la era victoriana

7
LA ERA VICTORIANA Y EL IMPERIALISMO INGLÉS Jose Antonio Cangalaya Sevillano

Upload: antonio-cangalaya-sevillano

Post on 08-Jun-2015

5.343 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Era Victoriana

LA ERA VICTORIANA Y EL IMPERIALISMO INGLÉS

Jose Antonio Cangalaya Sevillano

Page 2: La Era Victoriana

El imperialismo en la Era Victoriana

• En lo que quedaba del siglo XIX e inicios del XX, Gran Bretaña permanecería como la primera potencia mundial.

• Hacia el siglo XIX su territorio comprendía zonas de África, Medio Oriente, Asia, Canadá, Australia, y cientos de islas alrededor del mundo.

Page 3: La Era Victoriana
Page 4: La Era Victoriana

El imperio británico en la Era Victoriana

Page 5: La Era Victoriana

La Era Victoriana

• La época victoriana de Gran Bretaña marcó la cúspide de la Revolución industrial británica y el ápice del Imperio Británico.

• Periodo del reinado de la reina Victoria:(20 de junio de 1837 al 22 de enero de 1901),

Page 6: La Era Victoriana

Etapas de la Era Victoriana

1. Victorianismo temprano (1837-1851): desde el ascenso al trono hasta el asentamiento de la sociedad frente a la Revolución industrial.

2. Victorianismo medio (1851-1873): desde la Gran Exposición en The Crystal Palace de Londres y la prominencia económica de Inglaterra.

3. Victorianismo tardío (1873-1901): desde la Gran Depresión y crisis interna, los problemas con Irlanda y el desarrollo de un movimiento obrero y sindical.

Page 7: La Era Victoriana

Aspectos importantesASPECTO ECONÓMICO ASPECTO SOCIAL

• El PBI creció entre 1836 a 1838 y 1900 a 1902 se multiplicó por cuatro, cercano al 2.5%.

• El índice de exportación británica fue más elevado en la segunda fase de la Revolución Industrial,[ entre los años 1840 y 1860.

• La revolución del transporte, con el tren y el barco a vapor, hizo que se requiriesen cantidades de materiales pesados como el hierro, el acero y el carbón -éste último era exportado-, dando una expansión de mercados y la creación de nuevos.

• La sociedad había abandonado la ruralidad: en 1851 y por primera vez en la historia, los habitantes de las ciudades sobrepasaron a los rurales.

• Los valores victorianos se podrían clasificar como "puritanos" destacando en la época los valores del ahorro, el afán de trabajo, la extrema importancia de la moral, los deberes de la fe y el descanso dominical como valores de gran importancia.

• La doble moral sexual es propia de la era victoriana. Paralelamente a las estrictas costumbres de la época se desarrollaba un mundo sexual subterráneo donde proliferaban el adulterio y la prostitución.