la defensa exterior de zaragoza

289
Zaragoza 1808-1809. La defensa exterior José Antonio Pérez Francés Héroes anónimos en la Zaragoza de Los Sitios Daniel Aquillué Domínguez XXIII PREMIO Los Sitios de Zaragoza 2008 Asociación Cultural “Los Sitios de Zaragoza”

Upload: nino-calderita-marquez

Post on 24-Sep-2015

60 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Los sitios de Zaragoza

TRANSCRIPT

  • Zaragoza 1808-1809. La defensa exteriorJos Antonio Prez Francs

    Hroes annimos en la Zaragoza de Los SitiosDaniel Aquillu Domnguez

    XXIII PREMIO Los Sitios de Zaragoza 2008Asociacin Cultural Los Sitios de Zaragoza

  • XXIII PREMIO

    LOS SITIOS DE ZARAGOZA2008

    COLECCIN ESTUDIOSHISTORIA

  • XXIII Premio Los Sitios de Zaragoza

    Zaragoza 1808 -1809. La defensa exterior

    XXIII Premio Especial de Investigacin HistricaAyuntamiento de Zaragoza

    Jos Antonio Prez Francs

    Hroes annimos en la Zaragoza de los Sitios

    Premio para Jvenes InvestigadoresAcademia General Militar

    Daniel Aquillu Domnguez

    Asociacin Cultural Los Sitios de Zaragoza

  • PREZ FRANCS, Jos AntonioZaragoza 1808-1809. La defensa exterior / Jos Antonio Prez Francs.

    Zaragoza: Asociacin Cultural Los Sitios de Zaragoza, 2008.

    AQUILLU DOMNGUEZ, DanielHroes annimos de los Sitios de Zaragoza / Daniel Aquillu Domnguez.

    Zaragoza: Asociacin Cultural Los Sitios de Zaragoza, 2008.

    288 p.: il. 124; 24 cm.XXIII Premio Los Sitios de Zaragoza

    1. Aragn-Guerra de Independencia 1808-1814. I. Los Sitios de Zaragoza, ed.

    FICHA CATALOGRFICA

    de los textos: los autores de la edicin: Asociacin Cultural Los Sitios de Zaragoza Edicin: Francisco Escribano

    Ilustracin de la cubierta:Plano del coronel Dod. Representa el ataque al Arrabal de Zaragoza el 18 de diciembre de1808. Biblioteca Nacional de Espaa.

    Depsito Legal: Z-4345-08Diseo y realizacin: Contexto Grfico

    IMPRESO EN ESPAA - UNIN EUROPEA

    Publicacin de la Asociacin Cultural Los Sitios de ZaragozaCoso, 100-3 4, 50001 Zaragoza

    Tfno. 976 22 80 42 / 976 23 56 61. Fax 976 23 61 [email protected] www.asociacionlossitios.com

  • NDICE

    Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Prlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9ZARAGOZA 1808-1809. LA DEFENSA EXTERIOR por J. A. Prez Francs. 13Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Parte I: La defensa del Canal en Los Sitios de Zaragoza . . . . . . . . . . . . . . . 21

    Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21El proyecto defensivo de la lnea del Canal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22El grave error de Palafox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27La fortificacin de la plaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    1. La defensa del puente de la Muela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302. La defensa del acueducto del Medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383. La defensa de Casablanca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384. La defensa del acueducto sobre el Huerva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465. La defensa de Buenavista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476. La defensa de Torrero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567. La defensa del Barranco de la Muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    Parte II: La defensa del Rabal (Arrabal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71Descripcin del barrio del Arrabal y sus accesos en 1808 . . . . . . . . . . . . . . 71

    El Convento de San Lzaro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73El Convento de Jess . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74Nuestra Seora de Altabs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Convento de Carmelitas Descalzas de San Jos del Arrabal . . . . . . . . . . 76

    El Arrabal en el Primer Sitio de Zaragoza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79El pulmn de Zaragoza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79Las obras de defensa espaolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81Los defensores de Zaragoza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84Atacantes del Arrabal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88El paso del ro Ebro. El Ejrcito francs ocupa la orilla izquierda . . . . . 91El puente del Primer Sitio, 11 y 12 de julio de 1808 . . . . . . . . . . . . . . . . 98Acciones blicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

    5

  • El Arrabal en el Segundo Sitio de Zaragoza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113Las obras de defensa espaolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113Las defensas exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122La guarnicin del Arrabal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125El 5 Cuerpo de Ejrcito. La divisin Gazan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128El plan francs de ataque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131La Batalla del Arrabal. 21 de diciembre de 1808. . . . . . . . . . . . . . . . . . 132Los puentes franceses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

    Los puentes de Juslibol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146El revelln de proteccin de los puentes (Volante y Continuo) . . . . . 152Localizacin de los puentes del meandro de Ranillas . . . . . . . . . . . . 153

    El despliegue de la divisin Gazan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157Acciones blicas en el Arrabal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168El puente volante francs de la desembocadura del ro Gllego.. . . . . . 178La guerra de aproches . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

    Eplogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

    ANEXO DE IMGENES A COLOR (includo tras la pgina 80 del texto): Plano del 2 Sitio de Zaragoza. Gmez de Arteche. . . . . . . . . . . . . . . . . . I Plano del 2 Sitio de Zaragoza. Vicente Gambu. . . . . . . . . . . . . . . . . . . II Plano de Morata, 1 de diciembre de 1818. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III Torrero: construcciones y posiciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV Planos del ataque al Arrabal del 5 cuerpo de Ejrcito(Biblioteca Nacional de Espaa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIII

    La Batalla del Arrabal (21 de diciembre de 1808). . . . . . . . . . . . . . . . . XII Estructuras defensivas del Puente de La Muela en el 2 Sitio . . . . . . . XVI

    HROES ANNIMOS EN LA ZARAGOZA DE LOS SITIOSpor Daniel Aquillu Domnguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225Nota del Autor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

    6

  • PRESENTACIN

    Todos los ciudadanos y ciudadanas de Zaragoza recordaremos el 2008, bien comoel ao de la Expo, bien como el ao del Bicentenario, que tanto monta. Porque ambosacontecimientos han ido estrechamente unidos en la intencin de lograr que la ciu-dad, orgullosa, apreciase que estaba viviendo algo grande. As, la palabra de cierreno puede ser otra que enhorabuena!

    Y enhorabuena doble, o mejor an, triple. Primero, porque la difusin y el xito deese gran acontecimiento, la Exposicin Internacional Agua y desarrollo sostenible,ha puesto de nuevo a nuestra ciudad en el mapa del progreso y de la modernidad, pa-labras stas ni banales ni al azar, pues fueron textualmente las que Zaragoza mere-ci en el Primer Centenario de Los Sitios, cuando se clausur la ExposicinHispanofrancesa de 1908.

    La segunda enhorabuena es colectiva, porque la ciudad entera y sus gentes, barrioa barrio, ha sabido mantener el pulso vivo del acontecimiento histrico, verdadero leitmotiv de la Expo, recordar la grandeza de la gesta de nuestros antepasados. Perm-taseme una autocita, pues en el bando que emit con ocasin de la inauguracin dela Expo hice un llamamiento a todos mis conciudadanos:

    Zaragozanos: estamos a punto de convertir en realidad un gran sueo. Nos co-rresponde rendir homenaje a los hroes de los Sitios y a los visionarios empren-dedores de 1908. Estamos a punto de alcanzar la gran apuesta ciudadana detransformar la Zaragoza de 2008 en una ciudad inigualable de la que todos poda-mos sentirnos orgullosos. Culminar el proceso est en las manos de todos.

    Ahora podemos decir que lo hemos conseguido. Hemos estado en la calle, con ma-nifestaciones culturales, demostraciones populares, y sobre todo una gran participa-cin de hombres y de mujeres, de zaragozanos y de zaragozanas. Vibrando juntos.

    Terminado lo general, la tercera enhorabuena debemos drnosla finalmente, porlas brillantes particularidades, de las que este libro que tenemos ahora entre las manoses una inmejorable muestra. Recoge de una parte, el tesn de un investigador, JosAntonio Prez Francs, por escuchar lo que an nos dicen -y a la vista de su magn-

    7

  • fico trabajo, incluso gritan- los alrededores de Zaragoza. Es admirable la conviccincon la que el autor persisti en sus interpelaciones a los croquis y mapas, al propioterreno, a las piedras, caminos, taludes y acequias, hasta llegar a obtener respuestas.Verdaderamente merece nuestras felicitaciones.

    Y no menos interesante es la apasionada reconstruccin histrica que ha logradoel joven Daniel Aquillu Domnguez, que ha sabido ponernos ante los ojos, senti-mientos, dolor y herosmo. Lo deca al principio, brillantes particularidades. Paraambos, nuestra enhorabuena y nuestra sincera felicitacin.

    Hay algo que, antes de despedirme, quisiera deciros como Alcalde de la ciudad. Melo habis odo otras veces, no es nada nuevo, pero quisiera participroslo una vezms. Y es el orgullo que siento al comprobar cmo, en el substrato de la ciudadana,laten inquietudes como la que nos demuestra desde hace tantos aos, la AsociacinCultural Los Sitios de Zaragoza, a la que quiero felicitar una vez ms por su laborincansable y perseverante por mantener el recuerdo del pasado de esta nuestra muyquerida ciudad, Zaragoza. Que sea una ciudad grande es tarea de muchos, que tra-bajamos para ello. Que la sintamos nuestra, cercana, palpitante y respetada, sa estarea de todos. Nada ms y nada menos.

    Sabis muy bien, que cuantos uns vuestros esfuerzos en esa empresa comn, con-tis con el firme apoyo del Ayuntamiento. Mi enhorabuena para los premiados y misfelicitaciones para todos.

    Juan Alberto BellochAlcalde de Zaragoza

    8

  • PRLOGO

    Refirindonos a temas de Historia, hara falta recurrir a la fecundidad de Julio Vernepara imaginar lo que podra dar de s Zaragoza si alguna vez despertase del reticenteletargo que se obstina en mantener sobre su pasado. Un breve esbozo de tal posibi-lidad lo tenemos en el Zaragoza de Galds o en el relato breve que nos presenta eljoven Daniel Aquill en este volumen, sugerente encuentro de personajes apenas re-cordados en unas lneas de los cronistas.

    Volviendo al insigne Julio Verne, propongo un viaje a su Nantes natal. Si una vezall dirigisemos nuestra nostlgica mirada hacia Poniente, veramos silueteados enlas playas, nada lejanas, innumerables vestigios de confrontaciones de otro tiempo,recortndose contra el ocaso. No slo los blokhaus del muro del Atlntico, firmes einmediatos, sino otros muchos menos inmediatos, como el Fuerte Joinville, una ob-soleta fortificacin en un contexto absolutamente turstico, la isla de Yeu. Bien po-demos ver entonces, que aun en un entorno de ocio adinerado, los recios muros, casibicentenarios, han sabido resistir el tirn de la especulacin. Y no digamos nada sisubimos hacia Normanda, donde lo que ayer era un trabajo de guerrilla llevado acabo por un puado de espontneos interesados en mantener -eso s, con absolutadignidad- los vestigios esparcidos aqu y all, ha cristalizado hoy en nada menos quecuarenta y cuatro museos, magnficamente dotados y de firmes cimientos. Cuarentay cuatro desde Cherburgo a Calais, porque si consideramos toda Francia, son cientoveintiocho los centros dedicados a este perodo prximo de su historia. Esplndidopremio para los que han sostenido el esfuerzo.

    Museos napolenicos tienen menos, es cierto. Slo ocho. Pero eso s, del tamaode Fontainebleau, Versailles o Los Invlidos de Pars. En todo caso, no es una cues-tin de nmero, evidentemente. Porque si de eso se tratase, de hacer nmeros, la pe-quea localidad belga de Waterloo dara a todos cien vueltas, pues con menos detreinta mil habitantes, tiene dedicados a su batalla, nada menos que seis museos e in-numerables memoriales, todos a la sombra de la espectacular Hameau du Lion, la Co-lina del Len, que con sus 226 escalones seala el lugar en que fue herido el soberanode los Pases Bajos, Prncipe Guillermo. Y no llega, repetimos, dicho municipio, atreinta mil habitantes.

    Pero no es cuestin de nmero, es otra cosa. Es algo que tiene que ver con respeto,con sensibilidad, con sentido de futuro, y no con prejuicios o sesgos parciales. Poreso creemos sinceramente que iniciativas como la de Jos Antonio Prez Francs

    9

  • son de una importancia extraordinaria. Es cierto que el campo de la Historia Locales quiz reducido, pero no es menos cierto que es el que ms llega al ciudadano. Yen este sentido, la abnegada, paciente y exhaustiva labor de tan infatigable investi-gador, nos permite acercarnos a algo tan interesante militarmente o tursticamente,por qu no- como las defensas exteriores, tanto espaolas como francesas, de aque-lla Normanda o de aquel Waterloo que Zaragoza protagoniz.

    Resulta sorprendente comprobar cmo el paso de los aos ha sido amablementeclemente con determinadas acciones humanas. En eficaz conjuncin, el fino ins-tinto y la mirada entrenada de Jos Antonio han logrado descubrir de manera asom-brosamente exacta las cicatrices que las obras de los zapadores franceses dejaronsobre el terreno. Una trinchera de proteccin, una lnea de aproximacin o de re-tardo, un muro de contencin, una media luna de cierre Llevados de la mano dePrez Francs, ha resultado fcil identificar en las lneas rectas, nada naturales yperfectamente distinguibles de los google-maps, los trabajos de fortificacin de unosy de otros, asombrosamente coincidentes con los croquis y las descripciones depoca. Ha sido fcil, decimos... a posteriori. Porque el trabajo previo de campo hasido en extremo arduo. La preceptiva revisin de documentacin, la minuciosa ydetallada prospeccin a la que el autor ha sometido a cada foto, cotejndola concada piedra, con cada trazo, para luego llevarlo al terreno, ha debido de exigir delautor grandes dosis de fe y cierto espritu aventurero, pues si no, resulta imposiblelograr semejantes empresas.

    Hay sin embargo, tonos agridulces en la reflexin. Porque no podemos dejar delamentar que algunas de esas fortificaciones, que hubieran podido constituir un mag-nfico complemento a los paseos ya articulados por el galacho de Juslibol, u otrosque hubieran podido orquestarse, hoy han desaparecido. Y si se me permite preci-sar el tiempo del verbo, acaban ahora mismo de desaparecer. Se alert de ello unassemanas antes de que el rodillo Expo triturase el enclave. Y se alert intilmente.Hemos hablado de reflexin agridulce, pero quiz sea slo agria y no tan dulce. Por-que a la vista de cmo se ha desarrollado todo el fenmeno Expo -extraordinario,colosal, magnfico para Zaragoza, no cabe duda- no hubiera sido un punto ms deinters para los sosegados paseos estivales al frescor del padre Ebro, poder llegarsea la media luna del enclave artillero de Ranillas, o a los estribos del puente francs?,tanto hubiera supuesto recortar unos metros el colosalismo de alguna de las ubi-caciones? Porque de este modo se han perdido para siempre. Y ahora que la magnaexposicin zaragozana, consecuentemente con su trazado destino, ha desaparecido,ha tenido razn de ser que para cumplir su efmera existencia por simple calen-dario- se tragase testimonios de doscientos aos, y de un pasado adems tan gloriosopara la ciudad?.

    10

  • Gracias a Jos Antonio Prez Francs y a su completo, trabajado y audaz testimo-nio, al menos podemos saber dnde hubo restos y cundo desaparecieron.

    Pero an nos asalta la tentacin, por un momento, de ser ingenuos. Porque hayotras zonas de fortificacin de 1808, descubiertas igualmente por Prez Francs ypresentadas tambin en esta obra, que an perviven. Nos estamos refiriendo a lasfortificaciones de Buenavista y del Puente de la Muela, en la zona alta del Canal Im-perial. Muchos de sus segmentos son todava hoy reconocibles y estn perfectamentedocumentados. Y afortunadamente, por aquellos bastante cercanos alrededores, no hahabido an exposiciones, ni recalificacin, ni obra pblica alguna. An no.

    No podramos reparar all la deuda por la irrecuperable prdida de Ranillas? Ha-gamos buena la discusin lingstica que sobre la utopa mantuvieron Toms Moroy Erasmo. En vez de u-topa, lugar de ninguna parte, convirtmoslo en eu-topa, lugarfeliz. Nos dejarn hacerlo?

    Santiago Gonzalo TilPresidente de la Asociacin Cultural

    Los Sitios de Zaragoza

    11

  • La entrega del XXIII Premio tuvo lugar en un acto celebrado el 23 de mayo de 2008 en elPalacio de Sstago, con ocasin del 200 aniversario del levantamiento del pueblo zaragozano.En la foto puede verse a los premiados en esa ocasin. De izquierda a derecha: Medalla de Socio de Honor a la Asociacin de Vecinos "To Jorge-Arrabal", representada porsu Presidente, Rafael Tejedor Bachiller. Medalla de Socio de Honor a la Asociacin Histrico-Cultural "Voluntarios de Aragn", re-presentada por su Presidente, Luis Sorando Muzas. Accsit al Premio de Investigacin a Jos Antonio Beguera Latorre e Ignacio Perurena Borobio. Medalla de Socio de Honor a la Diputacin Provincial de Zaragoza, representada por su Vi-cepresidente, Martn Llanas Gaspar. XXIII Premio de Investigacin, Jos Antonio Prez Francs. Diploma de Mrito a Jos Antonio Alaya Palacn (Onda Cero Zaragoza). XXIII Premio a jvenes investigadores, Daniel Aquillu Domnguez. Diploma de Mrito a Laura Hernndez Bermejo (COPE Zaragoza). Medalla de Socio de Honor a la Virgen del Pilar, representada por el Den del Cabildo de Za-ragoza, Manuel Almor Moliner. Ausente Ramn Guirao Larraaga, accsit al Premio de Investigacin.

    Foto Pedro L. Laborda

  • Zaragoza 1808-1809.La defensa exterior

    XXIII Premio Especial de Investigacin HistricaAyuntamiento de Zaragoza

    porJos Antonio Prez Francs

  • A mis padres, que me proporcionaronuna buena educacin.

    A mi esposa Sara y a mi hijo Juanpor el tiempo que les he robado

    en la realizacin del libro.

  • PREFACIO

    Recientemente hemos conmemorado el 200 aniversario del inicio de la Guerra dela Independencia. Metafricamente hablando, podemos establecer que si el Dos deMayo, en Madrid, se inici la chispa que dio inicio a la guerra contra el francs, fueen la ciudad de Zaragoza donde realmente se estableci un espritu global de resis-tencia popular.

    Ante la aproximacin del ejrcito invasor, los zaragozanos establecieron una de-fensa exterior apoyada en la lnea del Canal Imperial de Aragn defendiendo elpuente de la Muela, las esclusas de San Carlos y Torrero. Esta defensa exterior tena,en el 1er Sitio, como objeto principal ganar tiempo para preparar a la plaza frente alataque francs.

    15

    Levantamiento simultneo de las provincias de Espaa contra Napolen. Ao 1808. Biblioteca Nacional de Espaa.

  • Tras los dbiles muros de la ciudad se encontraba un pueblo heroico, el zarago-zano, dispuesto a luchar hasta la muerte por sus bienes, arrastrado por la extrema fi-delidad a la Patria, la Virgen del Pilar y su Rey.

    Zaragoza, una ciudad abierta, sin fortificaciones y casi sin fuerzas militares resis-ti el intento de toma por la fuerza de los generales franceses Lefebvre y Verdier.As los zaragozanos hicieron posible lo que tcnicamente pareca imposible: resistirante el mejor ejrcito del mundo de su poca.

    Tras los sucesivos fracasos, el ejrcito de Napolen comenz a tratar a Zaragozacomo una plaza fuerte. Los franceses aplicaron los preceptos de un sitio en toda regla:la guerra de aproches. Abiertas y practicables las brechas sobre las dbiles tapias,stas fueron defendidas por los pechos de los ciudadanos de Zaragoza.

    En Zaragoza la valenta alcanz el grado mximo y fue sustituida en muchos casospor la extrema temeridad.

    Mientras enfrente, en la otra orilla del Ebro, en el Arrabal, la caballera polaca y losregimientos de infantera francesa no consiguieran hacer efectivo el bloqueo de la ciu-dad. De esta forma el pequeo barrio se convirti en el verdadero pulmn de Zara-goza. Vveres, armamento y refuerzos entraron por l consiguiendo hacer efectiva laresistencia de la plaza.

    El da 4 de agosto de 1808 los franceses consiguieron llegar hasta el Coso. All lalucha cuerpo a cuerpo les impidi avanzar un solo palmo de terreno. Al da siguiente,con la llegada de refuerzos espaoles, los zaragozanos recuperaron poco a poco lasposiciones perdidas.

    Finalmente fue la derrota del general Dupont en Bailn la que oblig a los france-ses a abandonar el Sitio. Las guilas del Emperador haban sido humilladas doble-mente en Bailn y en Zaragoza.

    2 SITIO

    Desde el mes de septiembre, preparndose para un segundo asalto y dirigidos porel coronel Sangens, un nutrido grupo de obreros se haba dedicado a realizar obrasde fortificacin en la ciudad. Todas estas obras podan calificarse de fortificacionessemi-permanentes y nunca alcanzaron el calificativo de plaza fuerte.

    Jos Antonio Prez Francs

    16

  • Tras la derrota espaola en la batalla de Tudela, parte de los efectivos espaoles serefugiaron en la capital de Aragn.

    El Capitn General D. Jos de Palafox, que durante el Primer Sitio en los mo-mentos ms crticos, justificadamente o no, haba abandonado la ciudad quizs porlas crticas de cobarda recibidas del propio Emperador, decidi atrincherarse enZaragoza. Por ello hizo caso omiso a sus asesores de fortificacin, artilleros (ge-neral Villaba) e ingenieros (coronel Sangens), cuando le explicaron la inutilidadde realizar la defensa en la lnea del Canal Imperial de Aragn. Palafox retena alos 32.421 soldados dentro de la ciudad. Zaragoza se convertir en la tumba delejrcito de Reserva.

    Durante este Segundo Sitio, hasta que no se combata casa por casa, en las calles dela ciudad, el verdadero protagonista ya no es slo el pueblo zaragozano. En la defensade Zaragoza combatieron soldados de todos los rincones de la Espaa de 1808.

    Es obvio, por lo tanto, que el 2 Sitio de la ciudad no es un fenmeno local. La ciu-dad se convertir en ejemplo de resistencia tanto para los espaoles, para Europa eincluso para sus enemigos.

    Y ser sobre las ruinas de esta plaza, entre los restos arruinados de sus conventosy edificios minados, junto a los muertos apilados en las puertas de las iglesias, dondeverdaderamente se forje un espritu nacional.

    Y tuvieron que ser los ojos de los enemigos polacos, quizs envidiosos con la es-peranza de ver reunida a su reciente Patria dividida, los que desde su imparcial mi-rada vean al autntico protagonista de la contienda: el pueblo de Zaragoza y el deEspaa.

    Jzef Mrozinski lo relata as:

    Porque se levant la nacin. () No fue slo una parte de los espaoles, ni unaclase social la que se levant. Todas las clases del pueblo de trece provincias, concostumbres e incluso lenguas diferentes, que se odian mutuamente, se dieron lamano por voluntad propia.

    Los das 20 y 21 de diciembre de 1808 los Cuerpos de Ejercito franceses 3 y 5,al mando de los mariscales Moncey y Mortier, intentaron conquistar la lnea exteriorde defensa: La lnea del Canal Imperial de Aragn con Torrero como centro neurl-gico y el barrio del Arrabal. Conforme a las instrucciones del propio Emperador,

    Zaragoza 1808-1809. La defensa exterior

    17

  • Batalla de Algeciras. A la derecha el Hannibal.

    18

    Jos Antonio Prez Francs

    estos dos puntos eran las plataformas de fuego donde una desproporcionada artille-ra de sitio tena que conseguir la rendicin de la ciudad.

    Hasta seis puentes militares, tres continuos y tres volantes, fueron tendidos sobre elro Ebro, para conquistar tan slo una palabra que pareca inconquistable: Zaragoza.

    La falta de coordinacin entre los dos Cuerpos de Ejrcito franceses, la prepoten-cia y aires de superioridad del enemigo francs y sobre todo la temeridad de los ar-tilleros espaoles que defendan el Arrabal, representados en la figura de su coronelD. Manuel de Velasco y Coello, hicieron imposible la conquista del pequeo barrioy por ello existi el Segundo Sitio de Zaragoza. La ciudad ser defendida a muertedurante dos meses. Eleg en la fase de concurso el nombre de este artillero comopseudnimo para recordar y honrar su memoria.

    Doscientos aos despus haba que resucitar al hroe D. Manuel Velasco y Coello,sobrino del heroico almirante defensor del Morro de la Habana, que cuando era ca-pitn del fuerte de Santiago rindi, con sus cuatro caones de plaza, a la fragata bri-tnica Hannibal de 74 caones, que haba encallado en la arena durante la batallanaval de Algeciras; en la defensa de Valencia, al mando de la batera de Santa Cata-lina, rechaz hasta tres encarnizados asaltos de las fuerzas de Moncey; y como de-fensor de Zaragoza fue el Hroe, con maysculas, de la batalla del Arrabal. LaZaragoza que defendi con valenta y denuedo al menos debera tener una calle enel Arrabal para honrar la memoria de tan ilustre defensor.

  • Lancero polaco del 1er Regimiento de la Guardia Imperial.

    19

    Zaragoza 1808-1809. La defensa exterior

    Como haba predicho el propio Emperador, ser la cada y conquista del Arrabal laque determine la rendicin de la plaza.

    A finales del mes de enero de 1809, el 5 Cuerpo de Ejrcito comenzaba una gue-rra de aproches contra el barrio zaragozano del Arrabal, totalmente independiente delas operaciones del 3er Cuerpo de Ejercito sobre la margen derecha del ro Ebro.

    Utilizando las modernas tcnicas de localizacin que ofrecen las imgenes de fo-togrametra clsica e imgenes de satlite, he intentado localizar, antes de que des-aparezcan definitivamente, los restos de los aproches del Arrabal, los restos deantiguas fortificaciones y los emplazamientos de los campamentos franceses.

    Por ello este humilde trabajo tiene por objeto analizar las defensas exteriores de laciudad de Zaragoza: La lnea del Canal Imperial de Aragn y la defensa del barrio

  • del Rabal (Arrabal). Son dos estudios separados, dos captulos distintos de la defensaheroica de la ciudad.

    Y sern las plumas de distintos escritores espaoles, franceses y polacos las que nosconducirn a travs del tiempo relatando lo sucedido en las acciones de defensa y ata-que de estos puntos exteriores. En algunos casos, gracias a las ancdotas relatadas porlos protagonistas de las acciones, podremos concebir otras versiones de lo acaecidoen los Sitios, ms veraces y crebles incluso que los propios relatos oficiales.

    15 DE JUNIO DEL AO DE 1808. 09:00 HORAS

    Una columna de 80 lanceros polacos avanza por el cajero del Canal Imperial de Ara-gn. Al llegar a las proximidades del puente de la Muela dos caones violentos almando del sargento de artillera Lozano abren fuego. Comienza el Sitio de Zaragoza

    Jos Antonio Prez Francs

    20

  • I PARTE

    LA DEFENSA DEL CANAL EN LOS SITIOS DE ZARAGOZA

    INTRODUCCIN

    El Canal Imperial tuvo una importancia mayor de lo que creemos en los dos Sitiosque sufri Zaragoza. Fue entonces, con certeza, la principal va de aprovisionamientologstico del Ejrcito Imperial Napolenico.

    En su construccin, como cita el Conde de Sstago1, se siguieron con todo rigorlas reglas y el arte que prescriban los insignes ingenieros militares como Belidor,Perroet, Snchez Taramas, Guillemini o Micheloti. Adems muchos tramos de laobra fueron construidos a golpe de sudor de los soldados de los regimientos espa-oles. El llamado Puente de Amrica, en Torrero, se denomin as por haber sidoexcavado dicho tramo de Canal por el Regimiento de Infantera Amrica. El tramoinmediatamente anterior, junto al Parque Primo de Rivera, fue excavado por el Re-gimiento de frica.

    Desde su nacimiento, en la inclusa del Bocal en Tudela, fue proyectado para per-mitir la navegacin de barcas que pudieran transportar cargas de hasta quinientosquintales. Estas barcas eran propulsadas a vela y cuando no corra el viento del Mon-cayo eran arrastradas mediante una sirga tirada por caballos que eran relevadas en lasnumerosas casas de posta ubicadas junto al Canal.

    Por el Canal se transportaron los trenes de sitio de artillera con todos sus respe-tos y municiones. Una barca cargada en el Bocal tardaba de 12 a 16 horas en lle-gar a Zaragoza, mientras un convoy de artillera haca el trayecto Tudela-Zaragozaen tres das.

    El Canal fue adems un obstculo, ya que tena una profundidad de unos 9 pies dePars desde la superficie. Este hecho dio valor a los puentes del Canal ms cercanos

    21

    1 CONDE DE SSTAGO. Descripcin de los canales Imperial de Aragn, i Real de Tauste. Zaragoza,1796.

  • 2 El Puente de Casablanca est debajo del puente actual. El de la Muel esta embutido en los encofra-dos de hormign de la Carretera de Madrid (antiguo Camino Real).3 Aunque no existe ningn relato francs o espaol que cite el acueducto del Medio, es obvio que fuedefendido y vigilado. Como acueducto fue construido y proyectado. Hoy en da est asfaltado y es uti-lizado como puente. Se encuentra situado junto al cruce del Canal con la prolongacin de Gmez La-guna (prximo a la Cooperativa del Taxi).4 CONDE DE SSTAGO. op. cit. De 12 pies de alto y 12 pies de alto, a la que van unidas dos mura-llas de mampostera de 456 pies de longitud, 37 de altura en su mayor profundidad, y 9 de ancho en susuperficie.5 ALCAIDE IBIECA, Agustn. Historia de los dos Sitios que pusieron en los aos de 1808 y 1809 lastropas de Napolen. Imprenta de D.M de Burgos. Madrid, 1830. Tomo I, p. 44.

    22

    Jos Antonio Prez Francs

    a la ciudad que hubieron de ser defendidos. Y as se hizo en los puentes de Amrica,Casablanca y de la Muela. Por desgracia, ninguno de ellos conserva a la vista su an-tigua estructura original2. Sin embargo podemos hacernos una idea de cmo eran lospuentes de la Muela y Casablanca contemplando al acueducto, convertido en puenteen el siglo XX, del Medio3.

    Tambin conocemos por distintas fuentes cmo fueron tabicadas y protegidaslas alcantarillas del canal prximas a la ciudad. En concreto, fueron defendidasla del Barranco de la Muerte4 y la de paso de ganado de Belchite y Torrecilla.

    EL PROYECTO DEFENSIVO DE LA LNEA DEL CANAL

    Esta lnea de operaciones era la ms corta para llegar a Zaragoza; les propor-cionaba caminos cmodos, un canal navegable, abundancia de subsistencias, lle-var el flanco izquierdo cubierto, y sobre todo unas llanuras en las que su ejrcito,por la clase de tropas que lo formaba, adquira sobre el nuestro una superioridadconocida5.

    1er SitioPese a la escasez de personal existente para defender eficazmente a la ciudad, el

    Canal Imperial fue defendido durante el primer Sitio. El da 14 de junio estaban enestado de defensa el puente de la Muela, las esclusas de San Carlos y el puente deAmrica. Esta defensa tena por objeto retrasar al mximo la aproximacin y el des-pliegue de las tropas napolenicas contra la ciudad.

  • Posada del Bocal. Tudela. Lmina procedente del libro Memoria histricadel Canal Imperial de Aragn. Madrid. Imprenta de D.J. Palacios, ao 1833.

    6 CAVALLERO, Manuel. Dfense de Saragosse ou relation des deux siges soutenus par cette ville en1808 et 1809. Traduit par M.L.V. Angliviel de la Beaumelle. Chez Magines, Libraire pour l`Art Mili-taire, rue Dauphine, n 9. Paris 1815, p. 74.

    23

    Zaragoza 1808-1809. La defensa exterior

    2 SitioEl Cuerpo de Ingenieros comenz a realizar proyectos de fortificacin una vez los

    franceses abandonaron Zaragoza a mediados de agosto, sabiendo que las fuerzas deNapolen volveran a intentar la conquista de la ciudad. En alguno de estos proyec-tos los ingenieros militares fueron ayudados en la delineacin y el clculo por losalumnos ms distinguidos de la Escuela de Matemticas de Zaragoza como VicenteGambu y Mariano Villa, autores de un Plano del 2 Sitio (ao1814) en el que apa-recen las obras exteriores de la ciudad hasta Casablanca.

    Manuel Caballero, colaborador directo del coronel Sangens, es la principal fuentede informacin sobre la construccin de obras defensivas y en su obra escribe:

    Distintos proyectos defensivos fueron propuestos. Uno de ellos trasladaba ladefensa a las orillas del Canal Imperial de Aragn, transformando el mismo en uncampo atrincherado6.

  • Detalle de la defensa del Canal en el plano de Vicente Gambu.2 Sitio de Zaragoza. SGE. Madrid

    7 ALCAIDE IBIECA. op. cit. II, p.13.

    24

    Jos Antonio Prez Francs

    Agustn Alcaide Ibieca describe estos mismos datos:

    El comandante coronel de ingenieros don Antonio Sangens form el plan; yencargado de tan importante objeto, alumnos jvenes que haban hecho el estudiode las matemticas en las ctedras de la Sociedad coadyuvaron a la ejecucin:uno de estos fue don Mariano Villa, que ide y dirigi algunas bateras7.

    A continuacin describe la lnea de defensa del Canal:

    Zaragoza est situada en una espaciosa llanura, y las montaas ms inmediatas sehallan a distancia de hora y media junto al pequeo pueblo de Juslibol. Por la partedel monte Torrero hay otra cordillera, que discurre por el cajero del canal, y cuyascimas sobrepujan a otras eminencias: todo lo dems es terreno llano, cubierto en-tonces de olivares y caseros. En el camino de la Muela hay un puente por dondepasa el canal; y junto a un promontorio de tierra en esta altura se construy una ba-tera. En la cabeza del puente de la Casablanca y tambin delante del alto que hayjunto a los edificios donde remansa el agua para dirigirse a los molinos, formarondos: y tambin en el monte que est prximo a Torrero, llamado Buenavista, y en

  • 8 ALCAIDE IBIECA. op. cit. II, p.14.9 ROGNIAT, Joseph: Sitio de Zaragoza por el teniente General Barn de Rogniat por Francisco Gmezde Landeyra y Francisco Galiay. Zaragoza M. Escar. Zaragoza 1908, p. 40-41.

    25

    Zaragoza 1808-1809. La defensa exterior

    la entrada de la calle que hay frente al canal y astillero; con lo que qued fortificadatoda la lnea que forma el canal, que haba de treparse por un punto u otro necesa-riamente. Para conservarla era indispensable no slo dotar de gente y caones las ba-teras, sino poner un cordn extenso; pues no teniendo el canal sino nueve pies dePars de altura desde la solera hasta la superficie del agua, y sesenta y cuatro de la-titud, poda formarse a poca costa un puente, y pasarlo sin oposicin por diferentespuntos. Todas estas obras estaban distantes de Zaragoza una media hora8.

    Aos despus fue publicada al castellano la obra el Sitio de Zaragoza por el te-niente General Barn de Rogniat comentada por Francisco Gmez de Landeyra yFrancisco Galiay. Estos dos ltimos autores describen el proyecto de fortificacinde la lnea del Canal:

    Uno de estos proyectos, sabiamente planteado por nuestros ingenieros y en cuyalabor de detalle, de clculo y delineacin, tuvieron la ayuda de los que haban sidoalumnos ms distinguidos de la Escuela de Matemticas sostenida, por 1a RealSociedad Aragonesa de Amigos del Pas, entre ellos D Mariano Villa y D Vi-cente Gambu de quien se conserva en el Depsito de la Guerra un precioso planodel 2 Sitio, llevaba la defensa a los bordes del Canal, que hubiera constituido elfrente de un campo atrincherado. El Huerva por un flanco y un atrincheramientocontinuo por el otro, lo uniran al Ebro.

    Este sistema de fortificacin hubiera podido ser adoptado, dice Caballero, elilustradsimo teniente coronel colaborador de Sangens en los planes de defensade la plaza, de contar con tiempo suficiente para la ejecucin del inmenso desen-volvimiento de sus obras, si hubiramos tenido una artillera bastante numerosapara guarnecerlo, y, sobre todo, si no creyramos que las tropas de nueva leva f-cilmente hubieran sido forzadas en una lnea tan vasta. En este sistema la ciudaddeba tambin ser fortificada, pues quedaba formando un reducto9.

    Tras la derrota espaola de Tudela, el 23 de noviembre de 1808, los restos del Ejr-cito de Reserva, las tropas aragonesas, valencianas y murcianas se refugiaron en Za-ragoza. Las fuerzas del general Palafox, que ascendan en un principio de 14.000 a15.000 hombres, aumentaron hasta los 32.421 soldados y 1400 caballos. Adems seles agregaron durante el Sitio una multitud de paisanos armados cuyo nmero es di-fcil de precisar.

  • 10 Obviamente al margen derecho del ro Ebro.11 Ver fortificaciones exteriores en el Arrabal durante el Segundo Sitio.

    26

    Jos Antonio Prez Francs

    Era obvio que se dispona de suficientes fuerzas para organizar un ejrcito de so-corro sin embargo, el general Palafox se atrincher con toda la guarnicin en laciudad. Por ello el proyecto de realizar la defensa de la ciudad en dos lneasCanal/Huerva-recinto fortificado fue sin duda el aprobado por el Capitn Gene-ral. Con este plan justifica el despliegue de importantes fuerzas en la lnea exte-rior y por ello se opone a sacar de la plaza efectivos para formar un ejrcito desocorro.

    Podemos concretar que durante el Segundo Sitio el Canal Imperial de Aragn cons-tituy en s mismo, desde el puente de la Muela hasta la alcantarilla de paso de ga-nado de Torrecilla, la lnea exterior de defensa de la ciudad10. El terreno comprendidoentre las esclusas de Valdegurriana y el ro Ebro que comunicaba con la Cartuja Bajafue protegido por unidades de caballera. No menos de 10.000 hombres de las divi-siones de Saint Marcq y Fivaller defendieron la lnea del Canal.

    Por ello podemos afirmar que el plano de Vicente Gambu se aproxima mucho alo realmente construido por los espaoles en 1808. Fue el proyecto de fortificacio-nes que se hizo realidad11. ste muestra en color rojo los puntos del terreno en quese estableci la defensa espaola. Quedan fuera de este plano algunos puntos comoel Puente de la Muela, el acueducto del Medio, los pasos de ganado de Belchite yde Torrecilla y las Esclusas de Valdegurriana en los cuales con seguridad hubo de-fensa o vigilancia.

    El Canal Imperial fue defendido por pequeas cabezas de puente colocadas sobreel camino de Madrid y la Muela. As fueron construidas la batera del puente de laMuela que enfilaba la aproximacin desde Madrid, el conjunto de las esclusas deSan Carlos en la Casablanca, donde se construyo una nueva Batera semicircular queimpeda el acceso al puente sobre el Canal, y la batera de Buenavista que protegaal conjunto de Torrero. Todas estas obras eran ineficaces e indefendibles como lo de-mostr tericamente en primer lugar el Comandante Jefe del Cuerpo facultativo deArtillera y posteriormente la propia experiencia al evaluar el poco tiempo que re-sistieron ante el ataque francs del da 20 de diciembre.

  • 12 Este informe probablemente fue extraviado intencionadamente por el general Palafox. Su autor elMariscal de Campo D. Luis de Gonzaga y de Villaba lo cita explcitamente en su obra Zaragoza en suSegundo Sitio. Imprenta de Antonio Brusi, Palma de Mallorca. 1811. pginas n 10 a 13.13 Sern varias las oportunidades que se le presenten. Palafox se mantuvo en sus trece en no sacar nin-gn efectivo.14 ALCAIDE IBIECA. op. cit. II, p. 37-39.15 RUDORFF, Raymond: Los Sitios de Zaragoza 1808-1809. Guerra a muerte. Grijalbo, Barcelona,1977. p. 260.

    27

    Zaragoza 1808-1809. La defensa exterior

    EL GRAVE ERROR DE PALAFOX

    El Jefe del Cuerpo de Artillera durante el Segundo Sitio D. Luis de Gonzaga yde Villaba inform por escrito al general Palafox sobre los inconvenientes de de-fender las bateras avanzadas de Buenavista y Casablanca y de la segura prdidade Torrero. En este informe se exponan los defectos de las obras realizadas res-pecto a la doctrina defensiva vigente y la propia experiencia de Villaba como Jefede Artillera.

    Palafox hizo caso omiso del informe escrito12 de Villaba. Posteriormente, el da 12de diciembre, cuando el comandante jefe de la artillera inspeccionaba la Casa-Blancase encontr a Francisco Palafox, representante del Gobierno de la Plaza, a quien trasexplicarle in situ los problemas defensivos de los puntos exteriores qued totalmenteconvencido de las razones para evitar su defensa. Esa misma noche el gabinete delCapitn General trat el asunto y el coronel Sangens refrend el informe del Jefe deArtillera. Pese a ello, el general Palafox despreci la opinin de sus dos jefes de losCuerpos Facultativos.

    Mi opinin al respecto es que con este despliegue exterior quiso el General Pala-fox justificar lo injustificable: retener en Zaragoza a la totalidad de la guarnicin, los32.421 soldados, cuando era muy clara la necesidad de sacar fuera de la plaza a partedel personal13. As se lo hicieron saber varios de sus generales. Los numerosos efec-tivos crearn importantes problemas de abastecimiento y sanitarios como ms tardese demostr. Zaragoza se convertir en la tumba del Ejrcito de Reserva.

    Alcalde Ibieca14 y Raymond Rudorff15 nos recuerdan en sus obras una circular dePalafox del da siguiente 13 de diciembre, en la que se opone a realizar una salidade parte de la guarnicin para formar un ejrcito de socorro, confiando la defensade la plaza a las fortificaciones recientemente construidas y al duro clima invernal

  • 16 As lo indica el artculo n 24, ttulo 5 tratado 3. Tomo IV de las Reales Ordenanzas.17 GONZAGA DE VILLABA, Luis: Zaragoza en su segundo Sitio con nuevas notas y un apndice.Imprenta de Antonio Brusi, Palma de Mallorca. 1811, p. 13.

    28

    Jos Antonio Prez Francs

    de Zaragoza. Las murmuraciones de sus oficiales eran silenciadas al hablar de es-pas y traidores:

    Zaragoza, aunque te sientes ms feliz cuantos ms enemigos tienes que hacerfrente, no debes dar abrigo en tu pecho a todos los traidores ocultos que tratan dedesalentarte

    De esta singular y coercitiva forma aclaraba Palafox a los jefes de los Cuerpos fa-cultativos. Quizs por ello el general Palafox, para evitar cualquier crtica a sus dis-posiciones, suprimi la realizacin de Juntas Militares durante el 2 Sitio por msque le obligaban a realizarlas las Ordenanzas militares vigentes16. A primeros de fe-brero los jefes de los cuerpos facultativos, al evaluar el estado de la plaza solicitarona Palafox la realizacin de una Junta Militar. Palafox sencillamente no contest17.

    LA FORTIFICACIN DE LA PLAZA

    Las obras de fortificacin de la plaza comenzaron a ejecutarse bien entrado el mesde septiembre. Gmez de Arteche seala en su Tomo IV, captulo III, que las obrasde fortificacin estaban muy atrasadas el 24 de noviembre. Algunos de los proyec-tos presentados eran demasiado extensos pero muy lgicos, como el enlace de la ciu-dad con Torrero mediante un campo atrincherado. En este proyecto la ciudadconstitua un reducto fortificado. La falta de mano de obra, ya que el personal adultocon menos de 35 aos habia sido reclutado, y las necesidades de recoleccin agr-cola hicieron que el nmero de trabajadores nunca rebasase la cifra de 2000 hombres.Tambin se careca de suficiente artillera para guarnecer sectores defensivos tan ex-tensos y adems los mandos militares no confiaban en que las tropas de nueva levapudieran mantener una lnea de terreno tan vasta.

    Pero adems, para llevar a cabo los proyectos de fortificacin era necesario con-tar con un tiempo del que no se dispona. Los trabajos de fortificacin ms redu-cidos, ceidos al permetro de la ciudad, eran los que deseaban los voluntarios yciudadanos de Zaragoza, pero todos los ingenieros militares los calificaron de in-suficientes y dbiles.

  • 18 CAVALLERO. op. cit. p. 25.19 ROGNIAT. op. cit. p. 39.20 GARCA MARN, Fernando: Fe de erratas y correccin obra de Alcalde Ibieca. Imprenta Real, Za-ragoza, 1834, p. 37.

    29

    Zaragoza 1808-1809. La defensa exterior

    stos, como cita el teniente coronel D. Manuel Caballero, saban que era imposibleimprovisar una buena fortificacin para una ciudad de permetro tan amplio, con unatopografa inadecuada, dominada por el fuego de artillera y abierta por todas partes.

    Los proyectos de fortificacin de Zaragoza se limitaron a reforzar las dbiles tapiasdel recinto, acomodando a ellas las lneas de defensa y procurando establecer racio-nales flanqueos para las inmensas cortinas que formaban las tapias de la ciudad. Enel corto espacio de tres meses se cubrieron tres mil metros de parapeto exterior, seexplanaron las bateras y se revistieron con tierra seca los parapetos.

    Las fortificaciones exteriores de la ciudad se limitaron a construir fortificacionesde campaa mediante lneas abiertas y reductos para algunas bateras.

    Todas estas fortificaciones, por estar aisladas, no constituan un cinturn defen-sivo. Tan slo sirvieron para ralentizar el rpido avance francs.

    Otra dificultad aadida, citada por Caballero18, en la realizacin de los proyectosde fortificacin fue que los ingenieros militares se vieron obligados ms de una veza ceder en la defensa de sus proyectos a las ideas de sus jefes de Infantera, Caballe-ra o Guardias de Corps que carecan de los conocimientos tcnicos precisos parajuzgar su construccin.

    Es anecdtico que los ingenieros franceses como Rogniat criticaron en algunostextos la calidad de muchas obras construidas por los espaoles pero globalmente,para sobrevalorar la conquista final de la ciudad, calificaron las obras de fortificacincomo imponentes19.

    El coronel Garca Marn corrigi acertadamente, ms de una vez, la obra de Agus-tn Alcaide Ibieca que, desconociendo las ms elementales teoras de fortificacin, ha-blaba con soltura de reductos, banquetas, fosos, escarpas y contraescarpas. Todosestos trminos solo eran aplicables a una plaza fortificada. Y la Zaragoza de 1808-1809 desgraciadamente no lo era20.

    Las obras de fortificacin de campaa de Zaragoza se realizaron con los primerosmateriales que venan a la mano, escombros, tierra, ladrillos, tepes de hierba. Care-

  • can de la solidez necesaria para soportar la artillera napolenica y pecaban de la pre-cipitacin y premura con que se hacen las obras urgentes.

    Muchas de las bateras carecan de revestimiento, y si lo posean ste no aguant losprimeros envites de la artillera de sitio de Napolen. Las enormes bajas de artillerosy del personal de apoyo de las bateras as lo demuestran. Los fosos, la mayora de lasveces, no eran ms que estrechas franjas de acequias y la mayor parte de las baterascarecan de merlones y troneras, ya que los caones estaban montados a barbeta.

    En casi todas las bateras se cubrieron de gloria los artilleros y los defensores quelas guarnecan. El ardor guerrero, la bizarra, el valor y el herosmo llevado al lmitefueron las verdaderas fortificaciones de la ciudad de Zaragoza.

    Debe quedar muy claro que si las defensas de Zaragoza eran muy dbiles a prime-ros de junio de 1808, desde el punto de vista del arte de fortificacin militar, tambinlo eran el 20 de diciembre de 1808.

    Los ingenieros militares espaoles construyeron las fortificaciones de campaa dela ciudad; el valor y el sacrificio llevado hasta la muerte por soldados llegados detodos los rincones de Espaa y los zaragozanos hicieron el resto.

    Vamos a analizar las obras exteriores del margen derecho de Zaragoza hacindo-nos esta pregunta Cmo se realiz la defensa del Canal? La respuesta la tendremosestudiando las fuentes de los dos bandos y analizando cada posicin.

    1.- LA DEFENSA DEL PUENTE DE LA MUELA: DESCUBRIMIENTO DEUN REDUCTO DE BATERA Y UNA LINEA DE FORTIFICACINABIERTA ESPAOLA.

    Muchos zaragozanos no conocen dnde se encuentra el Puente de la Muela. Estsituado en el cruce del Canal con la Nacional II, pasado el Centro Comercial Al-campo de Valdefierro, y muy prximo al antiguo camino de Santa Brbara que nosconduce a la urbanizacin Montecanal.

    El antiguo puente protagonista de los dos Sitios se encuentra actualmente enco-frado en el puente moderno en la direccin de salida de la ciudad de Zaragoza. Sobreel terreno est muy claro que la cota del Camino Real de 1808 era mucho menor quela de actual carretera N II.

    Jos Antonio Prez Francs

    30

  • Planta del Puente de La Muela. Descripcin de los Canales Imperial de Aragn, i Real deTauste del Conde de Sstago.

    21 CONDE DE SSTAGO. op. cit. pp. 87-88.

    31

    Zaragoza 1808-1809. La defensa exterior

    Conocemos por la obra del conde de Sstago que era un puente de sillera con unacueducto en su centro por donde pasaba la acequia de Santa Brbara.

    El dimetro del arco del puente tena 40 pies, 19 de altura desde el suelo delCanal, y de ancho 21 pies fundado todo sobre un emparrillado, y el plano de mam-postera que cruza el canal. En total 22,813 pies de sillera y de 164 toesas cbi-cas de mampostera. Distaba cinco cuartos de legua a la puerta del Portillo21.

    A ambos lados del Camino Real el terreno estaba cubierto de vias. Y en sus cunetasse plantaron frondosos rboles. Estudiemos lo que ocurri en l durante los dos asedios:

  • 1er Sitio

    Breve es la descripcin de la defensa de este punto en las fuentes espaolas. Faustino Ca-samayor ni lo nombra. Una vez ms hay que recurrir a la obra de Agustn Alcalde Ibieca alser el nico que describe parcamente la defensa del puente del 14 al 15 de junio de 1808:

    El coronel Don Jernimo Torres se situ por la noche en el puente de la Muelacon 450 hombres del 2 Batalln de fusileros que acababa de formarse, y algunosde la compaa del capitn Cerezo con dos piezas de artillera22.

    Posteriormente relata:

    Parte de las tropas imperiales venan por el camino de Alagn; pero al llegar a laventa de Cano se dirigieron hacia el de la Muela y Casa de Paradas de Merenchel23.A las nueve de la maana aparecieron por el cajero del canal 80 soldados de caba-llera, y por la parte de las vias venan haciendo fuego algunas guerrillas. A losprimeros les saludaron los caones situados en la loma dirigidos por el sargento deartillera Mariano Lozano. A pesar de que la mayor parte de los que ocupaban aquelpunto eran paisanos, sostuvieron el fuego largo rato con bastante serenidad; pero ob-servando que avanzaba el enemigo por las vias, y que las tropas francesas dividi-das en dos columnas, la una por el cajero y la otra por el camino de la Muela,escoltadas por la caballera, comenzaban a hacerles fuego con un can, clavaronlos nuestros y se replegaron a Casablanca24.

    La descripcin de Agustn Alcalde Ibieca sita claramente la accin en la orilla iz-quierda del canal, ya que los franceses se aproximaban desde Alagn sembrando elpnico en Zaragoza.

    Este hecho tambin fue narrado por Jos Gmez de Arteche y Moro:

    Cuando las descubiertas francesas, abandonando el camino de Alagn apare-cieron por el de la Muela, en la margen derecha25 del canal, eran saludadas por loscaones del sargento Lozano, los ms adelantados en los puestos establecidos latarde anterior para cubrir aquella primera e importantsima lnea fluvial.

    Jos Antonio Prez Francs

    32

    22 ALCAIDE IBIECA. op. cit. I, p. 57.23 Se encontraba situada junto al canal en el Soto del Aeropuerto.24 ALCAIDE IBIECA. op. cit. I, p. 60.25 Error obvio del autor.

  • Hallbase efectivamente, guarnecido el puente que lleva el nombre mismo deaquella poblacin, La Muela, situada en la carretera general de Madrid a 21 kil-metros de Zaragoza, con 450 fusileros del 2 Batalln creado en los momentos dela alarma. Los fusileros y varios paisanos de la compaa de Cerezo, honrado la-brador que capitaneaba a los jvenes ms valerosos de su parroquia, llevaron con-sigo las dos piezas de artillera a que acabamos de referirnos y estaban mandadospor los coroneles don Jernimo de Torres y Don Jos Obispo, tantas veces cita-dos y los primeros siempre en recibir al enemigo26.

    Posteriormente describe la accin:

    En el puente de La Muela, nuestra artillera y los fusileros haban demostradovalor y no escasa actividad. Slo despus de media hora de fuego continuado y mor-tfero, al observar en los franceses movimientos de flanco que iban a hacer muycomprometida la posicin avanzada que ocupaban, sus jefes D. Antonio y D. Jer-nimo Torres y con ellos D. Jos Obispo, creyeron deber abandonar el puesto. Cla-vadas las piezas por los artilleros, los dos hermanos Torres y Obispo se dirigieron ala Casa Blanca que suponan atacada inmediatamente despus por los enemigos27.

    Fortificaciones de campaa en el Puente de La Muela

    La narracin de Alcaide Ibieca y de Gmez de Arteche nos presenta una larga resistenciade los novatos del 2 Batalln de fusileros. Ello me hizo pensar en la posible existen-cia de una posicin fortificada en el lugar de los hechos, as que me puse manos a la obray explor la zona. Muy cercano al puente del Canal y paralelo al camino en la direccindel avance francs hall una cortadura de unos 3 metros de altura que impeda el accesode los jinetes de caballera. Enfilando el camino, sobre la loma, una clara posicin decan que dominaba perfectamente el cajn del canal. Detrs de ella a unos 80 metrosun terreno ligeramente elevado (unos 2 metros) con restos de movimiento de tierra y conuna acequia ampliada (hasta 2 metros de anchura) que haca de foso. Hacia el Norte va-rias lneas paralelas (terrazas o terraplenes) las cuales no puedo asegurar su utilizacin parala defensa. Globalmente estas fortificaciones de campaa estn constituidas por un terrenode forma irregular (74 metros de anchura y unos 179 m de longitud) ms elevado. Lorodea otra superficie de cota inferior con un foso (acequia ampliada) de 275 metros de lon-

    Zaragoza 1808-1809. La defensa exterior

    33

    26 GMEZ DE ARTECHE Y MORO, Jos. Historia Militar de Espaa de 1808 a 1814. Imprenta y Li-tografa del depsito de la Guerra, Madrid 1875. Tomo II, pp. 58-59.27 GMEZ DE ARTECHE Y MORO: op. cit. II, p. 68.

  • gitud. Hacia el Norte presenta unas lneas con llares28. Ms distantes lneas paralelas(fajas de antiguos viedos? o lneas de retardo? Probablemente este conjunto de obraspor su situacin y orientacin pertenecen al Primer Sitio, pero no se puede descartar quefueran perfeccionadas y utilizadas durante el Segundo Asedio.

    2 Sitio.

    A este punto le dedica Faustino Casamayor varias citas en su diario correspon-dientes al 11 y 14 de diciembre. Analicemos cada una de ellas:

    11 de diciembre: Se supo que los enemigos estaban en los mismos trminos, semandaron salir mil hombres a la batera del puente del camino de Madrid, juntoa la Casablanca en donde se toc generala al medioda por decirse venan dos co-lumnas por el puente de la Muela, pero no se verific, que se fueron hacia Uteboy otros lugares

    14 de diciembre: Se cogieron tres prisioneros en las inmediaciones del puentedel camino de la Muela y se prosigui con los trabajos de fortificacin29.

    Jos Antonio Prez Francs

    34

    28 La lnea con llares forma una serie de ngulos entrantes y salientes, dispuestos como los dientes deuna sierra. 29 CASAMAYOR, Faustino: Diario de los Sitios de Zaragoza. Edicin, prlogo y notas de HerminioLafoz Rabaza. Ediciones Comuniter. Zaragoza, 2000, p. 148.

    Fotografa aerea del Puente de la Muela. Junto al punto B El Portazgo

    74 m

    C

    Puente de la Muela

    BA 275 m 179 m

  • Agustn Alcalde Ibieca describe globalmente la lnea del Canal :

    La lnea del Canal, con sus respectivos reductos y bateras, estaba guarnecida conlas divisiones Saint Marcq y O`Neylle30 que compondran al menos 10.000 hombres.Los enemigos llegaron al Puente de la Muela. Desde Luego comenz a obrar aque-lla batera, que estaba al cuidado del brigadier don Antonio Torres; pero las colum-nas tomaron el camino del cajero, hacia Santa Brbara y Piln de la Leche31

    La narracin de Agustn Alcalde Ibieca habla de reductos32:

    En el camino de la Muela hay un puente por donde pasa el canal; y junto un pro-montorio de tierra. En esta altura se construy una batera33.

    Zaragoza 1808-1809. La defensa exterior

    35

    30 En esas fechas O`Neylle era teniente general y junto con el tambin teniente general Butler que ejer-ca de gobernador de plaza, asesoraba a Palafox. El escrito se refiere a las divisiones del mariscal decampo Felipe Saint Marcq y la divisin al mando del brigadier D. Diego Fivaller.31 ALCAIDE IBIECA. op. cit. II, p. 46.32 Alcalde Ibieca habla de reductos en plural. Es posible que prximo a la carretera, en las fortificacionesreferidas al Primer Sitio, hubiera otro reducto mucho menor que el que describimos en el Segundo.33 ALCAIDE IBIECA. op. cit. II, p. 14.

    Sobre imagen de Google Earth. 2 Sitio de Zaragoza.Esquema de la defensa del puente de la Muela, desde el reducto homnimo.

    Defensa 2 Sitio

    CombateArtillero

    A Zaragoza

    A Santa Brbara

    Reducto 2 SitioBatera espaola

  • La revisin de fuentes cartogrficas34 me proporcion nuevos datos, especialmenteel plano de Morata de 1809 (catalogado con el nmero 115 del Servicio Geogrficodel Ejrcito) que describe Zaragoza con sus posiciones exteriores. En l slo apare-cen Torrero, Buenavista y Casablanca. No est dibujado el puente de la Muela. Perocomo en la localizacin de la fortificacin del puente francs del 2 Sitio, que vere-mos posteriormente, el anlisis de un error nos lleva al hallazgo. En el plano de Mo-rata aparece perfectamente dibujado el Cabezo de Buenavista y en l aparece unreducto artillado de forma hexagonal con tres troneras por cada cara. La descripcinglobal del plano dice textualmente en su encabezamiento:

    Plano de la ciudad de Zaragoza, con las principales partes exteriores, en el quese manifiesta con tinta amarilla las obras de fortificacin ejecutadas para su de-fensa de orden de su Dignsimo Capitn General el Excmo. Sr. D. Jos de Pala-fox y Melc, segn el estado que tena el da 1 de Diciembre del presente ao de180935.

    Conoca por todas las fuentes la descripcin del reducto que protega el Cabezo deBuenavista. El magnfico plano de Vicente Gambu de 1814 nos lo presenta con laforma caracterstica de un bonete36. Quedaba claro que el hexgono que pinta Mo-rata tena que estar en alguna parte y no he podido encontrar ni plano ni descripcinexacta de las defensas del puente de la Muela.

    El reducto del Puente de La Muela

    El estudio de las imgenes de Google Map y Google Earth me resolvi la in-cgnita. En la orilla derecha del Puente de la Muela aparece un gran hexgono.Tras los anlisis previos en el ordenador, el clculo en trabajo de gabinete de susmedidas y el posterior reconocimiento in situ en el campo me permiten afirmarque los restos corresponden a un reducto artillero similar al famoso Reducto del

    Jos Antonio Prez Francs

    36

    34 Las fuentes cartogrficas proceden de la publicacin sobre Cartografa histrica del Colegio de Arqui-tectos. Si Antonio Mostalac (Jefe de Patrimonio Cultural y Publicaciones del Ayuntamiento de Zaragoza)no me hubiera dejado dicho libro el Reducto de la Muela probablemente permanecera indito.35 Servicio Geogrfico del Ejrcito. Signatura SG.Ar. F-T.4-C-3-115.36 El bonete era un gorro con forma de prisma hexagonal empleado en los hbitos clericales. Fue im-puesto en poca de Isabel II (1850) para su uso en el traje acadmico de las Universidades. Una forti-ficacin en forma de bonete slo desarrolla tres caras. El error del plano de Morata fue que recibi lainformacin oralmente e interpret el trmino bonete al pie de la letra. Este error permiti estudiarlos alrededores del puente de la Muela.

  • Pilar37. Tan slo queda su planta, foso, contraescarpa y un talud rectangular quedefenda su lado ms expuesto.

    Probablemente fue construido con tepes de hierba y tierra. En la descripcin deMorata (referida al reducto de Buenavista) aparece con merlones y troneras (3 tro-neras por cada cara). Tena un foso de 6 metros de anchura y 2 de profundidad. Susdimensiones son importantes: 76 m de eje mayor por 50 m de eje menor (2.696 m2de superficie foso incluido). Interiormente el reducto tena una forma ms prximaal hexgono regular con caras de 35,9 a 37 m (superficie 1092 m2). Uno de sus ladosse apoya en la antigua acequia de Santa Brbara. Presenta asociado a l una trincheraexterior de 1,5 m de altura y prximos a l existen una serie de lneas y antiguosmuros que habr que estudiar si formaban parte o no de la defensa38.

    Zaragoza 1808-1809. La defensa exterior

    37

    37 En la descripcin de Morata el Reducto del Pilar tiene una estructura pentagonal. Presenta tres tro-neras en cada una de sus caras y protege el puente sobre el ro Huerva.38 La simetra de los recintos interior y exterior hacen pensar que ambos formen parte de la estructuradefensiva.

    Segundo Sitio. Estructuras defensivas del Puente de la Muela y planta del reducto(pendiente de estudio arqueolgico)

    Puente de la Muela

  • 39 AGP 3-3/71 Estado que manifiesta la fuerza que cubre las Puertas de esta Plaza, con expresin de day de noche.

    38

    Jos Antonio Prez Francs

    2.- LA DEFENSA DEL ACUEDUCTO DEL MEDIO.

    Ni las fuentes espaolas ni francesas hablan de este punto intermedio entre elPuente de la Muela y las esclusas de San Carlos. Sin embargo en el archivo GeneralPalafox existe un documento39 correspondiente al 29 de noviembre en el que cita lafuerza de da que vigila el Puente del Medio. Corresponda ese da la vigilancia alBatalln de Cazadores de Valencia del teniente coronel ngel Bayn quien destacabaal punto un capitn, 2 suboficiales, 3 sargentos y 130 de tropa.

    3.- LA DEFENSA DE CASABLANCA.

    Este punto corresponde a las actuales Esclusas de San Carlos en Casablanca. ElCanal Imperial de Aragn tiene desde su nacimiento en el Bocal hasta Casablanca unapendiente media de 8 cm por kilmetro. Es al aproximarse al ro Huerva y a los mon-tes de Torrero donde sufre un descenso brusco de altitud. El sistema antiguo ideadopara permitir la navegacin de ros y canales era la construccin de esclusas.

    Las dos Esclusas de San Carlos tienen forma elptica de 9,75x 35,10 metros bajandocada una 3,25 metros. Las puertas de madera que las cerraban y abran, hoy desapa-recidas, medan 6,50 m. Cada esclusa permita el alojamiento de una gran barcaza.

    Restos del foso del reducto del Puente de La Muela

  • Vista del Acueducto (hoy puente) del Medio sobre el canal imperial de Aragn

    39

    Zaragoza 1808-1809. La defensa exterior

    La operacin de subida y bajada de las barcas (de llenado y desage de la esclusa)se realizaba en tan slo 8 minutos.

    Como describe el Conde de Sstago, aprovechando el descenso de agua se cons-truyeron molinos y batanes. Estos edificios describen una lnea perpendicular al cursodel Canal. Actualmente se utilizan como oficinas por la Confederacin Hidrogrficadel Ebro (ACESA). Frente a ellas, aguas arriba, se construy con una muralla y undique para formar el puerto de Casablanca40.

    Muy prximo al batn, junto al Camino Real, se construy una fuente con dos caosllamada de los Incrdulos que reciba antiguamente el agua del puerto superior. Cerca deella exista una pequea capilla bajo la invocacin de Nuestra Seora del Pilar. En di-reccin hacia Zaragoza a unos 50 metros de las casas actuales y ocupando parte de la ac-tual carretera (carriles de salida de Zaragoza) estaba la desaparecida Casa de San Carlosconocida vulgarmente como la Casa Blanca que dio nombre a todo el lugar. Fue diseadapara servir de almacn y alojamiento de los dependientes. En 1808 estaba arrendada yse utilizaba como posada. En este desaparecido edificio se aloj el mariscal Lannes y seconstituy el Cuartel General francs. En una de sus habitaciones se firm la capitula-cin de la ciudad el 20 de febrero de 1809. Hacia la ciudad y en direccin hacia el Huervael terreno, en ligero descenso, estaba plantado con frondosos olivares.

    Veamos qu ocurri en la posicin durante los dos Sitios.

    40 Era un puerto espacioso para descargar barcos con una longitud de 126 toesas y 25 toesas de anchura.

  • 41 Situacin del da 14 de junio de 1808. ALCAIDE IBIECA. op. cit. I, p. 57.42 ALCAIDE IBIECA. op. cit. I, pp. 60-61.

    40

    Jos Antonio Prez Francs

    1er Sitio.

    Hay que recurrir de nuevo a la narracin de Agustn Alcalde Ibieca para reconstruirlo acaecido:

    A la Casa blanca fue una porcin de paisanos con algunos voluntarios a las rde-nes del Marqus de Lazn; colocaron en el embarcadero dos caones, y otros en elpuente de Amrica; encargndose de defenderlo el sargento mayor don Alonso Es-cobedo41.

    Tras relatar lo sucedido en el Puente de la Muela. Alacaide contina:

    En sta hacan de jefes los guardias don Juan Escobar y don Juan Aguilar. Juntoal embarcadero haba dos piezas bajo la direccin del oficial de artillera don Ig-nacio Lpez, contribuyendo a disponer lo necesario el de ingenieros don Jos Ar-mendriz. Luego que don Jos Obispo lleg con los que le siguieron desde elpuente de la Muela, se parapetaron sobre la derecha; y el brigadier don AntonioTorres con todo el batalln de su mando prolongaba la misma lnea, ocupandouna extensin bastante regular. Apenas divisaron al enemigo, lo recibieron conun vivo fuego de can y fusilera; pero ocurri la fatalidad de reventarse uno delos dos caones y quedar el otro inservible por haberse descompuesto la curea.Bien los reemplazaron, pero el enemigo comenz a hacer fuego con los suyos, yesto produjo algn desorden. El brigadier Torres reconvino a un paisano para quehiciese su deber, y ste le hiri en un brazo con la bayoneta en trminos que tuvoque retirarse, y habiendo avanzado ms de lo regular Antonio Navarro y TomsPrez hacia la altura de Santa Brbara, a su regreso, cuando el enemigo se dirigaa la Casa blanca, dieron muerte a un oficial, a quien ocuparon una brjula y al-gunos instrumentos que denotaban ser ingeniero que iba reconociendo el terreno,los que presentaron al teniente rey.

    Luego que observ el sargento mayor del tercio don Alonso Escobedo, quehaba servido en el regimiento de Amrica, que era perdido el punto de la Casablanca, por haber visto cruzar el Huerva a los franceses para dirigirse a Torrero,parti a defenderlo, y comenz a tomar las medidas ms activas. Estaban vaci-lantes los cuatro artilleros y quinientos paisanos que all haba; pero estimuladoscobraron nimo; y viendo situados cuatro caones en sitio inoportuno, envi dos,que condujeron a brazo a la puerta de Santa Engracia, y coloc los otros dos sobreel puente de Amrica42

  • 41

    Zaragoza 1808-1809. La defensa exterior

    Gmez de Arteche relata su versin sobre lo sucedido:

    Hacia su izquierda, en la Casa Blanca, se haban establecido otros muchos pai-sanos acompaando a algunos voluntarios dirigidos por dos guardias de Corps, D.Juan Escobar y D. Juan de Aguilar, escapados de la Corte. En el embarcadero yel puente de Amrica, a vanguardia de Torrero y cubriendo los caminos que delcanal se dirigen a la ciudad, se haban establecido cuatro caones escoltados tam-bin por paisanaje las rdenes del sargento mayor don Alonso Escobedo que vi-gilaba el extremo izquierdo de la lnea del canal43.

    Posteriormente describe el combate en este punto:

    Mayor all el nmero de los defensores, y ms propia la situacin para una re-sistencia obstinada, los aragoneses la prolongaron por cerca de dos horas, no ce-diendo sino a una superioridad que no les era dado contrarrestar. Los soldados deObispo y los fusileros que se haban situado a la derecha de la posicin, rompie-ron de nuevo el fuego al aproximarse los franceses. No satisfechos con esto yvindose apoyados por las dos piezas que cubran la Casa blanca con un fuego vio-lento, dirigido con el mayor acierto por el capitn de artillera D. Ignacio LpezPinto, hicieron avanzar sus guerrillas hasta el cajero mismo del canal, donde dosde los voluntarios, adelantndose a sus camaradas, dieron muerte a un oficial fran-cs de Ingenieros ocupado en reconocer el terreno. Por fin, aumentando el n-mero de los enemigos y fuera de combate las dos piezas, tras graves prdidas delfrancs y una detencin de cerca de dos horas para reunir y poner en accin losmedios necesarios a vencer resistencia tan tenaz, hubieron los nuestros de cederel puesto al abrigo de sus tiradores y de otras dos piezas que se llevaron de Torreroen relevo de las inutilizadas por su propio fuego y el de los varios caones que elenemigo estableci a su frente. Los hermanos Torres se retiraron hacia la ciudad,herido D. Antonio por un paisano rebelde a sus amonestaciones; y, con ellos, loverificaron los Guardias de Corps, jefes del puesto, pero guardando la formacinde sus soldados y conteniendo siempre la marcha de los franceses por los oliva-res y viedos del camino. Obispo se repleg sobre San Jos para unirse al Mar-qus de Lazan, con quien le veremos muy pronto en marcha a puntos msdistantes44.

    43 GMEZ DE ARTECHE Y MORO. op. cit. p. 59.44 GMEZ DE ARTECHE Y MORO. op. cit. p. 68.

  • El francs Belmas narra esta versin tras la derrota de los espaoles en Alagn:

    Al da siguiente, 15 de junio, por la maana, el general LefebvreDesnouettescontinu su marcha hacia Zaragoza. Encontr de nuevo, a media legua de la ciu-dad, a tres mil insurgentes con un can que se haban apostado en la Casa Blanca,cerca de las grandes esclusas45.

    Lejeune por su parte no cita el nombre del lugar donde se desarrolla la accin peroes evidente que se trata de la posicin de Casablanca:

    El da 15, continuando Lefebvre su marcha hacia Zaragoza, encuentra de nuevotres mil hombres apostados con un can, media legua de la ciudad, en una si-tuacin muy difcil de atacar: sin embargo, logra disgregarlos y llegar en su per-secucin a las puertas del Portillo y de Santa Engracia46.

    2 Sitio.

    Conocemos por un parte de Federico Castaer47 la situacin de las defensas de laCasa blanca el da 26 de noviembre de 1808. Este seala las importantes deficienciasde la posicin:

    Falta de municiones. El no estar asentada la artillera en las tres bateras. La deficiente construccin de alguna tronera (ms alta que la altura de rodillera

    del can). La necesidad de talar los olivares prximos de Casablanca. La necesidad de efectivos para la defensa (al menos 600 hombres).

    Faustino Casamayor, que dedica muchas ms lneas a describir este segundo sitio,indica que desde el da 27 de noviembre se dieron rdenes para activar los trabajosde fortificacin noche y da, colocando artillera en las bateras, cortando los oliva-res y derribando las torres (casas agrcolas) que se encontraban al alcance de can.El da 30 se dio orden de desplegar en Torrero a 2000 soldados ms: otros fuerondestinados a Casablanca y al convento de San Lamberto.

    Jos Antonio Prez Francs

    42

    45 BELMAS, J. Los Sitios vistos por un francs. Estudio, prlogo y notas de Herminio Lafoz Rabaza.Ed Comuniter. p. 21.46 LEJEUNE, barn de. Los Sitios de Zaragoza segn la narracin del oficial sitiador Barn Lejeune.M Escar. Zaragoza 1908. p. 12.47 Federico Castaer era el comandante del puesto de la Casa blanca el 26 de noviembre de 1808. Ar-chivo del General Palafox signatura 5-6/7 Caja 08150.

  • El da 1 de diciembre hubo contactos para valorar las posiciones por parte de losfranceses. El da 7 de diciembre:

    Se coloc una nueva batera encima del puente camino de Madrid, pasado la Ca-sablanca, haciendo cortar todos los olivares que miran desde dicha batera a Za-ragoza a derecha e izquierda48.

    El da 8 continuaba la tala de olivares ms all de Casablanca para facilitar el tiro dela batera (del puente). El da 20 tena lugar el ataque enemigo que Casamayor narra:

    Muy por la maana se supo que los enemigos haban llegado a las inmediacionesde Santa Brbara y que intentaban pasar a Torrero para ocupar aquellas alturas, concuya novedad se mand alarmar las tropas y que salieran a defender dichos puntos,y antes del medio da ya iban los enemigos formados en dos columnas de infanteray una de caballera pasando por dichos parajes, encaminndose hacia la Casablanca,y juzgando el comandante que la custodiaba que la defensa que tena en ella de cua-tro caones en el mismo puente del camino de Madrid no era suficiente para tantagente enemiga como a ella venan, la desampar sin hacer fuego, clavando antes loscaones, la que inmediatamente ocuparon los enemigos49

    Agustn Alcalde Ibieca describe la posicin de Casablanca:

    En la cabeza de puente de la Casa blanca, y tambin delante del alto que hay junto a losedificios donde remansa el agua para dirigirse a los molinos, formaron dos bateras50

    Y despus narra la primera accin de combate con el ejrcito francs:

    La tarde del 30 [de noviembre] a las cuatro llegaron a la Casa blanca algunasavanzadas; y las columnas fueron por el paso de las Cabras, que es el que conduceal Barranco de la Muerte51

    Es el da 1 de diciembre de 1808 cuando la Casablanca es atacada:

    Al amanecer divisaron guerrillas enemigas, y algunas columnas sobre las in-mediaciones del puente de Amrica, que estaban en continuo movimiento apoya-

    Zaragoza 1808-1809, la defensa exterior

    43

    48 CASAMAYOR. op. cit. p. 147.49 CASAMAYOR. op. cit. p. 150.50 ALCAIDE IBIECA. op. cit. II, p. 14.51 ALCAIDE IBIECA. op. cit. II, p. 32.

  • 52 ALCAIDE IBIECA. op. cit. p. 33.53 BELMAS. op. cit. p. 57.

    44

    Jos Antonio Prez Francs

    das por el grueso de la caballera. stas, sostenidas por otras que desfilaban porla espalda del barranco de la Muerte, aparentaban que el objeto principal era apo-derarse de la Casa blanca. Saint Marcq guarneci todos los puntos tomando lasmedidas ms acertadas; y habiendo amanecido, rompieron el fuego las guerrillasde nuestra izquierda contra las enemigas, que estaban muy inmediatas; el que con-tinu por toda la lnea hasta las tres y media en que comenzaron a retirarse, comolo verificaron casi totalmente al ponerse el sol; siendo la Casa blanca el ltimo delos puntos atacados que sufri sus fuegos.

    Las bateras de la Casa blanca correspondieron a las tropas francesas que des-pedan granadas con un obs que situaron all cerca. No obstante los militares ypaisanos que concurrieron a ste, como a los dems puntos, desempearon susdeberes; y desde los olivares que circuyen la Casa blanca, todava intactos en-tonces, hicieron un fuego bastante sostenido52.

    El da 20 el 3er Cuerpo de Ejrcito del mariscal Moncey y dos divisiones del 5Cuerpo a las rdenes de Mortier desplegaron alrededor de Zaragoza tomando las po-siciones previas a un ataque. Mortier ocup el convento de San Lamberto y Monceyhizo cruzar el Huerva a la Divisin Granjean. El general Morlot quedaba entre las al-turas de Torrero y los Pinares de Venecia. Las avanzadas francesas, tras reconocer lasposiciones espaolas, fueron rechazadas.

    Antes de anochecer, sin embargo, los franceses conquistaron la alcantarilla del ba-rranco de La Muerte. Moncey dio rdenes de ataque a sus generales que avanzarona sus posiciones de partida. Al caer la noche una columna del general Morlot se hizoduea del paso del acueducto del Huerva.

    A partir de las 7 de la maana todas las posiciones del canal fueron atacadas si-multneamente. Segn Casamayor el puesto de Casablanca fue abandonado. Loscuatro caones de la batera del Puente de Casablanca fueron clavados. Todo elsector de defensa fue flanqueado y Saint Marcq dio la orden de retirada. Belmas citatan solo un prrafo a esta accin:

    En el centro, el general Morlot atacaba la cabeza de puente de las grandes es-clusas: una de sus columnas sigui el barranco del Huerva, pas bajo el Canalhasta el acueducto de la Almenara del Pilar y tom la cabeza de puente por detrs,mientras que la artillera la bata de frente; el enemigo, retirndose, abandon enesta accin dos piezas de artillera y un obs53.

  • Perfil y planta de las reales esclusas de San Carlos (Casablanca). Procede de la Descripcinde los Canales Imperial de Aragn, i Real de Tauste del Conde de Sstago.

    45

    Zaragoza 1808-1809. La defensa exterior

    La posicin de Casablanca hoy.

    Nos podemos hacer una idea muy clara de cmo era la posicin de Casablanca endiciembre de 1808 gracias al croquis de Morata. Las Esclusas de San Carlos (hoy enda sin sus puertas) estn exactamente igual que hace doscientos aos. El puente dela Casablanca est debajo del puente actual en la entrada a la ciudad desde la carre-tera de Valencia. A vanguardia de l (margen derecho del Canal) estaba la baterallamada del Puente de Casablanca. Probablemente fue construida en ladrillo y teniasiete troneras con sus merlones respectivos. En el mismo margen del Canal y a la de-recha de la batera del Puente de Casablanca junto al inicio de la primera inclusaexista un pequeo muro que protega el asentamiento de un can a barbeta (hoyocupado por los jardines y el asfalto de la calle General Capaz). Enfrente de l, en laotra orilla del Canal, en el espacio de tierra que hay entre el cuello de la 1 Esclusay el Puerto estaba la batera de Casablanca que vigilaba el acceso del enemigo por elcajn del Canal. Tena dos troneras con sus correspondientes merlones y alojaba a dospequeos caones de a 4 libras. Esta batera, situada en los jardines de la Confede-racin Hidrogrfica del Ebro, podra ser totalmente restaurada en la actualidad.

  • Fragmento del plano de Vicente Gambu que representa el paso del Canal sobre el ro Huerva.

    46

    Jos Antonio Prez Francs

    4.- LA DEFENSA DEL ACUEDUCTO SOBRE EL HUERVA.

    El paso del Canal imperial sobre el ro Huerva se realiza en su punto ms angosto,por lo que el acueducto tiene un solo ojo de 13 metros de anchura. Esta obra fueacompaada por sendas murallas de contencin construidas en cada uno de los lados.Los pasos de sirga y contra sirga se estrechaban en este paso pero en la actualidadestn totalmente transformados.

    Defensa del punto

    Este punto no fue defendido durante el Primer Sitio, lo que permiti, el 28 de julio,progresar junto a la orilla del Huerva a una de las columnas francesas que atacaronel cabezo de Buenavista.

    Durante el Segundo Sitio fue un puesto defendido, aunque las fuentes espaolas yfrancesas no lo concreten explcitamente. En el plano de Vicente Gambu apareceeste punto coloreado en rojo como punto de defensa exterior.

  • Almenara de Nuestra Seora del Pilar y acueducto sobre el ro Huerva. Procedente deMemoria histrica del Canal Imperial de Aragn. Imprenta de D. J. Palacios. Madrid, 1833.

    47

    Zaragoza 1808-1809. La defensa exterior

    Conocemos por Belmas que al anochecer del da 20 una columna del general Mor-lot se hizo duea del paso del acueducto del Huerva. Esta redaccin demuestra que es-taba defendido pero desconocemos la entidad de la fuerza que guarneca el punto. Suconquista fue clave para la posterior defensa de Casablanca, ya que el da siguiente fueatacada de flanco y de frente desde Valdespartera, lo que oblig a su rpido abandono.

    5.- LA DEFENSA DE BUENAVISTA.

    Este punto se corresponde con el monte del parque Primo de Rivera conocido ac-tualmente como el Cabezo de Buenavista (de cota 251 metros). En el ao 1808 todala superficie del monte estaba ocupada por terrenos de labor y vias y no estaba pobladapor pinos como en la actualidad. Este monte fue muy transformado con la creacin delparque Primo de Rivera54 en 1929 y fue horadado posteriormente por el jardn de in-vierno. La zona que fue fortificada estaba situada en el flanco Sur por donde discurre

    54 Fue inaugurado por el propio Miguel Primo de Rivera como Presidente de Gobierno Espaol el 17de mayo de 1929. Antecesores suyos participaron activamente en los dos Sitios que sufri la ciudad.

  • Cabezo de Buenavista en 1892. Plano del trmino municipal,Dionisio Casaal, 1892. Ayuntamiento de Zaragoza.

    55 ALCAIDE IBIECA. op. cit. I, p. 98.

    48

    Jos Antonio Prez Francs

    en la actualidad el trazado de una carretera. No quedan a la vista restos visibles del re-ducto de ladrillo y sera necesario realizar un estudio arqueolgico del lugar.

    1er Sitio.

    La falta de efectivos militares hizo que inicialmente no se valorase este importantelugar para defender la posicin de Torrero.

    Una vez ms es Agustn Alcalde Ibieca quien nos habla de la fortificacin de Bue-navista pero da una descripcin de la posicin mezclndola con la posicin de Torrero:

    A la misma faz del enemigo se comenz a formar una batera en Buenavista,cuya altura, aunque dominada por otras, poda servir para defender las avenidasde Torrero. Terminada, colocaron tres caones adems de los dos que haba en elpuente de Amrica. La conservacin de este punto fue cometida por el capitngraduado de teniente coronel don Vicente Falc55.

  • 56 BELMAS. op. cit. p. 24.

    49

    Zaragoza 1808-1809. La defensa exterior

    Desde el lado francs Belmas realiza una narracin sobre los hechos refirindosea dos fechas distintas:

    Todo es calma bajo los muros de la ciudad desde la jornada del 15 (de junio),escriba el general Lefebvre-Desnuetes al mayor general. La ciudad est acosadadesde el Canal hasta el Ebro. Los insurgentes hacen preparativos para la defensa;por lo dems, temen salir, no se ve ningn hombre fuera. Hemos empleado estetiempo de calma para reconocer los alrededores de la plaza, y hemos visto que,sin aventurarnos demasiado, es posible estrechar el cerco a la ciudad de maneraque se le corte toda comunicacin con el exterior. Los insurgentes ocupan a nues-tra derecha, a escasa media legua de la ciudad, el Monte de Torrero, donde haygrandes construcciones reales. Aunque tengan caones, atacaremos esta posi-cin, que est muy cercana a nuestra derecha, pero el Huerva, ro muy encajado,nos separa56

    Posteriormente describe la posicin de Torrero y relata los hechos sucedidos losdas 27 y 28 de junio:

    El Monte de Torrero, que se eleva a mil quinientos metros de la ciudad, se pro-longa bastante lejos sobre la orilla derecha del Canal, y rodea de alguna manerala derecha de nuestros campamentos. Los espaoles ocupaban esta posicin conquinientos hombres y estaban cubiertos por el Canal, que tiene cerca de quincepies de profundidad. Haban construido una batera de cuatro piezas sobre la me-seta de Buenavista detrs del Canal; otras dos piezas batan el puente de Amrica,cerca de los grandes almacenes del Monte de Torrero y los principales caminos es-taban defendidos por cortaduras. El general Verdier quiso aduearse de esta po-sicin, naturalmente muy fuerte, antes de que el enemigo tuviera tiempo deaumentar all sus medios defensivos.

    El 28 de junio, el general Lefebvre, secundado por el coronel Lacoste, fue encar-gado de llevar a cabo este ataque con cuatro batallones de la brigada Habert, una par-tida de lanceros polacos y cuatro piezas de artillera. Una columna desemboc alamanecer por el encajamiento del Canal y atac de frente la batera de Buenavista,mientras que una segunda columna rodeaba la montaa por el camino de Cuarte.Una tercera columna avanz a favor de los olivos por la orilla izquierda del Huervahacia el puente de Santa Engracia para cortar la retirada del enemigo. Por nues-tra parte no hubo ms que algunos heridos. Se encontr en el puerto de Monte de To-rrero dos barcos grandes, dos chalupas, mucha madera de carpintera y almacenes detrigo y vino. Tal era la confianza de los espaoles en la fuerza de esta posicin que

  • 57 BELMAS. op. cit. p. 27.

    50

    Jos Antonio Prez Francs

    hicieron ahorcar como traidor al oficial de artillera llamado Falcn que la mandaba;castigo ejemplar al que unos reprocharon demasiada precipitacin, pero en el queotros vieron un freno saludable contra los que flaquearon por miedo o perfidia57.

    La narracin de Lejeune no aporta nada nuevo al respecto. Sin embargo las fuen-tes polacas protagonistas en primera persona de este ataque realizan un preciso ydescriptivo relato del ataque a Torrero en la pluma de Jzef Mrozinski:

    En el flanco derecho, el general Lefebvre tena que atacar el Monte de Torrero,donde se encontraban 1.200 personas armadas y procedentes del pueblo.

    Por la noche, los regimientos destinados a este ataque pasaron a la orilla dere-cha del canal y del riachuelo Huerva, as que al amanecer el enemigo divis nues-tras columnas en las colinas que se extendan desde Cuarte. El frente del enemigotena el canal delante; a su orilla coloc la infantera; dos destacamentos defendanel puente, mientras que los otros estaban delante del flanco derecho del enemigo,en una colina que se elevaba en una curva del canal y desde la cual se divisaba todala llanura extendida a lo largo de la orilla derecha.

    Nuestros batallones avanzaban en columnas, precedidas a media distancia porlos fusileros. La brigada del general Habert, que formaba el flanco izquierdo, tenaenfrente dos caones que los enemigos haban colocado en su flanco derecho. Elalfrez del primer regimiento, Loski, diriga a los fusileros de esta brigada. Sus dis-paros fueron muy acertados y derribaron a la mayor parte de los artilleros espa-oles. Los fusileros de dicha compaa pudieron acercarse bastante a los caonesy, al notar que slo unas pocas personas quedaban an con fuerzas, corrieron haciaellos. Cuando pensaban que casi los tenan, advirtieron que el canal fren su fer-vor. Lo que no haban conseguido los disparos de los fusileros, lo consigui su im-petuoso ataque. Los artilleros que an quedaban, asustados, abandonaron loscaones. Tras unos instantes y habiendo recuperado el valor, intentaron volverjunto a los caones, pero los polacos, separados de los caones tan slo por la an-chura del canal, dispararon con sus armas y no permitieron que los artilleros vol-vieran a acercarse.

    Al perder estos dos caones, para el enemigo se desvanecieron muchas venta-jas; con ellos, desde lejos, ponan al descubierto nuestras columnas y con sus dis-paros laterales podan defender el puente y disparar sobre la totalidad de la presa.Ahora, nosotros colocamos frente al puente una batera compuesta por seis cao-nes, silenciando, as, a la artillera espaola colocada en l y sembrando la muerteen toda la lnea del enemigo. Su infantera, expuesta a este intenso fuego, no pudoaguantar. Se notaba el desorden en sus filas. Lo aprovechamos.

  • 58 El teniente coronel Vicente Falc, jefe de la posicin de Torrero, con sus escasos medios hizo una de-fensa ejemplar y viendo perdida la posicin sin medios de apoyo se retir ordenadamente a Zaragoza.El autor polaco cita posteriormente al coronel Rafael Pessino gobernador poltico y militar de las CincoVillas acusado de tener correspondencia con Napolen. Probablemente ambos fueron ejecutados pororden de Palafox sin sentencia del tribunal militar correspondiente.59 JOZEF MROZINSKI. Oblezenie I Obrona Saragossy w latach 1808 i 1809. W. Krakovie. BibliotekiPolskies 1858. p. 21-22. /// El asedio y la defensa de Zaragoza en los aos de 1808 y 1809. Varsovia1819. Traducido en el libro Soldados Polacos en Espaa edicin y traduccin de Fernando Presa Gon-zlez. Fenice Textos. Huerga y Fierro editores. Madrid, 2004. pp. 165-167.60 CASAMAYOR. op. cit. p. 146.

    51

    Zaragoza 1808-1809. La defensa exterior

    Nuestras columnas se lanzaron sobre el puente y lo atravesaron un batalln delregimiento 47 y un batalln del regimiento nm. 70, pese a las dificultades quecausaba un obstculo encontrado en l. De esta manera nos convertimos en losdueos de tan importante puesto. Y si el obstculo del puente no hubiera detenidoa nuestros ulanos, los espaoles habran perdido tambin la tropa que lo defenda.El agitado pueblo de Zaragoza exigi condenar al comandante, que por el vere-dicto de un tribunal de guerra fue fusilado. El mismo destino corrieron el coronelde artillera Pessino y el comandante del castillo de Las Cinco Casas58, ste fusi-lado junto a la puerta sin veredicto del tribunal de guerra. Incluso el coronel de in-geniera Sangens fue arrestado durante un corto perodo de tiempo59.

    2 Sitio.

    Faustino Casamayor narra en su escueto diario el primer conato de fortificacinen Torrero el da 4 de diciembre de 1808 al tener noticias de que unidades francesaspernoctaban en Mara de Huerva:

    por cuyo motivo se destacaron varias partidas hacia Torrero, almacenes, ca-mino de Cuarte y Santa Fe. Se hizo adems una cortadura junto al puente de Am-rica hacia la ciudad, colocando a su altura un can de a 24; se hizo tambin unanueva batera en lo alto de la subida de Torrero60.

    Posteriormente narra la conquista francesa de Buenavista Torrero el da 21:

    Los enemigos que se haban apoderado de la