la aplicación de la gimnasia cerebral en niños

10
LA APLICACIÓN DE LA GIMNASIA CEREBRAL EN NIÑOS PREESCOLARES

Upload: ivongomez

Post on 05-Jul-2015

6.376 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La aplicación de la gimnasia cerebral en niños

LA APLICACIÓN DE LA GIMNASIA CEREBRAL EN NIÑOS PREESCOLARES

Page 2: La aplicación de la gimnasia cerebral en niños

Propósito general

Determinar la eficacia de la aplicación de la gimnasia cerebral en niños del nivel preescolar.

Propósito especifico

Ubicar a los niños de acuerdo a sus características físicas, del entorno familiar, escolar, social.

Caracterizar a los niños antes de la aplicación de la gimnasia cerebral.

Determinar el componente de ejercicios psicomotores para mejorar el nivel aprendizaje en los niños.

Determinar el componente de los ejercicios visuales de la gimnasia cerebral para mejorar los trabajos intelectuales.

Caracterizar a los niños según sus capacidades de acuerdo al programa de preescolar 2004.

Observar los niños al aplicarle el programa de gimnasia cerebral.

Page 3: La aplicación de la gimnasia cerebral en niños

A partir de esta investigación podemos conocer las características que presentan los niños.

A través de la aplicación de la gimnasia cerebral se tratara de mejorar el proceso de E-A. Esta investigación basará en el paradigma cualitativo, teniendo un enfoque de investigación acción, en el cual describiré la problemática, propondré una estrategia de intervención, que será evaluada constantemente al implementar diferentes ejercicios de la gimnasia en niños de preescolar..

Page 4: La aplicación de la gimnasia cerebral en niños

Muestras:

-Docentes

Directivos

Alumnos

Instrumentos

Entrevistas a docentes, directivo (inicio, media y final).

Observación participante ( constante)

Recolectar datos (sucesos significativos)

Aplicación de los ejercicios de gimnasia cerebral.

Page 5: La aplicación de la gimnasia cerebral en niños

Entrevista a los directivos

1.-¿ como directivo como considera el aprendizaje d elos alumnos de su institucion?

2.-¿ cuales han sido los factores que provocan lo que fundamento anteriormente?

3.-¿Qué realiza para que sus docentes estencontribuyendo en el proceso de aprendizaje para los niños?

4.- ¿Cómo verifica que los docentes cumplan con los planes y programas de estudio?

5.- ¿Cómo directivo cuales son las orientaciones que da a su personal para mejorar el proceso de aprendizaje en los niños?

Page 6: La aplicación de la gimnasia cerebral en niños

ENTREVISTA A DOCENTES

1.-¿Cuáles SON LAS CARACTERISTICAS QUE SU GRUPO DE ALUMNOS PRESENTA EN ESTOS MOMENTOS, AL REFERIRNOS AL NIVEL DE APRENDIZAJE?

2.-¿DENTRO DEL GRUPO ESCOLAR, CUALES SON LOS CONOCIMIENTOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS NIÑOS HASTA ESTE MOMENTO?

3 .- ¿Qué TIPO DE CONOCIMIENTOS O ACTIVIDADES SE LE DIFICULTA TRABAJAR CON ELLOS?

4.- ¿QUE APARTADO DEL PROGRAMA 2004 DE PREESCOLAR CONTRIBUYE PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO EN LOS NIÑOS?

5-¿Cómo IDENTIFICA LOS AVANCES Y RETROCESOS EN EL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS?

6.-¿Cómo CONTRIBUYE EN EN PROCEDO DE APRENDIZAJE EN EL NIÑO?

7.-¿Qué haz escuchado sobre la gimnasia cerebral?

9.- ¿Qué significa par el docente la gimnasia cerebral?

10.-¿Cómo lograrias trabajar la gimnasia cerebral?

Page 7: La aplicación de la gimnasia cerebral en niños

ENTREVISTA A PADRES

1.-¿Cuáles SON LOS APRENDIZAJES QUE SUS HIJOS TIENEN HASTA ESTOS MOMENTOS?

2.- ¿Cómo PADRE COMO CONTRIBUYE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE SUS HIJOS?

3.- OBSERVA ALGUNOS AVANCES O RETROCESOS DES DE QUE INICIO EL CICLO ESCOLAR HASTA EL DIA DE HOY. CUALES SON

4.-CUALES SON LAS ASPECTOS QUE CONSIDERA SEAN DE MEJORA PARA LA EDUCACION DE SU HIJO

5.- CUAL ES LA COMUNICACIÓN QUE HA TENIDO CON EL DOCENTE DE SU HIJO REFERENTE A SU EDUCACION?

Page 8: La aplicación de la gimnasia cerebral en niños

NTERPRETACION DE RESULTADOS

DOCENTES: Las docentes de este jardín tienen conocimientossobre la educación de los niños de acuerdo al nivel que en esemomento estén trabajando, y no argumentan sino de manerageneral los conocimientos previos que los niños traen y los quedeben de adquirir en ese momento, son muy cortantes alexpresarse, ya que una de ellas me comentaba que en esa zonarealizan mucha documentación y eso hace que en momentos nole den la clase completa a los niños.

De igual forma se observa que no manejan alguna estrategiapara contribuir e el proceso de enseñanza aprendizaje en losniños realizan las actividades de la jornada escolar, tratando deabarcar los aspecto que su programa de preescolar 2004 lesindica, pero en su momento no logran abarcar todos los puntospara favorecer dicho conocimiento, aunado a esto el niño en casaen su mayoría no refuerza lo adquirido, por lo tanto elconocimiento que este niño llega a adquirir es poco comparado ael de su nivel.

Page 9: La aplicación de la gimnasia cerebral en niños

Asi mismo fuera de la entrevista comentaban que no saben como hacer para que los niños adquieran mayor información, y conocimientos de las actividades que ellos realizan durante la jornada escolar. De igual forma no sabe que es gimnasia cerebral, por lo que no continúe con mayores cuestionamientos en estos momentos referente a este tema porque no lograría información objetivo. Por lo tanto considero que la implementación de la gimnasia cerebral para contribuir en el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños de preescolar seria una excelente estrategia, ya que abriría mas el campo de atención en los niños y despertaría mayormente el interés que estos deben de tener en cada jornada escolar, asi mismo como docente seria una excelente herramienta de trabajo porque puede ser manejada para ellos mismos y realizar jornadas exitosas.

Page 10: La aplicación de la gimnasia cerebral en niños

PADRES DE FAMILIA.-

LOS PADRES DE FAMILIA SOLAMENTE SABEN CONOCIMIENTOS BASICOS QUE LOS NIÑOS DEBEN DE ADQIRIR COMO , EL INTEGRARSE CON EL GRUPO, SER AUTONOMOS, EL CONOCIMIENTO DE NUMEROS, COLORES Y FIGURAS GEOMETRICAS. A SU VEZ NO TODOS LOS PADRES DE FAMILIA TIENEN LOS RECURSOS, CAPACIDAD, TIEMPO PARA CONTRIBUIR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS.