la «chupa»: rito ganadero andino - revistaandinacbc.com · es una zona sumamente accidentada y de...

22
La «Chupa»: rito ganadero andino l. INTRODUCCION Ulpiano Ouispe "Aunque existen muchos estudios so- bre religión y los ritos andinos, son poco_s los investigadores que han juz- gado oportuno analizar la ideología andina en su conjunto. Sin lugar a du- das, es ésta una tarea difícil, pero tar- de o temprano habrá que hacerlo". ( Lionel Val/eé. Allpanchis, Vol. XVII, No. 20, /982, p. 103). El presente tra- bajo tiene la intención de qportar en esa dirección. Comparto el contenido de la cita; sin embargo, no podemos negar que en ese campo ya existen avances importantes, como las contribuciones del inolvidable maestro José María Arguedas; de Luis E. Cavero, autor de la monografía de la provincia de Huanta; de Juan M. Ossio, que ha publicado una antología sobre ideología mesiánica del mundo andino; de Reiner Tom Zuidema, autor de diversos artículos y libros sobre la organización social de No. 2, diciembre 1984 607

Upload: buingoc

Post on 20-Oct-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La «Chupa»: rito ganadero andino

l. INTRODUCCION

Ulpiano Ouispe

"Aunque existen muchos estudios so­bre religión y los ritos andinos, son poco_s los investigadores que han juz­gado oportuno analizar la ideología andina en su conjunto. Sin lugar a du­das, es ésta una tarea difícil, pero tar­de o temprano habrá que hacerlo". ( Lionel Val/eé. Allpanchis, Vol. XVII, No. 20, /982, p. 103). El presente tra­bajo tiene la intención de qportar en esa dirección.

Comparto el contenido de la cita; sin embargo, no podemos negar que en ese campo ya existen avances importantes, como las contribuciones del inolvidable maestro José María Arguedas; de Luis E. Cavero, autor de la monografía de la provincia de Huanta; de Juan M. Ossio, que ha publicado una antología sobre ideología mesiánica del mundo andino; de Reiner Tom Zuidema, autor de diversos artículos y libros sobre la organización social de

No. 2, diciembre 1984 607

Notas y Documentos------------'-------------

los incas y sobre ideología andina; de Nathan Wachtel, Manuel M. Marzal , Alejandro Ortiz R. , John Earls , Franklin Pease G., Alberto Flores Galindo , Manuel Burga , Fernando Fuenzalida , Carmen Delgado de Thays , Sergio Qui­jada Jara , Henrique Urbano y muchos otros que en este momento escapan a la memoria y que, si omito , es involuntariamente.

Ingresando al tema: en el título del presente trabajo aparece el térmi­no "CHUPA", que .inmediatamente nos hace pensar precisamente en eso de beber o libar tragos ( chupar) , Jo que nos conduce a ciertas confusiones. En el contexto de este artículo , "CHUPA" tiene otra connotación muy distinta , aunque, claro está , durante la ceremonia que nos ocupará también se bebe (chupa).

"CHUPA" es un término quechua que significa cola o rabo de los ani­males; en Huancasancos se utiliza , además, para indicar toda una ceremonia ritual muy compleja , de carácter religioso y con implicancias en los aspectos económico, político y social; es una ceremonia ganadera en la que se puede distinguir dos momentos centrales:

Un primer momento , en el que se corta parcialmente la punta de la (chupa) cola de los corderos nacidos en una época detenninada del año y se señala simultáneamente , cortando de una manera especial , la o las orejas de los mismos corderos; el corte de señal es peculiar para cada propietario, porque constituye una forma de identificación del ganado o del animal. Un segundo momento , en el que se realiza el entierro de las colas y las señales cortadas. juntamente con otros elementos, en un Jugar de­nominado "CAJA DEL WAMAN/", como ofrenda a los seres tutela­res de la comunidad, de quienes. según la concepción de los campesi­nos, dependen la fertilidad de la tierra (PACHA MAMA) y la fecundi­dad del ganado. Así, la CHUPA es una ceremonia ganadera a través de la cual se conserva una riqueza importante sobre la concepción ideológica del mundo andino. Creo conveniente aclarar que este trabajo lo escribí en el mes de agos­

to de 1968 , como producto de investigaciones de campo rea lizadas entre 1965 y 1966. Igualmente , debo precisar que la parte descriptiva de la cere­monia de la CHUPA en CARACHA la presenté como ponencia al VII Con­greso Nacional de Folklore, realizado en la ciudad del Cusco entre los días 17 y 22 de junio del año en curso.

Por otro lado , es mi deseo dejar constancia de mis agradecimientos al Dr. Henrique Urbano , por su apoyo desinteresado , al Centro de Estudios Ru­rales "Bartolomé de Las Casas" y a la Dirección de Revista Andina, por su acogida para la publicación del presente artículo.

II. SOBRE LA COMUNIDAD DE HUANCASANCOS

Huancasancos es un distrito de la provincia de Víctor Fajardo , del de­partamento de Ayacucho (·Perú). Está ubicado en la margen izquierda del río

608 Revista Andina, año 2

________________________ Quispe: La "Chupa"

Caracha (conocido también como río de Saccsamarca o río de Huancasan­cos). a una altura de 3 .200 metros sobre el nivel del mar. Fue reconocido como comunidad de indígenas en el año de 1941 . Es una zona sumamente accidentada y de climas igualmente variados : templado en los valles y quebra­das y frío en el pueblo y en las punas de la comunidad .

La comunidad de Huancasancos está conformada por cuatro ayllus no territoriales o no ubicables geográficamente : Hana Wanka, Lurin Wanka, Wando y Sawja; el ayllu es de carácter patrilineal , por lo que todos los varo­nes pertenecen al ayllu donde han nacido , incluyendo a las mujeres. pero micn tras éstas permanezcan solteras , porque al casarse pasan a formar parte del ayllu de sus esposos( 1 ).

La economía de la comunidad de Huancasancos es básicamente gana­de ra : todos los miembros de la comunidad , casi sin excepción, se dedican a esta actividad y cualquier familia nuclear. por más pobre que sea , posee cier­ta cantidad de ganado vacuno, ovino y equino. Este ganado se encuentra. por lo general, en las EST ANCIAS(2) distribuidas en las tierras altas (puna) de la comunidad. Algunas familias también se dedican a la crianza de auquénidos (llamas) y de porcinos, que no dejan de ser importantes dentro de la econo­mía local; estos animales son de propiedad familiar. Sin embargo, existe ga­nado vacuno y ovino de propiedad de la COFRADIA, ganado que es de ca­rácter comunal y se encuentra en el caserío de CARACHA.

III. LA COFRADIA

La Cofradía , ganado y pasto , incluyendo las tierras, está administrada por una institución llamada "LA JUNTA ECONOMICA DE BUENAS ME­MORIAS DE CARACHA" , constituida aproximadamente en 1954, fecha hasta la que esta institución pertenecía exclusivamente a la iglesia (Arzobis­pado de Ayacucho ). En 1954, las autoridades, tanto de la iglesia como de la comunidad, firmaron un convenio, según el cual el 500/0 de las rentas de la Cofradía pasaría a beneficio de la comunidad y el 500/0 restante , al obispa­do de Ayacucho. Este acuerdo se ha venido cumpliendo hasta 1965. año en el que se hizo un nuevo arreglo , según el cual el 800/0 pasaba al obispado. mientras éste reconstruya la iglesia de la comunidad, incendiada en 1960 y el 200/0, a la comunidad; luego , reconstruido el templo, se retomaría el con­venio anterior.

La Junta Económica de Buenas Memorias de Caracha tiene seis miem­bros: tres, elegidos por la comunidad y tres, designados por el obispado. Constituidos los seis miembros , eligen al presidente, vicepresidente. secreta­rio, tesorero y dos vocales, quienes en conjunto se encargan de la adminis­tración y la conducción de la Cofradía. Esta institución administrativa corres­ponde a una organización a nivel comunal, porque a nivel de Cofradía o de caserío Caracha tiene sus propias autoridades locales: la autoridad máxima en el caserío de Caracha es el CAPORAL de la Cofradía , que tiene la obligación

No . 2, diciembre 1984 609

Notas y Oocumentos ------------------------

de permanecer en Caracha para controlar a los pastores ("ganaderos" y "va­queros") de la institución . Luego del Caporal se encuentran el "ECONOMO", considerado como el TA YTA (padre) y el "MAESTRO CAMPO", conside­rado como la MAMA (madre) de los pastores de Caracha; la función de am­bos es vigilar a los pastores y al ganado de la Cofradía y hacer cumplir las costumbres durante el desarrollo de las ceremonias ganaderas. En la jerarquía siguiente está el Teniente de Caracha (generalmente un pastor de la Cofra­día) , quien tiene la tarea de controlar a los demás pastores , denominados "ganaderos" (pastores de ovinos) y "vaqueros" (pastores de vacunos). En la base de esta estructura político-religiosa se encuentran los pastores de la Co­fradía , que vienen a ser las familias encargadas de cuidar el ganado vacuno y ovino de la Cofradía. La designación de todas estas autoridades locales inclu­yendo a los pastores , incumbe a la Junta Económica de Buenas Mema'rias de Caracha, pero con la participación de las autoridades comunales.

En Huancasancos es interesante un hecho: la presencia, en los cam i­n os que conducen a las distintas estancias , de construcciones de piedra deno­minadas "ALTARES", con tres cruces de WAYLLA ICHU (Calamagrostis sp.) en la parte superior:

-

± 2 Ms.

l e:)

610

FIGURA 1

EL ALTAR

± IM. -

~ Piedras ('asientos')

~ ---- La 'MESA' (piedra plana)

®

Revista Andina, año 2

________________________ Ouispe: La "Chupa"

Es costumbre general de los lugareños, cuando viajan a las punas, de­tenerse en cada Altar para ofrecer un poco de aguardiente al WAMANI (un ser tutelar andino) y para brindar entre los viajantes.

Los Altares, considerados sagrados, se encuentran en los caminos que conducen a las distintas estanci:is de la comunidad (cada trecho de unos diez kilómetros) ; en las mismas estancias: uno , junto a la choza y otro, en la HERRANA (corral especial utilizado sólo para la ceremonia de la Herranza o de la Chupa); en los cerros wamanis donde se realiza el MESA MASTAY (un tipo de ofrenda al wamani) y en los lugares donde se entierran las señales de los vacunos o de los ovinos.

Al caserío de Caracha , ubicado a unas doce leguas del pueblo de Huancasancos. se llega a caballo aproximadamente en nueve horas ; en el tra­yecto se advierte la presencia de lo siguiente:

A.- De seis KANCHAS (pequeñas estancias) de ganado ovino , distribui­das en dos zonas: 1) URQUN KANCHA (kanchas de los cerros) , conformada por las

kan chas de Pawqaray , Pequy Qasa y Punta Puruchuku ; las tres kan­chas pertenecen simbólicamente al Señor o TA YT ANCHIK , que viene a ser el Señor de Corpus Christi.

2) PAMPAN KAN CHA (kanchas de los llanos) , constituida por las kanchas de Parqu Kancha , Yana Pampa y Yana Kancha , que , en conjunto , pertenecen a MAMANCHIK o Virgen de la 'O', patrona del pueblo de Huancasancos.

B.- De dos kanchas de ganado vacuno: una de Taytanchik y otra de Ma­rnanchik , ambas ubicadas junto a la iglesia del caserío de Caracha.

Lo peculiar de esta organización es que cada kancha de ganado ovino posee un "patrón warnani" , asociado a un santo en el caso de Urqun Kancha y a una patrona santa en el caso de Pampan Kancha , mientras que las kanchas el e los vacunos, ambas, poseen un solo "patrón wamani" . llamado TUNKIS, y las señales, tanto de los vacunos como de los ovinos. se entierran en el Altar del cerro PUYWAN (que en el quechua de Huancasancos significa corazón) , que viene a ser el ''PATRON GENERAL" de la Cofradía ; por tal motivo , re­sulta conveniente gra ficar la el istribución de las kanchas de los ovinos ( ver fi­gura 2).

La Chupa, señalamiento de los ovinos en forma ceremonial, se rea liza dos veces al año en el caso de la Cofradía: una en febrero y otra en agosto; mientras que la Herranza , qu e corresponde a la marcación de los vacunos,se realiza, también en el caso de la Cofradía , en el mes de abril de cada año. Los vacunos de propiedad particular son marcados en el mes de febrero por unos y en agosto por otros .

Antes de ingresar a describir la ceremonia de la Chupa, creemos con­veniente anotar que en cada kancha de una estancia determinada existen dos tipos de corrales: un corral común donde permanecen los animales y otro ce­remonial , denominado HERRANA o MISION , utilizado sólo para la ceremo-

No . 2, diciembre 1984 611

Notas y Documentos _______________________ _

Pampan Kancha

Parq u Kancha Yana Pampa Yana Kancha

FIGURA 2

CERRO PUYW AN

Urqun Kancha

Punta Puruchuku ( 1) Pequy Qasa (2) Pawqaray (3)

Los números indican la importancia de cada una de las kanchas.

nia de la Herranza ·O de la Chupa. Este último está mejor construido y lleva, en el interior, un Altar con la "mesa", la "caja del wamani" y dos hileras de asientos (piedras) en los que se sientan los concurrentes. La ceremonia de la Chupa , en el caso de la Cofradía , se lleva a cabo con la participación del Pre­sidente de la J . E. de B. M. de Caracha o su lugarteniente , de las autoridades de la Cofrad(a a nivel de caserío y de los pastores, tanto de ovinos como de vacunos ; estos últimos tienen la obligación de proveer dos "maestros" (per­sonas que tocan la corneta) para la ceremonia.

IV. LA CEREMONIA DE LA CHUPA EN LA COFRADIA DE CARACHA

Luego del viaje de Huancasancos a Caracha, constituidos todos los participantes en la primera kancha (Pawqaray) , se realiza la Víspera, ceremo­nia en la que se preparan las cintas para los ovinos y las ofrendas para el wa­mani, las mismas que van a ser enterradas en la "caja" del "altar" de la herrana.

Al día siguiente, el MASA, esposo de la hija del pastor de la kancha respectiva , arregla el altar de la "misión" o herrana con tres cruces de waylla ichu y con una porción de la misma planta , para luego reunir a los ovi­nos en la misión y proceder a señalarlos y cortarles el rabo. La ceremonia se desarrolla bajo la dirección del ecónomo y del maestro campo, que realizan su trabajo con la asistencia de un ayudante. En seguida, todos los concurren­tes se trasladan al altar de la herrana, en cuya "mesa" el ganadero tiende una

612 Revista Andina, año 2

________________________ Quispe: La "Chupa''

manta, sobre la cual va un mantel que contiene los siguientes elementos cere­moniales:

Dos o tres cuartos de botella (una con trago , otra con chicha y la ter­cera con vino) . Un WANKAR (pequeí'ío tambor que comúnmente se conoce con el nombre de "tinya") , juntamente con un PORO (variedad de mate) decorado y utilizado para tocar el wankar. Dos bolsitas de LLAMPU (tierra especial molida y mezclada con hari­na de maíz) , una con puka llampu (llampu rojo) y otra con yuraq llampu (llampu blanco). Dos clases de "aretes" para los ovinos: una consiste en cintas que se­rán utilizadas sólo para los corderos que se "casen" y la otra , en ovi­llos de lana de tejer para los demás corderos; además, se utilizan por­ciones de lana de distintos colores, denominadas CHIMPU ("Seí'íal de lana , hilo o borlilla de colores" - Diccionario de Diego González Holguín, Lima, 1952), para colocar en la cerviz de los cameros se­mentales . Cuatro conchas de molusco de dos tamaí'íos : dos mayores, una para beber aguardiente durante la ceremonia y la otra para guardar las "se­ñales" cortadas, y dos menores , utilizadas sólo para ofrecer trago al wamani; y, por último, Se echa un poco de coca al centro de la manta para luego repartirla a cada uno de los concurrentes. Para iniciar la ceremonia, los "maestros" tocan tres distintos versos,

denominados en conjunto "bendito alabado", para cuya ejecución todos los asistentes se quitan los sombreros (se los vuelven a poner luego de saludarse mutuamente); en seguida, los maestros tocan diferentes versos de la Chupa, llamados "alto sones" ,

A continuación, el ecónomo abre la "caja del wamani" , rociándola previamente con los dos colores de llampu , para extraer la ofrenda enterrada en la chupa anterior y luego enterrar la nueva ofrenda, en el siguiente orden:

En la base del hoyo tiende el "pañuelo" (manojo de waylla ichu) al que rocía con llampu , con una porción de vino , de chicha y de aguardiente; encima coloca tres pares de coca kintu (hojas enteras de coca), tres pares de semillas de la misma planta, llamadas en esta ocasión "arrobas", tres pares de pasas de uva, un par de manzanas y una naranja; cada uno de estos elementos es echado con una de las conchas ya mencionadas anteriormente. Al final, vuelve a rociar , siempre en forma de cruz , con el llampu y las bebidas ya indi­cadas, para luego tapar el hoyo (caja) del wamani con la piedra respectiva.

Concluido el entierro de la ofrenda, el ecónomo rocía con llampu el contorno de la herrana y también lo reparte a los concurrentes , quienes lo reciben ceremoniosamente con las dos manos, para luego utilizarlo en la siguiente forma: una primera porción es ofrecida al wamani dando tres capi­rotazos hacia arriba, la segunda porción se come y con la tercera porción se

No. 2, diciembre 1984 613

Notas y Documentos------------------------

frotan el corazón , untándose el lado izquierdo del pecho . En cada ceremonia de la Chupa se realizan dos " matrimonios": uno ,

correspondiente al resto de los corderos de la chupa anterior y otro , corres­pondiente a los de la presente ceremonia. Cada una de estas Chupas corres­ponde a una ~poca del año denominada MIT A(3) : de Navidad y de San Juan , respectivamente .

Después del reparto del llampu y su uso en la forma descrita , se inicia la ceremonia de la Chupa propiamente dicha. Se procede con el primer "ma­trimonio ": cogen dos de los mejores corderos de ambos sexos, de la mita anterior , y los conducen delante del altar, donde los echan y los hacen abra­zar sobre tres manojos de waylla ichu tendidos ("cama") ; encima de los cor­deros así abrazados se coloca un mantel con un poco de coca , unos pedazos de pan, una botella de trago y una concha que será utilizada sólo para beber el trago; en seguida, el "chupero" (persona que corta el rabo) corta la punta de la cola de los corderos "contrayentes", el "señalero" (persona que corta la señal) realiza el corte de las señales y , simultáneamente a ellos, la "muñido­ra" (una mujer) coloca la WALLQA(4) al macho y los "aretes" (cintas) a ambos contrayentes. A continuación, una mujer rocía con RITI (harina de maíz), en imitación a la nevada, y con CHIKCHI (achita tostada) , en imita­ción a la granizada, primero a los contrayentes y luego a los concurrentes. Así, los corderos son liberados en medio del riti y del chikchi.

En el "matrimonio" hacen comer un poco de llampu a cada uno de los contrayentes para que durante el año no sufran hambre. A la vez , se reco­ge en un jarro la sangre que brota de las colas cortadas para luego mezclarla con el trago del matrimonio y beberla ; esta mezcla toma el nombre de "vino" y se bebe en una concha .

El matrimonio finaliza con un baile al compás de las canciones "Tri­lladorita" y "Borradorita"; el baile se efectúa con los "pañuelos" (manojos de waylla ichu tomados del altar y repartidos por el masa) , con los que se azotan mutuamente los hombres y las mujeres . Al final , los participantes se ubican en el altar para beber el trago del matrimonio y servirse la coca con los caramelos y los pedazos de pan.

Luego del matrimonio , todos los concurrentes proceden a señalar in­distintamente a los demás corderos de la mita. El siguiente matrimonio se realiza siguiendo los mismos pasos descritos, después de un descanso .

Terminada esta etapa de la Chupa, se pasa a efectuar el recuento del WAKCHA KA Y: ganado del pastor; después de esto se trasladan a la casa del ganadero para almorzar.

Concluida la ceremonia de la Chupa en esta primera kancha, Pawqa­ray, ese mismo día realizan la Chupa en las demás kanchas del Señor de Cor­pus Christi , que corresponden a Urqun Kancha . En cada una de ellas, la Chu­pa se desarrolla en forma similar a la ceremonia que acabamos de describir.

Al día siguiente se efectúa la Chupa de las kanchas de la Virgen de la 'O', correspondientes a Pampan Kancha, siguiendo también las mismas pautas .

614 Revista Andina, año 2

------------------------ Ouispe: La "Chupa"

En todas las kanchas tienen que participar, por costumbre, todos los miembros de la Cofradía , incluyendo al Presidente de la J. E. de B. M. de Caracha y a los pastores de la Cofradía . Las personas que llegan tarde a cual­quiera de las kanchas y aquellas que durante la ceremonia cometen desórde­nes o se equivocan en algún acto. son castigadas por el ecónomo; este castigo consiste en recibir tres látigos delante del altar y en pagar una multa de me­dia o de una botella de trago . según la gravedad de la falta , la misma que será recogida por el teniente de Caracha el tercer día por la mañana, antes de la ceremonia del SEÑAL PAMPA Y.

V. SEÑAL PAMPA Y (ENTIERRO DE LAS SEÑALES)

Este día , después del almuerzo, todos los concurrentes se constituyen en el altar de la última kancha de la Virgen de la 'O' ,donde los pastores de los ovinos entregan sus "derechos de ganaderos" y se van a cobrar sus respectivas multas a las personas que no hayan cumplido con las costumbres; por ejem­plo. a la corneta y a la tinya no se les debe llamar así durante la ceremonia; a la corneta se le llama "qiwayllu" y a la tinya, "wankar". Los "derechos de ganadero" se entregan en el siguiente orden:

a) Punta Puruchuku: una botella de trago. b) Yana Kancha: media botella de trago c) Pawqaray : media botella de trago d) Yana Pampa : media botella de trago e) Parqu Kancha: media botella de trago f) Pequy Qasa: media botella de trago .

Las multas y todos los "derechos de ganadero" son recogidos por el teniente de Caracha para ser consumidos durante el último día de la ceremo­nia de la Chupa : el día del señal pampa y.

Después de que los maestros han tocado los versos "bendito alabado" y "alto sones", por tres veces cada uno de ellos, se parte hacia el cerro Puy­wan a enterrar las señales. El primer descanso se efectúa en el altar de QURI MAQMA (vasija de oro), ubicado a unos veinte metros del altar de partida ; aquí se entonan los versos ya mencionados y se sirve un poco de aguardient e. De este lugar se adelanta el masa llevando un poco de waylla ( variedad de waylla ichu) para arreglar el altar del cerro Puywan. El segundo descanso se cumple en el altar de "uchuy quri rnaqma" (pequeña vasija de oro) , donde se repiten los mismos pasos ceremoniales. El tercer descanso se realiza en el altar de "uchuy Puywan" (Puywan pequeño), de donde se llega al altar prin­cipal que, junto con la "caja grande del wamani", se encuentra al pie del cerro Puywan . En este altar, los maestros ejecutan los toques del "alabado" y del "alto sones", mientras el ecónomo da capirotazos de trago hacia arriba para el warnani; luego , los asistentes se constituyen dividiéndose en tres gru­pos: las mujeres con unos cuantos hombres se ubican detrás del altar y los hombres lo hacen delante del altar, ambos !!ntPos subdivididos en dos : en

No . 2, diciembre 1984 615

Notas y Documentos------------- ------ ----

616

FIGURA 3

A 1

PAMPAN KANCHA 1 1

A.l.

Parqu ka nc.ha (3) Yana pampa (2) Yana kancha (])

B B.J. 1

Yana ka ncha (]) ~ Yana pampa (2) ~ Parqu kancha (3) ~

1 Q

~

~

e

(5)

' /,

URQU IN KANCHA

A.2.

(3) Pawqaray (2) · Peq uy qasa (1) · Pun ta Puruc huku

'w_aylla' f¡ t res cruces de la misma p anta

B.2.

~ ( 1) Punta Puruchuku

~ (2) Pequy qasa

~ (3 ) Pawqaray

@ Hileras de coca sobre

~ una manta

~_.Hileras de piedras (asientos)

'CAJ A' GRAND E DEL W AMAN! PUYW AN

EL ECONOMO , EL MAESTRO CAMPO Y UN AYUDANTE

Revista Andina , año 2

------------------------Duispe: La "Chupa"

Urqun kancha y Pampan kancha , respectivamente ; el tercer grupo, confor­mado por el ecónomo, el maestro campo y el ayudante. se coloca junto a la "caja grande del wamani" para desenterrar las señales anteriores y enterrar las ofrendas y señales actuales. Los ganaderos que están en el segundo grupo se ubican a los lados del altar , con sus atados ceremoniales.

En el gráfico, los números indican el orden jerárquico de las kanchas y el lugar de ubicación de los atados ceremoniales.

Antes de iniciar su labor, el ecónomo reparte llampu a cada uno de los concurrentes para que lo utilicen en la forma descrita anteriormente.

En A tenemos dos grupos: A 1, fom,ado por las esposas de los gana­deros de las kanchas de los llanos, y A2 , formado por las esposas de los gana­deros de los cerros. En 8 también tenemos dos grupos : 81, constituido por los ganaderos de Pampan kancha , y 82 , formado por los de Urqun kancha. En C están el ecónomo, su ayudante y el maestro campo.

Los tres grupos (A , 8 , y C) empiezan a trabajar simultáneamente: en A se dedican a "vestir" (pachachinkum); es decir, a adornar o decorar las ofrendas que van a ser enterradas juntamente con las señales. Los adornos se hacen en diferentes formas , como graficamos a continuación:

FIGURA 4

Nara nja Papa Maíz Coca Pasas de uva

A la naranja y a las demás frutas , a la papa y al maíz , les introducen cuatro manojitos de waylla ichu , envueltos con "chimpu" y dispuestos en forma paralela y en cuadrado; luego, juntan los cuatro manojitos , envolvién­dolos también con chimpu . Las hojas de coca sólo se envuelven con chimpu de distintos colores; por último, las pasas de uva tienen manojitos de waylla ichu envueltos con chimpu.

No . 2, diciembre 1984 617

Notas y Documentos _______________________ _

La MISION (pequeño cesto de waylla ichu que simbólicamente repre­senta a la herrana) y las botellas de las distintas bebidas son igualmente ador­nadas con manojos de waylla ichu envueltos con chimpu . Los "portales" (que simbolizan una puerta con arco) que se colocan delante de cada "venta­na" ("mesa" de "entrego") de la caja del wamani , son manojos de waylla ichu unidos por un arco de la misma planta , envueltos con chimpu y adorna­dos con otros objetos ceremoniales. Luego, agregan dos "sauces" ( especie de pilares) para colocar a cada lado de las ventanas; éstos también son de waylla ichu , envueltos con chimpu. En este primer gnipo , las mujeres adornan las frutas y demás ofrendas, mientras que los hombres elaboran y adornan los "portales" , los "sauces" , las botellas y la "misión".

' ARCO PUNKU ' 'PORTAL'

FIGURA 5

'SAUCE' ÑAWIN TRAGO MISION

En B se encuentran los ganaderos de ambas zonas (Urqun Kancha y Pampan Kancha) con sus respectivos atados ceremoniales , donde se dedican a amarrar las colas cortadas de los ovinos en ataditos de diez unidades que, sim­bólicamente, representan a mil ovinos ( waranqa). Pero , antes de empezar con la tarea , se tiende la "mesa" del wamani: una manta con un mantel donde cada ganadero echa un poco de coca en tres hileras paralelas, en el orden si­guiente :

618

Punta Puruchuku y Yana Kancha Pawqaray y Yana Pampa. Pequy Qasa y Parqu Kancha.

Revista Andina, año 2

________________________ Quispe: La "Chupa"

Este orden no corresponde al de las hileras de coca , sino al orden en que cada ganadero echa la coca en cada hilera; es decir, las tres hileras corres­ponden a los seis ganaderos. Esta coca puesta en tres hileras, es repartida a los concurrentes por los mismos ganaderos y en el mismo orden.

En C, simultáneamente a los grupos de A y de B, entran a ·trabzjar el ecónomo con su ayudante. El primero extrae las señales y las ofrendas ente­rradas en la ceremonia de la Chupa anterior. Para empezar a abrir el hoyo , ofrece un poco de aguardiente al wamani , mientras que los maestros tocan un himno titulado "Wamani qayay" (llamada al wamani). Hasta llegar al fon­do del hoyo se han extraído cuatro piedras grandes y planas y varias peque­ñas; para sacar cada piedra se rocía con las bebidas y el llampu en forma de tres cruces unidas por los brazos. Según comentan los concurrentes, las pie­dras grandes son "candados" y las pequeñas, "llaves". Consideran como can­dados sólo las tres últimas piedras , porque dicen que la primera sirve de señal para que no se pierda el hoyo . Este hoyo , que viene a ser la "caja del wama­ni" , tiene unos 140 cms. de profundidad , con un diámetro de 80 cms. La base está dividida en cuatro compartimientos: tres especies de ventanas , dis­puestas en forma triangular, y un espacio en la parte central del hoyo que viene a ser la base (Fig. No. 6).

De la base del hoyo , el ecónomo extrajo las colas, algunas frutas, papas y otros tubérculos enterrados en la Chupa anterior, de los cuales separó a un lado los frutos y las semillas que se encontraban en proceso de germina­ción, para devolverlos nuevamente ; éstos se denominan RURU (fruto). Las tres ventanas estaban cerradas con "candados" y "llaves" más pequeñas; no­tamos que de cada una de ellas se sacaron dos cuartos de botellas de distintos contenidos: trago y chicha o vino.

FIGURA 6

LA 'CAJA' (HOYO) DEL WAMANI DEL

CERRO PUYWAN

r 1.40 cms.

l - 0.80cms. -

No. 2,diciembre 1984 619

Notas y Documentos------------------------

Después de haber extraído toda la ofrenda enterrada en la ceremonia anterior, se cumple con un descanso bastante prolongado , luego del cual se procede a enterrar la nueva ofrenda , ofreciendo previamente trago y llampu al wamani : cada rito lo realiza el ecónomo con las dos clases de bebidas (tra­go y chicha o vino) de cada una de las kanchas; es decir. realiza el rito seis veces. Es necesario aclarar que las señales de las distintas kanchas se han jun­tado en dos " misiones" (pequeños cestos) : en una , las señales de Urqun Kancha y en otra , las de Pampan Kancha ; estas misiones van a ser enterradas en la ventana principal, que viene a ser la del centro .

El ecónomo tiende un poco de waylla ichu en cada una de las venta­nas para colocar las ofrendas : primero , las de Punta Puruchuku y las de Yana Kancha en la ventana del centro; luego , las de Pawqaray y Pequy Qasa en la de la derecha ; y por último, las de Parqu Kancha y las de Yana Pampa en la ventana izquierda. En cada una de las ventanas se colocan las siguientes ofrendas :

1.- Dos cuartos de botella : uno con trago y otro con chicha o vino . 2. - Una naranja . 3.- Un par de manzanas. 4.- Un par de mazorcas de maíz . 5. - Un par de papas. 6. - Un par de ocas. 7.- Un par de ataditos de coca kintu. 8. - Un atadito de claveles en botón. 9.- Un atadito de "arrobas" (dos semillas de coca).

10. - Dos ataditos de pasas de uva. 11.- Dos "portales" ( especies de arco que se colocan en la puerta de la

ventana) . 12.- Dos "sauces" ( especies de pilares colocados uno a cada lado de la

ventana). 13 .- Un espejo que, según comentan, es para detectar a los abigeos. Y, por

último, devuelven las semillas en proceso de genninación, provenien­tes de la ofrenda anterior. Este orden se ha tomado de la segunda mesa de entrego (Pawqaray y

Pequy Qasa), por considerarla más completa y mejor elaborada. En las dos ventanas restantes se han seguido los mismos pasos, con pequeñas variaciones en lo referente al orden seguido y a la cantidad de las ofrendas. Al final, se echan tres conchas de quinua y tres conchas de achita : una a cada mesa de entrego; luego , el ecónomo realiza otro brindis al wamani , también con las bebidas de las seis kanchas. Para finalizar , coloca las dos misiones de señales en la ventana central y cierra las tres mesas de entrego, con los candados y las llaves respectivas.

Después de la fase descrita, el ecónomo tiende waylla ichu en la base del hoyo para entregar las colas cortadas de los ovinos : de Punta Puruchuku y de Yana Kancha; de Pequy Qasa y Pawqaray y de Parqu Kancha y Yana

620 Rev ista Andina, año 2

________________________ Quispe: La "Chupa"

Pampa. Cada ganadero y su esposa toman un atadito de diez colas, se alejan de la caja principal del wamani , vuelven simulando arrear ganados y entregan los ataditos al ecónomo, diciéndole: "traigo mil cabezas de ovino, son de tal o cual sitio" (indican el nombre de haciendas o propiedades ubicadas lejos de Caracha) y de tal o cual propietario; tanto los nombres de los lugares como de los propietarios son solamente supuestos, pueden o no existir real­mente. Después de los ganaderos y sus esposas continúan realizando el mis­mo rito cada uno de los asistentes, recibiendo y devolviendo los ataditos. Luego, el ecónomo cubre las colas recientes con waylla ichu y, sobre ello , devuelve las colas de la Chupa anterior. Encima coloca el primer candado grande, rociándolo por seis veces con llampu frotado en CARRETAS (mone­das antiguas unidas con un hilo); o sea, con los llampus de las seis kanchas. Así continúa colocando los candados hasta la última piedra, luego de lo cual dos mujeres echan con riti y chikchi, primero hacia arriba y después sobre los concurrentes ; simultáneamente se reparten los "pañuelos" (waylla ichu) a cada persona para bailar la Trilladorita; ésta es cantada, tocada en corneta y tinya y bailada por los concurrentes; durante el baile se azotan mutuamente con los "pañuelos" los hombres y las mujeres.

Después dé haber concluido con el entierro de las señales y las ofren­das, los maestros tocan "bendito alabado" y "alto sones", tres veces cada uno de ellos, y luego se dirigen hacia la estancia de Yana Kancha , junto con los demás concurrentes.

Es interesante anotar que durante toda la ceremonia las mujeres no pueden acercarse a la caja principal del wamani y que cuando el que entierra las señales se equivoca en algún paso , los concurrentes se lo recuerdan con cantos de censura.

Constituidos todos los concurrentes en la estancia de Yana Kancha, se ponen a beber en señal de conclusión de toda la ceremonia de la Chupa en el caserío de Caracha.

VI. ANAL/SIS DE LA CEREMONIA DE LA CHUPA

1.- Encontramos que la ceremonia de la Chupa es muy compleja y que, fundamentalmente , es de carácter religioso , pero compromete tam­bién los otros aspectos esenciales de la comunidad: el económico, el político y el social. En efecto, tenemos:

- Una organización geográfica dual: URQUN, de los cerros y PAM­PAN, de los llanos.

- Una organización económica también dual: PAMPAN KANCHA, las kanchas (de ganado ovino) de los llanos, y URQUN KANCHA, las kanchas de los cerros.

- Una organización religiosa igualmente dual: MAMANCHIK (nues­tra madre), correspondiente a los llanos y representada por la Vir-

No. 2, diciembre 1984 621

Notas y Documentos ______________________ _

gen de la 'O', y TAYTANCHIK (nuestro padre), relacionado con los cerros y representado por el Señor de Corpus Christi. Asimismo , tenemos entre los oficiantes de la ceremonia al ECO NOMO (TA Y­TA-PADRE) y al MAESTRO CAMPO , quien a pesar de ser hom­bre es considerado como la MAMA (MADRE).

- Además, la organización religiosa se presenta como la más comple­ja: a nivel local , se tiene las kanchas de los cerros (Urqun Kancha) , cada una con un patrón santo , y las kanchas de los llanos (Pampan Kancha), pertenecientes cada una a una patrona santa ; sin embargo, cada kancha , sea de los cerros o sea de los llanos, posee un patrón wamani , resultando, en total , seis wamanis. Por otro lado , a nivel comunal las kan chas de los cerros sólo pertenecen al Señor de Cor­pus Christi y las kanchas de los llanos, sólo a la Virgen de la 'O' ; mientras que en Caracha, a nivel general, sólo existe un PATRON , que es el WAMANI PUYWAN , patrón general de la cofradía de Huancasancos( 6 ).

2 .- La ceremonia ganadera de la Chupa es una ceremonia religiosa que cumple diferentes funciones: - Es ocasión para señalar los ovinos (medio de identificación delga­

nado) y , también , para cortar las colas de los mismos. - Los pastores de la Cofradía cumplen con las obligaciones sociales y

económicas contraídas con la comunidad , lo que se traduce en la atención que brindan los pastores (comida y bebida) a todos los concurrentes durante los días de la ceremonia de la Chupa.

- También se observa la integración de los diferentes tipos de autori­dades: el caporal , el ecónomo y el maestro campo, el teniente y los pastores, por un lado , y , por otro , los miembros de la Junta Econó­mica de Buenas Memorias de Caracha y las autoridades comunales.

- Por último, la función central de la Chupa es propiciar la fertilidad de la tierra y la fecundidad del ganado, así como "entregar" un conjunto de ofrendas a los seres tutelares de la comunidad , de la Cofradía y de las estancias. La fertilidad y la fecundidad están re­presentadas por el matrimonio de los corderos y por la achita (chenopodium sp.), que simbolizan la reproducción y la prolifera­ción . Por otro lado , los elementos de la ofrenda son muy diversos y provienen de distintas regiones del área andina; entre estos elemen­tos son esenciales las colas y las señales cortadas a los ovinos, las bebidas (trago y chicha o vino), el llampu (que en quechua significa suave) para suavizar a las deidades y un conjunto de productos, co­mo la coca , las pasas de uva , el maíz, las frutas, flores , figuras de aves, los portales, los sauces , etc., que, en conjunto, representan toda una concepción ideológica de los pobladores del área andina .

3 .- La Chupa es una ceremonia religiosa que le permite al comunero o indígena campesino relacionarse con sus deidades o seres tutelares en

622 Revista Andina, año 2

-----------------------Ouispe: La "Chupa"

una acción orientada a mantener una relación de reciprocidad entre el hombre y la naturaleza; entiéndase bien, relación de reciprocidad entre la comunidad y el medio ambiente (tierras de cultivo y pastiza­les= pampas y cerros) que le rodea.

4.- A continuación ingresamos a lo más interesante. Si hacemos un dibu­jo completo del cerro Puywan, el altar, la caja del wamani y las mesas de entrego , tendríamos el siguiente gráfico:

FIGURA 7

ELCERROPUYWANCONSUALTAR Y LA 'CAJA' DEL WAMANI

LA 'CAJA' (HOYO) DEL WAMANI PUYWAN

LAS 'MESAS' DE ENTREGO (TRES)

Este gráfico viene a ser similar al dibujo de Guamán Poma de Ayala que aparece en la página 181 de su Nueva Corilnica y Buen Gobierno, dibujo que reproducimos a continuación:

No. 2, diciembre 1984 623

Notas y Documentos ___________________ _

624

FIGURA 8

IDOLOS DE LOS INGAS/ INTIUANACAURI, TAMBOTOCO / UANACAURI / TAMBOTOCO / PACARITAMBO / EN EL CUZCO

BOTO lO

® .. ... --

IN-0.

Revista Andina, año 2

________________________ Quispe: La "Chupa"

Así. tenemos un primer nivel en el que aparecen las tres deidades ce­lestiales del Tawantinsuyu: el Sol. la Luna y la estrella Venus. Un se­gundo nivel , muy ligado al Sol. con el cerro Uanacauri (actual wama­ni) y una momia (antepasado) en la cima. Un tercer nivel, encima de las tres ventanas , con el (cerro?) Tambotoco o Tamputuqu (del que­chua tambo o tampu, pueblo y toco o tocco, hueco o puerta; en este caso se debe entender como puerta) . Un cuarto nivel , debajo de las tres ventanas, con el nombre de Pacaritambo (pacari o paccaricc, nacer y tambo, pueblo; entonces, se debe entender como el origen o nacimiento de un puebl0 () como un pueblo que nace) . Y en un quin­to nivel , casi al frente dL las tres ventanas, aparece el Inca, una mujer (posiblemente la Coya) y una tercera persona sin una identificación precisa . Lo relevante de este dibujo es que todos sus elementos tienen una existencia real : el Sol, la Luna y la estrella Venus, por un lado, y, por otro , los cerros Wanakauri, Tampu Tuqu y Paqariqtampu , situa­dos en el Cusco y que existen actualmente . En el caso de la COFRADIA DE CARACHA tenemos un primer ni­vel representado por el cerro Puywan (wamani) como patrón general del caserío de Caracha. Un segundo nivel , representado por el altar adornado con waylla ichu y tres cruces de la misma planta que posi­blemente simbolicen al Sol , a la Luna y a la estrella Venus. Un tercer nivel, la puerta de la caja del wamani (boca del hoyo), que tal vez re­presente al Tambotoco. Un cuarto nivel , constituido por las tres ven­tanas -mesas de entrego- juntas al interior de la caja del wamani, que representarían a las tres ventanas (puertas) del Pacaritambo , ya que los "portales" y los "sauces" son colocados en las puertas de las ventanas y, según comentan los concurrentes a la ceremonia , simboli­zan a una puerta en forma de arco y a los pilares respectivos; o sea , las ventanas son consideradas como puertas. Por último , como quinto nivel tenemos a los oficiantes de la ceremonia: el ecónomo (tayta) , que representaría al Inca; el maestro campo (mama) , que representa­ría a la Coya o a la mujer que aparece en el dibujo de Guamán Poma de Ayala, y el ayudante del ecónomo, que seguramente representa al tercer personaje que aparece en el mismo dibujo. Si hacemos un resumen de cada uno de ellos , tendríamos lo siguiente:

A. En el dibujo de Guamán Poma de Ayala: un primer nivel, en el que se ubicarían al Sol, la Luna , la estrella Venus y el cerro Uanacauri junto con la momia , que, en este caso , cumplirían la función de enlace entre las cosas de la Tierra y las del espacio. Y un segundo nivel, conformado por el Tambotoco , el Pacaritambo y los tres ofi­ciantes de la ceremonia.

B. En Caracha tendríamos algo similar: un primer nivel, constituido por el cerro Puywan (wamani-momia-antepasado) y las tres cru­ces de waylla ichu. Y un segundo nivel, conformado por la caja del

No. 2, diciembre 1984 625

Notas y Documentos _______________________ _

wamani , las tres mesas de entrego y los tres oficiantes. Finalmente , se debe tener en cuenta que ambas escenas corresponden a una ceremonia de carácter religioso que implica una estrecha rela­ción entre el hombre y sus deidades o seres tutelares.

VII. CONCLUSIONES

1.- En el aspecto político-administrativo de la Cofradía de Huancasancos encontramos formas de organización prehispánicas, coloniales y ac­tuales : el ecónomo y el maestro campo representan costumbres reli­giosas prehispánicas ; el caporal , una forma de feudalidad adaptada a la concepción andina y el teniente representa una categoría de la es­tructura política actual.

2.- Igualmente , en la distribución de las estancias encontramos que co­existen concepciones ideológicas prehispánicas y coloniales ; a ello nos conduce la existencia de seis estancias distribuidas en dos zonas : tres en Urqun Kancha, con un patrón santo cada una y tres en Pampan Kancha , con una patrona santa cada una ; pero cada kancha o estan­cia tiene , a la vez , un patrón wamani a nivel de estancia. Luego. a nivel comunal , las estancias de Urqun Kancha pertenecen a un solo santo, al Señor de Corpus Christi. y las de Pampan Kancha sólo a la Virgen de la 'O', ambos, patrones de la comunidad de Huancasancos. Asimismo, en Caracha, a nivel de caserío , existe un solo patrón gene­ral, que es el wamani Puywan , que en el quechua de Huancasancos significa corazón.

3 .- Finalmente , la similitud entre el dibujo sobre la ceremonia de la Chu­pa en Caracha (Cofradía de Huancasancos), especialmente del SE­ÑAL PAMPA Y, y el de Guamán Poma de Ayala sobre los !dolos de los Ingas . constituye una evidencia sobre la continuidad de una con­cepción ideológica en el área andina , desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad , especialmente en lo referente a la organización social y a la organización religiosa(?).

626

Ulpiano Qu~pe Mejía Ricardo Palma, 476 Urb. Simón Bolívar

Ayacucho, Perú.

Revista Andina, año 2

------------------·--------Ouispe: La "Chupa"

NOTAS

(1) Al respecto, véase "EL SISTEMA DE A YLLUS EN LA COMUNIDAD DE HUAN­SANCOS", por Ulpiano Quispe M., publicado en Cuadernos de Investigación No. 3 del Departamento Académico de Ciencias Histórico-Sociales de la Universidad Na­cional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho.

(2) ESTANCIA : Conjunto de viviendas, con sus corrales y .pastizales respectivos , cuyos moradores mantienen relaciones estrechas de parentesco y se dedican a la actividad ganadera. En el caso de la Cofradía , los pastores no guardan necesariamente relacio­nes de parentesco.

(3) MITA : una época del año con relación a las crías dadas en un período determinado. En Huancasancos, el año está dividido en dos mitas: la mita de San Juan y la de Navidad.

( 4) WALLQA: collar de frutas intercaladas con panes, choclos, haba verde y trocitos de lana de distintos colores. Son preparados por los hombres.

(5) Esta estructura es similar a la división del agua y de los ayllus en la comunidad de Huancasancos. TA YT A MAMA, igual a antepasados, igual a wamani (Ulpiano Quis­pe 1983).

(6) Sobre organización dual, véase Palomino 1984.

(7) Véase al respecto Zuidema y Quispe 1967.

No. 2, diciembre 19'84 627

Notas y Documentos--------------------------

BIBLIOGRAFIA

GONZALEZ HOLGUIN, Diego 190 I Arte y Diccionario Qquechua-Español, Imprenta del Estado,

Lima.

GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe 1980 Nueva Corónica y Buen Gobierno, Editor: F . Pease, T. I, Bi­

blioteca Ayacucho, Caracas.

OSSIO, Juan M. 1973 Ideología mesiánica del mundo andino, Lima.

PALOMINO F. , Salvador 1984 El sistema de oposiciones en la comunidad de Sarhua, Lima.

QUISPE MEJIA, Ulpiano 1969 La herranza en Choque Huarcaya y Huancasancos, Ayacucho,

Serie Monográfica No. 20, Instituto Indigenista Peruano, Lima.

1983 "El sistema de ayllus en la comunidad de Huancasancos", Cua­dernos de Investigación del Opto. de Ciencias Histórico-Socia­les, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, No. 3, págs . 31-38, Ayacucho.

VALLEE, Lionel 1983 "El discurso mítico de Santa Cruz Pachacuti", Allpanchis,

XVII, No. 20, pa~. 103-126, Cusco.

ZUIDEMA, R . Tom y ULPIANO QUISPE, M.

628

1967 "Un viaje a Dios en la comunidad de Choque Warkaya" , Wa­mani, Año II, No. 1, pa~. 109-116, Ayacucho.

Revista Andina, año 2