la escuela y la naturalizaciÓn de la violencia …

114
Facultad de Educación y Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA COMO MÉTODO DISCIPLINARIO. Tesis de pregrado para optar al titulo de Trabajadora Social. Autoras: Paola Macarena Contreras Caro. Javiera Alejandra Guerra Shee. Profesora Guía: Ana Fuentealba Alday. Santiago de Chile, 2019.

Upload: others

Post on 25-Nov-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

Facultad de Educación y Ciencias Sociales

Escuela de Trabajo Social

LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA COMO MÉTODO DISCIPLINARIO.

Tesis de pregrado para optar al titulo de Trabajadora Social.

Autoras:

Paola Macarena Contreras Caro. Javiera Alejandra Guerra Shee.

Profesora Guía:

Ana Fuentealba Alday.

Santiago de Chile, 2019.

Page 2: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

2

Tabla de contenidos Resumen……………………………………………………………………………………..3 1 Introducción…………………………………………………………..……………….…4-5 2 Problematización……………………………………………..……………………....…...6 2.1 Violencia……………………………………………………………………………..6-10 2.2 Violencias institucionales sutiles como forma de disciplinamiento…………..10-12 2.3 Violencia en la escuela…………………………………………………...…….…12-16 2.4 Protección de derechos y violencia………………………………………………16-19 3 Justificación…………………………………………………………………………...20-21 4 Objetivos…………………………………………………………………………………..22 4.1 Objetivo General………………………………………………………...………….…22 4.2 Objetivos específicos………………………………………………………...…..…...22 5 Marco teórico……………………………………………………………………...……...23 5.1 Valor de los niños en la sociedad………………………………….…………….23-26 5.2 Violencia hacia la infancia…………………………………………….…………..27-29 5.3 Violencia institucional…………………………………………………………......29-32 5.4 Escuela como institución de violencia………………………………………..….32-34 5.5 Política pública en torno a la violencia……………………………………..………..34 5.5.1 Política pública en torno a la violencia en la educación………………..……34-36 6 Marco metodológico……………………………………………………………………..37 6.1 Enfoque metodológico…………………………………………………….……...37-38 6.2 Enfoque epistemológico……………………………………………………..……….39 6.2.1 Fenomenología………………………………………………………………….39-40 6.3 Tipo de investigación………………………………….………………………….40-41 6.4 Tipo y características de la muestra…………………………………………….41-42 6.5 Operalización de tópicos o variables……………………………………………42-43 6.6 Instrumentos/ Técnicas de recolección de datos………………………….……….43 6.6.1 Observación participante…………………………………………………………..44 6.6.2 Entrevista interpretativa cualitativa……………………………………………….45 6.7 Plan de análisis de datos……………………………………………………………..45 6.7.1 Análisis del discurso……………………………………………………...……..45-46 7 Condiciones éticas de producción…………………………………………….……46-47 8 Ajustes en técnicas de muestreo………………………………………………….…….47 9 Limitaciones del estudio………………………………………………………..……47-49 10 Pauta de observación y entrevista…………………………………………….…..49-50 11 Presentación de los resultados…………………………………………………..……50 11.1 Análisis descriptivo…………………………………………………………...….50-60 12 Análisis interpretativo……………………………………………………………....61-65 13 Conclusión…………………………………………………………………………..66-69 14 Bibliografía…………….....…………………………………………………….……70-74 ANEXOS…………………………………………………………………………..…..76-113

Page 3: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

3

Resumen

Las violencias en las instituciones escolares se manifiestan y visualizan desde

diferentes maneras y perspectivas, es por esto la diversidad de bases teóricas

presentes para ser comprendida dentro de su contexto.

La presente investigación reconoce la violencia escolar como un fenómeno estructural

que necesita ser comprendido y estudiado más allá del concepto del bullying

surgiendo así, la necesidad de analizar este tipo de violencia teniendo en

consideración a los diferentes actores presentes dentro de la escuela.

Palabras Claves: Violencia- violencia escolar- adultocentrismo- estructura jerárquica.

Abstract

The violence in school institutions are expressed and visualized from different ways

and perspectives, that is why the diversity of theoretical bases present to be

understood in its context.

The present investigation recognizes school violence as a structural phenomenon that

needs to be understood and studied beyond the concept of bullying, thus emerging,

the need to analyze this type of violence taking into consideration the different actors

present inside the school.

Keywords: Violence- school violence- adultcentrism- hierarchical structure.

Page 4: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

4

1. Introducción: La presente investigación se denomina “La escuela y la naturalización de la violencia

como método disciplinario” y se posiciona desde la práctica, la reflexión y la crítica en

torno al fenómeno. El estudio de la violencia escolar no puede limitarse solo a la

problemática reconocida como bullying concepto que durante los últimos años ha

generado mucha discusión en los diferentes escenarios educativos a nivel mundial.

Se reconoce que es necesario comprender el estudio de la violencia escolar como

una consecuencia de las relaciones estructurales de dominación que desde lo social

se van reproduciendo en distintos espacios micro sociales como lo es en este caso la

escuela.

Este estudio esta basado en una metodología de tipo cualitativa, utilizando

principalmente la observación participante y la entrevista semiestructurada como las

principales técnicas de recolección de datos, cabe destacar que la investigación fue

llevada a cabo en un colegio municipal de la comuna de Talagante.

Las partes que conforman esta investigación son en primer lugar la problematización

del tema de investigación, utilizando diversos antecedentes teóricos, contextuales y

empíricos, teniendo como objetivo principal presentar y delimitar el fenómeno social,

considerando que el tema central del presente proyecto, se comienza con una

aproximación general al objeto de estudio para luego ir formando una articulación más

detallada y específica en torno al fenómeno, empleando conceptos centrales claves

para la comprensión de esta investigación en donde se exponen también elementos

cualitativos descriptivos y cuantitativos generales para respaldar la relevancia de la

investigación. Todo lo planteado anteriormente tiene por objetivo hacer presente la

problemática social de manera descriptiva y fundamentada, para así establecer una

pregunta de investigación, exponiendo de esta forma, una ruptura de la lógica racional

de la normalización del fenómeno. Junto con esta pregunta de investigación, también

se integra el objetivo general y los objetivos específicos.

Posteriormente se realiza una presentación del marco teórico el cual tiene como

objetivo respaldar teóricamente las diversas temáticas que se abordaron para el

planteamiento del problema de investigación, esto se lleva a cabo desde diversos

Page 5: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

5

autores que sustentan las ideas principales y establecen una relación de estas

mismas con la realidad social expuesta en el presente trabajo, luego se expone el

marco metodológico, donde se presenta el enfoque, el tipo de investigación y sus

características mediante los métodos de recolección de datos y los instrumentos para

el análisis de el tema de investigación, junto con esto también se expone el cuadro de

operacionalización de variables y se explica el plan de análisis de datos.

Se finaliza con la presentación de los resultados, a través de un análisis descriptivo y

posterior a esto un análisis interpretativo, para terminar con la conclusión.

Page 6: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

6

2. Problematización

2.1 Violencia:

La violencia es una problemática social que se manifiesta de manera transversal en

todo tipo de condiciones y contextos, no hay países libres de violencia o actos

violentos. Nos vemos inmersos en situaciones de violencia desde lo que nos

muestran en los noticiarios hasta la cotidianidad de nuestros hogares, lugares de

trabajo, estudios, traspasando también el área de la salud, la integridad física y mental

de nuestros cuerpos. La violencia se hace presente de manera tan frecuente que se

asocia casi de manera ineludible de la condición humana en su dimensión social es

decir en la organización de la vida colectiva.

Es importante considerar que existe una amplia variedad de definiciones en torno a

la violencia, lo cual dificulta el poder tener una misma forma de mirar este fenómeno

a nivel mundial, en este sentido la violencia como problemática no tiene una definición

exacta o común en todos los países debido a que su significado varía dependiendo

de la cultura en la que esta se desarrolla, es decir, un acto violento en Chile puede no

serlo en otro país.

A fin de poder realizar una conceptualización que permita comprender la forma en

que se estudia el fenómeno, en este estudio se realizará una selección de lo que se

entiende por violencia para destacar aquellas afirmaciones que resultan más

pertinentes para esta investigación.

Page 7: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

7

OMS.

“Uso deliberado de la fuerza física o el

poder, ya sea en grado de amenaza o

efectivo, contra uno mismo, otra

persona o un grupo o comunidad, que

cause o tenga muchas probabilidades

de causar lesiones, muerte, daños

psicológicos, trastornos del desarrollo o

privaciones”

Diccionarios de la lengua española.

Se habla de violencia cuando se rea-liza

una acción que desemboca en un

estado “fuera de lo natural”, una ruptura

de la “armonía”, provocada por la acción

de cualquier ente); es decir, referida a

actos humanos. Se emplea cuan-do

éstos inciden “contra el modo regular”,

“fuera de razón”; cuando se actúa

contra la equidad o la justicia social, con

ímpetu o fuerza.

Jean-Marie Domenach “Yo llamaría violencia al uso de una

fuerza abierta o escondida, con el fin de

obtener de un individuo o un grupo eso

que ellos no quieren consentir

libremente”.

Fuente de elaboración: Propia1

1 NOTA: La selección de definiciones de violencia para contextualizar el fenómeno social presente en la investigación se realizó en base a la relevancia de las definiciones.

Page 8: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

8

Considerando la variedad de definiciones expuestas en el presente cuadro, podemos

visualizar que, a pesar de la diferencia de autores y fuentes que definen el fenómeno

social, se genera un punto de unión en donde todas las descripciones concuerdan en

que la violencia es considerada como tal en el momento en el que transgrede la

habitualidad o normalidad de una situación y más específicamente, de una persona,

entendiendo así que el daño no solo se manifiesta por medio de la agresión física, si

no que también mediante el daño psicológico que una acción pueda generar. Es un

fenómeno social relacional lo que es común, es decir, entre personas.

Si tenemos en consideración que el estudio de las violencias relacionales se remonta

al “hombre” desde sus inicios, es posible encontrar diversos estudios de la humanidad

que definen al ser humano durante sus comienzos de diferentes formas. Para efectos

de esta investigación resulta muy relevante considerar el postulado de Rousseau,

este plantea que el ser humano es pacífico por naturaleza, exponiendo que “el hombre

primitivo vive en armonía con la naturaleza que le rodea. Vive solo, ocioso y siempre

rodeado de peligros; pero no ataca ni es atacado por los animales instintivamente, a

no ser por hambre extremada. Vive sin violencias ni antipatías.” (Daros W, 20006,

p.116) y en relación a esto sería su propio entorno el que se encarga de ir

transformándolo en una persona cada vez más violento, el hecho de convivir en un

espacio relacional favorece la generación de violencia. En base a esto se plantea que

la violencia se hace presente ante un conflicto, ya sea intersectorial, diferencias de

valores o intereses, lo cual se genera de la incapacidad de los grupos sociales para

poder llegar a acuerdos o de una reciprocidad no equilibrada, siendo la violencia un

motivo de la ruptura de un orden, una armonía o de una estructura designada.

Para efectos compresivos de la presente memoria de título es que destacamos el

párrafo anterior, donde se expresa de manera directa que el hombre, por esencia no

nace violento, sino que a lo largo de su desarrollo con sus entornos son quienes hacen

que el hombre adquiera cuotas de violencia, ya sea a nivel institucional o a nivel

sociocultural.

La organización social en Chile en términos históricos ha tenido formas violentas

desde la colonización y se ha sostenido en el tiempo dado que estas prácticas

Page 9: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

9

representativas de la violencia son validadas institucionalmente, pero normadas por

ciertos límites.

A pesar de existir acuerdos sobre esos límites es posible ver expresiones de violencia

en la historia de Chile que han sido naturalizadas con la justificación del orden social.

Dentro del contexto nacional y, han existido diferentes sucesos Políticos, sociales y

económicos muy violentos que marcaron un gran quiebre en la historia. Si bien uno

de los más conocidos por la sociedad es la dictadura militar, es importante también

no dejar de lado otros sucesos ocurridos que se caracterizaron por sus altos grados

de violencia y en este sentido si se tienen en consideración los hitos más importantes

del siglo XX cabe mencionar la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, la cual

ocurrió en el año 1907 en torno a las huelgas y demandas de los trabajadores de las

salitreras.

Ante la perseverancia y acciones realizadas por los huelguistas para lograr sus

requerimientos el gobierno de la época envió sus tropas de militares, los cuales al ver

que los protestantes no estaban dispuestos a terminar con su manifestación

decidieron abrir fuego sobre quienes se encontraban en la Escuela de Santa María,

dejando aproximadamente 200 a 250 muertos y un incuantificable número de

personas heridas, suceso en el cual se manifiesta la violencia como un mecanismo

de control y regulación de la población desde el organismo del estado, lo cual es un

reflejo de la violencia en la disciplina reguladora del país.

Posterior a esto se desarrolla un escenario a nivel nacional donde se produce un

quiebre en los derechos humanos con el golpe de estado en el 1973, año en dónde

la dictadura militar hace uso de la presidencia del país, derrocando al gobierno

anterior dirigido por Salvador Allende, presidencia que presentó y trató de ejecutar

una apuesta política desde el comunismo, gobierno que no logró tener el éxito

esperado desde su posición política, pese a las buenas propuestas que tenía no pudo

llevar a cabo dentro del país, lo que provocó serios problemas económicos en el país,

es donde hace ingreso la dictadura militar con el eslogan de que se repondría la crisis

económica en el país, sin embargo, este ingreso al sistema neoliberal no fue lo único

que cambió , el ámbito social se vio duramente afectado, la oposición al régimen fue

castiga con torturas, muertes y detenidos desaparecidos. La cultura del miedo y del

Page 10: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

10

shock fue un diario vivir en la sociedad chilena, los toques de queda en las calles por

las noches una realidad aceptada por los chilenos.

Esta situación que se extiende por diecisiete años en donde el uso irracional de la

violencia como forma de control social y orden se normaliza generando un quiebre a

nivel socio-cultural respecto al uso desmesurado de la agresión física como

disciplinamiento avalado por el gobierno, lo que generó una cultura colectiva y una

construcción social del uso del castigo tanto a nivel institucional como en la esfera

familiar, intergeneracionalizando la violencia y justificándola desde la realidad de

quien la ejerce.

Esta realidad social a nivel país es un punto a destacar antes de hablar sobre las

violencias como método de disciplinamiento, debido a que, esta cultura reguladora y

sancionadora que instauró el régimen militar durante diecisiete años fue avalada

desde lo social ( bajo la aceptación) hasta lo institucional siendo una época en donde

las instituciones podían sancionar o prohibir y las escuelas también tenían la

aceptación social como institución formadora, por ende, no se criticaba ni

cuestionaban los métodos de formación que se utilizaban para educar.

Existe en la historia de chile hasta hoy una naturalización de la violencia de formas

sutiles y otras de forma radical como las anteriores. Son formas sutiles los que

resultan interesantes analizar, porque tenemos formas sociales de organización que

siguen esta lógica a pesar de que no se ha ido problematizando el fenómeno en varias

dimensiones como por ejemplo violencia intrafamiliar, violencia de género, violencia

hacia los animales, entre otros. Todos estos fenómenos hoy día cuestionados como

violencias, remiten a formas de organización de las relaciones con el entorno, entre

perspectivas más críticas para hacer una lectura de estas formas de violencia que

tienen que ver con la estructura social y el poder. Desde esta perspectiva se visualizan

formas sutiles de violencia institucional hacia las personas.

2.2 Violencias institucionales sutiles como forma de disciplinamiento. La familia se categoriza como institución en el presente trabajo, debido a la

composición de estratificación, reglas, legalidades, roles, formas de poder y

Page 11: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

11

subordinación que se presentan en este ámbito, además de ser considera como un

ente educador y modelador de los niños/niñas dentro de la sociedad. Es en base a

estos lineamientos en los que se rige la familia, se incorpora como una institución

fundamental en el crecimiento y formación al establecimiento educacional que

funciona en las mismas líneas de acción con sus alumnos, a nivel estatal existen una

variedad de redes que se basan en la protección de los derechos de los infantes, el

hogar de menores SENAME y sus redes como las oficinas de protección de derechos

(OPD) los programas de protección focalizada (PPF), programas de intervención

especializada (PIE), entre otros. Sin embargo, estas mismas instituciones que

postulan el cuidado de los niños del país, funcionan bajo un lineamiento de acción en

el que se busca regular las conductas de los NNA y de las propias familias en las que

viven por medio del control. Estas entidades funcionan de manera que cuando una

familia se aleja de lo que social y legalmente se acepta como una familia funcional,

intervienen buscando que la familia y sus integrantes se acomoden al ritmo social, de

lo contrario existen sanciones, tanto a nivel legal (quitando u otorgando la custodia

legal de los niños o niñas) como a nivel social.

Como se expuso anteriormente existen diversas instituciones que están ligadas a la

protección de los NNA, sin embargo, una de las que tiene relación de forma más

directa es la familia, la cual se puede reconocer como el primer núcleo de desarrollo

social de los individuos, de apego, de aprendizaje, el primer contacto de un sujeto con

más personas y mayoritariamente es la institución donde el ser humano aprende y

recibe todo lo básico durante la primera infancia. Según señala Bronfenbrenner, esta

es la primera instancia de socialización para los individuos, a pesar de que existen

diferentes niveles en los que se desenvuelven, el núcleo familiar toma un papel

protagónico ya que es el medio más cercano que tiene el niño/niña desde su

nacimiento y su próximo desarrollo personal, donde generan los códigos y el actuar

ante la sociedad en la que se inserta su grupo familiar.

En Chile la violencia contra los niños, niñas y adolescentes es en la mayoría de las

situaciones visto como un “problema invisible” ya que ocurre principalmente dentro

del ámbito privado (la esfera familiar).

Si bien existen diferentes definiciones en torno a la violencia que se produce dentro

de la una de las más utilizadas es la que realiza El Consejo de Europa, 1986 el cual

Page 12: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

12

define la violencia familiar como todo acto u omisión sobrevenido en el marco familiar

por obra de uno de sus componentes que atente contra la vida, la integridad corporal

o psíquica, o la libertad de otro componente de la misma familia, o que amenace

gravemente el desarrollo de su personalidad.

2.3 Violencia en la escuela.

Es importante reconocer que todo el quiebre que se produjo en Chile durante la

dictadura militar, tuvo implicancias en diferentes áreas de lo social, y en relación a

eso es importante mencionar que antes de la dictadura militar, no existía mayor

discusión, debate o polémica respecto a los métodos de disciplinamiento existentes

al interior de los colegios, debido a que, hasta mediados del 1980, la educación y su

forma de educar no figuraba de manera regular y masiva como ocurre en la

actualidad. Adicional a esto durante esta época era posible visualizar cómo las

instituciones legitimaban y reproducían la utilización de violencia física como método

disciplinario la cual en su mayoría era aprobada por los padres, los cuales avalaban

y reproducían de la misma forma los métodos educativos, que a la vez eran

respaldados por la sociedad de aquella época. (García M, Madriaza P, 2006). Lo

anteriormente mencionado es posible relacionarlo con la CDN y el cuestionamiento

que comienza a surgir en torno a la vulneración de derechos, donde la violencia

comienza a desnaturalizarse, planteándose así una distinción entre autoridad,

disciplina y violencia. Junto con esto, también es importante mencionar que la

violencia, más específicamente la intergeneracional y de género tienen una gran

relevancia en esta tematica, ya que han estado presentes en nuestra sociedad desde

que se instauró el sistema patriarcal, generando una separación jerárquica entre las

personas e impulsando una cultura centrada en el poder y el abuso, la cual se

reproducía en las diferentes esferas sociales. En este sentido, se puede apreciar

como “culturalmente, de forma errónea, se ha asociado autoridad con violencia lo cual

ha ayudado a legitimar la violencia como una pauta adecuada de autoridad” (Alonso

J., Castellanos L, 2006, p.257).

El espacio escolar ha sido visualizado como el principal transmisor del conocimiento

que dentro de una determinada sociedad es considerado como básico, válido y

Page 13: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

13

necesario. También dentro de este espacio se desarrollan mecanismos de control

para moldear el comportamiento de los alumnos acorde a los parámetros que están

culturalmente aceptados. Estos mecanismos de control, son invisibles para los

alumnos, quienes sostienen una relación asimétrica con sus docentes la cual se

puede identificar que “ha surgido asociada a la necesidad de que los docentes se

instauran como una figura de autoridad reconocida” (Ziegler, 2015, p.107)

Es por esto que se hace indispensable exponer una definición en torno al fenómeno

que aquí se reproduce, en donde debido a la necesidad de instaurar una forma en

que los alumnos/as puedan reconocer “quien es la autoridad” se originan formas de

violencia que no son realizadas de forma directa a través de algún tipo de violencia

física, sino que se hace mediante la imposición de un pensamiento o regla por parte

de quienes se posicionan por sobre los estudiantes.

El concepto de Violencia Simbólica expuesto por Bourdieu (1977), tiene directa

relación con lo que dentro del espacio escolar se produce, ya que el autor reconoce

que “todo poder de violencia simbólica, o sea todo poder que logra imponer

significados e imponerlas como legítimas disimulando las relaciones de fuerza en que

se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica

(p.44)

Es importante tener en consideración que “un excesivo control, un abuso de la

estructura y del poder tienden a confundir al alumno, a darle una falsa imagen del

mundo, de sí mismo y de la realidad tanto física como intelectual” (Alonso J.,

Castellanos L, 2006. p.56). En relación a lo anteriormente mencionado se puede

entender que las prácticas de control y disciplinamiento aplicadas en el contexto

institucional escolar, podría inferir de manera directa en la visión que el niño, niña,

adolescente (en adelante NNA) tiene del uso de la disciplina y de la realidad, tanto a

nivel físico como a nivel psicológico, debido a que cuando el NNA se educa bajo una

dinámica escolar de poder donde se asumen los reglamentos de convivencia escolar

sin cuestionamiento es que se produce una internalización del uso de poder y el

castigo en su habitualidad.

Page 14: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

14

Según Foucault, las instituciones educacionales tienen dispositivos

reguladores/disciplinadores que se despliegan de manera “sutil” dentro de los

establecimientos como métodos de orden social que buscan generar sujetos de

control (Foucault, 1998)

Dentro del contexto institucional donde el niño está inserto (el colegio) se puede

apreciar cómo a través de la aplicación de lineamientos para la buena convivencia se

sigue replicando un modelo que jerarquiza a la figura que está a cargo de regular

estas situaciones por medio del disciplinamiento, esto se puede visualizar a través de

las propias leyes que regulan esta materia.

(Fuente: Análisis crítico de la ley de violencia escolar en Chile, 2010)

En este cuadro se puede ver lo expuesto con anterioridad, entendiendo que la ley

puede ser entendida como promotora de formas de vigilancia jerárquica para

disciplinar, lo cual podría cambiar el foco de lo que socialmente se reconoce como

función del espacio escolar.

Page 15: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

15

En relación a esto la vigilancia jerárquica impuesta dentro de este contexto tendría a

la base el adultocentrismo, el cual entiende que “los adultos son el modelo ideal de

persona, los adolescentes y jóvenes todavía no están preparados, por lo que aún no

tienen valor. Esta visión del mundo se ha construido sobre un orden social,

denominado patriarcado, el cual se caracteriza por relaciones de dominación y

opresión establecidas por los hombres sobre todas las mujeres y criaturas.”

(Rodríguez, 2014, p.18 UNICEF).

Si bien como se mencionó con anterioridad en esta investigación, la violencia escolar

es estudiada mayoritariamente desde la violencia entre pares, el Ministerio de

Educación junto con el Ministerio de Seguridad Pública, realizaron un estudio donde

se evaluaron diferentes formas de violencia existentes en el ámbito escolar.

En este estudio resulta interesante el siguiente gráfico, el cual muestra que pese a

ser menor la cantidad de alumnos que declaran haber sido agredidos por algún

miembro de la comunidad educativa (docentes, directivos, etc), el porcentaje

expuesto no deja de ser menos importante, debido a que es una considerable

cantidad de estudiantes quienes manifiestan haber vivenciado alguna experiencia

relacionada con esto.

Page 16: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

16

Principales resultados del estudio nacional de violencia en el ámbito escolar (s.f)

Es por eso por lo que resulta fundamental el considerar este tipo de estudios en la

realización de estrategias para abordar las problemáticas de violencia que existen

dentro de los establecimientos teniendo a la base la necesidad de poder “repensar

cada una de las prácticas institucionales, en especial, aquellas que por su función se

vinculan de forma directa al control sobre la autonomía y libertad de las personas”

(Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Argentina, pg. 12, 2015)

2.4 Protección de derechos y violencia.

La violencia contra los niños, niñas y adolescentes puede admitir muchas formas:

desde agresiones físicas y abusos hasta acoso psicológico, desatención, trato

negligente, abuso sexual. Situaciones como estas engendrarse en diferentes

ambientes a los que los NNA se exponen, como por ejemplo el hogar, la escuela, la

calle, las redes sociales, etc.

Si nos remontamos a las primeras acciones concretas para la infancia, cabe destacar

que, durante la época colonial, eran principalmente agrupaciones religiosas las que

Page 17: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

17

se encargaban de la infancia vulnerada, teniendo un enfoque principalmente

caritativo.

El origen de los órganos estatales que tienen relación con esta temática, en un

comienzo solo apuntaba a cubrir aquellos grupos de niños, niñas y adolescentes que

realizaban actos delictivos.

En relación a esto se puede apreciar como bajo el contexto de la Cuestión Social

(1880-1920), lo cual estaba ligado a problemas principalmente políticos y sociales de

la época, surgen las primeras leyes destinadas hacia la infancia “desvalida”.

La ratificación de la Convención de los Derechos del Niño (en adelante CDN) fue

ratificada en el año 1990 en Chile y significó un cambio en las pautas establecidas en

temas de niñez y adolescencia ya que configura una transformación en relación al

quehacer del Estado chileno en este ámbito, lo anteriormente expuesto pretende dejar

en el pasado la visión tutelar y comienza a cumplir un rol promotor y protector en torno

a los derechos de los NNA desde marcos internacionales.

Lo anterior supone el cambio de la mirada tutelar la cual no ve al niño como un sujeto

de derecho, sino que más bien como un sujeto de cuidado y de control. Esto tenía a

la base diferentes funciones que eran llevadas a cabo principalmente mediante la

separación del niño, niña, adolescente de su grupo familiar y posterior a esto la

internalización de este en alguna institución disciplinadora.

A pesar de la ratificación de Chile a la CDN en el año 1990 y con ello el surgimiento

de diferentes instituciones encomendadas a la protección de la infancia, en América

Latina y en Chile la violencia hacia los niños sigue siendo un fenómeno muy latente y

en este sentido podemos ver cómo según estudios de la UNICEF, en América Latina

6 millones de niñas y niños son agredidos severamente por sus padres o familiares y

85 mil mueren cada año como consecuencia de estos castigos y en Chile, el 73,6%

de los niños y niñas sufre violencia física o sicológica de parte de sus padres o

parientes.

Page 18: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

18

La convención es tomada por Chile luego de la dictadura y obligó a mirar la

institucionalidad chilena en sus diferentes espacios, en torno a la protección y

violencia. A partir de ello se empieza a cuestionar más profundamente las diferentes

manifestaciones de las violencias y el disciplinamiento existentes en torno a la

infancia. Antes de esto es importante destacar que la violencia era naturalizada por el

Estado Chileno principalmente bajo el contexto del régimen militar.

Si bien se ha avanzado en problematizar la protección de la infancia, de las diferentes

formas de violencia

En este sentido “resulta paradójico y tremendamente preocupante que sea ese grupo

de la población el que –al ser atendido por una institución cuyo objetivo es

precisamente la pro- moción, protección y restitución de sus derechos– se vea

expuesto a hechos de negligencia, maltrato y abuso, que solo perpetúan la situación

de vulneración y desventaja de la que provienen” (Centro de Politicas publicas UC,

2017)

En relación a lo mencionado con anterioridad, es posible identificar que “el sistema

abusivo se da en un contexto social que lo permite y lo avala. Los discursos que

justifican al maltratador culpabilizan a la víctima y la no existencia de canales

adecuados para denunciar, pedir ayuda o interrumpir el ciclo de la violencia son

indicadores de un contexto socio cultural que ampara por la vía de la invisibilización

y la descalificación una situación de injusticia y de falta de equidad hacia un grupo

minoritario”. (Barudy, 1993).

Si nos centramos en el postulado de que todas las definiciones existentes en torno a

una problemática dependen de la persona que mira esa realidad, podemos evidenciar

que la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes (NNA), necesito la visualización

de muchos observadores para que se identificara a la infancia como una etapa en

donde el NNA requiere ser protegido y cuidado para asegurar su crecimiento y

bienestar, es por esto que esta largo proceso de aceptación ha sido el resultado de

un largo proceso de cuestionamiento de las representaciones que impiden la

emergencia de este fenómeno a la conciencia social.

Page 19: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

19

Todo lo expuesto con anterioridad, lleva al planteamiento de una pregunta de

investigación, la cual tiene directa relación con la institución a la que menos se le

cuestiona su forma de actuar, en ese sentido, nos preguntamos:

¿De qué forma el contexto escolar contribuye a la naturalización de la violencia?

Page 20: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

20

3. Justificación

Considerando la importancia de esta investigación cabe mencionar que en gran parte

de los estudios que existen en relación a la familia y los colegios, se identifica al

contexto familiar como el principal responsable de la adecuada socialización que debe

tener el NNA dentro de los espacios escolares, sin embargo entendiendo que en Chile

la gran parte de los niños/as asisten aproximadamente 8 horas diarias a clases

(jornada completa), se deja de lado la gran influencia que tiene el ambiente escolar

en la vida familiar o la visión que el niño tenga de las dinámicas que ahí se originan y

viceversa.

El tema de la violencia en los colegios es estudiado principalmente desde el fenómeno

del bulliyng y la violencia entre pares, pero se deja de lado el análisis de las relaciones

de violencia institucional, en este caso del sistema escolar hacia los niños.

La naturalización de la violencia es focalizada como responsabilidad de la familia o

de la sociedad en general sin detenerse a revisar el rol de las instituciones como lo

es en este caso los colegios

Desde el Trabajo Social, el análisis de estas temáticas cobra gran importancia si

consideramos que el espacio escolar tiene la posibilidad de lograr cambios

importantes en la vida de los niños, niñas y adolescentes, lo cual para ser llevado a

cabo necesita dejar de lado diversas prácticas autoritarias y patriarcales que en gran

parte de los establecimientos no se cuestionan y dificultan la posibilidad de realizar

acciones que permitan garantizar un espacio de respeto para los niños y niñas.

El labor del trabajador social en los establecimientos educacionales ha aumentado en

torno a las nuevas políticas (Ley SEP) donde se implementa una dupla psicosocial

para trabajar en torno a los casos de los alumnos, la inclusión de las ciencias sociales

en la intervención escolar mejora las condiciones de aprendizaje al proporcionar una

intervención acorde a la demanda de las situaciones y de la institución, generando

líneas de acción coherentes y estratégicas para entorno y el contexto en el que se

desarrolla el ambiente escolar, a nivel nacional el labor del trabajador social toma

Page 21: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

21

mayor relevancia cuando se presenta dentro de un entorno con alto índice de

vulnerabilidad lo que las vuelve en un marco de complejidad por la diversidad de

realidades existentes en torno a la vulnerabilidad, por lo que adquiere un rol

importante en el sistema educacional con fines principales de reducir las altas tasas

de vulnerabilidad.

El trabajo social se basa principalmente en la defensa de los Derechos Humanos,

esto abarca dentro de ello a los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes por lo

tanto se necesita reflexionar en torno a los diferentes en ámbitos de acción donde los

derechos de los niños están en juego.

Además, resaltar la relevancia de este estudio debido a la poca información existente

respecto a la violencia desde la institución educacional hacia sus alumnos y no entre

ellos, es por esto por lo que resulta beneficioso en términos de generar más muestras

y nuevos resultados para aportar a esta área investigativa de lo social y sus

instituciones educadoras, protectoras.

Page 22: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

22

4. Objetivos

4.1 Objetivo General:

Comprender de qué forma el contexto escolar contribuye a la naturalización de la

violencia.

4.2 Objetivos Específicos

1. Identificar las estrategias que los colegios establecen para el manejo de la

disciplina.

2. Identificar la existencia de prácticas violentas como forma de disciplinamiento

en el contexto escolar

3. Analizar los mecanismos de acción disciplinaria dentro del contexto escolar.

Page 23: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

23

5. Marco Teórico 5.1 Valor de los niños en la sociedad. Históricamente la sociedad chilena ha considerado de forma tradicional a los/las

niños/as y a otros grupos sociales (discapacitados y adultos mayores) como

necesitados de protección, la cual en gran parte de los casos, tiene diversas

implicaciones tales como negarles capacidad jurídica, impidiéndoles incluso el

derecho a poder participar en las decisiones esenciales que afectan a su vida, hasta

llegar a considerarlos casi una “propiedad” de aquellas personas de los cuales se les

considera dependientes.

Frente a todo esto surgen diversos movimientos sociales que pretendían develar la

importante necesidad de crear una sociedad que fuera justa, inclusiva e integradora,

en donde todos los miembros independientemente del grupo etario al cual

pertenezcan, sean de forma igualitaria titulares de todos los derechos que les

deberían corresponder y en este sentido se plantea la obligación que tendría el

Estado en la adopción de las medidas necesarias para que el ejercicio de esos

derechos pueda realizarse en condiciones suficientes y de igualdad. Dichos

movimientos sociales con el paso del tiempo han ido consiguiendo avanzar en ese

cambio de paradigma necesario para la constitución de sociedades equitativas en las

que todos sus miembros sean titulares de todos sus derechos.

En relación a lo anteriormente mencionado, se hace necesario ampliar la forma en la

cual los/las niños/as son vistos en el espacio social, en este sentido visualizarlos como

actores sociales sería una de las principales estrategias.

Todo esto se relaciona directamente con la ratificación de la Convención de los

Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), la cual los posiciona como

sujetos de derecho, lo que significa que el niño deje de ser considerado como un

objeto de protección, y pase a ser considerado como un sujeto de derecho, un

ciudadano pleno, con sus derechos y con sus obligaciones, en este sentido no se

Page 24: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

24

trataría de proteger la infancia y la adolescencia, sino de proteger los derechos de

estos.

Pese a lo que plantea la Convención en cuanto al reconocimiento de los niños, niñas

y adolescentes como sujetos de derecho, es importante considerar que desde

diferentes autores, se considera que este tratado internacional seguiría expresando

de forma muy clara ciertas diferencias existentes entre los adultos y los niños, debido

a que la mirada tutelar de la infancia sería en más de una ocasión un fenómeno

predominante en este discurso al marginar la participación de los niños en diferentes

áreas de la vida social. (Vergara A, Peña M, Chavez Py Vergara E. 2015)

En relación a lo anteriormente mencionado es necesario tener en consideración que

el concepto de infancia cambia cuando se reconoce que esta “constituye una parte

permanente de la estructura social que interactúa con otras partes de esa estructura;

y que los niños se encuentran afectados por las mismas fuerzas políticas y

económicas que los adultos y están sujetos, igual que estos, a los avatares del cambio

social” (Gaitán, 2006, p.10)

En esto la sociología ha tenido una gran incidencia ya que desde muchos años atrás

ha vislumbrado a la infancia como un grupo etario que es apartado de aquellos

asuntos considerados como propios de los adultos, lo cual se relaciona principalmente

al concepto de clases de edad (reconocidas como un fenómeno socialmente

construido) mencionado por Claudio Duarte, el cual refiere principalmente a un

“momento del tiempo, a la división que se opera, en el interior de un grupo entre los

sujetos en función de una edad social: definida por una serie de derechos, privilegios,

deberes, formas de actuar y delimitada por una serie de momentos de transición”

(Duarte, 2012, p.102)

En relación a estas clases de edad mencionadas por el autor, es que se distinguen

roles y funciones propios de los individuos en cada etapa, en este sentido se entiende

que socialmente se reconocen ciertas tareas que los NNA deberían cumplir para ser

parte de lo que la comunidad donde pertenecen acepta como correcto. Esto muchas

veces los sigue posicionando bajo una mirada tutelar, la cual está en el marco de lo

Page 25: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

25

que son las sociedades adultocéntricas, las cuales reforzarían una cierta

subordinación de las personas de otras edades, como sujetos con menos razón,

madurez, falta de conocimiento y responsabilidad, todo esto se refleja en aplicaciones

disciplinarias o reguladoras, que no contemplan al niño, al adolescente, al joven como

copartícipes en la sociedad ni como individuos íntegros.

En relación a lo anteriormente mencionado cabe mencionar que “diversos autores

plantean que el patriarcado es un sistema de dominación que contiene al

adultocentrismo: en términos estrictos, el monopolio patriarcal es ejercido por los

varones designados socialmente como adultos” (Duarte, 2012, p.104).

Actualmente ese sistema de dominación patriarcal se ve reflejado en el accionar de

diversas instituciones que pese al reconocimiento de los niños como auténticos

actores sociales sigue enmarcando su quehacer bajo una lógica en la cual el dominio

de un adulto por sobre un grupo social (en este caso los NNA) es lo primordial.

En las sociedades modernas la infancia es reconocida como objeto preferente de

protección, control y estudio, situándose en ellos la potencialidad máxima del

progreso o la decadencia de la sociedad, pero a las vez, niños y adolescentes suelen

resultar invisibles u opacos en cuanto a sus interpretaciones de la realidad y a su

capacidad de influir en sus entornos. (Vergara A, Peña M, Chavez Py Vergara E,

2015)

Esto también puede verse reflejado en la formulación de políticas públicas para los

NNA, las cuales pese a tenerlos como principales destinatarios, visibiliza su opinión

frente a la toma de decisiones posicionándolos solo en la categoría de beneficiarios.

Ante esto se torna muy importante considerar a los niños como parte importante de

la estructura social “otorgándoles importancia por sí, y no como apéndices de la

familia o complemento necesario en el estudio de otras instituciones sociales” (Gaitán,

2006, p.25). En este sentido reconocer la importancia que tienen dentro de los

diversos procesos de cambio de la sociedad a la cual pertenecen resulta clave para

poder avanzar en materias de infancia, principalmente en la forma en que estos

sujetos sociales son reconocidos en lo colectivo. De este modo:

Page 26: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

26

“Asumiendo la existencia de la infancia como grupo social es posible analizar las

relaciones de poder e intercambio que se producen entre ella y la sociedad adulta, la

distribución generacional de roles, la atribución diferenciada de recursos sociales, así

como los conflictos de intereses que se producen en consecuencia de todo ello”

(Gaitan, 2006, p.11)

Ante las necesidades que se presentan frente a una nueva forma de mirar y estudiar

la infancia, la sociología de esta pretender tener una mirada mucho más íntegra de la

infancia, siendo denominada, así como la primera disciplina interesada en enfocar su

estudio en el reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como verdaderos

actores sociales.

James y Prout refiere a la infancia “como una categoría permanente en la estructura

social, asimismo se afirma que la infancia es una construcción social y una variable

de análisis, de la misma manera que lo son la clase, el género y la etnia; los niños y

niñas deben ser estudiados en sí mismo” (James y Prout, en Votarelli, Gaitan y Leyra,

2018, p.284)

En relación a esto se puede resumir que la sociología de la infancia se basa en dos

principales ideas, las cuales son:

Page 27: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

27

5.2 Violencia hacia la infancia.

La violencia es un fenómeno que trasciende los países, el idioma, género y la clase

social, es una problemática potente que se da en diferentes ámbitos y que se puede

clasificar en diferentes aspectos.

En el presente apartado se realiza un enfoque en la violencia hacia la infancia, debido

a que es una de las etapas en las que el ser humano es más propenso a ser víctima

de violencia. También es importante considerar que, al ser una persona en pleno

desarrollo y aprendizaje, el vivir episodios de violencia, ya sea de manera directa o

ser testigo de ella puede ser determinante en la manera que el NNA se relacione a

futuro con su entorno.

La infancia ha sido, es y será una problemática social de alta contingencia. A pesar

de que es un tema que se ha estudiado desde diversas perspectivas se visualiza y

acepta que el fenómeno debe comprenderse desde los diferentes contextos históricos

y culturales en las que se presenta, proporcionando así que la existencia de este

fenómeno como tal vaya cambiando y configurándose en las diferentes épocas,

culturas, grupos sociales y población referida a infancia.

Distintos autores identifican que la violencia hacia niños, niñas y adolescentes

muchas veces radica de un abuso de poder, sobre aquellas personas vistas como

vulnerables por quien es considerado como el agresor. Dentro de la sociedad los

grupos más vulnerables en general son “las mujeres, los niños, los adolescentes, las

personas mayores y las personas con algún tipo de disminución física, psíquica o

sensorial” (Alonso y Castellano, 2006).

Según la UNICEF existen diferentes tipos de violencia que se ejercen hacia los niños

las cuales transitan desde los malos tratos, la negligencia o el trato negligente, el

abuso sexual, la violencia psicológica, ser testigo de violencia y la disciplina violenta.

En este sentido en nuestro país existen diferentes formas de violencia hacia los NNA

las cuales según la UNICEF son distinguidas de la siguiente forma:

Page 28: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

28

Según McAllister la violencia psicológica se caracteriza como “cualquier conducta

física o verbal, activa o pasiva, que atente contra la integridad emocional de la víctima

en un proceso continuo y sistemático, a fin de producir en ella intimidación

desvalorización, sentimientos de culpa o sufrimiento” (McAllister, en Blázquez, M. y

Moreno, J, 2014, p.2) entendiéndose así como un factor fundamental en el desarrollo

de este proyecto por la forma en que se materializa el disciplinamiento en los

establecimientos educacionales el cual podría contener un grado de maltrato

psicológico, ya que, sus formas de regular conductas se manifiestan en acciones no

directas ( posturas, gestos amenazantes, órdenes, corregimiento) con la finalidad de

que se llegue a un fin deseado, el cual en el colegio es en torno al manual de

convivencia escolar.

La violencia hacia la infancia no siempre fue reconocida como una problemática

reconocida a nivel social, esto debido a que antiguamente en las familias y en las

escuelas, los métodos disciplinarios eran dirigidos a castigos, en los que

Page 29: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

29

mayoritariamente se utilizaba la violencia física (palmadas, tirones de orejas, golpes

con objetos) siendo una práctica internalizada dentro de la vida privada de los núcleos

familiares y las aulas. Esto se mantuvo normalizado hasta que la Convención de los

Derechos del niño se ratifica y genera una nueva visión de los Niños, Niñas y

Adolescentes como sujetos de derecho, es con este acuerdo que la sociedad se

reconstruye y las instituciones se rigen bajo reglamentos en los que se protege a los

niños en su infancia. Sin embargo, esta consolidación en las normas de protección de

derechos hacia los NNA no abarca en una totalidad la violencia que se sigue

ejerciendo ni a las diversas vulneraciones a las que están expuestos.

En relación a este fenómeno en Latinoamérica es posible evidenciar una cultura

mayormente autoritaria, la cual se puede evidenciar desde la época colonial, ya que

durante este periodo de la historia se pretendía orientar por medio del disciplinamiento

y control, las conductas de los niños. Según lo anterior, “la cultura del come y calla y

de la palmeta era el modelo predominante para entrenar a los niños en la necesaria

(y virtuosa) práctica de la obediencia. Según este modelo los niños debían obedecer

todo el tiempo y bajo cualquier circunstancia, pues de lo contrario la amenaza del

castigo físico se cernía sobre ellos. [...] Ser obediente era la suprema demostración

de una buena conducta.” (Aguirre, 2008, p.160) En este sentido, cobra una relevancia

fundamental la visualización de la violencia en la infancia, buscando desnaturalizar

las prácticas de violencia no solo de manera física, sino que también es necesario

visualizar las prácticas de violencia simbólica que se construyen desde el lenguaje

hasta las acciones exacerbadas de autoridad por sobre los niños, niñas y

adolescentes. Lo anterior al no ser un acto directo de violencia se tiende a invisibilizar

desde las diferentes áreas de observación y análisis donde esto ocurre.

5.3 Violencia institucional. Las instituciones se han manifestado y desarrollado a lo largo de la historia y la

sociedad como un ente modelador/formador estructurado bajo una lógica de poder

que jerarquiza los roles dentro de la institución familiar tanto como las educativas.

Page 30: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

30

Los métodos de control, poder, obligaciones y obedecimiento en los que se

desenvuelven las instituciones se resumen en lo que son las disciplinas, Según

Michael Foucault la disciplina se define como una forma de ejercicio del poder, el cual

mediante acciones produce determinados tipos de conductas definidas para los

diferentes espacio o establecimientos, esta genera un control minucioso de las

operaciones de las personas y el cuerpo, garantizando la utilidad/docilidad de la

persona, es así como podemos visualizar que la disciplina es una fábrica de cuerpos

sometidos, subordinados, por ende, como bien lo menciona el autor, cuerpos dóciles.

(Foucault, 1976)

El control de los cuerpos, el cual Foucault lo define como “cuerpos dóciles” es

imprescindible para comprender el por qué del poder de las instituciones por sobre

los sujetos, ya que según el autor las personas somos un objeto del blanco de poder

“... se ha convertido en algo que se fabrica, de una pasta uniforme, de un cuerpo

inepto, se ha hecho la máquina que se necesitaba, se ha corregido poco a poco las

posturas, lentamente, una coacción calculada recorre cada parte del cuerpo, lo

domina, pliega el conjunto, lo vuelve perpetuamente disponible y se prolonga, en

silencio, en el automatismo de los hábitos” (Foucault, 1976, p.125 ). Es en base a esto

que podemos relacionar la gran influencia que tienen los establecimientos

educacionales en la forma que los niños niñas y adolescentes naturalizan ciertas

prácticas disciplinarias del colegio e internalizan la forma de control y poder que

ejercen sobre ellos, sin cuestionar si los métodos de disciplinamiento bordean el

marco de la violencia, ya que, son estas mismas instituciones de socialización

primaria las que moldean a los niños en torno a sus políticas y reglamentos, esto se

explica en base a lo que plantea el autor en relación a que el cuerpo se educa y así

este responde.

En la modalidad de los colegios, nos encontramos con los reglamentos de convivencia

que es bajo lo que se rige el establecimiento al momento de sancionar a algún alumno

que no esté cumpliendo la normativa determinada para un buen funcionamiento de

la comunidad, a lo cual, al momento de romper con la manera predeterminada de

funcionar se aplican sanciones, las que están normalizadas en la institución y a la vez,

dentro de la sociedad, a la cual le otorgan el nombre de castigo, los que funcionan

bajo un procedimientos sutiles que pueden ser castigos tanto físicos leves, diferentes

Page 31: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

31

tipos de privaciones y niveles de humillación. Desde los escritos de Foucault en su

libro vigilar y castigar se habla de la sanción normalizadora la cual busca conseguir

una penalidad en las acciones más mínimas que rompan con las disciplinas penables

las fracciones más pequeñas de la conducta y de dar una función punitiva a los

elementos en la apariencia indiferentes del aparato disciplinario: en el límite, que todo

pueda servir para castigar la menor cosa; que cada sujeto encuentre prendido en una

universalidad castigable-castigante”(Foucault,1976, p. 128) es así como esta función

punitiva, la que es predominante en el funcionamiento de las instituciones educativas

va generando una cultura colectiva donde el castigo, como método disciplinario es

totalmente aceptado tanto por los alumnos, como por los padres, en vista de que este

se aplica, la mayoría del tiempo, cuando no se está cumpliendo con el reglamento de

convivencia escolar, es así como se acepta una estructura jerárquica dentro de la sala

de clase, en la que la figura de poder ejerce su posición y los demás están en una

posición de subordinación, en donde la disciplina bordea el límite de la violencia,

hablamos de una violencia simbólica que pasa por el lenguaje, indiferencia,

aislamiento, hasta situaciones de humillación. El castigo a nivel de sociedad es tan

aceptado que no se cuestiona, nos vemos en un día a día donde se convive con reglas

que si son rotas debe haber una sanción, la persona que roba, tiene que tener un

castigo, quién atenta contra la integridad de otro también, la forma de mantener una

vida social en concordia es en base a normas, leyes, acuerdos que lo hagan por

nosotros, por ende, el uso de la sanción es una realidad moralmente aceptada, en el

ámbito escolar “ con la palabra castigo, debe comprenderse todo lo que es capaz de

hacer sentir a los niños la falta que han cometido, todo lo que es capaz de humillarlos,

de causarles confusión...cierta frialdad, cierta indiferencia, una pregunta, una

humillación, una destitución de puesto”.( Foucault, 1976, p. 134)

El castigo institucional, la sanción, se justifican a través de que su funcionalidad tiene

una finalidad de reducción de las “desviaciones” de ciertos alumnos al plan escolar,

así que es de carácter correctivo, lo cual se acepta en base a que la institución tiene

la obligación de formar y moldear un propósito social de personas que salgan con una

función en específico al mundo laboral, a la universidad, entre otros.

Finalmente resumimos el control, la jerarquía y las sanciones normalizadas en un

postulado del presente autor trabajado en este apartado respecto a el Examen, la cual

Page 32: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

32

define como “una mirada normalizadora, una vigilancia que permite calificar, clasificar

y castigar. Establece en los individuos una visibilidad a través de la cual se los

diferencia y se los sanciona” (Foucault, 1976, p. 142) esta modalidad aplicada por los

colegios expresa un procedimiento donde se sitúa al alumno como un objeto y efecto

de saber. Este análisis logra abarcar todas las formas de disciplinamiento expresadas

anteriormente en un solo procedimiento, ya que, logra combinar la vigilancia

jerárquica que realizan las instituciones y la sanción normalizadora bajo la que

funcionan, certificando la disciplina de distribución y de clasificación.

En la actualidad, en relación a lo anteriormente mencionado, se mantiene presente el

debate de la ley Aula segura, la cual se funda precisamente en los principios que se

exponen durante el presente proyecto, la instalación de la ley rompería con los

márgenes de los derechos instaurando nuevas vulneraciones hacia los Niños, Niñas

y Adolescentes.

5.4 Escuela como institución de violencia. Cuando se realizan investigaciones en torno a la violencia escolar, por lo general se

puede evidenciar que esta es limitada principalmente a los casos de violencia

producida entre los mismos alumnos (considerada como violencia entre pares, la cual

se definió con anterioridad) dejando de lado otros aspectos presentes dentro de las

escuelas chilenas.

Junto a esto también los estudios que se realizan para analizar este fenómeno dentro

del contexto escolar están acotados principalmente a la utilización de instrumentos

que son empleados para reconocer el bullying o las agresiones entre alumnos.

Segun la UNICEF, este fenómeno es conceptualizado como: una forma de discriminación de unos estudiantes hacia otro u otros por sus características o su

forma de vida: orientación sexual, identidad de género, nacionalidad, situación

migratoria, etnia, sexo, condición socioeconómica, condición de salud, discapacidad,

creencias religiosas, opiniones, practicas basadas en estigmas sociales, embarazo,

entre otras.

Page 33: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

33

En Chile, el Ministerio de Educación ha definido la violencia escolar como una

interacción que se da entre los miembros de la comunidad escolar que se caracteriza

por la presencia de un comportamiento ilegitimo, que implica el uso y abuso del poder

o la fuerza de una persona en contra de otra y/o sus bienes y pertenencias (Ministerio

de Educación, 2005). En relación a esto se puede apreciar que se expone una

definición de este concepto que acepta la participación de otros miembros que

pertenecen al colegio.

En torno a la violencia escolar existen muchas otras definiciones que enfocan este

fenómeno a distintas áreas, ante esto cabe mencionar que también puede ser

reconocida “como cualquier práctica o procedimiento institucional que produzca un

efecto adverso en los individuos o en los grupos al imponerles una carga psicológica,

mental, cultural, espiritual, económica o física” (Ross Epp, 1999, p. 16).

En este sentido es posible reconocer que el sistema educativo también reproduce

tipos de violencia que pueden considerarse como invisibles, ya que no son

visualizados, por la comunidad educativa ni por los investigadores que trabajan con

estas temáticas.

Es importante considerar que “asimilar el fenómeno de la violencia escolar a una

cuestión de carácter, o a la distribución de golpes (el que los da, el que los recibe) de

cada uno de los individuos constituye un velo social, que opaca la cadena de montaje

sistémico en que ella se teje” (Matus, 2006, p. 33).

Ante esto surge la necesidad de tener una postura crítica ante los marcos

tradicionales desde los cuales ha sido mirada la violencia escolar durante años,

teniendo en consideración que es necesario el estudio de esta, analizando todos los

factores que pudieran incidir en la reproducción de algún tipo de violencia dentro de

las escuelas chilenas.

El colegio al ser considerado como una institución en donde el poder es predominante

al momento de establecer normas y reglamentos resulta de gran importancia el poder

realizar diferencia conceptual al momento de diferenciar si estas prácticas de poder

Page 34: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

34

se realizan desde la autoridad o desde el autoritarismo. El concepto de autoridad se

entiende como una persona, quién establece normas dentro de un contexto

determinado, pero quién se acepta por el entorno en su rol, es decir, es legítimo que

el sujeto ejerce y establece un papel de poder con los demás, en el colegio este

concepto lo representan los directores, inspectores y dentro de las aulas los

profesores a cargo de las clases, a cualquier autoridad le corresponde la función de

prohibir o establecer una ley, cuando la finalidad por la cual se establece tenga un

objetivo de regular las normas y convivencia de un grupo social determinado. A

diferencia del autoritarismo, en donde el ejercicio del poder utilizar modalidades varias

para hacer uso de la fuerza como medida de acción, se puede comprender además

como una forma abusiva de ejercer el poder, analizado desde un ámbito dictatorial,

en donde existen métodos de control relacionados con la violencia, fuertes normas o

la represión.

5.5 Política pública en torno a la violencia.

5.5.1 Política pública en torno a la violencia en la educación.

Es de mucha relevancia tener en consideración que en temas de políticas públicas en

torno a la violencia en el ámbito escolar, gran parte de las acciones que se realizan,

van dirigidas hacia estrategias preventivas para el bullying y cómo actuar en el caso

de que se produzcan situaciones de violencia entre pares (alumnos), en relación a

resulta relevante mencionar que los diversos instrumentos que se aplican para el

reconocimiento de la violencia escolar están focalizados principalmente en la agresión

que se origina entre los alumnos.

En temas de políticas públicas el reconocimiento de la convivencia escolar como un

agente relevante para la formación de los estudiantes ha sido algo muy reciente, ante

lo cual se puede evidenciar lo siguiente:

Publicación de la primera ley de convivencia escolar 2002: esta define la

convivencia escolar como:

La interrelación entre los diferentes miembros de un establecimiento educacional, que

tiene incidencia significativa en el desarrollo ético, socio afectivo e intelectual de

Page 35: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

35

alumnos y alumnas. Esta concepción no se limita a la relación entre las personas,

sino que incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos que

conforman una comunidad educativa, por lo que constituye una construcción colectiva

y es responsabilidad de todos los miembros y actores educativos sin excepción

(MINEDUC, 2002b, p3).

Como se puede evidenciar, en esta definición hace referencia a las diferentes formas

de interacción existente en una comunidad escolar, lo cual no se remite únicamente

a la existente entre alumnos.

En este sentido esta primera política en torno a la convivencia escolar nace desde la

necesidad de poder abarcar de una forma más clara y acentuada la temática de la

convivencia en la educación, reconociendo la importancia de esto no solo dentro del

contexto escolar, sino que también entendiendo que resulta de mucha importancia

para el ámbito social tomando en cuenta que es un factor presente en la base de la

construcción de un capital social adecuado para formar parte de la ciudadanía.

Promulgación de la ley Nº 20536 (2011): Esta ley se integra como una mejora a la ley

Nº 20.370, la cual fue publicada en el año 2009, esta última ya reconoce en términos

generales la importancia del respeto dentro del contexto escolar.

Dentro de esta ley cabe destacar que en el artículo 16 A, se entiende por buena

convivencia escolar la coexistencia armónica de los miembros de la comunidad

educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado

cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo

integral de los estudiantes.

En este sentido se reconoce que el logro de un ambiente escolar donde exista una

buena convivencia, es materia de todos los miembros de la comunidad educativa y

no solo de los estudiantes.

Es importante mencionar que en esta ley la violencia escolar es definida

principalmente bajo la idea de acoso, el cual se expresa como “toda acción u omisión

constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del

Page 36: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

36

establecimiento educacional por estudiantes, que en forma individual o colectiva,

atenten en contra de otro estudiante” (Artículo 16B, ley Nº 20.356)

Lo anterior expresa como el problema de la violencia escolar es reducida

principalmente a las problemáticas que puedan existir entre los alumnos (agresiones),

dejando de lado también las diferentes manifestaciones de violencia que existe de la

escuela (lo institucional) hacia los niños, niñas y adolescentes de la comunidad

educativa.

Creación de la nueva Política de Convivencia escolar 2015-2018 (2015): Esta política

tiene como objetivo principal orientar la definición e implementación de acciones,

iniciativas, programas y proyectos que promuevan y fomenten la comprensión y el

desarrollo de una Convivencia Escolar participativa, inclusiva y democrática, con

enfoque formativo, participativo, de derechos, equidad de género y de gestión

institucional y territorial. (Política de Convivencia escolar 2015- 2018)

Teniendo en cuenta esto, es relevante mencionar que esta ley sigue enfocando sus

estrategias principalmente hacia los estudiantes, ante lo cual “se torna indispensable

reconocer la existencia de una multiplicidad de violencias que responden a lógicas

disímiles, que tienen distinto origen, que involucran- a manera de sujeto u objeto de

violencia- a todos los actores escolares y que se manifiestan de forma simultánea en

el escenario educativo” (Neut, 2017, p.239)

En este sentido es importante también que desde las políticas públicas se puedan

emplear diferentes estrategias que permitan indagar en torno a los diferentes tipos de

violencias que se originan en el contexto escolar, lo cual permitiría también analizar

la prevalencia de estas con el paso del tiempo.

Considerando esto, se reconoce que “la utilización de un paradigma estructural

probablemente posee mayor potencial explicativo para comprender la violencia de la

escuela” (Neut, 2017, p.238), violencia que en muchos casos es invisibilizada debido

a que suele no existir un análisis crítico del rol que ejercen las instituciones

educadoras.

Page 37: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

37

6. Marco Metodológico

6.1 Enfoque metodológico.

La presente investigación, se enmarca principalmente bajo una metodología cualitativa, la cual resulta ser la más pertinente para el objeto de estudio que se

quiere observar, esto sin dejar de lado que otras investigaciones pueden requerir el

uso de métodos cuantitativos e incluso mixtos, lo cual permite evidenciar que ambas

metodologías no son incompatibles al momento de analizar una realidad determinada.

Sin embargo, para efectos de esta investigación será necesario solo el uso de la

investigación cualitativa por las características del objeto de estudio.

Es importante considerar que la metodología cualitativa tiene como característica

esencial de investigación “su expreso planteamiento de ver los acontecimientos,

acciones, normas, valores, etc., desde la perspectiva de la gente que está siendo

estudiada” (Mella, 1998, p.8). Ante esto resulta muy importante comprender que

intentar mirar a través de lo que las personas observan, sería una de las estrategias

más relevantes, para así poder comprender de manera más profunda lo que se quiere

estudiar.

En relación a lo anteriormente mencionado resulta muy relevante reconocer que las

conductas y lo que dicen las personas tiene directa relación con la forma en que ellos

interpretan el mundo social en el cual están inmersos. En otras palabras, las diversas

conductas humanas que se desarrollan a lo largo del ciclo vital están más ligadas al

aprendizaje que este va adquiriendo que al propio instinto biológico. Para observar

estas conductas aprendidas por el ser humano la metodología cualitativa dispone

diversas estrategias que resultan interesantes al momento de observar las realidades

que se pretenden estudiar considerando que “tiene preferencia por la

contextualización. Se trata de hacerlo en su contexto” (Mella, 1998, p.9)

El análisis cualitativo surge básicamente de la aplicación diversos métodos que están

principalmente enfocados en poder captar el origen, el proceso y la naturaleza de los

distintos significados que emergen de la interacción simbólica entre los individuos.

Page 38: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

38

En la metodología cualitativa se puede reconocer que “hay un claro propósito de

proveer descripciones detalladas de los contextos sociales estudiados. Se plantea

que tales descripciones debieran ser muy consistentes con las perspectivas de los

participantes en los contextos sociales” (Mella, 1998, p.9).

Es necesario tener en cuenta dentro de las características del tipo de investigación

cualitativa el reconocimiento de que estos estudios tienden a favorecer una estrategia

de investigación que puede considerarse como relativamente abierta y no

estructurada, más que una en la cual el investigador determine rigurosamente con

anterioridad lo que va a investigar y como lo va a hacer.

“Esta perspectiva se adopta puesto que permitiría tener acceso a tópicos importantes,

no esperados, los que no podrían ser detectados con una estrategia rígida”, lo cual

para este tema de investigación resulta muy importante teniendo en cuenta que a lo

largo de la experiencia se pueden ir visualizando diversas cosas que aporten otras

dimensiones a evaluar a lo largo del trabajo. (Mella, 1998, p.9).

En relación al estudio que se pretende realizar durante esta investigación cabe

destacar que resulta muy pertinente la metodología cualitativa, principalmente por que

esta permite conocer de manera más detallada la percepción de los sujetos, que en

este caso son los alumnos y algunos otros actores de la comunidad educativa.

Page 39: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

39

6.2 Enfoque epistemológico. 6.2.1 Fenomenología.

En la presente investigación se pretende trabajar principalmente bajo una

corriente teórica, la cual resulta ser la mas pertinente para aborda la temática que

se quiere explorar.

En relación a esto es necesario destacar la fenomenología, donde los

investigadores realizan su trabajo de forma directa con lo que los participantes

(grupo de personas que se va a investigar) expresan y las diferentes experiencias

que estos tienen en torno a su realidad social (Sampieri, Fernández & Baptista,

2014)

Es posible destacar que el principal propósito de esta teoría sería poder explorar,

describir y comprender las diferentes vivencias que tienen los sujetos, esto en

directa relación con algún fenómeno en específico.

En otras palabras, la fenomenología social sería una teoría con un enfoque

principalmente comprensivo e interpretativo de la acción social que explora la

experiencia subjetiva de las personas entendiendo su relación con el medio

ambiente, la forma en que se dan las cosas y cómo influye este objeto en el

fenómeno.

“Desde este planteamiento, se considera que las personas que viven en el

mundo de la vida cotidiana son capaces de atribuir significado a una situación;

por tanto, es el significado subjetivo de la experiencia lo que constituye el tema

de estudio.” (Mieles, Tonon y Alvarado, 2012, p.216)

Ante esto surge relevante destacar que la observación fenomenológica no se da

hacia el mundo externo, sino hacia la esfera subjetiva. El fin no es conocer como

son los objetos en sus dimensiones espaciotemporales, sino como se dan tales

objetos al sujeto, a modo de vivencias.

Page 40: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

40

Desde la fenomenología cabe destacar que resulta pertinente para el objeto de

estudio principalmente por que permite comprender la subjetividad de quienes

están siendo observados, entendiendo las experiencias en este caso de los

alumnos, la comunidad educativa, directores y los integrantes de la familia.

Resulta relevante mencionar que en un comienzo la hermenéutica era utilizada

principalmente como un método de análisis de textos originarios de la

humanidad, principalmente los bíblicos y como concepto principal de esta, se

reconoce que “es una rama del saber que tiene que ver en términos generales

con la teoría y práctica del entendimiento y en términos particulares con la

interpretación del significado de textos y acciones” (Mella, 1998, p.63).

6.3 Tipo de investigación

En relación al tipo de investigación, el presente trabajo será desarrollado

principalmente bajo el tipo exploratorio- descriptivo.

En este sentido cabe mencionar que los estudios de carácter exploratorio tienen

como principal objetivo indagar en un tema que ha sido poco estudiado con

anterioridad, lo cual “sirve para familiarizarse con fenómenos relativamente

desconocidos, poco estudiados o novedosos” (Cazau, 2006,p.26)

Según lo anteriormente mencionado es importante tener en consideración que

en la primera fase exploratoria de la presente investigación se llevó a cabo

principalmente una revisión bibliográfica del tema- problema de investigación,

donde se pudo identificar que acotado al contexto nacional (Chile) son pocos los

estudios que existen en torno a esta temática en particular, es decir lo que

complejiza mas allá del bullying los estudios sobre violencia en los colegios.

Page 41: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

41

Ante esto la investigación exploratoria “permite conocer y ampliar el conocimiento

sobre un fenómeno para precisar mejor el problema a investigar” (Cazau, 2006,

p.26)

Por otro lado, los estudios de carácter descriptivos involucran en primera parte la

observación seguida por una descripción del comportamiento o las acciones que

realice el sujeto o un grupo determinado.

“En un estudio descriptivo se seleccionan una serie de cuestiones, conceptos o

variables y se mide cada una de ellas independientemente de las otras, con el

fin, precisamente, de describirlas. Estos estudios buscan especificar las

propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro

fenómeno” (Cazau, 2006,p.27). En este estudio lo que se pretende es la

posibilidad de plantear lo más importante de un suceso o una situación concreta,

para así poder entender de qué manera los niños, niñas y adolescentes inmersos

en un contexto escolar experimentan ciertas formas de violencias ejercidas

desde lo institucional.

6.4 Tipo y características de la muestra.

El universo que se investigara en el presente trabajo será principalmente niños/as

entre 10 y 14 años insertos en un contexto escolar determinado, el cual está

caracterizado principalmente por tener características vulnerables.

Junto con esto, también se realizará una investigación que pretende integrar a toda

la comunidad educativa incluyendo profesores, director, administrativos, entre otros.

Se trabajará en la comuna de Talagante, perteneciente a la Región Metropolitana,

particularmente en el liceo A 119 de la comuna, cabe destacar que la muestra es esta

debido a que cumple con el criterio del universo y se focaliza por decisiones asociadas

a la técnica de muestreo.

Page 42: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

42

El tipo de técnica de muestreo que se pretende utilizar en la presente investigación

corresponde a la intencional y de conveniencia, considerando que en el caso de la

primera esta permite seleccionar casos característicos de una población limitando la

muestra sólo a estos casos y en el caso de la segunda posibilita seleccionar aquellos

casos accesibles que acepten ser incluidos. Esto, fundamentado en la posibilidad de

accesibilidad y proximidad de los sujetos para el investigador motivo por el cual se

realiza la investigación en un colegio de Talagante, ya que las investigadoras tienen

mas acceso a ese espacio, donde se abordaran a algunos actores relevantes en la

dinámica cotidiana de la experiencia escolar.

En relación a esto se presenta la muestra específica para la investigación,

considerando que el objeto de estudio consiste en

6.5 Operalización de tópicos o variables

Objetivos específicos Dimensiones o indicadores Tópicos o Variables

1- Identificar

las

estrategias

que el

colegio

establece

para el

manejo de la

disciplina.

Formas de disciplinamiento.

Concepción del manual de

convivencia.

Percepción de la disciplina desde

los

docentes/supervisores/encargad

o o encargada de

convivencia/alumnos.

-Control.

-Sanciones.

-Reglamento.

-Acuerdos.

Page 43: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

43

2- Identificar

las practicas

en el aula

Practicas dentro del aula.

Manejo de la disciplina

Control del manejo del aula

-Poder jerárquico.

-Imposición.

-Figuras de

autoridad.

-Relaciones

asimétricas.

3- Analizar los

mecanismo

s de

acciones

disciplinaria

dentro del

contexto

escolar.

Conocer los mecanismos de

acción disciplinaria.

Aplicación de mecanismos de

control y regulación.

-Tipos de sanciones.

-Métodos

educativos.

-Metodologías

educativas.

6.6 Instrumentos/ Técnicas de recolección de datos La aplicación del método cualitativo se presenta de manera latente en las ciencias

sociales en base a un acontecimiento de la realidad social, sobre el cual se busca

generar un concepto respecto a un “algo” que se quiere conocer. Su principal

mecanismo se desprende de las observaciones acerca de la problemática, es decir,

una recopilación de la información existente del fenómeno para poder generar un

concepto.

Page 44: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

44

6.6.1. Observación participante La observación participante es uno de los métodos más conocidos de la investigación

cualitativa, ya que como se mencionó anteriormente, la metodología ocupa en

general, mecanismos de observación para su recopilación de información sobre algún

fenómeno, la particularidad de este método radica en que el investigador debe ser

partícipe de la realidad que desea estudiar, es decir, corresponde a una inmersión del

sujeto investigador entre quienes desea conocer/estudiar/investigar, con la finalidad

de poder producir un saber en profundidad respecto de lo que se está observando.

(Taylor y Bogdan 1984)

Esta estrategia de observación, en la cual el investigador se incluye en un entorno

determinado, corresponde a un objetivo con la especificidad de entender una cultura

ajena, sus significados, estilos de vida, etc. en efecto, para poder conseguir lo que

plantea este mecanismo es que el investigador debe permanecer dentro del grupo y

sus dinámicas y desarrollo diario por un tiempo prolongado a modo de entender los

significados y sentidos que estos tienen para los miembros de los grupos sociales que

los componen.

En relación a la manera en que esta técnica de recolección de datos aborda en su

totalidad a la “comunidad” que se desea conocer/entender debe existir por parte del

investigador una rigurosidad al momento de interpretar significados relacionados a las

costumbres o las relaciones interpersonales que establecen los sujetos, y al momento

de atribuir significados libres de sesgos para que no se caiga en una falsa

construcción de la realidad al momento de la comprensión de esta misma.

Lo más destacado de esta disciplina es el contacto directo que se produce entre el

fenómeno que se quiere estudiar con el investigador, existiendo una proximidad

profunda que permite una visualización desde los mismos sujetos del contexto del

cual se inserta, lo que provoca una beneficiosa reducción de la subjetividad del

fenómeno. El uso de esta técnica en la presente memoria de título es posible, ya que,

las investigadoras cuentan con la posibilidad de formar parte del campo que se

estudia, esto debido a que las prácticas profesionales se realizan en el espacio que

se busca estudiar y conocer, esto facilita el poder ser partícipes en el rol cotidiano de

la institución y de su contexto en general

Page 45: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

45

6.6.2 Entrevistas interpretativas Cualitativa La entrevista como método de recolección de datos para la investigación social posee

una capacidad para poder acceder no solo a lo básico o superficial de las personas

que se entrevistan, sino también a una parte mental de aquellas, además de permitir

poder descubrir a las personas desde sus relaciones sociales, interpersonales,

cotidianidad y rutina. Dentro del contexto presente es una potencial herramienta

investigativa, además de considerar que la mayoría de las veces es hasta de uso

obligatorio por la efectividad de su aplicación (dependiendo del contexto), también es

un aporte en la pronta comprensión de las experiencias de los entrevistados y en base

a esto entender sus creencias y los significados y conceptos que le otorgan a las

cosas.

La particularidad de las entrevistas cualitativas se diferencias de las demás ya que no

necesariamente necesitan ser estructuradas y/o estandarizadas, son de carácter más

amplio y abierto a la movilidad del momento.

Este intercambio y relación que se da entre entrevistado/entrevistador facilita las

fuentes de información proporcionando los datos respecto a las convenciones

culturales y los procesos que vive la sociedad/comunidad del grupo a estudiar.

6.7 Plan de análisis de datos.

6.7.1 Análisis del discurso. El discurso es una práctica de la construcción de una realidad y es capaz de

proporcionar una forma unificada/común de poder comprender un mundo a

estudiar/investigar. Es una técnica del análisis de datos que resalta de las demás por

su metodología interpretativa, es a causa de esto que debe existir una rigurosidad al

momento de la revisión de datos que se integran para el análisis.

Según Canales: “Si la ley del conocimiento cuantitativo podía describirse en la doble

medida de lo numerable y lo numeroso, en el caso del conocimiento cualitativo puede

Page 46: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

46

encontrarse en la observación de objetos codificados que, por lo mismo, hay que

traducir” (2006:19). En base a lo que plantea el autor es que el análisis del discurso

resulta fundamental en la presente investigación, ya que se busca poder realizar una

traducción de los lineamientos de acción que tienen las instituciones, principalmente

de sus prácticas de carácter disciplinarias, ya que, al poder conocer estas formas de

acción que ejercen, se puede realizar un análisis de estas y posibilita un conocimiento

a nivel educacional.

Esta técnica de análisis de datos se realiza a partir de la codificación y categorización

según los temas más relevantes que están asociados a los tópicos más centrales del

estudio.

7. Condiciones Éticas de producción.

En términos generales, es importante tener en consideración y recalcar que “la

investigación cualitativa reconoce la individualidad de los sujetos como parte

constitutiva de su proceso indagador. Ello implica que las ideologías, las identidades,

los juicios y prejuicios y todos los elementos de la cultura, impregnan los propósitos,

el problema, el objeto de estudio, los métodos y los instrumentos”

Por otro lado, resulta clave en los estudios de carácter cualitativo, recordar que existen

ciertas condiciones que son fundamentales al momento de realizar una investigación

de este tipo. En este sentido, resulta fundamental considerar que la participación de

los individuos como sujetos informantes en el proyecto es una decisión libre, lo cual

les otorga la facultad de decidir si quieren seguir o no participando durante toda la

investigación.

Junto con esto también es de mucha relevancia que las investigadoras puedan

explicar detalladamente el proyecto, de tal forma que los participantes puedan

comprender los propósitos de este. En este sentido es muy importante asegurar el

anonimato, para así resguardar la identidad y la información otorgada por las

personas que se hagan partícipes de la investigación y por otro lado la no

Page 47: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

47

manipulación de los datos con la finalidad de la transparencia de los resultados

obtenidos mediante las tácticas de recolección de datos.

Por otro lado, el consentimiento informado hacia la institución donde se va a realizar

la investigación y hacia los docentes, alumnos que participaran en la investigación.

8. Ajustes en técnica de muestreo Respecto al tipo de la técnica de muestreo que se planteó para la recolección de datos

de la presente investigación es importante mencionar se mantiene la técnica de

muestreo no probabilístico intencional y de conveniencia, ya que, como se explica,

las entrevistas se realizan a una población accesible y no por criterios de selección,

sin embargo, el cambio que se realizo a lo largo del trabajo de campo fue el universo

que contemplaba principalmente esta investigación, el cual contemplaba niñas/os

entre 10 y 14 años insertos en un contexto escolar, además de integrar a la comunidad

educativa que contemplaba a docentes, directivos, administrativos, entre otros. El

lugar de estudio y la comuna se mantienen sin cambios.

Cabe destacar que en resumen los principales cambios en esta área de la

investigación fue el universo de estudio, donde finalmente se pudo realizar solo cuatro

entrevistas, tres a docentes del colegio y una a la encargada de convivencia escolar.

9. Limitaciones del estudio

La presente investigación contemplaba inicialmente para el resultado final las

entrevistas a los niños del primer ciclo del establecimiento para poder realizar el

análisis del discurso integrando tanto el trabajo de observación participante realizado

por las investigadoras dentro del colegio en diferentes horarios y asignaturas, sumado

a la revisión del manual de convivencia y las entrevistas a la encargada de

convivencia escolar y profesores. Este proyecto no logró llevarse a cabo en la

totalidad esperada y planteada al inicio de la configuración de la investigación debido

a limitaciones de tiempo y espacio, esto se debió principalmente por la burocratización

de los procesos del establecimiento educacional al momento de aceptar la

investigación dentro del colegio lo cuál nos retraso del tiempo estimado para el

Page 48: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

48

proceso. Independiente del atraso anteriormente mencionado las acciones

determinadas para trabajar se estaban realizando en los tiempos estipulados, sin

embargo, el colegio inició un paro de profesores, el cual, nos dificultó coincidir con los

profesores para poder realizar las entrevistas, pero la complicación mayor y la cual

nos imposibilitó de poder terminar la investigación en la forma que se configuró fue el

estallido social en el cual se encuentra chile en la actualidad producido por el

descontento de los ciudadanos debido a las enormes brechas de desigualdad

existentes en el país y con las cuales, los trabajadores sociales somos participes

activamente con las acciones sociales que realizamos, el proceso que se esta

llevando a cabo en el país paralizó muchas instituciones, entre ellas, el liceo A 119 de

Talagante, limitando en totalidad la acción de nosotras como investigadoras de poder

entrevistar a los estudiantes y poder contrastar y analizar las entrevistas de los niños

para un resultado objetivo de los planteamientos.

La presente investigación tenia por objeto de análisis inicial, la realización de

entrevistas y observación participante en el Liceo A 119 de Talagante. Es importante

destacar que fue posible llevar a cabo la aplicación de ambos instrumentos de

recolección de datos, sin embargo, como se menciono anteriormente la muestra sufrió

cambios al momento de ir realizando el trabajo de campo.

En este sentido y relacionándolo directamente con el cuadro de operacionalización

de variables, cabe destacar que fue posible a raíz del primer análisis descriptivo

identificar la opinión de los profesores y una encargada de convivencia en torno a la

gran mayoría de los tópicos y dimensiones que se expusieron en un comienzo, sin

embargo por las razones explicadas en el punto anterior, no fue posible poder conocer

la opinión directa de los alumnos a través de las entrevistas y la única instancia para

poder interactuar de forma mas directa con niños/as y poder ir analizando los puntos

centrales de nuestra investigación, fue en las observaciones participantes que

realizaron las investigadoras en las salas de clases.

Para la realización de las observaciones dentro del aula, fue de gran importancia al

cuadro de operacionalización de variables, debido a que, a raíz de este, se podían

extraer los elementos principales que guiaban la pauta de observación.

Page 49: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

49

Para las observaciones realizadas, cabe destacar que al momento de comenzar con

el análisis se determino como mejor opción llevar a cabo este método en cursos

diferentes, en horarios diferentes y con profesores diferentes, debido a que estos

factores influían mucho en las dinámicas que se iban produciendo.

En el caso de las entrevistas, es importante destacar que estas fueron realizadas en

diferentes espacios del colegio y al ser semiestructuradas, existió la posibilidad de ir

ahondando en temas emergentes que muchas veces al momento de ir conversando

con los profesionales surgían y era necesario abordarlos.

10. Pauta de observación y de entrevista.

La principal herramienta que guiaba las observaciones participantes que se realizaron

fue el cuadro de operacionalizacion de las variables2 el cual, al tenerlo siempre

presente en los trabajos de campo, permitía a las investigadoras no dejar de lado los

elementos centrales a observar a lo largo de la investigación, en este sentido, las

interrogantes, ¿que quiero observar? y ¿para que lo voy a observar? estuvieron

presentes a lo largo de todo el trabajo de campo.

La decisión de realizar las observaciones en diferentes horarios de clases, se tomo

a raíz de una conversación no estructurada y de carácter informal con un encargado

de convivencia, el cual manifestó su opinión en torno al tema, acotando que, desde

su experiencia, los alumnos durante las ultimas horas eran mucho mas

“complicados”, por lo cual el consideraba interesante observar las dinámicas que se

producían dentro del aula en las diferentes horas pedagógicas.

Las observaciones realizadas fueron tres en distintas salas de clases, con cursos,

profesores y cátedras diferentes y fueron recogidas a partir de un registro de cuaderno

de campo.

2 NOTA: El cuadro con la operacionalizacion de las variables se puede encontrar dentro del marco metodologico.

Page 50: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

50

En el caso de las entrevistas interpretativas semiestructuradas que se realizaron,

cabe destacar que como se expreso anteriormente la realización de estas se complico

por diversos factores externos que surgieron a lo largo del trabajo en terreno, junto

con esto también se revisaron las pautas de entrevistas y se decidió agregar y

modificar algunas preguntas, existiendo una diferenciación en las preguntas

realizadas a los tres docentes y a la encargada de convivencia escolar.

La presente investigación se realizo a partir de cuatro entrevistas, las cuales fueron

aplicadas a tres profesores y una encargada de convivencia escolar del Liceo

Talagante, es importante destacar que las entrevistas fueron realizadas en un

contexto institucional especifico el cual es el colegio y en diferentes espacios que

existen dentro de este, como sala de profesores y aulas.

De acuerdo con lo anterior, es importante mencionar que las entrevistas fueron

respaldadas por medio de una grabación de audio, la cual se autorizaba por parte del

entrevistado a través de un consentimiento informado, donde se le explicaba al

entrevistado de forma breve el tema de investigación y se solicitaba su autorización

para poder analizar la información entregada por este para objeto del estudio.

Por los diversos factores que imposibilitaron la realización de las entrevistas a los

niños/as, es que las pautas que se utilizaron para la realización de las entrevistas,

fueron las entrevistas a los docentes y la entrevista a la encargada de convivencia

escolar.3

11. Presentación de resultados:

11.1 Análisis descriptivo:

A partir del trabajo de campo emergen las siguientes categorías y subcategorías

descriptivas que permitirán responder a los objetivos específicos y la pregunta de

investigación.

3 NOTA: Las pautas de las entrevistas utilizadas se pueden encontrar en el anexo dos.

Page 51: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

51

Estructura de la comunidad educativa.

Para comprender la definición que tiene la política y las estrategias de convivencia

dentro de la escuela, es muy importante entender como funciona la estructura escolar,

ya que toda comunidad educativa tiene mandatos institucionales formadores y

reguladores de las conductas.

En este sentido y teniendo en cuenta los diferentes hallazgos extraídos a raíz del

trabajo de campo, fue posible identificar como dentro del sistema escolar se hace

presente una estructura jerárquica, la cual tiene como figuras principales dentro del

espacio escolar al director, inspectores, encargados de convivencia escolar y mas

específicamente dentro del aula al profesor.

En relación a esto es importante mencionar también que el colegio es regulado

externamente por diferentes instituciones que controlan el actuar y funcionamiento de

este, siendo así la mas directa en este caso la Corporación Municipal de Educación

de Talagante. En base a esto es importante destacar la importancia de la estructura

y su comprensión a nivel de la institución y respecto a como esta se manifiesta en las

entrevistas. De lo anteriormente mencionado surge nuestra primera gran categoría a

nivel macro de la investigación denominada Estructura de la comunidad educativa

con las subcategorías de Jerarquía y autoridad.

Jerarquía y autoridad:

Es una frontera formada en base a las estructuras instituidas en lo educacional en la

que la comunidad educativa se desenvuelve día a día dentro de marcos

institucionales que de manera general funcionan por estructuras y estratos

específicos, donde es posible visualizar aquellas instancias encargadas de dar las

ordenes y por otro lado las instancias en donde los subordinados deben seguir los

mandatos para así cumplir con el funcionamiento esperado por el colegio.

Esta asimetría se da también en la sala de clase, donde el docente también se

posiciona en un nivel de jerarquía frente a los estudiantes.

Page 52: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

52

En relación a esto un profesor expresa lo siguiente: “Si uno no se posiciona como

figura de autoridad los alumnos tienden a pasar por encima de uno, mas en el caso

de los profesores que somos mas jóvenes…” (E2, p.86) por otro lado dentro de la

misma respuesta expresa lo siguiente: “siento que igual ellos tienen que notar la

diferencia entre los profesores o las autoridades por así decirlo y entre ellos, por que

a fin de cuenta eso te sirve para la vida en general” (E2, p.86)

Dentro de las observaciones realizadas durante el trabajo de campo, fue posible

visualizar como los profesores utilizan ciertas técnicas que les permiten posicionarse

como figura de autoridad dentro de la sala de clases, ante lo cual se identifico la

presencia de un discurso adultocéntrico en ellas, lo cual tiene directa relación con le

jerarquía y autoridad ejercida desde los profesores hacia los alumnos dentro de el

aula.

El adultocentrismo identificado a la base de estas practicas puede entenderse como

“una serie mecanismos y prácticas desde los cuales se ratifica la subordinación de

las personas jóvenes, atribuyéndoles, a estos últimos, una serie de características

que los definen siempre como sujetos deficitarios de razón (déficit sustancial), de

madurez (déficit cognitivo-evolutivo), de responsabilidad y/o seriedad (déficit moral)”

(CITA)

En relación a lo anterior fue posible identificar que las frases mas recurrentes y

utilizadas por los profesores eran: “respeten al adulto que tienen parado enfrente” y

por otro lado “recuerden que el profesor es el que pone las reglas” (CC1). Estas frases

eran utilizadas principalmente en contextos donde el profesor pedía silencio a los

alumnos o se veía sobrepasado por el comportamiento de los jóvenes dentro de la

sala.

Formación docente:

Por otro lado, la subcategoría de formación docente tiene directa relación con los

conocimientos, habilidades y comportamientos que tienen los profesores dentro del

aula con sus alumnos, los cuales los adquieren principalmente a lo largo de sus años

de estudio y es necesario también considerar que toda esta formación va sufriendo

Page 53: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

53

cambios con el pasar del tiempo. En los relatos se visualiza una diferencia formativa

en docencia según la generación de los profesores lo cual influye en el desarrollo de

estrategias de relación y toma de posición frente al estudiante

Al respecto un profesor se refiere a otro y a si mismo diferenciando…“Ellos tienen una

formación que es de una educación digamos mas estricta, su formación fue así, a

nosotros nos enseñaron, bueno yo me forme, dentro de la pedagogía nos enseñan

psicología, como lidiar con situaciones x y siento que a ellos les falto esa base, como

que se enfocaron mas en hacerlos pedagogos, en vez de entender el tipo de alumnos

que ellos tienen, entonces ellos son súper estrictos…”(E1, p.81)

“Por lo mismo a los profesores que son mas antiguos en el liceo les costo mucho

recibirnos a nosotros con nuestras nuevas metodologías, por que ellos han tenido que

irse actualizando y así como nosotros también nos vamos a tener que ir actualizando

año a año con los cambios que se vayan ejecutando en la educación” (E2, p.90)

En este aspecto es importante destacar que durante las observaciones realizadas en

el establecimiento cada profesor establecía sus reglas al momento de comenzar la

clase, las cuales en general no variaban mucho, ya que abordaban aspectos de

carácter global dentro de lo que se reconoce como las bases de la convivencia en la

sala de clases, teniendo como principal el respeto entre compañeros y hacia el

profesor. (CC1, CC2)

Si se realiza un análisis mas especifico de la observación y se tiene en consideración

la edad de los profesores fue posible identificar diferencias en cuanto a las reglas

especificas que entregaban, en este sentido se observo durante una clase de una

profesora que tenia entre veinticinco y treinta años que los alumnos escuchaban

música al momento de comenzar a desarrollar una actividad, lo cual era autorizado

por la profesora (CC2), por otro lado en una clase de un profesor de cincuenta años

aproximadamente antes de comenzar la clase, este les recordaba que el uso de los

aparatos electrónicos no estaba permitido y que si el veía a algún alumno o alumna

usando celular o algo similar durante de la clase, se lo quitaba y se lo entregaba al

finalizar la hora (CC1).

En relación a esta temática se reconoce que el colegio tiene una importante

responsabilidad en lo que respecta a la capacitación y formación continua de los

Page 54: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

54

profesores, entendiendo que a medida que los años pasan las formas de ejercer la

docencia va cambiando y regulándose de diferentes formas, lo cual queda expresado

en la siguiente cita, donde un profesor expresa lo siguiente respecto a esta temática

“en lo personal yo siento que igual seria bueno que los colegios pudieran tomar una

mayor responsabilidad como en la actualización de las estrategias educativas por así

decirlo y junto con eso también entregar mejores herramientas que nos permitan ir

como por así decirlo adecuándonos a las nuevas formas de ejercer la educación, ósea

no te niego que existan, por que de vez en cuando hay, pero para serte sincero no

son muy buenas, queda harto aun por mejorar” (E2, p.85)

Declaración de la política de convivencia

La siguiente categoría se forma a raíz de la declaración que hace el establecimiento

en torno a las pautas existentes de convivencia, las cuales tienen su base en el

reglamento de convivencia escolar 2019-2021 con el cual trabaja el colegio, es

importante mencionar en términos generales que entiende el colegio por convivencia

escolar, la cual según el liceo Talagante, enmarca su definición en la ley 20.536 de

Convivencia Escolar, la cual define este concepto como “la coexistencia armónica de

los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre

ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que

propicia el desarrollo integral de los estudiantes”.

Dentro de este instrumento se reconoce que el reglamento de convivencia escolar

“tiene un gran valor pedagógico para toda la comunidad del Liceo Talagante, ya que

son quienes establecerán las normas y principios que sustentarán la convivencia

escolar y el trabajo escolar, dentro de un marco colaborativo, inclusivo, participativo y

de respeto mutuo” (CITA)

En este documento se reconoce la importancia de generar espacios de reflexión entre

los docentes, directivos y alumnos para abordar estas temáticas, sin embargo a través

del discurso de uno de los entrevistados, fue posible evidenciar que en la practica, los

espacios para hablar esto se ven opacados por otros aspectos, lo cual uno de los

entrevistados expresa de la siguiente forma: “los consejos que tenemos nosotros son

siempre los martes y jueves y ahí salen todos los temas, se abordan diferentes cosas

Page 55: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

55

y la verdad es que en algunas ocasiones el tema de la convivencia no se desarrolla

mucho, por el hecho de que hay otros temas que se posicionan como mas urgentes

o relevantes y se le pone mas énfasis a eso…” (E2, p.87)

En relación a esto en la observación fue posible identificar como dentro de la escuela

se dan espacios físicos para poner material relacionado con el manual de convivencia,

el cual contiene los principios básicos expresados dentro del manual, los cuales son:

Compañerismo, responsabilidad, solidaridad, respeto e inclusión (CC3)

Cabe destacar que, en relación a esto, uno de los entrevistados destaco lo siguiente:

“También se trata de socializar a través de algunas circulares, las más relevantes, se

imprimen y se pone un set pegado en las salas, y por otros espacios del colegio…”

(E4, p. 86)

En relación a lo anterior, fue posible extraer una subcategoría, la cual se reconoce

como:

Participación/ Imposición. El nombre de esta subcategoría son palabras que se contraponen entre ellas, ya que

participación se define como la intervención en un suceso, evento, taller, clase, entre

otros, sin embargo, al contrario de el significado de participar está el de imponer,

donde se exige un cumplimiento de algo especifico de forma obligatoria.

Dentro de la participación/imposición, es importante destacar que esta subcategoría

surge a raíz del discurso expresado por los entrevistados, donde fue posible identificar

que existe una importante necesidad de integrar la opinión de toda la comunidad

educativa dentro de la actualización y conformación de los reglamentos existentes,

para así lograr que todos los miembros de la escuela, puedan sentirse parte de la

comunidad educativa, no solo como receptores de las normativas, si no que también

como actores importantes en la conformación de estas. En este sentido existiría una

intención y una valoración de realizar procesos participativos dentro de la comunidad

Page 56: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

56

educativa que incluya a los estudiantes, ante lo cual uno de los entrevistados indica

lo siguiente:

“Siii, ósea obvio que si, por que así los empoderas a ellos también, ósea no se sienten

solo como receptores de las reglas, si no que también ellos fueron parte de la creación

de estas reglas, (…) “Esa opinión nunca va a estar mejor representada que por ellos

mismos o un representante elegido por ellos como dije anteriormente”. (E1, p.79)

No obstante, lo anterior se reconoce que no existe una practica participativa sino mas

bien impositiva de las reglas de convivencia.

(…) uno como profesor les muestra el manual de convivencia al principio del año, lo

revisamos en conjunto, lo explicamos, pero obviamente es algo que ellos ven muy

ajeno por que no existe ninguna instancia donde se realicen consultas a los alumnos.

(E1, p,79)

La imposición de las reglas, los manuales y la poca participación dentro de los

procesos que conforman estos protocolos, no solo se ven reflejado en los alumnos, si

no que también en los profesores, los cual a raíz de el discurso de la encargada de

convivencia escolar del liceo Talagante, fue posible identificar que solo recepcionan

la información que se les entrega con la finalidad de poder realizar la bajada a los

alumnos.

“Bueno el manual lo revisa el director y cuando ya llegan en marzo se les entrega a

los profesores primero, en una sesión antes de que entren los niños, se les entregó

formalmente el documento y se hace como un taller donde se hace una pasada,

digamos una lectura relativamente compresiva, donde se lee por parte, los deberes,

los derechos, las partes de las sanciones de los protocolos que se yo, para que lo

conozcan los profes…” (E4, p.96)

Page 57: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

57

Practicas educativas para el manejo de la disciplina

Entendiendo las dos categorías mencionadas con anterioridad, es posible desprender

esta categoría con el fin de observar las practicas educativas utilizadas para el manejo

de la disciplina dentro del espacio escolar, mas específicamente en el aula.

Entendemos manejo como la utilización, el uso, la administración o el empleo de la

forma de establecer la disciplina

A raíz de las entrevistas, se pudo identificar como principales subcategorías:

Sanciones punitivas y formativas:

En relación a las sanciones, cabe destacar que, dentro del manual de convivencia, se

reconoce que estas deben promover una “orientación pedagógica, donde las y los

estudiantes tengan derecho a instancias de revisión y apelación a las sanciones

impuestas. Las instancias de apelación existirán para los casos en que se apliquen

sanciones a las faltas graves o gravísimas. Estas instancias serán revisadas con

equipo directivo, y equipo de convivencia escolar según la falta.”

Dicho esto cabe destacar que se entiende la sanción punitiva como como un castigo

correccional, conductual, el cual se podria defininir como “toda estimulación

desagradable encaminada a obligar a un individuo a que modifique su

comportamiento en un sentido determinado deseable” (CITA) como por ejemplo la

suspensión de clases. Ante esto dentro del relato de uno de los entrevistados indica

lo siguiente: “si se suspende al alumno para ellos son como mini vacaciones, entonces

al fin y al cabo no van a reflexionar de lo que hicieron mal en la casa, por que van a

estar solos haciendo lo que quieran, por que por lo general no tienen supervisión de

los papas”(E1, p.82) .

Por otro lado, uno de los entrevistados hace referencia a este tipo de sanciones como

un metodo disciplinario que no es utlizado de forma recurrente por los encargados de

convivencia, refiriendo asi “la suspension no es como bien mirada aca, siempre son

como sanciones comunitarias, osea hay casos en que se llega a la suspension por

Page 58: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

58

que ya son cosas que se escapan mucho de auquello que se podria regular de forma

mas tranquila” (E2, p.85)

Tras la observación participante realizada por las investigadoras durante el transcurso

de una la clase, fue posible visualizar una situación puntual, donde a un alumno, se

le llamo la atención en distintas ocasiones para que guardara silencio y se concentrara

en la clase, ante la advertencia el alumno se mostro indiferente y mantuvo la

conversación con su compañero de puesto, lo cual desencadeno en la expulsión del

joven de la sala de clases, imposibilitando así que el alumno pudiera desarrollar las

actividades que se realizaron durante el transcurso de la clase (CC4)

En relación a las sanciones formativas cabe destacar que estas son entendidas como

una sanción que mas allá de brindar un castigo determinado, busca orientar a que el

estudiante reflexiones sobre su comportamiento.

Dentro del reglamento de convievencia escolar, se reconoce que este tipo de

sanciones “promoverá la reflexión de los estudiantes, para luego asumir la

responsabilidad de ciertas acciones que ayuden a la comunidad educativa” lo cual

puede ocurrir atraves del area comunitaria, lo cual seria principalmente llevar a cabo

alguna actividad que beneficie a la comunidad educativa como por ejemplo apoyar en

la limpieza y orden de las salas y patios y por otro lado el área pedagógica, que está

dirigida principalmente a la realización de una acción en tiempo libre del estudiante

que asesorado por un docente realizará actividades de apoyo al docente (preparar

disertaciones, exposiciones, material educativo, etc).

En relación a esto, uno de los entrevistados indica lo siguiente:

“Entonces quedarse a hacer trabajo comunitario, a que me refiero que se queden a

limpiar salas, tienen que ayudar a limpiar los patios, recoger basura, barrer, ayudar a

su mismo liceo, esto ha sido mucho mas festivos para los niños por que les estas

dando que si ellos sienten que ayudan al liceo les genera molestia…” (E1, p.82)

Page 59: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

59

Violencia verbal y violencia simbólica:

La violencia verbal en este caso es entendida como un tipo de violencia que, a través

de un mensaje o discurso hiriente, causa daño a otra persona, lo cual puede contener,

descalificación, minimización, discriminación, entre otros conceptos4. Dentro del

relato de uno de los profesores entrevistados cabe destacar lo siguiente:

“No se, por ejemplo, yo me acuerdo de un caso en que una alumna me contaba que

un profesor le dijo tonta y ella me decía el no tiene por que venir a tratarme así, si yo

no soy tonta, no puede usar esas palabras conmigo…” (E1, p.84)

Por otro lado, la violencia simbólica, involucra la ejecución de la violencia de manera

sutil, camuflada o normalizada, ya que al ser simbólica no manifiesta la violencia de

manera directa, lo anteriormente mencionado se valida a través del relato de los

profesores entrevistados a través de la siguiente cita:

“Como también hay otros colegas que en ocasiones utilizan términos o formas de

actuar que tampoco son las mas adecuadas para tratar con alumnos, como no se,

pedirle que ignoren al compañero que esta molestando o utilizar términos peyorativos

hacia ellos darles alguna sanción por así decirlo sin explicarles el por que o darles el

espacio para que ellos puedan entender la situación…” (E2, p.88)

En relación a la violencia simbólica, dentro de las observaciones realizadas por las

investigadoras, fue posible identificar ciertos términos e indicaciones utilizadas por

parte de los profesores, como por ejemplo pedirle a un alumno que se cambie de lugar

y deje solo a su compañero “por que esa es la única forma que puede prestar

atención” (CC4), por otro lado también comenzar la clase diciendo que solo tienen

una autorización durante toda la clase para ir al baño, lo cual en cierta medida se

naturaliza por parte de los alumnos, adecuándose así a lo que el profesor les indicaba.

4 NOTA: Es importante aclarar que en relación a la violencia verbal a lo largo del desarrollo de este estudio, tanto la observación participante como la entrevista, no son mecanismos suficientemente viables para poder dar cuenta de las practicas desarrolladas en la cotidianidad de la escuela, principalmente debido a que las entrevistas pueden ser manipuladas desde el entrevistado, para así poder dar respuestas deseables y por otro lado en la observación al ser instancias donde los actores están intervenidos por la figura de las investigadoras, es difícil observar la dinámica real que se produce dentro del aula.

Page 60: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

60

Junto con esto el no comer y tomar líquidos dentro del aula, también era una

imposición que se daba a los alumnos, solo por parte de algunos profesores (CC1,

CC4)

Page 61: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

61

12. Análisis interpretativo:

A raíz de todo lo descrito con anterioridad, es posible establecer puntos centrales de

discusión, los cuales serán fundamentales para poder dar respuesta a la pregunta de

investigación. Cabe recordar que nuestra pregunta de investigación es:

¿De qué forma el contexto escolar contribuye a la naturalización de la violencia?

Dicho lo anterior, se reconoce que nuestros temas centrales de discusión serán, la

estructura, la jerarquía y autoridad y la formación docente, los cuales de alguna u otra

forma contienen todos los temas que se explicaron con anterioridad en base a los

hallazgos.

En este sentido es importante entender de qué forma estos temas, contribuyen a la

naturalización del fenómeno, lo cual se podría comprender desde lo macro a lo micro

como una cadena de violencia que desde lo estructural desencadena en una

invisibilización de los sujetos, poniendo en conflicto la participación y democratización

del proceso educativo tanto de los alumnos como de los profesores.

En relación a esto, Como señala Hevia (2010) se reconoce en términos generales

que:

Hay una cierta ceguera ética dentro de los colegios que les impide comprender la

complejidad del fenómeno, simplifica su diagnóstico y también las soluciones: si se

cree que la violencia es originada principalmente por niños y niñas desadaptados,

entonces la solución pasaría por ofrecerles tratamientos clínicos individualizados; si

la violencia se cree que es un problema de seguridad en la escuela, entonces la

solución pasaría por tomar medidas represivas y policíacas; pero si se reconoce que

el problema es, en parte, producto de la propia organización escolar, entonces el

tratamiento para combatir la violencia debiera recurrir a mecanismos pedagógicos (p.

46).

Por otro lado es posible identificar cómo las diferentes estrategias que existen para

poder abordar temáticas de violencia escolar en chile “centran su atención en la

violencia directa generada por los estudiantes, buscan reducirla, pero no tienen en

Page 62: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

62

cuenta la violencia estructural o indirecta, que puede estar arraigada en estructuras

de desequilibrio de poder institucional, jerárquico, autoritario” (Villalba, 2016, p.132).

La estructuralidad de las instituciones formadoras educativas están determinadas

desde las políticas públicas de educación, las que mantienen un modelo jerárquico

que posiciona a los sujetos del establecimiento en una pirámide donde existe una

asimetría entre ellos dependiendo del estrato en el que se encuentren, donde la

autoridad y los subordinados sostienen este modelo en un sistema donde el poder,

las obligaciones y el obedecimiento desarrollan la vida del establecimiento plasmado

en las políticas y reglamento de convivencia, considerado todo dentro de lo que

Foucault define como disciplina, la cual es una forma de ejercicio del poder, el cual

mediante acciones produce determinados tipos de conductas definidas para los

diferentes espacio o establecimientos, esta genera un control minucioso de las

operaciones de las personas y el cuerpo, garantizando la utilidad/docilidad de la

persona, es así como podemos visualizar que la disciplina es una fábrica de cuerpos

sometidos, subordinados, por ende, como bien lo menciona el autor, cuerpos dóciles.

(Foucault, 1976).

Es necesario considerar a los colegios como entes formadores, su influencia sobre

el control de los cuerpos y la manera en que este determina el crecimiento y

pensamiento de los estudiantes que forman, según Foucault las personas somos

objeto del blanco del poder, cuerpos dóciles que se adoctrinan, “... se ha convertido

en algo que se fabrica, de una pasta uniforme, de un cuerpo inepto, se ha hecho la

máquina que se necesitaba, se ha corregido poco a poco las posturas, lentamente,

una coacción calculada recorre cada parte del cuerpo, lo domina, pliega el conjunto,

lo vuelve perpetuamente disponible y se prolonga, en silencio, en el automatismo de

los hábitos” (Foucault, 1976, p.125 ). En base a lo que plantea el autor se puede

visualizar como la habitualidad de las conductas regidas por los establecimientos

normaliza el uso de la disciplina sobre los estudiantes regida por las normas y reglas

del establecimiento como algo natural, sin mayor cuestionamiento sobre el actuar.

La figura de jerarquía y poder dentro de los establecimientos escolares establecida

por las leyes del estado y del ministerio de educación, según Bourdieu, logran

establecer una dominación, la cual tiene una dimensión simbólica en la medida que

los actos de obediencia y sumisión tienen un grado de conocimiento y reconocimiento,

Page 63: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

63

lo simbólico de la dominación se traduce en un tipo de violencia sutil, alejada del

margen de alguna fuerza física que se denomina como violencia simbólica. Según

Bourdieu “La violencia simbólica es(...) aquella forma de violencia que se ejerce sobre

un agente social con la anuencia de éste. (...) En términos más estrictos, los agentes

sociales son agentes conscientes que, aunque estén sometidos a determinismos,

contribuyen a producir la eficacia de aquello de los determina, en la medida en que

ellos estructuran lo que los determina” (Bourdieu, 1992). En la cita se presenta como

la violencia simbólica se manifiesta de manera legítima dentro de la institución, es

decir, se legitima desde lo institucional hasta los sujetos que la aceptan dentro de una

habitualidad de la cual son conscientes por el hecho de ser constitutivo.

Es importante considerar la relevancia de la capacitación y la formación docente en

la naturalización de este fenómeno, principalmente porque si esto no se trabaja de

forma adecuada, podría estar contribuyendo a sostener el tema de la violencia dentro

de la cotidianidad escolar.

En este sentido se reconoce que “el docente no es un mero transmisor de

conocimientos, sino que además es un fuerte agente socializador y que, con su

docencia transmite una serie de valores que van a calar, directa o indirectamente, en

la formación de los jóvenes” (Prieto, 2008, p.327)

En esta temática resulta muy importante considerar que las formas de ejercer la

docencia con el pasar de los años van cambiando y junto con esto las estrategias que

se van generando desde los institucional para poder enfrentar estas temáticas tienen

que irse adaptando a los nuevos escenarios educativos, de esta forma se podría

contribuir a que en lo cotidiano las diversas prácticas violentas que puedan existir

vayan decayendo y por lo tanto los castigos que se les puedan aplicar a los alumnos,

ya sean formativos o punitivos, no quedarían a merced del profesor. Pese al

reconocimiento de estos temas en la actualidad aún es posible visualizar “prácticas

curriculares tradicionales, a través de pedagogías autoritarias, verticales en relación

al docente- estudiante, donde el profesor se considera el único dueño del

saber”(Villalba, 2016, p.135), lo cual estaría perpetuando un modelo educativo donde

de cierta forma se invisibiliza al alumno.

Page 64: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

64

A pesar del reconocimiento que existe en torno a la importancia del profesor, no solo

como el encargado de entregar conocimientos a los alumnos, es importante tener en

consideración que en Chile no se les entrega las herramientas necesarias para poder

reforzar temáticas que se vinculan con lo relacional.

Actualmente en Chile de manera general, las diferentes estrategias que existen para

manejar temas de convivencia están enfocadas a otorgarles herramientas a los

miembros de la comunidad educativa para que puedan resolver los conflictos que se

ocasionan entre alumnos. En este sentido se reconoce la importancia de la

capacitación en convivencia y buen trato, sin embargo, solo se reduce a este ámbito.

En relación a esto cabe destacar que la ley general de educación señala que “el

equipo directivo, docentes, asistentes de la educación, las personas que cumplan

funciones administrativas y los auxiliares al interior de todos los establecimientos

educacionales con Reconocimiento Oficial, recibirán capacitación sobre la promoción

de la buena convivencia escolar y el manejo de situaciones de conflicto” (Ley General

de Educación, 2009)

Es importante reconocer que la forma en la cual se establece la estructura escolar, es

principalmente jerárquica y autoritaria, lo cual se proyecta en la cotidianidad de las

dinámicas existentes dentro de el aula, en este sentido es posible ver cómo esa

estructura rígida, jerárquica y autoritaria produce una invisibilización tanto del alumno

como del profesor, donde por un lado al alumno no se le hace parte de los procesos

que conforman los diversos manuales de convivencia y por otro lado al profesor solo

se le entrega el manual para que el pueda realizar la bajada a los alumnos de la

información, en este sentido , no se les capacita y solo de les entrega el mandato, lo

cual no solo se refleja en temas de convivencia, si no que también es posible verlo en

otras

En relación a esto es posible ver como dentro del estatuto docente del colegio de

profesores en el párrafo III de este artículo se hace referencia a la participación de

estos en diferentes materias relacionadas con lo educativo, en este sentido se

reconoce que en los establecimientos educacionales tienen que haber consejos de

profesores de carácter consultivo, los cuales tienen que estar conformados por

docentes (Artículo 15)

Page 65: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

65

Se reconoce que el consejo de profesores se inicia como una instancia democrática

que tenía por finalidad que los docentes tuvieran influencia sobre la gestión curricular

del aula y de otros aspectos. Sin embargo “en la actualidad, esta organización más

bien recibe información, pero no tiene mayor autonomía para decidir, ya que esta

instancia se encuentra en los equipos de gestión o en los directores” (Muñoz, 2011,

p.116)

Page 66: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

66

13. Conclusión

Es importante reconocer la necesidad que existe en torno a la capacitación de los

miembros de la comunidad educativa en temas de convivencia y dinámicas

relacionales, lo cual dentro de las instituciones escolares muchas veces se deja de

lado. En este sentido es muy necesario que estructuralmente exista una visibilización

del profesor a través de capacitaciones, ya que por lo general al docente se le entrega

el mandato y poco se le pregunta sobre cómo se podrían mejorar estas temáticas.

Todo lo anterior podría contribuir a mejorar las diferentes prácticas educativas que se

dan en la escuela, en las acciones cotidianas de los procesos educativos, en los

cuales se reproducen estas relaciones de dominación que en muchas ocasiones

puede favorecer situaciones de violencia.

Por otro lado cabe destacar la dificultad que existía al momento de estudiar las

violencias estructurales, mayormente si la investigación se realiza en una institución

encargada de formar, educar y resguardar a las personas a lo largo del crecimiento y

desarrollo como lo es en este caso la institución educacional escolar, en este sentido

fue posible identificar como el poco estudio y conocimiento de este fenómeno

predispuso a los sujetos entrevistados a pensar de una forma determinada ante la

temática, dando una connotación negativa a la forma en que se estudió la violencia

en la presente memoria de título, lo que nos encarga de manera directa a buscar y

otorgar una nueva connotación a lo que significa violencia, más aún lo que significa

violencia estructural, ya que, el actuar simbólico del fenómeno lo aleja de cualquier

tipo de agresión directa o física y se traduce en algo indirecto y aceptado por la

comunidad escolar.

Resulta fundamental también reconocer que el problema de la violencia no se limita

solo a ciertos espacios escolares, ya que si se tiene en consideración que este

fenómeno es una consecuencia histórica y social que responde a un orden que se

encuentra legitimado por gran parte de la sociedad, se podría reconocer que esta

temática está presente en diferentes contextos educacionales. En este sentido las

diferentes prácticas violentas que se originan dentro de las escuelas pueden ser

Page 67: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

67

comprendidas como una consecuencia de nuestra sociedad adultocéntrica y

patriarcal que está basada principalmente en la superioridad y poder de unos pocos.

Los establecimientos educacionales, como misión tienen que brindar herramientas

para la formación de estudiantes en base a conocimientos y participación, sin

embargo, en base a los resultados obtenidos en esta investigación, se visibiliza como

existen pocos espacios de democratización y participación dentro de los

establecimientos, hay una invisibilización de la infancia lo que priva a los NNA como

sujetos legítimos de derecho, lo cual se ve reflejado en la baja (casi nula) participación

de los estudiantes en la creación y modificación de los reglamentos de convivencia y

del desarrollo de su entorno. Dentro de esta invisibilización no es posible dejar ajenos

a los docentes, quienes se ven en gran parte afectados por el sistema educativo,

creando así una necesidad en ellos de tener que estar constantemente validándose

en lo cotidiano, en el aula, en la dinámica existente entre alumno y profesor.

Consideramos que es muy necesario poder crear procesos participativos, los cuales

tengan a la base el diálogo y junto con esto la creación de espacios de reflexión crítica

que puedan aportar a la deconstrucción de ciertos elementos de la educación clásica

que ayudan a la perpetuación de prácticas violentas.

Reconocemos a raíz de esta investigación que es muy importante poder establecer

dentro de las escuelas procesos democráticos, lo cual implica reconocer la

importancia de esta temática, considerando así que “la primera observación que

debemos hacer es que la participación, en cuanto ejercicio de la voz, de tener voz, de

asumir, de decidir en ciertos niveles de poder, en cuanto al derecho de ciudadanía se

halla en relación directa, necesaria, con la práctica práctica educativo progresista”,

(Freire, 1994, p.82) entendiendo que este último concepto forma parte de un

movimiento pedagógico crítico de la educación tradicional.

En relación a esto se podría reconocer que existe una importante necesidad de

generar ciertas reivindicaciones de la estructura educacional en Chile, lo cual desde

nuestro parecer podría contribuir a que tanto el profesor como el alumno se sientan

parte de el establecimiento educacional y junto con esto, puedan ir disminuyendo

ciertas prácticas violentas originadas en lo cotidiano, que desde nuestro punto de vista

y en base a nuestros hallazgos, tiene mucha relación con esta invisibilización de los

Page 68: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

68

sujetos los espacios relacionales donde todos los miembros de la comunidad

educativa conviven.

En base a nuestros hallazgos, considerando principalmente aquellas temáticas que

no teníamos contempladas en un comienzo, nos parece muy importante que se pueda

reestructurar el estudio de la violencia escolar, teniendo en consideración el

importante peso que tiene la estructura en el análisis de estas temáticas, en este

sentido consideramos que seguir indagando en temas como la capacitación y la

formación docente, la jerarquía y autoridad presente en la estructura escolar y su

reproducción en los espacios más micro como lo es la sala de clases, son claves para

poder ampliar el estudio de este tipo de violencia y posterior a esto poder aportar con

soluciones que desde el trabajo social se puedan ir desarrollando.

Por otro lado el estudio de la violencia estructural en el colegio nos muestra como se

busca y se necesita un reposicionamiento del labor que ejerce el establecimiento, más

allá de un verse como un ente adoctrinador ( por las políticas que utilizan) sea un ente

educativo validador, que exista la posibilidad de que los estudiantes y docentes

puedan hacer uso de los espacios de participación de manera informada, que la

institución tenga una acción de capacitación y responsabilidad más allá del uso de la

premiación y la sanción estipulada en los reglamentos de convivencia escolar.

Importante destacar en la presente memoria de título la importancia del rol del

trabajador social en la investigación de problemáticas y fenómenos sociales desde la

amplitud de mira que otorga la carrera y las diferentes áreas en las que se

desenvuelve, pudieron ser un partícipe en la investigación del entorno, de los

fenómenos, las políticas y las conductas y los análisis de lo anteriormente

mencionado con la finalidad de poder brindar soluciones en una totalidad y no solo

desde el sujeto individual por lo que se busca otorgar un reposicionamiento del trabajo

social dentro del área investigativa en las ciencias sociales.

Por otro lado se considera de relevancia destacar el movimiento social que ocurre

actualmente en el país, un estallido impulsado y mantenido por los sectores más

vulnerables, un movimiento gestado en base al descontento social provocado por la

pobreza, la desigualdad, la insuficiencia del estado para garantizar derechos mínimos,

entre otras problemáticas que son temas centrales en lo que es el quehacer del

Page 69: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

69

trabajador social causa de esto y de la manera en la que el estallido social visualizó

y demostró la masividad en la que ocurren estos problemas es que como carrera no

podemos quedar ajenos al acontecer nacional, siendo la contingencia un factor clave

en el reposicionamiento del Trabajador Social dentro de las instituciones y dentro de

la sociedad, otorgando un carácter político al labor permitiendo que la mirada

asistencialista en la que se desenvuelve disminuya, abriendo paso al cuestionamiento

desde la misma sociedad al por qué de las limitaciones de la carrera las cuales son

generadas por la institucionalidad de los lugares de trabajo, la que está determinada

por las leyes, políticas sociales y el bajo presupuesto otorgado para la acción social

En términos generales es importante destacar que el proceso investigativo se vio

dificultado en diferentes ámbitos, desde los procesos burocráticos del liceo para la

aceptación e ingreso de las investigadoras, la dificultad de los permisos que se

solicitan para poder realizar entrevistas a menores de edad, los procesos sociales

contingentes del país los cuales mantuvieron a los profesores en paro en muchas

ocasiones y posteriormente con el estallido social, las prontas finalizaciones del año

escolar se presentó una limitación que se incrementó a lo largo del proceso

investigativo.

Page 70: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

70

14. Biblografia

- Aguirre, C. (2008). Dénle duro que no siente: poder y transgresión en el Perú republicano. Lima: Afined. -Alarcon, L., Araujo, A., Godoy, A., Vera, E. (2010). Maltrato infantil y sus consecuencias a largo plazo. -Alonso J., Castellanos L. (2006). Por un enfoque integral de la violencia familiar. Intervención psicosocial. Vol (3). pp 253-274. -Alvarez, S. (2013). ¿A qué llamamos violencia en las ciencias sociales? -Barudy J (1993). El dolor invisible de la infancia, una lectura ecosistemica del maltrato infantil, Barcelona, Paidos. -Barudy J (2001). El tratamiento de familias donde se producen abusos y malos tratos infantiles. -Blair E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia. Análisis de una definición. Blázquez, M. y Moreno, J. (2008). Maltrato psicológico en la pareja. Educación y Prevención emocional. Madrid: EOS.. -Bedregal, P., Torres, A., & Carvallo, C. (2014). Chile Crece Contigo: el Desafío de la Protección Social a la Infancia. Documento de Trabajo. -Berenice, C.,Chable, A., Ryes, J. (2018). Ser docente: entre la autoridad y el autoritarismo. RECIE. Vol (4). pp 753-761.

-Bertoglia L (2005). La interaccion profesor- alumno. Una vision desde los procesos atribucionales. Psicoperspectiva. Vol (4). pp 57-73.

-BRADLEY, B. Infancia y paraíso. Teorías del desarrollo e ideas previas sobre la infancia. En: Cyberinfancia. Revista virtual de educación inicial. -Casas, L., Vargas. (2011). La respuesta estatal a la violencia intrafamiliar. Revista de derecho, 1, pp.133-151. -Calsamaglia B, Tuson A. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. 2ª ed. Barcelona: Ariel; 2008. -Cazau P (2006). Introducción a la investigación en las ciencias sociales. Tercera edición, Buenos Aires.

Page 71: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

71

-Centro de políticas públicas UC: Protección a la infancia vulnerada en Chile: la gran deuda pendiente. Propuestas desde la UC. Recuperado de: https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2017/10/Paper-Nº-101-Protección-a-la-infancia-vulnerada-en-Chile.pdf -Consejo Nacional de la Infancia (2015). Política Nacional de Niñez y Adolescencia

2015-2025, Versión para niños, niñas y adolescentes. Recuperado de:

pp.http://www.consejoinfancia.gob.cl/wp-content/uploads/2016/03/POLITICA-2015-

2025_versionweb.pdf.

-CONSEJO NACIONAL DE LA INFANCIA (2016). Estudio “Establecimiento Línea Base sobre todas las Formas de Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes en Chile” realizado por la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales. Santiago, Chile. -Daros,. P (2006). La libertad individual y el contrato social segun J.J. Rosseau. -Duarte, C. (2012). Sociedades adultocéntricas: sobre sus orígenes y reproducción. -Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión, México: Siglo XXIeditores. -Freire, P. (1994). Educación y participación comunitaria. En: Nuevas perspectivas criticas de la educación. Barcelona: Paidós. -Gaitán, L. (2006). La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta. Política y Sociedad, 43(1), 9-26. -Gaitán, L. (2010). Sociedad, infancia y adolescencia, ¿De quién es la dificultad? -Gómez E (2008). Adolescencia y familia: revisión de la realcion y la comunicación

como factores de riesgo de protección. Revista Intercontinental de Psicologia y

Educación, vol 2, pp105-122.

-Garcia M., Madriaza Pablo. (2006). Estudio cualitativo de los determinantes de la violencia escolar en Chile. brasil: Red de revistas científicas de américa latina. -Garcia A. (2008). La disciplina escolar. Recuperado de: https://books.google.cl/books?id=Ut2z-lNR6psC&pg=PA17&lpg=PA17&dq=“el+entrenamiento+que+hay+que+realizar+para+desarrollar+un+autocontrol+suficiente+dirigido+a+conseguir+una+conducta+ordenada.”&source=bl&ots=FHPoF1J8Tu&sig=ACfU3U1KyY2hbokhiGWCAf5EvW0kr1T7oA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi8lsPO3fXhAhUAELkGHcMUBn4Q6AEwAHoECAkQAQ#v=onepage&q=“el%20entrenamiento%20que%20hay%20que%20realizar%20para%20desarrollar%20un%20autocontrol%20suficiente%20dirigido%20a%20conseguir%20una%20conducta%20ordenada.”&f=false

Page 72: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

72

-Gómez A, (2005). Violencia e institución educativa.Revista mexicana de

investigación educativa, Vol 10, N° 26, pp. 693-718.

-Gómez E, (2008). Adolescencia y familia: revisión de la relación y la comunicación

como factores de riesgo de protección. Revista Intercontinental de Psicología y

Educación, vol 2, pp 105-122.

-Hernández R, Fernández C, . (1991). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL . -Houdin C, (2013). Violencia en las instituciones educativas. Un problema complejo. Asunción, Paraguay. Integra Educativa Vol VI, N°2. - Jimenez F. (2012). Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad. Granada, españa: Convergencia, revista de ciencias sociales. -Ley 20536. Recuperado de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1030087&r=4 -ley Nº 20.370. Recuperado de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006043 -Martínez V, (2005). Conflictividad escolar y fomento de la convivencia. Revista iberoamericana de educación. N°38. pp 33-52. --MELLA, O. (2003). Metodología cualitativa en Ciencias Sociales y Educación. Orientaciones teórico-metodológicas y técnicas de investigación. Santiago de Chile: Primus. -Mella, O. (1998), “Naturaleza y orientaciones teórico- metodológicas de la investigación cualitativa”, en Metodología de Investigación. -Mieles M., Tonon G., Alvarado S. (2012). Investigacion cualitativa: el analisis tematico para el tratamiento de la informacion desde el enfoque de la fenomenologia social. - Morales, J., Costa, M.(2001). La prevención de la violencia en la infancia y la adolescencia. Una aproximación conceptual integral. Intervención psicosocial. Vol (10). pp 121-239. -Muñoz G (2011). La democracia y la participacion en la escuela: ¿Cuánto se ha avanzado desde las normativas para promover la participacion escolar?. Revista de estudios y experiencias en educacion. Vol (10). pp 107-129.

-Neut, P. (2017). Las violencias escolares en el escenario educativo Chileno. Análisis crítico del estado del arte. Calidad en la educación, 46, pp. 222-247.

Page 73: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

73

-Organización Panamericana de la Salud, definición de adolescencia. Recuperado de: http://www.paho.org/hq/?lang=es -Política Nacional de Convivencia Escolar (2015-2018). Recuperado de:http://convivenciaescolar.mineduc.cl/wp-content/uploads/2018/10/Politica-Nacional-de-Convivencia-Escolar-2015.2018.pdf -Política de Convivencia Escolarhacia una educación de calidad para todos (2002). Recuperado de: http://pazeduca.cl/wp-content/uploads/2017/01/Politica-Nacional-de-Convivencia-Escolar-Mineduc-2002.pdf -Prieto E (2008). El papel del profesorado en la actualidad. Su funcion docente y social.

-Tuana, A. ¿Una palmada es violencia?. Maltrato hacia niñas, niños y adolescentes en el hogar. Recuperado de: http://www.ongelpaso.org.uy/app/webroot/files/material/pdf/17/Violencia%20hacia%20niñas,niños%20y%20adolescentes%20en%20el%20hogar%202014.pdf RAVAZZOLA, M. (1997). HISTORIAS INFAMES: LOS MALTRATOS EN LAS RELACIONES. BUENOS AIRES: PAIDOS IBERICA. -Ross J., Watkinson A. (1999). La violencia en el sistema educativo: del daño que las escuelas causan a los niños. Malaga, España. La Muralla, S.A. -Ross Epp,Juanita en La Violencia en el Sistema Educativo. Del daño que las escuelas causan a los niños. Ed. La Muralla, Madrid, 1999: 279 -Sampieri R., Fernández C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed.). México D.F.: McGraw-Hill. S. J. Taylor y R. Bogdan. . (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: ediciones paídos -UNICEF: Superando el Adultocentrismo. Recuperado de:http://unicef.cl/web/wp-content/uploads/2012/12/UNICEF-04-SuperandoelAdultocentrismo.pdf -UNICEF: Superando el Adultocentrismo. Recuperado de: http://unicef.cl/web/wp-content/uploads/2012/12/UNICEF-04-SuperandoelAdultocentrismo.pdf

Page 74: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

74

-UNICEF: El Maltrato deja Huella. Manual para la deteccion y ocientacion de la violencia intrafamiliar. Reuperado de: http://www.unicef.cl/archivos_documento/208/UNICEF%20completo.pdf -UNICEF. (2015). VIOLENCIA COMO MÉTODO DISCIPLINARIO EN LA INFANCIA. Recuperado de http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/entrega_2_aep.pdf -UNICEF: Convención sobre los derechos de los niños. Recuperado de: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf -Villarroel R & Sánchez X. (2002). RELACION FAMILIA Y ESCUELA:: UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA RURALIDAD. Estudios pedagógicos (Valdivia), (28), 123-141.

-Villalba J (2016). Practicas curriculares para una convivencia y cultura de paz positiva.

-William roberto Daros. (2006). La libertad individual y el contrato social según J. J. Rousseau. Costa rica: Revista de filosofía Univ. - Zañartu J . (2014). La escuela como espacio disciplinario. Chile: Universidad Alberto Hurtado. -Ziegler S (2015). Asimetrías entre profesores y estudiantes: disputas emocionales e ideológicas ante la formación de las elites.

Page 75: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

75

Anexos

Page 76: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

76

Anexo 1/ Cronograma.

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

Solicitud de

autorización al director del

establecimiento para realizar la investigación.

x

Observación participante de las relacionas

interpersonales dentro del aula.

x

x

x

x

Observación participante de las relacionas interpersonales fuera del aula

x x

x

x

Aplicación de la entrevista a los docentes.

x

Aplicación de la entrevista a los alumnos.

x

Análisis cualitativo de

las entrevistas.

x

x

Page 77: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

77

Anexo 2/Pautas de entrevistas. Pauta de entrevista para alumnos: Identificar la existencia de prácticas violentas como forma de disciplinamiento en el contexto escolar.

1. Alguna vez sentiste que se realizó una sanción de manera injusta? 2. te has sentido pasado a llevar con algún castigo ? 3. Crees que la disciplina dentro del colegio es un buen metodo de buena

convivencia? 4. El manual se aplica sólo a los estudiantes o incluye a los docentes? 5. ¿Qué tipo de sanción has tenido? 6. ¿Crees que la realización del manual de convivencia debería considerar la

opinión de los alumnos? ¿Por qué? Identificar las estrategias que los colegios establecen para el manejo de ladisciplina.

1. ¿Conoces el reglamento de convivencia escolar? En caso de que la respuesta sea si, ¿crees que está hecho de forma clara?

2. Alguna vez te han sancionado sin seguir el libro de convivencia? (justifique en caso de ser sí)

Pauta de entrevista para docentes:

1. ¿Usted cree que el manual de convivencia estipula de forma clara las reglas y sanciones para los alumnos?

2. ¿Cuáles son las estrategias que usted utiliza para el manejo de la disciplina dentro de la sala de clases?

3. ¿Considera usted necesaria la existencia de una relación asimétrica entre profesor y alumno dentro de la sala de clases?

4. ¿Usted cree que los castigos que se aplican a los alumnos en caso de que cometan una falta, son apropiados?

5. ¿Usted considera que es importante integrar la opinión de los alumnos en la conformación o actualización del manual de convivencia?

6. ¿Usted cree que es necesaria la existencia de la regla y la sanción como método disciplinario?

7. Desde su opinión, ¿Por qué cree usted que la violencia escolar es mayormente estudiada desde el fenómeno del bullying?

Pauta de entrevista para encargada de convivencia escolar:

Page 78: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

78

1. ¿El manual de convivencia es conocido por toda la comunidad escolar? 2. ¿Existe alguna instancia donde se presente el reglamento de convivencia

escolar a los y las estudiantes? 3. ¿Considera que el reglamento de convivencia esta expresado de manera clara

para los estudiantes? 4. ¿Las sanciones aplicadas en el reglamento son de acorde a rengos de edad o

son para todos y todas las estudiantes iguales? 5. ¿El manual de convivencia es construido solo por entidades del colegio? ¿Se

considera la opinión de los alumnos en la estructuración o mejoramiento de este?

6. ¿Cree usted que el reglamento estipula de manera clara la sanción correspondiente a la falta cometida?

7. ¿Considera usted importante la estipulación de estrategias de convivencia para toda la comunidad educativa?

8. ¿Cree usted que es necesaria la existencia de la regla y la sanción como método educativo?

Page 79: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

79

Anexo 3/Transcripción de entrevistas: Entrevista realizada a profesora de inglés Liceo Talagante (E1). Entrevistador: Como le comente hace un momento, mi nombre es Paola Contreras y soy estudiante de Trabajo Social de la Universidad Andres Bello, antes de comenzar con las preguntas le voy a hacer entrega de un consentimiento informado donde se solicita su autorización para grabar la entrevista con la finalidad de poder analizarla exclusivamente para fines de la investigación. ¿Cree usted que el manual de convivencia estipula de forma clara las normas y sanciones para los alumnos? (Pregunta 1) Entrevistado 1: Si las estipula de forma clara pero todos los años se hace consejo de profesores y se va actualizando el manual de convivencia según eeee, por ejemplo supongamos el tema de los aparatos electrónicos, si han sido un estorbo dentro de la enseñanza, se va actualizando y eso se, digamos, se regula para el próximo año, entonces esto se va conversando todo el tiempo, todos los años se hace una reunión y se va conversando si el manual de convivencia hay que agregarle o quitarle algo… Entrevistador: ¿Eso se conversa solo entre profesores? Entrevistado 1: Solo entre profesores y bueno profesores, asistentes de la educación también que son los inspectores y la parte administrativa… Entrevistador: ¿Pero nunca se ha considerado por ejemplo la opinión de algún alumno? Entrevistado 1: No…y aun así igual existen representantes de alumnos por que esta el centro de alumnos, pero nunca se llama a reunión para estos temas, se habla solamente lo que los profesores observamos dentro de la sala de clases y también la visión de los asistentes de la educación que son los inspectores. Entrevistador: Y en este sentido, ¿usted cree importante integrar la opinión de los alumnos en la conformación o actualización del manual de convivencia? (Pregunta 2) Entrevistado 1: Siii, ósea obvio que si, por que así los empoderas a ellos también, ósea no se sienten solo como receptores de las reglas, si no que también ellos fueron parte de la conformación de esas reglas, uno como profesor les muestra el manual de convivencia al comienzo, lo revisamos, lo explicamos, pero obviamente es algo que ellos ven muy ajeno por que no existe ninguna instancia donde se realicen consultas a los alumnos, yo tengo claro que es muy difícil realizar algo con todos los alumnos por que son muchos, pero considero que sería muy interesante que ellos pudieran elegir uno o dos representantes por curso que fueran parte de todo esto.

Page 80: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

80

Me parece que esto sería un gran paso para ir consolidando a la comunidad educativa y siempre he sentido que la elaboración de estos reglamentos no puede darse de forma arbitraria, tiene que haber algo que represente a los alumnos, en ocasiones nos piden a nosotros como profesores representar la opinión de los chiquillos, pero lamentablemente y aunque hagamos los esfuerzos que sean necesario para hacerlo, esa opinión nunca va a estar mejor representada que por ellos mismos o un representante elegido por ellos como dije anteriormente. Entrevistador: ¿Cuáles son las estrategias que usted utiliza para el manejo de la disciplina dentro de la sala de clases? (Pregunta 3) Entrevistado 1 : Mmmm, bueno la verdad es que principalmente lo que yo hago es tratar de conversar todos con los chiquillos antes de llegar a algo más extremo, ósea que si ellos no me hacen caso o están conversando y yo estoy pasando la materia, les pido que por favor mantengan silencio y se concentren en la clase, en muchas ocasiones para presionarlos un poco y cuando ya es mucho el ruido, les digo que les hare un control si siguen hablando y esa es una de las técnicas que mas me sirven la verdad por que por lo general cuando les digo eso se quedan todos callados y comienzan a prestar atención. En lo personal yo considero que tengo harta paciencia para este tipo de cosas, por que tengo colegas igual que son mucho más estrictos y solo les advierten una vez, a la segunda ya los echan de la sala o los mandan donde el inspector, en lo personal yo prefiero evitar ese tipo de acciones por que siento que ellos lo toman como un premio, ósea ¿que mejor que si te estay portando mal te saquen de la sala y puedas hacer lo que quieras? (risas) Entrevistador: ¿Considera usted necesaria la existencia de una relación asimétrica entre alumno y profesor? (Pregunta 4) Entrevistado 1: De que es necesaria, si lo es, por que hoy en día no existe, no se inculca el respeto digamos desde casa, yo me recuerdo que en mis tiempos si era así por que el profesor decía silencio y era silencio, decía trabaja y uno trabajaba, ahora uno dice eso y el alumno te ignora, entonces es necesario que el profesor de a respetar, que sea una autoridad dentro de la sala de clases, y eso también lo da las facultades que nos dan a nosotros también, por ejemplo el tema de que registremos las anotaciones, de que se llame a inspector, de que se llame al apoderado, todo eso lo va regulando dentro de la sala de clases por que ellos tienen que entender que dentro del aula la persona a cargo de ellos es el profesor, que no se mandan solos. Mmmm, ósea relacionado con esto yo creo que de por si la voz del profesor tiene que ser alta, nosotros somos gritones dentro de la sala de clases, de repente se pueden sentir ofendidos pero a la larga se dan cuenta que tenemos que hablar fuerte para que obviamente puedan todos escuchar, pero si hay veces que algunos profesores gritan muy fuerte cuando les llaman la atención a los alumnos y ahí se sienten

Page 81: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

81

ofendidos digamos, pero nada más que eso, si no que ellos se acostumbren a que un adulto los ande gritoneando o que uno los está retando de mala manera. En general yo creo que lo que en el colegio se enseñan son hábitos que a la larga después como adulto te hacen ser responsable, yo personalmente no siento que este fuera de lugar, por que como te dije anteriormente los apoderados se desligan mucho de la crianza de los chiquillos y no tienen hábitos, ósea yo veo niños que no saben lo que es el respeto a los profesores, ellos están en la sala de clases hablando a viva voz de la cintura para abajo y no les importa que haya un adulto delante de ellos. En mi caso yo siempre opto por conversar las cosas con ellos de forma más cercana, pero por ejemplo los profesores más antiguos si los gritan, los retan y yo creo que ahí hay un tira y afloja todo el tiempo. Entrevistador: Y por ejemplo en ese sentido, usted que como me comento anteriormente realiza clases hace 4 años, tiene colegas que sean mayores? (edad) Entrevistado 1: Siii, tengo varios… Entrevistador: ¿Usted cree que hay una diferencia entre la forma de educar que tienen las generaciones de profesores más jóvenes con aquellas que son de más edad? Entrevistado 1: Claro por que ellos tienen una formación que es de una educación digamos más estricta, su formación fue así, a nosotros nos enseñaron, bueno yo me formeeee, dentro de la pedagogía nos enseñan psicología, como lidiar con situaciones X y siento que a ellos les falto esa base como que se enfocaron más a hacerlos pedagogos, en vez de entender el tipo de alumnos que ellos tienen, entonces ellos son súper estrictos, de hecho los profesores adultos son los que más tienen problemas con los alumnos hoy en día, los profesores jóvenes por lo general nos acercamos, conversamos, digamos de vez en cuando una broma, entonces ellos se sienten más identificados, más cercanos con los jóvenes que con los adultos y bueno ha habido distintas situaciones que les hacen la vida imposible algunos cursos a los profesores que tienen más edad, estor hablando de profesores que llevan más de 20 años ejerciendo, entonces igual es complicado el tema ahí… En mi caso yo no fui criada con temor y siento que eso igual tiene como significación en todo esto, por ejemplo yo te digo a mi mama si la golpeaban en el colegio cuando decía algún improperio, les golpeaban con una varilla las manos y esas cosas noo yo las encuentro súper arcaicas, no creo que sea necesario, yo siempre he dicho y con los alumnos también lo converso, de que yo prefiero dialogar antes de tomar una decisión más extrema, pero claramente cómo te mencionaba yo creo que existe una gran diferencia entre los profesores de mi generaciones con aquellos que llevan más años en relación a esto, por que ellos si sienten que la educación antigua formaba a los jóvenes de una forma quizás mucho mas estricta, pero les servía mucho a ellos

Page 82: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

82

en su formación, incluso me da la sensación de que algunos extrañan esa forma de enseñanza, por lo mismo les cuesta desligarse de algunas cosas que si bien no son tan extremas, de alguna u otra forma no son del todo necesarias al momento de educar. Entrevistador: ¿Cree usted que los castigos que se aplican a los alumnos en caso de que cometan una falta son apropiados? (Pregunta 5) Entrevistado 1: Eeeee, depende del establecimiento en verdad, por ejemplo yo trabaje en un colegio particular subvencionado y los castigos que habían en los chicos eran, si llegaban a la segunda hoja de anotaciones se les suspendía tres días, actualmente en uno de los liceos que estoy trabajando una inspectora esta implementando el trabajo comunitario y creo que está siendo más eficiente que el tema de estar suspendiendo y todo, porque si se suspende el alumno para ellos son como mini vacaciones entonces ellos al fin y al cabo no van a reflexionar de lo que hicieron mal en casa porque van a estar solos haciendo lo que quieran, porque por lo general no tienen supervisión de los papas, entonces quedarse a hacer trabajo comunitario, a que me refiero que se queden a limpiar salas, tienen que ayudar a limpiar los patios, recoger basura, barrer, ayudar a su mismo liceo, esto ha sido mucho más efectivo por que los niños obviamente les estas dando algo que si ellos sienten que ayudan al liceo les genera molestia… Entrevistador: ¿Pero el trabajo comunitario que hacen lo hacen en horario de clases? Entrevistado 1: No, fuera del horario de clases, entonces de partida quedarse fuera del horario de clases para ellos es molesto y limpiar salas, barrer patios, recoger basura, también es molesto, entonces se está evitando el tema de malas conductas dentro y fuera de la sala de clases, entonces yo siento que esta estrategia está siendo mucho más efectiva y quizás sería viable igual poder aplicarla en otros colegios. En casos más extremos igual se llega a la suspensión, aunque hoy día se les dan hartas oportunidades a los alumnos, en los casos que se llama a apoderado no todos asisten porque se desligan ellos con el compromiso con sus hijos, dejan mucho en las manos del establecimiento la educación de ellos, entonces no hay un compromiso. Entrevistador: ¿Ha presenciado algún caso donde se aplique una sanción sin ser requerida? Entrevistado 1: Mmmm, si, pero por ejemplo hay cosas que actualmente han cambiado mucho, como el tema del pelo, eso ya no es como antes ahora los avalan en ese aspecto, por ejemplo ahora van con el pelo con un poco de color o el pelo mas corto de un lado y largo del otro, mientras lo tengan ordenado y vayan como corresponde no implica un gran problema, pero si por ejemplo ha habido situaciones de chicos que se quedan afuera jugando a la pelota y no entra a la sala de clases, se

Page 83: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

83

quedan jugando baby en la cancha por ejemplo yyyy un niño que andaba en el baño por X motivo y entra con ellos en el grupo, ahí se les hace castigo a todos por igual por que se asume que andaban todos juntos, pero en esos casos igual el alumno tiene derecho a alegar de que es injusta su acusación. Entrevistador: ¿y en los casos que el alumno quiera alegar, con quien se hace eso? Entrevistado 1: Se hace con el encargado de convivencia. Entrevistador: ¿Y todos los alumnos están en conocimiento de que tienen ese derecho? En el sentido de que cuando se les aplique una sanción que ellos consideran que no es justa ellos pueden apelar. Entrevistado 1: Es que los alumnos hoy en día creen tener la verdad ante todo, ellos son dueños de la verdad, entonces de defenderse si se defienden, muchas veces se defienden sin tener argumentos, yo siempre les digo que ellos lean los reglamentos, los protocolos porque es importante que ellos lo conozcan al momento de defenderse, pero no lo hacen, muchos no lo hacen, ósea se defienden pero sin el fundamento, digamos con una base sólida, de que el protocolo dice esto y usted me está alegando esto otro, se defienden de mala manera digamos. Entrevistador: ¿Cree usted necesaria la existencia de la regla y la sanción como método disciplinario? (Pregunta 6) Entrevistado 1: Mmmm, yo creo que dentro de los colegios siempre es necesario establecer reglas, reglas obviamente que no pasen a llevar a los alumnos, pero que puedan establecer bien los limites que deben existir dentro de una sala de clases, dentro del patio, en general en todo el colegio… En cuanto a la sanción creo que también es necesaria siempre y cuando sean fundamentadas y sean apropiadas también, ósea te saco de la sala porque si, ¿por qué yo soy el profe y yo mando? Aunque no me creas ese tipo de frases aun se siguen diciendo, ósea hay personas que quieren que las respeten solo por el hecho de ser profes y eso no me parece apropiado, el respecto se exige sin importar lo que seas, solo por el hecho de ser persona ya deberían respetarte… Entrevistador: ¿Desde su punto de vista porque cree usted que la violencia escolar es mayormente investigada solo desde el fenómeno del bullying? (Pregunta 7) Entrevistado 1: Es que ahora todo es bullying es como que el tema, hoy en día no saben diferenciar, a alguien le dicen tonto y ya le están haciendo bullying digamos, entonces mal interpretan la definición de bullying por que se socializo muy rápido las mismas tecnologías y redes sociales los confunden y ellos piensan que todo es bullying hoy en día, y no po, el bullying acarrea mucho otros factores, no es solamente

Page 84: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

84

que a alguien le digan una cosa una vez, es un tema que ya tiene mas relación a cuando la persona se ve afectada psicológicamente, cuando su vida no puede seguir siendo normal porque se siente muy mal, pero yo creo que este concepto tiene muchos otros factores que ellos desconocen… Entrevistador: ¿Pero y en ese sentido, porque cree usted que se estudia solo esa parte de la violencia escolar y no se estudia quizás las violencias simbólicas que ocurren dentro de los colegios, se limita todo a las relaciones entre pares y no se va mas allá? Entrevistado 1: Yo creo que por la misma figura de autoridad que tenemos como profesores, como para no mancharla, no sé, se me imagina, pero no se por ejemplo yo me acuerdo de un caso en que una alumna me contaba que un profesor me dijo tonta y el no tiene por que venir a tratarme así si yo no soy tonta, que no puede usar esas palabras conmigo… Y yo le dije tú tienes razón, convérsalo con el que no corresponde entonces esas cosas, como te digo a los profesores más viejos se les salen esas cosas, le pueden decir tonto a los alumnos y eso ya es un maltrato, yo no estoy a favor ni tampoco puedo juzgar a mi colega, por eso yo siempre converso con los chiquillos y les digo que lo conversen directamente con el profesor que a usted le afecto y que no puede el tratarla así, siempre con educación y dialogo… Pero no sé, yo creo más que nada por un tema de que el profesor desde siempre ha sido la autoridad y quizás para no manchar su nombre, no se…y del colegio en si también por que este siempre ha sido posicionado como una entidad formadora, que lógicamente no se regula sola, entones los colegios se quieren salvar, de que lo peor que les puede pasar es que llegue a la provincial por ejemplo una demanda entonces esa cosas tratan de evitarla o que los apoderados vayan al ministerio igual para ellos los va manchando y... no, como se llama, tratan de evadirlo de alguna u otra forma, siento que a veces e... también por la parte del encargado de convivencia escolar, trata de persuadir mucho a los apoderados para que no hagan esa denuncia formal digamos. Y como te digo, igual hay casos en los que se guardan mucho bajo llaves este tipo de situaciones, porque trata de persuadir al apoderado para que no llegue a la instancia de la denuncia formal, porque no les conviene a ellos por reputación, imagínate que ellos reciben plata pro subvención, entonces si va bajando la matricula la subvención también y entones tampoco les conviene por un tema de lucas… Entrevista realizada a profesor de básica general Liceo Talagante (E2) Entrevistador: Buenas tardes, como le comenté anteriormente mi nombre es Paola Contreras y voy a proceder a realizarle aproximadamente siete preguntas que

Page 85: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

85

resultan de gran relevancia para poder realizar la investigación que le comente, antes de comenzar me gustaría que pudiera leer y firmar este documento donde se explica de forma breve el proyecto y se solicita su autorización para poder grabar la entrevista y posteriormente analizar la información que usted entregue. (Se le hace entrega del consentimiento informado al entrevistado, el cual lo lee y lo firma de forma inmediata) La pregunta numero uno es la siguiente: ¿Usted cree que el manual de convivencia estipula de forma clara las reglas y sanciones para los alumnos? Entrevistado 2: Si están siempre bien estipuladas y por lo menos siempre los que manejan acá es como de, retro alimentación o no son ese, la suspensión no es como bien mirada acá, siempre son como sanciones comunitarias, ósea hay casos en que se llega a la suspensión por que ya son cosas que escapan mucho de aquello que se podría regular de forma más tranquila por así decirlo y estas sanciones se aplican por igual tanto para básica como para media… Igual yo se que existe en ciertos casos alguna distinción como en el castigo que se aplica, pero esos temas los manejan de formas más directa los encargados de convivencia escolar que hay en cada ciclo… Entrevistador: continuando con la entrevista, la pregunta numero dos hace referencia a ¿cuáles son las estrategias que usted utiliza para el manejo de la disciplina dentro de la sala de clases? Entrevistado 2: En mi caso, como soy profesor jefe tengo las orientaciones donde ahí uno hace el trabajo de los valores que aquí se imparten, como por ejemplo el respeto, la solidaridad, compañerismo, está el tema de la inclusión ahí, entonces uno los va trabajando durante la hora de orientación o cualquier situación que pase en el curso uno pospone un poco la clase, aborda el tema y después uno continua la clase, también existe una clase de orientación que son los lunes y martes en las ultimas horas y ahí se tratan de abordar todos los problemas que igual son varios, de repente uno como profe jefe yo siento que necesita como mas apoyo en eso, para poder manejar ciertas situaciones, por que igual uno antes que profe es persona y como personas obviamente cometemos muchos errores, pero no se si dentro del rol que nosotros cometemos están tan permitidos, en lo personal yo siento que igual sería bueno que los colegios pudieran tomar una mayor responsabilidad como en la actualización de las estrategias educativas por así decirlo y junto con eso también entregar mejores herramientas que nos permitan ir como por así decirlo adecuándonos a las nuevas formas de ejercer la educación, ósea no te niego que existan, por que de vez en cuando hay, pero para serte sincero no son muy buenas, queda harto aun por mejorar. En mi experiencia como docente igual yo he visto hartos casos de violencia por así decirlo que se cometen dentro del marco que tú me haces la pregunta, por ejemplo hay profesores que yo he visto, que por lo general son más

Page 86: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

86

mayores de edad, que por querer poner disciplina dentro del curso que están realizando la clase, muchas veces caen en una especie de violencia verbal por así decirlo que quizás antiguamente no se sancionaba, pero que ahora si se hace y obviamente no está permitido ese trato a los alumnos… Entrevistador: Y en su caso usted que estrategias utiliza como para mantener el orden, pedir silencio, etc.… Entrevistado 2: En mi caso yo cuando pido silencio levanto la mano o para pedir orden uno deja de hacer la clase hasta que ellos se den cuenta que uno está esperando el silencio y eso a mí me funciona por que estarles llamando la atención a cada rato como que no funciona mucho… Entrevistador: Ya, y usted ¿Considera usted necesaria la existencia de una relación asimétrica entre alumno y profesor dentro de la sala de clases?

Entrevistado 2: Sí, yo personalmente creo que, si es necesaria, siiii, por que si uno no se posiciona como figura de autoridad los alumnos tienden a pasar por encima de uno, mas en el caso de los profesores que somos más jóvenes ellos nos sienten más cercanos y esa cercanía en ocasiones se confunde, te ven como un igual y se sienten como el derecho de muchas veces tratarte como tratan a sus compañeros… En lo persona yo considero que generar cercanía como los alumnos es súper importante, no es como que este en contra de eso, solo que siento que igual ellos tienen que notar la diferencia entre los profesores o las autoridades por así decirlo y entre ellos, por que a fin de cuentas eso te sirve para la vida en general, por que uno normalmente no se manda solo a no ser que seas como tu propio jefe, siempre hay algo que nos regula o que nos controla por decirlo de alguna forma uno siempre como que está enmarcado bajo ese lineamiento… Entrevistador: ¿Usted cree que los castigos que se aplican a los alumnos en caso de que cometan alguna falta son apropiados? Entrevistado 2: Si, eeee muchas veces, como te dije anteriormente, tiene que ser un caso así como muy extremo para que sea una suspensión de clases, ¿siempre se busca por el lado del trabajo comunitario o intentar que ellos realicen acciones que los hagan entender el error, me entiendes? Mas que nada enfocándose en que el alumno no pierda clases, se intenta también que vayan acorde con la falta que cometen, si son cosas muy muy graves o son faltas constantes ya es suspensión por 3 días me parece que es lo máximo… En mi caso como profesor jefe tengo la facultad de llamar al apoderado cuando un alumno tiene dificultades, cuando se relacionan con suspensiones los ven los encargados de convivencia escolar, uno aborda los problemas que ve con citaciones de apoderado…

Page 87: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

87

Entrevistador: ¿Y cuando se le cita al apoderado a los alumnos se les informa igual a ellos la situación? Entrevistado 2: En algunas ocasiones si y en otras no por que igual hay alumnos que ya hacen cosas de forma constante, pese a que uno les llame la atención o converse con ellos, entonces ya si no hacen caso se cita al apoderado directamente no mas, para comunicarle lo que está pasando, firme el libro de las anotaciones todo eso, las sanciones las toma siempre convivencia escolar… Entrevistador: Ya y ¿Usted cree importante integrar la opinión de los alumnos en la conformación o actualización del manual de convivencia? Entrevistado 2: Eeee si, es que al participar ellos se podrían sentir mas parte del proceso, uno como profesor igual podría considerar cosas que deja de lado, por que en ocasiones ellos también nos hacen ver cosas que nosotros pasamos por algo, aquí en el colegio existe un centro de alumnos, pero creo que aun no se ha formalizado la instancia para que ellos puedan participar de forma activa en estos temas, me parece que seria algo bien interesante y relevante para ir dándole otro sello a esta temática… Uno igual les pide la opinión a ellos, pero como te decía a uno se le pueden pasar ciertas cosas y sería importante que puedan tener un grupo que los represente en esas instancias… Igual yo creo que hay profesores a los cuales estos temas quizás no les acomodarían mucho, me refiero a el hecho como de incluir tanto la opinión de los alumnos en las construcciones de estos manuales, por que han dejado entrever en ciertas instancias que les acomoda mas la conformación de las reglas como desde la mirada experta, que en este caso seriamos los profesores y los directivos…pero eso principalmente lo he podido ver en colegas que llevan más años ejerciendo la labor de docentes, igual son mas rígidos con ciertas cosas, como que por decirlo de alguna forma arrastran elementos de una educación antigua… donde por lo general el alumno no discutía nada al profesor, era muy poco lo que podía opinar con estas temáticas… Entrevistador: ¿Y ustedes como profesores se juntan para revisar temas de convivencia? Entrevistado 2: Es que los consejos que tenemos nosotros son siempre los martes y jueves y ahí salen todos los temas, se abordan diferentes cosas y la verdad es que en algunas ocasiones el tema de la convivencia no se desarrolla mucho, por el hecho de que hay otros temas que se posicionan como mas urgentes o relevantes y se le pone más énfasis a eso… Entrevistador: ¿Y en ese sentido usted cree importante quizás poder definir una instancia que sea exclusivamente para hablar temas de convivencia entre ustedes los profesores?

Page 88: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

88

Entrevistado 2: Ósea yo creo que si, yo creo que igual sería interesante que exista una instancia solo para eso y así también ir compartiendo ciertas experiencias con los colegas, para ir aprendiendo de nosotros mismos, muchas veces los problemas que tiene uno, los podemos tener todo y así nos ayudamos a resolver esas inquietudes… De repente en la sala de profesores se dan esos espacios, donde algunos colegas comentan situaciones que le están trayendo dificultades o que se nos pueden hasta escapar de las manos en ocasiones, yo intento ser súper critico en todo mi actuar con los alumnos pero como te dije igual somos personas y muchas veces podemos cometer errores sin querer, o decir cosas sin querer… Entrevistador: ¿Usted cree necesaria la existencia de la regla y la sanción como método disciplinario? Entrevistado 2: Yo creo que las reglas si, la regla es necesaria por que les cuesta seguir reglas instrucciones ordenes, muchas veces por que vienen con una formación que desde sus casas es así, no están muy acostumbrados a recibir órdenes dentro del espacio familiar, entonces imagínate aquí en el colegio… Ellos piensan avece que es aquí en este colegio no mas, pero no po, yo les digo que al colegio que vayan, todos tienen sus reglas su manual de convivencia, todos tienen su estructura ya hecha, entonces donde vayan van a tener que seguirlas… Pero las sanciones personalmente yo creo que va a depender del caso, depende de la sanción también si está bien dirigida o guiada para que el alumno modifique su conducta, yo la encuentro buena, pero si es una sanción por un castigo no le veo como que vaya a influenciar en el alumno para que haga un cambio… Entrevistador: Y para finalizar la entrevista, le quiero hacer una pregunta un poco mas general con respecto a la temática que estamos trabajando junto a mi compañera de investigación, la cual es: ¿Por qué cree usted que la violencia escolar es mayormente estudiada desde el fenómeno del bullying? Entrevistado 2: Ósea primero que nada yo siento que existe un error o confusión mejor dicho en torno al concepto de bullying, por que hoy en día todo es bullying, en ese sentido siempre hay campañas para entender el concepto y socializarlo con los alumnos, pero la verdad es que a mí no me consta que quede del todo claro… También creo que estudiar otros tipo de violencia en escenarios como los colegios igual es complicado la verdad, ósea nosotros como profesores también sufrimos violencia de los alumnos, a mí personalmente no me ha pasado, pero si tengo colegas que han sufrido ese tipo de cosas, como también hay otros colegas que en ocasiones utilizan términos o formas de actuar que tampoco son las más adecuadas para tratar con los alumnos, como no sé, pedirle que ignoren al compañero que está molestando o utilizar términos peyorativos hacia ellos, darles alguna sanción por así decirlos sin explicarles el por qué o darles el espacio para que ellos puedan entender la situación…

Page 89: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

89

Bueno para finalizar la entrevista, me gustaría darle las gracias por su tiempo y disposición para responder las preguntas que le hice con anterioridad Entrevista realizada a profesora de Ciencias Naturales, liceo Talagante (E3) Entrevistadora Paola: Buenas tardes, mi nombre es Paola Contreras y como le comenté el día de ayer soy estudiante de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello, antes de comenzar le hare entrega de este consentimiento informado, donde de manera general se explica el proyecto, lo cual ya habíamos conversado con anterioridad y también se solicita su permiso para poder grabar la conversación que tengamos. Ya, la primera pregunta dice ¿usted que el manual de convivencia estipula de manera clara las normas y sanciones para los alumnos? Entrevistada 3: Si, el manual de convivencia en este liceo de hecho me llama la atención comparando con otros lugares donde he trabajado, que acá es un área que está súper desarrollada el tema de la convivencia escolar, ósea hay un manual, hay un debido proceso, a lo mejor no todos los chicos están informados, pero esto es porque no lo han leído, pero a principio de año, cada profesor jefe le lee el manual de convivencia a los estudiantes entonces eso es algo que los chicos debieran tener siempre presente. pero si Entrevistadora Paola: Ya, ¿cuales son las estrategias, que usted personalmente aplica para el manejo de la disciplina dentro de la sala de clases? Entrevistada 3: Ya, las estrategias que yo manejo, la verdad es que siempre he sido de no tolerar ningún tipo de falta de respeto, no aguantarlas situaciones que caigan en el abuso o en las faltas de respeto, entonces trato de que siempre el llamado de atención sea de forma amigable no se que sea un llamado de atención punitivo ni tampoco si te vuelves a parar te voy a quitar una décima, te fijas? como que nunca el castigo sea con una consecuencia en cuanto a calificaciones, si no que más bien ellos entiendan el valor del por qué o de lo que se pierden por tener la actitud que tienen o por que es malo lo que están haciendo, te fijas? Entonces la idea es cómo a partir del llamado de atención saquen un aprendizaje no es como retar por idea mía, es hacerles ver a ellos que si siguen con ese comportamiento o con esa actitud que es negativa al aprendizaje los perjudicados van a ser ellos, porque en el fondo van a tener los aprendizajes que necesitan por derecho o que se merecen, porque yo les digo a ellos que siempre se habla de la educación de calidad, pero sí exigimos educación de calidad entonces también seamos estudiantes de calidad, te fijas? y parte de ser un estudiante de calidad es querer aprender, respetar a mi profesor, respetar a mis compañeros y eso es algo que es difícil, entonces yo manejo distintas técnicas como pudiste ver durante la clase, para hacer silencio, lo del aplauso, porque claramente mi tono de voz tampoco es muy alto entonces para mi es una herramienta técnicas como el aplaudir o también uso el de levantar la mano, que alzar una mano

Page 90: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

90

y vas contando a los estudiantes que van levantando la mano junto contigo y así, se va haciendo el silencio, ahora si levanto la mano también agradezco a los que están haciendo silencio y también hace un quiebre de que los que no están siendo felicitados también levantan la mano para que la profesora también los felicite, yo hago clases desde quinto hasta primero medio entonces la técnica del aplauso es transversal, funciona en todos los ciclos y distintos niveles, pero hay otras técnicas como las de levantar la manito que tal vez en los más grandes no la uso tanto, como que dependiendo del curso es la técnica que uso pero esa me sirve mucho, la otra técnica es el contacto, ósea nosotros los seres humanos funcionamos mucho de piel, entonces el hecho de acercarme a una persona por ejemplo que está de pie, que me paso muchas veces con niños que se paran toda la clase, entonces, acercarme al niño en vez de pegarle el grito desde adelante hacia atrás, acercarme al estudiante, le toco el hombro o le toco la espalda y le digo no se po, “fulanito, siéntese” y eso, como que mayores problemas de disciplina yo en particular no tengo y de manejo de grupo tampoco, yo tengo harta paciencia igual, entonces hay profesores que son muy, mmmm y esta bien igual pero son muy intransigentes en que nadie respire, que nadie se pare, que nadie hable todos callados y del que “ si te paras, un uno” entonces ese no es mi sistema, como que trato de ser más amigable. entiendo que los chiquillos son las dos últimas horas del día y muchos vienen de haber hecho deporte toda la mañana, te fijas? entonces igual ahí soy como más flexible y también dejo que también ya, si están un poco conversadores esta bien, pero si llega un momento en el que me empiezo a sentir incomoda y siento que no me están poniendo atención, no po, ahí los paro, eso. Entrevistadora Paola: Y por ejemplo, yo igual he hecho entrevistas a otros profesores pero ellos también lo relacionan a un tema como de formación como que por ejemplo, las nuevas generaciones que se han formado en base a otros elementos claramente les han entregado otras herramientas que los más mayores quizás no se les entrego, ¿usted ha podido ver eso desde su experiencia haciendo clases, hay una diferencia en la forma de educar de las nuevas generaciones con las más antiguas? Entrevistada 3: De todas maneras y por lo mismo a los profesores que son más antiguos en el liceo les costó mucho recibirnos a nosotros con nuestras nuevas metodologías porque ellos han tenido que irse actualizando y así como nosotros también nos vamos a tener que actualizar año a año con los cambios que se vayan ejecutando en la educación, para ellos ha sido difícil, antes ellos tenían el derecho , podían poner el uno…” ha no lo hizo? un uno al libro” te fijas? y eso era socialmente aceptado y así como en los ochenta los profesores fumaban en las salas y era socialmente aceptado o le daban reglazos a los niños y era aceptado, los tiempos van cambiando y uno como docente se tiene que adecuar a la realidad que vive uno a mi el día de mañana cuando tenga cuarenta años, cuarenta y cinco años también me voy a tener que adaptar a las nuevas metodologías que vayan saliendo y uno siempre tiene que estar abierto a aprender cosas nuevas aunque uno esté muy cómodo en la situación actual en la que se encuentra, para mi fue súper chocante ver el año pasado

Page 91: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

91

cuando llegué, ver el libro de clases con notas, calificaciones dos, de principio a fin, de algunos profesores o de una profesora ponte tu y claro era una señora muy mayor que todavía sigue con la metodología del año de la pera y uno tiene ir actualizando, ahora ya no se puede y se nos hace difícil a los profesores porque también cada vez los niños tienen más beneficios, cada vez tienen más como facilidades y de pronto se nos carga más a nosotros los docentes, por ejemplo nosotros ya sabemos que para el otro año no pueden repetir y aparte de que no pueden repetir entra en vigencia se evalúa en base a habilidades y por otro lado tiene que haber un acompañamiento pleno de cada estudiante que tiene dificultad, entonces ahí es donde nosotros los profesores decimos “ chuta, ese estudiante que en verdad no esta ni ahí que de verdad no le interesa y que viene obligado al colegio, cómo lo vamos a hacer, porque si ahora tenemos casos de niños que se les han dado todas las herramientas y no quieren, no quiere y no hay caso, que va a pasar el próximo año cuando no puedan repetir? porque ahí se nos va a formar un círculo vicioso, porque...tú debes saber de psicología, entonces qué pasa cuando un niño tú ves que tus actos no tienen consecuencias, como que al contrario, si tu no trabajas, si tu no hacer las cosas te apoyan 100% y van a estar arriba tuyo, encima tuyo, ayudante, apoyándote, entonces que va a quedar para estudiantes que son súper responsables y súper cumplidores, como que en fondo sentimos que no solo yo, esto lo hemos conversado con otros profesores, sentimos que va a ser seguir avalando el comportamiento de los que no quieren aprender y qué pasa con los que si quieren aprender? cuando empiecen a ver que es desvalorizado su esfuerzo? entonces no se viene fácil con el tema de las adaptaciones, la sociedades no son las mismas, se ha normalizado también mucho el uso de la marihuana ponte tu, como que ya es súper normal que fumen y claro es complejo, por suerte nosotros tenemos aquí un área de convivencia escolar que apoya, porque en otros lados no existe eso. Igual acá están informado, consolidado bien el tema de la convivencia escolar. El uso de drogas y todo, súper conformado y se hacen charlas sobre eso del uso y abuso de sustancias, para prevenir, se traen a los carabineros para que hagan charlas, como que, porque está presente po, no nos hacemos los locos, hay que hacerse cargo. Entrevistadora Paola: La pregunta número tres dice ¿usted considera necesario la existencia de una relación asimétrica entre alumno y profesor dentro de la sala de clase? Entrevistada 3: Depende de cómo se vea la simetría, porque no es lo mismo decir jerárquico que asimétrico, según mi punto de vista, no se si entendemos lo mismo el concepto de jerarquía y de asimétrico porque algo perfectamente puede ser asimétrico pero respetando que hay una autoridad, pienso yo, jerárquico es que para mi, que hay alguien que está sobre el resto y que nadie más está sobre él, y asimétrico porque sí, porque si yo me pongo como un par no voy a lograr, siento yo, es mi punto de vista, yo igual soy chapa a la antigua, soy de familia más estructurada te fijai, no es mi metodología de trabajo ponerme al nivel de los estudiantes y nunca

Page 92: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

92

lo ha sido y tampoco lo va a ser, yo siempre voy a tratar de ponerme en el lugar que me corresponde que es de educadora y si yo lo estoy educando a él, yo tengo que estar asimétricamente a él pero no sobre el, te fijas, entonces si yo estoy de forma asimétrica con él, yo también puedo aprender de él, él aprende de mí y aprendemos juntos, yo a él no lo mando, yo lo guío, soy tutora soy profesora pero no soy su jefa, ¿te fijas? eso. Entrevistadora Paola: ¿Usted cree que los castigos que se aplican a los alumnos en caso de que se cometa una falta son apropiadas? Entrevistada 3: los castigos, pucha es que aquí los castigos tampoco es que sean tan terribles, por ejemplo los estudiantes que tienen, supongamos...15 atrasos en el año, ósea tienen que haber llegado quince veces tarde después de los primeros atraso se les cita el apoderado, se sigue el debido proceso, se le hace amonestación verbal se hace amonestación escrita, ósea primero se le dice al estudiante: “oye llegaste atrasado, que no se vuelva a repetir”, después se hace de forma escrita “estudiante ha llegado atrasado no se cuantos días” después se cita al apoderado y se informa la cantidad de atrasos y cuando ya cumpla la dieciseisava vez se colabora con el aseo, entonces si cumple quince atrasos, el atrasado dieciséis después de clases se queda a colaborar con el aseo de las salas, que no es tortura, oxea es ayudar a barrer a las tías, subir las sillas, te fijas, entonces no considero que sea un castigo terrible. Entrevistadora Paola: Se les dan hartas oportunidades igual... Entrevistada 3: Sí, 16 encuentro yo que es demasiado, pero bueno, con respecto a los castigos no considero que sean excesivos y considero que son súper pertinentes, ósea a mi un día me paso que en un curso de sexto básico, nunca antes en mi vida me había pasado pero un niñito chico me mandó a la chucha, literalmente me dijo “váyase a la chucha” y a mi nunca un estudiante me había mandado a la chucha entonces como el me dijo eso yo claramente lo lleve a convivencia escolar porque se que puedo contar con el apoyo de convivencia escolar , explique yo lo que había pasado, y se fue suspendido 3 días, entonces yo en ese sentido como docente me sentía apoyada, te fijas, porque es una falta de respeto y si el niño no hubiera tenido ningún tipo de sanción la falta de respeto hubiera quedado ahí y aparte de la conversación de que el me pidiera disculpas no habría pasado de ahí, ahora a él no solo se le suspendió, también se hizo un trabajo de entender por que lo que hizo estuvo mal y por otro lado el se acerco y me pidió disculpas, entonces no es solo el castigo es lo que implica también por detrás, como la enseñanza que puede tener, claro si tu te pones en el caso de los derechos del niño como que claro, quedo 3 días sin aprender entonces finalmente que es lo que estamos logrando? si queremos que el aprenda cómo lo suspendemos, pero bueno, a partir del próximo año no se puede suspender tampoco, entonces son cambios que vamos a tener que irnos adaptando, pero eso es el criterio de cada uno, yo estoy de acuerdo en que se suspenda cuando

Page 93: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

93

tienen faltas graves porque siento que es una manera de controlar la disciplina y que en el fondo no se nos escape todo de las manos porque si empezamos a permitir todo no se a donde vamos a llegar yo creo. Entrevistadora Paola: ¿Cree usted que es importante considerar la opinión de los alumnos en la actualización o conformación del manual de convivencia? Entrevistada 3: ¿Considerar a los estudiantes? sii, yo creo que si, acá no lo hemos hecho pero si yo encuentro que sería bueno, porque a lo mejor los mismos estudiantes podrían dar su visión de las cosas y quizás no elegirlos a todos pero si a un grupo de los que sean más líderes tal vez y que ellos nos hagan ver a nosotros como ellos creen que aprenden más por ejemplo, como quizás podría ser que ellos nos sorprenden y nos dicen “sabe que profe, si es verdad, esta bien que nos suspendan” y por otro lado puede que nos digan “ sabe que profe nos hacen un favor porque vamos a estar en la casa haciendo nada, felices, comiendo rico que se yo en vez de estar estudiando” entonces siento que de pronto seria súper bueno considerar a los estudiantes en esas cosas, a lo mejor para reforzar nuestras propias ideas o también para hacernos ver otro punto de vista. Entrevistadora Paola: Y ustedes como profesores ¿igual se juntan anualmente para ver temas de convivencia? Entrevistada 3: Si, de hecho a mi me tocó participar este año en unas reuniones que se hicieron para actualizar todo lo del PEI del liceo, del proyecto educativo institucional, entonces ahí hay muchos puntos diferentes que se tratan con respecto a distintas áreas del liceo con respecto a infraestructura, entre otros, talleres y cosas así, entonces ahí se hacía una convocatoria de distintas áreas de la comunidad escolar, estudiantes, profesores, inspectores, directivos y todos participamos de unos talleres donde entre todos construimos las distintas partes del proyecto educativo institucional, entonces por un tema de tiempo no fui a todas entonces no me consta de que no hayan hecho una de convivencia escolar a lo mejor si hicieron una y quizás se incluyó a los estudiantes entonces eso es algo que ya se está trabajando en este liceo, incluir a la gente del centro de alumnos por lo menos para que participen en estas reuniones que tienen que ver con el replanteamiento y actualización de los distintos instrumentos del liceo. Entrevistadora Paola: ¿Cree usted necesaria la existencia de una regla y una sanción como método educativo especialmente? Entrevistada 3: A ver, regla y sanción como método educativo...si. sin duda alguna ósea, está empíricamente comprobado que los cursos que no están normalizados el aprendizaje cuesta un mundo los objetivos de aprendizajes, con normalizados nos referimos nosotros a un curso que sabe lo que debe y no debe hacer en el aula, que sabe que si hace tal cosa tiene una consecuencia, hay que partir de la base que un

Page 94: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

94

buen clima de aula significa que nos respetemos, que estemos en el mayor silencio posible, que nos escuchemos para poder aprender, entonces en un aula que no hay normas, que no hay reglas que no hay sanciones, cada quien puede hacer lo que quiere, entonces se genera caos, desorden y eso va de la mano con el no logro de los aprendizajes, eso pienso yo. Entrevistadora Paola: En ese sentido, ¿cuándo usted empieza una clase, cuando usted empieza el ramo se habla de eso? por ejemplo, ¿decir estas son mis reglas? Entrevistada 3: Sí, cada profesor jefe las primeras clases del año se establece las normas de aula, se hace un plan que también tiene que ver con convivencia escolar y orientación en el cual hablamos sobre los valores del liceo, de compañerismo, respeto, solidaridad, etc. en este momento no tengo todo en la mente y se trabaja con ello, una clase de orientación y consejo de curso y no sólo con sino que también con las normas que nosotros como compañeros consideramos que son importantes y ellos mismos son los que las crean, cada uno establece su estrategia, por ejemplo, yo separe al curso en grupos y que en grupos hicieran un listado de 5 normas que ellos consideraban que eran importantes para desarrollar una clase efectiva y después se hace un plenario, entonces después de eso le decimos “ ya usted léame sus normas, cuantos colocaron la misma norma” y si se repetía muchas veces la anotamos y finalmente se hace un decálogo y cada curso hace su propio decálogo de diez normas de aula que se deben respetar a lo largo del año, ahora lo que pasa es que esta aula ocupa la jornada nocturna también, ,entonces en estas salas los decálogos vuelan el segundo mes pero lo ideal sería que estuvieran pegadas “forever” y estuvieran todo el año para uno poder decir “ ya que hablamos a principio de año” y cuesta porque a veces hay cursos muy ansiosos, entonces todos quieren participar, entonces son tan “atarantados” súper impulsivos que ninguno levanta la mano y todos hablan, hablan, hablan, te fijas? entonces hay que estar mediando todo el rato, diciendo “chiquillos por favor, levante la mano y todo” pero igual esas clases son geniales porque todos quieren participar y ahí tiene que estar uno controlando, bajando las revoluciones y todo y hay otros cursos que cuesta mas que participen y cuesta más estar intentando que todos se involucren con el aprendizaje del día Entrevistadora Paola: Ya y la última desde su punto de vista ¿por qué cree usted que la violencia escolar es mayormente investigada desde el fenómeno del bullying? esto más que nada entiendo que por ejemplo uno habla de violencia escolar casi siempre se acota al tema del bullying pero no po a la violencia que sufren ustedes, no entre pares Entrevistada 3: Uh que difícil la pregunta...ósea, por que creo yo que la violencia se trata así siempre desde el bullying? honestamente yo creo que es porque es lo que mas de da, ya, es cierto que hay violencia, yo se que hay violencia en algunos casos no física pero sí verbal, de profesores hacia estudiantes, hay profesores que se refieren a estudiantes como “oye negrito,, oye gordito” y eso ya no debiera existir, eso

Page 95: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

95

es violencia, de todas maneras, pero los casos son muy pocos, en comparación a dos cursos por nivel, trece niveles por liceo 36, 40 estudiantes por sala, entonces el tamaño poblacional de estudiantes es mucho mayor que el poblacional de profesores en la educación, por lo tanto, va a estar mucho más presente la violencia entre pares que entre profes y estudiantes, eso por un lado, por otro lado también ocurre que los estudiantes están mucho más expuestos al escrutinio público en redes sociales, por ejemplo nosotros los profesores ya somos más adultos entonces ya sabemos lo que está bien y esta mal, lo que nos conviene y lo que no nos conviene, ya sabemos que no vamos a ser más geniales o buenas o mejores personas por tener 5 mil seguidores en instagram, entonces nosotros preferimos tener 20 pero buenos 20,los 20 que nos apañan, los 20 que nos aportan, ellos no po, ellos son mas geniales mientras más seguidores tengan, mientras mas likes reúnan y se exponen a ese tipo de situaciones donde probablemente muchas veces los mismos pares los recriminan o les hagan este ciberbullying, cosa que los adultos no estamos expuestos o menos expuestos porque sabemos con nuestro criterio formado, el de ellos están en formación entonces por eso pienso yo que se habla siempre más de la violencia entre pares que sobre la violencia de profesores hacia estudiantes o de estudiantes hacia profesores, lo otro es que también la violencia se permite más de estudiantes hacia profesores porque ellos son los que se están educando, entonces se les permite también mucho equivocarse y que aprendan de los errores pero casos de profes agredidos o golpeados por lo menos en este liceo no hay ninguno que yo sepa, o quizás puede que haya uno que otro pero son casos extremos con niños que tienen autismo, con niños que no controlan sus impulsos, entonces están justificados en cierta medida porque mentalmente no logran dilucidar que lo que están haciendo esta mal pero así como que gratuitamente un niño venga, golpee a un profesor y eso sea permitido, no, pero sí tengo muy claro que hay muchos colegios municipales, muchos liceos en partes del país donde los profesores están expuesto y los niños hacen lo que quieren con ellos, violencia física y psicológica, ¿te fijai? entonces nosotros aquí nosotros estamos en el mejor de los mundos con el tema del respeto al profesor, aquí en general son niños muy respetuosos, es muy raro que un niño te garabatee, es poco frecuente. Entrevista realizada de Encargada de convivencia escolar, liceo Talagante (E4) Hola, buenas tardes, somos Paola Contreras y Javiera Guerra, estudiante de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello, muchas gracias por aceptar que hagamos esta entrevista para la realización del proyecto investigativo a realizarse en este establecimiento educacional. En relación a lo anterior iniciamos esta entrevista con la primera pregunta:

Page 96: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

96

Entrevistadora Paola: ¿El manual de convivencia es conocido por toda la comunidad escolar? ¿Existe alguna instancia donde se presente el reglamento de convivencia a los estudiantes? Entrevistado 4: Ya, el manual en términos de diseño se ejecuta a la luz de convivencia escolar, de el equipo de convivencia escolar, se reformula, también se relaciona con lo que está del reglamento de la corporación y se da como una integración pero siempre atendiendo a lo que dice la corporación porque eso está asesorado legalmente , ya, entonces se diseña, se reformula, todos los años, aún no estamos tan anticipados para poder someterlo a consejo escolar, si tienen derecho a intervenir pero no todavía porque este colegio tiene una apertura escolar muy nueva, este es el segundo año de esta cultura escolar. Entonces a la larga, porque si bien es cierto que hay que informarle al consejo escolar, que opine o que incluso pueda ser un ente consultor. Bueno el manual lo revisa el director y cuando ya llegan en marzo se les entrega a los profesores primero, en una sesión antes de que entren los niños, se les entregó formalmente el documento y se hace como un taller donde se hace una pasada, digamos una lectura relativamente compresiva, donde se lee por parte, los deberes, los derechos, las partes de las sanciones de los protocolos que se yo, para que lo conozcan los profes, cuando ya llegan los niños, a ellos se les hacen otra sesión en clases para que los profes bajen todo lo más relevante del reglamento, luego de eso también se trata de socializar a través de algunas circulares, las más relevantes, se imprimen y se pone un set pegado en las salas, y por otros espacios del colegio, en la primera reunión se hace una bajada a los papás, tipo taller también se subdividen para que puedan cubrir todas las partes del reglamento y eso también está puesto ahora en la agenda escolar, ahí es donde ellos físicamente toman conocimiento de lo escrito, esos son como los mecanismos que tenemos y para seguir reforzándolos en el año, las modificaciones, nosotros como somos el ente que va llevando más el reglamento, convivencia escolar y los inspectores nos reunimos en reuniones periódicas y ahí vamos aterrizando ciertas situaciones que además son emergentes que a veces no están puestas en el reglamento, que surgen cosas novedosas, cosas de leyes que se deben ir adecuando entonces eso lo vamos revisando en el año y lo vamos integrando de acuerdo a la posibilidad de modificarlo y si no lo vamos pensando y decimos, ya esto queda para el otro año, lo propondremos para el año siguiente y eso. Entrevistadora Paola: Ya, y por ejemplo ¿las agendas se las entregan a los alumnos cuando ellos entran acá, cuando se matriculan? Entrevistado 4: No están listas así como impresas tan altiro pero por eso te digo, cuando ya hemos hecho casi todas las bajadas en los talleres, ya sea apoderados, profes niños, después llegan, pero en realidad se espera que siempre estuviera como a tiempo, pero no ha pasado los años que yo llevo aquí, pero es primer año que se integra los papeles a los papas, ósea gastamos mucho papeleo entonces ahora se

Page 97: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

97

integra los extractos en la agenda y para que se haga visible, que firme que se recibe se entrega en la reunión que este cercana a la entrega y ahí los profes explican en estas hojas está el reglamento de y llenan una ficha que dice que ya toman conocimiento y firmaron en definitiva Entrevistadora Paola: ¿Y eso lo llenan los apoderados? Entrevistado 4: Claro, porque eso tiene que quedar como recepcionado. Entrevistadora Javiera: ¿Usted considera que el reglamento de convivencia es expresado de manera clara, para todos los estudiantes? ¿Que ellos lo entienden, que están en conocimiento de él? Entrevistado 4: Si, pero es que primero hay una cosa como de actitud hacia el reglamento, como que todos piensan que el reglamento es solo sanción entonces la idea es que el enfoque a veces tiene la parte de donde van las planillas, donde están como las faltas, clasificadas de leve a grave, tiene un apartado que dice como se abordará, entonces cuando la leen ven lo más punitivo, así como la anotación, la citación al apoderado, todo lo ven así como “ahh me van a citar al apoderado” entonces ahí también hay un desglose donde entrevista la dupla psicosocial, se deriva a redes, no sé, como que se va desglosando ante la falta, se hace el abordaje, y ahí ni siquiera lo alcanzan a leer cuando dicen como “ah pero no llamé a mi apoderado”, y lo último aparece como ciertas medidas más sancionatorias como suspensión, pero como que no entienden y ahí tenemos que hacer una bajada más explícita en la graduación de las faltas a lo que te lleva porque en el formato aparece como una lista no más, como citación al apoderado, entrevista, no sé que, suspensión, entonces como que debiéramos poner más explícitamente las que son violencia física gravísima, las que ameritan también, porque ahora también salió esto hace poco que las sanciones son apelables por ejemplo, entonces sigue siendo un formato amigable y todo pero como que tiene tantos componentes también que por lo mismo hicimos la selección y yo especialmente en el tercer ciclo como trabajo directamente con los adolescentes, porque los adolescentes tu no les puedes mandar cosas en la mano porque no las llevan a casa, entonces yo en realidad hice bajada de las más relevantes, por ejemplo, relaciones afectivas, que son las ventas de productos, fugas internas, salidas de la sala reiteradas todas esas que son como las que más suceden porque no son las mismas reglas que van del reglamento teniendo las mismas necesidades en los otros ciclos, entonces yo hice como un apartado y lo baje con los papás, lo baje con ellos en una reunión donde dicen que ellos toman conocimiento, igual se utiliza harto el tema de los accesorios y esas mismas las imprimimos, las pegamos en las salas, las tienen los profes cosa que de alguna manera haya una comprensión, porque no es que no la comprendan, es que también son convenientes porque no quieren aprenderla porque no quieren asumirla porque a ellos les gustaría usar accesorios.

Page 98: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

98

Entrevistadora Javiera: ¿Y el uso de celular también se regula? Entrevistado 4: Claro dice, habla de esta regla de la responsabilidad de las cosas perdidas, que el colegio no se hace responsable , pero también la administración del celular en clase va a estar prohibida pero también al criterio del docente, entonces si el docente dice, que están en artes y puedes trabajar y escuchar música, que lo puede decir o un docente dice que usaran una aplicación de diccionario en inglés, me entiendes tu? no es como una regla tajante, claramente esa administración desde el adolescente es compleja , porque se disocia un poco, se usa mucho audífono, pero también es como de manera amable, se le va a pedir a los profes que busquen un recurso, es decir, que si el curso desde su jefatura decide guardarlo en una cajita, hay acuerdo y se guarda en la cajita, si decidieron que todos, cuando el profe dice, en esta clase no se usa y se guarda, pero en casos muy graves se pide que lo pidan de manera amable y se haga llegar al inspector y el inspector con el estudiante ven por que lo uso, lo entrega o llama al apoderado, como si fuera una cosa muy persistente , que el niño está adicto a los videojuegos y no está atento a la clase por ejemplo, ya casos muy extremos, pero que nunca se rivalice y que si no lo quieres entregar, que avisen, porque no hay que estar en los forcejeos y decir pásamelo! es evitar, ser amable, pero también los niños para ellos ahora el teléfono es un brazo, entonces mas si es de alto costo, entonces se pide ese protocolo como si fuera muy muy reiterado y que lo está perjudicando a él, pero si no, de manera amable hacer un consenso con los cursos. Entrevistadora Paola: Y por ejemplo en este caso, Don Richard me comentaba que había una mejora que se está haciendo en el manual de convivencia para hacer uno común, no sé si entre todos los colegios de acá de Talagante…. Entrevistado 4: A eso se refería, porque en otros, como ya se hizo. Este está asesorado este año, porque como todo es tan legal, todo está marcado en leyes y en el debido proceso, ese fue revisado por la abogada de la corporación, este es el nuestro y tiene que haber una fusión, entonces ahí hay una mirada que hay que ser obedientes con la corporación para caer en legalidad, pero también podemos tener nuestros elemento, porque la persona del liceo de Talagante no es la misma que va a pedir otro colegio de la corporación, eso debe estar explícito o tal vez cuánto es lo atrasado que puede llegar un estudiante, porque aquí entran a las 8:15 y pueden llegar hasta las 8:25 am pero se va a consignar atraso en un sistema digital que a lo mejor en otro colegio no, quizás ellos funcionan hasta las 8:30, entonces las particulares igual tienen que estar, pero siempre que respetemos sobre todo las partes normativas. Entrevistadora Paola: Ya, se están trabajando ciertos aspectos en común… Entrevistado 4: Y hay un énfasis que está alineado en la política ministeriales, que tienen que ver que hoy día, bueno, así como también cambio el tema de esa mirada

Page 99: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

99

disciplinaria como conductista, por eso también surge los encargados de convivencia escolar, para estar con docentes más preparados para la contención, la prevención y la proposición de una regulación emocional para que estas conductas sean más adecuadas, no como cuando era inspectoría general, que era disciplina…¿ por qué te portaste mal? y sanción y grito y reto y todo lo que antes implicó de alguna manera, que era bastante violenta los abordajes que hacen los inspectores de antes, que era, darse vuelta en la pared, sacarte de la sala, no sé, escribir mil veces algo y para qué decirte las generaciones más anteriores que incluía golpes también. Entonces lo que aquí también tiene un enfoque importantes que las sanciones deben estar pensadas casi en 90% en sanciones formativas, formativas pedagógicas, formativas también comunitarias y siendo muy respetuoso con los procesos, avisados, transparentados, escritos hacia el estudiante, no dejar esto como en el aire, porque el debido proceso habla de que todo tiene que estar documentado, entonces que yo dialogue con el papá del niño tiene que ser en una entrevista formal, donde yo le informe el proceso en que está el estudiante, porque si no voy en un orden, después yo no puedo decir, este estudiante es altamente disruptivo y han pasado 3 años y ya no debería estar en el colegio porque sus faltas son todas gravísimas , lo vas a invitar a buscar otra matrícula o que busquemos un acomodo, porque efectivamente nosotros aquí nosotros les buscamos las matrículas, no lo puedes sacar si no tienes la documentación, porque el papa te denuncia en el ministerio, te denuncian en la corporación, te van a decir, ya…¿que hizo todos estos 3 años con el estudiante? y no te lo puedes pasar solo haciendo sanciones punitivas, tienes que hacerlas más formativas, ¿qué hiciste? ¿lo derivaste?, ¿te preocupaste por sus emociones?, ¿te preocupaste por su día a día?, ¿te preocupaste de que, a lo mejor tenía demasiados problemas en la casa? entonces a la larga hoy día se invita a que todo sea desde la mirada más formativa y lo último sea lo sancionatorio, como la suspensión, la cancelación de la matricula y debe estar todo muy explicito porque el papa no puede verse como desinformado, así como que, vino a matricular y ya no tiene matricula este año , ahí seria tener un acto muy en contra de la ley. Entrevistadora Javiera: Y ante eso, aquí en el colegio tienen estrategias como para abordarlo más desde lo formativo? porque, por ejemplo, yo estaba en conocimiento, no recuerdo si acá en el 120, se está optando por llegar en vez de la suspensión del alumno que muchas veces se puede interpretar, para él, como un descanso, están optando por el trabajo comunitario dentro del colegio, después de la hora de clases, se quedan, por ejemplo, ordenando la sala, como para que realmente sea un tema como de… Entrevistado 4: De cambio, de aprendizaje, tratamos de hacer que sean como proporcionales, si es atraso, es comunitaria, pero si se trata con la de regular emociones, porque si tu agrediste físicamente, ¿tiene sentido que yo te mande a limpiar los patios?, eso requiere una inversión desde lo reparatorio primero, hacia el que agrediste físicamente y respecto hacia lo formativo y tal vez pases por las 3, por lo formativo, lo reparativo y lo sancionatorio, porque por ejemplo, la violencia se trata

Page 100: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

100

de lesiones, no bastaría con que yo solo te forme, también implicaría algo más formal y es suspensión y que tengas que hacer un trabajo, por eso ahí hacemos formativas pedagógicas, que tengan que hacer afiches publicitarios del tema en el que se vieron involucrados, disertaciones, puede ser un trabajo con el departamento de integración las sanciones, por ejemplo , el otro día un estudiante agredió pero el también tienen una limitación en sus emociones, porque él es Fil y parte del programa PIER y provocó lesiones graves, pero porque él es de acción y reacción entonces como formas ahí? entonces fuimos buscando acuerdos con pie y la psicóloga y cómo podemos orientar al estudiante a reaccionar debido a su diagnóstico, entonces buscamos estrategias y opciones para los diferentes estudiantes, con los docentes también dependiendo del caso y el contexto de la situación y buscar en conjunto las soluciones y poder dialogar con los estudiantes para que no vuelvan a suceder, porque específicamente las más graves o gravísimas no se vuelvan a repetir. Aunque en este colegio no son muchos los casos de violencia, acá no hay bullying, entonces aquí solo hay casos accidentales, de pelotazos, cosas leves, entonces eso. Entrevistadora Paola: En ese sentido, ¿las sanciones que se aplican, están por rango de edad o son a todos por iguales? Entrevistado 4: Están estándar, pero como somos 3 ciclos los encargados de convivencia escolar, más el director, podemos conversar y llegar a un consenso a nivel de equipo, en reuniones semanales que tenemos, ahora si fuera algo muy urgente, llamamos altiro al subdirector, ¿que quieres decir eso? que decimos: “Richard, así está el caso, ¿qué hacemos? y se analiza y bueno, ahí se viene a apelar, entonces si yo la expongo hacia el apoderado el también tiene derecho a apelar y deben bajar un documento escrito que te diga revisa las sancione, y eso es otro día no es que todas en el mismo minuto y en el mismo momento las decisiones, porque si es una agresión física de un chico de primero básico no es la misma sanción ni sensación emocional que un chico de segundo medio, porque a lo mejor lo de primero básico fue en torno a fútbol o pelea de juego, que eso requiere otro aprendizaje a diferencia de una pelea porque se tienen mala, se empujaron y se amenazaron, eso es agresión física, pero puedo usar los mismo cinco días de suspensión pero no es el mismo contexto, por eso si están escritas las reglas no están diferencias, entonces podría ser más fina la redacción, pero al menos como estamos los recursos humanos para administrarlas no es así como llegar y hacerlo, tienen que ser conversados Entrevistadora Javiera: ¿La hacen solo los apoderados? ¿Los alumnos no? Entrevistado 4: Si, los alumnos también pueden hacerlo pero en general considerando el tercer ciclo, primero a cuarto medio porque tienen mayor autonomía en su razonamiento de hecho hay muchas que no van a citación de apoderado, en cambio primero básico siempre van a tener que trabajar el apoderado, en cambio yo les digo, siempre se les avisa a ellos, y se les avisa al apoderado también, no es como que lleguemos y actuemos así como si yo quiero citar a tu apoderado lo voy a

Page 101: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

101

preguntar o te lo voy a plantear, no te voy a pedir permiso te voy a informar. Pero como te digo, respecto a otras, son todas consensuadas, si las que son apeladas son las punitivas, que en este caso es la suspensión, es el compromiso de condicionalidad más vinculado y por último si el inspector hiciera cancelación ellos también tienen derecho a apelar, entonces se presenta como con documento Entrevistadora Paola: Y por ejemplo, lo que usted me mencionaba anteriormente, lo que sale en el manual de convivencia que se está trabajando ahora tampoco se considera por ejemplo opinión de algún grupo de alumnos, algún representa? Entrevistado 4 : Es que eso debiese ser el comienzo del diseño de esto, se debe hacer en consejo escolar, donde está centro de padres, centro de estudiantes, paradocentes y directivos, entonces ahí debiese ser expuesto formalmente, porque son 3 sesiones formales en el año mínimas que se hacen y ahí es, porque hay cosas, hay instrumentos de gestión, que pueden ser informados a ciertos entes, pero no todos son consultivos, por ejemplo, pero el manual es consultivo, ósea ellos podrían plantear y decir: " pucha, ya no queremos usar más este uniforme y se va a llegar a un consenso y en eso nosotros todavía estamos un poquito al debe, nosotros debemos como misión, siendo realistas, porque esta cultura como te digo tiene dos años, este es el segundo, las gestiones tienen 4, pero ahora desde el año nosotros estamos consolidados, este año hay centro de padres de nuevo, centro de estudiantes, todo ha sido como reciente, como que el colegio hubiese partido de cero, entonces no se puede llegar y decir: "consulta algo que no está armado" pero el inspector si ha cumplido con citarlos y todo, han estado las personas que han tenido que estar, pero así como que ellos puedan decir: "este es nuestro aporte", no, en otras cosas si, en otras actividades del año con el centro de padres, por ejemplo hay una premiación final y eso se hace con el centro de padres, ellos proponen como los criterios y nosotros también, llegamos a un consenso y si hay espacios pedagógicos que ellos quieran reformular en favor de los niños también se consensa, se considera mucho, porque aparte también hay que administrar los recursos que tienen, ya cada día esta mas integrado todo, más participativo y tenemos harto recurso humano. el colegio es un lugar social abierto, todo el día pasan cosas y es parte del sello de la institución. Entrevistadora Javiera: ¿Y usted cree que el reglamento estipula de manera clara la sanción correspondiente a la falta cometida? Entrevistado 4: Yo creo que no del todo, lo que yo te explicaba, porque es un cuadro y al ser el cuadro si está especificada la norma, se entiende que puede ser la impunidad, se define de leve a grave, pero la sanción va como de menos a más, pero no se entiende, entonces eso es como la parte que hay que ordenar, la sanción tiene que estar diferenciada, pero bueno ya la readecuación que hagamos para el año que viene mas lo de acá hay que consensuar y diseñarlo. pero falta mejorar eso para que sea más explícito a la comunidad y de más fácil de lectura.

Page 102: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

102

Entrevistadora Paola: Y en ese sentido ¿usted cree en la regla y la sanción como método educativo? Entrevistado 4: Los límites siempre se anticipan, pero los límites no tienen que ser entendidos como lo creemos en chile, porque nosotros estamos acostumbrados en la regla del tránsito, que si la pasamos o caemos en falta vamos a tener una sanción, la idea es que no se entienda así, lo que pasa que la cultura hace eso, entonces la gente es reactiva, porque cuando le digo a los niños " Vamos a una entrevista" ellos creen que es malo y después se dan cuenta que no, porque una entrevista es parte del abordaje de una posible sanción formativa pero la entienden como algo culturalmente mala, como punitiva, después entienden y se sabe que es para orientar, entender, entonces no se si el instrumento lo vamos a poder generar tan amable para quien haya ese cambio más educativo, pero si es misión de nosotros hacer bajadas mas educativas, para que se entienda que están las formativas, reparatorias y por último las sancionatorias y que es un camino porque si no le anticipó el límite, cualquier niño en formación ya sea de los 6 5 años que se escolariza, son niños que finalmente necesitan entender dónde están, y eso significa que haya regulación de horario, de presentación, la asistencia a clases, pero también tiene que ver el que esperan de mí en este espacio y por que tiene un sentido valórico y tiene que ver con el clima de convivencia escolar, si no es organizado, no hay respeto y sin eso no hay buena convivencia y ahí es de donde vienen el énfasis educativo, entonces nosotros como somos una escuela incipiente todavía debemos formar más eso y para eso ocupar más los talleres de orientación, los consejos de curso, empoderar el liderazgo del profe jefe que es el que nos ayuda con el aprendizaje de los límites y que la norma no es por la norma, es para que te ayude a orientarte en la vida, pero también tiene que estar muy de la mano de la educación emocional y eso no está débil solamente en este colegio, está débil en el país pero tenemos políticas que tengas que ver con la conducta que tiene una base emocional, que explique el por qué hoy estoy irritado y te grito, porque los profes también están estresados y reaccionamos así, todo se da en contextos, entonces cómo educamos que ese límite también tiene una comprensión, entonces ponemos límites desde donde ocurre, entonces debemos ser comprensivos y pacientes que debo educar en la norma y la trascendencia de la norma, tiene una razón de ser, no es porque sí, entonces las normas no son absolutas tampoco, hay que aprender a graduarla, hay gente que se ha educado muy autoritariamente, son de diálogo denostante con las personas y eso provoca reacción en los estudiantes entonces va a haber falta al tiro, claro, te falto el respeto, pero tú que generaste en ellos? también tiene que ver con un cambio de paradigma, pero desde la convicción emocional, para ello debe venir desde la formación del pre-grado y todos los agentes se deben formar no solo los profes, hablo de secretarias, porteros, inspector, porque mientras tú no tengas regulación emocional y conciencia emocional ¿cómo educas en el modelo? y si tu eres más armonioso seguramente vas a provocar vínculos y el vínculo provoca que el niño te haga mas caso, que obedezca la norma. Entonces todo tiene un trasfondo, entonces no es tan rápido trabajar, no está en el

Page 103: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

103

curriculum integrado horas de educación emociona, pero debiese haber, nosotros educamos a los profes y ellos a los niños, ¡porque ellos pasan 8 horas aquí! pero falta tiempo, para acompañar y formar al docente. Entrevistadora Javiera: Usted desde su experiencia, ¿cree que es importante la estipulación de estrategias de convivencia para toda la comunidad educativa, no solo a los alumnos, sino también para los docentes, directores, funcionarios? Entrevistado 4: Hay dos sentidos ahí, si lo llevo solo a la anticipación de regulación a través de normas que en realidad hoy en día para los adultos casi todo se llama protocolo, sirve, es muy operativo, porque regula las acciones en sala, regula cómo proceder ante la seguridad, ante una emergencia emocional, la comunicación con los apoderados, sirve porque además está muy llevado a la ley, hoy día como adultos como paradocente, como apoderado, todos tienen que saber cómo actuar, a donde ir, cómo comunicar, dónde hacerlo, porque si no está regulado desde antes los climas se ponen más desordenados, hay faltas de respeto, gastas más tiempo en tratar de apagar el problema, cuando en realidad el problema era otro, entonces sirve tener regla para todo, hoy día eso se llama un protocolo, protocolo de drogas, de acoso escolar, de comunicación con apoderados, de uso de las redes, hay unos que nos piden elementales que son ocho que piden en la escuela, pero también si uno quiere diseñar puede así como antes solo había de seguridad, de cómo reaccionar frente a una emergencia, hoy todos conocen protocolos y tienen que ser visible, informado, explícito y así todo el mundo está más ordenando, por ejemplo, ha cambiado mucho también el cómo trata el profesor a la estudiante y cómo dialoga y que no debe tener actos que tengan que ver con violencia escolar, que no vaya a ser que le pegue un librazo en la cabeza, que no use palabras denostante, entonces si eso no lo pones como protocolo puede pasar que un profesor haga una de esa acción en sala, entonces generalmente eso termina después en una denuncia, entonces mejor anticiparnos, organizarnos en base a estas normas y lo otro también tiene que ver que hay que comprender la norma, y todo sirve para organizar el clima de convivencia escolar, todo va a ser más armonioso, más conveniente, más rápido y eso genera bienestar, si no está organizado eso provoca malestar, mal genio, obstaculizar la comunicación y por ende no hay bienestar y cuando uno no esta bien eres una persona que lo pasa mal y se traduce en clases, en el trato del padre al estudiante, entonces hay que tener manejo de eso y sirve esto de anticipar normas. Entrevistadora Paola: Y por último saber, desde su punto de vista ¿por qué cree usted que el tema de la violencia escolar es tratado mayoritariamente desde el bullying y no desde otros tipos de violencia que existen? Entrevistado 4: Yo creo que dos o tres componentes, uno porque política país no hay para poder descubrir, ósea, recuerda que Chile recién está bajando lo que Europa ya tienen avanzado, ya tenemos lineamientos más de la política emocional, por eso hubo un cambio del paradigma de la convivencia escolar saliendo de esta disciplina

Page 104: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

104

de inspectoría general y es para hacer ver que finalmente somos producto de una formación y para eso tiene que haber un abordaje desde la salud mental y las familias no tienen los recursos porque eso también se enseña, entonces es como un círculo vicioso, no tenemos los lineamientos políticos, porque cuando se trata de lineamientos, se están dando cuenta, porque por ejemplo la educación parvularia que eso surgió hace como 20 años con un énfasis tremendo sabiendo que, porque todo esto va a la parte económica, porque los políticos todo lo hacen pensando en la producción económica, entonces ¿ cuánto gastó más? o ¿cuánto gastó menos en algo? y cuanto gaste más en el párvulo es para que después yo tenga que hacer solo esa inversión inicial, por eso se abrieron tanta sala cuna, por eso tanto jardines más fundaciones, ahora hay más carreras y otras instancias de desarrollar apoyo, porque finalmente mientras más gastas en la educación parvularia, mejor recogida tiene después la productiva país, esto como un pie, porque finalmente la educación parvularia es el cimiento también vamos a tener niños más educados, también tenemos un sociedad estresada. que pierde conciencia de lo emociona, cuantos piden terapias? ¿ayuda emocional? entonces qué haces? usas la violencia, tu actitud de vida, mecanismo de defensa es la violencia, entonces no basta con que un colegio lo haga, si fuera instaurado como en Europa que la política de la educación emocional está instalada en todo. El estrés del ritmo de vida es tremendo, el estrés escolar es muy grande, los niños colapsan y por qué colapsan? porque no se expresaron bien, no se traduce bien la comunicación efectiva entre los profesores y los alumnos y las normas los estresan, porque no están acostumbrados a eso y se someten a un sistema al que no están acostumbrados, y se estresan y como demuestran su estrés si no tienen madurez escolar? siendo violentos po, gritando, tirando cosas, molestando a los demás, entonces es un cúmulo de emociones que finalmente no está considerado dentro del currículum, entonces finalmente eso provoca sobre todo si tiene un ambiente vulnerable, una familia poco funcional y eso no está visibilizado por la sociedad, no está evaluado, siendo un país con mayor índice de suicidios, de violencia, de adicción a temprana edad, somos un país con buenos índices económicos, pero finalmente somos absolutamente retrasados en la prevención y eso tiene que estar instaurada como política país, pero no solo en la educación, porque hay muchos avances en ese sentido. Entrevistadora Paola: Estamos muy agradecidas por su tiempo y por sus respuestas, nos estamos viendo pronto y gracias por su participación en la entrevista.

Page 105: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

105

Anexo 4/ Registro de Observaciones.

DIARIO DE CAMPO/CC1 Actividad Observación participante en una clase de matemáticas/ Curso:

Sexto A. Investigador/as. Paola Contreras Lugar Liceo Talagante. Objetivo de intervención

Observar las dinámicas cotidianas que se originan entre profesor y alumno dentro del aula que sean un aporte para la comprensión del fenómeno.

Personas participantes Profesor, alumnos y la investigadora Fecha y Hora. Viernes 27 de septiembre, 10:30 am.

OBSERVACIONES:

La clase comienza con las indicaciones generales que el profesor les entrega a los alumnos, donde les recuerda que el respeto entre ellos y hacia el (profesor) son elementos fundamentales para el desarrollo de una clase. Posterior a esto les recuerda también que el uso de los aparatos electrónicos esta prohibido y que en el caso de que el sorprenda a algún alumno utilizando un celular o algo por el estilo, se lo quitara y le hará entrega de este solo cuando la clase termine y también les recordaba que estaba prohibido comer y beber líquidos dentro de la sala.

Llama la atención durante el desarrollo de la clase, como el profesor utiliza ciertas frases que, desde la interpretación de la observadora, se entiende que le permiten posicionarse como figura de autoridad ante los alumnos, mencionando en una ocasión en que los alumnos hablaban en un tono muy alto, que “tenían que respetar al adulto que tienen para en frente” y lo que ellos estaban haciendo no se consideraba como una actitud de respeto.

Por otro lado también cuando estaban desarrollando tres ejercicios que el profesor les anoto en la pizarra, un alumno le pregunta si para hacer la actividad pueden escuchar música, recalcándole que seria solo para hacer la actividad, ante lo cual el profesor le responde, “Dije al comienzo de la clase que no están permitidos los aparatos electrónicos y siempre lo recalco, recuerden que el profesor es el que pone las reglas”.

Page 106: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

106

DIARIO DE CAMPO/CC2 Actividad Observación participante en una clase de lenguaje, séptimo A. Investigador/as. Paola Contreras Lugar Liceo Talagante. Objetivo de intervención

Observar las dinámicas cotidianas que se originan entre profesor y alumno dentro del aula que sean un aporte para la comprensión del fenómeno.

Personas participantes Profesor, alumnos y la investigadora Fecha y Hora. Martes 1 de octubre, 10:20 am.

OBSERVACIONES:

La clase comienza con el recordatorio por parte de la profesora de la importancia del respeto y el compañerismo.

Posterior a esto, comienza el desarrollo de su clase a través de un ppt, donde les va entregando los contenidos a los alumnos, al finalizar esto, les hace entrega de una guía, la cual les indica que deben desarrollar de forma individual y podrán tener máximo 5 decimas para la siguiente evaluación, la profesora los autoriza para escuchar música durante el desarrollo de la actividad, solicitándoles a cambio que pudieran trabajar en silencio y solo en sus puestos de trabajo.

Page 107: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

107

DIARIO DE CAMPO/CC3 Actividad Observación participante los recreos. Investigador/as. Paola Contreras Lugar Liceo Talagante. Objetivo de intervención

Observar las dinámicas en los recreos de los alumnos

Personas participantes Profesor, alumnos y la investigadora Fecha y Hora. Martes 1 de octubre, de 9:45 a 10:05 y de 11:35 hasta las 11:55.

OBSERVACIONES:

Los recreos de los alumnos están separados en dos patios, donde por un lado están los alumnos de kínder a cuarto básico y por otro lado están los alumnos de quinto básico a cuarto medio. En general los alumnos desarrollan diferentes actividades como bailes, deportes, etc, cabe destacar que hay aproximadamente 6 encargados de patio en los diferentes espacios del establecimiento, los cuales son inspectores y profesores.

Llama la atención como en diferentes espacios del patio existen carteles y afiches relacionados con el buen trato, con los principios básicos de convivencia, los cuales coinciden con los expuestos en el manual de convivencia.

Page 108: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

108

DIARIO DE CAMPO/CC4 Actividad Observación participante en una clase de ciencias naturales/ Curso:

Octavo A. Investigador/as. Paola Contreras Lugar Liceo Talagante. Objetivo de intervención

Observar las dinámicas cotidianas que se originan entre profesor y alumno dentro del aula que sean un aporte para la comprensión del fenómeno.

Personas participantes Profesor, alumnos y la investigadora Fecha y Hora. Jueves 10 de octubre, 15:00 pm.

OBSERVACIONES:

La clase comienza de forma inmediata, donde a diferencia de las otras observaciones realizadas con anterioridad, la profesora presenta a la investigadora a los alumnos, indicándoles que actuaran con normalidad y se comportaran de acorde a su edad.

La profesora les recuerda a los alumnos que no pueden comer dentro de la sala de clases, que en el caso de que sorprenda a alguien comiendo, le quitaria la colación y la repartirá en todo el curso, ante lo cual los alumnos de forman general gritan “buuuuu”.

Durante el desarrollo de la clase llama la atención una situación, donde un alumno estaba constantemente conversando con su compañero de puesto, en un tono de voz muy alto, en varias ocasiones la profesora la pide que baje el volumen de su voz, sin embargo, el seguía hablando muy fuerte, luego de varias advertencias la profesora expulsa al alumno de la sala de clases, indicándole que le había dado varias oportunidades para que se comportara como correspondía.

Luego de esto ocurre una situación similar entre dos alumnos, los cuales se reían muy fuerte y a diferencia de la situación anterior, la profesora no les da mas de una advertencia, pidiéndole a uno de los alumnos que se siente adelante y deje solo a su compañero “por que esa es la única forma de que pueda prestar atención”

Page 109: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

109

Anexo 5/ Consentimientos informados.

Page 110: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

110 .

Page 111: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

111

Page 112: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

112

Page 113: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

113

Page 114: LA ESCUELA Y LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA …

.

114