la arqueologia

10
LA ARQUEOLOGÍA LA ARQUEOLOGÍA

Upload: raulillodiego

Post on 20-Jul-2015

19.185 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Arqueologia

LA ARQUEOLOGÍALA ARQUEOLOGÍA

Page 2: La Arqueologia

Los arqueólogos, junto con los historiadores, Los arqueólogos, junto con los historiadores, son los encargados de investigar el pasado del son los encargados de investigar el pasado del

ser humano. Los arqueólogos analizan ser humano. Los arqueólogos analizan principalmente los principalmente los restos materialesrestos materiales de la de la

vida cotidiana (cerámicas, herramientas, vida cotidiana (cerámicas, herramientas, enterramientos, armas, etc.) y, por ello, son los enterramientos, armas, etc.) y, por ello, son los

encargados de investigar sobre todo la encargados de investigar sobre todo la PrehistoriaPrehistoria (que carece de documentos (que carece de documentos escritos) y las escritos) y las Edades Antigua y MediaEdades Antigua y Media (etapas ya propiamente históricas, con (etapas ya propiamente históricas, con

documentos escritos). documentos escritos).

EL TRABAJO DEL EL TRABAJO DEL ARQUEÓLOGOARQUEÓLOGO

Page 3: La Arqueologia

La investigación arqueológicaLa investigación arqueológica

Los restos del pasado que busca el arqueólogo son las Los restos del pasado que busca el arqueólogo son las fuentesfuentes de de investigacióninvestigación: las pruebas materiales que me aportan la : las pruebas materiales que me aportan la

información sobre el pasado. información sobre el pasado. El lugar donde se encuentran estos restos materiales es el El lugar donde se encuentran estos restos materiales es el

yacimiento, yacimiento, y podemos decir que es el lugar propio de trabajo y podemos decir que es el lugar propio de trabajo del arqueólogo. del arqueólogo.

El arqueólogo investiga según un El arqueólogo investiga según un métodométodo, que es el camino , que es el camino adecuado para llegar al conocimiento del pasado. Las adecuado para llegar al conocimiento del pasado. Las fases del fases del

métodométodo de investigación del arqueólogo son: de investigación del arqueólogo son:

La exploración del yacimiento.La exploración del yacimiento.La excavación del yacimiento.La excavación del yacimiento.El análisis en el laboratorio.El análisis en el laboratorio.La exposición de los resultados.La exposición de los resultados.

Page 4: La Arqueologia

•La exploración del yacimiento.La exploración del yacimiento.

La fase de exploración es la fase deLa fase de exploración es la fase de búsqueda del búsqueda del yacimientoyacimiento. La mayoría de los yacimientos arqueológicos . La mayoría de los yacimientos arqueológicos

se encuentran enterrados bajo nuestros campos y ciudades. se encuentran enterrados bajo nuestros campos y ciudades. Muchos yacimientos se han encontrado de forma fortuita: un Muchos yacimientos se han encontrado de forma fortuita: un

perro o un niño que entran en una gruta, las obras de perro o un niño que entran en una gruta, las obras de construcción de una carretera, una vivienda o un ferrocarril construcción de una carretera, una vivienda o un ferrocarril (es el caso del yacimiento de (es el caso del yacimiento de AtapuercaAtapuerca, sierra de Burgos), , sierra de Burgos),

o al arar la tierra de labranza.o al arar la tierra de labranza.

Otros hallazgos son fruto de una búsqueda sistemática en un Otros hallazgos son fruto de una búsqueda sistemática en un territorio del que se piensa que estuvo poblado en la territorio del que se piensa que estuvo poblado en la

antigüedad y en este caso se llevan a cabo un conjunto de antigüedad y en este caso se llevan a cabo un conjunto de técnicas laboriosas, costosas y de una cierta complejidad, técnicas laboriosas, costosas y de una cierta complejidad, como son la exploración aérea o la exploración submarina, como son la exploración aérea o la exploración submarina,

que utilizan diversos procedimientos. que utilizan diversos procedimientos.

Page 5: La Arqueologia

•La excavación del yacimiento.La excavación del yacimiento.

Una vez que hemos descubierto la existencia de un yacimiento, el Una vez que hemos descubierto la existencia de un yacimiento, el primer paso es limpiar cuidadosamente el terreno, para después primer paso es limpiar cuidadosamente el terreno, para después

proceder al inicio de la proceder al inicio de la excavaciónexcavación..

La excavación es una técnica destructivaLa excavación es una técnica destructiva, de manera que el , de manera que el yacimiento sólo puede ser excavado una vez. Por tanto, los yacimiento sólo puede ser excavado una vez. Por tanto, los trabajos y las observaciones que se realicen deben ser tan trabajos y las observaciones que se realicen deben ser tan

minuciosos que permitan la reconstrucción, al menos teórica, del minuciosos que permitan la reconstrucción, al menos teórica, del yacimiento. yacimiento.

Se inicia la excavación, abriéndose zanjas en el terreno y cada Se inicia la excavación, abriéndose zanjas en el terreno y cada zanja se divide, a nivel vertical, en pisos o zanja se divide, a nivel vertical, en pisos o estratosestratos..

A nivel horizontal la zona a excavar se divide en A nivel horizontal la zona a excavar se divide en cuadrículascuadrículas siguiendo unos ejes cartesianos, que permitirá la localización siguiendo unos ejes cartesianos, que permitirá la localización

exacta de cualquier resto. exacta de cualquier resto.

Page 6: La Arqueologia

De cada estrato se levanta un plano, donde figurará la posición De cada estrato se levanta un plano, donde figurará la posición exacta de cada resto encontrado. exacta de cada resto encontrado.

Se limpian todas las piezas, se miden y se dibujan o se Se limpian todas las piezas, se miden y se dibujan o se fotografían. fotografían.

Se realiza también una ficha individual de cada objeto hallado. Se realiza también una ficha individual de cada objeto hallado.

Además, hay que tener en cuenta que cada resto aislado de todo Además, hay que tener en cuenta que cada resto aislado de todo lo que le rodea, carece de significado para el arqueólogo. Cada lo que le rodea, carece de significado para el arqueólogo. Cada objeto hallado forma parte de un conjunto, de una estructura que objeto hallado forma parte de un conjunto, de una estructura que da cuenta de su situación y su función. Un mismo objeto adquirirá da cuenta de su situación y su función. Un mismo objeto adquirirá diferentes sentidos según el lugar donde fue encontrado y todo diferentes sentidos según el lugar donde fue encontrado y todo objeto proporciona una explicación al conjunto.objeto proporciona una explicación al conjunto.

Page 7: La Arqueologia

•El análisis en el laboratorio.El análisis en el laboratorio.

Los restos hallados en un yacimiento se transportan Los restos hallados en un yacimiento se transportan cuidadosamente a un cuidadosamente a un laboratoriolaboratorio donde serán analizados, donde serán analizados, clasificados o sometidos a pruebas. El arqueólogo en esta clasificados o sometidos a pruebas. El arqueólogo en esta fase recurre a la colaboración de técnicos especialistas. fase recurre a la colaboración de técnicos especialistas.

Los Los restos arqueológicos restos arqueológicos se encuentran envueltos y se encuentran envueltos y recubiertos por depósitos o recubiertos por depósitos o sedimentossedimentos, que son , que son

analizados. De este análisis se puede deducir el tipo de clima analizados. De este análisis se puede deducir el tipo de clima de la época. Así, los sedimentos gruesos (tamaño grano de la época. Así, los sedimentos gruesos (tamaño grano

superior a 5 mm) corresponden a la acción del frío sobre las superior a 5 mm) corresponden a la acción del frío sobre las rocas, mientras que los de grano fino (tamaño inferior a 2 rocas, mientras que los de grano fino (tamaño inferior a 2 mm) corresponden a períodos de clima cálido y húmedo.mm) corresponden a períodos de clima cálido y húmedo.

Page 8: La Arqueologia

Se analizan también los Se analizan también los restos vegetalesrestos vegetales encontrados (maderas, encontrados (maderas, cortezas, semillas, fragmentos de hoja), así como los pólenes. De cortezas, semillas, fragmentos de hoja), así como los pólenes. De este análisis se obtiene información sobre el paisaje vegetal y su este análisis se obtiene información sobre el paisaje vegetal y su

evolución según las variaciones climáticas.evolución según las variaciones climáticas.

Del análisis de los Del análisis de los restos óseos animalesrestos óseos animales, se obtiene , se obtiene información sobre las oscilaciones del clima y del medio vegetal. información sobre las oscilaciones del clima y del medio vegetal. Podemos determinar si corresponden estos restos a los animales Podemos determinar si corresponden estos restos a los animales

habitantes normales de una cueva o si se trata de residuos habitantes normales de una cueva o si se trata de residuos alimenticios, sobras procedentes de la caza, lo que nos hablará de alimenticios, sobras procedentes de la caza, lo que nos hablará de

la presencia del hombre.la presencia del hombre.

Finalmente, del análisis de los Finalmente, del análisis de los restos óseos humanosrestos óseos humanos podremos podremos determinar la especie de homínido que habitó aquellas tierras, y determinar la especie de homínido que habitó aquellas tierras, y

obtener más información sobre el origen y evolución del ser obtener más información sobre el origen y evolución del ser humano.humano.

Page 9: La Arqueologia

De los análisis en el laboratorio, destacan los De los análisis en el laboratorio, destacan los métodos de métodos de datacióndatación que permiten determinar la fecha de los restos que permiten determinar la fecha de los restos

hallados, con el fin de establecer su hallados, con el fin de establecer su cronologíacronología. .

Muchas de estas técnicas buscan descubrir el reloj virtual del Muchas de estas técnicas buscan descubrir el reloj virtual del estrato excavado, para averiguar en qué momento el reloj se estrato excavado, para averiguar en qué momento el reloj se puso a cero, y de esta manera conocer la antigüedad de los puso a cero, y de esta manera conocer la antigüedad de los

restos encontrados. De entre ellas destacan las del restos encontrados. De entre ellas destacan las del C14 C14 (Carbono Catorce)(Carbono Catorce) o la del o la del Fósil GuíaFósil Guía..

Page 10: La Arqueologia

•La exposición de los resultados.La exposición de los resultados.

Una vez que el arqueólogo ha obtenido abundante Una vez que el arqueólogo ha obtenido abundante información en las fases anteriores tiene que "información en las fases anteriores tiene que "pensar para pensar para encajar todas las piezasencajar todas las piezas". Para ello ordena la información, ". Para ello ordena la información, realiza un estudio crítico, elimina los datos contradictorios, realiza un estudio crítico, elimina los datos contradictorios,

resume las conclusiones y redacta un informe que recoja los resume las conclusiones y redacta un informe que recoja los resultados obtenidos. resultados obtenidos.

Dicho informe se podrá publicar en una revista o en un libro Dicho informe se podrá publicar en una revista o en un libro para dar a conocer los resultados de su investigación a la para dar a conocer los resultados de su investigación a la

opinión pública o al resto de los científicos. opinión pública o al resto de los científicos.