la disfemia o tartamudez

Upload: mili-orbegoso-a

Post on 06-Jan-2016

237 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Habla sobre la disfemia considerado como un trastorno del habla, considerando su definición, sus características, etiologia, su forma de prevención y tratamiento.

TRANSCRIPT

LA DISFEMIA O TARTAMUDEZ

DEFINICINLa tartamudez o disfemia es un trastorno del habla (no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompaan de tensin muscular en cara y cuello, miedo y estrs. Ellas son la expresin visible de la interaccin de determinados factores orgnicos, psicolgicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformacin de un ser, un hacer y un sentir con caractersticas propias.Comienza, de modo caracterstico, entre el segundo y cuarto ao de vida, aunque se suele confundir con las dificultades propias de la edad a la hora de hablar. Al final, solo uno de cada 20 nios acaba tartamudeando y muchos de ellos superan el trastorno en la adolescencia.La reaccin del entorno del afectado es determinante para la aparicin de numerosos sntomas fsicos asociados a la tartamudez, sobre todo en los primeros aos de manifestacin: tensin muscular en cara y cuello, miedo y estrs. El Da Mundial del Conocimiento de la Tartamudez es el 22 de octubre.HISTORIALa tartamudez es conocida desde la antigedad clsica, y ya Aristteles sealaba a la lengua como responsable de la misma, incapaz de seguir la velocidad con que fluan las ideas. Esta idea fue sostenida hasta el siglo XIX, en que los cirujanos intentaban corregir la lengua con medios braquiales (dividiendo su raz, cortndole cuas, aadiendo prtesis...).Otros, en cambio, recomendaban el ensanchamiento de las vas respiratorias y la extirpacin de las vegetaciones adenoides y de las amgdalas.Sigmund Freud y sus seguidores, corrigiendo la visin anterior, asociaron la tartamudez a crisis nerviosas y a problemas psquicos, considerando que reflejaba la puja de los deseos reprimidos por salir al exterior.TIPOS DE LA TARTAMUDEZ Neurognica: Es producida por alguna lesin o golpe en el cerebro. Tambin se conoce como tartamudez adquirida. El tartamudeo puede ocurrir en cualquier parte de la palabra. Tartamudean incluso cantando o susurrando. No muestran miedo o ansiedad. Psicgena: Es la menos comn. Es producido por algn trauma severo. Por el siglo XIX, se pensaba que era la causa principal de tartamudez. Con los recientes estudios, se ha demostrado que no era correcta. El tartamudeo es independiente de la situacin. No muestran ansiedad. De Desarrollo: Es el tipo de tartamudez ms comn. Ocurre cuando el nio est aprendiendo el lenguaje y el habla, alrededor de los 2 y 5 aos. El nio cuando est aprendiendo estructuras gramaticales ms complejas tiene difluencias propias de este aprendizaje. Unos reaccionarn adecuadamente, recuperndose de esta fase. Otros, si se han dado los factores en intensidad y relacin adecuados para disparar la tartamudez, reaccionarn ante estas difluencias desarrollando estrategias para superarlas (uso de fuerza y tensin en el habla) y ocultarlas (evitar hablar). Estos nios tienen muchas probabilidades de convertirse en tartamudos.

TIPOS DE DISFEMIA Tnica: caracterizada por las mltiples interrupciones ocasionadas por espasmos. Durante las interrupciones el paciente muestra rigidez y tensin faciales. Es la que presenta peor diagnstico. Clnica: caracterizada por las repeticiones de slabas y palabras enteras, ms frecuentes en consonante que en vocal, ms todava en oclusivas y que se dan mayoritariamente a principio que en medio de palabra. Tnico-clnica o mixta: es el tipo ms frecuente, porque resulta difcil encontrar un disfmico puro tnico o clnico, la mayora combinan los dos sntomasCAUSAS Neurofisiolgicamente, el tartamudo presenta un funcionamiento deficiente de los centros del habla del hemisferio izquierdo, que se intenta compensar con un mecanismo propio del hemisferio derecho. No existe una etiologa nica que explique la mayora de las disfemias:

Genticas: en gemelos monocigticos disfmicos si uno sufre tartamudez el otro tiene un 77% de posibilidades de sufrirla, mientras que en los dicigticos es de un 32%. Asimismo existe entre un 30% y un 40% de posibilidades de que el hijo de un progenitor disfmico tenga disfemia.

Sexo: la disfemia es ms frecuente en hombres (75%) que mujeres. Trastornos de lateralidad: actualmente se considera otro mito ms sobre la causa de la tartamudez. Por otra parte, la mano dominante del tartamudo no influye de manera significativa en la severidad de su tartamudez.

Psicolingsticas: frecuentemente se oye que la causa de la disfemia en ciertas personas de elevada inteligencia puede estar en que su pensamiento avanza ms rpido que su lenguaje. Esto no es del todo cierto. Sera ms correcto decir que tienen un dficit en el pensamiento linguoespecular frente a un elevado procesamiento sensoactorial. El pensamiento linguoespecular es aquel en el que pensamos en un significado y asociamos visualmente a la palabra escrita que lo representa, mientras que en el sensoactorial lo asociamos a la imagen. Por lo tanto si un sujeto tiene una inteligencia basada en una capacidad de asociar estmulos visuales no lingsticos s puede tener problemas de articulacin correcta del lenguaje.

Traumticas: se refieren a la aparicin de la disfemia como resultado de un choque emocional (poco frecuente) o como resultado de estados de tensin prolongados a los que es sometido el individuo que es propenso a ella.PREVALENCIASe calcula en un 7 por 1000, lo que significa que hay aproximadamente 40 millones de disfmicos en el mundo. Segn indican las estadsticas la enfermedad es ms frecuente entre los varones con ms nivel acadmico de pases desarrollados. Esto podra deberse a que en el tercer mundo se considera una patologa menor y ni siquiera se diagnostica.DIAGNSTICOPara diagnosticar en primer lugar debemos diferenciar entre una simple tartamudez evolutiva y una disfemia.SNTOMAS:

El lenguaje suele estar alterado, evitan decir las palabras en las que saben que se atascan, usan sinnimos incluso cambian la sintaxis de la frase omitiendo palabras para no atascarse. La lectura es mejor que el lenguaje espontneo, pero en algunos casos es mucho peor la lectura y hay disfemias que se presentan cuando el sujeto lee. Canto no alterado Presentan lalofobia (miedo a hablar), no cogen el telfono, compran en supermecados para no tener que pedir ningn producto. Tienen una personalidad curiosa: Sentimientos de inferioridad. Fantasear Desde pequeos son nios o que se han burlado de ellos los compaeros o han sido objeto de piedad, les lleva a pensar que todo el mundo se fija en ellos. Inteligencia normal Los tartamudos que hablan dormidos, dormidos no tartamudean.

SNTOMAS ASOCIADOS: Balbismo: son movimientos asociados que acompaan a la disfemia. La evolucin es absolutamente imprevisible.

DIAGNSTICO DIFERENCIAL: Tartajeo fisiolgico o trastorno del desarrollo: La presentan los nios pequeitos cuando estn aprendiendo a hablar, pero estos nios repiten palabras enteras, repiten palabras funcin (conjunciones,...) no hay tensin muscular. Mientras que en el disfmico es ms frecuente la repeticin de slabas inicial de palabra, que los bloqueos se produzcan en palabras contenido y hay tensin muscular. Tartamudez neurognica: secundaria a lesin cerebral, se presenta en Parkinson, tumores del SNC, en intoxicacin medicamentosa, en estos sujetos hay repeticin al principio, final o medio de las palabras, no hay ansiedad. El inicio suele ser en la edad adulta y hay una lesin cerebral demostrable.

TRATAMIENTOSi tenemos un nio pequeo que no es consciente de su problema no se interviene con el nio, sino que se le dan pautas y consejos a los padres de cmo portarse delante del nio. Slo se trata a los nios que son conscientes de que se atranca y que les molesta atrancarse.Lo que se hace es que se les dice que tiene que cambiar la forma de hablar, se le dan varios modelos y eligen el ms cmodo. Se puede practicar que hablen lento, suave al principio de las frases, que hablen en susurros o que silabeen.Pautas para los padresCuando un tartamudo les est hablando tienen que prestar atencin a lo que dice y no como lo dice, no reirle y hacerle repetir. No poner cara de preocupacin si se atasca. Si lo vemos atascado no hacerle demasiadas preguntas, no es el momento. No interrumpirle, darle tiempo para terminar. Nunca terminarle las frases. Hablarle y escucharle mirndole a la cara. Alabar algo que haga bien al menos una vez al da. Que saluden cuando entren en casa y se despidan cuando salen ( obligatorio en nios).Si el nio nos quiere contar algo y estamos ocupados, se lo decimos y cuando terminemos le atendemos. Respetar el turno de palabra en la familia. Tarea de los 5 minutos, todos los das durante cinco minutos los parientes que vivan con el nio hablen cada uno slo con l sin hacer nada ms.

BIBLIOGRAFIA:

La tartamudez. Gua de prevencin y tratamiento infantil. Jos Santacreu y M Jess Forjan. Pirmide.1999. Cmo vencer el tartamudeo. Ann Irwin. Grigalvo Mondadori.1983. La tartamudez. Gua para profesionales y padres. Jose Lus Gallego Ortega. Ediciones Aljibe. 2001. Tratamiento de los hbitos nerviosos. Azrin y Nunn. Martnez Roca.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFACULTAD DE MEDICINA HUMANAESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGA

CURSO : Psicologa Educacional IDOCENTE : Cesar Ruiz AlvaALUMNNA : Orbegoso Alayo, Milagros

CICLO : VII

2015