la ciencia en los textos periodísticos

1
La ciencia en los textos periodísticos Noticia de prensa: Rusia culmina la perforación del lago Vostok en la Antártida. La noticia resalta el éxito de un grupo de científicos rusos de alcanzar un lago situado en las profundidades de la Antártida. Materia: Ciencias para el mundo contemporáneo Curso: 1º Bachillerato Unidad didáctica: Puede incluirse en desarrollo sostenible o también en el bloque de salud y enfermedad (por la posibilidad de liberar microorganismos muy antiguos y desconocidos al ambiente). El tema principal que se destacaría a los alumnos sería reflexionar sobre si la actuación de los científicos de la noticia ha sido éticamente correcta y cuales pueden ser los inconvenientes de investigar en algunos espacios naturales. Actividad 1 Preguntas 1. ¿Por qué crees que les interesa a los científicos investigar el lago Vostok? 2. ¿Qué problemas puede provocar la perforación según el artículo? ¿Crees que son válidos los inconvenientes que planteaban otros científicos para evitar que se llevase a cabo la perforación tal y como estaba planteada? 3. En tu opinión, ¿han actuado correctamente este grupo de científicos rusos? Explica tu respuesta. Actividad 2 Profundizando en el tema La investigación en lagos aislados y otros espacios naturales que han permanecido inaccesibles para el ser humano no es un caso exclusivo del lago Vostok. En el siguiente enlace se encuentra una noticia muy parecida a la del lago Vostok sobre otro lago subglacial de la Antártida llamado lago Ellsworth que también está siendo objeto de estudios científicos. Realiza un pequeño resumen sobre estos dos artículos periodísticos que pueda contestar a las siguientes preguntas: - ¿Cuál es el interés de estudiar este tipo de ambientes desde el punto de vista científico? - ¿Qué relación existe entre el estudio de estos lagos y el cambio climático? - ¿Qué diferencias hay entre las técnicas empleadas para perforar el hielo de los científicos rusos y los británicos? - ¿Qué esperan encontrar en el lago? ¿Por qué sería de gran interés dicho descubrimiento? - ¿Qué consecuencias puede provocar las investigaciones en estos lagos?

Upload: laranii

Post on 27-Jul-2015

98 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La ciencia en los textos periodísticos

La ciencia en los textos periodísticos

Noticia de prensa: Rusia culmina la perforación del lago Vostok en la Antártida.

La noticia resalta el éxito de un grupo de científicos rusos de alcanzar un lago situado en las

profundidades de la Antártida.

Materia: Ciencias para el mundo contemporáneo

Curso: 1º Bachillerato

Unidad didáctica: Puede incluirse en desarrollo sostenible o también en el bloque de salud

y enfermedad (por la posibilidad de liberar microorganismos muy antiguos y desconocidos

al ambiente).

El tema principal que se destacaría a los alumnos sería reflexionar sobre si la actuación de

los científicos de la noticia ha sido éticamente correcta y cuales pueden ser los

inconvenientes de investigar en algunos espacios naturales.

Actividad 1

Preguntas

1. ¿Por qué crees que les interesa a los científicos investigar el lago Vostok?

2. ¿Qué problemas puede provocar la perforación según el artículo? ¿Crees que son

válidos los inconvenientes que planteaban otros científicos para evitar que se

llevase a cabo la perforación tal y como estaba planteada?

3. En tu opinión, ¿han actuado correctamente este grupo de científicos rusos? Explica

tu respuesta.

Actividad 2

Profundizando en el tema

La investigación en lagos aislados y otros espacios naturales que han permanecido

inaccesibles para el ser humano no es un caso exclusivo del lago Vostok.

En el siguiente enlace se encuentra una noticia muy parecida a la del lago Vostok sobre

otro lago subglacial de la Antártida llamado lago Ellsworth que también está siendo

objeto de estudios científicos.

Realiza un pequeño resumen sobre estos dos artículos periodísticos que pueda contestar a

las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es el interés de estudiar este tipo de ambientes desde el punto de vista

científico?

- ¿Qué relación existe entre el estudio de estos lagos y el cambio climático?

- ¿Qué diferencias hay entre las técnicas empleadas para perforar el hielo de los

científicos rusos y los británicos?

- ¿Qué esperan encontrar en el lago? ¿Por qué sería de gran interés dicho

descubrimiento?

- ¿Qué consecuencias puede provocar las investigaciones en estos lagos?