la descripciÓn del bilingÜismo social

5
 Ortiz Chipol Guadalupe C-5 LA DESCRIPCIÓN DEL BILINGÜISMO SOCIAL (I): LA DIGLOSIA Y OTROS CONCEPTOS ALTERNATIVOS EN LA INTERPRETACIÓN DEL BILINGÜISMO SOCIAL EN LAS COMUNIDADES HISPÁNICAS Desde los tiempos de la reconquista y de la subsiguiente expansión castellana por el mundo, el español ha entrado en contacto con numerosas lenguas. También hoy las migraciones de comunidades hispanohablantes provocan situaciones de bilingüismo individual y social que han despertado un creciente interés por parte de sociólogos y lingüistas. En el plano colectivo el bilingüismo no escapa a las presiones sociales que se establecen entre grupos etnolingüísticos diferentes, de forma que mientras en algunos casos el español ocupa una posición de privilegio respecto al resto de las lenguas de la comunidad, en otras, parte de una situación de desventaja. DIGLOSIA Concepto que designa aquellas situaciones de bilingüismo social en que los miembros de una comunidad de habla son conscientes de que las lenguas o variedades que están a su posición se encuentran funcionalmente jerarquizadas. ANTECEDENTES Y CARACTERIZACIÓN FERGUSONEANA DEL CONCEPTO DE DIGLOSIA Durante los S. XIX y XX, el término de Diglosia se utilizó en francés como en griego, para aludir a la particular situación lingüística griega, así como algunos países árabes en los que convivían dos variedades notablemente diferentes de una misma lengua. Ferguson interpretaba a la diglosia a partir de una serie de parámetros que permiten distinguir la presencia en una comunidad de habla de dos variedades lingüísticas claramente diferenciadas desde un punto de vista estructural, y funcionalmente jerarquizadas en la sociedad. Los rasgos que permiten distinguir las que a partir de ahora llamaremos variedades A y B, o variedad alta y baja , respectivamente. La función social: la variedad alta se caracteriza por desempeñar funciones sociales elevadas (es vehículo de comunicación exclusivo en los dominios sociales de la administración pública, la educación, la justicia, etc.). El prestigio sociolingüístico: como consecuencia del desequilibrio funcional entre las variedades A y B, los hablantes otorgan a éstas un prestigio muy diferente: elevado para la variedad alta y escaso o nulo para la variedad.

Upload: lupita-ortiz

Post on 22-Jul-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA DESCRIPCIÓN DEL BILINGÜISMO SOCIAL

5/17/2018 slidepdf.com | 502: Bad gateway

http://slidepdf.com/reader/full/la-descripcion-del-bilingueismo-social 1/1

Error 502 Ray ID: 41c6da90d0029f6c • 2018-05-17 14:42:59

UTC

Bad gateway

You

Browser

Working

Ashburn

Cloudflare

Working

slidepdf.com

Host

Error

What happened?

The web server reported a bad gateway error.

What can I do?

Please try again in a few minutes.

Cloudflare Ray ID: 41c6da90d0029f6c • Your IP: 2607:5300:203:be2:: • Performance & security by Cloudflare