la-epopeya.ppt

Upload: natalia-alegria

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 La-epopeya.ppt

    1/17

    ∗  epartamento de Lengua y Literatura.

    ∗Octavo Básico. 2015

  • 8/19/2019 La-epopeya.ppt

    2/17

  • 8/19/2019 La-epopeya.ppt

    3/17

    ∗Fueron la primera maniestaciónnarrativa en la que el autor busca elaspecto art!stico y estético del texto.

    ∗"os autores reconoc!an la importanciade su obra y desean hacer algo bello,

    que llegue a un p#blico mayor

    LA EPOPEYA

  • 8/19/2019 La-epopeya.ppt

    4/17

    ∗$l tema recurrente suele ser guerras obatallas relevantes.

    ∗Sus protagonistas suelen ser guerrerosamosos o personajes relevantes para unpueblo.

    LA EPOPEYA

  • 8/19/2019 La-epopeya.ppt

    5/17

    ∗%uentan episodios relevantes en laconormación de un pueblo o nación.

    ∗ &ienen un objetivo nacionalista, esdecir, cuentan sucesos o hechos queconorman la identidad de un pueblo.

    LA EPOPEYA

  • 8/19/2019 La-epopeya.ppt

    6/17

  • 8/19/2019 La-epopeya.ppt

    7/17

    ∗"os registros m(s antiguos se ubican en)esopotamia en los años **++ a *+++a.c. con la epopeya titulada -igalmesh.

    ∗/tros ejemplos de la región incluyen lasepopeyas creadas en la 0ndia'

    1amayana y )ahabharata.

    O!"E# E LA

    EPOPEYA

  • 8/19/2019 La-epopeya.ppt

    8/17

    ∗"os ejemplos m(s amosos de epopeyaprovienen de -recia, con las obras de2omero' "a iliada y "a odisea.

    ∗$n 1oma, 3irgilio escribir!a una epopeya

    similar titulada "a eneida.

    O!"E# E LA

    EPOPEYA

  • 8/19/2019 La-epopeya.ppt

    9/17

    EL CANTAR DE GESTA

    En la Edad Media, los poemas épicos se denominaron“cantares de gesta”. Tienen carcter pop!lar " an#nimo. Sedesarrollan en el m!ndo $e!dal de las Cr!%adas.•Predominio del realismo y la historicidad (carácter máslegendario en los cantares de gesta franceses).•Lenguaje: carácter coloquial, expresiones que reclaman laatencin del p!"lico, #er"os (predominio de la accin), diálogodirecto (narracin ágil), descripciones "re#es y plásticas, uso deapelati#os $picos para caracteri%ar a los personajes y dartiempo a la memoria del recitador.

    •&ersificacin: irregular, con rima asonante (frente a los #ersosregulares y la rima consonante de los cantares de gestafranceses).•'l más famoso, en lengua castellana, es el Cantar del Mío Cid .•Los hay populares (El Cid ) y cultos (La Araucana).

  • 8/19/2019 La-epopeya.ppt

    10/17

    ∗/tros ejemplos amosos de epopeyasincluyen'

    ∗$l cantar del )io %id 4$spaña5

    ∗$l cantar de los 6ibelungos4-erm(nico5

    ∗$l cantar de 1old(n 4Francia5

    O!"E# E LA

    EPOPEYA

  • 8/19/2019 La-epopeya.ppt

    11/17

  • 8/19/2019 La-epopeya.ppt

    12/17

    ∗Si la epopeya cuenta hechos heroicos yvalerosos que conormaron la identidadde una nación9 7:ué ejemplos conoces

    que puedan ser considerados epopeyas8

  • 8/19/2019 La-epopeya.ppt

    13/17

  • 8/19/2019 La-epopeya.ppt

    14/17

    ∗ &odas las epopeyas tienen una tem(ticabélica, es decir, narran batallas oguerras.

    ∗7;or qué crees que es as!8

    ∗7Ser!a v(lido en nuestros d!as8

  • 8/19/2019 La-epopeya.ppt

    15/17

    ∗"a epopeya se estructura en cantos orapsodias, que son episodios del relatogeneral.

    ∗%ada canto tiene un inicio y un

  • 8/19/2019 La-epopeya.ppt

    16/17

    ∗"a historia suele ser presentada a modo deversos.

    ∗$l narrador suele ser omnisciente o testigo.

    ?unque no hay un ormato establecido, lamayor!a de las epopeyas comparten lasiguiente estructura'

    $AA$%E'(%!$A( E LA

    EPOPEYA

            =        @

  • 8/19/2019 La-epopeya.ppt

    17/17

    ∗ &!tulo' Ae quién o qué narra o se trata la historia.

    ∗"a invocación' $l autor se encomienda a una musa odivinidad para narrar la historia.

    ∗$l cl!max' "a parte central de la historia. $xplica losmotivos y causas de la aventura.

    ∗$l desenlace' %ómo se resuelve el conBicto.

    ∗"a conclusión' $l autor suele cerrar su relato con unareBexión o mensaje propio.

    E(%)$%)A E LA

    EPOPEYA

            =        C