la contabilidad pública

35
Presentación Presentación Universidad Nacional Pedro Henríquez Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña Ureña Facultad: Ciencias Económicas y Facultad: Ciencias Económicas y Sociales Sociales La contabilidad: Tipos y La contabilidad: Tipos y Aplicaciones Aplicaciones Contabilidad Básica Contabilidad Básica Profesora: Elba Batista Profesora: Elba Batista Integrantes Integrantes Matriculas Matriculas Lizbeth Correa Lizbeth Correa 13-0347 13-0347

Upload: lizbeth-esmeralda

Post on 24-Jun-2015

92 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La contabilidad pública

PresentaciónPresentación

Universidad Nacional Pedro HenríquezUniversidad Nacional Pedro Henríquez UreñaUreña

Facultad: Ciencias Económicas yFacultad: Ciencias Económicas y SocialesSociales

La contabilidad: Tipos y AplicacionesLa contabilidad: Tipos y Aplicaciones

Contabilidad BásicaContabilidad Básica

Profesora: Elba BatistaProfesora: Elba Batista

IntegrantesIntegrantes MatriculasMatriculas

Lizbeth CorreaLizbeth Correa 13-034713-0347

Laura AndersonLaura Anderson 13-030913-0309

Orlando JavierOrlando Javier

Fernando HidalgoFernando Hidalgo 11-140711-1407

Page 2: La contabilidad pública

Introducción Introducción

El fin del trabajo presente consiste en definir los tipos deEl fin del trabajo presente consiste en definir los tipos de contabilidad que existen y cuál es la función de cada una decontabilidad que existen y cuál es la función de cada una de ellas en el ámbito empresarial y de contabilidad.ellas en el ámbito empresarial y de contabilidad.

En este también conoceremos la importancia y aplicación deEn este también conoceremos la importancia y aplicación de cada una de ellas dentro de una empresa y dentro del sistemacada una de ellas dentro de una empresa y dentro del sistema de contabilidad, también desarrollaremos las relaciones quede contabilidad, también desarrollaremos las relaciones que existen en cada área y su uso adecuado.existen en cada área y su uso adecuado.

Estas informaciones proporcionadas nos sirven para tomar lasEstas informaciones proporcionadas nos sirven para tomar las decisiones correctas en el momento indicado, tanto en ladecisiones correctas en el momento indicado, tanto en la empresa como fuera de ella, y son de gran ayuda ya que nosempresa como fuera de ella, y son de gran ayuda ya que nos servirán para diferentes actividades dentro de cualquierservirán para diferentes actividades dentro de cualquier organización.organización.

Page 3: La contabilidad pública

ContabilidadContabilidadContabilidadContabilidad  es laes la  ciencia socialciencia social  que se que se encarga de comprobar, medir y analizar encarga de comprobar, medir y analizar elel  patrimoniopatrimonio  de las de las

organizacionesorganizaciones,,  empresasempresas  ee  individuosindividuos, con el fin de servir en la toma de, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de maneraregistrada, de manera  sistemáticasistemática  y útil para las distintas partes y útil para las distintas partes interesadas.interesadas.

La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.racionalidad y eficiencia.

Naturaleza de la Contabilidad Naturaleza de la Contabilidad

CienciaCiencia::  Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposición de hechos sin relevancia alguna, al contrario, analiza suposición de hechos sin relevancia alguna, al contrario, analiza cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento adquirido. Es unadquirido. Es un  conocimientoconocimiento  sistemático,sistemático,  verificableverificable  y falible. y falible. Busca, a través de la formulación deBusca, a través de la formulación de  hipótesishipótesis, la construcción de , la construcción de conjuntos de ideas lógicas (conjuntos de ideas lógicas (teoríasteorías) que sirvan para predecir y ) que sirvan para predecir y explicar los fenómenos relativos a su objeto de estudio. Con el explicar los fenómenos relativos a su objeto de estudio. Con el propósito de identificar fenómenos o sucesos que aporten gran propósito de identificar fenómenos o sucesos que aporten gran información para su mejor desempeño.información para su mejor desempeño.

TécnicaTécnica::  Porque trabaja con base en un conjunto de Porque trabaja con base en un conjunto de procedimientos o sistemas para acumular, procesar e informar procedimientos o sistemas para acumular, procesar e informar datos útiles referentes al patrimonio. Es una serie de pasos para datos útiles referentes al patrimonio. Es una serie de pasos para realizar una tarea y en contabilidad la tarea es el registro, la realizar una tarea y en contabilidad la tarea es el registro, la teneduría de libros.teneduría de libros.

Sistema de informaciónSistema de información::  De acuerdo con las opiniones y De acuerdo con las opiniones y enfoques profesionales que intentan dejar de lado el debate enfoques profesionales que intentan dejar de lado el debate acerca de la naturaleza de lo contable, al definir la contabilidad acerca de la naturaleza de lo contable, al definir la contabilidad recurren a un término que no implica asumir un carácter científico,recurren a un término que no implica asumir un carácter científico, técnico o tecnológico. Dicen, por lo tanto, que se trata de "un técnico o tecnológico. Dicen, por lo tanto, que se trata de "un subsistema dentro del sistema de información del ente" (dado quesubsistema dentro del sistema de información del ente" (dado que no solamente se refiere a empresas), toma toda la información delno solamente se refiere a empresas), toma toda la información del ente referente a los elementos que definen elente referente a los elementos que definen el  patrimoniopatrimonio, el , el proceso y el resumen de tal forma que cumpla con los criterios proceso y el resumen de tal forma que cumpla con los criterios básicos que uniforman la interpretación de la información básicos que uniforman la interpretación de la información

Page 4: La contabilidad pública

financiera (contable), de financiera (contable), de esta manera analistas esta manera analistas financieros y no financieros y no financieros usan la financieros usan la información contable, deinformación contable, de ahí se concluye que ahí se concluye que independientemente de independientemente de las definiciones las definiciones anteriores, la anteriores, la contabilidad es en sí un contabilidad es en sí un sistema de información. sistema de información.

Existen distintos criterios paraExisten distintos criterios para  clasificar a la clasificar a la contabilidadcontabilidad y sus tiposy sus tipos, algunos de ellos son:, algunos de ellos son:

Contabilidad PublicaContabilidad Publica Contabilidad PrivadaContabilidad Privada Contabilidad IndustrialContabilidad Industrial Contabilidad ComercialContabilidad Comercial Contabilidad de empresas extractivasContabilidad de empresas extractivas Contabilidad de ServiciosContabilidad de Servicios Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera Contabilidad Administrativa Contabilidad Administrativa Contabilidad FiscalContabilidad Fiscal Contabilidad de CostosContabilidad de Costos

Page 5: La contabilidad pública

La contabilidad PúblicaLa contabilidad Pública

Es una disciplina jurídica encuadradaEs una disciplina jurídica encuadrada dentro del más amplio campo deldentro del más amplio campo del Derecho Financiero. También seDerecho Financiero. También se denomina Contabilidad Pública a ladenomina Contabilidad Pública a la rama de la contabilidad general sirama de la contabilidad general si bien está estrechamente ligada albien está estrechamente ligada al Derecho Presupuestario al ser suDerecho Presupuestario al ser su objeto de estudio las entidades sin fines de lucro especialmente, lasobjeto de estudio las entidades sin fines de lucro especialmente, las administraciones públicas.administraciones públicas.

Vid Benito Afirma: Vid Benito Afirma:

¨Que la Contabilidad Pública puede definirse como aquella rama de la¨Que la Contabilidad Pública puede definirse como aquella rama de la contabilidad que se ocupa del análisis, medida y adecuada presentacióncontabilidad que se ocupa del análisis, medida y adecuada presentación de la realidad económico-financiera de las entidades públicas sin finesde la realidad económico-financiera de las entidades públicas sin fines de lucro y que, sirviéndose de un conjunto de normas, principios yde lucro y que, sirviéndose de un conjunto de normas, principios y técnicas contables, persigue la elaboración y suministro de latécnicas contables, persigue la elaboración y suministro de la información optima en la que se apoya el control y la gestión¨.información optima en la que se apoya el control y la gestión¨.

Al igual que la Contabilidad General, la Contabilidad Pública tiene dobleAl igual que la Contabilidad General, la Contabilidad Pública tiene doble misión: misión:

A.A. El conocimiento de la hacienda pública, para permitir la formaciónEl conocimiento de la hacienda pública, para permitir la formación y perfeccionamiento de una doctrina económico-administrativa.y perfeccionamiento de una doctrina económico-administrativa.

B.B. La aplicación práctica de dicha doctrina, para facilitar laLa aplicación práctica de dicha doctrina, para facilitar la organización y la administración de la hacienda pública, las cualesorganización y la administración de la hacienda pública, las cuales están íntimamente ligadas con la esencial función de controlestán íntimamente ligadas con la esencial función de control inherente a esta disciplina.inherente a esta disciplina.

La Contaduría Pública hace referencia al ejercicio profesionalLa Contaduría Pública hace referencia al ejercicio profesional independiente en actividades específicas, algunas de ellas consagradasindependiente en actividades específicas, algunas de ellas consagradas en la Ley. También se refiere al trabajo efectuado por firmas deen la Ley. También se refiere al trabajo efectuado por firmas de profesionales independientes cuyos servicios consisten en realizarprofesionales independientes cuyos servicios consisten en realizar auditorías financieras. auditorías financieras.

Contabilidad Pública será aplicada por todos los entes públicos. SeContabilidad Pública será aplicada por todos los entes públicos. Se entiende como tales, aquellos que presenten cualquiera de lasentiende como tales, aquellos que presenten cualquiera de las siguientes situaciones, en desarrollo de su actividad administrativa osiguientes situaciones, en desarrollo de su actividad administrativa o cometido estatalcometido estatal..

La contabilidad Pública brinda los siguientes servicios: La contabilidad Pública brinda los siguientes servicios:

Page 6: La contabilidad pública

ConsultoríaConsultoría AuditoriaAuditoria

Contabilidad Fiscal Contabilidad Fiscal

La contabilidad Privada La contabilidad Privada

Es aquella que tiene por objeto elEs aquella que tiene por objeto el registro y control de las operacionesregistro y control de las operaciones que realizan las empresas de propiedadque realizan las empresas de propiedad particular. Las empresas privadas a suparticular. Las empresas privadas a su vez pueden ser de Personas Naturalesvez pueden ser de Personas Naturales y de Personas Jurídicas. Los contadoresy de Personas Jurídicas. Los contadores privados trabajan para una solaprivados trabajan para una sola empresa.empresa.

La contabilidad privada según su actividad específica se puede dividir de acuerdo al sector de la economía a la que pertenezca el ente económico: 

Contabilidad del Sector Primario:Contabilidad del Sector Primario:  Es la contabilidad de las empresas privadas pertenecientes al sectorEs la contabilidad de las empresas privadas pertenecientes al sector primario de la economía, el de explotación directa de la naturaleza sinprimario de la economía, el de explotación directa de la naturaleza sin mayor transformación, como el de las actividades de caza, pesca,mayor transformación, como el de las actividades de caza, pesca, silvicultura, minería, ganadería etc. De este sector se destaca lasilvicultura, minería, ganadería etc. De este sector se destaca la contabilidad agropecuaria.contabilidad agropecuaria.  

Contabilidad del Sector Secundario:Contabilidad del Sector Secundario:  Es la contabilidad de las empresas privadas que se dedican a laEs la contabilidad de las empresas privadas que se dedican a la transformación de bienes para convertirlos en otros totalmentetransformación de bienes para convertirlos en otros totalmente diferentes. Está en la contabilidad industrial, la cual se caracteriza pordiferentes. Está en la contabilidad industrial, la cual se caracteriza por llevar una contabilidad separada de la contabilidad general, denominadallevar una contabilidad separada de la contabilidad general, denominada contabilidad de costos la cual es una parte especializada de esta, quecontabilidad de costos la cual es una parte especializada de esta, que tiene aplicación en este sector, pero también en el de servicios ytiene aplicación en este sector, pero también en el de servicios y extracción minera. Registra en forma técnica los procedimientos yextracción minera. Registra en forma técnica los procedimientos y operaciones que van a determinar el costo de los productos terminadosoperaciones que van a determinar el costo de los productos terminados presentando informes claros y precisos a la dirección de la empresa.presentando informes claros y precisos a la dirección de la empresa.  

Contabilidad del Sector Terciario.Contabilidad del Sector Terciario.  Es la contabilidad de las empresas privadas que se dedican a laEs la contabilidad de las empresas privadas que se dedican a la prestación de servicios. Esta es la contabilidad de mayor uso yprestación de servicios. Esta es la contabilidad de mayor uso y

Page 7: La contabilidad pública

desarrollo, por ser este el sector de crecimiento acelerado que hadesarrollo, por ser este el sector de crecimiento acelerado que ha desplazado a los sectores anteriores. En forma no exhaustiva se puededesplazado a los sectores anteriores. En forma no exhaustiva se puede enumerar así:enumerar así:

A.A. Contabilidad Comercial.Contabilidad Comercial.  Hace relación a la actividad delHace relación a la actividad del comercio o sea a la compra y venta de mercancías, y se encargacomercio o sea a la compra y venta de mercancías, y se encarga de registrar todas las operaciones mercantilesde registrar todas las operaciones mercantiles

B.B. Contabilidad Bancaria.Contabilidad Bancaria.  Está relacionada con prestación deEstá relacionada con prestación de servicios monetarios y se encarga de registrar todas lasservicios monetarios y se encarga de registrar todas las operaciones de las cuentas de depósitos o retiros de dinero queoperaciones de las cuentas de depósitos o retiros de dinero que efectúen los clientes; también registra las actividades de crédito,efectúen los clientes; también registra las actividades de crédito, las de giros, etc.las de giros, etc.

C.C. Contabilidad de Cooperativas.Contabilidad de Cooperativas.  Está relacionada con laEstá relacionada con la empresa cooperativa, que busca satisfacer las necesidades deempresa cooperativa, que busca satisfacer las necesidades de sus asociados sin ánimo de lucro en los diferentes frentes de lasus asociados sin ánimo de lucro en los diferentes frentes de la actividad humana, como son: la producción, la distribución, elactividad humana, como son: la producción, la distribución, el consumo, ahorro y crédito, la vivienda, el transporte, la salud, laconsumo, ahorro y crédito, la vivienda, el transporte, la salud, la educación y la recreación. Registra y controla las operacioneseducación y la recreación. Registra y controla las operaciones que realiza la cooperativa y analiza e interpreta elque realiza la cooperativa y analiza e interpreta el comportamiento y desarrollo cooperativo.comportamiento y desarrollo cooperativo.

D.D. Contabilidad. Hotelera.Contabilidad. Hotelera.  Está relacionada con la actividadEstá relacionada con la actividad turística y por lo tanto registra y controla todas las operacionesturística y por lo tanto registra y controla todas las operaciones propias de estos establecimientos.propias de estos establecimientos.

  E.E. Contabilidad de otros servicios.Contabilidad de otros servicios.  Hace referencia aHace referencia a

actividades tales como Transporte, salud, educación, actividadesactividades tales como Transporte, salud, educación, actividades profesionales, etc.profesionales, etc.

  Los contadores en las empresas privadas deben registrar lasLos contadores en las empresas privadas deben registrar las transacciones y preparartransacciones y preparar  estados financierosestados financieros  a partir de los registrosa partir de los registros contables.contables.

Page 8: La contabilidad pública

La Contabilidad IndustrialLa Contabilidad Industrial

La Contabilidad Industrial se utilizaLa Contabilidad Industrial se utiliza en las empresas de transformaciónen las empresas de transformación (fabricas) y comprende desde la(fabricas) y comprende desde la adquisición de materiales, sus pasosadquisición de materiales, sus pasos por los distintos departamentos depor los distintos departamentos de producción hasta llegar a laproducción hasta llegar a la determinación del costo unitario ydeterminación del costo unitario y posteriormente a la venta deposteriormente a la venta de

productos y recuperación de estos. En la contabilidad industrial losproductos y recuperación de estos. En la contabilidad industrial los costos deservicio se distribuyen en los departamentos productivos, de lacostos deservicio se distribuyen en los departamentos productivos, de la misma manera se procederá en la actividad bancaria con losmisma manera se procederá en la actividad bancaria con los departamentos accesorios en relación con los operativos.departamentos accesorios en relación con los operativos.

La Contabilidad AgrícolaLa Contabilidad Agrícola

La contabilidad agrícola es una rama de la contabilidad general, La contabilidad agrícola es una rama de la contabilidad general, netamente especializada y su netamente especializada y su contabilización se realiza de la misma contabilización se realiza de la misma manera que la contabilidad de costos industriales.manera que la contabilidad de costos industriales.EsEs  elel    registroregistro   yy  ordenamientoordenamiento   dede   lala    informacióninformación  dede   laslas   transaccionestransacciones   practicadaspracticadas  enenunidades económicas dentro de lasunidades económicas dentro de las empresas agropecuarias con el objeto de cuantificarlas para empresas agropecuarias con el objeto de cuantificarlas para tomartomar decisiones de carácter administrativo. decisiones de carácter administrativo. El uso de la contabilidad en lasEl uso de la contabilidad en las

Page 9: La contabilidad pública

empresas agrícolasempresas agrícolas cualquiera que sea lacualquiera que sea la importancia de suimportancia de su explotación, permitiráexplotación, permitirá obtenerobtener  una mayoruna mayor comprensión del resultadocomprensión del resultado económico y aeconómico y a  la vez unla vez un mejormejor  conocimientoconocimiento para determinar, sipara determinar, si debe seguir en sudebe seguir en su cultivo actual,cultivo actual, diversificarlo,diversificarlo, combinarlo y/o combinarlo y/o arrendararrendar la tierra. También esla tierra. También es aplicableaplicable  a otros finesa otros fines

tales como obtener información necesaria y correcta para cumplir contales como obtener información necesaria y correcta para cumplir con los requisitos del pago de impuestos;los requisitos del pago de impuestos;  planificar el mejoramiento de laplanificar el mejoramiento de la infraestructura de la finca, tener conocimiento sobre la gestióninfraestructura de la finca, tener conocimiento sobre la gestión empresarial y la rentabilidad del empresarial y la rentabilidad del negocio, de acuerdo a losnegocio, de acuerdo a los beneficios obtenidos en la explotación.beneficios obtenidos en la explotación.

La Contabilidad Comercial La Contabilidad Comercial

Es la rama de la contabilidad centrada en las actividades de un comercio. Gracias a la contabilidad, el comercio logra tener el registro de todas sus operaciones que pueden cuantificarse en términos de dinero.

El registro de los ingresos y egresos monetarios permite que el comercio saque conclusiones sobre su desempeño y que planifique sus actividades en el corto, mediano y largo plazo. Con la contabilidad comercial, por ejemplo, es posible saber cuáles fueron las ganancias mensuales de una tienda en el último año y qué capital dispone para realizar inversiones.

Todos los comercios desarrollan, de alguna manera, la contabilidad comercial. Aquellos que movilizan grandes de dinero suelen contar con un departamento o con un especialista dedicado exclusivamente a los estudios contables. Los pequeños comercios, en cambio, pueden prescindir de un contador ya que el propietario realiza las tareas básicas

Page 10: La contabilidad pública

del ámbito, como registrar los gastos por la compra de mercadería y las ventas realizadas.

La contabilidad de una empresaLa contabilidad de una empresa comercial es todo un procesocomercial es todo un proceso contable, un ciclo que comienza concontable, un ciclo que comienza con el registro de transacciones. Despuésel registro de transacciones. Después se realizan los ajustes, se elaboranse realizan los ajustes, se elaboran

los estados financieros y finaliza con el cierre contable de las empresaslos estados financieros y finaliza con el cierre contable de las empresas comercializadoras.comercializadoras.

Gracias a la contabilidad comercial todos los comercios logran tenerGracias a la contabilidad comercial todos los comercios logran tener cuando lo requieran la información sobre la compra y venta de lascuando lo requieran la información sobre la compra y venta de las mercancías que se realiza en la empresa o comercio la cual puede sermercancías que se realiza en la empresa o comercio la cual puede ser clasificada de diversas formas.clasificada de diversas formas.

Contabilidad de Empresas ExtractivasContabilidad de Empresas Extractivas

Las Las    industrias extractivas son aquellas que se dedican a la explotación industrias extractivas son aquellas que se dedican a la explotación de elementos y minerales determinados como: el hierro, cobre, plata,de elementos y minerales determinados como: el hierro, cobre, plata, oro, cinc, plomo, carbón y muchos otros minerales del cual se puedeoro, cinc, plomo, carbón y muchos otros minerales del cual se puede obtener beneficios económicos, estas industrias pueden incluir laobtener beneficios económicos, estas industrias pueden incluir la extracción de petróleo y gas natural.extracción de petróleo y gas natural.

         De igual manera, la actividad minera es una industria insostenible, De igual manera, la actividad minera es una industria insostenible, debido a que la explotación del recurso presume su agotamiento debendebido a que la explotación del recurso presume su agotamiento deben aplicarse procedimientos contables como es el de agotamiento yaplicarse procedimientos contables como es el de agotamiento y procedimientos especiales de amortización y depreciación,procedimientos especiales de amortización y depreciación, particularmente son industrias afectadas por los costos lo que esparticularmente son industrias afectadas por los costos lo que es recomendable utilizar la contabilidad de costo como en el caso delrecomendable utilizar la contabilidad de costo como en el caso del estado de resultado y la determinación de costo para producir unestado de resultado y la determinación de costo para producir un mineral.mineral.

Objetivos:Objetivos:

1.1. Calcular y registrar, mediante asientos, el agotamiento, partiendoCalcular y registrar, mediante asientos, el agotamiento, partiendo del cálculo de la cuota unitariadel cálculo de la cuota unitaria

Page 11: La contabilidad pública

2.2. Registrar la depreciación mediante el procedimiento específicoRegistrar la depreciación mediante el procedimiento específico para la industria.para la industria.

3.3. Amortizar el costo de los intangibles y de los diferidos y registrar,Amortizar el costo de los intangibles y de los diferidos y registrar, tomando como base de cálculo las unidades estimas detomando como base de cálculo las unidades estimas de producción.producción.

4.4. Estructurar balance General y el Estado de Resultado, desde elEstructurar balance General y el Estado de Resultado, desde el punto de vista formal contable y financiero.punto de vista formal contable y financiero.

PROCEDIMIENTOS CONTABLESPROCEDIMIENTOS CONTABLES

Las industrias extractivas requieren de procedimientos contables Las industrias extractivas requieren de procedimientos contables específicos, entre los métodos de distribución de costo que utilizan, específicos, entre los métodos de distribución de costo que utilizan, tenemos:tenemos:

A.A. Depreciación:Depreciación:  El costo de las instalaciones, maquinarias y losEl costo de las instalaciones, maquinarias y los

equipos, debe formar parte del costo de producción; es por esoequipos, debe formar parte del costo de producción; es por eso que cada unidad producida debe absorber su cuota parte de talesque cada unidad producida debe absorber su cuota parte de tales costos.costos.  

B.B. Agotamiento:Agotamiento: Según Finney y Miller el agotamiento “Es la Según Finney y Miller el agotamiento “Es la

extinción del costo o valor de un activo fijo agotable, como unaextinción del costo o valor de un activo fijo agotable, como una mina, un bosque maderero o un pozo petrolífero, resultante de lamina, un bosque maderero o un pozo petrolífero, resultante de la conversión del recurso natural en inventarios”conversión del recurso natural en inventarios”

C.C. Amortización: Es la extinción gradual de cualquier cantidad en unAmortización: Es la extinción gradual de cualquier cantidad en un

periodo de tiempo.periodo de tiempo. Además de los cargos diferidos, también losAdemás de los cargos diferidos, también los activos intangibles son amortizables en este tipo de industria.activos intangibles son amortizables en este tipo de industria. Entendiendo por activo intangible aquel que carece de sustanciaEntendiendo por activo intangible aquel que carece de sustancia corporal y su valor reside solamente en los derechos que sucorporal y su valor reside solamente en los derechos que su posesión confiere a sus propietarios. Adaptándolo a las industriasposesión confiere a sus propietarios. Adaptándolo a las industrias extractivas podemos decir que aquellas concesiones que otorga elextractivas podemos decir que aquellas concesiones que otorga el Estado con el fin de explotar los bienes que se encuentran en elEstado con el fin de explotar los bienes que se encuentran en el

Page 12: La contabilidad pública

subsuelo, son intangibles. Lasubsuelo, son intangibles. La clasificación de estos viene dadaclasificación de estos viene dada por la vida, bien sea, ilimitada opor la vida, bien sea, ilimitada o no, de su existencia.no, de su existencia.

D.D. Erogaciones Pre Operacionales:Erogaciones Pre Operacionales:

Todas aquellas operaciones queTodas aquellas operaciones que se den previas al periodo dese den previas al periodo de explotación, debe capitalizarseexplotación, debe capitalizarse

una a los activos fijos y la otra a una cuenta denominadauna a los activos fijos y la otra a una cuenta denominada “Erogaciones Pre-Operacionales Diferidas”.“Erogaciones Pre-Operacionales Diferidas”.

Contabilidad de serviciosContabilidad de servicios

Registra las actividades que realizan las empresas dedicadas a la prestación de servicios tales como: transporte, servicio médico, telefonía, etc.

Page 13: La contabilidad pública

La Contabilidad FinancieraLa Contabilidad Financiera

Es la técnica mediante la cual se recolectan, se clasifican, se registran,Es la técnica mediante la cual se recolectan, se clasifican, se registran, se sumarizan y se informa de las operaciones cuantificables en dinero,se sumarizan y se informa de las operaciones cuantificables en dinero, realizadas por una entidad económica.realizadas por una entidad económica.      Es el arte de usar ciertos principios al registrar, clasificar y sumarizar enEs el arte de usar ciertos principios al registrar, clasificar y sumarizar en términos monetarios datos financieros y económicos, para informar entérminos monetarios datos financieros y económicos, para informar en forma oportuna y fehaciente de las operaciones de la vida de unaforma oportuna y fehaciente de las operaciones de la vida de una empresa.empresa.      La función principal de la contabilidad financiera es llevar en formaLa función principal de la contabilidad financiera es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa, los registros de cifrashistórica la vida económica de una empresa, los registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien al presente u alpasadas sirven para tomar decisiones que beneficien al presente u al futuro.futuro.      También proporciona estados financieros que son sujetos al análisis eTambién proporciona estados financieros que son sujetos al análisis e interpretación, informando a los administradores, a terceras personas yainterpretación, informando a los administradores, a terceras personas ya a oficinas gubernamentales del desarrollo de las operaciones de laa oficinas gubernamentales del desarrollo de las operaciones de la empresa.empresa.      Los criterios que deben seguir en los registros de la contabilidadLos criterios que deben seguir en los registros de la contabilidad financiera son:financiera son:

Page 14: La contabilidad pública

Aplicación correcta de conceptos contables clasificando loAplicación correcta de conceptos contables clasificando lo que debe quedar incluido dentro del activo y lo que incluiráque debe quedar incluido dentro del activo y lo que incluirá el pasivo.el pasivo.

Presentar la diferencia entre un gasto y un desembolso.Presentar la diferencia entre un gasto y un desembolso.

Decidir lo que debe constituir un producto o un ingreso,Decidir lo que debe constituir un producto o un ingreso, dentro de las cuentas de resultados.dentro de las cuentas de resultados.

Esta contabilidad se concreta en la custodia de los activosEsta contabilidad se concreta en la custodia de los activos confiados a la empresa.confiados a la empresa.

Fundamentalmente se ocupa de la preparación de informesFundamentalmente se ocupa de la preparación de informes y datos para personas distintas de los directivos de lay datos para personas distintas de los directivos de la empresa.empresa.      

Incluye laIncluye la preparación,preparación, presentación depresentación de información parainformación para acciones, acreedores,acciones, acreedores, institucionesinstituciones bancarias y delbancarias y del Gobierno.Gobierno.      

Las técnicas, reglas y convencionalismos según las cuales seLas técnicas, reglas y convencionalismos según las cuales se recolectan y reproducen las cifras de la contabilidadrecolectan y reproducen las cifras de la contabilidad financiera reflejan en gran parte los requisitos de esosfinanciera reflejan en gran parte los requisitos de esos interesados.interesados.      

Todos los sistemas contables se expresan en términosTodos los sistemas contables se expresan en términos monetarios y la administración es responsable, del contenidomonetarios y la administración es responsable, del contenido de los informes proporcionados por la contabilidadde los informes proporcionados por la contabilidad financiera.financiera.

Características de la Contabilidad Financiera.Características de la Contabilidad Financiera.

Rendición de informes a terceras personas sobre elRendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa.movimiento financiero de la empresa.

Cubre la totalidad de las operaciones del negocio en formaCubre la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica.sistemática, histórica y cronológica.

Page 15: La contabilidad pública

Debe implantarseDebe implantarse necesariamente en lanecesariamente en la compañía paracompañía para informarinformar oportunamente deoportunamente de los hechoslos hechos desarrollados.desarrollados.

Se utiliza de lenguajeSe utiliza de lenguaje en los negocios.en los negocios.

Se basa en reglas,Se basa en reglas, principios yprincipios y procedimientosprocedimientos contables para elcontables para el registro de lasregistro de las operaciones financieras de un negocio.operaciones financieras de un negocio.

Describe las operaciones en el engranaje analítico de laDescribe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de libros por partida doble.teneduría de libros por partida doble.    

Contabilidad Administrativa Contabilidad Administrativa

Es aquella que proporciona informes basados en la técnica contable que ayuda a la administración, a la creación de políticas para la planeación y control de las funciones de una empresa.   Se ocupa de la comparación cuantitativa de lo realizado con lo planeado, analizando por áreas de responsabilidad. Incluye todos los procedimientos contables e informaciones existentes, para evaluar la eficiencia de cada área.   La tendencia moderna de los registros y procedimientos contables es la de facilitar las decisiones de los administradores, pasando del aspecto

Page 16: La contabilidad pública

histórico al de planeación y control, desempeñando doble papel dentro de las funciones de la empresa, primero como herramienta básica de la administración y segundo, como parte integrante de la misma.   En nuestros días las cuentas se están diseñando con más frecuencia para fines administrativos.   La contabilidad administrativa, incluye a la contabilidad financiera supervisando los aspectos relacionados con el mantenimiento de cuentas necesarias en los libros contables, observancia de los requisitos legales, establecimiento y operación con razonable exactitud, de acuerdo con los planes y programas de acción de la compañía.

Esta contabilidad presenta una sola base: la Utilidad de su información, no importando para los directores que los usos que de ella hagan, tengan validez en otras empresas, interesándoles únicamente lo adecuado del contenido de sus cuadros y reportes informativos. 

  

Características de la Contabilidad administrativa.   Su técnica está basada en la utilidad que proporciona de información interna y externa.

Está más interesada en los detalles, dirigiéndose a reportar las actividades de los departamentos, equipos, tipos de inventarios y otras subdivisiones de la compañía.

Su utilización es opcional. Se aplica cuando los ejecutivos están interesados en obtener información para basar sus decisiones, ya sea, para hacer o dejar de hacer determinada acción.

Su información debe ser rápida y oportuna, con el fin de tomar decisiones a su tiempo.

Sus informaciones pueden basarse en la técnica de los grandes números. Las cifras con precisión hasta las últimas cifras no son

Page 17: La contabilidad pública

importantes para un directivo.

Contabilidad FiscalContabilidad Fiscal

Es la técnica que registra sistemáticamente las operaciones que realizan las dependencias y entidades de la administración pública, así como los eventos   económicos identificables y cuantificables que le afecten, con el objeto de generar información financiera, presupuestal, programática y económica que facilite a los usuarios la toma de decisiones y fiscalización.

Proporcionar información financiera, presupuestal, programática y económica contable, completa y de manera oportuna para apoyar las decisiones de los funcionarios de las entidades públicas, en sus distintos ámbitos y fases del proceso administrativo, asimismo contribuir en la información recopilada en la determinación de políticas de planeación y en la programación de las acciones gubernamentales.

La importanciaLa importancia

Page 18: La contabilidad pública

La contabilidad es una técnica importante para la elaboración y prestación de la información financiera de las transacciones comerciales, financieras y económicas realizadas por las entidades comerciales, industriales, de servicios públicos y privados y se utilizan en la toma de decisiones.Los sistemas contables comunican información económica; es una forma de saber en qué estado se encuentra la empresa.

La importancia se basa en unos propósitosLa importancia se basa en unos propósitos principales como:principales como:

Para el uso en la planeación y control de las operacionesPara el uso en la planeación y control de las operaciones normales del estado.normales del estado.

Para seleccionar alternativas que permitan la toma de Para seleccionar alternativas que permitan la toma de decisiones y la formulación de las políticas.decisiones y la formulación de las políticas.

Rendir informes externos al estado.Rendir informes externos al estado.

ObjetivosObjetivos

Su objetivo es registrar las operaciones financieras y presupuestales.Su objetivo es registrar las operaciones financieras y presupuestales.

Permitir el control de los ingresos y egresos públicos, para que se Permitir el control de los ingresos y egresos públicos, para que se efectúen conforme a las disposiciones legales vigentes. Formular efectúen conforme a las disposiciones legales vigentes. Formular estados contables (con información financiera, presupuestal, estados contables (con información financiera, presupuestal, programática y económica) necesarios para conocer la aplicación de los programática y económica) necesarios para conocer la aplicación de los recursos financieros asignados.- Satisfacer el precepto constitucional de recursos financieros asignados.- Satisfacer el precepto constitucional de rendir la cuenta pública anual.- rendir la cuenta pública anual.-

Mantener actualizados los registros de inventarios de bienes a cargo del Mantener actualizados los registros de inventarios de bienes a cargo del estado. Con el propósito de llevar cuenta y razón del ejercicio estado. Con el propósito de llevar cuenta y razón del ejercicio presupuestal, existen numerosas disposiciones, tanto legales como presupuestal, existen numerosas disposiciones, tanto legales como administrativas, mediante las que se organiza y regula la Contabilidadadministrativas, mediante las que se organiza y regula la Contabilidad

Page 19: La contabilidad pública

Relación Relación    de la contabilidad fiscal con otra de la contabilidad fiscal con otra disciplina: disciplina:

DerechoDerecho EconómicaEconómica Matemática Matemática Estadística.Estadística.

La contabilidad intercambia elementos con otras ciencias estas sonLa contabilidad intercambia elementos con otras ciencias estas son principalmente de orden económico, matemático jurídico,principalmente de orden económico, matemático jurídico, pertenecientes a la teoría de la información y a las ciencias de laspertenecientes a la teoría de la información y a las ciencias de las motivaciones interacciona con:motivaciones interacciona con:

DerechoDerecho Código de Comercio: Regula las relaciones mercantiles entreCódigo de Comercio: Regula las relaciones mercantiles entre

comerciantes y no comerciantes.comerciantes y no comerciantes. Código Civil: Este código norma la propiedad y su usufructo, losCódigo Civil: Este código norma la propiedad y su usufructo, los

contratos y otras relaciones entre personas contratos y otras relaciones entre personas naturales o jurídicas.naturales o jurídicas. Legislación Laboral: Reglamenta los deberes y derechos de lasLegislación Laboral: Reglamenta los deberes y derechos de las

partes, derivados del contrato de trabajo.partes, derivados del contrato de trabajo. Legislación Fiscal: Determina las contribuciones, gravámenes yLegislación Fiscal: Determina las contribuciones, gravámenes y

desgrávameles, sobre los beneficios o utilidades.desgrávameles, sobre los beneficios o utilidades.

EconomíaEconomía Las relaciones son tan estrechas, que no se puede suponer la una sin la Las relaciones son tan estrechas, que no se puede suponer la una sin la otra, se complementan. La economía estudia la riqueza de un país o deotra, se complementan. La economía estudia la riqueza de un país o de una organización cualquiera, y la contabilidad la registra y da cuenta deuna organización cualquiera, y la contabilidad la registra y da cuenta de ella.ella.

EstadísticaEstadística

Page 20: La contabilidad pública

Podemos afirmar que la Podemos afirmar que la contabilidad se vale de loscontabilidad se vale de los métodos estadísticos demétodos estadísticos de investigación, para alcanzar mejorinvestigación, para alcanzar mejor sus objetivos; y que, a su vez, lasus objetivos; y que, a su vez, la estadística se nutre de los datosestadística se nutre de los datos que aporta la contabilidad.que aporta la contabilidad.

MatemáticasMatemáticas A través de A través de cuantificaciones y modeloscuantificaciones y modelos matemáticos se resuelven losmatemáticos se resuelven los

problemas financieros de la empresa. El engranaje contable es deproblemas financieros de la empresa. El engranaje contable es de naturaleza esencialmente matemática, pues a menudo se empleannaturaleza esencialmente matemática, pues a menudo se emplean axiomas y formulas matemáticas en la resolución de problemasaxiomas y formulas matemáticas en la resolución de problemas contables. Las matemáticas son un instrumento útil y valioso para loscontables. Las matemáticas son un instrumento útil y valioso para los contadores, en la formulación de procedimientos contables sistemáticos,contadores, en la formulación de procedimientos contables sistemáticos, distintos a la simple recopilación de prácticas contables.distintos a la simple recopilación de prácticas contables.

Contabilidad de CostosContabilidad de Costos

LaLa  contabilidad de costoscontabilidad de costos  se relaciona con la información de costos parase relaciona con la información de costos para uso interno de la gerencia y ayuda de manera considerable a la gerenciauso interno de la gerencia y ayuda de manera considerable a la gerencia en la formulación de objetivos y programas de operación en laen la formulación de objetivos y programas de operación en la comparación del desempeño real con el esperado y en la presentacióncomparación del desempeño real con el esperado y en la presentación de informes.de informes.

Los mandos altos, la gerencia y el departamento administrativo seLos mandos altos, la gerencia y el departamento administrativo se enfrentan constantemente con diferentes situaciones que afectanenfrentan constantemente con diferentes situaciones que afectan directamente el funcionamiento de la empresa, la información quedirectamente el funcionamiento de la empresa, la información que obtengan acerca de losobtengan acerca de los  costoscostos  y los gastos en que incurre lay los gastos en que incurre la organización para realizar su actividad y que rige su comportamiento,organización para realizar su actividad y que rige su comportamiento, son de vital importancia para lason de vital importancia para la  toma de decisionestoma de decisiones  de una manerade una manera rápida y eficaz, esto hace que en la actualidad larápida y eficaz, esto hace que en la actualidad la  contabilidad decontabilidad de costoscostos  tome gran relevancia frente a las necesidades de los usuarios detome gran relevancia frente a las necesidades de los usuarios de la información.la información.

Definición de costoDefinición de costo

El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes oEl costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en elservicios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.momento en que se obtienen los beneficios.

Contabilidad de costosContabilidad de costos

La información requerida por la empresa se puede encontrar en elLa información requerida por la empresa se puede encontrar en el conjunto de operaciones diarias, expresada de una forma clara en laconjunto de operaciones diarias, expresada de una forma clara en la

Page 21: La contabilidad pública

contabilidad de costos, decontabilidad de costos, de la cual se desprende lala cual se desprende la evaluación de la gestiónevaluación de la gestión administrativa y gerencialadministrativa y gerencial convirtiéndose en unaconvirtiéndose en una herramienta fundamentalherramienta fundamental para la consolidación de laspara la consolidación de las entidades.entidades.

Para suministrarPara suministrar información comprensible,información comprensible, útil y comparable, estaútil y comparable, esta

debe basarse en los ingresos y costos pasados necesarios para el costeodebe basarse en los ingresos y costos pasados necesarios para el costeo de productos, así como en los ingresos y los costos proyectados parade productos, así como en los ingresos y los costos proyectados para lala  toma de decisionestoma de decisiones..

Los datos que necesitan los usuarios se pueden encontrar en unLos datos que necesitan los usuarios se pueden encontrar en un  PoolPool  dede información de costos y se pueden clasificar en diferentes categoríasinformación de costos y se pueden clasificar en diferentes categorías según:según:

▪ Los elementos de un producto.▪ Los elementos de un producto.  ▪ La relación con la producción.▪ La relación con la producción.  ▪ La relación con el volumen.▪ La relación con el volumen.  ▪ La capacidad para asociarlos.▪ La capacidad para asociarlos.  ▪ El departamento donde se incurrieron.▪ El departamento donde se incurrieron.  ▪ Las actividades realizadas.▪ Las actividades realizadas.  ▪ El periodo en que se van a cargar los costos al ingreso.▪ El periodo en que se van a cargar los costos al ingreso.  ▪ La relación con la planeación, el control y la toma de decisiones.▪ La relación con la planeación, el control y la toma de decisiones.

A continuación se presentan los aspectos más importantes y relevantesA continuación se presentan los aspectos más importantes y relevantes que fundamentan la información en la contabilidad de costos.que fundamentan la información en la contabilidad de costos.

Elementos de un productoElementos de un producto::

LosLos  elementos de costo de un productoelementos de costo de un producto  o sus componentes son loso sus componentes son los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos demateriales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, esta clasificación suministra la información necesaria para lafabricación, esta clasificación suministra la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.medición del ingreso y la fijación del precio del producto.

Page 22: La contabilidad pública

A.A. MaterialesMateriales: Son los principales recursos que se usan en la: Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en bienes terminados con laproducción; estos se transforman en bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación.ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación.

a)a) Materiales Directos: Son todos aquellos que pueden identificarseMateriales Directos: Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocianen la fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en lacon éste y representan el principal costo de materiales en la elaboración de un producto. (MD)elaboración de un producto. (MD)

b)b) Materiales Indirectos: Son los que están involucrados en laMateriales Indirectos: Son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tienen una relevancia relativaelaboración de un producto, pero tienen una relevancia relativa frente a los directos. (MI)frente a los directos. (MI)

A.A. Mano de obra: Es el esfuerzo físico o mental empleado para laMano de obra: Es el esfuerzo físico o mental empleado para la elaboración de un producto.elaboración de un producto.

a)a) Mano de Obra Directa: Es aquella directamente involucrada en laMano de Obra Directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse confabricación de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración. (MOD)este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración. (MOD)

b)b) Mano de Obra Indirecta: Es aquella que no tiene un costoMano de Obra Indirecta: Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción del producto. (MOI)significativo en el momento de la producción del producto. (MOI)

Costos Indirectos de FabricaciónCostos Indirectos de Fabricación  (CIF):(CIF):  Son todos aquellos costosSon todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos másque se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos más todos los incurridos en la producción pero que en el momento detodos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el costo del producto terminado no son fácilmente identificablesobtener el costo del producto terminado no son fácilmente identificables de forma directa con el mismo.de forma directa con el mismo.  

Relación con la producciónRelación con la producción

Esto está íntimamente relacionado con los elementos del costo de unEsto está íntimamente relacionado con los elementos del costo de un producto y con los principales objetivos de la planeación y el control. Lasproducto y con los principales objetivos de la planeación y el control. Las dos categorías, con base en su relación con la producción son:dos categorías, con base en su relación con la producción son:

A.A. Costos primos: Son todos los materiales directos y la mano deCostos primos: Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la producción.obra directa de la producción.

Costos primos= MD + MODCostos primos= MD + MOD  

B.B. Costos de conversión: Son los relacionados con la transformaciónCostos de conversión: Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en productos terminados, o sea la manode los materiales directos en productos terminados, o sea la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.de obra directa y los costos indirectos de fabricación.

Costos de conversión= MOD + CIFCostos de conversión= MOD + CIF

Page 23: La contabilidad pública

Relación con el volumenRelación con el volumen

Los costos varían de acuerdo con los cambios en el volumen deLos costos varían de acuerdo con los cambios en el volumen de producción, este se enmarca en casi todos los aspectos del costeo de unproducción, este se enmarca en casi todos los aspectos del costeo de un producto, estos se clasifican en:producto, estos se clasifican en:

A.A. Costos variables: Son aquellos en los que el costo total cambia enCostos variables: Son aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa a los cambios en el volumen, en tanto que elproporción directa a los cambios en el volumen, en tanto que el costo unitario permanece constante.costo unitario permanece constante.

B.B. Costos fijos: Son aquellos en los que el costo fijo total permaneceCostos fijos: Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante mientras que el costo fijo unitario varía con laconstante mientras que el costo fijo unitario varía con la producción.producción.  

C.C. Costos mixtos: Estos tienen la característica de ser fijos yCostos mixtos: Estos tienen la característica de ser fijos y variables, existen dos tipos:variables, existen dos tipos:

D.D. Costos Semivariables: La parte fija del costo SemivariablesCostos Semivariables: La parte fija del costo Semivariables representa un cargo mínimo, siendo la parte variable la querepresenta un cargo mínimo, siendo la parte variable la que adquiere un mayor peso dentro del costeo del producto.adquiere un mayor peso dentro del costeo del producto.

E.E. Costos Escalonados: La parte de los costos escalonados cambia aCostos Escalonados: La parte de los costos escalonados cambia a diferentes niveles de producción puesto que estos son adquiridosdiferentes niveles de producción puesto que estos son adquiridos en su totalidad por el volumen.en su totalidad por el volumen.

Comentario: De la relación entre el costo y el volumen de producción seComentario: De la relación entre el costo y el volumen de producción se puede decir que:puede decir que:  

1.1. Los costos variables cambian en proporción al volumen.Los costos variables cambian en proporción al volumen.  

2.2. Los costos variables por unidad permanecen constantes cuando seLos costos variables por unidad permanecen constantes cuando se modifica el volumen.modifica el volumen.  

3.3. Los costos fijos totales permanecen constantes cuando se varía elLos costos fijos totales permanecen constantes cuando se varía el volumen.volumen.  

4.4. Los costos fijos por unidad aumentan cuando el volumen Los costos fijos por unidad aumentan cuando el volumen disminuye y vice - versa.disminuye y vice - versa.

La información acerca de los diversos tipos de costos y sus patrones deLa información acerca de los diversos tipos de costos y sus patrones de comportamiento es vital para la toma de decisiones de loscomportamiento es vital para la toma de decisiones de los administradores.administradores.

Capacidad para asociar los costosCapacidad para asociar los costos

Page 24: La contabilidad pública

Un costo puede considerarse directo o indirecto según la capacidad queUn costo puede considerarse directo o indirecto según la capacidad que tenga la gerencia para asociarlo en forma específica a órdenes otenga la gerencia para asociarlo en forma específica a órdenes o departamentos, se clasifican en:departamentos, se clasifican en:

A.A. Costos directos: Son aquellos que la gerencia es capaz de asociarCostos directos: Son aquellos que la gerencia es capaz de asociar con los artículos o áreas específicos. Los materiales y la mano decon los artículos o áreas específicos. Los materiales y la mano de obra directa son los ejemplos más claros.obra directa son los ejemplos más claros.

B.B. Costos indirectos: Son aquellos comunes a muchos artículos y porCostos indirectos: Son aquellos comunes a muchos artículos y por tanto no son directamente asociables a ningún artículo o área.tanto no son directamente asociables a ningún artículo o área. Usualmente, los costos indirectos se cargan a los artículos o áreasUsualmente, los costos indirectos se cargan a los artículos o áreas con base en técnicas de asignación.con base en técnicas de asignación.

Departamento donde se incurrió en losDepartamento donde se incurrió en los costoscostos

Un departamento es la principal división funcional de una empresa. ElUn departamento es la principal división funcional de una empresa. El costeo por departamentos ayuda a la gerencia a controlar los costoscosteo por departamentos ayuda a la gerencia a controlar los costos indirectos y a medir el ingreso. En las empresas manufactureras seindirectos y a medir el ingreso. En las empresas manufactureras se encuentran los siguientes tipos de departamentos:encuentran los siguientes tipos de departamentos:

A.A. Departamentos de producción: Estos contribuyen directamente aDepartamentos de producción: Estos contribuyen directamente a la producción de un artículo e incluyen los departamentos dondela producción de un artículo e incluyen los departamentos donde tienen lugar los procesos de conversión o de elaboración.tienen lugar los procesos de conversión o de elaboración. Comprende las operaciones manuales y mecánicas realizadasComprende las operaciones manuales y mecánicas realizadas directamente sobre el producto.directamente sobre el producto.

B.B. Departamentos de servicios: Son aquellos que no estánDepartamentos de servicios: Son aquellos que no están directamente relacionados con la producción de un artículo. Sudirectamente relacionados con la producción de un artículo. Su función consiste en suministrar servicios a otros departamentos. función consiste en suministrar servicios a otros departamentos.

Los costos de estos departamentos por lo general se asignan a losLos costos de estos departamentos por lo general se asignan a los departamentos de producción.departamentos de producción.

Actividades realizadas:Actividades realizadas:

Los costos clasificados por función se acumulan según la actividadLos costos clasificados por función se acumulan según la actividad realizada. Según la actividad los costos se dividen en:realizada. Según la actividad los costos se dividen en:

A.A. Costos de manufacturaCostos de manufactura: Estos se relacionan con la producción de: Estos se relacionan con la producción de un artículo. Los costos de manufactura son la suma de losun artículo. Los costos de manufactura son la suma de los materiales directos, de la mano de obra directa y de los costosmateriales directos, de la mano de obra directa y de los costos indirectos de fabricación.indirectos de fabricación.

B.B. Costos de mercadeo: Se incurren en la promoción y venta de unCostos de mercadeo: Se incurren en la promoción y venta de un producto o servicio.producto o servicio.

Page 25: La contabilidad pública

C.C. Costos administrativos: Se incurren en la dirección, control yCostos administrativos: Se incurren en la dirección, control y operación de una compañía e incluyen eloperación de una compañía e incluyen el pago de salarios a la gerencia y al staff.pago de salarios a la gerencia y al staff.

D.D. Costos financieros: Estos se relacionan conCostos financieros: Estos se relacionan con la obtención de fondos para la operación dela obtención de fondos para la operación de la empresa. Incluyen el costo de losla empresa. Incluyen el costo de los intereses que la compañía debe pagar porintereses que la compañía debe pagar por los préstamos, así como el costo de otorgarlos préstamos, así como el costo de otorgar crédito a clientes.crédito a clientes.

Período en que los costos sePeríodo en que los costos se cargan al ingresocargan al ingreso

En este caso se tiene que algunos costos se registran primero comoEn este caso se tiene que algunos costos se registran primero como activos (Gasto de capital) y luego se deducen (Se cargan como un gasto)activos (Gasto de capital) y luego se deducen (Se cargan como un gasto) a medida que expiran. Otros costos se registran inicialmente comoa medida que expiran. Otros costos se registran inicialmente como gastos (Gastos de operación).gastos (Gastos de operación).  

La clasificación de los costos en categorías con respecto a los periodosLa clasificación de los costos en categorías con respecto a los periodos que benefician, ayuda a la gerencia en la medición del ingreso, en laque benefician, ayuda a la gerencia en la medición del ingreso, en la preparación de estados financieros y en la asociación de los gastos conpreparación de estados financieros y en la asociación de los gastos con los ingresos en el periodo apropiado. Se divide en:los ingresos en el periodo apropiado. Se divide en:

A.A. Costos del producto: Son los que se identifican directa eCostos del producto: Son los que se identifican directa e indirectamente con el producto. Estos costos no suministranindirectamente con el producto. Estos costos no suministran ningún beneficio hasta que se venda el producto y porningún beneficio hasta que se venda el producto y por consiguiente se inventarían hasta la terminación del producto.consiguiente se inventarían hasta la terminación del producto. Cuando se venden los productos, sus costos totales se registranCuando se venden los productos, sus costos totales se registran como un gasto denominado costo de los bienes vendidos.como un gasto denominado costo de los bienes vendidos.  

B.B. Costos del período: Estos no están directa ni indirectamenteCostos del período: Estos no están directa ni indirectamente relacionados con el producto. Los costos del periodo se cancelanrelacionados con el producto. Los costos del periodo se cancelan inmediatamente, puesto que no puede determinarse ningunainmediatamente, puesto que no puede determinarse ninguna relación entre el costo y el ingreso.relación entre el costo y el ingreso.

Relación con la planeación, el control y la tomaRelación con la planeación, el control y la toma de decisiones.de decisiones.

Estos costos ayudan a la gerencia y a los administradores en lasEstos costos ayudan a la gerencia y a los administradores en las funciones de planeación, control y toma de decisiones. Entre estosfunciones de planeación, control y toma de decisiones. Entre estos costos se pueden destacar:costos se pueden destacar:

1.1. Costos estándaresCostos estándares  y costos presupuestados.y costos presupuestados.  

Page 26: La contabilidad pública

2.2. Costos controlables y no controlables.Costos controlables y no controlables.

3.3. Costos fijos comprometidos y costos fijos discrecionales.Costos fijos comprometidos y costos fijos discrecionales.  

4.4. Costos relevantes y costos irrelevantes.Costos relevantes y costos irrelevantes.  

5.5. Costos diferenciales. Costos diferenciales.  

6.6. Costos de oportunidad.Costos de oportunidad.  

7.7. Costos de cierre de planta. Costos de cierre de planta.

ConclusiónConclusión

De acuerdo a todo lo visto, analizado y plasmado brevemente en esteDe acuerdo a todo lo visto, analizado y plasmado brevemente en este trabajo se puede llevar a una conclusión muy sintetizada de lo que sontrabajo se puede llevar a una conclusión muy sintetizada de lo que son los tipos de contabilidad sus características, naturaleza,los tipos de contabilidad sus características, naturaleza, los métodos ylos métodos y sus términos aplicables.sus términos aplicables.

Page 27: La contabilidad pública

EL llegar a la conclusión de que los tipos de contabilidad en la actualidadEL llegar a la conclusión de que los tipos de contabilidad en la actualidad son una herramienta de gran utilidad para cualquier empresa uson una herramienta de gran utilidad para cualquier empresa u organización funcione de una mejor manera trayéndole como beneficiosorganización funcione de una mejor manera trayéndole como beneficios un mejor manejo administrativo y operativo de la organización.un mejor manejo administrativo y operativo de la organización.

Después de presentar los sistemas que pueden ser utilizados en los tiposDespués de presentar los sistemas que pueden ser utilizados en los tipos contabilidad, podemos decir que el éxito de las operaciones de cada unocontabilidad, podemos decir que el éxito de las operaciones de cada uno de estos sistemas de Tipos de Contabilidad, solo se podrá lograr siemprede estos sistemas de Tipos de Contabilidad, solo se podrá lograr siempre y cuando los empleadores sepan darle la capacitación adecuada a susy cuando los empleadores sepan darle la capacitación adecuada a sus empleados y que estos puedan hacer buen uso de la contabilidadempleados y que estos puedan hacer buen uso de la contabilidad utilizada en el ámbito que se encuentren.utilizada en el ámbito que se encuentren.

BibliografíaBibliografía

www.moografias.comwww.moografias.com

www.rincondelvago.comwww.rincondelvago.com

Page 28: La contabilidad pública

www.buenastareas.comwww.buenastareas.com

www.tiposde.org

TÉCNICA CONTABLE  Escrito por Rosario Pérez Gómez

CONTABILIDAD / ACCOUNTING  Escrito por Charles T. Horngren