la fábula y epopeya.trabajo

4
La Fábula y Epopeya. La fábula y la epopeya son los subgéneros narrativos menores que han ido evolucionando desde su aparición hasta nuestros días, son un claro ejemplo que el ingenio del hombre puede llevarnos a mundo inimaginables con personajes épicos y fantásticos. Características de la Fábula: Es un Narración breve, concisa, donde las personas pueden ser herramientas, pueden ser animales o personas, que conllevan a una intención moralizante. Se distingue por su brevedad, por su moraleja, pueden estar escritas en verso o prosa. A diferencia de la fabula la epopeya es un relato de gran extensión en que se conjugan acontecimientos históricos y elementos mitológicos. Sus características: Versa sobre luchas libradas contra hombre, dioses y seres sobrenaturales. Es historia y legendaria porque los personajes, en verdad existieron aunque hayan adquirido características divinas posteriormente; incluso algunas epopeyas están basadas en hechos reales. Tiene elementos del mito porque muchas veces intervienen dioses y divinidades, o se presentan situaciones fantásticas. Cuenta con un narrador extradiegetico (externo). El ambiente depende del tema influyente y las condiciones de contexto. Ejemplos: “El cuervo y el zorro” una fábula de Félix María de Samaniego La fábula cuenta cómo un zorro (el astuto) roba un queso, que previamente había sido robado por un cuervo (el tonto). El cuervo estaba en la rama de un árbol fuera del alcance del zorro, por lo que ésta empieza a halagarlo. Termina convenciéndole para que cante, dejando caer el trozo de queso que tenía en el pico. La moraleja es: no dejes que otros te María Guadalupe Ramírez Guzmán 9 gen.

Upload: mariarmrez

Post on 11-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

caracteristicas

TRANSCRIPT

Page 1: La Fábula y Epopeya.trabajo

La Fábula y Epopeya.

La fábula y la epopeya son los subgéneros narrativos menores que han ido evolucionando desde su aparición hasta nuestros días, son un claro ejemplo que el ingenio del hombre puede llevarnos a mundo inimaginables con personajes épicos y fantásticos. Características de la Fábula: Es un Narración breve, concisa, donde las personas pueden ser herramientas, pueden ser animales o personas, que conllevan a una intención moralizante. Se distingue por su brevedad, por su moraleja, pueden estar escritas en verso o prosa.

A diferencia de la fabula la epopeya es un relato de gran extensión en que se conjugan acontecimientos históricos y elementos mitológicos. Sus características: Versa sobre luchas libradas contra hombre, dioses y seres sobrenaturales. Es historia y legendaria porque los personajes, en verdad existieron aunque hayan adquirido características divinas posteriormente; incluso algunas epopeyas están basadas en hechos reales. Tiene elementos del mito porque muchas veces intervienen dioses y divinidades, o se presentan situaciones fantásticas. Cuenta con un narrador extradiegetico (externo). El ambiente depende del tema influyente y las condiciones de contexto.

Ejemplos:

“El cuervo y el zorro” una fábula de Félix María de Samaniego

La fábula cuenta cómo un zorro (el astuto) roba un queso, que previamente había sido robado por un cuervo (el tonto). El cuervo estaba en la rama de un árbol fuera del alcance del zorro, por lo que ésta empieza a halagarlo. Termina convenciéndole para que cante, dejando caer el trozo de queso que tenía en el pico. La moraleja es: no dejes que otros te halaguen, lo que quieren son tus bienes. Enseña los valores: la razón, la virtud y la verdad.

Epopeya “El Poema del Gilgamesh” es la obra más conocida. La leyenda sobre este rey cuenta que los ciudadanos de Uruk, viéndose oprimidos, pidieron ayuda a los dioses, quienes enviaron a un personaje llamado Enkidu para que luchar contra Gilgamesh y le venciera. Pero la lucha se hace muy igualada, sin que se destaque un vencedor y, a continuación, los dos luchadores se hacen amigos. Juntos deciden hacer un largo viaje en busca de aventuras, en el que aparecen toda clase de animales fantásticos y peligrosos. Trata de cuestiones tan humanas como el hombre y la naturaleza, el amor y la aventura, la amistad y la lucha, magistralmente enlazadas sobre el fondo de la cruda realidad de la muerte. El crítico combate que sostiene el protagonista para cambiar su destino, enterándose

María Guadalupe Ramírez Guzmán 9 gen.

Page 2: La Fábula y Epopeya.trabajo

del secreto de la inmortalidad por boca del héroe del  Diluvio, se ve condenado al fracaso, fracaso que va acompañado de una tranquila resignación. 

Características de la fábula y la epopeya

Características de la fábula Características de la epopeya

Género: puede estar escrita en verso o enProsa.

Género: puede estar escrita en verso o enProsa.

Extensión: suelen ser historias breves Extensión: es una narración extensa.

Elementos narrativos: narrador que cuenta loque sucede (acción); personajes en un lugary tiempo indeterminado. Las fábulas, comolos cuentos populares, no se sitúan en unaÉpoca determinada.

Elementos narrativos: narrador, personajesEn un lugar y tiempo determinado.Presencia de discursos largos y formales.

Personajes: son en su mayoría, animales uObjetos humanizados.

Personajes: héroes que encarnan valoresDe una nación, civilización o cultura. DiosesQue intervienen en los asuntos humanos.

Temas: los vicios: la envidia, la avaricia, laMentira, la arrogancia, etcétera.

Temas: acontecimientos pasados, quetanto pueden ser legendarios, comotratarse de una época más próxima(Guerras, viajes).

Intención: detrás de cada fábula hay unacrítica hacia ciertos comportamientos yactitudes, que se disimula con el uso dePersonajes humanizados.

Intención: narra acontecimientos pasadosde interés para un pueblo, nación o cultura.

Moraleja: Lección o enseñanza que sededuce de un cuento, fábula, ejemplo,anécdota, etc.

Exalta la figura de un héroe a quien se ledota de cualidades extraordinarias,Sobrehumanas y divinas.

Destaca vicios sociales para moralizar oCriticarlos.

Destaca los valores humanos en la figuraDel héroe.

Personifica (da atributos de personas) aAnimales u objetos.

Personifica (da atributos de personas) aAnimales u objetos.

http://mitosyleyendascr.com/fabulas/fabula29/

http://triplov.com/poesia/gilgamesh/index.html

http://www.ejemplode.com/41-literatura

María Guadalupe Ramírez Guzmán 9 gen.