la contaminacion de rios

Download la contaminacion de rios

If you can't read please download the document

Upload: api-3767211

Post on 07-Jun-2015

1.658 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

1. introduccin agua potable y drenaje insuficientes, el ro tamazula recibiendo los desechos del ingenio y de los porcicultores, y la basura amontonada en rellenos sanitarios insuficientes, no hacen precisamente de tamazula de gordiano un paraso. sin contar con la deforestacin infaltable de especies propias de la regin los desechos del ingenio de tama-zula contaminan gravemente el ro tuxpan en tecalitln, y no menos grave es el pro- blema del manejo de la basura, as como la deforestacin en la sierra del halo y del tigre, y la erosin de suelos cultivables

se llama contaminacin a la transmisin y difusin de humos o gases txicos a medios como la atmsfera y el agua, como tambin a la presencia de polvos y grmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano. en la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnolgico ha originado diversas formas de contaminacin, las cuales alteran el equilibrio fsico y mental del ser humano. debido a esto, la actual contaminacin se convierte en un problema ms crtico que en pocas pasadas. a continuacin enumeramos algunos tipos de contaminacin: la atmosfrica (del aire) de las aguas, de ros y lagos. de los mares ocanos clasificacin de la calidad de las aguas hay muchos sistemas de clasificar la calidad de las aguas. en primer lugar se suele distinguir segn el uso que se le vaya a dar (abastecimiento humano, recreativo, vida acutica). hay directivas comunitarias que definen los lmites que deben cumplir un amplio nmero de variables fsicas, qumicas y microbiolgicas para que pueda ser utilizada para consumo y abastecimiento (75/440/cee), bao y usos recreativos (76/160/cee) y vida de los peces (78/659/cee) y estn traspuestas en la legislacin espaola en el r. d. 927/1988 de 29 de julio.fprivate "type=pict;alt=subir al comienzo de la "

a) clasificacin para consumo humano.las aguas se clasifican en cuatro grupos (ver cuadro) segn su calidad para el consumo humano. para hacer esta clasificacin se usan unos 20 parmetros de los que los ms importantes son: dqo, dbo5, nh4+, ntk, conductividad, cl-, cn-, recuentos microbiolgicos y algunos metales (fe, cu, cr). tipo a1 a2 clasificacin de las aguas para consumo humano aguas potabilizables con un tratamiento fsico simple como filtracin rpida y desinfeccin. aguas potabilizables con un tratamiento fisico-qumico normal, como precloracin, floculacin,

decantacin, filtracin y desinfeccin. a3 a4 potabilizable con un tratamiento adicional a la a2, tales como ozonizacin o carbn activo. aguas no utilizables para el suministro de agua potable, salvo casos excepcionales, y con un tratamiento intensivo.

modelo scaf.- se basa en la teora de la sucesin ecolgica. determina el estado ambiental combinando los ndices de diversidad y el ndice bitico bmwp. con este modelo se determinan los distintos tipos de estado ambiental del ecosistema. a cada tipo le correspondern, a su vez, unos usos potenciales clase ambiental e1 (ambiente muy duro) color rojo e2 (ambiente duro) color marrn e3 (ambiente fluctuante) color amarillo e4 (ambiente estable) color azul e5 (ambiente maduro) color verde caractersticas inmadurez extrema aguas muy contaminadas madurez baja aguas contaminadas madurez media eutrofizacin madurez notable aguas limpias madurez plena y ambiente muy heterogneo aguas oligomesotrficas usos potenciales aguas inutilizables (a4) no ptimos para salmnidos y ciprnidos potabilizable con tratamiento intensivo (a3) no ptimos para salmnidos y ciprnidos potabilizables con tratamiento normal y desinfeccin (a2) optima para ciprnidos. riego

tratamiento fsico simple y desinfeccin (a1) recreativo. bao optima para salmnidos y ciprnidos todos los usos optima para salmnidos y ciprnidos

objetivosalternativas - tratamiento: limpieza de cauces, dragado y rectificacin. - las medidas para proteger el agua superficial de la contaminacin, estn orientadas a prevenirla, a eliminar sus consecuencias y a preservar su calidad, para asegurar un uso efectivo

y total de la misma. - control del vertido de los efluentes. - control del vertido de residuos cloacales. - reglamentacin de las polticas de gestin y administracin de los cursos de agua.

purificacion de agua por filtracionla filtracin es el proceso de separar un slido del lquido en el que est suspendido al hacerlos pasar a travs de un medio poroso (filtro) que retiene al slido y por el cual el lquido puede pasar fcilmente. se emplea para obtener una mayor clarificacin, generalmente se aplica despus de la sedimentacin para eliminar las sustancias que no salieron del agua durante su decantacin