la enseÑanza del espaÑol.docx

Upload: leslievelinsantiago

Post on 07-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 LA ENSEANZA DEL ESPAOL.docx

    1/5

    4-6-2014 LAENSEANZA

    DEL ESPAOL.

    LESLI EVELIN PEREZ

    SANTIAGO

    1 B

  • 7/21/2019 LA ENSEANZA DEL ESPAOL.docx

    2/5

    LA ENSEANZA DEL ESPAOL.

    INTRODUCCIN:

    Durante estos ltimos das hemos estado en la disposicin de leer a algunosautores, los cuales nos han ayudado a comprender la importancia de la materia de

    espaol dentro de un aula de clases, as como el fin que esta tiene. Describir

    muchas cuestiones que involucran el aprendizaje de esta materia, desde material

    didctico, hasta el empleo de este, as mismo quiero dar a conocer algunas

    reflexiones acerca de otro aspecto el cual a mi parecer tambin es de mucha

    importancia es el tema de la interculturalidad.

    Los autores que se expusieron fueron los siguientes:

    1) Lomas, Carlos, Cmo ensear a hacer cosas con las palabras, Vol. I, pp.

    29-51.

    2) Cassany, D. et al. (2000). Ensear lengua. Barcelona: Gra. Captulo 6.1.,

    pp. 83-96.

    3) - Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo

    necesario. Mxico: SEPFCE. Pp. 25-42.

    4) Kaufman, A. M. (2007). Leer y escribir: el da a da en las aulas. Buenos

    Aires: Aique Grupo. Captulo 3. Pp. 65-88.

    5) Congreso Nacional de Educacin Indgena e Intercultural. Vol. 2. Mxico,

    2009. Conferencia inaugural de Carlos Montemayor, pp. 27-36.

    6) Lomas, Carlos y Andrs Osoro, El enfoque comunicativo de la enseanza

    de la lengua. Aportaciones de la sociolingstica a la enseanza de la

    lengua, Amparo Tusn Valls, pp. 55-68.7) Capacitacin de maestros de lectoescritura de los tres primeros grados de

    educacin bsica, pp. 3-25.

  • 7/21/2019 LA ENSEANZA DEL ESPAOL.docx

    3/5

    DESARROLLO:

    Es importante saber que actualmente el enfoque comunicativo, ya no solo es

    aprender gramtica, sino que el alumno pueda comunicarse mejor con la lengua,

    es decir; para que aprendemos tantas cuestiones de ortografa (no digo que no

    sea importante) si no las vamos a poner en prctica?, pienso que debemos de

    saber cules son las cosas que a los nios les va a servir para su vida, en este

    caso sera para saber expresarse, pero tambin es necesario involucrar a los

    nios en todos los procesos que tienen que ver con sus aprendizajes.

    A continuacin mencionar los rasgos generales para tomar en cuenta, se refieren

    principalmente a la forma de trabajar del alumno en clase:

    Los ejercicios de clase recrean situaciones reales o verdaderas de

    comunicacin.

    Los ejercicios de clase trabajan con unidades lingsticas de comunicacin

    La lengua que aprenden los alumnos es una lengua real y contextualizada.

    Los alumnos trabajan a menudo por parejas o en grupos.

    Los ejercicios de clase permiten que los alumnos desarrollen las cuatro

    habilidades lingsticas de la comunicacin.

    Debemos de pensar en textos ms originales, que los nios puedan interpretar, de

    igual manera pueden crear textos de su entorno (textos completos).

    El uso de la lengua solamente puede realizarse de cuatro formas distintas, segn

    el papel que tiene el individuo en el proceso de comunicacin; o sea, segn acte

    como emisor o como receptor, y segn si el mensaje sea oral o escrito.

    HABLARESCRIBIRLEER - ESCUCHARFinalmente, cuando queremos referirnos al mismo tiempo a la recepcin y a la

    produccin de mensajes utilizamos al verbo procesar. El procesamiento de textos

    incluye tanto la codificacin como la descodificacin, o la recepcin y la

    produccin.

    No hemos preguntado Cules son los aspectos en los que se enfoca la escuela?,

    los aspectos en los que se debe de enfocar son:

    Hacer una comunidad de lectores autnomos.

    No leer por obligacin.

    Hacer que la escuela presente la lectura como prcticas sociales.

    Existen muchas dificultades que se presentan al leer y escribir, y es porque los

    propsitos que persiguen las escuelas es diferente a las que orientan la lectura y

    escritura fuera de ella, as como la inevitable distribucin de los contenidos frente

    a separar el objetivo de enseanza y la manera en que se distribuyen los derechos

    y obligaciones de los maestros y alumnos.

  • 7/21/2019 LA ENSEANZA DEL ESPAOL.docx

    4/5

    Pero igualmente existen cuatro situaciones didcticas fundamentales respecto a la

    participacin de los alumnos en la lectura y la escritura:

    Leer a travs del maestro:

    El docente leer algn texto a los nios pero con el fin de que sea de manera ms

    interesante para los nios.

    Leer por s mismos.

    Los alumnos escogern un libro, pueden leerlo en voz alta o en voz baja.

    Escribir a travs del maestro.

    Cuando los nios redacten textos, los maestros solo sern los que revisen faltas

    de ortografa o cuestiones que tienen que ver con la estructura.

    Escribir por s mismo.

    En esta situacin los nios utilizan la escritura para producir textos.

    Muchas veces queremos proponer didcticas para beneficiar a los nios en su

    aprendizaje, sin embargo el ambiente alfabetizador que exista en el aula ser

    importante, por ejemplo: la biblioteca del aula.

    Estos son unos ejemplos que se pueden usar para ambientar el saln:

    Abecedario

    Banco de datos

    Tarjetas con los nombres

    Carteles informativos

    Carteles de cuentos

    Acuerdos de convivencia

    Calendarios

    Agenda

    Carteles de sistematizacin

    Agenda de proyectos

    De igual forma estn algunas modalidades organizativas de las actividades:

    Actividades habituales

    Proyectos institucionales

    Proyectos de produccin de textos en el aula Secuencias de lectura

    Situaciones de reflexin y sistematizacin

    Anteriormente mencione la importancia que tienen las comunidades indgenas en

    nuestro pas, ms especficamente en nuestro estado, Oaxaca es uno de los

    estados donde existen muchas culturas indgenas, debemos de reflexionar la

    importancia que este tema tiene, sobre todo porque cuando vallamos a practicar

  • 7/21/2019 LA ENSEANZA DEL ESPAOL.docx

    5/5

    necesitamos saber todo lo que involucra ensearle a nios con escasos recursos,

    o que viven en comunidades marginadas, ir haciendo consciencia de que el

    gobierno piensa que las culturas entorpecen el progreso del pas, Qu vamos a

    hacer nosotros cuando ya estemos presenciando este tipo de cosas?, por esos en

    indiscutible la idea de que tenemos que pensar todo lo que involucra este tema.

    Necesitamos leer ms sobre estas cuestiones, Por qu las personas que ni

    siquiera son de la regin o del pas se interesan por nuestras culturas?, no sera

    mejor que nosotros mismos nos involucrramos ms?

    Es importante tambin conocer acerca de los fenmenos lingsticos ya que este

    trata de relacionarlos con factores de tipo social, como son nivel socioeconmico,

    edad, sexo, nivel de educacin formal, grupo tnico, aspectos histricos, situacin

    pragmtica en este sentido Qu saberes puede aportar la Sociolingstica a la

    enseanza de la lengua?

    Sociedad: Algo heterogneo

    Escuela: Institucin social

    Individuo: Usuario concreto de una lengua, miembro de un grupo social y

    cultural con un repertorio verbal determinado.

    Como ltimo punto quiero enfocarme a la visin que se le debe de tener al nio: l

    puede ser capaz de desarrollar diversas habilidades, puede ser autnomo, es

    capaz de desarrollarse en un contexto como la escuela.

    Por lo mismo es necesario que todos los temas que vemos en la escuela con ellos

    sean relacionados con su vida diaria, sobre todo porque las clases no las vera

    obligatorias sino que le encontrar un sentido a su aprendizaje, sobre todo si

    aprovechamos su cultura para que sea, ms llamativo para l.