la entrevista periodística - theily's blog · •el periodista debe tener en cuenta que...

60
La Entrevista Periodística Basado en el texto de Jorge Halperín Intimidades de la Conversación Pública

Upload: dangngoc

Post on 30-Sep-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

La Entrevista

Periodística

Basado en el texto de Jorge Halperín

Intimidades de la Conversación Pública

Page 2: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

Prólogo

• Se dice que la entrevista es el reino de lapregunta.

• También, una nota que trae la vibración deun personaje, su respiración, sus puntos devista y su naturaleza.

• Es un medio que nos permite (gracias anuestra propia habilidad), obtener delentrevistado toda la información quebuscamos, lo voluntario e involuntario.

Page 3: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

"El vínculo Periodista -

Entrevistado"

• La entrevista es la más pública de las

conversaciones privadas.

• Funciona con las reglas del diálogo privado pero

para el ámbito público: proximidad, intercambio,

exposición discursiva con interrupciones, un tono

marcado por la espontaneidad, presencia de lo

personal y atmósfera de intimidad.

Page 4: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

• No es un diálogo libre entre dos sujetos. Es una

conversación centrada en uno de los

interlocutores.

• La relación entre el periodista y el entrevistado

no es entre pares, ni mucho menos entre

conocidos de toda la vida. Es la voz del

entrevistado la que debe predominar.

• El periodista debe mantenerse al margen, pero no

por eso ser un fantasma; debe marcar su

presencia cada vez que observe la existencia de

contradicciones y otras mañas del entrevistado.

Page 5: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

• Las ideas del periodista deben servir como

herramientas para poner a prueba el discurso

del entrevistado.

• Éste está a nuestra disposición para ser

guiado, interrumpido, criticado.

• Tenemos la libertad para penetrar en su vida.

Estamos autorizados para cuestionarlo

públicamente y a poner en duda sus

declaraciones.

Page 6: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

• El periodista debe tener en cuenta que trabaja

para un medio (que tiene reglas que debe

respetar) y que su diálogo debe estar pensado

en sus lectores.

• Debe tratar de convertirse en una persona

confiable y a su vez, debe estar atento a las

manipulaciones de éste para cuestionarlo frente

a las incoherencias de sus declaraciones.

• El periodista escucha al entrevistado, no trabaja

para él sino que para un tercero.

Page 7: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

"Un abordaje práctico"

• Las formas de entrevistas son: de personaje, de

declaraciones, de divulgación, informativas,

testimoniales, encuestas.

• En todos los tipos de entrevista hay un juego de

confrontación, pero este juego alcanza su punto

máximo en las entrevistas de personaje y las de

declaraciones.

Page 8: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

• En ambas el diálogo no sólo busca la

cooperación del sujeto, sino que también

debe avanzar en contra de él, o sea, en

aquello que el entrevistado no muestra

voluntariamente y que desea ocultar.

Page 9: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

• La elección del entrevistado se debe a lossiguientes factores: porque es un personajefamoso, es un personaje curioso, es muyrepresentativo de algo, es clave en unacircunstancia, está ligado a una noticia, esportador de un saber muy valioso o por el valorde sus ideas.

• De esta manera el periodista debe saberperfectamente por qué eligió a tal entrevistado ylo que desea lograr con la conversación:

Page 10: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

1. Conseguir que haga una revelación inédita

2. Llevarlo a formular una importante denuncia

3. Mostrar una ángulo desconocido del personaje

4. Lograr que el sujeto profundice en algo que ha

llamado la atención de la gente

5. Producir en él una exposición fascinante sobre

un tema de interés público

6. Obtener un retrato complejo de su personalidad

7. Exponerlo como un caso testigo.

Page 11: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

Se recomienda NO improvisar una entrevista,

claro que durante ella se pueden agregar cuántas

preguntas se quieran.

Una sólida retaguardia es contar con 10 buenas

preguntas, unos 3 o 4 temas diferentes y un

firme y profundo conocimiento del personaje.

Page 12: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

Una buena pregunta:

- Es clara

- Que provoque información

- Que se haga cargo de una demanda colectiva o que exprese lasdudas de la gente si se trata de un personaje público.

- Que sea abierta (que no se responda sólo con un SI o No)

- Que permita profundizar,

- Que consiga explicaciones

- Que dé lugar a oposiciones,

- Que busque lo nuevo,

- Que invite al personaje a usar imágenes y fantasías,

- Que seleccione lo importante

- Que piense en lo global y en los detalles

- Que traiga anécdotas.

Page 13: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

• Hay que usar las 5 "W" inglesas: qué, quién,por qué, cuándo, dónde.

• Los objetivos de una entrevista pueden girar entorno a un tema central, pero el periodista debetener más temas de reservas en el caso de que elentrevistado se note indiferente o reacio acontestar nuestras preguntas.

• La clave está en tener un generosoconocimiento del personaje.

Éste se obtiene a través de un trabajo rigurosode archivo o mediante la conversación depersonas que conocen al entrevistado.

Page 14: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

• El entrevistado debe entregarse y elperiodista guiarlo, para ello es necesariocrear un clima de distensión propicio paraque el entrevistado se confiese.

• Una buena entrevista es el resultado dehaber conseguido un óptimo equilibrio paraacercarnos lo suficiente al sujeto,guardando, al mismo tiempo, las distancias.

Page 15: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

"El lector portátil"– El lector es el fantasma que aparece

recurrentemente en la entrevista. ¿Cómo me verán

los demás?, ¿Qué opiniones tendrán de mí?, son las

preguntas que aparecen en el pensamiento de uno y

otro lado.

– En nuestra mente siempre debe estar presente el

lector a través de las preguntas que debemos

formularnos: qué desea saber, qué conoce, qué

ignora, cuánto puede procesar de los que dice el

entrevistado; cuánto le interesa, desde qué ángulo

abordará el tema. Se debe despertar la curiosidad e

interés por leernos.

Page 16: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

• Es importante no dar por concluida la entrevista

sin estar seguros de que hemos obtenido toda

aquélla información básica que no puede estar

ausente de la nota.

• Una vez realizada, en el caso de la prensa escrita,

es preferible hacer una desgrabación completa de

la conversación para decidir cuáles son las partes

más importantes, hacer una jerarquización y

ordenar el diálogo, por eso se dice que el texto

requiere de un hilo conductor.

Page 17: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

• La entrevista escrita no debe ser la copia fielde la conversación, ya que pueden existirmomentos donde el entrevistado habla conmuchos monosílabos y reitera de maneraconstante determinadas ideas, lo que puederesultar poco interesante para el lector.

• Ocurre lo mismo cuando un párrafo derespuesta es enorme, en este caso, se debecrear una pregunta (no realizada en laentrevista) que guarde coherencia con larespuesta y que no muestre al entrevistadocomo omitiendo, contestando pobremente ocarente de ideas.

Page 18: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

Cómo narran el diálogo: la

grafica, la radio y la TV

• Así como para el público existen grandes

diferencias entre ver y oír al personaje, sólo

oírlo o imaginárselo a través de la prensa

escrita, del mismo modo hay diferencias en la

construcción del reportaje de acuerdo al medio

que se trate.

• Existen 4 diferencias fundamentales entre las

entrevistas de la radio y la televisión con los

otros medios:

Page 19: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

• 1) los programas de radio y Tv ofrecen

además de la entrevista, falsees noticiosos,

música, comentarios, juegos, espacios de

cocina, y otros discursos múltiples y

diversos, pero sobre todo cortes

publicitarios y por lo mismo el clima inicial

que se establece en la conversación se ve

alterado o modificado por estos intervalos.

• Lo que hace que el contenido de la charla

sufra muchas modificaciones de acuerdo a

las cosas que ocurran en el estudio.

Page 20: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

2) El público puede inhibir a los entrevistados.En una entrevista televisiva o radial.

• Donde el entrevistado tiene muy pocasoportunidades de olvidar que el oyente estápresente.

• En cambio la entrevista gráfica si tiene lascondiciones apropiadas, pues ahí tiende a perderla conciencia de que está hablando para milesde personas.

• En las audiovisuales en cambio, el entrevistadorparte la entrevista dirigiéndose al público ypresentando al entrevistado, y nunca deja dedirigirse al público mientras ésta dura. Por loque no hay manera en el medio audiovisual deeludir al tercero de la entrevista

Page 21: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

3) El tiempo es otro punto importante.

• En las escritas es recomendable dejar hablar alentrevistado para que elabore más susrespuestas, y llegar donde este quiera llegar.

• En televisión el tiempo es tirano, por lo que lomás aconsejable es inducir al entrevistado a untiming que implica respuestas de no más detres minutos. Para eso, hay que manejar bien laemoción y los tiempos.

• El lenguaje es otro punto importante, ya queeste no debe ser tan intelectual como lo es aveces para los medios escritos, sino más bientiene que ser coloquial, con poco uso deconceptos densos.

Page 22: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

4) La principal diferencia entre la entrevista televisiva

con la radial y la gráfica, es la doble narración

que se establece en la primera.

• En la entrevista televisiva hay dos narradores, es

decir, dos puntos de vista: el del entrevistador que

interroga al entrevistado y el del director, que dirige

los planos visuales

• Por ambos discurre la conversación, la que en

definitiva crea la imagen que ve el público, la misma

que con la cámara adquiere para el entrevistado

una apariencia bastante intimidatoria, ya que no

sólo se estará pendiente de sus opiniones, sino que

también de sus gestos, actitudes y movimientos.

Page 23: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

• En la radio no existe este doble registro.

• Periodistas y entrevistados pueden llegarvestidos de manera más informal y no se estápendiente de la apariencia física.

• El no estar expuesto a multitudes en elmomento de la entrevista sino a unas pocaspersonas en el auditorio, otorga una mayorcalidez y provoca menos inhibiciones.

Page 24: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

Gajes del Oficio

• Halperín critica la tendencia de los

medios de girar en torno a los mismos

temas y entrevistar a los mismos

personajes.

• Para ello esboza varias razones para

justificar dicha tendencia:

Page 25: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

1. La presión sobre los medios (operadores políticos,promotores, editores de prensa) quienes martillan acada minuto por la batalla del rating que obliga amostrar constantemente personajes famosos.

2. Las ventajas que surgen de llevar a las pantallas apersonajes famosos, enteradas del lenguaje de losmedios lo que garantiza que los lectores no vayana aburrirse.

3.- Lo concluyentes que son las cifras del ratingcuando un programa trae a una estrella y la sientajunto al conductor.

Page 26: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

4.- Tv como un medio extraordinariamente diferente al

resto. La pantalla ficcionaliza todo y lo lee en

términos de personajes, anécdotas, confrontación,

climas, rostros, gestos, historias. Esto explica que

muchas veces los entrevistadores no sean periodistas

sino locutores, actores o modelos, rostros a los que la

gente está acostumbrada a ver a diario por las

pantallas.

• El objetivo fundamental que justifica todas las

razones anteriores es la familiaridad en la TV,

elemento más importante que la agudeza y el ingenio

del personaje o la expectativa de que vaya a

revelarnos algo que no sabemos

Page 27: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

Recomendaciones:• Tiempo de preparación de la entrevista: los expertos

recomiendan 10 minutos de preparación por cada 1minuto de entrevista, pero se entiende que por lostiempos reducidos de la TV y la urgencia a veces derealizar entrevistas en directo, esto no es siempre posible.“Nunca entrevistar sin conocer al menos el 60% de lasrespuestas”.

• Rituales de la conversación: la conversación de unaentrevista, como toda otra forma de intercambio estáritualizada, lo que significa que se somete a determinadasreglas. Existe un participante con más poder (elentrevistador) al que se le permitirá tener algunas licenciasy libertades en relación con las personas que tratan conél.

Page 28: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

• Hacer hablar al personaje más que contestarpreguntas: si el entrevistado elabora mucho susrespuestas se pierden la calidez, el atractivo, laespontaneidad del encuentro y se reducen lasposibilidades de que surjan confesiones sinceras.

Para quebrar este clima monolítico son importantesel clima de confianza y el rapport que se establezcacon el auditor, ver la estrategia más adecuada paracada invitado de acuerdo a sus características. El roldel entrevistador no es hablar mucho, sino pensar.

• Dar una imagen confiable: despertar lapredisposición del entrevistado a hablar y no forzarloa hacerlo. Recordar que sólo hablará cuando tengaganas de hacerlo.

Page 29: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

• No ser amigo del entrevistado: no entrevistar aamigos, salvo que sea demasiado importante para elcurso de un reportaje.

• No olvidar que la estrella de la entrevista es elentrevistado y no el entrevistador, esto comoprincipal consejo para quienes tiene la costumbre dehablar ellos todo el tiempo cuando están entrevistando.

• No interrumpir: salvo en los casos en que elentrevistado sea verborreico y se aleje de los objetivosde la entrevista, para lo cuál se debe interrumpir conbastante maestría, manteniendo siempre la atención enlo que el entrevistado dice y no pendientes de lasiguiente pregunta, puesto que ésta puede surgirjustamente de lo que diga el entrevistado.

Page 30: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

• Encadenando las preguntas: hacerlo de tal

forma que conduzcan las respuestas del

entrevistado y organicen su exposición. No

siempre la conversación lleva el orden que

luego se le dará en el texto.

• Escuchar mucho pero no hacerlo

pasivamente: no ser un auditor pasivo que

oye y reproduce las declaraciones del

entrevistado sin ninguna réplica.

Page 31: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

Preguntas prácticas y diferentes

técnicas que se utilizan para

ciertos casos específicos.¿Cuándo hay que publicar lo que dice el entrevistado

y cuándo callarlo?

Primero hay que recordar que en una entrevista, el

personaje sabe que es un trabajo para ser publicado,

que sus declaraciones salen al aire o se escriben, por lo

tanto, es éticamente correcto que no se calle nada, a

menos que haya una petición expresa del entrevistado

hacerlo, como el off the record

Page 32: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

• Pero, ¿Porqué hacerlo si el entrevistado sabe deantemano que la entrevista es para una publicación?

Se hace por que hay un pacto de confianza con elentrevistado. Hay veces que es mejor respetar esosacuerdos off the record porque así se logran obtenerotras cosas.

¿El callar nos convierte en cómplices?, No siestamos en la dirección correcta, buscar la verdad. Sihay una razón atendible para callar, mejor hacerlo.

• Pero si callar algo altera o hace perder el interés de laentrevista, hay que negociar hasta el final con elentrevistado para que nos permita por lo menos deciralgo. Saber lo que nos reveló nos da ventaja paratransar.

Page 33: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

¿Podemos reproducir cualquier declaración?

• El mejor ejemplo de esto es: Si está en estado deintemperancia el entrevistado o si está en unasituación extrema ¿vale lo que dijo?, Sí vale, perolo ético es que confirme sus declaraciones cuandoesté sobrio.

• Es importante saber que no sólo los entrevistadosson los que se hacen cargo de una entrevista, sobretodo escrita.

• Los periodistas son los que construyen la nota y lapublican, también son responsables de lo que dicecuando el entrevistado están en un lugar o situacióncomplicada. Por ejemplo afrontar el enojo de losentrevistados o de tercera a quienes afecte algunadeclaración “desafortunada”.

Page 34: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

• No trabajamos para complacer a la gente ypublicamos cosas que a lo mejor no se quisierondecir pero que se dijeron.

• Hay casos, según el autor, en que debemos sermenos pesados y más complacientes, cuando losentrevistados son ingenuos o es la primera vezque los entrevistan, porque no cachan esto de dardeclaraciones a la prensa y a veces no tieneconciencia de que lo que dicen va a ser publicado.

• !Pero ojo!, Protegerlas no significa omitirinformación, sino pensar más de una vez en locorrecto no de publicar tal o cual frase sinchequearla.

Page 35: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

La entrevista según sexo

• John Brady dice que las mujeres son mejoresentrevistadoras que los hombre, porque son mássensibles a cosas ambientales y otras por elestilo. Según él un estudio reveló que losvarones obtienen menos respuestas que lasmujeres y que las periodistas consiguen susmejores respuesta de los hombres.

• Para el autor eso es patraña, sólo prejuicios. Nodepende del sexo del entrevistador el éxito ofracaso de una entrevista.

Page 36: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

Los que no quieren• ¿Qué pasa cuando alguien no quiere dar

entrevistas? Hay que ser muy pillo y tratar deconvencerlo siendo medio patudo, por ejemplolos de watergate les ofrecían discreción y hasta nousaban block de notas, así la información lesfluía. Aquí se dice que hay que saber lograr“rapport”.

• Para alguien famoso una técnica es adular a quiense esté entrevistando. Brady dice: “nada esimposible para un entrevistador que conoce cómollevar su juego a buen término valiéndose de unapregunta irresistible.”

Page 37: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

Juego de ajedrez

• La entrevista es un juego de ajedrez. El entrevistadorno mueve una pieza sin pensar en el próximomovimiento, sin un propósito.

La forma de la entrevista

• Como embudo o embudo invertido. En la primera seva preguntando de lo más general a lo particular, lasegunda es al revés.

• Cada una tiene sus pro y sus contra. La de embudoabre con generalidades y eso le permite alentrevistado dirigirse hacia donde él le inspire. Lapregunta abierta permite crear un ambientedistendido; El problema es que produce generalidadeslo que no ayuda a que el reportaje sea entretenido.

Page 38: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

• El embudo invertido abre con preguntas duras,específicas. Esa variante es efectiva con sujetosmuy francos y directos.

• Una pregunta muy directa y concreta puedeconvencer al entrevistado de que el periodistahabla en su propio idioma y sabe lo que pregunta.

• Una buena opción es que a una pregunta abiertale siga una más directa. Ej: ¿puede darme unejemplo concreto?

• Pero obvio, nada es tan rígido. También se lograncosa buenas preguntando puras tonteras, comoanécdotas y cosas por el estilo.

Page 39: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

Por dónde empezar

• Hacer las preguntas lo más cortas posibles. Y si se lenecesita contextualización, se le hace, pero se hace directa,luego una pausa y se efectúa la pregunta más concisaposible. No hay que enredar a los entrevistadoscombinando temas.

De cómo sacar conejos de la galera

• El entrevistado debe conducir la entrevista, pero eso nosignifica que debe ser mandón con ella. La idea es quefluya una conversación y ofrecerle libertad al entrevistado.

• “Muchas veces una pregunta trivial puede abrir el alma deun duro político”

• Los políticos son los más secos para manejar una entrevista,por eso hay que estar muy atento con ellos y darse cuentacuando dan discursos y no la respuesta que uno quiere.

Page 40: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

La entrevista política

• La entrevista política se distingue por ser fáctica,trata de hechos concreto y en un segundo nivel dereflexiones. Las preguntas suelen ser más extensas,con datos o citas y tiene un carácter deconfrontación.

• Trabaja con un interlocutor que no deja de pensaren el efecto de sus palabras y que piensa muchocada respuesta, apela frecuentemente al off therecord con el cual pueden llegar a hacer uncompromiso que inhiba preguntas o comentarioscríticos.

• El periodista tiene la impresión de estarinterrogando a instituciones mas que a personas.

Page 41: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

• Muchas de las entrevistas políticas son hechas

por personas que tiene mucho contacto con los

entrevistados (ejemplo: Fernando Paulsen) Eso

puede ser bueno, porque hay un buen

background y el entrevistado sabe que le

pregunta alguien entendido en el tema, pero la

familiaridad produce ataduras.

• Tiende a crearse algo parecido a cláusulas,

sutiles acuerdo de “no dañar” que en general son

sobreentendidos en el diálogo.

Page 42: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

¿El silencio vale oro (como técnica de entrevista)?

• Esta técnica se refiere a quedarse callado luego de escucharuna respuesta. Esto produce una tensión que puede tenerdos efectos: O el entrevistado siente que debe seguirhablando (lo intimidó el silencio, siente que lo que dijo noes suficiente) o que no lo están pescando, por lo cual puedeenojarse y terminar la entrevista.

Las preguntas stock

• Son las preguntas típicas que se le hacen a todas laspersonas en todas las entrevistas de todos los medios. Loimportante es tener un buen archivo e investigar para noponerse a preguntar las mismas cosas de siempre. Sercreativo.

“Obviamente, cuando te mandan a reportear las mismas leseras de siempre,se hacen estas preguntas típicas, pero siempre hay espacio para laspreguntas diferentes”.

Page 43: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

La fantasía funciona

• Ocupar la imaginación es muy importante en unaentrevista, es un importante recurso para hacer unaentrevista. Pero hay que ser atinado. A veces esto noresulta y la entrevista se frustra. Entonces todo queda alsentido común y a lo relativo de la situación y delentrevistado.

Cuestionarios con prejuicios

• A veces estamos haciendo malas preguntas, prejuzgandoal entrevistado por el historial que tiene. Otras sabemosque tal personaje es así, y nos aprovechaos de eso parasacara alguna buena declaración.

• Tanto el periodista prejuicioso como el oportunista se lesdebe advertir que están contribuyendo al estigma, a ladiscriminación social y a la intolerancia.

Page 44: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

A prueba de tontos

• Hay preguntas que no fallan, y se usan sobre todo para lossobreentrevistados, los que los entrevistan a cada rato..

• Lo importante de esto es que con esta preguntas se buscatener algo nuevo, un aporte a que la entrevista se hagadistinta.

Ir de pesca

• La técnica de ir de pesca es: tomar ciertas cosas delpersonaje y, las proyectamos, imaginamos consecuenciasy creamos preguntas a partir de eso. Es ir de pesca porque no se sabe qué va a pasar, si se pesca algo o no.

• “hay temas que el sentido común nos indica que debemosexplotar ,pero existen otros de resultado incierto que, sinembargo, más de una vez nos devuelven algún diamante

Page 45: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

¿Entrevistar es un instinto?

• Si y no. Si porque el entrevistador tiene que estar atento a loque el entrevistado diga, porque el resultado depende muchode lo que se haga en el mismo momento de la entrevista, deestar atento, etc. Pero no, porque la entrevista necesitainvestigar a personaje, estudio previo, cosas que no son deinstinto.

El timing de la entrevista

• Es hacer la pregunta precisa en el momento exacto.

• ¿Cómo detectamos el momento justo?, no hay reglas. Sólo el instinto, el oficio. Leer bien una situación, saber de la conversación como algo complejo llenos de matices y factores.

Page 46: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

El periodista como infantería pesada.

• A veces se elige un personaje para victimizarlo. Elperiodista le hace preguntas para que caiga en trampas.“La entrevista periodística no es un pelea de fondo, aunque a veces pueda teneringredientes de ella. Cuando un entrevistado se enoja no siempre dice la verdad,simplemente arroja la primera cosa que se le ocurre”

Cuando el entrevistado no contesta

• Jim Carly cuenta que cuando le pasa esto, dice que eleditor lo va a mandar a averiguar y a preguntarle denuevo lo mismo.

• Otro ejemplo es cuando piden confirmar unainformación. Obviamente no pescan, pero si uno dicecomo cierto el rumor en la pregunta (ej: ¿porqué invirtiótanta plata en el proyecto XYZ?).

• Con los entrevistados hostiles conviene hacer preguntasdirectas.

Page 47: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

“De esto no hablo”

• Son los límites estrictos que ponen a veces losentrevistados. Lo importante es que ellos losestablezcan antes, no en plena entrevista, porque así nosahorramos un problema. Pero igual hay que intentarpreguntar de otras formas, sacar algo que sea.

• Pero, no se debe esperar hasta el final de la charla paraabrir otro tema, porque el entrevistador puede tener sutiempo agotado o poca disposición a responder algonuevo.

Entrevistados paranoicos

• Son lo que rebuscan en sus propias entrevistas teoríasconspiratorias hacia su personas. Son los que se creenperseguidos por la prensa.

Page 48: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

Los hiperentrevistados

• Son los que pasan siendo entrevistados por los medios.Saben como son las entrevistas, cómo evadir preguntas yponer en jaque al periodista. Saben que les preguntan de lascosas que más le afectas, de su vida privada. Saben que elperiodista está interesado en ellos, porque necesitan lainformación.

• Los hiperentrevistados son expertos en ignorar las preguntasdirectamente y declarar lo que consideran importante que elpúblico escuche. ¿Y que se hace con ellos?

1 .-Armar bien la pauta de preguntas.

2.- Hacerse de mucha paciencia

3.- Ser amables

4.-Reformular las preguntas tantas veces como seanecesario, hasta que las responda, argumentando “laimportancia para el medio y el país de su respuesta”

Page 49: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

Prepararlos para el pinchazo

Cuando hay que preguntar cosas complejas, hay que preparar al entrevistado, tantear el terreno. “Rodear” el tema desde todos los ángulos posibles para no meter la pata o hacer que el entrevistado no conteste.Consejos:

Échele la culpa a cualquier otro por la pregunta: Al público que quiere saber, a que la sociedad tiene una opinión negativa de él y es su oportunidad de decir la verdad, de contestar a sus críticos, etc.

“De a entender que la pregunta es a modo de juego: “voy ahacer el papel de abogado del diablo”

Preludie la pregunta con algún elogio

Use preguntas separadas, aparentemente desconectadas

Use una jerga para preguntar sobre temas delicado: Porejemplo hablar de “pitos” en vez de “drogas”.

Page 50: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

No someter el texto al control delentrevistado

• Nunca hacerlo, es lo peor que se le puedehacer a la entrevista. El trabajo periodísticoes del periodista que lo hizo, no de quiénhabló. Es la mirada propia del periodistasobre la entrevista.

• ¿Y cómo uno puede corroborar que lo quese dijo es lo que va a salir publicado?, no sepuede, hay que confiar en el periodista, ensu profesionalidad. Además el entrevistadosabe de antemano que va a ser publicado.

Page 51: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

Delicias y Peligros del “Off The

Record”• El off the record es muy común en el periodismo. Tiene

sus pros y sus contras. Hay veces que el off the record seacepta, porque es la única forma de obtener ese tipo deinformación.

• La charla off the record es esencial para el periodismo deinvestigación. Porque así se puede confrontar, hastaconfirmar informaciones que de otra forma no se podríanlograr.

• El riesgo es que a veces el entrevistador y el entrevistadono están de acuerdo con el off the record. Hay maticesentre como “citar textualmente”, poner “fuentes cercanas”o simplemente no poner la información.

Page 52: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

• Entonces el entrevistador que no quiere trabajar con eloff the record debe decirlo antes de la entrevista, así lascosas quedan claras desde antes.

• Cuando un entrevistado requiere anonimato, tiene dosopciones:a) Citar al sujeto en forma directa y

atribuirlo a una “fuente confiable”

b) Parafrasear sus afirmaciones, pero sinatribución, asumiendo con esto suresponsabilidad por la exactitud de la frase.

• Ojo con estos criterios porque cada uno es de doble filo.

• Recordemos que la entrevista anónima hay datos quenadie se hace cargo después. A veces estasinformaciones son una trampa y caen redonditos, poreso hay que tener sumo cuidado con este método desacar información.

Page 53: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

¿Cómo saber cuándo parar y cuándo seguiradelante?

• Depende de tres factores: 1)Criterio, pertinencia;2)la finalidad u objetivo de la entrevista;3)Evaluación del grado de tensión

Los personajes difíciles

• -No siempre es culpa del periodista de que unaentrevista fracase o tenga un final violento. Haypersonajes que tienen un carácter irascible yescasa tolerancia. Hay que estudiarcuidadosamente el momento y la forma de lanzarla pregunta dura.

Page 54: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

Reglas para realizar una buena

entrevista:

• Reglas Primarias: respetar el espacio físico decada uno, no agredirse física ni verbalmente, noburlarse ni de las preguntas ni de las respuestas.

• Reglas generales: corrección en el trato, mirarsedurante el diálogo, escuchar las preguntas y lasrespuestas, hacer pausas. Se supone que elentrevistado no puede mentir descaradamente onegar de un modo grosero lo que afirmó antes.Hasta puede mentir, pero de una manera discreta.O sea, mantener el verosímil.

Page 55: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

Existe una poética del diálogo

• A veces hay una “vibración especial” u “ondas”. El diálogoes estrella en sí mismo, no un simple vehículo paratransmitir ideas. Divierte, atrae, casi permite al lector vivirlo que fue el encuentro del periodista con el personaje.

El final de la entrevista

• Puede ser un final fuerte con frases emotivas que cierren lacharla, seleccionando declaraciones que hayan sido hechasen cualquier momento.

• En radio y TV es más complicado seleccionar de cualquierparte, porque son importantísimo los climas.

Ética del periodista: Ofrecer un buen cierre al lector, pero sercuidadoso con el dolor que emerge en el entrevistado.

Page 56: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

Al editar• Se necesitan preguntas que no se hicieron

durante la charla: 1)Para dar ritmo a la entrevistay evitar que el lector se enfrente a párrafosinterminables. 2)Preguntas-puente inventadas,cuando el personaje agotó su respuesta sobre untema y necesitamos pasar a otro asunto demanera fluida.

• No es ético agregar nada después de la charla(“Si nuestras preguntas fueron mediocres notenemos derecho a salvar la imagenmejorándolas”), pero para evitarlo se puedenhacer algunas cosas: 1)Investigar mucho alpersonaje. 2)Aguzar la percepción durante lacharla

Page 57: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

La conversación publicada no es una fotografía

-Los periodistas no reproducen con exactitudabsoluta, no reemplazan a la cámara o a lagrabadora sino que son un nexo entre personaje ypúblico.

-El entrevistador corta, sintetiza, amalgama,relaciona, recompagina, a veces hasta reconstruyecuidadosamente expresiones (Obviamente sindesvirtuar la personalidad del entrevistado)

-Una entrevista puede ser frívola, y tener muchosdefectos, pero nunca debe ser árida y aburrida

-Cuando hay mucha edición, ¿se puede afirmarque la entrevista publicada es la realidad? Larespuesta última la tiene el periodista.

Page 58: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

-La gente también puede evaluar la “fidelidad” dela entrevista, dada la característica de nuestraépoca mediática, que es el contacto regular delpúblico con sus personaje.

- En los EEUU no es tan popular la fórmula deentrevista “pregunta-respuesta”, se usa más el“excerpt” o entrevista glosada (cuando elperiodista narra su encuentro con el personaje enun tono bastante literario, citando de tanto entanto sus frases).

-Ellos piensan que el uso de la subjetividad esválido, sobre la base de una actitud honesta delperiodista. El uso de uno u otro, depende delcaso.

Page 59: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

-El excerpt valoriza la mirada subjetiva porque laobjetividad no existe ni debe obsesionarnos.

No tiene la fuerza del diálogo, el impacto de unaréplica, la respuesta que se potencia por la fuerzade la pregunta y hasta el clima de laconversación.

El sujeto es descrito, retratado. Vibra a través desu ambiente, su biografía, sus detalles. Seconstruye de manera literaria.

Peligro: para que la nota glosada despierte interésdebe ser trabajada con las reglas de un relato deficción, y allí aparecen los riesgos de que se tratede algo demasiado construido para ser real.

Page 60: La Entrevista Periodística - Theily's Blog · •El periodista debe tener en cuenta que trabaja para un medio ... - Que piense en lo global y en los detalles ... •En cambio la

CRÉDITOS DE DOCUMENTACIÓN

Trabajo realizado por:

César Contreras Manzor

Asignatura: Taller de Radio

Profesor: Sergio Campos

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

2003