la ciencia de la educacion

4
La ciencia de la educación La ciencia implica un sentido más amplio con la existencia de métodos de investigación, debido a esto existe cierta protección de un posible peligro que corren las operaciones, capacitando encontrar nuevos procedimientos por medio de su dominio; se dice que no existe ciencia sin abstracción y esto fundamentalmente significa que ciertas ocurrencias no se separan de la experiencia práctica la cual nos permite reflexionar e indagar la teoría, es decir que llevamos las observaciones y pensamientos más allá de un simple práctica y que nos interesamos por relacionarlo con la teoría ya que no existe practica en la cual no se presenten factores que incluyan un hallazgo científico es decir a algo que se tiene que comprobar o de lo cual se tiene que realizar una investigación , ya que el tener conocimiento o compresión de estos factores o condiciones hacen que la práctica resulte mejor y que se puedan demostrar lo que en estas ocurre por medio de ciertos resultados. Dewey menciona que la ciencia es antagónica a la educación como un arte, es decir que hay cierta distinción entre ellas pero no que estas no estén de una forma separadas

Upload: joanna-ibarra

Post on 10-Aug-2015

51 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La ciencia de la educacion

La ciencia de la educación

La ciencia implica un sentido más amplio con la existencia de métodos de investigación,

debido a esto existe cierta protección de un posible peligro que corren las operaciones,

capacitando encontrar nuevos procedimientos por medio de su dominio; se dice que no existe

ciencia sin abstracción y esto fundamentalmente significa que ciertas ocurrencias no se

separan de la experiencia práctica la cual nos permite reflexionar e indagar la teoría, es decir

que llevamos las observaciones y pensamientos más allá de un simple práctica y que nos

interesamos por relacionarlo con la teoría ya que no existe practica en la cual no se presenten

factores que incluyan un hallazgo científico es decir a algo que se tiene que comprobar o de lo

cual se tiene que realizar una investigación , ya que el tener conocimiento o compresión de

estos factores o condiciones hacen que la práctica resulte mejor y que se puedan demostrar lo

que en estas ocurre por medio de ciertos resultados.

Dewey menciona que la ciencia es antagónica a la educación como un arte, es decir que

hay cierta distinción entre ellas pero no que estas no estén de una forma separadas si no que la

ciencia cada vez se incluye más en la educación de manera progresiva agregando a esta

contenido considerado como científico, además en algunas explicaciones de cierta forma

influye la ciencia ya que esta le da un valor o un sello de aprobación es decir ahí se

encuentran los fundamentos de cierto proceso.

Las ciencias físicas son aquellas que tratan con materias que son menos complejas y

llevan un proceso mucho más largo que las indagaciones psicológicas y sociales; estas

ciencias implican pensamientos más generales y no se pueden producir si no es en conexión de

ciertos principios, aquí se refiera más a ciencias como las matemáticas en la cuales se utilizan

formulas o se realizan mediciones.

Page 2: La ciencia de la educacion

II Las técnicas presentadas son insuficientes

La ciencia pedagógica no se puede construir únicamente con técnicas y mediciones, ya que

los diferentes fenómenos que aquí se presentan no se pueden expresar únicamente por

mediciones de las distintas unidades utilizadas en las ciencias físicas debido a que estas son

más psicológicas o mentales y estas no pueden realizarse mediante el cálculo además estas

mediciones son menos importantes que las indirectas debido a que solo ofrecen datos y

comprobaciones.

III Leyes contra normas

En las leyes y hechos aun cuando se llega a ellos de una forma científica no existen ciertas

reglas de la práctica, si no que se vuelven algo como más rutinario, más como una serie de

pasos que hay que seguir o hacer, y de lo cual se registran las distintas variaciones que

suceden, para modificar si es necesario los procedimientos prácticos y de esta forma mejorar.

Es decir que se confiara en lo que se dice en la ciencia y que estableciera esta relación de lo

aprendido con la práctica pero si estos procedimientos no funcionaban era más sencillo confiar

en nuestros propios juicios.

La ciencia de la educación no es algo que este plasmado simplemente en algunos libros o

algo que este comprobado por una gran cantidad de experimentos, si no que esta se encuentra

en las mentes de los maestros, se tiende a pensar que algunos resultados de la práctica por el

hecho de ser científicos ya son parte de la ciencia pedagógica. Inclusive algunos procesos

educativos se ven como fuentes ya que ofrecen datos o presentan ciertos problemas, además

con la práctica se puede comprobar, verificar y concluir acerca de las investigaciones

científicas.