la actitud

23
UPEL-IPC Introducción a la Filosofía MSc. Jorge Jiménez

Upload: upel-ipc

Post on 14-Jul-2015

879 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UPEL-IPC

Introducción a la Filosofía

MSc. Jorge Jiménez

Búsqueda

Ortega y

Gasset

Gabriel Marcel

Agustín de

Hipona

La Filosofía de Agustín es profundamente

autobiográficaBúsqueda en el mundo de las cosas

Agustín de Hipona

Fiestas

Vicios

Derroche

Agustín de Hipona

Maniqueísmo

Escepticismo

Neoplatonismo

Búsqueda

en el

mundo de

las ideas.

Maniqueísmo

Filosofía dualista.

Con su principio fundamental deconflicto entre el bien y el mal, lepareció a Agustín una doctrina quepodía corresponder a la experiencia yproporcionar las hipótesis másadecuadas sobre las que construir unsistema filosófico y ético.

Además, su código moral no era muyestricto

Regresar

Escepticismo

Afirmación: No existe la verdad

Respuesta:

Las verdades de orden lógico matemático y

principios morales

De los propios errores

Regresar

Neoplatonismo

Un conocimiento puramente racional de

lo divino

Busca una combinación entre

elementos de la fe y elementos

cognoscitivos

Fundirlos en una unidad indivisible

Todo es Uno y del él se desprende

Regresar

Con la razón se

puede obtener la

verdad y combatir el

escepticismo. La

verdad, opinaba

Agustín, se

reconoce en el ser, y

el ser equivale a Dios

Agustín de HiponaBúsqueda en el mundo de la Fe

Búsqueda Verdad Fe

Agustín de HiponaBúsqueda en el mundo de la Fe

Búsqueda Verdad Fe

Agustín de HiponaBúsqueda en el mundo de la Fe

Búsqueda

La búsqueda encuentra el

fundamento y la guía en la fe y

la fe halla su consolidación y su

enriquecimiento en la búsqueda

Búsqueda Verdad Fe

Agustín de HiponaBúsqueda en el mundo de la Fe

Verdad

Existe una primera

evidencia irrebatiblela de la propia

existenciaSi me engaño, existo. Y como conozco

que existo, conozco que conozco.

Agustín busca una verdad

necesaria

inmutable

eterna

no puede ser facilitada

por los objetos sensibles

sino por el interior del almaSólo Dios es la

verdad

Búsqueda Verdad Fe

Agustín de HiponaBúsqueda en el mundo de la Fe

Fe

Agustín se centra en la interioridad; en el repliegue

sobre sí mismo, el hombre se conoce y encuentra a

Dios. El conocimiento de sí mismo es el principio de

la sabiduría. Pero no es el término final, sino punto

de partida. El término es Dios, porque es un Dios

íntimamente presente en la raíz última del ser

humano

Agustín de HiponaBúsqueda en el mundo de la Fe

Contra Donatistas y Pelagianos

Donatistas: secta que mantenía la invalidez

de los sacramentos si no eran

administrados por eclesiásticos sin pecado.

Pelagianos: negaba la doctrina del pecado

original, ya que cada hombre es

responsable solo de sus propios actos, no

de los de sus antepasados

Claro el sentido a comprender el Mal en

cuanto producto y castigo del hombre

Pero:

¿El mal sufrido por el INOCENTE?

Agustín de HiponaBúsqueda en el mundo de la Fe

Gabriel Marcel

La presencia en la

guerra, fue una

experiencia decisiva en

su pensamiento

filosófico, porque le hizo

sentir dolorosamente el

drama de la existencia

humana. Hay cosas en

la vida que no tienen

NINGÚN SENTIDO

Gabriel Marcel

El Sentido es un problema de lo

intelectivo. La Comprensión

objetiva cobra sentido.

La búsqueda por el sentido el un

problema de lo intelectivo

Es una cuestión del pensamiento

pensado. Marcel se centra en el

pensamiento pensante

No busca sentido, busca Identidad

¿Quién soy yo?

No puedo decir el corazón del ser, no puedo decir

“todo” acerca del ser

○ Es consecuencia de la riqueza del ser humano:

escapa a toda objetivación y enunciación discursiva

○ El lenguaje humano objetiva y usa conceptos

abstractos, por ello se dificulta expresar la

concreción y la individualidad

El hombre es un misterio: no es incognoscible,

sino inexpresable

○ Es una declaración de humildad: apertura a la Luz

que ilumina a todo hombre

Gabriel Marcel

Gabriel Marcel

Las condiciones metafísicas

de la existencia humana

Encarnación

Itinerancia

Intersujetividad

Intimidad

“El hombre contemporáneo es un ser

agónico que vive tras la muerte de

Dios, es un ser sometido a una fuerte

objetivación y funcionalización como

consecuencia de la civilización

industrial y técnica en la que vive, un

hombre degradado por el espíritu de

abstracción y las técnicas de

envilecimiento”

Gabriel Marcel

“Solo tiene sentido e importancia

aquello que se encuentra en mi vida,

mi vida es lo que da sentido a la

realidad y la realidad solo tiene

sentido en mi vida

Yo soy Yo y mis

Circunstancias

Sujeto + Realidad = Yo (Proyecto)

Ortega y Gasset

Carácter circunstancial de

la vida

Visual Intelectual Emocional Valorativo

El conocimiento se ofrece siempre

en perspectiva

Ortega y GassetPerspectivismo

¿Cuál es la realidad radical?

Pensamiento objetivo Pensamiento subjetivo

Mundo

Ser= cosa

Cosa es independiente

del pensamiento

Yo

Ser= conciencia

Cosas dependen del yo,

son estados de

conciencia

“Vivir es constantemente decidir lo que vamos a ser “

VIVIRCoexistencia del

yo y el mundo

Ortega y Gasset

Ortega y GassetRaciovitalismo

1. Destaca la primacía ontológica de lo real con respecto al

conocimiento, lo que viene a significar la primacía ontológica de lo

vital, en cuanto la vida es el aspecto más significativo de la realidad.

El pensamiento se da "después", siendo secundario con respecto a la

realidad objetiva.

2. La vida de la que habla Ortega no es la vida "biológica" sino que, en

cuanto realidad radical, ha de cumplir determinadas condiciones, que

la distinguen de una consideración puramente biológica de lo vital: es

la vida de quien tiene capacidad para dar cuenta de ella

3. Vivir es "estar en el mundo", pero en un mundo que no se puede

identificar ya con la "naturaleza" de los antiguos ya que ese "estar en

el mundo " supone el darse cuenta de lo vivido como tal; supone

también un quehacer, una ocupación, una tarea que se realiza en

vistas a un fin, por lo que vivir es necesariamente proyectar, decidir

libremente lo que queremos ser