la educación, fenómeno humano ser humano que acaba de llegar al mundo. debe de aprender todo por...

23
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA

Upload: agustin-herrera-revuelta

Post on 24-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA

Page 2: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

La educación, fenómeno humano

Ser humano que acaba de llegar al

mundo.

Debe de aprender todo por si mismo.

Sus posibilidades de supervivencia serían escasas.

Humano no completo.

Ya aprenderá por su propia

experiencia. Y no podrá adquirir el

lenguaje la escritura.

Page 3: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

Tipos de aprendizajeEnsayo y error :puede aprender por sí mismo por medio de

ensayo y error.

Imitación: un individuo trata de realizar la conducta que está efectuando otro.

Imitación con corrección: el individuo que produce la conducta, corrige la imitación del que está tratando de aprenderla.

Enseñanza intencionada: un individuo trata de transmitir intencionadamente a otro una conducta o conocimiento, para lo que tiene que tener una teoría de la mente.

Page 4: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

Tipos y ambientes de aprendizaje y enseñanza

Un ambiente de aprendizaje es un espacio propicio para la adquisición de nuevos conocimientos y experiencias, en donde se presenta la interacción entre los distintos componentes que lo comprenden.

Capítulo II

Page 5: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

COMO APRENDEMOS:El conocimiento cotidiano se aprende haciendo.

TIPOS CARACTERISTICAS EJEMPLOS VEHICULO PRINCIPAL

En la práctica

Como desenvolverse en la realidad. Como funcionan las cosas.

-Caminar.-Preparar comida.

Actividad guiada por adultos.

La vida social

Como relacionarse con los otros.

-Trato a los otros.-Normas de cortesía

Actividad Social.Actividad guiada.

El significado de la vida

Explicaciones sobre el porque de las cosas.

-Explicaciones sobre el mundo

NarracionesRituales sociales

Teorías científicas

Conocimiento universal buscar causas

-La flotación de los cuerpos.-la evolución de las especies.

Actividad en la escuela.Transmisión de otros.Lectura

Page 6: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

VEHÍCULOS DE APRENDIZAJE TIPOS VEHÍCULO VENTAJAS

Actividad propia Haciendo Permite desenvolverse en la vida cotidiana

Narraciones Escuchando y aprendiendo historias

Es fácil de retener porque contiene una

historia

Actividad escolar Trabajo sistemático Conocimiento universal

Reorganización Actividad interna del sujeto.

Permite poner en contacto distintos

conocimientos

Page 7: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

LAS REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD

Page 8: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

Las representaciones de la realidadLos hombres y mujeres tenemos representaciones de los diferentes aspectos del mundo y de como funciona

Page 9: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

La categorización de la realidad

Una causa para desenvolverse en el mundo es ser capaz de encontrar un orden en la realidadLa formación de los conceptos se facilita por la imitación y la observación de lo que hacen los adultos.

Page 10: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

El interés educativo de las representacionesCambiar los conocimientos empíricos por científicos

Page 11: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

La construcción de explicaciones Observaciones, preguntas, información científica, medios de comunicación, todas las fuentes de informaciónEl conocimiento científico constituye la mejor representación de la realidad con la que disponemos

Page 12: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

El mundo socialEl ser rico, pobre, joven, viejo, ser de un país u otro determina como vemos a la sociedad y los fenómenos que se producen en ella .

Page 13: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

Concepciones sobre la adquisición del conocimiento.

Page 14: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

Conocimiento: producto de la actividad social que se produce, se mantiene y se difunde en los intercambios con los otros.

Page 15: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

Empirismo e innatismo.Empirismo: cuando nacemos nuestra

mentes es como una pizarra blanca, sobre la que se va escribiendo.

Page 16: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

Innatismo: afirma que nuestra mente tiene conocimientos a priori o innatos.

Page 17: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

EL CONSTRUCTIVISMO.

CONSTRUCTIVISMO: el conocimiento es el resultado de la interacción entre el sujeto y la realidad que lo rodea.

Page 18: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

Las funciones de la escuela.

Page 19: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

Función tradicional.Inserción del individuo al mundo.

Page 20: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

Funciones de la escuela.Guardar a los niños: Mantener a los niños

ocupados mientas los padres están en sus actividades.

Page 21: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

Socialización: Ponerlos en contacto con los otros niños, enseñarles normas básica de conducta social y prepararlos para el mundo del trabajo.

Page 22: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

Adquirir conocimientos: Adquirir las habilidades básicas instrumentales, leer, escribir, expresarse, aritmética y adquirir el conocimiento científico.

Page 23: La educación, fenómeno humano Ser humano que acaba de llegar al mundo. Debe de aprender todo por si mismo. Sus posibilidades de supervivencia serían escasas

Ritos de iniciación: someterles a pruebas que sirven de selección para la vida social y establecer discriminaciones entre ellos.