la bateria, alternador, motor de arranque, etc

3

Click here to load reader

Upload: saints-quinones-parimango

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La bateria, alternador, motor de arranque, etc

8/18/2019 La bateria, alternador, motor de arranque, etc.

http://slidepdf.com/reader/full/la-bateria-alternador-motor-de-arranque-etc 1/3

ACUMULADOR O BATERIA

Acumulador

La Batería o acumulador es un dispositivo que almacena energía química para liberarla en

forma de energía eléctrica. Cuando la batería se conecta a una demanda externa de corriente,

como un motor de arranque, la energía química se convierte en energía eléctrica y fluye

corriente a través del circuito.

Las principales funciones de la batería son:

. !roporcionar potencia al motor de arranque y al sistema de ignici"n para encender el motor.

#. !roporcionar la potencia adicional requerida cuando la demanda eléctrica del ve$ículo

excede la que abastece el sistema de carga.

%. Actuar como estabili&ador de volta'e del sistema eléctrico. (l acumulador compensa o reduce

las variaciones transitorias de volta'e que ocurren en el sistema eléctrico del ve$ículo.

 )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 

MOTOR DE ARRANQUE

Las partes principales del motor de arranque son: la carcasa, las bobinas inductoras y masas

polares, el inducido, el pi*"n de arrastre, la tapa lateral, las escobillas y el solenoide o

autom+tico.

La carcasa es el envolvente de todo lo que es el motor de arranque, es la parte externa del

mismo. A ella van su'etos todos los mecanismos del motor de arranque. La su'eci"n del motor

de arranque en la carcasa del cambio de velocidades &ona m+s pr"xima al volante de inercia-

se efecta por medio de tornillos.

Las bobinas inductoras y masas polares van su'etas a la carcasa por medio de tornillos. Las

bobinas inductoras son unos $ilos muy finos alrededor de m.m. que est+n enrollados en forma

de curva, de acuerdo con la forma de la carcasa. Los $ilos son de cobre esmaltado y est+n

totalmente encintados para su protecci"n. Cuando conectamos la llave de contacto, damos paso

a una corriente eléctrica procedente de la batería y que va a las bobinas, y éstas crean un flu'o

magnético el flu'o magnético es el con'unto de líneas de fuer&a que existen en el campo

magnético.

(l inducido o rotor es la parte m"vil del motor de arranque. /iene tres partes fundamentales: el

Page 2: La bateria, alternador, motor de arranque, etc

8/18/2019 La bateria, alternador, motor de arranque, etc.

http://slidepdf.com/reader/full/la-bateria-alternador-motor-de-arranque-etc 2/3

bobinado, el tambor y el colector. (l bobinado tiene cierta cantidad de $ilos que van alo'ados

por medio de soldaduras de gran precisi"n sobre las ranuras. (l tambor del inducido es el que

lleva practicadas las ranuras ya mencionadas anteriormente y van conectadas en serie. (l

colectores el asiento de las escobillas y recibe la corriente procedente de las bobinas.

(l pi*"n de arrastre va unido a un extremo del inducido. /iene un estriado $elicoidal del cual

se desli&ar+ el pi*"n en el momento de accionamiento de arranque. (l pi*"n que se despla&a

posee los dientes rectos y debido al roce y resistencia que ofrece el motor, éste $a de tener menor

nmero de dientes que el volante de inercia para permitir una relaci"n de fuer&a adecuada para

el motor en funcionamiento sin problema alguno.

La tapa lateral es la que une el solenoide y la carcasa ésta a su ve& se une a la carcasa del

cambio de velocidades, y también tiene por ob'eto alo'ar en su interior a la $orquilla y pi*"n

que despla&a.

Las escobillas $an de ser de gran resistencia, suelen ser escobillas de cobre, porque en el

momento del arranque reciben entre 01 a %11 amperios por cm#y la presi"n de éstas sobre elcolector debe ser entre 211 y 311 gr4cm%.

(l solenoide o autom+tico es simplemente un electroim+n, un +ncora y un muelle. /odo este

con'unto es el encargado de despla&ar la $orquilla y ésta al pi*"n.

Cuando se acciona la llave de contacto en posici"n de arranque, la corriente llega al electroim+n

del autom+tico y éste al magneti&arse atrae el +ncora que a la ve& presiona el muelle. Así, el

pi*"n se $a despla&ado por medio de la $orquilla y éste engrana con la corona dentada del

volante de inercia.

A continuaci"n, autom+ticamente se conectar+ un segundo circuito que ser+ el que pondr+ elmotor de arranque en funcionamiento. Con el motor ya puesto en marc$a, se de'a de accionar

la llave de contacto, así no llegar+ m+s corriente al electroim+n, permitiendo que la $orquilla, el

+ncora y el pi*"n vuelvan a su sitio por la acci"n del muelle.

(l motor de arranque sustituye a una manivela unida al extremo del cig5e*al que era utili&ada

antiguamente para arrancar un motor.

6e trata de un motor eléctrico que, al ser accionado, despla&a un pi*"n que engrana con la

corona dentada del volante de inercia y éste, a la ve&, $ace girar el cig5e*al a una velocidad

mínima de %11 o 711 r.p.m., suficientes para vencer el roce y temperatura que tienen las partes

internas del motor.

(l motor de arranque recibe corriente eléctrica, consumiendo unos %11 amperios cada ve& que

Page 3: La bateria, alternador, motor de arranque, etc

8/18/2019 La bateria, alternador, motor de arranque, etc.

http://slidepdf.com/reader/full/la-bateria-alternador-motor-de-arranque-etc 3/3

se acciona la llave, y proporcionado el giro del motor.

 ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 

ALTERNADOR

(l alternador es el encargado de proporcionar la energía eléctrica necesaria a los consumidores

del autom"vil encendido, luces, motores de limpia8parabrisas, cierre centrali&ado, etc.-.

/ambién sirve para cargar la batería. Adem+s el alternador entrega su potencia nominal a unrégimen de revoluciones ba'o9 esto le $ace ideal para ve$ículos que circulan frecuentemente en

ciudad, ya que el alternador carga la batería incluso con el motor funcionando en marc$a lenta.

(l alternador igual que el motor de arranque se rodea de un circuito eléctrico que es igual para

todos los ve$ículos.

(l circuito que rodea el alternador se denomina circuito de carga que est+ formado por: el

propio alternador, la batería y el regulador de tensi"n. (ste ltimo elemento sirve para que la

tensi"n que proporciona el alternador se mantenga siempre constante aprox. # .

La energía eléctrica proporcionada por el alternador est+ controlada por el regulador de

tensi"n, esta energía es enviada $acia la batería, donde queda almacenada, y a los circuitoseléctricos que proporcionan energía eléctrica a los distintos consumidores encendido, luces,

radio, cierre centrali&ado etc.-.

(l alternador igual que el motor de arranque en la mayoría de los casos si se produce una

avería se sustituye por otro de segunda mano. La excepci"n se produce cuando la avería viene

provocada por las escobillas, fallo frecuente y que se arregla f+cilmente sustituyendo las

escobillas desgastadas por unas nuevas.

;tra avería podría ser la provocada por un falso contacto en los componentes eléctricos que

forman el alternador debido a las vibraciones del motor o a la suciedad. (ste fallo se arregla

desmontando el alternador para limpiarlo y comprobar sus conexiones.

;tro fallo $abitual es el gripado de los rodamientos o co'inetes que se arregla sustituyendo los

mismos.

<egulador de tensi"n que forma con'unto con las escobillas

(l regulador de tensi"n $asta los a*os 31 venia separado del alternador (staba constituido por

dos o tres elementos electro8magneticos segun los casos, era voluminoso y mas propenso a las

averías que los peque*os reguladores de tensi"n electr"nicos utili&ados despues de los a*os 31

$asta $oy en dia. 6on reguladores electr"nicos de peque*o tama*o y que van acoplados a la

carcasa del alternador.