la escuela

13
La escuela: comunidad democrática para la solución no violenta de INTEGRANTES: JOCELYN MEDINA PAOLA MENDOZA KARAN BENAVIDES CECILIA LOERA 2 H REFERENCIAS: http:// agridulce.com.mx/ blog/bullying-o- acoso-escolar/ http://

Upload: paolamendoza00

Post on 19-Jun-2015

367 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comunidad democrática para la solución no violenta de conflictos.

TRANSCRIPT

Page 1: La escuela

La escuela: comunidad democrática para la solución no violenta de conflictos

INTEGRANTES:

JOCELYN MEDINA

PAOLA MENDOZA

KARAN BENAVIDES

CECILIA LOERA

2 H

REFERENCIAS:

http://agridulce.com.mx/blog/bullying-o-acoso-

escolar/

http://search.mywebsearch.com/

mywebsearch/

Page 2: La escuela

CRECER Y CONVIVIR CON LOS DEMAS

La realidad muestra que muchos son parte de familias con limitaciones que no alcanzan para cubrir sus necesidades por lo que varios niños, niñas y adolescentes necesitan trabajar para ayudar a sus padres con el sustento de la casa por lo tanto descuidan sus estudios incluso dejar de estudiar por ponerse a trabajar.

INTEGRANTES:

JOCELYN MEDINA

PAOLA MENDOZA

KARAN BENAVIDES

CECILIA LOERA

2 H

Nuestra familia y lo que vivimos en nuestra casa influye nuestra forma de ser, actuar, pensar y convivir.

Aunque se espera que niños, niñas, y adolecentes dediquen sus años infantiles y juveniles a estudiar y conocer la información básica que les permita aprender y comprender el presente, el pasado y el futuro del mundo en que viven así como a adquirir y desarrollar habilidades para comunicarse, trasladarse, indagar, crear y, en general interactuar con el entorno y las personas en un ambiente de valores.

Page 3: La escuela

RELACIONES DE CONFIANZA EN EL TRABAJO ESCOLAR

Según algunos teóricos como el psicológico estadounidense Howard Gardner decían que no existe solo una inteligencia, sino distintas inteligencias.

Hasta hace algunos años muchos niños y niñas enfrentaban el grave problema de la incomprensión se consideraba que era intelectualmente limitados solo porque tenían dificultades con los cálculos matemáticos o con la expresión verbal, aunque fueran estupendos dibujantes o deportistas, o tuvieran grandes actitudes para la música o la interacción con los demás .

Hay personas que creen que la inteligencia es una capacidad que se heredaba de los padres. Esto definiría hasta donde podría llegar la inteligencia del niño cuando creciera. Actualmente ha quedado claro que el único obstáculo es la voluntad, porque este desarrollo es limitado.

Y aunque todos por nuestra educación y formación, hemos fortalecido algunas capacidades, habilidades o inteligencias, podemos ampliar las otras en cualquier momento de nuestra vida, dentro y fuera de la escuela.

Page 4: La escuela

SOLIDARIDAD, RESPETO Y RESPONSABILIDAD EN EL TRABAJO

INDIVIDUAL Y DE GRUPO

Conocerse uno mismo y a otras personas, en especial a las que vemos cotidianamente en la casa y en la escuela, provoca sentimientos que favorecen la creación de vínculos afectivos que nos llenan de seguridad y confianza para emprender acciones de interés personal, cuyos resultados, por lo general, influye en la vida de los demás .

Para saber lo que a las personas les gusta y lo que les disgusta debemos conocerlos bien; comprender la tendencia de sus pensamientos y opiniones respecto a la vida en general.

Tanto el trabajo individual como en el de equipo es necesario nuestro compromiso y nuestra responsabilidad, porque nadie está obligado a ser lo que le corresponde al otro, además, piensa que el concluir una tarea y apreciar el producto obtenido genera emoción y satisfacción y sobre todo, ayuda a sentirnos útiles porque, de una u otra forma, el trabajo escolar, el hogareño y el de cualquier otra índole nos permite seguir aprendiendo y contribuye al bienestar personal y colectivo.

Page 5: La escuela

COMPAÑERISMO Y AMISTAD EN LA ESCUELA

A lo largo de nuestra vida conocemos infinidad de personas, solamente con algunas tenemos la posibilidad de compartir, durante varias horas del día, hay actividades que nos permiten conocernos entre sí.

Esto suele suceder en la escuela, en la casa y el lugar de trabajo.

En la escuela es donde aprendemos el significado de compañerismo esto quiere decir que podemos contar con el apoyo de las personas con quienes compartimos, además de un mismo espacio, preocupaciones, alegrías, enojos e incluso regaños lo cual a su vez nos dará seguridad y confianza.

La amistad exige honestidad y tolerancia, para tener capacidad de reconocer en amigos y amigas cualidades y defectos, aciertos y errores, potencialidades y limitaciones, y hacérselo saber en el momento oportuno, a fin de que se hagan más seguros y procuren corregir o tomar prevenciones que les ayuden a ser mejores personas.

Muchas personas adultas afirman que sus amistades más queridas surgieron en la adolescencia, al cursar la educación secundaria incluso después de muchos años mantienen contacto con ellas.

Page 6: La escuela

DIFERENTES FORMAS DE SER Y DE PENSAR

Nosotros somos como un instrumento cada persona elige el instrumento que mas va a su personalidad y a la música que le gustaría ejecutar.

Algo parecido ocurre con la convivencia social, el instrumento que toca cada quien es su manera de ser y de pensar, por lo tanto, nos corresponde aprender a tocar con armonía.

Para lograrlo, es necesario que pongamos en juego nuestros valores para la convivencia y nuestras habilidades sociales.

Entre los primeros están el respeto y la tolerancia y en relación con las habilidades se refiere a la disposición, al dialogo, la escucha activa, la comunicación asertiva, entre otros.

Si bien la diversidad enriquece, también puede originar desencuentros que terminen en conflicto; una manera de evitarlos es respetar las diferentes formas de ser y pensar de cada persona

Page 7: La escuela
Page 8: La escuela

IDENTIFICACION DE SITUACIONES DIFICILES EN ESPACIO ESCOLAR

Entre los conflictos que pueden surgir en el espacio escolar se encuentran algún tipo de maltrato:

El hostigamiento, tiene tres dimensiones, una se refiere al castigo físico que puede expresarse con reglazos, manazos, pellizcos, apretón de brazos, tirones de cabellos u otros.

Otra dimensión es actuar en contra de nuestra voluntad, es decir, alentar insistentemente a alguien para que haga algo que no quiere hacer. La tercera se refiere al acoso que es una manera de persecución constante; por ejemplo, cuando un alumno(a) te molesta cada vez que te ve e incluso en los descansos te busca para molestarte.

Las amenazas son insinuaciones o promesas de que te van a hacer algo perjudicial y se pueden expresar de manera verbal, con gestos o ademanes, e incluso con acciones.

La intimidación y la coerción son amenazas.

La exclusión es una manera de discriminar y consiste en dejar a alguien fuera de una actividad, espacio o situación.

La discriminación se da a partir de un trato diferenciado, de menor calidad que al resto y puede deberse a la raza, al lugar de nacimiento, a la edad, a las creencias religiosas, a las preferencias sexuales, a la militancia política, al sexo, a la profesión, a la condición cultural y económica o a la manera de pensar.

Page 9: La escuela

RECURSOS Y CONDICIONES PARA LA SOLUCION

DE CONFLICTOS SIN VIOLENCIA

Un conflicto tiene varias perspectivas para ser interpretado y resuelto; por eso, cuando nosotros somos los protagonistas es necesario que tratemos de observar desde el ángulo desde donde el otro ve las cosas, y que con la imaginación nos pongamos en sus zapatos y busquemos entender que se siente y que piensa el otro.

Un conflicto es algo común y a veces hasta necesario, por lo que no tiene caso evadirlo, pero es necesario evitar la solución violenta.

En primer lugar, que te permite poner en práctica tus valores y habilidades sociales; luego te ayuda a conocer más a las personas y como por ultimo cuando la solución no lleva perdedores y ambas partes ganaron, encuentres un fortalecimiento de la relación humana que antes fue conflictiva.

Page 10: La escuela

SITUACIONES QUE PROPORCIONAN CONFLICTOS

EN LA ESCUELA

0000000000000000

El patio escolar, el espacio, el tiempo y la hora de receso es donde más conflictos se generan. Las causas pueden ser muchas, entre ellas tal vez podría ser que la vigilancia del comportamiento de los estudiantes es panorámica y no tan cercana como la que se da en el salón de clases.

Otro espacio y tiempo son los alrededores de la escuela al término de la jornada.

Las personas agresoras actúan en grupo; muchos hombres agreden físicamente, mientras que la mayoría de las mujeres lo hace verbalmente.

Los acosos y las amenazas, en general, se dan dentro del salón de clases, en los pasillos y en los sanitarios, abarcando desde los insultos hasta las extorsiones

Muchas veces las personas no denuncian las agresiones por malentender la honorabilidad o por temor.

Page 11: La escuela

PROPUESTAS BASADAS EN EL DIALOGO

COLABORATIVO

Un problema y un conflicto no son lo mismo.

Un problema es un evento que obstaculiza o detiene el curso normal de algo.

Por ejemplo: Si todas las tardes acostumbras prender tu computadora para revisar tu correo y hoy no funciona la conexión de internet, entonces tienes un alto en un curso normal, es decir, tienes un problema

Si tu compartes la habitación con tu hermana o hermano menor y quieres escuchar un disco que acabas de comprar y él o ella tienen ganas de dormir ambos quieren hacer dos cosas distintas al mismo tiempo, y ninguno de los dos quiere acceder a su deseo.

Aquí tenemos un conflicto, por que los dos tienen intereses diferentes, pero ninguna es para el dialogo y mucho menos para la negociación.

Page 12: La escuela

Comentarios

SOLUCION NO VIOLENTA DE CONFLICTOS

Yo creo que tendríamos que ser más pacientes y practicar la tolerancia entre nosotros

Jocelyn Medina

14 años

COMPAÑERISMO Y AMISTAD EN LA ESCUELA

Deberíamos hacer actividades de convivencia entre los alumnos para hacer mas amigos.

Paola Mendoza

14 años

PROPUESTAS BASADAS EN EL DIALOGO COLABORATIVO

Si tenemos un problema que nos agobia debemos hablar con un una persona de confianza para que nos de un consejo y arreglar el problema

Cecilia Loera

13 años

SITUACIONES QU PROPORCIONAN CONFLICTOS EN LA ESCUELA

Hay que tener más vigilancia en la hora de receso para que no se den conflictos, poner más prefectos vigilando

Karen Benavides

13 años

Page 13: La escuela