la conversaciÓn en el aula: una pedagogÍa para el...

127
1 LA CONVERSACIÓN EN EL AULA: UNA PEDAGOGÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DEL CURSO 202 DEL COLEGIO “RAFAEL BERNAL JIMÉNEZ”, SEDE “B”.

Upload: others

Post on 12-Dec-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

LA CONVERSACIÓN EN EL AULA: UNA PEDAGOGÍA PARA EL MEJORAMIENTO

DE LA COMUNICACIÓN EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DEL CURSO

202 DEL COLEGIO “RAFAEL BERNAL JIMÉNEZ”, SEDE “B”.

2

LA CONVERSACIÓN EN EL AULA: UNA PEDAGOGÍA PARA EL MEJORAMIENTO

DE LA COMUNICACIÓN EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DEL CURSO

202 DEL COLEGIO “RAFAEL BERNAL JIMÉNEZ”, SEDE “B”.

Elaborado por:

Jessica Johana Torres Gonzalez

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Línea Lenguaje, Creación y Comunicación

Bogotá, D.C

Octubre de 2019

3

LA CONVERSACIÓN EN EL AULA: UNA PEDAGOGÍA PARA EL MEJORAMIENTO

DE LA COMUNICACIÓN EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DEL CURSO

202 DEL COLEGIO “RAFAEL BERNAL JIMÉNEZ”, SEDE “B”.

Elaborado por:

Jessica Johana Torres Gonzalez

Trabajo de grado para optar por el título de:

Licenciada en Pedagogía Infantil

Directora:

Lynn Marulanda Hidalgo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Línea Lenguaje, Creación y Comunicación

Bogotá, D.C

Octubre de 2019

4

DEDICATORIA

A Dios por darme sabiduría para culminar este proceso,

A mis padres por apoyarme incondicionalmente,

A los niños y niñas que hicieron parte de este proyecto.

"Conversar es quizá el mejor entrenamiento que puede tener un ser humano para ser un ser

humano (…). No recuerdo haber conversado mucho durante los veinte años

que he pasado en las aulas."

(Jorge Wagensberg, 2000)

5

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer primeramente a Dios por permitirme culminar este proceso, por darme la

sabiduría y la fuerza para superar cada uno de los obstáculos y permitirme seguir adelante,

cumplir mis metas y sueños.

A mi madre por haberme forjado como la persona que soy hoy en día, por darme todo su amor,

comprensión, por apoyarme incondicionalmente, por la confianza y paciencia que me ha tenido

siempre.

A mi padre quien me acompaña desde la distancia, por su cariño, amor y apoyo.

A mis hermanos por verme como un ejemplo a seguir, por escucharme y estar siempre para mí.

A mi pareja por apoyarme en los momentos más importantes, por acompañarme, darme ánimos y

palabras de aliento para continuar y cumplir mis objetivos.

A mis compañeras y amigas por haber sido parte de este proceso en el que aprendimos y nos

aportamos más que conocimientos y por cada uno de los momentos que compartimos, serán

inolvidables.

A mi directora Lyn Marulanda por compartirme su inmensa sabiduría, experiencias y guiarme

para culminar esta investigación.

A los docentes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Distrital Francisco José

de Caldas, por hacer parte de mi proceso de formación con miles de enseñanzas y experiencias,

especialmente agradezco a mis profesores de práctica Jeison Gonzalez y Natalia Márquez por el

apoyo incondicional.

6

NOTA DE ACEPTACIÓN

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

Firma del director:

_______________________

Firma del jurado:

__________________________

Bogotá, D.C, Octubre 22 de 2019

7

RESUMEN

La comunicación es un elemento fundamental para cada sujeto, pues esto le permite expresarse

libremente de diferentes maneras. Sin embargo, en las aulas ésta se limita a lo académico y a lo

formal omitiendo la integralidad del sujeto. Por ejemplo, en el aula se evidencian falencias en la

escucha entre los estudiantes, por parte de los docentes hacia los estudiantes y viceversa.

Así se plantea entonces el objetivo de esta investigación el cual es explorar la conversación

como estrategia pedagógica para contribuir al mejoramiento de la comunicación en las relaciones

interpersonales del aula 202 del colegio Rafael Bernal Jiménez - Sede B. Con este fin, la pregunta

de investigación es la siguiente: ¿De qué forma la conversación es una estrategia pedagógica para

contribuir al mejoramiento de la comunicación en las relaciones interpersonales del aula 202 del

Colegio “Rafael Bernal Jiménez”, sede “B”? En este contexto, el problema surge a partir de la

búsqueda de un espacio en el aula para conversar que permita reconocer al otro como sujeto

integral y así contribuir a mejorar la comunicación.

Esta investigación se concibió desde el enfoque cualitativo de corte exploratorio con un tipo

metodológico fundamentado en la Investigación Acción en el Aula (IAA). A partir de esto, la

pregunta de investigación se responde con la implementación de un proyecto pedagógico el cual

permitió la recolección de datos mediante fotografías y bitácoras realizadas en cada intervención.

En seguida, se hizo un proceso de análisis e interpretación de la información obtenida y se pudo

comprobar la hipótesis planteada al inicio de la investigación.

8

Finalmente, se generan reflexiones y conclusiones sobre la importancia de implementar la

conversación en el aula como estrategia pedagógica para mejorar la comunicación en las

relaciones interpersonales puesto que permite reconocerse en el otro como sujeto integral.

Palabras Claves:

Comunicación, conversación en el aula, sujeto integral, investigación, relaciones interpersonales,

reconocimiento del otro/a.

9

ABSTRACT

Communication is a fundamental tool for each person since it allows them to convey their ideas

in different ways. Unfortunately, within the classroom, it is restricted to the academic and formal

realm ignoring the integrity of the individual. For instance, one can evidence the lack of listening

among the students, from the teacher to the students and vice versa.

Hence, the objective of this research is to explore the conversation as a pedagogical strategy in

order to contribute to the improvement of communication in the interpersonal relationships

interaction of classroom 202 of “Rafael Bernal Jimenez School” - Sede “B”. Therefore, one

could ask: ¿In which way conversation is a pedagogical strategy to the improvement of

communication in the interpersonal relationships interaction of classroom 202 of “Rafael Bernal

Jimenez” School - Sede “B”? In this context, this issue comes from the search of one space

within the classroom to converse. This area must permit the recognition of the other as an and in

this way contribute to enhance the communication process.

This research rises up from the qualitative-exploratory paradigm based on a methodological

nature supported by the action-research approach within the classroom. Having said this, the

research question is solved with the implementation of a pedagogical project which provided us

data using photos and logbooks from each intervention. Then, the collected information was

analyzed and understood. Subsequently, the hypothesis raised at the beginning of the

investigation could be verified.

10

Finally, conclusions and reflections are generated on the importance of implementing

conversation in the classroom as a pedagogical strategy to improve communication in

interpersonal relationships, since it allows the other to be recognized as an integral subject.

Key words:

Communication, conversation in the classroom, integral person, research, interpersonal

relationships, recognition of the other.

11

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCION

CAPÍTULO 1: PROBLEMATIZACION

1.1 Fundamentacion del problema y formulación pregunta problema

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

1.2.2 Objetivos especificos

CAPÍTULO ll: ESTADO DE LA CUESTION

2.1 Contexto internacional

2.2 Contexto Distrital

CAPÍTULO lll: MARCO CONCEPTUAL

3.1 Comunicación

3.2 Conversación

3.3 Relaciones Interpersonales

3.4 Estrategia Pedagógica

CAPÍTULO lV: METODOLÓGIA

4.1 Enfoque y tipo de investigacion

4.2 Poblacion

4.3 Muestra

4.3.1 Selección de la muestra

4.3.2 Criterios de selección de la muestra

12

4.4 Tecnicas e instrumentos de recoleccion de la informacion

4.5 Diseño de herramientas de analisis

4.5.1 Matriz Proyecto de aula (PPA)

4.5.2 Matriz bitacoras y fotografias

CAPÍTULO V: CATEGORIZACION Y ANALISIS

5.1 Analisis categorial

5.1.1 La conversacion

5.1.1.1 La conversacion en la cotidianidad del aula

5.1.1.2 Experiencia en la maloca un lugar para conversar

5.1.2 Comunicacion

5.1.2.1 Reconocimiento del otro a traves de la escucha

5.1.3 Relaciones interpersonales

5.1.3.1 Interacciones entre los niños y las niñas

5.1.3.2 Solucion de conflitos en el aula

VI. CONCLUSIONES

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

VIII. ANEXOS

13

TABLA DE ANEXOS

No. Anexo Anexo Página

No. 1 Bitácoras 2017 84

No. 2 Bitácoras 2018 92

No. 3 Construcción “Maloca Brillante del universo” 122

TABLA DE CUADROS

No. Cuadro Cuadro Página

No. 1 Técnicas y herramientas de recolección de la

información.

52

No. 2 Formato de bitácoras 54

No. 3 Formato de planeaciones

56

No. 4 Matriz Proyecto de Aula 58

No. 5 Matriz bitácoras y fotografía 58

No. 6 Sistema de categorías del proyecto 61

14

TABLA DE FIGURAS

No. Figura Figura Página

No. 1 Conversando 62

No. 2 Experiencia sensible en la maloca 65

No. 3 Inaguración “Maloca brillante del universo” 66

No. 4 Actividades corporales 68

No. 5 Actividad elaboración de manillas 70

No. 6 Cambios de actitud 71

No. 7 Solución de conflictos en la maloca 73

15

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto investigativo denominado “La conversación en el aula: una pedagogía para

el mejoramiento de la comunicación en las relaciones interpersonales del curso 202 del colegio

Rafael Bernal Jiménez, sede “B” surge en la línea de investigación Lenguaje, Comunicación y

Creación del proyecto de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Distrital Francisco

José de Caldas en los espacios académicos de Seminario de Investigación y Práctica Formativa1

en el periodo académico 2017-III.

En este sentido, esta investigación surge de la necesidad de entender y pensarse la

comunicación en el aula como un elemento necesario y fundamental, teniendo en cuenta que los

docentes y alumnos están comunicándose todo el tiempo, además, esta permite que los procesos

de enseñanza y aprendizaje se den de la mejor manera. Cabe aclarar que en el aula de clases la

comunicación no se da solo entre docentes y estudiantes sino que esta se da entre los niños y las

niñas que comparten ese espacio.

Sin embargo, en las aulas esta comunicación se da de manera limitada, es decir se rige a lo

académico por parte del docente y se omite en gran medida la integralidad del sujeto, lo que

permite evidenciar la falta de reconocimiento del otro. Por lo tanto, es necesario fortalecer y

mejorar la comunicación entre los integrantes del aula de clases y para ello es necesario partir

desde la escucha como elemento fundamental para poder interaccionar con el otro.

1 La práctica formativa es un espacio académico propuesto por la Licenciatura en Pedagogía infantil de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que permite llevar a cabo un proceso investigativo a través de

intervenciones pedagógicas durante dos años es decir 4 periodos académicos (2017-III, 2018-I, 2018-III Y 2019-I) en

este caso se realizó en el colegio “Rafael Bernal Jiménez”, Sede “B”, específicamente con el curso 202.

16

Así pues, esta investigación tiene como fin apuntar a reflexiones personales y colectivas sobre

la implementación de la conversación como una estrategia para mejorar la comunicación en las

relaciones interpersonales en el aula, pues esta desde su espontaneidad permite reconocer al otro

desde la cotidianidad, es decir permite compartir opiniones, sentimientos, emociones,

intercambiar formas de pensar, reflexionar sobre la importancia de escuchar y respetar a los otros.

La investigación se divide en cinco capítulos que permiten evidenciar el proceso que se llevó a

cabo de forma ordenada y consecuente, que se describirán a continuación:

En el primer capítulo se expone la problematización en la cual a partir de los ejes

problémicos: Comunicación en la relación adulto-niño/niña, interacción y comunicación de la

dimensión social y afectiva de la infancia, y la comunicación en las relaciones interpersonales. Se

definió el objeto de estudio de esta investigación como ¿De qué forma la conversación es una

estrategia pedagógica para contribuir al mejoramiento de la comunicación en las relaciones

interpersonales del aula 202 del Colegio “Rafael Bernal Jiménez”, Sede “B”?, respecto a esta

pregunta se consideró necesario plantear la siguiente hipótesis: La conversación en el aula

permite una reflexión tanto individual como colectiva que posibilita que esta se convierta en una

estrategia pedagógica para el mejoramiento de la comunicación en las relaciones interpersonales.

En ese mismo sentido, se establece como objetivo general, explorar la conversación como

estrategia pedagógica para contribuir al mejoramiento de la comunicación en las relaciones

interpersonales del aula 202 del Colegio “Rafael Bernal Jiménez”, sede “B”. Y los objetivos

específicos que la acompañan son: Reconocer cómo son los tipos de relaciones entre pares y

maestro-estudiantes con el fin de dar cuenta de las interacciones en el aula 202 del Colegio

“Rafael Bernal Jiménez”, Sede “B”, Reflexionar en torno a la comunicación en las relaciones

17

interpersonales por medio de las conversaciones en el aula 202 del Colegio “Rafael Bernal

Jiménez” , Sede “B”, y Contribuir al mejoramiento de la comunicación en las relaciones

interpersonales del aula 202 del Colegio “Rafael Bernal Jiménez”, Sede “B”, a través de la

conversación.

El segundo capítulo recoge, artículos, trabajos de grado e investigaciones a nivel

internacional y Distrital que giran en torno al objeto de estudio y a las categorías implícitas, para

dar cuenta de la pertinencia, innovación y aportes desde esta investigación.

En el tercer capítulo se abordan los referentes teóricos de las categorías básicas. Estas son:

Comunicación, para esta categoría se tomaron los planteamientos de Niño (2003). En cuanto a

Conversación como segunda categoría se desarrollan las ideas que plantean Wagensberg (2000),

Buenaventura (1995) y Calsamiglia & Tusón (2001). Respecto a la tercera categoría Relaciones

interpersonales se tuvo en cuenta los planteamientos de Buenaventura (1995) y por último, frente

a la categoría Estrategia pedagógica se evidencian los planteamientos de Bravo (2008).

En el cuarto capítulo se presenta el desarrollo metodológico que se llevó a cabo en la

investigación, primero se enuncia desde que enfoque se caracteriza, siendo esta una investigación

cualitativa, luego se explica porque adopta un corte exploratorio, y se menciona el tipo de

metodología en el que se fundamentó la investigación el cual fue: Investigación Acción en el

Aula (IAA).

También se muestra las características de la población con la que se desarrolló la

investigación, la muestra, el tipo y los criterios de selección de esta. Además, en este capítulo se

presentan las técnicas e instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información y por

18

último se muestra el diseño de herramientas de análisis que a través de las matrices permitirán

realizar el proceso de análisis y categorización de la información recolectada.

El quinto capítulo presenta todo el proceso de análisis e interpretación y resultados de los

datos recolectados en las matrices, partiendo de las categorías bases surgen las categorías

emergentes que dan lugar a los resultados de esta investigación.

Finalmente, las conclusiones dan cuenta de los resultados de esta investigación junto a la

verificación de la hipótesis planteada al inicio, de los logros y alcances obtenidos durante el

proceso.

19

CAPÍTULO I:

PROBLEMATIZACIÓN

20

CAPÍTULO I:

PROBLEMATIZACIÓN

En este capítulo se presentaran las problemáticas encontradas en el aula que serán invidentes en

situaciones específicas o elementos que permitieron pensarse en la pregunta problema junto a los

objetivos de esta investigación.

1.1 Fundamentación del problema y formulación pregunta problema

La comunicación es un elemento que no se puede dejar de lado en las aulas pues gracias a esta

podemos reconocer al otro, sus ideas, pensamientos, emociones y los diferentes elementos que lo

constituyen como sujeto y así mismo ser reconocidos nosotros mismos. Esto nos potencializa

como seres sociales y culturales en donde juega un papel importante la interacción comunicativa

pues gracias a esta se puede construir conocimientos desde diferentes puntos de vista.

Sin embargo, durante el proceso académico y más situadamente en las intervenciones dentro

de la Práctica Formativa, la comunicación en el aula se tiende a dar de una manera limitada en

cuanto a que se reduce en gran medida a lo académico y lo formal, pues en esta no hay espacio

para otros temas que no estén ligados al currículo o a los proyectos que se estén llevando a cabo

con el curso; en la Bitácora 1-20172 del 6 de Octubre del 2017 por ejemplo, la docente titular del

curso 202 explicó a las practicantes los diferentes proyectos que se estaban llevando a cabo en el

aula pero en ningún momento habló de los niños y niñas como tal, de igual manera, aquí se

evidencia que ella cuando se refiere a sus estudiantes, lo hace específicamente de las virtudes o

2 Intervención realizada el 6 de octubre del 2017 en el Colegio Rafael Bernal Jiménez, registrada en la Bitácora 1-

2017. Ver anexos.

21

falencias que tienen respecto a su parte académica omitiendo los otros aspectos que conforman al

sujeto (emociones, sentimientos, convicciones, familia, entre otros)3.

Además, se observó que la relación comunicativa adulto-niño/a en esta aula es caracterizada

porque no se entiende el acto comunicativo de una manera consciente pues se omite la

integralidad del sujeto, en cuanto a que los temas de conversación que se dan allí se reducen a los

contenidos del currículo y la presión de este junto a los compromisos que tiene la docente titular

(pues en varias ocasiones se intervino otros días diferentes a los viernes porque ella tiene que

estar en reuniones y demás) no permiten que se dé el espacio para que se reconozca los

sentimientos, intereses, emociones, pensamientos, necesidades y problemas de los estudiantes.

Esto se puede observar específicamente en la bitácora 4-20174 del 27 de Octubre del 2017

donde "La profesora Ana Ruth comenzó diciendo que esta pijamada era una “pijamada literaria”

y que por eso todos habíamos llevado nuestros libros favoritos y nuestros peluches, también lo

hizo con el fin de conocer los gustos de los niños y niñas en cuanto a la literatura, dijo ella, y para

tener un espacio a propósito del proyecto OLE5 que manejan el cual se trata de la lectura." (parr.

3). Pero "Después de esto, la profe se tenía que ir a la otra sede, así que nosotras quedamos a

cargo de la pijamada" (parr. 7). Es decir, que la docente no estuvo en la actividad y no supo qué

libros les interesaba a los niños/as ni cuáles habían llevado. Desde lo planteado anteriormente y la

problemática evidenciada en la realidad educativa colombiana, se puede decir que un foco

3 La docente titular, nos comentó que los niños y las niñas del curso tienen dificultades a la hora de escribir, en la

comprensión de lectura y en las multiplicaciones y dijo que nosotras íbamos a ser un apoyo para ella pues necesitaba

que se les reforzarán estas cosas a sus estudiantes." Bitácora 1-2017 del 6 de octubre del 2017. 4 “Después de esto, la profe se tenía que ir a la otra sede, así que nosotras quedamos a cargo de la pijamada”

(Bitácora 4-2017, (parr 7). “la profe entro al salón y se despidió de nosotras y de los niños entonces nos dio algunas

indicaciones sobre los refrigerios, la salida a piscina al medio día y nos dijo que ella ya les había advertido del

observador y salió a su compromiso, lo cual, una vez más, no permitió que ella estuviera en nuestra intervención.”

(Bitácora 6-2017, parr 2). 5 OLE: (Oralidad, Lectura y Escritura) Es un proyecto el cual es incorporado en todos los ciclos y áreas del currículo

escolar en los colegios Distritales de Bogotá.

22

investigativo es la oralidad y la importancia que tiene la misma en las aulas partiendo del goce

que produce la conversación, es fundamental que desde que el niño y la niña nace, se desarrolle

su lengua materna y se tenga en cuenta sus múltiples formas de expresión para que cuando logren

hacer una articulación, sus voces sean escuchadas, tenidas en cuenta y su participación sea activa.

Por otro lado, es importante mencionar que esas expresiones y múltiples voces, evocan las

diferentes infancias que se encuentran en la cotidianidad; este reconocimiento de sujetos, de

culturas, de diversidades y de subjetividades da paso a la exploración de la pluralización que

puede tener el campo de infancia (Unda & Llanos, 2014); Es por ello que en la formación

académica y en esta investigación, se entiende infancia de forma plural convirtiéndose en

infancias considerando fundamental que se haga énfasis en la diversidad que caracteriza a los

sujetos. De igual manera, Duarte (2013) afirma:

Es evidente que las niñas y los niños de hoy, pese a que comparten similares condiciones

biológicas, viven la cotidianidad y se representan de manera diferente, y se relacionan de

muy diversos modos con los sujetos adultos. No se ve así mismo y de igual forma el niño

o niña de clase media, que el trabajador o trabajadora, que el niño o niña en situación de

calle, el explotado o explotada sexualmente o el miembro de los grupos subversivos, por

tanto no se vive de la misma manera la niñez. Ello supone la pluralización de la infancia y

nos exige pensar más en las infancias, lo cual implica reconocer las múltiples miradas,

voces y sentidos que construyen las niñas y los niños de sus mundos (p. 463).

En las aulas Colombianas y específicamente en donde se realizó la observación (curso 202) se

evidencia la problemática que da origen a esta investigación, se puede identificar la pluralización

de la infancia que es mencionada anteriormente, pues aunque son niños que comparten una etapa

23

biológica, sus condiciones socioculturales son diferentes, hay algunos que son Venezolanos, otros

de diferentes regiones de Colombia y otros que han nacido en Bogotá.

Habría que mencionar también que esta pluralización permite que la pedagogía tome fuerza en

toda su concepción que como bien lo menciona Vasco (1990) es la reflexión del quehacer, idea

que es reforzada por Lucio (1989) cuando menciona que “(…), hay pedagogía cuando se

reflexiona sobre la educación, cuando el ‘saber educar’ implícito, se convierte en un ‘saber sobre

la educación’.” (p. 36) en este sentido, se considera que la pedagogía es la reflexión del hacer

educativo vinculado con el saber-hacer pedagógico permitiendo dicha reflexión que se replanteen

las prácticas en el aula teniendo en cuenta las infancias, contextos y particularidades que se

puedan encontrar.

En relación a la observación en el contexto especifico (curso 202), se pudo evidenciar cómo la

docente titular utiliza ciertas estrategias que responden al conductismo, como se puede observar

en la bitácora 6-2017 del 8 de Noviembre del 2017 en donde se menciona el observador; "Cuando

llegó la otra practicante la profe entro al salón y se despidió de nosotras y de los niños entonces

nos dio algunas indicaciones sobre los refrigerios, la salida a piscina al medio día y nos dijo que

ella ya les había advertido del observador y salió a su compromiso, lo cual, una vez más, no

permitió que ella estuviera en la intervención." (parr. 3) igualmente, los niños nos han repetido

una y otra vez que se realicen estas prácticas para que hagan silencio, lo que permite deducir que

son repetitivas en el aula "Antes de que se sentaran, se nos acercó Mariana Prieto y nos dijo

“Profe, para que se callen toca que hagas así (…)” e hizo una gesto donde levantaba la mano con

el puño cerrado, esto nos lo dijo porque la profesora titular cuando ellos/as están desordenados, lo

hace y de esa manera logra que hagan silencio." (Bitácora 6-2017)6; pese a que esta práctica era

6 Intervención realizada el 8 de noviembre del 2017. Ver Bitácora 6-2017 en los anexos.

24

realizada en el año 2017, se ha mantenido en el año lectivo 2018 por la docente titular “Recién

iniciamos con la actividad, los niños estaban escuchándose unos a otros, pero a medida que se fue

desarrollando esta, ya no lo hacían y se tornaba más difícil hacerla; como nosotras les solicitamos

silencio, una niña nos dijo que cerráramos el puño y lo pusiéramos arriba que significaba silencio

(esta es una de las estrategias que realiza la profesora Ana Ruth para que los niños y niñas hagan

silencio desde el semestre pasado).” (Bitácora 1- 2018)7. Esto conlleva a que los estudiantes se

pregunten constantemente por el “¿qué tengo que hacer?” y están condicionados por el premio o

castigo.

Es por esto que como lo menciona Zaragoza (1996) se busca propiciar momentos de

comunicación en el aula a través de la conversación, donde en diferentes actividades cotidianas y

emergentes, ésta se convierta en una estrategia pedagógica la cual permita que mejore la

comunicación en las relaciones interpersonales, es decir que los niños y las niñas del aula 202 se

expresen de tal manera, que como docentes conozcamos sus necesidades, pensamientos,

emociones e intereses y así sean reconocidos como sujetos integrales.

Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario que en el aula se busque desarrollar una estrategia

pedagógica la cual tenga al niño/a como sujeto importante, imprescindible e integral y una u otra

manera desplace esas formas tradicionales que se han venido construyendo a través del tiempo,

De Zubiría (2006) nos propone:

(...), hay que reconocer que el conocimiento se construye por fuera de la escuela, pero

que es reconstruido de manera activa e interestructurada a partir del diálogo pedagógico

entre el estudiante, el saber y el docente y que para que ello se presente, es condición

indispensable contar con la mediación adecuada de un maestro, que favorezca de manera

7 Intervención realizada el 16 de febrero del 2018. Ver Bitácora 1-2018 en los anexos.

25

intencionada y trascendente el desarrollo integral del estudiante. Un enfoque que concluya

que la finalidad de la educación no puede estar centrada en el aprendizaje, como desde

hace siglos ha creído la escuela, sino en el desarrollo. (p. 7)

Desde este punto de vista, es que se vio la necesidad de desarrollar una estrategia pedagógica

en donde la conversación permita reconocer la integralidad del sujeto con el fin de mejorar la

comunicación en las relaciones interpersonales la cual prevalezca en el aula para generar dicha

reconstrucción que nos menciona De Zubiría (2006).

Con base a lo anterior, Wagensberg (2000) plantea “Hablar, escuchar, pensar, hablar de

nuevo. La conversación fue y la conversación fue buena. Un mundo de mentes solitarias,

asombradas todas ellas por su propia existencia, se pusieron a conversar y a combatir así su

miedo a no conocer.” (p. 1), quien propone la conversación como base del conocer, donde entra

allí no solo el entorno, sino también el conocerse uno mismo a través de la reflexión; pues

durante las intervenciones se vio la necesidad de esta reflexión propia a través de la conversación;

un ejemplo claro es el caso de Ángela frente a una discusión con Lina en la sesión del 2 de Marzo

del 2018 en la cual a través de la conversación entre ellas lograron reflexionar sobre sus acciones

y pedirse perdón8.

8 En un momento, Ángela llegó a darnos quejas de varias situaciones, creemos que fue porque quería llamar nuestra

atención; en una de las situaciones una de las practicantes se acercó al puesto porque ella dijo que Lina le había

molestado, entonces le preguntamos cuál era el problema delante de Lina, Ángela dijo “es que ella me molesta, entonces yo también la molesto, pero es que, porque ella me estaba molestando pero yo no la estaba molestando y

ella seguía molestando, pero yo le decía que no me moleste y ella seguía” y nosotras le dijimos a Lina que tenía que

decir al respecto, ahí dijo de nuevo Ángela que ella entonces también la molestaba y Lina dijo tímidamente “¿Me

disculpas?” y Ángela asintió con la cabeza; pero nosotras le dijimos que si solo Lina tenía que pedir disculpas,

entonces Ángela dijo “pero yo también la molesto” entonces también tímidamente cayó en cuenta de su error.

Nosotras les dijimos que era importante que se entendieran entre las dos porque ellas eran amigas y no se trataba de

molestarse a lo que ambas asintieron, a partir de ese momento, Ángela no volvió a donde nosotras a darnos quejas,

por el contrario fue un par de veces a mostrarnos su avance en el trabajo.” (Bitácora 2 -2018, parr. 11).

26

Es desde allí que se considera que el conversar es el lugar donde la reconstrucción se da

permitiendo que tomen sentido las cosas, es decir a una reconstrucción en el conocimiento, en el

sujeto como tal y en las relaciones ya que somos seres sociales y dinámicos en un mundo donde

este último elemento prevalece notablemente; citando nuevamente a Wagensberg (2000) “Un

proyecto de investigación, una escuela, una exposición, un museo, una conferencia, un texto, una

obra de arte o un pedazo cualquiera de conocimiento sólo son algo sí proveen estímulos a favor

de la conversación” (p. 1) .

Es por todo lo anterior que surge la siguiente pregunta problema: ¿De qué forma la

conversación es una estrategia pedagógica para contribuir al mejoramiento de la comunicación

en las relaciones interpersonales del aula 202 del Colegio “Rafael Bernal Jiménez”, sede “B”?

Y a partir de esta la siguiente hipótesis: La conversación en el aula permite una reflexión tanto

individual como colectiva que posibilita que esta se convierta en una estrategia pedagógica para

el mejoramiento de la comunicación en las relaciones interpersonales.

1.2. Objetivos

Con base en lo anterior, se plantearon los siguientes objetivos con el fin de establecer lo que se

pretende alcanzar a través de la elaboración de este proyecto de investigación.

1.2.1. Objetivo General

Explorar la conversación como estrategia pedagógica para contribuir al mejoramiento de la

comunicación en las relaciones interpersonales del aula 202 del Colegio “Rafael Bernal

Jiménez”, Sede “B”.

27

1.2.2 Objetivos Específicos

● Reconocer cómo son los tipos de relaciones entre pares y maestro-estudiantes con el fin

de dar cuenta de las interacciones en el aula 202 del Colegio “Rafael Bernal Jiménez”,

Sede “B”.

● Reflexionar en torno a la comunicación en las relaciones interpersonales por medio de las

conversaciones en el aula 202 del Colegio “Rafael Bernal Jiménez”, Sede “B”.

● Contribuir al mejoramiento de la comunicación en las relaciones interpersonales del aula

202 del Colegio “Rafael Bernal Jiménez”, Sede “B” a través de la conversación.

28

CAPÍTULO II:

ESTADO DE LA CUESTIÓN

29

CAPÍTULO II:

ESTADO DE LA CUESTIÓN

En este capítulo se presentarán artículos y trabajos de investigación que giran en torno a la

pregunta y las categorías implícitas de esta investigación para así dar cuenta de la innovación y

los aportes que se pretenden dar desde la misma.

Loa estudios encontrados fueron 4 en el contexto internacional y 3 en el contexto distrital,

estas posibilitan un contraste entre lo que ya se ha investigado en torno a la comunicación, la

conversación, las relaciones pedagógicas e interpersonales, estrategias pedagógicas

implementadas en las aulas y las innovaciones junto con la pertinencia de la pregunta problema.

2.1. Contexto internacional

En el contexto internacional, específicamente en España en la Universidad Autónoma de Madrid,

se encontró un trabajo de grado de tesis doctoral del año 2016 del autor Juan Antonio Alarcón

Aguilera quien desarrolla una investigación en una escuela de Educación General Básica, de la

región de la Araucanía, en Chile.

Esta investigación tiene como título “Las conversaciones en el aula: proponer e indagar” y

tiene como objetivo analizar las conversaciones que genera el profesor (a) en el aula, desde el

punto de vista de las modalidades del habla (proponer e indagar) en su comunicación didáctica,

para comprender el discurso de los docentes como medio de abrir o cerrar posibilidades y

espacios de aprendizajes formativos en los alumnos.

30

Los resultados a los que llega esta investigación muestran que los docentes que participaron en

la misma, proponen más de lo que indagan donde estas habilidades remiten a preguntas para

resolver aspectos prácticos de la interacción con los alumnos. También llegan a la conclusión de

que las intervenciones verbales de los maestros en el aula tienen gran incidencia en un grado de la

inocencia de los estudiantes.

La investigación revisada no busca estudiar las conversaciones como el resultado de la

interacción entre docente y estudiante, sino desde la perspectiva del hablar del profesor como

actor fundamental del proceso formativo, es decir que pretende adentrarse en el universo de lo

pedagógico en especial en conversaciones de aula, más específicamente en el uso de las

modalidades del habla.

La innovación frente a esta investigación radica en primera instancia en el papel que se le da a

la conversación como una estrategia pedagógica para mejorar la comunicación en las relaciones

interpersonales del aula y ver cómo gracias a esta se puede llegar a reconocer la integralidad del

sujeto (entre pares y en la relación adulto-niño).

Por otro lado, se reconoce la importancia que le da el autor a la conversación en esta

investigación teniendo en cuenta que él se centra en las conversaciones que generan los docentes

en el aula, pero consideramos que sería importante ver la conversación desde algo fundamental

para mejorar esas relaciones con los otros, lo cual puede posibilitar un ambiente en donde se

generen aprendizajes significativos.

Asimismo, se revisó el artículo escrito por Francisca Zaragoza Canales, publicado en la revista

Lenguaje y Textos en 1996 en España. El cual se nombra “Las necesidades de comunicación oral

en la comunicación infantil”. En este artículo la autora realiza un análisis sobre una estructura

que parte desde la comunicación y su implicación en los diseños curriculares, específicamente de

la primera infancia. También nombra la importancia de la comunicación, la representación y el

31

lenguaje verbal como elemento prioritario de la comunicación social. Desde allí ella da algunas

propuestas de cómo debe ser llevado a cabo el desarrollo del lenguaje y la comunicación en la

escuela particularmente en las primeras etapas de los niños y niñas.

Un aspecto fundamental frente a este estudio redactado en esta publicación es que no se

trabajó con primera infancia sino que la población es niños y niñas de 7 a 9 años lo cual permite

pensar las interacciones entre pares de manera diferente. De igual manera, en la investigación se

hace énfasis en la conversación como una estrategia pedagógica de alto impacto mientras que en

este estudio investigativo si la nombran, pero no la toman como principal dispositivo pedagógico.

También se revisó otro artículo de la Revista Electrónica publicada en el año 2008 por el

Instituto de Investigación en Educación” de la Universidad de Costa Rica denominado

“Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertivas”, es

escrito por María Luisa Naranjo.

La autora da conocer la importancia de desarrollar la comunicación y conducta asertivas como

habilidades sociales de cada sujeto y, de esta forma, mejorar las relaciones interpersonales. En

este artículo la asertividad juega un papel muy importante y se entiende como la autoafirmación

personal, la capacidad de respetar los derechos propios y los ajenos y poder expresar de manera

apropiada los pensamientos y sentimientos. También realiza un estudio de las características

principales que definen y distinguen los comportamientos asertivos de los que no lo son.

De igual manera, es importante reconocer el papel de la comunicación asertiva mencionada en

el artículo, esta se relaciona en gran medida con lo que propone esta investigación, ya que se

busca que la comunicación permita la expresión de sentimientos y un reconocimiento propio y

32

del otro, cabe aclarar que la pertinencia de implementar la conversación en el aula contribuye a

mejorar la comunicación por el encuentro que se tiene desde la cotidianidad con el otro.

Por último, en cuanto al contexto internacional se revisó el trabajo de grado de Magister en

Educación y Aprendizaje en la Universidad Rafael Landívar en Guatemala denominada “Factores

que condicionan la comunicación efectiva entre maestros y alumnos en el nivel bachillerato de un

colegio privado de la zona 11, del Municipio de Villa Nueva." Realizado por Cesar Alberto

Juárez Ibáñez.

Esta investigación, en primera medida buscó establecer los factores que condicionan la

comunicación efectiva entre los alumnos y maestros en el nivel bachillerato de un colegio

privado de la zona 11, del Municipio de Villa Nueva.". Para ello, se aplicó una encuesta con

escala tipo Likert la cual permite evaluar la opinión y actitudes de las personas, en este caso de

docentes y alumnos, con los resultados de la misma, Juárez (2017) establece que los factores que

condicionan la comunicación efectiva entre docentes y alumnos son:

(…), la plataforma virtual como uno de los canales de comunicación, la percepción de cercanía

entre alumnos y profesores, la percepción de confianza entre alumnos y profesores, el diálogo

como herramienta para resolver conflictos y llegar a acuerdos, la percepción de sinceridad entre

alumnos y profesores, y finalmente, que tanto se percibe que el interlocutor toma en cuenta la

opinión personal. (p. 51)

En relación a los factores encontrados se diseñó un plan estratégico de comunicación para

fortalecer, potenciar y desarrollar una comunicación efectiva en la relación pedagógica el cual

pretende generar cercanía y confianza entre alumnos y profesores, beneficiando el clima escolar.

33

En esta propuesta se proponen actividades que fomentan el uso adecuado y sistemático de los

medios de comunicación.

Respecto a lo anterior, la innovación y/o pertinencia frente a esta investigación consiste en la

importancia de la conversación, es necesario propiciar espacios en el aula para que los alumnos

puedan interactuar con sus docentes espontáneamente, construir vínculos de cercanía y confianza

que permitan comprender y entender al otro. También es necesario que la comunicación se

mejore entre los estudiantes, de esta manera, se mejorara en el ambiente de aprendizaje.

2.2. Contexto Distrital

En el contexto Distrital se encontró un trabajo en la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá.

La cual fue desarrollada en el año 2016 por Bibiana Alejandra Salamanca Mendieta, esta

investigación tiene como título “La comunicación asertiva: herramienta pedagógica para

desarrollar la competencia comunicativa”.

Esta investigación muestra que, por medio de la comunicación asertiva, es posible llevar a

cabo procesos de cualificación de la competencia comunicativa en estudiantes de segundo grado,

en aspectos tales como la escucha y la oralidad, además del fomento de unas pertinentes

habilidades para la interacción comunicativa.

Este trabajo de grado estuvo enfocado en el análisis del impacto que tiene la comunicación

asertiva en el desarrollo de la competencia comunicativa de las estudiantes del grado 201 del

Liceo Femenino “Mercedes Nariño”, con la convicción de que ella permitirá fortalecer los

procesos comunicativos de las estudiantes, logrando mejores relaciones interpersonales en el

34

aula, guiadas por el respeto y valoración del interlocutor, así como la atención y la escucha

cuidadosas.

Esta investigación trabajó desde la comunicación asertiva para fortalecer los procesos

comunicativos y de esta manera lograr mejores relaciones interpersonales en el aula; a partir de

este planteamiento, la innovación frente a este proyecto investigativo radica en la estrategia

pedagógica que se utilizó la cual es la conversación para mejorar la comunicación en las

relaciones interpersonales del aula. Por ello se considera importante darle una prioridad a la

conversación y de esta manera podamos llegar a mejorar la comunicación en el aula, ya que esta

permite una reflexión individual y colectiva permeando a cada sujeto y llevándolo a entender la

comunicación por parte del docente y entre sus pares.

De igual forma, se revisaron dos investigaciones de la Universidad Libre en Bogotá. La

primera es un trabajo de Magister en Educación con Énfasis en Psicología Educativa, del año

2018 realizada por Yudy Lorena Cantor Camacho y Lorena Isabel Zabala Hernández, esta

investigación se titula “No es lo que digo, sino cómo lo digo” una estrategia pedagógica de

comunicación asertiva para mitigar comportamientos agresivos en niños de primero y segundo

del colegio Compartir Recuerdo I.E.D”

Este trabajo estuvo enfocado en realizar una propuesta pedagógica de comunicación asertiva

para mitigar los comportamientos agresivos de los estudiantes de primer y segundo grado de

Colegio Compartir Recuerdo IED que les permitiera fortalecer las habilidades comunicativas y

sociales de los niños y niñas a través de talleres pedagógicos que giran en torno a dar pautas de

cómo comunicarse con el otro de manera verbal y no verbal.

35

Gracias a los talleres implementados enfocados a mejorar la convivencia, se concluye de esta

investigación que la comunicación asertiva es una estrategia pedagógica que puede ser utilizada

como herramienta de transformación de comportamientos en los niños y niñas y contribuye a

mejorar sus interacciones con todos los miembros de la comunidad escolar. Es importante

mencionar la pertinencia de implementar la conversación, aunque la comunicación asertiva

también puede ser una estrategia pedagógica como es mencionado anteriormente, la conversación

juega un papel muy importante en la búsqueda de una comunicación asertiva, si bien es cierto

esta permite reconocer al otro y esto influye en que puede escuchar y respetar al otro.

Por último se revisó un artículo escrito por Gloria Rojas publicado en el año 2017 en la revista

Enunciación de la universidad Distrital Francisco José de Caldas. Este se denomina “Entre la

conversación y el diálogo: Algunos aspectos para la escucha”.

En este artículo se reflexiona sobre las semejanzas y diferencias entre la conversación y el

dialogo centrándose en la escucha. Desde un análisis se destaca la conversación por el

reconocimiento del otro por medio de ésta.

En este sentido se hace énfasis en la claridad conceptual entre dialogo y conversación,

teniendo en cuenta que en el primero implica la razón, el discurso y la palabra, mientras que en el

otro se le da un papel fundamental al sujeto. También la autora invita a explorar la escucha desde

la conversación en la escuela, pues como se mencionó anteriormente la conversación ésta más

cercana al sujeto y a su reconocimiento, va más allá de lo evaluativo o lo esperado por el docente.

De acuerdo a lo anterior, es necesario mencionar la pertinencia de implementar la

conversación en el aula, pues como lo presenta el artículo la interacción entre docente y

36

estudiante no se puede desligar, pero tampoco la interacción entre pares. Pues la escucha desde la

conversación se presenta de manera menos forzada y más espontanea lo cual conlleva a que la

comunicación en las relaciones interpersonales mejore.

Finalmente, después de la revisión de los estudios tanto en el contexto internacional como en

el distrital, se evidencia la importancia de mejorar las relaciones interpersonales y la búsqueda de

la comunicación asertiva en el aula. En este sentido es indispensable implementarla la

conversación y trabajar en mejorar la escucha para contribuir a mejorar la comunicación en las

relaciones interpersonales.

37

CAPÍTULO III:

MARCO CONCEPTUAL

38

CAPÍTULO III:

MARCO CONCEPTUAL

En este capítulo, se abordarán los referentes conceptuales de las categorías que enmarcan esta

investigación para tener claridad de sus conceptos, con ellas se sustentarán la pertinencia de la

pregunta de investigación.

3.1 Comunicación

La palabra comunicación proviene del latín “communicatio, communicatiōnis” que según la

RAE9 significa acción y efecto de comunicar o comunicarse. Asimismo deriva del verbo latino

“communicāre” que significa compartir información, impartir, difundir; y de “communis” que se

refiere a lo común, mutuo, participado entre varios.

En ese mismo sentido, la comunicación es un elemento esencial e indispensable en el ser

humano, es un acto que implica de la interacción con los otros lo cual permite una construcción

del tejido social teniendo en cuenta que desde que nacemos entramos en contacto con otros seres

con los que interactuamos desde una convivencia indispensable para crecer y subsistir. Esta idea

se puede ampliar con Niño (2003) quien propone que “Comunicarse es el acto de hacer circular,

compartir o intercambiar, por algún medio, experiencias (conocimientos, opiniones, actitudes,

emociones, deseos, requerimientos, etcétera) entre dos o más personas, con un propósito

particular, y en situaciones reales de la vida humana” (p. 4).

9 Diccionario de la Real Academia Española.

39

De la misma manera, Hernández, Hernández, Piedra y Zapata (2007) manifiestan:

La importancia de la comunicación en diversas áreas del saber humano reside en resaltar

las funciones que ésta desempeña; como por ejemplo, la función informativa que permite

transmitir mensajes básicos, la función afectiva que permite relacionar la comunicación

con las vivencias humanas expresando estados emocionales, sentimientos, estados de

ánimo, etc., la función de empatía que permite conectar la calidez y la fluidez entre los

agentes, la función educativa que permite transmitir un contenido y un objetivo resaltando

que lo más importante es la comunicación en sí. (p. 9).

Teniendo en cuenta las funciones que desempeña la comunicación es fundamental que se

fortalezcan y no dejar que en el aula se reduzca meramente a lo académico, pues esto omitiría la

integralidad del sujeto, y lo que se pretende es conocer los intereses, las necesidades y las

particularidades de los niños y las niñas posibilitando un reconocimiento mutuo como sujetos

integrales, los cuales hacen uso de sus habilidades comunicativas para expresarse e ir generando

una comunicación asertiva. Como señala, Hernández et al. (2007): “La comunicación en el aula

es importante, porque permite que el profesor tenga contacto muy cercano con sus estudiantes”

(p. 8). En efecto, esta no es solo consiste en la transmisión de conocimientos e información sino

que es un elemento importante dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Por ende, es

necesario llevar a cabo una estrategia que permita que la comunicación en el aula mejore no solo

entre docente-alumno sino que también se refleje entre los estudiantes.

Para ello, la escucha es un factor indispensable, escuchar es la experiencia a la que se le

dedica tiempo real como acción comunicativa y la falta de la misma incide en que haya

incapacidad para la interacción entre las personas (Rojas, 2017).

40

3.2 Conversación

La palabra conversación viene del latín conversatio o conversatiōnis, según la RAE significa

acción y efecto de hablar familiarmente una o varias personas con otra u otras. Asimismo, se

deriva del verbo versare que significa girar, cambiar, dar muchas vueltas.

De acuerdo con lo anterior, en esta investigación la conversación se define como una

capacidad que tiene el ser humano que le permite hacer uso de sus habilidades comunicativas de

manera espontánea. Esta tiene como características principales el placer, el goce, la

espontaneidad, la originalidad y permite recrear diferentes cotidianidades donde el

reconocimiento del otro es fundamental en esta construcción.

En ese mismo sentido, Wagensberg (2000) plantea “Hablar, escuchar, pensar, hablar de

nuevo. La conversación fue y la conversación fue buena. Un mundo de mentes solitarias,

asombradas todas ellas por su propia existencia, se pusieron a conversar y a combatir así su

miedo a no conocer.” (p.1) Esta idea permite rescatar la importancia de la conversación en el aula

a pesar de que ésta, según Wagensberg (2014) sea vista desde la escuela como algo negativo y

censurado que debe tener un castigo.

La conversación también propuesta desde este autor permite pensarse en un sistema de

enseñanza que consiste en aprender conversando y paseando teniendo en cuenta que no se puede

hacer con más de 15 personas y a su vez nos permite reflexionar frente al rol del docente pues

Wagensberg (2014) dice “Los profesores procuran no conversar.”, crítica fundamental para la

sociedad educativa actual.

41

De igual manera, al ser la conversación un goce y generar placer, se relaciona con el juego el

cual permite la interacción con el otro, la expresión de las ideas, la construcción y reconstrucción

del mundo y el encontrar posibilidades que se logran únicamente gracias a la interacción con el

otro; desde este planteamiento Buenaventura (1995) propone:

Hablar por hablar es un juego. Es el más común, el más noble y generoso de los juegos

humanos y por eso el más socorrido con el don de la risa. Allí el lenguaje es desnudo, no

tiene objeto, es pura comunicación. Pero hablar en serio, reconstruir el mundo con

palabras, apuntalar la palabra con la idea y el objeto, hablar por algo, digamos por hacer la

comunidad, es otra cosa y yo pienso que igualmente importante. (p. 56)

Es por lo anterior que se pretende explorar la conversación en el aula pues esta posibilita un

reconocimiento de las diferentes dimensiones de los sujetos y de las múltiples infancias, hecho

fundamental para contraponerse al sistema educativo tradicional el cual ve a los niños y niñas

sólo como sujetos cognoscentes ignorando las otras áreas que conforman su integralidad.

También la conversación es algo indispensable a nuestra naturaleza humana y a nuestra

cotidianidad pues hace parte de nuestra característica como seres sociales; en este sentido

Calsamiglia & Tusón (2001) proponen algo fundamental y es que en la conversación es donde

nosotros como seres humanos, sociales y culturales, logramos dar a conocer nuestros argumentos,

relatos y explicaciones, este planteamiento es fundamental a la hora de contrastarlo con la

realidad en el contexto especifico, pues en el aula 202 los niños y niñas están en una etapa donde

exploran sus relaciones con el otro a través de las interacciones dando lugar a las conversaciones

espontáneas.

42

Por todo lo anterior es importante aclarar que dentro del proyecto investigativo se entiende y

se implementa la conversación como la estrategia pedagógica que permite fortalecer la

comunicación y las relaciones interpersonales donde a partir de esta categoría (conversación), se

reconoce las diferentes infancias, sus voces y su participación por parte del docente y sus

relaciones entre pares se configuran y reconfiguran a partir del reconocimiento del otro.

3.3 Relaciones interpersonales

Las relaciones interpersonales son las interacciones que tiene un sujeto a lo largo de su vida con

las personas que generalmente socializa y en las cuales interviene la comunicación en la

cotidianidad. En esta investigación se entienden estas relaciones interpersonales como las

interacciones que tienen los niños y las niñas en el aula con su maestra y sus compañeros de clase.

Buenaventura (1995) nos da la posibilidad de pensarnos en el otro como ese sujeto con el que

interactúo y me permite a su vez reconocer, reconstruir y reconfigurar mi mundo a partir de ese

encuentro. De igual manera, logra que reflexionemos en las relaciones basadas en el respeto

mutuo y en la ética del amor que precisamente proporciona la idea del reconocimiento del otro

para el reconocimiento y la construcción propia, en palabras de Nicolás Buenaventura (1995):

(...), En la comunidad humana no existe solamente el sistema de relaciones necesarias,

relaciones útiles, de derecho, de dar y recibir, relaciones recíprocas o contractuales,

basadas en el respeto mutuo. También existe, a la vez, el otro tipo de relaciones, más

libres o más fáciles, menos firmes y más fluidas. (p. 73).

43

También es necesario reconocer que somos sujetos sociales inmersos en una cultura que al

tener estas características no podemos obviar la importancia que tienen las interacciones con el

otro y la construcción mutua que se hacen en estas pues como bien lo dice Octavio Paz (1957) en

su poema Piedra del Sol, los otros son los que nos dan plena existencia y son los que existen por

mí.

En ese sentido las relaciones interpersonales en el aula deben ser transformadas, desde la

manera en la que se reconoce al otro como un sujeto integral, en la manera en la que los niños y

niñas se comunican entre sí, teniendo en cuenta el respeto por el otro en acciones como escuchar

y ser tolerante.

3.4 Estrategia Pedagógica

Las estrategias pedagógicas son acciones que implementan los docentes para llevar a cabo los

procesos de enseñanza y aprendizaje de manera dinámica y creativa, con el fin de motivar y

fomentar aprendizajes significativos en los niños y niñas. En otras palabras, como Bravo (2008) lo

plantea estas estrategias son las que: “Componen los escenarios curriculares de organización de las

actividades formativas y de la interacción del proceso enseñanza y aprendizaje donde se logran

conocimientos, valores, prácticas, procedimientos y problemas propios del campo de formación”.

(p. 52).

En ese sentido, es importante que las estrategias pedagógicas apunten a potencializar el

desarrollo integral de los estudiantes (Cortes y García, 2017) y tengan una intencionalidad o un

propósito el cual favorezca a los docentes, los niños y niñas.

44

En esta investigación se implementa como estrategia pedagógica la conversación porque es

una alternativa que parte desde la cotidianidad, el contexto y las relaciones interpersonales de los

niños y las niñas. Con esta estrategia pedagógica se piensa en un aula donde la comunicación

entre los estudiantes y la docente mejore gracias a la conversación.

También, es importante reconocer que las estrategias pedagógicas permiten que los docentes

tomemos conciencia y reflexionemos sobre la importancia de emplear nuevas estrategias,

posibilidades o experiencias en el que hacer pedagógico para así poder innovar y mejorar los

procesos de enseñanza y aprendizaje de los niños y las niñas. Asimismo, es fundamental tener en

cuenta lo que plantea Morrison (citado por Cortes y García, 2017): “la importancia no está en la

estrategia pedagógica, sino en la técnica que el maestro implementa en el aula de clase;

influyendo además, factores externos como ubicación, espacio físico, tipo de material didáctico,

postura del maestro y demás” (p. 128).

De igual forma, se reflexiona que desde la naturaleza misma de la pedagogía, es fundamental

que el docente esté pensando continuamente y evaluando las diferentes estrategias que utiliza en

las aulas de clase en donde se tenga en cuenta las particularidades que conforman su realidad

educativa. En consecuencia a esto, esta investigación concibe como estrategia pedagógica la

conversación porque una práctica fundamental que debería llevarse a cabo en las aulas

colombianas es el conversar, hablar y escuchar a los niños y las niñas y que ellos hagan lo mismo

con sus profesores y con sus demás compañeros, ya que esto da la posibilidad de que la

comunicación, las relaciones interpersonales y el reconocimiento tanto propio como del otro sé

de y permita que cada sujeto se configure y reconfigure de manera integral.

45

CAPITULO IV:

METODOLOGÍA

46

CAPITULO IV:

METODOLOGÍA

En este capítulo se presenta el desarrollo metodológico que se llevó a cabo en la investigación,

primeramente se expresa el enfoque en el que se concibió esta investigación junto al corte y tipo

metodológico. También se describe la población con la que se trabajó y la muestra seleccionada

junto a sus criterios. En seguida se dan a conocer las técnicas y herramientas de recolección de la

información y finalmente se presenta el diseño de herramientas de análisis.

4.1 Enfoque y tipo de investigación

Esta investigación, se concibió desde el enfoque cualitativo teniendo en cuenta que se sitúa en un

contexto y tiempo particular en donde el interés central se basa en comprender los fenómenos

culturales, sociales y humanos que se dan al interior del curso 202 del Colegio “Rafael Bernal

Jiménez”. (Galindo, 1998)

La investigación cualitativa como lo plantea Martínez (2006) prioriza la realidad donde se le

da valor a las manifestaciones y dinamismos que se den allí, teniendo como base esta mirada es

pertinente situar esta investigación desde este enfoque ya que surge a partir de las vivencias dadas

en el contexto mencionado anteriormente y la información recolectada para el planteamiento del

problema y el análisis se hace de una realidad concreta (curso 202).

De igual forma, esta investigación se caracteriza por adoptar un corte exploratorio pues estos

estudios como lo afirman Hernández, Fernández y Baptista (2010):

47

(...), sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener

información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa respecto

de un contexto particular, investigar nuevos problemas, identificar conceptos o variables

promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y

postulados. (p. 79)

En ese sentido lo que hace que esta investigación sea cualitativa de corte exploratoria es el

interés de explorar como es mencionado en el objetivo general la conversación como estrategia

pedagógica para mejorar la comunicación en las relaciones interpersonales del aula 202, pues es

desde allí que se evidenciara si realmente la conversación permite mejorar la manera en la que los

niños y niñas se comunican entre sí y con su docente titular permitiendo a su vez

transformaciones en sus relaciones interpersonales.

De este modo, su diseño optó por un tipo de enfoque metodológico fundamentado en la

Investigación-Acción en el Aula (IAA) la cual se relaciona como lo menciona Martínez (2004)

con las complejas actividades de la vida del aula desde la práctica pedagógica a través de un

proceso de reflexión crítica y autocuestionamiento. Es decir busca transformar los procesos en las

prácticas pedagógicas quienes intervienen en ellas.

Por lo tanto la (IAA) busca identificar un problema desde el accionar pedagógico del docente,

se piensa una estrategia o propuesta para dar solución a la problemática, lo pone en práctica y

reflexiona e identifica los cambios. En palabras de Martínez (2004): “(…), es una investigación

cuyo fin es mejorar la eficiencia docente, evaluada en su eficacia práctica” (p. 244)

48

En efecto, esta investigación se fundamenta en la investigación-acción en el aula (IAA)

teniendo en cuenta que fue un problema que se identificó específicamente en el aula 202 del

colegio “Rafael Bernal Jiménez”, sede “B”, sin embargo, cabe aclarar que el problema planteado

se puede presentar en otras aulas dentro del mismo colegio o incluso en otros, solo que nosotras

nos referimos a un contexto concreto, con situaciones particulares lo cual nos remite a pensarnos

en ese mismo.

4.2 Población

Esta investigación se llevó a cabo en el Colegio “Rafael Bernal Jiménez”, sede “B” ubicado en

el barrio Doce de Octubre en la localidad 12 (Barrios Unidos) de Bogotá, en el curso 202 el cual

tiene como docente titular a Ana Ruth Almanza y consta de 17 niñas y 19 niños para un total de

36 estudiantes.

Las viviendas de la mayoría de los niños y las niñas están ubicadas cerca al colegio en los

barrios Doce de Octubre y San Francisco, sin embargo hay algunos que viven en la localidad de

Suba (Bilbao y Rincón); estos barrios oscilan entre estrato 1 a estrato 3.

En el aula 202 se encuentra diversidad en cuanto a los tipos de familias pues gran parte de los

niños y las niñas viven solo con su mamá, hermanos y otros familiares como abuelos, tíos y

primos; sin embargo, hay unos que sí tienen una familia nuclear y también se encuentra un caso

particular de una niña que vive con su abuela y otros familiares pues su mamá está en la cárcel.

49

4.3 Muestra

4.3.1 Selección de la muestra

La selección de la muestra como lo menciona Martínez (2004) es un estudio cualitativo, pues

requiere que el investigador especifique con gran determinación cuál es la población relevante o

el fenómeno de investigación, por lo tanto se consideró pertinente realizar una muestra

intencional o basada en criterios, teniendo en cuenta que esta es contextualizada y tiene claros

unos criterios que responden a los objetivos planteados en la investigación.

Por lo tanto para la selección de la muestra fue importante reconocer la población y los

elementos característicos de esta, los tipos de relaciones en el aula, para que de esta manera, la

muestra/universo de cuenta del total de la población.

4.3.2 Criterios de selección de la muestra

Los criterios que se establecieron fueron intencionales como se mencionó anteriormente, dado

que esta investigación lo requería por el tipo que la caracteriza y las categorías básicas que la

rigen: la conversación, la comunicación, las relaciones interpersonales y la estrategia

pedagógica; desde allí se plantearon los siguientes criterios que permitieron que la muestra

seleccionada respondiera a los objetivos propuestos.

● La relación dada entre los niños y las niñas del curso 202.

En este criterio se tuvo en cuenta en primera medida como eran las relaciones en el aula y se

identificó que las relaciones entre los niños y las niñas eran distantes, se pudo observar que había

grupos solo de niños sin involucrarse con niñas y viceversa. Los niños y niñas que fueron

50

seleccionados eran los que más les molestaba trabajar en grupo juntos por ende se consideró

necesario elegirlos ya que era algo que se presentaba a toda el aula pero en ellos era más

representativa su manera de expresar fastidio o molestia cuando les tocaba reunirse.

● La comunicación entre ellos y ellas (los que no se hablaban).

Este criterio se refiere a la comunicación entre los niños y niñas que no se hablaban, es decir a las

formas en las que ellos se dirigían a su compañero(a), los comportamientos, gestos o expresiones

que ellos tenían mutuamente en el momento en el que les tocaba hacer una actividad juntos y las

constantes quejas que daban ellos sobre ellas y viceversa.

● Elementos como la apatía hacia el otro.

Este criterio responde a elementos relacionados con la apatía hacia el otro, como el desinterés de

conocer y reconocer al otro, la indiferencia, fastidio o “asco” como lo manifestaban ellos por el

otro(a), esto era bastante recurrente en el aula específicamente entre niños y niñas.

● Los niños o niñas aislados de todos sus compañeros.

Este criterio pretende evidenciar el comportamiento de los niños que se mostraban desinteresados

por participar en las actividades propuestas, que eran alejados de los demás niños y niñas,

callados o que hablaban muy poco, que interaccionaban con los demás de manera muy limitada,

es decir para preguntar algo académico.

Teniendo en cuenta los criterios mencionados anteriormente, fueron seleccionados 4 niñas y 4

niños del curso 202 quienes se presentaran a continuación:

51

Melani Castaño Quintero

Tiene 8 años, vive en Suba Lisboa con su mamá, su hermana menor, su hermana mayor de 13

años. Su mamá y papá trabajan en Fruver un supermercado y tiene un medio hermano por parte

de su papá. Ella se caracteriza por tener una personalidad alegre y por querer ayudar a los demás

(específicamente a las niñas), le disgusta trabajar con algunos niños del salon pero sin embargo

ella da lo mejor para terminar las actividades propuestas.

Ana Sofía Sanabria Roa

Tiene 7 años, vive en la localidad de Suba con su mamá, su papá, su hermano de 11 años y su

mascota (un perro). Su mamá vende perfumes y su papá trabaja en una panadería. Ella es muy

dedicada al realizar las cosas que le gustan, es tímida y poco habla con sus compañeros. En los

descansos se quedaba sola pero con el tiempo ella acepta la ayuda de los demás y se relaciona

más con algunas niñas del salon.

Andrea Medina Sandoval:

Tiene 7 años, vive en el barrio Doce de octubre (cerca al colegio) con su mamá y su hermano

mayor. No vive con su papá pero él la visita. Su mamá trabaja en una ferretería y su papá en un

taller de aceros. Ella es una niña muy tierna, siempre está dispuesta a realizar cualquier actividad

que se propone y a ayudar a los demás. Sin embargo a veces discute con algunas de sus

compañeras(os).

52

Nicol Sofía Díaz Sánchez:

Tiene 7 años, vive en la localidad de Suba con su mamá y con sus hermanos de 5 y 11 años. Su

mamá se dedica a vender computadores. Ella se caracteriza por tener un carácter fuerte, cuando

algo le molesta es difícil conciliar con ella. Es dedicada a la hora de realizar trabajos manuales y

muy propositiva, le disgusta realizar actividades con algunos niños del salon.

Juan Diego Hernández Bravo

Tiene 7 años, vive cerca a la estación de Transmilenio Escuela Militar con su mamá, su abuela y

un tío, no vive con su papá y no lo ve hace mucho

Tiempo. La mamá trabaja en una pizzería. Él es un niño que se caracteriza por ser gracioso y

contar historias divertidas, además es muy alegre, le gusta participar en todas las actividades que

le proponemos, pero no le gusta trabajar con las niñas de su salon.

Joshua Matías Velandia Rodríguez:

Tiene 9 años, vive en el barrio San Fernando (cerca al colegio) con su mamá, su hermano de 11

años, sus dos abuelos, un tío y una tía, no vive con su papa y tiene dos hermanastros de 5 y 2

años. Su mamá es empleada doméstica y su papá arregla celulares. Él se caracteriza por ser un

niño que está siempre dispuesto a colaborar, por ayudar a los demás, por ser participativo. Sin

embargo da constantes quejas de sus compañeros y lo le gusta trabajar con algunas niñas del

salon.

53

Frank Camilo Bermúdez Bernal:

Tiene 7 años, vive en el barrio Libertad con su mamá, su hermana y su abuelita. La mamá trabaja

como asesora de casas y no vive con su papá ni sabe cuál es el empleo de él. Él se caracteriza por

ser un niño dedicado cuando le gusta algo, se compromete a hacerlo y logra excelentes

resultados. Le gusta mucho trabajar con las niñas y sus trabajos tienen mucho detalle.

Javier Santiago Aguirre Munar:

Tiene 6 años, vive en la Calera con su mama y su papá, sus dos hermanas de 11 y 15 años. La

mamá es ama de casa y el papá trabaja en un parqueadero. Él es un niño que se caracteriza por su

ternura, por participar, por ser propositivo también le gusta contarnos historias, le gusta dar

constantes quejas de sus compañeros.

4.4 Técnicas e instrumentos de recolección de la información

Las técnicas y herramientas que se presentaran a continuación fueron basadas en la necesidad de

recolectar la información necesaria y pertinente para posteriormente realizar el análisis de esta, en

el siguiente cuadro se darán a conocer de forma concreta las técnicas y herramientas que se

utilizaron.

Cuadro No. 1 Técnicas y herramientas de recolección de la información

Técnicas Herramientas

1. Observación participante

a. Bitácoras.

b. Fotografía

2. Proyecto pedagógico de aula c. Planeaciones

Fuente: Elaboración Propia, 2018

54

4.4.1 Observación participante

La observación participante posibilita un reconocimiento del contexto y la población por parte del

investigador, permite la recolección de datos sobre los procesos y la cultura en general de la

población (Kawulich, 2005) y con base a estos, se plantean proyectos de investigación.

Esta técnica fue empleada en el proyecto de investigación a medida que se iban avanzando en

las sesiones en donde se desarrollaba el proyecto pedagógico de aula; la observación permitió

primeramente identificar la problemática dentro del aula y así formular la pregunta problema,

identificar en cada sesión y posterior a ello, verificar la validez de la hipótesis planteada.

En cuanto a los objetivos esta técnica fue fundamental para identificar y reconocer cómo eran

los tipos de relaciones entre pares y maestro-estudiantes y así dar cuenta de las interacciones en el

aula.

Para esta técnica se utilizaron dos herramientas que posibilitaron la recolección de datos

importantes para el análisis, estas son:

4.4.1.1 Bitácora

La bitácora es una herramienta que permitió registrar de manera específica y detallada lo

acontecido en cada sesión del proyecto pedagógico de aula. En el formato presentado en el

cuadro No. 2 se muestra lo que debe contener cada una de las bitácoras realizadas, como se puede

observar en la bitácora se debía analizar e interpretar lo que había pasado en la intervención y a

su vez mencionar los aportes de las actividades realizadas, esto permitió reflexionar las practicas

pedagógicas y generar cambios en las estrategias que no funcionaban.

55

En relación a los objetivos planteados a partir de la información obtenida este instrumento

permitió dar cuenta de los tipos de relaciones entre pares y maestro-estudiantes y reflexionar de

acuerdo a lo observado en torno la comunicación en las relaciones interpersonales.

Cuadro No. 2 Formato de bitácoras

Bitácora No.

Fecha

Lugar/Espacio

Categorías de

análisis

Número de

niños y niñas

Nombre de la

actividad

Objetivos

Registro de

observación

Palabras

claves

Análisis e

interpretación

Aportes de la

actividad

Preguntas

Fuente: Elaborado por docentes en Seminario Practica Formativa ll. (2018-1).

56

4.4.1.2 Fotografía:

La fotografía como herramienta posibilito tener un registro fotográfico de las intervenciones y

específicamente de los momentos significativos que son complejos describir (expresiones de los

niños) y a su vez permitió confirmar y contrastar la información en las bitácoras de manera

concreta para ampliar la información más detalladamente. Respecto a los objetivos permitió

identificar los tipos de relaciones entre pares y maestro-estudiante para dar cuenta de las

interacciones en el aula

4.4.2 Proyecto Pedagógico de Aula:

El proyecto pedagógico de aula (PPA) es una propuesta metodológica que conduce a la

construcción colectiva del conocimiento y a la planificación de la enseñanza y el aprendizaje con

un enfoque global (Carrillo, 2001) también es importante mencionar que el PPA debe responder a

los intereses y necesidades de los niños y niñas haciéndolos partícipes desde el momento de la

creación de este.

En relación a los objetivos, este proyecto contribuyo a mejorar la comunicación en las

relaciones interpersonales, a través de la conversación en diferentes intervenciones dentro del

aula.

4.4.2.1 Plan de intervención pedagógica:

El proyecto pedagógico de aula se llevó a cabo en dos fases, la primera se enfocó en realizar una

caracterización y contextualización de los niños y niñas de curso 202 del Colegio Rafael Bernal

Jiménez, este primer momento fue importante para identificar las problemáticas del aula, los

57

gustos e intereses de los niños y niñas, además permitió reconocer cómo son los tipos de

relaciones entre pares y maestro-estudiantes con el fin de dar cuenta de las interacciones en el

aula.

El segundo momento, se llevó a cabo la construcción como tal del proyecto el cual se realizó

con base a los intereses de ellos y ellas sobre la Maloca como parte de la cosmovisión indígena.

El PPA se realizó a través de planeaciones (ver cuadro No 3) enlazadas que se llevaron a cabo en

cada sesión los días viernes en un tiempo estimado de dos horas.

Cuadro No. 3 Formato de planeaciones

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

LINEA LENGUAJE, CREACIÓN Y COMUNICACIÓN

PRÁCTICA FORMATIVA

IED RAFAEL BERNAL JIMENEZ, SEDE “B”

PRACTICANTES:

CURSO:

FECHA:

1. PROPÓSITO PERSONAL (E INVESTIGATIVO):

2. CATEGORÍA:

3. DESEMPEÑOS:

58

4. OBJETIVOS

A. GENERAL:

B. ESPECÍFICOS:

5. CONTENIDOS:

6. ACTIVIDADES:

7. MEDIOS Y RECURSOS:

8. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

9. HALLAZGOS

FOTOGRAFÍA 1/30. DÍA. HORA. ACCIÓN. NOTA.

INSTRUMENTO (Ejemplos):

Para todos los instrumentos indicar: #, día, hora, nombre/tema, lugar, duración

Fuente: Elaborado por docentes en Seminario Practica Formativa ll. (2018-1).

4.5. Diseño de herramientas de análisis

El diseño de las siguientes matrices permitirá realizar un proceso de análisis y categorización de

acuerdo a las categorías básicas de esta investigación y la información recolectada a partir de las

técnicas e instrumentos presentados con anterioridad.

59

4.5.1. Matriz Proyecto de Aula (PPA):

Cuadro No. 4 Matriz Proyecto de Aula

Categoría

Básica

Planeación

(nombre)

Fecha Actividad Objetivo Análisis Categoría

emergente

Conversación

Comunicación

Relaciones

interpersonales

Fuente: Elaboración Propia, 2019

4.5.2. Matriz bitácoras y fotografía:

Cuadro No. 5 Matriz bitácoras y fotografía

Categoría

Básica

Bitácoras

2017-3

6/10/2017

– 8/11/2017

Foto

gra

fía

Bitácoras

2018-1

25/05/2018-

16/02/2018

Foto

gra

fía

Bitácoras

2018-3

17/08/201

8

9/11/2018

foto

gra

fía

Análisis Categorías

Emergente

Conversación

Comunicación

Relaciones

interpersonales

Fuente: Elaboración Propia, 2019

60

CAPÍTULO V:

CATEGORIZACIÓN Y ANÁLISIS

61

CAPÍTULO V:

CATEGORIZACIÓN Y ANÁLISIS

El presente capitulo dará cuenta del proceso de la categorización y análisis de la información

recolectada en el trabajo de campo a través de las técnicas de recolección de información

(observación participante y proyecto pedagógico de aula) y las herramientas (bitácoras, fotografía

y planeaciones) las cuales fueron analizadas e interpretadas en las matrices presentadas en el

capítulo anterior. Para esto fue necesario revisar y reflexionar la información seleccionada, en

palabras de Martínez (2004): “(…), primero con la actitud de revivir la realidad en su situación

concreta y después, con la actitud de reflexionar acerca de la situación vivida para comprender lo

que pasa” (p. 266) y de este modo empezar el proceso de categorización.

El proceso de categorización parte de las matrices como se mencionó anteriormente, como se

evidencia en los cuadros No. 4 y 5 que hacen referencia a su diseño, primero se ubican las

categorías básicas (conversación, comunicación y relaciones interpersonales) para ser analizadas

desde las herramientas de recolección (bitácoras, fotografía y planeaciones). Después de un

ejercicio de lectura vertical de las matrices surgen las categorías emergentes en la investigación.

5.1 Análisis categorial

En el análisis categorial se tuvieron en cuenta las categorías básicas: conversación, comunicación

y relaciones interpersonales. Esto permitió analizarlas de forma detallada y a su vez identificar las

categorías emergentes que se presentaran a continuación:

62

Cuadro No. 6 Sistema de categorías del proyecto

Categorías Base Categorías emergentes

Conversación

La conversación en la cotidianidad del aula.

Experiencia en la maloca un lugar para

conversar.

Comunicación

Reconocimiento del otro a través de la

escucha.

Relaciones interpersonales

Interacciones entre los niños y las niñas

Solución de conflictos en el aula.

Fuente: Elaboración Propia, 2019

5.1.1 La conversación

La exploración de la conversación como estrategia pedagógica durante el proyecto de aula que se

realizó con los niños y niñas del aula 202 fue bastante significativo y transformador. Al ser la

conversación una capacidad del ser humano para expresarse de manera espontánea, permitió que

en cada sesión los niños y niñas lo hicieran sin ningún prejuicio.

En este sentido, se debe mencionar como la conversación fue la estrategia pedagógica que

permitió el reconocimiento del otro/a funcionado en diferentes direcciones, es decir, hubo

reconocimiento entre pares, entre maestras (maestra titular -practicantes) y en una relación

pedagógica (maestra titular - niños/as; Practicantes - niños/as). Así mismo, se piensa la

importancia de reconocer la conversación en el aula aunque como lo menciona Wagensberg

63

(2014) esta sea vista como algo censurado y negativo, pero como bien se evidencio a partir de la

observación en las intervenciones con los niños y niñas la conversación permite un

reconocimiento reciproco e importante para mejorar la comunicación y la convivencia dentro del

aula.

5.1.1.1 La conversación en la cotidianidad del aula

La conversación en la cotidianidad del aula fue vista desde la primera sesión, pues esta al ser

espontanea todo el tiempo los niños y niñas estaban conversando y expresándose, las

conversaciones entre las practicantes con los niños fue fundamental, esto se daba principalmente

al inicio de las sesiones donde ellos comentaban lo que realizaban en la semana, sucesos,

acontecimientos y siempre lo hacían con mucha emoción.

Teniendo en cuenta que la conversación tiene como

característica el placer, es fundamental darle importancia a

esas cosas que expresan los niños, no solo porque permite un

reconocimiento mutuo y permite mejorar las relaciones

interpersonales sino porque el adulto no acostumbra a

conversar con el niño o niña y específicamente en la escuela

pues como bien lo dice Wagensberg (2014) “Los profesores

procuran no conversar.”

Respecto a lo anterior Martínez (2017) reivindica la

pedagogía de la conversación y denuncia la pedagogía del

silencio, de la negación de la palabra, del ruido. Menciona que la escuela debería garantizar la

Figura No. 1 Conversando

Fuente: Registro fotográfico propio,

2018

64

posibilidad de la conversación, para ello es necesario desprenderse del currículo, de la didáctica

burocratizadora, porque si no es así difícilmente los docentes podrán encontrar ese espacio y ese

tiempo tranquilo, libre, espontaneo, social en que cultivar la conversación como una forma de

creación de la vida activa.

Dicha reivindicación es necearía en la educación y específicamente en cada aula, pues como

se evidencio desde el planteamiento del problema, la docente titular estaba cargada con el

currículo y con muchas de las obligaciones en la institución, lo cual le impedía conocer y

reconocer a sus estudiantes desde su total integralidad, a partir de la implementación del proyecto

pedagógico la docente reconoce la conversación como elemento fundamental en el aula, como los

momentos que le puede dedicar a sus estudiantes más allá de lo académico.

En el aula los niños y niñas todo el tiempo tenían temas de conversación sobre sus gustos

como la música, películas, series, juegos, comidas. También sobre sus familiares, sobre lo que

quieren ser cuando grandes, sus sueños, sobre lo que les había pasado el fin de semana o el día

anterior. Para ellos eso no significaba conversar lo reconocían como hablar o dialogar pues así

fue manifestado en muchas intervenciones por parte de los niños y niñas.

Aquí, es importante mencionar lo que diferencia al dialogo de la conversación y como los

niños ahora reconocen y se apropian de la palabra conversación en la cotidianidad del aula.

Alvares (citado por Rojas, 2017) menciona que en el diario vivir se intercambia con frecuencia el

término dialogo y conversación pero estos no puede ser sinónimos ya que:

(...), la conversación es más abierta, no tiene requisitos previos, puede improvisarse y

puede tratar sobre cualquier tema que surja espontáneamente, y puede comenzarse a

65

iniciativa de un sujeto. El diálogo es más cerrado, mantiene la unidad temática, y las

condiciones no suelen estar impuestas por los interlocutores, sino que son

inherentes al proceso dialogal. (Bobes Naves, citada por Álvarez, 2001, p. 24)

Según lo mencionado anteriormente, es explicito porque se buscó explorar la conversación y no

el dialogo, pues esta nos permite comunicarnos de manera espontánea con el otro y goza de un

alto grado de libertad. Durante las sesiones a partir del proyecto pedagógico la conversación

empieza a tomar sentido en los niños y las niñas, pues reconocen la conversación como ese

intercambio que tienen con el otro para expresarse espontáneamente y tomo fuerza en mejorar la

comunicación en sus relaciones interpersonales dentro del aula.

5.1.1.2 Experiencia en la maloca un lugar para conversar

El haber brindado la posibilidad a los niños y niñas a través del proyecto pedagógico de aula de

construir entre todos la maloca un lugar para conversar dentro del aula, para reconocerse

mutuamente, compartir y transformar el espacio cotidiano, permitió en primera medida que los

niños y niñas le dieran sentido a la maloca como un lugar importante dentro de la cosmovisión de

las comunidades indígenas, pues como lo afirman en el (Ministerio de cultura, s.f.):

(…), son en sí mismas una representación del universo, y en su interior suceden los

eventos más importantes para las personas y el colectivo. Se habita, se trasmiten los

saberes, se toman decisiones, se entra en contacto con el mundo espiritual, se mambea la

palabra, se piensa y se crece como individuo, familia y comunidad (p. 1).

66

Para lograr que los niños y las niñas reconocieran la

importancia de la maloca primeramente se construyó una

fuera del aula (Fig. 3), con la intención de propiciar una

experiencia sensible, de dar a conocer a los niños y niñas el

significado que tiene esta para los indígenas, y a partir de

allí surge un espacio en el aula para conversar, para

convivir en comunidad y mejorar la comunicación en las

relaciones interpersonales.

Cabe aclarar que durante la realización del proyecto

pedagógico la docente titular fue indispensable, pues ella

siempre mostro interés y estuvo atenta a lo que se

realizaba, al final del proyecto interviene recordándoles la

importancia a los niños y las niñas que tiene esté en la vida cotidiana10.

Este interés evidencia, que ella es consciente de la importancia de tener espacios en el aula

para conversar pues como lo menciona Skiler (2008) “El principio de cualquier pedagogía es que

haya conversación” (p.1) y el proyecto pedagógico permitió que estas se dieran, evidenciando

cambios en la comunicación en el aula.

______________________

10 “Al escucharnos la Profe Ana Ruth quien se encontraba en el salón quiso hacer una intervención y les dijo a los

niños y niñas: “Para los indígenas la maloca no representa solo el lugar físico sino es un espacio donde yo me

encuentro con el otro, donde yo aprendo del otro, donde soy capaz de respetar las diferencias y todas las cosas que

me puede aportar la otra persona. Entonces recordarles un poco eso, el sentido de Maloca es el espacio donde

convivimos con otras personas, donde tenemos que hacer trabajo colaborativo para ser cada día muchísimo mejores,

si nosotros no logramos mejorar nuestra forma de ser en la relación con el otro no estamos haciendo nada, no

estamos aprendiendo porque la idea de la escuela es que ustedes aprendan a ser mejores seres humanos, que entren a

una sociedad donde usted pueda conciliar, donde pueda respetar las diferencias. ¿Listo chicos? entonces la maloca no

la miren solamente como el espacio físico sino como ese espacio donde yo interacción con el otro. Gracias.” (Audio

de Vídeo 9 de noviembre 2018) (Bitácora 24-2018, parr 7).

Figura No. 2

Experiencia sensible en la maloca

Fuente: Registro fotográfico propio, 2018

67

Por otro lado, la construcción de la maloca en el aula también permitió generar en los niños y

niñas un sentido de pertenecía y apropiación, pues ellos fueron los que la realizaron, la cuidaron y

también le dieron un nombre el cual fue “Maloca brillante del universo”.

La maloca posibilito un lugar

para explorar la conversación y

permitió el trabajo en grupos o entre

pares donde las relaciones

interpersonales se ven afectadas

positivamente, pues la colaboración

entre pares para lograr un fin, fue

evidente en su construcción y

decoración. (Ver anexo 2 “Bitácora

11 y 12 del 2018” y 3).

También, permitió transformaciones en la actitud de los niños y niñas, pues a partir de

actividades de creación y experiencias sensibles, todas estas mediadas por la conversación se

logró que los niños y las niñas se situaran de manera diferente en el aula y al darle sentido a ese

espacio (la maloca) realmente se convirtió en el lugar donde se conversaba, donde se escucharon

las voces de niños y niñas.

Pues como bien lo afirma Gadamer (citado por Rojas, 2017):

Figura No. 3 Inaguración Maloca brillante del

universo"

Fuente: Registro fotográfico propio, 2018

68

Cuando una conversación se logra, nos queda algo y algo queda en nosotros que nos

transforma. Por eso la conversación ofrece una afinidad peculiar con la amistad. Solo en

la conversación (y en la risa común, que es como un consenso desbordante sin palabras)

pueden encontrarse los amigos y crear ese género de comunidad en la que cada cual

es él mismo para el otro porque ambos encuentran al otro y se encuentran a sí mismos en

el otro. (p. 192)

Como puede apreciarse, la conversación permite transformaciones individuales y colectivas, la

experiencia en la maloca fue fundamental para que se dieran esos espacios para conversar, para

interaccionar con el otro y reconocerlo como sujeto integral.

5.1.2 Comunicación

La comunicación implica la interacción con los demás, y estas interacciones fueron evidentes en

el aula por parte de los niños/niñas y la docente titular. Sin embargo la comunicación en el aula se

evidenciaba más en lo académico, pues se omitía la integralidad del sujeto y generaba en los

niños la dificultad de escuchar al otro y de expresarse para comunicar sus ideas y pensamientos.

Este fue un elemento importante dentro del proyecto teniendo en cuenta que lo que se

buscaba era mejorar la comunicación en las relaciones interpersonales, lo cual implico reconocer

y reflexionar a través de la conversación con los niños y niñas en la manera cómo se

comunicaban con sus demás compañeros y ser conscientes del uso de sus habilidades

comunicativas para expresarse y lograr una comunicación asertiva en el aula.

69

5.1.2.1 Reconocimiento del otro a través de la escucha

La escucha es un elemento fundamental en la comunicación con el otro, es la experiencia a la que

se le dedica más tiempo en poder entender lo que el otro quiere expresar, requiere de tener la

disposición de saber escuchar, pero así mismo Rojas (2017) afirma “La falta de escucha incide en

el que haya incapacidad para la interacción” (p.192).

Si bien es cierto, no sabemos escuchar al otro y esto influye en que haya falencias en la

comunicación, en la interacción y en el reconocimiento del otro, ésta es una acción que se pasa

por alto y se desatiende. Es por ello que Rojas (2017) insiste en aprender a escuchar, en saber

escuchar; ésta es una actividad cooperativa e

interpretativa que opera mejor si se centra en los

detalles que uno oye para buscar comprender a

partir de ellos lo que otra persona dice, expresa o

manifiesta.

En ese sentido, la falta de escucha se evidencio

durante varias sesiones, por ende, trabajar la escucha en

el aula como ejercicio reflexivo fue algo indispensable

en cada intervención, teniendo en cuenta que para

conversar hay que saber escuchar.

La escucha se trabajó a partir de diferentes

actividades en las cuales los niños y niñas tuvieran una

interacción, como experiencias sensibles a través de

Figura No. 4 Actividades corporales

Fuente: Registro fotográfico Propio, 2018

70

ejercicios corporales (Fig. 5), y actividades que implicaban conversar entre todos.

Para los niños y niñas este fue un ejercicio complicado pues en actividades donde debían

escuchar al otro sobre cómo se sintieron, simplemente los niños se distraían en otras cosas o

mostraban desinterés frente a lo que el otro decía. Estas actitudes dan cuenta de la falta de

escucha como ejercicio consiente y reflexivo por parte de los niños y niñas.

Las actividades que se realizaron, permitieron en primera medida que los niños y niñas

reconocieran la importancia de escuchar para ser escuchados y con ello reconocer al otro como

sujeto integral y al que se debe respetar escuchándolo.

En este mismo sentido, trabajar la escucha en diferentes sesiones también permitió que los

niños y niñas, reconocieran la importancia de escuchar para comprender lo que le pasa al otro,

teniendo en cuenta que se trabajó desde la conversación fueron evidentes los cambios por parte

de los niños y las niñas pues al transcurrir cada sesión ellos iban siendo conscientes de este

ejercicio, en la interacción con el otro, en compartir muchas de sus ideas, lo cual implicaba en

que se interesaran por lo que el otro pensaba, sentía o quería expresar.

5.1.3 Relaciones interpersonales

Las relaciones interpersonales implican una relación directa con el otro, y se presenta en la

cotidianidad de cada sujeto, sin embargo en el aula se buscaba que las relaciones interpersonales

fueran transformadas, es decir que existiera un reconocimiento hacia el otro de manera integral.

El trabajo entre pares permitió que los niños y niñas se reconocieran entre ellos como sujetos

que tienen diferentes ideas, pensamientos y emociones. Aunque cabe resaltar que al principio esto

71

no era así pues los niños daban quejas del otro todo el tiempo, Sin embargo, esto se disminuyó en

gran medida cuando los niños y niñas hacían uso de la maloca para resolver un problema o

conflicto entre ellos a través de la conversación.

5.1.3.1 Interacciones entre los niños y las niñas

Las interacciones que se daban en el aula permitieron identificar en primera medida la apatía por

parte de los niños y las niñas para trabajar entre ellos mismos, es decir mostraban disgusto,

desagrado por relacionarse niño-niña11. Como se evidencia en la figura No. 3 esta era la

expresión de la mayoría de los niños y niñas al momento de realizar una actividad juntos.

Sin embargo, gracias a las

actividades propuestas por

espacios de creación, experiencias

sensibles y a las conversaciones

que se daban durante la

realización de las mismas, la

disposición de los niños y

_______________________

11 “Empezamos a organizar por parejas a los niños y las niñas, la mayoría de las parejas que conformamos (unas de

ellas ya estaban conformadas desde la actividad corporal que se realizó con anterioridad) no se sentían muy a gusto

debido a que no eran compañeros con los que frecuentemente se la pasan o se la llevaran muy bien, además que la

mayoría de parejas eran niño y niña. Una de las parejas que más se les dificulto trabajar fue a Melany y a Juan Diego

pues al principio se miraban mal y Melany decía que no le gusta con Juan Diego. Juan Diego muy enojado la miraba

mal y se negaba a trabajar con ella. Por otro lado Joshua se acercó a Jessica y le comento que Sofía quien era su

pareja le había dicho que olía feo y que no quería trabajar con él y Jessica le dijo que ya ahorita hablaba con los dos.”

(Bitácora 15-2018, parr 7).

Figura No. 5 Actividad elaboración de manillas

Fuente: Registro fotográfico propio, 2018

72

niñas cambiaba en gran medida. Esto permitía que existiera respeto hacia el otro y estuvieran en

el proceso de conocer sus gustos, ideas y pensamientos, es decir un reconocimiento integral.

Como se mencionó anteriormente, ese reconocimiento integral del otro, no se evidencia

instantáneamente requiere de compartir momentos y experiencias que les permitan identificar sus

gustos, problemas, diferencias, ideas, pensamientos y demás.

Sin embargo, en un primer encuentro los niños y las niñas que no se relacionaban, que tenían

sus diferencias y a pesar de su indisposición al iniciar las actividades, finalmente lograban

realizarlas gracias a que en esos momentos surgía la conversación y como lo menciona Rojas

(2017) “La conversación posee una fuerza transformadora que involucra afectos y sentimientos”

(p. 192), esto fue indispensable porque en ese encuentro con el otro desde lo espontaneo se daban

la posibilidad de conocerse y trabajar en pareja (niño-niña) como un equipo.

En consecuencia, los niños y las niñas transforman la manera en cómo ven al otro y el cambio

que tuvieron en sus actitudes hacia el otro, además lo expresan a los demás12 como a sus

compañeros o docente mostrando interés por mejorar la relación.

______________________ 12 “Juan Diego y Melany se acercaron a la profe Ana Rut y Melani le dijo - Profe mira antes estábamos tristes y

bravos y ahora estamos felices, le mostraron la manilla juntos y Juan Diego sonreía al igual que Melany. La profe les

preguntó -¿Porque estaban tristes y bravos? Y Juan Diego le dijo -Profe porque ella decía que yo sudaba mucho. -La

profe Ana Ruth dijo: -Eso es normal, hay personas que sudamos más que otras y no por eso me voy a poner bravo

con mi compañero. Juan Diego miró a Melany se rieron y Melany por último dijo: -Por eso profe ya estamos

felices.” (Bitácora 15-2018, parr 20).

73

5.1.3.2 Solución de conflictos en el aula

El conflicto es algo que está inmerso en la cotidianidad de las aulas, ya que de él surgen

diferencias en el pensamiento y en las acciones lo que provoca una afectación bastante notoria en

las interacciones en las relaciones interpersonales.

Los conflictos según García, D. (2015) quien lo define como “el proceso de oposición a los

intereses entre dos personas”. Fue un elemento que se identificó en el aula, teniendo en cuenta

que el conflicto escolar se da por una acción dañina intencionada que puede ser física o verbal

hacia los miembros de la comunidad educativa como docentes, estudiantes y padres.

En este caso se evidenciaron conflictos en el aula donde las acciones dañinas eran entre

pares, éstas era verbales, y en algunos casos también lo fueron físicas pues algunos niños y niñas

manifestaban por medio de las quejas las agresiones verbal y/o físicas por parte de sus

Figura No. 6 Cambios de actitud

Fuente: Registro fotográfico propio, 2018

74

compañeros. Algunos de estos conflictos se pueden evidenciar en la bitácora 5 del año 2018 (Ver

anexo No. 2)

Allí, se evidencian algunas situaciones que tienen que enfrentar los niños y niñas en la

cotidianidad del aula, en donde son agredidos con palabras o acciones, esto los hace sentirse

ofendidos, tristes y molestos, lo cual influye en que ellos respondan de la misma manera.

Respecto a estas situaciones fue necesario reflexionar frente a las relaciones interpersonales y

en la necesidad de la conversación para que ello no ocurra, fomentando el respeto por sí mismo y

por el otro para lograr solucionar los conflictos dentro del aula.

Para la solución de estos conflictos la conversación en la maloca fue indispensable (Fig. 8) en

estos casos por medio de esta los niños y niñas lograban llegar a acuerdos, reconociendo sus

errores y disculpándose con su

compañero por sus acciones.13

La posibilidad de conversar con

el otro para solucionar un conflicto

permitió que los niños y niñas

reflexionaran frente a sus

acciones, pues se dieron cuenta

que esos actos de agresión verbal

______________________

13 “Cuando llegaron del descanso Andrea, Lina Y Sofía entraron a la maloca y comenzaron a conversar cuando yo

(Jessica) me acerque Andrea me dijo: “Profe lo que pasa es que estamos arreglando un problema entre nosotras y no

te queremos contar” yo les dije bueno niñas y las deje hablando, duraron un buen tiempo allí. Cuando salieron se me

acercaron las tres y me comentaron que lo que pasaba es que entre ellas se trataban mal y que debían mejorar la

relación porque se decían entre ellas gorda, fea, bocona, tragona. Yo les dije bueno niñas y a qué acuerdo

llegaron. Andrea dijo: profe quedamos en que ya no nos íbamos a decir a si y que nos íbamos a respetar. Yo les dije

me parece muy bien y ellas sonrieron y se fueron a sentar.” (Bitácora 16-2018, parr 20).

Figura No. 8 Solución de conflictos en la maloca

Fuente: Registro fotográfico propio, 2018

75

o física no era la manera de expresar sus inconformidades hacia el otro, gracias a ello elementos

como el respeto, la aceptación, la tolerancia permitieron solucionar los conflictos que se daban en

el aula y contribuyo a mejorar la manera en la que se comunican y expresan con los demás.

76

VI. CONCLUSIONES

Las conclusiones que se presentaran a continuación derivan del análisis de los resultados

obtenidos en esta investigación y responden directamente a los objetivos planteados en la misma.

Respecto a la hipótesis planteada inicialmente se puede afirmar que la conversación en el aula

permitió tener reflexiones individuales y colectivas, es decir los niños y las niñas lograron

comprender que el escuchar al otro era importante para comunicarse entre sí, aunque llegar a

estas reflexiones no fue fácil, es importante resaltar que gracias a que la conversación se convirtió

en una estrategia pedagógica se contribuyó a mejorar la comunicación en las relaciones

interpersonales en el aula.

En ese mismo sentido, para responder al objetivo planteado inicialmente y a la pregunta

problema ¿De qué forma la conversación es una estrategia pedagógica para contribuir al

mejoramiento de la comunicación en las relaciones interpersonales del aula 202 del Colegio

“Rafael Bernal Jiménez”, Sede “B”?, se puede concluir que:

Se exploró la conversación como estrategia pedagógica a partir de la implantación del

proyecto pedagógico, el cual permitió evidenciar transformaciones en las relaciones

interpersonales de los niños y niñas, fortalecer vínculos afectivos y contribuyo en mejorar

la comunicación en el aula siempre con la posibilidad del escuchar y conversar con el

otro.

La conversación, es una estrategia pedagógica que permite mejorar la comunicación en

las relaciones interpersonales, el llevar a cabo esta estrategia no es algo fácil en la escuela

77

donde hay diferentes actividades curriculares y extracurriculares sin embargo, es

importante darle lugar a la conversación en la cotidianidad del aula desde la

espontaneidad, placer y goce que la caracteriza.

Conversar no solo contribuye a mejorar la comunicación en las relaciones interpersonales,

también permite solucionar conflictos entre pares, buscar la posibilidad de llegar a

acuerdos, reconocer al otro como un sujeto integral que se debe escuchar, comprender y

respetar.

Las experiencias durante el proceso permitieron reflexionar frente a la importancia del proyecto

investigativo en cuanto a los cambios que se evidenciaron con los niños y niñas. Algo

fundamental fue reconocer la importancia de escuchar a los niños y niñas esto es algo importante

para ellos, y los adultos (docentes) no solemos prestarle mucha atención a ello, a reconocerlos

como sujetos integrales teniendo en cuenta que cada uno de ellos siente, piensa y actúa diferente.

Por ende es importante darle sentido a las cosas que nos tienen que decir nuestros niños y niñas,

de esta manera ellos se sentirán reconocidos e importantes.

Asimismo, es fundamental que una responsabilidad de las pedagogías sea escuchar las voces

de los niños y las niñas, reconocerlos integralmente y darles participación; es por ello que se

apuntó a que la conversación se convirtiera en una estrategia pedagógica para que la

comunicación en el aula sea entendida recíprocamente y atienda dichas responsabilidades.

Esta investigación me aporto a mi proceso de formación, porque me permitió reconocer la

importancia de escuchar a los niños y las niñas desde la conversación, reflexionar frente a la

importancia de implementar la conversación en las aulas para mejorar la comunicación en las

78

relaciones interpersonales, pues aun en la actualidad esta no se considera importante ni necesaria,

pero ahora, después de llevar a cabo esta investigación puedo decir que no es así que es necesario

que como docentes tengamos un lugar para conversar con nuestros estudiantes en el aula.

79

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alarcón, J. (2016). Las Conversaciones en el Aula: Proponer e Indagar. (Tesis Doctoral).

Universidad Autónoma de Madrid, España.

Aceves, J. (1998). La historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de la

investigación. En Galindo, J. (Ed), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y

comunicación. (p.p. 207-275) México: Pearson Educación.

Alvarado, S., Bravo, N., Combessie, J., Cerda, H., Henao, M., Sánchez, S. (2008). Investigación

educativa e innovación. Un aporte a la transformación escolar. Bogotá: Mesa Redonda

Magisterio.

Ávila, R. (2005). La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE):

balance de una experimentación. Brasil: Educação e Pesquisa.

Buenaventura, N. (1995). La importancia de hablar mierda: los hilos invisibles del tejido social.

Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio

Calsamiglia, H & Tusón, A. (2001). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso.

Barcelona: Editorial Ariel.

Cantor, Y., & Zabala, L. (2008). No es lo que digo, sino cómo lo digo” Una estrategia

pedagógica de comunicación asertiva para mitigar comportamientos agresivos en niños

de primero y segundo del colegio Compartir Recuerdo I.E.D. (Tesis de maestría)

Universidad Libre, Bogotá, Colombia.

Carrillo, T. (2001). El proyecto pedagógico de aula. Educere, Volumen (5), p.p 335-344.

Cortes, A. & García, G. (2017). Estrategias pedagógicas que favorecen el aprendizaje de niñas y

niños de 0 a 6 años de edad en Villavicencio-Colombia. Revista interamericana de

investigación, Educación y Pedagogía, 10 (1), pp. 125-143.

80

Cruz, J. (19 de abril del 2014). La conversación debería ser una asignatura. El País Semana.

Recuperado de:

https://elpais.com/cultura/2018/03/03/actualidad/1520115073_862129.html

De Zubiría, J. (2006). Hacia una pedagogía dialogante (El modelo pedagógico del merani)

Recuperado de: https://saberplacentero.wikispaces.com/file/view/Hacia-una-pedagogia-

dialogante.pdf

Duarte-Duarte, J. (2013). Infancias contemporáneas, medios y autoridad. Revista

Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (2), pp. 461-472.

Galindo, J. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México:

Pearson Educación.

García, D., (2015) El conflicto escolar y sus tipos en el ámbito escolar. Revista Arista Digital.

(52)

Hernández, L., Hernández, M., Piedra K., & Zapata, M. (2007). Estrategias Comunicativas en el

aula. Comunicación en el aula: Análisis y Perspectivas. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo,

Perú.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Quinta

edición. México: McGraw-Hil.

Juárez, C. (2017). Factores que condicionan la comunicación efectiva entre maestros y alumnos

en el nivel bachillerato de un colegio privado de la zona 11, del municipio de Villa

Nueva. (Tesis de posgrado). Universidad Rafael Landívar, Villa Nueva, Guatemala.

Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos.

Volumen 6, No. 2, Art. 43 [82 párrafos]

81

Lucio A., R. (1989). Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica: diferencias y relaciones.

Revista de la Universidad de la Salle, Año XI (N°17), pp. 35-46.

Martínez, J. (2017, 27 de enero). Conversar, conversar [Web log post]. Recuperado de

https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/01/27/conversar-conversar/

Martínez, M. (2004) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas

Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI. 9

(1), pp. 123-146.

Ministerio de cultura, (s.f.) Ministerio de Cultura. Dirección de Poblaciones. Recuperado de:

http://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/documentos/poblaciones/Malocas/Proyecto%20

Malocas.pdf

Naranjo, M. L., (2008). Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación

y conducta asertivas. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”. 8

(1), 1-27.

Niño Rojas, V. M. (2003). El maravilloso mundo de la comunicación. Competencias en la

comunicación. Hacia las prácticas del discurso. Bogotá: Ecoe Ediciones

Rojas, G. (2017). Entre la conversación y el diálogo: Algunos aspectos para la escucha.

Enunciación, 22, (2), 189-201.

Salamanca, B. (2016) La comunicación asertiva: herramienta pedagógica para desarrollar la

competencia comunicativa. [Trabajo de grado] Bogotá: Universidad Pedagógica

Nacional.

Unda, R. & Llanos, D. (2014). Producción social de infancias en contextos de cambios y

transformaciones “rurbanas”. En Llobet, V. (Ed.), Pensar la infancia desde América

82

Latina. Un estado de la cuestión. (pp.61-77). Buenos Aires: Argentina: CLACSO

Vasco, C. (1990). Reflexiones sobre Pedagogía y Didáctica. En M. Díaz, & J. Muños,

Pedagogía, Discurso y Poder (págs. 7-26). Bogotá: El Griot.

Wagensberg, J. (2000). Conversar, conversar. El País, pp. 1-2

Zaragoza, F. (1996). Las necesidades de comunicación oral en la educación infantil.

Lenguaje y Textos, (Vol. 9), 23-30.

83

VIII. ANEXOS

Anexo 1. Bitácoras 2017

Bitácora 1 - 2017

Fecha 6 de octubre del 2017

Registro de

observación

En el aula 202 del Colegio “Rafael Bernal Jiménez” encontramos un total

de 34 niños de los cuales 17 son del género masculino y 17 del femenino.

Su profesora es Ana Ruth Almanza quien nos contó que lleva 20 años

ejerciendo su profesión como docente y 6 años en el colegio.

Los niños y las niñas llevan diferentes procesos todos vinculados a un

proyecto en general llamado “Reconociendo nuestra huella” donde

trabajan el tema del cuidado del medio ambiente. Este es transdisciplinar

pues lo trabajan desde las diferentes asignaturas como por ejemplo

tecnología, ya que usan un programa para realizar Store Board sobre la

temática.

Del mismo modo, este proyecto articula tanto lo escolar como lo

extraescolar pues busca que los papás también estén vinculados, una

manera para realizarlo es con los “rincones ecológicos” donde pretenden

ahorrar y a su vez regular las basuras; además realizan salidas a

humedales y realizan historietas padres e hijos sobre lo visto allí y deben

ingresar a páginas web como la de los humedales

(http://humedalesbogota.com/) y a otra llamada “Soy Ecolombiano

(http://www.soyecolombiano.com/).

La docente titular, nos comentó que los niños y las niñas del curso tienen

dificultades a la hora de escribir, en la comprensión de lectura y en las

multiplicaciones y dijo que nosotras íbamos a ser un apoyo para ella pues

necesitaba que se les reforzaran estas cosas a sus estudiantes.

Las historietas realizadas hasta el momento son sobre el calentamiento

global y la deforestación y los niños y niñas nos hablaron con mucha

apropiación sobre el tema; este fue visto en la visita al humedal de “Santa

María del Lago” y en un material didáctico que ellos manejan llamado

“Eco S.O.S” el cual es un libro que integra diferentes materias. A partir

84

de esto, los niños y niñas del 202 también han realizado unos títeres que

son guardianes bioclimáticos.

Desde este proyecto transdisciplinar, pudimos observar que los niños y

las niñas son autónomos y se autorregulan con relación a ello pues a la

hora de tomar sus onces, algunos de ellos toman sus canecas y saben que

una es para los residuos orgánicos y la otra es para los que no lo son. Nos

explicaban que esto mismo hacían en sus casas.

Por otro lado, hay un proyecto llamado “Proyecto OLE” el cual consiste

en la lectura libre de los niños y niñas, en este, a los estudiantes se les

pide un libro al año y este se va rotando por los diferentes salones, el mes

pasado trabajaron uno de Keiko Kasza.

También les interesa la geografía pues su profesora les ha ido

proponiendo que se ubiquen espacialmente y este periodo tiene como

objetivo identificar sitios en el mundo; algunos niños se acercan en su

tiempo libre (como cuando toman onces) a observar el globo terráqueo

que hay en el salón.

Cuando llegamos al salón, la docente titular nos presentó a los niños y

niñas y enseguida empezó a hacer la corrección de la evaluación de

matemáticas y nos pidió el favor que le colaboráramos a los niños y niñas

a que la corrigieran debido a que ellas no se sabían las tablas y que así

mismo se les dificultaba resolver los problemas de multiplicación.

Pudimos evidenciar que tienen dificultades en el aprendizaje de la

multiplicación ya que no entienden el proceso que esta tiene; logramos

aclarar algunas dudas que ellos tenían sin embargo consideramos

pertinente que se trabaje un poco más lo concreto con los niños y niñas

ya que de esta manera podrían entender el proceso que tiene la

multiplicación.

Después de esto salimos por los refrigerios, y nos devolvimos al salón,

mientras los niños comían la docente Ruth nos explicó los proyectos que

se llevaban a cabo en el aula con los niños y niñas y pudimos evidenciar

cómo los niños se autorregulan después de consumir los alimentos con la

clasificación que realizan en la recolección de las basuras, como lo

explicamos anteriormente. Mientras tomaban el refrigerio, les

preguntamos qué canciones se sabían y todos comenzaron a cantar

“maldita traición” de Alzate, después se rieron y cuando la profe llegó

cantaron una ronda infantil de un ratón. Enseguida salieron a descanso.

85

Al regresar del descanso comenzamos con nuestra intervención que fue

de 10 a 11 am, logramos tener un acercamiento a ellos, de aprendernos

algunos nombres, de jugar y compartir con ellos. Fue un poco difícil la

comunicación debido a que en los momentos de participación no se

escuchan lo cual generaba bastante ruido en el salón, esto también se

generó debido a que llegaban del descanso y se encontraban bastante

dispersos, además que habíamos organizado el salón de forma que unos

comenzaban a jugar saliéndose de la actividad planteada por nosotras.

Finalmente decidimos salir al patio a realizar los juegos esto nos permitió

tener un mejor desarrollo de la actividad con los niños y niñas ya que con

el juego logramos que nos escucharan aunque se evidencia una falla en la

comunicación pues al no escuchar, ellos no entienden las instrucciones

dadas y hacen lo propuesto de otra manera. Después de terminar el juego

nos fuimos al salon nos despedimos de los niños mientras ellos se

preparaban para ir a su clase de natación.

Bitácora 4 - 2017

Fecha 27 de octubre del 2017

Lugar/Espacio Colegio “Rafael Bernal Jiménez”

Categorías de

análisis

Interacción y comunicación en la dimensión social y afectiva de la

infancia.

La comunicación en la relación adulto/niño.

Número de

niños y niñas

Niños: 16

Niñas: 17

Total: 33

Nombre de la

actividad

¿Quién soy yo?

Registro de

observación

El día de hoy teníamos la pijamada literaria la cual la profesora Ana Ruth

nos invitó, por este motivo, lo que teníamos planeado tuvo algunas

modificaciones en el momento, pues esta actividad no permitió que

desarrolláramos en su totalidad por cuestiones de tiempo.

Cuando llegamos al salón, los niños y niñas estaban con sus pijamas

puestas y la mayoría tenían su cuento y su peluche sobre los puestos, había

algunos que estaban jugando con ellos y otros estaban leyendo.

Iniciamos la pijamada cuando la profe trajo unas colchonetas para que

todos nos sentáramos en ellas, mientras ella cuadraba unas cosas

logísticas, pidió que se hicieran en parejas y fueran compartiendo sus

cuentos, algunos lo hicieron mientras que otros pocos preferían jugar.

86

Nosotras nos involucramos con ellos y comenzamos a leer algunos de los

libros en pequeños grupos, después de ello, la profe llegó al salón con un

bafle y un micrófono y se dio inicio a la pijamada.

Pijamada literaria: La profesora Ana Ruth comenzó diciendo que esta

pijamada era una pijamada literaria y que por eso todos habíamos llevado

nuestros libros favoritos y nuestros peluches, también lo hizo con el fin de

conocer los gustos de los niños y niñas en cuanto a la literatura, dijo ella,

y para tener un espacio a propósito del proyecto OLE que manejan el cual

se trata de la lectura.

Seguido a ello, contó sobre su peluche, este era un oso y era de su hija que

está próxima a cumplir 15 años, es el peluche favorito de ella y se lo

regalaron en su primera comunión; después dijo que ella había llevado

varios libros, eran de la colección “Buenas Noches” y le gustaban porque

cuando su hija era pequeña, en las noches buscaban un espacio para la

lectura y por lo general eran libros de esta colección, cuando dijo esto,

invitó a los niños y niñas para que lo hicieran en su casa con sus papás.

La profe comenzó a presentar su libro que se llama “La abuelita de arriba

y la abuelita de abajo” de Thomas Anthony e Paola, ella comenzó a leer y

todos los niños y niñas estaban muy atentos a la historia, en un momento

de esta, se narra que la abuelita de arriba muere, entonces su mamá le

explica que ha muerto diciendo que es que la abuelita de arriba se ha ido

y no estará más con ellos, en ese momento, Carlos levantó su mano y la

profe le dio la palabra entonces él dijo: “La muerte es que se vaya pero

siempre va a estar en nuestros corazones”, esto fue algo que llamó bastante

nuestra atención pues en las intervenciones pasadas hemos notado que

varios de los niños y niñas del salón (más que todo los hombres) extrañan

a sus abuelos que ya han muerto he incluso han llorado en las sesiones

cuando los recuerdan.

Cuando terminó de contar el libro, pidió que una de nosotras (Catalina)

presentará su mascota peluche y su libro, así que presentamos a Anita, una

coneja de peluche y el cuento “Un monstruo debajo de mi cama” de

Angelika Glitz e Imke Sönnichsen, este lo comenzamos a leer y los niños

se reían y participaban con comentarios mientras la realizábamos; luego,

presentamos el otro libro y al otro peluche que llevábamos (Jessica) este

era “Un bicho extraño” de Mon Daporta y en este cuento, fue más evidente

la participación de los niños y las niñas, pues desde el inicio ellos decían

que el bicho era un ratón. A pesar de que el cuento les llamó mucho la

87

atención hubo algunas interrupciones, pero igual se evidencio un gusto por

el libro pues al terminar ellos querían verlo.

Después de esto, la profe se tenía que ir a la otra sede, así que nosotras

quedamos a cargo de la pijamada y luego de hacer dos intentos con todo

el grupo para que cada niño/a presentara su libro y su peluche, decidimos

dividir el grupo en dos y en cada subgrupo hacer dicha presentación.

En uno de estos grupos se encontraban William e Isabella, ellos son muy

conflictivos y todas las sesiones están dando quejas ya sea de uno u otro

compañero; por otro lado, Mariana es muy tímida y a la hora de presentar

su libro no quiso hacerlo, de hecho, ella no participó activamente de la

pijamada, pues estuvo sentada alejada del grupo y luego decidió sentarse

en su puesto; en el único momento que estuvo participativa, fue al inicio

cuando la profe los puso en parejas y una de nosotras fue a leer su cuento

con un grupo que estaba allí.

Nasly presentó su libro y su peluche, ella es muy participativa siempre en

las diferentes actividades ánima a los otros niños y niñas a participar, pues

a partir de que ella habló, Isabella y otras niñas quisieron contar sobre su

libro.

La mayoría de los niños y niñas cuando les preguntábamos cuántos años

tenía su peluche, ellos decían 2 o 3 años más que su edad, muy pocos

decían que tenían menos años.

En el grupo que tenía (Jessica) se pudo evidenciar que los niños ya estaban

bastantes dispersos, pues los libros que tenían sus compañeros ya los

conocían y por lo tanto les parecía aburrido escuchar la misma historia así

que unos comenzaron a jugar o simplemente no colocaban atención al

compañero que estaba presentando el libro, solo lo presento Diana, Juan

Pablo, Josué, Alejandro, y Livia los demás niños presentaron su peluche y

nos dijeron el nombre de su libro.

Después de esto, tomamos refrigerio y salimos a descanso.

Estudio fotográfico: Iniciamos nuestra intervención al entrar de descanso,

pero por cuestiones de tiempo, como lo mencionamos anteriormente, no

la ejecutamos completamente, así que realizamos solo el momento central

que consistía en que cada niño/a iba pasando a un marco que realizamos y

se iba tomando fotos para así explorar su autoimagen.

88

Los niños pasaban, algunos sacaban la lengua, otros simplemente sonreían

y la mayoría quería que les tomáramos las fotos; sin embargo, Josué no

quería pasar porque decía que no le gustaban las fotos, así que después de

conversar con nosotras (Jessica) pasó y luego, quería que nos tomáramos

muchas selfies y fotos con él.

Finalmente se cambiaron para ir a piscina y les solicitamos que para el

lunes llevaran ropa para ensuciar pues íbamos a realizar una actividad,

ellos se sorprendieron porque sabían que vamos solo los viernes, entonces

nos preguntaron que si el lunes íbamos a ir y cuando les dijimos que sí,

gritaron que sí y se emocionaron.

Bitácora 6 - 2017

Fecha 08 de Noviembre del 2017

Lugar/Espacio Colegio “Rafael Bernal Jiménez”

Categorías de

análisis

Interacción y comunicación en la dimensión social y afectiva de la

infancia.

La comunicación en la relación adulto/niño.

Número de

niños y niñas

Niños: 16

Niñas: 16

Total: 32

Nombre de la

actividad

Juego de roles

Registro de

observación

La sesión la realizamos el día miércoles pues la profesora tenía un

compromiso académico y nos pidieron el favor de cambiar el día. Cuando

llegó una de las vivencialistas (Jessica) los niños se encontraban realizando

una actividad de comprensión de lectura de un cuento corto, en las

preguntas que tenía el libro había varias preguntas sobre el cuento, pero la

mayoría de los niños no las entendía así que se les explicó algunas, no

identificaban la diferencia entre sinónimos y antónimos puesto que lo

confunden con acciones y verbos entonces se les dio algunos ejemplos para

que lograran comprender. Como habían niños que no estaban realizando la

actividad del libro si no molestando, y Diana se había cambiado de puesto

Paula una de las niñas se acercó y le dijo a Jessica “profe tienes que anotar

en el observador a los niños que no están juiciosos y se porten mal” además

todos empezaron a decirle a Diana que hiciera caso y se cambiara a su lugar

y hacían cuenta regresiva para que lo hiciera pero diana no les hacía caso,

89

entonces Jessica se acercó a diana y le pidió el favor que se hiciera en su

puesto porque había otros niños que también querían cambiarse de puesto

y que si ella aceptaba que se quedara en ese lugar tendría que hacerlo con

los demás niños, entonces diana cogió sus cosas y se fue a su lugar.

Cuando llegó la otra vivencialista (Catalina) la profe entro al salon y se

despidió de nosotras y de los niños entonces nos dio algunas indicaciones

sobre los refrigerios, la salida a piscina al medio día y nos dijo que ella ya

les había advertido del observador y salió a su compromiso, lo cual, una

vez más, no permitió que ella estuviera en nuestra intervención.

En seguida comenzamos a ejecutar la planeación la cual tuvo muchas

variaciones.

Preparación juego teatral: En este momento, repartimos los papelitos y los

niños estaban muy intrigados por saber que “amigo” les había tocado,

entonces, al ver quiénes eran (roles), se extrañaban y hacían diferentes

caras expresando esto.

Algunos de los niños como Diana, cuando les preguntábamos qué

personaje les había salido, lo cambiaban, pues a ella le salió señora del

aseo y dijo que le había salido tía, también cuando a algún niño le salía la

mamá, lo cambiaban a papa.

¿Quién es mi personaje?: En este momento los niños y las niñas debían

reunirse en grupos de acuerdo al rol pero, este ejercicio lo intentamos hacer

y vimos que no funcionaba pues se dispersaron, no eran claros los grupos

e inclusive algunos de los niños/as no tenían presente el rol que se les había

asignado. Entonces, decidimos que se sentaran y realizar una actividad

lúdica relacionada al juego teatral que tenía que ver con que un niño pasara

a hacer la representación de su personaje y los demás adivinaran qué rol

tenía.

Antes de que se sentaran, se nos acercó Mariana Prieto y nos dijo “Profe,

para que se callen toca que hagas así...” e hizo una gesto donde levantaba

la mano con el puño cerrado, esto no lo dijo porque la profesora titular

cuando ellos/as están desordenados, lo hace y de esa manera logra que

hagan silencio.

Cuando los niños pasaban muchos lo hacían con pena y a los niños en

especial, como les correspondía roles como mama, tía, se les dificultaba

representarlo e incluso un niño cuando pasó preguntó si podía ser tío en

vez de tía.

90

Esto no se pudo hacer con todos los niños y niñas pues cuando íbamos

como por la mitad, nuevamente se dispersaron y ya era hora de que

tomaran el refrigerio, así que dejamos hasta ahí ese momento y les dijimos

que continuaríamos después del descanso. Ellos tomaron sus onces y

salieron al descanso.

Juego teatral: Cuando regresaron, los niños y las niñas comenzaron a decir

que querían tener una fiesta y estos comentarios fueron desde que estaban

tomando el refrigerio, así que planteamos que íbamos a realizar una fiesta

pero no iban a ir como ellos mismos, sino que tenían que pasar como la

vecina, la mamá, el vigilante, el señor de la tienda o el rol que les había

salido en su papelito y que para ello era necesario que se personalizaran

con elementos que les habíamos llevado para que lo hicieran y antes de

ello íbamos a realizar una representación teatral.

Entonces comenzaron a pasar por grupos e iban personalizándose, pero a

la hora de hacer la representación en grupo, todos se desordenaron y no

atendían a las instrucciones, así que se decidió que hicieran un desfile

como lo haría la persona a la que estuvieran representado. Esto si les llamo

la atención y lo hacían de tal manera que algunos se reían, así pasaron todos

los niños y las niñas.

Mientras se desfilaba, ya en los últimos grupos que tenían que pasar,

algunos se dispersaron nuevamente, Kimi, Samuel, William, Santiago y

Tomas estaban haciendo comegalletas en cartulina, así que esto los tenía

entretenidos y no prestaban atención a la actividad, entonces se les solicitó

que guardaran eso para después pero no lo hicieron y esto dispersó a todo

el curso y cada quien hablaba y hacía lo que bien le parecía, así que se les

pidió que se sentaran todos en sus puestos y Catalina comenzó a

preguntarles por qué todo tenía que ser con amenazas para que ellos

atendieran a las instrucciones, mientras se les hablaba sobre eso, todos

permanecieron en silencio y hacían comentarios como “nosotros no

queremos que se vayan”, “hoy era la actividad más chévere y no la

hicimos”, “profe vamos a portarnos bien y hacemos la fiesta”. Se les

solicitó que se cambiaran para piscina y se les entregó el refrigerio, cuando

estábamos en ese proceso, William se acercó y preguntó quiénes eran los

que estaban más juiciosos, entonces le preguntó Catalina ¿para qué? y él

respondió que para darle un comegalletas porque solo se les daba a los

niños más juiciosos, a los otros no; Catalina le dijo que luego le decía y

William se fue a sentar, pero luego regreso con la misma pregunta y con

un listado de los niños que él consideraba que estaban juiciosos 3 veces

más, en el listado estaban personas como Gyra, Mariana, Camilo porque

91

ellos estaban sentados en su puesto, entonces observamos que la noción

que los niños tienen de ser juiciosos es permanecer en su puesto, sentados.

Los niños y niñas salieron cuando llegó la monitora por ellos para ir a

piscina y cuando me di cuenta (Catalina), dejaron el salón sucio, había

papeles del refrigerio, los puestos desordenados y pedazo de cartulinas en

el lugar donde estaban haciendo los comegalletas.

Durante toda la sesión William, Isabella y Alejandro estuvieron dando

quejas de sus compañeros y entre ellos mismos, decían cosas como “profe

Isabella me miró mal y me cogió el lápiz” “Profe William me saco la

lengua”... Esto nos angustió porque ellos permanentemente están dando

quejas de todos sus compañeros.

92

Anexo 2. Bitácoras 2018

Bitácora 1-2018

Fecha 16 de Febrero del 2018

Lugar/Espacio Colegio “Rafael Bernal Jiménez”

Categorías de

análisis

Interacción y comunicación en la dimensión social y afectiva de la

infancia.

La comunicación en la relación adulto/niño.

Número de

niños y niñas

Total: 32

Nombre de la

actividad

Presentación

Registro de

observación

Este viernes fue nuestra primera visita al colegio en este año lectivo, lo que

realizamos al iniciar fue una charla con la coordinadora del primer ciclo y

una profesora las cuales nos dijeron que este año nosotras debíamos

demostrar cómo éramos como profesionales puesto que en los salones

mientras nuestras intervenciones íbamos a estar solas y que cada quien

debería dar un resultado final esperado porque el manejo de grupo y la

consolidación de las planeaciones era algo que se debía hacer en nuestro

quehacer.

De igual manera nos dijeron que las estudiantes de la Universidad

Pedagógica también iban a estar en el colegio haciendo intervenciones

sobre literatura y que iban a estar pendientes de cual universidad daba

mejores resultados.

Nos dieron la bienvenida y posterior a ello nos dirigimos a los salones que

nos habían asignado, el nuestro es el salon 202 con la profesora titular Ana

Ruth Almanza con quien trabajamos el semestre pasado. La profe nos

recibió muy bien y nos presentó con los niños y niñas.

Presentación: La profe Ana Ruth les dijo a los niños y a las niñas que

nosotras éramos las chicas de las que ella les había hablado, que hacíamos

talleres muy chéveres y actividades divertidas y nos dijo que necesitaba

urgente el taller de los mimos que habíamos hecho el semestre pasado,

también les comento que íbamos a estar todos los viernes junto a ellos.

93

Nosotras nos presentamos, inicialmente lo hizo Jessica y posteriormente

Catalina, ellos nos escucharon atentamente y se les notaba emocionados;

nos comentaron que el semestre estuvieron con Juliana y Jeimmy.

Los niños y niñas estaban realizando un taller que la profe les había

asignado, mientras ellos terminaban de copear, la profe nos comentó que

este año estaba trabajando más que todo la oralidad y la escritura y que la

lectura la estaba trabajando desde las diferentes materias pues comenzaba

a explicar cualquier tema desde un texto.

También, la profesora Ana Ruth nos comentó sobre los proyectos que se

llevarían a cabo este año que no están desligados con los procesos que ella

llevaba el año pasado con el otro curso, como por ejemplo el “proyecto

Reconociendo nuestra huella” y “Guardianes Bioclimáticos” los cuales se

enfocan en el cuidado del medio ambiente y el impacto que tiene cada

niño/a frente a este; también nos comentó que este año no trabajaría con

tanta fuerza el “proyecto OLE” el cual consiste en la lectura libre de los

niños/as pues quiere enfocarse en el área de Ciencias Sociales y en el

reconocimiento ancestral.

Luego ella nos dijo que les había puesto a que realizaran un cuento y que

ese taller era el que iban a realizar y que también estaban haciendo con los

papás ejercicios de escritura, algunos niños ya habían llevado el cuento y

que había sido muy interesante el ejercicio.

Finalmente nos dijo que el grupo quedaba en nuestras manos y a los niños

les pidió que terminaran de escribir lo que estaba en el tablero para que

hicieran el taller en la casa; luego de esto salió y nos deseó que nos fuera

bien.

Telaraña: Cuando los niños finalizaron de escribir el taller, les pedimos

que guardaran todo y cerraran los ojos, comenzamos contándoles una

historia de una araña, los niños participaban diciendo cosas como “a mí me

gustan las arañas” “Yo les tengo miedo” “Profe, la otra vez yo vi una

araña” y cosas por el estilo; luego les pedimos que se pusieran de pie al

lado del puesto para hacer la telaraña para llevársela a la araña que nos

habíamos encontrado.

Recién iniciamos con la actividad, los niños estaban escuchándose unos a

otros, pero a medida que se fue desarrollando esta, ya no lo hacían y se

tornaba más difícil hacerla; como nosotras les solicitamos silencio, una

niña nos dijo que cerráramos el puño y lo pusiéramos arriba que significaba

94

silencio (esta es una de las estrategias que realiza la profesora Ana Ruth

para que los niños y niñas hagan silencio desde el semestre pasado).

Después de varios intentos pudimos terminar el primer momento.

“Yo soy…”: Después les pedimos que se sentaran en sus puestos y que les

íbamos a pasar unos círculos para que allí escribieran su nombre y le

hicieran de forma creativa y que le pusieran cosas que los representaran y

les gustará.

Este momento fue muy interesante porque cada niño se concentró en hacer

su dibujo y su nombre y sin nosotros aún haberles entregado nada de

materiales (solo los círculos), ellos comenzaron a echarles escarcha, les

pegaban flores, dibujaban y utilizaban diferentes materiales que ellos

mismos tenían; además notamos que no son envidiosos entre ellos y por el

contrario se prestan materiales.

Mientras los niños realizaban su creación, pusimos música en inglés y esto

permitió que ellos se conectaran con ese segundo momento, sin embargo

Matías y otros niños nos dijeron que pusiéramos reggaetón porque eso era

lo que ellos querían escuchar y nos mencionaron canciones como

“criminal” “El farsante” “Se preparó”.

Javier es un niño de 7 años que constantemente se dirige a nosotras para

darnos quejas de los demás compañeros, nosotras lo escuchamos e íbamos

pero nos centrábamos en que él volviera a la actividad planteada.

Cuando los niños y niñas estaban finalizando la elaboración de su nombre

de forma creativa, iban en grupos de cinco con la vivencialista Jessica al

baño para lavarse las manos y explicarles la siguiente actividad; en este

momento los niños se mostraron bastante interesados y se les hacía extraño

que debían de lavarse las manos entonces comenzaban a preguntar “Profe

¿Que vamos hacer?

Ronda de dulce mocoso: La vivencialista Catalina comenzó a enseñarles

la ronda pero sin la gelatina y la leche condensada que se les iban a colocar

en sus manos, después de haberla cantado un par de veces comenzó la

vivencialista catalina a echarle leche condensada a cada niño y niña, en

seguida la vivencialista Jessica comenzó a pasar la bandeja con gelatina en

polvo para que cada uno de los niños colocaran sus manos sobre esta.

Todos estaban muy ansiosos por probar pero se les había dicho que no

podían probar hasta que todos estuvieran listos. En este momento la

mayoría de los niños y niñas atendieron las instrucciones y esperaron a que

95

a sus compañeros estuvieran listos, sin embargo hubo algunos que

probaron un poquito porque estaban curiosos.

Cuando terminamos de repartir la leche condensada y la gelatina la

vivencialista Catalina comenzó a cantar la ronda y en seguida los niños y

niñas también lo hicieron, la ronda decía: “Me saco un moco lo miro con

antojo, lo saboreo lo miro con deseo y cuando me doy cuenta que sabe a

coco, me saco otro moco y vuelve a empezar”. La primera vez que la

cantaron se había dado la instrucción de poder saborear un solo dedo y así

fue, luego de a dos dedos y así sucesivamente hasta que en la última vez

que la cantaron empezaron a saborear sus dos manos. Los niños se

mostraron bastantes interesados por esta actividad, manifestaban al

saborearse “Profe sabe muy rico” y estaban bastante emocionados.

En seguida, una de las vivencialista (Catalina) llevo a los niños/as por

grupos al baño a que se lavaran las manos y cuando iban llegando al salon

la vivencialista Jessica les iba repartiendo el refrigerio. Mientras ellos

comían les preguntamos si les había gustado la ronda y todos manifestaron

que sí.

Finalmente como era la hora del descanso a medida que iban terminando

de comer el refrigerio podían salir y así nos despedimos de los niños/as.

Bitácora 2- 2018

Fecha 2 de Marzo del 2018

Lugar/Espac

io

Colegio “Rafael Bernal Jiménez”

Categorías

de análisis

Interacción y comunicación en la dimensión social y afectiva de la

infancia.

La comunicación en la relación adulto/niño.

Número de

niños y niñas

Total: 34 niños y niñas.

Nombre de

la actividad

Mi libro autobiográfico.

Registro de

observación

Llegamos al aula y los niños y las niñas estaban coloreando una guía que la

docente les había entregado, entonces ella dijo que terminaran rápido y

guardaran y se fue para una reunión.

Les dimos un tiempo para que terminaran, nos dimos cuenta que les gusta a

la mayoría colorear y lo hacen muy bien. Luego recordamos la ronda que

96

habíamos aprendido hace 15 días y posteriormente comenzamos con nuestro

primer momento.

“Hola: Estas somos nosotras”: Comenzamos presentando el libro de la

practicante Catalina, mientras lo hacíamos, los niños y las niñas iban

participando a medida que se iban comentando las ideas que estaban

preestablecidas en el libro. Gritaban cosas como “A mí también me gustan

esas cosas” “Profe, él se llama Miguel también” “¡Uy! a mí también me

gusta el fútbol”; mientras estábamos en ese proceso, Ángela estaba muy

dispersa, guardaba sus cosas y no estaba involucrada en la actividad así que

le pedimos el favor que se concentrara pero sentimos que ella lo tomó a

manera de regaño.

Luego presentamos el libro de la practicante Jessica, en este los niños y las

niñas también participaron de manera activa y decían que tan lindo, a la hora

de llegar a la familia y con quien vivía ellos se asombraron al ver que la

profe vivía con tanta gente.

Después de haber presentado los dos libros autobiográficos de las

practicantes una de ellas les preguntó a los niños si querían realizar su propio

libro entonces todos asintieron excepto dos niños quienes dijeron que no

querían escribir ni dibujar, sin embargo nosotras les dijimos que lo podrían

hacer como quisieran y eso en parte los motivó para realizar la actividad; fue

curioso que ellos resultaron siendo en parte los que más se involucraron en

la actividad.

“Mi libro autobiográfico”: Comenzamos repartiendo los materiales

(cartones) a cada uno de los niños, enseguida todos empezaron a realizar su

libro, incluso los niños que habían dicho que no querían hacerlo al ver a sus

compañeros utilizar los diferentes materiales como escarcha, marcadores se

animaron a hacerlo. Algunos niños se acercaban y nos preguntaban Profe

¿qué tengo que hacer en esta página? a lo cual le respondimos que podrían

ser los gustos, con quienes viven, sueños.

Algo curioso de un niño (Juan Diego) fue que cuando le estábamos

repartiendo los materiales le pregunto a una de las vivencialistas que quería

manchar su cartón con sangre y comenzó a morderse el dedo, cuando Jessica

se acercó a decirle que por que quería hacerlo él dijo “porque me gusta la

sangre”. Y le pregunto ¿Por qué te gusta la sangre?, le respondió no sé me

gusta el color rojo. Después lo vimos con unas tijeras intentando cortarse los

dedos así que nos acercamos rápidamente a donde él estaba y le preguntamos

que por qué lo hacía, él ni nos miraba simplemente seguía ahí entonces una

de nosotras le dijo que creía que él ya estaba grande como para saber que lo

97

que estaba haciendo no era bueno para su salud y al poco tiempo lo dejo a

un lado y tomó un marcador rojo y comenzó a colorear fuertemente el cartón

con ese marcador. Él se concentró en la actividad pero todo estaba

relacionado con ese color.

También muchos de los niños cogían los libros que habíamos realizado

como guía para hacer los suyos, unos niños se mostraban bastantes

motivados por realizar su libro lleno de colores y bien decorado pero por

otro lado había niños que preferían solo dejarlo en lápiz. Cada cosa que los

niños realizaban en su libro nos la mostraban para que les dijéramos como

les estaba quedando, había un niño que le pedía los cartones a una de las

vivencialistas porque no le gustaba como estaba quedando, entonces le

dijimos que no había problema que era como él quisiera hacerlo así que ya

cogió el tercer cartón y se sintió bien como le estaba quedando.

Un niño (Elian Gabriel) estaba realizando su parte del libro sobre gustos, así

que se acercó y nos comenzó a contar que a él le gustaba ver un programa

de comidas que veía en señal Colombia que se llama “Asquerosamente rico”

y nos comentaba los nombres que le daban a las recetas como “Jugo de ojos”,

“Lenguas podridas”, “Heridas con pus” entre otras. Luego fue a su puesto y

se volvió a acercar a nosotras y llegó con unas palabras escritas y comenzó

a decir que ahí decía y nos leía sus palabras que aparentemente estaban

escritas en inglés, le preguntamos qué significaban y nos leía nuevamente

hasta que dijo es una portada y ya y que lo había hecho en inglés porque le

gustaba.

Él iba a mostrarnos constantemente lo que hacía en su libro, en un momento

nos dijo “Escribo mi familia en una técnica, por eso dice modem que quiere

decir mamá y así, mamá, papá, tíos…” y también dijo que había escrito

cuando nací y era el 20 de enero del 2018 y puso una hora también entonces,

Julián que estaba cerca dijo que no podía ser así porque no tendría ni un año

a lo que él le respondió es que no es el día en que nací es el día en que

cumplo.

En un momento, Ángela llegó a darnos quejas de varias situaciones, creemos

que fue porque quería llamar nuestra atención; en una de las situaciones una

de las practicantes se acercó al puesto porque ella dijo que Lina le había

molestado, entonces le preguntamos cuál era el problema delante de Lina,

Ángela dijo “es que ella me molesta, entonces yo también la molesto, pero

es que, porque ella me estaba molestando pero yo no la estaba molestando y

ella seguía molestando, pero yo le decía que no me moleste y ella seguía” y

nosotras le dijimos a Lina que tenía que decir al respecto, ahí dijo de nuevo

98

Ángela que ella entonces también la molestaba y Lina dijo tímidamente

“¿Me disculpas?” y Ángela asintió con la cabeza; pero nosotras le dijimos

que si solo Lina tenía que pedir disculpas, entonces Ángela dijo “pero yo

también la molesto” entonces también tímidamente cayó en cuenta de su

error. Nosotras les dijimos que era importante que se entendieran entre las

dos porque ellas eran amigas y no se trataba de molestarse a lo que ambas

asintieron, a partir de ese momento, Ángela no volvió a donde nosotras a

darnos quejas, por el contrario fue un par de veces a mostrarnos su avance

en el trabajo.

Julián mientras realizaba su libro nos iba preguntando sobre ortografía, en

un momento nos dijo “¿Profe plo es p y l?” nosotras no le entendíamos así

que le decíamos ¿cómo? y él nos volvió a preguntar, hasta que vimos que en

el libro estaba colocando “Yo cumplo…” por eso preguntaba cómo era que

se escribía el plo, así pasó varias veces con él y con Andrea quienes nos

abordaban constantemente para preguntarnos sobre cómo se escribía una

palabra.

Cuando ya era hora de tomar el refrigerio para salir al descanso, aún faltaban

niños y niñas por terminar así que decidimos terminar los libros

autobiográficos la próxima sesión. En seguida una de las vivencialistas fue

por el refrigerio, cuando llegamos al salon estábamos recogiendo los libros

y llegó la Docente titular quien nos ayudó a repartir los refrigerios, entonces

los niños comieron, se despedían de nosotras e iban saliendo al descanso.

Bitácora 5 - 2018

Fecha 23 de Marzo del 2018

Lugar/Espacio Colegio “Rafael Bernal Jiménez”

Categorías de

análisis

1. Interacción y comunicación en la dimensión social y afectiva de la

infancia

2. La comunicación en la relación adulto/niño.

Número de

niños y niñas

Niñas: 16

Niños:18

Total: 34 niños y niñas.

Nombre de la

actividad

Quitapesares Versión 1.

Registro de

observación

Llegamos al salón y los niños y niñas estaban haciendo una guía

relacionada con el cuidado del agua, la profesora Ana Ruth estaba

revisando esa actividad y les pidió que guardaran y lo terminaran en la casa

porque esto debía hacerse bien para pegarlo en una cartelera pues muchos

99

niños no habían escrito ningún mensaje y otros lo habían hecho con errores

de ortografía.

Antes de irse la docente, nos comentó que estaba aburrida por problemas

personales y que eso la tenía muy triste, esto lo hizo demostrando su

confianza en nosotras pues fue muy abierta al contarnos lo que le había

pasado, luego se despidió y salió del salón.

¿Les contamos a nuestros papás?: Iniciamos nuestro primer momento

cantando las rondas que nos hemos ido aprendiendo y luego les

preguntamos si se acordaban de los libros autobiográficos que habíamos

hecho, entonces se los mostramos y les dijimos que íbamos a hacer una

carta a nuestros papás comentándoles sobre lo que hacemos los viernes.

Algunos niños/as se mostraron inconformes cuando les propusimos la

actividad, sin embargo cuando les dijimos que debían escribir y les

pasamos la hoja para hacerlo, lo hicieron.

Una de las vivencialistas les escribió en el tablero lo que debían ellos

escribir en sus cartas y se les hizo énfasis en que podían dirigirla a su papá,

mamá, abuelo o quien quisieran, entonces Matías dijo que si se podía a la

tía a lo que le respondimos que sí y él dirigió su carta a la “tía Rosa”.

Matías estaba molestando con Antony, esto no permitía que ellos se

conectaran con la actividad por esto le pedimos a Matías que se hiciera al

lado del escritorio de la profe para que se pudieran concentrar haciendo la

carta y así fue.

Algunos niños/as terminaron rápido de escribirlo y se lo llevaban a la

vivencialista Catalina para que ella les pusiera una nota de parte de las

practicantes de la Universidad Distrital; mientras tanto, la vivencialista

Jessica estaba conversando con cada uno de los niños/as sobre su familia.

Mientras hacíamos la actividad, Ana Sofía se quedó dormida recostada en

el puesto y algunos niños se nos acercaron para decirnos que ella estaba

tomando un medicamento y que por eso ahora se dormía siempre, unos se

refirieron a ella como “la roncona” y otros intentaron despertarla

bruscamente. Nosotras decidimos dejarla dormir y les dijimos a los demás

que no la despertaran.

Paula y Frank estaban peleando por unos marcadores, Javier fue a decirnos

que ellos estaban que peleaban porque Paula no quería darle los

marcadores a Frank, entonces fuimos a ver qué pasaba y Paula no decía

nada mientras que Frank nos daba quejas de que esos eran sus marcadores

y ella no quería dárselos; al ver que la niña no decía nada y se puso a llorar,

una de las vivencialistas (Catalina) salió con ella del salón a conversar y le

preguntó por qué iba a llorar y por qué no le quería dar los marcadores a

100

Frank, entonces ella llorando respondió que él se los había prestado y que

por eso no se los iba a dar, entonces le dije que yo le prestaba uno y que

ella fuera a devolvérselos a Frank y le dijera que gracias; entramos al salón

y ella fue a devolverle los marcadores al niño pero lo hizo de mala manera,

entonces le dijimos que qué había pasado con el acuerdo y se devolvió y

le dijo que gracias y luego le dimos el esfero que le íbamos a prestar.

Daniel se acercó a la vivencialista Catalina para comentarle que Helen le

había pegado un puño en el cachete, entonces llamamos a la niña y le

preguntamos por qué lo había hecho a lo que en ningún momento

respondió, hasta que la llamaron y se fue.

Danna también comenzó a llorar atacadamente, entonces nuevamente la

vivencialista Catalina se acercó a ella y le preguntó qué había pasado,

salimos del salón y en ningún momento me quiso comentar que fue lo que

paso, solo lloraba desconsoladamente y yo le dije que si después me

comentaba a lo que asintió; hicimos unos ejercicios de respiración y se

calmó. Ella nunca nos comentó que fue lo que le pasó pero Matías supo lo

que pasó y al final de la sesión cuando ya varios se habían ido a descanso

nos comentó que lo que pasó fue que un niño le había dicho que si quería

ser su novia pero que ella le dijo que no y entonces él la amenazó

diciéndole que si no son novios le diría a Dorita y por ello fue que se puso

a llorar.

Daniel se acercó nuevamente para que la vivencialista Catalina le

escribiera la nota y mientras esperaba me preguntó sobre el muchacho de

la vez pasada que le había contado (sesión 3), entonces le dije que ya no

me hablaba con él pero que ahora me hablaba con otro chico, él se sonrió

y dijo “te imaginas lo que piensen mis papás cuando vean esto” y señaló

donde decía que amaba a Helen, entonces ambos nos reímos y él me dijo

que quería ver al nuevo chico y le dije que ahora se lo mostraba.

Mientras hablábamos sobre ello, ahí estaban algunos niños y comenzaron

a decir que Helen había sido novia de varios niños y que ellos se habían

dejado porque ella los había engañado y también mencionaron algo similar

sobre Danna.

La vivencialista catalina bajo con un niño a recoger el refrigerio pero le

dijeron que ahora debían bajar los niños por este así que ella subió y junto

a la vivencialista Jessica bajamos con todos los niños por el refrigerio,

Cuando iban saliendo Javier quería salir corriendo entonces como se

encontraban unas chozas que habían realizado cada uno de los niños y

niñas al frente del salon cuando él iba saliendo daño una de ellas, entonces

Julián que no había salido del salón y se fijó de todo lo que había pasado

se acercó y me dijo lo que había hecho Javier. Cuando regresamos les dije

101

a todos los niños que debíamos tener cuidado con los trabajos que habían

realizado sus compañeros porque cada uno hizo el esfuerzo de hacerlo y

no era justo que otros lo dañaran. Entonces señale el trabajo que se había

dañado y pregunte ¿Quien salió corriendo y daño este trabajo? varios niños

dijeron “Javier fue”, entonces me acerque a él y le pregunté que si había

sido y él asintió. Yo le dije a Javier que eso estaba mal que debía ser más

cuidadoso y que debía arreglarlo. En seguida Javier cogió un colbón y

comenzó a arreglarlo.

Los niños estaban comiendo el refrigerio cuando llego la profe Ana Rut y

nos preguntó que cómo nos había ido, y la Vivencialista Catalina le

contesto que solo habíamos podido realizar las cartas y que no habíamos

podido leer el cuento y los muñecos quitapesares que estaban propuestos

en nuestra planeación. También le comentamos lo que había hecho Javier,

ella se acercó y les dijo a todos que debían ser más cuidadosos que no

salieran como salvajes, que se fijarán cuando había trabajos. Y le quitó el

trabajo a Javier y le dijo “eso no le va a pegar con colbón en vez de

arreglarlo lo está dañando más, toca que su papá le ayude a arreglarlo” Ella

le envió una nota en el cuaderno indicándole al papa que debía ayudarle a

arreglar el trabajo que había dañado.

Tomaron el refrigerio y salieron al descanso; después de que muchos niños

ya habían salido al descanso el me volvió a decir que se lo mostrara y le

mostré una foto y algunos niños junto con el comentaban y preguntaban

qué había pasado con el otro chico.

Bitácora 11- 2018

Fecha 11 de mayo del 2018

Lugar/Espacio Colegio “Rafael Bernal Jiménez”

Categorías de

análisis

1. Interacción y comunicación en la dimensión social y afectiva de la

infancia

2. La comunicación en la relación adulto/niño.

Número de

niños y niñas

Niñas: 15

Niños:15

Total: 30 niños y niñas.

Nombre de la

actividad

Hagamos la maloca

Objetivo

General: Generar un espacio para la creación y la conversación entre

pares a partir de la construcción de la maloca con el fin de fortalecer las

relaciones interpersonales.

102

Registro de

observación

Llegamos al salón y los niños y niñas estaban con la docente titular

realizando una actividad, nosotras ingresamos y algunos de ellos se nos

acercaron, entre ellos Javier quien fue a saludarnos como normalmente lo

hace y a darnos un abrazo, le dijimos que le habían cortado el cabello y él

nos dijo que sí, entonces comenzó a comentarnos que lo tenía muy muy

largo hasta que le llegaba a los ojos y que él había cogido unas tijeras y se

lo había cortado pero que no le había quedado muy bien así que tocó que

lo llevaran a cortárselo y que por eso lo tenía tan cortico.

Otro niño que se nos acercó fue Elian el cual estaba un poco callado a

comparación de las sesiones anteriores y lo único que nos dijo fue que

estaba bien y que en la semana le había ido bien.

Nicolás esta vez también fue a saludarnos muy emotivamente junto con

Daniel y hacían comentarios cuando Javier nos estaba contando la historia

diciendo “a mí también me paso” y Daniel dijo que a él también le habían

cortado el cabello esta semana.

También Nicolás se acercó a la vivencialista Jessica y le dijo que porque

habíamos regresado si nosotras habíamos dicho en la intervención pasada

que no íbamos a volver a lo cual le respondí (Jessica) que íbamos a

terminar lo que estábamos realizando y después nos íbamos. Nicolás dijo:

No profe no quiero que se vayan. Jessica le dijo: Bueno no nos vamos a ir.

También Ana Sofía se acercó a la vivencialista Jessica y le dijo profe yo

estoy cumpliendo años hoy entonces (Jessica) le dio un abrazo y la felicito,

además le pregunte si quería que le cantaran todos la canción ”Feliz

Cumpleaños” y ella dijo no profe no quiero entonces yo le dije bueno no

diré nada entonces y ella sonrió.

La profe Ana Ruth se despidió y salió del salón, entonces comenzamos la

sesión preguntándoles cómo les había ido en la semana y comentándoles

que nosotras las habíamos pensado porque una de nosotras (Catalina) había

sacado un libro de Luis María Pescetti en la biblioteca que se llama

¡Buenísimo, Natacha! y que cuando comencé a leerlo me había acordado

de ellos, entonces comenzaron a decir que les leyera el libro y les leímos

un pedazo que hablaba sobre Novios, en este tramo del libro mencionan a

Nicolás que es uno de los personajes principales entonces cada vez que lo

mencionábamos todos miraban a Nicolás y lo molestaban con comentarios

como “Ayyy Nicolás, le van a dar una carta” “¿Cuál es la babita?” “Uy

Nicolás” y cuando terminábamos un capítulo, nos pedían que leyéramos

otro y otro.

Luego de esto, les dijimos que les ya comenzaríamos la actividad que

llevábamos para este día, al preguntar que habíamos hecho la sesión

pasada, varios contestaron que los quitapesares, que ir a la Maloca y solo

Melani contestó que habíamos hecho los acuerdos para construir la

Maloca.

Entonces les dijimos que hoy íbamos a hacer la Maloca en el salón y que

necesitábamos que a los que llamáramos se pusieran de pie y fueran a

donde estábamos, así que comenzamos a conformar los grupos de trabajo.

103

Hicimos 4 grupos, uno estaba encargado de hacer la puerta de la Maloca,

el otro de la estructura como tal, el tercero del techo y el cuarto grupo en

el cual estaban solo Danna, Miguel, Juana, Juan Diego y Dayana estaba

encargado de hacer las tarjetas para la fiesta de los quitapesares. Este

último grupo debía tener presente que la fiesta es un secreto y que nadie se

podía enterar sobre las tarjetas ni nada similar, entonces ellos comenzaron

a realizarlas en un espacio del salón. Sin embargo, cuando estábamos en

la conformación de los grupos, Juan Diego estaba con una actitud que no

quería nada y cuando llegó Juana al grupo, dijo “Ayyy noo, yo con Juana

no me voy a hacer, que fastidio” entonces Juana se fue para atrás del salón

y comenzó a llorar así que le dijimos a Juan Diego que por qué había

actuado así con Juana y él era callado, entonces decidimos que comenzaran

a hacer las tarjetas Miguel, Danna y Dayana y fuimos con Juan Diego a

donde Juana.

Juan Diego estaba callado y a todo a lo que le preguntábamos solo

respondía alzando los hombros, le dijimos que si a él le gustaría que

cuando llegara a un grupo todos comenzaran ay no, yo con Juan Diego no

me hago, a lo que él respondía irónicamente que sí, que sería genial porque

podría dormir y que nadie lo molestaría, que no quería hacer nada, que él

no iba a disculparse con Juana y seguía solamente levantando los hombros;

le preguntamos que si quería ir a otro lugar en vez de estar en la actividad

y dijo que sí, entonces decidimos llevarlo a otro salón (el de Juliana y

Jeimmy) y cuando vio a Juliana se puso super feliz y entró. Seguido a esto,

Juana fue a donde estaban los compañeros de su grupo y comenzó a

realizar las tarjetas con ellos.

Durante la construcción de la maloca los niños se ayudaban unos a otros,

pero también habían algunos que querían trabajar solos como por ejemplo

Javier quien se dedicó a hacer dibujos en las cajas que van a ser las paredes

de la maloca, o Ana Sofía quien se dedicó a hacer estrellas, junto con

Sharlot.

La vivencialista Jessica estaba colocando en el techo papel en tiritas

cortadas para empezar a darle forma a la parte de arriba de la maloca, Denis

le ayudó todo el tiempo a la vivencialista Jessica, a cortar la cinta y a pasar

las tiras de papel.

Cuando llegó la hora de ir por el refrigerio les dijimos a todos los niños

que dejaran todos los materiales y formaran una fila para salir por el

refrigerio, entonces la vivencialista Catalina bajó con ellos mientras que la

vivencialista Jessica se quedó organizando el salón y recogiendo los

materiales para que cuando subieran los niños pudieran sentarse en su

lugar y comer.

A lo último cuando ya estaban terminado el refrigerio, Ana Sofía me dijo

(a Catalina) que estaba de cumpleaños y entonces la felicité, ahí estaba

Elian y le dijo que por qué había mentido sobre su cumpleaños pues ella

104

había dicho que iba a traer papas ese día, Ana Sofía le dijo “¿Papás?” y él

contestó “Si, papas, tu dijiste eso” entonces ella dijo “¡Noooo! Salchipapas

dije” y siguió comiendo y Elian se fue. Ana Sofía estuvo muy sonriente en

toda la sesión.

Danna y Dayana se nos acercaron al finalizar para mostrarnos las tarjetas

y decirnos que si tenían que terminar ya las tarjetas, entonces les dijimos

que no, que la próxima sesión íbamos a terminarlas y se las entregábamos

a sus compañeros; ellas estaban muy emocionadas por tener esa

responsabilidad y muy comprometidas con la realización de las mismas.

Guardaron las tarjetas en sus maletas y se fueron para el descanso.

Nos sorprendió que Danna en esta intervención si le gusto la actividad y

tuvo toda la disposición de trabajar con sus compañeros puesto que en

intervenciones pasadas su actitud no era la mejor pues decía que estaba

aburrida y que no quería hacer nada.

Cuando los niños salieron al descanso nos quedamos organizando el salón

cuando llegó la profesora Ana Ruth y dijo: Yo pensé que ya iba a

encontrarme con la Maloca terminada a lo que le respondimos no profe

aún nos falta bastantes cosas pero hoy avanzamos en la decoración que va

a llevar la maloca los niños realizaron estrellas, planetas la luna y el sol.

Ella nos dijo que quería mostrarnos una decoración de unas cajas para que

si queríamos podíamos tomarlo como idea para que la maloca no quedara

tan simple y se viera más colorida; entonces bajamos con ella y nos mostró

la decoración la cual es bastante interesante pues esta era con papel celofán

e iban en bolitas todas agrupadas, entonces le dijimos que íbamos a mirar

cómo podíamos hacer para que la maloca quedará más colorida teniendo

en cuenta esa idea. Finalmente le agradecimos, nos despedimos de ella y

nos fuimos.

Bitácora 12- 2018

Fecha 25 de mayo del 2018

Lugar/Espacio Colegio “Rafael Bernal Jiménez”

Categorías de

análisis

1. Interacción y comunicación en la dimensión social y afectiva de la

infancia

2. La comunicación en la relación adulto/niño.

Número de

niños y niñas

Niñas: 13

Niños:14

Total: 27 niños y niñas.

Nombre de la

actividad

Hagamos la maloca (parte 2)

105

Objetivo

General: Generar un espacio para la creación y la conversación entre

pares a partir de la construcción de la maloca con el fin de fortalecer las

relaciones interpersonales.

Registro de

observación

Cuando llegamos al salón los niños ingresaron con nosotras puesto que

estaban en la izada de bandera que estaba organizada para el día de hoy,

como ya les habían repartido el refrigerio llegaron y comieron mientras

nosotras organizábamos los materiales y los grupos de trabajo.

Comenzamos a realizar los grupos y así llevamos a cabo las actividades

que nos hacían falta para la construcción final de la Maloca. Anthony,

Nicolás, Juan Camilo y Javier estuvieron con la vivencialista Catalina

pegando las tiras de papel en el techo mientras Santiago y Joshua (un rato)

cortaban el papel para hacer el techo.

Paula, Denis, Lina, Isabella y Helen estaban haciendo una actividad que la

vivencialista Jessica les recomendó, pues tenían que hacer bolas de papel

para ambientar la maloca. Elian y Daniel realizaron diferentes dibujos para

pegarlos en la maloca y un grupo de niñas estaban realizando las tarjetas

de invitación para la fiesta.

Durante toda la intervención la mayoría de los niños y las niñas estuvieron

participando y ayudando a hacer la ambientación de la maloca y trabajaban

en parejas o en grupos. Por el contrario algunos niños como Juana, Danna,

Joshua y Miguel no querían hacer nada y se la pasaban haciendo cosas

diferentes o molestando con sus compañeros.

Anthony y Nicolás se hablaban constantemente entre ellos pidiendo que el

uno le ayudará al otro a cortar la cinta o que se la alcanzara a la profe. Ellos

estuvieron todo el tiempo ahí cumpliendo su labor encomendada mientras

que Javier pasaba de grupo en grupo mirando en que podía ayudar. De

igual manera, Juan estuvo ayudando un rato allí y luego fue a pegar las

bolas de colores que estaban haciendo las niñas con la practicante Jessica.

Juana todo el tiempo preguntaba a qué hora iba a ser el descanso o que

cuanto faltaba al igual que Elián quien preguntó más de 4 veces que si ya

podía salir al descanso, esto era una señal de que ellos estaban aburridos o

que simplemente no querían colaborar para terminar la mola.

Las niñas que estaban realizando las invitaciones para la fiesta de la

maloca que se va a realizar la próxima intervención estaban bastante

interesadas porque las tarjetas quedaran bien hechas y por ende se le

dedicaron bastante tiempo decorándolas. Pero Danna quien estaba ayudo

en un momento dejo de hacerlas y no quería hacer nada solo se dedicaba a

ver que estaban haciendo sus compañeras.

106

Cuando era la hora del descanso algunos de los niños quisieron quedarse

para ayudarnos a terminar la maloca, en este momento nos pudimos dar

cuenta cómo los niños realmente les motivaba realizar la maloca y

terminarla. Además como veían que estaba quedando bonita hacían

comentarios que la maloca estaba muy linda.

Al regresar del descanso la profe Ana Ruth llegó y nos saludó con un

abrazo, nosotras empezamos a recoger las cosas puesto que era momento

de su clase, y mientras tanto ella comenzó a organizar el curso y así mismo

a comentarles sobre lo que era una exposición. Mientras tanto nosotras nos

quedamos organizando las cosas y terminando de pegar algunas cosas.

Mientras que la profe dictaba su clase nosotras acabamos y salimos

rápidamente a terminar las invitaciones que nos faltaban , luego

regresamos al salón y hablamos con la profesora sobre la fiesta que se iba

a realizar en la próxima intervención y le entregamos la invitación a ella y

a todos los niños. También les dimos algunas indicaciones sobre la fiesta

y el cuidado de la maloca mientras se realizaba la fiesta, finalmente nos

despedimos de la profesora, de los niños y salimos del salon.

Bitácora 15- 2018

Fecha 31 de Agosto del 2018

Lugar/Espaci

o

Colegio “Rafael Bernal Jiménez”

Categorías de

análisis

Interacción y comunicación en la dimensión social y afectiva de la

infancia.

La comunicación en la relación adulto/niño.

Número de

niños y niñas

Total: 33 niños y niñas

Nombre de la

actividad

“Relaciones y tejidos”

Registro de

observación

Cuando llegamos al salón, la profesora Ana Ruth nos saludó, algunos niños

se emocionaron y Javier y dos niños más se levantaron a saludarnos pero la

profe les dijo que no y que en que habían quedado, así que ellos se sentaron

y todos siguieron escribiendo lo que había en el tablero. La profe nos pidió

el favor que todos tuvieran eso escrito en el cuaderno y luego despidió de

los niños y de nosotras para irse a la reunión; nos comentó que los niños

estaban copiando los temas para las evaluaciones que iban a tener pronto,

también nos pidió el favor que esperamos hasta que todos los niños

copiaran. Ella salió del salón para la reunión y nosotras nos quedamos con

ellos.

107

Mientras copiaban la nota, nosotras íbamos pasando por los puestos, nos

sorprendió ver que Javier tenía un cuaderno que ya no era cuaderno porque

estaba descuadernado y él estaba copiando en unas hojas sueltas intentando

meterlas en una pasta, Catalina le preguntó que qué había pasado y él dijo

profe, es que se me daño, entonces le dijimos que si la mamá no le había

dicho nada a lo que respondió solo con encoger los hombros.

Algunos niños se nos acercaron para saludarnos, en seguida les dijimos que

por favor terminaran de copiar rápido para comenzar la actividad. Pasaron

15 minutos y los niños seguían copiando debido a que ellos aún no escriben

rápido. Dimos otros 5 minutos y ya la mayoría había terminado pero aún

faltaban niños. Juana no había copiado nada y se acercaba a Jessica a

pedirle permiso para ir al baño muchas veces, luego me acerque (Jessica) y

le dije _ Juana ¿Ya escribiste? y ella respondió -No quiero copiar. En

seguida le dije que debía copiar porque después cómo iba a hacer para

estudiar así que sacó el cuaderno y copio solo unas palabras.

Después de mucho tiempo (35 min aprox.), la mayoría ya habían terminado

pero aún hacían falta varios niños (6), así que decidimos que Jessica saliera

con los que ya habían terminado a hacer unos ejercicios corporales y

Catalina se quedará con los que no habían terminado que eran Juana, Lina,

Santiago, Javier, Daniel y Luis, sin embargo Ana Sofía entraba y estuvo

más en el salón que afuera en la actividad.

Mientras Juana estaba en el salón con los otros 5 niños escribiendo las

indicaciones en su cuaderno, al inicio no quería escribir pero cuando les

dijimos que no podían participar de la actividad si no terminaban de copiar

por órdenes de la profe Ana Ruth, ella se desesperó y se acostó sobre su

puesto, entonces me acerque (Catalina) y le pregunté qué pasaba a lo que

dijo que no podía escribir porque necesitaba borrador, entonces le dije que

preguntara a sus compañeros si alguien le podía hacer el favor de prestarle

un borrador y Luis le hizo el favor, después de eso, a cada rato se lo pedía

prestado.

Jessica salió con los niños que ya habían terminado y empezamos a hacer

unas actividades con el cuerpo en parejas, en esta actividad los niños

estaban bastante dispersos pues había mucho ruido porque varios cursos

también salieron justo en ese momento lo cual genero un poco de desorden.

En consecuencia a ello decidimos entrar de nuevo al salón pero ya solo

quedaban 2 niños por copiar entre ellos Juana así que mientras ella

terminaba comenzamos con la actividad propuesta.

Empezamos a organizar por parejas a los niños y las niñas, la mayoría de

las parejas que conformamos (unas de ellas ya estaban conformadas desde

la actividad corporal que se realizó con anterioridad) no se sentían muy a

gusto debido a que no eran compañeros con los que frecuentemente se la

108

pasan o se la llevaran muy bien, además que la mayoría de parejas eran

niño y niña. Una de las parejas que más se les dificulto trabar fue a Melany

y a Juan Diego pues al principio se miraban mal y Melany decía que no le

gusta con Juan Diego. Juan Diego muy enojado la miraba mal y se negaba

a trabajar con ella. Por otro lado Joshua se acercó a Jessica y le comento

que Sofía quien era su pareja le había dicho que olía feo y que no quería

trabajar con él y Jessica le dijo que ya ahorita hablaba con los dos.

Catalina comenzó a realizar la narración oral y les comento el significado

de las manillas en los indígenas y todo lo que realizaban a través del tejido

como collares, ruanas, mochilas etc. También les comentó que mientras

ellos realizaban el tejido se relacionaba con el otro pues desde allí se

transmitían sus saberes y conocimientos para así conservar la cultura y

también realizaban procesos de perdón y sanación personal, así que les

pedimos que mientras realizaban las manillas en parejas, pensaran en cómo

se estaban relacionando con el otro y a quien debían perdonar y pedir

perdón.

Luego terminamos de organizar las parejas que faltaban lo cual se les

complicaba mucho porque decían todo el tiempo que no querían con esa

persona que les tocaba. Mientras Jessica terminaba de organizar Catalina

iba repartiendo el hilo y explicaba el tejido que se debía realizar para la

elaboración de las manillas. Cuando ya todos los grupos tenían su material

empezaron a trabajar mutuamente porque para la elaboración de la manilla

debían tener la ayuda del otro. A medida que la iban realizando empezaban

a conversar.

Al principio para Juan Diego y Melany fue muy complicado empezar pero

finalmente empezaron a ayudarse y a realizar la manilla para cada uno,

mientras lo hacían hablaron y realmente se pudo evidenciar el cambio que

tuvieron en sus actitudes hacia el otro gracias a la conversación y a la

realización de la manilla.

Se nos pasó el tiempo super rápido y como habíamos esperado a que los

niños terminaron de copiar se nos fue como media hora o más en eso. Eran

las 9 y media y los niños ya debían bajar al descanso pero no habíamos

terminado las manillas y no habían comido el refrigerio entonces,

lamentablemente, nos tocó bajarlos rápido a que cogieran el refrigerio y

subir con ellos decirles que comieran y que los que fueran terminando

podían salir al descanso. Esa ruptura fue algo negativo pues en el momento

en que nos tocó bajar a recoger el refrigerio, los niños y niñas estaban muy

concentrados en la elaboración de sus manillas y las parejas ya se habían

fortalecido pues habían conversado principalmente para ayudarse a hacer

su manilla pero también habían hablado de otros temas como por ejemplo

de la reina del flow o de que estaban enamorados de otros niños, de música

entre otras cosas.

109

Nosotras nos íbamos acercando a las parejas para ayudarles y escuchar

sobre que estaban conversando, por ejemplo, Julián estaba contando que un

día su mamá le dijo que le iba a comprar un jugo pero que lo había dejado

solo en un jardín, también comentaban entre ellos y nos comentaban a

nosotras que tenían que perdonar a sus hermanos.

También era importante que las parejas se miraban entre ellos y admiraban

su trabajo, también se preguntaban cómo hacían para hacer bien las

manillas.

Un caso particular fue Juana quien después de terminar de copiar lo del

tablero, Jessica la ubico con Sharen pero fue imposible que trabajaran

juntas porque ninguna de las dos quería trabajar con la otra, luego ubicamos

a Javier con Juana pero pasó exactamente lo mismo pues a ningún niño/a

le gusta trabajar con Juana y a ella tampoco le gusta trabajar con nadie; sin

embargo, Javier comenzó a hacer su manilla de mala gana con ayuda de

Juana pero sin conversar nada.

Durante el descanso nosotras nos quedamos en el salón y los niños y niñas

comenzaron a salir, pero Juan Diego no quiso salir y se quedó todo el

tiempo con nosotras y salió solamente a comprar un agua y algo para comer.

En ese momento él nos comentó que había estado enfermo de la panza y

que por eso la mamá le había mandado jugo de guayaba y me dijo a mi

(Catalina) que tomara un poquito de juguito que eso que iba a ayudar,

también hablamos de que él vive con su mamá y un tío y que el tío es quien

le da plata para comprar en el colegio. Juana tampoco quería salir y le

habíamos dicho que todos debían ir a descanso así que ella salió del salón

y se quedó sentada en el pasillo, como Ana Sofía aún seguía en el salon,

cuando iba saliendo vio a Juana y se acercó a mi (Jessica) y me comento

que Juana estaba sentada en el pasillo, yo le pedí el favor a Ana Sofía que

le dijera que viniera así que ella fue y le dijo y se fue para el descanso,

como a los 5 minutos Juana llego al salon y yo le dije que se acercara le

pregunte qué porque no quería salir del salón y dijo que no quería, que solo

quería bajar a comprar al igual que Juan Diego, entonces yo le dije ve y

vuelves a subir y hablamos. Enseguida bajo y compro una empanada con

un jugo y subió al salón, cuando llegó termino de comer y yo (Jessica) la

llame le pregunte qué porque no quería hacer la actividad y ella respondió

que quería hacer la manilla sola que no quería hacerse con nadie porque no

la dejaban hacer nada, yo (Jessica) le dije todos están trabajando en parejas

y deben hacer una manilla. Ella dijo: -profe pero es que yo quiero hacer la

manilla sola. Le dije: - intenta trabajar con alguien porque hay muchas

parejas que no están conformes con la persona que les toco y aun así están

trabajando. Juana se quedó pensando y me dijo: -bueno profe quiero

hacerme con Julián. Yo (Jessica) le dije: - bueno pero trabajas con él

juiciosa porque ya casi no nos queda tiempo, ella asintió.

110

Cuando los niños regresaron del descanso les dijimos que siguieran con su

pareja elaborando la manilla y enseguida los niños se dispusieron a

realizarla, como habían parejas que ya habían terminado se acercaban a

nosotras a pedirnos más hilo para hacer más y varios niños hicieron hasta

4 manillas para ellos (entre ellos Miguel quien siempre se caracteriza por

ser un niño que se concentra mucho cuando llevamos actividades de

creación). También realizaron cambios de parejas entre ellos o había 3 o 4

personas haciendo una manilla y conversando. Yo (Jessica me acerque a

Julián y Danna quienes estaban trabajando juntos y les pedí el favor que si

podíamos hacer un cambio de pareja con Juana, le pregunté a Julián que si

quería trabajar con ella y él dijo: -sí profe no hay problema así que Juana

se puso contenta y finalmente trabajó con él a gusto.

Cada vez que terminaba alguien de realizar su manilla, esa persona se la

ponía a su pareja y los rostros de ellos mostraban que se habían divertido

en la actividad.

Javier se acercó a mi (Jessica) y me pidió el favor que le ayudará a tejer un

poco la manilla porque su compañera no le quería ayudar (Juana), entonces

le empecé a ayudar y el me comento que Villavicencio le parecía muy

chévere porque los baños son gratis hace calor y hay piscina, yo le pregunte

que si había viajado y me dijo que sí y que no quería devolverse porque

aquí en Bogotá hace mucho frío.

Unas niñas se nos acercaron a decir que Frank había botado su manilla, así

que fui (Catalina) a preguntarle donde estaba su manilla y él dijo que no

había alcanzado a hacerla entonces varios dijeron “Noooo profe, él la boto”

y llegaron con la manilla diciendo que la habían encontrado en la basura,

Frank solo me miro y la cogió y le dije que no me parecía justo con su

compañera ni con el mismo que se hubieran tomado el tiempo de realizar

la manilla para que él la botara a la basura. No sabemos cuál fue la razón

por la que Frank la botó, además estamos algo sorprendidas por la actitud

que él ha tenido últimamente pues siempre era uno de los que más se

conectaba con las actividades que proponíamos pero en las sesiones de este

semestre, no hemos logrado que él esté participando activamente en lo

propuesto y lo que hace es distraer a los demás. La profe Ana Ruth nos

comentó precisamente sobre él que no lograba conectarse con él y que la

semana pasada había tenido entrega de notas y que había notado que su

actitud tenía que ver con su familia pues la mamá había ido con el

hermanito de Frank y no lo corregía sino que él se subía en diferentes partes

y abría cajones que no le correspondían.

Cuando llego la profe Ana Ruth al salón los niños se le acercaron para

comentarle lo que habían hecho y le empezaron a mostrar las manilas y

comentar que los indígenas las hacían y además tejían otras cosas. Juan

Diego y Melany se acercaron a la profe Ana Rut y Melani le dijo - Profe

mira antes estábamos tristes y bravos y ahora estamos felices, le mostraron

111

la manilla juntos y Juan Diego sonreía al igual que Melany. La profe les

preguntó -¿Porque estaban tristes y bravos? y Juan Diego le dijo -Profe

porque ella decía que yo sudaba mucho. -La profe Ana Ruth dijo: -Eso es

normal, hay personas que sudamos más que otras y no por eso me voy a

poner bravo con mi compañero. Juan Diego miró a Melany se rieron y

Melany por último dijo: -Por eso profe ya estamos felices.

La profe hizo el comentario de que habían quedado muy bonitas las

manillas y nos dio el espacio para terminar la actividad mientras ella iba a

pegar unas libélulas y caballitos del diablo que los niños habían realizado.

También nos preguntó que si sabíamos cuál era la diferencia entre ellos y

nosotras le dijimos que no. en consecuencia a ellos la profe les dijo a los

niños que nos comentaran cual era la diferencia y todos empezaron a

explicarnos al mismo tiempo, se notaban bastantes interesados por

explicarnos. Y la profe nos dijo que escogiéramos al niño o niña para que

nos explicara y le dijimos primero a Juana y luego a Danna.

Finalmente todos los niños quedaron con sus manillas, y la profe les pidió

el favor que se cambiaran para ir a piscina, mientras tanto hablamos con

ella de la actitud que tenía Frank últimamente, que se distraía en las

actividades y molestaba a sus compañeros generando bastante desorden,

entonces la Profe Ana Ruth nos comentó sobre el que tenía una mamá que

le dejaba hacer lo que quisiera y no le hacía caso y que por eso creía que

eran las actitudes que él tenía y que era algo complicado, nosotras nos

quedamos pensando en ello para tenerlo en cuenta en las próximas

intervenciones. Para terminar les dijimos a los niños que no botaran las

manillas, nos despedimos de ellos y de la profe y salimos del salon.

Palabras

claves

Relaciones interpersonales, memoria, conversaciones.

Análisis e

interpretación

Relaciones interpersonales:

Esta es una clara evidencia de cómo estaba la actitud de Juan Diego y

Melany cuando los pusimos como pareja para trabajar en la sesión.

112

Juan Diego ya comienza a

tener otra actitud, cambia su

mala cara y le ayuda a

Melany a hacer su manilla.

Aquí ya Melani había

terminado de realizar la

manilla.

Aquí los dos ya habían terminado y le

acababan de mostrar la manilla a la profe

Ana Ruth.

Un fuerte caso fue el de Melany y Juan Diego, sin embargo no fue el

único en el que se evidenció un avance significativo en la comunicación y

en las relaciones interpersonales pues también estuvieron parejas como

113

Daniel e Isabella, Julián y Danna, Dayana y Juan Camilo, Nicol y Joshua,

Nicolás y Andrea, entre otros.

Para nosotras fue importante el hecho de que al final de la sesión, después

de un proceso de reconocimiento del otro como un sujeto capaz de

ayudar.

114

Bitácora 16- 2018

Fecha 7 de septiembre del 2018

Lugar/Espacio Colegio “Rafael Bernal Jiménez”

Categorías de

análisis

Interacción y comunicación en la dimensión social y afectiva de la

infancia.

La comunicación en la relación adulto/niño.

Número de

niños y niñas

Total: 30

Nombre de la

actividad

Creación con alimentos

Registro de

observación

Cuando llegamos al colegio empezamos a organizar en el pasillo los

alimentos para la creación que iban a realizar los niños, antes de empezar

115

con la intervención todos los cursos salieron por el refrigerio y cuando salió

nuestro curso empezaron a decir que si eso era para ellos, comentaban que

se veía muy rico y preguntaban ¿Profe que vamos a hacer con eso? La profe

Ana Ruth nos saludó y les dijo que bajaran por el refrigerio que nosotras ya

les decíamos que íbamos a hacer. Los niños muy entusiasmados bajaron por

el refrigerio y subieron al salón a comer y esperar a que nosotras fuéramos.

Catalina llegó al salón y estaban realizando un ejercicio de matemáticas,

algunos comenzaron a guardar sus cosas mientras otros seguían ahí

escribiendo así que les pedí el favor de que todo lo guardaran para que

pudiéramos iniciar la actividad y como ya habían visto que era, entonces

guardaron rápidamente. Mientras guardaban, Joshua se me acercó a decirme

que aún estaba peleando con Nicol y le pregunté la razón a lo cual respondió

que era porque había peleado con otra niña por tener piojos. También la profe

me comentó que estaban indisciplinados y que le habían robado 50 mil pesos

en la semana, que estaba muy triste porque estaban con actitudes groseras y

mencionó a Javier y a Juan Diego diciendo que él (Juan Diego) le había

lanzado la otra vez un lápiz mientras realizaba la evaluación.

Inicie preguntándoles si ellos sabían que adoraban los indígenas, así

comenzamos con la narración oral sobre las diferentes deidades que hay.

Varios niños participaron en esta narración conjunta y posteriormente les

comenté la actividad a lo que muy emocionados respondieron que sí.

Cuando los niños empezaron a salir para lavarse las manos estaban bastante

emocionados, pues unos ya querían saber que íbamos a hacer, y cuando yo

les aplicaba el Jabón entraban rápido a lavarse las manos y salían ansiosos

por ir al lugar donde estaban todos los alimentos.

Comenzamos a realizar las parejas conforme a las personas que más se tienen

apatía, enviamos a Joshua con Nicol y cuando llegaron al pasillo donde se

encontraban todos los alimentos, yo (Jessica) les dije que pensaran en la

creación que iban a realizar y así mismo utilizaran los alimentos suficientes

para elaborarla, ellos hicieron mala cara cuando se dieron cuenta que era solo

un plato y que debían compartir, entonces les dije que debían hacerlo juntos

así que empezaron a pasar y escoger los alimentos que necesitaban para la

creación al principio fue incómodo para los dos pero poco a poco iban

escogiendo los alimentos y se fueron para el salon.

En casi todas las parejas que pasaron hicieron mala cara cuando se daban

cuenta que era un solo plato por pareja, y que debían compartir los alimentos,

pero finalmente se logró que entre los dos los escogieran. Cuando paso Juan

Diego con Sofía él llegó muy emocionado y empezó a coger todo lo que

quería yo me le acerque y les dije que debía ser solo lo necesario para la

creación él asintió con la cabeza y junto a Sofía escogieron lo necesario.

116

Al pasar Juana con Miguel ella solo pensó en lo que quería comer y no en la

creación así que llenaron todo el plato y no se diferenciaban los alimentos

yo le dije que no quería ver un revuelto de cosas, que se debía ver la creación

y ella solo dijo si profe terminaron y se fueron para el salon.

Cuando paso Elian con Ana y al ser uno de las últimas parejas lo primero

que dijo profe nos van a dejar sin nada yo le dije tranquilo que alcanza para

todos, el muy ansioso por entrar cogió rápido un plato y yo le dije Elian yo

no te entregad el plato por favor espera mientras termina las otras parejas él

dijo bueno profe y se sentó molesto, cuando terminaron los demás el paso

finalmente con Ana y empezaron a escoger los alimentos.

Durante el momento que debían escoger los alimentos lo que hablaban entre

ellos fue estrictamente que alimentos querían, algunos muy serios y hasta

molestos con su pareja y otros muy emocionados por ir a crear y poder

finalmente comer.

Cuando pasaron todas las parejas yo (Jessica) recogí todo los alimentos que

quedaban y los lleve al salon para los que necesitaban algún alimento

adicional, cuando llegue al salon ya muchos tenían creaciones bastantes

interesantes pero también parejas como la de Juana y Miguel que solo habían

hecho un revuelto.

A la hora de la creación, todas las parejas estuvieron concentradas en realizar

la deidad que ellos imaginaban, algunos iban comiendo mientras que otros

si estaban solo realizando la actividad y cuando me la enseñaban (a Catalina)

después si se la comían. También muchos se las mostraban a sus compañeros

y en algunas ocasiones trabajaban de a 4 personas. Joshua y Nicol pudieron

entenderse muy bien y no hubo ningún problema al realizar la actividad.

Solo hubo problema con una pareja que fue la de Juana y Miguel pues

cuando me llamaban a mostrarme la creación, Miguel decía que solo Juana

la había hecho. Por más que intenté que trabajasen juntos y les propusiera

ejercicios, no se logró. Después del descanso le pregunté a Miguel que había

pasado con Juana y me dijo “profe, fue culpa suya” a lo cual me sentí muy

mal (Catalina) le pregunté por qué y me dijo “porque nosotros la llamamos

rápido y usted estaba ocupada y luego yo ya me aburrí y no quería hacer

nada y Juana es muy fastidiosa”, le dije que me perdonara por no haber ido

pronto y él dijo que sí, encogió los brazos, sonrió y se fue.

Cuando ya todos terminaron de comer su creación algunos niños se

acercaron a nosotras a coger los alimentos que sobraban como maíz, banano,

gelatina entre otros y empezaron a comer mientras salían al descanso.

Cuando llegaron del descanso Andrea, Lina Y Sofía entraron a la maloca y

comenzaron a conversar cuando yo (Jessica) me acerque Andrea me dijo:

“Profe lo que pasa es que estamos arreglando un problema entre nosotras y

117

no te queremos contar” yo les dije bueno niñas y las deje hablando, duraron

un buen tiempo allí. Cuando salieron se me acercaron las tres y me

comentaron que lo que pasaba es que entre ellas se trataban mal y que debían

mejorar la relación porque se decían entre ellas gorda, fea, bocona, tragona.

Yo les dije bueno niñas y a qué acuerdo llegaron. Andrea dijo: profe

quedamos en que ya no nos íbamos a decir a si y que nos íbamos a respetar.

Yo les dije me parece muy bien y ellas sonrieron y se fueron a sentar.

En un momento después de que llegaron del descanso, comencé a conversar

con Nicolás y me comentó que él no había desayunado, le pregunté por qué

y me dijo que él casi no podía desayunar porque los papás lo sacaban

corriendo de la casa.

También pude hablar con Daniel y me comentó que le habían regalado unas

cartas y un muñeco en el descanso unas niñas de otro curso, las cartas decían

que si quería ser el mejor amigo, pero en el de/para decía que era para Daniel

Cabrera “mi novio”. Él me dijo que no sabía por qué eran así con él las niñas.

Los profesores tenían una reunión y como nosotras no sabíamos de ella y ya

habíamos terminado nuestra actividad nos quedamos acompañándolos

mientras que terminaba la reunión y regresaba la profe Ana Ruth. Los niños

estaban bastante dispersos, entonces les pedimos el favor que se cambiaran

para ir a piscina y esperaran el almuerzo. Cuando llegaron los almuerzos los

repartimos pero había bastantes niños que no querían porque estaban muy

llenos por lo que habían comido bastante así que sobraron 10 refrigerios.

Cuando llegó la señora celadora a revisar que todos hubieran comido y vio

que habían sobrado bastantes refrigerios los regañó y les dio a los niños que

no habían comido y les dijo que iba a llamar a Dorita si no comían, en

seguida los niños empezaron a comer rápido y en ese momento llego la profe

Ana Ruth y los regaño porque ya era la hora de salir y faltaban terminar, les

dijo que ellos sabían que debían comer así estuvieran con nosotras.

Finalmente nos despedimos de los niños y la profe Ana Ruth y salimos del

salon.

Bitácora 24- 2018

Fecha 9 de Noviembre del 2018

Lugar/Espaci

o

Colegio “Rafael Bernal Jiménez”

Categorías de

análisis

Interacción y comunicación en la dimensión social y afectiva de la

infancia.

La comunicación en la relación adulto/niño.

Número de

niños y niñas

34 niños y niñas

Nombre de la

actividad

El espacio y las galaxias

118

Registro de

observación

Llegamos al salón antes de que los niños entraran al colegio y comenzamos

a ambientarlo, cuando terminamos fuimos por los niños y niñas que se

encontraban en el salón de audiovisuales en el primer piso acompañados por

la profe Ana Ruth y ella les estaba leyendo un cuento mientras nosotras

terminábamos. Al llegar ella terminó de leer les hizo unas preguntas sobre

el cuento y los organizó para subir al salon.

Cuando llegamos al salon les pedimos el favor a los niños y niñas que se

ubicaran alrededor de las luces sentados y que dejaran las maletas a un lado,

cuando entraron estaban muy asombrados por ver su salón de esta manera

pues siempre que llegan lo encuentran igual y al verlo así fue algo chévere

y distinto para ellos, algunos decían que tan bonito, que estaba muy chévere

y de una vez lo relacionaron con el universo puesto que en el techo estaban

los planetas y varias estrellas y los cohetes que habían realizado en la sesión

anterior.

En seguida nos ubicamos en el piso formando un círculo y comenzamos a

hablar sobre el universo, preguntamos a los niños y niñas que componía el

universo los niños respondieron que los planetas, el sol, la luna, meteoritos,

las estrellas. También les dijimos que para estar en el universo no podían

hablar todos al tiempo porque les quitaban oxígeno a los demás compañeros

y que podían hablar solo de a uno. En seguida les dijimos que imagináramos

todos que somos astronautas y que íbamos en las naves que habían

elaborado y que íbamos a aterrizar en la luna, los niños hacían sonidos de

aterrizaje como si estuvieran jugando.

Luego empezamos a conversar sobre lo que nos había gustado más de todo

el proyecto y lo que no, los niños y niñas comenzaron a hablar uno por uno,

unos decían que esta intervención había sido la que más les había gustado,

pero la mayoría dijo que lo que más les gusto había sido la construcción de

la maloca y el uso que le dábamos a ella, otros dijeron que les había gustado

todo. Cuando mencionamos lo que no nos había gustado varios niños dijeron

que no les había gustado que no hubiéramos podido hacer algunas

actividades por culpa de los niños y niñas que estaban molestando. Algo

curioso fue que Daniel dijo que lo que más le había gustado a él habían sido

las cartas (muy pocos mencionaron esto en específico).

Posteriormente empezamos a agradecerles a los niños y niñas por

acompañarnos en todo el proceso, por permitirnos conocerlos y que ellos

nos conocieran, les dijimos que esperamos que les haya gustado las

actividades que les llevábamos, que el proyecto que construimos juntos

trasciende y siga siendo significativo, mencionamos también la importancia

de la Maloca como ese espacio para solucionar sus conflictos, para

reconocernos y compartir con el otro. También hicimos la claridad que más

allá de la Maloca, el hablar y conversar con el otro era lo que nos permitía

solucionar los conflictos y les pusimos el ejemplo de que si iban en

119

Transmilenio y no había Maloca, ¿Cómo iban a hacer? entonces ellos decían

que sí, que era hablando con el otro.

Al escucharnos la Profe Ana Ruth quien se encontraba en el salón quiso

hacer una intervención y les dijo a los niños y niñas: “Para los indígenas la

maloca no representa solo el lugar físico sino es un espacio donde yo me

encuentro con el otro, donde yo aprendo del otro, donde soy capaz de

respetar las diferencias y todas las cosas que me puede aportar la otra

persona. Entonces recordarles un poco eso, el sentido de Maloca es el

espacio donde convivimos con otras personas, donde tenemos que hacer

trabajo colaborativo para ser cada día muchísimo mejores, si nosotros no

logramos mejorar nuestra forma de ser en la relación con el otro no estamos

haciendo nada, no estamos aprendiendo porque la idea de la escuela es que

ustedes aprendan a ser mejores seres humanos, que entren a una sociedad

donde usted pueda conciliar, donde pueda respetar las diferencias. ¿Listo

chicos? entonces la maloca no la miren solamente como el espacio físico

sino como ese espacio donde yo interacción con el otro. Gracias. (Audio de

Vídeo 9 de noviembre 2018)

Cuando terminamos de conversar, empezamos a organizarnos para hacer el

compartir, entonces mientras los niños estaban sentados cantando, Catalina

y yo (Jessica) empezábamos a repartir lo que los niños y niñas habían traído

(Papas, plátanos, maíz pira, gaseosa). Los niños estaban muy alegres y

cuando terminaron de comer, bajamos por el refrigerio cuando subimos al

salón como ya algunos estaban llenos dijeron que lo iban a guardar y otros

si se lo comieron cuando terminaron de comer recogimos entre todos la

basura y salieron todos al descanso.

Cuando regresaron al salón los niños, ya estaba todo como siempre está, las

sillas organizadas, el salón con luz y lo único que dejamos fueron los

planetas, las estrellas y los cohetes que ellos realizaron.

La profe Ana Ruth nos dijo que no podíamos entregar las tarjetas porque la

profesora Dora no había autorizado y dijo que no teníamos espacio el otro

viernes para intervenir por actividades de última semana, sin embargo,

dejamos las tarjetas a la profe por si se llegaba a un acuerdo de realizar la

actividad.

Finalmente, nos despedimos de ella y de los niños.

120

Anexo 3. Construcción “Maloca Brillante del universo”

121

122

123

124

125

INDICE

DEDICATORIA 4

AGRADECIMIENTOS 5

NOTA DE ACEPTACION 6

RESUMEN 7

ABSTRACT 9

TABLA DE CONTENIDOS 11

TABLA DE ANEXOS 13

TABLA DE CUADROS 13

TABLA DE FIGURAS 14

INTRODUCCION 15

CAPÍTULO 1: PROBLEMATIZACION 19

1.1 Fundamentacion del problema y formulación pregunta problema 20

1.2 Objetivos 26

1.2.1 Objetivo General 26

1.2.2 Objetivos especificos 27

CAPÍTULO ll: ESTADO DE LA CUESTION 28

2.1 Contexto internacional 29

2.2 Contexto Distrital 33

CAPÍTULO lll: MARCO CONCEPTUAL 37

3.1 Comunicación 38

3.2 Conversación 40

126

3.3 Relaciones Interpersonales 42

3.4 Estrategia Pedagógica 43

CAPÍTULO lV: METODOLÓGIA 45

4.1 Enfoque y tipo de investigacion 46

4.2 Poblacion 48

4.3 Muestra 49

4.3.1 Selección de la muestra 49

4.3.2 Criterios de selección de la muestra 49

4.4 Tecnicas e instrumentos de recoleccion de la informacion 53

4.4.1 Observacion participante. 54

4.4.1.1 Bitacora 54

4.4.1.2 Fotografía 56

4.4.2 Proyecto Pedagogica de Aula 56

4.4.2.1 Plan de intervención pedagógica 56

4.5 Diseño de herramientas de analisis 58

4.5.1 Matriz Proyecto de aula (PPA) 59

4.5.2 Matriz bitacoras y fotografias 59

CAPÍTULO V: CATEGORIZACION Y ANALISIS 60

5.1 Analisis categorial 61

5.1.1 La conversacion 62

5.1.1.1 La conversacion en la cotidianidad del aula 63

5.1.1.2 Experiencia en la maloca un lugar para conversar 65

5.1.2 Comunicacion 68

127

5.1.2.1 Reconocimiento del otro a traves de la escucha 69

5.1.3 Relaciones interpersonales 70

5.1.3.1 Interacciones entre los niños y las niñas 71

5.1.3.2 Solucion de conflitos en el aula 73

VI. CONCLUSIONES 76

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 79

VIII. ANEXOS 83