la batalla de occidente - wordpress.com · 2020. 12. 9. · novias al salir de la fábrica,...

116

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • JoseStamp

  • PortadaSinopsisPortadillaDedicatoriaCitaPrimiciasAtravesarelmundoacaballoAlosquenosofendenVeranoLamiesEldíamásmortíferodetodoslostiemposElgranvacíoLaretiradaElCaminodelasDamasTrincherasEnemigosLoshombresdelascavernasLasfacturasCréditos

    kindle:embed:0001?mime=image/jpg

  • Sinopsis

    El conflicto conqueEuropa inauguróel sigloXX, laPrimeraGuerraMundial,fueunamasacresinjustificaciónalgunaycuyascausassenosantojancarentesdesentido.Desencadenólacaídadevariosimperios,unagranrevoluciónyunacarniceríasinprecedentes.Todoesoprovocadoporunostirosderevólver...ÉricVuillard,asupersonalísimamanerahistórica,políticaypolémica,eligepuntosde vista inéditos para narrar episodios de esa Gran Guerra que desde 1914 a1918desangróaEuropa,paraponerel focoenelatentadodeSarajevo,en lasestrategias alemanas y francesas, en las alianzas inexorables, en las ideas depensadores«bélicos»comoSchlieffen,ClausevitzyCarnot,yseguireltrazodelosdólaresdelaguerra,asícomolashuellasdealgunosasesinos.Sinolvidaralosmuertos, losprisioneros, losdeportadosylosmutiladosunavezacabadalacontienda.Quizáhicieron faltamásdediezmillonesdemuertosparaque,porprimeravez,todassustumbasseparezcan.

  • LABATALLADEOCCIDENTE

  • ÉricVuillard

    TraduccióndeJavierAlbiñana

  • aHenriRoll

  • Laguerraseráfrescaygozosa.

    GUILLERMOII

  • Primicias

  • Enelprincipiohuboungustocomún.Unaéliterefinadayorgullosa.Losnietosde la reinaVictoria ocupaban los tronos de Inglaterra y Alemania, unmismotrasero había plantado sus nalgas en dos sillas. Todas las coronas de Europaposeían ancestros que habían dormido en las mismas sábanas. Laconsanguinidad reinaba sobre una rígida moral a lo largo y ancho de uncontinente.Elkáisereracoroneldedragonesdelejércitobritánico,ysuprimoJorgeV lo era de la guardia prusiana. Todo iba a lasmilmaravillas. Costabadistinguir a losprimerosministros, a los reyes, a lospresidentes.Laautoridadllevaba más o menos en todas partes el mismo aspecto barbudo, todos loshombreslucíanenelcuellounabonitacarúnculadepavo.Enverano,unturismochic reunía a todo el mundo en la costa francesa, se jugaba al whist, secompartían lasamantes.Apartedeeso, losúnicosextranjeroscon losqueunopodíacruzarselejosdecasaeranmarineros,criadosoladrones.Eraunmundodeunaanterioridadaltiva,peroquesefinanciabaconlalepradelasparedes.Cadauno reinaba sobre su palmo de felicidad gracias al dinero de la copra y delcaucho, gracias al sudor de un sinnúmero de trabajadores. Era la Francia deFeuillade y de Mistinguett, la de Fallières y de Poincaré. Fallières era unsimpáticocaballeroquefuepresidente.Durantelaprimerapartedesumandato,indultó a todos los condenados amuerte.Conoció aNicolás II, enCherburgo,tomaron el té para consolidar la Triple Entente. En 1912 instaló la cabinaelectoral—pequeñaconejeradonde,detrásdeunacortina,elhombrerumiasuslímitesyalzaelpuño—.CuandonaufragóelTitanic,presentósuscondolenciasalmundoentero,peroolvidópresentárselasalasfamiliasfrancesasysemarchódevacaciones.

    En aquella época, los regimientos de dragones constituyen el grueso de lacaballería francesa. Admiramos todo un aparato de péplum: morriones,

  • pantalones púrpura, gran equipamiento de talabartes. Pero los austriacos hanllevadoaúnmás lejosque los franceseselartede laguerraydelplumaje; susregimientossonreconociblesporsussutilesmaticesdecolor:elcereza,elrosa,elamaranto,elcarmín,elescarlataoelbogavante.Losinglesesylosalemanes,porsuparte,vistendecaquiodegrisverdoso;resultamásmoderno,peromástriste. ¡Imaginémonos ahora todos aquellos ejércitos cubiertos de galones, depenachos, aquellos trajes de golf mezclados con el tartán, el kilt, la borla,aquellos quepis de colores y cascos en punta, toda suerte de jetas picardas obátavas,silbando,marcandoelpasoenmediodeungrancharcodesol!Seestápreparandouna guerra, toda una parafernalia de idioteces, un retraso inaudito,progresoshartomalévolos,unheroísmoqueseráaplastadoporelhierro.Porqueéste es unmundo extraño, de dos caras: a la parmuy antiguo, unmundo desalitreydemalvarrosas,unmundodeabanicosydefeosvalses,perotambiénelmundodelosprimerostanques,delosobuses,delasprimerasgrandesmáquinaspara matar. Los cadetes de Saint Cyr marcharán al combate con vistososuniformes, se verá a jóvenes lampiños, penachera y guante blanco, desfilarduranteunosdías,hastaquelasprimerasráfagasdeametralladoralessieguenlasplumas.

    Prusia posee desde 1810 una escuela de guerra. Las palabras «escuela» y«guerra»producen,unaalladodelaotra,unefectoextraño;nosimaginamosamuchos alumnos en fila, calzando botas que les van demasiado grandes,dormitoriosdonde tedespiertan a toquede corneta. ¿Yqué se aprendeenunaescueladeguerra?Aentrechocarlostalones.Porquehabráqueesperarunpocopara que se desarrolle un auténtico aprendizaje de la guerra. Las primerasescuelas de guerra están pensadas para producir subalternos, criadosespecializadoscapacesdeasistiralosamosensusquehaceres.Yesque,durantemuchotiempo,secontinuaráeligiendoa losmandosdelejército,siguiendolasrecomendacionesdeunaancianaprima,entreloshijosdebuenafamilia.Todohadequedar entre amigos, la guerra se representa comounaobrade teatro cuyotextohadesabersedesdelamástiernainfancia,lospapelesprotagonistasestán

  • yareservados,tansólolasbayonetasformanenfilaindiaenloscomederosalaespera de que cualquiermano las coja. La fulgurante victoria de Prusia sobreFrancia en 1870 dará al traste con esos antiguos hábitos. En lo sucesivo, sefabricaránoficialescomosefabricancañones.Selesimbuirántodaslasteoríasnecesarias; participarán en simulacros, en una especie de juegos para adultos.Contempladlosahoraaesosgrandespánfiloscorriendoporlasfríascampiñasygarrapateando en sus cuadernos. Delinean curvas, flechas, borran, rehacen unmovimientodecerco,luegodedesbloqueo,¡yzas!,todosehaperdido.Setomanota de los ejercicios. Esos niñosmayores dibujan, corren por los barbechos,trabajanenequipo, estudian lasprobabilidadesdemorirydedarmuerte.Estánaciendounjuegoinmensoyapasionante,hastaelpuntodeque,poruninstante,cabría creerquenuncavolverána combatir, sino sóloapensar enello.Cabríacreerqueenlosucesivovanacorrer,anotar,imaginar,anticipar,corregirse,quelasampliashojasdepapeldondetrazansuslíneasdefuegoconcentrarántodaslas guerras por venir y que los fines de semana de permiso de esos extrañosescolaresseránlosarmisticiossoñadosdesusejércitosdemocosydecartón.

    Peronoesningúnjuego.Laselecciónesferoz.Seescogencomoseescogehoyendíaelganadodestinadoalacarne.Estásurgiendotodaunacienciadelacontratación. Se reclutan alumnos serios y brillantes, lejos del furor y delimpetus. La guerra se desliga casi por completo del orden antiguo. Impera larazón,esdecir,eltiempo,elnúmeroylaadiciónheladadefuerzas.Seprecisanbuenos capitanes, buenos tenientes, se precisan cavadores, palafreneros,cantineros,caballos,almacenes,uniformesytrompetas.Ahoratodoesovaalacabeza de una columna o de una línea de contabilidad. Hay que prever,clasificar,combinar.Todoseconvierteenunoficio,ylaguerraesunainmensaempresa que se prepara sin cesar.No se puede vivir sin pensar en ella, no sepuede vivir una noche sin aovar un obús. Y el gran hormiguero repleto dehuevos grises no es sino el resultado de un cálculo preciso, permanente,asombroso;y,másquecualquierotracosa,másquesupropioresultado,másquesuobjetivoabstractodevencerydestruir,pareceser laespantosamaquinacióndelanada.Porque,enciertosentido,nadie,nielalmamáspequeña,participaenla elaboración real de todo eso. Simplemente, millones de manos cargan,

  • arrastran, pulen, cortan, depositan, acumulan los cartuchos, la pólvora, lasláminasdeacero,millonesdeojosmiranynoven.Furia sublimedelhombre,tan dulce, tan eficaz. El capataz, el obrero, el comerciante, todos —exceptoalgunos patricios circunspectos—marchan a la guerra con los ojos vendados,todos avanzan con lamanoen el corazónhacia lo inconcebible.Por supuesto,existe el espíritude revancha, esas razonesque se invocan.Peroesonobasta,eso no basta nunca para explicar por qué, un buen día, millones de hombresacudencantandoaplantarsedeprontolosunosfrentealosotrosyempiezanadispararse. Existe un calendario del alma que nadie conoce de verdad y queningúncúmuloderazones,ningunaexplicación,porconvincentequesea,agota.

    Así pues, tenemos a unos jóvenes oficiales competentes, unos magníficosuniformes,perosiguefaltandoaquiénmandar,siguefaltandoaúnunpuebloconbrazosypiernasparallevarlosfusilesycargarloscañones.Unavezenfundadoslos dolmanes, abrochados los botones, cosidas las jarreteras, siguen faltandoquintos,reclutas,pipiolos,caloyos;siguefaltandocarneysangre.HubolalevaenmasadelañoII,ylaleyJourdan-Delbrelde1798sobreelreclutamiento.ElserviciomilitarhizosuapariciónenPrusiaen1814,conocasióndelasguerrasdeliberación.Elempeñoprosperóenelmundo,y,enlosEstadosdeEuropa,seconvirtióenunmedioparaunanuevaclasedeguerraenlaquelaindustriaylacarne iban a dar, juntas, un fabuloso ejemplo de despilfarro. Moloch pedíabebida y comida. Las naciones crédulas enviaron a sus jóvenes. Fue unacarnicería. El reclutamiento es el nombre de ese estallido, de esa terriblegenerosidaddeloscuerpos,enquelajuventudesenviadaamorirenmediodeloscamposderemolachaazucarera.

  • Atravesarelmundoacaballo

  • Losjunquilloshabíanflorecidoamediadosdemarzo.Luegolestocóelturnoalos cerezos, a losmagnolios, a todas esasmatas blancas y rosadas que crecenhuérfanasenlasramasnegras.Aquelañosevieronhermosasfloresalbasenlosarbustos, trenzas de flores muy apretadas, mucho más apretadas que decostumbre. Al parecer, el frío había duradomás de lo habitual, y una bruscamejoría lopermitió:unaeclosióndensae insólitade todas las floresalmismotiempo. También las retamas fueronmuy amarillas aquel año, de un amarillovivoylozano.Yaenabril,loshelechosperforaronlacortezahúmeda,sushojasabarquilladassedesenrollaroncomopequeñosmensajesdeamorplegadosenlapalma de la mano y que se abren con la uña. Los primeros fragores de lostruenosresonaronlejanosenelcielo,muylejanos,pero,comonohabíanubes,no les prestaron mayor atención. Cada cual siguió viviendo con su aplomocándido, en sudifusa intimidad, participando, trabajando, sin que las primerascolisioneslosimportunaran.

    Las nubes desfilaron por encima de los campanarios, las flores sedesparramaronenelairetibio,losatardeceresfueronhermosos.Lostrabajossehicieron de repente menos agobiantes, los jóvenes corrían a reunirse con susnoviasalsalirdelafábrica,olvidabanelesfuerzoingratofrenteal lindorostrosonrosado. Por lamañana, el frescor apenas picaba en la garganta, bastaba lachaqueta para cubrirse, de pronto casi les hacía felices acudir al taller, sealegraban de encontrarse con los demás, de charlar, de compartir con ellosconfidenciastriviales.Algunosmurmurabancosasespantosas,peronoleshacíancaso; nadie iba a amargarles la primavera. En ocasiones los muchachos sedirigían por primera vez a las chicas, en ese dialecto púdico y orgulloso quetranspira una mezcla de escuela y de familia, pero también algo másindiscernible,quevuelvebrutalesaternura,esadichadeestarsoloslosdos.Y

  • allíestán,hermanoyhermanaimposibles,extraños.Seencuentranundía,enelbaile,enlaferia,noimportadónde,yaquellopareceresponderaunaleysecreta,aunazar.Perotantosiseencuentranenlacasadelospadrescomosisecruzanenlatiendaoeneltren,seespían,discretosytorpes,sealejanprestosparadarlaimpresión de que no se han visto. Porque tienenmiedo,miedo de que el otroponga fin a la mentira sagrada de su indiferencia. Ansían hablar, abrazarse,tocarse,perotienenmiedo,yentonceseslomismo,comosiempre,eslomismodesearytenermiedo,eselmismopicorenlapiel,lamismaastilla.

    Y,noobstante,loschicosseacercanalaschicas,cargadosdesobrentendidos,dando tumboscon susgrandes zuecos.Las chicas,másburlonaspero tambiénmásfrancas,miranalacara, lasmejillascoloradas,conaudacia.Yeldeseosetomasutiempoparainvadirtodoelcorazón,elrostro.Ahoralosdomingossonlargos,cadavezmáslargos,largassonlasjornadasdeluzydehastío.Duermensobre lahierba,con la tripa llena,unpocoebrios.Bailanaorillasdelagua,seríen, escupen, beben. Cuando llueve, pequeños revoloteos de vestidos y defaldones corren a buscar refugio bajo los cobertizos, bajo los árboles altos.Corren entre risas, recogiendo rápidamente lo que queda, las chaquetas, losmanteles,lascestas.

    Porsupuesto,aratossentíanunavagainquietud,perosenegabanapensarenella. Por supuesto, había habido algún relámpago, fragores distantes; habíaaumentado la tensión entre Francia y Alemania, pero nadie quería pensar enprofundidadenlasituacióndeEuropa.Aquellaprimaverapreferíanserfelices,preferían sentirse orgullosos y felices.Una vez acodados en lamesa, una vezplantadoeltraseroenlahierba,preferíanpensarenalgoquenofueraeldeber,nilasmáquinas, ni las dificultades. Ignorar la aguja que aguijoneaba significabapoderseguiroyendounratomáselchapoteodelMarne,soñar.

    Porque aquellosmuchachos ymuchachas de 1914 querían seguir soñando,soñandoconesecasinada,conesamanofrescaenlazadaenlahierba,conesebeso que, sin decírselo, se habían prometido desde la noche de los tiempos.Queríancontodassusfuerzasesapielsuave,esecigarrillodeunoscéntimos,esevasodevino,esabarcaabandonadaalacorriente.Todosteníanlasensaciónde

  • queserfelizeralaúnicaelecciónposible.Sucedíacomoentodaslasprimaveras,yacasounpocomás;decíansí,ymejorquedecostumbre.

    Ydeestemodo,segurosdesuderechoydesusdeseos,sencillosensuamor—eneseinstantedelavidaquenosecuenta,porque,sino,lavidasabequeenesemomentonoperteneceyaalrelato,queescapadeél,quelodesborda,quesehaabiertoa todoellamisma, sindejarelmenorespacionielmenor resquiciodondeexplicarseydecirse—,así,llenosdesímismoshastalosbordes,entrelagranbarahúndaprimaveral,conunaminúsculachispadedudaensucarne,asíera como se embriagaban. La voz que canta y susurra, la mejilla sonrosada,anhelante,elcuerpodúctil,todoesoseniegaaoírotracanción.Todoesoavanzaysearañaconlazarza,perosinsentirla.Ysinembargotodoestáahí,evidente,singular;unajuventudqueestáapuntoyloignora,ladesgraciaabocajarro,losrostros olfateados por hocicos, ese vestido blanco que va a desgarrarse. Unotieneganasdegritarles¡Cuidado!,tieneganasdeavisarles,perosabemosqueesinútil, sabemos que no quieren oír nada. Quieren ser mecidos por el sol queasciende.Yhayqueimaginaresegrandislateinminente,esaincoherenciaentreunmundojoven,gozoso,yesajabalinaemboscada—lajetabrutal—.Porqueelmundo ya chisporrotea, los archiduques ya han formado, ya hay algo quetartamudea y fabrica todos los obuses y cañones necesarios. La guerra es unasorpresa, una sorpresa que se prepara. Las frentes despejadas se inclinan ysacuden la cabeza. El miedo pule las culpas, plancha las arrugas, pisotea.Preparan su prédica. La parrilla está lista, la llana rasca la pared, podrándesgarrarlacarnecomosifuerapan.

    A los rebaños de jóvenes cabritos, con sus labios húmedos y sus estrechaspezuñas, loshabitúanpocoapocoa la ideade lasangre.Desdemuyniños lespresentanalamuertebajountrajedegloriaydeteatro;ellosfingencreérselo,salendeclaseyseolvidan.Peroaunasírecuerdanquequizánecesitendeellos,desufeintactaysana.Talvezlosnecesitenparapisotearunaserpientegrande,otro día, en otra ocasión. El tizón lo llevan clavado en la carne, en el lugaradecuado;bastaráunallamarada,nadamás:conrespectoalodemás,yaseverá.

  • Laescuela leshabladeunenemigo,deuna tormenta;y, cuandoseamenester,correrán, noyahacia el río o hacia el cenador, sinohacia lamuerte.Mientrassueñanconloqueleshandicho,seimaginanqueatravesaránelmundoacaballopara librarunaguerradeapenasunossegundos, sangre,gritos,elarco florido;unacabalgada,yluego—elnacimiento.

    Peroloqueestáahí,alavueltadelaesquina,eslamuerte,ávidaypacienteembustera.EllaeslaquehablaráSarajevo,laquehablarámovilización,honorytodo lo demás. Los soldados comprenderánmuy pronto que los hanmandadohastaallíparaalgoquenadatienequeverconloqueleshandicho,muyprontosabrán que el deber, la patria, Alemania y Francia, ¡en fin!, son un decir,historiasquelescuentanparaarrastrarloslejosdesuscasas.Loentenderántodomuypronto,perodemasiado tarde.Veránquesuvida,ahora,no importanada,que han prevalecido otros interesesmuy distintos, que su vida entera ha sidorequisada,vendida,arrojadaaungransacrificioquenotienelamenorutilidadparaellos.Muyprontoveránqueloshanarrastradoalacitaespantosa,queloshanprivadodecuantoconocíanyquelespidenquesacrifiquen,porlasbuenasoporlasmalas,esehermosofrescorquelesenvidian.Sepercatandequeloshanhechovenirparaquepierdanesafelicidadsencillayesaalegríaqueeralasuya.Venalejarsedeellostodoloqueansiabanvivir.Yenesapesadillaenlaqueloshanembarcado,bienmirado,cabríaencontrarunpocodel inviernopasado,unpoco del trabajo que procuraban olvidar aturdiéndose en el aire frío. Son denuevo las máquinas, son las sólidas articulaciones de acero, los ruidos, lasórdenes,laausenciadeamor.Vieneaserlamismaexistencia,sóloquepeor,lamisma cadena de hierro, pero ahora la muerte está incesantemente presente,inclusoeslaúnicacosaquesefabrica.Ydemasiadotardecaenenlacuentadequeel tiemponoshacedescuidarsiempreaquelloqueamamos,y luegonosloarrebata; y aprenden, tumbados en la pocilga, que tardamos en ver lo queamamosy enamarlodeverdad (si esqueamar es lomismoquever), quenosabemos amar lo suficiente ni ver lo suficiente, y que sólo después, muchotiempo después, cuando la pequeña mandorla de la costumbre se disipa, ycuando—desdedetrásdeltelón—unactorquecreíamosmuertoseincorpora,sequitaeldisfrazynos llama,entoncesescuandonos invade la tristeza.Yenel

  • momentoenquelainquietud,laprimera,elindiciomalentrevisto,seapartadesucampodevisión,todavíaignoranqueesenimboquehancreídoverentornoalosvestidos,queesabonitaverdadquevislumbranentrelasramas,vanaarderyapudrirseenunjiróndeazur.

  • Alosquenosofenden

  • ElrostrodeSchlieffenresumetodasuhistoria.Labocaesamarga,lospárpadosgrávidos.Enuncélebreretrato,elcondeAlfredvonSchlieffen,enjutoancianoavinagrado, sujeta—con lamano sonrosada y lisa de quien nunca ha dado niclavo— el pomo de su espada. Sin embargo, clavos los clavará en todos loscorazones,entodoslospechosdeEuropa.Laviejaosamentaostentaunacruzenel cuello, tres más en el costado derecho y una apretada línea de cruces ymedallas sobre las costillas. Es hijo demilitar, ingresado joven en el ejército,participaen labatalladeSadowayen laguerrade1870.Peroyapertenecealestado mayor del gran duque de Mecklemburgo. Ingresará pronto en el altoestadomayor,enelqueapartirde1884serájefededepartamento,cuatroañosdespuéscuartelmaestre,yen1891,alaedaddecincuentayochoaños,llegaporfin a dirigirlo.Es, por tanto, unavida entera en el estadomayor.Unavida demapas,decálculos,defríasespeculaciones.Todaunavidadedicadaaconsiderarlaguerra,aplanificarla,aimaginarlopeor.

    En 1905, Schlieffen presenta su plan de estrategia ofensiva contra Francia.Sostienequelaguerraserácorta.Éllleva,enciertomodo,unaguerradeventaja.Suplanesunadelasprofecíasmásminuciosasdetodoslostiempos.Anticipalafutura guerra con fervor matemático. Una serie de cálculos inflexibles debedeterminar el encauzamientode las tropas.Y todoeso en elmayor secreto;nisiquieraelministrodelaGuerraestáalcorriente.Todoelmundoesmantenidoalmargende lagranoperación.Schlieffenprevéunaofensivay, después, unavictoria rápida, pero no se plantea, en caso demarasmo, ninguna solución deemergencia.Cabedecir,pues,quesumiríaalmundoenunconflictofulminanteoenunaguerrasinfin.Encualquiercaso,aSchlieffennoleinteresanlosmotivosdelconflictoniotrassalidasposibles.Enrealidad,nosabeporquédebeentrarseen una guerra, pero está convencido de que es necesaria. Le repugna la

  • diplomacia. Una existencia entregada a plantearse la vida humana como unsimple elemento acaba convirtiéndolo en un hombre altivo, que vive entreconvicciones abstractas. Considera que la fuerza es la única respuesta a lahostilidad.Paraél,laguerraseconfundirácadavezmásconlaelaboracióndesuGranMemorando.

    ¿Y qué se dice en ese plan? Se dice que la alianza franco-rusa obligará aAlemaniaabatirseendosfrentes.Queporconsiguienteesmenesterlibrarsedeunodeesosdosadversarios.La ideadepartidaessencilla,pero laconcepcióndetalladaserámuyenojosa.NoesposibleatacaraFranciafrontalmente,esunaauténtica fortaleza desde que el general Séré de Rivières levantó, tras lasfronteras de Alsacia y Lorena, una doble red de fortificaciones. Por lo tanto,propone rodearesasconstruccionesdefensivasporeloeste,medianteunagranmaniobra de desbordamiento. Mientras el esforzado ejército marche haciaFrancia, pasando discretamente por Luxemburgo y por un pedazo deBélgica,Schlieffen prevé dejar en el este un flojo cordón defensivo frente al ejércitofrancés,unseñuelodehierroyhormigón.

    Haciaelfinaldesucarrera,Schlieffenfruncíaconstantementeloslabios,conairedescontento,comosidudaseentrelafrialdadylaslágrimas,comosihubierasufrido no se sabe qué afrenta, una afrenta que sólo se hubiera atrevido aconfesar tachando y enmendando sin cesar su plan, perseverando en tandesesperada tarea, hallando en cierto modo refugio —el rostro ardiente, lamirada,unadelasmástristesquehevisto—enesegranrodeodelascolinasdeFrancia, deteniéndose en un nombre, en una hipótesis apenas apuntada,fascinadopor elmisterioso relievequecobran los cálculoseneldetalle.Y,derepente,perdía todacontención,barríadeunmanotazo laneutralidadbelga—¿porquémolestarseporunacuerdodepapel?—.Ybruscamente imaginabaelala derecha del ejército alemán atravesando Bélgica de un solo movimiento,inmenso ballet de soldados, caballos y cañones, violando el valle del Mosa,bombardeandoLieja,pisoteandoBrabanteyHenao;yluego,despuésdeFlandesy de las Ardenas, torciendo, curva regular, y arremetiendo hacia el sur, paraenvolverParís—laciudadmásfelizdelmundo—,ymás lejos,más lejosaún,unavezbienrestregadasYonne,BrieyChampaña,enfrentándoseconelejército

  • francés, repeliéndolo hacia el Jura, donde el ala izquierda del ejército alemán,como la parte pequeña de la pinza del cangrejo, se cerrará sobre él. En esemomentodeberíaproducirselosoñado—lagranbatalla—,entrelaslagunasdela Bresse y el valle del Saona. Allí, la gran estratagema se apuntala,arqueándose,yconcluye,exactamentecuarentaydosdíasdespuésdeliniciodelaguerra,comosi todosehubieramedidoconunminuciosocronógrafo.Sieteenormes gatos de tornillo se cierran de pronto sobre los ejércitos franceses y,poco a poco, su comandante en jefe —al igual que Varrón vio su ejércitomasacrado en unas horas por la caballería de Cartago— asistirá alaniquilamientototaldesusfuerzas.

    Yyaestá.Esloquesellamaunsueño:meticuloso,sabio.Seasemejaunpocoaesasampliasprevisionesdebeneficiosque,desdeJohnLawhastanosotros,sehacen con la participación involuntaria de unamasa de gente, y que acarreaninfaliblemente el sacrificio de un gran número de personas. Al parecer, esasrefinadasmaniobrassonaplicablesalasociedadentera,delmismomodoquelaguerra de Schlieffen debía acabar con no sé qué amenaza proveniente de lanochede los tiempos.Sequería abolir el riesgoy el tiempo, el caprichoy lascircunstancias.No se escucha aHuygens, que había vuelto su pequeño espejohacia las estrellas y había observado durante noches enteras los anillos deSaturno y la nebulosa de Orión; no se presta atención a lo que dijo de laesperanza,atodossusrazonamientossobrelosjuegosdedadosquevienenasercomoesossoldaditosaquienessearrojaalcampodebatalla,yquegiran,giranycaen.YBernoulli,¿sehaleídoalguienloqueescribiósobrelosjuegosdeazar?Porquelaguerra,ensuma,escomoungranjuego,unvastotapeteverdedondese escamotean las vidas. Y tal vez sólo Francis Galton, inventor del saco dedormir y del anticiclón, estaría de acuerdo en afirmar que cabe establecercorrelaciones entre una compañía de húsares, el tiempo que se estropea y ungrupo de enemigos aislados, lo cual así se aplicaría para treinta o cincuentacompañías de húsares, de dragones, de infantería, en tiempo de tormenta, connieblaoconsol,enlascolinas,enlasturberasoenlosprados,yqueporlotantoesposiblepronosticaraquéabocaráunaguerraencuarentaydosdías;sí,sóloFrancisGalton,talvez,habríacreídoposiblellevarabuentérminotalcálculo,él

  • quecreyódescubrir,fusionandoenunasolaimagenunamultitudderetratos,lamorfología criminal. Pero, aparte de él, sin duda poca gente habría creído esoposible.YelsueñometiculosodeSchlieffen,sugranembestidafinalalcorazóndeBorgoña,habríadebidopermanecerenlosdesvanesdelestadomayor,comoraraspiezasdemuseo.PeronosequedaahíelplandeSchlieffen.Porque,unavezderrotadaFrancia,hayquevolveraponerseenmarcha,nohayuninstanteque perder; los soldados alemanes han de sacar la bufanda, arrebujarse en elcapote,untarselasmejillasconglicerinaydespués—trasserfelicitadosporsuvictoria—deben tomarel trennocturnohaciaeleste,para irhastael finde latierrafirme,aaplastaralosrusos.

    Veamos ahora a ese hombre austero, ya jubilado,meditando en su piso deBerlín.Siguecavilandosobresuplan,díaynochelopule,ysobretodorefuerzael ala derecha, esa inmensa ala de cuervo que quiere cerrar sobre Francia.Semana tras semana agrega batallones, unos miles de hombres y de fusiles.QuierequeesaalaarmadabatapesadamenteypenetreenFranciasinesfuerzo.Seguiráretocandosuplanhastasumuerte.Sumanoarrugadaseguirá trazandolíneas enmapas que amarillean, desplazando hombres de papel en un país denombres.No semuevede sudespachohastamedianoche, repitiéndosequeunplandeagresióndebeserperfectosopenadeacabarconvertidoenunaguerradedesgaste. Y, ahí, Schlieffen cree entrever el monstruo de una guerrainconcebible, interminable, eterna; y él que tanto ama la guerra, que le hadedicadosuvida,sepercatadeque,enelfondo,laodia,ydequesisehapasadolavidaplaneándola,lohahechosóloparalibrarsedeelladeunavezportodas,paradarconlasoluciónmásrápida,lamenoscostosa.

    Entoncesrehacesuscálculos,calibradecaboarabosuvisióninvasora.Cortapuentes, hace pasar a una compañía de una a otra orilla, desborda Amiens,fulminaPicardía.Ve loscharcosde lacarretera, lagravaardiente,marchaconsus hombres, suda, se ahoga. Escruta durante treinta años elmapa de Flandescomo si buscara la solución de un enigma. Pero ¿qué tiene Flandes tanmisteriosoparaqueloauscultedetancerca,paraquelositieconlosojosa lolargodetodaunavida?Nada,Flandesesunsimpleentramadodemarismas,lamadrigueradealgunasabadías.SinembargoSchlieffenloresigueconlamirada

  • y escruta la turbera con la pupila. Busca. Dispone cuerpos de ejércitoimaginarios,peroelobjetodesusitinerariosnocturnosnoesponerenjuegolosauténticosefectivosdelosverdaderosejércitos,sinosóloevaluarunayotravezlas capacidades de desplazamiento. Su obsesión son las carreteras y elferrocarril.Sepasalanochetransportandosoldados,dormitaenlarutinadelaslocomotorasysedespiertaconelchu-chúdesuspitidos.

    Schlieffen recorre los trazados planimétricos como Le Nôtre recorría sujardín.Deslizaunpapeldecalcosobrelascurvasdenivel,sueñaconlasorillasdel Sambre, sueña con ciudadelas, espuelas. El mundo se le antoja una granfortaleza.Quieretomarla.Ydurantetodalanochetrazalíneasquesoncolumnasdehombresenmarcha,unavezmásquierecomprobarcuántossoldadospuedencruzar de una orilla a otra, y en cuánto tiempo. Porque necesita articular unainmensa tenaza de seiscientos cincuenta kilómetros. Porque lasmandíbulas deesabestiaenormedebenpesar lonecesario,contandohombresymáquinas.Yamuyentradalanoche,elancianoSchlieffensaledesuantrodecuero,estáahísuhija,frutadulcequesaciarásused.Schlieffenbebelaternuraylaatenciónqueella le procura.Y, a cambio, le lee algunas páginas de estrategia o de historiamilitar.Aveces sonunas líneasextraídasdel testamentodeHelmuthKarlvonMoltke, otras veces son las páginas meticulosamente heroicas de Clausewitz.Helmuth Karl es el vencedor de Sadowa y de Sedán. Fue también un as deldesplazamientoyelavituallamientodelastropas;eselautordedosfantásticasmaniobras de embolsamiento.No hay nada tan hermoso ni tan elegante comocircundar metódicamente al enemigo para luego reducirlo a la nada. Es unaalegría que pocos hombres han conocido. El olor de la pólvora cobra en esoscasos un regusto a miel y a anís. A diferencia de las guerras napoleónicas,comienza, el 3 de julio de 1866, con la batalla de Sadowa, la época de lasmaniobras masivas, de los amplios movimientos de hombres y de fuego. Seefectúanyadeseisaochodisparosporminuto.Laprogresióndelas tropasenlínea, formandocuadradosy rectángulos regulares, se flexibiliza.El transportedesoldadosporferrocarrilloaceleratodo.Losiniciosdeltelégrafoydelteletipopermitenllevaracaboplanescomplejosydetallados.Así,VonMoltkeelViejoplaneó hacer converger sus tres ejércitos en un amplio movimiento de

  • embolsamiento y destruir a los austriacos. Cosa que hicieron. Para Austria,supusounadebacle;hubounataquemasivoenel centro,y a continuación losprusianosrodearonsusalasparaaplastarlos.IdénticamaniobraseproduciráenSedán,en1870,dondeMac-Mahonse refugióensu fatídicahondonada.Nadamejor,enefecto,queocultarseenladepresióndeunacolina,alabrigodenada.El30deagosto,Mac-MahondecidefinalmentecruzarelMosaymarcharhaciaSedán, donde van a confluir dos ejércitos alemanes. Mac-Mahon decreta:«Descanso para todo el ejército mañana, 1 de septiembre». No corta ningúnpuente y se limita a conducir a toda su gente a una loma. Allí enciendenhogueras,acampanycenan.Entoncescomienzaelgranmovimientoenvolventeprusiano. El 1 de septiembre, Mac-Mahon resulta herido en la nalga por elestallido de un obús; poca cosamás ocurre.Hasta que sobreviene el desastre,oleadasdehombres aterrados,de caballos,de cañones.Al final, todosquierensalvar el pellejo, todos quieren entrar en Sedán y golpean la puerta de lafortaleza.Loscuerposchocanentresí,seasfixian.Laciudadarde.Entranenunaciudadenllamas.Nadiesabeloqueocurre;noseentiendeyanada.Elamableimperioquetanbienfuncionaba,quetantohabíaaportadoaFrancia,sehundeenunashoras.Elemperadorordenaqueseicelabanderablanca.Laizanunavez,cae,laizandenuevo.Yaestá,Franciahamuerto.GuillermoIlohacontempladotododesdeunacolina cercadeFrénois, acompañadode su estadomayorydeBismarck; han pasado un rato agradable. Guillermo se alisa sin cesar susformidablesmostachos;NapoleónIIIseestiradeformamecánicalospelosdelaperilla. Pueblos de castores y de cabras, prusianos y franceses se llevanpésimamentedesdehacetiempo.ElfusilChassepotnohabastadoalsoldadodeFrancia, pese a los botones encerados de sus polainas. El ejército francés niestabapreparadoni era lobastantenumeroso.Eraunejércitodeprincipiantes,quecargabansuscañonesdebronceporlaboca.

    Yasí,existíayaporpartedelgranMoltke,comomásadelanteporpartedeSchlieffen,yuncuartodehoraodesiglodespuésporpartedeHindenburg,undesprecio por las victorias fáciles, tácticas; necesitan un primorosoembolsamiento,unbarridoinusitado,primeroaescaladeunallanura,yluegoaescala de un departamento, de un país. No desean esas victorias comunes y

  • corrientescon lasque secontentan los Joffrey losPershing,no seconformanconqueel enemigo retrocedao se retire:prefieren, a todas lasvictoriasdeunFabio,cualquierderrotadeAníbal.Prefierenel terrorcausadoen lanocheporlas antorchas en la ratonera de las rocas de Formia, a toda la sangre fría y eldiscernimiento romano, a una sutil guerra de desgaste, a una economía dehombres y medios. Les encantan el consumo desmedido y las ofensivas deexcelsoestilo.

    LabocadeHindenburgguardaparecidocon ladeSchlieffen, lascomisurasdeloslabioscaenconlosmostachos,unmismotipodedurezateñidodetristeza,una profunda amargura; tal vez sea eso lo que los alemanes denominaron«voluntad».Atodoslesgustaríagolpearconsubatutaelatrildeunaópera,todosquerríansuTrebia,subatalladeCannas.TodosquerríancenarenelCapitolio.Y,perdidoenensoñaciones,elancianoSchlieffenpasasudedoamarillosobreunapágina de su Von Moltke: «La paz eterna es un sueño que dista de seragradable»,leeenvozbaja.«Encuantoalaguerra,constituyeunaparteesencialdelplandivinorespectoalmundo.»Estafrase lehacepensar,sedesenroscaelmonóculo. El gran Moltke amaba la guerra. Sí. La amaba con un amordesenfrenado, exclusivo. ¿Y él, Schlieffen, la ama lo bastante? ¿La ama lobastantecomoparadesearparalavictoria?¿Lobastanteparaarrancarlesucrestadegallo?¿Lobastantecomoparaconcebirlamayordelasbatallas,unabatallainmensamentealargada,compuestadeunsoloygigantescomovimiento,comounaenormebofetadaaFrancia?Sí,Schlieffencreequelaodiayquelaama,yporque la odia todo lo que puede —paralizado de terror—, la amaapasionadamente. Y se inscribe así en una herencia de deseos: Schlieffen,HelmuthKarl,Clausewitz.

    Imaginemosahoraaunniñodedoceaños,portaestandartedeunregimientodeinfantería.Avanzatitubeantellevandolabanderaduranteeldesfilevictoriosode Maguncia. La multitud entusiasmada recibe al joven portaestandarte; loascenderán a oficial; en lo sucesivo, seguirá su camino a caballo.Ese niño esClausewitz. Como tantos pensadores alemanes, desciende de una estirpe deteólogos y de pastores luteranos.Ha vivido entre las imágenes gloriosas de laPrusia de Federico el Grande. En el siglo XVIII, la teología pierde crédito, la

  • sustituyen las Luces. Pero, para un prusiano, existen dos caminos hacia lasLuces.EldeKleist,que,presentetambiénenelasediodeMaguncia,abandonalas armas, entra en la universidad y, fulminado por la incertidumbre, semetamorfoseaenpoetaymuere,deunbalazoenelcráneo.Peroexistetambiénelmaridajeinopinado,ymuyprusiano,entreelsaberylaguerra.Asípues,dossenderoshacialasLuces:lapoesíaolacienciadelasarmas.

    LazareCarnot,llamadoCarnotelGrandeoelOrganizadordelaVictoria,esun oficial del cuerpo de ingenieros, brillante geómetra, que se sumó a laRevoluciónyluegoalaConvención.ElegidomiembrodelComitédeSalvaciónPública, se ocupó de asuntos militares. Creó los catorce ejércitos de laRepública.DeellosnaceráelGranEjércitodelImperio.Seráunodelosartíficesde las victorias de la Revolución y deBonaparte. Losmediosmateriales y latáctica, renovada por él, se hallan entre las causas de los reveses prusianos.Clausewitz,ensudeseodepenetrar laesenciadeaquellasvictorias,discernirábien entre el racionalismomilitar y el entusiasmo de los ejércitos del pueblo;peronoveráqueeseentusiasmonopuededesligarsedesucontenidodeluchayde esperanza. En principio, un nacionalismo y un ideal militar podránreemplazarlo e instilar el mismo vigor; faltará, no obstante, el contenidopositivo, una justificación política profunda. El pensamiento de Clausewitz,racionalypoéticoalapar—forjadoenelcruceextrañodelaespada,elespírituyelsentimiento—,celebraeldolorylaregeneración,hijosdelaislamientoydela derrota.Todo ello no es sino la consecuencia delmaremoto revolucionario:una exaltaciónde la cultura, queno suele sermásque la tradicióndisfrazada;pero también una exaltación de la fuerza, de la energía y de la voluntad, convistasa trocarunahumillaciónenvictoria.Lascicatricesde laderrotapasanaserlosestigmasdeunaelección;lavictoriavenideradeberáserproporcionalalossufrimientospadecidos.Elpopulismoseráunamaneraeficazderemedarlademocracia, conservando todos los valores del viejo orden; el nacionalismoimitaráel fervorde losnacionalismosrepublicanossin las ideaspolíticasde laRevolución;expresaunateoríadeldoloratravésdeldestinodeunpueblo.Seráel postrer dondel dios austero de los predicadores, la fórmula de su desquite:

  • avanzarenelespíritumodernoportandocuantosepuedasalvardelantiguo,aligualqueloskamikazesllevabanenlacabinadelaviónsusabledesamuráis.

    Kleistmuriódeunasuertedecrisisnacionalconvertidaenfracasopersonal.LavisióndelaPrusiaderrotadaconstituyelaesenciadesuposiciónenelmundoydesupsicodrama.Clausewitzbuscaenlasruinaslateoríadesuvalorydesusesperanzas.SabequelaRevolucióninauguróunanuevaera,perosedesmarcadesusvalores.Necesita,pues,formularunpensamientocapazdetomardeFrancialoquellevóaéstaalavictoria,perocuyocontenidoserátotalmentedistinto.YesoimpulsaráaPrusiaymásadelanteaAlemaniahaciaesenacionalismomilitarqueesunsuicidiodecasiunsiglo.

  • Verano

  • ElPuenteLatinovienea sercomoelponteSisto, pero ¡cuánmenoshermoso!Sus arcos están horadados por refinados círculos, pero las fachadas de losedificios son sumamente grises. Delante mismo del puente, una mancha desangre.Unamanchitaroja,estrellanueva,caídadeunaherida.Lamanoquehahechoesoesladeunhombremuyjoven.ÉstehacruzadoconotroslafronteraserbiaydespuéssehanocultadounosdíasenSarajevo.Allíhanpermanecido,encerradosensudesasosiegoysumidoslossieteenunasomnolenciaangustiosa.Unodeellossalíadevezencuandoatomarelaireyrecorríaduranteunashoraslas calles floridas de Sarajevo. Pero no veía nada, caminaba deprisa, la carapálida,atravesabaCiglaneoBascarsija,ysealejaba,ciegoatodo.Bruscamente,trascaminarlargotiempoodiándoseasímismo,alzabalacabezaysedescubríaenel extremodeunacallevacía, enSkenderijaoenotro lugar.Entoncesotroflujo distinto a la angustia le asaltaba tras ese súbito despertar y le arrancabalágrimas. La desolación del lugar, la sensación de estar solo, muy solo, lodevolvíaderepenteasudeber,esedeberdeasesinarquesehabíaimpuesto.Yregresabadeprisaycorriendoasuescondite,ycuantomásseacercaba,máslevolvía la angustia que había dejado.Ya las tiendas del centro y lamultitud loasfixiaban, y las últimas calles formaban para él un estrecho y amenazantepasillo.Pocodespués,trasprecipitarseenlaguarida,sesentabasindecirnada,apartadodelosdemás,loslabiosfríos.Lossietejóvenesignorabantotalmenteelmanejodelasarmasyensumayoríaeranmenoresdeedad.Parecíanungrupodeniñoslocos,obnubiladospornoséquéverdaddelalma,comocaídosbajoelinflujo de unmaleficio. Y así fue como hacia elmediodía, el 28 de junio de1914,SofíaChotekrecibióunbalazoenelvientre.Subellorostrosecrispó,susmanosseunieronjuntoalombligo,comosifueraarezarunaprofundaoración.Lacabezalediovueltas,oyólavozdesuesposo,yrecordótansólounahilera

  • deárbolesjuntoalagua.EsKonopiště,aorillasdellagoquebordeaelcastillo,lospinossonmuyoscuros,muyseveros.Lascopassemuevenmecidasporelviento.Sumaridolegritaalgo,peroellanooye,nooyenada,lassiluetasdelosárbolesocupan todoel silencio,noquedayaelmenor lugarpara laspalabras.Losgrandesárbolesseagitany,trasellos,Sofíadivisaahoralostejadosrojosdelcastillo,loscuriosostejadospuntiagudosdelastorres,ylosmurosblancos,tanblancos.

    SofíaChotekconocióalarchiduqueFranciscoFernandoenunbaile.Eraunamujerdulceydiscreta.Losnumerososretratosquedeellaseconservandanfedeesadulzura,susojosmiranalacámarademaneraintensa,conprofundidadcuriosa,yunno séqué tímidoy forzado.Aprietaunpoco los labios e inclinaenérgicamente la cabeza hacia delante con ardor contenido. A FranciscoFernandolehabíaparecidoguapayserena;nonecesitaronhablarmucho.Yfuemejor así, resultó muy grato dejarse cautivar simplemente por una presencia.Traspasar largo tiempoenfermo, él sehabía sentido solo,deprimido,y,desdeentonces, conocía el valor de los verdaderos afectos. SofíaChotek contaba yaveintiocho años cuando se conocieron.Era dama de honor de la archiduquesaIsabel,unaprimadeFranciscoFernando,quesoñabaconcasaraunadesushijasconelherederodeltronodeAustria.ElarchiduqueySofíaseveíanaescondidasdesde hacía meses, y la archiduquesa creyó que el buen Francisco Fernandoacudíaaveraalgunadeaquellasseñoritas,sushijas.Afindesabercuáldeellasseríaemperatriz,abrió,maleducada,elrelojdebolsillodesuprimo,¿yquévioentonces?¡Elretratodesudamadehonor!Aquelloparecíauncuentodehadas,y la archiduquesa no era amiga de fábulas. Le gustaban los aderezos, losvestidos, lasbodasfastuosas.Ydecidióde inmediato librarsedeSofíaChotek.Ladespidió.Perofueaquelladamaynootra,aquelladamadehonorhumillada,aquelladamaqueparecíaamarloporcómoera,queparecíadispuestaaamarloenlasombra,siemprequeéllaamaradeverdad,fueaquellamujercita,regordetaypredispuesta,fueellaconlaquequisocasarseél,elfuturomonarca.Yfueella,enefecto,aquelladama,conlaqueelduquesedesposaráel28dejuniode1900,yparaellotendráquetragarmuchaquina.Tendráqueaceptarque,enpresenciadelafamiliaimperial,ellanopuedaasistirnuncaalasmanifestacionespúblicas

  • juntoasumarido.Sofíatendráquehacerseaunlado,sonreír,callar.Sushijosnoserán herederos al trono y ella no gozará de los privilegios de los demásmiembrosdelafamilia.Asísonlascosas.Nosepuededarelsaltodedamadehonoraemperatriz,haydemasiadosescalones.Paraellohabrándeinterponersevariasgeneracioneshastapoderauparse.

    Así pues, una bala de revólver se deslizó en el vientre de la dulce SofíaChotek. Habían tenido que restringir el servicio de seguridad debido a supresencia; cuando estaba ella, el archiduque no podía beneficiarse de todo suservicio del orden, debía contentarse con un servicio restringido por habercontraídomatrimonio con unamujer noble pero no de sangre real. Y toda ladinastíatuvoquepagaraquellatremendafaltadedelicadeza.

    Llevaban casados catorce años, ese día celebraban su decimocuarto año dematrimonio,ysindudapesea todosaquellosaños,oquizágraciasalpasodeltiempo,todavíaseamaban,yseamabanaúnmásquealprincipio;seguramentenodelamismamanera,perosíconesafamiliaridadextraña,eseapoyoíntimoenquelosseressefundenconeltiempo.Eranpuesmaridoymujerdesdehacíacatorce años; él, autoritario en ocasiones, receloso, cazador, gran predador deciervos;ella,siemprediscreta,perotremendamentemadre,contrescachorrosasu vera. Eso sí, hubo al final aquella criaturita muerta, aquel nacimientorefutado. Lloró un poco, pero estaban los demás, cuatro, seis y siete años,todavía pequeños, apenas capaces lamayor demontar a caballo, elmenor degirar los pomos de las puertas del castillo. Por descontado, todos poseían losprejuiciosdesuclase,ynoscuestaconcebirhastaquépuntoprejuzgalagentedeesaclase.Enesteminuto,sinembargo,esotantoda,porquevanamorir,porquesoncomoloscorderoscuandoselosllevan,yvistodesdeaquí,¡puesno!,nosontanhorrendosesearchiduqueysuesposa,suhistoriadapieasumuerteyalaprosaica tragediadesuamor, talvezaisladaporun instantedel restocomounminúsculoestuche,noperfectosinduda,peroalapostreconmovedor.

    Y luego está el futuro, que viene a enturbiarnos la vista: a intensificar loscoloresyoprimiralgunasformas,comounamemoriadiferenteparauntiempodiferente,peroquese superponea loquevemos.Estánaquellos tresniños,en1914yahancrecido,desde lamuertede suhermano tienen seis añosmás.La

  • mayor tiene ahora trece, y el benjamín apenas diez. Se llaman Sofía,MaximilianoyErnesto.Almorirsuspadres,aqueldíade1914,seharácargodeellosyloseducarálaviudadesuabuelo,MaríaTeresadeBraganza.Yesahijade reyposee tambiénunahistoria, que la solaherencianoagota.Eraunalmaabnegada y religiosa. Pese a ser duquesa, había obtenido un diploma deenfermera,cosa,amientender,curiosa.Seocupóconsumapacienciademuchosniños que no eran los suyos. Y si bien Sofía de Hohenberg, la hija de SofíaChotek, de pronto huérfana a los trece años aquel 28 de junio de 1914, fueeducada por María Teresa y vivió largo tiempo —hasta 1990, acercando anosotros,porsuvejez,aquellalejanaépocadelaguerra—,sushermanosfuerondetenidosporlaGestapoen1938,yluegodeportados.EnDachau,losrelegaronalimpiarletrinas.Ernest,elmásjoven,pasóallícincoaños;sedicequerecorríalos senderos tirando de su carreta llena de mierda mientras entonaba cantosaustriacos. Sobrevivió al campo; pero, con la salud muy deteriorada, moriríanueveañosdespués.

    Como puede verse, el nombre «Sarajevo», la expresión «el atentado deSarajevo»,abarcaatodaslucesmuchasmáscosasqueeldoblepunzóndesangreque le atribuimos.Están también los jóvenesexaltados, los asesinos:NedeljkoČabrinović, dieciocho años, liberador de los serbios, de los bosnios o de losyugoslavos,comosequiera,muertodetuberculosisenlacárcel;TrifkoGrabež,quemurióasimismodetuberculosis;yGavriloPrincip,aquelcuyodedoapretóelgatillo,queteníadiecinueveaños,queformabapartedeunclubjuvenilparalaunión de los pueblos y que, tras varios años de encarcelamiento, poseía esepequeño semblante castigado que muestra una fotografía, cara de profundasojeras, ojos tristes, bigote cortoynegro, conuna chaquetademasiadoholgadasobre un torso desnudo. Murió cuatro años después también de tuberculosis,segúndicen,cuandounaceldanoteníanitecho,ydondedebiódeviviramerceddelalluviaylanieve,ydondesufriómaltratoypadecióhambre,tantahambre.YtambiénestáVasoČubrilović,detansólodiecisieteaños,quesindudasiguióasuhermanoVeljko;suhermanoseráejecutadoel3defebrerode1915,peroaél, a Vaso Čubrilović, lo liberarán los aliados en 1918. Pues bien, bastantedespués de todo aquello —bastante después de todos los muertos, bastante

  • después de que colgaran a sus cómplices, el 3 de febrero de 1915, bastantedespués de que colgaran a Danilo Ilić y a Miško Jovanović—, tras estudiarfilosofía,VasoČubrilovićseharáconferenciante.Recorreráatrancoselpaísdelosserbiosrefiriendoloquehaaprendidoocreídoaprender,tantoenloslibroscomoaqueldía,el28dejuniode1914,tantoenloscuatroañosquepasóenlacárcelcomotraslatraicióndelaquefueronvíctimas.Sehizoprofesory,nuevoatentado,sibiennadaheroicoenestaocasión—eramuchomenosjoven,menosperdonable;ysucausayanosedefendía—,pidióporescritolaexpulsióndelosalbaneses, la colonización sin piedad de las tierras de éstos y su expulsión.Después,trasservariasvecesministro,en1944reincidió.Entonces,¿cabeaúncreerqueaprendiera realmentealgoel28de juniode1914yque lasgotasdesangresetornarongotasdesaber?¿Cabecreerque,duranteloscuatroañosquepasó en la cárcel, no hubiera reparado en que nunca se es lo bastante libre ynuncalobastantenecesario,quenuncarecibiera,atravésdetodaaquellagrisura,la flecha bendita? Pero si los conjurados, aquellos niños que tal vez teníanentonces razón, oscurecen totalmente a los príncipes de aquella época,empantanados en una vida estúpida y decente, en elmomento en que la balaatraviesaelcorazóndeSofíaChotek tantodaquiénseequivoque,quién tengarazón, tantodaquiénseaunpríncipeyquiénun locoglorioso;cuando labalaqueacababadeatravesarlaportezueladelcarruajepenetróenelvientredeella,aquella bala encerraba, bajo su pequeño casquillo de cobre, todas lascontradiccionesdelaépoca.

    Unasegundabalavolóyalcanzóelcuellodelarchiduque.Ésteposólamanoenlaherida.Hacíaunbuendía,relucíaelverdedelosárboles, lamultituderadensa, amigable; él se sorprendió.Lo raro era que, ya unahora antes, alguienhabíalanzadouncartuchodedinamitasobreelcoche,queFranciscoFernandohabía agarrado al vuelo y arrojado al suelo. La explosión había destruido elcochequelesseguía,hiriendoavariaspersonas.Elconspiradorsehabíatragadounapíldoradecianuroyhabíasaltadoalrío;lohabíanatrapadoalinstante.¡Elcianuro estaba deteriorado y el río no rebasaba los diez centímetros deprofundidad! Sobrevino una enorme confusión, amplios movimientos demultitud; los conjurados escurrieron el bulto, ya no se veía nada. Francisco

  • Fernandoquisoiralhospital,visitaralosheridos.Yfuealdarmediavuelta,unpocomásallá,cuandorecibiólabalaqueleestabadestinada.

    Entonces, de repente hizo mucho frío. Europa entera se encogió como uncaracol en la sal. Pero, muy rápidamente, algunas mentes se enardecen. Secomienzaporinterrogaralasesino,lapistaconducealaSerbiavecina.Desdeel5dejulio,AlemaniareiterasuapoyoaAustriayrecomiendafirmeza.YesqueelcancillerBethmann-Hollweg—quiendeniñoerayaburgomaestreoministrodenoséquéprincipadodearena,yquevestíaahoraungranabrigogrisylucíaunabonitabarbademúsico—considerabainevitablelaluchaentrelospueblos,ylasguerrashorribles,necesarias.Asuentender,porunladoestabalafuerzay,porotro,ladebilidad.Erasencilloyterrible.TheobaldvonBethmanncreíaenlalucha por la existencia, se veía a sí mismo, junto con el pueblo alemán,abandonado a la selección natural. Y entre las ráfagas dementes del instinto,preferíaelodio,larabia,alapacienciaylacompasión.Sudarwinismoerabrutalyzafio.Enlosconfinesextremosdelavida,enlasregionesdedesiertoabsoluto,todavíaexisteunahorrorosarivalidad,quizálamáshorrorosaquesedaentrelosseres.Opinabaquetodosdebemosrecordarentodoinstantequeendeterminadosperiodos, a lo largode cadageneracióno en ciertos intervalos, se debe lucharcontralaamenazadeunagrandestrucción.SuobsesióneraRusia.PobreRusia,queibaadisgregarseenlaguerracivil,enlahambruna.EraloqueobsesionabaaTheobald, un pueblo demujiks sometido a un régimenmoribundo.Algunoshombres se forjan un temor a su medida, un peligro que experimentan yexpresanmediantetodaunagamadedefensasytrucos.LaangustiadeTheobalderarusa,yesaangustiarusadeterminósupolíticaderiesgocalculado.PoresoalentóaAustriaa subir el tono.Habíaqueaprovechar laoportunidad:FranciacontendríaaRusia,Serbiasequedaríasola.PeroAustrianoseatrevía;dudaba,granpánfiladecuarentaysieteaños.Todoaquelloeraunacuestióndehonor,depenachodeplumas.Asípues,secalcula todo loquesepuede;durantecasiunmes,secalcula;porqueelhonor,comoesbiensabido,calculamásferozmenteque la avaricia.Austria estira sudilemaalmáximo, todounmes.Sedebateydudaentresumontóndehenoyelvacío;yelhonoreselvacío.

    Perolleganlasvacaciones,yelkáisernovaaecharaperdersusvacaciones

  • con prórrogas, no, lomás importante es el descanso y el sol. El jefe del altoestado mayor y el ministro de Marina se toman también sus vacaciones. Esverano.Elkáiserorganizaregatas,practicadeporteyrecitatorpementeampliospasajes de historia militar. La gente se emociona ante la imagen de eseemperadorqueparticipaen regatas,elbrazoatrofiadodisimuladoen lamangade su jerseymarinero como en sus retratos, dondemantiene siempre lamanoizquierdaoculta tras laderecha.Con todo,peseasuminusvalidezysucoraje,peseasurostrodulceyesebonitohoyueloenlabarbilla,elmásguapobebédeAlemania se ha convertido en un ser ciclotímico, impulsivo y con frecuenciagrosero. Se casó con Augusta Victoria de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Augustenburg, llamada «Donna», hija de Federico Augusto de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Augustenburg.Tuvo con ella siete hijos.Guillermo,EitelFederico,Adalberto,AugustoGuillermo,Óscar,Joaquín,VictoriaLuisa.Todossonmayoresdeedaddurantelaguerra,ensutranscursoningunomorirá.

    Hastaentoncessureinadonohabíasidomásqueunerizarsedepuntas;yesemilitarismoibaaarrojara lospueblosal juegomalditodelasalternativas.Lasopcionesseexacerbaríanyaquelagravamientodelaexistencia,aquellamaneradeafilarlasflechas,desembrarcontinuasmaquinaciones,demantenersealerta,acerados,avezadosalrecelo,cargadosdeinvectivas,aquellamaneradetensarse,de estremecerse, fue como un largo grito lanzado sobre Europa, un grito quenadie oyó pero que sacudió los cuerpos, los manteles, las sábanas, la tierra,arrugando los semblantes, girando las cabezas. Y fue así como un albañil deTuringia(unejemplo,unhombreentreotros)comenzóconsusmanazasatallarenmaderapequeñasfiguritasdelemperador.Sí,aquelhombre,queenloquecióhacia1906ypretendíahabersidoresucitadoporCristooporelArchirreydelaelectricidad,aquelgigantedeunasolapiernaquesedesplazabaasaltosrápidosy cadenciosos, tallaba en madera de caoba o de cerezo terribles estatuillas:retratosdeGuillermoII.KarlBrendel,puestaleselnombredelescultor,habíacomenzado esculpiendo una vaquilla arrodillada, animal modesto de grandesorejasycortoscuernos,muyrápidamentedescendióenpicadodelostiemposenque vivía y, abandonando la conmovedora simplicidad, había comenzado arepresentar al káiser. Se hubiera dicho que el emperador había recorrido sin

  • querertodalayugulardelospensamientosyacababadeencarnarse,porfin,ensupropioanimal.Inmensospeloslecubríanelrostroyescupíaunacuchilladehierro. Así, convertido en tótem, el emperador haría bailar a Europa. Sinembargo,noerasóloeseautómataaustero,esafachadarígida,loquemostraba.En privado, buscaba más a los cortesanos que a los hombres; frecuentaba ajóvenesoficialeseinclusoselesospecharonamores.Quizáfuelomáshermosoquehizo;jugueteaba.

    Perovolvamosanuestraguerra,volvamosal23dejulio,esdecir,veinticincodías después del atentado, cuandoAustria-Hungría hizo por fin algo. Envió aSerbiaunultimátumcompuestodediezpuntos.Aquelloolíaaartimañaapocada,a respaldo susurrado.Enaquel entonces,una intensa reddealianzasvincula aunos países conotros, una delirante conjunciónde intereses que se disimulan.Todosefundaenunsinfíndecálculos,depresuncionestanquiméricascomolasque uno aventura antes de elegir un número de lotería. Sin embargo, todo elmundoseentregóaello.Fueunasesinatopremeditadoaescalacontinental,ungigantesco juego en el que cada cual fabula su crimen a partir del crimen delotro.Sesupuso loquesepudo.Seconsideró todo, salvo loqueseprodujo.Ycasinadasucediócomosehabíaprevisto.

    Yesquesehabíanprevistomuchascosas.Bismarckenprimerlugar—cuyoabuelofuediscípulodeJean-JacquesRousseauyque,segúndicen,citabacadadosportresversosdeByronodeShakespeareyescribíaasumujer,consuletraregularydecidida:«Ereselancladelladobuenodelaorilla»—,Bismark,pues,había emprendido una amplia labor de alianzas con el fin de aislar a Francia.Habíatenidolugarlaententedelostresemperadores,laDúplice,laTríplice,yluego el Tratado de Reaseguro. Pero Guillermo II jubiló a Bismarck y losustituyóporVonCaprivi.NoserenovóelTratadodeReaseguroyseprodujoun acercamiento entre Rusia y Francia. Al final, recogió la antorcha el viejomundano Hohenlohe, quien, según se decía, sabía recibir y no confundía eltenedorparaelpescado,pequeñoyachaparrado,coneltenedorparalaensalada,distinguíaalaperfecciónenquéordenpodíaencontrarlosalrededordelplato,ysabía esperar aque se enfriase la sopa en su cuchara sin soplar encima, comohacían Laffite o Thiers, e incluso el tenedor para el bogavante, el misterioso

  • lobsterfork,consupequeñopicodemetalenlapunta,noteníasecretoalgunopara él, desprendía con destreza el menor fragmento de pulpa, y aun habríasabidocortarlaspinzas,siotrosnolohubieranhechoporél,doblarelcuerpoyempujar delicadamente la pulpa fuera de la cola en un solo trozo, sí, sabíaperfectamente hacer todo eso, pero en lo tocante a la diplomacia, bueno, nodespuntabatanto.

    Ysinembargofueasí,entredosbocadosdegambasylangostinos,comotodoel mundo comenzó a negociar alianzas, acuerdos; y en vísperas de la guerraacabóconcertándoseunsistemamuyestrictodeapartadosydecondiciones,detratados solemnes y secretos, que se superponían unos a otros.De estemodo,FranciayRusiadebíanentrarcadaunaenguerraenelcasodequeunadeellasfuera atacada por Alemania. Gran Bretaña secundaría a Francia en el caso, yúnicamenteenelcaso,dequelosinteresesvitalesdeambasnacionessevieranamenazados.Alemania,Austria-HungríaeItaliaharíancausacomúnenelcaso,y únicamente en el caso, de que otros dos Estados atacaran a una de ellas.Parecíaungrancarruselderuedasyengranajes;parecíaunderechodesucesiónextraño,quenohacesinorepartirgolpes.

    Austria-Hungría presentó, pues, su ultimátum y en ese instante se acelerótodo.Aldíasiguiente,RusiaordenólamovilizaciónenlasregionesdeOdesa,deKiev, de Kazán y de Moscú. En Belgrado, el embajador de Inglaterra estáenfermo,elrusoacabademoriryelfrancésdeenloquecer.Lamañanadel25,Serbiamovilizaasuvezasustropas;peroporlanochedeclarabruscamentequeacepta todas las disposiciones del ultimátum, salvo una.Y precisamente es ladisposiciónqueenoja,laquesemiraconmalacara,yporambaspartes.Serbianoquiere investigadoresaustriacosen supaís; es suderechomás sólido;ynoobstante,sineso,unainvestigaciónresultaríatotalmenteinútil.EntoncesAustriamonta en cólera. Al día siguiente establece unamovilización parcial, y el 28declaralaguerraaSerbia.El29,asuvezRusiamovilizaasustropas.YaldíasiguienteesAlemanialaqueseencrespaantetalbarullo.

    EnFrancia, Jaurèsdenuncia losmanejosdelgobierno;noquiereesaguerratotalmenteajenaa lospueblos.Sedesgañita, se enfurece,pero suvoz trasluceunasuertededulzura.Ydesúbitoapareceunamanoempuñandounrevólver;el

  • dedo aprieta el gatillo, el disparador libera el martillo que golpea. El pistónestallay el pequeñocilindrodeplomoabandona su cámara e inicia su carreradesenfrenadaaunavelocidaddecasitrescientosmetrosporsegundo;recorreelcañóny,fulgurantemente—granizoescupido—,elpequeñísimoespacioquelosepara del cráneo. Allí —justo encima de la nuca blanca, suave, cubierta depelusilla—penetraenelhueso,eloccipitalquizá,largaescamadecolorcremaquereposaconsusdospatasredondassobreelraquis.Yesoatraviesaelcerebro,sale,pongamosquepor lafrente—allídondeseencuentra lamisteriosacuevapensante—,yvaaanidar,bajolacornisa,enunamalaobradecarpintería.

    YJaurèscae;caesobresuvecinodemesa,conlaservilletaentrelosdedosylabocaaún llena.Subarbasesumergeen lacerveza.Alrededorde lamesaseagolpadeinmediatounamultitud,peronosonnilosminerosdeCarmauxnilosviñadores deMaraussan los que se atropellan; son los curiosos.Al instante sedetiene al asesino; es Raoul Villain, con esos párpados que le caen sobre losojos.Será juzgadodespuésde laguerray—la ira sehabrádiluidoentre tantasangre—absuelto.Se trasladaráentoncesa las islasBaleares,a la tierrade losantiguosreyesmoros,avegetarentrelosjardinessecretosylosmolinosdetrigo.Subirá sin duda alguna vez al Puig, desde la cala San Vicente, y dará largospaseosporlasplayas.Peroseráinútil.Beberátodalasombradelosemparrados,todoelfrescordelaspalmeras,peronoentenderánada.Yprecisamenteporquenunca había entendido nada, en 1936, tras haber espiado para los franquistas,apareceráunamañanaenunaplayadecantosrodados,ungruesoboqueteenelpecho.

    Pero,porelmomento,seguimosenelcaféLeCroissant,anteelcadáverdeJean Jaurès, en la rue Montmartre, una tortuosa calle por la que pocos díasdespués descenderán los reclutas. Porque ese asesinato precipita la crisis. Lossocialistassereagrupan.EnsuhomenajeaJaurèsantelaAsamblea,Deschanelinvoca«lasalvacióndelacivilización»;estallalaguerra.Deprontosuenanlosteléfonospordoquier; lasoperadorashunden lasclavijasen inmensospaneles;esEuropaenteralaquellama,Werspricht?What?Allo!Yentodaslaslenguas,seutilizalajergadelasgrandesocasiones.Sepreguntanloquehayquehacer,silos alemanes harán esto y si los belgas lo otro, si los rusos harán esto y los

  • austriacosaquello,peronadielosabe;yparaestarsegurosdedecírselotodo,setelegrafían,seejecutanseriesdebipslargosocortosysilencios,tatatitititatatatitititatititatitati;locualsignifica:laguerra.Yesasmigasrotasquelossatéliteshanreducidoanada,aligualqueladiéresisfueeliminadaporlaprosa,circulanenmillaresdecablesdondesedeslizanenmillaresdeoídos,porelcuernohastael tímpano,quevibraygolpeaelmartilloquegolpeaelyunquequegolpeaelestribo.Yesepequeñoestribo,elhuesomáspequeñitodelcuerpo,transmiteelniñoqueridoalacóclea,dondevaaprenderseenlaspestañas.Yahí,milagro,seoyealgo,millaresdepersonasoyen,¿yquéoyen?Siemprelamismamusiquilla,lamismamaderasecaqueseastillariendo:Voeina,savash,rat,Krieg,war: laguerra.Nadamás.Consugruesafaz llenadehuesosydehollín.Entonces lasmultitudes se lanzan a los hombros largas serpentinas llenas de agujeros, lasbobinasdeltelégrafo;porquelospueblosseríencuandocomienzasuinfortunio.

    Y así se envíanmiles de invitaciones para el baile. Porque ahora todos lospaíses que se reparten el mundo, esos pequeñísimos países que se hanabalanzado sobreChina, India,África, y los han troceado, recortado, en cuyointerior han trazado otras fronteras y que han rebautizado con otros nombres,esospequeñospaísesturbulentos,quehansorprendidoalospueblosdeultramarensuviejosueñoyalosquehansacudidoparaquecaigantodaslasmonedasdesus bolsillos, quieren ahora bailar una formidable giga, un branle, unacontradanza. Se invitan, se apresuran, se envían notas ardientes en sobres decolores.

    El 1 de agosto, Alemania declara la guerra a Rusia. Franciamoviliza a suejércitoalascuatrodelatarde.Aldíasiguiente,AlemaniainvadeLuxemburgoyexige a Bélgica que deje pasar a sus tropas. Queda claro que todo va muydeprisa, que los sobrecitos pasan a toda velocidad demano enmano. El 2 deagosto,elImperiootomanoyAlemaniasellanunaalianzacontralosrusos.El3deagostoBélgicarechazaelultimátumdeAlemania,yéstadeclaralaguerraaFrancia, y después a Bélgica. Todas las cabezas se vuelven, se agitan y seentrechocan.Nadiesabeyacolmarsupropioabismointerior.Ylacosasigue.El4de agosto, el ejército alemánentra enBélgica; Inglaterradeclara laguerra aAlemania.EntoncesCanadá,Australia,India,NuevaZelandaySudáfricaentran

  • enguerra.El6deagosto,Austria-HungríadeclaralaguerraaRusia,yel11,laquedeclaralaguerraaAustria-HungríaesFrancia.Tancomplicadoeseljuegoque a todos casi les da miedo olvidarse a un enemigo. ¡Ah!, precisamenteInglaterra sehabíaolvidadodeAustria-Hungría, el origende los follones.Porúltimo, el 23de agosto Japóndeclara la guerra aAlemania, ni se sabeyaporqué.

  • Lamies

  • Ahora sí, las sombrillas se cierran, se vacían las tabernas. La primavera hamostradosushojasverdesuave,quesehanhechomásanchas,másdensas,yelcontexto político se ha malogrado. Los ulanos duermen sobre sus lanzas, losgranaderos dormitan en el polvo, de súbito los despierta un toque de corneta.Hayqueponerseenmarcha.Enpocosdíassehacenmuchasseñalesdelacruz.Europaentera,enungestoconmovido,sellevalasmanosalafrente.Sereza,sebebe schnapps o Pernod. Entretanto, el zar juega al tenis. Sigue utilizándosemuchoelteléfono,sesucedenlasórdenesylascontraórdenes.Pero,desdeel31dejulio,apenasseparaalosejércitosunapostreracapadeangustia.Sediríaqueestánahímismo,aunosmilímetrosunosdeotros.

    El mariscal Joffre está inquieto. A ratos le da la impresión de que losalemanesestánocultosdetrásdesucama,bajosuescritorio,entre laspilasderopablancayelcortapapeles.¿Ydóndeestánsussoldados?Ensuscuartelesdeprovincias.Entoncesredactaunanotaenérgica,convincente;¡cadadíaderetrasoson veinte kilómetros perdidos!, asegura alministro de la Guerra. Tenemos aFranciacercenada,mordidaporlasbotas.

    Austria-Hungría quería dar una buena lección a Serbia; pero al no habertenidolaaudaciadeactuarasolas,haarrastradotrasellaamuchospueblos.Unaretahíladerostros, lenguas,uniformes.Sediríaquelatierraenterahadecididobruscamenteponerseenmarcha.Depronto,elkáiserhatenidounarevelación:mientrasnoseataqueaFrancia,Inglaterranochistará.Atodaprisacorrejuntoalasparedesdelospasillos,seprecipitahacialasescalerasbajolosputti,aprietaelpasoenlaesquinadelpatioytrotaentrelosmacizosdeljardínbarrocohastala siluetadeVonMoltkeel joven, aquienhavislumbradodesde la escalinata.«¡Eh!», legrita,«¡eh!,espéreme,melohepensadobien,hayqueatacarporeleste,¿meoye?Hayqueparartodoesto,hayqueinterrumpirelplanSchlieffen,

  • ¡ahoramismo!»Deprontosedetiene,sinaliento,entredosbolitasdeboj.VonMoltke lo mira. «Pero, Majestad, ¡para ello se necesitaría todo un año depapeleo!»Ah,esoyaesotrocantar.Unainterminablepiladepapelescaesobrelas narices del káiser. Papeles, planos, sobres sorpresa, notas redactadas porpequeñosSchlieffenmediolocos;yesospapelesllueven,nievan,locubrentodo.Nohaynadaquehacer,elpapelseconvierteencarne,enacero,enpólvora.Enlosucesivo,losserbiosquedanlejosdelescenariodeloscombates,quelesden;handesempeñadosupapel extático,provocador.Dentrodeunañooirán sonarsusprimerosdisparos.

    Y,bruscamente, surgióuncuerpo.Unsolocuerpo formadopormillonesdehombres.Uncuerpodepanydevino.Ylosmillonesdepiernasdeesecuerpogigantesco,bajosuspantalonesrojosogrises,hanmarchadomarcandoelpaso.Se cubrían la cabeza con quepis abollados o cascos en punta. Los cascos enpuntasonlosalemanes.Avanzanporelandéndelaestaciónsinatropellarse,sonbuenoschicos,ardientesdeentusiasmo,partenacomulgar.Losquepis son losfranceses, escriben con tiza en los vagones: «¡Tren con destino aBerlín!»; seasomana lasventanillascantandocanciones fanfarronas.Pero todosparten, sevan, besando a las chicas, arrojando las boinas sobre los raíles, gritando,charlando,fumando.Seacabóelprogreso,seacabaronlosbailesalairelibre,seacabaron lasorillasdelMarne.Losbañosdemar se reanudaránmásadelante,dentro de cinco años, las sombrillas se abrirán de nuevo, los pies pisarán laarena.Demomento, losparisinos fumanGaloisesenelandén, loscampesinoscaminan por la carretera, los hamburgueses toman el tranvía, de cada pueblopartenlosreclutas, losreservistas:FritzHaeckel,OttoBleiss,JurgënReinhard,KarlMoser,FrederichHein,HenryFloch,GustaveBerthier,GervaisMorillon,MarcelRivier,RolandDeflesselle,GeorgesGallois,JeanMando,ya todos lessalenpequeñasmatasdepelosobreloslabios,todoscalzanbotas,oseaclavosenlaplantadelospies.

    Estamosenlaescalinata.Todoslospueblosdelmundovendránamoriralolargo del Mosela. Todos los soberanos de Europa quieren mojar su pan conmantequilla en el mismo café. Descienden los escalones de sus palacios, lamultitudaplaude.Miradlosen las fotografíasenblancoynegro, lavanderasde

  • una colada de espumas que se adivinan de color rosa. Mirad esas grandezascaducas,esosLuisXIVdebazar,posturasanticuadas,alfombrasgastadas,viejasmalasrazonesdeEstado.Yanohaynadasagradoenunkáiser,enunNicolásII,unJorgeV.Éstecoleccionasellos,otroestenista,yelotroparticipaenregatas.Nibombonasde aguabenditabastaríanparahacerde esospríncipesotra cosaque majestades de folletín. Los acompañan nobles banqueros. Los alemanesdisponen de abundante oro; el Juliusturm de Berlín está repleto. ¡Doscientosmillones demarcos!El tesoro de guerra de 1870.Los franceses, por su parte,poseen escasos fondos; tan sólo pueden aguantar unos meses, nada más.Aseguran estar archipreparados para la guerra pero, en realidad, preparado nohay nada; los uniformes proceden de guerras antiguas, las trompetas estánabolladas, y las banderas han servido para envolver toneladas de vajilla. Losfranceses harán peor la guerra que la artesanía de las trincheras. Serán muyhábilesentransformarloscasquillosenceniceros,encubiletesdedadosparalasmásfabulosasmesasdebackgammondetodoslostiempos.

    En el inicio de las hostilidades, en cierto momento se verá a todos losejércitos quedar paralizados, durante uno o dos días los fusiles permanecensuspendidosenel aire, elolor a col sustituyealde lapólvora.Yesque sehacalculado a la baja el gasto de obuses y balas, se reciben diez obuses de 18milímetros al día, ¡pero se necesitarían mil!, ¡diez mil!, porque en un solominutodecombatesedisparanlosdiezobusescalculadosparaundía.Despuéssobrevieneunasiestavacía,angustiada.Unángelusdemoscas.Ennuevemeses,GranBretañapasadetresmilobusesalmesadoscientosveinticincomil.CadaunodelosaliadosharásuspedidosaEstadosUnidos,queajustanlaofertaalademanda.Secalcula,seplanifica,perosebombardeacadavezmás.Seprecisaráuna economía de guerra, una financiación de guerra, millones de rublos, demarcos, de francos y de libras se transformarán en millones de dólares y enmillones de obuses. Los alemanes, por su parte, hacen sus compras en casa,fabricansusKrupp,susMauser,suspropiosartefactosdediluvio.EntranenlaescenadelaHistorialosfabulososfabricantesderaíles,deaceroydecañones.BerthaKrupp,hijadeAlfred,nietadeotroAlfred,biznietadeFriedrichKrupp,el fundador, emplea a ochenta y cinco mil personas, posee nueve acererías,

  • cientoochentamartillospilones,sietemilmáquinas.Fabricó laGranBerta,unobús gigante, con un calibre de cuarenta y dos centímetros, capaz de perforartres metros de hormigón. Idearon este mortero el amable Rausenberger y elbueno del capitán Becker. El modelo más desplazable pesaba cuarenta y dostoneladas.Cadadisparodeobús,caroysublimefuegoartificial,costabatresmilmarcos. Las Grandes Bertas devastaron los fuertes de Lieja, de Namur, deMaubeuge, de Amberes y tantos otros. Más adelante, el dulce Rausenbergeradaptó ingeniosamente algunos tubos y dio a luz al cañón que debía destruirparte de la iglesia deSaint-Gervais unViernesSanto.La bóveda se desplomómientras que el cáliz subía hacia el cielo; hubo ochenta muertos. UnamenudenciaparalosKrupp.Sinembargo,Berthaesunamujerguapa;visitasusfábricas ataviada con un vestido demuselina y un bonito sombrero repleto debegonias.

    Para la guerra, el Reich dispone de dos años de reservas de oro, más losvaloresextranjerosyunaparticipaciónennumerosasindustrias.Peronobastaráconeso,habráqueemitirbilletesdebanco,bienlisosalprincipio,cubiertosdetinta y de primorosos dibujos. Harán falta cada vez más. Los billetes sonpequeñosmensajescariñososquelosjefesdeEstadoylosbanquerosenvíanporcientos demiles a los pueblos por amor.Pero a veces esas demostraciones deamorseajanmisteriosamente;sedevalúanylospreciossubenmásdeprisaquelayedraporlasruinas.Muyprontolamáspequeñabalasaletancaraqueunosepregunta si merece la pena matar a un enemigo. Uno se lo piensa antes dedisparar,escogeelblanco,esoyanoacabadefuncionar.PeroAlemaniaquiereentablar libremente su batalla, e imprimirá billetes como quien imprime esoslibrosmalosquetodoelmundoleeperoquenadierecuerda.

    Ahoratodoslossoldadosdelmundoestánplanchándoselaguerrera.Tienenunacita.Enlosandenesdelasestacionesvanarepartirlescigarrillos,caramelos.Seestáreuniendoamilesdecaballos,todaslasrazasdeEuropaseránmontadasa pelo por los campesinos deClermont y los granaderos deBremen. Los hayandaluces, lusitanos, angloárabes, frisones, kabardinos, hannoverianos, delFranco Condado, cobs normandos, achaparrados, buloñeses, con su graciosaestampa de caballos de circo, holandeses, tarpanos, ardeneses, lipizzanos, de

  • Merens, palominos, akhal-tekes, purasangres ingleses, poitevinos de pesadascuartillas, shiresdecascospeludos.ElarcadeNoé losacogea todosantesdecerrarsuspuertas.YlaspisadasdebotasresonaronentodaEuropa,ylasruedasse pusieron en marcha, trazando por doquier sus líneas paralelas, dejando enmediounapequeñabanderoladehierbas.

    Derepente,el3deagosto,alatardecer,elkáiserdirigeunallamadaamistosaaBélgica.LaaplicacióndelplanSchlieffenrequierepasaratravésdesustrigalesydesusmajadasparacerdos.Elkáiserpidecortésmenteautorizaciónalreydelos belgas.Bien pensado, ¿no es un poco alemán el rey de los belgas? Es unpoco duque de Sajonia, un poco príncipe de Sajonia-Coburgo-Gotha; para elkáiser, una especie de primo. Pero es un príncipe independiente, el más finobigote de toda esta guerra: lleva las mismas gafas que Bertolt Brecht. Haprestadojuramentoenfrancésyenneerlandés,eselprimersoberanobelgaquelohahecho;havisitadoelCongoyhacriticadoconvehemencialapolíticadeexplotacióndelacolonia.Peroahorayanobastaconhacerunviajeypronunciarhermosos discursos, ahora hay que tomar una decisión que comprometerá demododecisivoelfuturodesupaís.Ylatoma.MandadestruirlospuentessobreelMosa y ordena al comandante de la fortaleza deLieja que aguante hasta elfinal.

    EntonceslasGrandesBertasmarcharonsobreLiejacomounenormerebañode bueyes.Giraron hacia los fuertes de Pontisse, deLoncin y deFléron. Paradisparar, el artillero debe mantenerse a doscientos metros de la Gran Berta,ponerseuncascoacolchadoy echarsebocaabajo sobre la alfalfa.Transcurrensesentasegundos,tanlentamentecomounaestacióndelañotediosa.Hastaqueestallael fuego,unenormebum,unacolumnadehumoycenizas.Losobusespesannovecientoskilos.AlasdoceymediaelfuertedePontissehabíaquedadoarrasado; las murallas de hormigón habían reventado. Los asaltantes,horrorizados, tomaronposesióndeunacolinadecascotes.Los fuertescayeronuno tras otro, a intervalos regulares. Todo parecía responder a un programaescrito por los alemanes y en una lengua tan sólo legible para ellos.Dos días

  • después se produjo una explosión tremenda, doce toneladas de pólvora. EraLoncin.Losfrancesesibanatenerquedefenderse.¿Yquéteníanprevisto?¿Quéparaguas tenían previsto para protegerse de aquellos enormes zurullos denovecientoskilos?TeníanelplanXVII.Unpequeñoplan formidable.Unplandebarreradehielo.QueríanatraerelgranríohaciaellosporelpasodeCharmes.A derecha e izquierda, encaramados en las cimas deMosa y los Vosgos, loscuervosmásaltivosdeFranciahabríansostenidofirmementesuquesoensupicodehierro.Esosdosrelievesestánfortificadosysonmuyaccesibles.DesdeallíresultafácildeslizarsetranquilamentehaciaelMoselayhaciaelRin.Éseesenresumen el plan XVII, que no sería especialmente malo si los alemanes nohubiesenesperadomás.Yesque losalemanes, sospechandoque los francesessoñabanconalgosimilar,noteníanprevistonimuchomenospenetrarenFranciapor allí; colocaron en esa parte un cordón de tropas ficticias. La auténticaofensiva convulsionará las tierras de Mons y de Charleroi, se precipitará enMaubeuge, Saint-Quentin,Mézières, Soissons; surcará los grandes yermos deloeste, el noventa por ciento de las tropas alemanas están allá. Con Franciablindada, férreamente envuelta tras sus espesas capas de coraza, los alemanesiban a burlarla y atraparla fuera de allí; será en la llanura picarda dondedeslizaránunamanopesadayardiente,parairaanidarenotrolugar,enmediodeella.Queríanformarunagrancimbraarmada,quesearqueasedesdeelhumusdeFlandeshaciaAmiensperosorteándolo—desdeñandolasonrisabenévoladelángel que vive posado en la esquina de su iglesia—, para curvar por últimoaquellaenormecoladecocodrilo,quebarrieseFranciacomounenormesalóndeactos,yestrecharamorosamentesupuñoenelhuecodeunAlpe.YelenormelatidodelBertaobedecealdictadodeeseamor;esemismoamorquelecostóaFrancia ser atropellada por cuatro millones de hombres, el tener que verloscruzarsusfronterasmovidosporunaatracciónpoderosa,regular;yesrealmenteun hecho extraordinario que los alemanes la visitasen tres veces enmenos decienaños,penetrandoenlosvalles,cabalgandoporloscollados,arañándoselaspantorrillasensusgavillasdepaja.

    Losprimerosdías,elestampidodelcañónfuecomoel toquede trompadelseñorSeguindelrelatodeDaudet,quellamabaanoséquéalmaperdidacampo

  • através,paraadvertirlecariñosamentedequecaelanoche.Perolajovencabranoescuchaba,noqueríadejarseatardenuevoniroersuestaca;queríatrotarporlas simas, trepar a los matorrales. La olvidaron. Se desató una tormenta. Losfranceses emprendieron el primer asalto. Procedieron a abrir una brecha pordondedebíadesencadenarseunadeesasgrandesofensivasquenuncasellevanatérmino.Es el 7de agosto.Hacebuen tiempo, el aire esunpocopesado.Losfranceses marchan sobre Mulhouse para liberar a la población; pero losalemanes,deunempellón,losobliganaretrocederhaciaBelfort.Joffresesienteafrentado. Destituye a un general y a un comandante. En noviembre, habrádestituido a noventa y dos generales de división.Y es que lasmedallas y lascruces son bonitas, pero los puestos son caros. Pueden verse todas en unLarousse ilustrado;una láminamuestraporun lado las setas: amanita cesárea,boleto,lenguadegato,colmenilla,rebozuelo,cornezuelo,levadura,yvolviendolapáginaaparecenlascondecoraciones:lacruzdelaLegióndeHonor,estrelladade nácar blanco, el ojo ribeteado de azul y la cinta roja; a continuación lamedallamilitar,brillantecoronade laurelconsupequeñoaroazul,suspendidadeunanillodeplatayornadaconunpuñadodetubosdecañón,unhachayunsable;yporúltimolacruzdeguerra,terriblecruzdeMaltayespadas,lamásfeaylamásanheladadetodas.

    Después no pasa nada. Se diría que los pueblos se han arrodillado tras lasfronteras y se piden perdón. Se diría que han abandonado granjas ymáquinasparairadecirseenvozmuyquedaamablesfrasecitasquenoosabanescribirse.Durante diez días comparten las raciones, reparten, se despliegan, improvisanunainmensalíneadetragafuegos.Interminablescolumnassedeslizanentrelossetosdezarzamoras, entre los camposdeavena,por las riberasde lentos ríos.Comoabejasdeunacolosalcolmena,vanadepositarsusgranosdepolenjuntoalos cañones. Los soldados han vuelto a recorrer los senderos de sus abuelos;dentro de veinticinco años, sus nietos habrán alcanzado también la edad de irallí,unpocomáshaciaelnorte,aesperaralmismoenemigo.

    Ytodoslosmediodías,mientrasseacercanlosalemanes,Joffrealmuerzaconapetito.Evocaconelcocinerolasmaravillasdelnavarindecordero,elbueyalaborgoñona, la carbonada a la flamenca. Pero sobre todo se hace cruces de los

  • suculentospollosalrieslingquemuyprontopodránsaborearenColmar,deloskouglofs,delstrudel,quelechifla,delospequeñosbereweckesdemiel,queafindeañoseponenaremojarenelschnappsdeciruelas,yseimaginamuyprontodecomandanteenjefedeunejércitodepandeespecias,hombrecillosdemiel,herederosdeunarecetaquetrajodeChinaGengisKan,dequieneralacomidafavorita,queanosotrosnosllegógraciasaloscruzados,yconvertirse,amasadapor lasmanos pelirrojas, en esa pasta demonjitas, en forma de adoquín, quemaduraavecesdetresaseismesesantesdequedardúctil,ligera,mezcladaconyemasdehuevo,especias,plantasaromáticas,y,porúltimo,cocerseenunodelos hornos especiales deGertwiller, pueblecito deAlsacia que, costara lo quecostase,habíaquereconquistar.Porsupuesto,JoffrenoseolvidabadeLorena,delahulla,delhierronidelasminasdesal.NodespreciabanilosmostachonesdeBoulay,ni laspeladillasdeVerdún;yademás, tras laofensiva fallidasobreMulhouse,huboqueolvidarseunpocodelospastelillos.

    Disfrutaron,pues,dediezdíasdeesparcimiento.Bruñeronloscañonesyselustraronelcalzado.Luego,conlaorquestaalacabeza,desplegandoelazul,elblancoyelrojo,losfrancesesdecidieronlanzarunnuevoataque.FuelaofensivadeLorena,el14deagosto.¡Olvidadoelrevésdel7deagosto!ElprimerejércitodeDubail y el segundo deCastelnau se dirigen hacia Sarreburgo.Allí se handirimidounayotravezlosviejoslitigiosentregalosygermanos,entrefrancossalios y ripuarios, entre Neustria y Austrasia, entre todas las Alsacias y lasLotaringias mal repartidas, que hablaban dos lenguas, la galorromana o lagermánica,unacristiana,laotrapagana,unaurbanizada,laotrasalvaje,unarica,laotrapobre,unapoblada, laotradesierta,ydespués lengua romanay lenguatudesca, siempre escindidas, siempre juntas. Vieja, vieja frontera en cuerpo yalma,Franciaoccidentalis,Franciaorientalis, que tantas perrerías se hicieronmutuamenteporunaspulserasdeoro,porunabrigoyporlahulla.

    Fueroncuatrodíassublimesparalosfranceses.Cuatrodíasdecharangas.El29determidor,fueChâteau-Salinslaqueserecobró,luegoDieuze,yporfin,el1defructidor,díadelaciruela,Sarreburgo,ciudadquepasóaserfrancesaenelapogeodelreinodeLuisXIV,cuandoésteacabadedesposarseconsuamanteenunoratoriodeVersalles,enpresenciadesuconfesor,delarzobispodeParísyde

  • su ayuda de cámara. Hasta Sarreburgo todo va bien, los alemanes hanretrocedido paso a paso, como un ejército de cangrejos. Pero allí, de repente,algo se estrecha, el tornillo se atasca. Tal vez baste aplicar más fuerza paradesenroscarlo,volvera lacarga;perono.Asíy todo,hastael20deagostonopierdenlaesperanza.Losejércitoshanavanzadounpocoalazar,sincoordinarsedemasiado.Ahora están dispersos: una parte enAlsacia, otra en el Sarre, otraaquí,otraallá.Parecequetodovademasiadobienyquelasfuerzas,despistadas,sedesperdigan.Seavanza,pero¿haciadónde?Haciaunsoñardespiertos,comosilaguerraselibrarasolay,avanzandoconlamiradaperdida,fueranatoparseundíaconelenemigo,yentoncesbastaratocarloparaderribarlo.

    Pero,el21deagosto,elsueñotocaasufin.El6.ºyel7.ºejércitosalemanes,los deRuperto deBaviera y deVonHeeringen, contraatacan. Se produce unadesbandada.Losfrancesesnoretroceden,selargan;cruzanelMeurtheysubenatodotrapoalascumbresdeNancyodeSaint-Dié.Allílosejércitosseparapetan,aguantarán firme; así lo ha prometido Foch, con ese hablar tamizado por susfrondososmostachos;siempremantienesuspromesas,segúndicen,ynoconoceladesesperación.Omejordicho,sílaconoce,peroestáocultaenlomáshondo,allídondenadielave,dondeelcorazónesblandoyelgranojoestáreventado.

    Porsupuesto,Fochesunodelosteóricosdelaofensivaaultranza,unodeloshombresqueplanearonesazambullidacolectivaysimultánea,lacatarata,oleadatrasoleada.AlosfrancesesaquellolesvienedelañoII,delencarnizamientodeMarceau,KléberyMorlot,enlabatalladeFleurus.LesvienedeSaint-Just,deaquel26dejuniode1794enqueelReinoUnido,AustriayHannoveratacanalas fuerzas francesas en torno a Charleroi bajo un sol abrasador. Y, mientrasardenlascosechas,losfrancesessienteneso,esaultranza,yacausadelalocuradeloshombresconsusbayonetas,elenemigoacabaporretrocederysebateenretirada.Aqueldíanaciólaidealoca,laesperanzaenlapuntadeunapica,esemodode rebañar a lospaíses con carne como rebañamosunplato conpan.Ypese a la derrota de 1870, que se achacó a un ánimodefensivoy timorato, sepredicóelímpetupordoquier.Lavidadelossoldadoscontabapoco,habíaquevenceratodacosta;yesoeraloquelescontabaFerdinandFochasusalumnos:convertíaaquelladesmesuraenunafiesta,enunaexultación.Mientrasrelataba

  • las victorias de un Napoleón y la derrota de otro, no paraba de darle a subirimbao, tocaba una y otra vez su musiquilla entusiasta ante un públicopatidifuso. Foch sabíamanejar a una clase, sabía recorrer las filas, adoptar eltonojusto.Duranteañosmachacótodoslosoídosquepudo.Ysinembargo,pesea esa teoría tan deplorable, de consecuencias asesinas, pese a su propensión auna vía pura, heroica, arrastrando por los caminos de la mañana a todos lospecadoresdelaTierra,unapropensiónquefueenciertomodoparalosfranceseslomismoquelamaniobraenvolventeparalosalemanes:unamonomanía;peseasumoraldelancero,pues,esehombreáspero,llenodedeterminación,poseeesaclasedeespírituquehacequetodofuncione.Surostroestárotocomoeldelasestatuasantiguasenlosnichos.Seasemejaaunmontóndefrancesesdelosquepodan los viñedos o maniobran las esclusas de los ríos. Su ternura no semanifiesta, es de las que crecen en silencio bajo una capa impermeable deautoridad.

    Trasesabreveofensiva,losfranceseshanregresadoalestablo;esundesastre.Y un pocomás al norte, la cosa sigue; Joffre ha ordenado que el 3.º y el 4.ºejércitospenetrenenlasArdenas.Frondososbosquesderobles,hayas,abedules.Tierra de carboneros y leñadores, tierra de corzos, gamos, donde crecen laorquídea y esa flor blanca cuyas borlas vuelan al paso de los regimientos.Durante unos días, los franceses avanzan al ritmo de un canto convulso einquieto.Depronto,alalbasetopanconunpuestoavanzadoalemán.Entoncestodossedejanarrastrarporelpánicoysedispersan.Yanocantanniríen,nadiesedistraemirandocómosemuevenlasramasdelosgrandesárboles.No,salenpitando. Las ametralladoras siegan piernas, brazos, todo cuanto sobresale. SecorremuyrápidoenFrancia,en laFranciaamputadapor laguerraanterior,dehechofuemásquesuficiente,sinosparamosapensarlo.Loscoloniales,solos,resisten.Perderánaoncemilhombresdequincemil.Pérdidasconsiderables.

    Recapitulemos y repasemos la situación. El 10 de agosto, los francesesretrocedenenAlsacia.El23deagosto, retrocedenunpocoen todaspartes:enMons,enCharleroi,enLorena,enlasArdenas,todaFranciaretrocede,recula.El1.er,el2.º,el3.eryel4.ºejércitosreculan.EnAlsaciaseocultantraselMeurthe,enLorenatraselMosa.Peromásaloestenopuedenniocultarse.Corren,ponen

  • piesenpolvorosa.AquellorecibeelnombredebatalladelSambre.Ytienelugarel24.AunqueBélgicaestásufriendounaofensivademuygranenvergadura,elaltomandofrancésnoquiere renunciaralplanXVII.Aunasí,el23deagostoporlatardeeseplanestáyadesfasado;novaleunaresmadepapel.Perosiguepensándose que los alemanes no vendrán de allá arriba. No, no y no. Iránderechitosalatrampaqueseleshatendido.Peroesatrampaesahoracomounaratonera que se ha cerrado sola sin atrapar nada. En Vitry-le-François, en elMarne,elcuartelgeneraloyedesúbitoretumbarelcañón.Eseldiosalemándeltrueno,OdínoThor,nosesabemuybien,peroarmamuchísimoruido.Lanrezacdicequesevaaliarunabuena,quelosalemaneslleganporelnorte,quevanaenvolverles.«¡Cállese!»,contestaJoffre,«nodigatonterías,¡sabemosmuybienquevendránporallá,entreelMosaylosVosgos!»Perono.Lleganporarriba.Muyprontonopuedenegarsequehaygentealláarriba,queseoyemuchojaleo.Entonces las convicciones de Foch se nublan y éste, por si acaso, envía aLanrezacalánguloentreelSambreyelMosa.Yheaquíqueaparecendepronto,ensentidoinverso,el1.er,el2.ºyel3.erejércitosalemanes,agalopetendido.Enestaocasiónelenfrentamientoesinevitable;estánallítambiénlosingleses;todoel mundo va a luchar. Los soldados se fuman, sin saberlo, sus últimas pipas.HelosaquíarrojadosalasretortasdeCagliostro,quelossujetaensupuñoylosalineaenlasriberasdelSambre,despacito,comofrágilesfiguritascolocadasenanaqueles. Lanrezac quiere aguantar desde las orillas, sabe que los combatesseránencarnizados;sehamostradosiemprecontrarioalaofensivaaultranzay,desde la declaración de guerra, trata de advertir a Joffre del riesgo de veraparecer a los ejércitos alemanes por el norte; y eso es exactamente lo queocurre.Sevenobligadosentonces,conunejércitomalpreparadoyenelúltimominuto, a combatir con los tres ejércitos de Von Kluck, Von Bülow y VonHausen.Lostresvonconstituyenunacuriosaamalgamadearrogancia,frialdadylealtad.Denoserpor laatenciónqueprestabaLanrezac,elejércitoalemánsedisponíaahundirsecomouncuchilloenlaespaldadelejércitofrancés.ElplanSchlieffen funcionaba a la perfección. VonKluck lo seguía al pie de la letra,inclusoenlospuntosyaparte.Alcabodedieciochodíasdecampaña,doscientosmilhombresycuarentamilcaballoshabíanrecorridocientosesentakilómetros.

  • Von Bülow coordina los movimientos de los tres ejércitos alemanes y quiereatraparalosfrancesesenunatenaza.Todoestrategaalemánsueñaconeso,conconseguir un movimiento de tenaza. Y a los oficiales no les fascinan ni losmangoscruzadosde la tenazani lapequeñaclavijaque lasune,no, loque lesfascinasonesasquijadasqueseabrenysecierran,lasensacióndequeconellasvanaagarrar,aapretar,acercenar.

    Perolaguerranoesesahermosapartidadeajedrezodegoqueunoimagina;esunasucesióndeerrores,detorpezas.Sehacenmalabarismosconloqueseaycaendelcielotodaclasedeobjetos.Esunalluviadepeladillasenlasruedasdemolino.ElSambregira,gira,pivota,bailalentamenteenunpaisajedecollados.Lasgaviotasdetierrachillan.Losprimerosobusesquesurcanelcielosereflejanenelagua.ElcañónregañaalosniñitosdelMosa:«¡Estarde!»,lesdice,«¡estáanocheciendo, ya es hora de iros a la cama! ¡Marchaos a casa, volved!¡Escuchad las campanas!». (Desde la revolución, todo elmundo sabe que loscañonessoncampanas,antiguascampanasfundidas.)«¡Escuchad!»,diceelgranabejorro mugriento, libando ya en las toperas. Y los soldados oyen, pero noescuchan. No arrojan los fusiles al agua, no regresan a las carreteras deAlemaniaydeFrancia,noescuchanlapalabraquehabrotado,brutal,agritos:«¡Marchaos!».Sequedan.Losobusesacá, lossoldadosde infanteríaallá;yseaferranalatierra,alruido,yaesegranpezdecienkilosquecoleteaenlaculata.AdivinanlaspiernasbiendepiladasdelaLibertadbajosubatayestiranconlosdedosyaennegrecidos, lasuñas rotas,de la finacuerdecilladecáñamoque leciñelacintura.

    Habíansacadolasbanderasvenerables,lashabíanizadoenlasgrandesastaspor encima de lasmelenas, y Joffre, el buen rey de bastos, dijo: «¡Andando!¡Vamos! ¡A Baviera!». Pero desde los primeros sustos de Sarreburgo habíansufrido lo suyo.Sí, la comadrejayel conejilloansiaban lamismamadriguera,peroelconejillodeToursodeGascuñateníaqueserprudente.LosCapeto,losHohenstaufen,losNapoleón,losBismarck,losLancaster,todoesebonitomundode cabezas redondas, puntiagudas y de gorras, todas aquellas flores de lis,aquellas águilas bicéfalas, aquellasN gigantes, aquellas Union Jack, aquellasfranjas negras, blancas, rojas, azul ultramar, todas aquellasmuecas heráldicas,

  • delineadasconpunzón,estampilladasenbrocados,ensedayenpiedra—vidasdeflores,deanimalesydeletrasdoradas—,seaglutinabanahoraenlascurvasdelSambre como los nudos de juncos y de limode un solo rosario.EntoncesLanrezacdudó.Él,quemanteníalosriscosdelSambre,quehabíasituadomuybienasussoldadostraslosmuros,loscerrosylasventanasdelpaís,dejaquelosalemanes le birlen dos meandros del río. El anochecer del 21 de agosto,Lanrezac ordena recuperar el terreno perdido. Tontería supina. Había quemantenerseenlosriscosyensuspuestostodoloposible,aferrarsealatierraconlasuñas,conlostalones,contodassusfuerzas,perosobretodonoavanzar,noexponerse a contraatacar para recobrar lo que estaba perdido. Había queabandonaralenemigoenlasorillasdelríoydescargarunalluviadebalassobreellos—pero sobre todo no descender de los repechos, sobre todo no intentarescribirdeprisaycorriendo,enelrincóndeunamesadebistró,unsextoacto—.No, no había que dejarse conmover por las ciudades, las aldeas y las granjasdestruidas, por todo lo que acababa de ser derribado y arrasado. Había queesperar, bañarse en la sangre fría de la gigantesca culebra, y dejar que losalemanesseestrangularanunpococonloslazosdelSambre.

  • Eldíamásmortíferodetodoslostiempos

  • El22deagostode1914,madrugaron.Desdeprimerashorasdelamañana, lastropasfrancesasfueronrepelidas,barridas,elcornetarecibiótantosbalazosqueexhaló un postrer sonido estridente y después enmudeció. Los hombres caíancomochinches.Aqueldía,Lanrezacnofueelúnicoqueenjugólosrostrosdelosmuertos.EnLorena,enlasArdenas,pordoquier,loscuerposquehabíantardadotantoendesarrollarse,encrecer,enlucirpelobajolabarbilla,tardaronpocoenyacerenlahierba.Seveíanmontonesymontonesdecuerposhumanos.Jamáslasguerrasdelpasado, jamás lasgrandesbatallasde lasMesopotamiashabíansidotancrueles.JamáslosNabuni losfaraoneshabíanhundidotanhondosusdagas.JamáslosAníbal,losAlarico,losClodomirohabíansegadovidascontalindiferencia. Madre Coraje colgó sus farolillos tanto en las ventanas de loscuarteles generales como en los nichos del cielo, en vano. Los Bü