la encina

2
LA ENCINA Pertenece a la familia de las fagáceas y puede conocerse también como carrasca, chaparra o chaparro. Puede aparecer en forma de árbol o de arbusto. Es una especie que se adapta muy bien a las condiciones del clima y suelos de la Península. En algunas zonas de España ha sido muy valorada, haciéndose muy útil en las dehesas por su madera, sus frutos… pero no ha sido así en otras zonas quedando reducidas a suelos poco fértiles donde la agricultura se hacía imposible. En muchos pueblos se ha ido reduciendo en campos, en lindes, cunetas, a favor de las tierras de cultivo, o bien con talas o con técnicas agrarias agresivas como la quema de rastrojo. También disminuyó su cultivo por la presencia de otros combustibles. La encina se ve afectada por plagas de hongos que pudren sus raíces, la mariposas Tortrix Viridana que destruye los brotes nuevos y otras larvas de escarabajos. En diversos pueblos como Cobos, de Soria se han desarrollado proyectos de recuperación: Sembrando semillas de calidad. Siembra de árboles autóctonos adaptados a nuestro clima y suelos. Protección de los árboles con mallas metálicas frente a roedores o hervívoros que los puedan dañar.

Upload: ies-henan-perez-del-pulgar

Post on 06-Aug-2015

85 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: La encina

LA ENCINAPertenece a la familia de las fagáceas y puede conocerse también como carrasca, chaparra o chaparro. Puede aparecer en forma de árbol o de arbusto. Es una especie que se adapta muy bien a las condiciones del clima y suelos de la Península. En algunas zonas de España ha sido muy valorada, haciéndose muy útil en las dehesas por su madera, sus frutos… pero no ha sido así en otras zonas quedando reducidas a suelos poco fértiles donde la agricultura se hacía imposible. En muchos pueblos se ha ido reduciendo en campos, en lindes, cunetas, a favor de las tierras de cultivo, o bien con talas o con técnicas agrarias agresivas como la quema de rastrojo. También disminuyó su cultivo por la presencia de otros combustibles. La encina se ve afectada por plagas de hongos que pudren sus raíces, la mariposas Tortrix Viridana que destruye los brotes nuevos y otras larvas de escarabajos.

En diversos pueblos como Cobos, de Soria se han desarrollado proyectos de recuperación:

Sembrando semillas de calidad. Siembra de árboles autóctonos adaptados a nuestro clima y

suelos. Protección de los árboles con mallas metálicas frente a roedores

o hervívoros que los puedan dañar.

La mayoría de las encinas se encuentran sobre todo en España y en la zona mediterránea.

Isabel Cabañas Bógalo 1A