la existencia de dios en la edad media

1

Click here to load reader

Upload: camilo-pardo

Post on 02-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

la edad media y sus características

TRANSCRIPT

Page 1: LA EXISTENCIA DE DIOS EN LA EDAD MEDIA

DIOS

La existencia de Dios en la filosofía medieval

Ésta, la denominada filosofía medieval concentrará su interés en Dios, todo lo contrario a la filosofía griega, la que había centrado el eje de su reflexión en los

objetos. Por lo consiguiente, uno de los problemas más discutido durante este período

fue la relación de la fe y la razón, es decir, la naturaleza que los rodeaba y la creencia de la existencia de Dios.

Según algunos libros y sus autores, la filosofía del Medioevo se inicia en el siglo II con

el intercambio de ideas y pensamientos entre la filosofía helenística y las principales religiones monoteístas.

La filosofía cristiana se diferencia de la filosofía medieval

griega en varios de sus aspectos. En el cristianismo, el filósofo no pretende contemplar el “ser” mediante la

ciencia, sino, que lo haría por medio de la literatura. En el mundo cristiano de Occidente y durante el período

medieval, la filosofía es denominada filosofía Escolástica, porque sus enseñanzas eran dictadas en escuelas y

universidades. Esta filosofía se centra principalmente en la

comprensión de la fe. De la denominación “Escolástica, se excluye a la filosofía desarrollada durante la misma época

en el mundo Oriental, en el mundo árabe y en el mundo judío.

La filosofía medieval cristiana se destaca por su carácter religioso y por su

orientación hacia la teología. Esta filosofía se centra fuertemente en la comprensión de la fe, y dentro de su contexto se distinguen tres períodos:

El período de formación (siglo VII-XII), el período de su apogeo (siglo XIII) y finalmente, el período de su decadencia (siglo XIV).

Se le da el nombre de Patrística al período del pensamiento cristiano que sigue la doctrina del Nuevo Testamento, el cual se extendería desde el siglo II al VIII. Durante

este período los pensadores que desarrollaron la doctrina cristiana, son llamados padres de la Iglesia.

La Patrística es contemporánea al último período de la filosofía medieval griega y al

período religioso.