la descripción. describir explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los...

13
La descripción

Upload: feliciana-bejarano

Post on 11-Apr-2015

184 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La descripción. Describir Explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. Ambientar la acción. Crear una atmósfera

La descripción

Page 2: La descripción. Describir Explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. Ambientar la acción. Crear una atmósfera

DescribirExplicar, de forma detallada y ordenada,

cómo son las personas, los lugares o los objetos.

Ambientar la acción.

Crear una atmósfera alrededor de los hechos que se narran.

Detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.

Page 3: La descripción. Describir Explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. Ambientar la acción. Crear una atmósfera

Al describir Hay que observar con mucha atención y

seleccionar los detalles más importantes.

Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos siguiendo un orden:- De lo general a lo particular.- De los primeros planos al fondo.- De dentro a fuera.- De izquierda a derecha.

Determinar lo físico y psicológico que rodea el hecho.

Al describir hay que situar los objetos en el espacio con precisión.

Page 4: La descripción. Describir Explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. Ambientar la acción. Crear una atmósfera

Mecanismos de la descripción

Punto de vista personal. La observación previa. La reflexión. El plan de trabajo.

Tiempos de la descripción La observación de los detalles.

La selección de los más significativos. Presentación precisa y expresiva.

Page 5: La descripción. Describir Explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. Ambientar la acción. Crear una atmósfera

Cualidades de la descripción Distanciamiento entre el autor y lo

descrito.

Evitar las generalizaciones vagas e imprecisas.

Evitar imágenes estáticas o muertas.

No debe ser exacta ni excesivamente imaginativa.

Page 6: La descripción. Describir Explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. Ambientar la acción. Crear una atmósfera

Recursos técnicos para describir

El hipérbaton: cambio en el orden sintáctico de los elementos que forman una oración.

Ayer llovió por la tarde/Llovió ayer por la tarde/Por la tarde ayer llovió.

La comparación: asemejar una cosa con otra para hacer resaltar una cualidad de una de ellas.

Este caballo es tan fuerte como un huracán. La metáfora: una comparación en la que se ha

suprimido los nexos. La noche de sus ojos.

El paralelismo: es repetir una misma idea, pero con palabras diferentes.

Él mismo alimenta al fuego que lo consume. Se quema en su propia hoguera.

Page 7: La descripción. Describir Explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. Ambientar la acción. Crear una atmósfera

Otros recursos técnicos para describir

Prosopopeya Hipérbole Epíteto Constante, anáfora Alegoría Concatenación

Área afectiva como recurso Emociones Pasiones Sentimientos

Page 8: La descripción. Describir Explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. Ambientar la acción. Crear una atmósfera

Tipos de descripción Descripción Física Descripción de Funcionamiento Descripción de procesos

Page 9: La descripción. Describir Explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. Ambientar la acción. Crear una atmósfera

Tipos de descripción Topografía: También llamada descripción topográfica y es usado

para describir un lugar. Se puede denominar paisaje cuando está referido a un paraje natural, o descripción ambiental si hablamos del interior de una casa o lugar habitado.

Cronografía: Usada al describir un lapso o tiempo en la historia.

Ecfrasis: Procedimiento retórico que consiste en la descripción de la historia reflejada en una pintura, relieve u obra de arte.

Prosopografía: Habla de la apariencia o rasgos físicos de una persona.

Etopeya: Describe el carácter, las costumbres, la moral y psicología de una persona.

Retrato o semblanza: Descripción conjunta del físico de una persona y de su carácter. Es llamado autorretrato cuando el autor se describe a sí mismo.

Page 10: La descripción. Describir Explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. Ambientar la acción. Crear una atmósfera

Descripción subjetiva: Incluye el punto de vista de autor. Es propia de los textos literarios. Tiene una finalidad estética. El emisor no se preocupa tanto de reflejar la realidad como de dar cuenta de los efectos que esa realidad produce en su ánimo.

Descripción objetiva: Se remite a describir formalmente, sin plasmar la opinión del autor. Es propia de los textos científicos y técnicos. Tiene una finalidad informativa: pretende mostrar la realidad tal como es.

Descripción directa o incidental: Cuando el personaje es presentado indirectamente, poco a poco, a través de las distintas situaciones que pueden ofrecerse en el decurso de una historia.

Descripción impresionista: La selección de los elementos más significativos en una descripción.

Descripción realista: La descripción que abusa del detalle.

Page 11: La descripción. Describir Explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. Ambientar la acción. Crear una atmósfera

Descripción naturalista: La descripción que no ahorra los detalles desagradables.

Cosificación o reificación: La descripción que

degrada a un personaje reduciéndolo a un objeto o a un signo.

Muñequización: Si se degrada transformando al retratado en un conjunto de objetos.

Animalización: Si la degradación se hace describiéndolo como si fuera un animal.

Mitificación o desrealización: La que, por el contrario, lo ensalza.

Page 12: La descripción. Describir Explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. Ambientar la acción. Crear una atmósfera

Reglas de la descripción (Vivaldi)

La propiedad. EL vigor expresivo. El decoro La corrección. La armonía. La abundancia. La pureza. El estilo.

Page 13: La descripción. Describir Explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. Ambientar la acción. Crear una atmósfera

Otras reglas (De la Torre y otros)

Vivo, rápido, plástico y claro.

El estilo ha de responder a la época en que vivimos.

La impresión ha de ser directa, escueta. Conviene captar la atención del lector desde

la primera línea.

No emplear varias palabras cuando baste una.