la casa de la imprenta patriotica©spedes... · mutis se enfrentó con los sectores tradicionales...

10
LA CASA DE LA IMPRENTA PATRIOTICA Y SUS HUESPEDES ILUSTRES

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA CASA DE LA IMPRENTA PATRIOTICA©spedes... · Mutis se enfrentó con los sectores tradicionales de aquella sociedad estamental, y en especial con los dominicos. Así, en 1773, se

LA CASA DE LA IMPRENTA PATRIOTICA

Y SUS HUESPEDES ILUSTRES

Page 2: LA CASA DE LA IMPRENTA PATRIOTICA©spedes... · Mutis se enfrentó con los sectores tradicionales de aquella sociedad estamental, y en especial con los dominicos. Así, en 1773, se

José Celestino Mutis y BosioEL GRAN CIENTIFICO DE LA NUEVA GRANADA

Cádiz, España, 6 de abril de 1732 – Santa Fe de Bogotá, Virreinato de Nueva Granada, 11 de septiembre de 1808) fue un sacerdote, botánico (Director de la expedición Botánica), geógrafo, matemático, médico y docente de la Universidad del Rosario, en Santa Fe (actual Bogotá), univer-

sidad donde actualmente reposan sus restos.

R. CRISTOBAL / ATTRIBUTION 4.0 INTERNATIONAL (CC BY 4.0)

En su empeño por modernizar las estructuras mentales de los criollos neogranadinos, Mutis se enfrentó con los sectores tradicionales de aquella sociedad estamental, y en especial con los dominicos. Así, en 1773, se declaró copernicano ante el virrey Manuel Guirior, en 1774 se le siguió causa, que fue archivada, y en 1801, tuvo que volver a defenderse, todo un escándalo para la sociedad de la época.

Page 3: LA CASA DE LA IMPRENTA PATRIOTICA©spedes... · Mutis se enfrentó con los sectores tradicionales de aquella sociedad estamental, y en especial con los dominicos. Así, en 1773, se

Don Antonio NariñoEL HOMBRE DE LOS DERECHOS

Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del Casal (Santa Fe de Bogotá, 9 de abril de 1765 - Villa de Leyva, 13 de diciembre de 1823) fue un político y militar neogranadino de destacada actuación en los albores de la independencia del Virreinato de la Nueva Granada. Junto a Pedro Fermín de Vargas, Francisco de Miranda, José Cortés de Madariaga y Eugenio Espejo se le considera precur-sor de la emancipación de las colonias americanas del Imperio Español.

Una tranquila tarde de un sábado de diciembre de 1793, marcará el inicio de la ruptura con el antiguo régimen en la Nueva Granada. Don Antonio Nariño, quien al ordenar a su impresor el Señor Diego Espinoza de los Monteros, componer un papel que contenía la traducción de la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano hecha por el

mismo Nariño, hito que encendería la chispa de la libertad en la América española.

ACUARELA DE RICARDO ACEVEDO BERNAL 1919

Page 4: LA CASA DE LA IMPRENTA PATRIOTICA©spedes... · Mutis se enfrentó con los sectores tradicionales de aquella sociedad estamental, y en especial con los dominicos. Así, en 1773, se

Francisco José de Caldas y Tenorio (Popayán, octubre de 1768 - Santa Fe de Bogo-tá,  29  de  octubre  de  1816)  fue  un  científico,  ingeniero  militar,  geógrafo,  botánico,  as-trónomo, naturalista y periodista neogranadino, prócer de la independencia de Co-lombia. Por su erudición y vastos conocimientos sobre tantas disciplinas fue conocido entre sus contemporáneos como El Sabio, epíteto con el cual pasó a la historia de Colombia.

Francisco José de Caldas

"La España no necesita de sabios, está mandada cumplir sin demora la sentencia.“Pascual Enrile Acedo cuando se le pide no llevar a cabo la ejecución al sabio.

EL SABIO

POR PANTALEON MENDOZA

Page 5: LA CASA DE LA IMPRENTA PATRIOTICA©spedes... · Mutis se enfrentó con los sectores tradicionales de aquella sociedad estamental, y en especial con los dominicos. Así, en 1773, se

Camilo Torres TenorioEL VERBO DE LA REVOLUCIÓN

(Popayán, 1766 - Santa Fe de Bogotá, 1816) Abogado, político y patriota colombiano. Cuarto hijo (primer varón) de una familia de nueve hermanos, fue su padre el español Francisco Jerónimo de Torres, comerciante, minero y propietario de vastas extensiones territoriales al sur de Neiva, en la costa del Pacífico y en Popayán, casado con la payanesa María Teresa Tenorio.

En 1794, Camilo Torres se vio involucrado en el llamado "Motín de los pasquines": las paredes de Santafé amanecieron cubiertas de pliegos manuscritos que contenían protestas contra la opresión del gobierno español. Dicho movimiento, el primero que se presentaba después de los Comuneros, fue promovido por los estudiantes del Rosario y estaba íntimamente ligado a la publicación de Los derechos del hombre y del ciuda-

dano que realizó Antonio Nariño

JOSÉ MARÍA ESPINOSA. 1843

Page 6: LA CASA DE LA IMPRENTA PATRIOTICA©spedes... · Mutis se enfrentó con los sectores tradicionales de aquella sociedad estamental, y en especial con los dominicos. Así, en 1773, se

Vicente AzueroEL PRIMER LIBERAL

Abogado, político y periodista colombiano, que nació el 21 de abril de 1787 en Oiba (Santander) y murió el 28 de septiembre de 1844 en La Mesa (Cundinamarca).Azuero Plata es considerado en la historia de su país como uno de los grandes ideólogos y fundador del partido liberal colombiano.

RETRATO DE VICENTE AZUERO POR JOSE MARIA ESPINOSA

Cuando su discípulo Ezequiel Rojas propuso el primer programa para el partido liberal en 1848 (con-siderado como el acto de fundación del partido), firmó con la palabra "Azuero", quien había fallecido cuatro años antes.

Page 7: LA CASA DE LA IMPRENTA PATRIOTICA©spedes... · Mutis se enfrentó con los sectores tradicionales de aquella sociedad estamental, y en especial con los dominicos. Así, en 1773, se

Francisco de Paula SantanderHOMBRE DE LAS LEYES Y ADMINISTRADOR DE LA REPÚBLICA

Francisco de Paula Santander, nació el 2 de abril de 1792 en Nuestra Señora del Rosario de Cú-cuta y murió el 6 marzo 1840 en Bogotá. Figura colombiana del movimiento de independencia y político destacado. Escalafonó dentro del movimiento independentista, pasando de militar de bajo rango hasta general de división en pocos años, y finalmente convirtiéndose, gracias a sus cuali-dades y habilidades administrativas e intelectuales en vicepresidente. Acusado de un intento de asesinato contra Bolívar es condenado a muerte, pero se le conmuta la pena por la del destierro. Luego de la muerte de Bolívar es convocado en la nueva republica neogranadina, para ser su primer presidente.

Colombianos, las armas os han dado la independencia, pero solo las leyes os darán la libertad.

POR RICARDO ACEVEDO BERNAL

Page 8: LA CASA DE LA IMPRENTA PATRIOTICA©spedes... · Mutis se enfrentó con los sectores tradicionales de aquella sociedad estamental, y en especial con los dominicos. Así, en 1773, se

Rufino José CuervoPADRE DE LA FILOLOGÍA HISPANOAMERICANA

Rufino José Cuervo Urisarri, Nació en Bogotá, Colombia, un jueves 19 de septiembre de 1844 y murió un lunes, 17 de julio de 1911 en París, Francia. Fue un destacado filólogo, lexicógrafo, humanista y erudito colombiano. Fue el iniciador del Dicciona-rio de construcción y régimen de la lengua castellana , un estudio lexicográfico de grandes  proporciones,  que  sigue  exhaustivamente  el  origen  y  la modificación  del significado de las palabras del idioma español. 

La educación impartida por su padre desde su propia casa, será fundamental para el futuro lingüista y gramático llamado el Padre de la Filología Hispanoamericana, el mas grande que haya producido este país. Hoy en día su trabajo es reconocido y admirado a nivel mundial y de este se sentaron las bases que para la creación de la Academia Colombiana de la Lengua, (decana de todas las academias de la lengua castellana de América) de la que fue uno de sus mas ilustres fundadores en el año de 1871.

COLECCIÓN BANCO DE LA REPUBLICA

Page 9: LA CASA DE LA IMPRENTA PATRIOTICA©spedes... · Mutis se enfrentó con los sectores tradicionales de aquella sociedad estamental, y en especial con los dominicos. Así, en 1773, se

Baldomero Sanín

Baldomero Sanín Cano (Rionegro, 1861-Bogotá, 1957) fue un escritor, ensayista y periodista co-lombiano, Profesor universitario, humanista, periodista y ensayista, Fue colaborador de la revista Hispania y redactor del diario La Nación de Buenos Aires, además de ministro plenipotenciario en la Argentina en 1934. Miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, se desempeñó como diplomático en Europa nombrado por la Sociedad de las Naciones (antecesora de la ONU) para asuntos culturales.

ESCRITOR, EDUCADOR, INTELECTUAL

De él dijo Hernando Téllez: de los hombres del siglo XIX que he conocido, ninguno como Sanín Cano me ha dado una sensación más clara y directa de lo que fue, de lo que repre-sentó ese siglo como expresión liberal, generosa y abierta, del pensamiento de la cultura, de la sensibilidad artística

OLEO DE MARÍA VICTORIA ARAMENDÍA

Page 10: LA CASA DE LA IMPRENTA PATRIOTICA©spedes... · Mutis se enfrentó con los sectores tradicionales de aquella sociedad estamental, y en especial con los dominicos. Así, en 1773, se

Juan Pablo IIDEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

Juan Pablo II (en latín: Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojtyła (Wa-dowice, Polonia, 18 de mayo de 1920-Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005. Fue canonizado en 2014, durante el pontificado de Francisco.

Me inclino con respeto ante la memoria de esa gran personalidad que ha marcado de forma determinante la historia del último cuarto de siglo. (...) Imponía el respe-to por la claridad de sus opiniones y por la sinceridad de sus continuos esfuerzos en favor de la justicia, la paz y el respeto de la dignidad y de los derechos humanos. Presidente del Parlamento Europeo, el socialista José Borrell

NEWS.VA