la estimulación del lenguaje y psicomotricidad en los niños ...200.23.113.51/pdf/25017.pdfla...

124
SECRETARIA DE EDUCACIÒN MORELOS INSTITUTO DE LA EDUCACIÒN BÀSICA DEL ESTADO DE MORELOS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 17-A LA ESTIMULACION DEL LENGUAJE Y PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS DE DOS A CUATRO AÑOS DE EDAD EN LA CASA HOGAR “AMOR PARA COMPARTIR”. SANDRA FLORES CATALÁN ROCIO MORA NAJERA CUERNAVACA MORELOS 11 DE JUNIO DEL 2007.

Upload: others

Post on 20-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SECRETARIA DE EDUCACIÒN MORELOS INSTITUTO DE LA EDUCACIÒN BÀSICA DEL ESTADO DE MORELOS

    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 17-A

    LA ESTIMULACION DEL LENGUAJE Y PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS DE DOS A CUATRO AÑOS DE EDAD EN LA CASA HOGAR

    “AMOR PARA COMPARTIR”.

    SANDRA FLORES CATALÁN ROCIO MORA NAJERA

    CUERNAVACA MORELOS 11 DE JUNIO DEL 2007.

  • SECRETARIA DE EDUCACIÒN MORELOS INSTITUTO DE LA EDUCACIÒN BASICA DEL ESTADO DE MORELOS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MORELOS LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

    LA ESTIMULACION DEL LENGUAJE Y PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS DE DOS A CUATRO AÑOS DE EDAD EN LA CASA HOGAR

    “AMOR PARA COMPARTIR”.

    PROYECTODE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA

    QUE PRESENTAN: SANDRA FLORES CATALAN Y ROCIO MORA NAJERA PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADAS EN INTERVENCIÒN

    EDUCATIVA.

    CUERNAVACA MORELOS 11 DE JUNIO DEL 2007

  • “Quiero dedicarles a mis padres y hermanos este trabajo que con mucho amor y cariño, me dieron la oportunidad de llegar hasta aquí alentándome a continuar por el sendero de la vida para seguirme realizándome como una profesionista”. Sandra Flores Catalán. “Este agradecimiento es a mis padres por el apoyo que me brindaron en esta etapa de mi vida en la cual me dieron la oportunidad de realizarme profesionalmente, por lo que este trabajo fue realizado con amor y gratitud para ustedes”. Rocío Mora Nájera.

    “Queremos dedicar también este trabajo para quien nos dedico tiempo y espacios de su vida alentándonos a continuar cada día a ser

    unas mejores profesionistas, por lo cual agradecemos infinitamente a una gran persona y profesionista que nos oriento

    en todo este tiempo para poder realizar nuestra meta y así mismo llevarnos a cerrar este ciclo de nuestras vidas muchas

    gracias….

    Dra. Ma. Eugenia Pineda Salinas.

  • ÍNDICE:

    INTRODUCCIÓN.

    CAPITULO I. EL PROBLEMA

    1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA…………...…..…………………………….....1 1.1.2 Marco contextual…………….……………………….……………………..3

    1.1.3 Historia de la casa hogar "Amor para compartir" …………………..3

    1.1.4 Derecho de los niños en una casa hogar……….…………..………5

    1.1.5 Personal de la institución………….………………………………….8

    1.1.6 Descripción de la casa de niñas……………………………………..9

    1.1.7 Descripción de la escuela y casa de niños……………..………....10

    1.2 DIAGNÖSTICO DE NECESIDADES……………………….………………..11

    1.2.1 Antecedentes de la educación Inicial..………………………………...11

    1.2.2 Desarrollo Integral del niño…………………………………………..…14

    1.2.3 La importancia de la psicomotricidad en la primera infancia.............18

    1.2.3.1 Psicomotricidad gruesa y fina………………………..……….…..22

    1.2.3.2 La psicomotricidad y la relación con el desarrollo cognitivo…..25

    1.2.4 Desarrollo del lenguaje…………………………………………………28

    1.2.4.1 Evolución de la adquisición del lenguaje en el niño……………32

    1.2.4.2 Relación del lenguaje y psicomotricidad………………………...37

    1.2.5 Instrumentos del diagnóstico…………………………………………..41

    1.2.5.1 Las entrevistas…………………………………...………………...43

    1.2.5.1.1 Resultados de las entrevistas………………………..…...........44

    1.2.5.2 Las observaciones……………………………………...................44

    1.2.5.2.1 Breve descripción de la prueba Denver……………………….45

    1.2.5.2.2 Resultados de las observaciones y Prueba Denver…………47

    1.3 DELIMITACIÖN DEL PROBLEMA……..…………………………………….52

  • CAPITULO II ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

    2.1 Justificación……………………………………...…………………………..…54

    2.1.1 Bases teórico prácticas………..………………………………………55

    2.2 Objetivos….…………………………………………………………………….57

    2.3 Estrategia de intervención.........................................................................59

    2.3.1 Diseño de las actividades de la intervención….……………...……....61

    2.4 Determinación de las condiciones de aplicación.......................................71

    CAPITULO III RESULTADOS

    3.1 Cumplimiento de los objetivos...................................................................74

    3.2 Logros en el proceso….………………………………………………………74

    3.3 Dificultades presentadas en el proceso y seguimiento…………………....76

    3.3.1 Cuadro de análisis por actividad y niño en las dos áreas………….79

    3.3.2 Avances en al desarrollo de los niños a partir de la intervención.....93

    3.3.3 cuadro de evaluación en general en las dos áreas de desarrollo….97

    CONCLUSIONES…..……………………………………………………………...99

    Fuentes de consulta

    1. Bibliográficas

    2. Internet

    ANEXOS

    Anexo A.- Croquis de la ubicación de las casas

    Anexo B.- Croquis de la casa de niñas.

    Anexo C.- Croquis de la casa-escuela de los niños

    Anexo D.- Hoja de prueba de Denver.

    Anexo E.- Entrevista con la subdirectora de la casa hogar.

    Anexo F.- Entrevista con la encargada del área de cunero.

  • INTRODUCCIÓN

    En la actualidad es importante que como interventor educativo en la

    línea de educación inicial, estemos preparados para responder a las

    necesidades y problemáticas que presentan los niños del nivel inicial respecto

    a su desarrollo integral. Todo esto para poder enfocar claramente una

    intervención apropiada a favor del proceso evolutivo.

    Como estudiantes de la licenciatura en intervención educativa (LIE,

    2002), en el área de educación inicial realizamos nuestras prácticas

    profesionales, durante un año y medio dividiéndolo en tres periodos de sesenta

    horas, haciendo un total de ciento ochenta horas, asistiendo solo los días lunes.

    La institución en las cual decidimos realizar dichas prácticas es de

    carácter civil que atiende a niños de dos a diecisiete años de edad, que

    provienen del basurero de Tetlama y que por sus diferentes situaciones, como

    maltrato, abandono y falta de recursos económicos son albergados en esta

    institución que lleva por nombre casa hogar “Amor para compartir”.

    Esta casa hogar fue fundada con el objetivo ayudar a los niños y jóvenes

    que por los diferentes motivos antes mencionados necesitan atención social,

    educativa, médica así como cubrir las necesidades básicas de ropa, calzado y

    un techo donde vivir, esta institución trata de brindarles un poco de amor,

    respeto y valores.

    Al darnos cuenta de la situación en la que se encantaban los niños y

    jóvenes decidimos realizar un proyecto que beneficiara la situación de su

    desarrollo, como nuestra preparación esta enfocada en los niños menores de

    cinco años que pertenecen al área de educación inicial, solo nos delimitaremos

    en los niños de dos a cuatro años de edad de la casa hogar.

    Nos dimos cuenta que los pequeñitos presentaban alteraciones por lo

    que realizamos un examen inicial que fue la prueba de Denver que consiste en

    registrar cuatro áreas de desarrollo las cuales son: personal-social, motor fino,

  • lenguaje y motor grueso, dicho instrumento nos permitió poder identificar más

    detalladamente las alteraciones que ellos presentaban principalmente en el

    lenguaje y psicomotricidad por ellos nos decidimos situarnos en ambas áreas

    para llevar acabo un proyecto de intervención en el cual los niños tengan una

    mejor calidad de vida ayudándoles a optimizar su desarrollo y así mismo ir

    superando las alteraciones presentadas.

    Son importantes estas dos áreas de desarrollo ya que el lenguaje es

    primordial para la comunicación entre otras personas, así mismo es el medio

    por el cual se reflejan las ideas y pensamientos de manera significativa porque

    lleva a las personas a darse a comprender, razonar y sintetizar los temas

    obtenidos de la práctica de la vida. El lenguaje puede ser de manera verbal y

    corporal siendo así las formas de interactuar con el mundo que les rodea.

    La psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales,

    simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un

    contexto psicosocial. La psicomotricidad así definida desempeña un papel

    fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. De manera general

    puede ser entendida como una técnica cuya organización de actividades

    permite a la persona conocer de manera concreta su ser y su entrono

    inmediato para actuar de manera adaptada. El objetivo de la psicomotricidad es

    el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del

    cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad e investigación sobre el movimiento y

    el acto.

    Nuestro propósito al realizar las prácticas fue detectar las alteraciones

    del lenguaje y psicomotoras que presentan los niños de dos a cuatro años de

    edad de la casa hogar “Amor para compartir” con el propósito de diseñar

    estrategias de intervención educativas que nos permitieran coadyuvar en el

    desarrollo de estos niños en particular.

    Este escrito se organiza en tres capítulos, la problemática y la

    delimitación se aborda en el primer capítulo, en el se deriva el marco contextual

  • de la casa hogar “Amor para compartir” y se detalla el proceso que seguimos

    para delimitar el problema.

    Dentro del segundo capítulo, se expone la justificación del proyecto y la

    fundamentación, así mismo se establecen los objetivos generales, particulares

    y el diseño de estrategias que se aplicaron para la intervención, estas

    actividades tienen como punto de partida el desarrollo del lenguaje y la

    psicomotricidad de los niños, porque estos dos aspectos les permitirán la

    interacción con el medio donde se desarrollan posibilitando la extracción de

    toda aquella experiencia significativa para su formación, y por ultimo se

    describe parte del ámbito donde se encuentra parte de la problemática.

    En el capítulo tres, donde se exponen los resultados, el cumplimiento de

    los objetivos, logros, dificultades dentro del proceso y se presentan unos

    cuadros de los logros de cada uno de los niños que se obtuvieron en base a las

    actividades de la intervención. Terminando con la presentación de las

    conclusiones realizadas y por último se presentan los anexos utilizados en el

    proyecto.

  • CAPITULO I EL PROBLEMA.

    1.1. Situación problemática.

    La pobreza es uno es los mayores problemas de la sociedad en México y en

    América latina, tiene muchas repercusiones, como puede ser la mala salud, la

    baja alimentación, la falta de acceso a los servicios básicos, ingresos

    insuficientes para una vida digna, la vulnerabilidad, la exclusión social y la

    indignidad social.

    “La pobreza es lo que se espera eliminar”1, por ello han surgido

    preguntas sobre el número de personas que viven por debajo y por encima de

    una línea de pobreza definida en términos de ingreso o gasto y ha sido uno de

    los problemas que afecta directamente a todo el país, ya que la pobreza es uno

    de los mayores problemas de la sociedad.

    La insuficiencia económica ha provocado que dentro de las familias los

    padres busquen inmigrar a otros países para ayudar a sus hijos a que tengan

    una vida saludable, pero en algunos otros casos abandonan a sus hijos a su

    suerte, de esta forma los niños abandonados son atendidos por algún familiar o

    en su defecto son llevados alguna casa hogar perteneciente al Desarrollo

    Integral de la Familia (DIF) o alguna organizaciones no gubernamentales

    (ONG), en las que atiende a los niños desamparados o maltratados y les

    brindan educación, casa, alimentos así como la posibilidad de recibir un poco

    de amor y afecto.

    Por lo anterior nos dimos cuenta que las instituciones civiles realizan

    obras importantes en la ayuda de la integración de los niños y adolescentes a

    la sociedad; este es el caso de la casa hogar “Amor para compartir” que es

    1 Vega Martínez Luis. La pobreza en México, consultado el 23 de octubre del 2006 de Internet en: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2005/lvm-pobreza.htm

  • una institución de carácter civil y no depende de una institución gubernamental.

    El nivel socioeconómico de cada uno de los niños que habitan en esta casa

    hogar depende del lugar de donde proceden, algunos vienen de los

    basureros de Tetlama que se pueden considerar de pobreza extrema, porque

    sus padres no tienen un salario fijo, las casas donde viven son de lámina y

    algunos otros de cartón, otros niños son enviados por los centro de atención

    para el menor DIF del estado de Morelos, ellos se pueden considerar solo

    pobreza baja o media, porque cuentan con sus padres y casa pero los

    albergan por maltrato familiar.

    Nos interesó la situación de los niños en esta institución, por ello

    decidimos realizamos ahí nuestras prácticas profesionales durante los años

    2005 al 2006; nos dimos cuenta que en esta asociación necesitan apoyo en el

    aspecto educativo ya que albergan a niños de edades entre dos y diecisiete

    años y no cuentan con una educación formal y la educación informal que

    están recibiendo en la casa está a cargo de tres personas, que no tienen un

    perfil académico profesional, son voluntarias con gran deseo de colaborar, sin

    embargo, no es suficiente porque las actividades educativas, que ellas llevan a

    cabo no logran captar la atención, en ese sentido poco colaboran en el

    desarrollo integral de los niños que albergan.

    “Amor para compartir” atiende a niños que presentan principalmente

    problemas sociales como: maltrato infantil, pobreza extrema, entre otras, esta

    situación muy probablemente se constituye en un factor que afecta el desarrollo

    del niño en sus diferentes aspectos debido a que presentan atrasos dentro de

    su desarrollo psicomotor fino, grueso, lenguaje, socialización, su situación es

    muy diferente en el ámbito de desarrollo a otros niños de edades iguales.

    Por lo expuesto en el párrafo anterior y por las observaciones que hemos

    realizado, nos dimos cuenta que hay niños de diferentes edades sumando un

    total de 55, de los cuales 35 son niñas y 20 son niños, por su edad

    corresponden a cuatro niveles educativos: inicial, preescolar, primaria, y

    secundaria, algunos pequeños de esta casa hogar no manifiestan un desarrollo

    adecuado en especial de los seis niños del cunero de la casa hogar, uno de

  • los factores que no contribuye en la realización de un sano desarrollo ha

    sido que los mantienen dentro de un cuarto reducido de aproximadamente

    2.5m² en él se encuentra una litera, el baño y una barra donde acomodan sus

    escasas pertenencias, esto impide que los niños tengan espacios para realizar

    diversos movimientos limitándose a que se desplacen libremente como para

    gatear, brincar, saltar, galopar, equilibrarse etc., y puedan descubrir la

    ubicación del espacio y tiempo como lo hacen otros niños que viven en

    un ambiente diferente a los de la casa hogar.

    Nuestro propósito al realizar las prácticas fue detectar las alteraciones

    del lenguaje y psicomotoras que presentan los niños de dos a cuatro años de

    edad de la casa hogar “Amor para compartir” con el propósito de diseñar

    estrategias de intervención educativas que nos permitieran coadyuvar en el

    desarrollo de estos niños en particular, las prácticas profesionales en está

    institución durante tres semestres lo que nos permitió conocer las necesidades

    que presentan en las dos áreas de desarrollo.

    1.1.2. Marco contextual.

    1.1.3. Historia de la casa hogar “Amor para compartir”.

    En el mes de junio del 2002 un grupo de personas formado por: Lourdes

    Fuentes, Luis Fernando Pedraza Olivares, David Álvarez y Ricardo Núñez Cruz

    coincidieron en la idea de una creencia del cristianismo para ayudar al prójimo,

    sin embargo, cada quien por su parte realizaba distintas labores sociales con

    personas adictas o sujetos con distintos problemas de cualquier índole, también

    con personas de la tercera edad etc., la labor social que los une es la ayuda

    que prestaban en el basurero de Tetlama en donde se organizaron para asistir

    a visitar a las personas que vivían sobre la basura, llevándoles comida,

    aseando a los niños que habitan allí.

    Dichas actividades las realizaron durante un año de trabajo, en este

    tiempo fueron surgiendo más carencias; de ahí les surgió la idea de fundar una

  • casa hogar mediante la cual les permitiera ofrecer mejores condiciones de

    vida a los niños y jóvenes de los basureros de Tetlama ya que son personas

    de bajos recursos y por ello mismo no pueden mantenerse en un ambiente

    favorable. Pensaron en formar una institución para poder brindarles un servicio

    en el cual pudieran ser beneficiados los habitantes de dicha comunidad, para

    que así mismo tuvieran un panorama más amplio y ofrecer una mejor ayuda a

    este sector.

    “Amor para compartir”, es el nombre que recibe la casa hogar que

    resguarda a menores vulnerables del estado de Morelos y se creó en el año del

    2004, como antecedente la necesidad de poder cuidar a niños de bajos

    recursos y con problemas sociales. Dicha casa recibe a menores que se

    encuentren en situaciones deplorables y que pongan en riesgo su desarrollo

    integral como individuos huérfanos, abandonados, maltratados por sus familias,

    adictas, padres imposibilitados a su cuidado, entre otras.

    Dicha institución tiene como misión constituir casas hogar que

    desarrollen:

    “…un ambiente familiar donde los menores puedan suplir integralmente sus necesidades: amor, respeto, comprensión, principios, valores, techo, comida, vestido, salud, educación, artes y oficios, sus metas a futuro quedan establecidas en los siguientes términos: Ser una organización que llegue a los lugares más recónditos de la sociedad, para ir en busca de los pequeños vulnerables y brindarles alternativas de desarrollo.”2

    Como se mencionó anteriormente la casa hogar está dispuesta a apoyar

    a los niños que por distintas causas no pueden esta con sus familias por lo

    tanto esta institución los ayuda para que puedan tener una educación, así

    mismo se vayan preparando en las situaciones que a futuro se les presenten y

    ellos mismos obtengan herramientas para enfrentar situaciones.

    2 Apoyo, Educación y rehabilitación social del individuo (AERSI) casa hogar “Amor para Compartir”, Tríptico.

  • La institución se fundó con la intención de formar seres humanos

    dispuestos a sobresalir con valores y respeto al mundo que les rodea, de esta

    manera la institución utilizó dos inmuebles de 2002 a 2005 se ubicaron en el

    municipio de Temixco, la casa hogar para niñas se encontraba en la colonia la

    nopalera y la otra casa para niños en la colonia diez de abril. A partir de hace

    dos años se cambiaron a Cuernavaca, en la colonia el empleados aunque

    siguen en dos casa diferentes ahora se encuentran dentro de la misma calle lo

    único que los divide es la parad de estas casas utilizando una de ellas como

    casa-escuela donde habitan los niños.

    1.1.4. Derechos de los niños dentro de una casa hogar.

    Actualmente las diferentes instituciones, sean gubernamentales o de

    carácter civil, existen acuerdos y derechos sobre los cuidados de los niños. El

    sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) establece con base en la

    Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997, acuerdos y derechos sobre

    los cuidados de los niños:

    Es importante que se establezcan leyes que aporten y beneficien a los

    niños que por alguna razón se encuentren en un estado de marginación, por

    ello: “En nuestro país la asistencia social es una expresión de solidaridad

    humana que se manifiesta en la familia, en la sociedad y en el ámbito del

    Estado”,3

    Con ello se pretende que los niños que no cuenten con los cuidados de

    las familias puedan ser atendidos en casas hogares y de esta manera puedan

    promover el cuidado y el respeto que cada uno merece ya que se les debe de

    ayudar dentro de su desarrollo personal-social, físico, emocional y afectivo, que

    no limiten el desarrollo de la asistencia social, que les ayuden a superar los

    atrasos de las alteraciones del desarrollo y el surgimiento de nuevas

    3Diario Oficial de la Federación Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997, Para la prestación de servicios de asistencia social de menores y adultos mayores. México DF. 1999, p 2

  • necesidades. Principalmente el de los sectores más pobres de la sociedad, en

    los grupos más vulnerables como son los menores, adultos mayores en

    condición de orfandad, rechazo social así como maltrato físico y mental.

    Por lo anterior, es necesario estimular y fortalecer las acciones de la

    asistencia social que realizan los integrantes del sistema nacional de salud de

    conformidad con lo que disponen las leyes respectivas no sólo en el control y

    supervisión del uso de los recursos, aspectos administrativos, sino

    principalmente en la calidad de la atención, a fin de asegurar mayor coherencia

    entre instrumentos y objetivos, para alcanzar una operación integral mas eficaz,

    una gestión más eficiente a la contribución hacia una sociedad más justa y

    democrática.

    Por ello, la Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997, establece

    mecanismos básicos que faciliten y alienten la institución de acciones en

    favor de los menores vulnerables y adultos mayores sujetos a asistencia

    social, tomando en cuenta la condición específica de cada entidad federativa.

    El campo de acción de esta norma establece que es aplicable a todas

    las instituciones y entidades tanto federal como local, las personas físicas o

    morales de los sectores social y privado que conforman el sistema nacional de

    salud que presenta generalidades las cuales debe prestar la asistencia al

    cuidado de los niños. Según la Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997,

    toda institución de carácter civil debe cumplir las siguientes reglas:

    Debe contar el las casa cuna un establecimiento que

    atiendan a menores de ambos sexos entre los 0 y 6 años de

    edad u 8 años de acuerdo al caso especifico, así como también

    contar con un establecimiento que atienda a menores de ambos

    sexos entre 6 y 18 años de edad, en casas mixtas o por sexo

    según se disponga en su modelo de atención y en casos

    especiales, se podrá prolongar la estancia hasta los 20 años de

    edad.

  • Contar con área física para el personal, con dimensiones

    suficientes, iluminada y ventilada; baños y vestidores separados

    por sexo, número de muebles de acuerdo al tamaño de los niños

    y reglamento de construcción vigente en la entidad, estantes para

    ropa, área de descanso, bodega para artículos de aseo y

    depósito de basura.

    Desarrollar la personalidad del usuario para que convivan

    con respeto y dignidad dentro de su entorno social.

    Promover el desarrollo de sus facultades cognoscitivas que

    le lleven a una integración social.

    Fomentar la convivencia humana a fin de robustecer el

    aprecio a la integridad y la convicción del interés para tomar

    parte de una sociedad con igualdad de derechos.

    Otorgar atención al menor sustentada en principios

    científicos, éticos y sociales.

    Realizar actividades de cuidado y fomento de la salud

    con énfasis en la promoción de la salud y la prevención de

    enfermedades.

    Realizar actividades educativas y recreativas dirigidas a

    desarrollar todas sus facultades como ser humano.

    Asegurar el respeto a sus derechos y pertenencias.

    Otorgar vigilancia, protección y seguridad.

    En casa cuna, en casa hogar para menores, albergues

    temporales para adultos mayores se debe incluir preferentemente

    el siguiente personal: medico, psicólogo, enfermera, trabajadora

    social, intendente, y vigilante las 24hrs del día. “4

    Es importante mencionar lo anterior ya que dentro de la casa hogar

    “Amor para compartir” se intenta brindar, amor, educación, alimentación y

    cuidados pero de alguna manera los niños carecen de higiene personal no los

    4cfr, Ibidem.p. 3 -7

  • cuidan adecuadamente en los aspectos de salud porque presentan

    enfermedades recurrentes y por la falta de cuidados empiezan a presentarse

    contagios en los demás niños, aparte de que no cuentan con los servicios

    médicos o enfermeras que apoyen de manera inmediata en caso de presentar

    un accidente entre ellos.

    1.1.5. Personal de la institución.

    Esta institución está dirigida por la directora Maria de Lourdes Fuentes

    Hernández, quien es encargada general de las dos casas hogares es

    importante mencionar que iniciaron con dos casas separadas una de niñas y la

    otra de niños que se situaban en Temixco, Morelos, sin embargo al año se

    cambiaros a Cuernavaca, el responsable de la casa de niñas es Luis Fernando

    Pedraza Olivares, el encargado de la casa-escuela de los niños y adolescentes

    es Ricardo Núñez Cruz, también cuentan con cocineras voluntarias y personas

    que dan clases a los niños, todas las personas que dan servicio en la casa son

    voluntarias, excepto la maestra de secundaria ella sí recibe una pequeña cuota

    por el servicio que ella brinda. El personal de la casa esta integrado por un

    total de 40 personas entre ellos 11 que están de tiempo completo.

    Ubicación:

    Las dos casas tanto de niñas como la casa escuela se encuentra en

    Aquiles Serdán # 101, y 103 en la colonia el empleado, se encuentra entre las

    calles, Domingo diez, Cuauhtémoc, y enfrente la calle Melchor Ocampo, (ver

    anexos A)

  • 1.1.6. Descripción de la casa de niñas:

    Es una casa grande de dos pisos (ver anexo B), cuenta con agua,

    drenaje, luz y teléfono. En la planta baja se ubican unos cuartos, la sala, el

    comedor, la cocina, y en el segundo piso, cuatro cuartos con tres literas, dos

    camas individuales y un baño completo.

    En la parte de afuera cuenta con un extenso patio con alberca, a un

    costado se ubican cuatro cuartos con baños y uno de lavado donde está una

    lavadora, enfrente de la cocina está un pasillo donde está el lavabo y otra

    lavadora, enfrente otro baño, en ese mismo pasillo se ubica también la oficina

    de la directora y se encuentran dos puertas, una conecta a uno de los cuarto de

    la parte baja de la casa que corresponde a la habitación de una de las

    encargadas y la otra puerta conecta a una de las salidas, otra de las salidas se

    ubican en la calle Cuauhtémoc en esta entrada se encuentra una fuente que no

    funciona y dos que dan a la calle Aquiles Serdán, es importante describir el

    inmueble con la intención de proporcionar un panorama de la organización y

    distribución de la casa:

    Recursos:

    Sala comedor y cocina.

    Dos mesas.

    Dos sillones.

    Quince sillas.

    Un refrigerador.

    Una estufa (normal).

    Un mueble para los trastes.

    Un congelador.

    Una lavadora.

    Tres literas de tres colchones.

    Dos literas normales.

    Dos camas individuales.

  • Dos mesas.

    Una alberca.

    Como se puede apreciar la infraestructura con la que cuenta la casa

    hogar es insuficiente porque hay pocas camas para el índice de población que

    es de alrededor de 35 niñas, en una sola cama duermen hasta cinco niños con

    ello nos damos cuenta de que el hacinamiento con que viven puede ser fuente

    de contagio, son pocos los recursos con los que esta institución está realizando

    su labor social.

    1.1.7. Descripción de la escuela y casa de los niños:

    En la planta baja se encuentran dos cuartos, uno que lo utilizan como

    salón de computación, y el otro es una bodega, enfrente se encuentra la sala y

    el comedor que lo ocupan, para los grupos de escritura (que son los niños que

    todavía no saben leer ni escribir), y en el otro se encuentra el salón de quinto y

    sexto año de primaria, enfrente se encuentra la cocina y a un costado el baño,

    en segundo piso se cuenta con un cuarto que es el salón de tercero y cuarto

    grados de educación primaria, a un costado está el salón primero y segundo

    grados de primaria, siguiendo el pasillo se encuentra un cuarto con tres literas,

    a un lado está una escalera que da hacia la azotea a un lado se encuentra

    otro cuarto que lo utilizan como jardín de niños y a lado se encuentra otro baño

    completo. En la parte de afuera de la casa se encuentra un pequeño patio, un

    lavabo y una lavadora chica, en esta casa habitan 20 niños la casa cuenta

    con:

    Recursos:

    Una habitación.

    Dos computadoras.

    Dos pizarrones.

  • 15 butacas.

    Un cuarto para guardar cosas.

    Un baño completo.

    Una cocina.

    Un patio.

    Esta estructura es inadecuada para una escuela ya que está diseñada

    para una casa habitación, los lugares que utilizan como salones son muy

    pequeños y los alumnos esta amontonados, cuando deberían estar separados

    por área de desarrollo de aprendizaje. (Ver anexo C)

    1.2. Diagnostico de necesidades.

    1.2.1. Antecedentes de la educación inicial.

    A lo largo de la historia de la educación, el cuerpo ha jugado un papel

    muy importante en la acción del desarrollo humano, tradicionalmente la

    manera de resolver el problema del cuidado diario para las madres de niñas y

    niños pequeños, había sido encargarlos a otros miembros de la familia, en

    especial a las abuelas, hermanas mayores y vecinas; hoy en día

    desgraciadamente no se puede contar con la abuela porque ya no puede cuidar

    a los niños y los hermanos tienen que salir a trabajar para poder tener un

    ingreso económico para los niños pequeños.

    Al ver la necesidad dentro de las sociedades Mexicanas y sobre todo de

    las madres trabajadores se empleó un sistema de cuidados a los niños

    menores de cuatro años, las primeras instituciones de cuidados “…se creó en

    1865 fundado por la emperatriz Carlota llamada “casa de asilo de la infancia”5,

    en el año de 1937 se presentaron cambios en el nombre de las instituciones

    denominándolo “guarderías infantiles”.

    5 Secretaria de Educación Pública (SEP). Programa de Educación Inicial, México DF. Octubre 1992, versión experimental, p 22.

  • En todo este tiempo se crearon más estancia infantiles como para

    diferentes servicios públicos como la Secretaria de Hacienda y Crédito Público

    (SHCP), Secretaria de Agricultura, Secretaria de Recursos Hidráulicos,

    Secretaria de Patrimonio Nacional y Presupuesto, así como de paraestatales

    como son Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Instituto de Seguridad y

    Servicios Sociales del los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Petróleos

    Mexicanos (PEMEX).

    En diciembre de 1976 por acuerdo de Lic. Porfirio Muñoz Ledo entonces

    secretario de Educación Pública se creó la Dirección General de Centro de

    bienestar social para la infancia, donde les brindaban la atención a los hijos de

    las madres trabajadoras de otras dependencias, “…de esta forma cambio la

    denominación de “Guarderías” por la de Centros de Desarrollo Infantil

    (CENDI), y se les da un nuevo enfoque, el de ser instituciones que

    proporcionan educación integral al niño”,6

    Al paso del tiempo la demanda de la sociedad para atender a los niños

    menores de cuatro años en forma institucional fue creciendo, lo que provocó

    dentro de la política educativa del país la búsqueda de nuevas alternativas que

    permiten expandir el servicio de centro de educación infantil y abarcar un

    número mayor de niños.

    En 1980 se creó un programa no escolarizado que entró en vigor

    en 1981 en 16 estados de la República mexicana, teniendo como principales

    agentes para su difusión y realización, previa capacitación, a los padres de

    familia y miembros de las comunidades en las que se implantó.

    Dicho factor ayudó a que la educación inicial, se constituyera en una

    importante estrategia al reorientarse y reforzarse con los mismo criterios de

    justicia y equidad a fin de ofrecer compensatoriamente atención prioritaria a la

    población rural, indígena que viven en condiciones marginales.

    La educación inicial trata las acciones pedagógicas que se utilizan para

    atender, conducir, estimular y orientar al niño para que sean desarrolladas en la

    6 Ibidem, p 25.

  • vida diaria o a través de una institución especifica, por lo tanto la educación

    inicial trata de mejorar las capacidades del aprendizaje del niño, sus hábitos de

    higiene, salud y alimentación, el desarrollo de sus habilidades para la

    convivencia social.

    La educación inicial está configurada como una diversidad de caracteres

    y posibilidades que pueden generar opciones para el desarrollo de los niños de

    la infancia temprana. El plano de interacción niños-adultos constituye un tipo de

    relación inscrita en las nuevas dimensiones del trato al niño y al cambio de

    actitud de los adultos. La educación inicial en nuestro país, tiene como

    propósito contribuir a la formación armónica y al desarrollo del equilibrio de los

    niños desde su nacimiento hasta los cuatro años de edad, por tal motivo los

    ideales pedagógicos fueron normando paso a paso, la realidad operativa para

    configurar un solo propósito y una sola acción.

    Lo que actualmente se intenta realizar y fomentar es la modernización

    de la educación inicial consiste principalmente, en vincular el potencial

    formativo de los primeros años de vida del niño con el aprovechamiento de sus

    capacidades en el sistema educativo, las acciones de atención a los menores

    se encuentran inscritas en la cultura misma del grupo social en el cual se

    desarrollan.

    Esto ha sido también importante dentro de la casa hogar, los encargados

    intentan ayudar a los niños que albergan a incorporarse dentro de la edad a la

    participación, así como, la formación de valores y actitudes de respeto,

    responsabilidad en los distintos ámbitos de su vida.

    Por eso es muy relevante la educación inicial en los primeros cuatro

    años de vida, especialmente en la casa hogar, pues esto es el inicio para

    contribuir al desarrollo de las actividades de los niños para un sano crecimiento

    y poder así ayudarle a poder desarrollar satisfactoriamente sus habilidades.

    Es importante tener en cuenta que el desarrollo de los niños en los

    primeros años de vida son esenciales dentro del ámbito de maduración, por

    ello, dentro de la casa hogar “Amor para compartir” los niños del área inicial o

    cunero deberían tener mayor cuidado dentro de su desarrollo, ya que “La

  • educación inicial conforma una necesidad inherente la desarrollo de la

    sociedad. Constituye, además, un requisito indispensable para organizar el

    óptimo desarrollo de la niñez”7.

    La calidad de la atención de la casa hogar trascendió del simple cuidado

    diario de cada uno de los niños para formular una medida educativa en la

    institución dirigida a los mayores de cuatro años, con ello descuidó a los

    pequeños de los cuneros, es decir, no cuenta con una educación para los

    menores de cuatro años de edad, por lo tanto en los periodos de las prácticas

    profesionales nos dimos a la tarea de realizar actividades que ayuden a la

    estimulación para fomentar el ambiente de aprendizaje de los niños de dos a

    cuatro años de edad e identificar aspectos que se requieren para mejorar el

    desarrollo del lenguaje y psicomotricidad, estas actividades nos favorecieron ya

    que por medio de los trabajos que realizamos con ellos nos dimos cuenta por

    donde iniciar para la aplicación de la intervención.

    Por tal motivo es elemental que los niños tengan un desarrollo favorable

    para su crecimiento, que se mantengan en un ambiente sano, íntegro y lleno

    de cuidados por ello es importante un desarrollo integral para los niños.

    1.2.2. Desarrollo integral del niño.

    El desarrollo es un proceso desde el nacimiento y continúa durante toda

    la vida, se presentan cambios en los aspectos físico y mental, se establece

    una relación entre el ser con el medio social y natural, para que el desarrollo

    de un niño sea integral y adecuado; en los primeros años de vida, se debe

    brindar un ambiente cálido, propicio, estimulante y lleno de afecto, seguridad

    y salud.

    Es importante que los niños crezcan dentro de un ambiente

    familiar ya que esto les beneficia en el crecimiento y maduran a través de

    interacciones con otros sujetos. La familia como la comunidad constituyen un

    7 Ibidem, p 9

  • entorno importante para el desarrollo de los niños, ambos les ayudará a

    construir y asimilar el mundo que les rodea.

    El desarrollo es un proceso que incluye la maduración, la evolución y el

    crecimiento de un ser, en el cual el recién nacido llega a ser adulto, para ello

    lleva a cabo un proceso de maduración de sus capacidades y el crecimiento

    ordenado de carácter evolutivo de cada uno de sus órganos, es decir que va

    de lo simple a lo complejo, por ello el desarrollo humano se da en la

    interacción entre una persona con características especiales y con su entorno,

    el ser humano desarrolla las estructuras mentales que le permiten establecer

    las bases de su personalidad, conformando las características de su interacción

    social.

    Para que los niños sobrevivan, crezcan y se desarrollen adecuadamente,

    necesitan estar bien alimentados, prevenir enfermedades y accidentes, ser

    amados y aprender a conocer el mundo en el cual viven para aprender a

    adaptarse a él. Se puede decir que desde el nacimiento mismo cuando el niño

    está totalmente limpio de conductas genéticas constitucionalmente heredadas,

    posee la capacidad de asimilar toda la experiencia social, a esta se le llama

    plasticidad del cerebro humano.

    Los recién nacidos tiene miles de millones de neuronas entre las cuales

    se establecen conexiones llamadas sinapsis, que se multiplican al entrar en

    contacto con la estimulación exterior. Estas sinapsis dan lugar a estructuras

    funcionales en el cerebro que van a constituir la base fisiológica de las

    formaciones psicológicas que permiten configurar las condiciones para el

    aprendizaje, “…se considera que al cumplir una año de edad el niño ya ha

    perdido el tercio de neuronas que tenía al momento del nacimiento, y que a

    los dos años tienen solamente la mitad del número total de células nerviosas

    que poseía al nacer “8. Es importante que a los niños desde edades tempranas

    sean estimulados de manera que se pueda aprovechar la posibilidad de

    establecer mayores conexiones entre neuronas, de manera que su desarrollo

    8 Judith Mece, Desarrollo del Niño y del Adolescente para Educadoras, México, Mc Graw Hill, 1997 p.18

  • sea satisfactorio durante los dos primeros años de vida sobre las necesidades

    de ellos de manera adecuada, incluso desde su vida intrauterina, al igual en

    estos momentos el cerebro se empieza a formar y las posibilidades de

    conexión son ilimitadas.

    La infancia temprana constituye una etapa fundamental en el proceso de

    desarrollo y formación de la personalidad del individuo como lo es la plasticidad

    neuronal la cual es concebida como: ”La capacidad de las áreas cerebrales o

    de grupos neuronales que responden funcionalmente y neurológicamente en

    el sentido de suplir las deficiencias funcionales correspondientes a una

    lesión”9 Por ello es posible que la capacidad que tiene el sistema nervioso

    central (SNC) para experimentar cambios estructurales, funcionales detonados

    por influencias endógenas o exógenos, las cuales pueden ocurrir en cualquier

    momento de la vida. “Todas las regiones sensoriales y motoras primarias del

    cerebro relacionadas de un punto de vista funcional se encuentran conectadas

    por fibras de asociación”10 Esta ínterconectividad cerebral permite una

    interacción constante dentro de cada hemisferio y entre ambos así mismo

    adecuar las respuestas de forma global y dinámica.

    Así mismo la primera infancia se considera como aquella etapa del

    desarrollo del niño que abarca desde el nacimiento hasta los seis años de

    vida, durante este periodo se establecen dos etapas de sensaciones y la

    otra de percepción, que son importantes dentro de la primera infancia por

    lo que el niño recibe todos los estímulos para un mejor desarrollo, es el

    periodo más significativo en la formación del individuo, por lo tanto “es cuando

    se estructuran las bases fundamentales de las particularidades biológicas,

    fisiológicas, físicas y formaciones psicológicas de la personalidad ya que en

    las etapas sucesivas se consolidan y perfeccionan”11

    9 Martínez Mendoza Franklin Primera Infancia y las Nuevas Tecnologías. Ponencia presentada en el 3er Encuentro internacional de educación inicial y preescolar del 22 al 24 de mayo Monterrey, Nuevo León. consulta de Internet en: (www.cendi.org/interiores/encuantro2001/ponencia2001_franklin_martinez.htm extraído, el 18 enero del 2006 p.5 10 Ibídem, p. 11 11 Judith Mece, Desarrollo del Niño y del Adolescente para Educadoras, México, Mc Graw Hill, 1997 p.18

  • Todo esto se debe a múltiples factores que inciden en este periodo en el

    cual dichas estructuras biofisiologicas y psicológicas están en pleno proceso de

    formación y maduración.

    El enriquecimiento de una estructura, su crecimiento y perfeccionamiento

    implica necesariamente el surgimiento de nuevas funciones, por lo que si

    hablamos de desarrollo esto presupone siempre un perfeccionamiento una

    nueva función, una estructura cuantitativa diferente y superior que opera dentro

    del mismo proceso mediante un salto que presupone la estructura dominante

    como subestructura dentro de la nueva.

    El desarrollo es de gran importancia para el enfoque adecuado de las

    relaciones entre la educación y la actividad de la primera infancia, así mismo

    entre sus particularidades y posibilidades de nuevas metodologías, porque de

    acuerdo con la concepción última que se tenga de lo que es el desarrollo en la

    formación del niño así se realizará la acción educativa. “Es conocido que la

    infancia del ser humano transcurre en una serie de etapas cualitativamente

    diferentes en su desarrollo psíquico que permite caracterizar a cada una de

    ellas, establecer sus principios fundamentales que determinan sus actividades

    directrices”12, este proceso no es regular, durante el transcurso de este

    desarrollo, claro que ocurren periodos de relatividad recíproca estabilizando los

    logros y adquisiciones que son poco perceptibles, notables en que se dan

    cambios espectaculares en breves espacio de tiempo que transforman total y

    cualitativamente superior. Esta resaltante irregularidad de momentos de

    cambios, lentos, bruscos y transformaciones va a caracterizar el desarrollo de

    los niños en la primera infancia.

    Los momentos de relativa lentitud en la adquisición de logros y que

    han recibido tradicionalmente la calificación de etapas, unido a los periodos

    de grandes y rápidas transformaciones, hacen que la educación en estas

    edades tempranas sea un asunto realmente complejo que requiere de un

    profundo conocimiento.

    12 Op, cit Martínez Mendoza Franklin, p 4

  • Así mismo la estimulación que se ofrece y la intensificación de la

    maduración que se provoca por estas condiciones de vida y educación de

    determinadas estructuras cerebrales en una influencia decisiva sobre la

    bioquímica cerebral y las morfogénesis de las estructuras.

    Es importante que el niño reciba una estimulación antes y después de su

    nacimiento ya que cuando la madre está embarazada es portadora de un ser

    viviente que tiene latidos cardiacos, pequeños movimientos musculares,

    además de que duerme, come, escucha y algunas veces llora dentro del

    vientre, por lo tanto le sirve al niño para su desarrollo cognitivo.

    La estimulación temprana es importante para el desarrollo de los logros

    de todos los niños, e implica técnicamente no solo la estimulación sensorial,

    afectiva, motriz sino todos los demás aspectos que implican el desarrollo

    multilateral y armónico de los niños, esto le proporcionará las experiencias que

    necesitan desde su nacimiento para tener un buen desarrollo integral, físico y

    social.

    1.2.3. La importancia de la psicomotricidad en la primera infancia.

    Los aprendizajes que permiten un desarrollo armonioso durante los

    primeros cuatro años de vida del bebé le ayudarán al desarrollo y maduración

    psicomotriz.

    Quiroz y Shrager, definen la psicomotricidad como: “…la capacidad de generar

    movimientos (entendiendo el movimiento como toda acción que permite el

    desplazamiento desde un lugar o espacio a otro y los efectos que de ella

    resulte)”13, el cuerpo, el movimiento, la acción son los elementos básicos de

    nuestro conocimiento y comprensión del mundo.

    La psicomotricidad permite la maduración de los movimientos,

    coincidiendo con la maduración de las funciones neuromotrices procurando a

    través de éste un mejor aprovechamiento de las capacidades psíquicas

    13Cit, por Calderón, A. V. Isabel, Sánchez. Dificultades del Aprendizaje a Nivel Psicomotor. edit, Euroamerica internacional, Barcelona, 2001 p. 13

  • humanas, por ello, se han desarrollado diferentes actividades tomando como

    referencias las alteraciones en el área psicomotriz de los niños, una de ella ha

    sido la importancia de los movimientos del cuerpo que esto se relaciona al

    esquema corporal.

    El esquema corporal es la imagen mental representativa que tiene el

    niño de su cuerpo conforme a lo que le rodea, esta imagen se va construyendo

    poco a poco desde que el niño nace a partir de las informaciones sensoriales

    internas y externas durante tres etapas que los niños presentan que son: “1)

    sensorio motriz, 2) preoperacional y operaciones concretas, 3) formales”14.

    Desde nuestro punto de vista podemos decir que todo el ser humano

    tiene relación entre sí mismo, de ahí que si una situación altera el desarrollo

    ésta repercute en otra, dentro de todo su sistema, con esto queremos decir que

    existe una relación importante dentro del niño en sus actividades mentales y

    sus acciones corporales.

    La asociación española de psicomotricistas postulan que el término

    psicomotricidad”…se basa en una visión global de la persona, en ella se

    integran las instancias cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices

    en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial”15. La

    psicomotricidad, así definida desempeña un papel importante en el desarrollo

    adecuado de la personalidad.

    La psicomotricidad forma parte importante del niño, porque se posibilita

    su desarrollo conjugando la actividad corporal y la mente, es decir

    pensamiento y acción. Por otra parte de acuerdo con H. Wallon, comenta que

    tanto la mente y la acción conforman una unidad fundamental, él señala que

    “…tanto psiquismo y motórica no constituye ya dos dominaciones distintas sino

    más bien representan la expresión de las relaciones reales del ser y del

    medio”16.

    14 Tejedor Montaña Ma. Carmen y Pérez Sevilla Ma. Milagrosa. La Evolución y la Motricidad y la Conexión entre ellas y el niño de 0 a 6 años, consultada el 1 de febrero 2006, extraída http://www.waece.org/bibloteca p. 1 15 Ibidem, p.15 16 Cit por Maigre A. y J. Destrooper. “La educación psicomotora” en UPN Antología. El desarrollo de la psicomotricidad y la educación preescolar. p. 11

  • El área Psicomotriz es la encargada de desarrollar las habilidades

    cognitivas y de lenguaje entre otras, ya que organiza sus objetivos en torno a

    las relaciones con uno mismo, y con los objetos de su entorno, la

    psicomotricidad parte del cuerpo, de su aceptación, conocimiento y dominio

    para organizar de forma real, simbólica y representativa el espacio y las cosas

    que encontramos en él, “… cuando el niño aprende a percibir su propio cuerpo,

    está más capacitado para percibir lo que otros sentidos recogen”17.

    Hablar de psicomotricidad es referirse al ser humano como un cuerpo, ya

    que es inherente a nosotros y por medio del cual es que conocemos,

    percibimos y sentimos. El proceso de evolución nos ha permitido a los seres

    humanos utilizar el cuerpo para comunicarnos, crear, resolver problemas,

    percibir, tener sensaciones, relacionar, tener sentimientos, comprender,

    desear, creer, etc., el cuerpo es el instrumento para hacer, decir y manifestar.

    Wallon, H plantea que “…él niño va ir construyendo su “yo” a partir de

    los movimientos. Su desarrollo va del acto al pensamiento de la acción a la

    representación, de lo corporal a lo cognitivo18., en todo este proceso se va a

    desarrollar afectos, emociones, y comunicaciones los cuales son encargados

    de dar las pautas personales a ese desarrollo psicomotor individual.

    Coincidiendo con Philis en el sentido que “…las primeras experiencias

    motoras tienen el potencial de realizar considerablemente la imagen que el

    niño tiene de si mismo”19 por lo tanto creemos que es importante que el

    programa de educación inicial apoye en un aspecto proporcional al desarrollo,

    muchos de los psicólogos han descubierto que la estructura de la personalidad

    y la concepción de sí mismo no es una concepción que se tenga cuando ya es

    adulto, sino que se forma durante los primeros años de vida del niño, por esta

    importancia es necesario ir creando una conciencia de los encargados de la

    educación así como en los padres de los niños de la casa hogar. 17 Aguirre Zabaleta Javier. El desarrollo de la psicomotricidad de acuerdo a las distintas etapas evolutivas, consultado el 6 de septiembre del 2006 en: www.waece.org/bibloteca/pdfs/d019.pdf p. 2 18Cit por Calderón A V. Isabel. Dificultades del aprendizaje a nivel psicomotor. edit Euroamericana internacional. Barcelona España 2001 p.13 19 Philis, S. Weikart. Actividades claves para el desarrollo motriz del niño preescolar. México DF. edit, trillas, 1997 p. 13

  • El niño está inmerso en un ambiente desconocido en el cual tiene la

    necesidad de moverse para conocer todo aquello que para él es extraño, por

    eso es importante la psicomotricidad ya que “La educación psicomotriz

    constituye un elemento esencial para el desarrollo de la inteligencia y de

    personalidad del niño, de esta forma va tomando conciencia de su cuerpo y del

    mundo que lo rodea”20.

    Uno de los objetivos de la educación psicomotriz es ayudar a que el niño

    durante las primeras etapas pueda saber manejar su cuerpo con libertad ya

    que es importante para un futuro le permitirá poder realizar diferentes

    actividades como es el deporte, baile, danza, manualidades, pintura, etc.

    Es importante que dentro de la concepción de nuevas actividades, se

    tomen en cuenta el principio que señala Armáis Pilar, “…toda concepción

    educativa debe funcionar sobre la expresividad motriz, sobre los actos y

    acciones del niño en su comportamiento no solo individual y personal, sino

    también en su dimensión social”21. Las experimentaciones que el niño va ir

    construyendo darán pauta a las cuestiones de aprendizaje de construcción de

    sus actividades desde lo espacial a lo corporal, desde lo grueso a lo fino aquí

    es el punto de partida a este tema, de la importancia que se debe tener en la

    psicomotricidad fina y gruesa en los niños de la casa hogar “Amor para

    compartir”.

    En ese sentido, para incidir es necesario que se cree una herramienta

    estratégica que nos ayude a contribuir al desarrollo psicomotor de los niños de

    la casa hogar, con el fin de poder apoyarlos a ir estructurando la concepción de

    sus habilidades motoras gruesas y finas.

    20 Ramos Francisco, Educación psicomotriz algunos planteamientos críticos. En UPN Antología El desarrollo de la psicomotricidad y la educación preescolar. México DF, UPN, 1994 pp. 19 21 Arnaiz Sánchez Pilar. La Práctica psicomotriz: una estrategia para aprender y comunicar. Revista iberoamericana de psicomotricidad y técnicas corporales. España Num. 0, noviembre 2000 pp. 5

  • 1.2.3.1. La Psicomotricidad, gruesa y fina.

    El desarrollo de la inteligencia humana se da a través de sensaciones,

    percepción y la representación, que es básico en el desarrollo de los niños en

    sus diferentes aspectos. El desarrollo de la inteligencia humana es un proceso

    cognitivo que ayuda a desarrollar la psicomotricidad, por lo tanto“…la

    inteligencia se descubre en una serie diversificada de funciones; la inteligencia

    representativa, la inteligencia motriz y la afectiva, que son básicos en la

    educación psicomotriz.”22

    En relación con el desarrollo del niño, los objetivos que se fija la

    psicomotricidad en el nivel de las llamadas conductas motrices de base,

    coordinación, equilibrio, etc. de modo que con ellas se abarque en conjunto la

    relación del sujeto consigo mismo, la relación con el entorno cercano y la

    relación con el mundo de los demás. Estos tres planos de relación nos remiten

    a los elementos básicos, que hay que desarrollar: el esquema corporal, la

    estructuración del espacio y el tiempo y el aspecto social de la persona.

    Dentro de lo que hemos ido observando durante los diferentes

    semestres en los cuales hemos analizado teorías acerca del desarrollo de los

    niños desde su nacimiento y de las pequeñas investigaciones que hemos

    realizado podemos decir que dentro del área de cunero necesitan mucha

    actividad para la estimulación de su psicomotricidad fina y gruesa.

    Por lo anterior que se plantea en el aspecto motor son importantes

    porque los movimientos que realizamos al caminar, bailar, saltar o mantener el

    equilibrio, o de manipulación de objetos que nos ayuda para escribir, los

    movimientos de garganta, lengua y la boca para hablar claramente o la fijación

    de la vista en objetos y la ordenación o clasificación “…en el niño pequeño se

    dan las primeras experiencias que le permiten salir poco a poco del aura

    22 Fernández, Ma. Bases de la psicomotricidad, en UPN Antología. El desarrollo de la psicomotricidad y la educación preescolar, México DF 1994. p. 62.

  • materna para adquirir una relativa independencia del pensamiento y acción”23

    gracias a la autonomía de movimientos amplios y finos que por medio de

    situaciones le posibiliten tanto los grandes desplazamientos como la

    ejecución de movimientos precisos y que propicien de salud física y

    mental, en la participación y disfrute de todas aquellas acciones guiadas hacia

    un bienestar.

    Es posible fortalecer el desarrollo de un niño, si se le proporciona un

    entorno donde aprenda explorando, manipulando objetos, haciendo suyo el

    medio en que el vive, “...fortalecer la maduración del niño, ayudándole a pasar

    de la imposibilidad motriz, cargada de afecto, a las competencias de tipo

    cognitivo”24.

    Cuando comienzan a caminar los niños inician aventuras de descubrir el

    mundo que los rodea, empiezan a reconocer su entorno todo aquello que les

    resulta llamativo y desconocido.

    Para el niño mantenerse en movimiento es muy importante para alcanzar

    lo que a él le interesa o lo que encuentra dentro de su entorno, por eso es

    importante ya que le ayudará para su desarrollo, cualquier obstáculo que se

    imponga en su camino, adecue el medio y pueda desarrollar su autonomía y

    capacidades.

    Una de las cosas que para el niño es importante es sacarlos al aire libre,

    pues allí puede moverse libremente, practican y mejoran su motricidad gruesa,

    así como también reciben los rayos del sol que nos aporta vitamina D para la

    piel.

    La psicomotricidad fina por oposición a la anterior, hace referencia a la

    utilización de los pequeños músculos y resultado del desarrollo de los mismos

    para realizar diminutos y muy específicos movimientos tales como: cortar,

    enroscar, escribir, pinzar, agarrar, soltar, abrir y cerrar.

    23 Secretaría de Educación Pública; Guía metodología de educación física para educación inicial (lactante y maternal). México D. F. p. 9 24 Op, cit. Arnaiz Sánchez Pilar. p.7

  • Este desarrollo es muy importante desde que nacen van adquiriendo

    destrezas propias de la cultura como la escritura, conjuntamente por el estimuló

    de distintas capacidades en niños menores de seis años, no solo mejora esa

    capacidad concreta psicomotriz sino que también el desarrollo neuronal del

    niño. Lo cual por si mismo hace interesante este tipo de trabajo con ellos por lo

    tanto “…este desarrollo psicomotor fino es el resultado, a la vez de la

    maduración nerviosa y de la experiencia vivida”25.

    De esta forma el niño va ir adquiriendo mayor presión en sus manos, de

    acuerdo con esto, está ligado a la escritura de manera que si el niño no

    desarrolla adecuadamente la psicomotricidad fina tendrá problemas para poder

    escribir, agarrar o ensartar objetos pequeños, Vayer expone tres etapas

    evolutivas del desarrollo de la expresión gráfica por la cual el niño adquiriere la

    forma de la escritura y represtaciones de dibujos como son:

    La fase del garabato: durante los dos años, se

    realizan los primeros trazos como una actividad

    motriz descontrolada y sin representación alguna.

    La fase de las formas: se da en el tercer año,

    interviene el control visual asociándose al control

    cinestésico del brazo y la mano. El trazo va

    convirtiéndose en formas y combinaciones de ésta.

    La fase de simbolización: a partir de los cuatro años

    la coordinación vosomotriz está ajustada y el

    espacio gráfico integrado, lo que propicia la

    aparición de la simbolización que llevará al niño a la

    escritura26.

    25 Maigre A. y J. Destrooper. “Nacimiento y diferenciación del concepto de educación psicomotora” en UPN Antología. El desarrollo de la psicomotricidad y la educación preescolar. p. 13 26 Cit, por García Núñez Juan A y Berruezo A Pedro P. Psicomotricidad y educación infantil. Madrid, pp. 54, 56

  • Ya que conforme él niño va avanzando en su edad empezarán a realizar

    más actividades complejas que le seguirán ayudando para desarrollar su

    psicomotricidad fina esto también mediante la utilización de los cubiertos, ya

    que los niños cuando empiezan a comer solo utilizan la cuchara y conforme va

    avanzando puede agarrar más objetos.

    1.2.3.2. La psicomotricidad y la relación con el desarrollo cognitivo.

    Existen varios enfoques respecto al tema de la psicomotricidad, en la

    psicología está planteado, que la psicomotricidad es una acción conjunta de la

    mente y cuerpo que nos ayudará a establecer relación con el mundo que nos

    rodea, en relación con el conocimiento, el niño construye su conocimiento

    sobre la base de todas aquellas experiencias que va asimilando y acomodando

    está construcción se llevará a cabo desde el momento que el niño comienza a

    percibir el mundo exterior.

    Para entender cómo el niño empieza a percibir el mundo que le rodea es

    importante tener en cuenta dentro de la psicología genética los dos periodos

    que el niño presenta de cero a seis años y que son el sensoriomotor y el

    preoperatorio, “…de cero a dos años es el periodo sensoriomotor, se

    desarrolla fundamentalmente sobre los movimientos reflejos y de dos años a

    seis años de edad empieza el simbólico o preoperatorio”27 de esta manera

    también surge la espontaneidad del niño, esta espontaneidad está guiada por

    el instinto esencial de movimiento que le lleva a intervenir de manera más o

    menos frecuente, condicionado por el medio ambiente donde se desenvuelve o

    por los adultos que modificamos el medio en función del estilo de vida que

    proponemos a nuestros hijos.

    Por lo tanto, a la edad de uno a dos años es el periodo más importante

    para que el niño pueda desarrollase con mejor calidad, dejando aquellas

    experiencias significativas que pueden hacer suyas, todo lo que el niño sabe y

    27 Op, cit Aguirre Zabaleta Javier p. 1

  • puede hacer a nivel motriz, tiene que ser adquirido mediante el aprendizaje

    estimulando su desarrollo para lograr un mejor conocimiento, a esta edad

    puede decirse que es el inicio de todo aquel conocimiento que él pueda

    desarrollar, porque por medio de su actividad motora tendrá a su alcance

    también el desenvolvimiento de la curiosidad y de su espíritu de explorar, para

    los niños de dos a cuatro años de edad de la casa hogar que con los que

    estamos trabajando podemos decir que sus experiencias de alguna manera

    están limitadas ya que solamente se encuentra dentro de la casa y sin poder

    salir, recordemos que el mundo que nos rodea es muy importante para la

    creación de nuevos conocimientos los cuales les ayuda a poder explorar.

    La experiencia es la base sobre la que se construirá la acción de los

    niños sobre el medio contextual, así como también la convivencia con los

    demás seres humanos, permitirá al niño ir adaptándose a su medio ambiente,

    así que toda aquella información sobresaliente que al niño realice con el

    mundo exterior.

    Para Ajuriaguerra, J. “…la acción, dice, no en una simple actividad

    motora, ya que en el plano de las estructuras es un círculo sensitivo-senso-

    motor, cuyo punto de referencia es el cuerpo”28, por lo tanto la evolución del

    niño se llevará a cabo también gracias a la sincronización de diferentes áreas,

    a la evolución de cada una de ellas, y la interacción o asociación que tienen las

    experiencias vividas, estas áreas las podemos encontrar dentro del córtex

    cerebral y que corresponden a los diferentes sentidos: vista, oído, gusto, olfato,

    tacto y cinestésico, Getman considera que los patrones generales de

    movimiento “...son los primeros en aparecer, desde el punto de vista

    cronológico y filogenético, representan el proceso primario y sientan las bases

    para otros aprendizajes posteriores”29. El autor resalta el concepto de que el

    movimiento forma parte del desarrollo integral de la mente.

    Dado que el cuerpo es el centro motor de todos los estímulos, a través

    de él se puede percibir el medio exterior, de ahí que el sistema nervioso posee

    28Op, cit. A. Maigre y J Destrooper p. 12 29 Op, cit, Aguirre Zabaleta Javier p. 1

  • un peso importante, ya que éste tiene la función de recapitular todos los

    estímulos que provienen del exterior a medida que este conforme al paso del

    tiempo va madurando el sistema nervioso va teniendo más control de todas sus

    percepciones.

    El desarrollo de las sensopersepciones también se irán desarrollando

    para extraer más influencia del medio, cuando el niño aprende a percibir su

    propio entorno, está más capacitado para percibir lo que otros sentidos

    recogen, el niño sobre esta base motriz, establece los patrones de integración

    con múltiples combinaciones posibles sobre los distintos sistemas perceptivos

    del organismo, Barrow dice que: “…el niño es un organismo motor sensorio-

    perceptivo, si los niños aspiran a sobrevivir, crecer y desarrollarse en su

    entorno medioambiental y social, tiene que procesar la información que les

    llega a través de los órganos sensitivos”30, de acuerdo con el autor el niño pasa

    a través de etapas cognitivas las cuales sus procesos de pensamiento llegan a

    desarrollarse, tienen que procesar la información que les llega a través de los

    órganos sensitivos, solo serán capaces de realizar estas tareas en la medida

    en que los patrones de movimiento se hayan desarrollado adecuadamente,

    deben moverse para aprender y deben aprender a moverse a causa de los

    estímulos tanto externos, procedentes de las energías que les rodean, como

    internas, provistas de la retroalimentación de su propia naturaleza.

    El desarrollo de la psicomotricidad es esencial y primordial,

    principalmente para los niños de dos años a cuatro años de edad de la casa

    hogar, por tal motivo es importante poder ayudarlos y comenzar a desarrollar

    aquellas habilidades que los conducirán a un desarrollo íntegro, así como

    también para la formación de una personalidad e inteligencia tomando como

    punto de referencia el cuerpo.

    30 Ibidem, p. 2

  • 1.2.4. Desarrollo del lenguaje

    La etapa de adquisición del lenguaje es un periodo muy gozoso para los

    padres que ven los rápidos progresos de su hijo y los avances que se producen

    en la comunicación. Es como si el niño hubiera dado un paso decisivo que le

    faltaba porque el tiene que aprender a producir sonidos, a formar palabras, a

    ser capaz de usarlas en las situaciones adecuadas y a construir los

    significados, por lo mismo saber lo que las otros quieran hacer cuando se

    produce una determinada emisión.

    Los niños aprenden el lenguaje que oyen hablar en su entorno, así

    mismo ellos deben interpretar los sonidos, los gestos y los patrones de

    entonación con que sus padres les hablan, por ello es indispensable poder

    interactuar con otras personas que ofrecen respuestas inmediatas.

    Los adultos refuerzan la conducta lingüística global del niño. Pero

    cuando el niño comienza a oír a sus padres, él empieza hablar y le entendemos

    habitualmente por decir palabras que han recogido en su camino preparatorio

    para la adquisición del lenguaje. Por lo tanto de su más tierna edad y a partir de

    las propias posibilidades de cada niño es que resulta necesario brindarle

    oportunidades de experiencias adecuadas tanto en cantidad como en calidad

    que contribuyan a la mejor estructuración de su personalidad por ello es

    importante destacar un medio de comunicación que se desarrolla en un

    contexto de interacciones sociales en el que los niños y sus acompañantes

    luchen por lograr que sus mensajes lleguen a uno u otro lado.

    “…Durante los primeros 10 a 13 meses de vida los niños están en la

    fase preligüística del desarrollo del lenguaje el periodo anterior a que

    pronuncian sus primeras palabras significativas, pero aun cuando los bebés

    pequeños son preverbales son bastante sensibles al lenguaje desde el día

    en que nacen”31.

    31 Shaffer David r. Psicología del Desarrollo Infancia y Desarrollo. México, ed. Thamsen. 2000 p.353

  • El lenguaje es mucho más que las palabras e incluso que las relaciones

    entre las palabras, también tiene una función comunicativa y aparece dentro de

    ese contexto de comunicación, así mismo es una forma peculiar de

    conocimiento de los objetos y fenómenos de la realidad que se propicia po0r

    medio de la lengua natal que constituye a su vez la principal vía de

    comunicación entre las personas y mediante el cual los individuos entran en

    relación con sus semejantes, para coordinar acciones mutuas, intercambiar

    ideas e incluirse entre sí, por ello los niños no pueden aprender todo el sistema

    en un solo intento, por lo que van pasando por etapas y así van aprendiendo,

    los cuatro aspectos que van formando el lenguaje como son: a) aspecto

    fonológico, b) aspecto semántico, c) aspecto sintáctico y d) aspecto pragmático.

    a) Fonológico: “Se refiere a las unidades básicas de sonido ya que

    también consiste en reglas para combinar y producir unidades significativas del

    habla”32. Este componente se desarrolla mediante la percepción e imitación

    de los sonidos y sus combinaciones en las palabras y se perfeccionan

    paulatinamente su articulación y diferenciación de estos sonidos, los niños

    debe aprender a producir y combinar los sonidos o el tipo de habla de su

    lengua materna a fin de dar sentido al habla que ellos escuchan y para ser

    comprendidos cuando tratan de hablar por sí solos, a nivel pre-lingüístico

    desde el momento del nacimiento hasta el primer año de vida,

    aproximadamente pasan por las siguientes etapas:

    - llanto

    - vocalización-cantaleo-arrullo

    - balbuceo (6 meses)

    - Imitación del lenguaje (finales del primer año)

    Posteriormente, el niño constituye sus primeras palabras, cuando ya

    analizó y clasificó los sonidos de su lengua. “La adquisición se hace desde las

    32 Ibidem, p 364

  • consonantes posteriores hacia las anteriores, 3-4 años vocales:

    /b//f/r//m/g/n/p//y”33.

    b) Semántico: “Hace referencia a los significados de las palabras y

    enunciados”34 corresponde al vocabulario a la comprensión y uso de la lengua

    en dependencia de sus significados. Los niños deben reconocer que las

    palabras trasmiten significados que simbolizan objetos, acciones y relaciones

    particulares y que éstas pueden combinarse a formar significados más grandes

    y complejos.

    c) Sintáctico atañe a: “Las reglas que especifican como deben

    combinarse las palabras para formar frases y oraciones significativas”35. Los

    niños deben adquirir una comprensión básica de las características de su

    lengua materna antes de que puedan hablar o comprender su lenguaje con

    eficiencia, por ejemplo, el niño aprende que debe haber orden en el enunciado,

    por lo que tiene que estar presente el sujeto, verbo y complemento así como la

    congruencia entre género y número, entre artículo, sustantivo y verbo y

    congruencia en los tiempos verbales.

    d) Pragmático, concierne al hecho de que “…Se debe dominar también

    el conocimiento de la forma en que el lenguaje podría usarse para comunicarse

    eficazmente”36. Es que no se le puede hablar a un niño que apenas comienza a

    caminar como si fuera un adulto o un compañero de su misma edad, sino que

    adaptar a su capacidad lingüística, si espera ser comprendido.

    Por lo que el niño para transformarse en un comunicador eficaz no solo

    requiere conocimiento de los cuatro aspectos del lenguaje, sino capacidad para

    interpretar y usar de manera apropiada señales no verbales que a menudo le

    ayuden a aclarar el mensaje verbales y son medios importantes para comunicar

    por derecho propio.

    33 Centro de intervención a la diversidad educativa consultado el 20 de enero del 2006 de Internet en: www.centro-ide.com/retraso_simple_lenguaje/retraso_simple_lenguaje_componentes. 34 Ibidem. p. .353 35 Ídem 36 Ídem

  • El lenguaje es un fenómeno social por lo que algunos autores manejan

    algunas modalidades o principios básicos el lenguaje*37:

    Los niños aprenden el lenguaje sin instrucciones directas y en un

    lapso relativamente breve.

    Todas las lenguas son sistemas de símbolos con reglas

    socialmente establecidas para combinar los sonidos en palabras

    para crear significados por medio de ellas y para disponerlas en

    oraciones.

    Por ser el lenguaje tan completo los niños no pueden aprender

    todo el sistema en un solo intento.

    El lenguaje está ligado a la identidad personal.

    Las capacidades lingüísticas se perfeccionan usando el

    lenguaje en contextos significativos.

    Al hablar del lenguaje se alude, por lo general, a la totalidad de las

    manifestaciones comunicativas y en esa totalidad se distinguen las verbales

    y las no verbales, así en este último sentido se habla de un lenguaje corporal,

    en el cual el infante va realizando distintas actividades mediante su cuerpo,

    para así mismo ser entendido por las personas que lo rodean.

    Así mismo también tenemos que el lenguaje hablado es indispensable

    para desarrollar la cognición; el lenguaje escrito aporta beneficios adicionales al

    pensamiento, la escritura nos permite fijar las ideas permanentes. Y la

    capacidad de escribir y leer nos permite comunicarnos con otros en el

    tiempo y en el espacio.

    Los niños pequeños de etapas iniciales inician con el lenguaje articulado

    que este emerge del lenguaje gestual, propio de la etapa sensoria motriz de los

    movimientos articulatorios, por lo que el primero nunca llega a remplazar al

    37 * cfr. Meece, Judit, desarrollo del niño y del adolescente para educadores México, Mc Graw Hill. 1997 pp.394

  • segundo ya que este parece ser el más indicado para trasmitir y determinar los

    contenidos relacionados con las emociones.

    El lenguaje tiene una función generativa que puede ser empleada para

    originar ideas, pensamientos nuevos al reordenar las palabras y frases en

    combinaciones no expresadas antes, el lenguaje va mas allá de las

    experiencias concretas al utilizar símbolos para representar la realidad, de tal

    manera que sea comprendida, después de todo, con miles de palabras, el

    lenguaje es un medio eficiente para que uno comunique a los demás una

    cantidad ilimitada de información, pensamientos, ideas y sentimientos.

    “La adquisición del lenguaje en la infancia no puede ser de manera lineal

    y la socialización para que el niño tenga un buen desarrollo integral uniforme,

    sino que pueden aparecer múltiples problemas que dificulten tales

    adquisiciones y en consecuencia, perjudiquen el desarrollo global de las

    capacidades del niño”38. Para que se de un buen desarrollo de lenguaje debe

    ser acompañado del pensamiento por lo que en el transcurso del desarrollo

    pueden aparecer problemas que dificulten el desarrollo del niño, sin embargo

    también hay que mencionar que se debe tomar en cuenta el desarrollo

    psicomotor fino y grueso del niño para un mejor desarrollo integral.

    1.2.4.1. Evolución de la adquisición del lenguaje en el niño.

    Desde muy temprano el niño y su madre empiezan a comunicarse;

    además, el niño presenta una especial atención al habla, el recién nacido voltea

    su cabeza como respuesta a las voces.

    La primera herramienta comunicativa del niño es su llanto, que producirá

    una acción paterna con relación al contexto (necesidades del bebé). A los

    pocos días de nacer los bebes comienzan a discriminar diferentes patrones de

    énfasis o ritmos en palabras de dos a tres silabas Ya a las 6 semanas el niño

    comienza a sonreír, estableciendo nuevos lazos.

    35 Gallego Arteaga José Luis. Educación Infantil. Málaga, Aljibe, 1998 p.514

  • A las 12 semanas, el niño sonríe cuando le hablan y produce sonidos de

    carácter vocal modulado”39, el cual es mantenido por 15 ò 20 segundos; a las

    20 semanas no sólo emite sonidos de carácter vocal, sino que se entremezclan

    con consonantes.

    A los 6 meses aparece un balbuceo semejante a emisiones

    monosilabitas. Las más comunes semejan sílabas Ma, Mu, Da, Di. A los 8

    meses se hacen más frecuentes las repeticiones; se distinguen estructuras de

    entonación en las emisiones y éstas pueden indicar emociones. A los 10 meses

    las emisiones se mezclan con sonidos de juego como los gorgoritos; realiza

    imitaciones de sonido.

    El periodo holofrásico que abarca de los 9 a los 18 meses de edad es

    cuando los bebés emiten palabras aisladas que a menudo parece representar

    el valor en significado de un enunciado entero, al principio el vocabulario

    productivo del niño está parcialmente restringido por la extensión y variedad de

    los sonidos que pueden pronunciar, de modo que sus primeras palabras

    pueden ser solo inteligibles para sus compañeros. Sin embargo, el desarrollo

    fonológico ocurre muy rápido, para mediados del segundo año las

    pronunciaciones lindas y creativas de los bebés ya son guiadas por reglas o

    estrategias que les permiten producir versiones simplificadas pero más

    inteligibles de las palabras adultas o remplazar una silaba consonante final por

    una vocal diciendo "ma", "ma-má", ya que no todos los niños que apenas

    comienzan a caminar emiten sonidos que suenen igual, aún si han sido

    expuestos al mismo idioma porque es posible que se deba a que la articulación

    de fonemas y su combinación en palabras sea una habilidad vocal motora.

    Esta etapa comienza generalmente entre los 18 a 20 meses. Se

    empiezan a formar frases que constan generalmente de dos palabras,

    pudiendo llegar a las siete.

    Las frases escuchadas por el niño, al ser imitadas, sufren un proceso de

    reducción característico, que conforma lo que se le llama "lenguaje telegráfico

    39 shaffer david r. “Psicología del desarrollo infancia y desarrollo”. México, ed. Thamsen 2000 p.964

  • el que se caracteriza, principalmente por la retención de los elementos con alta

    carga semántica (sustantivos, verbos, adjetivos).

    La elección de las palabras por el niño se haría en razón de la función

    referencial de las palabras continentes (los sustantivos, verbos y adjetivos

    hacen referencia a objetos o cualidades de estos presentes y actuales), la

    brevedad de la palabra, por la imposibilidad de inferencia del contexto de la

    palabra y por la acentuación más fuerte que se le da las palabras con carga

    semántica dentro de la oración.

    Los niños generan sus propias gramáticas, las cuales "…poseen

    propiedades estructurales características, es decir, regularidades sistemáticas

    de orden de palabras"40. Estas gramáticas se caracterizarían en dos clases de

    palabras como son a) palabras "pivotes", y b) palabras abiertas, las primera de

    la clase son de reducido número ubicadas en un determinado lugar de la

    oración, El niño, en un principio, sólo sabe que determinadas palabras (las

    pivotes) son usadas antes de todas las otras (las clase abierta), no

    estableciendo mayor diferenciación; con el tiempo, ya que el niño aprende a

    diferenciar qué palabras pueden adaptarse a los patrones del lenguaje de los

    adultos. Ejemplo:

    • Mía la paleta (pivote)

    • La paleta es mía (palabras abiertas)

    El niño emite sus primeras palabras al final del primer año. En un

    principio se referirán a objetos y personas, pero no demorarán en expresar

    peticiones o en describir el ambiente. Estas primeras palabras se caracterizan

    por usar un número limitado de elementos fonéticos y por referirse a categorías

    más amplias que la aceptada por la lengua adulta, tanto en lo que se refiere a

    los objetos y acciones. Las palabras, en esta época, "parecen ser esfuerzos por

    expresar ideas complejas, ideas complejas, ideas que un adulto expresaría

    mediante oraciones”41.

    37 Mussen, Conger y Kagan Desarrollo de la personalidad en el niño. México, trillas. 1978 p10 41 Dale, Philip S. Desarrollo del lenguaje: un enfoque psicolingüístico. México, Trillas. 1992 p 6

  • El niño de año y medio ya comprende algunas palabras, no es muy

    entendible su pronunciación pero sus palabras ya tienen un sonido y responde

    a instrucciones sencillas, su vocabulario costa de cinco a veinte palabras o

    frases.

    Etapa de dos años a dos años y medio, El niño posee ya un vocabulario

    que excede las 50 palabras, por lo que comienza a utilizar los tonos del

    lenguaje, así mismo adopta los elementos que modifican el significado de las

    palabras, dándoles una entonación más específica o estableciendo relaciones

    entre otros elementos, que le permite representar y designar los objetos de su

    entorno, con alrededor de1.100 palabras adquiridas en este periodo de su

    desarrollo lingüístico.

    A la edad de tres ò cuatro años se produce "un abandono progresivo de

    las estructuras elementales del lenguaje infantil y de su vocabulario específico,

    sustituidos por construcciones cada vez más acordes con el lenguaje del

    adulto."42 se produce el aprendizaje de las principales transformaciones

    gramaticales, reglas de construcción que le dan al sujeto la capacidad de

    transformar determinados tipos de oración en otros que le permitirán formular

    oraciones declarativas, o negativas, preguntas absolutas, preguntas del tipo:

    dónde, cómo, porqué y oraciones imperativas.

    Entre sus características encontramos la producción de verdadero

    diálogo, adquiriendo así el lenguaje una función informativa, o sea, la de

    producir aprendizaje sin que éste tenga relación con algún elemento del