la educación en posgrado, bolivia, yoga, piel blanca, bioética, meditación, posgrado, maestría,...

7
Educación Postgradual considerando la Realidad Universitaria en Bolivia Introducción .- “El Postgrado es el ciclo de estudios de especialización posterior a la graduación o licenciatura”. Se puede considerar por lo tanto, desde su concepto etimológico como el grado o paso después o siguiente a una graduación. Contiene en su mayoría programas de investigación y en muchos casos innovación. Las Universidades Bolivianas en su historia curricular tienen carreras de posgrado en varias disciplinas. El Postgrado está enfrentándose a diferentes cambios en su estructura y funcionamiento interno dirigido hacia una dinámica de proyección social, a partir de la oportunidad de llegar a más personas, regiones y lugares, dichos cambios se encuentra supeditados a los nuevos requerimientos globales que la tecnología y la globalización han generado en los diferentes sectores sociales a nivel mundial, es por ello que el uso de las TIC´s son de gran ayuda. Desarrollo .- Las TIC´s son un instrumento cada vez más poderoso, necesario y útil para la adquisición de conocimientos científicos relevantes en la formación de “Postgrado”, el objetivo principal es utilizar los conocimientos científicos disponibles para desarrollar nuevas técnicas e investigar las que están en uso.

Upload: alvaro-miguel-carranzamontalvo

Post on 16-Apr-2017

15 views

Category:

Science


5 download

TRANSCRIPT

Educación Postgradual considerando la Realidad Universitaria en Bolivia

Introducción.- “El Postgrado es el ciclo de estudios de especialización posterior a

la graduación o licenciatura”. Se puede considerar por lo tanto, desde su concepto

etimológico como el grado o paso después o siguiente a una graduación. Contiene

en su mayoría programas de investigación y en muchos casos innovación.

Las Universidades Bolivianas en su historia curricular tienen carreras de posgrado

en varias disciplinas. El Postgrado está enfrentándose a diferentes cambios en su

estructura y funcionamiento interno dirigido hacia una dinámica de proyección

social, a partir de la oportunidad de llegar a más personas, regiones y lugares,

dichos cambios se encuentra supeditados a los nuevos requerimientos globales

que la tecnología y la globalización han generado en los diferentes sectores

sociales a nivel mundial, es por ello que el uso de las TIC´s son de gran ayuda.

Desarrollo.- Las TIC´s son un instrumento cada vez más poderoso, necesario y

útil para la adquisición de conocimientos científicos relevantes en la formación de

“Postgrado”, el objetivo principal es utilizar los conocimientos científicos

disponibles para desarrollar nuevas técnicas e investigar las que están en uso.

Los estudios de Postgrado son la expresión más elevada y de mayor prestigio de

la educación sistemática, son muy importantes en esta época de revolución

técnica y científica mundial, esta actividad contribuye a generar cambios en el

hombre, la sociedad y la educación.

En el Postgrado el diseño, funcionamiento y resultados de sus programas deben

valorarse de acuerdo al logro de formar recursos humanos altamente calificados

que produzcan conocimiento científico y tecnológico apropiado para satisfacer las

necesidades de competitividad y desarrollo nacional. El Postgrado no puede

considerarse solamente como un espacio de continuación de la profesionalización

académica sino que es la continuidad en la formación profesional con una

orientación, organización y finalidad en la formación de profesionistas que sean

capaces de enfrentar con éxito los diferentes desafíos del campo productivo,

social y económico que exige el desarrollo del país.

El uso de las TIC´s es un recurso de importancia y vital para cumplir con la misión,

visión, principios y metas en la programación de “Postgrado”, además la

implementación de una educación virtual se fundamenta y responde claramente a

los cinco pasos que la pedagogía concibe dentro de los procesos de formación:

Contexto, Experiencia, Reflexión, Acción y Evaluación.

Las instituciones de Postgrado tienen una visión de futuro, en una perspectiva que

reivindique el desarrollo endógeno, aprovechando las oportunidades que ofrecen

la integración mundial en los diferentes campos de la producción, la comunicación,

información y la interacción humana. El Postgrado debe constituirse en el espacio

privilegiado de creación de capital intelectual de toda sociedad.

Conclusiones.- El Postgrado busca permanentemente la excelencia en las

actividades científica y tecnológica orientada hacia la creación de investigación y

desarrollo para el aprovechamiento racional de los recursos humanos en el

crecimiento de un país. Consideramos como una necesidad primordial que la

educación de Postgrado en Bolivia llegue a sectores poblacionales con incremento

de participantes y es acá que la utilización de las TIC´s se hace indispensable y

primordial por su alcance.

El Postgrado debe considerar su relación con ámbitos de discusión vinculados con

el desarrollo socioeconómico que permita operar de conformidad con las líneas

más avanzadas de las ventajas comparativas que ofrece la actividad productiva en

el marco de la globalización, buscando introducir ciencia, tecnología, nuevas

formas de organización y recursos humanos calificados donde se requiera para

apoyar, impulsar o favorecer la competitividad mundial de nuestras empresas y la

productividad buscando siempre el desarrollo.

Nuevas perspectivas se abren para el Postgrado a través del uso de las TIC´s en

la formación de especialistas e investigadores, para hacer llegar en condiciones

adecuadas conocimientos científicos y tecnológicos de punta para hacer frente a

los nuevos contextos mundiales.

El Postgrado no puede solamente reducirse a las áreas vinculadas directa o

indirectamente con el crecimiento y desarrollo de las ventajas competitivas de

mercado, también debe constituirse en una exigencia central para atender retos

fundamentales vinculados con el desarrollo social, estatal, cultural y educativo. Es

claro además, afirmar que nuestra sociedad requiere fundamentalmente de

investigación, ciencia, tecnología y capital humano que pongan el conocimiento al

servicio de los “programas sociales" encaminados a mejorar el nivel de bienestar

de la población y su calidad de vida, en este terreno por ello, es necesario que los

postgrados estén atentos a las exigencias y necesidades de la problemática

social, encontrar soluciones viables y pertinentes para cimentar el progreso

nacional con sentido incluyente y plural.

Bibliografía:

Guerra Rodríguez, D. Tendencias y Perspectivas del Posgrado ante la

Globalización.

Programa Willay 2012. Las TIC y el Desarrollo Humano.

PREGUNTAS DE AUTOAPRENDIZAJE

1.- ¿Qué requiere la educación en posgrado por su novedad y rápida evolución? Requiere de una conceptualización claramente establecida y que los programas

de postgrado deben encerrar un proceso creador y productor de conocimientos

científicos de punta con investigación e innovación dirigido al desarrollo económico

y social de la comunidad.

2.- ¿Cómo debe ser el docente de postgrado según su opinión personal? Fundamente brevemente su respuesta. El Docente de Postgrado es el motor para generar investigación y desarrollo por lo

tanto debe tener una formación constante y permanente en la actualización de los

conocimientos y habilidades e insertar las mismas a su programa de estudio.

3.- Señale una diferencia entre un programa de diplomado y un programa de maestría.

Los “Diplomados” son estudios con programas que capacitan con

conocimientos y habilidades en áreas particulares muy concretas y que

contribuyen a la formación básica y especializada de los graduados

universitarios.

Las “Maestrías” buscan ampliar y desarrollar los conocimientos en las

áreas correspondientes del saber, con mayor capacidad para la actividad

Docente y su principal función es dotar al estudiante graduado de la

Universidad de los instrumentos básicos para convertirse en un investigador

científico con capacidad de innovación en relación de las necesidades del

desarrollo económico y social del País.

4.- Complete los incisos según la siguiente afirmación: La concepción de Tecnologías de Información y Comunicación, pone en evidencia complejas interrelaciones y procesos producidos entre: a) Seres humanos, b) Conocimientos – generalmente científicos- y c) Técnicas

(procedimientos y herramientas); que favorecen la transmisión, procesamiento y

construcción de datos e información.

5.- ¿Qué es la universalización de los estudios de postgrado?

La Universalización contempla cambios curriculares, organizativos, elevada

disponibilidad de recursos, visión radicalmente nueva del papel del docente

y de su relación con el estudiante, potencia la investigación, por lo que la

formación académica de postgrado tendrá una alta competitividad

profesional con avanzadas capacidades para la investigación e innovación.

La Universalización plantea desde una perspectiva global universal, rapidez

de intercambio y expansión de conocimientos científicos con tecnologías de

punta y actualización.