la educacion del siglo xxi

11

Click here to load reader

Upload: belkisluque

Post on 28-Jun-2015

1.102 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Educacion Del Siglo XXi

Las TICS y la Educación del Siglo XXI

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

C. P. P EDUCACIÓN SUPERIOR

GUANARE – ESTADO – PORTUGUESA

EVOLUCION DE LA EDUCACIÓN OCCIDENTAL CONSIDERANDOLA COMO

UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS; LA REVOLUCIÓN

DIGITAL Y CAMBIOS DECISIVOS EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI

PARTICIPANTE:

Luque Belkis C.I 16.209.401

MSc. Félida Pernia de Delfín

Guanare, 2011.

Belkis Luque Página 1

Page 2: La Educacion Del Siglo XXi

Las TICS y la Educación del Siglo XXI

IMDICE

Desarrollo P.p

Evolución de la educación occidental considerándola como un sistema de

producción de conocimientos…………………………………………………….......3,4.

La revolución digital y cambios decisivos en la educación del siglo XXI……4,5, 6,7.

Bibliografía………………………………………………………………………………...8

Belkis Luque Página 2

Page 3: La Educacion Del Siglo XXi

Las TICS y la Educación del Siglo XXI

EVOLUCION DE LA EDUCACIÓN OCCIDENTAL CONSIDERANDOLA COMO

UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS

La expresión educación superior o enseñanza superior se refiere al proceso,

los centros y las instituciones educacionales que están después de la educación

secundaria o media, en ella se puede obtener una titulación superior. La

educación superior se define como el tercer nivel del sistema educativo; y este, a

su vez, articula las etapas de pregrado y postgrado Para estudiar el sub-sistema

educativo de tercer nivel se cuenta con una amplia y variada gama de

estadísticas. Las tratadas en este reporte son tres: la matrícula, los egresados y el

personal docente.

En la educación occidental los pueblos primitivos carecían de maestros, de

escuelas y de doctrinas pedagógicas, sin embargo, educaban al hombre,

envolviéndolo y presionándolo con la total de las acciones y reacciones de su

rudimentaria vida social. En ellos, aunque nadie tuviera idea del esfuerzo

educativo que, espontáneamente, la sociedad realizaba en cada momento, la

educación existía como hecho. En cualquiera de las sociedades civilizadas

contemporáneas encontramos educadores, instituciones educativas y teorías

pedagógicas; es decir, hallamos una acción planeada, consciente, sistemática. La

importancia fundamental que la historia de la educación occidental tiene para

cualquier educador es que permite el conocimiento del pasado educativo de la

humanidad.

El hecho educativo no lo presenta la historia como un hecho aislado, se

estudia vinculándolo con las diversas orientaciones filosóficas, religiosas, sociales

y políticas que sobre él han influido. Al verlo así, como un conjunto de

circunstancias que lo han engendrado, permite apreciar en que medida la

educación ha sido un factor en la historia y en que medida una cultura es fuerza

determinante de una educación. Los sistemas de educación más antiguos

Belkis Luque Página 3

Page 4: La Educacion Del Siglo XXi

Las TICS y la Educación del Siglo XXI

conocidos tenían dos características comunes, enseñaban religión y mantenían

las tradiciones de los pueblos.

Los sistemas de educación en los países occidentales se basaban en la

tradición religiosa de los judíos y del cristianismo. Una segunda tradición derivaba

de la educación de la antigua Grecia, donde Sócrates, Platón, Aristóteles e

Isócrates fueron los pensadores que influyeron en su concepción educativa. El

objetivo griego era preparar a los jóvenes intelectualmente para asumir posiciones

de liderazgo en las tares del Estado y la sociedad. En los siglos posteriores, los

conceptos griegos sirvieron para el desarrollo de las artes, la enseñanza de todas

las ramas de la filosofía, el cultivo de la estética ideal y la promoción del

entrenamiento gimnástico

La educación romana transmitió al mundo occidental el estudio de la lengua

latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración y la

organización del gobierno. Muchas escuelas monásticas así como municipales y

catedráticas se fundaron durante los primeros siglos de la influencia cristiana.

LA REVOLUCIÓN DIGITAL Y CAMBIOS DECISIVOS EN LA EDUCACIÓN DEL

SIGLO XXI

Uno de los retos más importantes de la educación en el siglo XXI consistirá en

poner las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al servicio de la

difusión del conocimiento y de las competencias. Dichas tecnologías permiten una

“deslocalización” material del saber, mediante su colocación en redes. De este

modo, el conocimiento dejará de concentrarse en sitios remotos, distantes entre sí,

privilegiados y a menudo inaccesibles o reservados a los iniciados.

La revolución digital es el cambio de analógico mecánico y electrónico de la

tecnología a la tecnología digital que ha tenido lugar desde c. 1980 y continúa

hasta la actualidad. [1] Implícitamente, el término también se refiere a los cambios

Belkis Luque Página 4

Page 5: La Educacion Del Siglo XXi

Las TICS y la Educación del Siglo XXI

radicales producidos por digitales de computación y de comunicación de

tecnología durante la segunda mitad del siglo XX aunque ha habido enormes

beneficios a la sociedad de la revolución digital, especialmente en cuanto a la

accesibilidad de la información, hay una serie de preocupaciones poderes

ampliados de la comunicación y el intercambio de información, el aumento de las

capacidades de las tecnologías existentes, y el advenimiento de las nuevas

tecnologías trajo consigo muchas oportunidades potenciales para su explotación.

Detrás de la revolución digital fue el desarrollo de la computadora electrónica

digital, la computadora personal, que permitió a la tecnología informática para ser

incorporado en la educación y así ofrecer a los educando un avanzado

aprendizaje donde la sociedad es el ente fundamental para la mejora de

conocimientos ya que dia a dia evoluciona en busqueda de mojoras a nivel

personal y profesional. El Progreso, los nuevos conocimientos, la profundización

de la democracia, mejoras de la calidad de vida, la revolución educativa y

democratización de la educación con la incorporación de la educación virtual, son,

entre otros, los aspectos positivos de la globalización; pero a los que sólo tienen

acceso los países desarrollados y, en lo económico, las grandes corporaciones

multinacionales.

De allí, igualmente, conviene resaltar los efectos negativos de la globalización

por las tendencias asimétricas de la misma, lo cual ha causado reacciones

contrarias a dicho proceso, especialmente en los países en vías de desarrollo

afectados por esas asimetrías, tales como el reemplazo del trabajo del hombre por

la máquina tecnológica; los peligros ecológicos, la destrucción del medio

ambiente; el efecto de las transnacionales sobre la soberanía de los estados

nacionales; las desigualdades entre países ricos y países pobres; y la

profundización de la brecha educativa y tecnológica.

La educación del siglo XXI persigue el desarrollo de principios y valores éticos

y de normas de convivencia social, elementos básicos para asegurar la viabilidad

Belkis Luque Página 5

Page 6: La Educacion Del Siglo XXi

Las TICS y la Educación del Siglo XXI

social y política de la nueva economía y de la globalización. El deterioro de los

valores, la crisis ética y moral y de la cultura cívica, que se consideran como

secuelas de la globalización contemporánea, no pueden obviarse en la

construcción de la nueva educación. Por lo que la promoción y el fortalecimiento

de los valores éticos, que deben estar implícitos en la conducta humana y exigen

del reconocimiento de la igualdad y del respeto entre los seres humanos, debe ser

objetivo básico del nuevo proceso y modelo educativo para la sociedad global y

del conocimiento. Este cambio es necesario para formar el ser humano integral

que debe ser un ciudadano con visión global y capaz de impulsar las

transformaciones requeridas para darle sentido humano a la globalización

En el porvenir de la educación influirán diversos factores tales como la

aplicación de las redes electrónicas y instrumentos para propiciar el aprendizaje

merced a las ventajas que ofrecen desde el punto de vista cognitivo asimismo,

será el concepto de “ambientes de aprendizaje” que ha de tener en cuenta los

aportes de nuevos conocimientos y también el de la observación atenta a la

traducción en términos de contenidos del aprendizaje, de saberes

contemporáneos que están en plena evolución. Por supuesto, en esta perspectiva

ha de darse prioridad a los conocimientos científicos, pero también habrá que

tomar en cuenta los históricos y sociales, que permiten establecer referencias

culturales, éticas y de ciudadanías plurales (local, nacional, regional y mundial).

La educación significa, ante todo, dar cabida en ella a numerosos y diversos

conocimientos, en particular los vinculados a la ciencia y la tecnología. Los nuevos

programas deben acoger esos saberes novedosos, por ejemplo, los adelantos en

materia de biología o de astrofísica. Además, con suma frecuencia los métodos

didácticos o de evaluación de conocimientos todavía se encuentran retrasados

con respecto a las realidades y aspiraciones de la población, especialmente en lo

relativo a la evolución de la economía, la tecnología y la sociedad, y siempre se

debe tomar en cuenta las dificultades de los educando. El uso de los medios de

Belkis Luque Página 6

Page 7: La Educacion Del Siglo XXi

Las TICS y la Educación del Siglo XXI

comunicación e información y las nuevas tecnologías en las prácticas pedagógicas

es un recurso indispensable para desarrollar nuevas competencias en los

estudiantes y acercarlos a las dinámicas del mundo contemporáneo. De ahí que,

la Revolución Educativa se proponga mejorar los aprendizajes fomentando el uso

de los medios electrónicos, la televisión, la radio, el cine, el video y el impreso en

el aula de clase. El reto es pasar de la enseñanza al aprendizaje y emplear los

medios y las nuevas tecnologías al servicio de un nuevo modelo de aprendizaje.

La educación tecnológica hoy debe responder a la realidad de la tecnología en

el mundo actual, es muy importante en el plano educativo evitar transmitir una

imagen distorsionada o idealizada de la naturaleza en la tecnología. La innovación

constituye en principio la creación o adaptación de nuevos conocimientos y su

aplicación a un proceso productivo con repercusión y aceptación en el mercado. La

tecnología está influenciando al menos en dos aspectos al mundo educacional:

Uno relacionado con los intereses pedagógicos, administrativos y de gestión

escolar y el segundo con los cambios en las habilidades y competencias

requeridas.

Belkis Luque Página 7

Page 8: La Educacion Del Siglo XXi

Las TICS y la Educación del Siglo XXI

BIBLIOGRAFIA

WWW. GOOGLE.COM

WWW. WIKIPEDIA.COM

WWW. MONOGRAFIA.COM

Belkis Luque Página 8