la edad media tercero

35
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA

Upload: ancoscor

Post on 22-Jan-2018

339 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La edad media tercero

LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA

Page 2: La edad media tercero
Page 3: La edad media tercero
Page 4: La edad media tercero

LAS CARACTERISTICAS DE LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA

Page 5: La edad media tercero

¿Cómo se da las invasiones bárbaras en la Edad Media?

• En el siglo II dc. el imperio romano había llegado a su apogeo. Era tan poderoso y vasto como fuera posible imaginarse y para conservar el dominio de sus territorios, necesitaba mantener grandes ejércitos, distribuidos por todas sus fronteras. Pero, la ambición de poder por parte de los generales de estos ejércitos provocó grandes y sangrientas luchas por el poder.

Page 6: La edad media tercero

¿Cómo se da las invasiones bárbaras en la Edad Media?

• Cada general pretendía ser emperador. Además los soldados ya no eran fuertes, patriotas y disciplinados como lo eran antes y sumado a esto nos encontramos con un pueblo pobre y totalmente desmoralizado.

Page 7: La edad media tercero
Page 8: La edad media tercero

¿Cómo se da las invasiones bárbaras en la Edad Media?

• En el año 400 el imperio había disminuido drásticamente, no se conocen las causas. pero podría ser por plagas y por el consumo de agua que circulaba por conductos de plomo y que podía producir intoxicaciones masivas.

• El imperio debía recaudar lo impuestos para poder mantener sus ejércitos, cosa que cada día se les hacía más difícil. La producción agrícola consecuentemente también decaía y Roma se vio obligada a depender de otras provincias, como las del norte de África, para subsistir.

Page 9: La edad media tercero
Page 10: La edad media tercero

¿Cómo se da las invasiones bárbaras en la Edad Media?

• El ejército romano debió contratar hombres para sus ejércitos, casi todos ellos llamados: Bárbaros ,que significa extranjeros (que no hablan la misma lengua). Había una elevada proporción de hombres extranjeros, sin arraigos patrióticos, en los ejércitos de Roma. Los esclavos , que representaban un alto porcentaje de la población, también eran bárbaros, es decir, el imperio estaba "barbarizado".

Page 11: La edad media tercero

¿Cómo se da las invasiones bárbaras en la Edad Media?

• Teodosio, el último emperador antes de morir dividió en el imperio en oriente y occidente.

• La capital del imperio de oriente fue la ciudad a la que se llamó Constantinopla (Bizancio), fundada por Constantino, (actual Estambul), con la intención de asegurar la estabilidad del imperio. Roma fue la capital de occidente.

• En el 375 los pueblos bárbaros comenzaron a invadir más seguidamente a Roma, ya que la veían disminuida y a su vez, ellos debían huir de otro pueblo muy fuerte y guerrero que bajaba desde Asia y era comandado por su rey Atila: los hunos. En el 395 Teodosio dividió el imperio entre sus dos hijos y a Arcadio le asignó el de oriente, con capital Constantinopla.

Page 12: La edad media tercero

• Además la antigua religión sufrió severos cambios y análisis. ya que hubo una amplia difusión del Cristianismo, hasta el punto que Constantino, la declaró como religión oficial del imperio en el 330. El imperio de occidente día a día se vio más débil y consecuentemente más amenazada por los bárbaros. hasta que por último un jefe de los heráculos, llamado Odoacro, en el año 476 pone fin al imperio, tomando todo el poder, terminando con este hecho la Historia Antigua.

Page 13: La edad media tercero

¿Cómo se originó el cisma de oriente?¿Qué es el cisma de occidente?

• El Cisma de Oriente y Occidente, también conocido como Gran Cisma (aunque a veces también se aplica este término al Cisma de Occidente) es el nombre dado al evento de mutua excomunión que separó al Papa y a la cristiandad de Occidente, de los patriarcas y cristiandad de Oriente, especialmente del principal de ellos, el Patriarca Ecuménico de Constantinopla

Page 14: La edad media tercero
Page 15: La edad media tercero

¿Por qué tuvieron lugar las cruzadas?

• La I Cruzada fue predicada por el Papa Urbano II en el Concilio de Clermont (1095), tras la conquista de Jerusalén por los turcos seliúcidas (1076) y las peticiones de ayuda del emperador bizantino Alejo I, aparte de la recuperación de los Santos Lugares, con su clara connotación religiosa.

Page 16: La edad media tercero
Page 17: La edad media tercero

Los Papas vieron las Cruzadas como un instrumento de ensamblaje espiritual que superase las tensiones entre Roma y Constantinopla, que además elevaría su prestigio en la lucha contra los emperadores germanos, afianzando su poder sobre los poderes laicos.

También como un medio de desviar la guerra endémica entre los señores cristianos hacia una causa justa que pudiera ser común a todos ellos, la lucha contra el infiel.

Page 18: La edad media tercero

• El éxito de esta iniciativa y su conversión en un fenómeno histórico que se extenderá durante dos siglos, se deberá tanto a aspectos de la vida económica y social de los siglos XI al XIII, como a cuestiones políticas y religiosas, en las que intervendrán una gran variedad de agentes: como la difícil situación de las masas populares de Europa occidental; el ambiente escatológico, que hacía de la peregrinación a Jerusalén el cumplimiento del supremo destino religioso de los fieles; o los intereses comerciales de las ciudades del norte de Italia que participaban en estas expediciones y que encontraron en las cruzadas su oportunidad de intensificar sus relaciones comerciales con el mediterráneo oriental, convirtiéndose en las grandes beneficiarias del proceso.

Page 19: La edad media tercero
Page 20: La edad media tercero

• Los comerciantes italianos reabrieron el Mediterráneo oriental al comercio occidental, monopolizaron el tráfico y se convirtieron en intermediarios y distribuidores en Europa de las especies y otros productos traídos de China e India.

• También tuvo su papel la necesidad de expansión de la sociedad feudal, en la que el marco de la organización señorial se vio desbordado por el crecimiento de las ciudades, obligando a emigrar a muchos segundones de la pequeña nobleza en busca de nuevas posibilidades de lucro. De esta procedencia eran la mayoría de los caballeros franco normandos que formaron la mayor parte de los contingentes de la primera cruzada.

Page 21: La edad media tercero
Page 22: La edad media tercero

¿Cómo se da el nacimiento y el aporte de las nuevas órdenes religiosas en la iglesia

de la edad media?

• Llegamos al máximo esplendor de la cultura forjada lentamente durante la Edad Media. Después de estos resplandores, comenzará el paulatino declive del medioevo. Es el siglo del gran Papa Inocencio III que quiso llevar a cabo el ideal de una sociedad político-religiosa medieval, en cuya cima estuviera la supremacía papal.

Page 23: La edad media tercero

• Es un siglo en que continúan las cruzadas, y en que nacen las grandes órdenes mendicantes, como la de san Francisco de Asís y la de santo Domingo de Guzmán. Es también el siglo que ve aparecer la inquisición, y admira las expediciones de Marco Polo por el lejano oriente, hasta China. Es el siglo de las universidades y de las grandes lumbreras intelectuales, como san Alberto Magno y su discípulo santo Tomás de Aquino. Es el siglo del arte gótico. Es el siglo de la Carta Magna o Constitución, que limitaba los derechos absolutos de los reyes.

Page 24: La edad media tercero
Page 25: La edad media tercero
Page 26: La edad media tercero
Page 27: La edad media tercero
Page 28: La edad media tercero
Page 29: La edad media tercero
Page 30: La edad media tercero

¿Cómo se da el nacimiento y el aporte de las nuevas órdenes religiosas en la iglesia de la edad media?

• La cristiandad no sólo promovió el desarrollo de las ciencias sagradas, sino que dio vida a la institución destinada específicamente a desarrollar la ciencia y a difundir la cultura superior: la universidad. Surgen por impulso de la Iglesia las universidades de París, Oxford, Bolonia. Salamanca. A partir del siglo XIII la evolución de la sociedad medieval señaló nuevos rumbos a las preferencias populares. Existía ahora una población urbana cada vez más considerable y en las ciudades se establecieron también las nuevas órdenes de religiosos mendicantes, que pronto ejercieron un poderoso atractivo sobre los fieles.

Page 31: La edad media tercero
Page 32: La edad media tercero

¿Existía la pobreza en la Edad media?

• ¿Cómo respondió la Iglesia ante el llamado de los pobres en la Edad media?

Page 33: La edad media tercero

¿Cuáles son los enfrentamientos sociales que tuvo la Iglesia en la Edad

Media?

¿Qué mensaje te concede Dios en tu propia vida a partir de esta parte de la historia de la Iglesia?

Page 34: La edad media tercero

¿Cuáles son los enfrentamientos sociales actuales que como joven

cristiano encuentras en la vida de la Iglesia?

Page 35: La edad media tercero

FIN