tardiacuteo Desborough 1972 137 159 278 cf Langdon 1976 74-76 Mazarakis Ainian 1997 143 Whitley 1991b 54 Lemos 2002 18 DrsquoOnofrio 1995 66 Eijnde 2010 191 ss (hay un vaso del SM p 196)

212 Paus 1322 Langdon 1976 3-7 Zeus es dios de la lluvia y de la agricultura ya en Hesiacuteodo Op 465-489 En las inscripciones del sVII aparece Zeus como Semios (de los signos) Ver Valdeacutes 2002c esp n 11

213 DrsquoOnofrio 1995 64-66 72 Para el paisaje del Aacutetica a partir del texto de Critias de Platoacuten Arrigoni 1967

214 Hay cierta diferencia en la ldquosecuenciardquo de enterramientos al este y al oeste del Himeto seguacuten Luce (2007 47) dado que las tumbas al oeste del Himeto tienen una fosa principal y una fosa secundaria que acoge la urna pero al este del Himeto la combinacioacuten con la tumba de cista es frecuente Para Mesogea en eacutepoca oscura O Apostolopoulou-Kakavoyanni in Mesogaia 2001 69-73

70 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

hasta el sVII) en el lugar de culto dedicado en eacutepocas posteriores (y quizaacutes tam-bieacuten desde estos momentos) a Aacutertemis215

De igual modo en el monte Parnes (+1413 m) se descubre un santuario de al-tura posiblemente tambieacuten como en fechas posteriores dedicado a Zeus y activo desde el Protogeomeacutetrico y posiblemente relacionado con el distrito de MenidiAcarnas en la llanura216

Estos santuarios podriacutean interpretarse como lugares de culto delimitadores por el sureste el noroeste y por la zona costera del territorio central de Atenas quizaacutes controlado directamente por eacutel y asociado a la llanura del Pedioacuten en estas fechas En cualquier caso dentro de este territorio delineado geograacutefi camente por el Penteacutelico el Parnes el Egaleo y el Himeto y cruzado por el riacuteo Ceacutefi so y sus afl uentes parece que podriacutean reconocerse dos zonas como ha destacado DrsquoOnofrio el aacuterea del bajo Ceacutefi so en torno a la propia Atenas y el aacuterea del alto Ceacutefi so en torno a otro nuacutecleo que tiene restos desde fi nales del Protogeomeacutetrico MenidiAcarnas217

Muy cerca de Atenas dentro del aacutembito situado en el entorno de este nuacute-cleo se encuentra la Academia otra zona de la que se ha discutido su utilizacioacuten como lugar de culto desde fi nales del Protogeomeacutetrico e inicios del Geomeacutetrico momentos a los que se remontan los primeros hallazgos218 Aunque cercano a

215 Se ha encontrado ceraacutemica del sX DrsquoOnofrio 1995 66 71-72 esta autora destaca la posibilidad de ldquomovilidad relativardquo de la poblacioacuten en esta zona en eacutepoca geomeacutetrica 1995 66 El lugar de culto de Muniquia situado en un lugar de cierta altura dominando la bahiacutea de Falero cf L Palaiokrassa ldquoNeue Befunde aus dem Heiligtum der Artemis Mounichiardquo AM 104 1989 1-40 (esp 12-13) Lemos 2002 18 Ceraacutemica Palaiokrassa 1991 64 L Palaiokrassa Archaiologia 39 1991 92 96 Mazarakis Ainian 1997 315 Eijnde 2010 227 ss En eacutepoca posterior posible culto a Heracles en la zona ver maacutes abajo nota 392 Para Tetrakomon Herakleion Travlos 1988 288

216 DrsquoOnofrio 1995 65 72-73 85 DrsquoOnofrio 1997 72 (relacionado con el distrito de Menidi-Acarnas) Petropoulakou - Pentazos 1973 204 n 11 santuario cerca de la vetta Ozea ineacutedito salvo las noticias preliminares citadas por Morris 1987 apeacutendice 2 6 E Vanderpool ldquoNews Letter from Greecerdquo AJA 643 1960 265-271 p 269 Travlos 1988 319 s gran depoacutesito de cenizas con masa de objetos votivos incluidas armas (escudos dagas) un cuchillo sacrifi cial la ceraacutemica va desde el Protogeomeacutetrico hasta la eacutepoca arcaica momento en el que hay graffi ti con dedicaciones a Zeus Ver tambieacuten Eijnde 2010 235 ss Zeus Parnesios citado por Paus 1322 Para Menidi ver nota siguiente

217 DrsquoOnofrio 1995 65 Restos del Protogeomeacutetrico en Menidi ver supra nota 155 Seguacuten DrsquoOnofrio esta delimitacioacuten o subdivisioacuten en dos zonas agrupadas en torno a Menidi y Atenas no se rompe ni durante la ldquocolonizacioacutenrdquo del sVIII Siacute hay sin embargo ocupacioacuten en el Protogeomeacutetrico y en el Geomeacutetrico I en la zona al norte de Atenas hacia Acarnas (entre 5 y 8 km) en Peristeri Nea Ionia (Protogeomeacutetrico) y en Patissia (Geomeacutetrico I) DrsquoOnofrio 1995 65-66 Para Nea Ionia ver maacutes arriba 155 Ver fi g 6

218 Ceraacutemica del Protogeomeacutetrico tardiacuteo en la Academia Desborough 1972 137 Lemos 2002 18 Whitley 1991b 54 DrsquoOnofrio 1995 83 (depoacutesito ritual del LPG) Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 18 (con referencias) Situacutea los vasos en el EG Coldstream 1977 347 ver tambieacuten Mazarakis Ainian 1997 142 con n 971 315 (duda sobre si es lugar de culto o un taller artesanal) Mazarakis ndash Livieratou (con bibliografiacutea anterior) 2010 92-93 sentildeala en este trabajo la existencia de material

71DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

Atenas que ejerce cierto ascendiente y una infl uencia cimentada en el prestigio de su eacutelite sobre los lugares proacuteximos como la Academia o Nea Ionia del terri-torio circundante no puede descartarse una autonomiacutea importante de facto de este lugar en relacioacuten con ldquoel centrordquo

Dentro del territorio ocupado por la propia Atenas probablemente habiacutea tambieacuten cultos o espacios dedicados a rituales de la (o las) comunidades disper-sas (aunque hay quizaacutes una mayor concentracioacuten de lo que se supone para este periodo219) que conviviacutean en este espacio en el que no hay que olvidar tampoco la existencia de lugares de enterramiento ldquoaglutinantesrdquo y comunes de la eacutelite como el Ceraacutemico y el de Vassilisas Sophias Aunque desde la arqueologiacutea no parece que haya culto en la Acroacutepolis hasta maacutes tarde220 quizaacutes podriacutea haberse mante-nido cierta actividad cultual no visible arqueoloacutegicamente221 Podriacutea pensarse ademaacutes en otros lugares de culto algunos posiblemente al aire libre asociados con la basileia en zonas como el Iliso o en la zona del Pritaneo y del Boucolion posteriores222

desde el LPG y se decanta aquiacute maacutes bien por la existencia de un ritual de bebida por el tipo de vasos ndash muchos kantharoi Cf Ph Stavropoullos PAE 1959 8-11 (esp 9 pl 3) Ph Stavropoulos Ergon 1958 9 fi g 5 esta autor lo asocia con el culto al heacuteroe Academo (ver maacutes abajo) Como lugar de celebracioacuten de banquetes ritualizados Eijnde 2010 61-62 Ver maacutes adelante en el texto para la poleacutemica en torno al culto

219 Ver nota maacutes arriba 160220 Se ha encontrado material ceraacutemico y votivo desde el sIX (sobre todo del EGI y luego

maacutes tarde desde el 800 en el MGII) en la acroacutepolis y algunos vasos del PG Mazarakis Ainian 1997 244 Glowaki 1998 80 Graef-Langlotz 1925-1933 23 ss pl 8-11 Coldstream 1968 399 Desborough 1952 93 98 Gauss y Ruppenstein 1998 28 Un grupo de fi gurillas de terracotas ldquoprimitivasrdquo hoy perdidas descubiertas por Balanos en la zona del bastioacuten de Nike ha sido citado como evidencia de culto en eacutepoca submiceacutenica (fecha alta de fi gurillas Iakovidis 1962 186-187 C Kardara ldquoO pukinos domos tou Erechttheosrdquo AEph 1960 165-84) aunque maacutes recientemente la mayoriacutea de los autores las situacutean en eacutepoca arcaica Mark (1995) Glowaki 1998 80 Mazarakis Ainian 1997 224 con n 1949 (con bibliografiacutea) Cf Scholl 2006 40 (fecha baja tambieacuten) Eijnde 2010 101 ss 345-7 (contra la continuidad de culto que eacutel situacutea soacutelo a partir del LG)

221 Carlier (2005 139) sentildeala que a pesar del hiato importante entre palacio miceacutenico (si exi-stioacute) y los testimonios de culto en el Geomeacutetrico reciente (770-700) no puede excluirse que cultos modestos no visibles arqueoloacutegicamente se hayan celebrado en acroacutepolis durante la edad oscura y que la tradicioacuten que asocia la casa de Erecteo a la de Atenea se mantuviera en el imaginario Ver Holtzmann 2003 37-40 Tambieacuten asume esta continuidad de culto Polignac 1995b 77 Ver Scholl 2006 18-19 Contra Eijnde 2010 93 345-7

222 Rituales vinculados a la basileia (basilinna en las Antesterias por ejemplo) que parecen muy antiguos Carlier 2005 137 Para el Iliso como posible lugar de culto ya en eacutepoca oscura Valdeacutes 2002a 102 ss (Poseidoacuten Heliconios) En esta zona se encontroacute una estructura de eacutepoca geomeacutetrica (mediados del sVIII) atribuido a Apolo Delfi nio al sur del Olympieion ver nota 347 Esta es la zona considerada por Tuciacutedides como la maacutes antigua de la ciudad citando cultos que se remontariacutean a fechas muy tempranas Maacutes tarde el Areoacutepago se constituye posiblemente como lugar sacro tal vez tambieacuten asociado a tradiciones vinculadas a la basileia aunque ya desde antes pudo estar ligado a cultos al aire libre sobre la colina ver maacutes adelante en texto Teacutemenos de Codro Neleo y Basile

72 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Eleusis es uno de los espacios en los se ha postulado una continuidad de culto desde eacutepoca miceacutenica En este enclave hay restos de enterramiento y de asentamiento de poblacioacuten de fi nales del Protogeomeacutetrico (LPG) pero no exis-ten aparentemente sentildeales de culto Algunos autores piensan que el culto pudo continuar en el meacutegaron miceacutenico que pudo mantenerse en pie reconvertido en eacutepoca arcaica en telesterion Eleusis estaacute en la frontera de eacutepoca posterior con Meacutegara y probablemente en el Protogeomeacutetrico las familias preeminentes que controlariacutean los recursos de la feacutertil llanura de Tria gozaban de independencia o autonomiacutea con respecto a Atenas amparadas en un pasado prestigioso223

En las faldas del Himeto hacia la Mesogea hay actividad minera en Christos muy cerca del lugar que se constituiraacute en eacutepoca subgeomeacutetrica en un santuariocueva (Profeta Eliacuteas +220m) a cinco km de Koropi ndashantigua Esfeto- aunque es posible que tenga tambieacuten material geomeacutetrico y por tanto podriacutea hipoteacutetica-mente pensarse en el inicio de un culto en eacutepoca anterior geomeacutetrica224

Tambieacuten en la zona de Maratoacuten en el monte Agrieliki parece que hay mate-rial que podriacutea apuntar a la existencia de un culto en este lugar estrateacutegico entre el Penteacutelico y Cefi sia justo en la barrera de acceso a la llanura desde antes del Geomeacutetrico tardiacuteo momento en el que quizaacutes fue revitalizado225 Es posible que a partir de estas fechas y en el Geomeacutetrico se comenzara a forjar la asociacioacuten

ver nota 747 Pritaneo como sede originaria del basileus ver nota 482 Muchas de estas actividades rituales de caraacutecter comunitario lideradas por el basileus pudieron realizarse en Atenas sin que nos hayan llegado restos visibles arqueoloacutegicamente

223 Ver nota 155 DrsquoOnofrio 1995 67 Particularidades o ldquoexcepcionesrdquo desde el punto de vista de los enterramientos en Eleusis Luce 2007 47 Meacutegaron miceacutenico Castleden 2005 145 (ver nota 5) La tradicioacuten sentildealaba que el pilio Melanto se relaciona tambieacuten con Eleusis por donde pasoacute antes de asentarse en Atenas ver maacutes arriba notas 75 y 77 Restos protogeomeacutetricos Mylonas 1961 56 s Idea de varios basileis (que menciona el Himno homeacuterico a Demeacuteter) en Eleusis Mazarakis Ainian 1997 348 Para las construcciones en Eleusis y la pervivencia o no del meacutega-ron ver en texto maacutes abajo y notas 774 y 775 Ver tambieacuten Polignac 1995b 79 (sentildeala tambieacuten la posibilidad de continuidad de culto) Conta la idea de una continuidad en el culto Eijnde 2010 146 ss 314 374

224 DrsquoOnofrio 1995 68 actividad mineral en la pendiente del Himeto a 5 km de Koropi ndashanti-gua Esfeto- y cerca del santuario del profeta Eliacuteas del Himeto con ceraacutemica desde el submiceacutenico en adelante p 85 (nordm 60) santuario del Profeta Eliacuteas Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 51 Langdon 1976 104 DrsquoOnofrio 1997 74-76 Mazarakis Ainian 1997 315-316 sentildeala la presencia de vasos geomeacutetricos pero inscritos en el arcaiacutesmo y destaca las posibilidades de errores en la interpretacioacuten ver nota maacutes abajo 678 y Eijnde 2010 288 El culto que se encuentra a posteriori (con un templo en el sVI) en las cercaniacuteas es el de Apolo Proopsios

225 La mayor parte del material es geomeacutetrico y subgeomeacutetrico (con depoacutesito de cenizas y hue-sos de animales) G Soteriades PAE 1935 155 E Pierce-Blegen AJA 40 1936 265 Langdon 1976 104-105 Wickens 1986 vol 1 157 s Eijnde 2010 80 363 (cree que se inaugura en el LG II) Mazarakis Ainian 1997 316 Cerca de este santuario al aire libre (a 500m) se encuentra una cueva con material que podriacutea recorrer todo el primer milenio Agrieliki santuario durante todo el primer milenio DrsquoOnofrio 1995 67-68 72 DrsquoOnofrio 1997 73 Para topografiacutea de Maratoacuten y la

73DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

con proyeccioacuten cultual y religiosa de la Tetraacutepolis226 que tiene visos de ser muy antigua y que posee actividades cultuales independientes de Atenas en eacutepoca posterior Esto signifi cariacutea que el nuacutecleo central Atenas no controlaba esta zona y que propiciado por la geografiacutea y la separacioacuten de esta zona del Pedioacuten por el monte Penteacutelico se estaba formando una comunidad con rasgos identi-tarios y culturales locales en torno al nuacutecleo central de esta zona Maratoacuten que ademaacutes teniacutea tambieacuten un pasado ldquoprestigiosordquo de eacutepoca miceacutenica con ricos enterramientos227

Tambieacuten en la zona de la costa este del Aacutetica cerca de Brauroacuten puede que haya actividad cultual ya en el Protogeomeacutetrico al menos a fi nales de este periacuteo-do No lejos de este entorno se habiacutea desarrollado un importante nuacutecleo en las uacuteltimas fases del mundo miceacutenico en el sXII y a inicios del sXI en Perati (LH IIIC228) con inmigrantes posiblemente procedente en parte de la Pilos miceacutenica Maacutes arriba postulamos la posibilidad de la existencia de cierta continuidad al menos en la memoria de esta realidad o de recuperacioacuten de estos aspectos en el imaginario de determinadas familias de la zona como la maacutes conocida en eacutepoca arcaica la de los Pisistraacutetidas procedentes del demo Philaidai donde se encontra-ba Brauroacuten que se proclamaban descendientes de Pilios y Neleidas229

Los primeros restos de Brauroacuten son como sentildealaacutebamos maacutes arriba posible-mente del fi nal del Protogeomeacutetrico y algunos autores plantean la posibilidad de un culto desde el sIX pero el santuario de ldquoApolo Deliordquo en Prasias cerca de esta zona (en Porto Raphti) un poco maacutes al sur puede que tenga un uso continuado desde eacutepoca miceacutenica hasta fechas posteriores230 Cercano a este lugar pero maacutes

Tetraacutepolis cf Petrakos 1995 50 ss Ver para restos de Maratoacuten en el Protogeomeacutetrico maacutes arriba nota 155

226 Ver para Tetraacutepolis notas 404 661 maacutes abajo Travlos 1988 216 Restos protogeomeacutetricos en Maratoacuten ver nota 155 maacutes arriba

227 Ver nota 4 para tholos de Maratoacuten228 Ver notas 17 y 28229 Ver nota 72 Philaidai tambieacuten conexioacuten con pilio ver nota 714 A fi nales del LH IIIC (ini-

cios del sXI) el enclave de Perati es abandonado y posiblemente algunas familias se trasladan a Atenas quizaacutes en la memoria y en la genealogiacutea de determinadas familias se fomentoacute el viacutenculo con los Pilios tampoco hay que descartar la posibilidad de una continuidad del contacto y de relacioacuten de determinadas familias (asentadas en Atenas) con la costa este del Aacutetica yo el reestablecimiento alliacute en el Protogeomeacutetrico

230 Vasos del fi nal del Protogeomeacutetrico tardiacuteo en Brauroacuten (hallados en la zona NE de la Stoa) Themelis 1971 10 DrsquoOnofrio supone que el santuario de Brauroacuten se inicia probablemente a partir del sIX 1995 68 72 86 (nordm 84) No descarta la posibilidad de un culto en fechas tan tempranas Ekroth 2003 102 Ceraacutemica protogeomeacutetrica Desboroug 1972 159 Mazarakis-Ainian 1997 317 Antoniou 1990 73-76 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 74 Eijnde 2010 134 (no piensa que estos restos indiquen la presencia de un culto) Santuario de Apolo Paus 1312 Posibles restos geomeacutetricos en Porto Raphti DrsquoOnofrio 1995 71 86 nordm 69 esta autora sentildeala que esta zona

74 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

hacia el interior en Merenda (la antigua Mirrinunte) se tienen documentadas algunas tumbas (muy pocas) del periacuteodo Protogeomeacutetrico231

En Toacuterico por uacuteltimo al sur del territorio uno de los lugares en los que ha aparecido material del Protogeomeacutetrico se ha hallado ceraacutemica del fi nal de este periodo en una construccioacuten del Geomeacutetrico temprano un edifi cio rectangular de 9 metros de largo por 6 de ancho construido a principios de Geomeacutetrico reciente y destruido hacia la mitad del sIX que ha sido interpretado o bien como taller de artesano (luego dedicado a tumbas y enterramientos) o bien como lugar de culto a los muertos aunque eacuteste suele situarse en una fase posterior232 (fi g 26) En cualquier caso en esta zona del sur del Aacutetica asociada con la actividad minera de Laurion y conocida como uno de los centros maacutes antiguos del Aacutetica tambieacuten -como Maratoacuten- con ldquoprestigiordquo miceacutenico comenzoacute posiblemente a desarrollarse y a consolidarse en estas fechas una identidad propia posiblemente cimentada tambieacuten en aspectos religiosos pues se sabe por el calendario conservado de eacutepo-ca posterior233 que teniacutea cultos heroicos propios (como el de Ceacutefalo o Procris)

estaacute a 6 km soacutelo del asentamiento de Merenda que tiene algunos restos del fi nal del PG (ver nota siguiente) Eijnde 2010 245

231 Morris 1987 79 (dos tumbas) 113 ss 122 y apeacutendice 2 nordm 79 DrsquoOnofrio 1995 68 85 nordm 56 Para la necroacutepolis geomeacutetrica de Merenda que tiene unas pocas tumbas y ceraacutemica del PG tardiacuteo Xagorari-Gleiszligner 2005 esp 7 y 29-30 En el monte Merenda se desarrollaraacute tambieacuten un santuario de altura desde el Geomeacutetrico ver maacutes abajo 942 Para esta localidad Traill 1986 129 la antigua Mirrinunte moderna Merenda es un demo de costa cerca de Prasias y Steiria (Porto Raphti) Es possible que Merenda tenga salida al mar por la zona de Porto Raphti lugar especial-mente relacionado con Delos Quizaacutes en este sentido puede ser signifi cativo el tema hallado en un vaso de inicios del sVII de Merenda de la danza de Teseo en Delos Ahlberg-Cornell 1992 125 fi g 288

232 Bingen 1967a 25-35 idem 1967b 31-49 idem 1969 102-9 idem 1984 144-46 Mussche 1974 25-29 Habitacioacuten IIII con tres pozos circulares (28 29 45) con restos del Geomeacutetrico temprano (trozos de ceraacutemica cenizas pequentildeos huesos peso de telar conchas y guijarros) y un recinto con un nivel que contiene material protogeomeacutetrico y del geomeacutetrico temprano (pozo 27) en la parte norte de la habitacioacuten La habitacioacuten III fue reparada y reutilizada en el Geomeacutetrico tardiacuteo Hay un pozo similar excavado en habitacioacuten X-XII que es del Geomeacutetrico temprano cf Mazarakis Ainian 1997 147 fi g 160-162 Como lugar de culto a muertos Themelis 1976 53 Lauter 1985a 163 Como taller Fagerstroumlm 1988 51-52 Coldstream 1977 70 Mazarakis Ainian 1997 254 este autor sugiere maacutes adelante (Mazarakis Ainian 2006) que pudiera tratarse de un centro de trabajo o taller artesano vinculado a una familia prominente dada la relacioacuten de los basileis o jefes con el trabajo (y aprovisionamiento) de metal y con el comercio (junto con guerra posesioacuten de tierra arable y su habilidad para festejar ver maacutes arriba nota 108) Para los restos en Toacuterico ver tambieacuten DrsquoOnofrio 1995 86 nordm 77 Funcioacuten industrial en las estructuras de fi nales del PG o EG y funcioacuten cultual en relacioacuten con los ancestros muertos soacutelo maacutes tarde en la estructura del LG Eijnde 2010 259-261

233 Daux 1983 SEG 33147 G Dunst ldquoDer Opferkalender des Attischen demos Thorikosrdquo ZPE 25 1977 243-64 DM Lewis ldquoA New Athenian Decreerdquo ZPE 60 1985 108 n3 (para la fecha) J Labarbe Thorikos Les testimonia Ghent 1977 Vanderpool 1975 33 ss E Lupu Greek

75DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

que podriacutean tener su origen en la eacutepoca oscura quizaacutes en relacioacuten con el culto a los ancestrosmuertos heroizados locales234

En el Protogeomeacutetrico por tanto se perciben ya ciertos lugares de culto em-blemaacuteticos situados en el territorio -especialmente en el Pedioacuten o en la zona de Maratoacuten- delimitando el espacio y posiblemente tambieacuten implicados en la explo-tacioacuten de esos espacios como lugares de culto vinculados a la agricultura o al pas-toreo235 asociados a determinadas zonas que gozariacutean de bastante independencia y autonomiacutea (con respecto a Atenas) puntos de referencia de comunidades en los que comienza a darse a traveacutes del culto una identidad comuacuten de tipo local o regional muy presente en la religioacuten aacutetica de eacutepoca posterior

Determinados nuacutecleos podriacutean comenzar a asociarse a zonas de infl uencia y territorios diferenciados como sobre todo el espacio maacutes poblado del nuacutecleo central de Atenas y su chora el Pedioacuten posiblemente dividido en dos aacutereas el alto y el bajo valle del Ceacutefi so Dentro de este territorio se encuentran aldeas con una autonomiacutea importante como Nea Ionia y por supuesto Menidi En esta incipien-te formacioacuten de identidades locales o territoriales juega un papel importante sin duda la religioacuten

Los rituales comunitarios auspiciados posiblemente en muchas ocasiones por los liacutederes (como en Homero)236 aunque sin que existan una identifi cacioacuten tan estrecha entre el poder profano y el religioso como en el mundo miceacutenico constituyen un medio de desplegar riqueza y una ocasioacuten importante para la redistribucioacuten

CONCLUSIOacuteN

El fi nal del mundo miceacutenico en Atenas se realiza de forma aparentemente menos violenta y con menos destrucciones que en otros lugares del mundo grie-go constituyeacutendose probablemente Atenas (en el LHIII C y en eacutepoca submiceacuteni-ca) y el Aacutetica (Perati) en un lugar de refugio importante de la poblacioacuten El ldquodes-cabezamientordquo del mundo miceacutenico supuso quizaacutes para esta zona un traacutensito menos brusco a formas de liderazgo menos centralizadas que en otro lugares al ser en cierto modo una zona maacutes ldquomarginalrdquo dentro del mundo miceacutenico con un desarrollo del poder palacial posiblemente de menor entidad que el otras zonas

Sacred Law A Collection of New Documents (NGSL) Brill Leiden - Boston 2005 p 115 ss Actividad minera en la zona desde la Edad de Bronce Mussche 1998 10 ss

234 Para el culto a los muertosancestros Antonaccio 1995 esta autora distingue el culto a los ancestros del de los heacuteroes aunque sentildeala que la barrera no siempre es niacutetida

235 Para pastoreo y agricultura en eacutepoca oscura ver notas 205 y 206 236 Cf Valdeacutes en prensa (Dependencia) Capacidad de los basileis para festejar y relacioacuten con la

religioacuten ver maacutes arriba nota 86 Mazarakis Ainian 2006 Antonaccio 2006 Eijnde 2010

76 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

En cualquier caso la organizacioacuten sociopoliacutetica que resultoacute del colapso fue muy diferente a la del mundo miceacutenico lo que no signifi ca que no hubiera cierta continuidad pero con transformaciones importantes sobre todo a nivel de la poblacioacuten y de las eacutelites locales (liberados de la centralizacioacuten y tributacioacuten al palacio) pero que teniacutean menos posibilidades de ejercer un control coercitivo y demasiado centralizado Estas eacutelites podriacutean reconocerse como liacutederes o ldquojefesrdquo de caraacutecter local herederos de los qa-si-re-we miceacutenicos (basileis) con capacidad para constituirse en dirigentes militares redistribuir y organizar los recursos y el aprovisionamiento de materias primas en relacioacuten con la agriculturaganaderiacutea pero tambieacuten con la adquisicioacuten y elaboracioacuten de metal y el control de un comer-cio maacutes inestable y menos organizado que el miceacutenico Estos liacutederes establecen relaciones complejas entre ellos de colaboracioacuten y de competicioacuten y con el laos y son capaces de recrear una ideologiacutea que se distancia del mundo miceacutenico en eacutepocas submiceacutenica y protogeomeacutetrica pero al mismo tiempo hereda o pretende heredar los siacutembolos de poder (como las armas joyas) asiacute como la memoria de la ldquorealezardquo

De este modo aunque la simplifi cacioacuten y las transformaciones de los modos de vida son patentes en los enterramientos (desde el Submiceacutenico en cistas o pozos e individuales) y en otros elementos de la cultura material en los que hay que considerar tambieacuten las posibilidades de movimientos y de asentamientos de poblaciones nuevas en general se tiende hoy en diacutea a considerar la existencia de cierta continuidad no soacutelo material sino en relacioacuten con la estratifi cacioacuten social y con la preeminencia de una eacutelite caracterizada por la posesioacuten de elementos como metal en el Submiceacutenico y por la ldquoformalizacioacutenrdquo de su ritual funerario y la posesioacuten de armas en el Protogeomeacutetrico en Atenas

Por otra parte aunque no hay restos en el Aacutetica salvo en Atenas durante el Submiceacutenico (las primeras fases coinciden con las uacuteltimas de Perati) y hasta la mitad del sX (las uacuteltimas fases del Protogeomeacutetrico) no puede descartarse desde nuestro punto de vista la posibilidad de la continuidad asimismo de actividad agriacutecolaganadera vinculada a poblacioacuten local poco visible arqueoloacutegicamente (y quizaacutes con cierta movilidad relativa) asiacute como el viacutenculo de miembros de la eacutelite con determinadas zonas o territorios

En cualquier caso las caracteriacutesticas propias del enclave central Atenas con cierta dispersioacuten de la poblacioacuten y de los nuacutecleos de habitacioacuten con cementerios asociados aunque con la existencia tambieacuten de dos lugares principales de ente-rramiento de la eacutelite (el Ceraacutemico y el de Vassilis Sophias este uacuteltimo sobre todo desde le Protogeomeacutetrico) no hacen factible la posibilidad de un control y de una gestioacuten centralizada de todo el territorio del Aacutetica en estas fechas Esta idea no imposibilida pensar en relaciones entre las distintas zonas desde el momento en el que tenemos material documentado en el Aacutetica del mismo modo que se

77DE ATENAS MICEacuteNICA A ATENAS GEOMEacuteTRICA

dan infl uencias colaboracioacuten estiliacutestica y contactos con otros territorios como especialmente con Lefkandi en la vecina Eubea y con los enclaves includido en la koine liderada por ella en esas fechas

A partir de fi nales del Protogeomeacutetrico empieza a haber restos en lugares signifi cativos del Aacutetica como Eleusis Maratoacuten Merenda Menidi o Toacuterico entre otros aunque quizaacutes no habriacutea que descartar una cierta continuidad no visible en la ocupacioacuten de estos territorios Esta ldquoaparicioacutenrdquo de restos en otras zonas del Aacutetica ha llevado a algunos autores a desdentildear la idea del sinecismo a favor de la de una colonizacioacuten del territorio desde Atenas iniciada en estos momentos Veremos en los capiacutetulos siguientes coacutemo la colonizacioacuten se realiza de modo maacutes visible desde el sIX y sobre todo en el sVIII y se inicia desde Atenas en efecto pero tambieacuten desde otros nuacutecleos locales destacados como los que acabamos de mencio-nar Esta ldquocolonizacioacutenrdquo no implica ademaacutes como decimos la existencia de un territorio unido y ldquogestionadordquo u organizado desde el centro maacutes importante (Atenas) aunque siacute posiblemente revela un prestigio importante de este ldquocen-trordquo y quizaacutes tambieacuten de la institucioacuten de una basileia punto de referencia y de prestigio en el contexto de una eacutelite de iguales asentada en Atenas La autonomiacutea y la independencia de distintos enclaves o nuacutecleos locales no impide por otra parte la existencia de conexiones relaciones y coincidencias culturales o estiliacutesti-cas (como ocurre entre los principales nuacutecleos de Beocia237) que son frecuentes en estos momentos siendo posible ademaacutes cierta coordinacioacuten y defi nicioacuten de identidades territoriales en determinadas zonas pero tambieacuten a nivel general en toda el Aacutetica sin perder de vista defi niciones maacutes amplias como la que afecta a los ldquojoniosrdquo que podriacutea haberse comenzado a forjar en esta eacutepoca

En estos procesos identitarios en relacioacuten con los territorios del Aacutetica juegan un papel evidente determinados centros de culto asociados a ldquobarrerasrdquo o fron-teras ldquonaturalesrdquo y al mismo tiempo ldquocreadasrdquo y ldquoconstruidasrdquo en el imaginario como el Himeto Agrieliki o Muniquia Por otra parte al mismo tiempo que se van construyendo las identidades locales en un proceso dinaacutemico se crea posiblemen-te tambieacuten una conciencia de unidad cultural y territorial de toda el Aacutetica quizaacutes en torno a la fi gura o la institucioacuten de una ldquobasileiardquo Este basileus no seriacutea maacutes que un primus inter pares en el contexto general maacutes amplio de toda el Aacutetica pero sobre todo entre los liacutederes de la parte central del Aacutetica la llanura del Pedioacuten cuyos liacutederes formariacutean un consejo de basileis en torno a su fi gura

A la creacioacuten de identidades locales y de una identidad comuacuten panaacutetica hay que sumar la elaboracioacuten en el imaginario de las coincidencias culturales con otros pueblos y la defi nicioacuten de concepto ldquojoniordquo y especiacutefi camente para Atenas dentro de la Grecia continental en conexioacuten con Eubea

237 Ver Bintliff en notas 169 406 y 551

78 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Precisamente estas fechas el Submiceacutenico y el Protogeomeacutetrico han sido los momentos en los que se ha situado la migracioacuten jonia que pudo darse en distintas oleadas desde el Submiceacutenico - sin descartar la llegada anterior a Asia Menor en el LH IIIC de poblaciones miceacutenicas- sobre todo al inicio del Protogeomeacutetrico desde diferentes enclaves como Atenas Eubea o Beocia en pequentildeos grupos liderados por un ldquojeferdquo un basileus como transmite la tradicioacuten Este tipo de movimientos de poblacioacuten con grupos pequentildeos y poco organizados da cuenta tambieacuten del tipo de organizacioacuten sociopoliacutetica de este periodo en el Aacutetica y en otras zonas e indica cierta autonomiacutea de los oikoi y de unidades de poblacioacuten pequentildeas o de caraacutecter local lideradas por miembros de la eacutelite sin que exista una institucionalizacioacuten y una coordinacioacuten de tipo ldquoestatalrdquo que siacute se adivina (al menos de manera incipiente o embrionaria) sin embargo en la colonizacioacuten griega posterior iniciada en el sVIII

Por uacuteltimo no debemos olvidar que a pesar de la continuidad ideoloacutegica de elementos asociados con el poder en relacioacuten con los ldquojefesrdquo de la eacutepoca oscura con respecto a los del periodo miceacutenico se produce tambieacuten un nuevo panorama cultural y un distanciamiento con respecto a ese mundo como sentildealaron Morris y Desborough Esta tendencia parece que se acentuacutea en el Protogeomeacutetrico eacutepo-ca que muestra una sociedad y especiacutefi camente una eacutelite ldquoordenadardquo austera e ldquoigualadardquo en Atenas caracterizada por su ethos como guerreros que crea sus propias formas de expresioacuten y de manifestacioacuten cultural y que parece que se aleja no ya soacutelo en los aspectos praacutecticos materiales organizativos sino tambieacuten en el plano ideoloacutegico del esplendor miceacutenico

CAPIacuteTULO 2LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

21 INTRODUCCIOacuteN

El sIX es el momento en Atenas en el que se inaugura un nuevo estilo ceraacute-mico el Geomeacutetrico que continuacutea el anterior Protogeomeacutetrico Ademaacutes habi-tualmente se ha relacionado esta eacutepoca con un periodo en el que se revitalizan se reasumen y se incrementan los contactos en todo el mundo griego con el Proacuteximo Oriente (y especiacutefi camente con Chipre)238 especialmente a traveacutes de los fenicios sin dejar de considerar la evidencia que sentildeala que en algunos lugares (como Lefkandi o Creta) este contacto no se interrumpioacute en ninguacuten momento239 En Atenas sin embargo frente a la aparente ausencia de relacioacuten en el sX con el Proacuteximo Oriente se constata en esta eacutepoca un aumento de los orientalia en los enterramientos como objetos de ostentacioacuten y de lujo que remiten a la realidad de cambios sociales y econoacutemicos en el Aacutetica en esos momentos que afectan al comercio de larga distancia y a la entrada de la eacutelite ateniense posiblemente en contacto ya desde antes con la euboica en esta red de intercambios de larga dis-tancia en la que estaacuten implicados activamente los fenicios

Durante el sIX se percibe una continuidad de la eacutelite pero tambieacuten ciertos cambios que apuntan a una consolidacioacuten de la misma como eacutelite dirigente maacutes

238 Eubea y el Aacutetica en relacioacuten con Chipre en el sIX Karageorghis 1991 117-120 J Coldstream ldquoEarly Greek Visitors to Cyprus and the Eastern Mediterraneanrdquo in V Tatton-Brown ed Cyprus and the East Mediterranean in the Early Iron Age London 1989 90-96 J Coldstream ldquoAmathus tomb NW 194 the Greek pottery importsrdquo RDAC 1995 187-198 esp 195 J Coldstream ldquoKnossos and Lefkandi The Attic connectionsrdquo In Minotaur and Centaur Studies in the archaeology of Crete and Euboea presented to Mervyn Popham (BAR Int Series 638) Oxford 1996 133-145 IS Lemos H Hatcher ldquoEarly Greek Vases in Cyprus Euboean and Atticrdquo OJA 10 1991 197-208 Fenicios TJ Dunbabin The Greeks and their eastern neighbours London 1957 35 ss importaciones fenicias en Lefkandi y Atenas a mediados del sIX Lipinski 1995 30 Ver tambieacuten para orfebres y joyeros fenicios en Grecia en segunda mitad del sIX J Coldstream ldquoGreeks and Phoenicians in the Aegeanrdquo in HG Niemeyer ed Phoumlnizier im Western Mainz-Rhein 1982 261-272 esp 264-266 en la segunda mitad del sIX

239 Snodgrass 1971 328 y 331 Demetriou 1989 87 Eubea Popham 1994

80 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

claramente diferenciada ahora del resto de la poblacioacuten no soacutelo por la ldquoforma-lizacioacutenrdquo de los enterramientos y por las armas como en el Protogeomeacutetrico sino tambieacuten por esta llegada de objetos y productos de lujo y de ostentacioacuten especialmente a mediados del sIX (decayendo a fi nales del mismo en Atenas) que podriacutea hacer pensar incluso en una ldquovueltardquo o en un intento de rememorar la tradicioacuten antigua miceacutenica de contacto con el mundo oriental240 Estos cambios ideoloacutegicos pueden percibirse tambieacuten en otros rasgos de la cultura material ma-nifestados en las tumbas como el tipo de espadas por ejemplo que remite a una tradicioacuten miceacutenica anterior241

En esta eacutepoca (sIX) la evidencia arqueoloacutegica de ciertos enclaves del Aacutetica aumenta modestamente242 y se percibe claramente la existencia en ellos de una eacutelite sobre todo a fi nales del sIX e inicios del sVIII momento en el que se han encontrado tumbas muy ricas en determinados enclaves del Aacutetica como Eleusis o Anavyssos y en el que se produce una cierta ldquodispersioacutenrdquo de la riqueza por el Aacutetica243 Las coincidencias estiliacutesticas y culturales manifes-tadas en la cultura material son evidentes entre los distintos nuacutecleos con res-pecto al lugar central maacutes importante o emblemaacutetico que es Atenas Alliacute con-tinuacutean como veremos los enterramientos dispersos aunque existe tambieacuten cierta concentracioacuten en determinados cementerios como el del Ceraacutemico (sobre todo al sur del mismo)

Las relaciones entre Atenas y el resto de los nuacutecleos como Toacuterico Eleusis Maratoacuten Merenda Anavyssos son complejas Se da posiblemente por una par-te cierta emulacioacuten de Atenas e infl ujo cultural pero tambieacuten hay signos de independencia o de autonomiacutea Podriacutea pensarse en la posibilidad de cierta coor-dinacioacuten asiacute como en relaciones de xenia (hospitalidad) y de intercambio matri-monial que se manifi estan en la cultura del banquete visible en el contexto de los enterramientos en la ceraacutemica caracteriacutestica en esta eacutepoca de la eacutelite

De este modo al mismo tiempo que se construye cierta identidad ldquopanaacuteticardquo con punto de referencia obligado en Atenas se dan tambieacuten posiblemente iden-tidades locales y territoriales iniciadas ya en el periodo anterior que giran alre-dedor de eacutelites locales que a veces tratan de distinguirse de los nobles de Atenas y que posiblemente aglutinan a la poblacioacuten cercana en torno a su liderazgo que podriacutea afi rmarse quizaacutes manteniendo una relacioacuten privilegiada con los cultos emblemaacuteticos locales

240 Morris 2000 238 ss241 Coldstream 1977 31-32 tres tumbas de hombres del EG II en el Ceraacutemico (nordms 2 38 y

74) tienen armas y la tumba 38 (fi g 5) el tipo de espada e Naue II integrada por primera vez en el mundo Miceacutenico en LH IIIB)

242 Ver maacutes abajo con nota 286243 Ver maacutes abajo nota 281

81LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

En el sVIII se produce una transformacioacuten de las costumbres funerarias con la introduccioacuten de la inhumacioacuten que se generaliza durante la segunda mitad del sVIII En la primera mitad del siglo aumentan los nuacutecleos habitados y la poblacioacuten pero la gran eclosioacuten de haacutebitats se produce en la segunda mitad del siglo VIII momento en el que I Morris plantea la posibilidad de una aumento de la visibilidad de los enterramientos con el enterramiento formal reservado no ya soacutelo para la eacutelite sino abierto al resto de la poblacioacuten lo que conllevariacutea unas transformaciones importantes en la confi guracioacuten y en el ldquonacimientordquo de la polis seguacuten este autor244

El periodo que abarca los siglos IX y VIII es decir la eacutepoca geomeacutetrica es una etapa de gran dinamismo de competicioacuten emulacioacuten posiblemente de dis-cordia pero tambieacuten de consenso entre aristoi locales con respecto al punto de referencia o ldquocentrordquo en Atenas pero quizaacutes asimismo entre distintas zonas245 En esa eacutepoca se produjo sin duda una consolidacioacuten y agudizacioacuten de las dife-rencias de clase y de la estratifi cacioacuten al mismo tiempo que se fue creando una creciente ldquoinstitucionalizacioacutenrdquo sobre todo en el sVIII lo que dio lugar sin duda tambieacuten a tensiones y a confl ictos de los que en muchos casos no podemos maacutes que intuir su existencia

Desde fi nales del sIX se inicia una lenta ldquocolonizacioacutenrdquo y aumento de pobla-cioacuten con enclaves nuevos en las zonas costeras y fronterizas con Beocia246 pero es a partir de mediados del sVIII cuando aumenta considerablemente la repobla-cioacuten del interior del Aacutetica y la ldquocolonizacioacutenrdquo del territorio agriacutecola siendo tam-bieacuten un momento de dispersioacuten de la riqueza En esta repoblacioacuten y adquisicioacutenapropiacioacuten puesta en cultivo y trabajo de la tierra posiblemente jugaron un pa-pel esencial los miembros de la eacutelite en el contexto de incipientes y cada vez maacutes consolidadas comunidades locales (aldeas) en algunos casos relacionadas entre siacute en un determinado territorio que se estaacute defi niendo en relacioacuten con aspectos religiosos o de culto propiciado ademaacutes por la geografiacutea accidentada del Aacutetica

Como veremos en detalle en el capiacutetulo siguiente y sin poder precisar las fechas exactas posiblemente se produjo quizaacutes coincidiendo con el cambio de siglo a fi nales del sIX y en los primeros decenios del sVIII una cierta coordinacioacuten in-cipientemente ldquoinstitucionalizadardquo de la eacutelite del Aacutetica con vistas a la defensa del territorio y que tuvo como consecuencia la constitucioacuten o reafi rmacioacuten de cierta conciencia de ldquounidadrdquo territorial cuya gestacioacuten se inicia en eacutepoca anterior Sin embargo esta ldquocoordinacioacutenrdquo con incipiente institucionalizacioacuten en Atenas posi-blemente no alcanzaba a desplegar un control efectivo ni completo del territorio

244 Morris 1987 idem 1995245 Para la dinaacutemica de las relaciones entre miembros de la eacutelite iguales ver los los planteamien-

tos del Peer Polity Interaction en Renfrew - Cherry eds 1986246 Ver maacutes adelante Coldstream en nota 281

82 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

y de la poblacioacuten del Aacutetica La eacutelite local tiene un peso especiacutefi co en sus comuni-dades de origen y deja oiacuter su voz sin duda tambieacuten en el lugar ldquocentralrdquo Atenas Este enclave experimenta posiblemente cierto aglutinamiento del haacutebitat y la po-sibilidad de un ldquogobiernordquo centralizado que abarcariacutea por una parte su territorio circundante la llanura del Pedioacuten rodeada por los montes del Himeto el Penteacutelico el Parnes y el Egaleo pero tambieacuten por otro lado al menos como ldquoaspiracioacutenrdquo toda el Aacutetica Si eacuteste fue el caso los aristoi de Atenas tendriacutean que empezar a contar con miembros de la eacutelite vinculados con otros territorios del Aacutetica que posible-mente comenzaron a tener una presencia maacutes estable (e incluso casa y tumbas) en Atenas asiacute como un papel en la coordinacioacuten y en la deliberacioacuten central

La hipoteacutetica unidad del territorio fue en esas fechas (sVIII) bastante precaria y posiblemente se produjeron todaviacutea disensiones fragmentacioacuten y dispersioacuten o ldquoau-tonomiacuteardquo de distintas localidades o territorios especialmente en la segunda mitad del este siglo Esta segunda mitad del sVIII es el momento precisamente en el que varios autores postulan el nacimiento de la polis en la que seguacuten Morris 247 no soacutelo adquieren un mayor protagonismo las clases bajas (el demos) sino que se percibe una dispersioacuten y quizaacutes elementos que apuntan a tensiones entre distintos nuacutecleos

Desde nuestra perspectiva en esas fechas (segunda mitad del sVIII) se produ-jo sin duda una afi rmacioacuten de las eacutelites locales y quizaacutes un periodo de fragmen-tacioacuten previa al establecimiento defi nitivo de un ldquogobierno centralizadordquo que pasa por un periodo de ldquoatomizacioacutenrdquo manifestado en la arqueologiacutea durante el Geomeacutetrico tardiacuteo Ib y II

Los procesos de relaciones pactos pero tambieacuten disensiones entre aristoacutecratas y la posiblemente creciente conciencia del Aacutetica como entidad con cierta cohesioacuten junto a la creacioacuten de identidades regionales se fue sin duda proyectando y modelan-do en el imaginario a traveacutes de mitos reelaborados a partir de fi guras antiguas (como Ceacutecrope Menesteo Teseo) en relacioacuten con lo que los propios atenienses denomi-naban ldquosinecismordquo que percibiacutean como una unifi cacioacuten poliacutetica en distintas fases (en el mito el sinecismo de Ceacutecrope y el de Teseo) y como proceso confl ictivo y con luchas

Como veremos en el siguiente capiacutetulo este sinecismo no tuvo por queacute ser una unifi cacioacuten de territorios completamente separados y sin vinculacioacuten alguna entre siacute o con ldquogobiernos autoacutenomosrdquo y conllevoacute un proceso de defi nicioacuten de ciertas instituciones incipientes de gobierno enmarcadas en el proceso de forma-cioacuten de la polis El sinecismo pudo partir de un territorio con cierta conciencia de unidad cultural e incluso con vinculaciones de las eacutelites locales con el lugar central Atenas desde antes248 pero con creciente asentamiento y raigambre local

247 Cf Morris 1987 Ver para el nacimiento de la polis la nota 332 maacutes abajo248 Con posibilidad incluso del origen alliacute en el lugar ldquocentral de algunos miembros o familias

de la nobleza arraigada en localidades distantes de Atenas

83LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

y con surgimiento de disensiones entre localidades y sobre todo frente al nuacutecleo central de Atenas que teniacutea o aspiraba a tener un ascendiente en el control de toda el Aacutetica Las casas nobles que posteriormente estaraacuten en liza en el arcaiacutesmo y se distinguen por su raigambre local como por ejemplo los Alcmeoacutenidas o los Pisistraacutetidas tienen seguacuten las fuentes ancestros comunes (Neleidas) y sus antepasados habriacutean podido tener contactos con Atenas o incluso haber tenido un papel alliacute en un incipiente ldquogobierno o coordinacioacutenrdquo desde el nuacutecleo central

La arqueologiacutea permite pensar antes de una unifi cacioacuten poliacutetica fi nal de todo el territorio en un periodo de tensiones y de disensioacuten que podriacuteamos situar como sentildealaacutebamos maacutes arriba hacia la segunda mitad del sVIII y que podriacutea haberse elaborado en el imaginario en relacioacuten con disputas miacuteticas como la de Erecto y Eumolpo o la que protagonizan Teseo y los Palaacutentidas de la Paralia La unifi cacioacuten fi nal en una sola polis se representoacute sin duda en el imaginario por el ldquosinecismo de Teseordquo y fue como argumentaremos maacutes adelante paralela a la ldquocristalizacioacutenrdquo de la ciudad-estado como comunidad de ciudadanos pero con un gobierno aristocraacutetico Cabe suponer hipoteacuteticamente por la arqueologiacutea que este uacuteltimo ldquopasordquo se dio a fi nales del sVIII y a comienzos del sVII momento a partir del cual pudo producirse con expresioacuten material clara un ldquocierre de fi las de la aristocraciardquo y un consenso de los nobles del Aacutetica en el gobierno y en la administracioacuten de la ya uacutenica polis de Atenas y de su territorio el Aacutetica Argumentaremos tambieacuten coacutemo en este proceso y en el resultado fi nal tuvo un peso especiacutefi co la aristocracia de la llanura central (el Pedioacuten) los luego conoci-dos como Eupaacutetridas

El sinecismo puede entenderse pues como veremos en el proacuteximo capiacutetulo como un proceso largo249 confl ictivo de unifi cacioacuten territorial que se perfi la al mismo tiempo que van modelaacutendose y fi jaacutendose ciertas instituciones y una mayor ldquocentralizacioacutenrdquo Ambos movimientos el de la unidad territorial y el de la progre-siva institucionalizacioacuten cuajaraacuten fundamentalmente entre el sVIII y principios del sVII dando lugar en Atenas al nacimiento de la ldquociudad-estadordquo la polis que debe entenderse siempre en el marco de los procesos continuados de transformaciones sociales e histoacutericas que pueden dar lugar como en este caso a cambios estructura-les con la ldquocristalizacioacuten de la ciudad-estado en el sVIII que se habiacutea gestado sin embargo durante una etapa larga a lo largo de la eacutepoca oscura

Por uacuteltimo no hay que olvidar para esta eacutepoca geomeacutetrica las relaciones de Atenas y el Aacutetica con otros lugares como fundamentalmente con Eubea pero tambieacuten con Asia Menor y maacutes allaacute en redes de intercambio comerciales con el Proacuteximo Oriente en una eacutepoca el sIX en la que se produjeron posiblemente nuevas oleadas a las costas anatoacutelicas En esta eacutepoca posiblemente se afi rmoacute la

249 Valdeacutes 2001 ver el capiacutetulo siguiente

84 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

conciencia de identidad jonia tanto en las costas de Asia Menor con un punto de referencia importante tambieacuten en Delos como en el continente en relacioacuten con Aacutetica y Eubea Otros escenarios de relaciones de Atenas y el Aacutetica son visibles por la arqueologiacutea sobre todo en el contexto del golfo saroacutenico con Egina y con la Argoacutelide quizaacutes en el contexto de una incipiente Anfi ctioniacutea de Calauria que pudo formarse hacia el sVIII

En este marco se ha postulado un primer enfrentamiento con Egina a media-dos del sVIII que Coldstream asocia con una ldquorecesioacutenrdquo en la actividad comer-cial y mariacutetima en esas fechas (750 tras el LGIa) cuestioacuten que podriacutea deberse tambieacuten a otros factores que analizaremos maacutes adelante

El comercio mariacutetimo en esta etapa geomeacutetrica se revitaliza especialmente en el sIX y en la primera mitad del sVIII aunque sin duda existiacutean peligros e inestabilidad derivados de la pirateriacutea como podriacutean mostrar las fortifi caciones de fi nales del sIX en el Egeo250 En Atenas aparecen las primeras escenas con fi guras humanas en la ceraacutemica geomeacutetrica251 y entre ellas algunas con barcos especialmente de la primera mitad del sVIII y de mediados del sVIII lo que muestra quizaacutes la importancia de los liacutederes con capacidad de construir y utilizar un barco y su preeminencia en el contexto de las relaciones de poder y de la deliberacioacuten de la eacutelite de las distintas zonas y del conjunto del Aacutetica con centra-lizacioacuten en Atenas

En otros trabajos hemos hablado de la posibilidad antes de una completa unifi cacioacuten de cierta coordinacioacuten de aristoi que podriacutea situarse a fi nales del sIX y durante la primera mitad del sVIII en el Aacutetica con expresioacuten simboacutelica en el universo del banquete manifestado en las tumbas del Geomeacutetrico medio252 Luego veremos coacutemo en esta coordinacioacuten pudieron jugar un papel especial aquellos con capacidad y posibilidad de poseer y manejar un barco con lo que conlleva en relacioacuten tanto con el comercio de larga y corta distancia (con Egina por ejemplo) y con el trabajo del metal253 como con las posibilidades de defensa de la pirateriacutea de las costas del Aacutetica Desde este punto de vista quizaacutes el fi nal del sIX o principios del sVIII seriacutea un momento adecuado para postular el nacimiento (en viacuteas de institucionalizacioacuten) de los naucraros (los priacutetanos de los naucraros) cuyo liacuteder seriacutea en el mito el heacuteroe aacutetico Menesteo que aglutina al

250 Ver nota 466251 Ver maacutes adelante nota 256 Muy poco signifi cativo todaviacutea en el sIX Whitley 1991b 117252 Houby-Nielsen 1992 355 con n 11 y 356 (vasos asociados con banquete en ajuares

de tumbas del Geomeacutetrico Medio en el Ceraacutemico) B Bohen ldquoAspects of Athenian Grave cult in the Age of Homerrdquo in Langdon ed 1997 44-55 esp 49 (descenso de armas en las tumbas a partir del Geomeacutetrico Medio entre 850-760 en un periacuteodo que parece haber sido paciacutefico)

253 Para la relacioacuten de los basileis o liacutederes de las comunidades con el trabajo del metal en eacutepoca oscura notas 65 y 108

85LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

contingente ateniense en el cataacutelogo de naves de la Iliacuteada en el que Atenas aparece ya como una unidad

Despueacutes de esta ldquoprimera unifi cacioacutenrdquo o coordinacioacuten todaviacutea inestable aun-que posiblemente institucionalizada en alguacuten momento se dieron posiblemente nuevas tensiones durante el sVIII y especialmente en la segunda parte en mo-mentos en los que se terminan de perfi lar ciertas instituciones como posiblemen-te el arcontado y se produce defi nitivamente la ldquocristalizacioacutenrdquo de la polis a fi nales del sVIII e inicios del sVII momento del establecimiento del arcontado anual

En este proceso no se deben de considerar soacutelo los aspectos relacionados con la formacioacuten de una comunidad ldquociacutevicardquo dentro claramente -incluso para la se-gunda mitad del sVIII pace Morris254- de un gobierno aristocraacutetico sino tambieacuten y de forma especiacutefi ca y fundamental la integracioacuten de un territorio Aacutetica que parece ya unifi cada en el sVII y con seguridad al menos a fi nales del sVII e inicios del sVI en los poemas de Soloacuten255 En esta integracioacuten territorial para la forma-cioacuten de la polis de Atenas tienen un papel esencial los liacutederes vinculados con las distintas zonas (estuviesen o no antes ellos o sus ancestros vinculados ya de alguacuten modo con el nuacutecleo central Atenas) no soacutelo en la ldquogestioacutenrdquo de estos territorios y posiblemente en la apropiacioacuten y colonizacioacuten de tierras sino en el marco de las relaciones confl ictivas y tambieacuten de cooperacioacuten con otros nobles locales y sobre todo con los del nuacutecleo central desde el que al menos desde la primera mitad del sVIIII se pretende ir perfi lando un gobierno centralizado para toda el Aacutetica

Vamos a repasar la evidencia material para poder adentrarnos en detalle en el proacuteximo capiacutetulo en una posible reconstruccioacuten de los procesos histoacutericos de estos momentos en torno al sinecismo y a la formacioacuten de la polis

22 EVIDENCIA MATERIAL

Hacia el 900 se inicia en Atenas un nuevo estilo de ceraacutemica el Geomeacutetrico que va a tener a pesar de la pervivencia del Protogeomeacutetrico en varios lugares una difusioacuten notable dada su calidad256 (Fig 11) La ceraacutemica Geomeacutetrica se ha

254 Para el desarrollo del concepto de isonomiacutea en el sVIII Morris 2000 155 ss y 288 ss En cualquier caso no aceptar esta idea de isonomiacutea para el sVIII no signifi ca no reconocer el papel del demos y las posibilidades de formalizacioacuten de una asamblea maacutes regularizada e institucionalizada que la asamblea homeacuterica vinculada al nacimiento de la polis en estos momentos como veremos maacutes abajo

255 Sol 24 D Ver maacutes abajo en texto 256 Ver Coldstream 1977 25 ss El periodo geomeacutetrico se divide en tres fases EG (Early

Geometric geomeacutetrico temprano) con dos etapas durante el primer y el segundo cuarto del sIX MG (Middle Geometric Geomeacutetrico medio) con fase I (850-800) y II (800-76050) LG (Late Geometric Geomeacutetrico tardiacuteo) del 76050 al 700 Ver el cuadro cronoloacutegico La ceraacutemica geomeacute-trica incorpora frente a la decoracioacuten circular de la protogeomeacutetrica decoraciones rectiliacuteneas

86 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

encontrado sobre todo en contextos funerarios Existe una continuidad desta-cada en las costumbres funerarias pero tambieacuten una innovacioacuten importante con respecto a la etapa anterior Desaparecen en general hasta mediados del sVIII o el Geomeacutetrico tardiacuteo sobre todo durante el Geomeacutetrico medio las tumbas de los nintildeos que se dan todaviacutea en el Protogeomeacutetrico y algunas tambieacuten en el EG257 durante el Geomeacutetrico temprano y medio se da una utilizacioacuten masiva de incineraciones secundarias258 aunque a partir de fi nales del sIX se produce un lento traacutensito hacia otras formas de enterramiento como la inhumacioacuten que culminaraacute durante la etapa conocida como Geomeacutetrico tardiacuteo (desde el 760) Durante el Geomeacutetrico temprano y medio continuacutea seguacuten el estudio de Morris (quizaacutes auacuten maacutes enfatizado que la etapa anterior) la restriccioacuten del enterramiento formal a la eacutelite distinguieacutendose por los ajuares las tumbas de los hombres -con cenizas en urnas-aacutenforas con asas en el cuello de la vasija neck-amphoras- y las de las mujeres -cenizas en urnas-aacutenforas con asas en el cuerpo de la vasija belly-am-phoras- de la eacutelite (fi g 12 y 11 respectivamente)259 En general los enterramientos de mujeres poseen una mayor riqueza y ostentacioacuten que las de los hombres en el sIX aunque parece que el cementerio del Ceraacutemico a pesar de algunas excepcio-nes se reserva para los varones260

A partir del 900261 empiezan a hacerse frecuentes la deposicioacuten de vasos (craacutete-ras) como marcas (sema) de los enterramientos asiacute como los tuacutemulos signo de es-tatuto y distincioacuten262 que llegaraacute a su punto culminante con el Maestro de Dipylon de mediados del sVIII momento a partir del cual esta praacutectica va declinando

Hacia fi nales del sIX se produce una disminucioacuten de la riqueza en los enterra-mientos de Atenas aunque aumenta considerablemente en otros del Aacutetica263 A

en una primera fase desde el MG apareceraacuten animales y fi gura humana (Coldstream 1977 61) Convive durante el EG con ceraacutemica hecha a mano Coldstream 1977 28-30 para eacutesta ver nota 59

257 Morris 1987 61 desde el EG hasta el LG I (primera mitad del sVIII) ausencia en el registro arqueoloacutegico de enterramientos de nintildeos

258 Morris 1995 Polignac 1996a 198-199259 Whitley 1996 220-221 sentildeala que las tumbas de las mujeres son maacutes ricas que las de los

hombres en los siglos X y IX Para una refl exioacuten del papel de las mujeres ricamente y ostentosa-mente enterradas (con acceso a objetos signifi cativos en el plano simboacutelico y suntuario) en la Edad de Hierro en relacioacuten tambieacuten con praacutecticas religiosas y especialmente con el culto a Demeacuteter Langdon 2005 Para este tema Sroumlmberg 1993 idem 1998 Ver fi g 12 13 14

260 Polignac 1996a 199 261 Morris 1987 50 y 151 primeros vasos conocidos como marcadores de las tumbas son los

vasos del ceraacutemico de PG 37 y 38 hacia el 900 Dos tumbas marcadas con craacuteteras (nordms 1 y 2 del Ceraacutemico) del EG (destaca especialmente la segunda en la que la craacutetera fue especiacutefi camente hecha para marcar la tumba Coldstream 1977 33) ver Polignac 1996a 198-199

262 Morris 1987 46 con referencias de Homero Utilizacioacuten de piedras o bien de craacuteteras o ambas cosas como marcadores Whitley 1991b 116

263 Ver maacutes abajo en texto Resumen en Morris 2000 239 ss 254 seguacuten este autor esta dismi-nucioacuten de la riqueza que se da en los enterramientos podriacutea ser debida a cambios ideoloacutegicos o de

87LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

mediados del siglo VIII se desarrolla en Atenas el estilo ceraacutemico del Geomeacutetrico tardiacuteo (LG hacia el 760) con el Maestro de Dipylon Es una eacutepoca en la que se siguen marcando las tumbas ahora con craacuteteras y vasos auacuten maacutes monumentales que en el sIX y se va produciendo una traacutensito a la inhumacioacuten mayoritaria ya a partir del 750 (aunque no desaparece la cremacioacuten) momento de transformacio-nes importantes con la posibilidad de la ampliacioacuten del ldquoenterramiento formalrdquo a toda la comunidad seguacuten la teoriacutea de Morris264

Algo de la ideologiacutea de la eacutelite puede tratar de descubrirse en cierto modo a traveacutes de las formas de enterramiento y de las representaciones de la ceraacutemica que en este periacuteodo sobre todo desde inicios del sVIII incorporan escenas fi -guradas de funerales (prothesis y ekphora) y otras de batallas navales y terrestres de gran intereacutes

Otro de los elementos importantes y clave a destacar en este repaso por la cultura material del periodo Geomeacutetrico seraacuten los hallazgos y los restos encon-trados en el territorio del Aacutetica para tratar de vislumbrar las relaciones entre los distintos enclaves y con el nuacutecleo central Atenas

Geomeacutetrico temprano

En la primera fase del Geomeacutetrico en el Geomeacutetrico temprano (EG 900-850) durante la primera mitad del sIX se distinguen tumbas en Atenas en el Ceraacutemico en la ladera norte del Areoacutepago y diseminadas en otros lugares de Atenas265 Todaviacutea se encuentran inhumaciones de nintildeos266 y empiezan a aparecer objetos procedentes del Proacuteximo Oriente267 El ajuar caracteriza a los varones como guerreros en relacioacuten tambieacuten en alguacuten caso -como la tumba del joven guerrero del Areoacutepago fi g 13- con caballos268 El ritual sigue siendo complejo con la cremacioacuten del muerto la celebracioacuten de banquetes en su honor en el lugar

moda no a una disminucioacuten de la riqueza264 Ver maacutes abajo nota 309265 Para Geomeacutetrico temprano (EG) I y II (ceraacutemica y enterramientos) Coldstream 1977 26-

35 Whitley 1991b 116 ss Enterramientos del Areoacutepago Smithson 1974 Cf Kalaitzoglou 2010 47-72

266 Algunas con curiosidades como botas de arcilla (para el viaje al otro mundo) Coldstream 1977 30

267 Algunos en tumbas de nintildeos como collares de loza Coldstream 1977 30 Tumba de mu-jer en el Ceraacutemico (nordm 7 Kuumlbler 1954 Ker V1 p 214 Inv 72 73 Taf 159) en la que apare-cen por primera vez dos anillos de oro (desde el inicio del Protogeomeacutetrico) que deben de ser importaciones de Chipre cf Coldstream 1977 33

268 Tumba del guerrero del Areoacutepago D 164 Coldstream 1977 31 fi g 3 Otras en el norte del aacutegora (Coldstream 1977 31) y en el Ceraacutemico como las tumbas nuacutemero 2 38 (con espada tipo ldquonaue IIrdquo) y 74 Coldstream 1977 31-32 cf Kuumlbler 1954 (Ker V1) 210-11 234 y 260-261

88 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

de enterramiento la colocacioacuten de las cenizas con sus posesiones en una urna cerrada por un vaso no cremado) junto con otra ceraacutemica de banquete quemada en la pira269 situado en una zanja rellena con los restos de la pira y cubierta en alguacuten caso con una losa de piedra

Durante el Geomeacutetrico temprano (EG) en la primera mitad del sIX hay to-daviacutea como en el Protogeomeacutetrico pocos hallazgos en el resto del Aacutetica con al-gunas tumbas encontradas en Maratoacuten Merenda y Eleusis y un asentamiento en Toacuterico Al fi nal de este periodo se inicia tambieacuten el cementerio Ag Pandelemion en Anavyssos270 (Fig 6) Atenas en esta eacutepoca se caracteriza por la existencia de nuacutecleos pequentildeos y dispersos de tumbas y aunque parece por los pozos hallados en la zona del aacutegora que puede haber una mayor concentracioacuten de asentamientos en esta aacuterea es posible que todaviacutea exista un modelo de haacutebitats dispersos en este enclave central271

Geomeacutetrico Medio

El Geomeacutetrico medio que se divide en dos fases (MG I y II) y va aproxi-madamente del 850 al 77060272 experimenta un aumento considerable de los

269 Ver por ejemplo la cremacioacuten de mujer joven en Areoacutepago (D 162 Desborough 1972 271 fi g 29 RS Young ldquoAn Early Geometric Grave Near the Athenian Agorardquo Hesperia 18 1949 275-297) Coldstream 1977 30 Ritual Morris 1987 79 (de EG II y MG I tumbas de ldquotrench-and-holerdquo zanjas y hoyos)

270 Ver Coldstream 1977 35 (un enterramiento en Maratoacuten otro en Merenda y tres en Eleusis la urna de Maratoacuten no es un aacutenfora sino una hydria) Desborough 1972 159-160 Whitley 1991b 55 parece que no hay nuevos asentamientos en esta eacutepoca salvo Palaia Kokkinia aunque el material es mucho maacutes abundante que en la etapa anterior protogeomeacutetrica Merenda Xagorari-Gleiszligner 2005 29-30 Posiblemente Anavyssos no dejoacute de estar ocupado aunque hay un lapso sin restos en la fase transicional entre el EG II y el MG I comienza el cementerio de Pandeleimon en esta localidad con enterramientos similares (ldquotrench-and-holerdquo) a los de Atenas Morris 1987 79 PG Themelis AD 29 Brsquo1 1974 108-110 Eijnde 2010 83 Para Toacuterico ver notas 232 y 286 Ver tumbas de este periodo en el Aacutetica Kalaitzoglou 2010 66 (Maratoacuten Mirrinunte ndashMerenda- y Eleusis)

271 Whitley 1991b 65 Para pozos en el aacutegora Brann 1962 Papadopoulos (2003) habla de la zona del aacutegora uacutenicamente como lugar de talleres de artesanos mientras que antes que eacutel otros autores habiacutean sostenido que era un espacio de asentamiento Camp 1986 33 Townsend 1995 11 (asentamiento incrementado sobre todo desde segundo cuarto del sVIII momento en el que se retiran las tumbas) Lemos (2006 514) piensa que es maacutes coherente pensar en talleres existentes en contextos domeacutesticos donde se viviacutea Ver tambieacuten especialmente DrsquoOnofrio 2007-2008 443 ss (haacutebitats vinculados a los enterramientos)

272 Con fase de transicioacuten entre el Geomeacutetrico temprano y medio entre el 855 y el 830 Coldstream 1977 55 Whitley (1991b 116 ss) agrupa el EG (I y II) y el MG I (85030 al 800) es decir todo el sIX en su comentario Ver tabla de periodizacioacuten de Morris (1987 11 Tb 1) que situacutea el Geomeacutetrico Medio I (MG I) entre el 850 y el 800 y el Geomeacutetrico Medio II (MG II) entre el 800 y el 760 Para cronologiacutea de esta etapa ver el cuadro cronoloacutegico

89LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

orientalia en las tumbas y un incremento de la riqueza de los ajuares tanto de mujeres como de hombres273 Destaca en este contexto sobre todo el rico enterramiento de una mujer en la ladera norte del Areoacutepago (ldquothe rich ladyrdquo) de mediados del sIX274 con gran cantidad de vasos algunos de ellos hechos a mano varios elementos importados y otros objetos -joyas fundamentalmente- realizadas localmente pero con teacutecnicas nuevas ldquoreaprendidasrdquo posiblemente de orfebres fenicios como la fi ligrana o el granulado275 (Fig 14) La riqueza expresada en estos signos de estatuto se adivina tambieacuten por la dedicacioacuten de un modelo de 5 graneros (con decoraciones geomeacutetricas Fig 15) en esta tumba femenina que indica no soacutelo que la tierra y la agricultura son fuente de riqueza sino la relacioacuten de las mujeres con el almacenamiento y la gestioacuten de los bienes de la casa276 Otras tumbas muy ricas se han hallado en el Ceraacutemico (nuacutemeros 41 a 43) en una misma zona277 Las tumbas se marcan como signo de distincioacuten con grandes craacuteteras (predecesoras de las del Maestro de Dipylon del sVIII) que caracterizan fundamentalmente los enterramientos de hombres -que tambieacuten tienen en algunos casos armas y diademas de oro- y se encuen-tran fundamentalmente en los cementerios del Ceraacutemico278

273 Coldstream 1977 55 ss Whitley 1991b 119 Morris 2000 239 ss Tumbas Kalaitzoglo 2010 66 ss

274 Que Coldstream clasifi ca todaviacutea de fi nales del Geomeacutetrico temprano II en Coldstream 1977 55-56 fi g 13 Smithson 1968 Coldstream 1995 Para una nueva interpretacioacuten desde un estudio de los restos que ponen de manifi esto la posibilidad de que la mujer estuviera embaraza-da como una enterramiento ldquoespecialrdquo por ello MA Liston y JK Papadopoulos ldquoThe ldquoRich Athenian Ladyrdquo Was Pregnant The Anthropology of a Geometric Tomb Reconsideredrdquo Hesperia 73 2004 7-38 En cualquier caso desde nuestro punto de vista esto no excluye teniendo en cuenta el contexto de enterramientos ricos de la zona la extraccioacuten social y alto estatuto de la mujer y en este caso del ldquoherederordquo Para tumbas en esta zona (sobre todo del sIX) Smithson 1974 329 ss Para posibilidad de relacioacuten con familia de basileis ver infra en el texto

275 Smithson 1968 78 Coldstream 1977 55-56 Mucha riqueza tambieacuten en otra tumba de mujer del Ceraacutemico la nordm 41 (Kuumlbler 1954 Ker V1 235-236) cf Coldstream 1977 58 Diademas de fi nas laacuteminas de oro en tumbas de hombres en la tumba nordm 42 ndashque tiene ademaacutes un cuenco de bronce importado de Levante- Kuumlbler 1954 Ker V1 236-238 Ker V2 Taf 162- en la tumba nordm 43 Kuumlbler 1954 Ker V1 238-239 y la nordm 13 Kuumlbler 1954 Ker V1 218-219 taf 162 Cf Coldstream 1977 60 Whitley 1991b 118-119 Morris 1987 122 ss (124 tumbas del Areoacutepago)

276 Para agricultura en eacutepoca oscura ver notas 205 y 206 Posiblemente indica un cambio hacia una agricultura maacutes intensiva paralela a cierto crecimiento de la poblacioacuten Palmer 2001 72-74 Graneros en tumbas de mujer en relacioacuten con culto a Demeacuteter Langdon 2005 15

277 Ver maacutes arriba nota 275 Coldstream se plantea si perteneceriacutean a un mismo genos Coldstram 1977 56 Ver tambieacuten Kalaitzoglou 2010 67 Tumba nordm 41 Kuumlbler 1954 Ker V1 235 s nordm 42 42 Kuumlbler 1954 Ker V1 236-238 nordm 43 Kuumlbler 1954 Ker V1 238 s

278 Coldstream 1977 61 Whitley 1991b 116 (para ofrendas liacutequidas y libaciones) este autor sentildeala la existencia de distincioacuten seguacuten geacutenero y otras distinciones en relacioacuten con la deposicioacuten de objetos tipo de tumba etc Whitley 1991b 131- 132 Morris 1987 122-124

90 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Los cementerios siguen siendo los del Ceraacutemico (al norte y al sur del Eriacutedano) el del norte del Areoacutepago un nuacutecleo de tumbas en el aacutegora y otros enterramien-tos maacutes dispersos por varios lugares de Atenas279 (Fig 16)

En esta eacutepoca comienza la decoracioacuten fi gurada de los vasos con animales y fi guras humanas aunque del Geomeacutetrico Medio I soacutelo hay algunas decoraciones con fi guras de caballos y una mujer lamentaacutendose hacieacutendose maacutes profusa a inicios del sVIII a partir del Geomeacutetrico Medio II280

Hacia fi nales del sIX y en el primer tercio del sVIII entre el 830 y el 770 parece que se se produce seguacuten Coldstream una descentralizacioacuten de la riqueza y una repoblacioacuten de zonas costeras un aumento de actividad mariacutetima acompa-ntildeada de una expansioacuten del estilo Geomeacutetrico medio que llevoacute seguacuten este autor a la formacioacuten de una koine desde Atenas281 Dos de las tumbas maacutes ricas de este periodo -inhumaciones del mujeres del 800- se encuentran en Eleusis son las famosas tumbas Alfa e Isis de esta localidad282 (Fig 17) Existen tambieacuten tumbas muy ricas en Anavyssos de fechas similares283

En este periodo sigue siendo caracteriacutestica la cremacioacuten en urnas con una tendencia a la inhumacioacuten desde el MG II (a partir de el 800) aunque parece que maacutes propia de tumbas de mujeres siendo las primeras las de Eleusis284 Las grandes craacuteteras continuacutean marcando las tumbas en el Ceraacutemico285

279 Morris 1987 79 ss Whitley 1991b 119-120 (de los grupos de tumbas dispersos en Atena destacan las de la calle Garibaldi Kavalotti y en el aacuterea del Ninfeo) Smithson 1974 329 ss Kalaitzoglou 2010 66-67 (Areoacutepago Acroacutepolis viacuteas Kriezi Kavalotti Adrianou MitsaionZetrou Erechtheiou)

280 Primera mujer lamentaacutendose en una craacutetera (donde tambieacuten aparece un caballo represen-tado) que marca la tumba nordm 43 del Ceraacutemico del 850 Kuumlbler 1954 Ker V1 238 Coldstream 1977 61 Whitley 1991b 117 y 139 (tambieacuten caballos en cuello de Athens NM 18045 pl 5 pl 19 para el caballo de la craacutetera de la tumba del Ceraacutemico 43) Morris 1987 52 fi g 14 Morris 1995 65 n 76 La primera escena de prothesis se encuentra en un vaso de MG II con escena tambieacuten de batalla naval Ahlberg 1971a 25 Fig 1 Ahlberg 1971b 27 fi g 28 Whitley 1991b 138-129 pl 27

281 Coldstream 1977 78-79 282 En la tumba Isis ademaacutes de las estatuillas de Isis que podriacutean ser seguacuten AN Skias (AE

1898 76-122 esp 109-110) de la sacerdotisa de Demeacuteter dada la similitud resaltada por Heroacutedoto (259) entre las dos diosas se encontraron otros escarabajos procedentes de Egipto ademaacutes de pendientes de oro (fi g 17) y alfi leres de marfi l entre otros objetos y mucha ceraacutemica Young 1939 234-6 Coldstream 1977 79 Morris 1987 124 Whitley 1991b 143 Ver para las tumbas eleusinas y el culto a Demeacuteter de las Tesmoforias Langdon 2005 16 Tumbas fuera de Atenas de este perio-do (mediados y fi nales del sIX) Kalaitzoglou 2010 68-71 (Toacuterico de mediados del sIX de fi nales del sIX Pireo Eleusis Anavyssos Maratoacuten)

283 AD B 21 1966 97-8 pl 94ab Coldstream 1977 80 Whitley 1991b 143284 Coldstream 1977 81 las primeras las de Eleusis (ver nota 282) y algunas en Atenas (todas

de mujeres) como Agora C 87 Areoacutepago I 181 (Smithson 1974 331) y en la calle Kavalotti tumba B (AD 20 1965 B 78) tumba del Ceraacutemico 20 (Kuumlbler 1954 Ker V1 221-222) De mujeres Langdon 2005 3

285 Ver nota 261 Coldstream 1977 81

91LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

En estas fechas especialmente en el Geomeacutetrico Medio II con continuidad en el Geomeacutetrico tardiacuteo I se produce un incremento ligero de hallazgos en enclaves del Aacutetica habitados desde antes como Toacuterico Maratoacuten Eleusis Menidi Palaia Kokkinia (Muniquia) Merenda y Anavyssos y se da un aumento del nuacutemero de lugares habitados o al menos se encuentran hallazgos en zonas en las que no se habiacutea descubierto (al menos de momento) material anterior como Argyropoulis Markopoulo y Falero286 (fi g 6) Seguacuten Whitley se consolida en estos momentos la eacutelite del Aacutetica que emula en sus formas o escoge los mismos medios de expresioacuten que la de Atenas287 aunque -podemos antildeadir- no completamente como se ve por ejemplo en los enterramientos de Eleusis

De fi nales del sIX parece ser la construccioacuten de la ldquocasardquo oval del Areoacutepago situada en la ladera norte de la colina a la que se ha atribuido una funcioacuten fune-raria yo religiosa288 aunque Mazarakis Ainian no descarta tampoco su posible utilizacioacuten como ldquoresidenciardquo289 teniendo en cuenta ademaacutes que las tumbas se encuentran en esta eacutepoca estrechamente asociadas a los lugares de habitacioacuten290

286 Whitley 1991b 55 199-200 (con referencias) Para Toacuterico Whitley 1991b 200 DrsquoOnofrio 1995 86 nordm 77 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 91 Maratoacuten Whitley 1991b 199 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 64 DrsquoOnofrio 1995 85 nordm 51 Eleusis Whitley 1991b 199 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 2 DrsquoOnofrio 1995 84 nordm 32 Menidi Whitley 1991b 200 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 10 DrsquoOnofrio 1995 85 nordm 55 Aunque para Merenda (la antigua Mirrinunte) Whitley (1991b 200) sentildeala que no hay restos anteriores al MGII ver sin embargo nota 231 maacutes arriba cf DrsquoOnofrio 1995 56 Morris Apeacutendice 2 nordm 79 para la necroacutepolis geomeacutetrica en este lugar Xagorari-Gleiszligner 2005 En Anavyssos parece que despueacutes de las dos tumbas halladas del LPG los primeros hallaz-gos son de la fase de transicioacuten entre el EG II y el MG I ver notas 155 y 270 cf Morris 1987 79-80 para esta localidad DrsquoOnofrio 1995 84 (nordms 25 y 26) Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 90 a y b Argyropoulis Whitley 1991b 199 DrsquoOnofrio 1995 83 nordm 12 (la maacutes antigua sepultura del MG II a inicios del sVIII) Markopoulo (cerca de Merenda) Whitley 1991b 200 DrsquoOnofrio 1995 85 nordm 52-53 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 78 Falero con el hallazgo de una tumba de este periodo Whitley 1991b 200 para tumbas posteriores del LG en esta zona ver tambieacuten DrsquoOnofrio 1995 83 nordm 7 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 27

287 Whitley 1991b 55-57 postula un escenario de emulacioacuten competitiva entre los miembros de la eacutelite del Aacutetica

288 Primero se pensoacute que era una casa Burr 1933 542 ss Brann 1962 109-110 aunque lue-go los investigadores se decantaron por una estructura funeraria o de culto y lugar de comidas rituales en honor de muertos o ancestros HA Thompson ldquoActivity in the Athenian Agora 1966-67rdquo Hesperia 37 1968 36-72 60 Thompson-Wycherley 1972 17 n 50 Coldstream 1977 30 Whitley 1994a Mersch 1997 49-50 Por otra parte Morris (1987 229) y Whitley (1994 225) fechan el edifi cio en LG Ver sin embargo Mazarakis Ainian 1997 87 Para este complejo y las tumbas cercanas Eijnde 2010 113 ss (que lo interpreta como hall de banquetes para agasajar a invitados)

289 Mazarakis Ainian 1997 87 Lemos 2006 514 DrsquoOnofrio (2001 284-285) que lo compara con la unidad I-IV de Latouresa y sentildeala la ausencia de material inequiacutevocamente relacionado con actividad religiosa Ver para este tema Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo) y maacutes adelante en el texto

290 Morris 1987 65

92 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

El edifi cio oval del que se han hallado huellas de un hogar y posiblemente de bancos291 fue construido a fi nales del sIX y estuvo en pie quizaacutes hasta el uacuteltimo tercio del sVIII antes de su construccioacuten la zona fue utilizada como lugar de enterramiento292 en un espacio rodeado por tumbas algunas de ellas de gran riqueza como la de la mujer rica de mediados del sIX que algunos autores como Morris han relacionado hipoteacuteticamente con una zona de enterramiento de la familia de los basileis de Atenas los Medoacutentidas293 El lugar fue despueacutes durante el sVII (desde el segundo cuarto) parcialmente utilizado como depoacutesito votivo de caraacutecter ctoacutenico294 (Fig 18)

Geomeacutetrico tardiacuteo

Este periodo que se inicia hacia el 770760 tiene dos fases reconocidas el Geomeacutetrico tardiacuteo I (LGI) subdividido a su vez en a y b y el Geomeacutetrico tardiacuteo II (LG II) tambieacuten con dos etapas a y b295 En el Geomeacutetrico tardiacuteo (LG) y espe-cialmente desde el 750 la inhumacioacuten termina por reemplazar casi por completo a la cremacioacuten aunque eacutesta se mantiene durante todo el sVIII296 En Atenas se ponen en funcionamiento algunos cementerios o nuacutecleos de enterramientos nue-vos ademaacutes de los ya existentes (en el Ceraacutemico al sur ndasheacuteste de mayor entidad- y al norte del Eriacutedano) como el de la moderna Kallithea el del gimnasio posterior

291 Burr 1933 546- 547 Mazarakis Ainian 1997 87 Eijnde 2010 115292 Tumba de nintildeo y posiblemente otras Burr 1933 552-554 Coldstream 1977 30 Este espa-

cio de la pendiente norte del Areoacutepago deja de utilizarse para tumbas desde el inicio del Geomeacutetrico tardiacuteo posiblemente por utilizarse la zona como espacio para residencia Smithson 1974 330 cf DrsquoOnofrio 2001 265-266 La cronologiacutea de las tumbas geomeacutetricas del espacio en torno a la casa oval del Areoacutepago va desde el EG I hasta el MG I (hasta el 800) DrsquoOnofrio 2001 267 este mo-mento podriacutea coincidir con la construccioacuten de la ldquocasa ovalrdquo (DrsquoOnofrio 2001 275) y el inicio del uso de este espacio como residencia

293 Morris 1987 124 Coldstream 1995 DrsquoOnofrio 2001 274 ss La zona del Areoacutepago se asocia en el mito con la eacutepoca de Codro y los peloponesios que fueron rechazados y se reunieron en los altares de las Semnai como suplicantes Paus 7251-2 Henrichs 1994 41-42 tumba de Codro en las cercaniacuteas de la Acroacutepolis IG II2 4258 Codro estaacute tambieacuten vinculado al Iliso lugar de su muerte (Codro Lyc Leocr 86-87 Paus 1195 Pl Smp 208d Polyaen 118 Helaacutenico FGrHist 323 a F 23 Fereacutecides FGrHist 3 F 154 Hdt 576 Conoacuten FGrHist 26 F 1 26) cerca de donde se hallaba el teacutemenos dedicado a Codro Neleo y Basile ver nota 747 Areoacutepago en esta eacutepoca Mersch 1997 47 ss Para familia real Carlier 2005 Ver tambieacuten Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo)

294 Burr 1933 Whitley 1994a 225 DrsquoOnofrio 2001 Eijnde 2010 120 ss Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo)

295 Ver el cuadro cronoloacutegico Cf Morris 1995 64 (siguiendo la periodizacioacuten de Coldstream 1977) atribuye al Geomeacutetrico tardiacuteo (LG) que abarcariacutea del 760 al 700 dos etapas con varias fases el LG Ia (760-750) Ib (750-735) IIa (735-720) IIb (720-700)

296 Morris 1995 65 Cremaciones en LG I y II ver nota 308 maacutes abajo

93LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

del Cinosarges o el de la puerta Dipylon en la calle actual Pireos297 (fi g 16) De nuevo se ven en Atenas como en el Geomeacutetrico Medio I (segunda mitad del sIX) enterramientos de gran riqueza que pareciacutea que se habiacutea ldquodescentraliza-dordquo en cierto modo durante el Geomeacutetrico Medio II con enterramientos muy ricos en otras localidades como Eleusis y Anavyssos298

Quizaacutes lo maacutes llamativo del periacuteodo en cuanto a las tumbas es la aparicioacuten de los vasos del taller del ldquoMaestro de Dipylonrdquo e ldquoinventorrdquo de este estilo LG en el Geomeacutetrico tardiacuteo I299 (Fig 19) que consagra la tradicioacuten anterior de marcar las tumbas de miembros prominentes de la eacutelite con grandes vasos craacuteteras habi-tualmente para hombres y aacutenforas con asas en el cuerpo -belly-handled- para muje-res esta ceraacutemica estaacute decorada con las famosas escenas de prothesis y ekphora con procesiones de carros y soldados junto a otras representaciones de combates de hombres armados con escudos -el famoso escudo ldquoDipylonrdquo- o luchas navales300 escenas que en cualquier caso habiacutean comenzado a hacer su aparicioacuten ya en la ceraacutemica del periodo anterior301 Se ha discutido mucho sobre si las imaacutegenes

297 Coldstream 1977 109 y 137 estos cementerios nuevos son a fi nales del sVIII los cemen-terios maacutes ricos especialmente el de la viacutea del Pireo aunque hay que incluir tambieacuten algunas tum-bas del Ceraacutemico seguacuten Coldstream aquiacute se enterrariacutean las familias de linaje maacutes noble de Atenas como los Medoacutentidas Philaidai y Neleidas Ver Whitley 1991b 63 144-145 para el periacuteodo de MGII y LGI se constata la existencia de tumbas aisladas (en la zona del Olympieion por ejemplo) pequentildeos cementerios o grupos de tumbas en Cinosarges en la viacutea del Pireo o en el cementerio Dipylon en el aacutegora (Young 1939) en la viacutea Kriezi en el cementerio norte del Ceraacutemico en la viacutea sagrada en el gran cementerio al sur del Eriacutedano (en el aacuterea de Pompeion) cf Kuumlbler 1954 Morris 1987 81-82 Para el LG II en el que distingue un gran cementerio ndashel del sur del Eriacutedano- otros medianos ndashcomo el del Ceraacutemico norte el de la viacutea del Pireo o el del aacutegora- y otros maacutes pequentildeos o tumbas aisladas Whitley 1991b 166 Para cementerios del LG I ver tambieacuten Morris 1987 82 ss Para el cementerio en la zona del aacutegora el cementerio al sur de la Tholos (aacuterea de Strategeion) activo en la segunda mitad del sVIII hasta la primera parte del sVII Young 1939 esp 6 ss (tumbas desde el uacuteltimo cuarto del sVIII al primer cuarto del sVII con alguna tumba posterior de nintildeos) Brann 1962 111-112 DrsquoOnofrio 1995 63 Morris 1987 81 Eijnde 2010 106 ss aunque quizaacutes esta zona empieza a despejarse ya de enterramientos adelantando lo que ocurre parcialmente a inicios del sVII ver Townsed y DrsquoOnofrio en notas 193 271 y 312 Ademaacutes se percibe un movimiento hacia agrupaciones familiares maacutes grandes o se distinguen mejor que en las etapas anteriores (incluidos nintildeos) Coldstream 1977 135 (por ejemplo en ldquoPlattenbaurdquo del sur del Eriacutedano o el grupo familiar del aacutegora de la zona de la Tholos ver supra) Whitley 1991b 66 Houby-Nielsen 1992 360

298 Coldstream 1977 109 Eleusis y Anavyssos notas 282 y 283299 Para cronologiacutea del Geomeacutetrico tardiacuteo ver cuadro cronoloacutegico 300 Ahlberg 1971a Ahlberg 1971b Coldstream 1977 109 ss Coldstream 1968 27 ss Morris

1995 67 Whitley 1991b 140-142 Rombos 1988 esp 153 ss301 Ver por ejemplo una escena en miniatura de batalla naval en los dos lados de un pequentildeo

skyphos de fi nales del MG II en una tumba de Eleusis Eleusis 741 (en nota 484) cf Coldstream 1968 26-28 Carter 1972 34-5 pl 5c Escenas de batallas terrestres y navales ya en la ceraacutemica del MG II ver notas 280 y 485

94 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

reproducen escenas del pasado heroico y miacutetico o de la vida contemporaacutenea302 aunque quizaacutes la respuesta es compleja al no poder desechar la posibilidad de que ambas realidades estuvieran de alguacuten modo presentes al representarse al menos en ocasiones escenas del pasado miacutetico en un ldquolenguajerdquo visual contem-poraacuteneo aunque quizaacutes voluntariamente ldquoarcaizanterdquo distorsionado e idealizado pero en cualquier caso reconocible para el ldquopuacuteblicordquo mostrando escenas del mundo miacutetico y del pasado glorioso como imagen idealizada y justifi cacioacuten de los acontecimientos hechos y ldquohazantildeasrdquo de la eacutelite de esos momentos Algo similar ocurre sin duda con los poemas homeacutericos ldquoespejordquo en el que se miran y se reconocen los aristoacutecratas de esta eacutepoca303 De igual modo en representa-ciones miacuteticas posteriores se busca resaltar con frecuencia las conexiones con el presente como forma de justifi car las hazantildeas contemporaneas como ocurre por ejemplo con las imaacutegenes del Teseo y de la Stoa Pecile en eacutepoca de Cimoacuten en las que se percibe el paralelismo entre la lucha contra ldquoel baacuterbarordquo (troyanos amazonas) del pasado representado al modo contemporaacuteneo y la del presente (los persas)304

302 Vida contemporaacutenea aunque con concesiones en algunas imaacutegenes a la posible repre-sentacioacuten miacutetica Ahlberg 1971a 283 ss esp 288 ss (con biblografiacutea anterior) Ahlberg 1971b 55-70 108-109 en este sentido Carter 1972 25-58 Coldstream 1977 352 ss Rombos 1988 371 ss ver maacutes abajo nota 452 Para la idea sin embargo de que representan escenas o epi-sodios miacuteticos Webster 1955 este autor postula que el escudo Dipylon se usa como recurso para presentar un pasado heroico pues no existiriacutea en el sVIII (contra Ahlberg 1971b 65 Coldstream 1977 352 JN Coldstream Gnomon 46 1974 393-397 esp 394-395) en este sen-tido pero con una postura maacutes matizadas cf A Snodgrass ldquoTowards the Interpretation of the Geometric Figure Scenesrdquo AM 95 1980 51-58 (con bibliografiacutea anterior) Snodgrass sentildeala en este artiacuteculo la posibilidad de que representen a ldquogeneralised heroicrdquo picture as well as a ldquogene-ralised contemporaryrdquo onerdquo (p 52) y retoma con nuevos argumentos la teoriacutea de Webster sobre el escudo de Dipylon pp 56-58 Para Morris (1995 68-9) estas escenas apuntan a un cambio en la ideologiacutea de la polis y las interpreta como vuelta al pasado heroico pero al mismo tiempo garantes de un nuevo orden ciacutevico de la polis Otro problema debatido es el de si estas escenas estaacuten infl uenciadas o derivan directamente de la difusion de los poemas homeacutericos cf Webster 1955 contra Snodgras supra Para la relacioacuten de la eacutepica con el culto heroico ver maacutes abajo nota 374 Para escenas navales de LGI y muchas menos (soacutelo cuatro) en LGII ver nota maacutes arriba nota 300

303 Para la cuestioacuten homeacuterica ver maacutes abajo nota 412304 Escenas en Stoa Pecile Paus 115 Musti - Beschi 1982 314 ss DL 715 Plu Cim

45 sch Ael Aristid III p 531 Dindorf Campone 2004 149 JP Barron ldquoBakchylides Theseus and a wolly Cloakrdquo BICS 27 (1980) 1-8 T Cerrato ldquoSofocle Cimone Antenore e i Venetirdquo Athenaeum 43 (1985) 167-174 esp 171 Biraschi 1989 62-63 (de inspiracioacuten cimo-niana) Theseion JP Barron ldquoNew Light on Old Walls the Murals of the Theseionrdquo JHS 92 (1972) 20-45 Teseo y Cimoacuten Walker 1995 55-61 Cf M Valdeacutes ldquoJustifi caciones religiosas del imperialismo ateniense en la eacutepoca de la Penteconteciardquo Grecia ante los Imperios V Reunioacuten de historiadores del mundo griego SPAL monografiacuteas XV JM Corteacutes et alii eds Sevilla 2011 141-154

95LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

Los uacuteltimos vasos del taller de Dipylon coinciden con la carrera del llamado ldquoPintor de Hirschfeldrdquo hacia el LGIb (c 750-735) con un estilo ldquomenos inspira-dordquo seguacuten Coldstream305 (Fig 20)

En el Geomeacutetrico tardiacuteo II (LG II) se experimenta desde el punto de vista de la ceraacutemica un cierto ldquodecliverdquo y cambios en la decoracioacuten con fi guras y escenas maacutes ldquofl uidasrdquo mientras que los vasos monumentales que marcaban las tumbas dejan de utilizarse aunque se siguen pintando vasos de menor tamantildeo que se entierran con el muerto por lo que desaparece la visibilidad al menos permanente o no vinculada al rito de enterramiento de estos vasos ahora aacutenforas306 (Fig 21)

La inhumacioacuten realizada en shaft graves es decir en tumbas excavadas en po-zos o fosas rectangulares se inaugura en Atenas sobre todo en los ricos cemen-terios del Cinosarges y de la viacutea del Pireo de modo que miembros de la eacutelite en Atenas aceptan el nuevo rito que se habiacutea inaugurado ya en un periodo anterior (MG II) sobre todo en relacioacuten con tumbas femeninas en otros lugares como Eleusis307 A partir del 750 la cremacioacuten se mantiene en determinados lugares del Aacutetica como Anavyssos y Trachones En Atenas aunque la norma es la inhuma-cioacuten no desaparece completamente la cremacioacuten como por ejemplo en el rico cementerio de la viacutea Kriezi donde se tiende a reemplazar el aacutenfora por un caldero de bronce que signifi cativamente aparece tambieacuten en esta eacutepoca en el contexto de las ofrendas votivas en los santuarios aunque a veces se suele incluir en el en-terramiento una craacutetera o una neck-handled aacutenfora ambas formas asociadas a los varones de alto estatuto social308

305 Coldstream 1977 114 escela soacutelo con temas funerarios no ya de combates (ejemplo Fig 34 a Athens 990) Para los cambios estiliacutesticos entre representaciones en vasos del LG I y los del LG II Whitley 1991b 163-5 seguacuten esta autor el estilo se vuelve maacutes ldquocursivordquo y con maacutes movi-miento ver sobre todo Rombos 1988 154 y 380 cese en LGII de representacioacuten de luchas por mar o por tierra iniciado ya a fi nales de LGIb

306 Coldstream 1977 117-119 Cambio en la visibildad Whitley 1991b 165 Morris (1995 69) sentildeala que aunque el nuacutemero de escenas de prothesis se incrementa de 23 en LG I a 33 en LG II su naturaleza cambia relegaacutendose en los talleres ldquoclaacutesicosrdquo (herederos del maestro de Dipylon) a zonas subsidiarias de decoracioacuten mientras que pintores de otros talleres no las relegan Por otra parte a fi nales del sVIII la mayoriacutea de estas escenas vienen de talleres en el campo (en Toacuterico por ejemplo o en Trachones) Rombos 1988 77-91 357-368

307 Coldstream 1977 119-120 Eleusis ver nota 282 y Coldstream 1977 351 Inhumacioacuten a principios del sVIII (Whitley 1991b 138) aunque continuacutean las praacutecticas asociadas a la cremacioacuten como por ejemplo la deposicioacuten de ciertos vasos y los vasos que marcan las tumbas en inhumaciones Whitley sentildeala que la inhumacioacuten estaacute maacutes asociada con mujeres en el LGI 1991b 145 157-160 y que en el LG II se completa la transicioacuten de la cremacioacuten a la inhumacioacuten 1991b 162 cf Morris 1987 80 122-123 quien sentildeala como el inicio del movimiento hacia la inhumacioacuten en el Ceraacutemico en el MG con las primeras tumbas de inhumacioacuten de nintildeo y de adulto (G 20 y hS 109) destacando que el traacutensito de la cremacioacuten a la inhumacioacuten se completa a fi nales del MG II

308 Coldstream 1977 120 (caldero de bronce fi g 40 a) craacutetera o una neck-handled aacutenfora tum-bas 58 71 72 del Ceraacutemico tumba en la Pnyx en la viacutea Kriezi tumba 26 (con espada de hierro)

96 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

La praacutectica de la inhumacioacuten en Atenas viene acompantildeada de transforma-ciones importantes como sobre todo a partir de mediados de siglo de un au-mento notable del nuacutemero de enterramientos y de una acusada diferenciacioacuten entre ellos Esta realidad se ha asociado desde los estudios de I Morris309 con la ampliacioacuten del ldquoenterramiento formalrdquo a la mayor parte de la poblacioacuten con cementerios especiacutefi cos tambieacuten para nintildeos Esta teoriacutea no impide pensar tam-poco en cualquier caso en la posibilidad al mismo tiempo de un aumento de la poblacioacuten310 que generalmente se asocia con el nacimiento de la polis que tambieacuten postula I Morris para estos momentos en Atenas Las tumbas aisladas o las pe-quentildeas agrupaciones de tumbas dan paso a cementerios de cierta importancia y entidad311 Al mismo tiempo el aumento en Atenas de pozos en la zona del aacutegora puede llevar a pensar en una mayor concentracioacuten de la poblacioacuten frente a una mayor dispersioacuten anterior en pequentildeos nuacutecleos o aldeas312

En esta eacutepoca se da tambieacuten de nuevo como sentildealoacute Coldstream una ldquodisper-sioacutenrdquo de poblacioacuten y de la riqueza por el Aacutetica pero a diferencia de la tendencia

Para calderos en la acroacutepolis y en santuarios Coldstream 1977 126-128 Ver maacutes abajo nota 489 (en la acroacutepolis) Morris 1995 66 destaca que se evoca con la cremacioacuten a un rito ldquoheroicordquo este autor sentildeala que prevalece la inhumacioacuten pero que hay tambieacuten cremaciones Morris 1987 125-128 Whitley 1991b 162 El hecho de encontrar este tipo de objeto (el caldero de bronce) en las tumbas y en los santuarios podriacutea evocar la asociacioacuten argumentada por Polignac entre el culto de heacuteroes y dioses y el rito funerario de los poderosos (Polignac 1996b) Para cremaciones en sVIII ver tambieacuten Houby 1992 346-7

309 Morris 1987 idem 1995 Diferencias de riqueza en los enterramientos en la segunda mitad del sVIII Coldstream 1977 117 135 este autor constata tambieacuten un movimiento hacia grupos familiares como el del aacutegora 1977 120 137

310 Postulado por A Snodgrass Archaeology and the Rise of the Greek State Cambridge 1977 10-16 idem 1980a 22-4 43 idem 1986b 18 este autor sigue destacando un aumento de la poblacioacuten aunque acepta la teoriacutea de Morris del ldquoformal burialrdquo Snodgrass 2006 269 ss Sin embargo como ha resaltado W Scheidel ldquoThe Greek demographic expansion models and comparisons JHS 123 2003 120-140 es muy difiacutecil por no decir imposible determinar hasta queacute punto los cambios en los enterramientos refl ejan eventos demograacutefi cos o convenciones culturales y por ello critica la teoriacutea de Tandy (1997 23-4 46-58) y Sallares (1991 86 90) que han retomado la idea de una explosioacuten demograacutefi ca en el sVIII Scheidel prefi ere mantener una recuperacioacuten de la depresioacuten del fi nal del mundo miceacutenico sin ldquoexplosionesrdquo excepcionales hasta la eacutepoca claacutesica p 136

311 Ver nota 297312 DrsquoOnofrio 1995 62 asentamientos indicados por sepulturas y pozos con material domeacutesti-

co funerario y votivo cf Brann 1961 93-146 idem 1962 113 Camp 1986 33 Townsed 1995 11-12 En el sVII esta aacuterea seraacute parcialmente liberada de sepulturas ver Whitley 1991b 64 Mersch 1997 58 Para DrsquoOnofrio en el sVII se produciriacutea defi nitivamente la formacioacuten de un nuacutecleo de asentamiento urbano unitario en torno a la acroacutepolis 1995 64 Es signifi cativa la construccioacuten en la zona del cementerio al sur de la Tholos (ver nota 297) de un recinto (edifi cio A) a fi nales del sVIII (y en uso hasta mediados del sVII) probablemente asociado al cementerio utilizado como lugar de habitacioacuten y para comidas ritualizadas en honor a los muertosancestros (Eijnde 2010 108 ss) lo que indica todaviacutea para esas fechas la imbricacioacuten de haacutebitat y lugar de enterramiento Asentamientos tambieacuten al sur de la acroacutepolis DrsquoOnofrio 2007-2008 448-449

97LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

similar que percibiacutea este autor a fi nales del sIX no se realiza ldquohacia las costasrdquo sino hacia el interior mediante la colonizacioacuten del territorio cultivable del Aacutetica313 Sin duda esta realidad no es ajena al hecho de que Atenas a diferencia de otras poleis como las euboicas no sale en el sVIII a colonizar nuevos territorios314

El aumento de la visibilidad de las tumbas y posiblemente tambieacuten de pobla-cioacuten se realza auacuten maacutes en este contexto territorial pues crece tambieacuten de forma considerable el nuacutemero de lugares habitados del Aacutetica (ver fi g 22) en forma de pequentildeas comunidades rurales aldeanas nuevas (aunque algunas con tradicioacuten anterior) como el Aigaleos Analatos Ag Paraskevi Brauroacuten315 Draphi Keratea Koropi (antigua Esfeto)316 Koukouvaones Liossia Laurion Pireo Falero Palaia Kokkinia (Munquia) Spata Trachones Vari (Lathouresa) Vouliagmeni Voyiati (u Oion) Salvo Argyropoulis los lugares de periodo previo como Toacuterico Maratoacuten Anavyssos Merenda MenidiAcarnas o Eleusis continuacutean Aparte de Trachones el material de estos sitios no es muy grande317 De todos estos lugares soacutelo hay restos de enterramientos salvo en Lathouresa (Vari) y en Toacuterico

En la colina de Lathouresa se encuentra un complejo de edifi cios del Geomeacutetrico tardiacuteo y de eacutepoca arcaica junto al asentamiento en la llanura de Vari El complejo de edifi cios I-IV entre los que hay una construccioacuten absidal con bancos pudo estar asociado a la residencia de un jefe local no necesariamente extranjero como sugiere Lauter o de una familia prominente constituyeacutendose al mismo tiempo en un lugar de reunioacuten de banquetes y de culto El lugar pri-vilegiado en lo alto de una colina le da una posicioacuten destacada dominando el asentamiento de la llanura que disponiacutea de dos cementerios separados del haacute-bitat El enclave de Vari-Lathouresa presenta por tanto una concentracioacuten de la poblacioacuten posiblemente en una aldea con una diferenciacioacuten social importante

313 Coldstream 1977 78 125-126 133-4 sentildeala la existencia de tumbas ricas en Merenda Koropi Spata Snodgrass 2006 207 ss Morris (1987 143) tambieacuten destaca que en LG IIb las tumbas maacutes ricas estaacuten en lugares como Koropi Merenda Spata y Menidi aunque no lo interpreta como una descentralizacioacuten de la riqueza como Coldstream sino en la liacutenea de la adopcioacuten del nuevo orden simboacutelico por parte de estas comunidades

314 Diferencia con Atenas sentildealada por Coldstream 1977 135 Para colonizacioacuten euboica D Ridgway The Greek Western Greeks Cambridge 1992 B DrsquoAgostino ldquoEuboean Colonisation in the Bay of Naplesrdquo in Tsetskhladze GR ed Ancient Greeks East and West Leiden 1999 207-228 Para una visioacuten general de la colonizacioacuten griega arcaica A Domiacutenguez Monedero La Polis y la expansioacuten colonial griega (siglos VIII-VI) Madrid 1991

315 En esta localidad hay restos de ceraacutemica desde el Protogeomeacutetrico y algunos autores plan-tean que el culto pudo iniciarse en el sIX ver nota 230 Contra Eijnde 2010 134

316 Donde hay trabajo de metal DrsquoOnofrio 1995 68 85 nordm 44317 Para todos estos sitios con referencias Whitley 1991b 55 (y fi g 3) 200 s cementerios

del LG I y II Morris 1987 81-82 ver para referencias de estos lugares el apeacutendice 2 p 222 ss DrsquoOnofrio 1995 64 ss y 83 ss con fi g 1 y 2 Coldstream 1977 133 fi g 43 Snodgrass 1980a 22-23 fi g 3-4 Mersch 1997 45 ss

98 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

constataacutendose asimismo un trabajo local de ceraacutemica El lugar elevado la ldquoacroacute-polisrdquo posiblemente se transformoacute como sugieren Mazarakis Ainian y Mersch en un lugar de culto en la tholos edifi cio VIII construido probablemente como sentildeala Mazarakis Ainian sobre una eschara o altar entre el 700 y el sVI aC per-durando hasta el fi nal de la eacutepoca arcaica e incluso con posterioridad El culto posiblemente serviacutea como referente para las comunidades de la llanura y quizaacutes como sugiere Mazarakis Ainian pudo estar consagrado a una divinidad femenina ctoacutenica del estilo de Demeacuteter asociada a la agricultura318 (Figs 23 24 y 25)

Tambieacuten en Toacuterico hay restos de asentamiento y de edifi cios de eacutepoca geomeacute-trica En el Cementerio oeste se encontraron tres estructuras dantildeadas por cons-trucciones posteriores de tumbas de las cuales la maacutes antigua con restos de un banco se remonta al Geomeacutetrico temprano y fue reconstruida posiblemente en el Geomeacutetrico tardiacuteo (Fig 26) Existen distintas interpretaciones sobre la funcio-nalidad de estos edifi cios situados junto a las tumbas pues en ellos se han encon-trado restos que permiten pensar tanto en una funcioacuten de taller para el trabajo de metal como en lugar de culto posiblemente ctoacutenico o asociado con el cementerio circundante sobre todo en la segunda fase319 En lo alto de la colina Velatouri tambieacuten se encontroacute un complejo de edifi cios de fi nales del Geomeacutetrico tardiacuteo e inicios de la eacutepoca arcaica (del Subgeomeacutetrico) en el que se han identifi cado una cocina y un comedor con bancos que Mersch interpreta como una ldquocasa de un jeferdquo pero tambieacuten con una posible funcioacuten cultual320 (Fig 39 y Fig 40)

318 Lauter sin embargo sostiene que el recinto estaba dedicado al heacuteroe fundador Lauter 1985b 48-50 Mersch 1997 51 ss Mazarakis Ainian 1997 116-119 144 las fi gurillas predominan-tes dedicadas en el santuario son fi guras femeninas sentadas y Mazarakis Ainian interpreta el san-tuario (frente a la tesis de Lauter) como dedicado a una divinidad ctoacutenica femenina posiblemente Demeacuteter Para este complejo ver tambieacuten Fagerstroumlm 1988 48-50 Eijnde 2010 207 ss 377 ss (propone como candidatas para el culto en la ldquoTholosrdquo que identifi ca como un lugar de banquetes a Demeacuteter Aacutertemis o Hera 213)

319 Edifi cio situado maacutes al norte del complejo (X-XIIXXII) y posiblemente una primera fase del edifi cio III del EG (con ceraacutemica tambieacuten protogeomeacutetrica) con posible funcioacuten de trabajo de metal (fi g 26) Bingen 1967a 29-30 Mazarakis Ainian 1997 146-147 (con biblio-grafiacutea) 254 cf Themelis 1976 53-54 Mersch 1997 54-55 Mazarakis sentildeala sin embargo tambieacuten para los edifi cios construidos (o reconstruidos ndashpara el edifi cio III- en este lugar) en el Geomeacutetrico tardiacuteo (III-XXVI) que pudieron estar asociados con praacutecticas de culto ancestrales y de los muertos aunque pudieron haber sido tambieacuten casas normales construidas entre tumbas Mazarakis Ainian 1997 147 317 En cualquier caso merece la pena recordar la relacioacuten del trabajo del metal con las residencias de los liacutederes y el poder de los basileis en la eacutepoca oscura (Mazarakis 2006) y la vinculacioacuten de eacutestos con el culto Un edifi cio maacutes al sur de los menciona-dos del que soacutelo se conserva un aacutengulo recto (XXX) puede ser del periacuteodo intermedio entre los otros es decir del MG II o LG I Bingen 1984 144 Mazarakis Ainian 1997 146 Para Toacuterico ver tambieacuten notas 232 y 286 maacutes arriba

320 J Servais laquoLes fouilles sur le haut du Veacutelatouriraquo in Mussche et al 1967b (Thorikos III) 9-30 Mazarakis Ainian 1997 293 Mersch 1997 55-57

99LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

En este contexto es importante sentildealar la posibilidad destacada por DrsquoOnofrio y Polignac no soacutelo de una colonizacioacuten desde Atenas sino desde nuacutecleos de gran tradicioacuten o antiguumledad en el territorio del Aacutetica como Toacuterico Maratoacuten Eleusis Anavyssos Merenda o Menidi asiacute como las posibilidades de cierta movilidad relativa de la poblacioacuten ndashsentildealado por DrsquoOnofrio- en una mis-ma aacuterea como por ejemplo en la zona de Falero en la de Argyropoulis y en Helleniko y tal vez en la del entorno de Merenda321 Ademaacutes como veremos despueacutes muchos de los nuacutecleos de poblacioacuten de una misma aacuterea tienen como punto de referencia un lugar de culto322 en momentos en los que ya hay posi-blemente cierta organizacioacuten y conciencia de unidad panaacutetica pero en los que tambieacuten se destacan y se construyen identidades locales y se perfi la una ldquoauto-nomiacuteardquo regional que enlaza como sentildealaacutebamos maacutes arriba con muestras im-portantes de riqueza a nivel local

Por otra parte es interesante sentildealar que durante este periodo y especialmen-te desde el Geomeacutetrico tardiacuteo II se produce no soacutelo esta ldquodispersioacutenrdquo de la poblacioacuten por el territorio sino tambieacuten una ldquofragmentacioacutenrdquo diversifi cacioacuten y variabilidad importante en las formas de enterramiento323 esta realidad podriacutea llevar a pensar en confl ictos y disensiones o al menos en disparidades internas y territoriales entre los distintos nuacutecleos del Aacutetica y sobre todo con respecto a Atenas aunque desde el 720 se percibe una tendencia a la homogeneizacioacuten y a la simplicidad324

321 DrsquoOnofrio 1995 66 y p 68 Esta colonizacioacuten tambieacuten desde estos otros lugares de gran an-tiguumledad reconocida por el propio Gelder 1991 62 Polignac 1995b 84 ver tambieacuten DrsquoOnofrio 1997

322 En este sentido DrsquoOnofrio 1995323 Diversifi cacioacuten de la riqueza que comienza en el 730 fecha de las uacuteltimas craacuteteras en las

tumbas ver nota 306 Varias de las craacuteteras son de lugares del campo (dos de Trachones un frag-mento de Toacuterico y dos fragmento -sin publicar- de Merenda y Brauroacuten) Variabilidad en las tum-bas en Atenas y todaviacutea maacutes fuera de Atenas Morris 1995 64-65 (con referencias y bibliografiacutea) Aparicioacuten de una gran variedad regional en la segunda mitad del sVIII Morris 1987 128 Para la idea de la fragmentacioacuten del poder no soacutelo en Atenas sino en toda Grecia Morris 1999 68 ss

324 Aunque en LG Ib y IIa (750-720) no hay tantas escenas de confl ictos en las representaciones de la ceraacutemica (Coldstream 1977 135 144 soacutelo temas funerarios) y ademaacutes no hay armas en las tumbas (Whitley 1991b 165) no signifi ca que no haya confl icto sino que han cambiado las formas de expresioacuten de la eacutelite quizaacutes las armas no se entierran precisamente porque se necesitan o tam-bieacuten puede ser debido a razones ideoloacutegicas Whitley sentildeala que en esta etapa se ponen muchos menos objetos en las tumbas que antes y se desviacutean a los santuarios Whitley 1991b 165 Quizaacutes a partir del 720 (LG IIB) momento en que se da esa ldquohomogeneizacioacutenrdquo y ldquosimplicidadrdquo (Morris 1995 71-73) puede hablarse de una tendencia tambieacuten hacia la unifi cacioacuten en la que tiene tambieacuten un papel el demos aunque no estamos de acuerdo con el concepto de isonomiacutea para el demos en este periodo como propone Morris siacute pudo regularizase por primera vez la asamblea del demos (quizaacutes ya desde mediados del sVIII) a la que se dariacutea un papel en la confi guracioacuten de la polis aunque sin duda restringido y muy limitado

100 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

En el Aacutetica como en Atenas existen sin duda varios talleres locales de bron-cistas en esta segunda mitad del sVIII pero tambieacuten de fabricantes de fi gurillas y ceramistas en una eacutepoca en la que son destacables todaviacutea las infl uencias orien-tales (hasta el 730) pero en la que Atenas seguacuten Coldstream ha dejado de ser una potencia mariacutetima conclusioacuten a la que llega a traveacutes de la observacioacuten de las variaciones en las representaciones de barcos y la expansioacuten de la ceraacutemica aacutetica desde el MGII hasta el LG I Este autor achaca a un enfrentamiento temprano con Egina (a mediados del sVIII) la causa de estas transformaciones325 Sin ne-gar esta posibilidad habriacutea que detenerse a refl exionar tambieacuten sobre si existen motivos internos tanto en relacioacuten con el supuesto ldquonacimientordquo de la polis de estos momentos (o la isonomiacutea que sugiere Morris para esta segunda mitad del sVIII) como sobre todo con la posibilidad de divergencias y disensiones in-ternas dentro del Aacutetica que habriacutean provocado una defi ciencia (o ldquocorterdquo) en la coordinacioacuten de todo el territorio desde le nuacutecleo central Atenas

Otros signos de ldquocristalizacioacutenrdquo de la polis que se dan paradoacutejicamente al tiempo en que se percibe esta fragmentacioacuten y dispersioacuten y que luego trataremos de explicar con los procesos asociados al sinecismo son las huellas ahora maacutes claras de actividad religiosa cultual y quizaacutes festiva en la acroacutepolis de Atenas que tal vez podriacutean asociarse a unas ldquoprimitivas Panateneasrdquo326 La acroacutepolis parece que se transforma en lugar de culto central y emblemaacutetico no soacutelo para el asty sino tambieacuten probablemente para el territorio del Aacutetica en su conjunto

Hacia el 700 se producen cambios signifi cativos en el registro arqueoloacutegico sobre todo en relacioacuten de nuevo con las formas de enterramiento con una

325 Coldstream 1977 132-133 Para una persistencia sin embargo de actividad comercial Greco - Torelli 1983 92

326 Dedicaciones en la acroacutepolis de vasos y de placas votivas Coldstream 1977 332 Boardman 1954 Unos pocos fragmentos de LG tienen escenas fi guradas con guerreros (con escudo Dipylon) procesiones de carros barcos un triacutepode y mujeres realizando la ldquodanza del anillordquo (fi g 44) Glowacki 1998 80 Cf Graef-Langlotz 1925-1933 guerreros nordms 257 281 283 285 290 291 292 294 carros y jinetes 279 293 296 307 barcos 259 260 276 277 290 300 triacutepode 298 bailarinas 282 286 303 305 Ver tambieacuten Kirk 1949 Toumllle 1964 18-21 88-101 Estas representaciones podriacutean hacer referencia ya quizaacutes a actividades u ocasiones festivas en las Panateneas posteriores teniacutea lugar una procesioacuten armada con hombres con escudo carros y tambieacuten un barco que podriacutea estar recogida ndashal menos en relacioacuten a los ldquohombres con escudordquo y los caballeros- en el pasaje de la Iliacuteada Hom Il 2549 (ver tambieacuten Hom Od 780-81) en el que se menciona una fi esta ldquoal cabo del antildeordquo asociada con Menesteo y los kouroi de los atenienses (Valdeacutes 2010b) En este sentido pue-den interpretarse tambieacuten las escenas de prothesis y ekphora de vasos dedicados en la acroacutepolis que se asocian con un contexto agoniacutestico y de juegos que evocan no soacutelo los realizados con ocasioacuten de los funerales sino tambieacuten ahora los relacionados con el culto acropolitano en unas posibles Panateneas primitivas En cualquier caso tambieacuten podriacutean haber sido dedicaciones a la diosa por parte de los vencedores de los juegos fuacutenebres en el contexto de los enterramientos Langdon 1997 Glowaki (1998 80) sentildeala tambieacuten la relacioacuten de los juegos fuacutenebres con el culto heroico y recuerda que la acroacutepolis era considerada el lugar de enterramiento de heacuteroes como Ceacutecrope o Erecteo

101LA ATENAS GEOMEacuteTRICA

vuelta a la cremacioacuten ahora primaria327 y se dan transformaciones en el estilo ceraacutemico inauguraacutendose el Protoaacutetico Se inicia una etapa de ldquoreplieguerdquo con menos restos visibles de tumbas y de haacutebitats en Atenas y en el Aacutetica aunque no se puede negar tampoco la continuidad de varios de los asentamientos a pesar del menor nuacutemero de tumbas encontradas en el periodo arcaico328

De nuevo Morris ha relacionado estos cambios con restricciones al enterra-miento formal que vuelve a ser seguacuten este autor patrimonio exclusivo de la eacutelite A diferencia de Morris sin embargo no pensamos que estas transformaciones sean signo de una recesioacuten en la ldquoformacioacuten de la polisrdquo que habiacutea ldquocuajadordquo du-rante el sVIII sino maacutes bien como veremos en el capiacutetulo siguiente refl ejariacutean una consolidacioacuten afi anzamiento y un ldquocierre de fi lasrdquo de una polis fuertemente aristocraacutetica que parte de un uacuteltimo consensopacto de los nobles del Aacutetica con el que se fi naliza el proceso de sinecismo de Atenas Este uacuteltimo pacto proyec-tado en el imaginario en el mito de Teseo habriacutea sido precedido de un momento de unidad formal de Atenas en la que se da cierto reconocimiento institucional al demos a traveacutes de la regularizacioacuten de la asamblea ya quizaacutes desde mediados del sVIII y que podriacutea asociarse con los cambios en la arqueologiacutea de la uacuteltima parte del sVIII

En esos momentos (700) se percibe una ruptura tambieacuten con el modelo de asentamiento precedente en Atenas y se consolida posiblemente este enclave como un nuacutecleo habitado unitario y concentrado liberaacutendose de sepulturas la zona del aacutegora y el espacio maacutes cercano a la acroacutepolis329

En el proacuteximo capiacutetulo nos detendremos a analizar la teoriacutea de sinecismo como proceso al tiempo que consideramos tambieacuten ldquoel nacimiento de polisrdquo como un proceso en el que pueden encontrarse elementos -o hitos en el caso del sinecismo- que manifi estan una ldquocristalizacioacutenrdquo de la ciudad-estado en el sVIII despueacutes de un periodo largo de gestacioacuten

327 Ver Morris 1995 70 s a fi nales del LG IIb se produce un cambio hacia una mayor simplici-dad y homogeneidad y se vuelve a la cremacioacuten en este caso primaria Ver tambieacuten Houby-Nielsen (1992 esp 353) quien encuentra signos de continuidad entre el LG y el Protoaacutetico

328 Cf Mersch 1997 58329 DrsquoOnofrio 1995 62-64 esta autora asocia el fi n de la utilizacioacuten funeraria del aacutegora ndashque

es parcial- junto con la implantacioacuten de talleres artesanales y del culto heroico con una posible utilizacioacuten nueva de esta aacuterea ndasho de su parte central- para uso comunitario Para el aacutegora liberada de sepulturas ver tambieacuten Mersch 1997 50

CAPIacuteTULO 3EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

31 INTRODUCCIOacuteN

Sin duda el anaacutelisis de los siglos IX y VIII es crucial para comprender el surgimiento de la polis en Atenas y la formacioacuten sociopoliacutetica y territorial de esta ciudad-estado que aparece con unos claros rasgos ldquoaristocraacuteticosrdquo en su confi guracioacuten poliacutetica de eacutepoca arcaica330 fundamentalmente durante el sVII hasta las reformas y las transformaciones que tuvieron lugar en el sVI En este apartado vamos a tratar de sentildealar los elementos que fueron importantes para el surgimiento de la polis en Atenas en este periacuteodo Geomeacutetrico pero tam-bieacuten desarrollaremos la relacioacuten de este proceso con la probable unifi cacioacuten territorial y poliacutetica del Aacutetica en esa eacutepoca Este desarrollo pensamos que es inseparable del ldquonacimiento de la polisrdquo con su progresiva institucionalizacioacuten formalizacioacuten regularizacioacuten que implica la creacioacuten de magistraturas y de oacuter-ganos de gobierno centralizados Es decir el sinecismo se halla imbricado con la constitucioacuten de Atenas como ciudad-estado331 que abarcaba una comunidad

330 Arist Ath 31-4 Valdeacutes 2000a idem 2004331 Para el proceso de formacioacuten de la polis ver Snodgrass 1986 A Snodgrass ldquoLa formazio-

ne dello stato grecordquo Opus 5 1986 Sakellariou 1989 p 335 ss WG Cavanagh ldquoSurveys cities and Synoecismrdquo in Rich ndash Wallace-Hadrill eds 1991 97-118 Snodgrass 1991 Morris 1991 MH Hansen ldquoThe Polis as a Citizen-Staterdquo in Hansen ed 1993 7-29 Snodgrass 1993 KR Raafl aub ldquoHomer to Solon the Rise of the polis The Written Sourcesrdquo in Hansen ed 1993 41-105 WG Runciman ldquoOrigins of States The Case of Archaic Greecerdquo Comparative Studies in Society and History 24 1982 351-77 Merece la pena consultar las refl exiones de Greco-Torelli 1983 65-93 Idea de nacimiento de la polis de forma maacutes paulatina y con continuidad desde eacutepoca miceacutenica sin ldquoexplosioacutenrdquo atribuida al sVIII SP Morris ldquoIntroductionrdquo in G Kopcke y I Tokumaru eds Greece Between East adn West 10th-8th Centuries BC Maguncia 1992 xiii-xviii p xvii matizaciones tambieacuten en Polignac 1995a Para este tema cf M Valdeacutes ldquoLa formacioacuten del estado en Atenas El sinecismo aacutetico entre mito y realidadrdquo in M Campagno J Gallego C G Mac Gaw eds El estado en el Mediterraacuteneo antiguo Egipto Grecia y Roma Buenos Aires 2011 157-179

104 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

poliacutetica y un territorio defi nido inusualmente grande en cualquier caso para una polis griega332

El repaso realizado de la evidencia material muestra que aunque hay con-tinuidad en muchos aspectos con respeto al Protogeomeacutetrico se producen sin embargo algunos cambios que tienen que ver sin duda con la consolidacioacuten de la eacutelite de Atenas y del Aacutetica durante el sIX y con el afi anzamiento de una diferen-ciacioacuten social posiblemente presente desde el sX pero menos visible arqueoloacutegi-camente En este periodo no soacutelo tiene la eacutelite la exclusividad de la ldquovisibilidadrdquo de los enterramientos sino que eacutestos siguen siendo complejos y se utilizan para manifestar el estatuto con intereacutes en dejar huella visible y memoria del muerto El aumento de la riqueza en los ajuares de las tumbas durante el EG y el MG I en Atenas en momentos en los que se enfatiza quizaacutes auacuten maacutes la exclusividad en los enterramientos -pues desaparecen en gran medida los de los nintildeos- que se empiezan a marcar con grandes craacuteteras (especialmente en el Ceraacutemico) indica quizaacutes un aumento y una consolidacioacuten de la diferenciacioacuten social pero quizaacutes tambieacuten y de forma simultaacutenea nuevas elecciones en las formas de expresioacuten del estatuto social en el contexto comunitario

Atenas constituye el nuacutecleo principal del Aacutetica y aunque el asentamiento en este enclave es probablemente todaviacutea disperso ligado espacialmente con los enterramientos hasta al menos la segunda mitad del sVIII posiblemente hay ya cierta nocioacuten comunitaria en torno al liderazgo de determinadas familias promi-nentes En ellas las mujeres parecen que tienen un papel importante o al menos una visibilidad destacada en las manifestaciones de los entierros333 Entre estas familias podriacutea sobresalir si atendemos en este caso a la tradicioacuten un primus inter pares o una familia ldquorealrdquo

Existe posiblemente un control y cierta coordinacioacuten de la eacutelite en la ldquoges-tioacutenrdquo del territorio circundante -quizaacutes ya desde el Protogeomeacutetrico- es decir de la llanura del Pedioacuten que incluye el valle del Ceacutefi so hasta la costa donde la ldquomarca fronterizardquo la constituye un santuario de origen protogeomeacutetrico el de

332 Para el concepto de normalpolis (unos 5 oacute 6 km de radio) ver JL Bintliff ldquoCity-country relation-ships in the ldquonomal polisrdquo in RM Rosen - I Sluiter eds City countryside and the spatial organization of value in classical Antiquity Leiden 2006 13-32 Gallego 2009 39-42 (con maacutes bibliografiacutea) Sobre la nat-uraleza y caracteriacutesticas de la polis Hansen ed 1995 Hansen - Raafl aub eds 1995 MH Hansen - K Raafl aub eds More studies in the ancient Greek polis Papers from the Copenhagen Polis Centre 3 Stuttgart 1996 MH Hansen Introduction to an inventory of Polis Acts of the Copenhagen Polis Centre Vol 3 Copenhagen 1996 TH Nielsen ed Yet more studies in the Ancient Greek polis Papers from the Copenhagen Polis Centre Stuttgart 1997 Hansen ed 1997 Hansen ed 1998 P Flensted-Jensen ed Further studies in the Ancient Greek polis Papers from the Copenhagen Polis Centre 5 Stuttgart 2000 Hansen - Nielsen eds 2004 MH Hansen Polis an introduction to the ancient Greek city-state 2006 37-47 Hansen ed 2007

333 Ver notas 259 267 274 y 275 Mujer quizaacutes como forma de ldquointercambiordquo entre nuacutecleos familiares prominentes en momentos en los que es todaviacutea esencial el protagonismo de los oikoi como base del entramado social de este periodo

105EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

Palaia Kokkinia dedicado a Aacutertemis en eacutepoca posterior En el otro extremo de esta llanura por noroeste Menidi cuenta sin duda con una eacutelite que tendriacutea co-nexiones importantes con Atenas pero quizaacutes asimismo cierta ldquoautonomiacuteardquo en la gestioacuten de los recursos y del territorio circundante Dentro de la llanura del Pedioacuten delimitada por el Egaleo el Penteacutelico el Parnes y el Himeto monte en el que se encuentra otro santuario de origen protogeomeacutetrico podriacutean distinguirse como sentildeala DrsquoOnofrio dos zonas el alto y el bajo Ceacutefi so la primera dominada por Menidi (Acarnas) y la segunda por Atenas

Sin duda la agricultura imbricada con la ganaderiacutea son las fuentes principales de riqueza en momentos quizaacutes de apropiacioacuten y de afi anzamiento del control y de la produccioacuten de la tierra como podriacutean indicar los modelos de graneros hallados en la tumba de la ldquomujer ricardquo de mediados del sIX en la zona del Areoacutepago334 (fi g 15) Existen sin embargo otras actividades ligadas a la eacutelite fuentes de su enriquecimiento como el control del comercio de larga distancia que aumenta en el sIX asiacute como del trabajo del metal y de la orfebreriacuteajoyeriacutea local esencial a la hora de plasmar en objetos ostentatorios y de lujo las diferen-cias de riqueza y de estatuto social

No sabemos praacutecticamente nada del resto de la poblacioacuten no perteneciente a la eacutelite ni de coacutemo eran las relaciones entre ellos y con los cabezas de los oikoi maacutes prominentes en estos momentos Una de las viacuteas para tratar de adentrarse y vislumbrar algo de estas relaciones es recurrir a los poemas homeacutericos e ldquoima-ginarrdquo la existencia de labriegos con cierta autonomiacutea en la gestioacuten de la tierra y en la produccioacuten considerados como miembros del demos aunque eso siacute en muchos aspectos supeditados a la eacutelite a los que deben ciertas prestaciones335 Sin duda tambieacuten habriacutea otros grupos sociales maacutes ldquodesclasadosrdquo dependientes sin tierras o jornaleros como los thetes homeacutericos situados en los delicados liacutemites entre la dependencia permanente y la esclavitud sin que pueda todaviacutea quizaacutes determinarse netamente la liacutenea divisoria entre ambas categoriacuteas

334 Para las posibilidades de una agricultura maacutes intensiva ya en este periodo y de la integracioacuten de agricultura y ganaderiacutea a pequentildea escala asociada precisamente con la agricultura intensiva por la necesidad de abono que junto con la rotacioacuten de cultivos sustituiriacutea en ocasiones al barbecho ver nota 276 Osborne 1998 [1996] 80-82 esta integracioacuten agriculturaganaderiacutea y agricultura maacutes intensiva no tendriacutea por queacute conllevar necesariamente seguacuten este autor un modelo de asentamiento en granjas aisladas pues ldquocuando las comunidades son pequentildeas la explotacioacuten intensiva de caraacutecter familiar puede llevarse a cabo desde una aldea y no desde una granja aisladardquo (p 82) Ver sin em-bargo a partir fundamentalmente del anaacutelisis de Homero las posibilidades de la existencia de cierta transhumancia (en general de distancias cortas) y de rebantildeos mantenidos aparte de la explotacioacuten agriacutecola praacutectica ligada fundamentalmente a los ricos Skydsgaard 1988 este autor no excluye de todas formas la posibilidad de que una pequentildea cantidad de ganado especialmente cabras y ovejas junto a animales de tiro fueran mantenidos en las granjas por campesinos comunes es decir el cam-pesino ldquomediordquo que posee como promedio en eacutepoca posterior unas 5 hectaacutereas Burford 197778

335 Ver para este tema nota 188 maacutes arriba

106 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Atenas es el nuacutecleo maacutes importante y los miembros de la eacutelite que aquiacute se en-tierran tienen posiblemente un ascendiente especial en el contexto de las relacio-nes entre los distintos territorios del Aacutetica en los siglos IX y VIII como muestran las coincidencias estiliacutesticas y la emulacioacutenimitacioacuten de Atenas aunque tambieacuten son patentes las diferencias de las eacutelites locales A pesar de ello en el sIX no existe probablemente una ldquocentralizacioacutenrdquo ni un control o un ldquogobiernordquo de todo el territorio del Aacutetica en momentos en los que no ha nacido todaviacutea la comunidad poliacutetica la polis o ciudad-estado que se halla en viacuteas de formalizacioacuten Esta ascen-diente aunque es reconocido posiblemente por la poblacioacuten y los miembros de la eacutelite de los enclaves maacutes destacados y maacutes antiguos del territorio del Aacutetica como Menidi Maratoacuten Eleusis Toacuterico Anavyssos o Merenda no implica una gestioacuten comuacuten ni una subordinacioacuten ldquopoliacuteticardquo en ese periodo al menos en el sIX

Es posible que como en el sX algunos miembros de la eacutelite de Atenas asiacute como otros grupos de poblacioacuten se instalen o se apropien de territorios en zonas alejadas sin dejar de mantener contactos con el nuacutecleo central aunque se obser-va tambieacuten un progresivo afi anzamiento y raigambre local de estas eacutelites que se constituyen sin duda en elementos de referencia para las poblaciones del entorno menos visibles arqueoloacutegicamente y quizaacutes asociadas con una posible ldquomovilidad relativardquo de los asentamientos Es decir al mismo tiempo que se da una concien-cia comuacuten ldquopanaacuteticardquo con punto de referencia en Atenas se producen desarro-llos identitarios y conciencia de pertenencia a determinadas zonas marcadas por nuacutecleos antiguos y emblemaacuteticos (como Eleusis Maratoacuten Toacuterico Anavyssos o Merenda) y por lugares de culto en zonas estrateacutegicas para la delimitacioacuten y el con-trol del territorio circundante como el santuario de altura del Himeto orientado hacia la llanura del Pedioacuten y que podriacutea constituir un referente para la poblacioacuten agraria del Pedioacuten y una marca ldquofronterizardquo de este territorio En la otra vertiente de este monte se encuentra un nuacutecleo de actividad minera importante (Christos) junto al la cuevasantuario de altura de ldquoProfeta Eliacuteasrdquo de cara a la Mesogea po-siblemente del sVII aunque podriacutea remontarse a fechas anteriores y ser tambieacuten una marca delimitadora y un referente para la poblacioacuten de esta otra llanura336 Otro santuario similar de altura es el de Agrieliki en funcionamiento desde eacutepoca Protogeomeacutetrica en la entrada hacia la llanura de Maratoacuten Existen otros santua-rios de altura maacutes recientes algunos que no se remontan maacutes allaacute del sVIII y otros inaugurados todaviacutea maacutes tarde en el sVII337 El culto se constituye probablemente en elemento de defi nicioacuten y de identidad de las comunidades locales y ese culto puede esta asociado tambieacuten como ha estudiado Mazarakis Ainian con las ldquocasas

336 Ver nota 224 Se distinguen las dos vertientes tambieacuten por formas de enterramiento diferen-tes ver Luce en nota 214 maacutes arriba

337 El santuario del monte Parnes con restos tambieacuten desde el Protogeomeacutetrico nota 216 Para estos santuarios de altura ver maacutes adelante notas 688 943 945

107EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

de los jefesrdquo338 confi guradas al mismo tiempo en eacutepoca Geomeacutetrica como lugares de deliberacioacuten de banquetes y de celebraciones de la eacutelite con posible proyeccioacuten comunitaria

En este apartado vamos a adentrarnos en procesos y en realidades de eacutepoca Geomeacutetrica que caracterizaron los procesos sociopoliacuteticos y territoriales de ese periodo desde el punto de vista del fenomeacuteno denominado ldquosinecismordquo pero antes haremos algunos apuntes breves sobre la basileia en esta eacutepoca

32 BASILEIA Y NACIMIENTO DE LA POLIS

En el Aacutetica la tradicioacuten de la basileia se vincula con enclaves como Atenas fundamentalmente (o con Eleusis) pero no con otros lugares emblemaacuteticos y antiguos como Maratoacuten o Toacuterico Existe tambieacuten una tradicioacuten de ldquobasileisrdquo teacuter-mino que como ha sentildealado Carlier fue posiblemente utilizado para designar de manera colectiva al ldquoconsejordquo del basileus339 La basileia de la que hablamos ya en el primer capiacutetulo debe ser considerada como una forma de liderazgo de un primus inter pares con maacutes prestigio y preeminencia religiosa que el resto de la eacutelite formada por miembros de oikoi prominentes relativamente similares entre ellos La basileia presente en las tradiciones de sinecismo que analizaremos maacutes adelante es la de Atenas En los relatos se habla de poleis ndashposiblemente en el sentido de pequentildeos nuacutecleos de habitacioacuten repartidos por el territorio con ldquoau-tonomiacuteardquo- y de nobles que se coordinan con el basileus de Atenas pero tambieacuten luchan contra eacutel

La tradicioacuten de la basileia en Atenas como ha sentildealado y argumentado de forma acertada Carlier parece antigua Se remonta a los primeros atidoacutegrafos como Helaacutenico que se apoyan sin duda en relatos orales anteriores340 Seguacuten la tradicioacuten los primeros arcontes fueron los uacuteltimos reyes y tuvieron un caraacutecter decenal desde mediados del sVIII (753) Despueacutes de esta fecha hacia el uacuteltimo cuarto del sVIII (713) los arcontes-reyes decenales dejaron de ser de la familia real de los ldquoMedoacutentidasrdquo341 Estos relatos pueden ser signifi cativos como vere-mos despueacutes para comprender el contexto de la regulacioacuten y de la creacioacuten de

338 Mersch 1997 para Lathouresa y Toacuterico Lathouresa Mazarakis Ainian 1997 116 144 238 316 fi g 141 144 153

339 Los basileis como los ancianos formaban el consejo del rey y participaban de sus banquetes y de su toma de decisiones Carlier 1984 145 ss Ruzeacute 1989 211-231 Ver tambieacuten refl exiones de Lenz 1993 316 ss

340 Jacoby 1973 [1949] 8-70 Carlier 2005 127 n 4 considera posible que la lista de arcontes haya comenzado a ser anotada en 683 y que las genealogiacuteas escritas hayan circulado al menos desde el sVI

341 Carlier 2005 125-126 Arcontes decenales Arist Ath 31 Paus 4137

108 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

magistraturas y de un gobierno colegiado de aristoacutecratas en el inicio de la polis Sin embargo ahora nos interesa resaltar la idea contenida en la tradicioacuten de una ldquorecesioacutenrdquo de la basileia que se muestra destacando la perversidad de los uacuteltimos Medoacutentidas342 Este receso se produce frente al gobierno colegiado de los aristoi ejercido a traveacutes de magistraturas establecidas de forma progresiva seguacuten las fuentes siendo el basileus de Atenas como sentildealamos maacutes arriba soacutelo un ldquopri-mero entre igualesrdquo

La arqueologiacutea en efecto apunta a la existencia de un grupo relativamente similar de miembros de la eacutelite sobre todo en Atenas pero tambieacuten en otros lu-gares del Aacutetica en el sIX Quizaacutes en este panorama sobresaliacutea de forma aparen-temente no demasiado perceptible por la arqueologiacutea alguna o algunas familias con mayor prestigio que se arrogaban esta ldquoascendenciardquo real como los propios Medoacutentidas y otros gene emparentados con ellos en las fuentes posteriores en momentos (el sIX) en los que quizaacutes se ldquorecuperardquo o se ldquoreinventardquo la idea del basileus El papel de eacuteste tuvo que ser maacutes bien nominal ldquoceremonialrdquo o religioso sin que existiera una diferenciacioacuten socioeconoacutemica demasiado signifi cativa con el resto de los miembros de la eacutelite sino fundamentalmente de prestigio lo que le dariacutea presumiblemente una mayor capacidad de decisioacuten consensuada en cualquier caso entre los aristoi que se distinguen unos de otros por un mayor o menor prestigio y por su capacidad de liderazgo aunque las diferencias se ci-mentan tambieacuten sin duda en una distinta capacidad econoacutemica dentro de una relativa homogeneidad en este sentido

Desde el punto de vista de la arqueologiacutea algunos autores como Morris han destacado la posibilidad de que las tumbas del sIX de la zona del Areoacutepago (Fig 27) que tienen cierto caraacutecter exclusivo pudieran asociarse con esta casa ldquorealrdquo de los Medoacutentidas343 En este sentido podriacutea vincularse a ellos tambieacuten la casa oval del Areoacutepago (Fig 18) que quizaacutes formaba parte de un complejo maacutes am-plio344 construida en el uacuteltimo cuarto del siglo IX y que se mantuvo en pie quizaacutes hasta el uacuteltimo tercio o cuarto del sVIII345 fecha en la que la tradicioacuten sentildeala la

342 Son interesantes en este sentido las refl exiones de Carlier (2005 132-133) quien destaca que el hecho de ldquomanchar la memoria de los Medoacutentidasrdquo podriacutea corresponder a la formacioacuten del estado aristocraacutetico y a la ldquorecesioacutenrdquo por tanto del basileus en el sVIII Seguacuten la tradicioacuten Hippomenes el uacuteltimo de los arcontes decenales medoacutentidas a quien se atribuyen rasgos tiraacutenicos actuoacute cruelmente cf Diod 8221 Jacoby 1973 [1949] 145 Carlier 1984 365-366

343 Morris 1987 124 Coldstream 1995 DrsquoOnofrio 2001 274 ss344 La casa contaba con un hogar y bancos existe ademaacutes una pared que sale de la parte sur del

edifi cio cf Burr 1933 544 fi g 2 pared AA Brann 1962 109 DrsquoOnofrio 2000 281-282 cree que seriacutea un patio al aire libre

345 Burr 1933 Mazarakis Ainian 1997 86-87 DrsquoOnofrio 2000 277 Morris (1987 229) y Whitley (1994 225) piensan que el edifi cio es del Geomeacutetrico tardiacuteo aunque con interrogacioacuten Para la fecha de inicio posiblemente ldquoantes de fi nales del sIXrdquo pero incierto DrsquoOnofrio 2000 280 con n 51 Burr (1933 547 566-567) cree que se va cayendo gradualmente permaneciendo

109EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

sustitucioacuten de los arcontes-reyes Medoacutentidas por otros no pertenecientes a esta familia en el 713346

No soacutelo el Areoacutepago sino tambieacuten otras zonas de la ciudad como el Iliso se ligan en la tradicioacuten ateniense a la basileia de eacutepoca oscura Alliacute los restos del Delfi nio podriacutean remontarse a eacutepoca geomeacutetrica al sVIII (quizaacutes a mediados) como han sentildealado Travlos y Mazarakis Ainian347 No hay que olvidar que el Delfi nio pasaba en la tradicioacuten por ser la ldquoresidenciardquo del monarca miacutetico Egeo el padre del artiacutefi ce en el mito del sinecismo Teseo Este lugar podriacutea haber sido la ldquocasa de un jeferdquo348 que luego se habriacutea transformado en lugar de culto de una divinidad -Apolo Delfi nio- con una funcioacuten ciacutevica importante en el origen del arcaiacutesmo349

Por uacuteltimo habriacutea que considerar tambieacuten desde esta perspectiva de la basileia el Pritaneo de Atenas En su estudio sobre este edifi cio Miller350 sosteniacutea que habriacutea podido ser la sede del basileus y de su consejo de basileis antes de serlo del arconte epoacutenimo creado posiblemente en el contexto de la formalizacioacuten y del nacimiento de ciertas ldquomagistraturasrdquo quizaacutes en el sVIII Miller postulaba tambieacuten una muy probable antiguumledad de este edifi cio central que habriacutea podido tener su origen en el sIX o en el sVIII Si el Pritaneo se remonta en efecto a eacutepoca geomeacutetrica y especiacutefi camente a fi nales del sIX o a inicios del sVIII en momentos en los que hay cierta coordinacioacuten de nobles del Aacutetica pero quizaacutes

hasta inicios sVII y que tiene una vida aproximadamente de un siglo desde fi nales sIX o inicios sVIII hasta fi nales del sVIII Finales del sVIII (en el uacuteltimo tercio) Brann (1962 109-110 notas 2-3) Coldstream 1977 30 Mazarakis 1997 87 DrsquoOnofrio (2000 284-285) piensa que sigue siendo utilizado en el sVII 2001 284-285 Eijnde 2010 116 cree sin embargo que el edifi cio comenzoacute a dejar de utilizarse a mediados del sVIII y que se derrumbariacutea hacia el 735 aC

346 Ver nota 341 Para la posible funcionalidad de esta ldquocasardquo ver maacutes arriba notas 288 y 289 Ver fi g 18

347 Hay posiblemente una casa del sVIII con dos habitaciones y al sur del edifi cio una pared de otro recinto que pudo contener tambieacuten un edifi cio Travlos situacutea la fecha de construccioacuten a mediados del sVIII y lo identifi ca con el predecesor de Apolo Delfi nio Travlos 1971 83 (ceraacutemica miceacutenica y geomeacutetrica y restos de muros de eacutepoca geomeacutetrica) ver tambieacuten Travlos 1983 326 Mazarakis Ainian 1997 245 Cerca hay tumbas submiceacutenicas protogeomeacutetricas y geomeacutetricas Con precaucioacuten Eijnde 2010 284-285

348 Para estas ldquocasa de jefesrdquo ver el trabajo exhaustivo de Mazarakis Ainian 1997349 Cerca de esta zona se encuentra tambieacuten el teacutemenos de ldquoCodro Neleo y Basilerdquo ver nota

747 Antiguumledad de Apolo Delfi nio Graf 1979 Funcioacuten ciacutevica y de reconocimiento de la ciudada-niacutea del Delfi nio desde la eacutepoca arcaica ver infra nota 740 Relacioacuten de Teseo y Egeo con el Delfi nio (palacio del rey) ver nota 612

350 Miller 1978 21-22 y 53 que mantiene que el Pritaneo existioacute por primera vez en eacutepoca geomeacutetrica hacia el sIX u VIII y que se constituyoacute en el momento del sinecismo El Pritaneo era la sede en eacutepoca posterior de los phylobasileis de Atenas que se sentaban alliacute para juzgar And (1) Misterios 78 Arist Ath 41 2 Poll 8120 Sede del basileus tambieacuten Valdeacutes 2001 n 143 Para basileis ver maacutes abajo en texto y notas 474 y 482

110 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

no una unifi cacioacuten ldquocompletardquo entonces podriacutean tener cierta verosimilitud las alusiones en los texto de Tuciacutedides y de Plutarco sobre el sinecismo al papel y a la centralidad del Pritaneo que en el texto se pone en relacioacuten eso siacute con instituciones anacroacutenicas e inexistentes351 El edifi cio estaacute en pie con seguridad en el sVII momento en el que era ya la sede del arconte epoacutenimo pero tambieacuten signifi cativamente del ldquoconsejo de basileisrdquo (los phylobasileis posteriores)352 lo que implica cierta trayectoria anterior de este lugar central de Atenas

En esta liacutenea puede interpretarse parte de la actividad festiva y ritual vincula-da al Pritaneo ligado por procesiones al Iliso y especiacutefi camente al santuario del Delfi nio en pie posiblemente desde mediados o fi nales del sVIII ambos edifi -cios se relacionan en las fi estas de las Pianopsias y de las Targelias como se ve en el trayecto realizado en Atenas por el miacutetico Teseo autor del sinecismo con los joacutevenes atenienses (como ldquofaacutermacosrdquo) antes de partir a Creta353

El edifi cio situado en el aacutegora vieja ndashel aacutegora ldquode Ceacutecroperdquo o de Teseo- al este de la acroacutepolis auacuten no se ha encontrado aunque hay varias tentativas de lo-calizacioacuten354 (Fig 28) En cualquier caso este lugar originario de gobierno tiene las caracteriacutesticas que podriacutean haber hecho de eacutel una ldquocasa de jeferdquo o lugar de deliberacioacuten y de banquetes355 del basileus y de su consejo los basileis reconverti-do en lugar de gobierno y centro de culto de Hestia el Hogar de la comunidad poliacuteada En este sentido como hemos sentildealado es sin duda signifi cativo tanto el

351 Th 2152 Plu Thes 24352 Arist Ath 3 Ver notas 474 y 482 para Pritaneo y phylobasileis353 Plu Thes 181 Maacutes referencias y bibliografiacutea en Valdeacutes 2002a 84354 Para Pritaneo Miller 1978 En las uacuteltimas deacutecadas se ha situado al este de la acroacutepolis el

aacutegora vieja o aacutegora de Ceacutecrope donde se hallariacutea el Pritaneo despueacutes del descubrimiento in situ de un horos del santuario de Aglauro GS Dontas ldquoThe true Aglaurionrdquo Hesperia 52 1983 48-63 Ch Schnurr ldquoDie alte Agora Athensrdquo ZPE 105 1995 131-138 TL Shear Jr ldquoIsonomous trsquoAthenas epoiesates The Agora and the Democracyrdquo in WDE Coulson et al (eds) The Archaeology of Athens and Attica Oxford 1994 226 ss JK Papadopoulos ldquoThe Original Kerameikos of Athens and the Sitting of the Classical Agorardquo GRBS 37 1996 107-128 SG Miller ldquoArchitecture as Evidence for the Identity of the Early Polisrdquo in MH Hansen ed 1995 202 ss (al noreste) E Lippolis ldquoTra il Ginnasio di Tolomeo ed il Serapeion la ricostruzione topografi ca di un quartiere monumentale di Atenerdquo Ostraka 4 1995 43-67 N Robertson ldquoThe City Center of Archaic Athensrdquo Hesperia 67 1998 283-302 Luce 1998 11 ss Para un intento de localizacioacuten del Pritaneo cerca del monumento de Lisiacutecrates y de la viacutea de los triacutepodes Schmalz 2006 Estas consideraciones no son sufi cientes para ignorar tanto el papel de la zona situada al oeste de la acroacutepolis entre eacutesta y el Areoacutepago como tam-bieacuten tempranamente (al menos desde Soloacuten) del aacutegora del Ceraacutemico cf introduccioacuten de E Greco in E Greco ed La cittagrave greca antica Istituzioni societaacute e forme urbane Roma 1999 Valdeacutes 2000a idem 2004c F de Polignac ldquoForms and Processes Some Thoughts on the Meaning of Urbanization in Early Archaic Greecerdquo in R Osborne y B Cunliffe eds Mediterranean Urbanization 800-600 BC Oxford2995 45-69 p 55 DrsquoOnofrio 2007-2008 438-439 con n 12 (con bibliografiacutea)

355 Para la importancia de eacutestos en relacioacuten con la fi gura del basileus y a partir de la arqueologiacutea religiosa de Atenas en la Edad de Hierro Eijnde 2010 esp 325 este autor ha llegado tambieacuten a conclusiones similares en cuanto a la ldquocasardquo del basileus en eacutepoca oscura (el Pritaneo)

111EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

papel de este edifi cio en los relatos tradicionales del sinecismo (en Tuciacutedides y en Plutarco) como el hecho de que sea la sede del tribunal del o ldquoconsejordquo de los phylobasileis originariamente designados como basileis asiacute como el hecho de que la palabra ldquopriacutetanordquo tenga en origen una acepcioacuten muy cercana a la de arconte o rey356

La basileia por tanto se encuentra en el origen de la polis como una institucioacuten importante pero en proceso de recesioacuten frente al gobierno colegiado de los aris-toi Su papel emblemaacutetico sobre todo en el terreno religioso en cierto modo per-petuado por el arconte-rey puede rastrearse a traveacutes de la tradicioacuten pero tambieacuten de los cultos y de la topografiacutea de la Atenas geomeacutetrica

33 FUENTES Y DEBATES EN TORNO AL SINECISMO

Seguacuten Tuciacutedides (215) el sinecismo de Atenas fue una unioacuten poliacutetica que no conllevoacute un traslado de la poblacioacuten al centro sino una unifi cacioacuten poliacutetica del territorio del Aacutetica357 Uno de los principales problemas para el sinecismo de Atenas reside en que precisamente las fuentes de las que se dispone no se remontan maacutes allaacute del sV Varios autores partiendo de este hecho han preferido no tener en cuenta estos relatos para adentrarse en los procesos histoacutericos y te-rritoriales de la eacutepoca geomeacutetrica y de inicios del arcaiacutesmo Esta es la postura por ejemplo de Whitley358 Osborne se muestra maacutes cauto y aunque consciente de la manipulacioacuten constante de las tradiciones destaca que es importante tenerlas en cuenta En este sentido afi rma que ldquoel panorama literario y el arqueoloacutegico deberaacuten ser dispuestos por separado antes de combinarlosrdquo y que ldquorara vez uno permite iluminar al otro pero los dos juntos de manera distinta contribuyen a arrojar cierta luz sobre el mismo mundordquo359

Desde nuestro punto de vista en relacioacuten con el sinecismo de Atenas es importante considerar y tener en cuenta la tradicioacuten escrita aunque sea posterior no soacutelo porque es uacutetil para adentrarse en coacutemo se representaban los atenienses de eacutepoca claacutesica su pasado lo que nos habla de la ideologiacutea y de las realidades contemporaacuteneas (como por ejemplo la refl exioacuten sobre la democracia360) sino

356 Ver maacutes abajo en el texto y nota 478357 Aunque Aristoacutefanes e Isoacutecrates siacute hablan de una unifi cacioacuten ldquofiumlsicardquo Isoacutecrates Encomio de

Helena 35-36 Aristoacutefanes Pluto 627 Cf Tambieacuten Diod 4618 Cic De Leg 2 2 5 Otras fuentes cf Moggi 1976 51 ss

358 Whitley 1991b 59 Sinecismo como invencioacuten Papadopoulos 2003 314-315 Eijnde 2010 373 Cautela tambieacuten en Parker 1996 13

359 Osborne 1998 [1996] 31-32360 Democracia y sinecismo de Teseo Valdeacutes 2009b n 15 Gotteland 2001 263-264 Walker

1995 53-54 cree que Teseo como demoacutecrata se desarrolla a partir de las Suplicantes de Euriacutepides

112 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

porque puede preservar posiblemente un nuacutecleo elaborado en el imaginario de la historia vivida de eacutepoca geomeacutetrica y de oriacutegenes del arcaiacutesmo

Uno de los elementos que habriacutea que dilucidar en primer lugar seriacutea el de si es posible que estos relatos o narraciones del sinecimo es decir esta tradicioacuten sineciacutestica se remonte a eacutepoca arcaica fundamentalmente en forma de relatos orales (sin descartar alguna probable alusioacuten escrita que no haya llegado hasta no-sotros) porque en este caso podriacuteamos estar ante la elaboracioacuten y la construccioacuten en el imaginario de procesos histoacutericos de un pasado reciente o contemporaacuteneo quizaacutes desde el sVIII Estos relatos se rehicieron constantemente como muestra el hecho de que todaviacutea se readapten en el momento de su puesta por escrito durante la eacutepoca claacutesica momento que recoge diferentes tradiciones de Teseo algunas posiblemente antiguas como la de Teseo rey aristocraacutetico en Tuciacutedides frente al Teseo demoacutecrata de Euriacutepides o de Isoacutecrates versioacuten claramente for-mulada en el clasicismo361

Existen muchos indicios que ayudan a pensar que esta tradicioacuten del sinecismo estaba ya presente en Atenas arcaica En primer lugar los reyes y personajes miacuteti-cos implicados en los relatos del sinecismo son conocidos en Atenas en el arcaiacutes-mo fundamentalmente Ceacutecrope362 y Teseo pero tambieacuten otros como Erecteo Pandioacuten Orneo Egeo los Palaacutentidas y Menesteo363

En segundo lugar la realidad de la dodecaacutepolis jonia a partir de la que se mo-deloacute posiblemente la ldquododecaacutepolisrdquo Aacutetica del ldquosinecismo de Ceacutecroperdquo podriacutea remontarse al arcaiacutesmo y quizaacutes a eacutepoca geomeacutetrica (sVIII) al menos como construccioacuten cultural y religiosa364

Por otra parte determinados elementos mencionados en estas tradiciones del sinecismo como el protagonismo del Pritaneo la antiguumledad de las ldquopoleisrdquo y de varios de los enclaves mencionados (sobre todo Atenas ndashCecropia- Toacuterico Maratoacuten en la Tetraacutepolis Eleusis o Brauroacuten) asiacute como las divisiones territoriales entre los hijos de Pandioacuten apuntan a lugares instituciones y realidades preclis-teacutenicas365

Pero quizaacutes la prueba maacutes concluyente para pensar en la circulacioacuten de relatos sobre el sinecismo en eacutepoca arcaica es el hecho de que existiera una fi esta las

361 Ver Valdeacutes 2009b y nota anterior362 Gourmelen 2004 229 ss (esp 231-232 para la antiguumledad de esta tradicioacuten) Ceacutecrope re-

presentado como rey ya a inicios del sVI LIMC VI 1992 1084-85 sv Kekrops (I Kasper-Butz et al) Shapiro 1998 132

363 Valdeacutes 2009b n 11 Valdeacutes 2007364 Seguacuten Roebuck 1955 el nuacutemero 12 del Panjonio ya estaacute presente en Homero (Il 11 692)

en los 12 hijos de Neleo Para el Panjonio ver maacutes arriba nota 133 365 Pritaneo ver notas 350 y 354 Enclaves de la ldquododecaacutepolisrdquo ver Valdeacutes 2001 y maacutes

abajo en el texto Divisioacuten territorial del Aacutetica en el mito de Pandioacuten ver maacutes abajo notas 897 y 898

113EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

Sinecias incluida y posiblemente reestructurada en el calendario de Soloacuten366 -lo que llevoacute aparejado sin duda algunas transformaciones como se hicieron tambieacuten posteriormente en eacutepoca claacutesica para integrar por ejemplo el culto de Eirene- que se asocia con el ldquosinecismo de Teseordquo367 Praacutecticamente no hay duda de que la fi esta de las Sinecias -cuyo nombre hace referencia a un sinecismo- existiacutea en eacutepoca arcai-ca pues las instituciones e instancias mencionadas en ella368 son anteriores a la re-organizacioacuten clisteacutenica y tienen coherencia en una celebracioacuten instaurada en alguacuten momento del arcaiacutesmo como veremos despueacutes posiblemente a inicios del sVII aunque fuera reestructurada al incluirse en el calendario de fi estas soloniano369

Por uacuteltimo podriacutea ser tambieacuten signifi cativa la presencia de un teacutemenos dedica-do a Teseo en el aacutegora vieja en eacutepoca arcaica al menos desde el sVI (Arist Ath 154) una de cuyas funciones era congregar al demos (quizaacutes por fratriacuteas y maacutes tarde en eacutepoca claacutesica por demos) acorde con el papel miacutetico de Teseo en una unifi cacioacuten conmemorada por una celebracioacuten -las Sinecias- que reuniacutea ademaacutes posiblemente en su segundo diacutea al pueblo por fratriacuteas lo que explicariacutea la pre-sencia de los dioses fratrios en la fi esta370

Asiacute pues existen probablemente relatos orales y una tradicioacuten relativa al si-necismo (o sinecismos) en eacutepoca arcaica y quizaacutes desde fechas bastante antiguas como los siglos VIII y VII Estas tradiciones se habriacutean ido reelaborando cons-tantemente guardando memoria de un pasado relativamente reciente (80-100 antildeos)371 aunque proyectadas al pasado miacutetico maacutes lejano ndashsituado en la Edad de

366 Oliver 1935 21 Sokolowski 1962 27 ss nordm 10 Para una edicioacuten reciente Lambert 2002 esp 363-364

367 Th 215 St Byz sv Athenai y EtM sv Epakria Chora sch Ar Pax 1019 y sch Ar Pl 627 Charax de Peacutergamo FGrHist 103 F 43 Sinecias confundidas con ldquoMeteciasrdquo por Plutarco Plu Thes 24 4

368 Los phylobasileis ndashconocidos como basileis probablemente en el sVII como se argumentaraacute maacutes adelante- los dioses de las fratriacuteas las tribus jonias Ver maacutes abajo el apartado 512

369 Para la fi esta JD Mikalson The Sacred and civil Calendar of the Athenian Year Princeton 1975 29-31 L Deubner Attische Feste Berlin 1932 36-38 HW Parke Festivals of the Athenians London 31 ss Robertson 1992 31 ss Sinecias en relacioacuten con el sinecismo de Teseo y con la topografiacutea de Atenas Luce 1998 27 Sinecias e instituciones arcaicas como las fratriacuteas o los basileis Valdeacutes 2004a

370 Theseion Valdeacutes 2000b 41-54 idem 2002a 157 ss idem 2009b (con referencias y bibliogra-fiacutea) Ver tambieacuten Luce 1998 Para este lugar en eacutepoca claacutesica ver nota 304

371 Para el concepto de ldquorecent pastrdquo en la memoria cultural y en la tradicioacuten oral Vansina 1985 23 J Assmann La memoria culturale Scrittura ricordo e identitagrave politica nelle grandi civiltagrave antiche Torino 1997 (ed original en alemaacuten 1992) 23-26 Para la memoria colectiva como ldquointencional historyrdquo es decir como conocimiento social del pasado e interpretacioacuten y entendimiento propio de una sociedad fundamental para su identidad colectiva H-J Gehrke ldquoMyth history and collective identity uses of the past in ancient Greece and beyondrdquo in N Luraghi ed The Historianrsquos Craft in the Age of Herodotus Oxford 2001 286-313 L Foxhall H-J Gehrke y N Luraghi eds Intentional History Spinning Time in Ancient Greece Stuttgart 2010

114 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Bronce- como forma de justifi car y legitimar los cambios Pensamos que estos relatos son un instrumento valioso para adentrarse en la historia de la formacioacuten de la polis como ldquorepresentacionesrdquo en el imaginario de los procesos y de las formas de organizacioacuten social poliacutetica y territorial

En este sentido nos parecen sumamente valiosas las refl exiones de J Vansina recogidas tambieacuten por P Carlier sobre la tradicioacuten oral Vansina a partir de sus estudios de la tradicioacuten oral africana considera a eacutesta como una hipoacutetesis histoacuteri-ca formulada por el grupo estudiado

ldquoas such oral tradition is not only a raw source It is a hypothesis similar to the historianrsquos own interpretation of the past Therefore oral traditions should be treated as hypotheses and as the fi rst hypothesis the modern scholar must test before he or she considers othersrdquo

Carlier sentildeala que para aceptar o rechazar las hipoacutetesis propuestas por la tra-dicioacuten oral hace falta por una parte un anaacutelisis interno de su estructura y de su geacutenesis verosiacutemil y por otra parte someter estas hipoacutetesis a una confrontacioacuten con otras fuentes si existen372

Ademaacutes como sentildeala tambieacuten Sakellariou en relacioacuten con los relatos referen-tes a la migracioacuten jonia las tradiciones que podriacutean preservar acontecimientos histoacutericos se ven ldquocontaminadosrdquo con el mito373 o mejor se formulan en forma miacutetica transfi riendo a un pasado legenario a heacuteroes prestigiosos realidades pre-sentes y pasadas en un proceso de reformulacioacuten y adaptacioacuten constante pero con cierta coherencia interna

Desde este punto de vista posiblemente desde eacutepoca geomeacutetrica sobre todo desde el sVIII momento de recuperacioacuten del pasado -como se manifi esta en las recitaciones eacutepicas y en el culto heroico374- e inicios del arcaiacutesmo se produce una

372 Vansina 1985 196 199 este autor destaca la importancia de la tradicioacuten oral para la re-construccioacuten del pasado y sentildeala que ldquocorrige otras perspectivas del mismo modo que otras per-spectivas la corrigen a ellardquo estas otras perspectivas en nuestro caso derivan de la arqueologiacutea y de otras fuentes que aluden al ordenamiento festivo e institucional de la ciudad maacutes arcaica Ver Carlier 2005 136

373 Sakellariou 1958 13-28374 Recitaciones eacutepicas West 1988 Para el culto heroico en el sVIII hay una ingente biblio-

grafiacutea Citamos algunos tiacutetulos C Beacuterard ldquoReacutecupeacuterer la mort du prince heacuteroiumlsation et formation de la citeacuterdquo in Gnoli - Vernant eds 1982 89-105 A Snodgrass ldquoLes origines du culte des heacuteros dans la Gregravece antiquerdquo in Gnoli - Vernant eds 1982 107-119 R Haumlgg ldquoGifts to the Heroes in Geometric and Archaic Greecerdquo in T Linders - G Nordquist eds Gifts to the gods Uppsala 1987 Snodgrass 1988 Whitley 1988 I Morris ldquoTomb Cult and the Greek Renaissancerdquo Antiquity 62 1988 750-761 C Antonaccio ldquoTerraces Tombs and the Early Argive Heraionrdquo Hesperia 61 1992 85-105 R Haumlgg ed Ancient Greek Hero cult Fifth International Seminar on Ancient Greek Cult Goumlteborg University April 1995 Stockholm 1999 Existe toda una poleacutemica de hasta queacute punto infl uye la recitacioacuten de los poemas homeacutericos y de la eacutepica en el desarrollo

115EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

proyeccioacuten compleja de la realidad en el imaginario una construccioacuten cultural cimentada en aspectos poliacuteticos y territoriales contemporaacuteneos en forma de re-presentacioacuten miacutetica a traveacutes de la que se vislumbra la complejidad de las relacio-nes sociales y territoriales del Aacutetica en los momentos de su formacioacuten como polis

Antes de adentrarnos en lo que dicen las fuentes aacuteticas sobre el sinecismo habriacutea que pararse a considerar la posible fecha de este acontecimiento o mejor dicho de este proceso histoacuterico Existen fundamentalmente tres momentos o pe-riodos en los que podriacutea situarse el sinecismo seguacuten los autores contemporaacuteneos que valoran como histoacuterica la existencia de esta unifi cacioacuten

La aceptacioacuten en cualquier caso de la historicidad del sinecismo aacutetico deriva no soacutelo de la insistencia de las propias fuentes atenienses sobre su pasado sino tambieacuten desde nuestro punto de vista de la existencia de procesos similares en diversas poleis griegas en fechas que pueden ir desde la eacutepoca geomeacutetrica y el ori-gen del arcaiacutesmo hasta el sIV y que dan por tanto credibilidad al desarrollo de un proceso similar en el Aacutetica en su formacioacuten como polis375

Algunos autores han argumentado un sinecismo en eacutepoca miceacutenica376 La ma-yoriacutea de los autores prefi eren sin embargo la eacutepoca geomeacutetrica y el comienzo del arcaiacutesmo con opiniones que situacutean el sinecismo desde el sIX hasta fi nales del sVIII e inicios del sVII377 Algunos piensan por uacuteltimo que no se realiza la unifi cacioacuten del Aacutetica hasta fi nales de eacutepoca arcaica con Cliacutestenes378

del culto heroico asiacute lo creen Snodgrass 1979 Coldstream 1976 Coldstream 1977 352-355 Contrario a esta idea Rombos 1988 156-157 366-367 Para una distincioacuten del culto heroico y del culto a los muertos y ancestros C Antonaccio ldquoContesting the Past Hero Cult Tomb Cult and Epic in Early Greecerdquo AJA 98 1994 389-410 Antonaccio 1995 Desmitifi ca muchos de los presupuestos del culto heroico G Ekroth The Sacrifi cial Rituals of Greek Hero-cults Liegravege 2002 Ekroth sentildeala la variedad de rituales ligados al culto heroico antes de eacutepoca romana des-tacando que no puede asumirse una divisioacuten estricta entre el culto heroico y el de dioses en una liacutenea de investigacioacuten iniciada por AD Nock (ldquoThe Cult of Heroesrdquo HThR 37 1944 141-174) que comienza a poner en duda la tradicional distincioacuten entre culto ctoacutenico y oliacutempico (y culto heroico y divino) en el mundo griego

375 Ver Moggi 1976376 Ver maacutes arriba nota 9 Para la idea de un sinecismo en eacutepoca submiceacutenica y en el

Protogeomeacutetrico ver notas 54 y 166 respectivamente377 Coldstream 1977 70-71 (hacia mediados del sIX) Snodgrass 1980 34 (en los sIX u VIII)

tambieacuten en A Snodgrass ldquoCentral Greece and Thessalyrdquo CAH2 III 1 1982 668-9 Snodgrass postula sin embargo otra fecha (entre el 750 y el 650) en Snodgrass 1986 47-58 cf tambieacuten Snodgrass 1993 (actualizado en Snodgrass 2006 198-220) En el 900 Andrewes 1982 362 fecha probable en torno al 900 ver el comentario de Hornblower 1991 Moggi 1976 proceso que termi-na hacia fi nales del sVIII o principios del sVII LH Jeffery Archaic Greece The City-States c700-500 BC London 1976 84 proceso completado hacia el 700 en este sentido Manville 1990 76 Ver tambieacuten S Diamant ldquoTheseus and the Unifi cation of Atticardquo Hesperia Suppl 19 1982 38-47 Whitehead 1986 8-9

378 Sinecismo no fi nalizariacutea hasta el sVI FJ Frost ldquoPeisistratros the cults and the unifi cation of Atticardquo AncW 21 1990 3-9 Frost 1996 Sinecismo realizado por Cliacutestenes Anderson 2003

116 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

No vamos a extendernos en las consideraciones de los diferentes auto-res sobre el momento en el que situacutean el sinecismo simplemente queremos sentildealar distintos motivos o razones por las que no nos parecen acertadas ni la primera ni la tercera opcioacuten aun cuando la propia tradicioacuten griega sentildeala como fecha del sinecismo lo que seriacutea el periodo miceacutenico la eacutepoca del miacutetico Teseo379

Se ha destacado desde nuestro punto de vista con acierto que en el caso de que se hubiera producido una unifi cacioacuten territorial de Atenas en eacutepoca miceacute-nica cuestioacuten todaviacutea debatida las condiciones de existencia y el tipo de orga-nizacioacuten sociopoliacutetica y econoacutemica de la eacutepoca oscura -que hemos examinado en las paacuteginas precedentes- habriacutean hecho necesaria una nueva unifi cacioacuten del territorio al fi nal de la eacutepoca geomeacutetrica e inicios del arcaiacutesmo380 momento coin-cidente ndashpensamos que no de manera fortuita- con la ldquocristalizacioacutenrdquo de la polis que conlleva la defi nicioacuten y formacioacuten de una comunidad poliacutetica ligada a un territorio defi nido

Por otra parte como parecen indicar los estudios sobre los poemas eacutepicos y especialmente los de Homero en los uacuteltimos antildeos la sociedad representada en ellos aunque imaginaria yo voluntariamente ldquoarcaizanterdquo parece que se adecua al auditorio contemporaacuteneo de la eacutepoca de su composicioacuten especialmente a la aristocracia que se identifi ca y ldquocomprenderdquo el contexto social poliacutetico cultural e ideoloacutegico de los poemas en los que se ve refl ejada como en un ldquoespejordquo aun cuando existan posibles referencias en los relatos a nombres artefactos objetos y foacutermulas que podriacutean remontarse a eacutepoca miceacutenica381

En esta liacutenea podriacutea pensarse que la tradicioacuten o tradiciones sobre el sinecis-mo elaboran en el imaginario una realidad poliacutetica y territorial contemporaacutenea o de un pasado reciente con personajes heacuteroes reyes miacuteticos quizaacutes de origen muy anterior incluso miceacutenico En este sentido es en efecto signifi cativo que las tres zonas del mito del reparto del Aacutetica con Pandioacuten relato vinculado con el

379 Teseo se situacutea en 1234-1205 Carlier 2005 125 cf Maacutermol de Paros FGrHist 239 A 20 Esto muestra que para los griegos el sinecimo del Aacutetica ya se habriacutea realizado en la eacutepoca de la Guerra de Troya

380 Ver por ejemplo Snodgrass 2006 207 JM Hurwit The Art and Culture of Early Greece 1100-480 BC Ithaca and London 1985 44

381 Piensan que los poemas refl ejariacutean la propia eacutepoca generalmente el sVIII o inicios del sVII aunque algunos opinan que su composicioacuten podriacutea remontarse al sIX (ver maacutes abajo nota 412) Crielaard 1995 esp 208-209 (con bibliografiacutea y estado de la cuestioacuten anterior) Scully 1990 2 KA Raafl aub ldquoHistorical approach to Homerrdquo in Lemos-Deger 2006 449-462 Raafl aub 1997 J-P Crielaard ldquoPast or Present Epic popetry aristocratic selfrepresentation and the concept of time in the eight and seventh centuries BCrdquo in Montanari - Ascheri 2002 239-295 Como refl ejo de la ideologiacutea de la aristocracia en el origen de la polis Montes Miralles 2006 Para el tema homeacuterico ver tambieacuten I Morris y B Powell A new companion to Homer Leiden ndash New York Brill 1997 P Carlier Homegravere Paris 1999

117EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

sinecismo de Teseo y sus problemas territoriales382 coincidan con las tres faccio-nes mencionadas por las fuentes posteriores en relacioacuten con las luchas entre he-teriacuteas aristocraacuteticas en los sVII y VI383 Tambieacuten lo es que algunas de las ldquopoleisrdquo de la ldquododecaacutepolis de Ceacutecroperdquo no tengan entidad anterior al sVIII lo que indica que se incluyeron en estos relatos sineciacutesticos como pronto en esos momentos y apunta a la elaboracioacuten o al menos a la remodelacioacuten de esta tradicioacuten en fecha contemporaacutenea o posterior a la creacioacuten de estos nuacutecleos384

La fecha para la unifi cacioacuten del Aacutetica en el sVI con Cliacutestenes385 resulta auacuten menos convincente como muestra un anaacutelisis atento de las instituciones del arcaiacutesmo ateniense como las naucrariacuteas o las mismas tribus jonias que seguacuten Poacutelux habiacutean llevado previamente nombres que en algunos casos apuntan clara-mente a territorios del Aacutetica como la Diacria o la Paralia386

382 Fundamentalmente en la Vida de Teseo de Plutarco en la que se mencionan los problemas de Teseo con los hijos de Palante los Palaacutentidas de la parte sur del territorio (capiacutetulo 13) y los problemas con Menesteo y los nobles que subleva del territorio (capiacutetulo 32) cf Tambieacuten sch Eurip Hipoacutelito 35

383 Ver maacutes adelante nota 895384 Epacria Deceliacutea Afi dna Citero Esfeto Cefi sia Posiblemente Epacria no identifi cada con

certeza se situacutea como la trittys clisteacutenica del mismo nombre al norte del Penteacutelico en el entorno de Deceliacutea cerca de la Tetraacutepolis y de Beocia Traill 1986 105-6 JS Traill ldquoDiakris the Inland Trittys of Leontisrdquo Hesperia 471 1978 89-109 esp 96 Parker 1996 330 Robertson (1992 58 ss) sin embargo lo situacutea en la costa oeste Restos antiguos en Cefi sia y Esfeto (Koropi) de eacutepoca geomeacutetrica Coldstream 1977 134 fi g 43 Cefi sia DrsquoOnofrio 1995 85 nordm 39 DrsquoOnofrio 1997 81 nordm 35 Petropoulakou - Pentazos 1973 182 n 3 vaso del LG Coldstream 1968 402 Esfeto (Koropi) Morris 1987 225 nordm 77 (tumba del LG) DrsquoOnofrio 1995 85 DrsquoOnofrio 1997 74 nordm 41 Para la posibilidad de que Deceliacutea y Afi dna (Kotroni) se remonten a eacutepoca geomeacutetrica pues se han encontrado algunos restos de ceraacutemica geomeacutetrica DrsquoOnofrio 1995 68 84-85 DrsquoOnofrio 1997 72-72 nordm 42 (KotroniAfi dna) ver tambieacuten Eijnde 2010 90 Falero y Tetracomos Robertson 1992 70 Jacoby 1954 vol I 393 y 1954 vol II 289 ver nota maacutes arriba 286 Citero tampoco estaacute identifi cada con seguridad seguacuten Traill Citero estaba cerca de la costa entre Prasias (Porto Raphti) y Brauroacuten zona de gran antiguumledad Traill 1986 47-8 tal vez por la costa en este entorno se encon-traba la salida al mar de la antigua localidad de Merenda (Mirrinunte) que no es mencionada entre los poleis de la dodecaacutepolis Cefi sia como demo y posiblemente como nombre de trittys clisteacutenica del interior Traill 1986 107 y 125 Para la dodecaacutepolis Traill 1986 47 Si Epacria se situacutea la norte del Penteacutelico parece que hay una gran concentracioacuten de sitios en la zona de la ldquoDiacriardquo (Afi dna Deceliacutea Epacria Tetraacutepolis Brauroacuten ver Fig 22) en el contexto de dodecaacutepolis soacutelo habriacutea tres sitios de la ldquoParaliardquo arcaica (la Mesogea y el sur del territorio) Esfeto (Koropi) tal vez Citero y Toacuterico tres en la llanura central o Pedioacuten Cecropia (el asty o Atenas) Tetracomos o Falero (si puede incluirse esta ldquopolisrdquo entre los nombres de Ceacutecrope) y Cefi sia al suroeste del Penteacutelico quizaacutes relacionada con AcarnasMenidi lugar de gran antiguumledad ausente de la dodecaacutepolis y por uacuteltimo Eleusis

385 Ver nota 378 (especialmente Anderson)386 Nombres de tribus Poacutelux 8109 Para naucrariacuteas Wallinga 2000 Valdeacutes 2002a 57-68 (con

bibliografiacutea anterior)

118 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

En cualquier caso quizaacutes la prueba maacutes evidente de que el Aacutetica estaba unifi -cada a fi nales del sVII o inicios del sVI se encuentra en una fuente contemporaacute-nea como es la poesiacutea Soloacuten En el fragmento de ldquoSalaminardquo el poeta identifi ca al ldquoatenienserdquo con el ldquohombre aacuteticordquo

Yo mismo he venido como heraldo desde nuestra querida Salamina recitando una cancioacuten ndashpoeacutetico ornamento- en vez de un discursohellip iexclFuera yo entonces folegandrio o sicineta y no ateniense mudando de patria Pues raacutepidamente co-rreriacutea entre los hombres esta voz ldquoEs un ateniense (Ἀτικος ἀνὴρ) uno de los que abandonaron Salaminardquohellip Vayamos a Salamina a luchar por esa amada isla y a liberarnos de nuestra gran verguumlenza387

En otro fragmento Soloacuten se refi ere a los atenienses que habiacutean sido ven-didos como esclavos en el extranjero y que ldquoya no hablaban la lengua aacuteticardquo (fr 24 D)

El Aacutetica estaba pues ya unifi cada antes de las reformas de Soloacuten momen-to en el que se situacutea la composicioacuten y recitacioacuten de su poema de Salamina es decir la fecha de fi nales del sVII e inicios del sVI es el terminus ante quem de la unifi cacioacuten del territorio El hecho de que Atenas esteacute sumida en una pro-funda crisis social (stasis vertical) y territorial (como se ve por las luchas de facciones aristocraacuteticas que analizaremos maacutes adelante) junto con las caracte-riacutesticas propias del ldquoestadordquo o de la polis arcaica que no pueden equipararse ni ldquomedirserdquo con las caracteriacutesticas o con el concepto del estado y de la nacioacuten modernos explican por queacute Atenas no tuvo un mayor impulso disponiendo de un territorio tan amplio bajo un mismo gobierno Lo puacuteblico y lo privado en cierto modo todaviacutea se solapan y el ldquoestadordquo arcaico actuacutea por medio de cauces ldquoprivadosrdquo y aristocraacuteticos en su gestioacuten como ocurre por ejemplo en relacioacuten con el homicidio en el contexto de las fratriacuteas como veremos con la ley de Dracoacuten

Vamos a examinar lo que dicen estas fuentes sobre el sinecismo para ver si en su conjunto pueden aportar alguacuten dato o indicacioacuten valiosa de coacutemo pudo llevarse a cabo el sinecismo aacutetico o en queacute consistioacute y trataremos despueacutes de refl exionar a partir de este conjunto de fuentes por un lado y de la arqueologiacutea por otro sobre este proceso de unifi cacioacuten poliacutetica

En primer lugar hay que hacer constar como ya sentildealoacute Moggi que las fuentes distinguen un ldquosinecismo de Ceacutecroperdquo y otro de Teseo388 lo que puede dar la idea de un proceso largo con dos hitos principales

387 Fr 2 v 4 y 6 Traduccioacuten de Rodriacuteguez Adrados 1956 188 que traduce attikos aner por ldquoatenienserdquo citado justo antes de ese modo

388 Moggi 1976 1 ss y 44 ss

119EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

Filoacutecoro el historiador del Aacutetica de inicios del sIII recogido por Estraboacuten389 sentildeala

Cuando la tierra (del Aacutetica) estaba amenazada por mar por los carios y por tierra por los Beocios que llamaban Aones Ceacutecrope el primero realizoacute un sinecis-mo (συνοικίσαι) del pueblo en doce ciudades cuyos nombres son Cecropia Tetraacutepolis Epacria Deceliacutea Eleusis Afi dna (llamada tambieacuten Afi dnas en plural) Toacuterico Brauroacuten Citero Esfeto Cefi sia Despueacutes se dice que Teseo unioacute las doce poleis en una sola ciudad

De forma similar encontramos la noticia en leacutexicos tardiacuteos que glosan Epacria o Epacria chora Esteacutefano de Bizancio sentildeala a Epacria como ldquouna de las doce poleis fundadas (συνοικισθεισῶν) por Ceacutecroperdquo y destaca tambieacuten que la causa fue que ldquola regioacuten era devastada por piratas cariosrdquo390 Epacria es conside-rada como una de las ldquopoleisrdquo pero tambieacuten como un territorio de tres poleis del mismo modo que la Tetraacutepolis estaacute formada por cuatro poleis seguacuten los leacutexicos que sentildealan que Ceacutecrope llamoacute ldquoa dos ldquoTetraacutepolisrdquo habiendo formado cada una de las dos partes (μοῖραν) con cuatro ciudadesrdquo Aunque Tetraacutepolis soacutelo hay una el texto puede aludir a Tetracomos (en la zona de Falero) formada origi-nariamente quizaacutes por cuatro komai sobre todo porque en la primera parte hace referencia a que ldquoCeacutecrope en primer lugar congregoacute y establecioacute (συναγαγὼν κατῴκισεν) las doce poleis que antiguamente habitaban en aldeas (κωμηεδὸν οἱκοῦντας)rdquo391 como lo habriacutea estado probablemente la Tetracomia que se-guacuten varios autores es el nombre de la ldquopolisrdquo que falta en la lista que proporciona Filoacutecoro quien soacutelo da once nombres392

389 Filoacutecoro FGrHist 328 F 94 (= Estraboacuten 9120 -397-) En el fragmento 93 (FGrHist 328 F 93) este autor sentildeala que Ceacutecrope gobernoacute sobre toda el Aacutetica durante 50 antildeos

390 Steph Byz sv Epacria ldquouna de las doce ciudades fundadas por Ceacutecrope con motivo de que el territorio era devastado (ληΐζεσθαι) por los cariosrdquo

391 Etym Gen sv Ἐπακρία χώρα cf Etym Magn sv Etym Sym sv Suda sv Ἐπακτρία χώρα cf Moggi 1976 2

392 Jacoby 1954 vol I 393 y vol II 289 Falero o Tetracomos Robertson 1992 70 Dodecaacutepolis Traill 1986 47 ver maacutes arriba nota 384 Para Tetracomia como asociacioacuten religiosa de cuatro komai en torno al culto de Heracles (santuario de Heracles Steph Byz sv Echelidai) Parker 1996 apeacutendice 3 328 ss conteniacutea Pireo Falero Chypete Thymaitadai (cf Poacutelux 4105) todos demos urbanos en eacutepoca claacutesica algunos de estos lugares son antiguos como el entorno de Muniquia (Palaia Kokkinia y Pireo) con material desde el Protogeomeacutetrico maacutes abundante desde el sIX ver nota 215 (con posbilidad de movilidad relativa por esta zona) o Falero con restos desde el Geomeacutetrico Medio II y en el LG (del sVIII) ver nota 286 Travlos 1988 288-290 Esta asociacioacuten en eacutepoca claacutesica mantiene una identidad separada de los demos seguacuten Lambert 1997 220 n 15 y 189-92 nuacutemeros 22-24 este autor destaca el probable origen preclisteacutenico la asociacioacuten todaviacutea celebraba un festival en el sIV IG II2 3102 y 3103 (dedicaciones de victoria) con danza particular (Poacutelux 4105) Ver sin embargo Ismard (2010 211-213) que no piensa que la

120 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Otras fuentes mencionan ldquolas doce ciudades de Ceacutecroperdquo o las ciudades (po-leis) cuando aluden al sinecismo de Teseo como objeto precisamente de la uni-fi cacioacuten de este heacuteroe-rey de Atenas Asiacute por ejemplo Teofrasto dice que Teseo ldquohabiendo congregado al demos de doce poleis en una sola abolioacute la monarquiacuteardquo Tambieacuten el Maacutermol de Paros destaca que Teseo ldquounioacute (συνώικισεν) las doce poleis en unardquo Plutarco sentildeala que Teseo ldquoeliminoacute muchas poleis que llevaban nombres de antiguos reyes y heacuteroesrdquo Charax de Peacutergamo dice que ldquoTeseo re-unioacute las once ciudades del Aacutetica en Atenas e instituyoacute la fi esta de las Sineciasrdquo393 Por uacuteltimo el primer relato que tenemos del sinecismo el de Tuciacutedides tambieacuten menciona las ldquopoleis de tiempos de Ceacutecroperdquo

En efecto desde los tiempos de Ceacutecrope y de los primeros reyes hasta la eacutepo-ca de Teseo los habitantes del Aacutetica vivieron siempre repartidos en pequentildeas ciudades (poleis) cada una con sus pritaneos y sus magistrados y cuando no teniacutean nada que temer (cursiva miacutea) no se reuniacutean con el rey para deliberar sino que gobernaban y decidiacutean por separado Hubo incluso algunos que hicieron la gue-rra como fue el caso de los eleusinios y Eumolpo contra Erecteo Pero cuando subioacute al trono Teseo y unioacute el poder a la inteligencia entre otras medidas que tomoacute para organizar el paiacutes suprimioacute los consejos y las magistraturas de las otras ciudades y unifi coacute a todo el mundo en la ciudad actual estableciendo un consejo y un Pritaneo uacutenicos y aunque siguieron ocupando sus tierras separa-damente igual que antes les obligoacute a limitarse a esta uacutenica ciudad que cuando fue dejada por Teseo a sus sucesores se habiacutea convertido en una gran ciudad gracias a que todos ya le aportaban sus tributos Y en memoria de esto los ate-nienses todaviacutea hoy celebran a expensas puacuteblicas las fi estas Sinecias en honor de la diosa394

Sin duda esta tradicioacuten de las poleis es una de las maacutes antiguas en rela-cioacuten con el sinecismo No hay duda de que el texto de Tuciacutecides presenta

asociacioacuten hubiera estado formada por cuatro komai como Tetracomia nombre atestiguado para Beocia (Str 9120) pero no para Atenas

393 Teofrasto Caracteres 26 Mar Par FGrHist 239 A 30 Plut Comp Thes et Rom 4 1 Charax de Peacutergamo FGrHist 103 F 43 Hablan de ldquocuatro ciudadesrdquo (en lugar de doce) Fest Frg sv Quadrurbem (= p 312 4 Lindsay Moggi 1976 57 (Brauroacuten Eleusis Pireo Sunio) Paul Exc sv Quatrurbem (= p 347 1 Lindsay) Moggi 1976 58 En otros textos lo que reuacutene tambieacuten es el demos Paus 1223 Paus 1266 Suda sv Panathenaia sch Plat Parmenid 127 a Greene Apostol 14 6 = Corp Paroem Gr II 605 Moggi 1976 62 Plu Thes 24 ndashdemos y gene- Reuacutene a todos Paus 821 Reuacutene regiones Hieronym Chron a Abr 798 (= Euseb Chron II p 50-51 B Schoene) Moggi 1976 58 reuacutene a la poblacioacuten del territorio (kata choran) Syncellus Chronographia p 172 C ed J Goar Moggi 1976 59 kata choran tambieacuten en Anecdota graeca e codd manuscriptis Bibliothecae Regiae Parisiensis (JA Cramer ed II Hildesheim 1967 p 196 19) Moggi 1976 59 kata komai ver nota 401

394 Th 215 Traduccioacuten de JJ Torres Esbarranch

121EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

anacronismos importantes ademaacutes de transferir como todos los relatos el sinecismo al plano miacutetico y legendario Entre los anacronismos sin duda se encuentra la mencioacuten de magistrados y de bouleuteria pero quizaacutes es signifi ca-tiva la alusioacuten como sentildealaacutebamos maacutes arriba al Pritaneo edifi cio que podriacutea remontarse al inicio del arcaiacutesmo y quizaacutes a fechas anteriores (fi nales del sIX o el sVIII) Tampoco es descabellado pensar que el sinecismo ldquode Teseordquo que representa una unifi cacioacuten fi nal y defi nitiva conllevara un pacto sellado por un juramento y posiblemente tambieacuten el establecimiento de una Boule o de un Consejo que reuniriacutea a los principales aristoi de las distintas zonas Este Consejo pudo haber sido el mismo Areoacutepago en sus oriacutegenes como veremos maacutes adelante que se inserta en cualquier caso en un panorama institucional ya bastante complejo395

La tradicioacuten de las poleis que menciona Tuciacutedides parece pues antigua ya que existen fuentes independientes que corroboran la alusioacuten a determinados encla-ves del Aacutetica como poleis Asiacute parece indicarlo en primer lugar el nombre mismo de ldquoTetraacutepolisrdquo pero tambieacuten las alusiones de Esciacutelax a Pireo y a Eleusis como poleis citadas tambieacuten como tal junto con Brauroacuten y Sunio en fuentes tardiacuteas que podriacutean preservar una tradicioacuten anterior Por uacuteltimo en el Himno homeacuterico a Demeacuteter que se remonta posiblemente a la segunda mitad del sVII se menciona a Toacuterico como polis (πόληος vv 114 y 151) En el poema se alude tambieacuten a los jefes del pueblo que velan con sus consejos y juicios (v 152) por la ldquociudadrdquo Por uacuteltimo tambieacuten Hecateo de Mileto llama a Toacuterico polis 396

Es loacutegico pensar que en el momento de la formacioacuten de esta tradicioacuten de las ldquopoleisrdquo del Aacutetica el teacutermino ldquopolisrdquo no tuviera en primer lugar (o no mayorita-riamente) el sentido de ldquocomunidad poliacuteticardquo que traducimos actualmente por ldquociudad-estadordquo Polis (o ptolis) puede signifi car un enclave fortifi cado (la acroacutepo-lis) en Homero la ciudad en el sentido del ldquoastyrdquo pero tambieacuten sin duda un nuacute-cleo de poblacioacuten o aldea (kome o demos) como sentildealan acertadamente Sakellariou o Ampolo sin descartar que pueda tener ya un incipiente sentido de ldquocomuni-dad poliacuteticardquo397 Todo ello sugiere una fecha temprana para la formacioacuten de esta

395 Ruzeacute (1997 326) tambieacuten cree que que debiacutea existir un Consejo emanado del sinecis-mo representativo de los diferentes territorios aunque no estaacute de acuerdo en que este consejo sea el Areoacutepago (siguiendo a Wallace 1985 que desvincula el Areoacutepago maacutes arcaico de cual-quier poder poliacutetico) Ver sin embargo Valdeacutes 2002a 49 ss Ver maacutes adelante en el capiacutetulo 5 el punto 512

396 Scylax 57 Parker 2006 62 sentildeala que muchos de estos enclaves seriacutean llamados ldquopolisrdquo antes de los cambios de Cliacutestenes Cf Hecateo Mileto FGrHist 1 F 126 Ver MH Hansen ldquoHekataiosrdquo in Hansen ed 2007 92-103 esp 100-101 (cree que el fragmento de Hecateo se estaacute refi riendo a la tradicioacuten de la dodecaacutepolis)

397 Para sentido de polis como ldquociudadrdquo (ldquotownrdquo o nuacutecleo urbano) y estado o comunidad po-liacutetica MH Hansen ldquoIntrodution The Polis as a Citizen-Staterdquo in MH Hansen ed 1993 7-29

122 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

tradicioacuten de las ldquopoleisrdquo de Ceacutecrope que podriacutea remontarse al menos al sVIII o quizaacutes al sIX que coincidiriacutea con las fechas de la formacioacuten de la ldquododecaacutepolis joniardquo398 La utilizacioacuten de poleis en lugar de komai podriacutea quizaacutes estar aludiendo al ldquoautogestioacutenrdquo ldquoindependenciardquo o ldquoveleidades de independenciardquo de estos nuacute-cleos durante el proceso de unifi cacioacuten y tambieacuten despueacutes399 Ampolo ha sentildea-lado en este sentido que la organizacioacuten ldquokata poleisrdquo en lugar de ldquokata komairdquo anterior al sinecismo de Teseo apunta a la existencia de entidades poliacuteticas autoacute-nomas pero no implica que fueran poleis en el sentido de ciudades-estado como por otra parte muestra el empleo en Homero de este teacutermino para designar tanto a los pueblos o localidades maacutes pequentildeos como a las ciudades de mayor entidad pues no existiacutea todaviacutea una verdadera oposicioacuten entre ambos400

Otros textos que aluden al sinecismo no hacen referencia a poleis sino a la unifi cacioacuten de la regioacuten (chora) o de la comunidad del pueblo el demos teacutermino

esp 20 Hansen ed 1993 Hansen ed 1997 Hansen ed 1998 Hansen ed 2007 (retoma y revisa trabajos anteriores) Teacutermino polis en eacutepoca claacutesica signifi ca tres cosas sinoacutenimo de asty (centro urbano) ge o chora (territorio) y comunidad poliacutetica Ejemplos en Homero de ldquociudadrdquo Hom Il 21 446-447 (ciudad nuacutecleo ldquourbanordquo amurallado) Hom Od 15 306 (en el sentido de asty 308) Hom Il 1050 (enorme calamidad para tu padre tu ciudad y todo tu pueblo) Hom Od 63 (pueblo ndashdemon- y ciudad ndashpolis) Hom Od 8555 ldquoiquestCuaacuteles son tu paiacutes tu pue-blo tu polis (gaian demon polin) Hom Od 1114 ldquola ciudad y el paiacutes o pueblordquo (demos te polis) En Homero polis puede signifi car nuacutecleo ldquourbanordquo o ldquoastyrdquo y nuacutecleo habitado que no llega a la categoriacutea de ldquociudadrdquo (es decir pueblo haacutebitat concentrado) y tambieacuten se acerca al teacutermino pos-terior de ldquocomunidad poliacuteticardquo pero puede indicar asimismo en su forma ptoliethron ldquofortalezardquo acroacutepolis o ciudadela (signifi cado que continuacutea tambieacuten en eacutepoca claacutesica para polis por ejemplo en inscripciones en Aacutetica P Flensted-Jensen MH Hansen y TH Nielsen ldquoInscriptionsrdquo in Hansen ed 2007 73-91 esp 73) en Hom Il 2 546 ldquoy los que poseiacutean Atenas bien edifi cada fortaleza o ciudadelardquo (ptoliethron) cf Hom Il 6327 (ptolin) Cf C Ampolo ldquoIl sistema della ldquopolisrdquo Elementi costitutivi e origini della cittagrave grecardquo in Settis ed 1996 197-342 este autor sentildeala tambieacuten la ausencia de teacutermino en Homero para ldquopueblordquo porque todaviacutea entraba den-tro del campo semaacutentico de polis 297 ss Signifi cados de poleis Sakellariou 1989 155 ss seguacuten este autor las poleis de Filoacutecoro son demos no poleis 318 Para el teacutermino polis para designar en eacutepoca claacutesica una aglomeracioacuten de cierta importancia (como las poleis del sinecismo) indepen-dientemente de su organizacioacuten sociopoliacutetica es decir en ocasiones para designar ciudades que forman parte de un ldquoreinordquo y no constituyen por tanto ciudades en el sentido de comunidades poliacuteticas por lo que puede haber varias poleis pero soacutelo un asty R Lonis ldquoAstu et polisrdquo Ktema 8 1983 95-109 esp 100-101 Seguacuten Raafl aub el teacutermino polis en Homero no signifi ca todaviacutea una ldquocomunidad de ciudadanosrdquo pero estaacute empezando a desarrollarse en esa direccioacuten Raafl aub 1997 632

398 Ver nota 364399 Para las diferencias entre polis y kome teacuterminos a veces utilizados para referirse a los mismos

enclaves ver Hansen 1995 esp 81 este autor sentildeala que aunque ldquopolisrdquo tambieacuten puede hacer refe-rencia a una comunidad subordinada o dependiente se emplea en ocasiones la palabra ldquokomerdquo para hacer referencia a este aspecto de dependencia mientra que con ldquopolisrdquo se subraya maacutes el elemento de autogobierno Para komai ver nota 401

400 Ver nota 397 maacutes arriba

123EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

que puede tener tambieacuten un sentido territorial Asimismo se menciona la unioacuten de ldquoaldeasrdquo ldquokata komairdquo y otra tradicioacuten alude a las partes ndashmere- como objeto de la unifi cacioacuten de Teseo401

La formacioacuten de la polis a partir de la aldea estaacute presente en las refl exiones del siglo IV en Aristoacuteteles por ejemplo402 o en Isoacutecrates quien podriacutea tener en mente sinecismos contemporaacuteneos403

En eacutepoca geomeacutetrica y en el arcaiacutesmo el sinecismo implicoacute sin duda tam-bieacuten la unioacuten de comunidades de aldea del Aacutetica en un proceso en el que se integran probablemente agrupaciones producto de ldquosinecismosrdquo o procesos de unifi cacioacuten y de asociacioacuten locales como las conocidas en eacutepoca claacutesica como Tetraacutepolis Tetrakomoi Epakreis Trikomoi de Eupyridai yo Trikomoi de Erquia en-tre otras404 agrupaciones que pudieron formarse de forma previa yo coetaacutenea a

401 Ver nota 393 para demos y chora Kata komai Isoacutecrates Helen (10) 35 Suda sv Θησείοισιν Tzetz Sch Ar Plut 627b sch Aristid Panath XIII 99 2 Dindorf Para komai Hansen 1995 (destaca que no siempre coincide la designacioacuten polis y el sentido de polis en las fuentes antiguas con nuestra moderna concepcioacuten de ldquociudad-estadordquo) Para komai Lambert 1997 220-1 Para la organizacioacuten religiosa de la chora de Atenas en eacutepoca claacutesica cuando los demos se imponen como distritos administrativos y po-liacuteticos de la polis Parker 2006 58 ss Mere ver maacutes abajo la divisioacuten en tres partes en texto y nota 898

402 Gallego 2009 31 ss403 Ver nota 401 Arist Pol III 9 14 1280b-1281a ldquouna ciudad es la comunidad (koinonia) de

familias y aldeas (komon)rdquo para una vida perfecta y autosufi cienterdquo (traduccioacuten de M Garciacutea Valdeacutes) Ver Hansen 1995

404 Para estas asociaciones locales veacutease Parker 1996 apeacutendice 3 328 ss Lambert 1997 220 n 15 Ismard 2010 211 ss Tetracomos que conteniacutea Pireo Falero Chypete Thymaitadai todos de-mos urbanos coincide con lugares antiguos del Aacutetica como Palaia Kokkina del sIX o Falero del sVIII La Tricomia de Eupyridai (Steph Byz sv Eupyridai) que conteniacutea los demos de Eupyridai Kropidas y Pelekes se encuentra al noreste del Egaleo (donde se halla Liossia poblada ya en el sVIII ver Coldstream 1977 134 fi g 43) y al oeste de Acarnas (actual Menidi) anterior al sVIII (Osborne 1998 [1996] fi g 75 fi g 18a) para Menidi ver notas 155 y 217 Tricomia de Erquia (IG II2 1213) que Lambert considera ideacutentica a la de Eupyridai (Lambert 220 n 15) pero que podriacutea haber funcionado en relacioacuten con los demos de Equia Ionidai y Kydantidai Ismard 2010 218-219 Habriacutea que antildeadir quizaacutes a la lista los demos en torno a Heacutecale (Plu Thes 142) asociacioacuten que podriacutea ser ideacutentica a la de Epakreis seguacuten Lambert 1997 220 n 15 e Ismard 2010 215-218 (para Heacutecale ver notas 531 y 665) y la asociacioacuten de Kydantidai y de Ionidai (SEG 39148 Lambert 1997 220 n 15) que podriacutea estar ligada a la Tricomia de Erquia ver Ismard supra La Tetraacutepolis parece tambieacuten muy antigua ya que por lo menos Maratoacuten tiene restos desde el Protogeomeacutetrico ver nota 155 Para Tetraacutepolis ver tambieacuten Lambert 1997 195 Epakreis coincide con una trittys clisteacutenica y con una de las poleis de la dodecaacutepolis cerca de la zona fronteriza con Beocia ver maacutes arriba nota 384 En las cercaniacuteas se hallaba como sentildealaacutebamos maacutes arriba la asociacioacuten de Heacutecale que debe de ser antigua ya que estaacute presente en el mito de Teseo (ver supra) posiblemente en relacioacuten al proceso de unifi cacioacuten del Aacutetica ademaacutes se encuentra geograacutefi camente cerca de la Tetraacutepolis y de Epacria La liga de Atenea Palene parece tambieacuten antigua ya que se asocia a Palene posiblemente lugar fron-terizo en el Aacutetica primitiva (Valdeacutes - Plaacutecido 1998 Valdeacutes 2007) ademaacutes como Heacutecale tambieacuten se relaciona con el mito de Teseo y su lucha contra los Palaacutentidas (Plu Thes 13) que puede aludir tambieacuten a este proceso de unifi cacioacuten del Aacutetica Para esta liga ver tambieacuten Ismard 2010 213-215

124 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

la unifi cacioacuten poliacutetica del Aacutetica pero tambieacuten quizaacutes en ocasiones en fechas pos-teriores caracterizaacutendose como asociaciones con una proyeccioacuten comuacuten identi-taria de tipo religioso405 coexistentes y compatibles con la unifi cacioacuten poliacutetica e institucional del Aacutetica

De lo dicho anteriormente se infi ere que la tradicioacuten de las ldquopoleis de Ceacutecroperdquo podriacutea ser antigua incluso tal vez conteniendo una imagen distorsionada de nuacutecleos o entidades independientes miceacutenicas tendentes a la unifi cacioacuten desde Atenas pero en ese caso esta tradicioacuten supuestamente anterior se habriacutea reela-borado en el imaginario desde fi nales del sIX y en los siglos VIII y VII como representacioacuten de los confl ictos y de las relaciones entre nuacutecleos de poblacioacuten de eacutepoca geomeacutetrica y arcaica

Bintliff destaca en este sentido que no puede saberse lo que hay de eacutepoca oscura en estos relatos pues pueden contener un nuacutecleo relacionado con una posible unioacuten de eacutepoca miceacutenica pero -seguacuten este arqueoacutelogo- es posible ver indicios en estas historias de centros originariamente independientes en varios lugares del Aacutetica por fuerza o paciacutefi camente incorporados al estado ateniense en alguacuten momento entre el Geomeacutetrico y la eacutepoca arcaica406

Es decir en el caso de existir con anterioridad la tradicioacuten tiene visos de ha-berse recompuesto en el Geomeacutetrico y en los oriacutegenes del arcaiacutesmo para relatar en forma miacutetica los procesos territoriales aacuteticos de esas fechas lo que coincide como sentildealaacutebamos maacutes arriba con el periodo en el que surge la tradicioacuten de la dodecaacutepolis jonia asiacute como algunos de los nuacutecleos de poblacioacuten mencionados en los relatos que no se remontan maacutes allaacute del sVIII

Entre las poleis recogidas por la tradicioacuten de la dodecaacutepolis de Ceacutecrope se encuentran los enclaves maacutes antiguos y emblemaacuteticos de eacutepoca oscura -algu-nos de ellos con restos igualmente de eacutepoca miceacutenica- como Toacuterico Maratoacuten ndashTetraacutepolis407- Eleusis la propia Atenas ndashCecropia-408 Brauroacuten409 la zona de Tetracomos en la costa de Atenas cercana a Pireo410 Los restos de otros enclaves posiblemente no se remontan maacutes allaacute del siglo VIII aunque algunos estaacuten sin

Otras komai individuales para las que no estaacute atestiguada su asociacioacuten con otras Lambert 1997 220 n 15 ver tambieacuten Traill 1975 81-95

405 Como Tetracomos que todaviacutea celebraba como tal un festival en el sIV ver maacutes arriba nota 392 Tambieacuten la liga de Epakreis (IG I3 258 30 etc) era conocida por su fi esta de Apolo Asimismo la liga de Atenea Palene estaacute centrada en torno al culto de la diosa ver nota anterior y nota 699 maacutes adelante Lambert 1997 204

406 Bintliff 1994 232407 El nombre de Tetraacutepolis podriacutea indicar una elaboracioacuten (o reelaboracioacuten) de esta tradicioacuten

al fi nal de eacutepoca geomeacutetrica e inicios del arcaiacutesmo408 Ver notas 155 286 para estos enclaves409 Ver nota 230410 Posiblemente la ldquopolisrdquo que falta en la lista de Filoacutecoro (ver notas 384 y 392)

125EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

excavar y fi nalmente dos de ellos Citero y Epacria no han sido identifi cados con seguridad411

Ademaacutes de los textos analizados se han traiacutedo a colacioacuten tambieacuten en re-lacioacuten con la unifi cacioacuten del Aacutetica los pasajes de Homero en los que apare-ce Atenas y que podriacutean remontarse al sVIII412 En el cataacutelogo de naves413 que reproducimos a continuacioacuten el liacuteder de los atenienses no es Teseo sino Menesteo414

411 Para Epacria Deceliacutea Afi dna Citero Esfeto Cefi sia ver maacutes arriba nota 384 Ver fi g 22 Afi dna tiene ya sin duda cierta entidad y relacioacuten con el mito de Teseo al menos en el sVIII-VII pues el rapto de Helena y el ataque de Dioscuros a Afi dna y a Atenas aparece en las Ciprias sch Il 3242 = Fr 12 EGF = Fr 13 Bernabeacute 1987 En este mito se encuentra implicada tambieacuten la localidad de Deceliacutea seguacuten Heroacutedoto (9732)

412 Para la poleacutemica de la elaboracioacuten y puesta por escrito de los poemas homeacutericos las opi-niones van desde la de Powell (que retoma de HT Wade-Gery The poet of the lliad Cambridge 1952 11-14) que situacutea la composicioacuten fi nal y la transcripcioacuten de los poemas en una fecha cercana a la de la invencioacuten del alfabeto entre 800-750 aC en Eubea (BP Powell Homer and the Origin of Greek Alphabet Cambridge 1991 188-190) seguido por otros autores (Schnapp-Gourbeillon 2002 255 ss con bibliografiacutea) hasta aquellos que consideran que no se ponen por escrito (por primera vez) hasta la eacutepoca de Pisiacutestrato como entre otros MS Jensen The Homeric Question and the Oral-Formulaic Theory Copenhagen 1980 A Aloni Cantare glorie di eroi Comunicazione e performance poetica nella Gecia arcaica Torino 1998 109-148 El hecho de que pueda haber una redaccioacuten ldquocanoacutenicardquo para Atenas en el sVI no signifi ca que los poemas o muchas de sus partes no se hubieran puesto por escrito con anterioridad Ver para el tema A Cesare Cassio ldquoEarly editions of the greek ep-ics and Homeric textual critcism in the sixth and fi fth centuries BCrdquo in Montanari - Ascheri eds 2000 105-136 La sociedad homeacuterica como refl ejo de la sociedad contemporaacutenea o ligeramente anterior (generalmente situada en el sVIII) ver nota 195

413 Para el cataacutelogo de naves DL Page (History and the Homeric Iliad London 1972 [1959] 173 n 79 ndashMenesteo- y 151 ss -nuacutemero de barcos) y GL Huxley ldquoMycenaean decline and the Homeric Catalogue of Shipsrdquo BICS 3 1956 22-23 defi enden que refl eja el mundo miceacutenico maacutes matizado en JF Lazenby - R Hope-Simpson The Catalogue of the Ships in Homerrsquos Iliad London 1970 Elaborado en eacutepoca oscura D Marcozzi - M Sinatra ldquoIl catalogo delle navi un problema ancora apertordquo SMEA 25 1984 303-316 LM Segoloni ldquoTra fi lologia e archeologia il catalogo omerico delle navirdquo Athenaeum III-IV 1984 601-619 Kirk 1985 168 ss JL Garciacutea Ramoacuten ldquoEn torno al Cataacutelogo de las naves homeacutericordquo CFC(G) 7 1974 145-180 (esp 178-9) West (1988 151-172 esp 168) defi ende tambieacuten una posible composicioacuten joacutenica en Eubea tal vez entre los siglos X y VIII Ver FJ Gonzaacutelez Garciacutea El Cataacutelogo de las Naves Mito y parentesco en la eacutepica homeacuterica Madrid 1997 37-44 que plantea la hipoacutetesis de su composicioacuten (coetaacutenea a la Iliacuteada) a lo largo de los siglos oscuros (sXII-IX) con distintos estratos entre los que el maacutes reciente relativo a la lista de las naves de caraacutecter jonio deberiacutea situarse en el sVIII (p 40) este autor en otro trabajo (FJ Gonzaacutelez Garciacutea ldquoiquestPor queacute Menesteo la entrada ateniense del Cataacutelogo de las Naves (Iliacuteada II 546-556) y la edicioacuten pisistraacutetida de los poemas homeacutericosrdquo Gerioacuten 15 1997 87-110) situacutea la composicioacuten del pasaje ateniense del Cataacutelogo en el sVI Entre mediados del sVIII y principios del sVII A Giovannini Eacutetude historique sur les origines du Catalogue des Vaisseaux Berna 1969

414 Ver Valdeacutes 2010b

126 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Y los que poseiacutean Atenas bien edifi cada fortaleza pueblo (demos) del magnaacutenimo Erecteo a quien en otro tiempo Atenea hija de Zeus habiacutea criado tras darle a luz la feraz tierra y habiacutea instalado en Atenas en su opiacuteparo templo Alliacute se la propi-cian con toros y carneros los muchachos de los atenienses a la vuelta de cada antildeo Sobre eacutestos mandaba el hijo de Peacuteteo Menesteo No habiacutea nacido auacuten el terrestre que compitiese con eacutel en ordenar caballos y guerreros portadores de broquel415

Se ha querido ver en este texto una referencia a un Aacutetica ya unifi cada pues Atenas es la uacutenica localidad que se menciona416 En realidad no se hace alusioacuten al Aacutetica sino a Atenas y al ldquodemos de Erecteordquo que podriacutea abarcar tanto el conjunto de la poblacioacuten del Aacutetica como soacutelo la del entorno del nuacutecleo central Sin embar-go algunas referencias como la de la Odisea (780) que menciona la llegada de la diosa Atenea a Atenas donde se adentra en ldquoel soacutelido hogar de Erecteordquo pasando primero por Maratoacuten y la descripcioacuten de Sunio (3278) como ldquopromontorio de Atenasrdquo (ἄκρον Ἀθηνέων) llevan a pensar que cuando se compuso este pasaje existiacutea si no una completa unifi cacioacuten siacute conexiones estrechas y relacioacuten entre los distintos nuacutecleos del Aacutetica y un sentimiento de unidad panaacutetica Veremos maacutes adelante coacutemo la elaboracioacuten de estas referencias podriacutea inscribirse en momentos en los que quizaacutes el Aacutetica disponiacutea de cierta coordinacioacuten territorial pero auacuten no tal vez una completa unifi cacioacuten417

Lo maacutes signifi cativo en cualquier caso es el primer plano de Menesteo que seraacute luego relegado en la tradicioacuten de reyes de Atenas a un lugar secundario presentado como usurpador frente a Teseo y sus hijos418 Es posible que ya en el sVIII comience a gestarse esta ldquocontroversiardquo manipulada constantemente y reelaborada en la tradicioacuten de acuerdo a desarrollos posteriores419 El papel relevante de Menesteo en Atenas en los poemas homeacutericos apunta quizaacutes a un estadio del desarrollo del mito en el que todaviacutea no habiacutea terminado de cobrar importancia Teseo como fi gura principal aunque tal vez se encontraba ya su lide-razgo en viacuteas de consolidacioacuten en el complejo miacutetico de la unifi cacioacuten

En cualquier caso posiblemente lo maacutes signifi cativo del texto iliaacutedico es la re-lacioacuten de Menesteo con el reclutamiento de ldquocaballeros y hombres con escudordquo su viacutenculo con las naves y su probable relacioacuten con la fi esta descrita en el pasaje que se ha interpretado como unas primitivas ldquoPanateneasrdquo o ldquoAteneasrdquo ocasioacuten

415 Hom Il 2 546 ss Traduccioacuten de E Crespo Guumlemes416 Carlier 2005 129 a los ojos de los griegos el sinecismo ya se habriacutea realizado con anteriori-

dad a la eacutepoca de la guerra de Troya coincidente con el reinado de Menesteo417 Desarrollado en Valdeacutes 2010b418 Carlier 2005 126 Cf Cantarelli 1974 Valdeacutes 2010b419 Para Teseo y los Teseidas Valdeacutes 2009b idem 2009a Para esta controversia entre Teseo

y los Teseidas y Menesteo como producto de los debates entre oligarcas y demoacutecratas en el sV Cantarelli 1974

127EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

al menos posteriormente para la reunioacuten del demos y para el reclutamiento La fi esta fue reorganizada en fechas posteriores -566- por Hipoclides de los Filedas familia que mantiene ciertos viacutenculos con Menesteo420 Volveremos despueacutes so-bre ello

Antes de resumir y de llegar a algunas conclusiones sobre el sinecismo a partir de lo analizado en las fuentes literarias queremos hacer notar que los textos que hablan del sinecismo de Teseo lo relacionan con dos fi estas que lo conmemo-raban las Sinecias que menciona el texto de Tuciacutedides421 y las Panateneas Las fuentes de que disponemos para este caso son mucho maacutes tardiacuteas lo que no sig-nifi ca que no sea tambieacuten una tradicioacuten antigua422 El texto de la Vida de Teseo (auacuten no comentado) menciona dos fi estas confundiendo probablemente las Sinecias con las ldquoMeteciasrdquo pues la fecha de celebracioacuten (el 16 de Hecatombeoacuten) no deja lugar a la duda sobre su identidad423

El relato de Plutarco es en algunos aspectos similar y dependiente del de Tuciacutedides424 aunque destaca a diferencia de eacuteste el viacutenculo desarrollado a partir del sV de Teseo con la democracia425 No podemos saber a queacute momento se remonta

420 Primitivas Panateneas JA Davison ldquoPeisistratus and Homerrdquo TAPhA 86 (1955) 25 Mikalson 1976 Bruleacute 1992 25 Valdeacutes 2008 126-131 Valdeacutes 2010b Menesteo como jefe militar y relacioacuten de Cimoacuten (de los Filedas) con Menesteo Hdt 71613 Aeschin Ktesiphon 185 Plu Cim 76 Philostr Her 2319 Campone 2004 148 155 Valdeacutes 2010b Aacuteyax y Teucro (genealoacute-gicamente vinculados a los Filedas Biraschi 1989 43 ss) aparecen en la Iliacuteada en estrecha relacioacuten con Menesteo de Atenas Hom Il 12 331-77 Reorganizacioacuten de las Panateneas con Hipoclides de los Filedas Fereacutecides FGrHist 3 F 2 (Marcellin Vit Thuc 2-4) Eusebius Hieronymi Chronicon sv Olympiad 533 (Helm p 102b)

421 Ver maacutes arriba en el texto Tambieacuten en Charax de Peacutergamo FGrHist 103 F 43 (= Steph Byz sv Athenai)

422 Paus 821 (llamadas anteriormente Ateneas) Suid sv Panathenaia (dos tradiciones de fun-dacioacuten de la fi esta Erictonio y Teseo) Apostol 146 (=Corp Paroem Gr II 605)

423 Plu Thes 24 ldquoCelebroacute tambieacuten las Metecias el diacutea dieciseacuteis del mes hecatombeoacuten fi esta que todaviacutea hoy celebranrdquo Ver el comentario de C Ampolo y M Manfredi Plutarco Le vite di Teseo e di Romolo Roma 1988 237

424 Plu Thes 241 ldquoDespueacutes de la muerte de Egeo se propuso una ingente y admirable em-presa reunioacute a los habitantes del Aacutetica en una sola ciudad y proclamoacute un solo pueblo de un solo Estado mientras que antes estaban dispersos y era difiacutecil reunirlos para el bien comuacuten de todos e incluso a veces teniacutean diferencias y guerras entre ellosrdquo y maacutes adelante 243 ldquoDerriboacute por consiguiente los pritaneos y consistorios y abolioacute las magistraturas de cada lugar y construyendo un pritaneo y consistorio comuacuten para todos alliacute donde ahora se asienta la ciudad el Estado le dio el nombre de Atenas e instituyoacute las Panateneas como fi esta comuacuten Celebroacute tambieacuten las Metecias el diacutea dieciseacuteis del mes hecatombeoacuten fi esta que todaviacutea hoy celebranrdquo (Traduccioacuten de A Peacuterez Jimeacutenez)

425 Plu Thes 24 2 ldquoYendo por tanto en su busca trataba de persuadirlos por pueblos y fami-lias y los particulares y pobres acogieron al punto su llamamiento mientras que a los poderosos con su propuesta de un Estado sin rey y una democracia que dispondriacutea de eacutel solamente como caudillo en la guerra y guardiaacuten de las leyes en tanto que en las demaacutes competencias proporcionariacutea

128 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

la relacioacuten de Teseo con las Panateneas426 pero parece maacutes genuino un posible viacutenculo originario de Menesteo con la fi esta por el pasaje de Homero mencionado maacutes arriba427 y por la conexioacuten del heacuteroe con los Filedas quienes tuvieron proba-blemente un papel relevante en la reorganizaron de la fi esta en el 566428

El texto de Tuciacutedides deja claro que las Sinecias se establecieron en el momen-to (fi nal) del sinecismo y parece que se asociaron a Teseo pues ademaacutes el heacuteroe se halla vinculado en el aacutegora vieja al ldquolugar de juramentosrdquo al horkomosion (Plu Thes 277429) en el que pudo sellarse el pacto sineciacutestico entre nobles de distinta procedencia del Aacutetica aunque eacuteste pudo realizarse tambieacuten en el Areoacutepago430

El caraacutecter oligaacuterquico de las Sinecias con preeminencia de un determinado grupo de nobles los de la tribu de los Geleontes y los (phylo)basileis ldquoelegidos entre

a todos una participacioacuten igualitaria a unos estas razones los convencieron y a otros temerosos de su poder que ya era grande y de su decisioacuten les pareciacutea preferible aceptarlas por la persuasioacuten que por la fuerzardquo (Traduccioacuten de A Peacuterez Jimeacutenez)

426 Tal vez a la eacutepoca de Soloacuten como ldquoespejordquo de la propia actuacioacuten del legislador a quien se atribuye tambieacuten como al heacuteroe el culto de Afrodita ldquode todo el demosrdquo (Pandemos) Valdeacutes 2002a 13 ss

427 Ver Valdeacutes 2010b 92428 Ver nota 472 Relacioacuten de Menesteo con los caballos (Hom Il 4327) y con los Dioscuros

espartanos (Plu Thes 322) como Cimoacuten de los Filedas (Plu Cim 161) Menesteo es jefe militar y oganizador del ejeacutercito (Hdt 7161 y Philostr Her 2319 ed L de Lannoy Flavius Philostratus Heroicus Leipzig 1977 25) como los Filedas que teniacutean una relacioacuten especial con la polemarquiacutea y el Epilicio HA Shapiro ldquoEpilykos Kalosrdquo Hesperia 52 1983 305-310 MH Jameson ldquoApollo Lykeios in Athensrdquo Archaiognosia 1 2 1980 213-236 Para esta relacioacuten de Cimoacuten y Menesteo Campone 2004 148 155 Valdeacutes 2002a 178 Valdeacutes 2010b A Coppola Archaiologiacutea e propaganda I Greci Roma e lrsquoItalia Roma 1995 27 Para Menesteo Cantarelli 1974

429 En relacioacuten con el mito de las amazonas en Atenas posiblemente reelaborado (en el sVI) sobre un mito anterior de confl ictos en la ciudad y tal vez vinculado a la unifi cacioacuten poliacutetica Valdeacutes 2009b n 37 y 38 Valdeacutes 2007 13 n 65

430 No puede descartarse que el lugar del juramento y del pacto se hiciera en el lugar recien-temente inaugurado como Consejo de estado en el Areoacutepago (quizaacutes en la casa oval Valdeacutes en prensa La ldquocasa ovalrdquo) El horkomosion del aacutegora de Ceacutecrope estariacutea quizaacutes ya desde antes vincu-lado a determinados juramentos que se remodelariacutean en el momento del sinecismo como el de los efebos que parece muy antiguo vinculado a los kouroi cf Peacuteleacutekidis 1962 110 ss Poll 8 106 (Aglauro Enialio Zeus Ares Thallo Auxo Hegemone) Tod GHI II nordm 204 P Siewert ldquoThe ephebic Oath in Fifth-Century Athensrdquo JHS 97 1977 102-111 (inscripcioacuten del sIV que menciona a Aglauro Hestia Enio Enialio Ares Atenea Area Thallo Auxo y Hegemone Zeus y Heracles) La inclusioacuten de Zeus Ares y Atenea Area (Ares y Atenea Area eran venerados en el Areoacutepago ndashPaus 1285-) pudo realizarse en el momento en el que se inauguroacute el Areoacutepago como Consejo de estado ver maacutes abajo en el capiacutetulo 5 el punto 512 Valdeacutes 2000a idem 2002a 115-117 Tambieacuten puede ser maacutes antiguo que el pacto fi nal sineciacutestico o ldquosinecismo de Teseordquo el juramento de los arcontes que seguacuten Aristoacuteteles ldquose remonta a tiempos de Acastordquo (Ath 33) pudiendo existir una primera versioacuten en el momento del establecimiento del arcontado decenal (753) pero recreado o remodelado con el pacto fi nal del ldquosinecismo de Teseordquo Para este jura-mento Carlier 2005 132

129EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

los Eupaacutetridasrdquo en el calendario soloniano431 que comentaremos maacutes adelante po-driacutea coincidir con un gobierno oligaacuterquico muy cerrado o un ldquocierre de fi lasrdquo de la aristocracia despueacutes de un consensopacto que sellaba la unifi cacioacuten completa del territorio liderado por la nobleza de Atenas y su entorno los Eupaacutetridas descritos en un leacutexico tardiacuteo como ldquoaquellos que participan del genos realrdquo432

Este ldquoconsensordquo y juramento asiacute como el inicio de la celebracioacuten de las Sinecias podriacutea haber coincidido con el inicio del sVII momento de una marcada discontinuidad que se percibe en la arqueologiacutea de Atenas con enterramientos de nuevo especiacutefi camente reservados a la eacutelite del Aacutetica como sentildealamos en el apartado dedicado al registro material433

Quizaacutes unas primitivas Panateneas (o ldquoAteneasrdquo434) en honor de la diosa y de Erecteo en la acroacutepolis son como muestra el texto de Homero anterio-res a esta fecha pudieacutendose situar en el sVIII La fi esta se asocioacute tambieacuten al proceso de unifi cacioacuten y posteriormente a Teseo quizaacutes por ser en origen la instancia festiva que representaba una incipiente ldquounidadrdquo y coordinacioacuten del Aacutetica representada desde el punto de vista militar en el mito por Menesteo Esta coordinacioacuten del Aacutetica pudo tener que ver en origen con la posibilidad de peligros externos y ataques por mar lo que conllevariacutea como veremos despueacutes una consenso entre aquellos que poseiacutean barcos y ldquogobernabanrdquo Atenas ins-titucionalizados (en un consejo) en alguacuten momento del proceso de formacioacuten de la polis435

Por uacuteltimo habriacutea que traer a colacioacuten tambieacuten antes de sacar conclusiones de la tradicioacuten y de las fuentes escritas sobre el sinecismo las noticias -especial-mente el texto de la Constitucioacuten de Atenas de Aristoacuteteles- sobre la polis maacutes arcaica y la formalizacioacuten de las magistraturas que se llevoacute a cabo de forma gradual Arisoacuteteles sentildeala436

431 Ver notas 366 y 368 Ver comentario maacutes abajo en el capiacutetulo 5 Valdeacutes 2004a Valdeacutes en prensa (Eupaacutetridas) La fi esta de las Sinecias son mencionadas en el decreto de los Scambionidai del 460 aC IG I3 244 C lin 16 Si la inauguracioacuten de las Sinecias coincidioacute con un juramento en relacioacuten con el sinecismo que tal vez implicaba a Zeus Atenea Area y Ares-Enialio (presentes en el juramento de los efebos y en Orcoacutemeno ver nota 430 y 589) tal vez es signifi cativo el hecho de que al menos en eacutepocas posteriores tengan un mismo sacerdote precisamente Ares Enialio y Zeus Geleon (IG II2 1072 lin 4-6) el dios de los Geleontes que tienen tanta preeminencia en las fi estas Sinecias que conmemoran este pacto

432 Lexica Segueriana Anecdota Graecae Bekker I 257 Valdeacutes en prensa (Eupaacutetridas) Valdeacutes 2002a 69 ss (con bibliografiacutea y fuentes) Ver maacutes adelante el capiacutetulo 5

433 Ver nota 327434 Paus 821435 Valdeacutes 2001436 Ath 31-4 (Traduccioacuten de A Tovar) Para un comentario del texto de la Constitucioacuten de los

atenienses Rhodes 1981 M Pieacuterart ed Aristote et Athegravenes Paris 1993 G Maddoli ed LrsquoAthenaion Politeia di Aristotele 1891-1991 Per un bilancio di cento anni di studi Perugia 1994

130 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

La forma de la constitucioacuten antigua anterior a Dracoacuten es la siguiente desempe-ntildeaban las magistraturas los nobles y los ricos las magistraturas eran asignadas primero para toda la vida despueacutes por diez antildeos Las maacutes grandes y primeras de las magistraturas fueron la del basileus el polemarco y el arconte La primera de todas la de basileus pues era ancestral La segunda en establecerse fue la de polemarcohellip La uacuteltima la de arconte algunos la hacen remontar a Medon otros a Acastohellip Los thesmothetai fueron elegidos muchos antildeos despueacutes cuando las elecciones a las magistraturas eran anuales (683) con la funcioacuten de recordar puacute-blicamente las normas y preservarlas para los juicios de los litigantes

Otras fuentes destacan tambieacuten que el polemarco fue creado como una ma-gistratura en la que delegaba el basileus su funcioacuten militar siendo el capitaacuten (locha-gos) del basileus y cuidando de la polis cuando eacuteste estaba ausente437

De estas noticias se desprende una idea de formacioacuten progresiva de las magis-traturas asiacute como de recesioacuten de la basileia Ademaacutes se pone en un primer plano con un papel relevante al ldquojefe militarrdquo en la organizacioacuten de la primera polis En este contexto habriacutea que volver a recordar la rivalidad expresada en teacuterminos poliacuteticos democraacuteticos u oligaacuterquicos entre Teseo y Menesteo desarrollada sin duda desde fi nales del sV438 pero probablemente a partir de ciertas tensiones y contraposicioacuten anteriores entre estos dos personajes que podriacutean representar en el plano miacutetico estos procesos del origen de la polis y de la formalizacioacuten de las instituciones y especiacutefi camente el nacimiento del ldquojefe militarrdquo y su relacioacuten estrecha con el basileus asiacute como la ldquousurpacioacutenrdquo de competencias del primero frente al segundo439

Ademaacutes estas tensiones podriacutean ilustrar tambieacuten en el plano miacutetico la re-cesioacuten de la fi gura del basileus frente al gobierno colegiado de la aristocracia en instituciones recreadas y formalizadas en el sVIII

La fi gura de Menesteo es claramente la del ldquojefe militarrdquo en Homero en pri-mer lugar440 y su posicioacuten como rey de Atenas aunque posiblemente antigua

437 En Corinto Sicioacuten Atenas sch Pl Phdr 235 Wheeler 1991 132-133438 Cantarelli (1974 480) dice que la contraposicioacuten Teseo-Menesteo tendriacutea que situarse a fi nes

del sV en torno a los antildeos del golpe de estado oligaacuterquico en un contexto de marcada oposicioacuten entre oligarquiacutea y democracia radical ver tambieacuten Biraschi 1989 68 n 101

439 Valdeacutes 2010b La competencia tambieacuten se acrecienta posiblemente a partir del momento en el que Teseo es esogido como ldquoartiacutefi cerdquo del sinecismo (Menesteo podriacutea haber sido un posible candidato) y se inicia el ascenso fulgurante de Teseo y de los Teseidas en el arcaiacutesmo (sVII y VI) frente a la fi gura de Menesteo en cierto modo oscura ya en el sVI Ver maacutes adelante en el texto y Valdeacutes 2009a

440 Hom Il 2 546-556 Perpetuada posteriormente Hdt 71613 Aeschin Ktesiphon 185 Plu Cim 76 Philostr Her 2319 (ed L de Lannoy Flavius Philostratus Heroicus Leipzig 1977 25) Polemarco en la lucha contra Eleusis tambieacuten Menesteo Alcid Odysseus 23 Kearns 1989 185 (puesto desempentildeado habitualmente por Ion ver maacutes abajo 442)

131EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

tambieacuten441 se presenta en la tradicioacuten posterior como fruto de la ldquousurpacioacutenrdquo frente a Teseo y los Teseidas con los que estaacute estrechamente relacionado por otra parte en el mito del rescate de Etra en el ciclo eacutepico del sVII442

No podemos dejar de recordar aquiacute otro polemarco inserto de forma tardiacutea en la lista de reyes Ion el ancestro de los jonios que se vincula tambieacuten en cier-tos mitos con rivalidades y pactos territoriales443 Habriacutea que subrayar que este personaje no aparece en los relatos de la unifi cacioacuten del Aacutetica ni se vincula con el sinecismo aunque Aristoacuteteles sentildeala en la Constitucioacuten de Atenas que se asentoacute (sunoikesanto) en el Aacutetica en tiempos ancestrales444 Las leyendas en torno a Juto e Ion en el Aacutetica arcaica muestran sin duda el intereacutes de Atenas por ligarse y

441 Es posible que la tradicioacuten originaria fuera la de Menesteo como rey enfatizaacutendose los aspectos de ldquojefe militarrdquo en momentos en los que se empezoacute a desligar estas prerrogativas de las del basileus (como estamos viendo en el sVIII) Peteo padre de Menesteo designado como basileus ldquocriado por Zeusrdquo en Homero Il 4338 Para la lista de reyes Carlier 2005 Menesteo como rey de Atenas durante la Guerra de Troya Mar Par FGrHist 239 F 23 Eusebius Chronicle Helm Berlin 1956 p 59b Cantarelli (1974 478) sentildeala el caraacutecter artifi cioso de esta serie real y de esta insercioacuten Menesteo como rey que acoge a Orestes en el Areoacutepago Dictis de Creta FGrHist 49 F 2 Menesteo enterrado en Atenas Ps Arist Pepl 34 (V Rose Aristoacuteteles Pseudepigraphus Hildesheim ndash New York 1971 574) Orestes es recibido como hueacutesped por el rey seguacuten una versioacuten Pandioacuten (sch Ar Ach 961 Eq 95) y seguacuten otra Demofonte (Fanodemo FGrHist 325 F 11)

442 Ver nota 477 Helaacutenico FGrHist 323a F 21 Teseo enviacutea a sus hijos a Eubea para protegerlos de Menesteo Esta tradicioacuten en la Vida de Teseo de Plutarco Plu Thes 32 En este relato Menesteo aparece como el sucesor de Teseo en el trono antes que los hijos de Teseo Plu Thes 25 7-8 Menesteo y Teseidas en el ciclo eacutepico fr 3 Bernabeacute 1979 189 ver el argumento de la obra en Procl Chrest 239 Seve = Bernabeacute 1987 88-89 (posible fecha a fi nales del sVIII) Iliupersis Fr 3 Allen (= sch Eurip Troyanas 31 fr 4 Allen (= Demosth Epitaph 29) cf Bernabeacute 1979 189-90 Veacutease tambieacuten la Pequentildea Iliacuteada de Lesques (del sVII aC Bernabeacute 1987 76) en Pausanias 10258 (Bernabeacute 1979 fr 18 p 176 = fr 20 Bernabeacute 1987) Ver Valdeacutes 2010b

443 Se casa con Creuacutesa la hija de Erecteo que aparece ya en el Cataacutelogo de mujeres de Hesiacuteodo del sVI pero que recoge seguramente tradiciones orales anteriores fr 10(a)6-7 20-24 M-W ver Valdeacutes 2006a Juto en relacioacuten con Eubea y versiones genealoacutegicas de los hijos de Heleno (posible-mente del sVIII o VII) Valdeacutes 2008 22 n 62 Ion y Juto se asocian con zonas alejadas de Atenas como Toacuterico Potamos o Gargeto pero se aliacutean o vinculan a los del astyPedioacuten es decir a la ldquocasa realrdquo de la que participan los Eupaacutetridas por el matrimonio de Juto con Creuacutesa hija de Erecteo Ion como polemarco Arist Ath 32 Rhodes 1981 100 Hdt 844 (stratarches) Kearns 1989 174 Tumba en Potamios del polemarco Ion (entre Toacuterico y Prasias Str 9122) Paus 1313 Paus 715 Polemarco tambieacuten en Paus 2142 Sch Ar Av 1527 En la lucha contra Eleusis (en la que pudo haber sustituido a Menesteo) como aition de la fi esta de las Boedromias Filoacutecoro FGrHist 328 F 13 Ion rey de Atenas Eur Ion 1075 ss Valdeacutes-Plaacutecido 1998 Seguacuten Rhodes (1981 66) cuando se elaboroacute la lista de reyes se hizo sin hacer sitio a Ion lo que indica que su tradicioacuten como ldquoreyrdquo era reciente Para la lista de reyes Rhodes 1981 65-66 Cassola 1957 266 Gantz 1993 233 ss Carlier 2005 Harding 2008 73 ss (supone una elaboracioacuten por parte de Helaacutenico con material anterior de los gene)

444 Ion se instaloacute en el Aacutetica y por eso los atenienses fueron llamados jonios Arist fr 1 (fr 381 Rose Rhodes 1981 66)

132 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

afi rmar su conexioacuten con la genealogiacutea de los griegos resaltando su viacutenculo con los jonios tanto en el sVII como en el sVI445 Ahora bien los mitos genealoacutegi-cos de los hijos de Ion en Atenas no se desarrollan posiblemente antes del sVI momento en el que a traveacutes del Consejo de 400 de Soloacuten se tiene constatada la funcionalidad de las tribus jonias446 El hecho de que en las Sinecias tengan un papel importante las tribus jonias puede ser debido a la adecuacioacuten de la fi esta en el calendario soloniano a las transformaciones institucionales de esos momen-tos en los que como veremos despueacutes se instauraron las tribus sobre una divi-sioacuten territorial del Aacutetica previa447 Sin duda de las dos versiones del polemarco que luchoacute contra Eleusis de parte de Atenas es maacutes antigua aquella que alude a Menesteo frente a las que mencionan a Ion448

Probablemente Teseo fue elegido como artiacutefi ce miacutetico del sinecismo o del pacto fi nal en fecha temprana quizaacutes ya desde el momento mismo de su ins-tauracioacuten a fi nales del sVIII o a inicios del sVII449 Teseo en esas fechas estaba ligado ya con Atenas en Homero por ejemplo Teseo se relaciona con Atenas en el episodio de Ariadna450 y el heacuteroe es conocido en contexto aacutetico y en la propia Atenas en relacioacuten con ciertas celebraciones o cultos desde fecha temprana451

Algunas representaciones atenienses tambieacuten avalan este conocimiento como la fi gurilla del Minotauro en la acroacutepolis de Atenas del sVIII y quizaacutes la escena que seguacuten algunos alude al embarque de Teseo y Ariadna representada en un vaso de la escuela de Dipylon452 (Figs 29 y 30)

445 Viacutenculo con la genealogiacutea de los griegos en Hesiacuteodo fr 9M-W (cf Str 871 -383 Paus 713) a traveacutes de Ion Hall 1997 53 Mitos genealoacutegicos de Ion y sus hijos posteriores al sVII Pieacuterart 1985 186 n 98 Prinz 1979 356-375 Genealogiacutea tardiacutea de Ion tambieacuten seguacuten Nilsson 1951 66-67 WB Tyrrell - FS Brown Athenian Myths and Institutions New York ndash Oxford 1991 144 ss

446 Ver nota anterior Valdeacutes 2008 cap 1 Valdeacutes 2006a447 Ver maacutes abajo Valdeacutes 2006a Valdeacutes 2008 cap 1448 Ver notas 440 y 443 449 Luce 1998 Luce 2005 esp 161 Carlier 2005 128-129 Valdeacutes 2009b Valdeacutes 2010b450 ldquoLa bella Ariadna la nacida de Minos cruel la que quiso Teseo desde Creta llevar al collado

de Atenas sagradardquo Hom Od 11321-5 (Traduccioacuten JM Paboacuten) Para las primeras fuentes sobre Teseo cf Bernabeacute 1992 97 ss Para las primeras citas en la literatura arcaica y las primeras escenas de Teseo en el arcaiacutesmo puede verse tambieacuten RB Edwards ldquoThe Growth of the Legendrdquo in AG Ward ed The Quest of Theseus London 1970 7-50

451 Ver Valdeacutes 1995 idem ldquoTeseo y las fi estas primitivas de Atenasrdquo in D Plaacutecido J Alvar JM Casillas y C Fornis eds Imaacutegenes de la Polis Madrid 1997 369-388 Simon 1996

452 Minotauro Coldstream 1977 128 fi g 41 b (Pariacutes C7286) Embarcacioacuten con Teseo y Ariadna en un vaso del maestro del grupo Sub-Dipylon del sVIII (LG II London 18992-191) aunque la representacioacuten ha tenido otras intepretaciones -Helena y Paris o Jasoacuten y Medea- cf A S Murray ldquoA new vase of the Dipylon classrdquo JHS 19 1899 198-201 Pl VIII Ahlberg-Cornell 1992 26-27 S Langdon ldquoSignifi cant Others The Male-Female Pair in Greek Geometric Artrdquo AJA 102 1998 251-270 p 266 Langdon 2008 19-21 25-32 fi g 1 (de origen ateniense hacia 735

133EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

Teseo disponiacutea ademaacutes de un teacutemenos en Atenas en eacutepoca arcaica al menos desde los Pisistraacutetidas junto al aacutegora vieja y al horkomosion lugar de juramen-tos453 Ademaacutes aunque no encontramos imaacutegenes en la ceraacutemica de este mito del sinecismo (tampoco de eacutepoca posterior cuando ya circulaban con seguridad relatos de este tema en las fuentes escritas conocidas) siacute que existe alguna repre-sentacioacuten de Teseo como rey adulto barbado rey ldquosineciacutesticordquo de eacutepoca de los Pisistraacutetidas que se ocuparon de integrar social y cultualmente el Aacutetica en la polis ateniense y aprovecharon el viacutenculo de Teseo con esta realidad454

Las conclusiones que pueden sacarse del anaacutelisis de los textos sobre el sinecis-mo apuntan a la nocioacuten entre los atenienses de la existencia de ldquodos sinecismosrdquo es decir a la idea de un proceso con varios hitos hasta la unifi cacioacuten completa El primero de ellos el de Ceacutecrope se tratariacutea maacutes bien de una coordinacioacuten de liacutederes de enclaves antiguos del Aacutetica (denominados poleis) en torno al basileus de Atenas La causa de la coordinacioacuten seguacuten los textos de Filoacutecoro y de Tuciacutedides fue la ldquodefensa del Aacuteticardquo y la posibilidad de ataque del exterior (se alude al mar y a la frontera con Beocia) Todos los textos sentildealan la importancia la iniciativa y la preeminencia de Atenas gobernada por una basileia La tradicioacuten de la do-decaacutepolis posiblemente se modeloacute a partir del conocimiento de la dodecaacutepolis jonia quizaacutes construida entre los siglos IX VIII e inicios del VII Varios de los nuacutecleos tienen una antiguumledad considerable en el Aacutetica de eacutepoca oscura (desde el sX) Otros posiblemente son de creacioacuten maacutes reciente sin ser anteriores al sVIII La tradicioacuten de las ldquopoleisrdquo existiacutea sin duda en el arcaiacutesmo ateniense como muestra el Himno homeacuterico a Demeacuteter y otras fuentes analizadas maacutes arriba

Otro elemento que es importante resaltar es que en esos momento las leyendas que surgen en torno a los procesos territoriales y a la unifi cacioacuten no se crean tam-poco ex nihilo sino que probablemente se reutilizan nombres heacuteroes personajes o tradiciones anteriores siendo algunas quizaacutes de eacutepoca miceacutenica pero modeladas de acuerdo a las nuevas realidades y recogiendo en el imaginario el proceso de unifi cacioacuten -con sus tensiones- de eacutepoca geomeacutetrica y del origen del arcaiacutesmo

en relacioacuten con matrimonio quizaacutes con alguien de Beocia) Coldstream 1977 355 Rombos 1988 159 (no cree que sea una escena miacutetica) Es signifi cativa tambieacuten en una escena de inicios del sVII en un vaso de Merenda la probable representacioacuten de la danza de Teseo en Delos Merenda tiene su salida al mar al este del Aacutetica estrechamente vinculada con Delos (Valdeacutes 2008 39 ss) ver para el vaso nota 231 maacutes arriba

453 Arist Ath 154 Para este teacutemenos ver notas 304 y 370 Horkomosion Plu Thes 277454 Teseo es representado ya como soberano de Atenas hacia el 530 aC en varios vasos Servadei

2005 184-5 188 (fi g 83) 206 entre ellos en un fragmento de aacutenfora de Lund de Exequias del 530 en el que estaacute Teseo (inscrito) con Demofonte y Acamante anfora F 1720 de Berliacuten (Beazley 1978 [1956] 143 nordm 1) Shapiro 1989 147 Pl 66c G Riccioni ldquoImmagini di Eracle e Teseordquo in Meacutelanges offerts agrave Jacques Heurgon LrsquoItalie preacuteromaine et la Rome reacutepublicaine vol II Paris - Roma 1976 908 Tradicioacuten de Teseo como rey sineciacutestico ya en eacutepoca arcaica Valdeacutes 2009b En relacioacuten con la nueva integracioacuten del Aacutetica y el equilibrio entre el territorio y la ciudad con Pisiacutestrato Giuman 2005 161

134 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Del texto de Tuciacutedides por otra parte se desprende tambieacuten la importancia del Pritaneo quizaacutes como centro de deliberacioacuten incluso antes de la unifi cacioacuten completa realizada en el plano miacutetico por Teseo En el caso de considerar como histoacuterica esta coordinacioacuten de miembros de la eacutelite de enclaves destacados del Aacutetica en torno al basileus de Atenas habriacutea que pensar en la posibilidad que luego veremos de que eacutestos se reunieran en el Pritaneo probable sede originaria del basileus o en las inmediaciones de este lugar de gobierno de deliberacioacuten y de banquetes centro tambieacuten de hospitalidad y de acogida en la polis posterior455

Por uacuteltimo la antiguumledad y las caracteriacutesticas de las fi estas relacionadas con el sinecismo invitan a pensar tambieacuten tanto en ldquodos hitosrdquo coincidentes con las dos fi estas como en la existencia a partir de las Sinecias de un pacto sine-ciacutestico conmemorado de forma muy concreta en esta fi esta en la que destaca la preeminencia de la aristocracia de una parte del Aacutetica456 aquella que tiene su nuacutecleo principal en Atenas y su centro en la basileia lo que explica tambieacuten la importancia de los phylobasileis (en origen basileis como veremos despueacutes) en la celebracioacuten

La tradicioacuten escrita puede confl uir en determinados aspectos con las conclu-siones derivadas del anaacutelisis de los restos materiales lo que puede servir de punto de partida para refl exionar sobre el proceso

Desde la arqueologiacutea se constatan territorios o enclaves estrechamente conec-tados desde el punto de vista cultural o estiliacutestico y fuertemente vinculados a un punto preeminente o central como es Atenas pero presumiblemente gozando tambieacuten de bastante autonomiacutea si no completa independencia en la gestioacuten de su territorio y de sus recursos Esto sugiere emulacioacuten contacto cooperacioacuten pero tambieacuten sin duda tensiones y tendencia a enfatizar las identidades locales como puede mostrar en cierto modo la distribucioacuten de los cultos en el territorio que veremos despueacutes

Tambieacuten la arqueologiacutea da una idea de ldquoprocesordquo en el sentido de una re-poblacioacuten y colonizacioacuten desde Atenas y desde otros nuacutecleos antiguos como Toacuterico Maratoacuten o Eleusis asiacute como una transformacioacuten en el propio enclave central en este periacuteodo geomeacutetrico

En los textos en concreto en Aristoacuteteles se refl eja igualmente una progresiva institucionalizacioacuten y formalizacioacuten de determinados puestos de poder en rela-cioacuten con la gestioacuten de recursos hombres territorios guerra

Quizaacutes la existencia documentada en la tradicioacuten del basileus un primus in-ter pares puede descubrirse en los enterramientos destacados del entorno del

455 Para el Pritaneo en este sentido Schmitt-Pantel 1992 Para eacutesta y otras funciones (en relacioacuten con la exeacutegesis y purifi cacioacuten) Valdeacutes 2002d Para un estudio de este lugar Millar 1978

456 En el calendario soloniano soacutelo una de las tribus lleva la direccioacuten de la celebracioacuten ver notas 366 y 358

135EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

Areoacutepago y en la casa oval de esta zona (fuese cual fuese su funcioacuten) vigente po-siblemente hasta el uacuteltimo tercio del sVIII fechas cercanas a las que Aristoacuteteles atribuye (un poco maacutes tarde) al paso del arcontado decenal de los Medoacutentidas al de los no Medoacutenidas (situado por la tradicioacuten en el 713)457

Las fuentes escritas y las arqueoloacutegicas no son ni opuestas ni contradictorias es maacutes pueden coincidir en algunas cuestiones como el liderazgo de Atenas la importancia y la antiguumledad de enclaves proacuteximos a la costa y de determinados nuacutecleos con su propio peso especiacutefi co e identidad propia enfatizada posible-mente a traveacutes del culto

Coinciden asimismo en las posibilidades de relacionesemulacioacuten y com-peticioacuten manifestadas en el mundo del banquete y de la guerra ndashexpresioacuten tambieacuten de estatuto- que se descubren en el registro material en el contexto funerario

Las fuerzas centriacutefugas y la descentralizacioacuten se perciben en la arqueologiacutea en los enterramientos en determinadas ocasiones -a fi nales del sIX e inicios del sVIII y en la segunda mitad del sVIII hasta el 720- momentos de dispersioacuten de la riqueza en el segundo periodo (LG II) ademaacutes se da una importante variabi-lidad en los enterramientos y una diversidad local de talleres ceraacutemicos

Por otra parte la homogeneidad y el exclusivismo de los enterramientos desde el 700 pueden interpretarse en el sentido de un cierre de fi las de la aristocracia como consecuencia de un consenso o un pacto con preeminencia de los nobles del entorno de Atenas quienes marcan las pautas en las formas y en el ritual de enterramiento lo que no impide ciertas ldquonotasrdquo discordantes como veremos despueacutes en el sVII

Tanto en la arqueologiacutea como en las fuentes escritas se percibe la idea de proceso de creciente formalizacioacuten quizaacutes con un momento maacutes importante de cristalizacioacuten de la polis entre mediados del sVIII e inicios del sVII con la aparicioacuten de la escritura de cultos con importante proyeccioacuten comunitaria en la acroacutepolis asiacute como con la creacioacuten recreacioacuten e institucionalizacioacuten de ciertos puestos o magistraturas a lo que se suma la importancia de lo religioso como ele-mento identitario que sanciona el orden social especialmente a traveacutes de lugares de culto como espacios de integracioacuten y de relaciones dentro de los liacutemites de una comunidad en formacioacuten

34 SINECISMO Y FORMACIOacuteN DE LA POLIS ENSAYO DE INTERPRETACIOacuteN HISTOacuteRICA

De todo lo anteriormente expuesto es posible sostener con coherencia la existencia de un sinecismo del Aacutetica de una unifi cacioacuten poliacutetica del territorio

457 Ver nota 341

136 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

entendida como un proceso paralelo imbricado y dependiente del proceso de formacioacuten de la polis como comunidad poliacutetica en eacutepoca geomeacutetrica e inicios del arcaiacutesmo Este ldquonacimientordquo de la polis implica tanto la defi nicioacuten de los liacutemites ldquointernosrdquo es decir de los que se integran y participan (y coacutemo lo hacen) en las instituciones del estado -con resultado de una polis fuertemente aristocraacutetica- como la delimitacioacuten de espacio de la polis y la integracioacuten de la chora de Atenas ahora (re)defi nida como el territorio -o los territorios- del Aacutetica

El proceso no tuvo como resultado sin embargo desde nuestra perspectiva una armoniacutea ni un ensamblaje perfecto y sin confl ictos ni antes ni despueacutes del pacto fi nal

La polis como comunidad poliacutetica se identifi ca con los que la gobiernan los nobles las familias aristocraacuteticas en esos momentos no es faacutecil distinguir -y se confunden intencionadamente- los intereses particulares de los aristoi y sus ten-dencias centriacutefugas por una parte con la gestioacuten ldquopuacuteblicardquo y de gobierno reali-zada por ellos en la nueva comunidad poliacutetica por otra

Esta comunidad poliacutetica abarca un territorio excepcionalmente amplio defi -nido como polis pero al mismo tiempo quizaacutes cercano o similar en esas fechas como propone Sakellariou a un ethnos458 como el de la vecina Beocia sobre todo tal vez en el sVIII en momentos de coordinacioacuten pero no de completa unifi -cacioacuten cuando las instituciones estaacuten todaviacutea perfi laacutendose Quizaacutes la ldquounidadrdquo panaacutetica o maacutes bien la conciencia de identidad panaacutetica del sVIII expresada tal

458 Seguacuten este autor una ldquofederacioacutenrdquo de poleis no soacutelo del Aacutetica sino tambieacuten de Eubea que se autodenominariacutean ldquojoniosrdquo participando como ethnos (de los jonios) en la anfi ctioniacutea deacutelfi -ca Sakellariou 1991 35-41 Sakellariou 1976-7 11-21 Sakellariou 1989 325 ss Ver tambieacuten las refl exiones en torno al sinecismo del Aacutetica de Bintliff 1994 Para el desarrollo tambieacuten de la idea de ethnos para el Aacutetica en este periodo Eijnde 2010 302 Para ethne en eacutepoca oscura y en el arcaiacutesmo C Morgan ldquoEthne in the Peloponnese and Central Greecerdquo in Deger-Lemos eds 2006 233-254 Este periodo es sin duda una eacutepoca de defi niciones identitarias y eacutetnicas como la de los jonios en el Panjonio en Asia Menor (ver nota 133) Atenienses alineados con los jonios en eacutepoca oscura en relacioacuten con los enterramientos Luce 2007 Posiblemente en estos momentos los habitantes del Aacutetica no estaacuten elaborando soacutelo su conciencia como parte de los jonios sino tambieacuten de forma especiacutefi ca su conciencia como parte de una unidad panaacutetica como ldquoateniensesrdquo (athenaioi de Homero Hom Il 2 551) Para la idea de Atenas como ldquonacioacutenrdquo pero en eacutepoca claacutesica E Cohen Athenian Nation Princeton 2002 Heroacutedoto llama a Atenas Ἀττικν ἔθνος Hdt 1573 1591 Seguacuten Cohen Atenas comparte lo que los modernos etnoacutelogos usan para identicar una nacioacuten ldquosharing of the members of a culturally homogeneous social group of a mutually conceptualized identity a scale of organization and existence that precludes per-sonal contact among the majority of the members of this group resulting in the creation of an ldquoimagined communityrdquo Desde mi punto de vista es maacutes adecuado mantener el teacutermino antiguo (ethnos) o traducirlo por ldquopueblordquo ya que ldquonacioacutenrdquo tiene unas connotaciones diferentes desde eacutepoca moderna que llevan a no poder identifi carse con el concepto antiguo (confusioacuten por ejemplo en Anderson 2003)

137EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

vez en los poemas homeacutericos estaacute todaviacutea maacutes cercana a la idea de ethnos que a la de polis459 sin dejar de estar inmersa al mismo tiempo en el proceso de nacimien-to y de constitucioacuten de una polis con su asty y su chora delimitados y su comunidad de ciudadanos especialmente aquellos privilegiados que participan en el gobier-no los de estirpe noble y sobre todo los maacutes cercanos al nuacutecleo central Atenas considerados maacutes ldquoastoirdquo460

El sinecismo es por tanto paralelo al proceso de ldquoestatalizacioacutenrdquo y de crea-cioacuten de un gobierno centralizado y con proyeccioacuten territorial es decir al proceso de creacioacuten de la polis que se va gestando en este periodo geomeacutetrico pero que cristaliza o cuaja aceleraacutendose el proceso especialmente en el sVIII y sobre todo desde mediados del mismo es decir durante el Geomeacutetrico tardiacuteo

341 El ldquosinecismo de Ceacutecroperdquo y la primera unifi cacioacuten

No podemos adscribir a un momento concreto la posible coordinacioacuten de enclaves del Aacutetica que el mito atribuye a Ceacutecrope y que puede tener su origen en un mito anterior incluso de eacutepoca miceacutenica pero quizaacutes remodelado para adecuarse a nuevas situaciones Las poleis ndashes decir las eacutelites que las dirigen- ldquocuando no teniacutean nada que temerrdquo no deliberaban con el basileus e incluso le haciacutean frente o luchaban contra eacutel seguacuten Tuciacutedides La idea de un ldquosinecismo de Ceacutecroperdquo puede indicar que en eacutepoca claacutesica y posiblemente desde el arcaiacutesmo se teniacutea la idea de la existencia de un momento concreto un ldquohitordquo en el que se pusieron de acuerdo distintos enclaves del Aacutetica y se coordinaron con el basileus de Atenas

Esto puede apuntar a la posibilidad de un pacto para la coordinacioacuten del territorio del Aacutetica sellado y llevado desde el nuacutecleo principal Atenas entre miembros de la eacutelite de distinta procedencia y vinculados a diferentes zonas Este primer pacto representado en forma miacutetica como ldquosinecismo de Ceacutecroperdquo no implica que no hubiera habido contacto coordinacioacuten emulacioacuten e incluso rela-ciones de hospitalidad parentesco y matrimonio entre las eacutelites de distintas zonas del Aacutetica con anterioridad algunas de estas familias de la eacutelite podriacutean haber te-nido incluso oriacutegenes comunes o viacutenculos precedentes con el nuacutecleo central de

459 Cf Sakellariou 1989 280 ss quien sentildeala que para Aristoacuteteles la polis y el ethnos tienen el mis-mo origen Aristoacuteteles destaca que una polis con mucha poblacioacuten es como un ethnos y dice que los ethne eran todaviacutea gobernados por reyes como las poleis lo fueron antes Pol I 1252 b 19-20 ldquopor eso al principio las ciudades estaban gobernadas por reyes como todaviacutea hoy los ethnerdquo

460 Fouchard 1997 36 nota 58 y 46 ss y 54 ss astoi podriacutea referirse no a todos los ciudadanos sino a un pequentildeo nuacutemero posiblemente de la aristocracia El teacutermino se asocia posiblemente en el arcaiacutesmo con una parte de la aristocracia vinculada a la ciudad de Atenas al asty (como Eupaacutetridas) Valdeacutes 2002a 71-72

138 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Atenas461 como podriacutea indicar la tradicioacuten de familias que se atribuiacutean un origen pilio en el Aacutetica como los Alcmeoacutenidas los Pisistraacutetidas o la familia misma de los basileis los Coacutedridas y Medoacutentidas462

En cualquier caso para que se diera esta coordinacioacuten y acuerdo entre los dis-tintos enclaves liderados por Atenas siacute parece necesaria la aparicioacuten de un deter-minado grado de consolidacioacuten independencia o autonomiacutea de las eacutelites locales asiacute como una capacidad de gestioacuten relacionada con una jerarquizacioacuten maacutes visible en todo el territorio pero por otro lado habriacutea que encontrar tambieacuten indicios de contactos y emulacioacuten que como veremos estaacuten presentes en las coincidencias culturales y estiliacutesticas de los distintos enclaves con el centro Atenas

Por otra parte el grado de institucionalizacioacuten de esa coordinacioacuten o ldquoprimer pactordquo en la ciudad que pudo representarse en el mito por el ldquosinecismo de Ceacutecroperdquo se hallariacutea imbricado como sentildealamos maacutes arriba con un determi-nado estadio en el proceso de formacioacuten de la ciudad-estado del que en cierto modo depende

La coordinacioacuten que la tradicioacuten del sinecismo de Ceacutecrope asocia con la posi-bilidad de peligro exterior pero que podriacutea estar relacionada con otras cuestiones que afectariacutean a las relaciones del Aacutetica con Beocia Eubea las Ciacutecladas y el golfo saroacutenico contariacutea quizaacutes con alguacuten marco institucional es decir con alguacuten tipo de consejo esporaacutedico en principio y con el tiempo maacutes regularizado

Hay que imaginar por tanto un momento en el que se dieran estas circuns-tancias eacutelites relevante y con autonomiacutea en determinados enclaves del Aacutetica y con posibilidad de acciones conjuntas y de coordinacioacuten en Atenas con el basileus junto a cierto grado o tendencia hacia la regularizacioacuten e instituciona-lizacioacuten de ciertos ldquocargos de gobiernordquo algunos sin duda anteriores como el basileus y quizaacutes su consejo de ldquoancianosrdquo los basileis implicados como sentildea-laacutebamos maacutes arriba en Atenas en la gestioacuten y en la organizacioacuten del territorio circundante

Si sumamos ademaacutes el dato que proporcionan los mitos del primer sinecis-mo sobre la inestabilidad por mar y por tierra podriacuteamos quizaacutes aventurarnos a sentildealar como fecha probable dejando abierta la cuestioacuten y manteniendo cierta fl exibilidad el fi nal del sIX y la primera mitad del sVIII para ese momento de acuerdo entre las eacutelites del Aacutetica En esas fechas se conformariacutea o se reafi rmariacutea la idea ya del Aacutetica como ldquoAtenasrdquo con una conciencia de unidad panaacutetica asiacute como una cierta regularizacioacuten e institucionalizacioacuten de determinados cargos o

461 Atenas es el centro de refugio en el Submiceacutenico y durante buena parte del Protogeomeacutetrico momento del que se han hallado ya restos en otros lugares del Aacutetica Esta perspectiva no debe de perder de vista sin embargo la posibilidad de nuevos hallazgos asiacute como los problemas de la falta de ldquovisibilidadrdquo arqueoloacutegica Ver notas 51 y 158

462 Ver Valdeacutes 2002a 97 ss

139EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

puestos de gestioacuten en relacioacuten con toda el Aacutetica aunque en algunos casos sin duda con poco poder efectivo

En la tradicioacuten de los reyes se incluiacutea un periodo de reyes-arcontes decenales hacia mediados del sVIII (753)463 primero de la casa de los Medoacutentidas y luego no Medoacutentidas desde fi nales del sVIII -hacia el 713- momento que podriacutea estar proacuteximo a la fecha en la que parece que deja de usarse la casa oval del Areoacutepago Quizaacutes en esta primera mitad del sVIII o a hacia mediados de siglo se creoacute el puesto de polemarco o jefe militar que descargaba al basileus de los asuntos de la guerra464 Refl ejo de esta realidad podriacutea ser la fi gura miacutetica del Menesteo de los poemas homeacutericos ldquoel maacutes haacutebil en reclutar un ejeacutercitordquo al frente del contingen-te ateniense y en imbricacioacutenrelacioacutencontradiccioacuten en la tradicioacuten posterior con el basileus Teseo el artiacutefi ce del sinecismo Menesteo dirige a los ldquohombres con escudo y caballerosrdquo pero tambieacuten el contingente de los 50 barcos atenienses en el cataacutelogo de naves de la Iliacuteada

Si seguacuten el mito Atenas se coordina para hacer frente al peligro exterior especialmente proveniente del mar y si esta tradicioacuten refl eja situaciones de ines-tabilidad a fi nales del sIX e inicios del sVIII como veremos ahora no es im-pensable pensar en el nacimiento para esa eacutepoca de los misteriosos ldquopriacutetanos de los naucrarosrdquo (relacionados con los barcos) magistrados que seguacuten Heroacutedoto ldquogobernaba Atenasrdquo en tiempos de Ciloacuten Esta institucioacuten es sufi cientemente antigua como para que dejara posiblemente de existir ya a fi nales del sVII lo que no signifi ca que no continuara el cargo de ldquonaucrarordquo similar al demarco posterior y de menor importancia465

Se ha destacado el periodo de fi nales del sIX e inicios del sVIII como un momento de inestabilidad en el que se construyen fortifi caciones en el Egeo como consecuencia probablemente de un especial recrudecimiento de las activi-dades piraacuteticas466 aunque la causa o causas de las transformaciones que pudieron

463 Seguacuten la tradicioacuten fue el antildeo 753 cuando se pasoacute en Atenas del basileus-arconte de por vida a los arcontes ldquodecenalesrdquo todaviacutea Medoacutentidas hasta el uacuteltimo cuarto del sVIII Carlier 2005 125-126 Ver tambieacuten Harding 2008 83 ss (Hippomenes el uacuteltimo rey-arconte decenal medoacutentida 84-85) Para Hippomenes cf Tambieacuten Carlier 2005 132-133 (con fuentes)

464 Ver nota 437465 Las 48 naucrariacuteas como circunscripciones territoriales se adscriben generalmente a la eacutepoca

de Soloacuten Valdeacutes 2002a 57-68 Wallinga 2000 131-146 Ver maacutes abajo en el capiacutetulo 5466 A Snodgrass ldquoThe Greek Early Iron Age A reappraisalrdquo DHA 9 1983 73-84 p 79

Snodgrass 2006 211-213 275 PG Calligas ldquoHero-cult in Early Iron Age Greecerdquo in R Haumlgg N Marinatos Y GC Nordquis (eds) Early Greek Cult Practice Stockholm 1988 229-234 esp 232 este autor sentildeala que el periodo estable de Lefkandi tiene un fi n brusco hacia 830-800 (los cementerios de Lefkandi y Calcis quedan desiertos) y lo asocia con este otro fenoacutemeno de las fortifi caciones resaltado por Snodgrass y con la fundacioacuten de asentamientos nuevos organizados y fortifi cados (La Vieja Esmirna en Asia Menor en el Dodecaneso y especialmente en Ciacutecladas como en Zagora en Andros o Agios Andreas en la isla de Siphnos en Paros en Donousa cerca de

140 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

llevar a una coordinacioacuten crecientemente institucionalizada habriacutea que buscar-las sobre todo en la propia evolucioacuten y en las relaciones internas del Aacutetica sin dejar de considerar el impacto de determinadas circunstancias posibles como el peligro externo En este contexto conviene sentildealar ademaacutes el fl orecimiento en la iconografiacutea de la ceraacutemica geomeacutetrica especialmente de la primera mitad del sVIII y hasta el 735 de representaciones de barcos con batallas navales u otros motivos467 Sin duda quienes pueden coordinarse con el basileus de Atenas para hacer frente al peligro externo son los miembros de la eacutelite maacutes destacada del Aacutetica aquellos que son capaces de costear y poseen barcos puestos a disposicioacuten de la ldquopolisrdquo en formacioacuten para una defensa comuacuten468 La fecha de fi nales del sIX e inicios del sVIII es decir el Geomeacutetrico Medio II es el momento en el que se constata seguacuten Coldstream un movimiento hacia las costas y una primera disper-sioacuten de la riqueza en el Aacutetica con cementerios muy notables como el de Eleusis hacia el 800 el de Anavyssos un poco de maacutes tarde o maacutes adelante en el LGI el de Vari469 Es una eacutepoca de consolidacioacuten de la creciente jerarquizacioacuten man-tenida desde el Protogeomeacutetrico e incrementada en el sIX Las eacutelites locales se coordinaron probablemente con la eacutelite de Atenas de la que incluso en algunos casos provienen o con la que mantienen viacutenculos ininterrumpidos desde fechas antiguas Estas relaciones no implican un sometimiento poliacutetico en momentos ndashsiglos X y IX- en los que este tipo de control y la organizacioacuten centralizada de un territorio tan vasto son impensables

Posiblemente esta coordinacioacuten en principio consistiacutea maacutes bien en contactos esporaacutedicos frecuentes desde fi nales del sIX e inicios del sVIII que terminaron por ser regularizados quizaacutes en torno al traacutensito del MG II y el LG I es decir

Naxos Emporio en Quiacuteos Xobourgo en Tenos asiacute como asentamientos nuevos fortifi cados en Eretria y Calcis posiblemente en Toacuterico y en la Acroacutepolis de Atenas) El peligro exterior habriacutea sido provocado por un recrudecimiento de la pirateriacutea que llevoacute a abandonar antiguos haacutebitats dispersos En Tuciacutedides se describe la temprana lucha de la fl ota de Corinto contra la pirateriacutea Th 1135

467 Las primeras escenas de barcos son del MGII hacia el 800 aprox (Kirk 1949 96 fi g 1 Kahane 1940 fi g XXI 6 y XXII 1 Ahlberg 1971b 66) aunque se hace mucho maacutes profusa al inicio del Geomeacutetrico tardiacuteo I (760) con las representaciones de la escuela del Maestro de Dipylon Kirk supra Alhberg 1971b 66-70 Coldstream 1977 29 ss 330 ss 348 ss Rombos 1988 153 ss

468 Porque aunque el Aacutetica puede parecer en esta eacutepoca maacutes un ethnos (ver maacutes arriba nota 458) hay desde el principio (durante toda la eacutepoca geomeacutetrica) un centro claro principal (Atenas) que dirige el proceso de unifi cacioacuten por lo que el resultado fi nal no seraacute como en Beocia un conjunto de poleis con una identidad ldquoeacutetnicardquo comuacuten sino una uacutenica polis con su chora y su asty (Atenas)

469 Coldstream 1977 78 y 133 Despliegue de la riqueza en tumbas en zonas costeras como Eleusis (800 Coldstream 1977 78-9 I Morris 1987 124) y Anavyssos (poco despueacutes del 800 DrsquoOnofrio 1995 84 Mazarakis Ainian 1999 21-22) en la segunda fase del Geomeacutetrico medio (MG II) o en el cementerio de Vari un poco maacutes tardiacuteo ya del LG I (Whitley 1991b 56-57) Ver notas 281 ss Valdeacutes 2001 n 46

141EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

entre el 770760 y el 750 fechas recordemos (753) en las que la tradicioacuten situaba el inicio de los reyes-arcontes decenales y por tanto una primera institucionaliza-cioacuten de la polis en formacioacuten470

El basileus que ya dispondriacutea desde antes posiblemente de su propio consejo local compuesto por miembros de la eacutelite circundante -los basileis- con los que se sentariacutea a deliberar quizaacutes en el Pritaneo comienza a reunirse con un segundo consejo en este caso de miembros de la eacutelite de los distintos territorios del Aacutetica nobles con barcos los ldquopriacutetanos de los naucrarosrdquo

Las reuniones en principio maacutes esporaacutedicas pudieron terminar por alcanzar una mayor regularizacioacuten quizaacutes como sentildealaacutebamos arriba al inicio del LGI (760-750) coincidiendo con el establecimiento del arcontado decenal y con la posible reciente creacioacuten de la fi gura del polemarco cargo desempentildeado proba-blemente por una o varias de las principales familias del Aacutetica como posiblemen-te la del propio basileus

En eacutepoca posterior son los Filedas del Pedioacuten quienes tienen una relacioacuten especial con la polemarquiacutea Miembros de esta familia son elegidos ya como arcontes al menos desde el sVII471 Los Filedas tienen ademaacutes histoacutericamente conexiones importantes en eacutepoca posterior con Menesteo el primer ldquojefe mili-tarrdquo conocido del Aacutetica y en el caso de Hipoclides perteneciente a esta familia con las Panateneas en el 566 lo que como veremos ahora puede tener tambieacuten su importancia472 El viacutenculo con el heacuteroe de esta familia podriacutea ser muy antiguo si se consideran las relaciones de Aacuteyax ndashheacuteroe que se encuentra en la genealogiacutea de los Filedas asociados a los Eaacutecidas de Egina- con Menesteo en los poemas homeacutericos473

La coordinacioacuten y las reuniones con el basileus podiacutean tratar de asuntos de de-fensa algunos relacionados con la pirateriacutea En ellas estariacutean implicados los nobles

470 Ver Valdeacutes 2010b resalta tambieacuten esta coincidencia atribuyeacutendola a una reforma poliacutetica pero no en relacioacuten con el sinecismo (ver maacutes abajo en el texto) sino soacutelo en relacioacuten con el decre-ciente poder del basileus Eijnde 2010 347-8

471 Relacioacuten con la polemarquiacutea ver nota 428 Arcontes desde el sVII (Milciacuteades en 6643 6598) Cadoux 1948 90 con notas 85-86 Paus 4234 y 10

472 Menesteo y Filedas Valdeacutes 2009a Especialmente en relacioacuten con Cimoacuten Cimoacuten levanta un memorial al heacuteroe Aeschin (3) Ktesiphon 184 Plu Cim 76 Campone 2004 148 155 Panateneas (fi estas citadas en Homero en el pasaje de Menesteo del cataacutelogo de las naves men-cionado maacutes arriba) reorganizadas bajo el arcontado de Hipoclides de esta familia Fereacutecides FGrHist 3 F 2 (Marcellin Vit Thuc 2-4) Eusebius Hieronymi Chronicon sv Olympiad 533 (Helm p 102b)

473 Teucro hijo de Telamoacuten hermano de Aacuteyax de Salamina Hom Il 7199 Aacuteyax y Teucro aparecen en la Iliacuteada en estrecha relacioacuten con Menesteo de Atenas Hom Il 12 331-77 soacutelo Aacuteyax Hom Il 13190-7 Genealogiacutea de los Eaacutecidas Hdt 635 Huxley 1973 139 Thomas 1989 161 ss Genealogiacutea de los Filedas en Fereacutecides FGrHist 3 F 2 (= Helaacutenico FGrHist 4 F 22 = Marcellin VitThuc 2-4)

142 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

poseedores de barcos es decir naucraros reunidos en un consejo con el basileus quizaacutes tambieacuten en el Pritaneo y por tanto ldquopriacutetanosrdquo o jefes que debiacutean distin-guirse de otro consejo de nobles locales del entorno del basileus de origen anterior los basileis tambieacuten con asiento en el Pritaneo y por tanto tambieacuten priacutetanos474

Las reuniones en las que la defensa comuacuten era un tema importante habriacutean contado tambieacuten con la presencia del polemarco cargo recieacuten inaugurado quizaacutes en principio como fi gura ldquodesdobladardquo de la del basileus yo en ocasiones coinci-dente con eacutel como en el caso del miacutetico Menesteo El polermaco es como sentildealan las fuentes la primera magistratura creada antes del arconte para descargar al basileus de los asuntos de la guerra Por eso los priacutetanos de los naucraros (como los naucraros posteriores) pudieron tener una relacioacuten especial con el jefe militar475 Estos gran-des sentildeores estariacutean liderados institucionalmente por el basileus y el polemarco y en el mito por Menesteo que dirige las naves aacuteticas a Troya para la guerra

En esas fechas comenzaron pues a existir o a consolidarse instituciones orien-tadas hacia el Aacutetica en su conjunto como el basileus en alguacuten momento de este proceso reconvertido en ldquorey-arconterdquo con un mandato limitado (decenal) el polemarco los priacutetanos de los naucraros como consejo fl exible de nobles de distintos territorios formado por los aristoi maacutes potentes con capacidad econoacute-mica para poseer barcos y mantener quizaacutes un comercio de larga distancia y por uacuteltimo el consejo primigenio del basileus su consejo local de basileis que podriacutea haber estado compuesto por jefes o miembros de la eacutelite con resonancia y pre-eminencia en el conjunto del Aacutetica pero procedentes del entorno del enclave principal Atenas o de su llanura circundante ndashPedioacuten- con capacidad de control o de gestioacuten desde antes de esta zona476 Ya desde estos momentos -si no con anterioridad- determinados miembros de la eacutelite local del Aacutetica poseeriacutea ldquocasardquo en Atenas aunque tuvieran sus principales posesiones y su arraigo en otras zonas del Aacutetica En cualquier caso al menos debiacutean acudir en determinadas circuns-tancias para tomar decisiones con el basileus sobre el conjunto del Aacutetica ndashseguacuten el mito en cuestiones de defensa- donde se sentariacutean con el basileus y el polemarco en sesiones en las que estariacutean presente sin duda el banquete y la hospitalidad en el Pritaneo y quizaacutes en lugares cercanos a este edifi cio como el Anakeion y por queacute no en la casa oval del Areoacutepago tambieacuten 477

474 Sede de algunos de los ritos maacutes antiguos de la ciudad ofi ciados por los phylobasileis en eacutepoca posterior And (1) Misterios 78 Arist Ath 41 2 Poll 8120

475 Poacutelux (8108) sentildeala que cada naucrariacutea aportaba un barco y dos caballeros y en AnecdGr Bekker I 28320-21 se menciona que los naucraros estaban a las oacuterdenes del polemarco ver Valdeacutes 2002a 57 ss

476 Quizaacutes el entorno de Atenas y hasta Menidi o incluyendo Menidi hasta el Penteacutelico Ver notas de este territorio del Ceacutefi so el alto y el bajo Ceacutefi so notas 217 y 624

477 No hay que olvidar la relacioacuten de Menesteo con los Tindaacuteridas Plus Thes 321 Eacutestos estaacuten presentes en el Aacutetica rescatando a Helena ya en Alcmaacuten fr 21 y fr 22 PMG (Paus

143EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

El nombre de este consejo nuevo ldquolos priacutetanos de los naucrarosrdquo podriacutea derivarse de su viacutenculo con el Pritaneo lugar de reunioacuten con el basileus y de su relacioacuten con los barcos De hecho la palabra ldquopriacutetanordquo tiene una acepcioacuten en origen similar a la de arconte o basileus como destaca Aristoacuteteles en la Poliacutetica

Los que reciben su dignidad (time) del Hogar (Hestia es decir el Pritaneo) de la ciudad reciben el nombre de arcontes basileis o priacutetanos478

En el escolio al pasaje de Tuciacutedides sobre el sinecismo se alude a los priacutetanos como los que llevaban todos los asuntos del estado479 En Quiacuteos en el sVI se aludiacutea al basileus como ldquopriacutetanordquo y Corinto en eacutepoca arcaica con anterioridad a Cipselo estaba gobernada por pritaneis anuales Priacutetano en los textos maacutes anti-guos signifi ca gobernante o jefe similar por tanto a arconte480

1414) y posiblemente impliacutecito en Homero al contarse Etra entre las sirvientas de Helena en Troya Hom Il 3144 Anakeion como lugar de reunioacuten de los nobles que poseen caballos Valdeacutes 2000b Fuentes Wycherley 1957 61 ss Este teacutemenostemplo existiacutea en eacutepoca arcaica Polyaen 1212 (en relacioacuten con el reclutamiento y el desarme de Pisiacutestrato) No sabemos si podriacutea remontarse a un periodo anterior pero es sugerente la idea de que pudiera estar ligado a los caballos como lugar con el que podriacutean haber estado asociadas algunas pruebas ecuestres vinculadas a los juegos de las fi estas principales de la ciudad las Panateneas primitivas con anterioridad a la reorganizacioacuten del 566 Valdeacutes 2002a 166 n 76 Valdeacutes 2001 63 65 68 Los Anakes son posiblemente muy antiguos en el Aacutetica B Hemberg Anax Anassa und Anakes Wiesbaden 1955 A Hermary ldquoImages de lrsquoapotheacuteose des Dioscuresrdquo BCH 102 1978 51-76 Valdeacutes 2002a 159 n 18 (con maacutes bibliografiacutea) Quizaacutes es el lugar de ldquoreclutamiento de los caballerosrdquo (en el sentido de hombres que poseen caballos) que aparecen en el citado pasage de Homero en relacioacuten con una fi esta (ver nota 326) que como sentildealaacutebamos arriba podriacutea tra-tarse de unas primitivas Panateneas en tanto que el lugar de reclutamiento de los infantes seriacutea el Theseion Valdeacutes 2000b Podriacutea pensarse incluso en la hipoacutetesis de la apertura o edifi cacioacuten de la ldquocasa ovalrdquo en el Areoacutepago (ver notas 344 y 345) hacia fi nales del sIX como ldquomoradardquo y lugar de banquetes de los basileis coincidiendo con una orientacioacuten maacutes poliacutetica del Pritaneo (suponiendo que existiera ya desde antes) para la reunioacuten esporaacutedica de nobles alliacute con el basileus para deliberar

478 Arist Pol VI 1322b 28 Traduccioacuten de J Mariacuteas y M Araujo Para Hestia I Marazov ldquoAspects of the Royal Hestia 2 Hestia Wealth Fire and the Sunrdquo Orpheus 1 1991 73-86

479 Sch Th 215 ldquohellip οἱ πρυτάνεις οἱ τῶν ὅλων πραγμάτων διοικηταίrdquo Tambieacuten en la Constitucioacuten de Atenas de Aristoacuteteles en el apartado concerniente a Dracoacuten (ver para los problemas de este pasaje maacutes arriba la nota 967 y Valdeacutes 2002a 39 n 95 y p 56 n 52 con bibliografiacutea) se menciona a unos ldquopriacutetanosrdquo asociados a los jefes militares (estrategos e hiparcos tiacutetulos sin duda anacroacutenicos Rhodes 1981 114 Wheeler 1991 134) Arist Ath 42 Ruzeacute (1997 333 n 33) sos-tiene que en este pasaje de la Constitucioacuten de Dracoacuten los priacutetanos mencionados no representan a nadie y pueden identifi carse con los jefes de la marina (junto a los jefes de la infanteriacutea y de la caballeriacutea)

480 Inscripcioacuten de Quiacuteos Carlier 1984 448 (SEG 17381 SIG3 986 del sV oacute IV) RK Sherk ldquoThe Eponymous Offi cials of Greek Cities IIrdquo ZPE 84 1990 231-295 nordm 29 p 264-265 Corinto Paus 244 Rhodes 1972 16 Cf Chantraine 1968 sv prytanis

144 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Los priacutetanos de los naucraros no se denominariacutean asiacute en ese momento para indicar que ldquorepresentabanrdquo a los naucraros con una funcioacuten -la representacioacuten- que es propia de los priacutetanos por ejemplo en Atenas en eacutepoca posterior481 sino que maacutes bien se designariacutean asiacute para distinguirlos de ldquootros priacutetanosrdquo es decir de otros ldquojefesrdquo que se sentaban tambieacuten probablemente con el basileus en el Pritaneo sede del Hogar de donde emanaba igualmente su dignidad Eacutestos son los basileis el consejo maacutes cercano al basileus tal y como ha sido estudiado de forma acertada por Carlier Este consejo de basileis podriacutea haber estado asociado desde antes con el nuacutecleo de Atenas y su territorio circundante y no -como podriacutea hacer pensar su nombre posterior de phylobasileis- con todos los territorios del Aacutetica482

Varios elementos del panorama arqueoloacutegico podriacutean encajar con la recons-truccioacuten que hemos elaborado desde la tradicioacuten y desde el conocimiento de cier-tas instituciones que se remontan al menos al sVII La posibilidad de que nobles con barcos situados en zonas cercanas a la costa o con posibilidades de salida o acceso al mar483 comenzaran a reunirse con el basileus de Atenas y con los nobles de este enclave desde el MG II (hacia el 800) primero de forma maacutes esporaacutedica o ldquoinformalrdquo y luego con una mayor institucionalizacioacuten en un consejo estable puede tener que ver con el inicio de las representaciones de barcos La atencioacuten dedicada a eacutestos en la ceraacutemica indica que son importantes para mostrar el esta-tuto dentro de la jerarquiacutea social y posiblemente pueden tener tambieacuten una sig-nifi cacioacuten poliacutetica Una de las primeras representaciones se encuentra en Eleusis se trata de una batalla naval en un skyphos del fi nal del MG II484 Las imaacutegenes se multiplican en los vasos del maestro de Dipylon precisamente con el inicio del

481 Rhodes 1972 16 ss482 Ver Valdeacutes 2002a 61 y 64 Los basileis como los ancianos forman el consejo del rey y par-

ticipaban de sus banquetes y de su toma de decisiones Carlier 1984 145 ss Ruzeacute 1989 211-231 En el Pritaneo Carlier 1984 354 ss Wallace (1985 33) defi ende que el Pritaneo habriacutea sido la residencia originaria del basileus y su consejo antes de serlo del arconte epoacutenimo Miller (1978 21) tambieacuten considera el Pritaneo como el primitivo centro de gobierno de Atenas desde fi nales de eacutepoca geomeacutetrica relacionado con el basileus Cf Plu Moralia 7 9 714b banquete y consejo de los ancianos en torno al basileus relacionado con el Pritaneo

483 Como Toacuterico Eleusis Maratoacuten y Anavyssos pero tambieacuten lugares como Merenda que tiene relaciones con zonas costeras y salida al mar en la zona de Prasias Merenda la antigua Mirrinunte era en eacutepoca claacutesica un demo pero tambieacuten una trittys clisteacutenica de la costa que incluiacutea las localidades cercanas de Prasias Steiria (Porto Rhapti) y probablemente como ha defendido Traill la misma Citero (una de las poleis de la dodecaacutepolis) Traill 1986 49 ss y 129-130 Esfeto podriacutea haber tenido faacutecil acceso al mar en la costa suroeste del Aacutetica como podriacutea sugerir ademaacutes la tradicioacuten en Pausanias de los dos hermanos Anafl isto (Anavyssos cercana a la costa) y Esfeto hijos de Treceacuten llegados al Aacutetica Paus 2309 Vanderpool 1975 21 (propone que Anafl isto en-traba en el dominio de Esfeto) Robertson 1992 70

484 Kirk 1949 96 nordm 3 Ahlberg 1971b 34-36 (fi g 42 y 43 skyphos de Eleusis 741 (ver maacutes arri-ba nota 301) Hay algunas escenas anteriores con barcos como el vaso aacutetico (origen desconocido) del tercer cuarto del sIX seguacuten Kirk y otro (un hydriskos) del Aacutetica de las mismas fechas Kirk 1949

145EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

LGI En el cementerio de Dipylon que podriacutea relacionarse con la ldquoclase poliacuteticardquo de esos momentos se ha hallado una proporcioacuten muy elevada de ceraacutemica con representaciones navales485

De esta etapa (LGI) entre el 760-740486 hay tumbas muy ricas en Atenas y en Eleusis y priman posiblemente en el contexto del Aacutetica las ldquofuerzas centriacute-petasrdquo y de encuentro en Atenas que refl ejan un proceso de toma de decisiones comuacuten vinculado a organismos como los citados en los que se expresa una primera unioacuten institucionalizada del Aacutetica con centro en Atenas siendo quizaacutes el cementerio nuevo (y muy rico) de Dipylon un lugar de manifestacioacuten de esta nueva realidad poliacutetica487

En esta etapa (MG II-LGI) se produce como sentildealaacutebamos maacutes arriba una transicioacuten de la cremacioacuten a la inhumacioacuten pero se mantienen ciertas praacutecti-cas caracteriacutesticas de las cremaciones en los entierros de inhumacioacuten como las grandes craacuteteras que marcan las tumbas que se encuentran en uno y otro tipo de tumbas Se producen igualmente avances en el trabajo del metal sobre todo en las joyas con objetos importados exoacuteticos hallados en algunas tumbas ricas las diademas de oro se encuentran sobre todo en el LGI en relacioacuten con los vasos de Dipylon reservados a las tumbas de la eacutelite maacutes destacada488

No hay que olvidar que de estas fechas son los primeros restos de la acroacutepo-lis de Atenas que pueden interpretarse en un sentido cultual como el depoacutesito votivo de un santuario con ofrendas destacadas (Figs 31 32 33) de calderos de bronce ndashprocedente de una escuela de broncistas en Atenas- fi gurillas y ceraacutemica489 La proliferacioacuten de restos votivos a partir de estos momentos no

96 fi g 1 Kahane 1940 464-482 fi g XXI 6 y XXII 1 Ahlberg 1971b 66 menciona dos escenas de MGII (aunque podriacutean ser tambieacuten de lucha terrestre)

485 Kirk 1949 105-110 Ahlberg 1971b esp 66-70 (del taller del Maestro de Dipylon) fechado seguacuten Coldstream (1968 29 ss 330 s 348 ss) entre 760-750 Seguacuten Ahlberg podriacutean representar escenas de la vida real posiblemente de hazantildeas pasadas de los enterrados en el cementerio de Dipylon (es decir del periacuteodo MG II) y destaca que pudo haber batallas navales o luchas con piratas (66-70) Coldstream 1977 29 ss 330 ss 348 ss Rombos 1988 153 ss

486 Ver maacutes arriba en el capiacutetulo 2 el apartado del Geomeacutetrico tardiacuteo Ver Valdeacutes 2001 n 46487 Cementerio nuevo en esta eacutepoca de inicio del LG en la puerta Dipylon para eacuteste y otros

cementerios ver nota 297 Seguacuten Morris que discute las escenas de los vasos los que se entierran aquiacute son tanto herederos de pasado heroico como protectores de nuevo orden ciacutevico Morris 1995 68-69

488 Whitley 1991b 138-161 Hay tambieacuten otro tipo de enterramientos ricos que eligen en lugar de las craacuteteras que marcan las tumbas y que promueven la ldquovisibilidadrdquo preservando la memoria del muerto la deposicioacuten de gran cantidad de objetos de ceraacutemica y de metal Whitley 1991b 159-161 Coldstream 1977 123 ss

489 Bronces Whitley 1991b 57 Coldstream 1977 127-128 (fi gurillas del LG fi g 40b-d) Glowacki 1998 79-80 Langdon 1997 116-117 Holtzmann 2003 37 ss Touloupa 1972 Eijnde 2010 96-97 Para otras ofrendas votivas especialmente ceraacutemica Coldstream 1977 332 Glowacki 1998 80 Rombos 1988 ver maacutes arriba en nota 326 Para escenas de danza (con mujeres

146 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

es tanto desde nuestro punto de vista la expresioacuten de un culto nuevo en este lugar pues pudo haberse mantenido alguacuten tipo de veneracioacuten religiosa que no dejara huella visible incluso desde eacutepoca miceacutenica490 Se tratariacutea maacutes bien del refl ejo y de la expresioacuten en el culto de la polis incipiente del gobierno comuacuten yo pacto recientemente sellado con instituciones regularizadas Este ldquoprimer sinecismordquo ndashcomo luego el de Teseo con las Sinecias- pudo expresarse en alguacuten tipo de fi esta o celebracioacuten vinculada a la acroacutepolis el centro simboacutelico de la polis inaugurada como incipiente comunidad poliacutetica La candidata evidente es la celebracioacuten de unas primitivas Panateneas o ldquoAteneasrdquo491 fi esta asociada en las fuentes posteriores a la unifi cacioacuten del Aacutetica492

iquestPor queacute las Panateneas y no las Sinecias En primer lugar porque la atribu-cioacuten a dos fi estas de esta unifi cacioacuten posiblemente estaacute relacionada con el eacutenfasis -presente en los propios relatos- en la existencia de ldquodos sinecismosrdquo o dos hitos en este proceso de forma que cada una de las fi estas podriacutea ligarse a uno de los momentos cruciales del proceso de unifi cacioacuten del Aacutetica493 En segundo lugar porque esta ldquoprimera unioacutenrdquo que estamos postulando coincidiriacutea con la elabora-cioacuten (o reelaboracioacuten) en el imaginario de Menesteo como jefe militar -quizaacutes antes conocido simplemente como basileus- conductor de las 50 naves atenienses a Troya que se recoge en un pasaje de la Iliacuteada en el que no es probablemente casual la mencioacuten justo a continuacioacuten de una fi esta celebrada al cabo del antildeo que coincidiriacutea como acertadamente se ha supuesto en distintas ocasiones con unas primitivas Panateneas494 En ellas no soacutelo tienen protagonismo los kouroi de los atenienses y la hecatombe de toros y corderos dedicada a la diosa y presumible-mente a Erecteo sino tambieacuten sin duda -por el contexto en el que se menciona

y hombres) en Atenas desde el LGIb Langdon 2008 19-21 25-32 fi g 1 ver tambieacuten Boardman 1954 200 n 170 (como dedicaciones de navegantes o quizaacutes desde la perspectiva que estamos estudiando maacutes bien propietarios de barcos escenas de ceraacutemica geomeacutetrica con barcos en la acroacutepolis Akr 259 260 176 177 199 300) Kirk 1949 105 109-110 Toumllle 1964 18-21 91-101 Gauss y Ruppenstein 1998 31 ss Para fi gurillas votivas y triacutepodes ver tambieacuten Holtzmann 2003 37 ss (desde el 770 LGI) Ver maacutes recientemente el trabajo de Scholl 2006 esp 55 ss (bronces) y 70 ss (ceraacutemica) Ver tambieacuten Eijnde 2010 91 ss Quizaacutes el hipoteacutetico templo geomeacutetrico de la acroacutepolis podriacutea ser de este periodo aunque en general se asume que se construyoacute maacutes bien en el traacutensito del sVIII al VII ver notas 766 y 767

490 Ver maacutes arriba notas 220 y 221 Para los problemas de la posible continuidad de eacutepoca mi-ceacutenica a arcaica en el culto de la acroacutepolis Scholl 2006 74-75

491 Ateneas asiacute llamadas en eacutepoca primitiva seguacuten Istros (FGrHist 334 F 4 Pausanias 821) lo que podriacutea corresponder bien a los athenaioi del pasaje de Homero en el que se describe la fi esta

492 Ver Pausanias en nota anterior y Suda sv Panathenaia (dos tradiciones de fundacioacuten de la fi esta vinculadas a Erictonio y Teseo) Apostol 146 (=Corp Paroem Gr II 605) Plu Thes 24

493 Ver para un desarrollo del viacutenculo de las dos fi estas asociadas al sinecismo con dos momen-tos o hitos en el mismo Valdeacutes 2001

494 Ver maacutes arriba en texto y nota 326

147EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

la fi esta- el ldquoreclutamientordquo o la procesioacuten de ldquohombres con escudo y caballerosrdquo organizados por Menesteo en el mito El poeta utiliza un teacutermino kosmetai495 del que se sirven las fuentes posteriores para referirse al reclutamiento de Hiparco en las Panateneas para la pompe496 reclutamiento que estaacute sin duda presente en la fi esta posterior de eacutepoca claacutesica497 Podriacutea incluso pensarse que se remonta tambieacuten a estos momentos en los que fl orece en la ceraacutemica de Dipylon la ico-nografiacutea naval una primera versioacuten de la procesioacuten con barco caracteriacutestica de las Panateneas498

En las imaacutegenes de Dipylon se destacan con frecuencia estos elementos -hombres con escudo caballeros y luchas navales- inscritos en un contexto fu-nerario de acuerdo a la fi nalidad de los vasos como marcas de tumbas realizados para hacer ldquovisiblesrdquo y guardar memoria del estatuto del muerto Estos elementos podriacutean en cualquier caso tambieacuten ser expresioacuten del nuevo ordenamiento militar y poliacutetico de estos momentos del que seriacutea una proyeccioacuten festiva desde aproxi-madamente el 770750 en adelante la celebracioacuten de las AteneasPanateneas asociadas en la memoria colectiva posterior al sinecismo En este sentido tie-ne coherencia la existencia que a veces ha desconcertado a los estudiosos de este tipo de vasos en la acroacutepolis como ofrendas votivas a la diosa Glowaki los asocia con dedicaciones de vencedores en agones y competiciones aunque qui-zaacutes no soacutelo fueran eacutestas de juegos funerarios en entierros de aristoacutecratas -como suponen Glowaki y Langdon499- sino tambieacuten de competiciones (fundamental-mente ecuestres500) de nobles en el contexto de esta fi esta que conmemoraba

495 Reclutamiento referido a los Aacutetridas en la Iliacuteada 116 κοσμήτορε λαῶν cf Haubold 2000 49496 Hiparco fue asesinado por Harmodio y Aristogitoacuten en el Leocorion en el contexto de la fi esta

de las Panateneas cuando ldquoδιακοσμηουντα τὴ ν πομπὴ νrdquo Th 6572 1202 Arist Ath 183497 Tuciacutedides (656-58) sentildeala que los atenienses marchaban durante las Panateneas ldquoἐν ὅπλοιςrdquo

Procesioacuten armada Bruleacute 1996 62 Tracy 1991 149498 Valdeacutes 2002a 166 n 75 (con bibliografiacutea)499 Estos vasos junto con los triacutepodes de bronce podriacutean ser dedicaciones de atletas victoriosos

en juegos funerarios Langdon 1997 Glowaki 1998 80 (que sentildeala ademaacutes la acroacutepolis como sede de culto heroico y lugar en el que se suponiacutea que estariacutean las tumbas de los heacuteroes Erecteo Ceacutecrope) No hay que olvidar la relacioacuten de los juegos fuacutenebres y el culto heroico en lugares con Istmia u Olimpia Para eacutestos cf Morgan 1990

500 En una escena de un vaso del LGII parece que se muestra la carrera de un guerrero que salta del carro lo que podriacutea ser una representacioacuten del agon apobatikos propio de las Panateneas Ahlberg 1971a 193 fi g 41e f Coldstream 1977 119 Rombos 1988 119 374-375 Suponen una gran anti-guumledad de las carreras de caballos y de las competiciones ecuestres G Ferrari ldquoMenelasrdquo JHS 107 1987 180-82 Kyle 1987 185 DG Kyle ldquoGifts and Glory Panathenaic and Other Greek Athletic Prizesrdquo in Neils ed 1996 106-136 esp 116 Kyle 2007 163 Tracy 1991 136 ss W Burkert Greek Religion Archaic and Classical Oxford 1985 [1977] 233 Reed 1998 42-55 Posiblemente refl ejado en la ceraacutemica geomeacutetrica del sVIII Coldstream 1968 55 ss LE Roller ldquoFuneral Games in Greek Artrdquo AJA 85 1981 107-19 113-115 Benton 1972 14-15 Antonaccio 1995 12 Thompson (ldquoThe Panathenaic Festivalrdquo AA 1961 224-231) postuloacute que las Panateneas se celebrariacutean en el aacutegora del

148 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

la coordinacioacuten o incipiente unioacuten del Aacutetica La participacioacuten en estos juegos constituiriacutea una fuente prestigio y estariacutea directamente relacionada no soacutelo con el estatuto social sino con la posicioacuten poliacutetica y las posibilidades de infl uir en la toma de decisiones del primitivo gobierno de la ciudad es decir en la boule de priacutetanos de naucraros que se reuniriacutea con el basileus y el jefe militar

Las Panateneas por uacuteltimo no son ajenas en absoluto a Ceacutecrope el artiacutefi -ce del primer sinecismo Uno de los acontecimientos miacuteticos asociados con la fi esta la del nacimiento de Erecteo de la feacutertil tierra entregado a Atenea que se menciona tambieacuten en el pasaje de Menesteo y de la ldquofi esta al cabo del antildeordquo en la Iliacuteada se situaba precisamente en el reinado de Ceacutecrope a cuyas hijas se encargoacute el cuidado del nintildeo venerado con la diosa en su propio templo hogar del heacuteroe (Odisea 780) Este mito de las Cecroacutepidas es uno de los primeros en aparecer representado en Atenas al menos desde inicios del sVI501

La celebracioacuten de esta fi esta en la acroacutepolis Ateneas (propia de los athenaioi del pasaje de Homero Il 2551) o Panateneas conmemorariacutea de este modo un pacto de la eacutelite de toda el Aacutetica -pero con preeminencia de la de Atenas- y proyectariacutea esta unioacuten al plano ritual y miacutetico a un tiempo ancestral y prestigioso (ya pro-bablemente en el sVIII) como seriacutea el de Ceacutecrope el rey-serpiente o ldquocigarrardquo -imagen quizaacutes maacutes antigua que la del ofi dio- de la acroacutepolis asociado con los ldquoEupaacutetridasrdquo502 y con Erecteo

Ceraacutemico (y especialmente la ceremonia de apobates) continuando una praacutectica agoniacutestica muy antigua (seguacuten este autor al menos desde el sVII) en este lugar ligada a las competiciones ecuestres posible-mente en el contexto de los funerales de los aristoi Hay terracotas del sVII que muestran caballeros y grupos de carros en el aacutegora del Ceraacutemico JMMcK Camp II ldquoHorses and Horsemanship in the Athenian Agorardquo American School of Classical Studies at Athens 1998 10 ss

501 Ceacutecrope y sus hijas en un vaso de fi guras negras del 580 de la Acroacutepolis (Acroacutepolis 585a) Shapiro 1998 132 fi g 1 En otro vaso del pintor Soacutefi lo del del 570 (Beazley 1978 [1956] 40 nordms 17 18) aparecen en procesioacuten dos mujeres una de ellas con la inscripcioacuten ldquoPandrosordquo por lo que la otra tiene que ser ldquoAglaurordquo asiacute como Ceacutecrope el hombre que se encuentra detraacutes con un cetro Shapiro 1998 132 Gourmelen 2004 163 Otro fragmento de un vaso de fi guras negras de principios del sVI encontrado en la Acroacutepolis puede llevar inscrito el nombre de ldquoAglaurosrdquo Shapiro 1998 132 Santuario de Aglauro en eacutepoca de Pisiacutestrato Polyaen 1212 Para la antiguumledad de esta fi gura Valdeacutes 2005a Pequentildeo pedimento de la acropolis que habriacutea decorado un tesoro de mediados del sVI que representa posiblemente el archaios neos con las tres Cecroacutepidas y el olivo (que se hallaba en el santuario de Pandroso) Shapiro 1995 43 (fi g 5 y 6) B Kiilerich ldquoThe Olive-Tree Pediment and the Daughters of Kekropsrdquo Acta ad Archaeologiam et Artium Historiam pertinentia VII 1989 1-21 Shapiro 1998 132 Es posible que el Cecropion de la acroacutepolis se remonte tambieacuten a eacutepoca arcaica Luce 2005 144 (po-sible restitucioacuten del Cecropion en IG I3 1 4 B10 del 58584 del arcontado de Filocrates)

502 Gourmelen realiza un anaacutelisis de Ceacutecrope como cigarra (2004 351-366) siacutembolo arcaico de la autoctoniacutea aacutetica y joacutenica que se encuentra tambieacuten curiosamente en Egina con la que los Eupaacutetridas de Atenas ndashespecialmente los Filedas- tiene una conexioacuten especial en el sVII (ver maacutes adelante los puntos 521 y 632) La cigarra estariacutea vinculada seguacuten Gourmelen con los Eupaacutetridas y los ldquobien nacidosrdquo o eugeneis y como signo de ldquoautoctoniacuteardquo llevariacutean en el pelo una cigarra en forma de joya de oro (Hsch sv tettigophoria y Suid sv tettigophoroi) cf Ar Eq 1331-1332 Nu 984-985 (ldquoAntiguallas con sabor a

149EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

Es posible que este hipoteacutetico consejo de nobles que poseiacutean barcos en torno al basileus se regulara hacia mediados del sVIII coincidiendo con los cambios en la basileia-arcontado decenal (en la tradicioacuten en 753 aC) con el fl orecimiento de la escuela del Maestro Dipylon y tal vez con la formacioacuten de una nueva ldquomagis-traturardquo el polemarco o jefe militar asiacute como el establecimiento de una fi esta que conmemorara esa unioacuten las Panateneas o Ateneas En esos momentos quizaacutes se pasoacute de una coordinacioacuten o reunioacuten maacutes informal o esporaacutedica (desde fi nales del sIX) de nobles que poseiacutean barcos -sin un nuacutemero estipulado- a un consejo maacutes institucionalizado con un nuacutemero fi jo de priacutetanos de los naucraros Si asiacute fue el pasaje de Homero sobre el contingente ateniense dirigido por Menesteo tal vez elaborado o reelaborado en estas fechas o poco despueacutes a partir de realidades que podiacutean estar vivieacutendose en la Atenas coetaacutenea503 puede dar una pista de su nuacutemero a partir de las 50 naves atribuidas a esta polis en el cataacutelogo Podriacutea postu-larse de forma muy hipoteacutetica que se fi joacute en ldquo50rdquo el nuacutemero de los los naucraros o ldquopriacutetanos de los naucrarosrdquo que se reuniacutean con el basileus yo con el polemarco desde mediados del sVIII

Resulta sugerente el hecho -que hemos resaltado en otros trabajos- de la exis-tencia de un consejo de nobles llamado ldquolos 51rdquo (50 maacutes uno quizaacutes el basileus o el polemarco) en Atenas en el sVII que de haber existido en el sVIII po-driacutea identifi carse con estos nobles propietarios de barcos reunido en consejo como ldquopriacutetanos de los naucrarosrdquo reconvertidos posteriormente con Dracoacuten en ldquoeacutefetasrdquo (ldquoa los que se transfi eren los casosrdquo) y asociados en las fuentes con el Areoacutepago primitivo del sVII504 Es interesante en este sentido que antes de la reforma naval de Temiacutestocles fuesen 50 las naves de las que Atenas podiacutea dis-poner quizaacutes un nuacutemero tradicional que podriacutea remontarse a la formacioacuten de la ldquoprimera polisrdquo505 momento de desarrollo naval en Atenas

Durante el sVIII en efecto sobre todo hasta el 740 Atenas mantiene un comercio fl uido de larga distancia para aprovisionarse de productos de lujo y de materias primas cuenta sin duda tambieacuten con talleres propios y con un

Dipolias con cigarras Cedides y Bufonias hasta en la sopardquo trad F Rodriacuteguez Adrados y J Rodriacuteguez Somolinos) ver tambieacuten Helaacutenico FGrHist 4 F 161 Caraacutecter arcaico de esta costumbre Th 16 quien lo pone como siacutembolo de jonios en su arqueologiacutea Siacutembolo de autoctoniacutea Dionisiacas XIII 199-200 Es interesante que en Aristoacutefanes se relacionen con las BufoniasDipolias porque estas fi estas eran muy arcaicas vinculadas a familias encargadas de los cultos de la acroacutepolis originarias de Atenas y sin duda Eupaacutetridas Seguacuten Gourmelen es un signo distintivo de la comunidad jonia y ateniense Para Ceacutecrope ndashcigarra Gourmelen 2004 359 Para Eupaacutetridas Valdeacutes en prensa (Eupaacutetridas)

503 Valdeacutes 2010b504 Valdeacutes 2002a 60 ss Cuerpo de ldquolos 51rdquo en la ley de Dracoacuten IG I3 104 Eacutefetas creados

por Dracoacuten Poacutelux 8125 Relacioacuten de ldquolos 51rdquo con el Areoacutepago Filoacutecoro FGrHist 328 F 20 (Androcioacuten FGrHist 324 F 4) Cf Tambieacuten Valdeacutes 2002b idem 2004

505 Antes de la reforma naval de Temiacutestocles los atenienses teniacutean 50 barcos a los que se antildea-dieron 20 comprados a Corinto Th 1182 Valdeacutes 2002a 63-64

150 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

importante desarrollo artesanal especializado sobre todo en el asty donde algu-nos autores situacutean asimismo una escuela de broncistas Parece que hacia el 735 disminuye este traacutefi co506 lo que podriacutea asociarse con problemas internos y disen-siones dentro de la eacutelite ateniense en esas fechas

342 Hacia la dispersioacuten y el confl icto el fi n del consenso

Este pacto por otra parte como veremos despueacutes no estuvo exento de disensiones divergencias y disputas Tampoco queda claro hasta queacute punto determinados territorios como Eleusis por ejemplo -la uacuteltima zona en incor-porarse al sinecismo- se relacionan con eacutel Tuciacutedides en el relato del sinecismo lo pone como ejemplo de discordia en el contexto de esta ldquocoordinacioacutenrdquo con el basileus de Atenas Quizaacutes esta localidad formaba parte de este ldquopactordquo pero manteniacutea o pretendiacutea mantener una mayor independencia y autonomiacutea que otras zonas507

Dentro del LGI periodo coincidente con la actividad del maestro o la es-cuela de Dipylon existen dos etapas a (760-750) y b (750-735) en la primera de ellas las escenas de barcos incorporan batallas y luchas508 mientras que en la segunda aunque sigue habiendo representaciones de barcos cesa de haber combates Coldstream postula que Atenas en esta etapa (LGI) es una poten-cia mariacutetima hasta el 735 momento en el que la decadencia de este tipo de representaciones coincidiriacutea seguacuten este autor con una primera batalla naval y peacuterdida frente a Egina509 Otros autores han enfatizado maacutes las posibilidades de cambios estiliacutesticos o culturales derivados de nuevas necesidades ideoloacutegicas y sociales en el LG II510 Sin negar ambas interpretaciones podriacuteamos sumar ademaacutes una tercera la posibilidad del inicio de una nuevo periodo de ldquocaosrdquo divisioacuten dispersioacuten enfrentamientos y desacuerdos en este ldquoprimer gobiernordquo

506 Ver Coldstream en nota 325507 Para el meacutegaron miceacutenico convertido en edifi cio de culto a mediados del sVIII y el culto

en tumbas miceacutenicas del LGII Mazarakis Ainian 1997 96-154 ver maacutes abajo en texto y notas 774 ss En Eleusis hay una ldquoescuelardquo de orfebres que elabora joyas y diademas (Coldstream 1977 139) cuyas piezas se han encontrado tambieacuten en otros lugares del Aacutetica como Brauroacuten o Spata en el LG II hacia la deacutecada de 730 (momento de elaboracioacuten de nuevas matrices para las diademas) Coldstream 1977 124-126 Quizaacutes es un signo junto con otros en el terreno por ejemplo del culto de intentos de autonomiacutea independencia y buacutesqueda de prestigio particularizado en momentos ademaacutes en los que hay cierta dispersioacuten en toda el Aacutetica (y varios talleres o escuelas ldquolocalesrdquo tam-bieacuten de ceraacutemica ver nota 306)

508 Ver notas 300 ss maacutes arriba509 Ver maacutes arriba nota 325 Ahlberg 1971b 68-9 Hdt 585 Dundabin BSA 1936-7

Coldstream 1968 361510 Whitley 1991b 166 ss 171 (cambio de estilo de acuerdo a necesidades de enterramiento)

151EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

auacuten no completamente ensamblado centralizado ni unifi cado que coincidiriacutea ademaacutes con una nueva dispersioacuten de la riqueza por el Aacutetica en este caso tam-bieacuten en cementerios de localidades del interior (no soacutelo de la costa) del Aacutetica asiacute como de lugares de culto511 Quizaacutes es un momento de tensiones donde estaacuten maacutes presentes las fuerzas centriacutefugas que centriacutepetas la discordia y el desacuerdo

En esta etapa se produce una completa transicioacuten de la cremacioacuten a la in-humacioacuten ahora claramente mayoritaria salvo escasas excepciones512 Termina la costumbre de marcar con grandes craacuteteras las tumbas y cesa de ese modo la ldquovisibilidadrdquo de las mismas Parece que se inicia seguacuten la teoriacutea de Morris el acceso al enterramiento ldquoformalrdquo de miembros no pertenecientes a la eacutelite (y de nintildeos)513 Esto junto con la desviacioacuten de bienes de las tumbas a los santuarios el crecimiento del nuacutemero de haacutebitats y posiblemente de poblacioacuten asiacute como cierta ldquourbanizacioacutenrdquo o concentracioacuten indicariacutea seguacuten Snodgrass Morris o Whitley un movimiento que apunta al ldquonacimientordquo de la polis514

La disminucioacuten de riqueza en las tumbas puede indicar que la competicioacuten entre las eacutelites se ha desplazado al plano poliacutetico515 pero quizaacutes tambieacuten apun-ta a una ldquodispersioacutenrdquo de la eacutelite en el territorio En efecto otros elementos en la arqueologiacutea sentildealan una cierta descentralizacioacuten y fragmentacioacuten516 como por ejemplo la aparicioacuten de tumbas maacutes ricas en el Aacutetica que en Atenas como sentildealaacutebamos maacutes arriba -con un movimiento esta vez hacia el interior- la variedad en las formas de enterramiento o la presencia de maacutes talleres ceraacute-micos de caraacutecter provincial que trabajan independientemente alejados de las

511 Aunque la variabilidad regional en tumbas comienza en el 750 se enfatiza a partir de 740 desde LG II momento en el que la transicioacuten a la inhumacioacuten ya se ha completado Coldstream 1977 119 ss En el LG IIa los cementerios de Dipylon y de viacutea Kriezi comien-zan a declinar mientras que nueva riqueza aparece en tumbas de viacutea Eryshchthonos y Nilios Cinosarges continuacutea teniendo enterramientos con oro En LG IIb las tumbas maacutes ricas del Aacutetica no se encuentra en Atenas sino en sitios como Koropi Merenda Spata Menidi Whitley 1991b 143 162 ss Coldstream 1977 133 Crecimiento de lugares de culto en esta etapa y aumento de dedicaciones en la periferia Eijnde 2010 364 ss esp 368 y 412-413 (sentildeala que hay un eacutenfasis en las autoridades locales en este periodo aunque no lo relaciona con un mo-mento confl ictivo)

512 Whitley 1991b 162 (la cremacioacuten continuacutea en este periodo pero las uacutenicas que se encuen-tran se asocian a calderos de bronce 170) Morris 1987 82 ss

513 Whitley 1991b 163 Morris 1987 93-94514 Snodgrass 1991 idem 1993 (renovado en Snodgrass 2006 198-220) Morris 1991 Whitley

1991b 165 (menos deposiciones en tumbas y maacutes en santuarios como el de la acroacutepolis y otros como Delfos y Olimpia

515 Las uacuteltimas tumbas maacutes ricas de Atenas estaacuten entre el LGIb y el LGII del 745-735 (Tumbas VDK1 y EREC) y el LGIIa (DI 13) signifi cativamente seguacuten Whitley no hay tumbas ricas en el sVIII posteriores a eacutestas Whitley 1991b 179

516 Fragmentacioacuten y variabilidad Morris 1995 64-65 Morris 1987 128

152 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

tradiciones ldquoclaacutesicasrdquo y que muestran una dispersioacuten de la riqueza y de la eacutelite por el territorio517

Esta sensacioacuten de cierto caos prima en el LGIIa (735-720) mientras que a partir del 720 (720-700) en el LGIIb se impone una cierta homogeneidad y sim-plicidad518 El hecho de que desde el LG II cese completamente la deposicioacuten de armas en las tumbas519 no tiene por queacute signifi car que sea una etapa paciacutefi ca sin confl ictos ni tensiones sino que puede indicar un cambio en las costumbres de enterramiento quizaacutes derivado en parte incluso de la necesidad de preservar las armas para futuras generaciones en una eacutepoca de mayor disensioacuten

El hecho de que los relatos sineciacutesticos hablen de una serie de confl ictos y de luchas asiacute como de la reunioacuten fi nal de los nobles en Atenas por parte del miacutetico Teseo lleva a pensar que entre la primera coordinacioacuten atribuida a Ceacutecrope que hemos descrito en las paacuteginas anteriores y la unifi cacioacuten fi nal existieron una serie de desencuentros una ldquodisgregacioacutenrdquo de la eacutelite y un periodo en el que habriacutean primado maacutes las ldquofuerzas centriacutefugasrdquo

Situar el inicio de esta etapa hacia el 740 (en el traacutensito entre el LGIb y el LGIIa) podriacutea tener cierta coherencia con los hallazgos arqueoloacutegicos Maacutes abajo veremos queacute papel pudieron desempentildear ciertos cultos locales en este tipo de disensiones y enfrentamientos entre territorios y en la creacioacuten de ldquoautonomiacuteasrdquo o intentos de autonomiacutea locales

Antes de pasar a mencionar brevemente queacute mitos pueden asociarse con es-tos confl ictos cabriacutea sentildealar que el hecho de la existencia de fuerzas centriacutefugas no implicariacutea una separacioacuten completa de los territorios ni gobiernos autoacuteno-mos de poleis en el sentido de comunidades poliacuteticas que las fuentes ndashen especial Tuciacutedides- muestran regidas por instituciones anacroacutenicas con la salvedad qui-zaacutes del Pritaneo en Atenas

Esta disgregacioacuten tampoco signifi coacute un cambio brusco o un ldquoretrocesordquo en el proceso de nacimiento de la polis con su creciente institucionalizacioacuten pues seguiriacutean funcionando (o tratariacutean al menos de hacerlo) las nuevas magistraturas inauguradas hacia el LGI y fi estas como las Panateneas con resonancia panaacutetica pero siacute supuso sin duda una descentralizacioacuten de facto en el ldquogobiernordquo y en la gestioacuten del territorio

Esta dispersioacuten se encuentra enmarcada por tanto en el movimiento general que se percibe en eacutepoca geomeacutetrica sobre todo en el sVIII hacia el ldquonacimientordquo

517 Enterramientos Morris 1987 125 ss ver nota anterior y texto maacutes arriba sobre el Geomeacutetrico tardiacuteo (capiacutetulo 2) maacutes arriba y nota 511 Ceraacutemica Rombos 1988 330 ss esp 357 ss y 369 ss 379 Dispersioacuten de la riqueza Coldstream 1977 78 125-126 133-4 Morris 1987 143

518 Ver nota 324 Morris 1995 73519 Whitley 1991b 165 Tambieacuten dejan de estar de moda las escenas en la ceraacutemica de luchas

navales o terrestres Rombos 1988 380

153EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

de la polis que habriacutea cristalizado en Atenas en una primera ldquoformardquo (quizaacutes pa-radoacutejicamente maacutes similar al ethnos) hacia mediados del sVIII en el LGI pero que constituye en esos momentos todaviacutea un proceso inacabado

Precisamente de fi nales de este periodo en el LGIb es la primera inscrip-cioacuten hallada en Atenas lo que muestra ya la introduccioacuten y el uso de la escritura (quizaacutes desde un tiempo antes520) uno de los ldquosiacutentomasrdquo del nacimiento de la ciudad-estado que tiene en esta eacutepoca una funcioacuten muy distinta a la miceacutenica pues se vincula a la preservacioacuten de la memoria como forma de justifi car la preeminencia sociopoliacutetica y econoacutemica de la eacutelite en el contexto de la nueva comunidad

La posible falta de acuerdo y las tensiones entre la eacutelite dirigente desde el 740 no implica necesariamente por tanto -visto desde una perspectiva maacutes amplia- un ldquoretrocesordquo en la puesta en marcha o en la continuidad de la existencia de cier-tas instituciones que ya se habiacutean iniciado (aunque siacute afectariacutea a su funcionamien-to) como lo fueron posiblemente los priacutetanos de los naucraros el polemarco y el arcontado decenal (hasta el 713 todaviacutea de los Medoacutentidas seguacuten la tradicioacuten) maacutes bien se tratariacutea de un periodo con una primaciacutea de disensiones de desacuer-dos y quizaacutes con el abandono por parte de ciertos miembros o familias de la eacutelite -con origen y arraigo en diversos lugares del Aacutetica como Maratoacuten Toacuterico Eleusis Merenda Menidi Vari- de su asistencia a las reuniones en Atenas y la ausencia de acuerdo en las instituciones ldquocentralesrdquo

En estas condiciones la repoblacioacuten del territorio del Aacutetica iniciada en un periodo de cierta coordinacioacuten hacia mediados del sVIII continuacutea en estos antildeos de forma acelerada bajo la iniciativa no soacutelo de Atenas sino tambieacuten de otros nuacutecleos importantes y antiguos dispersos por el territorio donde ademaacutes encon-tramos talleres independientes en la produccioacuten ceraacutemica521

No hay que olvidar que la idea en la tradicioacuten de ldquodos sinecismosrdquo puede apun-tar a la consecucioacuten de la unidad -llevada a cabo en el plano miacutetico por Teseo- desde ldquootra unidadrdquo maacutes laxa y quizaacutes menos institucionalizada realizada en un periodo (fundamentalmente el sVIII) de formacioacuten y cristalizacioacuten de la polis en su conjunto Se dan pues como apunta la tradicioacuten dos momentos o hitos esenciales de centralizacioacuten y de consolidacioacuten de un asty ndashAtenas- y de una chora ndashel Aacutetica- Uno de estos momentos de cristalizacioacuten pudo ser como hemos argumentado en torno mediados del sVIII posiblemente en la deacutecada 760-750 momento del

520 Asiacute lo cree Schnapp-Gourbeillon 2002 255 ss (con bibliografiacutea) quien cree que es un in-vento del sIX

521 Colonizacioacuten del territorio desde Atenas Gelder 1992 Cavanagh 1991 Desde otros en-claves alejados de Atenas DrsquoOnofrio 1995 66 y 68 Polignac 1995b 84 Talleres provinciales de ceraacutemica Rombos 1988 330 ss

154 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

inicio del arcontado decenal mientras que el segundo se produciriacutea hacia fi nales del sVIII o a inicios del sVII fecha en la que se situacutea el arcontado anual522

Tradicioacuten miacutetica culto heroico y fuerzas centriacutefugas en el Aacutetica

La idea de los confl ictos representados en un plano miacutetico estaacute muy presente en la tradicioacuten y podriacutean referirse tanto al periodo anterior o coetaacuteneo a la ldquopri-mera coordinacioacutenrdquo como tambieacuten a los momentos anteriores al ldquosinecismo de Teseordquo sin descartar tampoco reelaboraciones posteriores de eacutepoca arcaica rela-cionadas con confl ictos internos del Aacutetica y con otros territorios como Meacutegara Los enfrentamientos con Eleusis se vinculan a los tiempos miacuteticos de Erecteo y de Teseo y se personalizan en la fi gura (o fi guras) de Eumolpo Estos relatos siguen posiblemente rehacieacutendose en los sVII y VI (e incluso con posterioridad con Euriacutepides por ejemplo) en momentos de lucha con Meacutegara en y por Eleusis siendo posiblemente el sVI el periodo del inicio del desarrollo del origen ldquotra-ciordquo de Eumolpo523

A la fi gura de Erecteo documentada en Homero se ligan varias historias de confl ictos como el de Eleusis pero tambieacuten pactos como el de Juto e Ion de la Tetraacutepolis que luchoacute junto a Atenas en las guerras contra Eleusis524 Juto desposa a Creuacutesa hija de Erecteo denominada ldquoEupaacutetridardquo en la tragedia posterior525 Ambos son en el cataacutelogo de mujeres de Hesiacuteodo los padres del polemarco Ion antes de la intervencioacuten de Apolo que podriacutea remontarse al sVI526 Algunas ver-siones curiosamente hacen a Menesteo no a Ion el polemarco en la lucha contra Eleusis527 lo que podriacutea indicar dada la antiguumledad del personaje que se en-contraba en la tradicioacuten como ldquopolemarcordquo o jefe militar en los confl ictos con

522 Cadoux 1948 88-89 Harding 2008 83-85523 Para las guerras miacuteticas con Eleusis Simms 1983 Plaacutecido - Valdeacutes 1998 esp n 2 La obra

denominada Eumolpia atribuida a Museo cuya produccioacuten podriacutea situarse en el sVI en relacioacuten con Onomaacutecrito y otros personajes con conexiones oacuterfi cas en la Atenas de los Pisistraacutetidas hariacutea probablemente referencia a la leyenda del tracio Eumolpo hijo de Poseidoacuten que combate contra Erecteo en Esciron RB Martiacutenez-Nieto La aurora del pensamiento griego Las cosmogoniacuteas prefi losoacutefi cas de Hesiacuteodo Alcmaacuten Epimeacutenides Museo y la Teogoniacutea oacuterfi ca antigua Madrid 2000 139 ss fr 23 (Paus 1056) y 174-175 Valdeacutes 2008 116 Para el Erecteo de Euriacutepides cf C Collard MJ Cropp y KH Lee eds Euripides Selected fragmentary plays vol I Warminster-England 1995

524 Filoacutecoro FGrHist 328 F 13 Paus 1 313 Ion como polemarco Arist Ath 32 Rhodes 1981 100 Hdt 844 (stratarches) Kearns 1989 174 Paus 715 Polemarco tambieacuten en Paus 2142 Sch Ar Av 1527

525 Filoacutecoro FGrHist 328 F 13 Hesiacuteodo fr 10(a)6-7 20-24 M-W West 1985 59 143 y 166-169 Str 871 (383) Paus 712 Kearns 1989 179 174 Clidemo FGrHist 323 F 19 Creuacutesa hija de Erecteo Eupaacutetrida Eur Ion 1073

526 Ver nota anterior y Valdeacutes 2006 Valdeacutes 2008 cap 1527 Alcidamante Odysseus 23

155EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

Eleusis antes de la incorporacioacuten de Ion integrado junto a Juto posteriormen-te quizaacutes en el sVII momento de ldquorefl exionesrdquo genealoacutegicas de los griegos en torno a los grupos ldquoeacutetnicosrdquo de jonios dorios eolios528 Tanto Ion como Juto habriacutean estado en cualquier caso asociados desde fechas tempranas con la zona este del Aacutetica y con Eubea529

En la tradicioacuten la alianza de Atenas con la Tetraacutepolis en el proceso de unifi ca-cioacuten parece mejor cimentada o amarrada que el viacutenculo con otras zonas no soacutelo por la colaboracioacuten miacutetica de Atenas con Ion y Juto asociados a esta zona530 sino por las estrechas relaciones de Teseo y de sus hijos con este territorio especial-mente en los relatos de los confl ictos miacuteticos previos al sinecismo531

Ceacutefalo de Toacuterico tambieacuten se vincula a Erecteo a traveacutes del matrimonio con su hija Procris ldquoEupaacutetridardquo como Creuacutesa Sin embargo el matrimonio resulta en este caso ldquoconfl ictivordquo pues el heacuteroe de Toacuterico mata accidentalmente a su esposa532 Probablemente este mito muestra en el plano imaginario tensiones con esta zona pero tambieacuten relaciones de xenia sellada muchas veces entre nobles del Aacutetica a traveacutes de enlaces matrimoniales

Algunos enfrentamientos se remontan en el mito a la eacutepoca de Teseo como las luchas de eacuteste en Eleusis (Plu Thes 10) que toma de manos de Diocles

528 Para eacutestas Prinz 1979529 Ver Valdeacutes 2008 24 n 62 Juto procedente de Eubea seguacuten West una tradicioacuten maacutes an-

tigua que la del Cataacutelogo de mujeres de Hesiacuteodo West 1985 58 Los fundadores miacuteticos de Calcis y Eretria Cotos y Eclos son hijos de Juto Plu Quaest Gr (Mor) 296 d Str 1013 8 (445 447) Diod 581 (Juto hijo de Eolo) En Ion de Euriacutepides Juto toma Eubea para Atenas (59 ss 294 ss) Cf Cassola 1957 267

530 Juto fundador de la Tetraacutepolis Str 871 383 Ion polemarco de la Tetraacutepolis ver notas 443 y 524 Su tumba se hallaba un poco maacutes al sur seguacuten las fuentes en Potamios (entre Toacuterico y Prasias Str 9122) Paus 1313 Paus 715

531 Relacioacuten de Teseo con la Tetraacutepolis y con Eubea asociada a la Diacria Plu Thes 14 (toro de Maratoacuten y Heacutecale) en relacioacuten con Afi dna Plu Thes 313 Teseo esposo de Helena (hija de Neacutemesis venerada por esta zona en las Ciprias Ateneo VIII 334 B) padres de Ifi genia en una versioacuten del sVI Estesiacutecoro fr 14 PMG = Paus 2226 cf HA Shapiro ldquoThe Marriage of Theseus and Helenrdquo in Kotinos Festschrift fuumlr ESimon Mainz 1991 232-236 Seguacuten la tradicioacuten Teseo se apa-recioacute en la batalla de Maratoacuten contra los Persas y fue pintado en Stoa Pecile Paus 1153 Palacio de Teseo y Demofonte seguacuten Euriacutepides en esta zona J Wilkins ldquoThe Young of Athens Religion and Society in Herakleidai of Euripidesrdquo CQ 40 1990 329-339 J Wilkins Euripides Heraclidae Oxford 1995 Simon 1996 14 (relacioacuten con Eubea) En la versioacuten de Euriacutepides Demofonte re-cibe a los Heraacuteclidas Fereacutecides FGrHist 3 F 84 en otras versiones Teseo recibe a los suplicantes Paus 1326 Diod 4576 Relacioacuten de Teseo y sus hijos con la zona de la Tetraacutepolis Walker 1995 15-24 Giuman 2005 155-156

532 Fereacutecides de Atenas FGrHist 3 F 34 Helaacutenico de Lesbos FGrHist 323a F 22 Istros FGrHist 334 F 14 Ver para otras fuentes y su culto en Toacuterico Kearns 1989 177 y 195 Gantz 1993 245 Ceacutefalo es un heacuteroe que se remonta al menos al sVI puesto que fue uno de los candidatos a ser elegido como epoacutenimo de las tribus clisteacutenicas Sch Eur Hipp 455 En Homero (Od 11321) se menciona a Procris

156 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

matando a Esciron533 aition de la fi esta de las Boedromias Esta celebracioacuten de la guerra se asocia igualmente con Ion el polemarco en la lucha contra Eleusis en un estadio anterior del mito534 En otros trabajos hemos analizado la relacioacuten de la fi esta con el ordenamiento ciacutevico institucional y topograacutefi co de la nueva Atenas emanada del sinecismo como veremos despueacutes535

El confl icto con el sur del Aacutetica con la zona de la Paralia estaacute presente tam-bieacuten en torno a los mitos de la divisioacuten del territorio entre los hijos de Pandioacuten en el que como en el caso de Ion-Menesteo econtramos igualmente dos versiones una de Egeo padre de Teseo como hijo de Pandioacuten y otra de Orneo abuelo de Menesteo hijo tambieacuten de Pandioacuten (en sustitucioacuten de Egeo) o de Erecteo536 Vamos a discutir maacutes adelante la divisioacuten del Aacutetica en partes o mere entre los hijos de Pandioacuten (a las que se suma Meacutegara)537 pero conviene destacar que esta tradi-cioacuten se elaboroacute o se reelaboroacute en momentos de tensiones con Meacutegara presentes en la historia del Aacutetica tanto en el sVII como en el sVI Los Palaacutentidas los hijos de Palante el hijo de Pandioacuten al que le tocoacute el sur del territorio la Paralia luchan con Teseo en los relatos que tratan de la unifi cacioacuten del Aacutetica fundamentalmente en la Vida de Teseo de Plutarco en la que tambieacuten se alude a la oposicioacuten de los nobles de los territorios soliviantados o liderados por Menesteo538

El mito de los Palaacutentidas y de Teseo es un mito que tiene su origen proba-blemente en eacutepoca arcaica como expresioacuten de un confl icto entre nobles de dis-tintas zonas El relato ha llegado a traveacutes del tamiz de la elaboracioacuten realizada

533 Para esta guerra Simms 1983 206 Para Diocles ver maacutes abajo en el capiacutetulo 5 534 Boedromias en relacioacuten con Ion y la lucha entre Eumolpo y Erecteo Filoacutecoro FGrHist 328

F 13 (Harp sv Boedromia) Para esta fi esta Robertson 1992 22 ss Fiesta extendida con la migra-cioacuten jonia F Salviat ldquoCalendrier de Paros et Calendrier de Thasos Boeacutedromiea Badromia et la solidariteacute des armes raquo in MM Mactoux - E Geny eds Meacutelanges Pierre Leacutevecircque VI Religion Paris 1992 261-267 Para la fi esta Parke 1977 53 ss Simon 1983 82

535 Valdeacutes 2000a Valdeacutes 2002a 95 110 ss 536 Egeo quizaacutes sustituye a Orneo como hijo de Pandioacuten en momentos en los que tal vez su

hijo Teseo se consolida como liacuteder de los atenienses en el sVII o a fi nales del sVIII eacutesto lleva a refl exionar sobre la posibilidad de la existencia de un nuacutecleo muy antiguo de este mito en el que Orneo el hijo de Pandioacuten -pero en otras fuentes hijo de Erecteo- era uno de los protagonistas de los confl ictos Tal vez la divisioacuten originaria fue entre los hijos de Erecteo Kearns 1989 115-116 Cf Valdeacutes 2007 Es posible que el ldquoconfl ictordquo entre Teseo y Menesteo no derive soacutelo de la tensioacuten entre el basileus y el polemarco en sus atribuciones (pues posiblemente Menesteo en origen era rey tambieacuten) sino porque es fi nalmente Teseo el elegido para representar sinecismo no Menesteo que seriacutea uno de los candidatos y a quien se habriacutea asociado la ldquoprimera coordina-cioacutenrdquo a eacutel se ligaraacute en las fuentes posteriores la rebelioacuten de nobles (recogido en la Vida de Teseo de Plutarco 32) que podriacutea corresponderse con tensiones propias de la segunda mitad sVIII Ver Valdeacutes 2010b

537 Ver notas 897 y 898538 Vida de Teseo de Plutarco 32 25 Esta ldquodemagogiardquo de Menesteo contra Teseo se encuentra

quizaacutes ya en Antifonte a fi nales del sV Cantarelli 1974 480 Rhet Gr ed Walz vol VII p 5

157EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

en eacutepoca claacutesica Aunque no podemos rehacer el proceso de elaboracioacuten y las recomposiciones del relato o relatos puede suponerse que en alguacuten momento se incluyoacute al gigante Palante arraigado en la Paralia y vinculado con el culto de Palas Atenea en Palene539 entre los hijos de Pandioacuten junto con Egeo el padre de Teseo en una historia coherente dentro de las narraciones asociadas a la unifi cacioacuten del Aacutetica pero asimismo ligadas con las hazantildeas del joven Teseo en el sVI540 No podemos tener certeza sobre la fecha a la que se remonta el episo-dio de los Palaacutentidas541 pero el hecho de que estos personajes tengan una mito-logiacutea propia -como gigantes y vinculados al culto de Palas Atenea en Palene que parece que se remonta a eacutepoca geomeacutetrica incluso al sIX542- habla en favor de su antiguumledad Por otro lado en el episodio de la lucha de Teseo con Palante y sus seguidores tal y como lo encontramos en la Vida de Teseo de Plutarco se in-cluye la mencioacuten de Leos de Hagnunte que traicionoacute a los Palaacutentidas a favor de Teseo y que aparece ya como objeto de culto heroico en los axones de Soloacuten es decir a inicios del sVI aC543 lo que certifi ca la antiguumledad al menos de este heacuteroe menor del episodio de Teseo y de los Palaacutentidas

Ademaacutes de la tradicioacuten miacutetica y junto a los datos que proporciona la ar-queologiacutea en el sentido de la dispersioacuten de la riqueza de la fragmentacioacuten y de los debates existentes en la eleccioacuten de los siacutembolos funerarios544 existe tambieacuten la posibilidad de que el culto heroico desarrollado en el Aacutetica en la segunda mitad del sVIII hacia fi nales del mismo (en Eleusis Menidi Toacuterico Aliki Glyphada y posiblemente cerca de Maratoacuten) fenoacutemeno habitualmente asociado al nacimiento de la polis y a fuerzas ldquocentriacutepetasrdquo de unioacuten de la comu-nidad tenga en esta zona un signifi cado maacutes bien de reafi rmacioacuten de la identidad

539 Para Palas o Palante como un gigante Kearn 1989 191 Palante como gigante en relacioacuten con Palene Apollod 161-2 Soacutefocles TGF F 24 Pearson Padre de los gigantes Boutes y Klytos Ov Met 7500 F Vian La guerre des geacuteants Paris 1952 274-6 Titaacuten en Hesiacuteodo Th 375 ss Paus 1181 Himno homeacuterico a Hermes 100 Ver RE XVIII 3 sv Pallas col 234-239 (G Radke) Pallas LIMC VII1 153-155 (U Kron)

540 Imita a Heracles en el sVI y se convierte en el heacuteroe civilizador por excelencia de Atenas Walker 1995 53 Ver Valdeacutes 2007 idem 2009b

541 El hecho de que las primeras representaciones sean del 500 no indica necesariamente que el mito no existiera con anterioridad posiblemente en relacioacuten con gigantes vinculados al culto de Palas Atenea en Palene (del que las fuentes hablan ya para la eacutepoca de Pisiacutestrato Hdt 162-63 Androcioacuten FGrHist 324 F 35 Arist Ath 153) Para la fi gura de Palas Atenea en el sVI GF Pinney Pallas and Panathenaea in J Christiansen - T Melander eds Proceedings of the Third Symposium on Ancient Greek and Related Pottery Copenhagen 1988 467-77 Representacioacuten de Teseo y los Palaacutentidas de fi nales del sVI ver LIMC sv Theseus VII 1 Zuumlrich-Muumlnchen 1994 922-951 (J Neils) esp 935 LIMC VII1 1994 pp 151-153 nordm 7 (U Kron)

542 Ver nota 699543 Plu Thes 13 Ruschenbusch 1966 fr 83 (St Byz sv Hagnous) Valdeacutes 2007 Valdeacutes 2004b544 Ver maacutes arriba en texto en el apartado del Geomeacutetrico tardiacuteo Para debates a fi nales del

sVIII en torno a siacutembolos funerarios Morris 1995 esp 73

158 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

local como signo de intentos de autonomiacutea y de manifestacioacuten en el Aacutetica de fuerzas centriacutefugas como sentildealaron ya para esta aacuterea Snodgrass y Whitley545

343 El demos en el nacimiento de la polis

Por uacuteltimo y antes de adentrarnos en el posible pacto fi nal sineciacutestico (el sine-cismo de Teseo) sellado probablemente con un juramento habriacutea que considerar y refl exionar sobre la aparicioacuten en este periodo de tumbas de nintildeos y tumbas pobres en cementerios como el de Falero o Anavyssos expresioacuten seguacuten Morris de la ampliacioacuten del enterramiento ldquoformalrdquo a toda la poblacioacuten lo que muestra seguacuten este autor el establecimiento de una isonomiacutea546 A partir del 720 ademaacutes se enfatiza la simplicidad y la homogeneidad de los enterramientos547 Morris asocia esta realidad con el nacimiento de la polis en el sentido del establecimiento de una comunidad ciacutevica con una ampliacioacuten del enterramiento y consecuente-mente de otros derechos a la mayoriacutea de la poblacioacuten del Aacutetica defendiendo una recesioacuten de la idea de la polis a inicios del sVII hacia el 700 cuando el panorama arqueoloacutegico vuelve a cambiar y se percibe de nuevo una probable restriccioacuten del enterramiento ldquoformalrdquo a la eacutelite

Existen varios inconvenientes sin embargo con esta teoriacutea En primer lugar el ldquonacimiento de la polisrdquo no implica necesariamente la creacioacuten de una polis iso-noacutemica pues como es bien sabido en casi todo el mundo griego se desarrolla en estos momentos una polis de orientacioacuten fuertemente aristocraacutetica con una restriccioacuten importante en la toma de decisiones y con tendencia a identifi carse el poder poliacutetico e incluso la pertenencia ldquociacutevicardquo con la aristocracia aun cuando exista una base maacutes amplia integrada en la comunidad como parte de la incipiente ciudadaniacutea ndashconcepto todaviacutea en proceso de defi nicioacuten-

Es decir aunque nominalmente se integre el demos y la asamblea del demos en la nueva comunidad ciacutevica los puestos de gobierno y de gestioacuten estaacuten siempre en manos de la aristocracia que se estaacute defi niendo y delimitando como clase po-liacutetica en la nueva comunidad ldquociacutevicardquo pero tambieacuten genealoacutegica y familiarmente

545 Seguacuten Snodgrass en Atenas parecen representar fuerzas centriacutefugas Snodgrass 1988 Whitley 1988 Para estos cultos ver maacutes abajo en el texto el capiacutetulo siguiente Para culto heroico tambieacuten especialmente con el Aacutetica en eacutepoca arcaica Whitley 1994a Ver tambieacuten Eijnde 2010 398-400 Culto heroico en general en el origen de la polis ver nota 374

546 Morris 2000 155 ss y 288 ss 547 Morris 1995 72-73 Morris 1987 82-85 Whitley 1991b 179-180 Para la ceraacutemica enterra-

mientos y otros objetos de cultura material producida a partir del LG IIb Coldstream 1977 117 ss (ahora en diademas de oro escenas con fi guras humanas no geomeacutetricas) Parece que desde estas fechas (hacia el 730) se interrumpe en parte el contacto con el Mediterraacuteneo oriental Coldstream 1977 132-133 Ceraacutemica Rombos 1988

159EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

de ahiacute quizaacutes la importancia de los enterramientos familiares que comienzan a percibirse de modo maacutes claro en el sVIII548 Los aristoacutecratas gobiernan de forma conjunta ahora aunque sigue y seguiraacute vigente la competencia familiar e indivi-dual en momentos de cristalizacioacuten de la ciudad-estado siendo eacutesta una de las di-ferencias entre otras con el periodo precedente El resto de la comunidad puede tener un papel menor o mayor dependiendo de los lugares y de las circunstancias de la formacioacuten del estado

En Atenas la ampliacioacuten de la visibilidad del enterramiento a los estratos bajos de la sociedad en la segunda mitad del sVIII interpretado por Morris como un siacutentoma del ldquonacimiento de la polisrdquo549 muestra quizaacutes cierta integra-cioacuten social y tal vez una ldquodefi nicioacuten poliacuteticardquo del demos y expresa el posible reco-nocimiento e institucionalizacioacuten de la asamblea Esta realidad debe comprenderse en el proceso maacutes amplio de formalizacioacuten y cristalizacioacuten de la polis que se percibe en el sVIII con un hito importante como hemos argumentado hacia mediados del mismo

Este proceso desde nuestra perspectiva no se interrumpioacute hacia el 700 mo-mento en el que por una serie de vicisitudes o circunstancias entre las que pudo tener su importancia la posibilidad de un pacto o ldquosinecismo de Teseordquo se llegoacute probablemente a un ldquocierre de fi lasrdquo de la aristocracia y a la renovacioacuten de un consenso de los nobles para el gobierno del Aacutetica Es maacutes dado que coincide en el tiempo la incorporacioacuten del demos al enterramiento formal con los indicios de dispersioacuten de la riqueza y la ldquofragmentacioacutenrdquo que sentildealaacutebamos en el apartado anterior y que pueden apuntar a tensiones y a disgregacioacuten en el Aacutetica quizaacutes habriacutea que considerar como un factor en la integracioacuten sociopoliacutetica las disen-siones (desde el 740) dentro de la clase dirigente que permite al demos avanzar poliacuteticamente de forma autoacutenoma pero tambieacuten- sin ser necesariamente con-tradictorio con lo anterior- con un papel y un reconocimiento en el contexto de las luchas entre facciones aristocraacuteticas como ldquoclientelasrdquo de los miembros de la eacutelite de sus mismas zonas

Expresioacuten de estos confl ictos y tensiones de los que el demos pudo haberse visto benefi ciado puede ser tambieacuten la tradicioacuten que sentildeala el antildeo 713 como el momento de la sustitucioacuten de los arcontes-reyes decenales Medoacutentidas a los no Medoacutentidas

Es posible en cualquier caso que se estableciera ya una primera versioacuten de la asamblea regularizada el ldquodemos institucionalizadordquo en el momento del ldquoprimer

548 Coldstream 1977 135 Coincide con un movimiento de concentracioacuten de la poblacioacuten en Atenas entre el MG II y el LGI Whitley 1991b 63

549 Junto como otras manifestaciones como la escritura ndashen Atenas en el LGIb- o el depoacutesito votivo de la acroacutepolis que se inicia tambien en el LGI hacia mediados del sVIII ver nota 520 y maacutes abajo en el capiacutetulo 4 lo referente a la acroacutepolis

160 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

pactordquo que hemos situado hacia mediados del sVIII (760-750) antes del pe-riodo de tensiones desacuerdos y fragmentacioacuten de la segunda mitad del siglo Esta realidad quizaacutes podriacutea haberse visto refl ejada en la mencioacuten del ldquodemos de Erecteordquo en el pasaje de la Iliacuteada del cataacutelogo de las naves en el que Menesteo es el liacuteder indiscutido550

La asamblea en el sVIII se reuniriacutea poco pero tendriacutea cierto papel poliacutetico derivado o coincidente con la expansioacuten del demos por el territorio y el asen-tamientos de nuevas comunidades agriacutecolas aldeanas551 que se asocian con la apropiacioacuten y el reparto de tierras desigual con respecto a los aristoi pero con tendencia al reparto ldquoigualitariordquo (al menos como aspiracioacuten)552 entre los miem-bros del demos en un proceso que no puede desvincularse tampoco de los nobles destacados de cada zona del Aacutetica El crecimiento de la poblacioacuten en esta eacutepoca asiacute como este papel econoacutemico de la comunidad agriacutecola aldeana llevoacute sin duda a parte de la poblacioacuten a adquirir cierto ldquoprestigiordquo social -time en palabras de Soloacuten553- pero siempre sin duda en dependencia de los nobles de las zonas don-de residiacutean y trabajaban el campo554 que pudieron utilizar este viacutenculo para sus rencillas y confl ictos con otros nobles

344 Cambios en la polis hacia el 700 El ldquosinecismo de Teseordquo

Hacia el 700 se produce una nueva restriccioacuten del enterramiento formal555 y una homogeneidad en las tumas en las que destaca la cremacioacuten primaria remi-tiendo simboacutelica e ideoloacutegicamente al Geomeacutetrico Medio -donde la cremacioacuten era sin embargo secundaria- con primaciacutea posiblemente de las pautas de una

550 Seguacuten Ruzeacute (1997 71-72) el teacutermino demos estaacute especialmente referido ya a la asamblea en Homero a los que forman el ldquonuacutecleordquo o corazoacuten de la asamblea homeacuterica Ver Valdeacutes en prensa (Dependencia) Valdeacutes 2010b 88-89 Demos como teacutermino ofi cial en las ciudades arcaicas para de-signar a la comunidad en asamblea Fouchard 1997 30 n 33 y 37-38 (demos en Homero tambieacuten para designar al pueblo en asamblea)

551 Ver maacutes arriba en texto (Geomeacutetrico tardiacuteo) los nuevos enclaves descubiertos para este periodo Bintliff destaca que el modelo es similar a Beocia pero con diferencias pues en el Aacutetica hay una ldquomegapolisrdquo (Atenas) Bintliff 1994 233 Para colonizacioacuten del territorio ver notas 321 y 521

552 Reparto igualitario de un labrantiacuteo comunal en Homero Homero Iliacuteada 12421-4 Parece que el demos recibe una parte tambieacuten ldquoigualrdquo del sacrifi cio Hom Il 2431 Expresioacuten similar a la del reparto del botiacuten Hom Il 11705 Para esta idea e ideologiacutea de ldquoigualdadrdquo en el origen de la polis Hanson 1995 181 sss Morris 1996 Donlan 1997 45-46 KA Raafl aub ldquoEqualities and Inequalities in Athenian Democracyrdquo in Ober - Hedrick eds 1996 139-174

553 Sol fr 5D lin 1-2 Cierta capacidad de infl uencia a traveacutes de la opinioacuten puacuteblica que se reconoce al demos en los poemas homeacutericos Scheid-Tissinier 2002 20-21

554 Para esta dependencia del demos Valdeacutes en prensa (Dependencia)555 Morris 1987 85 ss Morris 1995 45-74 DrsquoOnofrio 1993 Ver maacutes arriba en texto

161EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

parte de la aristocracia quizaacutes especialmente vinculada con el nuacutecleo central de Atenas desde tiempos ancestrales Estos cambios pueden ser expresioacuten maacutes que de una ldquorecesioacutenrdquo556 en la formacioacuten de la polis de un nuevo pacto y un consenso de la aristocracia liderada por una de las facciones y especiacutefi camente como vere-mos ahora por la nobleza vinculada al nuacutecleo central Atenas y a su entorno del Pedioacuten Esto encaja perfectamente con la tradicioacuten del ldquosinecismo de Teseordquo que se encuentra en el origen de la polis que puede refl ejar en el plano miacutetico un pacto de nobles del Aacutetica para gobernar desde Atenas o un acuerdo -despueacutes de un pe-riodo de confl ictos y de disensioacuten- para seguir gobernando conjuntamente desde la ciudad gobierno que se habriacutea iniciado hacia mediados del sVIII en el LGI

Teseo es representado como rey aristocraacutetico antes que como ldquodemoacutecratardquo -elaborado como tal en el imaginario del sV- como se ve en Tuciacutedides o en re-presentaciones del sVI557

Este pacto del gobierno conjunto y de una unifi cacioacuten completa habriacutea su-puesto retomar una polis de orientacioacuten fuertemente aristocraacutetica en el gobier-no con pocas oportunidades para el demos de intervenir en cuestiones poliacuteticas o en la toma de decisiones aun cuando posiblemente la ldquoasamblea del demosrdquo siguiera nominalmente existiendo Hay de hecho algunos indicios de su existen-cia para el sVII como la noticia de Apolodoro de Atenas de la reunioacuten de las asambleas que se llaman ldquoagorairdquo junto al santuario de Afrodita Pandemos en el ldquoaacutegora viejardquo No es una casualidad que el santuario de la diosa se localice cerca del Areoacutepago consejotribunal que comienza su existencia probablemente en estos momentos558 El hecho de utilizar esta zona como lugar central de la vida poliacutetica no impide el uso continuado en este sentido tambieacuten del ldquoaacutegora de Ceacutecroperdquo al este de la acroacutepolis junto al santuario de Aglauro como tampoco impidioacute la apertura del aacutegora nueva del Ceraacutemico en el sVI el funcionamiento de ambos espacios sacralizados el del entorno del Pritaneo y el del Areoacutepago559

Por otra parte el hecho de que existan foacutermulas ritualizadas para llamar o convocar al pueblo en Atenas al pueblo aacutetico -Attikos leos- que tienen visos de ser antiguas (akouete Leos) atribuiacutedas ademaacutes a Teseo asiacute como la existencia de un Leocorion en el sVI inaugurado quizaacutes por Soloacuten muestran la posibilidad de re-uniones del laosdemos en asamblea en esas fechas en Atenas y desde antes560 Por uacuteltimo en la fi esta de las Sinecias se rendiacutea culto a los dioses de las fratriacuteas por lo

556 Ver Morris en nota anterior Ver capiacutetulo 5 para otras interpretaciones del sVII557 Rey aristocraacutetico Th 215 Teseo representado como rey adulto ldquosineciacutesticordquo en el sVI

ver maacutes arriba la nota 454 Tradicioacuten de Teseo como rey sineciacutestico ya en eacutepoca arcaica y relacioacuten con la democracia a partir del sV M Valdeacutes 2009b (con bibliografiacutea)

558 Apolodoro FGrHist 244 F 113 (Harp sv Pandemos Aphrodite) Valdeacutes 2000a 35-55559 Aacutegora de Ceacutecrope ver maacutes arriba nota 354 Cf Valdeacutes 2004c 560 Cf Haubold 2000 180-185 Valdeacutes 2004b

162 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

que no es extrantildeo que se reuniera en ellas el demos por fratriacuteas en el segundo diacutea de la celebracioacuten561

En esta eacutepoca como se percibe en la ceraacutemica vinculada a los enterramientos que analizaremos en el tema siguiente priman las formas asociadas con el ban-quete el simposio en la ceraacutemica de lujo protoaacutetica562 lo que puede ser un indicio de acuerdos y de connivencia paciacutefi ca entre los miembros de la eacutelite

La fecha de este ldquopactordquo y del inicio por tanto de las Sinecias podriacutea oscilar entre el 720700 y el 675 momento en el que signifi cativamente desaparece el cementerio de Dipylon563 quizaacutes emblemaacutetico de la ldquoprimera unifi cacioacutenrdquo en el LGI (760-750)

Por otra parte en torno al 6843 se situacutea la fecha tradicional para el estable-cimiento del arcontado anual564 lo que puede apuntar de nuevo a un ldquohitordquo o a un cambio en la formalizacioacuten y en la institucionalizacioacuten de las magistraturas Posiblemente el nuevo pacto o acuerdo de los nobles del Aacutetica -sin que pueda asegurarse que se incorporara todaviacutea Eleusis565- fue sellado mediante un jura-mento y se atribuyoacute ya desde los primeros momentos al heacuteroe Teseo566

Como sentildealaacutebamos maacutes arriba Teseo se asocia ya con Atenas en el episodio de Ariadna en Homero567 Es conocido asimismo como hijo de Egeo en los poemas homeacutericos El tema del Minotauro y del rapto de Ariadna podriacutea ha-ber sido popular en esas fechas en Atenas como podriacutea mostrar la dedicacioacuten de una fi gurilla de Minotauro en la acroacutepolis en el sVIII asiacute como la posible representacioacuten de Teseo y Ariadna embarcando hacia Atenas en un vaso de Dipylon568 (fi g 30)

561 Valdeacutes 2004a esp n 53562 Elementos relacionados con el banquete a partir del 700 Wees 1998 Houby-Nielsen 1992

360 Cambio de simbolismo en el 700 en las tumbas Morris 1995 46 563 Morris 1995 70564 Maacutermol de Paros FGrHist 329 A 32 Caacutestor de Rodas habla del primer arconte como Kreon

y lo situacutea en Ol 24 es decir en el 6832 FGrHist 250 F 4 De Dionisio de Halicarnaso Archaeol Rom I 715 se infi ere tambieacuten el 6821 De Pausanias (4510 4137 4151) se deduce que el arcontado anual fue establecido en el 6876 y de Eusebio (Ol 242 versioacuten de Jeroacutenimo en R Helm ed Eusebiusrsquo Werke VII Berlin 1956) en el 682 cf Cadoux 1948 88 Carlier 2005 127 Ver tambieacuten Arist Ath 34 Cfr Harding 2008 83-87

565 En otros trabajos hemos postulado que Eleusis estuvo unida a Atenas desde el ldquosinecismo de Teseordquo (Valdeacutes - Plaacutecido 1998 Valdeacutes 2002a 213 ss) pero dado que en el mito Teseo sigue teniendo problemas con Eleusis quizaacutes este territorio tuvo maacutes difi cultades con la incorporacioacuten que se realizariacutea en cualquier caso en el sVII antes de Soloacuten Ver maacutes adelante Elsusis en el capiacute-tulo 5 punto 513

566 Atribuido el pacto a Teseo desde el inicio (sVII) Cf Luce 1998 idem 2005 Ver tambieacuten Servadei 2005 57

567 Hom Od 11321-5 (menciona tambieacuten Diacutea la isla de Naxos donde recientemente se hace remontar el culto de Dioniso a fecha muy temprana) Para las fuentes Bernabeacute 1992 97 ss

568 Hijo de Egeo Hom Il 1 265 Minotauro y escena con un barco ver nota 452

163EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

En cualquier caso Teseo dispone de un teacutemenos posiblemente al aire libre en eacutepoca arcaica en la ciudad al menos desde el sVI constituiacutea probablemente un espacio de reunioacuten del demos en el arcaiacutesmo por fratriacuteas pero en eacutepoca claacute-sica por demos569 Su teacutemenos se hallaba en el ldquoaacutegora de Ceacutecroperdquo al este de la acroacutepolis570 cercano al Pritaneo y al lugar de juramento horkomosion571 que podriacutea haberse utilizado para los juramentos de los arcontes en esas fechas572

Aunque la primera mencioacuten de Teseo sineciacutestico es de Tuciacutedides este mito se remonta probablemente al arcaiacutesmo573 Teseo es representado en el sVI con barba como rey maduro rey ldquosineciacutesticordquo ya en eacutepoca de Pisiacutestrato quien se ocupoacute de la integracioacuten territorial del Aacutetica adscrita al heacuteroe ateniense utilizando posiblemente su imagen574

El horkomosion estaacute en la Vida de Teseo asociado con la leyenda de la invasioacuten de Atenas por parte de las amazonas con las que se llegoacute a un pacto este mito do-cumentado a fi nales del sVI y recogido en la fi esta de la guerra las Boedromias575

569 Arist Ath 154 Cf Valdeacutes 2000b idem 2002a 157 ss (con fuentes y bibliografiacutea) Ver tam-bieacuten para el Theseion notas 304 y 370 Antiguumledad de este teacutemenos Walker 1995 21-23 (ya en pie hacia el 600 seguacuten este autor como espacio abierto al aire libre) y 57

570 Ver para el aacutegora de Ceacutecrope la nota 354571 Horkomosion Plu Thes 277 Valdeacutes 2002a 11 El horkomosion era probablemente tambieacuten

un lugar de contrato de pactos y de juramentos entre los litigantes en los juicios Cf N Robertson ldquoSolonrsquos Axones and Kyrbeis and the Sixth Century Backgroundrdquo Historia 35 1986 147-76 165 Horkomosion tanto para la viacutectima de sacrifi cio como para el ritual ligado a los juramentos SG Cole ldquoOath Ritual and the male communty at Athensrdquo in Ober - Hedrick eds 1996 231-232 Horkomosion en Toacuterico Daux 1983 153 (lin 12) y 154 (lin 52)

572 Juramento de arcontes Arist Ath 71 553 Poll 886 Juramento iniciado con Acasto Arist Ath 33 Rhodes 1981 100 El juramento de los arcontes se realizaba desde Soloacuten en el lithos del aacutegora nueva del Ceraacutemico conocido como lugar de juramentos Arist Ath 55 Los jueces escogidos aristinden convocados por Miroacuten de Flia tambieacuten juran Arist Ath 11

573 Argumentos en Valdeacutes 2009b574 Ver nota 454575 Las primeras imaacutegenes de Teseo con las amazonas son de fi nales del sVI (del 520)

Walker 1995 24 y 44 Brommer 1982 112 J Neils The Youthful Deeds of Theseus Roma 1987 32-33 Giuman 2005 145 ss Servadei 2005 153 aunque es posible que exista una representa-cioacuten de Teseo con Antiacuteope en un relieve de bronce de Olimpia del 570 K Schefold Myth and Legend in Early Greek Art London 1966 Pl 80 (G Daux ldquoChroniques des fouillesrdquo BCH 84 1960 720 Pl 182) En el Cataacutelogo de mujeres de Hesiacuteodo (posiblemente de sVI) se menciona ya la relacioacuten de Teseo con Hippe (Ath 134 p 557 A = Fr 147 M-W) tambieacuten Simoacutenides que escribioacute sobre Teseo posiblemente en la Atenas de los Pisistraacutetidas hace alusioacuten al episodio de las amazonas (llamoacute a la amazona Hipoacutelita no Antiacuteope seguacuten Apolodoro Epiacutetome 116) Seguacuten WB Tyrrel (Amazons A Study in Athenian Mythmaking Baltimore-London 1984 22) el episodio de la invasioacuten del Aacutetica por parte de las amazonas existiacutea ya en la Teseida con anterioridad a la invasioacuten persa (no es mencionado como tal hasta Esquilo Eum 285-690) tambieacuten Mills 1997 32 Escepticismo en Brommer 1982 119 Ver sobre el tema Gotteland 2001 131-161 El frag-mento de la Teseida que cita Plutarco (Plu Thes 281) apunta en efecto a la existencia del mito de la presencia de las amazonas en los uacuteltimos decenios del sVI ver Bernabeacute 1992 106 La

164 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

pudo elaborarse sobre una tradicioacuten anterior que podriacutea haber hecho alusioacuten a las disensiones internas del Aacutetica576 y que afectaban a la topografiacutea de Atenas refl e-jando en el plano miacutetico el establecimiento de un pacto y de un nuevo gobierno es decir el sinecismo La fi esta de las Boedromias en efecto asociadas a la guerra con las amazonas estaba tambieacuten ligada al mito de la lucha contra Eleusis en la que Atenas recibioacute la ayuda de Ion577 De este modo un episodio relativo a la unifi cacioacuten del Aacutetica pudo transformarse en un relato que narraba el rechazo de un peligro de invasioacuten externa

El mito de las amazonas estaacute asociado en Atenas tanto con el aacutegora vieja y el con amazoneion cerca del Iliso como con el Areoacutepago al oeste de la acroacutepolis En otro trabajo argumentamos que en el momento del pacto fi nal se creariacutea un con-sejo de nobles emanado del consenso entre miembros de la eacutelite y representativo de toda el Aacutetica que bien pudo ser una primera versioacuten del Areoacutepago578 consejo de estado -encargado de cuestiones de gobierno- y tribunal con capacidad de tomar decisiones uacuteltimas en cuestiones importantes579

El Areoacutepago como veremos en el tema siguiente estaacute en funcionamiento sin duda en el sVII y es un oacutergano esencial en el gobierno de la polis La inau-guracioacuten de un nuevo consejo no implica que dejaran de existir las instituciones establecidas con anterioridad en el sVIII o incluso antes como el propio ba-sileus -ahora separado del arconte y reconvertidos ambos en una magistrados anuales- el consejo de los basileis (los phylobasileis posteriores) el polemarco (otro arconte anual) y los priacutetanos de los naucraros Eacutestos como hemos ido argu-mentando maacutes arriba formariacutean en origen un consejo de nobles preeminentes del Aacutetica los maacutes ricos de Atenas con capacidad econoacutemica para poseer barcos En el momento del pacto fi nal pudieron ldquoensamblarserdquo o coordinarse de alguacuten modo con el Areoacutepago el nuevo consejo de nobles de inicios del sVII como veremos despueacutes

colaboracioacuten de Heracles puede apuntar quizaacutes a una fecha de elaboracioacuten del mito en eacutepoca de los Pisistraacutetidas posiblemente sobre un mito anterior Para este tema y la Teseida Valdeacutes 2009b (con bibliografiacutea)

576 Kearns 1989 114-115577 Ver notas 443 534 y Valdeacutes 2000a578 Cf Valdeacutes 2000a Plu Thes 271-5 Amazoneion cerca del Areoacutepago DS 4282 Esquilo

Eu 685 ss Apollod Epit 116 Clidemo FGrHist 323 F 18 Macr Sat 117-18 Ammonio FGrHist 361 F 4 Estela de la tumba de la amazona Molpadia (tambieacuten llamada Antiacuteope o Hipoacutelita) junto al santuario de Gea Olimpia cerca del lugar llamado horkomosion donde se selloacute el pacto con las amazonas que puso fi n a la guerra Plu Sol 276 Paus 121 monumento a Hipoacutelita cerca de la entrada a la ciudad desde Falero que distingue del mnema dedicado a Molpadia

579 Areoacutepago como consejo de estado ver el capiacutetulo 5 el apartado de las instituciones Valdeacutes 2002a 49 ss (con discusioacuten y bibliografiacutea)

165EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

En el sVII se inauguroacute sin duda tambieacuten otra magistratura la de los tesmoacute-tetas aquellos que comenzaron a recoger precedentes de las sentencias de los aristoacutecratas (y de los basileis)580 Los tesmoacutetetas promueven y son expresioacuten al mismo tiempo de la normacioacuten y regulacioacuten de la justicia y del inicio de la le-gislacioacuten en la ciudad Las themistai ya no son propiedad del basileus como en los poemas homeacutericos581 sino de la clase dirigente y gobernante en su conjunto y ahora en Atenas de los magistrados y del Consejo de nobles aunque el basileus guarda un papel fundamental en relacioacuten con la justicia en la ciudad582

La razoacuten por la que se eligioacute la colina del Areoacutepago como emplazamiento para el nuevo Consejo inaugurado con el sinecismo583 podriacutea tener que ver con la posible asociacioacuten de ese lugar con la ldquocasa realrdquo de Atenas de los Medoacutentidas Aunque los Medoacutentidas dejan de ldquoreinarrdquo o de ocupar el cargo de la magistratura principal de rey-arconte decenal hacia el uacuteltimo cuarto del sVIII (713)584 qui-zaacutes en relacioacuten con los confl ictos de esos momentos y la dispersioacuten que hemos comentado conservaron sin duda o reafi rmaron hacia el 700-680 ciertos privi-legios poliacuteticos y religiosos De hecho el conjunto de familias Eupaacutetridas se de-fi niacutean en eacutepoca posterior como los que forman parte de la casa real de Atenas585 La casa oval del Areoacutepago deja de utilizarse posiblemente en el uacuteltimo tercio del sVIII586 y el espacio contiguo de la colina se reconvierte posiblemente a inicios del sVII en ldquolugar de gobiernordquo en el ConsejoTribunal del Areoacutepago

El juramento que posiblemente se realizoacute en estos momentos quizaacutes en el horkomosion -vinculado en el mito al pacto con las amazonas que pudo rehacerse como sentildealaacutebamos maacutes arriba a partir de otro que tuviera que ver con los con-fl ictos territoriales del Aacutetica- o quizaacutes cerca del Areoacutepago podriacutea haberse aso-ciado con el juramento de los arcontes que seguacuten la tradicioacuten se veniacutea realizando desde tiempos ancestrales ldquodesde tiempos de Acastordquo y que podriacutea remontarse

580 Para Tesmoacutetetas Arist Ath 34 Gagarin 1981 idem 51 N Robertson (Resentildea) Phoenix 43 1989 262-265 F Ruzeacute ldquoAux deacutebuts de lrsquoeacutecriture politique le pouvoir de lrsquoeacutecrit dans la citeacuterdquo in M Detienne ed Les savoirs de lrsquoeacutecriture Lille 1988 82-94 86-7 Vaacuterhelyi 1996 42

581 Hom Il 2206 Hom Il 996-9 (Zeus le ha dado a Agamenoacuten el cetro y las themistes) Hom Il 9156 298 Dictar sentencias ldquotorcidasrdquo Hom Il 16387 Basileis ldquodevoradores de do-nesrdquo Hesiacuteodo Op 249 ss Agamenoacuten ldquodevorador del pueblordquo Hom Il 1231

582 Los magistrados antes de Soloacuten eran kyrioi (Arist Ath 35) aunque posiblemente ya trans-feriacutean al Areoacutepago (y a los eacutefetas ver en el capiacutetulo 5 el apartado de las instituciones) los casos maacutes importantes quizaacutes desde Dracoacuten ver Valdeacutes 2002a 38 esp con n 91 El Areoacutepago antes de Soloacuten tendriacutea atribuciones judiciales ademaacutes de poliacuteticas Arist Ath 82 36 44 Arist Pol II 1273b 35- 74a 5 cf Valdeacutes 2002a 49 ss (con bibliografiacutea) Para el papel judicial y la importancia en este sentido que habiacutea tenido el basileus Gagarin 2000

583 Valdeacutes 2000a584 Ver nota 341 Carlier 2005 126585 Ver maacutes abajo en el capiacutetulo 5 el apartado sobre Eupaacutetridas 586 Ver nota 345

166 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

al inicio del arcontado decenal en el sVIII pero reformulado con los cambios de la polis hacia el primer cuarto del sVII587

Los dioses implicados en el juramento realizado en este pacto fi nal o ldquosine-cismo de Teseordquo pudieron haber sido los mismos o similares a los del juramento de los efebos que seguacuten varios autores podriacutea remontarse a la polis arcaica por la antiguumledad de las divinidades mencionadas No puede descartarse sin embargo que el juramento de los efebos sufriera varias reformulaciones tambieacuten siendo incluso anterior a este momento de inicios del sVII588 En eacutel ademaacutes de heroiacutenas como Aglauro o de divinidades como las Horas y Hestia (diosa del Pritaneo) se citaban entre otros a Ares Enialio Atenea Area y Zeus En otros trabajos hemos resaltado la implicacioacuten de estos uacuteltimos dioses en otros sinecismos pos-teriores como el de Orcoacutemeno en Arcadia del sIV ratifi cado por ldquoZeus Ares Atenea Area y Enialios Aresrdquo589 Posiblemente Ares y Atenea Area divinidades veneradas en el Areoacutepago el nuevo emplazamiento elegido para el Consejo de nobles590 se introducen ahora en el juramento de los efebos antildeadieacutendose a divi-nidades como Aglauro Enialio las Horas y Hestia Esta introduccioacuten coincidiriacutea con el fi nal del proceso de sinecismo y por tanto con el pacto de los nobles que cerraba un periodo de discordias recordado en varios mitos como los sentildealados maacutes arriba y ldquoproyectadordquo con posterioridad (en el sVI) a un peligro externo las amazonas asociadas al horkomosion a las Boedromias y al Areoacutepago

En las Eumeacutenides de Esquilo se liga la invasioacuten de las amazonas con esta colina y con la fundacioacuten del tribunal realizada por Atenea

En lo sucesivo y para siempre el pueblo de Egeo contaraacute con este tribunal para sus jueces esta colina (de Ares) sede y campamento de las Amazonas cuando vinie-ron en son de guerra por odio a Teseo Frente a nuestra ciudad levantaron entonces una ciudad nueva (neoptolin) y un alto muro frente a nuestras murallas Aquiacute ofren-daban sacrifi cios a Ares de donde reciben su nombre la roca y colina de Ares591

Ares (dios de la guerra y por tanto de las Boedromias592) y Atenea Area que sancionaron el pacto sineciacutestico junto con otros dioses anteriores eran venerados

587 Arist Ath 33 Carlier cree que es antiguo Carlier 2005 132 Ver nota 430588 Juramento de los efebos ver nota 430 maacutes arriba 589 AV Premerstein ldquoDie urkunde eines Arkadischen synoikismosrdquo MDAI (AA) 34 1909

237-68 Moggi 1976 nordm 43 272 ss M Jost Sanctuaires et cultes drsquoArcadie Paris 1985 115 n 4 590 Valdeacutes 2000a591 Esquilo Eu 685 ss (traduccioacuten B Perea Morales ed Gredos) Normalmente se vincula

este pasaje con el ataque de los persas a Atenas (Hdt 8523) pero se puede suponer su anti-guumledad o por lo menos la reelaboracioacuten sobre algo anterior del hecho de que Esquilo vincule el asentamiento de las amazonas en este lugar con la fundacioacuten del Areoacutepago Ver Valdeacutes 2000a

592 Quizaacutes desde antes ligadas con Enialio y Aacutertemis Agroacutetera en el Iliso Robertson 1992 22 N Robertson ldquoThe Ritual Background of the Erysichton Storyrdquo AJPh 105 369-408 385 ss 392

167EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

en efecto en el Areoacutepago (Paus 1285) lugar en el que pudo haber en el sVII tambieacuten una primera versioacuten del culto ctoacutenico de las diosas Semnai -las EriniasEumeacutenides del Aacutetica- como puede verse por una placa del sVII que representa a una diosa fl anqueada por serpientes593

Las Semnai eran veneradas en eacutepoca posterior por los efebos y su culto vinculado junto con el de Zeus con las purifi caciones se asocia de alguacuten modo con las familias Eupaacutetridas594 aquellas que se reconocen en los leacutexicos tardiacuteos como las que forman parte o se vinculan a la casa real de Atenas y se asocian con las tradiciones patrias la exeacutegesis y la purifi cacioacuten en fechas posteriores595 privilegios religiosos que bien pudieron quedar o formularse en estas fechas tempranas en relacioacuten con determinadas familias del entorno del basileus ndashvin-culado posiblemente a la zona Areoacutepago596- que se encargaban tambieacuten de los prestigiosos cultos acropolitanos y que teniacutean como los basileis un papel des-tacado en la justicia597

Maacutes arriba sentildealaacutebamos que la unifi cacioacuten fi nal el pacto sineciacutestico atribuido a Teseo -y asociado en el mito con un juramento reformulado en teacuterminos de ataque ldquoexteriorrdquo por parte de las amazonas- se habriacutea conseguido mediante el acuerdo de los nobles del Aacutetica pero bajo el liderazgo y el ascendiente de ciertas familias aristocraacuteticas del entorno del asty que quizaacutes se estaacuten defi niendo en estas fecha y tal vez desde el sVIII (en relacioacuten con Ceacutecrope) como Eupaacutetridas Una

Simon 1983 82 (templo de Aacutertemis tambieacuten de Enialio)593 Ver fi g 50 Aunque un artiacuteculo de D Harris-Cline (ldquoArchaic Athens and the topography

of the Kylon Affairrdquo ABSA 941999 309-320) situacutea el originario altar de las Semnai al este de la Acroacutepolis hasta el sV el depoacutesito votivo encontrado al norte del Areoacutepago del sVII (Burr 1933 542-640) en el que se descubrioacute una placa que representa a una diosa con serpientes lleva a pensar que el culto ctoacutenico de estas diosas o similares (Burr 1933 637-638 nordm 326 E Grabow Schlangenbilder in der griechischen schwarzfi gurigen Vasenkunst Muumlnster 1998 22) puede remontarse en este lugar al alto arcaiacutesmo y quizaacutes maacutes alla La placa podriacutea representar a las Erinias-Eumeacutenides ya en el sVII aunque otros la identifi can con Atenea (Demargne 1984 960 nordm 27 pero admite que puede ser una de las Semnai) la asocian con los muertos (N Marinatos The Goddess and the Warrior London-New York 2000 127) o con Demeacuteter (Eijnde 2010 129 citando a M Laughy) maacutes argumentos a favor de que se trate de las Semnai Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo) El culto a las Semnai fue teoacutericamente inaugurado por Epimeacutenides en el sVII (Dioacutegenes Laercio 1112) pero pudo hacerse sobre un culto ctoacutenico anterior de la zona pues se menciona ya en relacioacuten con el atentado ciloneo Th 112611 Plu Sol 121 Ver con bibliografiacutea Valdeacutes 2002c Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo)

594 Participacioacuten de efebos en inscripciones del sIII aC (SEG XXVI 989-10) y del sII Parker 1996 298 en relacioacuten con purifi caciones Valdeacutes 2002c Para Semnai en Atenas con bibliografiacutea Valdeacutes ndash Fornis -Plaacutecido 2007

595 Ver nota 1005 Ver capiacutetulo 5 apartado de los Eupaacutetridas Ver Valdeacutes 2002d Valdeacutes en prensa (Eupaacutetridas) idem 2002a 69 ss

596 Casa real de los Medoacutentidas y Areoacutepago ver nota 293597 Para exeacutegetas Valdeacutes 2002d

168 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

prueba de ello es la estructura y el contenido de la propia fi esta de las Sinecias598 En ella tienen un protagonismo indiscutible en su organizacioacuten y en los ac-tos en primer lugar los phylobasileis -en estas fechas probablemente conocidos como basileis599- que teniacutean que ser elegidos seguacuten fuentes posteriores ldquoentre los Eupaacutetridasrdquo600 En segundo lugar tiene un papel importante una de las tribus601 la de los Geleontes y una trittys los Leukotainioi los que llevan la cinta blanca posiblemente en alguacuten acto ritual

La tribu y el nombre de la tribu fueron posiblemente establecidos por Soloacuten como hemos argumentando en otros trabajos pero sobre una organizacioacuten te-rritorial anterior602 En ella los Geleontes tendriacutean su asiento en el distrito que incluiacutea el asty y su entorno (el Pedioacuten) que seguacuten el mito del reparto de Pandioacuten previo al sinecismo de Teseo habiacutea correspondido al padre de eacuteste a Egeo603 De los hijos de Ion Geleon es el uacutenico que tiene cierta presencia cultual en el Aacutetica ya que se asocioacute al culto de Zeus el dios eupaacutetrida por excelencia De hecho en fechas posteriores el sacerdote de Zeus Geleon lo era tambieacuten de Ares y Enialio los dioses del juramento de los efebos presentes igualmente en el juramento del sinecismo de Orcoacutemeno asiacute como en la colina del Areoacutepago junto a Atenea Area604

598 ldquoEl 15 de Hecatombeoacuten Del (fondo) de los reyes de tribus (εκ τῶν φυλοβασιλικῶν) Para la tribu de los Geleontes y la trittys los Leukotainioi una oveja sin dientes 4 dracmas hie-rosyna 4 dracmas y 2 oacutebolos para los reyes de tribu (φυλοβασιλεῦσι) (en lugar de) el lomo 1 dracma para el heraldo la parte superior de las patas delanteras los pies la cabeza 4 oacutebolos El 16 de Hecatombeoacuten Del (fondo) de los reyes de tribu Para la tribu de los Geleontes para Zeus Fratrios y Atenea Fratriacutea dos bovinos sin dientes 50 dracmas hierosyna 16 dracmas para los reyes de tribu (φυλοβασιλεῦσι) una pata para el heraldo (en lugar de) el pecho los pies la cabeza 2 dracmas y tres oacutebolos para [-] un medimno de cebadahelliprdquo (traduccioacuten basada en la de Lambert 2002 363-364 y 392-393) ver Sokolowski 1962 27 ss nordm 10 Oliver 1935 21

599 Ver capaiacutetulo 5 el apartado de instituciones600 Poll 8111 este privilegio podriacutea remontarse al sVII y ser ratifi cado con Soloacuten Ver Valdeacutes

en prensa (Eupaacutetridas)601 La fi esta fue seguramente reorganizada por Soloacuten quien pudo haber establecido las cuatro

tribus jonias como hemos argumentados en diversos lugares Cf Valdeacutes 2006a Valdeacutes 2002a 57 107 ss Valdeacutes 2008 25 ss

602 Ver nota anterior603 Ver notas 897 y 898 La tribu Geleontes habiacutea llevado anterioremente nombres que aluden

a Atenas como sede de la basileia (Ceacutecropis Cranais) o al culto de Zeus propio de los Eupaacutetridas ver nota 970 Valdeacutes 2002 90

604 Geleon como epiacuteteto de Zeus IG II2 1072 lin 4-6 Sacerdocio de Zeus Geleon Ares y Enialio K Clinton The Sacred Offi cials of the Eleusinian Mysteries Philadelphia 1974 81 (IG II2 1072 lin 4-6) Se conoce una fratriacutea de Geleontes cercana a ciudad (inscripciones cerca del Ceacutefi so y en el aacutegora de Atenas) Hedrick 1991 243 Zeus Ares y Atenea Area ver notas 430 y 431

169EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

Teseo fue escogido para representar esta realidad del pacto sineciacutestico ya probablemente desde el momento en el que se llevoacute a cabo a inicios del sVII605 El rey era conocido en esos momentos en el Aacutetica fundamentalmente como heacuteroe iniciaacutetico En los siglos VIII y VII circulariacutean historias en torno a eacutel a su padre Egeo y a sus hijos como por ejemplo el viaje a Creta patrimonio de un contexto egeo en el que se incluye Atenas o la leyenda del rapto de Helena y la llegada de los Dioscuros al Aacutetica y del rescate de Etra por parte de Demofonte y Acamante en el Saco de Troya y en la Pequentildea Iliacuteada de Lesques Quizaacutes se re-montan tambieacuten al sVII relatos como el del toro de Maratoacuten y las narraciones que vinculan a Teseo y a Egeo con el templo-tribunal del Delfi nio lugar de reconocimiento de la ciudadaniacutea en eacutepoca posterior con restos que podriacutean remontarse al sVIII606

Posiblemente la tensioacuten entre las fi guras de Teseo y de Menesteo aprove-chada para defender posturas poliacuteticas maacutes o menos democraacuteticas u oligaacuter-quicas en eacutepoca claacutesica607 se desarrolloacute como vimos maacutes arriba no soacutelo en relacioacuten con las magistraturas del polemarco y del basileus sino tambieacuten como refl ejo de desavenencias a la hora de elegir al heacuteroe que representara la unifi -cacioacuten del Aacutetica Sin duda el confl icto entre ambos muestra igualmente ten-siones entre distintas zonas del Aacutetica entre nobles del territorio y nobles del ldquoastyrdquo o de Atenas entre el heacuteroe que se habriacutea vinculado a las Panateneas y al primer pacto (Menesteo) y el heacuteroe que se escoge para la unifi cacioacuten com-pleta del territorio608 De hecho Menesteo se presenta en la Vida de Teseo (Plu Thes 321) como el que se opone al sinecismo de Teseo y subleva a los nobles contra eacutel Aparece asimismo asociado a los Dioscuros que invaden el Aacutetica y propician la insubordinacioacuten de nobles del Aacutetica frente a Teseo Menesteo es ademaacutes como Teseo pretendiente de Helena609 Su abuelo Orneo es conocido (quizaacutes sustituyendo a Egeo) entre los hijos de Pandioacuten y desciende tambieacuten de Erecteo610

605 Argumentos en Luce 1998 Valdeacutes 2009b Ver maacutes arriba en texto606 Valdeacutes 2009b n 21 (con bibliografiacutea) Para la antiguumledad del Delfi nio ver nota 347 607 Cantarelli 1974608 Valdeacutes 2010b609 Hesiacuteodo Fr 200 M-W610 Kearns 1989 190 Vaso en el que Orneo es citado en lugar de Egeo Beazley 1963 [1942]

2591 Peteo hijo de Orneo y padre de Menesteo ldquorey criado por Zeusrdquo en Homero Il 4338 Pandioacuten uno de los heacuteroes epoacutenimos de Cliacutestenes y por tanto existente en sVI puede asociarse con Atenas al menos desde el sVII y VI eacutepoca de los principales confl ictos con Meacutegara dadas las conexiones de este personaje con la polis vecina ver capiacutetulo 6 y nota 905 La misma asociacioacuten Orneo-Pandioacuten hace refl exionar sobre la antiguumledad de Pandioacuten quien no se habriacutea vinculado (en una de las versiones) con este personaje oscuro padre de Menesteo maacutes que en momentos en los que eacuteste (como su hijo Menesteo) tuviera maacutes relevancia en la polis (hacia los sVIII ndashVII) Orneo abuelo de Menesteo como hijo de Pandioacuten o de Erecteo Kearns 1989 190 escepticismo en

170 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

La relacioacuten de Teseo y Menesteo en el arcaiacutesmo no termina aquiacute Menesteo pudo ser uno de los joacutevenes que lo acompantildean a Creta tal y como aparece en la Vida de Teseo de Plutarco ademaacutes se encuentra inscrito (en versioacuten femenina) en el vaso Franccedilois entre los acompantildeantes del heacuteroe a Creta611

Entre los factores que pudieron infl uir en la eleccioacuten de Teseo como el re-presentante del ldquosinecismo aacuteticordquo podriacutea mencionarse su papel asociado con la iniciacioacuten (en el Delfi nio612) y por tanto con el reconocimiento y la entrada en la comunidad ldquociudadanardquo

Su viacutenculo con el Theseion teacutemenos al aire libre apunta por otra parte a su implicacioacuten en la reunioacuten del demos613 En efecto Teseo aparece en las tradiciones del sinecismo como el que congrega al demos y realiza un bando para reunirlo en la ciudad614 Esta funcioacuten se asocia con otros personajes miacuteticos que encontramos en las leyendas vinculadas al heacuteroe aacutetico como el mismo Menesteo el mejor en reclutar hombres con escudo y caballeros615 y los Dioscuros que van al Aacutetica a rescatar a Helena616 funcionalmente Jacoby (1954 331-332) que explica su nombre en el vaso de principios del sV junto a Lico Palante y Niso como uno maacutes de los enemigos de Egeo

611 Menestho en el vaso Franccedilois M Cristofani et al Materiali per servire alla storia del Vaso Franccedilois Bolletino drsquoArte 1 serie speciale Roma 1977 HA Shapiro ldquoCults of Solonian Athensrdquo in Haumlgg ed 1996 127-133 129 n 18 Menestes Plu Thes 177

612 Para probable antiguumledad de este espacio sacro ver maacutes arriba nota 347 En el Delfi nio Teseo se purifi ca de la muerte de los Palaacutentidas Paus 12810 Poll 8119 ofrece en el templo el toro capturado en Maratoacuten (episodios que se remonta como miacutenimo al sVI) Paus 1191 Plut Thes 14 Ver Robertson 1992 6 Calame 1990 75-76 Antiguumledad del episodio del toro de Maratoacuten en relacioacuten al Delfi nio PhP Bourboulis Apollo Delphinios Thessalonike 1949 42 el episodio aparece por primera vez en la ceraacutemica hacia mediados del sVI (Brommer 1982 28 desde el 540-30 Servadei 2005 68 ss) o del segundo cuarto del sVI (seguacuten Ch Sourvinou-Inwood Theseus as son and stepson (Institute of Classical Studies Bulletin Supplement No 40) London 1979 51 n 172) El Delfi nio estaacute ligado tambieacuten a la aventura cretense Plu Thes 18 ver Valdeacutes 2009b 370-372 Antiguumledad de Apolo Delfi nio (venerado en el Delfi nio) vinculado a Creta Graf 1979 2-22

613 Arist Ath 154 Para este teacutemenos con fuentes y bibliografiacutea Valdeacutes 2000b Valdeacutes 2002a 157 ss Lugar de asilo Filoacutecoro FGrHist 328 F 177 = Etym M p 451 40 Theseion y Anakeion espacios para el reclutamiento (de la infanteriacutea y de los caballeros) And (1) Misterios 45 Th 6612 Ver maacutes arriba notas 304 y 370 Antiguumledad de este teacutemenos Walker 1995 21-23 (ya en pie hacia el 600 seguacuten este autor como espacio abierto al aire libre) y 57 ver tambieacuten Thompson ndash Wycherley 1972 124

614 Plu Thes 251 Ver Haubold en nota 560615 Ver nota 326616 Una de las partes maacutes antiguas de la leyenda de Teseo impliacutecita ya en Homero cuando

menciona a Etra con Helena en Troya y presente en las Ciprias ver notas 411 y 477 Tambieacuten en Alcmaacuten Paus 1414 (fr 21 y fr 22 PMG) En Estesiacutecoro que menciona la hija de ambos Ifi genia fr 14 PMG = Paus 2226 (fuentes del sVII y VI Walker 1995 15-20) En Piacutendaro Pind fr 243 258 Snell-Maehler Eacuteste es el uacutenico episodio que menciona Heroacutedoto en relacioacuten con Teseo (Hdt 9732) y parece que lo inscribe en un conjunto de leyendas en las que se refl eja

171EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

similares a Teseo vinculados a la reunioacuten de los hippeis o caballeros en el espacio contiguo al Theseion el Anakeion617

Teseo como perteneciente a los Ereacutectidas a traveacutes de su padre Egeo es pues un pretendiente vaacutelido para representar la unifi cacioacuten El heacuteroe auacuten teniendo conexiones con el demos en el Theseion como lugar de reunioacuten del laos se repre-senta en cualquier caso como un rey aristocraacutetico en Tuciacutedides por ejemplo y en vasos del sVI618

Se ha postulado incluso que las Sinecias a las que se vincula Teseo son maacutes restrictivas restringidas y oligaacuterquicas que las Panateneas619 Teseo tiene relacioacuten con la ciudad Atenas y con su entorno -la costa de Atenas Falero- pero tambieacuten viacutenculos con el noreste del Aacutetica que en el mito se aliacutea con la zona central el Pedioacuten o el asty liderada por Egeo Estos mitos junto con la eleccioacuten de Teseo como artiacutefi ce del sinecismo podriacutean apuntar a que quizaacutes a inicios del sVII en la fase fi nal del proceso de unifi cacioacuten el ldquocierre de fi lasrdquo de la aristocracia se produjo con predominio como sentildealaacutebamos maacutes arriba -aunque no completa exclusividad como muestran los nombres de los arcontes del sVII620- de personajes procedentes de la aristocracia del astyPedioacuten los Eupaacutetridas621 zona que en el mito correspondioacute a Egeo el padre de Teseo y que podriacutea haberse aliado de forma especial con los nobles del norte y noreste del Aacutetica622

confl ictividad por parte de nobles (Decelo y Tiacutetaco en relacioacuten con norte del Aacutetica Deceliacutea y Afi dna) de distintas zonas en el proceso de unifi cacioacuten Para otras fuentes en relacioacuten con este episodio Mills 1997 7-10

617 Ver maacutes arriba notas 477 y 613618 Para este Teseo como rey de un estado aristocraacutetico en la tradicioacuten del sinecismo (especial-

mente en Tuciacutedides) ver nota 454 Teseo es representado ya como soberano de Atenas hacia el 530 aC Servadei 2005 184-5 188 (fi g 83) 206

619 Figueira 1984 466 ss A las Panateneas tambieacuten se vincula Teseo pero esto puede ser producto de un desarrollo posterior al estar esta fi esta asociada tambieacuten a la unifi cacioacuten (ver en texto maacutes arriba)

620 Entre los que hay Alcmeoacutenidas y miembros de la familia de Pisiacutestrato que no perteneciacutean a la zona central de Atenas ver Cadoux 1948

621 Aristoacutecratas especialmente vinculados con el aacuterea de la ciudad y la planicie del Pedioacuten Valdeacutes 2002a 69 ss Ver Valdeacutes en prensa (Eupaacutetridas) Ver el apartado correspondiente en el capiacutetulo 5

622 Para el mito del reparto del Aacutetica entre los hijos de Pandioacuten ver maacutes abajo en texto y notas 897 y 898 Teseo (en el episodio de Helena) y sus hijos Acamante y Demofonte se aso-cian especialmente con la zona noreste del Aacutetica HJ Walker ldquoThe Early Development of the Theseus Mythrdquo RhM 138 1995 1-33 Walker 1995 15 y 21 ver Valdeacutes 2002a 160 n 24 idem 2009b n 21 Relacioacuten de Teseo con la Tetraacutepolis y con Eubea asociada a la Diacria Plu Thes 14 (toro de Maratoacuten y Heacutecale) Afi dna Plu Thes 313 posible versioacuten de Teseo esposo de Helena (hija de Neacutemesis venerada por esta zona) padres de Ifi genia a principios del sVI ver notas 531 y 616 Teseo se aparecioacute en la batalla de Maratoacuten contra los persas episodio pintado

172 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Es probable que se diera por tanto un papel relevante en el gobierno y en la direccioacuten de la nueva polis a los nobles de la parte central de Atenas y conse-cuentemente quizaacutes un mayor protagonismo al demos de esta zona que mantiene relaciones clientelares con los aristoi locales

La fi esta de las Sinecias seriacutea una ocasioacuten para congregar al demos de toda el Aacutetica pero de modo especial al demos de la parte central por fratriacuteas quizaacutes en el Theseion623 La celebracioacuten conmemoraba este sinecismo de Teseo que habiacutea sig-nifi cado un consenso de los nobles del Aacutetica pero con un predominio de los del astyPedioacuten624 asociados quizaacutes con los de la Tetraacutepolis como podriacutean sugerir los mitos de alianzas y contactos entre las dos aacutereas625

En defi nitiva durante el sVIII en Atenas ldquonacerdquo o cristaliza la polis proceso inseparable en eacutesta y otras regiones de Grecia del de la unifi cacioacuten y la delimi-tacioacuten del territorio es decir del sinecismo El inicio del sVII coincide por otra parte con un periodo en el que el espacio del aacutegora posterior (del Ceraacutemico) tiende a despejarse de enterramientos que se concentran ldquofuera de la ciudadrdquo Existen asimismo signos de incipiente urbanizacioacuten con un nuacutecleo de habitacioacuten en torno a la acroacutepolis626 En el segundo cuarto del sVII quizaacutes como conse-cuencia del ldquopacto fi nalrdquo se perciben signos de construcciones en la acroacutepolis momento en el que seguacuten Touloupa se inaugura un templo627

en Stoa Pecile Paus 1153 Palacio de Teseo y Demofonte seguacuten Euriacutepides en esta zona ver nota 531

623 En eacutepoca claacutesica el Theseion era un lugar para la reunioacuten del pueblo por demos Arist Ath 621 Wycherley 1957 nordm 345 Aeschin (3) Ktesiphon 13 Peacuteleacutekidis 1962 p 97 Robertson 1992 pp 111-112 S Coumanoudes D Gofas ldquoDeux Deacutecrets drsquoEacuteleusisrdquo REG 91 1978 289-306 290 lin 27-28 y 298 Whitehead 1986 89-90 269-70 289-90

624 DrsquoOnofrio 1995 64 (para la regioacuten del asty y el distrito de MenidiAcarnas) Esta autora sentildeala que ocurre frecuentemente que sean defi nidos los atenienses asentados fuera de los muros en la Academia Kalithea o Nea Ionia justamente percibidos como pertenecientes al aacuterea del asty sin que esta uacuteltima sea identifi cada plenamente El Pedioacuten abarcariacutea una extensioacuten mayor e incluiriacutea toda la llanura de la ciudad denominada Pedioacuten hasta el Penteacutelico integrando tanto el bajo como el alto Ceacutefi so y por tanto Menidi DrsquoOnofrio 1995 65

625 Como el de Ion hijo de Juto o Teseo y sus hijos ver maacutes arriba notas 530 y 531626 DrsquoOnofrio 1995 64 las necroacutepolis del sVII parecen indicar la formacioacuten de un nuacutecleo de

habitacioacuten urbano unido en torno a la acroacutepolis Ya desde el sVIII (segundo cuarto) parece que empieza a despejarse en aacutegora de tumbas aunque parcialmente ver maacutes arriba Townsed en notas 271 312 Ver tambieacuten DrsquoOnofrio 2007-2008 448

627 E Touloupa dice que el gran disco de bronce con Gorgoneion (Fig 34) sirve como acrote-rion de un templo temprano del segundo cuarto sVII Touloupa 1972 57-76 E Touloupa ldquoEarly Bronze Sheets with Figured Scenes from the Acropolisrdquo in D Buitron-Oliver ed New Perspectives in Early Greek Art Studies in the History of Art 32 Hanover and London 1991 241-271 Es posible que haya otros fragmentos de bronze tambieacuten como elementos decorativos Glowaki 1998 82 Ver Scholl 2006 20 ss fi g 5 a y b Para probable templo geomeacutetrico y restos cultuales desde el sVIII ver nota 767

173EL NACIMIENTO DE LA POLIS Y EL SINECISMO

La idea de la polis o del estado tiende a identifi carse con los aristoacutecratas par-ticulares que son quienes gobiernan y que confunden deliberadamente las ma-nifestaciones propias de su condicioacuten con las del estado emanado del sinecismo sin que exista una clara separacioacuten entre los ldquopuacuteblicordquo y lo ldquoprivadordquo todaviacutea en defi nicioacuten Son estos mismos aristoacutecratas de los que tenemos noticia fundamen-talmente a traveacutes de los enterramientos y de la produccioacuten ceraacutemica protoaacutetica asociada a ellos como veremos en el tema siguiente quienes se identifi can con la ciudad (son maacutes astoi teacutermino de connotaciones aristocraacuteticas628) los que desem-pentildean los cargos poliacuteticos y de gestioacuten del territorio con predominio probable-mente de una parte de la eacutelite ligada al centro al asty y a su entorno

Existen por las mismas condiciones histoacutericas del proceso de ldquosinecismordquo problemas inherentes a esta unifi cacioacuten y a la formacioacuten de la polis en Atenas entre los que destaca fundamentalmente un confl icto latente con fuerte compo-nente territorial entre miembros de la eacutelite que estallaraacute en sVII sobre todo a fi nales del mismo desde Ciloacuten y en sVI Posiblemente existen tambieacuten proble-mas con la incorporacioacuten de Eleusis no soacutelo frente a Meacutegara sino con miem-bros de la aristocracia eleusina como muestra el mito de Diocles629 asiacute como otros confl ictos externos como el de Egina Estos enfrentamientos dejan huellas persistentes en la polis especialmente signos de debilidad e inactividad poliacutetica y militar630 por la falta de acuerdo o cohesioacuten y por los particularismos -las fuerzas centriacutefugas- de los nobles del Aacutetica

A pesar de tener Atenas un territorio muy amplio para ser una polis631 ya des-de eacutepoca arcaica la ciudad no tiene el potencial que habriacutea cabido esperar de su extensioacuten debido a las condiciones internas propias del estado arcaico emanado de una unifi cacioacuten larga y confl ictiva e inmersa en un proceso de formalizacioacuten institucionalizacioacuten y estatalizacioacuten en viacuteas todaviacutea de consolidacioacuten en momen-tos en los que ademaacutes el demos parte crucial para el desarrollo de ese ldquopotencialrdquo estaacute relegado de forma sistemaacutetica poliacutetica social y econoacutemicamente

En el tema siguiente plantearemos queacute tipo de relaciones tiene Atenas con su entorno exterior con Egina Meacutegara Eubea con los jonios y la anfi ctioniacutea de Calauria Sin duda muchos de estos viacutenculos algunos confl ictivos y presididos en ocasiones por el enfrentamiento (como con Egina y Meacutegara) se gestaron ya en el sVIII Durante este siglo Atenas no salioacute a colonizar como otras poleis pero desplegoacute una importante colonizacioacuten y repoblacioacuten de su propio territorio el Aacutetica Ya posiblemente desde el sVIII Atenas se integra en una identidad comuacuten

628 Ver Fouchard en notas 460 y 1083629 Ver nota maacutes arriba 533 y capiacutetulo 5 630 Como muestra el poema de Soloacuten que incita a sus conciudadanos a recuperar Salamina

Sol Fr 2D631 Para la idea de normalpolis y el tamantildeo habitual de eacutesta ver nota 332

174 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

jonia que se estaacute forjando y tiene probablemente viacutenculos con poleis ndashtambieacuten en proceso de gestacioacuten- en Asia Menor y en las Ciacutecladas Con el golfo saroacutenico especialmente con Egina pudo tener unas relaciones cercanas salpicadas tambieacuten con enfrentamientos en el contexto de la anfi ctioniacutea de Calauria que se estariacutea desarrollando en estas fechas y en la que Atenas tiene un papel importante Sin duda con Eubea existen asimismo viacutenculos estrechos especialmente en la parte este del Aacutetica como queda patente en los mitos de Juto e Ion y en el viacutenculo de Atenas y Eubea como jonios en la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca632

La unidad del Aacutetica emanada del ldquosinecismo de Teseordquo es en cierto modo precaria por las mismas caracteriacutesticas del estado arcaico pero el territorio en su conjunto fue sin duda ldquopolitizadordquo en el sentido de su ordenacioacuten organizacioacuten o divisioacuten con vistas a su la integracioacuten -la de sus nobles- en el escenario cen-tral (asty) de participacioacuten poliacutetica y de gestioacuten Esta divisioacuten institucionalizada la examinaremos en el capiacutetulo siguiente aunque conviene adelantar que como sistema de encuadramiento de la comunidad ldquociacutevicardquo depende en gran medida de los cauces privados de accioacuten de los nobles confundieacutendose en cierto modo lo propio de la polis con la actuacioacuten maacutes particularizada de los que la gestionan los aristoi

632 Ver notas 185 443 529-531 Ver capiacutetulo 6

CAPIacuteTULO 4EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS

EN EL NACIMIENTO DE LA POLISCONFIGURACIOacuteN RELIGIOSA DEL TERRITORIO DEL AacuteTICA

EN EacutePOCA GEOMEacuteTRICA

Sin duda los santuarios juegan un papel importante en la confi guracioacuten la apropiacioacuten y la identidad de un territorio633 Son centros de referencia para de-terminadas aacutereas y lugares de reunioacuten comunitaria y por lo mismo su control permite un ascendiente sobre el espacio634 Ademaacutes muchos de estos santua-rios se ligan a zonas naturales de especial relevancia en el contexto del paisaje no soacutelo como puntos de referencia y espacios para el viacutenculo con la divinidad sino tambieacuten como lugares delimitadores o ldquofronterasrdquo del territorio En muchas ocasiones y especialmente en el Aacutetica en eacutepoca geomeacutetrica se encuentran estos lugares sacros asociados a montantildeas que naturalmente dividen el territorio pero

633 Ver capiacutetulo 1 apartado de religioacuten y territorio y nota 210 (en relacioacuten con el trabajo reciente de Eijnde 2010 que ha tratado estos aspectos)

634 Planteamos aquiacute una aproximacioacuten al territorio desde la arqueologiacutea del paisaje y el concepto de ldquopaisaje mentalrdquo como una red de signifi cado en el que la religioacuten juega un papel fundamental en la construccioacuten social de identidad ver especialmente en este sentido los trabajos de MordfC Cardete del Olmo Paisajes mentales y religiosos La frontera sudeste arcadia en eacutepocas arcaica y claacutesica Oxford 2004 idem Paisaje identidad y religioacuten Imaacutegenes de la Sicilia antigua Barcelona 2010 (con bibliografiacutea) cf Ch Tilley A phenomenology of landscape places paths and monuments Oxford 1994 para postulados de arqueologiacutea del paisaje J Thomas ldquoArchaeology of place and landscape I Hodder ed Archaeological Theory today Cambridge 2001 165-186 B Clarkson 1998 ldquoArchaeological imaginings Contextualization of imagesrdquo DS Whitley ed Reader in Archaeological theory Post-processual and Cognitive approaches London 1998 KF Anschuetz RH Wilshusen ChL Scheick ldquoAn Archaeology of Landscapes Perspectives and Directionsrdquo Journal of Archaeological Research 92 2001 157-211 para Grecia (en eacutepoca romana) SE Alcock Graecia Capta The Landscapes of Roman Greece Cambridge 1993 esp 6-8 Para el papel de los santuarios en la confi guracioacuten del territorio fue fundamental para el mundo griego el estudio de F de Polignac La naissance de la citeacute grecque Cultes espace et socieacuteteacute VIIIe-VIIe siegravecles avant J-C Paris 1984 (edi-cioacuten revisada posterior de 1995) Para el Aacutetica ver especialmente DOnofrio 1995 Polignac 1995b Langdon 1997 Ver tambieacuten el magniacutefi co trabajo de Mazarakis Ainian (1997) sobre la transformacioacuten de ldquocasas de jefesrdquo en santuarios y recientemente para el Aacutetica Eijnde 2010

176 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

que son construidos histoacuterica y socialmente La orografiacutea del Aacutetica estaacute en con-secuencia en este periodo muy relacionada no soacutelo con la separacioacuten ldquonaturalrdquo de los territorios y planicies sino con la ldquoseparacioacuten ritualizada o sacralizadardquo de estos espacios y la construccioacuten cultural e identitaria de los mismos

El Aacutetica posee aprox 2400 km2 (sin Oropos)635 Se encuentra separada de Beocia por el monte Parnes (el maacutes alto +1412 m) y tiene cuatro grandes lla-nuras la del Pedioacuten separada de la de Tria (Eleusis) por el Egaleo (+455 m) al sudeste se distingue de la Paralia (la zona sur del Aacutetica en el arcaiacutesmo) por el Himeto (+1000 m) pero con una zona de entrada La llanura del Pedioacuten se halla diferenciada asimismo de Maratoacuten (la Tetraacutepolis de Maratoacuten) por el Penteacutelico (+1107 m) Como veremos en el tema siguiente los territorios ldquoofi cialmenterdquo re-conocidos en los siglos VII y VI e integrados en mitos asiacute como en el contexto de los confl ictos territoriales de eacutepoca arcaica son Pedioacuten Diacria (en la costa este del Aacutetica) y Paralia que en cierto modo tienen que ver con las llanuras prin-cipales separadas por las formaciones montantildeosas maacutes importantes (Himeto Parnes Penteacutelico) como la llanura por excelencia (el pedion) la de la Tetraacutepolis de Maratoacuten y la del sur del territorio (mesogaia) aunque existen otras llanuras maacutes pequentildeas como las del sur del territorio entre las que se encuentra la de Anavyssos y por supuesto la llanura de Tria en Eleusis de la que trataremos maacutes adelante (Fig 35)

Existen tambieacuten montes maacutes bajos en las llanuras En el Pedioacuten se encuentra el Mt Tourkovouni el Anchesmos (+301 m) Dominando la Mesogea el Mt Pani (+635 m) y Mt Merenda (+612 m) y otros maacutes bajos como Charvati (+394 m) y Perati (+308 m) Maacutes al sur en la llanura de Anavyssos el Mt Keratovouni (+650 m) Al sur todaviacutea el Mt Olimpos (+468 m) y Mt Del Profeta Eliacuteas (+365 m) que presiden la llanura cercana a Sunio636

Varios de los santuarios de altura que se encuentran precisamente en los montes principales como el Himeto y el Penteacutelico se remontan a fi nales del Protogeomeacutetrico como sentildealaacutebamos maacutes arriba El del Himeto637 dedicado al menos en el sVII a Zeus y asociado con la agricultura separa la llanura circun-dante de Atenas ndashpedion- de la Mesogea en la zona sur del territorio Su existencia

635 P Garnsey Famine and food supply in the Greco Roman World Cambridge 1988 90 Para ge-ografiacutea del Aacutetica ver tambieacuten DrsquoOnofrio 1995 Eijnde 2010 301 ss

636 Ver Langdon 1976 100 ss DrsquoOnofrio 1997 74-76 Eijnde 2010 201 227 234 246 404637 Ver nota 155 Mazarakis Ainian 1997 119 y 143 Tres estructuras construidas de eacutepoca

geomeacutetrica (A B C) aunque no se puede precisar el momento exacto Posiblemente el edifi cio C (circular) fue construido en el sVIII como lugar de almacenamiento de dedicaciones y ofrendas Posibilidad de que el edifi cio B hubiera estado techado Lauter 1985a 135-6 seguido por Eijnde 2010 194-195 (como lugar de banquetes) El santuario estaacute en pie desde fi nales del PG y se man-tuvo en alza hasta fi nales del sVII Parece ser el lugar de culto de Zeus Ombrios (Paus 1322) Langdon 1997 119

177EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

desde el Protogeomeacutetrico puede apuntar como hemos destacado ya a una tem-prana formacioacuten de ldquoidentidadrdquo y de ldquocomunidadrdquo de los habitantes de esta zona de la llanura central el Pedioacuten - el santuario mira hacia esta llanura no hacia la Mesogea - la maacutes poblada en el Protogeomeacutetrico y en el Geomeacutetrico

No se trata sin duda en esos momentos de una frontera pero siacute de un punto de referencia y quizaacutes de una ldquomarcardquo para el control la gestioacuten o el ascendiente -vinculados probablemente al nuacutecleo central Atenas- sobre un territorio que estariacutea adquiriendo una identidad comuacuten en este periodo

DrsquoOnofrio sentildealaba en un trabajo sobre Atenas de eacutepoca oscura coacutemo po-siblemente en esta llanura del Ceacutefi so el Pedioacuten pueden reconocerse dos aacutereas la del alto y la del bajo Ceacutefi so638 Posiblemente el Himeto en origen estuvo maacutes relacionado con la llanura del bajo Ceacutefi so y con el nuacutecleo central de Atenas como punto de referencia para los habitantes y para la actividad agriacutecola y ga-nadera de esta zona Quizaacutes existe ya desde fecha temprana (desde fi nales del Protogeomeacutetrico) un intereacutes en sentildealar o marcar de alguacuten modo los confi nes ldquonaturalesrdquo de este espacio en un santuario frecuentado por los agricultores-ganaderos pero tambieacuten por parte de las familias de la eacutelite en una eacutepoca en la que aunque existe bastante dispersioacuten y autonomiacutea de los oikoi habriacutea tambieacuten viacutenculos entre ellos girando -como comunidad- en torno a la fi gura y la familia de ldquoprimus inter paresrdquo el basileus de Atenas

Otra de estas ldquomarcasrdquo o liacutemites del territorio lo habriacutea podido constituir en la costa el santuario de Muniquia639 con restos tambieacuten desde fi nales del Protogeomeacutetrico

Por el noroeste de la planicie del alto Ceacutefi so el santuario del monte Parnes en el extremo noroccidental del Pedioacuten tiene ceraacutemica que se remonta asimismo a fi nales del Protogeomeacutetrico este enclave tuvo probablemente relacioacuten con el distrito de Menidi-Acarnas habitado tambieacuten en esas fechas640 Alliacute se desarrolla un importante culto heroico en la segunda mitad del sVIII641 en los momentos precisamente en los que postulamos la primaciacutea de ldquofuerzas centriacutefugasrdquo en el Aacutetica y se da cierta dispersioacuten y un probable afaacuten de afi rmacioacuten de las identidades territoriales locales642 Tambieacuten en otros lugares del Aacutetica se dan cultos heroicos

638 Ver DrsquoOnofrio en nota 217639 Desde sX hasta eacutepoca claacutesica ver nota 215 Langdon 1997 118 no todo publicado soacutelo

algo en Palaiokrassa 1989 ndashceraacutemica fi gurillas y objetos de bronce ver Palaiokrasa 1991640 Ver para Menidi notas 155 217 286 DrsquoOnofrio 1997 72641 Aunque se inicia en el sVIII fl orece sobre todo durante todo el sVII El lugar fue excava-

do en 1879 por Lolling (H Lolling y al Das Kuppelgrab bei Menidi Athens 1880) cf Antonaccio 1995 104-9 246-47 Langdon 1997 114 Eijnde 2010 220 ss Ver para la ceraacutemica ver maacutes abajo nota 1061

642 Para el desarrollo de identidades locales y autonomiacutea regional a traveacutes del culto ver tambieacuten Eijnde 2010 371

178 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

de estas caracteriacutesticas en la segunda mitad del sVIII643 aunque se suelen aso-ciar en un contexto maacutes amplio con la ldquoformacioacuten de la polisrdquo algunos autores como Snodgrass o Whitley han sentildealado que esta interpretacioacuten ldquofallardquo en el Aacutetica puesto que estos cultos se han encontrado alejados de la ciudad (Eleusis Acarnas-Menidi Toacuterico) por lo que podriacutean ser seguacuten estos autores manifesta-ciones de fuerzas centriacutefugas no centriacutepetas (al contrario que en la Argoacutelide) in-tentos de las aristocracias locales de defender reivindicaciones separatistas frente a la polis emergenterdquo644 En cualquier caso desde nuestra perspectiva esto no estaacute rentildeido con el ldquonacimiento de la polisrdquo si se considera eacuteste como un fenoacutemeno maacutes amplio con diversas fases que podriacutea haber abarcado todo el sVIII en el caso del Aacutetica con dos ldquohitosrdquo importantes hacia mediados del sVIII y a fi na-les del mismo o principios del sVII El que se destaquen maacutes en esta segunda mitad del sVIII las fuerzas centriacutefugas o ldquoseparatistasrdquo no signifi ca que haya un retroceso en el proceso maacutes amplio de la formacioacuten de la polis Posiblemente se trata de una estragegia enmarcada en las luchas por el poder por la que se utiliza el culto heroico (que tiene sin duda tambieacuten un signifi cado maacutes amplio) como arma efi caz para los intentos de secesioacuten remarcando la identidad local y los intentos de zafarse de determinados poderes centrales cuando en ellos no se han conseguido las cuotas de poder deseadas

Menidi que domina desde el Protogeomeacutetrico el valle del alto Ceacutefi so en el Pedioacuten y que tiene sin duda unas relaciones especialmente estrechas con el centro ndashAtenas- se constituye en un lugar clave de marca del territorio de este entorno pues controla asimismo el paso por le norte del Egaleo a la llanura de Tria y a Eleusis Las ofrendas se realizan en Menidi como en otros lugares del Aacutetica en una tumba de tholos miceacutenica (Fig 36) cerca de Lykotrypa (35 km al sur de Menidi) lo que habla de un intento de recuperacioacuten del pasado y de la utilizacioacuten de la me-moria para justifi car y cimentar el poder de la aristocracia que se estaacute consolidando en el contexto de la cristalizacioacuten de la polis con lo que ello conlleva de luchas por el poder y por el acceso a los puestos de ldquogestioacutenrdquo y al gobierno de la comunidad No hay que olvidar por otra parte que en el Geomeacutetrico tardiacuteo (LG IIb) eacutepoca de dispersioacuten de la riqueza entre las tumbas maacutes ricas del Aacutetica se encuentran las de Menidi645 El material encontrado en el dromos de la tumba de tholos miceacutenica de Menidi es similar al del edifi cio oval de Tourkovouni que vamos a comentar ahora

A fi nales del sVIII se levantoacute un poco maacutes al sur una pequentildea estructura oval generalmente interpretado como santuario de altura en la cima septentrional del

643 Para el culto heroico a fi nales del sVIII ver nota 374 644 Snodgrass 1988 Whitley 1994a 224 Ver tambieacuten Polignac 1995a 12 ss idem 1998 23-34 645 Coldstream 1976 esp 11 Whitley 1988 176-178 Eijnde 2010 219 ss Menidi-Acarnas

tiene una gran estabilidad en las sepulturas desde el Protogeomeacutetrico hasta sVII ver para esta localidad notas 155 217 y 286 Tumbas ricas tambieacuten en Koropi Merenda o Spata ver nota 313

179EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

Tourkovouni (+ 3021 m) accesible desde el oeste y que domina el alto valle del Ceacutefi so asiacute como el paso a Mesogea y tambieacuten el camino hacia Afi dna y Beocia el edifi cio circular de fi nales del sVIII estuvo en pie durante todo el sVII646 (Fig 37) El lugar puede o puede no estar asociado con un culto heroico vinculado a un tuacutemulo cercano pero el culto parece en cualquier caso de caraacutecter ctoacutenico por la presencia de un centauro y caballos647 La casi ausencia de huesos de animales asiacute como la gran cantidad de vasos asociados con la bebida indican ofrendas de liacutequi-do bebida ritualizada y posiblemente una panspermia648

El santuario se ha asociado con el culto de Zeus Anchesmos descrito por Pausanias (1322) seguacuten Lauter venerado en el lugar en fecha posterior a partir de eacutepoca claacutesica y precedido por el culto del heacuteroe del mismo nombre649 Sin em-bargo una relacioacuten con Zeus de la agricultura de caraacutecter ctoacutenico (como el Zeus Olimpios y Ctonios de Hesiacuteodo Op 465 474) no deberiacutea extrantildear en esa fecha dada la adscripcioacuten tambieacuten a Zeus constatada al menos en el sVII de otros santuarios de altura del Aacutetica (con material dedicado similar) como el del Himeto o el del Parnes Por otra parte aunque Mazarakis Ainian lo asocia en su origen con determinadas familias del entorno y con una orientacioacuten ldquoprivadardquo no hay que olvidar en esas fechas la imbricacioacuten y en ocasiones la falta de distincioacuten de lo ldquopuacuteblicordquo y lo ldquoprivadordquo Posiblemente no es casual la instalacioacuten del santuario en este monte que domina el alto Ceacutefi so junto con Menidi (al otro extremo) asiacute como el paso hacia la Mesogea en momentos quizaacutes de tensiones entre distintas zonas y de intentos de afi rmacioacuten o reafi rmacioacuten de la aristocracia del asty que consolida ldquosu territoriordquo el Pedioacuten

El edifi cio se construyoacute aparentemente poco despueacutes del abandono en el uso de la casa tambieacuten circular del Areoacutepago (cuya entrada tiene curiosa-mente la misma orientacioacuten que eacutesta)650 que podriacutea haber estado asociada a una familia principal como la de los Medoacutentidas La presencia de fi gurillas de hombres y caballos y de un centauro en Tourkouvouni puede indicar no soacutelo el caraacutecter ctoacutenico del lugar sino tambieacuten quizaacutes un componente o un con-trol aristocraacutetico del mismo como lugar tambieacuten de banquetes como sugiere Eijnde651 auacuten cuando comenzara a adquirir posiblemente ya desde el sVII

646 Lauter 1985a Mazarakis Ainian 1997 87-89 Langdon 1976 101-102 Langdon 1997 119 Fagerstroumlm 1988 47 (seguacuten este autor teacutemenos al aire libre un lugar de culto) Eijnde 2010 268 ss (techado y utilizado como hall de banquetes)

647 Lauter 1985a 116 117 Mazarakis Ainian 1997 88648 Lauter 1985a 133 s Mazarakis Ainian 1997 89 Contra Eijnde 2010 275-276649 Lauter 1985a 15 149 ss (en eacutepoca claacutesica y heleniacutestica) tambieacuten Eijnde 2010 276 Zeus

Anchesmios Landgon 1976 101-102650 Mazarakis Ainian (1997 88) resalta la coincidencia651 Este autor (Eijnde 2010 276) rechaza la identifi cacioacuten de esta estructura como lugar de

culto y lo interpreta como lugar de celebracioacuten de banquetes quizaacutes en honor al heacuteroeancestro

180 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

una orientacioacuten agraria y pudiese ser frecuentado por las comunidades aleda-ntildeas de campesinos652

El santuario puede haberse construido como consecuencia entre otros moti-vos de intentos de consolidacioacuten y de reforzamiento del control de la llanura del Pedioacuten especialmente en su zona maacutes oriental que daba acceso a la entrada en-tre el Himeto y el Penteacutelico a la Mesogea (mientras que Menidi controla el paso hacia la llanura de Tria) Este lugar de culto pudo convertirse en una referencia o una ldquomarca internardquo del territorio del Aacutetica en momentos en los que se estaacute tratando de consolidar el sinecismo y la unifi cacioacuten de todos los territorios del Aacutetica acaecida posiblemente a inicios del sVII

Al sudoeste del monte Himeto cerca de la costa se han encontrado tambieacuten ofrendas en una tumba de caacutemara miceacutenica en Aliki Glyphada en la segunda mitad del sVIII653 Es posible que este enclave pueda constituir un elemento en el paisaje que delimitara el acceso al territorio perteneciente y controlado desde el ldquoastyrdquo protegiendo esta ldquoentradardquo aunque no puede descartarse tampoco esta funcioacuten para el complejo situado maacutes al sur Lathouresa comentado maacutes arriba que se inicia igualmente a fi nes del Geomeacutetrico con restos de edifi -cios que indican una probable actividad de culto asiacute como la residencia de una ldquojeferdquo puntos de referencia de una comunidad agraria asentada en Vari654 en este caso sin embargo posiblemente el culto y la referencia se orienta hacia la Mesogea

Estos santuarios (Himeto Muniquia Parnes Menidi Tourkouvouni Aliki Glyphada) son lugares clave que marcan el territorio del Pedioacuten Algunos de ellos como el Himeto el Parnes (santuarios ambos de altura) y el de Muniquia en la costa existen desde fi nales del Protogeomeacutetrico pero otros se inician pre-cisamente en la segunda mitad del sVIII momento de fl orecimiento de cultos en el aacutembito rural aacutetico y en la periferia655 como el culto heroico en la tumba

cercano recordado en el tuacutemulo Posiblemente no se excluyen ambas interpretaciones como el mismo autor sentildeala

652 Centauro y caballos Lauter 1985 116-117 Hay mucha ceraacutemica del fi nal del Geomeacutetrico y del Subgeomeacutetrico (eacutesta podriacutea asociarse como en Himeto quizaacutes con capas bajas de la po-blacioacuten campesinos ver maacutes adelante en el capiacutetulo 5) y poca del Protoaacutetico Sin embargo el hecho de que el lugar sea fundamentalmente un punto de referencia de campesinos no impide su utilizacioacuten tambieacuten como ldquomarcardquo o hito en el control de un territorio eminentemente agrario (el Pedioacuten) por parte de los ldquoliacutederesrdquo hegemones o jefes que tienen su asiento (al menos de gobierno) en la ciudad (y sus propiedades en el campo) y que tambieacuten tienden a controlar a ese mismo demos

653 Whitley 1988 176 cf I Papadimitriou PAE 1955 78-99 esp 96-7 y pl 28e Coldstream 1976 11

654 Ver nota 318 Para la interpretacioacuten tambieacuten de Lathouresa como lugar de ldquofronterardquo lo que explica en parte sus peculiaridades Eijnde 2010 378 ss esp 383-387

655 Ver Eijnde 2010 358 ss

181EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

miceacutenica de Menidi y de Aliki Glyphada y el santuario de altura de Tourkovouni en momentos cruciales del proceso de conversioacuten del territorio del Aacutetica en una uacutenica chora al mismo tiempo que se destacan tambieacuten las identidades territoriales locales y las ldquomarcasrdquo entre los distintos espacios del Aacutetica

Estos santuarios son lugares importantes desde el punto de vista ldquoestrateacutegi-cordquo y del control aristocraacutetico del territorio pero al mismo tiempo se constru-yen como elementos de referencia esenciales en el paisaje para las comunidades aldeanas que crecen precisamente en este periodo -segunda mitad del sVIII- de expansioacuten demograacutefi ca y de aumento de los asentamientos En este contexto no hay que olvidar la posible imbricacioacuten de los nobles con asiento en Atenas pero arraigo en el territorio (del Pedioacuten) a traveacutes de sus propiedades con la poblacioacuten agraria del entorno en relaciones que posiblemente ya pueden considerarse de ldquoclientelismordquo y de dependencia del demos de la zona frente a los aristoi locales656 El demos de la parte central del Aacutetica se ldquointegrardquo en la polis de la mano y contro-lado por los que se defi nen como los mejores lo que no impide ni se contradice con el desarrollo al mismo tiempo de una ideologiacutea comuacuten al demos y de una soli-daridad vecinal del estilo de la que se muestra en los Trabajos y diacuteas de Hesiacuteodo657

Antes de pasar a analizar los santuarios y cultos propios del centro ldquourbanordquo o ldquoprotourbanordquo de Atenas y los maacutes cercanos como el de la Academia nos adentraremos en otras zonas del Aacutetica

Uno de los santuarios de altura que fue sin duda utilizado para ldquomarcarrdquo el territorio como lugar de encuentro de comunidades vecinas y que contribuyoacute a la formacioacuten de la identidad de una determinada zona como punto de refe-rencia de la poblacioacuten del entorno en este caso la Tetraacutepolis fue el de Agrieliki (+ 557 m) en el Penteacutelico658 que domina la entrada de la llanura de Maratoacuten y que tambieacuten como el del Himeto o el del Parnes tiene su origen al fi nal del Protogeomeacutetrico659

La Tetraacutepolis de Maratoacuten tiene visos de ser muy antigua como construccioacuten identitaria con una proyeccioacuten religiosa importante660 pudiendo remontarse

656 En los poemas homeacutericos se expresa ya esta relacioacuten de cierta sumisioacuten del demos frente a los liacutederes y de sus obligaciones por ejemplo en Hom Od 7150 Od 8385 ss Od 1314 Od 19197 Od 2255 Il 16 605 Il 13218 Il 11 58 Il 1033 Il 578 Il 9295 ss Il 17248 ss Scheid-Tissinier 2002 22 Valdeacutes en prensa (Dependencia)

657 Ver en este sentido J Gallego ldquoComunidad aldeana y sociabilidad campesina en la Grecia antiguardquo in Gallego ed 2003 327-80 idem 2006 idem 2009 Scheid-Tissinier 2002 22 Para la ideologiacutea de los agroikoi ver Hanson 1995

658 Ver maacutes arriba nota 224 659 Himeto nota 211 Parnes nota 216 660 Para Tetraacutepolis ver nota siguiente y notas 225 y 404 Esta zona teniacutea una theoria particular a

Delfos (ver nota 1218) que quizaacutes se remonta al sVIII (a la segunda mitad) es decir a momentos anteriores a la ldquounifi cacioacuten completardquo del Aacutetica cuando el santuario de Delfos empezoacute a tener

182 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

quizaacutes al fi nal de la eacutepoca geomeacutetrica Maratoacuten tiene restos continuados desde el Protogeomeacutetrico hasta eacutepoca arcaica y posiblemente tambieacuten en las cerca-niacuteas (Vrana) se desarrolloacute un culto heroico sobre tumba miceacutenica al fi nal del Geomeacutetrico661

Por el norte se encuentran los enclaves de Ramnunte (en direccioacuten a Oropos) y hacia el oeste Afi dna cerca del Parnes y un poco maacutes al sur Deceliacutea ambas mencionadas entre las ldquodoce poleisrdquo de Ceacutecrope y parece que con restos que se remontan a eacutepoca geomeacutetrica Ramnunte tiene tambieacuten vestigios de eacutepoca geomeacute-trica y alliacute se encuentra un culto de Neacutemesis que podriacutea ser bastante antiguo662

Tanto Neacutemesis en Ramnunte como el demo de Afi dna se asocian al mito de Teseo y Helena especialmente arraigado y desarrollado en esta zona noreste del Aacutetica Este mito se liga con la llegada al Aacutetica de los Dioscuros presente en el ciclo eacutepico del sVII y posiblemente impliacutecito en un pasaje de Homero que men-ciona a Etra junto a Helena en Troya Signifi cativamente en Heroacutedoto se asocia el mito con el confl icto territorial (entre Afi dna y Deceliacutea) y en la Vida de Teseo de Plutarco ademaacutes se vincula a la fi gura de Menesteo y a las luchas y tensiones que consigue provocar este heacuteroe instigando a los nobles del Aacutetica contra Teseo y su sinecismo663

Sin duda estos mitos antiguos se inscriben en las elaboraciones y representa-ciones en el imaginario de los confl ictos que pudieron preceder -pero tambieacuten ser coetaacuteneos- al pacto fi nal de nobles del Aacutetica hacia fi nales del sVIII e inicios del sVII

Teseo y los Teseidas estaacuten en el sVII especialmente arraigados en la zona de la Tetraacutepolis lo que junto con el mito de Ion hijo de Juto de la Tetraacutepolis el

una proyeccioacuten maacutes ldquointernacionalrdquo cf Morgan 1990 134 Para la asociacioacuten religiosa Cf Ismard 2010 239 ss

661 Ver nota 155 En Eacutenoe hay una necroacutepolis desde el Geomeacutetrico medio y en Skaleza en la viacutea de Maratoacuten a Eacutenoe desde el Geomeacutetrico tardiacuteo DrsquoOnofrio 1995 67 Para Tetraacutepolis (con Maratoacuten Tricorintos Probalintos Eacutenoe) ver Travlos 1988 216 Petrakos 1995 1 s 50 ss ver notas 225 404 Posibilidad de un culto heroico en tumba miceacutenica en Vrana (Maratoacuten) aunque los restos no son claros Eijnde 2010 280 (propone la utilizacioacuten del lugar como un hall de ban-quetes)

662 Probables restos geomeacutetricos en Ramnunte Afi dna y Deceliacutea DrsquoOnofrio 1965 84-6 DrsquoOnofrio 1997 72-73 Deceliacutea Petropoulakou - Pentazos 1973 207 n 13-14 Para ceraacutemica en esta zona noroeste del Aacutetica J Ober ldquoPottery and Miscellaneous Artifacts from Fortifi ed Sites in Northern and Western Atticardquo Hesperia 56 1987 197-227 (ceraacutemica geomeacutetrica en Afi dna 202-203) Ramnunte Morris 1987 227 apeacutendice 2 nordm 62 y nota 664 maacutes abajo para el culto Afi dna como una de las poleis de la dodecaacutepolis ver nota 384

663 Ver notas 411 y 531 Plu Thes 32 Ramnunte es descrita en Pausanias a continuacioacuten de Brauroacuten quizaacutes como si se tratara de la ldquofronterardquo de Maratoacuten no en el sur como Brauroacuten sino por el norte Paus 1332 ss Helena como hija de Neacutemesis ya en las Ciprias (a inicios del sVI) nota 531 Mito en Heroacutedoto nota 616 Para el pasaje de Homero de Etra ver nota 477 Ciclo eacutepico del sVII en relacioacuten con los Teseidas y Menesteo y mencioacuten en Ciprias Valdeacutes 2009a

183EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

polemarco ateniense (que sustituye a Menesteo) en la lucha contra Eleusis pue-de mostrar en cualquier caso un pacto temprano entre el ldquoastyrdquo y la Tetraacutepolis Posiblemente los ldquoliacutemitesrdquo de esta zona de Maratoacuten a fi nales del sVIII en mo-mentos de defi nicioacuten de territorios y quizaacutes de confl ictos entre los mismos pudo ser hacia Oropos Ramnunte donde un culto femenino vinculado a la guerra664 pudo empezar a tomar forma hacia el 700 siendo luego muy uacutetil en el contexto de la defi nicioacuten fronteriza del Aacutetica frente a Beocia665 Quizaacutes hacia el sur el liacutemite se hallaba en la zona de Brauroacuten pues Maratoacuten se encuentra dentro de la Diacria en la estructura o divisioacuten territorial del Aacutetica que estaacute vigente en el arcaiacutesmo (si-glos VII y VI) y que veremos en el siguiente capiacutetulo Esta integracioacuten e inclusioacuten asiacute como la identidad de la Diacria quizaacutes empezoacute a forjarse ya en el sVIII en eacutepoca geomeacutetrica En este sentido el viacutenculo con la costa situada un poco maacutes al sur especiacutefi camente con Brauroacuten tambieacuten plausiblemente perteneciente a la Diacria -pues de alliacute procediacutea Pisiacutestrato el liacuteder de esta zona- pudo comenzar a formarse en este periodo Pausanias describe Brauroacuten como un distrito que bor-dea la zona de Maratoacuten por el sur (1331) y el leacutexico de Hesiquio destaca la Diacria como el territorio que se extiende desde el Parnes hasta Brauroacuten666 No hay que olvidar tampoco el viacutenculo de Juto de la Tetraacutepolis (su fundador) y de Ion su hijo presente desde el arcaiacutesmo en el Aacutetica probablemente al menos desde el sVII con este entorno de la costa este del Aacutetica667

En Brauroacuten el culto podriacutea quizaacutes remontarse a fi nales del Protogeomeacutetrico o a inicios del Geomeacutetrico aunque los restos no indican claramente una actividad cultual En cualquier caso el uso del lugar se intensifi coacute en el sVIII668 momento

664 BC Petrakos Ergon 1982 34-6 BC Petrakos Ramnous Athens 1991 Parker 1996 18 y 74 (dos templos del sVI aC) Para el templo arcaico BC Petrakos O Demos Tou Ramnountos Athens 1999 vol I 192 ss Bajo el templo de Neacutemesis se ha encontrado algo de ceraacutemica geomeacutetrica aunque los primeros restos del santuario son de fi nales del sVII o inicios del VI Mazarakis Ainian 1997 317 Puede consultarse tambieacuten la croacutenica arqueoloacutegica en BCH 107 1983 752 (templo de inicios del sVI y restos geomeacutetricos) BCH 108 1984 p 751 (santuario arcaico de Temis y dos templos del sVI de inicios y de fi nales) y BCH 124 ver tambieacuten BCH 2000 780-783 Para Neacutemesis cf P Karanastassi Nemesis LIMC VI1 Zuumlrich-Muumlnchen 1992 733-770

665 Hacia el sur Deceliacutea junto al Parnes y tal vez Heacutecale junto al Penteacutelico marcariacutean el acceso de entrada o de salida de esta zona (hacia el Pedioacuten) Heacutecale estaacute tambieacuten en el mito de Teseo Plu Thes 14

666 Hsch sv Diakreis (Hesychii Alexandrini lexicon post I Albertum Recensuit M Schmidt vol I Amsterdam 1965)

667 Juto procedente de la zona de Maratoacuten fundador de la Tetraacutepolis Str 871 383 llegado desde Tesalia Fundacioacuten de la Tetraacutepolis de Maratoacuten Str 871 (383) Paus 711-4 Clidemo FGrHist 323 F 19 (Ioacuten hijo de Juto y Creuacutesa) Juto e Ion ver Valdeacutes 2006a idem 2008 21 ss

668 Ver nota maacutes arriba 230 Mazarakis Ainian 1997 317 restos del sVIII hallados en va-rios lugares y posible templo de madera del sVIII Ekroth 2003 102-103 (que piensa que no hay razones para asociar el lugar con Ifi genia) Themelis 1971 10 restos protogeomeacutetricos o geomeacutetricos Themelis (2002 109) sentildeala que la actividad de culto en torno a la fuente y la pe-quentildea cueva (seguacuten eacutel lugar originario del culto) se remontan al menos al sVIII Ver tambieacuten

184 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

especialmente importante para la defi nicioacuten de los territorios y de los liacutemites entre ellos en los posibles confl ictos que precedieron a la unifi cacioacuten fi nal El lugar situado junto a la costa se convierte en una zona clave de acceso al mar aun-que posiblemente con bastante autonomiacutea e independencia durante el periodo geomeacutetrico frente a Atenas -al menos en el sIX y en los primeros decenios del sVIII- siendo un punto de referencia para las comunidades vecinas Esto no es incompatible con la posibilidad de relaciones muy antiguas de la eacutelite de esta zona con Atenas Posiblemente desde mediados del sVIII con el ldquoprimer sinecismordquo el lugar se convirtioacute en un espacio de referencia ldquoliminalrdquo importante para el ldquocen-trordquo Atenas En esos momentos quizaacutes se asocioacute ya a la iniciacioacuten femenina en un contexto maacutes amplio que el de la zona circundante en relacioacuten con el culto heroico de Ifi genia y de la diosa Aacutertemis669 En la misma liacutenea se encuentra el santuario situado un poco maacutes al norte en Loutsa (Halai Araphenides) con retos desde fi nales del sVIII que tal vez precedioacute el cercano culto posterior de Aacutertemis Tauropolos670

En cualquier caso posiblemente el fi nal del sVIII es tambieacuten la fecha en la que esta zona comienza a identifi carse junto a la Tetraacutepolis de Maratoacuten como la Diacria En esos momentos se iniciariacutea el desarrollo de la identidad territorial de este espacio fl anqueado en la costa este del Aacutetica por dos santuarios femeninos ldquoliminalesrdquo el de Ramnunte y el de Brauroacuten aunque quizaacutes los liacutemites por el sur no estaacuten tan claros

En relacioacuten con esta identidad territorial de la Diacria denominada ldquoel jardiacuten de Eubeardquo se desarrolla en el Aacutetica tambieacuten la fi gura de Ion el polemarco en la lucha contra Eleusis hijo de Juto (originario de Eubea seguacuten algunas fuentes) ligados ambos a la Tetraacutepolis pero tambieacuten a zonas que se encuentran situadas maacutes al sur especialmente para Ion (Potamos Toacuterico Prasias)671

Al sur de Brauroacuten en la costa se encuentra Prasias (Porto Raphti) sede de un culto de Apolo en eacutepoca histoacuterica que podriacutea remontarse incluso a eacutepoca miceacutenica aunque no estaacute clara la existencia de una completa continuidad pero siacute

K Eustratiou Archaiologia 39 1991 74-82 esp 79 J Papadimitriou PAE 194548 86 y 1955 118 Ekroth 2003 77 (lugar de comidas o cenas rituales seguacuten esta autora) En general ver Antoniou 1990 42 s 46 54 56 75 Eijnde considera que el culto no se inicia hasta fi nales del sVIII o al menos no como culto regional importante 2010 134 Bothros entre el templo poste-rior y la cueva de eacutepoca geomeacutetrica Kahil ldquoLe sanctuaire de Brauron et la religioacuten grecquerdquo Comptes-rendus des seacuteances de lrsquoAcadeacutemie des Inscriptions et Belles-Lettres 1988 799-813 esp 800 (de la primera mitad del sVIII)

669 Para la iniciacioacuten femenina en Brauroacuten en eacutepoca arcaica y claacutesica ver Gentili - Perusino eds 2002 Contra la relacioacuten del lugar con Ifi genia (invencioacuten de Euriacutepides) Ekroth 2003

670 Mazarakis Ainian 1997 317 Polignac 1995b 81 n 14 K Eustratiou Archaiologia 39 1991 72 s Eijnde 2010 217

671 Ver nota 443

185EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

la presencia de restos de eacutepoca geomeacutetrica672 Porto Raphti es sin duda un impor-tante puerto en la ruta hacia las Ciacutecladas y especialmente hacia Delos como se ve por el mito de Erisictioacuten673 En eacutepoca geomeacutetrica pudo haber estado conectado con el enclave a 6 km de Merenda (Mirrinunte)674 -proporcionaacutendole una salida al mar- que tiene restos como Maratoacuten Eleusis o Toacuterico desde fi nales de eacutepo-ca protogeomeacutetrica675 En este entorno DrsquoOnofrio postuloacute la existencia de una ldquomovilidad relativardquo en eacutepoca geomeacutetrica entre distintos enclaves676

En la zona sur del Aacutetica defi nida en eacutepoca arcaica como Paralia que abar-caba tanto el interior es decir la llanura de Mesogea como la costa y la parte maacutes meridional677 existen una serie de cultos que fueron sin duda referentes para las comunidades vecinas en eacutepoca geomeacutetrica como los mencionados ya en la costa este especialmente quizaacutes el de Porto Raphti para el enclave de Merenda

La Paralia posiblemente no adquirioacute una ldquoidentidad comuacutenrdquo hasta el fi nal de la eacutepoca geomeacutetrica o posiblemente hasta el sVII El territorio estaacute dividido del Pedioacuten por el monte Himeto cuyo santuario principal el de Zeus en su cima estaacute orientado sin embargo hacia la llanura de Atenas (el Pedioacuten) no hacia la Mesogea Existe en cualquier caso otro santuario de altura (el del profeta Eliacuteas) en una cueva en la ladera sur del Himeto que mira hacia la llanura de Mesogea y tiene material geomeacutetrico (aunque la datacioacuten estaacute todaviacutea poco clara) y posible actividad minera ya desde esas fechas678 El enclave se situacutea cerca (a 5 km) de Koropi la antigua Esfeto que tiene restos tambieacuten de eacutepoca geomeacutetrica y se cita entre las doce poleis de Ceacutecrope679 Al sur del Himeto en la zona de paso entre la Mesogea y el territorio costero del asty se encuentra como hemos comentado maacutes arriba el complejo de Lathouresa cerca del asentamiento de Vari junto a los que se situaraacute en el sVII otro santuario de altura en Varkiza cercano al mar (Fig 38)

Posiblemente este complejo de habitacioacuten (Figs 23 a 25) y culto en Lathouresa (quizaacutes de Demeacuteter) se convierte en un ldquoliacutemiterdquo interno entre la Mesogea y la costa del asty en un lugar estrateacutegico de paso pero tambieacuten

672 Se han econtrado restos de eacutepoca geomeacutetrica Mazarakis Ainian 1997 317 (con bibliogra-fiacutea) Ver maacutes arriba nota 230 O Kakavoyanni AD 40 1985 cron 66 y March 29 1989 Ver tambieacuten DrsquoOnofrio 1995 71

673 Paus 1312 tumba alliacute de Erisictioacuten Harding 2008 29-30 203-204674 Es signifi cativo que Porto Raphti se denomine el ldquopuerto de Mesogeardquo Goette 2001 219675 Ver notas 231 270 313676 Ver nota 798677 Hopper 1961 Sealey 1960 Gehrke 1994 Ver nota 696678 Mazarakis Ainian 1997 315-316 el problema es que este material geomeacutetrico estaacute inscrito

con grafi tos de eacutepoca arcaica Ver N Kotzias PAE 1950 160 s Wickens 1986 vol I 158 vol II 138-143 nordm 25 DrsquoOnofrio 1965 68 Langdon 1976 5-7

679 Ver nota 384

186 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

ldquoliminalrdquo680 Por el norte la llanura de Vari estaacute limitada por otro lugar de culto de altura en una colina en Kiapha Thiti (a 2 km de Vari hacia Koropi) donde se han hallado restos de eacutepoca geomeacutetrica (del LG I) sobre los vestigios de la acroacutepolis miceacutenica del lugar681

La rica llanura de Mesogea se extiende desde el Himeto y el Penteacutelico hacia el sureste hasta los montes Merenda (+612 m) un poco maacutes al sur de Merenda y Pani (+ 635 m) que tiene una buena vista de la llanura682 En ambos montes se desarrollaron otros cultos de altura desde eacutepoca geomeacutetrica que continuaron durante el sVII Posiblemente estos lugares sacralizados fueron puntos de refe-rencia para las poblaciones vecinas especialmente en relacioacuten con la actividad agriacutecola en momentos de colonizacioacuten y asentamiento -en la segunda mitad del sVIII- pero tambieacuten durante todo el sVII683 La Mesogea estaacute separada por estos montes de la parte maacutes meridional del Aacutetica donde hay dos centros signifi cati-vos de gran antiguumledad Anavyssos (desde el Protogeomeacutetrico o el Geomeacutetrico temprano) al oeste cerca de la costa (la antigua Anafl isto)684 y Toacuterico en la costa este con restos signifi cativos desde el Protogeomeacutetrico y una actividad metaluacuter-gica y artesanal importante probablemente asociada a la extraccioacuten de metal de Laurion en las cercaniacuteas685

En ambos lugares se construyeron edifi cios del Geomeacutetrico tardiacuteo en ne-croacutepolis que se han asociado con cultos ctoacutenicos o funerarios686 En Toacuterico ademaacutes se desarrolloacute un culto heroico sobre tumba miceacutenica en el sVII687

680 Para Lathouresa y Vari ver nota 318 Varkiza Mazarakis Ainian 1997 31 H Lauter y H Lauter-Bufe ldquoEin attisches Houmlhenheiligtum bei Varkizardquo in Lohmann ndash Matterns 2010 73-85 (material subgeomeacutetrico protoaacutetico y de sVI al IV y lo fecha hacia el 700 78-80) Eijnde 2010 279 Para cultos en esta zona en eacutepoca posterior Parker 2006 68-69

681 J Christiansen Kiapha Thiti Ergebnisse der Ausgrabungen III 1 (The Iron-Age Peak Sanctuary) en Marburger Winckelmann-Programm 1996 MarburgLahn 2000 hay ceraacutemica desde el 760 aproximadamente 22 ss posible culto de diosa por fi gurillas femenindas 21-73 Mazarakis Ainian 1997 316 Parker 2006 70 Para toda esta zona Goette 2001 190-198 DrsquoOnofrio 1997 77 Eijnde 2010 202-203

682 Tambieacuten el Charvati y Perati Langdon 1976 102 DrsquoOnofrio 1997 74683 Mazarakis Ainian 1997 316 Langdon 1976 102-103 DrsquoOnofrio 1995 68684 Para Anavyssos ver notas 155 270 y 286685 Para Toacuterico ver notas 155 232 286 Para este espacio geograacutefi co del sur del Aacutetica entre

Toacuterico Anavyssos y Laurion Mussche 1998 1-2686 Anavyssos Themelis AD 192 1974 109 cf Mazarakis Ainian 1997 145 316 fi g 154-

156 seguacuten este autor puede haber conexiones con el cementerio y tal vez el lugar de asentamiento de la familia principal del lugar (el edifi cio de tres habitaciones es coetaacuteneo de un recinto que rodea las tres tumbas maacutes ricas del cementerio de la segunda mitad del sVIII) cf A Mazarakis Ainian 1999 21-22 tal vez se trata de un culto ldquofunerariordquo o de ancestros Ver Eijnde 2010 84-86 que no descarta tampoco una funcioacuten ritual en torno a ritos mortuorios (banquetes) vinculados a los ancestros Para Toacuterico ver nota 232

687 Ver nota 545 Boehringer 2001 54 ss Eijnde 2010 262 ss

187EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

(Fig 39 y fi g 40) La pequentildea llanura de Anavyssos se domina desde el monte Keratouvouni (+650) al nordeste la altura maacutes importante del sur del Aacutetica situada al sur de Mt Pani en Keratouvouni se descubre otro santuario de altura que mira hacia la llanura de Anavyssos con restos tambieacuten desde el Geomeacutetrico688

Algunos autores contemporaacuteneos han vinculado a Anavyssos o bien a Toacuterico con la familia de los Alcmeoacutenidas procedentes del sur del Aacutetica y liacutederes de la Paralia en los sVII y VI689 El sVII conocioacute varios arcontes de esta familia como veremos en el proacuteximo capiacutetulo

Las leyendas ligan por otra parte a Anafl isto con Esfeto en Mesogea (Koropi) ambos enclaves de la Paralia por lo que se ha supuesto una probable relacioacuten entre ambas zonas y la posibilidad de ldquosalidardquo al mar para Esfeto en este entorno costero situado maacutes al sur690

Las leyendas de Toacuterico son maacutes ricas y tambieacuten muy signifi cativas Toacuterico es mencionado en el himno homeacuterico a Demeacuteter (posiblemente de fi nales del sVII) como lugar en el que desembarca la diosa lo que muestra su relacioacuten con las rutas de navegacioacuten asociadas tambieacuten con la pirateriacutea691 Pero quizaacutes la leyenda del heacuteroe Ceacutefalo de Toacuterico es la maacutes sugestiva Este heacuteroe desposoacute a Procris la hija del rey de Atenas Erecteo pero el matrimonio terminoacute con el homicidio in-voluntario de la joven692 lo que indica como en el caso de Ion y Juto693 posibles contactos y relaciones de hospitalidad y de matrimonio entre familias de la eacutelite de Atenas y de esta zona pero tambieacuten tensioacuten

688 Langdon 1976 103 Mazarakis Ainian 1997 316 (cueva tambieacuten alliacute con restos geomeacute-tricos o arcaicos) DrsquoOnofrio 1995 69-70 Otros santuarios de altura de esta zona sur del Aacutetica son posteriores (del sVII) como el del Profeta Eliacuteas cerca de Sunio y el santuario de altura sobre el Mt Kassidis (cerca de Charaka) proacuteximo al culto en la gruta kastela-i-spilia que tiene material tambieacuten de fi nales del sVIII Langdon 1976 104 DrsquoOnofrio 1995 70 Eijnde 2010 81-82

689 De Toacuterico Camp 1994 (tambieacuten relacioacuten con Potamos y Prasias) De Anafl isto PJ Bicknell Studies in Athenian Politics and Genealogy Wiesbaden 1972 39 ss Para esta familia Davies 1971 368 ss Ver Valdeacutes 2002b n 51

690 Anafl isto y Esfeto son en el mito hermanos procedentes de Treceacuten Paus 2309 Vanderpool 1975 21 (propone que Anafl isto entraba en el dominio de Esfeto) Robertson 1992 70

691 Fecha del himno NJ Richardson The Homeric Hymn to Demeter Oxford 1974 11 Toacuterico en Himno homeacuterico a Demeacuteter 132

692 Fereacutecides de Atenas FGrHist 3 F 34 Helaacutenico de Lesbos FGrHist 323a F 22 Istros FGrHist 334 F 14 Para otras fuentes y su culto en Toacuterico Kearns 1989 177 y 195 Gantz 1993 245 Mussche 1998 3 Ceacutefalo es un heacuteroe que se remonta al menos al sVI puesto que fue uno de los candidatos a ser elegido como epoacutenimo de las tribus clisteacutenicas Sch Eur Hipp 455 Procris en Homero Od 11321

693 Juto se casa con Creuacutesa otra hija de Erecteo fragmento de Hesiacuteodo Fr 10a20-24 MW West 1985 57 173 Gantz 1993 vol 1 167 244 Juto de la Tetraacutepolis Str 871 (383) Ion hijo de Juto Filoacutecoro FGrHist 328 F 13 Clidemo FGrHist 323 F 19

188 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Existe tambieacuten cierto ldquoconfl ictordquo en torno a Erisictioacuten ligado a la zona de Prasias y a la navegacioacuten hacia la isla ciclaacutedica de Delos conocido en la tradicioacuten ateniense como uno de los hijos de Erecteo que nunca llegoacute a reinar debido a su muerte prematura694

Por uacuteltimo cabe mencionar entre los cultos que se inician en el Geomeacutetrico tardiacuteo el del heacuteroe Frontis en Sunio situado en el lugar que luego constituiraacute el santuario de Atenea y que en cualquier caso pudo iniciarse ya como santuario conjunto de Atenea y de Poseidoacuten en esas fechas695 En Homero se cita al heacuteroe piloto experto (Od 3282) despueacutes de referirse a Sunio como ldquopromontorio de Atenasrdquo (Od 3378) Como sentildealaacutebamos maacutes arriba esto indica el viacutenculo de Atenas con esta zona signifi cativa y estrateacutegica lo que encaja por otra parte con la riqueza (en metal) del depoacutesito votivo del santuario a fi nales del sVIII y el control o intentos de control de esta parte sur del territorio en el sVIII posible-mente a partir del ldquoprimer sinecismordquo o coordinacioacuten de los enclaves o poleis del Aacutetica (entre las que se encuentra Toacuterico)

En cualquier caso los cultos que surgieron hacia fi nales del sVIII no soacutelo fueron importantes como referentes esenciales para la identidad de las comunidades de estas zonas del Aacutetica sino quizaacutes tambieacuten como indicadores de ldquotendenciasrdquo centriacutefugas e intentos de independencia o autonomiacutea en mo-mentos de cierta disgregacioacuten antes de la ldquounifi cacioacuten completardquo atribuida en el mito a Teseo Auacuten asiacute estas tendencias posiblemente pervivieron durante el sVII

La formacioacuten de una identidad comuacuten de Mesogea y de la parte maacutes meri-dional del Aacutetica territorios conocidos en su conjunto con el nombre de Paralia696

694 Apollod Bibl 3142 Paus 126 Para el heacuteroe Shapiro 1995 43-44 Kearns 1989 162 (Erisictioacuten) BS Spaeth ldquoAthenians and Eleusinians in the West Pediment of the Parthenonrdquo Hesperia 60 331-62 H Gallet de Santerre Deacutelos primitive et archaique Paris 1958 187 con n 6 y 305 Campone 2004 78-79 Gourmelen 2004 146-151 La primera mencioacuten conocida de este heacuteroe es de Soacutefocles (fr 242 Pearson) posiblemente se trata de un heacuteroe originario de Prasias integrado en Atenas (Gourmelen 2004 150) aunque no se se sabe la fecha Para la manipulacioacuten del heacuteroe con Pisiacutestrato Valdeacutes 2008 43-44 Harding 2008 29-30

695 Culto de heacuteroe Frontis en Sunio G Papathanasopoulos Sounion hiron Athens 1983 81 ss Snodgrass 1979 124 Mazarakis Ainian 1997 316 H Abramson ldquoA Hero Shrine For Phrontis At Sounion California Studies in Classical Antiquity 12 1979 1-19 M Oikonomakou Archaiologia 39 1991 83-87 Goette 2001 204 Cultos de Poseidoacuten y Atenea (con depoacutesito rico en metal dedicado a ella y no al heacuteroe) y maacutes cauto con el del heacuteroe Frontis (que pudo haber sido inspirado por el pasaje de Homero y no viceversa) Eijnde 2010 249 ss 398

696 Ver para el mito de la divisioacuten del Aacutetica entre los hijos de Pandioacuten el capiacutetulo siguiente especialmente notas 897 y 898 La Paralia comprendiacutea tambieacuten territorio interior que en el sV se denominaba mesogaia pues Tuciacutedides (255) hace referencia a que los peloponesios tras saquear el Pedioacuten entraron en la llamada ldquoten paralon genrdquo hasta Laurion Cf Kearns 1989 116 Hopper 1961 190

189EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

en el arcaiacutesmo pudo comenzar a moldearse por tanto desde fi nales del sVIII en relacioacuten sin duda con determinadas familias liacutederes de esta zona que tienden a aglutinar al conjunto de la poblacioacuten como seraacuten en el sVII los Alcmeoacutenidas Tambieacuten en estas fechas pudieron empezaron a circular los mitos sobre los gi-gantes del sur del Aacutetica entre los que destaca sobre todo Palante697 implicado como hijo de Pandioacuten en las luchas territoriales de los nobles del Aacutetica frente a Teseo en el sinecismo miacutetico del Aacutetica como sentildeala la Vida de Teseo de Plutarco En el capiacutetulo trece de esta obra los hijos de Palante se asocian con demos de la Mesogea como Esfeto Gargueto Hagnunte (cerca de Mirrinunte) y Palene en el liacutemite entre la Mesogea y el Pedioacuten698 En este uacuteltimo distrito posiblemente se ldquoritualizoacuterdquo el liacutemite entre estas dos zonas del Aacutetica (Pedioacuten y Paralia) con un culto dedicado a Atenea que seguacuten las fuentes literarias exitiacutea ya al menos en el sVI y posiblemente seguacuten descubrimientos recientes podriacutea remontarse incluso al geomeacutetrico medio al sIX699

Volvemos con ello de nuevo a la zona del Pedioacuten pero especiacutefi camente ahora a los cultos del asty o cercanos al asty como el de la Academia antes de pasar a examinar los lugares sacros de Eleusis

En la Academia muy cerca de Atenas hacia el noroeste se inaugura un culto posiblemente heroico o un culto de ancestros muertos tambieacuten en el Geomeacutetrico tardiacuteo700 aunque en la zona situada muy cerca de Kolonos Hippios (Fig 42) en el distrito del mismo nombre los restos se remontan al fi nal del Protogeomeacutetrico o a inicios del Geomeacutetrico (hacia el 900) por lo que el culto podriacutea ser anterior En cualquier caso en el Geomeacutetrico tardiacuteo se construye una

697 Para Palas o Palante como un gigante ver nota maacutes arriba 539 698 Plu Thes 13 Relato que se remonta al menos a Filoacutecoro FGrHist 328 F 108 Harding

2008 54-55699 Santuario de Atenea en Palene Hdt 162 (en eacutepoca de Pisiacutestrato) Hsch sv Parthenou

Pallenidos Ath 6 234 f- 235 a R Schlaifer ldquoThe Cult of Athena Pallenisrdquo HSCPh 54 1943 35-67 Parker 1996 330-331 Como lugar liminal y ldquofronterizordquo Valdeacutes-Plaacutecido 1998 Arqueologiacutea D Blackman ldquoArchaeology in Greecerdquo AR 46 1999-2000 1-144 esp 17 (templo de mediados del s V en Stavros con restos en el depoacutesito que sugieren un culto anterior de eacutepoca arcaica) J Whitley AR 2002- 2003 11 2005-2006 13 Lavelle 2005 144 n 127 Para el templo y su po-sicioacuten estrateacutegica en el demo identifi cado con Gerakas G Steinhauer ldquoThe Classical Mesogaia (5th ndash 4th century BC)rdquo in Mesogaia 2001 80-139 esp 83-84 (muy cerca de Stavros y de Agios Parakevi) ver Eijnde 2010 232 330 (desde el sIX) destaca tambieacuten su funcioacuten liminal como ldquofronterardquo del Pedioacuten

700 El arqueoacutelogo que lo excavoacute pensoacute que se trataba del culto del heacuteroe Hekademos o Academo Ph Stravropoullos PAE 1956 53 s Las excavaciones las realizoacute la Greek Achaeological Society 1958-64 (Ph Stravropoullos) y fueron publicadas en Ergon 1960 8-10 1962 5 PAE 1958 5-9 1961 8-10 1962 5-7 ver tambieacuten G Daux BCH 1959 576-578 1961 618 1962 654 1964 628 Travlos 1971 42 Coldstream 1976 16 (cree que el culto podriacutea ser anterior al sVIII pues hay un depoacutesito de LPG o EG) Lauter 1985a 159-162 Whitley 1994a 221 n 42 Antonaccio 1995 186-189 Eijnde 2010 66 ss

190 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

ldquocasa sagradardquo (Fig 41) en la que se ha encontrado en una de las estancias un hogar asiacute como tambieacuten un depoacutesito sacrifi cial con cenizas huesos de animales y ceraacutemica de eacutepoca geomeacutetrica y arcaica701

Se ha supuesto que el culto iba dirigido al heacuteroe epoacutenimo de la zona venerado posteriormente en ella Academo o Hekademos702 aunque en algunos casos se ha preferido ver simplemente un culto de muertos o ancestros o incluso la casa de un liacuteder703 En nuestra opinioacuten no es incompatible la posibilidad de que la casa y sus inmediaciones incluidos los enterramientos formaran parte de un complejo de vivienda culto y cementerio Tampoco nos parece incompatible la posibilidad de que el culto a los ancestros muertos704 se ldquoindividualizarardquo en alguacuten momento en un personaje ldquofundadorrdquo de la genealogiacutea de la familia instalada en las inme-diaciones

701 Ver para restos anteriores nota 218 Mazarakis Ainian cree improbable que los restos maacutes antiguos esteacuten ya relacionados con el culto Mazarakis Ainian 1999 16 Fagerstroumlm 1988 46-47 este autor propone que la ldquocasa sagradardquo se trataba tal vez de una granja o casa ldquopatriciardquo Lauter tambieacuten sentildealoacute el caraacutecter profano de la casa Lauter 1985a 159-162 esp 160 (ve en opferrinnen parte de una especie de instalacioacuten industrial 160) aunque este autor piensa que la casa fue usada por una asociacioacuten funeraria (del estilo de los orgeones) que compartiacutean un culto a un heacuteroe y que alliacute se hariacutean comidas funerarias Contra la idea de un caraacutecter profano Antonaccio (1995 189) quien destaca la existencia de numerosas piras sacrifi ciales Tumbas de fi nales de sVIII al sIV y depoacutesito protogeomeacutetrico Antonaccio 1995 189 esta autora piensa por otra parte que no hay evidencia para conectar el culto con el heacuteroe Academo Los arqueoacutelogos que excavaron creyeron que en el Geomeacutetrico se descubrioacute una estructura de principios de la Edad de Bronce que se encuentra en las cercaniacuteas y se asocioacute con el heacuteroe ancestro Stavropoullos PAE 1956 49-51 (depoacutesitos de vasos en misma aacuterea 52) ver tambieacuten Eijnde (2010 70 ss) quien postula a partir de la constatacioacuten de varias fases de construccioacuten el cambio de funcioacuten de residencia (sin descartar tampoco un uso ritual) al uso ritual y sacro del lugar hacia el 700-650 (en relacioacuten con las piras y cenizas descubiertas y otros objetos p 77)

702 Academia objeto de atencioacuten por parte de los Pisistraacutetidas Paus 1301-2 Suda sv To Hipparchou teichion Culto de Academo Plu Thes 322 Quizaacutes el nombre se encuentra inscrito ya en un vaso del segundo cuarto del sVI Beazley 1978 [1956] 27 nordm 36

703 Ver nota anterior y discusioacuten en Mazarakis Ainian 1997 140-143 idem 1999 16 (eacutel pone en duda que se trate ya del culto especiacutefi co de Academo) Este autor en Mazarakis-Livieratou 2010 94-96 sentildeala una funcioacuten claramente ritual y sacrifi cial del lugar contra Fagerstroumlm que no tiene en cuenta las piras (ver nota anterior) Mazarakis-Livieratou (2010 99) destacan tambieacuten la posibilidad (por las tumbas de nintildeos halladas muchas en el sVIII y pocas en el sVII-VI) de una epidemia y luego una purifi cacioacuten como origen del culto que quizaacutes evolucionoacute hacia un culto a ancestro o culto heroico en cualquier caso se tratariacutea del lugar de enterramiento de una familia asociado a un aacuterea de habitacioacuten de la misma Nosotros pensamos como maacutes probable un culto al ancestro familiar desde el inicio reconvertido en culto heroico Contra la idea del culto de Academo tambieacuten Eijnde 2010 66 ss

704 Ancestros muertos Antonaccio 1995 187-189 (considera que no hay datos sufi cientes para atribuir el culto a Academo 189) Tumbas de nintildeos del LG I en las cercaniacuteas Mazarakis Ainian 1997 142 y ver nota anterior son tumbas de cremacioacuten PAE 1956 49-51 Coldstream 1977 399 (cremacioacuten de nintildeos inusual en esa eacutepoca Morris 1987 20) Eijnde 2010 68

191EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

La Academia y Academo tambieacuten se relacionan de alguacuten modo con el mito de Teseo en un pasaje paralelo al de Leos de Hagnunte comentado maacutes arriba pues fue Academo quien indicoacute a los Dioscuros -amigos por otra parte de Menesteo Plu Thes 322- doacutende se encontraba Helena (Plu Thes 323-4) El episodio de Helena y los Dioscuros es muy antiguo en el Aacutetica remontaacutendose posible-mente al sVIII como muestra el pasaje de la Iliacuteada que menciona a Etra ademaacutes la actividad de Caacutestor y Poacutelux en el Aacutetica se liga con la fi gura de Menesteo y la rebelioacuten de nobles promovida por eacutel frente a Teseo que hemos asociado con la elaboracioacuten en el imaginario de tensiones en el proceso de sinecismo705 y especiacute-fi camente en la segunda mitad del sVIII antes del consenso fi nal de nobles que se produjo posiblemente hacia el primer cuarto del sVII

Por otra parte desde nuestro punto de vista no deberiacutea desligarse la zona de la Academia de la colina cercana (Fig 42) Kolonos Hippios asociada con la caba-lleriacutea en eacutepoca claacutesica pero tambieacuten con un culto de Poseidoacuten (y Atenea) Hippios asiacute como de las EriniasEumeacutenides706 En otro trabajo hemos resaltado la posible antiguumledad de este lugar de culto707 alliacute se hallaba un alsos o bosque sagrado en eacutepoca posterior que podriacutea remontarse al Geomeacutetrico pues se trata uno de los entornos principales de culto en los poemas homeacutericos708 Quuizaacutes podriacutea en-contrarse en esas fechas un altar709 y un teacutemenos-alsos

La relacioacuten de Academo con Menesteo y con los Dioscuros caballeros por excelencia (como muestra la funcionalidad de su sede el Anakeion710) indica qui-zaacutes una relacioacuten tambieacuten de este heacuteroe con los caballos y por tanto con el proba-ble culto cercano de Poseidoacuten Hippios

Todo ello nos ha llevado a plantear en otro lugar la posibilidad de que la fami-lia implicada en esta zona de la Academia en el sVIII fuesen los ldquopredecesoresrdquo o ancestros de los aristocraacuteticos Filedas que tienen un viacutenculo con Menesteo (y

705 M Valdeacutes 2010b706 Kolonos Hippios Harp sv Soph OC 54 ss DL 35 Paus 1304 Poll 7132 Alciphr

1261 sch Aeschin (1) Timarco 125 Et M sv ton Hippeon Caballeriacutea a Kolonos Hippios y a la Academia P Siewert ldquoPoseidon Hippios am Kolonos und die attischen Hippeisrdquo in GW Bowersock W Burkert MLT Putman eds Arktouros Hellenistic Studies presented to DMW Knox Berlin 1979 280-289 Erinias en Colono Soph OC 90 Para Semnai Theai en Colono veacutease Henrichs 1994 49-50 Poseidoacuten Hippios Soph OC 1707 Et M sv Hippios Th 867 Poseidoacuten y Atenea Hippios bosque sagrado heroon de Teseo y Piritoo Paus 1304 (ver el comentario de Musti-Beschi 1982 380) Farnell 1977 vol IV 81 Shapiro 1989 108 ss Sobre los cultos de Colono D Plaacutecido ldquoLos ritos de Colono en los maacutergenes de la ciudad ldquo in J Alvar C Blaacutenquez y CG Wagner eds Ritual y Conciencia Ciacutevica en el Mundo Antiguo Madrid 1995 33-36

707 Valdeacutes 2002a 100708 Sourvinou-Inwood 1993 Alsos de Poseidoacuten en Onquesto Hom Il 2 506 Alsos de

Colono Soph OC 98 114 505 Paus 1304 Cfr Arrigoni 1967 286-287709 Para altares de culto en Homero Sourvinou-Inwood 1993 2-3710 Ver notas 477 613 y Valdeacutes 2000b

192 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

con las Panateneas asociadas a esta zona de la Academia) con los caballos711 asiacute como tambieacuten indudablemente al menos en eacutepoca de Cimoacuten con la Academia712 ademaacutes de ser una familia muy antigua activa poliacuteticamente al menos desde el sVII Los Cimoacutenidas teniacutean sus propiedades seguacuten las fuentes posteriores en el demo contiguo a la Academia de Laciacuteada713 muy cerca por tanto de este entorno de Academia-Kolonos Hippios La famila de los Philaidai se vanagloriaba de su origen ldquopiliordquo y entre sus antecesores miacuteticos destaca el hijo de Lisiacutedice Philaios nombre que se encuentra signifi cativamente en las tablillas de Pilos714 Tanto Lisiacutedice como Menestho (modalidad femenina de Menestheus) se encuentran inscritas en el Vaso Franccedilois (y el joven Menestes tambieacuten entre aquellos que acompantildearon a Teseo a Creta en la Vida de Teseo de Plutarco) como expresioacuten sin duda de familias aristo-craacuteticas atenienses a inicios del sVI715

Hekademos por su parte otro nombre para Academo aparece asimismo sig-nifi cativamente en su forma ldquoE-ke-da-mordquo en las tablillas miceacutenicas716 y puede relacionarse con Echedemos (otro nombre para Academo717) asociado quizaacutes al heacuteroe Echelo y a los Echelidai de Atenas que tambieacuten son mencionados en las tablillas de Pilos718 y que seguacuten Benton719 pueden vincularse con Kolonos Hippios y con la caballeriacutea teniendo tambieacuten conexiones con Falero lugar de estableci-miento del hipoacutedromo y sede del demo de Echelidai720

711 Hdt 634-35 Ver M Valdeacutes 2010b712 Plu Cim 137 Cimoacuten tiene una relacioacuten estrecha con Soacutefocles (del demo de Colono

TBL Webster An Introduction to Sophocles 2ordf ed London 1969 1 ss) T Cerrato ldquoSofocle Cimone Antenore e i Venetirdquo Athenaeum 43 1985 167-174 esp 171-172 AJ Podlecki Perikles and his Circle London New York 1998 39 M Valdeacutes ldquoJustifi caciones religiosas del imperialis-mo ateniense en la eacutepoca de la Penteconteciardquo Grecia ante los Imperios V Reunioacuten de historiadores del mundo griego SPAL monografiacuteas XV JM Corteacutes et alii eds Sevilla 2011 141-154 Existe una probable relacioacuten de Cimoacuten con Colono pues parece que reconstruyoacute el santuario de Poseidoacuten en un vaso del pintor Codro que seguacuten E Simon (ldquoPolygnotan Painting and the Niobid Painterrdquo AJA 671 1963 43-62) copiaba las pinturas realizadas por Polignoto del santuario de Poseidoacuten en Colono de eacutepoca de Cimoacuten se representa a tres triacuteos de heacuteroes entre los que estaacuten los Dioscuros Caacutestor y Poacutelux con Menesteo (relaciones de los Dioscuros y Menesteo con Academo Plu Thes 322-5) y Teseo con Piritoo y Edipo Kearns 1989 184-185 Beazley 1963 [1942] p 1268 I

713 Arist Ath 273 Plu Cim 102 Probabilidad de que las propiedades de los Filedas estu-vieran en el demo Laciacuteada ChAM Cox The social and political ramifi cations of Athenian marriages ca 600-400 BC Durke Univ 1983 58 ss Para esta familia Davies 1971 293 ss Littman 1990 93 ss

714 Ver maacutes arriba la nota 78 y 80715 Ver nota 611 maacutes arriba716 KN Wb 5131 Chadwick 1973 542717 Kearns 1989 157718 Sergent 1982 n 159 ldquoEchelawonrdquo en las tablillas de Pilos Benton 1972 17 719 Benton 1972 Valdeacutes 2002a 168 n 88720 Echelos heacuteroe epoacutenimo del demo en el que se hallaba el Hipoacutedromo (Kyle 1987 96-97)

que se asocia no soacutelo con Falero sino sobre todo con Kolonos Hippios Benton 1972 15 19 En

193EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

De este modo no seriacutea extrantildeo que los predecesores de la aristocraacutetica e infl u-yente familia de los Filedas destacados en el panorama poliacutetico ya al menos desde fi nales del sVII y en el sVI y asentados en el entorno fuesen los autores de la construccioacuten de esta ldquocasa sagradardquo y tuvieran un papel importante en el culto heroico el ancestro (ldquopiliordquo) de la zona situado ademaacutes en las cercaniacuteas de un po-sible culto de Poseidoacuten relacionado con los caballos en una altar junto a un bosque sagrado en las cercaniacuteas Varias son las familias que se vanagloriaban de un origen ldquopiliordquo en Atenas Sourvinou-Inwood puso de manifi esto la probabilidad real de que se establecieran familias de origen pilio en Atenas al fi nal de la eacutepoca miceacutenica (LHIIIC) tanto en Atenas como en la costa este del Aacutetica en Perati y de que esta realidad se hubiera preservado de alguacuten modo en la memoria y en las tradiciones721

Del entorno de Perati del demo Philaidai donde se hallaba Brauroacuten es la familia de los Pisistraacutetidas que mantienen relaciones ambiguas de colaboracioacuten pero tambieacuten con tensiones con los Philaidai de Atenas722 Otra de las familias que se deciacutean de origen ldquopiliordquo es la de los propios basileis de Atenas de eacutepoca oscura los Coacutedridas y Medoacutentidas que podriacutean haber tenido tambieacuten su lugar de enterramiento y de habitacioacuten y quizaacutes de culto en las cercaniacuteas del Areoacutepago723 otra colina como la de Poseidoacuten Hippios En la colina del Areoacutepago como en Colono postulamos tambieacuten la existencia de un culto ctoacutenico muy antiguo luego asociado a las EriniasEumeacutenides (al menos desde fi nales del sVII) sin descar-tar en origen una presencia de Poseidoacuten en la zona pues fue alliacute seguacuten el mito donde se enfrentaron Ares y el dios de los caballos por Halirrotio el hijo de Poseidoacuten saliendo victorioso el dios de la guerra724

Por uacuteltimo no hay que olvidar el papel de la Academia en las Panateneas que puede ser muy antiguo y que tendriacutea coherencia con la hipoacutetesis de la rela-cioacuten con la zona de los Filedas familia especialmente implicada en esta fi esta de Atenas al menos en el 566725

Entramos con ello en los cultos del nuacutecleo principal del Aacutetica Atenas No hay que olvidar que durante casi toda la eacutepoca oscura este enclave estaacute constituido por

Falero se rinde culto a Echelo heacuteroe epoacutenimo del hipoacutedromo en esta zona Ver Kearns 1989 165 Etym M sv Echelos y Echelidai IG II2 4546 Echetlo es destacado con Milciacuteades -de los Filedas- en las pinturas de la victoria de Maratoacuten en la Estoa Pecile Biraschi 1989 62 Echelidai es un demo cercano a Falero Kearns 1989 38 n 137

721 Sourvinou-Inwood 1973 Ver maacutes arriba en texto (capiacutetulo 1)722 Valdeacutes 2009a Valdeacutes 2002a 97 ss723 Ver nota 293 Valdeacutes 2002a 97 ss Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo)724 Paus 1285-7 Confl icto entre Poseidoacuten y Ares en el Areoacutepago Helaacutenico FGrHist 323a F

1 y F 22 Posible culto de Poseidoacuten sustituido por Ares Valdeacutes 2002a 101 Plutonio en Areoacutepago Clinton 1992 19 ss Harding 2008 33-34 Cf Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo)

725 Valdes 2008 100 146-147 con n 854 Reforma de Panateneas con Hipoclides de los Filedas en el 566 ver nota 420

194 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

un conjunto de haacutebitats dispersos aunque en el sVIII hay indicios de cambios en este panorama Vamos a centrarnos fundamentalmente en los cultos o posibles cultos que han dejado huella arqueoloacutegica pero queremos tener presente en cualquier caso y tambieacuten mencionaremos la posible existencia de un conjunto de ldquocelebracionesrdquo y de cultos que no son ldquovisiblesrdquo a traveacutes de la arqueologiacutea

En este sentido por ejemplo aunque los primeros restos con signifi cado re-ligioso de la acroacutepolis parecen de mediados del sVIII no descartamos la exis-tencia continuada de un culto (o cultos) a alguna divinidad o divinidades feme-ninas (Atenea Cecroacutepidas) y quizaacutes a alguacuten otro dios (como Zeus o Poseidoacuten) heredado ndashcon transformaciones- incluso del mundo miceacutenico por parte de las comunidades del entorno en este espacio726 El cambio en las manifestaciones religiosas que hace ldquoaparecerrdquo vestigios religiosos puede deberse al inicio de un culto pero tambieacuten a las transformaciones de alguna veneracioacuten ya existente que se explican en parte por cambios asociados con la organizacioacuten sociopoliacutetica de Atenas y del Aacutetica Es decir a mediado del sVIII como veremos despueacutes el culto acropolitano a la diosa quizaacutes se convirtioacute en el emblema de una realidad sociopoliacutetica nueva que podriacuteamos defi nir como la cristalizacioacuten de la ldquoprimera polisrdquo de Atenas un primer hito en la unifi cacioacuten del Aacutetica

Por otra parte hay determinadas realidades cultuales o festivas en Atenas que posiblemente se remontan a eacutepoca oscura (fi estas como Targelias o Pianopsias Antesterias Apaturias) aunque no se han encontrado ni posiblemente se en-contaraacuten vestigios materiales de las mismas ni de los cultos a los que estaban dirigidas Una de las viacuteas para conjeturar su antiguumledad y su existencia -que se-riacutea en cualquier caso con una forma posiblemente muy diferente a la conocida de eacutepoca claacutesica o arcaica- se encuentra en las coincidencias religiosas entre las distintas ciudades jonias (entre los que estaacuten algunos nombres de meses727) asiacute como en praacutecticas o en divinidades que podriacutean encajar con lo que se especula sobe los desarrollos religiosos propios de este periodo en el que pudo tener una importancia especial por ejemplo el dios Poseidoacuten728

La poblacioacuten de Atenas de eacutepoca oscura estuvo posiblemente vinculada de un modo o de otro con lugares de culto en el territorio circundante como los comentados de Muniquia o el Himeto Dentro del nuacutecleo habitado de Atenas se encontroacute una casa oval (Fig 18) construida hacia el uacuteltimo cuarto del sIX

726 Posibles restos votivos anteriores al sVIII en la acroacutepolis ver nota 420727 Recientemente se ha ido enfatizando la antiguumledad en la elaboracioacuten del calendario (atri-

buido a la eacutepoca oscura sX-VIII) frente a tesis anteriores que defendiacutean su formacioacuten post-homeacuterica J Sarkady ldquoA problem in the History of the Greek Calendar The Date of the Origins of the Monthrsquos Namesrdquo ACD 21 1985 3-17 esp 13-14 R Hannah Greek and Roman Calendars Construction of Time in the Classical World London 28-29 ML West The East Face of Helicon Oxford 1997 28

728 Ver Sourvinou-Inwood 1993 Valdeacutes 2002a 97-105

195EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

en la ladera septentrional del Areoacutepago junto a un lugar de enterramientos des-tacados de eacutepoca ligeramente anterior que Morris vinculoacute de modo tentativo con la casa ldquorealrdquo de los Medoacutentidas Este lugar pudo tener una funcionalidad funeraria o de culto quizaacutes a los ancestros pero no se excluye un uso como residencia en la que se realizariacutean comidas ritualizadas como parece indicar la existencia de un hogar y de bancos729 La casa estuvo en pie como hemos co-mentado maacutes arriba hasta el uacuteltimo tercio del sVIII En el sVII este entorno se constituye en un lugar de culto de caraacutecter ctoacutenico con un depoacutesito votivo730 muy interesante que comentaremos en el proacuteximo capiacutetulo En cualquier caso tambieacuten aquiacute podriacutea descubrirse la secuencia lugar de residencia - espacio sacro y de gobierno pues en las cercaniacuteas se instaloacute el principal consejotribunal de estado de Atenas arcaica el Areoacutepago

No puede descartarse como sentildealaacutebamos antes que en la colina cercana a este espacio existiera un culto a determinadas divinidades ctoacutenicas desde la eacutepoca oscura entre ellas podriacutean haber destacado diosas similares a ldquoEriniasrdquo o el pro-pio Poseidoacuten e incluso Demeacuteter siguiendo el modelo de ldquoPoseidoacuten Demeacuteter Erinias lugar de acceso al mundo subterraacuteneordquo que se da en eacutepoca posterior en esta zona en torno al Areoacutepago del mismo modo que en la colina de Poseidoacuten Hippios o en otros espacios del mundo griego Esta combinacioacuten de cultos ctoacuteni-cos tiene visos de tener un origen antiguo posiblemente en eacutepoca oscura aunque quizaacutes en forma no tan visible arqueoloacutegicamente asociados quizaacutes a un bosque y a una colina sagrados en un culto al aire libre731

Sea como fuere esta zona del Areoacutepago es ademaacutes de un espacio poliacutetica-mente importante tambieacuten un lugar de culto de gran peso ya en el sVII como muestra el episodio de Epimeacutenides y el depoacutesito votivo cercano donde se halloacute la placa con la diosa con serpientes732 (fi g 49) como lugar de culto pudo gestarse en momentos anteriores en el sVIII o incluso antes

Otro de los lugares de la topografiacutea de Atenas que tienen restos de eacutepoca geomeacutetrica es la zona cercana al Iliso en concreto el Delfi nio quizaacutes incluso desde mediados del sVIII733 (Fig 43) El Delfi nio en Atenas templo y tribunal en eacutepoca claacutesica habiacutea sido seguacuten el mito como sentildealaacutebamos maacutes arriba la

729 Ver maacutes arriba nota 344 Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo) Residencia Mazarakis Ainian 2007-2008 377

730 Burr 1933 Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo) El material se parece mucho al depoacutesito votivo del dromos de la tumba de tholos miceacutenica de Menidi Coldstream 1976 11 y n 31 Para eacuteste ver nota 1061

731 Ver para este tipo de cultos en eacutepoca oscura Sourvinou-Inwood 1993 Para la hipoacutetesis de cultos similares de Poseidoacuten Demeacuteter Erinias y acceso al mundo subterraacuteneo en estas dos colinas en eacutepoca oscura Valdeacutes 2002a 100-101 Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo)

732 Ver nota 853 y capiacutetulo siguiente733 Ver nota 347 maacutes arriba

196 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

residencia del rey Egeo el padre de Teseo tanto Egeo como Teseo pueden asociarse a realidades de culto caracteriacutesticas de la eacutepoca oscura734 En el calen-dario festivo ateniense y en el mito el Delfi nio estaacute asociado con el viaje a Creta representado quizaacutes en la ceraacutemica geomeacutetrica del sVIII735 En este episodio el edifi cio se relaciona tanto con el Pritaneo -con una procesioacuten de joacutevenes de este edifi cio hasta el Delfi nio- como con la costa del Aacutetica posiblemente Muniquia y Falero736

El templo era probablemente el lugar originario de celebraciones como las Targelias y Pianopsias737 La tradicioacuten recogiacutea como decimos sus conexiones estrechas con el rey Egeo y con Teseo738 No es descabellado pensar dado los viacutenculos de Egeo y de Teseo con Poseidoacuten y la relacioacuten de las Targelias en Mileto -celebradas tambieacuten en el Delfi nio- con Neleo y con el dios de los caballos que este entorno del Delfi nio pudiera haber estado quizaacutes dedicado a Poseidoacuten el dios pudo haber sido venerado en un teacutemenos sagrado al aire libre en eacutepoca oscura reconvertido en lugar de culto de Apolo Delfi nio739 hacia mediados o en la segunda mitad del sVIII coincidiendo de nuevo -como para el caso de la acroacutepolis- con un momento importante en la ldquoestructuracioacutenrdquo de la ciudad con la cristalizacioacuten de la polis donde este dios ciacutevico por excelencia Apolo tiene un protagonismo especial en varias localidades

El Delfi nio se defi ne asimismo como espacio de ldquoleyrdquo en momentos todaviacutea de ldquoprederechordquo en los que se asientan las bases de lo que seraacute con los desarrollos del arcaiacutesmo el origen del derecho griego vinculado al mundo religioso y al gobierno de la polis De ahiacute el origen y la tradicioacuten del Delfi nio tanto como lugar de juicios (por homicidios) en Atenas como de reconocimiento de la ciudadaniacutea en esta ciu-dad y en otras como en Mileto donde el Delfi nio se asemeja al Pritaneo740

734 M Valdeacutes ldquoTeseo y las fi estas primitivas de Atenasrdquo in D Plaacutecido J Alvar JM Casillas y C Fornis eds Imaacutegenes de la Polis Madrid 1997 369-388 Valdeacutes 2009b Simon 1996

735 Ver nota 452736 Plu Thes 18 Valdeacutes 2002a 79 82-85 (relacioacuten con el ritual de los faacutermacos)737 Plu Thes 224-7 Ver nota anterior Posibilidad de celebracioacuten de las Targelias tanto en el

Pition como en el Delfi nio Farnell 1977 vol IV 269 Simon 1983 76 Faacutermacos y Targelias cf JN Bremmer ldquoScapegoat rituals in Ancient Greecerdquo HSCPh 87 1983 299-320

738 Residencia palaciega de Egeo al que tambieacuten se asocia Teseo en relacioacuten con diversos ritua-les y purifi caciones Poll 8119 Plu Thes 181-2 Paus 1191 Paus 2810

739 Valdeacutes 2002a 104740 Funcioacuten ciacutevica y de reconocimiento de la ciudadaniacutea del Delfi nio desde la eacutepoca arcaica Graf

1979 Robertson 1992 7 HS Versnel Inconsistencies in Greek and Roman Religion II Transition and Reversal in Myth and Ritual Leiden-New York-Koumlln 1993 315 Sp Marinatos ldquoLe temple geomeacutetrique de Dreacuterosrdquo BCH 60 1936 214-256 (Delfi nio de Dreros) J Coldstream ldquoGreek Temples Why and Whererdquo in PE Easterling y JV Muir eds Greek Religion and Society Cambridge 1985 67-97 69 En Atenas Calame 1990 319-320 Delfi nio en Mileto con una funcioacuten ciacutevica Pieacuterart 1985 169-88 173 Para esta funcioacuten

197EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

Volvemos brevemente a la relacioacuten en la Vida de Teseo y en el ciclo festivo de Atenas del Delfi nio con el Pritaneo en Atenas Aunque los restos de este edifi cio no se han hallado de momento se piensa que podriacutea remontarse a eacutepoca geomeacutetrica Miller llega a sugerir incluso su origen el fi nal del sIX o inicios del sVIII Esta sede de ldquogobiernordquo existe sin duda seguacuten Aristoacuteteles en el sVII Alliacute teniacutea su sede el arconte y previamente seguacuten Miller el propio basileus cuando eacuteste era la fi gura principal en el gobierno de la ciudad es decir en eacutepoca geomeacute-trica Reminiscencia de esta realidad es la reunioacuten en este lugar del ldquoconsejo del basileusrdquo los (phylo)basileis para juzgar741 El edifi cio pudo convertirse en el lugar de gobierno del arconte en el periodo en el que ldquolos primeros arcontes fueron los uacuteltimos reyesrdquo Alliacute en eacutepoca arcaica y claacutesica existiacutea un culto de Hestia la diosa del hogar y el centro de la ciudad742 No podemos descartar la utilizacioacuten de este edifi cio en la liacutenea de la interpretacioacuten de Mazarakis Ainian como ldquocasa de jeferdquo lugar de reunioacuten del ldquoconsejo del basileusrdquo y de banquetes en torno al hogar y principal lugar por tanto de deliberacioacuten Este ldquocentro de la ciudadrdquo743 estaacute implicado junto al Delfi nio en varios rituales esenciales para la comunidad

El Delfi nio se asocia en el mito y en el ritual tambieacuten como sentildealaacutebamos arriba con la costa de Atenas Muniquia y Falero zonas ambas con restos de eacutepo-ca protogeomeacutetrica y geomeacutetrica (LG) respectivamente y en el primer caso con vestigios importantes de signifi cacioacuten religiosa744 En Muniquia por otra parte se han encontrado las primeras escenas de mujeres danzando en una hydria del Geomeacutetrico tardiacuteo lo que da idea de alguacuten tipo de ceremonia religiosa posible-mente de caraacutecter iniciaacutetico745

Por uacuteltimo antes de pasar dentro del entorno de Atenas a la zona de la acroacutepolis no debe descartarse la existencia de cultos y de ceremonias como los mencionados para el Delfi nio a uno y otro lado del Iliso en relacioacuten con Zeus Dioniso Aacutertemis Poseidoacuten Heliconio En esta aacuterea situacutea Tuciacutedides la parte maacutes antigua de la ciudad y los cultos tambieacuten maacutes vetustos746 Alliacute junto al templo de Dioniso en limnais el maacutes antiguo de Atenas se hallaba el ldquoteacutemenos Codro Neleo y Basilerdquo que aunque no estaacute documentado antes del sV podriacutea haber sido

de reconocimiento de la ciudadaniacutea vinculada al Delfi nio en eacutepoca claacutesica Is 12 (Eufi leto) 9 Dem (40) Beot (2) 11 Robertson 1992 7 Juicios en el Delfi nio Boegehold 1995 48-49 y 135 ss

741 Ver notas 350 y 836742 Schmitt-Pantel 1992 JP Vernant ldquoHestia-Hermes sur lrsquoexpresion religieuse de lrsquoespace et

du mouvement chez les Grecsrdquo Mythe et penseacutee chez les Grecs Paris Maspero 1965 97-143743 Centro (imitado por el altar de los doce dioses) Ch Sourvinou-Inwood Tragedy and Athenian

Religion Lanham Boulder New York Oxford 2003 107 ss744 Ver notas 215 y 286745 Langdon 2008 172 cf Palaiokrasa 1991 130 Ka 8 pls 26b Para escenas de danza (con

mujeres y hombres) en Atenas desde el LGIb Langdon 2008 166 ss Ver fi g 44746 Th 2154

198 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

originariamente el teacutemenos reservado al basileus desde eacutepoca geomeacutetrica a las afueras del enclave habitado747

Tiene coherencia por otra parte la situacioacuten de este teacutemenos junto al lugar de culto maacutes antiguo de Dioniso en el que estaban implicados de modo especial el basileus y su esposa la basilinna el santuario de Dioniso en Limnais cuya prin-cipal celebracioacuten eran las Antesterias La fi esta como las Apaturias es comuacuten a los jonios y posiblemente se remonta a eacutepoca oscura748 El culto de Dioniso en el contexto del Egeo parece muy antiguo como han puesto de manifi esto los hallazgos en este sentido en Naxos749 La ceremonia de la llegada (y epifaniacutea) de Dioniso por mar que en Atenas y en general en el mundo Egeo se asocia con los piratas750 puede haber sido muy antigua en la ciudad751 En cualquier caso no debemos imaginar la celebracioacuten de esta fi esta de las Antesterias como la cono-cida en eacutepoca posterior aunque elementos tradicionales sin duda perduraron Quizaacutes teniacutea un papel y una signifi cacioacuten importante desde el punto de vista religioso para garantizar o confi rmar el prestigio y la autoridad del basileus de cara a la comunidad

En el Iliso tanto dentro de la ciudad de eacutepoca claacutesica como fuera a uno y otro lado del riacuteo tienen una importancia fundamental en eacutepoca posterior los cultos de Zeus Olimpios epi Palladio o Teleios por un lado y Zeus Miliquio al otro lado del Iliso por otro Quizaacutes el culto a Zeus en este entorno que tiene una vertiente agraria de propiciacioacuten de la fertilidad y de alejamiento de la polucioacuten importan-te pudo haber comenzado a gestarse en este periodo Al menos la fi esta de las

747 IG I2 94 Sokolowski 1969 nordm 14 28 ss Valdeacutes 2002a 55 n 44 (con bibliografiacutea) Para teacutemenos en eacutepoca oscura Donlan 1989b

748 Templo de Dioniso en limnais Travlos 1971 332 Para el templo y la fi esta A Pickard-Cambridge The Dramatic Festivals of Athens Oxford 1968 [1953] 21 ss W Burkert Homo Necans The Anthropology of Ancient Greek Sacrifi cal Ritual and Myth Berkeley-Los Angeles-London 1983 [1972] 213 ss Maacutes bibliografiacutea en M Valdeacutes ldquoLa constitucioacuten de la religioacuten ciacutevica en Atenas ar-caica (parte segunda)rdquo ILU 10 2005 261-326 310-312

749 Se descubrioacute un templo en Yria en Naxos cuyas primeras fases son de inicios del sVIII en 1986 G Gruben ldquoIl tempiordquo in S Setti ed I Greci Storia Cultura arte societagrave II 1 Una storia greca Formazione Torino 1996 398 ss Cf httpodysseusculturegrh3eh352jspobj_id=2614

750 En el Himno homeacuterico a Dioniso F Cassola Inni Omerici Roma 1975 287 ss H Jeanmaire Dionysos Histoire du culte de Bacchus Paris 1978 [1951] 227-228 Del sVI Shapiro 1989 88 (quizaacutes originado en Naxos Apollod 353) Representado en el famoso vaso de Exekias en el que aparece Dioniso en una nave Shapiro 1989 88 M Guarducci ldquoDioniso sul carro navalerdquo NAC 12 1983 107-118 110 Historia de Eriacutegone y Maleos relacionada con la de los tirrenos que raptaron a Dioniso N Robertson ldquoAthensrsquo Festival of the New Winerdquo HSCPh 95 1993 197-250 241 n 122 M Gras Trafi cs tyrrheacuteniens archaiumlques Roma 1985 641 Sobre esta leyenda de los piratas y Dioniso veacutease tambieacuten P Somville ldquoLe dauphin dans la religion grecquerdquo RHR 201 3-241984 16 ss NJ Spivey ndash T Rasmussen ldquoDioniso e i pirati nel Toledo Museum of Artrdquo Prospettiva 44 1986 2-8

751 En relacioacuten con el culto de Dioniso en el Aacutetica Valdeacutes 2002a 187 ss esp 197

199EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

Diasias era importante en la ciudad de Atenas hacia el 630752 Por uacuteltimo tampo-co puede descartarse un nuacutecleo de culto un poco maacutes alejado del Iliso en Agras dedicado a Aacutertemis la diosa de los espacios liminales y a Poseidoacuten Heliconio dios compartido tambieacuten de modo especial por los jonios quizaacutes de nuevo en un teacutemenos o bosque sagrado dedicados a ambas divinidades753

Estas refl exiones sobre la posible existencia de fi estas y de cultos en eacutepoca geomeacutetrica en Atenas son importantes para tomar conciencia de que las pe-quentildeas comunidades autoacutenomas y dispersas de ese periodo podriacutean reunirse en celebraciones esporaacutedicas en torno a sus liacutederes y especialmente al basileus Fue probablemente sobre esta base sobre la que se articuloacute un ldquoprograma comuacutenrdquo un primer calendario festivo en el que se insertaron cultos y ritos antiguos en momentos en los que se produce la institucionalizacioacuten de la ldquoprimera polisrdquo con un primer estadio de cristalizacioacuten importante hacia mediados del sVIII y fi nalmente con un consenso comuacuten de nobles -el ldquosinecismo de Teseordquo- posi-blemente a inicios del sVII

Estos dos momentos de cristalizacioacuten (hacia el 760750 por un lado y a fi nales del sVIII o inicios del sVII por otro) seriacutean claves en el sentido de la reestructura-cioacuten del complejo festivo y de culto de la ciudad para adecuarlo a las nuevas realida-des y sobre todo a la maacutes importante que fue el nacimiento de la ldquociudad-estadordquo con lo que ello implicaba de coordinacioacuten y engranaje de un conjunto de fi estas coherente y de un panteoacuten comuacuten en un calendario festivo ldquociacutevicordquo

Entramos con ello ya en los restos cultuales de la acroacutepolis Los primeros ves-tigios claros en este sentido754 son del inicio del LG I es decir hacia el 760-750 Esto no quiere decir que no se hubiera mantenido un culto755 en este entorno de terrazas miceacutenicas y muros cicloacutepeos que rememoraban el pasado de esplendor y de fuerza miceacutenicos Evidentemente la diosa Atenea es una candidata apropiada desde el inicio para el culto por su papel como diosa protectora de las acroacutepoleis y de diosa guerrera756 sin dejar de lado otros aspectos de la diosa que se hallan

752 Ver capiacutetulo 6753 Poseidoacuten Heliconio Valdeacutes 2002a 100 n 35 y 108 notas 11 y 12 En Atenas Clidemo

FGrH 323 F 1 (Anecdota Graeca Bekker I 326-327) Aacutertemis Agroacutetera en el Iliso Paus 1195 Aacutertemis y Poseidoacuten en el Iliso Valdeacutes 2002a 102-106

754 Aunque hay algo de material ceraacutemico y votivo desde el sIX en la acroacutepolis y algunos vasos del PG ver nota 220

755 Ver Glowacki 1998 Mazarakis Ainian (1997 315) cree que el culto de Atenea y Erecteo podriacutea remontarse al sIX

756 Origen miceacutenico C Milani ldquoAtena e la Potnia miceneardquo CISA 8 1982 29-42 matizaciones en N Papachatzis ldquoLrsquoorigine de la deacuteesse Atheacutena un reacuteexamen de lrsquoevidence Kernos 1 1988 79-92 Para la diosa de la guerra miceacutenica P Rehak ldquoThe Mycenaean ldquowarrior goddessrdquo revisitedrdquo in R Laffi neur ed Polemos Le contexte guerrier en Eacutegeacutee agrave lrsquoacircge du bronze (I Actes 7ordm rencontre eacutegeacuteenne in-ternational Liegravege 1998 Aegaeum 19) Liegravege 1999 227-239 En Atenas la diosa estaacute muy vinculada tambieacuten con aspectos como la fertilidad y la iniciacioacuten de las joacutevenes Bruleacute 1987 Para el origen de

200 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

tambieacuten muy marcados en su culto especiacutefi camente en Atenas como la inicia-cioacuten y la fertilidad Por otra parte sin que desgraciadamente podamos precisar maacutes los heacuteroes y heroiacutenas acropolitanas Aglauro Herse Pandroso Ceacutecrope y Erecteo quizaacutes Butes y el dios Poseidoacuten asiacute como el complejo miacutetico de este entorno tienen visos de tener una gran antiguumledad El culto de la diosa asociado al de Erecteo es mencionado en los poemas homeacutericos y por tanto ambos se remontan probablemente al menos a mediados del sVIII757

Lo que nos interesa resaltar para la acroacutepolis es fundamentalmente la refl exioacuten que se suscita de las transformaciones hacia el inicio del LG I (hacia el 760) con la aparicioacuten de los restos votivos que indican en el caso de que ya existiese un culto un cambio que hizo necesario y conveniente resaltar posiblemente a nivel comunitario y ldquoofi cialrdquo por parte de los liacutederes del momento el culto a la diosa en un enclave que seguacuten la teoriacutea desplegada en las paacuteginas anteriores se habriacutea convertido en el centro de la ldquoprimera polisrdquo coordinada o unifi cada del Aacutetica siendo Atenas el nuacutecleo maacutes destacado durante toda la eacutepoca geomeacutetrica La acroacutepolis su diosa y posiblemente una celebracioacuten festiva que la conmemoraba se convertiriacutean en estos momentos en emblema de la ldquoprimera unifi cacioacutenrdquo de la primera coordinacioacuten institucionalizada que se vio representada y simbolizada por un culto comuacuten y una fi esta lo que produjo sin duda la transformacioacuten que hizo ldquovisiblerdquo el culto en este espacio

No cabe duda de que quienes en esos momentos estaban ldquomaacutes cercanosrdquo al complejo cultual acropolitano eran personajes con poder y utilizaron tambieacuten sin duda este medio para afi anzar y consolidad ese ascendiente y su legitimidad en la conduccioacuten o direccioacuten de la ldquoprimera polisrdquo perpetuaacutendose en su cometido hasta fechas posteriores758

El LG I (760750) es un periodo en el que frente a la dispersioacuten de la riqueza propia del MGII (825-77060) se produce una nueva concentracioacuten en el ldquoastyrdquo de las tumbas maacutes ricas Maacutes arriba supusimos que fue el momento en el que se institucionalizoacute el primer gobierno conjunto o coordinado de miembros de la eacuteli-te del Aacutetica aquellos maacutes poderosos que poseiacutean barcos En este momento existe signifi cativamente un aumento en las representaciones de barcos en la ceraacutemica

la diosa P Demargne laquoReacutefl exions sur les origines drsquoAtheacutenaraquo in STELE Tomos eis mnemen Nikolaou Kontoleontos Athen 1980 197-200 Demargne 1984 Para la diosa Atenea en general S Deacy - A Villing eds Athena in the Classical World Leiden Boston Koumlln 2001 Maacutes bibliografiacutea especiacutefi ca de Atenas M- Valdeacutes ldquoLa constitucioacuten de la religioacuten ciacutevica en Atenas arcaica (parte tercera)rdquo ILU 11 2006 237-285

757 Ceacutecrope Gourmelen 2004 Cecroacutepidas Bruleacute 1987 Erecteo Valdeacutes 2008 103 ss Hom Il 2547 Hom Od 780-81 Butes como hijo de Poseidoacuten en un fragmento de Hesiacuteodo Hesiacuteodo fr 223 M-W

758 Para la relacioacuten con los cultos de la acroacutepolis como fuente de prestigio y legitimacioacuten poliacutetica de los aristoi en los inicios de la polis Polignac 1995b 90

201EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

de la escuela del Maestro de Dipylon que surge tambieacuten en estas fechas (como el cementerio del mismo nombre) Los vasos de esta escuela dirigidos en su mayor parte a los entierros de la eacutelite en el Ceraacutemico con escenas de prothesis y ekphora pero tambieacuten de procesiones y de competiciones asiacute como de batallas terrestres y navales se han encontrado igualmente en la Acroacutepolis lo que ha sorprendido a distintos autores

Algunos fragmentos de LG tienen escenas fi guradas con guerreros (con es-cudo ldquoDipylonrdquo) procesiones de carros barcos un triacutepode y mujeres realizando la ldquodanza del anillordquo (Fig 44)759 lo que podriacutea hacer referencia ya quizaacutes a acti-vidades u ocasiones festivas Al menos una de estas ocasiones festivas quizaacutes la maacutes importante y central en la nueva confi guracioacuten poliacutetica coincidente con esta ldquoprimera coordinacioacutenrdquo o unifi cacioacuten fueron unas primitivas Pananteas No en vano como sentildealaacutebamos maacutes arriba la fi esta de las Panateneas era una de las dos celebraciones que se asociaban al sinecismo

Al menos en las Panateneas posteriores teniacutea lugar una procesioacuten armada con hombres con escudo carros y tambieacuten un barco elementos signifi cativamente representados en la ceraacutemica descubierta en la acroacutepolis Estos elementos de la fi esta posterior (y de las imaacutegenes) podriacutean ademaacutes relacionarse tambieacuten como sugeriacuteamos maacutes arriba con los ldquohombres con escudordquo y los ldquocaballerosrdquo del pa-saje de la Iliacuteada760 dirigidos por Menesteo en el que se menciona la fi esta ldquoal cabo del antildeordquo asociada con los kouroi de los atenienses dedicada a la diosa acropolitana y a Erecteo En este sentido quizaacutes las escenas de prothesis y ekphora que se asocian habitualmente con un contexto tambieacuten agoniacutestico y de juegos fuacutenebres en el Ceraacutemico cobran signifi cado en la acroacutepolis (donde estaacuten dedicados a la diosa) si suponemos que esas primitivas Panateneas teniacutean un componente tambieacuten agoniacutestico761 algo caracteriacutestico de la fi esta desde el arcaiacutesmo Este elemento podriacutea haber estado asociado con el aspecto heroico de la fi esta en relacioacuten con Ceacutecrope o Erecteo ldquoenterradosrdquo en ese lugar762

Antes de analizar otro material votivo que podriacutea encontrarse tambieacuten en esta liacutenea de competiciones vinculadas a la diosa (los bronces) seriacutea conveniente detenerse a refl exionar en la coincidencia de hallazgos de ceraacutemica en la acroacutepo-lis y en el cementerio de Dipylon que consideraacutebamos maacutes arriba una probable

759 Ver nota 326 maacutes arriba 760 Hom Il 2549 ver tambieacuten Hom Od 780-81761 Para la antiguumledad de este componente agoniacutestico sobre todo las pruebas relacionadas

con los caballos cf S Benton ldquoThe Evolution of the Tripod Lebesrdquo ABSA 35 1934-35 74-130 117

762 Tambieacuten podriacutean haber sido dedicaciones a la diosa por parte de le eacutelite entre otras posi-bilidades Langdon 1997 116-117 Glowaki (1998 80) sentildeala tambieacuten la relacioacuten de los juegos fuacutenebres con el culto heroico y recuerda que la acroacutepolis era considerada tambieacuten el lugar de ente-rramiento de heacuteroes como Ceacutecrope o Erecteo

202 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

proyeccioacuten y expresioacuten de una ldquonueva claserdquo dirigente (emanada de la eacutelite pre-cedente) de la ldquoproto-polisrdquo (o ldquoprimera polisrdquo) coordinada es decir expresioacuten de una nueva situacioacuten poliacutetica que pudo cuajar hacia el 760-50 -fecha que marca tambieacuten el inicio del LG I- con la ldquoprimera unifi cacioacutenrdquo de Atenas atribuida a Ceacutecrope y que quizaacutes se refl ejoacute en la elaboracioacuten de la entrada de Atenas en el cataacutelogo de naves con la fi gura de Menesteo ldquoel jefe militarrdquo y de la ldquofi esta al cabo del antildeordquo dedicada a la diosa

En este sentido la eacutelite gobernante habriacutea elegido el mismo tipo de expresioacuten -los vasos del maestro de Dipylon- en los dos contextos maacutes signifi cativos para la expresioacuten social del estatuto del poder y quizaacutes del puesto desempentildeado en la nueva comunidad los funerales y el nuevo culto emblemaacutetico de la acroacutepolis ambos con signifi cacioacuten poliacutetica

Ademaacutes de la ceraacutemica en este periodo (LGI) se ofrendan bronces a la dio-sa tambieacuten sin duda procedentes de la eacutelite de Atenas y que dan cuenta de una importante escuela de broncistas en este enclave orientada a los encargos de los aristoi Se han encontrado fi gurillas de guerreros y de caballos entre otras y tambieacuten triacutepodes de bronce763 (Figs 32 33 33 45) Los triacutepodes se utilizan con frecuencia como dedicaciones de victorias agoniacutesticas lo que podriacutea apoyar la tesis de unos juegos primitivos en la principal celebracioacuten dedicada a la diosa y al heacuteroe Erecteo en el lugar764 Las dedicaciones de caballos (Fig 45) tambieacuten pue-den ser indicativas no soacutelo de estatuto sino de victoria en competiciones hiacutepicas que posiblemente son las maacutes antiguas en relacioacuten con la fi esta765

La alusioacuten homeacuterica a un templo de Atenea766 lleva a suponer que existiacutea un santuario construido dedicado a la diosa en eacutepoca tardogeomeacutetrica A este tem-plo podriacutean corresponder las dos basas de columnas halladas en el interior del templo arcaico de la diosa que habriacutean soportado columnas de madera aunque la fecha de construccioacuten del mismo no estaacute clara pudiendo situarse en la segunda mitad del sVIII o hasta el primer cuarto del sVII767 En eacutel se hallariacutea quizaacutes ya

763 Para bronces de la acroacutepolis ver nota 489 Caballos J-C Zimmermann Les chevaux de bronze dans lrsquoart geacuteomeacutetrique grec Mayence-Genegraveve 1989 269-292 pl 63-67 Todo esto indica la existencia de una importante escuelas de broncistas de la segunda mitad del sVIII en Atenas

764 Langdon 1997 117 prefi ere verlo como expresioacuten de victoria en juegos fuacutenebres dedica-dos a la diosa

765 Pruebas hiacutepicas antiguas en las Panateneas como la ceremonia de apobates NB Crowther ldquoThe Apobates Reconsidered (Demosthenes LXI 23-9)rdquo JHS 111 1991 174-176 (postula que se remonta a Homero) Apobates en 566 Shear 2001 300 Para competiciones ecuestres en el sVIII y posible relacioacuten con las Panateneas ver nota 500 maacutes arriba

766 Il 2548-549 Od 780-81 Scholl 2006 15-18767 Iakovidis sugirioacute que habiacutea dos edifi caciones de piedra anteriores al templo arcaico e inter-

pretoacute con Nylander las basas de las columnas tradicionalmente consideradas como miceacutenicas del periacuteodo geomeacutetrico Iakovidis 1962 62-65 Iakovidis 1983 74 87 C Nylander ldquoDie sog- myke-nischen Saumlulenbasen auf der Acroacutepolis in Athenrdquo OAth 4 1962 31-77 esp 33 ss (propone como

203EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

el complejo cultual del agua de mar y el olivo descritos por Pausanias junto al Pandroseion768

El culto acropolitano de Atenea se convirtioacute sin duda en un culto emblemaacutetico de la incipiente unifi cacioacuten desde mediados del sVIII ndashfecha de las primeras manifes-taciones votivas- en momentos en los que se puede denominar a Sunio ldquopromonto-rio de Atenasrdquo y en los que ldquoel demos de Erecteordquo769 y la fi gura de Menesteo podriacutean aludir a una reciente coordinacioacuten o unifi cacioacuten Esta unidad es sin embargo como hemos analizado maacutes arriba fraacutegil y posiblemente no resistioacute las fuerzas centriacutefugas de la eacutelite del Aacutetica en un periodo de desacuerdo inaugurado probablemente hacia el 740735 aC antes de la unifi cacioacuten completa atribuida a Teseo en el mito con el consenso de nobles del Aacutetica que supuso la concentracioacuten de nuevo de eacutestos en Atenas para gobernar a fi nales del sVIII o probablemente a inicios del sVII

En este panorama es interesante adentrarse en el territorio de Eleusis por ser precisamente uno de los nuacutecleos maacutes confl ictivos en las leyendas sobre el sinecis-mo y la unifi cacioacuten del Aacutetica (Fig 46) La llanura de Tria estaacute separada del territorio del asty por el monte Egaleo Eleusis forma parte en la tradicioacuten del sinecismo de la dodecaacutepolis de Ceacutecrope pero se pone como ejemplo -en Tuciacutedides- de la discordia y rebelioacuten frente al basileus de Atenas asiacute como del celo de su independencia alu-dieacutendose a guerras miacuteticas como la de Erecteo y Eumolpo que afectaron tambieacuten a otros personajes como Teseo el artiacutefi ce del sinecismo quien tuvo que luchar por Eleusis o a Menesteo e Ion770

fecha el primer cuarto del sVII) Dinsmoor lo llamoacute ldquohypothetical but necesary primitive ldquogeo-metricrdquo templerdquo o archaios neos WB Dinsmoor ldquoThe Hekatompedon on the Athenian Acropolisrdquo AJA 51 1947 109-110 Cf Mazarakis Ainian 1997 244 315 Snodgrass 1986b 11 Hurwit 1999 95 Brouskari 1997 203-204 Morgan 1990 205-212 Glowacki (1998 80-83) sentildeala tambieacuten la existencia de elementos decorativos que podriacutean haber pertenecido a un templo del sVII Para este tema Scholl 2006 18 ss (con bibliografiacutea anterior n 73) quien sentildeala las probables similitudes con la fase III del templo de Dioniso en Yria (Naxos) y presenta las uacuteltimas discusiones en torno a los restos (las basas de columna que son con seguridad de eacutepoca tardogeomeacutetrica) algunos autores han relacionado con este templo la placa de bronce con la Gorgona en el centro ver nota siguiente y nota 627 y fi g 35 Scholl 2006 21 fi g 5 a y b A partir de los trabajos recientes en la acroacutepolis se plantea tambieacuten la posibilidad de un segundo templo tardogeomeacutetrico predecesor del antiguo Partenon Scholl 2006 23 ss Ver tambieacuten M Korres Athenian Classical Architecture in Athens From Classical Period to the Present Day 2003 5 que cree que hay edifi cios que sobrevivieron de eacutepoca miceacutenica y postula un templo de ladrillo (de LG) con columnas de maderas sekos y pronao que se mantuvo en pie hasta 530 Ver para la arquitectura de la Acroacutepolis tambieacuten Eijnde 2010 98-99

768 Paus 1272 en Hdt 855 templo de Atenea con referencia al agua de mar Representacioacuten de templo en escultura de la acroacutepolis de inicios del s VI Shapiro 1995 43 Terracotas y elementos de bronce (como disco con Gorgona) del sVII que podriacutean haber estado vinculadas al templo Glowacki 1998 82-83 Para bronces ver nota 489

769 Podriacutea hacer referencia a una primera institucionalizacioacuten de la asamblea Ver maacutes arriba en el capiacutetulo 3 el apartado 343

770 Ver Simms 1983

204 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

La integracioacuten de Eleusis en la polis de Atenas no fue por tanto faacutecil ni contoacute posiblemente con el apoyo unaacutenime de la eacutelite eleusina Vamos a ver aquiacute breve-mente queacute papel pudo jugar el culto de Eleusis tanto en las fuerzas centriacutefugas como centriacutepetas del Aacutetica en este periodo de integracioacuten pero tambieacuten de ten-siones donde la unifi cacioacuten del Aacutetica no se consigue en un solo paso sino que requirioacute de un proceso largo y confl ictivo

Eleusis tiene restos desde el Protogeomeacutetrico y vestigios tambieacuten del Submiceacutenico771 Hacia fi nales del sIX ademaacutes la eacutelite de este enclave es particu-larmente destacada y rica en el contexto del Aacutetica con formas de enterramiento que tiene sus propias particularidades que los distinguen de Atenas es uno de los primeros sitios en los que hay inhumacioacuten772 Su eacutelite es rica y puede mantener con-tactos comerciales en esas fechas con lugares alejados y exoacuteticos773

Eleusis como sentildealaacutebamos arriba es uno de los enclaves en los que se ha postulado continuidad de culto desde eacutepoca miceacutenica aunque no estaacuten claros los restos religiosos de ese periodo774 El lugar principal de este culto habriacutea sido el meacutegaron miceacutenico -el espacio dedicado en eacutepoca arcaica al telesterion- que seguacuten algunos autores estuvo en pie y activo durante toda la eacutepoca oscura aunque no se pueden descartar otros focos de culto en ese periodo como la ldquoAgeslastos petrardquo775

En cualquier caso no hay evidencias claras de culto en la zona del meacutegaron miceacutenico (como en la acroacutepolis ateniense) hasta aproximadamente la segunda mitad del sVIII momento en el que se constata una pira sacrifi cial (Pira A) a la entrada de la terraza construida junto a un muro (del LG) perteneciente al recinto que rodea los edifi cios principales o meacutegaron miceacutenico (BB1-3)776 (Fig 47) De

771 Desborough 1964 114 Sourvinou-Inwood 1973 216772 Ver nota 284773 Como Egipto y el Proacuteximo Oriente ver nota 282774 Restos miceacutenicos Mylonas 1961 16 Travlos 1973 77 ss Travlos 1983 Sin signifi cacioacuten reli-

giosa Darcque 1981 593-605 Eijnde 2010 145 Ver sin embargo MB Cosmopoulos ldquoMycenaean Religion at Eleusis The Architecture and Stratigraphy of Megaron Brdquo in MB Cosmopoulos ed Greek Mysteries The Archaeology and Ritual of Ancient Greek Secret Cults London - New York Routledge 2003 1-24 Si en Eleusis habiacutea un priacutencipe o similar en eacutepoca miceacutenica posiblemente en torno a eacutel existiacutea tambieacuten un culto como en la mayor parte de los enclaves miceacutenicos sentildealados Para la conti-nuidad de culto ver nota 223 maacutes arriba Contra Eijnde 2010 146 ss

775 Meacutegaron en pie y activo en toda la eacutepoca oscura seguacuten Travlos 1983 329 Mylonas 1961 38-49 55 Contra Gelder 1991 Darcque 1981 Eijnde 2010 149 Agelastos Petra Clinton 1992 27 Valdeacutes 2002a 217 n 27 Culto de Demeacuteter en eacutepoca oscura (Demeacuteter ldquoeleusinardquo en la costa de Asia Menor) Valdeacutes 2002a 216

776 Pira Mylonas 1961 56 ss Travlos 1983 337 (ver ofrendas en fi gs 15-16) Kokkou-Vyridi 1999 69 ss Mazarakis Ainian 1997 148 (pira n 1030) con material desde el uacuteltimo cuarto del sVIII a inicios del sVI Terraza recinto pira Travlos 1983 326 ss Baja la fecha de los hallazgos a principios del sVII (contra Mylonas y Travlos) J Binder ldquoThe Early history of the Demeter and

205EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

nuevo creemos que como en el caso de la acroacutepolis determinadas circunstancias y cambios hicieron posible la visibilidad ldquoarqueoloacutegicardquo de un culto que quizaacutes se encontraba asociado a este complejo durante toda la eacutepoca oscura o al menos desde el 900777

Algunos indicios como la construccioacuten de una pared curva que Travlos fechoacute a inicios del sVIII -o quizaacutes incluso de fi nales del sIX- aunque varios autores piensan que es maacutes tardiacutea y que se ha atribuido a un posible templo o maacutes ra-zonablemente a un muro de contencioacuten de la terraza situada justo delante del complejo BB1-B3778 podriacutea indicar la ocupacioacuten de este espacio en esas fechas sin que pueda excluirse entre otros fi nes rituales o de culto Estos elementos podriacutean haber estado integrados quizaacutes en un complejo residencial de una familia principal del lugar779 que podriacutea asociarse por otra parte especialmente al supues-to culto Travlos en este sentido cree que podriacutea haber albergado a la familia de los Eumoacutelpidas hasta mediados del sVIII780 momento en el que se destina este espacio exclusivamente para el culto Un personaje prominente de esta familia habriacutea sido enterrado -seguacuten este autor- bajo un tuacutemulo en las inmediaciones de lo que se denomina ldquocasa sagradardquo781 que no fue construida sin embargo hasta fi nales del sVIII momento en el que se inaugura en ese espacio un culto heroico o de un ancestro muerto

Mazarakis Ainian ha puesto de relieve la importancia que tiene el hallazgo en esta zona (normalmente olvidado) de una ldquomeacutegaronrdquo construido antes -ha-cia mediados o en la segunda mitad del sVIII- que la casa sagrada y destruido posiblemente en el momento en el que se inaugura la construccioacuten de la casa sagrada y el culto heroico vinculado a ella a fi nes del sVIII Mazarakis-Ainian retoma la teoriacutea de Travlos de la ocupacioacuten del complejo BB1-3 por una familia principal (la familia de los Eumoacutelpidas) hasta mediados del sVIII y del entierro

Kore sanctuary at Eleusisrdquo in R Haumlgg ed Ancient Greek Cult Practice from the Archaeological Evidence Stockholm 1998 131-139 Ver tambieacuten Eijnde 2010 150 ss y 156 ss (fi nal de eacutepoca geomeacutetrica)

777 Hay algunos fragmentos que parecen del Protogeomeacutetrico en la zona del posterior teles-terion y restos del fi nal del Protogeomeacutetrico y del Geomeacutetrico temprano y medio en Eleusis Desborough 1952 316 Mazarakis Ainian lo cree improbable al menos hasta quizaacutes el 900 pues del Geomeacutetrico siacute se han hallado fragmentos de ceraacutemica en el edifi cio B1 Mazarakis Ainian 1997 149 347

778 Mylonas 1961 57-8 (que piensa que se trata de parte de un templo) Travlos 1983 330 fi g 7 (muro de contencioacuten) Mazarakis Ainian 1997 148 (sigue a Travlos en cuanto a la signifi cacioacuten del muro) Eijnde 2010 152 (de fi nales del sVIII)

779 Mazarakis Ainian 1997 149-150 347-348 siguiendo en esto a Travlos (ver nota siguiente) pero maacutes cauteloso

780 Travlos 1983 327-337 Mazarakis Ainian postula que esta familia habriacutea ido adquiriendo preeminencia frente a otras (los basileis de Eleusis) durante la eacutepoca oscura 1997 348

781 Travlos 1983 333-336 Mylonas 1961 59 s Lauter 1985a 163-169 la identifi ca como casa de los Ceacuterices Boehringer 2001 60-63 Eijnde 2010 168 ss

206 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

de un personaje de esta familia (el hierofante) junto a la ldquocasa sagradardquo a fi nes del mismo siglo y deja abierta la puerta a la posibilidad de que el ldquomeacutegaronrdquo que se encuentra en este complejo pudiera haber servido de residencia de este personaje principal hasta su muerte despueacutes de la dedicacioacuten del meacutegaron miceacutenico (com-plejo BB1-3) al culto de forma exclusiva782

Por uacuteltimo es posible que a fi nales del sVIII se inaugure tambieacuten un segundo lugar de culto heroico en conexioacuten con varias tumbas del Helaacutedico medio en el cementerio oeste en un complejo que algunos han identifi cado como el heroon de los ldquoSiete contra Tebasrdquo mencionado por Pausanias y Plutarco aunque los restos en este sentido no estaacuten del todo claros783

De todo ello y a la luz de la teoriacutea del sinecismo que hemos expuesto maacutes arri-ba y a partir de los restos de riqueza preponderancia y pretigio de las tumbas de fi nales del sIX e inicios del sVIII asiacute como posibles restos arquitectoacutenicos a ini-cios o mediados del sVIII se desprende que en Eleusis existiacutea en efecto una eacutelite muy destacada en el conjunto del Aacutetica que aunque tendriacutea sin duda relaciones con la eacutelite de los demaacutes territorios especialmente de Atenas no dejaba de ser ldquoautoacutenomardquo o independiente aunque por su importancia posiblemente podriacutea reunirse esporaacutedicamente (como otros miembros de la eacutelite del Aacutetica) con el basi-leus de Atenas para deliberar cuestiones que les afectaran a todos y especialmente la seguridad de la costa frente a posible actividad piraacutetica eacutesta como vimos maacutes arriba pudo estar presente en el Egeo de modo especial desde el uacuteltimo cuarto del sIX De Eleusis es precisamente una de las primeras representaciones (en un skyphos) de barcos en la ceraacutemica geomeacutetrica784

Hacia el 760 con el inicio del Geomeacutetrico tardiacuteo I (LGI) supusimos una primera institucionalizacioacuten o formalizacioacuten de estos contactos y coordinacioacuten del Aacutetica con centro en Atenas No podemos descartar que Eleusis formara parte de esta primera unioacuten auacuten incompleta o precaria sobre todo porque es mencionada dentro de ella en los relatos miacuteticos del sinecismo de Ceacutecrope Es maacutes quizaacutes los restos de mediados del sVIII en Eleusis momento en el que tal vez se dedica de forma exclusiva la zona del meacutegaron miceacutenico al culto pueden interpretarse -del mismo modo que los restos de la acroacutepolis- como expresioacuten de esta primera institucionalizacioacuten de la polis o proto-polis de Atenas785 constituyeacuten-dose en este caso Eleusis en un santuario extraurbano de gran importancia para

782 Mazarakis Ainian 1997 150-153 esp 153 783 Mylonas 1961 62 Mazarakis Ainian 1997 153 Boehringer 2001 63-64 Antonaccio 1995

112-117 Eijnde (2010 186 ss 398) sin embargo pone en duda la existencia de un culto heroico Paus 1392 Plu Thes 294-5

784 Ver nota 484785 En este sentido Sourvinou-Inwood 1997 136 (aunque no compartimos la idea de que se

organiza el culto desde Atenas ya en esos momentos)

207EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

la ciudad-estado en formacioacuten por hallarse en la zona fronteriza frente a Meacutegara (otra polis en formacioacuten) pero no puede tampoco descartarse al mismo tiempo tanto una autonomiacutea importante todaviacutea de Eleusis frente a Atenas como una gestioacuten praacutecticamente independiente de su culto en esos momentos786

Por otra parte los cambios en la visibilidad del complejo principal de culto en torno al meacutegaron miceacutenico podriacutean refl ejar quizaacutes tambieacuten sin ser incompatible con lo anterior una primera institucionalizacioacuten de los Misterios -lo que no sig-nifi ca loacutegicamente que fueran exactamente como los conocidos en su versioacuten posterior787- o una mayor organizacioacuten y proyeccioacuten comunitaria del culto que tiene que ver tambieacuten con la mencionada formalizacioacuten de la primera polis

Eleusis aunque ldquointegradardquo como el resto de los territorios en la supuesta primera coordinacioacuten de la polis primitiva mantiene sin duda una capacidad de gestioacuten de su territorio y una autonomiacutea importante y con ello tambieacuten un con-trol ndashposiblemente todaviacutea sin intervencioacuten directa de Atenas- de su culto y de sus Misterios Algo de esta realidad podriacutea desprenderse de Pausanias al mencionar como condicioacuten de la integracioacuten defi nitiva en la polis de Atenas del territorio de Eleusis el control independiente de sus Misterios En esta misma liacutenea podriacutea in-terpretarse el himno homeacuterico a Demeacuteter fechado posiblemente en la segunda mitad del sVII en el que parece que todaviacutea Atenas no controla de forma directa los Misterios como siacute lo haraacute a partir de Soloacuten788

Por otra parte Eleusis como el resto de los territorios del Aacutetica participoacute sin duda en la ldquodisgregacioacutenrdquo de esta primera coordinacioacuten o sinecismo de Ceacutecrope en el mito -y con mayor motivo a raiacutez de las leyendas y mitos de luchas con Atenas que son maacutes intensas que en otras zonas789- que pudieron tener lugar en la segunda mitad del sVIII En esos momentos vuelve a haber tumbas muy ricas en el territorio del Aacutetica incluido Eleusis y se inauguran tambieacuten en este lugar cultos heroicos que como en Toacuterico podriacutea tener un signifi cado ldquocentriacutefugordquo tratando de afi rmar lo propio y la identidad local frente al afaacuten de Atenas de mantener la centralizacioacuten y el control desde el asty En esta liacutenea podriacutean inter-pretarse tanto la ldquocasa sagradardquo como el culto en las tumbas del Helaacutedico medio que sentildealaacutebamos maacutes arriba

786 Valdeacutes 2002a 213 ss787 En la tradicioacuten la inauguracioacuten de los Misterios se atribuiacutea a Eumolpo coetaacuteneo de Celeo

Mylonas 1961 3-9 14-22 229-237 Precaucioacuten a la hora de atribuir la fundacioacuten de los Misterios a fechas tan altas Clinton 1992 28 ss 59-62 Ver Valdeacutes 2002a 222 ss

788 Paus 1383 Himno a Demeacuteter (en eacutel se habla ya de la fundacioacuten de unos ldquoMisteriosrdquo con un sentido escatoloacutegico y con un clero masculino representado en los basileis) Ver argumentacioacuten en Valdeacutes 2002a 223 ss Contra Sourvinou-Inwood (1997) que cree que Atenas organiza ya el culto de Eleusis desde mediados del sVIII lo que es incompatible con las caracteriacutesticas del sinecismo especiacutefi camente en relacioacuten con esta localidad tan confl ictiva

789 Luchas con Eleusis ver maacutes arriba en el texto y Simms 1983

208 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Es maacutes es posible que Eleusis fuera fuente de especiales problemas en el mo-mento del consenso de nobles probablemente a inicios del sVII -el ldquosinecismo de Teseordquo- pues a las luchas entre Eumolpo y Erecteo despueacutes de Ceacutecrope en el mito hay que sumar los confl ictos en los que se implican personajes maacutes ldquore-cientesrdquo como el propio Menesteo Ion y por uacuteltimo el mismo Teseo

En otros trabajos hemos postulado que Eleusis se integra en la polis de Atenas tambieacuten hacia el 700 Sin embargo no dejamos de sentildealar en ellos que existieron confl ictos no soacutelo frente a Meacutegara por el control de este territorio sino frente a la nobleza o una parte de la nobleza eleusina como en el mito de Teseo el propio Diocles eleusino con viacutenculos con Meacutegara790 Por eso preferimos ahora dejar abierta la puerta a la posibilidad de una independencia de facto durante parte del sVII791 o al menos al inicio de la formalizacioacuten de la polis a principios del sVII (con el sinecismo atribuido en el mito a Teseo) ello ayudariacutea a explicar las alusio-nes en el mito de la divisioacuten del Aacutetica entre los hijos de Pandioacuten de la atribucioacuten en una versioacuten de la zona de frontera a Eleusis mismo y en otras al Pition que podriacutea ser tanto el de Eacutenoe entre Eleusis y Meacutegara como el del Egaleo entre Atenas y Eleusis792 En este sentido aunque Atenas considera que Eleusis se inte-gra en el pacto y quizaacutes nominalmente pudo ser asiacute de facto Eleusis mantuvo una independencia importante y posiblemente en aspectos praacutecticos y concretos como la gestioacuten de su culto y de sus Misterios una autonomiacutea incuestionable aunque participara tambieacuten de rasgos comunes con el resto del Aacutetica en el sVII

Antes de la integracioacuten de los Misterios a Atenas que como hemos desarro-llado en otros trabajos no se produjo hasta la reorganizacioacuten de Soloacuten momento de la primera regulacioacuten desde la polis de los Misterios y de la incorporacioacuten de los Ceacuterices al sacerdocio eleusino793 sin duda hubo pactos y relaciones en el te-rreno del culto en este sentido pudo haber cierta participacioacuten de Atenas y del Aacutetica en el culto eleusino y en los Misterios (sin ser los directos organizadores) desde antes del sVI ademaacutes de posibles acuerdos que implicaban la celebracioacuten

790 Lucha en Eleusis problablemente frente a Meacutegara mencionada por Soloacuten y por tanto de fi nales del sVII Hdt 130 Para Diocles ver nota 956

791 Nilsson (1951 27) sostiene que Eleusis no se incorporoacute defi nitivamente al Aacutetica hasta fi -nales del sVII Independencia de Eleusis incluso hasta Pisiacutestrato Frost 1996 45 hasta Soloacuten LrsquoHomme-Weacutery 1996 64 ss En contra de esta visioacuten Sourvinou-Inwood (1997 136) que postula dada la probabilidad de que la entrada al santuario fuese por el norte como posteriormente la pertenencia del territorio de Eleusis a Atenas desde las etapas formativas de la polis es decir desde el sVIII tambieacuten asume la organizacioacuten del culto desde la ciudad en esos momentos lo que desde nuestro punto de vista como se veraacute maacutes abajo no se llevoacute a cabo de forma directa hasta el sVI con Soloacuten

792 Ver nota 899793 Ver Valdeacutes 2002a 227 ss (con bibliografiacutea) M Valdeacutes ldquoLos Ceacuterices en Atenas arcaica y los

Misterios de Agra korynephoroi de Pisiacutestrato e iniciacioacuten eleusinardquo in Jerarquiacuteas religiosas y control social en el Mundo antiguo Valladolid 2004 169-184

209EL PAPEL DE LOS SANTUARIOS EN EL NACIMIENTO DE LA POLIS

de rituales o de ceremonias que afectaban a la viacutea a Eleusis antes de consagrarse como la viacutea recorrida por los que iban a iniciarse En este sentido podriacutea inter-pretarse el desplazamiento del clero de la acroacutepolis (de los Eteobuacutetadas) y tal vez el de Eleusis a un lugar a mitad de camino entre Atenas y Eleusis probable-mente al lugar de culto dedicado a Atenea Poseidoacuten Demeacuteter y Perseacutefone en las Esciras794 Sin duda la ldquopresenciardquo o la infl uencia de Demeacuteter eleusina se deja sentir en Atenas (en la zona cercana al Areoacutepago) y en otros lugares (como quizaacutes Kolonos Hippios) tambieacuten desde antes de la reorganizacioacuten soloniana795

794 Harp sv skiron Templo Paus 1372795 En el Eleusinion que tiene restos desde el 700 MM Miles The City Eleusinion The Athenian

Agora Vol XXXI Princeton New Jersey 1998 15 Eijnde 2010 128 ss DrsquoOnofrio 2007-2008 446 fi g 2 en fi estas como Tesmoforias en el probable culto de Demeacuteter Cloe junto a Gea Curoacutetrofa ver Valdeacutes 2002a 213 ss (con bibliografiacutea)

CAPIacuteTULO 5

LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL SVII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

51 LAS INSTITUCIONES DE LA POLIS Y LA ORGANIZACIOacuteN DE LOS TERRITORIOS

511 Introduccioacuten

A inicios del sVII se produce un cambio importante en el registro arqueoloacute-gico del Aacutetica como se ha comentado en el capiacutetulo 3 Se vuelve a la cremacioacuten para los adultos en este caso primaria de forma homogeacutenea y uniforme con un rito peculiar consistente en depositar los vasos de ofrendas en un depoacutesito separado del enterramiento (el rito de opferrinen al que nos referiremos maacutes abajo) y se produce una separacioacuten de los enterramientos de adultos y de nintildeos general-mente inhumados796 y ahora tambieacuten desaparecen las tumbas de mujeres lo que constituye una novedad797 Hay cierta discontinuidad en los asentamientos me-nos hallazgos y tumbas798 lo que en apariencia podriacutea apuntar a un descenso de poblacioacuten con respecto a la centuria anterior o a un abandono de sitios799 Atenas no construye como Argos o Corinto templos monumentales y sus ofrendas cultuales son principalmente ceraacutemica con una proporcioacuten menor de metales y de otros objetos de valor que las poleis del Peloponeso800

Esta realidad se ha interpretado de modo diverso desde los que han pos-tulado una situacioacuten de sequiacutea801 o una hipoteacutetica guerra con Egina en esos

796 Ver maacutes abajo nota 1043797 Polignac 1996a Houby-Nielsen 1992 359798 Whitley 1994b 55 Osborne (1989) sentildeala la desvinculacioacuten de lugares de culto y asen-

tamientos criticado y matizado por DrsquoOnofrio 1997 que sentildeala que siacute hay continuidad pero tambieacuten ocupacioacuten durante corto periodo y movilidad relativa en el mismo distrito defendiendo tambieacuten la relacioacuten de los lugares de culto con los asentamientos

799 Ver matizaciones de DrsquoOnofrio en nota anterior y maacutes abajo el apartado del Territorio800 Whitley 1994b 51801 Camp 1979 basado sobre todo en el descenso del nuacutemero de pozos en el aacutegora y en nuacutemero

de enterramientos en el Aacutetica

212 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

momentos802 hasta maacutes recientemente seguacuten la teoriacutea de I Morris ya comentada en el capiacutetulo anterior una restriccioacuten del enterramiento formal a la eacutelite despueacutes de la ldquoaperturardquo de la segunda mitad del sVIII803 que ha tenido una aceptacioacuten bastante generalizada Hay tambieacuten en cualquier caso diferentes interpretaciones sobre el signifi cado de este cambio importante y brusco El mismo I Morris supuso una recesioacuten en la idea de la polis y un retroceso en su evolucioacuten con un retorno a una situacioacuten anterior al nacimiento de la comunidad poliacuteada que situacutea en la segunda mitad del sVIII con una disminucioacuten de las manifestaciones de la comunidad un aumento del individualismo y una vuelta a la ldquoeacutepoca oscurardquo

Otros autores sin embargo han puesto en duda que se ldquodesmoronerdquo la polis en estos momentos Asiacute por ejemplo Osborne804 postula que paradoacutejicamente el cambio que se produce a fi nales del sVIII en el Aacutetica pudo ser un ldquosigno de confi anza y fuerza desde el momento en el que la comunidad poliacutetica no sentiacutea la necesidad de vincularse a traveacutes del conservadurismo y el monopolio del ritualrdquo Atenas a diferencia de Corinto no enviacutea colonias y no sufre la tiraniacutea de modo que la ldquoaparente crisisrdquo puede ser refl ejo de una estabilidad y ldquofortalezardquo de la polis Este autor propone que el cambio del sVIII al VII se explica mejor por la existencia de una nueva percepcioacuten del mundo En la liacutenea de un cambio ideoloacute-gico en la eacutelite en el traacutensito del sVIII al sVII se encuentra S Houby Nielsen805 que lo analiza a traveacutes de los enterramientos

Tambieacuten J Bintliff discute la teoriacutea de I Morris de que en sVII se ldquovuelvardquo a la ldquoeacutepoca oscurardquo y se produzca un ldquoretroceso de la polisrdquo Sentildeala que no hay evi-dencia de disolucioacuten de la polis de Atenas en esos momentos y que los cambios en las costumbres funerarias pueden mostrar o refl ejar transformaciones en las acti-tudes de la clase alta Anna Maria DrsquoOnofrio por su parte postula a partir de las transformaciones urbanas del periodo una vitalidad de la polis del sVII806 Kistler en su estudio sobre los enterramientos de Hagia Triada propone contrariamen-te a Morris una formacioacuten de una ldquosociedad maacutes granderdquo frente a sociedades pequentildeas anteriores -en la liacutenea por tanto del sinecismo que postulamos en estas paacuteginas- asiacute como un cohesioacuten ideoloacutegica de la eacutelite en torno un estilo de vida ocioso ligado al banquete y a los elementos orientalizantes que se manifi esta de forma plaacutestica en los entierros807 Por uacuteltimo recientemente Eijnde ha mostrado como fl orece desde el punto de vista cultual el Aacutetica en el sVII808

802 SP Morris 1984 107-15803 Morris 1987 passim idem 1995804 Osborne 1989 320805 Houby-Nielsen 1992 343-374806 Bintliff 1994 224-225 DrsquoOnofrio 1997 64807 Kistler 1998 esp 65 ss 127 ss 162 ss 177-179808 Eijnde 2010 esp 369-370

213LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

En nuestra teoriacutea del sinecismo desarrollada en el capiacutetulo anterior los cambios de inicios del sVII encajan perfectamente con el supuesto ldquofi nal del proceso de sinecismordquo por el que los nobles del Aacutetica llegan a un pacto despueacutes de un periodo de tensiones en la segunda mitad del sVIII sellando un acuerdo posiblemente me-diante juramento proyectaacutendose esta realidad en el imaginario al mito de Teseo y a la eacutepoca heroica En el juramento pudieron estar implicados dioses de la guerra como Ares y Enialio que aparecen en el juramento de los efebos y que pudieron antildeadirse en estos momentos (al menos Ares) Como sentildealaacutebamos maacutes arriba el sinecismo de Orcoacutemeno en Arcadia en el sIV tambieacuten se selloacute por ldquoZeus Ares Atenea Area y Enialios Aresrdquo Estos dioses son por otra parte importantes -sobre todo Ares- en un contexto topograacutefi co de la ciudad que cobra relevancia en estos momentos el Areoacutepago como veremos ahora sede de un consejo de Estado

Este pacto supondriacutea un consenso entre los miembros de la eacutelite para gober-nar conjuntamente de nuevo (despueacutes de la ruptura del posible primer acuerdo de mediados del sVIII) desde el asty La fi esta que lo conmemorariacutea seriacutean las Sinecias que se remontan sin duda a la eacutepoca arcaica y que probablemente tie-nen su origen en esos momentos Si las Panateneas habiacutean sido el siacutembolo del primer pacto del segundo lo son las Sinecias de las que se ha destacado un caraacutecter maacutes oligaacuterquico o restringido que el de las aristocraacuteticas Panateneas809 Las Panateneas siguieron sin duda celebraacutendose y no perdieron su importancia como signo de unidad panaacutetica pero se impuso como fi esta del sinecismo las Sinecias dirigidas por una parte exclusiva de la eacutelite que posiblemente marca las pautas estiliacutesticas y culturales en estos momentos retornando a siacutembolos y valores del pasado (como la cremacioacuten)

Aunque el consenso implicariacutea un gobierno conjunto de los miembros de la eacutelite de toda el Aacutetica como muestran los nombres de arcontes del sVII que pueden proceder en alguacuten caso de territorios alejados de la ciudad (como los Alcmeoacutenidas y los predecesores de los Pisistraacutetidas) sin duda en el pacto tuvo un peso especiacutefi co la nobleza del entorno del asty de la ciudad misma y del Pedioacuten la llanura que rodea Atenas Esta nobleza empezoacute a caracterizarse o autodenominarse posiblemente ya desde el sVIII como los ldquoEupaacutetridasrdquo es decir los hijos de buenos padres y los maacutes nobles de los nobles como veremos en el apartado siguiente

Esta hipoacutetesis del pacto sineciacutestico como motivo entre otros factores de los cambios percibidos en la arqueologiacutea se afi anza cuando se analiza la fi esta de las Sinecias Puede ademaacutes ser entre otros factores una respuesta adecuada a la homogeneidad de la eacutelite en sus manifestaciones culturales y cultuales en el sVII

En las Sinecias posiblemente teniacutea lugar probablemente una reunioacuten de nobles y del demos (por fratriacuteas) en el asty para celebrar la unifi cacioacuten -de ahiacute la mencioacuten

809 Quizaacutes maacutes abierta en pie de igualdad a los nobles de los distintos territorios Ver Valdeacutes 2001

214 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

de los dioses de las fratriacuteas- pero el papel dirigente lo teniacutea una de las ldquotribusrdquo los Geleontes (y la trittys de los Leukotainioi) phyle que habiacutea sido denominada seguacuten Poacutelux con anterioridad Dia Cranais y Cecropia y que podriacutea estar vinculada con la zona del asty810 Tambieacuten tienen un papel destacado los phylobasileis conocidos antes de Soloacuten como basileis -en la ley de Dracoacuten y en la ley de atimiacutea de Soloacuten que menciona instancias anteriores al legislador- eacutestos seguacuten una noticia tardiacutea teniacutean que ser elegidos ldquoentre los Eupaacutetridasrdquo El conjunto de los basileis como se vio maacutes arriba forman un consejo de aristoacutecratas que asisten al basileus del asty y en este sentido no representan a los distintos territorios Esta pequentildea boule habriacutea sido heredera del consejo de basileis reunidos en torno al basileus desde la eacutepoca oscura y que apa-rece en Homero811 Estariacutea formada por las familias de maacutes abolengo del entorno de la ldquocasa realrdquo y por tanto del entorno de Atenas como veremos maacutes abajo

Asiacute pues a inicios del sVII hay siacutentomas de la continuidad de la polis y de sus instituciones ademaacutes de inaugurase nuevos oacuterganos de gobierno y fi estas (Sinecias Boedromias posiblemente reformadas812) coincidentes con los cambios que conllevaba este nuevo y defi nitivo sinecismo que no signifi coacute un consenso indiscutido pues posiblemente las tensiones en torno a Eleusis perduraron del mismo modo que lo hicieron las disensiones internas dentro de la eacutelite maacutes evi-dentes a fi nales del sVII

A inicios del sVII ademaacutes se constatan elementos de cierta urbanizacioacuten y concentracioacuten del haacutebitat en Atenas y es el momento tambieacuten en el que parece que se alejan los enterramientos del lugar de habitacioacuten813 (Fig 48)

Por otra parte parece que un determinado grupo de nobles que se habiacutean de-fi nido posiblemente desde el sVIII como los que estaban vinculados a la basileia de Atenas como los herederos de aqueacutellos y con una preeminencia importante en relacioacuten con los cultos acropolitanos en momentos en los que quizaacutes se llevan a cabo construcciones en la acroacutepolis a inicios del sVII814 tienen un papel importan-te desde el punto de vista poliacutetico pero tambieacuten cultural -en las corrientes artiacutesticas y en las formas de enterramiento- en la direccioacuten de la nueva polis unifi cada

La ciudad-estado que resulta de este pacto tiene una orientacioacuten marcada-mente aristocraacutetica815 Si el demos habiacutea podido quizaacutes jugar alguacuten papel en el escenario poliacutetico del sVIII -siempre de la mano del clientelismo y de la vin-

810 Poll 8109 Robertson 1992 68 Valdeacutes 2002a 17 28 90 107811 Ver nota 339812 Valdeacutes 2000a813 DrsquoOnofrio 1997 64 ss cfr Tambieacuten Morris 1995 62 Ya algo en el sentido de la concen-

tracioacuten en el sVIII ver nota 271814 Ver nota 627 En cualquier caso se observa un declive en las dedicaciones de bronces en la

acroacuteplis desde el 680 Eijnde 2010 99815 Tambieacuten DrsquoOnofrio sentildeala que a lo largo del sVII la aristocracia ateniense establecioacute las

bases de la organizacioacuten poliacutetica y social de la ciudad-estado 1997 65

215LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

culacioacuten local con los nobles de sus mismas zonas816- parece que ldquodesaparecerdquo ahora o queda en un plano completamente secundario sin capacidad para que sus acuerdos tomados en asamblea ndashsi es que se reuniacutea alguna vez de lo que no tenemos constancia- pudieran infl uir en la toma de decisiones de los aristoi Esta ldquodesaparicioacutenrdquo de la visibilidad demos tiene su proyeccioacuten tambieacuten en los enterra-mientos e incluso en los asentamientos aunque no en los lugares de culto sobre todo en los cultos de altura que no aparecen aislados como supone Osborne sino posiblemente en relacioacuten con las comunidades vecinas de los territorios cir-cundantes817 Muchos de estos lugares de culto tienen gran cantidad de ceraacutemica subgeomeacutetrica maacutes popular que la protoaacutetica y pueden refl ejar en el sVII como supuso Polignac las aspiracionesanhelos y opresioacuten de campesinos y agriculto-res que viven en condiciones precarias y aislados ldquopoliacuteticamenterdquo de la direccioacuten y organizacioacuten del estado aristocraacutetico En cualquier caso no hay que olvidar que muchos de estos santuarios tienen su origen en la eacutepoca geomeacutetrica e incluso en el Protogeomeacutetrico (Himeto Parnes y posiblemente Agrieliki) ni su papel en el contexto de la defi nicioacuten e identidad de las comunidades vecinas y de los territorios del Aacutetica y en este sentido controlados o utilizados tambieacuten por los miembros de la eacutelite

Se produce por tanto un ldquocierre de fi lasrdquo y la transformacioacuten que se da no es el paso de una polis recieacuten formada a una situacioacuten parecida a la anterior a su for-macioacuten como polis sino el paso de una polis en formacioacuten en la que quizaacutes tuvo un papel el demos a una ciudad-estado ya constituida y de orientacioacuten fuertemente aristocraacutetica con una participacioacuten poliacutetica muy restringida

En este contexto en el que ademaacutes todaviacutea no estaacute delimitada ni defi nida la separacioacuten entre ldquopuacuteblicordquo y ldquoprivadordquo las manifestaciones ldquoprivadasrdquo de los aristoi (por ejemplo en los entierros) tienden a confundirse con lo ldquopuacuteblicordquo o comunitario y en el caso de los funerales como veremos maacutes adelante con el ldquoculto heroicordquo propio de la comunidad en su conjunto algo similar pudo acae-cer con fi estas como las Genesias estudiadas en otro lugar818

512 Instituciones

En este contexto histoacuterico es en el que pueden comprenderse el desarrollo y el nacimiento de ciertas instituciones asiacute como la organizacioacuten territorial del Aacutetica realizada posiblemente como en fechas posteriores con vistas a la parti-cipacioacuten poliacutetica

816 Ver maacutes arriba nota 89817 Osborne 1989 308 DrsquoOnofrio 1997 Frecuentados por gente de escasos recursos pero

tambieacuten de la eacutelite Eijnde 2010 371818 Genesias Valdeacutes 2008 52 ss

216 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Para el siglo VII siacute existe documentacioacuten sobre determinados oacuterganos de gobierno de modo maacutes concreto que para el sVIII momento al que la tradicioacuten hace remontar los arcontes decenales y en el que hemos situado tambieacuten el na-cimiento de los priacutetanos de los naucraros como consejo de nobles que poseiacutean barcos y que se reuniacutean en torno al basileus yo al polemarco cargo este uacuteltimo que nacioacute como en otros lugares de Grecia posiblemente en el sVIII siendo el ldquobasileusrdquo y los ldquobasileisrdquo fi guras tambieacuten anteriores al arcaiacutesmo ahora institucio-nalizadas en los marcos de la polis naciente819

La tradicioacuten situacutea en el sVII el nacimiento de otros magistrados en Atenas los tesmoacutetetas encargados de recopilar las sentencias que sentaban un precedente y por tanto con una ocupacioacuten que prefi gura y da paso a las primeras leyes escri-tas como las de Dracoacuten y Soloacuten820

Otros oacuterganos que se remontan al sVII (aunque no se sabe la fecha de su fundacioacuten) son sin duda los eacutefetas y el Areoacutepago821 ademaacutes del ya mencionado consejo de los priacutetanos de los naucraros822 aunque las naucrariacuteas parecen maacutes bien organizadas en eacutepoca de Soloacuten823

Hemos tratado de situar el nacimiento de los priacutetanos de los naucraros en un contexto histoacuterico propio del sVIII en el capiacutetulo anterior En otros lugares he-mos discutido largamente sobre este oacutergano y su signifi cado Si existiacutea como pri-mer consejo maacutes informal que luego fue institucionalizado a mediados del sVIII -momento en el que Atenas tiene una importancia esencial en la navegacioacuten- sin duda se mantuvo como oacutergano de gobierno con el pacto sineciacutestico de inicios del sVII (pues las primeras noticias sobre este oacutergano corresponden a 630) pero tambieacuten quizaacutes fue adaptado o modifi cado

Uno de los cometidos de los priacutetanos de los naucraros era ocuparse de las fi nanzas del estado824 Es plausible pensar que los maacutes ricos y maacutes nobles del

819 Ver maacutes arriba en texto y notas 436 y 437820 Tesmoacutetetas ver maacutes arriba nota 580 Sobre documentos en Atenas en la eacutepoca arcaica RS

Stroud ldquoState Documents in Archaic Athensrdquo in WAP Childs ed Athens Comes of Age From Solon to Salamis Princeton 1978 20-42 Jeffery 1961 51-52

821 Eacutefetas ver notas 504 836 860 1025 y 1027 Para eacutefetas y Areoacutepago Valdeacutes 2002a 49 ss idem 2002b (con bibliografiacutea)

822 Para eacutestos ver maacutes arriba en texto el punto 341 Valdeacutes 2002b Valdeacutes 2002a 57 ss823 Valdeacutes 2002a 58 ss esp n 73 y 120 Valdeacutes 2002b Cf Arist Ath 83 Phot sv naukraria

Suponen que las naucrariacuteas se crearon como circunscripciones territoriales en una ldquosegunda faserdquo con respecto al establecimiento de los ldquopriacutetanos de los naucrarosrdquo J Veacutelissaropoulos Les Nauclegraveres grecs Paris 1980 11 s ver P Leacutevecircque - P Vidal-Naquet Clisthegravene lrsquoAthenian Paris 1964 73 s Naucrariacuteas con Soloacuten Wallinga 2000

824 Arist Ath 83 Poll 8108 Hsch sv nauklaroi Androcioacuten FGrHist F 36 Phot sv naukraria (encargados de arrendar la propiedad puacuteblica) R Thomsen Eisphora A Study of Direct Taxation in Ancient Athens Copenhaguen 1964 119 ss esp 134 Valdeacutes 2002a 58 esp notas 85 y 87 Han resaltado la relacioacuten de los priacutetanos de los naucraros con las fi nanzas del estado

217LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

Aacutetica los que poseiacutean barcos825 fueran adquiriendo como consejo maacutes com-petencias en esta materia del control de las fi nanzas teniendo en cuenta ade-maacutes que en fechas posteriores los ldquotesorerosrdquo (creados por Dracoacuten o por Soloacuten) debiacutean ser elegidos entre los maacutes ricos de la ciudad seguacuten las leyes de Soloacuten (pentakosiomedimnoi)826 Algo de esta realidad puede quizaacutes descubrirse en el pasaje de Aristoacuteteles de la constitucioacuten de Atenas en el capiacutetulo IV cuando menciona a unos priacutetanos en relacioacuten con las fi nanzas del estado827

Ademaacutes sus competencias habriacutean estado desde el principio vinculadas a los posibles ataques por mar y al polemarco de modo que el viacutenculo con la guerra pudo haberse mantenido y reforzado en estos momentos hasta su desaparicioacuten quizaacutes acaecida a fi nales del sVII pues no se vuelve a hablar de ellos en la his-toria posterior y no tienen un papel en el sVI a diferencia de los naucraros una fi gura distinta de menor entidad y similar al demarco posterior828

Pero lo que nos interesa investigar es la conexioacuten (si es que la hubo) de los priacutetanos de los naucraros como consejo selecto de nobles con el Areoacutepago otro posible consejo de nobles y con los eacutefetas o el cuerpo de ldquolos 51rdquo Antes de tra-tar de afi rmar la hipoacutetesis sostenida en otros trabajos vamos a adentrarnos en lo poco que se conoce del Areoacutepago presoloniano

En la Vida de Soloacuten de Plutarco se alude a dos tradiciones sobre la fundacioacuten del Areoacutepago Una de ellas deciacutea que habiacutea sido creado por Soloacuten829

(Soloacuten) instituyoacute a partir de los arcontes de cada antildeo el Consejo del Areoacutepagohellip Pues bien la mayoriacutea de los autores aseguraban que Soloacuten instituyoacute el Consejo del Areoacutepago como se ha dicho y parece darles la razoacuten sobre todo el hecho de que

Jordan 1970 Jordan 1979 Jordan 1992 JC Billingmeier-Dusing - AS Dusing ldquoThe Origin and Function of the Naukraroi at Athensrdquo TAPhA 111 1981 11-16 R Develin ldquoPrytany system and Eponyms for Financial Boards in Athensrdquo Klio 681986 67-83 F Cecchini ldquoIl problema Naucraria e alcuni aspetti del mondo miceneo possibilitagrave di connessionerdquo AFLPer 6 (Perugia) 1982-83 549-562

825 Viacutenculo de los priacutetanos de los naucraros con los barcos y la navegacioacuten V Gabrielsen ldquoThe Naukrariai and the Athenian Navyrdquo CampM 36 1985 21-51 V Gabrielsen Financing the Athenian Fleet Public Taxation and Social Relations Baltimore-London 1994 19 ss Figueira 1986a Jones 1987 HT Wallinga Ships and Sea-Power before the Great Persian War The Ancestry of the Ancient Trirreme Leiden-NewYork-Koumlln 1993 16 ss

826 Arist Ath 81 IG I2 393 (inscripcioacuten del 550-549) Cf Develin 1989 8 (tal vez los tamiacuteas existiacutean con anterioridad a Soloacuten) Jeffery 1961 72 77 nordm 21 Los tamiacuteas aparecen en la ldquoconstitu-cioacuten de Dracoacutenrdquo de Aristoacuteteles Ath 41 (para los problemas con esta constitucioacuten ver nota 967) Cf Jordan 1970 Jordan 1979 56 ss Harris 1995 11 ss Sud sv prytanis

827 Arist Ath 42 estos priacutetanos se mencionan junto a los jefes militares por lo que F Ruzeacute los identifi ca con los jefes navales Ruzeacute 1997 333 n 33 Problemas en torno a este texto Rhodes 1981 115 Para la ldquoconstitucioacuten de Dracoacutenrdquo y sus problemas ver nota 967 maacutes abajo

828 Ver Valdeacutes 2002a 58 con n 87 y p 67 Sobre los demarcos veacutease Whitehead 1986 121 ss829 Plu Sol 19 Trad A Peacuterez Jimeacutenez

218 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Dracoacuten (IG I2 115) nunca cita ni nombra a los Areopagitas sino que siempre se dirige a los eacutefetas a propoacutesito de los delitos de sangre

La otra haciacutea del Areoacutepago un oacutergano ya existente en tiempos de Soloacuten El propio Plutarco sentildeala en defensa de esta idea

Pero el aacutexon decimotercero de Soloacuten que contiene la octava ley estaacute escrito justo en estos teacuterminos ldquoDe los proscritos Todos o que estaban proscritos antes del arcontado de Soloacuten sean rehabilitados en sus derechos salvo aquellos que fueron condenados por los reyes ante el Areoacutepago o bien ante los efetas o el Pritaneo por causa de homicidio de deguumlellos o de intento de tiraniacutea y estaban en el destierro cuando se promulgoacute este decretordquo Esto demuestra por el contrario que antes del arcontado de Soloacuten y de la promulgacioacuten de sus leyes existiacutea el Consejo del Areoacutepago

En otros trabajos hemos defendido la hipoacutetesis de que Soloacuten recreoacute el Areoacutepago tal y como destaca Plutarco componieacutendolo como un consejo de exarcontes De ahiacute vendriacutean las noticias aparentemente contradictorias en torno a su fundacioacuten

El Areoacutepago presoloniano seriacutea pues un consejo que posiblemente no estariacutea compuesto por exarcontes como parecen corroborar otras fuentes que ahora veremos (dado que le atribuyen un nuacutemero fi jo) y que se ocupaba de juicios por homicidio deguumlellos o intentos de tiraniacutea

La ley de Soloacuten reproducida por Plutarco es el primer testimonio sobre el Areoacutepago en Atenas830 En el sV se transmiten varias leyendas (posiblemente antiguas) en torno a su fundacioacuten o a su existencia siempre asociadas a alguacuten tipo de homicidio que realmente en eacutepoca claacutesica no era competencia del Areoacutepago sino de los eacutefetas que llevaban los homicidios involuntarios o justifi cados831 Esquilo menciona el juicio de Orestes en este lugar832 de donde salioacute absuelto y alude a su relacioacuten con la llegada de las amazonas a Atenas y con Ares el dios de la guerra833

No es el uacutenico testimonio de la relacioacuten del Areoacutepago con Ares Se asocia tambieacuten con el juicio al dios por matar a Halirrotio el hijo de Poseidoacuten que habiacutea violado a Alcipe hija del dios de la guerra y de Agraulo Esta versioacuten se encuentra

830 Para el Areoacutepago y las fuentes para este oacutergano Wallace 1985 O de Bruyn La compeacutetence de lrsquoAreacuteopage en matiegravere de procegraves publics des origines de la Polis atheacutenienne agrave la conquecircte romaine de la Gregravece (vers 700-146 avant J-C) Stuttgart 1995 Valdeacutes 2002a 49 ss

831 Ver S Saiumld ldquoLe Mythe de LrsquoAreacuteopage avant la Constitution drsquoAthegravenesrdquo in M Pieacuterart ed Aristote et Athegravenes Paris 1993 155-184 Ver maacutes abajo nota 836

832 Ver nota 441833 Amazonas y Areoacutepago Esquilo Eu 685 ss DS 4282 Esquilo Eu 685 ss Apollod

Epit 116 Clidemo FGrH 323 F 18 Macr Sat 117-18 Ammonio FGrH 361 F 4 En relacioacuten con la Pnix Plu Thes 271-5 Tambieacuten se vinculan al Iliso Cf Valdeacutes 2000a 44

219LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

ya en Helaacutenico834 que menciona tambieacuten junto al juicio de Orestes y el de Ares y Poseidoacuten835 el de Ceacutefalo de Toacuterico que desposoacute a Procris la hija de Erecteo a la que matoacute involuntariamente

En todos estos textos se menciona al Areoacutepago como lugar de juicios por homicidio pero no soacutelo voluntario (su competencia habitual) sino tambieacuten aque-llos que en eacutepoca claacutesica (y posiblemente desde Soloacuten) estaban en manos de los eacutefetas836 Todos ellos parecen sugerir la idea de un origen muy antiguo de este tri-bunal cuya fundacioacuten se proyectaba en el plano miacutetico a los maacutes remotos tiempos heroicos Al menos las leyendas pudieron elaborarse en momentos en los que el Areoacutepago se encargaba de todo tipo de homicidios y no soacutelo de los voluntarios

Como hemos propuesto en otros trabajos837 pensamos que el Areoacutepago se fundoacute en el momento del sinecismo o mejor dicho al fi nal del proceso de sinecismo es decir a inicios del sVII como consejo de estado y tribunal838 Quizaacutes en ese lugar posiblemente vinculado a los Medoacutentidas habriacutea podido existir desde antes alguna praacutectica de juicios mediados por los basileis839 (como en Homero) pero la institucionalizacioacuten de esta boule sin duda coincide con el inicio de la polis unifi cada creemos que a inicios del sVII

En este sentido es importante sentildealar que en el texto de Esquilo menciona-do maacutes arriba se asocia la colina de Ares con las amazonas que sellaron un pacto con Teseo Posiblemente como hemos analizado ya840 se proyectan al exterior a fi nales del sVI otros mitos que expresan tensiones y confl ictos internos y

834 Helaacutenico FGrHist 323a F 1 Harding 2008 33 tambieacuten en Filoacutecoro FGrHist 328 F 3835 Helaacutenico FGr Hist 323ordf F 22a y b836 Sobre los tribunales de homicidios Arist Ath 573-4 D (23) Aristocrates 22-29 Areoacutepago

Poll 8117 Et M 131 13 (sv apophrades) Areoacutepago en leyendas con juicios de asesinatos Helaacutenico FGrHist 323 a F 1 y F 22 Esquilo Eu 458 E El 1258-63 IA 945-6 Eacutefetas D (43) Macartato 57 (ley de Dracoacuten) Androcioacuten FGrH 324 F 4a (Filoacutecoro FGrH 328 F 20b) Poll 8125 Phot Sud sv ephetai Harp sv ephetai Pritaneo en relacioacuten con el basileus y los phylobasileis And (1) Misterios 78 Arist Ath 41 2 Poll 8120 Fuentes Boegehold 1995 128 ss y 44 ss Cf G Thuumlr ldquoThe Jurisdiction of the Areopagus in Homicide Casesrdquo in M Gagarin Symposion 1990 (Papers on Greek and Hellenistic Legal History) Koumlln 1991 53-72 E Carawan ldquoTrial of Exiled Homicides and the Court of Phreattordquo RIDA 3 Seacuterie 37 1990 47-67 RS Stroud ldquoAristotle and Athenian Homiciderdquo in M Pieacuterart ed Aristote et Athegravenes Paris 1993 203-221 Carawan 1998 84 ss Eacutefetas en eacutepoca claacutesica E Carawan ldquoEphetai and the Athenian Courts for Homicide in the Age of the Oratorsrdquo CPh 86 1991 1-16 Cf Valdeacutes 2002a 49 ss

837 Valdeacutes 2002a 49 ss Valdeacutes 2000a Valdeacutes 2002b838 Se ha discutido mucho si el Areoacutepago teniacutea funciones de gobierno y poliacuteticas o soacutelo judi-

ciales Piensan que se trataba de un Consejo de estado Andrewes 1982 365 Ostwald 1986 12 Manville 1990 74-75 n 20 Sealey 1983 idem 1987 72 (postula que era principalmente Consejo de estado y no tribunal) Carawan 1998 8 ss Lo interpreta soacutelo como tribunal Wallace 1985 Ruzeacute 1997 337-339 Para esta discusioacuten Harding 1994 86 Valdeacutes 2002a 49

839 Para la zona de la ldquocasa ovalrdquo vinculada a los Medoacutentidas ver maacutes arriba nota 293840 Valdeacutes 2000a

220 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

que terminan en el plano imaginario con el sinecismo de Teseo Dice asiacute el texto de Esquilo

En lo sucesivo y para siempre el pueblo de Egeo contaraacute con este tribunal para sus jueces esta colina (de Ares) sede y campamento de las Amazonas cuando vinieron en son de guerra por odio a Teseo Frente a nuestra ciudad levantaron entonces una ciudad nueva (neoptolin) y un alto muro frente a nuestras murallas Aquiacute ofrendaban sacrifi cios a Ares de donde reciben su nombre la roca y colina de Ares841

Ares tiene un lugar preeminente en la colina del mismo modo que Atenea y posiblemente tambieacuten Zeus842 Eacutestos son los dioses junto con Atenea Area del juramento del sinecismo de Orcoacutemeno de Arcadia843 asiacute como posiblemente fueron igualmente los dioses implicados -quizaacutes entre otros- en el juramento o pacto del sinecismo de Atenas como sentildealaacutebamos maacutes arriba Posiblemente Ares festejado tambieacuten en las Boedromias uno de cuyos aitia era la lucha de Teseo con las amazonas se incorporoacute en ese momento al juramento de los efe-bos que tiene visos por las divinidades implicadas (Enialio Hestia las Horas etc) de ser maacutes antiguo844

Esquilo despueacutes de referirse al asentamiento de las Erinias en Atenas en el Areoacutepago menciona a Zeus y a Ares (916 s) Atenea tambieacuten estaacute presente en el Areoacutepago Como supusimos en un artiacuteculo anterior la zona del Areoacutepago se constituye ahora con el fi nal del proceso de sinecismo a inicios del sVII en un lugar puacuteblico y ciacutevico esencial en un ldquoaacutegorardquo que se suma a la vieja ldquoaacutegora de Ceacutecroperdquo situada al este de la acroacutepolis y donde se hallaba tambieacuten el horkomosion que como el Areoacutepago era un lugar de juramentos845 De ahiacute la mencioacuten de Esquilo de Zeus Agoraios junto a las Erinias y Peitho en las Eumeacutenides (Eu 969-975) o la noticia de Apolodoro sobre la archaia agora junto a Afrodita Pandemos al oeste de la acroacutepolis noticia que desde el descubrimiento del ldquoaacutegora viejardquo al este de la acroacutepolis cerca de la gruta de Aglauro ha desconcertado a los autores y se ha dejado sin explicar846

La apertura de esta nueva zona poliacutetica no estaacute rentildeida con la utilizacioacuten del aacutegora anterior que sigue funcionando como centro de la ciudad donde se hallaba

841 Esquilo Eu 685 ss (traduccioacuten B Perea Morales ed Gredos)842 Esquilo menciona a Zeus Agoraios junto al lugar de culto de las Erinias y de Peitho Eu

969-975843 Ver nota 589 844 Juramento de efebos ver nota 430 Para Boedromias ver maacutes arriba notas 443 y 534 Ver

Valdeacutes 2000a 38-39 con nota 13845 Valdeacutes 2000a idem en prensa (La ldquocasa ovalrdquo) notas 46 y 47 (Areoacutepago lugar de juramentos)

Horkomosion ver nota 571 846 Apolodoro FGrHist 244 F 113 = Harp sv Pandemos Aphrodite Valdeacutes 2004c

221LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

el Pritaneo hogar de Hestia y en el que se encontraba la sede de los arcontes y el lugar de reunioacuten del demos en el Theseion847

La hipoteacutetica relacioacuten de la colina de Ares y de este dios de la guerra con el pacto del sinecismo podriacutea verse reforzada por el hecho de que el sacerdote de Zeus de la tribu848 que dirige las Sinecias la fi esta del sinecismo sea tambieacuten pre-cisamente sacerdote de Ares y de Enialio849

Las Erinias que se asientan en el Areoacutepago son consideradas por Esquilo como ldquometecasrdquo extranjeras en el asty como tambieacuten lo son a inicios del sVII los aristoi de los distintos territorios del Aacutetica que se sentariacutean en el Areoacutepago850

El culto en el Areoacutepago a las Semnai Theai o EriniasEumeacutenides851 se remonta seguacuten algunas fuentes a fi nales del sVII y habriacutea sido fundado por Epimeacutenides Sin embargo otras noticias destacan que su altar existiacutea ya en el momento de la llegada del purifi cador cretense y en el momento del atentado de Ciloacuten en el 632852 De hecho como hemos comentado maacutes arriba en el depoacutesito votivo de la ladera norte del Areoacutepago cuyo material podriacutea estar relacionado con la actividad poliacutetico-judicial y religiosa de la colina se encontroacute una placa con una diosa con serpientes853 (Fig 49) que bien podriacutea ser una primera representacioacuten

847 Ver Valdeacutes 2000a Valdeacutes 2004c848 Aunque es probable que en en esos momentos no existieran en Atenas las tribus jonias

(establecidas con Soloacuten Valdeacutes 2006a) siacute que existiriacutea el viacutenculo de Zeus con la parte del Aacutetica maacutes vinculada a la posterior tribu de los Geleontes (no hay que olvidar la relacioacuten que se establece entre las tribus y las partes del Aacutetica en Poacutelux ver nota 970) maacutes asociada con el astyPedioacuten y que tiene por patroacuten a Zeus dios por excelencia de los Eupaacutetridas (y de su exeacutegesis) ver Valdeacutes 2002a 69 ss Valdeacutes 2002c

849 Sacerdocio de Zeus Geleon Ares y Enialio ver maacutes arriba notas 431 y 604850 Erinias ldquometecasrdquo Esquilo Eu 1011 y 1018 Erinias aceptan residir (synoikia) en Atenas

Esquilo Eu 916 ss Para posible distincioacuten entre los atenienses originarios de la ciudad (astoi) y los de los territorios del Aacutetica maacutes alejados (xenoi) todaviacutea en una inscripcioacuten de principios del sVI Jeffery 1961 nordm 19 en ella se alude a Tetichos como astos (tambieacuten se le llama agathos) en con-traposicioacuten a xenos ver F J Frost ldquoAspects of Early Athenian Citizenshiprdquo in AL Boegehold AC Scafuro eds Athenian Identity and Civic Ideology Baltimore-London 1994 51 idem ldquoThe Rural Demes of Atticardquo in WDE Coulson O Palagia et al eds The Archaeology of Athens and Attica under the Democracy Oxford 1994 173 Para metecos a fi nes del sVI D Whitehead The Ideology of the Athenian Metic Cambridge 1977 140 ss

851 Consideradas por algunos como dos divinidades diferentes (AL Brown ldquoEumenides in Greek Tragedyrdquo CQ 34 1984 260-281 K Clinton ldquoA New Lex Sacra form Selinus Kindly Zeus Eumenides Impure and Pure Tritopatores and Elasteroirdquo CPh 91 1996 166) y por otros (interpretacioacuten con la que estamos maacutes de acuerdo) como una divinidad con dos facetas H Lloyd-Jones ldquoLes Erinyes dans la trageacutedie grecquerdquo REG 102 1989 1-9 Jameson et al 1993 79 Henrich 1994 52-54 Valdeacutes 2002a 86 con n 129 Ver especialmente Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo)

852 Dioacutegenes Laercio (1112) menciona que Epimeacutenides fundoacute el templo de las Semnai en Atenas Ya existente en el momento del atentado ciloneo Th 112611 Plu Sol 121

853 Burr 1933 608 fi g 73

222 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

de estas divinidades ctoacutenicas relacionadas con los muertos y especialmente con los muertos por homicidio854

Recapitulando podemos conjeturar que este lugar la colina del Areoacutepago quizaacutes desde fecha maacutes antiguas (la eacutepoca oscura) asociada a la ldquocasa realrdquo y tal vez a ldquojui-ciosrdquo presididos o arbitrados por eacutel en relacioacuten con homicidios se institucionaliza como Consejo y Tribunal con atribuciones como veremos ahora no soacutelo judiciales sino tambieacuten poliacuteticas (ambas competencias estrechamente unidas en esas fechas) Esta inauguracioacuten se habriacutea producido a inicios del sVII con el ldquopacto del sinecis-mordquo despueacutes de un periodo de tensiones y de confl ictos En este pacto jugoacute un papel importante (recogido en el juramento855) el dios de la guerra Ares junto con Atenea y Zeus asentados en este espacio como las Erinias pero antildeadidos tambieacuten (al menos Ares) a los dioses del juramento de los kouroi que se realizariacutea tradicionalmente en el horkomosion del aacutegora de Ceacutecrope Se produce un desdoblamiento de funciones similares en estos dos espacios el aacutegora de Ceacutecrope al este de la acroacutepolis y la ldquoarchaia agorardquo ndashseguacuten Apolodoro- al oeste donde se asienta el Areoacutepago856

Quizaacutes al lugar tradicional de juramentos -como los de los reyes-arcontes del sVIII o el de los kouroi857- en el aacutegora de Ceacutecrope al este de la acroacutepolis el hor-komosion se ldquodesdobloacuterdquo antildeadieacutendose otro lugar para juramentos en o cerca del Areoacutepago -alliacute los imputados juraban858- donde se asienta el culto de las Erinias ligadas a los juramentos y a los procesos judiciales en el Areoacutepago859

Varias fuentes como algunos atidoacutegrafos y la Constitucioacuten de Atenas de Aristoacuteteles pueden dar pistas sobre las funciones y la composicioacuten del Areoacutepago en el sVII A pesar de que Wallace en su monografiacutea sobre el Areoacutepago ha querido reivindicar una funcioacuten para este oacutergano antes de Soloacuten exclusiva-mente judicial en relacioacuten ademaacutes soacutelo con los homicidios860 la verdad es que esta hipoacutetesis se contradice con las fuentes Veamos las fuentes

Los atidoacutegrafos sentildealan

854 Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo) n 44-47855 Posibilidad de reunioacuten de nobles y de ceremonia vinculada a un juramento en el espacio de

la casa oval cercana al Areoacutepago a inicios del sVII ver maacutes arriba nota 430 Valdeacutes en prensa (La ldquocasa ovalrdquo) Cf DrsquoOnofrio 2000 297 y 309 con nota 119

856 Para esta idea de desdoblamiento Valdeacutes 2000a 41857 Antiguumledad de juramento de arcontes (seguacuten Carlier 2005 132 no es imposible que los

reyes medoacutentidas hubieran comenzado a prestar juramento en una fecha muy antigua y que esta modalidad se extendiera luego a los arcontes ya que Acasto es el heredero de Medon) y de los efebos ver notas 430 y 572

858 Dem Aristocr (23) 67 Ver Henrichs 1994 40 y 45-46859 Hom Il 19259 SI Johnston ldquoXanthus Hera and the Erinyes (Iliad 19400-418)rdquo

TAPhA 122 1992 85-98 93 Valdeacutes ndash Fornis - Plaacutecido 2007 46 con n 36 testigos en los juicios en Homero Il 19258-259 Ver Henrichs en nota anterior

860 Identifi cado con los eacutefetas Wallace 1985 Veacutease tambieacuten en esta liacutenea Ruzeacute 1997 337-339 (soacutelo tribunal) Ver maacutes arriba notas 830 y 838

223LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

Hay que entender como he dicho antes que no todos pueden pertenecer al Consejo del Areoacutepago sino aquellos entre los atenienses que fuesen los primeros en naci-miento y riqueza y en utilidad y aquellos que se distinguiacutean de este modo soliacutean servir como consejeros en el Consejo del Areoacutepago Porque fue de los nueve arcontes exis-tentes en Atenas de los que se constituiacutean los areopagitas como jueces (dikastai) como dice Androcioacuten en el libro segundo de su Atthis Despueacutes el Consejo del Areoacutepago se compuso de maacutes de 51 hombres distinguidos elegidos soacutelo entre los Eupaacutetridas (plen ex eupatridon)861 como decimos hombres distinguidos por riqueza y por una vida sobria como recuerda Filoacutecoro en su tercer libro de los mismos Atthides862

En la Constitucioacuten de Atenas de Aristoacuteteles se describe al Consejo de los areopa-gitas como el que ldquoteniacutea la misioacuten de conservar las leyes y administraba la mayor y maacutes importante parte de los asuntos de la ciudad y castigaba con penas corporales pecuniarias y sin apelacioacuten a todos cuantos delinquiacuteanrdquo (Arist Ath 36 ndash Trad A Tovar) Ademaacutes este consejo teniacutea la facultad de elegir a los magistrados (Arist Ath 82) Por otra parte el texto sentildeala tambieacuten que los areopagitas eran elegidos como los magistrados entre los aristoi y lo ricos -aristinden kai ploutinden- (Arist Ath 31 y 36) y que era ldquoel guardiaacuten de las leyes y vigilaba a los magistrados para que mandasen conforme a las leyes Y podiacutea el agraviado denunciar ante el Consejo del Areoacutepago indicando contra queacute ley se le haciacutea injusticiardquo (Arist Ath 44)863

De Aristoacuteteles por tanto se deduce el caraacutecter poliacutetico y judicial de este oacuterga-no De los atidoacutegrafos Androcioacuten o Filoacutecoro se desprende la existencia de com-petencias judiciales variadas distintas a las uacutenicamente vinculadas con el homici-dio864 Sin embargo Aristoacuteteles y los atidoacutegrafos no coinciden en la composicioacuten de este oacutergano Mientras que los segundos que tienen una idea de su constitucioacuten progresiva (primero los 9 arcontes y luego 51) ademaacutes de sentildealar un nuacutemero fi jo de miembros parece que lo identifi can con el cuerpo de los eacutefetas865 Aristoacuteteles le atribuye una composicioacuten de exarcontes tal y como se conociacutea al Areoacutepago

861 Para la traduccioacuten de esta expresioacuten ver maacutes abajo nota 1440 Isoacutecrates (737) menciona tambieacuten al Areoacutepago como un cuerpo compuesto exclusivamente de hombres de noble nacimiento y de excepcional sobriedad ver Valdeacutes ndash Fornis - Plaacutecido 2007

862 Androcioacuten FGrHist 324 F 4a = Filoacutecoro FGrHist 328 F 20b863 Aristinden kai ploutinden Arist Ath 31 Arist Ath 36 Rhodes 1981 206-207 (da credi-

bilidad en este punto de la composicioacuten a Aristoacuteteles) Oacutergano al que se apelaba posiblemente frente a las injusticias de un magistrado y al que se referiacutean casos controvertidos Humphreys 1983b 236-237

864 Pace wallace 1985 189 En otros fragmentos de los atidoacutegrafos (Androcioacuten FGrHist 324 F 3 = Filoacutecoro FGrHist 328 F 20a) se sentildeala que ldquolos areopagitas soliacutean juzgar casi todas las faltas y transgresionesrdquo Fanodemo (FGrHist 325 F 10) y Filoacutecoro (FGrHist 328 F 196) destacaron que ldquomuchos otros han recordado que en los tiempos antiguos los areopagitas soliacutean citar a comparecer delante de ellos a los derrochadores y a todos aquellos que apenan podiacutean ganarse la vida y soliacutean castigarlosrdquo Cf Harding 2008 207-208

865 Harding 2008 207-208

224 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

despueacutes de Soloacuten Maacutes arriba destacamos la posibilidad de que Aristoacuteteles pudie-ra atribuir a este oacutergano la composicioacuten que empezoacute a tener despueacutes de Soloacuten quien refundoacute como parece sugerir el testimonio de Plutarco este oacutergano Esto no invalida en cualquier caso su testimonio en relacioacuten con las funciones de este cuerpo pues son -en este caso- distintas de las que teniacutea despueacutes de Soloacuten o en eacutepoca posterior pero siacute muestra un desconocimiento o un desconcierto en relacioacuten con la composicioacuten del Areoacutepago anterior al legislador Posiblemente existiacutean tambieacuten noticias confusas que podriacutean partir de una realidad compleja como veremos ahora

La funcioacuten del Areoacutepago es por tanto la de un consejo de estado con grandes poderes que detentaba tambieacuten un importante poder judicial866 estrechamente unido al poliacutetico en estas fechas como los basileis de Homero o de Hesiacuteodo A pesar de la opinioacuten de Wallace las fuentes indican que este consejo (la boule por excelencia en eacutepoca posterior867) teniacutea un papel poliacutetico importante

En otros trabajos hemos defendido no soacutelo su fundacioacuten en la colina de Ares en el momento del pacto fi nal o sinecismo (atribuido a Teseo) sellado con un juramento sino tambieacuten una composicioacuten de miembros de los distintos terri-torios loacutegica por otra parte si se asocia al pacto o sinecismo fi nal es decir a la unifi cacioacuten del Aacutetica

Al constituirse en ese momento como Boule -sin dejar cerrada la posibilidad de que este espacio funcionara como lugar de ldquojuiciosrdquo o arbitrios en casos de homicidio y quizaacutes en otras cuestiones con anterioridad- emanada del sinecismo o pacto ldquofi nalrdquo estariacutea formado por aquellos aristoi de los distintos territorios que habiacutean sellado ese acuerdo y que se reuniacutean en el asty para gobernar De este grupo de nobles tambieacuten se nutriacutean los 9 arcontes868 Algunos autores han pro-puesto en efecto la existencia de una consejo territorial en el sVII emanado del sinecismo lo identifi quen o no con el Areoacutepago869

866 Ver nota 838 Cf Andrewes 1982 365 Ostwald 1986 7 ss este autor sentildeala ademaacutes de la funcioacuten judicial del Areoacutepago en casos de homicidio antes de Soloacuten su poder poliacutetico a traveacutes de su jurisdiccioacuten en casos de usurpacioacuten o criacutemenes contra el estado ndasheisangelia- las euthynai y la doci-masiacutea de los magistrados Manville 1990 74-75 n 20 Para la discusioacuten Harding 1994 86 Sealey afi rma que se tratariacutea de un Consejo con algunas atribuciones judiciales (por ejemplo el intento de tiraniacutea) aunque no adquiririacutea el poder de juzgar casos de homicidios hasta Soloacuten o a posteriori Sealey 1983b 275-296 Sealey 1987 72 Carawan (1998 8 ss) piensa que el Areoacutepago como tribu-nal de homicidios nace con Soloacuten siendo anterior el cuerpo de los 51 eacutefetas antes el Areoacutepago tendriacutea otras capacidades no judiciales

867 Rhodes (1981 313) sentildeala que el consejo del Areoacutepago era ldquola Boulerdquo por excelencia incluso en el sIV

868 Entre los arcontes del sVII hay varios que pertenecen a familias alejadas del asty como los Alcmeoacutenidas o los antepasados de los Pisistraacutetidas ver Cadoux 1948 90-91

869 Ruzeacute 1997 328 ss identifi ca a los Priacutetanos de los naucraros con este consejo territorial de nobles Interpreta tambieacuten el Consejo de Quiacuteos como un consejo territorial Effenterre ndash Ruzeacute

225LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

En el capiacutetulo anterior supusimos que ya habiacutea existido -y probablemente continuaba existiendo- un oacutergano o consejo que se constituyoacute como expresioacuten y concrecioacuten poliacutetica del ldquoprimer sinecismordquo o coordinacioacuten del Aacutetica (en el mito el sinecismo de Ceacutecrope representado tambieacuten en Homero por la Atenas unifi cada de Menesteo) Este consejo los ldquopriacutetanos de los naucrarosrdquo estariacutea compuesto por nobles ricos propietarios de barcos que se reuniacutean con el basileus yo el polemarco para deliberar asuntos comunes y pudo ser institucionalizado quizaacutes a mediados del sVIII momento del nacimiento del arcontado decenal

Desde esta perspectiva es importante tratar de refl exionar sobre la probable relacioacuten del Areoacutepago y de los priacutetanos de los naucraros asiacute como del viacutenculo de ambos con el cuerpo de ldquolos 51rdquo llamados tambieacuten por las fuentes ldquoeacutefetasrdquo

El Areoacutepago del que hemos supuesto que era un Consejo de estado de ca-raacutecter territorial en el sentido de integrar nobles de las distintas zonas del Aacutetica estariacutea compuesto por un nuacutemero fi jo seguacuten los atidoacutegrafos Androcioacuten sentildeala que primero fue constituido por los nueve arcontes y luego por los ldquo51rdquo Aquiacute es donde hay que hacer la refl exioacuten de la relacioacuten del Areoacutepago con ldquolos eacutefetasrdquo o el cuerpo denominado ldquolos 51rdquo activo en el sVII en la ley de Dracoacuten de ho-micidios por ejemplo que constituye el primer testimonio de ellos En ella no se les denomina ldquoeacutefetasrdquo sino ldquolos 51rdquo Poacutelux atribuye a Dracoacuten la fundacioacuten de los eacutefetas elegidos como los areopagitas o los magistrados entre los aristoi (aristinden)870 Posiblemente si tenemos en cuenta las noticias de Androcioacuten y Filoacutecoro sobre la composicioacuten del Areoacutepago este cuerpo de ldquolos 51rdquo es maacutes antiguo que Dracoacuten (cuya legislacioacuten se situacutea hacia el 621) Quizaacutes como para el caso del Areoacutepago con Soloacuten Dracoacuten lo que hizo fue ldquorefundarrdquo el cuerpo de ldquolos 51rdquo denominaacutendolos ldquoeacutefetasrdquo es decir probablemente aquellos a los que debiacutea de transferirse (ephiemi)871 todos los casos -al menos de homicidio- quizaacutes como consecuencia de la crisis ciloniana en la que parece que interfi rieron varios oacuterganos (los arcontes los priacutetanos de los naucraros quizaacutes el Areoacutepago) a la hora de tomar decisiones en relacioacuten con los imputados por intento de tiraniacutea

En otros trabajos hemos propuesto que los 51 formaban parte del Areoacutepago como una comisioacuten dentro del mismo (una especie de ldquopriacutetanosrdquo de la BouleTribunal de estado territorial)872 Probablemente el nuacutemero de areopagitas era maacutes

1994 266 Algunos autores como Wuumlst (1957 176) combinaron el consejo de los naucraros y el del Areoacutepago (que seguacuten este autor estariacutea compuesto por 48 naucraros maacutes los tres arcontes principales)

870 Poll 8125871 Dos signifi cados de ephetai derivados de ephiemi Chantraine 1968 sv MacDowell 1963 48

ss Clidemo (FGrHist 323 F 20) deriva el nombre de ephesis Sobre el signifi cado de eacutefesis como ldquoreferenciardquo o ldquotransferenciardquo de un tribunal a otro Sealey 1987 63 ss Para eacutefesis Humphreys 1983b 258 Humphreys (1991 28 n 43) sentildeala que los eacutefetas no son los que refi eren los casos sino a los que se refi eren los casos

872 Valdeacutes 2002a 49 ss Valdeacutes 2002b (con bibliografiacutea)

226 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

amplio que 51 Una noticia habla del 300 miembros de una tribunal convocado por Miroacuten de Flia con ocasioacuten del juicio de los Alcmeoacutenidas despueacutes del caso ciloneo873 Este nuacutemero de 300 podriacutea ser la cifra de la composicioacuten del Areoacutepago en pleno al menos hasta Dracoacuten o Soloacuten874 no soacutelo porque es un nuacutemero que se repite en el consejo oligaacuterquico que quiere formar Isaacutegoras a fi nales del sVI para volver a una situacioacuten poliacutetica similar a la anterior a las reformas de Soloacuten (es de-cir como la del sVII)875 sino tambieacuten porque coincidiriacutea con las partes en las que estariacutea dividida el Aacutetica en el arcaiacutesmo (Pedioacuten Paralia y Diacria) que proveeriacutean cien miembros aristoi de cada zona como hemos supuesto en otros trabajos Esta divisioacuten tripartita del Consejo territorial cuadrariacutea tambieacuten como hemos mencio-nado en otros lugares con el nuacutemero de seis tesmoacutetetas o el de seis lexiarcos876

Quizaacutes como para el consejo clisteacutenico posterior los que se reuniacutean habitual-mente eran ldquolos 51rdquo que se sentaban en el Areoacutepago (entre otros lugares) para dirimir cuestiones de estado aunque podiacutean convocar al Areoacutepago en pleno Maacutes arriba sentildealaacutebamos la coincidencia de este nuacutemero con el de los barcos que podriacutea tener Atenas en el arcaiacutesmo y sentildealaacutebamos como probable que el cuerpo de ldquolos 51rdquo fuese en origen ideacutentico a los priacutetanos de los naucraros De hecho a partir del momento en el que se deja de oiacuter hablar de los ldquopriacutetanosrdquo comienza a oiacuterse ha-blar de los eacutefetas o de ldquolos 51rdquo Tiene coherencia pensar que el primitivo consejo territorial de nobles maacutes ricos del Aacutetica (propietarios de barcos los naucraros) instituido en el sVIII cuando Atenas era una potencia mariacutetima se constituyera en una comisioacuten permanente dentro del propio Areoacutepago consejo tambieacuten territorial pero maacutes amplio instituido ndashcomo consejo de estado- con el sinecismo de ldquoTeseordquo

Es decir en el momento del pacto sineciacutestico y del establecimiento del Consejo del Areoacutepago se ensamblaron ambos oacuterganos el ya existente de los priacutetanos de los naucraros y el nuevo consejo territorial del Areoacutepago compuesto inicialmente por 300 miembros877

873 Plu Sol 123-4 Valdeacutes 2002a 51 ss874 Una divisioacuten cuatripartita del territorio se produce con Soloacuten con el establecimiento de un

consejo de 400 miembros y las cuatro phylai Valdeacutes 2006a Sin embargo quizaacutes con Dracoacuten ya se planeoacute algo en este sentido (Aristoacuteteles le atribuye un consejo de 401 ver nota 967) sobre todo si consideramos las posibilidades de la incorporacioacuten de Eleusis en alguacuten momento del sVII ver maacutes abajo el apartado de Eleusis

875 Arist Ath 203876 Valdeacutes 2002a 122 (posibilidad de que controlaran en el sVII la entrada en el consejo de 300

dividido quizaacutes en grupos de 50) Para tesmoacutetetas ver nota 580 Nuacutemero de 6 lexiarcos que contro-laban la entrada en la asamblea (Poll 8104) que concuerda con el nuacutemero de magistrados propios del sVII por lo que se ha supuesto que es un cuerpo tambieacuten antiguo Effenterre 1976 13 ss con n 15 Lambert 1993 262 nota 80 Piensa tambieacuten en la antiguumledad del lexiarchikon grammateion M Faraguna ldquoRegistrazioni catastali nel monto Greco il caso di Atenerdquo Athenaeum 85 1997 7-37 cf Valdeacutes 2004a n 18 Ordenacioacuten tripartita del Aacutetica Oliver 1950 65 ss Valdeacutes 2002a cap 5

877 Valdeacutes 2002a 49 ss Valdeacutes 2002b

227LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

A partir del atentado ciloneo en el que parece que los ldquopriacutetanosrdquo jugaron un papel esencial eacutestos desaparecen del escenario poliacutetico y ldquoaparecenrdquo los ldquoeacutefetasrdquo o ldquolos 51rdquo identifi cados por Androcioacuten y Filoacutecoro con el mismo Areoacutepago En la noticia de los atidoacutegrafos se especifi ca ademaacutes que eacutestos tienen que ser escogi-dos soacutelo ldquoentre los Eupaacutetridasrdquo enfatizando la exclusividad878 En otros trabajos hemos propuesto como veremos tambieacuten maacutes abajo que entre Ciloacuten y Dracoacuten y sobre todo a partir de eacuteste se produjo una reaccioacuten ldquoeupaacutetridardquo de modo que quedoacute disuelto el antiguo cuerpo de los priacutetanos de los naucraros que funciona-riacutean quizaacutes desde la fundacioacuten del Areoacutepago como priacutetanos o representantes del consejo del Areoacutepago compuesto posiblemente en pleno por 300 miembros al menos hasta Dracoacuten879 los priacutetanos de los naucraros procedentes de distintos puntos del Aacutetica ademaacutes de Atenas habriacutean sido sustituidos o suplantados en esos momentos con Dracoacuten por el cuerpo de los llamados eacutefetas con el mismo nuacutemero de miembros (51) pero con composicioacuten diferente soacutelo Eupaacutetridas

Es decir desde Dracoacuten ldquolos 51rdquo una comisioacuten dentro del Areoacutepago (y por ello identifi cados con el Areoacutepago por los atidoacutegrafos)880 que constituiriacutean una especie de ldquopriacutetanos (jefes) del Areoacutepagordquo en el sVII teniacutean que provenir todos -como Eupaacutetridas-de la parte central del Aacutetica del Pedioacuten881 a diferencia de lo que ocurririacutea con la composicioacuten de este cuerpo originario de ldquolos 51rdquo -si se identifi can con los ldquopriacutetanos de los naucrarosrdquo- que procederiacutean de las dis-tintas regiones del Aacutetica y preferiblemente de los lugares cercanos a las costas como Toacuterico Anavyssos Brauroacuten Maratoacuten etc

A esta nueva comisioacuten dentro del Areoacutepago de 51 soacutelo882 Eupaacutetridas habiacutea que transferir todos los casos Si se hace un paralelismo en el terreno poliacutetico de lo que ocurriacutea con el homicidio ndashuacutenica funcioacuten que preservoacute este cuerpo de los eacutefetas despueacutes de Soloacuten ldquoindependizadosrdquo presumiblemente en ese momento del Areoacutepago y establecido como un oacutergano distinto883- tal y como aparece en la ley

878 Ver nota 1440 y texto maacutes abajo879 Para Dracoacuten ver maacutes abajo en texto y nota siguiente Quizaacutes desde este ldquoensamblajerdquo de

los dos oacuterganos empezoacute a adquirir la palabra ldquopriacutetanordquo (en principio ldquojeferdquo ver Chantraine 1968 sv prytanis Valdeacutes 2002a 61 con nota 80) su acepcioacuten de ldquorepresentante del consejordquo Valdeacutes 2002a 60

880 Quizaacutes el Areoacutepago con Dracoacuten tras la hipoteacutetica incorporacioacuten de Eleusis (ver maacutes abajo el apartado de Eleusis) aumenta de 300 miembros a 400 o mejor como sentildeala la propia Constitucioacuten de los atenienses a 401 Ath Ath 43 Consideran anacroacutenica esta noticia Rhodes 1981 115 Boegehold 1995 34 n 43 (aunque admite que el antildeadir un ldquounordquo a los tribunales puede ser signo de vuelta a la tradicioacuten) El antildeadir uno puede estar relacionado con el viacutenculo entre ldquolos 51rdquo y el Areoacutepago

881 Relacioacuten de los Eupaacutetridas con el Pedioacuten ver maacutes abajo el apartado de Eupaacutetridas y Valdeacutes 2002a 69 ss Valdeacutes en prensa (Eupaacutetridas)

882 Para esta exclusividad con un eacutenfasis en el teacutermino plen ver nota 1440883 Para eacutefetas en eacutepoca claacutesica ver nota 836

228 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

de Dracoacuten de homicidio probablemente a los eacutefetas habiacutea que tranferir884 como uacuteltima instancia sin apelacioacuten como sentildeala Aristoacuteteles para el Areoacutepago presolo-niano885 todos los asuntos importantes Ellos (ldquolos 51rdquo) tendriacutean un papel tambieacuten en elegir no soacutelo a los magistrados como parte o comisioacuten especial del Areoacutepago (Arist Ath 82) sino tambieacuten a los propios miembros del consejo completo del Areoacutepago En el caso de la ley de homicidios ldquolos 51rdquo estaacuten por encima del ba-sileus y de los basileis886 que todaviacutea no se denominan phylobasileis designacioacuten que adquieren con Soloacuten887 Eacutestos eran tambieacuten elegidos entre los Eupaacutetridas888

En la ley de Dracoacuten los eacutefetas escogiacutean en caso de faltar los familiares a diez miembros aristoi de las fratriacuteas en los homicidios Si en el terreno poliacutetico ocurriacutea algo semejante posiblemente estos ldquo51rdquo (los representantes principales o ldquopriacuteta-nosrdquo del Areoacutepago) elegiacutean tambieacuten a los aristoi que entraban a formar parte de este consejo de areopagitas a partir tal vez de las fratriacuteas889

Los eacutefetas quedan desde Soloacuten como cuerpo dedicado soacutelo al homicidio casi como el Areoacutepago oacutergano compuesto a partir de entonces de exarcontes inde-pendiente de los eacutefetas y dedicado a juicios por homicidio intencionado y otros asuntos de caraacutecter religioso890 El Consejo de estado que sustituyoacute al Areoacutepago y que tambieacuten tiene una composicioacuten territorial seriacutea el de los 400 como hemos desarrollado en otro lugar891

Los magistrados por su parte como los arcontes (el polemarco el basileus el arconte epoacutenimo y los tesmoacutetetas) teniacutean en origen capacidad de decisioacuten sobe-rana ndash eran kyrioi- en los asuntos que trataban Sin embargo ya con Dracoacuten y po-siblemente desde antes como se intuye en el caso ciloneo su capacidad de deci-

884 Ver maacutes arriba para eacutefesis o transferencia nota 871885 Arist Ath 82 36 44 Arist Pol 2 1273b 35- 74a 5886 Para eacutestos Gagarin 2000887 Las instancias judiciales que aluden a este cuerpo consejo del basileus antes de Soloacuten los men-

cionan como basileis Plu Sol 194 tambieacuten en ley de Dracoacuten IG I2 115 basileis en otras ciudades y en Homero y en Hesiacuteodo Carlier 1984 145 ss y 350 con n 147 Reconvertidos con Soloacuten en phylobasileis con la introduccioacuten de las cuatro tribus jonias Valdeacutes 2002a 54-55 Valdeacutes 2006a Valdeacutes 2004a

888 Poacutelux 8 111889 En el caso de la ley de homicidios ldquolos 51rdquo elegiacutean a 10 miembros de cada fratriacutea aristinden

ver Valdeacutes 2004a Si extrapolamos hipoteacuteticamente este mecanismo de seleccioacuten a la forma de eleccioacuten de los areopagitas quizaacutes entonces habiacutea en torno a 30 o 40 fratriacuteas en el Aacutetica de esos momentos de modo que se eligiera a 10 miembros aristinden de cada fratriacutea para componer un con-sejo de 300 o de 400 miembros Para un nuacutemero fi jo de fratriacuteas ya en eacutepoca arcacia Humphreys 1978 195 Nuacutemero de fratriacuteas en eacutepoca claacutesica Lambert 1993 20 (que supone la existencia de en torno a 30) Hedrick 1991 259 Roussel 1976 142-143 Davies 1996 625 Ese nuacutemero pudo variar (quizaacutes con Soloacuten) y ampliarse

890 Aunque con Soloacuten el Areoacutepago sigue juzgando los casos de tiraniacutea de aquellos que ldquose levantaban para quitarle el poder al pueblordquo (Arist Ath 84) Valdeacutes 2002a 49 ss Competencias del Areoacutepago (judiciales y religiosas) Wallace 1985

891 Valdeacutes 2002a capiacutetulo 6

229LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

sioacuten fue recortada en los casos maacutes destacados que tendriacutean que ser transferidos a organismos maacutes importantes como el propio Areoacutepago que juzgaba ldquosin ape-lacioacutenrdquo (Arist Ath 36) En la misma ley de Dracoacuten de homicidios se ve clara-mente este recorte de poderes en este caso del basileus y de los basileis a favor de ldquolos 51rdquo que tienen la capacidad de decisioacuten fi nal892

En defi nitiva el sVII nos muestra un desarrollo institucional notable y com-plejo con oacuterganos como el del arcontado el Areoacutepago como probable consejotribunal territorial de estado con una comisioacuten que lo representaba (ldquolos 51rdquo) posiblemente coincidente con los ldquopriacutetanos de los naucrarosrdquo y luego con los eacutefetas Este desarrollo muestra claramente la existencia de un ldquoestadordquo de una polis formada como sentildealaacutebamos maacutes arriba de clara orientacioacuten aristocraacutetica

Praacutecticamente no sabemos nada de la asamblea del demos Quizaacutes existiacutea teoacuteri-camente y podriacutea congregarse por fratriacuteas para celebrar las Sinecias pero no hay constancia de ninguna reunioacuten y en cualquier caso no tendriacutea ninguna capacidad de decisioacuten uacuteltima Ciertos indicios que sentildealaacutebamos maacutes arriba podriacutean ayudar a pensar en su existencia detraacutes del engranaje aristocraacutetico y como parte subor-dinada del mismo La noticia de Apolodoro del ldquoaacutegora viejardquo donde se reuniacutea la asamblea en la zona del Areoacutepago o la existencia de un teacutemenos como el Theseion con funciones que indican en fechas posteriores su papel en la reunioacuten del de-mos893 llevan a sospechar que esta institucioacuten no dejoacute de existir pero que era sis-temaacuteticamente (como el mismo demos) relegada en el escenario poliacutetico del sVII

513 Territorio

Aunque aparentemente decrecen o desaparecen lugares habitados en el sVII con respecto al sVIII y se produce una discontinuidad en el asentamiento (Fig 50) este panorama podriacutea ser en parte consecuencia de la falta de visibilidad de las tumbas de la mayor parte de la poblacioacuten si se acepta la teoriacutea de I Morris del ldquoformal burialrdquo Al constituir eacutestas en muchas ocasiones la uacutenica huella de la existencia de un asentamiento cercano su ldquoinvisibilidadrdquo hace difi cultoso o incluso puede dejar en suspenso hasta nuevos hallazgos y excavaciones el juicio sobre la continuidad o no de determinados lugares

892 Sud sv archon (AnGr Bekker I 449) y Arist Ath 35 Sealey (1987 68-69) cree que de-traacutes de la noticia de Aristoacuteteles se puede suponer el paso de una anacrisis a una proanacrisis Varios autores consideran que los magistrados originariamente juzgaban y decidiacutean la sentencia en la esfera que les correspondiacutea (ver Arist Pol III 1285 B 9-12) Ostwald 1986 6-7 MacDowell 1978 26-27 Humphreys 1983b 236-237 Peacuterdida de autoridad de los magistrados Gagarin 1986 118 125-126 En relacioacuten con los basileis Gagarin 2000 Para ley de Dracoacuten ver nota 1027 Ver Valdeacutes 2004a

893 Ver notas 613 y 623

230 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Seguimos en estos aspectos a A M DrsquoOnofrio frente a R Osborne894 en el sentido de no separar haacutebitats de cementerios porque eacutestos prueban la existencia de asentamientos ni haacutebitats de lugares de culto ya que los segundos estaacuten coordinados ensamblados o ldquoreferidosrdquo a los primeros aunque no exactamente en los mismos em-plazamientos ellos apuntan a la existencia de comunidades vecinas que tienen estos santuarios como puntos de encuentro de referencia y de manifestaciones religiosas

El repaso de las distintas zonas y territorios del Aacutetica en el sVII se realizaraacute como en el capiacutetulo precedente desde la propia divisioacuten y conceptualizacioacuten territorial de los atenienses en el periodo arcaico a traveacutes de una distincioacuten de territorios que se llevoacute a cabo en aquellos momentos y que se proyectoacute al mundo imaginario del mito

En el capiacutetulo anterior hemos apuntado algo en relacioacuten con estas tres zonas en las que se dividiacutean el Aacutetica Las fuentes que nos hablan de ellas no son anteriores al sV ndashaunque estaacuten referidas al periodo arcaico y miacutetico- lo cual no signifi ca que estas leyendas no circularan ya en el arcaiacutesmo como consecuencia ademaacutes posi-blemente de una divisioacuten territorial del Aacutetica con fi nes poliacuteticos en ese periodo

La documentacioacuten que hace referencia a las tres zonas habla en efecto de confl ictos territoriales entre facciones de nobles del sVII y VI Tanto Aristoacuteteles como Plutarco y -con alguna variacioacuten que explicaremos maacutes adelante- Heroacutedoto mencionan tres facciones que coinciden con tres territorios895 Estas zonas en liza son la Diacria (maacutes allaacute de las montantildeas refi rieacutendose al Penteacutelico) la Paralia que normalmente designa la ldquocostardquo pero que en este caso sentildeala la parte sur del terri-torio incluyendo la Mesogea y en tercer lugar el astyPedioacuten que incluiriacutea no soacutelo Atenas y sus alrededores la llanura del Pedioacuten sino hasta Acarnas (Menidi) por el norte y quizaacutes en el sVI tambieacuten la llanura de Eleusis cuyos nobles tendriacutean un pacto con los aristoacutecratas del Pedioacuten quizaacutes desde mediados o fi nales del sVII896

Estas tres zonas (Fig 51) se repiten en el mito en relacioacuten con los hijos de Pandioacuten a Egeo le correspondioacute el astyPedioacuten a Palante le tocoacute en suerte la Paralia y Lico recibioacute la Diacria A ellos tres se antildeade un cuarto Niso que recibe como propiedad Meacutegara La primera fuente para este mito es un vaso de inicios del sV en el que existe una variacioacuten del tema con respecto a las fuentes escri-tas897 la primera de las cuales es un fragmento del Egeo de Soacutefocles898

894 Osborne 1989 DrsquoOnofrio 1997895 Hdt 1593 Arist Ath 134-5 Plu Sol 13 Ver tambieacuten sch Ar V 1223 Phot sv para-

loi Ver maacutes abajo para el mito de Pandioacuten notas 897 y 898896 Para estos territorios y las ldquofronterasrdquo entre ellos Valdeacutes 2007897 Craacutetera del 480-470 Acrop 735 Beazley 1963 [1942] 259 nordm 1 LIMC VII1 81 nordm 1 (F

Canciani) En el vaso Orneo sustituye a Egeo como hijo de Pandioacuten lo que demuestra varias ver-siones del mito posiblemente antiguas Ver Valdeacutes 2007

898 Soph Egeo TGrF F 24 ΑΙΓΕΥΣ ἐμοὶ μὲν ἀκτὰς ὥρισεν πατὴρ μολεῖν πρεσβεῖα νείμας τῆσδε γῆς hellip Λύκῳ τὸν ἀντίπλευρον κῆπον Εὐβοίας νέμει Νίςῳ δὲ τὴν ὅμαυλον ἐξαιρεῖ

231LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

El hecho de que se mencione una cuarta zona Meacutegara que no corresponde al Aacutetica ndashaunque no estaacute clara la liacutenea de divisioacuten entre el astyPedioacuten y Meacutegara con la consiguiente ambiguumledad para Eleusis899- es un elemento valioso porque ayuda a situar la fecha aproximada de la composicioacuten o de la circulacioacuten de estos mitos en momentos de confl icto y de especial tensioacuten con la vecina Meacutegara qui-zaacutes por la zona de bisagra entre Meacutegara y el Aacutetica Eleusis Esta situacioacuten encaja con procesos propios del arcaiacutesmo tanto con el sVII como con el sVI ya que ademaacutes coincide con la divisioacuten en zonas atribuida por Aristoacuteteles Plutarco y Heroacutedoto al sVI y en el caso de Plutarco tambieacuten al sVII De hecho Jacoby sentildealoacute en relacioacuten con esta divisioacuten y este mito que en efecto tuvo que haberse compuesto en momentos del arcaiacutesmo posiblemente -seguacuten este autor- a fi nales del sVII900

Existe otro elemento dentro del propio mito que da una pista sobre la fe-cha de composicioacuten y es la relacioacuten del relato con el sinecismo de Teseo Estas ldquopartesrdquo o territorios del Aacutetica son precisamente los que congrega Teseo en al-gunas fuentes aunque en otras se habla de ldquopoleisrdquo como vimos en un capiacutetulo anterior901 Hemos argumentado en otra parte que esta relacioacuten con el sinecismo de Teseo no se deberiacutea a que el Aacutetica estuviera dividida ofi cialmente en estos territorios con anterioridad a la unifi cacioacuten fi nal aunque siacute podriacutea haber relacio-nes afi nidades y formaciones de identidades locales y territoriales (como la de Tetraacutepolis) que no estariacutean tan alejadas de estos presupuestos Suponemos maacutes bien que esta divisioacuten se realizoacute ldquoformalmenterdquo en el momento precisamente del ldquopacto fi nalrdquo a partir loacutegicamente de la separacioacuten territorial -ayudada por los accidentes geograacutefi cos como las montantildeas- y de las luchas existentes con anterioridad en el Aacutetica y se proyectoacute al plano miacutetico al imaginario en forma de confl ictos y difi cultades precedentes al sinecismo de Teseo

χθόνα Σκίρωνος ἀκτῆς τῆς δὲ γῆς τὸ πρὸς νότον ὁ σκληρὸς οὗτος καὶ γίγαντας ἐκτρέφων εἴληχε Πάλλας Ver tambieacuten Sch Ar Lys 58 sch Ar V 1223 Str 915 y 6 -392- (Androacuten FGrH 10 F 14 y Filoacutecoro FGrH 328 F 107 = Str 916 -392-) Phot sv Paraloi y Pedion Et M sv Diacria Paus 154 Rhodes 1981 73 Kearns 1989 115-116 Androacuten y Filoacutecoro sentildealan que a Egeo le tocoacute la mayor y mejor porcioacuten de tierra desde la costa (aktas) probablemente Falero y Colias a Lico le correspondioacute lo que se llama ldquoEuboias keponrdquo el ldquojardiacuten de Eubea que se encuentran al lado de eacutestardquo es decir obviamente la costa de la Tetraacutepolis hasta Brauroacuten Ver nota 666

899 La frontera entre la zona del asty correspondiente a Egeo y Meacutegara era seguacuten Androacuten Eleusis y seguacuten Filoacutecoro el Pition que Jacoby ha identifi cado con el de Eacutenoe en la frontera entre Atenas y Meacutegara Filoacutecoro FGrHist 328 F 107 Androacuten FGrHist 10 F 14 (Str 9110) Jacoby 1954 vol I 430 y vol II 330-331 (ver Travlos 1988 218) Mylonas (1961 27) piensa sin embar-go que se trata del Pition de Dafni (Paus 1376-7 Travlos 1988 177) en este sentido tambieacuten LrsquoHomme-Weacutery 1996 152-3 Cf Harding 2008 49

900 Jacoby (1954 vol I 430-431) la situacutea a fi nales del sVII o primera mitad del sVI en relacioacuten con el confl icto con Meacutegara

901 Ver maacutes arriba en el texto (capiacutetulo 3) y nota 393

232 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Es loacutegico que esta divisioacuten ldquoofi cialrdquo preclisteacutenica tuviera como hemos sentildeala-do en otros lugares la misma funcioacuten que las divisiones territoriales posteriores de Soloacuten a inicios del sVI -modifi cada de eacutesta pero similar aunque adoptando nombres jonios- y de Cliacutestenes (asty Paralia y Mesogea) Esta funcioacuten estaacute clara para ambas reestructuraciones la organizacioacuten y la regulacioacuten de la participacioacuten poliacutetica y militar en las instituciones de la ciudad es decir en las tribus en las tritties y en el Consejo902

Posiblemente de esta divisioacuten tripartita deriva la existencia de un Tribunal(Consejo) de 300 miembros elegidos aristinden y convocado por Miroacuten de Flia en el sVII que hemos identifi cado como el Areoacutepago en pleno 100 de cada zona Tambieacuten encaja con esta hipoacutetesis el nuacutemero de determinados magistrados como los seis tesmoacutetetas o los seis lexiarcos903 Loacutegicamente esta divisioacuten tiene efectos poliacuteticos soacutelo para los nobles que son los que participan en esas fechas en las magistraturas y en el Consejo de estado No sabemos si para el demos regiacutea tambieacuten esta divisioacuten a la hora de convocarlo -posiblemente por fratriacuteas- para una presunta asamblea o para luchar El demos en este contexto tendriacutea relaciones clientelares con los nobles de las mismas zonas y quizaacutes podriacutean ser reclutados en las luchas de facciones para combatir con los aristoacutecratas de sus mismos te-rritorios aunque en general podriacutea permanecer tambieacuten en un segundo plano904

iquestEstaba Eleusis incorporada a esta formacioacuten Siacute en el mito quizaacutes como parte de Meacutegara que se vincula al Aacutetica como una de las zonas de la misma sin duda como parte de la propaganda ateniense de las reivindicaciones en relacioacuten con la polis vecina En la realidad posiblemente Eleusis quedoacute fuera en origen de esta divisioacuten porque posiblemente tardoacute alguacuten tiempo maacutes en incorporarse com-pletamente al Aacutetica Esto llevar a suponer una formulacioacuten inicial de este mito a inicios del sVII y una primera divisioacuten del territorio tripartita del Aacutetica sin Eleusis (y sin Meacutegara) hacia el primer cuarto del sVII

En el mito de Teseo eacuteste lleva a cabo una guerra para conquistar Eleusis El problema con este territorio viene de Meacutegara pero tambieacuten de la disidencia de los nobles locales quizaacutes aliados con aristoacutecratas de la polis vecina Probablemente con las luchas del sVII -de las que tenemos una primera referencia en Soloacuten cuando habla de Telo- que terminan por integrar asegurar y garantizar el te-rritorio de Eleusis para el Aacutetica se incorpora en el mito (a mediados o fi nales del sVII) esta ldquocuarta zonardquo Meacutegara como parte del Aacutetica una medida estrateacutegica

902 El Consejo de 400 miembros de Soloacuten se establece a partir de las cuatro tribus del Aacutetica que habiacutean llevado ldquocon anterioridadrdquo seguacuten Poacutelux -entre otros- nombres de territorios del Aacutetica ver nota 970 En el caso del consejo clisteacutenico de 500 miembros se forma a partir de 50 miembros de cada tribu y en cada una de ellas se integran personas de las tres partes del Aacutetica asty Paralia y Mesogea Traill 1975 idem 1986

903 Ver maacutes arriba nota 876904 Valdeacutes 2010a

233LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

y propagandiacutestica que garantiza no soacutelo el control de Eleusis sino la legitimidad y la aspiracioacuten al dominio de la propia Meacutegara En este sentido la utilizacioacuten de Pandioacuten905 con viacutenculos con Meacutegara pudo introducirse en estos momentos o si estaba ya de antes utilizarse por sus viacutenculos con la polis vecina junto con Niso para reivindicar no soacutelo Eleusis sino tambieacuten la misma Meacutegara906

Maacutes adelante nos centraremos en el territorio de Eleusis que quizaacutes como esta-mos planteando se incorporoacute defi nitivamente en alguacuten momento del sVII (hacia mediados o fi nales del mismo) La integracioacuten de esta zona pudo llevar aparejadas una serie de modifi caciones no soacutelo en la organizacioacuten y en la divisioacuten territorial del Aacutetica (con la incorporacioacuten real de Eleusis y en el mito tambieacuten de Meacutegara) sino loacutegicamente en la composicioacuten del ConsejoTribunal de estado En este sentido y a pesar de que la constitucioacuten de Dracoacuten tiene muchas difi cultades como fuente histoacuterica907 quizaacutes es relevante la atribucioacuten al legislador de un Tribunal de 401 miembros que podriacutea ser la consecuencia de la variacioacuten del consejo del Areoacutepago de 300 miembros representado por sus ldquopriacutetanosrdquo los 51 eacutefetas -el Areoacutepago ar-caico para Androcioacuten y Filoacutecoro- pero escogidos eacutestos soacutelo entre los Eupaacutetridas po-siblemente desde el mismo Dracoacuten como veremos maacutes adelante

Comenzaremos pues por las tres zonas del Aacutetica astyPedioacuten Diacria y Paralia y terminaremos adentraacutendonos en Eleusis

AstyPedioacuten908

Este territorio ocupariacutea la ciudad y su entorno hasta la costa (Falero y Pireo) y quizaacutes hasta el sur de Himeto cerca del entorno de Vari que podriacutea hacer

905 Quizaacutes hubo otros cambios antes como el de la posible sustitucioacuten de Orneo por Egeo Pandioacuten en otros mitos es sustituido por el hijo de Teseo (Demofonte) en la acogida a Orestes (que tambieacuten se atribuiacutea en otra versioacuten a Menesteo) ver nota 441 Para Pandioacuten en Meacutegara Paus 1416 Paus 1394 Ver para Pandioacuten RE sv Pandion (2) vol XVIII 3 col 513-517 1949 (Stein) LIMC VII 1 (Pandion) 162-163 (A Nercessian) Pandioacuten existe ya al menos en el sVI pues es escogido como uno de los heacuteroes de las tribus clisteacutenicas Kearns 1989 191-192 Valdeacutes 2007 n 80 En el sV posiblemente se desdobla en dos personajes dentro de la lista de reyes Pandioacuten es el padre de 4 hijos (Lico Niso Palante y Egeo u Orneo) y de dos hijas Procne y Filomela como padre de Filomela aparece mencionado en Hesiacuteodo (Op 568) lo puede indicar la relacioacuten ya existente en eacutepoca arcaica entre el heacuteroe Pandioacuten y la fi esta dedicada a Zeus de Pandia (Phot sv Pandia) en cualquier caso Filomela (la golondrina) aparece como hija de Pandareos (que podriacutea ser una variante de Pandioacuten) en Homero Od 19518

906 Para las luchas de Teseo en Eleusis ver maacutes arriba nota 955 Para Niso Kearns 1989 188 Niso rey de Meacutegara Paus 1394-6 1415

907 Aunque desde nuestra perspectiva puede aportar datos signifi cativos para este periodo como la mencioacuten de unos ldquopriacutetanosrdquo Ver nota 480

908 Considera tambieacuten al astyPedioacuten un aacuterea con identidad en siacute misma DrsquoOnofrio 1997 68 Ver fi g 50 y 51

234 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

de ldquofronterardquo Por el este el Egaleo aunque posiblemente existe un pacto con los nobles de Eleusis cuando se incorpora la llanura de Tria Al norte ha-cia el Parnes Menidi y al noreste el Penteacutelico Al este se extiende hasta el Himeto con el paso entre el Himeto y el Penteacutelico controlado visualmente por Tourkovouni y marcado por Palene que abre la puerta hacia el sur del territorio y la Mesogea

En esta zona varios de los nuacutecleos constatados en el sVIII dejan aparen-temente de estar ocupados sin embargo la discontinuidad no es tan marcada como han supuesto algunos autores y como ha sentildealado acertadamente Anna Maria DrsquoOnofrio La ocupacioacuten de la costa sigue vigente como testimonia el cementerio de Falero del sVII909 o los restos que continuacutean en este periodo del santuario en la costa de Muniquia dedicado ya probablemente a Aacutertemis y que estaacute en activo desde el Protogeomeacutetrico910 Esta es la zona de la Tetracomia en la que DrsquoOnofrio ha destacado la posibilidad de una movilidad relativa para este periodo y para momentos anteriores911 Tambieacuten en la costa Trachones tiene restos desde el Geomeacutetrico tardiacuteo hasta al el Protoaacutetico medio912 aunque maacutes hacia el sur determinados lugares con restos en el sVIII dejan de ser ldquovisiblesrdquo

Por otra parte quizaacutes es signifi cativo que terminen las ofrendas en la tumba mi-ceacutenica de Aliki Glyphada913 al sur de este territorio cerca del Himeto sobre todo si entre sus funciones se encontraba la de delimitar o marcar en este entorno una entrada al territorio del asty en eacutepoca de confl ictos hacia fi nales del sVIII En mo-mentos en los que la unidad del Aacutetica es ya una realidad pudo dejar de utilizarse este culto emblemaacutetico que ldquoprotegeriacuteardquo y sacralizariacutea el paso hacia el asty por el sur del Himeto Tuvo que haber en cualquier caso otros factores pues otros luga-res de ldquobisagrardquo entre las distintas zonas arcaicas del Aacutetica se mantuvieron como espacios sacralizados ldquomarcas fronterizasrdquo como lo fue sin duda en el arcaiacutesmo (y desde antes) Palene914

909 Morris 1987 220 en eacutel se han encontrado fundamentalmente tumbas de nintildeos DrsquoOnofrio 1997 68

910 Ver nota 215 Para el culto de Aacutertemis en este lugar ver tambieacuten GP Viscardi ldquoMunichia radici e funzioni mItiche del culto di Artemide al Pireordquo DHA 362 2010 1-31

911 DrsquoOnofrio 1997 68-69 esta es la zona de Tetracomos (ver nota 392) esta autora sentildeala una ocupacioacuten corta en Nikaia alguacuten resto de Protoaacutetico temprano en Kallithea (Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 34) restos de tumbas tambieacuten en Tavros (Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 24) se han encontrado por otra parte vasos (aunque no tumbas) de este periodo en Analatos (Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 23 Coldstream 1968 401) y en Daphni (Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 26)

912 DrsquoOnofrio 1997 69 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 36913 Ver nota 653914 Moderna Stavros Traill 1986 54 El templo de mediados del sV tiene restos anteriores que

podriacutean remontarse a eacutepoca arcaica D Blackman ldquoArchaeology in Greecerdquo AR 46 1999-2000 1-144 esp 17 La localidad tiene un cementerio de eacutepoca geomeacutetrica DrsquoOnofrio 1997 73-74 (ordm71) y 83 y la localidad vecina Agios Paraskevi tiene un vaso de fi nales del Geomeacutetrico DrsquoOnofrio

235LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

En Atenas desciende tambieacuten el nuacutemero de tumbas915 situacioacuten interpreta-da de diverso modo como sentildealaacutebamos maacutes arriba Maacutes adelante analizaremos los enterramientos y la relacioacuten de los mismos con las manifestaciones de la aristocracia Lo que ahora queremos resaltar es que determinados elementos pueden interpretarse en Atenas en el sentido de una mayor concentracioacuten y desarrollo urbaniacutestico sentildealado por A M DrsquoOnofrio con ello encaja el hecho de despejarse de tumbas la zona del aacutegora posterior quizaacutes conectado como supone esta autora con la celebracioacuten en esta aacuterea ya en estos momentos de los agones panatenaicos916

Por el norte de la ciudad determinados enclaves como la Academia se man-tienen como lugares de culto quizaacutes ya en conexioacuten con las Panateneas como posteriormente Cerca de este enclave en Votanikos se ha encontado un cemen-terio con continuidad hasta fi nales de este periodo917 En la llanura del Pedioacuten el santuario de Tourkovouni sigue vigente y mantiene su continuidad desde el Geomeacutetrico tardiacuteo hasta el 600918 posiblemente como punto de referencia para las comunidades aldeanas vecinas y elemento estrateacutegico con ldquodominiordquo visual del Pedioacuten y de la entrada de la Mesogea919

Al norte del Pedioacuten sigue siendo Menidi con continuidad en estas fechas el nuacutecleo principal el otro ldquopolordquo de esta llanura central del Aacutetica El culto heroico en una tumba miceacutenica en este caso se mantiene (a diferencia de Aliki Glyphada)

1997 74 (nordm 22) y 80 Coldstream 1968 67 y 401 Pl 12d (Athens 16022) Ver para una fecha muy temprana para el inicio de este lugar de culto ver nota 699

915 Morris 1987 85 ss y 128 ss cementerios muy pequentildeos con los enterramientos de la zona del Ceraacutemico los del aacuterea al norte del Eriacutedanos (como el complejo denominado Rundbau cf U Knigge ldquoDer Rundbau am Eridanosrdquo in Kerameikos Ergebnisse der Ausgrabungen Band XII Berlin 1980 57-76) las cremaciones encontradas debajo del edifi cio de eacutepoca claacutesica ldquoBau Zetardquo (U Knigge Der BAu Z in Kermakeikos Band XVII1 2 Muumlnchen 2005) o el cementerio de 10 a 15 adultos en la zona de Hagia Triada existe otro cementerio pequentildeo (con dos o tres tumbas) en la zona del Olympieion y sepulturas tambieacuten el el aacutegora ver nota 1042 Separacioacuten de tumbas de adultos y de nintildeos en este periodo Morris 1995 46

916 Ver nota 500 y DrsquoOnofrio 1997 67 No entramos a considerar lugares de culto que se de-sarrollaron en el asty algunos quizaacutes desde antes como el Delfi nio y el Pritaneo vistos maacutes arriba y otros maacutes recientemente en este siglo como el de Nymphe al sur de la acroacutepolis (DrsquoOnofrio 1995 72 Eijnde 2010 104 DrsquoOnofrio 2007-2008 448) y el interesante espacio ocupado en el sV por un teacutemenos triangular dedicado al ldquoheacuteroerdquo (to hiero) situado al norte de la casa oval con restos que se remontan al sVII y quizaacutes posible lugar de culto a los Tritopaacutetores o a los ancestros Cf GV Lalonde ldquoA fi fth century Hieron Southwest of the Athenian Agorardquo Hesperia 37 1968 123-133 Camp 1986 78 Antonaccio 1995 121-2 DrsquoOnofrio 2001 290 ss Eijnde 2010 118-119 Tampoco hay que obviar el conjunto de culto del Areoacutepago (tratado en el texto) o el Eleusinion (ver nota 795) con restos que se remontan al sVII

917 DrsquoOnofrio 1997 69-70 y 79 (con referencias) Morris 1987 222 (apeacutendice 2 nordm 18) y 228 (apeacutendice 2 nordm 22)

918 Ver notas 646 ss maacutes arriba DrsquoOnofrio 1997 71919 Ver maacutes arriba en texto

236 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

durante el sVII920 Desde Menidi se ldquocontrolardquo la entrada por el norte del Egaleo en la llanura de Tria en Eleusis de modo que si este territorio no se incorporoacute a inicios del sVII yo tuvo difi cultades para mantenerse dentro del estado ate-niense en el sVII es loacutegico que el culto heroico de Menidi siacute mantuviera quizaacutes a diferencia de Aliki Glyphada una funcioacuten de ldquoentradardquo o marca del territorio frente a una zona limiacutetrofe o fronteriza En el Parnes posiblemente con una fun-cioacuten tambieacuten delimitadora hacia Beocia se encuentra el culto de altura dedicado a Zeus del Monte Parnes con continuidad tambieacuten en este periodo del sVII921

Diacria

En la zona al noroeste del Penteacutelico fuera ya de la llanura del Pedioacuten y entrando en la Diacria922 puede que la zona bisagra de Deceliacutea tuviera continuidad en esta eacutepoca aunque los restos no estaacuten claros923 Maacutes al norte en KotroniAfi dna que no se ha excavado completamente y que tiene restos de eacutepoca geomeacutetrica la documen-tacioacuten arqueoloacutegica tampoco es concluyente como sentildeala A-M DrsquoOnofrio quien considera que no puede interpretarse como un sitio abandonado en el sVII como propone R Osborne apostando maacutes bien por la continuidad en este periodo924 En Ramnunte hay material de eacutepoca geomeacutetrica y una capa con restos de un templo de inicios del sVI lo que puede tambieacuten apuntar a una continuidad de culto y de ocupacioacuten quizaacutes no visible o no documentada todaviacutea en esta zona para el sVII925

Maacutes al sur en esta aacuterea de la Diacria hacia Maratoacuten parece que puede haber continuidad aunque sin evidencia concluyente en nuacutecleos de poblacioacuten como Kato Souli Eacutenoe Skaleza el propio enclave de Maratoacuten y Plasi Esta zona con-forma ya posiblemente la Tetraacutepolis constituida en eacutepoca posterior por los de-mos de Maratoacuten Tricorinto Eacutenoe y Probalinto de hecho como sugeriacuteamos maacutes arriba pudo empezar a confi gurarse como tal desde eacutepoca geomeacutetrica En varios de estos enclaves posiblemente existe una continuidad del asentamiento desde el Geomeacutetrico como se ve claramente en Plasi asiacute como tambieacuten en Eacutenoe y Skaleza926 Hacia el sur de la planicie el santuario de altura de Agrieliki sigue

920 Para Menidi y su culto heroico ver maacutes arriba en texto y notas 645 y 1061921 DrsquoOnofrio 1997 72 destaca el depoacutesito de armas Ver tambieacuten Eijnde 2010 237 Para

Parnes ver nota 216922 Para Diacria en el mito de Pandioacuten y en las luchas de los nobles de eacutepoca arcaica ver maacutes

arriba el apartado de territorio especialmente notas 897 y 898923 Ver notas 384 y 662924 Osborne 1989 304 307 DrsquoOnofrio 1997 73925 Para los restos DrsquoOnofrio 1997 73 83 nordm 67 Morris 1987 Apeacutendie 2 nordm 94926 DrsquoOnofrio 1997 73 y 81-82 (nordm 48) Para Maratoacuten Morris 1987 Apeacutendice 2 nordm 64 E

Vanderpool AJA 70 1966 319-323 cementerio desde el PG hasta el sVI Para Tetraacutepolis Travlos 1988 216 Seguacuten Osborne (1989 300 n 8) hay restos claros soacutelo en Plasi en esta aacuterea

237LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

teniendo restos con ceraacutemica de este periodo (sVII) del estilo subgeomeacutetrico habitual en este tipo de santuarios927 Maacutes hacia el sur todaviacutea en la zona defi nida por los antiguos como la Diacria se encuentra Brauroacuten santuario y asentamiento emblemaacutetico con restos asimismo desde eacutepoca geomeacutetrica (sIX) y con continui-dad sin duda en estas fechas928

La zona de la Diacria parece que tiene en el plano miacutetico unas mejores rela-ciones con el astyPedioacuten que la Paralia En el mito de Teseo el autor del sine-cismo son los Palaacutentidas de la Paralia los que se rebelan y contra los que tiene que luchar por la unidad del Aacutetica929 Ademaacutes seguacuten alguna tradicioacuten en Maratoacuten teniacutean los hijos de Teseo su palacio Teseo tambieacuten estaacute vinculado con la zona en el episodio del toro de Maratoacuten930 y quizaacutes con Brauroacuten a traveacutes de Ifi genia en una versioacuten local que se remonta al menos a Estesiacutecoro y en la que es junto a Helena el padre de Ifi genia931

Hasta queacute punto estos mitos representan en el imaginario colectivo una realidad no lo sabemos pero parece que pudo haber maacutes muestras de tensiones en este periodo entre el astyPedioacuten y la poblacioacuten de la Paralia que con los de esta zona de la Diacria aunque las relaciones con esta zona tampoco fueran siempre fl uidas

Paralia

Esta zona del Aacutetica ocupa tambieacuten parte del interior del territorio la Mesogea en el arcaiacutesmo como indicaacutebamos en el capiacutetulo anterior932 La localidad de Stavros situada junto a Agios Paraskevi se encuentra justo en la zona de bisagra al sur del Penteacutelico entre el Pedioacuten y la Mesogea Stavros con restos de un ce-menterio de eacutepoca geomeacutetrica es la antigua Palene una localidad muy signifi cati-

ver sin embargo DrsquoOnofrio 1997 82 nordm 48 DrsquoOnofrio 1995 77 y 85 nordm 51 Plasi Eijnde 2010 244

927 Ver maacutes arriba nota 225 DrsquoOnofrio 1997 73 Morris 1987 222 apeacutendice 2 nordm 63 Langdon 1976 104-5 ver tambieacuten Vanderpool en nota anterior

928 Ver nota 230 Morris 1987 228 apeacutendice 2 nordm 74 DrsquoOnofrio 1997 73 Themelis 2002 108-109 continuidad y restos de siglos VIII y VII seguacuten este autor en el santuario existe posible-mente en estas fechas un culto heroico dedicado a Ifi genia que se conoce en el Aacutetica tambieacuten como la hija de Teseo al menos desde Estesiacutecoro tradicioacuten posiblemente formada en torno al sVII ver notas 531 y 616 Para el santuario cercano de Loutsa ver nota 670

929 Aunque tampoco deja de haber difi cultades con poblaciones con Deceliacutea y Afi dna en el mito de los Dioscuros ver nota 411

930 Relacioacuten de Teseo y sus hijos desde antiguo con la zona de la Tetraacutepolis Walker 1995 15-24 Giuman 2005 155-156 Palacio en Maratoacuten ver maacutes arriba nota 531 Para el toro de Maratoacuten ver maacutes arriba nota 612 Valdeacutes 2009b n 21

931 Ver notas 531 y 616 Ver sin embargo contra la idea del culto de Ifi genia en Brauroacuten Ekroth 2003

932 Ver maacutes arriba en texto y nota 696

238 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

va para la historia del arcaiacutesmo en Atenas cuyo culto de Atenea -con un tem-plo de eacutepoca claacutesica aunque con algunos restos que pueden indicar la actividad cultual desde eacutepoca geomeacutetrica y arcaica- se erigioacute probablemente como hemos argumentado en otros lugares en ldquomarca fronterizardquo entre el Pedioacuten y la Paralia Palene estaacute implicada en el mito de Teseo el autor del sinecismo y vinculada asimismo a la historia de los Palaacutentidas los hijos de Palante enemigos de Teseo pero tambieacuten gigantes procedentes del sur del territorio933 Cerca de Palene se en-cuentran otras localidades con restos especiacutefi camente del sVII como Draphi934 Spata (la antigua Erquia)935 Vourva936 Pikermi937

En la Mesogea un poco maacutes al sur cerca del Himeto la localidad de Koropi (la antigua Esfeto) que tiene restos de eacutepoca Geomeacutetrica -entre otros de actividad metaluacutergica- continuacutea en este periodo Cerca en el mismo distrito en Christos en las laderas del Himeto bajo el santuario de altura del Profeta Eliacuteas que mira hacia la Mesogea se ha hallado evidencia de este tipo de actividades938

Hacia el este en el corazoacuten de la Mesogea se encuentran localidades im-portantes con una larga tradicioacuten anterior como Markopoulo y Merenda939 Merenda (Mirrinunte) tiene un cementerio con clara continuidad desde eacutepoca Protogeomeacutetrica hasta el sVI y Markopoulo tiene restos de eacutepoca Geomeacutetrica y arcaica por lo que se supone tambieacuten una continuidad en este periodo940

Posiblemente el importante demo de Hagnunte se encuentra en el entorno de Markopoulo941 Tanto Palene (Stavros) como Esfeto (Koropi) como Hagnunte (Markopoulo) estaacuten implicados en las luchas de Teseo y los Palaacutentidas en el mito del heacuteroe recogido por Plutarco (Thes 13) siendo Hagnunte la localidad traidora a los Palaacutentidas afiacuten a Teseo Este mito podriacutea haberse elaborado a partir de los confl ictos de esta zona con el asty tanto a fi nales de la eacutepoca geomeacutetrica como en

933 Ver nota maacutes 539 Para Palaacutentidas ver notas 382 y 541 Cf Valdeacutes 2007 n 24 y 101934 Morris 1987 224 apeacutendice 2 nordm 66 cementerio desde fi nales del Geomeacutetrico hasta la eacutepoca

de los vasos de fi guras rojas cf BCH 80 1956 246-7 (demo de Phegaia) BCH 81 1957 518-19 BCH 82 1958 681 DrsquoOnofrio 1997 74

935 Vanderpool 1965 Morris 1987 227 apeacutendice 2 nordm 73 DrsquoOnofrio 1997 74936 Morris 1987 228 apeacutendice 2 nordm 71937 Morris 1987 228 Apeacutendice 2 nordm 71 y 226 nordm 67 Pikermi = Theitras Vanderpool 1965 25

DrsquoOnofrio 1997 74 (en Vourva se encontroacute la famosa Phaidimos kore de mediados del Protoaacutetico AD 6 1920-21 133) En Pikerme se halloacute un pithos del sVII en un cementerio de eacutepoca posterior lo que puede sugerir la existencia de tumbas de ese periodo destruidas Para Vourva ver notas 1061 y 1067

938 Ver nota 224 DrsquoOnofrio 1997 74 Koropi Morris 1987 225 apeacutendice 2 nordm 77939 Ver notas 231 y 286940 DrsquoOnofrio 1997 74 (nordms 49 y 52) Morris 1987 225 apeacutendice 2 nordm 78 (vasos del sVI BCH

75 1951 111 kouros de incios del sVI Jeffery 1962 139 y Richter 1970 nordm 32) Merenda Morris 1987 225 apeacutendice 2 nordm 79 (Merenda)

941 Traill 1986 132 Jones 2004 294 n 19

239LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

este periodo arcaico donde el Aacutetica estaacute teoacutericamente unifi cada pero los confl ic-tos en forma de lucha de facciones aristocraacuteticas persisten

Merenda un centro importante durante toda la eacutepoca oscura y tambieacuten en estos momentos tiene posiblemente su acceso y salida al mar como comentaacute-bamos maacutes arriba en la costa cercana en la localidad de Porto RaphtiPrasias lugar de culto de Apolo Delio con probable continuidad tambieacuten desde eacutepoca Geomeacutetrica hasta la eacutepoca arcaica942 Cerca de esta zona dos santuarios de altura el del Mt Merenda y el de Charvati tienen restos de este periodo y desde antes943

Cerca tambieacuten en Kalyvia Kouvara (Prospalta) se ha encontrado un cemen-terio del sVII Hacia el oeste de esta zona al sur del Himeto y por tanto hacia el paso de la Mesogea por esta parte de la montantildea hacia la zona del asty se mantie-nen los pequentildeos santuarios de altura de Kiapha Thiti (con ceraacutemica del sVII de gran calidad) y de Varkiza asiacute como los enclave de culto-asentamiento cercanos de Vari y Lathouresa944

En la zona maacutes al sur del Aacutetica algunos santuarios de altura continuacutean desde el periodo anterior (Mt Pani Keratovouni) o se inician en esta etapa (Charaka y Mt Profeta Eliacuteas) como el culto en la cueva del Mt Kastela (en Kastela-I-Spilia)945 En esta aacuterea los asentamientos maacutes importantes con restos desde fechas anteriores y con continuidad en este periodo son al este Toacuterico situado en un distrito minero y al oeste Anavyssos Al sur el culto en el promontorio de Sunio (posiblemente ya de Atenea Poseidoacuten y del heacuteroe Frontis) sigue vigente en este siglo946

Eleusis

En Eleusis la localidad que domina la feacutertil llanura de Tria sede del culto maacutes importante a Demeacuteter del Aacutetica ya posiblemente desde eacutepoca geomeacutetrica (si no

942 DrsquoOnofrio 1997 75 (nordm 65) Morris 1997 apeacutendice 2 nordm 76 (tumba del sVI) cf AR 19861987 9 (HW Catling) AR 19911992 9 (EB French) O Apostolopoulou-Kakavoyanni in Mesogaia 2001 71 73

943 Ver nota 682 DrsquoOnofrio 1997 74-75 nordms 38 (material SG en Charvati) ver Morris 1987 224 apeacutendice 2 nordm 80 p 224 (geomeacutetrico) Langdon 1976 103 Mt Merenda DrsquoOnofrio 1997 nordm 53 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 81 Langdon 1976 103

944 Ver maacutes arriba notas 318 680 y 681 DrsquoOnofrio 1997 76-77 (nordms 73 45 74 39 con bi-bliografiacutea) Otros enclaves por la zona ocupados en este periodo son Pegadakia Kitsi-Pigadi (DrsquoOnofrio 1997 76-77)

945 Ver nota 688 y DrsquoOnofrio 1997 75-76 Kastela-I-Spilia Eijnde 2010 81-82 (material desde LG) 946 Toacuterico DrsquoOnofrio 1997 75-76 nordm 72 AR 19891990 10 (EB French) Morris 1987 86

Sunio DrsquoOnofrio 1995 nordm 69 ver nota 695 Anavyssos DrsquoOnofrio 1907 nordm 25 Morris 1987 apeacutendice 2 nordm 90 a-b AR 19911992 7 (EB French) Otro enclave habitado en este periodo cerca de Anavyssos es Palea Phokaia DrsquoOnofrio 1997 nordm 60 Ver Eijnde 2010 88 231

240 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

desde antes) existe tambieacuten una continuidad de asentamiento947 y de culto Al inicio de este periodo hacia el 700 hay indicios de construcciones nuevas como una pared curviliacutenea quizaacutes perteneciente a un templo absidal en el lugar de culto posterior dedicado a Aacutertemis Propilea y Poseioacuten Pater948 La casa sagrada que mencionamos maacutes arriba relacionada con el culto a un ancestroheacuteroe (po-siblemente como lugar de banquetes) construida hacia fi nales del sVIII949 cerca de una tumba un poco anterior sigue en uso durante todo el sVII aunque es destruida a fi nales del sVII y sustituida por un oikos bipartito950

Por otra parte continuacutea la evidencia de actividad cultual en la zona del meacute-garon con la pira A951 Parece que el telesterion sustituye al meacutegaron miceacutenico (Edifi cio B) a inicios del sVI (momentos en los que se inicia la pira B) lo que podriacutea coincidir con el argumento de una reorganizacioacuten de los Misterios en eacutepo-ca de Soloacuten como hemos analizado en otros trabajos aunque algunos autores lo situacutean en una fecha ligeramente anterior952

947 Cementerio Morris 1987 86 y 137 (sobre todo tumbas de nintildeos como en Falero) DrsquoOnofrio 1997 71-72 sentildeala que tiene un patroacuten de asentamiento distinto del de Atenas concen-trado en esta localidad y sin haacutebitats dispersos en el territorio esta autora acepta la independencia de Eleusis en esta eacutepoca

948 Mazarakis Ainian 1997 96 aunque Travlos sugiere fecha maacutes antigua a mediados del sVIII (1988 92 fi g 115) en uso en el sVII Aacutertemis Propilea Mylonas 1961 60 (este autor cree que se trata maacutes bien de un lugar de habitacioacuten y lo situacutea a fi nales del Geomeacutetrico) ver Eijnde 2010 165

949 Ver maacutes arriba texto y nota 781 Mazarakis dice que es de fi nales del sVIII 1997 150-151 mientras que Travlos (1983 333) prefi ere situarlo a mediados de ese siglo Lauter (1985a 163-169) dice que es la casa de los Ceacuterices tiene maacutes coherencia sin embargo la tesis de Travlos quien sugi-rioacute que se trataba del enterramiento y heroon de alguacuten personaje de los Eumoacutelpidas Fue remodelada a mediados del sVII Mazarakis Ainian 1997 150

950 Mazarakis Ainian 1997 151-153 del 600 aprox aunque Travlos dice que este edifi cio es de mediados del sVIII y que la casa sagrada fue remodelada en esta fecha y utilizada para culto Travlos 1988 92 fi g 115 fi gs 119-122 Mazarakis Ainian 1999 32 Reemplazada hacia 600 por un oikos bipartito Travlos 1983 335 (principios del sVI momento en el que este autor cree que comienza a utilizarse esta estructura para fi nes religiosos) Ver sin embargo para el culto (piras asociadas) a este personaje ldquoheroizadordquo en el sVII y para la casa sagrada como lugar de banquetes rituales en honor al heacuteroe Eijnde 2010 173 ss

951 Ver nota 776 maacutes arriba Para el material del sVIII y del sVII de las piras sacrifi ciales Kokkou-Vyridi 1999 54 ss la pira A empieza a utilizarse a partir de mediados del sVIII 69 hay mucho material de inicios del sVII 263 este autor interpreta los restos de las piras como concer-nientes a un rituales de enagismoi y asocia tambieacuten el inicio de la pira A con la inauguracioacuten de las Proerosias 264-265 Ver Valdeacutes 2002a 214-125 n 13

952 Kokkou-Vyridi 1999 72 264 Se inicia en esos momentos la pira B Para telesterion Mylonas 1961 64-5 JS Boersma Athenian Building Policy from 5610 to 4054 BC Groningen 1970 24 Morgan 1990 14-15 Travlos 1973 83 primer telesterion hacia el 600 Travlos 1988 92-93 Sourvinou-Inwood 1997 136 ss Eijnde 2010 159 (de fi nales del sVII) este autor sentildeala la presencia de dos fi guras femeninas en una placa dedicada en la pira A en Eleusis lo que indicariacutea que el culto a las dos diosas Demeacuteter y Perseacutefone es antiguo p 163 fi g 71c

241LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

El tema de la incorporacioacuten de Eleusis ha suscitado una gran controversia en la historiografiacutea953 Eleusis forma parte de la dodecaacutepolis de Ceacutecrope de modo que probablemente desde el sVIII al menos se encuentra en la oacuterbita de Atenas en su proceso de formacioacuten como polis En el capiacutetulo anterior sugeriacuteamos que la uacuteltima parte del sVIII habiacutea sido una eacutepoca de fragmentacioacuten descentralizacioacuten y de tensiones en el Aacutetica hasta que hacia fi nales del sVIII o inicios del sVII se habriacutea producido un pacto fi nal -el ldquosinecismo de Teseordquo en el plano miacutetico- en-tre los nobles del Aacutetica En otros trabajos hemos supuesto que Eleusis se incor-poroacute en esos momentos al Aacutetica aunque permanecioacute como zona problemaacutetica con la existencia de tensiones y difi cultades sobre todo frente a Meacutegara954 De he-cho Teseo el autor del sinecimo en el mito es protagonista de una guerra contra Eleusis Las fuentes sentildealan una captura de Eleusis de manos de los megarenses Teseo consigue engantildear al gobernante de Eleusis Diocles y mata a Esciron Aunque Diocles es un personaje eleusino tambieacuten se encuentra en Meacutegara don-de se celebraban juegos en su honor y Esciron es una fi gura claramente megaren-se955 A pesar de que lrsquoHomme-Weacutery956 hace de Diocles un personaje procedente de Meacutegara establecido en Eleusis su presencia como basileus en el Himno Homeacuterico a Demeacuteter fechado probablemente en la segunda mitad del sVII957 parece indicar que Diocles es maacutes bien un personaje de Eleusis posiblemente relacionado como Eumolpo con alguna familia aristocraacutetica eleusina aliada con Meacutegara en el sVII con el fi n de preservar su independencia En esta liacutenea se encuentra el tes-timonio de Teoacutecrito958 que hace de eacutel un extranjero en Meacutegara procedente del Aacutetica esta hipoacutetesis cuadra mejor con el hecho de que aparezca como basileus en el Himno homeacuterico y que mantenga su posicioacuten privilegiada en el calendario de Soloacuten959

953 LrsquoHomme-Weacutery 1994 LrsquoHomme-Weacutery 1996 23 ss (siguiendo a Effenterre 1977 quien supone que Eleusis fue incorporada a fi nales del sVII) sentildeala la incorporacioacuten de Eleusis con Soloacuten (ver criacutetica en Valdeacutes 2002a 42 n 47) consolidada con Pisiacutestrato (LrsquoHomme-Weacutery 1996 64 ss) Nilsson (1951 27) sostiene que Eleusis no se incorporoacute defi nitivamente al Aacutetica hasta fi na-les del sVII Independencia de Eleusis incluso hasta Pisiacutestrato Frost 1996 45 Contra Sourvinou-Inwood (1997 136) que postula la pertenencia del territorio de Eleusis a Atenas desde el sVIII A inicios del sVII Osborne (1994 151-154) criacutetica en DrsquoOnofrio 1995 78 Posible peacuterdida y recuperacioacuten antes de Soloacuten Mylonas 1961 63Ver para la controversia Valdeacutes 2002a 213 ss (con bibliografiacutea)

954 Valdeacutes 2002a 213 ss955 Plu Thes 10 Valdeacutes 2002a cap 9ordm n 6 Para esta guerra Simms 1983 206956 1996 67 ss lo utiliza como argumento para apoyar su tesis de la dominacioacuten de Meacutegara

sobre Eleusis hasta Soloacuten Juegos de los megarenses en honor de Diocles Ar Ach 747 y escolio Theoc 1227-33 y escolio Diocles Kearns 1989 156

957 v 153 474 477 Fecha del himno ver maacutes arriba nota 691958 Ver nota 956959 Oliver 1935 21 lin 66

242 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

En cualquier caso esta situacioacuten de confl icto nos lleva a refl exionar de nuevo sobre la pertenencia o no de Eleusis a la polis de Atenas en el sVII Ahora pen-samos que posiblemente Eleusis no se incorporoacute en el 700 o a inicios del sVII a Atenas como habiacuteamos postulado en otros trabajos sino en alguacuten momento maacutes avanzado de ese siglo quizaacutes hacia mediados o a fi nales del mismo960

La integracioacuten del territorio se realizoacute probablemente antes de la organizacioacuten desde la polis de Atenas de sus Misterios con el traslado de los hiera al asty con ocasioacuten de los mismos que como hemos defendido en otros trabajos se llevoacute a cabo con Soloacuten961 En efecto Pausanias sentildeala mencionando una de las guerra miacuteticas con Eleusis en las que se proyecta en cierto modo la confl ictiva integra-cioacuten de esta zona que al fi nalizar el confl icto ldquolos eleusinos se sometieron en todo a los atenienses excepto en la celebracioacuten de los Misteriosrdquo962 por lo que probablemente hubo un periodo de tiempo en el que Eleusis auacuten perteneciendo a la polis de Atenas gestionaba de forma independiente sus Misterios

Por otra parte la guerra de Teseo el autor del sinecismo con Diocles y Esciron de Eleusis podriacutea ser refl ejo de confl ictos antes durante y tambieacuten despueacutes de la unifi cacioacuten del Aacutetica

Pero quizaacutes lo que lleva a pensar en una incorporacioacuten maacutes tardiacutea de Eleusis a la organizacioacuten de la polis de Atenas realizada con el pacto sineciacutestico de inicios del sVII es la probable divisioacuten tripartita del territorio del Aacutetica acaecida en esos momentos deducida por las instituciones del sVII -un consejotribunal de 300 miembros los 6 tesmoacutetetas963- que hemos relacionado con las tres facciones de eacutepoca arcaica y la divisioacuten miacutetica del Aacutetica entre los hijos de Pandioacuten en tres zo-nas si se excluye el territorio de Meacutegara que correspondioacute a Niso en el que puede que se integre en el plano miacutetico - dependiendo de la situacioacuten del Pition al que aluden las fuentes- Eleusis964

Probablemente este mito se rehizo cuando se incorporoacute Eleusis -aliada con Meacutegara en sus afanes independentistas como vimos con Diocles maacutes arriba- in-cluyendo a Meacutegara aunque no cabe descartar tampoco la posibilidad de que el te-

960 Ver texto maacutes arriba y nota 791 961 Plaacutecido - Valdeacutes 1998 Valdeacutes 2002a 227-228 Ver Mylonas 1961 63 ss R Garland

ldquoReligious Authority in Archaic and Classical Athensrdquo ABSA 79 1984 75-123 97 R Garland Introducing New Gods The Politics of Athenian Religion London 1992 36 K Clinton ldquoA Law in the City Eleusinion concerning the Mysteriesrdquo Hesperia 49 1980 258-288 273 Clinton 1993 112 ss

962 Paus 1383 ldquoEn una batalla entablada entre eleusinos y atenienses murioacute Erecteo rey de Atenas y murioacute Immarado hijo de Eumolpo Concluyeron la guerra bajo las siguientes con-diciones los eleusinos se sometieron en todo a los atenienses excepto en la celebracioacuten de los Misteriosrdquo (traduccioacuten de A Diacuteaz Tejera)

963 Ver nota 876 Divisioacuten tripartita tambieacuten en Oliver 1950 66 ss Ver discusioacuten en Valdeacutes 2002a 53 61 y 118-119

964 Para las tras facciones del Aacutetica y el mito de Pandioacuten ver notas 895 897 y 898 Pition ver nota 899

243LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

rritorio de esta polis estuviera desde antes integrado en el imaginario de la divisioacuten del Aacutetica como arma propagandiacutestica que legitimara los intentos de apropiacioacuten y de control del territorio eleusino y maacutes allaacute

No podemos saber queacute cambios sufrioacute este mito de la divisioacuten territorial del Aacutetica ni en queacute momentos pero es posible que fuera reformulado de varios mo-dos como puede indicar alguna variacioacuten del mismo conocida posteriormente como la presencia ya comentada de Orneo en lugar de Pandioacuten en un vaso de ini-cios del sV965 Cuando Eleusis se incorporoacute defi nitivamente al territorio del Aacutetica se produjeron cambios en el mito de Pandioacuten o bien se integroacute Meacutegara (incluyen-do Eleusis) como herencia del rey de Atenas o bien -si ya estaba esta polis en el relato dentro del Aacutetica como recurso propagandiacutestico- se incorporoacute Eleusis en el territorio del asty variando el puesto fronterizo el Pition del Egaleo al de Eacutenoe966

Probablemente la integracioacuten defi nitiva de Eleusis fue uno de los motivos que llevaron a plantearse la modifi cacioacuten de la divisioacuten territorial del Aacutetica con vistas a la participacioacuten poliacutetica En otros trabajos hemos postulado que con Soloacuten se llevoacute a cabo una distribucioacuten cuatripartita con la introduccioacuten de las cuatro tri-bus jonias El objetivo de Soloacuten iba maacutes allaacute de la ampliacioacuten del territorio pues entre sus fi nalidades se encontraban la integracioacuten del demos en el Consejo de estado de 400 miembros Es posible que la ampliacioacuten a cuatro zonas se llevara a cabo antes de Soloacuten quien introdujo la innovacioacuten de designarlas con nombres jonios y sancionoacute la entrada del demos en el consejo de 400 Las fuentes de hecho hablan de los nombres que habiacutean llevado las tribus aacuteticas con anterioridad a su caraacutecter ldquojoniordquo Si se produjo por tanto la ampliacioacuten de las zonas en las que estaba dividida el Aacutetica antes de Soloacuten quizaacutes podemos pensar en la fi gura y en la legislacioacuten de Dracoacuten como un momento crucial para la fi jacioacuten de esta nueva situacioacuten ldquoterritorialrdquo

En la parte dedicada a Dracoacuten de la Constitucioacuten de Atenas se habla signifi cati-vamente como sentildealaacutebamos maacutes arriba de un consejo de 401 miembros es decir como el de Soloacuten de 400 maacutes un miembro lo que apunta a su caraacutecter judicial967

965 Ver notas 536 y 610966 Para el Pition ver la nota 899 Travlos 1988 177967 Consejo de Dracoacuten Arist Ath 43 Consideran la Constitucioacuten de Dracoacuten una reconstruc-

cioacuten fi cticia pero no una interpolacioacuten Rhodes 1981 86-87 K von Fritz ldquoThe Composition of Aristotlersquos Constitution of Athens and the so-called Dracontian Constitutionrdquo CPh 49 1954 73-79 Para esta constitucioacuten ver tambieacuten MR Cataudella Atene fra il VII e il VI secolo Aspetti economici e sociali dellrsquoAttica arcaica Catania 1966 342 ss R Develin ldquoThe Constitution of Drakonrdquo Athenaeum 1984 295-307 (no cree tampoco que se trate de una interpolacioacuten) Ruzeacute 1997 341 ss Desde nuestra perspectiva esta ldquoconstitucioacutenrdquo aunque artifi ciosamente elaborada estaacute construida con datos que pueden remontarse al arcaiacutesmo como puede verse en la mencioacuten de unos ldquopriacutetanosrdquo (ver nota 480) o en este nuacutemero de 401 para un ConsejoTribunal arcaico que no seriacutea por tanto una proyeccioacuten al pasado del consejo de 400 miembros de la primera revolucioacuten oligaacuterquica del 411 como piensan varios autores

244 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

En otros trabajos hemos considerado esta noticia signifi cativa pero en relacioacuten con el consejo de Soloacuten pues podriacutea indicar en efecto que el Consejo de 400 miembros del sVI tuvo una proyeccioacuten judicial como teniacutea tambieacuten el consejo de Quiacuteos968 Sin embargo en estas paacuteginas - y sin negar esa proyeccioacuten judicial del Consejo soloniano - podemos quizaacutes ir maacutes allaacute y postular la renovacioacuten del Consejo del Areoacutepago en tiempos de Dracoacuten que pasariacutea a estar formado por 400 en lugar de 300 miembros (100 por cada zona) y en su versioacuten judicial por 401 En este caso el cambio corresponde soacutelo a las transformaciones territoriales del Aacutetica derivadas hipoteacuteticamente de la incorporacioacuten de Eleusis pues con Dracoacuten obviamente no se amplia la participacioacuten al demos que no participa en el Consejo de estado969

Eleusis posiblemente desde el punto de vista poliacutetico se integra en la ldquoparte del astyrdquo que se desdobla en dos970 Esto no soacutelo indica una alianza de la nobleza del asty con la de Eleusis intuida por otras noticias971 sino que apunta a un eacutenfasis y a un apoyo a la nobleza de la parte central de Atenas los Eupaacutetridas (junto con la de Eleusis) frente a los aristoi de la Diacria y la Paralia en eacutepoca de Dracoacuten mo-mento en el que en otros trabajos hemos supuesto una fuerte reaccioacuten eupaacutetrida ante el asunto de Ciloacuten y los Alcmeoacutenidas (de la Paralia)972

En este caso la integracioacuten de Eleusis tuvo que llevarse a cabo antes del 621 fecha de la legislacioacuten de Dracoacuten quizaacutes incluso antes del golpe de Ciloacuten (hacia el 632) aunque no se reajustara la situacioacuten ldquoadministrativo-territorialrdquo hasta maacutes tarde

968 Valdeacutes 2002a 38-39969 Con Soloacuten se reorganiza el Areoacutepago como consejo de exarcontes (el antiguo Consejo de

300 y si damos credibilidad a la Constitucioacuten de Atenas de 400 con Dracoacuten) y se crea este nuevo Consejo (de 400) cuya mayor innovacioacuten es la inclusioacuten del demos por lo que aunque es posible-mente heredero del consejo del Areoacutepago del sVII que tendriacutea una proyeccioacuten territorial contiene una innovacioacuten esencial ndashla integracioacuten restringida del demos- que hace que se considere un oacutergano nuevo Valdeacutes 2002a 36 ss y capiacutetulo 6

970 Las tribus jonias habiacutean llevado antes otros nombres (Poll 8109) En eacutepoca de Ceacutecrope se llamaban Ceacutecropis Autochthon Aktaia Paralia con Craacutenao Cranais Atthis Mesogaia Diakris con Erictonio Dias Athenais Poseidonias Hephaistias y con Ion Geleontes Hopletes Aigikoreis Argadeis En otros trabajos (Valdeacutes 2002a 121 141-142 Valdeacutes 2006a) hemos supuesto que ldquoCeacutecropis Cranais Dias y Geleontesrdquo corresponderiacutean al asty mientras que la segunda Hopletes (la anterior Autochthon Atthis Athenais) podriacutea corresponder al Pedioacuten la llanura central de Atenas vinculada al asty Para esta proyeccioacuten territorial ver tambieacuten Robertson 1992 71-74

971 Asiacute por ejemplo se intuye en la procesioacuten de los Eteobuacutetadas en las Esciras a un lugar en la viacutea a Eleusis dedicado a los dioses acropolitanos y eleusinos Harp sv skiron Valdeacutes 2002a 78 Tambieacuten se puede observar en la relacioacuten de los Bouzygai familia sacerdotal ateniense en-cargada del culto a Zeus (emblemaacutetico de la exeacutegesis eupaacutetridas vinculada al asty y a la basileia) con Eleusis Valdeacutes 2002c 239 Vaso del sVI en el que se representa a Bouzyges y su labranza sagrada y por el otro lado a las diosas eleusinas B Ashmole ldquoKalligeneia and hieros arotosrdquo JHS 1946 66 8-10

972 Alcmeoacutenidas de la Paralia ver nota 997 Reaccioacuten eupaacutetrida Valdeacutes 200b

245LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

El hecho de que el tribunal que juzgoacute a los Alcmeoacutenidas convocado por Miroacuten de Flia tuviese 300 miembros no indica que Eleusis no fuera parte del Aacutetica sino que todaviacutea no se habiacutea llevado a cabo la nueva reestructuracioacuten terri-torial provocada por la incorporacioacuten de Eleusis Los trescientos miembros del tribunal siacute podriacutean apuntar en cualquier caso a que este juicio se llevoacute a cabo antes de la legislacioacuten de Dracoacuten si fue en esos momentos cuando se produjo la transformacioacuten en la composicioacuten del consejo del nobles ndashel Areoacutepago- inclu-yendo a los de Eleusis (aumentando su nuacutemero de 300 a 400 y en versioacuten judicial a 401) quizaacutes como primer paso hacia el dominio y el cierre eupaacutetrida caracteriacutes-ticos de fi nales del sVII973

La guerra a la que se refi ere Soloacuten en Eleusis podriacutea hacer referencia tanto a momentos en los que se luchaba por la integracioacuten de Eleusis aliada con Meacutegara como a escaramuzas provocadas por esa integracioacuten frente a Meacutegara en una eacutepo-ca en la que Eleusis ya formaba parte de Atenas974

Si Eleusis no se incorporoacute al estado ateniense hacia el 700 como el resto del Aacutetica manteniendo durante cierto tiempo su independencia la estructura a la entrada del santuario hallada en el espacio dedicado posteriormente al templo de Poseidoacuten Pater y de Aacutertemis Propilea podriacutea interpretarse como un punto visible que ldquocontrolabardquo ldquoprotegiacuteardquo y sancionaba la independencia y la autonomiacutea de este lugar

CONCLUSIOacuteN

A traveacutes de este raacutepido repaso por los enclaves del Aacutetica podemos concluir con A D DrsquoOnofrio que el panorama de ldquoabandono y desolacioacutenrdquo no puede exa-gerarse y que posiblemente existe una gran continuidad en los asentamientos (al menos en las mismas zonas) en el contexto rural y tambieacuten en los grandes enclaves como Atenas Toacuterico o Eleusis en el sVII con respecto al periodo Geomeacutetrico

973 Miroacuten de Flia Eupaacutetrida ver maacutes adelante en texto en el apartado ldquoDe Ciloacuten a Soloacuten crisis poliacutetica a fi nales del sVIIrdquo En otros trabajos hemos considerado la posibilidad apuntada por varios autores de que el jucio tuviera lugar despueacutes de la legislacioacuten de Dracoacuten por asociarse con Epimeacutenides (Suda sv Epimenides hacia el 6043-6010) Rhodes cree que esta cronologiacutea podriacutea inferirse de la fuente de Aristoacuteteles (Rhodes 1981 84 y 86) aunque Aristoacuteteles lo mencionariacutea todo junto con anterioridad a Dracoacuten Tambieacuten a partir de Plutarco (Sol 123-4) puede pensarse en esa cronologiacutea pero las inconsistencias cronoloacutegicas de este autor para estos momentos son importantes piensan en una cronologiacutea tardiacutea Strataridaki 1991 210 Mazzarino 1966 vol I 47 ss Ver Valdeacutes 2002a 66 n 112

974 Hdt 130 Heroacutedoto relata una guerra de los atenienses contra ldquosus vecinosrdquo Effenterre 1977 91-130 cree que la guerra narrada por Heroacutedoto habriacutea sido contra Eleusis mismo (108) Picard 1931 66 (guerra contra Meacutegara) Clinton 1993 110 (guerra contra Meacutegara) LrsquoHomme-Wery 1994 Valdeacutes 2002a 213 ss Plaacutecido - Valdeacutes 1998

246 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Los cambios en el registro arqueoloacutegico pueden ir maacutes en la liacutenea de una cierta ho-mogeneidad impuesta por la aristocracia dominante (los Eupaacutetridas como veremos despueacutes) desde el asty donde se reuacutenen los nobles de todo el territorio para gober-nar y una restriccioacuten formal de los enterramientos como la postulada por Morris muchos de los aristoi del Aacutetica adquirieron probablemente casa -si no la teniacutean desde antes- en la ciudad pero manteniendo sus posesiones en sus territorios de origen

Los cambios no implican desde esta perspectiva que el sVII no tenga una continuidad importante con respecto a los desarollos del sVIII en la liacutenea de la formacioacuten y del crecimiento de las comunidades rurales aldeanas en el Aacutetica de ese siglo que posiblemente continuacutean aunque quizaacutes sin expansiones nuevas Lo que cambia es la confi guracioacuten poliacutetica de ese territorio constituido ya en una polis completamente unifi cada (con la posible salvedad de Eleusis) con una fuerte orientacioacuten aristocraacutetica y poca o nula participacioacuten del demos agrario en la vida poliacutetica lo que llevaraacute a una crisis importante durante este siglo La integracioacuten y participacioacuten del demos en la vida poliacutetica que se inicia en el sVI no se llevoacute a cabo sin luchas ni tensiones que junto a los confl ictos entre la aristocracia por adquirir maacutes cuotas de poder llevoacute a la crisis presoloniana y a buscar soluciones como la legislacioacuten de Soloacuten y la tiraniacutea en el sVI

Las comunidades rurales tendriacutean una cultura similar a la de Hesiacuteodo en la vecina beocia975 pero sus asuntos como los del labriego beocio se resolviacutean en gran medida en el asty especialmente desde el punto de vista judicial Existiriacutean relaciones de vecin-dad y reciprocidad como las descritas por el escritor pero tambieacuten fuertes relaciones de clientelismo local con resolucioacuten de disputas locales en manos de los aristoi de las mismas zonas con posibilidad de apelacioacuten a las instancias de la ciudad a oacuterganos que en cualquier caso estaban regidos por los miembros de la clase aristocraacutetica ca-racterizada como veremos despueacutes por el nacimiento y la riqueza976

52 EUPAacuteTRIDAS Y ARISTOI EN SUS MANIFESTACIONES SIMBOacuteLICAS ENTERRAMIENTOS Y CERAacuteMICA PROTOAacuteTICA

521 Eupaacutetridas hijos de buenos padres y aristoi

El sinecismo supuso sin duda un consenso de los nobles de toda el Aacutetica pero como hemos sentildealado ya esta unioacuten fue liderada por los nobles de la zona central los del astyPedioacuten que contaron sin duda con ventaja por su relacioacuten con los prestigiosos cultos acropolitanos (y la ldquoautoctoniacuteardquo) y su tradicioacuten vinculada a la gestioacuten desde el centro y a la basileia que aunque en receso como genos gobernante seguiacutea siendo un referente simboacutelico esencial en las relaciones de poder

975 Para Hesiacuteodo ver maacutes adelante nota 1036 Para la cultura aldeana ver Gallego en nota 657976 Ver apartado siguiente y Valdeacutes 2010a

247LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

Hemos analizado ya en otros capiacutetulos algunos indicios que permiten pos-tular la preeminencia de algunos nobles de la parte central del Aacutetica como fun-damentalmente la estructura de las fi estas Sinecias que parece que concede un papel relevante a una de las partes del Aacutetica y a los (phylo)basileis elegidos entre los Eupaacutetridas977

En este capiacutetulo analizaremos otros elementos que pueden considerarse como expresioacuten de la preeminencia de esta nobleza del Pedioacuten que se defi ne como los Eupaacutetridas cuyos rasgos propios se extienden por toda el Aacutetica y se imitan por los aristoi de los distintos territorios lo que da lugar a una homogeneidad estiliacutes-tica en la ceraacutemica de lujo de estilo orientalizante y en los enterramientos que apunta a elementos de cohesioacuten en torno a la preeminencia poliacutetica y cultural de los nobles del astyPedioacuten y a un eacutelite que se reuacutene en el asty para gobernar eacutelite que se defi ne por su ocio (como propone Kistler) y su asimilacioacuten de rasgos pro-pios del banquete oriental978 pero con una fuerte tradicioacuten tambieacuten de banquetes de eacutepocas anteriores que se renueva en estos momentos En Grecia la actividad poliacutetica y el banquete estaacuten estrechamente unidos

En primer lugar habriacutea que considerar en efecto que los nobles de esta parte del Aacutetica se distinguen conscientemente del resto por una serie de elementos o rasgos que hacen que se muestren como los hijos de los mejores padres como los maacutes nobles de los nobles con un prestigio especial derivado de su relacioacuten con los cultos centrales de la polis unifi cada y con la basileia Aunque no hay testimonios directos para el siglo VII siacute se encuentran ciertos indicios que permiten postular la existencia de esta distincioacuten y diferenciacioacuten ya en esa eacutepoca momento en el que quizaacutes se estariacutea forjando y consolidando su ldquoidentidadrdquo exclusiva como ldquoEupaacutetridasrdquo

Una de las primeras menciones de ldquoEupaacutetridardquo en las fuentes para Atenas se encuentra en un escolio que se remonta al sVI recogido por Aristoacuteteles (Ath 193) en el que se alude a los que perecieron luchando contra los tiranos en Leypsidron como los ldquoagathous kai eupatridasrdquo El teacutermino agathos aparece en varias inscripciones del sVI como un adjetivo sustantivado para referirse a ldquonoblerdquo979

977 Ver nota 600978 Ver Kistler en notas 1041 y 1054 Este autor propone el paso de sociedades menos orga-

nizadas y cohesionadas ldquosociedades pequentildeasrdquo en eacutepoca geomeacutetrica que mantienen un viacutenculo en torno al liacuteder redistribuidor a una sociedad de la polis ldquourbanardquo donde en gran medida ese papel del liacuteder se pierde transformaacutendose en una eacutelite ociosa Podemos matizar por un lado que posiblemente los viacutenculos entre el demos y los liacutederes no se perdioacute del todo mantenieacutendose durante todo el arcaiacutesmo relaciones estrechas de dependencia y patronazgo por zonas y que por otra parte ademaacutes la eacutelite ociosa (en el sentido del trabajo) caracterizada como eacutelite que banquetea y adopta formas orientales se defi ne tambieacuten como la eacutelite gobernante que desempentildea los cargos poliacuteticos y la direccioacuten de la polis (ver maacutes arriba el apartado de instituciones)

979 Jeffery 1961 nordm 19 y 20 p 66 ss Agathoi en Soloacuten Sol 24 (Rodriacuteguez Adrados 1956 202 lin 18) Cfr W Donlan The Aristocratic Ideal in Ancient Greece Kansas 1980 61 ss LG Mitchell ldquoNew Wine in old wineskins Solon arete and the agathosrdquo in L Mitchell - P Rhodes eds The

248 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Del mismo modo eupaacutetrida empleado como adjetivo980 pudo haber comenzado tambieacuten a designar sustantivaacutendose a un grupo especial de nobles del Aacutetica

El teacutermino se utiliza para califi car en su epitafi o a un noble del Aacutetica Chairion que habiacutea sido tamiacuteas981 (y por tanto perteneciente a la clase censitaria maacutes alta la de los pentakosiomedimnoi) y murioacute en Eretria en el exilio durante la tiraniacutea de los Pisistraacutetidas982 Posiblemente este Chairion es el mismo al que su hijo Alciacutemaco dedica una estatua en la acroacutepolis pues alude a eacutel tambieacuten como tamiacuteas autode-nominaacutendose ldquohijo de un noble (esthlos) padrerdquo983 Se ha sugerido que ambos per-tenecieron por sus nombres a la familia de los Salaminios984 Maacutes tarde tambieacuten Alcibiacuteades del genos de los Salaminos por parte de padre es designado Eupaacutetrida985

Exite otro testimonio del teacutermino ldquoEupaacutetridardquo para el sVI en este caso para la primera parte del siglo el 580 lo que indica la probable existencia de Eupaacutetridas (ya como adjetivo sustantivado) al menos desde inicios de este siglo y posiblemente desde antes Aristoacuteteles (Ath 132) menciona el episodio en el que para hacer frente al intento de tiraniacutea de Damasiacuteas en el 582 se establecieron diez arcontes excepcionales sustituyendo al arconte epoacutenimo como medida de emergencia De ellos cinco debiacutean de ser Eupaacutetridas986 Figueira analizoacute este teacutermino en un artiacuteculo dedicado a este episodio y llegoacute a la conclusioacuten de que los Eupaacutetridas debiacutean de ser una parte de la nobleza proveniente de la parte central del Aacutetica de la llanura del astyPedioacuten987

Eupaacutetrida es un teacutermino utilizado pues para referirse a algunas familias des-tacadas y nobles del Aacutetica ya al menos en el siglo VI

Aunque autores tardiacuteos como Plutarco (Vida de Teseo 25) y Diodoro (1284-5) utilizan este apelativo para referirse a toda la nobleza del Aacutetica lo que ha

Development of the Polis in Archaic Greece London-New York 1997 137-147 Fouchard 1997 33 ss y 49 ss (en Homero y en los liacutericos) Matrimonios entre kakoi enriquecidos y agathoi en Teognis 1 101-4 1 185 ss W Donlan ldquoThe Origin of καλὸς κἀγαθόςrdquo AJPh 944 1973 365-374 367

980 Quizaacutes en Alceo (J Ferrateacute Liacutericos griegos elegiacuteacos y yamboacutegrafos arcaicos Barcelona 1968 nordm 11) como teacutermino opuesto a kakopaacutetrida (G Liberman Alceacutee Fragments Paris 1999 vol II p 151 nordm 348 nordm 248 lin 1 vol I nordm 67 lin 4 nordm 75 lin 12 y nordm 106 lin 3-4 Kurke 1994 80 ss = 67 75 348 Lobel-Page)

981 Raubitschek 1949 nordm 330 Osborne-Byrne 1994 sv Chairion982 Raubitscheck 1949 p 12 = IG XII 9 296983 Raubitscheck 1949 nordm 6 Alkimachosesthlo de patros hus Chairionos984 Raubitscheck 1949 364-5 Tambieacuten Figueira 1984 454 Maacutes cautela en Davies 1971 13

Chairion hijo de Clidico y padre de Alciacutemaco fue enterrado en Egina (isla con la que tienen relacioacuten tanto los Salaminios como los Filedas) Raubitscheck 1949 nordm 6 Valdeacutes 2002a 180 n 57

985 Isoc 16 25 Por parte de madre desciende de los Alcmeoacutenidas986 Hemos aludido en otros trabajos a este episodio ver por ejemplo Valdeacutes 2002a 69 ss

Valdeacutes 2008 81 ss Rhodes que no concede demasiada verosimilitud al episodio propone sin embargo tambieacuten que los Eupaacutetridas formaran un grupo de nobles maacutes reducido que el conjunto de los aristoacutecratas del Aacutetica 1981 76

987 Figueira 1984 esp 459

249LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

llevado a algunos estudiosos modernos a considerar a los Eupaacutetridas como el conjunto de aristoi de todo el territorio988 los testimonios de eacutepoca claacutesica con-tradicen esta apreciacioacuten pues soacutelo algunas de las maacutes antiguas y prestigiosas familias del Aacuteticas son asiacute designadas excluyendo a otras que se encuentran en la misma tesitura como los Alcmeoacutenidas liacutederes de la Paralia y procedentes del sur del territorio989

En cualquier caso el texto de Plutarco es por otra parte signifi cativo pues a los Eupaacutetridas atribuye ldquoel cuidado de las cosas sagradas proporcionar magis-trados ser maestros de las leyes y exeacutegetas de las cosas santas y sagradasrdquo La exeacutegesis (o una parte de ella) en efecto se hallaba en manos de los Eupaacutetridas entre los que se encuentran algunas familias nobles del Aacutetica ligadas al culto a Zeus y a las purifi caciones990 Se adivina en esta frase su relacioacuten privilegiada con la religioacuten y la exeacutegesis de los cultos Aunque la primera alusioacuten al exeacutegeta ldquoelegido por el demos entre los Eupaacutetridasrdquo es del sIV de Platoacuten991 esta funcioacuten de exeacutegesis posiblemente se encontraba en el seno de familias sacerdotales im-portantes de Atenas como los Bouzygai entre otras992 Sus atribuciones y privile-gios en este sentido derivan sin duda de una tradicioacuten prolongada que les haciacutea expertos en determinadas materias desde tiempos en los que el estado ateniense teniacutea una estructura por la que se concediacutean privilegios exclusivos en el aacutembito de lo religioso y sin duda tambieacuten en el terreno poliacutetico a determinadas familias de la nobleza

988 HT Wade-Gery ldquoEupatridai Archons and Areopagusrdquo CQ 25 1931 1-11 (recogido en Essays in Greek History Oxford 1958 86-115) ndashver matizaciones en NGL Hammond ldquoLand Tenure in Athens and Solonrsquos Seisachtheiardquo JHS 81 1961 76-99 esp 78 n 9- Toepffer 1973 [1989] Ober 1989 55-56

989 Isoacutecrates designa a Alcibiacuteades Eupaacutetrida por parte de padre (teacutermino que en este caso debiacutea designar a un conjunto de familias pues Alcibiacuteades era del genos de los Salaminios Platoacuten Alc 1121 a Plutarco Alc 11 Davies 1971 15-22) y Alcmeacuteonida por parte de madre Isoc 16 25 No estaacute claro que ldquoEupaacutetridasrdquo pueda referirse a un genos concreto (ver Hammond en nota anterior) sino maacutes bien a un conjunto de gene Para testimonios Parker 1996 323-324 Helaacutenico de Lesbos califi ca a Andoacutecides como Eupaacutetridas siendo tambieacuten conocido como del genos de los Ceacuterices (Helaacutenico de Lesbos FGrHist 323a F 24 = Plu Vit X Or -Moralia 834 b-) tambieacuten Calias de los Ceacuterices es califi cado como Eupaacutetrida por Jenofonte X Smp 840 Jenofonte em-plea otra vez este teacutermino (Econoacutemico 117) en un sentido posiblemente maacutes general de ldquonoblerdquo (aunque podriacutea tener en mente a determinados ldquonoblesrdquo de maacutes rancio linaje) Cf Fouchard 1997 258

990 Valdeacutes 2002d Valdeacutes 2009c991 Platoacuten Euthphr 4 c-d Seguacuten Oliver (1950 33) ya se puede reconocer a este personaje en el

399 en la consulta que se realiza al exeacutegeta En cualquier caso la primera mencioacuten clara (expliacutecita-mente designado como tal) del exeacutegeta eupaacutetrida elegido por el demos es del 106 aC G Colin ldquoLa theacuteorie atheacutenienne agrave Delphesrdquo BCH 30 1906 186 s nordm 13a Jacoby 1973 [1949] 10 nordm 9 Oliver 1950 I 13 ( = Syll3 711)

992 Ver Valdeacutes 2009c

250 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Parece ser que Soloacuten introdujo la exeacutegesis de Delfos993 quizaacutes como forma de compensar el poder de exeacutegesis de los Eupaacutetridas que tiene por tanto que ser anterior Los Eupaacutetridas son expertos en purifi caciones en las que tienen un papel importante los cultos de Zeus y de las Semnai Theai994

Existen indicios que en efecto pueden apuntar a la existencia de una exeacutegesis eupaacutetrida ndashy por tanto a la existencia de Eupaacutetridas- ya en el sVII A fi nales de ese siglo tuvo lugar la purifi cacioacuten -materia fundamental de exeacutegesis- de Epimeacutenides en la ciudad995 en la que parece que se prestoacute una atencioacuten especial a las Semnai Theai y quizaacutes tambieacuten a Zeus dios con el que Epimeacutenides estaacute especialmente ligado996 La purifi cacioacuten iba dirigida a limpiar Atenas del miasma provocado por el poderoso clan de los Alcmeoacutenidas procedentes del sur del Aacutetica de la Paralia997 y en esa eacutepoca enemigos naturales en la lucha de facciones aristocraacuteticas de los nobles del Pedioacuten de los que proceden como estamos argumentando en estas paacuteginas los Eupaacutetridas

Algunos autores998 han supuesto que la purifi cacioacuten llevada a cabo en la ciu-dad es alternativa a la de Delfos Posiblemente fue encargada por los exeacutegetas Eupaacutetridas de Atenas que como veiacuteamos maacutes arriba estaban en eacutepoca posterior especialmente vinculados tambieacuten a los cultos de Zeus y al de las Semnai Theai Estas diosas simbolizan en las Eumeacutenides de Esquilo las fuerzas religiosas primi-genias de la ciudad frente a la purifi cacioacuten de Apolo de Delfos lugar de acogida de los Alcmeoacutenidas

Entre las familias eupaacutetridas encargadas de la exeacutegesis tradicional pudo tener un papel preponderante como sentildealaacutebamos arriba la de los Bouzygai que se ocupaban del culto a Zeus Teleios en el Iliso y cuyo heacuteroe epoacutenimo se identifi ca en las fuentes con Epimeacutenides La familia estaacute activa ya la menos en el sVI y po-siblemente tiene sus oriacutegenes en eacutepoca anterior999 Sin duda los exeacutegetas como Epimeacutenides y el miacutetico Bouzyges conocido como nomothetes teniacutean un papel im-portante en relacioacuten con las leyes sacras y sin duda tambieacuten en el sVII con las

993 La fi gura del pitocresto Jacoby 1973 [1949] Valdeacutes 2002d (con bibliografiacutea)994 Los Eupaacutetridas parece que siacute participaban en el sacrifi cio realizado por los Hesychidai a

las Semnai Theai como se desprende de la noticia originaria (sin corregir) de Polemoacuten Valdeacutes ndash Fornis - Plaacutecido 2007 n 15 Sch Soph OC 489 = Polemoacuten fr 49 Preller M Muumlller Fragmenta Historicorum Graecorum band III Frankfurt 1975 130-1 Apolodoro FGrHist 244 F 101 Para pu-rifi caciones en relacioacuten con los dioses citados Jameson et al 1993

995 Para este personaje y la cronologiacutea ver maacutes adelante notas 1429 y 1459996 Ver para Epimeacutenides Valdeacutes 2002c Federico 2002 Su purifi cacioacuten de Atenas DL 1110997 Hdt 159 Arist Ath 134-5 Plu Sol 13 Alcmeoacutenidas de la Paralia Davies 1971 368 ss998 Parke - Wormell 1956 vol I 111 Parke - Wormell 1956 vol II nordm 14 criacutetica de

Epimeacutenides al oraacuteculo de Delfos 999 Culto de Zeus Teleios IG II2 5075 IG II2 3177 IG II2 1096 IG II2 5055 Visconti 2002 135

Zeus Teleios RE V A1 col 320-321 y X A col 365 Ver Valdeacutes 2009c Identifi cado con Epimeacutenides Serv Georg I 19 El heacuteroe Bouzyges es mencionado por el poeta Lasos de Hermiacuteone del sVI Frg 705 (ed DL Page Poetae Melici Graeci Oxford 1967 366) en Hermipo fr 82 Wehrli = FGrHist 328 F 96

251LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

leyes de la polis como las de Dracoacuten o previamente con las sentencias recogidas por los tesmoacutetetas1000

Existen otras noticias que llevan a pensar en la existencia de Eupaacutetridas ya en el sVII en este caso con una posicioacuten privilegiada desde el punto de vista poliacute-tico y judicial en oacuterganos como el consejo de basileis (desde Soloacuten phylobasileis) elegidos entre los Eupaacutetridas o el mismo Areoacutepago La noticia que atribuye al Areoacutepago 51 miembros se refi ere sin duda a este oacutergano antes de las reformas de Soloacuten quien constituyoacute a este cuerpo en un consejo de exarcontes y por tanto sin un nuacutemero fi jo Seguacuten los atidoacutegrafos el Areoacutepago se compuso en un momento dado de 51 miembros ldquopero soacutelo de los Eupaacutetridasrdquo1001 En otros trabajos hemos tratado de averiguar el signifi cado de esta expresioacuten y hemos llegado a la conclusioacuten de que el cuerpo de los 51 comisioacuten permanente o repre-sentativa del consejo amplio territorial (posiblemente de 300 miembros y quizaacutes desde Dracoacuten de 401) del Areoacutepago tuvo que estar compuesto a partir de un momento determinado (de ahiacute el eacutenfasis ldquopero soacutelordquo) por Eupaacutetridas1002 Maacutes adelante analizaremos como el momento idoacuteneo para un cambio en este sentido la legislacioacuten de Dracoacuten El legislador quizaacutes perteneciacutea a una familia Eupaacutetrida si se tiene en cuenta tanto su relacioacuten con la acroacutepolis como con la legislacioacuten y por su nombre posiblemente puede entreverse tambieacuten un viacutenculo con la familia de los Eteobuacutetadas encargados de los cultos acropolitanos1003

Si hay Eupaacutetridas en el sVII y VI en momentos en los que se defi nen como hijos de nobles padres quizaacutes los maacutes nobles de los nobles frente al conjunto de todos los aristoi del Aacutetica cabriacutea preguntarse quieacutenes se autodesignan como tales No hay que perder de vista en cualquier caso la posibilidad de apertura del teacutermino desde el inicio de su uso (quizaacutes ya desde el sVIII) a familias que se inte-gran en esta defi nicioacuten como consecuencia de cambios y vicisitudes como pudo ser el enriquecimiento por ejemplo para los Ceacuterices en el sVI ndashaunque sobre una base anterior de contacto con cultos propios del asty vinculados a la basileia-1004

La clave puede hallarse en un leacutexico tardiacuteo que defi ne a los Eupaacutetridas como ldquolos que viven en el asty participan del linaje real y se ocupan de las cosas sagradasrdquo1005 La conexioacuten con la basileia podriacutea llevarnos a pensar que su distincioacuten como grupo comenzoacute a gestarse quizaacutes ya al menos en el sVIII momento en el que todaviacutea tiene un papel importante aunque en receso el basileus Los Eupaacutetridas son en esa

1000 Para estos magistrados ver nota 580 Para leyes sacras con bibliografiacutea Valdeacutes 2009c1001 Ver maacutes arriba paacuteginas en texto y nota 14401002 Valdeacutes 2002b1003 Ver maacutes abajo en texto y nota 14301004 Para esta familia ver Valdeacutes en nota 793 (con bibliografiacutea)1005 Lexica Segueriana Anecdota Graecae Bekker I 257 οἱ αὐτὸ τὸ ἄστυ οἰκούντες καὶ

μετέχοντες βασιλίκου γένους καὶ τὴν των ἱερῶν ἐπιμέλειαν ποιούμενοι hellip Cf Fouchard 1997 149

252 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

eacutepoca como acertadamente vio tambieacuten Figueira para el sVI1006 un grupo de no-bles vinculados a la zona del astyPedioacuten cuya identidad comuacuten se entiende en la perspectiva analizada en estas paacuteginas de una unifi cacioacuten del Aacutetica desde distin-tos nuacutecleos que fueron forjando desde eacutepoca geomeacutetrica una identidad propia mantenida y reformulada (y sin duda avivada) despueacutes de la unifi cacioacuten completa representada en el mito de Teseo La lucha de facciones aristocraacutetica da cuenta del arraigo del viacutenculo local de esos grupos o heteriacuteas defi nieacutendose seguacuten las fuentes antiguas como Pedieos (del astyPedioacuten que correspondioacute en el mito de Pandioacuten al rey Egeo) Paralos y Diacrioi (Hyperacrioi en Heroacutedoto)1007

El jefe de los Pedieos a inicios del sVI era Licurgo casi con certeza un Eteobuacutetada familia encargada de cultos de la acroacutepolis y sin duda con una relacioacuten privile-giada con la realeza miacutetica de Atenas1008 El fundador miacutetico de los Eteobuacutetadas era Butes hermano de Erecteo el que inicia la dinastiacutea real de los Ereacutectidas en Atenas1009 Butes recibe culto en el santuario de la diosa junto a Erecteo y al dios Poseidoacuten (Paus 1265)

En la acroacutepolis se rinde culto tambieacuten a Ceacutecrope asociado estrechamente con Erecteo y del que ya resaltamos en el capiacutetulo anterior su conexioacuten con los Eupaacutetridas a traveacutes del siacutembolo de la cigarra que como ha analizado Goumelen se asocia con la autoctoniacutea aacutetica y jonia1010

1006 Figueira 1984 1007 Ver nota 895 La versioacuten distinta de Heroacutedoto creemos que no es debida como piensa

Lavelle al hecho de que soacutelo existiacutean dos facciones antildeadieacutendose una tercera con Pisiacutestrato sino a que en el contexto de luchas entre heteriacuteas aristocraacuteticas con arraigo local y territorial se inserta un nuevo componente en esa lucha de facciones como es la inclusioacuten del demos ver Valdeacutes 2008 198 con nota 1194

1008 Licurgo liacuteder de los Pedieos Hdt 1594 Arist Ath 134 Plu Sol 291 Licurgo de los Eteobuacutetadas Davies 1971 348 ss (dos ramas de los Eteobuacutetadas una a la que perteneciacutea este Licurgo Aristolaidou de Pedieis y otra que teniacutea su residencia en el demo de Bate 169 ss) En el sIV la hija de Habron de Bate se casoacute con Licurgo de Boutadai (Davies 1971 270-271) Los Eteobuacutetadas desempentildean al menos desde el sIV y posiblemente desde mucho antes las funciones de exeacutegesis para el cargo de exeacutegeta tanto el elegido ex Eupatridon como el pitocresto elegido en el seno de esta familia Oliver 1950 136 y 143 Toepffer 1973 [1989] 113 ss En esta familia se elegiacutea tambieacuten a la sacerdotisa de Atenea Polias y al sacerdote de Poseidoacuten-Erecteo J A Turner Hiereia Acquisition of Feminine Priesthoods in Ancient Greece Sta Barbara Univ of California 1983 pp 33 y 244 ss Parker 1996 290 ss Exeacutegetas eupaacutetridas Valdeacutes 2002d idem ldquoSacerdotes y exeacutegetas intermediarios privilegiados de las tradiciones y praacutecticas religiosas ldquoancestralesrdquo de Atenasrdquo In Homo religiosus Mediadores con lo divino en el mundo mediterraacuteneo antiguo (Congreso Internacional de Historia de las Religiones Octubre de 2005) en prensa

1009 Butes como hijo de Poseidoacuten Hesiacuteodo fr 223 M-W como hijo de Pandioacuten Apollod 3148 3511 Steph Byz Sv Boutadai Ver E Simon sv Boutes LIMC IIII 7 1986 152-153 Para la idea de la relacioacuten de Erecteo con una familia o un grupo de familias privilegiadas en la acroacutepolis ya en el sVIII Scholl 2006 17-18 Ch Ulf Die homerische Gesellschaft Materialien zur analytischen Beschreibung und historischen Lokalisierung Muumlnchen 1990 253

1010 Ver nota 502

253LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

Las familias nobles de la zona central de Atenas que giraban desde eacutepoca oscura en torno a una basileia gozan de cierta preeminencia sobre todo aquellas con un papel destacado en el aacutembito de los cultos del asty en los que tambieacuten el papel del basileus era esencial1011 El ascendiente de estas familias no se manifi esta soacutelo en el sVII en el aacutembito de lo religioso -por otra parte fuertemente ldquopoli-tizadordquo- como posteriormente en relacioacuten con la exeacutegesis y con los sacerdocios sino tambieacuten probablemente para esta eacutepoca altoarcaica en el plano poliacutetico judicial y ldquolegislativordquo como especiales conocedores de las leyes ancestrales no escritas1012

No hay que olvidar que el proceso unifi cador se llevoacute a cabo bajo la direccioacuten y el liderazgo del asty sede de la basileia Los nobles de esta zona ya desde eacutepoca geomeacutetrica estuvieron marcando en gran medida las tendencias culturales y esti-liacutesticas que nos encontramos en toda el Aacutetica y posiblemente tuvieron en torno a la basileia un papel defi nitivo en el liderazgo que llevoacute de forma confl ictiva a la unifi cacioacuten lo que supuso sin duda ciertos privilegios en el momento en el que se formalizoacute ese pacto a inicios del sVII acentuados quizaacutes a partir de un momento determinado en el sVII Una prueba de ello es la ya mencionada eleccioacuten de los basileis y de ldquolos 51rdquo o eacutefetas ndasheacutestos quizaacutes como veremos despueacutes a partir de Dracoacuten- ldquoentre los Eupaacutetridasrdquo

El pacto sineciacutesitico sin embargo implicoacute la colaboracioacuten y la reunioacuten en el asty para gobernar de todos los aristoacutecratas del Aacutetica Prueba de ello son los nombres de varios de los arcontes del sVII entre los que se encuentra quizaacutes antepasados de los Pisistraacutetidas de la Diacria y de los Alcmeoacutenidas de la Paralia como Megacles1013 Maacutes abajo veremos coacutemo es posible que a partir del episodio ciloneo y de la expulsioacuten de los Alcmeoacutenidas se produjera en Atenas un ldquocierre de fi lasrdquo de los Eupaacutetridas sancionado en la legislacioacuten de Dracoacuten

1011 Reminiscencia de ese papel en Aristoacuteteles ver nota 130 Para un mayor protagonismo y relevancia del basileus y de los basileis en el origen de la polis Gagarin 2000

1012 Ver para la nomothesia de Bouzyges Valdeacutes 2009c Tambieacuten de Ceacutecrope Gourmelen 2004 100-101 Patria de los Eupaacutetridas (Eupatridon Patria) Clidemos FGrHist 323 F 14 = Ath 409f-410a-b = FGrHist 356 ver Jacoby 1973 [1949] 254 n 78 (recogido por Doroteo) Jameson et al 1993 74 Para leyes ancestrales no escritas Valdeacutes 2009c n 57

1013 Arconte Pisiacutestrato en torno al 6698 Cadoux 1948 90 Quizaacutes tambieacuten Damasiacuteas ar-conte en el 6398 pariente del que intentoacute hacerse tirano en el 582 (Cadoux 1948 91) procede como eacuteste de un lugar alejado del asty en el sIV se conoce un Naucrates hijo de Damasiacuteas de Prasias en la costa este del Aacutetica Davies 1971 396 Osborne-Byrne 1994 sv Damasias Damasias del sVI opuesto a los Eupaacutetridas Figueira 1984 469-470 Megacles en 6365 oacute 6321 Cadoux 1948 91 Otros nombres sugieren familias del Pedioacuten como Milciacuteades (6643 y de nue-vo en 65958 Cadoux 1948 90) de los Filedas o Droacutepides (645 Cadoux 1948 90) o Critias (Cadoux 1948 92) quizaacutes de la familia (antepasados de Platoacuten Platoacuten Timaeus 20 e Procl In Ti 1 81-2) de Soloacuten de los Coacutedridas y Medoacutentidas (Plu Sol 12 DL 31) ver Davies 1971 322 Valdeacutes 2002a 76

254 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Los Eupaacutetridas nobles de la llanura central de Atenas tienen posiblemente en el sVII una relacioacuten especial con Egina1014 La ceraacutemica protoaacutetica estaacute muy presente en la isla llegaacutendose a sugerir incluso por parte de SP Morris que fue alliacute donde se fabricoacute la mayor parte1015 Este tipo de ceraacutemica de lujo estaacute especial-mente vinculada como veremos despueacutes a las manifestaciones suntuarias de los nobles en los entierros Varias familias aristocraacuteticas especialmente de la zona del Pedioacuten parece que tienen conexioacuten con Egina En primer lugar los Filedas1016 El propio Chairion mencionado maacutes arriba probablemente de los Salaminios y defi nido como ldquoEupaacutetridardquo fue enterrado en la isla1017

Una tradicioacuten reivindicaba que Dracoacuten el legislador perteneciente sin duda a una familia eupaacutetrida1018 fue llamado a Egina para actuar como nomothetes aunque alliacute murioacute de forma ldquoaccidentalrdquo1019 Posiblemente a traveacutes de Egina comercia-lizaban los nobles del Aacutetica y especiacutefi camente los del Pedioacuten el grano (y otros productos) situacioacuten que llevoacute a Soloacuten a impedir la exportacioacuten de grano fuera del Aacutetica1020 Las relaciones con Egina terminaron como veremos despueacutes con un enfrentamiento a fi nales del sVII que difi cultoacute la comercializacioacuten y al abas-tecimiento de productos de Atenas (como los esclavos) promoviendo la exigua colonizacioacuten ateniense de eacutepoca arcaica en la zona del Sigeo iniciada en los uacutelti-mos antildeos del sVII1021

Antes de examinar las manifestaciones simboacutelicas de los Eupaacutetridas difundi-das yo impuestas por toda el Aacutetica especialmente su expresioacuten en entierros con los que estaacute ligada la ceraacutemica protoaacutetica habriacutea que hacer mencioacuten del conjunto de nobles aristoi del Aacutetica no considerados Eupaacutetridas Eacuteste es el caso al menos los Alcmeoacutenidas en eacutepoca posterior

Posiblemente los que destacaban por su linaje (genos) y sin duda por su rique-za que habriacutean ido formando una aristocracia1022 en el Aacutetica ndashbaste recordar las

1014 Para las conexiones de Egina con la cigarra siacutembolo de los Eupaacutetridas y de Ceacutecrope ver maacutes arriba Gourmelen en nota 502

1015 Morris 1984 su estudio muestra la relacioacuten de la ceraacutemica protoaacutetica con Egina indepen-dientemente de que se acepte su teoriacutea de la fabricacioacuten de este tipo de ceraacutemica alliacute entre el 670 y el 640 aproximadamente criticado por Figueira 1993 58 ss

1016 Asentados en eacutepoca posterior en el demo Laciacuteada cerca de la Academia a la salida de Atenas y por tanto en este entorno del Pedioacuten ver maacutes arriba nota 713 Milciacuteades de los Filedas teniacutea ancestros de Egina Hdt 635 Fereacutecides FGrHist 3 F 60 Huxley 1973 137-143

1017 Ver notas 981 ss Relacioacuten de Salaminios y Filedas Valdeacutes 2005a1018 Ver maacutes abajo en texto y nota 14301019 Suda sv Drakon Figueira 1993 231 ss Ver maacutes abajo en texto y Valdeacutes 2002b 961020 Valdeacutes 2002e 297 y 310-311 Valdeacutes 2002b 98 Ver Figueira 1993 81 Veacutease tambieacuten

Mele 1979 41 Para otra interpretacioacuten de la ley de Soloacuten Descat 19931021 Para eacutesta ver Valdeacutes 2009a1022 Para el tema de la aristocracia en el arcaiacutesmo y en Homero ver Wees 1992 81 ss Wees

1995 166 G Nagy ldquoAristocrazia caratteri e stili di vitardquo in S Settis I Greci Storia Cultura Arte

255LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

ricas tumbas que se encuentran en determinados enclaves del territorio desde fi nales del sIX1023- congregada para el gobierno en torno al asty sobre todo a partir de inicios del sVII pero con raigambre local importante que sin duda pervivioacute durante el arcaiacutesmo se autodesignaban como los aristoi frente al de-mos1024 Al menos algunas fuentes referidas a ese periodo nos hacen sospechar que asiacute era

En primer lugar existen muacuteltiples referencias de la eleccioacuten privilegiada para determinadas cargos poliacuteticos y judiciales de miembros escogidos aristinden li-teralmente ldquoentre los mejores (aristoi)rdquo pero en estas fechas sin duda referido a los nobles o aristoacutecratas Asiacute por ejemplo la eleccioacuten de magistrados se rea-lizaba seguacuten Aristoacuteteles en esas fechas aristinden kai ploutinden seguacuten el linaje y la riqueza mientras que a partir de Soloacuten el requisito uacutenico era la riqueza Los eacutefetas (ldquolos 51rdquo) establecidos con Dracoacuten seguacuten Poacutelux debiacutean ser elegidos aristinden1025 Los miembros del tribunal de 300 convocado por Miroacuten de Flia en el sVII (probablemente el Areoacutepago en versioacuten judicial) se escogieron aristin-den1026 En la ley de Dracoacuten sobre homicidios cuando no existiacutean parientes cer-canos se elegiacutea a diez miembros aristinden de la fratriacutea quienes teniacutean potestad de decidir Los fraacutetores aristoi eran escogidos por los eacutefetas lo que implicariacutea para estos quizaacutes una categoriacutea maacutes alta1027

Societagrave 2 Una storia greca I Formazione (fi no al VI secolo aC) Torino 1996 577-598 (aristocracia hereditaria de nacimiento) Finley 1986 [1954] 62 Scheid-Tissinier 2002 23-24 Para el debate de la existencia o no de clases y estratifi cacioacuten permanente (hereditaria) en la sociedad homeacuterica y para los mecanismos ideoloacutegicos de control entre los que se encuentra el ldquovocabulariordquo Fouchard 1997 33 ss esp 34 Montes Miralle 2006 cap 1 (con bibliografiacutea)

1023 Ver maacutes arriba en el capiacutetulo 2 los apartados del Geomeacutetrico medio y del Geomeacutetrico tardiacuteo 1024 Valor social del teacutermino aristos (junto con otros como agathos) en eacutepoca arcaica Fouchard

1997 33 ss (en Homero los teacuterminos ldquoagathosrdquo ldquoaristosrdquo y ldquoaristeusrdquo adquieren en ocasiones un valor social 34) y 49 ss (en poetas liacutericos) Para kakoi y agathoiesthloi en eacutepoca arcaica con un contenido social Valdeacutes 2002a 69 n 1

1025 Magistrados Arist Ath 31 (aristinden kai ploutinden) Eacutefetas Poll 8125 (elegidos aristinden) Aunque posiblemente el cuerpo de ldquolos 51rdquo ya existiacutea (ver capiacutetulo anterior) y con Dracoacuten comen-zaron a ser elegidos ldquosoacutelo de los Eupaacutetridasrdquo ver nota 1440

1026 Plu Sol 121 tambieacuten Arist Ath 1 Sch Ar Eq 445 MacDowell piensa que se trata tambieacuten del Areoacutepago reforzado con otros miembros 1978 28 Ver Valdeacutes 2002a 52

1027 IG I2 115 = IG I3 104 = Effenterre-Ruzeacute 1994 I nordm 2 Valdeacutes 2004a Los eacutefetas (o ldquolos 51rdquo) ademaacutes de aristoi tendriacutean que ser quizaacutes Eupaacutetridas posiblemente a partir de Dracoacuten ver texto en apartado de instituciones y nota 1025 Fouchard aunque sentildeala el valor social en eacutepoca arcaica del apelativo aristos (ver maacutes arriba nota 1024) cree que el teacutermino aristinden en la legislacioacuten de Dracoacuten (teacutermino presente en otros textos legales de eacutepoca arcaica y posterior Effenterre-Ruzeacute 1994 nordm 44 lin 8 -Gortina- nordm 53 lin10-16) no se refi ere a la aristocracia sino a uno ldquoelegido seguacuten el meacuteritordquo pues el teacutermino sigue vigente en la Atenas del sIV Fouchard 1997 114 ss Sin embargo el teacutermino podriacutea haberse aplicado en el sVII a los aristoacutecratas con un papel privilegia-do en la organizacioacuten poliacutetica y militar de la polis y luego a los de la clase hopliacutetica como conse-cuencia de la ampliacioacuten del cuerpo ciacutevico como sentildealan Effenterre-Ruzeacute para la ley de Loacutecride

256 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Los que participaban en la vida poliacutetica en el sVII debiacutean de ser destacados no soacutelo por su riqueza sino tambieacuten por su linaje (genos) Asiacute por ejemplo en fecha posterior un fragmento de Eupolis alude en el sV a que los primeros ciudadanos que saliacutean de los maacutes grandes oikoi lo eran por la riqueza (ploutos) y el genos es decir el ldquonacimientordquo o linaje1028 En su defi nicioacuten de las familias ac-tivas poliacuteticamente en eacutepoca arcaica en el sVII Aristoacuteteles sentildeala que debiacutean de ser elegidas no soacutelo ploutinden sino tambieacuten aristinden1029 La arete requerida y necesaria para gobernar -criterio por tanto para la eleccioacuten de cargos poliacuteti-cos- se basa fundamentalmente aunque contenga tambieacuten otros elementos en el nacimiento1030 y por tanto en el genos o la ldquoestirperdquo Aristoacuteteles en la Poliacutetica sentildeala que ldquoson maacutes ciudadanos los que poseen un genos -es decir un linaje noble1031- que los que no lo tienen (πολῖται γὰρ μᾶλλον οἱ γενναιότεροι τῶν ἀγεννῶν) ya que la nobleza es una virtud de la estirperdquo (εὐγένεια γάρ ἐστιν ἀρετὴ γένους)1032

En el Aacutetica del sVII destacan como grupo gobernante los aristoi y dentro de ellos con mayor exclusividad y privilegios religiosos y poliacuteticos los Eupaacutetridas Los nobles se reuacutenen en el asty para gobernar y adquieren a partir de inicios del sVII unas manifestaciones suntuarias comunes en los entierros posiblemente bajo la infl uencia del los nobles del nuacutecleo central y como fruto del pacto fi nal en el proceso de unifi cacioacuten

(1994 221) transfi rieacutendose la arete aristocraacutetica al demos con la democracia como postula la misma Fouchard (1997 194 ss)

1028 Eupolis Frg 117 (Plepelits 1970 18) Bourriot 1976 385 Posiblemente oikos y genos se refi ere a lo mismo pero con distinto matiz el oikos destacado o conocido en defi nitiva aristocraacutetico lo era por el genos es decir por el ldquolinajerdquo Valdeacutes 2002a 127 ss

1029 Ver nota 8631030 La posicioacuten que da a los basileis un lugar privilegiado en la comunidad estaacute fundada sobre

ideologiacutea de excelencia (arete) guerrera en Homero pero esta imagen presenta un ldquomundo idealrdquo como sentildeala H van Wees que esconde y justifi ca una realidad de diferencias por riqueza (heredita-ria) y nacimiento en la base de la desigualdad y del poder ver nota 1022

1031 Para el sentido de genos y la discusioacuten en torno a este teacutermino y su signifi cado Valdeacutes 2002a 127 ss Valdeacutes 2005b

1032 Arist Pol III 13 3 1283 a 34-37 Ober 1989 248 ss Ver tambieacuten Arist Pol IV 1293 b 10-1294 a 21 ldquohellip Pero como son tres los elementos que se disputan la igualdad del sistema poliacuteti-co ndashla libertad la riqueza y la virtud (arete)- porque el cuarto que se llama nobleza (eugeneia) acom-pantildea a estos dos pues la nobleza es riqueza (ploutos) y virtud (arete) antiguasrdquo Para arete aristocraacutetica Fouchard 1997 59 115 quien destaca la relacioacuten de la arete con el ejercicio del poder poliacutetico y con el valor guerrero que se reconoce en el seno de una aristocracia hereditaria pero quita importancia al factor o el criterio del nacimiento o ldquolinajerdquo (146 ss) Aunque la arete no se identifi que totalmente con el nacimiento o linaje eacuteste seriacutea una condicioacuten necesaria (por lo menos en el sVII) para ad-quirir aqueacutella Para la importancia del factor ldquonacimientordquo de la aristocracia hereditaria de eacutepoca arcaica Wees 1992 81

257LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

En esta eacutepoca -el sVII- se tiende a confundir de manera voluntaria el par-ticularismo y los aspectos ldquoprivadosrdquo de las manifestaciones de los aristoi con lo estatal y ldquopuacuteblicordquo como ocurre sin duda en los entierros donde se tiende a buscar la cercaniacutea entre los enterramientos particulares de los nobles y las ma-nifestaciones de culto heroico o divino propios de la polis1033 Esta confusioacuten o mezcla se acentuacutea con la forma de actuar del ldquoestadordquo arcaico que utiliza cauces ldquoprivadosrdquo para la ldquogestioacuten puacuteblicardquo a traveacutes de los aristoi como se ve claramente en la ley de Dracoacuten sobre homicidios que descubre un meacutetodo de actuacioacuten que podriacutea aplicarse a otros aacutembitos -como la guerra el reclutamiento o la mediacioacuten en disputas locales de otra iacutendole especialmente las concernientes a la tierra- y no soacutelo al de homicidios

En esta eacutepoca sin duda las relaciones entre los aristoi y el demos1034 estaacuten pre-sididas por el clientelismo de caraacutecter local1035 Este sistema de relacioacuten desigual llegoacute sin embargo a tensarse hasta el liacutemite rompieacutendose en gran medida por el aumento de explotacioacuten por parte de los nobles y produciendo con la crisis agraria que veremos en otro capiacutetulo una situacioacuten insostenible de stasis y a una revuelta abierta que llevoacute a la eleccioacuten de Soloacuten como legislador

El demos depende en gran medida en cuestioacuten de resolucioacuten de disputas im-portantes y de juicios tanto locales como en el asty de la aristocracia del Aacutetica los nobles ldquodevoradores de donesrdquo en palabras de Hesiacuteodo1036 que sin duda obte-niacutean benefi cios y prebendas de un demos que aunque teoacutericamente libre estaba sometido a muacuteltiples prestaciones y servicios ante los aristoi en esta eacutepoca como puede intuirse a partir de Homero1037

En cualquier caso para la mayor parte de los asuntos tanto en la arena poliacutetica (en el Consejo y en las magistraturas) como en el aacutembito de los confl ictos y de las

1033 Polignac 1996b esp 37 ss1034 Paralela a la expresioacuten ldquoaristindenrdquo existe la de ldquoanchistindenrdquo (Suda sv) incluida en una

noticia del juramento de Soloacuten (Hsch sv Ruschenbusch 1966 fr 43) Como hemos resaltado en otro trabajo Soloacuten llevoacute a cabo dos juramentos uno maacutes amplio del pueblo realizado por todos y otro maacutes restrictivo de los nobles (y magistrados) anchistinden puede referirse a que juraron todos los que se caracterizaban por tener anchisteia pero no genos (linaje) es decir el demos mientras que los aristoi siacute poseiacutean genos (linaje) noble ver Valdeacutes 2002a 132

1035 C Mosseacute ldquoPeut-on parler de patronage dans lrsquoAthegravenes archaique et classiquerdquo in Religion et anthropologie de lrsquoesclavage et des formes de deacutependence Paris 1994 29-36 MI Finley Politics in the Ancient World Cambridge 1983 32 ss P Millet ldquoPatronage and its avoidance in classical Athensrdquo in A Wallace-Hadrill ed Patronage in Ancient Society London-New York 1989 18 ss Gallant 1991 159 ss Bintliff 1994 219 ss Garnsey 2003 esp 90 ss En eacutepoca claacutesica Jones 2004 68 ss Ver maacutes abajo nota 1285

1036 Hesiacuteodo Op 249 ss Para Hesiacuteodo Nelson 1998 35-36 Millet 1984 Edwards 20041037 Valdeacutes en prensa (Dependencia) Ver por ejemplo Hom Od 7150 Hom Od 8385 ss

Hom Od 1314 Hom Od 19197 Hom Od 2255 Hom Il 16 605 Hom Il 13218 Hom Il 11 58 Il 1033 Il 578 Hom Il 9295 ss Homero Il 17248 ss

258 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

tensiones entre aristoacutecratas eacutestos funcionariacutean hasta cierto punto maniobrando a partir de sus seguidores maacutes cercanos o sus grupos de apoyo las heteriacuteas aris-tocraacuteticas (parientes y philoi)1038 sin recurrir a no ser que fuera imprescindible al demos que se mantendriacutea al margen de la vida poliacutetica y de los confl ictos entre aristoacutecratas al menos salvo excepciones como el episodio de Ciloacuten1039 hasta ini-cios del sVI1040 El banquete donde se percibe tambieacuten la infl uencia oriental sin duda constituiacutea una de las principales manifestaciones culturales de estos aristoi -la clase ociosa- vinculado estrechamente con el mundo de la toma de decisiones y de la poliacutetica1041

522 Enterramientos y ceraacutemica protoaacutetica

Como sentildealaacutebamos maacutes arriba hacia el 700 se produce un cambio brusco en las praacutecticas de enterramiento en el Aacutetica Se vuelve a la cremacioacuten (como en el Geomeacutetrico medio) pero en este caso primaria incinerando al muerto en la misma tumba Se abandona la praacutectica de dejar bienes y objetos de lujo en las tumbas1042 y se produce en general ndashaunque con matizaciones- una separacioacuten de tumbas de nintildeos y de adultos en diferentes cementerios o aacutereas se tiende ade-

1038 Para eacutestos ver Montes Miralles 2006 38 ss1039 Ver maacutes abajo el apartado relativo a este personaje1040 Aunque desde nuestro punto de vista es inaceptable la interpretacioacuten de la historia de

Atenas arcaica uacutenicamente desde el confl icto entre heteriacuteas aristocraacuteticas (ver por ejemplo Anderson 2003 y criacutetica de M Valdeacutes Gerioacuten 252 2007 165-170) sin contemplar el papel del demos especialmente a partir de fi nales del sVII

1041 O Murray ldquoThe Greek Symposion in Historyrdquo in E Gabba ed Tria Corda Studi in onore di A Momigliano Como 1983 257-272 O Murray ldquoNestorrsquos cup and the origin of the Greek symposionrdquo in B drsquoAgostino - D Ridway eds Apoikia Annali di Archeologia e Storia antica Napoli 1994 44-51 Schmitt-Pantel 1992 14-33 (en eacutepoca arcaica no existiacutea una fron-tera clara y delimitada entre lo puacuteblico y lo privado 25) y 46 ss Como institucioacuten ciacutevica por excelencia P Schmitt-Pantel ldquoSacrifi cial Meal and Symposion Two Models of civic Institutions in the Archaic Cityrdquo in O Murray ed Sympotica A Symposium on the symposion Oxford 1990 14-33 Para el simposio en relacioacuten con los enterramientos ver maacutes abajo nota 1049 Infl uencia oriental en el banquete en este periodo protoaacutetico Kistler 127 ss 177-179 Coincidimos con Kistler en denominar a este eacutelite como clase ociosa (ver maacutes arriba nota 978) en cuanto al tra-bajo productivo pero no en cuanto al gobierno de la ciudad con la existencia de una barrera socioeconoacutemica e ideoloacutegica importante (y un estilo de vida diferente marcado en este periodo por la infl uencia oriental) con el demos trabajador (principalmente campesinos ver capiacutetulo siguiente)

1042 Morris 1995 62 DrsquoOnofrio 1993 146 Houby-Nielsen 1992 345 Houby-Nielsen 1996 46 los pocos vasos hallados dentro de las tumbas son copas y jarras 46 Para este tipo de ente-rramiento denominado opferrinnen (ver maacutes adelante) Kistler 1998 Belletier 2003 75 ss Para tumbas de este periodo en el aacutegora donde en cualquier caso persiste la inhumacioacuten de algunos adultos Young 1939 19 ss Boardman 1971 73 ss

259LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

maacutes a situar los cementerios fuera del recinto ldquourbanordquo1043 En este periacuteodo es difiacutecil encontrar tumbas de mujeres y se reduce la decoracioacuten referida a escenas funerarias1044 Se percibe un descenso importante en el nuacutemero de hallazgos de tumbas en Atenas y en toda el Aacutetica Seguacuten Morris en esos momentos vuelve a estar presente la restriccioacuten del ldquoenterramiento formalrdquo a la eacutelite de manera que las tumbas del demos no son visibles en ese periodo1045

El ritual de enterramiento se vuelve complejo con la praacutectica de quemar al muerto en una cremacioacuten primaria que resulta maacutes costosa que la inhumacioacuten1046 La incineracioacuten se acompantildea de un ritual llamado opferrinnen consistente en la deposicioacuten y cremacioacuten tambieacuten de vajilla (con ceraacutemica de lujo orientalizante protoaacutetica1047) asociada al banquete -lo que es realmente signifi cativo como vere-mos despueacutes- en zanjas abiertas junto a las tumbas (Figs 52-55)1048 posiblemen-te todo ello acompantildeado de comidas ritualizadas ndashen el momento del entierro

1043 Morris 1995 62 Morris 1989 315-317 tumbas de nintildeos y cementerios fuera del ldquorecinto urbanordquo desde el 700 Young 1939 p 11 DrsquoOnofrio 1993 144-145 y 154 con n 50 esta autora matiza y muestra ejemplos de tumbas de nintildeos junto a adultos los nintildeos eran inhumados aun-que tambieacuten hay inhumaciones de adultos DrsquoOnofrio 1993 147 (contra Morris 1987 21) Ver tambieacuten Houby-Nielsen 1992 246 sentildeala que con frecuencia los nintildeos son enterrados dentro de vasijas e inhumados Ver para las tumbas de nintildeos del aacutegora Young 1939 16-17 En general Boardman 1971 71-72

1044 Morris 1995 69 se reducen las escenas funerarias aunque todaviacutea se encuentran represen-taciones de prothesis y mujeres en posicioacuten de luto asiacute como escenas de guerra agoniacutestica y de parada militar DrsquoOnofrio 1992 144 Houby Nielsen 1992 358 tabla 7 Ausencia de tumbas de mujeres Whitley 1994b 54 Whitley 1996 230 Polignac 1996a 200

1045 Morris 1987 passim Morris 1995 Ver tambieacuten de este autor Morris 19891046 Morris 1995 71 Belletier 2003 75 La cremacioacuten teniacutea lugar dentro de la tumba misma

que consistiacutea en una fosa con canales al fondo se si situaba el combustible sobre la que se apoyaba una tabla de madera a veces con pies DrsquoOnofrio 1993 146

1047 Vajilla de banquete a la que se antildeaden vasos inspirados en objetos metaacutelicos los vasos de decoracioacuten plaacutestica como los thymiateria y tambieacuten imitacioacuten de calderos de bronce orientales (u orientalizantes) todo ello como ha sentildealado Polignac muestra la tendencia a borrar la distin-cioacuten entre las ofrendas funerarias y las ofrendas cultuales Polignac 1996a 200 Los vasos estaacuten decorados ademaacutes de la pintura con aplicaciones plaacutesticas representando serpientes plantildeideras fl ores de loto DrsquoOnofrio 1993 150 Ver Houby-Nielsen 1992 345 350-351 Pl I II II IV (muestra tambieacuten cierta continuidad de formas de ceraacutemica y de praacutecticas entre el Geomeacutetrico tardiacuteo y el Protoaacutetico) y 356-357 (imitando metal y marfi l) Houby-Nielsen 1996 esp fi g 5 Kistler 1998 31 ss

1048 Contiene servicios enteros de banquete a veces con restos de comida quemada colocaacutedose tablas de madera en el canal Ver Kuumlbler Ker VI1 1959 86 ss Para la ceraacutemica Kuumlbler Ker VI2 1970 143 ss Ver especialmente el estudio de Kistler 1998 (estudio del cementerio de Hagia Triada) DrsquoOnofrio 1993 148 Houby Nielsen 1992 348 354-355 Belletier 2003 75 Whitley 1994a 217 ss Esta praacutectica inaugurada a fi nales del Geomeacutetrico en el Ceraacutemico tardogeomeacutetrico y en la casa sagrada del heacuteroe Academo en el mismo periodo DrsquoOnofrio 1993 148 Ver PhD Stavropoullos PAE 1958 (pr 1965) 5-13 esp 8 interpretacioacuten de zanjas como profanas en la Academia Lauter 1985a 159

260 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

y posteriormente1049- y en ocasiones de depoacutesitos de ofrendas1050 en cere-monias que aunque ldquoprivadasrdquo tienen sin embargo una dimensioacuten puacuteblica importante1051

Este tipo de enterramiento se encuentra casi de forma exclusiva en tumbas de varones adultos1052 Son espacios de ostentacioacuten1053 donde la deliberada destruc-cioacuten de la vajilla de banquete puede apuntar a un ambiente heroico que evoca (por la imitacioacuten de los vasos de objetos de metal) la aniquilacioacuten de bienes preciados y costosos acumulados por los heacuteroes homeacutericos lo que indica un estatuto elevado caracterizado por la capacidad de celebrar banquetes1054

1049 Posibilidad de perideipnon en tumba DrsquoOnofrio 1993 149 Para perideipnon Garland 1985 39 ss y 112 aunque cree que se realizaba dentro del oikos Sin embargo Young (1939 19 s) sentildeala la posibilidad de sacrifi cios en las tumba acompantildeados de banquete funerario o perideipnon alliacute En Vari hay restos que apuntan en esta direccioacuten S Papaspyridi Karousou Ta angeia tou Anagyroundos Atene 1963 46-49 DrsquoOnofrio 1993 149 Alexandridou 2009 507 Seguacuten Murray despueacutes de la eacutepoca geomeacutetrica (sin especifi car fecha exacta) las leyes funerarias no permitiriacutean comer cerca de tumba en forma de simposio sino en casa del difunto Murray 1988 250 Todo esto enlaza con sacrifi cio de buey en honor de difunto y la prohibicioacuten de Soloacuten Plu Sol 216 DrsquoOnofrio 1993 149 Ver maacutes adelante en texto Siempre queda la duda de si los restos de comida y de banquete se refi eren a comidas fuacutenebres por parte de los vivos o se trata de ofrendas funerarias al muerto (ver nota siguiente y en texto) aunque no deben descartarse ambas posibilidades Para este tema tambieacuten J Boardman ldquoAttic Geometric vase scenes old and newrdquo JHS 86 1966 1-5 esp 2 Ver DrsquoOnofrio 1993 165 con n 96 El banquete es una praacutectica que no se encuentra soacutelo vinculada al mundo funerario en el sVII sino tambieacuten en eacutepocas anteriores y posteriores aunque es en estos momentos cuando el eacutenfasis y la politizacioacuten de estos elementos es maacutes fuerte Belletier 2003 esp 81 Contra la idea de celebracioacuten de banquetes funerarios por parte de los vivos Houby-Nielsen 1996 46-47 y Kistler ver maacutes abajo en nota 1054 Perideipnon en Homero sin embargo en la tumba en el caso de Patroclo Hom Il 2328 ss mientras que el de Heacutector se realiza en casa de Priacuteamo 24802-3 Ver tambieacuten JM Dentzer Le motif du banquet coucheacute dans le Proche-Orient et le Monde Grec du VIIe au IVe siegravecle avant JC Rome 1982 534-536 Valdeacutes en prensa (Banquetes funerarios)

1050 DrsquoOnofrio 1993 150-151 maacutes modestas que la vajilla depositada en los canales tambieacuten pueden encontrarse en los tuacutemulos antildeadieacutendose al canal ya cerrado

1051 Polignac 1996a 200 habla de ldquosacrifi cio puacuteblicordquo Whitley 1994b 56 sentildeala que las tum-bas no constituyen un lugar privado sino un monumento puacuteblico con espacio abierto para ritual post-funerario Visibilidad Belletier 2003 75 Sentildeala tambieacuten la relacioacuten entre banquete y sacrifi -cio en la mentalidad griega y la relacioacuten con los agathoi DrsquoOnofrio 1993 149 celebrar el banquete funerario cerca de sepultura puede tener connotaciones de culto heroico con la ldquoheroizacioacutenrdquo del muerto

1052 Houby-Nielsen 1992 357 ss DrsquoOnofrio 1993 150 No todas las sepulturas se caracterizan por este ritual con creciente presencia de las que aiacutesladas no participan de eacutel y que Morris relacio-na con la apertura a las clases inferiores Morris 1987 109 Belletier 2003 75 n 16

1053 DrsquoOnofrio 1993 1551054 Houby-Nielsen 1992 257 se imitariacutean metales preciosos y marfi l altamente considerados

en Homero (Od 473 23 200) La destruccioacuten de vajilla en la tumba seguiriacutea posiblemente al ritual de comida y bebida en honor del difunto por parte de los vivos pero quizaacutes tambieacuten como consecuencia de la ofrenda y el consumo por fuego de los alimentos y libaciones al difunto ver Valdeacutes en prensa (Banquetes funerarios) Para keimelia A Rathje ldquoI keimelia orientalirdquo Opus 3 1984

261LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

Aunque seguacuten Houby-Nielsen1055 se desplaza en la ideologiacutea de la aristocra-cia la guerra como elemento defi nitorio de la misma por el banquete habriacutea quizaacutes que considerar que eacutesta sigue estando presente en el ideario aristocraacutetico a traveacutes de los aspectos agoniacutesticos equiparados a ella durante todo el arcaiacutesmo1056

Se produce como han sentildealado Morris y otros autores una homologiacutea entre el acto de quemar a los muertos y el de quemar los huesos de viacutectimas sacrifi ca-das a dioses destacaacutendose deliberadamente un viacutenculo entre los muertos aristoacute-cratas y el culto heroico y divino (lo que no signifi ca una heroizacioacuten formal de estos muertos)1057 La incineracioacuten1058 y otros elementos como la posible oferta al difunto de comida y bebida apuntan a la buacutesqueda de una voluntaria similitud entre los muertos y el culto heroico o el culto de ancestrosmuertos1059 evocando la Edad de los heacuteroes y los entierros homeacutericos y volviendo los ojos al pasado ndashen un momento sin duda de legitimacioacuten de la aristocracia gobernante en la memoria y en la tradicioacuten- y especiacutefi camente a la praacutectica de la cremacioacuten propia del Geomeacutetrico medio1060

341-354 Imitacioacuten del marzeah oriental Kistler 1998 50 ss Contra la idea de que se celebrasen banquetes de vivos en la tumba interpretando los servicios de banquete como muestra soacutelo del estatuto social del muerto Houby-Nielsen 1996 Sacrifi cios sustituidos por ofrenda de fi guritas de terracota Kistler 1998 44-45 177

1055 1992 3601056 D Plaacutecido ldquoLa formacioacuten de la ciudad griega y la creacioacuten de un mundo imaginariordquo

Incidenza dellrsquoAntico 2 2004 19-40 29 ss Relacioacuten de lo agoniacutestico y guerrero NB Crowther ldquoAthlete as Warrior in the Ancient Games Some Refl ectionsrdquo Nikephoros 12 1999 121-130

1057 Morris 1995 57-58 Polignac 1996b esp 37-38 Houby-Nielsen 1992 359-360 (dimen-sioacuten heroica de enterramientos) DrsquoOnofrio 1993 148 Houby-Nielsen ldquoThe Archaeology of Ideology in the Keirameikosrdquo in Haumlgg ed 1996 41-54 Ver nota siguiente

1058 Heroizacioacuteninmortalizacioacuten por el fuego Himno homeacuterico a Demeacuteter v 240 Para el parale-lismo entre el rito de incineracioacuten y la teacutecnica de inmortalizacioacuten por el fuego C van Liefferinge ldquoLrsquoimmortalisation par le feu dans la litteacuterature grecque du reacutecit mythique agrave la pratique ritue-llerdquo DHA 262 2000 99-119 (con bibliografiacutea) con referencias tambieacuten a la inmortalizacioacuten de Heracles por el fuego (pp 105-106) y a la interpretacioacuten (en Proclo In rem publicam I p 152 8-18) de la incineracioacuten del cuerpo de Patroclo por Aquiles en este sentido p 116-117

1059 Morris 1995 58 DrsquoOnofrio 1993 163-164 Ver nota maacutes arriba 1049 Aunque Murray (1988) descarta la posibilidad de banquetes funerarios para los muertos en Grecia los hallazgos del sVII llevan a pensar no soacutelo en el ofrecimiento de comida y de bebida a los difuntos aristoacutecratas sino tambieacuten en la posibilidad de cierta comensalidad en el momento del entierro con el difunto por parte de los asistentes al acto Algunos autores maacutes que de similitud con culto heroico hablan de ldquotomb cultrdquo Whitley 1994 217 ss ldquoTomb cultrdquo y las similitudes entre los funerales de este periodo con el culto en tumbas miceacutenicas C Antonaccio ldquoTomb and Hero Cult in Early Greece The Archaelogy of Ancestorsrdquo in C Dougherty - L Kurke eds Cultural Poetics in Archaic Greece Cult Performance Politics Cmbridge 1993 46-70 65 (esta autora distingue el culto a los heacuteroes del ldquotomb cultrdquo) Culto de muerto con matices Kistler 1998 38 ss 177 (contra la idea de que se trate de un rito de heroizacioacuten)

1060 Para las praacutecticas de ese periodo ver maacutes arriba en el capiacutetulo 2 el apartado del Geomeacutetrico medio Volver los ojos a Geomeacutetrico medio Houby-Nielsen 1992 347 355 Seguacuten este autor se suceden tres ideologiacuteas en relacioacuten con las praacutecticas de enterramiento de los atenienses desde le

262 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Por su parte Houby-Nielsen y otros autores han destacado el paralelismo en-tre los ritos de enterramiento de estas fechas y las ofrendas cultuales en las tum-bas miceacutenicas de este periodo (como en Menidi) o los depoacutesitos votivos de tipo ctoacutenico como el hallado en el sur del aacutegora al norte del Areoacutepago1061 Todo ello enfatiza auacuten maacutes el halo ldquoheroicordquo que se quiere dar a los nobles asiacute enterrados en estos momentos

En Atenas se abandona hacia el 675 hasta fi nales del sVI el cementerio de Dipylon1062 que como sugerimos maacutes arriba podriacutea ser siacutembolo del primer si-necismo lo que podriacutea mostrar un alejamiento ideoloacutegico de este primer pacto de nobles realizado en un momento (hacia el 760-750) que supuso una transicioacuten a una praacutectica funeraria muy diferente ndashla inhumacioacuten- a la que se instaura en el 700 Este ldquoalejamientordquo ideoloacutegico se ve tambieacuten por la eleccioacuten de otro heacuteroe Teseo -frente a Menesteo1063 o Ceacutecrope- como artiacutefi ce del sinecismo En cual-quier caso continuacutean los enterramientos en el Ceraacutemico y en otras zonas de la ciudad generalmente en cementerios muy pequentildeos1064

A pesar de la tendencia a la homogeneidad existen distinciones en algunos enterramientos como en la zona funeraria denominada ldquoRundbaurdquo en Atenas al norte del Eriacutedanos1065 Alliacute continuacutean las inhumaciones en el 700 hasta me-diados de siglo (tambieacuten de caballos) cubrieacutendose en esa fecha con un gran montiacuteculo o tuacutemulo

Esta praacutectica de cubrir los enterramientos con montiacuteculos empieza en la pri-mera mitad del sVII con pequentildeas elevaciones pero se acentuacutea y aumenta el

Protogeomeacutetrico la ideologiacutea del guerrero (desde el Protogeomeacutetrico al Geomeacutetrico Medio) la del banquete (del Geomeacutetrico Medio hasta inicios del estilo de fi guras negras) y la ldquoideologiacutea del perfumerdquo (desde el periodo de fi guras negras etapa marcada por el empobrecimiento de las tumbas y los leacutecitos) Houby-Nielsen 1992 360-362 Ambiente homeacuterico tambieacuten Belletier 2003 80 Ver Kistler 1998 78 ss

1061 Las zanjas estaacuten generalmente orientadas hacia el este o noreste como los templo y altares Houby-Nielsen 1996 51 este autor vincula esta praacutectica de las zanjas con ofrendas en el altar ctoacutenico (eschara) asociados con el culto heroico Houby-Nielsen 1996 52 Para Tholos de Menidi P Wolters ldquoVasen aus Menidi IIrdquo Jdl 14 1899 103-135 esp fi g 10 y 16-19 27-29 (con abundante ce-raacutemica protoaacutetica) ver tambieacuten nota 645 maacutes arriba Para el depoacutesito del aacutegora Burr 1933 Houby-Nielsen 1996 53 Sentildeala tambieacuten este paralelismo especialmente para las tumbas de Vari Vourva y Maratoacuten Alexandridou 2009 512-514 Es quizaacutes signifi cativo que el primer ejemplo de zanjas se haya encontrado en la casa sagrada del heacuteroe Academo al fi nal de la eacutepoca geomeacutetrica ver nota 1048

1062 Morris 1995 701063 Ver maacutes arriba en texto (capiacutetulo 3) y Valdeacutes 2010b1064 Morris 1987 85 y 128 ss en el Ceraacutemico con varias parcelas (ver Kerameikos VI1 1959

10 ss) Se han hallado dos cremaciones protoaacuteticas debajo del edifi cio de eacutepoca claacutesica Bau Zeta y en el aacuterea de Hagia Triada y otro cementerio pequentildeo (dos o tres tumbas que pueden haber sido usadas maacutes de una vez) en la zona del Olympieion ver maacutes arriba nota 915

1065 Morris 1987 129 idem 1995 71-72 Inhumaciones tambieacuten en el aacutegora a inicios del sVII ver Young en nota 1042

263LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

tamantildeo de los mismos desde el 6501066 Estos tuacutemulos aunque presentes en otros lugares del Aacutetica -como Vourva o Vari1067- son sobre todo caracteriacutesticos de los enterramientos del Ceraacutemico y especiacutefi camente de las tumbas de los varones adultos Con el tiempo van adquiriendo elementos para marcar este espacio fu-nerario ndashsemata- o bien de ceraacutemica (en muchos casos craacuteteras) o bien de piedra cada vez de mayores proporciones comienza asimismo la arquitectura funeraria con una tendencia hacia la monumentalidad a fi nales del sVII1068

Fuera de Atenas en el Aacutetica existen tambieacuten cementerios con cremaciones primarias y con ceraacutemica protoaacutetica pero el ritual del opferrinnen con las zanjas con ofrendas propio del Ceraacutemico y tambieacuten presente en el aacutegora soacutelo se ha encontrado por el momento en Vari en Vourva y en Maratoacuten iniciaacutendose quizaacutes en la Academia1069 Hay otros cementerios algunos con material hallado fuera de contexto en Votaacutenicos Tavros Anavyssos Draphi Eleusis Kalyvia Kouvara Merenda y Spata Existen ademaacutes cementerios maacutes grandes como los de la Academia Eleusis Falero y Toacuterico (cementerio D 52) En Falero y en Eleusis priman sobre todo las tumbas de nintildeos indiferenciadas con pocos enterramientos de adultos1070

Hacia el segundo cuarto del sVI se empiezan a producir cambios en los en-terramientos con una vuelta lenta a la inhumacioacuten y desde el 550 el aumento frente a la ceraacutemica de banquete de los vasos de perfumes (especialmente los leacutecitos) ello va unido desde el segundo cuarto del sVI al declive de la praacutectica del opferrinnenn (aunque continuacutean los tuacutemulos -incluyo mayores algunos que en el sVII- como el tuacutemulo G) asiacute como al empobrecimiento de las ofrendas fune-rarias1071 Estas transformaciones pueden apuntar al inicio de una apertura de los

1066 Kuumlbler 1959 89 Morris 1987 129 idem 1995 72 Whitley 1994b 54 Belletier 2003 75 Boardman 1971 79 ss

1067 Vourva B Staiumls AM 15 1890 318-329 (non vidi) B Staiumls AD 15 1890 105-112 DrsquoOnofrio 1993 157-158 Vari ver maacutes arriba nota 1049 Tavros D Schilardi AEph 1975 66-149

1068 Whitley 1994b 54 Kuumlbler 1959 80-94 Polignac 1996a 200 DrsquoOnofrio 1993 150 156 ss ldquoGrabbaurdquo o ldquobuilt tombsrdquo que puden consistir tanto en un edifi cio como en un teacutemenos o caacutemara de culto cf Boardman 1971 81 ss

1069 Para Vari y Vourva ver maacutes arriba notas 1061 y 1067 Houby-Nielsen 1996 44 nota 16 H Riemann ldquoArchaumlologische Funde von Sommer 1936 bis sommer 1937 Griechenlandrdquo AA 1937 86-184 esp 121-124 (non vidi) P Lemerle ldquoChronique des fouilles et deacutecouvertes archeacuteologiques en Gregravece 1937rdquo BCH 61 1937 441-478 esp 450 fi g 13 O Walter ldquoArchaumlologische Funde in Griechenland von Fruumlhjahr 1939 bis Fruumljhahr 1940rdquo AA 1940 121-308 esp 175-177 abb 34 (non vidi) B Staiumls AM 18 1893 46-63 esp 52-55 El primer ejemplo de este tipo de ritual se ha encontrado en la hiera oikia del heacuteroe Academo al fi nal de la eacutepoca geomeacutetrica lo cual es muy sig-nifi cativo ver maacutes arriba nota 1048

1070 Morris 1987 86 137 1071 Para la ideologiacutea del perfume en los enterramientos Houby-Nielsen 1992 362 Para es-

tos cambios tambieacuten Belletier 2003 79-81 (sentildeala que a medida que se empobrecen los bienes en las tumbas en Atenas aumenta la riqueza ofrecida en los santuarios) Tuacutemulo G K Kuumlbler

264 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

enterramientos al demos ya que aunque Morris piensa que no se produce hasta 500 (y quizaacutes no se promovioacute hasta entonces de forma masiva)1072 es signifi cativo que estos cambios coincidan con el inicio de la tiraniacutea en un contexto en el que han tenido lugar transformaciones poliacuteticas y sociales importantes con Soloacuten y con los Pisistraacutetidas1073

En cualquier caso las tumbas son todaviacutea en el sVI monumentales hasta el 500 momento en el que ademaacutes de iniciarse un nuevo ordenamiento de la polis con la democracia clisteacutenica probablemente empezoacute a hacerse operativa alguna regulacioacuten en relacioacuten con la ostentacioacuten y el tamantildeo de las tumbas establecida alguacuten tiempo despueacutes de Soloacuten1074 En el sVI se generaliza la cos-tumbre de marcar las tumbas de la eacutelite con relieves fi gurados con inscripciones y con fi guras de kouroi y korai de manera que el acento no se pone ya en la visi-bilidad de la ceremonia fuacutenebre sino en la ostentacioacuten de la propia tumba y de los semata que la acompantildean que guardan memoria de la posicioacuten preeminente del difunto1075

Aunque I Morris interpreta los datos referentes al sVII como indicadores de una posible recesioacuten de la polis como sentildealaacutebamos maacutes arriba los enterramientos pueden apuntar y reforzar por el contrario la idea desarrollada en este estudio de un sinecismo o pacto de la nobleza (de los aristoi) liderado por los nobles del astyPedioacuten los que se defi nen como Eupaacutetridas Este pacto supuso probable-mente un ldquocierre de fi lasrdquo frente al demos estrechaacutendose los lazos y la cohesioacuten entre las nobles asiacute como una innovacioacuten absoluta en las formas de enterra-miento que es paralela a las novedades en el gobierno que se estrena con nuevas

Die Nekropole der Mitte des 6 bis ende des 5 jahrunderts Kerameikos VII1 Berlin 1976 5-21 Houby-Nielsen (1992 363) cree que este tuacutemulo (que se ha relacionado con Soloacuten ndashK Kuumlbler ldquoEine archaische Grabanlage vor dem Heiligen Tor und ihre Deutungrdquo AA 1973 172-193- o con los Alcmeoacutenidas ndashU Knigge Der Suumldhuumlge Kerameikos IX Berlin 1976 10-11 n 26) expresa una nueva ideologiacutea de una parte distinta de la eacutelite Para los enterramientos de esta eacutepoca Morris 1987 130 ss (tuacutemulo G 131)

1072 Morris 1987 1341073 Ver Valdeacutes 20081074 Cic De legibus 2 26 64-65 Algunos en cualquier caso atribuyen la legislacioacuten a Pisiacutestrato

GMA Richter ldquoPeisistratos Law Regarding Tombsrdquo AJA 49 1945 152 ss Tumbas construidas en el sVI DrsquoOnofrio 1993 169 Para leyes funerarias ver nota 1089

1075 Humphreys 1983 93 conmemoracioacuten de padres a hijos en el arcaiacutesmo en las tumbas Para el tipo de tumbas puede verse GMA Richter The Archaic gravestones of Attica London 1961 DrsquoOnofrio 1993 169 DrsquoOnofrio ldquoOikoi geacuteneacutealogies et monuments reacutefl exions sur le systegraveme de deacutedicaces dans lrsquoAttique archaiumlquerdquo Ktema 23 1998 103-123 (destaca la importancia de la patrili-nealidad unido al concepto de ciudadaniacutea y la fl exibilidad en praacutecticas matrimoniales frente al sV) Relieves fi gurados con epigramas funerarios de poco antes de mediados del sVI coincidiendo con la desparicioacuten de la praacutectica del opferrinnen Houby-Nielsen 1996 49 LH Jeffery ldquoThe inscribed gravestones of Archaic Atticardquo ABSA 57 1962 115-153 120 nordm 8-9 130 nordm 23 133 nordm 34 140 nordm49 141 nordm 51 147 nordms 66-68 Ver Boardman 1971 84 ss (estelas con relieves) y 88-89 (kouroi)

265LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

magistraturas (arconte anual termoacutetetas Consejo del Areoacutepago) en el contexto de una comunidad poliacuteada de caraacutecter claramente aristocraacutetico y por tanto muy restringida y restrictiva

La presencia de vajilla de banquete en los entierros asiacute como la posibilidad de comidas y bebidas rituales en el entorno de la tumba donde se destacan abundan-tes elementos relacionados con el banquete y con el consumo de vino asiacute como la infl uencia oriental1076 muestra que la representacioacuten del simposio elemento de cohesioacuten y de consenso aristocraacuteticos ligado a la praacutectica poliacutetica1077 se lleva de forma muy visible al aacutembito funerario y constituye en estas fechas un elemento cultural e ideoloacutegico importante de distincioacuten y de diferenciacioacuten El mismo con-senso y la confl uencia de la aristocracia se observan en la homogeneidad reinante en las formas de enterramiento -aunque existan ciertas discrepancias como la de Rundbau- lo que implica tambieacuten un grupo de aristoacutecratas dirigentes de todo el proceso y con preeminencia en la gestioacuten de la polis con capacidad para imponer sus nuevos paraacutemetros culturales

La ausencia de tumbas ricas de mujeres y otros elementos como la lejaniacutea de las ofrendas de las tumbas que enlaza tambieacuten con la idea de la polucioacuten1078 indica un reforzamiento de la ideologiacutea masculina que encaja bien con una aris-tocracia gobernante cohesionada capaz de confi rmar de manera inequiacutevoca la exclusioacuten de la mujer de la toma de decisiones y de los aacutembitos de poder Las representaciones de la vajilla protoaacutetica de las tumbas como las escenas de guerra agoniacutestica de parada militar o de prothesis1079 hacen referencia tambieacuten al mundo masculino y aristocraacutetico

Esta aristocracia aunque no incluye bienes de lujo en los entierros -muestra de cierta austeridad similar a la del Protogeomeacutetrico pero indicacioacuten tambieacuten de la creacioacuten de una comunidad poliacuteada1080- siacute se rodea en ellos de un ritual costoso y ldquovisiblerdquo que remite a un estilo de vida vinculado al banquete y al ocio y en el que sus miembros reciben un tratamiento similar al de los heacuteroes los que enfatiza

1076 DrsquoOnofrio 1993 151-152 Belletier 2003 75 Kistler 1998 passim1077 Nagy ha subrayado el peso del banquete como metaacutefora poliacutetica en el aacutembito de la ele-

giacutea misma G Nagy ldquoSul simbolismo della ripartizione nella poesia elegiacardquo in N Parise C Grottanelli eds Sacrifi cio e societagrave nel mondo antico Bari 1993 [1988] 203-209 ver DrsquoOnofrio 1993 156 Banquete como praacutectica aristocraacutetica arcaica que aparece en las representaciones hacia el sVII (tal vez antes) Schmitt Pantel 1992 46 ss Sobre el origen del simposio veacutease O Murray ldquoNestorrsquos cup and the origin of the Greek symposionrdquo in B drsquoAgostino y D Ridway eds Apoikia Annali di Archeologia e Storia antica Napoli 1994 44-51

1078 Cercaniacutea de la mujer al muerto y a la polucioacuten Polignac 1996a 203 la polucioacuten tambieacuten in-fl uye entre otros factores ndashcomo la urbanizacioacuten y la cohesioacuten del nuacutecleo urbano- en el alejamiento de los nuacutecleos habitados de las zonas de enterramiento

1079 Ver maacutes arriba nota 10441080 Morris 1995 70 el declive de los bienes en las tumbas en la mayoriacutea de las poleis hacia el 700

implica seguacuten este autor probablemente la pertenencia a una comunidad

266 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

su legitimidad sin duda para dirigir y gobernar la polis Esta praacutectica posiblemen-te se vio acompantildeada por la elaboracioacuten ya en estas fechas de genealogiacuteas que vinculaban las casas aristocraacuteticas (los oikoi de linaje ndashgenos-) con heacuteroes yo reyes del pasado1081

Del mismo modo que los heacuteroe tienen un culto comuacuten o ldquopuacuteblicordquo tambieacuten los entierros de los aristoacutecratas y las ceremonias que se celebraban en esos mo-mentos y posteriormente en las tumbas tienen una cierta dimensioacuten ldquopuacuteblicardquo ldquovisiblerdquo para toda la sociedad El acto aparentemente ldquoprivadordquo de enterrar a un particular se convierte en acto ldquopuacuteblicordquo y comunal cuando se trata de un aristoacute-crata no soacutelo por la buscada coincidencia y los paralelismos establecidos con los heacuteroes1082 -objetos de culto puacuteblico- sino por su dimensioacuten tambieacuten ldquopuacuteblicardquo en el sentido de formar parte de la clase gobernante susceptible de ser elegido en los puestos de gobierno de la polis Los aristoacutecratas son los maacutes astoi1083 los maacutes politai puesto que son los uacutenicos que tienen al menos en la praacutectica capacidad de decisioacuten y posibilidad de gobierno real1084

Desde esta perspectiva como veremos despueacutes la celebracioacuten de una cere-monia de los difuntos como las Genesias1085 en esa eacutepoca mostrariacutea al honrar a los muertos maacutes notorios una clara dimensioacuten ldquopuacuteblicardquo (una clara visibilidad en el contexto comunitario) y aristocraacutetica (soacutelo los aristoacutecratas ejercen cargos puacuteblicos) al ser los aristoi los uacutenicos con derecho a un entierro formal y a la ce-remonia compleja del ritual de cremacioacuten que lo acompantildea en la que estaacute omni-presente el banquete praacutectica ligada a la toma de decisiones

La tendencia a confundir deliberadamente la actuacioacuten y los haacutebitos aparen-temente privados de los nobles (como los banquetes y los entierros u otros como

1081 Elaboraciones genealoacutegicas antiguas Carlier 2005 Tambieacuten Houby-Nielsen (1992 361-362) sentildeala la mayor preocupacioacuten en el Protoaacutetico por las cuestiones de herencia y la continuidad de los oikoi aunque en un artiacuteculo posterior de 1995 cree que las tumbas no son refl ejo en el sVII de las genealogiacuteas sino que expresan maacutes que los lazos o relaciones familiares otro tipo de valores sociales relacionados con la edad y el sexo S Houby-Nielson ldquoBurial languagerdquo in Archaic and Classical Kerameikosrdquo Proceedings of the Danish Institute at Athens I 1995 129-191 esp 131 En nuestra opinioacuten una cosa no incompatible con la otra Genealogiacuteas Valdeacutes 2002a 97 ss (para familias Pilias y Neleidas)

1082 Ver Valdeacutes en prensa (Banquetes funerarios)1083 Para la connotacioacuten aristocraacutetica del teacutermino en el arcaiacutesmo ver nota 460 Astoi en versos

de Soloacuten como los causantes de la crisis Sol 35-7 Rodriacuteguez Adrados 1956 188 (tambieacuten utiliza este teacutermino en 101 Rodriacuteguez Adrados 1956 194) Valdeacutes 2002a 71 Fouchard 1997 36 nota 58 y 46 ss y 54 ss

1084 Aunque la asamblea del demos no dejoacute de existir (ver maacutes arriba en texto en el apartado de instituciones) posiblemente se reuniacutea poco y no teniacutea capacidad de decisioacuten uacuteltima En ella se con-gregariacutea en las pocas ocasiones en las que hipoteacuteticamente se reuniacutea el demos de la parte central de Atenas (el Pedioacuten) afiacuten por las relaciones de clientelismo a los Eupaacutetridas

1085 Para eacutestas ver nota 818

267LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

podriacutean se agones y competiciones en torno a los mismos) con lo ldquopuacuteblicordquo pone de manifi esto la ambiguumledad existente todaviacutea entre estos dos aacutembitos y la imbri-cacioacuten de las praacutecticas particulares con la gestioacuten y la ordenacioacutenorganizacioacuten de la ciudad-estado arcaica

Por otra parte la relacioacuten del mundo funerario con la vida poliacutetica se mani-fi esta tambieacuten en el confl icto generado por el atentado ciloneo El miasma en el que incurren los Alcemoacutenidas con el asesinato de los Ciloacutenidas se purifi ca no soacutelo mediante la expulsioacuten de los miembros vivos de la familia sino tambieacuten de los muertos Aristoacuteteles y Plutarco sentildealan que los muertos de esta familia (genos) fueron sacados de sus tumbas y echados fuera de las fronteras1086 Detraacutes de ello no soacutelo hay que ver desde nuestro punto de vista un desarrollo importante de la nocioacuten de polucioacuten vinculada con el homicidio y el mundo de la muerte y de los enterramientos1087 sino junto con ello un viacutenculo esencial de los entierros de los aristoi con la participacioacuten poliacutetica y la comunidad ciacutevica Son los mismos los que se entierra suntuosamente que los que toman decisiones poliacuteticas y judiciales El exilio y la expulsioacuten de la comunidad ciacutevica de los astoi impide igualmente el entierro en la tierra del Aacutetica lo que enlaza tambieacuten con la idea de la autoctoniacutea de los aristoi y especialmente de los Eupaacutetridas en el sVII1088

Los entierros de los aristoi que evocan a los heacuteroes y tienen una dimensioacuten ldquopuacuteblicardquo importante y la pertenencia ciacutevica al grupo de los astoi unida a la ges-tioacuten poliacutetica del estado -vinculados ambos elementos funeral y actuacioacuten poliacutetica al banquete- son las dos caras de la misma moneda de manera que la expulsioacuten de la comunidad ciacutevica impediacutea el entierro en el Aacutetica Los kakoi - el demos - no tienen en esta eacutepoca derecho a un entierro formal porque estaacuten excluidos de la toma de decisiones aunque teoacutericamente pudieran ser convocados en asamblea sin capacidad de decisioacuten uacuteltima

Del mismo modo entre las leyes suntuarias de Soloacuten se encuentran las refe-ridas a los entierros1089 asiacute como aquellas que afectan tambieacuten a los banquetes en

1086 Arist Ath 11 Plu Sol 1241087 Para la idea del desarrollo del concepto de polucioacuten en el arcaiacutesmo aunque hay ya elemen-

tos presentes en Homero ver Parker 1983 Ver Valdeacutes 2002a 79 ss (con bibliografiacutea) Desarrollo de la idea de polucioacuten en arcaiacutesmo Ch Sourvinou-Inwood ldquoReadingrdquo Greek Death to the End of the Classical Period Oxford 1995 Esta autora ha argumentado a favor de un cambio maacutes amplio en relacioacuten con la muerte en este periodo Ch Sourvinou-Inwood ldquoA Trauma in Flux Death in the Eighth Century and Afterrdquo in R Haumlgg ed The Greek Renaissance of the Eight century BC Stockholm 33-48 Ver criacutetica de Morris 1989 (que defi ende a grandes rasgos una continuidad con el periodo geomeacutetrico anterior)

1088 Valdeacutes 2008 49 52 Autoctoniacutea de los aristoi Polignac 2000 150 Polignac 1996a 203-2041089 Legislacioacuten funeraria de Soloacuten D (43) Macartatos 62 DL 43 62 Plu Sol 215-6

Ruschenbusch 1966 95 ss fr 72 a b c y 112 fr 109 Cic De legibus II 23 59 II 24 60 II 25 63 - II 26 64 Garland 1985 137 Garland 1989 1-15 Ampolo 1984 93 ss DrsquoOnofrio 1993 152 X de Schutter ldquoRituel funeacuteraire et coucirct des obsegraveques en Gregravece agrave lrsquoeacutepoque classiquerdquo

268 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

ellos1090 poniendo de manifi esto la relacioacuten de simposio y funeral como muestran los restos en el registro arqueoloacutegico1091 En estas leyes sin duda no soacutelo se tiene en consideracioacuten de forma exclusiva el elemento de la polucioacuten como ha querido in-terpretarse uacuteltimamente1092 sino las restricciones a las manifestaciones suntuarias de la aristocracia que tendiacutean a acrecentar la tensioacuten social Entre estas manifesta-ciones los entierros aacuteticos del sVII tienen una especial ldquovisibilidadrdquo e incluso una dimensioacuten ldquopuacuteblicardquo1093 incorporando manifestaciones que aluden claramente al mundo del simposio que adquiere por tanto en este contexto fuacutenebre una pro-yeccioacuten comunitaria lo que hace comprensible las prohibiciones del legislador en este aacutembito con el fi n de reducir la ostentacioacuten de los aristoi y tratar de rebajar la tensioacuten de esos momentos generada seguacuten palabras del mismo legislador por la hybris de los astoi y hegemones tou demou1094

Ademaacutes de Soloacuten tambieacuten Epimeacutenides de Creta se encargoacute de regular las praacutecticas funerarias en su viaje a Atenas para purifi car la ciudad del atentado de los Alcmeoacutenidas contra los Ciloacutenidas que habriacutea provocado la expulsioacuten de los vivos y de los muertos fuera del Aacutetica1095 Como sentildealaacutebamos maacutes arriba y vere-mos tambieacuten en otro apartado la purifi cacioacuten de Epimeacutenides fue encargada pro-bablemente por los Eupaacutetridas aquellos que realizan exeacutegesis de las leyes sacras

Kernos 2 1989 53-66 54-55 M Valdeacutes ldquoLas restricciones funerarias en la legislacioacuten ateniense del sVI el papel de la mujerrdquo ARYS 1 1998 51-61 Seaford 1994 74 ss y 210 Georgoulaki 1996 Polignac 1996b 39

1090 La ley de las XII tablas prohibieron una serie de praacutecticas fuacutenebre a imitacioacuten de lo reali-zado por Soloacuten en Atenas (Cic 24 59) entre ellas el banquete y ldquobeber en ciacuterculordquo (circumpotatio) asiacute como unguumlentos e incienso por manos de esclavos Cic 24 60 DrsquoOnofrio 1993 152 Ampolo 1984 87-88 Garland 1989 1 ss

1091 DrsquoOnofrio 1993 152-1531092 J Blok ldquoSolonrsquos funerary lawsrdquo in Blok - Lardinois eds 2006 197-24 1093 Plutarco sentildeala que se puso ldquocoto a las heridas que se produciacutean al golpearse (las mujeres)

a los lamentos fi ngidos y a la costumbre de llorar a otro en los entierros de personas ajenas Y prohibioacute el sacrifi cio de un buey enterrar con el cadaacutever maacutes de tres mantos y visitar las tumbas de extrantildeos salvo en el entierroraquo (Trad A Peacuterez Jimeacutenez) Plu Sol 216 Como no hay restos de huesos de bueyes en el contexto de los enterramientos se ha especulado sobre la posibilidad de que el sacrifi cio tuviera lugar antes de la ekphora en el oikos del difunto o en alguna capilla ctoacutenica cer-cana al lugar del entierro DrsquoOnofrio 1993 164-166 En cualquier caso como pone de manifi esto DrsquoOnofrio lo que se prohiacutebe es el sacrifi cio ldquoprivadordquo de los aristoi de un buey (con el consiguiente reparto de carne) que evoca ndashpor el verbo enagizein- el sacrifi cio a los heacuteroes y que queda desde entonces reservado a la polis de nuevo se ve la imbricacioacuten de ldquoprivado-puacuteblicordquo en los entierros de los nobles del sVII Para el teacutermino ἐναγίζειν J Casabona Recherches sur le vocabulaire des sacrifi cas en Grec des origines agrave la fi n de lrsquoeacutepoque classique Aix-en-Provence 1966 204-207 (vocablo utilizado para las ofrendas a difuntos o a muertos heroizados) Garland 1985 110 Ver Valdeacutes en prensa (Banquete funerario)

1094 En este contexto se entiende tambieacuten la prohibicioacuten de Soloacuten de insultar a los muertos Plu Sol 211 Para la hybris Sol 3 D lin 7-8 Valdeacutes 2005c n 18

1095 Plu Sol 12 8 Para este episodio ver maacutes adelante en texto

269LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

y ancestrales (hiera kai patria)1096 Precisamente uno de los principales cometidos de los exeacutegetas eupaacutetridas en eacutepoca posterior seraacute el conocimiento concerniente a las purifi caciones en los entierros1097

Soacutelo los aristoi tienen derecho en el sVII al enterramiento formal a esta in-cineracioacuten cuya praacutectica estaacute dirigida e inspirada por los Eupaacutetridas especiales conocedores de los rituales que rodeaban el mundo fuacutenebre y que en esta eacutepoca constituiacutea un signo evidente de su poder de su legitimidad y de participacioacuten privilegiada en la politeia

En la misma liacutenea que los enterramientos se puede interpretar la ceraacutemica protoaacutetica de tipo orientalizante (Figs 56-58)1098 que estaacute ademaacutes estrechamente vinculada con las tumbas aristocraacuteticas en esta eacutepoca Aunque este tipo de ceraacute-mica de lujo se encuentra tambieacuten en otros contextos arqueoloacutegicos1099 y no soacutelo en tumbas muchos de estos vasos protoaacuteticos especialmente los maacutes elaborados parecen haber sido producidos para el ritual post-funerario del opferrinnen que acabamos de describir pues se han descubierto en los canales de ofrendas1100 Una parte importante de la ceraacutemica protoaacutetica estaacute pues estrecha y directamen-te asociada al complejo ritual funerario que caracteriza a la nobleza especialmen-te de Atenas pero con expansioacuten por el territorio del Aacutetica1101

1096 Valdeacutes 2009c 304-3091097 Iseo (8) Cire 39 Dem (47) Mnesib 69 Pl Leg 9 873 d Pl Leg 12 958 d Teophr Char 166

Parker 2004 64 Para las funciones de los exeacutegetas Jacoby 1973 [1949] 41 ss Defradas 1954 195-1961098 Para periodizacioacuten del estilo protoaacutetico Morris 1987 1-18 Early Protoattic (700-675)

Middle Protoattic (675-650) Late Protoattic (650-625) Transitional (625-575) Black fi gure (575-525) Early red-fi gure (525-500) Ver cuadro cronoloacutegico Para ceraacutemica Protoaacutetica JM Cook ldquoProtoattic Pottery ABSA 35 1934 165-219 Whitley 1994b DrsquoOnofrio 1995 74-76 Recientemente Rocco ha sentildealado sin embargo el inicio del Protoaacutetico en el 710 Rocco 2008 Ver nota siguiente Innovacioacuten teacutecnica con la inclusioacuten de color en el Protoaacutetico medio e incisiones en el tardiacuteo Whitley 1994b 53

1099 Vasos protoaacuteticos en la esfera domeacutestica ndashaunque en este aacutembito es mucho maacutes frecuente la subgeomeacutetrica- como en el campo ritual Whitley 1994b 55 En aacutembito de culto DrsquoOnofrio 1995 74 con n 115 (en el asty en la acroacutepolis el Himeto ndashdonde sin embargo prima la subgeomeacutetrica- Tourkovouni Muniquia) DrsquoOnofrio critica que la ceraacutemica protoaacutetica sea utilizada ampliamente en contextos domeacutesticos como defi nde Whitley (1994b 55 s) a partir de los hallazgos de los pozos del aacutegora (para eacutestos Young 1939) DrsquoOnofrio 1995 76 sentildeala la posibilida de que sean vasos dedica-dos al ritual y desviados a contexto domeacutestico Esta autora defi ende un uso ritualceremonial (ver maacutes abajo nota 1099) Este tipo de vasos fueron considerados por Brann como fundamentalmente ceremoniales Brann 1961 idem 1962 Ceremonial o vinculados a ritual funerario y a contextos cul-tuales tambieacuten en DrsquoOnofrio 1995 75-76 En relacioacuten con depoacutesitos vinculados al culto heroico y ctoacutenico como en Menidi o en el aacutegora lo que tiene su signifi cacioacuten como hemos sentildealado arriba

1100 Whitley 1994b 56 En las tumbas de nintildeos sin embargo es maacutes frecuente la ceraacutemica sub-geomeacutetrica

1101 Ver por ejemplo en Vourva o Vari y en otros lugares notas 1061 y 1067 En cementerios de Eleusis Vari Vourva Draphi Kalyvia-Kouvara Merenda Elimbo Spata-Mazareika Toacuterico (en Anavyssos prevalece la subgeomeacutetrica) D lsquoOnofrio 1995 74 En contexto cultual fuera de Atenas

270 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

La competitividad de los aristoi pero tambieacuten la emulacioacuten de unos a otros no se manifi esta en primer lugar en el Aacutetica en los santuarios (donde en cual-quier caso tambieacuten se ha encontrado ceraacutemica protoaacutetica) como en otros luga-res de Grecia sino en las tumbas1102

Aunque extendida por el Aacutetica existe una destacada concentracioacuten de ceraacutemica protoaacutetica en torno a la ciudad (en el asty) como ha sentildealado A M DrsquoOnofrio1103 lo que hemos relacionado en otros trabajos con la aristocracia Eupaacutetrida maacutes vinculada a esta zona de Atenas que se asocia igualmente como hemos destacado ya a las praacutecticas funerarias exclusivas del sVII1104 En Atenas dentro del Aacutetica se situacutea la fabricacioacuten de este tipo de ceraacutemica mientras que talleres subgeomeacutetricos existen en otros enclaves del Aacutetica como en Anavyssos en Maratoacuten o en Toacuterico1105

Ademaacutes de la ceraacutemica protoaacutetica en el Aacutetica del sVII se encuentra sobre todo la ceraacutemica comuacuten de estilo subgeomeacutetrico en contextos domeacutesticos en tumbas de nintildeos y en los santuarios de altura tambieacuten se halla en menor medida y en distintos aacutembitos ceraacutemica protocorintia considerada de lujo como la protoaacutetica

La distribucioacuten de la ceraacutemica maacutes comuacuten la subgeomeacutetrica puede apuntar en efecto en algunos lugares -como en los santuarios de altura- a la presencia y a la dedicacioacuten de este tipo de ceraacutemica por parte de labriegos medianos y pe-quentildeos del Aacutetica que seguramente no teniacutean acceso a la maacutes costosa protoaacutetica y protocorintia Esta conexioacuten del campesinado oprimido del sVII con las ofren-das de los santuarios de altura ha sido resaltada en diversos trabajos1106

Por otra parte parte la ceraacutemica corintia podriacutea indicar en algunos enclaves la tendencia o el deseo a ldquodesmarcarserdquo de los caacutenones y dictados del asty de la nobleza de Atenas los Eupaacutetridas maacutes estrechamente vinculados con el opferrinnen y la ceraacutemica protoaacutetica aunque eacutestos utilizan tambieacuten los vasos protocorintios en diversos contextos como en sus ofrendas en lugares de culto centrales1107

soacutelo en el santuario de altura de Merenda (Mirrinunte en Mesogea) DrsquoOnofrio 1995 74 Ceraacutemica de los agathoi Whitley 1994b 56 Ceraacutemica ausente de la Tetraacutepolis (alliacute subgeomeacutetrica e imitacioacuten local del Protoaacutetico y corintia) DrsquoOnofrio 1995 74 En Sunio corintia DrsquoOnofrio 1995 75 (tam-bieacuten corintia la ceraacutemica del santuario de Brauroacuten)

1102 Whitley 1994b 58 Para este autor la ceraacutemica protoaacutetica muestra una sociedad conserva-dora con tensiones orgullosa de su autoctoniacutea y sospechosa de lo exoacutetico 1994b 65

1103 En el asty DrsquoOnofrio 1995 74-75 (aunque en Eleusis tambieacuten hay algo de ceraacutemica pro-toaacutetica 78) Maacutes presencia de ceraacutemica protocorintia en Brauroacuten Toacuterico Sunio o Eleusis ver maacutes adelante nota 1109

1104 Valdeacutes 2001 n 156 ss Valdeacutes en prensa (Eupaacutetridas)1105 DrsquoOnofrio 1995 74 Ver para la tesis de su produccioacuten en Egina Morris 19841106 Polignac 1995a 12-13 Polignac 1998 23-34 Valdeacutes 2003-2005 Para campesinado ver

maacutes adelante en el capiacutetulo siguiente1107 Ceraacutemica protocorintia en la acroacutepolis o en santuarios del Pedioacuten DrsquoOnofrio 1995 75

En pozos de aacutegora de sVII Young 1939 141 ss (junto con ceraacutemica subgeomeacutetrica y protoaacutetica) Brann 1961 313 ss

271LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE I CONSTITUCIOacuteN

En Toacuterico por ejemplo aunque existe ceraacutemica protoaacutetica entre los vasos ofrecidos en la tumba de tholos que albergaba un culto heroico ndashdel que resalta-mos maacutes arriba su conexioacuten con las tendencias centriacutefugas- destacan sobre todo los vasos procorintios y corintios1108 En los santuarios de Brauroacuten de Eleusis o de cabo Sunio prima tambieacuten de forma preeminente la ceraacutemica protocorintia1109

Por uacuteltimo la presencia importante de este tipo de ceraacutemica protoaacutetica en Egina que llevoacute incluso a la formulacioacuten de la teoriacutea de su fabricacioacuten en esta isla defendida por S Morris aunque criticada por otros autores1110 puede apuntar a un contacto privilegiado entre la eacutelite ateniense los Eupaacutetridas y los nobles de la isla en el sVII hasta el confl icto beacutelico de fi nales del sVII como hemos sentildealado ya maacutes arriba en relacioacuten con los Eupaacutetridas A traveacutes de Egina comercializaban eacutestos gran parte de sus productos y obteniacutean tambieacuten alliacute los objetos de lujo que precisaban1111

En defi nitiva la uniformidad derivada del consenso dirigido por los Eupaacutetridas y concretado en la unioacuten del Aacutetica -salvo quizaacutes Eleusis por lo menos hasta al-guacuten momento maacutes avanzado del sVII- tiene una proyeccioacuten muy visible en el registro material en los enterramientos y en la ceraacutemica aunque en ellos se per-ciben tambieacuten elementos de disensioacuten y de tensiones potenciales De hecho este consenso dirigido por los nobles maacutes vinculados al astyPedioacuten los Eupaacutetridas parece que se quiebra con los acontecimientos del uacuteltimo tercio del siglo en el que de forma paralela al crecimiento de los confl ictos entre aristoacutecratas se abre la fractura de eacutestos con el demos y crecen las tensiones sociales potenciaacutendose el enfrentamiento entre el pueblo y los aristoi

1108 Bingen 1969 30-4 y 37-9 Para el culto heroico en la tumba de tholos ver tambieacuten Antonaccio 1995 109 ss

1109 DrsquoOnofrio 1995 74-75 en el santuario de Brauroacuten en Sunio en el santuario de Eleusis y en algunos santuarios de altura (Himeto Tourkovouni Parnes Profeta Eliacuteas) DrsquoOnofrio 1995 75 n 122 para ceraacutemica protocorintia especialmente en el de Parnes Eijnde 2010 237 239 241 que lo interpreta en la liacutenea de santuario fronterizo con los beocios donde se encuentra ndashen algunos como el Himeto- junto a ceraacutemica protoaacutetica (tambieacuten en Acroacutepolis y en Muniquia) 75 Ceraacutemica corintia en tumbas de Eleusis Maratoacuten Vari y Toacuterico En Eleusis aunque hay ceraacutemica protoaacutetica en los enterramientos (como el famoso vaso del Pintor de Polifemo ver fi g 58) se encuentra en un contexto funerario ldquodisidenterdquo (en concreto este vaso en una inhumacioacuten) maacutes vinculado a las costumbres locales DrsquoOnofrio 1995 78 (Eleusis nordm 32 p 84 con bibliografiacutea) Morris 1984 11 y 43 (cree que en concreto este vaso es de produccioacuten egineacutetica) Boardman 1971 72 En contexto de culto junto con ceraacutemica subgeomeacutetrica (en la casa sagrada) Eijnde 2010 179

1110 Morris 1984 Criacutetica en Whitley 1994b 66 n 3 (cree que la ceraacutemica hecha en Egina era para los eginetas y sentildeala que muchos de los tipos eginetas no se encuentran en el Aacutetica) Fabricacioacuten tambieacuten en Atenas DrsquoOnofrio 1995 74-76

1111 Ver Valdeacutes 2002e

CAPIacuteTULO 6LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL SVIIPARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

61 RELACIONES DE ATENAS CON EL MUNDO EXTERIOR

611 Introduccioacuten la guerra

El Aacutetica no es una regioacuten aislada dentro del mundo griego de modo que para comprender la dinaacutemica de los desarrollos que en ella tienen lugar durante este periodo (sVII) no soacutelo hay que mirar hacia el interior hacia las relaciones socia-les y territoriales que condicionan las luchas de facciones como haremos en las proacuteximas paacuteginas sino tambieacuten hacia el exterior fi jaacutendonos especialmente en las relaciones con otras poleis yo con asociaciones como la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca o la de Calauria

Mientras que en Atenas la arqueologiacutea parece indicar una cierta recesioacuten en el sVII al menos en la visibilidad de los enterramientos y en el nuacutemero de encla-ves interpretada de modo diverso como comentaacutebamos en el capiacutetulo anterior asiacute como una ausencia de edifi caciones sacras monumentales otras regiones de Grecia experimentan cambios como el inicio de las construcciones monumen-tales de santuarios asiacute como la desviacioacuten tambieacuten de la riqueza a eacutestos frente a las tumbas1112

Ademaacutes Atenas a diferencia de otras poleis no sale a colonizar fuera lo que se ha vinculado con una colonizacioacuten interna de su propio territorio bastante extenso para ser el de una polis ldquonormalrdquo especialmente en la segunda mitad del

1112 Coincide sin embargo con otros lugares en la ausencia de bienes ofrecidos en las tumbas pero la diferencia estriba sobre todo en las ofrendas (sobre todo de metal) en los santuarios por otra parte en las tumbas aacuteticas siacute se encuentran bienes de prestigios ndashla ceraacutemica protoaacutetica- en las zanjas cavadas junto a las tumbas Ver Morris 1995 61-62 Whitley 1991a 105 Whitley 1994b 51 (riqueza en santuarios fuera de Atenas como Corinto o Argos) matizado para el caso de Argos Polignac 1996b 32 y 36

274 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

sVIII1113 En el sVII el problema de la tierra derivado del un reparto desigual y de la degradacioacuten del campesinado maacutes que de ausencia de tierras se agrava en el Aacutetica como vamos a ver en el tema siguiente y el resultado es la formacioacuten de una clase dependiente amplia una servidumbre comunitaria interna y la es-clavizacioacuten de la poblacioacuten sin que se produzca salida de parte de estos grupos humanos fuera en procesos colonizadores1114

En Atenas la colonizacioacuten hacia el exterior se inicia soacutelo a fi nales del sVII e inicios del sVI (y de forma bastante restringida) en una empresa en cierto modo ldquoprivadardquo1115 aunque sin duda imbricada con los cambios y los problemas colec-tivos de la polis y especialmente el de la tierra1116 y el del aprovisionamiento de grano y de mano de obra esclava1117

En este capiacutetulo vamos a centrarnos en las relaciones de Atenas en el marco de la anfi ctioniacutea de Calauria especialmente con Egina el confl icto con MeacutegaraEleusisSalamina su relacioacuten con la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca y con los jonios y la salida a la zona de Sigeo y el Quersoneso a fi nales de este periodo1118 Antes sin embargo nos gustariacutea detenernos en algunas consideraciones y refl exiones sobre la guerra y el ejeacutercito arcaicos en el Aacutetica

1113 Para el concepto de normalpolis ver nota 3321114 Salvando las distancias derivadas de la forma de control del territorio ndashguerra o sine-

cismo- se puede establecer un paralelismo con Esparta que crea y consolida en estas fechas ndashsVIII y VII- su clase de hilotas con una colonizacioacuten exterior escasa maacutes propia del sVIII (Tarento y Tera ver I Malkin Myth and territory in the Spartan Mediterranean Cambridge 1994) que del sVII

1115 Aunque no tiene mucho sentido en este periodo de predomino de los aristoi separar los ldquopuacuteblicordquo y los ldquoprivadordquo como se ve por ejemplo en los funerales (ver maacutes arriba) o en fi estas como las Genesias ver Valdeacutes en nota 818 (con bibliografiacutea)

1116 MValdeacutes 2009a esp n 301117 Ver Valdeacutes 2009a Valdeacutes 2002e1118 No nos detendremos en la relacioacuten con Beocia pues no parece que se produzca un en-

frentamiento con este territorio vecino hasta fi nales sVI cuando se consolida la hegemoniacutea tebana y su expansioacuten Parece que Atenas teniacutea relaciones amistosas con Platea en eacutepoca de los tiranos Es posible que Platea haga una primera alianza ponieacutendose bajo la proteccioacuten de Atenas con los Pisistraacutetidas hacia el 519 (fecha en Tuciacutedides 3685) o al menos antes de las reformas clisteacutenicas y del 506 ver Parker 1996 95 n 118 En el caso de que la primera alianza de Platea con Atenas coincida todaviacutea con la tiraniacutea (en momentos en los que se acababa de formar hacia el 525-520 la confederacioacuten beocia bajo el liderazgo de Tebas Buck 1972 esp 98 que prefi ere la fecha de 519) esta situacioacuten supondriacutea un alejamiento ya en esos momentos de Atenas y Tebas que habriacutean mantenido sin embargo relaciones amistosas con anterioridad (del mismo modo que en otros lugares de Beocia) en eacutepoca de Pisiacutestrato (Hdt 161 Buck 1972 95) A pesar del enfrentamiento de la joven democracia con Tebas en el 506 tambieacuten los tebanos pudieron tener relaciones amis-tosas con otras familias atenienses en momentos anteriores como los Alcmeoacutenidas ayudando a la aristocracia ateniense frente a los tiranos en Leipsydrion en le Parnes (Buck 1972 98) Existen sin duda contactos y relaciones mutuas culturales y estiliacutesticas entre Atenas y Beocia en el sVI Valdeacutes 2008 212 con n 1282

275LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

Aunque varios autores defi enden que no se desarrolloacute en Atenas un ver-dadero ejeacutercito hopliacutetico y ciacutevico hasta Cliacutestenes (con consecuencias como las victorias atenienses frente a Calcis y Beocia en el 506)1119 lo cierto es que los episodios de guerra y determinadas instituciones arcaicas tanto en el sVII como en el sVI podriacutean apuntar a la existencia de una organizacioacuten militar instituida por la polis que utilizaba sin duda tambieacuten cauces ldquoprivadosrdquo -aris-tocraacuteticos- en el reclutamiento y posiblemente en el equipamiento militar (y tambieacuten naval) en la liacutenea de la probable actuacioacuten de los naucraros del sVII -y ya como supusimos maacutes arriba desde el sVIII- que poniacutean a disposicioacuten del estado sus barcos1120

Estas posibilidades de reclutamiento no indican de todos modos que se pro-dujera un desarrollo del ejeacutercito hopliacutetico como tal1121 en el Aacutetica del sVII pero siacute apunta a las posibilidades de organizar un ejeacutercito por parte del estado en empresas en las que a veces se confunde (deliberadamente) lo ldquopuacuteblicordquo y lo ldquoprivadordquo

La organizacioacuten del ejeacutercito y de seguidores armados debe entenderse en el marco de la dinaacutemica del estado arcaico fuertemente dependiente especialmente en el sVII pero tambieacuten en el sVI de la actuacioacuten particular y de los ldquocauces privadosrdquo de los aristoi1122

1119 Singor 2000 Rosivach 2002 Anderson 2003 Auacuten aceptando que no haya una mo-vilizacioacuten general (o que no fuera del todo efectiva) hasta fi nales del sVI (Frost 1984 WR Connor ldquoEarly Greek Land Warfare as Symbolic Expresionrdquo Past and Present 119 1988 3-29 Effenterre 1976 con maacutes insistencia todaviacutea Anderson 2003 148 ss) no hay por queacute pensar que no habiacutea medios institucionales para reclutar al demos (la existencia de fratriacuteas y su papel en el reclutamiento ndashreconocido por Frost 1984 284-285- o de naucrariacuteas apuntan en este senti-do) sino que maacutes bien llevan a refl exionar por queacute no eran estos cauces tan efectivos (al menos aparentemente ver maacutes abajo en el texto para la deformacioacuten de las historias concernientes a la guerra en estos momentos) como habriacutea cabido esperar Valdeacutes 2002a 123-124 Ver en relacioacuten a la organizacioacuten militar (naval y de la caballeriacutea) de Atenas arcaica Frost 1984 ChJ Haas ldquoAthenian Naval Power before Themistoclesrdquo Historia 34 1985 29-46 GR Bugh The Horsemen of Athens Princeton 1988

1120 Para naucraros ver maacutes arriba en texto el capiacutetulo 3 y en el capiacutetulo 5 el apartado de insti-tuciones

1121 Para una criacutetica reciente al desarrollo temprano del ejeacutercito hopliacutetico como tal Echeverriacutea Rey 2008 (con bibliografiacutea)

1122 Para el reclutamiento del demoslaos homeacuterico Scheid-Tissinier 2002 10 ss El laos acom-pantildea a la guerra a los aristoacutecratas en Homero (Il 2362) ver Wees 1994a Wees 1994b Para re-fl exiones y estados de la cuestioacuten sobre el tema del desarrollo hopliacutetico KA Raafl aub ldquoSoldiers citizens and the evolution of the Early Greek Polisrdquo in LG Mitchell y PJ Rhodes eds The devel-opment of the polis in archaic Greece London - New York 1997 49-59 P Cartledge ldquoLa nascita degli opliti e lrsquoorganizzazione militarerdquo in S Settis ed I Greci Storia Cultura Arte Societagrave 2 Una storia greca I Formazione (fi no al VI secolo aC) Torino 1996 681-714

276 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Algunas instituciones como el polemarco magistrado encargado de la gue-rra1123 los priacutetanos de los naucraros1124 la fi esta de la guerra -las Boedromias1125- la estructura de las Sinecias que reuniacutea posiblemente al pueblo por fratriacuteas como instancia de encuadramiento ldquociacutevicordquo pero tambieacuten militar1126 asiacute como la exis-tencia de un Leocorion1127 o de determinados episodios como la asamblea de hoplitas convocada por Pisiacutestrato1128 junto a otros indicios1129 indican una orga-nizacioacuten poliacuteada de la guerra en el arcaiacutesmo

Sin duda y sobre todo durante el sVII las campantildeas se realizariacutean me-diante convocatoria en primer lugar de voluntarios quizaacutes desde las fratriacuteas pero a traveacutes de la ldquollamadardquo de los aristoi en un mecanismo de funciona-miento similar al empleado en los juicios por homicidio tal y como aparece en la ley de Dracoacuten Los aristoi de la fratriacutea elegidos en la ley draconiana por ldquolos 51rdquo (comisioacuten de Areopagitas) tendriacutean una prerrogativa especial en el caso de la guerra para convocar al demos en el contexto de la fratriacutea

1123 El polemarco nace seguacuten Aristoacuteteles antes que el arconte epoacutenimo Arist Ath 3 Para la relacioacuten del polemarco y el basileus en el sVIII ver maacutes arriba en el capiacutetulo 3 Polemarcos miacuteticos fueron personajes de gran antiguumledad en las tradiciones del Aacutetica como Menesteo e Ion ver notas 440 443 y 524 El polemarco estaba encargado del culto de Aacutertemis Agroacutetera y de Enialio Arist Ath 581 Poll 891 estas divinidades son posiblemente muy antiguas en el contexto del juramen-to de los efebos y en el Iliso ver nota 430 Enialio ademaacutes estaacute bajo la supervisioacuten de un sacerdote junto con Ares y Zeus Geleon (epoacutenimo de una tribu jonia) lo que hace remontar este sacerdocio posiblemente a eacutepoca de Soloacuten ver notas 431 y 604

1124 Para eacutestos con funcioacuten fi nanciera y militar ver notas 825 y 826 Para naucraros distintos de los priacutetanos de los naucraros (Valdeacutes 2002a 58 ss) y las naucrariacuteas que parecen tener en cualquier caso tambieacuten una funcioacuten militar similar a la de los demarcos posteriores ver Clidemo FGrHist 323 F 8 (le atribuye con Cliacutestenes una funcioacuten similar a las symmoriai posteriores) Poacutelux 8108 que sentildeala que cada naucrariacutea aportaba un barco y dos caballeros Lexica Segueriana (Anecdota Graeca Bekker I 28320-21) alude a que los naucraros estaban a las oacuterdenes del polemarco -como los trie-rarcos a las oacuterdenes del estratego- y se encargaban de equipar los barcos Las naucrariacuteas tienen sin duda tambieacuten una funcioacuten en relacioacuten con los fondos puacuteblicos lo que podiacutea destinarse tambieacuten a fi nanciar empresas militares (como la guerra con Meacutegara) Ver para esta funcioacuten econoacutemica Arist Ath 83 Poll 8108 Hsch sv nauklaroi Androcioacuten FGrHist F 36 En Focio (sv naukraria) se alude tambieacuten a la funcioacuten de los naucraros como la de los demarcos de arrendar la propiedad puacuteblica (ekmisthountes ta demosia) Los naucraros organizaban la procesioacuten de las Panateneas que conteniacutea una parada militar Sch Ar Nu 37

1125 Tambieacuten la presencia de Enialio como uno de los dioses maacutes antiguos del juramento de los efebos (en el arcaiacutesmo lo kouroi) ver nota 430 Para Boedromias ver maacutes arriba en texto y notas 443 y 534

1126 Ver Valdeacutes 2004a1127 Ver Valdeacutes 2004b1128 Arist Ath 1541129 Ver por ejemplo la ldquoley de neutralidadrdquo de Soloacuten Plu Sol 101 Mor 550c Mor 823f Plu

Sol 201 M Austin ldquoLe attivitagrave economiche nella Grecia anticardquo in F Coarelli ed Artisti e artigiani in Grecia Guida storica e critica Roma - Bari 1980 237-249 246

277LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

(del mismo modo que lo teniacutea para tomar decisiones cuando faltaban los familiares cercanos)1130

Las narraciones que poseemos de los episodios de guerra con Meacutegara y con Egina -las dos zonas ldquofronterizasrdquo- no pueden por otra parte tomarse al pie de la letra como indica la presencia de elementos rituales y miacuteticos en los relatos y la probable ldquomitifi cacioacutenrdquo de la historia que presenta ademaacutes tintes anecdoacuteticos Los relatos no son por tanto completamente indicativos de la ausencia de un despliegue militar importante que se iniciariacutea en este engranaje que estamos viendo en el que se enlazan elementos ldquopuacuteblicosrdquo y ldquoprivadosrdquo por los oacuterganos de toma de decisioacuten de la polis1131

Sin duda en el sVII no soacutelo los confl ictos externos en los que se ve implicada la ciudad-estado como tal dependeriacutean en gran medida de la capacidad de actua-cioacuten de los aristoacutecratas y de su convocatoria de seguidores y del demos (con los que manteniacutean relaciones clientelares) sino que ademaacutes esta actuacioacuten se poniacutea en ocasiones por encima de los propios ldquointeresesrdquo estatales en luchas de faccio-nes y de bandos enfrentados de aristoacutecratas en ellos se integraban jefes con sus seguidores hetairoi pero quizaacutes tambieacuten ocasionalmente miembros del demos maacutes o menos forzados como en el caso del atentado de Ciloacuten en el que el pueblo reacciona colectivamente ldquoen masardquo ndashpandemei-1132

El armamento del demos en este periodo era precario todaviacutea y la capacidad de actuacioacuten bajo las indicaciones del ldquoestadordquo se confundiacutean (de forma real en las campantildeas) con la convocatoria ldquoparticularrdquo de los nobles de sus entornos a los que seguiacutean en relaciones de dependencia1133 Es posible que la llanura del Pedioacuten tuviera en la uacuteltima parte del sVII una mayor capacidad de convocar ldquohoplitasrdquo o miembros del demos que poseiacutean armas (ta hopla) si damos credibilidad a la no-ticia en cualquier caso debatida de la ciudadaniacutea de hoplitas de la constitucioacuten de Dracoacuten quien habriacutea podido promover en el contexto de la asamblea sobre todo hoplitas de esta zona del Aacutetica 1134

1130 Ley Dracoacuten ver maacutes adelante nota 1027 En este caso cuando faltaban los familiares proacutexi-mos ldquolos 51rdquo se encargaban de elegir a 10 aristoi de la fratriacutea que decidiacutean Ver Valdeacutes 2004a Podriacutea pensarse en un funcionamiento similar en la vida poliacuteticajudicial y militar para acceder a las insti-tuciones de la ciudad

1131 Para Salamina Valdeacutes 1995 idem 2002a 175 ss Ver maacutes abajo para la guerra con Egina el apartado correspondiente En el caso de la guerra por Salamina de Soloacuten no puede tomarse al pie de la letra o de forma literal la utilizacioacuten de un uacutenico barco (Plu Sol 8) y de un nuacutemero exiguo de ciudadanos implicados dado el caraacutecter anecdoacutetico de la narracioacuten en el que se mezclan elementos cultuales y miacuteticos elaborados como historia (como en el caso del ataque a las mujeres que celebran ritos en la costa con Soloacuten pero tambieacuten con Pisiacutestrato)

1132 Ver maacutes abajo para este episodio de Ciloacuten el apartado correspondiente1133 Relaciones de dependencia ver notas 89 y 1881134 Arist Ath 42 Lo acepta Gallego 2005 91 Visioacuten esceacuteptica (con bibliografiacutea anterior)

MH Hansen ldquoWhen was selection by lot of magistrates introduced in Athensrdquo CampM 41

278 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

En cualquier caso la capacidad militar del demos aacutetico aumentoacute con su estabi-lizacioacuten como clase de campesinos autoacutenomos que se promovioacute a partir de las reformas de Soloacuten Los zeugitai no eran hoplitas en el sentido que encontramos en el sV pero siacute eran campesinos con posibilidad de costearse un par de bueyes y un arado1135 y por tanto con capacidad sufi ciente ndashy creciente especialmente desde las reformas agrarias de Pisiacutestrato1136- ya en este siglo VI de costearse el ar-mamento lo que infl uyoacute sin duda en la ldquotransferencia de ciertos ideales aristocraacute-ticosrdquo como el valor en el combate y la competicioacuten atleacutetica a parte del demos en el sVI en determinados contextos como en las Panateneas con refl ejo tambieacuten en la ceraacutemica1137 En concreto esta ampliacioacuten de lo agoniacutestico -estrechamente relacionado con el valor en la guerra1138- al demos se dariacutea en las Panateneas con la introduccioacuten del agon gymnicus1139 y especiacutefi camente con la carrera de hoplitas y la

1990 55-61 57 con n 10 En cualquier caso esta medida de Dracoacuten no tuvo por queacute suponer una ampliacioacuten de la ciudadaniacutea sino quizaacutes lo contrario una reduccioacuten del demos que participaba en la asamblea (soacutelo ahora los que teniacutean el armamento) Mayor proporcioacuten de hoplitas del astyPedioacuten en el arcaiacutesmo DrsquoOnofrio 1997 70-72 El desarme de Pisiacutestrato afectoacute seguacuten varios autores sobre todo a a hoplitas del asty Wheeler 1991 133-134 Frost 1984 291 Veacutease tambieacuten AJ Holladay ldquoThe Followers of Peisistratusrdquo GampR 24 1977 40-56 52 Ver Valdeacutes 2002a 91 y 124

1135 Ver argumentos en Valdeacutes - Gallego 2010 Algunos autores han visto en los zeugitai solonia-nos una clase de hoplitas D Whitehead ldquoThe archaic Athenian Zeugitairdquo CQ 31 1981 282-286 Gallego 2005 98 Contra HW Singor 2000 Rosivach 2002 Wees (2001) argumenta en contra del desarrollo en Atenas de una clase de medianos campesinos-hoplitas equivalente a los zeugitai (a los que encuadra dentro de la eacutelite de Atenas) ver tambieacuten van Wees 2006 Nosotros proponemos maacutes bien para zeugitai en eacutepoca de Soloacuten una clase de campesinos medianos con capacidad de costearse un par de bueyes y una yunta (lo que da una propiedad aproximada de un miacutenimo de 4-6 hectaacutereas ver bibliografiacutea en Valdeacutes-Gallego 2010) pero esto implica automaacuteticamente cierta capacidad econoacutemica para costearse el armamento y diferenciarse de los thetes o al menos el inicio de este proceso

1136 Ver Dio Chrys XXV 3 Aelian VH IX 25 Arist Ath 162 Tambieacuten DL I 53 Baccarin 1990

1137 Los dos primeros vasos panatenaicos que muestran a hoplitas y la carrera en armas son del 550-540 y 540-530 respectivamente Shear 2001 522 y 271-272 M Bentz Panathenaumlische Preisamphoren Eine athenische Vasengattung und ihre Funktion vom 6-4 Jahrhundert vChr Basel 1998 6011 taf 7 y 6012 Otras representaciones de carrera de hoplitas de los antildeos 520 y de fi nales del sVI Shear 2001 273 Para las representaciones en los vasos panatenaicos en general ver tam-bieacuten U Sinn Nikephoros 13 2000 299-302 (resentildea a Bentz) M Bentz ndash N Eschbarch eds Panathenaiumlka Symposion zu den Panathenaumlischen Preisamphoren (Rauischholzhausen 1998) Mainz 2001 (con resentildea de U Sinn Nikephoros 13 2000 303-304)

1138 Para la excelencia guerrera propia de los aristoi prolongada en lo agoniacutestico y la transferen-cia a la comunidad ciudadana de estos valores aristocraacuteticos ver nota 1056

1139 Shear 2001 241 ss y 507 ss y especialmente 513 ss Para la ampliacioacuten de lo agoniacutestico al demos con las competiciones gimnaacutesticas de las Panateneas SG Miller ldquoNaked Democracyrdquo in P Flensted-Jenses T H Nielsen L Rubinstein eds Polis amp Politics Studies in Ancient Greek History presented to M H Hansen on his Sixtieth Birthday August 20 Copengagen 2000 277-296 Valdeacutes 2008 124 n 676 y 134 ss Para competiciones atleacuteticas en Panateneas Tracy 1991 Kyle 1987 33-39 y 178-194 idem 2007 157 ss Escepticismo en cuanto a la antiguumledad de muchas de estas pruebas

279LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

danza piacuterrica en el sVI1140 pero tambieacuten sin duda en la procesioacuten en armas del demos que puede remontarse al menos a la eacutepoca de los Pisitraacutetidas1141

Aunque algunos autores piensan que no existe todaviacutea el teacutermino ldquohoplitardquo algunos indicios como carreras y competiciones que incluyen este nombre en el sVI1142 asiacute como en Atenas el establecimiento de una tribu probablemente con Soloacuten de Hopletes que modifi ca el teacutermino jonio de Oplethes1143 indica no soacutelo un

Anderson 2003 165-170 Evidencia iconograacutefi ca y epigraacutefi ca (como Pentatloacuten y carrera de caballos en IG I3 597 -del 550 aC aprox- pruebas vencidas por Cresos y Alcmeoacutenides de la familia de los Alcmeoacutenidas) de las pruebas en estos primeros antildeos de las Panateneas Shear 2001 517 520-521 Kyle 2007 158 y 163 Naturaleza militar de varias de estas competiciones atleacuteticas Reed 1998

1140 Para representaciones de la carrera en armas ver nota 1137 La carrera en armas o hoplitodromos fue introducida en Olimpia seguacuten Pausanias en el 520 (Paus 5810 Paus 6104) y en momentos anteriores en Nemea (Reed 1998 9) y seguacuten Kyle (2007 158) en Atenas Contra Echeverriacutea Rey 2008 153 (rechaza que esta carrera llevara ya ese nombre referido a los hoplitas) sin embargo Piacutendaro (Ist 123) utiliza el adjetivo hoplitais para califi car a las carreras (dromois) Para la posibilidad de hoploma-chia en las Panateneas representada en un aacutenfora panateneaica del 520 Reed 1998 39 ilustraciones 13 y 14 (posible representacioacuten tambieacuten de evandria del 540 Reed 1998 34-35 ilustraciones 11 y 12) Danza piacuterrica Shear 2001 515 526 con n 76 Las primeras representaciones de la danza piacuterrica en dos vasos del 520 y del 520-510 respectivamente por lo que Shear supone que la prueba se remonta-riacutea al menos a la eacutepoca de los tiranos Shear 2001 323 ss (esp 329) Ver para la danza P Ceccarelli ldquoLe dithyrambe et la pyrrhique Agrave propos de la la nouvelle liste de vainqueurs aux Dionysies de Cos (Segre ED 234)rdquo ZPE 108 1995 287-305 esp 292 ss Tambieacuten Reed 1998 22-30 Introducida con Cliacutestenes seguacuten Anderson 2003 167 (ver criacutetica de Shear 2001 329 n 427)

1141 Ver argumentos en Valdeacutes 2008 134 ss Los hoplitas desfi lan tambieacuten en la procesioacuten junto con los caballeros en escena de procesioacuten del 550 de la fi esta F van Straten Hiera Kala Images of Animal sacrifi ce in Archaic and Classical Greece Leiden New York Koumlln 1995 14-17 203 V55 fi g 2 LIMC II sv Athena nordm 574 (Demargne) Shapiro 1989 29-30 L Maurizio ldquoThe Panathenaic Procession Athensrsquo Participatory Democracy on Displayrdquo in D Boedeker KA Raafl aub eds Democracy Empire and the Arts in Fifth-Century Athens Harvard University Press 1998 297-317 esp 301-302 Simon 1983 63 pl 162 172 En contra de que sea una imagen de la procesioacuten de las Panateneas Anderson 2003 164 ver sin embargo Valdeacutes 2008 136 n 771 Un escolio a Aristoacutefanes especifi ca que los demar-cos reemplazaron a los nauklaroi (o naukraroi) en el reclutamientoordenamiento (ἐκόσμουν) de las Panateneas escolio edicioacuten Aldine a Aristoacutefanes Nubes 37 naukraroi en scholia vetera 37

1142 Fernando Echeverriacutea 2008 153 Seguacuten este autor auacuten cuando existiera el teacutermino hoplita en eacutepoca arcaica careceriacutea de sentido militar hasta inicios del sV lo que se contradice con el uso resaltado por este mismo autor del teacutermino hoplon en Homero que aunque amplio hace referencia claramente a la realidad militar pues uno de los signifi cados de hoplona es armas y el teacutermino hoplizo (pertrecharse) tambieacuten tiene un signifi cado de ldquoarmarserdquo en Homero (ademaacutes de otros usos en relacioacuten con la guerra de teacuterminos derivados de eacuteste en los liacutericos) Echeverriacutea Rey 2008 150-152 Ver sin embargo la nota 1140 y la nota siguiente

1143 La tribu Hopletes en Jonia se denomina Oplethes Pieacuterart 1985 172 ldquoOplethesrdquo Pieacuterart 1983 2 n 6 y p 4 n 25 Cassola (1957 251-252) supone que la forma originaria en Jonia seriacutea el mile-sio Ὤπληθες que se explicariacutea seguacuten eacutel con la palabra πλῆθος y el prefi jo colectivo arcaico ὀ- tambieacuten sentildeala esta posibilidad K Latte RE band XX1 sv Phyle col 1000 (y la relacioacuten despueacutes con ὅπλον) Para la asociacioacuten de este cambio con la posible promocioacuten de los ldquohoplitasrdquo Valdeacutes 2002a 142 Introduccioacuten de las tribus jonias con Soloacuten Valdeacutes 2006a Valdeacutes 2008 32 ss

280 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

creciente desarrollo del ldquomodelo de hoplitardquo (propietario de hacienda con capaci-dad para costearse el armamento) sino tambieacuten posiblemente del teacutermino ldquohopli-tardquo referido a esta realidad Estos hoplitas no coincidiriacutean soacutelo con los aristoi sino cada vez en mayor medida con una porcioacuten maacutes ldquoprivilegiadardquo del demos campesi-no los zeugitai solonianos que seriacutean campesinos medianos1144 En esta liacutenea pueden ir tambieacuten algunas proyecciones ideoloacutegicas que refl ejariacutean estos desarrollos como la historia de Telo de Soloacuten (sea o no cierta) que ensalza a un miembro de la co-munidad ciacutevica en su defensa de la ciudad o las representaciones de hoplitas que aparece cada vez con mayor profusioacuten en los vasos aacuteticos del sVI1145

Sin duda el ejeacutercito hopliacutetico aacutetico que vencioacute a Calcis y a Beocia en el 506 no fue fruto de la improvisacioacuten ni se creo ldquode la nadardquo1146 a partir soacutelo de una reforma legislativa con Cliacutestenes sino que se fue modelando ya desde Soloacuten y especialmen-te en eacutepoca de la tiraniacutea al ir ldquoengrosandordquo a partir de un demos que va teniendo cada vez mayor capacidad econoacutemica y una creciente autonomiacutea poliacutetica1147 lo que incrementaba su posibilidad de caracterizarse como hoplita y de costearse el arma-mento como aparece en la inscripcioacuten de Salamina1148 de fi nales del sVI

Otros indicios de este desarrollo puede ser el ejeacutercito sin duda con com-ponente importante del demos que vencioacute a los ldquobuenos y Eupaacutetridasrdquo en Leipsydrion apoyando a los tiranos1149 o el pueblo que se enfrentoacute armado a las tropas que secundaban a Isaacutegoras tras la caiacuteda de la tiraniacutea antes de las reformas clisteacutenicas1150

1144 Ver la argumentacioacuten extensamente desarrollada en Valdeacutes - Gallego 20101145 Ver Valdeacutes 2008 75 ss y 134 ss A Telo le hacen un funeral a expensas puacuteblicas por haber

muerto en combate contra sus vecinos Hdt 130 Valdeacutes 2002a 152 esto unido a otras noticias como las leyes funerarias y las relativas a hueacuterfanos de guerra muestra un intereacutes en igualar y realzar el valor ldquoheroicordquo del ciudadano medio Ver DL 155-56 Plu Sol 31 RS Stroud ldquoTheozotides and the Athenian Orphansrdquo Hesperia 40 1971 280-301 Seaford 1994 74 ss (el objetivo de Soloacuten era promover la ldquohomonoiardquo) y Georgoulaki 1996 95-120 Polignac 1996b 39 En relacioacuten con Heracles Valdeacutes 2008 139 n 797

1146 En este sentido Wheeler 1991 133-134 Incluso para el sVII A Snodgrass ldquoThe hoplite reform revisitedrdquo DHA 19 1993 47-61 57 (posibilidad ya incluso desde el 700 de una incipiente organizacioacuten hopliacutetica en Atenas refl ejada en un vaso de Geomeacutetrico tardiacuteo) Ver Valdeacutes 2002a 123-124

1147 Valdeacutes 2010a1148 R Meiggs - D Lewis A Selection of Greek historical inscriptions to the end of the fi fth century

BC Oxford 1988 26-71149 Ver Lavelle para la inclusioacuten de miembros del demos en el ejeacutercito de Pisiacutestrato BM Lavelle

ldquoHerodotos Skythian Archers and the doryphoroi of the Peisistratidsrdquo Klio 74 1992 78-97 idem The Sorrow and the Pity A Prolegomenon to a History of Athens under the Peisistratids c 560-510 Stuttgart 1993 109 ss Leipsydrion Arist Ath 193 Isaacutegoras Arist Ath 20 Ver Valdeacutes 2010a

1150 Arist Ath 203-4 W Eder ldquoPolitical self-confi dence and Resistance the Role of Demos and Plebs after the expulsion of the tyrants in Athens and the Kings in Romerdquo in T Yuge - M Doi eds Forms of Control and subordination in Antiquity Tokyo 1988 465-475 466

281LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

612 Atenas en el marco de la Anfi ctioniacutea de Calauria El confl icto con Egina

La anfi ctioniacutea de Calauria se conoce en las fuentes escritas por testimonios tardiacuteos como Estraboacuten (Str 8614 C374) o una inscripcioacuten de eacutepoca heleniacutesti-ca (IG IV 842) Recientemente se han llevado a cabo excavaciones en Calauria descubrieacutendose un probable templo geomeacutetrico (LG) posiblemente ya dedicado a Poseidoacuten y sustituido por un templo a fi nales del sVI Ademaacutes existen restos del fi nal del mundo miceacutenico y continuidad en eacutepoca oscura con restos cultuales desde al menos el 9001151

Es probable que el culto alliacute de Poseidoacuten estuviera conectado con el de Geraistos de Eubea y el de Poseidoacuten en Teacutenaro todos lugares de asilo1152 y puntos importantes de las rutas de navegacioacuten por el Egeo desde fecha temprana1153

La existencia del culto no implica loacutegicamente la de la anfi ctioniacutea pero varios autores han supuesto un origen arcaico o incluso anterior (en eacutepoca geomeacutetrica)1154 a partir de las escasas noticias que tenemos sobre ella sobre

1151 B Wells - A Penttinen - MF Billot ldquoInvestigations in the sanctuary of Poseidon on Kalaureia 1997-2001rdquo OAth 28 2003 29-87 esp 49 y 79 B Wells - A Penttinen - J Hjohlman - E Savini amp K Goumlransson ldquoThe Kalaureia Excavation Project the 2003 seasonrdquo Opta 30 2005 127ndash215 esp 150-159 (infl uencia en estas fechas de la ceraacutemica de la Argoacutelide y tambieacuten algo Atenas 154) Wells et al 2006-2007 49-50 existe ceraacutemica de sVIII de origen aacutetico con conex-iones tambieacuten con la Argoacutelide LG Ia y LG Ib pp 54 62 63 (aacutenforas de transporte y de alma-cenamiento lo que resulta signifi cativo en relacioacuten con conexiones entre posibles participantes en la anfi ctioniacutea de Calauria) Edifi cio D lugar de culto al menos desde mediados del sVIII que atrae gente del golfo saroacutenico quienes depositan costosos regalos 71 continuidad durante toda la eacutepoca oscura p 70 ver tambieacuten A Morrow en httpaverymorrownamestudieskalaureia y Swedish Institute at Athens ldquoKalaureia Excavation Projectrdquo 2004 5 Nov 2006 httpwwwsiagrkalau-reia httpwwwkalaureiaorg

1152 Geraistos en la Odisea (3177-9) como un cabo lugar de culto de Poseidoacuten en Eubea cf Arjona 2008 96 ss El mes Geraistios se encuentra en el calendario de Calauria (IG IV 841 liacutenea 12) y en el de los lacedemonios Th 4118-119 C Truumlmpy Untersuchungen zu den altgriechischen Monatsnamen und Monatsfolge Heidelberg 1997 199 Relacioacuten de Geraistos con el culto de Poseidoacuten en el cabo Tenaro y con Calauria RWM Schumacher ldquoThree related Sanctuaries of Poseidon Geraistos Kalaureia and Tainaronrdquo in R Haumlgg y N Marinatos eds Greek Sanctuaries 1993 62-87 JP Crielaard ldquoHomer History and Archaeology Some Remarks on the Date of the Homeric Worldrdquo in JO Crielaard ed Homeric Questions Amsterdam 1995 201-288 260-262 Tambieacuten en la costa del Aacutetica existiacutea un altar dedicado a las Ninfas Geraistai IG IIIII2 4547 ver Hadzisteliou Price 1978 125 E El 625 ss M Guarducci ldquoLrsquoofferta di Xenokrateia nel santuario di Cefi so al Falerordquo in DW Bradeen y MF McGregor eds Phoros Tribute to BD Meritt Locust-Valley New York 1974 57-66 60 Sokolowski 1962 nordm 17 A M Ervin ldquoGerastai Nymphai Genethliai and the Hill of the Nymphsrdquo Platon 21 1959 146-159

1153 Ver Mele 1981 9-33 21 ruta de Neacutestor y Diomedes que pasan por Geraistos en Eubea desde Anatolia y recorre Teos Ceos Aacutetica la isla de Calauria el cabo Tenaro y Creta

1154 Ver Schumacher en nota 1153 De eacutepoca miceacutenica con continuidad en eacutepoca oscura J P Harland ldquoThe Calaurian Amphictyonyrdquo AJA 292 1925 160-171 En el sVII T Kelly ldquoThe Calaurian Anphictionyrdquo AJA 70 1966 113-121 (aunque su argumento principal es arqueoloacutegico

282 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

todo en Estraboacuten Otros autores sin embargo como Hall1155 han puesto en duda su existencia con anterioridad a la eacutepoca heleniacutestica momento en el que la anfi ctioniacutea se habriacutea creado un pasado prestigioso y remoto Sin embargo la existencia de asociaciones religiosas arcaicas como la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca asiacute como otros elementos que encajan igualmente en el contexto del arcaiacutesmo y del sVIII como las posibilidades de cierta asociacioacuten de ciudades costeras yo con intereses mariacutetimos en torno a la regulacioacuten de la pirateriacutea y del comercio a pequentildea escala1156 en forma sacralizada en torno a un culto que sirve de asilo y que se ha demostrado en efecto como muy antiguo pueden hacer pensar en una fecha temprana para el inicio de esta asociacioacuten aunque no se pueda determinar ni el momento de su fundacioacuten ni sus caracteriacutesticas y su alcance posiblemente no demasiado ldquodefi nidordquo en las fechas maacutes antiguas Ademaacutes la afi rmacioacuten de Estraboacuten de la sustitucioacuten de Nauplia por Argos y de Prasias por Esparta lleva a pensar en efecto en fechas en la que ni Argos ni Esparta habiacutean iniciado su poliacutetica expansionista ni su hegemoniacutea1157 Ademaacutes de estas poleis tambieacuten formariacutean parte de ella Atenas Egina Hermiacuteone Orcoacutemeno de Beocia1158 y Epidauro

Atenas como vimos en el capiacutetulo anterior y ha sentildealado acertadamente Coldstream fue una potencia mariacutetima hasta mediados del sVIII el 740 aproxi-madamente1159 momento en el que aunque sin perder su intereacutes por el mar fue decayendo su potencial mariacutetimo o al menos la representacioacuten del mismo

Es posible que la anfi ctioniacutea surgiera de un modo modesto quizaacutes ya en el sVIII en torno al santuario de culto probablemente dedicado ya en fechas tem-pranas a Poseidoacuten1160 La asociacioacuten la formariacutean ciudades con intereses mariacuteti-mos y de navegacioacuten como forma de proteccioacuten frente a la pirateriacutea en torno a las actividades de pesca y comerciales en el golfo saroacutenico y como lugar de asilo

y se ha quedado desfasado con los uacuteltimos hallazgos) Figueira 1986b 185 ss Morris 1984 100 Cicciograve 1983

1155 JM Hall ldquoHow Argive was the lsquoArgiversquo Heraion The Political and Cultic Geography of the Argive Plain 900-400 BCrdquo AJA 99 1995 577-613

1156 Valdeacutes 2002e Figueira 1986b 185-1861157 Nauplia capturada por los argivos antes del 600 Figueira 1986b 1861158 A 30 km del mar con salida en Anthedon Figueira (1986b 186) supone que se apodera de

este puerto hacia el 700 aunque pudo tener acceso desde alliacute al mar desde antes o integrarse en esas fechas en la anfi ctioniacutea Este mismo autor sentildeala que la liga quizaacutes se formoacute en el sVIII cuando Argos todaviacutea no era el hegemon de Egina 1986b 187

1159 Coldstream 1977 1351160 Aunque la tradicioacuten sentildealaba la sustitucioacuten de Apolo por Poseidoacuten en el culto Pausanias

(1056 con referencia al poema Eumolpia posiblemente del sVI) sentildeala que la isla fue original-mente posesioacuten de Apolo y Delfos de Poseidoacuten y de Gea Apolo dio el control de Calauria a Poseidoacuten a cambio del de Delfos Tambieacuten en Caliacutemaco (fr 593 Pfeiffer) y en Pausanias 2332 con referencia a un oraacuteculo Con variacioacuten en Str 8614

283LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

y de intercambio de prisioneros1161 Figueira sentildeala que la ausencia de Corinto y de las ciudades eubeas podriacutea entenderse como reaccioacuten precisamente por parte de determinadas ciudades -algunas pequentildeas- frente a la ldquopirateriacuteardquo y al potencial mariacutetimo de estas poleis1162 Calauria conocida tambieacuten como Eirene en eacutepoca posterior es sin duda un lugar de refugio con un papel posiblemente en la com-pra-ventarescate de esclavos1163

El rescate de esclavos aacuteticos que llevoacute a cabo Soloacuten1164 seguacuten sus propias palabras no habriacutea sido posible sin una serie de cauces y de regulaciones estable-cidas conocidas y estipuladas (quizaacutes por la anfi ctioniacutea) para este tipo de transac-ciones y de ldquocompra-ventardquo Precisamente en la compra-venta de esclavos aacuteticos tuvo probablemente un papel muy destacado una de las poleis de la anfi ctioniacutea Egina con la que Atenas tiene relaciones estrechas pero confl ictivas1165

Egina estuvo durante el sVII bajo la infl uencia de Argos1166 y luego de Epidauro de la que se independizoacute a fi nales del mismo momento en el que se situacutea tambieacuten el confl icto con Atenas1167

Si la anfi ctioniacutea se fundoacute como sentildealaacutebamos maacutes arriba en el sVIII cuando Atenas era todaviacutea una ldquopotenciardquo mariacutetima y eacutepoca que coincide con las pri-meras construcciones en honor al dios1168 es probable que esta Atenas tuviera alguna pretensioacuten de ldquohegemoniacuteardquo o al menos de liderazgo religioso de cara a la anfi ctioniacutea en su conjunto o quizaacutes en el contexto del golfo saroacutenico frente a algunas de las poleis que la formaban como Epidauro o Egina No hay que olvidar

1161 Figueira 1986b 186 205 protegerse de pirateriacutea creando normas de rescate de prisioneros Valdeacutes 2002e 301 ss

1162 Figueira 1986b 1871163 Plu Mor 295e (Eirene) Harp Kalaureia Plu Mor 846e (lugar de refugio) Plu Dem 29

Demoacutestenes se refugia como suplicante en Calauria en el templo de Poseidoacuten (ver tambieacuten Paus 182-4) Harp sv Demosthenes Str 8614 10 C 374 Figueira 1986b 187 con n 37

1164 Soloacuten fr 24D1165 Valdeacutes 2002e 303 ss Figueira 1986b 202 ss Un episodio anecdoacutetico del sVI muestra esta

conexioacuten de la isla con el mercado de esclavos Polieno (Strat 514) alude al rapto por parte de uno de los atenienses de la hija de Pisiacutestrato cuando realizaba sacrifi cios junto al mar Los raptores la lle-van a Egina para venderla cuando el barco fue interceptado por Hipias su hermano que limpiaba el mar de barcos piratas La posibilidad de que Egina fuera un centro de compra-venta de esclavos eje ademaacutes de rutas maacutes lejanas del comercio de esclavos se desprende de la actividad de la isla durante todo el arcaiacutesmo dedicada en muchas ocasiones (ver Hdt 583) al pillaje y a las razzias para obtener botiacuten y principalmente esclavos

1166 Egina estaacute bajo el domino de Argos (de Diomedes) en la Iliacuteada Hom Il 2 562 Figueira1993 18

1167 Figueira 1986b 170 ss1168 Ver maacutes arriba nota 1151 (el edifi cio D de mediados del sVIII) Esto no signifi ca que el

culto se inaugure en esos momentos (quizaacutes es anterior) pero siacute que se transforma de acuerdo a nuevas realidades tanto de la propia isla como en el contexto maacutes amplio del golfo saroacutenico y maacutes allaacute Se han encontrado ofrendas de aacutenforas de otros lugares (Argoacutelide Atenas Ciacutecladas Rodashellip)

284 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

que en esas fechas Atenas habriacutea realizado ya su ldquoprimer sinecismordquo y era un polis en consolidacioacuten con una gran territorio a su disposicioacuten aunque posiblemente tambieacuten con potencialidad para el confl icto y la divisioacuten internos

En esta perspectiva se entenderiacutea el episodio que narra Heroacutedoto de manera anecdoacutetica pero que puede tener una base real en el contexto de las relaciones entre poleis en eacutepoca temprana Seguacuten este autor la construccioacuten de las estatuas de Damia y Auxesia por parte de Epidauro siguioacute a las indicaciones del oraacuteculo de Delfos para remediar la hambruna que asolaba el paiacutes Las estatuas se realizaron con madera de los olivos sagrados de Atenas ello conllevoacute una obligacioacuten para Epidauro (incluida como Atenas en la anfi ctioniacutea de Calauria) de entregar cada antildeo viacutectimas sacrifi ciales a Atenea Polias y a Erecteo quizaacutes en representacioacuten simboacutelica de la produccioacuten y de la comercializacioacuten de aceite y del benefi cio que los ateniense obteniacutean de ellas1169

Esta ofrenda se llevaba a cabo posiblemente con ocasioacuten de la fi esta de las Panateneas en Atenas celebrada ldquoal cabo del antildeordquo en las que se sacrifi caba a la diosa y al heacuteroe como sentildeala posiblemente tambieacuten el pasaje de la Iliacuteada que menciona sacrifi cios a Erecteo1170 Este ldquotributordquo sacro1171 posiblemente refl eja cierta aspiracioacuten a la hegemoniacutea por parte de Atenas quizaacutes en el contexto de la anfi ctioniacutea de Calauria en relacioacuten con las poleis que la formaban o con algunas de ellas como Epidauro en fechas tempranas

Como hemos sentildealado maacutes arriba y desarrollamos en el capiacutetulo anterior Atenas habriacutea realizado hacia mediados del sVIII su ldquoprimer sinecismordquo represen-tado precisamente por las Panateneas (en honor de Atenea y ErecteoPoseidoacuten1172) y por la fi gura de Ceacutecrope y estariacutea en una situacioacuten oacuteptima poliacutetica y militarmente para asumir cierto ldquoliderazgordquo dada la probable unidad y el consenso de los no-bles del Aacutetica en esos momentos asiacute como la confl uencia del poderiacuteo naval de los

1169 Hdt 582 Algunos autores lo interpretan en la liacutenea de la posibilidad de que la ciudad o los nobles de Atenas percibieran una tasa por la venta y comercializacioacuten del aceite Cf Descat 1993 158 (en relacioacuten con realidades del sVII) Para aacutenforas de almacenamiento encontradas en el san-tuario de Calauria algunas de Atenas precisamente del LG Ia y Ib Wells 2006-2007 26 34-35 40

1170 Valdeacutes 2008 126 ss Hom Il 2 545 ss Casa de Erecteo y de Atenea tambieacuten posiblemente en la cita de Homero Od 7 80-81 (neos de Erecteo) Para las Panateneas y la posibilidad de un sacrifi cio a Poseidoacuten Erecteo y a Atenea Polias de gran antiguumledad JA Davison ldquoNotes on the Panathenaiardquo JHS 78 1958 22-41 25 Mikalson 1976 141 Bruleacute 1992 25 Bruleacute 1996 43 Para esta fi esta veacutease tambieacuten Neils ed 1992

1171 Posteriormente las Panateneas seraacute la ocasioacuten del tributo de los aliados en el sV Wohl ldquoeusebeias enekas kai philotimias Hegemony and Democracy at the Panathenaiardquo CampM 47 1996 25-88 73 Tambieacuten constituiacutea el momento en Atenas en el que se pagaban las tasas o tributo en la ciudad Harris 1995 8-10 y 20 R Descat ldquoDe lrsquoeacuteconomie tributaire agrave lrsquoeacuteconomie civique le rocircle de Solonrdquo in M-M Mactoux y EGeny eds Meacutelanges P Leacutevecircque 5 Paris 1990 85-100 99

1172 Para Poseidoacuten en la acroacutepolis ver Valdeacutes 2008 116-119 Tambieacuten la divinidad de Calauria era Poseidoacuten

285LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

mismos y su disposicioacuten para el gobierno desde el asty1173 Si en alguacuten momento Atenas pudo pretender cierta preeminencia en el contexto del golfo saroacutenico y de la probable anfi ctioniacutea de Calauria sin duda fue a mediados del sVIII (entre el 760-735) fecha por otra parte de varias de las aacutenforas aacuteticas de almacenamiento encontradas en el supuesto lugar de culto de Poseidoacuten en Calauria1174

Tras narrar el episodio de las diosas Damia y Auxesia el relato de Heroacutedoto continuacutea con la revuelta de Egina frente a Epidauro que los historiadores situacutean hacia fi nales del sVII1175 Los eginetas construyeron naves y comenzaron el pilla-je contra los habitantes de Epidauro robaacutendoles fi nalmente las estatuas de estas divinidades Este hurto fue lo que dio pie en la narracioacuten de Heroacutedoto a la exi-gencia por parte de Atenas del ldquotributordquo a Egina (ya independiente de Epidauro) que se negoacute provocando el ataque ateniense y la destruccioacuten de la fl ota aacutetica seguacuten fuentes contrarias a Atenas1176

Antes de pasar a ver cuaacutendo y coacutemo pudo desarrollarse este enfrentamiento entre Atenas y Egina (siempre en la medida de la escasez de nuestras fuentes) habriacutea que sentildealar los viacutenculos y las relaciones sin duda estrechas de Atenas con esta isla en el arcaiacutesmo especialmente en el sVII Egina que dispone de pocos recursos naturales estuvo orientada desde el inicio de su historia a la navegacioacuten a la pirateriacutea y al comercio1177

Algunas familias aristocraacuteticas de las maacutes destacadas de Atenas y con proba-ble protagonismo poliacutetico desde el sVII -si no desde antes- como los Filedas1178 tienen conexiones genealoacutegicas con los Eaacutecidas telamonios procedentes de la isla desarrolladas ya posiblemente en ese siglo1179

1173 Momento del ldquoprimer gobiernordquo del arconte decenal quizaacutes de la fi gura del polemarco y de la creacioacuten de los priacutetanos de los naucraros ver maacutes arriba en el capiacutetulo 3 el apartado del sinecismo de Ceacutecrope

1174 Ver notas 1151 y 1169 Precisamente al fi nal de esta etapa ha situado Coldstream un en-frentamiento mariacutetimo con Egina como causa de la peacuterdida de poderiacuteo mariacutetimo y de decadencia ver maacutes arriba tambieacuten para otro tipo de causas de los cambios hacia el 740735 el capiacutetulo 2 el apartado del Geomeacutetrico tardiacuteo

1175 Buck lo situacutea antes de la caiacuteda de Epidauro bajo Corinto (hacia el 618) RJ Buck ldquoEpidaurians Aeginetans and Atheniansrdquo Studies in honour of Malcolm Francis McGregor GS Shrimpton y DJ McCargar eds Locust Valley New York 1981 5-13 Corinto bajo Ciacutepselo y Periandro Hdt 592 Periandro en Epidauro Hdt 3527 (se aduentildea de Epidauro y de Procles su tirano) Figueira (1993 1 ss) lo relaciona con la toma de Epidauro por Periandro en el 618 Ver tambieacuten Figueira 1986b 67 Revuelta egineta contra hegemoniacutea de Epidauro Hdt 582-8

1176 Hdt 583 ss Paus 2304 Ver para esta guerra y el culto de las diosas Cicciograve 19831177 Figueira 1986b 202 ss Str 8616 C 376 talasocracia de Egina y como eje de comercio

Para el dominio del mar Plu Tem 41 Paus 2295 Papel preponderante junto a Mileto Samos y el resto de los jonios en la fundacioacuten de Naucratis Hdt 21782-3

1178 Ver nota 471 maacutes arriba1179 Hdt 635 Fereacutecides FGrHist 3 F 60 Huxley 1973 137-143 Thomas 1989 p 161 ss

Biraschi 1989 43 ss Ver Valdeacutes 2002e 308-309

286 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Egina sin duda mantuvo estrechas relaciones comerciales con el Aacutetica como veremos ahora y determinados cultos costeros (en Colias por ejemplo o en Falero) muestran la existencia ademaacutes de elementos afi nes y de confl uencias en este plano1180 No soacutelo los Filedas tambieacuten los Salaminios muy ligados a esta fa-milia1181 se relacionan en las fuentes arcaicas con los eginetas1182 Los Salaminios sin duda se enriquecieron con la navegacioacuten y el comercio1183 elementos especial-mente desarrollados en la isla con la que Atenas teniacutea que contar en gran medida para comercializar sus productos1184

Varios autores han supuesto que a traveacutes de Egina los nobles del Aacutetica (es-peciacutefi camente los del Pedioacuten) daban salida y comercializaban el grano activi-dad prohibida por Soloacuten pues dantildeaba a los pequentildeos productores de cereal1185 Tambieacuten a traveacutes de Egina sin duda como hemos analizado en otro lugar se llevaba a cabo el ldquocomercio de esclavosrdquo que sin ser todaviacutea masivo siacute teniacutea una dimensioacuten especial sobre todo en los momentos de la crisis presoloniana con la ldquoesclavizacioacutenrdquo y venta de atenienses en el extranjero1186

1180 En Egina existiacutea como en Atenas un genos o familia denominada Koliadai Parker 1996 305 En la isla se encuentra un culto de Afrodita Colias junto al mar como en el Aacutetica Paus 2296 Plu Quaest Gr 44 V Pirenne Delforge LrsquoAphrodite grecque Kernos suppl 4 Liegravege 1994 176 ss El promontorio de Colias en Atenas donde se veneraba a Afrodita Genetyllis (Paus 115 Ar Nu 51-52 y sch St Byz sv Kolias) estaba frente a Egina Farnell 1977 vol II 744 Afrodita Colias en Egina Pauly 1922 RE Bd XI1 col 1075 (Honigmann) Enfrentamientos rituales en Egina y Argos similares a los de Colias F Rodriacuteguez Adrados El mundo de la liacuterica griega antigua Madrid 1981 118 Ver Valdeacutes 2002e 292 ss Semejanza de las diosas Genetyllides veneradas en Colias con las Geraistai nymphai Genethliai de Falero (IG IIIII2 4547 E El 625 ss ver maacutes arriba nota 1152 cf Valdeacutes 2002a 154 Valdeacutes 2002e 294 notas 65 y 66)

1181 Aacuteyax de Salamina y Teucro en la Iliacuteada ver notas 420 y 473 Relacionados ademaacutes con Menesteo con quien asociamos tambieacuten maacutes arriba a la familia de los Filedas ver nota 419 Para Salaminios Valdeacutes 2002a 175 ss Valdeacutes 2005a

1182 Chairion de los Salaminios enterrado en Egina ver maacutes arriba nota 1017 Ver Valdeacutes 2002e 315-316 n 145 Valdeacutes 2005a 59 Tambieacuten Tuciacutecides emparentado con los Filedas tiene conexio-nes con la isla Figueira 1993 253 Davies 1971 231 y 236

1183 Valdeacutes 2005a1184 Entre otros productos (ver notas siguientes) posiblemente el aceite a traveacutes de las aacutenforas

SOS Ver Gras 1987 Figueira sentildeala este papel de Egina en la comercializacioacuten y expansioacuten de la ceraacutemica aacutetica a partir ya de 650 Figueira 1993 59 Sugiere tambieacuten esta comercializacioacuten del aceite ateniense en sVII por parte de los eginetas Morris 1984 104

1185 Figueira (1993 81) sugiere que Egina recibiacutea el grano que necesitaba de Atenas a cambio de productos de lujo y de esclavos relaciona esta realidad con la ley de Soloacuten que prohibiacutea la ex-portacioacuten de productos aacuteticos salvo el aceite y con la actividad de los nobles del Pedioacuten (de donde proveniacutean los Filedas por ejemplo ver maacutes arriba nota 1015) que tendriacutean relaciones de hospitali-dad ndashxenia- con los nobles eginetas Ver tambieacuten Mele (1979 41) para la venta de grano por parte de los ldquopentacosiomedimnoirdquo aacuteticos fuera de Atenas antes de Soloacuten

1186 Valdeacutes 2002e

287LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

Otro de los puntos de contacto con Egina en el sVII es la ceraacutemica pro-toaacutetica hallada en grandes proporciones en la isla hasta el punto de que alguacuten especialista como S Morris ha llegado a suponer su fabricacioacuten en ella teoriacutea que otros autores matizan1187

La supuesta relacioacuten del legislador Dracoacuten con Egina es otro de los elementos que pueden hacer pensar en relaciones habituales e incluso -como con el tema de las estatuas de las diosas- en cierta aspiracioacuten a la hegemoniacutea o al control por parte de Atenas1188 Un leacutexico tardiacuteo1189 menciona la muerte ldquoaccidentalrdquo con violencia de Dracoacuten en Egina donde se hallaba su heroon Los eginetas le dieron muerte tras haber ido a la isla como nomothetes Sin duda la noticia fue manipulada y reelaborada en el sV como sugiere Figueira1190 pero lo interesante es destacar que la manipulacioacuten pudo realizarse sobre una probable relacioacuten del legislador ateniense con la isla lo que incide de nuevo en las conexiones de la nobleza aacutetica especialmente del Pedioacuten1191 con la egineta

Por otra parte la noticia podriacutea indicar que ya Egina en el momento de la legislacioacuten de Dracoacuten o algo despueacutes (hacia el 620-618) era independiente de Epidauro1192 El episodio da pie para pensar asimismo que aunque Atenas pu-diera aspirar a cierto control o hegemoniacutea Egina posiblemente independizada de Epidauro recientemente queriacutea mantener esa autonomiacutea sin duda se dariacutean relaciones ambiguas como la que se adivina con la actuacioacuten de Dracoacuten en la isla y sus consecuencias funestas habieacutendose iniciado ya un periodo de disconformi-dad y de rebelioacuten1193 antes de comenzar la guerra abierta con el ataque ateniense a la isla que estaba sin duda en ciernes

El confl icto armado con la isla que narra Heroacutedoto (585-86) de forma anecdoacute-tica y mezclada con elementos rituales1194 fue precedido por tanto de una etapa de deterioro en las relaciones con la isla motivado posiblemente por intentos por par-te de Atenas de mantener recuperar yo aspirar a cierto control o hegemoniacutea sobre la misma para asegurar en cierta medida las habituales transacciones comerciales de la nobleza aacutetica para las que dependiacutean en cierta medida de la isla

1187 Ver maacutes arriba nota 11101188 Para esta aspiracioacuten tambieacuten Cicciograve 1983 100-1011189 Suda sv Drakon Puesto de manifi esto por Figueira 1993 231 ss1190 1993 252-2541191 Dracoacuten posiblemente de los Eteobuacutetadas relacionado con la acroacutepolis ver maacutes abajo en

el texto y nota 14301192 Egina dependiente de Epidauro Hdt 583 Para la cronologiacutea de los acontecimientos

Figueria 1993 29 Ver Valdeacutes 2002e 306 notas 105 y 1061193 Ya desde antes pueden intuirse hostilidades cuando todaviacutea la isla era dependiente de

Epidauro como muestra el episodio de Timarchos el ateniense asesinado por un egineta cuando visita a Procles de Epidauros Plu Mor 403C-E

1194 Habitual en este tipo de relatos como en relacioacuten con Salamina o Eleusis ver Valdeacutes 1995

288 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Si hubo alguacuten enfrentamiento en el sVIII como supone Coldstream1195 no quedoacute constancia en las fuentes posteriores pues la noticia de Heroacutedoto parece que se refi ere maacutes bien a los confl ictos que tuvieron lugar a fi nales del sVII ya que alude a la independencia de la isla de Epidauro que tuvo lugar en la segunda mitad del sVII antes del enfrentamiento con Atenas1196

Heroacutedoto da dos versiones del ataque ateniense sobre la isla En una soacutelo interviene una nave (585) mientras que en la otra se alude a toda la fl ota (586) que queda aniquilada con la intervencioacuten a favor de los eginetas de los argivos La mencioacuten de elementos extraordinarios y rituales1197 da una idea de la ldquomitifi -cacioacutenrdquo de la historia pues se mezcla un acontecimiento histoacuterico con elementos etioloacutegicos que aluden a determinados contextos de culto1198 No es fi able por tanto el relato de Heroacutedoto o al menos no puede tomarse al pie de la letra para saber queacute efectivos estuvieron implicados ni para conocer tampoco el desarrollo del enfrentamiento

Sin embargo por el contexto histoacuterico de esos momentos -fi nales del sVII- podemos intuir que supuso un duro golpe para la fl ota ateniense posiblemente en torno al 6101199 pues probablemente despueacutes de este reveacutes Atenas maacutes debilitada en el mar perdioacute Salamina frente a Meacutegara1200 Tal vez eacuteste fue el momento tambieacuten en el que desaparecieron del escenario poliacutetico los priacutetanos de los naucraros1201 iniciaacutendose un periodo de repliegue de las relaciones aacuteticas con los dorios de la anfi ctioniacutea de Calauria al mismo tiempo que se produciacutea una apertura hacia otros contextos (el Sigeo)1202 asiacute como una renovacioacuten de la relacioacuten con los jonios y con la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca1203 Seguacuten Heroacutedoto las

1195 Ver nota 3251196 Hdt 583 Periandro toma Epidauro Paus 3527 Ver nota 1192 maacutes arriba Valdeacutes 2002e 3061197 Los atenienses trataron de llevarse las estatuas pero hubo un trueno y un terremoto Hdt

585 o bien las imaacutegenes cayeron en hinojos (lo que explicaba su postura en cuclillas en relacioacuten con la fertilidad) Hdt 586 Antes (583) se describe el culto de las diosas en la isla

1198 Asiacute por ejemplo tambieacuten en el episodio de la conquista de Salamina con Soloacuten Valdeacutes 1995

1199 Figueira situacutea el enfrentamiento directo entre Egina y Atenas maacutes bien a fi nales del sVII o principios del sVI entre el 610 y el 590 Figueira 1993 67 Figueira propone en otro lugar (1993 29) una fecha maacutes tardiacutea entre el 595 y el 590

1200 Plu Sol 125 Posiblemente es de esos momentos tambieacuten la ldquoleyrdquo que prohibiacutea hablar de reconquistar la isla de Salamina Plu Sol 81

1201 La uacutenica y uacuteltima referencia a su importante actuacioacuten poliacutetica se refi ere al atentado ciloneo en la deacutecada de los treinta En cualquier caso en la Constitucioacuten de Dracoacuten que podriacutea tener ele-mentos antiguos aunque sea una construccioacuten posterior se habla de unos priacutetanos ver nota 480 Despueacutes del atentado ciloneo y de la expulsioacuten de losAlcmeoacutenidas perdieron sin duda protagoniso en Atenas

1202 Para eacutesta ver Valdeacutes 2009a (con bibliografiacutea)1203 Cicciograve 1983 100-102 Hdt 1143 los atenienses se avergonzaban antes de llamarse jonios

Tribus jonias con Soloacuten Valdeacutes 2006a

289LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

mujeres atenienses dejaron de vestirse al modo dorio para comenzar a hacerlo al modo jonio1204

En la primera versioacuten Heroacutedoto (585) sentildeala que fueron enviados algunos ciudadanos por parte del estado (ἀπὸ τοῦ κοινοῦ) lo que lleva a suponer que se tratoacute sin duda de una misioacuten ofi cial ldquopuacuteblicardquo Sin embargo como decimos no podemos saber queacute efectivos estuvieron implicados aunque posiblemente como sentildeala la segunda versioacuten se enviaron varias naves Tampoco da informacioacuten de coacutemo se reclutoacute a la tripulacioacuten En estas fechas los propietarios de barcos -que los poniacutean a disposicioacuten de la polis en casos de peligro exterior- se encargariacutean del equipamiento y del reclutamiento sin descartar la posibilidad de una inter-vencioacuten del estado para la leva de soldados (quizaacutes entre voluntarios) a traveacutes de los cauces que sentildealaacutebamos maacutes arriba para este periodo donde lo ldquopuacuteblicordquo y lo ldquoprivadordquo se entremezclan

La gravedad de la situacioacuten de Atenas y su repliegue frente al mar como muestra el ambiente previo a las reformas de Soloacuten y su poema para intentar re-cobrar la isla de Salamina llevan a pensar en una derrota importante de efectivos navales y de hombres frente a Egina ayudada por Argos

Es posible que la purifi cacioacuten de Epimeacutenides en la ciudad siguiera a esta deba-cle que pudo atribuirse ya entonces al miasma y al sacrilegio en el que incurrieron los Alcmeoacutenidas1205 incidiendo de ese modo en la tendencia en estos antildeos al control eupaacutetrida que tratan de acaparar el poder como veremos despueacutes

613 La relacioacuten con los jonios y con la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca

En este apartado no vamos a entrar en detalle en dos cuestiones ampliamente debatidas como son por un lado la formacioacuten del Panjonio y por otro la de la an-fi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca1206 Simplemente trataremos continuando con la liacutenea argu-mentativa de los desarrollos anteriores de Atenas en relacioacuten con el golfo saroacutenico

1204 El relato de Heroacutedoto es claramente etioloacutegico (en relacioacuten al culto de Damia y Auxesia) Figueira 1993 57-58 El culto de Auxesia se corresponde con el de Auxo en Atenas una de las caacuterites (Paus 9352) de gran antiguumledad en la ciudad Valdeacutes 2002a 182 Ver Cicciograve 1983

1205 Posteriormente posiblemente tambieacuten la derrota frente a Egina por parte de Jantipo el pa-dre de Pericles (casado con una Alcmeoacutenida) se relacione tambieacuten con el miasma de esta familia M Valdeacutes ldquoDecreto de Pritaneo y poliacutetica deacutelfi ca Exeacutegesis religiosa en la democracia de Periclesrdquo in M Campagno J Gallego y CGarciacutea Mac Gaw eds Poliacutetica y religioacuten en el Mediterraacuteneo antiguo Egipto Grecia y Roma Buenos Aires 2009 195-228 En otro lugar (Valdeacutes 2002b 83 con n 71 y 98 con n 123) suponiacuteamos que el juicio de Miroacuten de Flia tambieacuten pudo haberse realizado en este periodo aunque ahora pensamos que posiblemente fue anterior a la legislacioacuten de Dracoacuten En ese caso los Alcmeoacutenidas ya estariacutean en el exilio pero las consecuencias del miasma y el sacrilegio afectaban todaviacutea al Aacutetica (como ocurriraacute despueacutes por ejemplo en el inicio de la Guerra del Peloponeso)

1206 Para Panjonio ver maacutes arriba nota 133

290 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

y la anfi ctioniacutea de Calauria situar en el contexto histoacuterico del arcaiacutesmo y especiacute-fi camente del fi nales del sVII e inicios del sVI las relaciones de Atenas con los jonios en el Egeo y con la costa de Asia Menor (especialmente en su colonizacioacuten del Sigeo y el Quersoneso) asiacute como su implicacioacuten en la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca en la que participaban tambieacuten junto a los eubeos como ldquojoniosrdquo

Antes que nada habriacutea que anticipar como sentildealaacutebamos ya maacutes arriba que la ruptura con Egina a fi nales del sVII y el deterioro probable tambieacuten de las relaciones con la anfi ctioniacutea de Calauria y con los ldquodoriosrdquo llevoacute a Atenas a iniciar un periodo maacutes activo en su relacioacuten -ya existente- con los jonios con-veniente por otro lado para el inicio de su empresa colonizadora en el Sigeo y el Quersoneso de fi nales del sVII con tendencia a consolidarse durante el sVI Esta propaganda projonia posiblemente siguioacute a un periodo en el que quizaacutes los atenienses como posteriormente se ldquoavergonzaban de llamarse joniosrdquo1207 estando maacutes volcados en sus relaciones con las ciudades del golfo saroacutenico No en vano Soloacuten quien como hemos argumentado en otros trabajos impuso los nombres jonios a las cuatro tribus de Atenas llamoacute al Aacutetica ldquola maacutes antigua tierra de Joniardquo1208 desplegando una poliacutetica de acercamiento a Jonia a donde viajoacute1209 esta liacutenea seraacute seguida luego por los tiranos e interrumpida en cierto modo de nuevo con Cliacutestenes1210

Heroacutedoto recuerda coacutemo la derrota frente a Egina llevoacute a las atenienses a dejar la moda ldquodoriardquo para acercarse a la ldquojoniardquo Atenas se vuelve quizaacutes como postula Cicciograve hacia la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca1211 dando pie a su participacioacuten -tanto por parte de Soloacuten como de los Alcmeoacutenidas- en la supuesta ldquoprimera guerra sagradardquo habitualmente situada hacia el 5821212 En cualquier caso el acer-

1207 Hdt 1143 en tiempos de Cliacutestenes de nuevo (como prueba por otro lado los nombres autoacutectonos de los heacuteroes epoacutenimos de las tribus) Hdt 569 Campone 2004 12

1208 Valdeacutes 2006a Valdeacutes 2008 22 ss Sol Fr 4 D Para las partes del Aacutetica antes de Soloacuten ver maacutes arriba nota 970

1209 S Alessandri ldquoI viaggi de Solonerdquo CivClCr 10 1989 191-224 202 ss (a Mileto) M Manfredini ndashL Piccirilli Plutarco La vita di Solone Roma 1977 117 ss Verosimilitud de estos viajes Domiacutenguez Monedero 2001 100 ss (Soloacuten conoce posiblemente Samos Mileto y las ciudades eolias de Mitilene en Lesbos y de Esmirna 102) Soloacuten en Mileto Valdeacutes 2002a 140

1210 Ver Campone 2004 Tiranos Valdeacutes 2008 41 ss Cliacutestenes ver Heroacutedoto en nota 12031211 Cicciograve 1983 1031212 Para la primera guerra sagrada WG Forrest ldquoThe First Sacred Warrdquo BCH 80 1956

33-52 A Masaracchia Solone Firenze 1958 96 ss Visioacuten esceacuteptica en cuanto a su existencia N Robertson ldquoThe Myth of the First Sacred Warrdquo CQ 28 1978 38-73 G A Lehmann ldquoDer ldquoErste Heilige Kriegrdquo ndash Eine Fiktionrdquo Historia 29 1980 242-266 Historiografiacutea para primera guerra sagrada ver JK Davies ldquoThe Tradition about the First Sacred Warrdquo in S Hornblower ed Greek Historiography Oxford 1994 193-212 Saacutenchez 2001 58 ss Le da cierta credibilidad Lefegravevre 1998 13-14 Tambieacuten McInerney 1999 165 ss Puede verse tambieacuten para la participacioacuten de los Alcmeoacutenidas como verosiacutemil Fornara ndash Samons 1991 3 ss

291LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

camiento a Delfos no debioacute de ser inmediato y no fue favorecido al menos por determinados sectores de la poblacioacuten aacutetica especialmente por los Eupaacutetridas pues no hay que olvidar que Delfos fue posiblemente el lugar de refugio de los Alcmeoacutenidas tras su exilio por el asunto ciloniano y que la purifi cacioacuten de Epimeacutenides en la ciudad ligada de modo estrecho con los Eupaacutetridas como sentildealamos maacutes arriba fue probablemente considerada como una ldquoalternativardquo a las purifi caciones del oraacuteculo1213 En cualquier caso con Soloacuten se consolida la tendencia al acercamiento a Delfos no soacutelo porque pone su legislacioacuten y su actuacioacuten bajo su tutela como demuestran varios oraacuteculos atribuidos al ldquoheraldordquo de Atenas1214 sino porque probablemente como supuso ya Jacoby y hemos desarrollado extensamente en otros trabajos instauroacute la fi gura del exegeta ldquopitocrestordquo elegido por Apolo de Delfos antildeadida en esos momentos a la exeacutegesis tradicional eupaacutetrida y a la exeacutegesis de Eleusis1215

No sabemos desde cuaacutendo Atenas pertenece a la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca1216 pero el hecho de participar en ella junto a los eubeos como ldquojoniosrdquo hace pensar en un origen antiguo anterior probablemente a la ldquoprimera guerra sagradardquo fe-cha que algunos autores sentildealan para la incorporacioacuten de Atenas a ella asiacute como para el traslado a Delfos de su sede1217

Por otra parte parece que las relaciones del Aacutetica con Delfos son tambieacuten antiguas como podriacutea mostrar el enviacuteo del a theoria al oraacuteculo por parte de la

1213 Relacioacuten de Alcmeoacutenidas con Delfos antigua Camp 1994 7-12 Valdeacutes 2002a 78-79 Purifi cacioacuten de Epimeacutenides alternativa a la del oraacuteculo con similitudes con las purifi caciones eu-paacutetridas ver maacutes arriba nota 998 Para las estrechas relaciones de los Alcmeoacutenidas con Delfos en el sVI S Larson ldquoBoiotia Athens the Peisistratids and the ldquoOdysseyrsquos catalogue of heroinesrdquo GRBS 41 2000 193-222 210-211 Arist Ath 194 Campone 2004 81 93

1214 ldquoFeliz la ciudad que escuche a un heraldordquo Parke - Wormell 1956 I 111 II nordm 161215 Soloacuten no soacutelo participoacute como general en la primera guerra sagrada de la anfi ctioniacutea deacutelfi ca

contra Crisa (ver maacutes abajo 1224) y recibioacute el apoyo del oraacuteculo en su conquista de Salamina (Plu Sol 9 Plu Thes 10 3) sino que puso sus leyes bajo la custodia de Delfos lugar en el que los ma-gistrados debiacutean entregar una estatua de oro si transgrediacutean las leyes Plu Sol 25 Parke - Wormell 1956 vol I 110 Apoyo a Soloacuten del oraacuteculo de Delfos Parke - Wormell 1956 vol I 110 ss Malkin 1989 129-153 E David ldquoSolonrsquos electoral propagandardquo RSA 15 1985 7-22 9 Exeacutegesis y pito-cresto ver notas 993 y 1451

1216 Para la anfi ctioniacutea pueden verse las recientes monografiacuteasde Lefegravevre 1998 13 con n 2 posible fundacioacuten entre el sIX-VIII quizaacutes antes del 700 fecha indeterminada de su traslado a Delfos 14 Saacutenchez 2001 32 ss fundada en el sVIII o en el sVII entre el 740 y el 600

1217 Lefegravevre 1998 13-15 este autor no termina de pronunciarse aunque sentildeala como posible el traslado a Delfos en esos momentos asiacute como la incorporacioacuten de Atenas Saacutenchez 2001 58-80 y 467 G Roux ldquoPolitique et religion Delphes et Deacutelos agrave lrsquoeacutepoque archaiumlquerdquo in J Harmatta ed Actes du VIIe Congregraves de la Feacutedeacuteration Internationale des AssociationsdrsquoEacutetudes Classiques vol I Budapest 1984 97-105 esp 103 (entre el 590-585) Incorporacioacuten de Atenas despueacutes de este evento seguacuten Cassola 1957 280

292 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Tetraacutepolis de Maratoacuten de forma independiente a Atenas1218 En cualquier caso en eacutepoca de Soloacuten el enviacuteo y las relaciones con Delfos debiacutean de ser ya habituales por parte de la polis ateniense1219

Posiblemente Atenas comienza a forjar su conciencia de pertenencia ldquojoniardquo ya desde la eacutepoca oscura como sentildealaacutebamos maacutes arriba1220 Ion y Juto que tienen viacutenculos con Eubea y con Grecia central estaacuten arraigados en el Aacutetica en eacutepoca arcaica al menos desde el sVII1221 Tambieacuten los Iaones de Homero se relacionan con la Grecia central (Tesalia Beocia Foacutecide Eubea Aacutetica) lo que cuadra bien con la autodesignacioacuten de los euboicos y aacuteticos ya al menos desde el alto arcaiacutes-mo como ldquojoniosrdquo1222

En este contexto cuando se fundoacute la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca con sede en Antela que algunos autores hacen remontar a eacutepoca geomeacutetrica al sVIII (y otros incluso a fechas anteriores) para la proteccioacuten del santuario y la organi-zacioacuten de actividades1223 los atenienses ya entrariacutean a formar parte junto con los eubeos como ldquojoniosrdquo en ella1224

1218 Theoria de la Tetraacutepolis Filoacutecoro FGrHist 328 F 75 ver comentario de Jacoby 1954 vol I 355 El momento en el que se instauroacute esta theoria pudo ser en la segunda mitad del sVIII momen-to de inestabilidad en el Aacutetica en el que primaron las fuerzas centriacutefugas despueacutes de una ldquoprimer sinecismordquo ver maacutes arriba el capiacutetulo 3

1219 Ver Valdeacutes 2008 22-23 (con bibliografiacutea) Es probable que la noticia de Androcioacuten de la theoria hacia Delfos en relacioacuten a los kolakretai y el fondo naucraacuterico para la provisioacuten del viaje (FGrHist 324 F 36 sch Ar Av 1541) sea una alusioacuten a una ley de Soloacuten Delfos comienza a adquirir una dimensioacuten ldquointernacionalrdquo ya en el sVIII Morgan 1990 cap IV (a fi nales del sVIII crece la actividad del santuario)

1220 Varias familias se vanagloriariacutean de su origen pilio y de su conexioacuten con los Neleidas que partieron seguacuten la tradicioacuten a las costas de Asia Menor Valdeacutes 2002a 97 ss

1221 Para estos personajes ver notas 185 443 529 y 6931222 Ver Sakellariou 1991 Bearzot 1983 Eacutetnico Iaones en Homero Il 13685 tambieacuten en el

Himno homeacuterico a Apolo v 147 y 152 Cree que se identifi can con los atenienses Campone 2004 141223 Ver Lefegravevre y Saacutenchez maacutes arriba en nota 1216 Lo hace remontar a la eacutepoca oscura

McInerney 1999 163-165 (la participacioacuten como ethne en vez de como poleis para Atenas y otros enclaves lleva a pensar en la antiguumledad de su formacioacuten) Sakellariou remonta su fundacioacuten a fi nales del sIX Sakellariou 1989 326 Idem 1991 En el sVII Cicciograve 1983 103 M Sordi La lega tessala fi no ad Alessandro Magno Roma 1958 31 ss esta autora propone que el confl icto de guerra Lelantina (Th 1153) que situacutea en el s VII se encuentra en el origen de la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca (formada a fi nales del sVII) A partir de Dionisio de Halicarnaso IV254 que pone la formacioacuten de la anfi ctioniacutea panjoacutenica en estrecha relacioacuten de dependencia cronoloacutegica con la constitucioacuten de la anfi ctioniacutea deacutelfi co-Pilea Bearzot (1983) situacutea el origen ambas anfi ctioniacuteas en el sVII momento en el que Atenas entrariacutea en la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca (ver para fechas anteriores para el Panjonio sin embargo nota 133) Estado de la cuestioacuten sobre el traslado a Delfos con la guerra Sagrada Saacutenchez 2001 58 ss Despueacutes de la primera guerra sagrada A Giovannini Les relations entre eacutetats dans la Gregravece antique Du tempsdrsquoHomegravere agrave lrsquointervention romaine (ca 700-200 av J-C) (Franz Steiner VerlagHistoria Einzelschriften 193) Stuttgart 2007 370

1224 Esquines II 116 Ver refl exiones de Sakellariou en nota 183 maacutes arriba

293LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

Probablemente los lazos se estrecharon a raiacutez de la primera guerra sagrada a inicios del sVI (en la deacutecada de los 80) en la que participaron como gene-rales los Alcmeoacutenidas y Soloacuten1225 en un momento en el que se supone que los Alcmeoacutenidas se habiacutean reintegrado ya en la polis despueacutes de su exilio purifi ca-dos de su miasma probablemente por los exegetas elegidos por el oraacuteculo los pitocrestos1226

La relacioacuten de Atenas con Delos lugar de reunioacuten de los jonios1227 tambieacuten parece muy antigua no soacutelo por parte de Atenas y su entorno como Falero en relacioacuten con cultos y heacuteroes como las Oscoforias Teseo y Ariadna1228 sino tam-bieacuten fundamentalmente en la costa este del Aacutetica en Prasias1229 viacutenculo promo-cionado especiacutefi camente en relacioacuten con Brauroacuten por Pisiacutestrato que aprovechoacute y explotoacute conexiones antiguas convenientes para su propaganda del viacutenculo con Jonia1230 Posiblemente Delos formaba parte de las rutas de navegantes aacuteticos desde eacutepoca geomeacutetrica en un marco de de relaciones comerciales con los jonios ya desde los siglos VIII y VII1231 La theoria a Delos como la de Delfos se remon-ta al menos a Soloacuten1232 pero es probable que ya existiera en eacutepoca anterior1233

La derrota frente a Egina y el deterioro en las relaciones con las ciudades del golfo saroacutenico llevoacute como comentaacutebamos maacutes arriba a incidir y a explotar el contacto con los jonios tanto en el contexto de la anfi ctioniacutea pileo-deacutelfi ca como en el Egeo en Delos y en relacioacuten con las ciudades de la costa de Asia Menor lugar al que parece que viajoacute Soloacuten antes y despueacutes de su legislacioacuten1234 Los atenienses aprovechan en estos momentos con Soloacuten -que llama al Aacutetica ldquola maacutes antigua tierra de Joniardquo- y con los Pisistraacutetidas una serie de rasgos culturales y cultuales comunes heredados de la eacutepoca oscura1235 revividos por Soloacuten para

1225 Plu Sol 111-2 Arist fr 615 Rose Alianza del Alcmeoacutenida Megacles con Cliacutestenes de Sicioacuten que tambieacuten participa en guerra sagrada Hdt 61252 Para guerra sagrada ver nota 1212 maacutes arriba

1226 Fornara ndashSamons 1991 8 con n 201227 Fiesta antigua en la isla de los jonios Th 31043 Promocionado como centro del mundo

jonio por Pisiacutestrato y Poliacutecrates Valdeacutes 2008 41 n 157 (con bibliografiacutea)1228 Valdeacutes 2002a 193-196 Valdeacutes 1995 Valdeacutes 2005a 114 1221229 Theoria a Delos vinculada a este lugar Paus 132 En relacioacuten con Erisictioacuten Valdeacutes 2008

43 n 1691230 Valdeacutes 2008 43-44 (con bibliografiacutea)1231 Campone 2004 16-17 (en el himno homeacuterico a Apolo Delio se menciona a Atenas v 30)1232 Ath 6234 f Parker 1996 87-88 Valdeacutes 2008 31 Campone 2004 19 Theoria a Delfos

ver maacutes arriba nota 1218 Supone sin embargo el inicio de las relaciones con Delos y Delfos con los Pisistraacutetidas A Aloni Lrsquoaedo e i tiranni Roma 1989 44 ss

1233 Ley en Poacutelux IX 61 que alude a pagar las multas a Delos en bueyes ver Campone 2004 18 que deduce que las relaciones con Delos en esa eacutepoca eran ya intensas

1234 Para los viajes de Soloacuten ver nota 12091235 Sol Fr 4D Fiestas en comuacuten como las Apaturias entre otras y tradiciones de viacutenculos

genealoacutegicos especialmente en relacioacuten con los Pilios y Neleidas ver Valdeacutes 2002a 102 ss ver maacutes

294 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

establecer las cuatro tribus joacutenicas (frente a las seis de Asia Menor) con vistas a modifi car y regular las instituciones y la participacioacuten poliacutetica1236

Esta apertura hacia la costa de Asia Menor y de otros contextos como Tracia es en esos momentos de confl icto con Egina -lugar fundamental de comercializacioacuten y aprovisionamiento de productos aacuteticos en el sVII- esencial para acceder a ele-mentos que se van a ir necesitando cada vez con mayor apremio en el Aacutetica como el grano los esclavos e incluso tierra No es casual que en el momento en el que Atenas cierra con Soloacuten las puertas a la esclavitud interna de la poblacioacuten se abran al mismo tiempo otros campos de adquisicioacuten de poblacioacuten esclava no ateniense todaviacutea en cualquier caso no desarrollada de forma masiva hasta el sV1237

En este contexto se integra y se entiende el inicio de la colonizacioacuten ate-niense al Sigeo y al Quersoneso tracio en la que los Filedas tuvieron un papel protagonista esta familia que teniacutea intereses mariacutetimos y estuvo implicada tam-bieacuten probablemente en la conquista de Salamina se liga estrechamente en su genealogiacutea ya quizaacutes como sentildealaacutebamos maacutes arriba desde el sVII con Egina Los Filedas tratan en estos momentos (fi nales del sVII) de buscar otros aacutembitos para sus actividades La colonizacioacuten al Sigeo parece que se inicioacute precisamen-te en esa eacutepoca (entre el 610-600) contando con la iniciativa de un personaje llamado Frinoacuten que pudo tener conexiones con esta familia1238 No vamos a extendernos en esta colonizacioacuten que pertenece maacutes al sVI que al sVII y que hemos abordado en otro lugar1239 simplemente habriacutea que incidir en la relacioacuten de estas campantildeas con el alejamiento de Egina en el golfo saroacutenico y la buacutesque-da de otros lugares para dar salida y tener acceso a productos necesarios ademaacutes de constituir tambieacuten un lugar oacuteptimo para el establecimiento de apoikiai y la apropiacioacuten de tierras1240

614 Meacutegara Eleusis y Salamina

No vamos a extendernos demasiado en este apartado pues hemos tratado maacutes arriba el tema de la incorporacioacuten de Eleusis y el contencioso con Meacutegara1241 por el dominio de esta zona y de otras como Salamina Eleusis aunque culturalmente

arriba en el capiacutetulo 1 el apartado sobre la migracioacuten jonia 1236 Valdeacutes 2006a1237 Ver Valdeacutes 2002e Valdeacutes en prensa (De la esclavitud)1238 Cf RE XX sv Phrynon col 929 (Fiehn) B Isaac The greek settlements in Thrace until the

macedonian conquest Leiden 1986 p 162 Posible relacioacuten con los Filedas Valdeacutes 2009a 61 ss con notas 23 27 y 28

1239 Valdeacutes 2009a1240 Ver Valdeacutes 2009a (con bibliografiacutea)1241 Para Meacutegara ver Legon 1981 SI Oost ldquoThe Megara of Theagenes and Theognisrdquo CPh

68 1973 186-196

295LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

integrada en la polis de Atenas y posiblemente tambieacuten con conexiones poliacuteticas desde el sVIII con el asty en el ldquoprimer sinecismordquo pudo tratar de mantener su autonomiacutea o independencia con la ayuda de Meacutegara durante buena parte del sVII despueacutes de llevarse a cabo la unifi cacioacuten completa ldquoel sinecismo de Teseordquo con la reunioacuten y el pacto de nobles del Aacutetica en el asty hacia el 700 Los indicios que tenemos para esta posible situacioacuten son en cualquier caso deacutebiles y ambiguos al depender de la proyeccioacuten al plano miacutetico (con la consiguiente ma-nipulacioacuten desde Atenas) de los confl ictos entre ambos territorios Teseo como sentildealaacutebamos maacutes arriba protagoniza una de las guerras contra Eleusis en las que estaacute implicada tambieacuten Meacutegara El autor del sinecismo consigue engantildear al gobernante de Eleusis Diocles matando al heacuteroe megarense Esciron1242

La proyeccioacuten al plano miacutetico de la divisioacuten territorial tripartita del Aacutetica con Pandioacuten -heacuteroe con conexiones megarenses1243- tambieacuten muestra la tensioacuten con Meacutegara y la apropiacioacuten miacutetica por parte de Atenas de este territorio estrecha-mente vinculado a Eleusis Este mito como hemos argumentado maacutes arriba se remonta muy probablemente al arcaiacutesmo a momentos en los que en el Aacutetica teniacutea ldquoadministrativamenterdquo una divisioacuten del territorio en tres zonas (Pedioacuten Paralia Diacria) con vistas a la participacioacuten poliacutetica y militar el momento maacutes adecuado para situarla es el sVII antes de la divisioacuten en cuatro (las tribus joacutenicas) algunas de las cuales habiacutean llevado antes seguacuten Poacutelux nombres de territorios del Aacutetica1244

Maacutes arriba sentildealaacutebamos que la integracioacuten del territorio de Eleusis pudo lle-varse a cabo en cualquier caso en alguacuten momento del sVII quizaacutes hacia media-dos lo que habriacutea provocado cambios en la organizacioacuten poliacutetica y territorial del Aacutetica tal vez refl ejados en la constitucioacuten de Dracoacuten1245

La primera mencioacuten ldquohistoacutericardquo a una guerra en la que estuviera implicada Eleusis se encuentra en Heroacutedoto (130) cuando en boca de Soloacuten sentildeala la lucha de Atenas contra sus vecinos en Eleusis en la que murioacute Telo Esta batalla que se situacutea normalmente antes del arcontado de Soloacuten no signifi coacute necesariamente un enfrentamiento con Eleusis sino maacutes bien quizaacutes con Meacutegara por el territorio de Eleusis1246 Es posible que tiempo despueacutes de la incorporacioacuten de Eleusis a

1242 Ver maacutes arriba en el texto y nota 9551243 Paus 1416 Paus 1394 Para Pandioacuten ver nota 905 maacutes arriba1244 Ver maacutes nota 9701245 Ver maacutes arriba en el capiacutetulo 5 el apartado de Territorio (Eleusis) Habriacutea que recordar la

noticia de Pausanias (nota 788) de la incorporacioacuten del territorio como anterior al control por parte de Atenas de sus Misterios que parece que se hace efectivo con Soloacuten

1246 Autores que piensas que se trata de una guerra contra Meacutegara Ch Picard 1931 66 Nilsson 1951 27 Padgug 1972 139 Clinton 1993 110 LrsquoHomme-Wery 1994 LrsquoHomme-Weacutery 1996 66 Sourvinou-Inwood 1997 n 26 Consideran que se tratoacute de una guerra contra Eleusis mismo que habriacutea recobrado su independencia tras el atentado ciloneo Mylonas 1961 63 Effenterre 1977 108 Ver Valdeacutes 2002a 215 226

296 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Atenas que hemos tratado de situar hipoteacuteticamente antes de Dracoacuten (e incluso quizaacutes antes de Ciloacuten hacia mediados del sVII) se produjera un intento por parte de Meacutegara posiblemente instigada o secundada por algunos partidarios de la independencia en Eleusis de apropiarse de este territorio en momentos en los que Atenas se encontraba maacutes debilitada despueacutes de la peacuterdida de la fl ota (o parte de la fl ota) en Egina Es probable que en esos antildeos Atenas tuviera que abandonar frente a la polis vecina la isla de Salamina La posesioacuten de Salamina era algo deseable y ldquonecesariordquo para Atenas sobre todo desde el momento en el que Eleusis entrara a formar parte de la polis1247

Las fuentes hacen referencia a una ley anterior de Soloacuten que prohibiacutea ha-blar de reconquistar la isla infringida por Soloacuten con la recitacioacuten de su poema Salamina en el aacutegora que incitaba a sus conciudadanos a la guerra antes de su legislacioacuten1248

Si la derrota frente a Egina tuvo lugar en torno al 610 o algo maacutes tarde1249 la guerra con Meacutegara en Eleusis que recuerda Soloacuten asiacute como la peacuterdida de Salamina pudieron producirse en los uacuteltimos antildeos del sVII de modo que en tiempos previos al arcontado de Soloacuten (594) se trataba de algo todaviacutea bastante reciente aunque es posible tambieacuten como piensan algunos autores que la isla se perdiera con anterioridad1250

La arqueologiacutea de Eleusis lleva a pensar en una cierta discontinuidad entre fi -nales del sVII e inicios del sVI1251 que podriacutea refl ejar la inseguridad en torno a esta

1247 Tal vez la isla estaba en esos momentos poblada por piratas Figueira - Nagy 1985 280 se-guacuten Hopper 1961 210-111 Salamina era independiente aunque sometida a la ambicioacuten de Meacutegara y Atenas sobre todo despueacutes de la conquista de Eleusis por parte de esta uacuteltimaque situacutea a fi nales del sVIII o principios del sVII (n 204) tambieacuten M Guarducci ldquoLrsquoorigine e le vicende del genos attico dei Salaminirdquo RFIC 26 1948 223-243 229

1248 Sol fr 2 D (Rodriacuteguez Adrados 1956 187-88) en el poema se alude a la isla como la ldquoque-ridardquo Salamina ldquoabandonadardquo por los atenienses (Salaminapheton ver Piccirilli 1978 6) lo que lleva a pensar que con anterioridad habiacutea estado bajo el control de Atenas en alguacuten momento del sVII Ley Plu Sol 8 DL 146 D (19) De falsa legatione 252 Soloacuten en relacioacuten a Salamina Arist Rh 1375b29-30 Aeschin (1) Timarco 25 D (61) Discurso sobre el amor 49 Lib Decl 1152 Pone en duda que la isla estuviese ocupada por los atenienses con anterioridad a Soloacuten MC Taylor Salamis and the Salaminioi The History of an Unoffi cial Athenian Demos Amsterdam 1997 21 ss

1249 Ver maacutes arriba nota 11991250 Varios autores suponen que en eacutepoca del atentado ciloneo la isla estaba en manos de

Meacutegara gobernada por el tirano Teaacutegenes Figueira - Nagy 1985 280 (cree que en esos momento Meacutegara establece una cleruquiacutea en la isla) Para las pretensiones de Meacutegara sobre Salamina Str 9110 (394) (la presenta como ciudad de Meacutegara) Tanto Hopper (1961 211) como Piccirilli (1978 1-13) situacutean una reconquista por parte de Atenas despueacutes del atentado ciloneo y una nueva peacuterdida con anterioridad a Soloacuten (Piccirilli 1978 7)

1251 Destruccioacuten de la casa sagrada de Eleusis y reutilizacioacuten en el sVI (tal vez como ldquocasa de los Ceacutericesrdquo) e inauguracioacuten del telesterion y de la pira B (a inicios del sVI) ver maacutes arriba nota 952 Valdeacutes 2002a 226 n 78

297LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

zona del Aacutetica asiacute como los esfuerzos de Atenas por ldquoamarrarrdquo bien esta localidad con transformaciones internas especialmente concernientes a su culto principal y a los Misterios que se imbricaron estrechamente con Atenas ya en eacutepoca de Soloacuten (en el 594) con el traslado y posterior retorno anual de los hiera en Boedromion1252

En cuanto a Salamina no es eacuteste el lugar para alargarnos sobre la recon-quista de la isla en el sVI que hemos tratado extensamente en otro lugar1253 Posiblemente en el sVII estuvo sometida al intento de control por parte de Meacutegara y de Atenas con escaramuzas entre ambas poleis por su posesioacuten La peacuterdida de la isla antes de Soloacuten mencionada en su poema Salamina implica la intervencioacuten en ella por parte de Atenas con anterioridad a la derrota frente a Meacutegara1254 En Salamina que tiene viacutenculos culturales con Atenas desde la eacutepo-ca oscura1255 pudo desarrollarse una poblacioacuten con intereses mariacutetimos quizaacutes dedicados a la pirateriacutea sometida a la presioacuten por parte de las maacutes poderosas poleis vecinas Meacutegara y Atenas por el dominio de la isla1256 Sin duda familias im-portantes de Atenas con intereses mariacutetimos como los Filedas y los Salaminios emparentados con aquellos o situados dentro de su oacuterbita quizaacutes como hetai-roi suyos1257 pudieron estar especialmente implicados e interesados entre otros -como el propio Soloacuten- en el control y en el dominio de la isla

Soloacuten sin duda reconquistoacute la isla frente a Meacutegara1258 con escaramuzas o luchas de las que no puede maacutes que intuirse su verdadera dimensioacuten dado el ca-raacutecter anecdoacutetico y ldquomitifi cadordquo de las fuentes El legislador tratoacute de consolidar el dominio de la isla con la manipulacioacuten de una serie de cultos a dioses y heacute-roes en los que se implicaron algunas familias atenienses (Filedas y Salaminios) aunque probablemente la conquista no se consolidoacute hasta fi nales del sVI con el arbitrio espartano1259

1252 Incorporacioacuten de los Misterios con Soloacuten ver nota 7931253 Ver para un estudio en este sentido con bibliografiacutea anterior Valdeacutes 2002a 175 ss1254 Ver maacutes arriba notas 1261 1248 y 12501255 El cementerio del Arsenal de eacutepoca Submiceacutenica tiene estrechas conexiones con el del

Ceraacutemico en esas fechas Osborne 1994 156-157 Tal vez al fi nalizar esta etapa se produjo un traslado de poblacioacuten de Salamina a Atenas en grupo que mantuvieron contactos con ciertos cultos vincula-dos a la costa del Aacutetica conocidos posteriormente quizaacutes como los Salaminios ver Valdeacutes 2005a 69

1256 Ver maacutes arriba nota 12471257 Los Salaminios aunque pudieran haber tenido un origen remoto en la isla (ver nota 73) son

considerados como atenienses y su implicacioacuten en la conquista de Salamina y sus contactos con la isla pueden derivar de su intereacutes por el comercio y la navegacioacuten y quizaacutes de un viacutenculo mantenido con Salamina durante la eacutepoca geomeacutetrica y el arcaiacutesmo Para esta familia y sus conexiones con Filedas Valdeacutes 2004a (con bibliografiacutea y discusioacuten)

1258 Actuacioacuten de Soloacuten Paus 140 5 (Hereas FGrHist 486 F 4) Aelian VH 719 Polieno 1 20 1-2 Plu Sol 85-6 Justino Epiacutetome 27

1259 Aunque Plutarco (Plu Sol 10) vincula el arbitrio espartano a Soloacuten la mayoriacutea de los autores lo situacutean a fi nales del sVI Figueira - Nagy 1985 302 Piccirilli 1978 8 Legon 1981 138

298 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Tambieacuten Pisiacutestrato intervino en el confl icto con Meacutegara por Salamina que en este caso involucroacute tambieacuten -como habiacutea ocurrido ya en el sVII- a Eleusis pues fue seguacuten Plutarco el escenario del ataque megarense a Atenas1260 Es poco pro-bable que Soloacuten y Pisiacutestrato tuvieran una actuacioacuten conjunta ni que Atenas per-diera la isla despueacutes de la conquista del legislador ateniense aunque siacute que hubo sin duda confl ictos y ataques como los que refi eren las fuentes en Eleusis1261

El contencioso con Meacutegara por Eleusis y Salamina durante el sVII (sobre todo a fi nales) y el sVI no debe verse soacutelo como un conjunto de escaramuzas de poca importancia impresioacuten que pueden transmitir las fuentes fuertemente contaminadas por aspectos rituales miacuteticos y anecdoacuteticos Posiblemente en maacutes de una ocasioacuten implicoacute por parte del ldquoestadordquo un esfuerzo por reclutar a traveacutes de los cauces que sentildealaacutebamos maacutes arriba -es decir los aristoi en el contexto de las fratriacuteas- a voluntarios (o no) que partieran en las naves puestas a disposicioacuten del estado para evitar perder la isla o para reconquistarla

62 LA SITUACIOacuteN DEL DEMOS Y EL CLIENTELISMO EL MUNDO AGRARIO

Antes de adentrarnos en lo poco que conocemos de los acontecimientos po-liacuteticos del sVII concentrado sobre todo en el uacuteltimo tercio del mismo tenemos que detenernos en la situacioacuten del campesinado del demos aacutetico en el sVII Las fuentes son fundamentalmente las referidas al periodo de stasis anterior a Soloacuten de la que eacutel mismo da cuenta en sus poemas Sin embargo a partir de ellas y de otras podemos y debemos refl exionar sobre la situacioacuten del demos de la agricul-tura del trabajo y de la situacioacuten juriacutedica de los campesinos en esas fechas

El Aacutetica es una zona en la que no se han llevado a cabo prospecciones siste-maacuteticas como en Laconia Mesenia Beocia salvo en determinadas zonas como en el sur del territorio y en la frontera con Beocia1262 A partir de la arqueologiacutea

ss Nilsson 1951 29 Ver discusioacuten fuentes y bibliografiacutea en Valdeacutes 2002a 176 ss Valdeacutes 1995 M Valdeacutes ldquoTeseo y las fi estas primitivas de Atenasrdquo en Imaacutegenes de la Polis D Plaacutecido J Alvar JM Casillas y C Fornis (eds) Madrid 1997 369-388

1260 En cualquier caso hay que tener en cuenta siempre el caraacutecter anecdoacutetico y etioloacutegico (en relacioacuten con cultos) de las fuentes Para la intervencioacuten de Pisiacutestrato quien parece que conquistoacute el puerto de Nisea en Meacutegara Hdt 159 Aen Tact Poliorceacutetica 4811 Pisiacutestrato jefe militar Piccirilli 1978 4 n 22 Davies 1971 445 Arist Ath 141 Justino Epiacutetome 28 Frontino Strat 299

1261 Plu Sol 11 Poco rigor cronoloacutegico de Plutarco Piccirilli 1978 8 Hopper 1961 211 n 205 Rechazan esta actuacioacuten conjunta como invencioacuten Arist Ath 172 Figueira - Nagy 1985 281 Legon 1981 126 Piccirilli 1978 4

1262 Para la arqueologiacutea del Aacutetica ver en general Lohmann ndash Mattern eds 1010 Ver tambieacuten H Lohmann ldquoAgriculture and Country Life in Classical Atticardquo in B Wells ed Agriculture in Ancient Greece Proceedings of the Seventh International Symposium at the Swedish Institute at Athens 16-17 May 1990 Stockholm 1992 29-57 esp 56 Estado de la cuestioacuten sobre modelos de asentamiento

299LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

se postuloacute sin embargo una colonizacioacuten interior del territorio acelerada sobre todo a partir de mediados del sVIII hasta el 700 que como hemos destacado maacutes arriba no es incompatible con la tesis de un sinecismo poliacutetico1263

El siglo VII parece un momento de recesioacuten que puede interpretarse en la liacutenea de un pacto y consenso de la eacutelite con un ldquocierre de fi lasrdquo de los nobles del Aacutetica liderados de modo especial por los del astyPedioacuten los Eupaacutetridas en la constitucioacuten de la polis y en el el gobierno de la ciudad Posiblemente tanto en el sVII como en el sVI continuacutea la lenta colonizacioacuten del territorio y repoblacioacuten de tierras marginales que a fi nales del sVI estaacute todaviacutea incompleta1264 acelerada en cualquier caso a partir de las reformas de Soloacuten y sobre todo con el impulso a la economiacutea y al desarrollo agrario de los Pisistraacutetidas1265

La agricultura sin haber dejado de estar presente (integrada con actividades ganaderas) en eacutepoca oscura1266 se generaliza en torno al sVIII momento en el que se constituye probablemente con el crecimiento demograacutefi co1267 y la expan-sioacuten por el interior del territorio un amplio grupo de campesinos medianos1268 lo

en el Aacutetica en eacutepocas arcaica y claacutesica MH Hansen ldquoAttikardquo in Hansen ndash Nielsen eds 2004 625-626 (con bibliografiacutea) Gallego 2005 34 ss Forsdyke 2006 Atenas claacutesica Osborne 1985 15 ss plantea un tipo de asentamiento nucleado discutido por Jones (2004 22 ss) que defi ende la existencia de granjas aisladas vinculadas a los campos para eacutepoca claacutesica Ver estado de la cuerstioacuten en Gallego supra Para prospecciones en otros lugares cf H Catling et al Continuity and change in a Greek rural landscape the Laconia Survey BSA supp vols 26-27 London 1966 (Laconia) W McDonald ndash GR Rapp Jr eds The Minnesota Messenia Expedition Reconstructing a Bronze Age regional environment y el Pylos Regional Archaeological Project -httpclassicsuceduprap- (Mesenia) J Lloyd EJ Owens J Roy ldquoThe Megalopolis Survey in Arcadia problems of strategy and tacticsrdquo in S Macready ndash FH Thompson eds Archaeological fi eld survey in Britain and abroad London 1985 217-224 (Arcadia) J Bintliff - AM Snodgrass ldquoThe CambridgeBradford Boeotian expedition the fi rst four yearsrdquo Journal of Field Archaeology 12 1985 123-162 (Beocia) MH Jameson et al A Greek countryside the southern Argolid from prehistory to the present day Standford 1994 (Argoacutelide)

1263 Colonizacioacuten ver nota 5211264 En algunos lugares como Atene Ver Lohmann en nota 12621265 Valdeacutes 2008 77 esp n 3931266 Ver notas 205 y 2061267 La teoriacutea de Morris del formal burial no impide al mismo tiempo pensar en un crecimiento

de la demografiacutea del Aacutetica en la segunda mitad del sVIII ver nota 3101268 Para la idea de la constitucioacuten en el origen de la polis de una base amplia de campesinos

medianos (o granjeros discusioacuten sobre la terminologiacutea en introduccioacuten de J Gallego en Gallego ed 2003 con bibliografiacutea) Morris 1987 94 y 206 I Morris ldquoThe Strong Principle of Equality and the Archaic Origins of Greek Democracyrdquo in J Ober - C Hedrick eds Decircmokratia A Conversation on Democracies Ancient and Modern Princeton 1996 19-48 Donlan 1997 45-46 Hanson 1995 esp 105 ss Gallego 2005 24 y 98 Contra H van Wees ldquoThe Myth of the Middle-Class Army Military and Social Status in Ancient Athensrdquo in T Bekker-Nielsen amp L Hannestad (eds) War as a Cultural and Social Force Essays on Warfare in Antiquity Copenhagen 2001 45-71

300 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

que llevoacute a I Morris a postular el nacimiento de una isonomiacutea en esos momentos cuestioacuten en todo caso discutible1269 Lo que siacute parece claro para el campesinado es una recesioacuten si no demograacutefi ca1270 siacute poliacutetica social y econoacutemica en el sVII derivada del ldquocierre de fi lasrdquo aristocraacutetico La time -en palabras de Soloacuten1271- del demos se pierde y los pocos indicios que permiten pensar en su participacioacuten en la asamblea1272 indican un completo relegamiento y oscurecimiento del mismo en el sVII como sentildeala Aristoacuteteles cuando dice que ldquono participan en nadardquo1273 La situacioacuten de crisis y opresioacuten del campesinado es conocida para el periodo ante-rior a Soloacuten de primera mano por el propio legislador y por autores posteriores como Aristoacuteteles o Plutarco

Antes de pasar a analizarla habriacutea que considerar que la situacioacuten del campe-sinado aacutetico no era completamente homogeacutenea y si bien pudo formarse sobre todo desde el sVIII una base de campesinos medianos relativamente autoacuteno-mos del estilo del propio Hesiacuteodo1274 propietarios de parcelas1275 a los que qui-zaacutes alude La constitucioacuten de los atenienses en la parte dedicada a Dracoacuten como los que ta hopla parechomenoi1276 tambieacuten se recreariacutea y remodelariacutea en ese siglo y en el siguiente la condicioacuten de gente de posicioacuten social y econoacutemica inferior dedicada igualmente a la agricultura Eacutestos se hallariacutean en circunstancias mucho maacutes pre-carias al no ser en su mayoriacutea propietarios de tierra trabajando como jornaleros asalariados o temporeros en las grandes fi ncas o como pobres arrendatarios en situaciones inestables en parcelas que no eran suyas1277 o bien de aristoacutecratas o bien en tierras comunales1278 en momentos en los que probablemente se estaacute

1269 Ver maacutes arriba nota 2541270 Asiacute lo postuloacute Camp teoriacutea que fue contestada a posteriori especialmente con los trabajos

de Morris ver nota 801 y 8031271 Ver nota 5531272 Ver maacutes arriba el capiacutetulo 2 el apartado del demos1273 Arist Ath 231274 Hesiacuteodo como campesino Nelson 1998 35-36 con n 10 Millet 1984 otros autores lo

defi nen maacutes bien como un un labriego autoacutenomo (un granjero ver nota 1268) perteneciente a un sector acomodado (con capacidad para utilizar cierto nuacutemero de trabajadores dependientes o esclavos) Hanson 1995 91-126 Burford 1993 85-86 Como labriego no integrado todaviacutea en el sistema de la polis Edwards 2004 84-85 Ver especialmente para toda la poleacutemica en torno a Hesiacuteodo Gallego 2005 26-28 y 42 (con bibliografiacutea en n 85) Tanto eacutel como su hermano Perses podiacutean estar sometidos a situaciones de riesgo o peligro por las deudas o el hambre (quizaacutes como consecuencia de malas cosechas) Hes Op 633 ss

1275 Las fi ncas de estos labriegos ldquomedianosrdquo autosufi cientes en Grecia antigua oscilariacutea entre 4 0 y 60 plethra es decir entre 36 y 54 ha Burford 197778 168-72 idem 1993 67-72 Gallant 1991 82-87 Isager - Skydgaard 1992 78-79 Hanson 1995 181-201 Valdeacutes ndash Gallego 2010 262

1276 Ver maacutes arriba nota 11341277 Como los thetes homeacutericos ver maacutes abajo nota 13061278 Dan un papel muy signifi cativo a las tierras puacuteblicas en la crisis presoloniana F Cassola ldquoLa

propietagrave del suolo fi no a Pisistratordquo PP 28 1973 75-87 Gallant 1982 Rihll 1991

301LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

produciendo un ldquorepartordquo de tierra comunal y una progresiva defi nicioacuten y distin-cioacuten entre comunal1279 y lo ldquoprivadordquo

Lo que no puede ponerse en duda es que en este repartoapropiacioacutenhe-rencia de la tierra del Aacutetica1280 los que llevan una ventaja destacable mantenida sin duda durante todo el arcaiacutesmo y tambieacuten en eacutepoca claacutesica1281 son los que se defi nen como aristoi los que participan en el gobierno en esta eacutepoca que no se reconocen soacutelo como plousioi sino sobre todo por tener un linaje (genos) noble como aristoi1282

Por otra parte hay que considerar ademaacutes la presioacuten y el ascendiente que esta clase econoacutemica y poliacutetica teniacutean tambieacuten en el contexto local en torno a la gestioacuten -lo que conllevaba con frecuencia podemos suponer a una apropia-cioacuten indebida- de propiedad comunal yo sagrada1283 Hay que tener en cuenta asimismo en la refl exioacuten sobre la situacioacuten de la tierra en este periodo las re-laciones desiguales de dependencia de la poblacioacuten local1284 con respecto a los aristoacutecratas de su mismo territorio elemento eacuteste que trata de minimizarse en las poliacuteticas del sVI (de Pisiacutestrato y de Cliacutestenes) e incluso en eacutepoca claacutesica con Pericles1285 lo que indica el fuerte arraigo de este tipo de ldquolazosrdquo que marcaban

1279 Para las tierras puacuteblicas y comunales Maffi 1997 350 ss Para la importancia de la tierra comunal en el arcaiacutesmo Donlan 1989b Tierras ldquosagradasrdquo o hiera S Isager ldquoSacred and Profane Ownership of Landrdquo in B Wells ed Agriculture in Ancient Greece Proceedings of the Seventh International Symposium at the Swedish Institute at Athens 16-17 May 1990 Stockholm 1992 119-122 Isager-Skydsgaard 1992 181ss Para tierra puacuteblica en eacutepoca claacutesica Foxhall 1992 157 Ver para propiedad comunal tambieacuten DM Lewis ldquoPublic Property in the Cityrdquo in O Murray - S Price eds The Greek City from Homer to Alexandre Oxford 1990 245-263 de las fratriacuteas Osborne 1985 73 (ver IG II2 1241 2621 SEG 12 100) Maffi 1997 esp 352 Lambert 1993 192 ss

1280 Pues posiblemente la posicioacuten de las familias preeminentes en relacioacuten con la tierra se hereda de la eacutepoca oscura

1281 Seguacuten Foxhall 1992 unas 2000 familias (entre el 7 y el 9 de la poblacioacuten del Aacutetica) poseeriacutea un elevado porcentaje de la tierra en eacutepoca claacutesica aunque el resto de la tierra estaba muy dividida

1282 Arist Ath 31 y 36 Valdeacutes 2002a 126 ss 1283 hiera kai demosia kteana de los poemas de Soloacuten 3D Tierra comunal ver nota 1279 En

eacutepoca claacutesica los encargados de gestionar la renta de las tierras puacuteblicas y sagradas arrendadas eran los poletai y el arconte-rey respectivamente Arist Ath 47 24 ver R Osborne ldquoSocial and economic implications of the leasing of land and property in classical and Hellenistica Greecerdquo Chiron 18 1988 279-323 Para este control de los ricos en eacutepoca claacutesica Foxhall 1992 157 R Osborne ldquoBuildings and residence on the land in classical and Hellenistic Greece the contribu-tion of epigraphyrdquo BSA 80 1985 119-128 (control del cultivo de las tierras puacuteblicas dadas en arriendo por parte de los ricos en eacutepoca claacutesica)

1284 Para el clientelismo y relaciones de dependencia ver notas 89 y 188 1285 J Gallego ldquoControl social participacioacuten popular y patronazgo en la Atenas claacutesicardquo Circe

12 2008 187-206 D Plaacutecido ldquoLas relaciones clientelares en la evolucioacuten de la democracia atenien-serdquo Circe 12 2008 225-242

302 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

-de igual modo que los viacutenculos con los vecinos de un nivel similar1286- la vida de los distritos del Aacutetica1287

La dependencia econoacutemica y las prestaciones no afectaban soacutelo a aquellos que no teniacutean propiedad y que encontramos como jornaleros asalariados o vaga-bundos en los poemas homeacutericos sino que afectan tambieacuten a los considerados miembros del demos propietarios de un kleros que deben dar ciertas prebendas a los nobles cuando se les requeriacutea como queda patente en Homero1288 Las rela-ciones desiguales en el contexto agrario podiacutean dar pie con frecuencia especial-mente en tiempos de crisis de malas cosechas o de cambios en la produccioacuten a la radicalizacioacuten y al ldquodeteriorordquo de los ldquolazosrdquo clientelares llevando a situaciones de esclavizacioacuten por deudas1289

Son varios los puntos en los que existe discusioacuten en torno a la situacioacuten de la tierra y del campesinado aacutetico en el sVII entre ellos destacan el caraacutecter de la propiedad privada o comunal1290 y hasta doacutende llegaba la una y la otra asiacute como la distincioacuten entre ellas ademaacutes del tema de la alienabilidadinalienabilidad de la tierra Hoy en diacutea tienden a destacarse en este terreno a partir de las fuentes las posibilidades de traspaso compraventa peacuterdida de parcelas aunque la tenden-cia fuera preservar el kleros y el oikos paterno y transmitirlo a la siguiente genera-cioacuten1291 No hay que dejar de considerar tampoco por otra parte en el contexto agrario los cambios y movilidades derivados del traspaso generacional y de los ciclos vitales1292

1286 Relaciones de solidaridad vecinal ver nota 657 Gallego 2006 1287 Ver M Valdeacutes 2010a1288 Para vagabundos ver por ejemplo Hom Od 15305-324 Hom Od 18357-361 Valdeacutes

en prensa (Dependencia) notas 22-23 Para la presioacuten econoacutemica (con prestaciones obligatorias del demos a los aristoi) y la dependencia en este sentido Scheid-Tissinier 2002 1-2 Valdeacutes en prensa (Dependencia) n 71 ss Ver por ejemplo Hom Od 7150 Hom Od 8385 ss Hom Od 1314 Hom Od 19197 Hom Od 2255

1289 Finley 2000 [1953] 169 ss P Millet Lending and borrowing in Ancient Athens Cambridge 1991 74 ss Ver GEE Ste Croix The Class Struggle in the Ancient Greek World From the Archaic Age to the Arab conquest Ithaca New-York 164 ss 194 ss y 253-254

1290 Para este tema Maffi 19971291 Ver Valdeacutes 2006b 145 s Finley 2000 [1953] 241-62 Isager - Skydsgaard 1992 121 ss

Gallego 2003 349 Burford 1993 30 ss y p 49 ss Hanson 1995 105 Alienabilidad y movilidad de la tierra en Homero Il 14119-23 Il 12 421-423 Od 67-19 Od 7311-5 3 Od 1461-4 y Od 21213-5 En Hesiacuteodo Op 341 Para esta discusioacuten en relacioacuten con la crisis presolonia-na Gehrke 1994 Domiacutenguez-Monedero 2001 19 ss Almeida 2003 26 ss Tradicionalmente se conservariacutea la propiedad L Gernet Antropologiacutea de la Grecia antigua Madrid 1980 [1968] 365-366 MI Finley ldquoLrsquoalieacutenabiliteacute de la terre dans la Gregravece ancienne un point de vuerdquo Annales (ESC) 25e anneacutee nordm 5 1970 1271-1277 esp 1272 y 1276 Burford 1993 49

1292 Diversidad de tamantildeo de propiedades y movilidad por los ciclos de vida ver Gallego (2005 45) que sigue a Gallant 1991 11-33

303LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

Ademaacutes el Aacutetica de los siglos VIII y VII debe enmarcarse en el contexto de las tendencias generales que afectan a la Grecia continental en relacioacuten con la tierra con procesos de repartoapropiacioacuten de parcelas y de constitucioacuten de un campe-sinado propietario de la tierra pero con particioacuten desigual de la misma y posibi-lidades de degradacioacuten del campesinado1293 En muchos lugares de Grecia estos procesos dieron pie entre otros motivos a la colonizacioacuten exterior En Atenas la colonizacioacuten no estaacute presente hasta fi nales del sVII o inicios del VI -lo cual es sin-tomaacutetico y signifi cativo entre otros factores de los problemas con la tierra en esos momentos1294- Esta ausencia de salida al exterior puede ser debida entre otros motivos a procesos alternativos de colonizacioacuten interior de un territorio amplio (y de tierras marginales) pero tambieacuten por una fuerte presioacuten coercioacuten y control de la clase dominante y gobernante relativamente cohesionada -al menos hasta el uacutel-timo tercio del sVII- y liderada por los Eupaacutetridas de cara al demos en su conjunto y especiacutefi camente frente a sectores sociales maacutes desfavorecidos como los thetes eacutestos junto con los campesinos ldquodegradadosrdquo son utilizados como mano de obra uacutetil y barata en el contexto del trabajo agriacutecola del Aacutetica en momentos en los que se estaacute constituyendo una amplia clase de dependientesesclavos internos1295 fuertemente controlada por los aristoi y amenazada con la esclavitud en el exterior sin que se dieran posibilidades reales de salida de esta poblacioacuten en movimientos de colonizacioacuten Esta situacioacuten provocoacute una fuerte stasis vertical con un enfren-tamiento fuerte entre el demos y los aristoi como retrata Soloacuten en sus poemas1296

Los cultivos principales del Aacutetica como en la mayor parte de Grecia son el grano el aceite y en menor medida el vino1297 Desconocemos muchas de las circunstancias concretas del sVII pero probablemente se produjo un aumento signifi cativo de la presioacuten aristocraacutetica sobre el demos en relacioacuten con la intensi-fi cacioacuten de la produccioacuten del aceite que requeriacutea grandes extensiones de tierra y daba rentabilidad maacutes a mediolargo plazo1298 propiciando una tendencia a la concentracioacuten de la propiedad1299 Hubo probablemente tambieacuten problemas en

1293 Para la idea de la degradacioacuten del campesinado en relacioacuten con la crisis presoloniana Leacutevecircque 1979 117 ss Hanson 1995 120 ss (aunque minimiza el impacto de la crisis presoloniana en los campesinos que poseiacutean una parcela)

1294 Valdeacutes 2002e Valdeacutes 2009a1295 M Valdeacutes en prensa (De la esclavitud)1296 Valdeacutes 2010a esp n 42 (dos bandos enfrentados el demos y los ricos y poderosos)1297 Sallares 1991 295 ss1298 Aumento en cultivo de olivos refl ejado en las comercializacioacuten a traveacutes de las aacutenforas SOS

Gras 1987 Baccarin 1990 Para las aacutenforas AW Johnston ndash RE Jones ldquoThe ldquoSOSrdquo amphorardquo ABSA 73 1978 103-141 Intensifi cacioacuten y aumento de la produccioacuten agraria en el origen de la polis (con bibliografiacutea) Gallego 2005 42-43 Para el Aacutetica Forsdyke 2006

1299 Baccarin 1990 31 Domiacutenguez Monedero 2001 23 Gallo 1999 62 Soloacuten signifi cati-vamente protege el comercio del aceite Plu Sol 241 Prohibicioacuten tambieacuten en eacutepoca claacutesica de arrancar maacutes de dos plantas de olivo al antildeo Dem 4371

304 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

relacioacuten con la compraventa de grano con la comercializacioacuten de grano en el exterior por parte de los aristoacutecratas aacuteticos lo que desfavoreciacutea los intereses de campesinos maacutes pequentildeos1300 Algunos autores como Forsdyke1301 han sentildealado por otra parte el papel de la puesta en cultivo de tierras marginales y la intensifi -cacioacuten (con matices) de la produccioacuten en este siglo

No podemos ir mucho maacutes allaacute en las circunstancias concretas que infl uyeron en la crisis presoloniana pero en cualquier caso hay que verla en un contexto maacutes amplio que afecta al mundo griego en esas fechas de degradacioacuten del cam-pesinado y de creacioacuten de dependencias comunitarias a traveacutes de la ldquoesclavitud por deudasrdquo1302

Aristoacuteteles sentildeala que ldquotoda la tierra estaba en manos de unos pocosrdquo1303 po-siblemente hay cierta exageracioacuten pues todaviacutea habriacutea algunos agricultores con una parcela de tierra pero en cualquier caso la situacioacuten de la crisis era extrema llevaacutendose al maacuteximo el ldquoestiramientordquo y la tensioacuten entre los aristoi y el demos en las relaciones de dependencia1304 con el apoyo para los nobles del aparato poliacute-tico y judicial La crisis afecta a tierra privada comunal y sagrada (ldquopuacuteblicardquo)1305 y a distintos sectores sociales de los que no eran aristoi dentro del campesina-do los ldquopropietariosrdquo o que habiacutean sido propietarios -aunque los que poseiacutean un kleros y lo perdiacutean quedariacutean automaacuteticamente excluidos de la comunidad ciacutevica perdiendo su time- como veremos ahora habitualmente considerados como miembros del demos y los que no es decir los thetes sistemaacuteticamente marginados o excluidos1306 del contexto comunitario Este planteamiento de una

1300 Soloacuten prohiacutebe esta venta en el extranjero (Plu Sol 241-2) para su interpretacioacuten ver Mele 1979 41 Baccarin 1990 Posiblemente parte de ese grano iba a parar a manos egineacuteticas Figueira 1993 83 Descat propone que el objetivo de esta regulacioacuten fue atraer y controlar a los comerciantes extranjeros en el Aacutetica Descat 1993 Mele (1979 104-107) cree que el comercio de grano comienza a ser importante a partir de fi nales del sVII B Bravo (ldquoLe commerce des ceacutereacuteales chez les Grecs de lrsquoeacutepoque archaiumlquerdquo in P Garnsey y CR Whittaker eds Trade and Famine in Classical Antiquity Cambridge 1983 17-29) sin embargo lo retrotrae al sVIII tambieacuten L Foxhall ldquoCargoes of the heartrsquos Desire The character of trade in the archaic Mediterranean worldrdquo in NFisher - H Van Wees eds Archaic Greece new approaches and new evidence Duckworth 1998 295-309 302

1301 Forsdyke 20061302 Ver maacutes arriba nota 1289 En Esparta N Luraghi ldquoThe imaginary conquest of Helotsrdquo

in N Luraghi ndash S E Alcock eds Helots and their masters in Laconia and Messenia histories ideologies structures Cambridge Massacusetts London 2003 109-141

1303 Arist Ath 22 Ver Valdeacutes 2006b1304 Valdeacutes 2010a ver tambieacuten Forsdyke (2006) que habla de una ruptura de las relaciones tra-

dicionales de reciprocidad entre la eacutelite y sus dependientes1305 Ver en los poemas de Soloacuten nota 1283 Deudas puacuteblicas y privadas en la crisis presoloniana

que cancela Soloacuten Arist Ath 61 Filoacutecoro FGrHist 328 F 114 = Phot Sud sv seisachteia1306 Seguacuten Scheid-Tissinier los thetes no formariacutean parte habitualmente de las asambleas

Scheid-Tissinier 2002 25 Ver tambieacuten aunque resaltando cierta ambiguumledad en los liacutemites entre el demos y los que estaacuten por debajo Valdeacutes en prensa (Dependencia) esp notas 28 y ss Demos puede

305LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

situacioacuten ldquodoblerdquo1307 se intuye por los tipos de trabajadores agrarios planteados en las fuentes que aluden a las condiciones previas a Soloacuten en Grecia sobre todo en Homero y en Hesiacuteodo1308 asiacute como por las fuentes que describen el confl icto de la crisis aacutetica y que analizaremos a continuacioacuten (Soloacuten Aristoacuteteles y Plutarco fundamentalmente) y por uacuteltimo por la situacioacuten social y juriacutedica ldquoresultanterdquo con Soloacuten en su divisioacuten del demos en zeugitai y thetes ahora siacute pertenecientes al cuerpo ciacutevico en momentos en los que se genera una acepcioacuten distinta de este vocablo thes ndashperteneciente a clase censitaria- sin excluir la anterior (jornalero asalariado)1309 que encontramos en los poemas homeacutericos y en Hesiacuteodo

Tanto para unos como para otros la situacioacuten era de extrema tensioacuten degra-dacioacuten y de reconversioacuten en ldquoesclavosrdquo dentro y fuera del Aacutetica Asiacute describe Soloacuten en su poesiacutea al campesinado aacutetico como los que ldquohabiacutean sido vendidos ya justa ya injustamenterdquo1310 y ldquolos que aquiacute mismo sufriacutean humillante esclavitud temblando ante el semblante de sus amosrdquo1311

Plutarco menciona claramente dos situaciones de los campesinos cuando sentildeala

Pues todo el pueblo estaba cargado con las deudas frente a los ricos o bien traba-jaban la tierra daacutendoles la sexta parte de la cosecha en cuyo caso eran llamados ldquohecteacutemorosrdquo o ldquothetesrdquo o bien empentildeando su propia persona eran presa de los acreedores

Con este uacuteltimo caso (los que empentildeaban su persona y eran presa de los acreedores) Plutarco se estaacute refi riendo probablemente a propietarios de un kleros que se endeudaban1312

En Aristoacuteteles1313 podriacutea intuirse tambieacuten una distincioacuten entre los hecteacutemo-ros (llamados tambieacuten pelatai1314) que ldquocultivaban las tierras de los ricosrdquo -y por

estar referido en las fuentes antiguas a todo el cuerpo ciacutevico pero tambieacuten a la gente comuacuten o las clases bajas dentro de eacuteste MI Finley Democracy Ancient and Modern London 1973 12 La exclu-sioacuten de los thetes presolonianos del demos derivariacutea de su exclusioacuten de la comunidad de ciudadanos

1307 Resaltada tambieacuten por Gallo 1999 Ver Valdeacutes 2006b 144-1451308 Valdeacutes en prensa (Dependencia)1309 Clases censitarias Arist Ath 73-4 Arist Pol 1274a 16-22 Plu Sol 181 Valdeacutes -

Gallego 2010 Pervive el signifi cado de asalariado o jornalero Plaacutecido 19891310 Sol 24 D lin 9-10 Plutarco menciona a los ldquovendidos en el extranjerordquo Plu Sol 134

Para la venta de esclavos de los atenienses a traveacutes de Egina Valdeacutes 2002d1311 Sol 24 D lin 13-14 Plutarco (Sol 132) menciona a los deudores que permaneciacutean como

esclavos en el Aacutetica1312 Plu Sol 134-5 Valdeacutes 2006b 149 Valdeacutes 2008 64 1313 Arist Ath 22 (Trad A Tovar)1314 Pelatai B Bravo ldquoPelates Storia di una parola e di una nozionerdquo PP 51 1996 268-289 (los

asocia a los hecteacutemoros pero no a los thetes) Ver sin embargo Valdeacutes 2008 65 y n 337 Valdeacutes 2006b 154-15 con n 60

306 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

tanto trabajaban tierras que no eran suyas- y ldquosi no pagaban su renta (μίσθωσις) eran embargables (ἀγώγιμοι)1315 ellos y sus hijosrdquo y aquellos de los que se dice a continuacioacuten ldquoY los preacutestamos todos los tomaban respondiendo con sus per-sonas hasta el tiempo de Soloacutenrdquo En este segundo caso podriacutea estar refi rieacutendose a campesinos propietarios de un kleros que se endeudan como parece despren-derse de Dioacutegenes Laercio cuando sentildeala que Soloacuten ldquorescatoacute las personas y las propiedadesrdquo aludiendo a la misma realidad a la que se refi ere Aristoacuteteles (ldquolos preacutestamos se haciacutean sobre las personasrdquo) y antildeadiendo el comentario interesante de que ldquomuchos por pobreza teniacutean que servir como thetes (ἐθήτευον)rdquo1316 Es decir este autor sentildeala el sometimiento de muchos campesinos propietarios a la condicioacuten de theteia lo que enfatiza la situacioacuten de degradacioacuten del campesinado propietario que hemos sentildealado maacutes arriba1317 con la peacuterdida de propiedades que deriva en una situacioacuten de ldquono propiedadrdquo que es la condicioacuten caracteriacutestica de los thetes en Homero y en Hesiacuteodo (anoikos akleros)1318

Existen dos posibles situaciones de partida pero la condicioacuten resultante es muy similar en ambos casos la de esclavo pues como veremos ahora tanto el hecteacutemorothes como el propietario de una parcela que se endeudaba y no pa-gaba podiacutean ser vendidos como esclavos pero ademaacutes en ambos casos podiacutean igualmente trabajar la tierra ldquoen humillante esclavitudrdquo dentro del Aacutetica sin ser propietario de ella en el primer caso (en este caso la situacioacuten de ldquopartidardquo y de ldquollegadardquo es la misma) como en la condicioacuten de atimos habiendo perdido la tie-rra en el segundo con una situacioacuten muy similar por tanto como sentildeala el texto de Dioacutegenes Laercio a la de los thetes1319

Una clave para interpretar la condicioacuten de los hecteacutemoros de los que existe una bibliografiacutea ingente consiste precisamente en su identifi cacioacuten en las fuentes con los thetes como hemos resaltado en otros trabajos1320 pues permite pensar en ellos como una clase particular de trabajadores no propietarios -que es lo

1315 Llevados para ser vendidos inmediatamente como esclavos Ste Croix 2004 112-1131316 DL 1451317 Ver nota 12941318 El thes como uno que sirve incluso a un akleros (Hom Od 11490) y por tanto sin duda eacutel

mismo ldquosin tierrardquo o sin oikos (que incluye generalmente una propiedad) Hes Op 600-603 El thes era conocido generalmente como jornalero asalariado trabajador estacional itinerante vagabundo extranjero la peor condicioacuten que se puede imaginar Hom Il 21444 Hes Op 600-603 Hom Od 11489-491 Hom Il 21 441-455 Para thetes ver proacuteximamente M Valdeacutes ldquoThetes y hecteacutemoroi antes de Solonrdquo Valdeacutes en prensa (Dependencia) esp n 6 ss B Bravo ldquoI thetes ateniesi e la storia de-lla parola thesrdquo Annali della facoltagrave di lettere e fi losfi a Universitagrave degli studi di Perugia vol 29-30 nuova serie 15-16 19911992-19921993 71-97 Scheid-Tissinier 2002 7-8 Finley 1986 [1954] 66 ss

1319 Valdeacutes 2006b1320 Plu Sol 134 Poll 382 Phot sv pelatai Identidad y relacioacuten de los thetes con pelatai Poll

3110-111 Dion Hal Antiguumledades romanas II 9 2-3 Sakellariou 1979 Ver Valdeacutes 2006b 154-155 Valdeacutes 2008 60 ss (con bibliografiacutea) Crisis presoloniana ver maacutes arriba nota 1291

307LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

que identifi ca al thes presoloniano1321- con unas caracteriacutesticas propias pues trabajariacutean como aparceros o arrendatarios pobres1322 en tierras ajenas (privadas o puacuteblicas) por una parte de la cosecha1323 En este sentido lo que Aristoacuteteles describe como misthosis hay que interpretarlo como se desprende de otras fuen-tes como una morte (de ahiacute el teacutermino epimortos ge) es decir una parte de la cosecha1324 que seguacuten unas fuentes eran 561325 y seguacuten otras 161326 Como hemos sentildealado en otras ocasiones1327 las caracteriacutesticas del theshecteacutemoro desclasado marginado y con posibilidad de ser vendido inmediatamente (ago-gimos) como esclavo sin juicio previo como el thes homeacuterico (que no siempre tiene bien asegurado su salario)1328 llevan a pensar en la proporcioacuten mayor (56) aunque puedan hacerse en todo caso algunas matizaciones dependiendo de lo que aportase cada uno1329

No podemos saber si esta condicioacuten de hecteacutemoro que deja de existir con Soloacuten fue regulada por ley ni en queacute momento surgioacute como tal aunque posible-mente la praacutectica de aparceriacutea era antigua en el Aacutetica

Si el theshecteacutemoro era un aparcero que no trabajaba tierra propia (pues no poseiacutea ninguna como asalariado que era) entonces cabe citar otro tipo de

1321 Ver nota 1318 1322 Kirk 1977 Andrewes (1982 378) interpreta a los hecteacutemoros como un tipo especial de

ldquoshare-croppersrdquo distinguieacutendolos de los campesinos endeudados aunque no se pronuncia con respecto a su situacioacuten en relacioacuten con la propiedad de la tierra

1323 Hay autores que piensan que los hecteacutemoros son campesinos propietarios endeudados Leacutevecircque 1979 117 ss I Morris (ldquoHard Surfacesrdquo in P Cartledge Ed E Cohen y L Foxhall eds Money labour and land Approaches to the economies of ancient Greece London - New York 2002 8-43) sentildeala como uacutenica la situacioacuten de los hecteacutemoros sin considerar otras posibilidades

1324 Poacutelux (7151) sentildeala que el teacutermino estaacute en los escritos de Soloacuten y morte signifi caba precisa-mente la parte de cosecha que iba al propietario Hsch sv Epimortos (podriacutea recoger un fragmento de una ley soloniana) Cf Sakellariou 1979 103

1325 Eustath Comm Od vol II 189 lin 9-10 Hsch sv hectemoroi Phot sv pelatai Gallant 1982 123 Sallares 1991 208

1326 Ver Hesiquio en nota 1324 ldquotierra arable sometida a particioacuten se dice de ese modo que se trabaja por una parte pues ldquomorterdquo signifi ca ldquoparterdquo y hecteacutemoros era un teacutermino que designaba a los que pagaban un sexto (de la cosecha)rdquo Plu Sol 134 cf K von Fritz ldquoThe meaning of Ektemorosrdquo AJPh 61 1940 54-61 Sakellariou 1979

1327 Valdeacutes 2006b Valdeacutes 2008 65 ss1328 Hom Il 21 441-455 (amenaza de mutilacioacuten maltrato y venta como esclavos) Precariedad

del salario Hom Od 18358 Hdt 81372-5 (thetes en Macedonia que no reciben el misthos con-venido)

1329 Tierra semilla agua animales trabajo instrumentos de labranza Esta situacioacuten ha sido estudiada en Iraacuten (Ann KS Lambton Landlord and Peasant in Persia Oxford 1953 306) y se ha aplicado a los hecteacutemoros Kirk 1977 Cf tambieacuten H Sancisi-Weerdenburg ldquoSolonrsquos Hektemoroi and Pisistratid Dekatemoroirdquo in H Sancisi-Weerdenburg - RJ Van der Spek - HC Teitler - HT Wallinga eds De Agricultura In Memoriam Pieter Willem de Neeve (1945-1990) Amsterdam 1993 13-30 esp 21-22 Croix 2004 111-112 Valdeacutes 2006b Valdeacutes 2008 66

308 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

situacioacuten que afectariacutea al campesino propietario endeudado y que concierne por tanto a la clase de campesinos que teniacutean un kleros del estilo de Hesiacuteodo que no estaacute extenta tampoco de los riesgos de perder su tierra por malas cosechas ven-ta deuda o en un juicio en relacioacuten con la herencia1330 Las fuentes sentildealan que si no pagaban la deuda1331 podiacutean ser vendidos como esclavos porque los preacutes-tamos eran sobre la persona1332 La clave para la comprensioacuten de esta situacioacuten habriacutea que buscarla no en la alienabilidadinalienabilidad de la tierra1333 sino en la condicioacuten de atimiacutea a la que eran sometidos los deudores que afectaba no soacutelo a la persona (excluida del cuerpo ciacutevico desclasada y proscrita1334) sino tambieacuten a la propiedad (atima chremata)1335 de modo que el campesino que no pagaba la deuda y era declarado atimos junto con su propiedad1336 podiacutea o bien seguir traba-jando esa parcela de la que ya no era propietario dentro de una tendencia a crear mano de obra dependiente y servil1337 o bien podiacutea con el tiempo ser vendido como esclavo fuera del Aacutetica

La existencia de campesinos atimoi trabajando en el Aacutetica y ldquosufriendo una humillante esclavitudrdquo (Sol 24D lin 13) se tiene documentada en la Atenas presoloniana por la ley de atimiacutea de Soloacuten1338 Otra alusioacuten a esta realidad po-demos encontrarla en Aristoacuteteles cuando sentildeala que ldquocuando son muchos los privados de honores (atimoi) y pobres forzosamente esa ciudad estaacute llena de enemigosrdquo refi rieacutendose posiblemente a la crisis presoloniana pues continuacutea sentildealando ldquoqueda la salida de que participen en las funciones deliberativas y

1330 Como el caso del propio Hesiacuteodo ver nota 12741331 Economiacutea premonetaria en la que la deuda se cobrariacutea en especie o en prestaciones perso-

nales cf Domiacutenguez Monedero 2001 19 Prestaciones personales y patronazgo Garnsey 2003 90

1332 Ver maacutes arriba en el texto1333 Inalienabilidad WJ Woodhouse Solon the Liberator A Study of the Agrarian Problem in Attika

in the Seventh Century New York 1965 [1938] 88 ss A Masaracchia Solone Firenze 1958 106-198 Discusioacuten y bibliografiacutea reciente Almeida 2003 29 ss Domiacutenguez Mondero 2001 21 ss

1334 Para la evolucioacuten del signifi cado de atimiacutea de la eacutepoca arcaica a la claacutesica Sealey 1987 114 Humphreys 1991 33 ss Discusioacuten y bibliografiacutea sobre el tema Hansen 1976 75 ss

1335 M Valdeacutes ldquoPeur et contrainte des deacutependants ratifi eacutes par pratiques judiciaires et reli-gieuses les paysans atimoi de lrsquoAttique archaiumlquerdquo in Fear of Slaves-Fear of Enslavement in the Ancient Mediterranean (Discourses representations pratiques) Franche-Comteacute 2007 99-114 notas 15 y 16 Atimos despojado de propiedad Plat Gorgias 486b-d Krateros FGrHist 342 F 5 ver Dem 2362 Dem 21113 Dem 944 And 196 Cf Hansen 1976 60-61 78 Tierras confi scadas Burford 1993 31-32 Estelas que marcan las tierras confi scadas en eacutepoca posterior Osborne 1985 50-51

1336 Deudores puacuteblicos posteriormente como atimoi And (1) Misterios 77-78 And (1) Misterios 77-78

1337 Finley (2000 [1953] 182) sentildeala el hecho de que la deuda fuese una forma de crear y apro-vechar mano de obra y de obtener trabajo y destaca la posibilidad de que muchos ldquoesclavos por deudasrdquo siguieran trabajando sus mismas tierras

1338 Plu Sol 194

309LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

judiciales Por eso precisamente Soloacuten y algunos otros legisladores les encargan de las elecciones de magistradosrdquo1339 Su condicioacuten estariacutea juriacutedicamente defi ni-da posiblemente al menos desde la legislacioacuten de Dracoacuten1340 En este caso los miembros del demos propietarios de un kleros estaban siendo sometidos a una situacioacuten de atimiacutea perdiendo en efecto como corrobora Soloacuten su time no soacutelo su pertenencia al cuerpo ciacutevico sino sobre todo su propiedad y su libertad El atimos en esa eacutepoca es susceptible como lo es el hecteacutemorosthes de ser mutilado injuriado muerto o vendido como esclavo al quedar marginado fuera de la ley y desclasado1341

El campesino propietario en su proceso de ldquodegradacioacutenrdquo quedaba en pri-mer lugar endeudado acumulando posiblemente en muchos casos deuda sobre deuda sin poder pagar lo que le llevaba -probablemente mediante un juicio- a la condicioacuten juriacutedica de atimos en la que perdiendo automaacuteticamente la tierra per-maneciacutea en muchas ocasiones en ella como trabajador (similar a un thes como sentildeala Dioacutegenes Laercio) pudiendo ser expulsado y vendido como esclavo -del mismo modo que el thes- de forma inmediata en estas condiciones muchos tambieacuten huiacutean1342

Soloacuten restituye la time del demos no soacutelo devolviendo quizaacutes tierra a los que estaban endeudados y la habiacutean perdido o la estaban perdiendo sin hacer sin embargo un reparto igualitario1343 sino que ademaacutes integra en la ciudadaniacutea a los thetes yo antiguos hecteacutemoros1344 que quedan sin embargo en la mayoriacutea de los casos1345 sin tierra o con parcelas pequentildeas1346

La stasis generada por la situacioacuten sociopoliacutetica y sobre todo econoacutemica del campesinado sumidos en un proceso de degradacioacuten y de creacioacuten de una clase

1339 Arist Pol 1281b 29-30 (trad M Garciacutea Valdeacutes)1340 Rihll 1991 122-123 Rhodes 1981 111 contra Humphreys 1991 33 ss1341 Cf Rihll 1991 122-123 Cratino F 333 Kock y sch Lucian Zeus Trag 48 Para atimoi en

eacutepoca arcaica MacDowell 1978 73-74 M Gagarin Antiphon The speeches Cambridge 1997 119 Parker 1983 19 193 Maltrato muerte y despojo de propiedades de los atimoi Plat Gorgias 486b-d y 508c-d Ver maacutes arriba nota 1335 Esclavos por deudas como viacutectimas de toda clase de abusos (golpes maltratos violencia hambre) Finley 2000 [1953] 178

1342 Sol 24 D lin 10-11 Plut Sol 1351343 Sol 23 D lin 20-211344 Todos los hecteacutemoros seriacutean thetes pero no todos los thetes eran hecteacutemoros Sakellariou

1979 1021345 Salvo aquellos que accedieran a la tierra que trabajaban por ser tierra marginal o puacuteblica y

fuera repartida en estos momentos Anadasmos con Soloacuten Plu Sol 136 Ver Valdeacutes 2008 55 ss (con n 355)

1346 Thetes en Atenas postsoloniana como pequentildeos agricultores con parcelas pequentildeas (sin lle-gar a la categoriacutea de hoplitas) empleados tambieacuten temporalmente como jornaleros para completar ingresos Gallego 2005 102-107 El tamantildeo para que una familia pueda vivir en el nivel de subsis-tencia es de entre 40 y 65 plethra Foxhall 1992 La cantidad miacutenima de tierra para un hoplita seriacutea 55 plethras (5 hectaacutereas) y para un thes (entre 20 y 40 plethras) seguacuten Isager ndash Skydsgaard 1992 67

310 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

de campesinos dependientes del estilo de los hilotas o de los defi nidos por Poacutelux como ldquoentre libres y esclavosrdquo1347 tuvo un papel crucial en un contexto de go-bierno aristocraacutetico y Eupaacutetrida muy cerrado en las opciones sociales y poliacuteticas tomadas por Soloacuten en las que la reivindicacioacuten de la justicia1348 en un ambiente de esclavizacioacuten sancionado por ley se convirtioacute en una pieza clave para el inicio de la participacioacuten del demos en la politeia1349 Sin duda la geacutenesis del demos ateniense de eacutepoca posterior que empieza a adquirir conciencia poliacutetica en el sVI1350 con-fi gurado censitariamente como zeugitai y thetes con Soloacuten1351 hay que buscarla en los desarrollos agrarios y de la tierra del arcaiacutesmo (desde el sVIII) que entra en profunda crisis en el sVII

En general hay pocos testimonios de la ldquovozrdquo del demos en el arcaiacutesmo y me-nos auacuten para el demos del sVII A traveacutes de los poemas de Soloacuten que en cualquier caso representa a la clase aristocraacutetica conocemos algunas de sus aspiraciones especialmente en lo concerniente a la tierra y a la justicia elementos presentes tambieacuten entre las preocupaciones de Hesiacuteodo1352

Los aristoi aacuteticos acaparan no soacutelo la tierra sino de acuerdo con ello tambieacuten la incipiente idea de autoctoniacutea sustentada en Atenas en el mito de Erecteo nacido de la tierra feacutertil y criado por Atenea en Homero o en Ceacutecrope el rey-cigarraserpiente1353 La idea de autoctoniacutea no es exclusiva de Atenas estaacute pre-sente desde el arcaiacutesmo en otros pueblos en la fi gura de fundadores nacidos de la tierra y vinculada tambieacuten al laos1354

Podemos suponer que en el Aacutetica la autoctoniacutea se convierte sobre todo en el sVII en sentildea de identidad de la aristocracia eupaacutetrida1355 y no comienza

1347 Poll 382 cf Plaacutecido 19891348 Soloacuten alude a la Tierra como ldquotestigo en el tribunal del tiempordquo Sol 24D Como metaacutefora

de la Heliea ver maacutes abajo 13721349 Valdeacutes 2005c1350 Valdeacutes 2010a1351 Valdeacutes - Gallego 2010 (con bibliografiacutea para las clases censitarias)1352 Para Hesiacuteodo ver notas 1036 y 1274 Para los poemas de Soloacuten puede consultarse la edicioacuten

de Rodriacuteguez Adrados 1956 ver especialmente la elegiacutea a las Musas donde se alude a la justicia de Zeus Fr 1 D el poema Eunomiacutea Fr 3 D con expliacutecita referencia a Dike (lin 14) el tetraacutemetro a Foco Fr 23 D con referencia a la peticioacuten de isomoiriacutea (lin 21) el fr 24 D (alusioacuten a la Tierra testigo en el tribunal del tiempo y a las leyes) En varios de sus poemas se percibe tambieacuten como preocupacioacuten acuciante la esclavitud (fr 3D y 24D)

1353 Erecteo Valdeacutes 2008 105 ss Ceacutecrope LIMC VI1 1992 1084-85 sv Kekrops (I Kasper-Butz et al) Gourmelen 2004

1354 K Zacharia Converting Truths Euripidesrsquo Ion and the Athenian quest for serf-defi nition Brill Leiden Boston 2003 56 ss Gourmelen 2004 28-31 Valdeacutes 2008 47 Autoctoniacutea y laos nacido de las piedras en Homero Hom Il 24611 Haubold 2000 159 con n 50 Valdeacutes 2088 47-48 n 186 Quizaacutes en Atenas existe una incipiente idea de autoctoniacutea del laos detraacutes de la expresioacuten homeacuterica del ldquodemos de Erecteordquo Hom Il 2547 Valdeacutes 2008 49

1355 Polignac 2000 150 Polignac 1996a 203-204 Valdeacutes 2008 49

311LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

a abrirse al demos gestaacutendose como mito poliacutetico hasta el sVI despueacutes de las reformas de Soloacuten que fi ja su atencioacuten en Gaia1356 en momentos en los que probablemente se introduce en el corazoacuten del complejo miacutetico de la autoctoniacutea a Hefesto y se produce el desdoblamiento de Erecteo en las fi guras de Erecteo y de Erictonio1357

No se conocen pues maacutes que por algunos indicios y por la stasis previa a Soloacuten las aspiraciones y las manifestaciones del demos oprimido en esta etapa de la historia de Atenas que sin duda como se refl eja en el propio Hesiacuteodo o en Soloacuten clama a Zeus como dios de la justicia personifi cada en su hija Dike1358 Sin embargo en estas fechas de juicios ldquotorcidosrdquo que llevaban a la esclavizacioacuten masiva de la poblacioacuten que no tiene acceso maacutes que como suplicante a la justicia de Zeus gestionada en el asty -fundamentalmente en el aacutegora1359- por parte de los aristoi el demos campesino pudo encontrar un vehiacuteculo de expresioacuten de las aspiraciones y reivindicaciones sociales y judiciales pero tambieacuten en relacioacuten con la tierra perdida o nunca poseiacuteda en el culto a Zeus alejado de Atenas en las montantildeas el Zeus de la lluvia

Asiacute lo ha resaltado Polignac que destaca que el culto de Zeus de las alturas puede asociarse a partir de un momento dado a los campesinos desposeiacutedos del s VII1360 En cualquier caso como sentildeala A M DrsquoOnofrio1361 no hay que perder de vista que los cultos de las montantildeas deben verse en relacioacuten con los asenta-mientos y con toda la comunidad y no soacutelo por tanto con los campesinos sino tambieacuten con los aristoi Esta situacioacuten se enmarca en la situacioacuten de ldquoclientelis-mordquo propio del campo aacutetico en el arcaiacutesmo en la que sin duda estos lugares sa-cros fueron tambieacuten gestionados utilizados e instrumentalizados por los nobles

Estos cultos de altura perdieron impulso a partir de inicios del sVI momen-tos en los que con las reformas de Soloacuten y con las transformaciones del sVI el demos no tiene tanta necesidad de recurrir a espacios ldquomarginalesrdquo o perifeacutericos

1356 En el fr 24D Ver Valdeacutes 2002a 36 ss (en relacioacuten con Demeacuteter) Ver M Valdeacutes ldquoLa ma-ternidad de la Tierra (Gea) en Grecia arcaica y claacutesicardquo in R Cid ed Maternidades representaciones y realidad social Edades Antigua y Medieval Oviedo 2010 29-58

1357 Valdeacutes 2008 89 ss y 105 ss1358 Zeus divinidad de suplicantes (Hom Il 13625 Od 9274 Od 16422) y padre con

Themis de Dike en Hesiacuteodo Hes Th 901-2 Para la nocioacuten de justicia vinculada a Zeus H Lloyd-Jones The Justice of Zeus Berkeley - Los Angeles - London 1971 E C Havelock The Greek Concept of Justice Cambridge 1978 208 ss y 249 T J Saunders Platorsquos Penal Code Tradition Controversy and Reform in Greek Penology Oxford 1991 34 ss

1359 Posiblemente en el aacutegora vieja de Ceacutecrope en el altar de Eleos que pudo estar conectado con Zeus (Robertson 1992 43 y 51-52 Valdeacutes 2000a 41) y en la zona del Areoacutepago en relacioacuten con Zeus agoraios que Esquilo situacutea entre el lugar de culto de las Erinias y Peitho Esquilo Eu 969-975 Valdeacutes 2000a 41

1360 Polignac 1995b 77 ss y 95-6 Polignac 1996b 39 Polignac 1998 33-34 1361 DrsquoOnofrio 1997 70-72

312 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

en manifestaciones privadas1362 teniendo acceso al culto de Zeus en el centro de la ciudad (en el aacutegora nueva) vinculado a las leyes ahora accesibles y a la Tierra ldquotestigo en el Tribunalrdquo imagen de la Heliea presidida por Demeacuteter (cercana a Gea) Apolo Patroos y Zeus Basileus1363

Los cultos supuestamente dirigidos a Zeus en las montantildeas del Aacutetica co-mienzan en determinados lugares (como el Parnes el Himeto o Agrieliki) en el Protogeomeacutetrico1364 pero se hacen maacutes profusos en el sVII En ellos se ha encontrado abundante ceraacutemica subgeomeacutetrica sobre todo que frente a la de lujo protoaacutetica podriacutea tambieacuten indicar una presencia activa del demos aacutetico en estos espacios sacros1365

En el Himeto lugar de culto de Zeus Semios (de los signos) relacionado con la lluvia y la agricultura (asiacute conocido en Hesiacuteodo1366) pero tambieacuten probable-mente de Gaia y de Heracles1367 se han encontrado abundantes graffi ti1368 La escritura que puede vincularse en origen con las primeras manifestaciones de la aristocracia en un contexto de simposio aristocraacutetico se ldquopopularizardquo (al menos la posibilidad de escribir el nombre propio y el del dios)1369 y se utiliza como en este lugar de culto emblemaacutetico de la tierra y del campesinado como vehiacuteculo de expresioacuten y ldquovozrdquo de las aspiraciones fundamentalmente de tierra de justicia y de libertad de los campesinos oprimidos1370

No en vano en los poemas de Soloacuten Gaia la Tierra es eleuthera del mismo modo que lo seraacute probablemente Zeus (Eleutherios) ahora ya en el centro de la

1362 Ofrendas de ostraka inscritos en el Himeto a tiacutetulo privado o individual Schnapp-Gourbeillon 2002 311-312 Blegen 1934 Ver Polignac en nota 1360

1363 Zeus Basileus y thesmoi Sol fr 28D Tierra testigo Sol fr 24D Cf M Valdeacutes ldquoEspacio poliacutetico espacio religioso de Atenas en el sVI los cultos de Zeus Apolo y Demeacuteter y el Consejo-Heliea de Soloacutenrdquo DHA 271 2001 83-111

1364 Ver el capiacutetulo 1 el apartado de Religioacuten y territorio1365 Cf Langdon 1976 Ver nota 9271366 Zeus Ctonio y Demeacuteter pura Hes Op 465 Zeus Olimpio Op 474 Zeus de la agricultura

en Atenas Valdeacutes 2003-2005 n 7 ver tambieacuten Valdeacutes 2002c Valdeacutes ldquoLa domesticacioacuten de la naturaleza el ritual de la labranza sagrada y otros ritos civilizadores de Atenasrdquo in S Montero y Mordf Cruz Cardete eds Naturaleza y religioacuten en el mundo claacutesico Usos y abusos del medio natural (V seminario hispano-italiano de historia de las religiones Octubre 2008) Madrid 2010 109-124 El culto de Zeus en el Himeto estaacute dedicado en fecha posterior a Zeus Ombrios (de la lluvia) Paus 1322 Para inscripcio-nes a Zeus ldquode los signosrdquo ver nota 1368 maacutes abajo

1367 Dedicacioacuten a Gaia Langdon 1976 15 y 97 (fragmento de enoacutecoe nordm 10 la inscripcioacuten es arcaica y cita a ldquoGaesrdquo la tierra en genitivo cf Blegen 1934 20 nordm 15) Heracles Langdon 1976 97-98

1368 Blegen 1934 10-28 RS Young ldquoExcavation on Mount Hymettos 1939rdquo AJA 44 1940 1-19 Langdon 1976 9 ss LH Jeffery resentildea a libro de Langdon en JHS 98 1978 202-203 Cf Vaacuterhelyi 1996

1369 Schnapp-Gourbeillon 2002 311-3121370 Ver Valdeacutes 2003-2005 (con bibliografiacutea)

313LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

ciudad en el aacutegora1371 lugar del ejercicio de la vida poliacutetica y judicial sancionada por las leyes puestas bajo el patronazgo de Zeus Basileus patroacuten de los thesmoi en los poemas de Soloacuten1372

El campesinado aacutetico se (re)integra despueacutes de la crisis y de la stasis del sVII en la ciudadaniacutea y se inicia de forma real aunque todaviacutea limitada en la participacioacuten poliacutetica y judicial que se realiza en el centro en el asty lugar en el que los cultos agrarios del Aacutetica van a encontrar y consolidar tambieacuten en cierto modo su espacio en relacioacuten con el demos vinculaacutendose asimismo con el mito de la autoctoniacutea1373

63 DE CILOacuteN A SOLOacuteN CRISIS POLIacuteTICA A FINALES DEL SVII1374

No es faacutecil adentrarse en los acontecimientos poliacuteticos del sVII no soacutelo por la falta de documentacioacuten sino por las contradicciones y el conocimiento parcial o confuso que las fuentes posteriores tienen de los pocos hechos que narran de la Atenas de este periodo Hay que analizar las fuentes principales (Heroacutedoto Tuciacutedides La constitucioacuten de los atenienses o Plutarco en la Vida de Soloacuten) con suma precaucioacuten Disponemos tambieacuten de algunos conocimientos sobre las institu-ciones1375 de este periodo en las citadas fuentes o en otras como los Atidoacutegrafos ndashfundamentales para el conocimiento del Areoacutepago- o en leacutexicos tardiacuteos Es importante asimismo tener en cuenta la ley de homicidios conservada de Dracoacuten asiacute como los pocos indicios que existen sobre los personajes que participaron en determinados acontecimientos (Ciloacuten Dracoacuten Miroacuten de Flia Epimeacutenides los Alcmeoacutenidas) y la lista de arcontes conservada de ese periodo No son desdentildea-bles tampoco los datos que puede aportar el anaacutelisis a traveacutes de la arqueologiacutea y de las fuentes escritas de los cultos y de la topografiacutea de la ciudad en esa eacutepoca

De la historia de Atenas antes de Ciloacuten poco sabemos En las paacuteginas an-teriores hemos sentildealado a partir de la arqueologiacutea y del anaacutelisis de las leyendas sobre el sinecismo coacutemo pudo producirse un juramento o un pacto de nobles con ocasioacuten del fi nial del proceso de sinecismo atribuido en el mito a Teseo que convocaba a los nobles del Aacutetica a la ciudad para gobernar El mejor candidato como consejo territorial de nobles es sin duda el Areoacutepago como sentildealaacutebamos maacutes arriba en relacioacuten con la introduccioacuten en esos momentos (inicios del sVII)

1371 Gea Ver notas 1352 y 1356 Zeus Eleutherios M Valdeacutes ldquoEl culto a Zeus Eleutherios en eacutepoca arcaica liberacioacuten de esclavitudesdependencias y constitucioacuten de ciudadaniacuteasrdquo in Histoire Espaces et Marges de lrsquoAntiquiteacute 2 Hommages agrave Monique Clavel-Leacutevecircque Besanccedilon 2003 291-323

1372 Ver nota 13631373 Valdeacutes 20081374 Para una interpretacioacuten de los desarrollos poliacuteticos de este periodo Valdeacutes 2002b (con

bibliografiacutea)1375 Ver maacutes arriba en el capiacutetulo 5 el apartado de instituciones

314 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

de Ares Atenea Area y Zeus en este supuesto juramento en el de los efebos y en la reorganizacioacuten de las Boedromias En esa fecha (a inicios del sVII) pudo ensamblarse el Areoacutepago con el cuerpo de los priacutetanos de los naucraros del que hemos supuesto una existencia anterior vinculada al desarrollo mariacutetimo de Atenas (a las ldquo50rdquo naves) de mediados del sVIII1376

Toda esta reestructuracioacuten poliacutetica y territorial de la polis concidiriacutea como se-ntildealaacutebamos tambieacuten maacutes arriba con un cambio importante en el registro arqueo-loacutegico con un ldquocierre de fi lasrdquo de la nobleza aacutetica en torno al asty y los miembros de la eacutelite de esta zona los Eupaacutetridas que marcan las pautas culturales y estiliacutesti-cas en el Aacutetica especialmente en lo concerniente a los enterramientos1377

Este ldquohitordquo coincidiriacutea o estariacutea cercano cronoloacutegicamente tambieacuten al inicio del arcontado anual (tradicionalmente situado en los antildeos 80 del sVII) en mo-mentos en los que la basileia como forma de gobierno ya ha quedado atraacutes aunque sigue siendo un referente ideoloacutegico y de prestigio1378 Entre los miembros que desempentildean cargos poliacuteticos importantes especialmente el de arconte epoacutenimo -cuando eacutestos y otros ofi ciales como los basileis tesmoacutetetas o el polemarco teniacutean una mayor capacidad de decisioacuten1379- se encuentra varios personajes de familias conocidas posteriormente y originarios de distintos puntos de la geografiacutea del Aacutetica como Brauroacuten (un probable antepasado de Pisiacutestrato y otro de Demasiacuteas del sVI aC) o la Paralia (Alcmeoacutenidas) Estos nobles procedentes de distintas zonas participariacutean sin duda tambieacuten en el consejo aristocraacutetico (el Areoacutepago) del que hay razones para creer que se trataba de un oacutergano representativo territo-rialmente reconvertido por Soloacuten en un cuerpo de exarcontes1380

En este sentido cabe destacar que en el gobierno y en la direccioacuten de la po-lis aunque liderada por los nobles del astyPedioacuten (los que se estaacuten defi niendo como Eupaacutetridas) en el contexto de una divisioacuten territorial del Aacutetica tripartita1381 -modifi cada quizaacutes con la incorporacioacuten de Eleusis1382- tienen cabida tambieacuten

1376 Ver maacutes arriba en el capiacutetulo 3 la parte del ldquosinecismo de Ceacutecroperdquo1377 Ver maacutes arriba para Eupaacutetridas el capiacutetulo 51378 Arcontado anual nota 5641379 Eran kyrioi aunque posiblemente ya antes de Soloacuten se pasoacute a una anacrisis y con eacutel a una

proanacrisis ver nota 8921380 Representativo territorialmente ver maacutes arriba Reconvertido por Soloacuten en cuerpo de exar-

contes ver maacutes arriba en el capiacutetulo 5 el apartado de instituciones1381 Reconocida en el mito de los hijos de Pandioacuten (ver nota 897 y 898) y en las facciones terri-

toriales del arcaiacutesmo aacutetico (ver nota 895) asiacute como en el nuacutemero de magistrados y los miembros de organismos del sVII (consejoTribunal de Miroacuten de 300 miembros)

1382 Tema todaviacutea debatido ver paacuteginas dedicadas a Eleusis en el capiacutetulo 5 Quizaacutes la incorpo-racioacuten defi nitiva a la polis se realizoacute a mediados o fi nales del sVII y no a inicios del mismo lo que terminariacutea llevando hacia un cambio en la divisioacuten territorial de tripartita a cuatripartita quizaacutes con Dracoacuten sancionada con Soloacuten que pone nombres ldquojoniosrdquo a las partes del Aacutetica llamadas probablemente ahora phylai Valdeacutes 2006a

315LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

nobles de zonas alejadas de Atenas Eacutestos acudiriacutean ya quizaacutes desde el ldquoprimer sinecismordquo que postulaacutebamos para el sVIII al asty y adquiririacutean casa y terrenos en este lugar1383

Esta participacioacuten de nobles de la Paralia o de la Diacria en el gobierno en el cargo central de arconte epoacutenimo se ve por la lista de arcontes analizada por Cadoux que menciona como sentildealaacutebamos maacutes arriba a un Pisiacutestrato (de Brauroacuten) y a Megacles (de los Alcmeoacutenidas) posiblemente tambieacuten el Damasiacuteas citado es originario de una zona alejada de Atenas1384 De hecho en el momento del arcontado ciloneo era Megacles de los Alcmeoacutenidas procedentes del sur del territorio1385 el arconte epoacutenimo

Por otra parte hay que considerar el papel poliacutetico de los priacutetanos de los naucraros (estuviese o no ensamblado con el Areoacutepago como hemos supuesto) que integrariacutea a los maacutes destacados nobles de zonas alejadas de Atenas costeras propietarios de barcos y que teniacutean un papel en la gestioacuten de la polis no soacutelo mili-tar y fi nanciero sino tambieacuten posiblemente poliacutetico y judicial como vamos a ver ahora con el anaacutelisis del atentado ciloneo1386

Los que tienen el poder son los aristoi lo que poseen un linaje noble (genos)1387 entre los que los Eupaacutetridas son los maacutes nobles El resto (que no tienen genos pero siacute anchisteia1388) no participan o participan con restricciones (en una hipoteacutetica asamblea1389) y sin capacidad de decisioacuten poliacutetica Este demos estaacute ademaacutes siendo sometido a situaciones criacuteticas de degradacioacuten y esclavizacioacuten que generaron la fuerte stasis que llevoacute a la eleccioacuten de Soloacuten como legislador y pacifi cador1390

Antes de analizar en detalle los acontecimientos podemos sentildealar que posi-blemente a partir del atentado de Ciloacuten situado en la deacutecada de los 30 del sVII se produjo como hemos argumentado en otro lugar una ldquoreaccioacuten eupaacutetridardquo

1383 Los Alcmeoacutenidas procedentes del sur del territorio teniacutean por lo menos en eacutepoca claacutesica territorios y residencia cerca de la ciudad en demos como Agryle Xypete y Alopeke Davies 1971 384 Ver tambieacuten ChAM Cox Household Interests Property Marriage Strategies and Family Dinamics in Ancient Athens Princeton-New Jersey1998 219 ss

1384 Ver nota 10131385 Ver maacutes arriba nota 9971386 Ver en capiacutetulo 5 el apartado de instituciones1387 Refl exioacuten sobre los gene Valdeacutes 2002a 127-133 Valdeacutes 2005b 32-401388 Ver Valdeacutes 2002a 131-132 esp n 33 Para anchisteia Lacey 1968 28-29 Humphreys 1978

199 Littman 1990 16 DM MacDowell ldquoThe Oikos in Athenian Lawrdquo CQ 39 1989 10-21 esp 17-18 La anchisteia era un grupo de parentesco hasta el grado de hijo de primo que teniacutea efectos legales (por ejemplo en la ley de Dracoacuten) y posiblemente en la herencia cuando faltaba heredero

1389 Para posibilidad de la existencia de una asamblea del demos en el sVII con poco o nulo papel poliacutetico ya que praacutecticamente no seriacutea convocada ver maacutes arriba capiacutetulo 5 apartado de instituciones

1390 Para la situacioacuten de stasis previa a Soloacuten y las medidas del legislador ver maacutes arriba el apar-tado 64

316 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

en el gobierno con el exilio de los Alcmeoacutenidas y la primaciacutea de los Eupaacutetridas (procedentes del astyPedioacuten) en los puestos importantes Esta ldquoreaccioacutenrdquo pudo materializarse y concretarse en diversas medidas como la tendencia a la eleccioacuten de arcontes soacutelo eupaacutetridas y otras que veremos ahora quizaacutes sancionadas con la legislacioacuten de Dracoacuten

Hay que tener en cuenta ademaacutes que Atenas se halla en los uacuteltimos antildeos del sVII inmersa en un confl icto con Egina (con la buacutesqueda de fuentes alternati-vas de salida y entrada de productos al Aacutetica1391) y posiblemente tambieacuten con Meacutegara en relacioacuten con Eleusis y Salamina1392 en un momento de recesioacuten y de problemas econoacutemicos y sociales de los que seguacuten Soloacuten los responsables eran los jefes de pueblo por su hybris (los aristoi y los Eupaacutetridas)1393 que generaron una stasis que fue creciendo hasta hacerse insostenible en eacutepoca del legislador

El atentado ciloneo es narrado por Heroacutedoto (571) y por Tuciacutedides (1126) en versiones que proporcionan elementos distintos pero no necesariamente contra-dictorios1394 El texto de Plutarco (Sol 12) presenta maacutes inconsistencias (como la participacioacuten de Soloacuten en la resolucioacuten del confl icto) pero proporciona tambieacuten datos que pueden ser valiosos y complementarios de fuentes anteriores En todo caso las fuentes muestran la complejidad de las instituciones y de la vida poliacutetica de Atenas (lo que habla a favor de la existencia de la polis como ldquociudad-estadordquo fuertemente aristocraacutetica frente a la idea de la ldquorecesioacutenrdquo de la polis1395) corrobo-rada por otra parte por la descripcioacuten institucional de la ciudad de este periodo en La constitucioacuten de los atenienses y por la misma ley de homicidios de Dracoacuten en relacioacuten con un aspecto judicial (el homicidio) pero que puede extrapolarse a la vida poliacutetica estrechamente unida a la justicia en esos momentos1396

El relato de Heroacutedoto (571) maacutes abreviado que el de Tuciacutedides (1126) sentildeala que Ciloacuten vencedor de los juegos oliacutempicos intentoacute apoderarse de la acroacutepolis La fecha tradicionalmente atribuida al intento de tiraniacutea de Ciloacuten es el 636 oacute el 6321397

1391 Ver maacutes arriba el punto 6321392 Ver maacutes arriba el punto 6341393 En el fr 3 D astoi y demou hegemones (para el signifi cado de eacutestos ver Valdeacutes 2002a 71 con

nota 18)1394 Otras fuentes para el atentado y para el juicio subsiguiente son Arist Ath 11 y fr 2 del

epiacutetome de Heraacuteclides de Lembos Sobre las Constituciones Cf Stanton 1990 17-261395 Para la idea de la recesioacuten del estado en este periodo (especialmente I Morris) y una criacutetica

a esta visioacuten ver maacutes arriba en texto en el capiacutetulo 51396 Ley de Dracoacuten ver nota 14371397 En Eusebio Chron I 198 Ciloacuten obtiene la victoria en la Olimpiacuteada trigeacutesimo quinta (640

aC) ver tambieacuten Paus 1281 El intento de tiraniacutea anterior a la legislacioacuten de Dracoacuten cayoacute en antildeo oliacutempico (Th 11265 Arist Ath 1-4 Epit Heracl 2) siendo posible tanto el 636 como el 632 antildeo del arcontado de Megacles Cadoux 1948 91 Rhodes 1981 82 Hornblower 1991 205 E Leacutevy ha tratado de bajar la fehca a principios del sVI ldquoNotes sur la Chronologie Atheacutenienne au VIe siegraveclerdquo Historia 27 1978 513-521 Para la conspiracioacuten de Ciloacuten y las fuentes que aluden

317LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

Tuciacutedides antildeade que Ciloacuten era yerno del tirano de Meacutegara Teaacutegenes (11262-4)1398 lo que ha llevado a algunos a aventurar su procedencia eleusina lugar en el que varios aristoacutecratas teniacutean buenas relaciones con Meacutegara como el miacutetico Diocles1399

El principal confl icto entre la versioacuten de Heroacutedoto y la de Tuciacutedides es quieacuten gestionoacute el confl icto siendo responsable del gobierno de Atenas en esos momen-tos1400 Mientras que Heroacutedoto hace referencia a que eran los ldquopriacutetanos de los naucrarosrdquo los que entonces gobernaban1401 Atenas (Hdt 5712) en Tuciacutedides (Th 11268) son los nueve arcontes a los que se otorgan plenos poderes los encargados de organizar el asunto como consideraran maacutes conveniente y antildeade que en aquella eacutepoca ldquolos nueve arcontes llevaban el mayor peso en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicosrdquo1402 En uno y en otro caso (aunque maacutes claro en Heroacutedoto corroborado por Plutarco) parece que aunque teniacutean la custodia de los sacriacutelegos acogidos como suplicantes en el altar de la diosa acropolitana no podiacutean disponer de ellos libremente sino que prometieacutendoles respetar sus vidas los llevaban a un juicio elemento especialmente enfatizado en el relato de Plutarco1403

Ya Wuumlst tratoacute de reconciliar ambas versiones (la de Heroacutedoto y la de Tuciacutedides) postulando la identidad de los priacutetanos de los naucraros con los tres arcontes principales1404 formando un cuerpo de ldquo51rdquo (cifra que Filoacutecoro y Androcioacuten atribuyen al Areoacutepago1405) 48 naucraros y tres priacutetanes (los arcontes)

a ella M Lang ldquoKylonian Conspiracyrdquo CPh 62 1967 243-249 (da maacutes credibilidad al relato de Heroacutedoto frente al de Tuciacutedides) cf Stanton 1990 17 ss

1398 Teaacutegenes de Meacutegara Legon 1981 931399 Procedencia eleusina Sealey 1960 168 Diocles ver maacutes arriba nota 956 Esto implicariacutea que

Eleusis ya formaba parte del Aacutetica quizaacutes incorporada a mediados de siglo Ver maacutes arriba el capiacutetulo 51400 Existen muchos otras divergencias como la mencioacuten por parte de Tuciacutedides de que Ciloacuten

y su hermano escaparon (Th 112610) a lo que lo Heroacutedoto no alude quizaacutes motivado por el caraacutecter breve y resumido de su relato

1401 Para el signifi cado de nemo en este pasaje habitualmente traducido por ldquogobernarrdquo cf Jordan (1992) que lo interpreta como ldquomantener el orden o regular una comunidadrdquo tarea especiacute-fi camente encomendada seguacuten Aristoacuteteles al Consejo del Areoacutepago Ath 84

1402 Trad JJ Torres Esbarranch1403 En Tuciacutedides se dice que ldquolos atenienses a quienes habiacutea sido confi ada la guardia (previa-

mente ha aludido a los nueve arcontes) al verlos en el templo en trance de muerte los hicieron levantar bajo promesa de que no les hariacutean ninguacuten dantildeo pero luego se los llevaron y los mataronrdquo (Th 112611) En Heroacutedoto los priacutetanos de los naucraros ldquolograron que abandonaran dicho lugar para responder de su actitud con la promesa de respetar sus vidasrdquo (trad C Schrader) Plutarco sentildeala que ldquoel arconte Megacles convencioacute a los conjurados de Ciloacuten suplicantes de la diosa para que bajaran a juiciordquo (Plu Sol 121 trad A Peacuterez Jimeacutenez)

1404 Wuumlst 1957 Algo similar planteoacute Glotz (llamando la atencioacuten sobre los dos niveles existen-tes en el Consejo de Feacia de la Odisea) sentildealando la posibilidad de que hubiese un Consejo maacutes largo el de los naucraros y uno maacutes pequentildeos (sus priacutetanos) que seriacutean los phylobasileis G Glotz ldquoLes naucrares et les prytanes des naucrares dans la citeacute homeacuteriquerdquo REG 13 1900 137-157

1405 Ver maacutes arriba para los textos de Androcioacuten y Filoacutecoro ver nota 862 Wuumlst 1957

318 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Maacutes arriba sentildealamos en efecto la posibilidad de identifi car a los ldquopriacutetanos de los naucrarosrdquo con el cuerpo de ldquolos 51rdquo pero asociaacutebamos este cuerpo con el consejo Areoacutepago (como hacen Androcioacuten y Filoacutecoro) como priacutetanos de esta boule maacutes amplia (el Areoacutepago en pleno) de la que el oacutergano de los priacutetanos de los naucraros (los nobles maacutes poderosos econoacutemica y poliacuteticamente de Atenas con funciones militares y fi nancieras) seriacutean sus representantes1406

Los textos llevan a pensar que se iba a producir una ldquotransferenciardquo (eacutefesis) a un oacutergano maacutes amplio seguacuten un escolio de Aristoacutefanes al mismo Areoacutepago para un juicio El oacutergano al que se iba a producir la transferencia del caso seriacutea un con-sejo amplio (posiblemente de 300 miembros como el que convoca Miroacuten de Flia poco despueacutes1407) representativo territorialmente y con capacidad para juzgar y dictar sentencia ldquosin apelacioacutenrdquo como sentildeala Aristoacuteteles para el Areoacutepago1408 en casos especialmente graves como los intentos de tiraniacutea o en el caso del juicio de Miroacuten un homicidio con consecuencias poliacuteticas graves

Esta interpretacioacuten que estaacute de acuerdo con las fuentes (los suplicantes se levantaron con promesa de un juicio1409) encaja tambieacuten con el lugar en el que se incumplioacute la promesa en las cercaniacuteas del altar de las Semnai Theai diosas vincu-ladas como sentildealaacutebamos arriba con los juicios en el Areoacutepago1410

Es decir aparentemente ni los priacutetanos de los naucraros ni los arcontes podiacutean decidir por siacute mismos en un caso tan grave como el de intento de tiraniacutea Las dife-rentes versiones en relacioacuten con la gestioacuten del asunto pueden no ser contradicto-rias ndashsin necesidad de identifi car ambos magistrados- si se considera la posibilidad de la intervencioacuten de ambos los priacutetanos de los naucraros y los arcontes En la versioacuten maacutes larga de Tuciacutedides se sentildeala que existioacute un lapso de tiempo desde el inicio del confl icto (y del asedio) hasta encargar a los nueve arcontes la guardia de los conjurados1411 Quizaacutes los priacutetanos de los naucraros como representan-tes del Areoacutepago determinaron la necesidad de juzgar a los conjurados delante del Consejo del Areoacutepago (presididos por ellos mismos como representantes del Areoacutepago que se sentaban en la colina de Ares para dictar sentencia) encargando la custodia y la ldquoejecucioacutenrdquo de este plan a los magistrados de la ciudad los nueve

1406 Ver en el capiacutetulo 5 el apartado de instituciones (con referencias)1407 Tribunal de 300 convocado por Miroacuten de Flia Plu Sol 123 Cuando Isaacutegoras despueacutes de

la caiacuteda de la tiraniacutea pretende volver a una situacioacuten oligaacuterquica presoloniana recurre tambieacuten a un consejo de 300 Ath 203 Ver refl exiones en Valdeacutes 2002a 121-123 esp n 101

1408 Arist Ath 361409 Especialmente Heroacutedoto y Plutarco ver maacutes arriba el punto 651410 Th 112611 Plu Sol 121 En el fr 2 del epiacutetome de Heraacuteclides de Lembos Sobre las

Constituciones la matanza tuvo lugar en el altar de Atenea Semnai y juicios en el Areoacutepago nota 859 maacutes arriba

1411 Th 1128 ldquopasado un tiempo la mayor parte de los atenienses agotados por el asedio se volvieron confi ando la guardia a los nueve arcontesrdquo

319LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

arcontes que encabezados por Megacles no respetaron el plan previsto asesinan-do a la mayor parte de los conjurados

En cualquier caso como en la ley posterior de Dracoacuten y como sentildealan las fuen-tes para los arcontes eacutestos no tomaban ya decisiones uacuteltimas en temas controver-tidos En el caso del homicidio con Dracoacuten los basileis inician el proceso y juzgan pero los que deciden son los eacutefetas (ldquolos 51rdquo)1412 Los arcontes habiacutean dejado de ser kyrioi en los asuntos sobre los que teniacutean competencias ya antes de Soloacuten1413 Quizaacutes los priacutetanos de los naucraros siacute podiacutean decidir una sentencia pero siempre y cuando se sentaran como jueces en el Areoacutepago para juzgar y posiblemente con la obligacioacuten de convocar (como priacutetanos) o transferir la decisioacuten fi nal en los casos maacutes controvertidos y graves (mediante eacutefesis) al Consejo del Areoacutepago en pleno que era el oacutergano de decisioacuten fi nal ldquosin apelacioacutenrdquo en esta eacutepoca

Los arcontes por tanto inician el proceso y ldquoejecutanrdquo la sentencia pero no pueden decidir la sentencia y menos auacuten una pena de muerte Si hubieran tenido esa capacidad legal no habriacutea tenido sentido el asesinato de los Ciloacutenidas pues habriacutean tenido la posibilidad de juzgarlos y de condenarlos a muerte sin necesi-dad de transferir el caso a un oacutergano maacutes amplio

La referencia de Heroacutedoto a los priacutetanos de los naucraros es la uacutenica men-cioacuten de este organismo1414 Posiblemente dejaron de existir como tal quizaacutes ya desde Dracoacuten o algo maacutes tarde aunque el sistema de naucrariacuteas y de naucraros similares a los demarcos (y de menor entidad y poder que los priacutetanos de los naucraros) se delimitoacute y se legisloacute en eacutepoca de Soloacuten1415

Un oacutergano tan importante como el de los priacutetanos de los naucraros en cual-quier caso no pudo ldquodesaparecerrdquo de un diacutea para otro1416 Quizaacutes su ausencia en la Atenas posterior tiene que verse en relacioacuten precisamente con la crisis y las consecuencias generadas por el atentado ciloneo que pondriacutean de manifi esto tensiones existentes desde antes en torno a la toma de decisiones por parte de nobles de distinta procedencia territorial (como seriacutean por otra parte estos priacute-tanos1417) como veremos ahora

De los pocos acontecimientos que conocemos de la etapa posterior al atenta-do ciloneo ndashel juicio de Miroacuten de Flia la legislacioacuten de Dracoacuten la derrota frente

1412 Ver nota 1027 1413 Posible paso de una anacrisis a una proanacrisis con Soloacuten ver nota 892 Ver Valdeacutes 2002a

38 con nota 911414 Se mencionan unos priacutetanos en la constitucioacuten de Dracoacuten ver nota 4801415 Ver nota 465 y 823 (con referencias y bibliografiacutea)1416 Alguacuten autor como Figueira piensa incluso que existiacutea todaviacutea a inicios del sV Figueira

1986a ver sin embargo Valdeacutes 2002a 57 ss1417 Mele (1979 44) ha sugerido desde nuestro punto de vista con coherencia que en el Consejo

de los priacutetanos de los naucraros en el que se encontrariacutean los Alcmeoacutenidas y otros nobles proce-dentes de distintos puntos del Aacutetica existiriacutea una fuerte corriente de apoyo a esta familia

320 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

a Egina y la peacuterdida de Salamina la purifi cacioacuten de Epimeacutenides- se desprende en efecto que el episodio de Ciloacuten y la matanza de los implicados generoacute una situacioacuten que permitioacute desencadenar y justifi car una reaccioacuten poliacutetica y unas san-ciones que iban en principio dirigidas contra los Alcmeoacutenidas teniendo como teloacuten de fondo una ruptura del consenso sineciacutestico entre nobles y un confl icto abierto entre ellos por el poder una lucha de faccionesheteriacuteas aristocraacuteticas con fuerte raigambre territorial (astyPedioacuten Paralia Diacria) como las que des-criben Aristoacuteteles y Heroacutedoto para el periodo postsoloniano y que Plutarco hace remontar tambieacuten a la eacutepoca que nos ocupa1418

En este contexto debe interpretarse desde nuestro punto de vista el juicio contra los Alcmeoacutenidas iniciado por Miroacuten de Flia (Plu Sol 123-4 Arist Ath 11) no soacutelo como un proceso por homicidio sino sobre todo como un arma poliacuteticojudicial para mermar o hacer desaparecer el ascendiente poliacutetico de una de estas facciones la liderada por los Alcmeoacutenidas de la Paralia en Atenas de esos momentos Algo similar podemos pensar de la legislacioacuten de Dracoacuten como veremos despueacutes y de la desaparcioacuten de los priacutetanos de los naucraros del escenario poliacutetico

El proceso iniciado por Miroacuten terminoacute con la condena de los Alcmeoacutenidas declarados sacriacutelegos (Arist Ath 11) y se procedioacute en ese momento no soacutelo a su exilio sino a la expulsioacuten de los cadaacuteveres de la familia de la tierra del Aacutetica1419 pues constituiacutean una fuente de polucioacuten para ella Posiblemente ya en ese mismo momento se procedioacute a ldquolimpiarrdquo el santuario de las Semnai Theai especialmente afectadas por el sacrilegio antes de la purifi cacioacuten de Epimeacutenides con el resulta-do de la presencia de material de desecho del santuario en el depoacutesito de la casa oval cercano al Areoacutepago1420

En el marco de las luchas de facciones territoriales tiene coherencia pregun-tarse quieacuten es ese Miroacuten de Flia que inicia el proceso judicial ante un consejo compuesto de 300 miembros todos elegidos aristinden y que tiene visos como sentildealaacutebamos maacutes arriba de ser el Areoacutepago en pleno compuesto en esas fechas por nobles de los distintos territorios del Aacutetica1421 como boule emanada del si-necismo

Miroacuten es sin duda un noble de alto abolengo con peso poliacutetico y capacidad para realizar una acusacioacuten contra un grupo tan poderoso como los Alcmeoacutenidas

1418 Ver nota 895 Plu Sol 1321419 Para la correspondencia entre enterrarse en la tierra aacutetica y la participacioacuten poliacutetica ver maacutes

arriba el capiacutetulo 5 y Valdeacutes en prensa (Banquetes funerarios)1420 Lo que no signifi ca que antes no se hubiera utilizado el lugar para deshacerse de material y

tambieacuten quizaacutes como lugar de celebracioacuten de rituales o ritos de los que habitualmente se reuniacutean en el Areoacutepago ver Valdeacutes en presna (La ldquocasa ovalrdquo)

1421 Para organizacioacuten tripartita del territorio con refl ejo en las instituciones Oliver 1950 65 ss Valdeacutes 2002a 107 ss

321LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

Sabemos su lugar de origen Flia1422 una localidad cercana al asty situada al norte de la misma que se encuentra en la zona el Pedioacuten Miroacuten es por tanto seguacuten los postulados y los argumentos que sentildealaacutebamos maacutes arriba1423 un Eupaacutetrida uno de los nobles de la zona central de Atenas que dirigieron el proceso de uni-fi cacioacuten No podemos aventurar mucho maacutes pero es posible tambieacuten que este Miroacuten de Flia perteneciera o fuera aliado de la prestigiosa familia encargada de los cultos acropolitanos (Atenea y Poseidoacuten) los Eteobuacutetadas1424 eacutestos se vin-cularon posiblemente en este periodo con la aristocracia de Eleusis (de donde procederiacutea Ciloacuten) quizaacutes desde la integracioacuten de esta localidad una de cuyas manifestaciones pudo ser la veneracioacuten conjunta de los dioses acropolitanos y las diosas eleusinas en un santuario en la viacutea sacra antes de la incorporacioacuten de los Misterios a la ciudad con Soloacuten1425

En Flia se encuentran en efecto personas vinculadas en eacutepoca claacutesica a la fa-milia ateniense de los Eteobuacutetadas1426 como el esposo de la sacerdotisa de Atenea Lysimache Drakontido Batethen perteneciente al demo de Flia1427 Los Eteobuacutetadas son candidatos tambieacuten en eacutepoca posterior a la eleccioacuten de los exegetas escogi-dos ldquode entre los Eupaacutetridasrdquo1428

Posiblemente el juicio de Miroacuten se produjo entre el atentado ciloneo y la legislacioacuten de Dracoacuten (624 oacute 621)1429 aunque algunos autores lo situacutean maacutes tar-de coincidiendo con la purifi cacioacuten de Epimeacutenides que tuvo lugar a fi nales del sVII En cualquier caso lo que nos interesa destacar aquiacute es la misma orienta-cioacutenalineacioacuten de los tres acontecimientos el juicio de Miroacuten la legislacioacuten de Dracoacuten y la purifi cacioacuten de Epimeacutenides como una reaccioacuten ldquoEupaacutetridardquo

1422 Osborne - Byrne 1994 vol II 323-3241423 Ver apartado 521424 Eteobuacutetada Toepffer 1973 [1989] 113 ss Eleccioacuten de la sacerdotisa de Atenea Polias y del

sacerdote de Poseidoacuten-Erecteo Ver nota maacutes arriba 1008 Ver Davies en nota 14271425 Santuario de Poseidoacuten Atenea Demeacuteter y Core en la viacutea sacra Paus 1372 Alianza de

Atenas y Eleusis en el plano religioso (en relacioacuten con las Esciras) Valdeacutes 2002a 205 y 209 ss Procesioacuten del sacerdote de Poseidoacuten-Erecteo la sacerdotisa de Atenea Polias y el sacerdote de Helios a la viacutea a Eleusis Lisimaacutequides FGrH 366 F 3 (Harp y Sud sv skiron)

1426 Davies 1971 169 ss y 348 ss1427 Davies 1971 1701428 Oliver 1950 136 (Steph Byz sv Bate) y 143-146 (I 8 I 13 I 17)1429 Para el antildeo de Dracoacuten ver fuentes y discusioacuten en Jacoby 1973 [1949] 308-309 n 59

y Cadoux 19489 92 (con fuentes) El juicio de Miroacuten se suele situar junto a la purifi cacioacuten de Epimeacutenides a fi nales del sVII (ver nota 1458 maacutes abajo defendido por miacute en Valdeacutes 2002b) sin embargo la existencia de un consejo de 300 frente a uno hipoteacutetico de Dracoacuten de 401 (ver paacuteginas y nota 968 maacutes arriba) nos ha llevado a pensar en la celebracioacuten del juicio de Miroacuten con anteriori-dad a Dracoacuten quien sancionariacutea juriacutedica y legalmente con sus mediadas la tendencia al control y al gobierno eupaacutetrida en la ciudad (ver maacutes abajo en texto) y realizariacutea cambios para ajustar la dis-tribucioacuten poliacutetica en funcioacuten de los territorios despueacutes de una hipoteacutetica incorporacioacuten de Eleusis quizaacutes hacia mediados del sVII ver maacutes arriba el apartado de territorio en el capiacutetulo 5

322 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

liderada seguramente por la faccioacuten del Pedioacuten al ascendiente poliacutetico de los Alcmeoacutenidas de la Paralia en el Aacutetica

En este sentido es destacable que Dracoacuten pueda tener raiacuteces familiares y viacuten-culos similares a los de Miroacuten de Flia En el caso de Dracoacuten su nombre podriacutea apuntar directamente a la prestigiosa familia de sacerdotes acropolitanos1430 los Eteobuacutetadas lo que por otra parte tendriacutea coherencia con el viacutenculo de Dracoacuten con la serpiente de la acroacutepolis y con la relacioacuten de este lugar en ese momento con las leyes1431 Es destacable igualmente el viacutenculo de los Eupaacutetridas con las leyes sacras no escritas (de las que realizaban exeacutegesis) y cabe suponer que en el sVII tambieacuten con la actividad legislativa realizada por los tesmoacutetetas de re-cordar y poner por escritos las normas consuetudinarias de Atenas1432 Dracoacuten escogido como nomothetes en el arcontado de Aristaichmos1433 pudo elegirse en una familia tradicionalmente vinculada a estas cuestiones Maacutes arriba sentildealaacutebamos las relaciones entre los Eteobuacutetadas y los de Flia (de donde procediacutea Miroacuten) en eacutepoca claacutesica

Por tanto la legislacioacuten de Dracoacuten Eupaacutetrida y del Pedioacuten podriacutea ir encami-nada despueacutes del juicio de Miroacuten a consolidar institucionalmente y legalmente el predominio eupaacutetrida en el gobierno frente a nobles de otras procedencias como principalmente los Alcmeoacutenidas (en esos momentos en el exilio) pero posiblemente tambieacuten otros de localidades alejadas de Atenas (como las familias de Pisiacutestrato y quizaacutes del Damasiacuteas elegidos arcontes en el sVII)

Dracoacuten por otra parte estaacute vinculado con Egina tambieacuten como nomothetes en un relato quizaacutes fi cticio1434 pero que podriacutea mostrar la situacioacuten de tensioacuten con esta polis antes de la derrota de fi nales del sVII asiacute como el viacutenculo de un

1430 Nombre de Dracontides en la familia de los Eteobuacutetadas DM Lewis ldquoNotes on Attic Inscriptions (II) xxiii who was Lysistratardquo ABSA 50 1955 1-36 6-7 Davies 1971 169 ss Para el nombre de Dracoacuten y Dracontides Osborne - Byrne 1994 vol II (sv) 135

1431 Hdt 8412-3 Relacioacuten de Dracoacuten con la acroacutepolis Sealey (que retoma una teoriacutea de Beloch) 1987 115 Contra Rhodes 1981 110 Documentos en la Acroacutepolis en sV AL Boegehold ldquoThe Establishment of a Central Archive at Athensrdquo AJA 76 1972 23-30 23-30 WK Pritchett Greek Archives Cult and Topography Amsterdam 1996 27 Leyes de Dracoacuten y de Soloacuten en la Acroacutepolis M Rocchi ldquoLes oracles des Pisistratides dans le temple drsquoAtheacutenardquo Phornikeia Grammata (Actas del Coloquio de Liegravege 15-18 Nov) Namur 1991 477-589 588 HR Immerwahr ldquoThe Construction of Solonrsquos Axonesrdquo BASP 22 1985 123-135 133

1432 Los Eupaacutetridas (a los que sin duda perteneciacutean los Eteobuacutetadas) estaban encargados ldquodel cuidado de las cosas sagradas proporcionar magistrados ser maestros de las leyes y exeacutegetas de las cosas santas y sagradasrdquo Plu Thes 252 Dracoacuten elegido tal vez como thesmothetes o sustituto de eacutestos Paus 9368 Para tesmoacutetetas ver nota 580 Eupaacutetridas y exeacutegesis Valdeacutes en prensa (Eupaacutetridas) Valdeacutes 2009c

1433 Ver para la funcioacuten de nomothetes tambieacuten en Egina nota 1019 Para cronologiacutea ver nota 14291434 Aunque tambieacuten podriacutea haberse elaborado sobre un nuacutecleo histoacuterico de contacto del legis-

lador con la isla Ver nota anterior

323LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

miembro de una familia Eupaacutetrida con esta isla lugar de salida y comercializacioacuten del grano y de esclavos aacuteticos que favoreciacutea a los Eupaacutetridas1435

Conocemos poco de la legislacioacuten de Dracoacuten soacutelo su ley conservada de ho-micidios Es probable que sus leyes concernieran a otros aspectos como han supuesto varios autores contemplando por ejemplo la situacioacuten de los hecteacutemo-ros pues como sentildeala el propio Soloacuten algunos habiacutean sido esclavizados ldquolegal-menterdquo De eacutepoca de Dracoacuten o incluso anterior puede ser tambieacuten la ley contra la tiraniacutea1436

En la ley de homicidios1437 se ve el papel de los basileis y sobre todo la im-portancia de ldquolos 51rdquo que son los que deciden1438 con capacidad para elegir a 10 miembros aristinden de la fratriacutea en caso de faltar los familiares Esto ldquo51rdquo debiacutean tener por tanto una cualifi cacioacuten igual (aristoi) y probablemente ldquoma-yorrdquo (nobles de maacutes abolengo quizaacutes Eupaacutetridas) para desempentildear este papel En efecto las noticias tardiacuteas dan una informacioacuten interesante al respecto En primer lugar atribuyen a Dracoacuten la fundacioacuten de los eacutefetas (que eran 51 en nuacute-mero) elegidos aristinden Por otra parte algunos atidoacutegrafos como Androcioacuten o Filoacutecoro identifi can a ldquolos 51rdquo con el Areoacutepago enfatizando su composicioacuten soacutelo de Eupaacutetridas1439

Si ldquolos 51rdquo como sentildealamos maacutes arriba era el oacutergano que representaba a la Boule (el Areoacutepago) como sus priacutetanos identifi cado en origen (o al menos en el momento del atentado ciloneo) con los priacutetanos de los naucraros (aristoi de dis-tinta procedencia territorial) cuya actuacioacuten y la de los arcontes generoacute una situa-cioacuten de confusioacuten institucional quizaacutes las medidas de Dracoacuten se encaminaron a ldquorecomponerrdquo este oacutergano que representaba al Areoacutepago (ldquolos 51rdquo) en el que se integrariacutean a partir del legislador soacutelo Eupaacutetridas de ahiacute el eacutenfasis en la exclusioacuten con el teacutermino ldquoplenrdquo (pero soacutelo)1440 si antes habiacutean participado otros

1435 Cf Valdeacutes 2002e 1436 Cree que la legislacioacuten de Dracoacuten va maacutes allaacute de la ley de homicidios Rhodes 1981 111

Testimonio de Soloacuten Sol 24 D lin 9-19 (Rodriacuteguez Adrados 1956 202) en relacioacuten con los hecteacutemoros ver tambieacuten Rihll 1991 115 ss Contra Humphreys 1991 17-45 que rechaza tambieacuten que la ley de tiraniacutea mencionada en Aristoacuteteles (Ath 1610) fuese de Dracoacuten o predraconiana Predraconiana Gagarin 1981 72

1437 IG I3 104 (IG I2 115 SEG 3214) Para la discusioacuten en torno a esta ley al homicidio en esta eacutepoca ver Valdeacutes 2002a 50 con n 10 (con bibliografiacutea adicional)

1438 Para los aspectos judiciales de la ley de Dracoacuten M Gagarin Drakon and Early Athenian Homicide Law New Haven-London 1981 Humphreys 1991 A Tulin Dike phonou The Right of Prosecution and Attic Homicide Procedure Stuttgart - Leipzig 1996 Carawan 1998 Discusioacuten Valdeacutes 2002a 38 con notas 90 y 91 (con maacutes bibliografiacutea)

1439 Poll 8125 Para Androcioacuten y Filoacutecoro ver nota siguiente Cf Valdeacutes 2004a1440 La expresioacuten ldquoπλὴν ἐξ εὐπατριδῶνrdquo (en Maxim (conf) schol Dionys Areop Patr Gr 4

col 16 p 167 ldquosed nobilibus tamenrdquo = Androcioacuten FGrHist 324 F 4 = Filoacutecoro FGrHist 328 F 20a) se ha traducido como ldquopero soacutelo de los Eupaacutetridasrdquo MacDowell 1963 51-52 Harding 1994 62

324 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

El cuerpo de los naucraros de los que cabe suponer una composicioacuten dispar territorialmente hablando (de zonas costeras del Aacutetica como Toacuterico Brauroacuten Anafl isto Maratoacuten etc) dejariacutea de representar y convocar al Areoacutepago relegando a un segundo plano a nobles procedentes de zonas alejadas de Atenas Es posi-ble incluso que este cuerpo dejara de existir si no en esos momentos (pues la Constitucioacuten de Dracoacuten menciona unos priacutetanos) conservando todaviacutea funciones fi nancieras y militares1441 siacute quizaacutes un poco maacutes tarde a raiacutez de la derrota con Egina que replegoacute auacuten maacutes la ciudad y provocoacute un debilitamiento que hizo que se perdiera tambieacuten Salamina frente a Meacutegara1442 Ese momento seriacutea una buena ocasioacuten con el desprestigio de la fl ota para disolver a los priacutetanos de los naucra-ros cuya funcioacuten fi nanciera pudo pasar al cuerpo de los tamiacuteas fundados seguacuten las fuentes o bien con Soloacuten o con Dracoacuten1443

El nuevo oacutergano representante del Areoacutepago seguiriacutea estando formado por ldquo51rdquo pero soacutelo Eupaacutetridas y ahora llamados ldquoeacutefetasrdquo nombre que deriva proba-blemente del hecho de que habiacutea que transferir a ellos los casos controvertidos para ser juzgados (se sentaban en distintos tribunales) en momentos en los que el poder poliacutetico y el judicial estaacuten iacutentimamente unidos siendo los mismos oacuter-ganos los que desempentildean ambas funciones la poliacutetica y la judicial (Areoacutepago ldquolos 51rdquo o eacutefetas los arcontes etc) Con Soloacuten el Areoacutepago pierde funciones poliacuteticas -aunque conserva la eisangeliacutea y parte de su poder- rehacieacutendose como cuerpo de exarcontes Probablemente en esas fechas los eacutefetas (los 51) quedaron exclusivamente para casos de homicidio desvinculados ademaacutes completamente del Areoacutepago1444

Quizaacutes a partir de Dracoacuten tambieacuten se estipuloacute o se inicioacute la costumbre hasta Soloacuten de elegir soacutelo arcontes Eupaacutetridas Algunos de los nombres de los arcon-tes podriacutean encajar con esta suposicioacuten (familias de rancio abolengo vinculadas al astyPedioacuten)1445 Fuese o no asiacute comenzoacute un periodo de predominio eupaacutetrida en el gobierno y en las instituciones de la ciudad (el Areoacutepago) sancionado tambieacuten por el ascendiente religioso de este grupo de familias nobles como especialistas

Harding 2008 34 (ldquoonly from the Eupatridsrdquo) y Carawan 1998 14 (ldquobut only of Eupatridsrdquo) Valdeacutes 2002a 50 n 9 Plen posiblemente enfatiza una exclusioacuten lo que se explica si con anteriori-dad este cuerpo habiacutea estado compuesto por nobles (aristoi) que no fuesen todos Eupaacutetridas (como los Alcmeoacutenidas de la Paralia)

1441 Aunque es delicado aventurarse a conjeturar a partir de este texto Veaacutese maacutes arriba la nota 968

1442 Ver maacutes arriba en el texto el apartado correspondiente 1443 Para tamiacuteas ver nota 8261444 Valdeacutes 2002a 41-42 Eisangelia con Soloacuten Arist Ath 84 Valdeacutes 2005c n 45 La ley de

Soloacuten (Plu Sol 194) diferencia a eacutefetas de areopagitas ver tambieacuten Poll 8125 cf Valdeacutes 2002a 50-53

1445 Valdeacutes 2002b 80

325LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

y conocedores de las leyes sacras y consuetudinarias1446 Fueron ellos sin duda quienes llamaron quizaacutes despueacutes del desastre militar que supuso la derrota frente a Egina (y que pudo atribuirse como en fechas posteriores al miasma genera-do por el agos de los Alcmeoacutenidas) al exeacutegeta y purifi cador Epimeacutenides como especialista prestigioso frente a Delfos lugar de refugio de los Alcmeoacutenidas Epimeacutenides se alinea en sus purifi caciones con la exeacutegesis Eupaacutetrida especial-mente vinculada a Zeus (y a las Semnai Theai) en la ciudad1447

Posiblemente Dracoacuten cuyas leyes teniacutean fama de dureza legisloacute tambieacuten en otras cuestiones vinculadas a la crisis agraria especialmente en relacioacuten con la condicioacuten juriacutedica de los deudores y la atimiacutea1448

La derrota frente a Egina sin embargo propicioacute el buscar otras alternativas y viacuteas econoacutemicas para la ciudad en momentos en los que se producen los pri-meros contactos con el Sigeo y el Quersoneso tracio (hacia el 610-605) y cierta apertura al mundo jonio en acciones vinculadas a la familia de los Filedas1449 tambieacuten del Pedioacuten pero quizaacutes maacutes abiertos a otras posibilidades y a la inte-gracioacuten de otros nobles no eupaacutetridas en el gobierno Esta ldquoaperturardquo seriacutea sancionada por Soloacuten quien rompe con el predominio eupaacutetrida en el gobierno abrieacutendolo no soacutelo a otras familias de linaje noble (aristoi) sino tambieacuten incluso a familias ricas que en cualquier caso tienden a integrarse tambieacuten en la aristo-cracia inaugurando una timocracia1450 Con Soloacuten se produjo fi nalmente seguacuten parece la reintegracioacuten en la ciudad de los Alcmeoacutenidas sancionada quizaacutes desde el punto de vista purifi catorio con la introduccioacuten al mismo tiempo del exeacutegeta de Apolo el pitocresto1451

1446 Valdeacutes 2002d Valdeacutes 2009c1447 Epimeacutenides y Semnai DL 1110-112 Relacioacuten de Epimeacutenides con Zeus Teopompo

FGrHist 115 F 69 (en DL 1115) en Esparta Paus 31211 cf JN Bremmer ldquoThe Status and Symbolic Capital of the Seerrdquo in Haumlgg 1996 97-109 104 Zeus y las EriniasEumeacutenides se hallan asociadas en rituales purifi catorios Apoll Rhod 4 700 ss (despueacutes de verter la sangre de dos cer-dos sobre las manos de los homicidas Circe invoca a Zeus Katharsios e Hikesios y ofrece a las Erinias unas ofrendas sin vino) Exeacutegesis eupaacutetrida vinculada a Zeus Valdeacutes 2002a 69 ss Alineacioacuten de Eupaacutetridas y Epimeacutenides Jacoby 1973 [1949] 40-41 Para Eupaacutetridas y culto a Diosas Venerables ver maacutes arriba nota 994

1448 Ley de atimiacutea Plu Sol 194 Condicioacuten de endeudados contemplada con Dracoacuten Ver nota 1340 maacutes arriba

1449 Ver maacutes arriba el punto 633 Valdeacutes 2009a Familia de Filedas ver notas 78 420 y 4731450 Para la clasifi cacioacuten censitaria de Soloacuten que regulaba la participacioacuten en las magistraturas

ver nota 1309 Cf Valdeacutes 2002a 177 ss 1451 Jacoby sentildeala que los pitocrestos fueron establecidos por Soloacuten para permitir el retor-

no de los Alcmeoacutenidas Jacoby 1973 [1949] 28 ss (especialmente 39-41) ver tambieacuten Fornara - Samons 1991 8 Pitocresto con Soloacuten Malkin 1989 140-141 Valdeacutes 2002d Exeacutegesis de Delfos con Soloacuten Humphreys 1983b 233 Para la relacioacuten de los Alcmeoacutenidas con Delfos Saacutenchez 2001 90

326 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Despueacutes de Soloacuten se reanudoacute la lucha de facciones o heteriacuteas aristocraacuteticas de nobles de distinta procedencia (teniendo como marco general un sinecismo o unifi cacioacuten del territorio no muy lejano) pero con la novedad de la incorpora-cioacuten del demos en este concierto de luchas por el poder en la faccioacuten liderada por Pisiacutestrato y ldquorebautizadardquo consecuentemente como hyperakrioi1452

Con Soloacuten los eacutefetas como el Areoacutepago permanecen soacutelo como jueces en ca-sos de homicidio desvinculaacutendose el cuerpo de ldquolos 51rdquo del nuevo Areoacutepago desde Soloacuten compuesto por exarcontes1453 El heredero ldquoterritorialrdquo del antiguo consejo del Areoacutepago de 300 seriacutea el consejo de 400 de Soloacuten que tendriacutea como el viejo Areoacutepago una versioacuten judicial y se elegiacutea a partir de las tribus jonias instauradas con Soloacuten1454 quien llama al Aacutetica ldquola maacutes antigua tierra de Joniardquo (Sol fr 4 D)

La purifi cacioacuten de Epimeacutenides1455 especialmente vinculado a Zeus y que implicoacute sobre todo una serie de ritos en torno a las EriniasEumeacutenides1456 se inscribe tambieacuten en esta corriente ldquoeupaacutetridardquo poliacutetica y religiosa que impregna la ciudad de fi nales del sVII Epimeacutenides del que se piensa que llegoacute a la ciudad una generacioacuten maacutes tarde del atentado ciloneo y de la masacre de los Ciloacutenidas pudo asociarse en la ciudad con la familia de los Bouzygai ligados al culto de Zeus agrario y purifi catorio en la ciudad1457 y ya posiblemente activos ndashal menos desde el sVI- en la poliacutetica

Tradicionalmente se situacutea la purifi cacioacuten del cretense en torno al 6106051458 lo que coincidiriacutea con la fecha de la derrota frente a Egina que justifi cariacutea

1452 Para las facciones del Pedioacuten Paralia y Diacria ver maacutes arriba nota 895 Hyperakrioi Valdeacutes 2008 143

1453 Ver nota 969 y el capiacutetulo 5 el apartado de instituciones1454 Valdeacutes 2001 idem 2002a 139 ss Valdeacutes 2006a Posibilidad de un consejo y divisioacuten cua-

tripartita del territorio desde Dracoacuten ver maacutes arriba en texto y notas 874 y 968 La actuacioacuten de Soloacuten en este caso seguiriacutea siendo igual de relevante al poner nombres jonios a estas partes del Aacutetica y permitiendo la entrada (en cualquier caso posiblemente restringida) del demos (de agroikoi y demiourgoi) en el consejo de 400 cuya versioacuten judicial se conoceriacutea como Heliea con posibilidad de transferencia de casos tambieacuten a la asamblea Versioacuten judicial del Consejo de Quiacuteos que seguacuten varios autores se inspira en el soloniano de 400 miembros Valdeacutes 2002a 39-40 con n 96

1455 Para esta fi gura en Atenas L Moulinier Le pur et lrsquoimpur dans la penseacutee des Grecs Paris 1950 51 ss Valdeacutes 2002c Federico 2002 Maacutes bibliografiacutea en relacioacuten con Epimeacutenides M Valdeacutes ldquoLa constitucioacuten de la religioacuten ciacutevica en Atenas arcaica (parte primera)rdquo Ilu 9 2004 281-348 310-311

1456 Henrich 1994 Valdeacutes 2002c n 80 1457 Valdeacutes 2009c Epimeacutenides y Bouzyges Serv Georg 119 = Arist fr 386 Rose Sch Hom

Il 18 283-606 lin 17-18 Hsch sv βουζύγης Sch Aischin II 78 Ausonius Epist XXVI 45-48 Cf Visconti 2002 145 ss con n 115 (con bibliografiacutea anterior 155-156) Para asociacioacuten del papel de Epimeacutenides y el de Bouzyges como fundadores de la chora aacutetica JL Durand Sacrifi ce et labour en Gregravece ancienne Paris 1986 idem ldquoFormules attiques du fonderrdquo in M Deacutetienne (eacuted) Traceacutes de fonda-tion LouvainParis 1990 271-287

1458 Rhodes 1981 83-84 (lo situa una generacioacuten despueacutes del atentado ciloneo hacia el 600) Stanton 1990 22 n 11 y 23 n 3 Plutarco (Sol 123-6) da la idea del paso de una generacioacuten desde

327LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

(atribuyendo la peacuterdida al agos que asolaba Atenas) una purifi cacioacuten maacutes excep-cional precedida unas deacutecadas antes por una primera katharsis de la tierra con la expulsioacuten de los cadaacuteveres de los Alcmeoacutenidas fuera del Aacutetica en el momento del juicio de Miroacuten y quizaacutes de una primera ldquolimpiezardquo del santuario de las Semnai1459

Esta fecha de fi nales del sVII coincide ademaacutes con el momento en el que tras la derrota frente a Egina (y la consiguiente peacuterdida tambieacuten de Salamina frente a Meacutegara) los Filedas buscan alternativas iniciando a traveacutes de la fi gura de Frinoacuten la colonizacioacuten en el Sigeo1460

La purifi cacioacuten de Epimeacutenides por ldquola sangre humanardquo seguacuten una versioacuten afectoacute al altar y al culto del Areoacutepago de las Semnai Theai pero tambieacuten a otros lu-gares de culto de las diosas1461 El purifi cador cretense se constituye en (re)funda-dor del culto de estas divinidades en cuyos sacrifi cios dirigidos por el genos de los Hesychidai y secundado en fechas posteriores por los maacutes nobles de la ciudad pare-ce que siacute tomaban parte los Eupaacutetridas contrariamente a lo que se ha pensado1462

La purifi cacioacuten excepcional de Epimeacutenides que actuacutea tambieacuten como exeacutege-ta1463 reforzoacute sancionoacute y confi rioacute autoridad (por la fama del purifi cador alternativo

el atentado de Ciloacuten hasta el juicio y la purifi cacioacuten que situacutea juntos aunque presenta probables inconsistencias como la intervencioacuten de Soloacuten Tambieacuten Dioacutegenes (ver infra) relaciona ambos per-sonajes Soloacuten y Epimeacutenides La Suda asocia (sv Epimenides ed Adler II [1967] p 370 Epimeacutenides FGrHist T 2) a Epimeacutenides con el fi nal del sVII (6043-6010) DL 1110-13 situacutea a Epimeacutenides en la 46 olimpiada osea en 5965 lo que ha sido rechazado como una invencioacuten por varios autores Rhodes 1981 83 Fornara - Samons 1991 7 Ruzeacute 1997 332 Aceptan esta fecha tan tardiacutea para Epimeacutenides Leacutevy (ver maacutes arriba la nota 1397) LrsquoHomme-Weacutery 1996 311 Develin 1989 34 La relacioacuten posiblemente fi cticia entre Epimeacutenides y Soloacuten pudo generarse por haber desempentildeado ambos el papel de exeacutegeta y de purifi cador en Atenas Otros autores por su parte situacutean la purifi ca-cioacuten de Epimeacutenides poco despueacutes del atentado ciloneo antes de Dracoacuten H Demoulin Epimenide de Cregravete New York 1979 [1901] 56 ss Pugliese Carratelli 1990 365

1459 Ver para el depoacutesito votivo maacutes arriba en texto y Burr 19331460 Para Frinoacuten ver nota 1238 maacutes arriba1461 Por la sangre humana DL 1110 Epimeacutenides purifi ca el Aacutetica con sangre humana

Neanthes FGrHist 84 F 16 (Ateneo 13 602 c-d) Arist Rh 1418a 24-26 Suda sv Epimenides (ed Adler II [1967] p 370 Purifi cacioacuten por la sangre Parker 1983 371-372 Semnai y Epimeacutenides Henrichs 1994 Valdeacutes 2002c

1462 Sch Soph OC 489 = Polemoacuten fr 49 Preller M Muumlller Fragmenta Historicorum Graecorum band III Frankfurt 1975 130-1 Apolodoro FGrHist 244 F 101 Parker 1996 299 y 324 Ver maacutes arriba nota 994 Sacrifi cios a estas diosas nephalia Valdeacutes ndash Fornis - Plaacutecido 2007 n 20 Caraacutecter selecto de los que participan en la procession de las Semnai en eacutepoca posterior Etym Magn sv hieropoioi Phot sv hieropoioi Philo Quod Omnis Probus Liber sit 140

1463 Epimeacutenides como Soloacuten se preocupoacute de regular los entierros (Plu Sol 128) cuyos ri-tos purifi catorios eran conocidos especialmente por los exegetas Iseo VIII (Ciro) 39 Dem 47 (Mnesiboulos) 69 Pl Lg IX 873 d Pl Lg XII 958 d Parker 2004 64 Funciones de los exeacutegetas Jacoby 1973 [1949] p 41 ss Valdeacutes 2002d 189 y n 99 J Defradas Les thegravemes de la propagande delfi que Paris 1954 pp 195-196 Epimeacutenides en este sentido interpretado como exeacutegeta Pugliese Carratelli 1990 367 Valdeacutes 2009c n 76-77

328 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

ademaacutes a Delfos) a las praacutecticas purifi catorias y religiosas de los Eupaacutetridas en la ciudad que ya posiblemente habiacutean llevado a cabo una primera ldquolimpiezardquo (con la expulsioacuten de los cadaacuteveres de la tierra y los ritos ndashlimpieza- en el santuario de las Semnai del Areoacutepago) en el momento del juicio de Miroacuten de Flia1464 Posiblemente los Alcmeoacutenidas buscaron la sancioacuten y la purifi cacioacuten de Apolo que como poste-riormente en el caso de Orestes en Esquilo resulta insufi ciente a los ojos de Atenas para su ldquopurifi cacioacutenrdquo y reintegracioacuten en la ciudad

Por otra parte el hecho de que Atenas experimentara una purifi cacioacuten ex-cepcional con Epimeacutenides en un momento tambieacuten excepcional no soacutelo por el agos del atentado ciloneo sino por la derrota militar frente a Egina no impidioacute que pocos antildeos despueacutes Soloacuten actuara tambieacuten como ldquoexeacutegetardquo y purifi cador de Atenas1465 tratando de conciliar ademaacutes la purifi cacioacuten Eupaacutetrida -pues realizoacute un juramento por ldquoZeus Katharsios Hikesios y Exakesterrdquo1466- con la purifi cacioacuten de Delfos integrada como los Alcmeoacutenidas en la ciudad a traveacutes del exeacutegeta pitocresto posiblemente establecido como supuso Jacoby en esos momentos1467

La purifi cacioacuten de Epimeacutenides afectoacute al altar de las EriniasEumeacutenides del Areoacutepago Maacutes arriba vimos coacutemo en torno al Areoacutepago se desarrolla un espa-cio conocido en las fuentes como archaia agora1468 que se sumoacute y se antildeadioacute (como posteriormente lo haraacute el aacutegora nueva del Ceraacutemico1469) al aacutegora de Ceacutecrope o de Teseo situada al este de la acroacutepolis y que funcionariacutea como centro ya desde eacutepoca geomeacutetrica albergando edifi cios tan representativos como el Pritaneo y otros que constituiacutean la sede de los arcontes1470

La nueva ldquocentralidadrdquo de la zona del Areoacutepago muestra que la topografiacutea y los cultos de la ciudad acompantildean los cambios poliacuteticos e institucionales y son uacutetiles para refl exionar sobre los acontecimientos histoacutericos y las reformas de la polis desde los momentos de su formacioacuten en eacutepoca geomeacutetrica

De este modo los cultos de Gea y de Demeacuteter junto al Areoacutepago1471 o el de las Semnai Theai (similares a Aglauro1472) el de Zeus (Agoraios) o el de Afrodita al su-roeste de la Acroacutepolis encuentran su sentido desde la perspectiva que contempla

1464 En Flia tambieacuten se rinde culto a estas diosas Paus 1314 cf Federico 2002 110-1111465 Como tampoco es incompatible la purifi cacioacuten de Epimeacutenides con una primera purifi ca-

cioacuten justo despueacutes del atentado con el juicio de Miroacuten ver maacutes arriba en el texto Normalmente los juicios conllevan una purifi cacioacuten paralela Valdeacutes 2002d n 7

1466 Poll 8 142 Ruschenbusch 1966 F 44b1467 Ver maacutes arriba notas 993 y 14511468 Ver maacutes arriba 5581469 Valdeacutes 2004c1470 Arist Ath 35 Poll 8111 Carlier 1984 354-359 Veacutease tambieacuten para todos estos edifi -

cios Luce 1998 11 ss Para el aacutegora de Ceacutecrope ver maacutes arriba nota 3541471 Gea Curoacutetrofa y Demeacuteter Cloe Paus 1223 Korotrophion en el sVI IG I2 859 Hadzisteliou

Price 1978 Ver maacutes arriba nota 1356 Demeacuteter tambieacuten en el Eleusinion cercano ver nota 7951472 Bruleacute 1987 34

329LA POLIS ARISTOCRAacuteTICA DEL S VII PARTE II DINAacuteMICAS Y CONFLICTOS

el establecimiento de la principal boule de estado de Atenas con el sinecismo fi nal hacia el 700 o al inicio del sVII al oeste de la Acroacutepolis1473 En esos momentos se reconvierte esta parte de la ciudad sin dejar de utilizar el aacutegora de Ceacutecrope en es-pacio central remarcaacutendose en algunos casos elementos similares como quizaacutes el culto de Zeus agoraios (Eleos en el aacutegora de Ceacutecrope1474) el lugar de juramentos1475 la relacioacuten con los efebos (con un paralelismo entre las Semnai y Aglauro1476) o el lugar de reunioacuten del demos en el lugar de culto de Afrodita Pandemos (junto al Areoacutepago) al oeste de la acroacutepolis por una parte y el Theseion al este cuyo patroacuten era ademaacutes el fundador del culto de la Pandemos1477

Estas similitudes seraacuten reencontradas cuando se inaugure el aacutegora nueva del Ceraacutemico con Soloacuten sobre todo el lugar de juramentos (lithos) el culto de Zeus el culto de Afrodita y la reunioacuten del demos (Leocorion) asiacute como el paralelismo entre el culto de las diosas madres Gea y Demeacuteter junto a la boule de estado del Areoacutepago y el de Meter (similar a la Tierra ldquola gran madre de los dioses oliacutem-picosrdquo y a Demeacuteter) junto a la sede de la nueva boule soloniana en el aacutegora del Ceraacutemico1478 De nuevo como en el 700 no dejan de utilizarse con la inauguracioacuten del aacutegora del Ceraacutemico en el sVI los espacios centrales anteriores ni la zona del Areoacutepago ni la del Pritaneo al oeste y al este de la acroacutepolis respectivamente

En defi nitiva a partir de las pocas noticias que existen para el sVII se observa un fuerte gobierno aristocraacutetico desde el inicio del siglo que comienza a fractu-rarse a partir del uacuteltimo tercio en momentos en los que se suceden una serie de acontecimientos que se encuentran enmarcados en una complicada crisis econoacute-mica y social agravada por la situacioacuten exterior y en una fuerte reaccioacuten poliacutetica ldquoeupaacutetridardquo que se entiende dentro de la lucha de facciones aristocraacuteticas con raigambre territorial La situacioacuten de tensioacuten y la stasis vertical y horizontal daraacuten paso a la eleccioacuten de Soloacuten como arconte y pacifi cador a inicios del sVI

1473 Lo que como sentildealaacutebamos maacutes arriba podriacutea estar ligado con la comensalidad en torno al basileus en la casa oval

1474 Zeus agoraios cerca del Areoacutepago ver maacutes arriba nota 842 Altar de Eleos en aacutegora de Ceacutecrope Paus 117 Identifi cado con un alta de Zeus de la suacuteplica N Robertson 1992 43 y 51-52 cf Valdeacutes 2000a n 19

1475 Para horkomosion del aacutegora de Ceacutecrope ver maacutes arriba nota 571 Para juramentos en el Areoacutepago y tal vez en la casa oval ver nota 430

1476 Valdeacutes 2000a 41 1477 Afrodita Pandemos ver nota 557 y Paus 1223 Theseion ver notas 304 370 y 6231478 Referencias en Valdeacutes 2004c Valdeacutes 2004b Para un uso comunitario arcaico de la zona del

Ceraacutemico al menos desde Soloacuten ver tambieacuten DrsquoOnofrio 2007-2008 438-439 n 12

EPIacuteLOGODE SOLOacuteN A CLIacuteSTENES LA CONSOLIDACIOacuteN

DE UNA POLIS

Este libro no es el lugar para detenerse a analizar en detalle la actuacioacuten de Soloacuten y los acontecimientos de Atenas desde el legislador hasta las reformas clis-teacutenicas El objetivo ha sido maacutes bien enfatizar y poner el acento en un periodo maacutes desconocido de la historia de Atenas que sin embargo es crucial para com-prender el desarrollo y la formacioacuten de esta polis y los acontecimientos cambios y reformas que tuvieron lugar a continuacioacuten y que son sin duda maacutes conocidos

Por otra parte la situacioacuten de Atenas en el sVI la hemos tratado en detalle en otras monografiacuteas (2002a 2008) y en muacuteltiples artiacuteculos Con este epiacutelogo simplemente queriacuteamos delinear las ldquoliacuteneas maestrasrdquo que defi nen y recorren el sVI y que aunque suponen una ruptura con respecto a lo anterior en algunos aspectos no se entienden precisamente sin adentrarse en los desarrollos ante-riores y contribuyen a comprender igualmente las continuidades con la Atenas precedente

En cualquier caso los cambios del sVI fueron el colofoacuten sin el que no pue-den comprenderse tampoco los desarrollos de Atenas claacutesica y especialmente el de la democracia a partir de Cliacutestenes fundamentada en una amplia ciudadaniacutea que se consolida en el sVI En este sentido aludiremos brevemente a cuestiones que continuacutean con aspectos estructurales o maacutes circunstanciales de la Atenas anterior asiacute como a novedades que cobran sentido o se iluminan precisamente por el anaacutelisis maacutes profundo de la realidad precedente realizado en estas paacuteginas

La stasis

Maacutes arriba hemos dedicado unas paacuteginas a la stasis que se generoacute en la etapa previa al arcontado de Soloacuten que tiene dos vertientes una horizontal de luchas entre facciones de nobles de fuerte arraigo territorial y otra vertical que estalla

332 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

con virulencia antes de Soloacuten con el enfrentamiento entre el demos y los aristoi Esta vertiente tiene su razoacuten de ser en problemas en torno a la tierra y al desem-pentildeo de la justicia por parte de los nobles que estaba derivando en un amplio proceso de degradacioacuten del campesinado propietario y no propietario con el incremento de la esclavitud por deudas y de situaciones de dependencia en con-diciones precarias en ldquohumillante esclavitudrdquo en la patria o fuera de ella donde muchos eran vendidos como esclavos (Valdeacutes 2006b)

Este demos campesino que se halla en profunda crisis es la base sin embargo y se encuentra detraacutes del demos integrado en las clases censitarias (zeugitai y thetes) establecidas por Soloacuten donde son muy minoritarios todaviacutea los sectores de po-blacioacuten no dedicados a actividades agrarias que van creciendo en cualquier caso durante el sVI como consecuencia de los cambios econoacutemicos y de la promo-cioacuten de los mismos del propio Soloacuten y luego de los Pisistraacutetidas

Dentro del panorama de stasis hay que contar tambieacuten con una pequentildea mi-noriacutea de familias de cierta envergadura pero quizaacutes no pertenecientes a la aris-tocracia tradicional que pudieron enriquecerse (junto con eacutesta) en relacioacuten con actividades vinculadas a la navegacioacuten y al comercio aunque siempre en depen-dencia de la fuente fundamental de riqueza la tierra eacutestos se hallariacutean vinculados de todos modos a los aristoi pues se se integran o pretenden integrarse y empa-rentarse con la aristocracia tradicional En cualquier caso situaciones como eacutestas infl uiraacuten en el cambio producido con Soloacuten de cara al desempentildeo de cargos en el gobierno de una aristocracia a una timocracia en la que gobiernan los ricos coincidentes grosso modo con la aristocracia tradicional maacutes algunos otros enrique-cidos en este periodo e integrados en ella

Reformas de Soloacuten

Las reformas de Soloacuten constituyen un hito que no puede entenderse sin aden-trarse precisamente en la stasis previa y en la situacioacuten del Aacutetica en el sVII y sin las que no se comprenden tampoco muchos de los desarrollos sociales e institu-cionales posteriores Quizaacutes lo maacutes signifi cativo fue como enfatizan las fuentes la liberacioacuten del demos (sisactiacutea) y la integracioacuten de los campesinos degradados en la ciudadaniacutea con la novedad que supondriacutea para esa eacutepoca ademaacutes la incorpo-racioacuten tambieacuten de aquellos que no teniacutean propiedades o que poseiacutean pequentildeas parcelas1479 en la clase censitaria de los thetes teacutermino que adquiere por tanto una nueva acepcioacuten distinta de la de jornaleroasalariado que permanece en cualquier caso vigente Su principal reforma fue por tanto asentar las bases del

1479 Ver maacutes arriba para el caacutelculo de propiedad de la tierra para un thes en eacutepoca claacutesica nota 1346

333EPIacuteLOGO DE SOLOacuteN A CLIacuteSTENES LA CONSOLIDACIOacuteN DE UNA POLIS

desarrollo ciudadano posterior promovido tambieacuten de forma aparentemente paradoacutejica por los tiranos de Atenas

Ademaacutes resultan destacables otras reformas como la distribucioacuten de la ciu-dadaniacutea en clases censitarias de acuerdo con su capacidad econoacutemica con vistas a la participacioacuten en la vida poliacutetica y militar (Valdeacutes ndash Gallego 2010) como un hito tambieacuten en la formacioacuten paulatina de un ejeacutercito hopliacutetico que aumenta sin duda con el desarrollo de una base amplia de campesinos con capacidad econoacute-mica sufi ciente de lo que se puede hacer eco el teacutermino para una de las tribus jonias de Hopletes cabe mencionar asimismo la reforma yo la consolidacioacuten de las fratriacuteas -y de su patroacuten ahora Apolo Patroos tambieacuten divinidad tutelar de la exeacutegesis- como marco de reconocimiento de la ciudadaniacutea y sobre todo el inicio de una participacioacuten maacutes activa pero todaviacutea fuertemente restringida del demos en la vida poliacutetica con capacidad posiblemente para llevar un control en la eleccioacuten y en la rendicioacuten de cuentas de los magistrados participando asimismo en la asamblea que tiene sin duda mayor presencia y peso en el sVI que en el VII y en la Heliea que como hemos defendido en otros trabajos podriacutea ser el Consejo de estado (la boule de 400) en versioacuten judicial con posibilidad de eacutefesis o de transferencia a la asamblea tambieacuten en versioacuten judicial (Valdeacutes 2002a 25 ss)

Institucionalmente quizaacutes lo maacutes signifi cativo fue el establecimiento del enig-maacutetico consejo de 400 a partir de tribus jonias que constituyen una novedad al menos como nombres nuevos (que destacan la orientacioacuten a Jonia) estable-cidos sobre una probable divisioacuten territorial del Aacutetica anterior (Valdeacutes 2006a) Este consejo pudo tener cierta continuidad con respecto a una hipoteacutetica boule territorial emanada del sinecismo en el sVII que hemos supuesto que seriacutea el Areoacutepago reconvertido ahora con Soloacuten en un cuerpo de exarcontes ndashde ahiacute las noticias que le atribuiacutean su fundacioacuten- y con capacidades poliacuteticas mermadas (como muestra el hecho de que Efi altes bajara las leyes de Soloacuten de la Acroacutepolis al aacutegora1480) aunque conservando algunas funciones en este sentido (eisangeliacutea) Las prerrogativas y atribuciones de la boule de 400 ademaacutes de preparar la agenda de la asamblea no estaacuten claras Pudo ser un consejo que prolongara la autoridad de Soloacuten en algunos aspectos y sobre todo quizaacutes tendriacutea la capacidad de ac-tuar como Heliea (como jueces) en casos controvertidos como oacutergano ahora de apelacioacuten uacuteltima (frente al antiguo Areoacutepago) aunque con posibilidad de eacutefesis a la asamblea Entre estas prerrogativas podriacutean estar atribuciones del legislador como el reparto de tierras la cancelacioacuten de deudas privadas o traer a los exi-liados cuestiones prohibidas signifi cativamente a los heliastas a fi nales del sVI momento en el que quizaacutes se desvinculoacute la Heliea del Consejo siendo el inicio tambieacuten de la diversifi cacioacuten de los tribunales populares conocidos en eacutepoca

1480 Anaxiacutemenes FGrHist 72 F 13 (Harpocration y Suda sv ho katothen nomos)

334 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

claacutesica La boule de Soloacuten en la que se ha querido ver paralelismos con la boule demosie de Quiacuteos (tambieacuten con atribuciones judiciales) contoacute posiblemente con participacioacuten del demos (agroikoi y demiourgoi) pero todaviacutea de forma restringida

Soloacuten en defi nitiva establece una timocracia en lugar de una aristocracia y acompantildea sus medidas con un plan urbaniacutestico en el aacutegora nueva inaugurada en estos momentos pero con escasa visibilidad y monumentalidad (edifi cio C se-miciacuterculo al aire libre posible altar y teacutemenos en la zona noroccidental del aacutegora) por las circunstancias de Atenas en aquellos momentos y por el malestar que en seguida se aduentildeoacute de la ciudad La inauguracioacuten del aacutegora nueva del Ceraacutemico corresponde a un proyecto poliacutetico aunque haya que esperar para el inicio de su monumentalizacioacuten a fechas posteriores con los Pisistraacutetidas y con la joven de-mocracia Este proyecto contemplaba sin duda los cultos poliacuteticos vinculados a las leyes al juramento de los heliastas y a la nueva boule de 400 de Zeus (Basileus) Apolo (Patroos) y Demeacuteter (GeaMeter) en relacioacuten con el cumplimiento de las leyes juradas seguacuten las fuentes por el consejo por el pueblo y por los arcontes y que puso en sus poemas bajo el patrocinio de Zeus Basileus (Valdeacutes 2004c) Esta zona que era ademaacutes signifi cativamente el barrio de artesanos cobra un mayor relieve por el hecho de constituirse (ya quizaacutes desde antes) en el escenario de la principal pompe de la ciudad la de las Panateneas asiacute como en la viacutea de salida ha-cia Eleusis recientemente incorporada y cuyos Misterios son reorganizados por Soloacuten con el traslado de los hiera a la ciudad

Soloacuten buscoacute por otra parte la sancioacuten y la aprobacioacuten del oraacuteculo de Delfos introduciendo una nueva exeacutegesis en la ciudad la de los elegidos por Apolo los pitocrestos (cuyo patroacuten era Apolo PitioPatroos) que se antildeade a la eupaacutetrida (de Zeus) y la eleusina (de Demeacuteter) realizada por sacerdotes y ratifi cada tambieacuten posiblemente por Soloacuten en estos momentos al menos en esta direccioacuten apunta su juramento por ldquoZeus Katharsios Exakester Hikesiosrdquo y el relieve que adquie-re Demeacuteter eleusina -ya presente en cualquier caso desde antes- en la ciudad (Valdeacutes 2002d)

Soloacuten elegido como prostates tou demou con promesas que hace antes de su le-gislacioacuten al pueblo que sin duda esperaba que se convirtiera en tirano (Domiacutenguez Monedero 2001 39 ss) no deja satisfecho a nadie y se renueva al poco tiempo la stasis aunque sus leyes parece que siguieron funcionando al menos parcialmente incluso con Pisiacutestrato Con el legislador termina la preeminencia yo la exclusivi-dad poliacutetica eupaacutetrida al menos en las instituciones y se abre a los aristoi de otras zonas (Alcmeoacutenidas Pisistraacutetidas) y a personajes que careciacutean de linaje (o de linaje menor como los Ceacuterices establecidos ahora como parte del clero eleusino) el escenario poliacutetico y el acceso a los puestos importantes (como el de tamiacuteas re-servado a los pentakosiomedimnoi) Con respecto al demos Soloacuten le dio en palabras propias ldquotanto honor como le bastardquo (Sol 5D) que no fue otra cosa despueacutes

335EPIacuteLOGO DE SOLOacuteN A CLIacuteSTONES LA CONSOLIDACIOacuteN DE UNA POLIS

de la liberacioacuten y de la integracioacuten ciudadana que un control judicial de la ac-tividad poliacutetico-judicial de aristoi con concesiones a una participacioacuten limitada y restringida (Valdeacutes 2005c) A pesar de que su objetivo fue que el pueblo ldquosiguiera a sus jefesrdquo (Sol5D) manteniendo las habituales relaciones de clientelismo del Aacutetica pero sin la hybris de los aristoi su actuacioacuten abrioacute sin embargo las puertas a los desarrollos posteriores que llevaron a la democracia al inaugurar la libertad del demos y de la tierra (Valdeacutes 2008 179 ss) permitioacute junto con los desarrollos posteriores la estabilizacioacuten del mismo (con avances y recesos) como base de la ciudadaniacutea y con posibilidad de participacioacuten poliacutetica germen de la democracia El demos sumido en situacioacuten de dependencia y de clientelismo va adquiriendo conciencia de su identidad poliacutetica (Valdeacutes 2010a) y de su libertad estrechamente unida a la liberacioacuten del yugo del gobierno aristocraacutetico pero su situacioacuten es todaviacutea precaria econoacutemica -descontento por la ausencia de una isomoiriacutea- y socialmente con peligro de quedar fuera de ciudadaniacutea y de caer de nuevo en situaciones de dependencia permanente yo esclavitud especialmente para aque-llos impuros en su linaje y pobres (como los thetes) cuya situacioacuten no termina de consolidarse hasta Cliacutestenes

Por uacuteltimo habriacutea que resaltar tambieacuten ndashdejando de lado otros aspectos igual-mente importantes como el tema de la legislacioacuten en distintos aacutembitos y espe-cialmente aquella que afecta al modelo familiar de familia nuclear vinculada al oikos- la actuacioacuten de Soloacuten en un contexto geograacutefi co maacutes amplio especialmente en la conquista de Salamina como forma tambieacuten de mantener y de consolidar el territorio eleusino medidas que se ven acompantildeadas de una reorganizacioacuten de los cultos (Valdeacutes 1995) como en otras muchas aacutereas (por ejemplo en el terreno poliacutetico veacutease el culto de Apolo Patroos en relacioacuten con las fratriacuteas la Heliea y la exeacutegesis) que se enmarca dentro del establecimiento del calendario de fi estas Soloacuten actuacutea en cierto modo como lo habiacutea hecho Epimeacutenides como ldquoexeacutegetardquo en la ciudad

De Soloacuten a Pisiacutestrato la renovacioacuten de la stasis

Despueacutes de Soloacuten se renovoacute la stasis con anarquiacutea en las instituciones cada cuatro antildeos y con una intensa lucha de facciones aristocraacuteticas (Pedieos Paralos Diacrios) que se entiende en un contexto regionalizado y emanado de una unifi ca-cioacuten territorial o sinecismo pero reinterpretada en el sIV por Aristoacuteteles en clave poliacutetica (los maacutes populares los de en medio y los maacutes oligaacuterquicos) En realidad todos constituiacutean facciones aristocraacuteticas similares aunque algunos empiezan a utilizar y a atraerse al demos que tiene un papel mayor y maacutes capacidad poliacutetica (y posiblemente militar) en la asamblea para hacerse con el poder lo que conllevaba

336 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

sin duda promesas como las que los poemas de Soloacuten atribuyen a Pisiacutestrato (Sol 8D) De este modo la stasis vertical y horizontal se entremezclan e interconectan de modo especial en este periodo impregnadas ademaacutes por las generales y ha-bituales relaciones de clientelismo Desde esta perspectiva se puede entender e interpretar el cambio de nombre de la faccioacuten de Pisiacutestrato de Diacrioi (zona del Aacutetica) a Hyperakrioi posiblemente porque en la heteriacutea del futuro tirano se inte-gran tambieacuten miembros del demos no soacutelo (como podriacutea ser habitual) de su zona sino tambieacuten de otras como el asty (Valdeacutes 2008 143) Tambieacuten los Alcmeoacutenidas trataron sin duda de atraerse al demos como ha argumentado Lavelle (2005)

Por otra parte la crisis de estado cada cuatro antildeos podriacutea estar relacionada con la renovacioacuten poliacutetica vinculada con una primera versioacuten de las Panateneas penteteacutericas antes de su reforma en el 566 Dentro de estas crisis el arcontado de Damasiacuteas y su intento de permanecer en el poder suscitoacute como ha estudiado Figueira (1984) una reaccioacuten eupaacutetrida que contoacute posiblemente con el apoyo ldquoclientelarrdquo del demos del asty y del Pedioacuten y que debe entenderse por tanto en caso de considerar histoacuterico el episodio (Arist Ath 13) como un confl icto maacutes en el contexto de la lucha entre facciones en el marco de un escenario de lucha por el poder poliacutetico

Los Pisistraacutetidas

La clave para la comprensioacuten de la tiraniacutea y de los tiranos de Atenas que forman parte sin duda de la aristocracia de la ciudad y participan en la lucha de facciones aristocraacutetica radica desde nuestro punto de vista en el apoyo del demos hopliacutetico y sobre todo subhopliacutetico al que asegura en la ciudadaniacutea con una integracioacuten territorial econoacutemica (creacuteditos a bajo intereacutes y benefi cios derivados de la actuacioacuten de los jueces por demos que contrarresta la actividad de los aris-toi locales) cultural y cultual a traveacutes de su participacioacuten en cultos de la ciudad (Panateneas Dionisias urbanashellip) en los que se ldquoreconocenrdquo (Valdeacutes 2008 pas-sim) Todo ello se produce sin que haya una participacioacuten poliacutetica del demos Este apoyo popular es la clave que explica por queacute se sustentoacute la tiraniacutea durante tantos antildeos aun cuando los eacutexitos iniciales (especialmente en la supuesta tercera toma de poder) se deban a las posibilidades de contar con aliados de otros lugares ndashsin dejar de tener apoyos en el demos ateniense- gracias a la riqueza aumentada de modo considerable con la explotacioacuten de la zona minera de Tracia La consolida-cioacuten de la tiraniacutea estaacute en cualquier caso tambieacuten muy relacionada con la conni-vencia y convivencia con la clase aristocraacutetica que se pliega al gobierno tiraacutenico e incluso participa de eacutel en una posicioacuten subordinada como mostrariacutea la lista de arcontes de eacutepoca de los hijos de Pisiacutestrato

337EPIacuteLOGO DE SOLOacuteN A CLIacuteSTONES LA CONSOLIDACIOacuteN DE UNA POLIS

El fi n de la tiraniacutea se debe fundamentalmente a la accioacuten de los aristoi no del demos aunque quizaacutes ya una parte del mismo ndashespecialmente los hoplitas- estariacutean en desacuerdo con el reacutegimen pues la tiraniacutea arcaica tiene paradoacutejica-mente en siacute misma su fi n al contribuir a la consolidacioacuten de demos como base social de democracia posterior minan los supuestos de gobierno en solitario que no soacutelo quiere ser abolido por los aristoacutecratas sino por el propio demos La tiraniacutea prepara aparentemente de forma paradoacutejica a Atenas para la demo-cracia -por ello no es una contradiccioacuten el hecho de que se inaugure en esos momentos las Dionisias urbanas vinculadas al concepto de libertadliberacioacuten del dios Eleuthereus- al consolidar econoacutemica social religiosa e identitariamente a un demos -identifi cado en esa eacutepoca con Heracles fi gura que se acerca tam-bieacuten a Pisiacutestrato- que tomaraacute hasta cierto punto las riendas eligiendo a su liacuteder (Cliacutestenes) despueacutes de la caiacuteda de la tiraniacutea y expulsando a los espartanos apoya-dos por Isaacutegoras que quiere establecer un consejo de 300 como el propio de la Atenas presoloniana la ciudad aristocraacuteticaoligaacuterquica (Valdeacutes 2008) Va a ser en la democracia posterior casi desde el inicio (con Cliacutestenes) pero sobre todo a partir de los desarrollos ideoloacutegicos promovidos por la invasioacuten persa cuando se presenten no soacutelo los aspectos maacutes negativos de tiraniacutea -que se encuentran ya desde el origen en la propaganda aristocraacutetica- sino su imagen como opuesta a la democracia aunque algunos indicios en las fuentes posteriores permiten ras-trear el apoyo del demos y su popularidad (con respecto a los korynephoroi Lavelle 2005 95-96) en una era considerada por el propio Aristoacuteteles como una ldquoedad de orordquo (de Crono Arist Ath 167) en la que la imagen del tirano se confunde con el icono de Dioniso (Ateneo 12 533C) dios de la tragedia de la katharsis y de la democracia

El demos se consolida en este periodo de la tiraniacutea pero se mantiene todaviacutea el peligro y la posibilidad de quedar fuera de ciudadaniacutea especialmente para los maacutes pobres y los de origen impuro como se ve por diapsephismos (Arist Ath 135) realizado despueacutes de tiraniacutea y en la posterior integracioacuten clisteacutenica de ldquoes-clavos-metecosrdquo (Plaacutecido 1985) Quedar fuera de la ciudadaniacutea si eras pobre conllevaba un riesgo real de caer en una situacioacuten de dependencia permanente y de esclavitud pues es la ciudadaniacutea la que preserva a los ciudadanos pobres de la esclavitud (Valdeacutes en prensa De la esclavitud)

El gobierno de los Pisistraacutetidas que se acompantildeoacute de una intensa propaganda que utilizoacute los medios disponibles a su favor como los cultos fi estas oraacuteculos recitaciones en el contexto de celebraciones festivas imaacutegenes etc tuvo un pa-pel fundamental tambieacuten en la consolidacioacuten de las fronteras externas en rela-cioacuten con la zona de Salamina y con Eleusis asiacute como en el desarrollo marcado por tensiones internas con la aristocracia aacutetica de la colonizacioacuten en la zona del Quersoneso tracio y del Sigeo (Valdeacutes 2009a)

338 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

La isonomiacutea clisteacutenica hacia la ciudad de eacutepoca claacutesica

Con Cliacutestenes se produjo la consolidacioacuten de esa ciudadaniacutea que habiacutea ido creciendo y asentaacutendose en el sVI al ampliar las bases ciudadanas despueacutes de un breve periodo de confl ictos y de stasis generado despueacutes de la expulsioacuten de los tiranos y del intento por parte de grupos de la aristocracia tradicional liderados por Isaacutegoras y con el apoyo espartano de volver a un estado aristocraacuteticooligaacuter-quico alejado incluso de los presupuestos de Soloacuten con un gobierno (consejo) de 300 miembros En este periodo se ve maacutes claramente la actuacioacuten de un de-mos que tiene cierta autonomiacutea y conciencia poliacutetica asiacute como capacidad militar ndashconsecuencia sin duda de las transformaciones de la etapa precedente con los tiranos- (Valdeacutes 2010a) y que es capaz de elegir a Cliacutestenes como su liacuteder quien consecuentemente integra al demos en su heteriacutea como habiacutea hecho Pisiacutestrato con anterioridad

El meacutetodo utilizado por Cliacutestenes en sus reformas no consistioacute en abolir las instituciones anteriores sino en antildeadir otras nuevas nuevas tribus y tritties como marco de encuadramiento poliacutetico y militar de los ciudadanos (siguen funcionan-do para cuestiones rituales las antiguas tribus) el establecimiento de los demos como base de reconocimiento de la ciudadaniacutea (antildeadido a las fratriacuteas) integrados tambieacuten en el sistema tribal y con el calendario poliacutetico de diez meses vinculado al nuevo consejo de 500 y a sus priacutetanos Su objetivo fue consolidar la integra-cioacuten de demos (incluyendo a los thetes yo otros desclasados) en la ciudadaniacutea y por tanto la ampliacioacuten de la misma asiacute como propiciar su participacioacuten en las instituciones poliacuteticas de forma igualitaria tanto en la asamblea como en la nueva boule de 500 (por sorteo) que a diferencia del consejo de Soloacuten no contemplaba una entrada restringida del demos De este modo se inicia una primera forma de democracia conocida en esa eacutepoca como isonomiacutea

Otro objetivo que parece claro en las reformas clisteacutenicas a traveacutes del siste-ma tribal es el de mezclar zonas y grupos de distintos entornos geograacutefi cos lo que se entiende en el contexto de una endeacutemica lucha de facciones aristocraacutetica arcaica con arraigo territorial que arrastraba al demos de las distintas zonas en el contexto de relaciones desiguales y de dependencia que afectaban a la poliacutetica Como Pisiacutestrato con los creacuteditos a bajo intereacutes y los jueces por demos tambieacuten Cliacutestenes tratoacute de anular o de contrarrestar las relaciones de clientelismo en el terreno de la participacioacuten poliacutetica Con la nueva integracioacuten ciudadana ya no es importante el linaje sino el demoacutetico de modo que no se conocen por las phylai los gene (Arist Ath 212) Sin duda se estaacute haciendo referencia a esos ldquoimpuros en su linajerdquo (Arist Ath 135) que por miedo apoyaban a Pisiacutestrato a esos ldquoes-clavos-metecosrdquo que no son otros que junto a un grupo de extranjeros venidos y asentados con Pisiacutestrato los de las clases maacutes bajas de la sociedad ateniense

339EPIacuteLOGO DE SOLOacuteN A CLIacuteSTONES LA CONSOLIDACIOacuteN DE UNA POLIS

bastardos (nothoi como Heracles) e impuros en sentido fi gurado (ahora conocidos por el demoacutetico) los thetes que quedan reintegrados defi nitivamente en la ciuda-daniacutea (Valdeacutes 2008) con participacioacuten poliacutetica en la asamblea en la Heliea y en el consejo de 500 aunque no son susceptibles de ser elegidos para magistraturas1481 Sin duda en la primera forma de democracia desarrollada con Cliacutestenes los the-tes no tienen todaviacutea un peso poliacutetico demasiado signifi cativo que siacute adquiriraacuten maacutes tarde cuando se realce su papel militar en la defensa de la ciudad (como los hoplitas) desde Salamania como remeros en la fl ota lo que entre otros elemen-tos y motivaciones complejas contribuiraacute al asentamiento desde Efi altes de la democracia radical

Las reformas clisteacutenicas que afectan especialmente a la ciudadaniacutea en cuanto que se ampliacutea y participa en la poliacutetica de forma maacutes igualitaria afectan con-secuentemente tambieacuten a las posibilidades de actuacioacuten militar al ampliarse de igual modo los que participan en la guerra y en el ejeacutercito ciudadano como se puso enseguida de manifi esto con las victorias sobre Calcis y Beocia al inicio de la democracia en el 506 aC

Por uacuteltimo Cliacutestenes a diferencia de Soloacuten y de Pisiacutestrato que acentuacutean la orientacioacuten a jonia (Campone 2004) se desvincula en la eleccioacuten de los epoacute-nimos de las nuevas tribus de esta zona en un momento de desprestigio (Hdt 569) enfatizando maacutes el aspecto de la autoctoniacutea cuyas primeras imaacutegenes son de fi nales del sVI pero que habiacutea comenzado a gestarse en cualquier caso en la Atenas anterior durante el sVI (Valdeacutes 2008)

1481 Como tampoco lo seraacuten los zeugitai hasta poco despueacutes de Efi altes Arist Ath 262

CONCLUSIOacuteN

La formacioacuten de Atenas como polis es un proceso que hunde sus raiacuteces en eacutepoca oscura etapa que no se comprende tampoco sin conocer el periodo mi-ceacutenico anterior y la profunda crisis que afectoacute a la Grecia del segundo milenio En estas paacuteginas hemos partido en cualquier caso del origen de la llamada eacutepoca oscura en el LH IIIC y el Submiceacutenico de Atenas para tratar de rastrear a pe-sar de las defi ciencias y lagunas que hay en la documentacioacuten arqueoloacutegica y de la inexistencia de documentacioacuten escrita hasta el sVIII los procesos sociales econoacutemicos poliacuteticos y territoriales que dieron lugar al origen de la polis en este entorno el Aacutetica Atenas es una de las poleis con una extensioacuten mayor en eacutepoca histoacuterica inusualmente grande como Esparta lo que puede llegar a entenderse precisamente por los desarrollos de esta zona durante la eacutepoca oscura y las pe-culiaridades en su formacioacuten como una polis que se enmarca en cualquier caso en unas dinaacutemicas generales para el mundo griego con un periodo de cristaliza-cioacuten que se situacutea en el sVIII Las similitudes de Atenas en esos momentos con un ethnos resaltada en este trabajo y por otros autores no es incompatible con el hecho de que este territorio esteacute al mismo tiempo inserto en un proceso de formalizacioacuten de la polis (con un asty y una chora) con un resultado distinto que en otros lugares (como Beocia) por la importancia continuada la extensioacuten y el prestigio (posiblemente vinculado a una basileia) del enclave central de Atenas durante toda la eacutepoca oscura

Por otra parte y a pesar de la gran extensioacuten de territorio gobernado con la formacioacuten de la polis desde el asty a partir de mediados del sVIII y sobre todo desde el sVII las particularidades y aparente ldquorecesioacutenrdquo o falta de vitalidad de Atenas en ese siglo y en general durante el arcaiacutesmo se explica por las peculiari-dades del proceso de formacioacuten de la polis y el vigor y la persistencia de fuerzas centriacutefugas con fuerte raigambre territorial en un panorama en el que la unidad se habiacutea ido forjando a partir de la coordinacioacuten y del consenso con Atenas de los distintos territorios y especialmente desde la actuacioacuten de la eacutelite reconvertida en clase dirigente y gobernante dentro de la que tiene un peso especiacutefi co la nobleza de la parte central del astyPedioacuten

342 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

De este modo para poder interpretar correctamente las circunstancias y la historia de Atenas en el arcaiacutesmo con su fuerte lucha de facciones y la stasis que afecta de modo especial al demos es necesaria una mirada retrospectiva espe-cialmente al sVIII que realizamos desde la arqueologiacutea pero tambieacuten de forma independiente aunque conjugada despueacutes con ella desde las fuentes escritas en relacioacuten con lo que se conoce en eacutepoca posterior de la historia y de las institu-ciones de este periodo fuertemente mezclado con los relatos miacuteticos que repre-sentan en el imaginario contemporaacuteneo o posterior la historia de esas fechas (re-elaboraacutendola constantemente) asiacute como desde la informacioacuten que proporcionan determinadas fi estas de contenido netamente poliacutetico de eacutepoca arcaica (como las Sinecias o las Panateneas)

En el mismo sentido la confi guracioacuten de Atenas en el sVIII como polis se comprende desde el anaacutelisis del territorio del Aacutetica en los siglos precedentes a partir de la arqueologiacutea en el que se pone de manifi esto la importancia durante toda la eacutepoca oscura del enclave ldquocentralrdquo Atenas pero tambieacuten al menos des-de el Protogeomeacutetrico la emergencia de determinados nuacutecleos signifi cativos y con continuidad hasta el arcaiacutesmo como Maratoacuten Menidi Toacuterico Anavyssos Merenda Brauroacuten Eleusis en cuya defi nicioacuten e identidad juega un papel impor-tante el culto De este modo la colonizacioacuten que experimenta el territorio del Aacutetica en eacutepoca oscura especialmente desde el Geomeacutetrico Medio II y sobre todo en el Geomeacutetrico tardiacuteo se entiende como un proceso realizado no soacutelo desde Atenas sino desde estos enclaves preeminentes en el territorio Por ello la idea de la colonizacioacuten del territorio y del sinecismo no son tesis incompatibles

La existencia de fuerzas centriacutefugas en el Aacutetica desde la eacutepoca oscura ayuda a entender el proceso de formacioacuten de la polis como un consenso entre miembros de la eacutelite de los distintos territorios con mayor peso sin embargo del enclave central (Atenas) y del Pedioacuten y explica como sentildealaacutebamos maacutes arriba la historia arcaica posterior de esta ciudad-estado La formacioacuten de esta polis no se realiza como en Esparta a partir del dominio y de la preeminencia absolutos del ldquocen-trordquo (Atenas) ni tampoco desde una asociacioacuten que parte de una relativa igualdad de los distintos nuacutecleos (como en Beocia) sino que se trata de un consenso de fuerzas similares que tienen al mismo tiempo presente el peso (demograacutefi co y econoacutemico) y el liderazgo (tambieacuten simboacutelico y de prestigio) de Atenas

El anaacutelisis de los siglos precedentes a la formacioacuten de la polis (en el sVIII) es necesario para adentrarse no soacutelo en los procesos y formaciones de identidades territoriales a traveacutes sobre todo del aspecto religioso sino tambieacuten en los de-sarrollos de consolidacioacuten y permanencia de una diferenciacioacuten social que no se perdioacute con el colapso del mundo miceacutenico en el contexto de formaciones sociales pequentildeas -donde el oikos tiene un protagonismo esencial- lideradas por ldquojefesrdquo basileis con capacidad para diferenciarse econoacutemica y socialmente del

343CONCLUSIOacuteN

resto y asumir un papel redistribuidor y un prestigio derivado de su relacioacuten con lo religioso con los ancestros y el pasado estos ldquojefesrdquo se hallan asimismo bajo el liderazgo de un primus inter pares el basileus de Atenas (al menos para la parte central de Atenas el Pedioacuten) En este tipo de sociedades y a pesar de la dispersioacuten hay ya posiblemente un sentido de comunidad o comunidades y una organizacioacuten maacutes amplia que la del oikos quizaacutes heredada de fechas anteriores en agrupaciones o relaciones defi nidas por una herencia comuacuten a traveacutes de lazos pseudos-familiares (fratriacuteas) y vecinales como se pone de manifi esto en el proce-so prolongado en el tiempo y renovado en distintos momentos de migracioacuten de pequentildeas poblaciones a Asia Menor

A traveacutes de la arqueologiacutea y especiacutefi camente de los enterramientos de los que probablemente no disponemos de informacioacuten en amplios periodos para los menos favorecidos como ha destacado I Morris puede constatarse tanto un crecimiento de la riqueza y por tanto tambieacuten posiblemente de la diferenciacioacuten social sobre todo desde el sIX asiacute como una atomizacioacuten de esta eacutelite en el Aacutetica sobre todo en el traacutensito del sIX al VIII El periodo sin embargo del inicio del Geomeacutetrico tardiacuteo (LGI) hacia el 760 se caracteriza por una ldquoconcentracioacutenrdquo de la eacutelite en Atenas y un cambio en las expresiones de estatuto y en las manifes-taciones de culto (aunque con continuidad en mucho aspectos con la etapa ante-rior) que hemos interpretado desde el anaacutelisis de otras fuentes y especialmente aquellas referidas al sinecismo como el momento de la primera formalizacioacuten del consenso o la coordinacioacuten (ya presente pero de forma maacutes informal desde antes) de los miembros de la eacutelite en el centro Atenas para gobernar especial-mente en los asuntos comunes y en temas de defensa frente a peligros exteriores La imagen de esta nueva Atenas de esta ldquoprimera polisrdquo semejante en algunos aspectos a un ethnos puede encontrarse refl ejada en la entrada ateniense del ca-taacutelogo de las naves donde Menesteo es el liacuteder militar de los atenienses Estas fechas coinciden ademaacutes con el momento en el que la tradicioacuten situacutea el paso de la basileia con el inicio de la recesioacuten de esta fi gura al arcontado-decenal todaviacutea en el contexto de la familia de los Medoacutentidas (753) Ademaacutes coincide tambieacuten con el inicio de la visibilidad de un culto posiblemente defi nido como panaacutetico en la Acroacutepolis y con expresioacuten de la unidad en una fi esta las Ateneas o Panateneas refl ejadas de igual modo en el pasaje homeacuterico Eacuteste es el momento quizaacutes de la primera formalizacioacuten de una asamblea del demos que pudo recogerse tambieacuten en la expresioacuten del ldquodemos de Erecteordquo en un contexto en el que se inicia una identidad comuacuten expresada poliacuteticamente con el teacutermino tambieacuten en Homero de athenaioi en torno a Atenas y a su culto acropolitano de Atenea

La interpretacioacuten de este periodo desde el punto de vista del sinecismo re-presentado miacuteticamente a traveacutes de dos hitos el sinecismo de Ceacutecrope y el de Teseo responde por otra parte a la imbricacioacuten que desde nuestro punto de vista

344 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

tienen por una parte el proceso de formacioacuten de la polis (de una comunidad de ciudadanos siendo este concepto todaviacutea fl uido y en viacuteas de defi nicioacuten) en eacutepoca geomeacutetrica (especialmente en el sVIII) e inicios del arcaiacutesmo con el proceso de confi guracioacuten territorial de un espacio unifi cado y defi nido como chora frente a un asty procesos que se dan unidos de igual modo en el resto del mundo grie-go Es decir el sinecismo aun cuando las leyendas en torno al mismo puedan haberse reelaborado desde nuacutecleos miacuteticos anteriores es un proceso territorial y poliacutetico vinculado a la formacioacuten de la polis que emerge en eacutepoca geomeacutetrica y sobre todo en el sVIII especialmente en el Geomeacutetrico tardiacuteo

Desde esta perspectiva las leyendas y lo que se conoce de las instituciones maacutes arcaicas pueden ayudar a esclarecer con la ayuda de la arqueologiacutea rasgos particulares de este proceso en el Aacutetica A la existencia de un primer consenso de nobles del Aacutetica a mediados del sVIII siguioacute probablemente un periodo de di-sensioacuten manifestado arqueoloacutegicamente por una nueva dispersioacuten de la riqueza y en una atomizacioacuten de las relaciones de poder en relacioacuten con el Aacutetica que se dio fundamentalmente desde el 740735 hasta fi nales de este siglo Los cambios en la arqueologiacutea a fi nales del sVIII e inicios del sVII junto con determinados indicios en la historia institucional de la ciudad (el fi nal de los arcontes-decenales medoacutentidas en el 713 y la formacioacuten del arcontado anual en el 684) invitan a pensar que lo elaborado en el imaginario como ldquosinecismo de Teseordquo vincu-lado a la fi esta de las Sinecias tuvo lugar en torno a esas fechas y que supuso un pacto con juramento de los nobles del Aacutetica para gobernar conjuntamente desde el asty celebrado en las Sinecias aunque con un peso mayor de la eacutelite de la parte central (el Pedioacuten) y ldquocerrando fi lasrdquo frente a la proyeccioacuten poliacutetica del demos muy subordinada en esas fechas (en todo el mundo griego) a la actuacioacuten y a las prerrogativas poliacuteticas de los aristoi (tambieacuten en el sVIII donde parece que tiene en cualquier caso un pesoprotagonismo mayor) y sumida igualmente en relaciones fuertes de dependenciaclientelismo a nivel local

A pesar del consenso y del pacto en el asty la atomizacioacuten y las fuerzas cen-triacutefugas persistieron amparadas ademaacutes en el culto en distintas zonas del Aacutetica (iniciado a fi nales del Geomeacutetrico pero con continuidad durante el sVII) Esta raigambre local y el confl icto territorial en el proceso de formacioacuten de la polis en Atenas es lo que explica precisamente la lucha de facciones arcaicas y las caracte-riacutesticas de la polis en ese periodo que hemos tratado de analizar al menos para el sVII en los uacuteltimos capiacutetulos de este libro

En defi nitiva pensamos que la combinacioacuten de varias fuentes de informa-cioacuten como fundamentalmente la arqueologiacutea pero tambieacuten otras fuentes escritas referidas a la historia del origen de la polis pueden contribuir a iluminar y a ex-plicar el proceso de formacioacuten de Atenas en eacutepoca geomeacutetrica y alto arcaica asiacute como a entender las peculiaridades de esta polis singular en su historia posterior

345CONCLUSIOacuteN

enmarcado en cualquier caso en un contexto histoacuterico maacutes amplio de formacioacuten de comunidades poliacuteadas en Grecia durante el fi nal de la eacutepoca geomeacutetrica y el origen del arcaiacutesmo

LISTA DE FIGURAS Y MAPAS

Fig 1 ndash Tumba de cista submiceacutenica del Ceraacutemico (Ker SM gr 46 - DAI-Athen-Kerameikos 601)

Fig 2 ndash Ceraacutemica en ajuar de tumba submiceacutenica (Museo del Ceraacutemico T N126)Fig 3 ndash Enterramiento protogeomeacutetrico en urna (aacutegora depoacutesito C 98)Fig 4 ndash Aacutenfora protogeomeacutetrica (British Museum A1124) Fig 5 ndash Dibujo de tumba protogeomeacutetrica de dos nintildeos en el aacutegora (C 114) Fotografiacutea

P de Jong Fig 6 ndash Mapa de sitios del Aacutetica entre el Submiceacutenico y el Geomeacutetrico Medio II Fig 7 ndash Urna ndash tumba protogeomeacutetrica de mujer (tumba 84-acroacutepolis Greek Ministry

of Culture 2000 The City beneath the City Antiquities from the Metropolitan Railway Excavations Athens Ministry of Culture fi g 8)

Fig 8 ndash Heroon de Lefkandi ndash reconstruccioacuten de J CoultonFig 9 ndash Koine euboica seguacuten I Lemos (2002 mapa 7)Fig 10 ndash Dialectos griegos (F Beltraacuten F Marco Atlas de Historia Antigua Zaragoza

Poacutertico 1987 fi g 17) Fig 11 ndash Aacutenfora-urna de tumba de ldquomujer ricardquo (H166) ndash 850 aC (foto AJ Domiacutenguez

Monedero)Fig 12 ndash Tumba 27 ldquode guerrerordquo del Areoacutepago con ldquoaacutenfora de cuellordquo (Neck Amphora)

- 900 aCFig 13 ndash Armas de la ldquotumba de guerrerordquo (tumba 27- Depoacutesito D 164) (foto de AJ

Domiacutenguez Monedero)Fig 14 ndash Joyas de tumba de ldquomujer ricardquo (ver fi g 11) (Foto de AJ Domiacutenguez Monedero)Fig 15 ndash Modelos de graneros de tumba de ldquomujer ricardquo (ver fi g 11) (Foto de AJ

Domiacutenguez Monedero)Fig 16 ndash Asentamientos (s) y enterramientos en Atenas en eacutepoca submiceacutenica y

geomeacutetrica (tomado de Morris 1987 fi g 17) a SM b PG c EM y MG d LGFig 17 ndash Joya de tumba ldquoIsisrdquo en Eleusis (Atenas Museo arqueoloacutegico nacional 10960)Fig 18 ndash ldquoCasa ovalrdquo del Areoacutepago (imagen modifi cada de Mazarakis-Ainian 1997 fi g 127)Fig 19 ndash Aacutenfora funeraria del maestro de Dipylon (Museo Arqueoloacutegico de Atenas nordm

804 - Foto AJ Domiacutenguez Monedero) Fig 20 ndash Craacutetera funeraria de Dipylon del ldquopintor de Hirschfeldrdquo (The Metropolitan

Museum of Art Rogers Fund 1914 (1413014) Fig 21 ndash Aacutenfora del Geomeacutetrico tardiacuteo (Rogers Fund 1910 (102108) - The Metropolitan

Museum of Art)

348 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Fig 22 ndash Mapa del Aacutetica en el Geomeacutetrico tardiacuteoFig 23 ndash Plano de Lathouresa en LG y PA (Mazarakis Ainian 1997 fi g 141)Fig 24 ndash Plano de la Unidad I-IV de Lathouresa seguacuten H Lauter (Mazarakis Ainian

1997 fi g 149)Fig 25 ndash Reconstruccioacuten de la unidad I-IV seguacuten Mazarakis Ainian 700 aC aprox

(1997 fi g 151) Escala 1200Fig 26 ndash Estructuras geomeacutetricas de Toacuterico (Mazarakis Ainian 1997 fi g 162)Fig 27 ndash Plano del Aacutegora con indicacioacuten de depoacutesitos y tumbas de diferentes periodos

(Camp 1986 28) Fig 28 ndash Plano hipoteacutetico del aacutegora de Ceacutecrope seguacuten Schmalz (2006 fi g1) Fig 29 ndash Figura de Minotauro de la acroacutepolis de Atenas - Pariacutes Louvre C7286 (Langdon

2007 fi g 97)Fig 30 ndash Detalle de ceraacutemica del maestro del grupo Sub-Dipylon del sVIII (LG II) ndash British

Museum-London 18992-191 (AS Murray JHS 19 1899 pl VIII)Fig 31 ndash Figura de guerrero de bronce de la acroacutepolis ndash c 750 (MNAth Br 6616)Fig 32 ndash Figura de guerrero de bronce de la acroacuteplis (Athens-National Museum MNAth

Br 6613) c 700 (foto AJ Domiacutenguez Monedero)Fig 33 ndash Caldero sobre triacutepode de bronce de tipo aacutetico - Reconstruccioacuten moderna

(Museo arqueoloacutegico Olimpia ndash Foto AJ Domiacutenguez Monedero)Fig 34 ndash Plancha de bronce con Gorgona de la acroacutepolis y reconstruccioacuten (c 675)Fig 35 ndash Montes y llanuras principales del AacuteticaFig 36 ndash Dromos de Tholos miceacutenica de MenidiFig 37 ndash Plano y reconstruccioacuten (por H Lauter) de la casa oval de Tourkouvouni

(Mazzarakis Ainian 1997 fi gs 133 y 134 escala 1200)Fig 38 ndash Mapa del aacuterea de Vari (sVIII al VI aC) Morris 1987 fi g 19 Triaacutengulos

asentamientos o restos de santuarios Oacutevalos tumbasFig 39 ndash Plano de la colina Velatouri en Toacuterico seguacuten I Morris Triaacutengulos asentamientos

Ciacuterculos cementerios 2 Cementerio ldquooeste 4rdquo 3 y 5 Tumbas geomeacutetricas 6 casa subgeomeacutetrica 7- Tumba miceacutenica III con culto alto arcaico (Mazarakis Ainian 1997 fi g 158)

Fig 40 ndash Casa subgeomeacutetrica sobre colina de Velatouri con restos geomeacutetricos (Servais Thorikos III plano II)

Fig 41 ndash Casa sagrada de la Academia del Geomeacutetrico tardiacuteo (Mazarakis Ainian 1997 fi g 132) Escala 1200

Fig 42 ndash La Academia y Kolonos Hippios (Mazarakis Ainian 1997 fi g 130)Fig 43 ndash Aacuterea del Delfi nio A restos geomeacutetricos (Mazarakis Ainian 1997 fi g 128)Fig 44 ndash Detalle de hydria del Geomeacutetrico tardiacuteo (Roma Villa Giulia 1212 Langdon

2008 Fig 912)Fig 45 ndash Caballos de bronce dedicados en la acroacutepolis en el sVIII (MNAth Br 6539

Holtzmann 2003 fi g 11) ndash c 730Fig 46 ndash Plano de Eleusis hacia el 700 seguacuten Travlos (Mazarakis Ainian 1997 fi g

164)Fig 47 ndash Restauracioacuten del plano del edifi cio BB1-3 seguacuten teoriacutea de J Travlos (c 750)

Escala 1 200 (Mazarakis Ainian 1997 fi g 169)

349LISTA DE FIGURAS Y MAPAS

Fig 48 ndash Evolucioacuten de asentamientos en Atenas en eacutepoca arcaica seguacuten I Morris (1987 fi g 18) a Geomeacutetrico tardiacuteo b Protoaacutetico y de transicioacuten c Figuras Negras d Figuras Rojas

Fig 49 ndash Placa del depoacutesito votivo del Areoacutepago (Burr 1933 608) ndash Foto de A Domiacutenguez Monedero

Fig 50 ndash Mapa del Aacutetica de sitios mencionados para el sVIIFig 51 ndash Las tres zonas del Aacutetica Pedioacuten Paralia y Diacria (maacutes Eleusis) seguacuten el mito

de PandioacutenFig 52 ndash Foto de excavaciones del Ceraacutemico con restos de opferrinnen K Kuumlbler

Kerameikos VI1 Berlin 1959 fi g 5 (D-DAI-ATH Kerameikos 2314)Fig 53 ndash Reconstruccioacuten del Opferrinnen (Houby-Nielsen 1996 fi g 1)Fig 54 ndash Reconstruccioacuten de cremacioacuten del sVII y Opferrinnen (Houby-Nielsen 1996

53)Fig 55 ndash Enterramiento del sVII (Boardman 1971 73)Fig 56 ndash Aacutenfora Houston Museum of Fine Arts 37-92 Annette Finnegan Collection

(museum photograph ndash C King AJA 801 1976 Fig 3)Fig 57 ndash Aacutenfora del Protoaacutetico temprano en torno al 700 (Brann 1961 Pl 65 E1 lado

A)Fig 58 ndash Detalle de aacutenfora protoaacutetica del Pintor de Polifemo de Eleusis ndash c 670 (Foto

AJ Domiacutenguez Monedero)

BIBLIOGRAFIacuteA

Ahlberg G 1971a Prothesis and Ekphora in Greek Geometric Art Goteborgmdash 1971b Fighting on Land and Sea in Greek Geometric Art StockholmAhlberg-Cornell G 1992 Myth and Epos in Early Greek Art Representation and interpretation

JonseredAlexandridou A-F 2009 ldquoOffering Trenches and funerary ceremonias in the Attic

Countrysiderdquo in From Artemis to Diana The Goddess of Man and Beast Acta Hyperbo-rea 12 Copenhagen 497-518

Almeida JH 2003 Justice as an aspect of the polis idea in Solonrsquos political poems Leiden ndash BostonAmpolo C 1984 ldquoIl lusso funerario e la cittagrave arcaicardquo AION(archeol) 6 71-102Anderson G 2003 The Athenian Experiment Building an Imagined Political Community in

Ancient Attica 508-490 BC Ann ArborAndrewes A 1982 ldquoThe Growth of the Athenian Staterdquo in J Boardman y NGL Ham-

mond eds The Cambridge Ancient History vol III2 part 3 CambridgeAntonaccio C 1993 ldquoThe Archaelogy of Ancestorsrdquo in C Dougherty y L Kurke

eds Cultural Poetics in Archaic Greece Cult Performance Politics New York Oxford 46-70

mdash 1995 An Archaeology of Ancestors Tomb Cult and Hero Cult in Early Greece Marylandmdash 2006 ldquoReligion Basileis and heroesrdquo in Deber-Jalkotzy ndash Lemos eds 381-395Antoniou AI 1990 Brauron AthensArjona M 2008 Cultos y santuarios de los eubeos periodos geomeacutetrico y arcaico Tesis doctoral

Universidad de ZaragozaArrigoni E 1967 ldquoElementi per una ricostruzione del paesaggio in Attica nellrsquoepoca

classicardquo Nuova Rivista Storica 51 fasc 3-4 267-196Baccarin A 1990 ldquoOlivicoltura in Attica fra trasformazione e crisirdquo Darch 8 pp 29-33Bearzot C 1983 ldquoLa guerra lelantina el il koinoacuten degli Ioni drsquoAsiardquo CISA 9 57-81Beazley JD 1963 [1942] Attic Red-Figure Vase-Painters vol I y II Oxfordmdash 1978 [1956] Attic Black-Figure vase-Painters New YorkBelletier M-P 2003 ldquoLa ldquopolitique de la mortrdquo Observations sur les tombes attiques

aux eacutepoques geacuteometrique et archaiumlquerdquo Pallas Revue drsquoetudes antiques 61 71-82Benton S 1972 ldquoEchelosrsquo Hippodromerdquo ABSA 67 13-19Bernabeacute A 1979 Fragmentos de eacutepica griega arcaica Madridmdash 1987 Poetarum epicorum graecorum testimonia et fragmenta Pars I Leipzig

382 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

mdash 1992 ldquoEl mito de Teseo en la eacutepoca arcaica y claacutesicardquo in R Olmos ed Aspectos sobre Teseo y la copa de Aison Madrid 97-118

Bingen J 1967a ldquoLrsquoeacutetablissement du IX siegravecle et les neacutecropoles du secteur ouest 4rdquo in HF Mussche y al eds Thorikos II 1964 II Bruxelles 1967 25-46

mdash 1967b ldquoLrsquoeacutetablissement du IX siegravecle et les neacutecropoles du secteur ouestrdquo in HF Mussche y al Thorikos III 1965 Bruxelles 1967 31-56

mdash 1969 ldquoLrsquoeacutetablissement du geacuteometrique reacutecent (D52 a6 ndash C52 j6)rdquo in HF Mussche y al eds Thorikos IV 196667 Bruxelles 1969 102-9

mdash 1984 ldquoE LrsquoEspace geacuteomeacutetrique XXX (fi g4 77 89 90)rdquo in HF Mussche y al eds Thorikos VIII 19721976 Gent 144-46

Bintliff J 1994 ldquoTerritorial Behaviour and the Natural History of the Greek Polisrdquo in E Olshansen H Sonnabend eds Stuttgarten Kolloquium zur Historischen Geographie des Alter-tums 4 1990 Amsterdam 207-249

mdash 1999 ldquoThe Origins and Nature of the Greek City State and its Signifi cance for World Settlement Historyrdquo in P Ruby ed Les Princes de la Protohistoire et lrsquoEmergence de lrsquoEtat Actes de la Table ronde internationale organiseacutee par le Centre J Beacuterard el lrsquoEacutecole franccedilaise de Rome Naples 27-29 octubre 1994 Naples-Rome 43-56

Biraschi AM 1989 Tradizioni epiche e storiografi a Studi su Erodoto e Tucidide PerugiaBlegen C 1934 ldquoInscriptions on Geometric Pottery form Hymettosrdquo AJA 38 10-28Blok J ndash Lardinois A eds 2006 Solon of Athens New Historical and Philological Approaches

LeidenBoardman J 1954 ldquoPainted Votive Plaques and an Early Inscription from Aeginardquo BSA

49 195-9mdash 1971 Greek Burial Customs Ithaca New York 1971Boegehold AL 1995 The Lawcourts at Athens Sites Buildings Equipment Procedure and

Testimonia (The Athenian Agora vol XXVIII) Princeton New JerseyBoehringer D 2001 Heroenkulte in Greichenland von der geometrischen bis zur klassischen Zeit

BerlinBourriot F 1976 Recherches sur la nature du genos Paris vol I y IIBrann ETH 1961 ldquoLate Geometric Well Groups from the Athenian Agorardquo Hesperia

30 93-146mdash 1962 Late Geometric and Protoattic Pottery The Athenian Agora VIII (American School

of Classical Studies in Athens) PrincetonBrommer F 1982 Theseus Die Taten des griechischen Helden in der antiken Kunst und Literatur

DarmstadtBruleacute P 1987 La fi lle drsquoAthegravenes La religion des fi lles drsquoAthegravenes agrave lrsquoeacutepoque classique Mythes cultes

et socieacuteteacutes Paris mdash 1992 ldquoFecirctes grecques periodiciteacute et initiation Hyakinthies et Panatheacuteneacuteesrdquo in A

Moreau ed Lrsquoinitiation Actes du colloque de Montpellier Tomo I 19-38 mdash 1996 ldquoLa citeacute en ses composantes remarque sur les sacrifi ces et la procession des

Panatheacuteneacuteesrdquo Kernos 9 37-63Buck RJ 1972 ldquoThe formation of the Boeotian Leaguerdquo CPh 67 94-101Burford A 197778 ldquoThe Family Farm in Ancient Greecerdquo CJ 73 162-175mdash 1993 Land and Labor in the Greek World Baltimore ndash London

383BIBLIOGRAFIacuteA

Burr D 1933 ldquoA Geometric House and a Proto-Attic depositrdquo Hesperia 2 542-640Cadoux TJ 1948 ldquoThe Athenian Archons from Kreon to Hypsichidesrdquo JHS 68

70-123Calame C 1990 Theseacutee et lrsquoimaginaire atheacutenien ParisCamp II JM McK 1986 The athenian agora Excavations in the Heart of Classical Athens

Londonmdash 1994 ldquoBefore Democracy Alkmaionidai and Peisistratidairdquo in WDE Coulson et

al eds The Archeology of Athens and Attica under the Democracy Oxford 7-12Campone V 2004 I Ghene Attici tra Oriente e Occidente NapoliCantarelli F 1974 ldquoIl personaggio di Menesteo nel mito e nelle ideologie politiche

grecherdquo RIL 108 459-505Carawan E 1998 Rhetoric and the Law of Draco OxfordCarlier P 1984 La Royauteacute en Gregravece avanta Alexandre Strasbourgmdash 1991 ldquoLa proceacutedure de deacutecision politique du monde myceacutenien agrave lrsquoeacutepoque archaiquerdquo

in D Musti et al eds La Transizione dal Miceneo allrsquo alto arcaismo Roma 85-95 mdash 1996a ldquoLa regalitagrave beni drsquouso e beni di prestigiordquo in S Settis ed 255-294mdash 1996b ldquoLes basileis homeacuteriques sont-ils des roisrdquo Ktema 21 5-22mdash 1999 Homegravere Parismdash 2005 ldquoLes rois drsquoAthegravenes Etude sur la traditionrdquo in E Greco ed Teseo e Romolo Le

origini di Atene e Roma a confronto Atti Convegno Internazionale di Studi Scuola Archeologica Italiana di Atene (Atene 30 giugno-1 luglio 2003) Atenas 2005 125-141

mdash 2006 ldquoAnax and basileus in the homeric poemsrdquo in Deger-Jalkotzy ndash Lemos eds 101-109

Carter J 1972 ldquoThe Beginning of Narrative Art in the Gometric Peridodrdquo BSA 67 25-58

Cassola F 1957 La Ionia nel mondo Miceneo NapoliCastleden R 2005 Mycenaeans London-New YorkCavanagh WG 1977 Attic Burial customs c2000-700 BC PhD thesis Bedford College

LondonChantraine P 1968 Dictionnaire eacutetymologique de la langue grecque ParisCicciograve M 1983 ldquoIl santuario di Damia e Auxesia e il confl itto tra Atene ed Egina (He-

rod V 82-88)rdquo CISA 1983 95-104Clinton K 1992 Myth and Cult The Iconography of the Eleusinian Mysteries Stockholmmdash 1993 ldquoThe Sanctuary of Demeter and Kore at Eleusisrdquo in N Marinatos - R Haumlgg

eds N Marinatos y R Haumlgg eds Greek Sanctuaries London New York 110-124Coldstream J 1968 Greek Geometric Pottery Londonmdash 1976 ldquoHero-Cults in the Age of Homerrdquo JHS 96 8-17mdash 1977 Geometric Greece Londonmdash 1983 ldquoThe Meaning of the Regional Style in the Eighth Century BCrdquo in R Haumlgg ed

The Greek Renaissance of the Eighth Century BC Tradition and Innovation Stockholm 17-25mdash 1995 ldquoThe Rich Lady of the Areiopagos and her contemporaries A Tribute in Mem-

ory of Evelyn Lord Smithsonrdquo Hesperia 64 1995 391-403Cook JM 1975 ldquoGreek Settlement in the Eastern Aegean and Asia Minorrdquo in Cambridge

Ancient History vol II part 2 773-804 (3ordf edicioacuten)

384 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Courtois MJ-C 1973 ldquoLe sanctuaire du dieu au lingot drsquoEnkomi-Alasia (Chypre) et les lieux de culte contemporains en Meacutediterraneacutee orientalerdquo CRAI 223-246

Crielaard JP 1995 ldquoHomer History and Archaeology Some Remarks on the Date of the Homeric Worldrdquo in JP Crielaard ed Homeric Questions Amsterdam 201-288

mdash 2006 ldquoBasileis at sea Elites and external contacts in the Euboean gulf regioacuten from the end of the bronze age to the beginning of the iron agerdquo in Deger-Jalkotzy ndash Le-mos eds 2006 271-197

Croix GEM de Ste 2004 Athenian Democratic Origins and Other Essays OxfordDarcque P 1981 ldquoLes vestiges myceacuteniens deacutecouverts sous le Teacuteleacutesterion drsquoEleusisrdquo

BCH 105 593-605Daux G 1983 ldquoLe calendrier de Thorikos au Museacutee J Paul Gettyrdquo AC 52 150-174Davies JK 1971 Athenian Propertied Families Oxfordmdash 1996 JK ldquoStrutture e subdivisioni delle ldquopoleisrdquo arcaiche Le ripartizioni minorirdquo in

S Settis ed Torino 599-652Defradas J 1954 Les thegravemes de la propagande delfi que ParisDeger-Jalkotzy A 2006 ldquoLate Mycenaean warrior tombsrdquo in Deger-Jalkotzy ndash Lemos

eds 151-177Deger-Jalkotzy S ndashLemos IS eds 2006 Ancient Greece From the Mycenaean Palaces to the

Age of Homer EdinburghDemargne P 1984 ldquoAthenardquo LIMC vol II1 Zuumlrich-Muumlnchen 955-1044Demetriou A 1989 Cypro-Aegean relations in the Early Iron Age GoumlteborgDesborough VRdrsquoA 1952 Protogeometric Pottery Oxfordmdash 1964 The Last Mycenaeans and their succesors Oxfordmdash 1972 The Greek Dark Ages LondonDescat R 1993 ldquoLa loi de Solon sur lrsquointerdiction drsquoexporter les produits attiquesrdquo in A

Bresson - P Rouillard eds Lrsquoemporion Paris 145-161Develin R 1989 Athenian Offi cials CambridgeDickinson O 2006 ldquoThe Mycenaean Heritage of Early Iron Age Greecerdquo in Deger-

Jalkotzy ndash Lemos eds 115-122Domiacutenguez Monedero AJ 2001 Soloacuten de Atenas BarcelonaDonlan W 1985 ldquoThe Social Groups of Dark Age Greecerdquo Cph 80 293-308mdash 1989a ldquoThe Prestate Community in Greecerdquo Symb Osl 64 5-29mdash 1989b ldquoHomeric temenos and the Land Economy of the Dark Agerdquo MH 46 129-145mdash 1997 ldquoThe relations of power in pre-state and early state politiesrdquo in L Mitchell y P

Rhodes eds The Development of the Polis in Archaic Greece London 39-48Donlan W - Thomas CG 1993 ldquoThe Village Community of Ancient Greece Neolithic

Bronze and Dark Ages SMEA 31 61-71DrsquoOnofrio AM 1993 ldquoLe trasformazioni del costume funerario ateniese nella necropoli

pre-soloniana del Kerameikosrdquo AION(archeol) 15 143-171mdash 1995 ldquoSanctuari ldquoruralirdquo e dinamiche insediative in Attica tra il protogeometrico e

lrsquoorientalizzante (1050-600 AC) in B drsquoAgostino y D Ridway eds Apoikia Annali di Archeologia e Storia antica Napoli 59-88

mdash 1997 ldquoThe 7th Century BC in Attica the Basis of Political Organizationrdquo in Urban-ization in the Mediteranean in the 9th to the 6th Centuries BC (Acta Hyperborea 7) 63-88

385BIBLIOGRAFIacuteA

mdash 2001 ldquoImmagini di Divinitagrave nel materile votivo dellrsquoedifi cio ovale geometrico ate-niese e indagine sullrsquoarea sacra alle pendici settentrionali dellrsquoAreopagordquo Mefra 1131 257-320

mdash 2007-2008 ldquoGli Ateniesi dellrsquoAsty lrsquoabitato della prima etagrave del ferro attraver-so il record archeologicordquo in Bartolon G y MG Benedettini eds Sepolti tra i vivi Buried among the living Evidenza ed interpretazione di contesti funerari in abitato (Roma 26-29 Aprile 2006 ScAnt 141) Roma 437-460

Drew R 1983 Basileus The Evidence for Kinships in Geometric Greece LondonEcheverriacutea Rey F 2008 Ciudadanos campesinos y soldados El nacimiento de la ldquopoacutelisrdquo griega y la

teoriacutea de la ldquorevolucioacuten hoplitardquo MadridEder B 2006 ldquoThe World of Telemachus western Greece 1200-700BCrdquo in Deger-

Jalkotzy - Lemos eds 549-580Edwards AT 2004 Hesiodrsquos Ascra University of California PressEffenterre H van 1976 ldquoClisthegravene et les mesures de mobilisationrdquo REG 89 1-17mdash 1977 ldquoSolon et la terre drsquoEleusisrdquo RIDA 24 91-130Effenterre H van - Ruzeacute F 1994 Nomima Recueil drsquoinscriptions politiques et juridiques delrsquoar-

chaiumlsme grec vol I Rome - ParisEijnde F van den 2010 Cult and Society in Early Athens Archaeological and Anthropological

Approaches to State Formation and Group Participation in Attica PhD AmsterdamEkroth G 2003 ldquoInventig Iphigeneia On Euripides and the Cultic Construction of

Brauronrdquo Kernos 16 59-118Emlyn-Jones CJ 1980 The Ionians and hellenism LondonEacutetienne R 2004 Athegravenes espaces urbains et histoire Des origines agrave la fi n du IIIegraveme siegravecle ap J -C

ParisFagerstroumlm K 1988 Greek Iron Age Architecture Developments through Changing Times (SIMA

81) GoumlteborgFarnell ER 1977 The Cults of the Greek States New York 5 volsFederico E 2002 ldquoLa catarsis di Epimenide ad Atenerdquo in Federico ndash Visconti eds

Napoli 77-128Federico E - Visconti A 2002 eds Epimenide Cretese NapoliFigueira TJ 1984 ldquoThe Ten Archontes of 5798 at Athensrdquo Hesperia 53 447-473mdash 1986a ldquoXanthippos Father of Perikles and the Prytaneis of the Naukrarioirdquo Histo-

ria 35 257-79mdash 1986b Aegina Society and Politics New Hampshiremdash 1993 Excursions in Epichoric History Aiginetan Essays BostonFigueira TJ ndash Nagy G eds 1985 Theognis of Megara Baltimore-LondonFinley MI 1986 [1954] El mundo de Odiseo Madridmdash 2000 [1953] La Grecia antigua Economiacutea y sociedad Barcelona Fogazza G 1973 ldquoPer una storia della lega ionicardquo PP 28 157-169Fornara CW - Samons II LJ 1991 Athens from Clisthenes to Pericles Berkeley - Los An-

geles - OxfordForsdyke S 2006 ldquoLand labor and economy in solonian Athens breaking the impasse

between archaeology and historyrdquo in Blok - Lardinois eds 334-350Fouchard A 1997 Aristocratie et Deacutemocratie Ideacuteologies et Socieacuteteacutes en Gregravece ancienne Besanccedilon

386 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Foxhall L 1992 ldquoThe control of the Attic Landscaperdquo in B Wells ed Agriculture in Ancient Greece Proceedings of the Seventh International Symposium at the Swedish Institute at Athens 16-17 May 1990 Stockholm 155-159

mdash 1995 ldquoBronze to iron Agricultural systems and political structures in Late Bronze age and Early Iron Age Greecerdquo ABSA 90 239-50

Fried MH 1967 The evolution of political society New YorkFrost FJ 1984 ldquoThe Athenian Military before CleisthenesrdquoHistoria 33 283-294mdash 1996 ldquoFaith Authority and History in Early Athensrdquo in P Hellstroumlm y B Alroth

eds Religion and Power in the Ancient Greek World (Proceedings of the Uppsala Sympo-sium 1993) Boreas 24 Uppsala 83-89

Gagarin M 1981 ldquoThe Thesmothetai and the Earliest Athenian Tyranny Lawrdquo TAPhA 111 71-77

mdash 1986 Early Greek Law Berkeley-Los Angelesmdash 2000 ldquoThe Basileus in Athenian Homicide Lawrdquo in P Flensted-Jenses T H Nielsen

L Rubinstein eds Polis amp Politics Studies in Ancient Greek History presented to M H Hansen on his Sixtieth Birthday August 20 Copenhagen 569-579

Gallant TW 1982 ldquoAgricutural Systems Land Tenure and the Reforms of Solonrdquo ABSA 77 11-124

Gallego J 2005 Campesinos en la ciudad Bases agrarias de la poacutelis griega y la infanteriacutea hoplita Buenos Aires

mdash 2006 ldquoLa imagen aldeana de la poacutelis construccioacuten de una identidad igualitaria de base agrariardquo in D Plaacutecido M Valdeacutes F Echeverriacutea y Mordf-Y Montes eds La construc-cioacuten ideoloacutegica de la ciudadaniacutea identidades culturales y sociedad en el mundo griego antiguo Ma-drid 67-86

mdash 2009 El campesinado en la Grecia antigua Una historia de la igualdad Buenos Airesmdash 1991 Risk and Survival in Ancient Greece OxfordGallego J ed 2003 El mundo rural en la Grecia antigua MadridGallo L 1999 ldquoSolone gli Hektemoroi e gli horoirdquo AION(archeol) 6 59-71Gantz T 1993 Early Greek Myth A Guide to Literary and Artistic Sources Baltimore - LondonGarland R 1985 The Greek Way of Death Londonmdash 1989 ldquoThe Well-Ordered Corpse An Investigation into the Motives behind Greek

Funerary Legislationrdquo BICS 36 1989 1-15Garnsey P 2003 ldquoEl campesinado subsistencia y supervivenciardquo in Gallego ed Ma-

drid 71-102Gauss W - Ruppenstein F 1998 ldquoDie Athener Akropolis in der fruumlhen Eisenzeitrdquo AM

113 1-60Gehrke HJ 1994 ldquoLa storia politica ateniese arcaica a lrsquoathenaion politeiardquo in G Mad-

doli ed LrsquoAthenaion Politeia di Aristotele 1891-1991 Perugia 191-215Gelder K van 1991 ldquoThe Iron Age Hiatus in Attica and the Synoikismos of Theseusrdquo

Medit Arch 4 55-64Georgoulaki E 1996 ldquoReligious and socio-political implications of mortuary evidencerdquo

Kernos 9 95-120Giuman M 2005 Il fuso rovesciato Fenomenologia dellrsquoamazzone tra archeologia mito e storia

nellrsquoAtene del VI e del V secolo aC Napoli

387BIBLIOGRAFIacuteA

Glowaki KT 1998 ldquoThe Acropolis of Athens Before 566 BCrdquo in K Hartswick y M Sturgeon eds STEPHANOS Papers in Honor of Brunilde Sismondo Ridgway (University Museum Monograph 100) Philadelphia 1998 79-80 13-14

Gnoli G ndash Vernant J-P eds 1982 les morts dans les socieacuteteacutes anciennes CambridgeGoette H R 2001 Athens Attika and the Megarid London-New YorkGourmelen L 2004 Keacutekrops le Roi-Serpent Imaginaire atheacutenien repreacutesentations de lrsquohumain et

de lrsquoanimaliteacute en Gregravece ancienne ParisGraef B - Langlotz E 1925-1933 Die antiken Vasen von der Akropolis zu Athen BerlinGraf F 1979 ldquoApollon Delphiniosrdquo MH 36 2-22 Gras M 1987 ldquoAmphores commerciales et histoire archaiumlquerdquo Darch 5 41-50Greco E ndash Torelli M 1983 Storia dellrsquourbanistica Il mondo greco BariGotteland S 2001 Mythe et rheacutetorique Les exemples mythiques dans le discours politique de

lrsquoAthegravenes classique ParisHadzisteliou Price T 1978 Kourotrophos LeidenHaumlgg R ed 1996 The Role of Religion in the Early Greek Polis StockholmHall JM 1997 Ethnic Identity in Greek Antiquity Cambridgemdash 2007 A History of the Archaic Greek World ca 1200-479 BCE MaldenHalverson J 1985 ldquoSocial Order in the Odysseyrdquo Hermes 113 129-145Hanfmann GMA 1953 ldquoIonia Leader of Followerrdquo HSCPh 61 1-37Hansen MH 1976 Apagoge Endeixis and Ephegesis against kakourgoi Atimoi and Pheugontes

A Study in the Athenian Administration of Justice in the Fourth Centiry BC Odense Univer-sity Press

mdash 1995 ldquoKome A Study in How the Greeks Designated and Classifi ed Settlements which were not Poleisrdquo in Hansen - Raafl aub eds 45-81

Hansen MH ed 1993 The Ancient Greek City-State Copenhagenmdash 1995 Sources for the Ancient Greek City-State Acts of the Copenhagen Polis Centre Vol 2

Copenhagenmdash 1997 The Polis as an Urban Center and as a Political Community Copenhagenmdash 1998 Polis and City-State An ancient concept and its modern equivalent CPC Acts 5 Copen-

hagen mdash 2007 The Return of the polis The Use and Meaning of the Word Polis in Archaic and Classical

Sources StuttgartMH Hansen - Raafl aub K eds 1995 Studies in the ancient Greek polis Papers from the

Copenhagen Polis Center 2 centre 2 Historia Einzelschrifte StuttgartMH Hansen - T Nielsen eds 2004 An Inventory of Archaic and Classical Poleis OxfordHanson VD 1995 The Other Greeks The Family Farm and the Agrarian Roots of Western

Civilization New YorkHarding Ph 1994 Androtion and the Atthis Oxfordmdash 2008 The Story of Athens The Fragments of the Local Chronicles of Attika Routledge

London - New YorkHaubold J 2000 Homerrsquos People Epic Poetry and social formation CambridgeHedrick GW 1991 ldquoPhratry Shrines of Attica and Athensrdquo Hesperia 60 241-268Henrichs A 1994 laquoAnonymity and Polarity Unknown Gods and Nameless Altars at the

Areopagus ICS 19 27-58

388 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Hodkinson S 1988 ldquoAnimal Husbandry in the Greek Polisrdquo in C C Whittaker ed Pastoral Economies in Classical Antiquity Cambridge 35-74

Holtzmann RB 2003 LrsquoAcropole drsquoAthegravenes Monuments cultes et histoire ParisHopper RJ 1961 ldquoPlain Shore and Hill in Early Athensrdquo ABSA 56 189-219Houby-Nielsen S 1992 ldquoInteractions between chieftans and citizens in T Fischer-

Hansen et al eds Ancient portraiture image and message (Acta Hyperborea 4) Copenha-gen 343-374

Harris D 1995 The Treasures of the Parthenon and Erechtheion OxfordHornblower S 1991 A Commentary on Thucydides Oxford vol I libros I-IIIHumphreys SC 1974 ldquoKinship in Greek Society c800-300 BCrdquo ASNP 4 349-

359 mdash 1978 Anthropology of the Greeks Londonmdash 198283 ldquoFustel de Coulanges and the greek genosrdquo Sociologiacutea del Diritto 9 35-44mdash 1983a The Family Women and Death Londonmdash 1983b ldquoThe Evolution of Legal Process in Ancient Atticardquo in E Gabba ed Tria

Corda Scriti in onore di A Momigliano Como 229-256mdash 1991 ldquoA Historical Approach to Drakonrsquos Law on Homiciderdquo Symposion 1990 Papers

on Greek and Hellenistic Legal History Koumlln 17-45 Hurwit JM 1999 The Athenian Acropolis History Mytology and Archaeology form the Neolithic

era to the Present Cambridge Huxley GL 1966 The Early Ionians Londonmdash 1973 ldquoThe date of Pherekydes of Athensrdquo GRBS 14 137-143Iakovidis SE 1962 He mukenaike acropolis ton Athenon Athensmdash 1980 Excavations of the necropolis at Perati Los Angeles 1980mdash 1983 Late Helladic citadels on mainland Greece Leiden mdash 2003 ldquoLate Helladic III C at Peratirdquo in S Deger-Jalkotzy y M Zavadil eds LH III

C Chronology and Synchronisms Proceedings of the international workshop held at the Austrian Academy of Sciences at Vienna May 7th and 8th 2001 Viena 125-130

Isager S - Skydgaard JE - 1992 Ancient Greek Agriculture An Introduction LondonIsmard P 2010 La citeacute des reacuteseaux Athegravenes et ses associations VIe-Ier siegravecle av J-C ParisJacoby F 1954 Die Fragmente der Griechischen Historiker (FGrH) b suppl Nos 323a-334

vol I y II Leidenmdash 1955 Die Fragmente der Griechischen Historiker (FGrH) b Kommentar zu Nr 297-607

(Text) Leidenmdash 1973 [1949] Atthis The Local Chronicles of Ancient Athens New YorkJameson MH et al 1993 A Lex Sacra from Selinous DurhamJeffery LH 1961 The Local Scripts of Archaic Athens OxfordJones NF 1987 Public Organization in Ancient Greece American Philosophical Society

Philadelphiamdash 2004 Rural Athens under the Democracy PhiladephiaJordan B 1970 ldquoHerodotus 5712 and the Naukraroi of Athensrdquo CSCA 3 153-75mdash 1979 Servants of the Gods A Study in the Religion History and Literature of Fifth Century

Athens Goumlttingenmdash 1992 ldquoThe Naukraroi of Athens and the Meaning of Nemordquo AC 61 60-79

389BIBLIOGRAFIacuteA

Kahane P 1940 ldquoDie Entwicklungsphasen der Attisch-Geometrischen Keramikrdquo AJA 444 1940 464-482

Kalaitzoglou G 2010 ldquoAdelsgraumlber des 9 Jhs v Chr In Athen un Attikardquo in Lohmann ndash Mattern 2010 47-72

Karageorghis V 1991 Les Anciens chypriotes Entre Orient et Occident ParisKearns E 1989 The Heroes of Attica Institute of Classical Studies Bull Suppl 57 LondonKhazanov AM 1985 ldquoRank society or rank societies processes stages and types of

evolutionrdquo in HJM Claessen P van de Velde M Estellie Smith eds Development and decline The Evolution of Sociopolitical Organization Massachusetts 82-96

Kirk GS 1949 ldquoShips on Geometric Vasesrdquo BSA 44 105-110mdash 1977 ldquoThe Hektemoroi of Pre-Solonian Athens Reconsideredrdquo Historia 26 369-

370mdash 1985 The Iliad A Commentary vols I y II CambridgeKistler E 1998 Die Opferrinne-lsquoZeremoniersquo Bankettideologie am Grab Orientalisierung und

Formierung einer Adelsgesellschaft in Athen StuttgartKokkou-Vyridi K 1999 Eleusis Proimes pures thusion sto telesterio tes Eleusinos AthenaiKrause K 1975 Untersuchungen zu den aumlltesten Nekropolen am Eridanos in Athen (Beitraumlge fuumlr

Archaumlologie III) HamburgKuumlbler K 1954 Ker V1 Die Nekropole des 10 bis 8 Jahrhunderts Kerameikos Ergebnisse der

Ausgrabungen V1 Berlin mdash 1959 Ker VI1 Die Nekropole des Spaumlten 8 bis Fruumlhen 6 Jahrhunderts Kerameikos VI1

Berlin1970 Die Nekropole des Spaumlten 8 bis Fruumlhen 6 Jahrhunderts Kerameikos VI2 BerlinKyle DG 1987 Athletics in Ancient Athens Leidenmdash 2007 Sport and Spectacle in the Ancient World OxfordLaffi neur R 2010 laquoThorikosraquo in EH Cline The Bronze Age Aegean (ca 3000-1000 BC)

Oxford 712-721Lambert SD 1993 The Phratries of Attica Michiganmdash 1997 Rationes Centesimarum sales of public land in Lykourgan Athens Amsterdammdash 2002 ldquoThe sacrifi cial calendar of Athensrdquo ABSA 97 353-399Langdon MK 1976 A Sanctuary of Zeus on Mount Hymettos (Hesperia Suppl 16) Princ-

eton Langdon M 1997 ldquoCult in Iron Age Atticardquo in Langdon ed 1997 113-124Langdon S 2005 ldquoViews of Wealth a Wealth of Views Grave Goods in Iron Age

Atticardquo in D Lyons - R Westbrook eds Women and Property in Ancient Near Eastern and Mediterranean Societies Center for Hellenic Studies (httpchsharvardeduchswomen_and_property) 2-27

mdash 2007 ldquoThe Awkward Age Art and Maturation in Early Greecerdquo in A Cohen JB Rutter eds Constructions of Childhood in Ancient Greece and Italy (Hesperia suppl 41) Princeton 173-191

mdash 2008 Art and Identity in Dark Age Greece 1100-700 BCE CambridgeLangdon S ed 1997 New Light ond Dark Age Columbia-LondonLavelle BM 2005 Fame Money and Power The Rise of Peisistratos and ldquoDemocraticrdquo Tyranny

at Athens The University of Michigan Press Ann Arbor

390 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Lauter H 1985a Der Kultplatz auf dem Turkovuni AM 12 Beiheftmdash 1985b Lathuresa Beitraumlge zur Architektur und Siedlungsgeschichte in spaumltgeometrischer Zeit

MainzLefegravevre F 1998 LrsquoAmphictionie Pyleacuteo-Delphique histoire et institutions ParisLegon RP 1981 Megara The Political History of a Greek City-State to 336 BC Ithaca-

LondonLemos IS 2002 The Protogeometric Aegean The Archaeology of the Late Eleventh and Tenth

Centuries BC Oxford 2002mdash 2006 ldquoAthens and Lefkandi A Tale of Two sitesrdquo in Deger-Jalkotzy ndash Lemos eds

505-530Lenz JR 1993 Kings and the ideology of kinsghip in early Greece (1200-700) PhD disserta-

tion Columbia UniversityLepore E 1978 ldquoCittagrave-Stato e movimenti coloniali struttura economica e dinamica

socialerdquo en R Bianchi Bandinelli dir Storia e civiltagrave dei Grecci Origini e sviluppo della cittagrave 1 Bompiani Milano 183-253

Leacutevecircque P 1979 ldquoLes deacutependants de type hiloterdquo in Ch Welskopf ed Terre et paysans deacutependants dans les socieacuteteacutes antiques Paris 114-119

LrsquoHomme-Weacutery LM 1994 ldquoSolon libeacuterateur drsquoEleusis dans les Histoires drsquoHeacuterodoterdquo REG 107 362-380

mdash 1996 La perspective eacuteleusinienne dans la politique de Solon GenegraveveLipinski E 1995 Dieux et deacuteeses de lrsquounivers pheacutenicien et punique LeuvenLittman RJ 1990 Kinship and Politics in Athens 600-400 BC New YorkLohmann H 2004 ldquoMeacutelia le Panionion et le culte de Poseacuteidon Heacuteliconiosrdquo in G La-

barre J-M Moret eds Les cultes locaux dans les mondes grec et romain (Lyon 7 - 8 juin 2001) Lyon 31-49

Lohmann H - Mattern T eds 2010 Attika Archaumlologie einer laquo zentralen raquo Kulturandschaft (Akten der internationalen Tagung vom 18-20 Mai 2007 in Margurg) Wiesbaden

Luce J-M 1998 ldquoTheacuteseacutee le synoecisme et lrsquoagora drsquoAthegravenesrdquo RA 1 3-31mdash 2005 ldquoErechtheacutee Theacuteseacutee les Tyrannoctones et les espaces publics atheacuteniensrdquo in E

Greco ed Teseo e Romolo Le origini di Atene e Roma a confronto Atti Convegno Internazio-nale di Studi Scuola Archeologica Italiana di Atene (Atene 30 giugno-1 luglio 2003) Atene 143-163

mdash 2007 ldquoGeacuteographie funeacuteraire et identities ethniques agrave lrsquoAcircge du Fer en Gregravecerdquo in J-M Luce ed Identiteacutes ethniques dans le monde grec antique Actes du Colloque international de Toulouse organise par le CRATA 9-11 mars 2006 reacuteunis par J-M Luce (Pallas 73) Toulouse 39-51

MacDowell DM 1963 Athenian Homicide Law in the Age of the Orators Manchestermdash 1978 The Law in Classical Athens New YorkMaddoli G 1993 [1978] ldquoLa civiltagrave ionica 1 Societagrave diritti politici e trasformazioni

economicherdquo in R Bianchi Bandinelli dir Storia e Civiltagrave dei Greci Origini e Sviluppo della cittagrave Milano 513-559

Maffi A 1997 ldquoForme della proprietagraverdquo in S Settis ed I Greci Storia cultura arte e societagrave 2 Una Storia Greca II Defi nizione Torino 345-368

Malkin I 1989 ldquoDelphoi and the Founding of Social Order in Archaic Greecerdquo Metis 4 140-141

391BIBLIOGRAFIacuteA

Manville PB 1990 The Origins of Citizenship in Ancient Athens New JerseyMaran J 2006 ldquoComing to terms with the past ideology and power in Late Helladic

IIICrdquo in Deger-Jalkotzy ndash IS Lemos eds 2006 123-150Mazarakis Ainian A 1985 ldquoContribution agrave lrsquoeacutetude de lrsquoarchitecture religieuse grecque

des acircges obscursrdquo AntCl 54 1985 5-48mdash 1997 From Rulersrsquo Dwelling to Temples Architecture Religion and Society in Early Iron Age

Greece (1100-700BC) Studies in Mediterranean Archeology vol XXI Jonseredmdash 1999 ldquoRefl ections on hero cults in Early Iron Age Greecerdquo in R Haumlgg ed Ancient

Greek Hero Cult Stockholm 9-36mdash 2006 ldquoThe archaeology of basileisrdquo in Deger-Jalkotzy ndash Lemos eds 181-211mdash 2007-2008 A Mazarakis Ainian ldquoBuried among the living in Early Iron Age Greecerdquo

in G Bartoloni y MG Benedettini eds Sepolti tra i vivi Buried among the living Evi-denza ed interpretazione di contesti funerari in abitato Roma 26-29 Aprile 2006 ScAnt 141 Roma 365-398

Mazarakis Ainian A - Livieratou A 2010 ldquoThe Academy of Platon in the Early Iron Agerdquo in Lohmann- Mattern eds 87-103

Mazzarino S 1966 Il pensiero Storico Classico vol I BariMcInerney J 1999 The folds of Parnassos Land and ethnicity in ancient Phokis (University of

Texas Press) AustinMele A 1979 Il commercio greco arcaico Prexis ed emporie Naples 1979mdash 1981 ldquoI Ciclopi Calcodonte e la metallurgia calcideserdquo in Nouvelle contribution agrave lrsquoeacutetude

de la socieacuteteacute et de la colonisation eubeacuteenne Cahiers du centre J Beacuterard VI Naples 9-33Mersch A 1997 ldquoUrbanization of the Attic Countryside from the Late 8th Century to

the 6th Century BCrdquo en Urbanization in the Mediteranean in the 9th to the 6th Centuries BC Acta Hyperborea 7 45-62

Mesogaia 2001 Mesogaia History and Culture of Mesogeia in Attica AthensMikalson JD 1976 ldquoErechteus and the Panathenaiardquo AJPh 97 141-153Miller SG 1978 The Prytaneion its Function and Architectural Form LondonMillet P 1984 ldquoHesiod and his worldrdquo PCPhS 210 81-115Mills S 1997 Theseus Tragedy and the Athenian Empire OxfordMoggi M 1976 I sinecismi interstatali Greci PisaMontanari F - Ascheri P eds 2002 Omero tremila anni dopo Atti del congresso di Genova 6-8

Luglio 2000 RomaMontes Miralles Mordf-Y 2006 Ideologiacutea aristocraacutetica en los oriacutegenes del Arcaiacutesmo griego Estrategias

de alteridad en la Iliacuteada OxfordMorgan C 1990 Athletes and Oracles The Transformation of Olimpia and Delphi in the Eight

Century BC CambridgeMorris I 1987 Burial and Ancient Society Cambridgemdash 1989 ldquoAttitudes toward Death in Archaic Greecerdquo CA 8 313-320mdash 1991ldquoThe early polis as city and staterdquo in Rich - Wallace-Hadrill eds 25-57mdash 1995 ldquoBurning the Dead in Archaic Athens Animals Men and Heroesrdquo in Ver-

banck-Pieacuterard - Viviers eds 45-74mdash 1996 ldquoThe Strong Principle of Equality and the Archaic Origins of Greek Democ-

racyrdquo in Ober - Hedrick eds 19-48

392 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

mdash 1999 ldquoIron Age Greek and the meaning of ldquoprincely tombsrdquo in Les Princes de la Pro-tohistoire et lrsquoEmergence de lrsquoEtat Actes de la Table ronde internationale organiseacutee par le Centre J Beacuterard el lrsquoEacutecole franccedilaise de Rome Naples 27-29 octubre Naples-Rome 57-80

mdash 2000 Archaeology as Cultural History OxfordMorris SP 1984 The Black and White Style Athens and Aigina in the Orientalizing Period New

Haven - LondonMountjoy PA 1995 Mycenaean Athens JonseredMountjoy PA 1999 Regional Mycenaean Decorated Pottery BerlinMurray O 1988 ldquoDeath and Symposionrdquo AION(archeol) 10 239-257Mussche HF 1974 Thorikos A guide to de excavations Bruxellesmdash 1998 Thorikos A Mining Town in Ancient Attika GentMussche HF y al eds 1967a Thorikos II 1964 Rapport preacuteliminaire su la deuxiegraveme campagne

de fouilles Bruxellesmdash 1967b Thorikos III 1965 Rapport preacuteliminaire sur la troisiegraveme campagne de fouilles Bruxellesmdash 1969 Thorikos IV 196667 Rapport preacuteliminaire sur la quatriegraveme campagne de fouilles

Bruxellesmdash 1984 Thorikos VIII 19721976 Rapport preacuteliminaire sur la quatriegraveme campagne de fouilles

Gent 1984Musti D ndash L Beschi 1982 Pausania Guida della Gecia Libro I lrsquoAttica Milano 1982Mylonas G 1961 Mylonas Eleusis and the Eleusinian Mysteries Princetonmdash 1966 Mycenae and the Mycenaean Age PrincetonNeils J ed 1996 Worshipping Athena Panathenaia and Parthenon WisconsinNelson SA 1998 God and the land The metaphysics of farming in Hesiod and Vergil

OxfordNilsson MP 1951 Cult Myths Oracles and Politics in Ancient Greece LundOber J 1989 Mass and Elite in Democratic Athens PrincetonOber J - Hedrick Ch eds 1996 Decircmokratia A Conversation on Democracies Ancient and

Modern Princeton New JerseyOliver JH 1935 ldquoGreek Inscriptionsrdquo Hesperia 4 1-107mdash 1950 The Athenian Expounder of the Sacred and Ancestral Law BaltimoreOsborne R 1985 Demos the Discovery of Classical Attika Cambridgemdash 1989 ldquoA crisis in Archaeological History The Seventh Century BC in Atticardquo

ABSA 84 297-322mdash 1994 ldquoArchaeology the Salaminioi and the Politics of Sacred Space in Archaic At-

ticardquo in SE Alcock y R Osborne eds Placing the Gods Sanctuaries and Sacred Space in Ancient Greece Oxford 143-160

mdash 1998 [1996] La formacioacuten de Grecia BarcelonaOsborne MJ - SG Byrne 1994 A Lexicon of Greek personal names vol II Attica OxfordOstwald M 1986 From Popular Sovereignity to the Sovereignity of Law Berkeley-Los Angeles-

LondonPadgug RA 1972 ldquoEleusis and the Union of Attikardquo GRBS 13 35-50Palaima TG 2006 ldquoWanaks and related power terms in Mycenaean and Later Greekrdquo

in Deger-Jalkotzy ndashLemos eds 52-71Palaiokrassa L 1991 To iero tis Artemidos Mounichias Athens

393BIBLIOGRAFIacuteA

Palmer R 2001 ldquoBridging the gap the continuity of Greek agriculture from the Myc-enaean to the historical periodrdquo in D Tandy ed Prehistory and history Ethnicity class and political economy Montreal 41-84

Papadimitriou A 2006 ldquoThe Early Iron Age in the Argolid Some new Aspectsrdquo in Deger-Jalkotzy - Lemos eds 531-547

Papadopoulos JK 1996 ldquoThe Original Kerameikos of Athens and the Sitting of the Classical Agorardquo GRBS 37 107-128

mdash 2003 Ceramicus redivivus the early Iron Age pottersrsquo fi eld in the area of the classical Athenian Agora Princeton

Parke HW 1977 Festivals of the Athenians LondonParke HW - Wormell DE 1956 The Delphic Oracle OxfordParker R 1983 Miasma Pollution and Purifi cation in Early Greek Religion Oxfordmdash 1996 Athenian Religion A History Oxfordmdash 2004 ldquoWhat are Sacred Lawsrdquo in EM Harris y L Rubinstein eds The Law and the

Courts in Ancient Greece London 57-70mdash 2006 Polytheism and Society at Athens OxfordPeacuteleacutekidis Ch 1962 Histoire de lrsquoeacutepheacutebie Attique des origines agrave 31 avant Jeacutesus-Christ ParisPetrakos V 1995 Ho Marathon Archailogikos Hodegos AthensPetropoulakou M - Pentazos E 1973 Attiki Oikistika stoicheia-prote ekthesi AthensPicard Ch 1931 ldquoLes lutes primitives drsquoAthegravenes et drsquoEleusisrdquo Revue Historique 166 1-76Piccirili L 1978 ldquoSolone e la guerra per Salaminardquo ASNSP VIII1 serie III 1-13Pieacuterart M 1983 ldquoAthegravenes et Miletrdquo MH 40 1-18mdash 1985 ldquoModegraveles de reacutepartition des citoyens dans les citeacutes ioniennesrdquo REA 87 169-88Polignac F de 1995a ldquoRepenser la ldquoCiteacuterdquo Rituels et socieacuteteacute en Gregravece Archaiumlquerdquo in

Hansen - Raafl aub eds Stuttgart 7-19mdash 1995b ldquoSanctuaries et socieacuteteacute en Attique geacuteometrique et archaiquerdquo in Verbanck-

Pieacuterard - Viviers eds 75-101mdash 1996a ldquoRites funeacuteraires mariage et communauteacute politiquerdquo Metis 11 197-207mdash 1996b ldquoEntre les dieux et les morts status individuel et rites collectifs dans la citeacute

archaiumlquerdquo in R Haumlgg ed The Role of Religion in the Early Greek Polis Stockholm 31-40

mdash 1998 ldquoDiviniteacutes reacutegionales et diviniteacutes communitaires dans les citeacutes archaiumlquesrdquo en Les Pantheacuteons des citeacutes des origines agrave la Peacuterieacutegegravese de Pausanias Kernos suppl 8 V Pirenne-Delforge ed Liegravege 1998 23-34

mdash 2000 ldquoChanger de lieu chager de temps changer la citeacute sites et deacuteplacements de la construction du temps dans lrsquoAthegravenes archaiumlquerdquo en Constructions du temps dans le monde grec ancien bajo la direccioacuten de C Darbo-Peschanski 143-154

Plaacutecido D 1989 ldquoNombres de libres que son esclavos (Pollux III 82)rdquo in Esclavos y semilibres en la Antiguumledad claacutesica (Coloquio nordm 15 del GIREA) Madrid 55-79

Popham MR 1994 ldquoPrecolonization Early Greek Contact with the Eastrdquo in GR Tset-skhladze - F de Angelis eds The Archaeology of Greek Colonisation Essays dedicated to Sir J Boardman Oxford 11-34

Popham MR - Sackett LH - Themelis PG 1980 Lefkandi I The Iron Age LondonPrinz F 1979 Gruumlndungsmythen und sagenchronologie Muumlnchen

394 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

Pugliese Carratelli G 1990 Tra Cadmo e Orfeo Contributi alla storia civile e religiosa dei Greci drsquoOccidente Bologna

Quattordio Moreschini A 1989 ldquoNeleos Neleios Neleiadesrdquo SMEA 27 255-267Qviller B 1981 ldquoThe Dynamics of the Homeric Societyrdquo SO 56 109-55Raubitschek AE 1949 Dedications from the Athenian Akropolis A Catalogue of the Inscrip-

tions of the Sixth and Fifth Centuries BC MassachusettsRaafl aub KA 1997 ldquoHomeric Societyrdquo in I Morris - B Powell ed A New Companion

to Homer Leiden 624-648Reed NB 1998 More than Just a Game the Military Nature of Greek Athletic Contests Chi-

cagoRehak P ed 1995 The Role of the Ruler in the Prehistoric Aegean Proceedings of a Panel Discus-

sion Presented ate the Annual Meeting of the Archaeological Institute of America New Orleans Lousiana 28 December 1992 Liegravege - Austin

Renfrew C - Cherry JF eds 1986 Peer Polity interaction and sociopolitical change Cambridge 1986

Rhodes PJ 1972 The Athenian Boule Oxfordmdash 1981 A Commentary on the Aristotelian Athenaion Politeia OxfordRich J - Wallace-Hadrill A eds 1991 City and Country in the Ancient World LondonRihll TE 1991 ldquoHektemoroi Partners in Crimerdquo JHS 111 101-121Robertson N 1988 ldquoMelanthus Codrus Neleus Caucon Ritual Myth as Athenian His-

toryrdquo GRBS 29 201-261mdash 1992 Festivals and Legends the Formation of Greek Cities in the Light of Public Ritual To-

rontoRocco L 2008 La ceramografi a protoattica pittori e botteghe (710-630 aC) RahdenRodriacuteguez Adrados F 1965 Liacutericos griegos Elegiacuteacos y yamboacutegrafos arcaicos vol I BarcelonaRoebuck C 1955 ldquoThe Early Ionian Leaguerdquo CPh 50 26-40Rombos T 1988 The Iconography of Attic Late Geometric II Pottery JonseredRosivach VJ 2002 ldquoZeugitai and hoplitesrdquo AHB 161-2 33-43Roussel D 1976 Tribu et citeacute ParisRuppenstein F 2003 ldquoLate Helladic III C Late versus Sumycenaean A Methodologicl

Problemrdquo in S Deger-Jalkotzy - M Zavadil eds LH III C Chronology and Synchronisms Proceedings of the international workshop held at the Austrian Academy of Sciences at Vienna May 7th and 8th 2001 Viena 183-192

mdash 2007 Die Submykenische Nekropole Neufunde und Neubewertung Kerameikos Ergebnisse Der Asgrabungen band XVIII Muumlnchen

mdash 2010 ldquoThe transitional phase from Submycenaean to Protogeometric Defi nition and comparative chronologyrdquo in EH Cline ed The Bronze Age Aegean (ca 3000-1000 BC) Oxford 327-343

Ruschenbusch E 1966 Solonos Nomoi WiesbadenRutter J 1992 ldquoCultural Novelties in the Post-Palatial Aegean World Indices of Vitality

or Declinerdquo in W Ward y MS Joukowsky (eds) The Crisis Year the Twelfth Century BC Dubuque 61-78

Ruzeacute FR 1988 ldquoAux deacutebuts de lrsquoeacutecriture politique le pouvoir de lrsquoeacutecrit dans la citeacuterdquo in M Detienne ed Les savoirs de lrsquoeacutecriture Lille 82-94

395BIBLIOGRAFIacuteA

mdash 1989 ldquoBasileis tyrans et magistratsrdquo Metis 4 211-231 mdash 1997 Deacutelibeacuteration et pouvoir dans la citeacute grecque de Nestor agrave Socrate ParisSakellariou M 1958 La migration grecque en Ionie Athegravenesmdash 1976-77 ldquoLa situation politique en Attique et en Eubeacutee du 1100 agrave 700 avant JCrdquo

REA 78-9 11-21mdash 1979 ldquoLes hecteacutemoresrdquo in Terre et paysans deacutependants dans les socieacuteteacutes antiques Paris 99-

113mdash 1989 The Polis-State Defi nition and Origin Athensmdash 1990 Between Memory and Oblivion The Transmission or Early Greek Hitorical Traditions

Athensmdash 1991 ldquoFormes drsquoorganisation sociale entre lrsquoeacutepoque myceacutenienne et le Haut Ar-

chaiumlsmerdquo in D Musti et al eds La Transizione dal Miceneo allrsquo alto arcaismo Del Palazio alla Cittagrave Roma 35-41

Sallares R 1991 The Ecology of the Ancient Greek World LondonSaacutenchez P 2001 LrsquoAmphictionie des Pyles et de Delphes Recherches sur son rocircle historique des

origines au IIe siegravecle de notre egravere StuttgartSarkady J 1966 ldquoAttika im 12 bis 10 Jahrhundertrdquo Act Class Univ Debreceniensis 2 9-27Scheid-Tissinier E 2002 ldquoLaos et degravemos le peuple de lrsquoeacutepopeacuteerdquo LrsquoAntiquiteacute Classique

71 pp 19-25Schmalz GCR 2006 ldquoThe Athenian Prytaneion discoveredrdquo Hesperia 75 33-81Schmitt-Pantel P 1992 La citeacute au banquet Histoire des repas publics dans la citeacute grecques RomeSchnapp-Gourbeillon A 2002 Aux origines de la Gregravece (XIIIe-VIIIe siegravecles avant notre egravere)

La genegravese du politique ParisScholl A 2006 ldquoΑΝΑΘΗΜΑΤΑ ΤΩΝ ΑΡΧΑΙΩΝ The Akropolis Votives from the

8th to the early 6th Century BC and the Formation of the Athenian City-Staterdquo JdI 121 1-173

Scully S 1990 Homer and the Sacred City IthacaSeaford R 1994 Reciprocity and Ritual OxfordSealey R 1960 ldquoRegionalism in Archaic Athensrdquo Historia 9 155-180mdash 1983 ldquoThe Athenian Courts for Homiciderdquo CPh 78 275-296mdash 1987 The Athenian Republic LondonSergent B 1982 ldquoLes Pyliens agrave Athegravenes (XIIe siegravecle av J-C)rdquo REA 84 5-28Servadei C 2005 La fi gura di Theseus nella ceramica attica Iconografi a e iconologia del mito

nellrsquoAtene arcaica e classica BolognaSingor HW 2000 ldquoThe military side of the Peisistratean tyrannyrdquo in H Sancisi

Weerdenburg ed Peisistratos and the tyranny a reappraisal of the evidence Aacutemsterdam 107-129

Settis S ed 1996 I Greci Storia Cultura Arte Societagrave 2 Una storia greca I Formazione (fi no al VI secolo aC) Torino

Shapiro HA 1983 ldquoPaintings Politics an Genealogy Peisistratos and the Neleidsrdquo in WG Moon ed Ancient Greek Art and Iconography Madison 87-96

mdash 1989 Art and Cult under the Tyrants in Athens Mainzmdash 1995 ldquoThe Cult of Heroines Kekropsrsquo Daughtersrdquo in ED Reeder ed Pandorarsquos

Box Women in classical Greece Princeton-New Jersey 39-48

396 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

mdash 1998 ldquoAutochthony and the Visual Arts in Fifth-Century Athensrdquo in D Boedeker KA Raafl aub eds Democracy Empire and the Arts in fi fth-Century Athens Harvard University Press 127-151

Shear JL 2001 Polis and Panathenaia The History and Development of Athenarsquos Festival PhD Univ of Pennsylvania

Simms RM 1983 ldquoEumolpos and the Wars of Athensrdquo GRBS 29 197-208Simon E 1983 The Festivals of Attica London-1996 ldquoTheseus and Athenian Festivalsrdquo in J Neils ed 9-26Skydsgaard JE 1988 ldquoTranshumance in Ancient Greecerdquo in C Whittaker ed 75-86Small D 1998 ldquoSurviving the collapse the oikos and structural continuity between Late

Bronze Age and later Greecerdquo in S Gitin A Mazar E Stern eds Mediterranean Peoples in Transition Thirteeenth to Early Tenth Centuries BCE In honor of professor Trude Dothen Jerusalem 183-291

Smithson E L 1968 ldquoThe Tomb of a Rich Athenian Lady ca 850 BCrdquo Hesperia 37 77-116

mdash 1974 ldquoA geometric cementery on the Areopagus 1879 1932 1947rdquo Hesperia 43 325-390

Snodgrass AM 1971 The Dark Age of Greece Oxfordmdash 1979 ldquoPoet and Painter in Eighth-Century Greecerdquo PCPS 205 118-130mdash 1980a Archaic Greece The Age of Experiment Londonmdash 1980b ldquoIron and Early Metallurgy in the Mediterraneanrdquo in TAWertime - JD Muh-

ly (eds) The coming of the Age of Iron New Haven 1980 335-74mdash 1983 ldquoTwo demographic notesrdquo in R Haumlgg ed The Greek Renaissance of the Eighth

Century BC Tradition and Innovation Stockholm 167-171mdash 1986a ldquoInteraction by design the Greek city staterdquo in Renfrew - Cherry eds 1986

47-58mdash 1986b ldquoLa formazione dello stato grecordquo Opus 5 7-21mdash 1988 ldquoThe Archaeology of the Herordquo AION(archeol) 10 19-26mdash 1991 ldquoArchaeology and the Study of Greek Cityrdquo in Rich - Wallace-Hadrill eds

1-23mdash 1993 ldquoThe Rise of the polis The Archaeological Evidencerdquo in Hansen ed 30-40mdash 2006 Archaeology and the emergence of Greece EdinburghSokolowski F 1962 Lois Sacreacutees des Citeacutes Greques Suppl Parismdash 1969 Lois Sacreacutees des Citeacutes Greques ParisSourvinou-Inwood Ch 1973 ldquoMovements of Population in Attica at the End of the

Mycenaean Periodrdquo in RA Crossland y A Birchell eds Bronze Age Migrations in the Aegean London 215-224

mdash 1993 ldquoEarly sanctuaries the Eight Century and Ritual Space Fragments of a dis-courserdquo in N Marinatos y R Haumlgg eds Greek Sanctuaries London-New York 1-17

mdash 1997 ldquoReconstructing change ideology and the eleusinian Mysteriesrdquo in M Golden y P Toohey eds Inventing Ancient Culture London-New York 132-164

Stanton GR 1990 Athenian Politics c 800-500 BC A Sourcebook London - New YorkStroumlmberg A 1993 Male or Female A metodological Study of Grave gifts as Sexindicators in Iron

age Burials from Athens Jonsered

397BIBLIOGRAFIacuteA

mdash 1998 ldquoSex-Indicating grave gifts in the Athenian Iron Age an investigation and its resultsrdquo in L Larsson Loveacuten - A Stroumlmberg eds Aspects of Women in Anquity Jon-sered 11-28

Tandy DW 1997 Warrior into Traders The Power of the Market in Early Greece Berkeley-Los Angeles-London

Themelis PG 1971 Brauron A Guide to the Site and Museum Athensmdash 1976 Fruumlhgriechische Grabbauten Mainzmdash 2002 ldquoA Contribution to the Topography of the Sanctuary at Brauronrdquo in BGentili - F

Perusino eds Le orse de Brauron Un rituale di iniziazione femminile nel santuario di Artemide Pisa 103-116

Thomas CG 1976 ldquoFrom Wanax to basileus Kinship in the Greek Dark Agerdquo Hispania Antiqua 6 187-206

mdash 1983 ldquoTheseus and Synoicismrdquo SMEA 23 337-349Thomas CG y C Conant 1999 Citadel to city-state The transformation of Greece 1200-700

BCE Indiana University PressThomas R 1989 Oral Tradition and Written Record in Classical Athens CambridgeThompson HA - Wycherley RE 1972 The Athenian Agora vol XIV PrincetonToumllle R 1964 Fuumlhgriechische Reigentaumlnzen Waldsassen BayernToepffer J 1973 [1989] Attische Genealogie New YorkTouloupa E 1972 ldquoBronzebleche von der akropolis in Athen Gehammerte Geom-

etrische Dreifuumlsserdquo AM 87 1972 57-76Townsend RF 1995 The Athenian Agora XXVII The Esast Side of the Agora The remains

beneath the Stoa of Attalos PrincetonTracy SV 1991 ldquoThe Panathenaic Festival and Games An Epigraphic Inquiryrdquo Nike-

phoros 4 133-153Traill SJ 1975 The Political Organization of Attica A Study of the Demes Trittyes and Phylai

and their Representation in the Athenian Council Princetonmdash 1986 Demos and Trittys Epigraphical and Topographical Studies in the Organization of Attica

TorontoTravlos J 1971 Pictorial Dictionnary of Ancient Athens Londonmdash 1983 ldquoHe Athena kai he Eleusina ston 8ordm kai 7ordm pCh Aionardquo ASAA 45 323-338mdash 1988 Bildlexicon zur Topographie des antiken Attika TuumlbingennValdeacutes M 1995 ldquoLa reorganizacioacuten soloniana de dos festivales atenienses Oscoforias

y Esciraforiasrdquo in J Alvar C Blaacutenquez y CGWagner eds Ritual y conciencia ciacutevica Madrid 19-32

mdash 2000a ldquoLa apertura de una nueva zona poliacutetico-religiosa en los oriacutegenes de la polis de Atenas el Areoacutepagordquo DHA 261 35-55

mdash 2000b ldquoEl Theseion lugar de refugio de esclavos sus oriacutegenes y funcioacuten en el ldquoaacutegora viejardquo de Atenasrdquo in Mordf del Mar Myro JM Casillas J Alvar y D Plaacutecido eds Las edades de la dependencia durante la Antiguumledad Madrid 41-54

mdash 2001 ldquoEl proceso de sinecismo del Aacutetica cultos mitos y rituales en la ldquoprimera polisrdquo de Atenasrdquo Gerioacuten 19 127-197

mdash 2002a Poliacutetica y Religioacuten en Atenas Arcaica Oxford (BAR International Series 1018) Ox-ford

398 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

mdash 2002b ldquoAreoacutepago y priacutetanos ton naukraron crisis poliacutetica a fi nales del sVII aC (de Ciloacuten a Soloacuten)rdquo DHA 282 65-101

mdash 2002c ldquoEl culto a Zeus y a las Semnai en Atenas arcaica Exeacutegesis eupaacutetrida y purifi -cacioacuten de Epimeacutenidesrdquo Ostraka XI n1 223-242

mdash 2002d ldquoLa Exeacutegesis en Atenas arcaica y claacutesicardquo Mediterraneo Antico 51 185-245mdash 2002e ldquoMercado de esclavos en Atenas Arcaicardquo in M Garrido ed Routes et Marcheacutes

drsquoEsclaves Paris 275-319mdash 2003-2005 ldquoHecteacutemoros campesinos y culto a Zeus en Atenas arcaicardquo ARYS 6

63-77mdash 2004a ldquoSinecias basileis y ley de Dracoacuten preeminencia eupaacutetrida en los cultos poliacuteti-

cos y control aristocraacutetico de las fratriacuteas en el sVII aCrdquo Polifemo 4 62-78mdash 2004b ldquodeur ite pantes leordquo (Plut Thes 251) convocatoria del demos y Leocorion en eacutepoca

de Soloacutenrdquo Ostraka 285-308mdash 2004c ldquoLa inauguracioacuten del aacutegora del Ceraacutemico una perspectiva histoacutericardquo ASAA

82 serie III 4 Tomo I 11-30mdash 2005a ldquoThe cult of Aglauros (and Aphrodite) in Athens and in Salamis of Cy-

prus refl ections on the origin of the genos of the Salaminioirdquo Ancient WestampEast 41 57-76

mdash 2005b ldquoProblemas y desafiacuteos en torno al estudio del ldquogenosrdquo en Grecia a partir de los trabajos de F Bourriot y D Rousselrdquo Revista de Historiografiacutea 2 II 32-40

mdash 2005c ldquoEl modelo poliacutetico de Soloacuten la aplicacioacuten de Dike y la participacioacuten del demos en la politeiardquo SHHA 23 57-74

mdash 2006a ldquoApolo Patroos el ancestro de los atenienses y las tribus joacutenicasrdquo in D Plaacutecido M Valdeacutes F Echeverriacutea y MY Montes eds La construccioacuten ideoloacutegica de la ciudadaniacutea identidades culturales y sociedad en el mundo griego antiguo Madrid Editorial Complutense 129-145

mdash 2006b ldquoLa tierra ldquoesclavardquo del Aacutetica en el sVII aC campesinos endeudados y hecteacute-morosrdquo Gerioacuten 241 143-161

mdash 2007 ldquoDelimitacioacuten territorial y fronteras la imagen miacutetica del sinecismo aacutetico y su antiguumledad en la tradicioacutenrdquo Polifemo 7 253-273

mdash 2008 El nacimiento de la autoctoniacutea ateniense cultos mitos ciacutevicos y sociedad de la Atenas del sVI aC Madrid

mdash 2009a ldquoLos Teseidas y la colonizacioacuten de Sigeo y el Quersoneso tracio en el imagi-nario ateniense arcaicordquo SHHA 27 57-72

mdash 2009b ldquoLa recreacioacuten del pasado en el imaginario griego falsedad y fi ccioacuten en el mito de Teseo y su utilizacioacuten como fuente histoacutericardquo DHA 351 11-40

mdash 2009c ldquoBouzyges nomothetes purifi cation et exeacutegegravese des lois sacreacutees agrave Athegravenesrdquo in P Bruleacute ed La norme en matiegravere religieuse en Gregravece antique Rennes 11 12 13 septembre 2007 Suppl de Kernos Liegravege 293-320

mdash 2010a ldquoEl demos aacutetico en el sVI entre la actuacioacuten y la conciencia poliacutetica y el clien-telismordquo in C Fornis J Gallego P Loacutepez Barja y M Valdeacutes Dialeacutectica histoacuterica y com-promiso social Homenaje a Domingo Plaacutecido vol I Poacutertico Zaragoza 57-75

mdash 2010b ldquoMenesteo en la Iliada y la ldquoprimera unifi cacioacutenrdquo del Aacutetica refl exiones en torno al sVIII en Atenasrdquo Incidenza del Antico 8 81-108

399BIBLIOGRAFIacuteA

mdash (en prensa) ldquoDependencia y marginacioacuten en Homero y en Hesiacuteodordquo in XXIII Con-vengo Internazionale di Girea Dipendenza ed emarginazione nel mondo antico e moderno Napoli 2009

mdash (en prensa) ldquoExclusivismo poliacutetico y religioso de los Eupaacutetridas en Atenas arcaicardquo DHA 2011

mdash (en prensa) La ldquocasa ovalrdquo del Areoacutepago y los Medoacutentidas en el origen de la polis de Atenas AEspA

mdash (en prensa) ldquoBanquetes funerarios y Eupaacutetridas el ritual de Opferrinnen en Atenas arcaicardquo

mdash (en prensa) ldquoDe la esclavitud por deudas a la esclavitud mercanciacutea formas de de-pendencia en Atenas arcaicardquo in Forme di dipendenza nelle societagrave di Transizione XXXII Colloquio internazionale GIREA Messina 15-17 Maggio 2008 Messina

Valdeacutes M - Plaacutecido D 1998 ldquoLa frontera del territorio atenienserdquo SHHA 16 85-100Valdeacutes M - Fornis C - Plaacutecido D 2007 ldquoEl sacrifi cio a las Semnai Theai en Atenas

autoridad y silencio (hesychia) en el Areoacutepago y revitalizacioacuten del culto en el sIVrdquo in S Montero y MordfC Cardete eds Religioacuten y silencio El silencio en las religiones antiguas Madrid 2007

Valdeacutes M ndash Gallego J 2010 ldquoAthenian zeugitai and the solonian census classes new refl ections and perspectivesrdquo Historia 593 257-281

Vanderpool E 1965 ldquoThe Location of the Attic Deme Erchiardquo BCH 891 21-26mdash 1975 ldquoA South Attic Miscellanyrdquo in H Mussche P Spitaels y F Goemaere-De

Poerck eds Miscellanea Graeca I Thorikos and the Laurion in Archaic and Classical Times Ghent 21-42

Vanschoonwinkel J 2006 ldquoGreek migrations to Aegean Anatolia in the Early Dark Agerdquo in GR Tsetskhladze ed Greek Colonisation An Account of Greek Colonies and Other Settlements Overseas vol I Leiden ndash Boston 2006 115-141

Vansina J 1985 Oral tradition as history LondonVaacuterhelyi Z 1996 ldquoThe Written Word in Archaic Atticardquo Klio 78 28-52Verbanck-Pieacuterard S - Viviers D eds 1995 Culture et citeacute lrsquoavegravenement drsquoAthegravenes agrave lrsquoeacutepoque

archaique BruxellesVisconti A 2002 ldquoEpimenide Bouzygesrdquo in Federico ndash Visconti eds Napoli 129-167Walker HJ 1995 Theseus and Athens OxfordWallace RW 1985 The Areopagos Council to 307 BC LondonWallace S 2006 ldquoThe Gilded cage Settlement and socioeconomic change after 1200

BC A comparison on Crete and other Aegean Regionsrdquo in Deger-Jalkotzy - Lemos eds 2006 619-664

Wallinga HT 2000 ldquoThe Athenian Naukraroirdquo in H Sancisi Weerdenburg ed Peisistra-tos and the tyranny a reappraisal of the evidence Amsterdam 131-146

Webster TBL 1955 ldquoHomer and Attic Geometric Vasesrdquo ABSA 50 38-50Wees H van 1992 Status Warrior War Violence and Society in Homer and History Amster-

dammdash 1994a ldquoThe Homeric way of War the Iliad and the hoplite phalanx Irdquo GampR 41 1-18mdash 1994b ldquoThe Homeric way of War the Iliad and the hoplite phalanx IIrdquo GampR 41

131-155

400 LA FORMACIOacuteN DE ATENAS

mdash 1995 ldquoPolitics and the Battlefi el Ideology in Greek warfarerdquo in A Powell ed The Greek World London 1995 pp 153-178

mdash 1998 ldquoGreek bearing Arms The State the leisure class and the display of weapons in archaic Greecerdquo in N Fisher y H van Wees eds Archaic Greece New Approaches and New Evidences 333-378

mdash 2001 ldquoThe Myth of the Middle-Class Army Military and Social Status in Ancient Athensrdquo in T Bekker-Nielsen amp L Hannestad eds War as a Cultural and Social Force Essays on Warfare in Antiquity Copenhagen 45-71

mdash 2006 ldquoMass and Elite in Solonrsquos Athens The Property Classes Revisitedrdquo in Blok - Lardinois eds 351-389

Wells B et al 2006-2007 ldquoThe Kalaureia Excavation Project the 2004-2005 Seasonsrdquo OpAth 31-120

West ML 1985 The Hesiodic Catalogue of Women Its Nature Structure and Origins Oxfordmdash 1988 ldquoThe rise of the Greek epicrdquo JHS 108 151-172Wheeler EL 1991 ldquoThe General as Hopliterdquo in VD Hanson ed Hoplites The Classical

Greek Battle Experience London - New York 121-170Whitehead D 1986 The Demes of Attica 5087-250 BC A Political and Social Study Princ-

etonWhitley J 1988 ldquoEarly States and hero Cults a re-appraisalrdquo JHS 108 1988 173-182mdash 1991a ldquoSocial Diversity in Dark Age Greecerdquo BSA 86 341-65mdash 1991b Style and Society in Dark Age Greece Cambridgemdash 1994a ldquoThe Monuments that Stood before Marathon Tomb Cult and Hero Cult in

Archaic Atticardquo AJA 98 213-30mdash 1994b ldquoProtoattic Pottery a contextual approachrdquo in I Morris ed Classical Greece

Ancient histories and modern archaeologies Cambridge 51-70mdash 1996 ldquoGender and Hierarchy in Early Athensrdquo Metis 11 1996 209-232Whittaker C ed 1988 Pastoral Economies in Classical Antiquity CambridgeWickens JW 1986 The Archaeology and History of the Cave Use in Attica PhD diss Indiana

Univ Ann Arbor vol I y IIWuumlst FR 1957 ldquoZu den Prutaneis ton naukraron und zu den alten attischen Trittyenrdquo

Historia 6 126-191Wycherley RE 1957 The Athenian Agora Literary and Epigraphical Testimonia vol III New

JerseyXagorari-Gleiszligner M 2005 Die geometrische Nekropole von Merenda Die Funde aus der

Grabung von I Papadimitrion 1960-61 Wuumlrzburger Studien zur Sprache amp Kultur Bd 8 Dettelbach

Young RS 1939 Late Geometric Graves and a Seventh Century Well in the Agora Hesperia Suppl 2 Athens

Yon M 1979 Chypre et la Cregravete au XIordm S in The relations between Cyprus and Crete ca 2000-500 BC (Acts of the International Archaeological symposium Nicosia 1978) Nicosia 1979 241

  • 00 Primeras
  • 01 Segundas
  • 02 Capiacutetulo 1
  • 03 Capiacutetulo 2
  • 04 Capiacutetulo 3
  • 05 Capiacutetulo 4
  • 06 Capiacutetulo 5
  • 07 Capiacutetulo 6
  • 08 Epilogo-Conclusion-Lista
  • 09 imagenes
  • 10 Bibliografiacutea
Page 3: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 4: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 5: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 6: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 7: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 8: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 9: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 10: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 11: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 12: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 13: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 14: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 15: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 16: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 17: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 18: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 19: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 20: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 21: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 22: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 23: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 24: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 25: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 26: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 27: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 28: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 29: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 30: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 31: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 32: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 33: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 34: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 35: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 36: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 37: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 38: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 39: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 40: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 41: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 42: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 43: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 44: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 45: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 46: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 47: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 48: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 49: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 50: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 51: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 52: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 53: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 54: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 55: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 56: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 57: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 58: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 59: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 60: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 61: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 62: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 63: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 64: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 65: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 66: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 67: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 68: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 69: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 70: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 71: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 72: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 73: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 74: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 75: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 76: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 77: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 78: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 79: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 80: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 81: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 82: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 83: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 84: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 85: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 86: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 87: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 88: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 89: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 90: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 91: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 92: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 93: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 94: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 95: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 96: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 97: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 98: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 99: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 100: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 101: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 102: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 103: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 104: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 105: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 106: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 107: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 108: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 109: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 110: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 111: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 112: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 113: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 114: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 115: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 116: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 117: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 118: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 119: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 120: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 121: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 122: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 123: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 124: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 125: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 126: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 127: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 128: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 129: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 130: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 131: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 132: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 133: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 134: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 135: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 136: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 137: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 138: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 139: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 140: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 141: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 142: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 143: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 144: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 145: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 146: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 147: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 148: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 149: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 150: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 151: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 152: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 153: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 154: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 155: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 156: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 157: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 158: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 159: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 160: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 161: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 162: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 163: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 164: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 165: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 166: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 167: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 168: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 169: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 170: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 171: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 172: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 173: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 174: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 175: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 176: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 177: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 178: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 179: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 180: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 181: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 182: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 183: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 184: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 185: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 186: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 187: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 188: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 189: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 190: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 191: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 192: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 193: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 194: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 195: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 196: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 197: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 198: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 199: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 200: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 201: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 202: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 203: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 204: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 205: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 206: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 207: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 208: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 209: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 210: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 211: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 212: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 213: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 214: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 215: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 216: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 217: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 218: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 219: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 220: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 221: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 222: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 223: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 224: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 225: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 226: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 227: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 228: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 229: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 230: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 231: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 232: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 233: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 234: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 235: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 236: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 237: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 238: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 239: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 240: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 241: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 242: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 243: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 244: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 245: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 246: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 247: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 248: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 249: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 250: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 251: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 252: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 253: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 254: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 255: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 256: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 257: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 258: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 259: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 260: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 261: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 262: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 263: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 264: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 265: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 266: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 267: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 268: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 269: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 270: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 271: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 272: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 273: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 274: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 275: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 276: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 277: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 278: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 279: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 280: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 281: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 282: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 283: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 284: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 285: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 286: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 287: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 288: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 289: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 290: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 291: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 292: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 293: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 294: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 295: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 296: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 297: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 298: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 299: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 300: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 301: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 302: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 303: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 304: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 305: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 306: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 307: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 308: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 309: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 310: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 311: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 312: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 313: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 314: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 315: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 316: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 317: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 318: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 319: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 320: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 321: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 322: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 323: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 324: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 325: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 326: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 327: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 328: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 329: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 330: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 331: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 332: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 333: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 334: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 335: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 336: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 337: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 338: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 339: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 340: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 341: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 342: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 343: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 344: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 345: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 346: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 347: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 348: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 349: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 350: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 351: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 352: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 353: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 354: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 355: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 356: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 357: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 358: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM
Page 359: LA FORMACIÓN DE ATENAS - UCM