la célula de erick

10
La célula

Upload: edwin-castillo-bardales

Post on 12-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

escolar

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

La clula

Los seres vivos estn formados por mnimas unidades llamadas clulas.Todas las funciones qumicas y fisiolgicas bsicas, por ejemplo, la reparacin, el crecimiento, el movimiento, la inmunidad, la comunicacin, y la digestin, ocurren al interior de la clula.Los hombres de ciencia, solo pudieron realizar investigaciones en relacin a ellas despus del descubrimiento del microscopio. Clasificacin de los seres vivosSegn el nmero de clulas que los forman, los seres vivos se pueden clasificar enunicelularesypluricelulares.Unicelulares:Son todos aquellos organismos formados por una sola clula. En este grupo, los ms representativos son los protozoos -ameba, paramecio, euglena-, que slo pueden observarse con un microscopio.Pluricelulares:Son todos aquellos organismos formados por ms de una clula. Existe gran variedad de ellos, tales como los vertebrados (aves, mamferos, anfibios, peces, reptiles) y los invertebrados (arcnidos, insectos, moluscos, etc.).En los vegetales, podemos tomar como ejemplos a las plantas con flores (angiosperma), sin flores tpicas (gimnospermas), musgos, hongos, etctera.Los organismos pluricelulares presentan una determinada organizacin de sus clulas, en distintos niveles, que son:Clula: mnima unidad que forma parte de un ser vivo.Tejido:conjunto de clulas que tienen caractersticas y funciones similares y con un mismo origen.rgano:conjunto de tejidos unidos y coordinados para cumplir una funcin especfica. Por ejemplo: pulmn, corazn, estmago, etctera. En el caso de los vegetales, son considerados rganos: la raz, las semillas, las hojas, las flor, etctera.Sistemas:resultado de la unin de varios rganos, los cuales funcionan de una forma coordinada para desempear un rol determinado. Por ejemplo: se habla de Sistema Digestivo, Renal, Circulatorio, Nervioso, Reproductor, etctera.Organismo:es un ser vivo formado por un conjunto de sistemas, que trabajan armnicamente.Existen seres vivos que no tienen rganos o sistemas estructurados, pero poseen una organizacin sencilla, esto les permite un buen desarrollo. Si un rgano se daa o altera provoca una desorganizacin del ser vivo.Las tres partes bsicas de toda clula son: lamembrana plasmtica, elcitoplasma, y elncleo.

Clula animal Las clulas son la porcin ms pequea de materia viva capaz de realizar todas las funciones de los seres vivos, es decir, reproducirse, respirar, crecer, producir energa, etc.Existen dos tipos de clulas con respecto a su origen,clulas animalesy clulas vegetales:En ambos casos presentan un alto grado de organizacin con numerosas estructuras internas delimitadas por membranas.La membrana nuclear establece una barrera entre el material gentico y el citoplasma.Las mitocondrias, de interior sinuoso, convierten los nutrientes en energa que utiliza la planta.

Clula vegetal Como ya sabemos, todos los organismos vivos estn compuestos por clulas.Sabemos tambin que el ingls Robert Hooke, en 1665, realiz cortes finos de una muestra de corcho y observ usando un microscopio rudimentario unos pequeos compartimentos, que no eran ms que las paredes celulares de esas clulas muertas y las llam clulas (del latn cellula, que significa habitacin pequea ), ya que ste tejido le recordaba las celdas pequeas que habitaban los monjes de aquella poca. Pero no fue sino hasta el siglo XIX, que dos cientficos alemanes, el botnico Matthias Jakob Schleiden y el zologo Theodor Schwann, enunciaron en 1839 la primera teora celula:"Todas las plantas y animales estn compuestos por grupos de clulas y stas son la unidad bsica de todos los organismos vivos".Esta teora fue completada, en 1855, por Rudolph Virchow, quien estableci que las clulas nuevas se formaban a partir de clulas preexistentes (omni cellula e cellula ). En otras palabras las clulas no se pueden formar por generacin espontnea a partir de materia inerte.La clula es la unidad ms pequea de materia viva, capaz de llevar a cabo todas las actividades necesarias para el mantenimiento de la vida.