la comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos

4
LA COMUNICACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE FORMATIVO. Guanajuato, Gto., a 29 de mayo de 2015. Reporte de lectura presentado por: Prof. Luis Alberto Corral García. El enfoque formativo privilegia el aprendizaje de los alumnos, por ende la comunicación es fundamental en la evaluación. La comunicación de los logros del aprendizaje es responsabilidad del docente, propicia la autorregulación en los alumnos. Incide en la autoestima, el auto concepto y la motivación para aprender. Por otro lado permite identificar lo que interfiere en el aprendizaje y ayuda a la mejora del aprendizaje. Esta comunicación de los logros orienta a los padres de familia en la formación de los alumnos y mejora la práctica del adolescente, promoviendo el trabajo colectivo del docente para conocer el proceso de aprendizaje de los alumnos. La evaluación formativa recupera información para verificar que lo planificado sea acorde a las necesidades de los alumnos. Es importante explicar a los alumnos lo que van a aprender, compartir los aprendizajes esperados y mencionar los criterios de evaluación. El alumno va comprendiendo cuál es el sentido de ese aprendizaje. Así, se informa para tomar decisiones y mejorar el proceso de aprendizaje, para que los alumnos valoren su progreso y se autorregulen. De tal manera que los resultados de evaluación son un nuevo punto de partida para mejorar el aprendizaje. Hay tres tipos de evaluación. La autoevaluación, beneficia la autonomía y la autorregulación del alumno así como la reflexión sobre su proceso. La heteroevaluación, permite identificar los aspectos que favorecen y obstaculizan el logro de los aprendizajes y brinda retroalimentación para mejorar el desempeño. La coevaluación por su parte identifica cómo los alumnos se comunican los resultados y se desarrolla el trabajo con los demás. Los juicios de los logros de aprendizaje se concretan en los niveles de desempeño y referentes numéricos. Implica que los

Upload: bene-velle-aliqui

Post on 17-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resumen del Quinto libro de las Herramientas para la evaluación

TRANSCRIPT

LA COMUNICACIN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE FORMATIVO.Guanajuato, Gto., a 29 de mayo de 2015.Reporte de lectura presentado por:Prof. Luis Alberto Corral Garca.

El enfoque formativo privilegia el aprendizaje de los alumnos, por ende la comunicacin es fundamental en la evaluacin. La comunicacin de los logros del aprendizaje es responsabilidad del docente, propicia la autorregulacin en los alumnos. Incide en la autoestima, el auto concepto y la motivacin para aprender. Por otro lado permite identificar lo que interfiere en el aprendizaje y ayuda a la mejora del aprendizaje. Esta comunicacin de los logros orienta a los padres de familia en la formacin de los alumnos y mejora la prctica del adolescente, promoviendo el trabajo colectivo del docente para conocer el proceso de aprendizaje de los alumnos.La evaluacin formativa recupera informacin para verificar que lo planificado sea acorde a las necesidades de los alumnos. Es importante explicar a los alumnos lo que van a aprender, compartir los aprendizajes esperados y mencionar los criterios de evaluacin. El alumno va comprendiendo cul es el sentido de ese aprendizaje. As, se informa para tomar decisiones y mejorar el proceso de aprendizaje, para que los alumnos valoren su progreso y se autorregulen. De tal manera que los resultados de evaluacin son un nuevo punto de partida para mejorar el aprendizaje.Hay tres tipos de evaluacin. La autoevaluacin, beneficia la autonoma y la autorregulacin del alumno as como la reflexin sobre su proceso. La heteroevaluacin, permite identificar los aspectos que favorecen y obstaculizan el logro de los aprendizajes y brinda retroalimentacin para mejorar el desempeo. La coevaluacin por su parte identifica cmo los alumnos se comunican los resultados y se desarrolla el trabajo con los dems.Los juicios de los logros de aprendizaje se concretan en los niveles de desempeo y referentes numricos. Implica que los docentes asignen estos para que se incorpore al enfoque formativo de la evaluacin. Dichos juicios permiten conocer las causas de logros, identificar interferencias, construir acuerdos y determinar la ayuda que requieran los alumnos. Las principales funciones de la evaluacin son recopilar informacin de los logros de aprendizaje y brindar retroalimentacin. Analiza la informacin recaudada; identifica obstculos; modifica la secuencia didctica para cumplir expectativas. La evaluacin desde el enfoque formativo debe ser congruente con los procesos de enseanza. El docente procura la relacin entre aprendizajes esperados con los criterios de evaluacin y las estrategias didcticas.Segn el acuerdo 648, se establecen normas de evaluacin, acreditacin, promocin y certificacin. La evaluacin es de carcter cuantitativo y cualitativo. En el primero se asigna un referente numrico, mientras que en el segundo permite designar niveles de desempeo. Esto es el resultado de los juicios del proceso de evaluacin. La funcin acreditativa incorpora nuevos niveles de responsabilidad para los alumnos y docentes.La asignacin de estos aspectos tiene la finalidad de expresar la valoracin cualitativa y cuantitativa. Se fundamenta en el anlisis de las evidencias de aprendizaje. Las evidencias de aprendizaje deben ser relevantes, vlidas y confiables. Las evidencias cualitativas brindan informacin y determinan los apoyos que requieren para mejorar. Considerando el estilo y ritmo de aprendizaje, potencialidades, reas de mejora y dificultades. El anlisis debe ser congruente con los aprendizajes esperados, instrumentos de evaluacin y la seleccin de evidencias.El docente incorpora la evaluacin como parte de la enseanza y el aprendizaje, identifica los aprendizajes esperados y caractersticas del grupo, selecciona estrategias didcticas e instrumentos de evaluacin, establece y comparte los criterios de evaluacin, elige evidencias de aprendizaje, analiza las evidencias de desempeo, asigna niveles de desempeo y referentes numricos. La dimensin tica implica que la evaluacin tenga un carcter objetivo, valora el aprendizaje, como afrontar los retos para apoyar a los alumnos.Comunicar los logros brinda retroalimentacin e invita al dilogo. La retroalimentacin motiva y orienta al alumno para que aprenda a autorregularse su aprendizaje, Aprender a aprender. La comunicacin pretende guiar a los alumnos hacia nuevas formas de ser y hacer. El dilogo con el alumno permite valorar, orientar y tomar acuerdos para el desarrollo de su aprendizaje.La comunicacin con los padres de familia permite que ellos vayan creando sus propias explicaciones, si conocen el proceso de aprendizaje pueden incentivar a sus hijos a realizarlo de la mejor manera. El desarrollo de sus hijos brinda puntos de vista claros. En cuanto a las funciones de los padres de familia, deben contribuir al desarrollo de hbitos de aprendizaje. Ayudar a sus hijos a organizar el tiempo de sus tareas. Desarrollar actitudes positivas. Fomentar una mejor convivencia. Propiciar el aprendizaje. Fortalecer la motivacin para aprender y mejorar.Los docentes hacen ajustes a la enseanza para que se adapte a las caractersticas y necesidades de los alumnos. En este contexto, la evaluacin impulsa al mejoramiento de la enseanza y el docente valora su intervencin. La reflexin permite que el docente obtenga propuestas para solventar los problemas y conseguir que los alumnos alcancen los aprendizajes esperados.Cmo definir los niveles de desempeo en el reporte de evaluacin? Cmo comunicar los logros de aprendizaje de los alumnos?El propsito de la comunicacin desde el enfoque formativo es apoyar a los alumnos para que hagan una autoevaluacin de su aprendizaje y establecer acuerdos sobre sus acciones que mejoren sus aprendizajes, eligiendo las competencias y aprendizajes esperados a partir de las necesidades del grupo. Para ello el docente toma en cuenta el seguimiento del proceso de aprendizaje, el anlisis de la informacin recabada, la determinacin del nivel de cada alumno.Es importante especificar el tipo de evaluacin, los criterios a evaluar, los instrumentos de evaluacin y las evidencias de aprendizaje. Para comunicar los logros de aprendizaje de los alumnos se toma en cuenta un dilogo que establece el docente para conocer los juicios de valor sobre los logros de aprendizaje. Este dilogo debe favorecer la confianza en las capacidades del alumno, no manipular la informacin, considerar nuevas respuestas, brindar retroalimentacin, orientaciones para mejorar.