la disciplina en la iglesia

13
LA ADMINISTRACIÓN DE LA DISCIPLINA EN LA IGLESIA

Upload: iglesia-evangelica-peruana

Post on 09-Jan-2017

54 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La disciplina en la iglesia

LA

ADMINISTRACIÓN

DE LA

DISCIPLINA

EN LA IGLESIA

Page 2: La disciplina en la iglesia

INTRODUCCION

Vivimos en una época de tolerancia y la iglesia se enfrenta a una crisis moral. En este tiempo la iglesia

se ha vuelto pasivo con el pecado, aun cuando este se haya hallado en los miembros. Como iglesias

parecen estar dispuestos a ignorar el pecado que a denunciarlo, más dispuesta a atentar a la ley de Dios

que a proclamarla, es más se reúsan tomar el pecado en serio. ¿Por qué la iglesia llegó a este grave

error? La respuesta es simple que los lideres, ministros, pastores no somos sensibles a las escrituras,

no estamos aplicando la biblia, tenemos el temor de perder un mimbro que trae su diezmo, del que dirá

la gente, y otros.

La iglesia deberá denunciar cualquier pecado sea visible u oculto, sino se denuncia aun a sabiendas

uno es cómplice de tal pecado.

Como iglesia en este tiempo de apostasía tenemos el desafío de retornar a la biblia y denunciar

cualquier pecado que salte en medio de la grey.

Las escrituras son claras en mostrarnos de cómo debemos administrar la justicia dentro de la iglesia

Por tanto. La disciplina como reprensión o punición no tendría lugar en la iglesia si todos anduvieran

en espíritu y entendieran el sentido de la disciplina.

El concepto de la disciplina que los miembros tienen es el castigo la cual es un error, sólo Dios como

nuestro padre puede castigar.

La palabra disciplina proviene de hebreo: “yasar, musar” significa = “Musar es disciplina y algo más.

Como «disciplina» enseña a vivir correctamente en el temor del Señor, para que el sabio aprenda la

lección antes de que lo tienten y pongan a prueba”1

Y del griego: paideia(παιδεια, G3809) entrenar, educar, corregir, disciplinar. Se entiende por normas

de corrección hacia la feliz restauración del malhecho.2

Tanto en hebreo y griego la disciplina denota: enseñar, educar a vivir la vida cristiana en corrección

con mansedumbre.

En la iglesia se debe enseñar corrigiendo con mansedumbre a todos quienes cometen faltas indecentes,

morales, conflictos, escándalos, instigar doctrinas ajenas a las escrituras, y otros que atenten a la

comunidad de los santos.

1 Diccionario Antiguo Testamento Vine AT+, - W.E. VINE 2 Diccionario Nuevo Testamento Vine NT+ - W. E. VINE

Page 3: La disciplina en la iglesia

En nuestra congregación se aplica la disciplina en dos sentidos: primero Proceso administrativo,

segundo: proceso judicial.3

Por tanto la disciplina es: retirar a un miembro de su membresía y de la comunión de la iglesia “la cena

del Señor”, declarar públicamente a todos quienes están equivocados o están viviendo en el pecado.

Porque los pecados en una asamblea de los santos no puede quedar impune.

1. MEDIDAS DE LA DISCIPLINA

Las bases de la práctica de disciplina en una asamblea de los santos se encuentra en las escrituras,

donde se encuentra: el sentido de la disciplina, quien y quienes pueden disciplinar y el propósito de la

disciplina. La disciplina no se debe confundir con el castigo, la iglesia nadie es para castigar sólo Dios

puede hacer tal cosa.

En la iglesia hay mucha confusión sobre el proceso de la disciplina y también sobre cuales ofensas o

faltas merecen disciplina. Solamente las escrituras pueden dar luz para ejercerlo.

1.1.Bases bíblicas de la disciplina

Los pastores, ministros no deben centrarse en las tradiciones, esquemas legalistas, tendencia

denominacional, sino en las enseñanzas de la palabra de Dios.

En el siguiente pasaje de Heb.12:3-12 En este pasaje Dios muestra su mano amoroso que, mediante

toda clase de dificultades aplica su disciplina y esto es conveniente para el creyente.

No sólo los pastores, ministros aplican la disciplina, sino Dios mismo lo aplica, porque el Ama a sus

hijos y debe hacerlo para su gloria.

En el pasaje de Mateo 5:22-24 este pasaje nos muestra de cómo podemos solucionar las

confrontaciones personales. Los fariseos estaban encerrados en su legalismo de aferrarse al sexto

mandamiento, pero Dios limita y restringe que los fariseos habían abusado. Dios extiende el

mandamiento para cumplirlas y no lo abroga.

Muchos de esa manera para aplicar la disciplina ponen otro fundamento creando diversas leyes orales

ajenas a las escrituras. Jesús muestra que tal cosa no es correcto. Que la disciplina no sólo era para

aquel que mate, sino al que ofende a su prójimo tal será llevada ante el concilio.

3 Estatutos y reglamento de la IEP, Articulo 176, Pag.138.

Page 4: La disciplina en la iglesia

Mat. 18:15-17 en este pasaje el sentido de la disciplina es ganar al hermano; allí mismo podemos ver

quién y quienes pueden aplicar la disciplina. Además hay una regla establecida para aplicar el proceso

disciplinario.

Primer paso. Vr.15 Consiste cualquier pecado que sucede entre creyentes de la asamblea o

sea interpersonal. Jesús deja muy claro de lo que debe hacer. El y Tu. Cualquier hermano

puede disciplinar cuando ve pecar la vía es hablar y confrontar con el hermano.

Segundo.Vr.16 Cuando tal hermano sigue persistiendo en pecar debe intervenir en disciplina

tú, con dos o tres testigos (ancianos) esto en discreción.

Tercero Vr.17ª sino oyere a estos testigos se le debe decir a la iglesia “1Ti 5:20 A los que

persisten en pecar, repréndelos delante de todos, para que los demás también teman.”

Cuarto Vr.17 b sino oyere a la iglesia, se debe aplicar la separación de la iglesia y de la

comunión de la asamblea.

“tomarlo como gentil y publicano y en 1Cor.5:1 entregarlo a satanás” Quiere decir separarlo de la

comunión de la iglesia de aquellos que pecan de la manera visible y llega a ser punto extremo a pesar

de las amonestaciones que atenta a la salud de la iglesia; el pierde la comunión.

“Estas declaraciones muestran que es esencial buscar la reconciliación con los hermanos y las

hermanas en cristo que han sido ofendidos”4

1.2.El sentido de la disciplina

El sentido de la disciplina según el pasaje bíblico 2Cor.2:5-115 es perdonarlo y consolarlo al hermano

y encausar su vida en comunión con Dios y la Iglesia, Confirmar que amamos al hermano (persona) y

detestamos su pecado. Jud 1:23 A otros salvad, arrebatándolos del fuego; y de otros tened

misericordia con temor, aborreciendo aun la ropa contaminada por su carne..

La aplicación de la disciplina en la Iglesia no es una opción, cuando se evita a un miembro viendo su

pecado es, cómplice y va en contra de los principios de la palabra.

4 La iglesia New Testamentaria, W.R.Downing, Ed. Covenant, Pag.28 5 2Co 2:5 Pero si alguno me ha causado tristeza, no me la ha causado a mí solo, sino en cierto modo (por no exagerar) a

todos vosotros.

2Co 2:6 Le basta a tal persona esta reprensión hecha por muchos;

2Co 2:7 así que, al contrario, vosotros más bien debéis perdonarle y consolarle, para que no sea consumido de

demasiada tristeza.

Page 5: La disciplina en la iglesia

1.3. El propósito de la disciplina

La idea de la disciplina es ayudarlo al hermano a salir de su pecado. Los ancianos y gobernantes de la

iglesia deben corregirle al hermano que pecó para que se supere a restaurarse. “El propósito de la

disciplina es la corrección, la superación, la obediencia, la fe y la confianza del hijo de Dios”6

Los propósitos de la disciplina son:

Es para la gloria de Dios. Esto es mediante la obediencia a la palabra de Dios, cuando no se ejecuta

la disciplina a un sabiendas que las escrituras lo declaran se deshonra a Dios por la desobediencia.

Dios no puede ser glorificado por la desobediencia. “Dios es glorificado siempre en cuando

obedecemos a su palabra, más que cuando proveemos para nuestra propia comodidad y conveniencia”7

Persuadir a otros de sus pecados. Debe haber una mejor conducta en medio de la asamblea “Mat

25:21 Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré;

entra en el gozo de tu señor.” La fidelidad al Señor conservará al cristiana a no romper la comunión

con Dios y la iglesia.

1Ti 5:20 A los que persisten en pecar, repréndelos delante de todos, para que los demás también

teman.

De esa manera los miembros estarán convencidos que todo pecado no debe quedar oculto sino, se debe

confesar unos a otros.

Cuando la disciplina se practica bíblicamente en la iglesia, “el vicio es reprendido y la virtud

alimentada” 8

Es para rescatar a los transgresores. El propósito de la disciplina es poder rescatar a una restauración

del infractor, por ello la meta en cada tipo de disciplina, ya sea la corrección, la amonestación, la

reprensión, o la excomunión. Es siempre la restauración del transgresor (Mt 18:15; 1 Co. 5:5; Gal.

6:1). El apóstol Pablo enseña que al transgresor no lo tengáis por enemigo, sino amonestadle como a

un hermano (2Ts. 3:15) “Aunque la excomunión también castiga al hombre, lo hace de tal suerte que,

al advertirle de su futura condenación, lo puede llamar de nuevo a la salvación”9

Mantener la pureza de la Iglesia. 1Co 5:6 No es buena vuestra jactancia. ¿No sabéis que un poco

de levadura leuda toda la masa?. Cuán importante es velar la iglesia para que no se contamine con el

pecado de un transgresor. Guardar la pureza de la iglesia es vivir a Dios en obediencia sin transgresión,

6 Diccionario de teología, E.F.Harrison, Ed. Libros desafío, EE.UU.2006, Pag. 185 7 La disciplina Bíblica de la iglesia, Daniel Wray, Iglesia Bautista de la Gracia, Mexico, Pag.5 8 Confesión escocesa de 1560, Cap. XVIII 9 Institución IV, XII, 10, Juan Calvino

Page 6: La disciplina en la iglesia

“la disciplina de la iglesia puede en si misma causar otros problemas en la asamblea, pero es necesario

obedecer a Dios antes que a los hombres”10 Es el deber de los gobernantes, pastores y ministros

guardar, preparar sin mancha ni arrugas. Las advertencias en las escrituras nos instan a guardarla. 1Co

5:7 Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque

nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.

Cuán importante es quitar el veneno, limpiar para ser nueva criatura y servir a Dios en obediencia.

Lograr el reconocimiento del pecado y el arrepentimiento Heb.12:11-13; Prov.28:13; Gal.6:1

Cuando no existe el reconocimiento del pecado, esto puede traer más consecuencia, no hay

prosperidad, trae tristeza, dolor, vive absorbido y engañado por la tentación.

2. PROCEDIMIENTO DE LA DISCIPLINA

Habría por lo menos cinco áreas para proceder la respectiva disciplina al que comete pecados públicos

ocultos y notorios.

Sobre los pecados ocultos Jesús se refirió en “Mat.18:15 Por tanto, si tu hermano peca contra ti, vé

y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano.”

Sobre los pecados notorios Pablo dice: “1Ti 5:20 A los que persisten en pecar, repréndelos delante

de todos, para que los demás también teman.”

“Por tanto el recto orden y el buen proceder consistirá en actuar conforme a los grados que Cristo a

establecido cuando se trata de pecados privados; en los pecados públicos proceder derechamente a la

corrección solemne de la Iglesia, si el escandalo es público”11

Como Calvino dice que se deben proceder los pecados privados y públicos conforme a la medida

establecida de Cristo.

2.1. Amonestación

La amonestación se debe aplicar tanto personal o privado y en público.

10 La disciplina Bíblica de la iglesia, Daniel Wray, Iglesia Bautista de la Gracia, Mexico, Pag.29 11 Institución de la religión cristiana, Juan Calvino, Libro IV-Cap.XI, XII, Pag. 970

Page 7: La disciplina en la iglesia

“Nouthesia (νουθεσια, G3559), lit.: un poner en mente”12

paraineo (παραινεω, G3867) , amonestar con exhortación o consejo.13

Estas definiciones griegas nos llevan a poner en la mente la falta que cometió el miembro dándole

consejos, exhortando a que no siga con las mismas faltas.

La amonestación es la confrontación por el hermano perjudicado o por la primera persona que supo

del problema. (Mat. 18:15; Gal. 6:1). Tal amonestación es una breve reprensión al ofensor, con una

advertencia sobre su falta y los peligros que acarrea. En esta primera amonestación se le debe dar

consejos que sean apropiados.

El propósito de esta amonestación es poder ayudarle a que se restaure, a que ya no continúe con la

falta, a que ame a Dios con obediencia.

2.2. Reprensión

“elenco (ελεγχω, G1651), convencer, reconvenir, reprender. Se traduce con el verbo reprender en Mat

18:15”14 Tiene una connotación que la falta del miembro sea reconocida por el mismo cuando haya

sido comprobado. A que el faltante este convencido que sigue en el error y está apto a corregirse.

Pablo en sus cartas de Tit.3:10 Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación

deséchalo,… Después de la amonestación sigue con el mismo error una y otra vez entonces se debe

actuar con mucha autoridad. Pablo sigue añadiendo en Mat 18:16 Mas si no te oyere, toma aún contigo

a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. En esta reprensión ya no se

actúa con una sola persona sino, con dos o tres; cuando este siga cometiendo ofensas graves y

conductas inmorales. “Se define el carácter de la ofensa, reprobándola terminantemente. Puede hacerse

en privado o público según convenga”15 Según el estatuto y reglamento de la IEP tales miembros que

pasan por esta reprensión, el ofensor no pierde su privilegio ni su buen relación con la iglesia.

2.3. Suspensión

“ekkremannumi (εκκρεμαννυμι, G1582) , colgar de, o sobre (ek, fuera, intensivo, y kremannumi,

colgar)”16 denota estar fuera de, Se puede definir que el ofensor gravoso debe estar fuera o excluido

de la comunión de la asamblea. Y debe asumir que perderá sus privilegios de miembro como participar

12 Programa software The Word, Diccionario Nuevo Testamento Vine NT+ 13 Ibit 14 Ibit 15 Estatutos y reglamento de la IEP, Articulo 188 de las sanciones, Pag.147 16 Programa software The Word, Diccionario Nuevo Testamento Vine NT+

Page 8: La disciplina en la iglesia

de la cena del Señor, opinar, sugerir, predicar, dirigir, puestos de liderazgo, y otros. La suspensión

puede durar por un tiempo definido o indefinido. Quienes lo administran tal suspensión son la

asamblea de los ancianos y la iglesia.

Las escrituras frente a esta exclusión o suspensión dicen: 1Co 5:13 Porque a los que están fuera, Dios

juzgará. Quitad, pues, a ese perverso de entre vosotros. Es más en el contexto anterior del pasaje dice.

“…con el tal ni a un comáis”, ni, “no os juntéis con el 2Ts.3:14”. Sino, Desecharle, apartarse, separarle.

2.4. Excomunión

Llegar a este extremo es todo por la rebeldía del miembro por ser omiso a las anteriores

amonestaciones. Rebeldía contra la asamblea, rebeldía contra los ancianos de la iglesia, rebeldía contra

Dios. Es lamentable frente a esta persistencia en la maldad. “Jesús ordena que a tal individuo, como

despreciador de la Iglesia, se le arroje de la compañía de los fieles Mat.18:15-17”17

Tenemos algunos ejemplos bíblicos de la forma como se practicó la disciplina de excomunión. 1Ti

1:20 de los cuales son Himeneo y Alejandro, a quienes entregué a Satanás para que aprendan a no

blasfemar.

Himeneo y Alejandro fueron ofensores rechazando la fe.

La expulsión se aplica al miembro de la iglesia que ha cometido pecados evidentes contra los principios

de la palabra de Dios, contra la familia cristiana.

“La finalidad de la excomunión: influir al transgresor como último medio de conseguir su reformación

y librar a la iglesia del escándalo de su pecado; Advertir e instruir a todos los creyentes con el ejemplo

de su castigo”18

Jesús era claro en decirlo que a los que infringen en varias ocasiones sea separado de en medio de la

asambleas, También Pablo menciona quienes escandalosamente cometen el pecado deliberadamente

sea separado, es más va más allá “sea entregado a satanás” El miembro fragante no estar coberturado

por la iglesia sino, estará en el mundo de satanás.

“Tenemos que entender que la excomunión es irreversible. La persona que se arrepiente de su pecado

y busca la limpieza y el perdón de Dios, puede ser readmitida en el compañerismo de la iglesia

2Cor.2:6-8”19

17 Institución de la religión cristiana, Juan Calvino, Libro IV-Cap.XI, XII, Pag. 970 18 Estatutos y reglamento de la IEP, Articulo 188 de las sanciones, Pag.149 19 La disciplina bíblica de la iglesia, Daniel Bray, Iglesia bautista de la gracia, México, Pg.8

Page 9: La disciplina en la iglesia

Es claro entonces que no se juega con el pecado, es como tomar el fuego en la mano, dura cosa es caer

en las manos de Dios. La iglesia y los ancianos deben estar con la actitud de perdonarle y consolarse

cuando este muestre signos de arrepentimiento.

3. APLICACIÓN DE LA DISCIPLINA

Llegando hasta este punto se ha visto cuán importante es atender a las escrituras para empezar a aplicar

la disciplina a un miembro. Muchas iglesias en estos tiempos cambiantes se han convertido cueva de

ladrones, también iglesias que se han convertido tolerantes al pecado. Uno de los pecados más

agravantes de la membresía es la inmoralidad sexual entre jóvenes y entre los adultos.

Se ha visto aplicar la disciplina muchas veces con el concepto de castigo y no con el concepto

restaurador. “Una pareja de jóvenes donde la chica era líder y su novio sólo un miembro de la iglesia

ellos cometieron el pecado de la fornicación. Allí después de un largo dialogo le dije ustedes como

conocedores de las escrituras deben pasar por un tiempo de disciplina. La respuesta era que estos

muchachos no sabían el concepto de la disciplina.”20

¿Qué puedo pensar de esto? ¿Nadie le enseñó? En sus iglesias donde son miembros nunca se habló,

nunca se enseñó sobre la administración de la disciplina? ¿Cómo pastores no estamos enseñando sobre

este tema? Eran las preguntas que me hacía después de escuchar a estos jóvenes.

Otra de las realidades en nuestra congregación es que nunca se toca al enseñar tal tema. Muchos

miembros no conocen el tema la disciplina, tienen un concepto de que si cometo un pecado los ancianos

me castigan con la disciplina.

“Una de las actividades más olvidadas en la Iglesia de hoy es la ministración de una disciplina que sea

amorosa, valiente y redentora”21

En el tema anterior trate sobre el tema de que la disciplina se debe aplicar a los pecados ocultos y

visibles. Sé que es difícil identificar los pecados ocultos, pero Dios ha dotado de dones a la iglesia y

por medio de los dones de discernimiento se puede identificar los pecados ocultos, lo mismo los

pecados visibles.

Las escrituras son claros en orientarnos sobre que pecados debemos aplicar la disciplina.

1. Pecados visibles e invisibles

20 Fuente extraída de la consejería hecha a una pareja de jóvenes que cayeron al pecado de fornicación. 21 La disciplina en la Iglesia, KEN SANDE, Presidente de Peacemaker Ministries, ed. 9marks, EEUU.2013, pag.2

Page 10: La disciplina en la iglesia

Como creyentes no podemos engañarnos a nosotros mismos, ni menos engañar a Dios. Con esto

podemos partir cuales son estos pecados visibles e invisibles. Sólo la biblia debe ser la única fuente de

fe donde debemos someternos al aplicar la disciplina.

La realidad de nuestros miembros es que hay hermanos(as) que tienen guardadito su pecado frente a

esto la biblia dice. “2Co 4:2 Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia,

ni adulterando la palabra de Dios, sino por la manifestación de la verdad recomendándonos a toda

conciencia humana delante de Dios.” Como creyentes debemos tomar conciencia donde ya no andar

llevando lo oculto en nuestras vidas, sino, manifestándola, confesando los unos a los otros.

a. Pecados personales

En qué consisten estos pecados. Mayormente estos pecados suceden entre los miembros, se enojan, se

pelean, se critican, chismes y otros. Mat.18:15-17 Según este pasaje tales pecados deben ser

solucionados entre ellos, si no resulta deberá hacerlo con dos o tres. Este problema se puede

solucionarse entre ellos bajo la ayuda de un anciano o pastor de la iglesia.

b. Pecados morales e inmorales

Entre estos pecados la biblia habla de pecados sexuales, la fornicación, adulterio, lesbianismo,

homosexualismo, bestialismo, borracheras, robos, codicias y otros que a un pueden nombrarse.

Diversas formas de seducción perniciosa, faltas reiteradas a la verdad, abuso sexual, violencia física

psicológica, delitos contra la vida el cuerpo y la salud. Son estos algunos principios que manejamos

en la iglesia Evangélica Peruana.

Tales pecados están en nuestras iglesias algunos son disciplinados otros sigue ocultos. Pero la palabra

de Dios denuncia y nuestro deber es denunciar tales pecados. Pasajes bíblicos que nos ayudan a

reflexionar. 1Cor.5:1-10; 6:9-10.

c. Pecados de mala conducta, divisiones y conflictos.

Entre estos pecados es: Romper la unidad del cuerpo de cristo, dar mal testimonio de la iglesia. Hay

creyentes que no quieren unirse a la comunidad, otros dan mal testimonio en la comunidad de

creyentes, puede ser también en el barrio. Entre hermanos que no son ancianos, hermanos contra

ancianos gobernantes, entre familias, Tit.3:9-10; Rom.14:13; Gal.5:20; 1Tim.4:7

d. Pecados que atentan contra la doctrina

Page 11: La disciplina en la iglesia

Hay creyentes que atentan contra la doctrina de la iglesia, Cristo. Promueven o instigan al desorden

doctrinal y/litúrgico. Los falsos maestros que introducen doctrinas dañinas a la iglesia.

2. Actitud en la disciplina

No se trata de sólo aplicar la disciplina en la iglesia sino, se trata de conocer las bases bíblicas, se trata

de enseñar a la iglesia. A ello la biblia nos dice que quienes administramos la disciplina en la iglesia

debemos hacerlo con perdón y consolación 2Cor.2:7. Esto significa que debemos aplicar el perdonar

así como Cristo perdonó nuestros pecados, estar al lado del disciplinado ayudándolo y acompañando

en su restauración.

Uno de los problemas en nuestra iglesia es se aplica la disciplina, pero no se hace el acompañamiento

para su restauración. Entonces el disciplinado muchas veces ya no retorna a la iglesia. Por otro lado se

cambia de denominación o iglesia.

La biblia nos muestra que debemos hacerlo con amor 2Cor.2:8. El amor al hermano, prójimo es un

mandamiento de Dios. El ejemplo que encontramos es en hebreos de que Dios disciplina al que ama.

Entonces si como pastores, ministros y líderes amamos a nuestros miembros tendremos que aplicar la

disciplina sin rencor, sin ira, sin venganza.

La imparcialidad es otra actitud y mansedumbre de tal manera el objetivo debe ser restaurador.

3. Consejos prácticos para la aplicación de la Disciplina

No cometamos los mismos errores que seguimos haciendo reflexionemos acorde a las escrituras.

Como pastores. Ministros y líderes de las iglesias que Dios nos dio para administrarlo hagamos

sabiamente no dañemos a nuestros miembros.

“La disciplina de la iglesia puede en si misma causar otros problemas en la asamblea, pero es necesario

obedecer a Dios antes que a los hombres”22

- Tomemos la disciplina para la salud de nuestra iglesia

- No tengamos temor de perder al hermano que diezma más que otros

- No evadir a las escrituras para no actuar con parcialidad

- Enseñemos a nuestros miembros sobre la disciplina

- Con la disciplina no castigamos sino obedecemos al orden de Dios.

- Si disciplinamos preocupémonos por su acompañamiento y restauración

22 La iglesia New Testamentaria, W.R.Downing, Ed. Covenant, Pag.29

Page 12: La disciplina en la iglesia

CONCLUSION

Llegando a concluir decimos que la disciplina es una herramienta espiritual para la formación en la

ética cristiana.

La disciplina debe ser administrada sabiamente buscando la dirección del Espíritu Santo, usando los

dones de discernimiento.

Como iglesia enseñemos sobre el tema de la disciplina para que no caigan a esta medida.

Como pueblo de Dios la asamblea debe tomar el reto de obedecer la verdad bíblica será donde la iglesia

de Dios prospere y haya bendición. Muchas veces las iglesias no crecen porque hay pecados que están

impidiendo que las bendiciones de Dios lleguen a las vidas de los miembros.

Cuando hay pecado y no se disciplina, esto afecta a toda la masa, no corramos este peligro aguademos

a ser prontos a oír a Dios.

El mejor ejemplo vemos en Hebreos. “Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, Ni

desmayes cuando eres reprendido por él; Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el

que recibe por hijo.”

Como líderes, pastores, ministros del señor apliquemos en medio de la asamblea que Dios nos

encargó por que un día Dios demandará de nosotros, y si no hacemos somos cómplices. Nuestros

miembros deben saber, entender toda disciplina es para bien y no para aparatrle de la Iglesia, sino.

Sepa conducirse como ejemplo no avergonzándose de nada, esté dispuesto a ser formado por la

palabra hasta llegar a la plenitud de Cristo.

BIBLIOGRAFIA

Estatutos y reglamento de la IEP, Lima 2006

La iglesia New Testamentaria, W.R.DOWNING, Ed. Covenant, mexico

Diccionario de teología, E.F.Harrison, Ed. Libros desafío, EE.UU.2006

La disciplina Bíblica de la iglesia, Daniel Wray, Iglesia Bautista de la Gracia,

Mexico, Pag.5

Confesión escocesa de 1560

Page 13: La disciplina en la iglesia

Programa software The Word

Programa software The Word, Diccionario Nuevo Testamento Vine NT+

Programa software The Word, Diccionario Nuevo Testamento Vine AT+

La disciplina en la Iglesia, KEN SANDE, Presidente de Peacemaker Ministries,

ed. 9marks, EEUU.2013

Institución de la religión cristiana, Juan Calvino, Ed.Felire, tomo 2, 1999

Nueva Concordancia exhaustiva STRON, James Strong, Ed. Caribe,

EE.UU.20012

Biblia RV6o

Biblia de estudio Apologético

Por: Josue Gallegos S.

Cusco – Perú

2015