la especialización en docencia universitaria. una

2
Catálogo Publicaciones 2011 Colección Investigación

Upload: editorial-universidad-cooperativa-de-colombia

Post on 06-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Catálogo Publicaciones 2011 C o le c c ió n In v e s ti g a c ió n Colección Investigación Editorial Universidad Cooperativa de Colombia - Educc -

TRANSCRIPT

Page 1: La especialización en docencia universitaria. Una

Catálogo Publicaciones 2011

Colección Investigación

Page 2: La especialización en docencia universitaria. Una

Editorial Universidad Cooperativa de Colombia - Educc -

Cole

cció

n Inv

estig

ació

n

La especialización en docencia universitaria. Unamirada desde los docentes

Autor: Sigifredo Ospina OspinaISBN: 958–8205–45–X

Desde su conformación, el Comité de Investigaciones de la Facultad de Educación (CIFE) de la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Bogotá, se ha propuesto establecer el puente entre las funciones sustantivas docentes, investigativas y de proyección social propias del despliegue de sus programas académicos, en particular de las especializacio-nes en Docencia Universitaria y en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales, que ofrece a la comunidad académica.La inquietud por conocer la apreciación que tienen los docentes objeto del presente in-forme acerca de la Especialización en Docencia Universitaria se deriva de la necesidad de dar una reorientación curricular a dicha especialización, dada la cobertura que ha tenido y la gran participación de profesores de un número significativo de seccionales y unidades descentralizadas de la Universidad Cooperativa de Colombia.El análisis de las evaluaciones a los docentes mostraba un importante déficit en aspectos relacionados con la metodología para la enseñanza, como la comunicación, el trabajo en equipo, el uso de tecnología, la organización curricular y los diseños de acompañamiento y evaluación.La propuesta de la Especialización en Docencia Universitaria contó desde sus comienzos con la asesoría del doctor Waldemar de Gregori, principal exponente de la Cibernética So-cial y Proporcionalismo y presidente de la Asociación Internacional de Cibernética Social y Proporcionalismo (Asics–Pro).Como estrategia de desarrollo del componente docente, la Especialización se propuso los rumbos formativos formulados en el PEI de la Universidad, en el que se requiere “Vincular y formar docentes con altos niveles de desempeño académico y profesional, que conci-ban y ejecuten proyectos curriculares promotores del trabajo en equipo, la transdiscipli-nariedad, el autoaprendizaje y el aprender a aprender”.Estos componentes fueron formulados en la Especialización en Docencia Universitaria, en coherencia con la propuesta metodológica planteada, acto seguido, en el PEI, en términos de “diseñar y aplicar metodologías flexibles, centradas en equipos humanos que incor-poren la investigación formativa y el uso de tecnologías de información y comunicación”.Los resultados de este ejercicio investigativo quedan al servicio de la crítica, necesaria para el avance de las propuestas de la formación de docentes y para fomentar el debate académico nacional sobre paradigmas teóricos y metodológicos de la formación superior en nuestro medio.